07.05.2013 Views

EL NIÑO INQUIETO O HIPERACTIVO Recientemente ... - CCOO

EL NIÑO INQUIETO O HIPERACTIVO Recientemente ... - CCOO

EL NIÑO INQUIETO O HIPERACTIVO Recientemente ... - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiempo; la madre siempre intuye las necesidades del hijo y procura satisfacerlas. Esto<br />

va creando un vínculo perfectamente acompasado en el que sobran las palabras; esto<br />

le da seguridad al niño.<br />

Pero para poder transmitirle paz, tranquilidad, sosiego y calma a nuestros niños<br />

debemos tener claros nuestros sentimientos, nuestras preocupaciones y desvelos, y<br />

como dicen los psicólogos, es indispensable que primero nos entendamos a nosotros<br />

mismos.<br />

Los padres somos, a menudo, portadores de un sentimiento de culpa hacia con la<br />

educación de nuestros hijos. Este sentimiento suele desarrollarse más en las madres<br />

que en los padres. Cuando recibimos alguna queja con respecto al comportamiento de<br />

nuestros hijos nos autoinculpamos de tales aspectos fuertes y débiles de nuestros<br />

hijos. Más vale un “no” con seguridad aplastante que un “sí” que nos haga dudar y nos<br />

haga sentir intranquilos.<br />

Los padres conocemos las virtudes y los defectos de nuestros hijos y tenemos que<br />

aprender a decir “sí” o “no” según la conveniencia de nuestro propio hijo. Ellos nos<br />

están “echando un pulso” constantemente o si no, ¿no nos chantajean cuando quieren<br />

conseguir un “sí” diciéndonos que ya no les queremos? Cuando decimos el temido<br />

“no” nuestra relación sólo se ve afectada momentáneamente ya que nosotros<br />

sabemos que esa negativa es justa pero ¡ojo!, al niño hay que tratarlo con el mismo<br />

respeto que le estamos exigiendo a él.<br />

¿HAS PERDIDO LA PACIENCIA?<br />

Es frecuente acostumbrarnos a dar toda clase de explicaciones a nuestros hijos: por<br />

qué no queremos que hagan esto o por qué creemos que deben hacer aquello. Esto<br />

es un método totalmente negativo que se irá convirtiendo en una lucha de poder. Los<br />

padres debemos presentar con claridad qué es lo que les estamos exigiendo y<br />

tenemos que tener claro que vamos a ser inamovibles en la decisión que adoptemos.<br />

Una cosa importante, dejemos atrás los rencores y el enfado, que cuando nos<br />

despidamos hasta el día siguiente no lo hagamos con la voz enfadada que haga<br />

peligrar el sueño y el descanso de nuestros hijos. Hay que recuperar la paz que<br />

teníamos antes de irnos a dormir y que nuestros hijos se vayan a la cama con la idea<br />

bien clara de que sus padres sólo quieren el bien para ellos y que tengan plena<br />

confianza en ellos.<br />

Todo este proceso nos puede llevar a que en alguna ocasión nos agobiemos tanto que<br />

lleguemos a perder la paciencia y lo manifestemos, este nerviosismo, delante de los<br />

pequeños. Pero tranquilos, no pasa nada, al niño no le afecta, sólo es que está<br />

viviendo una experiencia nueva (¡ojo!, estoy refiriéndome al niño que vive feliz en su<br />

familia, en su entorno, porque siempre hay excepciones que rompen la regla).<br />

Para no llegar a perder la paciencia tenemos que aprender a relajarnos y a descansar<br />

cuando lo necesitemos. Sabemos que no rendimos igual cuando estamos tensos o<br />

nerviosos. Esto también les ocurre a nuestros hijos; ellos necesitan descansar de esa<br />

actividad generosa que derrochan en sus juegos, alternando actividad y tranquilidad<br />

de forma equilibrada.<br />

Cada uno de nuestros niños debe recibir un grado diferente de estímulos exteriores;<br />

no todos los niños aceptan lo mismo ni tampoco es el mismo grado de estímulo el que<br />

les debemos facilitar en todas las ocasiones. Si nos excedemos en ellos solemos decir<br />

que el niño está “sobreexcitado” y esto puede llegar a manifestarse a modo de<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!