07.05.2013 Views

Bando Municipal 2011 - H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos

Bando Municipal 2011 - H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos

Bando Municipal 2011 - H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS<br />

Artículo 33. Son autorida<strong>de</strong>s auxiliares municipales: Delegados, Sub<strong>de</strong>legados, los jefes <strong>de</strong><br />

sector o <strong>de</strong> sección y los Jefes <strong>de</strong> Manzana que <strong>de</strong>signe el <strong>Ayuntamiento</strong>, bajo las funciones<br />

reglamentarias enunciadas en la Ley Orgánica <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México y los reglamentos<br />

municipales inherentes.<br />

Artículo 34. Las autorida<strong>de</strong>s auxiliares municipales ejercerán, en sus respectivas circunscripciones<br />

territoriales, las atribuciones que les confiere la Ley Orgánica <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

México, el Reglamento <strong>de</strong> Participación Ciudadana <strong>de</strong> <strong>Ecatepec</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> y el H. <strong>Ayuntamiento</strong>,<br />

para coadyuvar a mantener el or<strong>de</strong>n, la tranquilidad, la paz social, la seguridad y la<br />

protección <strong>de</strong> los vecinos, sin invadir atribuciones que no tengan expresamente conferidas,<br />

así como para promover la participación ciudadana <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>Ecatepec</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Artículo 35. El H. <strong>Ayuntamiento</strong> podrá crear los órganos auxiliares que consi<strong>de</strong>re necesarios<br />

para el buen funcionamiento <strong>de</strong> la Administración Pública <strong>Municipal</strong> y el fomento <strong>de</strong> la<br />

participación ciudadana, quienes tendrán las faculta<strong>de</strong>s que establecen las leyes, el presente<br />

<strong>Bando</strong>, los Reglamentos <strong>Municipal</strong>es y las <strong>de</strong>más disposiciones legales aplicables.<br />

Artículo 36. Los Consejos <strong>de</strong> Participación Ciudadana son órganos <strong>de</strong> participación comunitaria<br />

que, en el marco <strong>de</strong> la normatividad y con un alto sentido <strong>de</strong> responsabilidad y honestidad,<br />

se constituyen como órganos <strong>de</strong> representación entre la ciudadanía y el Gobierno <strong>Municipal</strong>;<br />

tienen como finalidad la promoción y gestión social, así como el resguardo y utilidad<br />

<strong>de</strong> los bienes muebles e inmuebles <strong>de</strong> propiedad municipal que se <strong>de</strong>stinen para beneficio <strong>de</strong><br />

la población, en cumplimiento <strong>de</strong> los planes y programas municipales, a favor <strong>de</strong> los vecinos<br />

<strong>de</strong> sus respectivas comunida<strong>de</strong>s.<br />

La integración, estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Participación Ciudadana se<br />

regirán por la Ley Orgánica <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, el presente <strong>Bando</strong>, el Reglamento<br />

que los rige y <strong>de</strong>más or<strong>de</strong>namientos legales aplicables.<br />

TÍTULO QUINTO<br />

DE LAS UNIDADES HABITACIONALES EN RÉGIMEN DE CONDOMINIO<br />

CAPITULO ÚNICO<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

Artículo 37. De conformidad con la Ley que Regula el Régimen <strong>de</strong> Propiedad en Condominio<br />

en el Estado <strong>de</strong> México, se consi<strong>de</strong>ra régimen <strong>de</strong> propiedad en condominio, aquel que<br />

se constituye sobre bienes inmuebles que en razón <strong>de</strong> sus características físicas, permite a<br />

sus titulares tanto el aprovechamiento exclusivo <strong>de</strong> áreas o construcciones privativas, como<br />

el aprovechamiento común <strong>de</strong> las áreas o construcción que no admite división, confiriendo<br />

a cada condómino un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad exclusivo sobre la unidad privativa, así como un<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> copropiedad con los <strong>de</strong>más condóminos, respecto <strong>de</strong> las áreas o instalaciones<br />

comunes.<br />

Artículo 37 Bis. Se le <strong>de</strong>nominará condominio al grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos que se divida en<br />

diferentes pisos, <strong>de</strong>partamentos, viviendas, locales, áreas o naves, y que entre otros le <strong>de</strong> un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!