08.05.2013 Views

2006 • 2010 Fight Poverty - Unasc

2006 • 2010 Fight Poverty - Unasc

2006 • 2010 Fight Poverty - Unasc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTICIAS DE LOS CONTINENTES<br />

JAPON<br />

La Asociación japonesa de antiguas alumnas del Sagrado<br />

Corazón (JASH) es una asociación nacional que coordina<br />

ocho asociaciones locales de antiguas del Sagrado<br />

Corazón. Las presidentas de dichas asociaciones, lo<br />

mismo que las de los tres comités JASH y seis miembros<br />

responsables integran el Comité ejecutivo, que se reúne<br />

cada dos meses.<br />

En marzo de 2005, Sueko Waranabe, antigua presidenta<br />

JASH, prolongó su mandato de 4 a 5 años con el objetivo<br />

de ajustar el mandato al de la AMASC. Sin embargo,<br />

Sueki, no pudo asistir a la asamblea general de la AMASC<br />

celebrada en Rye, Nueva York, en abril <strong>2006</strong>, a causa<br />

del fallecimiento de su madre y de su hermana, ambas<br />

antiguas del Sagrado Corazón. Sueko otorgó su credencial<br />

a Reiko Kobori, la nueva presidenta elegida por JASH,<br />

que participó en la Asamblea general junto con Kimiko<br />

Hotta, entonces miembro del Comité de AMASC y Kaeko<br />

Tanimura, antigua presidenta del Comité de acogida de<br />

JASC.<br />

Al comienzo de su mandato, Reiko declaró que JASH<br />

se esforzaría por alcanzar un doble objetivo : cooperar<br />

con la AMASC y proseguir sus actividades locales. Las<br />

actividades de la JASC, en relación con las de AMASC<br />

pueden resumirse en tres puntos, y las locales en dos, tal<br />

como se explica acto seguido :<br />

I. - Actividades en relación con la AMASC<br />

1) Grupos de estudio<br />

Durante la reunión de Rye, la nueva presidenta de la<br />

AMASC, Hermine van Esten-Wennekers, anunció el tema<br />

elegido para su mandato « Combatir la pobreza ». Estamos<br />

conscientes que la AMASC no deseaba imponer a sus<br />

miembros la obligación que contar con grupos de estudio<br />

en lugar de seguir la Jornada Anual de Reflexión. JASH<br />

tomó la decisión de continuar con su tradición de grupos<br />

de estudio, que reune unos 30 miembros de diferentes<br />

generaciones, pertenecientes a las ocho asociaciones<br />

locales. Se formaron así tres grupos con el fin de estudiar<br />

la « pobreza » bajo sus diferentes ángulos. El resultado de<br />

este estudio se consignará en un informe que se distribuirá<br />

durante el Congreso de Malta.<br />

2) Correspondencia con la AMASC<br />

La JASH ha intentado siempre responder positiva y<br />

puntualmente a todas las solicitudes llegadas de los<br />

miembros del Comité de la AMASC, a través de Cerena<br />

de Souza, miembro del Comité y responsable de Asia.<br />

<strong>2006</strong> <strong>•</strong> <strong>2010</strong><br />

<strong>Fight</strong> <strong>Poverty</strong><br />

3) Visita de la Presidenta de la AMASC<br />

El punto culminante del mandato fué, en 2007, la visita<br />

de la Presidenta mundial Hermine, acompañada de un<br />

miembro del Comité Ejecutivo, Sylvia Wollersheim, El<br />

impacto de su visita fué muy importnate por el hecho de<br />

poder visualizar en sus personas a la asociación mundial<br />

y de unir a las asociacioens locales del Japón para su<br />

recibimiento.<br />

<strong>2006</strong> <strong>•</strong> <strong>2010</strong><br />

Combattre la Pauvreté<br />

II – Actividades locales<br />

1) Tras la visita de la presidenta mundial, otro momento<br />

importante han sido las actividades commemorativas del<br />

centenario de la llegada de las RSCJ al Japón.<br />

a) La Misa – Con el fin de expresar nuestra gratitud y<br />

nuestra alegría en esta ocasión, invitamos a las<br />

religiosas a unirse a nosotras para participar en la gran<br />

<strong>2006</strong> <strong>•</strong> <strong>2010</strong><br />

Combatir la Pobreza<br />

Misa de acción de gracias, el 13 de mayo de 2008.<br />

Organizamos después un gran té para 400 invitados<br />

de la Provincia. Las mesas, las flores y el té se<br />

presentaron de la misma manera<br />

en que nuestras queridas maestras<br />

lo preparaban para nosotras, en<br />

tiempos pasados. Quienes no<br />

pudieron acudir nos enviaron<br />

deliciosos pasteles caseros. En<br />

total, más de 200 miembros,<br />

jóvenes y menos jóvenes,<br />

contribuyeron a hacer de esta<br />

celebración un gran éxito.<br />

b) “Gran reunión del Sagrado Corazón” - La celebración<br />

del centenario tuvo su punto culminante durante la «<br />

gran reunión del Sagrado Corazón », organizada por<br />

JASH, el 20 de marzo de 2009, en el campus de la<br />

universidad de Tokio. Se había enviado una invitación<br />

a unirse a nosotras a todas las religiosas del Sagrado<br />

Corazón, a los profesores y maestros, al personal y a los<br />

antiguos y actuales trabajadores de las escuelas. Esta<br />

asamblea reunió 1400 antiguas de ocho asociaciones<br />

locales, que vinieron, no solo de los cuatro puntos<br />

cardinales del Japón, sino tambien del otro lado del<br />

Atlántico.Con alegria compartieron esta tarde, que<br />

comenzó con una misa gregoriana y terminó con una<br />

bendición. Todas las<br />

personas presentes<br />

se reunieron para dar<br />

las gracias y recordar<br />

los días pasados en<br />

el Sagrado Corazón.<br />

La misa gregoriana<br />

y la bendición<br />

ofrecieron a los<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!