07.05.2013 Views

2. Tradición planificadora en Cataluña

2. Tradición planificadora en Cataluña

2. Tradición planificadora en Cataluña

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Evaluación<br />

Ambi<strong>en</strong>tal Estratégica <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

SEMINARIO LATINOAMERICANO<br />

DE EVALUACIÓN AMBIENTAL<br />

ESTRATÉGICA<br />

D. Jordi Cañas Sala<br />

Director G<strong>en</strong>eral de Políticas Ambi<strong>en</strong>tales y<br />

Sost<strong>en</strong>ibilidad. Departam<strong>en</strong>to de Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te y Vivi<strong>en</strong>da de la Comunidad<br />

Autónoma de Catalunya. España<br />

Brasilia, Brasil. Martes, 29 de agosto de 20<br />

1


Índice<br />

1. <strong>Cataluña</strong>: algunos indicadores<br />

<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

4. Proyecto interregional Enplan<br />

5. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tativos<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

e. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

6. Algunos ejemplos<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


1. <strong>Cataluña</strong><br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

3


Usos del Suelo<br />

Superficie total- 3<strong>2.</strong>000 Km 2<br />

Bosque: 59,3%<br />

Tierras agrícolas: 28,9%<br />

Espacios naturales: 5,3%<br />

Espacios urbanos: 6,5%<br />

Fu<strong>en</strong>te: DARP, 2001<br />

1. <strong>Cataluña</strong><br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

4


Superficie urbanizada<br />

Muy conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong><br />

la costa<br />

10%<br />

8%<br />

6%<br />

4%<br />

2%<br />

Proporción de suelo urbano e<br />

infraestructuras <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

2,7%<br />

3,6%<br />

5,3%<br />

6,6%<br />

0%<br />

Años 1987 1992 1997 2003<br />

1. <strong>Cataluña</strong><br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Año 2001<br />

5


1. <strong>Cataluña</strong><br />

Espacios naturales protegidos<br />

Sup. con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te >20 %: 50,2%<br />

Superficie protegida: 21%<br />

Sup. protegida <strong>en</strong> costa: 87 Km2<br />

Línea de costa: 800 Km<br />

Espacios del PEIN<br />

Zonas red natura 2000<br />

Reserva Natural de Fauna Salvaje<br />

Paraje Natural de Interés Nacional<br />

Reserva Natural Parcial<br />

Parque Nacional<br />

Parque Natural<br />

Reserva Natural Integral<br />

Zona de Protección<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

6


1. <strong>Cataluña</strong><br />

Indicador: Evolución de la int<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong>ergética<br />

Crece más el consumo de <strong>en</strong>ergía que el PIB: se está perdi<strong>en</strong>do<br />

competitividad<br />

Fu<strong>en</strong>te: EUROSTAT, ICAEN<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

7


1. <strong>Cataluña</strong><br />

Indicador: Emisiones de CO 2<br />

<strong>Cataluña</strong> 2001: un 33% por <strong>en</strong>cima de Kyoto (1990)<br />

<strong>Cataluña</strong> 2004: un 38,43% por <strong>en</strong>cima de Kyoto<br />

El incumplimi<strong>en</strong>to de<br />

Kyoto supone un coste<br />

económico directo:<br />

95 M€/año<br />

• Derechos de emisión CO 2 =19 €/Tn<br />

(mayo-2005)<br />

• Exceso de 5 MTn (2012) = 95 M€/año<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Co 2 <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

8


Indicador: Huella ecológica<br />

1. <strong>Cataluña</strong><br />

Estima la superficie mínima<br />

necesaria para:<br />

• suministrar la materia y <strong>en</strong>ergía básica<br />

• absorber y reciclar los residuos<br />

g<strong>en</strong>erados<br />

• una población <strong>en</strong> un período<br />

determinado<br />

Huella ecológica de <strong>Cataluña</strong>:<br />

• Año 1998: 3,26 ha /persona y año<br />

• Año 2003: 3,92 ha /persona y año<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

La huella ecológica de los<br />

catalanes es unas 7,77 veces la<br />

superficie de <strong>Cataluña</strong><br />

9


1. <strong>Cataluña</strong><br />

Indicador: Huella ecológica<br />

EUA 9,57 Ha/persona y año<br />

Australia 7,09 Ha/persona y año<br />

Francia 5,74 Ha/persona y año<br />

España 4,90 Ha/persona y año<br />

<strong>Cataluña</strong> 3,92 Ha/persona y año<br />

China 1,36 Ha/persona y año<br />

India 0,76 Ha/persona y año<br />

Bangla Desh 0,50 Ha/persona y año<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

10


Índice<br />

1. <strong>Cataluña</strong>: algunos indicadores<br />

<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

4. Proyecto interregional Enplan<br />

5. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tativos<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

e. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

6. Algunos ejemplos<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?<br />

<strong>2.</strong>1 Historia de planificación<br />

reci<strong>en</strong>te<br />

<strong>2.</strong>2 Gran cantidad de<br />

municipios con compet<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> planificación<br />

<strong>2.</strong>3 Poca tradición de planificación<br />

supramunicipal<br />

<strong>2.</strong>4 Aus<strong>en</strong>cia de mecanismos<br />

de control ambi<strong>en</strong>tal efectivos<br />

sobre la planificación y el<br />

urbanismo<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

12


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

<strong>2.</strong>1 Historia de la planificación reci<strong>en</strong>te<br />

El caso de Barcelona y de<br />

su área Metropolitana<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

13


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Ocupación urbana del suelo <strong>en</strong> el área metropolitana<br />

El ritmo de ocupación es de 1000 ha/año<br />

El 60% del suelo resid<strong>en</strong>cial es “ciudad difusa” donde vive el<br />

10% de la población<br />

Habitants<br />

4500000<br />

4000000<br />

3500000<br />

3000000<br />

2500000<br />

2000000<br />

1500000<br />

1000000<br />

500000<br />

0<br />

y = 36,897x 3 - 4429,1x 2 + 171504x + 2E+06<br />

R 2 = 0,9995<br />

1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996<br />

Anys<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Superfície (ha)<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

y = 955,89x + 9049,3<br />

R 2 = 0,9945<br />

1957 1962 1967 1972 1977 1982 1987 1992 1997<br />

Anys<br />

14


Evolución de la ocupación urbana del suelo<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

hasta 1957: 11.500 ha<br />

Ocupación compacta = tr<strong>en</strong><br />

Fotointerpretación de la ocupación urbana<br />

15


Evolución de la ocupación urbana del suelo<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

hasta 1997: 5<strong>2.</strong>000 ha<br />

Ocupación dispersa = coche<br />

Fotointerpretación de la ocupación urbana<br />

16


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?<br />

<strong>2.</strong>1 Historia de planificación<br />

reci<strong>en</strong>te<br />

<strong>2.</strong>2 Gran cantidad de<br />

municipios con compet<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> planificación<br />

<strong>2.</strong>3 Poca tradición de planificación<br />

supramunicipal<br />

<strong>2.</strong>4 Aus<strong>en</strong>cia de mecanismos<br />

de control ambi<strong>en</strong>tal efectivos<br />

sobre la planificación y el<br />

urbanismo<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

17


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

<strong>2.</strong>2 Municipios con compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> planificación<br />

946 municipios<br />

Comarcas sin compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> planificación<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

x<br />

18


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?<br />

<strong>2.</strong>1 Historia de planificación<br />

reci<strong>en</strong>te<br />

<strong>2.</strong>2 Gran cantidad de<br />

municipios con compet<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> planificación<br />

<strong>2.</strong>3 Poca tradición de planificación<br />

supramunicipal<br />

<strong>2.</strong>4 Aus<strong>en</strong>cia de mecanismos<br />

de control ambi<strong>en</strong>tal efectivos<br />

sobre la planificación y el<br />

urbanismo<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

19


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

¿Planeami<strong>en</strong>to supramunicipal?<br />

Ley de política<br />

territorial<br />

(1983 i 2002)<br />

Leyes sectoriales,<br />

mapas...<br />

Ley de urbanismo<br />

(200<strong>2.</strong> anteriores <strong>en</strong><br />

1956, 1976, 1984…)<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Plan territorial g<strong>en</strong>eral de<br />

<strong>Cataluña</strong><br />

Planes territoriales<br />

parciales y planes<br />

directores territoriales<br />

Planes territoriales<br />

sectoriales<br />

Plan Director urbanístico<br />

(multimunicipal)<br />

Plan de ord<strong>en</strong>ación urbanística<br />

municipal (POUM)<br />

Planes urbanísticos derivados<br />

Un solo<br />

PTP desde<br />

1983.<br />

Actualm<strong>en</strong>t<br />

e otros <strong>en</strong><br />

elaboración<br />

?<br />

20


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?<br />

<strong>2.</strong>1 Historia de planificación<br />

reci<strong>en</strong>te<br />

<strong>2.</strong>2 Gran cantidad de<br />

municipios con compet<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> planificación<br />

<strong>2.</strong>3 Poca tradición de planificación<br />

supramunicipal<br />

<strong>2.</strong>4 Aus<strong>en</strong>cia de mecanismos<br />

de control ambi<strong>en</strong>tal efectivos<br />

sobre la planificación y el<br />

urbanismo<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

21


<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Aus<strong>en</strong>cia de mecanismos de control ambi<strong>en</strong>tal efectivos<br />

La evaluación ambi<strong>en</strong>tal de proyectos (EIA) que se ha<br />

realizado hasta ahora (Directiva 85/337/CEE) es insufici<strong>en</strong>te: no<br />

se incluy<strong>en</strong> factores ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> las decisiones<br />

estratégicas<br />

– ¿Existe la necesidad real de realizar el proyecto?<br />

– Si es necesario, ¿se han valorado difer<strong>en</strong>tes alternativas para cubrir<br />

estas necesidades? (Ex. ¿tr<strong>en</strong> o carretera?, ¿transvase, embalse,<br />

desalación...?<br />

A m<strong>en</strong>udo sólo se evalúa la alternativa que desarrolla el<br />

proyecto <strong>en</strong>tre todas las posibles alternativas:<br />

– Sólo se pued<strong>en</strong> introducir medidas correctoras y/o comp<strong>en</strong>satorias<br />

– Económicam<strong>en</strong>te costosas,<br />

– no siempre se ejecutan y cuesta el seguimi<strong>en</strong>to<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

22


Índice<br />

1. <strong>Cataluña</strong>: algunos indicadores<br />

<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

4. Proyecto interregional Enplan<br />

5. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tativos<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

e. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

6. Algunos ejemplos<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

Importancia de la EAE<br />

Instrum<strong>en</strong>to para tomar decisiones <strong>en</strong> políticas, planes y programas<br />

Cuanto más estratégico es el plan, más efectiva es su evaluación<br />

ambi<strong>en</strong>tal: mayor efectividad, mayor coher<strong>en</strong>cia y m<strong>en</strong>or coste<br />

económico<br />

Plan territorial g<strong>en</strong>eral<br />

Plan territorial parcial<br />

Planeami<strong>en</strong>to supramunicipal<br />

Planeami<strong>en</strong>to municipal<br />

Planeami<strong>en</strong>to derivado<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

AAE 1<br />

AAE 2<br />

AAE 3<br />

AAE 4<br />

AAE 5<br />

+ Efectividad<br />

- Efectividad<br />

24


3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

Avanza simultáneam<strong>en</strong>te a la elaboración de los planes o programas<br />

El ejemplo del nuevo plan<br />

territorial<br />

metropolitano de Barcelona. Cálculo<br />

de los índices de vulnerabilidad como<br />

elem<strong>en</strong>to de análisis y diagnóstico<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

25


3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

Importancia de la EAE<br />

Id<strong>en</strong>tifica las “fu<strong>en</strong>tes” de los impactos ambi<strong>en</strong>tales cuando<br />

las alternativas son todavía posibles<br />

Socialm<strong>en</strong>te, pede reducir la conflictividad de planes y<br />

programas<br />

– Mayor participación pública<br />

– Los efectos y las contrapartidas ha sido conocidos y, incluso, ped<strong>en</strong><br />

ser cons<strong>en</strong>suados<br />

Puede completar y reforzar la EIA de los proyectos:<br />

– Situando el contexto y el ámbito del proyecto<br />

– Reduci<strong>en</strong>do los esfuerzos de control y seguimi<strong>en</strong>to<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

26


3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

Importancia de la EAE<br />

Responsabilidad compartida de los difer<strong>en</strong>tes actores<br />

Colaboración estrecha <strong>en</strong>tre administración ambi<strong>en</strong>tal, promotor y<br />

administración compet<strong>en</strong>te por razón de la materia<br />

Conc<strong>en</strong>tración de actuaciones y simplificación del procedimi<strong>en</strong>to<br />

Integración de la evaluación ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la aprobación del Plan o<br />

Programa<br />

T<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los factores ambi<strong>en</strong>tales no es un obstáculo para el<br />

progreso ni para la construcción de infraestructuras, sino que es una<br />

oportunidad para p<strong>en</strong>sarlas y ejecutarlas mejor<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

27


Índice<br />

1. <strong>Cataluña</strong>: algunos indicadores<br />

<strong>2.</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>planificadora</strong> <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

a. Proyecto interregional Enplan<br />

4. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tativos<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

e. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

5. Algunos ejemplos<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Esquema de<br />

procedimi<strong>en</strong>to<br />

propuesto por<br />

<strong>en</strong>plan<br />

29


Capítulos de la guía<br />

e n p l a n<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

30


4. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

1. Reestructuración del DMAV (Órgano Ambi<strong>en</strong>tal)<br />

<strong>2.</strong> Coordinación interna<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

1. Ley Catalana de EA de Planes y Programas<br />

<strong>2.</strong> Ley y reglam<strong>en</strong>to de urbanismo<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

• Criterios, directrices y estrategias para la evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

• Guías metodológicas y manuales de evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos complem<strong>en</strong>tarios<br />

• Instrum<strong>en</strong>tos de información (Ej. Perfil ambi<strong>en</strong>tal de <strong>Cataluña</strong>)<br />

• Instrum<strong>en</strong>tos de Participación (Ej. Registro de <strong>en</strong>tidades,<br />

implicación promotor...)<br />

• Instrum<strong>en</strong>tos de formación (profesionales privados y técnicos<br />

de la administración)<br />

• Instrum<strong>en</strong>tos de investigación (Mejores conocimi<strong>en</strong>tos técnicos<br />

y ci<strong>en</strong>tíficos)<br />

e. Sistema de Información de la Evaluación Ambi<strong>en</strong>tal<br />

• [Revisión periódica de la efectividad del procedimi<strong>en</strong>to]<br />

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


4a. Estructura organizativa para la EAE<br />

Reestructuración del D. de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Vivi<strong>en</strong>da<br />

Exist<strong>en</strong>cia de una<br />

estructura territorial débil<br />

Servicios territoriales<br />

del DMAV<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

T i e r r a s<br />

d e l E b r o<br />

L é r i d a<br />

T a r r a g o n a<br />

B a r c e l o n a<br />

G e r o n a<br />

32


4a. Estructura organizativa para la EAE<br />

Reestructuración del D. de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Vivi<strong>en</strong>da<br />

Refuerzo de la estructura<br />

territorial<br />

• DECRETO 125/2005,<br />

de 14 de junio, de<br />

reestructuración de los<br />

servicios territoriales del<br />

Departam<strong>en</strong>to de Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te y Vivi<strong>en</strong>da<br />

(DOGC 4407)<br />

• Creación de las OTAS<br />

(Oficinas territoriales<br />

de Evaluación ambi<strong>en</strong>tal)<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

T i e r r a s<br />

d e l E b r o<br />

L é r i d a<br />

T a r r a g o n a<br />

B a r c e l o n a<br />

G e r o n a<br />

33


4a. Estructura organizativa para la EAE<br />

Coordinación interna<br />

Antes<br />

Objetivo<br />

Informe sectorial<br />

AGENCIA<br />

CATALANADEL<br />

AGUA (ACA)<br />

Informe<br />

ACA<br />

Otros<br />

…<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Informe sectorial<br />

Informe sectorial<br />

+<br />

AGENCIA DE<br />

+ DG DE MEDIO +...<br />

RESIDUOS DE<br />

NATURAL<br />

CATALUÑA<br />

(DGMN)<br />

(ARC)<br />

Informe<br />

ARC<br />

Informe<br />

DGMN<br />

Problemas de<br />

coher<strong>en</strong>cia<br />

Informe<br />

integrado<br />

del DMAV<br />

Inform<br />

e ACA<br />

Inform<br />

e ARC<br />

Informes<br />

desagregado<br />

s del DMAV<br />

Inform<br />

e<br />

DGMN<br />

Otros<br />

…<br />

34


4a. Estructura organizativa para la EAE<br />

Función de evaluación del órgano ambi<strong>en</strong>tal<br />

Nuevas necesidades que deberán considerarse<br />

• Número de planes que se habrán d’evaluar <strong>en</strong> un ciclo de 10<br />

años<br />

• Tipología de planes at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la complejidad de su evaluación<br />

• Detalle de los actos administrativos y técnicos que comportará la<br />

aplicación de la ley<br />

• Aproximación de cargas de trabajo para cada acto<br />

• Perfil de los profesionales que los habrán de realizar<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

35


Refer<strong>en</strong>tes<br />

4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Normativa europea: DIRECTIVA<br />

2001/42/CE, de 27de junio,<br />

relativa a la evaluación de los<br />

efectos de determinados planes y<br />

programas sobre el medio<br />

ambi<strong>en</strong>te<br />

Desarrollo normativo <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Dictam<strong>en</strong> Comisión Jurídica Asesora 195/2005<br />

Decreto sobre Planificación Territorial 142/2005<br />

Texto Refundido Ley de Urbanismo 1/2005 – Propuesta de reglam<strong>en</strong>to<br />

ANTEPROYECTO DE LEY de Evaluación Ambi<strong>en</strong>tal de Planes y<br />

Programas. Última versión de 5 de junio de 2006 (Anuncio exposición<br />

pública. DOGC 4449, <strong>en</strong> 2005)<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Normativa estatal: LEY 9/2006,<br />

de 28 de abril, sobre la evaluación<br />

de los efectos de determinados<br />

planes y programas sobre el<br />

medio ambi<strong>en</strong>te. (BOE núm. 112)<br />

36


4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Anteproyecto de Ley de EAP. Se han tomado decisiones sobre:<br />

Nom<strong>en</strong>clatura<br />

Ámbito de aplicación<br />

Órganos<br />

Modalidades de evaluación<br />

Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Alcance y grado de especificación del<br />

estudio ambi<strong>en</strong>tal<br />

Cont<strong>en</strong>ido y calidad del estudio ambi<strong>en</strong>tal<br />

Participación pública<br />

Plazos y sil<strong>en</strong>cio<br />

Decisión ambi<strong>en</strong>tal (cont<strong>en</strong>ido y efectos)<br />

Caducidad, impugnación, seguimi<strong>en</strong>to y supervisión<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

37


4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Características es<strong>en</strong>ciales de la propuesta normativa (I)<br />

Responsabilidad compartida de los<br />

difer<strong>en</strong>tes actores<br />

Colaboración estrecha administración<br />

ambi<strong>en</strong>tal - promotor - administración<br />

compet<strong>en</strong>te por razón de la materia<br />

Conc<strong>en</strong>tración de actuaciones y<br />

simplificación del procedimi<strong>en</strong>to<br />

Integración de la evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

<strong>en</strong> la aprobación del Plan o Programa<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

38


4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Características es<strong>en</strong>ciales de la propuesta normativa (II)<br />

Participación pública <strong>en</strong> la decisión:<br />

• decisión caso a caso<br />

• <strong>en</strong> el estudio ambi<strong>en</strong>tal<br />

Un proceso con vig<strong>en</strong>cia temporal<br />

Relevancia del seguimi<strong>en</strong>to<br />

La importancia del control “ex post” de<br />

las decisiones adoptadas<br />

Realismo y voluntad de aplicación<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

39


1a fase<br />

Consulta e<br />

información pública<br />

2a fase<br />

3a fase<br />

4a fase<br />

4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Esquema simple de procedimi<strong>en</strong>to<br />

Promotor<br />

Propuesta de plan<br />

Docum<strong>en</strong>to de<br />

refer<strong>en</strong>cia<br />

Informe sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

ambi<strong>en</strong>tal<br />

(Memoria ambi<strong>en</strong>tal)<br />

Decisión ambi<strong>en</strong>tal<br />

Aprobación del<br />

plan/programa<br />

Seguimi<strong>en</strong>to<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Órgano<br />

Ambi<strong>en</strong>tal<br />

Consulta<br />

Órgano compet<strong>en</strong>te<br />

por razón de la materia<br />

40


<strong>2.</strong>1 Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

Ámbito de aplicación (algunos ejemplos significativos)<br />

Anexo I. Planes y programas sometidos a<br />

evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

Planes Urbanísticos (PU)<br />

• POUM; PPU de delimitación; PU derivado:<br />

implantación <strong>en</strong> SNU de construcciones de<br />

camping; de equipami<strong>en</strong>tos y de servicios<br />

comunitarios no compatibles con usos<br />

urbanos; de instalaciones y obras para<br />

prestación de servicios técnicos, estaciones<br />

de carburantes y red viaria.<br />

• Instrum<strong>en</strong>tos de PU que establezcan el<br />

marco para autorizar proyectos sometidos a<br />

EIA.<br />

Planes Sectoriales<br />

• De equipami<strong>en</strong>tos comerciales, de gestión<br />

de residuos municipales, de movilidad<br />

urbana...<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Anexo II. Planes y<br />

programas sometidos a<br />

decisión previa de EA<br />

• Otros P/P (no <strong>en</strong> Anexo I)<br />

que establezcan el marco<br />

futuras autorizaciones de<br />

proyectos y actividades<br />

sometidos a EIA<br />

• PDU; PPUÇ; PE; otras <strong>en</strong><br />

SNU que comport<strong>en</strong> la<br />

admisión de nuevos usos o<br />

de mayores int<strong>en</strong>sidades de<br />

uso<br />

• Cualquier P/P el promotor<br />

del cual lo solicite<br />

41


4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Órganos involucrados y ag<strong>en</strong>tes del plan<br />

PROMOTOR<br />

• Propone al órgano ambi<strong>en</strong>tal cuál será el alcance y grado de especificación del<br />

estudio ambi<strong>en</strong>tal del plan o programa<br />

• Sugiere las administraciones públicas ambi<strong>en</strong>tales y el público que hará falta<br />

consultar<br />

• Sugiere las modalidades de información y consulta que fuera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te emplear<br />

• El promotor elaborará el Estudio ambi<strong>en</strong>tal del futuro Plan o Programa<br />

• Lleva a cabo el proceso de consultas e información pública <strong>en</strong> relación al Estudio<br />

Ambi<strong>en</strong>tal<br />

• Tareas de seguimi<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>tal posterior del Plan o Programa <strong>en</strong> los términos<br />

previstos <strong>en</strong> la ley<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

42


4b. Instrum<strong>en</strong>tos Normativos<br />

Órganos involucrados y ag<strong>en</strong>tes del plan<br />

ÓRGANO AMBIENTAL<br />

• Adopción de la Decisión Previa de Evaluación Ambi<strong>en</strong>tal de Planes y<br />

Programas<br />

• Determinación del alcance del Estudio Ambi<strong>en</strong>tal<br />

• Id<strong>en</strong>tificación definitiva de las Administraciones públicas afectadas y del<br />

público interesado<br />

• Definición de las modalidades de información y consulta<br />

• Emisión de la decisión ambi<strong>en</strong>tal del plan o programa<br />

• Ejercicio de compet<strong>en</strong>cias de supervisión y seguimi<strong>en</strong>to<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

43


4. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

1. Reestructuración del DMAV (Órgano Ambi<strong>en</strong>tal)<br />

<strong>2.</strong> Coordinación interna<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

1. Ley Catalana de EA de Planes y Programas<br />

<strong>2.</strong> Ley y reglam<strong>en</strong>to de urbanismo<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tativos<br />

1. Perfil ambi<strong>en</strong>tal de <strong>Cataluña</strong><br />

<strong>2.</strong> Directrices ambi<strong>en</strong>tales para la planificación y la gestión<br />

territorial<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

f. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

1. Participación<br />

<strong>2.</strong> Formación<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


Perfil ambi<strong>en</strong>tal<br />

4c. Instrum<strong>en</strong>tos Ori<strong>en</strong>tativos<br />

Disponible <strong>en</strong> la página web:<br />

http://mediambi<strong>en</strong>t.g<strong>en</strong>cat.net/cat/inici.jsp<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

45


4c. Instrum<strong>en</strong>tos Ori<strong>en</strong>tativos<br />

Directrices ambi<strong>en</strong>tales para<br />

la planificación y la gestión<br />

territorial<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

46


<strong>2.</strong>3 Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

a) Directrices para la evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la estructura ambi<strong>en</strong>tal del territorio<br />

Espacios naturales<br />

Matriz territorial<br />

Biodiversidad<br />

El agua<br />

Los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos<br />

La movilidad – infraestructuras<br />

Energía<br />

Actividades económicas<br />

Residuos<br />

Corredores ecológicos<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Diagnosis<br />

Principios<br />

g<strong>en</strong>erales<br />

Criterios<br />

estratégicos<br />

47


Directrices<br />

4c. Instrum<strong>en</strong>tos Ori<strong>en</strong>tativos<br />

Propósitos<br />

• Crear un marco de coher<strong>en</strong>cia interna<br />

<strong>en</strong> el DMAV <strong>en</strong> relación a los criterios de<br />

planificación y gestión territorial<br />

• Id<strong>en</strong>tificar cuáles son los puntos clave, id<strong>en</strong>tificar prioridades,<br />

compartir y unificar criterios<br />

Coordinación interdepartam<strong>en</strong>tal:<br />

• voluntad de coordinación con el resto de departam<strong>en</strong>tos<br />

• Asumi<strong>en</strong>do las difer<strong>en</strong>cias compet<strong>en</strong>ciales<br />

• Suma de esfuerzos respetando los instrum<strong>en</strong>tos de interv<strong>en</strong>ción<br />

de que dispone el gobierno<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

48


Directrices<br />

4c. Instrum<strong>en</strong>tos Ori<strong>en</strong>tativos<br />

¿Cómo se han hecho?<br />

• Colaboración de todas las unidades del DMAV<br />

Técnicos<br />

ACA<br />

Técnicos<br />

DGPAS<br />

Técnicos<br />

DGQA<br />

Docum<strong>en</strong>to con líneas G<strong>en</strong>erales<br />

Técnicos<br />

ARC<br />

Técnicos<br />

DGMN<br />

Técnicos<br />

OTAS<br />

ETC.<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Oficina Virtual<br />

1a reunión participativa –<br />

Nuevas aportaciones<br />

Oficina Virtual<br />

2a reunión participativa<br />

En proceso de<br />

revisión y mejora<br />

49


Directrices<br />

4c. Instrum<strong>en</strong>tos Ori<strong>en</strong>tativos<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la estructura ambi<strong>en</strong>tal del territorio<br />

Matriz territorial<br />

El agua<br />

Los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos<br />

La movilidad – infraestructuras<br />

Energía<br />

Actividades económicas<br />

Residuos<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Diagnosis<br />

Principios<br />

g<strong>en</strong>erales<br />

Criterios<br />

Estratégicos<br />

50


4c. Instrum<strong>en</strong>tos Ori<strong>en</strong>tativos<br />

Ej. Directrices: Matriz territorial<br />

1er Principio g<strong>en</strong>eral Criterios Estratégicos asociados<br />

Favorecer la diversidad<br />

del territorio y mant<strong>en</strong>er la<br />

refer<strong>en</strong>cia a su matriz<br />

biofísica, garantizando la<br />

biodiversidad<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Id<strong>en</strong>tificar y tutelar los espacios agro-forestales<br />

como compon<strong>en</strong>tes de la ord<strong>en</strong>ación del territorio y<br />

salvaguarda de la biodiversidad<br />

Garantizar la coher<strong>en</strong>cia de la red natura 2000<br />

Gestión del territorio que contemple la dim<strong>en</strong>sión<br />

ambi<strong>en</strong>tal del territorio no protegido<br />

Id<strong>en</strong>tificar los ámbitos de ord<strong>en</strong>ación a nivel marino<br />

51


4. Implem<strong>en</strong>tación de la EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

a. Estructura organizativa para la EAE<br />

1. Reestructuración del DMAV (Órgano Ambi<strong>en</strong>tal)<br />

<strong>2.</strong> Coordinación interna<br />

b. Instrum<strong>en</strong>tos normativos<br />

1. Ley Catalana de EA de Planes y Programas<br />

<strong>2.</strong> Ley y reglam<strong>en</strong>to de urbanismo<br />

c. Instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tativos<br />

1. Perfil ambi<strong>en</strong>tal de <strong>Cataluña</strong><br />

<strong>2.</strong> Directrices ambi<strong>en</strong>tales para la planificación y la gestión<br />

territorial<br />

d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

f. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

1. Participación<br />

<strong>2.</strong> Formación<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>


4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Guías metodológicas de evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

Por rangos de planificación<br />

Por sectores de planificación<br />

• sobre ord<strong>en</strong>ación territorial y planeami<strong>en</strong>to urbanístico,<br />

• sobre ord<strong>en</strong>ación forestal,<br />

• sobre gestión de recursos hídricos,<br />

• sobre gestión de residuos<br />

• sobre planes de movilidad, etc.<br />

Instrucciones técnicas para la Evaluación Ambi<strong>en</strong>tal de los<br />

Planes de Ord<strong>en</strong>ación Urbanística Municipal (POUM)<br />

(disponibles <strong>en</strong> breve <strong>en</strong> la web del DMAV)<br />

Criterios de planificación urbanística sost<strong>en</strong>ible<br />

Listas de verificación para los evaluadores<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

53


<strong>2.</strong>3 Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

b) Guías metodológicas de evaluación ambi<strong>en</strong>tal<br />

Por rangos de planificación<br />

Por sectores de planificación. Ej. Guías para planes sobre:<br />

• biodiversidad y conectividad ecológica, ord<strong>en</strong>ación forestal<br />

• ord<strong>en</strong>ación territorial y planeami<strong>en</strong>to urbanístico;<br />

• movilidad, infraestructuras de transporte;<br />

• ord<strong>en</strong>ación y gestión de los recursos hídricos y saneami<strong>en</strong>to<br />

• infraestructuras y gestión de tratami<strong>en</strong>to de los residuos, etc.<br />

Instrucciones técnicas para la Evaluación Ambi<strong>en</strong>tal de los<br />

Planes de Ord<strong>en</strong>ación Urbanística Municipal (POUM)<br />

Listas de verificación para los evaluadores<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

54


Instrucciones técnicas: AA de los POUM<br />

Estructura del docum<strong>en</strong>to<br />

1a parte: Guía para la elaboración del ’nforme ambi<strong>en</strong>tal<br />

• Cont<strong>en</strong>idos y metodologías del Informe ambi<strong>en</strong>tal<br />

2a parte: Objetivos ambi<strong>en</strong>tales y criterios de aplicación<br />

• Objetivos de refer<strong>en</strong>cia relativos a los ámbitos y compon<strong>en</strong>tes<br />

del medio ambi<strong>en</strong>te. Criterios y medidas para su implem<strong>en</strong>tación<br />

efectiva <strong>en</strong> los POUM. Indicadores sobre el cumplimi<strong>en</strong>to de los<br />

objetivos (Perfil ambi<strong>en</strong>tal del municipio, antes y después del<br />

plan)<br />

• Criterios y medidas sobre las determinaciones ambi<strong>en</strong>tales de<br />

los POUM dirigidas al planeami<strong>en</strong>to derivado<br />

3a parte: Evaluación del cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos<br />

ambi<strong>en</strong>tales<br />

• Listas de verificación<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

55


Instrucciones técnicas: EA de los POUM<br />

El modelo de evaluación. Premisas:<br />

Evaluación <strong>en</strong> cascada. Evitar duplicidades. Establecer medidas<br />

ambi<strong>en</strong>tales para el planeami<strong>en</strong>to derivado y su evaluación<br />

Evaluación integrada, desde el inicio, <strong>en</strong> todo el proceso de<br />

elaboración del Plan. Los objetivos ambi<strong>en</strong>tales como hilo<br />

conductor<br />

Evaluación significativa, c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los aspectos<br />

ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te relevantes<br />

Evaluación de alternativas, papel clave <strong>en</strong> la óptima definición<br />

del modelo urbanístico que debe adoptar el plan<br />

Evaluación prev<strong>en</strong>tiva, deb<strong>en</strong> evitarse impactos que necesit<strong>en</strong><br />

medidas correctoras posteriores. El informe de sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

ambi<strong>en</strong>tal es parte del plan: no debe sustituir ni duplicar el<br />

cont<strong>en</strong>ido ambi<strong>en</strong>tal de los otros docum<strong>en</strong>tos.<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

56


Instrucciones técnicas: EA de los POUM<br />

Evaluación ambi<strong>en</strong>tal de un plan urbanístico<br />

Esquema simple<br />

Cont<strong>en</strong>ido del<br />

plan<br />

Objetivos<br />

ambi<strong>en</strong>tales<br />

Perfil ambi<strong>en</strong>tal<br />

del municipio<br />

Docum<strong>en</strong>to de<br />

evaluación<br />

1. Inicio<br />

Adopción<br />

Definición<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Fases de elaboración del plan<br />

<strong>2.</strong> Opción g<strong>en</strong>eral d’ord<strong>en</strong>ació:<br />

anàlisi d’alternatives<br />

Verificación<br />

Informe de sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

ambi<strong>en</strong>tal preliminar<br />

3. Propuesta de Plan<br />

(Aprobación inicial)<br />

Verificación<br />

Comparación<br />

Informe de sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

ambi<strong>en</strong>tal<br />

57<br />

Balance<br />

ambi<strong>en</strong>tal y<br />

evaluación<br />

global del<br />

Plan


Instrucciones técnicas: EA de los POUM<br />

POUM: proceso de evaluación<br />

1. Determinación de aspectos ambi<strong>en</strong>tales significativos<br />

• Aspectos ambi<strong>en</strong>tales relevantes. Perfil ambi<strong>en</strong>tal<br />

del municipio <strong>en</strong> relación con el plan<br />

• Objetivos ambi<strong>en</strong>tales: directrices, obligaciones<br />

jurídicas, otros<br />

1. Evaluación modelo territorial del POUM:<br />

estructura g<strong>en</strong>eral de la ord<strong>en</strong>ación<br />

1. Desarrollo alternativa escogida:<br />

descripción ambi<strong>en</strong>tal del POUM<br />

• Decisiones con repercusiones amb. significativas<br />

• Suelos objeto de transformación y demandas<br />

adicionales de recursos naturales<br />

• Medidas para la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>ergética, el ahorro de<br />

recursos y la mejora del medio ambi<strong>en</strong>te<br />

1. Justificación cumplimi<strong>en</strong>to objetivos.<br />

Evaluación global<br />

• Verificación objetivos<br />

• Perfil urbanístico/amb. resultante. Comparación<br />

• Balance ambi<strong>en</strong>tal del POUM<br />

• Conclusiones g<strong>en</strong>erales de la evaluación<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Objetivos y criterios ambi<strong>en</strong>tales<br />

para el POUM. Indicadores<br />

• Evaluación alternativas<br />

• Justificación de la escogida<br />

1. Determinación efectos<br />

ambi<strong>en</strong>tales significativos<br />

• Id<strong>en</strong>tificar los efectos significativos sobre<br />

compon<strong>en</strong>tes amb. y recursos naturales.<br />

• M<strong>en</strong>cionar áreas de afectación<br />

ambi<strong>en</strong>tal significativa<br />

• Medidas prev<strong>en</strong>tivas, correctoras,<br />

comp<strong>en</strong>satorias... adoptadas<br />

• Valoración de las repercusiones sociales<br />

y económicas significativas<br />

58


Instrucciones técnicas: EA de los POUM<br />

Verificación<br />

¿Mejora el plan la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>ergética de los sistemas urbanos <strong>en</strong> relación con<br />

la situación preexist<strong>en</strong>te? ¿En qué medida?<br />

¿Int<strong>en</strong>ta limitar la incid<strong>en</strong>cia de la actividad urbanística <strong>en</strong> el cambio climático?<br />

¿Minimiza la contaminación acústica, lumínica y electromagnética preexist<strong>en</strong>te y<br />

la derivada del plan?<br />

¿Es congru<strong>en</strong>te con la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos?<br />

¿Fom<strong>en</strong>ta sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el ahorro de agua? ¿Reduce el consumo de agua por<br />

habitante?<br />

¿Fom<strong>en</strong>ta adecuadam<strong>en</strong>te la sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>en</strong> la construcción?<br />

¿Manti<strong>en</strong>e la diversidad y la viabilidad ecológica de los hábitats naturales?<br />

¿Conserva o mejora la conectividad ecológica?<br />

¿Protege o mejora los elem<strong>en</strong>tos estructuradores e id<strong>en</strong>titarios de los paisajes<br />

locales?<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

59


Instrucciones técnicas: EA de los POUM<br />

Estructura de los objetivos del planeami<strong>en</strong>to. Un ejemplo<br />

Biodiversidad y patrimonio natural.<br />

Objetivo 1. Conservar la biodiversidad territorial, la conectividad<br />

ecológica y los otros elem<strong>en</strong>tos de interés natural y promover su<br />

uso sost<strong>en</strong>ible<br />

1.1Establecer, como elem<strong>en</strong>to básico y vertebrador del modelo territorial,<br />

una red de espacios de interés natural, físicam<strong>en</strong>te continua y<br />

conectada con las redes territoriales exteriores y con los de espacios<br />

libres urbanos<br />

1.2Conservar y mejorar la conectividad biológica<br />

1.3Ord<strong>en</strong>ar y gestionar con especial at<strong>en</strong>ción los suelos ocupados por<br />

ecosistemas frágiles, escasos u otros de interés g<strong>en</strong>eral, y por hábitats<br />

de especies am<strong>en</strong>azadas<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

60


Instrucciones técnicas: AA de los POUM<br />

Estructura de los objetivos de planeami<strong>en</strong>to. Ejemplo<br />

• Biodiversidad y patrimonio natural<br />

– Objetivo 1. Conservar la biodiversidad territorial...<br />

» 1.1Establecer [...] una red de espacios de interés natural, físicam<strong>en</strong>te<br />

continua i conectada...<br />

Objetivos derivados:<br />

• Incluir todos los espacios ya protegidos mediante legislación<br />

(Natura 2000, PEIN...) o planeami<strong>en</strong>to de rango superior.<br />

Establecer reglam<strong>en</strong>tación congru<strong>en</strong>te (zonificación SNU, sistemas,<br />

normas...).<br />

• Garantizar la pres<strong>en</strong>cia sufici<strong>en</strong>te de hábitats y especies de interés<br />

comunitario, especialm<strong>en</strong>te de aquellos con protección prioritaria o<br />

insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tantes (zonificación SNU).<br />

• Etc.<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

61


Instrucciones técnicas: EA de los POUM<br />

Listas de verificación. Ejemplo<br />

• Biodiversidad y patrimonio natural<br />

» Objetivo 1. Conservar la biodiversidad territorial, la conectividad ecológica y los<br />

otros elem<strong>en</strong>tos de interés natural y promover su uso sost<strong>en</strong>ible<br />

1.1.a) ¿Incluye el plan, <strong>en</strong> SNU o <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> equival<strong>en</strong>te, todos los espacios ya protegidos<br />

mediante la legislación de conservación de la naturaleza? ¿La delimitación, la zonificación y la<br />

normativa son adecuadas?<br />

Grado de cumplim<strong>en</strong>to del objetivo:<br />

1.1.6 Otros<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Si No Parcialm<strong>en</strong>te<br />

Objetivo Valoración / observaciones:<br />

1.1.1 Natura 2000 (LICs + ZEPAs)<br />

1.1.2 PEIN<br />

1.1.3 ENPE y zonas de influ<strong>en</strong>cia<br />

1.1.4 Reservas naturales de fauna salvaje<br />

1.1.5 Planes especiales de protección<br />

62


4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Desarrollo de conocimi<strong>en</strong>to técnico y ci<strong>en</strong>tífico<br />

G<strong>en</strong>eración de la información nueva necesaria para la<br />

redacción de los estudios de evaluación<br />

El DMAV ti<strong>en</strong>e gran cantidad de información, estudios y<br />

cartografía a disposición de todos los usuarios (SIMA, web...)<br />

Falta increm<strong>en</strong>tar la disponibilidad de más y mejor información<br />

• Problema estructural: muchos de los estudios se <strong>en</strong>cargan<br />

sectorialm<strong>en</strong>te (por unidades del departam<strong>en</strong>to) y aunque t<strong>en</strong>gan<br />

calidad pued<strong>en</strong> quedar recluidos <strong>en</strong> un armario<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

63


4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Desarrollo de conocimi<strong>en</strong>to técnico y ci<strong>en</strong>tífico<br />

Promoción de experi<strong>en</strong>cias piloto de desarrollo de índices<br />

ambi<strong>en</strong>tales y metodologías de análisis para la evaluación<br />

ambi<strong>en</strong>tal:<br />

• El ejemplo del PDU del Pla de Bages<br />

• El ejemplo de los índices ecológicos para el plan de la región<br />

metropolitana de Barcelona<br />

“Los indicadores ambi<strong>en</strong>tales de base naturalística deberán de ser<br />

coher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te subjetivos. Ello los hace difíciles de establecer,<br />

pero también es por eso que son tan necesarios”<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

64


Base de<br />

datos<br />

Esquema metodológico del sistema de índices ecológicos<br />

Parámetros<br />

Índice de vulnerabilidad<br />

del sustrato<br />

(IVS)<br />

Índice de vulnerabilidad<br />

Hidrológica<br />

(IVH)<br />

Índice de vulnerabilidad<br />

de la vegetación<br />

(IVV)<br />

Índice intrínseco de los<br />

hábitats<br />

(IIH)<br />

Índice de interés<br />

corológica<br />

(IIC)<br />

Índice de estructura<br />

ecopaisajística<br />

(IEE)<br />

Índice de vulnerabilidad<br />

del territorio<br />

(IVT)<br />

Índice de valoración del<br />

patrimonio natural<br />

(IVPN)<br />

Actualm<strong>en</strong>te se<br />

Índice de servició<br />

están elaborando<br />

ecosistémico<br />

(ISE)<br />

herrami<strong>en</strong>tas<br />

matemáticas <strong>en</strong><br />

Índice de afectación de<br />

las barreras<br />

forma de índices<br />

(IAB)<br />

compuestos para<br />

Índice de aislami<strong>en</strong>to<br />

evaluar el<br />

residual<br />

(IIR)<br />

impacto<br />

ambi<strong>en</strong>tal de<br />

planes y<br />

programas<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Índice de conectividad<br />

ecológica<br />

(ICE)<br />

Índice de aptitud<br />

territorial<br />

(IAT)<br />

Índice biofísico que cuantifica la<br />

resili<strong>en</strong>cia del territorio fr<strong>en</strong>te<br />

a perturbaciones de orig<strong>en</strong><br />

antrópico<br />

Índice biogeográfico que<br />

analiza el impacto del<br />

planeami<strong>en</strong>to sobre el valor<br />

ecológico y sistémico del<br />

paisaje<br />

Evaluación<br />

ambi<strong>en</strong>tal<br />

estratégica<br />

Índice sistémico que evalúa la<br />

idoneidad del territorio para<br />

desarrollar determinados<br />

planes y programas<br />

Planeami<strong>en</strong>t<br />

urbanístico<br />

territorial<br />

Índice funcional que modeliza el<br />

efecto de los proyectos sobre<br />

la conectancia <strong>en</strong>tre los<br />

sistemas naturales<br />

65


Índice de vulnerabilidad del territorio<br />

- Vulnerabilidad extrema<br />

Vulnerabilidad baja<br />

4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Índices ecológicos para la EAE<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Índice de Vulnerabilidad del Territorio (IVT)<br />

Índice <strong>en</strong> proceso de<br />

verificación<br />

IVT = ((1 + ∑ 2n) – ∑ n Ku n )<br />

Se propone un índice de vulnerabilidad<br />

del territorio como síntesis de las<br />

variables físicas<br />

66


4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Índices ecológicos para la EAE<br />

Impacto territorial del planeami<strong>en</strong>to urbanístico<br />

IVT= 9-10. Vulnerabilidad extrema<br />

IVT= 7-8. Vulnerabilidad alta<br />

IVT= 5-6. Vulnerabilidad media<br />

IVT= 3-4. Vulnerabilidad moderada<br />

IVT= 1-<strong>2.</strong> Vulnerabilidad baja<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Índice de Vulnerabilidad del Territorio (IVT)<br />

Índice <strong>en</strong> proceso de<br />

verificación<br />

IVT = ((1 + ∑ 2n) – ∑ n Ku n )<br />

Un 17% del suelo urbanizable con<br />

vulnerabilidad alta o extrema.<br />

Requiere importantes medidas correctoras<br />

67


Índice de valoración ecológica<br />

Zonas urbanizadas<br />

Bajo<br />

Medio<br />

Moderado<br />

Alto<br />

Muy Alto<br />

4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Índices ecológicos para la EAE<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Índice de Valoración del Patrimonio Natural<br />

Índice <strong>en</strong> proceso de<br />

elaboración<br />

IVPN = 1 + [3 (ε i - ε min ) / (ε max - ε min )]<br />

Está <strong>en</strong> elaboración un índice de Valor del<br />

Patrimonio Natural como síntesis de las<br />

variables biológicas<br />

68


Plan de Espacios de<br />

Interés Natural (PEIN)<br />

Índice de valoración ecológica<br />

Zonas urbanizadas<br />

Bajo<br />

Medio<br />

Moderado<br />

Alto<br />

Muy Alto<br />

4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Índices ecológicos para la EAE<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Índice de Valoración del Patrimonio Natural<br />

Índice <strong>en</strong> proceso de<br />

elaboración<br />

IVPN = 1 + [3 (ε i - ε min ) / (ε max - ε min )]<br />

Un 50% de la Región Metropolitana de<br />

Barcelona (RMB) pres<strong>en</strong>ta un valor<br />

ecológico alto o muy alto, pero más de<br />

100.000 ha no están incluidas <strong>en</strong> el PEIN<br />

69


Índice de conectividad ecológica<br />

1- Conectividad baja<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10- Conectividad alta<br />

4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Índices ecológicos para la EAE<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

Índice de conectividad ecológica<br />

Índice <strong>en</strong> proceso de<br />

aplicación<br />

Se propone un índice de conectividad<br />

ecológica como síntesis de las variables<br />

funcionales<br />

70


Seguimi<strong>en</strong>to<br />

4d. Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Evaluación periódica de la incid<strong>en</strong>cia de las AAPP <strong>en</strong> los<br />

planes y programas: Interna y Externa<br />

Constitución del sistema de información ambi<strong>en</strong>tal<br />

• Base de datos de planes y programas<br />

• Base de datos de ag<strong>en</strong>tes implicados<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

71


Base de datos<br />

Sistema de Información de la EA<br />

Catálogo de<br />

información ambi<strong>en</strong>tal<br />

(base de<br />

conocimi<strong>en</strong>to)<br />

Herrami<strong>en</strong>ta integrada<br />

de evaluación<br />

<strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to<br />

Seguimi<strong>en</strong>to de los<br />

expedi<strong>en</strong>tes<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

BDatos comunes georefer<strong>en</strong>ciadas<br />

Planes sectoriales<br />

Informes, estudios<br />

Decisiones ambi<strong>en</strong>tales<br />

Marco normativo: procedimi<strong>en</strong>to<br />

Instrum<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

Tabla básica de evaluación<br />

Base de conocimi<strong>en</strong>to<br />

72


3. Evaluación ambi<strong>en</strong>tal estratégica<br />

Más peso a la participación pública<br />

Modalidades de participación pública<br />

• Información (y si hace falta, formación)<br />

• Remisión directa de la docum<strong>en</strong>tación a los interesados<br />

• Exposiciones públicas<br />

• Simulaciones fotográficas, de vídeo y ord<strong>en</strong>ador<br />

• Visitas organizadas sobre el terr<strong>en</strong>o<br />

• Participación<br />

• Definición del alcance de la evaluación<br />

• Sondeos, <strong>en</strong>cuestas y <strong>en</strong>trevistas<br />

• Reuniones públicas<br />

• Oficina abierta y teléfono abierto<br />

• Infovía (con valor legal)<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

73


4e. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

Participación <strong>en</strong> EAE<br />

El docum<strong>en</strong>to de la evaluación ha de ser:<br />

corto (inferior a 150 páginas)<br />

de estructura clara y concisa<br />

con tipografía adecuada<br />

de l<strong>en</strong>guaje compr<strong>en</strong>sible<br />

– con resúm<strong>en</strong>es<br />

– Glosarios<br />

– Figuras<br />

– Fotosimulación<br />

– etc.<br />

con refer<strong>en</strong>cias<br />

geográficas claras y<br />

conocidas (sin<br />

repres<strong>en</strong>taciones<br />

abstractas)<br />

120<br />

100<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

índice de compr<strong>en</strong>sión<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Memoria del<br />

proyecto<br />

A d e c u a c i ó n d e l d o c u m e n t o d e e v a l u a c i ó n<br />

a l p ú b l i c o e n g e n e r a l . E s t u d i o E U A , 1 9 8 9<br />

Propuestas Efectos<br />

ambi<strong>en</strong>tales<br />

Comparativa <strong>en</strong>tre partes del proyecto<br />

Índice de compr<strong>en</strong>sión<br />

considerado adecuado<br />

Original<br />

Original con<br />

fotosimulaciones<br />

Edición divulgativa con<br />

fotosimulaciones<br />

74


4e. Actuaciones complem<strong>en</strong>tarias<br />

Formación <strong>en</strong> EAE<br />

Formación de los profesionales del sector privado<br />

Formación de los técnicos de la Administración<br />

Apr<strong>en</strong>der de la experi<strong>en</strong>cia:<br />

• Evaluación periódica interna de l’efectividad, por equipos de trabajo<br />

• Organización de un taller anual para poner <strong>en</strong> común la práctica de la<br />

evaluación<br />

• Elaboración de instrucciones y guías<br />

Cursos reglados de formación de l’Escuela de l’Administración<br />

Pública<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

75


Conclusiones<br />

Aplicación de una nueva idea <strong>en</strong> un sistema con resist<strong>en</strong>cia al<br />

cambio : el sector público.<br />

El problema es complejo, la solución probablem<strong>en</strong>te tambi<strong>en</strong><br />

pero la idea es s<strong>en</strong>cilla: t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta “todas las<br />

consecu<strong>en</strong>cias de la planificación.<br />

Dejamos de ser propietarios de “una” verdad ambi<strong>en</strong>tal y<br />

pasamos a ser partícipes de la definición de las incertidumbres<br />

de una decisión que debe ser “la mejor posible”.<br />

El cambio de m<strong>en</strong>talidad debe basarse <strong>en</strong> el cons<strong>en</strong>so sobre el<br />

diagnostico de las consecu<strong>en</strong>cias de la decisión<br />

Seminario latinoamericano de EAE. La EAE <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong><br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!