07.05.2013 Views

“EFEMERIDES” - H. Congreso del Estado de Sonora

“EFEMERIDES” - H. Congreso del Estado de Sonora

“EFEMERIDES” - H. Congreso del Estado de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noviembre 30, 2009 Año 3, No 250<br />

1838 El Presi<strong>de</strong>nte Anastasio Bustamante <strong>de</strong>saprobó la capitulación <strong><strong>de</strong>l</strong> Castillo <strong>de</strong> San<br />

Juan <strong>de</strong> Ulúa, dada por el general Manuel Rincón ante el ataque francés en el<br />

inicio <strong>de</strong> la llamada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento, "Guerra <strong>de</strong> los Pasteles" acaecida en<br />

Veracruz por haber <strong>de</strong>clarado formal y oficialmente la guerra al Rey <strong>de</strong> Francia<br />

Luis Felipe. Nombró comandante militar <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Veracruz al general<br />

Antonio López <strong>de</strong> Santa Anna, para que enfrentara a los franceses. En esta<br />

guerra, Santa Anna perdió una pierna. 1868 Nació en Jilotepec, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

México, Andrés Molina Enríquez, quien se <strong>de</strong>stacó como abogado, catedrático<br />

universitario, agrarista y escritor revolucionario. El 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1911,<br />

proclamó el Plan <strong>de</strong> Texcoco, lo que le valió persecución y cárcel. Publicó obras<br />

<strong>de</strong> arqueología, etnografía y tratados agrarios, entre ellos: La revolución agraria<br />

en México y Los gran<strong>de</strong>s problemas nacionales. Murió en Toluca, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

México, el 1º <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1940.<br />

1874 Nace Winston Churchill , quien fuera primer ministro <strong>de</strong> Gran Bretaña.<br />

1875 Rebel<strong>de</strong>s cristeros <strong>de</strong> Michoacán, levantados en armas contra el gobierno <strong>de</strong><br />

Sebastián Lerdo <strong>de</strong> Tejada, expi<strong>de</strong>n el Plan <strong>de</strong> Urecho, mismo que se pronuncia<br />

por un nuevo <strong>Congreso</strong> Constituyente y se establezca el catolicismo como única<br />

religión en México.<br />

1928 Por el asesinato <strong><strong>de</strong>l</strong> General Álvaro Obregón, Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la República,<br />

el <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Unión nombró como Presi<strong>de</strong>nte provisional al licenciado<br />

Emilio Portes Gil, para el periodo <strong><strong>de</strong>l</strong> 1º <strong>de</strong> diciembre <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo año al 30 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1929.<br />

1934 Fallece en la Ciudad <strong>de</strong> México don Arturo M. Elías, sonorense que <strong>de</strong>dicó gran<br />

parte <strong>de</strong> su vida al servicio diplomático. A<strong>de</strong>más fue Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> Territorio<br />

Norte <strong>de</strong> Baja California y director general <strong>de</strong> Correos y Telégrafos. El señor<br />

Elías nació en la Ciudad <strong>de</strong> Guaymas el 26 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1872 e inicio sus servicios<br />

en el Cuerpo Consular Mexicano en 1903 como vicecónsul en Salomonville,<br />

<strong>Estado</strong>s Unidos. Ascendió a cónsul a mediados <strong>de</strong> 1911. En marzo <strong>de</strong> 1913, el<br />

general Victoriano Huerta le expidió nombramiento <strong>de</strong> visitador <strong>de</strong> consulados,<br />

perdiendo este empleo a la caída <strong>de</strong> la administración huertista. Reingresó al<br />

servicio consular en 1924 y en 1928 el Presi<strong>de</strong>nte Portes Gil le nombró jefe <strong>de</strong><br />

Establecimientos Fabriles Militares. Después se hizo cargo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong><br />

Correos hasta el día <strong>de</strong> su fallecimiento.<br />

1970 Muerte <strong>de</strong> Alfonso Caso Andra<strong>de</strong>, Arqueólogo notable e indigenista, inhumado<br />

en la Rotonda <strong>de</strong> los Hombres Ilustres.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!