07.05.2013 Views

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Siempre que estamos en un estado <strong>de</strong> estrés, especialmente si este estado es prolongado,<br />

sufrimos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>sajustes. La repetición y continuación <strong>de</strong> las reacciones fisiológicas<br />

asociadas al estrés pue<strong>de</strong>n producir alteraciones en el funcionamiento <strong>de</strong> los órganos. Todos los<br />

órganos <strong>de</strong>l cuerpo pue<strong>de</strong>n sufrir la influencia negativa <strong>de</strong>l estrés prolongado. La relación entre<br />

un estado <strong>de</strong> estrés prolongado y el funcionamiento cardiovascular es muy bien conocida. Las<br />

personas que se encuentran en un estado <strong>de</strong> estrés prolongado experimentan un incremento <strong>de</strong> la<br />

presión arterial y <strong>de</strong> la frecuencia cardíaca, lo que pue<strong>de</strong> inducir o agravar enfermeda<strong>de</strong>s<br />

cardiovasculares. También es muy conocida la relación entre el estrés no controlado y las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema gastrointestinal. Las úlceras <strong>de</strong> estómago y los cólicos son<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que popularmente se sabe que se encuentran asociadas al estrés. De una manera<br />

general, el estado <strong>de</strong> estrés prolongado e in<strong>de</strong>seable va a producir una disminución <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong>l organismo, una reducción <strong>de</strong> la resistencia inmunológica, propiciando<br />

así la ocurrencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

9.5.2. Estrés laboral<br />

El trabajo es una <strong>de</strong> las áreas importantes <strong>de</strong> nuestra vida, puesto que en el ambiente <strong>de</strong> trabajo<br />

las personas pasan (al menos, tendrían que pasar) una gran parte <strong>de</strong> su tiempo diario. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

proporcionar recursos económicos a los trabajadores, lo conveniente es que el ambiente <strong>de</strong><br />

trabajo proporcione también consecuencias <strong>de</strong> satisfacción personal a los trabajadores por la<br />

actividad realizada. Cuando, en su actividad laboral, cualquiera que sea ésta, el trabajador<br />

encuentra las dos consecuencias positivas, dicho individuo se encuentra en una situación <strong>de</strong><br />

equilibrio que le proporciona bienestar, salud y calidad <strong>de</strong> vida. Por el contrario cuando el<br />

trabajo no tiene consecuencias financieras a<strong>de</strong>cuadas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la evaluación o en el ámbito <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajador, o, cuando el trabajo y sus exigencias superan las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong>l trabajador, éste se encontrará en una situación <strong>de</strong> estrés laboral, con consecuencias<br />

peligrosas para su salud personal y para su productividad, con extensión <strong>de</strong> estas consecuencias<br />

a la salud financiera <strong>de</strong> la empresa. Así, el estrés laboral es <strong>de</strong>finido por el Centers for Disease<br />

Control (2010), <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América como “las nocivas reacciones físicas y<br />

emocionales que ocurren cuando las exigencias <strong>de</strong>l trabajo no igualan las capacida<strong>de</strong>s, los<br />

recursos, o las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajador”.<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo se<br />

propone que el estrés es uno <strong>de</strong> los principales problemas para la salud y la seguridad a los que<br />

nos enfrentamos en Europa. Se estima que la cuarta parte <strong>de</strong> los trabajadores sufre estrés, y qué<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las bajas laborales tiene como causa una situación <strong>de</strong> estrés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!