08.05.2013 Views

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

BASSIETS, COVA DELS - Nº 062

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante– Web http://decs.alc.upv.es//cuevasalicante<br />

METEOROLOGÍA<br />

E HIDROLOGÍA<br />

Meteorología e Hidrología<br />

No se observan<br />

corrientes de aire en ningún punto,<br />

anotándose una humedad del 95% y 15º de<br />

temperatura en toda la cavidad. (Datos<br />

tomados el 6 de Diciembre de 1.981.<br />

La cavidad presenta una serie de<br />

circulaciones hipogeas muy interesantes,<br />

encontrándose al final de la galería del<br />

Fango un charco de poca profundidad<br />

alimentado por un lento degoteo. También<br />

en el suelo y a lo largo de toda la galería<br />

signos de circulaciones hídricas. Así<br />

mismo se encuentran charcos en el centro<br />

de la sala del Bloque, alimentado por un<br />

considerable aporte proveniente del techo<br />

en su extremo SW.<br />

En el centro de la sala de la Estalactita<br />

y en su parte derecha se forma un amplio<br />

rincón producido por una rotura parietal,<br />

cuya base se encuentra inundada formando<br />

un amplio charco de unos 2,5 m 2 y 10 cm.<br />

de profundidad , alimentado por un<br />

constante degoteo proveniente del techo<br />

que en ocasiones forma pequeños chorros<br />

o cascada. (Foto 10)<br />

En el eje central de la sala de la<br />

Sorpresa y sala de la Estalactita se observa<br />

un lecho por el que en alguna ocasión<br />

circula un pequeño caudal hipogeo,<br />

barriendo las arcillas sueltas y quedando las<br />

piedras limpias de limo. Esta observación<br />

se ha verificado en otros puntos de la<br />

cavidad en los que sin necesidad de<br />

encontrarse en cauces hídricos, quedan<br />

limpios de limo y arcillas sueltas, que se<br />

aglutinan bajo las piedras, lo que presume<br />

una importante “lluvia hipogea” en distintos<br />

puntos de la cavidad en los momentos más<br />

cruciales de las tormentas exteriores,<br />

fenómeno digno de ser observado.<br />

El punto de mayor atención se sitúa en<br />

la sala de las Chorreras que a pesar de las<br />

fuertes sequías y lo árido del terreno<br />

exterior en plena montaña, aún presenta<br />

una importante circulación hídrica,<br />

procedente del techo exclusivamente,<br />

precipitándose en pequeños chorros y<br />

fuerte degoteo en el estanque de recogida<br />

de aguas. Todos estos aportes provienen<br />

de una rotura que se abre en el techo de<br />

unos 2 cm. de abertura.<br />

El 6 del 12 de 1.981 año de gran<br />

sequía se midieron 5,1 l. por minuto.<br />

El día 26 de Noviembre del 2003, una<br />

visita de los autores de este trabajo, dio<br />

como resultado la observación de una<br />

importante actividad hidrológica en la<br />

Análisis químico de sus aguas en la sala de las Chorreras:<br />

Los datos que exponemos pudieron se tomados sobre el año 1.975, desconociendo su autor<br />

y analista, por cuyo motivo son de carácter orientativo y anecdótico.<br />

Dureza Total: 21º f.<br />

Dureza permanente: 8º f.<br />

Dureza temporal: 13 º f.<br />

SO4 Mg : 0,05 gramos litro<br />

CO2: 0,045 “ “<br />

CO3 Ca: 0,056 “ “<br />

CO4 Ca: 0,056 “ “<br />

(CO3H)Ca: 0,101 “ “<br />

Es de suponer que en el Ayuntamiento de L’Orxa deben tener datos más completos y actualizados<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!