08.05.2013 Views

nlTrlm - Corpoica

nlTrlm - Corpoica

nlTrlm - Corpoica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EsEos últÍmos plantados principalmente por Cartón de Colombia y Pulpa-<br />

pel con variedades de coníferas, ent.re las que se destacan las siguien-<br />

tes ¡ Pinus Datula; Cupressus lusitanica ; Pinus !g@yg; Pinus<br />

oocarDa, así como tanbién Eucaliptus globulos y Eucaliptus ssp.<br />

Quevedo, (35).<br />

3.3.<br />

3.3.1.<br />

CT]LTIV6 PMilÁ}TENIES Y Sn{IPR}IA}IENTES<br />

Csfé<br />

Existe en forma nuy rudimentaria sin técnicas adecuadas y de muy<br />

baja productividad. Predomina e1 minifundi-o en extensiones de I a<br />

3 hectáreas, generaLnente en asociación con otroa cultivos de nenor<br />

importancia económica (olátano, yuca, caña panelera, pastos, etc).<br />

EI principal problema que presenta e1 culLivo, además de los bajos<br />

rendimienLos, es 1a presencia de enfermedades como 1a nuerte descendeqte.<br />

Esta se ve favorecida por la siembra a alturas superÍores a 1os 1.800<br />

metros, la alta retenci,ón de humedad de Los suelos, l-os cambios bruscos<br />

de tenperatura, la alta precipitación y la hunedad relativa alta.<br />

Quevedo, (35).<br />

3.3.2. Caña de Azúcer<br />

Cono eI café, este cultivo se encuentra practicanente abandonado,<br />

y solamente hay pequeños cultlvos poco tecnificados. La zona donde<br />

hay una mayor concentración de caña, es e1 área de Seguengue (márgen<br />

i.zquierda de los ríos Sucio y Cauca) pero ésta es un área de topografía<br />

accidentada que impide la mecani-zación.<br />

Los montajes para el beneficio de la panel-a son rudimentarios y constan<br />

básicarnente de un trapiche vertical de lres masas con baja capacÍdad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!