08.05.2013 Views

HORIZONTE ESPERANZADOR. VISIÓN. RETOS DE FUTURO ...

HORIZONTE ESPERANZADOR. VISIÓN. RETOS DE FUTURO ...

HORIZONTE ESPERANZADOR. VISIÓN. RETOS DE FUTURO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evangelizamos<br />

<strong>HORIZONTE</strong> <strong>ESPERANZADOR</strong>. <strong>VISIÓN</strong>. <strong>RETOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>FUTURO</strong>.<br />

Nuestro Proyecto Innovador de creatividad evangelizadora.<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

La finura de <strong>DE</strong>TALLES en el entresijo de un bastidor con hilos de colores, con<br />

personas tejiendo en equipo, hablando -en unión- sobre aquello que les preocupa, que<br />

llena su corazón y que les hace felices...<br />

Puede ser el reflejo de nuestra huella EVANGELIZADORA.<br />

Detalle de SERVICIO.<br />

Hilos de colores desde la CREENCIA EN LAS PERSONAS que muestran sus<br />

capacidades y potencialidades.<br />

El Equipo de la Comunidad Educativa y de los Agentes de Pastoral que impulsan el<br />

PROYECTO EDUCATIVO EVANGELIZADOR.<br />

Y nuestro INTERÉS repleto de ESPERANZA como visión del oasis que seguimos<br />

construyendo.<br />

SERVICIO, PERSONAS, PROYECTOS COMPARTIDOS Y <strong>FUTURO</strong><br />

<strong>ESPERANZADOR</strong>...<br />

Pueden ser los signos que nos identifican como EVANGELIZADORES<br />

LASALIANOS.<br />

Y en este TALLER de HILAN<strong>DE</strong>RAS, se tejen al compás de una MELODÍA <strong>DE</strong><br />

RELACIÓN Y ENCUENTRO; teñida de ciertas notas y mensajes ciertamente poéticos;<br />

unos <strong>RETOS</strong> <strong>ESPERANZADOR</strong>ES.<br />

1. PROYECTO EDUCATIVO EVANGELIZADOR.<br />

La duración en el tiempo de una visión más certera de la integración del Proyecto<br />

Educativo Evangelizador que nos sigue uniendo.<br />

Y nos une y motiva porque nos valoramos como personas impliadas en el proceso de<br />

pastoral.<br />

Y nos ilusiona porque nos consideramos agentes de evangelización conscientes de que<br />

todos podemos seguir aprendiendo en nuestra tarea misionera de evangelizar y sentirnos<br />

evangelizados.<br />

1


Y nos crea optimistas al hacernos descubrir que nuestro trabajo de gestión ha de ir<br />

cediendo al signo de ser testigos con quienes vivimos y convivimos.<br />

2. PASTORAL <strong>DE</strong> LA PRESENCIA.<br />

Podemos seguir velando por la calidad humana en nuestras comunidades educativas<br />

mostrará la partitura más original que se inclina con devoción hacia la escucha, el<br />

diálogo, la relación, la cercanía, el apoyo, la acogida, el acompañamiento y seguimiento,<br />

la valoración y el respeto. Este silencio interior sonoro de la Pastoral de la presencia nos<br />

hace descubrir la belleza de un ser de corazón preocupado por los otros.<br />

3. APRENDIZAJE COOPERATIVO.<br />

Se nos invita a compartir nuestro esfuerzo y formación en potenciar metodologías de<br />

aprendizaje eficientes. Nuestra cooperación en el aprendizaje en las áreas curriculares,<br />

en nuestra ansiada clase de religión y en las sesiones de catequesis o de grupos de<br />

profundización en la fe, puede ser la clave de lograr una mayor motivación de nuestros<br />

alumnos. Dicha atención a la diversidad sigue siendo un signo más de nuestra identidad<br />

como educadores lasalianos.<br />

4. EDUCACIÓN EN EL OCIO Y TIEMPO LIBRE.<br />

Como alternativa de la acción pastoral, se nos orienta a diseñar un proyecto marco de<br />

educación en el ocio y tiempo libre desde criterios de evangelización, integrando la<br />

dimensión misionera y la educación en la justicia.<br />

5. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL <strong>DE</strong> LA CALIDAD.<br />

Institucionalmente se nos muestra la necesidad de establecer un sistema de<br />

investigación para comprobar la eficiencia de nuestra evaluación desde el análisis de<br />

calidad de nuestros Proyectos en la atención específica a los criterios de evangelización<br />

y/o acción pastoral.<br />

6. COMUNIDA<strong>DE</strong>S CRISTIANAS LASALIANAS.<br />

COMUNIDA<strong>DE</strong>S CON COMPROMISO PASTORAL.<br />

La creación e impulso de comunidades cristianas lasalianas, de una comunidad<br />

evangelizadora (mixta), como de alguna comunidad interdistrital con compromiso<br />

pastoral, puede ser el reflejo sincero de la concreción de la pastoral de la presencia<br />

testimonial y de la comunión como servicio evangélico.<br />

7. EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD.<br />

VOLUNTARIADO.<br />

El mensaje solidario dinamizado por la educación en la justicia y solidaridad nos está<br />

haciendo descubrir nuevas realidades que puedan ser cambiadas en bien de quienes las<br />

sufren.<br />

Mención especial tienen los alumnos(as) que seguirán optando por un compromiso<br />

transformador desde la vocación del voluntariado.<br />

2


8. RESPUESTA LASALIANA A LA PROPUESTA INTERCULTURAL E<br />

INTERRELIGIOSA.<br />

Los hilos y las notas diversas estructuran la pluralidad de pensamiento, acciones,<br />

compromisos, creencias, razas ...<br />

Y nuestro ser se abre espontanea e intencionalmente a todas las personas de corazón<br />

misericordioso, desde un acompañamiento personalizado.<br />

Tenemos que seguir dando respuesta lasaliana a la propuesta social de la realidad<br />

intercultural e interreligiosa.<br />

La preparación y animación de la semana intercultural nos impulsa a comprender ciertos<br />

valores de nuestro carácter propio.<br />

9. PASTORAL VOCACIONAL.<br />

La renovación, desde nuestro cambio de chips, de la Pastoral Vocacional nos está<br />

permitiendo optar por propuestas esperanzadoras en línea de los criterios expuestos y de<br />

las acciones diseñadas en el documento marco de la Pastoral Vocacional elaborado por<br />

la Comisión Regional de Pastoral y la concreción revisada de los planes distritales y<br />

colegiales.<br />

Somos conscientes de que nuestra dinamización de la Pastoral catecumental y colegial<br />

está diseñada desde criterios de opción y orientación vocacional.<br />

Tenemos que comprender que toda nuestra acción pastoral y el Proyecto Evangelizador<br />

está en clave vocacional.<br />

La comprensión de los nuevos lenguajes de acercamiento a la realidad, necesidades y<br />

expectativas del adolescente y del joven nos están permitiendo compartir humana y<br />

espiritualmente nuestra oferta lasaliana.<br />

10. VALOR <strong>DE</strong> LA INTERIORIDAD. ORACIÓN, SILENCIO Y<br />

REFLEXIÓN.<br />

El valor trabajado de la escucha nos está permitiendo avanzar en la sensibilización y<br />

aceptación del valor de la interioridad.<br />

Y desde esta clave, el mantener el silencio en la responsabilidad del trabajo bien<br />

realizado junto a la necesidad de la reflexión, comentario, diálogo y exposición de lo<br />

elaborado, nos predisponen para comprender también el valor de la oración como<br />

“expresión dialogada con quien sabemos nos ama y es nuestro Amigo –con mayúsculas-<br />

”.<br />

11. COLABORACIÓN CON LA IGLESIA LOCAL.<br />

Como Comunidad de Comunidades e Iglesia en Comunión, nos surge el reto de<br />

participar, colaborar y ayudar en acciones específicas de sensibilización, formación,<br />

catequesis en las parroquias donde se nos necesiten o demanden nuestra presencia.<br />

3


12. IMPULSO <strong>DE</strong> LA PASTORAL CATECUMENTAL, ESCOLAR Y<br />

JUVENIL.<br />

Desde la concreción metodológica planteada en línea de evangelización y matizada en<br />

los niveles de la Pedagogía del Umbral, del Diálogo de Fe-Cultura y de la Catequesis<br />

Explícita, diseñamos un marco de acción y dinamización de la Pastoral.<br />

13. CONVIVENCIAS ESCOLARES Y <strong>DE</strong> ORIENTACIÓN VOCACIONAL.<br />

Seguimos invitando a que se sigan impulsando las convivencias en el marco escolar<br />

desde la propuesta de orientación vocacional. La implicación y vivencia de los padres<br />

en las mismas puede ser un aliciente familiar.<br />

14. FORMACIÓN.<br />

La planificación estructurada de la relevancia de la formación desde los planteamientos<br />

regionales, distritales y colegiales nos muestran un signo más de calidad necesario en el<br />

desarrollo de quienes nos consideramos miembros de las Comunidades Educativas y<br />

Agentes de Pastoral.<br />

Seguimos optando por la formación de animadores, catequistas, profesores nuevos,<br />

resto de profesores, profesores de religión.<br />

La formación religiosa permanente de los educadores junto con la formación<br />

institucional, nos ayudará a integrar más nuestra cultura lasaliana.<br />

15. SELECCIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO.<br />

Invitamos también a que en igualdad de oportunidades profesionales, se tenga presente<br />

la formación, experiencia y vivencia pastoral de quienes son seleccionados como<br />

profesores nuevos para formar parte de las Comunidades Educativas Lasalianas.<br />

16. COMPARTIR RECURSOS, ACTIVIDA<strong>DE</strong>S, DINÁMICAS.<br />

Consideramos riqueza la oportunidad de compartir recursos, dinámicas y actividades<br />

que nos sirven para exponer noticias en la web, colgar en la ecampus materiales<br />

diversos elaborados por todos y divulgar nuestros documentos marcos.<br />

La creación de este Márketing virtual nos ayuda a dar a conocer lo que nos motiva y<br />

apasiona.<br />

A<strong>DE</strong>MÁS <strong>DE</strong> TODO LO EXPUESTO, <strong>DE</strong> TODOS NOSOTROS TAMBIÉN<br />

<strong>DE</strong>PEN<strong>DE</strong> QUE SE VAYAN LOGRANDO CIERTAS PROPUESTAS<br />

ESPECÍFICAS.<br />

17. UNIDAD, COHERENCIA Y TESTIMONIO.<br />

Seguir potenciando las acciones a nivel distrital que unan y den fuerza tanto a los<br />

agentes como a los destinatarios.<br />

4


Seguir planteando coherentemente los mensajes transmitidos y nuestras acciones, desde<br />

la crítica constructiva y el testimonio que nos caracteriza como lasalianos.<br />

18. IMPLICACIÓN <strong>DE</strong> PADRES Y ALUMNOS.<br />

La implicación progresiva de padres y alumnos de clase en la colaboración,<br />

participación, organización, dinamización y evaluación de las actividades de pastoral en<br />

coordinación con el Delegado de Pastoral del Centro y/o los representantes del Equipo<br />

de Pastoral del Centro.<br />

19. ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO. TUTORÍAS.<br />

Educar y formar en el acompañamiento personal de alumno(as), educadores nuevos,<br />

animadores, catequistas, monitores... desde el cuidado de los procesos.<br />

Seguir apostando por las tutorías como claves en el acompañamiento y desarrollo<br />

personal de los alumnos.<br />

20. SISTEMATIZAR PROCESOS <strong>DE</strong> PASTORAL<br />

Lograr sistematizar los procesos de pastoral.<br />

21. VOCACIÓN <strong>DE</strong>L EDUCADOR.<br />

Trabajar el ámbito de la vocación personal del educador. El educador vocacionado.<br />

22. PEDAGOGÍA <strong>DE</strong> LA EXPERIENCIA. EL EVANGELIO Y LA<br />

CELEBRACIÓN.<br />

Impulsar la pedagogía de la experiencia. Experiencias de transcendencia, de fe, de<br />

encuentro con uno mismo y del cultivo de la interioridad desde las claves de silencio y<br />

oración.<br />

Estructurar algunas pautas secuenciadas para trabajar el evangelio en la escolarización.<br />

Potenciar el aspecto celebrativo.<br />

23. ASOCIACIÓN JUVENIL.<br />

Fomentar el asociacionismo juvenil.<br />

24. INSERCIÓN EN UNA OBRA SOCIAL.<br />

Ligar de manera afectiva y efectiva todos nuestros centros a una obra social desde<br />

acciones concretas de (oferta del voluntariado, inmigración, proyectos misioneros de<br />

verano...)<br />

5


25. IMPULSO <strong>DE</strong> LA PASTORAL.<br />

Apostar por la Pastoral Universitaria.<br />

Invertir en pastoral catecumenal, juvenil, de adultos y en las familias.<br />

No olvidar el seguimiento de los grupos cristianos.<br />

26. MÁRKETING.<br />

Renovar el márketing de nuestras ofertas pastorales.<br />

27. INTERRELACIÓN EDUCATIVA.<br />

Intensificar la apertura e interrelación con otras Co0munidades Educativas para<br />

compartir proyectos y planes.<br />

28. VALORES.<br />

Apoyar el trabajo de valores en las distintas áreas y etapas educativas.<br />

29. VALOR <strong>DE</strong> LOS ASOCIADOS (AS).<br />

Valorar la implicación de los asociados en la comprensión y revitalización de nuestra<br />

Misión educativa evangelizadora.<br />

He aquí la síntesis de lo que nos puede servir para seguir caminado con<br />

esperanza en el logro de lo que hoy consideramos la visión de nuestros retos como<br />

Proyecto Innovador Evangelizador.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!