08.05.2013 Views

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

GENERALIDADES<br />

ESPELEOLÓGICAS<br />

Espeleomorfología<br />

Las formas generales de la cavidad nos inducen a considerarla como<br />

freática evolutiva, en la que los procesos clásticos han jugado un papel muy importante.<br />

Si bien del túnel de entrada poco podemos decir, al encontrarse recubierto de paredes<br />

artificiales por las obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el hombre, en la sala de<br />

las Chorreras, aún estando estructurada artificialmente en parte, puede observarse, que a<br />

través de una falla y partiendo de un plano de estratificación se han formado dos cúpulas,<br />

una de ellas, alcanzando la superficie por la que ha formado una sima, producto de una<br />

erosión corrosión inversa a causa, posiblemente, de la ocupación completa por las aguas de<br />

las fisuras, tanto procedentes de las roturas como de los planos de estratificación.<br />

Esta sala presenta un recinto homogéneo por las obras efectuadas, con un techo<br />

natural elevado y fisurado por donde desaguan los aportes hídricos más importantes.<br />

En su extremo SW se abre un túnel semi artificial del que también surgen aportes<br />

importantes, especialmente en su parte media y así mismo por el techo.<br />

La sala de la Sorpresa, así como la de la Estalactita, a amplias dimensiones, presenta<br />

un suelo cubierto por arcillas y bloques sueltos, acumulándose en el centro y a lo largo de las<br />

salas el cascote tableado procedente de los desprendimientos del techo, producto de la<br />

erosión corrosión. Basamos nuestra opinión de una génesis freática evolucionada,<br />

justamente por los sedimentos y bloques de arcilla endurecida (“Tap”), techos redondeados<br />

y alisados en la sala de la Sorpresa y llanos en la sala de la Estalactita, configuración<br />

determinada por la tectónica, y principalmente ajustada a la composición de la roca,<br />

básicamente margosa, arenosa y del “Tap”<br />

La sala del Bloque presenta una morfología típicamente clástica, entre la que se<br />

observan, especialmente entre esta y la unión con la sala de la Estalactita, techos y paredes<br />

con morfología freática a presión hidrostática.<br />

La pequeña sala David, ubicada en un<br />

plano de estratificación, presenta así mismo una<br />

morfología freática aunque conserva una<br />

primitiva estructura tectónica, siendo muy<br />

parecidas las galerías del Fango situadas a<br />

partir del extremo NE de la sala de la Sorpresa.<br />

Tectónica<br />

La cueva en general queda ubicada<br />

entre dos sistemas de roturas paralelas,<br />

profundamente carstificadas. Ambas se orientan<br />

de NE a SW, formando una de ellas la sala de<br />

las Chorreras, la Sorpresa y la galería del<br />

Fango y paralelamente la otra la sala de la<br />

Foto: R. Plá (26.11.03)<br />

Foto 12) Proceso de hundimiento de bóveda<br />

entre la sala de la Estalactita y la sala del<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!