07.05.2013 Views

Se devolverá IVA a turistas en Ipiales - IpiTIMES

Se devolverá IVA a turistas en Ipiales - IpiTIMES

Se devolverá IVA a turistas en Ipiales - IpiTIMES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 9 - A -<br />

Perspectiva<br />

<strong>Ipiales</strong>, Agosto-<strong>Se</strong>ptiembre 30 de 2009<br />

¿Qué saber sobre<br />

REFERENDOS?<br />

¿Qué es un refer<strong>en</strong>do?<br />

Hay refer<strong>en</strong>dos aprobatorios y derogatorios. Un refer<strong>en</strong>do<br />

aprobatorio es el sometimi<strong>en</strong>to de un proyecto de acto legislativo<br />

o de una ley que no fue adoptada por la corporación<br />

pública correspondi<strong>en</strong>te, a consideración del pueblo para que<br />

éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialm<strong>en</strong>te.<br />

¿<strong>Se</strong> pued<strong>en</strong> realizar varios refer<strong>en</strong>dos <strong>en</strong> un mismo día?<br />

Sí. El Artículo 39 de la Ley 134 de 1994 permite celebrar<br />

hasta tres refer<strong>en</strong>dos <strong>en</strong> una misma fecha.<br />

¿<strong>Se</strong> puede celebrar un refer<strong>en</strong>do el mismo día de una<br />

elección ordinaria?<br />

No. El artículo 39 de la Ley 134 de 1994 señala que la<br />

votación de un refer<strong>en</strong>do no podrá coincidir con ningún otro<br />

acto electoral.<br />

¿Cuántos votos se necesita para validar un refer<strong>en</strong>do?<br />

La decisión que adopta el pueblo mediante el refer<strong>en</strong>do<br />

es obligatoria siempre y cuando haya participado una cuarta<br />

parte de los ciudadanos que compon<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>so electoral.<br />

¿Cuántos ciudadanos compon<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>so electoral?<br />

Con corte a 25 de agosto de 2009, el c<strong>en</strong>so electoral colombiano<br />

estaba compuesto por 29.547.190 ciudadanos. El 25%<br />

equivalía <strong>en</strong> ese día a 7.386.798 personas.<br />

¿Cómo pued<strong>en</strong> ser los votos <strong>en</strong> un refer<strong>en</strong>do?<br />

Los ciudadanos pued<strong>en</strong> votar por el “sí” o por el “no”, con<br />

relación a si se aprueba la ley o proyecto de acto legislativo y<br />

también pued<strong>en</strong> votar <strong>en</strong> blanco. Así mismo pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse<br />

votos nulos y tarjetas no marcadas.<br />

¿Qué votos se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para el cálculo del umbral?<br />

Si se realizan varios refer<strong>en</strong>dos <strong>en</strong> un mismo día o si un<br />

refer<strong>en</strong>do ti<strong>en</strong>e varias preguntas, cada refer<strong>en</strong>do y cada pregunta<br />

deberá alcanzar su propio umbral (25% del c<strong>en</strong>so electoral)<br />

para que la decisión del pueblo sea obligatoria. Para<br />

calcular el umbral se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todos los votos válidos,<br />

es decir los votos por el “sí”, los votos por el “no” y los votos<br />

<strong>en</strong> blanco. No se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los votos nulos ni los votos<br />

no marcados.<br />

¿Ti<strong>en</strong>e efectos distintos abst<strong>en</strong>erse de votar, votar de manera<br />

negativa y votar <strong>en</strong> blanco?<br />

Si la persona vota por el “no” o vota <strong>en</strong> blanco, su voto<br />

contribuye a que la iniciativa alcance el umbral, a difer<strong>en</strong>cia<br />

de qui<strong>en</strong> se absti<strong>en</strong>e de votar.<br />

¿Si se celebran varios refer<strong>en</strong>dos <strong>en</strong> un mismo día, una<br />

persona puede votar por todos, o debe escoger alguno?<br />

Un ciudadano podría votar por uno, dos o tres refer<strong>en</strong>dos,<br />

de acuerdo con su elección. Por ejemplo, podría votar <strong>en</strong> uno<br />

de manera afi rmativa, <strong>en</strong> otro de manera negativa y <strong>en</strong> otro<br />

abst<strong>en</strong>erse de votar si así lo desea. En todo caso, cada pregunta<br />

de cada refer<strong>en</strong>do debe alcanzar su propio umbral.<br />

¿Cómo se garantiza que los votos de un refer<strong>en</strong>do no ayud<strong>en</strong><br />

a alcanzar el umbral de otro refer<strong>en</strong>do?<br />

La Registraduría Nacional del Estado Civil debe diseñar<br />

mecanismos que permitan difer<strong>en</strong>ciar los votos de cada refer<strong>en</strong>do<br />

sometido a consideración popular. La difer<strong>en</strong>ciación<br />

puede darse mediante la implem<strong>en</strong>tación de distintos colores<br />

para las tarjetas electorales y/o la utilización de urnas separadas.<br />

¿Quién fi ja la fecha para un refer<strong>en</strong>do nacional?<br />

El artículo 34 de la Ley 134 de 1994 señala que expedidas<br />

las certifi caciones por la Registraduría del Estado Civil<br />

correspondi<strong>en</strong>te, sobre el número de apoyos requerido, así<br />

como el fallo de la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional,<br />

convocará el refer<strong>en</strong>do mediante decreto, <strong>en</strong> el término<br />

de ocho días<br />

¿A partir de cuándo <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia la decisión adoptada<br />

<strong>en</strong> el refer<strong>en</strong>do?<br />

El artículo 49 de la Ley 134 de 1994 señala que el acto<br />

legislativo o la ley aprobada por refer<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia<br />

a partir del mom<strong>en</strong>to de la publicación <strong>en</strong> el Diario Ofi cial, a<br />

m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong> la misma se establezca otra fecha. La publicación<br />

deberá hacerse a los 8 días sigui<strong>en</strong>tes a la aprobación de<br />

los resultados por la organización electoral.<br />

¿Cuánto tiempo pasa <strong>en</strong>tre el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se celebra<br />

un refer<strong>en</strong>do y el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se aprueban los resultados<br />

por parte de la organización electoral?<br />

El proceso de escrutinio comi<strong>en</strong>za el día sigui<strong>en</strong>te a la jornada<br />

electoral, los escrutinios departam<strong>en</strong>tales se comi<strong>en</strong>zan<br />

el domingo sigui<strong>en</strong>te al día de la elección y la declaración<br />

de resultados nacionales compete al Consejo Nacional Electoral,<br />

que además debe resolver todas las reclamaciones que<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>. No existe un término fi jo para<br />

la declaración de resultados y el tiempo puede variar dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

de las reclamaciones que se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>.<br />

¿Cuánto cuesta la realización de un refer<strong>en</strong>do?<br />

Si se realiza cada refer<strong>en</strong>do por separado, <strong>en</strong> fechas distintas,<br />

la realización de cada uno costaría $138 mil millones, de<br />

tal manera que la realización de los tres refer<strong>en</strong>dos <strong>en</strong> trámite<br />

(agua, reelección y cad<strong>en</strong>a perpetua) <strong>en</strong> tres fechas distintas<br />

costaría $414 mil millones. Si se celebran <strong>en</strong> un mismo día,<br />

el costo de los tres sería de $157 mil millones.<br />

¿Qué certifi caciones debe expedir el registrador nacional<br />

<strong>en</strong> materia de refer<strong>en</strong>dos?<br />

La Ley 134 de 1994 <strong>en</strong> sus artículos 24, 27 y 34 se refi ere a<br />

las certifi caciones que debe expedir el Registrador Nacional<br />

para el trámite de todos los refer<strong>en</strong>dos. Estas certifi caciones<br />

se refi er<strong>en</strong> a que las fi rmas válidas <strong>en</strong>tregadas por el comité<br />

promotor como apoyo a la iniciativa super<strong>en</strong> el 5% del<br />

c<strong>en</strong>so electoral y que se dio cumplimi<strong>en</strong>to a los requisitos<br />

constitucionales y legales exigidos para la realización de los<br />

mecanismos de participación ciudadana.<br />

PARA PENSAR EN SERIO<br />

Proyecto vial,<br />

ESTRATEGICO<br />

Conpes declara como estratégico proyecto de<br />

“Desarrollo vial del sur de Colombia”. Las<br />

obras que se ejecutarán <strong>en</strong> el periodo 2010-<br />

2016 incluy<strong>en</strong> la carretera Tumaco-Pasto-<br />

Mocoa-Puerto Asís.<br />

El Gobierno declaró de importancia estratégica el proyecto<br />

de ‘Desarrollo vial del sur de Colombia’, con lo<br />

cual se garantizan los recursos para tres grandes proyectos.<br />

Así lo indicó el Ministro de Transporte, Andrés<br />

Uriel Gallego, <strong>en</strong> compañía del Ministro de Ambi<strong>en</strong>te,<br />

Carlos Costa, y del Subdirector de Planeación Nacional,<br />

Juan Mauricio Ramírez. Foto: Felipe Pinzón .<br />

El Consejo Nacional de<br />

Política Económica y Social,<br />

Conpes, declaró de importancia<br />

estratégica el proyecto de<br />

“Desarrollo vial del sur de<br />

Colombia”, con el cual se garantizan<br />

los recursos que por<br />

796 mil millones de pesos<br />

requier<strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>ciones<br />

<strong>en</strong> los corredores Tumaco -<br />

Pasto - Mocoa - Puerto Asís;<br />

aeropuerto (Cano) - Mojarras<br />

- Popayán; y la variante San<br />

Francisco - Mocoa.<br />

La decisión le permite al<br />

Gobierno contar con las vig<strong>en</strong>cias<br />

futuras requeridas<br />

para la ejecución del proyecto<br />

<strong>en</strong> el periodo 2010 – 2016.<br />

Con una inversión de<br />

326.787 millones de pesos,<br />

el corredor Tumaco – Pasto –<br />

Mocoa - Puerto Asís, incluye,<br />

<strong>en</strong>tre otras, la construcción de<br />

la doble calzada Pasto - San<br />

Fernando; obras de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to,<br />

refuerzo estructural,<br />

rehabilitación y mejorami<strong>en</strong>to<br />

a los largo de sus 390 kilómetros<br />

de longitud.<br />

“Esta vía, que permitirá<br />

solucionar un problema de<br />

movilidad <strong>en</strong> el sur del país,<br />

particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos<br />

de Putumayo y<br />

Nariño, es vital para consolidar<br />

un corredor de transporte<br />

terrestre <strong>en</strong>tre el occid<strong>en</strong>te<br />

y el ori<strong>en</strong>te del contin<strong>en</strong>te,<br />

desde Tumaco hasta Belén<br />

do Pará <strong>en</strong> Brasil, por lo que<br />

hace parte de los proyectos<br />

de la Iniciativa para la Integración<br />

de la Infraestructura<br />

Regional Suramericana,<br />

IIRSA”, precisó el subdirector<br />

g<strong>en</strong>eral del Departam<strong>en</strong>to<br />

Nacional de Planeación,<br />

Juan Mauricio Ramírez.<br />

Por su parte, la construcción<br />

de la variante San Francisco<br />

- Mocoa, cuya interv<strong>en</strong>ción<br />

está prevista <strong>en</strong> dos<br />

fases, dada la complejidad<br />

de la zona, prevé una inversión<br />

por 585 mil millones<br />

de pesos y una longitud de<br />

45.6 kilómetros, con la cual<br />

el trayecto <strong>en</strong>tre las capitales<br />

de Nariño y Putumayo<br />

se disminuirá de 144 a 117<br />

kilómetros.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre 2012 y<br />

2014, se ejecutará el mejorami<strong>en</strong>to<br />

y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

integral del corredor aeropuerto<br />

(Cano) - Mojarras<br />

- Popayán, que contempla,<br />

<strong>en</strong>tre otras obras, el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to,<br />

la rehabilitación,<br />

obras de emerg<strong>en</strong>cia y gestión<br />

vial, de sus 229 kilómetros<br />

de ext<strong>en</strong>sión. La interv<strong>en</strong>ción<br />

de este trayecto<br />

ti<strong>en</strong>e una inversión 86.432<br />

millones de pesos.<br />

La Geopolítica:<br />

A CAMBIAR<br />

“La geopolítica mundial está cambiando y con ella<br />

la concepción de la frontera colombo-ecuatoriana.<br />

Esa complejidad la hace especialm<strong>en</strong>te vulnerable,<br />

que se traduce <strong>en</strong> riesgo y seguridad y a la vez, altam<strong>en</strong>te<br />

privilegiada para el terr<strong>en</strong>o de la cooperación<br />

e integración”, dice Javier Tato Alvarez Mont<strong>en</strong>egro<br />

Bajo ese anteced<strong>en</strong>te, se<br />

requiere de un tratami<strong>en</strong>to y<br />

legislación especial”. Así lo<br />

señaló el Repres<strong>en</strong>tante Javier<br />

Tato Álvarez al término<br />

de una cumbre de la bancada<br />

de Nariño que examinó la situación<br />

socio económica de<br />

<strong>Ipiales</strong> por invitación del Alcalde<br />

Gustavo Estupiñán.<br />

“Históricam<strong>en</strong>te la frontera<br />

colombo - ecuatoriana<br />

ha vivido marginada como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de un marcado<br />

c<strong>en</strong>tralismo. En materia<br />

normativa la Constitución de<br />

1991, hizo un tímido int<strong>en</strong>to<br />

de reivindicación por medio<br />

del artículo 337, que permitió<br />

la creación de un régim<strong>en</strong><br />

especial <strong>en</strong> materia económica<br />

y social para las regiones<br />

fronterizas”, com<strong>en</strong>tó<br />

Recordó que la expedición<br />

de la ley 195 de 1991 o ley de<br />

fronteras buscó subsanar ese<br />

vacío. “Sin embargo, desde<br />

su expedición, la normatividad<br />

originó un amplia polémica<br />

por sus alcances y por la<br />

inoperancia <strong>en</strong> su aplicación,<br />

<strong>en</strong> particular para zonas limítrofes<br />

como la ciudad de <strong>Ipiales</strong>,<br />

con condiciones sociales<br />

y económicas particulares,<br />

que <strong>en</strong> los últimos meses, se<br />

ha visto afectada por la t<strong>en</strong>sa<br />

relación diplomática <strong>en</strong>tre<br />

Quito y Bogotá.<br />

En opinión de Tato Álvarez,<br />

se debe actuar <strong>en</strong> una estrategia<br />

integral que apunte a la<br />

creación de una zona binacional<br />

de frontera <strong>en</strong>tre <strong>Ipiales</strong> y<br />

Tulcán, que t<strong>en</strong>ga capacidad<br />

de incorporar el concepto de<br />

ciudades binarias e incorporar<br />

a la población <strong>en</strong> la administración<br />

de esa fi gura.<br />

“Es hora de pasar de la confrontación<br />

verbal y de la diplomacia<br />

de agresión a través<br />

de los medios de comunicación<br />

a la construcción de intereses<br />

comunes a través de la<br />

zona binacional de frontera.<br />

La frontera colombo - ecuatoriana<br />

no es un hecho aislado.<br />

Hoy es más que una línea<br />

muerta trazada sobre la frialdad<br />

de un mapa. La frontera<br />

<strong>en</strong>tre <strong>Ipiales</strong> y Tulcán respira<br />

y palpita con la actividad diaria<br />

de sus habitantes, producto<br />

de la int<strong>en</strong>sa amalgama de<br />

intereses, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y tradiciones<br />

que interactúan <strong>en</strong><br />

forma activa y dinámica. La<br />

TESTIMONIO DE NARIÑO - 1.400 AM<br />

RADIO IPIALES: LUNES A VIERNES:<br />

9:00 AM - 10:00 A.M.<br />

frontera de la que son protagonistas<br />

colombianos y ecuatorianos<br />

ha evolucionado con<br />

la aparición de la globalización<br />

y debe responder a esos<br />

cambios”, sostuvo el Repres<strong>en</strong>tante<br />

Javier Tato Álvarez.<br />

Añadió que el dialogó diplomáticocolombo-ecuatoriano<br />

debe dejar atrás las<br />

declaraciones verbales explosivas<br />

y acudir a la solidaridad,<br />

al arbitraje, a acuerdos<br />

amables y amigables, a susp<strong>en</strong>der<br />

la compra de armam<strong>en</strong>to<br />

y dedicar los recursos<br />

a programas de vida, progreso<br />

y desarrollo.<br />

“Invito a los presid<strong>en</strong>tes<br />

Uribe y Correa a construir <strong>en</strong><br />

la zona fronteriza de <strong>Ipiales</strong> y<br />

Tulcán la doctrina de la integración,<br />

basada <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>cia<br />

y el trabajo asociado<br />

y pacífi co, basado el respeto<br />

de integridad territorial y la<br />

aut<strong>en</strong>ticidad cultural. Los<br />

mandatarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad<br />

constitucional de<br />

apoyar proyectos <strong>en</strong> la zona<br />

de frontera de integración política,<br />

cultural y ecológica. <strong>Se</strong><br />

debe impulsar el concepto de<br />

ciudades binarias”<br />

Finalm<strong>en</strong>te, llamó a los<br />

Congresos de Ecuador y<br />

Colombia a convertirse el<br />

pu<strong>en</strong>te que permita el restablecimi<strong>en</strong>to<br />

de las relaciones<br />

diplomáticas y comerciales<br />

pl<strong>en</strong>as <strong>en</strong>tre Quito y Bogotá.<br />

“Los dos Gobiernos no<br />

pued<strong>en</strong> seguir <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose<br />

de capital a capital, pasando<br />

aviones por <strong>en</strong>cima de los<br />

pueblos fronterizos. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que saber que deb<strong>en</strong> aterrizar<br />

<strong>en</strong> <strong>Ipiales</strong> y Tulcán para conocer<br />

de primera mano las necesidades<br />

de sus habitantes”,<br />

concluyó el Repres<strong>en</strong>tante<br />

Tato Alvarez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!