07.05.2013 Views

Descargar Documento - Comunidad Andina

Descargar Documento - Comunidad Andina

Descargar Documento - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El escenario del ATPA muestra la importancia de las preferencias arancelarias ofrecidas<br />

por el ATPA (ATPDEA) por parte de Estados Unidos. En este escenario, al principio los países<br />

andinos enfrentan barreras arancelarias para el comercio con Estados Unidos (es decir, antes<br />

de que Estados Unidos otorgara el ATPA) y después se considera la situación en que éstas son<br />

otorgadas a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este escenario muestra que el ATPA<br />

contribuiría en aumentar el nivel de consumo en 1%.<br />

El escenario ALCA supone la existencia de preferencias del ATPA (cero aranceles en el<br />

acceso al mercado de EEUU), y posteriormente se considera el hecho de la reducción de<br />

aranceles para todos los países que participan en el ALCA. El supuesto del ALCA es crucial ya<br />

que produce una pequeña reducción del bienestar total. Este resultado es obvio, ya que los<br />

países andinos están perdiendo preferencias preexistentes con uno de sus mayores socios<br />

comerciales, los Estados Unidos. Esta pérdida de preferencias comerciales, causará una<br />

desviación de comercio hacia los países que tienen ventajas comparativas en algunos bienes.<br />

Por tanto, el supuesto del ATPA es crucial para el efecto total, ya que si éste no existiera, el<br />

acuerdo del ALCA produciría mayores ganancias en el bienestar para los países de la<br />

<strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong>. No se pueden colocar resultados en los que el ATPA no esté involucrado,<br />

ya que esto no es verdad. Sin embargo, debido a que algunos países de la CAN han discutido<br />

dicho escenario se presentan resultados que ayudan a aclarar la situación. Si no hubiese<br />

habido el acuerdo ATPA, el consumo en general, hubiese incrementado en casi 1%.<br />

El escenario ALCA_XUS identifica cuan importante es Estados Unidos en el comercio de<br />

la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong>. En ALCA_XUS, los aranceles y subsidios son eliminados para todos los<br />

miembros del ALCA, menos para los Estados Unidos. Se asume que la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong><br />

mantiene las preferencias otorgadas por el ATPA, al mismo tiempo que los otros países<br />

exportan a Estados Unidos bajo los mismos niveles de aranceles existentes. ALCA_XUS<br />

muestra cuáles son las ganancias de los socios que no tienen como principal socio de comercio<br />

a Estados Unidos. Para los países de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> el segundo principal socio de<br />

comercio son los otros países de la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong>, entonces este escenario muestra como<br />

la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> tiene ciertas ventajas comparativas sobre los otros países de<br />

Latinoamérica.<br />

Finalmente, se considera el caso donde la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> no participa en las<br />

negociaciones. Este escenario es llamado ALCA_XAN. Casi la mitad de las importaciones de la<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!