07.05.2013 Views

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

Manual de TEORÍAS EMOCIONALES y MOTIVACIONALES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cuanto al sueño, es un hecho evi<strong>de</strong>nte que el estrés excesivo produce perturbaciones.<br />

Po<strong>de</strong>mos combatir dichos trastornos siguiendo una regla estricta en los hábitos <strong>de</strong> dormir. Por<br />

ejemplo, no dormir durante el día, procurar dormir solamente en nuestra cama -nunca en los<br />

sofás o sillas confortables-, planear y seguir una regla que nos impongamos respecto a un<br />

horario para dormir. Siguiendo estas pautas, observaremos cómo los beneficios asociados hacen<br />

su aparición, pasando a tener un sueño reparador y productivo. Consiguientemente, también<br />

nuestra etapa <strong>de</strong> vigilia será más gratificante y productiva.<br />

9.5. Algunas manifestaciones especiales <strong>de</strong>l estrés<br />

En este apartado, nos centraremos en dos <strong>de</strong> las manifestaciones o ámbitos en los que con<br />

mayor frecuencia y niti<strong>de</strong>z se aprecian los potenciales efectos <strong>de</strong>vastadores que pue<strong>de</strong>n<br />

encontrarse asociados a una situación <strong>de</strong> estrés. Es evi<strong>de</strong>nte que son muchos los ejemplos, o<br />

ámbitos <strong>de</strong> aplicación, en los que emergen situaciones perfectamente perfiladas como<br />

situaciones <strong>de</strong> estrés con efectos negativos. Hemos seleccionado los dos siguientes por<br />

representar ejemplos nítidos <strong>de</strong> situaciones frecuentes en nuestra sociedad.<br />

9.5.1. Trastorno <strong>de</strong> Estrés Postraumático<br />

Se trata <strong>de</strong> una situación especial a la que tenemos que prestar atención es el estrés<br />

postraumático. En este caso, apreciamos que la persona no tiene un incremento progresivo <strong>de</strong><br />

estrés en su vida, ni tampoco tiene un evento amenazador en el futuro inmediato que la ponga en<br />

estado <strong>de</strong> alerta para prevenir el estrés, pero sí que ha vivido una situación impactante en el<br />

pasado reciente. Una situación que, por su extraordinaria intensidad y cru<strong>de</strong>za, ha <strong>de</strong>jado una<br />

huella difícil <strong>de</strong> borrar, haciendo que el simple recuerdo <strong>de</strong> esa situación lleve al individuo, <strong>de</strong><br />

forma inmediata, a revivir dichos acontecimientos, provocándole las reacciones típicas <strong>de</strong> una<br />

situación <strong>de</strong> estrés intenso. Esa experiencia recibe el nombre <strong>de</strong> estrés postraumático.<br />

El Trastorno <strong>de</strong> Estrés Postraumático es en realidad una enfermedad, reconocida como tal por la<br />

Clasificación Internacional <strong>de</strong> las Enfermeda<strong>de</strong>s (C.I.E.) <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la<br />

Salud (O.M.S.). Ocurre en algunas personas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> experimentar o presenciar un<br />

acontecimiento peligroso, como un terremoto, el fallecimiento <strong>de</strong> alguien especial, un acci<strong>de</strong>nte,<br />

etc. A partir <strong>de</strong> ese acontecimiento, la aparición <strong>de</strong> estímulos idénticos o similares llevan al<br />

sujeto a vivir (revivir) las experiencias <strong>de</strong>l pasado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!