07.05.2013 Views

senpe consenso prescripcion 2

senpe consenso prescripcion 2

senpe consenso prescripcion 2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autores la simple estimación clínica: Valoración Subjetiva Global de Detsky y col., o el método de Hill y<br />

cols. que utiliza la exploración clínica simple junto a otras valoraciones.<br />

Comportamiento frente a la malnutrición:<br />

• Valoración del estado nutritivo del paciente a su ingreso hospitalario mediante método simplificado,<br />

(exploración clínica de Hill).<br />

• Evitar un ayuno parcial o completo más allá de 3 días.<br />

• Valorar la necesidad de un soporte nutricional.<br />

Establecer el soporte nutricional en:<br />

• Todo enfermo hospitalizado desnutrido.<br />

• Las situaciones preoperatoria según los criterios:<br />

• La intensidad de la malnutrición.<br />

• La importancia de la intervención prevista, en relación<br />

• a los riesgos postoperatorios de morbi-mortalidad posibles.<br />

• El tiempo de duración de la fase prequirúrgica (Debe ser superior a los 3 días).<br />

En situaciones extremas el paciente puede llegar al estado de caquexia con una pérdida de la masa<br />

corporal alrededor del 25-30%. La alimentación en esta situación debe ser muy cuidadosa para evitar el<br />

llamado Síndrome de realimentación. Por tanto, requiere aportes progresivamente crecientes de<br />

nutrientes, suplementos importantes de los iones intracelulares (K, P) y de la Tiamina, también disminuida<br />

y que precisa ser suplementada pues es imprescindible para el correcto metabolismo de la glucosa. En<br />

esta circunstancia el comportamiento debe ser más estricto.<br />

Recomendaciones:<br />

• Administración de los nutrientes según el peso, con una progresión creciente tanto más lenta cuanto<br />

más grave sea la caquexia.<br />

• Aporte de electrólitos, vitaminas y oligoelementos según los déficits a compensar.<br />

• Vigilancia diaria de los electrólitos para evitar complicaciones graves.<br />

• Control del balance liquido diario para evitar una sobrecarga cardíaca.<br />

• Evaluación diaria del paciente tanto funcional como nutritiva.<br />

• Valoración del estado nutritivo del paciente a lo largo del tratamiento.<br />

Estrés (postagresión): Es la respuesta metabólico-hormonal a toda agresión. La respuesta genérica en<br />

las distintas patologías está en revisión. Esta respuesta se caracteriza por cambios hormonales que<br />

condicionan un cociente H.Catb./H.Anab.>1, debido a un aumento de las H.catabólicas (Glucagón,<br />

Cortisol y Catecolaminas), superior al de las H.anabólicas (Insulina, Andrógenos, H. crecimiento).<br />

Metabólicamente la conforman dos hechos fundamentales el aumento del turnover proteico y el<br />

hipermetabolismo. El aumento del turnover proteico condiciona tanto un incremento del catabolismo<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!