07.05.2013 Views

Universidades en America Latina – Risieri Frondizi

Universidades en America Latina – Risieri Frondizi

Universidades en America Latina – Risieri Frondizi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Selección de textos para p<strong>en</strong>sar la Universidad. Comisión preparatoria del docum<strong>en</strong>to Base de<br />

Discusión sobre la nueva Ley de Educación Superior.<br />

considerar los requerimi<strong>en</strong>tos del medio como una limitación a su libertad, sino como la<br />

oportunidad que se le ofrece para servir al contorno social.” (304-5)<br />

La libertad y el derecho de los estudiantes<br />

“Así como hay autoridades universitarias muy celosas de la autonomía y que lego tratan<br />

arbitrariam<strong>en</strong>te a los profesores y pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> imponerles restricciones violatorias de la<br />

libertad académica, hay también profesores que protestan airados contra las restricciones a<br />

su libertad y se conduc<strong>en</strong> luego como déspotas fr<strong>en</strong>te a los estudiantes. La arbitrariedad<br />

de los profesores se da tanto <strong>en</strong> la clase como <strong>en</strong> los exám<strong>en</strong>es. En éstos es <strong>en</strong> donde<br />

resulta más pat<strong>en</strong>te y dolorosa, porque el estudiante está <strong>en</strong> inferioridad de condiciones, ya<br />

que su suerte dep<strong>en</strong>de de la decisión del profesor. “ (305-6)<br />

“Es preferible que el derecho del profesor esté limitado por la libertad de sus alumnos para<br />

cambiar de curso. La exist<strong>en</strong>cia de materias electivas y de cursos paralelos permite ejerce<br />

a los estudiantes esa libertad con s<strong>en</strong>tido educativo.” (306)<br />

Articulación con otros niveles del sistema educativo<br />

“El segundo mal de la universidad latinoamericana significa igualm<strong>en</strong>te despilfarro de<br />

recursos. 1 Se refiere al escaso número de graduados <strong>en</strong> relación a los estudiantes que<br />

ingresan y al dinero que se invierte.” (16)<br />

“Al hacerme cargo del Rectorado <strong>en</strong> 1957, el porc<strong>en</strong>taje de graduados era muy bajo y se<br />

logró elevarlo al doble <strong>en</strong> cinco años, a pesar de la mayor exig<strong>en</strong>cia de los exám<strong>en</strong>es. Los<br />

cursos preparatorios, el exam<strong>en</strong> de ingreso, las becas, la labor de ori<strong>en</strong>tación vocacional y<br />

otras medidas produjeron el efecto deseado. El increm<strong>en</strong>to no fue sólo cuantitativo; también<br />

mejoró la calidad de los graduados.<br />

El mal es muy antiguo y no se cura con plegarias. Hay que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlo con espíritu realista,<br />

imaginación y <strong>en</strong>ergía. Lo que ocurre actualm<strong>en</strong>te es una estafa a los<br />

esfuerzos de qui<strong>en</strong>es sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> la universidad, sea con dinero derivado de los<br />

impuestos o con trabajo, sufrimi<strong>en</strong>to y sacrificio, como sucede con las clases de bajos<br />

ingresos.” (17)<br />

“El problema del acceso a la universidad no se puede reducir a la alternativa de tomar o no<br />

tomar exam<strong>en</strong> de ingreso. La cuestión es más compleja y profunda, y comi<strong>en</strong>za antes de<br />

llegar a las puertas del ingreso. Por esto el exam<strong>en</strong> no puede llegar a corregir el mal: es<br />

sólo una radiografía.<br />

La universidad debe hacerse cargo del problema mucho antes. Como no puede corregir por<br />

sí misma las defici<strong>en</strong>cias de la <strong>en</strong>señanza media, dos son los caminos<br />

que le quedan para aminorar los errores del ciclo secundario. El primero se refiere a la<br />

ori<strong>en</strong>tación de los estudiantes; el segundo a su ulterior capacitación para proseguir estudios<br />

superiores.” (32)<br />

“Si se adopta la alternativa que sugerimos, es necesario aclarar qué se propone la<br />

universidad al establecer un sistema de selección. Las principales posibilidades son:<br />

a) resolver un problema circunstancial de opinión pública, presión de los<br />

profesores o de los estudiantes;<br />

b) b) limitar la <strong>en</strong>trada de alumnos porque el número es superior a las<br />

posibilidades de la institución o porque se quiere reducir la cantidad de<br />

graduados;<br />

1 El primero es formar profesionales que la comunidad no necesita. (15)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!