08.05.2013 Views

CRÓNICA 2010 - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

CRÓNICA 2010 - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

CRÓNICA 2010 - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CRÓNICA</strong> <strong>de</strong> la <strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Bellas</strong> <strong>Artes</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong><br />

nisterio <strong>de</strong> Cultura, se impartieron durante el mes <strong>de</strong><br />

julio, y con gran aceptación por parte <strong>de</strong>l público, las<br />

conferencias correspondientes al ciclo <strong>de</strong> verano sobre<br />

temas <strong>de</strong> arquitectura y urbanismo, con intervenciones<br />

<strong>de</strong> los Sres. Bonet, Navascués, Terán, Nieto y Bor<strong>de</strong>s,<br />

en ese or<strong>de</strong>n.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> agosto estuvo cerrada la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>,<br />

excepto la planta principal <strong>de</strong>l Museo que permaneció<br />

abierta al público.<br />

La noche <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre, <strong>de</strong> 21.00 a 01.00 horas,<br />

la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> participó en la Noche en Blanco, una<br />

iniciativa organizada por el Área <strong>de</strong> las <strong>Artes</strong> <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Madrid y cuyo lema en esta ocasión fue El<br />

juego. Se contabilizaron 2.600 visitantes. La <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

abrió al público las salas <strong>de</strong> Goya (en las que se mostró<br />

la serie <strong>de</strong> Juegos <strong>de</strong> niños) y la exposición Goya <strong>de</strong> la<br />

sala <strong>de</strong> temporales <strong>de</strong> la Calcografía Nacional.<br />

El día 30 <strong>de</strong> septiembre, la primera planta <strong>de</strong>l Museo<br />

<strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> fue visitada por más <strong>de</strong> ciento cincuenta<br />

médicos asistentes al XX Congreso <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Trasplante Hepático. La visita estuvo conducida<br />

por guías profesionales y personal <strong>de</strong>l Museo.<br />

Octubre, noviembre y diciembre<br />

Del 5 al 8 <strong>de</strong> octubre se celebró el curso sobre Introducción<br />

a las Fuentes <strong>de</strong>l Arte Virreinal, impartido por<br />

la Fundación Carolina.<br />

El día 7 <strong>de</strong> octubre se presentó el libro Un retrato<br />

<strong>de</strong> Palafox en la familia <strong>de</strong> Carlos IV, <strong>de</strong> la autora<br />

M.ª Teresa Rodríguez Torres.<br />

El jueves 14 <strong>de</strong> octubre, en el salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> la<br />

<strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>, la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s celebró un concierto<br />

<strong>de</strong> gala en el marco <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia belga <strong>de</strong><br />

la Unión Europea. El grupo La Hispanofl amenca, bajo<br />

la dirección <strong>de</strong> Bart Van<strong>de</strong>wege, realizó una magnífi<br />

ca interpretación <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> la corte <strong>de</strong> Alberto<br />

e Isabel en Bruselas hacia 1610, entre las que se encontraban:<br />

Gallarda Dolorosa, Salve Regina, madrigal<br />

Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, motete O quam suavis<br />

est y madrigal Qui, sott´ombrosi mirto. «L´Alto Valor<br />

d´Alberto e d´Isabella», <strong>de</strong> P. Philips; madrigal If sorrow<br />

might so fully be express´d, motete O quam<br />

suavis est, <strong>de</strong> R. Dering; <strong>San</strong>cta Maria, Succurre Miseris,<br />

madrigal El que partir se atreve y el villancico<br />

Quiero dormir y no puedo, <strong>de</strong> P. Ruimonte; Salve<br />

Regina, Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, <strong>de</strong> P. Cornet y The Spanish<br />

Pavan, <strong>de</strong> J. Bull.<br />

El día 25 <strong>de</strong> octubre se celebró la sesión necrológica<br />

conjunta en honor a los académicos fallecidos, Sres. D.<br />

José Antonio Corrales y D. José Luis Picardo.<br />

El jueves 4 <strong>de</strong> noviembre, en el salón <strong>de</strong> actos, tuvo<br />

lugar la entrega <strong>de</strong>l Premio Penagos <strong>de</strong> la Fundación<br />

MAPFRE a D. Antonio López, académico electo <strong>de</strong> esta<br />

casa. La laudatio <strong>de</strong>l premiado estuvo a cargo <strong>de</strong>l también<br />

académico D. Francisco Calvo Serraller.<br />

18<br />

Ese mismo día, el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> abogados Howrey<br />

Martínez Lage ofreció a sus clientes una visita para<br />

cien personas a las salas <strong>de</strong> Goya <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>,<br />

con motivo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> los 25 años<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho y el aniversario <strong>de</strong> su incorporación a<br />

Howrey LLP.<br />

El día 10 <strong>de</strong> noviembre a las 11:00 horas, en las<br />

salas <strong>de</strong>l Museo, dio comienzo el ciclo El artista ante<br />

su obra, con una charla <strong>de</strong> D. Manuel Alcorlo sobre su<br />

cuadro La patera <strong>de</strong> los ricos. El 17 <strong>de</strong> noviembre, D.<br />

José Luis Sánchez continuó el ciclo disertando sobre su<br />

obra Gaudiana. El día 24, D. Rafael Canogar analizó<br />

en profundidad su cuadro Tafi ques. D. Jordi Teixidor<br />

clausuró el ciclo el día 1 <strong>de</strong> diciembre con una refl exión<br />

ante su obra El <strong>de</strong>stierro III.<br />

El 17 <strong>de</strong> noviembre tuvo lugar la presentación <strong>de</strong>l<br />

libro Palacios <strong>de</strong> Madrid, editado por la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Patrimonio Histórico <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

con el patrocinio <strong>de</strong> la Fundación Caja Madrid, y<br />

coordinado por D. Miguel Lasso <strong>de</strong> la Vega. En el acto<br />

estuvieron presentes la viceconsejera <strong>de</strong> Cultura, Ilma.<br />

Sra. Concepción Guerra Martínez, y el director general<br />

<strong>de</strong> Patrimonio Histórico <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid,<br />

D. José Luis Martínez Almeida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l embajador<br />

<strong>de</strong> Italia en España, D. Leonardo Visconti di Modrone.<br />

El 18 <strong>de</strong> noviembre, a las 19.30 horas, los Laboratorios<br />

Novartis presentaron un nuevo medicamento, y el<br />

día 20 se celebró un congreso con motivo <strong>de</strong>l Centenario<br />

<strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Almacenistas <strong>de</strong> Hierros <strong>de</strong> España<br />

que giró en torno al tema El futuro tras la crisis.<br />

El día 25 <strong>de</strong> noviembre se entregó el X Premio<br />

Tomás Luis <strong>de</strong> Vitoria al compositor cubano Leo<br />

Brouwer. Pronunció la laudatio la doctora en Musicología<br />

D.ª Victoria Eli Rodríguez. La intervención <strong>de</strong>l<br />

maestro cubano fue interrumpida por los integrantes<br />

<strong>de</strong> la Plataforma Cuba Democracia Ya, contrarios a la<br />

i<strong>de</strong>ología castrista profesada por el homenajeado, los<br />

cuales fueron expulsados. El acto concluyó con un breve<br />

concierto <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>l premiado: Elegías martianas<br />

(2009) y La región más transparente (1982) para fl auta<br />

y piano, y Paisajes, retratos y mujeres (1997) para fl auta,<br />

viola y guitarra, interpretados por Niurka González<br />

(fl auta), María <strong>de</strong>l Henar Navarro (piano), Jorge Hernán<strong>de</strong>z<br />

(viola) y Javier Riba (guitarra).<br />

El día 26 <strong>de</strong> noviembre tuvo lugar el concierto correspondiente<br />

al XV Ciclo Los Siglos <strong>de</strong> Oro organizado<br />

por la Fundación Caja Madrid. El Cuarteto Quiroga, integrado<br />

por Aitor Hevia (violín), Cibrán Sierra (violín),<br />

Dénes Ludmány (viola) y Helena Poggio (violonchelo),<br />

interpretó las siguientes obras <strong>de</strong>l compositor Tomás<br />

Bretón (1850-1923): Cuarteto n.º 1 en Re mayor (1904)<br />

y Cuarteto n.º 2 en Do menor (1907).<br />

El día 13 <strong>de</strong> diciembre se presentó el segundo volumen<br />

<strong>de</strong> la obra Zurbarán. Los conjuntos y el obrador.<br />

Volumen II, <strong>de</strong>l cual es autora Mme. Odile Delenda, <strong>de</strong>l<br />

Wil<strong>de</strong>nstein Institute, editado por la Fundación <strong>de</strong> Arte<br />

Hispánico con el patrocinio <strong>de</strong> Sacyr Vallehermoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!