07.05.2013 Views

Panorama Mercados - Repacar

Panorama Mercados - Repacar

Panorama Mercados - Repacar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPACAR Informa nº 107<br />

REPACAR Informa<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

El año 2012 se cierra con una bajada de las exportaciones y<br />

un aumento de las importaciones<br />

Según los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, las<br />

importaciones de papel recuperado en España durante el año 2012 han aumentado<br />

un 6% respecto al año 2011, situándose en 1.226.262 toneladas. Esto se debe<br />

principalmente al crecimiento de las importaciones procedentes de países europeos<br />

que incrementaron en un 18% en 2012.<br />

Por otro lado, las exportaciones de papel recuperado han descendido un 9% en<br />

comparación con el 2011, situándose en 709.901 toneladas. China, principal<br />

destino de las exportaciones españolas de papel recuperado, importó un 3% menos<br />

que en el año anterior. Además también son significativas las caídas en las<br />

exportaciones a India, Indonesia y Países Bajos. El año 2012 se cerró con una<br />

balanza comercial negativa en papel recuperado de 516.400 toneladas. REPACAR.<br />

Febrero 2013<br />

Nueva certificación para la Destrucción Confidencial y<br />

Segura de Información<br />

AENOR, en colaboración con la Asociación Española de Recuperadores de Papel y<br />

Cartón (REPACAR) y la Asociación Española de Destrucción Confidencial de<br />

Información (AEDCI), celebró el pasado día 18 de febrero la jornada “Destrucción<br />

Segura de Material Confidencial”, en su sede de Madrid.<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

1


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Durante la misma, y ante más de 70 profesionales procedentes del ámbito<br />

empresarial y asociativo, se presentó la norma UNE-EN 15713 para la Destrucción<br />

Segura del Material Confidencial y el RP B50.01 (Reglamento Particular de la marca<br />

AENOR) que recogen los requisitos que deben cumplir las empresas que realizan<br />

servicios de destrucción de documentación confidencial y que quieran desarrollar un<br />

programa de certificación de esta norma.<br />

En el desarrollo de esta nueva certificación, totalmente integrable con otras<br />

normas, han participado empresas y asociaciones del sector de la destrucción<br />

confidencial, lo que ha permitido adaptar la norma europea a la realidad de las<br />

empresas españolas. La nueva certificación garantiza el cumplimiento del marco<br />

normativo español, facilita una revisión periódica de las instalaciones y de los<br />

procesos y vela por las necesidades de un servicio de destrucción óptimo, tanto<br />

desde el punto de vista de la seguridad como de los costes.<br />

Durante la inauguración de la Jornada, corrió a cargo de José A. García, Presidente<br />

de REPACAR, Francisco Donoso, Presidente de AEDCI, y Avelino Brito, Director<br />

General de AENOR, se destacó la búsqueda permanente de excelencia y<br />

profesionalización de los servicios de las empresas involucradas en la destrucción<br />

segura de información y material confidencial, con el objetivo de ofrecer mayor<br />

confianza, transparencia y valor añadido a los clientes.<br />

El Subdirector General del Registro General de Protección de Datos de la Agencia<br />

Española de Protección de Datos, Julián Prieto, analizó las obligaciones, los riesgos<br />

y las sanciones que establece la normativa actual en material protección de datos y<br />

de destrucción de documentación confidencial. Mientras que, José A. Valderrama,<br />

Gerente de Nuevas Tecnologías de AENOR, presentó los requisitos técnicos<br />

exigibles a la destrucción y el proceso de certificación. Además, Valderrama recalcó<br />

“la importancia de garantizar la seguridad durante todo el proceso de destrucción”<br />

y “el carácter ambientalista de la norma, puesto que tiene en cuenta el reciclaje del<br />

soporte al final del proceso”.<br />

Tras la presentación se celebró una mesa redonda en donde las empresas que ya<br />

están certificadas, y que participaron en le proceso de desarrollo de la norma,<br />

mostraron su experiencia práctica. Todas ellas coincidieron en la importancia que<br />

tiene, tanto para la empresa como para el cliente, poseer una certificación que<br />

garantiza que se presta un servicio de destrucción confidencial seguro, con los<br />

máximos estándares éticos y profesionales.<br />

REPACAR, con el objetivo de seguir promoviendo la profesionalización del sector y<br />

su modernización está promoviendo la certificación en esta norma entre sus<br />

asociados, si está interesado en su implantación contacte con el departamento<br />

técnico de REPACAR. REPACAR. Febrero 2013.<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

2


Cursos de Formación 2013<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

REPACAR con el objetivo de mejorar la eficacia y productividad de las empresas del<br />

sector, ha lanzado su oferta formativa para el sector de la recuperación de residuos<br />

y materias primas secundarias en la modalidad on line y mixta. Las materias en las<br />

que se centrarán los distintos cursos son: legislación ambiental, gestión de<br />

residuos, sistemas de gestión en la empresa prevención de riesgos laborales,<br />

operadores de carretilla, operadores de pluma sobre camión, mecánica y<br />

electricidad. REPACAR ofrece también estos cursos en formato presencial y en<br />

formato in-company, además de asesorar y permitir a los profesionales diseñar sus<br />

propios itinerarios formativos. REPACAR. Febrero 2013<br />

REPACAR firma un convenio de colaboración con AUREN<br />

Auren, es una firma de servicios avanzados, que ofrece una amplia gama de<br />

servicios en consultoría, auditoría y asesoría. Cuenta con una visión multidisplinar,<br />

coordina y proactiva. Los servicios que desarrollan en consultoría son: calidad,<br />

medio ambiente, energía, I+D+i, prevención de riesgos laborales, protección de<br />

datos, seguridad en sistemas de información, continuidad de negocio y recursos<br />

humanos. REPACAR. Febrero 2013<br />

REPACAR firma un convenio de colaboración con PRYSMA<br />

PRYSMA, es una compañía constituida por un grupo de profesionales con más de<br />

15 años de experiencia en el ámbito de la consultoría y auditoría, orientada a todos<br />

los sectores de la economía. Entre los servicios consultoría que ofrecen, destacan:<br />

seguridad de la información, análisis, gestión de riesgos y planes de continuidad de<br />

negocio, eficiencia energética y huella de carbono, cambio climático,<br />

responsabilidad social corporativa, gestión de la innovación y formación en las<br />

áreas de especialización. REPACAR. Febrero 2013.<br />

REPACAR reelegido miembro del Consejo Rector y de la<br />

Comisión Ejecutiva de PACKNET<br />

El pasado 6 de febrero se celebró la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica<br />

Española del Envase y Embalaje (PACKNET) a la que pertenece REPACAR. En esta<br />

asamblea se votaron los miembros del Consejo Rector y se designaron los<br />

integrantes de la Comisión Ejecutiva.<br />

REPACAR volvió a ser reelegido miembro del Consejo Rector y vuelve a formar<br />

parte de la Comisión Ejecutiva de PACKNET. REPACAR. Febrero 2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

3


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

REPACAR asiste al XI Foro Nacional de Gestión Ambiental y<br />

Sostenibilidad.<br />

La Asociación Nacional de Auditores y Verificadores Ambientales, ANAVAM, organizó<br />

el pasado día 27 de febrero el XI FORO NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y<br />

SOSTENIBILIDAD al que asistió REPACAR.<br />

Durante la jornada; inaugurada por D. Juan Rosell, Presidente de CEOE y<br />

clausurada por el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la<br />

Comunidad de Madrid, D. Borja Sarasola; se presentaron los aspectos<br />

medioambientales de la Candidatura Olímpica de MADRID2020 y se trataron temas<br />

de interés ambiental cómo la Huella de Carbono en sectores no regulados, los<br />

requisitos ambientales del reglamento de productos de construcción, el reglamento<br />

con los criterios para determinar cuando el vidrio deja de ser residuo entre otros<br />

temas de interés. REPACAR. Febrero 2013.<br />

Conferencias de papel recuperado: Asia y Europa<br />

Durante el presente año, PIRA, vuelve a organizar conferencias sobre el papel<br />

recuperado, destacando la conferencia asiática que se celebrará el próximo 30 y 31<br />

de mayo en Shanghái y la europea que se celebrará en Varsovia entre el 30 y el 31<br />

de octubre.<br />

Si eres asociado a REPACAR y estas interesado en asistir contacta con nuestra<br />

Secretaría para poder beneficiarte de descuentos en tu inscripción. REPACAR.<br />

Febrero 2013.<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

4


<strong>Panorama</strong> de Mercado<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Alemania: bajan los precios del papel gráfico para destintar<br />

En febrero, y por segundo mes consecutivo, cayeron los precios del papel gráfico<br />

para destintar en el mercado alemán debido a un exceso de oferta de papel<br />

recuperado, sobre todo en el sur del país.<br />

Los precios de papel mixto también se han debilitado. La gran mayoría de los<br />

contratos se firmaron a precios más bajos que el mes anterior. EUWID. 13.02.12<br />

Reino Unido: aumentan los precios del cartón ondulado<br />

Durante el mes de febrero no se produjeron movimientos importantes en el<br />

mercado británico de papel ondulado. Los proveedores anunciaron que subirían los<br />

precios a partir del 1 de marzo, pero hasta la fecha no ha habido signos de<br />

recuperación de la demanda. En la segunda semana de febrero, los fabricantes<br />

informaron que la demanda, aunque modesta, era mejor que la del año pasado.<br />

Aunque los fabricantes podían realizar entregas en 24 horas, las fábricas todavía<br />

tenían grandes stocks.<br />

Fuentes de EUWID aseguran que el negocio de cartón ondulado se derrumbó a<br />

principios del mes de febrero. En las primeras semanas apenas había pedidos y<br />

algunos fabricantes de envases incluso hicieron breves paradas.<br />

Tanto fabricantes como compradores están observando la evolución de Europa<br />

continental. Los fabricantes están seguros de que la tendencia positiva en la<br />

demanda y en la producción de las fábricas del continente se extenderá a Reino<br />

Unido. Es sólo una cuestión de tiempo que el mercado británico llegue a ser tan<br />

fuerte como el del continente. Aunque reconocen que las negociaciones pueden<br />

prolongarse hasta el mes de marzo, están seguros de que al final los compradores<br />

tendrán que pagar más. Por su parte los productores de cartón ondulado están muy<br />

tranquilos e informaron y nos esperan que la subida se produzca hasta el mes de<br />

abril. EUWID.19.02.2013<br />

Italia: poco movimiento en el mercado del papel<br />

recuperado<br />

Según fuentes de EUWID, enero resultó ser un mes relativamente tranquilo para el<br />

mercado italiano de papel recuperado. Esto también se aplica a los precios, que se<br />

mantuvieron en el nivel del mes anterior para todas las calidades.<br />

Tras las paradas realizadas en Navidad y Año Nuevo, en algunos casos más largas<br />

de lo normal, todas las fábricas de papel reanudaron la producción el 7 de enero.<br />

Los productores, con stocks bajos a principios de año, adquirieron material durante<br />

el mes de enero. Así, a finales de mes las existencias estaban a nivel medio.<br />

EUWID. 30.01.2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

5


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Países CEPI (*) : la producción europea de papel y cartón<br />

cayó un 1,7% en 2012<br />

Se estima que la producción de pasta de papel (mercado + integrado) se redujo un<br />

1% en comparación con el año anterior, con una producción total aproximada de 38<br />

millones de toneladas. La producción de pulpa de mercado aumentó entre un 4% y<br />

4,5%, mientras que la producción de pulpa integrada disminuyó un 3% respecto al<br />

2011.<br />

Además, el consumo de papel para reciclar por los miembros de CEPI se redujo<br />

entre un 1% y 1,5%.<br />

Según los datos acumulados hasta el tercer trimestre de 2012 se espera que el<br />

suministro total de papel y cartón se reduzca en más de un 2% en comparación con<br />

el 2011.<br />

Al parecer, el consumo total de papel y cartón en los países CEPI en 2012<br />

disminuyó entre un 4% y un 5% con respecto a 2011.<br />

(*) Los países CEPI en 2012: Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia,<br />

Alemania, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia,<br />

Eslovenia, España, Suecia, Países Bajos, Reino Unido. Ya no incluye los datos de<br />

Suiza. Pulpapernews. 21.02.2013<br />

EE.UU.: la producción de cartón aumenta un 0,9%<br />

Según el informe del mes de enero de la American Forest & Paper Association la<br />

producción total de cajas de cartón aumentó un 0,9 % en comparación con enero<br />

de 2012 y un 1,7% respecto al mes pasado. La producción de cajas Kraft sin<br />

blanquear y de cartón ondulado aumentó con respecto al mismo mes del año<br />

pasado y en comparación con el mes pasado. Sin embargo, la producción total de<br />

cajas de cartón y de liner blanqueado disminuyó. RISI. 26.02.2013<br />

China: Las importaciones de papel recuperado descienden<br />

un 6,3% de diciembre a enero, un 42,0% en tasa<br />

interanual<br />

Según la Aduana de China las importaciones totales de papel recuperado cayeron<br />

un 6,3%, 2,518 millones de toneladas en el mes de enero frente a los 2,687<br />

millones de toneladas del mes de diciembre de 2012, (véase tabla 1).<br />

Aunque la cifra de enero es mucho más alta que la del mismo período del año<br />

anterior. En concreto se produjo un aumento del 42,0% en comparación con los<br />

casi 1,774 millones de toneladas registradas en enero de 2012. RISI. 04.03.2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

6


Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Tabla 1: Importaciones Chinas de Papel Recuperado (t) Enero 2013<br />

Empresas colaboradoras<br />

OCC Periódicos Viejos Papel Mezcla<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Papel<br />

Recuperado<br />

Total<br />

Enero 2013 1,452,826 548,260 452,933 2,517,569<br />

Diciembre 2013 1,556,759 602,665 450,316 2,687,103<br />

% Variación -6,7% -9,0% 0,6% -6,3%<br />

Enero 2012 1,100,245 392,923 242,711 1,773,540<br />

% Variación 32,0% 39,5% 86.6% 42,0%<br />

Hasta la fecha 2013 1,452,826 548,260 452,933 2,517,569<br />

Hasta la fecha 2012 1,100,245 392,923 242,711 1,773,540<br />

% Variación 32,0% 39,5% 86,6% 42,0%<br />

Fuente: Aduana China<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

7


Empresas<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Quiebran Papelera Sill y Celulosas de Hernani<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Las dos fábricas han sido víctimas de la crisis económica que afecta al país. Según<br />

el BOE, a finales de enero los tribunales competentes de San Sebastián y la<br />

Comunidad Valenciana aprobaron el inicio del procedimiento de insolvencia sobre el<br />

patrimonio de Celulosas de Hernani y Silla Papelera.<br />

Celulosas de Hernani tenía una capacidad de 37.000t/año de tisú. La producción<br />

bajó a finales de julio y a mediados de septiembre despidieron a los empleados.<br />

Papelera de Silla, con una capacidad de 30.000 t/año de cartón ondulado, cerró sus<br />

puertas a finales de julio al no encontrar un inversor. La empresa empleaba a unas<br />

30 personas. RISI. 14.02.2013<br />

Los beneficios de Holmen se desploman en 2012<br />

Los resultados de Holmen para 2012 se redujeron significativamente en<br />

comparación con las cifras de 2011. Las divisiones de papel y madera son las dos<br />

empresas con pérdidas.<br />

El beneficio neto de Holmen en el año 2012 fue de 1,853 millones de coronas<br />

suecas frente los 3,955 millones del año 2011. El resultado de explotación cayó<br />

hasta en un 73% a 1,520 millones mientras que las ventas experimentaron sólo un<br />

ligero descenso del 4% interanual y ascendieron a 17,852 millones de coronas<br />

suecas en 2012.<br />

En 2012, la división Holmen Paper se enfrentó a una difícil situación en la demanda,<br />

especialmente para el papel de impresión. Como resultado, las entregas se<br />

redujeron en todos los segmentos y en especial en el papel prensa que sufre un<br />

fuerte descenso del 10% con respecto al año anterior. En 2012, la división tuvo una<br />

pérdida operativa de 99 millones, en comparación con una ganancia de 228<br />

millones del año anterior, y las ventas cayeron un 6%, hasta los 8,144 millones de<br />

coronas suecas. EUWID.08.02.13<br />

Smurfit Kappa Group obtiene beneficios en 2012<br />

La ligera disminución en los ingresos, de 7.357 millones de euros en 2011 a 7.335<br />

millones en 2012, no tuvo un impacto negativo en los beneficios de Smurfit Kappa<br />

Group (SKG). Por el contrario, el beneficio operativo en el año 2012 aumentó un<br />

8% interanual hasta los 634 millones de euros, mientras que el beneficio neto fue<br />

de 260 millones de euros, un aumento del 19% con respecto a 2011. Por ello, la<br />

Junta de SKG ha recomendado un dividendo complementario por acción del 20,5%,<br />

un 37% más que en 2011.<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

8


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

SKG informó que los ingresos europeos cayeron un 3% a 5.928 millones de euros,<br />

pero el EBITDA aumentó de 32 a 844 millones de euros, con un margen EBITDA<br />

declarado del 14,2%. SKG atribuyó este aumento al incremento de los precios del<br />

cartón ondulado y a una mejor eficiencia del proceso. El volumen total de América<br />

Latina disminuyó un 3% interanual. El margen de EBITDA sobre ingresos se redujo<br />

de 18,4% en el año 2011 a 15% en 2012. EUWID.11.02.13<br />

Europac compra una cartonera en Francia a DS Smith por<br />

21,8 M y eleva su cuota en el mercado galo al 7,4%<br />

El Grupo Europac ha adquirido a DS Smith la fábrica de cartón ondulado situada en<br />

la Zona Industrial de Caradec, en la localidad francesa de Josselin, por un importe<br />

de 21,7 M€ libre de deuda. La instalación produce 100M m2 de cartón al año y<br />

consume 60.000 t de papel, lo que permitirá a Europac aumentar un 28% su<br />

producción de cartón en Francia y reforzar la integración de sus actividades. Con<br />

esta adquisición, la tasa de integración de la compañía entre la producción de papel<br />

y cartón en el mercado galo pasa del 67% al 88%. A nivel global, incluyendo las<br />

actividades en España y Portugal, la tasa se sitúa ya en el 65%.<br />

Esta transacción es consecuencia directa de la adquisición de la división de<br />

packaging de SCA por parte de DS Smith que, de acuerdo con las autoridades<br />

europeas de la competencia, estuvo condicionada a la venta de una de las tres<br />

fábricas de cartón ondulado que fruto de esta operación pasaba a controlar el grupo<br />

británico en la región.<br />

Las sinergias de la operación en un grupo integrado como Europac se pondrán de<br />

manifiesto por la optimización de los papeles utilizados para la fabricación de cartón<br />

ondulado y por un ahorro en el transporte de la materia prima por la proximidad de<br />

la instalación con Europac Papeterie de Rouen. Asimismo, la proximidad con<br />

Europac Cartonnerie Atlantique se traducirá en beneficios mutuos para ambas<br />

instalaciones desde el punto de vista comercial e industrial. Alimarket. 20.02.2013<br />

Stora Enso planea efectuar 600 despidos por la caída del<br />

papel prensa y revista<br />

Este ajuste se debe al trasvase de lectores hacia los medios digitales, proceso al<br />

que estaría contribuyendo el contexto de recesión en Europa. Del recorte previsto,<br />

unos 300 trabajadores corresponden al cierre de dos papeleras en Suecia: la MP 2<br />

de Hylte Bruk (con capacidad para 205.000 t) y la MP 11 de Kvarnsveden (270.000<br />

t), volúmenes que equivalen al 3,4% de la capacidad total de papel prensa<br />

disponible en Europa. Esta medida forma parte del plan de recorte de gastos cifrado<br />

por la compañía en 54 M€ anuales. Este es el segundo ajuste de plantilla anunciado<br />

en los últimos meses, y por las mismas razones, en diciembre despidieron a 520<br />

trabajadores, la mitad de ellos en Suecia.<br />

La compañía está centrando su negocio en productos más rentables como la pasta<br />

o el cartón. En ese sentido se enmarcan importantes proyectos como los cerca de<br />

2.000 M$ de inversión que absorberá una fábrica de pasta en Uruguay (junto a la<br />

chilena Arauco) y los 1.600 M€ de la factoría de cartón para packaging que está<br />

construyendo en Guangxi (China). Alimarket. 08.02.2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

9


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Nine Dragons mayores ventas y menores beneficios en el<br />

primer semestre del año fiscal 2012/2013<br />

Las nuevas capacidades de producción aumentaron las ventas de Nine Dragons<br />

Paper en primer semestre fiscal que fianlizó el 31 de diciembre. Sin embargo el<br />

mercado todavía no era lo suficientemente fuerte como para aumentar los precios<br />

del papel.<br />

Aunque las ventas y los beneficios de explotación interanuales de Nine Dragons<br />

Paper fueron mayores, en comparación con el año 2011, el beneficio neto del grupo<br />

se redujo en un 20% a 677 millones de RMB. Los ingresos por ventas fueron un<br />

16,6% superior, cerca de 14.7 millones de RMB, en comparación con el mismo<br />

período del año pasado y el volumen de ventas alcanzó un nuevo récord, 5,3<br />

millones de toneladas de papel.<br />

El aumento en sus compras de papel recuperado coincidió con el aumento<br />

progresivo de la producción. Cerca del 25% del papel recuperado necesario en este<br />

período se adquirió en el mercado chino. EUWID. 27.02.2013<br />

SCA recorta puestos de trabajo en Francia<br />

SCA ha anunciado medidas de racionalización para sus instalaciones francesas<br />

como parte del proceso de consolidación de la compañía, tras la adquisición de las<br />

operaciones europeas de tisú de Georgia-Pacific en julio de 2012.<br />

Recientemente la compañía ha presentado su proyecto de reorganización en el que<br />

se prevé, entre otros, eliminar un máximo de 162 puestos de trabajo. Un portavoz<br />

de la SCA Francia estima que la media afectará a 90-100 empleos.<br />

Los recortes se producirán en las localidades francesas de Roissy, Bois Colombes,<br />

Hondouville, Saint-Etienne-du-Rouvray y Kunheim en puestos de administración,<br />

marketing y ventas, las actividades industriales están excluidas.<br />

Inicialmente se darán a conocer los detalles del plan de despido para la fábrica<br />

Kunheim en donde se eliminarán un máximo de 45 a 50 puestos, de los 520<br />

actuales, 200 en desempeñando funciones administrativas. EUWID. 25.02.2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

10


Actualidad del sector<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Residuos, Recuperación y Reciclaje<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

El Parlamento Europeo analizará como buena práctica el<br />

modelo de gestión de residuos de Gipuzkoa<br />

Será en un seminario sobre buenas prácticas en esta materia que se realizará el 7<br />

de marzo, en el que participará el comisario de Medio Ambiente de la Unión<br />

Europea Janez Potonik.<br />

Los parlamentarios europeos tendrán la ocasión de conocer tres experiencias<br />

locales: el de la municipalidad de Cappanori, el de Flandes y el de Gipuzkoa.<br />

Cappanori es pionera en la implantación de la filosofía de Basura Cero y del sistema<br />

de recogida puerta a puerta. Flandes, por su parte, tiene una tasa de reciclaje del<br />

75 % y ha conseguido reducir en un 70 % la generación de residuos por habitante.<br />

Gipuzkoa planteará tres asuntos principales: la estrategia de la Diputación Foral,<br />

que evita la incineración y los vertederos contaminantes; las altas tasas de reciclaje<br />

conseguidas en diversos municipios del territorio gracias al sistema de recogida<br />

puerta a puerta; y la trayectoria realizada por diversas localidades para convertirse<br />

en municipios Basura Cero. Gestores de Residuos. 14.02.2013<br />

Logroño recogió el año pasado 4.500 toneladas de papel y<br />

cartón<br />

El Ayuntamiento de Logroño recogió a lo largo del año pasado un total de 4.541,48<br />

toneladas de papel y cartón en los contenedores azules, lo que supone un 9,3%<br />

menos que el año anterior, según los datos facilitados este lunes por el concejal de<br />

Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor.<br />

Con todo, las cifras del balance apuntan a que se recogen un total de 29,66<br />

kg/hab/año de papel y cartón, lo que supone un pequeño descenso, del 0,27%, con<br />

respecto a los números del ejercicio anterior. El edil ha atribuido el descenso en las<br />

cifras de recogida "al cambio de hábitos de consumo, ya que, con la crisis, la gente<br />

está consumiendo menos revistas o periódicos, y, en general, se consume menos<br />

papel y cartón".<br />

Igualmente, se han registrado descensos en la recogida de papel y cartón puerta a<br />

puerta. En el año 2012, se han recogido 106,46 toneladas de papel y cartón, un 9<br />

% menos que el año anterior.<br />

Una bajada de un 9,2% también se ha registrado en el tercer método de recogida<br />

de papel y cartón, la que se realiza en los centros oficiales, con 110,34 toneladas<br />

recogidas en 2012.<br />

Ruiz Tutor ha destacado que, mediante este sistema, "se ahorran en torno a unos<br />

250.000 euros, que sería lo que nos costaría llevar todos estos residuos para su<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

11


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

gestión en el Ecoparque". Con el actual servicio, el Ayuntamiento está obteniendo<br />

en torno a 50.000 euros de ganancia. ECOTICIAS. 05.02.2013<br />

Navarra analiza la sentencia que anula su Plan de Residuos<br />

El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del<br />

Gobierno de Navarra, José Javier Esparza, ha afirmado que el Ejecutivo foral<br />

"analizará" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que ha<br />

dejado sin efecto el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020<br />

(PIGRN) y ha avanzado que "el escenario más probable" será que el Gobierno<br />

foral presente un recurso.<br />

El PIGRN, redactado y aprobado por el Ejecutivo foral en diciembre de 2010, fue<br />

recurrido ante el Contencioso Administrativo por la Fundación Sustrai Erakuntza y<br />

la Mancomunidad de Sakana.<br />

Esparza, ha destacado que "cabe recurso de casación en el Tribunal Supremo". "Si<br />

vemos que hay indicios, que parece que puede ser, para ser recurrida, lógicamente<br />

plantearíamos ese recurso", ha señalado. El consejero ha añadido que si el<br />

Ejecutivo navarro no planteara el recurso de casación, "el plan quedaría sin efecto y<br />

habría que empezar otro proceso de redacción de un Plan Integral", pero ha<br />

concluido que "el escenario más probable será que finalmente el Gobierno recurra y<br />

podamos seguir trabajando". ECOTICIAS. 31.01.2013<br />

Canarias implantará un Sistema de Retorno de Envases de<br />

Bebidas (SDDR)<br />

El parlamento de Canarias ha aprobado por mayoría absoluta una Propuesta No de<br />

Ley en la que se pide al gobierno insular que elabore un plan estratégico de<br />

residuos que implante un Sistema de Retorno de Envases de Bebidas (SDDR).<br />

La PNL, propuesta por el grupo Popular, ha tenido los votos favorables de Coalición<br />

Canarias, el PSOE y Nueva Canarias, sitúa a Canarias como la primera comunidad<br />

autónoma que da "un paso firme" hacia el SDDR.<br />

La PNL aprobada se compromete a afianzar el compromiso de desarrollar<br />

actuaciones encaminadas a reducir los residuos, maximizar su recuperación y<br />

sensibilizar a la población, agentes económicos y comerciales. También se<br />

compromete a impulsar el debate para implantar como medida general el SDDR y a<br />

promover los envases reutilizables, así como aquellas medidas dirigidas a reducir<br />

los residuos. ECOTICIAS. 08.02.2013<br />

Asturias tendrá que reducir sus residuos un 10% hasta<br />

2020<br />

El gobierno del Principado se marca como objetivo de aquí a 2020, reducir un 10%<br />

la cantidad total de residuos que se generan en Asturias respecto a 2010. Para<br />

lograrlo, Cogersa presentará la próxima semana el Plan de Prevención de Residuos,<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

12


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

una parte del plan autonómico cuyo principal objetivo será cumplir los objetivos de<br />

que se produzca menos basura.<br />

La Directora General de Sostenibilidad, Paz Orviz, reconocía que se trata de un<br />

objetivo ambicioso y difícil de cumplir. Para lograrlo, propondrá la implicación de<br />

ciudadanos, empresas, centros de investigación, ayuntamientos, Principado y la<br />

propia Cogersa. Rtpa.es 14.02.2013<br />

La Universidad de Cantabria pone en marcha un sistema<br />

centralizado de recogida de residuos no orgánicos<br />

La Universidad de Cantabria ha puesto en marcha un servicio centralizado para la<br />

recogida de residuos urbanos no orgánicos, en el marco de la política<br />

medioambiental de la institución. Desde el 30 de enero de este año, los edificios de<br />

la UC disponen de puntos concretos para depositar papel y cartón, y en una<br />

segunda fase se establecerán también sistemas de recogida de residuos<br />

tecnológicos y plásticos.<br />

La frecuencia del servicio se adecuará al volumen de residuos generado en cada<br />

centro. El Servicio de Infraestructuras realizará, en coordinación con la empresa<br />

encargada de la recogida, un control mensual de cantidades y elaborará informes<br />

trimestrales sobre el proyecto. En la primera recogida se han contabilizado 1.260<br />

kilos de papel y cartón para el conjunto de los edificios. ECOTICIAS. 15.02.2013<br />

El Consell paraliza temporalmente la importación de<br />

residuos<br />

La consellera de Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Catalina Soler, ha<br />

anunciado la paralización temporal de la importación de residuos desde la localidad<br />

catalana de Sabadell para ser incinerados en Son Reus, porque "no le sale las<br />

cuentas" a la institución insular, "tanto por los costes de la insularidad, como<br />

porque ha bajado la prima de las energías renovables".<br />

En este sentido, ha recordado que la importación de residuos desde Sabadell<br />

deberían reportar al Consell unos ingresos extraordinarios de 7 millones de euros,<br />

razón por la cual ha señalado que se ha decidido paralizar este proceso hasta que<br />

se resuelva la modificación del contrato, dado que, según ha insistido, las cuentas<br />

"no están saliendo". Cualquier decisión queda aplazada hasta dentro de dos meses,<br />

cuando se apruebe definitivamente la modificación del contrato con TIRME.<br />

Cabe recordar que la empresa Tirme esperaba transportar anualmente a la<br />

incineradora de Son Reus 40.000 toneladas de Combustible Sólido Recuperado<br />

(CSR) desde Sabadell. Con esta operación prevé una producción de energía<br />

eléctrica de 34,35 GWh, suponiendo un incremento de un 7,45% de las energías<br />

renovables generadas en Baleares. Según TIRME, todo el beneficio económico que<br />

genere la operación, estimado en 1,7 millones de euros, "se repercutirá de manera<br />

íntegra en la tarifa de tratamiento de residuos que abonan todos los mallorquines".<br />

El mundo. 15.02.2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

13


Medio Ambiente<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

El Ministerio abre el plazo de participación pública del<br />

proyecto del Real Decreto de Traslado de Residuos<br />

El Reglamento 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de<br />

2006 relativo a los traslados de residuos establece en su artículo 33 que los Estados<br />

miembros establecerán un régimen adecuado de vigilancia y control de los<br />

traslados de residuos realizados exclusivamente dentro de su jurisdicción. En<br />

cumplimiento de este mandato, la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos<br />

contaminados regula en su artículo 25 los traslados de residuos en el interior del<br />

territorio del Estado.<br />

Este proyecto de Real Decreto desarrolla el artículo 25 de la Ley 22/2011,<br />

estableciendo un régimen jurídico para los traslados simplificado y coherente con el<br />

reglamento comunitario.<br />

Podrán remitir a la dirección de correo electrónico buzon-sgr@magrama.es los<br />

comentarios y observaciones oportunos desde el 21 de Febrero de 2013 hasta el 21<br />

de Marzo de 2013. Gestores de Residuos. 25.02.2013<br />

El Proyecto de Real Decreto por el que se regula el traslado de residuos se puede<br />

consultar aquí.<br />

Nueva alianza mundial para fomentar la economía verde<br />

Cuatro agencias de las Naciones Unidas han sellado una alianza que tiene por<br />

objetivo apoyar a 30 países en la construcción, durante los próximos siete años, de<br />

estrategias nacionales de economía verde que ayuden a generar nuevos puestos de<br />

trabajo y nuevas competencias, a promover el uso de tecnologías limpias y a<br />

reducir los riesgos ambientales y la pobreza.<br />

La nueva Alianza para la Acción en Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés)<br />

es una respuesta al documento final aprobado en la Conferencia de las Naciones<br />

Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20).<br />

Las cuatro agencias de las Naciones Unidas que participan de esta alianza -el<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización<br />

Internacional del Trabajo (OIT), la Organización las Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación<br />

Profesional e Investigaciones (UNITAR)- facilitarán un paquete de servicios<br />

integrales sobre economía verde que permitirá a los países transformar sus<br />

estructuras económicas nacionales en nuevas estructuras capaces de dar respuesta<br />

a las crecientes demandas y desafíos del siglo XXI.<br />

Más concretamente, PAGE tratará de construir en los países participantes<br />

las condiciones propicias para reorientar tanto las inversiones como las<br />

políticas hacia la creación de una nueva generación de activos, como son:<br />

tecnologías limpias, infraestructuras eficientes en el uso de los recursos,<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

14


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

ecosistemas saludables, mano de obra cualificada verde y buena gobernanza.<br />

Ambientum. 21.02.2013<br />

España es el país de la UE con la energía más cara y el<br />

único con déficit de tarifa<br />

Esta realidad contrasta fuertemente con elevadas cifras de facturación que<br />

acumulan en cada ejercicio las grandes compañías eléctricas, lo que les ha<br />

permitido alcanzar un alto grado de internacionalización.<br />

El Presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, se reunirá con el Secretario<br />

de Estado de Energía, Alberto Nadal; y con Luis Jesús Sánchez de Tembleque,<br />

Director de Energía Eléctrica de la CNE. Martínez-Aroca exigirá tanto al MINETUR<br />

como a la CNE una auditoria de costes del sistema eléctrico español, que sirva para<br />

ofrecer a los ciudadanos la imagen real de los costes que soporta nuestro sistema y<br />

cómo se les repercute.<br />

España es el país de la Unión Europea en el que los ciudadanos pagan la energía<br />

más cara y el único en el que se ha generado déficit de tarifa, que alcanza los<br />

30.000 millones de Euros, lo que supone que cada español debe 638 Euros por la<br />

energía consumida en los últimos 10 años. Por si esto fuera poco, el índice de<br />

pobreza energética que registra nuestro país es alarmante: se estima que cerca del<br />

14% de la población, unos 6 millones de personas, son incapaces de mantener la<br />

vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud y que el<br />

número de muertes por este motivo supera al de la siniestralidad en las carretera<br />

españolas.<br />

Esta realidad contrasta fuertemente con elevadas cifras de facturación que<br />

acumulan en cada ejercicio las grandes compañías eléctricas. ANPIER considera<br />

que, en esta situación, es una obligación del Estado realizar este ejercicio de<br />

transparencia serio y riguroso, para que se expliquen los diferentes costes del<br />

sistema y, en concreto, los costes reales que supone cada modalidad de<br />

generación, así como los impactos positivos y negativos para la sociedad y el medio<br />

ambiente de cada tecnología generadora de electricidad.<br />

Tanto desde el Gobierno como desde UNESA se ha reiterado cuál es el impacto<br />

económico que supone las primas a las renovables en los costes del sistema, sin<br />

especificar cuáles son sus retornos económicos y medioambientales; pero se le ha<br />

ocultado a la ciudadanía el balance completo y, en especial, las partidas más<br />

sorprendentes, como pueden ser, entre otras, los costes de la moratoria nuclear,<br />

76.millones de Euros; los costes por interrumpibilidad de 749 milones de Euros; y<br />

el sobreprecio que pagamos por el 30% de la energía que consumimos, que es de<br />

origen nuclear e hidráulica y que, con datos de la CNE de 2011, supuso un coste<br />

anual de 4.015.646.979€, cuando el coste real de producción fue de<br />

1.066.509.141€.<br />

La Comisión Europea, en el Dictamen del Consejo sobre el programa de estabilidad<br />

de España para 2012-2015, sentencia: "Una competencia insuficiente en el sector<br />

energético ha contribuido, al menos en parte, a la constitución del déficit tarifario al<br />

favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como<br />

centrales nucleares y grandes centrales hidroeléctricas, ya amortizadas"<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

15


Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Sin embargo, el Gobierno, con la reciente publicación de la Orden IET/221/2013, de<br />

14 de febrero, por la que se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de enero<br />

de 2013 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial ha definido<br />

el marco energético español, ha apostado por las fuentes fósiles y nucleares,<br />

puesto que dicha orden incrementa las tarifas del gas natural, el gasóleo, el carbón<br />

y el fuel, y eleva la retribución a la energía nuclear; mientras que reduce las<br />

retribuciones a las energías limpias.<br />

Estas decisiones, junto con la pública predisposición de alargar la vida de las<br />

centrales nucleares, como el caso de Garoña, definen cuál es el modelo energético<br />

español, muy alejado del paradigma europeo y del que desarrollan países de<br />

referencia como Alemania, que ha diseñado su futuro energético sobre la energía<br />

fotovoltaica y que clausurará todas sus centrales nucleares en menos de 9 años.<br />

ECOTICIAS. 18.02.2013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

16


Quién es Quién<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Staffan Jonsson nuevo Director de Tecnología del Grupo<br />

Holmen<br />

Jonsson, que tomará posesión de su cargo a partir del 1 de mayo, ha trabajado<br />

como Director de la fábrica en Iggesunds Bruk durante 12 años y ha tenido<br />

diferente puestos de responsabilidad, tanto dentro como fuera del Grupo Holmen.<br />

Sucederá a Sven Wird, quien se retira después de 18 años en la empresa. RISI.<br />

12.02.21013<br />

Peter Oswald de Mondi nombrado CEO europeo del año<br />

RISI 2013<br />

RISI ha nombrado al Peter J. Oswald, CEO de Mondi Europe & International, como<br />

el CEO 2013 del Año en Europa. El premio será entregado durante la Pulp Europeo<br />

de RISI & Conference Paper que se celebrará en Viena del 22 al 24 abril.<br />

Oswald ha ganado gracias a sus importantes logros y su liderazgo en Mondi Europe<br />

& International. Peter tiene un MBA por la Escuela de Negocios WU-Viena y un<br />

Máster en Derecho de la Universidad de Viena. En 1992, se incorporó al Grupo<br />

Mondi como Jefe de Auditoría Interna de la filial de Frantschach. Tras ocupar<br />

diversos puestos, en 2008, se unió a la Junta Directiva de Mondi como Director<br />

General de la División Europa e Internacional del Grupo, que agrupa las<br />

operaciones de Mondi Packaging y Mondi Business Paper fuera de Sudáfrica. RISI.<br />

06.02.21013<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

17


Agenda<br />

International Munich Paper Symposium<br />

Bir 2013 World Recycling Convention & Exhibition<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Wednesday, 06. Mar. to Friday, 08. Mar. 2013 Munich/Germany;<br />

Contact: Prof. Dr. Kleemann, IMPS Management;<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Phone: +49 700 10505010; Fax: +49 700 10202010; info@paper-online.de; Homepage<br />

International Recovered Paper Conference<br />

Wednesday, 10. Apr. to Thursday, 11. Apr. 2013 Düsseldorf/Germany;<br />

Contact: bvse-Bundesverband Sekundärrohstoffe und Entsorgung;<br />

Phone: +49 228 98849-0; Fax: +49 228 9884999 ; info@bvse.de ; Homepage;<br />

15th Annual European Pulp and Paper Outlook Conference,<br />

April 22-24, 2013 in Vienna, Austria<br />

Europe Phone: +32 2 536 0748<br />

Email: euroconf@risi.com<br />

http://www.risiinfo.com/events/euro_conf/<br />

SinoCorrugated<br />

Monday, 08. Apr. to Thursday, 11. Apr. 2013 Shanghai/China;<br />

Contact: Reed Exhibitions China; Phone:+86 21 2231-7000; Fax: +86 21 -2231-7181;<br />

ask_sh@reedexpo.com.cn; Homepage;<br />

IFAT ENTSORGA, Munich<br />

7 - 11 Mayo 2013<br />

Email: theresia.strehler@messe-muenchen.de Web: www.ifat.de/en/Home<br />

Exporecicla<br />

7 al 9 de mayo 2013<br />

http://www.exporecicla.es/<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

18


Monday, 27. May. to Wednesday, 29. May. 2013<br />

Phone: +32 2 6275770; Fax: +32 2 6275773;<br />

Email:<br />

Empresas colaboradoras<br />

bir@bir.org www.bir.org<br />

Paper Recycling Conference Asia 2013<br />

30 - 31 May 2013 | Shanghai, China<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Contact: Stephen Frier: +44 (0) 1372 80 2006; sfrier@smithers.com o Maria Miller: +1 330<br />

523 5373 o conference@gie.net http://asia.paperrecyclingconference.com/<br />

FINAT Congress<br />

Tuesday, 11. Jun. to Friday, 14. Jun. 2013<br />

Location: Berlin/Germany; Contact: FINAT;<br />

Phone: GRATIS +31 70 3123910; Fax: +31 70 3636348; info@finat.com; Homepage;<br />

European Paper Week<br />

Wednesday, 12. Jun. to Friday, 14. Jun. 2013<br />

Location: Brussels/Belgium; Contact: Confederation of European Paper Industries, CEPI;<br />

Phone: +32 2 627 4911; Fax: +32 2 646 8137; mail@cepi.org; Homepage;<br />

ISWA World Congress 2013<br />

Monday, 07. Oct. to Friday, 11. Oct. 2013<br />

Location: Vienna/Austria; Contact: International Solid Waste Association (ISWA);<br />

Phone: Tel. +43 1 2536001; Fax: +43 1 253600199; iswa@iswa.org; Homepage;<br />

BIR 2013 Autumn Round Table<br />

Monday, 28. Oct. to Tuesday, 29. Oct. 2013<br />

Location: Warsaw/Poland; Contact: BIR Bureau of International Recycling;<br />

Phone: +32 2 6275770; Fax: +32 2 6275773; bir@bir.org; Homepage;<br />

European Paper Recycling Conference<br />

30 y 31 de Octubre de 2012. Varsovia<br />

Web: www.paperrecyclingeurope.com<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

19


Pollutec Horizons<br />

Tuesday, 03. Dec. to Friday, 06. Dec. 2013<br />

Empresas colaboradoras<br />

Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón<br />

Location: Paris/France; Contact: Reed Expositions France;<br />

Versión para imprimir. Febrero 2013<br />

Phone: +33 147565000; Fax: +33 147561440; info@pollutec.com recycled corrugated case<br />

material<br />

Aenor • Applus• Datamabiente• Faes Paal Group • Ferrer & Ojeda • Incotec •Imabe Ibérica • Jovisa •<br />

Joval • Reciclados La Red • Recycling.com • SGS • Moviloc • Titech • Trefigal<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!