08.05.2013 Views

Download (PDF, 15.94MB) - Asociación Etnobiológica Mexicana, AC

Download (PDF, 15.94MB) - Asociación Etnobiológica Mexicana, AC

Download (PDF, 15.94MB) - Asociación Etnobiológica Mexicana, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económica es la agricultura de autoconsumo.<br />

Zinacantán posee una vegetación de bosque de pino<br />

y un tipo de clima templado subhúmedo (Cw 2 ); está a<br />

2140 m.s.n.m. Las principales actividades económicas<br />

son la floricultura, la fabricación y venta de artesanías<br />

y la agricultura de autoconsumo (García, 1983).<br />

Región<br />

Grupo<br />

étnico<br />

Etnobiología 6, 2008<br />

Las entrevistas realizadas a tojolabales se !le aron<br />

a cabo en el Parque Nacional Lagunas de Montebello<br />

en el municipio de La Trinitaria. El tipo de egetación<br />

presente es bosque de pino, con un tipo de clima templado<br />

subhúmedo ( Cw 2 ). Las actividades económicas principales<br />

son la agricultura de subsistencia y la prestación de<br />

servicios turísticos (Tabla 1 ).<br />

Tabla l. Localidades y grupos étnicos con los que se realizó el presente estudio.<br />

Localidad Clima<br />

Na-Há Cálido subhúmedo<br />

(Aw 2 (w) (i) g)<br />

Lacandón<br />

Selva Lacanjá Cálido húmedo (Am)<br />

Lacandona Chansaayab<br />

Indo mestizo Playón de la Cálido húmedo (Am)<br />

Gloria<br />

Tseltal<br />

Amatenango Templado subhúmedo<br />

del Valle (Cw 2 )<br />

Tenejapa Templado a cálido subhúmedo<br />

C(A)w 2<br />

San Juan Templado subhúmedo<br />

Chamula (Cw¡)<br />

Huixtán Templado húmedo<br />

(C(m))<br />

Altos de San Andrés Clima templado (C(f))<br />

Chiapas<br />

Tsotsil<br />

Larráinzar<br />

Santha Templado a cálido sub-<br />

Martha Che- húmedo<br />

nalhó Cw 2 aA(C)w 2<br />

Zinacantán Templado subhúmedo<br />

(Cw 2 )<br />

Tojolabal Parque Na- Templado subhúmedo<br />

cional Lagu- (Cw 2 )<br />

nas de Monte<br />

bello<br />

Procedimiento metodológico<br />

Durante los meses de enero a septiembre de 2004,<br />

se realizaron 64 entrevistas semi estructuradas y no<br />

Altitud<br />

550m<br />

350m<br />

Tipo de Actividad<br />

Vegetación económica<br />

Selva alta pe-<br />

Agricultura de autoconsurennifolia<br />

mo, fabricación y venta de<br />

artesanías, ecoturismo<br />

140 a 260 Selva alta pe- Agricultura de autoconsumo<br />

m rennifolia<br />

1800 m Bosque de en- Fabricación y venta de alcino-pino<br />

y de farería y agricultura de autopino<br />

consumo<br />

1800 m Bosque de enci- Cultivo y venta de café y<br />

no-pino frutales y agricultura de autoconsumo<br />

2260m Bosque de pino- Turismo, agricultura de auencino<br />

toconsumo, fabricación y<br />

venta de artesanías<br />

1900m Bosque de pino- Agricultura de autoconsumo<br />

encino<br />

2100m Bosques mesó- Agricultura de autoconsumo<br />

filo de montaña<br />

y de pino<br />

700 a Bosque de enci- Cultivo y venta de café, agri-<br />

!200m no-pino cultura de autoconsumo<br />

2100 m Bosque de pino Floricultura, agricultura de<br />

autoconsumo, venta de artesanías<br />

2140 m Bosque de pino Agricultura de subsistencia,<br />

turismo<br />

estructuradas aplicadas a igual número de personas,<br />

de ambos sexos y pertenecientes a tres grupos de<br />

edad (jóvenes, adultos y ancianos) procedentes de<br />

cuatro grupos étnicos (lacandón, tseltal, tsotsil y<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!