08.05.2013 Views

PROGRAMA INTENSIVO DE FORMACIÓN PARA NEGOCIADORES ...

PROGRAMA INTENSIVO DE FORMACIÓN PARA NEGOCIADORES ...

PROGRAMA INTENSIVO DE FORMACIÓN PARA NEGOCIADORES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

En repuesta de los párrafos 20 a 22 de la Declaración Ministerial de Doha, la UNCTAD y la<br />

OMC han iniciado un programa intensivo de trabajo conjunto a fin de asistir a los países en<br />

desarrollo en el mejoramiento de su evaluación de las implicaciones para las políticas y los<br />

objetivos de desarrollo, de una cooperación multilateral más estrecha sobre inversiones<br />

internacionales a largo plazo, y en particular sobre inversión extranjera directa (IED).<br />

Este programa de trabajo intenta profundizar la comprensión de los conceptos identificados en<br />

materia de inversión, explorar todos estos conceptos en detalle, identificar los intereses de los<br />

países en desarrollo y asegurarse que la perspectiva del desarrollo sea tomada en cuenta en los<br />

acuerdos bilaterales de inversión, a fin de encontrar convergencias de puntos de vista.<br />

Los cursos intensivos de formación en materia de negociación de acuerdos internacionales de<br />

inversión (AII) forman parte integral de este programa de trabajo. Los organizadores se<br />

apoyan sobre la experiencia de las precedentes sesiones en Alejandría, Egipto (junio 2001 y<br />

2002), Nueva Delhi, India (noviembre 2001) y Pretoria, Sudáfrica (febrero 2002). El<br />

programa utiliza como base pedagógica las "p ublicaciones de la UNCTAD sobre temas<br />

relacionados con los acuerdos internacionales en materia de inversión" que proveen un<br />

análisis detallado de numerosos temas relacionados con la inversión. Esta primera sesión de<br />

formación para los países de América Latina tendrá como objetivo dar a los negociadores de<br />

AII la posibilidad de profundizar sobre las nociones fundamentales relativas a la negociación<br />

de estos acuerdos tanto a nivel bilateral como a nivel regional o multilateral.<br />

La sesión de diez días estará formada por cuatro módulos:<br />

• "Contexto económico de la inversión extranjera: ideas generales y efecto sobre el<br />

desarrollo": visión general del contexto económico de la IED y del desarrollo,<br />

preguntas y conceptos fundamentales relativos al análisis y a la negociación de AII;<br />

• "El estado del derecho positivo";<br />

• "Temas de procedimientos en la negociación de acuerdos internacionales: la<br />

preparación de las negociaciones": estudio detallado de las técnicas y del know-how<br />

relativos a la negociación de AII;<br />

• "Simulación de negociaciones": ejercicios de simulación para dar la oportunidad a los<br />

participantes de poner a prueba sus conocimientos y de obtener un buen dominio de<br />

estos sujetos. Los participantes contarán con la asistencia de negociadores<br />

experimentados.<br />

La sesión también tiene como objetivo reforzar las capacidades nacionales, tanto a nivel de<br />

los conocimientos teóricos como a nivel de la práctica de la negociación en sí misma.<br />

El programa de formación está compuesto por presentaciones sobre temas fundamentales,<br />

realizadas por miembros de las secretarias de la UNCTAD, de la OMC y por expertos<br />

internacionales y regionales. Se contará además con sesiones de trabajo en grupo que<br />

examinarán y analizarán los acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales. Recibirán<br />

particular atención los acuerdos multilaterales, el estudio de sentencias arbitrales y los<br />

ejercicios de simulación.<br />

Los participantes en esta sesión han sido seleccionados sobre la base de sus experiencias en<br />

materia de negociación de acuerdos internacionales de inversión, tanto a nivel bilateral como<br />

regional o multilateral, a fin de obtener un trabajo e intercambios de alta calidad.<br />

Este curso de formación es una actividad conjunta de la UNCTAD, la OMC y el BID/INTAL,<br />

en colaboración con la Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP (Brasil), la<br />

Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad de Lima (Perú), ProInversión (Perú) y<br />

la organización de los Estados Americanos (OEA).<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!