07.05.2013 Views

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo que respecta a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong>l estrés, sabemos que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> saber i<strong>de</strong>ntificar las señales <strong>de</strong> estrés, para, <strong>de</strong> ese modo, po<strong>de</strong>r afrontarlas <strong>de</strong> una<br />

forma más eficaz, es importante localizar la fuente <strong>de</strong> esas señales. Debemos mirar, en primer<br />

lugar, hacia nosotros mismos, e intentar i<strong>de</strong>ntificar aquellos aspectos <strong>de</strong> nuestros pensamientos<br />

o <strong>de</strong> nuestra cognición que pue<strong>de</strong>n estar implicados en la aparición <strong>de</strong> estrés.<br />

Aspectos cognitivos.- Nuestra propia cognición pue<strong>de</strong>, por si sola, atraparnos en situaciones <strong>de</strong><br />

percepción alterada <strong>de</strong> la realidad y convertirse en un factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> estrés. Por<br />

ejemplo: alguien pue<strong>de</strong> tener una percepción <strong>de</strong> sí mismo en términos <strong>de</strong> persona no preparada,<br />

incompetente, o con peores recursos y/o habilida<strong>de</strong>s que los <strong>de</strong>más. Si esta autopercepción no se<br />

correspon<strong>de</strong> con la realidad <strong>de</strong> la situación, esta persona posee una autopercepción ina<strong>de</strong>cuada,<br />

impropia, que lo <strong>de</strong>valúa ante los otros y ante sí mismo. Si esto ocurre, la persona en cuestión<br />

ten<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>valuar sus acciones, a pensar siempre que lo que hace no es correcto y que los<br />

<strong>de</strong>más van a tener unos juicios peyorativos acerca <strong>de</strong> su persona. Esta situación empezará a<br />

generar una cognición inapropiada, irracional. A lo largo <strong>de</strong>l tiempo, esta circunstancia generará<br />

estrés en la persona, al principio con menor intensidad, pero, con el paso <strong>de</strong>l tiempo y la<br />

repetición <strong>de</strong> estas percepciones, el estrés será cada vez mayor. Por lo tanto, si asumimos que<br />

nuestras cogniciones o pensamientos pue<strong>de</strong>n producirnos estrés, el hecho <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las<br />

cogniciones que tenemos sobre nosotros mismos, así como la evaluación que hacemos <strong>de</strong><br />

nuestra capacidad y <strong>de</strong> nuestros actos, se convierte en una herramienta muy útil e importante<br />

para la localización <strong>de</strong> las posibles estrategias <strong>de</strong> afrontamiento.<br />

Aspectos afectivos.- Cuando nos encontramos en un estado <strong>de</strong>presivo, sin ánimo para realizar<br />

tareas, cuando estamos muy ansiosos o preocupados por algún asunto, cuando estamos inquietos<br />

por algo que va a ocurrir, estamos en un estado <strong>de</strong> agitación interna que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na las<br />

reacciones corporales <strong>de</strong> estrés. Esto nos lleva a un estado <strong>de</strong> insatisfacción personal, <strong>de</strong><br />

malestar, no encontramos placer en lo que hacemos, incluso, en cosas que antes nos producían<br />

mucho placer, nos sentimos <strong>de</strong>smotivados: nos encontramos en una situación <strong>de</strong> estrés.<br />

Aspectos sociales.- Una característica <strong>de</strong>l ser humano es que somos gregarios. Vivimos en<br />

grupo, necesitamos <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> otras personas en nuestras vidas, <strong>de</strong>seamos sentirnos<br />

queridos por, y necesarios para, otras personas en sus vidas. Cuando alguien tiene relaciones<br />

sociales escasas o nulas, es una persona retraída, con pocos amigos, con poco contacto social.<br />

Consiguientemente, esta persona no obtendrá las consecuencias positivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

establecer dichas relaciones, se sentirá aislado, sin oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción social, tendrá<br />

también una gran sensación <strong>de</strong> aislamiento social, lo que es también un generador <strong>de</strong> estrés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!