08.05.2013 Views

OAXACA: MÁS ALLÁ DE LA INSURRECCIÓN ... - Insumisos

OAXACA: MÁS ALLÁ DE LA INSURRECCIÓN ... - Insumisos

OAXACA: MÁS ALLÁ DE LA INSURRECCIÓN ... - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

SERGIO <strong>DE</strong> CASTRO SÁNCHEZ<br />

nuestro sistema-mundo está experimentando en este momento y que seguirá<br />

experimentando por unos 20-50 años» (La Jornada 19/10/08, p.28).<br />

Otros muchos pensadores prominentes coinciden con Wallerstein en<br />

la impresión de que ya estamos en la turbulencia de fin de ciclo, pero llevan<br />

más lejos el argumento. Con el capitalismo terminarían también otras variantes<br />

de la sociedad económica, como el socialismo, y también la era moderna,<br />

el conjunto de ideas y prácticas que nacieron con la Ilustración.<br />

El fin de una era se define por el momento en que sus conceptos, sus<br />

racionalidades, lo que está de moda llamar paradigmas, resultan obsoletos:<br />

ya no permiten captar lo que ocurre y mucho menos enfrentar los nuevos<br />

desafíos. Surge así el periodo de caos e incertidumbre que marca la transición,<br />

hasta que un nuevo sistema conceptual da paso a la nueva era.<br />

Al final de una fascinante conversación con Chomsky sobre la justicia<br />

y el poder, que se puede encontrar en youtube 1 , Foucault advirtió tajantemente<br />

que las ideas y conceptos originados dentro de nuestra civilización,<br />

nuestro tipo de conocimiento y de filosofía, forman parte de nuestro sistema<br />

de clases, por lo que no pueden emplearse para describir y justificar una<br />

lucha que se ocupa de derrocar los fundamentos de esa sociedad.<br />

En los últimos 20 años de su vida, Iván Illich, que nos había prevenido<br />

en los años sesenta sobre la contraproductividad de todas las instituciones<br />

modernas, se dedicó a advertirnos que estábamos dejando atrás la era de las<br />

herramientas para pasar a la de los sistemas. Según Illich fue posible concebir<br />

al individuo con la creación del texto, en el siglo XII, pero permaneció<br />

inserto en un cosmos religioso hasta el nacimiento del capitalismo, que lo<br />

construyó como homo economicus, el individuo posesivo nacido en Occidente.<br />

Illich piensa que ese individuo, propio de la era actual, se estaría ya convirtiendo<br />

en subsistema. Iván no se sentía capaz de describir ese horror,<br />

pero le parecía que la imaginación de autores como Orwell había conseguido<br />

esbozar algunos de sus rasgos.<br />

Según estos y muchos otros autores, el desafío actual no se caracterizaría<br />

solamente como la necesidad de acelerar el fin de esta era abominable,<br />

con toda su carga destructiva, sino también como la de impedir que se establezca<br />

en su lugar otra aún peor, que está surgiendo de sus entrañas, sobre<br />

la que no quisiera especular. Me parece más importante señalar que, a mi<br />

entender, la gente común parece haber intuido con claridad la situación,<br />

aunque no pueda articular esa intuición en términos teóricos, y está expresando<br />

en comportamiento sus nuevas convicciones. No se trata de sectas<br />

1 http://www.youtube.com/watch?v=hbUYsQR3Mes&feature=related

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!