07.05.2013 Views

Reacción de hipersensibilidad retardada por enoxaparina con ...

Reacción de hipersensibilidad retardada por enoxaparina con ...

Reacción de hipersensibilidad retardada por enoxaparina con ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La administración <strong>de</strong> heparinas no fraccionadas<br />

(HNF) o <strong>de</strong> heparinas <strong>de</strong> bajo peso molecular<br />

(HBPM) pue<strong>de</strong> ocasionar una reacción eccematosa<br />

no necrótica en el lugar <strong>de</strong> inyección, en la que se ha<br />

implicado un mecanismo <strong>de</strong> <strong>hipersensibilidad</strong> <strong>retardada</strong> 1-3 .<br />

En estos casos <strong>con</strong> frecuencia se ha observado reactividad<br />

cruzada entre distintas heparinas 2-5 o incluso <strong>con</strong> heparinoi<strong>de</strong>s<br />

3-5 , lo que plantea un problema, especialmente ante<br />

la necesidad urgente <strong>de</strong> anticoagulantes. Recientemente se<br />

han <strong>de</strong>scrito casos en los que las nuevas hirudinas recombinantes<br />

son una alternativa segura para pacientes <strong>con</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> reacción 3, 6, 7, 9 .<br />

OBSERVACIÓN CLÍNICA<br />

Mujer <strong>de</strong> 38 años, obesa y sin otros antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

interés, remitida a la <strong>con</strong>sulta <strong>de</strong> Alergia <strong>por</strong> presentar en<br />

los dos últimos años dos episodios <strong>de</strong> erupción cutánea en<br />

el abdomen, que <strong>de</strong>scribía como vesículo-ampollosa. El<br />

primer episodio apareció 10 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la administración<br />

subcutánea en el abdomen <strong>de</strong> <strong>enoxaparina</strong> (Clexane ® ‚<br />

40 mg, una dosis cada 24 horas), <strong>por</strong> una fractura <strong>de</strong> tibia<br />

y peroné como <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico.<br />

Se <strong>con</strong>tinuó <strong>con</strong> la administración <strong>de</strong> esta heparina otros 5<br />

días más; la erupción acabó implicando a todo el abdomen<br />

y <strong>de</strong>sapareció progresivamente en los días siguientes a la<br />

retirada <strong>de</strong>l fármaco. El segundo episodio ocurrió tras iniciar<br />

tratamiento <strong>con</strong> el mismo fármaco <strong>por</strong> una nueva<br />

fractura tibial tras un traumatismo. En este caso, la erupción<br />

en el abdomen se inició tras varias horas <strong>de</strong> la administración<br />

<strong>de</strong> la primera dosis y al no suspen<strong>de</strong>r la <strong>enoxaparina</strong><br />

progresó <strong>de</strong> nuevo <strong>por</strong> todo el abdomen <strong>con</strong> mayor<br />

intensidad que la previa; cedió <strong>de</strong> nuevo progresivamente<br />

tras su retirada.<br />

Después <strong>de</strong> recuperarse <strong>de</strong> este segundo episodio fue<br />

vista <strong>por</strong> primera vez en la <strong>con</strong>sulta <strong>de</strong> Alergia y se le realizó<br />

el siguiente estudio alergológico (tabla I): 1) prueba<br />

cutánea <strong>de</strong> prick (1/1) <strong>con</strong> una HNF (heparina sódica) y<br />

<strong>con</strong> HBPM (<strong>enoxaparina</strong> y nadroparina) <strong>con</strong> lectura a los<br />

20 minutos, 48 y 96 horas, y 2) pruebas epicutáneas (1/1)<br />

<strong>con</strong> dichas heparinas <strong>con</strong> lectura a las 48 y 96 horas. Se<br />

obtuvo un resultado positivo en las pruebas epicutáneas<br />

para todas las heparinas testadas, aunque <strong>con</strong> mayor intensidad<br />

<strong>con</strong> las HBPM y especialmente <strong>con</strong> enoxiparina<br />

(fig. 1); fueron negativas en 2 pacientes <strong>con</strong>trol. En ese<br />

momento se planteó intentar la tolerancia <strong>de</strong> una hirudina<br />

recombinante, <strong>de</strong>sirudina, ya que en la bibliografía se ha-<br />

<strong>Reacción</strong> <strong>de</strong> <strong>hipersensibilidad</strong> <strong>retardada</strong> <strong>por</strong> <strong>enoxaparina</strong><br />

Tabla I. Resultados <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> prick, epicutáneas y <strong>de</strong><br />

tolerancia subcutánea <strong>con</strong> distintas heparinas y <strong>de</strong>sirudina<br />

Prick Epicutáneas Subcutánea<br />

(1/1) 20 min (1/1) 48 h/96 h (1/1)20 min/48 h<br />

Heparinas no fraccionadas<br />

Heparina sódica<br />

Heparinas <strong>de</strong> bajo peso molecular<br />

– +/++ NT<br />

Fraxiparina ® (nadroparina) – ++/++ NT<br />

Clexane ® (<strong>enoxaparina</strong>)<br />

Hirudina recombinante<br />

– +++/+++ NT<br />

Revasc ® (<strong>de</strong>sirudina)<br />

NT = no testado.<br />

– – –<br />

bía en<strong>con</strong>trado 2 casos similares al estudiado <strong>con</strong> una buena<br />

tolerancia a la misma 6, 7 . Se le realizó una prueba <strong>de</strong><br />

prick y epicutánea <strong>con</strong> <strong>de</strong>sirudina que resultó negativa y<br />

tras obtener <strong>con</strong>sentimiento informado, se realizó provocación<br />

subcutánea <strong>con</strong> <strong>de</strong>sirudina (Revasc ® ‚ 15 mg) que toleró<br />

sin ningún tipo <strong>de</strong> reacción inmediata o tardía.<br />

Fig. 1. Resultado <strong>de</strong> las pruebas epicutáneas <strong>con</strong> distintas heparinas<br />

(<strong>con</strong>centración 1/1) en la segunda lectura (96 horas).<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!