07.05.2013 Views

Apuntes para un Curso de Derecho de Aguas. Escuela ... - Lex Web

Apuntes para un Curso de Derecho de Aguas. Escuela ... - Lex Web

Apuntes para un Curso de Derecho de Aguas. Escuela ... - Lex Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ap<strong>un</strong>tes</strong> <strong>para</strong> <strong>un</strong> <strong>Curso</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Chile<br />

Enero 2006<br />

Profesor Gustavo Manríquez L.<br />

DERECHO DE AGUAS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>l siglo XX en a<strong>de</strong>lante se ha señalado con toda propiedad que <strong>para</strong> que<br />

exista <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a zona geográfica o <strong>de</strong> <strong>un</strong> país, es necesario contar con dos elementos<br />

básicos: agua y energía.<br />

Muestro país, pese a su gran longitud, que le da acceso a diversos climas, tiene <strong>un</strong>a característica<br />

común a todo lo largo <strong>de</strong> su extensión geográfica, es <strong>un</strong> país árido.<br />

Esto significa que al menos <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong> su economía, el agua, es débil,<br />

lo que lleva a <strong>un</strong>a fuerte competencia por el acceso a los recursos hídricos, en <strong>un</strong> principio entre<br />

individuos, y luego cuando esta fase <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo se supera, la competencia surge entre sectores<br />

productivos.<br />

En los últimos tres años hemos visto lo que significa la escasez energética, y al menos nos ha sido<br />

dada la esperanza que es posible importarla en distintas formas, o bien llegar a su producción por<br />

métodos alternativos, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los cuales es la generación nuclear.<br />

No ocurre <strong>de</strong> igual forma con el agua, y mientras no se avance en las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>salinización <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> mar, y en especial se disminuyan sus costos, la única posibilidad que aparece como viable<br />

<strong>para</strong> avanzar en el <strong>de</strong>sarrollo económico, es la reasignación <strong>de</strong> los recursos cuando estos ya se han<br />

agotado.<br />

Confrontados a esta situación, no se ven sino dos posibilida<strong>de</strong>s ciertas, o reasigna la autoridad o<br />

reasigna el mercado.<br />

¿Estamos enfrentados a <strong>un</strong>a escasez <strong>de</strong> agua?<br />

Carecemos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a respuesta con certeza científica, pues ni siquiera la autoridad oficial ha entregado<br />

<strong>un</strong>a respuesta <strong>de</strong>finitiva; pero sí es claro que ante <strong>un</strong>a solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong><br />

aguas superficiales, solamente en la Región XI, Aysén <strong>de</strong>l General Carlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo, es<br />

posible todavía encontrar recursos disponibles, y con muchas reservas, pues hay variados entes y<br />

personas naturales que tratan <strong>de</strong> cerrar o limitar la concesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas en esa Región.<br />

<strong>Derecho</strong>s eventuales, se pue<strong>de</strong>n solicitar y quizá hasta obtener, pero es difícil pensar en f<strong>un</strong>dar <strong>un</strong>a<br />

industria o <strong>un</strong>a actividad productiva sobre la base <strong>de</strong> <strong>un</strong> recurso cuya disponibilidad es aleatoria.<br />

En cuanto a las aguas subterráneas, no obstante que la teoría hidrológica expresa que su volumen<br />

global es superior veinte veces al agua superficial, en nuestro país nos encontramos igualmente con<br />

<strong>un</strong>a escasez que nos atrevemos a calificar <strong>de</strong> artificial, pues se origina en frágiles estudios <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que usualmente no se condicen con la realidad, pero que en <strong>de</strong>finitiva<br />

han motivado que ese servicio <strong>de</strong> por agotada el agua subterránea en tres cuartas partes <strong>de</strong> nuestro<br />

territorio.<br />

En este escenario, duro y difícil, es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar su actividad productiva toda empresa,<br />

sea agrícola, minera, industrial, sanitaria o <strong>de</strong> cualquier otra naturaleza.<br />

El curso que se inicia preten<strong>de</strong> en este tema así esbozado, entregar conocimientos a profesionales<br />

que al mismo tiempo son empresarios, o bien que aportan servicios a empresas, <strong>para</strong> que puedan<br />

resolver situaciones gravitantes que les afecten en sus activida<strong>de</strong>s económicas.


PRIMERA PARTE<br />

EL AGUA COMO OBJETO DEL DERECHO<br />

I<br />

PRESENTACION NATURAL<br />

La existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aguas, en que se ha centralizado la normativa jurídica que se vincula<br />

con este recurso, <strong>de</strong>termina la necesidad <strong>de</strong> entregar alg<strong>un</strong>as breves explicaciones sobre el agua,<br />

<strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r con mayor facilidad, a partir <strong>de</strong> sus aspectos físicos y naturales, las complicaciones<br />

y problemas que surgen <strong>de</strong> su utilización y aprovechamiento, y consecuentemente la razón <strong>de</strong> las<br />

normas que se han dictado.<br />

1.1. - Presentación en la naturaleza.<br />

1.1.1 Calidad <strong>de</strong>l agua, y forma <strong>de</strong> presentación geológica y física.<br />

Estadísticamente el 97% <strong>de</strong>l agua presente en la naturaleza es agua salada contenida en los<br />

océanos. Por lo tanto solamente el 3% es agua dulce.<br />

De este 3% total <strong>de</strong> agua dulce, el 79% <strong>de</strong> ella se encuentra en la forma física <strong>de</strong> hielo,<br />

especialmente en los polos y también en glaciares y ventisqueros.<br />

El resto se presenta como agua subterránea en <strong>un</strong> 20%, y como agua dulce superficial en ríos o<br />

lagos únicamente se estima su presentación en <strong>un</strong> 1%.<br />

1.1.2 Distribución en el planeta.<br />

La distribución <strong>de</strong>l agua en el planeta es influenciada por fenómenos hidrometeorológicos <strong>de</strong> tal<br />

magnitud, que aún a la fecha no se dispone <strong>de</strong> <strong>un</strong>a explicación exacta sobre las causas <strong>de</strong> su<br />

presencia o ausencia.<br />

Lo que sí está claro es que el agua se presenta en forma irregular en la superficie <strong>de</strong>l planeta Tierra,<br />

y esta irregularidad tiene <strong>un</strong>a doble connotación, geográfica y estacional.<br />

1.1.2.1 Distribución geográfica.<br />

En el aspecto geográfico, la distribución <strong>de</strong>l agua es siempre irregular, ya que en el globo terráqueo<br />

existen áreas extraordinariamente húmedas, y otras que por el contrario son <strong>de</strong> sequedad absoluta.<br />

En Chile, en la XI Región, consi<strong>de</strong>rada la zona <strong>de</strong> mayor precipitación pluvial <strong>de</strong>l país, hay lugares<br />

con <strong>un</strong> promedio anual superior a 7.000 milímetros; y por el contrario en el Desierto <strong>de</strong> Atacama, en<br />

la Seg<strong>un</strong>da Región, la precipitación es igual a cero, o sea se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>sierto seco absoluto<br />

don<strong>de</strong> nada pue<strong>de</strong> vivir.<br />

1.1.2.2 Distribución temporal.<br />

Por otra parte, en cuanto a la disponibilidad estacional o temporal, existe igualmente <strong>un</strong>a enorme<br />

variabilidad en el planeta, que da lugar a que se sucedan alternativamente períodos <strong>de</strong> lluvias<br />

intensas a períodos sin lluvias o secas, matizados a veces con épocas transitorias <strong>de</strong> excesos <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>o u otro, y que correspon<strong>de</strong>n a períodos <strong>de</strong> excesiva lluvia o bien <strong>de</strong> escasez o sequía.<br />

En nuestro país lo usual es que en promedio las cuatro estaciones <strong>de</strong>l año se encuentran claramente<br />

<strong>de</strong>limitadas, por lo que solamente se presentan precipitaciones en el invierno, durante <strong>un</strong> período<br />

breve, que no supera en general dos meses (entre J<strong>un</strong>io y Agosto). El resto <strong>de</strong>l tiempo no hay lluvias<br />

en la mayor parte <strong>de</strong>l territorio, lo que implica <strong>un</strong>a temporada seca muy larga, que impi<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y crecimiento natural <strong>de</strong> flora y fa<strong>un</strong>a a breve distancia <strong>de</strong> los cauces naturales, salvo que


se efectúe <strong>de</strong>rivación artificial <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fuentes disponibles, es <strong>de</strong>cir que se ejecuten obras<br />

<strong>de</strong> riego.<br />

1.2.3 Características <strong>de</strong> la hidrometeorología chilena.<br />

En Chile la disponibilidad <strong>de</strong>l agua presenta <strong>un</strong> notable aumento <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> precipitaciones a<br />

medida que se avanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sur hacia el Norte, con alg<strong>un</strong>as variantes regionales en lo explicado<br />

anteriormente sobre época o temporada <strong>de</strong> lluvias.<br />

En efecto, coexiste con el sistema antes mencionado <strong>de</strong> cuatro estaciones marcadas y lluvias en el<br />

invierno; el <strong>de</strong>nominado invierno altiplánico o boliviano, que tiene <strong>un</strong> régimen <strong>de</strong> precipitaciones en<br />

época distinta al resto <strong>de</strong>l país y que afecta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Copiapó hasta la frontera con Perú, con<br />

pluviosidad en el período que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Diciembre a Febrero, es <strong>de</strong>cir en pleno verano <strong>de</strong>l territorio<br />

continental chileno.<br />

En la Región XII, que tiene <strong>un</strong> clima estepario, igualmente se presentan con cierta regularidad<br />

períodos <strong>de</strong> sequía, que afectan incluso la disponibilidad <strong>de</strong> agua potable <strong>para</strong> P<strong>un</strong>ta Arenas y otros<br />

centros poblados <strong>de</strong> la región.<br />

II<br />

EL AGUA Y EL DESARROLLO ECONOMICO NACIONAL<br />

2.1.- La escasez y su consecuencia social.<br />

En nuestro país, las necesida<strong>de</strong>s humanas, agrícolas e industriales por agua son permanentes y<br />

crecientes, frente a <strong>un</strong> recurso que tiene <strong>un</strong>a existencia limitada, y cuya presentación es irregular con<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la escasez.<br />

Si todo nuestro territorio presenta carencias <strong>de</strong> agua frente a sus necesida<strong>de</strong>s, tal situación es fuente<br />

<strong>de</strong> controversias y problemas, que necesariamente requerirán <strong>de</strong> <strong>un</strong>a normativa especializada, que<br />

permita <strong>un</strong> uso armónico y eficiente <strong>de</strong>l agua, proteja los <strong>de</strong>rechos adquiridos, y en <strong>de</strong>finitiva<br />

garantice la paz social.<br />

La percepción <strong>de</strong> esta situación dificultosa, a<strong>de</strong>más, permite constatar que existen problemas y<br />

controversias que afectan intereses individuales, que cada afectado resolverá <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

métodos y procedimientos que el <strong>de</strong>recho le franquea.<br />

Sin embargo, el agravamiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> escasez, que pue<strong>de</strong> alcanzar implicancias<br />

generales, como ocurre actualmente en Chile, lleva rápidamente a concluir que los esfuerzos<br />

individuales orientados a resolver controversias o a solucionar limitaciones y carencias, son<br />

insuficientes, y por lo tanto correspon<strong>de</strong> a la sociedad organizada asumirlos <strong>para</strong> evitar que se<br />

transformen en frenos al <strong>de</strong>sarrollo económico y social general.<br />

Es necesaria en este momento la participación <strong>de</strong>l Estado, como garante <strong>de</strong>l bien común y <strong>de</strong> la paz<br />

social, a través <strong>de</strong> la dictación <strong>de</strong> normas y la actividad <strong>de</strong> sus distintos órganos especializados <strong>para</strong><br />

enfrentar las dificulta<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong>l agua.<br />

2.2 El crecimiento <strong>de</strong>l país.<br />

Pasado el primer tercio <strong>de</strong>l siglo XIX Chile se <strong>de</strong>sarrolló con fuerza principalmente en la actividad<br />

agrícola, incentivada por distintos hechos internacionales que le permitieron el acceso a mercados<br />

importantes que con anterioridad le habían sido negados.<br />

Así la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l Virreinato <strong>de</strong>l Perú, eliminó <strong>un</strong> monopolio que se ejercía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lima, que<br />

limitaba gravemente la comercialización <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> trigo y <strong>de</strong> productos animales, como<br />

carne, lanas, cebos y charqui, que durante el predominio hegemónico <strong>de</strong>l Virreinato <strong>de</strong>bían esperar a<br />

que se vendieran los productos peruanos, antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r salir al mercado <strong>de</strong> la metrópoli, en la<br />

Península Ibérica.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> oro en California también originó <strong>un</strong> nuevo mercado muy importante que dió


lugar a <strong>un</strong> auge agrícola por alimentos que duró no menos <strong>de</strong> dos décadas, y amplió la frontera <strong>de</strong><br />

producción triguera casi hasta el río Cautín.<br />

Este impulso agrícola motivó que muchos agricultores, que habían logrado acumular capitales y<br />

riquezas importantes con la actividad agrícola e incluso con la minería, <strong>de</strong>cidieran ampliar sus<br />

explotaciones agrícolas, <strong>para</strong> lo cual por iniciativa individual acometieron la construcción <strong>de</strong> enormes<br />

canales <strong>para</strong> regar zonas <strong>de</strong> secano, pioneros que en ausencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a banca comercial, financiaron<br />

con sus propios medios personales esas obras.<br />

Des<strong>de</strong> el río Copiapó al Sur hasta el río Ñuble a lo menos, existen aún hasta hoy gran<strong>de</strong>s canales<br />

que se reconocen en su mayor parte por los apellidos <strong>de</strong> sus constructores, canales <strong>de</strong> tal magnitud<br />

que alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> ellos tienen más <strong>de</strong> 100 kilómetros <strong>de</strong> largo. Los canales Las Merce<strong>de</strong>s y Mallarauco<br />

en el Río Mapocho, Picano, Espejo y Ochagavía en el Río Maipo; Buzeta en el Río Choapa,<br />

Waddington en el Río Aconcagua, y la Asociación Juan Francisco Rivas en el Río Ñuble, son<br />

alg<strong>un</strong>os ejemplos, entre cientos, <strong>de</strong> lo dicho.<br />

2.3 Insuficiencia <strong>de</strong>l esfuerzo individual.<br />

No obstante, pese al entusiasmo y capacidad <strong>de</strong>sarrollados por esos constructores, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

general <strong>de</strong>l país y la concurrencia <strong>de</strong> otras necesida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>lelas a la actividad agrícola, como<br />

fueron la aparición <strong>de</strong> la generación hidroeléctrica, a fines <strong>de</strong>l siglo pasado, y las nuevas exigencias<br />

poblacionales en alg<strong>un</strong>as zonas importantes, hacían prever que la sola iniciativa individual, sin <strong>un</strong>a<br />

orientación e información a<strong>de</strong>cuadas, serían insuficientes <strong>para</strong> necesida<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> la sociedad.<br />

A comienzos <strong>de</strong>l siglo XX, y por motivaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político y social, f<strong>un</strong>damentalmente <strong>un</strong>a gran<br />

cesantía en el Norte <strong>de</strong>l país por el término <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong>l salitre natural ante la aparición <strong>de</strong>l<br />

salitre sintético; los gobiernos <strong>de</strong> esa época <strong>para</strong> absorber mano <strong>de</strong> obra cesante promovieron el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong> importante programa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> riego, que se <strong>de</strong>nominó Plan <strong>de</strong><br />

Regadío que marcó <strong>de</strong> forma importante el inicio <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l Estado en este campo <strong>de</strong>l<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l agua.<br />

Con el avance <strong>de</strong> los tiempos, las ten<strong>de</strong>ncias económicas y políticas se orientaron a <strong>un</strong> incremento<br />

en dicha participación, que llegó a su p<strong>un</strong>to cúspi<strong>de</strong> luego <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Corporación <strong>de</strong><br />

Fomento con la implementación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> obras hidroeléctricas; y poco<br />

<strong>de</strong>spués con la intervención <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, que impulsó la construcción <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong> riego <strong>de</strong> importancia como el Embalse Paloma, el Embalse Convento Viejo, el Embalse <strong>de</strong> la<br />

Lag<strong>un</strong>a <strong>de</strong>l Maule, el Embalse <strong>de</strong> la Lag<strong>un</strong>a <strong>de</strong>l Laja, el Embalse Tutuvén y numerosos otros.<br />

Al mismo tiempo, ese Ministerio, que concentraba a<strong>de</strong>más la actividad sanitaria <strong>de</strong>sarrolló por esa<br />

época <strong>un</strong> programa <strong>de</strong> agua potable nacional, a través <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Obras Sanitarias primero,<br />

luego <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> Obras Sanitarias en que se transformó aquella, que llevó a fines <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1980, a <strong>un</strong>a cobertura nacional <strong>de</strong> agua potable cercana al 100 % <strong>de</strong> la población urbana<br />

concentrada, índice que solamente existe en los países <strong>de</strong>sarrollados.<br />

En todo este largo período que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hasta este siglo, la normativa jurídica no<br />

presentó variaciones <strong>de</strong> importancia, como no fuese <strong>para</strong> sistematizar y regular fórmulas <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> minimizar conflictos.<br />

Y ello por cuanto no se vislumbraban situaciones <strong>de</strong> crisis como las que se han presentado en los<br />

últimos 30 años, a partir <strong>de</strong> la gran sequía <strong>de</strong> 1967, que se caracterizan por la escasez natural <strong>de</strong>l<br />

agua, pero agravada por <strong>un</strong>a mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social.<br />

Estas crisis globales no se pue<strong>de</strong>n resolver a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a óptica individual o particular, sino que es<br />

necesario realizar <strong>un</strong> análisis general y <strong>de</strong> acuerdo a él, proce<strong>de</strong>r a implementar todo <strong>un</strong> proyecto<br />

orientado a resolver o minimizar las dificulta<strong>de</strong>s conocidas y las que se prevén en el futuro inmediato<br />

y mediato.<br />

Al momento en que la oferta <strong>de</strong>l recurso agua es sobrepasada por las <strong>de</strong>mandas nacionales, implica<br />

traspasar <strong>un</strong> límite a partir <strong>de</strong>l cual los conflictos que se produzcan no tendrán como protagonistas


únicamente a los individuos, sino que serán los sectores económicos; agricultura, minería, agua<br />

potable, hidro-electricidad; los que se verán enfrentados globalmente; y con certeza la economía<br />

general <strong>de</strong>l país sufrirá efectos negativos como consecuencia <strong>de</strong> las tensiones e insegurida<strong>de</strong>s<br />

originadas.<br />

2.4 La contaminación creciente y los problemas <strong>de</strong> los excesos.<br />

En la misma medida que el país se <strong>de</strong>sarrolla, también comienzan a aparecer problemas que si bien<br />

son menores que la restricción que impone la escasez, igualmente son causa <strong>de</strong> preocupación<br />

nacional.<br />

2.4.1 La contaminación, con sus efectos generales sobre el medio ambiente y sobre la salud y vida<br />

<strong>de</strong> los habitantes, <strong>de</strong> la flora y <strong>de</strong> la fa<strong>un</strong>a nacionales, es objeto cada día <strong>de</strong> mayor atención por la<br />

sociedad en su conj<strong>un</strong>to, en especial a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> opinión.<br />

Des<strong>de</strong> nuestro p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista es <strong>un</strong> elemento que agrava la escasez, pues los recursos <strong>de</strong> aguas<br />

contaminados se restan a la disponibilidad ya escasa, y a<strong>de</strong>más contribuyen a <strong>de</strong>gradar aguas útiles,<br />

cuando se <strong>de</strong>scargan como conocemos por la prensa, en fuentes que <strong>de</strong>bieran mantenerse limpias.<br />

2.4.2 No obstante nuestro mayúsculo problema <strong>de</strong> escasez, no se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que los<br />

excesos <strong>de</strong> agua en el período invernal, año a año, aún en aquellos <strong>de</strong> sequías golpean en algún<br />

p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> nuestra geografía, con in<strong>un</strong>daciones inusitadas, que siempre se acompañan <strong>de</strong> pérdidas<br />

materiales cuantiosas y gran<strong>de</strong>s perjuicios a la actividad económica, a las obras públicas y en<br />

general a la economía <strong>de</strong>l país.


SEGUNDA PARTE<br />

LA LEGISLACION DE AGUAS<br />

I<br />

ORIGEN Y EVOLUCION<br />

El agua solamente pasa a ser consi<strong>de</strong>rada como objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho cuando surgen a su respecto en<br />

las distintas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pasado controversias en que se enfrentan intereses contrapuestos.<br />

Su utilización como fuente <strong>de</strong> agua potable <strong>para</strong> el consumo humano y aún en general <strong>para</strong> el<br />

abrevamiento <strong>de</strong> ganado no significó dificulta<strong>de</strong>s mayores en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la antigüedad; salvo<br />

en el caso <strong>de</strong> enfrentamientos bélicos, en que su interrupción fué utilizada como <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> arma<br />

contra el enemigo, pero obviamente en circ<strong>un</strong>stancias históricas en que el <strong>de</strong>recho no preocupaba a<br />

nadie.<br />

Las primeras consi<strong>de</strong>raciones jurídicas propiamente tales respecto al agua aparecen primero con la<br />

navegación y el establecimiento <strong>de</strong> reglas que impedían dificultarla por su importancia e interés<br />

económico y político, lo que se acentúa con la utilización <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong><br />

ello; y posteriormente con situaciones <strong>de</strong> hecho que comienzan a traducirse en problemas<br />

económicos, como en el caso <strong>de</strong> las aguas que <strong>de</strong>scendían <strong>de</strong> <strong>un</strong> predio situado a <strong>un</strong>a altura<br />

superior y que afectaban propieda<strong>de</strong>s inferiores en nivel, lo que exige el establecimiento <strong>de</strong> reglas<br />

específicas <strong>para</strong> evitar controversias o resolverlas si era menester.<br />

Solamente en la medida que las necesida<strong>de</strong>s sociales sobre este recurso aumentan<br />

progresivamente, se comienza a consi<strong>de</strong>rar la necesidad <strong>de</strong> regular su utilización, y aparecen en<br />

distintas regiones <strong>de</strong>l planeta normas que tienen como objetivo resolver las dificulta<strong>de</strong>s que se<br />

manifiestan entre los distintos usuarios <strong>de</strong> las aguas y el reconocimiento a sus respectivos <strong>de</strong>rechos.<br />

Estas normativas aparecen marcadas por conceptos religiosos en alg<strong>un</strong>os casos, en otros por su<br />

trascen<strong>de</strong>ncia económica, y aún otras veces por consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> política.<br />

Nos referiremos al <strong>de</strong>recho romano, a la legislación española y luego al <strong>de</strong>venir histórico nacional.<br />

II<br />

EL DERECHO DE AGUAS EN ROMA<br />

En Roma, c<strong>un</strong>a <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>recho occi<strong>de</strong>ntal, a la época <strong>de</strong>l <strong>Derecho</strong> Romano Clásico, se hizo <strong>un</strong>a<br />

división o clasificación <strong>de</strong> las cosas en relación a su posible apropiación o pertenencia al<br />

patrimonio individual, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa perspectiva el <strong>Derecho</strong> Romano distinguió entre cosas que se<br />

encontraban <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l comercio humano o cosas patrimoniales, sobre las cuales se podía ejercer<br />

propiedad o dominio; y cosas que se encontraban fuera <strong>de</strong>l comercio humano, o<br />

extrapatrimoniales, las que en <strong>de</strong>finitiva no eran apropiables.<br />

Las cosas extrapatrimoniales podían serlo por <strong>de</strong>recho divino si su <strong>de</strong>stinación era a fines<br />

religiosos; o por <strong>de</strong>recho humano, si la razón <strong>de</strong> su exclusión se encontraba en razones no<br />

religiosas, usualmente ligadas a usos generales establecidos por el Estado Romano o por las<br />

ciuda<strong>de</strong>s romanas.<br />

Para <strong>de</strong>terminar las cosas que por <strong>de</strong>recho humano se encontraban fuera <strong>de</strong>l patrimonio, fuera <strong>de</strong>l<br />

comercio o cosas no apropiables, se distinguió <strong>de</strong> acuerdo a las características <strong>de</strong> ellas entre cosas<br />

com<strong>un</strong>es a todos los hombres (res comm<strong>un</strong>es) que se reputaban no susceptibles <strong>de</strong> apropiación<br />

individual o gestión económica (el sol, la l<strong>un</strong>a, el aire), cosas <strong>un</strong>iversales (res <strong>un</strong>iversitatis), que eran<br />

las cosas que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s eran <strong>de</strong>stinadas al uso público, -teatros, estadios-; y cosas<br />

públicas (res publicae), que son cosas susceptibles <strong>de</strong> apropiación pero que por <strong>de</strong>cisión legal se<br />

habían <strong>de</strong>stinado al uso común.<br />

Esta última clasificación nos ayuda a <strong>de</strong>finir la situación <strong>de</strong> las aguas en el <strong>de</strong>recho romano.


2.1 <strong>Aguas</strong> no apropiables.<br />

Las aguas no apropiables, o extra commercium eran las que por su naturaleza no podían<br />

incorporarse al patrimonio <strong>de</strong> <strong>un</strong> individuo, y en ellas el <strong>de</strong>recho romano incluía a las aguas com<strong>un</strong>es<br />

a todos los hombres y a las aguas públicas, ya que no existían aguas <strong>un</strong>iversales .<br />

2.1.1 <strong>Aguas</strong> com<strong>un</strong>es.<br />

Las aguas se encontraban siempre en la calificación <strong>de</strong> cosas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho humano, por lo que su<br />

extrapatrimonialidad se produce por razón <strong>de</strong> su situación natural o <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stinación.<br />

En el primer caso es justamente la situación natural <strong>de</strong>l agua la que origina la imposibilidad <strong>de</strong><br />

dominio sobre ella.<br />

Así ocurre con las aguas lluvias y las aguas <strong>de</strong> la alta mar.<br />

(Se <strong>de</strong>be agregar a ellas, <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado en las Institutas a las aguas corrientes ,<br />

nominación que se refiere a las aguas en movimiento {acqua profluens}, concepción abstracta<br />

puesto que no se trata <strong>de</strong>l río o estero sino que refiere al agua en movimiento contenida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

aquél {a diferencia <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>tenida}, y por lo mismo esta calificación mas bien filosófica no reviste<br />

importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, pues carece <strong>de</strong> aplicación práctica).<br />

Todas estas aguas, -aguas lluvias y aguas <strong>de</strong> alta mar-, que pasan a ser <strong>de</strong>nominadas com<strong>un</strong>es se<br />

excluyen <strong>de</strong>l dominio, y en el caso <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> la alta mar se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a calificación jurídica<br />

que perdura hasta nuestros días en la generalidad <strong>de</strong> la legislaciones y por supuesto en la nuestra,<br />

como se lee en el artículo 585 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

2.1.2 <strong>Aguas</strong> públicas, o res publicae.<br />

La inapropiabilidad <strong>de</strong> las aguas públicas no es <strong>para</strong> el <strong>de</strong>recho romano <strong>un</strong>a inapropiabilidad natural<br />

como ocurre con el aire, la luz o el alta mar, sino que se produce como efecto <strong>de</strong> su aptitud o <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>stinación efectiva, ya que el agua como cosa existente en la naturaleza no excluye a su respecto<br />

el dominio en forma absoluta, al p<strong>un</strong>to que las aguas <strong>de</strong> <strong>un</strong> país o Estado podrían <strong>de</strong>clararse <strong>de</strong><br />

dominio privado y no habría impedimento mayor a que esa calificación jurídica se aplicase.<br />

La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> aguas públicas en consecuencia, se refiere a las aguas que intrínsecamente son<br />

apropiables, es <strong>de</strong>cir que pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> dominio o propiedad; pero que por razones <strong>de</strong><br />

conveniencia y utilidad general no se acepta a su respecto el dominio privado, pues si bien son<br />

susceptibles <strong>de</strong> apropiación, se prefiere <strong>de</strong>stinarlas o reservarlas a usos <strong>de</strong> interés general.<br />

En tal calidad se incluyen las siguientes:<br />

a) El mar territorial, concepto mo<strong>de</strong>rno no analizado en prof<strong>un</strong>didad por los juristas romanos, pero su<br />

comprensión en las aguas públicas emana <strong>de</strong> <strong>un</strong> comentario <strong>de</strong>l Digesto, <strong>de</strong>l jurista Aristón, citado<br />

por Pomponio, referido a que así como se haría privado lo que en el mar se hubiera edificado, así<br />

también se hace público lo que por el mar haya sido ocupado .<br />

La extensión <strong>de</strong>l mar territorial en el <strong>de</strong>recho romano, atendido a que no existía la navegación <strong>de</strong> alta<br />

mar; se limitaba a la porción <strong>de</strong> agua que bor<strong>de</strong>aba la costa y en la cual se navegaba.<br />

b) Las playas <strong>de</strong>l mar, constituyen <strong>un</strong>a superficie <strong>de</strong> suelo que <strong>para</strong> los jurisconsultos romanos o<br />

<strong>de</strong>bía ser cosa común o cosa pública. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> playa al parecer fue <strong>de</strong> Cicerón, y<br />

correspon<strong>de</strong> a la actual <strong>de</strong>finición que conocemos en nuestro Código Civil.<br />

En el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Imperio se las catalogó finalmente como <strong>de</strong> propiedad pública, pues se admiten<br />

construcciones sobre ella con el permiso <strong>de</strong>l pretor, y <strong>de</strong>saparecida la construcción vuelve a su<br />

estado normal <strong>de</strong> bien público, dicho también en el Digesto por Neracio,<br />

c) Los puertos eran igualmente consi<strong>de</strong>rados como cosas públicas, y la razón <strong>de</strong> ello, radicaba en<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contener aguas públicas (mar territorial) y ocupar suelo público (la playa), fueron


<strong>de</strong>clarados públicos por Justiniano.<br />

d) Los ríos, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos los ríos navegables, perennes y <strong>de</strong> cierta magnitud mínima, pues<br />

los <strong>de</strong>más eran privados. Los juristas romanos no concordaron n<strong>un</strong>ca si los tres factores <strong>de</strong>bían<br />

concurrir conj<strong>un</strong>tamente o si se<strong>para</strong>damente cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> ellos daba la categoría <strong>de</strong> público a <strong>un</strong> río.<br />

2.1.3 <strong>Aguas</strong> apropiables o privadas.<br />

Las aguas apropiables, patrimoniales o intra commercium, son las aguas privadas, y entre ellas se<br />

consi<strong>de</strong>raron las siguientes:<br />

a) Ríos, arroyos y torrentes, no navegables, <strong>de</strong> menor magnitud carentes <strong>de</strong> perennidad, e inaptos<br />

<strong>para</strong> satisfacer necesida<strong>de</strong>s públicas.<br />

b) Lagos, que eran consi<strong>de</strong>rados privados, salvo que por su magnitud, navegabilidad o su aptitud<br />

<strong>para</strong> tener utilidad pública, fuesen consi<strong>de</strong>rados y <strong>de</strong>clarados públicos.<br />

c) Las aguas subterráneas, eran consi<strong>de</strong>radas privadas en textos expresos <strong>de</strong>l Digesto, y tal<br />

condición se ajustaba a la i<strong>de</strong>a romana <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> los romanos (el dueño <strong>de</strong> <strong>un</strong> predio lo era<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo hasta el infierno). Esta calificación ha gravitado hasta la fecha en nuestras<br />

legislaciones.<br />

d) <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> vertientes situadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misma propiedad, que también se entendían formar<br />

parte <strong>de</strong>l respectivo f<strong>un</strong>do, aún cuando diesen origen a <strong>un</strong> río.<br />

III<br />

EL DERECHO ESPAÑOL E INDIANO.<br />

En lo primeros tiempos <strong>de</strong> la Conquista y <strong>de</strong> la Colonia, siglos XVI y XVII, se aplicó íntegramente el<br />

<strong>de</strong>recho vigente en el Reino <strong>de</strong> Castilla a la Colonia llamada Capitanía General <strong>de</strong> Chile.<br />

Esta aplicación <strong>de</strong> reglas jurídicas ocurría igualmente en las <strong>de</strong>más colonias <strong>de</strong> la América Hispana;<br />

dado el hecho que fue Isabel <strong>de</strong> Castilla la que patrocinó y financió la expedición que motivó el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento y conquista <strong>de</strong> las Indias Occi<strong>de</strong>ntales. Ante la carencia <strong>de</strong> preceptos jurídicos <strong>para</strong><br />

resolver situaciones controversiales se aplicaron también las normas <strong>de</strong> otros reinos españoles.<br />

En el <strong>Derecho</strong> Español se resumen por aquella época, -(s. XVI)-, la influencia originaria <strong>de</strong>l <strong>Derecho</strong><br />

Romano que es su fuente <strong>de</strong> mayor importancia; las costumbres <strong>de</strong> los invasores germanos<br />

incorporadas al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los distintos reinos que surgen en la Península Ibérica; y también la<br />

estadía <strong>de</strong> ocho siglos <strong>de</strong> los árabes en España que crearon reinos y llevaron su cultura, <strong>de</strong>recho<br />

incluído, <strong>para</strong> consolidar normas que contienen en lo relacionado con las aguas principios filosóficos<br />

y morales <strong>de</strong> tal prof<strong>un</strong>didad que siguen vigentes hasta la fecha en la generalidad <strong>de</strong> las<br />

legislaciones americanas.<br />

Transcurrido algún tiempo, la realidad <strong>de</strong>l Nuevo M<strong>un</strong>do obligó a la Metrópoli a dictar normas<br />

especiales aplicables a las colonias, lo que dio origen a la creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho nuevo que recibió<br />

el nombre <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Indiano, que se muestra plenamente cuando nace la primera compilación <strong>de</strong><br />

Leyes <strong>de</strong> Indias a fines <strong>de</strong>l siglo XVII, la que fue llamada Recopilación <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong><br />

1680".<br />

La forma <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las normativas castellanas y las disposiciones especialmente dictadas<br />

<strong>para</strong> las Indias se resolvió sobre lo que hoy <strong>de</strong>nominaríamos el principio <strong>de</strong> la especialidad; en<br />

primer lugar tenían aplicación las leyes dictadas especialmente <strong>para</strong> las Indias Occi<strong>de</strong>ntales y a falta<br />

<strong>de</strong> ellas se aplicaba el <strong>de</strong>recho castellano, siguiendo sus propios ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> aplicación.<br />

3.1 EL DERECHO HISPÁNICO.<br />

La Península Ibérica, y en especial Castilla, es <strong>un</strong>a región árida, que por lo tanto conoció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio <strong>de</strong> su historia el valor <strong>de</strong>l agua, lo que motivó a sus habitantes y gobernantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

orígenes al establecimiento <strong>de</strong> normas <strong>para</strong> resolver conflictos en el uso <strong>de</strong> este recurso.<br />

A continuación haremos <strong>un</strong>a muy breve reseña cronológica <strong>de</strong> los principales cuerpos jurídicos


aplicados en Castilla, en su progresión histórica, con indicación <strong>de</strong> los temas más importantes que<br />

regularon con respecto al agua.<br />

3.1.1 El Fuero Juzgo.<br />

Se reconoce a su respecto que se trata <strong>de</strong> la primera legislación española propiamente tal, y es <strong>un</strong><br />

conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> normas que resulta <strong>de</strong> las influencias mutuas entre el <strong>de</strong>recho romano y el <strong>de</strong>recho o<br />

costumbres <strong>de</strong> los visigodos que se adueñan <strong>de</strong> la Península a la caída <strong>de</strong>l Imperio Romano.<br />

Es la primera codificación conocida en la Península <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Roma, y tuvo <strong>un</strong>a aplicación<br />

importante.<br />

Se dictó aproximadamente a fines <strong>de</strong>l Siglo VII, y contenía muy pocas disposiciones sobre el agua.<br />

Las que se refieren a ella estaban vinculadas específicamente a impedir que se obstruyera la<br />

circulación <strong>de</strong> aguas por los ríos y a combatir el robo <strong>de</strong> agua, sancionándolo con penas durísimas,<br />

lo que <strong>de</strong>ja en claro la existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a fuerte protección a la agricultura.<br />

3.1.2 El Fuero Viejo <strong>de</strong> Castilla.<br />

Este Código surge como consecuencia <strong>de</strong> la feudalización <strong>de</strong> España, y correspon<strong>de</strong> a <strong>un</strong>a<br />

codificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que los nobles obtienen <strong>de</strong> los reyes.<br />

Su creación, es progresiva en el tiempo, pues es <strong>un</strong>a recopilación <strong>de</strong> leyes, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

siglo XIII hasta el siglo XIV, cuando se termina <strong>de</strong> compilar el conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> normas que lo componen.<br />

En materia <strong>de</strong> aguas sus disposiciones f<strong>un</strong>damentales se relacionan con el carácter privado <strong>de</strong> las<br />

aguas, lo que es <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad en ese momento histórico <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los reyes,<br />

y contiene normas específicas referidas al uso <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> mover los molinos y la protección <strong>de</strong><br />

esta actividad, lo que <strong>de</strong>ja a la vez la visión <strong>de</strong> <strong>un</strong>a España agraria y productora <strong>de</strong> trigo.<br />

3.1.3 El Código <strong>de</strong> las Siete Partidas.<br />

Consi<strong>de</strong>rada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las cumbres <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho español, esta creación <strong>de</strong>l Rey Alfonso X El Sabio,<br />

quien falleció en 1284, viene a reor<strong>de</strong>nar la situación jurídica <strong>de</strong> España, don<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

normas a partir <strong>de</strong> costumbres locales y su posterior adopción como disposiciones <strong>de</strong> aplicación<br />

general, el <strong>de</strong>nominado sistema foral, había provocado <strong>un</strong>a incertidumbre enorme en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las normas vigentes y su aplicación a <strong>un</strong> caso <strong>de</strong>terminado.<br />

Su <strong>de</strong>sarrollo toma largo tiempo, más <strong>de</strong> <strong>un</strong> siglo, pues se va perfeccionando por distintos juristas a<br />

medida <strong>de</strong>l transcurso <strong>de</strong>l tiempo.<br />

En su sistema normativo, sin perjuicio <strong>de</strong> recoger reglas propias <strong>de</strong> la España medieval, aplicó el<br />

método y los principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano, con lo que se volvió en gran medida al <strong>de</strong>recho clásico,<br />

lo que facilitó la resolución <strong>de</strong> los conflictos.<br />

En el tema <strong>de</strong>l agua aplicó a los ríos la condición <strong>de</strong> bienes públicos, sin que aparentemente hiciera<br />

distinción alg<strong>un</strong>a; en el caso <strong>de</strong>los navegables prohibió la construcción <strong>de</strong> diques; los que en cambio<br />

fueron permitidos en los ríos no navegables.<br />

Entre otras normas, previó el establecimiento <strong>de</strong> acciones procesales <strong>de</strong> los afectados contra las<br />

in<strong>un</strong>daciones ocasionadas por el mal estado u obstrucción <strong>de</strong> cauces naturales o artificiales;<br />

(¿raíces <strong>de</strong> las actuales acciones posesorias nuestras ?).<br />

En materia <strong>de</strong> agua subterránea establece el <strong>de</strong>recho a abrir pozos sin autorización <strong>de</strong> terceros <strong>para</strong><br />

hacer uso <strong>de</strong>l agua subterránea, lo que la hace consi<strong>de</strong>rar como privada; pero si los pozos sólo se<br />

construyen <strong>para</strong> perjudicar al pozo <strong>de</strong> otro vecino, señala que se le or<strong>de</strong>nará cerrarlo, ( Ley XIX,<br />

Título XXXII, Partida III) disposición reproducida primero en el Código Civil, posteriormente el primer<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951, y actualmente en nuestra legislación vigente y que dio origen a la doctrina<br />

jurispru<strong>de</strong>ncial chilena <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho .


3.1.4 El Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Alcalá.<br />

El Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares se dictó en el año 1358, y es <strong>un</strong>a colección <strong>de</strong> leyes que es<br />

transcrita en las leyes <strong>de</strong> Toro, a su vez or<strong>de</strong>nada aplicar en América por la Recopilación <strong>de</strong> Leyes<br />

<strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> 1680.<br />

Para su propia aplicación, y como es <strong>un</strong>a sumatoria <strong>de</strong> normas, el Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Alcalá fija su<br />

propio or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> preferencia en la aplicación <strong>de</strong> ellas; y señala que en primer término se aplica el<br />

Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Alcalá, en seg<strong>un</strong>do lugar los Fueros ( M<strong>un</strong>icipales o reales), y finalmente la Ley <strong>de</strong><br />

las Siete Partidas.<br />

3.1.5 Las Leyes <strong>de</strong> Toro.<br />

Es <strong>un</strong>a colección <strong>de</strong> leyes efectuada y or<strong>de</strong>nada aplicar en el año 1505, obra <strong>de</strong>l jurista Juan López<br />

<strong>de</strong> Palacios Rubios.<br />

En la Recopilación <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> 1680 se establece <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> primacía en la aplicación<br />

<strong>de</strong> las leyes españolas o peninsulares a América, y la colección <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong>nominadas Leyes <strong>de</strong><br />

Toro es la que <strong>de</strong> acuerdo a esas normas <strong>de</strong>be ser aplicada en primer lugar.<br />

Luego sigue en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aplicación el Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> 1348, inserto íntegramente,<br />

como ya se dijo, en las Leyes <strong>de</strong> Toro.<br />

3.2 EL DERECHO INDIANO.<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XV ya se habían dictado numerosas normas legales especiales <strong>para</strong> las Indias, en<br />

especial en relación a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los conquistadores en la tierra conquistada.<br />

3.2.1 La Recopilación <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> 1680.<br />

Esta codificación <strong>de</strong> reales cédulas, provisiones, cartas reales, instrucciones, or<strong>de</strong>nanzas y otras<br />

disposiciones dictadas <strong>para</strong> las Indias <strong>de</strong> modo específico, se inició a mediados <strong>de</strong>l siglo XVI y sólo<br />

se terminó en 1680, durante el reinado <strong>de</strong> Carlos II.<br />

Remitida a América no fué aceptada <strong>de</strong> buen grado por los juristas a quienes correspondía su<br />

aplicación, ya que a las normas indianas específicas se les criticó por tratarse <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong><br />

distintos casos particulares a los que se quiso dar aplicación general, suscitándose numerosas y<br />

fuertes contradicciones. Lima reclamó <strong>de</strong> ello, por intermedio <strong>de</strong> su Virrey, el Duque <strong>de</strong> la Palata, al<br />

propio Rey <strong>de</strong> España, pidiendo su modificación, lo que se produjo solamente diez años <strong>de</strong>spués.<br />

3.2.1.1 Aceptación <strong>de</strong> la costumbre.<br />

La influencia <strong>de</strong> las prácticas indígenas y su aceptación por la Corona se manifiestan en forma<br />

permanente. Es así como en 1536 se or<strong>de</strong>na por el Rey don Carlos que la forma <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> los aborígenes en el Perú, <strong>de</strong>berá mantenerse ahora entre los españoles a quienes se<br />

repartan las tierras que fueron <strong>de</strong> aquellos, lo que introduce la novedad <strong>de</strong>l turno <strong>para</strong> Europa, o sea<br />

la distribución <strong>de</strong> las aguas por períodos <strong>de</strong> tiempo.<br />

3.2.1.2 Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l agua.<br />

En 1532 se entrega la administración <strong>de</strong> las aguas a los Virreyes y Audiencias, incluso con la<br />

capacidad <strong>de</strong> impartir justicia a quienes se la soliciten en dichas materias.<br />

3.2.1.3 Declaración <strong>de</strong> dominio real <strong>de</strong> las aguas.<br />

En 1541 Carlos V <strong>de</strong>claró que todas las aguas <strong>de</strong> las Indias pertenecían al dominio común <strong>de</strong><br />

sus habitantes, o lo que es lo mismo a la Corona; lo que en términos actuales significaría que<br />

tenían carácter público; y que su acceso a ellas por los particulares se haría en a<strong>de</strong>lante mediante<br />

concesiones graciosas o merce<strong>de</strong>s.


3.2.2 La Novísima Recopilación.<br />

La pugna entre la normativa casuística elaborada como legislación general y la aplicación <strong>de</strong><br />

costumbres diferentes, aceptadas en las Colonias; como igualmente la sustitución <strong>de</strong> los Aubsburgos<br />

por los Borbones, con todo el cambio i<strong>de</strong>ológico que ello implicaba al advenir el <strong>de</strong>spotismo ilustrado,<br />

condujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XVII a la modificación <strong>de</strong> la Recopilación <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Indias.<br />

Se dicta, en consecuencia, la Novísima Recopilación <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Indias, que se aprueba por real<br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 1805. Sin embargo su proximidad a los acontecimientos históricos que motivaron la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Americana, incluída la invasión francesa a España en 1808, hace que su aplicación<br />

sea casi <strong>de</strong>sconocida, entre otras causas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las políticas, porque no llegaron materialmente<br />

ejemplares <strong>de</strong> esos Códigos a nuestro país.<br />

Esfuerzos <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os historiadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho han permitido encontrar su aplicación en Chile en el<br />

período republicano, en limitadísimas sentencias.


4.1 DERECHO DE TRANSICIÓN<br />

IV<br />

EL DERECHO DE AGUAS CHILENO<br />

Y SU EVOLUCION HISTORICA<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Chile fue el producto <strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso que duró casi diez años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1810 a<br />

1818, incluso con <strong>un</strong> interregno <strong>de</strong>nominado reconquista, en que España recuperó su dominio sobre<br />

nuestro país, <strong>para</strong> finalmente retirarse en forma <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l continente en 1818 y <strong>de</strong>l país en 1823<br />

cuando se expulsa a los españoles <strong>de</strong> Chiloé.<br />

Los primeros años <strong>de</strong>l Chile in<strong>de</strong>pendiente son prolíficos en materia legislativa en el aspecto político,<br />

pues se suce<strong>de</strong>n con rapi<strong>de</strong>z numerosos experimentos constitucionales, siempre con la vista puesta<br />

en Europa o los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica.<br />

Sin embargo, los <strong>de</strong>más aspectos <strong>de</strong> la vida nacional se continúan rigiendo por las normas <strong>de</strong>l<br />

colonizador español.<br />

No es sino hasta 1855, con la promulgación <strong>de</strong>l Código Civil, que Chile asiste al nacimiento <strong>de</strong> su<br />

propia legislación nacional, que le in<strong>de</strong>pendiza <strong>de</strong> normas coloniales.<br />

Sin embargo, en el tema <strong>de</strong>l agua, se presentan con anterioridad al Código Civil alg<strong>un</strong>as sorpresas,<br />

puesto que se dictan leyes que son propias <strong>de</strong>l país y que representan <strong>un</strong> avance extraordinario en<br />

materia jurídica.<br />

4.1.1 El Senado Consulto <strong>de</strong> 1819.<br />

Con fecha 18 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1819 se dictó <strong>un</strong> Senado Consulto (ley <strong>de</strong> la época), bajo la firma <strong>de</strong>l<br />

Director Supremo don Bernardo O`Higgins, en los siguientes términos:<br />

Conformándome con lo acordado por el Excmo. Senado con fecha 5 <strong>de</strong>l corriente, vengo en<br />

<strong>de</strong>clarar por regla general: Que el regador, bien sea <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Maipo, o <strong>de</strong> cualquier otro río, se<br />

compondrá en a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sesma <strong>de</strong> alto, (seis pulgadas españolas) y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cuarta <strong>de</strong> ancho<br />

(nueve pulgadas), con el <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> quince pulgadas, el que se aprecia en 750 pesos, cuya venta<br />

se verificará en dinero <strong>de</strong> contado; previniéndose que, así como el que necesitase menos, n<strong>un</strong>ca<br />

podrá bajar <strong>de</strong> la mitad; y que los marcos y bocatomas serán <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l comprador, quedando al<br />

cuidado <strong>de</strong>l Gobierno el nombrar persona <strong>de</strong> su satisfacción que señale el lugar don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be fijarse el<br />

marco y abrirse la bocatoma con el <strong>de</strong>clive insinuado. También se <strong>de</strong>claran libre los rasgos o<br />

tránsitos <strong>de</strong> las aguas por cualquier terreno que pasen o sea conveniente al comprador, a no ser que<br />

por aquellos don<strong>de</strong> haya planteles, en cuyo caso éstos podrán convenirse con el propietario .<br />

Tres materias f<strong>un</strong>damentales se consignan en este Senado Consulto:<br />

a) La primera es la referida al establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a medida común <strong>de</strong> las aguas en el país: el<br />

regador. Esta búsqueda ha sido constante, aún hasta la legislación actual, y no siempre con buenos<br />

resultados. En cuanto a la fórmula adoptada en el Senado Consulto, ella ha sido objeto <strong>de</strong> críticas<br />

por los ingenieros, pues sería inexacta.<br />

b) La seg<strong>un</strong>da materia se refiere a la comerciabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> agua, la que se admite<br />

expresamente, al fijarle <strong>un</strong> precio al regador <strong>de</strong> Maipo; y<br />

c) La tercera correspon<strong>de</strong> al establecimiento <strong>de</strong> la servidumbre <strong>de</strong> acueducto como servidumbre<br />

obligatoria y gratuita. Cabe señalar que esta servidumbre no existía hasta ese momento como<br />

servidumbre legal, es <strong>de</strong>cir obligatoria, en ning<strong>un</strong>a legislación <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do.<br />

Tales disposiciones, como se verá en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este curso, han <strong>de</strong>mostrado trascen<strong>de</strong>ncia en<br />

materia legislativa hasta la fecha.<br />

4.1.2 La Constitución <strong>de</strong> 1833.


El artículo 12 N5 <strong>de</strong> esa Constitución reconoció el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad sobre los <strong>de</strong>rechos<br />

adquiridos con anterioridad a su dictación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las garantías constitucionales. En esta<br />

<strong>de</strong>claración o reconocimiento, por tanto quedaron incluídos todos los <strong>de</strong>rechos adquiridos hasta ese<br />

momento, lo que comprendía los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento sobre el agua, que como en general<br />

emanaban <strong>de</strong> concesiones <strong>de</strong> la autoridad colonial en muchas casos fueron objeto <strong>de</strong> controversia.<br />

La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la Constitución puso término a <strong>un</strong>a situación jurídica inestable e incierta.<br />

4.1.3 Ley <strong>de</strong> M<strong>un</strong>icipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1854.<br />

Esta normativa contiene normas que se refieren a tres materias específicas en la temática <strong>de</strong>l agua y<br />

<strong>de</strong> los cauces:<br />

a) Establece que las aguas <strong>de</strong> los ríos estarán bajo administración m<strong>un</strong>icipal, <strong>para</strong> los efectos <strong>de</strong><br />

policía y distribución;<br />

b) Las aguas <strong>de</strong> ríos que divi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>partamentos o provincias se <strong>de</strong>jan bajo administración <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, y<br />

c) La concesión <strong>de</strong> merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas (<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento) se entrega como<br />

competencia <strong>de</strong> los jefes (Gobernadores) <strong>de</strong> los Departamentos en que se sitúan las obras <strong>de</strong> toma.<br />

4.2 ETAPA INICIAL DEL DERECHO DE AGUAS NACIONAL.<br />

4.2.1 Código Civil.<br />

El Código Civil, se aprobó el 14 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1855, pero sólo comenzó a regir dos años <strong>de</strong>spués,<br />

en 1857.<br />

El Código Civil contenía <strong>un</strong>a completa normativa en el tema <strong>de</strong> las aguas, que iba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

calificación jurídica hasta la forma <strong>de</strong> adquirir los <strong>de</strong>rechos correspondientes, con inclusión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos anexos como las servidumbres y formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa como las acciones posesorias.<br />

Admitía la coexistencia <strong>de</strong> aguas com<strong>un</strong>es, aguas públicas y aguas privadas.<br />

Con respecto a las aguas públicas, que son la mayor parte <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l país establece los<br />

siguientes principios básicos:<br />

4.2.1.1 Forma <strong>de</strong> acceso al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aguas o merced:<br />

- Sistema <strong>de</strong> la riberaneidad.<br />

- Sistema <strong>de</strong> concesión por la autoridad.<br />

4.2.1.2 <strong>Derecho</strong> otorgado<br />

Se confiere <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dominio sobre las aguas públicas, que se transforman en privadas, puesto<br />

que se producía su <strong>de</strong>safectación <strong>un</strong>a vez ingresadas al cauce particular.<br />

4.2.1.3 Defensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

El Código Civil, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las acciones generales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la propiedad, reivindicatoria,<br />

publiciana y acciones posesorias, establece alg<strong>un</strong>as acciones posesorias especiales, sólo aplicables<br />

a las aguas y a los cauces.<br />

4.2.1.4 <strong>Derecho</strong>s accesorios<br />

El Código Civil crea todo <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> servidumbres, en y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, en cuanto se refiere a las<br />

aguas, la servidumbre <strong>de</strong> acueducto.<br />

4.2.2 Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> 1872.


Esta normativa se dicta <strong>de</strong> acuerdo a las faculta<strong>de</strong>s que la Ley <strong>de</strong> M<strong>un</strong>icipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1854 entrega<br />

al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, y es el resultado <strong>de</strong> la conmoción nacional producida por <strong>un</strong> período <strong>de</strong> intensa<br />

sequía que duró dos años.<br />

Tal catástrofe natural produjo graves y numerosos conflictos en la utilización <strong>de</strong> las aguas en los<br />

distintos ríos <strong>de</strong>l país y en particular en los ríos Aconcagua y Cachapoal, y esos conflictos <strong>de</strong>jaron en<br />

evi<strong>de</strong>ncia que las normas existentes en el Código Civil y en la propia Ley <strong>de</strong> M<strong>un</strong>icipalida<strong>de</strong>s eran<br />

insuficientes <strong>para</strong> resolver crisis generalizadas, y que era necesario se entregaran atribuciones a las<br />

autorida<strong>de</strong>s administrativas <strong>para</strong> que pudiesen intervenir <strong>para</strong> preservar la paz social y el bien<br />

común, que se veían amenazados por los conflictos ocasionados por la carencia <strong>de</strong> agua.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte Errázuriz, haciendo uso <strong>de</strong> las atribuciones que había otorgado al Ejecutivo el Artículo<br />

119 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> M<strong>un</strong>icipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1954, dictó el 3 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1872 <strong>un</strong>a<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>para</strong> la Distribución <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> los ríos que dividían provincias o <strong>de</strong>partamentos.<br />

Su aplicación, eso sí, quedó restringida a los períodos <strong>de</strong> escasez y entregó la facultad <strong>de</strong> resolver<br />

las situaciones críticas a los jueces <strong>de</strong> agua, personajes que serían nombrados al efecto por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

4.2.3 Or<strong>de</strong>nanzas especiales <strong>de</strong> ríos.<br />

En <strong>un</strong> lapso <strong>de</strong> 7 años, entre 1874 y 1882, se dictaron or<strong>de</strong>nanzas especiales <strong>para</strong> los ríos que<br />

sufrieron nuevos problemas <strong>de</strong> sequía, y en que se manifestaron mayores dificulta<strong>de</strong>s por sus<br />

sistemas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las aguas, <strong>de</strong> características especiales por la climatología y geografía<br />

<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> riego.<br />

Tales fueron, entre otras, las siguientes.<br />

4.2.3.1 Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l río Aconcagua.<br />

Se estableció el 19 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1872, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> regular la distribución <strong>de</strong> las aguas dispuso que<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas que se otorgaran, y los canales que se abrieran hacia el futuro no podrían<br />

sacar aguas en períodos <strong>de</strong> escasez, lo que constituye el germen histórico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

eventuales.<br />

4.2.3.2 Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l río Teno.<br />

Se dictó el 18 <strong>de</strong> J<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1872, y expresó igualmente que los <strong>de</strong>rechos otorgados en lo a<strong>de</strong>lante no<br />

darían <strong>de</strong>recho a sacar agua cuando el río entrara a turno.<br />

4.2.3.3 Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l río Tinguiririca.<br />

Puesta en vigor el 26 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1872, expresó igualmente que los <strong>de</strong>rechos otorgados hacia el<br />

futuro no darían facultad <strong>para</strong> sacar agua con el río a turno.<br />

4.2.3.4 Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l río Copiapó.<br />

Se promulgó con fecha 30 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1875 y reglamentó la titularidad y forma <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las<br />

aguas <strong>de</strong>l río Copiapó, estableciendo turnos cada 14 días <strong>para</strong> los diferentes distritos en que se<br />

dividió ese cauce natural.<br />

4.2.3.5 Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l río Huasco.<br />

Establecida el 3 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1880, <strong>para</strong> los períodos <strong>de</strong> escasez, se suspen<strong>de</strong> su aplicación los<br />

períodos <strong>de</strong> ab<strong>un</strong>dancia <strong>de</strong> aguas. Establece <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> turnos entre las ocho secciones que se<br />

<strong>de</strong>finen en la Or<strong>de</strong>nanza.<br />

La or<strong>de</strong>nanza establece como autoridad <strong>un</strong> Juez <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> y a Celadores <strong>de</strong> río que actuarán bajo<br />

las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> aquél.<br />

4.2.4 Ley <strong>de</strong> M<strong>un</strong>icipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1887


Esta Ley que reemplazó a la <strong>de</strong> 1854, es muy similar a aquella, y en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aguas no<br />

efectuó ning<strong>un</strong>a innovación, salvo sustituir la atribución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>para</strong> administrar los ríos que<br />

divi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>partamentos o provincias, por ríos que corren por más <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>partamento. Se<br />

expresa que <strong>para</strong> tales cauces la autoridad que conce<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos es el Gobernador <strong>de</strong>l<br />

Departamento.<br />

4.2.5 Ley <strong>de</strong> M<strong>un</strong>icipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1891<br />

Esta ley sustituye la administración <strong>de</strong> las aguas en los ríos entregada a los f<strong>un</strong>cionarios <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, Inten<strong>de</strong>ntes y Gobernadores, por el Juez <strong>de</strong> Letras <strong>de</strong> Mayor Cuantía, quién queda<br />

facultado <strong>para</strong> nombrar los jueces <strong>de</strong> agua.<br />

La autoridad encargada <strong>de</strong> otorgar <strong>de</strong>rechos en los cauces públicos que corran exclusivamente por<br />

el territorio com<strong>un</strong>al es el M<strong>un</strong>icipio y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste su Alcal<strong>de</strong>.<br />

4.2.6 Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.<br />

Dictado en Agosto <strong>de</strong> 1902 incursiona en el tema <strong>de</strong> las aguas, no obstante que se refiere a los<br />

procedimientos judiciales aplicables en el país.<br />

Es así como en el Libro III, referido a Los Juicios Especiales, en su Título IX estableció los Juicios<br />

<strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> , que no son propiamente juicios sino <strong>un</strong> procedimiento <strong>para</strong> establecer<br />

<strong>un</strong>a organización <strong>de</strong> aguas en <strong>un</strong> cauce natural carente <strong>de</strong> ella, que es prácticamente el mismo<br />

sistema inserto hoy en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>para</strong> la formación <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s y j<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> vigilancia.<br />

El Juez era a la vez competente <strong>para</strong> establecer los usuarios con <strong>de</strong>rechos y el monto <strong>de</strong> éstos, en<br />

<strong>un</strong> procedimiento muy similar al actual establecido en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>para</strong> formar com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aguas ante la justicia.<br />

4.2.7 Ley N 2.068 <strong>de</strong> 1907, <strong>de</strong> servidumbres <strong>de</strong> fuerza motriz.<br />

Ante la aparición <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> electricidad, como igualmente la aplicación generalizada <strong>de</strong> la<br />

fuerza motriz <strong>de</strong> las aguas a los molinos, esta ley creó las servidumbres legales <strong>de</strong> fuerza motriz.<br />

Mediante ellas era posible hacer uso <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> <strong>un</strong> canal particular por el propietario <strong>de</strong>l predio<br />

sirviente, <strong>para</strong> generar fuerza motriz, con la obligación <strong>de</strong> pagar <strong>un</strong>a in<strong>de</strong>mnización que podía ser<br />

única o en forma <strong>de</strong> renta periódica al dueño <strong>de</strong> las aguas.<br />

4.2.8 Ley N 2.139 <strong>de</strong> 1908, sobre asociaciones <strong>de</strong> canalistas.<br />

Durante el siglo XIX como se dijo con anterioridad, se construyeron numerosos canales, <strong>de</strong> gran<br />

capacidad y recorrido, sólo por el esfuerzo <strong>de</strong> agricultores privados.<br />

Ya a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX se habían subdividido muchos predios, por ventas parciales o por<br />

herencias, lo que motivó que se originaran com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> copropietarios <strong>de</strong> canales y aguas,<br />

situación que dió origen a nuevas dificulta<strong>de</strong>s, relacionadas con la obligación <strong>de</strong> financiar la<br />

mantención y limpieza <strong>de</strong> los canales y la distribución <strong>de</strong> las aguas.<br />

La dictación <strong>de</strong> esta ley buscó dar solución a gran parte <strong>de</strong> esas dificulta<strong>de</strong>s, y por ello estableció<br />

que los usuarios <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>bían organizarse en asociaciones <strong>de</strong> canalistas <strong>para</strong> disponer <strong>de</strong><br />

personalidad jurídica, <strong>para</strong> cobrar las cuotas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los canales, <strong>para</strong> conservarlos y<br />

<strong>para</strong> distribuir las aguas <strong>de</strong> acuerdo a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o.<br />

La ley creó el Registro <strong>de</strong> Regadores, que llevarían en lo a<strong>de</strong>lante los Conservadores <strong>de</strong> Bienes<br />

Raíces, pero con <strong>un</strong>a aplicación limitada sólo a los <strong>de</strong>rechos sometidos a esa ley.<br />

Estos conceptos implicaron gran<strong>de</strong>s avances en la administración y seguridad <strong>de</strong> las aguas, <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sobre ellas y en la operación y mantenimiento <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> riego, al p<strong>un</strong>to que la<br />

mayoría <strong>de</strong> ellos se mantienen vigentes hasta la fecha con mo<strong>de</strong>rnizaciones y a<strong>de</strong>cuaciones.<br />

4.3 EL DERECHO CHILENO INTERMEDIO


El crecimiento <strong>de</strong> la población, el <strong>de</strong>sarrollo económico, y las experiencias ganadas en algo más <strong>de</strong><br />

100 años <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autonomía, llevó a la creación <strong>de</strong> normas propias <strong>de</strong>l país, que<br />

correspon<strong>de</strong>n al resultado <strong>de</strong> vivencias repetitivas, y que obligan a <strong>de</strong>sarrollar soluciones propias.<br />

A<strong>de</strong>más, llegó igualmente a nuestro país <strong>un</strong>a pugna que en Europa era <strong>de</strong> antigua data, entre las<br />

i<strong>de</strong>as centralizantes que buscan <strong>un</strong>a ingerencia mayor <strong>de</strong>l Estado en la vida <strong>de</strong> los ciudadanos y en<br />

la orientación <strong>de</strong>l grupo social, <strong>para</strong> sustituir <strong>un</strong> sistema liberal f<strong>un</strong>dado solamente en la propiedad y<br />

la mas completa libertad <strong>de</strong>l empresario o propietario <strong>para</strong> adoptar sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

Esta pugna implica intentos jurídicos en <strong>un</strong>o y otro sentido, y perdura hasta nuestros días.<br />

4.3.1 El Decreto Ley N 160 <strong>de</strong> 1924.<br />

Los años 20 fueron agitados, y no sólo en lo político y social, sino también en lo jurídico, pues se<br />

dictó ab<strong>un</strong>dante legislación, principalmente <strong>de</strong> orientación social.<br />

Las aguas no escaparon a estos signos, y fue así como dictó el Decreto Ley N 160 <strong>de</strong> 1924, el que<br />

intentó centralizar la administración <strong>de</strong> los recurso hídricos <strong>de</strong>l país en el Estado, específicamente en<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

Para ello se creó <strong>un</strong> Registro <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, diferente, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n administrativo, en el que <strong>de</strong>berían<br />

inscribirse todos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas, merce<strong>de</strong>s en la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la época, existentes hasta<br />

ese momento, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> plazo limitado, y a<strong>de</strong>más con la obligación <strong>de</strong> pagar <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho por ello.<br />

A quienes no cumplieran con esas exigencias se les <strong>de</strong>claraba caducados sus respectivos <strong>de</strong>rechos.<br />

La suma <strong>de</strong> atribuciones sobre las aguas se reúne y centraliza en el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

La ley establecía <strong>un</strong> impuesto que gravaba el litro por seg<strong>un</strong>do o el caballo <strong>de</strong> fuerza producido<br />

según fuera el uso <strong>de</strong>l agua.<br />

Este Decreto Ley no tuvo el resultado esperado, y ante su <strong>de</strong>ficiente aplicación e inobservancia y<br />

<strong>para</strong> evitar mayores dificulta<strong>de</strong>s se dictó primero <strong>un</strong>a Ley que prorrogó el plazo original, que tampoco<br />

fué respetado en <strong>de</strong>finitiva.<br />

Finalmente fué <strong>de</strong>rogado por la Ley N 5671 <strong>de</strong> 1935 que <strong>de</strong>jó sin efecto a<strong>de</strong>más las caducida<strong>de</strong>s<br />

que pudieron haberse producido, <strong>de</strong>jándose en claro que las anotaciones efectuadas en el registro<br />

administrativo creado, solo tendrían valor informativo , pero carente <strong>de</strong> consecuencias jurídicas.<br />

4.3.2 Ley 8.944 <strong>de</strong> 1948.<br />

Des<strong>de</strong> 1924 en a<strong>de</strong>lante se suce<strong>de</strong>n numerosos esfuerzos por codificar la legislación <strong>de</strong> aguas, que<br />

fracasan sucesivamente hasta que por fin el 11 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1948 se dicta la Ley 8.944 que origina<br />

el primer Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> nuestro país. Se le reconoce como el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1948.<br />

Esta ley aprobó el texto <strong>de</strong> <strong>un</strong> Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, pero <strong>de</strong>jó suspendida su entrada en vigencia, por<br />

<strong>un</strong> plazo relativamente breve, pero a cuyo cumplimiento se volvió a suspen<strong>de</strong>r, situación que perdura<br />

hasta su <strong>de</strong>rogación por la Ley 9.909 <strong>de</strong> 1951.<br />

4.3.3 Ley 9.909, <strong>de</strong> 1951.<br />

Conocida como el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951.<br />

La Ley 9.909 <strong>de</strong> 1951 establece y aprueba el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> que pasa a regular los recursos<br />

hídricos nacionales.<br />

Este Código, más que Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> es <strong>un</strong> Código <strong>de</strong> Riego, pues legisla profusamente sobre<br />

este uso específico <strong>de</strong> las aguas.<br />

Mantiene en lo f<strong>un</strong>damental los principios establecidos en el Código Civil, con excepción <strong>de</strong>l sistema


<strong>de</strong> la riberaneidad, que pasa a ser sustituído <strong>de</strong>finitivamente por la concesión <strong>de</strong> la autoridad,<br />

atribución que entrega al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

A<strong>de</strong>más sistematiza y perfecciona lo que se había creado anteriormente, en las leyes sobre<br />

asociaciones <strong>de</strong> canalistas, sobre servidumbre <strong>de</strong> fuerza motriz e incluso el principio centralista <strong>de</strong>l<br />

D.Ley N 160 <strong>de</strong> 1924.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951 es, en <strong>de</strong>finitiva, el compendio <strong>de</strong> <strong>un</strong>a práctica <strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>un</strong> siglo en el<br />

país, y tuvo <strong>un</strong>a digna aplicación hasta el año 1967.<br />

4.3.4 Ley 16.640 <strong>de</strong> 1967.<br />

La Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria, N 16.640, dictada en el año 1967, bajo la influencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada<br />

Alianza <strong>para</strong> el Progreso li<strong>de</strong>rada por los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, tenía como objetivos<br />

producir en América Latina cambios estructurales tendientes a erradicar la situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la<br />

región, se orientó en lo f<strong>un</strong>damental a cambios en el agro.<br />

Tales cambios se tradujeron en la modificación <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, con el loable propósito <strong>de</strong><br />

terminar con el latif<strong>un</strong>dio y el minif<strong>un</strong>dio, dos formas <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> la tierra, consi<strong>de</strong>radas nefastas<br />

<strong>para</strong> la explotación agrícola.<br />

Sin embargo, en el caso chileno, la reforma se extendió igualmente sobre la tenencia y<br />

administración <strong>de</strong> las aguas, y estableció <strong>un</strong> sistema jurídico totalmente diferente al vigente hasta<br />

ese momento, al p<strong>un</strong>to que luego <strong>de</strong> las reformas legales se hubo <strong>de</strong> dictar <strong>un</strong> nuevo código, que<br />

resultó <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> las nuevas normas al Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951, y se conoció como el<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1969.<br />

Las características predominantes <strong>de</strong> esta nueva legislación son las siguientes:<br />

a) Centraliza la administración <strong>de</strong> las aguas en el ejecutivo, creando la autoridad única <strong>de</strong>l agua, que<br />

recae en el Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

b) Declara la dominialidad pública <strong>de</strong> todas las aguas sin excepción, <strong>para</strong> lo cual expropia las aguas<br />

privadas preexistentes.<br />

c) A los usuarios se les conce<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, que es <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho real<br />

administrativo <strong>de</strong> uso, que excluye el goce y la disposición <strong>de</strong>l agua. A<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

aprovechamiento se <strong>de</strong>clara incomerciable, y se sanciona al trasgresor con la caducidad.<br />

d) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aguas se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> acuerdo a la tasa <strong>de</strong> uso racional y beneficioso, medida <strong>de</strong> agua<br />

que variará <strong>de</strong> acuerdo al uso, a la disponibilidad, a la eficiencia e incluso, según la calidad <strong>de</strong>l suelo.<br />

e) El Estado tiene la facultad <strong>de</strong> redistribuir las aguas entregadas como <strong>de</strong>rechos a través <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> racionalización.-<br />

f) El Estado tiene la facultad <strong>de</strong> regular el uso <strong>de</strong> los cauces y <strong>de</strong> autorizar su uso sin in<strong>de</strong>mnización,<br />

no obstante ser ellos <strong>de</strong> dominio privado.<br />

g) Existen causales <strong>de</strong> caducidad, terminación y extinción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, todas<br />

facultativas <strong>de</strong> la autoridad.<br />

h) Crea la autoridad única <strong>de</strong>l agua, el Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> a quien entrega la suma <strong>de</strong><br />

atribuciones <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> recursos hídricos.<br />

4.3.5 El Decreto Ley N 2.603.<br />

Luego <strong>de</strong> los sucesos políticos <strong>de</strong> 1973 y la caída <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la época, los excesos que se<br />

habían producido en la aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria, llevaron como reacción a su<br />

<strong>de</strong>rogación completa, y en el caso <strong>de</strong>l agua se procedió a <strong>de</strong>jar sin efecto todas las normas que<br />

daban <strong>un</strong> carácter centralizante y casi omnímodo a la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.


El Decreto Ley 2.603, con rango constitucional, fué el primer paso a la revisión completa <strong>de</strong> la<br />

legislación <strong>de</strong> 1967, y a la dictación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1981.


1.1 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.<br />

TERCERA PARTE<br />

LEGISLACION SOBRE AGUAS EN CHILE<br />

EL DERECHO VIGENTE<br />

I<br />

BASES GENERALES DEL DERECHO POSITIVO VIGENTE<br />

1.1.1 La Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Chile, aprobada en 1980, se refiere en forma<br />

expresa al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas en el Artículo 19 N 24 inciso final, en que se<br />

establece la garantía constitucional <strong>de</strong> la propiedad sobre esos <strong>de</strong>rechos.<br />

La norma señala que: Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:”, en su<br />

numeral 24 “El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad en todas sus diversas especies sobre toda clase <strong>de</strong><br />

bienes corporales o incorporales , <strong>para</strong> agregar en el inciso final que ... Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

particulares sobre las aguas, reconocidos o constituídos en conformidad a la ley, otorgarán a<br />

sus titulares la propiedad sobre ellos .<br />

La Constitución en esta norma entrega la máxima seguridad jurídica a los titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento.<br />

1.1.2 El artículo 19 Nº 1º, al asegurar el <strong>de</strong>recho a la vida y a la integridad física y psíquica <strong>de</strong> la<br />

persona, en caso <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> aguas que son utilizadas <strong>para</strong> agua potable, <strong>para</strong> riego <strong>de</strong><br />

plantas que se consumen por la población, o simplemente que cruzan zonas pobladas don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

ocasionar enfermeda<strong>de</strong>s a las personas, igualmente pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como <strong>un</strong>a norma que se<br />

pue<strong>de</strong> relacionar con el agua.<br />

1.1.3 El artículo 19 Nº 8º, que asegura el vivir en <strong>un</strong> medio ambiente libre <strong>de</strong> contaminación,<br />

situación que a<strong>de</strong>más se consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Estado, tiene como objetivo f<strong>un</strong>damental la<br />

protección <strong>de</strong> las aguas, entre otros recursos naturales. Esta vez como protección <strong>de</strong> la naturaleza<br />

en sí, sin vinculación hacia las personas.<br />

1.1.4 El artículo 20 <strong>de</strong> la Constitución Política, que otorga el recurso <strong>de</strong> protección, con el cual se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r judicialmente todos los <strong>de</strong>rechos anteriormente mencionados.<br />

1.2 EL CÓDIGO DE AGUAS.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> vigente fué aprobado por el Decreto con Fuerza <strong>de</strong> Ley N 1.122 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> 1981, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia, dictado <strong>de</strong> conformidad a la atribución <strong>de</strong>legada<br />

conferida al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República en el Artículo 2 <strong>de</strong>l Decreto Ley N 2.603 <strong>de</strong> 1979,<br />

prorrogada mediante el Decreto Ley N 3337 <strong>de</strong> 1980, y renovada por el Decreto Ley 3.549 <strong>de</strong> 1981.<br />

Constaba originalmente <strong>de</strong> 317 Artículos permanentes y 13 Artículos transitorios, cuya aplicación<br />

administrativa se entrega f<strong>un</strong>damentalmente a la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

En el proyecto primitivo sobre normativa <strong>de</strong> aguas, se contenían a<strong>de</strong>más las disposiciones<br />

relacionadas con la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> regadío por el Estado, legislación que finalmente se<br />

resolvió <strong>de</strong>sglosarla y tratarla en <strong>un</strong> cuerpo legal in<strong>de</strong>pendiente.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> ha sido modificado mediante la Ley Nº 20.017publicada en el Diario Oficial <strong>de</strong><br />

fecha 16 <strong>de</strong> J<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2005, modificaciones que analizaremos en <strong>de</strong>talle.<br />

Cabe señalar, en forma general, que no ha producido ning<strong>un</strong>a modificación sustancial a los<br />

f<strong>un</strong>damentos en que se sustenta el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y posiblemente aumenta los trámites<br />

burocráticos.<br />

1.3 D.F.L. N 1123.<br />

Correspon<strong>de</strong> a la Ley sobre Ejecución <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Riego por el Estado, cuya aplicación se entrega


f<strong>un</strong>damentalmente a la Comisión Nacional <strong>de</strong> Riego y a la Dirección <strong>de</strong> Riego <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Obras Públicas, hoy Dirección Nacional <strong>de</strong> Obras Hidráulicas.<br />

La ley persigue como objetivo restringir la acción <strong>de</strong>l Estado a aquellos proyectos en que los<br />

beneficiados acepten co-financiar las obras en <strong>un</strong> lapso <strong>de</strong> tiempo que llega a los 25 años.<br />

Por lo mismo se requiere como presupuesto básico que antes <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> las obras los<br />

beneficiarios <strong>de</strong> ellas hayan aceptado concurrir a su pago y se hayan comprometido mediante la<br />

suscripción <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> pago.<br />

En todo caso la ley acepta que el Consejo <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Riego pueda establecer<br />

subsidios que incluso pue<strong>de</strong>n alcanzar el 100% <strong>de</strong> las inversiones.<br />

La ley implementa medidas administrativas especiales tendientes a asegurar la disponibilidad <strong>de</strong><br />

aguas <strong>para</strong> la obra correspondiente.<br />

1.4 LEY 18.450 SOBRE FOMENTO AL RIEGO.<br />

Esta ley, <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Fomento a la Inversión Privada en Obras <strong>de</strong> Riego y Drenaje, tiene<br />

como objetivo establecer incentivos que impulse la inversión <strong>de</strong> los particulares en obras <strong>de</strong> riego y<br />

drenaje, mediante el establecimiento <strong>de</strong> bonificaciones que pue<strong>de</strong>n alcanzar hasta el 75% <strong>de</strong> las<br />

inversiones privadas.<br />

Se establece <strong>un</strong> fondo anual concursable, que pue<strong>de</strong> dividirse regionalmente, al cual postulan los<br />

interesados presentando proyectos que <strong>de</strong>ben re<strong>un</strong>ir ciertos requisitos básicos establecidos en la<br />

ley.<br />

Los proyectos seleccionados por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> p<strong>un</strong>taje obtenido reciben la bonificación, <strong>un</strong>a vez<br />

construídas y recibidas satisfactoriamente las obras que se ofrecieron, lo que implica que los<br />

postulantes <strong>de</strong>ben financiarlas previamente en su totalidad.<br />

Como comentario general se pue<strong>de</strong> señalar que esta ley ha ido recibiendo <strong>un</strong>a aplicación práctica<br />

muy importante, pues por <strong>un</strong>a parte ha permitido fomentar inversiones privadas importantes, y por<br />

otra se han orientado concursos <strong>para</strong> apoyar a sectores campesinos <strong>de</strong> bajos ingresos económicos,<br />

lo que ha implicado darle <strong>un</strong> notorio sentido social.<br />

1.5 LEY 18.902 SOBRE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS<br />

Esta ley, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> organizar y fijar las atribuciones <strong>de</strong>l organismo regulador <strong>de</strong> los servicios<br />

sanitarios <strong>de</strong>l país, contiene normas interpretativas relacionadas con la legislación <strong>de</strong> aguas.<br />

En efecto, en su artículo 26 modifica la Ley General <strong>de</strong> Servicios Sanitarios <strong>para</strong>, entre otras normas,<br />

interpretar disposiciones <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

En primer término expresa que las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> servidumbre <strong>de</strong> acueducto como<br />

titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas que tienen los servicios sanitarios, se aplican indistintamente sobre<br />

bienes raíces urbanos o rurales.<br />

En seg<strong>un</strong>do término, interpreta el abandono <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrames, con todas las consecuencias jurídicas<br />

correspondientes, y señala que se produce no sólo cuando las aguas residuales se incorporen a otro<br />

cauce natural o artificial, sino también cuando se evacúen en las re<strong>de</strong>s o instalaciones <strong>de</strong> otro<br />

prestador.<br />

II<br />

OBJETIVOS GENERALES DE LA LEGISLACION DE AGUAS<br />

Cuando se mencionan las fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho siempre se indican las fuentes formales y las fuentes<br />

materiales, siendo las primeras las formas en que el <strong>de</strong>recho se expresa, tales como la ley, o <strong>un</strong><br />

código; y las seg<strong>un</strong>das son las causas o razones que motivaron la dictación <strong>de</strong> la ley, y que pue<strong>de</strong>n<br />

ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> fenómeno social hasta la imposición <strong>de</strong> <strong>un</strong>a ten<strong>de</strong>ncia económica.


La legislación <strong>de</strong> aguas, que ha sufrido numerosos cambios a través <strong>de</strong> la historia tiene motivaciones<br />

que se aprecian con claridad en su texto o en los escritos <strong>de</strong> quienes intervinieron en su gestación.<br />

En concreto esta legislación originalmente perseguía los siguientes objetivos, que constituían sus<br />

motivaciones:<br />

2.1 Establecer <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad sólido sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

2.2 Limitar la intervención <strong>de</strong>l Estado al mínimo necesario <strong>para</strong> asegurar la paz social y proteger los<br />

recursos <strong>de</strong> aguas.<br />

2.3 Acrecentar la participación <strong>de</strong> los usuarios en la administración y operación <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

aprovechamiento y en la administración y distribución <strong>de</strong> las aguas.<br />

2.4 Establecer <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento objetivo y transparente.<br />

2.5 Entregar la reasignación <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong>l país al mercado, mediante la libre<br />

enajenación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

2.6 Transferir a la justicia ordinaria el conocimiento y resolución <strong>de</strong> los conflictos y controversias<br />

sobre aguas, y entregarle a<strong>de</strong>más el rol <strong>de</strong> revisora <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones administrativas.<br />

III<br />

CARACTERES DISTINTIVOS DE LA LEGISLACION CHILENA<br />

3.1 Aplicación en el espacio físico.<br />

En cuanto al ámbito <strong>de</strong> su aplicación: se aplica exclusivamente a las aguas terrestres, lo que excluye<br />

f<strong>un</strong>damentalmente a las aguas <strong>de</strong>l mar, en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong> nuestra historia en que las aguas<br />

continentales se encuentran en vías <strong>de</strong> rápido agotamiento.<br />

Esta limitación <strong>de</strong>ja en orfandad el sistema <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> mar <strong>para</strong> su <strong>de</strong>salinización y<br />

posterior uso, puesto que no existen reglas jurídicas al respecto, como tampoco en relación a la<br />

disposición <strong>de</strong> las salmueras que restan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

Igualmente es necesario regular la situación <strong>de</strong> las aguas residuales, en especial las que las<br />

empresas sanitarias <strong>de</strong>scargan al mar mediante emisarios submarinos, puesto que se trata <strong>de</strong><br />

recursos hídricos importantes, posibles <strong>de</strong> reutilizar tras <strong>un</strong> tratamiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

Los recursos <strong>de</strong> aguas correspondientes a aguas residuales que se pier<strong>de</strong>n en las Regiones<br />

Primera, Seg<strong>un</strong>da, Tercera, Cuarta, Quinta y en la Región Metropolitana, son <strong>de</strong> importancia por su<br />

magnitud, y merecerían <strong>un</strong> estudio jurídico a<strong>de</strong>cuado y <strong>un</strong>a modificación a la ley vigente <strong>para</strong> su<br />

reuso en forma expedita y eventualmente sin costo <strong>para</strong> quién las emplee.<br />

3.2 Sistema <strong>de</strong> dominialidad.<br />

La legislación establece la dominialidad pública <strong>de</strong>l agua, sin excepción alg<strong>un</strong>a; en Chile no existen<br />

aguas <strong>de</strong> dominio privado.<br />

3.3 Uso particularizado.<br />

El acceso individual al agua se consigue a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, <strong>de</strong>finido como<br />

<strong>de</strong>recho real.<br />

3.4 <strong>Derecho</strong>s anexos.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento es apoyado <strong>para</strong> su ejercicio con <strong>un</strong> amplio conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

anexos, en especial servidumbres, que otorgan los medios necesarios <strong>para</strong> el a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong>l


agua.<br />

3.5 Sistema <strong>de</strong> inscripción.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, <strong>para</strong> su seguridad jurídica se ha sometido al régimen <strong>de</strong> inscripción<br />

en <strong>un</strong> Registro especial, que llevan los Conservadores <strong>de</strong> Bienes Raíces, y que otorga las mismas<br />

segurida<strong>de</strong>s que el sistema <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> los bienes raíces.<br />

3.6 Participación <strong>de</strong> los usuarios.<br />

El sistema legal chileno consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong>a activa intervención <strong>de</strong> los usuarios, como administradores,<br />

en los cauces naturales y artificiales, mediante organizaciones autónomas, con capacidad financiera<br />

y tuición sobre sus integrantes, incluso con faculta<strong>de</strong>s jurisdiccionales en <strong>de</strong>terminados casos.<br />

3.7 Procedimientos reglados.<br />

La legislación consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong> sistema reglado <strong>de</strong> procedimientos <strong>para</strong> la obtención <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento, <strong>para</strong> autorizaciones administrativas relacionadas con ellos, y <strong>para</strong> resolver<br />

alg<strong>un</strong>as controversias referidas al uso y goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

3.8 Acciones procesales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

La normativa contiene a<strong>de</strong>más alg<strong>un</strong>os procedimientos procesales especiales,<br />

entregados a los Trib<strong>un</strong>ales ordinarios <strong>de</strong> Justicia, que tienen como característica la disminución <strong>de</strong><br />

trámites <strong>para</strong> darle <strong>un</strong>a rapi<strong>de</strong>z a<strong>de</strong>cuada. En general se aplica a todas las materias contenidas en el<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> el procedimiento sumario, pero a<strong>de</strong>más se entregan alg<strong>un</strong>as acciones posesorias<br />

especiales, que al menos en la letra aparecen dotadas <strong>de</strong> gran rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> tramitación.<br />

3.9 Regulación <strong>de</strong> la institucionalidad.<br />

La institucionalidad, pública y privada, se encuentra <strong>de</strong>talladamente <strong>de</strong>scrita en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> y<br />

se estipulan sus f<strong>un</strong>ciones y atribuciones con gran <strong>de</strong>talle.<br />

IV<br />

SISTEMA JURIDICO VIGENTE<br />

ESTUDIO DE LA LEGISLACION POSITIVA<br />

EL CODIGO DE AGUAS<br />

En el siguiente análisis <strong>de</strong> la legislación positiva chilena sobre aguas, se hace <strong>un</strong>a agrupación<br />

temática, que no es necesariamente el mismo or<strong>de</strong>namiento que presenta el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> en<br />

estas materias.<br />

4.1 EL AGUA.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> clasifica en primer término a las aguas en marítimas y terrestres, <strong>para</strong> luego<br />

<strong>de</strong>clarar que la legislación contenida en él sólo es aplicable a las aguas terrestres.Sin embargo,<br />

contiene a<strong>de</strong>más otras clasificaciones, en que se consi<strong>de</strong>ra su situación en el espacio, es <strong>de</strong>cir si se<br />

trata <strong>de</strong> aguas superficiales, subterráneas y meteóricas; su movilidad, aguas corrientes y <strong>de</strong>tenidas;<br />

y su calificación jurídica en cuanto bien, si es mueble o inmueble.<br />

El artículo 5º <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> en forma perentoria <strong>de</strong>clara que las aguas son bienes nacionales<br />

<strong>de</strong> uso público.<br />

4.2 LA CUENCA.<br />

4.2.1 Definición.<br />

La ley contiene, en el inciso 2º <strong>de</strong>l artículo 3º <strong>de</strong>l Código, <strong>un</strong>a referencia a la cuenca u hoya<br />

hidrográfica, que no es exactamente <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición, sino <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> pertenencia.


Así expresa que “la cuenca u hoya hidrográfica <strong>de</strong> <strong>un</strong> caudal <strong>de</strong> aguas la forman todos los<br />

afluentes subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lag<strong>un</strong>as que afluyen a ella en forma<br />

continua o discontinua, superficial o subterráneamente”.<br />

La cuenca u hoya hidrográfica se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como el espacio físico terrestre <strong>de</strong>limitado por las<br />

mayores alturas o elevaciones <strong>de</strong> la tierra que lo ro<strong>de</strong>an, que drena la totalidad <strong>de</strong> sus aguas hacia<br />

<strong>un</strong> sector común, con salida a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to único.<br />

Esta <strong>de</strong>finición correspon<strong>de</strong> a lo que en geografía se <strong>de</strong>nomina <strong>un</strong>a cuenca exorreica, o sea con<br />

salida <strong>de</strong> aguas, que es la más común en nuestro país. Se conoce a este tipo <strong>de</strong> cuenca por el<br />

nombre <strong>de</strong>l cauce que entrega las aguas <strong>de</strong> ella al mar.<br />

Las cuencas endorreicas, o sea sin salida <strong>de</strong> aguas las que se pier<strong>de</strong>n f<strong>un</strong>damentalmente por<br />

evaporación, se encuentran en las Regiones 1, 2 y 3 <strong>de</strong> nuestro país, correspon<strong>de</strong>n a salares<br />

situados en áreas <strong>de</strong> gran altura, especialmente en el altiplano chileno. Se las reconoce por el<br />

nombre <strong>de</strong>l respectivo salar.<br />

4.2.2 Importancia <strong>de</strong> la cuenca y su reconocimiento.<br />

La importancia <strong>de</strong> las cuencas radica en que la ley reconoce que las aguas que afluyen a <strong>un</strong>a <strong>de</strong><br />

ellas son integrantes <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misma corriente.<br />

La característica propia <strong>de</strong> nuestro país <strong>de</strong> ser montañoso y angosto, origina cuencas <strong>de</strong> corto<br />

recorrido y <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>clive hacia el mar, lo que forma corrientes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> carácter torrencial, es<br />

<strong>de</strong>cir con escurrimiento a gran velocidad y gran<strong>de</strong>s fluctuaciones <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

temperatura y <strong>de</strong> las precipitaciones.<br />

Esta condición física <strong>de</strong>l país ocasiona problemas <strong>de</strong> importancia en las cuencas, relacionados con<br />

la pérdida <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> <strong>de</strong>shielos o <strong>de</strong> temporales, lo que obliga a construir embalses; <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s e<br />

in<strong>un</strong>daciones en caso <strong>de</strong> temporales, incluso a veces con daños a la salud y vida <strong>de</strong> las personas; y<br />

finalmente la contaminación en áreas <strong>de</strong> cabecera <strong>de</strong> las cuencas afecta gravemente a las zonas<br />

intermedia y baja <strong>de</strong> ellas.<br />

Estos problemas, globales por naturaleza, exigen <strong>un</strong>a visión diferente <strong>de</strong> las cuencas, <strong>para</strong><br />

administrarlas en forma integral, en conj<strong>un</strong>to con los <strong>de</strong>más recursos naturales existentes en ellas y<br />

con <strong>un</strong>a regulación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las conductas humanas a su respecto.<br />

Este enfoque que se <strong>de</strong>nomina administración integral <strong>de</strong> cuencas hidrográficas no está consi<strong>de</strong>rado<br />

en nuestra legislación y es <strong>un</strong>a falencia <strong>de</strong> ella.<br />

4.2.3 Aspectos jurídicos.<br />

La cuenca u hoya hidrográfica, en sus características físicas, está <strong>de</strong>scrita como se explicó en el<br />

artículo 3 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>; y en materia <strong>de</strong> consecuencias jurídicas, el artículo 263 <strong>de</strong>l mismo<br />

cuerpo legal establece que es posible constituir <strong>un</strong>a j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> vigilancia en ella, es <strong>de</strong>cir <strong>un</strong>a<br />

organización <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> aguas.<br />

Tengamos en claro, que se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a organización que permite administrar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento otorgados en la cuenca, pero que en general carecerá <strong>de</strong> interés y atribuciones<br />

<strong>para</strong> intervenir en la solución <strong>de</strong> los problemas antes señalados, <strong>para</strong> lo cual es necesario establecer<br />

<strong>un</strong> sistema nuevo <strong>de</strong> administración, a<strong>de</strong>cuado a la situación <strong>de</strong>scrita. Es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

organización que administra bienes y problemas relacionados con ellos.<br />

La organización <strong>de</strong> cuenca, por su parte, se preocupará <strong>de</strong> administrar los problemas que surgen en<br />

la globalidad <strong>de</strong> la hoya hidrográfica, lo que incluye aguas, suelo, bosques, fa<strong>un</strong>a, flora, e incluso<br />

conductas humanas, como regulación <strong>de</strong> crianzas <strong>de</strong> animales, u ocupación <strong>de</strong> suelos en áreas no<br />

in<strong>un</strong>dables, entre muchos otros.<br />

4.3 LOS CAUCES


4.3.1 Definición.<br />

Los cauces son los espacios físicos <strong>de</strong> suelo por los cuales circulan, se <strong>de</strong>positan o acumulan<br />

aguas. Pue<strong>de</strong>n ser naturales o artificiales.<br />

Los cauces representan <strong>un</strong> elemento esencial en la presentación y administración <strong>de</strong> las aguas, y sin<br />

embargo la ley no se ha preocupado en forma acuciosa <strong>de</strong> ellos, especialmente en el caso <strong>de</strong> los<br />

cauces naturales.<br />

4.3.2 Los cauces naturales <strong>de</strong> aguas corrientes.<br />

4.3.2.1 Definición.<br />

Los álveos o cauces <strong>de</strong> corrientes naturales están <strong>de</strong>finidos en nuestra legislación como el “suelo<br />

que el agua ocupa y <strong>de</strong>socupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas” (Artículo 30 <strong>de</strong>l<br />

Código).<br />

4.3.2.2 Naturaleza jurídica.<br />

Tales cauces son por regla general bienes nacionales <strong>de</strong> uso público como se <strong>de</strong>clara en el mismo<br />

artículo 30 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y solamente por excepción constituirán suelo privado en el caso <strong>de</strong><br />

corrientes discontinuas formadas por aguas pluviales, según <strong>de</strong>termina el artículo 31 <strong>de</strong> ese texto.<br />

En las modificaciones legales introducidas por la Ley Nº 20.017 <strong>de</strong> J<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 2005, se consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong><br />

nuevo Título X sobre “Protección <strong>de</strong> aguas y cauces, pero como se verá, mas allá <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> caudal ecológico no entrega noveda<strong>de</strong>s importantes.<br />

4.3.2.3 Determinación <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l cauce.<br />

La <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong> cauce, aplicada a <strong>un</strong> elemento natural dinámico como es <strong>un</strong> curso <strong>de</strong> agua, no<br />

es suficiente <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar con certeza la superficie cubierta normalmente por las aguas, y que por<br />

tanto efectivamente correspon<strong>de</strong> al cauce.<br />

Tal <strong>de</strong>finición reviste gran importancia, pues los terrenos riberanos pue<strong>de</strong>n ser parte <strong>de</strong> zonas muy<br />

valiosas, <strong>de</strong> modo que será tema <strong>de</strong> ardua discusión el conocer el límite <strong>de</strong>l cauce natural, si se<br />

consi<strong>de</strong>ra que el Código Civil hace aplicables a los propietarios riberanos la accesión como modo <strong>de</strong><br />

adquirir el dominio.<br />

Los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cauces naturales se establecen por el Ministerio <strong>de</strong> Bienes Nacionales,<br />

mediante <strong>un</strong> Decreto Supremo que <strong>de</strong>be ser publicado en el Diario Oficial y pue<strong>de</strong> dar origen a<br />

reclamaciones. Este Decreto Supremo se sustenta en <strong>un</strong> informe técnico <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Obras<br />

Fluviales, <strong>de</strong>pendiente hoy <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Obras Hidráulicas, a su vez <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Obras Públicas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l ramo.<br />

Así se establece en el Artículo 14 letra l) inciso final <strong>de</strong>l Decreto con Fuerza <strong>de</strong> Ley N 850 <strong>de</strong> 1998<br />

<strong>de</strong>l M.O.P., -(Ley Orgánica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas)-, y en el Artículo 1 <strong>de</strong>l Decreto Ley N<br />

1.939 <strong>de</strong> 1977.<br />

Para los efectos <strong>de</strong>l procedimiento que <strong>de</strong>be seguirse a tal fin, rige el Decreto Supremo N 609 <strong>de</strong><br />

1978, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Tierras y Colonización, hoy Ministerio <strong>de</strong> Bienes Nacionales, publicado en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1979.<br />

Destacaremos en esta materia que el Decreto reglamentario indicado distingue entre creces<br />

periódicas ordinarias <strong>de</strong>finiendo como tales a las que ocurren con <strong>un</strong>a recurrencia no superior a<br />

cinco años, y creces periódicas extraordinarias, que son aquellas que se producen en períodos<br />

superiores a cinco años, y en este caso expresa que el suelo ocupado por tales aguas no es parte<br />

<strong>de</strong>l cauce sino que es <strong>de</strong> propiedad privada y pertenece al propietario riberano.<br />

4.3.2.4 Riberas o márgenes.<br />

La zona lateral que <strong>de</strong>slinda con el cauce natural se <strong>de</strong>nomina ribera o margen, y podrá ser <strong>de</strong> suelo<br />

<strong>de</strong> dominio público o <strong>de</strong> dominio privado según quién sea el propietario riberano. La existencia legal


<strong>de</strong> cauce y <strong>de</strong> ribera excluye la existencia <strong>de</strong> playas en el caso <strong>de</strong> los cauces naturales <strong>de</strong> uso<br />

público, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el mar, pese a que el uso común tien<strong>de</strong> a llamar playas en<br />

los ríos zonas arenosas situadas fuera <strong>de</strong>l agua.<br />

4.3.2.5 Seccionamiento <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os ríos.<br />

La ley chilena reconoce las características orográficas <strong>de</strong>l país, y acepta que los ríos por su<br />

naturaleza torrencial nacen y se pier<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus cauces <strong>para</strong> luego volver a nacer, con tanto o<br />

mas caudal que el original.<br />

Este fenómeno natural es conocido como el seccionamiento <strong>de</strong> los ríos, y significa que en cada<br />

sector <strong>de</strong>l río que haya distribuído sus aguas en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong>l mismo,<br />

aguas arriba y aguas abajo, esas aguas se consi<strong>de</strong>ran como <strong>un</strong>a corriente natural distinta e<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las otras.<br />

De acuerdo a tal forma <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua cada sección es soberana en sus usos y repartos, y las<br />

<strong>de</strong>más secciones <strong>de</strong>l mismo río no pue<strong>de</strong>n exigirle aportes <strong>de</strong> sus caudales <strong>de</strong> agua.<br />

Tales son las reglas que fijan los artículos 264 y 282 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

4.3.2.6 Agotamiento <strong>de</strong> cauces.<br />

Dentro <strong>de</strong> cada cauce se podrán otorgar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento hasta que los recursos <strong>de</strong><br />

ese río lo permitan. Pero como su capacidad no es infinita, se llega a <strong>un</strong> instante en que nuevas<br />

extracciones significan simplemente disminuir los <strong>de</strong>rechos ya otorgados.<br />

Para evitar esta situación, que sería fuente <strong>de</strong> conflictos, se ha establecido el mecanismo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> cauces o <strong>de</strong> secciones <strong>de</strong> ellos, en el artículo 282 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong>.<br />

En síntesis se trata que a solicitud <strong>de</strong> <strong>un</strong> interesado, <strong>de</strong> la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> vigilancia si existe o <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> oficio, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar agotado <strong>un</strong> cauce natural <strong>para</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> la concesión futura <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos cons<strong>un</strong>tivos permanentes.<br />

Declarado el agotamiento solamente se podrán otorgar nuevos <strong>de</strong>rechos eventuales, salvo que se<br />

acredite que se pue<strong>de</strong> levantar la <strong>de</strong>claración por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos recursos, mediante la<br />

construcción <strong>de</strong> embalses.<br />

4.3.2.6 Autorización <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> cauces naturales <strong>para</strong> conducir aguas <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

particular.<br />

Los cauces naturales <strong>de</strong> aguas corrientes <strong>de</strong> conformidad al artículo 39 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>,<br />

pue<strong>de</strong>n ser usados <strong>para</strong> transportar a través <strong>de</strong> ellos aguas correspondientes a <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> terceros<br />

que no pertenecen a la corriente utilizada; <strong>para</strong> lo cual se requiere <strong>un</strong>a autorización <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> que se tramitará en la forma general establecida en el artículo 130 y siguientes <strong>de</strong>l<br />

Código.<br />

4.3.2.7 Modificaciones <strong>de</strong> cauces naturales.<br />

La ley establece la posibilidad <strong>de</strong> efectuar modificaciones o alteraciones en los cauces naturales,<br />

conforme dispone el artículo 41 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, cuando se trate <strong>de</strong> construir obras públicas,<br />

urbanizaciones, edificaciones y otras obras en general.<br />

Si las obras implican <strong>un</strong> mayor costo en el aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> los usuarios afectados,<br />

éste será soportado por quien encomendó las obras <strong>de</strong> modificación.<br />

Si se efectúa alg<strong>un</strong>a modificación sin cumplir con estos requisitos la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong><br />

está facultada <strong>para</strong> or<strong>de</strong>nar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los trabajos efectuados, <strong>para</strong> lo cual se comisiona a<br />

quien solicite el reclamante, pudiendo ser incluso éste mismo. Así lo señala el artículo 172 <strong>de</strong>l<br />

Código.


4.3.3 Los cauces naturales <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>tenidas.<br />

4.3.3.1 Definición.<br />

Estos cauces están <strong>de</strong>finidos en el artículo 35 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que expresa que álveo o lecho<br />

<strong>de</strong> los lagos, lag<strong>un</strong>as, pantanos y <strong>de</strong>más aguas <strong>de</strong>tenidas es el “suelo que ellas ocupan en su mayor<br />

altura ordinaria”.<br />

4.3.3.2 Naturaleza jurídica en cuanto a dominio.<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo que se establece <strong>para</strong> los cauces naturales <strong>de</strong> aguas corrientes, la regla general<br />

es que los cauces naturales <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>tenidas son <strong>de</strong> dominio privado, y solamente se exceptúan<br />

los cauces <strong>de</strong> los lagos y lag<strong>un</strong>as navegables por barcos <strong>de</strong> más cien toneladas.<br />

Mediante Decreto Supremo N 11 <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1998, publicado el 19 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io <strong>de</strong> 1998, <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Defensa, Sub-Secretaría <strong>de</strong> Marina, se establecieron los lagos y lag<strong>un</strong>as navegables<br />

por barcos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cien toneladas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales, como dato anecdótico, se incluyeron dos<br />

embalse artificiales, Colbún y Rapel.<br />

4.3.3.3 Delimitación <strong>de</strong> los cauces o lechos <strong>de</strong> lagos y lag<strong>un</strong>as.<br />

Se aplican las mismas normas jurídicas señaladas <strong>para</strong> los cauces naturales <strong>de</strong> aguas corrientes.<br />

4.3.4 Los cauces artificiales.<br />

4.3.4.1 Definición.<br />

El Código <strong>de</strong>fine a los cauces artificiales en el artículo 36 y expresa que “canal o cauce artificial es el<br />

acueducto construído por la mano <strong>de</strong>l hombre”.<br />

4.3.4.2 Propiedad.<br />

Los canales o cauces artificiales son por esencia obras que se rigen por las reglas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

privado, ya sean <strong>de</strong> los particulares ya sean <strong>de</strong>l Estado, en cuyo caso serán obras fiscales.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, en el artículo 202, presume el dominio <strong>de</strong> las obras <strong>para</strong> los titulares <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas que se conducen por ellas, proporcionalmente al monto <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

La <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong> canal o acueducto consi<strong>de</strong>ra como parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> canal a todas las obras <strong>de</strong> arte<br />

que lo complementan, tales como bocatomas, canoas, sifones, tuberías, marcos partidores y<br />

compuertas. Las bocatomas y canoas sirven <strong>para</strong> captar las aguas; las canoas, sifones y tuberías,<br />

son obras complementarias <strong>para</strong> la conducción <strong>de</strong> las aguas; finalmente los marcos partidores y las<br />

compuertas tienen como finalidad la distribución y medición <strong>de</strong> las aguas.<br />

4.3.4.3 La modificación <strong>de</strong> canales y obras anexas.<br />

La modificación <strong>de</strong> cauces artificiales se rige por las mismas disposiciones que los cauces naturales,<br />

es <strong>de</strong>cir, se requiere la autorización <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en<br />

el artículo 41 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, complementado por los artículos 171 y 172 <strong>de</strong> ese texto legal,<br />

que correspon<strong>de</strong>n a las normas que autorizan a <strong>de</strong>struir las obras ejecutadas sin <strong>un</strong> proyecto<br />

<strong>de</strong>bidamente autorizado por la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Sin embargo la sola aprobación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> modificación por la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong><br />

es insuficiente <strong>para</strong> que <strong>un</strong> tercero pueda alterar <strong>un</strong>a obra <strong>de</strong> dominio privado, por lo que es<br />

imprescindible la aceptación <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong>l cauce <strong>para</strong> el acceso material al canal u obra que se<br />

modificará.<br />

4.3.4.4 La construcción <strong>de</strong> canales, <strong>de</strong>recho anexo al aprovechamiento.


De conformidad al sistema legal chileno, la construcción <strong>de</strong> canales es simplemente <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho<br />

anexo o complementario al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas, y constituye la materialización<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a imponer la servidumbre legal <strong>de</strong> acueducto.<br />

Los artículos 8º, 9º, 25º, 26º, 69º, 76 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> contienen las normas<br />

generales y especiales que establecen esta importante facultad.<br />

4.3.4.5 Los embalses.<br />

Con respecto a los embalses la ley no va más lejos <strong>de</strong> entregar <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición en el artículo 36 inciso<br />

final, como obra artificial don<strong>de</strong> se acopian aguas”, no obstante la importancia que <strong>para</strong> <strong>un</strong> país<br />

como el nuestro revisten por su característica f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> hacer disponible el agua en <strong>un</strong><br />

momento diferente al <strong>de</strong> su producción. Es <strong>de</strong>cir aguas invernales, se pue<strong>de</strong>n usar en verano.<br />

4.3.4.6 Las obras artificiales mayores.<br />

La ley se preocupó <strong>de</strong> establecer mayores exigencias técnicas y <strong>de</strong> seguridad respecto <strong>de</strong> obras<br />

artificiales <strong>de</strong> magnitud, <strong>de</strong>nominadas obras que se han <strong>de</strong>nominado en general como obras<br />

mayores <strong>para</strong> evitar se produzcan problemas <strong>de</strong> peligrosidad a la población en su vida y bienes; o<br />

bien <strong>para</strong> impedir que en <strong>de</strong>terminadas circ<strong>un</strong>stancias ellas sean fuentes <strong>de</strong> contaminación, la que<br />

pue<strong>de</strong>n producir según sus fines y <strong>de</strong>stino, como es el caso <strong>de</strong> los embalse <strong>de</strong> relaves, o los cauces<br />

que conducen relaves <strong>para</strong> su disposición final.<br />

Están consi<strong>de</strong>radas en los artículos 294 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y es pertinente indicar<br />

que la Ley <strong>de</strong> Bases Medio Ambiente las consi<strong>de</strong>ró igualmente <strong>para</strong> exigir su sumisión al sistema <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental, en la letra a) <strong>de</strong> su artículo 10.<br />

4.4 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.<br />

4.4.1 Aspectos generales<br />

4.4.1.1 Definición.<br />

Según el Artículo 2 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, "son aquellas que naturalmente se encuentran bajo la<br />

superficie <strong>de</strong> la tierra y necesitan ser extraídas por la acción humana".<br />

4.4.1.2 Importancia económica.<br />

Constituyen <strong>un</strong>a reserva superior a todas las fuentes terrestres superficiales <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>l<br />

m<strong>un</strong>do.<br />

Agua en el planeta, según el U.S. Geological Survey.<br />

97,2 % es agua <strong>de</strong> mares salados<br />

02,8% es agua dulce<br />

En el 02,8% <strong>de</strong> agua dulce:<br />

2,15% son hielos<br />

0,625 % aguas subterráneas<br />

0,0171% son aguas superficiales<br />

4.4.1.2 Características <strong>de</strong> las aguas subterráneas.<br />

a) Primera característica: ubicación difícil.<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con las aguas superficiales y que se pue<strong>de</strong>n constatar a simple vista,<br />

las aguas subterráneas exigen <strong>un</strong> trabajo <strong>de</strong> prospección <strong>de</strong>licado y difícil.


Des<strong>de</strong> antiguo el hombre se ha preocupado <strong>de</strong> ello, y es así como incluso se pue<strong>de</strong> constatar la<br />

existencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados radioestésicos, que son personajes que tenían (y tienen) la capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong> agua subterránea mediante sensibilida<strong>de</strong>s especiales, usando<br />

frecuentemente varitas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

En la actualidad la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> agua subterránea se efectúa mediante sistemas<br />

que implican inversiones importantes, más allá <strong>de</strong> la simple excavación <strong>de</strong> pozos.<br />

Así se utiliza la emisión <strong>de</strong> electricidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong> acuíferos sobre la base <strong>de</strong><br />

reconocer que la electricidad avanza más rápidamente a través <strong>de</strong> los líquidos que los sólidos.<br />

Últimamente, mediante la información satelital obtenida con fotografías capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar las<br />

variaciones <strong>de</strong> calor entre el agua y la tierra, se han elaborado verda<strong>de</strong>ros mapas que permiten<br />

<strong>de</strong>finir áreas en que existe el agua subterránea.<br />

b) Seg<strong>un</strong>da característica : las fases <strong>de</strong> su uso:<br />

Tres son las fases <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l agua subterránea:<br />

Exploración o prospección<br />

Perforación<br />

Explotación<br />

En efecto, primero se <strong>de</strong>be investigar <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar su existencia, lo que constituye la fase <strong>de</strong><br />

exploración.<br />

En seg<strong>un</strong>do término, <strong>un</strong>a vez asegurada su existencia, o <strong>para</strong> ello, es necesario efectuar<br />

perforaciones hacia el subsuelo, hasta encontrar el acuífero y el agua que se extraerá.<br />

Finalmente y luego <strong>de</strong> construídas las obras <strong>de</strong> extracción, se proce<strong>de</strong>rá a la explotación, es <strong>de</strong>cir la<br />

extracción permanente y sistemática <strong>de</strong> acuerdo al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> que se<br />

disponga.<br />

4.4.1.3 F<strong>un</strong>damentos jurídico-doctrinarios <strong>de</strong> su utilización y naturaleza.<br />

a) En el <strong>de</strong>recho romano las aguas subterráneas eran consi<strong>de</strong>radas “pars f<strong>un</strong>dii”, (parte <strong>de</strong>l predio),<br />

es <strong>de</strong>cir se entendía que eran parte <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l propietario sobre el suelo.<br />

Hoy ese principio no se sigue exactamente, porque las aguas son bienes nacionales <strong>de</strong> uso público,<br />

pero se protege el dominio <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong>l predio, en cuanto se le otorgan garantías especiales <strong>para</strong><br />

obtener su aprovechamiento.<br />

b) Este reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propietario <strong>de</strong>l predio bajo cuya superficie se encuentran las<br />

aguas subterráneas se consagra en nuestro <strong>de</strong>recho, en que quién <strong>de</strong>sea explorar, perforar o<br />

explotar aguas subterráneas bajo <strong>un</strong> predio <strong>de</strong> <strong>un</strong> tercero, <strong>de</strong>be tener la autorización <strong>de</strong> ese<br />

propietario, el cual pue<strong>de</strong> negarla aún sin expresión <strong>de</strong> causa.<br />

c) Finalmente, <strong>de</strong>bemos tener presente que <strong>un</strong>a vez obtenido el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, el<br />

agua pasa a ser <strong>un</strong> recurso in<strong>de</strong>pendiente, igual como ocurre con los minerales. Por ello es posible<br />

ingresar a <strong>un</strong> predio ajeno mediante <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> servidumbre.<br />

4.4.1.4 Uso conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> agua superficial y subterránea.<br />

El uso conj<strong>un</strong>to forma parte <strong>de</strong> las aspiraciones <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, técnicos y <strong>de</strong>más interesados en el<br />

tema <strong>de</strong>l agua, por cuanto permite <strong>un</strong>a utilización más eficiente y racional <strong>de</strong>l recurso, como se<br />

aprecia en los siguientes conceptos:<br />

a) El agua subterránea sirve como complemento <strong>de</strong> dotaciones, por cuanto dada la escasez <strong>de</strong> las<br />

aguas superficiales la carencia <strong>de</strong> ellas se suplementa con agua extraída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pozos.<br />

b) Su uso es útil <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong> caudales, por cuanto es <strong>un</strong> complemento que se pue<strong>de</strong>


suministrar en la medida exacta en que es necesario, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> mantener <strong>un</strong> suministro<br />

permanente y continuo.<br />

c) Produce mejoramiento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua. En los últimos tiempos con la contaminación que<br />

afecta a las aguas superficiales, el empleo <strong>de</strong> agua subterráneas significa elevar la calidad <strong>de</strong>l agua,<br />

pues el agua subterránea permanece incontaminada.<br />

d) Permite la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> usos, por cuanto la característica <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l agua<br />

subterránea, que permite regular las cantida<strong>de</strong>s a extraer, ha permitido en muchos casos que<br />

usuarios sustituyan el uso <strong>de</strong> agua superficial. Lo mismo ocurre en cuanto se dificulta el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> aguas superficiales en canales <strong>de</strong> gran extensión o longitud, en que los últimos<br />

usuarios se ven afectados por sustracciones, y finalmente terminan por acomodar sus cultivos o<br />

empresas al uso <strong>de</strong> agua subterránea.<br />

d) Se pue<strong>de</strong> efectuar la <strong>de</strong>nominada recarga artificial <strong>de</strong> acuíferos, que es <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> técnicas<br />

mo<strong>de</strong>rnas que aún no reciben aplicación efectiva en Chile, pero que siguen la filosofía <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

al acuífero como <strong>un</strong> embalse subterráneo, que pue<strong>de</strong> vaciarse y rellenarse sucesivamente. La<br />

recarga correspon<strong>de</strong> al relleno, y <strong>para</strong> ello se utilizan caudales sobrantes invernales o bien aguas<br />

provenientes <strong>de</strong> reciclajes.<br />

En el artículo 66 <strong>de</strong>l Código se incorporó por la Ley Nº 20.017 <strong>un</strong> inciso 2º nuevo que estimula<br />

la recarga artificial <strong>de</strong> acuíferos, sobre la base <strong>de</strong> dar preferencia <strong>para</strong> constituir <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aguas subterráneas al autor <strong>de</strong> esa recarga.<br />

4.4.1.5 Vapores endógenos.<br />

Esta utilización <strong>de</strong> aguas subterráneas correspon<strong>de</strong> a lo que se <strong>de</strong>nomina como energía geotérmica.<br />

En forma previsora en nuestro país se ha dictado <strong>un</strong>a legislación especial, que se administra a través<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Minería, que otorga concesiones <strong>para</strong> el aprovechamiento <strong>de</strong> vapores endógenos,<br />

que correspon<strong>de</strong>n a aguas que han pasado en las cercanías <strong>de</strong>l magma, sea por volcanismo o<br />

porque el magma se encuentra a menor distancia <strong>de</strong> la superficie.<br />

Ello recalienta las aguas, las vaporiza, y en <strong>de</strong>finitiva este uso es <strong>de</strong> la energía calorífera que esos<br />

vapores aportan.<br />

4.4.2 Uso <strong>de</strong>l agua subterránea: Fases <strong>de</strong>l aprovechamiento<br />

En los párrafos siguientes estudiaremos el tratamiento que la ley chilena da a la utilización <strong>de</strong> las<br />

aguas subterráneas.<br />

4.4.2.1 Exploración<br />

Las normas vigentes se preocupan <strong>de</strong> dos fases, la exploración y la explotación.<br />

a)Exploración en suelos privados.<br />

En el caso <strong>de</strong> la exploración en suelo privado se distinguen tres situaciones, previstas en el artículo<br />

58 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, esto es si se trata <strong>de</strong> suelo privado propio o ajeno.<br />

En suelo privado propio, la exploración sólo queda sujeta a las normas <strong>de</strong>l artículo 1º <strong>de</strong> la<br />

Resolución N 341 publicada el 16 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2005 en el Diario Oficial, <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que impi<strong>de</strong>n explorar en terrenos en que rigen prohibiciones legales, y a <strong>un</strong>a<br />

distancia menor <strong>de</strong> 200 metros <strong>de</strong> pozos preexistentes.<br />

En suelo privado ajeno. Rigen las normas anteriores, pero a<strong>de</strong>más se requiere la autorización <strong>de</strong>l<br />

dueño <strong>de</strong>l predio.<br />

En suelo privado correspondiente a zonas que alimenten bofedales y vegas <strong>de</strong> la I y II Regiones está


prohibida la exploración, y sólo por excepción se pue<strong>de</strong> autorizar por la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

b) Exploración en bienes nacionales.<br />

De conformidad al artículo 58 inciso 2º <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, <strong>para</strong> explorar por agua subterránea en<br />

bienes nacionales se requiere la autorización <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, la que <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>más<br />

pedir opinión al Ministerio <strong>de</strong> Bienes Nacionales, y si éste no la otorga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> 60 días, la<br />

Dirección prescindirá <strong>de</strong> esa opinión. Así se establece en el artículo 12 <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong><br />

2005 <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

c) Reglas <strong>para</strong> obtener permiso <strong>de</strong> exploración.<br />

Están contenidas en los artículos 2 a 19 <strong>de</strong> la Resolución D. G. A. 341 <strong>de</strong> 2005 y son las siguientes:<br />

c1) Requisitos <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> exploración en bienes nacionales: artículos 3, 4, y 5 <strong>de</strong> la indicada<br />

Resolución D.G.A. Nº 341 <strong>de</strong> 2005.<br />

c2 )Tramitación: <strong>de</strong> acuerdo a los artículos 6, 7 y 8 <strong>de</strong> la resolución mencionada. Aquí la novedad<br />

más importante es la posibilidad <strong>de</strong> que se llame a <strong>un</strong> remate si existe más <strong>de</strong> <strong>un</strong> interesado en la<br />

misma zona <strong>para</strong> explorar.<br />

c3) Condiciones <strong>de</strong> concesión, <strong>de</strong> conformidad al artículo 9 <strong>de</strong> la Resolución D.G.A N341/05 las<br />

establece la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, con plazos <strong>para</strong> iniciar obras bajo sanción <strong>de</strong> término <strong>de</strong>l<br />

permiso.<br />

c4) Término anticipado <strong>de</strong>l permiso. Está consi<strong>de</strong>rado en el artículo10 <strong>de</strong> la resolución, por<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> su otorgamiento.<br />

c5) Limitación <strong>de</strong> superficies a explorar. Está consi<strong>de</strong>rada en el artículo 11 <strong>de</strong> la resolución Nº 341<br />

<strong>de</strong> 2005.<br />

c6) Participación <strong>de</strong> otros organismos. Los artículos 12 y 13 <strong>de</strong> la Resolución 341 <strong>de</strong> 2005<br />

establecen la participación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Bienes Nacionales, y <strong>de</strong> la CONAMA, en temas <strong>de</strong> sus<br />

competencias.<br />

c7) Denegación y limitación <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s. El artículo 14 <strong>de</strong> la resolución 341 <strong>de</strong> 2005 está referido a<br />

esta situación, y entrega la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>negar solicitu<strong>de</strong>s al Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, en<br />

situaciones que son <strong>de</strong>scritas con mucha vaguedad.<br />

c8) Ren<strong>un</strong>cia a la exploración. A ella se refiere el artículo 16 <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

c9) Exclusividad <strong>de</strong> trabajos. El titular <strong>de</strong>l permiso es el único que pue<strong>de</strong> efectuar trabajos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

área <strong>de</strong> concesión, como expresa el artículo 16 <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005.<br />

c10) Concesión preferente. La establece el artículo 18 <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005, pero en <strong>un</strong><br />

intrincado inciso final agrega que si alguien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> oposición a la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> aprovechamiento, “otros peticionarios solicitan <strong>de</strong>rechos sobre las mismas aguas que se<br />

alumbraron y solicitaron durante el permiso <strong>de</strong> exploración, y no existiendo disponibilidad <strong>para</strong><br />

constituirlos todos, se proce<strong>de</strong>rá al remate <strong>de</strong> ellos”. Lo que se aplica si el área se adquirió mediante<br />

remate.<br />

Lo expuesto significa que en el caso <strong>de</strong> las aguas subterráneas, la exploración no confiere<br />

preferencia, a menos que se haya obtenido mediante remate.<br />

En tales condiciones, ¿quién se arriesgará a prospectar aguas subterráneas en bienes nacionales?<br />

c11) La existencia <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> protección porque hay otros pozos, impi<strong>de</strong> la exploración Art. 1 letra<br />

b) <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005.


c12) De acuerdo al artículo 19 <strong>de</strong> la resolución DGA Nº 341 <strong>de</strong> 2005, la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong><br />

pue<strong>de</strong> establecer "condiciones y medidas pertinentes" <strong>para</strong> resguardar el entorno y la calidad <strong>de</strong> las<br />

aguas <strong>de</strong>l acuífero explorado.<br />

4.4.2.2 Perforacion.<br />

No existe regulación <strong>de</strong> esta actividad, en el <strong>de</strong>recho positivo chileno.<br />

En el <strong>de</strong>recho com<strong>para</strong>do y en la doctrina, existen o se proponen los llamados Registros <strong>de</strong><br />

Perforadores, en que todo aquel que efectúe perforaciones <strong>de</strong>be estar inscrito, y sólo ellos están<br />

legalmente autorizados <strong>para</strong> hacer esos trabajos.<br />

Con esta obligación se preten<strong>de</strong> hacerles responsables <strong>de</strong> sus trabajos, y a<strong>de</strong>más informar a la<br />

autoridad <strong>de</strong> sus perforaciones y resultados, lo que mejora las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elaborar <strong>un</strong> Mapa<br />

Hidrogeológico <strong>de</strong>l país.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba en la República Argentina, consi<strong>de</strong>ra este registro.<br />

4.4.2.3 Explotación.<br />

a) Normativa aplicable.<br />

La encontramos en los artículos 59 a 68 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> y en las normas <strong>de</strong> la Resolución<br />

D.G.A. 341 <strong>de</strong> 2005, en los artículos 20 a 47.<br />

b) Constitución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

La tramitación se efectúa <strong>de</strong> acuerdo a los artículos 140 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, con el<br />

agregado a las normas antiguas <strong>de</strong> publicaciones, que ahora se <strong>de</strong>be dif<strong>un</strong>dir la solicitud a través <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a radioemisora <strong>de</strong> cobertura regional, por tres veces a costa <strong>de</strong>l interesado, entre las 08 y las 20<br />

horas.<br />

A<strong>de</strong>más se exige que la ubicación <strong>de</strong>l pozo se entregue en coor<strong>de</strong>nadas UTM., lo que significa que<br />

la posibilidad <strong>de</strong> reconocer el lugar <strong>de</strong> extracción y los posibles perjuicios es mínima <strong>para</strong> quién tiene<br />

<strong>un</strong> pozo y carece <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> ingeniería.<br />

c) Requisitos previos.<br />

El artículo 22 <strong>de</strong> la resolución exige comprobar la existencia <strong>de</strong>l agua, lo que se pue<strong>de</strong> hacer<br />

únicamente a través <strong>de</strong> perforaciones, pues se exigen pruebas <strong>de</strong> bombeo.<br />

Se <strong>de</strong>be acreditar el dominio sobre el inmueble o la autorización <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong>l suelo, acompañando<br />

los antece<strong>de</strong>ntes con la petición. De acuerdo al Art.26 <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong>be ser acreditado<br />

mediante documentación fi<strong>de</strong>digna.<br />

Si el inmueble es fiscal, se exige autorización <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Bienes Nacionales.<br />

4.4.2.4 Reglas especiales <strong>para</strong> las aguas subterráneas.<br />

a)Hoy se aplican igualmente las normas <strong>de</strong> remate, siempre que se trate <strong>de</strong> aguas alumbradas en<br />

bienes nacionales <strong>de</strong> uso público.<br />

b) En la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>be indicar la com<strong>un</strong>a, y lo mismo en la concesión.<br />

c) Se <strong>de</strong>be pedir y establecer en la concesión <strong>un</strong> área <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong> acuerdo al artículo 61 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y a los artículos 28 y 29 <strong>de</strong> la Resolución 341 <strong>de</strong> 2005; son 200 metros <strong>de</strong> radio en<br />

torno al pozo o como franja <strong>para</strong>lela al dren si la extracción es por este método.<br />

4.4.3 Limitaciones a la explotación.


4.4.3.1 Reducción temporal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Está contemplada en el Art.62 <strong>de</strong>l C. <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>. Se aplica<br />

si la extracción <strong>de</strong> aguas subterráneas <strong>de</strong> <strong>un</strong> acuífero causa perjuicios a usuarios con <strong>de</strong>rechos,<br />

como se reitera en el Artículo 30 <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

4.4.3.2 Prohibición <strong>de</strong> nuevas explotaciones. Esta limitación está consi<strong>de</strong>rada en el artículo 63 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> y en el artículo 36 <strong>de</strong> la resolución DGA 341 <strong>de</strong> 2005.<br />

4.4.3.3 Zona <strong>de</strong> restricción. Esta limitación a la explotación <strong>de</strong> aguas subterráneas está consi<strong>de</strong>rada<br />

en los Artículos 65, 66 y 67 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y en los Artículos 31, 32, 33, 34, 35 y 39 <strong>de</strong> la<br />

Resolución D.G.A. Nº 341 <strong>de</strong> 2005.<br />

Efectos y características <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> restricción:<br />

-Da origen a com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> pozos.<br />

-Se exige antece<strong>de</strong>ntes hcos. <strong>para</strong> su <strong>de</strong>claración.<br />

-Una vez <strong>de</strong>clarada se pue<strong>de</strong>n otorgar <strong>de</strong>rechos provisionales. Los que se transforman a <strong>de</strong>finitivos<br />

si se usan cinco años sin reclamos <strong>de</strong> terceros afectados, según se establece en el Artículo 67 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> y en el Artículo 33 <strong>de</strong> la Resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong>.<br />

4.4.4 Cambio <strong>de</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> captación y <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> abastecimiento.<br />

Establecidos en los artículos 42 y 43 <strong>de</strong> la resolución Nº 341 <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong>.<br />

El cambio <strong>de</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> captación permite extraer el agua mediante pozos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lugar que la<br />

concesión original, siempre que se trate <strong>de</strong>l mismo acuífero y no perjudique a terceros.<br />

El cambio <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> abastecimiento permite cambiar aguas subterráneas a superficiales y<br />

viceversa, siempre que se trate <strong>de</strong>l mismo sistema y no se perjudique a terceros.<br />

4.5 LAS AGUAS RESIDUALES (Derrames y Drenajes)<br />

Las aguas en sus fuentes naturales pue<strong>de</strong>n ser superficiales o subterráneas, y tienen como<br />

característica que no siempre se consumen en su totalidad, produciéndose con frecuencia<br />

exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su utilización.<br />

Esta agua sobrantes, son <strong>de</strong>nominadas aguas residuales, y se consi<strong>de</strong>ran diferentes a las aguas<br />

“vivas” que son aquellas que se extraen <strong>de</strong> la fuente natural originaria.<br />

Están constituídas en nuestro <strong>de</strong>recho por los <strong>de</strong>rrames y los drenajes, y surgen a partir <strong>de</strong><br />

concepciones jurispru<strong>de</strong>nciales, <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>rivan la mayor parte <strong>de</strong> las normas en vigencia.<br />

4.5.1 Derrames<br />

4.5.1.1 Definición: De conformidad al Artículo 43 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> los <strong>de</strong>rrames son las "<strong>Aguas</strong><br />

abandonadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su uso a la salida <strong>de</strong>l predio". Y agrega que es esencial <strong>para</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrames que haya ánimo <strong>de</strong> abandono en el usuario <strong>de</strong> las aguas.<br />

4.5.1.2 Efectos jurídicos <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames: En primer lugar es posible su uso sin<br />

concesión, según dispone el artículo 44 <strong>de</strong>l Código, en alg<strong>un</strong>a forma como contrapartida <strong>de</strong><br />

servidumbre natural <strong>de</strong> escurrimiento.<br />

De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 45 y 46 <strong>de</strong>l Código incluso la existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> título no<br />

obliga a producir <strong>de</strong>rrames, salvo convención expresa, pero en tal caso el título da cuenta <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

venta <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos.<br />

Cabe mencionar, que el Artículo 26 <strong>de</strong> la Ley18.902, Ley General <strong>de</strong> Servicios Sanitarios, en el caso


<strong>de</strong> las aguas servidas, hace <strong>un</strong>a mención a las normas sobre <strong>de</strong>rrames, <strong>para</strong> señalar que se<br />

entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rrames las aguas <strong>de</strong>l colector <strong>de</strong> <strong>un</strong>a empresa que <strong>de</strong>scargan a otro colector <strong>de</strong> otra<br />

empresas distinta, que se hace propietaria <strong>de</strong> ellos.<br />

4.5.2 Drenajes<br />

4.5.2.1 Definición: No existe <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición legal, pero nosotros consi<strong>de</strong>ramos que es <strong>un</strong> "Sistema<br />

<strong>de</strong> extracción artificial <strong>de</strong> excesiva humedad <strong>de</strong>l suelo .<br />

4.5.2.2 Sistema <strong>de</strong> drenajes: está <strong>de</strong>finido en el artículo 47 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y consi<strong>de</strong>ra como<br />

tal al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> predios beneficiados por la extracción <strong>de</strong> la humedad excesiva, y también al o los<br />

predios que pue<strong>de</strong>n aprovechar las aguas que correspon<strong>de</strong>n a esa extracción. Así lo expresa el<br />

artículo 48 <strong>de</strong>l Código.<br />

El artículo 49 establece que la mantención <strong>de</strong>l sistema queda a cargo <strong>de</strong> todos los beneficiados por<br />

éste, tanto los que secan sus predios, como los que utilizan las aguas.<br />

Finalmente el Artículo 51 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> establece que se entien<strong>de</strong> que existe <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad<br />

<strong>de</strong> drenaje entre todos quienes participan <strong>de</strong> sus beneficios.<br />

4.5.3 Normas Generales aplicables a los <strong>de</strong>rrames y drenajes.<br />

4.5.3.1 Modo <strong>de</strong> adquirir: Se entien<strong>de</strong> que los <strong>de</strong>rrames y drenajes se adquieren por accesión (<br />

confusión), <strong>de</strong> conformidad al Art. 53 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

4.5.3.2 Calidad jurídica: Se establece en el Artículo 54 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, en que se señala que<br />

su uso constituye <strong>un</strong> acto <strong>de</strong> mera tolerancia.<br />

4.5.3.3 Constitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos: Para constituir <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho se requiere necesariamente <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

título, según establece el artículo 55 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Como medida <strong>de</strong> publicidad y <strong>para</strong> que los terceros <strong>de</strong>ban respetar este <strong>de</strong>recho, se requiere <strong>de</strong> la<br />

inscripción <strong>de</strong> ese título en el Registro <strong>de</strong> Hipotecas y Gravámenes <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>. Es <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos inscritos distinto y <strong>para</strong>lelo al <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento en el Registro <strong>de</strong><br />

Propiedad <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>. Conviene, a nuestro juicio, inscribir el <strong>de</strong>recho pertinente a<strong>de</strong>más en el<br />

Registro <strong>de</strong> Hipotecas y Gravámenes <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Propiedad, pues con ello se notifica a terceros<br />

que ese predio tiene como gravamen la entrega <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rrames o drenajes a <strong>un</strong> tercero.<br />

4.6 EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO<br />

4.6.1 Concepto.-<br />

Las aguas son bienes nacionales <strong>de</strong> uso público, lo que significa que conforme la <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong>l<br />

artículo 589 <strong>de</strong>l Código Civil, su uso correspon<strong>de</strong> a todos los habitantes <strong>de</strong> la nación.<br />

No obstante ello se conce<strong>de</strong> a los particulares que las necesiten su utilización en forma privativa,<br />

<strong>para</strong> lo cual se ha conceptualizado <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho especial, que si bien no confiere <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong>l agua por su dominialidad pública, confiere faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso y goce que lo semejan al<br />

usufructo, pero con la diferencia que se pue<strong>de</strong> transferir libremente y es perpetuo en el tiempo al<br />

igual que el dominio.<br />

De ello se sigue que existe el acceso original al agua, lo que se conoce como asignación, y<br />

posteriormente se produce la reasignación <strong>de</strong>l recurso a través <strong>de</strong> su transferencia por actos entre<br />

vivos, por sucesión por causa <strong>de</strong> muerte y también en <strong>de</strong>terminadas condiciones por acto <strong>de</strong><br />

autoridad.<br />

4.6.2 Formas jurídicas históricas <strong>de</strong> asignación.<br />

La asignación original <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, es <strong>de</strong>cir la fórmula jurídica que permite


acce<strong>de</strong>r en forma privativa al uso <strong>de</strong> las aguas, especialmente si se trata <strong>de</strong> aguas públicas, ha<br />

revestido distintas formas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y en las distintas legislaciones.<br />

4.6.2.1 Sistema <strong>de</strong> la riberaneidad.<br />

El sistema <strong>de</strong> la riberaneidad es propio <strong>de</strong> los países húmedos en que el agua es <strong>un</strong> elemento<br />

ab<strong>un</strong>dante, y se origina f<strong>un</strong>damentalmente en los países europeos como Francia, Holanda, Bélgica<br />

y Alemania, y también en la mayor parte <strong>de</strong> los países anglosajones, en los cuales y por sus<br />

características climáticas, las aguas eran importantes <strong>para</strong> los efectos <strong>de</strong> la navegación y no <strong>para</strong> el<br />

riego u otros usos.<br />

Consiste en la autorización libre <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> el propietario riberano <strong>de</strong> <strong>un</strong> cauce natural,<br />

con alg<strong>un</strong>as limitaciones o restricciones que fija la ley, particularmente relacionadas con el interés<br />

público <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l cauce por su navegabilidad, en cuyo caso su concesión se entrega a la<br />

autoridad.<br />

El sistema <strong>de</strong> la riberaneidad se aplicó en Chile en el Código Civil, a través <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong>l<br />

Código Civil francés o Código <strong>de</strong> Napoleón, como <strong>un</strong>a servidumbre natural que favorecía al predio<br />

riberano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1857 hasta 1951, en que el primer Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> lo <strong>de</strong>rogó <strong>de</strong>finitivamente.<br />

4.6.2.2 Sistema <strong>de</strong> la primera apropiación.<br />

El sistema <strong>de</strong> la primera apropiación ( prior appropriation en idioma original, o sea apropiación<br />

prioritaria), es <strong>un</strong> sistema que se origina en los estados <strong>de</strong>l Oeste norteamericano, y por primera vez<br />

en California, en 1855 mediante <strong>un</strong>a sentencia que excluyó la aplicación <strong>de</strong>l common law (que<br />

aceptaba el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la riberaneidad) y lo sustituyó por esta nueva fórmula.<br />

Se manifiesta en el reconocimiento como <strong>de</strong>recho sobre el agua, a la utilización prioritaria <strong>de</strong>l agua<br />

efectuada <strong>de</strong> conformidad a las reglas <strong>de</strong> la legislación vigente, por quien fuese o no riberano. Este<br />

<strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> transacciones posteriores.<br />

4.6.2.3 Sistema <strong>de</strong> las concesiones.<br />

La concesión constituye en sus orígenes <strong>un</strong>a autorización graciosa <strong>de</strong>l Estado a <strong>un</strong> particular sobre<br />

bienes públicos <strong>para</strong> su uso privativo, fuese aquél el Estado como tal, o fuese el Emperador o la<br />

Corona.<br />

En el caso <strong>de</strong> las aguas, la concesión como sistema <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l recurso es propio <strong>de</strong> países<br />

áridos, en que la escasez no hace recomendable que los propios interesados se apropien <strong>de</strong> su uso<br />

o <strong>de</strong> su dominio, pues habrá innumerables conflictos y falta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación.<br />

En Chile la concesión se aplicó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Conquista, puesto que las tierras y las aguas se<br />

consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> Castilla, como resultado <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento y<br />

conquista <strong>de</strong> América, y se consagró bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas .<br />

La concesión pasó a nuestra legislación a través <strong>de</strong>l Código Civil, pero en <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do plano, puesto<br />

que el sistema general <strong>de</strong> ese cuerpo legal fué el <strong>de</strong> la riberaneidad.<br />

Con el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951 se <strong>un</strong>ifica <strong>de</strong>finitivamente el sistema en la concesión <strong>de</strong> la<br />

autoridad, excluyéndose por <strong>de</strong>rogación el sistema <strong>de</strong>l riberano, y se creó <strong>un</strong> sistema concesional<br />

que comprendía varios pasos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a concesión provisional hasta <strong>un</strong>a concesión <strong>de</strong>finitiva que<br />

incluía su inscripción.<br />

Sin embargo, el sistema presentaba alg<strong>un</strong>a influencia o similitud con el sistema <strong>de</strong> la primera<br />

apropiación, ya que si bien se estableció <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> los usos al momento <strong>de</strong><br />

requerir el <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma clase preferían las solicitu<strong>de</strong>s por el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus fechas <strong>de</strong><br />

presentación, lo que incluía la hora.<br />

La autoridad conce<strong>de</strong>nte en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951 era el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, que pasa


a ser reemplazado por el Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> en la reforma <strong>de</strong> 1967, con la Ley 16.640, que<br />

en <strong>de</strong>finitiva dio lugar a <strong>un</strong> nuevo Código, el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1969.<br />

4.6.2.5 Sistema chileno actual.<br />

El sistema vigente en nuestro país <strong>para</strong> la primera asignación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento,<br />

se sustenta en la concesión a la que <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, pero con<br />

modificaciones importantes, pues no acepta priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ning<strong>un</strong>a especie, y resuelve el conflicto<br />

<strong>de</strong> pluralidad <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s sobre las mismas aguas mediante <strong>un</strong> remate público.<br />

Se aplica en este aspecto el concepto económico <strong>de</strong> competencia entre proyectos alternativos, que<br />

llevará a que el mejor proyecto, con mejores ganancias esperadas, estará en condiciones <strong>de</strong> ofrecer<br />

<strong>un</strong>a mayor suma <strong>de</strong> dinero presente (sacrificio actual) <strong>para</strong> asegurar su viabilidad.<br />

Como en nuestro país no es extraño que se compita a veces en situaciones <strong>de</strong>smejoradas se <strong>de</strong>ja la<br />

posibilidad que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República asigne el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento por razones <strong>de</strong><br />

interés público o conveniencia social en forma directa como <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> autoridad que vela por el<br />

bien común.<br />

4.6.3 Definición.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento está <strong>de</strong>finido legalmente en el artículo 6 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, como<br />

<strong>un</strong> <strong>de</strong>recho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce <strong>de</strong> ellas, con los<br />

requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe este Código .<br />

De conformidad a lo señalado en el artículo 7 <strong>de</strong>l Código y <strong>para</strong> los efectos <strong>de</strong> su cuantificación, el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>be ser expresado en medidas métricas y <strong>de</strong> tiempo.<br />

4.6.4 Clasificaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en la ley pue<strong>de</strong> ser permanente o<br />

eventual, cons<strong>un</strong>tivo o no cons<strong>un</strong>tivo, y continuo, discontinuo o alternado.<br />

4.6.4.1 <strong>Derecho</strong>s permanentes y eventuales.<br />

El <strong>de</strong>recho permanente es el que permite siempre sacar el agua correspondiente al <strong>de</strong>recho, y en<br />

caso <strong>de</strong> no haber agua suficiente, se disminuye la extracción en igual medida que la disminución<br />

producida en la fuente.<br />

<strong>Derecho</strong> eventual es aquel que sólo pue<strong>de</strong> ejercerse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> satisfechos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento permanentes. Prefieren <strong>un</strong>os a otros en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus fechas <strong>de</strong> concesión.<br />

4.6.4.2 <strong>Derecho</strong>s cons<strong>un</strong>tivos y <strong>de</strong>rechos no cons<strong>un</strong>tivos.<br />

Los <strong>de</strong>rechos cons<strong>un</strong>tivos son aquellos en que las aguas pue<strong>de</strong>n ser usadas por su titular sin<br />

obligación <strong>de</strong> restituirlas a la fuente originaria, es <strong>de</strong>cir se pue<strong>de</strong> consumir.<br />

Los <strong>de</strong>rechos no cons<strong>un</strong>tivos son aquellos que permiten el uso <strong>de</strong>l agua, pero con la obligación <strong>de</strong><br />

restituirla en iguales condiciones <strong>de</strong> cantidad, calidad, sustancia, oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong>más<br />

particularida<strong>de</strong>s.<br />

4.6.4.3 <strong>Derecho</strong>s continuos y discontinuos o alternados.<br />

<strong>Derecho</strong> continuo es el que se pue<strong>de</strong> ejercitar las 24 horas <strong>de</strong>l día y los 365 días <strong>de</strong>l año, sin<br />

interrupción alg<strong>un</strong>a.<br />

<strong>Derecho</strong> discontinuo es aquél que sólo se pue<strong>de</strong> ocupar en <strong>de</strong>terminados períodos <strong>de</strong>l año, por<br />

ejemplo, en la primavera o en el invierno. Se le <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> temporada.


<strong>Derecho</strong> alternado, es aquel que se utiliza en combinación con otras personas mediante el sistema<br />

<strong>de</strong> turnos.<br />

4.6.5 <strong>Derecho</strong>s anexos.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento por sí solo es insuficiente <strong>para</strong> conseguir el uso racional y<br />

beneficioso <strong>de</strong>l agua, por lo que la ley otorga al concesionario o titular <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong>rechos anexos <strong>de</strong> suma importancia, f<strong>un</strong>damentalmente a imponer servidumbres<br />

<strong>para</strong> su cómoda utilización, a través <strong>de</strong> servidumbres legales <strong>de</strong> imposición obligatoria, como<br />

expresan los artículos 8, 9 y 25 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Existen a<strong>de</strong>más alg<strong>un</strong>as concesiones especiales, que se entregan por el solo ministerio <strong>de</strong> la ley,<br />

como es el caso <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> dominio público, cauces naturales generalmente,<br />

<strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong> bocatomas, según expresa el artículo 26 <strong>de</strong>l Código.<br />

4.6.6 Constitución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

La ley consi<strong>de</strong>ra en esta materia no sólo la constitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento, sino<br />

también el reconocimiento, como se aprecia <strong>de</strong>l Artículo 19 N 24 inciso final <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República, y <strong>de</strong>l artículo 311 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

4.6.6.1 Fórmulas <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

En primer término la ley reconoce la preexistencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento como tales,<br />

especialmente en el artículo 310 <strong>de</strong>l Código, pero también reconoce alg<strong>un</strong>as calida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong><br />

éstos, como ocurre en los artículos 309, 312, y 313 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

A) En el primer caso, artículo 310, referido a los <strong>de</strong>rechos preexistentes, se da vali<strong>de</strong>z y<br />

reconocimiento a las actuaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s conce<strong>de</strong>ntes anteriores, se reconocen los<br />

<strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> riberaneidad, y se acepta la prescripción, pero orientada a los<br />

<strong>de</strong>rechos, y no a las aguas.<br />

B) La seg<strong>un</strong>da situación indicada, artículo 309, se refiere al dimensionamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, y entrega<br />

<strong>un</strong>a fórmula <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la cuantía en aguas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho respectivo, cuando se produzca<br />

controversia sobre el particular.<br />

C) El tercer caso citado se refiere a la calidad <strong>de</strong> permanente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, es<br />

<strong>de</strong>cir con <strong>de</strong>recho a extraer siempre agua, haya o no caudal suficiente, y entrega <strong>un</strong>a pres<strong>un</strong>ción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho respecto a cinco hipótesis que allí se enumeran.<br />

D) El último reconocimiento se refiere a la calidad <strong>de</strong> cons<strong>un</strong>tivo, en que el artículo 313 acepta esta<br />

calidad en tres hipótesis <strong>de</strong> concesiones o <strong>de</strong>rechos prece<strong>de</strong>ntes al Código.<br />

4.6.6.2 Fórmulas <strong>de</strong> constitución<br />

La constitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento, esto es su adquisición originaria, se pue<strong>de</strong><br />

producir por tres diferentes vías, acto <strong>de</strong> autoridad, prescripción, y por ministerio <strong>de</strong> la ley.<br />

A) La constitución por acto <strong>de</strong> autoridad se verifica a través <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

aprovechamiento mediante el sistema establecido en los artículos 140 y siguientes <strong>de</strong>l Código, que<br />

disponen <strong>un</strong>a tramitación reglada y sometida a publicidad, y en que pue<strong>de</strong>n intervenir terceros <strong>para</strong><br />

que se les asigne el mismo recurso si tienen interés en ello.<br />

La autoridad conce<strong>de</strong>nte es el Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, salvo la situación excepcional <strong>de</strong>l artículo<br />

148 explicada con anterioridad al referirnos al sistema <strong>de</strong> asignación chileno actual, en que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República otorga el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento sin remate público, por razones <strong>de</strong><br />

interés público.<br />

B) La constitución por prescripción está prevista en el artículo 21 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>. Como a<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos se les aplica la normativa sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

<strong>de</strong> inmuebles o bienes raíces inscritos, habrá dos sistemas diferentes, <strong>un</strong>o <strong>para</strong> los <strong>de</strong>rechos


inscritos y otro <strong>para</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento no inscritos, y en cada caso las reglas son<br />

distintas.<br />

C) Constitución por ministerio <strong>de</strong> la ley, es la situación en que se entien<strong>de</strong>n existir <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento en <strong>de</strong>terminadas circ<strong>un</strong>stancias, que se enumeran:<br />

1.- Vertientes que nacen, corren y mueren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misma heredad, establecida en el artículo<br />

20.<br />

2.- Lagos menores, lag<strong>un</strong>as y pantanos situados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a sola propiedad, y en que no hayan<br />

<strong>de</strong>rechos en favor <strong>de</strong> terceros a la fecha <strong>de</strong> entrar en vigencia el Código, conforme dispone el mismo<br />

artículo 20.<br />

3.- <strong>Aguas</strong> subterráneas <strong>para</strong> bebida y usos domésticos, <strong>de</strong>recho establecido en el artículo 56.<br />

4.- El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l minero sobre las aguas halladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su pertenencia, en la medida necesaria<br />

<strong>para</strong> su explotación y mientras conserve el dominio <strong>de</strong> aquellas, contemplado en el artículo 56 inciso<br />

2.<br />

4.6.6.3 La regularización <strong>de</strong>l artículo 2 transitorio.<br />

En el análisis <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento no se pue<strong>de</strong> pasar por alto la<br />

situación contemplada en el artículo 2 transitorio <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Esta disposición permite regularizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos que estén siendo<br />

utilizados por personas distintas <strong>de</strong> sus titulares, siempre que se cumplan los requisitos establecidos<br />

en esa norma.<br />

Esta regularización es <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> prescripción, que corre excepcionalmente<br />

contra título inscrito, cuyo origen se encuentra en la necesidad <strong>de</strong> resolver los problemas que se<br />

producen con motivo <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Ley 16.640 sobre reforma agraria.<br />

El análisis <strong>de</strong>l Decreto Ley N 2603 y <strong>de</strong>l posterior Decreto con Fuerza <strong>de</strong> Ley N 1-2603 <strong>de</strong> 1979, <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Agricultura permiten <strong>de</strong>finir con claridad su origen e intención, especialmente con la<br />

lectura <strong>de</strong> los artículos transitorios <strong>de</strong>l D.F.L. 1-2603 <strong>de</strong> 1979.<br />

Los requisitos legales <strong>para</strong> impetrar la regularización <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento son los<br />

siguientes:<br />

1.- Que el solicitante sea persona, natural o jurídica.<br />

2.- Que se trate <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento inscrito.<br />

3.- Que quien solicita la regularización sea persona distinta <strong>de</strong> aquella a cuyo nombre está inscrito el<br />

<strong>de</strong>recho.<br />

4.- Que el <strong>de</strong>recho haya estado en uso por persona distinta <strong>de</strong> su titular a la fecha <strong>de</strong> entrada en<br />

vigencia <strong>de</strong>l Código, esto es, al 29 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1981.<br />

5.- Que se hayan cumplido a lo menos cinco años <strong>de</strong> uso ininterrumpido.<br />

6.- La utilización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be haberse efectuado libre <strong>de</strong> clan<strong>de</strong>stinidad o violencia y sin<br />

reconocer dominio ajeno.<br />

7.- Tramitación administrativa según las reglas <strong>de</strong> los artículos 130 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong>.<br />

8.- Tramitación ante el Juzgado <strong>de</strong> Letras correspondiente, <strong>de</strong> conformidad al procedimiento<br />

sumario , haya o no oposiciones.<br />

Un tema aún no resuelto <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva por la jurispru<strong>de</strong>ncia es si correspon<strong>de</strong> o no agregar<br />

las utilizaciones anteriores a la <strong>de</strong>l regularizador.


4.6.7 Adquisición <strong>de</strong>rivativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

La adquisición <strong>de</strong>rivativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento se rige por las normas generales <strong>de</strong>l<br />

Código Civil, según expresamente señala el artículo 21 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, salvo en cuanto estén<br />

modificadas por este último cuerpo legal.<br />

Para <strong>de</strong>terminar como se efectúa la transferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento se <strong>de</strong>be<br />

distinguir entre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento no inscritos.<br />

4.6.7.1 Adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos.<br />

Los artículos 113 y 117 <strong>de</strong>l Código exigen escritura pública y su inscripción en el Registro <strong>de</strong><br />

Propiedad <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong>l Conservador respectivo.<br />

Cabe señalar que la mención a la transferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>be ser<br />

expresa, pues si en la venta <strong>de</strong> <strong>un</strong> predio o industria que cuenta con <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas <strong>para</strong> su<br />

explotación, no se incluyen a éstos, la ley presume que no se han enajenado, como señala el artículo<br />

317 <strong>de</strong>l Código.<br />

4.6.7.2 Adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento no inscritos.<br />

Para este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos rige solamente el artículo 113 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> que exige escritura<br />

pública, y si la transferencia es accesoria a la enajenación <strong>de</strong> <strong>un</strong> bien raíz o <strong>un</strong>a industria, <strong>de</strong>berán<br />

mencionarse expresamente según or<strong>de</strong>na el artículo 317 <strong>de</strong>l Código, bajo sanción <strong>de</strong> presumirse<br />

que no se incluyeron en la compraventa.<br />

4.6.8 Extinción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

Según se manifiesta en el artículo 129 <strong>de</strong>l Código, el dominio sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento se extingue por las causas y en la forma establecida en el <strong>de</strong>recho común.<br />

Esta afirmación permite concluir que la regularización es <strong>un</strong>a prescripción, pues no fué señalada<br />

como <strong>un</strong>a excepción a esta regla general.<br />

4.7 LA INSCRIPCION DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO Y DE LOS DERECHOS<br />

ANEXOS.<br />

4.7.1 Origen <strong>de</strong>l sistema.<br />

El sistema registral chileno surge con el Código Civil, como <strong>un</strong> complemento al conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> normas<br />

que se refieren a la propiedad raíz, privilegiada en nuestro or<strong>de</strong>namiento en cuanto a su trato y<br />

extensión (conj<strong>un</strong>tamente con el <strong>de</strong>recho sucesorio), con certeza porque en el siglo pasado la<br />

economía nacional giraba en torno a los inmuebles y su dominio y explotación.<br />

Las aguas, pese a ser consi<strong>de</strong>radas en <strong>un</strong> sistema muy completo en el Código Civil, no se incluyen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los bienes susceptibles <strong>de</strong> inscripción, y solamente en el año 1908 con motivo <strong>de</strong> la<br />

dictación <strong>de</strong> la Ley N 2.139 sobre Asociaciones <strong>de</strong> Canalistas se establece por primera vez el<br />

Registro <strong>de</strong> Regadores <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, en el cual se pue<strong>de</strong>n inscribir a partir <strong>de</strong> esa fecha todos los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento sometidos al régimen <strong>de</strong> Asociación <strong>de</strong> Canalistas.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951 mantiene y perfecciona el sistema pues le hace aplicable a todos los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento, sometidos o no a asociaciones <strong>de</strong> canalistas.<br />

La reforma <strong>de</strong> 1967, con la Ley 16.640 que trajo <strong>un</strong> cambio radical a la legislación, creó <strong>un</strong> Registro<br />

Público <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que n<strong>un</strong>ca fué aplicado, y por lo tanto se mantuvo el sistema <strong>de</strong> Registro en el<br />

Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces, <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado en el artículo 9 transitorio <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

1969, y previamente en la propia Ley 16.640.<br />

El año 1979, erróneamente, el D.F.L. 1-2603 <strong>de</strong> Agricultura, manifestó reponer el sistema original,<br />

<strong>de</strong>sconociendo la existencia <strong>de</strong>l artículo 9 transitorio mencionado.


4.7.2 Normativa vigente.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1981, reconoció plena vali<strong>de</strong>z al sistema registral prece<strong>de</strong>nte en el artículo<br />

13 transitorio, y a la vez reguló en normas especiales, los artículos 112 a 121, la forma y efectos<br />

legales <strong>de</strong> la inscripción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas.<br />

El artículo 112 <strong>de</strong>l Código señala como normas aplicables a la inscripción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento, en primer término por las normas especiales <strong>de</strong>l Código, y en su <strong>de</strong>fecto por las<br />

reglas <strong>de</strong>l Código Orgánico <strong>de</strong> Trib<strong>un</strong>ales y en el Reglamento <strong>de</strong>l Registro Conservatorio <strong>de</strong> Bienes<br />

Raíces.<br />

4.7.2.1 Ten<strong>de</strong>ncia legislativa a la inscripción.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> establece <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> efectos atractivos <strong>de</strong> la inscripción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento, <strong>para</strong> fomentar su <strong>de</strong>sarrollo, especialmente con respecto a la certeza y seguridad<br />

jurídicas, como se aprecia por ejemplo <strong>de</strong> los artículos 21 y 121.<br />

4.7.2.2 Situaciones que ejemplifican la ten<strong>de</strong>ncia.<br />

El Código dificulta el tráfico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento no inscritos, como por ejemplo al<br />

impedir la hipoteca <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas no inscritos en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l predio o industria<br />

a que sirven, lo que se expresa en el artículo 110.<br />

Por otra parte, y con igual orientación, crea fórmulas <strong>para</strong> regularizar y aumentar la inscripción <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas, en los artículos 1, 2, 5 y 8 transitorios.<br />

En el mismo sentido, la formación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a organización <strong>de</strong> usuarios termina con su inscripción, que<br />

incluye la inscripción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus integrantes.<br />

Esta última inscripción no es en sí reconocimiento final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, pues será necesario esperar el<br />

plazo <strong>de</strong> cinco años, <strong>para</strong> que con la posesión inscrita el <strong>de</strong>recho se afirme <strong>de</strong>finitivamente mediante<br />

la prescripción.<br />

4.7.3 Forma <strong>de</strong> efectuar las inscripciones.<br />

La ley establece exigencias especiales <strong>de</strong> carácter formal, <strong>para</strong> la inscripción originaria o sea la<br />

primera inscripción <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho, requisitos señalados en el artículo 119, y que persiguen i<strong>de</strong>ntificar<br />

con absoluta claridad el <strong>de</strong>recho tanrto en lo referido a su magnitud como a la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

proviene y a los cauces que se usan <strong>para</strong> su conducción y aprovechamiento final.<br />

4.7.4 Conservador competente.<br />

El artículo 118 se refiere a esta materia y distingue entre aguas superficiales y aguas subterráneas.<br />

4.7.4.1 Conservador competente <strong>para</strong> aguas superficiales.<br />

Respecto a estas aguas es competente <strong>para</strong> efectuar las inscripciones el Conservador con<br />

jurisdicción <strong>para</strong> la Com<strong>un</strong>a en que está situada la bocatoma con que se captan o se captarán las<br />

aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cauce natural.<br />

4.7.4.2 Conservador competente en caso <strong>de</strong> embalses o aguas subterráneas.<br />

La competencia <strong>de</strong>l Conservador en el caso <strong>de</strong> las aguas subterráneas o embalsadas se <strong>de</strong>fine por<br />

el lugar en que se sitúa el embalse o pozo respectivo.<br />

Cuando el embalse comprenda varias com<strong>un</strong>as con competencia <strong>de</strong> Conservadores distintos, los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>berán inscribirse en aquél que es competente en la com<strong>un</strong>a sdon<strong>de</strong> se sitúan las obras<br />

<strong>de</strong> entrega,l es <strong>de</strong>cir, normalmente las válvulas <strong>de</strong>l embalse.<br />

4.7.5 Títulos a inscribir.


El Código distingue, al igual que el Código Civil al que sigue como mo<strong>de</strong>lo, entre títulos que <strong>de</strong>ben<br />

inscribirse, o sea existe obligatoriedad como solemnidad <strong>para</strong> su vali<strong>de</strong>z respecto <strong>de</strong> terceros; y<br />

títulos que pue<strong>de</strong>n inscribirse, en que no existe obligación <strong>de</strong> inscribir.<br />

4.7.5.1 Títulos que <strong>de</strong>ben inscribirse.<br />

Los títulos que <strong>de</strong>ben inscribirse están contemplados en el artículo 114.<br />

1. Los números 1 y 2 correspon<strong>de</strong>n al término <strong>de</strong> las gestiones <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los usuarios,<br />

com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas, j<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> vigilancia y asociaciones <strong>de</strong> canalistas. Para ello se inscriben las<br />

escrituras públicas en que constan las organizaciones, sus integrantes y sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento;<br />

2. La alteración o modificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos según lo indicado<br />

anteriormente como expresa el número 3.<br />

3. En el N 4 las escrituras públicas a que se reduce la concesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

4. En el N 5 los actos y contratos traslaticios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos inscritos.<br />

5. En el N 6 las inscripciones a que da lugar el artículo 688 <strong>de</strong>l Código Civil, en la sucesión por<br />

causa <strong>de</strong> muerte.<br />

6. Las sentencias ejecutoriadas que reconozcan la existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

7. A los anteriores <strong>de</strong>be agregarse lo señalado en el artículo 55 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que hace<br />

necesaria la inscripción en el Registro <strong>de</strong> Hipotecas y Gravámenes <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> el título <strong>para</strong> el uso <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames y drenajes, a fin <strong>de</strong> hacerlo oponible a terceros<br />

4.7.5.2 Títulos que pue<strong>de</strong>n inscribirse.<br />

Se enumeran en los artículos 115 y 116 <strong>de</strong>l Código.<br />

Salvo el caso indicado en el artículo 115, que se refiere al usuario individual <strong>de</strong> <strong>un</strong>a corriente natural,<br />

incluído en la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> vigilancia respectiva, que pue<strong>de</strong> inscribir su <strong>de</strong>recho con <strong>un</strong> certificado <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>; los casos mencionados en el artículo 116 se refieren a contratos y<br />

<strong>de</strong>rechos anexos o accesorios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, y su inscripción tiene por objeto<br />

publicidad <strong>para</strong> hacerlos oponibles a terceros, y fecha cierta <strong>de</strong> su establecimiento.<br />

4.7.6 Efectos <strong>de</strong> la inscripción.<br />

4.7.6.1 Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos se benefician <strong>de</strong> las garantías y segurida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la posesión inscrita <strong>de</strong> los bienes raíces, según establece el artículo 121 <strong>de</strong>l Código.<br />

4.7.6.2 La inscripción es requisito <strong>de</strong> solemnidad <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento, y<br />

sin ella no se verifica el traspaso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

4.7.6.3 El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento pue<strong>de</strong> hipotecarse en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l predio o<br />

industria en que se utiliza.<br />

4.8 LAS SERVIDUMBRES<br />

4.8.1 Normas aplicables.<br />

Según señala el artículo 69 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, se aplican las disposiciones <strong>de</strong>l Código Civil, en<br />

particular los artículos 820 a 888.<br />

Dentro <strong>de</strong> las leyes especiales se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la Ley 6.977 sobre Alcantarillado en bienes


aíces urbanos, que como requisito especial, es la única que exige inscripción <strong>de</strong> la servidumbre <strong>de</strong><br />

acueducto.<br />

En cuanto al Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, las normas que rigen las servidumbres son las que se encuentran<br />

insertas en los artículos 69 a 109.<br />

Las reglas generales aplicables a las servidumbres están en los artículos 70, 71 y 72 <strong>de</strong>l Código, y<br />

limitan su aplicación al objetivo <strong>de</strong>clarado, y a la aceleración <strong>de</strong>l procedimiento mediante la<br />

consignación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a suma provisional <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización.<br />

4.8.2 Clasificación <strong>de</strong> las servidumbres.<br />

4.8.2.1Naturales: art.833 C.C.; 73 a 75 C.A.Art.831 C.Civil<br />

4.8.2.2 Legales: art.839 y sgtes CC; art.76,94,96,99,103,107 C.A.<br />

4.8.2.3 Vol<strong>un</strong>tarias: art.108 C.A.<br />

4.8.3 Servidumbre natural <strong>de</strong> escurrimiento.<br />

(Contrapartida <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames)<br />

4.8.4 Servidumbres legales:<br />

Acueducto<br />

Derrames y drenajes<br />

Otras: presa, bocatoma, <strong>de</strong>scargas, estribos, etc.<br />

Abreva<strong>de</strong>ro<br />

Camino <strong>de</strong> sirga<br />

Investigación<br />

4.8.5 Servidumbres vol<strong>un</strong>tarias:<br />

Se rigen por el Código Civil.<br />

4.8.7 Extinción <strong>de</strong> servidumbres: art.93: no uso 5 años; otras causales art.109.<br />

4.8.8 Forma especial <strong>de</strong> constituir servidumbre <strong>de</strong> acueducto:art.71<br />

Con pago in<strong>de</strong>mnización provisional.<br />

4.8.9 Servidumbre <strong>de</strong> acueducto: reglas especiales.<br />

a) Características y exigencias a "época <strong>de</strong> constitución".<br />

b) Rumbo <strong>de</strong>l acueducto: art 79. Rumbo más corto que permita libre <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las aguas.<br />

c) Excepciones <strong>de</strong> predios no sujetos a servidumbre <strong>de</strong> acueducto ( art.80)<br />

d) Terrenos que compren<strong>de</strong> servidumbre e in<strong>de</strong>mnización: art.82 C.A.<br />

e) Se pue<strong>de</strong> usar canal existe <strong>para</strong> evitar proliferación <strong>de</strong> cauces (art.84)<br />

f) Se pue<strong>de</strong> imponer servidumbre sobre canales. Arts.85 y 241 N7 C.A.<br />

g) Regla general: servidumbre a tajo abierto. Art.87.<br />

4.9 LA HIPOTECA DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO.<br />

4.9.1 Orígenes y <strong>de</strong>sarrollo en el tiempo.<br />

Des<strong>de</strong> que se estableció el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas se consi<strong>de</strong>ró la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

pudiese entregarse en garantía, máxime si se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> nuestra<br />

legislación sobre aguas se le había estimado como <strong>un</strong> bien con valor económico, lo que se aprecia


en el Senado Consulto <strong>de</strong> 1819.<br />

Sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas existía la posibilidad <strong>de</strong> establecer <strong>un</strong>a prenda o <strong>un</strong>a hipoteca, y la<br />

primera vez que se legisla sobre la materia, en la Ley N2139 <strong>de</strong> 1908, no se llega a <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición<br />

clara y <strong>de</strong>finitiva, y en el artículo 6, que se refiere a esta materia se regula hipoteca <strong>de</strong> regadores; y<br />

también se acepta la prenda <strong>de</strong> los mismos, <strong>para</strong> garantizar obligaciones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l predio<br />

en que las aguas se utilizan.<br />

En el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951 se estableció la hipoteca como la fórmula jurídica apropiada <strong>para</strong><br />

que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas sirvieran <strong>de</strong> garantía a obligaciones, pero se restringe su aplicación <strong>de</strong><br />

modo que no pue<strong>de</strong>n darse en garantía en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l predio a que sirven.<br />

Durante la vigencia <strong>de</strong> las modificaciones <strong>de</strong> la Ley 16.640, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1967 a 1979, la hipoteca fue<br />

completamente excluída <strong>de</strong> la legislación <strong>de</strong> aguas, e incluso se hicieron <strong>de</strong>saparecer los Registros<br />

<strong>de</strong> Hipotecas y Gravámenes <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, en consonancia con los conceptos <strong>de</strong> adscripción obligatoria<br />

<strong>de</strong>l agua al uso <strong>de</strong> ella y la prohibición <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

El D.L. 2.603 <strong>de</strong> 1979 y el D.F.L. 1-2603 <strong>de</strong> 1979, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, repusieron la<br />

hipoteca como garantía <strong>de</strong> obligaciones, y posteriormente el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1981, la reguló<br />

plenamente.<br />

4.9.2 Concepto.<br />

La hipoteca que se aplica en relación a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento es la misma hipoteca<br />

establecida en el Código Civil como <strong>de</strong>recho real en el artículo 2407, es <strong>de</strong>cir es <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

prenda sin <strong>de</strong>splazamiento, en que el bien hipotecado permanece en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.<br />

4.9.3 Bases legales <strong>de</strong> la hipoteca sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aguas.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> se ocupa <strong>de</strong> la hipoteca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento en los artículos<br />

110, 111 y 3 transitorio.<br />

4.9.3.1 Posibilidad <strong>de</strong> hipoteca in<strong>de</strong>pendiente.<br />

La ley distingue <strong>para</strong> estos efectos entre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos y <strong>de</strong>rechos no<br />

inscritos.<br />

Según el artículo 110 los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos pue<strong>de</strong>n hipotecarse se<strong>para</strong>damente<br />

<strong>de</strong>l bien raíz al que sirven o están <strong>de</strong>stinados.<br />

Por el contrario, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento no inscritos sólo pue<strong>de</strong>n hipotecarse en conj<strong>un</strong>to<br />

con el inmueble al cual están <strong>de</strong>stinados.<br />

4.9.3.2 Requisitos formales <strong>de</strong> la hipoteca.<br />

La hipoteca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento inscritos <strong>de</strong>berá otorgarse por escritura pública, e<br />

inscribirse en el Registro <strong>de</strong> Hipotecas y Gravámenes <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong>l Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces<br />

correspondiente.<br />

4.9.4 Situación <strong>de</strong> hipotecas anteriores a la vigencia <strong>de</strong>l Código.<br />

Como se ha explicado la Ley 16.640 <strong>de</strong>rogó todo lo relacionado con la posibilidad <strong>de</strong> entregar los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas en garantía <strong>de</strong> obligaciones.<br />

Ello significó <strong>de</strong>rogar no sólo las normas referidas a la hipoteca, sino también las disposiciones que<br />

establecían el Registro <strong>de</strong> Hipotecas y Gravámenes <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces.<br />

El artículo 3 transitorio intenta resolver los problemas que surgen al dictarse la nueva legislación que


epone la hipoteca, y que al mismo tiempo admite la libre enajenación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento, <strong>para</strong> evitar la burla <strong>de</strong> acreedores que verían muy menguadas sus garantías si los<br />

titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas proce<strong>de</strong>n a enajenarlos libremente no obstante haber <strong>un</strong>a hipoteca<br />

sobre el predio al cual servían.<br />

Se establece en consecuencia <strong>un</strong>a pres<strong>un</strong>ción, <strong>de</strong> carácter legal, que las hipotecas sobre inmuebles<br />

compren<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>stinados a su uso, cultivo y beneficio, salvo<br />

estipulación en contrario.


5.1 LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES<br />

5.1.1 Regla general.<br />

QUINTA PARTE<br />

DE LOS PROCEDIMIENTOS<br />

De conformidad con lo establecido en el artículo 177 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, la regla general en<br />

materia <strong>de</strong> procedimientos sobre materias regidas por el Código mencionado, es la tramitación<br />

conforme al procedimiento sumario.<br />

La legislación <strong>de</strong> aguas, en atención a que la utilización <strong>de</strong> este recurso siempre tiene <strong>un</strong> carácter<br />

urgente, ha elegido esta tramitación procesal <strong>para</strong> dar <strong>un</strong>a solución rápida a las controversias que se<br />

susciten sobre constitución, ejercicio, extinción y en general todas las materias relacionadas con los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

En estos juicios el Juez está autorizado a solicitar informe a la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, efectuar<br />

inspecciones oculares o recibir informe <strong>de</strong> peritos, lol que pue<strong>de</strong> efectuar en cualquier tiempo, a<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en el procedimiento ordinario o general en que solamente lo pue<strong>de</strong> hacer<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminado el término probatorio.<br />

5.1.2 Tramitaciones especiales.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este procedimiento general encontramos en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> alg<strong>un</strong>as tramitaciones<br />

diferentes, como es el caso <strong>de</strong>l amparo judicial <strong>de</strong> aguas, <strong>de</strong> las acciones o interdictos posesorios y<br />

<strong>de</strong> la tramitación <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas.<br />

En otros textos legales disponemos <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> protección, que consta <strong>de</strong>l Artículo 20 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política y <strong>de</strong> <strong>un</strong> Auto Acordado especial <strong>de</strong> la Excma. Corte Suprema; y finalmente, <strong>de</strong><br />

la tramitación criminal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> usurpación <strong>de</strong> aguas consi<strong>de</strong>rado en el artículo 459 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal.<br />

5.2 DEFINICION DE LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES EN LOS JUICIOS SOBRE AGUAS.<br />

5.2.1 Necesidad <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>terminación.<br />

El artículo 178 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que se refiere a esta materia, no entrega <strong>un</strong>a regla <strong>de</strong><br />

competencia precisa, sino que se remite en forma genérica a las reglas <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>l Código<br />

Orgánico <strong>de</strong> Trib<strong>un</strong>ales.<br />

Aclarar esta situación, y <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el trib<strong>un</strong>al competente <strong>para</strong> <strong>un</strong>a causa <strong>de</strong> aguas, se obliga<br />

a hacer <strong>un</strong>a revisión <strong>de</strong> los conceptos que permiten <strong>de</strong>terminar la competencia <strong>de</strong> los trib<strong>un</strong>ales<br />

ordinarios <strong>de</strong> justicia <strong>para</strong> conocer <strong>de</strong> <strong>un</strong>a causa, a saber la cuantía, la materia, el fuero y el<br />

domicilio, <strong>de</strong> los cuales sólo es aplicable este último.<br />

5.3 LOS INTERDICTOS POSESORIOS.<br />

5.3.1 Aspectos generales.<br />

Las acciones posesorias correspon<strong>de</strong>n a acciones que el <strong>de</strong>recho sustantivo otorga <strong>para</strong> proteger la<br />

posesión, es <strong>de</strong>cir a <strong>un</strong> hecho al que la ley le atribuye consecuencias jurídicas, cuando se ve<br />

confrontada a otros hechos que la perturban, amenazan o <strong>de</strong>rechamente la afectan.<br />

El <strong>de</strong>recho procesal ofrece la posibilidad <strong>de</strong> accionar judicialmente frente a esos hechos que alteran<br />

o embarazan la posesión, mediante procedimientos breves y expeditos, que constituyen las querellas<br />

posesorias, interdictos posesorios, o simplemente interdictos.<br />

Se trata pues <strong>de</strong> acciones procesales <strong>de</strong> tramitación más rápida aún que el procedimiento sumario,


en que se exige solamente la prueba <strong>de</strong> la posesión y no <strong>de</strong>l dominio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los hechos que la<br />

perturban.<br />

Su objetivo en general no ap<strong>un</strong>ta a establecer <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>finitivos en favor <strong>de</strong> las partes, sino más<br />

bien a imponer el imperio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho por sobre las actuaciones o situaciones <strong>de</strong> hecho, aún cuando<br />

pudiesen tener justificación, en mérito <strong>de</strong>l principio que la justicia correspon<strong>de</strong> aplicarla a la autoridad<br />

y que nadie pue<strong>de</strong> hacerse justicia por sí mismo.<br />

Las acciones posesorias en materia <strong>de</strong> aguas están contempladas en los artículos 123 y siguientes<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y su tramitación se encuentra en el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.<br />

Mencionemos a<strong>de</strong>más que <strong>de</strong> conformidad a lo establecido en el artículo 128 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>,<br />

se aplican supletoriamente a sus disposiciones todas las normas sobre acciones posesorias y<br />

alg<strong>un</strong>as acciones posesorias especiales <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

5.3.2 Acciones <strong>para</strong> eliminar obstáculos a las aguas corrientes.<br />

El artículo 123 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> expresa que se conce<strong>de</strong> <strong>un</strong>a acción posesoria si se hacen<br />

estacadas, pare<strong>de</strong>s u otras labores que causen los siguientes efectos dañinos:<br />

a) tuerzan la dirección <strong>de</strong> las aguas corrientes, haciéndolas <strong>de</strong>rramar sobre suelo ajeno, o que al<br />

estancarse lo hume<strong>de</strong>zcan, o<br />

b) priven <strong>de</strong> su beneficio a los predios que tengan <strong>de</strong>recho a su uso<br />

En tal caso el Juez, a petición <strong>de</strong>l interesado, mandará que se <strong>de</strong>shagan las obras o que se las<br />

modifique y que se resarzan los perjuicios.<br />

Esta acción, que usualmente es <strong>de</strong> corto plazo <strong>de</strong> prescripción, como todas las acciones posesorias,<br />

presenta acá sin embargo características diferentes, pues no sólo proce<strong>de</strong> respecto <strong>de</strong> las obras<br />

nuevas, sino también <strong>de</strong> las ya construídas, mientras no haya transcurrido tiempo suficiente <strong>para</strong><br />

constituir servidumbre, que en el caso <strong>de</strong> que se trata es <strong>un</strong> lapso <strong>de</strong> cinco años.<br />

Sin embargo, si se trata <strong>de</strong> obras que corrompan el aire o lo hagan conocidamente dañoso, según el<br />

inciso final <strong>de</strong>l artículo 124 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, la acción posesoria es imprescriptible. (En este<br />

caso nos imaginamos el establecimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a lag<strong>un</strong>a o cuerpo <strong>de</strong> agua en que se acumulen aguas<br />

servidas).<br />

Estamos pues en presencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a excepción a las reglas generales <strong>de</strong> prescripción.<br />

5.3.3 Acción <strong>para</strong> limpieza <strong>de</strong> canales.<br />

El artículo 126 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> establece <strong>un</strong>a acción posesoria, que fue copiada <strong>de</strong>l Código<br />

Civil, y que por lo mismo se pue<strong>de</strong> justificar en sus orígenes, pero no en la actualidad, ya que se<br />

encuentra a lo menos parcialmente modificada en la práctica por otras normas <strong>de</strong>l mismo Código,<br />

como explicaremos.<br />

Según esta disposición, si se obstaculiza <strong>un</strong> cauce, que no se explicita si es natural o artificial por lo<br />

que compren<strong>de</strong> a las dos categorías, por cieno, piedras palos u otras materias, y se estanca o<br />

<strong>de</strong>sborda, los propietarios <strong>de</strong> los predios afectados tienen <strong>de</strong>recho a obligar al dueño <strong>de</strong> la propiedad<br />

en que se produce el obstáculo o embarazo, a removerlo, o a que les permita a ellos hacerlos por sí<br />

mismos, <strong>para</strong> restituir las cosas al estado anterior.<br />

Esta <strong>de</strong>recho se ejerce naturalmente por intermedio <strong>de</strong>l Juez, y la ley señala que el costo <strong>de</strong> la limpia<br />

se repartirá entre todos los beneficiados con ella a prorrata <strong>de</strong>l beneficio que reporten <strong>de</strong>l agua , lo<br />

que implica que se trata <strong>de</strong> com<strong>un</strong>eros en las mismas aguas.<br />

Esta disposición está reemplazada en la actualidad por el artículo 91 <strong>de</strong>l Código que impone la<br />

obligación al dueño <strong>de</strong> <strong>un</strong> acueducto <strong>de</strong> mantenerlo limpio y en perfecto estado <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>para</strong> evitar daños a las personas o a bienes <strong>de</strong> terceros, y le impone la obligación <strong>de</strong> re<strong>para</strong>rlo


y limpiarlo.<br />

El incumplimiento <strong>de</strong> esta obligación hace responsable al propietario <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> los<br />

perjuicios que ocasione y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a multa a que le con<strong>de</strong>nará el juez competente.<br />

5.3.5 Situación en que no se aplican las acciones posesorias <strong>de</strong> los artículos 123 y 126.<br />

De conformidad al artículo 125 <strong>de</strong>l Código, el que hace obras <strong>para</strong> impedir la entrada <strong>de</strong> aguas que<br />

no está obligado a recibir no es responsable <strong>de</strong> los perjuicios que sin intención ocasione a edificios o<br />

tierras ajenas.<br />

5.3.6 Acción <strong>de</strong> perjuicios por in<strong>un</strong>daciones.<br />

De conformidad al artículo 127 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, si por negligencia <strong>de</strong> <strong>un</strong> titular los <strong>de</strong>rrames o<br />

sobrantes que quedan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su uso caen sobre <strong>un</strong> predio ajeno, el dueño <strong>de</strong> éste tiene<br />

<strong>de</strong>recho a que se le paguen los perjuicios y en caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia a que se le pague el doble <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> sus perjuicios.<br />

5.3.7 Procedimiento.<br />

Como hemos visto en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, las acciones posesorias se materializan<br />

procesalmente en los interdictos posesorios, pero por causa <strong>de</strong> las modificaciones y <strong>de</strong>rogaciones<br />

sufridas por las normas civiles y procesales al establecerse la legislación especial <strong>de</strong> aguas, <strong>un</strong>a vez<br />

mas entramos a <strong>un</strong>a situación confusa, en que es necesario interpretar la normativa vigente.<br />

Cuando las acciones posesorias se encontraban reguladas en el Código Civil, ellas correspondían a<br />

los artículos 936, 937, 938,939 y 940 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que el artículo 936 <strong>de</strong>l Código Civil fué sustituído por la el artículo 9 <strong>de</strong> la Ley 9909 <strong>de</strong><br />

1951, que lo reemplazó por <strong>un</strong>o nuevo que <strong>de</strong>cía Las acciones posesorias sobre aguas se regirán<br />

por el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> .<br />

Los artículos 937,938, 939 y 940 <strong>de</strong>l Código Civil fueron suprimidos por la misma Ley 9909 <strong>de</strong> 1951,<br />

aprobatoria <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Posteriormente, el artículo 936 <strong>de</strong>l Código Civil, sustituído, fue <strong>de</strong>rogado por el artículo 123 <strong>de</strong> la Ley<br />

16.640 sobre reforma agraria <strong>de</strong> 1967.<br />

5.3.7.1 Procedimiento <strong>para</strong> los artículos 936 y 937 <strong>de</strong>l Código Civil, <strong>de</strong>rogados, y hoy 123 y 124<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

El Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil establece en el artículo 577, vigente, ubicado en el párrafo 5 <strong>de</strong>l<br />

Título IV <strong>de</strong>l Libro III, sobre Interdictos especiales, que si se pi<strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción o modificación <strong>de</strong> las<br />

obras referidas en los artículos 936 y 937 <strong>de</strong>l Código Civil, (hoy artículos 123 y 124 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong>), se proce<strong>de</strong>rá en la forma dispuesta en los artículos 571, 572, 573 y 574 <strong>de</strong> dicho Código,<br />

esto es según el procedimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia <strong>de</strong> obra ruinosa.<br />

Se agrega a<strong>de</strong>más a esas normas, el artículo 578 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, que establece<br />

<strong>un</strong> mecanismo <strong>para</strong> discutir la posible oposición y su prueba en <strong>un</strong> procedimiento inci<strong>de</strong>ntal.<br />

5.3.7.2 Procedimiento <strong>para</strong> interdicto <strong>de</strong>l artículo 939 <strong>de</strong>l Código Civil, <strong>de</strong>rogado y hoy 126 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

El artículo 579, vigente, <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil hace aplicable en este caso <strong>de</strong>l artículo<br />

939 <strong>de</strong>l Código Civil, <strong>de</strong>rogado y hoy reemplazado <strong>de</strong> forma idéntica por el artículo 126 <strong>de</strong>l Código<br />

<strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, los artículos 571 a 574, sobre <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia <strong>de</strong> obra ruinosa, sin mecanismo adicional <strong>de</strong><br />

prueba como en el caso anterior.<br />

5.3.7.3 Procedimiento aplicable en la actualidad.


Como se ha podido apreciar, existen normas sustantivas específicas <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> sobre<br />

acciones posesorias, que carecen <strong>de</strong> <strong>un</strong> procedimiento <strong>para</strong> su aplicación, con <strong>un</strong>a sola referencia a<br />

la legislación civil, el artículo 128, que expresa que se aplicarán a estas acciones posesorias <strong>de</strong><br />

aguas los Títulos XIII y XIV <strong>de</strong>l Libro II <strong>de</strong>l Código Civil, lo que implica la necesidad <strong>de</strong> cumplir con<br />

sus requisitos <strong>de</strong> fondo y su prescripción.<br />

En el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil hay normas, aún vigentes, que regularon el procedimiento<br />

cuando las acciones estudiadas estaban en el Código Civil, pero nada se dijo a su respecto <strong>un</strong>a vez<br />

que se suprimieron las acciones posesorias en éste y se repitieron en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Este vacío se hace mucho mayor al <strong>de</strong>rogarse el artículo 936 <strong>de</strong>l Código Civil por la Ley 16.640, y<br />

posteriormente al pasar <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1951-69 al <strong>de</strong> 1981.<br />

A nuestro juicio la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> las normas a que se refiere el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil y la<br />

inexistencia <strong>de</strong> vinculación a las actualmente vigentes en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> hace inaplicables las<br />

normas especiales <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong> los artículos 577 y 579 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.<br />

En tales circ<strong>un</strong>stancias se <strong>de</strong>be aplicar las normas procesales generales, y en tal caso, habrá que<br />

distinguir dos situaciones diferentes:<br />

a) si se trata <strong>de</strong> hechos que correspon<strong>de</strong>n a obras nuevas, caso contemplado en el artículo 123 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, proce<strong>de</strong> la tramitación <strong>de</strong> la querella posesoria conforme a la <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia <strong>de</strong> obra<br />

nueva.<br />

b) Si se trata <strong>de</strong> estancamiento <strong>de</strong> las aguas en <strong>un</strong> cauce, se <strong>de</strong>berá a su mala mantención, por lo<br />

que se requerirán obras <strong>para</strong> su re<strong>para</strong>ción, <strong>de</strong>speje y limpieza, y en tal caso se aplicará el<br />

procedimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>n<strong>un</strong>cia <strong>de</strong> obra ruinosa y en el libelo se pedirá la enmienda <strong>de</strong> la obra ruinosa<br />

por mala mantención, que provoca in<strong>un</strong>daciones.<br />

5.4 EL AMPARO JUDICIAL.<br />

5.4.1Concepto.<br />

El <strong>de</strong>nominado amparo judicial, cuyo nombre emana <strong>de</strong> su similitud con <strong>un</strong>a acción administrativa<br />

existente en la legislación prece<strong>de</strong>nte, artículo 247 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1969, que se llamaba<br />

amparo administrativo, es consi<strong>de</strong>rada en <strong>de</strong>finitiva <strong>un</strong>a acción posesoria especial.<br />

En efecto, si se revisa el epígrafe <strong>de</strong> las acciones posesorias en el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, se<br />

verá que existe <strong>un</strong> llamado a pie <strong>de</strong> página, en que se menciona explícitamente el artículo 181 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, norma que contiene su <strong>de</strong>finición.<br />

5.4.2 Titularidad <strong>de</strong> la acción.<br />

Sólo los titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o quienes gocen <strong>de</strong> la pres<strong>un</strong>ción mencionada en la ley son titulares<br />

<strong>de</strong> la acción especial <strong>de</strong> amparo <strong>de</strong> aguas; como ha sido <strong>de</strong>clarado por sentencia <strong>de</strong> la I. Corte <strong>de</strong><br />

Apelaciones <strong>de</strong> Santiago, <strong>de</strong> fecha 7 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1992, incluída en la Revista <strong>de</strong> Minas y <strong>Aguas</strong>,<br />

Volumen III (1992) pág. 359; citada en el Repertorio <strong>de</strong> Legislación y Jurispru<strong>de</strong>ncia Chilenas,<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, Editorial Jurídica, 2 Edición, 1997.<br />

Dicha sentencia señala que: Para interponer el amparo judicial <strong>de</strong> aguas que tratan los artículos<br />

181 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, se requiere ser titular <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong><br />

aguas, o ser dueño <strong>de</strong>l inmueble que se encuentra utilizando dichos <strong>de</strong>rechos, o, finalmente,<br />

encontrarse actualmente haciendo uso efectivo <strong>de</strong>l agua. En consecuencia, no es admisible el<br />

amparo judicial <strong>de</strong> aguas si el recurrente no es legalmente el titular <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> que se trata; ni consta que el recurrente sea dueño <strong>de</strong> la parcela que utilizaría los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aguas... .<br />

5.4.3 Tramitación.<br />

El amparo <strong>de</strong> aguas se interpone ante el Juez <strong>de</strong>l lugar en que se han producido hechos recientes


que significan <strong>un</strong> entorpecimiento en el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>un</strong> usuario <strong>de</strong><br />

aguas.<br />

La ley expresamente exige que se trate <strong>de</strong> hechos recientes, lo que en los Trib<strong>un</strong>ales se ha<br />

interpretado en forma similar al plazo <strong>para</strong> interponer querellas posesorias, es <strong>de</strong>cir no mas allá <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> año.<br />

El amparo judicial <strong>de</strong> aguas es jurídicamente en lo sustantivo y en lo procesal, <strong>un</strong>a acción posesoria<br />

o interdicto, concepto que ratifica el llamado a pie <strong>de</strong> página <strong>de</strong>l epígrafe <strong>de</strong>l Título IV <strong>de</strong>l Libro III <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> consecuente con esta calidad jurídica que en general significa tratarse <strong>de</strong><br />

acciones que prescriben en el corto plazo, <strong>un</strong> año y aún seis meses, otorga esta acción al que<br />

consi<strong>de</strong>re estar perjudicado por hechos u obras recientes en el aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas<br />

<strong>de</strong> que es titular.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z que exige el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>para</strong> su tramitación, que se manifiesta en<br />

plazos <strong>de</strong> horas a los Trib<strong>un</strong>ales <strong>para</strong> proveer, <strong>de</strong>cretar diligencias, y finalmente dictar sentencia, es<br />

<strong>de</strong>stacable que se admite en primera instancia la intervención <strong>de</strong> las partes sin necesidad <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> abogado patrocinante.<br />

Los requisitos <strong>para</strong> su interposición, que <strong>de</strong>be cumplir el escrito <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, están señalados en<br />

los artículos 182 y 183 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Dictada sentencia, si esta es favorable al <strong>de</strong>mandante, la apelación sólo proce<strong>de</strong> en el efecto<br />

<strong>de</strong>volutivo, y si favorece al <strong>de</strong>mandado, proce<strong>de</strong>rá en ambos efectos.<br />

En seg<strong>un</strong>da instancia la apelación se ve en cuenta, salvo que alg<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las partes solicite su<br />

tramitación con vista <strong>de</strong> la causa y alegatos.<br />

Contra la sentencia <strong>de</strong> seg<strong>un</strong>da instancia es proce<strong>de</strong>nte el recurso <strong>de</strong> casación, tanto en la forma<br />

como en el fondo.<br />

5.1.4 El recurso <strong>de</strong> protección.<br />

Esta acción protectiva constitucional, establecida en el artículo 20 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la<br />

República, tiene aplicación <strong>para</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas, toda vez<br />

que la propiedad sobre estos tiene reconocimiento constitucional en el artículo 19 N 24 inciso final,<br />

lo que le hace <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos susceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa por esta vía.<br />

A nuestro juicio la utilización <strong>de</strong> este recurso <strong>de</strong>be ser muy cuidadosa y estrictamente <strong>de</strong>be<br />

emplearse en aquellos casos en que la amenaza o trasgresión al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aprovechamiento se<br />

dirija contra el dominio <strong>de</strong>l mismo, y no en aquellos casos <strong>de</strong> entorpecimiento en su uso que puedan<br />

ser <strong>de</strong>fendidos a través <strong>de</strong>l amparo judicial <strong>de</strong> aguas.<br />

5.1.5 El arbitraje.<br />

El artículo 244 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> establece que los directorios <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas, y<br />

por aplicación extensiva expresa <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> canalistas y <strong>de</strong> las j<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> vigilancia,<br />

están facultados <strong>para</strong> actuar como árbitros arbitradores en los conflictos que se susciten en el seno<br />

<strong>de</strong> dichas organizaciones, entre sus usuarios y entre los usuarios y la organización, en materias<br />

relacionadas con la distribución y el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

Sin embargo, se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a disposición limitada a las materias indicadas, y a<strong>de</strong>más a nuestro juicio<br />

no se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong>a materia <strong>de</strong> arbitraje obligatorio sino vol<strong>un</strong>tario, <strong>de</strong> modo que cualquiera <strong>de</strong> las<br />

partes podrá negarse a concurrir a este trib<strong>un</strong>al arbitral y optar por los trib<strong>un</strong>ales ordinarios.<br />

Lo que sí está claro es que el directorio <strong>de</strong> la organización no pue<strong>de</strong> negarse a ejercer tal jurisdicción<br />

si las partes están <strong>de</strong> acuerdo en que actúe como juez.


La Corte Suprema ha aceptado que por la vía <strong>de</strong> la inhibitoria o <strong>de</strong>clinatoria <strong>de</strong> jurisdicción, los<br />

Trib<strong>un</strong>ales ordinarios <strong>de</strong> justicia tienen jurisdicción superior y los trib<strong>un</strong>ales arbitrales <strong>de</strong>ben ce<strong>de</strong>rle<br />

el conocimiento <strong>de</strong> los casos reclamados.<br />

Este arbitraje encuentra sus raíces en las actuaciones <strong>de</strong>l Trib<strong>un</strong>al <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> Valencia, en<br />

España, el trib<strong>un</strong>al más antiguo <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do, que se re<strong>un</strong>e <strong>un</strong>a vez a la semana y está formado por<br />

los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Canales <strong>de</strong> Valencia, quienes conocen en <strong>un</strong> procedimiento oral las quejas y<br />

controversias sobre aguas <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> sus canales y cuyo fallo es <strong>de</strong>finitivo e inamovible.<br />

En Chile esta misma jurisdicción se ejerce <strong>de</strong> modo informal en forma generalizada, y ella ayuda a<br />

que el número <strong>de</strong> causas que llegan a los Trib<strong>un</strong>ales sea muy inferior al número <strong>de</strong> controversias<br />

que existen por el uso <strong>de</strong> las aguas.<br />

Sin duda que la participación <strong>de</strong> ingenieros y abogados ayuda notablemente a resolver situaciones<br />

conflictivas y a dar fuerza a los dictámenes que entregan los directorios, la mayor parte <strong>de</strong> las veces<br />

en forma oral, y sin <strong>de</strong>jar constancia.<br />

5.1.6 La formación <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas.<br />

Las organizaciones <strong>de</strong> usuarios, sean com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas sean j<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> vigilancia pue<strong>de</strong>n<br />

constituirse en forma vol<strong>un</strong>taria mediante <strong>un</strong>a escritura pública y también en forma forzada a través<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> procedimiento judicial vol<strong>un</strong>tario, establecido en el artículo 188 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

En este procedimiento, que correspon<strong>de</strong> en gran medida a lo que fuero los <strong>de</strong>nominados juicios <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> aguas que existieron en el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, se ocurre ante el Juez<br />

<strong>para</strong> que éste mediante <strong>un</strong>a notificación que or<strong>de</strong>na efectuar en cuatro oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s en dos diarios<br />

distintos, cite a todos los usuarios <strong>de</strong> <strong>un</strong> cauce natural o artificial <strong>para</strong> formar la correspondiente<br />

organización <strong>de</strong> usuarios en <strong>un</strong>comparendo que se celebra con los interesados que asistan.<br />

Los interesados concurren con los títulos o antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> que dispongan, si los tienen, puesto que<br />

aún se acepta su propia <strong>de</strong>claración como medio <strong>de</strong> establecer la cuantía <strong>de</strong> sus usos.<br />

El Juez pue<strong>de</strong>, si lo estima necesario, abrir términos <strong>de</strong> prueba, como en los inci<strong>de</strong>ntes <strong>para</strong><br />

acreditar los <strong>de</strong>rechos que se reclaman.<br />

Al comparendo, quienes llevan la iniciativa, usualmente acompañan <strong>un</strong> proyecto <strong>de</strong> estatutos, que es<br />

aprobado por la mayoría <strong>de</strong> los concurrentes, siempre que representen a lo menos el 51 % <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos que se administran, y luego proce<strong>de</strong>n a nombrar <strong>un</strong> directorio provisional.<br />

Si no se consigue esa asistencia, se aplicarán las normas <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Efectuados los trámites y actuaciones prece<strong>de</strong>ntes, el Juez dicta sentencia, en que reconoce la<br />

existencia <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad o j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> vigilancia, establece quienes son los usuarios y el monto <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos, tiene por aprobados los estatutos y finalmente reconoce el directorio provisional<br />

<strong>de</strong>signado en el comparendo.<br />

A<strong>de</strong>más or<strong>de</strong>na se reduzcan a escritura pública las piezas <strong>de</strong>l expediente que <strong>de</strong>termine, indica la<br />

persona que firmará esa escritura pública, y tiene por reconocida la existencia y organizada la<br />

com<strong>un</strong>idad o j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> vigilancia según el caso.<br />

La escritura pública se presenta a la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>para</strong> su registro, y luego se<br />

proce<strong>de</strong> a inscribirla en el Registro <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong>l Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces correspondiente,<br />

que es el competente en la com<strong>un</strong>a en que tiene su bocatoma el canal si es com<strong>un</strong>idad, o por el que<br />

cruza el río si hay <strong>un</strong> sólo Conservador, si hay más <strong>de</strong> <strong>un</strong>o se <strong>de</strong>be inscribir en todos ellos.<br />

Es posible que se reclame respecto <strong>de</strong> la existencia misma <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad, en cuyo caso el trib<strong>un</strong>al<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar si acepta la oposición, siempre que se reúnan los requisitos procesales pertinentes,<br />

<strong>de</strong>biendo comprobar que la efectúe <strong>un</strong> legítimo contradictor, es <strong>de</strong>cir quien tenga involucrados<br />

<strong>de</strong>rechos, y en tal caso se transformará el procedimiento <strong>de</strong> no contencioso a contencioso, y<br />

correspon<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>mandar al solicitante original al opositor.


5.2 LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.<br />

5.2.1 El procedimiento general.<br />

5.2.1.1 Concepto.<br />

Este procedimiento administrativo es genérico, se aplica a toda cuestión o controversia relacionada<br />

con la adquisición o ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> 1981, a diferencia <strong>de</strong> lo que sucedió anteriormente en las legislaciones<br />

prece<strong>de</strong>ntes buscó la <strong>un</strong>iformidad <strong>de</strong> las tramitaciones administrativas, <strong>para</strong> lo cual estableció <strong>un</strong><br />

procedimiento único, que contiene los principios básicos <strong>de</strong> publicidad, bilateralidad <strong>de</strong> la audiencia,<br />

rapi<strong>de</strong>z y control jurisdiccional.<br />

Los artículos 130 a 139 <strong>de</strong>l Código lo establecen y por las formalida<strong>de</strong>s que se exigen <strong>de</strong>be<br />

aceptarse que se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> procedimiento escrito.<br />

5.2.1.2 Presentación <strong>de</strong> la solicitud.<br />

El procedimiento se inicia con <strong>un</strong>a petición, que se presenta e ingresa en la oficina <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> si ella existe en la provincia, o en caso contrario en la Gobernación respectiva, lo<br />

que tiene como objetivo la facilitación <strong>de</strong>l acceso al público.<br />

Si la provincia coinci<strong>de</strong> con la capital <strong>de</strong> la región, se presenta ante la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>,<br />

que tiene oficinas en cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l país.<br />

5.2.1.3 Publicaciones.<br />

La solicitud, <strong>un</strong>a vez ingresada <strong>de</strong>be ser publicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> treinta días <strong>de</strong> su<br />

presentación o ingreso en la siguiente forma:a) Una vez en el Diario Oficial <strong>de</strong>l día 1 o 15 <strong>de</strong> cada<br />

mes, lo que asegura certeza <strong>de</strong> ello, y la nula posibilidad que se intente mimetizar la solicitud <strong>para</strong><br />

que no sea percibida por quienes sean afectados por ella.<br />

b) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la publicación en el Diario Oficial, la solicitud <strong>de</strong>be publicarse <strong>un</strong>a vez en <strong>un</strong> diario <strong>de</strong><br />

Santiago, y<br />

c) Debe publicarse a<strong>de</strong>más, fuera <strong>de</strong> la Región Metropolitana, por <strong>un</strong>a vez en <strong>un</strong> diario o periódico<br />

<strong>de</strong> la provincia respectiva o <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la región si en la provincia no existiera.<br />

La publicación se hace en forma íntegra o en <strong>un</strong> extracto que contenga los datos necesarios <strong>para</strong> su<br />

acertada inteligencia.<br />

5.2.1.4 Oposiciones.<br />

Los terceros que estimen estar afectados en sus <strong>de</strong>rechos podrán oponerse a la solicitud publicada<br />

en el plazo fatal <strong>de</strong> 30 días contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última publicación.<br />

La Contraloría ha establecido que cuando este plazo finaliza en día Domingo o festivo, se extien<strong>de</strong> al<br />

inmediato día hábil siguiente.<br />

De la oposición se dará traslado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> quinto día <strong>de</strong> recibida al solicitante <strong>para</strong> que éste en<br />

respuesta exponga sus motivos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> 15 días <strong>de</strong> notificado <strong>de</strong> la oposición.<br />

Dentro <strong>de</strong> tercero día <strong>de</strong> recibidas las contestaciones o <strong>de</strong>l venciomiento <strong>de</strong> los plazos <strong>para</strong><br />

respon<strong>de</strong>r u oponerse, el expediente con la oposición y <strong>de</strong>más antece<strong>de</strong>ntes será remitido a la<br />

Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, si se hubiese iniciado ante <strong>un</strong>a Gobernación Provincial.<br />

5.2.1.5 Resolución.


Dentro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> treinta días <strong>de</strong> recibidos los antece<strong>de</strong>ntes podrá <strong>de</strong>cretar mediante resolución<br />

f<strong>un</strong>dada se le remitan las aclaraciones que estime pertinentes, <strong>de</strong>cretar inspecciones oculares o<br />

pedir los informes que consi<strong>de</strong>re necesarios <strong>para</strong> mejor resolver.<br />

Re<strong>un</strong>idos los antece<strong>de</strong>ntes requeridos, la Dirección <strong>de</strong>berá emitir <strong>un</strong> informe técnico, y finalmente<br />

dictar <strong>un</strong>a resolución f<strong>un</strong>dada que dirima la cuestión sometida a su conocimiento. Para estas dos<br />

<strong>de</strong>terminaciones dispone <strong>de</strong> <strong>un</strong> plazo <strong>de</strong> cuatro meses a contar <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong> los treinta días<br />

antes indicados.<br />

5.2.1.6 Gastos y su pago.<br />

Todo gasto que se origine en este tipo <strong>de</strong> tramitaciones es <strong>de</strong> cargo <strong>de</strong>l interesado que la solicita,<br />

con excepción <strong>de</strong> los trámites o diligencias que irroguen gastos y que or<strong>de</strong>ne <strong>de</strong> oficio la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, que en tales casos <strong>de</strong>berá financiarlas.<br />

Pero si or<strong>de</strong>na <strong>un</strong>a inspección ocular, los costos <strong>de</strong> esta diligencia son <strong>de</strong> cargo <strong>de</strong>l interesado.<br />

Hacemos notar que en esta tramitación administrativa no existe con<strong>de</strong>nación en costas, <strong>de</strong> modo<br />

que los gastos los sufraga el peticionario en forma completa y <strong>de</strong>finitiva.<br />

5.2.1.7 Recursos.<br />

Las resoluciones que dicte la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> resolviendo <strong>un</strong>a cuestión sometida a su<br />

conocimiento son susceptibles <strong>de</strong> dos recursos:<br />

a) Reconsi<strong>de</strong>ración, artículo 136 <strong>de</strong>l Código, ante la misma Dirección, <strong>para</strong> lo cual el recurrente<br />

dispone <strong>de</strong> treinta días <strong>de</strong> plazo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que es notificado.<br />

b) De reclamación, artículo 137 <strong>de</strong>l Código, ante la Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva, en el mismo<br />

plazo si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> no recurrir <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración, o en el plazo <strong>de</strong> treinta días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> notificado <strong>de</strong><br />

la resolución <strong>de</strong>negatoria <strong>de</strong> la reconsi<strong>de</strong>ración. Este recurso <strong>de</strong>be ser fallado en el plazo máximo <strong>de</strong><br />

treinta días.<br />

Este recurso <strong>de</strong> reclamación se tramita en las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones previa vista <strong>de</strong> la causa, y<br />

respecto <strong>de</strong> la sentencia que recaiga en él no proce<strong>de</strong> apelación pero sí casación <strong>de</strong> forma y <strong>de</strong><br />

fondo.<br />

Los recursos mencionados no suspen<strong>de</strong>n el cumplimiento <strong>de</strong> la resolución, salvo que ello se solicite<br />

expresamente y se conceda.<br />

5.2.1.8 Facultad <strong>de</strong> Imperio.<br />

Las resoluciones <strong>de</strong>l Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> pue<strong>de</strong>n cumplirse con el auxilio <strong>de</strong> la fuerza pública,<br />

con faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> allanamiento y <strong>de</strong>scerrajamiento, que requerirá directamente <strong>de</strong>l Inten<strong>de</strong>nte o<br />

Gobernador respectivo, como expresa el artículo 138.<br />

5.2.1.9 Notificaciones.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> las publicaciones que <strong>de</strong>ben efectuarse al inicio <strong>de</strong>l proceso administrativo, <strong>de</strong><br />

conformidad al artículo 139 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, las resoluciones <strong>de</strong>l Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> se<br />

notifican en la forma prevista en los artículos 44 inciso 2 y 48 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, por<br />

el f<strong>un</strong>cionario que se <strong>de</strong>signe como ministro <strong>de</strong> fe, al interesado que haya fijado domicilio en su<br />

primera presentación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio urbano <strong>de</strong>l lugar en que f<strong>un</strong>cione la oficina <strong>de</strong> la Dirección que<br />

está tramitando el proceso.<br />

Si no <strong>de</strong>signa domicilio las resoluciones se le entien<strong>de</strong>n notificadas a partir <strong>de</strong>l momento que se<br />

dictan, específicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se numeran y fechan en la Oficina <strong>de</strong> Partes.


5.3 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.<br />

El Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> establece varios procedimientos especiales <strong>para</strong> alg<strong>un</strong>as tramitaciones<br />

específicas, que no ofrecen <strong>un</strong>a variación importante respecto al procedimiento general ya<br />

estudiado, sino solamente la exigencia <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as diligencias o antece<strong>de</strong>ntes adicionales.<br />

5.3.1 Constitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

Se encuentra regulado en los artículos 140 a 150, y en ellos solamente señalaremos los requisitos<br />

especiales.<br />

A) En la solicitud: se <strong>de</strong>be cumplir con las exigencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho pedido<br />

consi<strong>de</strong>radas en el articulo 140.<br />

Aquí interesa <strong>de</strong>stacar dos requisitos muy especiales.<br />

-Si se trata <strong>de</strong> aguas subterráneas se <strong>de</strong>be indicar la com<strong>un</strong>a en que se sitúa el pozo.<br />

-Si se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos no cons<strong>un</strong>tivos <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> las aguas, y la<br />

distancia y <strong>de</strong>snivel entre los p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> captación y <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las aguas.<br />

B) En la tramitación: existe la posibilidad <strong>de</strong> oponerse no solamente por quién se sienta afectado o<br />

perjudicado en sus <strong>de</strong>rechos, sino también por quién <strong>de</strong>see se le otorguen <strong>de</strong>rechos sobre las<br />

mismas aguas.<br />

Si se produce este tipo <strong>de</strong> oposición y se <strong>de</strong>termina que no existe agua suficiente <strong>para</strong> satisfacer<br />

todas las solicitu<strong>de</strong>s en su integridad <strong>de</strong>be llamarse a <strong>un</strong> remate público al cual pue<strong>de</strong>n concurrir el<br />

solicitante, los opositores, el Fisco y las instituciones públicas interesadas.<br />

Para asignar el <strong>de</strong>recho se divi<strong>de</strong> el caudal disponible por el monto menor solicitado, y se remata en<br />

lotes por dicho monto, adjudicánso el <strong>de</strong>recho al mejor postor.<br />

La Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, cumplidos los trámites <strong>de</strong> pago y suscripción <strong>de</strong> escrituras proce<strong>de</strong><br />

a dictar la resolución respectiva.<br />

C) En este trámite <strong>de</strong> otorgamiento se pue<strong>de</strong> producir la intervención <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

que está facultado, por razones <strong>de</strong> interés general a otorgar directamente el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

aprovechamiento a quién estime conveniente y no se produce remate en tal situación.<br />

D) Para el otorgamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong>be comprobar que existen<br />

caudales disponibles tanto físicamente como jurídicamente. Es <strong>de</strong>cir que exista agua en la realidad<br />

material, y que esas aguas no estén asignadas a terceros.<br />

E) No sólo están facultados <strong>para</strong> oponerse los titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sino también la J<strong>un</strong>ta <strong>de</strong><br />

Vigilancia si existe en el cauce natural respectivo don<strong>de</strong> se requieren los <strong>de</strong>rechos.<br />

F) La resolución que otorga <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho se reduce a escritura pública que suscriben el interesado y el<br />

f<strong>un</strong>cionario que se <strong>de</strong>signe, y luego se inscribe en el Registro <strong>de</strong> Propiedad <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong>l<br />

Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces correspondiente.<br />

G) La resolución <strong>de</strong> concesión se registra en el Catastro Público <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

5.3.2 Construcción y modificación <strong>de</strong> bocatomas.<br />

En estas solicitu<strong>de</strong>s se exige, en el artículo 151 <strong>de</strong>l Código, que en su presentación el peticionario<br />

señale <strong>de</strong> modo preciso la ubicación <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> captación en relación a p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> referencia<br />

conocidos, la manera <strong>de</strong> extraer el agua y los títulos que justifican los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

a captarse con las obras.


Resueltas las oposiciones el interesado <strong>de</strong>berá presentar el proyecto <strong>de</strong> bocatoma, esto es los<br />

planos, memorias y otros antece<strong>de</strong>ntes necesarios <strong>para</strong> su aprobación por la Dirección General <strong>de</strong><br />

<strong>Aguas</strong>.<br />

Al aprobar el proyecto se le fija <strong>un</strong> plazo al interesado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>berán ejecutarse las obras.<br />

5.3.3 Otras tramitaciones.<br />

Existen numerosas tramitaciones <strong>de</strong> permisos y autorizaciones, que en general se ciñen a lo<br />

establecido en el procedimiento general, y simplemente en las normas <strong>de</strong>l Código que los establecen<br />

se exigen alg<strong>un</strong>os antece<strong>de</strong>ntes adicionales, sin innovar en lo que se refiere a la tramitación<br />

propiamente tal, por lo que no se analizan por ahora en forma específica.


SEXTA PARTE<br />

LA INSTITUCIONALIDAD<br />

Cuando se hizo alusión a las políticas <strong>de</strong> Gobierno en materia <strong>de</strong> aguas, se manifestó que las<br />

herramientas que permitían <strong>de</strong>sarrollar esas políticas eran la legislación y la institucionalidad.<br />

En el concepto <strong>de</strong> institucionalidad <strong>para</strong> el agua se consi<strong>de</strong>ra todo tipo <strong>de</strong> organización establecida<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar las acciones encaminadas al aprovechamiento racional y beneficioso <strong>de</strong> los recursos<br />

hídricos <strong>de</strong>l país, tanto <strong>para</strong> el beneficio particular, como simultáneamente <strong>para</strong> el beneficio social en<br />

su conj<strong>un</strong>to.<br />

Des<strong>de</strong> esa perspectiva se analizará la existencia <strong>de</strong> institucionalidad <strong>de</strong>l sector público e<br />

institucionalidad <strong>de</strong>l sector privado, sus vinculaciones, organización, atribuciones y obligaciones.<br />

6.1 LA INSTITUCIONALIDAD PUBLICA.<br />

En Chile actualmente la institucionalidad administrativa pública se ha establecido sobre la base <strong>de</strong><br />

aceptar en forma general la existencia <strong>de</strong> tres niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, que se analizan muy<br />

sucintamente.<br />

6.1.1 Niveles institucionales administrativos.<br />

En nuestro sistema administrativo se distinguen niveles, que correspon<strong>de</strong> a las jerarquías asignadas<br />

a las f<strong>un</strong>ciones institucionales.<br />

Un primer nivel, <strong>de</strong>nominado Nivel <strong>de</strong> Autoridad, que es eminentemente político, y que está<br />

conformado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, los Ministros <strong>de</strong> Estado y los Sub-Secretarios.<br />

Un seg<strong>un</strong>do nivel, <strong>de</strong>nominado Nivel Normativo, <strong>de</strong> naturaleza técnica, que tiene como f<strong>un</strong>ción el<br />

fijar o establecer normas <strong>de</strong> aplicación general, que <strong>de</strong>ben ser obe<strong>de</strong>cidas por todo el m<strong>un</strong>do. En la<br />

nomenclatura chilena se encuentran los Directores Generales, Superinten<strong>de</strong>ntes, Vice-Presi<strong>de</strong>ntes<br />

Ejecutivos y alg<strong>un</strong>os otros cargos con <strong>de</strong>nominaciones algo diferentes.<br />

El tercer nivel, <strong>de</strong>nominado Nivel Ejecutivo, correspon<strong>de</strong> a los cargos <strong>de</strong> jefaturas encargadas <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> tareas específicas emanadas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> normas <strong>de</strong>l nivel<br />

normativo, y <strong>de</strong> las f<strong>un</strong>ciones y atribuciones que les encomiendan las leyes.<br />

6.1.2 La institucionalidad pública <strong>de</strong>l agua.<br />

6.1.2.1 En el nivel <strong>de</strong> autoridad.<br />

A) El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

Le correspon<strong>de</strong> asumir ciertas <strong>de</strong>terminaciones, como entregar el agua sin remate público, artículo<br />

148 <strong>de</strong>l Código; <strong>de</strong>clarar zona <strong>de</strong> escasez en casos <strong>de</strong> extraordinaria sequía.<br />

B) El Ministro <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

De acuerdo a la Ley <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, le correspon<strong>de</strong> velar por la aplicación <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, sin perjuicio <strong>de</strong> aprobaciones que efectúa mediante <strong>de</strong>cretos supremos o<br />

resoluciones.<br />

C) La Comisión Nacional <strong>de</strong> Riego. (Su Consejo)<br />

Le correspon<strong>de</strong> fijar la política gubernamental en lo relacionado con la utilización <strong>de</strong>l agua en la<br />

agricultura, evaluar y aprobar obras <strong>de</strong> riego, y establecer subsidios a los beneficiarios <strong>de</strong> ellas. Le<br />

correspon<strong>de</strong> finalmente, la aplicación <strong>de</strong> la Ley N 18450 sobre fomento a la construcción <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong> riego.


6.1.2.2 En el nivel normativo.<br />

A) La Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

Le correspon<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> en el área administrativa.<br />

B) La Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Servicios Sanitarios.<br />

Se relaciona con el Ejecutivo a través <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Obras Públicas, no obstante su autonomía.<br />

Le correspon<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Ley 3.133 <strong>de</strong> 1916 sobre neutralización <strong>de</strong> residuos industriales<br />

líquidos y la aplicación <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Servicios Sanitarios.<br />

6.1.2.3 En el nivel ejecutivo.<br />

A) La Dirección <strong>de</strong> Obras Hidráulicas.<br />

Organismo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Obras Públicas en el Ministerio <strong>de</strong>l ramo. Le<br />

correspon<strong>de</strong> la propyección, construcción, administración provisional y transferencia <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

riego que construya el Estado.<br />

B) El Instituto <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario.<br />

Este organismo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, y entre otras f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

campesino le correspon<strong>de</strong> prestar su colaboración <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> riego y <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong>de</strong> riego, apoyar financieramente a los campesinos y asesorarles en la proyección y<br />

ejecución <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> mejoramiento y puesta en riego.<br />

C) Empresas <strong>de</strong> Servicios Sanitarios.<br />

Prestan los servicios públicos <strong>de</strong> agua potable y alcantarillado, en forma directa como parte <strong>de</strong>l<br />

Estado o M<strong>un</strong>icipios, o en concesión.<br />

6.2 LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS.<br />

6.2.1 Situación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Esta Dirección General forma parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, y tiene <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong>l<br />

Ministro <strong>de</strong>l ramo.<br />

6.2.2 F<strong>un</strong>ciones respecto al recurso.<br />

A) Investigación. Tiene por objeto <strong>de</strong>terminar a través <strong>de</strong> estudios técnicos especiales, la situación<br />

<strong>de</strong> las aguas en el país, sus características, y su disponibilidad.<br />

B) Medición. Es la <strong>de</strong>terminación, mediante medición en terreno en estaciones meteorológicas e<br />

hidrometeorologicas, <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> aguas superficiales y subterráneas con que cuenta el<br />

país.<br />

C) Administración. Significa llevar el control superior <strong>de</strong> las aguas como autoridad administrativa,<br />

en particular en lo relacionado con su asignación mediante la concesión y los actos posteriores<br />

necesarios <strong>para</strong> su uso, como autorizaciones, traslados y otros.<br />

D) Protección y conservación. Correspon<strong>de</strong> a la actividad <strong>de</strong>l Estado necesaria <strong>para</strong> mantener el<br />

recurso en condiciones <strong>de</strong> ser utilizado razonablemente y asegurar su disponibilidad futura.<br />

E) Planificación indicativa. Consiste en la posibilidad que la autoridad <strong>de</strong>l agua pueda efectuar<br />

estudios tendientes a entregar guías y consejos sobre las necesaida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> agua en el país y<br />

las posibles fórmulas <strong>para</strong> asegurar su disponibilidad.


6.2.3 Autoridad máxima.<br />

El Director General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

6.2.4 Atribuciones administrativas.<br />

Están consi<strong>de</strong>radas en el artículo 300 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, y entre ellas se consi<strong>de</strong>ran:<br />

a) Dictar normas e instrucciones internas<br />

b) Dirigir, coordinar y fiscalizar las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong><br />

c) Dictar resoluciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> su competencia<br />

d) Presentar su proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Anual al Ministro <strong>de</strong> Obras Públicas<br />

e) Proponer proyectos <strong>de</strong> contratos al Ministro<br />

f ) Proponer al Ministro las modificaciones legales y reglamentarias<br />

g) Delegar sus atribuciones en f<strong>un</strong>cionarios <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

h) Representar judicial y extrajudicialmente a la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

6.2.5 Atribuciones técnicas.<br />

A) Artículo 303: dirimir dificulta<strong>de</strong>s en la distribución <strong>de</strong> aguas en cauces naturales o artificiales<br />

alterados por la construcción <strong>de</strong> obras hidráulicas.<br />

B) Artículo 304: Vigilar las obras <strong>de</strong> toma en cauces naturales <strong>para</strong> evitar perjuicios en obras<br />

<strong>de</strong>fensa, in<strong>un</strong>daciones o aumentar riesgos en futuras crecidas.<br />

Para ello pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar cierre <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> toma en caso <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> avenidas, o en caso <strong>de</strong> mal<br />

manejo <strong>de</strong> obras con peligro a la vida y bienes <strong>de</strong> terceros. Finalmente pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la<br />

construcción <strong>de</strong> canales y compuertas <strong>de</strong> cierre y <strong>de</strong>scarga, como medida <strong>de</strong> seguridad <strong>para</strong><br />

evacuar aguas en caso <strong>de</strong> temporales.<br />

El incumplimiento a estas <strong>de</strong>terminaciones se sanciona con multas <strong>de</strong> 20 a 100 Unida<strong>de</strong>s Tributarias<br />

Mensuales, que aplica el Juez <strong>de</strong> Policía Local.<br />

C) Artículo 305: pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar a los canalistas la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> caminos, <strong>de</strong><br />

poblacioneso <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> interés general, contra <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s imputables a <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong><br />

construcción o mala operación o conservación <strong>de</strong> los cauces artificiales y obras complementarias.<br />

Estas obligaciones no rigen si los <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s no son imputables a los canalistas.<br />

El incumplimiento se sanciona con multas <strong>de</strong> 20 a 100 <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s tributarias mensuales.<br />

D) Artículo 307: inspección <strong>de</strong> obras mayores cuando amenacen ruina, <strong>para</strong> evitar perjuicio a la vida<br />

o bienes <strong>de</strong> terceros. La infracción a las medidas que or<strong>de</strong>ne se sanciona con multas.<br />

E) Artículo 314: calificación <strong>de</strong> épocas <strong>de</strong> extraordinaria sequía <strong>para</strong> que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong>clare zona <strong>de</strong> escasez y se permita la redistribución <strong>de</strong>l recurso.<br />

F) Artículo 315: en época <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> sequía extraordinaria, y en <strong>un</strong>a zona <strong>de</strong> escasez, pue<strong>de</strong><br />

hacerse cargo <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las aguas en los cauces naturales no organizados.<br />

G) Artículo 283 y siguientes: fiscalización <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> aguas por abusos en<br />

la distribución <strong>de</strong> las aguas y abusos en el manejo <strong>de</strong> los fondos aportados por los usuarios.<br />

H) Artículo 282: Declaración <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> cauces naturales <strong>para</strong> los efectos <strong>de</strong> otorgamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos permanentes, que a partir <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>claración no pue<strong>de</strong>n otorgarse.


6.3 LA INSTITUCIONALIDAD PRIVADA<br />

En Chile las organizaciones <strong>de</strong> usuarios sirven f<strong>un</strong>damentalmente en los cauces artificiales o canales<br />

y en los cauces naturales. En el primer caso se instituyen las J<strong>un</strong>tas <strong>de</strong> Vigilancia y en el seg<strong>un</strong>do<br />

las Com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> o Asociaciones <strong>de</strong> Canalistas.<br />

6.2.1 LAS COMUNIDADES DE AGUAS.<br />

6.2.1.1 Su concepción.<br />

Las organizaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>nominadas com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas, son organismos creados por<br />

la ley que acogen <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> usuarios com<strong>un</strong>es <strong>de</strong> las mismas obras <strong>de</strong> captación y conducción <strong>de</strong><br />

aguas, con el objeto <strong>de</strong> alcanzar sus fines individuales,-es <strong>de</strong>cir utilizar las aguas a que tienen<br />

<strong>de</strong>recho-, mediante <strong>un</strong> or<strong>de</strong>namiento específico que evite conflictos sociales, <strong>para</strong> lo cual se reúnen<br />

y sesionan en forma or<strong>de</strong>nada, con capacidad <strong>para</strong> adoptar <strong>de</strong>cisiones obligatorias <strong>para</strong> todos sus<br />

integrantes.<br />

Las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas tienen como finalidad concreta la extracción <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

fuente natural, <strong>para</strong> conducirlas mediante canales propios hasta la zona en que se utilizarán y luego<br />

distribuirlas entre los usuarios con <strong>de</strong>rechos a ellas, en la proporción legal.<br />

Se agrega a lo anterior la necesidad <strong>de</strong> conservar y mejorar las obras, objetivo que les es igualmente<br />

entregado, <strong>para</strong> lo cual la ley les da <strong>un</strong>a estructura y a<strong>de</strong>más f<strong>un</strong>ciones y atribuciones a ejercer y<br />

obligaciones que cumplir.<br />

Como f<strong>un</strong>ción agregada se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el ejercicio <strong>de</strong> la competencia arbitral que les entrega el<br />

artículo 244 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

6.1.1. 2 Formas <strong>de</strong> constitución.<br />

a) Se pue<strong>de</strong> constituir en forma vol<strong>un</strong>taria mediante <strong>un</strong>a escritura pública suscrita por la mayoría <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> acuerdo a los artículos 187 y 198 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

b) Se pue<strong>de</strong> constituir mediante procedimiento judicial, en que no se requiere la comparecencia <strong>de</strong><br />

todos los usuarios, en la forma establecida en los artículos 188 a 197 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

6.1.1.3 Registro.<br />

Las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>ben registrarse en la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

reglamento, aprobado por Decreto M.O.P. N187 <strong>de</strong> 1983.<br />

El registro habilita <strong>para</strong> inscribir las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, y hoy les confiere a<strong>de</strong>más personalidad jurídica,<br />

como expresa el artículo .<br />

6.2.1.4 Los Organos <strong>de</strong> Decisión.<br />

La com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> aguas opera sobre la base <strong>de</strong> tres niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión:<br />

a) En primer lugar la J<strong>un</strong>ta General <strong>de</strong> Com<strong>un</strong>eros, que citada legalmente mediante <strong>un</strong> aviso en <strong>un</strong><br />

diario, correspon<strong>de</strong> a la vol<strong>un</strong>tad máxima <strong>de</strong> la entidad. Lo que acuerda la J<strong>un</strong>ta General es ley <strong>para</strong><br />

la organización y <strong>de</strong>be ser respetado.<br />

b) En seg<strong>un</strong>do término, el Directorio, que es elegido por la J<strong>un</strong>ta General, al que le correspon<strong>de</strong><br />

ejecutar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta General, y a<strong>de</strong>más cumplir con las f<strong>un</strong>ciones y atribuciones que le<br />

entrega el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

c) Finalmente, el Presi<strong>de</strong>nte, que es elegido por los Directores, y que tiene la representación judicial<br />

y extrajudicial <strong>de</strong>l organismo.


6.2.1.5 El financiamiento.<br />

Las organizaciones <strong>de</strong> usuarios en Chile no tienen apoyo estatal, salvo en ciertas oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s en<br />

lo referido a su organización misma, <strong>para</strong> lo cual la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> y en alg<strong>un</strong>a ocasión<br />

la Dirección <strong>de</strong> Riego en convenio con la anterior, han <strong>de</strong>sarrollado programas con inversión pública<br />

<strong>para</strong> organizar com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas e inscribir los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus com<strong>un</strong>eros.<br />

Esta concepción <strong>de</strong> autofinanciamiento, prácticamente única en el m<strong>un</strong>do, tiene muchos aspectos<br />

positivos, pero también los tiene negativos.<br />

En general permite <strong>un</strong> sistema autosuficiente, ajeno al Estado y sin intervención <strong>de</strong> éste, en que<br />

todos los problemas <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l riego se resuelven por <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los propios interesados.<br />

Este esquema normalmente da muy buenos resultados en cuanto a su gestión en canales <strong>de</strong> gran<br />

capacidad, en regiones en que la agricultura ofrece gran rentabilidad, y en zonas en que la pobreza<br />

no es relevante.<br />

Por el contrario, en áreas con canales pequeños, <strong>de</strong> baja productividad agrícola por calidad <strong>de</strong><br />

suelos o clima, y con mucha población pobre, alg<strong>un</strong>as veces el sistema no f<strong>un</strong>ciona, y se produce<br />

<strong>un</strong> circulo vicioso <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte en cuanto al abandono <strong>de</strong> las obras y pérdida <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> riego.<br />

Una medida excepcional <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong>l Estado con las organizaciones <strong>de</strong> usuarios se presenta<br />

en la aplicación <strong>de</strong> la Ley 18.450 sobre Fomento al Riego manejada por la Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Riego, pero limitada, ya que es necesario que los propios interesados se procuren el financiamiento<br />

<strong>de</strong> las obras subsidiadas, <strong>para</strong> luego <strong>de</strong> construídas reciban el subsidio.<br />

Sólo con la intervención <strong>de</strong> otros organismos estatales, capaces <strong>de</strong> entregar créditos oport<strong>un</strong>os y<br />

apropiados en cuanto a intereses y plazos, se ha permitido el acceso a esta ley a sectores<br />

campesinos pobres.<br />

Como conclusión <strong>de</strong> este análisis financiero, tomado en consi<strong>de</strong>ración el sistema legal vigente en<br />

Chile, queda claro que el financiamiento <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> usuarios, que llegará a montos<br />

relativamente elevados si se <strong>de</strong>sea contar con todos los elementos humanos y materiales<br />

necesarios, <strong>de</strong>be emanar <strong>de</strong> los propios integrantes <strong>de</strong> la organización, lo que plantea dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

importancia.<br />

6.2.1.6 Los Estatutos.<br />

Son las reglas a que se somete el f<strong>un</strong>cionamiento <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad y <strong>de</strong>ben ceñirse a las pautas<br />

establecidas en el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

Su aprobación se efectúa siempre por los com<strong>un</strong>eros.<br />

Para su reforma se requiere <strong>un</strong>a j<strong>un</strong>ta general extraordinaria, en que se requiere la mayoría <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> votos y los acuerdos correspondientes se <strong>de</strong>ben reducir a escritura pública, que <strong>de</strong>be aprobarse e<br />

inscribirse en igual forma a la inscripción <strong>de</strong> <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad.<br />

6.2.1.7 Término <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad.<br />

La com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> aguas termina por la re<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas en manos <strong>de</strong> <strong>un</strong> solo<br />

dueño, como expresa el artículo 250 <strong>de</strong>l Código.<br />

6.2.2 LAS ASOCIACIONES DE CANALISTAS.<br />

Las asociaciones <strong>de</strong> canalistas son organizaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> aguas formadas por todos los<br />

usuarios <strong>de</strong> <strong>un</strong> mismo canal, dotadas <strong>de</strong> personalidad jurídica, que tienen como objetivos la<br />

distribución <strong>de</strong> las aguas que captan los asociados <strong>de</strong>l cauce natural <strong>de</strong> acuerdo a sus <strong>de</strong>rechos, y<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben mantener y conservar las obras <strong>de</strong> aprovechamiento com<strong>un</strong>es.


6.2.2.1 F<strong>un</strong>ciones.<br />

Son organizaciones <strong>de</strong> usuarios que ejercen su competencia sobre <strong>un</strong> cauce artificial.<br />

Al igual que las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s sus f<strong>un</strong>ciones son la distribución <strong>de</strong> las aguas entre los usuarios con<br />

<strong>de</strong>rechos, la conservación y mejoramiento <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> captación, conducción y distribución <strong>de</strong>l<br />

agua, y finalmente pue<strong>de</strong>n ejercer la competencia arbitral <strong>de</strong>l artículo 244 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

6.2.2.2 Constitución.<br />

Su constitución solamente se pue<strong>de</strong> efectuar mediante <strong>un</strong>a escritura pública suscrita por todos los<br />

usuarios <strong>de</strong> cauce artificial. Esta escritura <strong>de</strong> constitución requiere su posterior aprobación por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República mediante Decreto Supremo, previo el informe favorable <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>.<br />

En la actualidad el Decreto Supremo lo firma únicamente el Ministro <strong>de</strong> Obras Públicas mediante la<br />

fórmula por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte .<br />

6.2.2.3 Normas aplicables.<br />

Se les aplican las normas <strong>de</strong> las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas y a<strong>de</strong>más las reglas <strong>de</strong>l Título XXXIII <strong>de</strong>l<br />

Libro I <strong>de</strong>l Código Civil, excluídos los artículos referidos a las f<strong>un</strong>daciones.<br />

6.2.2.4 Organos <strong>de</strong> gestión.<br />

Son los mismos <strong>de</strong> la Com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong>, con <strong>un</strong>a pequeña variación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación, esto es, la<br />

J<strong>un</strong>ta General <strong>de</strong> Accionistas, el Directorio y el Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Su f<strong>un</strong>cionamiento y gestación es similar a lo estudiado en las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas.<br />

6.2.2.5 Atributos.<br />

Por las características <strong>de</strong> su personalidad jurídica tienen patrimonio, nombre y domicilio.<br />

6.2.2.6 Término.<br />

La Asociación <strong>de</strong> Canalistas termina por la re<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento en<br />

<strong>un</strong>a sola persona.<br />

6.2.3 LAS JUNTAS DE VIGILANCIA.<br />

6.2.3.1 F<strong>un</strong>ciones.<br />

Les correspon<strong>de</strong> según el Código <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> la distribución <strong>de</strong> las aguas entre los distintos canales<br />

con <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> su jurisdicción.<br />

Asimismo le correspon<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> distribución provisionales en el cauce <strong>de</strong>l río,<br />

<strong>para</strong> que los canales puedan recibir la plenitud <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Pue<strong>de</strong> igualmente fijar medidas <strong>de</strong> distribución extraordinaria, en caso <strong>de</strong> escasez o sequía, tales<br />

como rateos o turnos, los que <strong>de</strong>ben ser acatados por todos los canales establecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

jurisdicción.<br />

6.2.3.2 Organos <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong>cisión.<br />

Como la J<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> Vigilancia tiene <strong>un</strong>a base corporativa, al igual que las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas y las<br />

asociaciones <strong>de</strong> canalistas, sus órganos internos son muy similares.


a) La Asamblea General<br />

Correspon<strong>de</strong> a la re<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> los canales con <strong>de</strong>rechos en el río, <strong>de</strong>bidamente representados por sus<br />

Presi<strong>de</strong>ntes, en sesión válidamente convocada, en que se re<strong>un</strong>a el quórum o mayoría necesario<br />

<strong>para</strong> sesionar.<br />

Instalada legalmente, sus acuerdos son obligatorios <strong>para</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta.<br />

b) El Directorio<br />

Elegido por la Asamblea General, en votación mediante votos correspondientes a las acciones que<br />

cada cada canal representa, es el órgano administrador <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta.<br />

El Directorio es el que establece los rateos y los turnos, el que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> las contrataciones <strong>de</strong><br />

empleados, como igualmente la contratación <strong>de</strong> trabajos, obras y servicios profesionales que sean<br />

necesarios.<br />

c) El Presi<strong>de</strong>nte<br />

Elegido por el Directorio <strong>de</strong> su seno, es el representante legal, judicial y extrajudicial <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta <strong>de</strong><br />

Vigilancia y <strong>de</strong>l Directorio mismo, correspondiéndole presidir tanto el Directorio como la Asamblea<br />

General.<br />

d) El Repartidor General<br />

Es <strong>un</strong> órgano diferente, que no existe en las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s ni asociaciones <strong>de</strong> canalistas, y<br />

comúnmente es llamado Juez <strong>de</strong> Río, Delegado <strong>de</strong>l Río o Ingeniero <strong>de</strong>l Río.<br />

Si bien es <strong>un</strong> empleado <strong>de</strong> la organización, la ley le reconoce atribuciones propias, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

cuales están la distribución material <strong>de</strong> las aguas, la vigilancia <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> ellas sólo por<br />

quienes tienen <strong>de</strong>rechos; y otras menores, relacionadas siempre con la conservación y distribución<br />

<strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio jurisdiccional <strong>de</strong> la J<strong>un</strong>ta.<br />

Con ello se asegura la proporción y justicia <strong>de</strong> las cuotas a pagar, que correspon<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> aprovechamiento en uso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!