08.05.2013 Views

1 - Cecyte

1 - Cecyte

1 - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía<br />

Profesional


GESTIÓN<br />

DITORIAL<br />

Clemente Mora González<br />

Jefe del Departamento<br />

de Fomento Editorial<br />

Leticia Mejia García<br />

Coordinadora de Fomento Editorial<br />

Ulises Ramírez Hernández<br />

Coordinador de Diseño Gráfico<br />

Miguel Antonio González Vidales<br />

Gestión Administrativa<br />

Mayra Guzmán Gallego<br />

Diseño Gráfico<br />

DIRECCIÓN GENERAL<br />

Av. Panamá #199 Esquina con Buenos Aires.<br />

Col. Cuauhtémoc Sur<br />

Tels. 01 (686) 9 05 56 00 al 08<br />

Correo Electrónico: principal@cecytebc.edu.mx<br />

Página Web: www.cecytebc.edu.mx<br />

CICLO ESCOLAR 2012-1<br />

Prohibida la reproducción total o parcial<br />

de esta obra incluido el diseño tipográfico<br />

y de portada por cualquier medio,<br />

electrónico o mecánico, sin el consentimiento<br />

por escrito del editor.<br />

Nota:<br />

Al personal Docente interesado en enriquecer el contenido del presente<br />

documento, le agradecemos hacernos llegar sus comentarios o aportaciones<br />

a los siguientes correos:<br />

fomentoeditorial@cecytebc.edu.mx<br />

acaro@cecytebc.edu.mx


Directorio<br />

José Guadalupe Osuna Millán<br />

Gobernador del Estado<br />

de Baja California<br />

Javier Santillán Pérez<br />

Secretario de Educación<br />

y Bienestar Social del Estado<br />

CECYTE BC<br />

Adrian Flores Ledesma<br />

Director General<br />

Jesús Gómez Espinoza<br />

Director Académico<br />

Ricardo Vargas Ramírez<br />

Director de Administración y Finanzas<br />

Olga Patricia Romero Cázares<br />

Directora de Planeación<br />

Argentina López Bueno<br />

Directora de Vinculación<br />

Ángela Aldana Torres<br />

Jefe del Departamento de Evaluación Académica<br />

MUNICIPIO DE MEXICALI<br />

Cristina de los Ángeles Cardona Ramírez<br />

Directora del Plantel Los Pinos<br />

Laura Gómez Rodríguez<br />

Encargada del Plantel San Felipe<br />

Carlos Zamora Serrano<br />

Director del Plantel Bella Vista<br />

Jesús Ramón Salazar Trillas<br />

Director del Plantel Xochimilco<br />

Rodolfo Rodríguez Guillén<br />

Director del Plantel Compuertas<br />

Abraham Limón Campaña<br />

Director del Plantel Misiones<br />

Francisco Javier Cabanillas García<br />

Director del Plantel Guadalupe Victoria<br />

Román Reynoso Cervantes<br />

Director del Plantel Vicente Guerrero<br />

MUNICIPIO DE TIJUANA<br />

Martha Xóchitl López Félix<br />

Directora del Plantel El Florido<br />

María de los Ángeles Martínez Villegas<br />

Directora del Plantel Las Águilas<br />

Amelia Vélez Márquez<br />

Directora del Plantel Villa del Sol<br />

Bertha Alicia Sandoval Franco<br />

Directora del Plantel Cachanilla<br />

Rigoberto Gerónimo González Ramos<br />

Director del Plantel Zona Río<br />

Jorge Ernesto Torres Moreno<br />

Director del Plantel El Niño<br />

Joel Chacón Rodríguez<br />

Director del Plantel El Pacífico<br />

Efraín Castillo Sarabia<br />

Director del Plantel Playas de Tijuana<br />

Benito Andrés Chagoya Mortera<br />

Director del Plantel Altiplano<br />

Juan Martín Alcibia Martínez<br />

Director del Plantel La Presa<br />

MUNICIPIO DE ENSENADA<br />

Alejandro Mungarro Jacinto<br />

Director del Plantel Ensenada<br />

Emilio Rios Macias<br />

Director del Plantel San Quintín<br />

MUNICIPIO DE ROSARITO<br />

Manuel Ignacio Cota Meza<br />

Director del Plantel Primo Tapia<br />

Héctor Rafael Castillo Barba<br />

Director del Plantel Rosarito Bicentenario<br />

MUNICIPIO DE TECATE<br />

Christopher Díaz Rivera<br />

Encargado del Plantel Tecate


MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO<br />

Jóvenes Estudiantes de CECYTE BC:<br />

La educación es un valuarte que deben apreciar durante<br />

su estancia en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos<br />

del Estado de Baja California, dado la formación y calidad<br />

educativa que les ofrece la Institución y sus maestros.<br />

Por ello, asuman el compromiso que el Gobierno del Estado<br />

hace para brindarles educación media superior, a fin de que en<br />

lo futuro tengan mejores satisfacciones de vida, y se conviertan<br />

en impulsores y promotores del crecimiento exitoso, con la<br />

visión que tiene nuestra entidad en el plano nacional.<br />

Esta administración tiene como objetivo crear espacios<br />

y condiciones apropiadas para que en un futuro inmediato, el<br />

campo laboral tenga profesionistas técnicos de acuerdo al perfil<br />

de la industria que cada día arriba a nuestra entidad; por lo<br />

que los invito a ser mejores en sus estudios, en su familia<br />

y en su comunidad.<br />

En ustedes se deposita la semilla del esfuerzo y dedicación que<br />

caracteriza a los bajacalifonianos. Son el estandarte<br />

generacional que habrá de marcar la pauta de nuestro<br />

desarrollo. Como Gobierno del Estado, compartimos el reto de<br />

ser formadores de los futuros profesionistas técnicos que saldrán<br />

de CECYTE BC.<br />

Unamos esfuerzos; Gobierno, Sociedad, Maestros y Alumnos,<br />

para brindar y recibir una mejor educación en Baja California,<br />

ser punta de desarrollo humano, crecimiento industrial y<br />

económico, y factor importante del progreso de México.


MENSAJE DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN<br />

Alumno de CECYTE BC:<br />

La educación es una herramienta que aumenta tus oportunidades de<br />

desarrollo personal, y permite ampliar tu horizonte de posibilidades<br />

de progreso económico y social.<br />

Bajo esa perspectiva, el Gobierno del Estado de Baja California<br />

asume con responsabilidad su compromiso con los jóvenes en la tarea<br />

de crear espacios educativos en el nivel medio superior, y ofrecerles<br />

programas de estudios tecnológicos que les permitan integrarse con<br />

competencia a fuentes de trabajo y/o continuar estudios superiores.<br />

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja<br />

California, es un ejemplo de lo anterior. En las escuelas de esta<br />

Institución, los estudiantes pueden encontrar el camino de la<br />

superación, y el apoyo para alcanzar las metas que visualizan para<br />

forjar su futuro.<br />

Entre esos apoyos se encuentran la publicación y entrega de este<br />

material educativo, que el CECYTE BC distribuye, con el objetivo de<br />

que lo utilices en beneficio de tus estudios.<br />

La tarea que han desarrollado maestros, alumnos y autoridades<br />

aducativas en torno a CECYTE BC, han convertido a esta Institución<br />

en un modelo para la formación de generaciones de profesionistas<br />

técnicos que demanda el sector productivo que se asienta en la<br />

región.<br />

Además de eso, el Cole gio se ha destacado por alentar el<br />

acercamiento de los padres de familia con la escuela, como una<br />

acción tendiente a fortalecer los vínculos que deben existir entre<br />

ellos, los docentes y administrativos en el proceso educativo, por ser<br />

esta, una responsabilidad compartida.<br />

Por todo esto, te felicito por realizar tus estudios en un plantel de<br />

CECYTE BC. Te exhorto a valorar este esfuerzo que hace la sociedad<br />

a través de la Administración Estatal, y a que utilices con pertinencia<br />

los materiales que se te otorgan para apoyar tu formación profesional.


PRESENTACIÓN<br />

El documento que tienes en las manos significa un esfuerzo<br />

realizado entre la Coordinación Nacional de los CECyTEs y el<br />

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de<br />

Baja California por proporcionarte material de estudio de calidad<br />

para tu formación media superior.<br />

Las Guías Profesionales de Mantenimiento, Electrónica,<br />

Mecatrónica, Turismo, Producción, Análisis y Tecnología de los<br />

Alimentos, Laboratorista Químico, Programador de Software,<br />

Gestión Administrativa, Contabilidad y Música; comprenden<br />

módulos y submódulos en donde encontrarás lecturas,<br />

ejercicios y dinámicas que te servirán para adquirir un mayor<br />

entendimiento de la Profesión Técnica que ejercerás en lo<br />

futuro.<br />

El tiempo utilizado por cada uno de los maestros involucrados<br />

en las Guías, representó horas de estudio, dedicación y<br />

esmero para crear un documento fundamental en la educación.<br />

Por ello, te invitamos a que obtengas el mejor provecho de<br />

estos materiales de estudio, que fueron diseñados<br />

especialmente para lo más preciado del Colegio: sus alumnos.<br />

Atentamente<br />

Adrian Flores Ledesma<br />

DIRECTOR GENERAL DEL CECYTE BC


Turismo<br />

Submódulo II<br />

••• PREPARAR LOS EVENTOS CULTURALES •••


Mtro. Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal<br />

Secretario de Educación Pública<br />

Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa<br />

Subsecretario de Educación Media Superior<br />

Lic. Luis Francisco Mejía Piña<br />

Director General de Educación Tecnológica Industrial<br />

Ing. Celso Gabriel Espinoza Corona<br />

Coordinador Nacional de Organismos<br />

Descentralizados Estatales del CECyTE’s<br />

Lic. Armando Mendoza Cruz<br />

Responsables de Desarrollo Académico de los CECyTE’s<br />

3


Lic. Adriana Avilés Sánchez<br />

Lic. Olga Guadalupe Arias Covarrubias<br />

Lic. Adriana Avilés Sánchez<br />

Lic. Olga Guadalupe Arias Covarrubias<br />

Técnico en Turismo<br />

4<br />

Baja California Sur<br />

Baja California Sur<br />

Baja California Sur<br />

Baja California Sur


Al concluir este Submódulo serás capaz de emplear la documentación de la organización de<br />

acuerdo a sus procedimientos de operación desarrollando las habilidades de clasificar, ordenar y<br />

redactar documentos, así como, el llenado de formatos, considerando el manejo y flujo de la<br />

correspondencia para la gestión respectiva.<br />

La competencia está ubicada dentro del nivel 2, efectuando funciones en diferentes contextos,<br />

con cierta autonomía y responsabilidad individual, pero formando parte de un equipo de trabajo.<br />

Al terminar el Submódulo el alumno será capaz de preparar los eventos culturales en su<br />

entorno, las competencias que deberá demostrar son:<br />

1. Planear el evento cultural<br />

2. Contratar el evento cultural.<br />

El nivel de competencia correspondiente al Submódulo es el dos.<br />

5


Módulo V<br />

Submódulo III<br />

Técnico en Turismo<br />

Competencia 1 Competencia 2<br />

Planear el evento cultural. Contratar el evento cultural.<br />

Habilidades y destrezas Habilidades y destrezas<br />

Seleccionar a través de una inspección del<br />

lugar, la sede del evento cultural.<br />

Cotizar los servicios, equipos y requerimientos<br />

adicionales.<br />

Elaborar el plan de trabajo de acuerdo a los<br />

servicios del lugar, personas, de alimentos y<br />

bebidas.<br />

Verificar que el plan de trabajo elaborado<br />

corresponde con los servicios del lugar,<br />

personales, de alimentos y bebidas de los<br />

eventos descritos en el contrato, tiempo y<br />

espacio.<br />

Revisar el contenido de las listas de verificación<br />

de los comités de organización que<br />

corresponden a las características del evento a<br />

realizar.<br />

Conocimientos:<br />

Tipos de montaje de mesas.<br />

Equipo audiovisual.<br />

Decoración<br />

Mantelería utilizada en eventos.<br />

Responsabilidad<br />

Orden<br />

OPERAR EVENTOS DE NEGOCIOS, SOCIALES Y CULTURALES.<br />

PREPARAR LOS EVENTOS CULTURALES.<br />

7<br />

Observar que el contrato firmado<br />

corresponde a los requerimientos del cliente.<br />

Aplicar las políticas especificadas en el<br />

contrato para su desarrollo.<br />

Verificar que las características del evento<br />

cultural correspondan a los requerimientos<br />

del cliente.<br />

Verificar que el alquiler del auditorio y<br />

espacios para desarrollar el evento cultural<br />

este de acuerdo con los requerimientos del<br />

cliente.<br />

Verificar que las operaciones de servicios<br />

para eventos culturales correspondan al<br />

presupuesto, cartera de servicios disponible<br />

y requerimientos del cliente.<br />

Conocimientos:<br />

Elaboración de presupuestos.<br />

Alquiler de servicios.<br />

Actitudes: Actitudes:<br />

Amabilidad<br />

Orden


¡Hola! Seré tu guía del Submódulo II “Preparar los eventos culturales”. Este material está realizado<br />

para facilitar tu aprendizaje, para que al término del mismo, seas capaz de preparar los eventos<br />

culturales de tu entorno.<br />

Las competencias que adquirirás serán:<br />

COMPETENCIAS ORDEN DE LAS HABILIDADES<br />

1. Planear<br />

evento<br />

el - Seleccionar a través de una inspección del lugar la sede del evento cultural.<br />

cultural<br />

- Cotizar los servicios, equipos y requerimientos especiales.<br />

2. Contratar el<br />

evento<br />

cultural.<br />

- Elaborar el plan de trabajo de acuerdo a los servicios del lugar, personas, de alimentos<br />

y bebidas.<br />

- Verificar que el plan de trabajo elaborado corresponde con los servicios del lugar,<br />

personales, de alimentos y bebidas de los eventos descritos en el contrato, tiempo y<br />

espacio.<br />

- Revisar el contenido de las listas de verificación de los comités de organización que<br />

corresponden a las características del evento a realizar.<br />

- Observar que el contrato firmado corresponde a los requerimientos del cliente.<br />

- Aplicar las políticas especificadas en el contrato para su desarrollo.<br />

- Verificar que las características del evento cultural correspondan a los requerimientos<br />

del cliente.<br />

- Verificar que el alquiler del auditorio y espacios para desarrollar el evento cultural este<br />

de acuerdo con los requerimientos del cliente.<br />

- Verificar que las operaciones de servicios para eventos culturales correspondan al<br />

presupuesto, cartera de servicios disponible y requerimientos del cliente.<br />

Encontraras una relación muy estrecha entre el Submódulo I “Preparar los eventos de negocios y<br />

sociales” y el III Submódulo “Comercializar los eventos de negocios, sociales y culturales”. Al lograr<br />

ser competente en los tres submódulos podrás reservar y contratar los servicios para llevar a cabo el<br />

evento, atender imprevistos con el objeto de evitar fallas durante su realización. Así como pertenecer<br />

al equipo de trabajo en hoteles, salones de eventos sociales, alquiladoras de mobiliario para eventos<br />

o ser un empresario en tu comunidad.<br />

Gracias por cuidarme y enriquecerme con tus experiencias. Tú guía.<br />

9


Operar eventos culturales es una de las experiencias más enriquecedoras en las que te<br />

puedes involucrar. Esto no quiere decir que sea fácil, es una gran tarea en la que tendrás<br />

que coordinar personas para que cada quien desde su trinchera aporte el éxito al evento.<br />

Resultan muy importantes que se realicen actividades donde se pueda visualizar, o vivir la<br />

experiencia de asistir a un evento cultural, visitar empresas alquiladores de mobiliario para<br />

eventos, conferencias con expertos en la contratación y seguimiento de eventos culturales,<br />

estas actividades las tendrá que tramitar tu maestra (o), las autoridades de tu escuela y darlo<br />

a conocer a los padres de familia.<br />

El realizar este tipo de actividades al iniciar el Submódulo tiene dos propósitos el primero es<br />

motivarte a ti como alumno en el desarrollo de las competencia del Submódulo y el segundo<br />

es que puedas ubicar la aplicación de la competencia durante el desarrollo de una función en<br />

el campo laboral.<br />

Para lograr que las actividades sugeridas sean una experiencia de aprendizaje y motivación,<br />

se recomienda a tu maestra (o), realice una guía de observación para que la utilices y te guie<br />

sobre las características o criterios esenciales que debes atender y observar durante el<br />

desarrollo de la actividad.<br />

10


Contratar el evento cultural. 2<br />

1. ¿Mi evento es cultural?<br />

2. ¿A dónde cotizo?<br />

3. Características de un plan de trabajo para un evento cultural.<br />

4. Características de los comités de organización para un evento cultural.<br />

1. Seleccionando sede para el evento.<br />

2. Cotización de una Expo – Turismo.<br />

3. El plan de trabajo y comités específicos de la Expo - Turismo.<br />

4. Lista de verificación de la Expo – Turismo.<br />

1. ¿Dónde hago estos eventos?<br />

2. ¿A quién voy a contratar?<br />

3. Nuestro evento cultural.<br />

12


1. Nuestro evento cultural elegido.<br />

2. Cotizando mis servicios.<br />

1. Presentando nuestro proyecto de evento cultural.<br />

13


Planear un evento cultural es una, de las muchas ocupaciones que puedes desarrollar en el<br />

área del turismo. El empleo cada vez más generalizado en eventos, está creando la demanda<br />

de una nueva categoría de profesionales, los cuales tienen que ser expertos en la<br />

coordinación y la dirección de los mismos.<br />

Los eventos culturales tienen la característica de que se pueden realizarse con un grupo<br />

pequeño de personas o una multitud, esto dependerá del objetivo que busque el evento.<br />

Las habilidades para planear un evento cultural las desarrollaras en este Submódulo “Planear<br />

un evento cultural”. Los aspectos que deberás considerar, del evento cultural que desarrolles<br />

con tus compañeros de equipo serán una oportunidad para que demuestres todos los<br />

conocimientos adquiridos en la planeación, desarrollo, verificación y cierre del evento.<br />

14


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

El docente mostrará un video, película, documental, imágenes, relacionados con la realización<br />

de un evento cultural regional, estatal, nacional o internacional. Con la finalidad de que el<br />

alumno pueda visualizar:<br />

• Lugar donde se está realizando<br />

Seleccionar a través de una inspección del lugar,<br />

la sede del evento cultural.<br />

Cotizar los servicios, equipos y requerimientos<br />

adicionales.<br />

Elaborar el plan de trabajo de acuerdo a los servicios<br />

del lugar, personas, alimentos y bebidas.<br />

Verificar que el plan de trabajo elaborado<br />

corresponde con los servicios del lugar, personales,<br />

de alimentos y bebidas de los descritos en el<br />

contrato, tiempo y espacio.<br />

Revisar el contenido de las listas de verificación de<br />

los comités de organización que corresponden a las<br />

características del evento a realizar.<br />

Al término de la competencia el alumno será capaz de preparar los<br />

eventos culturales en su entorno.<br />

• Características especiales del evento (Que tipo de evento es, para que tipo de<br />

gente va dirigido, a qué hora se está realizando, el mobiliario y/o equipo que se<br />

está utilizando, en que época del año parece o se sabe se realizó, la cantidad de<br />

gente que está participando, si es un evento muy concurrido, o poco concurrido, el<br />

costo que pudo haber tenido el evento si se ve que fue caro o no, etc.).<br />

En caso de que fuera posible asistir con el grupo a un evento cultural en la localidad, se<br />

sugiere al docente prepare una guía de observación para que el alumno ponga especial<br />

cuidado en visualizar los aspectos comentados en el párrafo de arriba.<br />

15


HABILIDADES<br />

Seleccionar a través de una inspección del lugar, la sede<br />

del evento cultural.<br />

Nombre ¿Mi evento es cultural? No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Lee la información proporcionada y realiza las actividades que se solicitan.<br />

Características y<br />

tipos de eventos<br />

culturales.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlo<br />

Las comunidades humanas son dinámicas, se transforman y se actualizan permanentemente<br />

para garantizar su propia renovación.<br />

En la actualidad las comunidades locales, nacionales e internacionales se enfrentan al<br />

desafió de garantizar la diversidad de las expresiones culturales.<br />

16<br />

Ejercicios de comprensión lectora.


Los eventos culturales son actividades que estimulan la creación, difusión y reproducción de<br />

fenómenos como actos que permiten un conocimiento, comprensión y fortalecimiento de la<br />

identidad cultural de individuos y comunidades.<br />

17


ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA REALIZACIÓN DE UN EVENTO CULTURAL.<br />

Instituciones<br />

Organizadoras o patrocinadoras.<br />

El tema<br />

Trascendencia académica, científica, política, económica, social, de extensión, de<br />

18<br />

mercadeo.<br />

Los objetivos<br />

Generales y específicos, extensivos o limitantes.<br />

Los ponentes<br />

Su nivel de conocimiento, de especialización, académico.<br />

Su influencia política, científica o cultural<br />

Los participantes<br />

Nivel de conocimiento, de especialización, académico.<br />

Su influencia política, científica o cultural.<br />

Cantidad estimada.<br />

Origen<br />

Intereses, edades<br />

El lugar<br />

País<br />

Ubicación geográfica.<br />

Localidad (ciudad, Instalaciones)<br />

Duración<br />

Días, semanas, meses.


Sede del evento:<br />

Lugar donde tiene se tiene propuesta una entidad literaria, conciertos, exposiciones,<br />

ferias y eventos.<br />

Características de la Sede:<br />

La sede, se elije dependiendo del tipo de evento que se pretenda manejar y del impacto del<br />

objetivo que se busca. Las necesidades más apremiantes al momento de buscar una sede<br />

para el evento son: modernas instalaciones, amplitud de espacios y todos los servicios que<br />

se requieren para que el evento sea cómodo, accesible al público, iluminación adecuada, con<br />

estacionamiento adecuado al número de personas para el que se está contratando.<br />

Actividad: Una vez leída la información realiza una síntesis de la información de lo que es un<br />

evento cultural:<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

19


Nombre Seleccionando sede para el evento. No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa las siguientes imágenes de diferentes eventos y sedes.<br />

Orden<br />

Evento Cultural<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

20<br />

Establecer tipo de evento y sede.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la<br />

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Relación de imágenes con contenido.<br />

Característica de Sede<br />

Concierto de Orquesta Filarmónica en auditorio.<br />

Eventos que se realizan en los máximos recintos<br />

de cultura,


21<br />

Feria de San Marcos celebrada cada año en<br />

Aguascalientes.<br />

Feria del libro evento cultural que se realiza en<br />

todas las ciudades de la república mexicana,<br />

generalmente en plazas públicas.<br />

“Exposición fotográfica El Che 1940 – 60” Este<br />

tipo de eventos se realizan en lugares donde hay<br />

gran afluencia de personas que caminan como<br />

plaza comercial o andenes del metro. Las obras<br />

solo se exhiben, no se comercializan.<br />

“Exposición fotográfica Senegal, la tierra de la<br />

Teranga”. Se realizan en galerías de museos, o<br />

particulares, tienen la finalidad de comercializar<br />

las obras.


22<br />

“Exposición fotográfica sobre la guerra del Líbano”. Se<br />

realizan con la finalidad de mostrar un periodo<br />

específico de la historia, son exposiciones que se<br />

llevan de país en país, las exhiben solo por<br />

temporadas.<br />

Conciertos en plazas o auditorios al aire libre,<br />

tienen la finalidad de amenizar un evento o ser el<br />

evento mismo, al presentar artistas que atrae a<br />

gente.<br />

Sala de concierto Eventos que requieren de<br />

cierta privacidad por el público al que van<br />

dirigidos.


23<br />

Preparativos de un Mega concierto musical.<br />

Concierto musical<br />

Sapporo Snow Festival. Este tipo de festivales<br />

tienen una finalidad muy específica, en donde se<br />

deberá de considerar además del lugar, la<br />

temporada el clima y si es nacional o<br />

internacional.


Nombre ¿Dónde hago estos eventos?<br />

No<br />

. 1<br />

Instrucciones<br />

Observa el siguiente listado de eventos que se te presenta escribe las sedes de<br />

los eventos donde tú los realizarías e investiga las sedes donde se realizan los<br />

para el Alumno eventos a nivel nacional e internacional.<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Responsabilidad<br />

Eventos<br />

Feria internacional del cine<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

24<br />

Solicitando al alumno, la entrega de<br />

actividades en tiempo y forma.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la<br />

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Investigación en el contexto de internet.<br />

La sede de un evento<br />

dependerá del tipo de<br />

evento, el objetivo y las<br />

personas a las que va<br />

dirigido<br />

Posibles Sedes.


Festival internacional Cervantino<br />

Presentación del ballet folklórico del Cecyt<br />

Exposición fotográfica: “Atractivos culturales del<br />

estado”.<br />

Concierto navideño de voces y guitarras del<br />

plantel.<br />

Concierto de Alejandro Fernández<br />

Presentación de la Obra: Lago de los cisnes.<br />

Eventos culturales exitosos<br />

son los que se convierten en<br />

tradición y tienen<br />

participación internacional.<br />

25


Nombre Nuestro evento cultural elegido. No. 1<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

1. Planear el evento cultural.<br />

Seleccionar a través de una inspección del lugar, la sede del evento<br />

cultural.<br />

Organízate en equipo, según instrucciones de tu maestra (o), y elijan un<br />

evento cultural que sea factible de organizar en tu plantel. Ya que eligieron<br />

el evento, piensa en la sede donde lo realizarían y propónganlo. Llenando el<br />

formato que se te presenta.<br />

Ayuda a los alumnos a organizarse en equipos y solicita elijan un evento<br />

cultural y la sede donde lo realizarían.<br />

Formato<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

26<br />

Solicitando la entrega del formato en<br />

tiempo y forma,<br />

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus<br />

expresiones en distintos géneros.<br />

Planeando un evento cultural, para que lo ejecuten, al término de la<br />

competencia.


NOMBRE DEL EQUIPO: __________________________<br />

EVENTO CULTURAL: _____________________________________________________<br />

• Instituciones: Organizadoras o patrocinadoras<br />

• El tema: Trascendencia académica, científica, política, económica, social, de extensión,<br />

de mercadeo.<br />

• Los objetivos: Generales y específicos, extensivos o limitantes.<br />

• Los ponentes:<br />

o Su nivel de conocimiento, de especialización, académico.<br />

o Su influencia política, científica o cultural<br />

• Los participantes<br />

Origen<br />

o Nivel de conocimiento, de especialización, académico.<br />

o Su influencia política, científica o cultural.<br />

o Intereses, edades<br />

27


El lugar (sede):<br />

o Ubicación geográfica.<br />

o Localidad (ciudad, Instalaciones)<br />

Duración<br />

o Días, semanas, meses, horas.<br />

• No conseguir empresas patrocinadoras.<br />

• Elegir los participantes.<br />

• El bajo presupuesto no permite llevar a cabo la planeación<br />

del evento cultural.<br />

28


Los eventos culturales pueden adoptar varias formas, y según los objetivos que se pretendan<br />

alcanzar, así como el tipo de actividades, número de participantes. La planeación de un evento<br />

cultural implica conocer bien el objetivo para el cual se está organizando. Después del objetivo del<br />

evento cultural, el lugar donde se va a desarrollar y los servicios que se van a garantizar para lograr el<br />

éxito del evento. El uso y la reservación de las salas para actividades académicas como son:<br />

congresos, cursos, seminarios, conferencias, coloquios, talleres y actividades culturales como:<br />

recitales de música, poesía y teatro, exposiciones de pintura, escultura, grabado y fotografía. Se<br />

deben de conocer la capacidad de los espacios, la cantidad de personas que estarán en el evento.<br />

Bueno todo esto podrás organizarlo, y con la experiencia que cada evento te proporcionara si<br />

decidieras dedicarte a ese negocio, te permitirá hacer tu cartera de clientes, y obtener buenas<br />

ganancias.<br />

Felicidades ya eres competente para planear y contratar eventos culturales<br />

29


HABILIDAD:<br />

Cotizar los servicios, equipos y requerimientos adicionales.<br />

Nombre ¿Adónde cotizo? No. 2<br />

Instruccio<br />

nes para<br />

el Alumno<br />

Conocimi<br />

entos a<br />

adquirir<br />

Lee la información que se te proporciona y realiza las actividades que<br />

se te soliciten.<br />

Tipos de Montaje<br />

de mesas<br />

Equipo audiovisual<br />

Decoración<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

30<br />

Lectura de comprensión.


Todo evento supone un costo. Este variara<br />

considerablemente en función de la duración, el número<br />

de participantes, los invitados (oradores), el lugar y el tipo<br />

de evento (Local, nacional o internacional). Los costos<br />

son estimados, ya que los presupuestos varían<br />

frecuentemente por diversas causas, como pueden ser<br />

nuevas aportaciones, reducción de aportaciones,<br />

diferencias en el tipo de cambio y temporada turística<br />

(alta o baja), del lugar donde se llevará a cabo el evento.<br />

El aspecto financiero de un evento es básico si se quiere tener éxito, ya que de los servicios<br />

brindados depende buena parte de las actividades programadas. En la actualidad, los costos de una<br />

reunión pueden ascender a varios miles de dólares según su magnitud. Lograr un buen costo en cada<br />

uno de los servicios y equipos en un evento requiere hacer una buena investigación de los<br />

proveedores que hay en el mercado. En los eventos culturales deberás realizar la cotización de lo<br />

siguiente:<br />

Equipo Audiovisual:<br />

31


Este equipo generalmente se renta en conjunto con las personas profesionales<br />

para instalarlo, y operarlo, los arrendadores ofrecen el más extenso surtido y<br />

variedad en equipo audiovisual, además de la adecuación a la emocionalidad<br />

del evento cultural.<br />

Para lograr un buen costo en la renta de este equipo hay que hacer la lista del<br />

equipo que se va a utilizar así como el listado de empresas que ofertan dicho<br />

para el evento cultural.<br />

El equipo más comúnmente utilizado en los eventos culturales son:<br />

Proyectores:<br />

De cuerpos opacos.<br />

De diapositivas<br />

De películas en cinta<br />

Pantallas de proyección:<br />

Proyección trasera: Los proyectores se colocan detrás de la<br />

pantalla y la imagen se proyecta sobre la superficie.<br />

o Vidrio: Se trata de una superficie cubierta de vidrio que<br />

sirve para instalaciones permanentes y tiene una calidad<br />

óptica de un máximo de insolación del equipo de<br />

proyección.<br />

o Plástico acrílico: Rígida y resistente a roturas, esta<br />

pantalla de material ligero se utiliza frecuentemente en<br />

lugares que cuentan con cubículos de proyección.<br />

o Vinilo: Es un material económico y flexible. Estas<br />

cualidades permiten que sea portátil, de manera que se<br />

utilizan en instalaciones temporales.<br />

Proyección de frente: Se coloca entre la audiencia o detrás de<br />

ella, con la imagen proyectada directamente hacia la<br />

superficie de la pantalla.<br />

32


Sonido:<br />

Micrófono: Puede ser de mesa, en el estrado (de piso),<br />

lavalier (se colocan en las prendas de la persona como<br />

un clip). Inalámbrico, (sin cables), cardiode (diseñados<br />

para captar sonido de enfrente y eliminar el ruido<br />

proveniente de atrás).<br />

Amplificadores: Reciben la señal de energía de los<br />

micrófonos y los envía a la bocina.<br />

Bocinas: Son el componente más importante, en lo que<br />

se refiere a la calidad del sonido.<br />

Mezcladores: Son cajas de audio que permiten unir<br />

micrófonos, proyectores con sonido, grabadoras, etc.<br />

Mezclan sonidos.<br />

Imagen:<br />

Circuito cerrado de televisión: Consta de cámaras de<br />

televisión.<br />

Reflectores<br />

Luces especiales<br />

Luces pirotécnicas.<br />

33


Servicios<br />

Los servicios que un evento cultural requiere son múltiples, dependerá del tipo de<br />

evento cultural, el número de personas, el lugar (abierto o cerrado), local,<br />

nacional o internacional. Se requiere inspeccionar cada artículo y cotizarlo para<br />

conocer la disponibilidad y condición. Esto es muy importante, debido a que si no<br />

existe el total de elementos que se requieren en el lugar donde se pretende<br />

rentar, se deben de considerar otras opciones para cubrir la necesidad del<br />

evento.<br />

Sillas<br />

Giratorias<br />

El equipo empleado en los eventos culturales<br />

Almacenables<br />

Tapizadas<br />

34<br />

Butacas


Mesas<br />

Redondas<br />

Escenario<br />

Permanentes<br />

Rectangulares<br />

Temporal<br />

35<br />

Plegables<br />

Barrera o protección


Carpas<br />

Cortinas<br />

36<br />

Alfombrado


Ferias<br />

Exposiciones<br />

Requerimientos Especiales<br />

37<br />

Conciertos<br />

En los eventos culturales se solicitan requerimientos especiales dependiendo<br />

del lugar donde el evento se va a realizar, estos requerimientos, casi siempre<br />

se hacen por el clima, por la energía eléctrica, la calidad en el servicio que se<br />

pretenda proporcionar. Además de considerar a los discapacitados.<br />

Los requerimientos especiales más comunes para un evento cultural son:<br />

Decoración y ambientación del evento


Decoración para exposiciones<br />

38<br />

Decoración evento cultural<br />

Cubre escenarios y cubre espectadores para evento cultural<br />

Al aire libre<br />

Estacionamiento y control de tráfico.<br />

Espacios cerrados


Otros requerimientos:<br />

Amenidades o<br />

suvenir del evento<br />

Videograbación Diseño de<br />

39<br />

invitaciones<br />

Animación Pirotecnia Diseño de<br />

Valet Parking Barras móviles de<br />

Acústica para<br />

eventos al aire libre<br />

o cerrado.<br />

Seguridad para<br />

invitados<br />

especiales.<br />

Piso plástico y<br />

plaformado.<br />

cocteleria.<br />

menús<br />

Puestos de<br />

ferias o<br />

stands.<br />

Salones de registro. Estacionamient<br />

Áreas de alimentos<br />

y bebidas.<br />

Aire acondicionado<br />

y/o aire lavado<br />

Publicidad Pago de derechos y<br />

tramites<br />

o y control de<br />

tráfico.<br />

Áreas para<br />

discapacitado<br />

s.<br />

Edecanes<br />

Impuestos


Otros:<br />

Plantas de luz<br />

Personal especializado.<br />

40


MONTAJE PARA EVENTOS CULTURALES.<br />

Los montajes dependerán del tipo de evento cultural que se realice, y con ellos<br />

se pretende aprovechar la capacidad del espacio, para que las personas<br />

puedan desplazarse y/o visualizar el evento. En los eventos muy concurridos<br />

debe de considerarse la capacidad del lugar donde se va a desarrollar el<br />

evento, el acomodo que tendrán las personas y el tiempo que durara el evento<br />

ya que estos factores marcan la seguridad que se tendrá en el mismo.<br />

Cuando se realizan los montajes debe de considerarse las salidas de<br />

emergencia, la ubicación del escenario, de los artículos que se van a exhibir. A<br />

continuación se te presentan los más empleados en eventos culturales.<br />

41


Montaje para eventos culturales de exhibición, como obras de arte,<br />

fotográficas, donde se utilicen stands, se debe de considerar el número<br />

que se emplearan para que tengan el espacio definido.<br />

42


Stands para ferias y exposiciones que permiten configurar y adaptar los espacios personalizados,<br />

según las necesidades de cada cliente.<br />

43


Existen también los montajes para eventos muy especiales, son caros por la tecnología que se<br />

requiere para realizarlos pero logran tener un realce muy especial.<br />

Actividad: Realiza el listado de empresas y/o personas que hay en tu localidad que se dedican a<br />

rentar equipo, mobiliario. Considera solo aquellas donde se pueda rentar para un evento cultural.<br />

44


Ejemplo:<br />

Teléfono y/o<br />

dirección del<br />

servicio.<br />

(624) 13 0 24<br />

Teléfono y/o<br />

dirección del<br />

servicio.<br />

LISTA DE PRECIOS POR SERVICIO:<br />

Razón social<br />

Luz y Sonido<br />

“El Puma”.<br />

Razón social<br />

Descripción<br />

Renta de equipo de<br />

iluminación y<br />

sonido<br />

Descripción<br />

45<br />

Tarifa por hora o incidente.<br />

Renta de sonido: $2,500.00 por<br />

cinco horas.<br />

Renta de luces $800.00 por cinco<br />

horas.<br />

Tarifa por hora o incidente.


Nombre Cotización de una expo-turismo No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee y analiza la información que a continuación se te presenta.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

46<br />

Mostrando los pasos que se deben de<br />

considerar para realizar una<br />

cotización<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Realizando cotizaciones en equipo y mobiliario requerido para un evento<br />

cultural.<br />

Recuerda que la cotización se<br />

realiza teniendo claro el evento<br />

cultural, donde se va a realizar,<br />

a quien va dirigido, y el<br />

estimado de asistentes.


NOMBRE DEL EVENTO CULTURAL:<br />

INSTITUCIÓN: Colegio de Estudios científicos y Tecnológicos de Baja California Sur.<br />

Plantel 03 Santiago.<br />

OBJETIVO DEL EVENTO:<br />

Proporcionar Servicios de Información del Patrimonio Turístico Nacional.<br />

SEDE: Cancha deportiva del Cecyt-03 Santiago, B.C.S.<br />

FECHA: Mayo del 2010.<br />

PONENTES: Alumnos de segundo semestre de la carrera de técnico en turismo.<br />

PARTICIPANTES: Empresarios, padres de familia, estudiantes del nivel básico, medio<br />

superior y comunidad en general.<br />

CANTIDAD ESTIMADA: 300 personas.<br />

FECHA: Mayo del 2010.<br />

47


1. Organización de gastos administrativos.<br />

COTIZACIÓN DEL EVENTO<br />

CONCEPTO OPCIÓN 1 OPCIÓN 2<br />

a. Papelería membretada Impresión en<br />

b. Registro de participantes<br />

(Bitácoras)<br />

48<br />

centro de<br />

computo<br />

$1.00 Hoja<br />

Papelería<br />

Agruel<br />

$60.00<br />

c. Combustible de vehículos Gasolinera<br />

Santiago<br />

$800.00<br />

d. Impresión de invitaciones Imprenta centro<br />

de computo<br />

$8.00 C/U<br />

Imprenta La Paz<br />

$1.50<br />

Papelería Aguilar<br />

$64.00<br />

Gasolinera<br />

Los Barriles<br />

$800.00<br />

Imprenta La Paz<br />

$9.00 C/U


2. Material de trabajo.<br />

a. Stand rústicos Ing. Lucio<br />

49<br />

Ortega $500.00<br />

b. Vestuarios Lupita Velarde<br />

c. Alimentos representativos de<br />

cada estado.<br />

d. Desechables (Vasos, platos,<br />

tenedores, servilletas).<br />

$300.00<br />

Elaborados por<br />

cada equipo<br />

$100.00<br />

Costco<br />

$500.00<br />

e. Manteles Renta “El Puma”<br />

$20.00 C/C<br />

f. Música de cada estado CD´S Papelería<br />

g. Carteles de información<br />

turística<br />

del plantel<br />

$10.00<br />

Imprenta La Paz<br />

$12.50 C/U<br />

Sr. Sebastián<br />

Cota $600.00<br />

Bertha Sandez<br />

$350.00<br />

Elaborados en<br />

particular<br />

$200.00<br />

Tienda popular<br />

$1,000.00<br />

Renta “El chihuili”<br />

$25.00 C/U<br />

Papelería El<br />

águila<br />

$10.50<br />

Imprenta Jorge<br />

Cota<br />

$14.00


3. Simbología y Organización<br />

a. Carteles impresos en lona de<br />

4x4<br />

4. Gastos de la Sede.<br />

50<br />

Imprenta La Paz<br />

$500.00<br />

b. Cartel impreso de bienvenida Imprenta La Paz<br />

$500.00<br />

a. Renta de equipo audiovisual Renta “El Puma”<br />

$800.00 5 horas<br />

b. Moño de corte en inauguración Florería “Patricia”<br />

$200.00<br />

c. Papel picado para cada stand Elaborado por<br />

equipo<br />

$35.00<br />

Imprenta Jorge<br />

Cota<br />

$550.00<br />

Imprenta Jorge<br />

Cota<br />

$550.00<br />

Renta “Sonido<br />

Bumerán”<br />

$900.00 5<br />

horas<br />

Florería<br />

“Morusa”<br />

$400.00<br />

Elaborado en<br />

particular<br />

$120.00


5. Promoción<br />

d. Escenografía de cada stand de la<br />

república mexicana.<br />

51<br />

Papel china,<br />

cascarón, unisel,<br />

pinturas, colores,<br />

marcadores, etc.<br />

$300.00<br />

a. Convocatoria e invitación Hecha en plantel<br />

$1.00 C/U<br />

b. Programa preliminar Hecho por<br />

alumnos<br />

$4.00 C/C<br />

c. Carteles Hechos por<br />

6. Relaciones públicas (Cortesías a visitantes)<br />

alumnos<br />

$4.00<br />

a. Agua embotellada. Costco<br />

$6.00<br />

Mapas, mantas,<br />

lonas, etc.<br />

$1,500.00<br />

Hecha en<br />

imprenta<br />

$20.00 C/U<br />

Impreso<br />

$15.00<br />

Impresos<br />

$33.00<br />

Tienda popular<br />

Santiago<br />

$10.00


. Cortesías para degustación<br />

de alimentos.<br />

c. Servicio de café y refrescos<br />

d. Sidra para el brindis de<br />

inauguración<br />

7. Alimentos y Bebidas.<br />

a. Alimentos para cada stand<br />

del estado que se vaya a<br />

presentar.<br />

b. Bebidas típicas por stand del<br />

estado que vaya a presentar.<br />

52<br />

20 personas<br />

$600.00<br />

20 personas<br />

$300.00<br />

20 personas<br />

$150.00<br />

Elaborado por el<br />

equipo<br />

$150.00<br />

Hechas por el<br />

equipo<br />

$50.00<br />

40 personas<br />

$1,200.00<br />

40 personas<br />

$600.00<br />

40 personas<br />

$300.00<br />

Mandarlo hacer<br />

$300.00<br />

Mandarlas<br />

hacer<br />

$80.00


Nombre ¿A quién voy a contratar? No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza una lista de los servicios, equipo y requerimientos especiales del<br />

evento cultural propuesto por tu equipo y realicen una cotización. Recuerda la<br />

información de la cotización de la Expo-Turismo, establece tus propias<br />

necesidades, equipos y requerimientos especiales.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Considera que:<br />

Hoy en día la negociación y gestión de contratos es una función muy importante dentro de las<br />

empresas que demandan servicios, pues representa la base que sustenta la relación comercial entre<br />

clientes y proveedores y determina los derechos y deberes de cada una de las partes.<br />

Los profesionales que participan en estos procesos son los que tienen la oportunidad más inmediata<br />

de mediar la relación mandante-contratista de forma tal que los conflictos, normales en cualquier<br />

proyecto, no pasen a instancias posteriores y con consecuencias mucho más graves para los<br />

participantes.<br />

53<br />

Realizando una cotización<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Realizando cotizaciones en equipo y mobiliario requerido para un evento<br />

cultural.


Nombre Cotizando mis servicios. No. 2<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

− Cotizar servicios que no se requieren aumentando el<br />

costo del evento.<br />

− No considerar todas las alternativas para cotizar.<br />

− Desconocer los servicios que se ofrecen.<br />

Planear el evento cultural.<br />

Cotizar los servicios, equipos y requerimientos adicionales<br />

Con la cotización de los servicios, equipo y requerimientos especiales,<br />

prepara la lista de los lugares más convenientes para contratar el equipo<br />

necesario para el evento cultural de tu equipo.<br />

Facilita los medios y asesora a los equipos para que elijan la mejor opción<br />

en relación a costos, de acuerdo al evento cultural de cada uno de los<br />

equipos. Sugiere estrategias para la recuperación de gastos.<br />

Teléfono, fax, internet,<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

54<br />

Entregando su plan de cotización con<br />

el orden pertinente.


Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

HABILIDADES:<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de<br />

métodos establecidos.<br />

Propiciando a los alumnos a que resuelvan problemas con los servicios,<br />

equipos y requerimientos especiales de su evento cultural.<br />

• No encontrar los servicios que requiere el evento en la<br />

comunidad.<br />

• Encontrar los servicios que requiere el evento cultural muy<br />

elevado de precios.<br />

Elaborar el plan de trabajo de acuerdo a los servicios del<br />

lugar, personas, alimentos y bebidas.<br />

Verificar que el plan de trabajo elaborado corresponda<br />

con los servicios del lugar, personales, de alimentos y<br />

bebidas de los descritos en el contrato, tiempo y<br />

espacio.<br />

Revisar el contenido de las listas de verificación de los<br />

comités de organización que corresponden a las<br />

características del evento a realizar.<br />

55


Nombre Caracteristicas de un plan de trabajo para un evento cultural. No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Conocimiento<br />

s a adquirir<br />

Lee y analiza la información que se presenta acerca de las características<br />

más importantes que deben de considerarse en un plan de trabajo.<br />

Uso y<br />

características de<br />

un plan de trabajo.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

56<br />

Mostrando las características que<br />

tienen los planes de trabajo para<br />

evento culturales.


Aspectos a considerar para elaborar el plan de trabajo:<br />

57


Actividad:<br />

Realiza un listado a manera de borrador de todo lo que considerarías si tú fueras el que<br />

realizaras un evento cultural.<br />

Nombre<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Conocimiento<br />

s a adquirir<br />

Características de los comités de organización para un evento<br />

cultural.<br />

60<br />

No. 4<br />

Lee y analiza la información que se presenta acerca de las características<br />

más importantes que deben de considerarse en los comités de<br />

organización.<br />

Comités de<br />

organización para<br />

un evento cultural.<br />

Listas de<br />

verificación.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

Mostrando las características que<br />

tienen los comités de organización<br />

para un evento cultural.


Cuando se pretende realizar un evento cultural, se forman comités con la finalidad de alcanzar<br />

objetivos específicos. Al delegar el proceso de organización se contribuye a que el plan de trabajo se<br />

lleve a cabo en forma fluida.<br />

El comité de organización del evento debe crear subcomités; grupos de personas a cargo de la<br />

organización de partes especificas del evento. Cada subcomité tiene la responsabilidad de planificar<br />

la logística y dirigir las actividades específicas de su área de responsabilidad.<br />

Cada subcomité deberá de realizar su evaluación al término del evento cultural, el comité debe de<br />

realizar un resumen que contenga lo que funciono y no funciono. Sus sugerencias deberán ser muy<br />

productivas para el año siguiente.<br />

Las listas de verificación es un instrumento que contiene criterios e indicadores a partir de los cuales<br />

se miden y evalúan las características del evento cultural, comprobando si se van cumpliendo en<br />

tiempo y forma.<br />

61


Nombre El plan de trabajo y comités específicos de la Expo- Turismo No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

NOMBRE DEL EVENTO CULTURAL:<br />

INSTITUCIÓN: Colegio de Estudios científicos y Tecnológicos de Baja California Sur.<br />

Plantel 03 Santiago.<br />

OBJETIVO DEL EVENTO:<br />

Lee y analiza la información que se te presenta del plan de trabajo de la<br />

expo turismo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Proporcionar Servicios de Información del Patrimonio Turístico Nacional.<br />

62<br />

Mostrando el orden en que se deben<br />

de considerar las actividades en un<br />

plan de trabajo.<br />

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,<br />

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.<br />

Analizando la información presentada en el plan de trabajo para que sea<br />

valorada.


SEDE: Cancha deportiva del Cecyt-03 Santiago, B.C.S.<br />

FECHA: Mayo del 2010. HORA: 10:00 Inauguración.<br />

PONENTES: Alumnos de segundo semestre de la carrera de técnico en turismo.<br />

PARTICIPANTES: Empresarios, padres de familia, estudiantes del nivel básico, medio<br />

superior de las comunidades aledañas y comunidad en general.<br />

CANTIDAD ESTIMADA: 300 personas.<br />

RESPONSABLE: Lic. Raquel Rivas Rivera<br />

PLAN DE TRABAJO.<br />

OBJETIVOS ACTIVIDADES PERIODO DE<br />

63<br />

TIEMPO<br />

1. Preparativos administrativos. Responsable: Lic. Alejandro Mier Bautista<br />

Papelería Membretar la<br />

papelería del<br />

evento<br />

Un mes antes<br />

del evento<br />

RESULTADOS<br />

ESPERADOS.<br />

Contar con la<br />

papelería<br />

membretada para<br />

hacer las<br />

solicitudes<br />

pertinentes.


Combustible Solicitar el<br />

combustible<br />

de vehículos<br />

Impresiones especiales. Impresión de<br />

invitaciones<br />

64<br />

20 días antes<br />

del evento<br />

20 días antes<br />

del evento<br />

Solicitar a las<br />

delegaciones el<br />

apoyo del<br />

combustible<br />

Tener el listado<br />

de invitados para<br />

el evento expo-<br />

turismo.<br />

2. Material de trabajo. Responsable: Lic. Helizabeth Aguilar Villavicencio<br />

Elaboración de Stand<br />

rústicos<br />

Comprar<br />

material<br />

Elaboración<br />

de stands.<br />

Ambientación<br />

del stand<br />

Vestuarios Elaboración<br />

Alimentos representativos<br />

de cada estado.<br />

de<br />

vestuarios.<br />

Compra de la<br />

materia<br />

prima.<br />

Dos meses<br />

antes del<br />

evento.<br />

Dos meses<br />

antes de la<br />

fecha.<br />

Un día antes<br />

del evento,<br />

Dos meses<br />

antes<br />

Tres días antes<br />

del evento.<br />

Un día antes<br />

Tener los stands<br />

armados y<br />

decorados el día<br />

del evento.<br />

Tener los<br />

vestuarios de los<br />

32 estados de la<br />

república listos.<br />

Mostrar los<br />

platillos de los 32<br />

estados el día


Elaboración<br />

de platillos<br />

Montaje de<br />

platillos.<br />

Comprar<br />

desechables<br />

(vasos,<br />

platos,<br />

tenedores,<br />

servilletas)<br />

Renta de<br />

manteles.<br />

Música de cada estado Grabar la<br />

Carteles de información<br />

turística<br />

música típica<br />

de cada<br />

estado de la<br />

república.<br />

Enviar a la<br />

imprenta los<br />

carteles de la<br />

información<br />

turística.<br />

65<br />

del evento<br />

Mismos día del<br />

evento<br />

Ocho días<br />

antes del<br />

evento.<br />

Un día antes<br />

del evento<br />

20 días antes<br />

del evento.<br />

Quince días<br />

antes del<br />

evento.<br />

del evento.<br />

Tener los<br />

desechables<br />

para el montaje y<br />

la degustación el<br />

día del evento.<br />

Realizar el<br />

montaje de<br />

mesas antes de<br />

iniciar el evento.<br />

Tener un CD de<br />

toda la música y<br />

un respaldo<br />

antes de iniciar<br />

el evento.<br />

Tener los<br />

carteles<br />

impresos y<br />

montados un día<br />

antes de la expo.


3. Simbología y Organización Responsable: Lic. Alberto Rosas Soto<br />

Carteles con el nombre del<br />

stand.<br />

Mandar<br />

imprimir los<br />

carteles de<br />

4x4<br />

distintivos<br />

de cada<br />

stand.<br />

Mandar a<br />

imprimir<br />

cartel de<br />

bienvenida<br />

a la expo.<br />

66<br />

Quince días antes<br />

del evento<br />

Quince días antes<br />

del evento<br />

4. Gastos de la Sede. Responsable: Lic. Alejandro Mier Bautista<br />

Equipo audiovisual Renta de<br />

sonido,<br />

micrófonos<br />

Inauguración Mandar hacer<br />

el moño para<br />

inauguración<br />

Una semana<br />

antes del evento.<br />

Una semana<br />

antes<br />

Tener los<br />

carteles tres<br />

días antes del<br />

evento para ser<br />

montados en<br />

cada uno de los<br />

stands.<br />

Montarlo a la<br />

entrada del<br />

plantel dos días<br />

antes del<br />

evento.<br />

Tener el sonido<br />

en la institución<br />

un día antes<br />

del evento.<br />

Montar el moño<br />

en la entrada<br />

principal de la<br />

expo 1 hora<br />

antes del<br />

evento.


Decoración de cada Stand<br />

con papel picado.<br />

Escenografía de cada<br />

stand de<br />

la república mexicana.<br />

Comprar el<br />

papel para<br />

hacer las<br />

banderas<br />

representativas.<br />

Elaborar los<br />

mapas, montar<br />

las fotografías,<br />

hacer los<br />

carteles, etc.<br />

De cada estado<br />

67<br />

Un mes antes Decorar con<br />

Iniciando el<br />

semestre, hacer<br />

el material<br />

conforme se<br />

vayan viendo los<br />

temas en el<br />

Submódulo.<br />

papel picado<br />

cada stand dos<br />

horas antes del<br />

evento,<br />

Montar la<br />

escenografía<br />

de cada estado<br />

en el stand un<br />

día antes del<br />

evento.


5. Promoción. Responsable: Lic. Ma. Dolores Castro Rosas<br />

Convocatoria e invitación Hacer la<br />

convocatoria<br />

y la invitación<br />

a la expo.<br />

Programa de inauguración Hacer el<br />

programa<br />

artístico –<br />

musical para<br />

la<br />

inauguración<br />

68<br />

Quince días antes<br />

del evento<br />

Quince días antes<br />

del evento.<br />

Tener los dos<br />

elementos<br />

listos para<br />

entregarse en<br />

tiempo y forma<br />

a los invitados.<br />

Tener un breve<br />

programa<br />

significativo<br />

para la expo.<br />

6. Relaciones públicas (Cortesías a visitantes) Responsable: Lic. Rebeca Pineda<br />

Compra de cortesías para la<br />

inauguración.<br />

Agua<br />

embotellada.<br />

Cortesías<br />

para<br />

degustación<br />

de<br />

alimentos.<br />

Servicio de<br />

café y<br />

refrescos<br />

Sidra para el<br />

brindis de<br />

inauguración<br />

Una semana antes<br />

del evento.<br />

Contar con un<br />

buen servicio<br />

para la<br />

atención de<br />

invitados.


7. Elaboración de croquis ubicación de Stands. Responsables: Amalia González de la<br />

Peña y Rafael Ojeda Castro.<br />

Croquis Elaboración<br />

de croquis<br />

para<br />

ubicación de<br />

Stands.<br />

69<br />

Quince días antes<br />

del evento.<br />

Considerando TODAS las<br />

actividades de un evento<br />

cultural en el plan de<br />

trabajo, este será más<br />

eficiente.<br />

Ubicar los<br />

stands con un<br />

orden y<br />

espacio<br />

adecuado.


Nombre Lista de verificación de un comité de la Expo- Turismo No. 4<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee y analiza la información que se te presenta en las listas de<br />

verificación de la expo turismo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

70<br />

Mostrando el orden en que se deben<br />

de considerar los elementos en un<br />

plan de trabajo.<br />

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia<br />

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.<br />

Analizando la información presentada en el plan de trabajo para que sea<br />

valorada.


RESPONSABL<br />

E<br />

Lic. Raquel Rivas<br />

Rivera<br />

Lic. Alejandro Mier<br />

Bautista<br />

Lic. Helizabeth<br />

Aguilar V.<br />

Lic. Helizabeth<br />

Aguilar V.<br />

Lic. Alberto Rosas<br />

Soto<br />

Lic. Alejandro Mier<br />

Bautista<br />

Lic. Ma. Dolores<br />

Castro Rosas<br />

Lic. Rebeca Pineda<br />

COMITES DE ORGANIZACIÓN DE LA EXPO – TURISMO.<br />

COMITÉS SUBCOMITÉS FECHA ACTIVIDADES<br />

Evento General - Reuniones<br />

generales<br />

- Cronograma de<br />

Preparativos<br />

administrativos<br />

Material de<br />

trabajo.<br />

Material de<br />

trabajo.<br />

Simbología y<br />

Organización<br />

Gastos de la<br />

Sede<br />

actividades.<br />

- Solicitud de<br />

apoyos.<br />

- Elaboración de<br />

stand.<br />

- Montaje de<br />

stand.<br />

- Escenografía de<br />

stand.<br />

- Alimentos<br />

representativos<br />

de cada estado.<br />

- Música<br />

representativa de<br />

cada estado<br />

- Coordinación de<br />

los alumnos que<br />

proporcionaran<br />

información<br />

patrimonio<br />

del<br />

turístico nacional.<br />

- Diseño de<br />

carteles<br />

cada stand.<br />

para<br />

- Diseño de cartel<br />

de bienvenida<br />

- Cotización de<br />

servicios<br />

- Compras.<br />

Promoción - Diseño<br />

invitación.<br />

de<br />

- Elaboración<br />

programa<br />

artístico.<br />

de<br />

Relaciones<br />

públicas<br />

(Cortesías a<br />

visitantes)<br />

- Edecanes<br />

71<br />

Inicio de<br />

semestre<br />

Un mes<br />

antes del<br />

evento<br />

Una semana<br />

después de<br />

reunión<br />

general.<br />

Una semana<br />

después de<br />

reunión<br />

general<br />

15 días<br />

antes del<br />

evento.<br />

Una semana<br />

antes del<br />

evento.<br />

Quince días<br />

antes del<br />

evento<br />

Una semana<br />

antes<br />

-Formar los subcomités, agendar las<br />

reuniones de los comités<br />

- Elaborar oficios a delegaciones.<br />

- Elaborar oficios a empresas<br />

solicitando descuentos especiales.<br />

- Coordinación del armado de Stand<br />

rústicos.<br />

- Coordinación de los artículos para<br />

montaje de Stand.<br />

- Coordinación para elaboración de<br />

materiales para escenografía.<br />

- Coordinación de los alimentos que<br />

se elaboraran.<br />

- Coordinación para la preparación de<br />

la información que se dará de cada<br />

estado.<br />

- Cotización en imprentas.<br />

- Ordenar pagar y recoger el material<br />

solicitado.<br />

- Contratación de equipo.<br />

- Realización de compras en La Paz y<br />

San José del Cabo.<br />

- Coordinación para el diseño de la<br />

invitación.<br />

- Coordinación para los números que<br />

se presentaran en inauguración.<br />

- Coordinación de uniforme, lugares y<br />

actividades de las edecanes.


Cada uno de los comites y subcomites deberá de realizar su lista de verificación para que no se<br />

olvide delegar ninguna de las responsabilidades y no se olviden realizar las actividades necesarias en<br />

el evento cultural.<br />

A continuación se muestra un ejemplo de lista de verificación de un comité de la Expo – Turismo del<br />

Cecyt-03.<br />

COMITÉ: MATERIAL DE TRABAJO.<br />

SUBCOMITE: ELABORACIÓN DE STAND<br />

LISTA DE VERIFICACION.<br />

RESPONSABLE: HELIZABETH AGUILAR V.<br />

COLABORADORES: ING. LUCIO ORTEGA GARCIA<br />

SEBASTIAN COTA ORANTES, LINO MARQUEZ LARA, RAÚL<br />

MANRIQUEZ.<br />

1 REUNION 2 REUNION 3 REUNION<br />

REVISADO: LIC. RAQUEL RIVAS RIVERA ______________ ____________<br />

FECHA: 15 DE FEBRERO 15 DE MARZO 15 DE ABRIL<br />

NO ? SI ASPECTO NOTAS<br />

- Número de stand<br />

que se elaborarán<br />

Se elaborarán un Stand uno por cada estado de la<br />

república.<br />

- Material requerido La lista de materiales ya se tiene falta capturarla y<br />

entregarla al subcomité de compras.<br />

- Mano de obra Ya aceptaron la elaboración de los Stand los<br />

colaboradores. Falta organizar a los alumnos que<br />

trabajaran con ellos.<br />

- Fecha<br />

listos<br />

de Stand<br />

- Ubicación de cada<br />

uno de los stand<br />

rústicos<br />

Falta la lista de los alumnos que trabajaran.<br />

Falta la fecha de recepción de materiales necesarios.<br />

Falta el croquis que elaborará el comité correspondiente.<br />

72


Nombre Nuestro evento cultural. No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Elabora:<br />

Elabora un plan de trabajo de acuerdo al evento cultural que el equipo<br />

realizará. Establece en cada una de las actividades un responsable.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

El plan de trabajo de acuerdo al evento cultural que el equipo considere. Podrás<br />

realizarlo en el formato que tu maestra (o) te indique. Trata de considerar todas las<br />

actividades de tu evento para que quede todo en el plan.<br />

Establece los comités de organización para tu evento cultural.<br />

Elabora las listas de verificación de los comités.<br />

73<br />

Solicitando un plan de trabajo con<br />

todos los elementos, en tiempo y<br />

forma especifico.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de<br />

métodos establecidos.<br />

Realizando por equipo un plan de trabajo de un evento cultural.<br />

• No considerar todas las actividades en el plan de trabajo.<br />

• Considerar actividades que realmente no se podrán efectuar.<br />

• Hacer un plan de trabajo irreal, (muy costoso).


Nombre Presentando nuestro proyecto de evento cultural. No. 1<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Planear el evento cultural.<br />

Elaborar el plan de trabajo de acuerdo a los servicios del lugar, personas,<br />

alimentos y bebidas.<br />

Verificar que el plan de trabajo elaborado corresponda con los servicios del<br />

lugar, personales, de alimentos y bebidas de los descritos en el contrato,<br />

tiempo y espacio.<br />

Revisar el contenido de las listas de verificación de los comités de<br />

organización que corresponden a las características del evento a realizar.<br />

Prepara el plan de trabajo, los comités de organización y las listas de verificación<br />

de las actividades planeadas en el ejercicio anterior en una presentación de Power<br />

Point y preséntala a tu maestra (o) y compañeros de grupo. Feliciten al equipo que<br />

presento el mejor trabajo y enriquezcan el trabajo del equipo.<br />

Solicite le presenten el plan de trabajo con los comités establecidos y las listas de<br />

verificación en Power Point, para que puedan ser comparados los trabajos. Será<br />

su criterio si considera se puedan realizar todos los proyectos de evento cultural,<br />

solo uno o algunos por todo el grupo.<br />

Cañón, pantalla, computadora, programa de Power Point.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

74<br />

Solicitando en tiempo y forma el plan de<br />

trabajo, los comités organizadores y las listas<br />

de verificación.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos<br />

Elaborando un plan de trabajo donde proponga soluciones a problemáticas que se<br />

le irán presentando.


- Los alumnos no saben manejar el Power Point.<br />

- No se cuente en la institución con el programa<br />

- No se cuente con cañón para proyección de proyecto.<br />

La planeación de eventos culturales es una actividad enriquecedora ya que además de estar en un<br />

contacto directo con diferentes tipos de cultura, te permite relacionarte con diversidad de personas<br />

además de adentrarte a conocimientos muy técnicos como el de de audio, iluminación, que te<br />

servirán cuando menos lo imagines.<br />

Se están necesitando cada día más gente capacitada para llevar a cabo eventos culturales exitosos.<br />

La planeación de eventos culturales es trascendental debido a que:<br />

− Define una dirección: Establece un esfuerzo coordinado para alcanzar los fines. Todos saben<br />

hacia donde van.<br />

− Reduce el impacto del cambio: Reduce la incertidumbre.<br />

− Minimiza el desperdicio de recursos: Reduce las acciones inútiles para alcanzar los fines.<br />

− Establece criterios para controlar: Nos permite saber si el objetivo del evento cultural se<br />

cumplió.<br />

Planear los eventos culturales permite también la asignación correcta de personas y<br />

funciones. Cuando los organizadores definen la misión y objetivos del evento, las funciones<br />

para el equipo de trabajo será un éxito.<br />

Deseando que los conocimientos y habilidades vistas en esta competencia te hayan resultado<br />

realmente interesante.<br />

75


Contratar el evento cultural. 2<br />

1. ¿Para qué hacer un contrato?<br />

2. ¿Cómo realizo las verificaciones?<br />

1. El contrato de música.<br />

2. Verificando el evento cultural.<br />

1. Buscando nuestros contratos.<br />

2. Elaborando mis listas de verificación para mi evento.<br />

1. Elaborando mis contratos.<br />

1. Llenando las listas de mi evento.<br />

77


Contratar un evento cultural, implica el conocimiento de los servicios precisos que requerirá dicho evento. En<br />

esta competencia adquirirás las habilidades y conocimientos con los cuales tú podrás realizar la contratación de<br />

todos los servicios que tu evento requerirá desde el lugar donde se realizará hasta las luces pirotécnicas que se<br />

podrán visualizar el día de la inauguración del evento. Esta competencia te proporcionará las herramientas y<br />

estrateg8ias para que logres pactar las necesidades al tiempo, forma y presupuesto adecuado. Muchas<br />

estrategias te las proporcionara tu maestra o maestro, con su experiencia y guía.<br />

Bienvenido……. A tú guía.<br />

HABILIDAD:<br />

Observar que el contrato firmado corresponde a los<br />

requerimientos del cliente.<br />

Aplicar las políticas especificadas en el contrato para<br />

su desarrollo.<br />

78


Nombre ¿Para qué hacer un contrato? No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Conocimiento<br />

s a adquirir<br />

¿Qué es un contrato?<br />

Lee y analiza la información que se te muestra relacionada a las<br />

características de un contrato.<br />

Políticas de<br />

contratación para<br />

un evento cultural.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre dos o<br />

más individuos, describe pólizas, procedimientos que se obligan sobre materia o cosa, define<br />

responsabilidades individuales.<br />

79<br />

Lectura de comprensión,<br />

relacionada a lo que es un<br />

contrato y las políticas que se<br />

manejan en el mismo.


¿Para qué sirve?<br />

Para regular los acuerdos de ambas partes. Normalmente representa un escrito donde se estipulan<br />

todas las bases, procedimientos y efectos que se obtendrán de dicho acuerdo. Precisamente, la<br />

razón por la que se expiden contratos, es para que quede bien definido quien será el responsable de<br />

cada acción contemplada en él.<br />

¿Qué beneficios ó perjuicios podemos tener al no trabajar con un contrato?<br />

Si la decisión es trabajar sin un contrato de por medio, podemos considerar los siguientes aspectos:<br />

Se tendrán a favor el beneficio de la duda, el poder ampliar plazos sin problema y entregar solo lo que<br />

a nosotros se nos haga necesario, o al ritmo que “se dé” la situación. A nuestra consideración<br />

representa el enfrentar más prejuicios, ya que al no tener un contrato no tenemos ninguna seguridad<br />

en cuanto a los pagos, ya sea, periodos de entrega o cantidad estipulada. No hay un compromiso de<br />

la parte que recibe los servicios profesionales de pagar.<br />

¿Qué beneficios ó perjuicios podemos tener al trabajar con un contrato?<br />

Por otra parte el beneficio del contrato es tener una prueba escrita de lo que ambas partes acordaron<br />

al inicio del proyecto, así no podrá haber dudas ni pretextos para no cumplir con lo estipulado. Como<br />

se mencionó, los perjuicios serían el tener que realizar cambios durante el proyecto, ya sea<br />

ampliación de plazos o de paga, agregados, etc. Lo que en dado caso podría representar multas o<br />

gastos acordados por este rubro.<br />

¿Qué es una política de contratación?<br />

Suele llamarse así al conjunto de medidas que regulan la celebración del contrato entre personas,<br />

grupos o entes públicos.<br />

EJEMPLO DE POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN:<br />

1. Toda solicitud deberá ser presentada por escrito, de contar con los espacios y<br />

servicios disponibles se someterá a la aprobación de la Dirección Ejecutiva<br />

remitiendo una cotización con las fechas de límite de pago de anticipo.<br />

2. Favor de especificar en su solicitud el programa, servicios y distribución planeada<br />

para los espacios solicitados, así como si está considerando música viva (banda<br />

de guerra, de música, charanga, conjuntos, tríos, mariachis, etc.). Se procurará no<br />

afectar intereses de eventos simultáneos, previamente agendados.<br />

3. Las reservaciones de fecha únicamente se consideran confirmadas mediante la<br />

firma del Contrato de Arrendamiento y el pago del 50% de anticipo. EL SALDO<br />

deberá ser depositado 15 días antes de la fecha del montaje del evento.<br />

80


4. Una semana antes del día de montaje (o evento) se deberá llevar a cabo la Cita<br />

Técnica; deberán traer su programa, distribución de los espacios y lista de todos<br />

sus requerimientos (externos e internos); donde se tomarán acuerdos de accesos<br />

y se revisará el Reglamento.<br />

5. No se podrá llevar a cabo el desarrollo de ningún montaje o evento hasta saldar el<br />

total de los espacios y servicios contratados y haber cumplido con la cita técnica.<br />

Antes de la fecha contratada para montaje no se recibirá ningún equipo, material<br />

o publicidad para su evento.<br />

6. El precio por arrendamiento es por el uso continuo de 8 horas. Las horas extras<br />

tendrán un cargo adicional del 15% sobre el total de la renta. El Centro de<br />

Convenciones no considera los tiempos para montaje/desmontaje, usted tendrá<br />

que contemplarlos en su solicitud o dentro de sus 8 horas.<br />

7. Para el caso de los eventos, exposiciones o espectáculos abiertos al público,<br />

deberán presentar para la firma del Contrato:<br />

· Copia por concepto de pago de Derechos del H. Ayuntamiento.<br />

· Acta Constitutiva de la Empresa/Asociación organizadora,<br />

· Copia de Registro de Inscripción de la Secretaria de Hacienda y Crédito<br />

Público (RFC).<br />

8. En caso de solicitar su evento con solamente 15 días de anticipación se hará un<br />

cargo del 15% adicional por gastos de Administración.<br />

9. Al cancelar un evento o espacios contratados con menos de 15 días de<br />

anticipación se tendrá que cubrir el 100% del costo de arrendamiento. Lo mismo<br />

aplica para los Servicios Adicionales solicitados.<br />

10. De igual manera los eventos que hayan solicitado por escrito una fecha y soliciten<br />

cambio de la misma en más de una ocasión se le hará una penalización del 15%<br />

adicional al monto de la próxima cotización.<br />

11. Somos proveedor exclusivo de los servicios de café (coffee break) y bocadillos.<br />

Puede solicitar cotizaciones sin compromiso. Los servicios de Alimentos y<br />

Bebidas contratados deberán de ser saldados antes de la fecha del evento.<br />

Evítenos la pena de negar los accesos, sino están<br />

cumplidas las Políticas de Contratación.<br />

ACTIVIDAD: Con toda la información leída, realiza un esquema donde establezcas la información<br />

más relevante.<br />

81


Nombre El contrato de música. No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee y analiza el contrato que se presenta encierra en un circulo las<br />

clausulas mas relevantes del mismo.<br />

Orden<br />

Se expresa y comunica<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

82<br />

Observación de elementos que<br />

integran un contrato.<br />

Fomentando la interpretación de mensajes pertinentes, mediante la<br />

utilización de medios.


Col. Scally<br />

Rio Humuya 637 nte.<br />

Teléfono: 8 18 72 00<br />

Contrato que celebran por una parte la C. Lic. Raquel Rivas Rivera presidenta del comité Expo – Turismo y por otra<br />

parte C. José Luis Ramos Archuntia en representación del grupo Compadres de Sinaloa se compromete a presentar<br />

al grupo musical el día 17 Abril del 2010 en la comunidad de Santiago, Baja California Sur. El horario del evento será<br />

de 10:00 Hrs a 14:00 Hrs. Quedando condicionado de la siguiente manera: 2 actuaciones de 1:45 minutos cada una.<br />

La contratante C. Lic. Raquel Rivas Rivera se compromete a pagar la cantidad de $45,000 restando $15,000 que será<br />

liquidado en efectivo al empezar la primera actuación del grupo.<br />

Este contrato se regirá bajo las siguientes clausulas:<br />

A. Compadres de Sinaloa no se hacen responsables por fallas de energía eléctrica o causas que impidan la<br />

actuación del grupo.<br />

B. El contratante se hace responsable por daños físicos a la integridad del grupo musical causados por<br />

pleitos o personas inconvenientes.<br />

C. El contratante se compromete a pagar los gastos que surjan en el evento (autores y compositores, cuota de<br />

paso, impuestos municipales, policía).<br />

D. En caso de la suspensión de la festividad por cuestiones climáticas después de haber empezado a trabajar<br />

el grupo se pagara el total del contrato.<br />

E. En caso de cancelación de este contrato, el anticipo no es reembolsable y se tendrá que avisar 15 días de<br />

antelación o de lo contrario se pagará en su totalidad.<br />

F. Los contratantes renuncian al fuero de sus domicilios y se someten al fuero de las autoridades de la ciudad<br />

de los Mochis, Sinaloa.<br />

Estando ambas partes de acuerdo, se firma este contrato en la ciudad de los Mochis, Sinaloa el día 26 de Marzo del<br />

2010.<br />

_____________________________________ ____________________________________<br />

Firma del representante Firma del contratante<br />

83<br />

Nombre: _Raquel Rivas Rivera<br />

Dirección: _Cirilo Mondragón #5<br />

Teléfono: _624 13 0 20 89


Nombre Buscando nuestros contratos. No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Enlista los servicios en los que tendrás que realizar contratos recuerda que<br />

pueden ser por equipo, mobiliario, lugar, artistas, todo dependerá del evento<br />

cultural que vayan a realizar. Una vez que el equipo tenga la lista soliciten a<br />

los prestadores de servicios una copia del contrato para que chequen las<br />

políticas de contratación. Analízalas con el resto del grupo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Enlista los prestadores de servicio donde realizaras los contratos para tu evento cultural. Estudia las<br />

políticas de contratación y presenta al grupo donde sea más conveniente realizar los contratos.<br />

84<br />

Solicitando orden los pasos que debe<br />

de realizar para establecer el contrato<br />

con los servicios que requiere su<br />

evento cultural.<br />

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,<br />

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.<br />

Solicitando a los alumnos estudien las políticas de contratación de los<br />

servicios que requerirá su evento cultural.<br />

Lee bien las<br />

clausulas de los<br />

contratos.<br />

Cuestiona lo que<br />

no te quede claro.


Nombre Elaborando mis contratos. No. 1<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Contratar el evento cultural.<br />

Observar que el contrato firmado corresponde a los requerimientos del cliente.<br />

Aplicar las políticas especificadas en el contrato para su desarrollo.<br />

Elabora los contratos del evento cultural, especificando las políticas de contratación y<br />

considerando los requerimientos del cliente.<br />

Solicita a los alumnos elaboren contratos del evento cultural, apóyalos y guíalos.<br />

Preséntales más ejemplos de contratos y comenta los problemas que legalmente<br />

pueden darse en el incumplimiento de las clausulas.<br />

Computadora, internet, cañón, pantalla, contratos varios.<br />

Orden<br />

- No encontrar el prestador que te ofrezca lo que requieres.<br />

- No quieran proporcionar copias de contratos.<br />

- El presupuesto no alcance, para contratar todo lo que se requiere.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

85<br />

Solicitando los contratos elaborados en orden.<br />

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,<br />

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.<br />

Elaborando contratos para un evento cultural en equipos.


HABILIDAD:<br />

Verificar que las características del evento cultural correspondan a<br />

los requerimientos del cliente.<br />

Verificar que el alquiler del auditorio y espacios para desarrollar el<br />

evento cultural este de acuerdo con los requerimientos del cliente.<br />

Verificar que las operaciones de servicios para eventos culturales<br />

correspondan al presupuesto, cartera de servicios disponible y<br />

requerimientos del cliente.<br />

Nombre ¿Cómo realizo las verificaciones? No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

- El cliente tenga diferentes requerimientos.<br />

- El contrato tiene clausulas que el cliente no acepta.<br />

- El contrato no es firmado por el cliente.<br />

Lee y analiza la información que a continuación se te proporciona relacionada a<br />

la verificación de características, alquiler y operaciones del evento cultural.<br />

Adaptación de listas<br />

de verificación de<br />

características,<br />

alquiler y<br />

operaciones.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

86<br />

Lectura de comprensión.


Aunque vayas a realizar un evento cultural con poco presupuesto o un mega evento tendrás que<br />

cuidar el servicio al cliente ya que es y será el factor más importante para que seas recomendado, y<br />

tengas la posibilidad de seguir siendo un excelente coordinador.<br />

El conseguir y mantener clientes son los dos componentes más importantes para el éxito de una<br />

empresa. Sin clientes, ¿qué puede importar? Sin clientes, ¿hacen falta ejecutivos, departamentos de<br />

contabilidad, de marketing, de mantenimiento o de cualquier otra área de la empresa? ¡Claro que no!<br />

Entonces, ¿cómo hacemos para que nuestro negocio obtenga el favor de los clientes y se convierta<br />

en el proveedor número uno?<br />

La gente escoge hacer negocios con usted por muchas razones diferentes. Puede ser un producto<br />

innovador, una campaña de marketing brillante que convence hasta al gato, una excelente reputación<br />

ganada a través de los años o una marca con un significado especifico para cierto segmento del<br />

mercado. La mayoría de las veces la verdadera magia en la relación con los clientes se encuentra en<br />

la calidad del servicio que la empresa les presta a sus clientes.<br />

Las personas deciden contratar eventos culturales con las empresas basado en la calidad del trato<br />

que reciben. Casi siempre la relación entre cliente y proveedor es lo más importante, independiente<br />

de cuán grande sea el evento. Los clientes leales son creados principalmente por las excelentes<br />

relaciones entre las partes envueltas.<br />

Por eso es tan importante que en el evento cultural organizado se cumpla todo lo que el cliente te<br />

está requiriendo, ya sea en espacios, servicios, todo lo que este pactado en el contrato.<br />

Listas de verificación:<br />

Documento de trabajo que describe los aspectos del sistema de calidad que pueden ser utilizados por<br />

los comités de organización de un evento cultural y con el cual, verifican que se cumplen los<br />

objetivos y alcance del evento. También se le conoce como Check List.<br />

Las listas de verificación deberán de ser realizadas con especificaciones muy concretas que nos<br />

permitan realmente evaluar:<br />

A. Que las características del evento cultural correspondan a los requerimientos del<br />

cliente.<br />

B. El alquiler del auditorio y espacios para desarrollar el evento cultural correspondan a<br />

los requerimientos del cliente.<br />

C. Las operaciones de servicios correspondan al presupuesto del evento cultural.<br />

87


Nombre Verificando el evento cultural No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa y analiza la siguiente lista de verificación de un evento cultural.<br />

Orden<br />

Se expresa y comunica<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

88<br />

Observación de elementos que<br />

integran una lista de verificación de<br />

un evento cultural.<br />

Fomentando la interpretación de mensajes pertinentes, mediante la<br />

utilización de medios.


EVENTO: EXPO ‐ TURISMO<br />

FECHA: 15 DE ABRIL 2010.<br />

LISTA DE VERIFICACION PREVIA AL EVENTO.<br />

RESPONSABLE: LIC. RAQUEL RIVAS RIVERA<br />

TELEFONO: 624 13 020 89<br />

SECRETARIA: MARIA DE LOS ANGELES OJEDA<br />

REVISADO: LIC. RAQUEL RIVAS RIVERA<br />

FECHA: 15 DE ABRIL<br />

NO ? SI ASPECTO NOTAS<br />

- Revisar las actividades de cada uno de<br />

los comités.<br />

- Revisar los acuerdos tomados en<br />

reuniones anteriores.<br />

- Los stand montados<br />

- Los arreglos para montaje listos<br />

- Equipo de proyección<br />

- Equipo de sonido<br />

- Edecanes<br />

- Invitaciones entregadas<br />

- Grupo musical<br />

- Programa de inauguración<br />

- Alumnos que proporcionaran la<br />

información<br />

- Platillos de cada estado<br />

89


- Música de cada estado<br />

- Materiales para escenografía de cada<br />

edo.<br />

- Brindis<br />

- Moño para inauguración<br />

- Carteles para cada stand<br />

- Cartel de bienvenido<br />

90<br />

La lista de verificación<br />

anterior al evento cultural<br />

debe de contener todos<br />

los requerimientos que el<br />

cliente solicita.


Nombre Elaborando mis listas de verificación para mi evento. No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Elabora las listas de verificación para los requerimientos del evento, para el lugar<br />

donde se desarrollara el evento y para las operaciones de servicios que requieren<br />

para el desarrollo del evento cultural.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

91<br />

Entregando en tiempo y forma las listas de<br />

verificación de acuerdo a los requerimientos<br />

del evento cultural.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la<br />

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Realizando las listas de verificación de acuerdo a los diversos requerimientos del<br />

evento.<br />

- Falten incluir aspectos en las listas de verificación.<br />

- Al realizar las listas se consideren cosas que el cliente no<br />

solicito.<br />

- Los aspectos no correspondan al presupuesto del evento.


Nombre<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Llenando las listas de mi evento<br />

Contratar el evento cultural.<br />

Verificar que las características del evento cultural correspondan a los<br />

requerimientos del cliente.<br />

Verificar que el alquiler del auditorio y espacios para desarrollar el<br />

evento cultural este de acuerdo con los requerimientos del cliente.<br />

Verificar que las operaciones de servicios para eventos culturales<br />

correspondan al presupuesto, cartera de servicios disponible y<br />

requerimientos del cliente.<br />

Llena las listas de verificación que hicieron en equipo para tu evento.<br />

Revisa las listas de verificación que realizo cada uno de los equipos y oriéntalos<br />

si es necesario.<br />

Hojas impresas.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

92<br />

No<br />

.<br />

Realizando la verificación del evento<br />

cultural con las listas realizadas.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Realizando las listas de acurdo a los requerimientos de su evento.<br />

2


- Los requerimientos del cliente no están claros<br />

- La cotización no corresponde a los servicios que el cliente<br />

requirió.<br />

93


Esta guía es concebida como un medio de aprendizaje en la educación técnica de nivel medio<br />

superior, que sin ser un sustituto del docente, sirve de apoyo a la dinámica del proceso, al orientar la<br />

actividad del alumno en el aprendizaje desarrollador, a través de situaciones problemáticas y tareas<br />

que garanticen la apropiación activa, crítico - reflexiva y creadora de los contenidos, con la adecuada<br />

dirección y control de sus propios aprendizajes.<br />

La guía se integra de dos competencias: Planear el evento cultural y contratar el evento cultural. La<br />

forma de evaluar el presente Submódulo es en primer término considerando los instrumentos de<br />

evaluación, los cuales determinan el producto y el desempeño, derivados de cada una de las<br />

prácticas integradoras plasmadas en la guía.<br />

94


• Buendía, Juan Manuel. Organización de Reuniones. Editorial Trillas.<br />

• Cravioto Magallón, Tonatiuh. Organización de Congresos y Convenciones. Editorial Trillas.<br />

• Richero, Alicia. Eventos. Editorial Trillas.<br />

• Antologías de Agencia de Viajes del Instituto Politécnico Nacional<br />

• Acerenza, Miguel Ángel. Agencia de Viajes. Editorial Trillas.<br />

• De la Torre, Francisco. Agencia de Viajes y Transportación. Editorial Trillas.<br />

• Bell L., Martin. Mercadotecnia, concepto y estrategia. Editorial CECSA.<br />

• Cárdenas Tabares, Fabio. Comercialización del Turismo. Editorial Trillas.<br />

• Barragán del Río, Luís. Hotelería. Editorial Instituto Politécnico Nacional.<br />

• Secretaría de Turismo. Operación de Turismo Receptivo y Nacional. Editorial Limusa.<br />

95


EVENTOS DE NEGOCIOS: Eventos en los que se reúne un grupo de personas con intereses en<br />

común, como congresos, seminarios, foros, conferencias, salas de juntas. Pueden tener varios días<br />

de duración, en donde se incluyen diversos tipos de alimentos, puede considerar servicios de<br />

hospedaje y transporte.<br />

EVENTOS SOCIALES: Son generalmente fiestas, como bodas, graduaciones, quince años. En<br />

general su duración es de horas, incluye alimentos, bebidas, música, animador, etc.<br />

EVENTOS CULTURALES: Reuniones generalmente de corta duración como cócteles,<br />

presentaciones de libros, rueda de prensa, etc.<br />

GARANTÍA DE BLOQUEO DE CUARTOS: Es un convenio ente el hotel y la organización fiadora,<br />

por el que se otorga primeramente un número mínimo de habitaciones durante un periodo especifico<br />

bajo garantía de pago por la organización fiadora, aunque no llegue a ocuparse las habitaciones.<br />

GARANTÍA DEL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: Facilidad para el mínimo de personas<br />

que han de ser atendidas; será requerida por el hotel con 24 horas de anticipación. El pago se basa<br />

en el número garantizado.<br />

GARANTÍA DE RESERVACIÓN DE HABITACIONES: El hotel se compromete a retener las<br />

habitaciones sin importar la hora de llegada del huésped. Esta garantía se aplica de igual manera<br />

cuando se trata de una estancia prolongada.<br />

GRUPOS DEPORTIVOS: Concurren a espectáculos en donde muestran su fuerza física y agilidad<br />

mental. Los ejemplos clásicos son olimpiadas, los juegos centroamericanos y los panamericanos.<br />

GRUPOS TURISTICOS: Son conjunto de personas con un interés común, que parte de un cierto<br />

destino hacia un lugar determinado, a fin de conocer la cultura, arqueología, bellezas naturales y las<br />

diversiones del mismo.<br />

96


IMPREVISTOS: Son otros cargos registrados en el folio del huésped por instrucciones del gerente.<br />

Puede incluir uno o varios alimentos, según se trata del plan americano o plan americano modificado.<br />

PAQUETES: Plan que se basa en un cargo que lo incluye todo (habitación, impuestos, alimentos y<br />

otros servicios).<br />

PLANEACIÓN: Es la selección conciente de determinada línea de acción, que se distingue de las<br />

acciones adoptadas por costumbres, por impulsos irracionales e inclusive por ignorancia, es decir,<br />

consiste en seleccionar entre las alternativas posibles, lo que va a realizarse<br />

POLÍTICA: Es un planteamiento general que guía o norma la actuación o desarrollo de las acciones<br />

del personal del hotel.<br />

PLAN DE MERCADOTECNIA: Se define como la serie ordenada, sistematizada y proyectada de<br />

acciones que anticipan y prevén la adecuación en el tiempo de la respuesta comercial del hotel.<br />

SEMINARIO: En este tipo de eventos, los participantes se dedican a escuchar a los expertos,<br />

recibiendo capacitación.<br />

SERVICIO DEL EVENTO: Se refiere a los diversos servicios necesarios para llevar a cabo el evento,<br />

como el lugar, el personal que apoyara su realización (meseros, edecanes, animadores, maestro de<br />

ceremonias= y tipo de alimentos y bebidas que se servirán.<br />

SERVICIOS PROPIOS: Son los servicios del evento que pertenecen al establecimiento.<br />

SERVICIOS ADICIONALES: Son los servicios que se solicitan por el cliente para realizar el evento,<br />

que no pertenecen al establecimiento, y son subcontratados.<br />

TARIFAS DE GRUPO: Estas son tarifas con descuentos especiales que se ofrecen a los pasajeros<br />

que viajan en grupos.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!