07.05.2013 Views

Descargar Documento - Comunidad Andina

Descargar Documento - Comunidad Andina

Descargar Documento - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3 Resultados generales<br />

En general, el impacto del acuerdo multilateral del ALCA es pequeño y negativo para la<br />

<strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong>. El consumo en la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> cae en 0.36%. El efecto desviación de<br />

comercio es el factor dominante, ya que todos los países latinoamericanos compiten en<br />

igualdad de condiciones con los miembros de la CAN en el mercado de Estados Unidos. Este<br />

incremento de la competencia reduce la participación de las ventas provenientes de la CAN. El<br />

escenario ATPA revela como las condiciones pre-existentes de este acuerdo han incrementado<br />

la producción y los salarios lo suficiente como para incrementar el consumo regional 0.56%<br />

sobre el que tendrían sin el ATPA. El acuerdo del ALCA da a todos los países las mismas<br />

condiciones de competencia con Estados Unidos, pero el bienestar bajo el ALCA es mayor para<br />

la CAN de lo que podría ser sino existiera el ATPA u otros acuerdos del estilo ALCA.<br />

Cuadro 13. Resumen de los resultados para la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong><br />

ALCA ATPA ALCA_XUS ALCA_XAN<br />

EV -0.36 0.56 -0.02 -0.27<br />

EVINUSD -0.67 1.04 -0.05 -0.51<br />

DOMPROD -1.03 0.81 -0.61 -0.19<br />

TAXCHG -3234.13 228.55 -1575.33 -109.38<br />

RER 2.48 -0.50 1.12 0.23<br />

MCHG 9.88 2.32 7.65 -1.67<br />

XCHG 5.99 1.18 3.62 -0.57<br />

Para resumir, el ALCA aumentaría el bienestar de los miembros de la CAN si se parte de<br />

un escenario en el cual no existieran las actuales preferencias del ATPA con Estados Unidos.<br />

Por ello, el mejor escenario para la CAN sería aquel en el que se mantengan las actuales<br />

concesiones por Estados Unidos. En el Cuadro 13, se puede ver que el bienestar (EV) es casi<br />

el mismo (-0.27 vs -0.36) si la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> participara o no. Pero en las filas de abajo, se<br />

observa como el flujo de comercio se incrementa al participar en el ALCA, y éste mismo cae al<br />

no participar en él.<br />

Para ver la importancia del mercado de Estados Unidos y las preferencias del ATPA, se<br />

considera el escenario ALCA_XUS. En este caso, todos los países eliminan las tarifas a las<br />

importaciones menos Estados Unidos. Se asume que la <strong>Comunidad</strong> <strong>Andina</strong> mantendría sus<br />

preferencias con Estados Unidos, es decir, aranceles de cero bajo el acuerdo del ATPA. Todos<br />

los países latinoamericanos disfrutarán de un mercado más amplio, en el escenario<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!