08.05.2013 Views

Plan de Manejo Parque Natural Regional Paramo del Duende ...

Plan de Manejo Parque Natural Regional Paramo del Duende ...

Plan de Manejo Parque Natural Regional Paramo del Duende ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E l m a n e j o<br />

y la conservación <strong>de</strong><br />

2<br />

Su vegetación y humedales (lagos, lagunas, pantanos<br />

y turberas) actúan como esponjas que sirven <strong>de</strong><br />

hábitat a muchas especies <strong>de</strong> animales y también como<br />

reservorio <strong>de</strong> carbono y materia orgánica, lo que es útil<br />

para mo<strong>de</strong>rar la contaminación atmosférica y el clima.<br />

Son a<strong>de</strong>más fuente <strong>de</strong> suelos fértiles que con el paso<br />

<strong>de</strong>l tiempo se <strong>de</strong>positan en áreas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y valles <strong>de</strong><br />

alturas inferiores.<br />

páramos en Colombia<br />

En nuestro país las normas nacionales han señalado<br />

la necesidad <strong>de</strong> proteger <strong>de</strong> manera especial ecosistemas<br />

estratégicos que sirven para la vida humana y que<br />

soportan la economía <strong>de</strong>l país. La Ley 99 <strong>de</strong> 1993 que<br />

creó el Sistema Nacional Ambiental hace énfasis para<br />

el caso específico <strong>de</strong> los páramos, los nacimientos <strong>de</strong><br />

agua y las zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos.<br />

El Gobierno Nacional estableció en el año 2001 el<br />

“Programa para el manejo sostenible y restauración <strong>de</strong><br />

ecosistemas <strong>de</strong> la alta montaña colombiana:<br />

PÁRAMOS”. Este programa <strong>de</strong>fine lineamientos<br />

generales para su gestión ambiental y para a<strong>de</strong>lantar<br />

acciones <strong>de</strong> investigación, restauración ecológica,<br />

consolidación <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s hídricas, y manejo y<br />

uso sostenible <strong>de</strong> sus recursos naturales.<br />

Mayores amenazas a los páramos<br />

y a los ecosistemas altoandinos<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Ampliación <strong>de</strong> la agricultura comercial <strong>de</strong> papa con téc-<br />

nicas <strong>de</strong> labranza que aumentan la erosión <strong>de</strong>l suelo y<br />

uso intensivo <strong>de</strong> agroquímicos contaminantes.<br />

Creación <strong>de</strong> potreros poco tecnificados para gana<strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong> leche con manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> pasturas introduci-<br />

das o nativas y continuo sobrepastoreo.<br />

<strong>Plan</strong>taciones forestales industriales con especies exó-<br />

ticas que reemplazan la diversidad y funciones <strong>de</strong> la<br />

vegetación nativa.<br />

Posteriormente, el Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

dictó las resoluciones 769 <strong>de</strong> 2002 y 839 <strong>de</strong> 2003 en las<br />

que se fijaron las directrices para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

llamados “Estudios <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> los páramos”<br />

<strong>de</strong>l país y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> “<strong>Plan</strong>es <strong>de</strong> manejo<br />

ambiental <strong>de</strong> los páramos”. En <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas<br />

normas, las Corporaciones autónomas regionales han<br />

venido avanzando en el diagnóstico <strong>de</strong> los principales<br />

problemas <strong>de</strong> los páramos, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias<br />

y la puesta en marcha <strong>de</strong> acciones concretas para<br />

proteger los páramos y ecosistemas asociados.<br />

Para el páramo <strong>de</strong>l Duen<strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> manejo<br />

consensuada entre autorida<strong>de</strong>s ambientales, comunida<strong>de</strong>s<br />

locales, organizaciones gubernamentales y organizaciones<br />

no gubernamentales, ha sido la <strong>de</strong> <strong>Parque</strong><br />

<strong>Natural</strong> <strong>Regional</strong>; dicho proceso <strong>de</strong> concertación dio<br />

lugar a su <strong>de</strong>claratoria mediante el Acuerdo CD 029 <strong>de</strong><br />

2005, <strong>de</strong> la Corporación Autónoma <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l Valle

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!