08.05.2013 Views

Descargue esta publicació en formato pdf haciendo ... - INSUGEO

Descargue esta publicació en formato pdf haciendo ... - INSUGEO

Descargue esta publicació en formato pdf haciendo ... - INSUGEO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Serie Correlación Geológica 24<br />

LOS GEÓLOGOS Y LA GEOLOGÍA<br />

EN LA HISTORIA ARGENTINA<br />

Coordinador-Editor: FLORENCIO G. ACEÑOLAZA<br />

ISSN 1514 - 4186<br />

ISSN 1666 - 9479 <strong>en</strong> línea<br />

INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACIÓN GEOLÓGICA<br />

(<strong>INSUGEO</strong>)<br />

Consejo Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Técnicas<br />

Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e Instituto Miguel Lillo<br />

Universidad Nacional de Tucumán<br />

San Miguel de Tucumán<br />

2008


CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS<br />

Universidad Nacional de Tucumán<br />

Instituto Superior de Correlación Geológica (<strong>INSUGEO</strong>)<br />

Director: Dr. Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza<br />

Driectores alternos: Dr. Alejandro Toselli y Dr. Alfredo Tineo<br />

Editor: Dr. Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza<br />

Consejo Editor: Dr. Alejandro J. Toselli (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. Alfredo Tineo (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. Rafael Herbst<br />

(<strong>INSUGEO</strong>), Dra. Juana N. Rossi de Toselli (<strong>INSUGEO</strong>), Dra. Susana B. Esteban (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. Guillermo F.<br />

Aceñolaza (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. M. Franco Tortello (UNLa Plata), Dr. Carlos Cingolani (UN La Plata), Dr. Roberto R.<br />

Lech (CENPAT-Trelew), Dr. Ricardo Alonso (UN Salta); Dra Beatriz Coira (UN Jujuy), Dr. Juan Carlos Gutierrez-<br />

Marco (CSIC-España), Dra. Isabel Rábano (IGME-España), Dr. Julio Saavedra Alonso (CSIC-España), Dr. Hübert<br />

Miller (U. Münch<strong>en</strong>-Alemania), Dr. Alcides N. Sial (U. Pernambuco-Brasil), Dra. Valderez Ferreira. (U. Pernambuco-<br />

Brasil), Dra. R<strong>en</strong>ata Guimaraes Netto (UNISINOS, Brasil).<br />

Dirección: Instituto Superior de Correlación Geológica. Miguel Lillo 205. 4000 San Miguel de Tucumán. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

E-mail: insugeo@csnat.unt.edu.ar - http://www.unt.edu.ar/fcsnat/<strong>INSUGEO</strong><br />

Serie Correlación Geológica<br />

Es una serie periódica editada por el <strong>INSUGEO</strong>. Ti<strong>en</strong>e por objeto dar a conocer información de interés geológico,<br />

si<strong>en</strong>do los trabajos allí publicados originales (<strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose que no hayan sido publicados ni sometidos simultáneam<strong>en</strong>te<br />

a otras publicaciones). En ella se incluy<strong>en</strong> artículos temáticos como asimismo trabajos monográficos. Todas<br />

las contribuciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> revisión si<strong>en</strong>do pu<strong>esta</strong>s <strong>en</strong> consideración de miembros del Consejo editor y de árbitros<br />

especialistas (ver Instrucciones a los autores).El cont<strong>en</strong>ido de los artículos es de responsabilidad de cada autor.<br />

Integra el Núcleo Básico de Revistas Ci<strong>en</strong>tíficas Arg<strong>en</strong>tinas y se registra indizada <strong>en</strong> Latindex,<br />

Scielo Arg<strong>en</strong>tina, Ulrich´s International Periodical Directory ,Scirus,Georef, Informe Académico<br />

de Gale C<strong>en</strong>cage y Zoological Record.<br />

Serie Correlación Geológica 1: Segunda Reunión del Proyecto 192 IGCP-UNESCO.<br />

Serie Correlación Geológica 2: Geología de América del Sur.<br />

Serie Correlación Geológica 3: Procesos Metalog<strong>en</strong>éticos.<br />

Serie Correlación Geológica 4: El Ciclo Pampeano <strong>en</strong> el Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />

Serie Correlación Geológica 5: Ev<strong>en</strong>tos del Paleozoico Inferior <strong>en</strong> Latinoamérica.<br />

Serie Correlación Geológica 6: Cu<strong>en</strong>cas Sedim<strong>en</strong>tarias Arg<strong>en</strong>tinas.<br />

Serie Correlación Geológica 7: Actas del V Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafia.<br />

Serie Correlación Geológica 8: El Magmatismo del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />

Serie Correlación Geológica 9: El Paleozoico Inferior <strong>en</strong> Latinoamérica y la Génesis del Gondwana.<br />

Serie Correlación Geológica 10: Geología del Noroeste 2da Edición (En pr<strong>en</strong>sa).<br />

Serie Correlación Geológica 11: Hidrogeología Subterránea.<br />

Serie Correlación Geológica 12: El Paleozoico Inferior <strong>en</strong> el Noroeste del Gondwana.<br />

Serie Correlación Geológica 13: II Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Hidrogeología.<br />

Serie Correlación Geológica 14: El Neóg<strong>en</strong>o de Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Serie Correlación Geológica 15: Geología de los Cuerpos Igneos.<br />

Serie Correlación Geológica 16: Aspects of the Ordovician System in Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Serie Correlación Geológica 17: Ordovician from the Andes.<br />

Serie Correlación Geológica 18: Proceedings of the 7th. International Graptolite Confer<strong>en</strong>ce.<br />

Serie Correlación Geológica 19: Simposio Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der.<br />

Serie Correlación Geológica 20: Hidrogeología del Valle de Santa María.<br />

Serie Correlación Geológica 21: Temas de la Geología Arg<strong>en</strong>tina 1 y 2<br />

Serie Correlación Geológica 22: Geología y Recursos Geológicos de la Mesopotamia<br />

Serie Correlación Geológica 23: Historia de la Mineralogía<br />

Instituto Superior de Correlación Geológica<br />

Miguel Lillo 205<br />

4000 - San Miguel de Tucumán - República Arg<strong>en</strong>tina


INDICE<br />

009 | - EDUARDO OTTONE.- Jesuitas y Fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

021 | - RICARDO ALONSO Y SVEN EGENHOF.- Las observaciones geológicas<br />

de A. Z. Helms <strong>en</strong> 1789.<br />

035 | - RICARDO PASCUALI Y EDUARDO TONNI.- Los Hallazgos de Mamíferos<br />

Fósiles Durante el Período Colonial <strong>en</strong> el Actual Territorio de la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

043 | - EDUARDO OTTONE.- José Sánchez Labrador (1717-1798) y la Geología del<br />

Paraguay Natural.<br />

055 | - LUCAS POMI Y EDUARDO TONNI.- La Utilización Temprana de Herrami<strong>en</strong>tas<br />

Tafonómicas: Leonardo da Vinci y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino.<br />

063 | - EDUARDO TONNI, RICARDO PASCUALI Y JOSÉ LAZA.- Auguste<br />

Bravard y su Contribución al Desarrollo de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra <strong>en</strong> La<br />

Arg<strong>en</strong>tina.<br />

071 | - FLORENCIO G. ACEÑOLAZA.- Estudios Geológicos <strong>en</strong> el lapso 1852-<br />

1868. Ci<strong>en</strong>tíficos y exploradores <strong>en</strong> la época de la Confederación.<br />

085 | - MARIO HÜNICKEN Y HERMAN HÜNICKEN.- Contribución de Emilio<br />

Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> el inicio de la Minería y Geología <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

091 | - ALEJANDRO J. TOSELLI Y JUANA N. ROSSI.- Alfred W. Stelzner ¿Porqué<br />

solo tres años <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina?.<br />

103 | - HORACIO CAMACHO.- La Contribución de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrología de la Nación a la Formación de la Primera G<strong>en</strong>eración<br />

de Geólogos Arg<strong>en</strong>tinos, y la Actuación del Ing. Enrique M. Hermitte.<br />

109 | - ALBERTO RICCARDI.- El Museo de La Plata <strong>en</strong> el avance del conocimi<strong>en</strong>to<br />

geológico a fines del Siglo XIX.<br />

127 | - ALFREDO TINEO.- Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck: El Primer Hidrogeólogo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

137 | - OSVALDO E. GONZÁLEZ.- Juan Rassmuss (1886-1971): Su Contribución a<br />

la Geología Arg<strong>en</strong>tina.<br />

151 | - RUBÉN J. CUCCHI Y NORMA PEZZUTTI.- Breve Historia de la<br />

Petrografía y de la Mineralogía de M<strong>en</strong>as Metalíferas <strong>en</strong> el SEGEMAR.<br />

165 | - HÉCTOR LEANZA.- Los Aportes de Algunos Ilustres Geoci<strong>en</strong>tíficos del<br />

SEGEMAR al Conocimi<strong>en</strong>to Geológico del Territorio Nacional.<br />

179 | - LUIS A. SPALLETTI.- Notas sobre la vida y obra del Dr. Egidio Feruglio.<br />

195 | - JOSÉ E. LAZARTE.- Pablo Groeber y las posibilidades de una tectónica<br />

teórica: explicaciones orogénicas para un refinami<strong>en</strong>to de la teoría de los<br />

geosinclinales.<br />

207 | - M. ALDERETE Y YOLANDA VACA.- Contribución de la Universidad<br />

Nacional de Tucumán al Conocimi<strong>en</strong>to Geológico del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />

Período 1930 a 1950.<br />

231 | - ALBERTO RICCARDI.- Horacio J. Harrington: significación y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de su obra geológica.


251 | - CARLOS CINGOLANI.- Alex L. du Toit (1878-1948): Semblanzas de su vida<br />

y de su aporte al conocimi<strong>en</strong>to de la Geología Sudamericana.<br />

267 | - MARÍA M. VERGEL, JOSEFINA DURANGO DE CABRERA Y RAFAEL<br />

HERBST.- Breve historia de la Paleobotánica y Palinología del Noroeste arg<strong>en</strong>tino.


PRÓLOGO<br />

En Septiembre de 2007 tuvo lugar <strong>en</strong> San Miguel de Tucumán el Primer<br />

Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Historia de la Geología, el cual convocó a una serie de<br />

estudiosos que brindaron confer<strong>en</strong>cias sobre cómo se construyó la geología<br />

del País.<br />

Sin lugar a dudas que este acontecimi<strong>en</strong>to no sólo permitió conocer aspectos<br />

variados sobre ideas y descubrimi<strong>en</strong>tos hechos por colegas e instituciones<br />

que desde épocas coloniales desarrollaron una int<strong>en</strong>sa actividad que permitió<br />

ir descubri<strong>en</strong>do aspectos que hac<strong>en</strong> a la pot<strong>en</strong>cialidad geológica del territorio<br />

arg<strong>en</strong>tino.<br />

Como <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to habíamos referido <strong>en</strong> nuestra Miscelánea 15, previo<br />

a este Congreso hubieron reuniones y textos que se abocaron al estudio de<br />

personajes, instituciones e ideas que se desarrollaron <strong>en</strong> el país, <strong>en</strong>tre los que<br />

se cu<strong>en</strong>tan la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, el SEGEMAR y <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

ev<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos cuyos resultados aparecieron <strong>en</strong> actas y libros de amplia<br />

difusión. Pero fue <strong>en</strong> éste donde se produce el quiebre gracias al cual se<br />

institucionaliza el estudio de la historia del desarrollo de nuestra disciplina.Es<br />

de esperar que <strong>en</strong> próximos años se celebre una nueva reunión y que nuestros<br />

colegas, sin descuidar sus trabajos geológicos, hagan su aporte a la historia de<br />

como fueron desarrolladas tareas, criterios y conceptos que han hecho conocer<br />

a la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el mundo..<br />

Para llevar adelante <strong>esta</strong> reunión se contó con el fundam<strong>en</strong>tal apoyo de la<br />

Universidad Nacional de Tucumán, Ag<strong>en</strong>cia de Promoción Ci<strong>en</strong>tífica del<br />

Ministerio de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología y de la Fundación EMPREMIN qui<strong>en</strong>es,<br />

<strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, dieron un inestimable apoyo financiero y hoy permit<strong>en</strong> que<br />

podamos editar las contribuciones «in ext<strong>en</strong>so» de lo tratado <strong>en</strong> ella.<br />

Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 9-20<br />

JESUITAS F.G. Aceñolaza Y FÓSILES (Coordinador-Editor) EN LA CUENCA DEL PLATA<br />

Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 9<br />

Jesuitas y Fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata<br />

Eduardo G. OTTONE 1<br />

Chi potrebbe sost<strong>en</strong>ere che tutte le ipotesi ‘’romanzesche’’ siano<br />

state o siano prive di efficacia sulla crescita del sapere sci<strong>en</strong>tifico?<br />

Paolo Rossi, I segni del tempo, p. 128<br />

Abstract: JESUITS AND FOSSILS AT THE CUENCA DEL PLATA.- Petrified wood, shells and bones referred by the Jesuits<br />

Ovalle, del Techo, Sepp, Lozano, Guevara, Sánchez Labrador, Dobrizhoffer, Falkner and Juárez in several texts writt<strong>en</strong><br />

during the XVII and XVIII c<strong>en</strong>turies constitute one of the first records of plant and animal fossils at the Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata. Most Jesuits considered the Paraná and Uruguay rivers as capable of transforming wood, but also bone, into stone,<br />

and thus, the petrifactions commonly unearthed from their sandy banks as formed by the water. Besides, while Guevara<br />

related to a race of giants, extinct nowadays, the great bones commonly found near the Carcarañá river mouth, Falkner<br />

described a cuirass of glyptodont and Sánchez Labrador explained the pres<strong>en</strong>ce of marine invertebrates on the outskirts<br />

of Bu<strong>en</strong>os Aires by invoking the scriptural Flood.<br />

Resum<strong>en</strong>: JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA.- La madera y huesos petrificados referidos por los jesuitas<br />

Ovalle, del Techo, Sepp, Lozano, Guevara, Sánchez Labrador, Dobrizhoffer, Falkner y Juárez <strong>en</strong> varios textos escritos<br />

durante los siglos XVII y XVIII constituy<strong>en</strong> uno de los primeros registros de plantas y animales fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata. La mayoría de los jesuitas consideraba a los ríos Paraná y Uruguay capaces de transformar la madera y también los<br />

huesos, <strong>en</strong> piedra, y por <strong>en</strong>de, a las petrificaciones comúnm<strong>en</strong>te des<strong>en</strong>terradas de sus barrancas ar<strong>en</strong>osas como formadas<br />

por el agua. Por otro lado, mi<strong>en</strong>tras Guevara relacionaba los grandes huesos comúnm<strong>en</strong>te hallados <strong>en</strong> la desembocadura<br />

del río Carcarañá con una raza extinguida de gigantes, Falkner describía la coraza de un gliptodonte y Sánchez Labrador<br />

explicaba la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados marinos <strong>en</strong> los alrededores de Bu<strong>en</strong>os Aires invocando al Diluvio.<br />

Key words: Jesuits. Fossils. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

Palabras clave: Jesuitas. Fósiles. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

Introducción<br />

El adjetivo latino fossilis, desde un punto de vista etimológico, significa ‘‘que se saca de la<br />

tierra’’, y fue usado ya a principios de la era cristiana por Plinio el Viejo (23-70) <strong>en</strong> Natvralis<br />

Historiae, Liber XXXVI: CXXXIV, CLXI, CLXXV y CXCII (Plinio el Viejo 1993); fossilis deriva<br />

a su vez del término griego oryktós, empleado por Aristóteles (384-322 a. c.) <strong>en</strong> el libro tercero de<br />

Meteorologiká (Aristóteles 1996). La palabra fósil habría de utilizarse <strong>en</strong>tonces, aún durante los<br />

siglos XVII y XVIII, para caracterizar a todo tipo de objeto des<strong>en</strong>terrado. Es así que hasta fines<br />

del siglo XVIII algunos naturalistas llegarían a considerar un orig<strong>en</strong> inorgánico para las<br />

petrificaciones de claro aspecto vegetal o animal, <strong>en</strong> tanto que otros relacionarían la pres<strong>en</strong>cia de<br />

invertebrados preservados como moldes o partes duras <strong>en</strong> las sedim<strong>en</strong>titas con el Diluvio o con<br />

grandes inundaciones que habrían cubierto valles y montañas, o bi<strong>en</strong> referirían a una raza extinguida<br />

de gigantes los huesos de vertebrados hallados <strong>en</strong> las rocas (Adams 1938; Guyénot 1957; Céard<br />

1978; Rudwick 1985; Schnapper 1986, 1988; Pelayo 1994; Buffetaut 1998; Rossi 2003; Gould 2004).<br />

1 Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Geológicas, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Pabellón<br />

nº 2 Ciudad Universitaria, C. P. C1428EHA, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: ottone@gl.fc<strong>en</strong>.uba.ar


10<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

El bagaje conceptual que hoy nos permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a los fósiles como restos de organismos que<br />

vivieron <strong>en</strong> el pasado <strong>esta</strong>ba aún <strong>en</strong> desarrollo.<br />

Entre los naturalistas de los siglos XVII y XVIII que se interesaron por los fósiles hubo<br />

muchos sacerdotes y particularm<strong>en</strong>te miembros de la Compañía de Jesús como Athanasius Kircher<br />

(1602-1680) qui<strong>en</strong> los ilustrara <strong>en</strong> su libro Mundus Subterraneus publicado <strong>en</strong> 1665 (Kelber y Okrusch<br />

2002; Gould 2004). La Compañía, creada por Ignacio (Íñigo) de Loyola (1491-1556) <strong>en</strong> la primera<br />

mitad del siglo XVI, propagó la fe católica <strong>en</strong> África, América y Asia (Lécrivain 2005) y, <strong>en</strong> forma<br />

paralela, desarrolló una d<strong>esta</strong>cada actividad ci<strong>en</strong>tífica (O’Malley et al. 1999, 2006; Romano 2002,<br />

2005; Feingold 2002, 2003; de Asúa 2003; Millones Figueroa y Ledezma 2005; Harris 2005, Bermeo<br />

2007).<br />

La Compañía fue muy influy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes reinos europeos y principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España.<br />

Hacia mediados del siglo XVI, misioneros jesuitas llegaron a Sudamérica, instalándose <strong>en</strong> la<br />

Cu<strong>en</strong>ca del Plata a comi<strong>en</strong>zos del siglo XVII. Los jesuitas fundaron <strong>en</strong> el noreste de Arg<strong>en</strong>tina,<br />

sur de Brasil y Paraguay las Reducciones Jesuitas, donde ci<strong>en</strong>tos de guaraníes y unos pocos<br />

sacerdotes vivieron y trabajaron hasta la expulsión de la Compañía del Reino de España por<br />

Carlos III (1716-1788) <strong>en</strong> 1767 (Gálvez 1995; Gardes de Fernández 2004). Los jesuitas de las<br />

misiones son principalm<strong>en</strong>te reconocidos por su legado arquitectónico y artístico (Sustersic 2004,<br />

2005; Bollini 2006, 2007), sin embargo, no m<strong>en</strong>os importantes son sus publicaciones que incluy<strong>en</strong><br />

relatos históricos sobre la colonización, estudios etnohistóricos sobre las poblaciones indíg<strong>en</strong>as<br />

e historias naturales (Furlong 1933, 1948, 1969, 1970; Sainz Ollero et al. 1989; Mañé Garzón<br />

1996; de Asúa 2003; Huffine 2005; Anagnostou 2005). Estas narraciones siguieron <strong>en</strong> líneas<br />

g<strong>en</strong>erales el modelo de Historia Natvral y Moral de las Indias de José (Ioseph) de Acosta, un libro<br />

pionero <strong>en</strong> lo que luego sería la vasta producción de textos sobre historia natural llevada a cabo<br />

<strong>en</strong> Sudamérica por los miembros de la Compañía (Acosta 1590; del Pino 2000; de Asúa 2003), y<br />

que incluye además una de las primeras citas de vertebrados fósiles <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te (Pelayo<br />

1994).<br />

La producción de textos d<strong>esta</strong>cados sobre temas ci<strong>en</strong>tíficos de los jesuitas <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata contrasta, sin embargo, con el apar<strong>en</strong>te atraso de los programas de ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las universidades<br />

jesuíticas de la región (Lértora de M<strong>en</strong>doza 2001), y con la escasez de libros ci<strong>en</strong>tíficos pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> las bibliotecas de las misiones (Furlong 1925a, b). En 1757, la biblioteca universitaria jesuítica<br />

de Córdoba, probablem<strong>en</strong>te la más importante del Virreinato del Río de la Plata, sólo poseía 156<br />

libros de ci<strong>en</strong>cias, cerca del 5% del total, <strong>en</strong>tre los que figuran autores como Aristóteles, Claudio<br />

Gal<strong>en</strong>o (131-201), R<strong>en</strong>é Descartes (1596-1650) y Ulisse Aldrovandi (1522-1607) (Fraschini 2005).<br />

De estos datos se despr<strong>en</strong>de que <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata, tal como habría ocurrido <strong>en</strong> otros<br />

esc<strong>en</strong>arios coloniales (Romano 2002), la actividad ci<strong>en</strong>tífica no habría sido abiertam<strong>en</strong>te promovida<br />

por las autoridades de la Compañía; sin embargo, resulta claro que, <strong>en</strong> vista de la producción de<br />

ord<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tífico realizada por los jesuitas <strong>en</strong> la región, dicha actividad tampoco habría sido<br />

interferida.<br />

Este artículo analiza y parcialm<strong>en</strong>te reproduce los textos sobre fósiles de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata<br />

escritos por los jesuitas. Los textos analizados son <strong>en</strong> su mayoría éditos, con excepción del libro<br />

primero del Paraguay Natural de Sánchez Labrador que permanece inédito.<br />

Aguas que petrifican y madera fósil<br />

La madera silicificada fue uno de los fósiles más comunes que <strong>en</strong>contraron los jesuitas <strong>en</strong> la<br />

Cu<strong>en</strong>ca del Plata. Estos fósiles se forman cuando la madera queda inmersa <strong>en</strong> una solución con


JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />

alta conc<strong>en</strong>tración de hidróxido silíceo que infiltra el tejido leñoso para luego precipitar como sílice<br />

amorfa o criptocristalina <strong>en</strong> los espacios intercelulares o bi<strong>en</strong> reemplazando al tejido orgánico original<br />

(Ko<strong>en</strong>inguer 1992; Martin 1999). Los jesuitas comúnm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contraron la madera petrificada <strong>en</strong> las<br />

barrancas de los ríos Paraná y Uruguay, y supusieron que las petrificaciones se formaban por el agua<br />

de los ríos, sigui<strong>en</strong>do <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido el argum<strong>en</strong>to de autores clásicos como Plinio el Viejo y Alberto<br />

Magno (1206?-1280) (Plinio el Viejo 1950; Alberto Magno 1995), o bi<strong>en</strong> de otros autores de textos<br />

sobre historia natural sudamericana como Albaro Alonso (Alonfo) Barba (1569-1662) y Louis<br />

Feuillé (1660-1732) (Alonso Barba 1640; Feuillé 1714).<br />

Alonso de Ovalle (1603-1651), jesuita chil<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> Historica Relación Del Reyno de Chile realizó<br />

una de las primeras m<strong>en</strong>ciones acerca de las propiedades petrificantes de los ríos <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata (Ovalle 1646) (figura 1). Ovalle refiere una anécdota, que sería luego repetida por otros<br />

jesuitas, sobre el gobernador Hernando Arias de Saavedra (1561-1634), conocido como<br />

Hernandarias, qui<strong>en</strong> apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te habría t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> su casa un gran tronco petrificado tomado<br />

del río. Los dichos de Ovalle acerca de las cualidades petrificantes de los ríos de la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata habrían de ser luego recogidos <strong>en</strong> sus memorias por el capitán inglés Woodes Rogers (1679-<br />

1732), futuro gobernador de Bahamas (Rogers 1712), qui<strong>en</strong> probablem<strong>en</strong>te haya leído el libro de<br />

Ovalle <strong>en</strong> una temprana traducción inglesa (Ovalle 1649).<br />

Nicholaus du Toit (Nicolás del Techo) (1611-1687), jesuita francés, también refirió la capacidad<br />

de petrificar que poseía el río Paraná y la comparó con la del Silaro, un río italiano citado ya por<br />

Plinio el Viejo, repiti<strong>en</strong>do además la anécdota del tronco petrificado de Hernandarias (del Techo<br />

1673) (figura 1).<br />

Una refer<strong>en</strong>cia interesante es la del jesuita tirolés Antonii Sepp (1674-1733). En su diario de<br />

viaje de Bu<strong>en</strong>os Aires a las misiones, Sepp cita madera petrificada <strong>en</strong> la costa del río Uruguay<br />

cerca de Salto Grande pero, contrariam<strong>en</strong>te al resto de los jesuitas, duda que el orig<strong>en</strong> de estos<br />

objetos naturales esté <strong>en</strong> relación con la propiedad petrificante del agua del río (Sepp <strong>en</strong> Sepp y<br />

Böhm 1696) (figura 1). Sepp localiza sus hallazgos <strong>en</strong> un área donde hoy se conoc<strong>en</strong> aflorami<strong>en</strong>tos<br />

del Plioc<strong>en</strong>o de la Formación Salto Chico (Zucol et al. 2004). En su viaje por el río Uruguay, el<br />

padre Sepp habría <strong>en</strong>tonces producido el primer registro confiable de madera petrificada <strong>en</strong> la<br />

zona.<br />

El jesuita español Pedro Lozano (1697-1752) es autor de varios libros sobre etnografía, historia<br />

y ci<strong>en</strong>cias naturales, <strong>en</strong> su mayoría publicados durante el siglo XIX. Lozano m<strong>en</strong>ciona madera<br />

petrificada <strong>en</strong> los ríos Paraná y Uruguay, y refiere que el proceso es debido a la acción del agua;<br />

cita también a Ovalle y la famosa anécdota del tronco petrificado de Hernandarias; al río Silaro,<br />

que compara con el Paraná; y com<strong>en</strong>ta, por último, <strong>en</strong> acuerdo con Alberto Magno, la cualidad<br />

petrificante del océano Báltico (Lozano 1733, 1874).<br />

José Guevara (1719-1806) fue otro jesuita español qui<strong>en</strong> también m<strong>en</strong>cionó las propiedades<br />

petrificantes de los ríos Paraná y Uruguay. La gran obra de Guevara, Historia de la Conquista,<br />

escrita <strong>en</strong>tre 1752 y 1767, se publicaría por vez primera <strong>en</strong> la década de 1830 (Guevara 1836), y<br />

luego, <strong>en</strong> una versión completa, a fines del siglo XIX. Guevara explica <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes pasajes de su<br />

texto que la formación de la madera petrificada se debería a la pres<strong>en</strong>cia de ácidos disueltos <strong>en</strong> el<br />

agua de los ríos, los que producirían pequeñas cavidades <strong>en</strong> la madera que luego serían, a su vez,<br />

rell<strong>en</strong>adas por ‘‘partículas sutiles’’ hasta lograr el completo reemplazo de la madera por piedra<br />

(Guevara 1882). Sugerida <strong>en</strong> la explicación de Guevara parece quedar implícita la exist<strong>en</strong>cia de<br />

una suerte de solución mineralizante intervini<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la formación de la madera petrificada.<br />

Este concepto de solución mineralizante, o succus lapidesc<strong>en</strong>s, fue <strong>en</strong>unciado por Georgius Agricola<br />

(1494-1555) <strong>en</strong> el siglo XVI y más tarde retomado por Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> (St<strong>en</strong>o) (1638-1686) (Agricola<br />

1955; St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> 2002). A pesar de sus interesantes ideas acerca de la génesis de las petrificaciones<br />

11


12<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

vegetales, Guevara, como el resto de los jesuitas, cree que estos objetos naturales eran de formación<br />

reci<strong>en</strong>te. El hecho de suponer que un fragm<strong>en</strong>to de madera petrificada podía repres<strong>en</strong>tar el resto<br />

de una planta que habría crecido <strong>en</strong> la región millones de años atrás resultaba difícil de p<strong>en</strong>sar<br />

para Guevara, y también para los otros jesuitas, <strong>en</strong> tanto que el proceso de asimilación conceptual<br />

del tiempo geológico, con su vastitud actual, <strong>esta</strong>ba <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a elaboración <strong>en</strong> la época de las<br />

misiones (Rossi 2003; Rudwick 2005; Wyse Jackson 2006).<br />

José (Joseph) Sánchez Labrador (1717-1798), un jesuita nacido <strong>en</strong> España, fue un autor prolífico<br />

de textos de doctrina católica, arte, l<strong>en</strong>gua guaraní, antropología, agricultura y ci<strong>en</strong>cias naturales.<br />

Un título d<strong>esta</strong>cado sobre este último sujeto es Paraguay Natural (Furlong 1931, 1948, 1957, 1960,<br />

Sainz Ollero et al. 1989; Sainz Ollero y Sainz Ollero 1997; Ottone 2007), cuya primera parte,<br />

dividida a su vez <strong>en</strong> tres libros inéditos, es un tratado sobre minerales que incluye además<br />

descripciones de montañas y notas sobre el clima de la región. Sánchez Labrador se refiere<br />

también a las propiedades del agua y sosti<strong>en</strong>e que los ríos Paraná y Uruguay serían capaces de<br />

petrificar; el autor explica la génesis de las petrificaciones de modo similar a Guevara; sin embargo,<br />

a difer<strong>en</strong>cia de este último, int<strong>en</strong>ta demostrar el modo <strong>en</strong> el que se formarían estos objetos<br />

naturales por lo que, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como premisa que ‘‘el arte sabe imitar a la naturaleza <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s<br />

filosóficas metamorfosis’’, cita distintas maneras por las que sería dable obt<strong>en</strong>er madera petrificada<br />

artificial (Sánchez Labrador 1771).<br />

El jesuita inglés Thomas Falkner (1710-1784) también se refiriere a las propiedades petrificantes<br />

del río Paraná (Falkner 1774), mi<strong>en</strong>tras que el austriaco Martin Dobrizhoffer (1717-1791) cita la<br />

pres<strong>en</strong>cia de madera petrificada <strong>en</strong> el Paraná, pero sin dar su parecer acerca del orig<strong>en</strong> de las<br />

petrificaciones (Dobrizhoffer 1784).<br />

Gigantes y fósiles de vertebrados<br />

Los huesos, ricos originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> fosfato de calcio, se preservan comúnm<strong>en</strong>te casi inalterados<br />

o bi<strong>en</strong> reemplazados por compuestos más <strong>esta</strong>bles tales como carbonato, óxido férrico o sílice<br />

(Behr<strong>en</strong>smeyer 1991). Los huesos de tamaño inusual hallados por los jesuitas <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata son restos de los grandes mamíferos que poblaron la región <strong>en</strong> el pasado (Fariña y Vizcaíno<br />

2001; Tonni y Pasquali 2002, 2005; Novas 2006). Los jesuitas, sin embargo, no los consideraron<br />

como tales, ya que según Guevara serían restos de una raza de gigantes extinguida, <strong>en</strong> tanto que<br />

para Sánchez Labrador serían comparables a los huesos de los grandes mamíferos actuales. Los<br />

mitos acerca de la exist<strong>en</strong>cia de gigantes <strong>en</strong> épocas pretéritas constituyeron un recurso muy<br />

usado para explicar los hallazgos de fósiles de vertebrados tanto <strong>en</strong> Europa como <strong>en</strong> América<br />

precolombina (Céard 1978; Schnapper 1986, 1988; Pelayo 1994; Mayor 2001, 2005), y además, el<br />

hecho que la Biblia hiciera refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> varios pasajes a estos seres (Génesis 6:4; Deuteronomio<br />

1:28, 2:21, 3:11, 9:2) fue para muchos una prueba tangible de su exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el pasado.<br />

La m<strong>en</strong>ción de Nicholaus du Toit de ‘‘huesos gigantescos de tamaño cuatro veces mayor al<br />

de los humanos’’ constituye una de las primeras citas de vertebrados fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata, sin embargo, la prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia del material es desconocida (del Techo 1673).<br />

El primer jesuita <strong>en</strong> referir geográficam<strong>en</strong>te sus hallazgos de ‘‘grandes huesos’’ <strong>en</strong> la región es<br />

José Guevara quién m<strong>en</strong>ciona molares, cráneos, mandíbulas y tibias <strong>en</strong> las barrancas del río<br />

Carcarañá (Guevara 1882). Los niveles del Pleistoc<strong>en</strong>o aflorantes <strong>en</strong> la desembocadura del río<br />

Carcarañá preservan una rica asociación de huesos y di<strong>en</strong>tes de caballos, cérvidos, mastodontes,<br />

perezosos gigantes (Lestodon y Megatherium), carpinchos, osos y gliptodontes (Lehmann-Nitsche<br />

1907; Ameghino 1915). Guevara era conci<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> sus días no había gigantes <strong>en</strong> las misiones


JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />

Figura 1. Portada de los textos de Ovalle (1646), Sepp y Böhm (1696) y del Techo (1673).<br />

13


14<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

aunque, conoci<strong>en</strong>do los relatos de viajeros que sost<strong>en</strong>ían que los gigantes vivían aún <strong>en</strong> la Patagonia<br />

(P<strong>en</strong>hos 2005), le resulta coher<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>sar que esas ‘‘torres formidables de carne, que <strong>en</strong> solo el<br />

nombre llevan el espanto y el asombro de las g<strong>en</strong>tes’’, hubies<strong>en</strong> vivido <strong>en</strong> la zona de las misiones<br />

<strong>en</strong> épocas de Noé y probablem<strong>en</strong>te también luego del Diluvio. Guevara describe los restos óseos<br />

como tan desproporcionados que <strong>en</strong> uno de los cráneos, ‘‘meti<strong>en</strong>do una espada por la cavidad de<br />

los ojos ap<strong>en</strong>as alcanzaba al cerebro’’, <strong>en</strong> tanto que, según el largo de una tibia, otro esqueleto<br />

podría estimarse <strong>en</strong> ‘‘doce para catorce varas de altura’’, o sea cerca de 3,5-4 m.<br />

Sánchez Labrador también m<strong>en</strong>ciona los grandes huesos del río Carcarañá (Sánchez Labrador<br />

1771), ‘‘huesos largos…semejantes a canillas de piernas y brazos humanos’’, cráneos ‘‘metidos<br />

<strong>en</strong> la barranca a la manera de hornos’’ y muelas ‘‘petrificadas… mayores que las de los hombres<br />

de estos tiempos’’ que <strong>en</strong> parte parec<strong>en</strong> ‘‘pura piedra’’, aunque <strong>en</strong> ellas ‘‘se v<strong>en</strong> también algunas<br />

partes interiores esponjosas’’. Este autor duda sobre la exist<strong>en</strong>cia de una antigua ‘‘nación gigantesca’’<br />

y, de acuerdo con el b<strong>en</strong>edictino B<strong>en</strong>ito G. Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro (1676-1764), gran divulgador<br />

de las ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> España, considera que los grandes huesos bi<strong>en</strong> podrían ser de elefantes o<br />

ball<strong>en</strong>as (Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro 1778). Sánchez Labrador cita además la pres<strong>en</strong>cia de yacarés<br />

petrificados <strong>en</strong> las barrancas del río Paraná explicando que, <strong>en</strong> determinadas condiciones, si hay<br />

‘‘aguas que conduzcan el jugo lapidífico’’, los despojos de animales pued<strong>en</strong> adquirir la consist<strong>en</strong>cia<br />

de una piedra.<br />

Falkner también cita la pres<strong>en</strong>cia de gran número de huesos de largo extraordinario ‘‘que<br />

parec<strong>en</strong> humanos’’ (Falkner 1774) <strong>en</strong> las barrancas del río Carcarañá. Acerca del orig<strong>en</strong> de estos<br />

huesos, el autor refiere que Garcilazo de la Vega (1539-1616) los m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> Perú ‘‘y nos cu<strong>en</strong>ta<br />

que los indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la tradición, que gigantes habitaban antiguam<strong>en</strong>te estos países, y fueron<br />

destruidos por Dios por el crim<strong>en</strong> de sodomía’’. Falkner describe además los restos de una<br />

coraza ‘‘compu<strong>esta</strong> por pequeños huesos hexagonales, cada hueso de por lo m<strong>en</strong>os una pulgada<br />

de diámetro’’, la que, a excepción de su tamaño mayor, ‘‘se parece <strong>en</strong> todo a la parte superior de<br />

la coraza del armadillo’’, y que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se trataría de una coraza de gliptodonte, m<strong>en</strong>cionando<br />

luego, ‘‘cerca del río Paraná, un esqueleto <strong>en</strong>tero de cocodrilo monstruoso’’ cuyas vértebras<br />

habrían alcanzado ‘‘cerca de cuatro pulgadas de espesor y seis pulgadas de ancho’’.<br />

Los ‘‘cuernos de vacuno’’ petrificados citados por Dobrizhoffer (1784) <strong>en</strong> el río Paraná podrían<br />

también considerarse como probables huesos fósiles. La refer<strong>en</strong>cia a grandes huesos <strong>en</strong> Santa Fe<br />

de Gaspar Juárez (1731-1804), autor junto a Francisco Javier Iturri (1738-1822) de Historia natural,<br />

eclesiástica y civil del Virreinato del Río de la Plata, un texto mayorm<strong>en</strong>te perdido del que solam<strong>en</strong>te se<br />

han conservado unas pocas páginas, también podría considerarse como una cita probable de<br />

vertebrados fósiles (Furlong 1948, 1954).<br />

Testigos del Diluvio Universal<br />

El texto más antiguo que cita la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados fósiles es Historias (ἱστορια ) de<br />

Herodoto (ca. 484-425 a. c.), quién <strong>en</strong> el libro segundo de su conocida obra refiere la pres<strong>en</strong>cia de<br />

conchillas marinas <strong>en</strong> las montañas de Egipto (Herodoto 2004). Sin embargo, un siglo antes, otro<br />

griego de nombre X<strong>en</strong>ophanes ya habría m<strong>en</strong>cionado estos restos <strong>en</strong> Malta y Siracusa aunque sus<br />

escritos se conoc<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te por refer<strong>en</strong>cias indirectas; también los citarían otros autores como el<br />

griego Estrabón (64 a. c.-19 d. c.) y el romano Ovidio (23-43) (Buffetaut 1998; Mayor 2001). Todos<br />

estos clásicos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que las conchillas halladas <strong>en</strong> las montañas, son de orig<strong>en</strong> marino, sin<br />

embargo, con el paso del tiempo, <strong>esta</strong> idea iría variando, y es así que distintos estudiosos habrían de<br />

considerar un orig<strong>en</strong> inorgánico para estos objetos naturales, <strong>en</strong> tanto que otros los tomarían como<br />

evid<strong>en</strong>cia del Diluvio Universal (Guyénot 1957; Rudwick 1985; Buffetaut 1998).


JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />

Sánchez Labrador m<strong>en</strong>ciona conchillas fósiles <strong>en</strong> la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> la tercera parte,<br />

libro tercero, de Paraguay Natural (Sánchez Labrador 1968). Los fósiles constituy<strong>en</strong> un horizonte de<br />

coquina referible al Belgran<strong>en</strong>se (Isla et al. 2000) que afloraba hacia el norte de la ciudad y que, luego<br />

de haber sido explotado como fu<strong>en</strong>te de cal hasta principios del siglo XIX, está actualm<strong>en</strong>te cubierto<br />

por remoción del suelo y la urbanización int<strong>en</strong>siva del área. Sánchez Labrador afirma que las conchillas<br />

halladas <strong>en</strong> las Barrancas de Belgrano eran comparables a las que vivían <strong>en</strong> el mar, para luego plantear<br />

que debido a la falta de ‘‘movimi<strong>en</strong>to progresivo’’ <strong>en</strong> los bivalvos, ‘‘no fuera fácil que desde el mar<br />

y los ríos grandes hubieran caminado a lugares mediterráneos distantes, y aún a montes <strong>en</strong> que se<br />

hallan petrificadas’’. Sánchez Labrador concluye <strong>en</strong>tonces que <strong>esta</strong>s conchillas eran testimonio del<br />

Diluvio Universal, para luego agregar que ‘‘dudar de la universalidad del diluvio, porque no se puede<br />

concebir cómo cayó tanto golpe de agua sobre la tierra, es querer medir las obras de Dios con nuestro<br />

limitado alcance’’.<br />

Discusión<br />

El rol de los jesuitas como hacedores, intermediarios o propagadores de las prácticas ci<strong>en</strong>tíficas<br />

europeas <strong>en</strong> las misiones y, a su vez, del saber indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Europa fue ya referido <strong>en</strong> la Introducción.<br />

En la Cu<strong>en</strong>ca del Plata, los jesuitas se d<strong>esta</strong>caron por sus estudios del mundo natural y también<br />

<strong>en</strong> tópicos tan diversos como farmacopea, astronomía y electricidad (Mont<strong>en</strong>egro 1945; Tignanelli<br />

2004; de Asúa 2004; de Asúa y Hurtado de M<strong>en</strong>doza 2004; Anagnostou 2005); sin embargo, al igual<br />

que muchos de los naturalistas- exploradores que visitaron Sudamérica durante los siglos XVII y<br />

XVIII, los jesuitas no reconocieron como fósiles a las petrificaciones y grandes huesos del litoral, ni<br />

tampoco a las conchillas del Belgran<strong>en</strong>se.<br />

Los textos de Ovalle, del Techo, Lozano, Dobrizhoffer y Juárez son refer<strong>en</strong>cias breves que<br />

incluy<strong>en</strong> anécdotas y descripciones someras de los fósiles, por lo que no es posible profundizar<br />

demasiado <strong>en</strong> su análisis. Una excepción <strong>en</strong> este conjunto de textos breves es el relato de Sepp<br />

que, aunque también muy conciso, resulta d<strong>esta</strong>cable <strong>en</strong> tanto el autor pone <strong>en</strong> duda que la<br />

madera petrificada del río Uruguay se haya g<strong>en</strong>erado a partir del agua del río; Sepp cont<strong>esta</strong>, de<br />

este modo, principios fundados <strong>en</strong> la autoridad de la tradición, al oponerse a los dichos de<br />

autores como Plinio el Viejo y Alberto Magno, y también va <strong>en</strong> contra de la opinión común,<br />

reflejada <strong>en</strong> los textos de otros jesuitas como Ovalle y del Techo; Sepp antepone, <strong>en</strong> definitiva, su<br />

propia experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sible, de carácter empírico, al saber legitimado por la opinión común y la<br />

tradición, a la ‘‘experi<strong>en</strong>cia histórica’’ <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido escolástico y aristotélico (Gómez López<br />

2002).<br />

Los textos sobre fósiles de Guevara, Sánchez Labrador y Falkner son más ext<strong>en</strong>sos y posibilitan<br />

un análisis algo más porm<strong>en</strong>orizado. Resulta claro que los escritos sobre ci<strong>en</strong>cias naturales del<br />

siglo XVIII muestran, a difer<strong>en</strong>cia de los textos concebidos <strong>en</strong> épocas anteriores, una clara<br />

difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre caracteres observacionales, datos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la docum<strong>en</strong>tación disponible<br />

y fábulas (Foucault 2005). Es <strong>en</strong> este marco que, los relatos sobre fósiles de Guevara, Sánchez<br />

Labrador y Falkner muestran, al igual que la mayor parte de los textos jesuíticos sobre ci<strong>en</strong>cias<br />

naturales escritos <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata durante el siglo XVIII, una búsqueda manifi<strong>esta</strong> de<br />

objetividad (Huffine 2005). En este s<strong>en</strong>tido, Guevara y Sánchez Labrador, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de las conclusiones que alcanzan <strong>en</strong> sus análisis, testean sus ideas acerca del orig<strong>en</strong> de la madera<br />

petrificada con sus observaciones y, <strong>en</strong> el caso del segundo, también con experim<strong>en</strong>tos, empleando<br />

su propia experi<strong>en</strong>cia como método de contrastación de hipótesis (Gómez López 2002); Falkner,<br />

por su parte, al describir los restos de un gliptodonte y compararlos con huesos de Dasypodidae<br />

actuales, confronta una hipótesis de trabajo con la observación. Sin embargo, estos relatos incluy<strong>en</strong>,<br />

15


16<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

junto a datos empíricos, explicaciones de carácter dogmático, explicaciones que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran su<br />

fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la mitología o la teología; y es así que, a pesar de mostrar una búsqueda manifi<strong>esta</strong><br />

de objetividad, Guevara cree <strong>en</strong> gigantes, los que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también su lugar <strong>en</strong> el texto de<br />

Falkner, <strong>en</strong> tanto que Sánchez Labrador recurre al Diluvio Universal, una figura de carácter<br />

dogmático- teológico, para explicar la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados <strong>en</strong> las barrancas de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires. En resum<strong>en</strong>, Guevara, Sánchez Labrador y Falkner llegan a la caracterización de los fósiles<br />

a través de su propia experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sible pero sin abandonar el marco de una serie de supuestos<br />

dogmático- teológicos y ontológicos sobre el orig<strong>en</strong> de los mismos.<br />

El estudio de las ideas ci<strong>en</strong>tíficas debe llevarse a cabo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el contexto histórico<br />

(García 2000). El proceso que daría como resultado la elaboración del concepto actual de fósil<br />

junto a las nociones de morfología comparada, evolución de las especies y un tiempo geológico<br />

de varios millones de años, se iniciaría <strong>en</strong> el siglo XVII, pero habría de culminar recién durante el<br />

siglo XIX, con posterioridad a la época de las misiones, modificando <strong>en</strong> gran medida el <strong>en</strong>cuadre<br />

teórico de la paleontología (Rudwick 1985, 2005; Rossi 2003). El hombre se concibió durante<br />

siglos desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Adam y distinto <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia de los animales, c<strong>en</strong>tro de un universo limitado<br />

<strong>en</strong> espacio y tiempo, habitante de un mundo creado por Dios hace unos pocos miles de años<br />

(Rossi 2003, 2006). Para los jesuitas de las misiones, visualizar a los fósiles como restos de<br />

organismos de un pasado remoto hubiese sido equival<strong>en</strong>te a cont<strong>esta</strong>r algunos de estos supuestos<br />

e ir <strong>en</strong> contra del aparato conceptual e ideológico subyac<strong>en</strong>te al ‘‘marco epistémico’’ de la época<br />

(Piaget y García 1996); estos supuestos, con su carácter dogmático, repres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tonces para<br />

los jesuitas un verdadero ‘‘obstáculo epistemológico’’ (Bachelard 2004) y les habrían impedido<br />

alcanzar una compr<strong>en</strong>sión más acabada de los fósiles. Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tonces la discusión<br />

preced<strong>en</strong>te, se puede concluir que los apar<strong>en</strong>tes ‘‘errores’’ interpretativos de los jesuitas sobre la<br />

naturaleza de los fósiles no se debieron a su incapacidad o falta de objetividad, sino a las<br />

presuposiciones epistemológicas <strong>en</strong> las que basaron sus observaciones (Piaget y García 1996); y<br />

que <strong>en</strong> definitiva para compr<strong>en</strong>der las ideas de los padres, deberíamos int<strong>en</strong>tar olvidar lo que hoy<br />

sabemos acerca de los fósiles y adoptar <strong>en</strong> cambio razonami<strong>en</strong>tos y principios que <strong>en</strong> la época de<br />

las misiones eran tan válidos como lo son actualm<strong>en</strong>te las leyes físicas o matemáticas (Rossi<br />

2005); de este modo y d<strong>en</strong>tro de este marco, los textos jesuíticos adquier<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido y consist<strong>en</strong>cia,<br />

resultando además totalm<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>tes.<br />

Los textos jesuíticos sobre fósiles son, <strong>en</strong> conclusión, obras de innegable valor histórico; sin<br />

embargo, su utilidad como fu<strong>en</strong>te de información taxonómica es limitada, <strong>en</strong> tanto no pose<strong>en</strong><br />

ilustraciones ni descripciones detalladas. Años después de la expulsión de la Compañía de los<br />

territorios de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata, hacia fines del siglo XVIII, sería Georges Cuvier (1769-1832)<br />

qui<strong>en</strong> habría de ilustrar y describir por primera vez un fósil de la región según parámetros<br />

taxonómicos modernos, el Megatherium, un perezoso gigante hallado cerca de la ciudad de Luján<br />

(Ramirez Rozzi y Podgorni 2001; Mones 2002; Tonni et al. 2007).<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: A las autoridades y el personal de la Academia Arg<strong>en</strong>tina de Letras, la Biblioteca Nacional de la<br />

República Arg<strong>en</strong>tina y el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, por su ayuda <strong>en</strong> la localización de la literatura histórica<br />

consultada; a Horacio Aguilar por facilitarme una copia de la primera parte del Paraguay Natural de José Sánchez<br />

Labrador; al CONICET y a la UBA por haberme brindado las facilidades necesarias para realizar este trabajo.


JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />

Bibliografía<br />

Acosta, I. de 1590. Historia Natvral y Moral de las Indias, <strong>en</strong> qve se tratan las cosas notables del cielo, y elem<strong>en</strong>tos,<br />

metales, plantas y animales dellas: y los ritos, y ceremonias, leyes, y gouierno, y guerras de los indios. Iuan de<br />

Leon, 535 p., Sevilla.<br />

Adams, F.D. 1938. The birth and developm<strong>en</strong>t of the geological sci<strong>en</strong>ces. Second Edition. Dover, 506 p., New York.<br />

Agricola, G. 1955. De natura fossilium (Textbook of mineralogy). The Geological Society of America, Special Paper 63, xi,<br />

240 p., New York.<br />

Alberto Magno (Saint Albert le Grand) 1995. Le monde minéral. Los pierres. De mineralibus (livres I et II). Les Éditions du<br />

Cerf, Collection Sagesses chréti<strong>en</strong>nes, 443 p., Paris.<br />

Alonfo Barba, A. 1640. Arte de los metales <strong>en</strong> qve se <strong>en</strong>seña el verdadero b<strong>en</strong>eficio de los de oro, y plata por açogue. El<br />

modo de fvndirlos todos, y como fe han de refinar, y apartar unos de otros. Impr<strong>en</strong>ta del Reyno, 198 p., Madrid.<br />

Ameghino, F. 1915. La antigüedad del hombre <strong>en</strong> El Plata. En: Torcelli, A.J. (Ed.): Obras completas y correspond<strong>en</strong>cia<br />

ci<strong>en</strong>tífica de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino, Volum<strong>en</strong> III, Gobierno de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, 818 p., La Plata.<br />

Anagnostou, S. 2005. Jesuits in Spanish America: contributions to the exploration of the American materia medica. Pharmacy<br />

in History 47(1): 3-17.<br />

Aristóteles 1996. Los meteorológicos. Alianza Editorial, 158 p., Madrid.<br />

Bachelard, G. 2004. La formation de l’esprit sci<strong>en</strong>tifique. Librairie Philosophique J. Vrin, 305 p., Paris.<br />

Behr<strong>en</strong>smeyer, A.K. 1991. Terrestrial vertebrate accumulations. En: Allison, P.A. y Briggs, D.E.G. (Eds.): Taphonomy:<br />

releasing the data locked in the fossil record, Volume 9 of Topics in Geobiology: 291-335. Pl<strong>en</strong>um Press, New York.<br />

Bermeo, J.L. 2007 (Ed.). Los jesuitas y la ci<strong>en</strong>cia. Los límites de la razón. En: Artes de México 82: 1-96. México.<br />

Bollini, H.M. 2006. Imág<strong>en</strong>es y símbolos del mundo Jesuítico- Guaraní. Moglia Ediciones, 181 p., Corri<strong>en</strong>tes.<br />

Bollini, H. 2007. Arte <strong>en</strong> las Misiones Jesuíticas. Los espejos del mundo Jesuítico- Guaraní. Corregidor, 254 p., Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires.<br />

Buffetaut, E. 1998. Histoire de la Paléontologie. Presses Universitaires de France, Que sais- je?, 127 p., Paris.<br />

Céard, J. 1978. La querelle des géants et la jeunesse du monde. The Journal of Medieval and R<strong>en</strong>aissance Studies 8(1): 37-<br />

76.<br />

de Asúa, M. 2003. Los jesuitas y el conocimi<strong>en</strong>to de la naturaleza americana. Stromata 59(1-2): 1-20.<br />

de Asúa, M. 2004. Experim<strong>en</strong>tos y teoría eléctrica <strong>en</strong> la década de 1760 <strong>en</strong> el Río de la Plata. 6º Congreso Latinoamericano<br />

de Historia de las Ci<strong>en</strong>cias y la Tecnología, Resúm<strong>en</strong>es: 16, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

de Asúa, M. y Hurtado de M<strong>en</strong>doza, D. 2004. Ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las misiones jesuíticas. La astronomía de Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura Suárez<br />

S.I. (1679-1750). Stromata 60(1-2): 79-97.<br />

del Pino, F. 2000. La Historia natural y moral de las Indias como género: ord<strong>en</strong> y génesis literaria de la obra de Acosta.<br />

Histórica 24(2): 295-326.<br />

del Techo, N. 1673. Historia Provinciae Paraquariae Sociatatis Jesv. Ex Officina Typographica Joannis Mathiae Hovii, 36,<br />

390, 20 p., Leodii (Liège).<br />

Dobrizhoffer, M. 1784. Historia de Abiponibus, Equestri, Bellicosaque Paraquariae Natione, locupletata copiosis Barbararum<br />

G<strong>en</strong>tium, Urbium, Fluminum, Ferarum, Amphibiorum, Insectorum, Serp<strong>en</strong>tium praeciquorum, Piscium, Avium,<br />

Arborum, Plantarum, aliarumque eiusdem Provinciae, Proprietatum Observationibus. Primae Partis. Liber prodromus<br />

de Paraquariae habitu. Typis Josephi Nob. de Kurzbek, 476 p., Vi<strong>en</strong>nae (Wi<strong>en</strong>).<br />

Falkner, T. 1774. A description of Patagonia and the adjoining parts of South America; containing an account of the soil,<br />

produce, animals, vales, mountains, rivers, lakes &c. of thofe countries; the religion, governm<strong>en</strong>t, policy, cuftoms,<br />

drefs, arms, and language of the Indian inhabitants; and some particulars relating to Falkland’s Islands. C. Pugh- T.<br />

Lewis, , 144 p., London- Hereford.<br />

Fariña, R.A. y Vizcaíno, S. 2001. Hace sólo diez mil años. Donde se trata de cómo era la gran fauna que habitó América del<br />

Sur antes de los indios. Editorial Fin de Siglo, 128 p., Montevideo.<br />

Feingold, M. (Ed.) 2002. Jesuit sci<strong>en</strong>ce and the Republic of Letters. MIT Press, 520 p., Cambridge.<br />

Feingold, M. (Ed.) 2003. The new sci<strong>en</strong>ce and Jesuit sci<strong>en</strong>ce: sev<strong>en</strong>te<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury perspectives. Kluwer Academic Publishers,<br />

288 p., Dordrecht.<br />

Feuillé, L. 1714. Journal des observations physiques, mathematiques et botaniques, Faites par l’ordre du Roy fur les Côtes<br />

Ori<strong>en</strong>tales de l’Amerique Meridionale, & dans les Indes Occid<strong>en</strong>tales, depuis l’année 1707, jufques <strong>en</strong> 1712. Tome<br />

Premier. Pierre Griffart, 14, 504, 8 p., Paris.<br />

Feyjoo y Mont<strong>en</strong>egro, B.G. 1778. Teatro Crítico Universal, ú Discursos varios <strong>en</strong> todo g<strong>en</strong>ero de materias, para des<strong>en</strong>gaño<br />

de errores comunes. Tomo Quinto. Nueva impresion. Impr<strong>en</strong>ta de Blas Roman, xlviii, 432 p., Madrid.<br />

Foucault, M. 2005. Les mots et les choses. Tel Gallimard, 400 p., Paris.<br />

Fraschini, A.E. 2005. Index librorum Bibliothecae Collegii Maximi Cordub<strong>en</strong>sis Sociatatis IESU. Universidad Nacional de Córdoba,<br />

779 p., Córdoba.<br />

Furlong, G. 1925a. Las bibliotecas jesuíticas <strong>en</strong> las reducciones del Paraguay y del Chaco. Estudios 18: 469-475.<br />

17


18<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Furlong, G. 1925b. Las bibliotecas jesuíticas <strong>en</strong> las reducciones del Paraguay y del Chaco (Continuación). Estudios<br />

19: 52-55.<br />

Furlong, G. 1931. La <strong>en</strong>ciclopedia rioplat<strong>en</strong>se de José Sanchez Labrador, s. j.. Revista de la Sociedad ‘‘Amigos de<br />

la Arqueología’’ 5: 263-307.<br />

Furlong, G. 1933. Los jesuitas y la cultura rioplat<strong>en</strong>se. Urta y Curbelo, 161 p., Montevideo.<br />

Furlong, G. 1948. Naturalistas arg<strong>en</strong>tinos durante la dominación hispánica. Huarpes, 438 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Furlong, G. 1954. Gaspar Juárez, s. j. y sus ‘‘Noticias Fitológicas’’ (1789). Librería del Plata, 141 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Furlong, G. 1957. La geografía arg<strong>en</strong>tina de José Sánchez Labrador. Anales de la Academia Arg<strong>en</strong>tina de Geografía 1: 55-<br />

69.<br />

Furlong, G. 1960. José Sánchez Labrador, s. j. y su ‘’Yerba Mate’’. Librería del Plata, 121 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Furlong, G. 1969. Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810. El transplante cultural: ci<strong>en</strong>cia. Tipográfica<br />

Editora Arg<strong>en</strong>tina, 505 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Furlong, G. 1970. Una estimación del desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias matemáticas, físicas y naturales <strong>en</strong> el Río de la Plata, <strong>en</strong>tre<br />

1536 y 1810. Boletín de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 48(1-4): 69-80.<br />

Gálvez, L. 1995. Guaraníes y Jesuitas. De la tierra sin mal al paraíso. Sudamericana, 412 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

García, R., 2000. El conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos.<br />

Gedisa, 252 p., Barcelona.<br />

Gardes de Fernández, R. 2004. Configuraciones de América <strong>en</strong> la trayectoria simbólica jesuítica. Cartas Anuas de la provincia<br />

del Paraguay, s. XVII. En: Maturo, G. (Ed.): Relectura de las crónicas coloniales del Cono Sur: 143-190. Universidad<br />

del Salvador, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Gómez López, S. 2002. Experi<strong>en</strong>cia, historia, memoria. Acerca de una transformación <strong>en</strong> la Revolución Ci<strong>en</strong>tífica. Revista<br />

de Filosofía 27(1): 75-111.<br />

Gould, S.J. 2004. Father Athanasius on the isthmus of a middle state. Understanding Kirchner’s paleontology. En: Findl<strong>en</strong>,<br />

P. (Ed.): Athanasius Kircher. The last man who knew everything: 207-237. Routledge, New York.<br />

Guevara, J. 1836. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Primera Edición. En: de Angelis, P.<br />

(Ed.): Colección de obras y docum<strong>en</strong>tos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias de la Plata,<br />

ilustrados con notas y disertaciones, Tomo Segundo, II, 10. Impr<strong>en</strong>ta del Estado, vii, 212 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Guevara, J. 1882. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. S. Ostwald, 431 p., Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Guyénot, E. 1957. Les sci<strong>en</strong>ces de la vie aux XVII e et XVIII e siècles. L’idée d’évolution. Albin Michel, xxi, 462 p., Paris.<br />

Harris, S.J. 2005. Jesuit sci<strong>en</strong>tific activity in the overseas missions, 1540-1773. Isis 96: 71-79.<br />

Herodoto 2004. Los nueve libros de la historia. Biblioteca Edaf, 797 p., Madrid.<br />

Huffine, K. 2005. Raising Paraguay from decline: memory, ethnography, and natural history in the eighte<strong>en</strong>th-c<strong>en</strong>tury<br />

accounts of Jesuit Fathers. En: Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.): El saber de los jesuitas, historias naturales<br />

y el Nuevo Mundo: 279-302. Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt-Madrid.<br />

Isla, F.I., Rutter, N., Schnack, E.J. y Zárate, M.A. 2000. La transgresión belgran<strong>en</strong>se <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Una revisión a ci<strong>en</strong><br />

años de su definición. Revista Cuaternario y Ci<strong>en</strong>cias Ambi<strong>en</strong>tales, Publicación Especial 4: 3-14.<br />

Kelber, K.P. y Okrusch, M. 2002. Athanasius Kircher retrospektiv: P<strong>en</strong>delschläge geowiss<strong>en</strong>schaftlicher Erk<strong>en</strong>ntnis. En:<br />

Beinlich, H., Vollrath, H.J. y Wittstadt, K. (Eds.): Spur<strong>en</strong>suche: Wege zu Athanasius Kircher: 137-162. J. H. Röll,<br />

Dettelbach.<br />

Ko<strong>en</strong>inguer, J.C. 1992. Les minéralisations des fossiles végétaux. Bulletin de la Societé Botanique de France 139: 57-67.<br />

Lécrivain, P. 2005. Les missions jésuites. Pour une plus grande gloire de Dieu. Découvertes Gallimard, 175 p., Paris.<br />

Lehmann-Nitsche, R. 1907. Nouvelles recherches sur la formation pampé<strong>en</strong>ne et l’homme fossile de la République<br />

Arg<strong>en</strong>tine. Partie antropologique. Revista del Museo de la Plata 14: 191-213.<br />

Lértora de M<strong>en</strong>doza, C.A. 2001. Los jesuitas y la introducción de la ci<strong>en</strong>cia moderna <strong>en</strong> América colonial: Nueva España,<br />

Nueva Granada y Río de la Plata. Congreso Internacional Jesuitas 400 años <strong>en</strong> Córdoba, Segunda Edición., Tomo 1:<br />

229-244, Córdoba.<br />

Lozano, P. 1733. Descripción Chorographica del Terr<strong>en</strong>o, Rios, y Animales de las dilatadifsimas Provincias del gran<br />

Chaco, Gualamba: y de los Ritos y Costumbres de las innumerables Naciones barbaras, è infieles, que la habitan: con<br />

una cabal Relacion Historica de lo que <strong>en</strong> ellas han obrado para conquiftarlas algunos Governadores, y Miniftros<br />

Reales: y los Miffioneros Jefuitas para reducirlas à la Fé del verdadero Dios. Colegio de la Affumpcion, Joseph Santos<br />

Balbàs, 18, 485, 5 p., Córdoba.<br />

Lozano, P. 1874. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Tomo Primero. Casa Editora ‘‘Impr<strong>en</strong>ta<br />

Popular’’, cxlviii, 468 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Mañé Garzón, F. 1996. Historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Uruguay. Tomo I. Del descubrimi<strong>en</strong>to al fin de las Misiones Jesuíticas.<br />

Colección del Rectorado, 290 p., Montevideo.<br />

Martin, R.E. 1999. Taphonomy: a process approach. Cambridge University Press, 508 p., Cambridge.<br />

Mayor, A. 2001. The first fossil hunters: Paleontology in Greek and Roman times. Princeton University Press, 384 p.,<br />

Princeton.<br />

Mayor, A. 2005. Fossil leg<strong>en</strong>ds of the first Americans. Princeton University Press, 446 p., Princeton.


JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />

Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.) 2005. El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo.<br />

Vervuert-Iberoamericana, 349 p., Frankfurt-Madrid.<br />

Mones, A. 2002. Iconografía antigua y sinonímia objetiva del megaterio, Megatherium americanum Cuvier, 1796 (Mammalia:<br />

Bradypoda: Megatheriidae). Museos Nacionales de Historia Natural y Antropología, Comunicaciones Paleontológicas<br />

2(33): 161-191.<br />

Mont<strong>en</strong>egro, P. de 1945. Materia médica misionera. Impr<strong>en</strong>ta de la Biblioteca Nacional, 471 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Novas, F.E. 2006. Bu<strong>en</strong>os Aires, un millón de años atrás. Siglo Veintiuno Editores, 269 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 1999. The Jesuits: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />

1773. University of Toronto Press, 772 p., Toronto.<br />

O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 2006. The Jesuits II: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />

1773. University of Toronto Press, xxiii, 905 p., Toronto.<br />

Ottone, E.G. 2007. La geología del jesuita José Sánchez Labrador (1717-1798). En: Aceñolaza, F.G. (Ed.): Historia de la<br />

geología arg<strong>en</strong>tina. Instututo Superior de Correlación Geológica, Miscelánea 16: 12, San Miguel de Tucumán.<br />

Ovalle, A. de 1646. Historica Relación Del Reyno de Chile, y delas miffiones, y minifterios que exercita <strong>en</strong> el la Compañia<br />

de Iesvs. A Nuestro S<strong>en</strong>or Iesv Christo Dios Hombre, Y ala Santifsima Virg<strong>en</strong>, y Madre Maria Señora del Cielo, y<br />

dela Tierra, y alos Santos Ioseph, Ioachin, Ana fus Padres, y Aguelos. Francifco Cauallo, 456 p., Roma.<br />

Ovalle, A. de 1649. An Hiftorical Relation of the Kingdom of Chile. Francisco Cavallo, 138 p., Roma.<br />

Pelayo, F. 1994. El mito de los gigantes americanos. Un debate de la paleontología de vertebrados española durante la<br />

época colonial: En: B<strong>en</strong>assy, M.C., Clem<strong>en</strong>t, J.P., Pelayo, F. y Puig-Samper, M.A. (Eds.): Nouveau monde et rénouveau<br />

de l’histoire naturelle. Volume III: 161-181. Presses de la Sorbonne Nouvelle, París.<br />

P<strong>en</strong>hos, M. 2005. Ver, conocer, dominar: imág<strong>en</strong>es de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Siglo Veintiuno Editores, 382<br />

p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Piaget, J. y García, R., 1996. Psicogénesis e historia de la ci<strong>en</strong>cia. Séptima edición. Traducción R. García. Siglo Veintiuno<br />

Editores, 252 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Plinio el Viejo (Pline l’Anci<strong>en</strong>) 1950. Histoire Naturelle. Livre II. Collection des Universités de France, Societé d’Édition<br />

‘’Les Belles Lettres’’, 282 p., Paris.<br />

Plinio el Viejo, 1993. Lapidario. Alianza Editorial, 251 p., Madrid.<br />

Ramirez Rozzi, F. y Podgorni, I. 2001. La metamorfosis del megaterio. Ci<strong>en</strong>cia Hoy 11(61): 12-19.<br />

Rogers, W. 1712. A Cruising Voyage Round the World: Firft to the South-Seas, th<strong>en</strong>ce to the East-Indies, and homewards<br />

by the Cape of Good Hope. Begun in 1708 and finifh’d in 1711. Containing a Journal of all the Remarkable Tranfactions;<br />

particularly, Of the Taking of Puna and Guiaquil, of the Acapulco Ship, and other Prizes; An Account of Alexander<br />

Selkirk’s living alone four Years and four Mounths in an Ifland; and A brief Defcription of feveral Countries in our<br />

Courfe noted for Trade, efpecially in the South-Sea. With Maps of all the Coaft, from the beft Spanifh Manufcript<br />

Draughts. And an Introduction relating to the South-Sea Trade. A. Bell and B. Lintot, xxi, 428 pp., London.<br />

Romano, A. 2002. Arp<strong>en</strong>ter la ‘vigne du Seigneur’? Note sur l’activité sci<strong>en</strong>tifique des jésuites dans les provinces extraeuropé<strong>en</strong>nes<br />

(XVI e -XVII e siècles). Archives Internationales d’Histoire des Sci<strong>en</strong>ces 52(148): 73-101.<br />

Romano, A. 2005. Les Jésuites <strong>en</strong>tre apostolat missionaire et activité sci<strong>en</strong>tifique (XVIe-XVIIIe siècles). Archivum<br />

historicum Societatis Iesu 74(147): 213-236.<br />

Rossi, P. 2003. I segni del tempo. Storia della Terra e storia delle nazioni da Hooke a Vico. Giangacomo Feltrinelli Editore,<br />

Universale Economica- Saggi, 346 p., Milano.<br />

Rossi, P. 2005. La nascita della sci<strong>en</strong>za moderna in Europa. Quarta edizione. Editori Laterza, Economica, xxi, 418 p., Bari.<br />

Rossi, P. 2006. Il tempo dei maghi. Rinascim<strong>en</strong>to e modernità. Raffaello Cortina Editore, 347 p., Milano.<br />

Rudwick, M.J.S. 1985. The meaning of fossils. Episodes in the history of palaeontology. Second Edition. The University<br />

of Chicago Press, 287 p., Chicago.<br />

Rudwick, M.J.S. 2005. Bursting the limits of time: the reconstruction of geohistory in the age of revolution. The University<br />

of Chicago Press, 708 p., Chicago.<br />

Sainz Ollero, H., Sainz Ollero, H., Suárez Cardona, F. y Vázquez de Castro Ontañón, M. 1989. José Sánchez Labrador y<br />

los naturalistas jesuitas del Río de la Plata. La aportación de los misioneros jesuitas del siglo XVIII a los estudios<br />

medioambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el Virreinato del Río de la Plata, a través de la obra de José Sánchez Labrador. Monografías de<br />

la Dirección G<strong>en</strong>eral del Medio Ambi<strong>en</strong>te, MOPU, 334 p., Madrid.<br />

Sainz Ollero, H. y Sainz Ollero, H., 1997. José Sánchez Labrador, ci<strong>en</strong>cia y etnobotánica <strong>en</strong> las misiones jesuitas del<br />

Paraguay. Congreso Internacional ‘‘Etnobotánica 92’’, Actas: 81-85, Córdoba (España).<br />

Sánchez Labrador, J. 1771. Paraguay Natural. Ilustrado. Noticias del pais, con la explicación de ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os physicos<br />

g<strong>en</strong>erales y particulares: usos útiles, que de sus producciones pued<strong>en</strong> hacer varias artes. Parte Primera, conti<strong>en</strong>e los<br />

libros sigui<strong>en</strong>tes. I. Diversidad de tierras, y cuerpos terrestres. II. Agua, y varias cosas a ellas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes. III. Ayre,<br />

vi<strong>en</strong>tos, <strong>esta</strong>ciones del año, clima de estos paises, y <strong>en</strong>fermedades más ordinarias Manuscrito inédito, Rav<strong>en</strong>na.<br />

Sánchez Labrador, J. 1968. Peces y aves del Paraguay Natural Ilustrado 1767. Compañía G<strong>en</strong>eral Fabril Editora, 511 p.,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Schnapper, A. 1986. Persist<strong>en</strong>ce des géants. Annales. Économies, Societés, Civilisations 41(1): 177-200.<br />

19


20<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Schnapper, A. 1988. Le géant, la licorne, la tulipe. Collections françaises au XVII e siècle. Flammarion, 415 p., Paris.<br />

Sepp, A. y Böhm, A. 1696. Reisebeschreibung wie dieselbe aus Hispani<strong>en</strong> in Paraquarian komm<strong>en</strong>. Und kurtzer Bericht<br />

der d<strong>en</strong>ckwürdig<strong>en</strong> Sach<strong>en</strong> selbiger Landschaft, Völckern und Arbeitung der sich alldort befind<strong>en</strong>t<strong>en</strong> PP Missionarium.<br />

Joh. Hoffmanns, 333 p., Nürnberg (Nur<strong>en</strong>berg).<br />

St<strong>en</strong>s<strong>en</strong>, N. 2002. De Solido intra solidvm natvraliter cont<strong>en</strong>to dissertationis prodromvs. Enseñanza de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra<br />

10(3): 243-283.<br />

Sustersic, B.D. 2004. Templos Jesuítico- Guaraníes. La historia secreta de sus fábricas y <strong>en</strong>sayos de interpretación de sus<br />

ruinas. Segunda Edición. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Instituto de Teoría e Historia<br />

del Arte ‘’Julio E. Payró’’, Serie Monográfica 3, 271 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Sustersic, D. 2005. Las imág<strong>en</strong>es conquistadoras. Un nuevo l<strong>en</strong>guaje figurativo <strong>en</strong> las misiones del Paraguay. Suplem<strong>en</strong>to<br />

Antropológico 40(2): 151-194.<br />

Tignanelli, H.L. 2004. El primer lunario criollo. Saber y Tiempo 17: 5-60.<br />

Tonni, E.P. y Pasquali, R.C. 2002. Los que sobrevivieron a los dinosaurios. La historia de los mamíferos <strong>en</strong> América del<br />

Sur. Naturaleza Austral, 104 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Tonni, E.P. y Pasquali, R.C. 2005. Mamíferos fósiles. Cuando <strong>en</strong> las pampas vivían los gigantes. Universitas, 88 p., Córdoba.<br />

Tonni, E.P., Pasquali, R.C. y Laza, J.H. 2007. Buscadores de fósiles. Los protagonistas de la paleontología de los vertebrados<br />

<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Universitas, 109 p., Córdoba.<br />

Wyse Jackson, P. 2006. The chronologers’ quest. The search for the age of the earth. Cambridge University Press, 310 p.,<br />

Cambridge.<br />

Zucol, A.F., Brea, M., Lutz, A. y Anzótegui, L.M. 2004. Aportes al conocimi<strong>en</strong>to de la paleobiodiversidad del C<strong>en</strong>ozoico<br />

superior del Litoral arg<strong>en</strong>tino: Estudios paleoflorísticos. En: Aceñolaza, F.G. (Ed.): Temas de la biodiversidad del<br />

litoral fluvial arg<strong>en</strong>tino. Instututo Superior de Correlación Geológica, Miscelánea 12: 91-102, San Miguel de<br />

Tucumán.<br />

Recibido: 14 de Marzo de 2008<br />

Aceptado: 15 de Julio de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 21-34<br />

OBSERVACIONES F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 21<br />

Las observaciones geológicas de A. Z. Helms <strong>en</strong> 1789<br />

Ricardo N. ALONSO 1 y Sv<strong>en</strong> EGENHOFF 2<br />

Abstract: ANTON Z. HELMS AND HIS GEOLOGICAL OBSERVATIONS IN 1789.- Anton Zacharias Helms (Hamburg, 1751-<br />

Vi<strong>en</strong>na, 1803) formerly Director of the mines in Poland and late Director of the Mines in Peru, was a sci<strong>en</strong>tific<br />

traveler that arrived to South America in 1789. He was one of the 15 members of the Nord<strong>en</strong>flycht Mission to<br />

Potosi. During his trip to Potosi, Helms crossed Arg<strong>en</strong>tina from Bu<strong>en</strong>os Aires to Jujuy making very important<br />

observations on the geology of the country. In 1798 he publish a book in Dresd<strong>en</strong> with results of the expedition<br />

<strong>en</strong>titled: “Tagebusch einer Reise durch Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe, über Potosi nach<br />

Lima, der Haptstadt des Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung, 300 p”. The diary book<br />

contain a unique set of information among them the first geological observations made in northwestern<br />

Arg<strong>en</strong>tina and southern Bolivia known to date. He describe granite, limestone with fossil shells, and precious<br />

metal mines from the Cordoba hills; the large saline deposit of Salinas Grandes; the “primitive granite” (igneous<br />

origin) and alternate gre<strong>en</strong> and red granite in the Tucuman hills. At Salta, he m<strong>en</strong>tioned blue shale’s (today<br />

Puncoviscana Fm.) that is covered by red beds and limestone (Pirgua and Yacoraite Fm.). He writes “Strata of<br />

limestone, and large masses of ferruginous sandstone, ar e in many places superincumb<strong>en</strong>t on the argillaceous<br />

slate”. Also, he describes salt beds, coal (perhaps bituminous shale) and gypsum in the upper part of the<br />

mountains. During the journey from Eastern Cordillera to the Puna region he describe surprised the tectonic of<br />

the mountains, strongly folded and faulted, completely differ<strong>en</strong>t to other mountains in Europe. He writes “In<br />

no place does a revolution of nature appear to have be<strong>en</strong> so g<strong>en</strong>eral as in South America”. In the Helms book we<br />

find primitive refer<strong>en</strong>ces to igneous and sedim<strong>en</strong>tary rocks, unconformities, alluvial placers, ore minerals and<br />

tectonic ideas. Therefore, Helms observations are the first made by a professional on geology and mineralogy,<br />

almost 100 years before Alfred Stelzner, today considered the “father” of Arg<strong>en</strong>tinean geology, started modern<br />

earth sci<strong>en</strong>ce studies.<br />

Resum<strong>en</strong>: LAS OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE ANTON Z. HELMS EN 1789.- Entre las observaciones geológicas más<br />

antiguas de la República Arg<strong>en</strong>tina se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las realizadas <strong>en</strong> 1789 por el “geominero” alemán Anton Zacharias Helms<br />

(Hamburgo, 1751-Vi<strong>en</strong>a, 1803). Helms formó parte de la misión del barón de Nord<strong>en</strong>flycht a Potosí contratada por el rey<br />

de España y fue el único de los 15 mineros alemanes que dejó plasmadas sus impresiones de viaje las que publicó <strong>en</strong><br />

Dresd<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1798 (Tagebusch einer Reise durch Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe, über Potosi nach<br />

Lima, der Haptstadt des Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung, 300 p.), trabajo que fue traducido<br />

al inglés <strong>en</strong> 1806 y al francés <strong>en</strong> 1812. Es importante d<strong>esta</strong>car que a difer<strong>en</strong>cia de otros viajeros coloniales, Helms t<strong>en</strong>ía<br />

formación específica <strong>en</strong> el campo de la geología y mineralogía habiéndose desempeñado hasta <strong>en</strong>tonces como director de<br />

minas de Cracovia (Polonia), con estudios <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes sistemas montañosos europeos. La rigidez del contrato con el rey<br />

de España, <strong>esta</strong>blecido a diez años, les impedía a los alemanes dar a conocer cualquier información política o económica<br />

sobre el <strong>esta</strong>do de las colonias. Helms sorteó el problema escribi<strong>en</strong>do su libro como un “diario de viaje”. Gracias a ello<br />

contamos hoy con una información única sobre distintos aspectos del territorio arg<strong>en</strong>tino a fines del siglo XVIII por la<br />

pluma de un observador privilegiado. Entre las principales observaciones geológicas se cu<strong>en</strong>tan las realizadas <strong>en</strong> las<br />

Sierras de Córdoba sobre granitos; un c<strong>en</strong>so de minas metalíferas del país; la descripción de las pizarras, calizas y ar<strong>en</strong>iscas<br />

rojas <strong>en</strong> Tucumán y Salta; una descripción sobre el torr<strong>en</strong>te de Volcán; la tectónica de láminas imbricadas <strong>en</strong> la Quebrada<br />

de Humahuaca; y las pizarras con cuarzo auríferos y los aluviones de oro que los acompañan <strong>en</strong> Jujuy. Encontramos <strong>en</strong> el<br />

trabajo de Helms rudim<strong>en</strong>tos modernos <strong>en</strong> la descripción de rocas ígneas y sedim<strong>en</strong>tarias, discordancias, placeres aluviales,<br />

m<strong>en</strong>as minerales y cuestiones tectónicas. Las observaciones del alemán A.Z. Helms son así las primeras de un profesional<br />

de las ci<strong>en</strong>cias geológicas y mineralógicas realizado <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Key words: Anton Z. Helms. history of geology. history of mining. Nord<strong>en</strong>flycht Mission. Mining colonial travelers.<br />

Palabras claves: Anton Z. Helms. historia de la geología. historia de la minería. Misión Nord<strong>en</strong>flycht. viajeros<br />

coloniales mineros.<br />

1 UNSa.- CONICET – C. Correo 362. Salta. E-mail: ralonso@gmail.com<br />

2 Departam<strong>en</strong>to de Geoci<strong>en</strong>cias. Colorado State University; 322 Natural Resources Building. Font Collins. CO<br />

80523. USA. E-mail: sv<strong>en</strong>@warnercur.colostate.edu


22<br />

Introducción<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

La historia de la geología arg<strong>en</strong>tina se remonta a las primeras observaciones escritas de los<br />

conquistadores españoles y demás cronistas de Indias de naturaleza descriptiva de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

naturales, paisajes, hallazgos minerales y otros, sin desconocer el importante avance <strong>en</strong> la<br />

prospección, exploración y explotación de sustancias minerales metalíferas y no metalíferas de<br />

los pueblos originarios americanos, <strong>en</strong>tre ellos los Incas.<br />

La historia del virreinato del Alto Perú es muy rica <strong>en</strong> toda clase de docum<strong>en</strong>tos mineros de<br />

la época colonial que se remontan a mediados del siglo XVI.<br />

En g<strong>en</strong>eral los viajeros arribaban a Lima por mar y desde allí se dirigían a los importantes<br />

distritos mineros, <strong>en</strong>tre ellos el famoso cerro Rico de Potosí, descubierto y puesto <strong>en</strong> producción<br />

<strong>en</strong> 1545. Hacia el sur, la información es más escasa y estuvo limitada a observaciones circunstanciales<br />

de viajeros religiosos que aportaron algunos datos sueltos, aunque siempre valiosos, sobre<br />

terremotos, volcanes, aguas minerales y minas.<br />

Existe sin embargo un trabajo de fines del siglo XVIII, escrito por un profesional de la<br />

geología y la minería, que había pasado desapercibido hasta ahora, <strong>en</strong> gran parte por no haber<br />

sido traducido al español. Se trata del relato de viajes escrito por el alemán Anthony Zachariah<br />

Helms (sic <strong>en</strong> la versión inglesa) quién cruzó por los territorios de Córdoba, Tucumán, Salta y<br />

Jujuy <strong>en</strong> los últimos meses de 1789. Este metalurgista y minero que vino con la misión del barón<br />

von Nord<strong>en</strong>flycht, un respetado mineralogista sueco, pasó tres años <strong>en</strong> las minas del Perú y<br />

luego regresó a Europa para radicarse definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a.<br />

En 1798 publicó <strong>en</strong> Dresd<strong>en</strong> su diario de viajes al que tituló “Tagebusch einer Reise durch<br />

Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe, über Potosi nach Lima, der Haptstadt des<br />

Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung, 300 p”. La obra se editó primero<br />

<strong>en</strong> alemán (Helms, 1798) y luego fue traducida al inglés (Helms, 1806, 1807) y al francés (Helms<br />

(1812) (cf. Santos Gómez, 1983). Las numerosas ediciones y traducciones hablan del interés que<br />

despertó la obra <strong>en</strong> su tiempo.<br />

Helms, se adelanta a muchos viajeros posteriores <strong>en</strong> sus observaciones, <strong>en</strong>tre ellos <strong>en</strong> 35 años<br />

al capitán inglés Joseph Andrews, quién habría solicitado concesiones mineras <strong>en</strong> el Aconquija y<br />

reconocido rocas metamórficas esquistosas <strong>en</strong> las serranías circundantes de la ciudad capital<br />

(Aceñolaza, 1998), qui<strong>en</strong> también realizó actividades mineras y observaciones geológicas<br />

interesantes <strong>en</strong> Salta y Jujuy (Alonso, 2005).<br />

Vida y obra de A.Z. Helms<br />

Anton Z. Helms, nació <strong>en</strong> Hamburgo (Alemania) el 31 de agosto de 1750, era hijo de un<br />

peluquero (Johann Jürg<strong>en</strong> Helms), su profesión era la de un geominero (“Bergfachmann”) y<br />

murió a los 51 años, <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, el 27 de Diciembre de 1801 (Gicklhorn, 1963; H<strong>en</strong>ze, 1978). Casi<br />

nada se sabe de sus primeros 37 años de vida, salvo que alrededor de 1780 fue contratado como<br />

un especialista minero por la corona polaca para las minas de Cracovia. También que <strong>en</strong> 1787<br />

acompañó al barón von Nord<strong>en</strong>flycht a Austria para estudiar algunas minas y para estudiar el<br />

método de amalgamación que se utilizaba <strong>en</strong> Schemnitz (Banská Stiavnika), hoy Eslovaquia.<br />

Antes de v<strong>en</strong>ir a América, Helms se desempeñaba como director de minas <strong>en</strong> Cracovia. En<br />

su condición de experto metalurgista fue contratado por la corona española para que buscara<br />

mejorar los métodos de amalgamación y fundición de metales nobles que se usaban <strong>en</strong> Potosí y<br />

Perú. La idea era introducir <strong>en</strong> América el método de amalgamación <strong>en</strong> toneles desarrollado por


OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

el vi<strong>en</strong>és von Born. Helms, recibió el permiso de viaje y el dinero para gastos por parte del<br />

embajador español <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, el marqués de Llano. Se embarcó <strong>en</strong> La Coruña (España) acompañado<br />

por su esposa, unos pocos sirvi<strong>en</strong>tes negros y un equipo de mineros alemanes. Precisam<strong>en</strong>te,<br />

Helms se casó antes de empr<strong>en</strong>der el viaje y su esposa lo acompañó <strong>en</strong> su viaje por América del<br />

Sur a lo largo de cuatro años.<br />

El 29 de Octubre de 1788, com<strong>en</strong>zó su travesía desde Bu<strong>en</strong>os Aires hacia el norte utilizando<br />

el servicio de carruajes que operaba por la ruta de las postas hasta Salta. En ese trayecto realizó<br />

valiosas observaciones geológicas, que volcó cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su diario de viajes y que han<br />

permanecido casi desconocidas para los historiadores de la ci<strong>en</strong>cia (e.g., Turner, 1970; Babini,<br />

1986; Camacho, 1971; Aceñolaza, 1998). De acuerdo con un docum<strong>en</strong>to de Potosí de 1788<br />

(previo a la llegada de la misión de Nord<strong>en</strong>flycht con los datos <strong>en</strong>viados por la corona española)<br />

Helms t<strong>en</strong>ía ese año 31 años, era casado, de religión católica y su lugar de nacimi<strong>en</strong>to era Hamburgo<br />

(Ovando Sanz, 1975). Fue contratado durante la misión del barón de Nord<strong>en</strong>flych por la suma<br />

de 1500 pesos.<br />

Si nos at<strong>en</strong>emos a estos datos, Helms habría nacido <strong>en</strong> Hamburgo <strong>en</strong> 1757 (Maffei y Figueroa,<br />

1871, T. II, p. 510), no habi<strong>en</strong>do coincid<strong>en</strong>cia con los datos biográficos aportados por Gicklhorn<br />

(1963), puesto que <strong>en</strong> 1788 t<strong>en</strong>dría 38 años. Maffei y Figueroa (1871) sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que la profesión<br />

de Helms era la de “Químico, <strong>en</strong>sayador y metalurgista” (p. 511).<br />

La misión Nord<strong>en</strong>flycht<br />

Es poco conocido que el barón de Nord<strong>en</strong>flycht pasó por el actual territorio arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong><br />

1789 camino al cerro Rico de Potosí (Alonso, 1999, 2000, 2005). Este es un hecho histórico de<br />

gran relevancia por lo que significó su misión no sólo desde un punto de vista ci<strong>en</strong>tífico sino<br />

también político. El barón Fürchtegott Leberecht Nord<strong>en</strong>flycht (1738-1815), había nacido <strong>en</strong><br />

Prusia, su padre era un noble sueco y su formación y l<strong>en</strong>gua eran la germana. Como muchos<br />

otros de su tiempo, estudió <strong>en</strong> el mayor c<strong>en</strong>tro de excel<strong>en</strong>cia minera como era la Academia<br />

Minera de Freiberg <strong>en</strong> Sajonia.<br />

Antes de v<strong>en</strong>ir a América, donde terminó residi<strong>en</strong>do por veinte largos años, se desempeñaba<br />

como consejero del rey de Polonia. De profesión mineralogista y metalurgista estuvo a cargo de<br />

las minas de Miedzianagora, cerca de Cracovia, <strong>en</strong> 1786. Fue <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s lides que tuvo bajo su<br />

responsabilidad aplicar un nuevo método de amalgamación de la plata que había descubierto el<br />

vi<strong>en</strong>és Ignaz von Born. El método conocido como de los toneles, funcionó muy bi<strong>en</strong> y tuvo su<br />

éxito <strong>en</strong> las viejas minas europeas. Enterada la corona española <strong>en</strong>vió a uno de sus funcionarios<br />

de confianza, el químico Fausto D’Elhuyar que t<strong>en</strong>ía fama por haber descubierto el elem<strong>en</strong>to<br />

tungst<strong>en</strong>o, para que realizara la contratación de una comisión de ci<strong>en</strong>tíficos para que vinieran a<br />

las minas de América a aplicar el sonado método.<br />

Así, se contrató como jefe de la misión al barón de Nord<strong>en</strong>flycht quién formó su equipo con<br />

un experto <strong>en</strong> laboreo minero como Johann D. Weber (su segundo al mando); Anton Zacharias<br />

Helms, quién durante el viaje realizaría las primeras observaciones geológicas <strong>en</strong> el Noroeste<br />

arg<strong>en</strong>tino; Federico Mothes, que había estudiado metalurgia <strong>en</strong> la célebre academia de minas de<br />

Freiberg y que fue contratado como geómetra subterráneo; a los cuales acompañaron otros once<br />

técnicos y mecánicos de difer<strong>en</strong>tes artes y oficios. Es interesante d<strong>esta</strong>car que <strong>en</strong> el grupo había<br />

católicos y prot<strong>esta</strong>ntes.<br />

El contrato consistía <strong>en</strong> permanecer 10 años <strong>en</strong> América del Sur al servicio de la corona<br />

española, fom<strong>en</strong>tando el uso racional de las explotaciones de metales preciosos y logrando los<br />

23


24<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

mejores b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> los procesos de amalgamación. A cu<strong>en</strong>ta se les ofreció seguridad para sus<br />

personas, bi<strong>en</strong>es y familias, libertad <strong>en</strong> el ejercicio de su religión, indemnización de gastos de<br />

viajes, pago puntual de sus sueldos, y señalami<strong>en</strong>to, terminado el contrato, de una p<strong>en</strong>sión vitalicia<br />

según sus méritos. La expedición salió de La Coruña y arribó a Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1788.<br />

El 29 de Octubre de ese año empr<strong>en</strong>dieron el viaje a Potosí cruzando transversalm<strong>en</strong>te el<br />

territorio arg<strong>en</strong>tino por Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy hasta arribar a Potosí el 24 de <strong>en</strong>ero de<br />

1789. A.Z. Helms dejó escrito un rico diario del camino de postas realizado con observaciones<br />

de las ciudades que fueron atravesando, los tipos de g<strong>en</strong>tes y la conformación geológica de los<br />

terr<strong>en</strong>os (Alonso, 1998). Al llegar Nord<strong>en</strong>flycht a Potosí –la mayor conc<strong>en</strong>tración de plata del<br />

planeta- se <strong>en</strong>contró con que el bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los yacimi<strong>en</strong>tos se debía a los métodos<br />

anticuados de explotación y a la corrupción, neglig<strong>en</strong>cia, empirismo y rutina de la burocracia<br />

colonial.<br />

Era Nord<strong>en</strong>flycht un hombre de la ilustración, con ideas r<strong>en</strong>ovadoras y afanes reformistas.<br />

Al parecer trajo escondidas <strong>en</strong>tre sus pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias los primeros ejemplares de la Enciclopedia<br />

Francesa que <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> América. No es de extrañar <strong>en</strong>tonces que su misión fue obstaculizada<br />

por la maledic<strong>en</strong>cia y la hostilidad abierta que tachaba a los alemanes de charlatanes, herejes,<br />

judíos y extranjeros perniciosos, a más de peligrosos agitadores de los indíg<strong>en</strong>as, a qui<strong>en</strong>es trató<br />

siempre de proteger contra la explotación inhumana, la cual constituía forma habitual de las<br />

fa<strong>en</strong>as mineras desde los tiempos de la conquista. Los alemanes querían poner maquinarias que<br />

reemplazaran la fuerza bruta de los mineros y esto les trajo un fuerte rechazo de los que explotaban<br />

esa mano de obra. Estando <strong>en</strong> Lima <strong>en</strong> 1801 tuvo dificultades con el Santo Oficio de la Inquisición,<br />

que le instruyó un oficio preliminar por leer y difundir libros prohibidos.<br />

Más que prohibidos por lo religioso, lo que se <strong>esta</strong>ba incubando eran los afanes indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas<br />

y Nord<strong>en</strong>flycht llevaba ya largos años <strong>en</strong> el Alto Perú y había tomado contacto directo con<br />

grupos de intelectuales como los que nucleaban alrededor del Mercurio Peruano y de los cuales<br />

Hipólito Unánue (amigo de San Martín) era el m<strong>en</strong>tor. En 1802 se reunió <strong>en</strong> Lima con el famoso<br />

sabio alemán Alexander von Humboldt, qui<strong>en</strong> también colaboró activam<strong>en</strong>te con los movimi<strong>en</strong>tos<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas americanos. En 1810 pasó a Chile donde contrajo matrimonio, dejo desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

y siguió a Europa tiempo después. Para <strong>en</strong>tonces com<strong>en</strong>zaban a indep<strong>en</strong>dizarse varios países y<br />

no puede desconocerse el papel movilizador que tuvieron las ideas de hombres como Humboldt,<br />

Unánue y Nord<strong>en</strong>flycht <strong>en</strong>tre tantos otros.<br />

El diario de Helms<br />

El texto del diario está organizado de forma cronológica, aunque sin embargo las fechas<br />

están muy aisladas y se pierde fácilm<strong>en</strong>te la correlación de los ev<strong>en</strong>tos con el tiempo de su<br />

ocurr<strong>en</strong>cia. Esto resulta inusual para un diario, que precisam<strong>en</strong>te se lleva día a día. Las distancias,<br />

sin embargo, están siempre dadas y son bastante exactas. Las m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> leguas o sea las millas<br />

españolas (veinte leguas equival<strong>en</strong> a un grado del Ecuador o aproximadam<strong>en</strong>te 5,57 km (Alonso<br />

and Eg<strong>en</strong>hoff, 2005).<br />

Helms hizo un listado de las minas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el virreinato del Río de la Plata <strong>en</strong> 1788,<br />

cubri<strong>en</strong>do gran parte de Arg<strong>en</strong>tina y Bolivia, de acuerdo a los datos que le <strong>en</strong>tregaron <strong>en</strong> las<br />

oficinas del gobierno. Para la región del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino, llamada g<strong>en</strong>eralizadam<strong>en</strong>te como<br />

“Tucumán” m<strong>en</strong>ciona dos minas de oro, una mina de plata, dos minas de cobre y dos minas de<br />

plomo. En total indica para el virreinato 30 minas de oro, 27 minas de plata, 7 minas de cobre,<br />

2 minas de <strong>esta</strong>ño y 7 minas de plomo. Estos datos son especialm<strong>en</strong>te valiosos ya que constituy<strong>en</strong>


OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

Figura 1. Portada del diario de Helms <strong>en</strong> la edición<br />

alemana de 1798<br />

25<br />

Figura 2. Portada del diario de Helms de la segunda<br />

edición inglesa de 1807.<br />

una de las pocas fu<strong>en</strong>tes sobre el <strong>esta</strong>do de la actividad minera a fines del siglo XVIII (Alonso and<br />

Eg<strong>en</strong>hoff, 2005).<br />

Es importante remarcar que cuando visita una mina, Helms describe los minerales que observa,<br />

la composición de la roca de caja y la localización más o m<strong>en</strong>os exacta de donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. Si<br />

bi<strong>en</strong> hay abundantes observaciones geológicas y mineras, dominan <strong>en</strong> el diario otros aspectos<br />

relacionados con suelos, ganados, biología, clima, vi<strong>en</strong>tos, y las g<strong>en</strong>tes locales. Lo curioso es que<br />

nunca habla ni de su esposa ni de los otros miembros de la expedición con lo cual esos aspectos<br />

debieron ser removidos expresam<strong>en</strong>te.<br />

Es importante señalar que la primera y única edición alemana de 1798 es mucha más rica y<br />

completa <strong>en</strong> información que las inglesas de 1806 y 1807. La edición francesa de 1812 es<br />

simplem<strong>en</strong>te la traducción de la edición inglesa de 1806. Por ello, hacemos refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> forma<br />

perman<strong>en</strong>te a la primera edición alemana que los autores tuvimos oportunidad de consultar <strong>en</strong> la<br />

biblioteca de la Universidad de Freiberg.


26<br />

Observaciones geológicas <strong>en</strong> Córdoba<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Helms comi<strong>en</strong>za su narración al salir de Bu<strong>en</strong>os Aires y describe principalm<strong>en</strong>te los temas<br />

relacionados con indios, gauchos, milicianos españoles y cuestiones de la flora y la fauna. Al llegar al<br />

río Tercero, más concretam<strong>en</strong>te a una localidad llamada Cabeza de Tigre (se trataría de la actual Cruz<br />

Alta, según F.G. Aceñolaza, comunicación personal), m<strong>en</strong>ciona que el río corre sobre granitos<br />

descompuestos y que el río mismo, probablem<strong>en</strong>te se inclina debido a su posición (geográfica)<br />

hacia el gran Plata o río Plata („Das Bett dieses Flusses ist aufgelöster Granit; der Fluss selbst<br />

aber fällt wahrscheinlich seiner Lage nach in d<strong>en</strong> groß<strong>en</strong> Plata- oder Silberfluss“; 1798, p. 13).<br />

Esos granitos serían a la postre las rocas más antiguas que Helms observara <strong>en</strong> su recorrido.<br />

Desde allí continúa viaje hasta Saladillo y le llama la at<strong>en</strong>ción que la mayoría del terr<strong>en</strong>o es<br />

ondulado y está cubierto por una efloresc<strong>en</strong>cia blanca de salitre (“saltpetre”) que luce a la manera<br />

de escarcha. Continúa el viaje hacia Barrancas y Zarjón (probablem<strong>en</strong>te Zanjón) donde m<strong>en</strong>ciona<br />

que el río corre sobre margas <strong>en</strong>durecidas las que están interestratificadas con capas calcáreas<br />

cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do gasterópodos (“calcareous shells”). Dice: “Das Flußbette b<strong>esta</strong>nd hier aus verhärtetem<br />

Mergel mit viel<strong>en</strong> verkalkt<strong>en</strong> Schneck<strong>en</strong>”; 1798, p. 13. Esta última es quizás la primera cita concreta<br />

<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina de invertebrados fósiles <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido moderno.<br />

Luego se refiere a una cuestión de ríos y cu<strong>en</strong>cas hidrográficas al especular que sigui<strong>en</strong>do<br />

aguas arriba por el río Segundo se llega a la unión con el río Tercero ya que “este río es una<br />

continuación del río Tercero ya que el río Segundo recibe sus aguas de la Precordillera peruana<br />

que comi<strong>en</strong>za aquí, <strong>en</strong> las vecindades” (“Dieser Fluss ist eine Fortsetzung des Flusses Rio Tercero,<br />

d<strong>en</strong>n der Rio Segundo empfängt sein Wasser von dem hier in der Nähe anfang<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Peruanisch<strong>en</strong><br />

Vorgebirge”; 1798, p. 16).<br />

Al llegar a Córdoba se refiere a ella como un pueblo limpio y hermoso ubicado sobre una<br />

rama de los Andes, habitado por 1.500 españoles y criollos y unos 4.000 negros esclavos. Refiere<br />

que es lugar de tránsito comercial al Potosí, asi<strong>en</strong>to del Obispo, con edificios importantes <strong>en</strong>tre<br />

los que se d<strong>esta</strong>ca la Catedral y con calles mucho más limpias que las de Bu<strong>en</strong>os Aires. Luego<br />

afirma que, no muy lejos del pueblo, <strong>en</strong> las montañas de granito, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vetas de plomo y<br />

cobre las cuales son arg<strong>en</strong>tíferas. Dice que hay: 1) Labores mineras, como pozos a pique, algunos<br />

profundos, a lo largo de vetas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> gal<strong>en</strong>a diseminada con proustita, que de acuerdo<br />

con los rumores locales conti<strong>en</strong>e 25% <strong>en</strong> peso de plata. El cont<strong>en</strong>ido de plomo parece ser <strong>en</strong>tre<br />

70 y 80%; 2) Gal<strong>en</strong>a intercrecida con m<strong>en</strong>as de plomo blancas y grises; 3) M<strong>en</strong>as grises de<br />

plomo; 4) Calcopirita con “fahlore” diseminada (“fahlore” es un término g<strong>en</strong>eralizado para cualquier<br />

m<strong>en</strong>a mineral grisácea consisti<strong>en</strong>do normalm<strong>en</strong>te de sulfoars<strong>en</strong>iuros y sulfoantimoniuros de cobre,<br />

específicam<strong>en</strong>te tetraedrita y t<strong>en</strong>nantita). El mineral de ganga de las vetas es cuarzo. Dice Helms:<br />

(...“findet man 1) einige Ell<strong>en</strong> tief ausgeschürfte unaufg<strong>en</strong>omm<strong>en</strong><strong>en</strong> Gänge von derbem Bleyglanze<br />

mit Rotgüld<strong>en</strong>erze eingespr<strong>en</strong>gt, welches der unwiss<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hiesig<strong>en</strong> Sage nach 25 Loth Silber im<br />

Z<strong>en</strong>tner <strong>en</strong>thalt<strong>en</strong> soll. Der Bleygehalt muss dem Anseh<strong>en</strong> nach zwisch<strong>en</strong> 70 und 80 pro C<strong>en</strong>t seyn.<br />

2) Bleyglanz mit durchwachs<strong>en</strong>em weiß und grauem Bleyerze. 3) graues Bleyerz. 4) Kupferkies mit<br />

eingespr<strong>en</strong>gtem Fahlerze. Das Ganggestein ist Quarz.“; 1798, p. 22). Luego informa que la roca de<br />

caja consiste de gneiss sobreimpuesto sobre granito. El feldespato ha sido parcialm<strong>en</strong>te descompuesto<br />

a tierra porcelánica con mica (“Das Gebirge ist auf Granit theils aufgesetzter Gneiss, worinn der<br />

Feldspath zur Porcellainerdetheils aufgelöst und theils Glimmer war.”; 1798, p. 24). Afirma que los<br />

diques o vetas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rumbo de 83º.<br />

Como se aprecia <strong>esta</strong>s observaciones gozan de actualidad geológica ya que m<strong>en</strong>ciona por su<br />

nombre a rocas clásicas como los granitos y los gneises. Señala el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de alteración de los<br />

feldespatos que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> una tierra porcelánica (caolín). M<strong>en</strong>ciona minerales por su


OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

nombre como el caso de la gal<strong>en</strong>a, proustita y calcopirita, además de otras m<strong>en</strong>as que acompañan a<br />

estos minerales como los cobres grises. Igualm<strong>en</strong>te se refiere a la ganga de cuarzo de las vetas y al<br />

control estructural de <strong>esta</strong>s, dando incluso el rumbo o dirección (83º). Señala también las leyes o<br />

porc<strong>en</strong>tajes de algunos metales tal como el plomo y la plata.<br />

Luego m<strong>en</strong>ciona que las sierras están formadas por granitos rojos y verdes y que gradualm<strong>en</strong>te<br />

se hac<strong>en</strong> más altas. Por detrás de ellas y hasta cerca de Tucumán dice que el viajero pasa a través<br />

de una llanura salina, de 210 millas de longitud, que <strong>en</strong> su mayor parte es estéril y desértica y<br />

desde la cual las montañas son vistas a la distancia. Describe que todo el piso de la salina está<br />

cubierto con una incrustación blanca de sal y no conti<strong>en</strong>e otra planta que la salsola hali, la cual<br />

crece hasta una altura de 4 yardas. Aclara que el muy v<strong>en</strong>ido abajo pueblo de Santiago del Estero<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>esta</strong> planicie. Se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las consideraciones sobre los tipos humanos y hace<br />

una <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dida def<strong>en</strong>sa de los indios como mineros dici<strong>en</strong>do que son a ellos a los que se les deb<strong>en</strong><br />

las <strong>en</strong>ormes cantidades de oro y plata producidas <strong>en</strong> las colonias españolas puesto que los criollos,<br />

españoles y negros no sirv<strong>en</strong> para <strong>esta</strong>s tareas. Sosti<strong>en</strong>e que la escasez de agua <strong>en</strong> Córdoba y<br />

sus alrededores son un problema tanto para la explotación de las minas como para la purificación<br />

de las m<strong>en</strong>as.<br />

Reproduce información oficial minera que constituye un primer c<strong>en</strong>so minero para las<br />

provincias del Tucumán (que abarcaba gran parte del actual c<strong>en</strong>tro y NOA de la R. Arg<strong>en</strong>tina) y<br />

que <strong>en</strong>tonces contaba con las sigui<strong>en</strong>tes minas: Oro (2); plata (1); cobre (2) y plomo (2).<br />

En el norte de Córdoba, <strong>en</strong>tre San Pedro y Durazno dice que “las montañas continúan<br />

<strong>esta</strong>ndo compu<strong>esta</strong>s de granitos rojos y verdes y conti<strong>en</strong><strong>en</strong> vetas de m<strong>en</strong>as de plata córnea”<br />

(antiguam<strong>en</strong>te se designaba como plata cornea al cloruro de plata, Alonso, 1995), así como<br />

diques de hornstein, refiriéndose probablem<strong>en</strong>te a “cuarzo finam<strong>en</strong>te cristalino” o “chert”. Dice:<br />

“Das Gebirge bleibt noch immer ursprünglich rother und grüner Granit, und <strong>en</strong>thält Hornsteingänge”;<br />

1798, p. 25.<br />

El camino desde Durazno sigue a través de Channar (¿Chañar?) o Cachi (15 millas), Portezuelo<br />

(27 millas), Remanso (24 millas) y Yuncha (90 millas). Dice que <strong>en</strong>tre las pequeñas localidades de<br />

Remanso y Yuncha el piso está <strong>en</strong> su totalidad cubierto con una sustancia salina blanquecina<br />

suelta (… „dess<strong>en</strong> ganzer Bod<strong>en</strong> mit einer weiß<strong>en</strong> lockern Salzrinde überzog<strong>en</strong> ist.“; 1798, p. 26).<br />

En la Villa de Remanso y Yuncha los pobladores debieron com<strong>en</strong>tarle a Helms que el material<br />

era halita o salitre. Sin embargo Helms dejó <strong>esta</strong>blecido que el nombre español „salinas“<br />

significando planicie de sal prueba que el mineral es halita o sal común lo cual también se<br />

correspondía con sus análisis (“Sein spanischer Name aber beweist das Erstere, indem man diese<br />

Felder Salinas oder Salzfelder n<strong>en</strong>nt, welches auch mit meiner Analyse übereinstimmte.“; 1798, p.<br />

26). Se trataría de las Salinas de Ambargasta.<br />

Helms asume que la sal d<strong>en</strong>tro del valle se originó de capas de sal <strong>en</strong> el subsuelo. Y además<br />

teoriza que el valle debe cont<strong>en</strong>er un manto de sal como lo indica su posición y el suelo arcilloso<br />

suelto que es resbaladizo y muy salino, lavado por las lluvias y luego precipitado a través del calor<br />

del sol y distribuido sobre todo el terr<strong>en</strong>o, (…) luego debería haber una <strong>en</strong>orme cantidad de este<br />

mineral oculto (<strong>en</strong> el subsuelo). Dice (“Sollte, wie es die Lage des Thales und die lockere Thonerde,<br />

die ganz schmierig und durch und durch mit diesem Salze durchdrung<strong>en</strong>, vom Reg<strong>en</strong> ausgezog<strong>en</strong>,<br />

und durch die Sonn<strong>en</strong>hitze hernach über die Felder wie Schnee ausgesott<strong>en</strong> wird, und wie es<br />

noch übrig<strong>en</strong>s die ausserord<strong>en</strong>tliche Kalipflanze wahrscheinlich zu mach<strong>en</strong> scheint, ein Salzflöz<br />

seyn, so müsste hier ein ungemeiner Reichthum dieses Minerals verborg<strong>en</strong> lieg<strong>en</strong>”; 1798, p. 26-<br />

27). Se trata sin dudas de la primera observación ci<strong>en</strong>tífica moderna sobre el orig<strong>en</strong> de las sales <strong>en</strong><br />

la cual hace jugar el lixiviado de sales más antiguas y la evaporación y distribución <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te<br />

actual.<br />

27


28<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

De nuevo, y cerca de Santiago del Estero (Helms: Sant Jago del Estero), m<strong>en</strong>ciona que uno de los<br />

ríos que cruzó muestra una ar<strong>en</strong>a proced<strong>en</strong>te de la descomposición de un granito (“Der Fluß hat<br />

ein<strong>en</strong> sandig<strong>en</strong> Bod<strong>en</strong>, der aus aufgelöstem Granit besteht”; 1798, p. 28). También hace refer<strong>en</strong>cia<br />

que „el calor <strong>en</strong> Santiago del Estero es casi intolerable, especialm<strong>en</strong>te cuando el vi<strong>en</strong>to sopla desde el<br />

norte“.<br />

Desde Santiago del Estero continúa viaje a San Antonio (18 millas), a Chachilla (24 millas) y<br />

Vinara (localidad próxima al límite <strong>en</strong>tre Santiago del Estero y Tucumán) otras 24 millas. Com<strong>en</strong>ta<br />

que a lo largo de 15 millas cruzaron el río St. Jago (ríos Dulce y Saladillo) <strong>en</strong> todas las direcciones<br />

y aclara que <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero, sin embargo, cuando la nieve comi<strong>en</strong>za a derretirse sobre las montañas de<br />

Potosí, el río crece hasta convertirse <strong>en</strong> peligroso para los viajeros.<br />

Observaciones geológicas <strong>en</strong> Tucumán<br />

Desde Vinara continúa hasta Palma (18 millas), luego hasta Talacha (18 millas) y desde allí<br />

hasta Tucumán (24 millas). Helms arriba a Tucumán y la describe como un pueblo pequeño y<br />

bonito, rodeado por plantaciones de frutales y cítricos, <strong>en</strong>tre los que d<strong>esta</strong>can naranjas, higos y<br />

granadas. La ubica a 450 millas de Córdoba y 700 millas de Potosí. Dice que cu<strong>en</strong>ta con tres<br />

monasterios y es asi<strong>en</strong>to de un Obispo. Sosti<strong>en</strong>e que los habitantes son ricos pero podrían serlo<br />

más aún si se dedicaran a explotar las minas de oro y plata que hay <strong>en</strong> las sierras vecinas. Dice que<br />

no más pasar las sierras al otro lado “todo el cuerpo de la sierra conti<strong>en</strong>e los metales preciosos <strong>en</strong><br />

abundancia” (1806, p. 15). Se refiere al oeste y más precisam<strong>en</strong>te al Aconquija-Cumbres Calchaquíes<br />

donde exist<strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos sobre metales preciosos desde el siglo XVII para los distritos de<br />

Choyana, Huaschaciénaga, Cerro Bayo y Alto de la Mina (Aceñolaza, 1998). Sin embargo echa la<br />

culpa del atraso <strong>en</strong> la minería a los pésimos mineros que son los esclavos negros y los rústicos<br />

métodos de explotación consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cargar sobre las espaldas los sacos de mineral extraídos<br />

de los socavones (se refiere a los apiris que sacaban el mineral <strong>en</strong> los capachos del fondo de los<br />

socavones). Se queja que los empleadores son tan ignorantes que no han apr<strong>en</strong>dido a usar los<br />

s<strong>en</strong>cillos tornos o cabr<strong>esta</strong>ntes y que esto lo <strong>en</strong>contró como una mala práctica no solo <strong>en</strong> Tucumán<br />

y Potosí sino <strong>en</strong> todo el reino del Perú.<br />

Para Helms la región alrededor de Tucumán parece ser rica <strong>en</strong> minas de oro y plata m<strong>en</strong>cionó<br />

la pres<strong>en</strong>cia de vetas que afloraban <strong>en</strong> la superficie (“Die meist<strong>en</strong> Gänge geh<strong>en</strong> zu Tage aus…”;<br />

p. 30). Helms visitó la mina de oro “Anconquija” (Aconquija) a pedido del tesorero real de Tucumán.<br />

Dice que “Las labores mineras de la rica mina de oro Anconquija están situadas <strong>en</strong> una cad<strong>en</strong>a<br />

montañosa granítica, y las vetas están compu<strong>esta</strong>s de cuarzo con oro. La mineralización está compu<strong>esta</strong><br />

de arg<strong>en</strong>tita (?), parcialm<strong>en</strong>te nativa (¿plata nativa?), parcialm<strong>en</strong>te asociada con oro finam<strong>en</strong>te<br />

diseminado, malaquita y también minerales de hierro”. Y apunta que “el cont<strong>en</strong>ido de oro de este<br />

mineral debe ser significativo si estimamos de acuerdo con su apari<strong>en</strong>cia (…) (“Die Goldanbrüche<br />

der reich<strong>en</strong> Grube Anconquija brech<strong>en</strong> im Granitgebirge, und die Gangart besteht in fettem Quarz<br />

mit Gold durchwachs<strong>en</strong>. Die Erzb<strong>esta</strong>ndtheile besteh<strong>en</strong> im Silberglaserze, theils gedieg<strong>en</strong>, theils in<br />

reichem Goldmulm mit Kupfermalachit, auch Eis<strong>en</strong>erze gemischt. Der Goldgehalt in diesem Mineral<br />

war schon dem äußer<strong>en</strong> Anseh<strong>en</strong> nach beträchtlich (...),1798; p. 32)”.<br />

En otro ord<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ciona que vini<strong>en</strong>do de Córdoba vio que las montañas eran de “granito<br />

primitivo” pero a medida que avanzaba hacia Tucumán este granito com<strong>en</strong>zaba a mezclarse con<br />

pizarras arcillosas de varios colores, <strong>en</strong>tre las que predominaban las azules. Esto constituye la<br />

primera refer<strong>en</strong>cia regional concreta a un gran cambio de grandes provincias geológicas, esto es<br />

desde el viejo y “granítico” ambi<strong>en</strong>te de Sierras Pampeanas hasta el ambi<strong>en</strong>te “sedim<strong>en</strong>tario”


OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

más jov<strong>en</strong> y dominante del norte arg<strong>en</strong>tino está definido por Helms cuando dice que “hasta Tucumán,<br />

las cad<strong>en</strong>as montañosas están compu<strong>esta</strong>s de granito original (primitivo), pero desde Tapia <strong>en</strong><br />

adelante este cambia a una pizarra azulina parcialm<strong>en</strong>te meteorizada”. (“Bis Tucuman besteht das<br />

Gebirge aus ursprünglichem Granit; von Tapia an aber wechselt es mit ursprünglich blauem<br />

Thonschiefer, der zum Theil verwittert ist, ab“; 1798, p. 35).<br />

Continúa luego el viaje sigui<strong>en</strong>do el camino de Postas desde Tucumán a Tapia (21 millas),<br />

desde Tapia a Duralde (24 millas). Dice que Duralde está situado sobre un torr<strong>en</strong>te de montaña<br />

del mismo nombre y que a causa de los pésimos caminos (debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que es la época<br />

lluviosa <strong>en</strong> <strong>esta</strong> región del país) no arribaron allí hasta la noche del 14 de diciembre (1789). Desde<br />

Duralde siguieron hasta Paso del Pescado (18 millas) y desde allí alcanzaron “Trinca” (Trancas)<br />

que describe como “un pequeño pueblito plac<strong>en</strong>tero, con una iglesia, sobre un torr<strong>en</strong>te de montaña<br />

del mismo nombre” (1806, p. 24). Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> el actual territorio de Salta (Paso del<br />

Pescado <strong>en</strong> Tucumán hasta Ar<strong>en</strong>al <strong>en</strong> Salta, 27 millas).<br />

Antes, señala que “las montañas <strong>en</strong>tre Tapia y Duralde consist<strong>en</strong> de fangolitas descompu<strong>esta</strong>s<br />

o meteorizadas. Dichas pizarras micáceas muestran un color azulino cuando no están todavía<br />

descompu<strong>esta</strong>s y forman los rodados que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro del lecho del río (“Das Gebirge<br />

von Tapia bis Duralde besteht in aufgelöst<strong>en</strong> oder verwittert<strong>en</strong> Thongebirg<strong>en</strong>, der<strong>en</strong> noch<br />

unaufgelöster Theil bläulicher, glimmerreicher Thonschiefer ist, aus der<strong>en</strong> abgerundet<strong>en</strong> Graup<strong>en</strong><br />

hier auch das Flussbette besteht.“; 1798, p. 35). Se está refiri<strong>en</strong>do a lo que conocemos actualm<strong>en</strong>te<br />

como las Fm. Medina y Fm. Puncoviscana de edad Precámbrico superior hasta Eocámbrico,<br />

unidades silicoclásticas marinas ampliam<strong>en</strong>te distribuidas <strong>en</strong> el norte arg<strong>en</strong>tino.<br />

Una cuestión curiosa es una frase que aparece <strong>en</strong> la edición inglesa de 1806 que no figura <strong>en</strong><br />

la edición alemana como tal pero ti<strong>en</strong>e un gran valor estratigráfico. Es la que se refiere “estratos<br />

de calizas y grandes espesores de ar<strong>en</strong>iscas ferruginosas que <strong>en</strong> muchos lugares se apoyan<br />

(discordantem<strong>en</strong>te) sobre la pizarra arcillosa”. Dice Helms: “Strata of limestone, and large masses<br />

of ferruginous sandstone, are in many places, super-incumb<strong>en</strong>t on the argillaceous slate” (1806,<br />

p. 23). En este caso se está refiri<strong>en</strong>do concretam<strong>en</strong>te a la Formación Puncoviscana que actúa<br />

como basam<strong>en</strong>to regional y a las unidades del Grupo Salta y Grupo Orán que se le superpon<strong>en</strong>,<br />

<strong>en</strong>tre ellas, a la Fm. Yacoraite, unidad calcárea del Cretácico superior de amplia distribución <strong>en</strong> el<br />

NOA y a las sedim<strong>en</strong>titas rojas cretácicas que la infrayac<strong>en</strong> (Subgrupo Pirgua) y las terciarias que<br />

la recubr<strong>en</strong> (Subgrupo Santa Bárbara y Grupo Orán).<br />

Observaciones geológicas <strong>en</strong> Salta<br />

Continúa su relato dici<strong>en</strong>do que “Nosotros pasamos el lecho seco de un río a dos millas y<br />

medias de Talo (Tala) bajando la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la sierra. Las barrancas del lecho del río <strong>esta</strong>ban<br />

compu<strong>esta</strong>s de ar<strong>en</strong>a roja o de un pórfido suelto descompuesto mezclado con arcilla. La barranca<br />

ori<strong>en</strong>tal era alta y grande y <strong>esta</strong>ba cubierta con una c<strong>en</strong>iza blanca. Esta c<strong>en</strong>iza t<strong>en</strong>ía la forma<br />

y el gusto como una perfecta sal de cocina. Las barrancas <strong>esta</strong>ban construidas de capas apiladas<br />

(estratos) y <strong>en</strong> Pasaje (una pequeña villa al sur de Salta), descubrimos también carbón y yeso<br />

esparcido que argum<strong>en</strong>ta por una probabilidad de <strong>en</strong>contrar mantos salinos <strong>en</strong> <strong>esta</strong> área („Zwey<br />

und eine halbe Meile von Talo, dem Gebirge herunter, passiert<strong>en</strong> wir ein trock<strong>en</strong>es Flussbette,<br />

welches mit Wänd<strong>en</strong> von rothem Sande, oder aufgelöstem Porphyrlager, welches locker und mit<br />

Thon vermischt eingefasst ist. Ein große und hohe Wand an der Morg<strong>en</strong>seite war ganz weiß<br />

übersintert; der Geschmack und die Form des Sinters war gleich einem vollkomm<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

Küch<strong>en</strong>salze. Die Struktur dieser Wände sind Flözlager, und in Pasaje <strong>en</strong>tdeckt<strong>en</strong> wir auch<br />

29


30<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Steinkohl<strong>en</strong> und Gipsspäthe, woraus sich d<strong>en</strong>n die Wahrscheinlichkeit von Salzflöz<strong>en</strong> in dieser<br />

Geg<strong>en</strong>d schliess<strong>en</strong> lässt.“; 1798, p. 37). Se aprecia el interés perman<strong>en</strong>te de Helms <strong>en</strong> la observación<br />

de pot<strong>en</strong>ciales fu<strong>en</strong>tes de sal común, muy valorada <strong>en</strong> la época para distintos usos <strong>en</strong>tre ellos los<br />

mineralúrgicos. Helms <strong>esta</strong>ba conv<strong>en</strong>cido de la pres<strong>en</strong>cia de sal fósil <strong>en</strong> las proximidades de la<br />

región que <strong>esta</strong>ba recorri<strong>en</strong>do y dice “…y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta varias otras indicaciones, nos lleva a<br />

concluir que hay grandes capas de sal fósil <strong>en</strong> <strong>esta</strong> parte del país” (1806, p. 26). La cita de yeso es muy<br />

común <strong>en</strong> toda la región <strong>en</strong> las llamadas Formación Rio Salí <strong>en</strong> Tucumán y Formación Anta <strong>en</strong> Salta.<br />

En cuanto al carbón, que <strong>en</strong> la edición alemana aclara que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca de Pasaje, no hay dudas<br />

que se trataría de los esquistos bituminosos que afloran <strong>en</strong> el Río Piedras y que 100 años más tarde<br />

estudiaría Brackbusch durante sus investigaciones de la “Formación Petrolífera” <strong>en</strong> el norte arg<strong>en</strong>tino.<br />

Desde Ar<strong>en</strong>al (nombre que aún se conserva) hizo el recorrido hasta Rosario (Rosario de la<br />

Frontera) separados 15 millas. En el río Rosario m<strong>en</strong>ciona la pres<strong>en</strong>cia de rodados abundantes de<br />

pizarras azulinas muy comunes <strong>en</strong> las montañas vecinas (Fm. Medina). Luego sigue desde Rosario<br />

a Concha separados 20 millas y dice que “la cr<strong>esta</strong> principal de las montañas comi<strong>en</strong>za a elevarse<br />

aquí considerablem<strong>en</strong>te” (1806, p.25). Desde Concha a Rodeo del Tala 24 millas (no hay ninguna<br />

m<strong>en</strong>ción a Metán) y otras 24 millas hasta alcanzar Pasaje sobre el río del mismo nombre (hoy río<br />

Juram<strong>en</strong>to). El camino sigue desde Pasaje hasta Si<strong>en</strong>age (¿Ciénaga?) separados 30 millas y desde<br />

Si<strong>en</strong>age hasta Cobos, otras 21 millas.<br />

Dice Helms: “Dos millas después de pasar Cobos (hacia Salta), dos cad<strong>en</strong>as montañosas se<br />

aproximan desde el Este y el Oeste y se acercan tanto <strong>en</strong>tre ellas que <strong>en</strong> algunos lugares tuvimos<br />

que circunvalar algunos pie de montes y tuvimos que cruzar algunos terr<strong>en</strong>os altos y h<strong>en</strong>diduras<br />

que <strong>esta</strong>ban todas cubiertas por clastos redondeados de fangolitas, margas y esquistos así como<br />

también cuarzo y otros tipos de fósiles que hacían muy difícil la tarea de transitar” (“Zwo Meil<strong>en</strong><br />

hinter Cobos komm<strong>en</strong> beide Gebirge von der Ab<strong>en</strong>d- und Morg<strong>en</strong>seite so nahe geg<strong>en</strong>einander,<br />

dass man an einig<strong>en</strong> Stell<strong>en</strong> schon vor einig<strong>en</strong> ihrer Absätze vorbey, durch viele Klüfte und über<br />

Anhöh<strong>en</strong> fahr<strong>en</strong> muß, die alle mit abgerundet<strong>en</strong> Bergart<strong>en</strong> von festem Thon, Mergel und<br />

Thonschiefer, Quarz und ander<strong>en</strong> Fossilart<strong>en</strong> so überschwemmt sind, dass der Weg dadurch<br />

sehr beschwerlich wird.”; 1798, p. 37-38). Efectivam<strong>en</strong>te, el camino debió cruzar <strong>en</strong> zonas de<br />

materiales de acarreeo que forman las altas terrazas cuaternarias <strong>en</strong>tre Cobos y la sierra de Mojotoro.<br />

Lo que no queda claro es el uso de la palabra fósiles.<br />

Com<strong>en</strong>ta luego que “…<strong>en</strong> la vecindad de Salta algunas de las laderas de las montañas están<br />

compu<strong>esta</strong>s de estratos relativam<strong>en</strong>te planos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rumbo norte-sur. La roca es sólida y<br />

está compu<strong>esta</strong> de esquistos rojizos mantiformes algunos con una gruesa costra de c<strong>en</strong>iza carbonática.<br />

En algunos lugares las capas están compu<strong>esta</strong>s de carbonato” („Nahe von Salta findet man einige<br />

Gebirgsrück<strong>en</strong> kahl, besteh<strong>en</strong>d aus flachfall<strong>en</strong>d- nach Mitternacht streich<strong>en</strong>d- fest- röthlich- flözartig<strong>en</strong><br />

Thonschieferlag<strong>en</strong>, zum Theil mit einer stark<strong>en</strong> Rinde Kalksinter aufgesetzt; hin und wieder findet<br />

man ganze Kalklager.“; 1798, p. 38). Esta observación resulta la primera de tipo geológico estructural<br />

<strong>en</strong> que se señalan las rocas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la sierra de Mojotoro y que buzan hacia Salta con un<br />

rumbo norte-sur. No sabemos cuál fue la <strong>en</strong>trada de Helms a Salta (Angosto de Mojotoro, Portezuelo<br />

o La Quesera), pero la descripción de “esquistos rojos mantiformes” se condice con las capas del<br />

Grupo Mesón (Cámbrico) que afloran allí.<br />

Desde Cobos hasta Salta dice Helms que recorrió 27 millas. Llegó a la ciudad de Salta <strong>en</strong> los<br />

últimos días de diciembre de ese año de 1789 y <strong>en</strong> su diario escribió: “El pueblo de Salta está<br />

situado sobre el río Arias. Está dividido <strong>en</strong> cuatro calles principales, muy irregulares, pero más<br />

anchas que aquellas de Córdoba. La Plaza Mayor muestra sobre el lado oeste bellas resid<strong>en</strong>cias y<br />

sobre el opuesto la Catedral, que es la resid<strong>en</strong>cia del gobernador-int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y de la administración<br />

de la provincia de Tucumán. Hay también siete iglesias y monasterios. Viv<strong>en</strong> unas 600 familias


OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

españolas y la población total, incluy<strong>en</strong>do criollos y esclavos se estima <strong>en</strong> unas 9.000 almas. Los<br />

habitantes, qui<strong>en</strong>es manti<strong>en</strong><strong>en</strong> un considerable comercio con Potosí, Perú y Chile, son más ricos,<br />

distinguidos y cultos que aquellos de Córdoba y Tucumán”. Cu<strong>en</strong>ta luego que <strong>en</strong> Salta se cambia los<br />

carruajes por animales de silla y el camino a Lima sigue por La Caldera, Jujuy, la quebrada de<br />

Humahuaca y así sucesivam<strong>en</strong>te. Com<strong>en</strong>ta que al dejar Salta la vegetación comi<strong>en</strong>za a disminuir<br />

y que “el viajero ya no es mol<strong>esta</strong>do por una increíble multitud de langostas, grillos, ranas cantoras,<br />

sapos, serpi<strong>en</strong>tes, cocodrilos y mosquitos”. Se queja luego Helms de que las p<strong>en</strong>urias del viaje los<br />

llevan a <strong>en</strong>fermarse <strong>en</strong> parte debido a las sucias posadas ll<strong>en</strong>as de bichos, a t<strong>en</strong>er que apagar la sed<br />

con aguas fétidas de charcos y a t<strong>en</strong>er que respirar el aire nauseabundo contaminado por los<br />

efluvios nocivos de esqueletos de animales <strong>en</strong> descomposición (es importante recordar que para<br />

esa época Salta era una importante plaza abastecedora de mulares a Potosí). Hace com<strong>en</strong>tarios<br />

varios sobre las hormigas, sobre los tigres y pumas, y sobre las abejas melíferas no domésticas<br />

que construy<strong>en</strong> sus nidos <strong>en</strong> las ramas de los árboles.<br />

Dice Helms <strong>en</strong> su recorrido hacia Jujuy que “Algunas cad<strong>en</strong>as montañosas están compu<strong>esta</strong>s<br />

de “rocas lavadas” como las que se observan <strong>en</strong>tre Salta y Jujuy mirando hacia el fr<strong>en</strong>te a través<br />

de esquistos sólidos de color rosado carne. Las montañas increm<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> altura y están algunas<br />

veces cubiertas con nubes” („Man sieht auch von Salta bis zu dem folg<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Städtch<strong>en</strong> Jujui<br />

vorwärts zwisch<strong>en</strong> d<strong>en</strong> fest<strong>en</strong> fleischfarbig<strong>en</strong> Thonschieferlag<strong>en</strong> Rück<strong>en</strong> von aufgeschwemmt<strong>en</strong><br />

Berg<strong>en</strong>, die öfters weg<strong>en</strong> ihrer ansteig<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Höhe mit Wolk<strong>en</strong> bedeckt sind.“; 1798, p. 43). Se<br />

refiere al actual camino de cornisa <strong>en</strong>tre Salta y Jujuy, por la ruta 9, donde antiguam<strong>en</strong>te corría el<br />

camino real. Al parecer las “rocas lavadas” podrían ser las cuarcitas ordovícicas que buzan hacia<br />

el río Caldera; las capas rojas corresponderían al Terciario de la sierra de Vaqueros, y las altas<br />

montañas cubiertas por nubes pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a los Nevados de Castillo y Cordón de Lesser.<br />

Observaciones geológicas <strong>en</strong> Jujuy<br />

Respecto a Jujuy com<strong>en</strong>ta que es un pequeño pueblo de unos 3.000 habitantes con ricos<br />

minerales <strong>en</strong> sus montañas, pero cuyos pobladores -al igual que los de Salta y Tucumán- “no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> iniciativa ni habilidad para hacer un uso apropiado de los regalos que la naturaleza ha<br />

derramado con mano liberal sobre <strong>esta</strong>s interesantes regiones”.<br />

Desde Jujuy sigue hacia la Quebrada de Humahuaca por el río Grande de Jujuy. Hace aquí una<br />

nueva descripción geológica cuando dice que “las montañas l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> altura y están<br />

parcialm<strong>en</strong>te compu<strong>esta</strong>s de esquistos rojo carne, rojo oscuros y principalm<strong>en</strong>te azules con v<strong>en</strong>as de<br />

cuarzo” („Das Gebirge steigt immer mehr sanft in die Höhe, und besteht zum Theil in fleischfarbigem,<br />

dunkelrothem und größt<strong>en</strong>theils blauem Thonschiefer mit Quarzgäng<strong>en</strong>.”; p. 45). Efectivam<strong>en</strong>te,<br />

el primer tramo de la quebrada de Humahuaca muestra las rocas pizarrosas azules de la Formación<br />

Puncoviscana, portadora de v<strong>en</strong>as de cuarzo, y también las capas rojizas del Grupo Mesón.<br />

Describe “Bolcan” (léase Volcán) como el más grande de los torr<strong>en</strong>tes de montaña que les toca<br />

ver <strong>en</strong> la travesía. Al llegar a Humahuaca (“Humaguaca” s<strong>en</strong>su Helms) m<strong>en</strong>ciona nuevam<strong>en</strong>te la<br />

pres<strong>en</strong>cia de capas de sal cuando ya casi habían alcanzado la parte más alta de las montañas. (“Eine<br />

Meile vor dem Dorf Humaguaca, da wir fast die ganze Höhe allmählich erstieg<strong>en</strong> hatt<strong>en</strong>, fand ich<br />

auf mergelartig<strong>en</strong> Lag<strong>en</strong> viel Salzanflug; dieses setzte bis Humaguaca fort und noch weiter. Dies<br />

lässt, bergmännischer Wahrscheinlichkeit nach, nicht allein in dieser Geg<strong>en</strong>d, sondern auch in viel<strong>en</strong><br />

ähnlich<strong>en</strong> zurückgelegt<strong>en</strong>, ein<strong>en</strong> außerord<strong>en</strong>tlich<strong>en</strong> Überfluß dieses Minerals in Südamerika voraussetz<strong>en</strong>.“;<br />

p. 47).<br />

31


32<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Luego vuelve a realizar una def<strong>en</strong>sa de los indios como mineros por ser superiores a cualquiera<br />

de las otras g<strong>en</strong>tes que habitan <strong>en</strong> la región tales como españoles, criollos, mulatos, sambos y negros.<br />

En especial los negros son los que más sufr<strong>en</strong> los cambios diurnos y nocturnos de las temperaturas<br />

de la montaña al punto que se <strong>en</strong>ferman, desfallec<strong>en</strong> y finalm<strong>en</strong>te muer<strong>en</strong>. A partir de Humahuaca<br />

continúa el viaje por Cueba (léase Cueva) hasta Los Colorados. „...hacia el Este y el Oeste (del<br />

camino) una cr<strong>esta</strong> montañosa promin<strong>en</strong>te consist<strong>en</strong>te de esquisto azul está expu<strong>esta</strong> y es parcialm<strong>en</strong>te<br />

rojiza oscura y conti<strong>en</strong>e algún (mineral) de hierro“ (“[Es] steigt an der Ab<strong>en</strong>d- und Morg<strong>en</strong>seite ein<br />

mächtiger Rück<strong>en</strong> blauer Thonart, und theils dunkelroth-eis<strong>en</strong>schüssig<strong>en</strong> Thonschiefers allmählich<br />

(...) in die Höhe.“; 1798, p. 49).<br />

En ese punto se deti<strong>en</strong>e a hablar <strong>en</strong> una de las observaciones geológicas más ricas del texto:<br />

“Montañas tan extraordinariam<strong>en</strong>te irregulares y fragm<strong>en</strong>tadas como <strong>en</strong> <strong>esta</strong> parte de las<br />

Cordilleras, con tanta alternancia de cambios bruscos <strong>en</strong> la composición de las rocas <strong>en</strong> cortas<br />

distancias, no las he visto ni <strong>en</strong> Hungría, ni <strong>en</strong> Sajonia, ni <strong>en</strong> los fuertem<strong>en</strong>te cortados Pirineos<br />

españoles y franceses. En ninguna parte una revolución de la naturaleza parece haber sido tan<br />

g<strong>en</strong>eral como <strong>en</strong> América del Sur, existi<strong>en</strong>do evid<strong>en</strong>cias de ella por todas partes”. („Die außerord<strong>en</strong>tliche<br />

Zerstückelung dieser Kordiller<strong>en</strong>, die mannichfaltige Abwechslung der Gebirgsmass<strong>en</strong><br />

in so kurz<strong>en</strong> Distanz<strong>en</strong>, wie ich solche getreu erzählt habe, sahe ich weder in Ungarn, Sachs<strong>en</strong>,<br />

noch in d<strong>en</strong> Französisch<strong>en</strong> sehr zerstückelt<strong>en</strong> und Spanisch<strong>en</strong> Pyr<strong>en</strong>ä<strong>en</strong>. Hieraus lässt sich<br />

unvorgreiflich und sehr wahrscheinlich schließ<strong>en</strong>, dass nirg<strong>en</strong>ds eine Revolution in der Natur so<br />

allgemein, als in Südamerika gewes<strong>en</strong> sey.“; p. 50). Esto constituye una clara refer<strong>en</strong>cia a la tectónica<br />

andina, más precisam<strong>en</strong>te a la faja fallada y plegada de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal con sus láminas<br />

imbricadas. Además demuestra que Helms había estudiado la estructura geológica de otros sistemas<br />

montañosos europeos <strong>en</strong> su condición de minero con conocimi<strong>en</strong>tos específicos de Geología.<br />

Su próximo paso es la Puna a la que describe <strong>en</strong> función de su altura, su frío, sus elevadas<br />

montañas nevadas y la pres<strong>en</strong>cia de las llamas y las vicuñas.<br />

Un poco más al norte, <strong>en</strong>tre los dos pequeños parajes de Colorados y Cangrejos, dice que “la<br />

unidad de ar<strong>en</strong>isca roja (…) está cubierta por esquistos y aflora hasta Cangrejos, pero está<br />

int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te fallada. Tres millas más adelante (<strong>en</strong>tre Cangrejos y Guayaca) es posible observar<br />

su orig<strong>en</strong> más jov<strong>en</strong> <strong>en</strong> la manera <strong>en</strong> que está depositado sobre el tope del esquisto (“Ob<strong>en</strong><br />

erwähntes auf einfach<strong>en</strong> Schiefer aufgesetztes rothes Sandsteingebirge gi<strong>en</strong>g in einem hin und<br />

wieder zerstückelt<strong>en</strong> Zustande bis Cangrejos fort, und noch drey Meil<strong>en</strong> vorwärts sieht man<br />

ganz überzeug<strong>en</strong>d sein<strong>en</strong> jüngern Ursprung, wie er auf dem Thonschiefer abgesetzt ist.“; p. 52).<br />

Todo parece indicar que se trata de la relación <strong>en</strong>tre las capas rojas del Subgrupo Pirgua y las sedim<strong>en</strong>titas<br />

marinas ordovícicas del Grupo Santa Victoria. Aquí claram<strong>en</strong>te queda expu<strong>esta</strong> la experi<strong>en</strong>cia geológica<br />

de Helms al señalar que <strong>en</strong> un caso parecían más antigua las capas rojas pero se debía a la relación por<br />

falla ya que más adelante quedaba demostrado el verdadero ord<strong>en</strong> temporal de las capas.<br />

Dice luego Helms que la unidad de ar<strong>en</strong>isca roja puede ser seguida “hasta tres millas antes de<br />

alcanzar Guayaca, luego es aplanada y promin<strong>en</strong>te, se levantan montañas de esquistos grises<br />

simples que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> abundante hierro. Esas cad<strong>en</strong>as de montañas pued<strong>en</strong> ser seguidas hasta<br />

una milla y media de Guayaca donde ella está cubierta por una pot<strong>en</strong>te capa de carbonato que es<br />

margosa <strong>en</strong> la superficie y conti<strong>en</strong>e abundante natrón” („Bis drey Meil<strong>en</strong> vor Guayaca strich<br />

noch immer das rothe Steingebirge fort, als dann verflächt es sich, und statt dess<strong>en</strong> steigt ein<br />

mächtiges, einfaches graues Thonschiefergebirge in die Höhe, das sehr eis<strong>en</strong>schüssig ist, und<br />

setzt fort bis anderthalbe Meil<strong>en</strong> vor Guayaca, wo es mit einem mächtig<strong>en</strong> Kalklager überdeckt,<br />

oberflächlich aber mergelartig und stark mit Natrum angeschoss<strong>en</strong> ist.“; p. 52-53). Probablem<strong>en</strong>te<br />

la „pot<strong>en</strong>te capa de carbonato“ sea la Formación Yacoraite que pudo haberla alcanzado <strong>en</strong> el<br />

cordón de los Siete Hermanos, antes de internarse <strong>en</strong> Bolivia.


OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />

Finalm<strong>en</strong>te ingresa <strong>en</strong> lo que hoy es territorio boliviano y se deti<strong>en</strong>e hablar de las “pizarras<br />

arcillosas con v<strong>en</strong>as de cuarzo aurífero”, que sabemos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> edad ordovícica. Describe vetas de<br />

varios minerales como “yellow-copper ore” (calcopirita), “lead-ore” (gal<strong>en</strong>a) y “iron-spath” (siderita).<br />

Luego analiza los placeres auríferos modernos y también los placeres fósiles (próximos a Cotagaita),<br />

estos últimos capas aluviales elevadas que descansan sobre las pizarras ordovícicas (“resting on the<br />

base of argillaceous slate”). Al llegar a Caiza describe y hace una muy interesante interpretación<br />

g<strong>en</strong>ética de fu<strong>en</strong>tes termales con alumbre. Nueve millas antes de llegar a Potosí declaró su sorpresa<br />

al comprobar que las cumbres nevadas más altas están cubiertas con un vistoso y grueso estrato de<br />

clastos ganíticos redondeados por la acción de las aguas. Es <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to que se pregunta cómo<br />

pudieron esas masas de granito haber sido depositadas allí, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te es<br />

desde Potosí hacia el Tucumán y precisam<strong>en</strong>te los granitos están hacia <strong>esta</strong> última región y las capas<br />

de pizarras arcillosas (ordovícico) <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario. Esto le sirve para abordar el tema de un<br />

diluvio g<strong>en</strong>eral (dice “G<strong>en</strong>eral Deluge”, y debe recordarse que profesaba el catolicismo a difer<strong>en</strong>cia de<br />

los otros miembros de la Misión del Baron de Nord<strong>en</strong>flycht que eran prot<strong>esta</strong>ntes) o de alguna otra<br />

revolución posterior de la naturaleza. Como él no ti<strong>en</strong>e una respu<strong>esta</strong> deja escrita una frase elegante:<br />

“La solución de <strong>esta</strong> cuestión yo se la dejo planteada a los naturalistas sistemáticos y a los geólogos<br />

(“geologist”, 1806, p. 42). Tal vez sea <strong>esta</strong> la primera vez que la palabra geólogo es usada <strong>en</strong> su<br />

s<strong>en</strong>tido moderno <strong>en</strong> un escrito colonial.<br />

Conclusiones<br />

El diario del viajero alemán A.Z. Helms repres<strong>en</strong>ta una fu<strong>en</strong>te primera y original a las<br />

observaciones geológicas y mineras <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y sur de Bolivia, desconocido para la mayoría<br />

de los investigadores. El trabajo <strong>en</strong> alemán de 1798 fue traducido al inglés (1806) y al francés<br />

(1812) pero no al español, por lo que permaneció desconocido <strong>en</strong> los países que él recorrió y<br />

describió (Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia y Perú). El trabajo de Helms es el primero de un profesional de las<br />

ci<strong>en</strong>cias geológicas y mineralógicas realizado <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Se anticipó casi un siglo<br />

a las observaciones de Alfred Stelzner, considerado con justicia el padre de la Geología Arg<strong>en</strong>tina<br />

y <strong>en</strong> unos 30 años a Alcides D’Orbigny, el sabio francés considerado como uno de los padres de<br />

la Geología boliviana. Helms describe por primera vez rocas ígneas, rocas sedim<strong>en</strong>tarias, rocas<br />

metamórficas, discordancias, fallas, placeres aluviales, especies minerales, m<strong>en</strong>as minerales, procesos<br />

g<strong>en</strong>éticos (evaporitas) y cuestiones tectónicas <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido moderno.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: Se agradece muy especialm<strong>en</strong>te al Prof. Dr. Flor<strong>en</strong>cio Gilberto Aceñolaza por la invitación a<br />

participar <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong> y los valiosos intercambios de información sobre la historia de la geología arg<strong>en</strong>tina.<br />

También al Prof. Dr. Mario Hünick<strong>en</strong>, por sus interesantes observaciones y por habernos inc<strong>en</strong>tivado a publicar<br />

una versión preliminar de este trabajo <strong>en</strong> el año 2000. En igual s<strong>en</strong>tido agradecemos al Prof. Dr. Hubert Miller,<br />

quién nos inc<strong>en</strong>tivó a escribir una versión inglesa <strong>en</strong> 2005. Discusiones sobre el texto alemán original fueron<br />

sost<strong>en</strong>idas con los doctores Dieter Wolf y Karl-Armin Tröger, ambos de Freiberg, y Manfred Strecker de<br />

Potsdam.<br />

Bibliografía<br />

Aceñolaza, F.G., 1998. Los estudios geológicos <strong>en</strong> la historia de Tucumán. In: Gianfrancisco, M., et al., eds.<br />

Geología de Tucumán. Colegio de Graduados <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Geológicas de Tucumán, pp. 11-19, 2da. Edición.<br />

Tucumán.<br />

33


34<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Alonso, R.N., 1995. Diccionario Minero. CSIC, 263 p. Madrid.<br />

Alonso, R.N., 1998. „El viaje de Mister Helms“. El Tribuno, Opinión, 18-5-98, pp. 26-27. Salta.<br />

Alonso, R.N., 1999. Viajeros por Salta. El Tribuno, Opinión, 4-10-99, pp. 26-27. Salta.<br />

Alonso, R.N., 2000. Las observaciones geológicas de A.Z. Helms (1789) <strong>en</strong> el interior de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín, Tomo 64, pp. 349-353. Córdoba.<br />

Alonso, R.N., 2005. Los Antiguos Mineros. Ensayos para una Historia de la Minería de Hispanoamérica. Crisol<br />

Ediciones, ISBN 987-1209-11-9, 168 p. Salta.<br />

Alonso, R.N. y Eg<strong>en</strong>hoff, S.O., 2005. The first geological observations in Arg<strong>en</strong>tina and southern Bolivia: The<br />

diary of Anton Zacharias Helms (1788/1789). N. Jb. Geol. Paläont. Abh., 236 (1/2), 1-17, Mai, Stuttgart.<br />

Babini, J, 1986. Historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Ediciones Solar, 273 p. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Camacho, H.H., 1971. Las ci<strong>en</strong>cias naturales <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Estudio Histórico. EUDEBA, 150<br />

p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Gicklhorn, R., 1963. Nord<strong>en</strong>flycht und die deutsch<strong>en</strong> Bergleute in Peru. Freiberger Forschh., D 40: 1-200<br />

Helms, Anton Zacharias, 1798. Tagebusch einer Reise durch Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe,<br />

über Potosi nach Lima, der Haptstadt des Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung,<br />

300 p.<br />

Helms, A.Z., 1806. Travels from Bu<strong>en</strong>os Ayres by Potosi, to Lima. Printed for Richard Phillips. 92 p., London (se<br />

trata de la primera edición inglesa)<br />

Helms, A.Z., 1807. Travels from Bu<strong>en</strong>os Ayres by Potosi, to Lima. Printed for Richard Phillips. 92 p., London<br />

(segunda edición inglesa).<br />

Helms, A.Z., 1812. Voyage dans l’Amérique méridionales, comm<strong>en</strong>cant par Bu<strong>en</strong>os-Ayres et Potosi jusqu’a á Lima.<br />

Galignani. Paris.<br />

H<strong>en</strong>ze, D., 1978. Enziklopädie der Entdecker und Erforscher der Erde. Graz: Akad. Druck-u.Verl.Anst., 4 T; Tomo<br />

2 (1983), letras D-J, 728 p.<br />

Maffei, D.E. y Rua Figueroa, D., 1871. Apuntes para una biblioteca española de libros, folletos y artículos, impresos<br />

y manuscritos, relativos al conocimi<strong>en</strong>to y explotación de las riquezas minerales y a las ci<strong>en</strong>cias auxiliares. 2<br />

tomos; TI. 529 p., TII. 623 p. Madrid.<br />

Ovando Sanz, G., 1975. La Academia de Minas de Potosí (1757-1970). Academia Boliviana de la Historia. Edición<br />

Banco C<strong>en</strong>tral de Bolivia, 157 p. La Paz.<br />

Santos Gómez, S., 1983. Bibliografía de viajeros a la Arg<strong>en</strong>tina. Fundación para la Educación, la Ci<strong>en</strong>cia y la<br />

Cultura, 2 tomos. 650 p. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Turner, J.C.M., 1970. Historia de la Geología del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino. Primer Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Historia de<br />

la Ci<strong>en</strong>cia. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, T. 48, Entregas 1-4, pp. 495-512. Córdoba.<br />

Recibido: 15 de Abril de 2008<br />

Aceptado: 15 de Julio de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 35-42<br />

LOS F.G. Aceñolaza HALLAZGOS (Coordinador-Editor) DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />

Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 35<br />

Los Hallazgos de Mamíferos Fósiles Durante el Período<br />

Colonial <strong>en</strong> el Actual Territorio de la Arg<strong>en</strong>tina<br />

Ricardo C. PASQUALI 1 y Eduardo P. TONNI 2<br />

Abstract: THE DISCOVERIES OF FOSSIL MAMMALS DURING THE COLONIAL PERIOD IN THE PRESENT TERRYTORY OG ARGENTINA.-<br />

A review of the discoveries of fossil vertebrates in the colonial period and their historical context, is carried out in this<br />

paper. The discoveries of great size fossil vertebrates during this period, were awarded to an old race of giant humans. An<br />

alternative hypothesis, attributed the pres<strong>en</strong>ce from these <strong>en</strong>ormous bony remains to the capacity that possess certain<br />

terrains of "to increase the bones excessively." The Jesuit Thomas Falkner discovers in 1760 the first remains of a<br />

glyptodont. An interesting progress in the interpretation of this type of remains was the correct id<strong>en</strong>tification carried out<br />

for academic of the Real Academia de la Historia of Spain of a supposed "burial of rational with a giant stature" discovered<br />

in Arrecifes in 1766. The most significant discovery during the colonial period is that of the skeleton of Megatherium<br />

americanum (Luján, 1787); it was described by Georges Cuvier, being based on a notable unpublished study of the<br />

Spanish naturalist Juan Bautista Brú de Ramón.<br />

Resum<strong>en</strong>: LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES DURANTE EL PERÍODO COLONIAL EN EL ACTUAL TERRITORIO DE LA<br />

ARGENTINA.- Se realiza una reseña de los hallazgos de vertebrados fósiles <strong>en</strong> el período colonial y su contexto histórico.<br />

Los hallazgos de vertebrados fósiles de gran tamaño durante este período fueron adjudicados a una antigua raza de<br />

humanos gigantes. Una hipótesis alternativa, atribuía la pres<strong>en</strong>cia de estos <strong>en</strong>ormes restos óseos a la capacidad que<br />

pose<strong>en</strong> ciertos terr<strong>en</strong>os de "acrec<strong>en</strong>tar excesivam<strong>en</strong>te los huesos". El jesuita Thomas Falkner descubre <strong>en</strong> 1760 los<br />

primeros restos de un gliptodonte. Un interesante progreso <strong>en</strong> la interpretación de este tipo de restos fue la correcta<br />

id<strong>en</strong>tificación realizada por académicos de la Real Academia de la Historia de España de un supuesto "sepulcro de<br />

racionales con una <strong>esta</strong>tura gigante" descubierto <strong>en</strong> Arrecifes <strong>en</strong> 1766. El hallazgo más significativo durante el período<br />

colonial es el del esqueleto de Megatherium americanum hallado <strong>en</strong> Luján <strong>en</strong> 1787; fue descrito por Georges Cuvier,<br />

basándose <strong>en</strong> un notable estudio inédito del español Juan Bautista Brú de Ramón.<br />

Key words: Arg<strong>en</strong>tina, fossil mammals, colonial period, glyptodonts, Megatherium<br />

Palabras clave: Arg<strong>en</strong>tina, Mamíferos fósiles, período colonial, gliptodontes, Megatherium.<br />

Introducción<br />

La exist<strong>en</strong>cia de gigantes humanos está profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong> la mitología de los distintos<br />

pueblos de la Tierra (Díaz del Castillo, 1977: 68), así como <strong>en</strong> los relatos bíblicos (Génesis<br />

6:4; Números 13:33; Deuteronomio 2:11, 2:20-21, 3:11, 3:13; 1º de Samuel 17:4-7; 2º de Samuel<br />

21: 16-22; 1º de Crónicas 20: 4-8) y de la antigüedad greco-romana (Cañete y Domínguez, 1952:<br />

257-258), sin olvidar, <strong>en</strong> épocas reci<strong>en</strong>tes, su vinculación con civilizaciones extraterrestres (véase<br />

el análisis de Schobinger, 1982). No puede resultar extraño <strong>en</strong>tonces que <strong>en</strong> el siglo XVII, o aún<br />

<strong>en</strong> los comi<strong>en</strong>zos del XIX, cuando la Paleontología era una disciplina incipi<strong>en</strong>te, los hallazgos de<br />

grandes huesos fosilizados fues<strong>en</strong> vinculados con <strong>esta</strong>s "razas" de gigantes. Era lo que indicaba el<br />

"s<strong>en</strong>tido común" de las personas cultas de ese tiempo y <strong>en</strong> ese contexto debe ubicarse lo que<br />

sigue, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> valor las explicaciones que trataban de desechar los viejos conceptos.<br />

1 Departam<strong>en</strong>to de Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956, 6° piso (1113)-Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: rcpasquali@yahoo.com<br />

2 División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, 1900-La Plata, Arg<strong>en</strong>tina. CIC-PBA.<br />

E-mail: eptonni@fcnym.unlp.edu.ar


36<br />

Los "gigantes" del Virreinato<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Entre los primeros restos de mamíferos fósiles descubiertos <strong>en</strong> lo que más tarde sería el<br />

Virreinato del Río de la Plata se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran aquéllos que habían sido atribuidos a una raza de<br />

humanos gigantes. Así, <strong>en</strong> la segunda mitad del siglo XVI, fray Reginaldo de Lizárraga (1539 ó<br />

1540-1609) decía, al referirse al valle de Tarija: "Hállanse <strong>en</strong> este valle a la ribera y barrancas del<br />

río sepulturas de gigantes, muchos huesos, cabezas y muelas, que si no se ve, no se puede creer<br />

cuán grandes eran; cómo se acabas<strong>en</strong> ignórase, porque como estos indios no t<strong>en</strong>gan escripturas,<br />

la memoria de cosas raras y notables fácilm<strong>en</strong>te se pierde.<br />

Certificome este religioso nuestro [se refiere a fray Francisco Sedeño] haber visto una cabeza<br />

<strong>en</strong> el cóncavo de la cual cabía una espada mayor de la marca, desde la guarnición a la punta, que<br />

por lo m<strong>en</strong>os era mayor que una adarga; y no es dificultoso de creer, porque si<strong>en</strong>do yo estudiante<br />

de Teología <strong>en</strong> nuestro conv<strong>en</strong>to de Los Reyes, el gobernador Castro <strong>en</strong>vió al padre prior fray<br />

Antonio de Ervias, que nos la leía, y después fue obispo de Cartag<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> el reino de Tierra<br />

Firme, que actualm<strong>en</strong>te <strong>esta</strong>ba ley<strong>en</strong>do, una muela de un gigante que le habían <strong>en</strong>viado desde la<br />

ciudad de Córdoba del reino de Tucumán, de la cual diremos <strong>en</strong> su lugar, y un artejo de un dedo,<br />

el de <strong>en</strong> medio de los tres que <strong>en</strong> cada dedo t<strong>en</strong>emos, y acabada la lectión nos pusimos a ver qué<br />

tan grande sería la cabeza donde había de haber tantas muelas, tantos colmillos y di<strong>en</strong>tes, y la<br />

quijada cuán grande, y la figuramos como una grande adarga, y a proporción con el artejo figuramos<br />

la mano, y parecía cosa increíble, con ser demostración; oí decir más a este nuestro religioso,<br />

que las muelas y di<strong>en</strong>tes <strong>esta</strong>ban de tal manera duros, que se sacaba dellas lumbre como de<br />

pedernal" (Lizárraga, 1916a: 283-284).<br />

Lizárraga también se refiere al hallazgo de "sepulturas de gigantes" <strong>en</strong> Córdoba: "La cibdad<br />

de Córdoba es fértil de todas fructas nuestras, fundada a la ribera de un río de mejor agua que los<br />

pasados, y <strong>en</strong> tierra más fija que la de Tucumán, está más llegada a la cordillera; danse viñas, junto<br />

al pueblo, a la ribera del río, del cual sacan acequias para ellas y para sus molinos; la comarca es<br />

muy bu<strong>en</strong>a, y si los indios llamados comichingones se acabas<strong>en</strong> de quietar, se poblaría más. Tres<br />

leguas de la cibdad, el río abajo, <strong>en</strong> la barranca dél, se han hallado sepulturas de gigantes, como <strong>en</strong><br />

Tarija" (Lizárraga, 1916b: 237-238).<br />

Otro hallazgo de restos de supuestos gigantes había realizado Esteban Álvarez del Fierro,<br />

capitán de la fragata de guerra española "Nuestra Señora del Carm<strong>en</strong>", la que <strong>esta</strong>ba anclada <strong>en</strong><br />

el puerto de Bu<strong>en</strong>os Aires y próxima a partir de regreso a España. Álvarez del Fierro se pres<strong>en</strong>tó<br />

<strong>en</strong> 1766 con un escrito ante el Alcalde de Bu<strong>en</strong>os Aires, Juan de Lezica y Torrezuri (1709-1783),<br />

expresándole que <strong>en</strong> Arrecifes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran unos "sepulcros de racionales con una <strong>esta</strong>tura<br />

gigante". En ese escrito, del Fierro solicitaba el <strong>en</strong>vío de varias personas <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didas con el fin de<br />

que reunies<strong>en</strong> ese material. En el mismo escrito, Álvarez del Fierro expresa su interpretación de<br />

estos hallazgos: "...si<strong>en</strong>do estos monum<strong>en</strong>tos un testimonio auténtico y demostrable de que <strong>en</strong> la<br />

antigüedad hubo <strong>en</strong> <strong>esta</strong> región americana, sea antes ó pos del diluvio racionales giganteos que<br />

están negados por varios historiadores y críticos de la historia sagrada y profana, suscitándose de<br />

esto varios puntos controvertibles con perjuicio de la veracidad de la sagrada historia y de los<br />

autores fidedignos que con tanto acierto han escrito la profana, y lo que mas es, el que la secta de<br />

los materialistas llega á negar varios puntos <strong>en</strong> dogma de fé sobre la <strong>esta</strong>tura gigantea que nos<br />

espresa la Sagrada Escritura..." (véase Gutiérrez, 1866: 106-108).<br />

Poco después arribaron a Arrecifes los <strong>en</strong>viados del Alcalde y procedieron a extraer los<br />

restos óseos de dos sitios con "sepulcros o sepulturas": uno que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> la <strong>esta</strong>ncia de<br />

Luna, a orillas del arroyo del mismo nombre, actual límite <strong>en</strong>tre los partidos de Arrecifes y<br />

Capitán Sarmi<strong>en</strong>to, y el otro <strong>en</strong> la <strong>esta</strong>ncia de Peñalva, <strong>en</strong> el río Arrecifes.


LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />

Los huesos fueron llevados a Bu<strong>en</strong>os Aires para embarcarlos con destino a España. Previam<strong>en</strong>te<br />

fueron examinados por tres cirujanos: Matías Grimau, Juan Parán y Ángel Casteli, qui<strong>en</strong>es<br />

deberían decir ante escribano público si eran o no de persona humana, según su saber y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der.<br />

Sólo uno de ellos, Grimau, opinó bajo juram<strong>en</strong>to que los restos eran humanos, ya que "no se<br />

halla <strong>en</strong> los brutos semejante figura y desformidad agigantada y según tradición de los antiguos,<br />

ha oído decir con el motivo de haberse hallado estos huesos, de que había unos hombres muy<br />

altos y corpul<strong>en</strong>tos, por lo que no estraña sean los referidos huesos de estos hombres..." (Gutiérrez,<br />

1866: 113).<br />

Una vez <strong>en</strong> España, los académicos de la Real Academia de la Historia dictaminaron que los<br />

huesos no "pert<strong>en</strong>ecían a la especie humana, conjeturando que más bién parecían ser de algún<br />

Quadrúpedo, y acaso de la casta del Elefante" (citado por Cabrera, 1930: 64). El dictam<strong>en</strong> de los<br />

académicos españoles no era erróneo, ya que los restos <strong>en</strong> cuestión pert<strong>en</strong>ecían a mastodontes,<br />

pari<strong>en</strong>tes extintos de los elefantes cuyos <strong>en</strong>ormes molares semejan someram<strong>en</strong>te a los humanos.<br />

En el capítulo III, De los Gigantes y Pigmeos, de su obra Historia del Paraguay, Río de la Plata<br />

y Tucumán, el jesuita José Guevara (1719-1806), hace refer<strong>en</strong>cia a los fósiles descubiertos a orillas<br />

del río Carcarañá, <strong>en</strong> la provincia de Santa Fe, de la sigui<strong>en</strong>te forma: "Sin embargo ocurr<strong>en</strong><br />

algunas cosas dignas de particular relación. Los gigantes, torres formidables de carne, que <strong>en</strong> sólo<br />

el nombre llevan el espanto y asombro de las g<strong>en</strong>tes, provocan ante todas cosas nuestra at<strong>en</strong>ción.<br />

No se hallan al pres<strong>en</strong>te, pero antiguos vestigios, que de tiempo <strong>en</strong> tiempo se descubr<strong>en</strong> sobre el<br />

Carcarañal, y otras partes, evid<strong>en</strong>cian, que lo hubo <strong>en</strong> tiempo pasado. Algunos, conv<strong>en</strong>cidos con<br />

las reliquias de estos monstruos de la humana naturaleza, no se atrev<strong>en</strong> a negar claram<strong>en</strong>te la<br />

verdad, pero retra<strong>en</strong> su exist<strong>en</strong>cia al tiempo antediluviano. Yo no me empeñaré <strong>en</strong> probar que los<br />

hubo antes del diluvio, pero es muy verosímil que después de él poblas<strong>en</strong> el Carcarañal, y que <strong>en</strong><br />

sus inmediaciones y barrancas tuvies<strong>en</strong> el lugar de su sepultura.<br />

Lo cierto es que de este sitio se sacan muchos vestigios de cráneos, muelas y canillas, que<br />

des<strong>en</strong>tierran las av<strong>en</strong>idas, y se descubr<strong>en</strong> fortuitam<strong>en</strong>te. Hacia el año de 1740 vi una muela grande<br />

como un puño casi del todo petrificada, conforme <strong>en</strong> la exterior contextura a las muelas<br />

humanas, y sólo difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la magnitud y corpul<strong>en</strong>cia. El año de 1755 don V<strong>en</strong>tura Chavarría<br />

mostró <strong>en</strong> el colegio seminario de Nuestra Señora de Monserrat una canilla dividida <strong>en</strong> dos<br />

partes, tan gruesa y larga, que según reglas de bu<strong>en</strong>a proporción, ¡a la <strong>esta</strong>tura del cuerpo correspondían<br />

ocho varas! Como este caballero es curioso y amigos de novedades, ofreció bu<strong>en</strong> premio<br />

al que le des<strong>en</strong>terrase las reliquias de aquel cuerpo agigantado. Puede ser que el estip<strong>en</strong>dio<br />

ali<strong>en</strong>te para éste y otros descubrimi<strong>en</strong>tos, que proporcionarían al orbe literario novedades para<br />

am<strong>en</strong>izar sus tareas" (Guevara, 1910: 39).<br />

En cuanto al tamaño de estos seres, el Padre Guevara com<strong>en</strong>taba: "Sobre la <strong>esta</strong>tura de los<br />

gigantes es necesario discurrir con alguna variedad. Hay <strong>en</strong> este gremio unos mayores que otros,<br />

como <strong>en</strong>tre los hombres de mediana <strong>esta</strong>tura. Las reliquias que de ellos nos han quedado, arguy<strong>en</strong><br />

notable variedad de <strong>esta</strong>tura. Que altura tan desmedida no corresponderá a aquel gigante<br />

cuyo cráneo se habría <strong>en</strong> una circunfer<strong>en</strong>cia tan dilatada, que meti<strong>en</strong>do una espada por la cavidad<br />

de los ojos ap<strong>en</strong>as alcanzaba al cerebro, como testifica el ya nombrado D. Lor<strong>en</strong>zo Suárez de<br />

Figueroa, testigo ocular de la experi<strong>en</strong>cia. Por la canilla de otro, hecho geométricam<strong>en</strong>te el cálculo,<br />

se infiere una <strong>esta</strong>tura tan elevada, que incado de rodillas <strong>en</strong> el pretil de la iglesia del Colegio<br />

Máximo de Córdoba, alcanzaría a recostarse de codos sobre el umbral de la v<strong>en</strong>tana del coro, que<br />

t<strong>en</strong>drá doce para catorce varas de altura" (citado por Freyre, 1973: 4).<br />

37


38<br />

La tierra hace crecer los huesos<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Uno de los sitios <strong>en</strong> los que se realizaron hallazgos de "gigantes" es Tarija, Bolivia. En el<br />

periódico Telégrafo Mercantil Rural, Político, Económico, e Historiografo del Río de la Plata del 15 de<br />

agosto de 1802, bajo el título F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, se da una explicación al tamaño agigantado de los<br />

huesos hallados <strong>en</strong> esa localidad:<br />

"El terr<strong>en</strong>o de la Villa de Tarija, ti<strong>en</strong>e la virtud de acrec<strong>en</strong>tar excesivam<strong>en</strong>te los huesos. Enterrado<br />

un cadáver de regular <strong>esta</strong>tura, si se saca después de algún tiempo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los huesos<br />

sumam<strong>en</strong>te crecidos, por lo cual están algunos creídos que <strong>en</strong> aquella tierra hubo Gigantes y bajo<br />

este propio concepto D. Matías Baul<strong>en</strong>, vecino de dicha Villa, y natural de Canarias, llevó a Lima<br />

el año de 1768 un esqueleto <strong>en</strong> 4 cajones grandes, que le pres<strong>en</strong>tó al Exmo. Señor Virrey de aquel<br />

Reino D. Manuel de Amat, y obtuvo <strong>en</strong> premio el Corregimi<strong>en</strong>to del Cuzco. Pero examinados<br />

bi<strong>en</strong> por varios facultativos, es visto que tales Gigantes nunca los produjeron estos países, y que<br />

la magnitud de los huesos provi<strong>en</strong>e de que aquella tierra ti<strong>en</strong>e la secreta virtud de dilatarlos y<br />

<strong>en</strong>grosarlos hasta aquel grado <strong>en</strong> que conservan su intrínseca sustancia, pues acabada ésta, como<br />

ya no ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> que obrarla de la tierra, se reduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> polvo. De <strong>esta</strong> propia especie eran los<br />

huesos que trajeron a Bu<strong>en</strong>os Aires de los confines de Luján, los cuales se remitieron a la Corte<br />

pocos años, hace y han dado ocasión a que se escriba que las Provincias Arg<strong>en</strong>tinas abundaban<br />

de Gigantes, y es falso." (Cabello y Mesa, 1802: 269).<br />

Esta curiosa explicación, que trata de contrarr<strong>esta</strong>r la antigua idea de una raza de gigantes<br />

poblando la tierra, ti<strong>en</strong>e un anteced<strong>en</strong>te. En 1787, Pedro Vic<strong>en</strong>te Cañete y Domínguez (fallecido<br />

<strong>en</strong> 1816), un interesante personaje colonial lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> teología y abogado, escribe sobre el<br />

mismo tema. Dice <strong>en</strong> la Noticia Quinta de su "Guía histórica, geográfica, física, política, civil y<br />

legal del gobierno e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la provincia del Potosí" que "Debe pues inferirse que agregando<br />

a este principio [el jugo lapidífico, responsable del "crecimi<strong>en</strong>to" de los huesos] el movimi<strong>en</strong>to,<br />

el calor, una circulación continuada y una especie de ferm<strong>en</strong>tación ins<strong>en</strong>sible, fueron<br />

todas <strong>esta</strong>s causas juntas formando <strong>en</strong> el decurso de muchos siglos el crecimi<strong>en</strong>to o aquella<br />

admirable vegetación de los huesos del gigante de Tarija, pareci<strong>en</strong>do ahora monstruoso a nuestra<br />

vista, un esqueleto que <strong>en</strong> su principio tal vez sería de un tamaño regular o, aunque extraordinario,<br />

no monstruoso" (Cañete y Domínguez, 1952: 259).<br />

Ciertam<strong>en</strong>te, ambas explicaciones son estrictam<strong>en</strong>te similares. O se trata de una notable<br />

coincid<strong>en</strong>cia o la nota anónima del "Telégrafo Mercantil" no es más que una repetición algo<br />

modificada de la idea de Cañete y Domínguez, sin citar la fu<strong>en</strong>te. Si esto último es correcto<br />

repres<strong>en</strong>taría un interesante anteced<strong>en</strong>te para <strong>esta</strong> actual y frecu<strong>en</strong>te "costumbre" periodística.<br />

El primer descubrimi<strong>en</strong>to de un gliptodonte<br />

Entre 1739 y 1779, el médico, naturalista y jesuita inglés Thomas Falkner recorrió la Patagonia<br />

y las provincias de Bu<strong>en</strong>os Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. En 1760, Falkner realizó a<br />

orillas del río Carcarañá, el primer descubrimi<strong>en</strong>to de restos de un gliptodonte. Dice Falkner<br />

(1974: 82-83): "En los bordes del río Carcarañá, o Tercero, como a unas tres o cuatro leguas antes<br />

de su desagüe <strong>en</strong> el Paraná, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra gran cantidad de huesos, de tamaño descomunal, y que<br />

a lo que parece son humanos: unos hay que son de mayores y otros de m<strong>en</strong>ores dim<strong>en</strong>siones,<br />

como si correspondies<strong>en</strong> a individuos de difer<strong>en</strong>tes edades. He visto fémures, costillas, esternones<br />

y fragm<strong>en</strong>tos de cráneos, como también di<strong>en</strong>tes, y <strong>en</strong> especial algunos molares que alcanzaban a<br />

tres pulgadas de diámetro <strong>en</strong> la base. He oído decir que se hallan huesos como éstos <strong>en</strong> las orillas


LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />

de los ríos Paraná y Paraguay, como lo mismo <strong>en</strong> el Perú. El historiador indíg<strong>en</strong>a Garcilaso de la<br />

Vega Inga hace m<strong>en</strong>ción de estos huesos <strong>en</strong> el Perú, y nos cu<strong>en</strong>ta que, según la tradición de los<br />

indios, unos gigantes habitaban antiguam<strong>en</strong>te estos países, y que fueron destruidos por Dios por<br />

el delito de sodomía".<br />

"Yo <strong>en</strong> persona descubrí la coraza de un animal que constaba de unos huesecillos hexágonos,<br />

cada uno de ellos del diámetro de una pulgada cuando m<strong>en</strong>os; y la concha <strong>en</strong>tera t<strong>en</strong>ía más de<br />

tres yardas de una punta a la otra. En todo s<strong>en</strong>tido, no si<strong>en</strong>do por su tamaño, parecía como si<br />

fuese la parte superior de la armadura de un armadillo; que <strong>en</strong> la actualidad no mide mucho más<br />

que un jeme de largo. Algunos de mis compañeros también hallaron <strong>en</strong> las inmediaciones del río<br />

Paraná el esqueleto <strong>en</strong>tero de un yacaré monstruoso: algunas de las vértebras las alcancé a ver yo,<br />

y cada una de sus articulaciones era de casi cuatro pulgadas de grueso y como de seis de ancho. A<br />

hacer el exam<strong>en</strong> anatómico de los huesos me conv<strong>en</strong>cí, casi fuera de toda duda, que este increm<strong>en</strong>to<br />

inusitado no procedía de la acreción de materias extrañas, porque <strong>en</strong>contré que las fibras<br />

óseas aum<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> tamaño <strong>en</strong> la misma proporción que los huesos. Las bases de los di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>esta</strong>ban <strong>en</strong>teras, aunque las raíces habían desaparecido y se parecían <strong>en</strong> un todo a las bases de la<br />

d<strong>en</strong>tadura humana, y no de otro animal cualquiera que haya yo jamás visto. Estas cosas son bi<strong>en</strong><br />

sabidas y conocidas por todos los que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos países; de lo contrario, no me hubiese yo<br />

atrevido a m<strong>en</strong>cionarlas."<br />

La primera descripción formal de un gliptodonte se realizó recién <strong>en</strong> 1838, cuando el naturalista<br />

inglés Sir Richard Ow<strong>en</strong>, basándose <strong>en</strong> un espécim<strong>en</strong> hallado <strong>en</strong> el río Matanza --actual<br />

partido de Cañuelas, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires--, fundó el género Glyptodon (al que a juzgar por<br />

la descripción, pert<strong>en</strong>ecía la coraza descripta por Falkner) y la especie Glyptodon clavipes (Ow<strong>en</strong>,<br />

1838: 178).<br />

El megaterio de Luján<br />

En 1787, el fraile dominico Manuel de Torres des<strong>en</strong>terró de las barrancas del río Luján, cerca<br />

de la villa del mismo nombre, los restos óseos de un gigantesco mamífero, que posteriorm<strong>en</strong>te<br />

recibió el nombre de Megatherium.<br />

Las tareas de extracción de este fósil fueron muy l<strong>en</strong>tas debido a que Torres no permanecía<br />

cons-tantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Luján (debía at<strong>en</strong>der su ministerio <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>to de Bu<strong>en</strong>os Aires) y a su<br />

preocupación ci<strong>en</strong>tífica por docum<strong>en</strong>tar las condiciones del hallazgo. Así, <strong>en</strong> una carta que dirigió<br />

al virrey Nicolás Francisco Cristóbal del Campo, Marqués de Loreto (década de 1740-1803),<br />

el 29 de abril de 1787, unos dos meses después de que iniciara la excavación, Torres le pidió un<br />

dibujante "para que lo extraiga al papel; porque de otro modo, pi<strong>en</strong>so se malogrará todo el<br />

trabajo, y V.E. se privará del gusto de ver una cosa muy particular; respecto a <strong>esta</strong>r sumam<strong>en</strong>te<br />

tiernos los huesos, y el sol no cal<strong>en</strong>tar nada para que se sequ<strong>en</strong>, porque están <strong>en</strong> un lugar que<br />

vierte agua. Haci<strong>en</strong>do un mapa o <strong>esta</strong>do de ellos, no dudaré que por él se podrán acomodar<br />

después, aunque se quiebr<strong>en</strong>, o cuando m<strong>en</strong>os, saber su figura y magnitud." Al día sigui<strong>en</strong>te, el<br />

virrey le manifi<strong>esta</strong> su apoyo <strong>en</strong> una carta, <strong>en</strong> la que al final dice "aplaudi<strong>en</strong>do yo <strong>en</strong>tretanto su<br />

celo a favor de estos útiles descubrimi<strong>en</strong>tos" (Trelles, 1882: 444).<br />

Ese mismo día, el virrey designó al T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del Real Cuerpo de Artillería Francisco Javier<br />

Pizarro como la persona indicada para proceder "a sacar puntual dibujo antes que se mueva, y<br />

arriesgue la dislocación o fractura de sus partes, sacando también sus dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> detalle"<br />

(Trelles, 1882: 445-446).<br />

39


40<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Pero <strong>en</strong>tre Pizarro y Torres se había producido un rozami<strong>en</strong>to. En una carta que <strong>en</strong>vió al<br />

virrey el 9 de mayo de 1787, el sacerdote decía "Pero V.E. mejor que nadie sabe la injusticia con<br />

que este hombre me calumnia ... lo que ha ll<strong>en</strong>ado las medidas del s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, es haberme<br />

imputado el crim<strong>en</strong> de embustero... Cuanto he dicho a V.E. es tan cierto como lo más, que<br />

hombre ha dicho <strong>en</strong> este mundo. No quiero que se d<strong>en</strong> crédito a mis palabras, si no a las obras,<br />

con que lo haré ver <strong>en</strong> breves días." Al día sigui<strong>en</strong>te, apurado <strong>en</strong> probar al virrey la veracidad de<br />

su descubrimi<strong>en</strong>to, Torres com<strong>en</strong>zaba a recoger los huesos. El 27 de junio, Torres anunciaba al<br />

virrey por carta que había <strong>en</strong>contrado media cadera.<br />

Arribados los huesos a Bu<strong>en</strong>os Aires, se procedió a montarlo por partes con la colaboración<br />

de "varias personas intelig<strong>en</strong>tes". El esqueleto fue <strong>en</strong>viado a España el 2 de marzo de 1788 <strong>en</strong><br />

siete cajones, con una ext<strong>en</strong>sa nota del virrey (Figura 1) y un dibujo atribuido al g<strong>en</strong>eral portugués,<br />

al servicio de España, Custodio de Saa y Faría, que posiblem<strong>en</strong>te fue una copia de la lámina<br />

del T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Pizarro.<br />

Fue tal el interés que despertó este <strong>en</strong>orme esqueleto de cerca de cinco metros de largo, que<br />

el rey Carlos III pidió que se "procure por cuantos medios sean posibles averiguar si <strong>en</strong> el partido<br />

de Luján o <strong>en</strong> otro de los de ese virreinato, se puede conseguir algún animal vivo, aunque sea<br />

pequeño… remitiéndolo vivo, si pudiese ser, y <strong>en</strong> su defecto disecado y rell<strong>en</strong>o de paja…"<br />

El fósil fue llevado al Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, donde se hizo cargo del<br />

mismo Juan Bautista Brú de Ramón (1740-1799), "pintor y primer disecador" del Gabinete de<br />

Historia Natural de Madrid (citado por López Piñero y Glick,1993: 56; véase también López<br />

Piñero, 1985). Brú limpió los huesos del megaterio y armó el esqueleto <strong>en</strong> una pose más o m<strong>en</strong>os<br />

similar a la que t<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> vida. El esqueleto de este megaterio se conserva actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales de Madrid.<br />

Figura 1. Fragm<strong>en</strong>to de la carta remitida por el virrey Nicolás Cristóbal del Campo al rey de España, dando cu<strong>en</strong>ta del<br />

hallazgo de los restos del megaterio <strong>en</strong> el río Luján (1788).


LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />

En 1795, Philippe-Rose Roume (1724-1804), oficial de las Indias Occid<strong>en</strong>tales Francesas <strong>en</strong><br />

Santo Domingo, viajó desde esa isla a Francia pasando por España. En Madrid, Roume pudo<br />

obt<strong>en</strong>er las pruebas de impresión de una <strong>publicació</strong>n futura de Brú sobre el fósil de Luján.<br />

Roume <strong>en</strong>vió esas pruebas al reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fundado Instituto de Francia, del cual era miembro,<br />

las que fueron <strong>en</strong>tregadas al naturalista Georges Cuvier (1769-1832).<br />

Cuvier (1796) escribió inmediatam<strong>en</strong>te la que sería la primera de muchas publicaciones sobre<br />

vertebrados fósiles, <strong>en</strong> la que incluyó una mala copia de la figura del esqueleto completo del<br />

mamífero fósil que d<strong>en</strong>ominó Megatherium americanum, atribuy<strong>en</strong>do erróneam<strong>en</strong>te la localidad de<br />

Luján al Paraguay. Cuvier, qui<strong>en</strong> nunca había visto los huesos del megaterio, obtuvo prioridad <strong>en</strong><br />

la <strong>publicació</strong>n de su descripción. El estudio anatómico, acompañado de excel<strong>en</strong>tes ilustraciones<br />

(Figura 2) que había realizado Brú <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1793, quedó así prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el olvido.<br />

El megaterio fue el primer vertebrado fósil montado para fines de exhibición y el primer<br />

mamífero fósil del nuevo mundo estudiado y nominado ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te.<br />

El hallazgo y extracción del esqueleto de Megatherium por parte del padre Torres y colaboradores<br />

es un hecho significativo <strong>en</strong> la América colonial. Se concat<strong>en</strong>aron aquí inquietudes ci<strong>en</strong>tíficas<br />

con un singular apoyo por parte de las autoridades, <strong>en</strong>cabezadas por el virrey Marqués de<br />

Loreto. Como bi<strong>en</strong> señala Julián Cáceres Freyre (1973), es "Increíble, este celo y celeridad del<br />

virrey <strong>en</strong> acceder a un pedido del día anterior <strong>en</strong> pro de la ci<strong>en</strong>cia. Ojalá hoy día existiera <strong>en</strong><br />

nuestra burocracia administrativa, casos similares de rapidez expeditiva y colaboración g<strong>en</strong>erosa.<br />

P<strong>en</strong>sar que <strong>esta</strong>mos relatando un acontecimi<strong>en</strong>to de 1787, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a 'colonia oscurantista'" (Cáceres<br />

Freyre, 1973: 15-16).<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: A la Ag<strong>en</strong>cia Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Tecnológicas, Comisión de Investigaciones<br />

Ci<strong>en</strong>tíficas de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y Universidad Nacional de la Plata por el apoyo financiero.<br />

Figura 2. El megaterio del río Luján dibujado por Juan Bautista Bru de Ramón (1793)<br />

41


42<br />

Bibliografía<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Cabello y Mesa. F. A. (ed.) 1802. F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Telégrafo Mercantil Rural, Político, Económico, e His-toriografo del Río de<br />

la Plata. Tomo IV, Nº 16, 15 de agosto de 1802.<br />

Cabrera, A., 1930. Una revisión de los mastodontes arg<strong>en</strong>tinos. Revista del Museo de La Plata 32, tercera serie, tomo 8:<br />

61-144.<br />

Cáceres Freyre, J. 1973. Precursores de la paleontología humana y animal <strong>en</strong> América del Sur y es-pecialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Río de<br />

la Plata. Contribuciones a la historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina (de Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología<br />

Nº 7 pp.367-398), Ministerio de Cultura y Educación, Subsecretaría de Cultura, Bu<strong>en</strong>os Aires, pp.1-32.<br />

Cañete y Domínguez, P. V. 1952. Guía histórica, geográfica, física, política, civil y legal del gobierno e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la<br />

provincia de Potosí. Volum<strong>en</strong> I, Colección Primera: Los escritores de la Colonia, Nº 1, Editorial Potosí, Bolivia, 838<br />

pp.<br />

Cuvier, G., 1796. Notice sur le squelette d'une très-grande espèce de quadrupède inconnue jusqu'à prés<strong>en</strong>t, trouvé au<br />

Paraguay, et déposé au cabinet d'histoire naturelle de Madrid. - Magasin Encyclopédique, ou Journal des Sci<strong>en</strong>ces, des<br />

Lettres et des Arts 7: 303-310; Paris.<br />

Díaz del Castillo, B. 1977. La conquista de la Nueva España. Selección de la obra "Historia verdadera de la conquista de<br />

la Nueva España". EUDEBA, Bu<strong>en</strong>os Aires, 201 pp.<br />

Falkner, P. T. 1974. Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur. Segunda edición, Hachette,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, 174 pp.<br />

Guevara, J., 11910. Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. En Angelis, P. de (editor) Co-lección de obras y<br />

docum<strong>en</strong>tos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata, 2º edición, Lajouane,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, 542 pp.<br />

Gutiérrez, J. M. 1866. La paleontología <strong>en</strong> las colonias españolas a mediados del siglo XVIII. La Revista de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

XI: 100-114.<br />

Lizárraga, R. de 1916a. Descripción colonial (el título original es "Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán,<br />

Río de la Plata y Chile"). Libro primero, Colección Biblioteca Arg<strong>en</strong>tina, dirigida por Ricardo Rojas, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

309 pp (disponible <strong>en</strong> internet).<br />

Lizárraga, R. de 1916b. Descripción colonial (el título original es "Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán,<br />

Río de la Plata y Chile"). Libro segundo, Colección Biblioteca Arg<strong>en</strong>tina, dirigida por Ricardo Rojas, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

239 pp (disponible <strong>en</strong> internet).<br />

López Piñero, J. M. 1985. Ci<strong>en</strong>cia y arte: Juan Bautista Bru. Investigación y Ci<strong>en</strong>cia 100: 40-46.<br />

López Piñero, J. M. y Glick, T.F., 1993. El megaterio de Brú y el presid<strong>en</strong>te Jefferson. Una relación insospechada <strong>en</strong> los<br />

albores de la paleontología. Universidad de Val<strong>en</strong>cia, CSIC, 168 pp.<br />

Ow<strong>en</strong>, R. 1838. Note on the Glyptodon. In Bu<strong>en</strong>os Aires and the Provinces of the Río de La Plata (Parish, W.; editor), p.<br />

1-178.<br />

Schobinger, J., 1982.¿Vikingos o extraterrestres? Ed. CREA, 217 pp. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Trelles, M. R. 1882. El padre Fray Manuel de Torres. Revista de la Biblioteca Pública IV: 439-448.<br />

Recibido: 28 de Diciembre de 2007<br />

Aceptado: 4 de Mayo de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 43-54<br />

JOSÉ F.G. Aceñolaza SANCHEZ (Coordinador-Editor) LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 43<br />

José Sánchez Labrador (1717-1798) y la Geología del Paraguay<br />

Natural<br />

Eduardo G. OTTONE 1<br />

Abstract: JOSÉ SANCHEZ LABRADOR (1717-1798) AND THE GEOLOGY OF PARAGUAY NATURAL.- Sánchez Labrador was a<br />

prolific author of texts on Catholic doctrine, art, Guaraní language, anthropology, agriculture and natural sci<strong>en</strong>ces. A title<br />

of worth in this last subject is Sánchez Labrador’s Paraguay Natural (unpublished manuscript, Rav<strong>en</strong>na, 1771). The first<br />

part of Sánchez Labrador’s Paraguay Natural is divided in three books. Book one, mostly dealing with minerals, also<br />

includes descriptions of rocks and fossil invertebrates. In book two, dealing with rivers and the water properties, Sánchez<br />

Labrador referred that the Paraná and Uruguay rivers were capable of petrifying wood and bone, and compared the great<br />

bones of the Carcarañá river mouth with the remains of elephants or whales. The book three deals with meteorology,<br />

earth-quakes and volcanoes. The first part of Paraguay Natural constitutes thus a b<strong>en</strong>ch-mark to the Cu<strong>en</strong>ca del Plata<br />

geological knowledge.<br />

Resum<strong>en</strong>: JOSÉ SANCHEZ LABRADOR (1717-1798) Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL.- Sánchez Labrador fue un<br />

autor prolífico de textos de doctrina católica, arte, idioma guaraní, antropología, agricultura y ci<strong>en</strong>cias naturales. Un título<br />

d<strong>esta</strong>cado <strong>en</strong> este último sujeto es su Paraguay Natural (manuscrito inédito, Ráv<strong>en</strong>a, 1771). La primera parte del Paraguay<br />

Natural está dividida <strong>en</strong> tres libros. El libro primero mayorm<strong>en</strong>te se ocupa de minerales, aunque también incluye descripciones<br />

de rocas y fósiles. En el libro segundo, que trata principalm<strong>en</strong>te sobre los ríos y las propiedades del agua, Sánchez Labrador<br />

refiere que los ríos Paraná y Uruguay eran capaces de petrificar madera y hueso, comparando además los grandes huesos<br />

de la desembocadura del Carcarañá con restos de elefantes o ball<strong>en</strong>as. El libro tercero trata sobre meteorología, terremotos<br />

y volcanes. La primera parte del Paraguay Natural constituye <strong>en</strong>tonces un punto de refer<strong>en</strong>cia ineludible para el conocimi<strong>en</strong>to<br />

geológico de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

Key words: Jesuits. Sánchez Labrador. Geology. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

Palabras clave: Jesuitas. Sánchez Labrador. Geología. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

Introducción<br />

La Societatis Iesu (Compañía de Jesús), que fuera creada por Íñigo (Ignacio) de Loyola (1491-<br />

1556) <strong>en</strong> la primera mitad del siglo XVI, actuó activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la propagación del catolisimo <strong>en</strong><br />

África, América y Asia (Lécrivain 2005), practicando además una importante actividad ci<strong>en</strong>tífica<br />

(O’Malley et al. 1999, 2006; Feingold 2002, 2003; Romano 2002, 2005; de Asúa 2003; Millones<br />

Figueroa y Ledezma 2005; Harris 2005; Bermeo 2007).<br />

Los jesuitas llegaron a Sudamérica a mediados del siglo XVI, <strong>esta</strong>bleciéndose <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca<br />

del Plata a comi<strong>en</strong>zos del siglo XVII donde fundaron las Reducciones Jesuíticas. En estos poblados,<br />

emplazados <strong>en</strong> el noreste de Arg<strong>en</strong>tina, sur de Brasil y Paraguay, unos pocos sacerdotes convivieron<br />

con ci<strong>en</strong>tos de indíg<strong>en</strong>as guaraníes hasta que la Compañía fuera expulsada de estos territorios<br />

por el rey Carlos III (1716-1788) <strong>en</strong> 1767 (Gálvez 1995).<br />

Los jesuitas de las misiones son principalm<strong>en</strong>te reconocidos por su legado arquitectónico y<br />

artístico, sin embargo, no m<strong>en</strong>os importantes son sus escritos que incluy<strong>en</strong> relatos históricos y<br />

etnográficos, libros de catecismo y gramáticas, junto a descripciones de la gea, la fauna y la flora<br />

1 Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Geológicas, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Pabellón nº 2 Ciudad Universitaria, C. P. C1428EHA, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: ottone@gl.fc<strong>en</strong>.uba.ar


44<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

(Furlong 1933, 1948, 1969, 1970; Sainz Ollero et al. 1989; Mañé Garzón 1996; de Asúa 2003; Huffine<br />

2005; Anagnostou 2005; Ottone 2007).<br />

José (Joseph) Sánchez Labrador (1717-1798) nació <strong>en</strong> el pueblo manchego de La Guardia.<br />

Luego de ingresar <strong>en</strong> la Compañía arribó a Bu<strong>en</strong>os Aires ord<strong>en</strong>ándose como sacerdote. Fue<br />

profesor <strong>en</strong> Córdoba y Asunción de donde pasó a las misiones <strong>en</strong> 1746. Luego del extrañami<strong>en</strong>to<br />

de 1767, Sánchez Labrador fue llevado a Europa junto a más de set<strong>en</strong>ta jesuitas, recalando<br />

finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Rav<strong>en</strong>na, donde redactó, o terminó de redactar, una gran cantidad de textos sobre<br />

doctrina católica, arte, gramática guaraní, antropología, agricultura y ci<strong>en</strong>cias naturales, <strong>en</strong>tre los<br />

que se d<strong>esta</strong>ca Paraguay Natural, obra dedicada a la historia natural de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata. El<br />

Paraguay Natural es una obra dividida <strong>en</strong> cuatro partes. La primera parte está reservada a la<br />

descripción física y geológica de la región, la segunda es sobre botánica, la tercera incluye tres<br />

libros sobre mamíferos, aves y peces, y la última trata los anfibios, reptiles e insectos (Furlong<br />

1931, 1948, 1957, 1960; Ruiz Mor<strong>en</strong>o 1948; Sainz Ollero y Sainz Ollero 1997; Sainz Ollero et al.<br />

1989). Los libros sobre aves y peces, junto a aquellos pasajes de la obra referidos a temas médicos<br />

son los únicos éditos (Ruiz Mor<strong>en</strong>o 1948; Sánchez Labrador 1968).<br />

La geología del Paraguay Natural<br />

La primera parte del Paraguay Natural incluye tres libros. El primero trata sobre sedim<strong>en</strong>tos,<br />

minerales, rocas y fósiles. El segundo se refiere a las propiedades del agua y describe ríos, lagos y<br />

manantiales, ocupándose también de los fósiles. El tercer libro es basicam<strong>en</strong>te un tratado<br />

metereológico pero se ocupa también de volcanes y terremotos (Sánchez Labrador 1771). El<br />

texto está dividido <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> tres libros, I, II y III, y a su vez, cada uno de ellos, <strong>en</strong> parágrafos<br />

correlativam<strong>en</strong>te numerados <strong>en</strong> arábigos; hay muy pocas ilustraciones acompañando el texto. En<br />

este artículo figuran <strong>en</strong>comilladas las transcripciones textuales y <strong>en</strong>tre paréntesis, luego de cada<br />

cita y a fin de refer<strong>en</strong>ciarla, los números de libro y parágrafo.<br />

En la Introducción, Sánchez Labrador delínea la temática g<strong>en</strong>eral de la obra a la vez que<br />

reivindica el método ci<strong>en</strong>tífico seguido por los discípulos de Isaac Newton (1643-1727) que, por<br />

medio del análisis e inspección minuciosa de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, determina las causas próximas y<br />

singulares de los mismos y luego, por medio de la inducción, las causas y leyes g<strong>en</strong>erales de la<br />

naturaleza (I, 39).<br />

El texto abunda <strong>en</strong> citas de autores clásicos como Aristóteles (384-322 a. c.), Estrabón (63 a.<br />

c.- 19) o Plinio el Viejo (23-70); ci<strong>en</strong>tíficos r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tistas como Gabrielle Fallopio (1523-1562),<br />

Giovanni Cassini (1625-1712) y, sobre todo, Robert Boyle (1627-1691); jesuitas europeos d<strong>esta</strong>cados<br />

por sus estudios del mundo natural como Athanasius Kircher (1602-1680) y Juan E. Nieremberg<br />

(1595-1658); jesuitas que misionaron <strong>en</strong> Sudamérica como Alonso de Ovalle (1603-1651), Lodovico<br />

A. Muratori (1672-1750) y Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura Suárez (1679-1750); autores de <strong>en</strong>ciclopedias como el<br />

b<strong>en</strong>edictino B<strong>en</strong>ito G. Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro (1676-1764) y Jacques Ch. Valmont de Bomare<br />

(1731-1807); y por último, autores de textos específicos sobre geología <strong>en</strong>tre los que se d<strong>esta</strong>ca<br />

Albaro Alonso (Alonfo) Barba (1569-1662), autor de Arte de los Metales, uno de los primeros<br />

libros sobre minería <strong>en</strong> Sudamérica (Alonfo Barba 1640), Georgius Agricola (1494-1555), Jean<br />

E. Gettard (1715-1786) y Johann G. Lehmann (1719-1767).<br />

El Paraguay Natural dedica, a comi<strong>en</strong>zos del libro primero, un capítulo a las montañas; allí el<br />

autor refiere que la tierra es heterogénea y está formada por capas o estratos (I, 114), ricos a<br />

veces <strong>en</strong> petrificaciones animales y vegetales (I, 130), y que los montes pued<strong>en</strong> ser antiguos o<br />

antediluvianos, formados bi<strong>en</strong> por compresión o dilatación del terr<strong>en</strong>o (I, 141), o posteriores al<br />

Diluvio, formados por vulcanismo (I, 143).


JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />

Las ‘‘sustancias terrestres’’ se dividirían, según Sánchez Labrador, <strong>en</strong> siete clases: ‘‘tierras,<br />

fósiles, piedras, tierras o piedras de minas, minerales, metales y cuerpos o sustancias extrañas’’ (I,<br />

170). El concepto de ‘‘tierra’’ no queda claram<strong>en</strong>te explicitado <strong>en</strong> el texto aunque sería equival<strong>en</strong>te<br />

a lo que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por sedim<strong>en</strong>to, sin embargo, el autor también caracteriza como capas de<br />

tierra a los distintos bancos de sedim<strong>en</strong>titas poco consolidadas que afloran <strong>en</strong> las barrancas del<br />

río Paraná (I, 173) o <strong>en</strong> pozos hechos <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires (I, 174). Entre las difer<strong>en</strong>tes ‘‘tierras’’<br />

m<strong>en</strong>ciona a la tierra franca o negra, bu<strong>en</strong>a para el cultivo; la marga o ybimoroti, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunas<br />

reducciones (I, 196), especie de greda o caliza bu<strong>en</strong>a para abono (I, 198); la arcilla o naú (I, 233),<br />

muy útil <strong>en</strong> alfarería y para hacer ladrillos (I, 236); el ci<strong>en</strong>o o tuyú (I, 247), común <strong>en</strong> sumideros o<br />

tembladerales; la tierra torba, que no es más que la turba, común <strong>en</strong> Patagonia e Islas Malvinas (I,<br />

251); y la ar<strong>en</strong>a que es una ‘‘tierra’’ muy común <strong>en</strong> la región (I, 257). El autor define la ar<strong>en</strong>a como<br />

un cuerpo seco, duro al tacto, formado por granos más o m<strong>en</strong>os grandes, imp<strong>en</strong>etrables al agua<br />

y cuyas ‘‘partes o masas’’ ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poca adher<strong>en</strong>cia (I, 258); la ar<strong>en</strong>a puede ser cuarzosa, típica de<br />

médanos, calcárea o de conchillas, y arcillosa (I, 259); y es de suma utilidad, ya que cuando se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bajo la tierra hace los terr<strong>en</strong>os porosos, aptos para constituirse <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>os reservorios<br />

acuíferos (I, 269), <strong>en</strong> tanto que hallada <strong>en</strong> niveles más superficiales propicia tierras francas para el<br />

cultivo (I, 270); la ar<strong>en</strong>a se usa además <strong>en</strong> la construcción (I, 271).<br />

Sánchez Labrador utiliza la palabra ‘‘fósil’’ <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido clásico, semejante al que le diera<br />

Plinio el Viejo, a comi<strong>en</strong>zos de la era cristiana, <strong>en</strong> Natvralis Historiae (Plinio el Viejo 1993); desde<br />

un punto de vista etimológico, la palabra ‘‘fósil’’ deriva del latín fossilis que significa ‘‘que se saca<br />

de la tierra’’; <strong>en</strong> tanto que fossilis es a su vez la traducción de la palabra griega oryktós, ya usada por<br />

Aristóteles (1996) <strong>en</strong> el libro tercero de Meteorologiká. Sánchez Labrador considera <strong>en</strong>tonces que<br />

hay ‘‘fósiles’’ que no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la tierra, tales como ciertas producciones del reino vegetal y<br />

animal como las conchillas (I, 316), y otros ‘‘fósiles’’ propios de la tierra <strong>en</strong> los que ubica a<br />

algunos elem<strong>en</strong>tos que a su <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der no son fáciles de clasificar <strong>en</strong>tre los metales, minerales y<br />

piedras, tales como la sal y el azufre (I, 317).<br />

Acerca de la sal común, m<strong>en</strong>ciona que las reducciones se aprovisionaban de ésta <strong>en</strong> Yapeyú,<br />

donde, cerca del río Miriñay, había bu<strong>en</strong>as salinas (I, 326); se refiere luego a la regularidad de los<br />

cristales de sal (I, 333); sosti<strong>en</strong>e que el orig<strong>en</strong> de las salinas <strong>esta</strong>ría <strong>en</strong> el Diluvio Universal (I, 335);<br />

y señala, por último, la utilidad de la sal para evitar la descomposición de los alim<strong>en</strong>tos (I, 345),<br />

como antiflatul<strong>en</strong>to (I, 346) y como antiescorbútico (I, 350).<br />

La caparrosa (nombre g<strong>en</strong>érico por el que se conoc<strong>en</strong> varios sulfatos de cobre, hierro o zinc)<br />

es otro de los ‘‘fósiles’’ m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el texto. Sánchez Labrador la caracteriza por poseer<br />

cristales romboidales y por su sabor astring<strong>en</strong>te (I, 351). El autor se refiere principalm<strong>en</strong>te a la<br />

caparrosa verde, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las misiones (I, 356), que define como una sal ácida formada por<br />

corrosión del hierro o el cobre (I, 357), muy útil <strong>en</strong> la confección de tinturas (I, 360), y, <strong>en</strong><br />

especial, tinta de escribir (I, 361), a la que da su color negro (I, 374).<br />

El alumbre (nombre con el que se conoce a los sulfatos dobles de aluminio y otro metal, que<br />

por lo g<strong>en</strong>eral suele ser potasio), según Sánchez Labrador, puede ser natural o artificial (I, 397),<br />

obt<strong>en</strong>iéndose <strong>en</strong> este caso a partir de la pirita (I, 401). El alumbre fija los colores de los tintes (I,<br />

404), <strong>en</strong> tanto que como medicam<strong>en</strong>to, ayuda a curar las escaras y mezclado con sangre de drago<br />

(Croton urucurana Baillon, Euphorbiaceae) es estíptico, o sea, usado para det<strong>en</strong>er hemorragias (I,<br />

408).<br />

El salitre o nitro (nitrato potásico) es, según el autor, una sal de cristales hexagonales y sabor<br />

amargo (I, 443), bastante común <strong>en</strong> las misiones (I, 448). Por otro lado, el azufre se define <strong>en</strong> el<br />

texto como una substancia sólida, insoluble, inflamable, de olor desagradable (I, 462), que puede<br />

tanto <strong>en</strong>contrarse nativo (I, 463) o bi<strong>en</strong> extraerse de ‘‘tierra azufrosa’’ (I, 464); ti<strong>en</strong>e usos diversos,<br />

45


46<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

sirvi<strong>en</strong>do para blanquear la seda (I, 467), y principalm<strong>en</strong>te, junto a salitre y carbón, para confeccionar<br />

pólvora (I, 483).<br />

Las ‘‘piedras’’ son definidas por Sánchez Labrador como substancias terrestres insolubles<br />

que, a difer<strong>en</strong>cia de los metales, no son maleables ni fusibles; las hay blandas como el talco,<br />

porosas como la piedra pomez y muy duras como el ágata (I, 539); pued<strong>en</strong> ser comunes o<br />

preciosas (I, 541). Entre las comunes está la piedra esmeril (variedad de corindón con mica y<br />

óxidos de hierro), piedra muy dura conocida <strong>en</strong> las misiones como ytaratá (I, 550), usada para<br />

labrar piedras preciosas (I, 554); el pedernal (sílice amorfo o criptocristalino), conocido <strong>en</strong> las<br />

misiones como piedra del fuego o tata itá (I, 557), usado <strong>en</strong> chisperos (I, 563); y la piedra amoladera<br />

o de afilar, una ar<strong>en</strong>isca fina, compacta, conocida como itaaymbé (I, 567) o itaquí cuando no tan<br />

compacta (I, 568), ambas comunes <strong>en</strong> las misiones, y <strong>en</strong> el caso de <strong>esta</strong> última, muy usada <strong>en</strong><br />

construcción (Sustercic 2004).<br />

Otra de las ‘‘piedras’’ descriptas por Sánchez Labrador es el ‘‘mármol’’, cuyo nombre no<br />

emplea <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido moderno, sino como sinónimo de caliza (I, 577); se trata de una ‘‘piedra’’ que<br />

está comunm<strong>en</strong>te formada por conchillas marinas y otros elem<strong>en</strong>tos calcáreos (I, 578), pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> las misiones (I, 584). En un apartado de la descripción de su ‘‘marmol’’, el autor se refiere<br />

también a la exist<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>tonces conocidas como ‘‘piedras figuradas’’, o sea piedras de<br />

formas geométricas definidas, y que <strong>en</strong> su gran mayoría son restos fósiles tales como las llamadas<br />

trochites (artejos de crinoideos) o los belemnites (I, 589). En otro apartado, describe el ‘‘basalte<br />

o piedra de toque’’, una ‘‘piedra’’ oscura, dura como el esmeril, muy común <strong>en</strong> las misiones,<br />

conocida como tepotiy <strong>en</strong> guaraní o amogue <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua de los nativos mbyá (I, 590), y que sería el<br />

Basalto de Serra Geral (Herbst 1971).<br />

Entre las últimas ‘‘piedras comunes’’ referidas por Sánchez Labrador está el talco, piedra<br />

refractaria, de aspecto lustroso, compu<strong>esta</strong> por hojas o planchas regularm<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>adas unas<br />

sobre las otras (I, 622); usado como afeite para las ‘‘caras mujeriles’’ (I, 630). La cal, no tan común<br />

<strong>en</strong> las misiones (Sustercic 2004), aunque pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> La Bajada, actual ciudad de Paraná (I, 634);<br />

la cal se caracteriza por reaccionar con los ácidos y calcinarse al fuego (I, 637); un tipo común de<br />

cal, es la conocida como ‘‘cal de conchas o de los caracoles’’, llamada yatita <strong>en</strong> guaraní; <strong>esta</strong> cal,<br />

formada por conchillas amalgamadas, poseía caleras importantes <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y <strong>en</strong> el pueblo<br />

de Yaguarón, Paraguay (I, 652). El yeso, que es una ‘‘piedra’’ de colores variados formada por<br />

laminillas o romboides cuya superficie es fácil de raspar (I, 655); se usa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

arquitectura (I, 654). Las ‘‘piedras ar<strong>en</strong>osas’’, compu<strong>esta</strong>s por ar<strong>en</strong>a cuarzosa (I, 686) y originadas<br />

a partir del transporte de la ar<strong>en</strong>a por corri<strong>en</strong>tes ácueas (I, 687). Las ‘‘piedras arcillosas’’, suaves<br />

al tacto (I, 690). Las rocas, formadas por un conjunto de dos o más ‘‘piedras’’ las cuales pose<strong>en</strong><br />

color, dureza y propiedades diversas (I, 694). Las ágatas, muy comunes <strong>en</strong> las misiones (I, 696) y<br />

los jaspes (I, 699).<br />

Las ‘‘piedras preciosas’’ se caracterizan según Sánchez Labrador por su carácter cristalino,<br />

dureza extrema, color vivo, transpar<strong>en</strong>cia, figura externa y peso específico (I, 709). El ‘‘cristal de<br />

roca’’, conocido como itaberá por los guaraníes (cuarzo de las geodas), es muy abundante <strong>en</strong> las<br />

misiones (I, 711); se trata, de un cuerpo duro, transpar<strong>en</strong>te, regularm<strong>en</strong>te angular y con forma de<br />

prisma de seis caras (I, 712); Sánchez Labrador sosti<strong>en</strong>e que es una ‘‘piedra’’ y no hielo cond<strong>en</strong>sado<br />

(I, 720); d<strong>esta</strong>cando su empleo <strong>en</strong> la confección de l<strong>en</strong>tes (I, 742). Otra ‘‘piedra’’ muy dura sería<br />

lo que el autor refire efectivam<strong>en</strong>te como ‘‘cuarzo’’ (I, 755), ‘‘piedra’’ que casi siempre se formaría<br />

‘‘contra las paredes de las cavernas’’ (I, 756) y que, cuando es transpar<strong>en</strong>te, se parece al cristal de<br />

roca (I, 758).<br />

El diamante es otra ‘‘piedra preciosa’’ comunm<strong>en</strong>te hallada <strong>en</strong> el sur de Brasil (I, 765); que se<br />

caracteriza por su gran dureza y peso específico y por poseer una figura de cristalización cúbica


JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />

(I, 766). El topacio es un cristal de color amarillo (I, 782) que se suele hallar cerca de Montevideo (I,<br />

783), así como <strong>en</strong> Brasil y <strong>en</strong> Paraguay (I, 789). El rubí, también pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona (I, 798) es una<br />

‘‘piedra preciosa’’ de un colorado muy gracioso (I, 799). El granate, <strong>en</strong> tanto, muestra un tono<br />

colorado oscuro (I, 811).<br />

La amatista es otra ‘‘piedra preciosa’’ sumam<strong>en</strong>te abundante <strong>en</strong> las costas de los ríos Paraná<br />

y Uruguay (I, 816); se halla comunm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de concreciones llamadas ‘‘cocos de mina’’ (I,<br />

821) que al romperse produc<strong>en</strong> un gran estrépito (I, 823). La esmeralda es una ‘‘piedra’’ de color<br />

verde (I, 838); la ‘‘malachita’’ (malaquita) también es verde, hallándose comunm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las vetas<br />

de cobre (I, 844); la ‘‘piedra agua marina’’ (variedad de berilo) es verde azulado (I, 846), lo que la<br />

difer<strong>en</strong>cia del berilo (I, 848). El ágata, común sobre el río Uruguay (I, 850), es una ‘‘piedra’’ fina<br />

y semitranspr<strong>en</strong>te, compu<strong>esta</strong> por igual ‘‘sustancia’’ que el pedernal (I, 851); el calcedonio<br />

(calcedonia) es una ‘‘variedad’’ de ágata (I, 862).<br />

La turquesa es una ‘‘piedra’’ azul (I, 867); para el autor ‘‘todas las turquesas no son otra cosa<br />

que di<strong>en</strong>tes fósiles de un animal incógnito’’ (I, 869). Los d<strong>en</strong>drites son piedras <strong>en</strong> las que ‘‘se ve<br />

efigiada la imag<strong>en</strong> o de vegetales o de animales’’ (I, 874). La ‘‘etite o piedra del águila’’ (I, 881) es<br />

una concreción que, debido a su carácter particular, fue ampliam<strong>en</strong>te citada <strong>en</strong> distintos lapidarios<br />

desde la edad antigua hasta inicios del siglo XIX (Adams 1938); se trata de una ‘‘piedra’’ subesférica,<br />

laminada, hueca, con un ‘‘núcleo o grano’’ <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro (I, 882). Por último, Sánchez Labrador<br />

cita el ytahú (geoda), una especie de ‘‘geodes’’ o pequeño ‘‘cambutis’’ (I, 887).<br />

Sánchez Labrador <strong>en</strong>umera difer<strong>en</strong>tes modos <strong>en</strong> que se produce <strong>en</strong> la naturaleza la ‘‘g<strong>en</strong>eración<br />

y formación de las piedras’’, o sea la ‘‘petrificación’’. La ‘‘petrificación <strong>esta</strong>lactita’’ es ‘‘aquella<br />

especie de piedra que se forma <strong>en</strong> las bóvedas de las grutas y cuevas, que gotean’’ (I, 899). La<br />

‘‘petrificación por pelotoncillos’’ se observa ‘‘<strong>en</strong> aquellas costras de piedra que el agua de algunos<br />

<strong>en</strong>cañados y fu<strong>en</strong>tes forma <strong>en</strong> los conductos por donde pasa’’. Por último, ‘‘las maderas conchas<br />

y otras varias materias petrificadas debajo de la tierra’’ se petrifican por ‘‘introducción de otro<br />

cuerpo’’ (I, 900), o sea por ‘‘p<strong>en</strong>etración’’, de modo tal que ‘‘un gran pilón de ar<strong>en</strong>a, una masa de<br />

arcilla o de otra materia, se puede hacer piedra por medio de las sales’’ disueltas <strong>en</strong> el agua (I,<br />

912).<br />

Estos mismos ‘‘materiales lapidíficos’’ son los que actúan sobre madera, huesos y otros restos<br />

(I, 915) formando los ‘‘fósiles extraños a la tierra’’, y es así que, el ‘‘palo petrificado no es totalm<strong>en</strong>te<br />

el mismo palo, puesto que, quedando por varias causas destruida una parte de los principios que<br />

le componían, la reemplazan substancias ar<strong>en</strong>osas o tierras muy sutiles que condujeron las aguas<br />

que le bañan, disipándose ella’’ (I, 916). Entre las petrificaciones de animales y vegetales, Sánchez<br />

Labrador m<strong>en</strong>ciona las ‘‘conchas petrificadas’’, comunes <strong>en</strong> algunas canteras de Bu<strong>en</strong>os Aires y<br />

<strong>en</strong> el Cerro Yaguarón, cercano a Asunción, relacionándolas con el Diluvio (I, 918), junto a los<br />

‘‘astroites o piedras estellares’’ (estrellas de mar) (I, 920), los belemnites (I, 921) y los echinitos o<br />

erizos marinos fósiles (I, 922). Todas <strong>esta</strong>s ‘‘conchas’’ habrían existido ‘‘antes del Diluvio y la<br />

petrificación que los rodea sucedió después’’ (I, 924). Junto a estos fósiles el autor refiere sus<br />

hallazgos de ‘‘sesos petrificados’’ <strong>en</strong> Paraguary, <strong>en</strong> las cercanías de Asunción (I, 925), y, a orillas<br />

del río Paraná, no muy lejos de Santa Fe, un ‘‘yacaré convertido <strong>en</strong> piedra’’ (I, 926).<br />

Después de ocuparse de los fósiles, el autor intercala <strong>en</strong> el texto algunas ‘‘ilaciones’’. Sanchez<br />

Labrador sosti<strong>en</strong>e que ‘‘las pampas de Bu<strong>en</strong>os Aires no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> piedras’’ por que ‘‘no bastan<br />

granos de ar<strong>en</strong>a, arcilla y agua, para formar piedras, si faltan los otros coprincipios o aquel humor<br />

lapidífico que les da unión y consist<strong>en</strong>cia’’ (I, 929). Las ‘‘piedras’’ se formarían <strong>en</strong>tonces a partir<br />

de la exist<strong>en</strong>cia de un ‘‘jugo lapidífico’’ que sería ‘‘cierto líquido cargado de partículas terrestres,<br />

ar<strong>en</strong>osas, salinas, más fijas y más duras’’ (I, 930). En este <strong>en</strong>unciado del autor queda implícita la<br />

exist<strong>en</strong>cia de una solución mineralizadora como responsable de la formación de algunas ‘‘piedras’’<br />

47


48<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

y ‘‘fósiles’’, un concepto ya <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> el siglo XVI por Georgius Agricola y luego retomado por<br />

Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> (St<strong>en</strong>o) (1638-1686) (Adams 1938; Agricola 1955; St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> 2002).<br />

Sánchez Labrador finaliza su tratami<strong>en</strong>to de los fósiles refiriéndose a la exist<strong>en</strong>cia de<br />

impresiones de animales y vegetales <strong>en</strong> las ‘‘piedras’’ (I, 942). Sobre el orig<strong>en</strong> de las impresiones<br />

vegetales (improntas) el autor asevera que ‘‘la regularidad de casi todas las impresiones, cotejadas<br />

con sus análogos vivi<strong>en</strong>tes, hace presumir que <strong>esta</strong>s plantas nadaron <strong>en</strong> agua barrosa, muy d<strong>en</strong>sa,<br />

sobre las cuales cayó tierra que recibió la impresión’’ (I, 943).<br />

Los metales no abundan <strong>en</strong> las misiones (I, 947), son ‘‘cuerpos duros, sólidos, que se pued<strong>en</strong><br />

fundir al fuego y ext<strong>en</strong>derse con el martillo, o maleables, propiedad que los distingue de las<br />

piedras’’ (I, 952), y <strong>esta</strong>rían compuestos ‘‘de dos partes, que son: azufre o materia oleosa y otra<br />

substancia más d<strong>en</strong>sa que llaman tierra o escoria de metales, la cual se puede vitrificar’’ (I, 953), y<br />

además, con respecto a su génesis, ‘‘si<strong>en</strong>do los metales obra de la ferm<strong>en</strong>tación, es preciso que<br />

cooper<strong>en</strong> el sol y el calor subterráneo, por lo que la producción de los metales se puede atribuir,<br />

como a causas segundas universales, a estos solos calores que obran sobre las materias que se<br />

hallan <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes matrices’’ (I, 955). Según Sánchez Labrador, habría seis metales, o siete si<br />

se agrega el platino (I, 956). Entre ellos están <strong>en</strong> primer lugar los ‘‘metales blandos’’; estos son el<br />

plomo y el <strong>esta</strong>ño que fund<strong>en</strong> a baja temperatura y ‘‘pierd<strong>en</strong> su flogístico’’ (flogisto) mudándose<br />

luego <strong>en</strong> vidrio (I, 957); la teoría del flogisto, una supu<strong>esta</strong> substancia que surgiría durante los<br />

procesos de combustión, fue popularizada <strong>en</strong> el siglo XVIII por Georg E. Stahl (1660-1734),<br />

pero cayó <strong>en</strong> desuso luego de los experim<strong>en</strong>tos sobre la oxidación de los metales de Antoine<br />

Lavoisier (1743-1794) (Papp y Babini 1955). El autor m<strong>en</strong>ciona luego los ‘‘metales duros y que<br />

dificilm<strong>en</strong>te se derrit<strong>en</strong>’’ como el hierro y el cobre, y los ‘‘metales nobles y durables <strong>en</strong> el fuego’’<br />

como el oro y la plata (I, 957).<br />

Sánchez Labrador se refiere a las minas como un ‘‘lugar subterráneo <strong>en</strong> que se hallan los<br />

minerales y metales’’ (I, 962), para seguir luego con el <strong>en</strong>unciado de una serie de conceptos<br />

acerca de la génesis de los metales. Conceptos por cierto erróneos, pero que <strong>en</strong> el siglo XVIII<br />

eran aún t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta tanto por mineros como por personajes ilustrados (Adams, 1938).<br />

De este modo, el autor sosti<strong>en</strong>e que ‘‘por lo común las minas se hallan <strong>en</strong> sitios elevados y<br />

montes altos, porque <strong>en</strong> tales lugares se reconc<strong>en</strong>tra mejor el calor, que no <strong>en</strong> lugares bajos,<br />

obrando así más expeditivam<strong>en</strong>te y con mayor fuerza la ferm<strong>en</strong>tación para producir el metal’’ (I,<br />

964); ‘‘Los metales y sus minas comunm<strong>en</strong>te se hallan ramificados a manera de árboles que<br />

esparc<strong>en</strong> sus ramas hacia varias partes. Aquellas ramas metálicas a las cuales dan el nombre de<br />

vetas’’ (I, 965); ‘‘El oro y la plata se crían más abundantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las minas que ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugares<br />

situados <strong>en</strong>tre los trópicos, y los otros metales hacia sept<strong>en</strong>trión. El hierro es raro <strong>en</strong> climas<br />

cali<strong>en</strong>tes’’ (I,966). Por último, <strong>en</strong>tre los ‘‘indicios de minas’’ (I, 968), Sánchez Labrador m<strong>en</strong>ciona<br />

los ‘‘fuegos fatuos, meteoros de fuego, vapores azufrosos y sutiles exhalados’’, de modo tal que<br />

‘‘sobre las minas de azufre y sobre las vetas metálicas dura poco la escarcha y nieve, porque las<br />

exhalaciones secas y cali<strong>en</strong>tes que sal<strong>en</strong> de la tierra las disipan’’ (I, 973); el desarrollo del concepto<br />

de ‘‘exhalación’’ (Witterung <strong>en</strong> el alemán de la época) como evid<strong>en</strong>cia superficial de la mineralización<br />

fue de uso frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los textos mineros germanos de los siglos XVI a XVIII (Adams 1938).<br />

El oro, según Sánchez Labrador, no existe ‘‘<strong>en</strong> caja, pero si <strong>en</strong> lavaderos de subidísimo metal’’<br />

cerca de la ciudad de Jerez, <strong>en</strong> Paraguay (I, 983). El oro ‘‘es un metal amarillo, poco duro y poco<br />

elástico’’ que ‘‘cae al fondo del azogue que le deshace del todo o <strong>en</strong> parte, mi<strong>en</strong>tras todos los<br />

otros metales sobr<strong>en</strong>adan <strong>en</strong> él hasta que este m<strong>en</strong>struo los haya desleído’’ (I, 992); por lo tanto,<br />

este metal se extrae de las rocas amalgamándolo con mercurio (I, 1003). ‘‘Una masa de oro puede<br />

dividirse con la imaginación <strong>en</strong> veinticuatro partes’’ conocidas como ‘‘quilate o carato’’, por lo<br />

que el oro puro se dice de veiticuatro quilates (I, 1006), y cuando ‘‘es inferior a doce quilates, le


JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />

suel<strong>en</strong> llamar tumbaga rica; y la moneda que no pasa <strong>en</strong> el comercio sin que se vuelva a fundir, se dice<br />

oro bajo’’ (I, 1007).<br />

La supu<strong>esta</strong> exist<strong>en</strong>cia de fabulosas minas de plata <strong>en</strong> las misiones fue usada por el franciscano<br />

Bernardino de Cárd<strong>en</strong>as (principios del siglo XVII-1668), <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces Obispo del Paraguay,<br />

<strong>en</strong> su campaña de desprestigio contra los jesuitas (I, 1012); la plata es un metal blanco, que sigue<br />

al oro <strong>en</strong> belleza y ductilidad (I, 1016), y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las minas de Lipes y Potosí (I, 1017); este<br />

metal, igual que el oro, se extrae de las rocas con mercurio (I, 1025). La ‘‘platina’’ (platino) es otro<br />

metal que se halla <strong>en</strong> algunas minas del Perú (I, 1072) y que parece t<strong>en</strong>er características semejantes<br />

al oro y la plata (I, 1074).<br />

El cobre que se usa <strong>en</strong> las misiones provi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su mayoría de Chile (I, 1090); es un metal ‘‘de<br />

color rojo fuego, resplandeci<strong>en</strong>te, sonoro, duro, dúctil, que se dilata y exti<strong>en</strong>de con el martillo’’ (I,<br />

1091). El cobre nativo o virg<strong>en</strong> ‘‘no se halla ordinariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> masas gruesas sino <strong>en</strong> partecillas<br />

chicas <strong>en</strong> las tajaduras de las piedras’’; otros minerales de cobre son la crisocola o ‘‘verde de<br />

montaña’’ (silicato hidratado de cobre y aluminio) y la caparrosa (nombre que se da al conjunto<br />

de varios sulfatos de cobre, hierro o zinc) (I, 1094). Entre los derivados de este metal, Sánchez<br />

Labrador m<strong>en</strong>ciona ‘‘la flor, orín y herrumbre del cobre, o card<strong>en</strong>illo’’ (carbonato de cobre), que<br />

se emplea para confeccionar tintes y pintura (I, 1101) y es también un v<strong>en</strong><strong>en</strong>o fuerte (I, 1102); el<br />

latón, ‘‘compuesto de cobre fundido con la piedra calamina, cadmía nativa o cadmía fósil’’ (óxido<br />

de zinc) (I, 1113); el latón blanco, compuesto de cobre y arsénico (I, 1116); y la ‘‘tumbaga’’, que<br />

es latón mezclado con <strong>esta</strong>ño o zinc (I, 1117).<br />

El plomo no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las misiones aunque habría indicios de su pres<strong>en</strong>cia (I, 1126); es<br />

un metal blando, pesado, de hábito prismático y color azul blanquecino a c<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>to (I, 1127)<br />

que, mezcaldo con oropim<strong>en</strong>te (sulfuro de arsénico), sirve para hacer perdigones (I, 1141) o<br />

balas (I, 1142). El <strong>esta</strong>ño es un metal blanco, ‘‘muy flexible y blando’’ que se trae a las misiones<br />

del Perú (I, 1143) y se usa, junto al mercurio, para cubrir el reverso de los espejos (I, 1144) o <strong>en</strong><br />

soldaduras (I, 1146).<br />

El hierro, aunque relativam<strong>en</strong>te abundante <strong>en</strong> las misiones, es dificil de extraer de las rocas (I,<br />

1151); es un metal duro, que ‘‘dificilm<strong>en</strong>te cede al fuego y al martillo’’; <strong>en</strong> el Chaco, <strong>en</strong> un lugar<br />

llamado Monte del Fuego (I, 1155), hay una ‘‘como mesa grande bastantem<strong>en</strong>te’’, y ‘‘toda ella es<br />

del hierro dicho’’ (I, 1156), cuya pres<strong>en</strong>cia, según Sánchez Labrador, ‘‘se puede dar con la opinión<br />

de la vegetación de los metales y su reproducción contínua, de lo que <strong>en</strong> el Perú hay continuas<br />

pruebas <strong>en</strong> los que llaman criaderos de oro y plata’’, o bi<strong>en</strong>, como explicación alternativa, ‘‘por<br />

medio de los fuegos subterráneos, muy frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>esta</strong> parte de América Meridional’’ (I,<br />

1160). Los conceptos de crecimi<strong>en</strong>to vegetativo y reproducción contínua de los metales, así<br />

como la idea sobre la exist<strong>en</strong>cia de un gran fuego subterráneo <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la tierra son<br />

<strong>en</strong>unciados comunes <strong>en</strong> muchos textos sobre minerales escritos <strong>en</strong>tre los siglos XV y XVIII<br />

(Adams 1938); por otro lado, la ‘‘mesa de hierro’’ referida por Sánchez Labrador <strong>en</strong> el Chaco,<br />

parece ser el ‘‘Mesón de Fierro’’, un siderito largam<strong>en</strong>te citado <strong>en</strong> nuestra historiografía (Alvarez<br />

1926; Cassidy et al. 1965). El hierro se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también <strong>en</strong> la ‘‘piedra imán, o calamita, o<br />

magnes’’ (magnetita) (I, 1161) que es un mineral oscuro (I, 1163), que ti<strong>en</strong>e la propiedad de<br />

ori<strong>en</strong>tarse con respecto a los polos (I, 1164), pero ‘‘no mira derecha y positivam<strong>en</strong>te los polos de<br />

la tierra, sino que declina más o m<strong>en</strong>os hacia el ori<strong>en</strong>te o hacia el poni<strong>en</strong>te’’ (I, 1165). Con el<br />

hierro se hace el acero (I, 1181), cal<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> un crisol una mezcla de ‘‘carbones de los vegetales<br />

o de los animales, mezclados con c<strong>en</strong>iza, huesos calcinados, cuernos, pelos, o pieles de animales’’<br />

(I, 1183).<br />

Los ‘‘medio-metales’’ (no metales) son ‘‘fósiles’’ que no ‘‘son propiam<strong>en</strong>te metales por que<br />

no se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al golpe del martillo’’ (I, 1205); de los ‘‘semi-metales conocidos’’, cinco son<br />

49


50<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

sólidos (arsénico, cobalto, bismuto, antimonio y zinc) y uno fluído (‘‘azogue’’ o mercurio) (I, 1205).<br />

El arsénico puede pres<strong>en</strong>tarse como ‘‘arsénico virg<strong>en</strong>’’, que es blanco, y es ‘‘un v<strong>en</strong><strong>en</strong>o muy corrosivo,<br />

contra el cual los mejores remedios son el aceite y la leche’’ (I, 1206); oropim<strong>en</strong>te (sulfuro de arsénico,<br />

As 2 S 3 ) que es ‘‘algo verdoso o rojo de cidra’’ (I, 1207); o ‘‘rezalgar’’ (rejalgar, sulfuro de arsénico, AsS)<br />

(I, 1208). El cobalto es ‘‘duro, friable, de color amarillo, c<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>to o negrillo’’ (I, 1209); el bismuto<br />

es de color parecido al <strong>esta</strong>ño pero expuesto al aire ‘‘repres<strong>en</strong>ta los colores del cuello de la paloma’’ (I,<br />

1210); el zinc es dúctil y frágil (I, 1212); el antimonio, cuando ‘‘nativo parece compuesto de hilitos<br />

brillantes, dispuestos por lo común sin ord<strong>en</strong>’’ (I, 1214); el ‘‘azogue, mercurio o hidragyro’’ es una<br />

substancia ‘‘fría al tacto y ordinariam<strong>en</strong>te fluída’’, que pesa ‘‘catorce veces más que el agua y ochoci<strong>en</strong>tas<br />

cuar<strong>en</strong>ta veces más que el aire’’ (I, 1218), y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra normalm<strong>en</strong>te, incluso <strong>en</strong> las misiones, como<br />

‘‘bermellón o cinabro natural’’ (I, 1221) (cinabrio, sulfuro de mercurio), un mineral de ‘‘color <strong>en</strong>carnado,<br />

un poco oscuro a la vista’’ (I, 1222).<br />

El libro primero del Paraguay Natural culmina con un apéndice que incluye notas y observaciones<br />

sobre los difer<strong>en</strong>tes temas tratados. Sánchez labrador refiere hacia el final del mismo, citando a Noël<br />

A. Pluche (1688-1761), que las ‘‘l<strong>en</strong>guas petrificadas, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la Isla de Malta,<br />

probablem<strong>en</strong>te son di<strong>en</strong>tes de peces canes (latín Canis carcharias) de los cuales algunos pesan más de<br />

400 libras’’, o sea ‘‘especies de tiburones’’ (I, 1274). Las l<strong>en</strong>guas de piedra o glossoptera, originalm<strong>en</strong>te<br />

citadas a comi<strong>en</strong>zos de nuestra era por Plinio el Viejo <strong>en</strong> Natvralis Historiae (Plinio el Viejo 1993),<br />

habrían de ser reconocidas como di<strong>en</strong>tes de tiburones fósiles a partir de los trabajos de Conrad<br />

Gesner (1516-1565), Paolo Boccone (1633-1704) y Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> (Adams 1938; Rudwick 1985).<br />

El libro segundo del Paraguay Natural comi<strong>en</strong>za explicando la naturaleza y propiedades del agua<br />

y de los ríos, com<strong>en</strong>tando luego que <strong>en</strong> las misiones, a falta de pu<strong>en</strong>tes, los cursos de agua se<br />

cruzaban por medio de pelotas de cuero o itapayeres (II, 66), <strong>en</strong> tanto que para viajar aguas arriba,<br />

lo más común era silgar y toar (II, 72). Los ríos Paraná y Uruguay ti<strong>en</strong><strong>en</strong> numerosos saltos o ytus<br />

(II, 76); también son comunes las crecidas, aún <strong>en</strong> el río de la Plata que ‘‘más de una vez ha puesto<br />

grande consternación a la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires’’ (II, 84). En las misiones hay además numerosos<br />

lagos y lagunas (II, 99), como las de Iberá y ‘‘Apupé’’ (Apipé) (II, 103) o de ‘‘Yupacaray’’ (Ypacaray)<br />

(II, 105); todas son <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral perman<strong>en</strong>tes, a difer<strong>en</strong>cia de las que hay <strong>en</strong> las ‘‘Pampas de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires’’ que ‘‘se agotan y secan con bastante susto y trabajo de los que viajan por dichas campañas’’<br />

(II, 108). En las misiones hay por último fu<strong>en</strong>tes o manantiales, conocidos como ybus (II, 109);<br />

las aguas surg<strong>en</strong>tes no sal<strong>en</strong> comunm<strong>en</strong>te a presión desde ‘‘estos hidrofilacios o conchas’’ (II,<br />

116), salvo excepciones, como <strong>en</strong> el caso de una fu<strong>en</strong>te de la reducción de San Ignacio Miní (II,<br />

120). Los hidrofilacios fueron concevidos por Athanasius Kircher <strong>en</strong> su obra Mundus Subterraneus<br />

de 1665, para explicar la pres<strong>en</strong>cia de agua subterránea, y serían, según este autor, grandes cavernas<br />

por donde circularía el agua d<strong>en</strong>tro de la tierra; también existirían los pirofilacios o cavernas por<br />

las que circularía el fuego interno del planeta (Adams 1938; Kelber y Okrusch 2002).<br />

Sánchez Labrador sosti<strong>en</strong>e que las aguas de los ríos Paraná y Uruguay ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ‘‘la virtud de<br />

convertir <strong>en</strong> piedra algunas cosas que ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> ellas’’ tales como huesos y madera, y es así que, a<br />

orillas del Paraná, ‘‘se halló <strong>en</strong>tero un esqueleto de yacaré hecho una piedra’’, y <strong>en</strong> las inmediaciones<br />

de Paraguary un ‘‘cráneo y sesos de animal vacuno’’ (II, 133). El leño se petrificaría, según el<br />

autor, cuando ‘‘la ar<strong>en</strong>a m<strong>en</strong>udísima o la greda o las piedrecillas o las sales o todas <strong>esta</strong>s cosas se<br />

insinúan <strong>en</strong> los poros de la madera y se un<strong>en</strong> y aprietan las unas contra las otras’’, de modo que<br />

‘‘los jugos, como los corpúsculos petrosos’’ serían los que ‘‘conviert<strong>en</strong> los cuerpos <strong>en</strong> piedra<br />

debajo de la misma configuración que primero t<strong>en</strong>ían’’ (II, 134). Sánchez Labrador cita luego al<br />

‘‘Lic<strong>en</strong>ciado Alonso de Barba’’ quién com<strong>en</strong>ta la pres<strong>en</strong>cia de ‘‘materias lapidíficas’’ <strong>en</strong> Perú<br />

como responsables de la génesis de petrificaciones diversas (II, 135). Alonso (Alonfo) Barba (1640)<br />

no fue sin embargo el único autor <strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar pertificaciones vegetales o animales <strong>en</strong> Sudamérica<br />

relacionando la génesis de estos objetos naturales con el agua de los ríos; <strong>en</strong> las misiones, jesuitas


JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />

como Alonso de Ovalle (1603-1651), Nicholaus du Toit (Nicolás del Techo) (1611-1687), Pedro<br />

Lozano (1697-1752), José Guevara (1719-1806) y Thomas Falkner (1710-1784), sostuvieron también<br />

<strong>esta</strong>s ideas (Ottone 2007).<br />

Sánchez Labrador describe con bastante detalle los restos óseos hallados <strong>en</strong> ‘‘la orilla occid<strong>en</strong>tal<br />

del río Paraná, cerca de una haci<strong>en</strong>da nombrada San Miguel y de otro lugar llamado Carcarañal<br />

junto al paso del mismo río’’; hay ‘‘huesos largos de más de una bara castellana’’, muelas ‘‘mucho<br />

mayores que las de los hombres de estos tiempos’’ y ‘‘craneos o calaveras’’ muy grandes que<br />

‘‘están metidas <strong>en</strong> la barranca a manera de hornos’’, de modo que ‘‘meti<strong>en</strong>do un hombre el brazo<br />

derecho y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la mano un espadín que vuelve hacia todos lados no llega a tocar <strong>en</strong> los<br />

lados, ni <strong>en</strong> lo alto del cráneo’’ (II, 137). Otro sitio donde hay huesos gigantescos es <strong>en</strong> Tarija (II,<br />

138). Sobre el orig<strong>en</strong> de los huesos, Sánchez Labrador, de acuerdo con B<strong>en</strong>ito G. Feyjoó y<br />

Mont<strong>en</strong>egro, duda <strong>en</strong> referirlos a una antigua ‘‘nación gigantesca’’ (II, 139). La idea sobre la<br />

exist<strong>en</strong>cia de una antigua raza de gigantes, actualm<strong>en</strong>te extinguida, cuyos restos serían los que hoy<br />

se reconoc<strong>en</strong> como huesos de vertebrados fósiles, tuvo fuerte predicam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los medios<br />

intelectuales europeos y americanos, aún hasta fines del siglo XVIII (Ottone 2007).<br />

Sánchez Labrador continúa refiri<strong>en</strong>do distintas propiedades y carcterísticas de mares y ríos.<br />

El mar es una ext<strong>en</strong>ción de agua cuya salinidad se debería a ‘‘minas inm<strong>en</strong>sas de sal que están <strong>en</strong><br />

el fondo de este elem<strong>en</strong>to o, según otros, a montañas de sal esparcidas sobre la tierra que<br />

continuam<strong>en</strong>te deshac<strong>en</strong> las lluvias’’ (II, 147); las aguas del mar ti<strong>en</strong>e flujo y reflujo (II, 150),<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o éste relacionado con ‘‘el curso de la luna’’ (II, 151). Las aguas termales deb<strong>en</strong> su calor<br />

a la ‘‘acción de fuegos subterráneos que corr<strong>en</strong> por todo o se hallan <strong>en</strong> grandes pyrofilacios<br />

<strong>en</strong>cerrados’’ (II, 176). Con respecto al orig<strong>en</strong> de los ríos y fu<strong>en</strong>tes, el autor refiere que ‘‘el agua<br />

subterránea está <strong>en</strong> el hydrophylacio y alambique; el calor permanece <strong>en</strong> el pyrophylacio, y el aire<br />

no faltará <strong>en</strong> el aerophylacio’’ (II, 224); <strong>en</strong> el hidrofilacio <strong>en</strong>traría el agua de mar, y por acción del<br />

fuego subterráneo se separarían de ella ‘‘sus sales y betún’’ que se difundirían por ‘‘varios conductos<br />

de la tierra’’ para formar depósitos minerales; y <strong>en</strong> cuanto al agua, ‘‘se eleva <strong>en</strong> vapores que<br />

insinuándose por los poros de la tierra, parte sale a la región del aire, donde se cond<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />

nieves y se resuelve <strong>en</strong> lluvias’’, <strong>en</strong> tanto que ‘‘parte <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las frías concavidades de los montes<br />

y forma manantiales y fu<strong>en</strong>tes y, de éstas, los ríos que restituy<strong>en</strong> todas aquellas aguas al mar para<br />

volverse a introducir <strong>en</strong> la tierra’’ (II, 251). Los pirofilacios serían ‘‘cavernas ll<strong>en</strong>as de fuego’’ (II,<br />

253), <strong>en</strong> tanto que los aerofilacios serían también conductos subterráneos, y ‘‘el aire de <strong>esta</strong>s<br />

cavernas por difer<strong>en</strong>tes canales se comunica a los hidrofilacios y pirofilacios’’, por lo que ‘‘se<br />

avivan los inc<strong>en</strong>dios de unos y se impele el agua de los otros, facilitando así su subida por caminos<br />

ocultos que suministran materia a los manantiales’’ (II, 254).<br />

El libro tercero del Paraguay Natural empieza explicando las propiedades del aire y la atmósfera,<br />

los vi<strong>en</strong>tos, las <strong>esta</strong>ciones y el clima de las misiones, para luego referirse a terremotos y volcanes.<br />

Los terremotos son comunes <strong>en</strong> Tucumán (III, 222), Perú (III, 223) y Chile (III, 226). El terremoto<br />

es ‘‘un espantoso f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que sucede <strong>en</strong> el interior del globo terrestre’’, un ‘‘temblor de tierra’’<br />

cuya génesis ‘‘está tan conexa, o por decir mejor, es tan una con la de los volcanes’’ (III, 230). En<br />

Chile hay muchos ‘‘montes que arrojan fuego, o volcanes’’ (III, 231), o sea, ‘‘abismos montuosos<br />

y ardi<strong>en</strong>tes que vomitan impetuosam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tiempos ríos de materias bituminosas,<br />

azufrosas, fogosas y que arrojan como una temp<strong>esta</strong>d de casquijo o piedras, las unas calcinadas y<br />

algunas otras más o m<strong>en</strong>os vitrificadas o que despid<strong>en</strong> remolinos de vapores nublados de c<strong>en</strong>izas,<br />

torr<strong>en</strong>tes de humo’’, que se originan <strong>en</strong> ‘‘los horribles fuegos escondidos <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>os de las<br />

montañas, cuyas bóvedas impel<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong> volar por los aires’’, por lo que este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ‘‘llega a<br />

producir sacudimi<strong>en</strong>tos fortísimos que conmuev<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong> temblar la tierra, alborotar el mar’’ (III,<br />

232). En lo que respecta al orig<strong>en</strong> de los volcanes, es probable que el ‘‘fuego c<strong>en</strong>tral’’ que los origina<br />

no se esparza por los pirofilacios, ‘‘parece más acertado decir que este fuego c<strong>en</strong>tral no es otro que el<br />

51


52<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

que se excita por golpeami<strong>en</strong>to y refregami<strong>en</strong>to de varias partes comprimidas fortisimam<strong>en</strong>te cerca<br />

del c<strong>en</strong>tro de la tierra, y que de allí obra hacia el exterior, por otros lados’’, por reacción de ‘‘varias<br />

materias ácidas y azufrosas’’ como las ‘‘pirites’’ (pirita) (III, 239). La génesis de los terremotos es<br />

<strong>en</strong>tonces una, según Sánchez Labrador, con la de los volcanes, ya que ‘‘cuando la descomposición de<br />

las pirites suceda <strong>en</strong> cavidades subterráneas, ll<strong>en</strong>as de aire y de agua, se seguirá la inflamación y<br />

rarefacción del aire, la dilatación del agua y su ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> vapores y finalm<strong>en</strong>te las explosiones o<br />

rev<strong>en</strong>tazones con sacudimi<strong>en</strong>tos’’ (III, 248).<br />

Sánchez Labrador culmina el libro tercero del Paraguay Natural describi<strong>en</strong>do f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tales<br />

como rayos, tru<strong>en</strong>os y relámpagos, las estrellas y el arco iris, las <strong>en</strong>fermedades más comunes de<br />

las misiones y una serie de notas g<strong>en</strong>erales a la obra.<br />

Discusión<br />

La primera parte del Paraguay Natural es un texto que fue expresam<strong>en</strong>te elaborado por José<br />

Sánchez Labrador para compilar toda la información geológica y paleontológica disponible <strong>en</strong> la<br />

región que ocupaban <strong>en</strong>tonces las misiones jesuíticas de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata. Esta obra es, por lo<br />

tanto, el primer trabajo íntegram<strong>en</strong>te dedicado a <strong>esta</strong> temática que fuera concebido <strong>en</strong> nuestro<br />

territorio, antecedi<strong>en</strong>do por unos pocos años a los realizados por Filiberto de M<strong>en</strong>a, Anton<br />

Zacharias Helms (1750-1801) y Francisco Serra Canals (1739-1806?) (Serra Canals, 1999; Alonso<br />

2000, 2005; Catalano 2004; Alonso y Eg<strong>en</strong>hoff 2005).<br />

El Paraguay Natural no ti<strong>en</strong>e, sin embargo, un <strong>formato</strong> <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te original. La obra ti<strong>en</strong>e<br />

puntos <strong>en</strong> común con distintas publicaciones <strong>en</strong>ciclopédicas, textos que fueron usuales <strong>en</strong> el<br />

siglo de las luces; uno de éstos, el Teatro crítico universal de B<strong>en</strong>ito Geronimo Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro,<br />

es de hecho, comúnm<strong>en</strong>te citado por Sánchez Labrador. La primera parte del Paraguay Natural<br />

guarda también similitudes con los textos conocidos como lapidarios; éstos fueron libros sobre<br />

fósiles, gemas, metales y minerales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, escritos <strong>en</strong> Europa desde la antigüedad hasta el<br />

siglo XVII (Adams 1938). La obra guarda, por último, semejanzas con el Arte de los Metales de<br />

Alonso (Alonfo) Barba (1640), un texto sudamericano pionero <strong>en</strong> mineralogía y metalurgia.<br />

La primera parte del Paraguay Natural muestra, por otro lado, un claro int<strong>en</strong>to de mant<strong>en</strong>er un<br />

<strong>en</strong>foque objetivo sobre los diversos temas abordados; sin embargo, el recurso al Diluvio Universal<br />

es constante <strong>en</strong> varios pasajes de la obra para explicar, por ejemplo, la pres<strong>en</strong>cia de fósiles marinos<br />

<strong>en</strong> aflorami<strong>en</strong>tos lejanos a la costa (Ottone 2007).<br />

El Paraguay Natural es una obra que vio la luz <strong>en</strong> los años previos a la <strong>publicació</strong>n de una serie<br />

de textos capitales que serían los que habrían de modelar el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to geológico moderno. La<br />

obra fue terminada unas décadas antes de la <strong>publicació</strong>n de Theory of the Earth de James Hutton<br />

(1726-1797) <strong>en</strong> 1795, o de la aparición de los primeros mapas geológicos regionales de William<br />

Smith (1769-1839), publicados <strong>en</strong> la última década del siglo XVIII, o bi<strong>en</strong> de Essai sur la géographie<br />

minéralogique des <strong>en</strong>virons de Paris de Georges Cuvier (1769-1832) y Alexander Brongniart (1770-<br />

1847) publicado <strong>en</strong> 1811. Estos trabajos, junto a Principes of Geology de Charles Lyell (1797-1875),<br />

que vería la luz unas décadas más tarde, implicaron un cambio de paradigmas <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

geológico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y de los principios estratigráficos <strong>en</strong> particular, de modo tal que conceptos<br />

tales como hidrofilacio o pirofilacio, citados por Sánchez Labrador, serían absolutam<strong>en</strong>te<br />

desechados. Hacia fines del siglo XVIII, el desarrollo de la mineralogía química (Adams 1938) y,<br />

sobre todo la cristalografía, con el aporte de R<strong>en</strong>é J. Haüy (1743-1821) dio también un nuevo<br />

<strong>en</strong>foque al estudio de los minerales, descartándose, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, el recurso a teorías tales como la<br />

que int<strong>en</strong>taba explicar ciertas reacciones químicas a partir de la exist<strong>en</strong>cia de un fluido llamado


JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />

flogisto. Por último, el desarrollo de los estudios sistemáticos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes grupos de fósiles, y <strong>en</strong><br />

especial, los trabajos estratigráficos de William Smith (Morton 2001) y la anatomía comparada de<br />

Georges Cuvier (Rudwick 1985), dieron paso a una mejor compr<strong>en</strong>sión del orig<strong>en</strong> de los fósiles,<br />

dejando de lado teorías como el diluvianismo o la gigantología, ambas sust<strong>en</strong>tadas o discutidas por<br />

Sánchez Labrador (Ottone 2007).<br />

Lo más interesante del Paraguay Natural, tal vez esté dado por el cúmulo de datos geológicos<br />

y paleontológicos locales que pres<strong>en</strong>ta, sus refer<strong>en</strong>cias a minerales y rocas con nombres <strong>en</strong> español<br />

y guaraní, las diversas aplicaciones dadas a las mismas <strong>en</strong> las misiones, sus citas de animales y<br />

vegetales fósiles, y además, datos históricos sobre modos de producción y tratami<strong>en</strong>to de los<br />

distintos productos líticos extraídos <strong>en</strong> la zona. La primera parte del Paraguay Natural es <strong>en</strong>tonces,<br />

<strong>en</strong> definitiva, un texto de innegable valor histórico, cuyo interés resulta ac<strong>en</strong>drado por tratarse<br />

del primer libro sobre geología y paleontología de nuestro país.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: A Horacio Aguilar por haberme facilitado una copia de la primera parte del Paraguay Natural de José<br />

Sánchez Labrador; al CONICET y a la UBA por haberme brindado las facilidades necesarias para realizar este trabajo.<br />

Bibliografía<br />

Adams, F.D. 1938. The birth and developm<strong>en</strong>t of the geological sci<strong>en</strong>ces. Second Edition. Dover, 506 p., New York,<br />

Agricola, G. 1955. De natura fossilium (Textbook of mineralogy). The Geological Society of America, Special Paper 63, xi,<br />

240 p., New York.<br />

Alonso, R.N. 2000. Las observaciones geológicas de A. Z. Helms (1798) <strong>en</strong> el interior de la República Arg<strong>en</strong>tina. Boletín<br />

de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 64: 349-353.<br />

Alonso, R.N. 2005. Los antiguos mineros. Ensayos para una historia de la minería hispanoamericana. Crisol Ediciones,<br />

165 p., Salta.<br />

Alonso, R.N. y Eg<strong>en</strong>hoff, S.O. 2005. The first geological observations in Arg<strong>en</strong>tina and southern Bolivia: The diary of<br />

Anton Zacharias Helms (1788/1799). Neues Jahrbuch fur Geologie und Paläontologie Abhandlung<strong>en</strong> 263(1-2): 1-<br />

17.<br />

Alonfo Barba, A. 1640. Arte de los metales <strong>en</strong> qve se <strong>en</strong>seña el verdadero b<strong>en</strong>eficio de los de oro, y plata por açogue. El<br />

modo de fvndirlos todos, y como fe han de refinar, y apartar unos de otros. Impr<strong>en</strong>ta del Reyno, 198 p., Madrid.<br />

Alvarez, A. 1926. El meteorito del Chaco. Casa Jacobo Peuser, 222 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Anagnostou, S. 2005. Jesuits in Spanish America: contributions to the exploration of the American materia medica. Pharmacy<br />

in History 47(1): 3-17.<br />

Aristóteles 1996. Los meteorológicos. Alianza Editorial, 158 p., Madrid.<br />

Bermeo, J.L. 2007 (Ed.). Los jesuitas y la ci<strong>en</strong>cia. Los límites de la razón. En: Artes de México, 82, México: 1-96.<br />

Cassidy, W.A., Villar, L.M., Bunch, T.E., Kohman, T.P. y Milton, D.J. 1965. Meteorites and craters of Campo del Cielo,<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Sci<strong>en</strong>ce 149: 1055-1064.<br />

Catalano, E. 2004. Anteced<strong>en</strong>tes y estructura histórica de la minería arg<strong>en</strong>tina. En: Lavandaio, E. y Catalano, E. (Eds.):<br />

Historia de la minería arg<strong>en</strong>tina. Tomo 1. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, Anales 40: 1-176, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

de Asúa, M. 2003. Los jesuitas y el conocimi<strong>en</strong>to de la naturaleza americana. Stromata 59(1-2): 1-20.<br />

Feingold, M. (Ed.) 2002. Jesuit sci<strong>en</strong>ce and the Republic of Letters. MIT Press, 520 p., Cambridge.<br />

Feingold, M. (Ed.) 2003. The new sci<strong>en</strong>ce and Jesuit sci<strong>en</strong>ce: sev<strong>en</strong>te<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury perspectives. Kluwer Academic Publishers,<br />

288 p., Dordrecht.<br />

Furlong, G. 1931. La <strong>en</strong>ciclopedia rioplat<strong>en</strong>se de José Sanchez Labrador, S. J.. Revista de la Sociedad ‘‘Amigos de la<br />

Arqueología’’ 5: 263-307.<br />

Furlong, G. 1933. Los jesuitas y la cultura rioplat<strong>en</strong>se. Urta y Curbelo, 161 p., Montevideo.<br />

Furlong, G. 1948. Naturalistas arg<strong>en</strong>tinos durante la dominación hispánica. Huarpes, 438 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Furlong, G. 1957. La geografía arg<strong>en</strong>tina de José Sánchez Labrador. Anales de la Academia Arg<strong>en</strong>tina de Geografía<br />

1: 55-69.<br />

Furlong, G. 1960. José Sánchez Labrador, s. j. y su ‘’Yerba Mate’’. Librería del Plata, 121 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Furlong, G. 1969. Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810. El transplante cultural: ci<strong>en</strong>cia. Tipográfica<br />

Editora Arg<strong>en</strong>tina, 505 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

53


54<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Furlong, G. 1970. Una estimación del desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias matemáticas, físicas y naturales <strong>en</strong> el Río de la Plata,<br />

<strong>en</strong>tre 1536 y 1810. Boletín de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 48(1-4): 69-80.<br />

Gálvez, L. 1995. Guaraníes y Jesuitas. De la tierra sin mal al paraíso. Sudamericana, 412 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Harris, S.J. 2005. Jesuit sci<strong>en</strong>tific activity in the overseas missions, 1540-1773. Isis 96: 71-79.<br />

Herbst, R. 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corri<strong>en</strong>tes, República Arg<strong>en</strong>tina. Revista de la Asociación<br />

Geológica Arg<strong>en</strong>tina 26(2): 221-243.<br />

Huffine, K. 2005. Raising Paraguay from decline: memory, ethnography, and natural history in the eighte<strong>en</strong>th-c<strong>en</strong>tury<br />

accounts of Jesuit Fathers. En: Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.): El saber de los jesuitas, historias naturales<br />

y el Nuevo Mundo: 279-302. Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt-Madrid.<br />

Kelber, K.P. y Okrusch, M. 2002. Athanasius Kircher retrospektiv: P<strong>en</strong>delschläge geowiss<strong>en</strong>schaftlicher Erk<strong>en</strong>ntnis. En:<br />

Beinlich, H., Vollrath, H.J. y Wittstadt, K. (Eds.) : Spur<strong>en</strong>suche: Wege zu Athanasius Kircher: 137-162. J. H. Röll,<br />

Dettelbach.<br />

Lécrivain, Ph. 2005. Les missions jésuites. Pour une plus grande gloire de Dieu. Découvertes Gallimard, 175 p., Paris.<br />

Mañé Garzón, F. 1996. Historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Uruguay. Tomo I. Del descubrimi<strong>en</strong>to al fin de las Misiones Jesuíticas.<br />

Colección del Rectorado, 290 p., Montevideo.<br />

Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.) 2005. El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo.Vervuert-<br />

Iberoamericana, 349 p., Frankfurt-Madrid.<br />

Morton, J.L. 2001. Strata. How William Smith drew the first map of the earth in 1801 & inspired the sci<strong>en</strong>ce of geology.<br />

Tempus, 160 p., Stroud.<br />

O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 1999. The Jesuits: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />

1773. University of Toronto Press, 772 p., Toronto.<br />

O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 2006. The Jesuits II: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />

1773. University of Toronto Press, xxiii, 905 p., Toronto.<br />

Ottone, E.G. 2007. Jesuitas y fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata. En: Aceñolaza, F.G. (Ed.): Historia de la geología arg<strong>en</strong>tina.<br />

Instututo Superior de Correlación Geológica, Miscelánea 16: 11, San Miguel de Tucumán.<br />

Papp, D. y Babini, J. 1955. Panorama g<strong>en</strong>eral de historia de la ci<strong>en</strong>cia. El siglo del Iluminismo. Espasa Calpe, xiii, 256 p.,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Plinio el Viejo 1993. Lapidario. Alianza Editorial, 251 p., Madrid.<br />

Romano, A. 2002. Arp<strong>en</strong>ter la ‘vigne du Seigneur’? Note sur l’activité sci<strong>en</strong>tifique des jésuites dans les provinces extraeuropé<strong>en</strong>nes<br />

(XVI e -XVII e siècles). Archives Internationales d’Histoire des Sci<strong>en</strong>ces 52(148): 73-101.<br />

Romano, A. 2005. Les Jésuites <strong>en</strong>tre apostolat missionaire et activité sci<strong>en</strong>tifique (XVIe-XVIIIe siècles). Archivum<br />

historicum Societatis Iesu 74(147): 213-236.<br />

Rudwick, M.J.S. 1985. The meaning of fossils. Episodes in the history of palaeontology. Second Edition. The University<br />

of Chicago Press, 287 p., Chicago.<br />

Ruiz Mor<strong>en</strong>o, A. 1948. La medicina <strong>en</strong> ‘’el Paraguay Natural’’ (1771-1776) del P. José Sánchez Labrador s. j. Universidad<br />

Nacional de Tucumán, 348 p., San Miguel de Tucumán.<br />

Sainz Ollero, H., Sainz Ollero, H., Suárez Cardona, F. y Vázquez de Castro Ontañón, M. 1989. José Sánchez Labrador y<br />

los naturalistas jesuitas del Río de la Plata. La aportación de los misioneros jesuitas del siglo XVIII a los estudios<br />

medioambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el Virreinato del Río de la Plata, a través de la obra de José Sánchez Labrador. Monografías de<br />

la Dirección G<strong>en</strong>eral del Medio Ambi<strong>en</strong>te, MOPU, 334 p., Madrid.<br />

Sainz Ollero, H. y Sainz Ollero, H., 1997. José Sánchez Labrador, ci<strong>en</strong>cia y etnobotánica <strong>en</strong> las misiones jesuitas del<br />

Paraguay. Congreso Internacional ‘‘Etnobotánica 92’’, Actas: 81-85, Córdoba (España).<br />

Sánchez Labrador, J. 1771. Paraguay Natural. Ilustrado. Noticias del pais, con la explicación de ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os physicos<br />

g<strong>en</strong>erales y particulares: usos útiles, que de sus producciones pued<strong>en</strong> hacer varias artes. Parte Primera, conti<strong>en</strong>e los<br />

libros sigui<strong>en</strong>tes. I. Diversidad de tierras, y cuerpos terrestres. II. Agua, y varias cosas a ellas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes. III. Ayre,<br />

vi<strong>en</strong>tos, <strong>esta</strong>ciones del año, clima de estos paises, y <strong>en</strong>fermedades más ordinarias (Manuscrito inédito), Rav<strong>en</strong>na.<br />

Sánchez Labrador, J. 1968. Peces y aves del Paraguay Natural Ilustrado 1767. Compañía G<strong>en</strong>eral Fabril Editora, 511 p.,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Serra Canals, F. de 1999. El perito incógnito y el curioso aprovechado. Tratado de minería inédito del Virreinato del Río de<br />

la Plata. Vervuert-Iberoamericana, 184 p., Frankfurt-Madrid.<br />

St<strong>en</strong>s<strong>en</strong>, N. 2002. De Solido intra solidvm natvraliter cont<strong>en</strong>to dissertationis prodromvs. Enseñanza de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra<br />

10(3): 243-283.<br />

Sustersic, B.D. 2004. Templos Jesuítico- Guaraníes. La historia secreta de sus fábricas y <strong>en</strong>sayos de interpretación de sus<br />

ruinas. Segunda Edición. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Instituto de Teoría e Historia<br />

del Arte ‘’Julio E. Payró’’, Serie Monográfica 3, 271 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Recibido: 15 de Marzo de 2008<br />

Aceptado: 15 de Julio de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 55-62<br />

LA F.G. UTILIZACIÓN Aceñolaza (Coordinador-Editor) TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 55<br />

La Utilización Temprana de Herrami<strong>en</strong>tas Tafonómicas:<br />

Leonardo da Vinci y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino<br />

Lucas H. POMI y Eduardo P. TONNI 1<br />

¡Oh tiempo, rápido devastador de las cosas creadas!<br />

¡Cuántos reyes, cuántos pueblos has hecho desaparecer,<br />

cuántas mutaciones han ocurrido, desde que la maravillosa<br />

forma de este pez, muerto aquí <strong>en</strong> las cavernosas y retorcidas<br />

<strong>en</strong>trañas, consumido por el tiempo, yace inmóvil <strong>en</strong> este oculto<br />

lugar, con los huesos descarnados y desnudos, convertido <strong>en</strong><br />

armadura y sostén del monte superpuesto!<br />

Leonardo<br />

Abstract: EARLY USE OF TAPHONOMIC TOOLS: LEONARDO DA VINCI AND FLORENTINO AMEGHINO.- We pres<strong>en</strong>t a synthesis<br />

about the interpretation of the Biblical Deluge carried out by two important historic personages separated by<br />

four c<strong>en</strong>turies: Leonardo da Vinci and Flor<strong>en</strong>tino Ameghino. These authors used in your interpretations tools<br />

that pertain to the modern Taphonomic Theory. Da Vinci, within the framework of the R<strong>en</strong>aissance, very far still<br />

of the basic developm<strong>en</strong>t of earth sci<strong>en</strong>ces, studied the autochthony, transport and disarticulation of fossil shells<br />

from Monferrato (Italy). Ameghino, under a evolutionist and gradualist paradigms, analyzed the configuration of<br />

fossil assemblages from the “Pampean Formation”. Both concluded that the analyzed evid<strong>en</strong>ce does not<br />

correspond with the description of a catastrophic ev<strong>en</strong>t as the universal Biblical Deluge.<br />

Resum<strong>en</strong>: LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS: LEONARDO DA VINCI Y FLORENTINO AMEGHINO.- Se<br />

realiza aquí una síntesis sobre la interpretación del Diluvio bíblico efectuada por dos personajes históricam<strong>en</strong>te<br />

significativos separados por cuatro siglos: Leonardo da Vinci y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino. Estos autores utilizaron,<br />

<strong>en</strong> sus interpretaciones herrami<strong>en</strong>tas que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la moderna Teoría Tafonómica. Da Vinci, <strong>en</strong> el marco del<br />

R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, muy lejos aún del desarrollo básico de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra, estudia la autoctonía, transporte<br />

y desarticulación de valvas fósiles de moluscos halladas <strong>en</strong> Monferrato (Italia). Ameghino, bajo un paradigma<br />

evolucionista gradualista, analiza el modo <strong>en</strong> que fueron configuradas las asociaciones fósiles de la “Formación<br />

Pampeana”. Ambos concluy<strong>en</strong> que la evid<strong>en</strong>cia analizada no se corresponde con la descripción de un ev<strong>en</strong>to<br />

catastrófico como el bíblico diluvio universal.<br />

Key words: Taphonomy. da Vinci. Ameghino. Deluge.<br />

Palabras claves: Tafonomía. da Vinci. Ameghino. Diluvio.<br />

Introducción<br />

Las inundaciones catastróficas (o diluvios), integran el acervo cultural de diversas naciones y<br />

etnias a lo largo de la historia (e.g. hindúes, chinos, celtas, aztecas, incas; véase Frazer, 1988; Mercante,<br />

1988).<br />

De los numerosos ejemplos, el más conocido <strong>en</strong> occid<strong>en</strong>te es el relato bíblico del Diluvio<br />

universal. Este se narra <strong>en</strong> el Génesis, repres<strong>en</strong>tando un quiebre <strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre Dios y los<br />

hombres. Dios selecciona a Noé de <strong>en</strong>tre los hombres y le otorga la tarea de preservar a las bestias de<br />

1 Departam<strong>en</strong>to Ci<strong>en</strong>tífico Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Paseo del Bosque S/Nº, 1900 - La<br />

Plata, Bu<strong>en</strong>os Aires. E-mail: lucaspomi@hotmail.com / eptonni@fcnym.unlp.edu.ar


56<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

la tierra del diluvio que desatará, el cual durará cuar<strong>en</strong>ta días. Para esto <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da la construcción de<br />

una embarcación, el Arca, <strong>en</strong> la que se mant<strong>en</strong>drá a salvo Noé, su familia y parejas de cada especie.<br />

Unas de las primeras discusiones <strong>en</strong> torno al relato bíblico y su contrastación histórica, la plantea<br />

Leonardo da Vinci (1452-1519). Sin embargo, debido a la tardía difusión (siglo XIX) de sus escritos,<br />

<strong>esta</strong>s ideas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún impacto <strong>en</strong> el posterior desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias de la Tierra, donde el<br />

Diluvio, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, se sigue considerando como un suceso histórico. De tal forma, se desarrollan los<br />

paradigmas Diluvista y, parcialm<strong>en</strong>te derivado de él, Catastrofista (ver abajo). En este s<strong>en</strong>tido,<br />

Sequeiros (2002) considera que el concepto del Diluvio, resultó ser un obstáculo epistemológico que<br />

retrasó <strong>en</strong> varios siglos el conocimi<strong>en</strong>to de la naturaleza.<br />

Cuatro siglos después el Diluvio universal sigue vig<strong>en</strong>te, influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el campo de las ci<strong>en</strong>cias.<br />

Así, <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, Flor<strong>en</strong>tino Ameghino (1854-1911) discute el tema y lo pone a prueba <strong>en</strong> cuanto<br />

relato histórico, a través de la evid<strong>en</strong>cia que le proporciona el estudio geológico y paleontológico de<br />

la región pampeana.<br />

Da Vinci, al igual que Ameghino, utiliza una serie de observaciones y razonami<strong>en</strong>tos que<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la actual Teoría Tafonómica. Sin embargo, la Tafonomía no se desarrollaría como una<br />

rama autónoma de la paleontología hasta la primera mitad del siglo XX, con las contribuciones de<br />

investigadores germanos como Oth<strong>en</strong>io Abel, E. Wasmund, Johannes Weigelt, Rudolf Richter y el<br />

ruso Ivan Antonovich Efremov. Este último es qui<strong>en</strong> acuña el término Tafonomía (Efremov, 1940)<br />

y define a la disciplina como el estudio de la transición de los restos de animales desde la biosfera a<br />

la litosfera, además de plantear los lineami<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de la misma. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

Behr<strong>en</strong>smeyer y Kidwell (1985) redefinieron a la Tafonomía como el estudio de los procesos de<br />

preservación y cómo estos afectan la información del registro fósil.<br />

La pres<strong>en</strong>te contribución ti<strong>en</strong>e como objetivo fundam<strong>en</strong>tal docum<strong>en</strong>tar el uso de herrami<strong>en</strong>tas<br />

tafonómicas con anterioridad al desarrollo de la disciplina. Para ello se toma como ejemplo a dos<br />

personajes muy distintos, da Vinci y Ameghino, que <strong>en</strong> situaciones sociales y culturales también<br />

difer<strong>en</strong>tes abordan un mismo tema: la pu<strong>esta</strong> a prueba del Diluvio universal como hecho histórico.<br />

LEONARDO DA VINCI<br />

Leonardo di Ser Piero da Vinci nace <strong>en</strong> la localidad italiana de Anchiano el 15 de abril de 1452.<br />

Sequeiros (2002), considera que da Vinci es uno de los primeros autores <strong>en</strong> referir a los fósiles como<br />

restos de organismos del pasado. Gerhard Cadée (1991) señala que da Vinci fue unos de los primeros<br />

investigadores <strong>en</strong> realizar observaciones tafonómicas, las que se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su Libro de Notas, <strong>en</strong> el<br />

marco de sus Problemas Geológicos. Estos escritos aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> Roma por primera vez <strong>en</strong> 1690; sin<br />

embargo no se difund<strong>en</strong> hasta fines del siglo XVIII y no se publican hasta el XIX-XX (e.g. Richter,<br />

1883; MacCurdy, 1939).<br />

Da Vinci utiliza un razonami<strong>en</strong>to tafonómico para explicar que la pres<strong>en</strong>cia de valvas fósiles <strong>en</strong><br />

las montañas de Monferrato (Italia) no constituy<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia del Diluvio universal. Basándose <strong>en</strong><br />

sus observaciones actualistas sobre valvas de moluscos vivi<strong>en</strong>tes, considera que los bivalvos no<br />

pudieron transportarse sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te rápido desde el mar Adriático hasta Monferrato <strong>en</strong> sólo 40<br />

días y que las olas no pudieron llevar las valvas completas a través de grandes distancias (400<br />

kilómetros). En las montañas de Monferrato, da Vinci observó estratos con bivalvos articulados in<br />

situ, interpretando que los mismos habían vivido allí, mi<strong>en</strong>tras que otros niveles, con valvas<br />

desarticuladas, habrían sido acumulados por la acción de las olas. También reconoció cuatro niveles<br />

fosilíferos superpuestos, lo que le permitió razonar que éstos se habían depositado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

mom<strong>en</strong>tos y no <strong>en</strong> un solo ev<strong>en</strong>to. Además observó que si las valvas hubies<strong>en</strong> sido transportadas<br />

desde grandes distancias por ag<strong>en</strong>tes de alta <strong>en</strong>ergía, deberían <strong>esta</strong>r mezcladas con otros tipos de<br />

restos, lo cual no se verificaba.


LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS<br />

La falta de difusión de <strong>esta</strong>s conclusiones (quizá como motivo de su no aceptación) g<strong>en</strong>eró,<br />

como se dijo, un notable retraso <strong>en</strong> la interpretación de los ev<strong>en</strong>tos geológicos y paleontológicos.<br />

Tanto es así que recién <strong>en</strong> 1667, el danés Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong>, as<strong>en</strong>tó el orig<strong>en</strong> orgánico de los fósiles <strong>en</strong> su<br />

tratado De solido intra solidium naturaliter cont<strong>en</strong>to dissertationis prodromus. Sin embargo, contrariam<strong>en</strong>te<br />

a lo sugerido por Leonardo, para St<strong>en</strong>o todos los fósiles eran contemporáneos y testigos<br />

incontrovertibles del gran Diluvio bíblico.<br />

FLORENTINO AMEGHINO<br />

Flor<strong>en</strong>tino Ameghino nació <strong>en</strong> Luján (provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina) el 18 de setiembre<br />

de 1854, o alternativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Moneglia, Italia, <strong>en</strong> el mismo mes pero de 1853.<br />

Ameghino recurre a observaciones tafonómicas para, por un lado, fundam<strong>en</strong>tar la pres<strong>en</strong>cia del<br />

hombre <strong>en</strong> la “formación pampeana” (de antigüedad plioc<strong>en</strong>a <strong>en</strong> su concepto, véase Ameghino,<br />

1881) y el orig<strong>en</strong> sudamericano del hombre, y por otro para g<strong>en</strong>erar un modelo sobre la génesis de<br />

<strong>esta</strong> “formación”. En su <strong>en</strong>sayo sobre los “terr<strong>en</strong>os de transporte” de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

(1876; 1914), discute el Diluvio universal. Ya <strong>en</strong> la introducción de este <strong>en</strong>sayo, Ameghino descarta<br />

su exist<strong>en</strong>cia y pasa a dar cu<strong>en</strong>ta de los datos empíricos que soportan sus ideas.<br />

En primer lugar, señala que el agua exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los océanos no lograría cubrir toda la tierra,<br />

observación que curiosam<strong>en</strong>te, ya había sido formulada, aunque desde un punto de vista creacionista,<br />

por el rever<strong>en</strong>do Burnet <strong>en</strong> el siglo XVII (Gould, 1977).<br />

Luego, <strong>en</strong>umera los argum<strong>en</strong>tos por los que considera que el Diluvio no pudo ser el ag<strong>en</strong>te<br />

involucrado <strong>en</strong> la muerte y sepultami<strong>en</strong>to de los fósiles de la “formación pampeana”. Entre estos<br />

argum<strong>en</strong>tos, aquéllos que incluy<strong>en</strong> observaciones tafonómicas son:<br />

1- Aus<strong>en</strong>cia de vertebrados y moluscos marinos <strong>en</strong> los depósitos pampeanos. Aquí descarta la pres<strong>en</strong>cia de<br />

elem<strong>en</strong>tos alóctonos <strong>en</strong> la “formación pampeana”, considerándola de orig<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te<br />

contin<strong>en</strong>tal. Aunque no lo cita, es probable que <strong>esta</strong> observación esté relacionada con aquélla que<br />

<strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido realizó Charles Darwin <strong>en</strong> su descripción de la localidad de Punta Alta (ver<br />

abajo).<br />

2- Los huesos fósiles pampeanos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> todos los niveles de la formación. Considera que el modo<br />

de muerte catastrófico del diluvio no se corresponde con la distribución espacial de las asociaciones<br />

fosilíferas: <strong>en</strong> lugar de disponerse <strong>en</strong> una capa, los especim<strong>en</strong>es se distribuy<strong>en</strong> verticalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

todos los niveles.<br />

3- Todos los huesos fósiles no se hallan <strong>en</strong> las mismas condiciones. En este punto las observaciones<br />

tafonómicas son numerosas. Compara, apoyado <strong>en</strong> sus observaciones actualistas, la disposición<br />

de las carcasas producto de <strong>en</strong>trampami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes pantanosos, con las que fueron<br />

sepultadas por inundaciones. Cita:<br />

Los def<strong>en</strong>sores de la catástrofe diluviana supon<strong>en</strong> que los esqueletos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran completos y con<br />

todos los huesos <strong>en</strong> su lugar, no podrían haberse conservado de ese modo, a no haber sido sepultados<br />

mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te por una inm<strong>en</strong>sa cantidad de materias terrosas, y son, por consigui<strong>en</strong>te, la prueba más<br />

segura del Diluvio Universal. (1914:63)<br />

Agregando luego:<br />

Los esqueletos de los animales que quedaron <strong>en</strong>terrados vivos <strong>en</strong> los pantanos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran siempre<br />

parados, es decir con la parte v<strong>en</strong>tral abajo, la dorsal arriba y las piernas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te dobladas; los que han<br />

sido <strong>en</strong>terrados por las inundaciones nunca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> esa posición, sino descansando horizontalm<strong>en</strong>te,<br />

de costado, y algunas veces, aunque raram<strong>en</strong>te con la parte v<strong>en</strong>tral hacia arriba y la dorsal hacia abajo.<br />

(1914:63)<br />

57


58<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Descarta con esto, que la pres<strong>en</strong>cia de esqueletos completos y articulados esté asociada a ev<strong>en</strong>tos<br />

de inundaciones catastróficas y <strong>en</strong> su lugar propone un modo tafonómico (ver clasificación de<br />

Behr<strong>en</strong>smeyer y Hook, 1992) ligado a trampas naturales <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes pantanosos (ver también<br />

Pomi, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

Con relación a los especím<strong>en</strong>es aislados, recurre al proceso de desarticulación. Plantea,<br />

correctam<strong>en</strong>te, que el tiempo involucrado <strong>en</strong> las etapas de necrólisis y desarticulación (ver Hill, 1979),<br />

evid<strong>en</strong>cia que la muerte y el sepultami<strong>en</strong>to no han sido sincrónicas (como lo requiere la idea de un<br />

ev<strong>en</strong>to catastrófico).<br />

4- Esqueletos <strong>en</strong>terrados por torm<strong>en</strong>tas de ar<strong>en</strong>a. Aquí, afirma que muchos de esos esqueletos completos<br />

y articulados han sido sepultados por torm<strong>en</strong>tas de loess, lo cual contradice la idea de una gran<br />

inundación como ag<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tal. En relación a esto, cita las observaciones efectuadas por<br />

Bravard (1857) sobre la pres<strong>en</strong>cia de impresiones o moldes de crisálidas de insectos asociadas con<br />

esqueletos articulados, que utiliza como prueba de un rápido sepultami<strong>en</strong>to eólico. Ameghino<br />

señala que Burmeister confirma esas observaciones, aunque <strong>en</strong> realidad este había discrepado<br />

con la interpretación de Bravard (Burmeister, 1876: 193).<br />

5- Depósitos lacustres <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> la “formación pampeana”. Las valvas de moluscos dulceacuícolas<br />

halladas <strong>en</strong> los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos pose<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> <strong>esta</strong>do de conservación, lo que evid<strong>en</strong>cia<br />

un escaso o nulo transporte.<br />

Discusión<br />

Leonardo escribe sus notas <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista temprano, con el sol girando <strong>en</strong> torno a<br />

la tierra. En relación a los fósiles, persiste aún la concepción “no orgánica”, secuela del paradigma de<br />

vis plastica (Teofrasto, 372-288 AC).<br />

Como se indicó, Leonardo es uno de los primeros autores <strong>en</strong> def<strong>en</strong>der la postura “orgánica” de<br />

los fósiles (Gould, 1999; Sequeiros, 2002). Girolamo Fracastoro (1483-1553) y Bernard Palissy<br />

(1510-1589) plantean ideas similares <strong>en</strong> la misma época. Sin embargo, las ideas de estos tres hombres<br />

sigu<strong>en</strong> trayectorias difer<strong>en</strong>tes. Palissy es quemado <strong>en</strong> la hoguera, los textos de da Vinci permanec<strong>en</strong><br />

inaccesibles, y la propu<strong>esta</strong> de Fracastoro sobre un orig<strong>en</strong> orgánico y diluviano de los fósiles, se<br />

incorpora al conocimi<strong>en</strong>to del mom<strong>en</strong>to.<br />

Luego de varios siglos emerge un nuevo paradigma, el Catastrofista, de carácter laico pero no<br />

ateo. Las difer<strong>en</strong>cias anatómicas observadas <strong>en</strong>tre vertebrados fósiles y actuales obligó a que Cuvier<br />

(1769-1832) reconociera 3 principios básicos: 1) la historia de la Tierra responde a un modelo múltiple;<br />

2) la Tierra ti<strong>en</strong>e una gran antigüedad y las faunas fósiles fueron cambiando <strong>en</strong> el transcurso del<br />

tiempo geológico, y 3) muchos de los fósiles repres<strong>en</strong>tan especies extintas. Se reconocía por primera<br />

vez la exist<strong>en</strong>cia de extinciones producidas por revoluciones periódicas durante las cuales un conjunto<br />

de especies eran barridas de la faz de la tierra. Según Sequeiros (2002), Cuvier admite que la última de<br />

sus revoluciones se correspondía con la inundación descrita <strong>en</strong> el Génesis.<br />

En este período, fue introducido el término diluvium <strong>en</strong> la nom<strong>en</strong>clatura geológica por Buckland<br />

<strong>en</strong> su Reliquiae diluvianae de 1823 (Bravard, 1857). Bajo este nombre, se incluyó a los sedim<strong>en</strong>tos más<br />

reci<strong>en</strong>tes (el actual Pleistoc<strong>en</strong>o) apoyados sobre el Terciario y producto del Diluvio Universal. Si bi<strong>en</strong>,<br />

como veremos más adelante, el término se escinde posteriorm<strong>en</strong>te del relato bíblico, el orig<strong>en</strong> del<br />

concepto de diluvium, se relaciona directam<strong>en</strong>te con la concepción bíblica.<br />

Entre los catastrofistas más influy<strong>en</strong>tes de la época, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra Alcide d’Orbigny. En su Voyage<br />

dans l’Amerique Méridionale, al abordar el tema de los “terrains pampé<strong>en</strong>es” (véase Tonni y Pasquali,<br />

2006), d’Orbigny (1842) plantea que los terr<strong>en</strong>os pampeanos se depositaron <strong>en</strong> un lapso de tiempo


LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS<br />

relativam<strong>en</strong>te corto, producto de una gran conmoción terrestre (i.e. ingresión marina de gran magnitud,<br />

asociando el ev<strong>en</strong>to al levantami<strong>en</strong>to de cordillera). Se basa <strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>sión y homog<strong>en</strong>eidad del<br />

depósito, <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia de esqueletos completos, valvas de moluscos marinos y sales. Divide a los<br />

“terrains diluvi<strong>en</strong>s” <strong>en</strong> terrestres y marinos, afirmando que este último se corresponde con la tradición<br />

del diluvio:<br />

Ce dernier mouvem<strong>en</strong>t s’ étant opéré depuis notre époque, et pouvant coïncider avec les traditions du deluge, dont<br />

on trouve partout des traces dans l’historie des peuples, j’ai du nommer terrains diluvi<strong>en</strong>s, ceux qui <strong>en</strong> sont le produit<br />

(1842:261).<br />

Contrariam<strong>en</strong>te, Charles R. Darwin (1846), considera que su “Pampean formation” se conformó de<br />

un modo gradual, <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te estuarial semejante al río de La Plata actual. Aquí, no sólo chocan<br />

las ideas de dos grandes naturalistas sobre una unidad geológica, sino que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia<br />

dos fuertes paradigmas (i.e. catastrofista y gradualista), utilizándose un gran caudal de información<br />

tafonómica <strong>en</strong> la discusión. En relación a este último punto, se recomi<strong>en</strong>da ver el tratami<strong>en</strong>to<br />

(estrictam<strong>en</strong>te tafonómico) que ofrece Darwin sobre reelaboración <strong>en</strong> la asociación fosilífera de Punta<br />

Alta.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, Auguste Bravard (1857) plantea que el orig<strong>en</strong> de la “Formación Pampeana” es<br />

básicam<strong>en</strong>te eólico. Explica que los esqueletos completos y articulados de grandes mamíferos fósiles,<br />

son el producto de un modo de muerte, acumulación y sepultami<strong>en</strong>to, asociados a torm<strong>en</strong>tas de<br />

ar<strong>en</strong>a. Asigna <strong>esta</strong> unidad al diluvium, aunque es importante aclarar que considera al Diluvio universal<br />

como un suceso fantástico.<br />

Hermann Burmeister, acepta el concepto de diluvium, considerando la pres<strong>en</strong>cia de estos depósitos<br />

tanto <strong>en</strong> Europa como <strong>en</strong> América y d<strong>en</strong>ominando al Cuaternario sudamericano bajo el nombre de<br />

“Formación Diluviana”. Posteriorm<strong>en</strong>te Burmeister (1876), parece abandonar una postura catastrofista<br />

previa (véase Burmeister, 1843) cuando se refiere a la génesis de la “Formación Pampeana” y discute<br />

a d’Orbigny:<br />

la manera <strong>en</strong> que se dispon<strong>en</strong> los esqueletos <strong>en</strong>teros de animales extintos, nos demuestra que no fueron víctimas<br />

de una fuerza mom<strong>en</strong>tánea, de un cataclismo (1876: 192)<br />

En relación a <strong>esta</strong> hipótesis, opina por ejemplo, que el modo <strong>en</strong> que se desarticularon y<br />

mantuvieron asociadas espacialm<strong>en</strong>te las extremidades de una carcasa de Megatherium estudiada por<br />

él, no se corresponde con altos niveles de <strong>en</strong>ergía como los de un río o un diluvio g<strong>en</strong>eral.<br />

Los cuatro autores citados dan forma al <strong>esta</strong>do de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong> que Flor<strong>en</strong>tino<br />

Ameghino aborda su investigación sobre el orig<strong>en</strong> de la “Formación Pampeana”. Sin embargo, es<br />

necesario señalar que la discusión es más amplia e incluye otros investigadores e hipótesis (e.g. Lund,<br />

Parish, Heusser y Claraz, Doering).<br />

La discusión de Ameghino sobre el orig<strong>en</strong> de la “formación pampeana” lleva a formular al<br />

m<strong>en</strong>os dos preguntas: 1) ¿Por qué y con quién discute la asignación de los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos<br />

al diluvio universal? y 2) ¿Por qué recurre a herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas <strong>en</strong> su análisis?<br />

El análisis de Ameghino sobre este tema, está influido por su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to invariablem<strong>en</strong>te<br />

ateo y anticlerical. Scillato-Yané (1999) afirma que su <strong>en</strong>sayo de un estudio de los terr<strong>en</strong>os de transporte<br />

cuaternarios de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, es un ataque directo a la ortodoxia católica de la época. Este<br />

<strong>en</strong>sayo fue rechazado por los revisores de la Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina (i.e. Arata, Mor<strong>en</strong>o y Berg).<br />

Sin embargo, el escrito no se perdería, ya que Flor<strong>en</strong>tino volcó esa información <strong>en</strong> la sección geológica<br />

de La Antigüedad del Hombre <strong>en</strong> el Plata (1881), bajo el título: Estudio sobre los terr<strong>en</strong>os de transporte de la<br />

cu<strong>en</strong>ca del Plata. Aquí, a difer<strong>en</strong>cia del trabajo original, cita a d’Orbigny y Darwin y sus respectivas<br />

hipótesis (ver arriba). Es probable que Ameghino no haya leído a estos dos ci<strong>en</strong>tíficos europeos al<br />

escribir el <strong>en</strong>sayo original, aunque conociese sus hipótesis a través de otros autores (tanto Bravard<br />

como Burmeister las describ<strong>en</strong>).<br />

59


60<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Es claro que la hipótesis sobre la génesis de la “formación pampeana” de Ameghino es contraria<br />

a una idea catastrofista. Entre los autores com<strong>en</strong>tados, el único que sosti<strong>en</strong>e una vinculación del<br />

orig<strong>en</strong> de la “formación pampeana” con el Diluvio es d’Orbigny, de manera que resulta éste el<br />

principal destinatario de las críticas de Ameghino.<br />

Respecto del uso de herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas, éstas lo han sido por todos los autores<br />

preameghinanos que se refirieron a la temática del orig<strong>en</strong> de la “formación pampeana”. Es por ello<br />

que Ameghino se ve prácticam<strong>en</strong>te obligado a utilizar este tipo de herrami<strong>en</strong>tas, incluso con mayor<br />

ext<strong>en</strong>sión debido a sus ext<strong>en</strong>sas observaciones de campo.<br />

El caso de da Vinci, fue analizado por Gould (1999) qui<strong>en</strong> concluye que el objetivo de las<br />

indagaciones era fundam<strong>en</strong>tar sus ideas acerca de la analogía exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el funcionami<strong>en</strong>to de la<br />

Tierra y los organismos. Según su interpretación, la pres<strong>en</strong>cia de asociaciones fósiles marinas a gran<br />

altura, apoyaba la hipótesis de da Vinci de una corteza terrestre sujeta a movimi<strong>en</strong>tos asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes.<br />

El análisis de Gould ti<strong>en</strong>e dos puntos, al m<strong>en</strong>os, discutibles. Por un lado, minimiza el embate<br />

de da Vinci (y su ateísmo explícito <strong>en</strong>tonces) contra el dogma cristiano <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o siglo XV. El título<br />

mismo de la monografía de Gould [Los fósiles móviles y asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de la Tierra viva de Leonardo]<br />

demuestra claram<strong>en</strong>te la escasa importancia que el autor le otorga a la discusión del Diluvio de Noé<br />

efectuada por da Vinci. Sin embargo, es evid<strong>en</strong>te que la propu<strong>esta</strong> de da Vinci, ti<strong>en</strong>e por finalidad<br />

embestir al paradigma diluviano reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desarrollado, luego de la aceptación de la naturaleza<br />

orgánica de los fósiles. La decisión o imposición de no publicar sus ideas, dificulta o impide el<br />

desarrollo de nuevos paradigmas.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, debe señalarse que Gould designa como paleoecológicas a las indagaciones de<br />

da Vinci, cuando éstas son claram<strong>en</strong>te tafonómicas.<br />

Inspección del Arca de Noé <strong>en</strong> un Puerto Alemán (Mark Twain, 1893) / Coffer of Noah Inspection in a German<br />

Port (Mark Twain, 1893)


LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS<br />

Conclusiones<br />

1. Las primeras observaciones tafonómicas se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo período <strong>en</strong> que se <strong>esta</strong>blece<br />

—aunque no se acepta de forma g<strong>en</strong>eralizada— la naturaleza orgánica de los fósiles (siglo XV).<br />

2. El contexto y el impacto de las obras de da Vinci y Ameghino no son comparables. Sin<br />

embargo, es curiosa la utilización de herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas <strong>en</strong> sus discusiones acerca del Diluvio.<br />

Ambos concluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la evid<strong>en</strong>cia analizada no se corresponde con la idea de un ev<strong>en</strong>to catastrófico<br />

como el diluvio universal bíblico.<br />

3. A las contribuciones de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino <strong>en</strong> sistemática y estratigrafía, deb<strong>en</strong> ser también<br />

reconocidas las efectuadas <strong>en</strong> el campo de la tafonomía.<br />

4. La recurr<strong>en</strong>cia con que se utilizan herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas <strong>en</strong> las discusiones acerca del orig<strong>en</strong><br />

de la “Formación Pampeana”, evid<strong>en</strong>cian tempranam<strong>en</strong>te el pot<strong>en</strong>cial de la Teoría Tafonómica <strong>en</strong> las<br />

Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: A Mariano Lelli, Laura Zampatti, Francisco Prevosti, Estela Lopreto y Javier Gelfo por sus<br />

suger<strong>en</strong>cias, ayuda con el francés y aporte bibliográfico. A Néstor Toledo por la elaboración de la figura. A la<br />

Ag<strong>en</strong>cia Nacional de Promoción Ci<strong>en</strong>tífica y Tecnológica por el apoyo económico.<br />

Bibliografía<br />

Ameghino, F. 1914 [1876]. Ensayos de un estudio de los terr<strong>en</strong>os de transporte cuaternarios de la provincia de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires. En: Torcelli, A. (ed.), Obras Completas y Correspond<strong>en</strong>cia Ci<strong>en</strong>tífica de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino, 2: 51-137.<br />

____ 1915 [1881]. La antigüedad del hombre <strong>en</strong> el plata. En: Torcelli, A. (ed.), Obras Completas y Correspond<strong>en</strong>cia Ci<strong>en</strong>tífica de<br />

Flor<strong>en</strong>tino Ameghino, 3:1-820.<br />

Behr<strong>en</strong>smeyer, A. K. & Hook, R. W. 1992. Paleo<strong>en</strong>virom<strong>en</strong>tal contexts and taphonomic modes. En: A. Behr<strong>en</strong>smeyer,<br />

J. Damuth, W. DiMichele, R. Potts, H. Sues y S. Wings (eds.), Terrestrial ecosystems through time: evolutionary paleoecology<br />

of terrestrial plants and animals, University of Chicago Press, Chicago, pp.15-136.<br />

Behr<strong>en</strong>smeyer, A. K. & Kidwell, S.M. 1985. Taphonomy’s contributions to paleobiology. Paleobiology 11:105-119.<br />

Bravard, A. 1857. Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte de la hoya del Plata. Bu<strong>en</strong>os Aires, 80 pp.<br />

Burmeister, H. 1843. Historia de la Creación. Exposición ci<strong>en</strong>tífica de las fases que han pres<strong>en</strong>tado la tierra y sus habitantes <strong>en</strong> sus<br />

difer<strong>en</strong>tes períodos de desarrollo. Barcelona, 771 pp.<br />

____ 1876. Description Physique de la République Arg<strong>en</strong>tine. D’après des observations personnelles et étrangéres. Paris, 1352 pp.<br />

Cadée, G. C. 1991. The History of Taphonomy. En: The processes of fossilization, S. Donovan (ed.), Columbia<br />

University Press, New York, 303 p.<br />

Darwin, Ch. 1846. Geological observations on South America. London:Smith, Elder & Co., 279 pp.<br />

D’Orbigny, A. 1842. Voyage dans l’Amérique méridionale. Paris: P. Bertrand, 477 pp.<br />

Efremov, I. 1940. Taphonomy: a new branch of paleontology. Pan-American Geologist, 74:81-93.<br />

Frazer, J.G., 1988. Folklore in the Old T<strong>esta</strong>m<strong>en</strong>ts: Studies in Comparative Religion, Leg<strong>en</strong>d and Law. Av<strong>en</strong>el Books, 107 pág.,<br />

New Cork, NY.<br />

Gould, S. J. 1977. Desde Darwin. Reflexiones sobre Historia Natural. Hermann Blume, Madrid, 313 pp.<br />

____ 1999. La montaña de almejas de Leonardo. Ensayos de Historia Natural. Drakontos. Madrid, 380 pp.<br />

Hill, A. 1979. Disarticulation and scattering of mammals skeletons. Paleobiology 5: 261-274.<br />

Mark Twain, [1893] 2006. El Arca de Noé inspeccionada <strong>en</strong> un Puerto Alemán. En: Diario de Adán y otros relatos.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires: Terramar Ediciones, 63 pp,<br />

Mercante, A.S., 1988. Enciclopedia of World Mythology and Leg<strong>en</strong>ds Child & Associates Publishing, 613 pág., NSW,<br />

Australia.<br />

Pomi, L. H. Entrampami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el Miembro Guerrero (Formación Luján, Pleistoc<strong>en</strong>o tardío) de la cu<strong>en</strong>ca del<br />

río Salado, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. Análisis tafonómico de un especím<strong>en</strong> de Hippidion Ow<strong>en</strong><br />

como caso de estudio. Ameghiniana, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa.<br />

Ritcher, P. J. 1883. The Notebooks of Leonardo da Vinci. J. Volz Packaging Co.<br />

Salgado, L. y Floria, P.N. 2001. Hermann Burmeister y su Historia de la Creación. Episteme, Porto Alegre, 109-127,<br />

Scillato-Yané. 1999. La filosofía de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino: Naturalismo, Transformismo, Positivismo y Ci<strong>en</strong>tificismo.<br />

Jornadas Arg<strong>en</strong>tinas de Paleontología de Vertebrados, La Plata-Lujan, Publicación Especial de la Universidad<br />

Nacional de Luján: 21-31.<br />

61


62<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Sequeiros, S. R. 2002. La extinción de las especies biológicas. Construcción de un paradigma ci<strong>en</strong>tífico. Monografías<br />

de la academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza, 21: 1-77.<br />

Tonni, E. & Pasquali, R. 2006. Alcide D’ Orbigny in Arg<strong>en</strong>tina: The beginning of stratigraphical studies and<br />

theories on the origin of the “Pampean Sedim<strong>en</strong>ts”. Earth Sci<strong>en</strong>ces History, 25 (2): 215–222.<br />

Recibido: 18 de Abril de 2008<br />

Aceptado: 15 de Julio de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 63-70<br />

AUGUSTE F.G. Aceñolaza BRAVARD (Coordinador-Editor) Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA Tucumán, TIERRA 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 63<br />

Auguste Bravard y su Contribución al Desarrollo de las<br />

Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina<br />

Eduardo P. TONNI 1 , Ricardo C. PASQUALI 2 y José H. LAZA 3<br />

Abstract: AUGUSTE BRAVARD AND THEIR CONTRIBUTION TO THE DEVELOPMENT OF THE HEARTH SCIENCES IN THE ARGENTI-<br />

NA.- Probably in 1853 arrives to the Arg<strong>en</strong>tina the Fr<strong>en</strong>ch <strong>en</strong>gineer Pierre Joseph Auguste Bravard. In 1857 it is hired by<br />

Urquiza like director of the Museo de la Confederación, and in charge to relieve of the mineral resources of the country.<br />

In spite of the brief lapse in that Bravard worked in Arg<strong>en</strong>tina, and the consequ<strong>en</strong>tly scarce published work, its contribution<br />

to the sci<strong>en</strong>ces of the Earth is very significant. Their geologic contributions are strongly influ<strong>en</strong>ced by the principles of<br />

the actualism and uniformitarism, principles that he uses to interpret the formation of the paleontological sites, introducing<br />

concepts that modernly belong to the field of the taphonomy. Although it was not a paleontologist, because their<br />

contributions to the discipline didn’t pass of mere <strong>en</strong>unciative lists, it used to the fossils with stratigraphic meaning, in a<br />

similar way to the curr<strong>en</strong>t biostratigraphical practices. Their topographical and geologic map is the first of this type in the<br />

Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Resum<strong>en</strong>: AUGUSTE BRAVARD Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA EN LA ARGENTINA .-<br />

Probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1853 llega a la Arg<strong>en</strong>tina el ing<strong>en</strong>iero francés Pierre Joseph Auguste Bravard. En 1857 es contratado<br />

por Urquiza como director del Museo de la Confederación y <strong>en</strong>cargado del relevami<strong>en</strong>to de los recursos minerales del<br />

país. A pesar del breve lapso <strong>en</strong> que actuó y de la consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te escasa obra publicada, su contribución a las ci<strong>en</strong>cias<br />

de la Tierra es muy significativa. Sus aportes geológicos están fuertem<strong>en</strong>te influidos por los principios del actualismo y<br />

uniformitarismo, principios que utiliza para interpretar la formación de los yacimi<strong>en</strong>tos paleontológicos, introduci<strong>en</strong>do<br />

conceptos que modernam<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al campo de la tafonomía. Si bi<strong>en</strong> no fue un paleontólogo, pues sus aportes a<br />

la disciplina no pasaron de meras listas <strong>en</strong>unciativas, utilizó a los fósiles con fines de correlación estratigráfica de manera<br />

similar a la actual práctica bioestratigráfica. Su mapa topográfico y geológico es el primero de este tipo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Key words: Arg<strong>en</strong>tina. Bravard. biostratigraphy. stratigraphy. pampean formation. taphonomy.<br />

Palabras clave: Arg<strong>en</strong>tina. Bravard. bioestratigrafía. estratigrafía. formación pampeana. tafonomía.<br />

Introducción<br />

Justo José de Urquiza (1801-1870) contrató a varios estudiosos europeos con el objetivo de<br />

realizar un relevami<strong>en</strong>to de los recursos naturales del país. Uno de ellos fue el ing<strong>en</strong>iero francés<br />

Pierre Joseph Auguste Bravard (1803-1861), a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1857 Urquiza designó como Inspector<br />

G<strong>en</strong>eral de Minas y director del Museo de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Bravard llegó al país probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1853, instalándose <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Continuó aquí<br />

con el coleccionismo de fósiles, tal como lo hacía <strong>en</strong> su país natal. Recorrió las costas del Río de<br />

la Plata <strong>en</strong> el área metropolitana, logrando reunir una bu<strong>en</strong>a colección de mamíferos fósiles del<br />

Pleistoc<strong>en</strong>o temprano y medio, que <strong>en</strong> 1854 v<strong>en</strong>dió al British Museum of Natural History.<br />

Instalado ya <strong>en</strong> Paraná, incursionó <strong>en</strong> temas básicos de geología g<strong>en</strong>eral, incluy<strong>en</strong>do estratigrafía,<br />

paleontología y génesis sedim<strong>en</strong>taria.<br />

1 Departam<strong>en</strong>to Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, 1900-La Plata, Arg<strong>en</strong>tina. CIC-<br />

PBA. E-mail: ptonni@fcnym.unlp.edu.ar<br />

2 Departam<strong>en</strong>to de Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Junín<br />

956, 1113-Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina, E-mail: rcpasquali@yahoo.com<br />

3 División Icnología, Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales “Bernardino Rivadavia” Av. Ángel Gallardo 470 1405,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.


64<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Auguste Bravard murió trágicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ocasión del terremoto que devastó la ciudad de<br />

M<strong>en</strong>doza el 20 de marzo de 1861. Resultaron de su corta <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina tres publicaciones<br />

fundam<strong>en</strong>tales: “Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya<br />

del Plata”, “Estado físico del territorio. Geología de las pampas”, publicado <strong>en</strong> “Registro Estadístico<br />

del Estado de Bu<strong>en</strong>os Aires”, ambas de 1857, y “Monografía de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios<br />

de las cercanías del Paraná”, publicada <strong>en</strong> 1858. A ellos se agrega el “Mapa geológico y topográfico<br />

de los alrededores de Bahía Blanca” (1857) y un catálogo <strong>en</strong>umerativo: “Catalogue des especes<br />

d’animaux fósiles recueillies dans l’Amerique du Sud de 1852 a 1860” (1860).<br />

Bravard y su interpretación de los procesos geológicos<br />

Los aportes geológicos de Bravard están fuertem<strong>en</strong>te influidos por las ideas del geólogo<br />

escocés Charles Lyell (1797-1875), qui<strong>en</strong>, basándose <strong>en</strong> el concepto del Actualismo de James<br />

Hutton (1726-1797), lo lleva al “más extremo y dogmático” del Uniformitarismo (Harrington,<br />

1973: 305). Estos conceptos, al igual que el concerni<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>orme lapso temporal involucrado<br />

por los procesos geológicos, distaban mucho de t<strong>en</strong>er un cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> la época de<br />

Bravard, aún fuertem<strong>en</strong>te influida por la antigüedad bíblica atribuida a la Tierra.<br />

Refer<strong>en</strong>cias a Lyell y a la gran antigüedad de la Tierra se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las<br />

contribuciones de 1857. En <strong>esta</strong>s obras refuta también las hipótesis respecto a la génesis de la<br />

“formación pampeana”, la cubierta sedim<strong>en</strong>taria más o m<strong>en</strong>os superficial que cubre a la llanura<br />

chaco pampeana, hipótesis g<strong>en</strong>eradas por dos predecesores, su coterráneo Alcide Charles Victor<br />

Figura 1. Retrato de Auguste Bravard según una albúmina conservada <strong>en</strong> el archivo del Museo de La Plata.


AUGUSTE BRAVARD Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA<br />

Marie Dessalines d´Orbigny (1802-1857) y el inglés Charles Robert Darwin (1809-1882). Fue<br />

d’Orbigny qui<strong>en</strong> utilizó por primera vez los términos “terrains pampé<strong>en</strong>es” y “argile pampé<strong>en</strong>es”<br />

para referirse al conjunto sedim<strong>en</strong>tario caracterizado por una marcada homog<strong>en</strong>eidad litológica<br />

y amplia ext<strong>en</strong>sión geográfica (véase Tonni y Pasquali, 2006). En 1846, Darwin utilizó los términos<br />

“Pampean Formation” para esos sedim<strong>en</strong>tos, con igual connotación que d’Orbigny.<br />

Para Darwin, los sedim<strong>en</strong>tos de la “formación pampeana” se habían depositado bajo las<br />

aguas de un estuario. D´Orbigny, por su lado, suponía que <strong>esta</strong>s capas eran una acumulación<br />

producida por grandes cataclismos. Para Bravard, <strong>en</strong> cambio, la aus<strong>en</strong>cia de ar<strong>en</strong>a gruesa y la<br />

pres<strong>en</strong>cia de restos óseos fósiles articulados <strong>en</strong> estos sedim<strong>en</strong>tos eran evid<strong>en</strong>cia de un depósito<br />

g<strong>en</strong>erado por acción del vi<strong>en</strong>to, como las dunas actuales. Nuevam<strong>en</strong>te, el principio del actualismo<br />

de Lyell lo llevaba a def<strong>en</strong>der esa hipótesis, tal como lo relata <strong>en</strong> su obra de 1857a: “A nuestro<br />

arribo a Bahía Blanca… vimos …una larga y ancha colina o banda de polvo terroso de 2 m 66 c<br />

de alto… que ofrecía los mismos caracteres y composición de las Dunas… esa acumulación de<br />

polvo había sido transportada allí durante el año anterior…”, y continúa: “No podemos<br />

compr<strong>en</strong>der como la vista de estos montecillos de ar<strong>en</strong>a terrosa y pulverul<strong>en</strong>ta que los Sres.<br />

Darwin y d’Orbigny han observado… no le haya inmediatam<strong>en</strong>te revelado el verdadero orig<strong>en</strong><br />

de la formación pampeana…” En 1857b señala: “La tosca [se refiere a los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos,<br />

no a las diversas formas del carbonato de calcio a las que d<strong>en</strong>omina correctam<strong>en</strong>te “nódulos y<br />

terrones calcáreos”] no ha sido formada, ni bajo las aguas del mar, ni bajo la de grandes lagos,<br />

porque no conti<strong>en</strong>e ningún cuerpo organizado marino ó lacustro, y <strong>en</strong> ningun punto de su<br />

inm<strong>en</strong>sa est<strong>en</strong>sion pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su espesor esas alteraciones de capas de ar<strong>en</strong>a, de guijarros y de<br />

cascajo, tan características de los aluviones de todas las edades, <strong>en</strong> que se ve...el movimi<strong>en</strong>to de las<br />

ondas que las han conducido” (1857b:16). El capítulo final, el VI, de su obra sobre la geología de<br />

las pampas lleva por título “La acumulación de los depósitos pampas es el resultado de causas<br />

atmosféricas y terrestres”; <strong>esta</strong> misma frase es la que utiliza como conclusión de su hipótesis<br />

acerca del orig<strong>en</strong> de la “Formación Pampeana” (pág. 22).<br />

Cabe d<strong>esta</strong>car que Bravard reconoce, asimismo, el aporte volcánico a los sedim<strong>en</strong>tos<br />

pampeanos. Así escribe: “Se percibe <strong>en</strong> ella [la ar<strong>en</strong>a que integra dos muestras de sedim<strong>en</strong>tos<br />

pampeanos]...fierro oxidulado titáneo que se separa facilm<strong>en</strong>te por medio de una barra imantada”<br />

“... el fierro titáneo ó iserina... sustancia que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra...<strong>en</strong> las rocas volcánicas, es aquí un<br />

exel<strong>en</strong>te medio para <strong>esta</strong>blecer la contemporaneidad de <strong>esta</strong> formación con algunos de los<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os volcánicos que contribuyeron á la configuración actual de los Andes” (1857b: 4).<br />

Los conceptos tafonómicos<br />

La Tafonomía, como disciplina indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, surge al finalizar la primera mitad del siglo<br />

XX, aunque —d<strong>en</strong>tro del siglo— reconoce anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la década de 1920 a través del aporte<br />

de investigadores alemanes (por ej. Wasmund, 1926; Weigelt, 1927). Fue el paleontólogo ruso<br />

Ivan Antonovich Efremov (1907-1972) qui<strong>en</strong> acuñó el término Tafonomía (Efremov, 1940),<br />

definiéndola como “the sci<strong>en</strong>ce of the laws of embedding” (Efremov, 1940: 93).<br />

En su aporte sobre la geología de las pampas, Bravard utiliza con frecu<strong>en</strong>cia conceptos que<br />

modernam<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al campo de la tafonomía. Así, por ejemplo, escribe: “Hemos<br />

observado, con frecu<strong>en</strong>cia, que las partes de la roca <strong>en</strong> contacto con los huesos cont<strong>en</strong>ia una<br />

considerable cantidad de celdillas cilíndricas que se pued<strong>en</strong> reconocer perfectam<strong>en</strong>te por otras<br />

tantas impresiones o moldes de crisálidas... pera [pero] es necesario decir que esas impresiones<br />

nunca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran sinó junto á esqueletos <strong>en</strong>teros...¿no indica que estos esqueletos <strong>esta</strong>ban<br />

65


66<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

todavia revestidos de una parte de su carne, ya atacada por larvas de dipteros, cuando la ar<strong>en</strong>a<br />

arcillosa los cubrió? ¿no se reconoce forzosam<strong>en</strong>te que los animales no han sido sumerjidos<br />

como se cree ordinariam<strong>en</strong>te...?” (1857b: 11).<br />

Otro párrafo sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te es aquel <strong>en</strong> el que Bravard hace refer<strong>en</strong>cia al aspecto que pres<strong>en</strong>tan<br />

los huesos fósiles. Dice: “...se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te un grupo de huesos mas ó m<strong>en</strong>os<br />

aproximados los unos de los otros...é igualm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> conservados; otras veces ...están de tal<br />

modo corroidos y fisurados que es imposible extraerlos...de otro modo que <strong>en</strong> numerosos<br />

fragm<strong>en</strong>tos” “Esos diversos <strong>esta</strong>dos de esqueletos que yac<strong>en</strong> al mismo nivel, indican evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

ó que los animales no murieron al mismo tiempo, ó...que sus despojos han sido cubiertos <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes épocas” (1857b: 11). Estas observaciones se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> el concepto de <strong>esta</strong>dios de<br />

meteorización ósea desarrollado por Behr<strong>en</strong>smeyer (1978 y aportes posteriores), el cual ti<strong>en</strong>e un<br />

alto impacto <strong>en</strong> la reconstrucción de sitios arqueológicos y paleontológicos.<br />

En su contribución de 1858 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran otros aportes tafonómicos. Dice: “La mayor parte<br />

de las ostrea ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus dos valvas reunidas; sin embargo, ya <strong>esta</strong>ban muertas, cuando fueron<br />

cubiertas, pues g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se las halla <strong>en</strong>vueltas por numerosos balanus, pero se observará, con<br />

todo eso, que es imposible no admitir que no hayan vivido <strong>en</strong> el lugar <strong>en</strong> que yac<strong>en</strong>…”. Y sigue:<br />

“…los balanus … han sido sorpr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> sus conchas; por un movimi<strong>en</strong>to de contracción<br />

natural, á la aproximación de las ar<strong>en</strong>as que los han sepultado, han cerrado las tapas de su habitación<br />

para no volverlas á abrir jamás”. Es notable el poder de observación de Bravard, que llega a una<br />

reconstrucción de los procesos que condujeron a la “asociación de muerte” (tanatoc<strong>en</strong>osis) tal<br />

como es concebida actualm<strong>en</strong>te por la tafonomía.<br />

Figura 2. Portada del libro “Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya del Plata”.


AUGUSTE BRAVARD Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA<br />

Los aportes estratigráficos<br />

Los conceptos estratigráficos, <strong>esta</strong>blecidos <strong>en</strong> la primera década del siglo XIX por el francés<br />

Alexandre Brongniart (1770-1847), el italiano Giovanni Battista Brocchi (1772-1826) y el inglés<br />

William Smith (1769-1839), más los principios básicos de la geología desarrollados por Lyell,<br />

fueron asimilados por Bravard, qui<strong>en</strong> utilizó a los fósiles como una herrami<strong>en</strong>ta estratigráfica a<br />

Figura 3. “Mapa geológico y topográfico de los alrededores de Bahía Blanca” (1857), el primero de su tipo de la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

67


68<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

los fines de determinar la antigüedad y sucesión de las rocas sedim<strong>en</strong>tarias. En su “Monografía<br />

de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios de Paraná” se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran frases como: “Hemos recogido <strong>en</strong><br />

<strong>esta</strong> capa una vértebra lumbar de Scelidotherium. Es la primera pieza característica de los terr<strong>en</strong>os<br />

cuaternarios (según nuestra clasificación) que haya sido hallada <strong>en</strong> las cercanías de Paraná”. Para<br />

no dejar dudas acerca del valor que le otorgaba a los fósiles <strong>en</strong> cuanto al ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to estratigráfico,<br />

dice más adelante <strong>en</strong> la misma obra: “Pero, si la disposición de las capas de que se compon<strong>en</strong>, la<br />

naturaleza mineralógica de las rocas… no pres<strong>en</strong>tan caracteres sufici<strong>en</strong>tes para poder determinar…<br />

las conexiones que nos proponemos investigar <strong>en</strong> este capítulo, la comparación de los cuerpos<br />

organizados fósiles, recogidos <strong>en</strong> Paraná, con los que se han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> otras partes, no<br />

dejará ciertam<strong>en</strong>te ninguna duda á ese respecto”.<br />

Bravard (1857b) utiliza a los fósiles también para determinar la ext<strong>en</strong>sión geográfica de<br />

sedim<strong>en</strong>tos que considera de antigüedad y génesis similar a los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos. Dice:<br />

“...Mr. Lund, naturalista sueco, ha recojido <strong>en</strong> el Brasil restos fósiles de algunas especies de<br />

mamíferos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al terr<strong>en</strong>o pampa, y que por las antiguas relaciones, si puede dárseles<br />

crédito, se habian también hallado <strong>en</strong> el Paraguay y aun <strong>en</strong> Lima” (1857b: 3).<br />

Por otra parte, debe d<strong>esta</strong>carse que el aporte estrictam<strong>en</strong>te paleontológico de Bravard se<br />

limita a listados donde crea numerosos nombres específicos, y aun g<strong>en</strong>éricos –especialm<strong>en</strong>te<br />

para los vertebrados–, sin acompañarlos de una descripción; ciertam<strong>en</strong>te, esos nombres carec<strong>en</strong><br />

actualm<strong>en</strong>te de validez nom<strong>en</strong>clatural. Sin embargo, algunos de los mamíferos fósiles nominados<br />

por Bravard fueron reconocidos ya <strong>en</strong> el siglo XIX como de valor estratigráfico. Tal es el caso del<br />

“Typotherium”, nombre dado a un ungulado nativo extinto que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong><br />

los sedim<strong>en</strong>tos del Pleistoc<strong>en</strong>o inferior y medio que afloraban <strong>en</strong> la costa del Río de la Plata, <strong>en</strong><br />

la actual ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Este mamífero fue descrito formalm<strong>en</strong>te por el geólogo y<br />

paleontólogo francés Marcel de Serrés con el nombre de Mesotherium. Adolf Doering (1848-<br />

1925) utilizó al “Typotherium” como fósil característico de su “Piso pampeano inferior” (Doering,<br />

1882), criterio que compartieron Kaspar Jacob Roth (Santiago Roth, 1850-1924), y Flor<strong>en</strong>tino<br />

Ameghino (1854-1911). Este último lo toma como fósil característico de su “piso pampeano<br />

inferior” o “<strong>en</strong>s<strong>en</strong>ad<strong>en</strong>se” (Ameghino, 1889). El nombre específico válido de este ungulado,<br />

Mesotherium cristatum, designa la biozona sobre la que se sust<strong>en</strong>ta el Piso/Edad Ens<strong>en</strong>ad<strong>en</strong>se<br />

(Cione y Tonni, 2005). De <strong>esta</strong> manera ha perdurado a través de un siglo y medio la validez<br />

bioestratigráfica de este mamífero nominado por Bravard.<br />

Conclusiones<br />

“Cuando un naturalista es llamado á estudiar un terr<strong>en</strong>o osífero, debe, á medida que descubre,<br />

levantar <strong>en</strong> cierto modo un proceso verbal haci<strong>en</strong>do constar el <strong>esta</strong>do de las cosas y de los<br />

lugares; y nunca será minucioso <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de este deber, porque frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el<br />

hecho más insignificante <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia puede t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> realidad una importancia muy grande...”<br />

(Bravard, 1857b: 7).<br />

Conceptos como estos signaron la actividad de Bravard <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Los pocos años que<br />

aquí pasó fueron sufici<strong>en</strong>tes para s<strong>en</strong>tar las bases del conocimi<strong>en</strong>to estratigráfico del C<strong>en</strong>ozoico.<br />

No fue un paleontólogo pues, tal como Flor<strong>en</strong>tino Ameghino lo puso de manifiesto, sus aportes<br />

a la disciplina no pasaron de meras listas <strong>en</strong>unciativas. Sin embargo, supo utilizar a los fósiles con<br />

fines de correlación estratigráfica de manera similar a la moderna práctica bioestratigráfica. Sus<br />

observaciones tafonómicas, muy anteriores al desarrollo de <strong>esta</strong> disciplina, le permitieron<br />

interpretar la génesis de los yacimi<strong>en</strong>tos y de los sedim<strong>en</strong>tos portadores. Aunque no ha sido


AUGUSTE BRAVARD Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA<br />

objeto de análisis <strong>en</strong> este aporte, no m<strong>en</strong>os significativa es la elaboración de un mapa topográfico<br />

y geológico, el primero de este tipo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina (véase Borrello, 1970).<br />

Este breve análisis de la obra de Auguste Bravard, demuestra que trasc<strong>en</strong>dió a su tiempo,<br />

contribuy<strong>en</strong>do significativam<strong>en</strong>te a la construcción del gran edificio del conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: A la Ag<strong>en</strong>cia Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Tecnológicas, Comisión de Investigaciones<br />

Ci<strong>en</strong>tíficas de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y Universidad Nacional de la Plata por el apoyo financiero.<br />

Bibliografía<br />

Ameghino, F., 1889. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de los mamíferos fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina. Actas de la Academia<br />

Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de la República Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> Córdoba, 6; 1027 pp.<br />

Behr<strong>en</strong>smeyer, A. K., 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4 (2): 150-162<br />

Borrello, A. V., 1970. Augusto Bravard, precursor de la cartografía geológica arg<strong>en</strong>tina. Boletín Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba, 48: 455-460.<br />

Bravard, A., 1857 a. Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya del Plata. Biblioteca del<br />

diario La Pr<strong>en</strong>sa, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Bravard, A., 1857 b. Geología de las pampas. En Territorio, Estado Físico del Territorio, Registro Estadístico del Estado<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires, tomo primero. Impr<strong>en</strong>ta de la Tribuna, 22 pp.<br />

Bravard, A., 1858. Monografía de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios de las cercanías del Paraná. Impr<strong>en</strong>ta del Registro<br />

Oficial, Paraná, 107 pp.<br />

Cione, A. L. y Tonni, E. P., 2005. Bioestratigrafía basada <strong>en</strong> mamíferos del C<strong>en</strong>ozoico superior de la provincia de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Arg<strong>en</strong>tina. En R.E. de Barrio, R.O. Etcheverry, M.F. Caballé y E. Llambías (eds.): Geología y Recursos Minerales<br />

de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Relatorio del XVI Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, capítulo 11: 183-200<br />

Doering, A., 1882. Informe oficial de la Comisión Ci<strong>en</strong>tífica agregada al Estado Mayor G<strong>en</strong>eral de la Expedición al Río<br />

Negro. Entrega 3, 3ra. parte, Geología, pp. 401-430; Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Efremov, I. A., 1940. Taphonomy: new branch of paleontology. Pan-American Geologist 74: 81-93<br />

Harrington, H., 1973. Actualismo y Uniformitarianismo. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina 28 (3): 304-308.<br />

Tonni, E .P. y Pasquali, R. C., 2006. Alcide d’Orbigny in Arg<strong>en</strong>tina : the beginning of stratigraphical studies and theories<br />

on the origin of the «pampean sedim<strong>en</strong>ts». Earth Sci<strong>en</strong>ces History 25 (2): 215–222.<br />

Wasmund, E., 1926. Bioco<strong>en</strong>ose und Thanatoco<strong>en</strong>ose. Biosoziologische Studie über Leb<strong>en</strong>sgemeinschaft<strong>en</strong> und<br />

Tot<strong>en</strong>gesellschaft<strong>en</strong>. Archiv. f. Hydrobiologie 17: 1-116.<br />

Weigelt, J., 1927. Rez<strong>en</strong>te Wirbeltierleich<strong>en</strong> und ihrre paläobiologische Bedeutung. Verlag von Max Weg, 192 pp.<br />

69<br />

Recibido: 15 de Abril de 2008<br />

Aceptado: 4 de Mayo de 2008


70<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 71-84<br />

ESTUDIOS F.G. Aceñolaza GEOLÓGICOS (Coordinador-Editor) DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 71<br />

Estudios Geológicos de los años 1852-1868. Ci<strong>en</strong>tíficos y<br />

Exploradores <strong>en</strong> la Época de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Flor<strong>en</strong>cio G. ACEÑOLAZA 1<br />

Abstract: THE GEOLOGICAL RESEARCH IN THE YEARS 1852-1868. THE SCIENTISTS AND EXPLORERS IN THE ARGNTINE CONFEDERATION<br />

EPOCH.- Deep political changes dones by the Arg<strong>en</strong>tine Confederation began 1852 brought the need to display the<br />

pot<strong>en</strong>tiality of the country. As a result of these, a qualificied group of experts wher hired betwe<strong>en</strong> 1852-1868 tu<br />

study the geology, minning and natural resources of the national territory. Among others Du Gratty, Bravard, de<br />

Moussy, Burmeister and Rickards need to be m<strong>en</strong>tioned Phullippi, Page, Jacques and von Tschudi travelers. The<br />

maps compilers Petterman and Fopetterle provided numerous information that allowed to place the country as<br />

nation on the international scheme.<br />

Resum<strong>en</strong>: ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868. CIENTÍFICOS Y EXPLORADORES EN LA ÉPOCA DE LA CONFEDERACIÓN<br />

ARGENTINA.- El profundo cambio político que significó la organización de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1852<br />

trajo aparejado la necesidad de exponer la pot<strong>en</strong>cialidad del país, motivo por el cual se contrataron expertos que<br />

<strong>en</strong> el lapso 1852 - 1868 se abocaron al estudio de la geología, minería y recursos naturales del territorio nacional.<br />

Entre ellos se d<strong>esta</strong>can A. du Gratty, A. Bravard, M. de Moussy, G. Burmeister y Rickard. También, <strong>en</strong> esa época<br />

hubieron viajeros extranjeros como Philippi, von Tschudi y compiladores como Pettermann y F. Foetterle que<br />

asimismo aportaron información que sirvió para calificar al país <strong>en</strong> el contexto internacional.<br />

Key words: Arg<strong>en</strong>tine Confederation. Bravard. de Moussy. Burmeister.<br />

Palabras clave: Confederación Arg<strong>en</strong>tina. du Gratty. Bravard. de Moussy. Burmeister.<br />

Introducción<br />

Ocurrido el combate de Caseros, el 3 de febrero de 1852 el g<strong>en</strong>eral Justo J. de Urquiza, v<strong>en</strong>cedor<br />

de la conti<strong>en</strong>da, se abocó a la etapa de dar organicidad a la dispersión de los <strong>esta</strong>dos provinciales que<br />

integraban el Plata. Para ello sabía que era importante disponer de una Constitución que sirviera de<br />

«pacto social» que tratara de unificar las provincias tras un proyecto nacional. Recordemos que para<br />

<strong>en</strong>tonces el territorio nacional t<strong>en</strong>ía una población del ord<strong>en</strong> del 1.200.000 habitantes la que, <strong>en</strong> su<br />

mayoría, se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> una franja con vértice <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y que por un lado se abría hacia las<br />

provincias mesopotámicas y otro que involucraba al espacio que va desde M<strong>en</strong>doza a Jujuy apoyada<br />

<strong>en</strong> las zonas serranas. Al norte y sur, al decir de Martín de Moussy, <strong>esta</strong>ban los «territorios indianos»<br />

y la Patagonia, escasam<strong>en</strong>te habitados por población de orig<strong>en</strong> europea.<br />

De allí que una de las principales medidas que se adoptan a partir de 1853, sigui<strong>en</strong>do el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

de Alberdi, fue lograr inmigrantes europeos que hagan crecer la población y que ocup<strong>en</strong> los<br />

grandes espacios vacíos del territorio nacional. Tal es así que incorporan al preámbulo de la Constitución<br />

que se sanciona ese año el precepto de facilitar el ingreso de «inmigrantes europeos» a nuestra<br />

patria.<br />

Pero ello era solam<strong>en</strong>te declarativo ya que hacer v<strong>en</strong>ir g<strong>en</strong>te de la convulsionada y pauperizada<br />

Europa no era fácil. Había que ofrecer tierras y medios de vida que no siempre <strong>esta</strong>ban disponibles.<br />

1 <strong>INSUGEO</strong>.- Conicet – Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de<br />

Tucumán. Miguel Lillo 205. San Miguel de Tucumán. E-mail: insugeo@csnat.unt.edu.ar


72<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Los coletazos de las luchas civiles mant<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> conflicto muchas provincias con las autoridades de<br />

la flamante Confederación Arg<strong>en</strong>tina que t<strong>en</strong>ía como capital a la ciudad de Paraná. Tanto era así que<br />

la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires se escindió como un <strong>esta</strong>do indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, situación que se mantuvo<br />

hasta el año 1861 cuando, al reformarse la constitución, luego de la batalla de Pavón, se reintegra a la<br />

que desde <strong>en</strong>tonces se d<strong>en</strong>omina la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Este capítulo apunta a brindar datos sobre algunos personajes que participaban del gobierno de<br />

la Confederación y cuya misión fue lograr información sobre las características naturales de las distintas<br />

regiones del país. Como resultado de ello, para el gobierno de la Confederación, se lograría una<br />

información fundam<strong>en</strong>tal que habría de servir para atraer capitales e inmigrantes a nuestro país (Ruiz<br />

Mor<strong>en</strong>o, 1907)<br />

Entre los hombres que trabajaron para la Confederación <strong>en</strong> <strong>esta</strong> etapa de relevami<strong>en</strong>tos del<br />

territorio nacional deb<strong>en</strong> señalarse al noble belga Barón Alfredo Marbais Du Gratty, al naturalista<br />

francés Auguste Bravard, al médico y geólogo Martín de Moussy y al naturalista alemán Germán<br />

Burmeister. Cada uno de ellos hizo difer<strong>en</strong>tes descripciones del territorio arg<strong>en</strong>tino d<strong>esta</strong>cando, <strong>en</strong><br />

muchos casos, sus particularidades geológicas y mineras. Sin perjuicio de los relevami<strong>en</strong>tos ord<strong>en</strong>ados<br />

por las autoridades de la Confederación, <strong>en</strong> Prusia el importante cartógrafo y editor A. Petermann<br />

promovía viajes y, con distintos autores, recopilaba información geográfica y geológica del mundo,<br />

especialm<strong>en</strong>te de Sudamérica. Ello permitió que participaran de la acumulación de información<br />

sobre lo que era y sería el territorio arg<strong>en</strong>tino a Phillipi, Domeyko, von Tschudi y Foetterle qui<strong>en</strong>es<br />

publicaron <strong>en</strong> el Mittelung<strong>en</strong>, varios artículos que contribuyeron al diseño de la geología arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong><br />

ese período histórico.<br />

A continuación se hará una reseña biográfica y com<strong>en</strong>tarios sobre la obra de qui<strong>en</strong>es fueron<br />

protagonistas de ese importante mom<strong>en</strong>to de la historia arg<strong>en</strong>tina, cuando hubo decisión de internacionalizar<br />

la información a partir de investigaciones especiales sobre los difer<strong>en</strong>tes distritos mineros<br />

y las distintas regiones geográficas de lo que <strong>en</strong>tonces conformaba nuestro país.<br />

Personajes<br />

Barón Alfredo Marbais Du Gratty<br />

Du Gratty nació <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de una aristocrática familia belga <strong>en</strong> Bruselas, <strong>en</strong> el año 1828, habi<strong>en</strong>do<br />

recibido educación <strong>en</strong> la Escuela Militar de ese país donde obtuvo un grado militar. Esto lo llevó a,<br />

fines de la década de 1840, a integrar la delegación de su país <strong>en</strong> Rio de Janeiro como «agregado<br />

militar». Hacia 1850 ofreció sus servicios al g<strong>en</strong>eral Urquiza qui<strong>en</strong> lo incorporó a su ejército con el<br />

grado de Sarg<strong>en</strong>to Mayor. En la campaña del «Ejército Grande» contra Oribe, que a la sazón sitiaba<br />

Montevideo, tuvo a su mando la División «San José», con la que formó parte de la batalla de<br />

Caseros <strong>en</strong> febrero de 1852. Dos años más tarde fue nombrado edecán del Presid<strong>en</strong>te Urquiza<br />

logrando el grado de Coronel.<br />

La necesidad de fortalecer el proceso de colonización que se iniciara <strong>en</strong> <strong>esta</strong> etapa, ese mismo año<br />

fue comisionado para reconocer distintos sectores del territorio arg<strong>en</strong>tino, como lo era la cu<strong>en</strong>ca del<br />

Rio Salado y sectores del Chaco. Esto lo llevó a avanzar <strong>en</strong> sus investigaciones hasta el territorio de<br />

Paraguay y sus límites con el Brasil.<br />

Como el avance de los conocimi<strong>en</strong>tos requería t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> disponibilidad un ámbito adecuado <strong>en</strong><br />

el cual se podrían apreciar las riquezas del territorio nacional, Du Gratty fue nombrado Director del<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te creado Museo Nacional <strong>en</strong> Paraná. Éste t<strong>en</strong>ía como misión realizar exploraciones y<br />

obt<strong>en</strong>er colecciones que permitieran demostrar las cualidades geológicas y mineras del territorio de la


ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

Confederación. Para lograr este objetivo estructuró una organización ágil y de sólidos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> este campo. Tal es así que <strong>en</strong> 1855 se le <strong>en</strong>carga la preparación de la muestra que habría de <strong>en</strong>viarse<br />

a la Exposición Internacional de París, para lo que escribió la obra «Memoria sobre la riqueza<br />

minera de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina».<br />

Como hombre útil a la política de Urquiza, <strong>en</strong> el año 1856 es nominado diputado supl<strong>en</strong>te por<br />

Tucumán, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do este cargo hasta 1858.<br />

En 1857 Du Gratty r<strong>en</strong>uncia al cargo de Director del Museo Nacional, cedi<strong>en</strong>do la conducción del<br />

mismo al francés Auguste Bravard. Al año sigui<strong>en</strong>te redacta una obra dedicada a qui<strong>en</strong>es pret<strong>en</strong>dían<br />

invertir o radicarse <strong>en</strong> nuestro país, d<strong>en</strong>ominándola «La Confederación Arg<strong>en</strong>tina», como asimismo<br />

otra dedicada a «La República del Paraguay». En la obra dedicada a la Confederación, <strong>en</strong>tre otras cosas,<br />

hace hincapié <strong>en</strong> la importancia minera del país y de la docum<strong>en</strong>tación que amparaba su explotación.<br />

Su ilustración lo llevó incluso a participar como redactor de el diario «El Nacional Arg<strong>en</strong>tino» que<br />

resumía las actividades nacionales, de gobierno y culturales de la Confederación.<br />

En 1860 al ser derrotado Urquiza por Mitre <strong>en</strong> la batalla de Pavón decide regresar a su patria con<br />

el cargo de Encargado de Negocios de la República del Paraguay ante el gobierno belga y el de Prusia.<br />

Allí también logró insertarse <strong>en</strong> la estructura de gobierno del reino, ocupando cargos <strong>en</strong> los ministerios<br />

de Finanzas y de Relaciones Exteriores, si<strong>en</strong>do director fundador del Museo Nacional . Falleció<br />

<strong>en</strong> Bruselas.<br />

SU OBRA<br />

La creación del Museo Nacional del Paraná el 17 de octubre de 1854 fue fruto de la gestión de Du<br />

Gratty qui<strong>en</strong> no solo era un importante hombre del <strong>en</strong>torno de Urquiza, sino también un incansable<br />

promotor del conocimi<strong>en</strong>to de las riquezas mineras de la Confederación. En el decreto de<br />

creación se remarcaba el hecho de que el mismo serviría para “...satisfacer la curiosidad pública y servir de<br />

base al estudio práctico de las ci<strong>en</strong>cias naturales..”. Desde allí Du Gratty logró montar un un laboratorio<br />

de análisis mineral, que le permitía t<strong>en</strong>er una acabada información sobre las calidades de los minerales<br />

que le <strong>en</strong>viaban desde otros puntos del país, o aquellos que el mismo había recolectado <strong>en</strong> sus viajes.<br />

Auguste Bravard<br />

Auguste Bravard nació <strong>en</strong> Auvergne (Francia) a principios del siglo 19. De su trayectoria <strong>en</strong><br />

Francia es muy poco lo que se conoce, salvo el hecho de que se habría graduado <strong>en</strong> ing<strong>en</strong>iería<br />

situación que lo acercó a la geología y minería. Trabajando como ing<strong>en</strong>iero municipal de Clermont-<br />

Ferrand aprovechó la oportunidad para hacer importantes colecciones, alguna de las cuales logró<br />

v<strong>en</strong>der al Museo de Historia Natural de Londres.<br />

Bravard habría llegado al país <strong>en</strong> el año 1853, si<strong>en</strong>do contratado por el gobierno de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

para desarrollar trabajos geológicos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes puntos de la provincia. Estando allí se abocó al<br />

estudio de la geología de la cu<strong>en</strong>ca del Riachuelo y de las barrancas de la Recoleta. Luego es <strong>en</strong>viado<br />

a la frontera con el indio para relevar topográfica y geológicam<strong>en</strong>te sectores cercanos al fortín de Bahía<br />

Blanca y otros aledaños a la Sierra de la V<strong>en</strong>tana.<br />

Al r<strong>en</strong>unciar Du Gratty a la dirección del Museo Nacional de Paraná, <strong>en</strong> el año 1857, Bravard fue<br />

contratado por el gobierno de la Confederación para asumir la la conducción del mismo, dándole<br />

también el cargo de Inspector G<strong>en</strong>eral de Minas. Esta situación lo llevó a efectuar trabajos de campo<br />

sobre las barrancas que hacía ya varias décadas había indagado su connacional y amigo Alcide<br />

D´Orbigny, como asimismo ponerse a disposición de las diversas provincias que reclamaban medidas<br />

que facilitaran la explotación de sus minerales.<br />

73


74<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Por requrimi<strong>en</strong>to del gobierno de M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> 1861 dirigió sus exploraciones a Cuyo donde<br />

debía revisar aspectos de la geología precordillerana como asimismo hacer un informe sobre la<br />

actividad sísmica que se había increm<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> esos año <strong>en</strong> toda la región. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te no<br />

solo previó la in<strong>esta</strong>bilidad tectónica de la zona andina sino que fue una de las víctimas del fatal<br />

terremoto que asoló la ciudad de M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> marzo de 1861 (Tonni, et al, 2008).<br />

SU OBRA<br />

Bravard fue uno de los exploradores de la geología regional cuya obra no ha sido totalm<strong>en</strong>te<br />

evaluada <strong>en</strong> la magnitud de sus realizaciones. Hay comunicaciones de trabajos hechos <strong>en</strong> su <strong>esta</strong>día<br />

<strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires tales como «Observaciones geológicas sobre los terr<strong>en</strong>os de transporte de la hoya del Plata» y<br />

«Memoria sobre la geología de Las pampas» aparecidas <strong>en</strong> 1856. También Borrello hace refer<strong>en</strong>cia a un<br />

«Mapa geológico y topográfico de los alrededores de Bahía Blanca» impreso <strong>en</strong> 1857 impreso por un Instituto<br />

Histórico Geográfico de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> la Litográfia de Julio Beer de calle Perú 71, <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires.<br />

Hay que hacer notar que para esa época, solo Darwin había visitado alrededor de 1840 la Sierra de<br />

la V<strong>en</strong>tana que, a la sazón, se ubicaba <strong>en</strong> un territorio dominado por indíg<strong>en</strong>as de la parcialidad<br />

Puelche. De allí que investigar <strong>esta</strong>s regiones no era un simple paseo sino que se arriesgaba ser hecho<br />

prisionero o muerto; además Bahía Blanca era un fortín que <strong>en</strong> más de una oportunidad fue<br />

invadido por las huestes de Cafulcurá.<br />

De allí que este trabajo de Bravard adquiere un relieve inusitado ya que no solo es un docum<strong>en</strong>to<br />

de exploración sino que también una demostración de la composición geológica del espacio que va<br />

desde la ria de Bahía Blanca hasta las cumbres de las sierras de Curamalal/V<strong>en</strong>tana. El mapa <strong>en</strong><br />

cuestión, cuya escala es estimada por Borrello (1970) <strong>en</strong> 1:220.000, repres<strong>en</strong>ta las variaciones<br />

topográficas de la región con las trazas con el que se acostumbraba utilizar <strong>en</strong> esa época. Si bi<strong>en</strong> el<br />

registro latitudinal y longitudinal ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong> posicionami<strong>en</strong>to ( el eje pasa por 62° W y los<br />

límites norte y sur, 38° y 39° S ). El diseño de los arroyos Napostá, Sauce Grande y Sauce Chico,<br />

como asimismo los desniveles que defin<strong>en</strong> la ria se repres<strong>en</strong>tan con el hachurado que hacemos<br />

refer<strong>en</strong>cia. A un costado están las refer<strong>en</strong>cias estratigráficas que señalan que la geología. Como «Terr<strong>en</strong>o<br />

primitivo», marcado con color rosa, incluye a las sierras de La V<strong>en</strong>tana y Curamalal a qui<strong>en</strong>es le<br />

atribuye una composición de rocas metamórficas. Luego marca como «Terr<strong>en</strong>o cuaternario» que con<br />

un tono celeste marca una amplia ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre la sierra de la v<strong>en</strong>tana y Bahía Blanca. En este<br />

terr<strong>en</strong>o difer<strong>en</strong>cia un «Calcáreo, ar<strong>en</strong>a arcillosa y Marga blanca», difer<strong>en</strong>ciable de una «Arcilla ar<strong>en</strong>osa rojiza<br />

y pulverul<strong>en</strong>ta que conti<strong>en</strong>e restos fósiles de cuadrúpedos de especies perdidas» que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su mejor expresión <strong>en</strong><br />

Monte Hermoso.<br />

El «Diluvium» es caracterizado por «Capas marinas» y se expresa con color verde nilo con<br />

aflorami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la zona de la ria y al sur de Bahía Blanca; mi<strong>en</strong>tras que con color amarill<strong>en</strong>to se<br />

marcan las «Capas formadas por agua dulce», con expresión <strong>en</strong> el fondo de los valles del Napostá, Sauce<br />

Grande y <strong>en</strong> Bahía Blanca. Bajo el nombre de «Aluvion limosa» se repres<strong>en</strong>tan los médanos, cangrejales<br />

se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> un castaño claro; mi<strong>en</strong>tras que el borde pedemontano y la franja que <strong>en</strong>tre nueva<br />

Roma y Monte Hermoso se repres<strong>en</strong>ta con un color castaño sepia.<br />

En el mismo plano se incluy<strong>en</strong> ocho secciones estratigráficas las que llama: Sección teórica del<br />

terr<strong>en</strong>o de la sierra de la V<strong>en</strong>tana hasta el Puerto Nuevo de Bahía Blanca; Sección de un Pozo del Fuerte; Sección<br />

de la Barranca del Monte Hermoso (al oeste), Sección tomada al Este de Punta alta; Sección del Ramal Oeste del<br />

Río Napostá; Sección y vista del Valle de la Nueva Roma, Vista de la Sierra de la V<strong>en</strong>tana tomada de la Bahía,<br />

cerca del arroyo Pareja y Sección Geológica tomada desde la Loma de la S<strong>en</strong>tinela hasta el Puerto. En todas ellas<br />

el color utilizado para los estratos es el mismo de la repres<strong>en</strong>tación planimétrica.<br />

Otra obra referida a Bu<strong>en</strong>os Aires y aparecida también <strong>en</strong> 1857 editada por el Registro Estadístico<br />

del Estado de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> el tomo 1, lleva como título: «Geología de las pampas y observaciones<br />

geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya del Plata».


ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

A poco tiempo de asumir como Director del Museo Nacional de Paraná y con motivo a una<br />

errónea interpretación cronoestratigráfica que Martin de Moussy hace de la columna geológica donde<br />

se asi<strong>en</strong>ta la <strong>en</strong>tonces capital de la Confederación, publica <strong>en</strong> la Impr<strong>en</strong>ta del Estado su trabajo<br />

«Monografía de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios de las cercanías del Paraná».<br />

Este trabajo constituye una pieza importante <strong>en</strong> el avance del conocimi<strong>en</strong>to geológico. Puede<br />

calificarse como el primer aporte nacional al conocimi<strong>en</strong>to geológico arg<strong>en</strong>tino ya que no solo resume<br />

anteriores versiones sobre la geología de la Mesopotamia y el área atlántica de Arg<strong>en</strong>tina, sino que<br />

incorpora una serie de datos sobre la estratigrafía del terciario <strong>en</strong>trerriano y su fauna fósil.<br />

Este libro surge como respu<strong>esta</strong> a un artículo que hacia fines de 1857 había publicado Martín de<br />

Moussy <strong>en</strong> el diario El Nacional Arg<strong>en</strong>tino que se editaba <strong>en</strong> Paraná. De Moussy había afirmado que<br />

la columna estratigráfica era una «melange» con fósiles que iban desde el Devónico al Terciario, hecho<br />

que no dejó pasar Bravard qui<strong>en</strong>, de inmediato <strong>en</strong> la Impr<strong>en</strong>ta del Registro Oficial logró imprimir <strong>en</strong><br />

1858 su trabajo que consta de un texto de 107 páginas. Solo hubieron dos c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>anes de ejemplares<br />

que se agotaron rápidam<strong>en</strong>te hecho que años más tarde fue advertido por Burmeister qui<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ó<br />

una reimpresión «anotada» <strong>en</strong> los anales del Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales, como asimismo la hubo<br />

<strong>en</strong> las primeras décadas del siglo 20 de parte del Museo de Entre Rios.<br />

En <strong>esta</strong> obra Bravard hace una reseña sobre los anteced<strong>en</strong>tes que había sobre la geología del<br />

sector a partir de las observaciones que habían efectuado D´Orbigny y Darwin, sobre las que naturalm<strong>en</strong>te<br />

plantea sus coincid<strong>en</strong>cias. A continuación hace un análisis de las opiniones de de Moussy,<br />

descalificando sus apreciaciones estratigráficas y sobre la antigüedad de la fauna fósil.<br />

A partir de allí pasa a hacer una prolija descripción de la estratigrafía de difer<strong>en</strong>tes puntos de las<br />

barrancas donde se asi<strong>en</strong>ta la ciudad de Paraná y afloran las capas del Terciario. En ese punto es<br />

cuando describe la Formación Marina del Paraná (Formación Paraná) indicando como uno de los<br />

lugares de mejor observación de la misma a la quebrada del Arroyo La Santiagueña ( unos 15 metros<br />

de espesor visible), <strong>en</strong> la zona que hoy se conoce como Puerto Nuevo. Como columna estratigráfica<br />

complem<strong>en</strong>taria señala la de la cantera del Señor Garrigó, ubicada <strong>en</strong> la zona del actual Parque Urquiza<br />

(unos 32 metros de espesor). En ambos sectores hace un detallado relevami<strong>en</strong>to de los niveles<br />

estratigráficos que compon<strong>en</strong> la columna, como asimismo da indicación de la fauna fósil que conti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Estas secciones le permit<strong>en</strong> concluir que la Formación marina del Paraná etaba constituida por<br />

dos unidades difer<strong>en</strong>tes: la superior, que llama «Estado o Sistema calcáreo» al cual define constituido<br />

por « las capas de calcáreo y de ar<strong>en</strong>iscas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> impresiones de numerosas especies de conchas marinas<br />

bivalvas y de algunas univalvas- Osam<strong>en</strong>tas rotas de mamíferos terrestres y marinos- Di<strong>en</strong>tes de escualos- Restos de<br />

crustáceos».<br />

A la inferior la llama «Estado o sistema de las ar<strong>en</strong>as arcillosas» a las que id<strong>en</strong>tifica de la sigui<strong>en</strong>te<br />

manera: « Las capas de ar<strong>en</strong>as y de arcilla conti<strong>en</strong><strong>en</strong> conchas bi<strong>en</strong> conservadas, de las mismas especies de las<br />

impresiones de las capas preced<strong>en</strong>tes - Algunos restos de mamíferos terrestres y marinos- Una muy grande cantidad<br />

de osam<strong>en</strong>tas hechas pedazo de varias especies de pescados- Di<strong>en</strong>tes de escualos- y, muy raras veces, restos de<br />

cocodrilos y tortugas».<br />

En dicho trabajo también hace una amplia reseña sobre la fauna fósil y <strong>esta</strong>blece correlación con<br />

aflorami<strong>en</strong>tos de la costa patagonica, basándose <strong>en</strong> los datos relevados por D¨Orbigny y Darwin. Al<br />

hacer una evaluación cronológica acepta la interpretación de D´Orbigny considerando que las capas<br />

marinas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al Mioc<strong>en</strong>o. Por último considera que las capas marinas del ámbito mesopotámico<br />

son producto de una «sumersión» y luego elevadas por acción orogénica <strong>en</strong> un rango que estima de<br />

80 metros por sobre el actual nivel del mar.<br />

En 1860 da a conocer un opúsculo que titula « Catalogue des especes d´animaux fossiles recueilles dans<br />

l´ Amerique du Sud de 1852 a 1860».<br />

75


76<br />

Victor Martín de Moussy<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Victor Martín de Moussy nació Brissac ,inmediaciones de Angers (Francia) el 26 de junio de 1810,<br />

hijo de un padre arquitecto, afecto a las ci<strong>en</strong>cias naturales, lo que lo impactó y decidió el rumbo de su<br />

vida.<br />

Cursó sus primeros estudios <strong>en</strong> los colegios “Enrique IV” y “San Luis” de París, para más<br />

adelante desarrollar sus estudios superiores <strong>en</strong> medicina militar <strong>en</strong> Estrasburgo, para luego doctorarse<br />

<strong>en</strong> París. Allí ejerció su profesión <strong>en</strong> el hospital de Val de Grace, aunque su espíritu inquieto<br />

hizo que se vinculara a los principales movimi<strong>en</strong>tos literarios de la época. En estos, cuando a la<br />

naturaleza se referían, calaban hondo las narraciones de Humbolt, Bonpland y D´Orbigny sobre las<br />

exóticas tierras de Sudamérica. Esto lo llevó, <strong>en</strong> 1841, a buscar la posibilidad de dejar Francia y v<strong>en</strong>ir<br />

a ejercer su profesión, primero <strong>en</strong> Brasil y después <strong>en</strong> Montevideo donde logró el cargo de médico<br />

del Hospital Francés.<br />

Era una época que <strong>en</strong> Francia si bi<strong>en</strong> era común la lucha <strong>en</strong>tre sectores bonapartistas y liberales, el<br />

común d<strong>en</strong>ominador pasaba <strong>en</strong> que ese país configuraba un c<strong>en</strong>tro de cultura universal que requería<br />

expandirse por el mundo <strong>en</strong>tero. Influido <strong>en</strong> estos conceptos y <strong>en</strong> sus deseos de continuar las obras<br />

de franceses que le habían precedido participó activam<strong>en</strong>te de la vida de la ciudad y de las luchas que<br />

se libraban contra el sitiador ejército de Oribe. En este s<strong>en</strong>tido su desempeño como médico militar<br />

<strong>en</strong> el cargo de Cirujano-Mayor de los def<strong>en</strong>sores de Montevideo, le valió el reconocimi<strong>en</strong>to de todos,<br />

qui<strong>en</strong>es admiraban su val<strong>en</strong>tía al recorrer perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las trincheras <strong>en</strong> busca de heridos.<br />

Sin perjuicio de esto instaló, de su propio peculio, un observatorio meteorológico, mantuvo<br />

relaciones con Aimé Bonpland con qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>contraba y debatía sobre la flora regional o con Alcide<br />

D¨Orbigny con qui<strong>en</strong> mantuvo un importante intercambio epistolar, <strong>en</strong> el cual se refería a la geología<br />

rioplat<strong>en</strong>se.<br />

Al ser liberado el cerco de Montevideo por las tropas de Urquiza, de Moussy se acercó al g<strong>en</strong>eral<br />

arg<strong>en</strong>tino ofreci<strong>en</strong>do sus servicios ci<strong>en</strong>tíficos qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero del año 1855, aceptó contratarlo para<br />

efectuar un relevami<strong>en</strong>to integral del territorio arg<strong>en</strong>tino. Desde 1854 vivía <strong>en</strong> Gualeguaychú y desde<br />

allí partía <strong>en</strong> sus viajes de exploración que le llevaron hasta el año 1858, habi<strong>en</strong>do recorrido más de<br />

20.000 kilómetros. Sobre ello dice «..gracias a la salubridad del clima y a la resist<strong>en</strong>cia de mi organismo pude<br />

superar las fatigas de esas largas excursiones que devoraron más de 20.000 kilómetros, para los cuales empleé unas<br />

veces buques a vela, dilig<strong>en</strong>cias, carros, carretas de bueyes, caballos y mulas».<br />

En abril de ese año había visitado a Urquiza reclamando el pago del contrato que preveía un costo<br />

de un peso por legua, aunque solo le habían <strong>en</strong>tregado un adelanto de tres reales por legua. Esto le<br />

llevó a evaluar que el costo total de la primer parte del trabajo rondaba las $ 3.385, cifra que se le<br />

pagaba con retic<strong>en</strong>cia.<br />

En 1859 de Moussy viajó a París para com<strong>en</strong>zar con la edición de la obra: «Descriptión physique et<br />

stadistique de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina» que habría de constar de tres tomos y un atlas geográfico. Para<br />

<strong>en</strong>tonces de Moussy t<strong>en</strong>ía asignado un sueldo <strong>en</strong> la aduana de La Concordia (sic), el cual le com<strong>en</strong>zó<br />

a ser retaceado g<strong>en</strong>erándole no pocas dificultades mi<strong>en</strong>tras se <strong>en</strong>contraba trabajando <strong>en</strong> la obra. Por<br />

este motivo, <strong>en</strong> reiteradas oportunidades, reclama que se le pagu<strong>en</strong> los servicios para poder continuar<br />

<strong>en</strong> la edición de la obra pactada. En 1860 Urquiza es sucedido <strong>en</strong> la presid<strong>en</strong>cia de la Confederación<br />

por Santiago Derqui qui<strong>en</strong>, al decir del naturalista, le t<strong>en</strong>ía «poca simpatía». También hacia él fueron<br />

los reclamos financieros, aunque sin mucha respu<strong>esta</strong> por parte del gobierno nacional. Esto hizo que<br />

insistiera sobre Urquiza, que a la sazón era nuevam<strong>en</strong>te gobernador de Entre Rios, qui<strong>en</strong> para<br />

resolver de alguna manera la cuestión lo designa como presid<strong>en</strong>te del Consejo de Higi<strong>en</strong>e provincial..<br />

Esto valió que <strong>en</strong> una misiva Moussy le dijera a Urquiza que «..No olvidaré nunca, señor G<strong>en</strong>eral, la<br />

connsideración con que vuestra Excel<strong>en</strong>cia me ha siempre tratado y le doy expresivas gracias por su fina b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia<br />

conmigo».


ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

En 1860 vieron la luz el primer y segundo tomo los que fueron impresos <strong>en</strong> idioma francés y <strong>en</strong><br />

su mayoría remitido a las cortes europeas y a distintos ámbitos donde se promocionaba la inmigración<br />

hacia Arg<strong>en</strong>tina.<br />

El combate de Pavón cambió el eje de sus relaciones y si bi<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>ía excel<strong>en</strong>tes relaciones con<br />

Urquiza, se vio obligado a r<strong>en</strong>egociar el contrato con el presid<strong>en</strong>te Bartolomé Mitre, situación que no<br />

le g<strong>en</strong>eró problema. Tal es así que <strong>en</strong> 1865 aparece el tercer tomo, <strong>en</strong> cuyo prefacio agradece a Mitre<br />

porque <strong>en</strong> él « <strong>en</strong>contró la misma simpatía y protección que el g<strong>en</strong>eral Urquiza» 2 . Mi<strong>en</strong>tras continuaba su<br />

trabajo mantuvo una importante relación epistolar con Mitre, mediante la cual no solo le informa de<br />

la actualidad europea sino que le advierte no ingresar a la guerra por los problemas de Uruguay y de<br />

Brasil.<br />

En 1868 aparece el atlas sobre el cual había trabajado durante su <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> Francia. Al año<br />

sigui<strong>en</strong>te, el 28 de marzo de 1869, muere <strong>en</strong> París por efecto de una apoplejía.<br />

Karl Herman Konrad Christian Burmeister<br />

Mucho es lo que hay que decir acerca de los aportes que este «grande» de las ci<strong>en</strong>cias arg<strong>en</strong>tinas<br />

hizo al país. Como <strong>en</strong> este punto solo nos referimos a la etapa de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina, época<br />

de su ingreso a nuestra patria, dejamos para más adelante la continuidad de su obra con posterioridad<br />

a 1861./Birab<strong>en</strong>, 1968)<br />

Más conocido <strong>en</strong> nuestra literatura geológica como Germán Burmeister, este investigador había<br />

nacido <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de una familia de posición económica acomodada <strong>en</strong> Stralsund, Prusia, el 13 de<br />

<strong>en</strong>ero de 1807. Desde jóv<strong>en</strong> había manif<strong>esta</strong>do su inclinación por la naturaleza durante sus estudios<br />

<strong>en</strong> el Gymnasium, situación que lo llevó a realizar estudios <strong>en</strong> la Universidad de Greifwald <strong>en</strong> 1825,<br />

pasando luego a la Universidad de Halle donde obtuvo el título de médico <strong>en</strong> 1829. Para lograr su<br />

doctorado realizó su tésis sobre el sistema natural de los insectos, situación que lo posicionó como<br />

uno de los <strong>en</strong>tomólogos más d<strong>esta</strong>cados de Alemania.<br />

Ya doctorado regresó a Stralsund para luego, <strong>en</strong> 1830, pasa a Berlín donde se incorpora al ejército<br />

como cirujano <strong>en</strong> el regimi<strong>en</strong>to de granaderos «Kaiser Franz», cumpli<strong>en</strong>do su servicio militar <strong>en</strong><br />

Silesia. De vuelta <strong>en</strong> Berlín se inicia como profesor de historia natural y se habilita como «privatdoz<strong>en</strong>t»<br />

<strong>en</strong> la universidad de Berlín. En 1837 se radica <strong>en</strong> Halle donde, <strong>en</strong> su universidad, es<br />

designado profesor de Zoología. Allí también contrae matrimonio con María Sommer con qui<strong>en</strong><br />

tuvo dos hijos, uno de los cuales Germán, supo acompañarlo <strong>en</strong> su primer <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Su obra «Historia de la Creación» aparecida <strong>en</strong> 1843 lo impulsó hacia los más altos niveles de la<br />

ci<strong>en</strong>cia europea. Esta, y la titulada « The organization of Trilobites» aparecida <strong>en</strong> 1846 <strong>en</strong> la Ray Society<br />

de Londres, lo involucró <strong>en</strong> temas de la geología y paleontología mundial. De la red de conexiones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas es posible que la que logró con el Barón von Humboldt sea la que más impactó <strong>en</strong> su vida<br />

ya que no solo le facilitó el acceso a distintos ámbitos, sino que lo proyectó <strong>en</strong> la búsqueda de nuevos<br />

mundos <strong>en</strong> Sudamérica.<br />

En 1847 motivado por su pasión se involucró <strong>en</strong> política militando y si<strong>en</strong>do electo diputado por<br />

un partido nacionalista prusiano de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia socialista. Pero <strong>en</strong> este campo solo duró dos años,<br />

r<strong>en</strong>unciando a la banca <strong>en</strong> 1850.<br />

Desilusionado de <strong>esta</strong> experi<strong>en</strong>cia recurrió a von Humboldt para que se le otorgue lic<strong>en</strong>cia y un<br />

subsidio que le permitiera viajar a Brasil para estudiar allí su flora, fauna y gea. Allí permaneció por 19<br />

meses, debi<strong>en</strong>do regresar a Alemania <strong>en</strong> 1852, luego de un accid<strong>en</strong>te que lo dejó cojo. Entre 1854 y<br />

1855 realizó investigaciones <strong>en</strong> Italia, hasta que <strong>en</strong> 1856 se decide continuar con sus trabajo <strong>en</strong><br />

Sudamérica, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como objetivo investigar regiones de Arg<strong>en</strong>tina.<br />

77


78<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Habi<strong>en</strong>do conocido <strong>en</strong> París al <strong>en</strong>cargado de negocios de la Confederación, Juan. B. Alberdi,<br />

logró de éste una recom<strong>en</strong>dación para el G<strong>en</strong>eral Urquiza que, fechada el 22 de septiembre de 1856,<br />

decía «..Mi querido señor Presid<strong>en</strong>te: T<strong>en</strong>go la honra de pres<strong>en</strong>tar y de recom<strong>en</strong>dar a su b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia la muy<br />

distinguida persona del señor doctor Burmeister, de Halle, sabio alemán que va <strong>en</strong> misión especial del Rey de Prusia,<br />

a estudiar la Provincia de M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> su faz geológica. Se atribuye a un Gobierno de Sud América una medida de<br />

prohibición que privó a esos países de la felicidad de ser estudiados por el Barón de Humboldt a principios de este siglo.<br />

Todos sabemos que el dictador del Paraguay confiscó los manuscritos del sabio señor Bompland y defraudó a la<br />

ci<strong>en</strong>cia y a la América del Sur ese tesoro. A Vuestra Excel<strong>en</strong>cia, mi querido señor Presid<strong>en</strong>te, es dado hoy dia<br />

reparar esos errores cometidos <strong>en</strong> la América del sur, prodigando el apoyo y la consideración de vuestro ilustrado<br />

Gobierno a los sabios de la Europa que van para darnos a conocer a nosotros mismos las riquezas de que somos por<br />

ahora poseedores inconsci<strong>en</strong>tes. Quiera Vuestra Excel<strong>en</strong>cia añadir el valor de mi recom<strong>en</strong>dación especial a la que el<br />

señor doctor Burmeister lleva por si mismo <strong>en</strong> el objeto de su misión y <strong>en</strong> la celebridad de su nombre..» 3<br />

Con <strong>esta</strong> carta bajo el brazo, Burmeister se embarcó <strong>en</strong> Southampton el 9 de octubre de 1856<br />

dirigiéndose primero a Rio de Janeiro, luego a Montevideo y por último a Bu<strong>en</strong>os Aires donde<br />

arribó el 31 de <strong>en</strong>ero de 1857. En el tiempo que duraron las <strong>esta</strong>días logró hacer colecciones<br />

<strong>en</strong>tomológicas y observaciones de campo que lo fueron familiarizando con lo que más tarde <strong>en</strong>contraría<br />

<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Cuando llega a Paraná, el 6 de febrero, no lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a Urquiza, pero lo mismo <strong>en</strong>trega sus<br />

cred<strong>en</strong>ciales al Vicepresid<strong>en</strong>te Salvador del Carril qui<strong>en</strong> no solo lo ati<strong>en</strong>de con defer<strong>en</strong>cia sino que le<br />

brinda todo el apoyo que Burmeister requería para trasladarse a M<strong>en</strong>doza. A este efecto dispuso que<br />

se le adecúe un carretón cubierto, tirado por cuatro caballos y un jinete <strong>en</strong> cada uno de ellos.<br />

A M<strong>en</strong>doza llegó el 10 de marzo dedicándose de inmediato a realizar observaciones geológica <strong>en</strong><br />

la Precordillera, zona de Uspallata. Allí permaneció trabajando hasta el 19 de abril de 1858, fecha <strong>en</strong><br />

la que partió hacia Paraná donde permaneció hasta el 12 de junio de 1859. Para <strong>en</strong>tonces había<br />

comprado un campo de unas 10 hectáreas <strong>en</strong> la zona de El Paracao, al sudoeste de la ciudad, donde<br />

con su hijo Carlos, se dedicó a las tareas agrícolas sin mucho éxito.<br />

Esto hizo que v<strong>en</strong>diera su propiedad, fuera a Rosario donde despachó a Alemania las colecciones<br />

que había logrado <strong>en</strong> esos años y, <strong>en</strong> dilig<strong>en</strong>cia, partiera hacia Córdoba para reconocer parte de las<br />

sierras de esa provincia. De allí se dirigió a Tucumán donde habitó por espacio de 6 meses, quedando<br />

fuertem<strong>en</strong>te impresionado por el paisaje de vegetación tropical contrastando con el de las altas<br />

cumbres de la Sierra del Aconquija. Sobre esto dice: «..Durante los seis meses que estuve allí me s<strong>en</strong>tí<br />

sumam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>, tanto física como espiritualm<strong>en</strong>te y considero ese tiempo como uno de los más agradables y útiles<br />

de todo mi viaje. Aún me deleito a m<strong>en</strong>udo con los afectuosos recuerdos que me ligan a Tucumán «.<br />

Desde Tucumán cruza la cordillera hacia Copiapó donde se embarca a El Callao y Panamá. De allí<br />

regresa a Southampton y luego a Alemania, adonde arribó <strong>en</strong> mayo de 1860. Luego retoma su<br />

cátedra <strong>en</strong> la Universidad hasta que, <strong>en</strong> marzo de 1861, una resolución hace que no sea obligatoria la<br />

<strong>en</strong>señanza de la biología para los estudiantes de medicina. Esta medida sumada a una situación<br />

familiar, como lo era el divorcio de su esposa, lo llevó a r<strong>en</strong>unciar y decidirse regresar a Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

<strong>en</strong> septiembre de 1861.<br />

Para <strong>en</strong>tonces la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>esta</strong>ba gobernada por Bartolomé Mitre y como<br />

ministro de gobierno a Domingo Faustino Sarmi<strong>en</strong>to, qui<strong>en</strong>es deseaban reorganizar el Museo<br />

Público adecuándolo a las normas de la época. Esta situación le fue favorable a Burmeister qui<strong>en</strong>, el<br />

21 de febrero de 1862, asumió la dirección del Museo que solo dejó con su muerte, <strong>en</strong> mayo de 1892.<br />

SU OBRA<br />

En este punto solo se hará refer<strong>en</strong>cia a las actividades geológicas efectuadas durante su viaje a<br />

M<strong>en</strong>doza , año 1857 y a las ejecutadas <strong>en</strong> su resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Paraná hasta el año 1859.


ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

Protagonistas de la etapa de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina.<br />

ARRIBA: Alfredo du Gratty y Germán Burmeister.<br />

ABAJO: Augusto Bravard y Martín de Moussy<br />

79


80<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

En su viaje de ida describe un sector de la Sierra de Achiras señalando la pres<strong>en</strong>cia de «macizos<br />

graníticos alisados por la erosión», señalando que hay sectores con aflorami<strong>en</strong>tos de si<strong>en</strong>ita y filones de<br />

cuarzo y mica, como asimismo algunas mineralizaciones «de cobre y gal<strong>en</strong>a arg<strong>en</strong>tífera». Mas adelante se<br />

refiere a San José del Morro, donde señala que « reconozco las desnudas rocas como gneis, compuesto de<br />

feldespato color carne con mucha mica pardo oscura..», para luego refierirse a la Sierra de San Luis también<br />

asignándole una composición granítica.<br />

Desde M<strong>en</strong>doza explora la Sierra de Uspallata donde comprueba que <strong>en</strong> parte se compone de<br />

«..formaciones sedim<strong>en</strong>tarias de un período bastante remoto.», d<strong>esta</strong>cando que <strong>en</strong> la zona de El Challao<br />

reconoció la exist<strong>en</strong>cia de «..una roca arcillo-ar<strong>en</strong>osa de color marrón rojizo» que inclinaba al noreste unos<br />

45°; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> una quebrada <strong>en</strong>contró «..pizarras arcillosas esquistosas, de hojas finas, color gris<br />

brillante..». Sigui<strong>en</strong>do hacia la cumbre su acompañante «..halló una impresión muy bi<strong>en</strong> conservada de<br />

Calamites <strong>en</strong> el que se distinguían claram<strong>en</strong>te dos segm<strong>en</strong>tos del tronco de más de dos pulgadas de espesor y varios<br />

fragm<strong>en</strong>tos de hojas. Esta fue la única petrifiacción que se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> la sierra; pero felizm<strong>en</strong>te es tan característica<br />

que la edad de la formación como una grauwacke silúrica seperior no deja lugar a duda». En las cumbres<br />

«..predominaba la misma clase de grauwacke arcillo ar<strong>en</strong>osa-,interrumpida aquí y allá por <strong>en</strong>ormes diques perp<strong>en</strong>diculares<br />

de masas eruptivas, con prefer<strong>en</strong>ci pórfidos rojos y esas rocas sedim<strong>en</strong>tarias macizas gris obscuras que he<br />

m<strong>en</strong>cionado antes como alojadas d<strong>en</strong>tro de la gauwacke..». Burmeister m<strong>en</strong>ciona que gran partes de <strong>esta</strong><br />

sierra la compon<strong>en</strong> las m<strong>en</strong>cionadas «grauwackes», mi<strong>en</strong>tras que la s<strong>en</strong>da que bajaba a Uspallata por<br />

Canota las laderas <strong>esta</strong>ban compu<strong>esta</strong>s de «..pizarras micáceas ricas <strong>en</strong> cuarzo y pizarra clorítica» y también<br />

sectores con serp<strong>en</strong>tinas, pórfido castaño rojizo, y « meláfiro negro y rocas eruptivas afines» En dirección<br />

a Villavic<strong>en</strong>cio <strong>en</strong> primer lugar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra rocas pizarrosas de color negro a las que atribuye a la<br />

«formación carbonífera». Estas están <strong>en</strong> contacto con «poderosas rocas eruptivas negras, muy fracturadas<br />

cuyas superficies <strong>en</strong> descomposición muestran un color marrón..» que son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Agua<br />

del Zorro a las que considera son basaltos. Más adelante describe un sector con rocas arcillosas con<br />

abundantes restos de troncos fósiles, los cuales ya habían sido visitados por Darwin qui<strong>en</strong> los había<br />

vinculado con coníferas «..cercanas a las Araucarias». En la bajada de Paramillos hacia Villavic<strong>en</strong>cio<br />

señala la pres<strong>en</strong>cia rocas volcánicas que atribuye a basaltos, traquitas y meláfiros, reiterándose los<br />

esquistos pizarrozos <strong>en</strong> las inmediaciones de <strong>esta</strong> localidad.<br />

Al regresar a M<strong>en</strong>doza reconoce la exist<strong>en</strong>cia de una «piedra calcárea que allí aparece, yace delante de la<br />

grauwake, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do inclinación y rumbo igual. Es una piedra de cal gris clara, cristalina y gruesa, sin clivaje<br />

determinadam<strong>en</strong>te expresado, que ti<strong>en</strong>e todo el aspecto de un calcáreo paleozoico, al que sin dudas debe ser<br />

atribuido».<br />

« La sierra de Uspallata, por sus elem<strong>en</strong>tos constitutivos básicos principales es una serranía de pizarras,<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al período de las grauwake cuyas superficies de esquistosidad llevan rumbo del sudoeste al nordeste y<br />

se inclinan hacia el noroeste. Los ángulos de inclinación son bastante grandes y alcanzan por regla g<strong>en</strong>eral de 60°<br />

a 75°, y no son m<strong>en</strong>ores de 45°. La roca predominante es una grauwacke fuertem<strong>en</strong>te ar<strong>en</strong>osa, por lo g<strong>en</strong>eral de<br />

color marrón oscuro; ti<strong>en</strong>e una gran cohesión, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> algunas partes muchas hojitas finas de mica y <strong>en</strong> otras<br />

es bastante pobre <strong>en</strong> micas. Debido al fuerte cont<strong>en</strong>ido de hierro <strong>en</strong> numerosos superficies de las grietas que hi<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

la roca pres<strong>en</strong>tan comúnm<strong>en</strong>te un color ocre, producido por la acción de la intemperie, color que también se observa<br />

<strong>en</strong> las superficies de esquistosidad de la masa, <strong>en</strong> total muy vagas donde éstas se pres<strong>en</strong>tan con claridad. Por regla<br />

g<strong>en</strong>eral la roca forma bancos de varias pulgadas hasta un pie de espesor, separado por capas delgadas m<strong>en</strong>os duras.»<br />

Mayor F. Ignacio Rickard<br />

Este había nacido <strong>en</strong> Inglaterra, donde había recibido formación como Ing<strong>en</strong>iero de Minas,<br />

profesión que lo llevó a trabajar varios años <strong>en</strong> la República de Chile. Estando a punto de regresar a


ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

su país, <strong>en</strong> 1862, fue contratado por la provincia de San Juan, a la sazón gobernada por Domingo<br />

Faustino Sarmi<strong>en</strong>to, para estudiar difer<strong>en</strong>tes distritos mineros cuya explotación se buscaba inc<strong>en</strong>tivar.<br />

Luego de revisar minas, describirlas y hacer refer<strong>en</strong>cia a las rocas que la conti<strong>en</strong><strong>en</strong>, pres<strong>en</strong>tó su informe<br />

a Sarmi<strong>en</strong>to. Se retiró a Bu<strong>en</strong>os Aires para regresar a Inglaterra donde publicó una obra que tituló « A<br />

Mining Journey across the Great Andes., with explorations in the silver mining districts of the provinces of San<br />

Juan and M<strong>en</strong>doza and a Journey across the Pampas to Bu<strong>en</strong>os Aires». Era miembrio de la Real Sociedad de<br />

Geografía y Geología de Inglaterra.<br />

Nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina es nombrado Inspector de Minas y, por <strong>en</strong>cargo del <strong>en</strong>tonces ministro<br />

del Interior Dalmacio Vélez Sársfield, motivo por el cual hubo de realizar viajes a las provincias de<br />

San Luis, La Rioja, Catamarca, M<strong>en</strong>doza, San Juan y Córdoba. Con motivo de ello, publica un<br />

ext<strong>en</strong>so infome sobre cada uno de los distritos mineros indicando características geológicas de los<br />

yacimi<strong>en</strong>tos, forma de tratami<strong>en</strong>to de los minerales y un aconsejami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral para promover la<br />

minería <strong>en</strong> cada uno de ellos (Rickards, 1868/69 ).<br />

Viajeros<br />

En este grupo se incorpora a distintos personajes que por razones puram<strong>en</strong>te académicas o bajo<br />

contrato hicieron descripciones geográficas y geológicas <strong>en</strong> distintos puntos de Arg<strong>en</strong>tina brindando<br />

la información obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tespublicaciones.<br />

Thomas J. Page (1816-1902)<br />

Thomas Jefferson Page nació <strong>en</strong> Virgina, Estados Unidos donde, de jov<strong>en</strong>, ingresó a la Marina<br />

desempeñándose <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares donde era comisionada por razones de guerra o servicios. En<br />

1852 arriba a nuestro país al mando del barco de guerra “Water Witch” (“Bruja de las aguas”) con la<br />

misión de explorar ríos <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca del Plata, tarea que empr<strong>en</strong>dió mediante conv<strong>en</strong>io con los<br />

gobiernos de Paraguay y Arg<strong>en</strong>tina. En sus viajes hizo un porm<strong>en</strong>orizado informe sobre los tipos<br />

de suelo, flora y fauna y, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, una detallada cartografía de los ríos Paraná, Uruguay y<br />

Salado del Norte. También fue contratado por el gobierno de M<strong>en</strong>doza para estudiar los ríos<br />

cordilleranos con miras a conocer la posibilidad de que éstos permitieran contar con una vía fluvial al<br />

mar por el Chadi-leuvú y Colorado.<br />

Page sintetizó sus observaciones <strong>en</strong> una importante obra publicada <strong>en</strong> Estados Unidos que<br />

llamó;: “La Plata, The Arg<strong>en</strong>tina Confederation and Paraguay. Being a narrative of the exploration of the<br />

tributaries of the La Plata and adjac<strong>en</strong>t countries during the year 1853 54, 55 and 56 under the orders of the<br />

United States governm<strong>en</strong>t.<br />

Amadeo Jacques<br />

Educador francés nacido <strong>en</strong> París <strong>en</strong> 1813 ciudad donde, <strong>en</strong> su Universidad, cursó estudios<br />

superiores <strong>en</strong> letras y ci<strong>en</strong>cias naturales. En la década de 1840 se exilió <strong>en</strong> Montevideo, oportunidad<br />

<strong>en</strong> que conoció al g<strong>en</strong>eral Urquiza, qui<strong>en</strong> una vez al fr<strong>en</strong>te de la Confederación lo designó como<br />

Director de Catastro. En <strong>esta</strong>s funciones se le <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó estudiar el Río Salado y el acceso, a través<br />

de éste, al “desierto del Chaco”. También se le requirió efectuar estudios geográficos <strong>en</strong> las provincias<br />

de Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero. En este s<strong>en</strong>tido, una de las preocupaciones del gobierno<br />

81


82<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

de la Confederación era unir por vía fluvial, por el Río Salado, Santiago del Estero y Tucumán con<br />

Santa Fe. Para ello necesitaba de expertos que, como Page y Jacques, que hicieran un estudio que<br />

determine su factibilidad. El trabajo de Jacques sobre la fauna, flora y geografía del trayecto fluvial<br />

tuvo una especial m<strong>en</strong>ción de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias de París <strong>en</strong> 1857, con la que <strong>esta</strong>ba relacionado<br />

(Bosch, 1998).<br />

Rudolfo Armando Philippi<br />

Este naturalista de orig<strong>en</strong> alemán y graduado <strong>en</strong> la Universidad de Kassel, se radicó <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong><br />

1851 donde fue nombrado académico de la Universidad de Chile y director del Museo Nacional. Sus<br />

investigaciones sobre el desierto de Atacama le permitieron obt<strong>en</strong>er información sobre la geografía,<br />

fauna y flora del mismo. Si bi<strong>en</strong> su desempeño fue <strong>en</strong> Chile, sus itinerarios lo llevaron a revisar la<br />

cad<strong>en</strong>a de volcanes que forman el límite con el territorio de Catamarca y Salta. Para la época del estudio<br />

de Phillipi el extremo austral de Atacama era territorio boliviano que, luego de la Guerra del Pacífico,<br />

fue incorporado a Chile. El laudo arbitral que definió los límites con ese país, permitió que el hoy<br />

departam<strong>en</strong>to de Antofagasta de la Sierra pert<strong>en</strong>ezca a la provincia de Catamarca.<br />

Johan Jakob von Tschudi<br />

Naturalista suizo que desarrolló importantes trabajas<strong>en</strong> Perú <strong>en</strong> la década de 1850. Asimismo, <strong>en</strong><br />

esa época, realizó un viaje que lo llevó desde Córdoba hasta el Puerto de Cobija, <strong>en</strong>tonces bajo<br />

jurisdicción boliviana. Hace una detallada descripción de difer<strong>en</strong>tes aspectos geográficos y geológicos<br />

observados <strong>en</strong> su itinerario, si<strong>en</strong>do publicadas por la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. En su trayecto<br />

describe a la sierra de Capillitas como “macizo de las Capillitas” rico <strong>en</strong> minerales de cobre que “..<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> un granito que ha perforado rocas antiguas. Las cúpulas son pórfidos y esquistos<br />

cloríticos”.<br />

Al describir la zona de Palo Pintado, <strong>en</strong> Salta, se refiere a las rocas del Terciario dici<strong>en</strong>do :” Estas<br />

montañas están recortadas y quebradas con capas muy inclinadas y depósitos de esquistos verdes si<strong>en</strong>ita, granito,<br />

cuarzo, etc. similares a estratos. Estas cumbres agudas, angulosas y d<strong>en</strong>tadas, corroidas por el agua y muestran<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las formas más estrafalarias”<br />

Para cruzar Puna y Cordillera se internó <strong>en</strong> la Quebrada de Luracatao desde donde hace<br />

observaciones sobre la serranía del Cachi dici<strong>en</strong>do que ella “consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> esquistos arcillosos, granitos y<br />

pórfiros”. Para seguir más adelante señalando que “..muy peculiares son los macizos de esquistos arcillosos<br />

rojos que están erosionados hasta una altura de 50 pies sobre el nivel del riacho..”. Las Cumbres de La<br />

Cortadera, al llegar a la Puna <strong>en</strong> esa época constituían el límite con la República de Bolivia.<br />

Cartógrafos Compiladores<br />

Franz Foetterle y Augusto Petermann<br />

Franz Foetterle fue un geógrafo austríaco que, si bi<strong>en</strong> no formó parte de qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> esa época se<br />

dedicaban a evaluar la pot<strong>en</strong>cialidad geológica de Arg<strong>en</strong>tina, su trabajo de recopilación cartográfica de<br />

la geología de Sudamérica fue de gran importancia para qui<strong>en</strong>es trataban de dar expresión gráfica a la<br />

distribución de los distintos tipos rocas y formaciones geológicas <strong>en</strong> este amplio territorio.


ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />

Es así que <strong>en</strong> 1854 había sido invitado a efectuar la recopilación de datos geológicos por el cónsul<br />

g<strong>en</strong>eral de Brasil <strong>en</strong> Prusia, J. Sturz y el director del Instituto Geológico Imperial, W. Haidinger. Por<br />

este motivo trabajó <strong>en</strong> la impresión de un “Mapa sinóptico de la parte media de Sudamérica”, que<br />

prácticam<strong>en</strong>te involucraba gran parte del territorio brasileño. Este trabajo llamó la at<strong>en</strong>ción del<br />

cartógrafo Augusto Petermann qui<strong>en</strong> lo invitó para que lo completara integrando la información<br />

exist<strong>en</strong>te al sur y norte y, de esa manera, pudiera lograrse el primer mapa geológico para la América del<br />

Sud. Este quedó completado <strong>en</strong> 1855 y fue publicado a escala 1: 15.000.000 por el Servicio Geológico<br />

de Austria <strong>en</strong> el año 1856, mi<strong>en</strong>tras que una versión simplificada a escala 1:25.000.000 fue publicada<br />

por Petermann. En este último señala que: “A simple vista el mapa permite reconocer a tres grandes divisiones<br />

muy difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre ellas, con las cuales también está relacionada la orografía del contin<strong>en</strong>te. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el<br />

Este y Noreste predominan esquistos cristalinos y rocas macizas, ígneas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el Oeste, de acuerdo con<br />

el rumbo de los Andes, formaciones estratificadas, <strong>en</strong> largas cad<strong>en</strong>as, muchas veces perforadas por estructuras<br />

volcánicas que que permit<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir el efecto de su poderío todavía ahora por los numerosos volcanes <strong>en</strong> actividad .<br />

Entre ambas divisiones, depósitos más jóv<strong>en</strong>es forman un área inm<strong>en</strong>za que está caracterizada por los ríos más<br />

grandes del mundo, el Amazonas, La Plata y Orinoco”<br />

Entre los anteced<strong>en</strong>tes que sobre Arg<strong>en</strong>tina recopila Foetterle (1856) están, <strong>en</strong>tre otros, los que<br />

surg<strong>en</strong> de las descripciones hechas, <strong>en</strong>tre otros, por Helms (1812), D´Orbigny, Darwin, vonTschudi.<br />

En el escrito que acompaña al mapa señala los distintos tipos de roca <strong>en</strong>umerándolas, señalando que<br />

el número 1 corresponde a granito, gneis, esquistos micáceos y anfibólicos dici<strong>en</strong>do: “.De ext<strong>en</strong>sión<br />

considerable, aunque no <strong>en</strong> masas contínuas tan <strong>en</strong>ormes, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también <strong>en</strong> las Cordilleras, granito, gneis<br />

y micaesquisto. En las laderas ori<strong>en</strong>tales, Helmreich<strong>en</strong> cita grandes porciones de granito <strong>en</strong>tre Córdoba, San<br />

Miguel de Tucumán y Salta a los cuales sigu<strong>en</strong> esquistos cristalinos. Como 4 y 5 describe la “formación de<br />

grauvacas” m<strong>en</strong>cionando que ellas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> amplia distribución <strong>en</strong> Bolivia, Perú e Islas Malvinas donde<br />

se reconoc<strong>en</strong> los niveles de Cruziana, braquiópodos y trilobites. G<strong>en</strong>eraliza los otros puntos, señalando<br />

a Magallanes y el Cabo de Hornos, lo que es por la costa.<br />

En el mapa (1856) se individualiza con el color de rocas cristalinas al núcleo que conforman las<br />

sierras de San Luis y Córdoba por un lado y las de Tucumán, Catamarca y La Rioja por otra. Con<br />

colores parecidos id<strong>en</strong>tifica a los núcleos serranos de Tandilia, V<strong>en</strong>tania y el borde ori<strong>en</strong>tal del macizo<br />

norpatagónico. En este mismo ámbito trata de dar posición a rocas volcánicas basálticas y traquíticas<br />

que Darwin había descubierto <strong>en</strong> el Rio Negro. Con el nombre de “formaciones terciarias” se refiere a<br />

una amplia ext<strong>en</strong>sión de la Patagonia<br />

Conclusiones<br />

El mom<strong>en</strong>to histórico considerado <strong>en</strong> <strong>esta</strong> contribución fue de gran importancia para s<strong>en</strong>tar las<br />

bases del conocimi<strong>en</strong>to geológico del territorio arg<strong>en</strong>tino. Este mom<strong>en</strong>to fue favorecido por los<br />

criterios que desde el Gobierno se aplicaron a partir de la etapa conocida como el de la Organización<br />

Nacional que no solo sirvió para institucionalizar el País, sino también para afianzar la unión<br />

territorial. La visión prospectiva de Presid<strong>en</strong>tes como Urquiza, Derqui, Mitre y Sarmi<strong>en</strong>to, salvando<br />

las disputas que <strong>en</strong>tre ellos existían, de <strong>esta</strong> manera dieron el necesario apoyo a la incipi<strong>en</strong>te Ci<strong>en</strong>cia<br />

arg<strong>en</strong>tina.<br />

La contratación de expertos <strong>en</strong> las Ci<strong>en</strong>cias Naturales para evaluar la pot<strong>en</strong>cialidad de la República<br />

Arg<strong>en</strong>tina fue de gran importancia para ofrecer <strong>en</strong> Europa planes migratorios. Sin dudas los trabajos<br />

ci<strong>en</strong>tíficos cumplieron con el objetivo planteado, éxito que fue notable a partir de <strong>esta</strong>s décadas que<br />

vieron la radicación <strong>en</strong> nuestras tierras de miles de españoles, suizos, italianos, alemanes, etc.. Ellos,<br />

nuestros antepasados, <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s tierras la manera de llevar adelante una forma de vida que<br />

les permitió crecer y constituir la nueva nacionalidad arg<strong>en</strong>tina de la que somos partícipes.<br />

83


84<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Si bi<strong>en</strong> los m<strong>en</strong>cionados investigadores de la geología y minería actuaron, casi diríamos,<br />

inorgánicam<strong>en</strong>te y sigui<strong>en</strong>do los dictados de sus criterios y sapi<strong>en</strong>cia, produjeron un volum<strong>en</strong> de<br />

información que fue sustancial <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se funda la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

Córdoba, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual los estudios ci<strong>en</strong>tíficos se vuelv<strong>en</strong> más sistemáticos e institucionales.<br />

La creación de la Academia es otro mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la historia <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to geológico de Arg<strong>en</strong>tina<br />

y como tal merece un tratami<strong>en</strong>to aparte.<br />

Bibliografía<br />

Birab<strong>en</strong>, M. 1968 Germán Burmeister. .Su vida. Su obra. Ediciones Culturales Arg<strong>en</strong>tinas. 98 pp. Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

Bosch, B. En la Confederación Arg<strong>en</strong>tina, 1854-1861. Temas de Historia. EUDEBA. 322 pp.<br />

Borrello, A. 1870 Augusto Bravard, precursor de la cartografía geológica arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. 48, 455-460.<br />

Foetterle, F. 1966 La Geología de Sudamérica. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. 45 (1-4), 407-417.<br />

Foettterle, F. 1856 Mittheilung<strong>en</strong> aus Justus Perthe´s Geographischer Anstalt über, Wichtiege Neue Erforschung<strong>en</strong><br />

auf dem Gesammtgebiete der Geographie von Dr A. Petermann, 1856. Gotha, pp 187-192.<br />

Helms, A.Z. 1812 Voyage dans l´Amerique meridionale comm<strong>en</strong>cant par Bu<strong>en</strong>os Aires et Potosi, juspuá Lima.<br />

París.<br />

Leguizamón Pondal, M. 1970. Victor Martín de Moussy: su vida y su obra. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> Córdoba 48, 573- 582..<br />

Philippi, R. A. 1860 Viage al Desierto de Atacama, hecho de ord<strong>en</strong> del gobierno de Chile <strong>en</strong> el verano 1853-54.-<br />

236 +6 p. 25 tablas; 7 perfiles Halle Sajonia, Librería Eduardo Anton.<br />

Ruiz Mor<strong>en</strong>o, M. 1907. La Organización Nacional. Impr<strong>en</strong>ta La Capital. 298 pp. Rosario.<br />

Rickards, F.I. 1868/69.- Informe sobre los distritos Minerales, minas y <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>tos de la República Arg<strong>en</strong>tina<br />

<strong>en</strong> 1868-69- Publicación Ministerio del Interior. 190 pp. láminas y planos.<br />

Tonni, E.; Pascuali, R. y Laza, J. 2008. Auguste Bravard y su contribución al desarrollo de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra<br />

<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Serie Correlación Geológica. 24.<br />

Zuretti, J.C. 1970 Victor Martín de Moussy: pionero de la geografía arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba 48, 593-597..<br />

Recibido: 14 de Abril de 2008<br />

Aceptado: 22 de Agosto de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 85-90<br />

CONTRIBUCIÓN F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Tucumán, Y GEOLOGÍA 2008 - EN ISSN ARGENTINA 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 85<br />

Contribución de Emilio Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> el inicio de la<br />

Minería y Geología <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina<br />

Mario HÜNICKEN 1 y Hermán HÜNICKEN 2<br />

Abstract: CONTRIBUTION OF EMILIO HÜNICKEN IN THE BEGINNING OF MINING AND GEOLOGY OF ARGENTINA.- The paper reviews<br />

briefly the mining research, metallurgical factories and geological observation made by german <strong>en</strong>gineer Emilio<br />

Hünick<strong>en</strong> (1827-1897) in the northwest of Arg<strong>en</strong>tina and specially in the Famatina system in the La Rioja province<br />

from 1869 to 1897. It was very important his cooperation with the german geologists Stelzner, Brackebusch and<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der of the National Academy of Sci<strong>en</strong>ce in Córdoba.<br />

Resúm<strong>en</strong>: CONTRIBUCIÓN DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Y GEOLOGÍA EN LA ARGENTINA.- Se reseñan<br />

brevem<strong>en</strong>te las investigaciones mineras, las Factorías metalúrgicas y las observaciones geológicas hechas por el<br />

ing<strong>en</strong>iero alemán Emilio Hünick<strong>en</strong> (1827-1897) <strong>en</strong> el noroeste de la Arg<strong>en</strong>tina y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sistema de<br />

Famatina de la provincia de La Rioja desde 1869 a 1897. Fue verdaderam<strong>en</strong>te importante su cooperación con los<br />

geólogos alemanes Stelzner, Brackebusch y Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba.<br />

Key words: Hünick<strong>en</strong> Emilio. Ci<strong>en</strong>tific Mining. Famatina. La Rioja. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Palabras clave: Hünick<strong>en</strong> Emilio. Minería Ci<strong>en</strong>tífica. Famatina. La Rioja. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Introducción<br />

Emilio Hünick<strong>en</strong> estuvo vinculado fuertem<strong>en</strong>te con el desarrollo ci<strong>en</strong>tífico de la minería <strong>en</strong> el<br />

noroeste arg<strong>en</strong>tino y países vecinos y con el conocimi<strong>en</strong>to geológico del Nevado de Famatina <strong>en</strong> la<br />

provincia de La Rioja. Afincado <strong>en</strong> La Rioja desarrolló numerosas tareas vinculadas con el quehacer<br />

minero regional e impulsó actividades productivas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona de Chilecito. Sus<br />

mapas y escritos han servido para que otros geólogos desarroll<strong>en</strong> sus investigaciones <strong>en</strong> todo el<br />

ámbito regional. Su biografía es casi desconocida, motivo por el cual hemos acordado pres<strong>en</strong>tar el<br />

relato que a continuación se incorpora.<br />

Periodo <strong>en</strong> Alemania<br />

George Ernst Emil Hünick<strong>en</strong> nació <strong>en</strong> Herzog Juliuhütte, cerca de Goslar, <strong>en</strong> Prusia, Alemania,<br />

el 14 de octubre de 1827. Se educó <strong>en</strong> la casa paterna hasta 1831 y luego <strong>en</strong> la pequeña ciudad de Oker,<br />

Harz, ducado de Brunswick conocido por la riqueza minera.<br />

Continuó los estudio <strong>en</strong> el Gimnasium de Klausthal hasta el otoño de 1847, ingresando de<br />

inmediato <strong>en</strong> la famosa Academia Real de Minas de la Universidad de Freiberg <strong>en</strong> Sajonia, donde se<br />

graduó como Ing<strong>en</strong>iero de Minas a los 25 años.<br />

Después de una int<strong>en</strong>sa práctica <strong>en</strong> algunos <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>tos industriales alemanes, <strong>en</strong> 1852<br />

decidió trasladarse a Chile <strong>en</strong> la empresa naviera de su hermano Julius Hünick<strong>en</strong>, con oficinas<br />

1 Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, CRILAR CONICET, Anillaco, La Rioja; (2) Dirección G<strong>en</strong>eral de Minería, La<br />

Rioja.


86<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

comerciales <strong>en</strong> Valparaíso, haci<strong>en</strong>do el tramo Hamburgo-Southanpton-La Habana <strong>en</strong> Cuba y Panamá,<br />

luego el cruce por tierra del istmo para continuar por barco hasta Valparaíso.<br />

Período <strong>en</strong> Chile<br />

La llegada a Chile, se vincula con la apertura comercial alemana <strong>en</strong> el vecino país. Es así que <strong>en</strong><br />

1846, la firma Hochgreve & Vorwerk de Hamburgo <strong>en</strong>vió al aludido Julius a Chile, con un capital<br />

para que se <strong>esta</strong>bleciera <strong>en</strong> Valparaíso, este se asoció con Otto Uhde, formando la firma Uhde,<br />

Hünick<strong>en</strong> y Cía, dedicada al rubro Exportación / Importación. Tan fuerte era el vínculo comercial<br />

alemán, que hasta llegaron a formar <strong>en</strong> Chile, distintas repres<strong>en</strong>taciones consulares, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de<br />

distintas ciudades germanas. Aprovechando este contacto comercial y familiar que ya s<strong>en</strong>taba raíces<br />

<strong>en</strong> Valparaíso, empr<strong>en</strong>de el novel Ing. Hünick<strong>en</strong>, su recorrido por Latinoamérica.<br />

En Chile dirigió durante 2 años una fundición de cobre vinculada a empresarios austríacos de<br />

apellido Erdmann. En 1854 se trasladó a Bolivia contratado para explorar varios distritos mineros<br />

de importancia <strong>en</strong> este país. En 1856 volvió a Chile para fundar <strong>en</strong> Juntas, (del valle de Copiapó), una<br />

empresa metalúrgica que alcanzó gran importancia.<br />

La rica historia minera Chil<strong>en</strong>a recuerda el paso del Ing. Hünick<strong>en</strong>, citando a Burmeister, 1859/<br />

60: “Hünicke, Emil, Director de una pequeña fundición cerca de Amolanas donde el mismo vivió”.. y continuaba<br />

Burmeister, relatando las experi<strong>en</strong>cias de sus recorridos mineros copiapinos.<br />

En 1865 contrajo matrimonio <strong>en</strong> Copiapó con Celestina Sánchez Godoy (1844-1904), naci<strong>en</strong>do<br />

allí sus tres primeros hijos, dos mujeres y un varón, mi<strong>en</strong>tras que los ocho varones m<strong>en</strong>ores<br />

nacieron <strong>en</strong> Los Sarmi<strong>en</strong>tos, próximo a Chilecito <strong>en</strong> La Rioja. Desde 1865 a 1869 alternó la actividad<br />

minera <strong>en</strong> Copiapó con la agrícola <strong>en</strong> la chacra San José, cerca de Tinogasta, provincia de Catamarca,<br />

Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Período <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />

Probablem<strong>en</strong>te, el arribo del Ing. Hünick<strong>en</strong> a la Rioja, esté ligado con la sociedad con los citados<br />

empresarios Austriacos Erdman, con minas <strong>en</strong> Jagüel (oeste riojano, y cerca de Copiapó). En 1869<br />

fundó el <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to metalúrgico de Escaleras, cerca de Famatina, donde construyó un horno<br />

para fundir minerales de cobre de la mina La Mejicana, hecho señalado por el Dr. Francisco Latzina<br />

(1883), académico y profesor de la Universidad de Córdoba, como “la primera vez que <strong>en</strong> el país se<br />

b<strong>en</strong>eficiaron minerales con arreglo a los principios técnicos que rig<strong>en</strong> la materia. A Hünick<strong>en</strong> debe considerárselo<br />

como el fundador de los Ing<strong>en</strong>ios Metalúrgicos que funcionan hoy al pie del Famatina.” Entre ellos el de<br />

Tilimuqui (1872), San Miguel, de Vic<strong>en</strong>te Almandos Almonacid (1887) y Nonogasta (1890), todos<br />

<strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to Chilecito, provincia de La Rioja.<br />

Según lo manif<strong>esta</strong>do por Crovara, E. (2002) y Crovara, E. y Hunick<strong>en</strong> H. (2004) el aporte de E.<br />

Hünick<strong>en</strong> a la minería riojana y de la región va más allá de la construcción de plantas de tratami<strong>en</strong>to<br />

mineral, ya que <strong>en</strong>caró la problemática minera de manera integral. Se ocupó de un análisis exhaustivo<br />

de los distintos distritos mineros, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta factores estratégicos como los métodos de<br />

explotación y sustancias minerales extraídas. T<strong>en</strong>ía un claro conocimi<strong>en</strong>to de los aspectos geográficos,<br />

geológicos, geomorfológicos y g<strong>en</strong>éticos, como así también datos técnicos de las minas, como ley<br />

mineral y características de las vetas.<br />

Los primeros geoci<strong>en</strong>tíficos alemanes que se incorporaron a la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

Córdoba a partir de 1871, estuvieron estrecham<strong>en</strong>te vinculados con Emilio Hünick<strong>en</strong>, según lo


CONTRIBUCIÓN DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Y GEOLOGÍA EN ARGENTINA<br />

manif<strong>esta</strong>ron Alfredo Stelzner y Luis Brackebush. En la obra clásica de Stelzner (1923-1924) traducida<br />

del original alemán por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der <strong>en</strong>contramos m<strong>en</strong>cionado a Emilio Hünick<strong>en</strong> como “un<br />

paisano que me ayudó eficazm<strong>en</strong>te a los fines de mi viaje, acompañándome a las minas de La Mejicana y a La<br />

Caldera y proveyéndome de un baquiano para visitar los puntos Silurianos fosilíferos (Ordovicico) del Potrero de los<br />

Angulos y la localidad carbonífera de Tambillos <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te occid<strong>en</strong>tal del Famatina.” “Hice mis excursiones<br />

desde Las Escaleras y Chilecito ayudado muy eficazm<strong>en</strong>te por Emilio Hünick<strong>en</strong>.”.<br />

En el capítulo XX sobre Yacimi<strong>en</strong>tos Metalíferos del Famatina <strong>en</strong> la provincia de La Rioja,<br />

m<strong>en</strong>ciona Stelzner como literatura de refer<strong>en</strong>cia: E. Hünick<strong>en</strong>, 1876 Die Arg<strong>en</strong>t. Provinz La Rioja, La<br />

Plata Monats-Sch IV Nº1 y E. Hünick<strong>en</strong>, 1876 Der Nevado von Famatina Mit Sein<strong>en</strong> Grub<strong>en</strong>bezirk<strong>en</strong>, <strong>en</strong><br />

Napp, Arg<strong>en</strong>t. Republik p.. 215-234. También m<strong>en</strong>ciona Stelzner que E. Hünick<strong>en</strong> describió su<br />

t<strong>en</strong>tativa de asc<strong>en</strong>sión al Overo (Oscuro Overo), <strong>en</strong> La Plata Monats-Sch, 1876, IV Nº3. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der<br />

(1916) <strong>en</strong> su obra “El Nevado del Famatina” reconoce a Hünick<strong>en</strong> y a Stelzner como los descubridores<br />

del “Siluriano Inferior” (Ordovícico) <strong>en</strong> los aflu<strong>en</strong>tes del Río La Hoyada. Igualm<strong>en</strong>te Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der<br />

m<strong>en</strong>ciona a E. Hünick<strong>en</strong> cuando se refiere a los yacimi<strong>en</strong>tos minerales del Famatina.<br />

En 1883 por <strong>en</strong>cargo del Gobierno Nacional, Hünick<strong>en</strong> proyectó un ferrocarril minero a La<br />

Mejicana <strong>en</strong> la Sierra de Famatina, que no llegó a concretarse. El nombre y la obra del Ing. Emilio<br />

Hünick<strong>en</strong>, son citados <strong>en</strong> textos de Geología, de Minería de Geografía, Diccionarios biográficos,<br />

Anuario del Club Alemán de Bu<strong>en</strong>os Aires (Obra del C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario), etc. Es nombrado con frecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> las obras de Estanislao Ceballos, José María Jaramillo, Juan B. Ambrosetti, Francisco Latzina,<br />

Julio Muzzio, Joaquín V. González, Miguel Bravo Tedín, y otros.<br />

Emilio Hûnick<strong>en</strong> (1827-1897)<br />

87


88<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Si<strong>en</strong>do Gobernador de La Rioja el Dr. Joaquín V. González, le solicitó a Emilio Hünick<strong>en</strong> la<br />

revisión del Código de Minería y sobre el particular le responde <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos: “a S. E.<br />

el Sr. Gobernador de la provincia, Dr. Joaquín V. González, Exmo Señor: Durante mi perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> esa<br />

Capital, tuve el honor de ser recibido <strong>en</strong> varias audi<strong>en</strong>cias y V. E. me <strong>en</strong>cargó, <strong>en</strong>tre otras cosas, la redacción de unos<br />

apuntes que sirvieran de base para la confección de una Ley que no ponga tantas trabas al minero y no lo obligue al<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de tantos trámites como exige el Código de Rodríguez, obra demasiado complicada para el simple<br />

minero. Me permito poner <strong>en</strong> sus manos el resultado de mi pequeño trabajo. Ent<strong>en</strong>dí yo que el <strong>en</strong>cargo de V. E. era<br />

de carácter privado y es por esto que lo remito directam<strong>en</strong>te sin ocupar la vía oficial. Es mi deseo que progrese nuestra<br />

Industria Minera <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> particular la del sonante y único Nevado del Famatina”. Estos apuntes se<br />

publicaron <strong>en</strong> la Revista de la Biblioteca (Emilio Hünick<strong>en</strong> 1890).<br />

Mas tarde, y <strong>en</strong> las arduas jornadas <strong>en</strong> el S<strong>en</strong>ado de la Nación de 1915, Joaquín V. González, (por<br />

<strong>en</strong>tonces Ministro de La Nación y comisionado por el Poder Ejecutivo para proponer la Reforma del<br />

Código de Minería, toma para fundam<strong>en</strong>tar los argum<strong>en</strong>tos relacionados con las distintas formas de<br />

amparo de la minas, que eran las que imperaban <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces, los argum<strong>en</strong>tos del Ing. Emilio<br />

Hünick<strong>en</strong> y lo expresaba <strong>en</strong> estos términos… “Citare ahora la de otro verdadero sabio, no ya <strong>en</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia,<br />

sino <strong>en</strong> minería, y que al mismo tiempo que fue ing<strong>en</strong>iero de minas y geólogo proced<strong>en</strong>te de la escuela alemana,<br />

contribuy<strong>en</strong>do a <strong>en</strong>riquecer la ci<strong>en</strong>cia geológica arg<strong>en</strong>tina, ha sido durante largos años minero practico <strong>en</strong> Chile, y<br />

también <strong>en</strong> nuestro país. Me refiero al Ing. Emilio Hünick<strong>en</strong>, hijo de noble familia, alejado de su patria por razones<br />

que ignoro y resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile desde los últimos tiempos de nuestra Confederación, hasta que vino a radicarse<br />

definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> La Rioja, donde ha ejercido su profesión, dejando al país, <strong>en</strong> libros que por desgracias no creo sean<br />

lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conocidos , el fruto de su larga experi<strong>en</strong>cia de minero, de ing<strong>en</strong>iero y de práctico, como ing<strong>en</strong>iero<br />

geólogo <strong>en</strong> los distintos minerales del interior de la República”<br />

Y agrega Joaquín V. González <strong>en</strong> su alocución al S<strong>en</strong>ado…”El Señor Hünick<strong>en</strong>, con motivo de la<br />

primera Exposición Nacional de Minería, pres<strong>en</strong>tó una serie de trabajos de exploración geológica y mineralógica,<br />

<strong>en</strong> donde exponía el capital minero de cada una de las provincias del interior, desde M<strong>en</strong>doza hasta Jujuy. Su libro<br />

es un tesoro inagotable de observaciones y de ci<strong>en</strong>cia útil y práctica para todo industrial. Este hombre de ci<strong>en</strong>cia, vino<br />

a vincularse con nuestra industria minera y vivió <strong>en</strong> ella cerca de cuar<strong>en</strong>ta años. Por eso me permito citar sus<br />

opiniones, mas como las del minero ci<strong>en</strong>tífico y práctico, que como las de un jurisconsulto puesto que él no profesaba<br />

<strong>esta</strong> ci<strong>en</strong>cia. A su <strong>en</strong>orme erudición <strong>en</strong> otras materias, se unía un espíritu justo y equilibrado.” Y abordando el<br />

tema, Joaquín V. González continuaba dici<strong>en</strong>do… “Hablando del amparo sobre las minas, <strong>en</strong> un<br />

trabajo que tuve ocasión de pedirle personalm<strong>en</strong>te, al Ing. Hünick<strong>en</strong> y sobre el cual me contestó con<br />

la galantería que lo caracterizaba, con un verdadero libro <strong>en</strong> que estudiaba el Código de Minas, desde<br />

el punto de vista ci<strong>en</strong>tífico y práctico, dijo lo sigui<strong>en</strong>te”:<br />

De acuerdo al informe pres<strong>en</strong>tado al Dr. González, el ing. <strong>en</strong>tre otros aspectos citaba... “Los<br />

gobiernos de los Estados que desde tiempo inmemorial son dueños de los tesoros subterráneos, exig<strong>en</strong> <strong>en</strong> todos los<br />

países del orbe, como única recomp<strong>en</strong>sa para la cesión de una pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de minas, que sea trabajada, por éste, el<br />

trabajo, el único medio de hacer progresar la industria minera, este ramo importantísimo de la economía o haci<strong>en</strong>da<br />

nacional”.<br />

“Nadie puede negar que tal obligación es lo mas sano necesario y justo que pueda haber, pero al imponerla, hay<br />

que reflexionar muy bi<strong>en</strong> sobre todas las circunstancias del caso. Es necesario conocer bi<strong>en</strong> el <strong>esta</strong>do social e<br />

industrial del país para el cual se quiere legislar, conocer su población, su agricultura, su vialidad, su topografía, su<br />

meteorología, el carácter de sus habitantes, su comercio, los recursos g<strong>en</strong>erales, etc.”<br />

“Poco de esto ha tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el redactor del Código de Minas para la República Arg<strong>en</strong>tina. Es imposible<br />

que las leyes sobre minería sean cortadas por la misma tijera para todos los países; aun <strong>en</strong> nuestra republica, que es<br />

mas grande que el imperio Federal Aleman y la República Francesa juntos, se deb<strong>en</strong> hacer las difer<strong>en</strong>cias del caso<br />

<strong>en</strong>tre los <strong>esta</strong>dos del sur y los del norte, <strong>en</strong>tre los cerros nevados y las tierras del fuego, y las playas tropicales de<br />

Misiones y Jujuy. El mandato de amparar las minas con cuatro operarios y por tantos días fijos <strong>en</strong> el año, se ha


CONTRIBUCIÓN DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Y GEOLOGÍA EN ARGENTINA<br />

hecho ya estereotipo para todos los códigos, y las palabras de un legislador, Gamboa, que cita el doctor Rodríguez<br />

varia veces, <strong>en</strong> vez de favorecer la minería riojana, la matan”<br />

“Son <strong>esta</strong>s: el que carece de dinero para costear el pueble, debe buscar otro oficio, pues lo principales el caudal<br />

para la labor y el pueble, que siempre la mina quiere mina. Creo que <strong>esta</strong> máxima es completam<strong>en</strong>te errónea ella da<br />

a los acaudalados el monopolio a trabajar las minas ; y si las minas dan lo sufici<strong>en</strong>te para costear todos los gastos<br />

de amparo ¿Quién no las ampara?” 2<br />

En la Cámara de Diputados de la Nación, <strong>en</strong> ocasión del debate sobre la reforma del Código de<br />

Minería, <strong>en</strong> agosto de 1917, el Dr. José María Jaramillo exponía acerca… : “de la amplia colaboración que<br />

han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> este país hombres de ci<strong>en</strong>cia extranjeros, consagrando su vida, su capital y su <strong>en</strong>tusiasmo al trabajo<br />

de las minas, me voy a permitir leer una opinión de un ing<strong>en</strong>iero alemán que ha hecho trabajos de mérito <strong>en</strong> <strong>esta</strong><br />

materia. Me refiero al Sr. Ing. Emilio Hünick<strong>en</strong>, un verdadero sabio, a qui<strong>en</strong> la minería del país ti<strong>en</strong>e mucho que<br />

agradecer y a la que se ha consagrado con su saber <strong>en</strong> esfuerzo constante e intelig<strong>en</strong>te.” Com<strong>en</strong>tarios similares<br />

fueron expuestos por el Dr. Cesar Reyes <strong>en</strong> el Diario La Razón de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1935 al considerar<br />

la “Crisis Económica actual y un medio de conjurarla.<br />

Su legado minero<br />

Por <strong>en</strong>cargo del Gobierno Nacional <strong>en</strong> 1894 recorrió las provincias del Norte Arg<strong>en</strong>tino hasta la<br />

frontera con Bolivia para realizar estudios de prospección, localización de yacimi<strong>en</strong>tos y perspectivas<br />

de explotación. Al término de ese viaje de investigación, produjo el informe “Minería y Metalurgia de<br />

las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy de la República Arg<strong>en</strong>tina”. Este informe figuró <strong>en</strong> la<br />

Exposición de Minería de Santiago de Chile de 1895.<br />

En el trabajo de E. Hünick<strong>en</strong> (1894),“Industria Minera y Metalúrgica de la Provincia de La Rioja”<br />

distingue tres regiones: Cordillera, Sierra de Famatina y Sierra de los Llanos, Chepes y Minas. Para la<br />

primera región, describe las minas de los distritos de Guandacol (yacimi<strong>en</strong>tos de gal<strong>en</strong>a y plata),<br />

Jagüel (níquel con labores de la época incaica, y sel<strong>en</strong>iuros de plata) y Valle Hermoso (con minas de<br />

oro y cobalto y yacimi<strong>en</strong>tos de carbón).<br />

En la Sierra de Famatina, distingue cinco distritos mineros importantes: La Mejicana, El Tigre,<br />

El Oro, La Caldera y El Cerro Negro. Al referirse a La Mejicana com<strong>en</strong>ta: “es el distrito más interesante de<br />

la zona metalífera del Famatina. No son intrínsecam<strong>en</strong>te ricos los minerales que dá, pero son pot<strong>en</strong>tes y constantes<br />

sus filones de gran abundancia de mineral y compuestos de cobre, oro y plata”. Al referirse al distrito El Oro<br />

m<strong>en</strong>ciona (op. cit.) “que muchas pilcas de ranchos destruidos demuestran que antiguam<strong>en</strong>te se ha trabajado con<br />

gran número de operarios, hay labores muy antiguas, estrechas y atrevidas que seguram<strong>en</strong>te son obra de los indios<br />

que indudablem<strong>en</strong>te aquí ya sacaron oro y cazaron guanacos. Morteros de piedra y puntas de flecha halladas allí<br />

confirman mi opinión.”.<br />

De la región de Las Sierras de los Llanos, Chepes y Minas m<strong>en</strong>ciona el relevami<strong>en</strong>to de las vetas<br />

de mineral de plomo y hace observaciones sobre la Planta de Miraflores, donde se fundía mineral<br />

destinado a las balas de Quiroga y Peñaloza. Además se ocupó del relevami<strong>en</strong>to de yacimi<strong>en</strong>tos de<br />

carbón.<br />

Falleció Emilio Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> su Casa Quinta de Los Sarmi<strong>en</strong>tos, Chilecito, La Rioja, el 24 de<br />

Junio de 1897, rodeado de su numerosa familia. Fue sepultado con altos honores a costo del<br />

gobierno, por sus grandes méritos de haber estudiado y trabajado durante treinta años para la<br />

Minería de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

El Diario La Pr<strong>en</strong>sa de Bu<strong>en</strong>os Aires publicó la sigui<strong>en</strong>te nota el 25 de Junio de 1897: “Acaba de<br />

fallecer <strong>en</strong> Chilecito, Provincia de La Rioja el sabio Geólogo y Mineralogista, Ing<strong>en</strong>iero Emilio Hünick<strong>en</strong>, hombre<br />

consagrado hace 30 años al estudio de la Minería industrial y ci<strong>en</strong>tífica de Los Andes, habi<strong>en</strong>do com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> las<br />

89


90<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

célebres Minas de Copiapó, Chile, para radicarse después <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, a la que ha pr<strong>esta</strong>do valiosos servicios <strong>en</strong><br />

su especialidad. El Ing<strong>en</strong>iero Hünick<strong>en</strong> ha vinculado su nombre a obras de verdadera importancia para el país. Sus<br />

estudios técnicos sobre la “Minería y Metalurgia de las Provincias de La Rioja, Catamarca, Salta<br />

y Jujuy” impresos para la Exposición de 1895 <strong>en</strong> Chile, sus “Observaciones de un minero lego <strong>en</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia,<br />

sobre el Código de Minería”,otros trabajos sueltos publicados <strong>en</strong> diarios o inéditos aún y sus colaboraciones <strong>en</strong> las<br />

Leyes locales relacionadas con la industria minera, bastarán para que su memoria sea conservada como la de un bu<strong>en</strong><br />

servidor del país <strong>en</strong> el ramo, por desgracia tan poco popularizado <strong>en</strong> estos grandes c<strong>en</strong>tros, como es la ci<strong>en</strong>cia geológica<br />

y minera. Nació el señor Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> Alemania de noble familia. Sus hijos son arg<strong>en</strong>tinos, bu<strong>en</strong>os y laboriosos<br />

ciudadanos, y así es como se hallaba, aquel hombre de ci<strong>en</strong>cia, vinculado a nuestra tierra, habiéndola honrado y<br />

acreditado siempre <strong>en</strong> el extranjero por sus escritos, muchas veces publicados <strong>en</strong> revistas técnicas de Europa. La<br />

Rioja pierde <strong>en</strong> él uno de sus hombres más dignos y útiles.”.<br />

El Museo Molino de San Francisco de Chilecito ha dedicado con el nombre del Ing. Emilio<br />

Hünick<strong>en</strong> una de sus salas. En su hom<strong>en</strong>aje también, la calle de Los Sarmi<strong>en</strong>tos, que nace <strong>en</strong> la vieja<br />

quinta, lleva su nombre. En su hom<strong>en</strong>aje, el Municipio de la Ciudad de La Rioja, por iniciativa del<br />

Dr. Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza, impuso su nombre a una importante av<strong>en</strong>ida, <strong>en</strong> un sector de la ciudad<br />

dedicado a recordar los nombres de naturalistas arg<strong>en</strong>tinos y extranjeros.<br />

Bibliografía<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1916. El Nevado de Famatina, Provincia de La Rioja. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín, 21,<br />

100-182, Córdoba.<br />

Cortez, I., 2007. ¿Quién fue el Ing<strong>en</strong>iero Emilio Hünick<strong>en</strong>? A 110 Años de su Fallecimi<strong>en</strong>to. Diario El Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

La Rioja, 24 de Junio de 2007.<br />

Crovara, E., 2002. Actividad Minera riojana <strong>en</strong> el Siglo XIX. Mito o Realidad. Seminario de Historia. Instituto de<br />

Formación Doc<strong>en</strong>te Continua “Albino Sanchez Barros, La Rioja (Inédito).<br />

Crovara, E. y H. Hünick<strong>en</strong>, 2004. Actividad minera riojana hasta los albores del Siglo XX. En Segemar (Ed.),<br />

Historia de la Minería Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

González Joaquín Victor: Obras Completas de Joaquín V. González; Edición ord<strong>en</strong>ada por el Congreso de la<br />

Nación Arg<strong>en</strong>tina; Volum<strong>en</strong> IV, Capitulo XII, pag. 525 y ss,. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1935.<br />

Hoskold, H.D., 1889. Memoria G<strong>en</strong>eral y Especial sobre las Minas, Metalurgia, Leyes De Minas, Recursos, V<strong>en</strong>tajas,<br />

etc. de la explotación de Minas <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Informe preparado para la Exposición de París de<br />

1889.<br />

Hünick<strong>en</strong>, E., 1876. Die Arg<strong>en</strong>t. Provinz La Rioja. La Plata Monats-Sch. IV, Nº 1.<br />

Hünick<strong>en</strong>, E., 1876. Der Nevado von Famatina mit sein<strong>en</strong> Grub<strong>en</strong>bezirk<strong>en</strong>. Napp Die Arg<strong>en</strong>t.Republik, 215-234.<br />

Hünick<strong>en</strong>, E., 1876. T<strong>en</strong>tativa de Asc<strong>en</strong>sión al Overo (Overo Oscuro). En La Plata Monats- Sch, IV, Nº 3.<br />

Hünick<strong>en</strong>, E., 1890. Opiniones de un Minero lego <strong>en</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia sobre el Código de Minería del Dr.<br />

Rodríguez y sobre las modificaciones que se le podría hacer para que sea más aplicable a la Minería de la<br />

Provincia de La Rioja. Revista de la Biblioteca (Director Pedro Delheye), Año 1, Tomo 1, Abril de 1890, La Rioja.<br />

Hünick<strong>en</strong>, E., 1894. Minería y Metalurgia de las Provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy de la República<br />

Arg<strong>en</strong>tina. (Informe producido por Comisión del Gobierno Nacional).<br />

Hünick<strong>en</strong>, E., 1894. Industria Minera y Metalúrgica de la Provincia de La Rioja. Para la Exposición Minera y<br />

Metalúrgica de la República de Chile, 1894. Delegado Especial Dr. Adolfo Carranza)<br />

Kühn, Franz., 1922. Fundam<strong>en</strong>tos de Fisiografía Arg<strong>en</strong>tina. Biblioteca del Oficial. Edición Especial, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires.<br />

Latzina, Francisco, 1883. Die Arg<strong>en</strong>tinische Republik als Ziel der europäisch<strong>en</strong> Auswanderung, Statisch-<br />

Geographische Uebersicht über desLand und Seine Hülpsquell<strong>en</strong> Amtliche Veröff<strong>en</strong>tlichung.Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Stelzner, A., 1923-24. Contribución a la Geología de la República Arg<strong>en</strong>tina con la Parte limítrofe de los Andes<br />

Chil<strong>en</strong>os, <strong>en</strong>tre los 32º y 33º S. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Actas, Tomo VIII (Entrega 1-2) Córdoba<br />

(Traducción del original alemán por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G.)<br />

Recibido: 14 de Julio de 2008<br />

Aceptado: 23 de Septiembre de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 91-102<br />

ALFRED F.G. Aceñolaza W. STELZNER (Coordinador-Editor) ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA? Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 91<br />

Alfred W. Stelzner ¿Porqué solo tres años <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina?<br />

Alejandro J. TOSELLI 1 y Juana N. ROSSI 1<br />

Abstract: ALFRED W. STELZNER. WHY OLNY THREE YEARS IN ARGENTINA?.- Alfred Wilhelm Stelzner arrives to Córdoba<br />

at April 6, 1871, to assume its contract of Mineralogy profesor in the National Academy of Sci<strong>en</strong>ces in Córdoba. Stelzner<br />

was one of the eight young and distinguished professors that came to be tak<strong>en</strong> charge of to organize and to op<strong>en</strong> the way<br />

in the sci<strong>en</strong>tific investigation from our territory to proposal of Germán Burmeister, being designated by the presid<strong>en</strong>t of<br />

the Republic, Don Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to, inside a project of modification of the teaching in the “National University of<br />

San Carlos in Córdova.” The hired professors should use their time, apart from the educational activity, in carrying out<br />

trips for the country to investigate the natural resources of the Estados del Plata, and the varied wealth of the susceptible<br />

underground of use. Th<strong>en</strong> they should make know the results of their studies in wider circles, by means of the bulletin<br />

and records of the academy.<br />

A. Stelzner begins with great <strong>en</strong>thusiasm its activities of basic recognition of a practically unexplored territory for<br />

the sci<strong>en</strong>tific investigation and in little time they come the light its concepts of “Pampin<strong>en</strong> Sierres” and of the<br />

“Anticordillera”, as well as the description of such minerals as: famatinite, rhodocrosite, beryl, triplite, apatite<br />

and other minerals; together with the first geologic profiles and regional maps of the Sierra of Córdoba and of<br />

San Luis, as of the north of the República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

But Sci<strong>en</strong>tific Director’s position that G. Burmeister showed, granted him great interfer<strong>en</strong>ce on the activities<br />

of its subordinates, what motivated little of arriving hard confrontations with the sci<strong>en</strong>tific ones and especially<br />

with A. Stelzner, wh<strong>en</strong> taking direct behavior on the differ<strong>en</strong>t collections, in the controller of the classes, in the<br />

contralor of the results of the expeditions and the obligation of publishing the results of the studies in the<br />

“Bulletin and Actas of the Academy” that were observed and questioned difficultly by this director. This<br />

produced a serious institutional crisis that took to ceassations and r<strong>en</strong>ouncem<strong>en</strong>ts that practically paralyzed the<br />

sci<strong>en</strong>tific activity of the National Academy of Sci<strong>en</strong>ces. This motivated the r<strong>en</strong>ouncem<strong>en</strong>t of A. Stelzner to their<br />

position and the early return to Germany June 2 1874, after hardly 3 years of their arrival, to act as professor of<br />

the Real Academy of Mining of Freiberg, where it published their work of more important synthesis on the<br />

Arg<strong>en</strong>tina geology, titled Beitrage zur Geologie und Palaeontologie der Arg<strong>en</strong>tinische Republik.<br />

Resum<strong>en</strong>: ALFRED W. STELZNER. ¿PORQUÉ SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?.- Alfred Wilhelm Stelzner llega a Córdoba<br />

el 6 de abril de 1871, para asumir su contrato de profesor de Mineralogía <strong>en</strong> la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

Córdoba. Stelzner fue uno de los 8 profesores jóv<strong>en</strong>es y distinguidos, que vino a hacerse cargo de organizar y dar los<br />

primeros pasos <strong>en</strong> la investigación ci<strong>en</strong>tífica de nuestro territorio a propu<strong>esta</strong> de Germán Burmeister, si<strong>en</strong>do designado<br />

por el presid<strong>en</strong>te de la República, Don Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to, d<strong>en</strong>tro de un proyecto de modificación de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong><br />

la “Universidad Nacional de San Carlos <strong>en</strong> Córdova”. Los profesores contratados debían emplear su tiempo, aparte de la<br />

actividad doc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> realizar viajes por el país para investigar los recursos naturales de los Estados del Plata y las variadas<br />

riquezas del subsuelo susceptibles de aprovechami<strong>en</strong>to. Luego debían hacer conocer los resultados de sus estudios <strong>en</strong><br />

círculos más amplios, mediante el boletín y actas de la academia.<br />

A. Stelzner inicia con gran <strong>en</strong>tusiasmo sus actividades de reconocimi<strong>en</strong>to básico de un territorio prácticam<strong>en</strong>te<br />

inexplorado para la investigación ci<strong>en</strong>tífica y <strong>en</strong> poco tiempo v<strong>en</strong> la luz sus conceptos de Sierras Pampeanas y de la Antecordillera,<br />

así como la descripción de minerales tales como: famatinita, rodocrosita, berilo, triplita, apatita y otros<br />

minerales; junto con los primeros perfiles geológicos y mapas regionales tanto de las Sierras de Córdoba y de San<br />

Luis, como del norte de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Pero el cargo de Director Ci<strong>en</strong>tífico que ost<strong>en</strong>taba G. Burmeister, le otorgaba gran inger<strong>en</strong>cia sobre las actividades<br />

de sus subordinados, lo que motivó a poco de llegar duros <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con los ci<strong>en</strong>tíficos y <strong>en</strong> especial con A.<br />

Stelzner, al tomar inger<strong>en</strong>cia directa sobre las distintas colecciones, <strong>en</strong> el dictado de las cátedras, <strong>en</strong> el contralor de los<br />

resultados de las expediciones y la obligación de publicar los resultados de los estudios <strong>en</strong> el Boletín y Actas de la<br />

Academia, que eran observados y cuestionadas duram<strong>en</strong>te por dicho director. Esto produjo una grave crisis institucional,<br />

que llevó a cesantías y r<strong>en</strong>uncias, que prácticam<strong>en</strong>te paralizaron la actividad ci<strong>en</strong>tífica de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias.<br />

Esto motivó la r<strong>en</strong>uncia de A. Stelzner a su cargo y el temprano regreso a Alemania el 2 de junio de 1874, después de<br />

ap<strong>en</strong>as 3 años de su arribo, para desempeñarse como profesor de la Real Academia de Minería de Freiberg, donde publicó<br />

su obra de síntesis más importante sobre la geología de Arg<strong>en</strong>tina, titulada Beitrage zur Geologie und Palaeontologie der<br />

Arg<strong>en</strong>tinische Republik.<br />

1 <strong>INSUGEO</strong>.- UNT- CONICET - Miguel Lillo 205. Tucumán. E-Mail: ajtoselli@arnet.com.ar


92<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Key words: Alfred Stelzner. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. Universidad Nacional de Córdoba.<br />

Palabras Clave: Alfred Stelzner. National Academic of Sci<strong>en</strong>ces. National University of Córdoba.<br />

Introducción<br />

Hace 137 años, Alfred Wilhelm Stelzner llegaba a Córdoba, más precisam<strong>en</strong>te el 6 de abril de<br />

1871, para hacerse cargo de la <strong>en</strong>señanza y de la investigación <strong>en</strong> geología de la Arg<strong>en</strong>tina, al ser<br />

contratado para ese propósito, por la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. A. Stelzner<br />

fue uno de los profesores alemanes, jóv<strong>en</strong>es y distinguidos, con muy bu<strong>en</strong>as refer<strong>en</strong>cias ci<strong>en</strong>tíficas,<br />

<strong>en</strong>cargado de organizar y dar los primeros pasos <strong>en</strong> la investigación geológica de nuestro territorio<br />

<strong>en</strong> forma integrada. Hasta <strong>en</strong>tonces se habían llevado a cabo estudios de carácter individual y<br />

disperso por empeñosos viajeros, que cruzaban nuestro país sin permanecer el tiempo sufici<strong>en</strong>te<br />

para realizar correlaciones geológicas regionales.<br />

La Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias constituyó la base desde la cual este pionero de la geología<br />

desarrolló sus actividades de investigación durante tres años, hasta su regreso a Alemania el 2 de<br />

junio de 1874, para tomar la responsabilidad de la cátedra de su antiguo profesor Bernhard von<br />

Cotta, <strong>en</strong> la prestigiosa Bergakademie de Freiberg.<br />

Datos personales<br />

Dr. Alfredo Stelzner<br />

Alfred Stelzner nació <strong>en</strong> Dresd<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tonces capital del Reino de Sajonia, el 20 de diciembre<br />

de 1840, hijo de un alto funcionario. Realizó sus primeros estudios <strong>en</strong> la Escuela de Kreuz,<br />

distinguiéndose por su afición a las ci<strong>en</strong>cias naturales. Continuó <strong>en</strong> la Escuela Politécnica de<br />

Dresd<strong>en</strong>, haci<strong>en</strong>do sus cursos de geología y paleontología bajo la dirección del profesor Hans B.<br />

Geinitz, consolidando una grande y verdadera amistad <strong>en</strong>tre profesor y alumno, si<strong>en</strong>do a su vez<br />

un excel<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong>te de su maestro.<br />

En 1859 ingresó a la Real Academia de Minería de Freiberg, para seguir los cursos de práctica<br />

minera (Matricula Nº 2115), donde obtuvo el título máximo <strong>en</strong> 1864 con su tesis sobre “El


ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />

granito de Geyer y Ehr<strong>en</strong>frieddersdorf y los yacimi<strong>en</strong>tos de <strong>esta</strong>ño de Geyer”. En 1865 como<br />

empleado del servicio <strong>esta</strong>tal minero, hizo estudios sobre dicha especialidad. Desde 1866 hasta<br />

1870 estuvo <strong>en</strong> la Real Academia de Minas de Freiberg con la categoría de inspector, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a<br />

su cargo la administración y supervisión de las colecciones mineralógicas y geológicas. Asimismo<br />

tuvo a su cargo la dirección de la biblioteca y <strong>en</strong> parte de la <strong>en</strong>señanza. El grado de doctor lo<br />

obtuvo con el estudio y disertación sobre “El cuarzo de superficie trapezoédrica. Estudio<br />

parag<strong>en</strong>ético”.<br />

Por <strong>en</strong>tonces fue contratado por el gobierno arg<strong>en</strong>tino como miembro del proyecto pres<strong>en</strong>tado<br />

por Germán Burmeister que actuaba como Director Ci<strong>en</strong>tífico del mismo, para dictar cátedra de<br />

mineralogía y geología <strong>en</strong> la Universidad Nacional de Córdoba, proyecto que al fracasar, por la<br />

oposición del claustro universitario, produjo <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia la creación de la Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias, al marg<strong>en</strong> de la Universidad Nacional de Córdoba y con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia directa del<br />

Poder Ejecutivo Nacional. El proyecto contemplaba la creación de los Museos de Mineralogía,<br />

de Zoología, de Botánica y de un Laboratorio Químico.<br />

En 1871, viaja desde Liverpool a Montevideo, desde donde por vía fluvial llega a Rosario,<br />

evitando Bu<strong>en</strong>os Aires, que <strong>en</strong> esa época era azotada por la fiebre amarilla, para llegar por ferrocarril<br />

a Córdoba.<br />

A poco de llegar este ilustre ci<strong>en</strong>tífico inició con empeñosa dedicación su fructífera labor de<br />

investigación. Efectúa sus primeras excursiones <strong>en</strong> la provincia de Córdoba (noviembre de 1871),<br />

pero rápidam<strong>en</strong>te amplia sus acciones a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca,<br />

La Rioja, continuando a San Juan, M<strong>en</strong>doza y cruzando a Chile (1872 y 1873). De <strong>esta</strong> manera<br />

cumplía con el deseo del presid<strong>en</strong>te Sarmi<strong>en</strong>to de explorar el territorio nacional e inv<strong>en</strong>tariar sus<br />

recursos naturales.<br />

A su regreso a Alemania <strong>en</strong> 1874, se hace cargo de la cátedra que dejara su maestro nada<br />

m<strong>en</strong>os que Bernhard von Cotta <strong>en</strong> la Escuela de Minas de Freiberg, donde se dedica por completo<br />

a la ci<strong>en</strong>cia, la <strong>en</strong>señanza y sus discípulos.<br />

El ci<strong>en</strong>tífico permaneció soltero y vivió junto a su hermana m<strong>en</strong>or, qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>cargaba de su<br />

casa y cuidado.<br />

En noviembre de 1894, si<strong>en</strong>te los primeros efectos agudos de una grave <strong>en</strong>fermedad a los<br />

riñones, situación que interrumpe su actividad <strong>en</strong> la academia, a la cual no volvería más. Al mes<br />

sigui<strong>en</strong>te visiblem<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>ta la gravedad de la dol<strong>en</strong>cia, sin embargo se t<strong>en</strong>ía la esperanza que<br />

unos días de reposo <strong>en</strong> Wiesbad<strong>en</strong>, cuyas aguas gozaban de propiedades curativas, pudieran<br />

mejorar su situación. Allí permaneció durante el mes de <strong>en</strong>ero, sin mejoría de ninguna especie,<br />

con una declinación perman<strong>en</strong>te de su salud, hasta que el 25 de febrero de 1895 falleció este<br />

hombre y ci<strong>en</strong>tífico notable. Fue <strong>en</strong>terrado <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio de Donat y su sepultura se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

al lado de la de su inolvidable maestro, von Cotta “y por sobre las dos tumbas asoman las colinas<br />

que ocultan las minas de plata”; de plata eran las minas que ambos estudiaron, pero del más puro<br />

oro, eran la ci<strong>en</strong>cia y el corazón de estos dos hombres a qui<strong>en</strong>es tanto deb<strong>en</strong> los que con amor y<br />

dedicación cultivan las ci<strong>en</strong>cias de la Tierra (García Castellanos 1973).<br />

En su honor se ha designado algunas especias paleontológicas y con el nombre de Stelznerita<br />

al mineral que responde a la fórmula: Cu 3 (SO 4 )(OH) 4 , también llamado Antlerita.<br />

93


94<br />

Nombrami<strong>en</strong>to de Profesor D. Alfredo Stelzner<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Noviembre 7 de 1870.<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Haci<strong>en</strong>do uso de la autorización que confiere la ley de 11 de setiembre del año ppdo., y <strong>en</strong> vista de la propu<strong>esta</strong><br />

elevada por el Dr. Burmeister, Comisario Extraordinario de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias, Matemáticas y Físicas de la Universidad<br />

de Córdova.<br />

El Presid<strong>en</strong>te de la República<br />

HA ACORDADO Y DECRETA:<br />

1. Nombrase Profesor de Mineralogía de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Córdova al<br />

Dr. D. Alfredo Stelzner.<br />

2. Comuníquese a qui<strong>en</strong>es corresponde, publíquese y dése al R.N.<br />

Una azarosa perman<strong>en</strong>cia<br />

Firmado — SARMIENTO<br />

N. Avellaneda<br />

En 1868 Burmeister eleva al <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te de la República, Don Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to<br />

y a su Ministro de Instrucción Pública Dr. Nicolás Avellaneda, un memorando donde se<br />

plantea la reforma de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> la <strong>en</strong>tonces “Universidad Nacional de San Carlos <strong>en</strong> Córdova”.<br />

Esta propu<strong>esta</strong> es aprobada por el Honorable Congreso de la Nación, que autoriza a Sarmi<strong>en</strong>to<br />

la contratación de ocho profesores alemanes para la fundación de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas<br />

de la universidad. Entre los profesores que postularon su v<strong>en</strong>ida se <strong>en</strong>contraba el Dr. Alfred<br />

Stelzner de la Real Academia de Minería de Sajonia, <strong>en</strong> Freiberg, que se propone como Profesor<br />

de Mineralogía el 29/10/1870, si<strong>en</strong>do designado como catedrático el 7/11/1870. A decir del<br />

propio G. Burmeister (1874) “...Pero aquel caballero no llegó al país sino <strong>en</strong> el mes de marzo de 1871,<br />

continuando su viaje directam<strong>en</strong>te de Montevideo a Córdoba, para evitar los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que causaba <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires la fiebre amarilla,...”<br />

Los profesores contratados debían emplear su tiempo, aparte de la actividad doc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> realizar<br />

viajes por el país para investigar los recursos naturales de las Estados del Plata y las variadas riquezas<br />

del subsuelo susceptibles de aprovechami<strong>en</strong>to técnico. Luego debían hacer conocer los resultados de<br />

sus estudios <strong>en</strong> círculos más amplios, mediante publicaciones apropiadas, primero <strong>en</strong> las de la<br />

academia y luego <strong>en</strong> revistas del exterior.<br />

Las relaciones con Burmeister, que fue el gestor de la v<strong>en</strong>ida de los investigadores alemanes, no<br />

fueron bu<strong>en</strong>as desde el principio, como puede verse <strong>en</strong> la “Reseña Histórica” publicada por este<br />

investigador <strong>en</strong> el tomo 1 del “Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Córdova”; lo que motivó la r<strong>en</strong>uncia de Burmeister al “comisariado” para la instalación<br />

de la facultad, argum<strong>en</strong>tando que los “catedráticos no sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te versados <strong>en</strong> el idioma castellano, han<br />

retardado mucho el principio de sus lecciones, aplicándose mas prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al estudio ci<strong>en</strong>tífico del país, que ha<br />

la <strong>en</strong>señanza de las ramas ci<strong>en</strong>tíficas que cultivan. Algui<strong>en</strong> ha viajado repetidas veces por el norte y occid<strong>en</strong>te de la<br />

República, sin dar durante los 2 hasta 3 años pasados, lecciones a los estudiantes. Mucho me afligió <strong>esta</strong> conducta<br />

poco recom<strong>en</strong>dable, como también la dificultad de reunir los catedráticos que aun faltaban.”


ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />

Miembros consocios fundadores de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. De pié de izquierda a derecha: Pablo Lor<strong>en</strong>ts, Carlos<br />

Schults-Sellack, H<strong>en</strong>dik Wey<strong>en</strong>bergh. S<strong>en</strong>tados: Max Siewert, Augusto Vogler y Alfred Stelzner<br />

Dr. Germán Burmeister<br />

Dr. Manuel Lucero, Rector de la Universidad<br />

95


96<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

El Superior Gobierno aceptó la r<strong>en</strong>uncia de Stelzner por el sigui<strong>en</strong>te decreto:<br />

Departam<strong>en</strong>to de Instrucción Pública.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Junio 1º de 1874.<br />

El Presid<strong>en</strong>te de la República<br />

DECRETA:<br />

Art. 1º. Acéptase la r<strong>en</strong>uncia que de la Cátedra de Mineralogía de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas de Córdova ha<br />

pres<strong>en</strong>tado el Dr. D. Alfredo Stelzner.<br />

Art. 2º. El Rector de la Universidad de Córdova recibirá del r<strong>en</strong>unciante, por inv<strong>en</strong>tario, el Museo Mineralógico y los libros<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la expresada cátedra, para hacer oportunam<strong>en</strong>te la <strong>en</strong>trega de ellos al nuevo Catedrático designado<br />

por el artículo sigui<strong>en</strong>te:<br />

Art. 3º. Nombrase para la referida cátedra al Dr. D. Ludovico Brackebusch, propuesto por el Director de la Academia.<br />

Art. 4º. Comuníquese a qui<strong>en</strong>es corresponde, publíquese e insértese <strong>en</strong> el Archivo Nacional<br />

Sarmi<strong>en</strong>to<br />

Juan C. Albarracin<br />

Ya anteriorm<strong>en</strong>te Burmeister, había recibido de los profesores, Dres. D. Max Siewert, H.<br />

Wy<strong>en</strong>berg y A. Vogler, que permanecían aún <strong>en</strong> sus empleos, una nota, participándole que habían<br />

dirigido una solicitud al Superior Gobierno, declarándose <strong>en</strong> ella contra algunos párrafos del<br />

Reglam<strong>en</strong>to de la Academia; pidi<strong>en</strong>do la alteración de ellos y manif<strong>esta</strong>ndo que no <strong>esta</strong>ban dispuestos<br />

a sujetarse a ellos, por no haber aceptado sus empleos bajo dichas condiciones.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de la misma, Burmeister, eleva una comunicación al Exmo. Gobierno<br />

con fecha 26 de mayo de 1874, por la que declara no poder continuar con la Dirección de la<br />

Academia, ...”por la mala voluntad demostrada tan claram<strong>en</strong>te por mis subordinados y pido que el Exmo.<br />

Gobierno tome medidas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, para que no se impida, como ahora, por la oposición premeditada contra el<br />

reglam<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de las funciones que dicho reglam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>carga; proponi<strong>en</strong>do destituir los profesores<br />

obstinados y nombrar otros <strong>en</strong> su lugar..” En cont<strong>esta</strong>ción el Superior Gobierno expresa:<br />

Departam<strong>en</strong>to de Instrucción Pública<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Junio 1º de 1894.<br />

Vista la nota del Director de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas Dr.D.Germán Burmeister, <strong>en</strong> que da cu<strong>en</strong>ta de que<br />

algunos profesores se resist<strong>en</strong> abiertam<strong>en</strong>te a reconocer la autoridad de que ha sido investido, llegando hasta calificar de<br />

ilegal el Reglam<strong>en</strong>to de l0 de <strong>en</strong>ero de 1894 y negándose a pr<strong>esta</strong>rle obedi<strong>en</strong>cia, no obstante las órd<strong>en</strong>es reiteradas del<br />

Gobierno;-<strong>en</strong> el deber de velar por la disciplina de la <strong>en</strong>señanza y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> consideración las propu<strong>esta</strong>s del mismo<br />

Director.<br />

El Presid<strong>en</strong>te de la República<br />

DECRETA:<br />

Art. 1º. Quedan separados de la espresada Academia los Catedráticos Doctores D. Max Siewert, D.H. Wey<strong>en</strong>bergh y D.<br />

Augusto Vogler.<br />

Art. 2º..........<br />

Art. 3º. Nómbrase para la referida Academia de Ci<strong>en</strong>cias: Catedrático de Química, al señor D. Federico Schik<strong>en</strong>dantz,<br />

Catedrático de Zoología, el Dr. D.H. de Ihering, Catedrático de Matemáticas, al Dr. D. Oscar Doering....<br />

Sarmi<strong>en</strong>to<br />

Juan C. Albarracin


ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />

A decir de Burmeister: ...”R<strong>esta</strong>blecida de este modo la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas sobre bases satisfactorias,<br />

que promet<strong>en</strong> una marcha regular y bi<strong>en</strong> asegurada para el porv<strong>en</strong>ir, he creído conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, retirarme de la<br />

Dirección, para dar a los nuevos miembros completa libertad <strong>en</strong> su marcha propia, considerándome innecesario”.<br />

Para lo cual pres<strong>en</strong>ta su r<strong>en</strong>uncia al Exmo. Gobierno, con fecha 25 de marzo de 1875, la que es<br />

aceptada.<br />

Hacia fines de 1873, cuando terminaba la presid<strong>en</strong>cia de Sarmi<strong>en</strong>to y asumía Nicolás Avellaneda<br />

se designa a Germán Burmeister con el cargo de Director Ci<strong>en</strong>tífico de los profesores que<br />

actuaban <strong>en</strong> Córdoba, para implem<strong>en</strong>tar el proyecto del Exmo. Gobierno de la Nación, de<br />

cambiar la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas <strong>en</strong> Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas. Esta designación<br />

le otorga a Burmeister grandes atribuciones sobre las actividades de sus subordinados, lo<br />

que motivó duros <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con los ci<strong>en</strong>tíficos y <strong>en</strong> especial con Stelzner, al tomar inger<strong>en</strong>cia<br />

directa sobre las distintas colecciones, al controlar los resultados de las expediciones y la<br />

obligación de publicar con exclusividad, los resultados de los estudios practicados <strong>en</strong> el Boletín y<br />

Actas de la Academia, prohibiéndose expresam<strong>en</strong>te publicar <strong>en</strong> revistas extranjeras los temas de<br />

investigación desarrollados, como puede leerse <strong>en</strong> el “Reglam<strong>en</strong>to aceptado por el Excmo. Gobierno de<br />

la Nación, para regir <strong>en</strong> la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas” del 10 de <strong>en</strong>ero de 1870 (<strong>en</strong> el Boletín de la<br />

Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, tomo I, 1874).<br />

Por otra parte el control ejercido sobre las contribuciones realizadas <strong>en</strong> los medios de oficiales<br />

de la Academia, era casi draconiano como puede leerse <strong>en</strong> la comunicación publicada por<br />

Stelzner <strong>en</strong> 1875, donde al final del trabajo se publica como “anotación” las críticas y observaciones<br />

que hace Burmeister a las interpretaciones geológicas de Stelzner, <strong>en</strong> forma sumam<strong>en</strong>te<br />

agresiva y peyorativa; o bi<strong>en</strong> cuando se refiere a las “..capas de ar<strong>en</strong>isca vaja de la falda ori<strong>en</strong>tal de la<br />

primera Sierra de Córdova..”, que Stelzner expresa que por el mom<strong>en</strong>to deja la descripción de <strong>esta</strong><br />

formación para otro artículo, una llamada de pié de página de Burmeister , expresa “..este artículo<br />

no se ha publicado jamás por el Dr. Stelzner, sus comunicaciones concluy<strong>en</strong> con <strong>esta</strong> noticia.”<br />

El des<strong>en</strong>lace de tal conflicto derivó <strong>en</strong> la pérdida de control sobre los ci<strong>en</strong>tíficos, por parte de<br />

Burmeister, lo que lo llevó a tomar la decisión de cesantear a algunos investigadores, pero antes<br />

de que esto le ocurriera, Stelzner elevó su r<strong>en</strong>uncia al cargo. Estos graves hechos de cesantías y<br />

r<strong>en</strong>uncias de ci<strong>en</strong>tíficos, llevó a la casi paralización de las actividades de la Academia.<br />

Actividades, estudios y publicaciones de Stelzner sobre Arg<strong>en</strong>tina<br />

A decir del Dr. Luis Brackebusch (1879), Stelzner fundó el museo que lleva su nombre, el<br />

mismo día de su llegada. Al respecto dice: ....”El día de la fundación del Museo debe considerarse el 6 de abril<br />

de 1871, fecha <strong>en</strong> que Stelzner colocó provisoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> armarios inadecuados, <strong>en</strong> una pieza con puertas y<br />

v<strong>en</strong>tanas pequeñas, y que antes había servido de habitación a los estudiantes internos del Colegio Nacional<br />

Monserrat (aunque ella pert<strong>en</strong>ecía al cuerpo del edificio de la Universidad) la cantidad de 625 muestras de<br />

minerales, 406 rocas y 18 fósiles, comprados todos <strong>en</strong> París. Minerales del territorio Arg<strong>en</strong>tino no figuraban aún,<br />

<strong>en</strong> el Museo reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te abierto; pero el celo ci<strong>en</strong>tífico de su fundador no permitió que continuara por mucho<br />

tiempo este vacío; sus vastas excursiones por varias provincias de la República Arg<strong>en</strong>tina le dieron ocasión sufici<strong>en</strong>te<br />

de coleccionar una serie de preciosas muestras de minerales y rocas.<br />

Los aportes de Stelzner a la paleontología, radican <strong>en</strong> el hallazgo de difer<strong>en</strong>tes localidades fosilíferas,<br />

que las podemos agrupar sigui<strong>en</strong>do a Leanza (1973) de acuerdo a su edad y cronología.<br />

97


98<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Muestras prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal fueron estudiadas por Kayser (1876), que <strong>en</strong> esa<br />

época las clasifica como fósiles “primordiales” y correspond<strong>en</strong> a lo que actualm<strong>en</strong>te se considera<br />

Cámbrico. Estas muestras no fueron coleccionados por Stelzner. Asimismo clasifica como<br />

“infrasilurianos” a fósiles que ahora se asignan al ordovícico y que fueron coleccionados por Stelzner,<br />

<strong>en</strong> la Sierra Chica de Zonda; Quebrada de La Laja; Quebrada de Talacasto; Cerro de las minas de<br />

Gualilán y quebrada de Huaco (provincia de San Juan). Se incluye <strong>en</strong> este grupo a Potrero de Angulos<br />

<strong>en</strong> la Sierra de Famatina. Estas localidades proveyeron trilobites, esponjas, cefalópodos,<br />

braquiópodos, gasterópodos, corales y restos de espongiarios.<br />

Fósiles marinos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al Jurásico, fueron descubiertos por primera vez, por Stelzner<br />

(1873) <strong>en</strong> las localidades de Paso del Espinacito (Cordillera de Los Patos) y <strong>en</strong> Pu<strong>en</strong>te del Inca<br />

(M<strong>en</strong>doza) y correspond<strong>en</strong> a belemnites, amonoides, nautiloides, gasterópodos, pelecípodos y<br />

braquiópodos. Originariam<strong>en</strong>te Stelzner <strong>en</strong>vió estos fósiles jurásicos a Karl von Zittel, quién le<br />

<strong>en</strong>cargó a C. Gottsche la realización del trabajo que fue publicado <strong>en</strong> 1878, mi<strong>en</strong>tras que la<br />

versión <strong>en</strong> castellano traducida por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der fue publicada <strong>en</strong> 1925.<br />

En el trabajo de Geinitz (1876), traducida por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der y publicada <strong>en</strong> las Actas de la<br />

Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> 1925, describe los fósiles correspondi<strong>en</strong>tes a plantas, escamas<br />

de peces y filópodos, que fuera obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la Sierra de Famatina; <strong>en</strong><br />

Marayes y <strong>en</strong> Punta de La Laja, Callao y Agua Salada, <strong>en</strong> la Precordillera de M<strong>en</strong>doza, y <strong>en</strong><br />

Cacheuta y Agua de La Zorra <strong>en</strong> Sierra de Uspallata. Todo el conjunto de fósiles fue referido por<br />

Geinitz al Rético y que ahora se asignan a horizontes compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong>tre el Triásico y el<br />

Carbonífero.<br />

Stelzner no dejó de pr<strong>esta</strong>r at<strong>en</strong>ción a muestras del extranjero, de modo que al tiempo de su<br />

partida del país, a principios del mes de mayo de 1874, la colección de muestras extranjeras, formada<br />

principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Freiberg (Sajonia) contaba ya con, 1347 muestras de minerales, 618 de rocas y 240<br />

fósiles. A más de esto, el Dr. Stelzner se había ocupado con mucho esmero <strong>en</strong> la fabricación de<br />

preparados microscópicos cuya colección, cuando dejó el Museo, consistía <strong>en</strong> 90 secciones delgadas<br />

de muestras del País y 15 del extranjero. Con ellas los futuros discípulos practicaban el manejo del<br />

microscopio petrográfico.<br />

Al poco tiempo de afincarse <strong>en</strong> Córdoba, Stelzner toma contacto con la geología local y hace<br />

su primera <strong>publicació</strong>n con carácter monográfico que aparece <strong>en</strong> Alemania con el título “Observaciones<br />

sobre los minerales explotables de la República Arg<strong>en</strong>tina”. En ella <strong>en</strong>contramos la notable aptitud<br />

de Stelzner para compr<strong>en</strong>der con certeza la realidad geológica.<br />

Enseguida vi<strong>en</strong><strong>en</strong> las tres cartas a su maestro, el Prof. Geinitz; la primera de noviembre de<br />

1871, donde hace un resum<strong>en</strong> de la geología de Córdoba. La segunda de junio de 1872 , explicita<br />

la geología de las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumán; y <strong>en</strong> la tercera de junio de 1873,<br />

da a conocer la geología de M<strong>en</strong>doza y San Juan, hasta Santiago de Chile y Valparaíso. Todas ellas<br />

fueron publicadas <strong>en</strong> el Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und Palaeontologie de Stuttgart.<br />

Las correspondi<strong>en</strong>tes traducciones, realizadas por el Dr. E. Kittl, se publicaron <strong>en</strong> el tomo 45,<br />

del año 1966, del Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba.<br />

En los Anales de Agricultura de la República Arg<strong>en</strong>tina, publica <strong>en</strong> diversos números a partir<br />

del 15 de agosto de 1873, “Comunicaciones sobre la geología y minería de la República Arg<strong>en</strong>tina”, donde<br />

deja bi<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tado dos conceptos que llegan a nuestros días y que son: el de Sierras Pampeanas<br />

(Sierras Pampinas, como él las llamaba), para referirse a todos los levantami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro y<br />

norte del país que no forman parte de la Cordillera de los Andes y del contrafuerte ori<strong>en</strong>tal, o sea<br />

la precordillera, que la designó con el nombre de “anti-cordillera”.<br />

En su visita al distrito Minero de Capillitas, describe detalladam<strong>en</strong>te la geología y asociaciones<br />

mineralógicas del distrito y señala por primera vez la exist<strong>en</strong>cia de la Rodocrosita asociada con


ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />

gal<strong>en</strong>a y bl<strong>en</strong>da, citándola como “espato de manganeso, por lo común <strong>en</strong> capitas, raras veces <strong>en</strong><br />

romboedros”.... En la provincia de San Juan pone de manifiesto su interés por el estudio de las<br />

vetas de fisura relacionándolas con el carácter ígneo de las rocas que las han originado y que<br />

después def<strong>en</strong>dería con notable éxito. Al respecto anota que: ..”Por la experi<strong>en</strong>cia de siglos y por datos<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los más difer<strong>en</strong>tes distritos metalíferos se sabe, que las vetas casi siempre son compañeras de rocas<br />

eruptivas, así que la idea actualm<strong>en</strong>te más adoptada respecto a la formación de vetas, a grandes rasgos es la<br />

sigui<strong>en</strong>te: Las erupciones de rocas cristalinas desplegando grandiosas fuerzas mecánicas, produjeron <strong>en</strong> las sierras<br />

p<strong>en</strong>etradas la abertura de h<strong>en</strong>diduras y grietas. Además las erupciones eran acompañadas y seguidas del desarrollo<br />

de vapores, como <strong>en</strong> la actualidad puede verse <strong>en</strong> los volcanes. Esos vapores, <strong>en</strong> parte metálicos, podían cond<strong>en</strong>sarse<br />

<strong>en</strong> las grietas recién abiertas, las cuales además daban lugar a infiltraciones de aguas minerales, que depositaban <strong>en</strong><br />

las mismas grietas las difer<strong>en</strong>tes sustancias de que iban cargadas...” “Los resultados, pues de tan complicados<br />

procedimi<strong>en</strong>tos son las vetas, que pued<strong>en</strong> considerase como productos secundarios de erupciones de rocas cristalinas.<br />

Es cierto que no todas <strong>esta</strong>s rocas son acompañadas por vetas; pero las vetas, por su parte, siempre son acompañadas<br />

de aquellas”.<br />

Encontramos <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s observaciones al discípulo de B. von Cotta y al def<strong>en</strong>sor de la teoría<br />

hidrotermal relacionada con el magmatismo para explicar la formación de los yacimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

vetas de fisura. Sabemos del empeño que tomó Stelzner para invalidar la teoría de la secreción lateral,<br />

que sost<strong>en</strong>ía que las vetas mineralizadas se formaban por la contribución y conc<strong>en</strong>tración de minerales<br />

de las rocas <strong>en</strong> las cuales se <strong>en</strong>contraban los yacimi<strong>en</strong>tos, si<strong>en</strong>do famosa la polémica que sostuvo<br />

con Sandberger, sobre el particular. O también sus críticas a la teoría de las soluciones desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes,<br />

ambas muy <strong>en</strong> boga <strong>en</strong> esos tiempos.<br />

Carátula del trabajo original de Stelzner <strong>en</strong> la que describe la geología de Arg<strong>en</strong>tina<br />

99


100<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Sobre minerales de Arg<strong>en</strong>tina publicó <strong>en</strong> Mineralogische Mittheilung<strong>en</strong> Gesammelt von Gustav<br />

Tchermak (1873) y constituye la relación más clara y ci<strong>en</strong>tífica, hechas sobre los minerales arg<strong>en</strong>tinos<br />

hasta ese mom<strong>en</strong>to. Su traducción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el boletín 45 del año 1966 de la Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias de Córdoba.<br />

En la obra “La República Arg<strong>en</strong>tina” de R. Napp (1876), los capítulos de Geología y de Minerales<br />

Explotables, fueron también escritos por Stelzner y constituy<strong>en</strong> una excel<strong>en</strong>te síntesis de los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

que se t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to.<br />

La obra máxima de Stelzner, donde hace conocer los lineami<strong>en</strong>tos geológicos de gran parte del<br />

c<strong>en</strong>tro y norte de nuestro país, es “Beiträge zur Geologie und Palaeontologie der Arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong><br />

Republik”, Cassel 1876-1885, con una ext<strong>en</strong>sión de más de 100 páginas, con 15 láminas, 214 dibujos<br />

y 1 mapa que cubre <strong>en</strong>tre los 63º y 71ºW y 26º y 34ºS, que es el primer mapa geológico del noroeste<br />

de Arg<strong>en</strong>tina. Esta obra fue traducida al castellano por el Dr. Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der <strong>en</strong> 1923 <strong>en</strong> las<br />

Primer mapa geológico del Noroeste de Arg<strong>en</strong>tina realizado por Stelzner


ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />

Actas de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de Córdoba. Por desgracia <strong>en</strong> <strong>esta</strong> traducción no se<br />

reprodujeron ni las láminas, ni los dibujos y tampoco el mapa original del norte de Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>esta</strong> misma acta se publicó la traducción al castellano realizada por<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, de los trabajos originales de Geinitz (1876), Kayser (1876) y Gottsche (1878), que<br />

describ<strong>en</strong> y clasifican los fósiles invertebrados y plantas coleccionadas por Stelzner y remitidas a<br />

dichos especialistas.<br />

En septiembre de 1876, el rector de la Universidad de Córdoba, Don Manuel Lucero, propone<br />

al Ministro de Educación de la Nación, el Dr. Nicolás Avellaneda, la designación como Miembro<br />

Corresponsal al Dr. A. Stelzner, la que es aceptada el 26 de septiembre de 1876.<br />

Com<strong>en</strong>tario final<br />

Siempre nos va a quedar como una gran incógnita, si el gran <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre A. Stelzner y<br />

G. Burmeister, fue la causa determinante del regreso de Stelzner a Alemania o si ya había contactos<br />

previos <strong>en</strong>tre la Academia de Minas de Freiberg, con este gran investigador y los altercados, fueron<br />

sólo un justificativo, para pres<strong>en</strong>tar su r<strong>en</strong>uncia indeclinable y regresar a su patria. Debemos señalar<br />

que los otros investigadores, que estuvieron como “consocios fundadores de la Academia” y que <strong>en</strong><br />

su mom<strong>en</strong>to fueron cesanteados o pres<strong>en</strong>taron sus r<strong>en</strong>uncias, cuando cambiaron las condiciones<br />

políticas, fueron reincorporados.<br />

Bibliografía<br />

Brackebusch, L. 1879. Informe sobre el museo mineralógico de la Universidad Nacional, de 1875-1878. Boletín de la<br />

Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de la República Arg<strong>en</strong>tina. T.III:135-163.<br />

Burmeister, G. 1874. Reseña Histórica y anexos. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Córdova. Tomo I. Pág. 1-29.<br />

García Castellanos, T. 1973. Alfredo Guillermo Stelzner, 1840-1895. Boletín Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. Tomo 50:<br />

5-26.<br />

Geinitz, H.B. 1925. Contribuciones a la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina. Sobre plantas y animales réticos<br />

<strong>en</strong> las provincias arg<strong>en</strong>tinas de La Rioja, San Juan y M<strong>en</strong>doza. Actas Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. T.<br />

VIII(3-4): 333-347. (Versión <strong>en</strong> castellano del original alemán de 1876, traducido por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der: Ueber<br />

rhätische Thier-und Pflz<strong>en</strong>reste in der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Provinz<strong>en</strong> La Rioja, San Juan und M<strong>en</strong>doza.<br />

Palaeontographica, Suppl. III-2: 1-14).<br />

Gottsche, C. 1925. Contribuciones a la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina. Sobre fósiles jurásicos de la Cordillera<br />

Arg<strong>en</strong>tina (Paso del Espinacito, prov. de S. Juan). Actas Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. T. VIII(3-4): 231-<br />

296. (Versión <strong>en</strong> castellano del original alemán de 1878, traducido por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der: Ueber Jurasische<br />

Versteinerung<strong>en</strong> in der arg<strong>en</strong>tinische Cordillere. Palaeontographica, Suppl. III: 2-3).<br />

Kayser, E. 1925. Contribuciones a la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina. Sobre fósiles primordiales e infrasilurianos.<br />

Actas Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. T. VIII(3-4): 297-332. (Versión <strong>en</strong> castellano del original <strong>en</strong> alemán de<br />

1876, traducido por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der: Ueber primordiale und untersilurische Fossili<strong>en</strong> aus der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Republik.<br />

Palaeontographica Suppl. III, Lief. 2).<br />

Leanza, A. 1973. Los hallazgos paleontológicos de Stelzner <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba. 50 (1-4): 37-43.<br />

Napp, R.1876. La República Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires. (Versión <strong>en</strong> castellano del original alemán de 1876).<br />

Stelzner, A., 1973. Observaciones sobre los minerales explotables de la República Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias. T. 50: 59-67. Traducción: Dr. C. Gordillo del original, 1872, “Berg-und Huett<strong>en</strong>maeinnische Zeitung,”<br />

Jahrg. XXXI (1): 1-6.<br />

Stelzner, A. 1873. Comunicaciones sobre la geología y minería de la República Arg<strong>en</strong>tina. Anales de Agricultura de la República<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Págs. 123-133, 142/3, 154/5, 184/5, 195.<br />

Stelzner, A. 1875. Comunicaciones sobre la Geología y Mineralogía de la República Arg<strong>en</strong>tina. Actas de la Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias Exactas exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Universidad de Córdova. T. I. Pág. 1-12. Mapa y perfiles.<br />

101


102<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Stelzner, A. 1923-1924. Contribuciones a la Geología de la República Arg<strong>en</strong>tina, con la parte limítrofe de los<br />

Andes Chil<strong>en</strong>os <strong>en</strong>tre los 32º y 33º S. Actas de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba (Rep. Arg<strong>en</strong>tina). Tomo<br />

VIII: 1-227. Tradución: G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der de: 1885. Beiträge zur Geologie und Palaeontologie der Arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong><br />

Republik. Ed. Theodor Fischer. Cassel und Berlin.<br />

Stelzner, A. 1966. Comunicaciones al profesor H.B. Geinitz. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. T. XLV: 115-<br />

120. Traducción: Dr. Erwin Kittl, del original del 12/11/1871, publicado <strong>en</strong> “Neues Jahrbuch für Mineralogie,<br />

Geologie und Palaeontologie. Jahrgang 1872, 193-198.<br />

Stelzner, A. 1966. Comunicaciones al profesor H.B. Geinitz. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. T. XLV: 121-<br />

127. Traducción: Dr. Erwin Kittl, del original del 22/06/1872, publicado <strong>en</strong> “Neues Jahrbuch für Mineralogie,<br />

Geologie und Palaeontologie. Jahrgang 1872, 630-636.<br />

Stelzner, A. 1966. Comunicaciones al profesor H.B. Geinitz. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. T. XLV: 129-150.<br />

Traducción: Dr. Erwin Kittl, del original del junio de 1873, publicado <strong>en</strong> “Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und<br />

Palaeontologie. Jahrgang 1873, 726-746.<br />

Tognetti, L., y Page, C. 2000. La Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias: Etapa Fundacional – Siglo XIX. Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias, 94 pág. Córdoba.<br />

Wikipedia, la <strong>en</strong>ciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Stelzner.<br />

Recibido: 15 de Mayo de 2008<br />

Aceptado: 12 de Agosto de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 103-108<br />

CONTRIBUCIÓN F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 103<br />

La Contribución de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />

e Hidrología de la Nación a la Formación de la<br />

Primera G<strong>en</strong>eración de Geólogos Arg<strong>en</strong>tinos, y la Actuación<br />

del Ing. Enrique M. Hermitte<br />

Horacio H. CAMACHO 1<br />

Abstract: PARTICIPATION OF THE ENG.ENRIQUE M. HERMITTE AND THE DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS, GEOLOGÍA E<br />

HIDROLOGÍA TO THE EARLY DEVELOPMENT OF THE ARGENTINEAN GEOLOGISTS.- During the first half of the 20th c<strong>en</strong>tury, the<br />

pioneer Arg<strong>en</strong>tinean geologists graduated from the Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires thanks to the efficaceous performance<br />

carried out by the Engineer Enrique M. Hermitte (1871-1955). As the Director of the Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrología (DGMGH) and Professor at the Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Hermitte ellaborated a plan to<br />

promote the inclusion of advance university stud<strong>en</strong>ts into the DGMGH, in order to take advantage of the knowledge<br />

and qualify experi<strong>en</strong>ce of the European geologists that worked by th<strong>en</strong> in that institution. The success of this carefully<br />

designed developm<strong>en</strong>t was strictly possible due to Hermitte’s efforts, since no official resolution neither any other kind<br />

of agreem<strong>en</strong>t int<strong>en</strong>ding to bring a solution to the abs<strong>en</strong>ce of native geological-minning researchers, never throve betwe<strong>en</strong><br />

both institutions.<br />

Resum<strong>en</strong>: LA CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS, GEOLOGÍA E HIDROLOGÍA DE LA NACIÓN A LA<br />

FORMACIÓN DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE GEÓLOGOS ARGENTINOS, Y LA ACTUACIÓN DEL ING. ENRIQUE M. HERMITTE.- La<br />

formación de los primeros geólogos arg<strong>en</strong>tinos, <strong>en</strong> la primera mitad del siglo XX, se debió a la intelig<strong>en</strong>te y eficaz acción<br />

llevada a cabo por el Ing. Enrique M. Hermitte (1871-1955) qui<strong>en</strong>, al fr<strong>en</strong>te de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />

e Hidrología y si<strong>en</strong>do también, Profesor de Mineralogía y Geología de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, desarrolló un plan<br />

basado <strong>en</strong> que la Dirección G<strong>en</strong>eral incorporara alumnos universitarios a los efectos de que ellos tuvieran la oportunidad<br />

de aprovechar las experi<strong>en</strong>cias y los conocimi<strong>en</strong>tos de los geólogos europeos que trabajaban <strong>en</strong> la misma. El éxito de este<br />

plan se debió pura y exclusivam<strong>en</strong>te a Hermitte, ya que <strong>en</strong>tre las dos instituciones participantes nunca se emitió una<br />

declaración oficial ni se firmó algún conv<strong>en</strong>io u otro docum<strong>en</strong>to, expresando el propósito de contribuir a remediar la<br />

aus<strong>en</strong>cia de geólogos nacionales <strong>en</strong> las investigaciones geológico-mineras del país.<br />

Palabras clave: E. M. Hermite. Dirección G<strong>en</strong>eral de Mineralogía, Geología e Hidrología. Universidad de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires.<br />

Key words: E. M. Hermitte. G<strong>en</strong>eral Direction of Mines. Geology and Hydrology. early university geologists. Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires University.<br />

El comi<strong>en</strong>zo del siglo XX significó un mom<strong>en</strong>to trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal para el desarrollo de la minería<br />

arg<strong>en</strong>tina, al decidir el Gobierno Nacional llevar a cabo la planificación oficial de las actividades<br />

geológico-mineras del país. Hasta ese mom<strong>en</strong>to, se había reunido una información importante<br />

acerca de las riquezas mineras del suelo arg<strong>en</strong>tino mediante la contratación, <strong>en</strong> 1851, de<br />

Alfredo M. du Gratty, <strong>en</strong> 1855 de Víctor Martín de Moussy y, <strong>en</strong> 1857 de Augusto Bravard. En<br />

1860 se d<strong>esta</strong>có a Domingo de Oro para recorrer las provincias mineras recolectando datos<br />

sobre minerales, legislación, usos, prácticas, necesidades y proponer las medidas más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

para proteger nuestra emerg<strong>en</strong>te industria minera. En 1870, Francisco I. Rickard pres<strong>en</strong>tó al<br />

Presid<strong>en</strong>te Sarmi<strong>en</strong>to una memoria sobre el <strong>esta</strong>do de la minería nacional.<br />

1 Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales «Bernardino Rivadavia», Av. Ángel Gallardo 470 - (C1405DJR) Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

E-Mail: hcamacho@macn.gov.ar


104<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

A principios de 1885, <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Obras Públicas de la Nación se creó la Sección<br />

Minas la que, <strong>en</strong> 1887 se convirtió <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to Nacional de Minas y Geología, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

del Ministerio de Haci<strong>en</strong>da, con H<strong>en</strong>ry D. Hoskold como Director, qui<strong>en</strong> realizó una<br />

meritoria labor con proyecciones internacionales (Servicio Geológico Minero, 2004). Cuando se<br />

organizó el Ministerio de Agricultura, <strong>en</strong> 1898, el Departam<strong>en</strong>to quedó bajo su órbita y pasó a<br />

d<strong>en</strong>ominarse División de Minas y Geología, con compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todo lo relativo al régim<strong>en</strong>,<br />

aprovechami<strong>en</strong>to y estudio de la riqueza minera del país.<br />

En 1902 se <strong>esta</strong>bleció la Comisión de Estudios de Napas de Agua y Yacimi<strong>en</strong>tos Carboníferos,<br />

como una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la Sección Industrias Mineras de la División Industrias, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

como jefe a Enrique M. Hermitte, y <strong>en</strong> 1904 al reestructurarse el Ministerio de Agricultura y tras<br />

la muerte de Hoskold <strong>en</strong> ese año, dicha Comisión se incorporó a la División de Minas y Geología,<br />

constituyéndose la División de Minas, Geología e Hidrología, bajo la dirección de Hermitte,<br />

qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>dría a su cargo todo lo atin<strong>en</strong>te a la minería, exploraciones geológicas, mineralógicas e<br />

hidrológicas, y la confección del mapa geológico-económico del país. En 1912 dicha División<br />

pasó a d<strong>en</strong>ominarse Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología de la Nación continuando<br />

Hermitte como Director hasta 1922.<br />

Enrique Martín Hermitte (1871-1955) nació <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y se graduó de Ing<strong>en</strong>iero Civil<br />

de Minas (1894) <strong>en</strong> la Escuela Superior de Minas de París, título que revalidó <strong>en</strong> la Universidad de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1901. Regresó al país <strong>en</strong> 1897 y después de ocupar diversos cargos, se desempeñó<br />

como Jefe de la Comisión de Estudios de Napas de Agua y Yacimi<strong>en</strong>tos Carboníferos hasta<br />

que, por fallecimi<strong>en</strong>to de Hoskold, pasó a dirigir la División de Minas, Geología e Hidrología,<br />

r<strong>en</strong>unciando a dicha función <strong>en</strong> 1922. Al fr<strong>en</strong>te de <strong>esta</strong> Repartición Hermitte dio gran impulso a<br />

las actividades geológico-mineras y <strong>en</strong> sus decisiones mostró t<strong>en</strong>er una notable visión de la realidad<br />

que le tocaba <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar, así como de las soluciones más inmediatas que se deberían adoptar.<br />

Una de las más importantes se vinculaba sin dudas, con la falta de geólogos, principalm<strong>en</strong>te<br />

arg<strong>en</strong>tinos. Por cierto que Hermitte reconocía y valoraba la obra ci<strong>en</strong>tífica llevada a acabo por los<br />

geólogos alemanes radicados <strong>en</strong> Córdoba, como lo muestra el hecho de haber recurrido a<br />

Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der para que lo asesorara <strong>en</strong> la organización de la Institución que debía<br />

dirigir. Sin embargo, dichos ci<strong>en</strong>tíficos no habían podido despertar vocaciones <strong>en</strong>tre la juv<strong>en</strong>tud<br />

de su época, como tampoco lo había logrado la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires al punto tal que, a<br />

la designación de Hermitte como Profesor (1907), aún no se había producido el egreso de ningún<br />

naturalista dedicado específicam<strong>en</strong>te a la Geología y solo el Ing. Eduardo Aguirre mostró<br />

interés por estos conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

En 1875, <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, com<strong>en</strong>zó sus actividades la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Físico-Naturales con un Doctorado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Naturales que incluía un curso de Mineralogía y<br />

Geología, inicialm<strong>en</strong>te a cargo de Juan Ramorino, pero que no llegó a dictar debido a su fallecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> 1876. Lo reemplazó Eduardo Aguirre qui<strong>en</strong> así, se transformó <strong>en</strong> el primer profesor<br />

arg<strong>en</strong>tino que <strong>en</strong>señó Geología <strong>en</strong> nuestro país. En el discurso inaugural del curso, pronunciado<br />

el 29 de mayo de 1878, Aguirre se refirió a los principales ci<strong>en</strong>tíficos que, a través del tiempo,<br />

habían contribuido a la elaboración de los conocimi<strong>en</strong>tos geológicos y mineralógicos de su época.<br />

Aguirre <strong>en</strong>señó a los naturalistas Mineralogía y Geología <strong>en</strong>tre los años 1878 y 1907 y Petrografía<br />

desde 1903 hasta 1907, si<strong>en</strong>do reemplazado por Hermitte <strong>en</strong> la primera materia desde 1907 hasta<br />

1933 y <strong>en</strong> la segunda, desde 1907 hasta 1924.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, las actividades de Hermitte al fr<strong>en</strong>te de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrología y Profesor de la Universidad, ocurrieron simultáneam<strong>en</strong>te, motivando que<br />

<strong>en</strong>tre ambas instituciones surgiera una fructífera vinculación que, sin necesidad de declaraciones<br />

oficiales ni la firma de conv<strong>en</strong>ios u otros docum<strong>en</strong>tos, perduraría por décadas y contribuiría


CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS<br />

Prof. Ing. Enrique M. Hermitte<br />

decididam<strong>en</strong>te al surgimi<strong>en</strong>to de la primera g<strong>en</strong>eración de geólogos arg<strong>en</strong>tinos, destinada a continuar<br />

la obra de los geólogos europeos que habían actuado hasta ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el país.<br />

El curso de los acontecimi<strong>en</strong>tos que condujeron a tan exitosa relación señala a Hermitte su<br />

indiscutido planificador y ejecutor. Como Director reunió <strong>en</strong> su Repartición a un selecto conjunto<br />

de experim<strong>en</strong>tados geólogos europeos que estudiarían los problemas geológicos y mineros<br />

del territorio nacional. En calidad de doc<strong>en</strong>te universitario, ambicionó que los estudiantes egresaran<br />

habi<strong>en</strong>do recibido una formación ci<strong>en</strong>tífica lo más sólida posible, objetivo que solo se podía<br />

obt<strong>en</strong>er incorporándolos a la Repartición que dirigía, ya que la Universidad por sí misma se<br />

hallaba imposibilitada de lograrlo debido a sus magros recursos. En la Dirección G<strong>en</strong>eral, los<br />

jóv<strong>en</strong>es aspirantes a geólogos seguram<strong>en</strong>te se nutrirían con los conocimi<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cias<br />

obt<strong>en</strong>idos a través del trato directo con los ci<strong>en</strong>tíficos extranjeros qui<strong>en</strong>es además, los guiarían<br />

tanto <strong>en</strong> las prácticas de campo como <strong>en</strong> la confección de sus trabajos de Tesis. Por otra parte, la<br />

reci<strong>en</strong>te organización de una biblioteca especializada <strong>en</strong> temas geológicos y mineros ponía a<br />

disposición de los investigadores y estudiantes un recurso único <strong>en</strong> nuestro país, destinado a la<br />

actualización de la información.<br />

Desde Alemania, llegaron Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck y Juan Keidel <strong>en</strong> 1906, Anselmo Windhaus<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> 1909 y Enrique Gerth <strong>en</strong> 1910, de manera que <strong>en</strong> dicho año, la Dirección G<strong>en</strong>eral contó con<br />

un modesto pero prestigioso el<strong>en</strong>co de geólogos europeos, integrado por Keidel, Windhaus<strong>en</strong>,<br />

Stapp<strong>en</strong>beck y Gerth, a los que se agregaban los geólogos ad-honorem Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der y<br />

Walther Schiller, el Geólogo Ayudante A. Flossdorf y los alumnos Elías Pelosi y Franco Pastore.<br />

Con respecto a la designación de los m<strong>en</strong>cionados alumnos Hermitte (1912: 37) expresó que los<br />

trabajos efectuados por los geólogos experim<strong>en</strong>tados contribuyeron a iniciar la formación de un<br />

personal de geólogos nacionales. “Así, la División tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, como razones principales, la<br />

necesidad imperiosa de aum<strong>en</strong>tar su personal de geólogos y ofrecer un alici<strong>en</strong>te a los alumnos del<br />

doctorado <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y Naturales de nuestra Universidad.<br />

El nombrami<strong>en</strong>to de los señores Elías Pelosi y Franco Pastore, alumnos del doctorado, es<br />

el primer paso dado <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, incorporando a los estudios geológicos nacionales los primeros<br />

geólogos arg<strong>en</strong>tinos”.<br />

105


106<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

El número de geólogos europeos se increm<strong>en</strong>tó con el arribo, <strong>en</strong> 1911, de Pablo Groeber y<br />

Guido Bonarelli; <strong>en</strong> 1912, de Walther P<strong>en</strong>ck y Ricardo Wichmann, y <strong>en</strong>tre 1912 y 1913, de Helge<br />

Backlund, Ricardo Beder, Juan Rassmuss, G. Delhaes y J. Haus<strong>en</strong>. La pres<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> los<br />

años 1912-1913 estuvo dada por Pastore y el ingreso de Juan J. Nágera qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1913 realizó con<br />

Bonarelli un viaje geológico a las provincias de Entre Ríos y Corri<strong>en</strong>tes. En 1914, <strong>en</strong> reemplazo<br />

de Holtedahl que había sido propuesto pero no se hizo cargo, se incorporó José M. Sobral,<br />

graduado el año anterior con el título de Geólogo, <strong>en</strong> Uppsala (Suecia).<br />

En el mes de julio de 1914, P<strong>en</strong>ck regresó a Alemania y su lugar fue ocupado por Pastore,<br />

recién graduado 1 . En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> el inicio del año 1914 actuaban <strong>en</strong> la Dirección G<strong>en</strong>eral:<br />

Keidel (Jefe Sección Geología), Beder y Haus<strong>en</strong> (Geólogos Petrógrafos), Bonarelli, Groeber,<br />

P<strong>en</strong>ck, Rassmuss y Wichmann (Geólogos), Flossdorf y G. S<strong>en</strong>ilosa (Geólogos Ayudantes), Pastore<br />

y Nágera (Geólogos de Segunda) y R. Faikosch (observador <strong>en</strong> la Estación Sismológica de M<strong>en</strong>doza<br />

(Hermitte, 1916).<br />

Hasta <strong>en</strong>tonces, Arg<strong>en</strong>tina había sido un país próspero y la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrología disponía de un presupuesto que le permitía realizar cómodam<strong>en</strong>te sus<br />

actividades. Pero la iniciación de la Primera Guerra Mundial modificó rápidam<strong>en</strong>te el panorama<br />

económico del país, reduciéndose a la mitad el presupuesto de la Repartición, lo que paralizó la<br />

incorporación de alumnos y además, varios geólogos alemanes interrumpieron sus trabajos y<br />

regresaron a Alemania, como: Gerth, Delhaes, Schiller, Backlund y P<strong>en</strong>ck, por lo que <strong>en</strong> el año<br />

1918, sólo permanecían los europeos Keidel, Windhaus<strong>en</strong>, Stapp<strong>en</strong>beck, Bonarelli (qui<strong>en</strong> se<br />

aus<strong>en</strong>taría transitoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1919), Wichmann, Groeber, Beder y Rassmuss, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong>tre<br />

los arg<strong>en</strong>tinos se hallaban: Pastore, Nágera, Sobral y Luciano Catalano.<br />

Finalizada la conti<strong>en</strong>da mundial, las actividades se reanudaron l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te y Hermitte incorporó,<br />

<strong>en</strong> la Sección Geología, a la alumna Edelmira Mórtola qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> 1920 se doctoró con una<br />

Tesis dirigida por Hermitte, sobre rocas alcalinas del Chubut, colectadas por Keidel. De <strong>esta</strong><br />

manera, Mórtola resultó no solo la primera mujer geóloga de nuestro país, sino también la primera<br />

que desempeñó tareas ci<strong>en</strong>tíficas <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>cionada Institución.<br />

En 1921, Martín Doello Jurado, designado Geólogo Asociado de la Dirección G<strong>en</strong>eral, junto<br />

con Pastore como Profesor Supl<strong>en</strong>te de Hermitte, realizaron una expedición ci<strong>en</strong>tífica a Tierra<br />

del Fuego, auspiciada por el Museo Nacional de Historia Natural y la Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Minas, Geología e Hidrología.<br />

En el año 1924 aún actuaba un número reducido de geólogos europeos (Beder, Groeber,<br />

Wichmann, Windhaus<strong>en</strong>, Luis F. Delétang), que se reduciría poco después con los fallecimi<strong>en</strong>tos<br />

de Beder y Wichmann <strong>en</strong> 1930, Delétang <strong>en</strong> 1931 y Windhaus<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1932. Keidel, por su parte, <strong>en</strong><br />

el año 1922 había r<strong>en</strong>unciado a la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología para<br />

dedicarse a la doc<strong>en</strong>cia universitaria, tarea que cumplió hasta su jubilación <strong>en</strong> 1941, sin por ello<br />

dejar de realizar importantes trabajos geológicos (Borrello, 1952).<br />

En cuanto a los arg<strong>en</strong>tinos que, durante el año 1924, efectuaban trabajos geológicos, se<br />

hallaron: Juan J. Nágera (Jefe Sección Geología), Luciano Catalano, Remigio Rigal (Director del<br />

Museo de Aguas Subterráneas), Franco Pastore, Augusto Tapia y José M. Sobral (Director de<br />

Minas, Geología e Hidrología <strong>en</strong>tre 1922 y 1930). En 1925 se agregarían los Ayudantes Isaías R.<br />

Cordini, Ramón J. Guiñazú, Eduardo Riggi y Ernesto Soler. Los dos primeros m<strong>en</strong>cionados<br />

realizaron trabajos de campo bajo la dirección de Carlos C. Cald<strong>en</strong>ius.<br />

De <strong>esta</strong> manera, una jov<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración de geólogos arg<strong>en</strong>tinos fue sustituy<strong>en</strong>do gradualm<strong>en</strong>te<br />

a aquella compu<strong>esta</strong> por qui<strong>en</strong>es habían sido sus maestros. Tal reemplazo, que <strong>en</strong> su parte<br />

1 Pastore fue el primer geólogo graduado <strong>en</strong> una universidad arg<strong>en</strong>tina, con su Tesis n° 103 r<strong>en</strong>dida a principios del año<br />

1914. Recién el 22 de diciembre de 1915 era aprobada la Tesis n° 109 de Juan J. Nágera (Camacho, 1996).


CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS<br />

principal insumió unos 20 años, significó un hecho singular <strong>en</strong> la historia de la Geología arg<strong>en</strong>tina,<br />

<strong>en</strong> el cual la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología cumplió una función<br />

protagónica, conducida hábilm<strong>en</strong>te por Hermitte, mérito que la posteridad no le ha reconocido<br />

aún pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> algunas importantes voces lo recordaron públicam<strong>en</strong>te, como Juan<br />

Olsacher (1962) para qui<strong>en</strong>, Sarmi<strong>en</strong>to y Hermitte fueron los dos hombres que más hicieron,<br />

desde la función pública, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la Geología arg<strong>en</strong>tina; mi<strong>en</strong>tras que para Keidel (1941),<br />

Hermitte tuvo el gran mérito de haber fom<strong>en</strong>tado con <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>ergía, los estudios de<br />

carácter ci<strong>en</strong>tífico al lado de las exig<strong>en</strong>cias prácticas. También la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Exactas, Físicas y Naturales, <strong>en</strong> el año 1923, lo nombró Miembro Titular y la Escuela Técnica N°<br />

34 de la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires lleva su nombre.<br />

En sus cátedras de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Hermitte fue reemplazado por Pastore,<br />

actuando como Jefe de Trabajos Prácticos Edelmira Mórtola. En sus primeros años de doc<strong>en</strong>cia,<br />

el único sueldo percibido por Pastore fue el de Geólogo de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrología y, <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de dicha función, durante sus viajes reunió una importante<br />

colección de rocas y minerales de nuestro territorio, cuyos duplicados sirvieron para organizar<br />

un ejemplar y didáctico Museo Mineralógico y Petrográfico <strong>en</strong> la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Exactas, Físicas y Naturales.<br />

Algunos de los geólogos europeos que trabajaron <strong>en</strong> la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />

e Hidrología de aquella época, se radicaron definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el país y culminaron su actividad<br />

ci<strong>en</strong>tífica dedicándose a la doc<strong>en</strong>cia universitaria. Keidel y Groeber cumplieron una notable<br />

actuación <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, donde Keidel dictó Geología desde 1924 hasta su<br />

jubilación <strong>en</strong> 1941, y Groeber com<strong>en</strong>zó como Profesor Adjunto de Mineralogía y Geología para<br />

Ing<strong>en</strong>ieros, pasando <strong>en</strong> 1935 a Profesor Titular de Geografía Física y Climatología. En la Universidad<br />

Nacional de La Plata igualm<strong>en</strong>te ejercieron con gran éxito, Keidel y Schiller, mi<strong>en</strong>tras que<br />

Windhaus<strong>en</strong> y Beder <strong>en</strong>señaron <strong>en</strong> la Universidad Nacional de Córdoba; el primero de ellos<br />

escribió la obra «Geología Arg<strong>en</strong>tina» (1929-1931), que durante décadas fue un texto clásico para<br />

estudiantes y egresados.<br />

La id<strong>en</strong>tificación de una primera g<strong>en</strong>eración de geólogos no excluye el reconocimi<strong>en</strong>to de la<br />

exist<strong>en</strong>cia de un núcleo precursor, repres<strong>en</strong>tado por naturalistas de la talla de los hermanos<br />

Ameghino. Si bi<strong>en</strong>, ellos conc<strong>en</strong>traron su vocación principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el estudio de los mamíferos<br />

fósiles, también se d<strong>esta</strong>caron por sus aportes a la geología del país.<br />

Bibliografía<br />

Aguirre, E. 1878. Discurso inaugural. Pronunciado por el Catedrático Don Eduardo Aguirre. En la apertura del curso de<br />

Mineralogía y Geología, <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, el 29 de mayo de 1878. El Naturalista Arg<strong>en</strong>tino, Tomo<br />

1, Entrega 7°, Julio de 1878: 194-201.<br />

Borrello, A. 1952. Profesor Doctor Juan Keidel. Hom<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> su septuagésimo quinto aniversario. Revista Asociación<br />

Geológica Arg<strong>en</strong>tina 7 (3): 145-156.<br />

Camacho, H.H. 1971. Las Ci<strong>en</strong>cias Naturales <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Estudio Histórico. EUDEBA/Temas.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Camacho, H.H. 1996. Orig<strong>en</strong> y Evolución de la <strong>en</strong>señanza de las Ci<strong>en</strong>cias Geológicas <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Ci<strong>en</strong>cia e Investigación 48 (1-2): 48-53.<br />

Camacho, H.H. 2001. Las Ci<strong>en</strong>cias Geológicas <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, hasta 1939. Saber y Tiempo 12: 177-220.<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología. 1929. Memoria de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología<br />

correspondi<strong>en</strong>te al año 1924. Publicación 48: 1-54.<br />

Hermitte, E. 1910. Las investigaciones geológicas, mineralógicas e hidrológicas <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Necesidad de<br />

fom<strong>en</strong>tarlas. Memoria pres<strong>en</strong>tada al Congreso Ci<strong>en</strong>tífico Internacional Americano.<br />

Hermitte, E. 1912. Memoria de la División de Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1910. Anales del<br />

Ministerio de Agricultura. Sección Geología, Mineralogía y Minería. 7 (2): 1-129.<br />

107


108<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Hermitte, E. 1914. La geología y minería arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1914. Tercer C<strong>en</strong>so Nacional de la República Arg<strong>en</strong>tina. 1914: 406-<br />

494.<br />

Hermitte, E. 1920. Memoria de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1918.<br />

Anales del Ministerio de Agricultura de la Nación. Sección Geología, Mineralogía y Minería. 14 (3) 1-83.<br />

Hermitte, E. 1928. El mapa Geológico Económico de la República Arg<strong>en</strong>tina. Anales de la Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina CVI:<br />

119-138 y 139-143.<br />

Keidel, J. 1941. Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1887-1941). Reseña de su obra ci<strong>en</strong>tífica. Boletín de la Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 35: 269-308.<br />

Mórtola, E. 1920. «Rocas alcalinas básicas del sur del Chubut». Tesis nº 134 de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y<br />

Naturales de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, 106 págs. (publicada <strong>en</strong> Physis 5, 1921: 40-47 y Boletín nº 34B, 1923, de<br />

la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología).<br />

Olsacher, J. 1962. Ci<strong>en</strong>tocincu<strong>en</strong>ta años de Geología <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Anales Primeras Jornadas Geológicas Arg<strong>en</strong>tinas,<br />

I: 21-36.<br />

Roleri, E.O., Caballé, M.F. y Tessone, M.O. 1999. Datos para una historia de la Geología arg<strong>en</strong>tina. En Caminos, R.<br />

(editor). Geología Arg<strong>en</strong>tina. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino. Anales 29 (1): 1-33.<br />

Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino. 2004. 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional. Serie Publicaciones 166: 1-104.<br />

Sobral, J.M. 1930. Memoria de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1925.<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología, Publicación 79: 1-46.<br />

Recibido: 15 de Febrero de 2008<br />

Aceptado: 15 de Abril de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 109-126<br />

EN F.G. MUSEO Aceñolaza DE (Coordinador-Editor) LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 109<br />

El Museo de La Plata <strong>en</strong> el avance del conocimi<strong>en</strong>to<br />

geológico a fines del Siglo XIX<br />

Alberto C. RICCARDI 1<br />

Abstract: THE LA PLATA MUSEUM GEOLOGICAL CONTRIBUTION IN THE XIX CENTURY.- The contributions of the La Plata<br />

Museum to the geological knowledge of Arg<strong>en</strong>tina, began after this institution was founded in 1884, as an aftermath of<br />

the exploratory trips began by F.P. Mor<strong>en</strong>o in 1873. The geological studies of the La Plata Museum, organized by Mor<strong>en</strong>o,<br />

covered the Andean region betwe<strong>en</strong> Puna and Tierra del Fuego, but with their main focus in the Patagonian Andes, took<br />

relevance from 1893 onwards wh<strong>en</strong> they became related to geographic explorations aimed at fixing the boundary betwe<strong>en</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina and Chile. As a result in about t<strong>en</strong> years the geographic and geological basis of ext<strong>en</strong>se and almost<br />

unknown regions were <strong>esta</strong>blished. The study of the area betwe<strong>en</strong> the Ultima Esperanza Inlet and lago Belgrano was<br />

mainly due to R. Hauthal, who defined its g<strong>en</strong>eral stratigraphy and published the first geological map of the cordilleran<br />

region betwe<strong>en</strong> c. 49° 30' and 52° S. The g<strong>en</strong>eral geological scheme north of Lago Bu<strong>en</strong>os Aires, to río Negro, was<br />

<strong>esta</strong>blished by Santiago Roth. The stratigraphic succession, facies and structural changes through the arg<strong>en</strong>tine-chilean<br />

cordillera at the latitude of Lago Nahuel Huapi and Lago Lacar was studied by L. Wehrli, whilst at the latitude of<br />

Neuquén and M<strong>en</strong>doza is mainly due to C. Burckhardt, with the contribution of R. Hauthal for the region betwe<strong>en</strong> the<br />

Atuel and Diamante rivers. Important collections of Mesozoic and C<strong>en</strong>ozoic invertebrates, plants and vertebrates were<br />

made in these large areas, which were studied, respectively, by C. Burckhardt, F. Favre, W. Paulcke, O. Wilck<strong>en</strong>s, F. Lahille<br />

y H. Ihering, by F. Kurtz, and by F. P. Mor<strong>en</strong>o, A. Mercerat, A. S. Woodward, R. Lydekker and F. Ameghino.<br />

Resum<strong>en</strong>: EL MUSEO DE LA PLATA EN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO A FINES DEL SIGLO XIX.- Las contribuciones<br />

al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Arg<strong>en</strong>tina vinculadas al Museo de La Plata, dieron continuidad, luego de la<br />

fundación de esa institución <strong>en</strong> 1884, a las observaciones efectuadas por su fundador F. P. Mor<strong>en</strong>o durante las exploraciones<br />

que realizó a partir de 1873. Los estudios del Museo de La Plata, organizados por Mor<strong>en</strong>o, que se c<strong>en</strong>traron fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la Patagonia y <strong>en</strong> la región andina, abarcaron desde la Puna hasta Tierra del Fuego y adquirieron mayor<br />

dim<strong>en</strong>sión a partir de 1893 debido a las exploraciones efectuadas para <strong>esta</strong>blecer el límite con Chile. Con ello <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te<br />

10 años se s<strong>en</strong>taron las bases geográficas y geológicas de regiones prácticam<strong>en</strong>te desconocidas. El estudio de la<br />

geología <strong>en</strong>tre el S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza y el lago Belgrano se debió fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a R. Hauthal, qui<strong>en</strong> <strong>esta</strong>bleció<br />

la estratigrafía g<strong>en</strong>eral de esa región y publicó el primer mapa geológico de la región cordillerana ubicada <strong>en</strong>tre c. 49°<br />

30' y 52° S. Las bases de la geología al norte del Lago Bu<strong>en</strong>os Aires, hasta el río Negro, fueron <strong>esta</strong>blecidas por Santiago<br />

Roth. La sucesión estratigráfica, variaciones faciales y estructurales <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido este-oeste de la región correspondi<strong>en</strong>te a<br />

los lagos Nahuel Huapi y Lacar fue estudiada por L. Wehrli, y la de la cordillera arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>a a la latitud del Neuquén<br />

y M<strong>en</strong>doza se debió fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a C. Burckhardt, con los aportes de R. Hauthal para la región <strong>en</strong>tre los ríos Atuel<br />

y Diamante. En el Mesozoico y C<strong>en</strong>ozoico de <strong>esta</strong> ext<strong>en</strong>sa región se efectuaron importantes colecciones paleontológicas<br />

de invertebrados, plantas y vertebrados, que fueron estudiadas respectivam<strong>en</strong>te, por C. Burckhardt, F. Favre, W. Paulcke,<br />

O. Wilck<strong>en</strong>s, F. Lahille y H. Ihering, por F. Kurtz, y por F. P. Mor<strong>en</strong>o, A. Mercerat, A. S. Woodward, R. Lydekker y F.<br />

Ameghino.<br />

Key words: La Plata museum. Geology. History.<br />

Palabras clave: Museo La Plata. Geología. Historia.<br />

Introducción<br />

En la segunda mitad del Siglo XIX los estudios geológicos originados d<strong>en</strong>tro del país se<br />

debieron fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a tres instituciones: el Museo Público de Bu<strong>en</strong>os Aires, la Academia<br />

Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> Córdoba, y el Museo de La Plata.


110<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

La institución señera fue el Museo Público de Bu<strong>en</strong>os Aires, cuya creación <strong>en</strong> 1812 se debió<br />

a la iniciativa de Bernardino Rivadavia, pero cuya trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica se produjo <strong>en</strong>tre 1862<br />

y 1892, bajo la dirección de German Burmeister (1807-1892). Desde esa institución Burmeister<br />

influyo <strong>en</strong> la creación y desarrollo inicial de las otras dos instituciones (cf. Riccardi, 2000a p. 157).<br />

Así a Burmeister se debió la organización y primera dirección de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias,<br />

nacida <strong>en</strong> 1869 por inspiración del Presid<strong>en</strong>te de la Nación Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to y del<br />

Ministro de Instrucción Pública Nicolás Avell<strong>en</strong>eda. Su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la creación del Museo de La<br />

Plata <strong>en</strong> 1884, fue <strong>en</strong> cambio indirecta y debe buscarse <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas y ejemplo que transmitió<br />

a su fundador, F.P. Mor<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> el transcurso de su adolesc<strong>en</strong>cia y juv<strong>en</strong>tud.<br />

Los aportes al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Arg<strong>en</strong>tina originados <strong>en</strong> la Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias durante la segunda mitad del Siglo XIX tuvieron como foco el c<strong>en</strong>tro y noroeste del<br />

país y se debieron a Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch y Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der. Este último<br />

también contribuyo, junto con Federico Kurtz, al estudio de la geología del sur de M<strong>en</strong>doza y<br />

norte del Neuquén.<br />

Los trabajos del Museo de La Plata, como se verá, cubrieron casi todo el país, pero sus logros<br />

mas importantes tuvieron como esc<strong>en</strong>ario la región patagónica, cuyo interior hasta la década de<br />

1870 había permanecido virtualm<strong>en</strong>te desconocido.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Patagonia anterior a 1870<br />

Hasta 1870, año <strong>en</strong> que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía <strong>en</strong>tre Punta Ar<strong>en</strong>as<br />

y Carm<strong>en</strong> de Patagones (Musters, 1870), el conocimi<strong>en</strong>to que se t<strong>en</strong>ía de la Patagonia se hallaba<br />

restringido a algunas observaciones aisladas, mayorm<strong>en</strong>te limitadas al litoral atlántico, realizadas<br />

por navegantes y exploradores extranjeros.<br />

Los reconocimi<strong>en</strong>tos de Fernando de Magallanes <strong>en</strong> 1520, registrados por el cronista Fernando<br />

Antonio Pigafetta, fueron seguidos <strong>en</strong>tre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones<br />

marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior <strong>en</strong> cambio permaneció poco conocido,<br />

pese a algunos viajes de los misioneros jesuitas Nicolás Mascardi <strong>en</strong> 1670-2, José Cardiel, José<br />

Quiroga y Matías Strobel <strong>en</strong> 1745 y a la exploración de Antonio de Viedma, <strong>en</strong> 1782, de la región<br />

<strong>en</strong>tre Puerto San Julián y el lago que lleva su nombre. Las observaciones más amplias y detalladas,<br />

basadas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relatos de terceros, fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por<br />

otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).<br />

En 1826 los buques ingleses «Beagle» y «Adv<strong>en</strong>ture» com<strong>en</strong>zaron una serie de exploraciones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas al mando del capitán Parker King, las que continuarían <strong>en</strong>tre 1830 y 1836 bajo la<br />

dirección del capitán Roberto Fitz Roy. En <strong>esta</strong> última época, <strong>en</strong> 1831, se unió a la expedición el<br />

naturalista de sólo 22 años Carlos Darwin, a qui<strong>en</strong> se deb<strong>en</strong> los primeros estudios geológicos<br />

sobre la Patagonia que merec<strong>en</strong> ser tomados <strong>en</strong> consideración. La búsqueda del lago que da<br />

orig<strong>en</strong> al río Santa Cruz, int<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> 1834, fracasó a sólo pocos kilómetros del mismo y a la vista<br />

de los cerros que lo circundan, tales como el Hobler y Castillo bautizados por Fitz Roy. No<br />

obstante, fue <strong>en</strong> ese recorrido que Darwin (1842, 1846) realizó diversas observaciones geológicas<br />

sobre el interior de la Patagonia.<br />

Aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la misma época, <strong>en</strong> 1829, Alcides d’Orbigny <strong>en</strong> el curso de un viaje de<br />

estudios por América del Sur llegó a Carm<strong>en</strong> de Patagones, localidad <strong>en</strong> la que permaneció<br />

nueve meses y desde la cual recorrió la región aledaña, mayorm<strong>en</strong>te la costera <strong>en</strong>tre los 40º y 42º<br />

de latitud sur, y efectuó estudios, <strong>en</strong> especial referidos al Terciario, los cuales serían luego incorporados<br />

a la síntesis geológica pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> su obra «Voyage dans l’Amerique Meridional» (1842).


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

Notablem<strong>en</strong>te, hasta los viajes de Mor<strong>en</strong>o, realizados <strong>en</strong>tre 1875 y 1880 al Nahuel Huapi,<br />

Tecka y los lagos Arg<strong>en</strong>tino, Viedma y San Martín, el interior de la Patagonia era virtualm<strong>en</strong>te<br />

desconocido, <strong>en</strong> especial la verti<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la cordillera. Es que como dijera Mor<strong>en</strong>o la<br />

Arg<strong>en</strong>tina civilizada t<strong>en</strong>ía «como c<strong>en</strong>tros principales extremos, el Azul <strong>en</strong> la Provincia de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Río IV <strong>en</strong> la de Córdoba, Villa Mercedes y San Luis <strong>en</strong> la de este nombre, y San Rafael <strong>en</strong><br />

la de M<strong>en</strong>doza; Bahía Blanca era un punto aislado, y había peligro de muerte <strong>en</strong> cruzar desde allí<br />

hasta el Azul o el Tandil» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 207). «Sólo Carm<strong>en</strong> de Patagones, la población que<br />

fundara Antonio de Viedma <strong>en</strong> 1779, era la vigía solitaria y aislada que apuntaba hacia el desolado<br />

sur» (Destefani, 1977, p. 31). La colonia galesa del río Chubut iniciada <strong>en</strong> 1865, era «un oasis <strong>en</strong><br />

el desierto. . . el Puerto Deseado se <strong>en</strong>contraba... <strong>en</strong> el mismo <strong>esta</strong>do <strong>en</strong> que lo dejara Víedma...<br />

y la bahía de Santa Cruz permanecía tan solitaria como <strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong> que el almirante Fitz Roy<br />

reparara <strong>en</strong> ella . . . las averías de la veterana Beagle» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 208-9). La isla Pavón <strong>en</strong> la<br />

desembocadura del río Santa Cruz y la isla de los Estados más al sur, eran los <strong>en</strong>claves donde un<br />

pequeño grupo de hombres <strong>en</strong>cabezado por el Comandante Luis Piedrabu<strong>en</strong>a reivindicaba la<br />

soberanía arg<strong>en</strong>tina hasta el Cabo de Hornos (Riccardi, 1986).<br />

Las exploraciones de Mor<strong>en</strong>o (1875-1880)<br />

Las exploraciones de Mor<strong>en</strong>o a la Patagonia tuvieron siempre los mismos propósitos, según<br />

sus propias palabras, «conocer esos territorios hasta sus últimos rincones y conv<strong>en</strong>cer con pruebas<br />

irrecusables a los incrédulos y a los apáticos, del gran factor que, para nuestra grandeza, sería<br />

la Patagonia, apreciada <strong>en</strong> su justo valor» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 209).<br />

Su primer viaje a Carm<strong>en</strong> de Patagones <strong>en</strong> 1873 fue seguido <strong>en</strong> 1874 por otro, <strong>en</strong> barco, hasta<br />

la desembocadura del río Santa Cruz. Entre fines de 1875 y principios de1876 a los 23 años de<br />

edad se convirtió <strong>en</strong> el primer hombre civilizado <strong>en</strong> alcanzar el lago Nahuel Huapi desde el<br />

Atlántico. Y <strong>en</strong> 1876-1877 realizó una expedición <strong>en</strong> barco a Santa Cruz, pasando por Chubut,<br />

con el objeto de reconocer el río Santa Cruz y averiguar la verdadera situación de la Cordillera<br />

(Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 209). Así llegó, junto con Carlos M. Moyano, a los lagos que llamó Arg<strong>en</strong>tino<br />

y San Martín (Mor<strong>en</strong>o, 1879).<br />

En 1879-1880 Mor<strong>en</strong>o cruzó la Patagonia desde Carm<strong>en</strong> de Patagones a Tecka <strong>en</strong> Chubut,<br />

regresando por el Nahuel Huapi. Su visita a las Tolderías de Shaihueque concluyó <strong>en</strong> una leg<strong>en</strong>daria<br />

huida <strong>en</strong> balsa, de 6 días de duración, por los ríos Collón Cura y Limay hasta la conflu<strong>en</strong>cia<br />

de este último con el Neuquén.<br />

En los relatos de estos viajes de exploración efectuados por Mor<strong>en</strong>o las observaciones geológicas<br />

suel<strong>en</strong> ser mayorm<strong>en</strong>te anecdóticas y/o confirmatorias de conclusiones de otros. Entre<br />

ellas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las que efectuó <strong>en</strong> Chubut (Mor<strong>en</strong>o 1879), referidas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a la<br />

“formación geológica que d’Orbigny llamo Terciaria Patagónica” y a los rodados que la cubr<strong>en</strong>. De<br />

la primera describió aspectos litológicos, estratificación y características de su cont<strong>en</strong>ido fósil, al<br />

tiempo que la ubicó <strong>en</strong> el contexto mas amplio de la totalidad de la Patagonia e incluso de la<br />

Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y la región del litoral, <strong>en</strong> algunos casos corroborando observaciones<br />

de naturalistas como Darwin, Bravard, Burmeister y Agassiz. Mor<strong>en</strong>o (1879, p. 70) concluyó que<br />

el levantami<strong>en</strong>to de las capas marinas terciarias de la región ori<strong>en</strong>tal fue uniforme y continuó<br />

hasta la actualidad. A este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de elevación gradual, con interrupciones temporarias, atribuyó<br />

Mor<strong>en</strong>o la formación de mesetas a difer<strong>en</strong>tes alturas sobre el nivel del mar, señalando que<br />

las mismas muestran una ligera inclinación desde los Andes hacia el este, con una disminución<br />

del tamaño de los rodados que las cubr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma dirección. Con respecto a <strong>esta</strong> cubierta de<br />

111


112<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

rodados o “manto de cascajo rodado”, como lo llamó (Mor<strong>en</strong>o, 1879), Mor<strong>en</strong>o (1879, p. 68-69)<br />

describió su composición y distribución, desde la orilla del Atlántico a las faldas andinas, con una<br />

ext<strong>en</strong>sión norte-sur de 1000 Km y este-oeste de 320 Km, al tiempo que observó que <strong>en</strong> Chubut,<br />

a difer<strong>en</strong>cia de Santa Cruz, no exist<strong>en</strong> bloques erráticos <strong>en</strong> proximidad al océano, todo lo cual lo<br />

llevó a suponer que estos rodados se originaron <strong>en</strong> la región cordillerana y que fueron diseminados<br />

por acción del agua.<br />

Mor<strong>en</strong>o, <strong>en</strong>tre otros aportes, también describió (Mor<strong>en</strong>o, 1879) las características y orig<strong>en</strong> de<br />

las salinas de la Patagonia, a las que comparó con las de otras regiones del país, registró los<br />

difer<strong>en</strong>tes tipos de unidades litológicas, ígneas, metamórficas y sedim<strong>en</strong>tarias, <strong>en</strong> los trayectos<br />

que recorrió, descubrió yacimi<strong>en</strong>tos de vertebrados terciarios <strong>en</strong> el valle del río Santa Cruz con<br />

difer<strong>en</strong>tes tipos de “marsupiales, roedores, carnívoros, paquidermos y hasta desd<strong>en</strong>tados”, apuntó<br />

la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados cretácicos y de plantas del Terciario inferior <strong>en</strong> la región de los<br />

lagos San Martín y Viedma, describió la disposición estructural de las capas sedim<strong>en</strong>tarias repres<strong>en</strong>tadas<br />

<strong>en</strong> el valle superior del río Shehu<strong>en</strong>, la naturaleza eruptiva del cerro Kachaike y del que<br />

d<strong>en</strong>ominó Moyano, registró la exist<strong>en</strong>cia de troncos silicificados de hasta 1 metro de diámetro y<br />

de moluscos marinos del Terciario inferior <strong>en</strong> la región de Valcheta y puso de relieve las similitudes<br />

geológicas de la Patagonia con otros contin<strong>en</strong>tes australes (Mor<strong>en</strong>o, 1882).<br />

Las exploraciones y estudios originados <strong>en</strong> el museo de La Plata<br />

ANTECEDENTES<br />

El 17 de septiembre de 1884 (Riccardi, 1977), luego de un viaje a Francia, y cuando contaba<br />

32 años de edad, Mor<strong>en</strong>o fundó el Museo de La Plata, el que dirigió hasta 1906, año <strong>en</strong> el que<br />

r<strong>en</strong>unció debido a su oposición a que esa institución fuese incorporada a la recién creada Universidad<br />

Nacional de La Plata.<br />

Este <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to <strong>esta</strong>ba destinado, <strong>en</strong> sus palabras “a reunir, estudiar y divulgar materiales<br />

para la Historia Física y Moral del Contin<strong>en</strong>te Sud-Americano” y “el plan adoptado abarca<br />

difer<strong>en</strong>tes temas: estudio bajo el punto de vista geológico y geográfico, de la parte de la corteza<br />

terrestre que hoy forma el contin<strong>en</strong>te Sud-Americano”.<br />

Desde <strong>esta</strong> institución, disponi<strong>en</strong>do de medios más importantes que <strong>en</strong> la década anterior, <strong>en</strong><br />

especial de varios colaboradores, Mor<strong>en</strong>o continuó con mayor dedicación el estudio de los territorios<br />

patagónicos.<br />

EXPEDICIONES DE 1888-1889<br />

Luego de la etapa de construcción de su edificio, concluida <strong>en</strong> 1888, el Museo La Plata<br />

com<strong>en</strong>zó a desarrollar una serie de actividades, mayorm<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> la Patagonia y la Provincia<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires. Las expediciones llevadas a cabo tuvieron como objetivo principal la<br />

exploración geográfica y la colección de materiales paleontológicos, biológicos y antropológicos<br />

destinados a <strong>en</strong>riquecer las colecciones y exhibiciones del museo. En este período inicial las<br />

observaciones geológicas sin embargo no fueron importantes y estuvieron acotadas por el nivel<br />

de conocimi<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>cargados de tales exploraciones.<br />

Entre 1888 y 1889 la Sección Exploraciones Nacionales del Museo de La Plata efectuó varias<br />

expediciones para coleccionar materiales <strong>en</strong> los yacimi<strong>en</strong>tos fosilíferos del río Santa Cruz, descubiertos<br />

por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1877 y efectuar reconocimi<strong>en</strong>tos y colecciones <strong>en</strong> la isla de los Estados,<br />

Tierra del Fuego y Chubut C<strong>en</strong>tral (Mor<strong>en</strong>o, 1890).


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

La expedición al Chubut inició su viaje <strong>en</strong> agosto de 1888. Estuvo integrada por Carlos<br />

Ameghino, Antonio Steinfeld y Eduardo Botello y pese a que Carlos Ameghino fue separado del<br />

Museo el 12 de marzo de 1889 debido al incumplimi<strong>en</strong>to de instrucciones recibidas, Steinfeld y<br />

Botello prosiguieron los trabajos <strong>en</strong> la misma región el 24 de abril, pasando el invierno de 1889<br />

<strong>en</strong> las inmediaciones de los lagos Colhue Huapi y Musters. La primera remesa de materiales<br />

<strong>en</strong>viada desde el campo incluyó 14 cajones de restos paleontológicos (fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te mamíferos<br />

y restos de dinosaurios) y antropológicos.<br />

La expedición al río Santa Cruz, integrada por Santiago Pozzi y Clem<strong>en</strong>te Onelli, llevando<br />

como ayudantes a Juan Ivovich y Francisco Larumbe, salio el 31 de octubre de 1888 y llego a<br />

Punta Ar<strong>en</strong>as a principios de Noviembre, zona <strong>en</strong> la que examinaron la “formación lignítica” del<br />

Terciario y coleccionaron muestras. Los expedicionarios continuaron viaje a caballo hasta Río<br />

Gallegos, donde obtuvieron restos de mamíferos fósiles y rocas. Luego siguieron hasta el río<br />

Santa Cruz, a donde llegaron el 28 de noviembre, para recorrer varias veces el trayecto <strong>en</strong>tre el<br />

Océano y la Cordillera y obt<strong>en</strong>er una importante colección de vertebrados fósiles, incluy<strong>en</strong>do<br />

toxodontes y aves de gran tamaño. Regresaron a La Plata el 2 de agosto de 1889 con 100 cajones<br />

de fósiles. Con igual propósito, a fines de agosto de 1889, Ivovich, Larumbe y el indíg<strong>en</strong>a fueguino<br />

Maisch se dirigieron a la isla de los Estados y Tierra del Fuego, para pasar <strong>en</strong> octubre a Santa<br />

Cruz, donde permanecieron hasta principios de 1890.<br />

Por la misma época el Museo de La Plata también se <strong>en</strong>riqueció con abundante material fósil<br />

(incluy<strong>en</strong>do varios gliptodontes, 2 milodontes, 1 lestodonte, 1 megaterio) prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la provincia<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires, especialm<strong>en</strong>te de Monte Hermoso y Lujan.<br />

Al finalizar <strong>esta</strong> época, <strong>en</strong> 1890, se iniciaron las publicaciones del Museo de La Plata, las que<br />

fueron impresas <strong>en</strong> talleres propios montados a tal efecto gracias al aporte económico del mismo<br />

Mor<strong>en</strong>o. Los primeros trabajos, dados a conocer <strong>en</strong> los Anales y la Revista incluyeron contribuciones<br />

de Alcides Mercerat (1890, 1891a-i), primer <strong>en</strong>cargado de la Sección Paleontología, y<br />

de Mor<strong>en</strong>o y Mercerat (1891a), sobre los mamíferos fósiles coleccionados por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1874-<br />

1875 y 1876-1877 <strong>en</strong> el Terciario de Chubut y Santa Cruz. Mor<strong>en</strong>o y Mercerat (1891a, b) también<br />

publicaron un catálogo bilingüe castellano-francés de pájaros fósiles. Por su parte Mor<strong>en</strong>o (1891a,<br />

b, 1892) dio a conocer estudios sobre vertebrados, especialm<strong>en</strong>te cetáceos, del Terciario de Chubut<br />

y Santa Cruz.<br />

EXPEDICIONES DE 1890-1895<br />

Entre 1890 y 1895 Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong>vió otras expediciones a difer<strong>en</strong>tes partes del sur y oeste del<br />

país y las tareas de exploración cobraron mayor dim<strong>en</strong>sión a partir de 1893, año <strong>en</strong> el que «el<br />

gobierno nacional decidió pr<strong>esta</strong>r su cooperación a fin de que los trabajos que el Museo hacía<br />

para estudiar el suelo arg<strong>en</strong>tino, se realizaran con mayores facilidades» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 210).<br />

Así <strong>en</strong>tre 1893 y 1895 el personal del Museo recorrió «desde las heladas regiones de la Puna. . .<br />

hasta el Departam<strong>en</strong>to de San Rafael <strong>en</strong> la provincia de M<strong>en</strong>doza, estudiando la geografía, la<br />

geología y la mineralogía, <strong>en</strong> las altas cumbres y <strong>en</strong> los vastos llanos y revelando por vez primera<br />

la fisonomía exacta de la orografía andina <strong>en</strong> tan vasta ext<strong>en</strong>sión, hasta <strong>en</strong>tonces casi completam<strong>en</strong>te<br />

desconocida» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 210)<br />

A fines de 1891 una comisión viajó al Puerto Santa Cruz. La integraba el Naturalista Viajero<br />

del Museo Carlos Burmeister, secundado por Emilio Beaufils, Juan Ivovich y Federico Berry,<br />

Pedro M. Rosa, y el yahgan Maish. En el mes de septiembre Burmeister efectuó colecciones<br />

fósiles <strong>en</strong> la zona de Monte Observación (Burmeister, 1891) y, a partir del 29 de diciembre de<br />

1891, <strong>en</strong> una amplia región ubicada <strong>en</strong>tre la costa atlántica y la cordillera y los ríos Santa Cruz y<br />

Chalia. Esta expedición tuvo como base “un galpón” del Museo ubicado <strong>en</strong> proximidad al Puer-<br />

113


114<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

to Santa Cruz. Desde allí, con un pesado carro de cuatro ruedas, se avanzó por la marg<strong>en</strong> norte<br />

del río Santa Cruz <strong>en</strong> dirección noroeste, hasta el río Chalia o Shehu<strong>en</strong>, para continuar luego<br />

hacia el suroeste hasta la marg<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tal del lago Viedma, recorrer la marg<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tal del río<br />

Leona hasta lago Arg<strong>en</strong>tino, del cual se exploró su marg<strong>en</strong> norte hasta más allá de los cerros<br />

Hobler y Castillo, <strong>en</strong> cuyas inmediaciones se bautizaron los arroyos de las Hayas y de los Loros.<br />

En este trayecto la comisión, <strong>en</strong>tre otros fósiles, hallo restos de dinosaurios <strong>en</strong> la región del río<br />

Leona y del cerro que se d<strong>en</strong>ominó Fortaleza. Posteriorm<strong>en</strong>te Burmeister y sus acompañantes<br />

retornaron hacia el norte hasta “Shanijeshk-aik” (= Piedra Clavada), <strong>en</strong> el río Shehu<strong>en</strong>, y siguieron<br />

de allí al lago San Martín. Finalm<strong>en</strong>te regresaron por los valles de los ríos Chalia y Chico<br />

hasta Santa Cruz, a donde llegaron, con las colecciones obt<strong>en</strong>idas, a fines de marzo de 1892<br />

(Burmeister, 1892).<br />

Los dinosaurios, cetáceos y ungulados fósiles obt<strong>en</strong>idos por las expediciones del Museo <strong>en</strong><br />

Neuquén, Chubut y Santa Cruz fueron estudiados por Richard Lydekker, qui<strong>en</strong>, invitado por<br />

Mor<strong>en</strong>o, visito el Museo <strong>en</strong>tre septiembre y noviembre de 1893. Sus estudios, realizados <strong>en</strong> un<br />

tiempo relativam<strong>en</strong>te breve y, como el mismo señaló, no disponi<strong>en</strong>do de la bibliografía necesaria,<br />

fueron dados a conocer <strong>en</strong> forma inmediata (Lydekker, 1893, 1894) <strong>en</strong> ediciones bilingües castellano-inglés<br />

de los Anales del Museo. Entre otros restos fósiles los trabajos compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la descripción<br />

del Titanosaurus australis, especie cuyo esqueleto sería montado y exhibido <strong>en</strong> las salas del<br />

Museo a partir de 1928, por iniciativa de Angel Cabrera.<br />

Así el material paleontológico coleccionado <strong>en</strong> Santa Cruz por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1877, y por otro<br />

personal del Museo <strong>en</strong>tre 1887 y 1896, sirvió de base al conocimi<strong>en</strong>to de invertebrados y<br />

vertebrados, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te del C<strong>en</strong>ozoico gracias a los estudios de Lahille (1896, 1898,<br />

1899), Mercerat (1890, 1891a-i), Mor<strong>en</strong>o y Mercerat (1891a, b) y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino (1887,<br />

1889). El contexto estratigráfico de estos hallazgos fue <strong>esta</strong>blecido detalladam<strong>en</strong>te por Mercerat<br />

(1897), qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 1892-1893 y 1893-1895, como investigador del Museo Nacional de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, efectuó diez perfiles regionales al sur del río Santa Cruz. Mercerat (1896-7). En estos<br />

aportes, <strong>esta</strong>bleció la relación correcta <strong>en</strong>tre el Patagoni<strong>en</strong>se y el Santacruc<strong>en</strong>ce, y las características<br />

de los rodados que cubr<strong>en</strong> la región, a los que d<strong>en</strong>ominó «Tehuelches» y refirió al Plioc<strong>en</strong>o.<br />

Mi<strong>en</strong>tras tanto, el 13 de junio de 1892, otra expedición del Museo integrada por Rodolfo<br />

Hauthal, qui<strong>en</strong> desde 1891 era Encargado de la Sección Geología y Mineralogía, se dirigió a<br />

M<strong>en</strong>doza con el objeto de hacer un informe sobre la exist<strong>en</strong>cia de carbón al sur de San Rafael.<br />

En su transcurso se realizaron observaciones desde el Triásico de Cacheuta y Challao, pasando<br />

por la sierra de Piedra Pintada, hasta la región ubicada <strong>en</strong>tre los ríos Diamante y Atuel, <strong>en</strong> la cual<br />

se ubicaba el yacimi<strong>en</strong>to. Así a Hauthal (1892b) se debió la primera descripción g<strong>en</strong>eralizada de<br />

los yacimi<strong>en</strong>tos de asfaltita del Cretácico superior exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esa región (cf. Borrello, 1956).<br />

Mor<strong>en</strong>o complem<strong>en</strong>taria <strong>esta</strong>s observaciones con la <strong>publicació</strong>n, <strong>en</strong> los Anales del Museo, de un<br />

estudio de Ave Lallem<strong>en</strong>t que compr<strong>en</strong>de un mapa geológico <strong>en</strong> escala 1: 25.000 de la región al<br />

norte del río M<strong>en</strong>doza (Ave-Lallemant, 1892).<br />

Todos estos estudios fueron ampliados <strong>en</strong> 1894, cuando Hauthal por ord<strong>en</strong> de Mor<strong>en</strong>o,<br />

participó <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> topográfico y geológico de los departam<strong>en</strong>tos de San Carlos, San Rafael<br />

y Villa Beltrán <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza. A resultas del mismo, y <strong>en</strong> el término de 2 meses y 13 días, los<br />

ing<strong>en</strong>ieros Gunardo Lange y Enrique Wolff realizaron un levantami<strong>en</strong>to topográfico <strong>en</strong> escala<br />

1:500.000 de 35.000 km 2 , determinaron 175 alturas sobre el nivel del mar y confeccionaron,<br />

conjuntam<strong>en</strong>te con Hauthal, un plano topográfico-geológico <strong>en</strong> escala 1: 25.000 de 88 km 2 <strong>en</strong>tre<br />

los ríos Atuel y Diamante (Mor<strong>en</strong>o 1896; Lange 1896; Hauthal 1896a). Como resultado de su<br />

estudio Hauthal (1896a) pres<strong>en</strong>tó un perfil y discutió de manera g<strong>en</strong>eral la estratigrafía de la<br />

región ubicada al oeste del arroyo de la Manga, especialm<strong>en</strong>te la sucesión del Jurásico y Cretácico


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

y las rocas volcánicas. Hauthal (1895) también realizó un estudio de los v<strong>en</strong>tisqueros de M<strong>en</strong>doza,<br />

<strong>en</strong> la región <strong>en</strong>tre M<strong>en</strong>doza y el río Atuel. En definitiva a Hauthal (1892b-c, 1895, 1896a) se<br />

debieron los estudios sobre la estratigrafía y la pres<strong>en</strong>cia de asfaltitas <strong>en</strong> la región ubicada <strong>en</strong>tre<br />

los ríos Atuel y Diamante, sobre el Triásico del Challao, y sobre v<strong>en</strong>tisqueros y sedim<strong>en</strong>tos<br />

glaciales <strong>en</strong> las proximidades de M<strong>en</strong>doza.<br />

Por la misma época, <strong>en</strong> la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, Hauthal (1892a) estudió la Sierra de la<br />

V<strong>en</strong>tana, <strong>en</strong> la parte oeste de la de Las Tunas y parte oeste de Pillahuinco, zona de la cual<br />

pres<strong>en</strong>tó un croquis geográfico, un perfil y describió la litología y el plegami<strong>en</strong>to, que atribuyó a<br />

movimi<strong>en</strong>tos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del sur-suroeste.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te ext<strong>en</strong>dió sus observaciones litológicas, estratigráficas y estructurales a las<br />

sierras sept<strong>en</strong>trionales de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong>tre Hinojo y Cabo Corri<strong>en</strong>tes (Hauthal,<br />

1896b), complem<strong>en</strong>tando así los efectuados por Juan Val<strong>en</strong>tin (1895) <strong>en</strong> las sierras de Olavarria<br />

y Azul. En estos últimos se había dado especial énfasis a las características e importancia de las<br />

rocas de aplicación allí exist<strong>en</strong>tes y también se habían registrado los primeros icnofósiles <strong>en</strong> las<br />

cuarcitas de Balcarce, atribuidas al Paleozoico inferior.<br />

Val<strong>en</strong>tin también efectuó una comisión a San Luis, <strong>en</strong>tre septiembre y octubre de 1894, con<br />

el objeto de estudiar las zonas auríferas de las sierras. Allí examinó la zona de Cañada Honda,<br />

Mina La Carolina y las principales minas de la sierra de San Francisco y los distritos mineros de<br />

Quines y San Martín (Val<strong>en</strong>tin, 1896). Los estudios <strong>en</strong> <strong>esta</strong> provincia se vieron <strong>en</strong>riquecidos<br />

además por el que realizó Kurtz (1895) de las plantas coleccionadas por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1883 <strong>en</strong> el<br />

Bajo de Véliz.<br />

LA CAMPAÑA ENTRE SAN RAFAEL Y LAGO BUENOS AIRES (1896)<br />

En 1896 Mor<strong>en</strong>o decidió efectuar «el reconocimi<strong>en</strong>to geográfico y geológico, d<strong>en</strong>tro de lo<br />

posible y <strong>en</strong> el per<strong>en</strong>torio plazo de cinco meses, de la zona inmediata a los Andes y de la parte<br />

ori<strong>en</strong>tal de éstos compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre San Rafael, <strong>en</strong> la provincia de M<strong>en</strong>doza, y el lago Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires <strong>en</strong> el Territorio de Santa Cruz» (Mor<strong>en</strong>o, 1898: 212). Decía Mor<strong>en</strong>o “Las República no<br />

puede quedar <strong>esta</strong>cionaria, ni cont<strong>en</strong>tarse con su fama de rica, fama más o m<strong>en</strong>os bi<strong>en</strong> merecida.<br />

Los que sigu<strong>en</strong> el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de las naciones sudamericanas, observan que no poca parte<br />

del progreso de la Arg<strong>en</strong>tina es ficticio. Si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que solo se mueve <strong>en</strong> ella lo que está inmediato<br />

a los puertos, que pued<strong>en</strong> considerarse como pedazos de Europa, y que con raras excepciones, se<br />

abandona el interior, desequilibrándose el país cada vez más, como Nación” (Mor<strong>en</strong>o, 1896).<br />

Para ello <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó a sus colaboradores el estudio de difer<strong>en</strong>tes zonas: La región <strong>en</strong>tre San<br />

Rafael-Chos Malal (Figura 1) fue estudiada por el geólogo Rodolfo Hauthal y los ing<strong>en</strong>ieros topógrafos<br />

Enrique Wolff y Carlos Zwilgmeyer, qui<strong>en</strong>es fueron acompañados por el dibujante paisajista<br />

Carlos Sackmann y el cazador del Museo Matías Ferrua. La región <strong>en</strong>tre río Negro, Limay,<br />

Collon Cura, Nahuel Huapi fue relevada por el geólogo Santiago Roth, los ing<strong>en</strong>ieros topógrafos<br />

Adolfo Schiörbeck y Eimar Soot, y el ayudante Juan M. Bernichan. Todo el grupo se dirigió por<br />

el río Negro y el Limay hasta Collon-Curá. Desde este punto Roth y Soot se internaron por el río<br />

Caleufu y reconocieron sus aflu<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras Schiörbeck y Bernichan se dirigieron al lago<br />

Nahuel Huapi (Figura 2), donde el último se hizo cargo de la <strong>esta</strong>ción meteorológica, mi<strong>en</strong>tras el<br />

primero se internó por el lago Gutiérrez y reconoció las serranías vecinas. La región <strong>en</strong>tre los<br />

lagos Gutiérrez y Bu<strong>en</strong>os Aires fue recorrida por el ing<strong>en</strong>iero de Minas Joanny Moreteau, el naturalista<br />

viajero Julio Koslowsky y los ing<strong>en</strong>ieros topógrafos Gunardo Lange, Teodoro Arneberg.<br />

Juan Waag, Juan Kastrupp, Emilio Frey y Ludovico Von Platt<strong>en</strong>. Frey exploró la región de Cholila<br />

y los valles y serranías situados al norte y noroeste del Lago Puelo y al oeste del principal aflu<strong>en</strong>te<br />

norte del Chubut, desde las naci<strong>en</strong>tes del río Manso. Moreteau tuvo a su cargo el estudio geológico<br />

115


116<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

del valle 16 de octubre y de las montañas vecinas. Lange recorrió la red de lagos <strong>en</strong>tre los de<br />

Cholila y el Fetaleufú, hasta donde éste recibe las aguas del río Corintos, <strong>en</strong> el Valle 16 de Octubre<br />

(Fig. 3). Waag reconoció la región del río Corcovado, o Carr<strong>en</strong>leufú, mi<strong>en</strong>tras Kastrupp, levantó<br />

la topografía de la región al ori<strong>en</strong>te del Lago G<strong>en</strong>eral Paz (=Gral. Wintter), y el valle del G<strong>en</strong>nua<br />

y Von Platt<strong>en</strong> los valles del río de Las Vacas y del río Pico, al igual que la región montañosa<br />

aledaña. Arneberg, acompañado de Koslowsky, exploró los lagos Fontana y La Plata y la región<br />

<strong>en</strong>tre el río S<strong>en</strong>guerr y el lago Bu<strong>en</strong>os Aires, hasta los primeros cerros nevados que cruzan los<br />

aflu<strong>en</strong>tes del río Aysén.<br />

“Todo este compet<strong>en</strong>te personal, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a las secciones topográfica y geológica del<br />

Museo de La Plata”, se puso <strong>en</strong> marcha a principios de Enero de 1896. Mor<strong>en</strong>o por su parte se<br />

dirigió a San Rafael y desde allí cubrió a caballo el trayecto hasta lago Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong>contrando<br />

a su paso a las distintas comisiones “para t<strong>en</strong>er así una impresión personal del conjunto de los<br />

resultados y poder con ella darme cu<strong>en</strong>ta luego de sus detalles” (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 213). Los<br />

resultados de <strong>esta</strong> expedición múltiple que finalizó <strong>en</strong> junio de 1896 fueron reseñados por Mor<strong>en</strong>o<br />

(1898), reseña que incluyó parte de las instrucciones que el mismo diera a sus colaboradores<br />

La expedición realizada por el Museo <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero y junio de 1896 sirvió para el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de un área de 170.000 km 2 <strong>en</strong>tre San Rafael y lago Bu<strong>en</strong>os Aires con vistas a elaborar un<br />

plano <strong>en</strong> escala 1:400.000. En ella se recorrieron 7155 Km a caballo, se determinaron 3 longitudes,<br />

328 latitudes y 201 azimutes; se hicieron 360 <strong>esta</strong>ciones con teodolito y 180 con brújula<br />

prismática; se realizaron 1072 <strong>esta</strong>ciones barométricas y 271 observaciones trigonométricas de<br />

altura; se tomaron 960 clichés fotográficos y 6250 muestras de rocas y fósiles; y se confeccionaron<br />

los primeros planos preliminares del lago Nahuel-Huapi y del Valle 16 de Octubre.<br />

En <strong>esta</strong> expedición Roth, que se había incorporado al Museo <strong>en</strong> 1895 como Encargado de la<br />

Sección Paleontología, <strong>en</strong> reemplazo de A. Mercerat, describió (Roth, 1899a) los niveles fosilíferos<br />

de G<strong>en</strong>eral Roca (Figura 4), recogi<strong>en</strong>do materiales que luego fueron estudiados por Burckhardt<br />

(1902b), qui<strong>en</strong> los consideró de edad cretácica superior y daniana y comparables a los hallados<br />

por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1892) <strong>en</strong> Malargüe (cf. Behr<strong>en</strong>ds<strong>en</strong> 1891-2). Burckhardt (1902b) <strong>esta</strong>bleció<br />

además que la fauna correspondía a una ingresión atlántica que había <strong>esta</strong>do limitada hacia el sur<br />

y el oeste por una masa contin<strong>en</strong>tal. Material de <strong>esta</strong> localidad, recogido por Roth <strong>en</strong> viajes<br />

posteriores, fue también estudiado por Ihering (1903, 1904, 1907) y Wilck<strong>en</strong>s (1905).<br />

Roth (1899a) realizó además un perfil geológico transversal desde Carm<strong>en</strong> de Patagones<br />

hasta el lago Falkner, <strong>esta</strong>bleci<strong>en</strong>do las características principales de la estratigrafía de la región;<br />

descubrió el Jurásico inferior marino de Piedra Pintada (Roth, 1902), cuyas plantas e invertebrados<br />

fueron estudiados respectivam<strong>en</strong>te por Kurtz (1902b) y Burckhardt (1902c); coleccionó<br />

restos de vertebrados <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tos contin<strong>en</strong>tales cretácicos, los que fueron descriptos por<br />

Woodward (1896, 1901); y halló y describió restos de mamíferos fósiles <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tos hoy atribuidos<br />

a la Formación Collón Cura.<br />

En este viaje y los realizados <strong>en</strong> 1898-9 y 1902 Roth (1899a, 1904a, 1908, 1922, 1925) docum<strong>en</strong>tó<br />

la pres<strong>en</strong>cia de Jurásico inferior marino <strong>en</strong> Chubut, atribuyó al Terciario aflorami<strong>en</strong>tos<br />

posteriorm<strong>en</strong>te referidos a la Serie Andesítica, descubrió plantas mioc<strong>en</strong>as cerca del Nahuel<br />

Huapi y sedim<strong>en</strong>tos marinos patagonianos <strong>en</strong> Corral Foyel, <strong>en</strong> las cabeceras del río Villegas y <strong>en</strong><br />

el cerro Otto; y coleccionó el material de vertebrados de la región de Laguna Blanca, río Fénix,<br />

río G<strong>en</strong>guel, río S<strong>en</strong>guerr, río Huemules y río Frías que años después sería estudiado por Kraglievich<br />

(1930). También descubrió Roth (1899a) varios yacimi<strong>en</strong>tos de mamíferos <strong>en</strong> el valle inferior del<br />

Chubut y <strong>en</strong> el norte del lago Musters.<br />

Cabe d<strong>esta</strong>car que hasta hace pocas décadas la mayor parte del conocimi<strong>en</strong>to geológico que<br />

se t<strong>en</strong>ía de la región ubicada <strong>en</strong>tre lago Fontana y Esquel se debía fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a Roth,


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

Figura 1. Chos Malal <strong>en</strong> 1896 (Mor<strong>en</strong>o, 1898).<br />

Figura 2. Personal del Museo de La Plata navegando el lago Traful <strong>en</strong> 1896 (Mor<strong>en</strong>o, 1898).<br />

Figura 3. El Valle 16 de Octubre y el Cerro Situación (Esquel, Chubut) <strong>en</strong> 1896 (Mor<strong>en</strong>o, 1898).<br />

117


118<br />

Figura 4. Perfil geológico fr<strong>en</strong>te a G<strong>en</strong>eral Roca, Río Negro (Roth, 1899a).<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

qui<strong>en</strong> también fue considerado <strong>en</strong> su época como el mejor conocedor de la geología pampeana<br />

(Roth, 1888, 1921; véase Kraglievich, 1925). La importancia de los aportes de Roth se ext<strong>en</strong>dió a<br />

los estudios y exhibiciones paleontológicos (cf. Riccardi, 2000b). Roth efectuó numerosas determinaciones<br />

de géneros de mamíferos y realizó el primer estudio detallado de la región auditiva de<br />

ungulados sudamericanos, lo que permitió el reconocimi<strong>en</strong>to de un grupo natural difer<strong>en</strong>te a<br />

otros del resto del mundo, para el cual introdujo la d<strong>en</strong>ominación de Notoungulata. Su habilidad<br />

<strong>en</strong> montaje de esqueletos contribuyó a la fama internacional del Museo de La Plata que pudo<br />

gracias a ello exhibir colecciones únicas <strong>en</strong> el mundo (Torres, 1927), con reconstrucciones que<br />

no han sido superadas hasta la actualidad.<br />

Las exploraciones y observaciones realizadas por la expedición que el Museo de La Plata<br />

efectuó a principios de 1896 hallaron continuidad natural <strong>en</strong> los trabajos de la comisión de<br />

límites, presidida por Mor<strong>en</strong>o a partir de septiembre de ese año. De <strong>esta</strong> manera la concepción<br />

integradora de Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong>trelazó las investigaciones geográficas y geológicas del Museo de La<br />

Plata con la determinación del pot<strong>en</strong>cial económico del país y la afirmación de su soberanía<br />

territorial y política.<br />

LOS ESTUDIOS DE LA COMISIÓN DE LÍMITES (1892-1898)<br />

Mor<strong>en</strong>o, como Perito y Jefe de la Comisión Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> la cuestión de límites con Chile,<br />

efectuó con posterioridad a 1896 numerosos viajes <strong>en</strong>tre Bu<strong>en</strong>os Aires, Santiago de Chile y la<br />

región cordillerana.<br />

Las tareas de la comisión de límites desarrolladas <strong>en</strong>tre 1892 y 1898 estuvieron a cargo de<br />

nueve subcomisiones (República Arg<strong>en</strong>tina, 1902) y los estudios realizados abarcaron las sigui<strong>en</strong>tes<br />

regiones: la Sub-comisión No. 1 <strong>en</strong>tre los paralelos 26° 40', y 32° 25'; la Sub-comisión No. 2 <strong>en</strong>tre<br />

el paralelo 32° 20' y el sur del volcán Maipú; la Sub-comisión No. 3 desde el Paso de Santa El<strong>en</strong>a<br />

hasta el paralelo 37° 30'; la Sub-comisión No. 4 desde el paralelo 37° 30' hasta las proximidades del<br />

paralelo de 41° al oeste del lago Nahuel-Huapi; la Subcomisión No. 7 <strong>en</strong>tre el lago Nahuel-Huapi y<br />

el río Pal<strong>en</strong>a, explorando los lagos Gutiérrez, Mascardi, Guillermo, M<strong>en</strong>éndez y Rivadavia; la<br />

Subcomisión No. 8 <strong>en</strong>tre el río Pal<strong>en</strong>a y el paralelo de 47°, incluy<strong>en</strong>do los ríos Aysén, Las Heras,<br />

Queilal, y los lagos Fontana, La Plata, Bu<strong>en</strong>os Aires y Soler; la Subcomisión No. 9 una zona casi<br />

completam<strong>en</strong>te desconocida, <strong>en</strong> la que se descubrió, <strong>en</strong>tre otros, los lagos Pueyrredón, Brown,<br />

Nans<strong>en</strong>, Burmeister, Azara, Cardiel y Quiroga y se navegaron los lagos San Martín y Viedma; la<br />

Subcomisión No. 5 <strong>en</strong>tre los grados 50° y 52°, incluy<strong>en</strong>do la región al oeste del lago Arg<strong>en</strong>tino y la<br />

situada al sur y al oeste de la Sierra de los Baguales. Estas tareas fueron complem<strong>en</strong>tadas por mar<br />

por el trasporte Azopardo y el aviso Golondrina, que reconocieron zonas ext<strong>en</strong>sas de costa <strong>en</strong>tre<br />

los paralelos de 42° y 52°.<br />

Finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1901, durante tres meses, Mor<strong>en</strong>o y Hauthal acompañaron a Thomas Holdich,<br />

repres<strong>en</strong>tante del Tribunal Arbitral, <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to de la región ubicada <strong>en</strong>tre el lago Lacar


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

y el S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza (Hünick<strong>en</strong>, 1970).<br />

Las tareas desarrolladas por <strong>esta</strong>s subcomisiones, especialm<strong>en</strong>te las 5, 7, 8 y 9, a las que se<br />

debió el descubrimi<strong>en</strong>to de 43 lagos y varios ríos importantes, fue aprovechada por Roth y<br />

Hauthal para realizar numerosas observaciones geológicas e importantes colecciones fósiles. Las<br />

mismas permitieron al primero, <strong>en</strong>tre 1897 y 1899, ampliar, directa o indirectam<strong>en</strong>te, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

geológico de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la cordillera patagónica y zona aledaña, <strong>en</strong>tre los<br />

ríos Negro y Limay y lago Fontana, <strong>en</strong> el oeste del Chubut, tal como se señaló más arriba (cf.<br />

también Roth, 1898, 1899c, 1904b, 1905).<br />

En cuanto a los estudios que Hauthal realizó, desde 1897 a 1902 (cf. Hünick<strong>en</strong>, 1970), <strong>en</strong>tre<br />

lago Belgrano y Ultima Esperanza, <strong>en</strong> su calidad de Jefe de la Sección Geológica del Museo y<br />

colaborador de la Comisión Arg<strong>en</strong>tina de Límites (Hauthal 1898, 1904b), ellos significaron el<br />

primer esquema estratigráfico de la región del lago Belgrano (Hauthal, <strong>en</strong> Wilck<strong>en</strong>s, 1905; Feruglio<br />

1949, p. 182) (Figura 5), el cual hasta hace casi tres décadas atrás era el único publicado de esa<br />

región. También se debió a Hauthal (<strong>en</strong> Wilck<strong>en</strong>s 1907a) el primer mapa geológico de la región<br />

ubicada <strong>en</strong>tre lago Arg<strong>en</strong>tino y el S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza, donde se <strong>esta</strong>bleció con claridad<br />

la sucesión estratigráfica de toda la región. Invertebrados fósiles recogidos por Hauthal <strong>en</strong> el<br />

Mesozoico de esa amplia zona fueron estudiados por Favre (1908) y Paulcke (1908), al tiempo<br />

que las plantas lo fueron por Kurtz (1902a). Material de moluscos terciarios y cretácicos fue<br />

remitido para su estudio a Ihering (1904, 1907) y Wilck<strong>en</strong>s (1907b), el primero de los cuales<br />

<strong>esta</strong>bleció la proporción de especies vivi<strong>en</strong>tes para cada “formación” desde el Eoc<strong>en</strong>o al<br />

Cuaternario y la relación de las faunas del Terciario más antiguo con las de Nueva Zelanda y el<br />

Océano Indico. Hauthal (1904b) también efectuó un levantami<strong>en</strong>to de los depósitos glaciales,<br />

asignó al Jurásico las rocas que hoy se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Complejo El Quemado, y participó <strong>en</strong> la<br />

descripción de los hallazgos de la Cueva del Mylodon o Caverna de Eberhardt (Hauthal 1899,<br />

Hauthal et al. 1899; véase también Mor<strong>en</strong>o, 1899, Mor<strong>en</strong>o y Woodward, 1899 y Woodward,<br />

1900). Cabe finalm<strong>en</strong>te d<strong>esta</strong>car el estudio realizado por Hauthal (1904a) sobre la distribución y<br />

clasificación de c<strong>en</strong>tros volcánicos a lo largo del límite arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>o desde la Puna a Tierra<br />

del Fuego.<br />

LOS ESTUDIOS DE LA CORDILLERA A LA LATITUD DE NEUQUÉN Y MENDOZA<br />

Entre 1897 y 1898 Leo Wehrli y Carl Burckhardt, qui<strong>en</strong>es se habían incorporado al Museo <strong>en</strong><br />

1896, realizaron por ord<strong>en</strong>es expresas de Mor<strong>en</strong>o dos perfiles geológicos transversales de la<br />

cordillera arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>a a las latitudes de Malargüe (M<strong>en</strong>doza) y Las Lajas (Neuquén) (Figura<br />

6) (Wherli y Burckhardt, 1898; Burckhardt, 1899).<br />

Estos perfiles y el estudio de los invertebrados fósiles <strong>en</strong> ellos hallados (Burckhardt 1900a-b,<br />

1903), permitieron <strong>esta</strong>blecer la sucesión estratigráfica de la región y sus variaciones faciales y<br />

estructurales <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido oeste-este. Así pudo Burckhardt (1902a, 1903) determinar las variaciones<br />

de las rocas hoy referidas a las Formaciones Río Damas y Tordillo, la exist<strong>en</strong>cia de una<br />

línea de costa occid<strong>en</strong>tal, coincid<strong>en</strong>te con la actual costa chil<strong>en</strong>a, para el <strong>en</strong>golfami<strong>en</strong>to marino<br />

jurásico desarrollado más al este, y un esquema paleogeográfíco de la región durante el Jurásico.<br />

En las palabras de Pastore (1925) «Burckhardt prestó a la geología arg<strong>en</strong>tina un servicio comparable<br />

a los que ella debe a Stelzner y Brackebusch».<br />

Wehrli por su parte (1899a, b) realizó perfiles geológicos transversales <strong>en</strong> la región del lago<br />

Lacar y <strong>en</strong>tre Puerto Montt y el lago Nahuel Huapi, determinando las características g<strong>en</strong>erales de<br />

la geología de ambas áreas.<br />

119


120<br />

Figura 5. Estratigrafía de la zona norte del lago Belgrano, Santa Cruz (Hauthal, <strong>en</strong> Wilck<strong>en</strong>s, 1905).<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Figura 6. Esquema estratigráfico <strong>en</strong>tre Lonquimay (Chile) y Las Lajas (Arg<strong>en</strong>tina), según Burckhardt (1900b).<br />

Conclusiones<br />

Los estudios efectuados desde el Museo de La Plata a fines del Siglo 19 permitieron <strong>esta</strong>blecer<br />

<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 10 años las bases geográficas de una región, la patagónica, que hasta<br />

<strong>en</strong>tonces era prácticam<strong>en</strong>te desconocida. Los descubrimi<strong>en</strong>tos geográficos y los levantami<strong>en</strong>tos<br />

topográficos, que <strong>en</strong> muchos casos no fueron superados durante casi un siglo, permitieron el<br />

desarrollo inmediato del conocimi<strong>en</strong>to geológico de toda la Patagonia.<br />

En esos pocos años se levantaron mapas topográfico-geológicos y perfiles, se realizaron<br />

incontables observaciones y se coleccionaron miles de muestras las que fueron estudiadas <strong>en</strong><br />

forma inmediata por personal del mismo Museo o recurri<strong>en</strong>do a la colaboración de terceros.<br />

Para ello las exploraciones e investigaciones se efectuaron d<strong>en</strong>tro de un verdadero trabajo de<br />

equipo, con instrucciones precisas y la máxima celeridad posible <strong>en</strong> relación con los medios<br />

disponibles. Los trabajos de campaña fueron realizados de acuerdo a instrucciones escritas redactadas<br />

por Mor<strong>en</strong>o, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> la mayor parte de los casos las supervisó personalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

terr<strong>en</strong>o, introduci<strong>en</strong>do cuando lo consideraba conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te las modificaciones que fueran necesarias<br />

para un mejor logro de los objetivos <strong>esta</strong>blecidos. Prueba fehaci<strong>en</strong>te de ello es la planificación<br />

de la campaña de 1896 de San Rafael a lago Bu<strong>en</strong>os Aires, y las razones de Mor<strong>en</strong>o, dadas a<br />

conocer por Wehrli y Burckhardt (1898) para ord<strong>en</strong>ar la realización de los perfiles geológicos<br />

transversales de la cordillera arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>a.<br />

Nada fue improvisado, previéndose itinerarios y tareas alternativas, y sancionándose, tal como<br />

lo prueba la exoneración de Carlos Ameghino (véase Mor<strong>en</strong>o 1890, p. 60), las desobedi<strong>en</strong>cias a


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

Figura 7. Santiago Roth (1850 - 1924).<br />

Figura 9. Carl Burckhardt (1869 – 1935).<br />

Figura 8. Rodolfo Hauthal (1854 – 1928).<br />

Figura 10. Francisco P. Mor<strong>en</strong>o (1852-1919).<br />

121


122<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

las instrucciones recibidas.<br />

El material coleccionado <strong>en</strong> el campo era estudiado <strong>en</strong> forma inmediata por el personal del<br />

Museo o por especialistas de otras instituciones, y los resultados de los trabajos eran dados a<br />

conocer mediante publicaciones <strong>en</strong> forma casi instantánea.<br />

Así <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as 10 años una región virtualm<strong>en</strong>te inexplorada de nuestro país de ci<strong>en</strong>tos de<br />

miles de km 2 de ext<strong>en</strong>sión fue relevada <strong>en</strong> toda su amplitud. Y el avance del conocimi<strong>en</strong>to<br />

geográfico y geológico producido <strong>en</strong> un lapso tan breve puede ser considerado como uno de los<br />

más espectaculares de la historia de esas ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el país.<br />

Los responsables principales de las tareas desarrolladas fueron solam<strong>en</strong>te cuatro hombres:<br />

Santiago Roth (1850-1924) (Figura 7), Rodolfo Hauthal (1854-1928) (Figura 8) y Carl Burckhardt<br />

(1869-1935) (Figura 9) <strong>en</strong> lo que hace fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los estudios y descubrimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el<br />

campo, y Francisco P. Mor<strong>en</strong>o (1852-1919) (Figura 10), Alma Mater que planificó y supervisó<br />

todas las tareas desde los estudios de campo a la impresión de las publicaciones <strong>en</strong> las que se<br />

volcaron los resultados de las investigaciones realizadas (cf. Riccardi, 1987).<br />

No es de extrañar que al recom<strong>en</strong>dar Mor<strong>en</strong>o una investigación más sistemática aún apoyada<br />

por los poderes públicos dijera «el día que una doc<strong>en</strong>a de geólogos activos investigue nuestro<br />

suelo, cuánta riqueza aum<strong>en</strong>tará el caudal de la Nación» (1896, p. 16).<br />

Bibliografía<br />

Ameghino, F., 1887. Enumeración sistemática de las especies de mamíferos fósiles coleccionados por Carlos Ameghino<br />

<strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os eoc<strong>en</strong>os de la Patagonia. Museo de La Plata, Boletin 1: 1-26.<br />

Ameghino, F., 1889. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de los mamíferos fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias, Actas 6: 1-1028. Córdoba.<br />

Ave Lallemant, G., 1892. Observaciones sobre el mapa del departam<strong>en</strong>to de Las Heras, Provincia de M<strong>en</strong>doza. Museo de<br />

La Plata, Anales, Sección Mineralogía y Geología, 1 (1): 5-20.<br />

Behr<strong>en</strong>ds<strong>en</strong>, O., 1891-2. Zur Geologie des Ostabhanges der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Cordillere. Zeitschrift Deutsche Geologische<br />

Gesellschaft, 43 (1891): 369-420; 44 (1982): 1-42.<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1892. Sobre el terr<strong>en</strong>o Jurásico y Cretácico <strong>en</strong> los Andes Arg<strong>en</strong>tinos <strong>en</strong>tre el río Diamante y el río<br />

Limay. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín, 13: 4-44. Córdoba.<br />

Borrello, A.V., 1956. Recursos Minerales de la República Arg<strong>en</strong>tina. Tomo 3, Combustibles Sólidos Minerales. Instituto<br />

Nacional de Investigaciones de las Ci<strong>en</strong>cias Naturales, Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales « Bernardino Rivadavia »,<br />

Revista, Serie Ci<strong>en</strong>cias Geológicas 5: 1-665.<br />

Burckhardt, C., 1899. Rapport préliminaire sur une expédition géologique dans la región andine située <strong>en</strong>tre Las Lajas<br />

(Arg<strong>en</strong>tine) et Curacautin (Chili) (38-39° latitude sud). Museo de La Plata, Revista 9: 197-219.<br />

Burckhardt, C., 1900a. Profils géologiques transversaux de la cordillére arg<strong>en</strong>tino-chili<strong>en</strong>ne. Stratigraphie et Tectonique.<br />

Museo de La Plata, Anales, Sección Mineralogía y Geología, 1 (2): 1-136.<br />

Burckhardt, C., 1900b. Coupe Géologique de la Cordillére <strong>en</strong>tre Las Lajas et Curacautin. Museo de La Plata, Anales,<br />

Sección Mineralogía y Geología, 1 (3): 1-102.<br />

Burckhardt, C., 1902a. Traces Géologiques d’un anci<strong>en</strong> Contin<strong>en</strong>t Pacifique. Museo La Plata, Revista, 10: 179-192.<br />

Burckhardt, C., 1902b. Le gisem<strong>en</strong>t supracrétacique de Roca (Rio Negro). Museo de La Plata, Revista, 10: 209-222.<br />

Burckhardt, C., 1902c. Sur les fossiles marins du Lias de la Piedra Pintada avec quelques considérations sur l´age et<br />

l´importance du gisem<strong>en</strong>t. Museo de La Plata, Revista, 10: 243-249.<br />

Burckhardt, C., 1903. Beiträge zur K<strong>en</strong>ntniss der Jura- und Kreideformation der Cordillere. Palaeontographica 50:1-144.<br />

Burmeister, C. V., 1891. Breves datos sobre una excursión a Patagonia. Museo La Plata, Revista 2: 275-287.<br />

Burmeister, C. V., 1892. Nuevos datos sobre el Territorio Patagónico de Santa Cruz. Museo La Plata, Revista, 4: 227-<br />

256, 337-352.<br />

Darwin, C., 1842. On the distribution of the Erratic Boulders and on the Contemporaneous Unstratified Deposits of<br />

South America. Geological Society of London, Transactions (2) 6: 415-431.<br />

Darwin, C., 1846. Geological observations on theVolcanic Islands and parts of S. America vísited duríng the voyage of<br />

H.M.S. Beagle. 2nd. Edition 1876. London.<br />

Destefani, L. H., 1977. Francisco P. Mor<strong>en</strong>o: Sabio y Pionero Explorador. Museo La Plata, Obra C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, 1: 29-38.


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

Falkner, T., 1774. A description of Patagonia and the Adjoining Parts of South.<br />

America. Traducción al castellano <strong>en</strong>: Biblioteca C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, Universidad Nacional de La Plata 1: 17-126. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Favre, F., 1908. Die Ammonit<strong>en</strong> der unter<strong>en</strong> Kreide Patagoni<strong>en</strong>s. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, 25:<br />

601-647.<br />

Feruglio, E., 1949-50. Descripción Geológica de la Patagonia.Y.P.F., Bu<strong>en</strong>os Aires, 1, 2 y 3.<br />

Hauthal, R., 1892a. La Sierra de la V<strong>en</strong>tana (Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires). Apuntes Preliminares. Museo La Plata, Revista<br />

3: 3-11.<br />

Hauthal, R., 1892b. Informe sobre el descubrimi<strong>en</strong>to de Carbón de Piedra <strong>en</strong> San Rafael (Provincia de M<strong>en</strong>doza-R.A.).<br />

Museo La Plata, Revista, 4: 101-113.<br />

Hauthal, R., 1892c. Nota sobre un nuevo género de filiceos de la formación rhética del Challao (Provincia de M<strong>en</strong>doza).<br />

Museo La Plata, Revista 4: 221-224.<br />

Hauthal, R., 1895. Observaciones g<strong>en</strong>erales sobre algunos v<strong>en</strong>tisqueros de la Cordillera de los Andes (M<strong>en</strong>doza). Museo<br />

La Plata, Revista 6: 111-116.<br />

Hauthal, R., 1896a Notas sobre algunas observaciones geológicas <strong>en</strong> la Provincia de M<strong>en</strong>doza. Museo La Plata, Revista<br />

7: 69-96.<br />

Hauthal, R., 1896b. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de la geología de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. I, Las Sierras <strong>en</strong>tre Cabo<br />

Corri<strong>en</strong>tes e Hinojo. Museo La Plata, Revista 7: 479-489.<br />

Hauthal, R., 1898. Ueber patagonisch<strong>en</strong> Tertiar, etc. Zeitschrift Deutsche Geologische Gesellschaft 50: 436-440.<br />

Hauthal, R., 1899. El mamífero misterioso de la Patagonia «Grypotherium Domesticum». I. Reseña de los hallazgos <strong>en</strong><br />

las cavernas de Ultima Esperanza (Patagonia Austral). Museo La Plata, Revista 9: 409-420.<br />

Hauthal, R., 1904a. Distribución de los C<strong>en</strong>tros Volcánicos <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina y Chile. Museo La Plata, Revista<br />

11: 179-192.<br />

Hauthal, R., 1904b. Mitteilung<strong>en</strong> über dem heutig<strong>en</strong> Stand des geologisch<strong>en</strong> Erforschung Arg<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>s. C. R. IX<br />

Congr. Geol. Int. 2: 649-656. Wi<strong>en</strong>.<br />

Hauthal, R., Roth, S. y Lehmann-Nitsche, R., 1899.El mamífero misterioso de la Patagonia «Grypotherium domesticum».<br />

Museo La Plata, Revista 9: 411-472.<br />

Ihering, H. von, 1903. Les Mollusques des Terrains Crétaciques Supérieurs de Arg<strong>en</strong>tine oriéntale. Museo Nacional<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (3) 2: 193-231.<br />

Ihering, H. von, 1904. Nuevas observaciones sobre moluscos cretáceos y terciarios de Patagonia. Museo La Plata,<br />

Revista 11: 229-243.<br />

Ihering, H. von, 1907. Les Mollusques fósiles du Tertiaire et du Crétacé supérieur de l´Arg<strong>en</strong>tine. Museo Nacional<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (3)7: 1-611.<br />

Kraglievich, L., 1925. En memoria del Dr. Santiago Roth, geólogo y paleontólogo. Physis 7: 412-417.<br />

Kraglievich, L., 1930. La Formación Friaseana del río Frias, río Fénix, Laguna Blanca, etc. y su fauna de mamíferos. Physis<br />

10: 127-161.<br />

Kurtz, F., 1895. Sobre la exist<strong>en</strong>cia del Gondwana inferior <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina (plantas fósiles del Bajo de Velis,<br />

provincia de San Luís). Museo La Plata, Revista 6: 125-139.<br />

Kurtz, F., 1902a. Sobre la exist<strong>en</strong>cia de una Dakota-Flora <strong>en</strong> la Patagonia Austro-occid<strong>en</strong>tal (Cerro Guido, Gobernación<br />

de Santa Cruz). Museo La Plata, Revista 10: 45-60.<br />

Kurtz, F., 1902b. Sur l’exist<strong>en</strong>ce d’une flore Rajmahali<strong>en</strong>ne dans le Gouvernem<strong>en</strong>t du Neuquén (Piedra Pintada, <strong>en</strong>tre<br />

Limay et Collon-Curá). Museo La Plata, Revista 10: 235-242.<br />

Lahille, F., 1896. Variabilité et affinités du Monophora darwini. Museo La Plata, Revista 7: 409-444.<br />

Lahille, F., 1898. Notes sur le nouveau g<strong>en</strong>re de scutellidés Iheringia. Museo La Plata, Revista 8: 437-451.<br />

Lahille, F., 1899. Notes sur Terebratella patagónica (Sow.). Museo La Plata, Revista 9: 393-398.<br />

Lange, G., 1896. Exam<strong>en</strong> topográfico y geológico de los departam<strong>en</strong>tos de San Carlos, San Rafael, Villa Beltrán, provincia<br />

de M<strong>en</strong>doza (distritos carboníferos, etc.). Museo La Plata, Revista 7: 13-68.<br />

Lydekker, R., 1893. Contribuciones al conocimi<strong>en</strong>to de los vertebrados fósiles de la Arg<strong>en</strong>tina. I. Museo La Plata, Anales<br />

(Paleontología) 1 (2): 1-13, 1-12, 1-83.<br />

Lydekker, R., 1894. Contribuciones al conocimi<strong>en</strong>to de los vertebrados fósiles de la Arg<strong>en</strong>tina. II. Museo La Plata, Anales<br />

(Paleontología) 1 (3): 1-6, 1-118, 1-4.<br />

Mercerat, A., 1890. Notas sobre la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina, I, II, III. Museo La Plata, Revista 1: 241-255,<br />

381-442, 447-470.<br />

Mercerat, A., 1891a. Datos sobre restos de Mamíferos fósiles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los Bruta. Museo La Plata, Revista 2: 5 46.<br />

Mercerat, A., 1891b. Caracteres diagnósticos de algunas especies del género Theosodon conservadas <strong>en</strong> el Museo de La<br />

Plata. Museo La Plata, Revista 2: 47-49.<br />

Mercerat, A., 1891c. Caracteres diagnósticos de algunas especies de Creodonta. Museo La Plata, Revista 2: 51-56.<br />

Mercerat, A., 1891d. Fórmula d<strong>en</strong>taria del G<strong>en</strong>. Listriotherium. Museo La Plata, Revista 2: 72.<br />

Mercerat, A., 1891e. Sobre la pres<strong>en</strong>cia de restos de Monos <strong>en</strong> el Eoc<strong>en</strong>o de Patagonia. Museo La Plata, Revista 2: 73-74.<br />

Mercerat, A., 1891f. Apuntes sobre el género Typotherium. Museo La Plata, Revista 2: 74-80.<br />

123


124<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Mercerat, A., 1981g. Sobre un maxilar de Creodonta de Monte Hermoso. Museo La Plata, Revista 2: 80-81.<br />

Mercerat, A., 1891h. Observación relativa a Mephitis Fossilis. Museo La Plata, Revista 2: 82-83.<br />

Mercerat, A., 1891i. Sobre el maxilar inferior de un perro. Museo La Plata, Revista 2: 83-84.<br />

Mercerat, A., 1896. Essai de classification des Terrains sédim<strong>en</strong>taires du versant ori<strong>en</strong>tal de la Patagonia Australe. Museo<br />

Nacional Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (2)5: 105-130.<br />

Mercerat, A., 1897. Coupes géologiques de la Patagonia Australe. Museo Nacional Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (2) 5: 309-319.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1879. Viaje a la Patagonia austral empr<strong>en</strong>dido bajo los auspicios<br />

del Gobierno Nacional. 1876-77. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F.P., 1882. Patagonia, resto de un contin<strong>en</strong>te hoy sumergido. Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina, Anales 14: 97-131.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1890. Reseña G<strong>en</strong>eral de las adquisiciones y trabajos hechos <strong>en</strong> 1889 <strong>en</strong> el Museo de La Plata. Museo La<br />

Plata, Revista 1: 57-70.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F.P., 1891. Onohippidium Muñizi. Breve noticia sobre los restos fósiles de un género nuevo de la Familia de los<br />

Equidae. Museo La Plata, Revista 2: 65-71.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F.P., 1892a. Noticias sobre algunos Cetáceos fósiles y actuales de la República Arg<strong>en</strong>tina. Museo La Plata,<br />

Revista 3: 383-392.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1892b. Ligeros apuntes sobre dos géneros de cetáceos fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina. Museo La Plata,<br />

Revista 3: 393-400.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1896. Instrucciones para el viaje que empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> la fecha los señores Lange, Hauthal y Wolf al sur de la<br />

provincia de M<strong>en</strong>doza. Museo La Plata, Revista 7: 17-21.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1898. Reconocimi<strong>en</strong>to de la región andina de la República Arg<strong>en</strong>tina. I. Apuntes preliminares sobre una<br />

excursión a los territorios del Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz hecha por las secciones Topografía y<br />

Geología. Museo La Plata, Revista 8: 201-372.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1899. Note on the discovery of Miolania and of Glossotherium (Neomylodon) in Patagonia. Geological<br />

Magazine (4) 6: 385-387; Nature 60: 395-398.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P. y Mercerat, A., 1891a. Catálogo de los pájaros fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina conservados <strong>en</strong> el Museo de<br />

La Plata. Museo La Plata, Anales (Paleontología Arg<strong>en</strong>tina) 1: 7-71.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P. y Mercerat, A., 1891b Nota sobre algunas especies de un género aberrante de los Dasypoda (Eoc<strong>en</strong>o de<br />

Patagonia). Museo La Plata, Revista 2: 57-63.<br />

Mor<strong>en</strong>o, F. P. y Woodward, A. S., 1899. On a portion of Mammalia Skin, named «Neomylodon Listai», from a Cavern<br />

near Consuelo Cove, Last Hope Inlet. Patagonia. Zoological Society of London Proceedings 1899, 1: 144-156.<br />

Musters, G. C., 1870. At Home with the Patagonians. A year’s wanderings over<br />

untrodd<strong>en</strong> ground from the Strait of Magellan to the Rio Negro. Traducción al castellano <strong>en</strong>: Ediciones Solar/Hachette,<br />

1964, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Orbigny, A. d’, 1842. Voyage dans l’Amérique Méridionale, 3 (3), Geologie: 7-289. Paris.<br />

Pastore, F., 1925. Evolución de las Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. VI Nuestra Mineralogía y Geología durante los<br />

últimos cincu<strong>en</strong>ta años (1872-1922). Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina, 57 págs. Bs. As.<br />

Paulcke, W., 1908. Die Cephalopod<strong>en</strong> der Ober<strong>en</strong> Kreide Südpatagoni<strong>en</strong>s. Ber. Naturf. Ges. z. Freib. 50: 167-248.<br />

República Arg<strong>en</strong>tina, 1902. Memoria pres<strong>en</strong>tada al Tribunal nombrado por el Gobierno de su Maj<strong>esta</strong>d Británica “para<br />

considerar e informar sobre las difer<strong>en</strong>cias suscitadas respecto a la frontera <strong>en</strong>tre las República Arg<strong>en</strong>tina y Chil<strong>en</strong>a”<br />

a fin de justificar la demanda arg<strong>en</strong>tina de que el límite se trace <strong>en</strong> la cumbre de la Cordillera de los Andes de acuerdo<br />

con los Tratados de 1881 y 1893. Pp. 1-1141. William Clowes e Hijos, Limited, Londres.<br />

Riccardi, A. C., 1977. La Fundación del Museo de La Plata. El Día, 26 de diciembre 1977, p. 8. La Plata.<br />

Riccardi, A.C., 1987. El Perito Francisco P. Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la geología de la Patagonia Arg<strong>en</strong>tina. Universidad nacional de La<br />

Plata, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales y Museo, Serie Técnica y Didáctica 17: 1-12.<br />

Riccardi, A.C., 2000a Historia del estudio de los amonites jurásicos y cretácicos de la Arg<strong>en</strong>tina y Chile. Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín 64: 153-185. Córdoba.<br />

Riccardi, A.C., 2000b Santiago Roth (1850-1924). Gaceta del Lago Todos Los Santos 7(1): 12-13.<br />

Roth, S., 1888. Beobachtung<strong>en</strong> über Entstehung und Alter des Pampasformation in Arg<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>. Zeitschrift der Deutsch<strong>en</strong><br />

Geologisch<strong>en</strong> Gesellschaft 11: 339-404.<br />

Roth, S., 1895. Rectificaciones sobre la d<strong>en</strong>tición del Toxodon. Museo La Plata, Revista 6; 335-355.<br />

Roth, S., 1898. Catálogo de los mamíferos fósiles conservados <strong>en</strong> el Museo de La Plata. Grupo Ungulata, Ord<strong>en</strong> Toxodontia.<br />

Museo La Plata, Revista 8: 37-160.<br />

Roth, S., 1899a. Reconocimi<strong>en</strong>to de la región andina de la República Arg<strong>en</strong>tina. Apuntes sobre la Geología y la Paleontología<br />

de los territorios del Río Negro y Neuquén (Diciembre de 1895 a Junio de 1896). Museo La Plata, Revista 9: 141-<br />

196.<br />

Roth, S., 1899a. Aviso preliminar sobre Mamíferos Mesozoicos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> Patagonia. Museo La Plata, Revista 9:<br />

381-388.<br />

Roth, S., 1899c. El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum. Museo La Plata, Revista 9: 421-453.<br />

Roth, S., 1902. Le découverte du gisem<strong>en</strong>t de la Piedra Pintada. Museo La Plata, Revista 10: 227-234.


EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />

Roth, S., 1904a. Noticias preliminares sobre nuevos mamíferos fósiles del Cretáceo superior y Terciario inferior de la<br />

Patagonia. Museo La Plata, Revista 11: 135-158.<br />

Roth, S., 1904b. Nuevos restos de mamíferos de la Caverna Eberhardt <strong>en</strong> Última Esperanza. Museo La Plata, Revista 11:<br />

39-53.<br />

Roth, S., 1905. Los Ungulados sudamericanos. Museo La Plata, Anales (Paleontología) 1 (5): 1-36.<br />

Roth, S., 1908. Beitrag zur Gliederung der Sedim<strong>en</strong>tablagerung<strong>en</strong> in Patagoni<strong>en</strong> und der Pampasregion. Neues Jahrbuch<br />

für Mineralogie, Geologie und Paläontologie 26: 92-150.<br />

Roth, S., 1921. Investigaciones geológicas <strong>en</strong> la llanura pampeana. Museo de La Plata, Revista 25: 135-342.<br />

Roth, S., 1922. Investigaciones Geológicas <strong>en</strong> la Región Norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899. Museo La<br />

Plata, Revista 26: 333-392.<br />

Roth, S., 1925. Investigaciones Geológicas <strong>en</strong> la Región Norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899. Museo La<br />

Plata, Revista 28: 146-180.<br />

Torres, L.M., 1927. Doctor Santiago Roth (1850-1924), Museo de La Plata, Revista 30: 165-169.<br />

Val<strong>en</strong>tin, J., 1895. Rápido estudio sobre las Sierras de los Partidos de Olavarría y del Azul (Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires).<br />

Museo La Plata, Revista 6: 1-24.<br />

Val<strong>en</strong>tin, J., 1896. Informe sobre una excursión efectuada <strong>en</strong> la Provincia de San Luís (República Arg<strong>en</strong>tina) <strong>en</strong> los meses<br />

de Setiembre y Octubre de 1894, por el Dr. Juan Val<strong>en</strong>tin. Museo La Plata, Revista 7: 97-128.<br />

Wehrli, L., 1899a. Rapport préliminaire sur mon Expédition Géologique dans la Cordillere Arg<strong>en</strong>tino-Chili<strong>en</strong>ne du 40° et<br />

41° Latitude Sud (Région du Nahuel Huapi). Museo La Plata, Revista 9: 223-242.<br />

Wehrli, L., 1899b. Avis géologique sur le question au Divortium Aquarum interoceanicum dans la Région du Lac<br />

Lacar. Museo La Plata, Revista 9: 245-252.<br />

Wehrli, L. y Burckhardt, C., 1898. Rapport préliminaire sur une expédition géologique dans la cordillere arg<strong>en</strong>tino-chili<strong>en</strong>ne<br />

<strong>en</strong>tre le 33° et 36° latitude sud. Museo La Plata, Revista 8: 373-388.<br />

Wilck<strong>en</strong>s, O., 1905. Die Meeresablagerung<strong>en</strong> der Kreide- und Tertiär Formation in Patagoni<strong>en</strong>. Neues Jahrbuch für<br />

Mineralogie, Geologie und Paläontologie 21: 98-195.<br />

Wilck<strong>en</strong>s, O., 1907a. Erläuterung<strong>en</strong> zu R. Hauthals Geologischer Skizze des Gebietes zwisch<strong>en</strong> dem Lago Arg<strong>en</strong>tino<br />

und dem S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza (Südpatagoni<strong>en</strong>). Bericht<strong>en</strong> der Naturforsch<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Gesellschaft zu Freiburg<br />

i.B. 15: 75-96.<br />

Wilck<strong>en</strong>s, O., 1907b. Die Lamellibranchiat<strong>en</strong>, Gastropod<strong>en</strong>, etc., der ober<strong>en</strong> Kreide Südpatagoni<strong>en</strong>s. Bericht<strong>en</strong> der<br />

Naturforsch<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Gesellschaft zu Freiburg i.B.. 50: 97-166.<br />

Woodward, A. S., 1896. Sobre dos cocodrilos Mesozoicos. Notosuchus (g<strong>en</strong>us novum) y Cynodontosuchus (g<strong>en</strong>us novum)<br />

de las Ar<strong>en</strong>iscas Rojas del Territorio del Neuquén (República Arg<strong>en</strong>tina). Museo La Plata, Anales (Paleontología) 1<br />

(4): 3-20.<br />

Woodward, A.S., 1900. On some remains of Grypoptherium (Neomylodon) listai and associated mammals from near<br />

Consuelo Cove, Last Hope Inlet, Patagonia. Proceedings of the Zoological Society of London 1900(1): 64-79.<br />

Woodward, A.C., 1901. On some extinct reptiles from Patagonia, of the g<strong>en</strong>era Miolania, Dinilysia, and G<strong>en</strong>yodectes.<br />

Proceedings of the Zoological Society of London 1901, 1(2): 169-184.<br />

125<br />

Recibido: 2 de Junio de 2008<br />

Aceptado: 4 de Agosto de 2008


126<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 127-136<br />

RICARDO F.G. Aceñolaza STAPPENBECK: (Coordinador-Editor) EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 127<br />

Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck: El Primer Hidrogeólogo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />

Alfredo TINEO 1<br />

Abstract: RICHARD STAPPENBECK: THE FIRST HIDROGEOLOGIST IN ARGENTINA.- At the beginning of the last c<strong>en</strong>tury an<br />

important group of German geologists came to Arg<strong>en</strong>tina in order to participate in a research program created by the<br />

Direccion de Minas, Geologia e Hidrologia which int<strong>en</strong>ded to do geological research all over the country. Dr. Ricardo<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, born on May 2 nd 1880 in Salzwedel, in Hannover, Germany, took part of the program and his first destination<br />

was to check the drillings in Comodoro Rivadavia in 1908, some months after having discovered oil through a drilling<br />

aimed at looking for water on December 13 th 1907.From that mom<strong>en</strong>t on, he did some work on geological recognition in<br />

Chubut, San Juan and M<strong>en</strong>doza Precordillera area, where he did several valuable observations on the geological structure<br />

in the South of the Cacheuta mount (where some time later the first oil drillings were placed), and in the Northwest of<br />

Arg<strong>en</strong>tina. The province of Tucuman received the visit of the wise man several times betwe<strong>en</strong> 1915 and 1921, where he<br />

left the founding of hydrogeology of the ori<strong>en</strong>tal plain, with a detailed map in a 1:500.000 scale.His observations in the<br />

Arg<strong>en</strong>tinean regional geological <strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>t allowed him to dedicate more emphatically to the study of the hydrogeology<br />

all over the country, based on the underground information offered by the amount of drillings done by the Direccion de<br />

Minas, Geologia e Hidrlogia during the first decades of the c<strong>en</strong>tury and the information provided by several other<br />

German geologists who, like G Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, shared their observations in Cordoba and La Rioja. He also highlights in his<br />

work the drillings done by the Direccion de Ferrocarriles (railway) which offered drillings profiles and water analysis. His<br />

hydrogeological comm<strong>en</strong>ts cover most the country, from the Rio Colorado in the North and from the Cordillera to Rio de<br />

la Plata. These observations allowed him to summarize part of his work in the most significant hydrogeological work ever<br />

done in the country: Geologie und grundwasserkunde der Pampa, published in Stuttgart in 1926, back in his Germany.<br />

The hydrogeological work Stapp<strong>en</strong>beck did was based on the significant knowledge about the regional geology<br />

which <strong>en</strong>abled him to determine the limits of the most important hydrogeological basin, leaving out the idea that “…the<br />

ground water comes from the Cordillera, thus the pampeano ground is the recipi<strong>en</strong>t of the water that recharge from the<br />

Andes…” Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck died on July 16 th 1963, in Munich Germany, and based on his <strong>en</strong>dless work in our<br />

country during the first decades of the 20 th c<strong>en</strong>tury, we consider him the first hydrogeologist in the country.<br />

Resum<strong>en</strong>: RICARDO STAPPENBECK: EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA.- A principio del siglo pasado llegaron al<br />

país un grupo importante de geólogos alemanes para participar <strong>en</strong> un programa de investigaciones iniciados por la Dirección<br />

de minas, Geología e Hidrología, para realizar investigaciones geológicas <strong>en</strong> todo el territorio nacional. El Dr. Ricardo<br />

Stapp<strong>en</strong>beck nació el 2 de Mayo de 1880 <strong>en</strong> Salzwedel, Reino de Hannover (Alemania), se incorporó al programa y tuvo<br />

como primer destino el control de perforaciones <strong>en</strong> Comodoro Rivadavia <strong>en</strong> el año 1908, a pocos meses de haberse<br />

descubierto petróleo, durante una perforación realizada <strong>en</strong> búsqueda de agua, el 13 de Diciembre de 1907. A partir de esa<br />

fecha realizó trabajos de reconocimi<strong>en</strong>to geológico <strong>en</strong> Chubut, <strong>en</strong> la Precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza, donde realizó<br />

valiosas observaciones de las estructuras geológicas donde posteriorm<strong>en</strong>te se ubicaron perforaciones que alumbraron<br />

petróleo. Estudió la geología de la cu<strong>en</strong>ca del Noroeste arg<strong>en</strong>tino. La provincia de Tucumán recibió la visita de Stapp<strong>en</strong>beck<br />

<strong>en</strong> varias oportunidades <strong>en</strong>tre 1915 y 1921, donde dejó s<strong>en</strong>tada las bases de la hidrogeología de la llanura ori<strong>en</strong>tal de dicha<br />

provincia, con un detallado mapa a escala 1:500.000. Sus observaciones de la geología regional arg<strong>en</strong>tina le permitieron<br />

dedicarse con mayor énfasis a estudios hidrogeológicos <strong>en</strong> todo el país, basado <strong>en</strong> la información de subsuelo que ofrecía<br />

la gran cantidad de perforaciones realizadas por la Dirección de Minas, Geología e Hidrología. Stapp<strong>en</strong>beck ocupó el<br />

cargo de Jefe de la sección Hidrogeología <strong>en</strong> dicha repartición <strong>en</strong> las primeras décadas del siglo, situación que no solo le<br />

permitió conocer la información aportada por d<strong>esta</strong>cados colegas alemanes que trabajaban allí, sino por la que obt<strong>en</strong>ía <strong>en</strong><br />

sus trabajos <strong>en</strong> el ámbito pampeano. Aportó trabajos a la sección perforaciones de la Dirección de Ferrocarriles que<br />

aportaron perfiles de pozos y análisis de aguas. Sus observaciones hidrogeológicas cubr<strong>en</strong> gran parte del país, desde el Río<br />

Colorado al Norte y desde la Cordillera al Plata. Estas observaciones le permitieron sintetizar <strong>en</strong> la, hasta hoy, obra<br />

hidrogeológica más importante realizada <strong>en</strong> el país: Geologie und grundwasserkunde der Pampa, publicada <strong>en</strong> el año<br />

1926, cuando ya había regresado a su Alemania natal.<br />

1 <strong>INSUGEO</strong> - UNT - CONICET. Miguel Lillo 205. Tucumán. E-mail: atineo@tucbbs.com.ar


128<br />

Keywords: Hydrogeogist. History. Stapp<strong>en</strong>beck.<br />

Palabra clave: Hidrogeólogo. Historia. Stapp<strong>en</strong>beck.<br />

Introdución<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

La Hidrogeología es una ci<strong>en</strong>cia interdisciplinaria que vincula la geología de subsuelo con la<br />

física y la química y el desarrollo ci<strong>en</strong>tífico de la misma es muy reci<strong>en</strong>te; si bi<strong>en</strong> exist<strong>en</strong> anteced<strong>en</strong>tes<br />

de utilización del agua subterránea <strong>en</strong> la antigüedad, recién a principios del Siglo XX aparec<strong>en</strong><br />

los primeros textos específicos sobre la especialidad. Meizer (1923- 1928- 1942) considerado el<br />

padre de la hidrogeología norteamericana introduce las primeras ideas básicas sobre el coefici<strong>en</strong>te<br />

de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y el estudio del régim<strong>en</strong> variable fue resuelto satisfactoriam<strong>en</strong>te por Theis<br />

(1935) que introdujo la formula de su nombre.<br />

Varios trabajos clásicos aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los años de 1930 a 1940 que reflejan el interés ci<strong>en</strong>tífico<br />

dedicado a la hidráulica de acuíferos <strong>en</strong> EE.UU., Francia y Alemania.<br />

CHUBUT: 1908-1909.<br />

A principios del siglo XX, se iniciaron las primeras investigaciones <strong>en</strong> nuestro país se com<strong>en</strong>zó<br />

con un programa de perforación de pozos para abastecimi<strong>en</strong>to de agua potable a través de la<br />

Dirección de Minas, Geología e Hidrología. Uno de esos equipos fue el descubridor de petróleo<br />

<strong>en</strong> Comodoro Rivadavia <strong>en</strong> Diciembre de 1907 y <strong>en</strong> el año 1908, R. Stapp<strong>en</strong>beck es destinado a<br />

esa zona donde además del control de las perforaciones realizó el trabajo: “Informe preliminar<br />

relativo a la parte Sudeste del Territorio del Chubut”<br />

Torre de perforación <strong>en</strong> Comodoro Rivadavia. Facsímil. Tapa informe sobre Chubut.


RICARDO STAPPENBECK: EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA<br />

Dice el Ing. Hermitte <strong>en</strong> su elevación el 10- 08- 1908, “… El informe del Dr. Stapp<strong>en</strong>beck se<br />

compone de dos partes: una del punto de vista de la geología aplicada a la investigación del agua<br />

subterránea y la otra del punto de vista de la aplicación de la misma ci<strong>en</strong>cia a la investigación de<br />

los horizontes petrolíferos…” d<strong>esta</strong>cando dos importantes conclusiones:<br />

1. Que la napa de agua freática, producido por las filtraciones de las lluvias y nieves derretidas<br />

que ca<strong>en</strong> sobre la gran pampa del Castillo, es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te poderosa para satisfacer las<br />

necesidades pres<strong>en</strong>tes y futuras, aún <strong>en</strong> el caso que la industria <strong>en</strong> ciernes se desarrollara<br />

vigorosam<strong>en</strong>te.<br />

2. Que el yacimi<strong>en</strong>to petrolífero está cubierto por un espesor <strong>en</strong>orme de terr<strong>en</strong>os impermeables<br />

y que, debajo de ellos, hay poca probabilidad de <strong>en</strong>contrar agua; lo que repres<strong>en</strong>ta<br />

condiciones sumam<strong>en</strong>te favorables para la explotación, desde que puede decirse que queda<br />

eliminado el principal <strong>en</strong>emigo de todo yacimi<strong>en</strong>to petrolífero, el agua.<br />

La detallada descripción geológica del área es acompañada de un mapa geológico a escala<br />

1:500.000.<br />

Recomi<strong>en</strong>da R. Stapp<strong>en</strong>beck “… Si se quiere seguir perforando para buscar petróleo de un<br />

modo metódico, es imprescindible primeram<strong>en</strong>te averiguar por sondeos cuidadosam<strong>en</strong>te hechos,<br />

si <strong>en</strong> el subsuelo exist<strong>en</strong> realm<strong>en</strong>te capas inclinadas y que rumbo lleva su inclinación”. El<br />

segundo de los objetivos principales que deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er los sondeos:…” es constatar <strong>en</strong> que horizonte<br />

está el petróleo <strong>en</strong> Comodoro Rivadavia… “.<br />

De acuerdo a la información elevada <strong>en</strong> el año 1908 y la <strong>publicació</strong>n de la misma indica la<br />

pres<strong>en</strong>cia de R. Stapp<strong>en</strong>beck como el primer geólogo <strong>en</strong> asistir <strong>en</strong> el control, estudio y recom<strong>en</strong>daciones<br />

<strong>en</strong> yacimi<strong>en</strong>to de petróleo de Comodoro Rivadavia.<br />

LA PAMPA- MENDOZA- SAN JUAN. 1911-1913.<br />

En informes posteriores de la Dirección de Mina, Geología e Hidrología se observa su activa<br />

participación <strong>en</strong> el control de perforaciones que se realizan <strong>en</strong> todo el país, lo que le permite<br />

realizar <strong>en</strong> 1911 un informe d<strong>en</strong>ominado “ligeros apuntes sobre el agua subterránea <strong>en</strong> la<br />

llanura de la República Arg<strong>en</strong>tina” como guía de la Dirección de Mina, Geología e Hidrología<br />

para la exposición de Turín.<br />

En 1910 publicó “La Precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza”, y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1913<br />

realizó trabajos <strong>en</strong> la Pampa “Investigaciones hidrogeológicas de los Valles Chaleó y Quehué<br />

y sus alrededores (Gob. De La Pampa)” y “Apuntes hidrogeológicos sobre el Sudeste de<br />

la Provincia de M<strong>en</strong>doza”. En el mismo año se publicó <strong>en</strong> los Anales del Ministerio de Agricultura<br />

“ El agua subterránea al pie de la Cordillera M<strong>en</strong>docina-Sanjuanina”, realizado <strong>en</strong><br />

el año 1910, donde ya figura como Geólogo Jefe de Hidrogeología, con J. Keidel como jefe de la<br />

sección Geología y el Ing. E. Hermitte, Jefe de la Dirección de Mina, Geología e Hidrología.<br />

Basándose <strong>en</strong> trabajos previos de G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, Stelzner, Avé-Llallemant, y Keidel, describe<br />

los depósitos de importancia para la circulación del Agua Subterránea y acompaña un mapa<br />

hidrológico a escala 1:500.000 <strong>en</strong> dos hojas y un mapa hidrogeológico de los alrededores de<br />

M<strong>en</strong>doza a escala 1:200.000.<br />

Las descripciones cubr<strong>en</strong> todo el fr<strong>en</strong>te de la precordillera, desde el Sur de M<strong>en</strong>doza hasta<br />

San Juan, dice “…el principal acarreo de agua subterránea provi<strong>en</strong>e de las Sierras, las precipitaciones de la<br />

llanura ejerc<strong>en</strong> una pequeña influ<strong>en</strong>cia sobre el régim<strong>en</strong> de agua subterránea…” “… Las napas de agua más<br />

honda, están, casi todas, bajo presión hidrostática…”, después agrega “… Se puede designar como zona más<br />

129


130<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

favorable para la búsqueda de agua artesiana, las regiones donde los depósitos gruesos de la región marginal pasan<br />

a los depósitos finos del c<strong>en</strong>tro de la cu<strong>en</strong>ca, zona que coincide más o m<strong>en</strong>os con la línea del F.F.C.C. de M<strong>en</strong>doza<br />

a San Juan y desde allá al Este…”. “… pero el agua que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> estos puntos no siempre es potable…”.<br />

A partir de 1915, R. Stapp<strong>en</strong>beck realiza estudios <strong>en</strong> el Norte, d<strong>esta</strong>cándose aquellos referidos<br />

principalm<strong>en</strong>te a la Provincia de Tucumán.<br />

En el mes de Junio de ese año realizó un “Informe geológico sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de<br />

hacer perforaciones <strong>en</strong> Muñecas <strong>en</strong> busca de agua potable para la ciudad de Tucumán”<br />

y <strong>en</strong> el mes de agosto de 1915 finaliza su informe “El Agua Subterránea <strong>en</strong> el cono de deyección<br />

de Tucumán” (base geológica para proveer de agua subterránea a la ciudad de Tucumán).<br />

En su síntesis R, Stapp<strong>en</strong>beck dice: “…Al cono de deyección de Tucumán p<strong>en</strong>etra un caudal anual de<br />

agua subterránea calculado <strong>en</strong> ci<strong>en</strong> millones de metros cúbicos…”.<br />

“… El eje de la zona permeable corre <strong>en</strong> dirección de Tafí Viejo a Pacará, pasando Mataderos Nuevos y<br />

Cervecería del Norte por Mate de Luna…” finalizando dice “… el cono de deyección ofrece la posibilidad de<br />

abastecer con agua subterránea bu<strong>en</strong>a a una ciudad mucho más grande que Tucumán…”.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te desde la cátedra de Hidrogeología de la U.N.T. se realizó una revisión del área<br />

<strong>en</strong> base a nuevas perforaciones y con la interpretación de fotografías aéreas e imág<strong>en</strong>es satelitales<br />

se determinaron los ambi<strong>en</strong>tes hidrogeológicos <strong>en</strong>tre la Sa. de San Javier y el río Salí y se describió<br />

el abanico aluvial del río Salí.<br />

En el año1919, publicó un bosquejo de la zona de aguas surg<strong>en</strong>tes de la llanura tucumana y<br />

partes adyac<strong>en</strong>tes de Santiago del Estero a escala 1:500.000 con un asombroso detalle con curvas<br />

de nivel y los límites de la zona de aguas surg<strong>en</strong>tes. Se d<strong>esta</strong>can <strong>en</strong> el mapa el trazado de las vías<br />

férreas que cruzan la llanura tucumana y la red hídrica, realizado <strong>en</strong> 1916.<br />

Facsímil. Tapa del Informe sobre cordillera M<strong>en</strong>doza<br />

y San Juan.<br />

Facsímil. Tapas de informes <strong>en</strong> Tucumán.


RICARDO STAPPENBECK: EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA<br />

En base a <strong>esta</strong>s observaciones de Stapp<strong>en</strong>beck interpretamos la exist<strong>en</strong>cia de (2) dos cu<strong>en</strong>cas<br />

hidrogeológicas <strong>en</strong> la llanura tucumana, la cu<strong>en</strong>ca hidrogeológica de Burruyacu al Norte y la<br />

cu<strong>en</strong>ca hidrogeológica del río Salí al Sur, separadas por el “espolón de Tacanas” d<strong>esta</strong>cado por<br />

Stapp<strong>en</strong>beck y que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te hemos definido como una manif<strong>esta</strong>ción estructural de la<br />

prolongación Norte de la Sa. de Guasayán que ahora podemos determinar mediante imág<strong>en</strong>es<br />

de radar.<br />

En Octubre de 1925 realizó un trabajo titulado “Informe sobre posibilidad de <strong>en</strong>contrar<br />

agua surg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las propiedades de la Compañía Azucarera W<strong>en</strong>ceslao Posse, Ing<strong>en</strong>io<br />

Esperanza y Agua Dulce”.<br />

“…En la zona de W<strong>en</strong>ceslao Posse parece existir un brazo borrado antiguo del río Salí por el que se explican<br />

las condiciones favorables del agua subterránea de aquella región…”.<br />

SALTA Y TUCUMÁN-1921.<br />

En el año 1921 se editó el trabajo “Estudios geológicos e hidrogeológicos <strong>en</strong> la zona<br />

Subandina de las Provincias de Salta y Tucumán”.<br />

Croquis de los alrededores de Tucumán.<br />

131


132<br />

Facsímil del mapa de las aguas subterraneas <strong>en</strong> la llanura tucumana.<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Dice Stapp<strong>en</strong>beck <strong>en</strong> su introducción “… cuestiones de índole puram<strong>en</strong>te práctico, han<br />

sido las causas que han determinado <strong>en</strong> tres ocasiones a la Dirección de Mina, Geología e<br />

Hidrología, a <strong>en</strong>viar al autor de <strong>esta</strong>s líneas a Tucumán y a la parte ori<strong>en</strong>tal de la Provincia de


RICARDO STAPPENBECK: EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA<br />

Facsímil de tapa del Estudio Hidrogeológico <strong>en</strong> la zona Subandina de Salta y Tucumán.<br />

Salta. En el primer viaje se trataba de la investigación de las relaciones hidrogeológicas del Departam<strong>en</strong>to<br />

Burruyacú, porque se proyectaba llevar a cabo perforaciones para proveer de agua a esa<br />

región y especialm<strong>en</strong>te a la línea férrea de Las Cejas a Antilla; <strong>en</strong> el segundo se trataba de estudios<br />

geológicos de los sitios para los diques de embalse proyectados: el uso sobre el río Pasaje, cerca<br />

de la Estancia , El Tunal, Departam<strong>en</strong>to Metán y el otro sobre el río Marapas, <strong>en</strong> el Sur de la<br />

Provincia de Tucumán.<br />

El tercer viaje fue motivado por la consecu<strong>en</strong>cia de decidir si sería o no posible suministrar a<br />

la ciudad de Tucumán la cantidad de agua potable que faltaba al caudal exist<strong>en</strong>te, por medio de<br />

perforaciones. A este último estudio se agregó una investigación de toda la llanura tucumana.<br />

Mi<strong>en</strong>tras tanto, ya se había ejecutado con bu<strong>en</strong>os resultados un bu<strong>en</strong> número de las perforaciones<br />

aconsejadas anteriorm<strong>en</strong>te de modo que, “para dilucidar las probabilidades que ofrece el suelo de<br />

la Provincia de Tucumán, especialm<strong>en</strong>te respecto al agua subterránea, actualm<strong>en</strong>te es posible basarse <strong>en</strong> hechos…”.<br />

En este trabajo describe la cu<strong>en</strong>ca de Metán y las aguas termales de Rosario de la Frontera,<br />

analizando las estructuras regionales que controlan la circulación de las aguas subterráneas.<br />

También incluye su trabajo sobre “El Cono de Deyección de Tucumán”; la región artesiana<br />

del Noreste de Tucumán (Burruyacú) y la zona de aguas surg<strong>en</strong>tes de la parte meridional de la<br />

Provincia de Tucumán que alcanza hasta el límite con la Sierras de Guasayán y Termas de Río<br />

Hondo. Finaliza el trabajo con un análisis de los yacimi<strong>en</strong>tos explotables de Petróleo, Sal Común,<br />

133


134<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

cal, yeso y adoquines y un anexo con perfiles de perforaciones y datos geológicos sobre el sitio<br />

del dique de embalse proyectado sobre el Río Pasaje, <strong>en</strong> el Tunal.<br />

A partir de 1910, R. Stapp<strong>en</strong>beck figura como jefe de la sección Hidrogeología, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

de la División Geología (Keidel) de la Dirección Nacional de Minas, Geología e Hidrología<br />

(Hermitte). En este período ya había (14) catorce equipos de perforación con capacidad de 1000<br />

m (2), 750 m (1), 500 m (6), 300 m (2) y los r<strong>esta</strong>ntes <strong>en</strong>tre 120 m y 250 m, que <strong>en</strong> 1909 t<strong>en</strong>ían (37)<br />

treinta y siete perforaciones iniciadas <strong>en</strong> todo el territorio Nacional, con más de 3000 m perforados.<br />

Este proyecto hidrogeológico nacional se materializó luego de la aprobación de la ley Nº<br />

6816 del 19 de Octubre de 1909, que <strong>en</strong> su artículo 1º dice “… El poder ejecutivo procederá a hacer<br />

construir el mapa hidrogeológico de la República Arg<strong>en</strong>tina por intermedio de la división de Minas, Geología e<br />

Hidrología del Ministerio de Agricultura”. Y la ley Nº 6817 que <strong>en</strong> el artículo 1º dice: “Autorizare al<br />

Poder Ejecutivo a invertir hasta la cantidad de tresci<strong>en</strong>tos mil pesos moneda nacional <strong>en</strong> la adquisición de perforadora<br />

y de dosci<strong>en</strong>tos cincu<strong>en</strong>ta mil pesos para contratar con la industria privada las perforaciones para buscar agua<br />

subterránea <strong>en</strong> el territorio de la República Arg<strong>en</strong>tina”.“Dicha ley ha v<strong>en</strong>ido a sancionar trabajos desde hace<br />

algún tiempo <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a ejecución, desde que, el mapa geológico de la R. Arg<strong>en</strong>tina, que paulatinam<strong>en</strong>te vi<strong>en</strong>e<br />

realizando <strong>esta</strong> división desde el año 1902, <strong>en</strong> su acepción más amplia, compr<strong>en</strong>de el conocimi<strong>en</strong>to de la hidrología<br />

subterránea que, por otra parte, la sección hidrología investiga prácticam<strong>en</strong>te”.- (Memoria de la división de<br />

Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1909-Bs. As. 1911.).<br />

STUTTGART-1926.<br />

D<strong>en</strong>tro de su vasta obra realizada <strong>en</strong> nuestro país se d<strong>esta</strong>ca la síntesis final de la misma<br />

publicada <strong>en</strong> el año 1926 <strong>en</strong> Stuttgart, “Geologie und GrundwsserKunde der Pampa” editada<br />

<strong>en</strong> idioma alemán con una traducción al español por Tomás O´Connor <strong>en</strong> Córdoba <strong>en</strong> el año<br />

1979, apoyado <strong>en</strong> la primitiva traducción efectuada por la Dra. Ver<strong>en</strong>a Kull, para la Dirección<br />

Nacional de Geología y Minería.<br />

Dice Stapp<strong>en</strong>beck <strong>en</strong> su introducción “… Esto me indujo a compilar todas las observaciones, propias<br />

y aj<strong>en</strong>as realizadas hasta la fecha y a considerarlas desde un punto de vista armónico…”. En efecto <strong>en</strong> su obra<br />

final sintetizó todos los trabajos realizados durante su perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el país, desde el Río Colorado<br />

al Norte hasta la zona de límite con el Chaco.<br />

La información geológica obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> sus trabajos clásicos <strong>en</strong> Patagonia, Precordillera y<br />

Sierras Subandinas y el aporte de sus colegas de la época a qui<strong>en</strong>es cita con frecu<strong>en</strong>cia como G.<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, Keidel, Beder, Windhaus<strong>en</strong>, Grobber, Wichmann, P<strong>en</strong>ck, Rassmuss y otros le<br />

permitieron obt<strong>en</strong>er un modelo geológico conceptual que posibilitó interpretar el desarrollo de<br />

cu<strong>en</strong>cas hidrogeológicas y su caracterización además por la gran cantidad de información de<br />

subsuelo aportada por numerosas perforaciones profundas realizadas por la Dirección de Minas,<br />

Geología e Hidrología y por la sección perforaciones de Ferrocarriles.<br />

Este trabajo <strong>en</strong> su parte principal lo t<strong>en</strong>ía preparado desde el año 1918, pero “condiciones<br />

desfavorables de la época impidieron su <strong>publicació</strong>n…”.<br />

Es notable seguir las descripciones que realiza Stapp<strong>en</strong>beck desde los Ríos Pilcomayo, Bermejo,<br />

Juram<strong>en</strong>to- Salado, Río Dulce <strong>en</strong> el Norte y los bañados y Esteros que desde los Esteros de<br />

Patiño del Río Pilcomayo, los Bañados del quirquincho <strong>en</strong> Salta, La Laguna de los Porongos <strong>en</strong><br />

Mar Chiquita, la Laguna Amarga del río Quinto, las Lagunas de Guanacache <strong>en</strong> el Río San Juan y<br />

Río M<strong>en</strong>doza, y los Bañados de Atuel <strong>en</strong> el límite de M<strong>en</strong>doza con La Pampa, <strong>en</strong> lo que d<strong>esta</strong>ca<br />

que aquellos ríos se pierd<strong>en</strong> por infiltración y que llevan caudal <strong>en</strong> agua subterránea.<br />

Continúa con su descripción de los Ríos Diamante y Colorado y d<strong>esta</strong>ca las variaciones <strong>en</strong> los<br />

cauces de todos los ríos m<strong>en</strong>cionados.


RICARDO STAPPENBECK: EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA<br />

Facsímil. Tapa de Trabajo geología e hidrología de la Pampa<br />

La importancia que ti<strong>en</strong>e la base geológica de todo estudio hidrogeológico lo d<strong>esta</strong>ca con una<br />

descripción basada <strong>en</strong> sus propias investigaciones de campo y <strong>en</strong> trabajos realizados por sus<br />

colegas.<br />

La gran cantidad de localidades m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> su trabajo con información de subsuelo es<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, con detalles asombrosos <strong>en</strong> cada una de las Provincias Arg<strong>en</strong>tinas desde La Pampa<br />

y el Sur de Bu<strong>en</strong>os Aires hasta Salta-Tucumán y Santiago del Estero con detallados perfiles al<br />

Oeste de las Sierras de Ancasti-Guasayán, desde Tafí Viejo a Iscayacu y Pozo Hondo; Añatuya-<br />

Quimili-Aerolito <strong>en</strong> el Chaco; <strong>en</strong> el Sur de Córdoba <strong>en</strong>tre Gral. Lavalle y Rufino y desde Idiazabal<br />

hasta Justiniano Posse; desde Mar Chiquita hasta Paraná; <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires a lo largo del Río de La<br />

Plata, desde Victoria hasta La Plata correlaciona perfiles de pozos.<br />

A continuación dedica un capítulo al orig<strong>en</strong> de Las Salinas y el cont<strong>en</strong>ido de sal <strong>en</strong> el suelo.<br />

Finalm<strong>en</strong>te describe las condiciones g<strong>en</strong>erales del agua subterránea y sus relaciones con la<br />

vegetación. D<strong>esta</strong>cando la importancia de los “conos de deyección” como reservorios de agua<br />

subterránea, m<strong>en</strong>cionando los de Perico del Carm<strong>en</strong> <strong>en</strong> Jujuy, Guemes <strong>en</strong> Salta, el cono de<br />

deyección de Tucumán, el de Tunuyán, Tupungato <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza, San Juan y otros.<br />

Después de analizar el movimi<strong>en</strong>to del agua subterránea y las fu<strong>en</strong>tes artesianas <strong>en</strong> Las Lajas,<br />

San Juan, <strong>en</strong> Iscayacu y el Palomar <strong>en</strong> Santiago del Estero; Bahía Blanca, El Balde <strong>en</strong> San Luis, <strong>en</strong><br />

Aguilares y la llanura tucumana, además realiza un análisis del orig<strong>en</strong> de las temperaturas <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s<br />

manif<strong>esta</strong>ciones.<br />

En <strong>esta</strong>s descripciones la Provincia de Tucumán ha t<strong>en</strong>ido el privilegio de contar con trabajos<br />

detallados <strong>en</strong> la zona del piedemonte (El cono de deyección de Tucumán) y <strong>en</strong> la zona de la<br />

llanura ori<strong>en</strong>tal (Bosquejo del agua subterránea <strong>en</strong> la llanura tucumana, con un mapa a escala<br />

1:500.000).<br />

135


136<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

También describe las aguas subterráneas <strong>en</strong> S. del Estero, Córdoba, Santa Fe y Chaco. En La<br />

Rioja y Catamarca describe los valles, d<strong>esta</strong>cando el Valle de Chilecito y la cu<strong>en</strong>ca de Belén<br />

(Pipanaco) y la depresión del campo del Ar<strong>en</strong>al, con un detalle de las localidades que m<strong>en</strong>ciona<br />

que solo es posible seguir con un bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to de la geografía de la región.<br />

Lo mismo sucede con las citas <strong>en</strong> el Este de M<strong>en</strong>doza cuando analiza la zona de Catitas, Pichi<br />

Ciego, Comandante Salas y Ñancuñan, localidades que solam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ían acceso por ferrocarril y<br />

<strong>en</strong> los últimos años recién se puede acceder por caminos asfaltados.<br />

De la misma forma analiza <strong>en</strong> detalle la Provincia de San Luis y <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires con<br />

información de perforaciones profundas, y las Provincias de Corri<strong>en</strong>tes y Entre Ríos.<br />

De <strong>esta</strong> manera Stapp<strong>en</strong>beck realiza una síntesis de las principales características hidrogeológicas<br />

<strong>en</strong> la zona que va desde el río Colorado al Norte hasta el límite con el Chaco, con un trabajo<br />

d<strong>esta</strong>cado para la época.<br />

R. Stapp<strong>en</strong>beck había nacido el 2 de Mayo de 1880 <strong>en</strong> Salzwedel, <strong>en</strong> Reino de Hannover<br />

(Alemania), llegó a nuestro país <strong>en</strong> el año 1908, incorporándose a la Dirección de Minas, Geología<br />

e Hidrología donde permaneció durante 12 años, si<strong>en</strong>do el jefe de Hidrogeología de esa repartición.<br />

Regresó a su Alemania natal donde publicó la síntesis de la Hidrogeología de La Pampa <strong>en</strong> el<br />

año 1926, <strong>en</strong> Stuttgart.<br />

Falleció <strong>en</strong> Munich <strong>en</strong> el año 1963, cuando <strong>en</strong> nuestro país aún se dictaba la Cátedra de<br />

Hidrogeología como materia optativa <strong>en</strong> las Universidades Nacionales.<br />

Bibliografía<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1909. Informe preliminar relativo a la parte Sudeste del Territorio del Chubut. Anales Minist. Agricultura.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1910. Sección Geología. Tomo IV Nº 1. Bs. As. 1909 “La Precordillera de Sanjuán y M<strong>en</strong>doza “Anales.<br />

Min. Agric. Sección Geol.. Tomo IV Nº 3<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1911.Ligeros apuntes sobre el agua subterránea <strong>en</strong> la llanura de la República Arg<strong>en</strong>tina. Guía de la<br />

Dirección Gral. de Minas para la explotación de Turín.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1913. Investigaciones hidrogeológicas de los Valles Chapalcó y Quehué y sus alrededores (Gob. De La<br />

Pampa) Boletín Nº 4B, Dirección Gral. De Minas, etc. Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1913. Apuntes hidrogeológicos sobre el Sudeste de la Provincia de M<strong>en</strong>doza, ídem, Boletín GB. Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1913. El agua subterránea al pie de la Cordillera M<strong>en</strong>docina y Sanjuanina, Anales del Minist. Agricultura,<br />

Secc. Geología, etc. Tomo VIII, Nº 5, Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1913. Resultados geológicos de algunas perforaciones <strong>en</strong> las Provincias Ori<strong>en</strong>tales de la Rep. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Boletín Ministerio de Agricultura, Tomo XVI, Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1914. Reseña hidrogeológica de la parte meridional de la Provincia de Tucumán, Boletín Ministerio de<br />

Agricultura, Tomo XVII, Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1914. Reseña hidrogeológica del Nordeste de la Provincia de Tucumán y partes adyac<strong>en</strong>tes Ibídem,<br />

Tomo XVII, Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1915. Informe geológico sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de hacer perforaciones <strong>en</strong> Muñecas <strong>en</strong> busca de agua<br />

potable para la ciudad de Tucumán- Preliminar, Junio 1915.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1915. El agua subterránea <strong>en</strong> el cono de deyección de Tucumán-Base geológica para proveer de agua<br />

subterránea a la ciudad de Tucumán-Agosto 1915.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1918. El Agua Subterránea <strong>en</strong> los conos de deyección, Primera Reunión Nac. Soc. Arg. Ci<strong>en</strong>cias Naturales,<br />

Tucumán (1916). Bs. As.(1918).<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1921. Estudios geológicos e hidrogeológicos <strong>en</strong> la zona Subandina de las Provincias de Salta y Tucumán.<br />

Anales Minist. Agricultura. Secc. Geología, etc. Tomo XIV, Nº 5 Bs. As.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1925. Informe sobre Posibilidad de <strong>en</strong>contrar agua surg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la propiedad de la Compañía Azucarera<br />

W<strong>en</strong>ceslao Posse, Ing<strong>en</strong>io Esperanza y Agua Dulce-INEDITO-06-10-1925.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1926. Geologíe und Grundwasserkunde der Pampa. Stuttgart (Schweizerbart).<br />

Recibido: 8 de Agosto de 2008<br />

Aceptado: 22 de Septiembre de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 137-150<br />

JUAN F.G. Aceñolaza RASSMUSS: (Coordinador-Editor) SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 137<br />

Juan Rassmuss (1886-1971): Su Contribución a la Geología<br />

Arg<strong>en</strong>tina<br />

Osvaldo Edgar GONZÁLEZ 1<br />

Abstract: JUAN RASSMUSS (1886-1971): HIS CONTRIBUTION TO THE ARGENTINIE GEOLOGY.-Dr. Rassmuss stayed in Arg<strong>en</strong>tine<br />

betwe<strong>en</strong> 1912 and 1926, where he made several investigations in the field of regional geology like in the areas of<br />

Aconquija and Candelaria ranges, Metán basin, south of Bariloche and many others. He studied the geology,<br />

hidrogeology and morphology of the Velasco Range as a consequ<strong>en</strong>ce of a great decrease in the volume of water<br />

of La Rioja river. He evaluated the coal discoveries of the country and studied differ<strong>en</strong>t zones with lignite where<br />

he remarks the geology, structure and the possibilities of this resource. He studied the veins of Rafaelita in<br />

Neuqu<strong>en</strong> and described an exploration oil drilling in Tartagal, where he interpreted the stratigraphy and<br />

structure of Subandinas Ranges. Also he analyzed the geology, structure and g<strong>en</strong>esis of Rosario de la Frontera hot<br />

springs.<br />

Resum<strong>en</strong>: JUAN RASSMUSS (1886-1971): SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA ARGENTINA. El Dr. Rassmuss permaneció <strong>en</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina desde 1912 hasta 1926, donde realizó investigaciones de geología regional <strong>en</strong> las sierras de Aconquija<br />

y Candelaria, <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca de Metán, al sur de Bariloche y otras regiones. Estudió la geología, hidrogeología y<br />

morfología de la Sierra de Velasco como consecu<strong>en</strong>cia de una fuerte disminución del caudal del río de La Rioja.<br />

Evaluó los hallazgos de carbón del país y estudió zonas con lignitos donde resaltó su geología, estructura y<br />

posibilidades del recurso. Estudió las vetas de rafaelita <strong>en</strong> Neuqu<strong>en</strong> y describió un pozo de exploración petrolera<br />

<strong>en</strong> Tartagal, donde interpretó la estratigrafía y estructura de las Sierras Subandinas. También analizó la geología<br />

de la región, estructura y el orig<strong>en</strong> de las termas de Rosario de la Frontera.<br />

Key words: Rassmuss. Regional Geology. Geology and structure. Coal.<br />

Palabras claves: Rassmuss. Geología regional. Geología y estructura. Carbón.<br />

Introducción<br />

En 1904 con la reestructuración del Ministerio de Agricultura se crea la División de Minas,<br />

Geología e Hidrogeología, bajo la dirección del Ing. Hermitte se organizaron los trabajos<br />

sistemáticos de perforaciones, geología y exploración de recursos minerales, del agua, carbón e<br />

hidrocarburos del territorio.<br />

Se inician los trabajos de topografía con un programa de relevami<strong>en</strong>tos de las zonas<br />

montañosas, también un agresivo programa de perforaciones de búsqueda del agua, que deriva<br />

circunstancialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el hallazgo de petróleo <strong>en</strong> Comodoro Rivadavia (07/12/1907) y más<br />

tarde se descubre también <strong>en</strong> Plaza Huincul (29/10/1918)<br />

En esos tiempos para asegurar la capacidad técnica necesaria para el desarrollo de los programas<br />

ci<strong>en</strong>tíficos se contrató a grupos de geólogos, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te de orig<strong>en</strong> alemán, que habrían de<br />

s<strong>en</strong>tar las bases de la geología Arg<strong>en</strong>tina. En ese grupo se incorporaría <strong>en</strong> la década del 1910, el<br />

geólogo Dr. Juan Rassmuss.<br />

El doctor Rassmuss nació <strong>en</strong> 1886 <strong>en</strong> Berlín, Alemania, realizando estudios <strong>en</strong> Astronomía y<br />

Geología <strong>en</strong> Suiza y Alemania y se doctoró <strong>en</strong> la Universidad de Berlín.<br />

1 SEGEMAR, Delegación Tucumán / Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e Inst. M. Lillo - Miguel Lillo 251 – San Miguel<br />

de Tucumán - E-mail: segemargonzalez@arnet.com.ar


138<br />

Dr. Juan Rassmuss<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Llegó a la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1912, contratado por la <strong>en</strong>tonces Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />

e Hidrogeología del Ministerio de Agricultura de la Nación, si<strong>en</strong>do su Director el Ing. Enrique M.<br />

Hermitte y Jefe de Sección Geología el Dr. Juan Keidel. Permaneció <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina hasta el año 1926,<br />

primero integró el plantel profesional de la Dirección G<strong>en</strong>eral hasta 1923 y luego trabajó para la Banca<br />

Tornquist con sede <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, como consultor indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, donde realizó trabajos de<br />

exploración petrolera <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y <strong>en</strong> los yacimi<strong>en</strong>tos de Zorritos, recién descubiertos, al norte de<br />

Perú.<br />

De 1927 viaja al Perú donde se casó con Margot Echecopar Herce y permanece <strong>en</strong> ese país<br />

trabajando como geólogo <strong>en</strong> petróleo. En 1929 fallece su madre <strong>en</strong> Alemania y retorna a su país<br />

con su familia y como geólogo consultor trabajó <strong>en</strong> el yacimi<strong>en</strong>to de níquel Petsamo, al norte de<br />

Finlandia, y también <strong>en</strong> otros países europeos.<br />

En 1936 retorna a Lima (Perú), para realizar estudios <strong>en</strong> petróleo como consultor y a comi<strong>en</strong>zos<br />

de 1939, viaja a Alemania con su familia por negocios, donde lo sorpr<strong>en</strong>dió la guerra y al poco<br />

tiempo es nombrado Ger<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral de dos compañías petroleras rumanas, Petrol Block y IRDP,<br />

<strong>en</strong> donde fija resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Bucarest durante la guerra.<br />

Con el ingreso de las tropas rusas fue det<strong>en</strong>ido y deportado a Rusia con todos los petroleros<br />

alemanes resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Rumania. En el viaje se <strong>en</strong>ferma gravem<strong>en</strong>te y es dejado <strong>en</strong> un Hospital,<br />

por ese motivo puede regresar posteriorm<strong>en</strong>te a su casa <strong>en</strong> Bucarest donde se recupera.<br />

En 1946, por intermedio del Vaticano puede reunirse con su familia <strong>en</strong> Francia y volver al<br />

Perú, donde desarrolló una int<strong>en</strong>sa actividad fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo petrolero para el<br />

Ministerio de Fom<strong>en</strong>to y después como geólogo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Publica numerosos trabajos <strong>en</strong><br />

revistas internacionales sobre petróleo y posteriorm<strong>en</strong>te se traslada a Santiago de Chile, donde<br />

fallece <strong>en</strong> 1971 a la edad de 85 años.<br />

La actividad desarrollada <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el campo de la Geología fue int<strong>en</strong>sa y diversa,<br />

desde estudios geológicos regionales, estructurales, exploración de minas de carbón, aguas termales<br />

y <strong>en</strong> el campo petrolero. Con ese fin visito numerosas regiones del país y sus principales estudios<br />

fueron publicados <strong>en</strong> los Boletines del Ministerio de Agricultura de la Nación


JUAN RASSMUSS: SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA<br />

Estudios realizados por el Dr. Rassmuss<br />

Uno de sus primeros trabajos fue el que realizó <strong>en</strong> la sierra de Aconquija publicado recién <strong>en</strong><br />

el año 1918 – 1919 donde describe por primera vez el gneis de Suncho, <strong>en</strong> el paraje homónimo<br />

sobre el faldeo ori<strong>en</strong>tal de la sierra. Se trata de “un gneis biotítico de color gris con una estructura paralela<br />

bi<strong>en</strong> pronunciada, atravesada por numerosas v<strong>en</strong>as aplíticas. Éstas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un diámetro de medio a un<br />

c<strong>en</strong>tímetro pero también se <strong>en</strong>sanchan hasta un espesor mayor. Es significativo que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las v<strong>en</strong>as sigu<strong>en</strong><br />

líneas tortuosas así que la roca parece muchas veces int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te plegada. Pero la observación más prolija de las<br />

v<strong>en</strong>as tortuosas no son paralelas <strong>en</strong>tre si, como se supondría por una presión exterior, sino que a m<strong>en</strong>udo una v<strong>en</strong>a<br />

queda horizontal, mi<strong>en</strong>tras que la otra manifi<strong>esta</strong> las sinuosidades más complicadas. Éstas, muchas veces, se<br />

explican porque las v<strong>en</strong>as pasan de un estrato, al que sigu<strong>en</strong> por cierta distancia, a otro, y así, por repetición<br />

múltiple, forman figuras paralelas a plegami<strong>en</strong>tos. Todos estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os indican que las v<strong>en</strong>as aplíticas han<br />

p<strong>en</strong>etrado posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una roca <strong>en</strong> el <strong>esta</strong>do de amoldami<strong>en</strong>to y que el plegami<strong>en</strong>to apar<strong>en</strong>te corresponde<br />

solam<strong>en</strong>te a las figuras tortuosas dibujadas por la inyección del material aplítico. Sederholm (l913) ha llamado a<br />

este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o plegami<strong>en</strong>to ptigmático”. Reconoce <strong>esta</strong>s rocas <strong>en</strong> distintos parajes de la sierra como<br />

Cumbre de Santa Ana, Escaba, Singuil y hasta <strong>en</strong> la ciudad de Catamarca.<br />

En su viaje de Monteros a Tafí del Valle y Santa María observa una roca constituida por<br />

cuarcitas intercaladas con capas de biotita más delgadas, que fuera definida como micaesquistos<br />

listados por Stelzner (1885) y ahora d<strong>en</strong>ominados Esquistos Listados de Rassmuss.<br />

También reconoció una roca gneis-granito que corresponde a un proceso más transformado<br />

y cristalino que el gneis de Suncho, que definió como gneis de Piscoyacu, nombre del lugar<br />

típico ubicado <strong>en</strong> la parte sur de la sierra.<br />

Lo caracteriza como “un gneis biotítico de grano medio y color gris. No pres<strong>en</strong>ta los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os del<br />

plegami<strong>en</strong>to ptigmático. Es característico que muchas veces está ligado con granito por medio de transiciones de<br />

granito-gneis tan paulatinas que no es posible <strong>esta</strong>blecer su separación”.<br />

El grupo de estos gneises está compuesto por tipos difer<strong>en</strong>tes, donde el principal es gneis<br />

biotítico. Parece ser que es una roca int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te mezclada con material granítico y refundida a<br />

profundidad. Considerándola como la roca más profunda del fundam<strong>en</strong>to cristalino de la sierra.<br />

También reconoce ocurr<strong>en</strong>cias de rocas básicas <strong>en</strong> las secu<strong>en</strong>cias metamórficas <strong>en</strong> el río<br />

Vallecito <strong>en</strong> el faldeo ori<strong>en</strong>tal de la sierra, aunque los aflorami<strong>en</strong>tos no permitieron definir si son<br />

filones o mantos eruptivos.<br />

Los granitos del Aconquija pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una época posterior, Paleozoica, y son de colores claros<br />

de dos micas, que se distingue por los grandes f<strong>en</strong>ocristales porfíricos, principalm<strong>en</strong>te de microclino.<br />

Afloran <strong>en</strong> los ríos Ar<strong>en</strong>al y Zarzo <strong>en</strong> el faldeo occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> el sector sur de la sierra, al noreste de<br />

Capillitas.<br />

Reconoce rocas volcánicas como diques de andesitas y basaltos, <strong>en</strong> el faldeo occid<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la<br />

verti<strong>en</strong>te hacia la población de Andalgalá y su fu<strong>en</strong>te procede de la región de Capillitas. También<br />

m<strong>en</strong>ciona una serie de volcanes andesíticos y basálticos <strong>en</strong> el cerro Las Animas, que se ubica <strong>en</strong><br />

el filo principal, al norte de la sierra.<br />

Finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este trabajo de la sierra de Aconquija describe los rasgos morfológicos y<br />

tectónicos observados <strong>en</strong> la sierra, donde define una estructura compleja de bloques del basam<strong>en</strong>to<br />

cristalino y <strong>esta</strong>blece su relación con las sedim<strong>en</strong>titas terciarias, aflorantes <strong>en</strong> las depresiones<br />

(valles) y zonas bajas <strong>en</strong>tre los bloques.<br />

Este estudio es el primero que contribuyó a interpretar y <strong>esta</strong>blecer la estratigrafía del Basam<strong>en</strong>to<br />

Cristalino <strong>en</strong> las Sierras Pampeanas, que luego fuera utilizado <strong>en</strong> el primer bosquejo geológico de la<br />

provincia de Tucumán de Bonarelli y Pastore (1918-1919), como se observa <strong>en</strong> el cuadro estratigráfico<br />

de correlaciones (Figura 1) y <strong>en</strong> el mapa <strong>en</strong> su parte occid<strong>en</strong>tal correspondi<strong>en</strong>te a las sierras de<br />

Aconquija - Cumbres Calchaquíes, y el Valle de Santa María (Figura 2).<br />

139


140<br />

Figura 1. Cuadro Estratigráfico del Mapa Geológico de la Provincia de Tucumán.<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

913) Stapp<strong>en</strong>beck (19 14) Rassmuss (1916) Clasificación adoptada <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te trabajo<br />

Depósitos cuaternarios y loes pampeano con restos<br />

de Mastodon y Glyptodon<br />

Valle de Santa<br />

María<br />

Depó sito s<br />

más reci<strong>en</strong>tes<br />

Serie ripiosa conte mporánea<br />

del di astrofismo andino<br />

Araucano<br />

Estratos de cu<strong>en</strong>cas<br />

E stratos<br />

a Araucano con


JUAN RASSMUSS: SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA<br />

15'<br />

30'<br />

45'<br />

27°<br />

15'<br />

30'<br />

45'<br />

45'<br />

ACONQUIJA<br />

SIERRA del CAJON<br />

PRIMERA REUNIÓN NACIONAL : TUCUMÁN, 1916<br />

SANTA MARIA<br />

o<br />

í<br />

R<br />

San José<br />

CAMPO del PUCARA<br />

a<br />

t<br />

n<br />

a<br />

S<br />

66°<br />

a<br />

í<br />

r<br />

a<br />

M<br />

Escaba<br />

TAFÍ del VALLE<br />

VILLA ALBERDI<br />

LA COCHA<br />

MONTEROS<br />

Figura 2. Bosquejo Geológico de la Provincia de Tucumán.<br />

s<br />

e<br />

í<br />

u<br />

q<br />

a<br />

h<br />

c<br />

l<br />

a<br />

C<br />

s<br />

e<br />

r<br />

b<br />

m<br />

u<br />

C<br />

45'<br />

30'<br />

San Pedro de Colalao<br />

d e S a n J a v i e r<br />

S i e r r a<br />

Rí<br />

o<br />

L<br />

ul<br />

e<br />

s<br />

Ruiz de los Llanos<br />

CANDELARIA<br />

LAMINA I<br />

Los rasgos geológicos de las Sierras Pampeanas fueron descriptos <strong>en</strong> un trabajo publicado <strong>en</strong> el<br />

año 19l6, que comi<strong>en</strong>za desde el punto de vista geotectónico con una descripción g<strong>en</strong>eral sobre las<br />

unidades montañosas de arg<strong>en</strong>tina y las relaciones con el escudo brasilero. Para luego analizar<br />

exhaustivam<strong>en</strong>te los rasgos principales de las Sierras Pampeanas <strong>en</strong> la sierra del Aconquija, tanto del<br />

punto de vista de las litologías como de la estructura relacionándola con las sierras ubicadas al sur, <strong>en</strong><br />

los alrededores de Catamarca.<br />

Analiza la estratigrafía y tectónica de las sierras de Córdoba basado <strong>en</strong> las observaciones de<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1905), Beder (1913 y 1916) y de Tannhäuser (1906), <strong>en</strong> las sierras de La Rioja utilizando<br />

í<br />

l<br />

a<br />

S<br />

í<br />

R<br />

o<br />

TUCUMAN<br />

LEALES<br />

LAMADRID<br />

í o<br />

R<br />

C<br />

a<br />

de<br />

SI<br />

ER<br />

R A<br />

l e r a<br />

MED<br />

I N A<br />

e<br />

d<br />

.<br />

a<br />

S<br />

a<br />

l<br />

d<br />

a<br />

m<br />

a<br />

R a<br />

Ramada<br />

BOSQUEJO GEOLOGICO<br />

DE LA<br />

PROVINCIA DE TUCUMAN<br />

Guido Bonarelli y Franco Pastore<br />

0<br />

Escala =<br />

Granito - Gneis<br />

Gneis de Piscuyacu<br />

Gneis de Suncho<br />

Micaesquistos bandeados<br />

Esquistos conglomerádicos<br />

Esquistos precámbricos<br />

Cuarcitas cámbricas<br />

Serie contin<strong>en</strong>tal mesozoica<br />

Serie margoso yesífera<br />

y capas con Cyr<strong>en</strong>a, etc<br />

Estratos de cu<strong>en</strong>cas<br />

y Araucano fosilífero<br />

45' 66° 45' 30' 15' 65° 45'<br />

15'<br />

65°<br />

45'<br />

BURRUYACU<br />

Arreglado por<br />

5<br />

REFERENCIAS<br />

10<br />

Granito antiguo<br />

Granito de Aconquija<br />

Diabasa<br />

Tobas y mantos<br />

de pórfido cuarcífero<br />

Basalto nefelínico<br />

Andesitas y basaltos<br />

Tefritas<br />

30'<br />

30'<br />

141<br />

15'<br />

30'<br />

45'<br />

27°<br />

15'<br />

30'<br />

45'


142<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

los estudios de Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1911 y 1912), <strong>en</strong> las sierras de San Luis las descripciones de Gerth<br />

(1913) y de Pastore (1915) y <strong>en</strong> las sierras australes de Bu<strong>en</strong>os Aires, Tandil y Olavarria, los trabajos<br />

de Hauthal (1901 y 1904), Keidel (1916) y Backlund (1913). Finalm<strong>en</strong>te analiza los rasgos es<strong>en</strong>ciales<br />

de las Sierras Pampeanas, <strong>en</strong> donde m<strong>en</strong>ciona que las rocas metamórficas posiblem<strong>en</strong>te se las pueda<br />

dividir <strong>en</strong> dos grupos; uno más antiguo compuesto por rocas gneísicas con los granitos interpuestos<br />

y el otro con esquistos cristalinos conglomerádicos, formado como productos de erosión de rocas<br />

antiguas con fuertes cambios por diagénesis. A las cuales asigna una edad arcaica a los gneises y<br />

precámbrica a los esquistos. M<strong>en</strong>ciona que el grupo superior está <strong>en</strong> Aconquija metamorfoseado por<br />

contacto con un granito más jov<strong>en</strong> (Paleozoico). También analiza la estructura de los bloques y los<br />

distintos movimi<strong>en</strong>tos orogénicos antiguos y terciarios referidos a las Sierras Pampeanas,<br />

relacionándolo con rasgos geológicos de precordillera y meseta patagónica. Este análisis g<strong>en</strong>eral<br />

sobre las Sierras Pampeanas contribuyó a mejorar y actualizar el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>esta</strong> importante<br />

unidad morfoestructural.<br />

Otra investigación importante fue el estudio de la estructura tectónica de la cu<strong>en</strong>ca imbrífera<br />

del río de La Rioja con motivo de la disminución del caudal de dicho río a una tercera parte de su<br />

volum<strong>en</strong>. El mismo fue realizado <strong>en</strong> mayo de 1917 y publicado <strong>en</strong> 1918.<br />

Con tal fin analiza la orografía de la cu<strong>en</strong>ca, considera los aportes por lluvias y nevadas, la<br />

geología del área, la superficie total de la cu<strong>en</strong>ca con sus aportes hídricos y analiza las posibles<br />

causas de la disminución de los caudales <strong>en</strong> su curso inferior, que afectó los aportes a la ciudad de<br />

La Rioja. Keidel <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación del estudio dice: “El estudio contribuye al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la<br />

Sierra de Velasco y muestra la relación <strong>en</strong>tre los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os morfológicos y la hidrología de la cu<strong>en</strong>ca”.<br />

Es de d<strong>esta</strong>car el aporte geológico indicado <strong>en</strong> los perfiles de la sierra de Velasco al<br />

conocimi<strong>en</strong>to litológico del basam<strong>en</strong>to cristalino y de las cu<strong>en</strong>cas sedim<strong>en</strong>tarias intermontanas,<br />

con una precisión y detalles aún hoy no superados (Figura 3).<br />

Figura 3. Perfiles Geológicos de la Sierra de Velasco.<br />

Perfil transversal esquemático de la<br />

Sierra de Velasco<br />

Cu<strong>esta</strong> de Yacuchiri<br />

La Puerta<br />

Campo de Chilecito<br />

Queb. de La Rioja<br />

Cu<strong>en</strong>ca de los Sauces<br />

La Rioja<br />

Gneis<br />

Granito<br />

del macizo c<strong>en</strong>tral Gneis<br />

Granito comprimido<br />

Filones de Aplita<br />

Esquistos y cuarcitas Filones de granito<br />

metamorf. Paganzo superior<br />

Filones de granito<br />

Cretáceo ?<br />

Esquistos y cuarcitas metamorf.<br />

Conglomerado y Paganzo inf.<br />

Rocas cristalinas<br />

Cues<br />

La Puerta<br />

Campo de Chilecito<br />

E<br />

Gneis<br />

Granito compri<br />

Filones d


JUAN RASSMUSS: SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA<br />

En una <strong>publicació</strong>n corta del 1920 describió <strong>en</strong> la provincia de Salta, el hallazgo de carbón <strong>en</strong><br />

Escoipe, <strong>en</strong> la quebrada de Agua del Castillo, ubicada <strong>en</strong> la cercanía del camino carretero a unos<br />

30 km de Chicoana y<strong>en</strong>do a Cachi. M<strong>en</strong>ciona los niveles de carbón asociados a conglomerados<br />

terciarios. El análisis químico indica un lignito de bu<strong>en</strong>a calidad pero <strong>en</strong> trozos aislados, no<br />

continuos y por lo tanto de escasa importancia económica.<br />

También realizó una evaluación sobre los hallazgos de carbón <strong>en</strong> el país (Rassmuss, 1920)<br />

con el objetivo de indicar zonas para posibles explotaciones, que hasta ese tiempo no habían<br />

t<strong>en</strong>ido el éxito deseado. La causa principal fue la pobreza de la calidad del combustible. En este<br />

estudio describe los recursos del punto de vista geológico <strong>en</strong> las formaciones de edades carboníferas<br />

hasta el terciario, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las provincias de San Juan, La Rioja, M<strong>en</strong>doza, Neuqu<strong>en</strong>,<br />

Santa Cruz y Tierra del Fuego, <strong>en</strong> los casos donde se habían realizado análisis químico se incluy<strong>en</strong><br />

los valores.<br />

Concluye <strong>en</strong> la necesidad de realizar estudios de detalle <strong>en</strong> algunos yacimi<strong>en</strong>tos, ubicados <strong>en</strong><br />

los estratos de Gondwana inferior, Pérmico y Triásico de las Sierras Pampeanas, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de explotación <strong>en</strong> el mundo, <strong>en</strong> cuanto a comprobar la cantidad de recursos<br />

del mineral, pudi<strong>en</strong>do la calidad cuando fuera defici<strong>en</strong>te ser mejorada a posterior con<br />

procedimi<strong>en</strong>tos mecánicos modernos.<br />

El estudio de la Cu<strong>en</strong>ca de Marayes, provincia de La Rioja, fue realizado y publicado <strong>en</strong> 1922<br />

b, <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación del estudio Keidel dice: “describe la constitución y disposición tectónica de las capas<br />

carboníferas de la cu<strong>en</strong>ca, situada <strong>en</strong> la extremidad meridional de la Sierra La Huerta. Este trabajo da nuevos<br />

datos sobre las condiciones económicas de la explotación del carbón, trae también algunos resultados de importancia<br />

g<strong>en</strong>eral: como lo es la ext<strong>en</strong>sión transgresiva de la serie carbonífera del rético sobre rocas de constitución y edades<br />

difer<strong>en</strong>tes”.<br />

En <strong>esta</strong> <strong>publicació</strong>n Rassmuss aporta información geológica relevante de una zona poco<br />

conocida y de importancia por las acumulaciones de carbón <strong>en</strong> la Mina Rickard y Mina Carrizal<br />

<strong>en</strong> exploración <strong>en</strong> esa cu<strong>en</strong>ca (Figura 4 y 5).<br />

En 1922 a, publica los apuntes geológicos sobre el hallazgo de carbón al sur del lago Nahuel<br />

Huapí, <strong>en</strong> donde realizó observaciones geológicas principalm<strong>en</strong>te al este del Lago Puelo <strong>en</strong><br />

granitos antiguos, serie porfirítica, granodiorita blanca, capas cretácicas y terciarias. Además analiza<br />

la estructura de la región e ilustra el trabajo con un mapa a escala 1:400.000, indicando la geología<br />

reconocida <strong>en</strong> este estudio.<br />

Describe los hallazgos de carbón, la geología local y sus características <strong>en</strong> las Cu<strong>en</strong>cas<br />

Interandinas del Bolsón, Marginal de Epuyén – Río Chubut, Subandina del Montoso – Chiquiniyeu<br />

y Extraandina de Lepá – Cusham<strong>en</strong>. También com<strong>en</strong>ta y describe las emanaciones de petróleo<br />

<strong>en</strong> la zona s<strong>en</strong>oniana del Foyel y anticlinal de Nirihuau.<br />

Realiza observaciones geológicas <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca de Metán, provincia de Salta con un objetivo<br />

hidrogeológico, trabajo publicado <strong>en</strong> 1921. Estudio referido no sólo a la cu<strong>en</strong>ca sino también a<br />

sectores ubicados al oeste como los Altos de Muñoz (sierra de Metán), La Bodeguita, La Bodega,<br />

Peñas Azules, La Troja, Cebilar, etc., <strong>en</strong> donde reconoce calizas con oolitas y un calcáreo con un<br />

fósil problemático (pucalithus), margas verdes, margas coloradas, ar<strong>en</strong>iscas claras, pizarras<br />

abigarradas, etc. que fueron descriptas puntualm<strong>en</strong>te para localidades que muestra <strong>en</strong> un plano<br />

topográfico g<strong>en</strong>eral de la zona.<br />

Hace refer<strong>en</strong>cia a la abundancia de agua <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca y la exist<strong>en</strong>cia de zonas cultivadas, <strong>en</strong><br />

donde d<strong>esta</strong>ca el contraste <strong>en</strong>tre los sectores con irrigación o no. En ese s<strong>en</strong>tido analiza las<br />

precipitaciones registradas <strong>en</strong> las poblaciones importantes, para luego com<strong>en</strong>tar los pocos pozos<br />

de agua ejecutados <strong>en</strong> la región, relacionándolo con la información geológica. Recomi<strong>en</strong>da la<br />

ejecución de perforaciones de <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> el borde occid<strong>en</strong>tal de la cu<strong>en</strong>ca, las cuales serían poco<br />

143


144<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

profundas para localizar los niveles de agua y si resultaran aguas surg<strong>en</strong>tes serían de gran importancia<br />

para el desarrollo.<br />

Se publica <strong>en</strong> el 1922 c, la descripción de la perforación de Capiazuti II, ubicada <strong>en</strong> la región<br />

petrolera de Tartagal <strong>en</strong> la provincia de Salta, fue la única hasta ese mom<strong>en</strong>to con recuperación<br />

de testigos que permitió reconocer la estructura geológica del subsuelo.<br />

La perforación que alcanzó los 630 m de profundidad y atravesó unidades litológicas que<br />

fueron interpretadas como Terciario Subandino Superior, Ar<strong>en</strong>iscas inferiores de la parte inferior,<br />

Ar<strong>en</strong>iscas superiores y nuevam<strong>en</strong>te Terciario Subandino (Figura 6)<br />

Figura 4. Mapa Geológico de la Cu<strong>en</strong>ca de Marayes.<br />

R<br />

ue br ada<br />

Q<br />

C<br />

L<br />

o c a s m e t a m ó r f i c a s<br />

hacr as<br />

as<br />

C<br />

R<br />

C<br />

é t i<br />

r e t á c<br />

arr<br />

e


JUAN RASSMUSS: SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA<br />

E<br />

Dio rita<br />

etc.<br />

S.O.<br />

Sierra de las Imanas<br />

Rocas<br />

metamórficas<br />

Quebrachito<br />

N.E.<br />

20°<br />

Lomas<br />

50 º<br />

F<br />

Conglomerado de<br />

Paganzo<br />

25 º<br />

Ar <strong>en</strong>iscas<br />

réticas<br />

Casas<br />

Mina Rickard<br />

2 Km.<br />

Figura 5. Perfiles Geológicos de la Cu<strong>en</strong>ca de Marayes.<br />

50 º<br />

Pozo Salas<br />

15 º - 20 º<br />

Río Seco 30 º<br />

Sinclinal<br />

cretáceo<br />

1Km.<br />

C u e n c a d e l a M i n a<br />

R i c k a r d<br />

Ar<strong>en</strong>iscas réticas<br />

F<br />

F II<br />

I<br />

10 º<br />

Ar<strong>en</strong>iscas<br />

<strong>en</strong>treveradas<br />

10 - 12 º<br />

Mina 10 º 15 - 20 º<br />

Sinclinal<br />

cr etáceo<br />

Ar<strong>en</strong>iscas<br />

coloradas<br />

de Paganzo<br />

C o r t e d e l F e r r o - C a r r i l<br />

Perfil Longitudin al del Río S eco<br />

2Km .<br />

3Km.<br />

Ar<strong>en</strong> iscas réticas Ar<strong>en</strong> is cas réticas F Ar. Conglo merad o Ar<strong>en</strong>iscas réticas<br />

F<br />

F col or. y<br />

Ar.<br />

de Pa ganzo F<br />

verdes<br />

Color adas y<br />

F<br />

verdes<br />

25 °<br />

Mina Carrizal 25 °<br />

F<br />

Ar<strong>en</strong>is cas<br />

Ar<strong>en</strong>iscas coloradas réticas<br />

de Paganzo<br />

con mantos<br />

150 - 200 m.<br />

carbonosos<br />

120 - 150 m.<br />

F<br />

F<br />

F<br />

F<br />

Ar<strong>en</strong>iscas Ar<strong>en</strong>iscas Conglomerado Esquistos Caliza<br />

réticas cretáceas de Paganzo cristalinos Silú rica<br />

con apófisis<br />

de granito<br />

Perfil de la Quebra da de Quebrachos<br />

30 °<br />

45°<br />

Ar<strong>en</strong>iscas y<br />

conglomerados cretáceos<br />

400 m.<br />

70°<br />

Lo s H orni tos Pl anic ie<br />

2 Km .<br />

Rodados<br />

90°<br />

F<br />

Rocas<br />

metamórficas<br />

Planicie<br />

N.E.<br />

Sierra de la Huerta<br />

60 º<br />

Gneis y<br />

anfibolitas<br />

20 º - 40 º<br />

O<br />

Lomas<br />

Planicie hacia Laguna Seca<br />

F<br />

F<br />

Conglomerado<br />

d e Paganzo<br />

Casa del<br />

Dr Salas<br />

4Km.<br />

Anticlinal<br />

rético<br />

F F<br />

Ar.<br />

cr etáceas<br />

Rodados<br />

Médanos<br />

S.W.<br />

Médanos Río Bermejo<br />

Perfil I.<br />

Perfil II.<br />

Perfil III.<br />

Pe rfil IV.<br />

Perfil V.<br />

145


146<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

m.<br />

tierra.<br />

ar<strong>en</strong>isca colorada (formación petrolífera)<br />

ar<strong>en</strong>isca amarill<strong>en</strong>ta (formación petrolífera)<br />

margas y ar<strong>en</strong>iscas blandas tobáceas de color<br />

claro.<br />

ar<strong>en</strong>a triturada.<br />

CORRIMIENTO Y ESTIRAMIENTO<br />

grauvaca gris dura.<br />

ar<strong>en</strong>isca fina calcárea.<br />

grauvaca gris hasta verdusca.<br />

grauvaca, ar<strong>en</strong>isca clara, rodados de cuarcita<br />

cámbrica.<br />

grauvaca.<br />

gas > 2 atmosf. ( 80,8 % metano; 12,3 % etano )<br />

grauvaca, intercalaciones de cuarcita blanca<br />

y ar<strong>en</strong>isca clara.<br />

intercalaciones de pizarra oscura bituminosa.<br />

gas > 15 atmósf.<br />

predominan ar<strong>en</strong>iscas gruesas de color claro<br />

<strong>en</strong> parte cuarcíticas.<br />

rodados de cuarcita cámbrica, ar<strong>en</strong>iscas claras,<br />

grauvaca oscura.<br />

gas ( 88 % metano; 8,3 % etano ).<br />

ar<strong>en</strong>iscas y cuarcitas.<br />

<strong>en</strong> 474 - 493 m. se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran rodados de caliza.<br />

SOBREESCURRIMIENTO<br />

ar<strong>en</strong>iscas margosas coloradas.<br />

SOBREESCURRIMIENTO<br />

margas rojizas <strong>en</strong> parte yesíferas.<br />

Figura 6. Perfil de la Perforación de Exploración Capiazuti II.<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

El perfil reconocido muestra una estructura <strong>en</strong> escamas, separadas por corrimi<strong>en</strong>tos int<strong>en</strong>sos y<br />

dice: “si las Ar<strong>en</strong>iscas inferiores correspond<strong>en</strong> al núcleo de un anticlinal rebatido y sobrescorrido hacia el Este con<br />

fuerte estirami<strong>en</strong>to de las alas o si se trata de una verdadera estructura de sobrescorrimi<strong>en</strong>to no se puede deducir de<br />

un perfil único”<br />

La perforación atravesó tres horizontes de gas con metano y etano <strong>en</strong> las Ar<strong>en</strong>iscas inferiores.<br />

Esta perforación demostró la necesidad de un conocimi<strong>en</strong>to real de la estructura para la ubicación<br />

de las perforaciones.<br />

En 1923 se publica “Breves apuntes geológicos sobre la parte del territorio de Neuqu<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre<br />

Auca-Mahuida y El Trom<strong>en</strong>” por el interés <strong>en</strong> conocer la formación de las vetas de rafaelita y la<br />

proced<strong>en</strong>cia del petróleo <strong>en</strong> ese área.<br />

Describe la geología y estructura <strong>en</strong> esa región m<strong>en</strong>cionando <strong>en</strong> varias de las unidades litológicas<br />

la pres<strong>en</strong>cia de cobre y magnetita. Un tema específico e interesante es la exist<strong>en</strong>cia de las vetas de<br />

rafaelita, las cuales <strong>en</strong> Neuquén están ligadas a los c<strong>en</strong>tros volcánicos describi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> distintos<br />

lugares la geología y la relación con la estructura.<br />

Derrumbe<br />

Cuaternario<br />

Terciario subandino<br />

superior<br />

?<br />

A r e n i s c a s i n f e r i o r e s<br />

p a r t e i n f e r i o r<br />

Ar<strong>en</strong>iscas<br />

superiores<br />

Terciario<br />

subandino


JUAN RASSMUSS: SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la ideas de Suess (1902) sobre las explosiones freáticas, una explicación para<br />

las vetas de rafaelita fue elaborada por Rassmuss así “ Yo creo que podemos comparar la formación de las vetas<br />

de rafaelita del Neuqu<strong>en</strong> con esas explosiones freáticas, explicando su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> el contacto del magma efusivo con<br />

el horizonte petrolífero. La explosión subsigui<strong>en</strong>te ha producido aquellas vetas largas y delgadas que no revelan<br />

ninguna relación con la tectónica aunque puede haberse servido <strong>en</strong> trechos de grietas ya exist<strong>en</strong>tes. El carácter<br />

explosivo lo indica también la subida instantánea del asfalto <strong>en</strong> las vetas de Utah, donde los trozos despedazados de<br />

la caja no han t<strong>en</strong>ido tiempo de hundirse <strong>en</strong> la veta.<br />

En la región de Auca Mahuida, he descripto la distribución de las vetas alrededor del c<strong>en</strong>tro efusivo de ese<br />

nombre. Una agrupación parecida se observa alrededor del c<strong>en</strong>tro volcánico del Tromel. En este caso se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

las vetas de Tril, <strong>en</strong> el norte la del Paso del Carbón <strong>en</strong> la Sierra de Reyes, <strong>en</strong> el oeste las vetas cerca de Chosmalal<br />

(Las Máquinas, La Parva) y <strong>en</strong> el sur la de Tilhué”<br />

Rassmuss (1920 c y 1925) publica la geología e interpretación de las Termas de Rosario de la<br />

Frontera, que se ubica a unos 7 kilómetros al sureste de la localidad homónima, <strong>en</strong> el sur de la<br />

provincia de Salta.<br />

En <strong>esta</strong> zona existe actualm<strong>en</strong>te el Establecimi<strong>en</strong>to Termal de Rosario de la Frontera que<br />

fuera fundado <strong>en</strong> abril de 1880 por el médico español Dr. Antonio Palau, como consecu<strong>en</strong>cia del<br />

<strong>en</strong>tusiasmo que despertaron <strong>en</strong> sus reiteradas visitas las verti<strong>en</strong>tes termales <strong>en</strong> una zona boscosa,<br />

<strong>en</strong> donde edificó y organizó el complejo termal con ci<strong>en</strong>to set<strong>en</strong>ta habitaciones y zonas de<br />

esparcimi<strong>en</strong>to, que fue un empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to muy importante para la época.<br />

Las termas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el extremo norte de la sierra de Candelaria y pert<strong>en</strong>ece a la parte<br />

austral de las Sierras Subandinas (Bonarelli, 1913). En la descripción se relaciona <strong>esta</strong> sierra con la de<br />

Medina, El Campo, La Ramada, Nogalito y San Javier, localizadas al sur, con características semejantes<br />

<strong>en</strong> cuanto a que repres<strong>en</strong>tan anticlinales sobre elevados con núcleos de esquistos precámbricos y <strong>en</strong><br />

ambos faldeos, reconoce las sedim<strong>en</strong>titas de la formación petrolífera y del Terciario subandino,<br />

separadas del núcleo del basam<strong>en</strong>to cristalino, a m<strong>en</strong>udo, por fallas meridionales de gran rechazo.<br />

En detalle las facies estratigráficas de la formación petrolífera de la sierra la divide <strong>en</strong> tres partes y<br />

que son ar<strong>en</strong>iscas inferiores, calcáreo con “melania” y ar<strong>en</strong>iscas superiores, a las cuales se sobrepon<strong>en</strong><br />

la serie de margas abigarradas y la serie margas y ar<strong>en</strong>iscas blancas del Terciario subandino, <strong>en</strong> la que<br />

se intercala otro horizonte de caliza oolítica, de m<strong>en</strong>or espesor y sin fósiles y más arriba ar<strong>en</strong>iscas<br />

margosas con intercalaciones de conglomerados.<br />

Describe <strong>esta</strong>s series <strong>en</strong> distintos ríos y quebradas brindando datos de sus características litológicas,<br />

buzami<strong>en</strong>tos, alturas locales, espesores y relaciones estratigráficas. Com<strong>en</strong>ta lo sigui<strong>en</strong>te “En el este y<br />

el oeste, el anticlinal de la sierra de Rosario de la Frontera, está limitado por fallas”.<br />

Luego describe la geología local de las termas y dice que “Los baños de Rosario de la Frontera, se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran sobre un anticlinal del Terciario Subandino, que está perturbado por varias fallas. Sobre <strong>esta</strong>s fallas<br />

sal<strong>en</strong> las termas”<br />

Describe diez fu<strong>en</strong>tes termales distribuidas <strong>en</strong> el sector con d<strong>en</strong>ominaciones locales o de<br />

acuerdo a su composición, con temperaturas variables de hasta casi 100º C y las composiciones<br />

químicas de las verti<strong>en</strong>tes son difer<strong>en</strong>tes y Rassmuss dice: “La composición química que distingue las<br />

difer<strong>en</strong>tes aguas dep<strong>en</strong>de de las rocas que hayan atravesado”. Las aguas que p<strong>en</strong>etran únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

ar<strong>en</strong>iscas son poco mineralizadas como la Verti<strong>en</strong>te Palau (agua mineral). Cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

temperatura muy alta y un fuerte caudal como el grupo La Silicosa de 94º puede disolver también una<br />

cierta cantidad de sílice la que se deposita <strong>en</strong> la boca de salida de las aguas. El cont<strong>en</strong>ido de sulfato y<br />

ácido sulfídrico de la Verti<strong>en</strong>te Sulfurosa procede de la descomposición del yeso y de los sulfatos,<br />

comunes <strong>en</strong> las margas verdes; el de las aguas con cloruros provi<strong>en</strong>e de las sales de las margas<br />

terciarias; el agua ferruginosa se explica fácilm<strong>en</strong>te por la circulación a través de las ar<strong>en</strong>iscas y margas<br />

ferruginosas.<br />

147


148<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

En cuanto al orig<strong>en</strong> <strong>esta</strong>blece una relación íntima <strong>en</strong>tre las verti<strong>en</strong>tes cali<strong>en</strong>tes y la estructura<br />

tectónica, especialm<strong>en</strong>te con la falla del oeste de la sierra y otras m<strong>en</strong>ores este–oeste, si<strong>en</strong>do la fu<strong>en</strong>te<br />

principal de agua para Rassmus (1925) el agua vadosa (meteórica) formada por infiltración del agua<br />

superficial a profundidad, donde adquiere temperatura, y luego retornando por las fisuras de las<br />

fallas y por supuesto , contaminándose <strong>en</strong> su trayecto.<br />

Explica también como fácil de imaginar, la profundidad de 1000 m para el rechazo de la falla<br />

del oeste de la sierra para alcanzar las altas temperaturas de las aguas y el otro factor a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta para esas temperaturas de las verti<strong>en</strong>tes, la explica por la cond<strong>en</strong>sación de gases por la cual<br />

se liberan muchas calorías.<br />

Conclusión<br />

El Dr. Rassmuss realiza la primera estratigrafía del Basam<strong>en</strong>to Metamórfico de las Sierras<br />

Pampeanas <strong>en</strong> la sierra de Aconquija, que al día de hoy continúa con cierta vig<strong>en</strong>cia. Designa<br />

también algunas rocas metamórficas como los gneises de Suncho y Piscoyacu que no han perdido<br />

actualidad con los años transcurridos.<br />

También reconoce intrusivos graníticos antiguos, vinculados a los gneises, y más jóv<strong>en</strong>es<br />

Paleozoicos. Asimismo observa rocas básicas <strong>en</strong> las secu<strong>en</strong>cias metamórficas que ya habían sido<br />

<strong>esta</strong>s rocas reconocidas <strong>en</strong> otras Sierras Pampeanas.<br />

Ha contribuido al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la sierra de Velasco, cuando realiza un perfil transversal<br />

<strong>en</strong>tre Campo de Chilecito y La Rioja, donde reconoce distintas unidades metamórficas y<br />

graníticas, el cual posee un detalle significativo para la época y aún con vig<strong>en</strong>cia hoy <strong>en</strong> día. En el otro<br />

perfil de Nacimi<strong>en</strong>tos, muestra a las unidades sedim<strong>en</strong>tarias y su disposición <strong>en</strong> los valles<br />

intermontanos.<br />

En Marayes (San Juan) realiza un aporte importante con su mapa y perfiles al conocimi<strong>en</strong>to<br />

de la cu<strong>en</strong>ca gondwanica. También realiza una descripción detallada de la geología de la cu<strong>en</strong>ca<br />

de Metán y sus alrededores, compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la sierra de Candelaria.<br />

Finalm<strong>en</strong>te interpreta a través de la descripción del pozo de exploración de Capiazuti II, la<br />

estructura del subsuelo de la región de Tartagal como un aporte significativo a la búsqueda del<br />

petróleo <strong>en</strong> el norte arg<strong>en</strong>tino.<br />

En los pocos años que permaneció <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina dejó un cúmulo de trabajos notables, que<br />

marcan amplios conocimi<strong>en</strong>tos geológicos, gran capacidad de trabajo y observación de este<br />

geólogo, que pese a los años transcurridos sigue vig<strong>en</strong>te.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: El autor agradece al Dr. Alejandro Toselli por los interesantes com<strong>en</strong>tarios y suger<strong>en</strong>cias efectuadas<br />

a la versión original de <strong>esta</strong> contribución y al Sr. Ernesto Rodríguez Lascano por su colaboración <strong>en</strong> la confección de las<br />

figuras.<br />

Bibliografía<br />

Backlund, H., 1913. Algunas observaciones sobre rocas notables, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de Olavarría (Provincia de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires). Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología. Serie B (Geología), Boletín 2, 25 Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Beder, R., 1913. Las cales cristalinas granulosas de la sierra de Córdoba y sus f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de contacto. Dirección<br />

G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología. Serie B (Geología), Boletín 7, 22 . Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Beder, R., 1916. Estudios geológicos e hidrogeológicos <strong>en</strong> los alrededores de Villa Dolores (provincia de<br />

Córdoba). Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología. Serie B, Boletín 14: 1-37. Bu<strong>en</strong>os Aires.


JUAN RASSMUSS: SU CONTRIBUCIÓN A LA GEOLOGÍA<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1905. La sierra de Córdoba. Constitución geológica y productos minerales de aplicación. Anales<br />

Ministerio de Agricultura, Sección Geología, 1 : 2, 146 . Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1911. Constitución geológica de la parte meridional de la provincia de La Rioja y regiones<br />

limítrofes. Constitución geológica y productos minerales. Boletín Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de Córdoba, 29.<br />

Córdoba.<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1912. Parte Meridional de la provincia de La Rioja y regiones limítrofes. Anales Ministerio de<br />

Agricultura, Sección Geología. 7, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Bonarelli, G., 1913. Las Sierras subandinas del Alto Aguaragüe y los yacimi<strong>en</strong>tos petrolíferos del distrito minero de<br />

Tartagal, Departam<strong>en</strong>to de Orán, Provincia de Salta. Anales del Ministerio de Agricultura de la Nación, Sección<br />

Geología, Mineralogía y Minería: 8 (4), Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Bonarelli, G., y Pastore, F., 1918-1919. Bosquejo Geológico de la Provincia de Tucumán. Primera Reunión Nacional de la<br />

Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Ci<strong>en</strong>cias Naturales, realizada <strong>en</strong> Tucumán <strong>en</strong> el año 1916: 27-46. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Gerth, E.,1913. Constitución geológica, hidrogeológica y minerales de aplicación <strong>en</strong> la provincia de San Luis.<br />

Anales Ministerio de Agricultura, 10. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Hauthal, R., 1901. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de la geología de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, I. Excursión a la Sierra de<br />

la V<strong>en</strong>tana. II. Apuntes geológicos de las Sierras de Olavarría. Publicación de la Universidad de La Plata, 1, 30 pp.<br />

La Plata.<br />

Hauthal, R., 1904. Beiträge zur Geologie der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Provinz Bu<strong>en</strong>os Aires. Peterm. Mitt.<br />

Keidel, J., 1916. Geología de la sierra de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y sus relaciones con las sierras de Sud África y los<br />

Andes. Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minería, 11: 3. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Pastore, F., 1915. Estudio geológico y petrográfico de la sierra del Morro, provincia de San Luis. Anales del Ministerio<br />

de Agricultura, Sección Geología, 11: 2. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1916. Rasgos geológicos g<strong>en</strong>erales de las Sierras Pampeanas. Dirección G<strong>en</strong>eral Minas, Geología e Hidrogeología,<br />

Serie B (Geología), Boletín 13: 3-18. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1918. Investigación de la estructura tectónica de la cu<strong>en</strong>ca imbrífera del río de La Rioja con motivo de la<br />

disminución del caudal de dicho río. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología, Serie B (Geología), Boletín<br />

17: 5-20, 1 lámina, 2 perfiles. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1918-1919. La Sierra del Aconquija. Primera Reunión Nacional de la Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Naturales, realizada <strong>en</strong> Tucumán <strong>en</strong> el año 1916: 47-69. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1920 a. Geología de los Yacimi<strong>en</strong>tos de Carbón <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrogeología, Serie B (Geología), Boletín 23: 10-27. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1920 b. Observaciones geológicas <strong>en</strong> Salta - El carbón de Escoipe (Departam<strong>en</strong>to Chicoana) Dirección<br />

G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología, Serie F (Informe Prelim. y Comun.), Boletín 2: 13 y 14. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1920 c. Observaciones geológicas <strong>en</strong> Salta – Las Termas de Rosario de la Frontera. Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Minas, Geología e Hidrogeología, Serie F (Informe Prelim. y Comun.), Boletín 2: 15 y 16. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1921. Observaciones geológicas <strong>en</strong> Salta: La cu<strong>en</strong>ca de Metán. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e<br />

Hidrogeología, Serie F (Informe Prelim. y Comun.), Boletín 4: 25-37 y 1 lámina. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1922 a. Apuntes geológicos sobre el hallazgo de carbón al sur del lago Nahuel Huapí. Dirección g<strong>en</strong>eral<br />

de Minas, Geología e Hidrogeología, Serie B (Geología), Boletín 28: 5-22 y 1 lámina. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1922 b. La cu<strong>en</strong>ca de Marayes. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología. Serie B (Geología), Boletín<br />

32: 7-21, 2 mapas, 5 perfiles y 3 láminas. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1922 c. El perfil de la perforación Capiazuti <strong>en</strong> la región petrolífera de Tartagal (Provincia de Salta)<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología, Serie F (Informe Prelim. y Comun.), Boletín 5: 43-46. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1923. Breves apuntes geológicos sobre la parte del territorio del Neuquén <strong>en</strong>tre Auca Mahuida y El<br />

Trom<strong>en</strong>. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología Serie F (informe Prel. y Comunicaciones), Boletín 6:15-20<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rassmuss, J., 1925. Las termas de Rosario de la Frontera. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología, Sección<br />

Geología, Publicación 13: 5-16 y 1 lámina. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Sederholm, J., 1913. Ueber ptygnatische Faltung<strong>en</strong>. N. Jahrb. F. Min. Beil Bd. XXXVI.<br />

Stelzner, A., 1885. Bertr. Z Geol. Arg<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>s, t. I, Cassel y Berlín.<br />

Suess, E., 1902. Ueber Heisse Quell<strong>en</strong>.<br />

Tannhäuser, F., 1906. Petrographische Untersuchung<strong>en</strong> an junvulkanisch<strong>en</strong> Gestein<strong>en</strong> der Arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Republik. Neues<br />

Jahrb. Min., Beil. Bd. XXII: 555-638. Stuttgart.<br />

149<br />

Recibido: 18 de Julio de 2008<br />

Aceptado: 15 de Septiembre de 2008


150<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 151-164<br />

BREVE F.G. Aceñolaza HISTORIA (Coordinador-Editor) DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS Tucumán, METALÍFERAS 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 151<br />

Breve Historia de la Petrografía y de la Mineralogía de<br />

M<strong>en</strong>as Metalíferas <strong>en</strong> el SEGEMAR<br />

Rubén J. CUCCHI* y Norma E. PEZZUTTI<br />

Tanto vivir <strong>en</strong>tre piedras que creí que conversaban,<br />

Voces no s<strong>en</strong>tí nunca pero el alma no me <strong>en</strong>gaña,<br />

Algún algo han de t<strong>en</strong>er aunque parezcan calladas,<br />

No de balde se ha ll<strong>en</strong>ado de secretos la montaña.<br />

Atahualpa Yupanqui<br />

Abstract: BRIEF HISTORY OF THE PETROLOGY AND MINERALALOGY OF METALIC ORES IN THE SEGEMAR.- This brief history<br />

was made to honor all those professionals who have dealt with petrography and mineralogy of metalliferous<br />

ores in one of the oldest institutions of the country, i.e. the SEGEMAR (Arg<strong>en</strong>tine Geological and Mining<br />

Survey), an official <strong>en</strong>tity which is devoted to research and developm<strong>en</strong>t in Geology.<br />

It includes the period since 1904 until the last <strong>en</strong>try in the Records of Microscopic Slides in 1988. It also<br />

comprises the petrography that was fundam<strong>en</strong>tally applied to the hydrothermal alteration and ore microscopy<br />

performed in Geological and Mining Prospecting Plans since 1966 until the creation of the SEGEMAR (Arg<strong>en</strong>tine<br />

Geological and Mining Survey) in 1996.<br />

Resum<strong>en</strong>: BRVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y DE LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS EN EL SEGEMAR.- Esta breve<br />

historia se realizó con la aspiración de hom<strong>en</strong>ajear a todos aquellos profesionales que hicieron petrografía y<br />

mineralogía de m<strong>en</strong>as metalíferas <strong>en</strong> una de las instituciones más antiguas del país, el Servicio Geológico Minero<br />

Arg<strong>en</strong>tino, organismo oficial abocado a la investigación y desarrollo de la Geología.<br />

Abarca el período que va desde 1904 hasta la última anotación <strong>en</strong> los Libros de Registros de Preparaciones<br />

microscópicas <strong>en</strong> 1988 y compr<strong>en</strong>de, además, a la petrografía fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te aplicada a la alteración hidrotermal<br />

y a la “calcografía” efectuadas <strong>en</strong> los Planes de Exploración Geológico-Mineros desde 1966 hasta la creación del<br />

SEGEMAR <strong>en</strong> 1996.<br />

Key words: History. petrography. ore microscopy. SEGEMAR.<br />

Palabras clave: Historia. petrografía. “calcografía”. SEGEMAR.<br />

Introducción<br />

Esta contribución se basa, <strong>en</strong> parte, <strong>en</strong> las anotaciones que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los cuatro libros de<br />

“Registro de Preparaciones Microscópicas” que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el actual Servicio Geológico Minero<br />

Arg<strong>en</strong>tino. Recordamos que éstas son sólo algunas citas de las numerosas que podrían efectuarse,<br />

dado que muchos de los investigadores nombrados desarrollaron una int<strong>en</strong>sa labor <strong>en</strong> el campo de<br />

la Geología, muchas de ellas fundam<strong>en</strong>tales. También de la larga lista de colegas que han trabajado<br />

“haci<strong>en</strong>do” petrografía han quedado muchísimos sin m<strong>en</strong>cionar y con tantos méritos como los<br />

citados <strong>en</strong> <strong>esta</strong> síntesis.<br />

Esta Breve Historia abarca el período que va desde 1904 hasta la última anotación <strong>en</strong> los Libros<br />

de Registros <strong>en</strong> 1988 y como tal es única <strong>en</strong> el país y se exti<strong>en</strong>de además, a la petrografía principalm<strong>en</strong>te<br />

de alteración hidrotermal y “calcografía” realizadas <strong>en</strong> los Planes de Exploración Geológico-Mineros<br />

desde 1966 hasta la creación del SEGEMAR <strong>en</strong> 1996.<br />

* SEGEMAR. E-mail: jcucchi@fibertel.com.ar - normaqueta@tutopia.com


152<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Quizás merezca una continuación y desde luego perfeccionami<strong>en</strong>to de lo que hemos elaborado<br />

y sin duda podría ser una labor a <strong>en</strong>carar para el futuro.<br />

El comi<strong>en</strong>zo de la Petrografía<br />

Alrededor de 1827, W. Nicol, geólogo escocés, fue el primero <strong>en</strong> utilizar la luz polarizada aplicada<br />

a la observación microscópica de los minerales. Poco después, <strong>en</strong> 1833, el francés Camille Sébasti<strong>en</strong><br />

Nachet fabricó uno de los primeros microscopios petrográficos. A partir de <strong>esta</strong> fecha podría señalarse<br />

que dieron comi<strong>en</strong>zo <strong>en</strong> el mundo los estudios petrográficos utilizando el microscopio de polarización,<br />

aunque al principio los geólogos permanecieron indifer<strong>en</strong>tes a la aplicación de este instrum<strong>en</strong>to.<br />

Recién <strong>en</strong> 1851, con trabajos de Oschatz y H.C. Sorby, <strong>en</strong> especial de este último, continuaron los<br />

int<strong>en</strong>tos del uso del microscopio de polarización. Pero no será sino hasta los trabajos de K.F. Zirkel<br />

<strong>en</strong> 1870, que la Petrografía microscópica empezará a consolidarse.<br />

En la Arg<strong>en</strong>tina, Luis Brackebusch al donar muestras repres<strong>en</strong>tativas de sus colecciones de rocas<br />

recolectadas <strong>en</strong>tre 1891 y 1906, a los museos de las universidades de Berlín y Goetting<strong>en</strong>, dará lugar<br />

<strong>en</strong> forma indirecta al comi<strong>en</strong>zo de las investigaciones petrográficas <strong>en</strong> nuestro país (véase Pastore,<br />

1915:29 y 1925:15). Otro probable inicio está vinculado a la expedición antártica italiana de 1882-<br />

1883, que <strong>en</strong> la región magallánica realizó un “apreciable conjunto de observaciones geológicas y especialm<strong>en</strong>te<br />

petrográficas” (<strong>en</strong> Pastore, 1925:18).<br />

Si bi<strong>en</strong> no hay una fecha exacta para <strong>esta</strong>blecer cuando empezó la Petrografía <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, sí la<br />

hay para <strong>esta</strong>blecerla, al m<strong>en</strong>os aproximadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> una de las instituciones oficiales más antiguas<br />

del país abocada a la investigación y desarrollo de la Geología. Nos referimos a que es a partir del mes<br />

de marzo de 1885, cuando se crea la Sección Minas incluida <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Obras Públicas del<br />

Ministerio de Interior con la misión de efectuar el estudio geológico, minero e hidrogeológico del<br />

territorio nacional, que se puede inferir que se dio comi<strong>en</strong>zo pues al estudio de las rocas, una de las<br />

bases es<strong>en</strong>ciales del conocimi<strong>en</strong>to geológico.<br />

Esta etapa, sin dudas, se consolidará a partir del año 1904 con la creación de la Dirección G<strong>en</strong>eral<br />

de Minas, Geología e Hidrología dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Ministerio de Agricultura de la Nación, que poco<br />

tiempo atrás celebrara sus 100 años y que luego, bajo difer<strong>en</strong>tes nombres, dará lugar a la creación del<br />

Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, conocido bajo la sigla SEGEMAR <strong>en</strong> 1996.<br />

Libros de Registros<br />

Entre el rico y variado acervo histórico de <strong>esta</strong> institución se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los cuatro libros de<br />

“Registro de Preparaciones Microscópicas” (Figs. 1 y 2), <strong>en</strong> los que se as<strong>en</strong>taron casi 15.000 anotaciones<br />

de cortes delgados, los que incluy<strong>en</strong> el nombre del geólogo que recolectó la muestra, su ubicación<br />

geográfica y qui<strong>en</strong> realizó el estudio correspondi<strong>en</strong>te. Estos registros, que han sido objeto de este<br />

bosquejo histórico, llegan hasta 1988; a partir de ese año <strong>en</strong> la Institución se implantó un sistema<br />

digitalizado, el que no se analizará.<br />

Estos libros fueron adquiridos por la Dirección Nacional de Minas, Geología e Hidrogeología a<br />

la firma Guillermo Kraft, situada <strong>en</strong> la calle Florida 434 y con talleres <strong>en</strong> España 151, los que t<strong>en</strong>ían<br />

la particularidad de que, mediante la refer<strong>en</strong>cia al número, <strong>en</strong> este caso el 34.490, se podía <strong>en</strong>cargar un<br />

libro idéntico al primero. No se ha podido saber si fue una única compra o si se la hizo <strong>en</strong> forma<br />

escalonada. Guillermo Kraft, <strong>esta</strong>blecida <strong>en</strong> 1864, era una empresa de litografía, impr<strong>en</strong>ta y taller de<br />

<strong>en</strong>cuadernación y fábrica de libros comerciales, que también actuaba como papelera al por mayor y<br />

m<strong>en</strong>or y que t<strong>en</strong>ía la especialidad de hacer billetes de banco.


BREVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS<br />

Estos cuatro Libros de Registros guardan, además, notas curiosas como la historia de vida de<br />

algunas de las petrógrafas como el cambio de <strong>esta</strong>do civil, ya que algunas al casarse agregaron a su<br />

apellido el de sus respectivos cónyuges, mi<strong>en</strong>tras que otras continuaron usando su nombre de<br />

soltera. También estos libros, además de señalar la actuación de los geólogos fundadores de gran<br />

Lámina 1. Docum<strong>en</strong>tación de Registros Petrográficos.<br />

153


154<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

parte de la Geología de la Arg<strong>en</strong>tina, marcan el inicio de algunos geólogos <strong>en</strong> el campo de la Geología<br />

Regional, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong>tre los años 50 y 80 del siglo XX, mi<strong>en</strong>tras que otros indican el paso, al parecer<br />

fortuito, por trabajos de levantami<strong>en</strong>to geológico y aún de estudios petrográficos.<br />

Etapas<br />

El análisis de estos registros permite <strong>esta</strong>blecer, a grandes rasgos, distintos períodos del sector<br />

<strong>en</strong>cargado del estudio petrográfico de las rocas <strong>en</strong> los distintos ciclos de la Institución, el que podría<br />

ser considerado como la etapa fundacional del conocimi<strong>en</strong>to sistemático de la Petrografía <strong>en</strong> el país.<br />

La etapa inicial com<strong>en</strong>zó alrededor de la primera o segunda década del siglo XX, con los trabajos<br />

de Roberto Beder, Helge Backlund, Juan Haus<strong>en</strong>, Juan Keidel, Franco Pastore, Remigio Rigal,<br />

Walter Schiller, Roberto Wichmann, Anselmo Windhaus<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre otros, qui<strong>en</strong>es recurrieron a<br />

petrógrafos o hicieron por sí mismos el estudio de sus rocas.<br />

La segunda etapa sería la de la División Petrología, <strong>en</strong> las sedes de la Av. Alem y de la calle Perú,<br />

con diversas petrógrafas <strong>en</strong>tre los cuales se cu<strong>en</strong>tan a r<strong>en</strong>ombradas profesionales como Edelmira<br />

Mórtola, Carolina Lazzari de Pandolfi, María Teresa Carri de Riggi, María Eug<strong>en</strong>ia Hermitte de<br />

Nogués y Ver<strong>en</strong>a Kull de Kapeluz, y <strong>en</strong>tre los petrógrafos a Félix González Bonorino, Jorge Villar<br />

Fabre, Bernabé J. Quartino, Fernando L. Sesana, Jorge Bu<strong>en</strong>anueva, Roberto L. Caminos y Federico<br />

Roellig.<br />

Luego continúa un período que podríamos llamar de transición con Beatriz Coira, Mabel Costas,<br />

Noemí Feliú, Magdal<strong>en</strong>a Koukharsky, Eduardo Llambías, Juan C. Mirré, Norma Pezzutti, Nina<br />

Mishkovsky de Ramos, Jorge Viand y Luisa Villar.<br />

Una última etapa sería la correspondi<strong>en</strong>te al Departam<strong>en</strong>to Investigaciones de Base del Servicio<br />

Geológico Nacional, <strong>en</strong> la Av. Santa Fe 1548, con el desempeño de Alicia Busteros, Rubén J. Cucchi,<br />

Hebe A. Lema, Héctor Martínez, Juan C. Riggi, Liliana Sacomani y Alicia Spiegelman.<br />

Cabe aclarar que aparte de hacer petrografía, la mayoría de los profesionales citados realizaron<br />

trabajos de campo, tanto de apoyo a un geólogo regional o efectuando su propio relevami<strong>en</strong>to.<br />

Sigu<strong>en</strong> los registros<br />

De estos casi 15.000 registros de preparaciones petrográficas, los cuatro primeros (Fig. 3)<br />

correspond<strong>en</strong> a pórfidos cuarcíferos y tobas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la perforación Puerto Madryn II, Chubut,<br />

y su estudio fue realizado por Franco Pastore, mi<strong>en</strong>tras que el quinto, sin señalar su proced<strong>en</strong>cia, fue<br />

descripto por José María Sobral. La petrografía de la perforación de Puerto Madryn la prosiguió<br />

Remigio Rigal qui<strong>en</strong> continuó con la descripción de 6 secciones delgadas de niveles compr<strong>en</strong>didos<br />

<strong>en</strong>tre los 229 y 575 m bajo boca de pozo.<br />

Las últimas anotaciones (Fig. 4) son las descripciones realizadas por Héctor Martínez (sobre<br />

muestras aportadas por Antonio Lizuain) correspondi<strong>en</strong>tes a la Hoja 43d, Sierra de Taquetrén,<br />

Chubut, registradas <strong>en</strong> 1988. El último pert<strong>en</strong>ece a la muestra 14.719.<br />

Los registros no guardan un ord<strong>en</strong> cronológico puesto que, por ejemplo, a los que se relacionan<br />

con rocas recolectadas y estudiadas por Walter Schiller <strong>en</strong> 1907 o por Helge Backlund <strong>en</strong> 1913, les<br />

anteced<strong>en</strong> los que fueron adjudicados a Franco Pastore que datan de 1920. El más antiguo es del año<br />

1906, sobre un granito cercano a la <strong>esta</strong>ción Dufaur al oeste de la Sierra de la V<strong>en</strong>tana (provincia de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires) (Fig. 5), que recogiera Santiago Roth, aunque no se indica qui<strong>en</strong> hizo la petrografía.


BREVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS<br />

Figura 5. Figura 6.<br />

Figura 7. Figura 8.<br />

Lámina 2. Figura 5.- Fotomicrografía del granito de Dufaur, al oeste de Sierra de la V<strong>en</strong>tana, recolectado por<br />

Santiago Roth <strong>en</strong> 1906. Se desconoce el nombre del petrógrafo que lo describió. Está registrado con el número<br />

963, Libro 1:34. Figura 6.- Fotomicrografía de un pedernal localizado cerca de la <strong>esta</strong>ncia del Dr. Rocha, <strong>en</strong> la<br />

sierra de Olavaria. Es del año 1907. Recolectado y estudiado por Walter Schiller, Libro de Registro 1:5, N° 144.<br />

Figura 7.- Fotomicrografía de un rodado del Conglomerado antiguo del Monte de la Cu<strong>esta</strong> al norte de Deán<br />

Funes. Roberto Beder lo muestreó y estudió <strong>en</strong> 1917.Corresponde al registro 658 del Libro 1:23. Figura 8.-.<br />

Fotomicrografía de una tesch<strong>en</strong>ita de la provincia del Chubut, que estudió Edelmira Mórtola a pedido de J.<br />

Keidel. Número de registro 194, del Libro 1:7.<br />

El que le sigue <strong>en</strong> antigüedad corresponde a 1907 (Fig. 6) e incluye varias muestras de las sierras<br />

de Olavarría y de la V<strong>en</strong>tana y rocas calcáreas de la Sierras Bayas, así como un rodado de la playa de Mar<br />

del Plata, todo ello recolectado y estudiado por Walter Schiller, autor recordado <strong>en</strong>tre otras<br />

investigaciones, por su interpretación de la estructura (pliegues telescópicos) de las Sierras Australes<br />

de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

En ord<strong>en</strong> cronológico, que como se dijo no coincide con el ord<strong>en</strong> de anotación, sigu<strong>en</strong> las 280<br />

rocas que, <strong>en</strong>tre 1911 y 1912, Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck coleccionó y estudió él mismo, que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de<br />

M<strong>en</strong>doza y San Juan, así como 2 de San Lor<strong>en</strong>zo, <strong>en</strong> Salta, y 6 de Tucumán de la quebrada de Marapa<br />

y el valle de Escaba, <strong>esta</strong>s últimas quizás <strong>en</strong> relación con la construcción del dique de Escaba. Las<br />

muestras cuyanas serían luego la base de sus investigaciones <strong>en</strong> la Precordillera (aunque “La Precordillera<br />

de San Juan y M<strong>en</strong>doza” fue publicado <strong>en</strong> 1910 <strong>en</strong> el tomo IV, N°3, de los Anales del Ministerio de<br />

Agricultura de la Nación) o bi<strong>en</strong> corresponderían a “Geología de la falda ori<strong>en</strong>tal de la cordillera del<br />

Plata, provincia de M<strong>en</strong>doza”, editado <strong>en</strong> 1917 (tomo XII, N° 1, Anales Ministerio de Agricultura de<br />

la Nación).<br />

155


156<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Entre 1911 y 1912, Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der trabajó <strong>en</strong> la provincia de La Rioja, <strong>en</strong> Villa Unión<br />

y <strong>en</strong> las sierras de Umango y de Valle Fértil y <strong>en</strong> la sierra catamarqueña de Ambato y las muestras, <strong>en</strong><br />

un total de 216, fueron descriptas por M. Delhaes, qui<strong>en</strong> también analizó los esquistos de San Julián<br />

(Santa Cruz) muestreados por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der. Este último investigó los “meláfiros” de Los Cerrillos,<br />

cerro Leoncito Chajau, ubicados <strong>en</strong> La Rioja, que examinaron Chelius y otros.<br />

En 1912, Juan Haus<strong>en</strong> estudió la colección que A. Flassdorf trajo de la provincia Misiones, <strong>en</strong> ese<br />

<strong>en</strong>tonces Territorio Nacional. En g<strong>en</strong>eral se trata de basaltos que proced<strong>en</strong> de varias localidades de la<br />

provincia, <strong>en</strong>tre ellas San Ignacio, Loreto, Santa Ana, Bonpland y San Javier y que recién son publicadas<br />

<strong>en</strong> 1919 <strong>en</strong> el Boletín B-21 de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología bajo el título<br />

“Contribución al estudio de la petrografía del Territorio Nacional de Misiones”.<br />

En 1915, <strong>en</strong>tre mayo y septiembre, Haus<strong>en</strong> recolectó y describió 105 muestras de La Rioja, de la<br />

sierra de Umango, la cu<strong>esta</strong> del Espinal, sierra de Tambillos, cerro Cacho, Villa Unión y cerro Guandacol.<br />

Roberto Beder, <strong>en</strong>tre 1912 y 1919, coleccionó y estudió numerosas muestras, varias de las cuales<br />

procedían de Catamarca, de las minas San Antonio y Romay. Las r<strong>esta</strong>ntes son de Córdoba y<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de difer<strong>en</strong>tes localidades; <strong>en</strong>tre ellas merece señalarse la de un conglomerado antiguo, son<br />

4 rocas del norte de Dean Funes (Fig. 7) que podrían ser del que más tarde fuera llamado Conglomerado<br />

de La Lidia. Además, trajo muestras de las canteras San Antonio, Suncho, Malagueño, <strong>en</strong>tre otras.<br />

Más tarde trabajó <strong>en</strong> las localidades de San Marcos Sierra, Cruz del Eje, La Falda, etc. <strong>en</strong>tre cuyas rocas<br />

analizó una aplita que intruye un skarn con epidoto, granate y diópsido, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del oeste de La<br />

Calera, que le <strong>en</strong>tregara Flassdorf <strong>en</strong> 1916.<br />

Las primeras Hojas Geológicas registradas y otros datos<br />

Pablo Groeber, <strong>en</strong> 1914, <strong>en</strong> la Hoja 30c, muestreó y estudió cortes delgados del escorial del Payún<br />

Matrú <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza, así como de la Hoja 31c, Conflu<strong>en</strong>cia de los ríos Grande y Barrancas, relevada<br />

<strong>en</strong>tre 1914 y 1916.<br />

En 1918, R. Wichmann relevó la Hoja 35m, Bahía Blanca (Geología e Hidrología de Bahía Blanca<br />

y sus alrededores), aunque con un <strong>en</strong>foque hidrogeológico.<br />

Sin embargo, como primera Hoja Geológica registrada <strong>en</strong> los libros es la que Franco Pastore<br />

com<strong>en</strong>zara <strong>en</strong> 1920 y cuya redacción fue pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> agosto de 1927 y recién fue publicada <strong>en</strong> 1932<br />

<strong>en</strong> el Boletín Nº 36, bajo el título “Hoja 20i del Mapa Geológico de la Arg<strong>en</strong>tina. Región ori<strong>en</strong>tal<br />

media de la Sierra de Córdoba. Relevami<strong>en</strong>to geológico y explicación”. La Dirección de Minas y<br />

Geología del Ministerio de Agricultura de la Nación <strong>esta</strong>ba <strong>en</strong>tonces bajo la dirección del Ing. Tomás<br />

M. Ezcurra y el Jefe del Servicio Geológico era el propio Dr. Pastore. Las rocas de esa región prov<strong>en</strong>ían<br />

de distintas localidades de la sierra Chica de Córdoba, <strong>en</strong>tre ellas las del río San Antonio, Pampa de<br />

Ola<strong>en</strong>, sierra de Achala y dique San Roque. El conjunto asc<strong>en</strong>día a 97 muestras y sus correspondi<strong>en</strong>tes<br />

cortes delgados fueron as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong>tre 1920 y 1922<br />

Cabe recordar que Franco Pastore fue el primer geólogo recibido <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> junio de<br />

1915, a difer<strong>en</strong>cia de José María Sobral que lo hizo <strong>en</strong> Suecia. A su vez Juan José Nágera tuvo su<br />

título <strong>en</strong> diciembre de 1915, también <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> la <strong>en</strong>tonces Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y Naturales.<br />

En otro ord<strong>en</strong> de cosas, la primera tesch<strong>en</strong>ita registrada, si no <strong>en</strong> el país al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el Libro 1,<br />

es la que recolectó <strong>en</strong> 1912 Pablo Groeber <strong>en</strong> el cerro Negro, Chubut, y estudió Franco Pastore, a las<br />

que sigu<strong>en</strong> las de Juan Keidel <strong>en</strong> 1917. Las últimas procedían del cerro Negro y de la pampa de María<br />

Santísima, ambas localidades <strong>en</strong> Chubut, y fueron estudiadas por Edelmira Mórtola (Fig. 8).<br />

En 1923, Edelmira Mórtola, primera geóloga arg<strong>en</strong>tina, recibida <strong>en</strong> 1920, dio a conocer <strong>en</strong> el<br />

Boletín B-34, su contribución sobre el tema de las tesch<strong>en</strong>itas, <strong>en</strong> un trabajo titulado “Rocas alcalina


BREVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS<br />

Figura 9. Figura 10.<br />

Figura 11. Figura 12.<br />

Lámina 3. Figura 9.- Fotomicrografía de la segunda ignimbrita m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> los registros. Es de la Hoja 31e,<br />

Chical-Có, recolectada por Enrique Núñez y clasificada por Mabel Costas e inscripta <strong>en</strong> el Libro de Registros 3:15<br />

bajo el N° 9867. Figura 10.- Fotomicrografía de la primera carbonatita citada <strong>en</strong> los Libros de Registro, es de<br />

Novillo Muerto, Cordillera Frontal, provincia de M<strong>en</strong>doza. Fue clasificada por Luisa Villar, lleva el N° 10.902,<br />

Libro 3:50. Figura 11.- Fotografía del meteorito de Otumpa, Campo del Cielo, provincia del Chaco, que Sir. W.<br />

Parish pres<strong>en</strong>tara al Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales de Londres, Inglaterra, <strong>en</strong> 1826. Figura 12.- Fotomicrografía del<br />

aerolito de San Cristóbal, Santa Fe, descripto por María E. Hermitte de Nogués <strong>en</strong> 1927. Registro N° 2218, Libro<br />

1:77.<br />

básicas del sur de Chubut”. Las tesch<strong>en</strong>itas del cerro Negro, Chubut, también fueron del interés de<br />

Windhaus<strong>en</strong>, qui<strong>en</strong> también las analizó al microcopio <strong>en</strong> 1921.<br />

Keidel, además, coleccionó y describió muestras de Catamarca (del socavón Fortuna <strong>en</strong> la sierra<br />

de Fiambalá), 4 de Chubut y 50 de San Juan (Jáchal, Agua Negra, quebrada de Talacasto). Curiosam<strong>en</strong>te,<br />

también examinó una muestra del Puerto Nuevo de la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

En relación con las ignimbritas, cuya génesis comi<strong>en</strong>za a reconocerse <strong>en</strong> décadas intermedias del<br />

siglo XX, la primera descripción efectuada <strong>en</strong> el país es la que hizo Félix González Bonorino sobre<br />

una muestra de El Refugio, Río Diamante, provincia de M<strong>en</strong>doza, recolectada por Raúl N. Dessanti.<br />

La segunda descripción es la de Mabel Costas sobre una muestra proced<strong>en</strong>te de la Hoja 31e, Chical-<br />

Có, La Pampa (Fig. 9).<br />

González Bonorino, que v<strong>en</strong>ía trabajando <strong>en</strong> Río Negro, <strong>en</strong> la región de El Foyel, continuaría<br />

con la transecta de la Cordillera de los Andes a la altura del cerro Aconcagua y seguiría con varias Hojas<br />

geológicas <strong>en</strong> las Sierras Pampeanas trabajos fundam<strong>en</strong>tales de Geología metamórfica y estructura<br />

(fallas lístricas) de dichas sierras.<br />

157


158<br />

Curiosidades que merec<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarse<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

La ar<strong>en</strong>isca de Plaza Huincul recolectada por R. Rigal <strong>en</strong>tre 1921 y 1922, marca el inicio de las citas<br />

de Carolina Lazzari de Pandolfi <strong>en</strong> el registro de preparaciones microcópicas.<br />

Richard Wichmann inició <strong>en</strong> 1925 sus investigaciones <strong>en</strong> la provincia del Río Negro con el<br />

estudio de granititas, antigua d<strong>en</strong>ominación de granitos biotíticos, proced<strong>en</strong>tes del cañadón de<br />

Lonco Vaca y Carriyegua. Asimismo analizó rocas de las provincias del Neuqu<strong>en</strong> (Piedra del Águila,<br />

Pichi Leufú, etc.) y de la de La Pampa (Chical-có, Puelén, etc.)<br />

Victorio Angelelli estudió una muestra de Virorco, San Luis, un cuarzo con rutilo coleccionado<br />

<strong>en</strong> 1935.<br />

En la página 59 del Libro 1, se as<strong>en</strong>taron los trabajos iniciales de M.T. Carri, qui<strong>en</strong> analizó un<br />

gabro alterado de Andalgalá, Catamarca y de M.E. Hermitte, una anfibolita actinolítica con granate de<br />

la sierra de Pie de Palo, traída por Angelelli.<br />

Otra nota que llama la at<strong>en</strong>ción es el registro de R. Agustín Riggi qui<strong>en</strong> examinó una diabasa,<br />

filón <strong>en</strong> un granito, de la quebrada de los Chorrillos, <strong>en</strong> la antigua Gobernación de Los Andes (hoy<br />

provincia de Tucumán). Otra, es la de la descripción de una toba liparítica de M<strong>en</strong>cué (Río Negro)<br />

hecha por Hermitte a pedido de una Dirección de Arquitectura, o la madera fósil que <strong>en</strong>viara J. Ros<strong>en</strong><br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Marayes, <strong>en</strong> San Juan.<br />

Dos granitos de la sierra Chica y una diorita cuarcífera de Tandil, <strong>en</strong> la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

fueron analizados y recolectados por Nágera alrededor del año 1927.<br />

En el Libro 1, también está citado Sobral, <strong>en</strong> 1927, con el estudio de una anfibolita, cuya<br />

proced<strong>en</strong>cia no está as<strong>en</strong>tada, y de una roca basáltica del cerro San Bernardo (Chubut).<br />

Luisa Villar describió una carbonatita de Novillo Muerto, M<strong>en</strong>doza; quizás sea la primera cita de<br />

este tipo de roca realizada <strong>en</strong> la Institución (Fig. 10).<br />

Además del trabajo institucional sobre el territorio contin<strong>en</strong>tal vinculado con el relevami<strong>en</strong>to del<br />

país, la acción de los investigadores se volcó hacia nuevos campos, si bi<strong>en</strong> no como planes de<br />

desarrollo previstos, sino respondi<strong>en</strong>do a un espíritu inquisitivo individual. Entre ellos se d<strong>esta</strong>can<br />

los correspondi<strong>en</strong>tes a rocas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del espacio exterior o bi<strong>en</strong> de territorio insular arg<strong>en</strong>tino<br />

así como de la Antártida.<br />

Las rocas extraterrestres<br />

Las rocas extraterrestres son conocidas <strong>en</strong> nuestro país desde tiempos de la colonia y <strong>en</strong> especial<br />

las del Campo del Cielo <strong>en</strong> la provincia del Chaco. Tanto así es que <strong>en</strong> el Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales<br />

de Londres, Inglaterra, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un meteorito de hierro que fuera pres<strong>en</strong>tado a dicho museo por<br />

Sir Woodbine Parish <strong>en</strong> 1926 (Fig. 11).<br />

En el año 1923, Juan J. Nágera, por <strong>en</strong>tonces jefe de la División Geología de la Dirección de<br />

Minas, Geología e Hidrología, fue el <strong>en</strong>cargado de estudiar fragm<strong>en</strong>tos hallados <strong>en</strong> Campo de Cielo<br />

(Chaco), reconoci<strong>en</strong>do su carácter meteorítico, aunque solo atribuyó tal orig<strong>en</strong> a los hoyos de la<br />

Laguna Negra y Rubin de Celis. En el catálogo de publicaciones del Servicio Nacional Minero<br />

Geológico se m<strong>en</strong>ciona el trabajo de Nágera titulado “Los hoyos de Campo del Cielo y el meteorito,<br />

provincia del Chaco” (Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología del Ministerio de Agricultura<br />

de la Nación, Publicación N° 19, 1926).<br />

También fueron analizados los meteoritos de La Colina (Bu<strong>en</strong>os Aires) y de Santa Isabel (Santa<br />

Fe). Uno de La Colina es una condrita con olivina y <strong>en</strong>statita y troilita. En total son 6 aerolitos<br />

estudiados por F. Pastore.


BREVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS<br />

Otro aerolito (condrita) proced<strong>en</strong>te de Pujato, provincia de Santa Fe, fue analizado por María E.<br />

Hermite de Nogués (Fig. 12) presumiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1927, según consta <strong>en</strong> la nota administrativa de<br />

pres<strong>en</strong>tación, si bi<strong>en</strong> no es claro si esa fecha es de recolección o de estudio.<br />

Es de hacer notar que no quedó registrada la participación de Luisa Villar, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> colaboración<br />

con el geólogo <strong>esta</strong>dounid<strong>en</strong>se Bill Cassidy investigó los meteoritos del Campo del Cielo (Chaco),<br />

resultados que fueron publicados <strong>en</strong> Sci<strong>en</strong>ce, <strong>publicació</strong>n oficial de la Asociación Norteamericana<br />

para el Avance de la Ci<strong>en</strong>cia.<br />

Las rocas de la Antártida Arg<strong>en</strong>tina e islas de la región antártica<br />

La participación del Sector Petrografía <strong>en</strong> las campañas antárticas se remonta a la primera cita<br />

correspondi<strong>en</strong>te a 4 muestras de rocas ígneas recolectadas por Rafael González qui<strong>en</strong> también las<br />

estudió. Estas rocas son de punta Gallows de la isla Observatorio del grupo Melchior del archipiélago<br />

de Palmer, de la isla 1° de Mayo del mismo grupo Melchior y dos ejemplares del puerto Neko a la<br />

latitud del 65° S sobre el estrecho de Geslache.<br />

Sigu<strong>en</strong> las rocas recogidas por Isaías Rafael Cordini <strong>en</strong> diversas islas: Observatorio, Melchior,<br />

Kappa, Sobral, Decepción, Paradise <strong>en</strong> la Tierra de Gram, que totalizan 15 muestras y que se <strong>en</strong>cargará<br />

de describir Carolina Lazzari de Pandolfi. Se trata de rocas plutónicas o volcánicas como los basaltos<br />

de la isla Decepción.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, Horacio Camacho trajo 35 muestras de la base Almirante Brown, Isla Luna,<br />

Bahía Esperanza, canal Murature de la isla Melchior, que fueron estudiadas por Jorge Villar Fabre.<br />

Son rocas de variada composición con predominio de plutonitas y vulcanitas sobre grauvacas y<br />

tobas.<br />

González Stegmann coleccionó 19 rocas de las islas Shetlands del Sur, cuya descripción hiciera<br />

Bernabé Quartino. Preponderan las rocas volcánicas sobre las plutónicas.<br />

Isaías Rafael Cordini recogió e investigó petrográficam<strong>en</strong>te varias muestras de las islas Uruguay,<br />

una grauvaca de la isla Grainville y un basalto vesicular de la isla Paulet; <strong>en</strong> el cabo Dubouzet recolectó<br />

una diorita y un par de pórfiros. También trajo muestras de las islas Thule, Robertson, N<strong>en</strong>y,<br />

Stomington, Puerto Charcot, costa norte de la isla Hiard que Fernando Sesana examinó al microscopio.<br />

En las Orcadas del Sur, Roberto Caminos analizó sus propias muestras recogidas <strong>en</strong> el cerro<br />

Mossman, la mayoría grauvacas que totalizan 11 ejemplares. También estudió la petrografía y la<br />

geología de la Isla de los Estados <strong>en</strong> colaboración con Francisco Nullo.<br />

El comi<strong>en</strong>zo de la microscopía por reflexión<br />

Los primeros int<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el mundo para hacer microscopía por reflexión fueron a través de la<br />

aplicación (<strong>en</strong> 1783, por parte de Lieberkühn) de un espejo a un microscopio. En 1888 se ideó el<br />

microscopio metalográfico y, <strong>en</strong> 1920, se creó la platina giratoria. Entre 1908 y 1910, J. Königsberger<br />

utilizó por primera vez dispositivos para ver efectos de anisotropía (Schneiderhöhn, 1952).<br />

No se ti<strong>en</strong>e certeza a partir de que fecha se inicia <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina el estudio de la mineralogía de<br />

m<strong>en</strong>as metalíferas al microscopio. De la memoria de algunos colegas surgió el recuerdo que <strong>en</strong> el año<br />

1945, geólogos de Fabricaciones Militares apr<strong>en</strong>dieron dicha técnica <strong>en</strong> Chile.<br />

En la Dirección Nacional de Minería fue quizás Pascual Sgrosso qui<strong>en</strong> recurrió al uso del microscopio<br />

para la determinación de minerales de m<strong>en</strong>a (“calcografía”). En su “Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de<br />

la Minería y Geología del Noroeste arg<strong>en</strong>tino”, <strong>en</strong> las páginas 92 a 100 y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la 101, cita<br />

159


160<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

la andorita como analizada microscópicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el año 1938 si bi<strong>en</strong> la Contribución fue publicada<br />

<strong>en</strong> 1943. En 1948 Jorge Valvano estudió la mineralización metalífera de la zona de Castaño Viejo,<br />

San Juan.<br />

Las continuadoras de esa importante práctica de investigación fueron Lidia Malvicini (1962-63),<br />

qui<strong>en</strong> com<strong>en</strong>zó sus conocimi<strong>en</strong>tos de “calcografía” <strong>en</strong> la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales de<br />

la UBA) y Melba Guerstein (1963-1968). En la década del 70 se incorporaron Milka K. de Brodkorb,<br />

Eva Donnari y Susana Segal.<br />

La petrografía y la mineralogía de m<strong>en</strong>as metalíferas <strong>en</strong> los Planes de<br />

Exploración Geológico-Minera<br />

La Secretaría de Minería, hacia mediados de la década del 60, creó los d<strong>en</strong>ominados Planes de<br />

Exploración Geológico-Minera, con sede <strong>en</strong> diversas ciudades de la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

La petrografía, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la aplicada a la alteración hidrotermal, y la mineralogía de<br />

m<strong>en</strong>as metalíferas (“calcografía”) constituyeron un instrum<strong>en</strong>to de mucho valor para dilucidar áreas<br />

con mineralización y la posibilidad de hallar yacimi<strong>en</strong>tos minerales de valor económico. Ambas<br />

especialidades fueron escuela d<strong>en</strong>tro de lo que hoy es el SEGEMAR, escuela que también se ext<strong>en</strong>dió<br />

a otras instituciones y a universidades tanto del país como del exterior.<br />

Cabe recordar que los “Planes” están aún <strong>en</strong> actividad. Se hará un breve resum<strong>en</strong> de cada uno de<br />

ellos, primordialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo relacionado a la práctica de esas dos materias. Los profesionales que se<br />

m<strong>en</strong>cionarán a continuación ejercían sus tareas <strong>en</strong> las propias sedes de los Planes, <strong>en</strong> algunos casos<br />

viajaban temporariam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> otros lo hacían desde Bu<strong>en</strong>os Aires. A título informativo sólo se<br />

<strong>en</strong>umerarán alguna de las áreas de interés minero investigadas.<br />

SEDE LA RIOJA<br />

El primer C<strong>en</strong>tro de Exploración que instaló un gabinete para estudios al microscopio fue el<br />

Plan Cordillera Norte, cuya sede fue la ciudad de La Rioja y data del año 1966.<br />

La primera etapa de prospección de yacimi<strong>en</strong>tos se realizó <strong>en</strong> la sierra del Famatina y noroeste de<br />

Jagüé (La Rioja) y <strong>en</strong> las sierras de Capillitas, El Candado y Aconquija y minas Cerro Rico y El Atajo<br />

(Catamarca) y algunos distritos de la parte norte de San Juan. También se revisaron y evaluaron los<br />

principales distritos mineros de La Rioja (La Mejicana-Los Bayos, Cerro Negro-La Viuda, El Cantadero,<br />

La Josefa, San Santiago, King Tut, La Cébila y Villa Unión, <strong>en</strong>tre otros) y se hicieron los primeros<br />

relevami<strong>en</strong>tos y prospecciones detalladas <strong>en</strong> cercanías del bajo de La Alumbrera como San Lucas, El<br />

Durazno, Tampa Tampa, Agua Tapada, El Espanto y Los Jej<strong>en</strong>es.<br />

Las rocas coleccionadas <strong>en</strong> las distintas campañas fueron analizadas por las sigui<strong>en</strong>tes<br />

profesionales: Mabel Costas, El<strong>en</strong>a Bianchi de Planas, Noemí Feliú, Nina Mischkovsky de Ramos,<br />

Norma Pezzutti, Ana Prieri de Vega y Luisa Villar. Se efectuaron descripciones a grano suelto y sobre<br />

cortes delgados y pulidos. Los datos brindados <strong>en</strong> una <strong>publicació</strong>n del año 1973 (véase Servicio<br />

Nacional Minero Geológico, 1973) revelan que hasta esa fecha el “gabinete petrográfico realizó<br />

determinaciones de rocas, minerales pesados de fondos de batea y calcografía sobre 3960 muestras”.<br />

SEDE TUCUMÁN<br />

En 1969 se creó la Sede Tucumán del Plan Cordillera Norte. Mediante un conv<strong>en</strong>io con la<br />

Universidad Nacional de Tucumán - Fundación Miguel Lillo, el <strong>en</strong>tonces Instituto Nacional de<br />

Geología y Minería instaló <strong>en</strong> la ciudad de Tucumán su c<strong>en</strong>tro operativo, gabinetes y laboratorios.


BREVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS<br />

En este C<strong>en</strong>tro de Exploración se desarrolló una profunda investigación de las áreas: Bajo de La<br />

Alumbrera, Diablillos, Antofalla, La Borita, Filo Colorado, Cerro Atajo, Cueros de Purulla. La<br />

Hoyada, Cerro Toronado, Fiambalá-Zapata, Valle Ancho, Cerro Azul y Aconquija, <strong>en</strong>tre otras.<br />

En distintas etapas de avance de este Plan, a cargo de las investigaciones petrográficas (P) y<br />

mineralógicas de m<strong>en</strong>as metalíferas (C) de las muestras recolectadas estuvieron: Milka K. de Brodtkorb<br />

(C), Marta Godeas (P), Magdal<strong>en</strong>a Koukharsky (P), María A. Leguizamón de Auriemma (P), Norma<br />

Pezzutti (P), Susana Segal (C), Mavel Valoy (P y C) y María E. Viruel (P).<br />

Para dar un detalle del volum<strong>en</strong> de trabajo realizado <strong>en</strong> las áreas de interés minero <strong>en</strong>tre 1973 y<br />

1983 se describieron 21.172 cortes petrográficos y 5687 calcográficos (Lavandaio, 2004:277).<br />

SEDE SAN JUAN<br />

En el año 1972 se inició el Plan San Juan, con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la ciudad de San Juan. Desde <strong>esta</strong> Sede<br />

también se hicieron algunos estudios <strong>en</strong> la provincia de M<strong>en</strong>doza.<br />

Las áreas de interés investigadas por el Plan <strong>en</strong> la provincia de San Juan, desde su instalación hasta<br />

1980, fueron Marayes, El Arriero, Gualilán, Cerro Negro, La Cortadera, El Tontal, Gualcamayo, El<br />

Salado, <strong>en</strong>tre otras. A partir de 1980 se efectuaron tareas de prospección y exploración <strong>en</strong> Río Castaño,<br />

El Retamal y se com<strong>en</strong>zaron las campañas al Valle del Cura, área con oro y plata, de suma importancia<br />

económica.<br />

Los estudios petrográficos fueron hechos por Marta Carullo, Ana Escalante, Marta Godeas,<br />

Isabel Lor<strong>en</strong>zetti y Norma Pezzutti, <strong>en</strong> tanto que los “calcográficos” por Silvia Ametrano y Eva<br />

Donnari.<br />

SEDE MENDOZA<br />

El Plan M<strong>en</strong>doza com<strong>en</strong>zó a fines de 1973, como un programa de prospección regional, bajo un<br />

conv<strong>en</strong>io firmado con la provincia de M<strong>en</strong>doza. Desde ese año y hasta fines de 1978 se analizaron <strong>en</strong><br />

detalle 14 áreas de interés minero, con mineralización metalífera diseminada o <strong>en</strong> vetas, minerales<br />

industriales como fluorita, cuarzo, b<strong>en</strong>tonita, caolín, <strong>en</strong>tre otros. Se describieron 1500 muestras al<br />

microscopio (Lavandaio, 2004:288).<br />

Entre las zonas examinadas se cu<strong>en</strong>tan Arroyo La Chilca, Cerro Tres Hermanos y Cerro Nevado<br />

y Agua Escondida.<br />

A partir de 1982 se promovió la prospección de áreas con rocas ultrabásicas, como Cortaderas,<br />

Bonilla y Tupungato. Luego se revisó y actualizó el conocimi<strong>en</strong>to de minas de oro y se hizo un<br />

relevami<strong>en</strong>to de vetas con oro y plata y una investigación de los distritos Cortaderas y Paramillos.<br />

El estudio petrográfico estuvo a cargo de Graciela Santamaría y Estela Zanoni de Tonel, <strong>en</strong> tanto<br />

Eva Donnari colaboró con el análisis de la mineralogía de m<strong>en</strong>as metalíferas.<br />

SEDE COMODORO RIVADAVIA<br />

El 15 de mayo de 1973 se implem<strong>en</strong>tó formalm<strong>en</strong>te la ejecución del Plan Patagonia Comahue<br />

que originalm<strong>en</strong>te incluía parte de la provincia del Neuquén, 13 partidos del extremo sur de la<br />

provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, totalidad de los territorios de La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz,<br />

Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, con el correr del tiempo varias zonas fueron luego liberadas<br />

(Lavandaio, 2004:280-281).<br />

La cabecera del Plan fue la ciudad de Comodoro Rivadavia, con una subsede <strong>en</strong> Los Álamos (Río<br />

Negro) y otra <strong>en</strong> Gobernador Gregores.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de la prospección y revisión detallada de varias zonas, se descubrieron áreas<br />

mineras muy promisorias, <strong>en</strong>tre ellas Cerro Vanguardia, Río Pinturas, Río Oro, La Josefina y El<br />

Dorado Monserrat <strong>en</strong> San Cruz; Mina Beatriz, Río Túnel y Río Remolino <strong>en</strong> Tierra del Fuego;<br />

161


162<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Cordón Caquel-Cerro Gonzalo, Cerro Riñón-Cerro Colorados, Cordón de Esquel, Huemules,<br />

Cerro Coihue y Arroyo Cascada <strong>en</strong> Chubut y La Veranada <strong>en</strong> Río Negro.<br />

En distintas etapas de avance del Plan y a cargo del estudio petrográfico (P) y mineralógico<br />

demuestras recogidas estuvieron las profesionales: Silvia Ametrano (C), Milka K. de Brodtkorb (C),<br />

María I. Covaro (P), Eva Donnari (C), Marta Godeas (P), María Amalia Leguizamón de Auriemma<br />

(P) y Norma Pezzutti (P).<br />

La Institución a la cual <strong>esta</strong>mos hom<strong>en</strong>ajeando fue escuela de profesionales tanto del<br />

país como del exterior <strong>en</strong> las especialidades anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadas<br />

Post Scriptun<br />

En una carta de José María Sobral, fechada el 31 de mayo de 1915, dirigida al Ing. Enrique Hermitte, se puede<br />

conocer que Sobral, <strong>en</strong> respu<strong>esta</strong> a una inquietud del Ing. Hermitte de instalar un “bu<strong>en</strong>” laboratorio petrográfico<br />

y mineralógico, estuvo preparando una propu<strong>esta</strong> para montar un laboratorio con tales fines y, <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, señala<br />

una serie recom<strong>en</strong>daciones, <strong>en</strong>tre las que incluye la construcción del edificio “ad-hoc” con detalles tales como que las<br />

v<strong>en</strong>tanas deb<strong>en</strong> mirar al Sur, además de otras interesantísimas ideas que son aj<strong>en</strong>as a nuestra historia, excepto la<br />

que por aquellos años fuera planteda por Hermitte: la necesidad de contar con laboratorios petrográficos y por<br />

consigui<strong>en</strong>te la de desarrollar la Petrografía <strong>en</strong> el país.<br />

Lista de Petrógrafos<br />

De los registros de los libros surge la actuación, <strong>en</strong> muchos casos solam<strong>en</strong>te transitoria, de los<br />

sigui<strong>en</strong>tes petrógrafos:<br />

Andreis, R<strong>en</strong>ato<br />

Angelelli, Víctor<br />

Backlund, Helge<br />

Bassi, Hugo<br />

Beder, Roberto<br />

Böckmann de Cianciarulo, Susana<br />

Bermúdez, Adriana<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, Guillermo<br />

Bonarelli, Guido<br />

Busteros, Alicia<br />

Bu<strong>en</strong>anueva, Jorge<br />

Carri de Riggi, María T.<br />

Caminos, Roberto<br />

Chelius, J.<br />

Coira, Beatriz<br />

Cordini, Isaias Rafael<br />

Costas, Mabel<br />

Cucchi, Rubén J.<br />

De B<strong>en</strong>edetti, R.<br />

Delhaes, M.<br />

Escalante, Ana<br />

Feliú de Riggi, Noemí<br />

Fernández Lima, Juan C.<br />

Gay, Hebe D.<br />

G<strong>en</strong>tilli, Carlos<br />

González, Rafael<br />

González Bonorino, Félix<br />

Groeber, Pablo<br />

Guerstein, Melba<br />

Haus<strong>en</strong>, Juan<br />

Heim, Arnold<br />

Hermitte de Nougués, María Elisa<br />

Holmberg, Eduardo<br />

Keidel, Juan<br />

Kittl. Erwin<br />

Kouharsky, Magdal<strong>en</strong>a<br />

Kull de Kapeluz, Ver<strong>en</strong>a<br />

Lage, Julio<br />

Lazzari de Pandolfi, Carolina<br />

Lema, Hebe A.


BREVE HISTORIA DE LA PETROGRAFÍA Y LA MINERALOGÍA DE MENAS METALÍFERAS<br />

Lippmann, Marcelo<br />

Llambías, Eduardo<br />

Madel, Joaquín<br />

Malvicini, Lidia<br />

Martínez, Héctor<br />

Miró, Roberto<br />

Mirré, Juan C.<br />

Mischkovsky de Ramos, Nina<br />

Mórtola, Edelmira<br />

Nágera, Juan José<br />

Pastore, Franco<br />

Pezzutti, Norma<br />

Polak, Dra.<br />

Quartino, Bernabé J.<br />

Rigal, Remigio<br />

Riggi, Agustín<br />

Riggi, Juan C.<br />

Roellig, Federico<br />

Romero, Arístides G.B.<br />

Rossi, Natalia<br />

Ruiz Huidobro, Oscar<br />

Saccomani, Liliana<br />

Schiller, Walter<br />

Sesana, Fernando<br />

Sepúlveda, Eliseo<br />

Sgrosso. Pascual<br />

Sobral, José María<br />

Spiegelman, Alicia<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, Ricardo<br />

Valvano, Jorge<br />

Viand, Jorge<br />

Villar, Luisa<br />

Villar Fabre, Jorge<br />

Wahnish de Carral Tolosa, Estela<br />

Weber de Bachmann, Elsa<br />

Wichmann, Ricardo<br />

Windhaus<strong>en</strong>, Anselmo<br />

Zagalsky de Bianucci, Ruth<br />

Lista de “Calcógrafos” y de Petrógrafos vinculados con los planes de<br />

exploración<br />

No hay libro de registros para id<strong>en</strong>tificar a los profesionales abocados a esas especialidades, pero<br />

de la historia de la Institución surg<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes nombres (se remarcaron con una C a los que<br />

hicieron “calcografía”):<br />

Ametrano, Silvia (C)<br />

Auriemma, María Leguizamón de<br />

Bianchi de Planas, El<strong>en</strong>a (C)<br />

Brodtkorb. Milka K. de (C)<br />

Carullo, Marta<br />

Donnari, Eva (C)<br />

Godeas, Marta<br />

Lor<strong>en</strong>zetti, Isabel<br />

Santamarina, Graciela<br />

Segal, Susana (C)<br />

Valoy, Mavel<br />

Vega, Ana Prieri de<br />

Viruel, María E.<br />

Zanoni de Tonel, Estela<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: Al SEGEMAR por permitir la consulta de los Libros de Registros; a los Lic<strong>en</strong>ciados. Matías<br />

Salvarredy y Carlos Wilson por su ayuda con programas de computación, a la Dra. Mariela Echevarría por su<br />

asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las fotomicrografías y al Dr. Eduardo Zappettini por facilitarnos copia de una carta del Dr. José M.<br />

Sobral al Ing. Enrique M. Hermite.<br />

Bibliografía<br />

Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba, 1973. El desarrollo de los métodos petrográficos de investigación<br />

<strong>en</strong> los últimos cincu<strong>en</strong>ta años. En hom<strong>en</strong>aje al Dr. Alfredo Stelzner <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de su llegada al país.<br />

Córdoba.<br />

Haus<strong>en</strong>, J., 1919. Contribución al estudio de la petrografía del Territorio Nacional de Misiones. Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Minas, Geología e Hidrología, Boletín 21. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

163


164<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Lavandaio, E., 2004. Prospección y exploración a cargo de la Secretaría de Minería de la Nación desde 1965 hasta 1990. En:<br />

Lavandaio, E. y E. Catalano (Eds.), Historia de la Minería Arg<strong>en</strong>tina, SEGEMAR 1:269-291. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Mórtola, E., 1923. Rocas alcalinas básicas del sur de Chubut. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Boletín 34. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Nágera, J.J., 1926. Los hoyos de Campo del Cielo y el meteorito, provincia del Chaco. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />

Geología e Hidrología, Ministerio de Agricultura de la Nación, Publicación 19. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Pastore, F., 1915. Estudio geológico y petrgráfico de la Sierra del Morro, provincia de San Luis. Anales del Ministerio<br />

de Agricultura de la Nación, Sección Geología, Mineralogía y Minería 9: 2. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Pastore, F., 1925. Evolución de las ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. VI Muestra mineralogía y Geología durante<br />

los últimos cincu<strong>en</strong>ta años (1872-1922). En Cincu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la Sociedad ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina, 1-47. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Pastore, F., 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Arg<strong>en</strong>tina. Región ori<strong>en</strong>tal media de la Sierra de Córdoba.<br />

Relevami<strong>en</strong>to geológico y explicación. Dirección de Minas y Geología del Ministerio de Agricultura de la Nación, Boletín<br />

36. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Schneiderhöhn, H., 1952. Erzmikroskopisches Praktikum. Stuttgart.<br />

Servicio Nacional Minero Geológico, 1972. Exploración Geológico Minera del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino-NOA I (Área<br />

Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero).Publicación especial. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Servicio Nacional Minero Geológico, 1973. Exploración Geológico Minera de la provincia de La Rioja-Plan La<br />

Rioja. Publicación especial. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, 2004. 100 años al servicio del desarrollo nacional. Publicación especial. 104<br />

pp. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Sgrosso, P., 1938. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de la Minería y Geología del Noroeste arg<strong>en</strong>tino. Dirección<br />

Nacional de Geología y Minería. Boletín 53 (1943). Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R., 1910. La Precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza. Anales del Ministerio de Agricultura de la Nación, 4 (3).<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R., 1917.Geología de la falda ori<strong>en</strong>tal de la cordillera del Plata, provincia de M<strong>en</strong>doza. Anales del<br />

Ministerio de Agricultura de la Nación, 12 (1). Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Valvano, J., 1948. Geología y depósitos minerales de Castaño Viejo, departam<strong>en</strong>to Calingasta, provincia de San Juan.<br />

Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minería y Geología. Informe 1102, inédito. Biblioteca del SEGEMAR.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Recibido: 10 de Agosto de 2008<br />

Aceptado: 20 de Septiembre de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 165-178<br />

APORTES F.G. Aceñolaza DE ILUSTRES (Coordinador-Editor) GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 165<br />

Los Aportes de Algunos Ilustres Geoci<strong>en</strong>tíficos del<br />

SEGEMAR al Conocimi<strong>en</strong>to Geológico del Territorio<br />

Nacional<br />

Héctor A. LEANZA 1<br />

Resum<strong>en</strong>: LOS APORTES DE ALGUNOS ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL TERRITORIO NACIO-<br />

NAL.- Esta síntesis ofrece algunos de los más significativos aportes al conocimi<strong>en</strong>to geológico del Territorio Nacional<br />

personificados a través de varias figuras relevantes que actuaron <strong>en</strong> el SEGEMAR desde la fecha de su fundación, con la<br />

idea de brindar a las jóv<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>eraciones una visión de la <strong>en</strong>vergadura y jerarquía de nuestros antecesores. La elección de<br />

la lista, integrada por 20 ilustres geoci<strong>en</strong>tíficos, es fruto de la visión del autor, incluy<strong>en</strong>do solam<strong>en</strong>te personas ya fallecidas.<br />

Diez de <strong>esta</strong>s figuras forman parte del selecto grupo de los “20 Grandes Maestros de la Geología Arg<strong>en</strong>tina” seleccionados<br />

por la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> ocasión de celebrarse su 50º aniversario. Por ord<strong>en</strong> de ingreso a la Repartición,<br />

la lista es la sigui<strong>en</strong>te: Walter Schiller (1879-1944), Juan Keidel (1886-1954), Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck (1880-1963),<br />

Anselmo Windhaus<strong>en</strong> (1882-1932), Enrique Gerth (1884-1971), Franco Pastore (1885-1958), Guido Bonarelli (1871-<br />

1951), Pablo F. C. Groeber (1885-1964), Juan José Nágera (1887-1966), Roberto Beder (1885-1939), José María Sobral<br />

(1880-1961), Augusto Tapia (1893-1966), Ricardo Wichmann (1880-1930), Horacio J. Harrington (1910-1973), Félix<br />

González Bonorino (1918-1998), Juan C. M. Turner (1918-1979), Armando F. Leanza (1919-1975), Eduardo Holmberg<br />

(1915-1979), Jorge Polanski (1892-1975) y Roberto Caminos (1931-1997).<br />

Abstract: THE CONTRIBUTIONS OF SOME DISTINGUISHED GEOSCIENTIST OF THE SEGEMAR TO GEOLOGICAL KNOWLEDGE OF<br />

THE NATIONAL TERRITORY.- This synthesis offers some of the most relevant contributions to the geological knowledge of<br />

the National Territory, personified through several outstanding figures, which worked in the SEGEMAR since the time<br />

of its foundation, with the idea to recall the young g<strong>en</strong>erations a vision of the significance and hierarchy of our ancestors.<br />

The election of the list, composed of 20 distinguished geosci<strong>en</strong>tists, is the result of the own author’s choice, including<br />

only already deceased people. T<strong>en</strong> of these figures form part of a selected group of the “20 Great Masters of the<br />

Arg<strong>en</strong>tinean Geology” selected by the Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina in occasion of its 50º anniversary. By order of<br />

<strong>en</strong>trance to the Institution, the list is the following: Walter Schiller (1879-1944), Juan Keidel (1886-1954), Ricardo<br />

Stapp<strong>en</strong>beck (1880-1963), Anselmo Windhaus<strong>en</strong> (1882-1932), Enrique Gerth (1884-1971), Franco Pastore (1885-1958),<br />

Guido Bonarelli (1871- 1951), Pablo F. C. Groeber (1885-1964), Juan José Nágera (1887-1966), Roberto Beder (1885-<br />

1939), José María Sobral (1880-1961), Augusto Tapia (1893-1966), Ricardo Wichmann (1880-1930), Horacio J. Harrington<br />

(1910-1973), Félix González Bonorino (1918-1998), Juan C. M. Turner (1918-1979), Armando F. Leanza (1919-1975),<br />

Eduardo Holmberg (1915-1979), Jorge Polanski (1892-1975) and Roberto Caminos (1931-1997).<br />

Palabras clave: SEGEMAR. geosci<strong>en</strong>tíficos. historia. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Keywords: SEGEMAR. geosci<strong>en</strong>tists. history. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Introducción<br />

La División de Minas, Geología e Hidrogeología - antecesor directo del actual Servicio<br />

Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino - fue creada por Decreto del 25 octubre 1904 con la finalidad de<br />

“efectuar las exploraciones geológicas, mineralógicas e hidrogeológicas y especialm<strong>en</strong>te los estudios<br />

de combustibles minerales y fu<strong>en</strong>tes termales”, si<strong>en</strong>do su primer director el Ing. Enrique M.<br />

Hermitte (1871-1955). El decreto fundacional <strong>esta</strong>blecía la organización de la División de Minas<br />

<strong>en</strong> tres secciones: Minas, Geología e Hidrogeología.<br />

1 SEGEMAR, CONICET. Av. Julio A. Roca 651. Piso 10. 1322. Bu<strong>en</strong>os Aires. E-mail: hleanza@mecon.gov.ar


166<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Esta novel institución, con el fuerte impulso que le imprimió el Ing. Hermitte, contribuyó<br />

desde un principio <strong>en</strong> forma sustantiva al conocimi<strong>en</strong>to geológico del Territorio Nacional,<br />

iniciando, desde un primer mom<strong>en</strong>to, la búsqueda, evaluación y promoción de los recursos<br />

<strong>en</strong>ergéticos del país. Para ello contaba Hermitte con el sabio asesorami<strong>en</strong>to ad-honorem del Dr.<br />

Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1847-1941), d<strong>esta</strong>cado miembro de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias<br />

con sede <strong>en</strong> Córdoba, una tradicional Institución sarmi<strong>en</strong>tina que ya para ese <strong>en</strong>tonces contaba,<br />

al decir de Edward Suess (1904, p. 512), con un sólido prestigio internacional. Así, es Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der<br />

quién sugiere a Hermitte la contratación para dirigir el Sector Geología al distinguido geólogo<br />

Dr. Juan Keidel, egresado de la Universidad de Strassburg, <strong>en</strong> Alsacia, que <strong>en</strong> esa época se<br />

<strong>en</strong>contraba bajo dominio alemán. A partir de <strong>en</strong>tonces se suced<strong>en</strong> aportes continuos al<br />

conocimi<strong>en</strong>to geológico del Territorio Nacional que sería imposible reseñar <strong>en</strong> pocas líneas.<br />

Por tal razón, la idea de <strong>esta</strong> síntesis es ofrecer algunos de los más significativos aportes al<br />

conocimi<strong>en</strong>to geológico personificados a través de varias figuras relevantes que actuaron <strong>en</strong> la<br />

Repartición desde la fecha de su fundación ocurrida hace más de un siglo, de modo de brindar a<br />

las jóv<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>eraciones una visión de la <strong>en</strong>vergadura y jerarquía nuestros antecesores. Se deja<br />

constancia que la elección de la lista, integrada por 20 ilustres geoci<strong>en</strong>tíficos, es fruto de mi<br />

propia visión e incluye solam<strong>en</strong>te personas ya fallecidas. Digno es m<strong>en</strong>cionar que diez de ellos<br />

forman parte del selecto grupo de los 20 Grandes Maestros de la Geología Arg<strong>en</strong>tina seleccionados<br />

por la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> ocasión de celebrarse el 50º aniversario de dicha<br />

Institución, que tuvo lugar el 30 de junio de 1995.<br />

Por ord<strong>en</strong> de ingreso a la Repartición, la lista es la sigui<strong>en</strong>te: Walter Schiller (1879-1944), Juan<br />

Keidel (1886-1954), Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck (1880-1963), Anselmo Windhaus<strong>en</strong> (1882-1932), Enrique<br />

Gerth (1884-1971), Franco Pastore (1885-1958), Guido Bonarelli (1871- 1951), Pablo F. C.<br />

Groeber (1885-1964), Juan José Nágera (1887-1966), Roberto Beder (1885-1939), José María<br />

Sobral (1880-1961), Augusto Tapia (1893-1966), Ricardo Wichmann (1880-1930), Horacio J.<br />

Harrington (1910-1973), Félix González Bonorino (1918-1998), Juan C. M. Turner (1918-1979),<br />

Armando F. Leanza (1919-1975), Eduardo Holmberg (1915-1979), Jorge Polanski (1892-1975) y<br />

Roberto Caminos (1931-1997). La sola m<strong>en</strong>ción de los nombres preced<strong>en</strong>tes y su inigualable<br />

obra, dan una clara idea de la riqueza y excel<strong>en</strong>cia de las ilustres personalidades que nos precedieron<br />

<strong>en</strong> la Repartición, lo que sin dudas nos brinda un legítimo orgullo de pert<strong>en</strong>ecer a ella y una<br />

sólida base para afrontar los desafíos del futuro.<br />

Breve reseña de los aportes de las personalidades seleccionadas<br />

A continuación se brindan algunas de las características más sali<strong>en</strong>tes de las contribuciones<br />

de los 20 insignes maestros m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> la introducción <strong>en</strong> favor del conocimi<strong>en</strong>to geológico<br />

del Territorio Nacional. Asimismo, según un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to basado <strong>en</strong> su fecha de ingreso a la<br />

Repartición, se m<strong>en</strong>cionan algunas relevantes publicaciones de los colegas seleccionados, las que<br />

de por sí pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la importancia que han t<strong>en</strong>ido o la vig<strong>en</strong>cia que aún manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

dichas contribuciones para el conocimi<strong>en</strong>to de nuestro suelo.<br />

WALTER SCHILLER (1879-1944)<br />

Desde su ingreso <strong>en</strong> la Repartición acaecido <strong>en</strong> 1905, Schiller se dedicó a estudiar la parte más<br />

elevada de los Andes: la región del Aconcagua. Allí descubrió la aus<strong>en</strong>cia de Lías y parte del<br />

Dogger, con la superposición del Calloviano sobre estratos paleozoicos atravesados por pórfidos<br />

cuarcíferos e id<strong>en</strong>tificó al Yeso Principal (Schiller 1912). También reconoció el carácter


APORTES DE ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR<br />

dominantem<strong>en</strong>te clástico del Cretácico temprano y la importancia de los depósitos molásicos<br />

terciarios, d<strong>esta</strong>cando la exist<strong>en</strong>cia de un int<strong>en</strong>so tectonismo c<strong>en</strong>ozoico expresado <strong>en</strong><br />

sobrecorrimi<strong>en</strong>tos e int<strong>en</strong>sos plegami<strong>en</strong>tos (Schiller 1922). Otros campos de investigación fueron<br />

las Sierras Australes Bonaer<strong>en</strong>ses, Martín García y las regiones petrolíferas de Comodoro<br />

Rivadavia, del Neuquén, Tierra del Fuego y sur de Bolivia. Tuvo también una brillante labor<br />

doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Universidad de La Plata, ejerci<strong>en</strong>do la <strong>en</strong>señanza hasta su solitaria muerte, cerca de<br />

la cumbre de su tan querido Aconcagua, <strong>en</strong> febrero de 1944.<br />

DR. JUAN KEIDEL (1886-1954)<br />

Arribado al país <strong>en</strong> 1906 para hacerse cargo de la Sección Geología de la Repartición, Keidel<br />

trazó el programa base del levantami<strong>en</strong>to geológico-económico del país con sus cartas al 1 :<br />

200.000. Se dedicó prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a la estratigrafía y tectónica del Paleozoico, desde Salta hasta<br />

la Patagonia, pasando por las Sierras Australes Bonaer<strong>en</strong>ses. Fue el primero <strong>en</strong> efectuar una<br />

detallada comparación geológica <strong>en</strong>tre éstas y las montañas de África del Sur, brindando, junto<br />

con Dutoit, la principal base geológica con la que contó Weg<strong>en</strong>er para desarrollar su teoría de la<br />

deriva contin<strong>en</strong>tal (Keidel 1916). Pero sin dudas Keidel trasc<strong>en</strong>dió por ser quién ubicó exitosam<strong>en</strong>te<br />

el pozo descubridor de petróleo <strong>en</strong> Plaza Huincul (Neuquén) sobre la base de estudios tectónicos<br />

por el mismo realizados (Keidel 1917, 1925). G<strong>en</strong>eró al propio tiempo el concepto de<br />

“Patagónides” para la fase de movimi<strong>en</strong>tos supracretácicos, así como describiera antes el concepto<br />

de “Gondwánides” para los movimi<strong>en</strong>tos hercínicos cordilleranos (Keidel 1938).<br />

Dr. Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck (1880-1963)<br />

Inició levantami<strong>en</strong>tos geológicos regionales <strong>en</strong> 1909 <strong>en</strong> la Precordillera, donde reconoció la<br />

distribución de las calizas ordovícicas y las subsigui<strong>en</strong>tes unidades paleozoicas, triásicas y terciarias,<br />

tanto sedim<strong>en</strong>tarias como ígneas (Stapp<strong>en</strong>beck 1910). Gran parte de sus 40 años de ininterrumpida<br />

labor estuvo dedicada también a la hidrogeología de ext<strong>en</strong>sas regiones del país, desde<br />

las depresiones intermontanas de Cuyo y el noroeste, hasta la vastedad de las planicies ori<strong>en</strong>tales<br />

y la Mesopotamia. Estos trabajos permitieron la delimitación de pot<strong>en</strong>tes cu<strong>en</strong>cas artesianas, así<br />

como el alumbrami<strong>en</strong>to de aguas potables <strong>en</strong> sinnúmero de localidades. En su obra magna “Geologie<br />

und Grundwasserkunde der Pampa”, (Stapp<strong>en</strong>beck 1926), se cond<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> forma íntegra la hidrología<br />

subterránea de gran parte de la Arg<strong>en</strong>tina, al punto de ser hasta hoy de obligada consulta por la<br />

amplia riqueza de su información básica.<br />

DR. ANSELMO WINDHAUSEN (1882-1932)<br />

Tras su ingreso <strong>en</strong> 1909 y colaborar <strong>en</strong> la preparación de importantes exposiciones internacionales<br />

de la Repartición (Turín, 1911; Rubais, 1912; San Francisco, 1914), Windhaus<strong>en</strong> com<strong>en</strong>zó<br />

investigaciones <strong>en</strong> la Patagonia extraandina (Neuquén y Río Negro), ori<strong>en</strong>tado a la geología<br />

del petróleo. Su “Contribución al conocimi<strong>en</strong>to geológico de los territorios del Neuquén y Río Negro”<br />

(Windhaus<strong>en</strong> 1914) avanza <strong>en</strong> estudios que llevaron al descubrimi<strong>en</strong>to de petróleo <strong>en</strong> la región<br />

de Plaza Huincul. En “Líneas g<strong>en</strong>erales de la estratigrafía del Neocomiano...” (Windhaus<strong>en</strong> 1918a),<br />

efectúa correlaciones de faunas de ammonites <strong>en</strong> el ámbito mundial que hoy <strong>en</strong> día son motivo<br />

de consulta. Otro tanto puede señalarse <strong>en</strong> “The problem of the Cretaceous/Tertiary boundary in South<br />

America ...” (Windhaus<strong>en</strong> 1918b). Sus vastos conocimi<strong>en</strong>tos estratigráficos, estructurales y<br />

paleontológicos, al iniciarse <strong>en</strong> la doc<strong>en</strong>cia universitaria <strong>en</strong> Córdoba <strong>en</strong> 1926, le permitieron<br />

llegar a comp<strong>en</strong>diar <strong>en</strong> su magnífica obra “Geología Arg<strong>en</strong>tina” (Windhaus<strong>en</strong> 1931), la síntesis más<br />

completa que haya sido <strong>en</strong>carada hasta <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong>riquecida con muchos datos recogidos por<br />

otros especialistas.<br />

167


168<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

DR. ENRIQUE GERTH (1884-1971)<br />

Entre 1909 y 1913, Gerth investigó primero las sierras de San Luis y los bolsones terciarios<br />

circundantes. En sólo un par de campañas de verano (1911-12 y 1912-13) realizó el carteo geológico<br />

y topográfico de un área de 7.200 km 2 <strong>en</strong> los contrafuertes andinos <strong>en</strong>tre los ríos Grande y<br />

Diamante (Gerth 1925, 1928). Además del mapa a escala 1:200.000, Gerth levantó 15 secciones<br />

transversales y numerosos perfiles columnares, coleccionando ricas faunas fósiles y rocas que<br />

fueron estudiadas por Jaworski (Lías y Dogger), Krantz (Tithoniano), Backlund y Ku<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

(petrografía), reservándose para sí el estudio de los ammonites neocomianos. Dada la celeridad<br />

con que se realizó este trabajo y su calidad, Groeber lo calificó “como una hazaña geológica<br />

inigualable”. De regresó a Bonn como profesor titular, Gerth inició su admirable “Geologie<br />

Südamerikas”, publicada <strong>en</strong> Berlín <strong>en</strong>tre 1932 y 1955.<br />

DR. FRANCO PASTORE (1885-1958)<br />

Incorporado a la Repartición <strong>en</strong> 1910, fue el primer geólogo egresado de una universidad<br />

arg<strong>en</strong>tina (junio de 1915). Ori<strong>en</strong>tado prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a la mineralogía y petrografía, Pastore se<br />

desempeñó allí hasta su jubilación <strong>en</strong> 1943. La investigación de complejos metamórficos y de los<br />

procesos intrusivos <strong>en</strong> las Sierras Pampeanas constituyeron sus temas predilectos (Pastore 1915,<br />

1932). También abordó también investigaciones geológicas regionales mediante el relevami<strong>en</strong>to<br />

de varias hojas geológicas, efectuando reconocimi<strong>en</strong>tos hidrogeológicos para seleccionar áreas<br />

de emplazami<strong>en</strong>to de diques de embalse y estudios sobre la génesis de yacimi<strong>en</strong>tos (Pastore<br />

1940). Su remarcable actividad doc<strong>en</strong>te universitaria fue también d<strong>esta</strong>cada y aún más prolongada,<br />

desde 1906 a 1956, si<strong>en</strong>do digno recordar que por más de 20 años ejerció una cátedra “adhonor<strong>en</strong>”.<br />

DR. GUIDO BONARELLI (1871- 1951)<br />

El Dr. Guido Bonarelli, Conde de Ascona, trabajó <strong>en</strong> la Repartición <strong>en</strong>tre 1911 y 1917. En<br />

1923 asumió como director de la División Geología de YPF, recién fundado. Sus inquietudes<br />

académicas y la importancia que le asignó a la paleontología y al desarrollo de trabajos de mapeo<br />

geológico regional le permitieron grandes logros <strong>en</strong> la búsqueda hidrocarburos (Bonarelli 1913),<br />

colocándolo como uno de los más ilustres precursores de la geología del petróleo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Asimismo, fue uno de los precursores del estudio de las turberas de Tierra del Fuego (Bonarelli<br />

1917). En su trabajo “Tercera Contribución al conocimi<strong>en</strong>to geológico de las regiones petrolíferas subandinas del<br />

norte (provincias de Salta y Jujuy)”, Bonarelli (1921) definió sólidam<strong>en</strong>te los rasgos geológicos de la<br />

Sierras Subandinas y avanzó decididam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to paleontológico del Horizonte<br />

Calcáreo Dolomítico.<br />

DR. PABLO F. C. GROEBER (1885-1964)<br />

Maestro por antonomasia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina, tras su ingreso a la Repartición <strong>en</strong> 1911,<br />

Groeber dedicó 49 años a la investigación de nuestro suelo. Sus clásicas obras “Edad y ext<strong>en</strong>sión de<br />

las estructuras <strong>en</strong>tre San Juan y Nahuel Huapí” (Groeber 1918a), “Estratigrafía del Dogger <strong>en</strong> la República<br />

Arg<strong>en</strong>tina (Groeber 1918b), “Líneas fundam<strong>en</strong>tales de la geología del Neuquén, sur de M<strong>en</strong>doza y regiones<br />

adyac<strong>en</strong>tes” (Groeber 1929) y “Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70º” (Groeber 1946,<br />

1947), son imprescindibles para acometer cualquier estudio <strong>en</strong> esas regiones. Con prontitud y<br />

sapi<strong>en</strong>cia logró reconocer difer<strong>en</strong>tes fases de deformación de la orog<strong>en</strong>ia andina, <strong>esta</strong>bleci<strong>en</strong>do<br />

correlaciones de las unidades terciarias, tanto sedim<strong>en</strong>tarias como intrusivas y volcánicas (Groeber<br />

1951). Se ocupó asimismo de la Paleontología del Jurásico, el desarrollo de los niveles pedemontanos<br />

y los ciclos glaciarios y de la evolución de los sistemas de dr<strong>en</strong>aje. También incursionó con el<br />

máximo nivel <strong>en</strong> el campo de tectónica teórica y provincias magmáticas (Groeber, 1927).


APORTES DE ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR<br />

DR. JUAN JOSÉ NÁGERA (1887-1966)<br />

Fue el segundo geólogo recibido <strong>en</strong> una universidad arg<strong>en</strong>tina (diciembre de 1915) y cuya<br />

formación se produjo <strong>en</strong> la Repartición, tras su ingreso <strong>en</strong> 1912. El mom<strong>en</strong>to histórico <strong>en</strong> que le<br />

tocó desempeñare es donde comi<strong>en</strong>zan a formarse los primeros geólogos arg<strong>en</strong>tinos, cuya meta<br />

es continuar la ciclópea obra realizada por los reconocidos especialistas extranjeros. En tal s<strong>en</strong>tido,<br />

sus miras no fueron exclusivam<strong>en</strong>te la geología y el interés ci<strong>en</strong>tífico <strong>en</strong> sí mismo, sino el de<br />

la geología y la ci<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina pu<strong>esta</strong>s al servicio del país, de lo cual fue un ilustre propulsor.<br />

Sus estudios geológicos más importantes se ubican <strong>en</strong> la Sierras Sept<strong>en</strong>trionales de la provincia<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires (Nágera 1919) y <strong>en</strong> la provincia de Santa Cruz, donde junto con Bonarelli,<br />

produjo la vig<strong>en</strong>te obra “Observaciones geológicas <strong>en</strong> las inmediaciones del lago San Martín, provincia de<br />

Santa Cruz” (Bonarelli y Nágera 1921). Pero sin dudas, Nágera trasc<strong>en</strong>dió por <strong>esta</strong>blecer la base<br />

ci<strong>en</strong>tífica de la Doctrina (Nágera 1936) bajo la cual se d<strong>esta</strong>ca la jurisdicción nacional sobre la<br />

plataforma contin<strong>en</strong>tal, d<strong>esta</strong>cando claram<strong>en</strong>te su pot<strong>en</strong>cial de hidrocarburos.<br />

Arriba: Anselmo Windhaus<strong>en</strong> y Félix Gonzáles Bonorino<br />

169


170<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

DR. ROBERTO BEDER (1885-1939)<br />

Entre 1913 y 1930, Beder se dedicó, sigui<strong>en</strong>do a Pastore, a la geología minera. Inició el<br />

estudio detallado de la petrografía de los ambi<strong>en</strong>tes cristalinos de las Sierras Pampeanas, especialm<strong>en</strong>te<br />

de las calizas metamórficas. Trasc<strong>en</strong>dió por sus estudios mineralógicos sobre la génesis de<br />

gran número de yacimi<strong>en</strong>tos metalíferos del país, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la mineralización de plomo<br />

de los yacimi<strong>en</strong>tos del NOA (Beder 1928a). También realizó estudios hidrogeológicos y mapeos<br />

geológicos de la sierra de Guasayán (Beder 1928b), de la región de La Quiaca y el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de los sistemas de fracturación <strong>en</strong> bloques de las sierras del c<strong>en</strong>tro arg<strong>en</strong>tino, <strong>en</strong> particular las de<br />

Córdoba (Beder 1922). Sus investigaciones mineras llegaron hasta el Paraguay, <strong>en</strong> donde reconoció<br />

la exist<strong>en</strong>cia del Devónico y del Pérmico fosilífero de esa región.<br />

DR. JOSÉ MARÍA SOBRAL (1880-1961)<br />

Def<strong>en</strong>sor de la nacionalidad y héroe de la Antártida como Alférez de Marina <strong>en</strong> su odisea con<br />

Nord<strong>en</strong>skjöld (“Dos años <strong>en</strong>tre los hielos del Sur, 1901-1903”) <strong>en</strong> los albores del siglo XX, José María<br />

Sobral fue el primer arg<strong>en</strong>tino que invernó <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te Antártico y el primer arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong><br />

obt<strong>en</strong>er el doctorado <strong>en</strong> Geología (Universidad de Uppsala, Suecia). Ingresó a la Repartición <strong>en</strong><br />

1914, si<strong>en</strong>do director de la Repartición tras la r<strong>en</strong>uncia de Hermitte <strong>en</strong> 1922. A parte de sus<br />

observaciones geológicas <strong>en</strong> la Antártida, Sobral se reveló como uno de los mejores petrólogos<br />

de su tiempo <strong>en</strong> “Estudio petrográfico de algunas rocas arg<strong>en</strong>tinas” (Sobral 1918) y fue autor de excel<strong>en</strong>tes<br />

trabajos fundacionales como “Problemas hidrográficos <strong>en</strong> los Andes Australes” (Sobral 1921) y<br />

“Geología de la región occid<strong>en</strong>tal del Territorio de La Pampa al oeste del Chadileuvú y zona vecina de la provincia<br />

de M<strong>en</strong>doza” (Sobral 1942), donde produjo un excel<strong>en</strong>te mapa geológico de esa vasta región que<br />

aún manti<strong>en</strong>e intacta su vig<strong>en</strong>cia.<br />

PERITO AUGUSTO TAPIA (1893-1966)<br />

Ingresado a la Repartición <strong>en</strong> 1915, Tapia fue el continuador de la obra de Stapp<strong>en</strong>beck <strong>en</strong> el<br />

campo de la Hidrogeología. La int<strong>en</strong>sidad y frecu<strong>en</strong>cia de sus viajes y trabajos de campo, le<br />

permitieron adquirir un conocimi<strong>en</strong>to muy amplio sobre el territorio de nuestro país, desde La<br />

Quiaca y las Islas del Atlántico Sur hasta el Sector Antártico Arg<strong>en</strong>tino, y de los países limítrofes<br />

<strong>en</strong> las áreas de frontera de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. Tapia fue un preclaro precursor<br />

de los estudios de Geología Aplicada <strong>en</strong> el país, especialm<strong>en</strong>te para el emplazami<strong>en</strong>to de<br />

obras hidráulicas (Tapia 1926), habi<strong>en</strong>do trasc<strong>en</strong>dido también por los estudios realizados <strong>en</strong> la<br />

llanura pampeana plasmados <strong>en</strong> un sinnúmero de publicaciones e informes de la Repartición<br />

(Tapia 1935; 1937). Además, fue un eximio doc<strong>en</strong>te, desempeñándose <strong>en</strong>tre los años 1924 y 1948<br />

como profesor de Geografía Física arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el Colegio Militar de la Nación y simultáneam<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong>tre 1931 y 1933 <strong>en</strong> la Escuela Superior Técnica del Ejército.<br />

DR. RICARDO WICHMANN (1880-1930)<br />

Tras su ingreso <strong>en</strong> la Repartición <strong>en</strong> 1917, Wichmann dedicó casi todo su tiempo a la investigación<br />

<strong>en</strong> Patagonia extraandina, <strong>en</strong> especial a las provincias del Neuquén y Río Negro. Allí<br />

realizó ext<strong>en</strong>sos itinerarios a lomo de mula, algunos de hasta 6.000 km. Han sido publicados<br />

numerosos de sus trabajos parciales y preliminares, habiéndose conservado también sus originales<br />

libretas de campo que, al decir de Groeber, eran una prolija colección de innumerables observaciones<br />

y bosquejos geológicos de una preciosa exactitud. A Wichmann le cupo el mérito de ser<br />

autor de la primera Hoja geológica del país a escala 1 : 200.000, <strong>en</strong> la región de Bahía Blanca<br />

(Wichmann 1918). Pero sin dudas trasc<strong>en</strong>dió por des<strong>en</strong>trañar la estratigrafía nordpatagónica<br />

cretácico-terciaria, junto al séquito efusivo que llega hasta el Pleistoc<strong>en</strong>o (Wichmann 1924). Sus


APORTES DE ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR<br />

estudios sobre los “Estratos con Dinosaurios” y el “S<strong>en</strong>oniano Lacustre” con su fauna, son<br />

clásicos insustituibles <strong>en</strong> esa temática (Wichmann 1927a, 1927b).<br />

DR. HORACIO J. HARRINGTON (1910-1973)<br />

Ingresó a la Repartición <strong>en</strong> 1933 y, sigui<strong>en</strong>do a Keidel, se dedicó <strong>en</strong> forma brillante al Paleozoico<br />

(Keidel & Harrington 1938). En las Sierras Australes Bonaer<strong>en</strong>ses produjo las memorables hojas<br />

geológicas Sierras de Cura Malal y de la V<strong>en</strong>tana (Harrington 1947) que continúan si<strong>en</strong>do la base<br />

Arriba: Franco Pastore y Horacio Harrington.<br />

Abajo: Guido Bonarelli y Jorge Polanski.<br />

171


172<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

fundam<strong>en</strong>tal para estudiar esa región. De singular importancia fue el primer hallazgo <strong>en</strong> esa<br />

comarca de la fauna pérmica de Eurydesma (Harringtonn 1955). En el área de Paleontología se<br />

especializó <strong>en</strong> trilobites, produci<strong>en</strong>do junto con A. F. Leanza la obra “Ordovician trilobites of Arg<strong>en</strong>tina”<br />

que logró gran reconocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico internacional (Harrington y Leanza 1957). A ello<br />

se suman trabajos <strong>en</strong> Precordillera, estudios paleogeográficos de Sudamérica, más un cuantioso<br />

número de informes inéditos de empresas petroleras que abarcaron muchas áreas de otros contin<strong>en</strong>tes,<br />

que efectuó una vez alejado de la Repartición. También fue autor de estimulantes obras<br />

de divulgación ci<strong>en</strong>tífica como “Volcanes y terremotos” (Harrington 1944) y “Geología <strong>en</strong>tre bambalinas”<br />

(Harrington 1955). Su erudición y su elegante estilo se revelaba también <strong>en</strong> su actuación doc<strong>en</strong>te<br />

universitaria desarrollada <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong>tre 1936 y 1953, y a su regreso al país, <strong>en</strong>tre 1971 y<br />

1973.<br />

DR. FÉLIX GONZÁLEZ BONORINO (1918-1998)<br />

Como geólogo ingresado a la Repartición <strong>en</strong> 1942, trasc<strong>en</strong>dió por sus investigaciones <strong>en</strong> la<br />

Sierras Pampeanas de Catamarca y Tucumán, plasmadas <strong>en</strong> 5 hojas geológicas y varias publicaciones.<br />

Con metodologías novedosas y avanzadas para su época, caracterizó fajas miloníticas que<br />

atraviesan los granitos, sistematizó los procesos metamórficos (González Bonorino 1946) y postuló<br />

modelos de tectónica compresiva terciaria vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la actualidad. Fue el primero <strong>en</strong> introducir<br />

el concepto de ignimbrita <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina al describir los depósitos piroclásticos del río<br />

Malargüe (González Bonorino 1944). En 1960 pres<strong>en</strong>tó una hipótesis sobre el orig<strong>en</strong> de la<br />

esquistosidad <strong>en</strong> el Congreso Geológico Internacional realizado <strong>en</strong> Cop<strong>en</strong>hague. También contribuyo<br />

al conocimi<strong>en</strong>to de la Patagonia Sept<strong>en</strong>trional, <strong>en</strong> las comarcas del río Foyel y regiones<br />

vecinas a Bariloche (González Bonorino 1979). Ejerció la doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires hasta 1966, redactando varias series didácticas de notable impacto como el “Léxico<br />

sedim<strong>en</strong>tológico” (González Bonorino y Teruggi 1952).<br />

DR. JUAN. C. M. TURNER (1918-1979)<br />

Ingresó a la Repartición como ayudante alumno <strong>en</strong> 1942. Su estudio sobre faunas graptolíticas<br />

de América del Sur efectuado <strong>en</strong> Gran Bretaña, que le permitió obt<strong>en</strong>er su PhD, es el mayor<br />

análisis de conjunto este importante grupo de invertebrados del Paleozoico que se haya efectuado<br />

hasta la fecha (Turner 1959). A su retorno, Turner se dedicó durante 30 años a des<strong>en</strong>trañar la<br />

geología regional de las provincias geológicas de la Puna, Cordillera Ori<strong>en</strong>tal y Sierras Subandinas,<br />

merced al levantami<strong>en</strong>to de 7 hojas geológicas. En ese marco reconoció, además, diversas fases<br />

tectónicas, su delimitación temporal y su nom<strong>en</strong>clatura. Estas investigaciones lo convirtieron <strong>en</strong><br />

un indiscutido refer<strong>en</strong>te de la geología del NOA. Las síntesis “The Cambrian of Northern Arg<strong>en</strong>tina”<br />

(Tuner 1963) y “The Andes of northwestern Arg<strong>en</strong>tina” (Turner 1970) son claros expon<strong>en</strong>tes de ello.<br />

También incursionó <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca Neuquina con dos excel<strong>en</strong>tes Hojas Geológicas <strong>en</strong> las comarcas<br />

de Aluminé y Junín de los Andes (Turner 1973, 1976). También le corresponde el mérito de<br />

haber sido el editor del segundo Simposio de Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina (Turner 1979-1980).<br />

DR. ARMANDO F. LEANZA (1919-1975)<br />

Ingresó a la Repartición <strong>en</strong> 1943, desempeñándose como paleontólogo, trasc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por el<br />

estudio de los “Ammonites del Jurásico superior y del Cretáceo inferior de la Sierra Azul, <strong>en</strong> parte meridional<br />

de la provincia de M<strong>en</strong>doza” (Leanza 1945). Con Cristian S. Peters<strong>en</strong> fue autor del libro “Elem<strong>en</strong>tos de<br />

Geología Aplicada” de int<strong>en</strong>sa utilización <strong>en</strong> las carreras de Geología e Ing<strong>en</strong>iería (Peters<strong>en</strong> y Leanza<br />

1953). Más tarde, junto con H. J. Harrington, produjo la clásica obra “Ordovician trilobites of Arg<strong>en</strong>tina”<br />

(Harrington y Leanza 1957), de amplia repercusión internacional. Sus inquietudes por la


APORTES DE ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR<br />

geología regional se v<strong>en</strong> plasmadas <strong>en</strong> el capítulo escrito <strong>en</strong> La Arg<strong>en</strong>tina: Suma de Geografía<br />

(Leanza 1958), idea que derivaría después <strong>en</strong> el libro “Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina” por él editado<br />

con motivo del c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la Academia Nacional del Ci<strong>en</strong>cias (Leanza 1972). A partir de 1969<br />

dirigió el “Plan Fosforita”, hallando manif<strong>esta</strong>ciones fosfáticas <strong>en</strong> las provincias de Neuquén y<br />

Jujuy. También ejerció la doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las Universidades de La Plata, Bu<strong>en</strong>os Aires, Córdoba y<br />

Tucumán, formando numerosos discípulos.<br />

Arriba: Juan C. Turner y Juan José Nágera.<br />

Abajo: Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck y Pablo Groeber.<br />

173


174<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

DR. EDUARDO HOLMBERG (1915-1979)<br />

Ingresado a la Repartición <strong>en</strong> Junio de 1944, fue uno de los clásicos expon<strong>en</strong>tes que dedicaron<br />

su vida a la investigación geológica regional. Trasc<strong>en</strong>dió por realizar excel<strong>en</strong>tes hojas <strong>en</strong><br />

inhóspitas regiones del Neuquén extraandino y el sur de M<strong>en</strong>doza, como Chachahuén (Holmberg<br />

1962), Auca Mahuida (Holmberg 1964) y Buta Ranquil (Holmberg 1976), que implicaron agotadoras<br />

y dilatadas campañas <strong>en</strong> su mayoría a lomo de mula. En las mismas se transluc<strong>en</strong> prolijas y<br />

minuciosas observaciones de quién estuvo mucho tiempo <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o, por lo cual conservan su<br />

frescura y vig<strong>en</strong>cia. Tuvo inquietudes <strong>en</strong> la búsqueda de bauxita, fosforita, azufre y hierro, así<br />

como <strong>en</strong> la ubicación de aguas subterráneas, temas a los que dedicó varios escritos. Holmberg<br />

también ejerció la doc<strong>en</strong>cia a partir de 1946 <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> la cátedra de<br />

Geografía Física y Climatología continuando hasta 1957, y, <strong>en</strong> sus últimos años, <strong>en</strong> la Universidad<br />

Nacional de San Luis.<br />

DR. JORGE POLANSKI (1892-1975)<br />

Ingresó <strong>en</strong> la Repartición <strong>en</strong> 1951, trasc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por sus investigaciones <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te<br />

morfoestructural de la Alta Cordillera de M<strong>en</strong>doza y las regiones pedemontanas adyac<strong>en</strong>tes (Bloque<br />

de San Rafael y la depresión de los Huarpes), tanto como por contribuir al conocimi<strong>en</strong>to del<br />

Carbonífero y Pérmico de la Arg<strong>en</strong>tina. En el ambi<strong>en</strong>te de Cordillera Frontal <strong>esta</strong>bleció un<br />

cuadro evolutivo del magmatismo suprapaleozoico asociado con el diastrofismo varíscico. Sus<br />

hojas Volcán San José (Polanski 1964) y Cerro Tupungato (Polanski 1972), cuyos portezuelos<br />

más bajos alcanzan alturas de 5.000 msnm, son comp<strong>en</strong>dios geológicos insustituibles de la Alta<br />

Cordillera m<strong>en</strong>docina. Su incursión <strong>en</strong> el campo de la Geomorfología y <strong>en</strong> el estudio del<br />

Cuaternario pedemontano marcaron nuevos rumbos <strong>en</strong> esas disciplinas (Polanski 1954). Fue<br />

asimismo doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, donde dirigió varias Tesis Doctorales,<br />

<strong>en</strong>tre ellas las de Roberto Caminos y Emilio F. González Díaz.<br />

DR. ROBERTO CAMINOS (1931-1997)<br />

Ingresado a la Repartición como estudiante <strong>en</strong> 1957, Caminos fue uno de los más prestigiosos<br />

geólogos regionales, especializándose <strong>en</strong> problemas del basam<strong>en</strong>to plutónico y metamórfico<br />

del Proterozoico superior y Paleozoico de Arg<strong>en</strong>tina. Sus provincias geológicas más asiduam<strong>en</strong>te<br />

visitadas fueron las Sierras Pampeanas la Cordillera Frontal y el macizo Nordpatagónico, aunque<br />

también incursionó <strong>en</strong> la isla de Los Estados y <strong>en</strong> la Antártida (Caminos 1972). En las sierras de<br />

Chepes y Ulapes, Caminos reconoció un importante batolito de composición tonalítica, d<strong>esta</strong>cando<br />

el concepto de <strong>en</strong>claves microgranulares máficos <strong>en</strong> el modelo de mezcla de magmas<br />

(Caminos 1979). En el Macizo Nordpatagónico, sus estudios ayudaron a compr<strong>en</strong>der el<br />

magmatismo neopaleozoico-triásico inferior. Autor de excel<strong>en</strong>tes obras de síntesis <strong>en</strong> los libros<br />

de Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina (Leanza 1972; Turner 1979-80), la muerte lo sorpr<strong>en</strong>dió cuando<br />

se <strong>en</strong>contraba editando la Geología Arg<strong>en</strong>tina publicada por el SEGEMAR (Caminos 1999).<br />

También ejerció la doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Universidades de Bu<strong>en</strong>os Aires y La Plata.<br />

Conclusiones<br />

Desde la fecha de su fundación, acaecida el 25 de octubre de 1904, han transitado por el<br />

SEGEMAR más de 400 geoci<strong>en</strong>tíficos, produci<strong>en</strong>do a partir de <strong>en</strong>tonces y <strong>en</strong> distintas épocas<br />

importantes investigaciones y aportes al conocimi<strong>en</strong>to geológico del Territorio Nacional. De esa<br />

manera, a través de más de 100 años, pese a las vicisitudes y altibajos que le ha tocado <strong>en</strong> suerte


APORTES DE ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR<br />

sobrellevar a la Institución <strong>en</strong> consonancia con los vaiv<strong>en</strong>es políticos de la Arg<strong>en</strong>tina, sus fines<br />

fundacionales han sido <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida logrados.<br />

Sintetizar los avances al conocimi<strong>en</strong>to producto de dicha tarea sería una improba tarea que<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te escapa a los alcances del contexto de este Primer Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Historia<br />

de la Geología. No obstante, estimo que la sola m<strong>en</strong>ción de los nombres preced<strong>en</strong>tes con<br />

breves anotaciones sobre unos pocos de sus significativos aportes, brindan una clara idea de la<br />

excel<strong>en</strong>te obra de algunas de las ilustres personalidades que nos precedieron <strong>en</strong> la Repartición.<br />

Para finalizar, digno es recordar las palabras de uno de los grandes maestros de la Geología<br />

Arg<strong>en</strong>tina y el primer jefe de la Sección Geología de la antigua División de Minas, el Dr. Juan<br />

Keidel: “El conocimi<strong>en</strong>to geológico de una región o de un país dep<strong>en</strong>de de los investigadores, pero no olvidar que,<br />

fr<strong>en</strong>te al progreso de la Ci<strong>en</strong>cia, cada g<strong>en</strong>eración de éstos descansa sobre los hombros, <strong>en</strong> el esfuerzo y <strong>en</strong> el sacrificio<br />

de toda la g<strong>en</strong>eración anterior” (véase Irigoy<strong>en</strong> 1995).<br />

Arriba: Ricardo Wichmann y Roberto Caminos.<br />

Abajo: Roberto Beder, Augusto Tapia y Walter Schiller.<br />

175


176<br />

Bibliografía<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Beder, R. 1922. Estudios geológicos de la sierra de Córdoba, especialm<strong>en</strong>te de las calizas cristalino-granulosas y su<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de metamorfismo. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología, Boletín (Serie B, Geología) 33.<br />

Beder, R. 1928a. Los yacimi<strong>en</strong>tos de mineral de plomo <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Yaví de la provincia de Jujuy, con algunas<br />

consideraciones geológico-económicas sobre el norte de las provincias de Jujuy y Salta. Ministerio de Agricultura,<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas y Geología, Publicación 38.<br />

Beder, R. 1928b. La sierra de Guasayán y sus alrededores. Una contribución a la geología e hidrología de la provincia de<br />

Santiago del Estero. Ministerio de Agricultura, Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas y Geología, Publicación 39.<br />

Bonarelli, G. 1913. Las sierras subandinas del Alto y Aguaragüe, y los yacimi<strong>en</strong>tos petrlíferos del distrito minero de<br />

Tartagal, departam<strong>en</strong>to de Orán, provincia de Salta. Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y<br />

Minería 8 (4).<br />

Bonarelli, G. 1917. Tierra del Fuego y sus turberas. Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología. Mineralogía y Minería<br />

12 (3).<br />

Bonarelli, G. 1921. Tercera contribución al conocimi<strong>en</strong>to geológico de las regiuones petrolíferas subandinas del norte,<br />

provincias del Salta y Jujuy. Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minería 15 (1).<br />

Bonarelli, G. y Nágera, J.J. 1921. Observaciones geológicas <strong>en</strong> las inmediaciones del lago San Martín, Territorio de Santa<br />

Cruz. Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología, Boletín (Serie B, Geología) 27.<br />

Caminos, R. 1972. Antártida Arg<strong>en</strong>tina. En: A.F. Leanza (ed.): Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias.<br />

C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de su Fundación, pp. 771-796. Córdoba.<br />

Caminos, R. 1979. Sierras Pampeanas de Tucumán,Catamarca, La Rioja y San Juan. En: J.C.M. Turner (ed.): Geología<br />

Regional Arg<strong>en</strong>tina, pp. 41-80. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. Córdoba.<br />

Caminos, R. 1999. Geología Arg<strong>en</strong>tina. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.<br />

Anales 29. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Gerth, E. 1925. Contribución a la estratigrafía y paleontología de los Andes arg<strong>en</strong>tinos. I. Estratigrafía y distribución de<br />

los sedim<strong>en</strong>tos mesozoicos <strong>en</strong> los Andes arg<strong>en</strong>tinos. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Actas 9: 7-55. Córdoba.<br />

Gerth, E. 1928. Estructura geológica de la Cordillera arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong>tre los ríos Grande y Diamante, <strong>en</strong> el sud de la provincia<br />

de M<strong>en</strong>doza. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Actas 10: 122-170. Córdoba.<br />

González Bonorino, F., 1946. Sistemática de los procesos metamórficos. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina 1 (3) :<br />

219-230.<br />

González Bonorino, F., 1979. Esquema de la evolución geológica de la Cordillera Nordpatagónica. Revista de la Asociación<br />

Geológica Arg<strong>en</strong>tina 34 (3): 184-202.<br />

González Bonorino, F., 1944. Nota sobre la pres<strong>en</strong>cia de ignimbritas <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Notas Museo de Las Plata, 9, Geología<br />

35: 577-590.<br />

González Bonorino, F. y Teruggi, M.E. 1952. Léxico sedim<strong>en</strong>tológico. Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales “Bernardino<br />

Rivadavia”, Publicación 6.<br />

Groeber, P. 1918a. Edad y ext<strong>en</strong>sión de las estructuras de la Cordillera <strong>en</strong>tre San Juan y Nahuel Huapí. Physis 4 (17): 208-<br />

240.<br />

Groeber, P. 1918b. Estratigrafía del Dogger <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Estudio sintético comparativo. Dirección Nacional de<br />

Minas, Geología e Hidrogeología. Serie B (Geología) Boletín 18.<br />

Groeber, P. 1927. Ensayo sobre tectónica teórica y provincias magmáticas. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín 30 : 177-<br />

230. Córdoba.<br />

Groeber, P. 1929. Líneas fundam<strong>en</strong>tales de la geología del Neuquén, sur de M<strong>en</strong>doza y regiones adyac<strong>en</strong>tes. Dirección<br />

G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrogeología, Boletín 58: 1-109.<br />

Groeber, P. 1946, Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70°. 1. Hoja Chos Malal. Revista de la Sociedad Geológica<br />

Arg<strong>en</strong>tina 1: 177-208.<br />

Groeber, P. 1947. Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70°. 3. Hojas Domuyo, Mari Mahuida, Huar Huar Co<br />

y parte de Epu Lauqu<strong>en</strong>. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina 2 (4): 347-408.<br />

Groeber, P. 1951. La alta cordillera <strong>en</strong>te las latitudes 34º y 29º 30’. Revista Instituto de Investigación de las Ci<strong>en</strong>cias<br />

Naturales. Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales B. Rivadavia. Ci<strong>en</strong>cias Geológicas 1 (5): 1-352.<br />

Harrington, H.J. 1947. Descripción geológica de las Hojas 33m y 34 m, Sierras de Curamalal y de la V<strong>en</strong>tana, provincia de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires. Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 61.<br />

Harrington, H.J., 1955. The Permian Eurydesma Fauna of Eastern Arg<strong>en</strong>tina. Journal of Paleontology 29 (1 ): 112 128.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F. 1957. Ordovician Trilobites of Arg<strong>en</strong>tina. Special Publication 1. University of Kansas Press.<br />

Lawr<strong>en</strong>ce.<br />

Harrington, H.J. 1944. Volcanes y terremotos. Editorial Pleamar. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Harrington, H.J. 1955. Geología <strong>en</strong>tre bambalinas. 205 págs. Editorial Pleamar. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Holmberg, E. 1962. Descripción de la Hoja 32d, Chachahuén, provincias del Neuquén y M<strong>en</strong>doza, 1: 200.000, Dirección<br />

Nacional de Geología y Minería, Boletín 91.


APORTES DE ILUSTRES GEOCIENTÍFICOS DEL SEGEMAR<br />

Holmberg, E. 1964, Descripción de la Hoja 33d, Auca Mahuida, provincia del Neuquén, 1: 200.000. Dirección Nacional de<br />

Geología y Minería. Boletín 94.<br />

Holmberg, E. 1976, Descripción de la Hoja 32c, Buta Ranquil, provincias del Neuqu<strong>en</strong> y M<strong>en</strong>doza, 1:200.000, Dirección<br />

Nacional de Geología y Minería, Boletín 152.<br />

Keidel, J. 1916. La geología de las sierras de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y sus relaciones con las montañas de Sud África<br />

y los Andes. Anales del Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minería 11 (3): 1-78.<br />

Keidel, J. 1917. Über das patagonische Tafelland und ihre ziehung<strong>en</strong> zu d<strong>en</strong> geologisch<strong>en</strong> erscheinnung<strong>en</strong> in d<strong>en</strong><br />

arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> And<strong>en</strong> gebiet und Littoral. Zeitschrift der Deutsche Akademie Wiss<strong>en</strong>schaft 3 : 219-245.<br />

Keidel, J. 1925. Sobre la estructura tectónica de las capas petrolíferas <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te del Territorio del Neuqu<strong>en</strong>. Ministerio<br />

de Agricultura, Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas y Geología, Publicación 85-67.<br />

Keidel, J. 1938. Ubre die “Gondwanid<strong>en</strong>” arg<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>s. Geologisch<strong>en</strong> Rundschau, 30 : (1/2) : 148-249. Stuttgart.<br />

Keidel J. y Harrington, H. J. 1938. On the Discovery of Lower Carboniferous Tillites in the Precordillera of San Juan,<br />

Western Arg<strong>en</strong>tina. Geological Magazine 75. London.<br />

Leanza, A.F. 1945. Ammonites del Jurásico superior y del Cretáceo inferior de la Sierra Azul, <strong>en</strong> parte meridional de la<br />

provincia de M<strong>en</strong>doza. Anales del Museo de La Plata (n.s.) nº 1. La Plata.<br />

Leanza, A.F. 1958. Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina. En: La Arg<strong>en</strong>tina: Suma de Geografía. 1 (3) : 217-349. Ed. Peuser.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Leanza, A.F. 1972. Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de su Fundación. 869 pp. Córdoba.<br />

Nágera, J.J. 1919. La Sierra Baya, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Estudio geológico y económico. Anales del Ministerio de<br />

Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minería 14 (1).<br />

Nágera, J.J. 1926. Mar Libre Doctrina. Revista Humanidades 24: 95-102.<br />

Pastore, F. 1915. Estudio geológico y petrográfico de la sierra del Morro, provincia de San Luis. Anales del Ministerio de<br />

Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minería 11 (2).<br />

Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Arg<strong>en</strong>tina. Región ori<strong>en</strong>tal media de la Sierra de Córdoba. Relevami<strong>en</strong>to<br />

geológico y explicación. Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 36.<br />

Pastore, F. 1940. Informe geológico y petrográfico para el proyecto de dique <strong>en</strong> La Huertita, sobre el río Quines, San Luis.<br />

Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 48.<br />

Peters<strong>en</strong>, C.S. y Leanza, A.F. 1953. Elem<strong>en</strong>tos de Geología Aplicada. Editorial Nigar. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Polanski, J. 1954. Rasgos geomorfológicos del Territorio de la provincia de M<strong>en</strong>doza. Instituto de Investigaciones Económicas y<br />

Tecnológicas. Cuadernos de Estudios e Investigaciones 4, 10 págs. M<strong>en</strong>doza<br />

Polanski, J. 1964. Descripción geológica de la Hoja 25a, Volcán San José, provincia de M<strong>en</strong>doza. Dirección Nacional de<br />

Geología y Minería, Boletín 98.<br />

Polanski, J. 1972. Descripcón geológica de la Hoja 24a-b, Cerro Tupungato, provincia de M<strong>en</strong>doza. Dirección Nacional de<br />

Geología y Minería, Boletín 128.<br />

Schiller, W. 1912. La alta cordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza. Anales Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y<br />

Minería 7 (5).<br />

Schiller, W. 1922. Los sedim<strong>en</strong>tos marinos del límite <strong>en</strong>tre el Cretáceo y Terciario de Roca <strong>en</strong> la Patagonia sept<strong>en</strong>trional.<br />

Revista del Museo de La Plata 26: 256-280.<br />

Sobral, J.M. 1918. Estudio petrográfico de algunas rocas arg<strong>en</strong>tinas. Anales Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía<br />

y Minería 13 (2). Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Sobral, J.M., 1921. Problemas Hidrográficos <strong>en</strong> los Andes Australes. Suplem<strong>en</strong>to al Boletín del C<strong>en</strong>tro Naval 429. Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires.<br />

Sobral, J.M. 1942. Geología de la comarca del territorio de La Pampa situada al occid<strong>en</strong>te del Chadi-Leuvú. Boletín de<br />

Informaciones Petroleras 212: 33-81.<br />

Sobral, J.M. 2003. Dos años <strong>en</strong> los hielos del Sur (1901-1903). Colección Reservada del Museo del Fin del Mundo. 302 págs. Ed.<br />

Eudeba. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1910. La precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza. Anales Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía<br />

y Minería 4 (3): 1-187.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R. 1926. Geologie und Grundwasserkunde der Pampa. 409 págs. Stuttgart.<br />

Suess, E. 1904. The face of the Earth. Tomo 1. Oxford.<br />

Tapia, A. 1926. Condiciones geológicas de la quebrada de Ullúm <strong>en</strong> relación con un dique de embalse, provincia de San<br />

Juan. Ministerio de Agricultura, Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas y Geología, Publicación 26.<br />

Tapia, A. 1935. Pilcomayo. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de las llanuras arg<strong>en</strong>tinas, provincias del Chaco y Formosa.<br />

Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 40.<br />

Tapia, A. 1937. Las cavernas de Ojo de Agua y Las Hachas. Historia geológica de la región de La Brava, provincia de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong> relación con la exist<strong>en</strong>cia del hombre prehistórico. Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 43.<br />

Turner, J.C.M. 1959. Faunas graptolíticas de América del Sur. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina 14 (1-2).<br />

Turner, J.C.M. 1963. The Cambrian of Northern Arg<strong>en</strong>tina. Tulsa Geological Society Digest 31 pp 193-211.<br />

Turner, J.C.M. 1970. The Andes of Northwestern Arg<strong>en</strong>tina. Geologische Rundschau 59: 1028-1063. Stuttgart.<br />

177


178<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Turner, J.C.M. 1973. Descripción geológica de la Hoja 37a-b, Junín de los Andes, provincia del Neuquén. Servicio Nacional<br />

Minero Geológico, Boletín 138: 1 - 88.<br />

Turner, J.C.M. 1976. Descripción geológica de la Hoja 36a, Aluminé, provincia del Neuquén. Servicio Geológico Nacional,<br />

Boletín 145: 1-65.<br />

Turner, J.C.M., 1979-1980. Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina. Tomos 1 y 2. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, 1718 págs. Córdoba.<br />

Wichmann, R. 1918. Geología e Hidrología de Bahía Blanca y sus alrededores, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Anales Ministerio<br />

de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Minería 13 (1).<br />

Wichmann, R. 1924. Nuevas observaciones geológicas <strong>en</strong> la parte <strong>en</strong> la parte ori<strong>en</strong>tal del Neuquén y <strong>en</strong> el Territorio del<br />

Río Negro. Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Publicación 2 : 1-22.<br />

Wichmann, R. 1927a. Los Estratos con Dinosaurios y su techo <strong>en</strong> el este del Territorio del Neuquén. Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Minería, Geología e Hidrología, Publicación 32: 3-25.<br />

Wichmann, R. 1927b. Sobre la Facies Lacustre S<strong>en</strong>oniana de los Estratos con Dinosaurios y su fauna. Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín 30 : 383-405. Córdoba.<br />

Windhaus<strong>en</strong>, A. 1914. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to geológico de los Territorios del Río Negro y Neuquén: Anales del<br />

Ministerio de Agricultura, Sección Geología y Minería, Publicación 10: 1-60.<br />

Windhaus<strong>en</strong>, A. 1918a. Líneas g<strong>en</strong>erales de la estratigrafía del Neocomiano <strong>en</strong> la Cordillera Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional<br />

de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín 27 : 167-320. Córdoba.<br />

Windhaus<strong>en</strong>, A. 1918b. The problem of the Cretaceous / Tertiary boundary in South America and the stratigraphic<br />

position of the San Jorge Formation in Patagonia. American Journal of Sci<strong>en</strong>ce. Serie 4, vol. 45. New York.<br />

Windhaus<strong>en</strong>, A. 1931. Geología Arg<strong>en</strong>tina. 2da parte. Geología Histórica y Regional del Territorio Arg<strong>en</strong>tino. 645 págs.<br />

Ed. Peuser. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Yrigoy<strong>en</strong>, M. 1995. Hom<strong>en</strong>aje a los grandes maestros de la Geología Arg<strong>en</strong>tina. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina<br />

50 (1-4): 13-18.<br />

Recibido: 28 de Diciembre de 2007<br />

Aceptado: 4 de Mayo de 2008


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 179-194<br />

NOTAS F.G. Aceñolaza SOBRE (Coordinador-Editor) LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 179<br />

Notas sobre la vida y obra del Dr. Egidio Feruglio<br />

Luis A. SPALLETTI 1<br />

Abstract: NOTES ON THE LIFE AND WORK OF DR. EGIDIO FERUGLIO.- Egidio Feruglio was born on 1 September 1897 at<br />

the family home of Feletto Umberto, Tavagnacco county, Udine, Italy. From his te<strong>en</strong>age years, Egidio Feruglio had held<br />

a ke<strong>en</strong> interest in geology and geomorphology, becoming involved in the Udine´s Speleological Society. After the <strong>en</strong>d of<br />

the World War I, in which he served as an officer of the Italian Army, and at the age of tw<strong>en</strong>ty two years old, he earned<br />

his geologist degree in the University of Flor<strong>en</strong>ce. While at Udine, he worked as a geologist in the Hydrographic and<br />

Agricultural Departm<strong>en</strong>ts. Betwe<strong>en</strong> 1922 and 1925 he served as assistant professor in the University of Cagliari. Egidio<br />

Feruglio was not a politician, but he had strong democratic principles. Wh<strong>en</strong> B<strong>en</strong>ito Mussolini susp<strong>en</strong>ded de political<br />

activities and removed politically suspect employees (including university professors) from their jobs unless they had<br />

demonstrated loyalty to fascism, Feruglio decided to accept a position in the Dirección de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos<br />

Fiscales (the National Oil Copany) of Arg<strong>en</strong>tina. Betwe<strong>en</strong> 1925 and 1928 he worked as a regional geologist in southern<br />

Arg<strong>en</strong>tina (Patagonia). In 1928 he returned to Italy and married Amelia Magrini, with whom he would have two childr<strong>en</strong>,<br />

Ana Eug<strong>en</strong>ia and Arturo. In 1929 he w<strong>en</strong>t back to Arg<strong>en</strong>tina to lead the Geologic Group of the San Jorge Gulf Basin in<br />

Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales (YPF). In 1932 he relocated again in Italy as a professor in the University of Bologna,<br />

but in 1934 he decided to return to YPF until 1940, wh<strong>en</strong> he accepted a professor position in the University of Cuyo<br />

(M<strong>en</strong>doza), where he organized the Petroleum Institute (1943). After the <strong>en</strong>d of the World War II and the creation of the<br />

Italian Republic the Feruglios decided to move back to Italy. Since 1948 Egidio became professor of Geology of the<br />

University of Turin, but the death of his young son Arturo profoundly grieved him. He decided th<strong>en</strong> to move to the<br />

University of Rome. However, early in 1954 he settled back in his natal place where he died on 14 July at the age of fifty<br />

six years old.<br />

From 1926 to 1957 (three years after his death) Feruglio published a large number of contributions on regional<br />

geology, stratigraphy, paleontology, geomorphology and Quaternary geology of Arg<strong>en</strong>tina, as well as several papers on its<br />

orography and glaciology. The main focus of his regional research was the south of Arg<strong>en</strong>tina and his monum<strong>en</strong>tal work<br />

<strong>en</strong>titled Descripción Geológica de la Patagonia resumes years of field work and data collection. This book was published<br />

by YPF in three volumes, betwe<strong>en</strong> 1949 and 1950. It constitutes a detailed synthesis of the geology, paleontology,<br />

geomorphology and geography of the southern territories of Arg<strong>en</strong>tina. Far from a merely description, Ferugio realized<br />

valuable and well supported interpretations that demonstrated that he had a clear view of the problems of geology and<br />

the determination to solve them.<br />

Egidio Feruglio was one of the most promin<strong>en</strong>t geologists of Arg<strong>en</strong>tina. For early on he discovered his love for<br />

Earth Sci<strong>en</strong>ces. He <strong>en</strong>joyed geology as a whole, since he was able to combine basic research with valuable works on<br />

hydrocarbon exploration and exploitation.<br />

Resum<strong>en</strong>: NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO.- Egidio Feruglio nació el 1 de septiembre de 1897,<br />

<strong>en</strong> Feletto Umberto, comuna de Tavagnacco, provincia de Udine, Italia. Después de la finalización de la Primera Guerra<br />

Mundial de la que participó como oficial, y a la edad de 22 años, completó sus estudios universitarios <strong>en</strong> la Universidad de<br />

Flor<strong>en</strong>cia. En sus primeros tiempos como profesional se desempeñó como geólogo <strong>en</strong> la Oficina Hidrográfica y <strong>en</strong> el<br />

Departam<strong>en</strong>to Agrario de Udine, y <strong>en</strong>tre 1922 y 1925 ocupó el cargo de auxiliar doc<strong>en</strong>te de la Cátedra de Geología de la<br />

Universidad de Cagliari. Egidio Feruglio no era un político, pero t<strong>en</strong>ía fuertes convicciones antifascistas. Como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de la susp<strong>en</strong>sión de las actividades de los partidos políticos y el aniquilami<strong>en</strong>to de la oposición democrática por<br />

parte de B<strong>en</strong>ito Mussolini, decidió emigrar a la República Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1925, incorporándose como geólogo de la <strong>en</strong>tonces<br />

Dirección de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales donde inicia sus trabajos profesionales y de investigación <strong>en</strong> la región<br />

patagónica.<br />

En 1928 regresa a Italia y contrae matrimonio con la señorita Amelia Magrini. De <strong>esta</strong> unión nacerán dos hijos Anna<br />

Eug<strong>en</strong>ia y Arturo. En 1929 se instala nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> YPF donde ocupa las funciones de Jefe de Comisión y luego Jefe del<br />

Grupo Geológico del Golfo San Jorge hasta el 1932, año <strong>en</strong> que acepta el cargo de profesor <strong>en</strong> la Universidad de Bologna.<br />

No obstante, <strong>en</strong> 1934, retorna a nuestro país para retomar su actividad profesional <strong>en</strong> la empresa petrolera <strong>esta</strong>tal. En<br />

1940 acepta la designación de profesor <strong>en</strong> la Escuela de Agronomía de la Universidad de Cuyo, y <strong>en</strong> 1943 organiza y dirige<br />

el Instituto del Petróleo. Permanece <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza hasta 1948. Terminada la Segunda Guerra Mundial e instaurada la<br />

república italiana, regresa definitivam<strong>en</strong>te a su país donde ejerce las funciones de profesor <strong>en</strong> las universidades de Turín y<br />

de Roma. A principios de 1954 vuelve a Udine donde fallece el 14 de julio, a la edad de 56 años.<br />

1 C<strong>en</strong>tro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET), calle 1 nº 644, B1900TAC La Plata.<br />

spalle@cig.museo.unlp.edu.ar


180<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Los trabajos publicados sobre la República Arg<strong>en</strong>tina por el Dr. Egidio Feruglio, abarcan desde 1926 hasta 1957 (tres<br />

años después de su muerte). Sus estudios compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> contribuciones geológicas regionales y estratigráficas, paleontológicas,<br />

geomorfológicas y de la geología del Cuaternario, así como geográficas referidas a la orografía y glaciología del territorio<br />

arg<strong>en</strong>tino. Desde el punto de vista regional, sus más importantes aportes están referidos a la Patagonia contin<strong>en</strong>tal, tanto<br />

extraandina como andina.<br />

Su obra más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te fue la Descripción Geológica de la Patagonia, elaborada <strong>en</strong> la década del 40, cuando el<br />

autor se desempeñaba como doc<strong>en</strong>te e investigador <strong>en</strong> la Universidad Nacional de Cuyo. El excepcional trabajo fue<br />

publicado por la Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales <strong>en</strong> tres tomos, <strong>en</strong>tre los años 1949 y 1950, y<br />

puede considerarse uno de los aportes más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes al conocimi<strong>en</strong>to geológico de nuestro país publicados por un<br />

único autor. El texto es de un rigor ci<strong>en</strong>tífico extraordinario, constituye una obra metódica <strong>en</strong> la que se brindan ext<strong>en</strong>sas<br />

y detalladas descripciones geológicas, paleontológicas, geomorfológicas y geográficas, y se efectúan valiosas y bi<strong>en</strong> fundadas<br />

interpretaciones. La obra sintetiza toda la información obt<strong>en</strong>ida por el Dr. Feruglio <strong>en</strong> largas y minuciosas tareas de<br />

campaña, pero sin excluir muy completas refer<strong>en</strong>cias a los trabajos realizados por investigadores que lo precedieron y que<br />

fueron sus contemporáneos.<br />

El Dr. Egidio Feruglio fue sin dudas uno de los geólogos más promin<strong>en</strong>tes de nuestro país. Desde muy temprana<br />

edad sintió profundo amor por las ci<strong>en</strong>cias de la Tierra. Supo <strong>en</strong>tregarse a la investigación básica geología, paleontología<br />

y geomorfología, así como a la actividad profesional, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área de la prospección de hidrocarburos. Su obra<br />

refleja un notable empeño por su trabajo, minuciosidad y creatividad. Su vida fue un ejemplo de dignidad civil y social.<br />

Key words: Feruglio. Patagonia. Arg<strong>en</strong>tina. Geology.<br />

Palabras clave: Feruglio. Patagonia. Arg<strong>en</strong>tina. Geología.<br />

Sinopsis biográfica del Dr. Egidio Feruglio<br />

Durante la segunda mitad del siglo XIX, con los reinados de Víctor Manuel II y Humberto I<br />

se produjo, no sin importantes dificultades y luchas, la unificación de Italia. La región del Friuli,<br />

incluido el territorio de Udine, pasó a formar parte del reino de Italia <strong>en</strong> 1866 (Carrie-Albrecht,<br />

1950). En 1878 Humberto I asumió como rey de Italia. Casado con su prima la Princesa Margarita<br />

Teresa de Saboya, el matrimonio tuvo un hijo, Víctor Manuel. Humberto I firmó el tratado<br />

de la Triple Alianza con Alemania y Austria-Hungría, medida que no fue respaldada por la opinión<br />

pública, a causa del dominio que ejerció el Imperio Austrohúngaro <strong>en</strong> el norte de Italia. En<br />

mayo de 1898 hubo prot<strong>esta</strong>s populares <strong>en</strong> Milán relacionadas con las guerras coloniales mant<strong>en</strong>idas<br />

por Italia <strong>en</strong> África, las que fueron reprimidas brutalm<strong>en</strong>te por el ejército, con un saldo<br />

cercano al c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de muertos (Carrie-Albrecht, 1950; cf. Coppa, 1985).<br />

A todos estos acontecimi<strong>en</strong>tos se sumó el creci<strong>en</strong>te deterioro de la situación social y económica.<br />

Especialm<strong>en</strong>te los campesinos sufrían grandes dificultades a causa de la presión fiscal, por<br />

lo que los jefes de hogar tuvieron que buscar empleos alternativos, se produjeron así fuertes<br />

inmigraciones internas y emigraciones a países americanos con las consecu<strong>en</strong>tes crisis familiares.<br />

La consecu<strong>en</strong>cia inmediata fue que la figura de Humberto I <strong>en</strong> particular como de la Casa de<br />

Saboya <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral perdieron el respaldo popular, hasta que el 29 de julio de 1900 Humberto I fue<br />

asesinado <strong>en</strong> Monza el por el anarquista Gaetano Bresci. Su hijo Víctor Manuel le sucedió <strong>en</strong> el<br />

trono de Italia como Víctor Manuel III (Coppa, 1985).<br />

En este marco complejo, el 1 de septiembre de 1897, <strong>en</strong> Feletto Umberto, comuna de<br />

Tavagnacco, provincia de Udine, nace el séptimo de doce hijos del matrimonio Feruglio, a qui<strong>en</strong><br />

bautizan con el nombre de Egidio, santo de ese día, y protector de los pobres y discapacitados.<br />

Contrariam<strong>en</strong>te a la situación g<strong>en</strong>eral de la región y el país, la familia Feruglio t<strong>en</strong>ía una posición<br />

relativam<strong>en</strong>te holgada, y poseía una propiedad amplia y cómoda <strong>en</strong> la vieja calle de Pagnacco<br />

(Grossutti, 1997; Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco, 1999).


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

Todos los hermanos recibieron una muy adecuada educación, pero Egidio se perfilaba como el<br />

más intelig<strong>en</strong>te y aplicado de la familia. En su tierra natal concurre a la escuela elem<strong>en</strong>tal durante tres<br />

años, pero luego pasa al Seminario de Cividale al tiempo que se inicia su vocación por las Ci<strong>en</strong>cias<br />

Naturales. Ya adolesc<strong>en</strong>te desarrolla sus estudios de nivel secundario <strong>en</strong> el Liceo Classico Stellini del<br />

cual egresa con excel<strong>en</strong>tes calificaciones a los 17 años. En <strong>esta</strong> etapa de su vida se si<strong>en</strong>te fuertem<strong>en</strong>te<br />

atraído por los trabajos geográficos, se incorpora al Círculo Espelelógico Friulano y da a conocer sus<br />

primeras investigaciones <strong>en</strong> esa disciplina. Ha tomado ya la decisión de hacer sus estudios avanzados<br />

<strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Naturales ingresando a la Universidad de Flor<strong>en</strong>cia (Petriella y Miatello, 1976).<br />

Durante su reinado, Víctor Manuel III trató de conformar un imperio colonial que llevó al país<br />

a verse <strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> varios conflictos: <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to mantuvo la Guerra Ítalo-Turca <strong>en</strong><br />

1911-12, luego participó <strong>en</strong> la Primera Guerra Mundial (1915-18) <strong>en</strong> el bando aliado (Carrie-Albrecht,<br />

1950). Poco después de su ingreso <strong>en</strong> la Universidad se desató la Primera Guerra Mundial por lo<br />

que Egidio Feruglio debió susp<strong>en</strong>der sus estudios para ingresar al cuerpo de los Alpinos. Cerca de la<br />

finalización del conflicto fue <strong>en</strong>viado al fr<strong>en</strong>te de combate con el grado de oficial, recibi<strong>en</strong>do como<br />

condecoración la Medaglia d'Arg<strong>en</strong>to al Valor Militare (Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco,<br />

1999). Una vez finalizada la guerra completó sus estudios, graduándose <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Naturales el 31<br />

de julio de 1920, a la edad de 22 años.<br />

En las dos primeras décadas de su reinado, Víctor Manuel III actuó d<strong>en</strong>tro de los límites<br />

marcados por la Constitución y no interfirió <strong>en</strong> la acción de los sucesivos gobiernos. Pero <strong>en</strong><br />

1922, ante la presión ejercida sobre el gobierno por la Marcha sobre Roma que habían organizado<br />

los fascistas liderados por B<strong>en</strong>ito Mussolini, el monarca no aceptó declarar el <strong>esta</strong>do de sitio<br />

solicitado por su gabinete. Por el contrario, el 30 de octubre, decidió el nombrami<strong>en</strong>to de Mussolini<br />

como primer ministro, vulnerando sus atribuciones constitucionales. Con Mussolini <strong>en</strong> el poder,<br />

el monarca no se opuso y tampoco opinó sobre el desmantelami<strong>en</strong>to del sistema constitucional<br />

y la imposición de la dictadura fascista <strong>en</strong> 1925 (Carrie-Albrecht, 1950; Coppa, 1985).<br />

Una vez culminados sus estudios, Egidio Feruglio regresa a su tierra friulana y hasta 1922 se<br />

desempeña como geólogo <strong>en</strong> la Oficina Hidrográfica y <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to Agrario (Stazione<br />

Chimico-Agraria Sperim<strong>en</strong>tale) de Udine (Petriella y Miatello, 1976). En octubre de 1922 inicia<br />

su carrera como doc<strong>en</strong>te universitario con el cargo de auxiliar <strong>en</strong> la Cátedra de Geología de la<br />

Universidad de Cagliari (Cerdeña) que ocupa hasta marzo de 1925. Durante este período desarrolla<br />

investigaciones geoagrológicas, hidrológicas, geológicas y glaciológicas <strong>en</strong> los Alpes, los<br />

Ap<strong>en</strong>inos y <strong>en</strong> la isla de Cerdeña, <strong>en</strong> especial de la Cu<strong>en</strong>ca del río Flum<strong>en</strong>dosa (Gossutti, 1997;<br />

Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco, 1999). Los resultados de sus trabajos profesionales<br />

y de investigación se reflejan <strong>en</strong> muy diversas y calificadas publicaciones, como "Le Prealpi<br />

fra l'Isonzo e l'Arzino. Descrizione Geologica", publicada <strong>en</strong> el Bollettino dell'Associazione Agricola<br />

Friulana (1925) y "La zona delle Risorgive del Basso Friuli fra il Tagliam<strong>en</strong>to e il Torre" <strong>en</strong> Annali<br />

della Stazione Chimica Agraria Sperim<strong>en</strong>tale di Udine (1925). A ello se suma el relevami<strong>en</strong>to del<br />

"Foglio geologico di Udine scala 1:100.000" (1925), todo ello con una edad m<strong>en</strong>or a los 28 años.<br />

Egidio Feruglio no era un político, pero t<strong>en</strong>ía fuertes convicciones antifascistas. Como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de la susp<strong>en</strong>sión de las actividades de los partidos políticos y el aniquilami<strong>en</strong>to de la<br />

oposición democrática y liberal por parte de B<strong>en</strong>ito Mussolini, decide emigrar a la República<br />

Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1925, aceptando un contrato como geólogo de la <strong>en</strong>tonces Dirección de Yacimi<strong>en</strong>tos<br />

Petrolíferos Fiscales (luego YPF) donde inicia sus trabajos profesionales y de investigación <strong>en</strong><br />

la región patagónica (Grossutti, 1997).<br />

En la República Arg<strong>en</strong>tina, durante el año 1910 y bajo la presid<strong>en</strong>cia de Roque Sá<strong>en</strong>z Peña,<br />

se crea la Dirección G<strong>en</strong>eral de Explotación del Petróleo <strong>en</strong> Comodoro Rivadavia, formada por<br />

una comisión presidida por el Ing. Luis Huergo. Hacia 1922, durante el gobierno de Hipólito<br />

181


182<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Yrigoy<strong>en</strong>, debido a una serie de rumores de irregularidades <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de petróleo y a la baja<br />

producción de los pozos del gobierno fr<strong>en</strong>te a la alta operatividad de los yacimi<strong>en</strong>tos privados, se<br />

decide reestructurar la administración de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Explotación del Petróleo <strong>en</strong><br />

Comodoro Rivadavia reemplazándola por la Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales<br />

(Kaplan, 1972). En octubre de ese mismo año, pero ya durante la presid<strong>en</strong>cia de Marcelo T.<br />

de Alvear, el <strong>en</strong>tonces coronel Enrique Mosconi asume la dirección g<strong>en</strong>eral de YPF (Pi<strong>en</strong>, 1999).<br />

Mosconi fue un apasionado def<strong>en</strong>sor de la industrialización y de la autosufici<strong>en</strong>cia económica.<br />

Pres<strong>en</strong>ta un informe completo y crítico sobre la situación de los yacimi<strong>en</strong>tos de Comodoro<br />

Rivadavia, d<strong>esta</strong>ca la necesidad de contar con una flota petrolera, se preocupa por increm<strong>en</strong>tar la<br />

capacidad operativa de las destilerías de Comodoro Rivadavia y Neuquén, <strong>en</strong> donde muchas<br />

veces el petróleo era quemado sin llegar a ser procesado, así como de increm<strong>en</strong>tar la capacidad de<br />

descarga del puerto de Bu<strong>en</strong>os Aires. Entre sus principales contribuciones cabe m<strong>en</strong>cionar la<br />

electrificación de los yacimi<strong>en</strong>tos, la adquisición de barcos petroleros, la construcción de la destilería<br />

de La Plata, que cuando se inaugura <strong>en</strong> 1925 llega a ser una de las más grandes del mundo<br />

<strong>en</strong> términos de capacidad, la activación de la producción petrolera <strong>en</strong> Salta y <strong>en</strong> Neuquén y la<br />

ampliación de la red de surtidores <strong>en</strong> la vía pública. Empr<strong>en</strong>de asimismo una inm<strong>en</strong>sa obra social<br />

<strong>en</strong> nombre de YPF. La sede c<strong>en</strong>tral de su repartición es inaugurada recién <strong>en</strong> 1929, <strong>en</strong> Paseo<br />

Colón al 900, despacho que abandonaría al año sigui<strong>en</strong>te al producirse la revolución antidemocrática<br />

<strong>en</strong>cabezada por el g<strong>en</strong>eral Uriburu.<br />

Egidio Feruglio desarrolla su actividad profesional <strong>en</strong> YPF durante tres años. En 1928 decide<br />

regresar a Italia, y <strong>en</strong> el mes de octubre contrae matrimonio <strong>en</strong> la localidad de Ovaro (Carnia)<br />

con la señorita Amelia Magrini, unión de la que nacerán dos hijos Anna Eug<strong>en</strong>ia y Arturo<br />

(Grossutti, 1997; Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco, 1999). Hasta 1929 realiza<br />

investigaciones sobre el Anfiteatro de Garda y la región del Bergamasco <strong>en</strong> el noroeste de Italia,<br />

pero <strong>en</strong> ese mismo año decide regresar con su familia a la Arg<strong>en</strong>tina, donde Hipólito Yrigoy<strong>en</strong><br />

ejercía su segunda presid<strong>en</strong>cia. Nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> YPF ocupa las funciones de Jefe de Comisión,<br />

pasando <strong>en</strong> 1930 a desempeñarse como Jefe del Grupo Geológico del Golfo San Jorge. En 1930<br />

participa del XV Congreso Geológico Internacional celebrado de Sudáfrica y <strong>en</strong> 1931 lo hace <strong>en</strong><br />

el Congreso Geográfico Internacional celebrado <strong>en</strong> París.<br />

Con 34 años de edad, <strong>en</strong> 1932 y <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a dictadura de Mussolini, regresa a Italia, donde<br />

obti<strong>en</strong>e el cargo de profesor <strong>en</strong> la Universidad de Bologna. Además del ejercicio doc<strong>en</strong>te, estudia<br />

material paleontológico recogido <strong>en</strong> sus numerosos viajes de campaña <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Se pres<strong>en</strong>ta posteriorm<strong>en</strong>te a un concurso de profesor de geología <strong>en</strong> la Universidad de<br />

Turín, pero es obligado a r<strong>en</strong>unciar por rehusar a inscribirse como miembro del partido fascista<br />

(Grossutti, 1997).<br />

Mosconi estuvo ocho años al fr<strong>en</strong>te de YPF (cf. Pi<strong>en</strong>, 1999). Sin embargo, el gobierno radical<br />

no pudo lograr que el congreso votara la ley de petróleo ni la ley orgánica de YPF, por lo que la<br />

empresa creció y se desarrolló <strong>en</strong> los años previos a 1930 <strong>en</strong> un marco bastante precario. En la<br />

década de 1930 se produc<strong>en</strong> cambios trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> política petrolera. Aún cuando los gobiernos<br />

que se sucedieron favorecieron la radicación de empresas extranjeras, ya que cesó el monopolio<br />

<strong>esta</strong>tal y muchos funcionarios t<strong>en</strong>ían estrechos lazos con empresas británicas (recuérdese el<br />

tratado Roca-Runciman), YPF mantuvo un singular crecimi<strong>en</strong>to (Solivérez, 2007). Bajo la presid<strong>en</strong>cia<br />

de Ricardo Silveyra, qui<strong>en</strong> ocupó ese puesto <strong>en</strong>tre 1932 y 1943, se construyeron las refinerías<br />

de San Lor<strong>en</strong>zo, M<strong>en</strong>doza y Salta, el laboratorio de Flor<strong>en</strong>cio Varela y la sede c<strong>en</strong>tral de<br />

Diagonal Norte, <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Se aprobó la ley petrolera que significó el inicio del pago de<br />

regalías a las provincias e YPF retuvo el 50% del mercado de comercialización de combustibles<br />

<strong>en</strong> el territorio arg<strong>en</strong>tino.


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

A. Familia Feruglio, poco antes del comi<strong>en</strong>zo de la Primera Guerra Mundial.<br />

B. Egidio Feruglio, como oficial del Cuerpo de Alpinos <strong>en</strong> tiempos de la Primera Guerra Mundial.<br />

C. Consu esposa, Aurelia Magrini <strong>en</strong> el Tigre (1932).<br />

183


184<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

En 1934, durante la presid<strong>en</strong>cia de Agustín P. Justo, Feruglio se instala por tercera vez <strong>en</strong> la<br />

Arg<strong>en</strong>tina, recuperando su antigua responsabilidad como Jefe del Grupo Geológico del Golfo<br />

San Jorge de YPF (Grossutti, 1999). En ese mismo año participa de otro congreso geográfico<br />

internacional celebrado <strong>en</strong> Varsovia, y <strong>en</strong> 1937 lo hace <strong>en</strong> el Congreso Geológico Internacional<br />

(L<strong>en</strong>ingrado). En 1940 deja sus funciones <strong>en</strong> la compañía petrolera <strong>esta</strong>tal y se traslada a M<strong>en</strong>doza<br />

donde ejerce el cargo de profesor de Mineralogía, Geología y Petrología <strong>en</strong> la Escuela de Agronomía<br />

de la Universidad de Cuyo. En 1943 organiza y dirige el Instituto del Petróleo, cargo <strong>en</strong> el<br />

que permanece hasta 1948. En ese lapso realiza exploraciones e investigaciones geológicas <strong>en</strong> el<br />

Uruguay, <strong>en</strong> las provincias de Córdoba, San Juan, La Rioja, <strong>en</strong> la región cordillerana vecina al lago<br />

Arg<strong>en</strong>tino (Santa Cruz) y también el sur de Chile.<br />

En pl<strong>en</strong>a madurez intelectual obti<strong>en</strong>e diversos reconocimi<strong>en</strong>tos. Entre los más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes<br />

figura el de haber sido designado Miembro de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias (1939). Además,<br />

participa activam<strong>en</strong>te del Primer y Segundo Congresos Panamericanos de Ing<strong>en</strong>iería de Minas y<br />

Geología, organizados <strong>en</strong> Chile y Brasil, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

En la década del 30 Víctor Manuel III embarcó a Italia <strong>en</strong> la Guerra de Etiopía (1935-36) y<br />

también tomó partido por el "bando nacional" liderado por Francisco Franco <strong>en</strong> la Guerra Civil<br />

española (1936-1939). En 1929 había suscripto con el papa Pío XI los Pactos de Letrán, por los<br />

que se creaba el <strong>esta</strong>do soberano de la Ciudad del Vaticano y se cerraba el conflicto abierto <strong>en</strong><br />

1870 con la toma de Roma por parte de las tropas del nuevo reino de Italia (Carrie-Albrecht,<br />

1950; Coppa, 1985).<br />

Víctor Manuel III no mostró reparos a la <strong>en</strong>trada de Italia junto a la Alemania nazi <strong>en</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial (1939-45). No obstante, cuando se vislumbraba que la victoria de los<br />

aliados sería segura, puso a Italia <strong>en</strong> el bando de los aliados (<strong>en</strong> 1943) y acabó con el régim<strong>en</strong> de<br />

B<strong>en</strong>ito Mussolini (Coppa, 1985). La corte abandonó Roma, ocupada por las tropas alemanas, y<br />

trasladó la capital a Bari. La monarquía había perdido el poco prestigio que le quedaba y si<strong>en</strong>do<br />

consci<strong>en</strong>te del rechazo que provocaba <strong>en</strong>tre la población italiana, Víctor Manuel III trató de<br />

salvaguardar la continuidad de la Casa de Saboya abdicando, el 9 de mayo de 1946, a favor de su<br />

hijo y heredero Humberto II, que había asumido las funciones de jefe del Estado desde 1944<br />

como "lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del Reino de Italia" (Villari, 1959). No obstante, <strong>en</strong> el referéndum celebrado<br />

el 2 de junio de 1946, los italianos optaron mayoritariam<strong>en</strong>te por la República. Tras su abdicación,<br />

Víctor Manuel de Saboya partió al exilio bajo el nombre de Conte di Poll<strong>en</strong>zo y murió un<br />

año después <strong>en</strong> Alejandría, Egipto (Villari, 1959).<br />

En 1948, terminada la Segunda Guerra Mundial e instaurada la república, Feruglio decide<br />

regresar definitivam<strong>en</strong>te a Italia <strong>en</strong> compañía de su mujer y sus dos hijos. Había permanecido <strong>en</strong><br />

la Arg<strong>en</strong>tina por catorce años. Las autoridades educativas de su país le reconoc<strong>en</strong> el cargo de<br />

profesor de Geología <strong>en</strong> la Universidad de Turín (que se le había d<strong>en</strong>egado <strong>en</strong> los tiempos<br />

fascistas), con retroactividad al 1 de diciembre de 1933. En <strong>esta</strong> Casa de Estudios debe desarrollar<br />

una int<strong>en</strong>sa labor de reconstrucción académica. En el año 1950 participa del 18 Congreso<br />

Geológico Internacional celebrado <strong>en</strong> Londres (Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco,<br />

1999).<br />

Su hijo Arturo fallece <strong>en</strong> 1952 con tan sólo diecisiete años a raíz de una simple operación de<br />

ap<strong>en</strong>dicitis. Feruglio jamás puede superar el golpe producido por <strong>esta</strong> desgracia y <strong>en</strong> 1953 decide<br />

alejarse del ambi<strong>en</strong>te del norte italiano aceptando un llamado para actuar como profesor <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Roma (Grossutti, 1997). En el período publica nuevos artículos de revisión<br />

paleobotánica de la Patagonia y retoma las investigaciones espeleológicas con "La regione carsica<br />

di Villanova in Friuli" que dedica a la memoria de su hijo escribi<strong>en</strong>do "quale dolcezza di ricordi e<br />

quanto dolore!". No obstante, fatigado y debilitado por la muerte de Arturo retorna a la región


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

del Friuli a principios de 1954. Muere a los 56 años <strong>en</strong> Udine el 14 de julio de 1954. Su cuerpo reposa<br />

<strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio de Feletto Umberto.<br />

La ascética figura del Dr. Feruglio refleja fielm<strong>en</strong>te su personalidad, tan bi<strong>en</strong> descripta por la<br />

amiga de la familia, la Sra. Caterina Ceschia. "Era una persona simple… aunque se mostraba<br />

g<strong>en</strong>til y sonri<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>ía un carácter reservado… y se lo notaba muy conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> sus responsabilidades.<br />

… era verdaderam<strong>en</strong>te un estudioso" (Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco,<br />

1999). El Dr. Feruglio fue una persona excepcional, tanto <strong>en</strong> el plano personal como profesional.<br />

S<strong>en</strong>tía profundo amor por la investigación geológica y un notable empeño por su trabajo.<br />

Aportes del Dr. Egidio Feruglio al conocimi<strong>en</strong>to<br />

geológico y geomorfológico de la República Arg<strong>en</strong>tina<br />

Los trabajos publicados sobre la República Arg<strong>en</strong>tina por el Dr. Egidio Feruglio, abarcan<br />

desde 1926 hasta 1957 (tres años después de su muerte). Sus estudios compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> contribuciones<br />

geológicas regionales y estratigráficas, paleontológicas (de invertebrados, vertebrados y<br />

paleobotánicas), geomorfológicas y de la geología del Cuaternario, y geográficas referidas a la<br />

orografía y glaciología del territorio arg<strong>en</strong>tino.<br />

Desde el punto de vista regional, sus más importantes y abundantes aportes están referidos a<br />

la Patagonia contin<strong>en</strong>tal, tanto extraandina como andina, y también de Tierra del Fuego. Sus<br />

contribuciones de la región extraandina se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el área de la cu<strong>en</strong>ca del golfo de San Jorge<br />

y <strong>en</strong> toda la región costera, mi<strong>en</strong>tras que los del sector andino compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a las regiones del lago<br />

Nahuel Huapi y una amplia faja que abarca los lagos de la provincia de Santa Cruz, <strong>en</strong> especial el<br />

lago Arg<strong>en</strong>tino. El Dr. Feruglio es el autor del primer mapa geológico (escala 1:200.000) de la<br />

región de San Carlos de Bariloche, y describe con gran minuciosidad la estratigrafía y la compleja<br />

estructura del área andina y preandina de los alrededores del lago Nahuel Huapi. Particularm<strong>en</strong>te,<br />

es interesante d<strong>esta</strong>car que Feruglio emplea la palabra "Patagonia" <strong>en</strong> el título de numerosas<br />

publicaciones.<br />

Sus trabajos incluy<strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te a todos los períodos geológicos. Se ocupa de las rocas<br />

magmáticas y metamórficas así como de las sucesiones sedim<strong>en</strong>tarias del Paleozoico inferior <strong>en</strong><br />

las regiones del lago Nahuel Huapi y <strong>en</strong> el noroeste arg<strong>en</strong>tino (por ejemplo <strong>en</strong> la quebrada de<br />

Humahuaca). Hace aportes específicos al conocimi<strong>en</strong>to estratigráfico y paleontológico del<br />

Devónico <strong>en</strong> la región subandina del norte arg<strong>en</strong>tino, los que son publicados tanto <strong>en</strong> nuestro<br />

medio como <strong>en</strong> Italia.<br />

Con respecto al Paleozoico superior, describe la cu<strong>en</strong>ca de Tepuel - G<strong>en</strong>oa y pres<strong>en</strong>ta las primeras<br />

caracterizaciones sobre sus plantas fósiles que atribuye <strong>en</strong> primera instancia al Jurásico, pero posteriorm<strong>en</strong>te<br />

las ubica <strong>en</strong> el Permo-Carbonífero.<br />

Sus contribuciones sobre el Mesozoico son ext<strong>en</strong>sas y variadas, y compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> tanto al área<br />

andina como extraandina de la Patagonia. Sobre la base del hallazgo de diversos restos fósiles<br />

asigna edad jurásica al que hoy conocemos como magmatismo Chon Aike y Complejo El Quemado,<br />

al que previam<strong>en</strong>te se lo incluía <strong>en</strong> el Triásico.<br />

En su ext<strong>en</strong>sa monografía Paleontographia Patagonica, publicada <strong>en</strong> Italia, hace especial<br />

refer<strong>en</strong>cia a las unidades marinas del Jurásico tardío y del Cretácico del sudoeste de Santa Cruz.<br />

Las investigaciones sobre el Cretácico de la Arg<strong>en</strong>tina son un aspecto altam<strong>en</strong>te d<strong>esta</strong>cable<br />

<strong>en</strong> su producción. En la Patagonia hace una descripción y revisión exhaustiva de la estratigrafía<br />

de la cu<strong>en</strong>ca del golfo de San Jorge, <strong>en</strong> especial de las sucesiones del Grupo Chubut y de las<br />

unidades y restos fósiles marinos que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al límite K-P (Roca - Salamanca). También se<br />

185


186<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

ocupa de los terr<strong>en</strong>os cretácicos de la región andina patagónica, especialm<strong>en</strong>te de las del lago Arg<strong>en</strong>tino<br />

y del lago San Martín. Da a conocer además una síntesis sobre las plantas fósiles mesozoicas de<br />

la Patagonia. Por otra parte, estudia las sedim<strong>en</strong>titas de las formaciones Pirgua y Yacoraite del las<br />

provincias de Salta y Jujuy.<br />

Un párrafo d<strong>esta</strong>cado merec<strong>en</strong> sus trabajos sobre el Terciario de la Patagonia, los que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

tres grandes regiones: 1) las terrazas costeras y los depósitos de la cu<strong>en</strong>ca del golfo de<br />

San Jorge (<strong>en</strong> los que analiza prácticam<strong>en</strong>te todo el registro sedim<strong>en</strong>tario contin<strong>en</strong>tal y marino<br />

del Terciario de <strong>esta</strong> amplia región, así como su paleontología de vertebrados, invertebrados y<br />

plantas fósiles); 2) las sedim<strong>en</strong>titas "patagonianas" del lago Arg<strong>en</strong>tino; y 3) las unidades terciarias<br />

de la región del lago Nahuel Huapí, para las que hace descripciones minuciosas de las rocas<br />

volcánicas y piroclásticas de la d<strong>en</strong>ominada "Serie Andesítica" y de la sucesión sedim<strong>en</strong>taria de la<br />

cu<strong>en</strong>ca de Ñirihuau, es decir los depósitos de la Formación Ñirihuau y equival<strong>en</strong>tes, y de la<br />

Formación Collón Cura. En estos trabajos analiza la posición estratigráfica de las floras fósiles<br />

que id<strong>en</strong>tifica <strong>en</strong> todas las unidades nombradas.<br />

El Dr. Egidio Feruglio prestó especial at<strong>en</strong>ción al conocimi<strong>en</strong>to del Cuaternario y de la<br />

geomorfología de la Patagonia. Se ocupó del estudio de los depósitos glaciales, fluvioglaciales y<br />

glacilacustres, así como de los postglaciales de las regiones andinas y preandinas. Analizó también<br />

la vinculación <strong>en</strong>tre el desarrollo de los depósitos morénicos y los ev<strong>en</strong>tos volcánicos de la<br />

Patagonia. Estableció el desarrollo de cinco terrazas marinas y contin<strong>en</strong>tales, y atribuyó al<br />

Cuaternario las tres de m<strong>en</strong>or altura, detallando sus atributos litológicos, faunísticos y analizando<br />

los principales factores de control sobre su desarrollo. Hizo correlaciones regionales con otros<br />

niveles de terrazas y con los ev<strong>en</strong>tos glaciales, y efectuó interpretaciones sobre los cambios<br />

climáticos del Cuaternario. Por último, <strong>en</strong> la Geografía de la República Arg<strong>en</strong>tina, brinda una<br />

descripción de los campos de hielo de la Patagonia y de su dinámica.<br />

Fue autor de siete obras monum<strong>en</strong>tales destinadas al conocimi<strong>en</strong>to geológico y geográfico<br />

de la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y de la Patagonia <strong>en</strong> particular. La primera de ellas está referida a la<br />

constitución geológica del Golfo de San Jorge (1926, 1929). En 1937 aparece la Paleontographia<br />

Patagonica, editada <strong>en</strong> Italia por la Universidad de Padova. En sucesivas publicaciones detalla la<br />

constitución, edad y orig<strong>en</strong> de las terrazas marinas patagónicas (1932, 1933, 1937, 1947 y 1950).<br />

Los estudios geológicos y glaciológicos de la región del lago Arg<strong>en</strong>tino aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 1944 y<br />

1945, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 1946 se da a conocer su revisión sobre los sistemas orográficos de la<br />

Arg<strong>en</strong>tina. En 1957 (post mortem) se incluye la síntesis sobre los glaciares de la Cordillera <strong>en</strong> la<br />

Arg<strong>en</strong>tina Suma de Geografía, editada por la Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios Geográficos.<br />

Su obra más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te fue sin dudas la Descripción Geológica de la Patagonia, que le<br />

fuera <strong>en</strong>cargada tempranam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1927, por el G<strong>en</strong>eral Mosconi cuando ejercía la Dirección<br />

G<strong>en</strong>eral de YPF. No obstante, fue elaborada mucho más tarde, <strong>en</strong>tre 1940 y 1945, cuando el Dr.<br />

Feruglio se desempeñaba como doc<strong>en</strong>te e investigador <strong>en</strong> la Universidad Nacional de Cuyo. El<br />

trabajo fue publicado por la Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales <strong>en</strong> 3 tomos,<br />

<strong>en</strong>tre los años 1949 y 1950.<br />

Su obra cumbre: Descripción Geológica de La Patagonia<br />

Esta obra excepcional es uno de los aportes más significativos sobre el conocimi<strong>en</strong>to geológico<br />

de nuestro país publicados por un único autor (cf. Rolleri et al., 1999; Rolleri y De Barrio, 2002).<br />

En este trabajo se pone de manifiesto el profundo conocimi<strong>en</strong>to que el Dr. Feruglio t<strong>en</strong>ía de<br />

toda la región de la Patagonia arg<strong>en</strong>tina.


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

A. En las cercanías de Colonia Sarmi<strong>en</strong>to, 1927.<br />

B. En la región del lago Colhué Huapí,1936.<br />

C. En la región del Lago Arg<strong>en</strong>tino con León Bron y Evaristo Croux, 1931.<br />

D. En Estancia Las Violetas, 1927. E- En la región de Jáchal, 1942. F- Con su esposa y sus dos hijos Ana Emilia y Arturo.<br />

187


188<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

El texto es de un rigor ci<strong>en</strong>tífico extraordinario, constituye una obra metódica <strong>en</strong> la que se<br />

brindan ext<strong>en</strong>sas y detalladas descripciones geológicas, paleontológicas, geomorfológicas y geográficas,<br />

y se efectúan interpretaciones fundadas <strong>en</strong> los propios datos del autor. La obra sintetiza toda la<br />

información obt<strong>en</strong>ida personalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> largas y minuciosas tareas de campaña desarrolladas por<br />

todo el territorio patagónico durante sus tres períodos de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el país (1925-1928, 1929-<br />

1932, 1934-1948), pero sin excluir muy completas refer<strong>en</strong>cias a los trabajos realizados por investigadores<br />

que lo precedieron y que también fueron sus contemporáneos (la obra ti<strong>en</strong>e aproximadam<strong>en</strong>te<br />

1200 fichas bibliográficas).<br />

La redacción es de una notable claridad, impecable. Puede decirse que <strong>en</strong> este monum<strong>en</strong>tal<br />

trabajo de síntesis no existe un solo párrafo que pueda parecer confuso o in<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible para el<br />

lector. Además del texto, son abundantes y muy ilustrativos las fotografías, dibujos, mapas, perfiles,<br />

esquemas y cuadros estratigráficos.<br />

El libro posee una doble organización, regional (áreas andina y extra-andina) y estratigráfica,<br />

tratando las unidades <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido cronológico decreci<strong>en</strong>te.<br />

En el Tomo I, y después de un prólogo, el Dr. Feruglio brinda un panorama sobre la Patagonia<br />

y Tierra del Fuego, y describe los rasgos g<strong>en</strong>erales morfológicos y geológicos de las dos grandes<br />

regiones patagónicas: la andina y la extra-andina. Trata luego a los conjuntos de unidades<br />

metamórficas y magmáticas de ambas regiones, los sedim<strong>en</strong>tos marinos y contin<strong>en</strong>tales jurásicos,<br />

el complejo volcánico jurásico de la Patagonia extra-andina y de la Cordillera, el conjunto<br />

sedim<strong>en</strong>tario tithoniano-cretácico y los depósitos del Grupo Chubut, para finalizar con los del<br />

límite Cretácico-Paleóg<strong>en</strong>o.<br />

El Tomo II está <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te dedicado a la descripción e interpretación de los terr<strong>en</strong>os<br />

terciarios, incluidas las unidades sedim<strong>en</strong>tarias, volcano sedim<strong>en</strong>tarias y volcánicas. Además de<br />

minuciosas descripciones sobre la constitución litológica y los diseños de superposición<br />

estratigráfica, analiza el registro fósil con gran minuciosidad, hace consideraciones sobre las edades<br />

y también incluye interpretaciones sobre los principales procesos de acumulación y sobre el<br />

desarrollo de los ciclos eruptivos terciarios.<br />

En el Tomo III describe los depósitos glaciales cuaternarios de la Patagonia y Tierra del<br />

Fuego, trata con detalle a los aluviones terrazados (Rodados Patagónicos) y analiza ampliam<strong>en</strong>te a<br />

las terrazas marinas, desde San Antonio Oeste hasta Tierra del Fuego. Más adelante incluye con<br />

observaciones sobre los ev<strong>en</strong>tos postglaciales, tanto sedim<strong>en</strong>tarios como volcánicos y una sucinta<br />

descripción de las regiones estructurales y consideraciones sobre los movimi<strong>en</strong>tos tectónicos <strong>en</strong> la<br />

Patagonia. La obra culmina con un apéndice <strong>en</strong> el que el Dr. Feruglio incluye trabajos originales que<br />

permanecían inéditos y que bi<strong>en</strong> podrían haber aparecido como publicaciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Se<br />

consignan aquí observaciones y opiniones novedosas sobre diversos aspectos, como la geología de<br />

yacimi<strong>en</strong>tos petrolíferos, de lignitos y de minerales metalíferos, discusiones sobre la edad de unidades<br />

leptometamórficas, sedim<strong>en</strong>tarias y volcánicas, y nuevos hallazgos fosilíferos.<br />

Publicaciones del Dr. Feruglio referidas al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la<br />

República Arg<strong>en</strong>tina<br />

SE HAN COMPILADO 62 TRABAJOS<br />

Feruglio, E., 1926. Apuntes sobre la constitución geológica de la región del golfo San Jorge.<br />

Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios Geográficos (GAEA) 3, 2: 395-486.<br />

Feruglio, E., 1927. Estudio geológico de la región pre- y subandina <strong>en</strong> la latitud de Nahuel<br />

Huapi. Anales Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios Geográficos (GAEA) 2: 425-437.


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

Feruglio, E., 1929a. Fósiles devónicos del Quemado (San Pedro de Jujuy), <strong>en</strong> la región subandina<br />

del Norte. Boletín de Informaciones Petroleras año 6, 62: 951-861.<br />

Feruglio, E., 1929b. Orig<strong>en</strong> de las depresiones sin desagüe de la región del golfo San Jorge.<br />

Boletín de Informaciones Petroleras año 6, 62: 841-849.<br />

Feruglio, E., 1929c. Apuntes sobre la constitución geológica de la región del golfo de San<br />

Jorge. Boletín de Informaciones Petroleras año 6, 63: 925-1025.<br />

Feruglio, E., 1929d. Constituzione geologica dell regione del Golfo di San Giorgio (Patagonia).<br />

Boll. Soc. Geol. Ital. 47: 253-274.<br />

Feruglio, E., 1930a. Fossili devonici del Quemado (San Pedro de Jujuy) nella regione subandina<br />

dell´ Arg<strong>en</strong>tina sett<strong>en</strong>trionale. Estr. Giorn. Geol. Ann. R. Mus. Geol. Bologna, 2: 3-29.<br />

Feruglio, E., 1930b. Il Devonico della regione subandina dell´ Arg<strong>en</strong>tina sett<strong>en</strong>trionale. XV<br />

Congr. Geol. International Geological Congress, Compt. R<strong>en</strong>du 2: 568-571, Pretoria.<br />

Feruglio, E., 1930c. Observaciones acerca de un trabajo del ing. T. Serghies<strong>en</strong> sobre la región<br />

petrolífera de Comodoro Rivadavia. Revista Minera 2: 209-220; 230-244; 257-269.<br />

Feruglio, E., 1931a. Nuevas observaciones geológicas <strong>en</strong> la Patagonia C<strong>en</strong>tral. Contribución<br />

Primera Reunión Nacional de Geografía, Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales,<br />

6.<br />

Feruglio, E., 1931b. Observaciones geológicas <strong>en</strong> las provincias de Salta y Jujuy. Contribución<br />

Primera Reunión Nacional de Geografía, Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales<br />

7, 5-39.<br />

Feruglio, E., 1931c. Origine delle depressione chiuse della regione del Golfo di San Giorgio<br />

(Patagonia). Mem. Geol. E Geogr. Di Giotto Dainelli (Instituto Geol. Univ. Fir<strong>en</strong>ze) 2: 153-233.<br />

Feruglio, E., 1932a. Informe preliminar sobre los resultados de la expedición de A. de Agostini<br />

al lago Arg<strong>en</strong>tino (Patagonia). Primera Reunión Nacional de Geografía, Anales Sociedad Arg<strong>en</strong>tina<br />

de Estudios Geográficos (GAEA) 4: 116-131.<br />

Feruglio, E., 1932b. Risultati sci<strong>en</strong>tifici della spedizione A. De Agostini nelle Ande del Lago<br />

Arg<strong>en</strong>tino (Patagonia australe). Boll. Soc. Geol. Ital. 51: 85-94.<br />

Feruglio, E., 1932c. Las terrazas marinas del golfo de San Jorge (Patagonia). Boletín de Informaciones<br />

Petroleras año 9, 89: 7-56.<br />

Feruglio, E., 1932-1935. Sobre la pres<strong>en</strong>cia de grandes rodados <strong>en</strong> las mesetas de la región del<br />

golfo de San Jorge (Patagonia) y las Guayquerías de Tunuyán (M<strong>en</strong>doza). Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de<br />

Estudios Geográficos (GAEA) 4: 189-208.<br />

Feruglio, E., 1933a. Fossili devonici della Sierra Porongal nella regione subandina dell´ Arg<strong>en</strong>tina<br />

sett<strong>en</strong>trionale. Ann. R. Museo Geol. Bologna, 2, 8: 3-22.<br />

Feruglio, E., 1933b. Fossili liassichi della valle del río G<strong>en</strong>ua (Patagonia). Giorn. Geol. Ann.<br />

Reale Mus. Geol. Bologna 9: 1-54.<br />

Feruglio, E., 1933c. La Serie Mesozoica nelle Ande del Lago Arg<strong>en</strong>tino (Patagonia Australe).<br />

Estrato del Ghiornale di Geologia, An. Reale Museo Geol. Bologna 9: 1-17.<br />

Feruglio, E., 1933d. Prospetto riassuntivo dei terrazzi marini della Patagonia. Congr. Geogr.<br />

Intern. 1931, 2, 1: 140-155. París.<br />

Feruglio, E., 1933e. Osservazioni intorno all´ anfiteatro mor<strong>en</strong>ico del lago Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

(Patagonia) e a un cono vulcanico su di esso inserito. R. Soc. Geogr. Ital. 10, 4-5: 246-255.<br />

Feruglio, E., 1933f. Nuevos datos sobre las terrazas marinas de Patagonia. Boletín de Informaciones<br />

Petroleras 102: 87-111.<br />

Feruglio, E., 1933g. La glaciazione attuale, le fasi glaciali quaternarie e i loro rapporti coi<br />

terrazi marini nella Patagonia. Boll. Comitato Glaciol. Ital. 13, Torino.<br />

Feruglio, E., 1933h. I terrazzi marini della Patagonia. Giorn. di Geol. 8 bis, 288 p. Imola.<br />

189


190<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Feruglio, E., 1934a. Sobre un depósito reci<strong>en</strong>te de c<strong>en</strong>iza volcánica <strong>en</strong> los alrededores de Comodoro<br />

Rivadavia (Patagonia). Notas del Museo de La Plata 2: 41-49.<br />

Feruglio, E., 1934b. I ghiacciai della Patagonia. L´Universo, Riv. Inst. Geog.. Milit. 15: 825-838.<br />

Feruglio, E., 1934c. Les terrasses marines de la Patagonie. Congrés Internat. de Géographie,<br />

Varsovia. Résumé des communications: Geogr. Physique.<br />

Feruglio, E., 1935a. Relaciones estratigráficas y faunísticas <strong>en</strong>tre los estratos cretáceos y terciarios<br />

<strong>en</strong> la región del lago Arg<strong>en</strong>tino y <strong>en</strong> la del Golfo San Jorge (Patagonia). Boletín de Informaciones<br />

Petroleras año 12, 128-130: 69-93 y 65-91.<br />

Feruglio, E., 1935b. Sobre la pres<strong>en</strong>cia del Santacruciano <strong>en</strong> la Pampa del Castillo (golfo de<br />

San Jorge). Notas del Museo de La Plata 1, Geología, 2: 237-246.<br />

Feruglio, E., 1935c. Aspetti della Patagonia. La Vie d´ Italia e del Mondo3: 1223-1247.<br />

Feruglio, E., 1936a. Nota preliminar sobre algunas nuevas especies de moluscos del<br />

Supracretáceo y Terciario de la Patagonia. Notas del Museo de La Plata 1, Paleontología: 277-<br />

300.<br />

Feruglio, E., 1936b. Nuevas especies de moluscos supracretáceos y terciarios de la Patagonia.<br />

Nota preliminar. Boletín de Informaciones Petroleras año 13, 139: 121-136.<br />

Feruglio, E., 1936c. Sobre la pres<strong>en</strong>cia del Santacruciano <strong>en</strong> la Pampa del Castillo (Región del<br />

Golfgo de San Jorge). Boletín de Informaciones Petroleras 13 (139):121-136. También publicado<br />

como Notas Museo de La Plata, I (Geología): 237-246.<br />

Feruglio, E., 1937a. Una interesante Filicinea fósil de la Patagonia. Boletín de Informaciones<br />

Petroleras 151: 5-20.<br />

Feruglio, E., 1937b. Una nueva Dipeteridea del Mesozoico superiores della Patagonia. Boll.<br />

Soc. Geol. Italiana 56: 1-16.<br />

Feruglio, E., 1937c. Dos nuevas especies de "Hausmannia" de la Patagonia, Notas Museo de<br />

La Plata 2, Paleontología 9: 125-136.<br />

Feruglio, E., 1937d. Paleontographia patagonica. Mem. Inst. Geol. Univ. Padova 11: 1-384.<br />

Feruglio, E., 1937e. Las terrazas marinas de Santa Rosa, <strong>esta</strong>ncia Darwin y punta Guanaco <strong>en</strong><br />

la Patagonia. Anales Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios Geográficos (GAEA) 5: 221-228.<br />

Feruglio, E., 1937f. Sullo stato attuale della conosconza geologica della Patagonia. 17º<br />

International Geological Congress, Abstracts Paper 225. L<strong>en</strong>ingrado.<br />

Feruglio, E., 1938a. El Cretáceo superior del lago San Martín (Patagonia) y de las regiones<br />

adyac<strong>en</strong>tes. "Physis" 12 (44): 293-342.<br />

Feruglio, E., 1938b. Relaciones estratigráficas <strong>en</strong>tre el Patagoniano y el Santacruciano <strong>en</strong> la<br />

Patagonia austral. Revista del Museo de La Plata, nueva serie, 1, Geología 4: 128-159.<br />

Feruglio, E., 1938c. Variaciones del fr<strong>en</strong>te del glaciar Mor<strong>en</strong>o (lago Arg<strong>en</strong>tino). Sociedad<br />

Arg<strong>en</strong>tina de Estudios Geográficos (GAEA) 6: 185-192.<br />

Feruglio, E., 1938d. La nom<strong>en</strong>clatura estratigráfica de la Patagonia y Tierra del Fuego. Boletín<br />

de Informaciones Petroleras 171: 82-95.<br />

Feruglio, E., 1939. Mapa geológico de la Patagonia al sur del paralelo 42º y Tierra del Fuego.<br />

Publicación Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Feruglio, E., 1941. Nota preliminar sobre la Hoja Geológica San Carlos de Bariloche<br />

(Patagonia). Boletín de Informaciones Petroleras 200: 27-64.<br />

Feruglio, E., 1942a. Reci<strong>en</strong>tes progresos <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Patagonia y<br />

Tierra del Fuego. 1er. Congreso Panamericano de Ing<strong>en</strong>iería de Minas y Geología 2: 380-401,<br />

Santiago.<br />

Feruglio, E., 1942b. La flora liásica del valle del río G<strong>en</strong>oa (Patagonia) Ginkgoales et<br />

Gymnospermae incertae sedis. Notas Museo de La Plata 7, Paleontología 40: 93-110.


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

Feruglio, E., 1943. Mapa geológico de la región oeste del meridiano 62°, <strong>en</strong>tre los paralelos 32° y<br />

42°. Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Feruglio, E., 1944-1945. Estudios geológicos y glaciológicos <strong>en</strong> la región del lago Arg<strong>en</strong>tino<br />

(Patagonia). Boletín Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias 37: 3-208. Córdoba.<br />

Feruglio, E., 1946a. La flora liásica del valle del río G<strong>en</strong>oa (Patagonia) Semina incertae sedis.<br />

Revista de la Sociedad Geológica Arg<strong>en</strong>tina 1, 3: 209-218.<br />

Feruglio, E., 1946b. Los sistemas orográficos de la Arg<strong>en</strong>tina. Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios<br />

Geográficos (GAEA) 4: 542 p.<br />

Feruglio, E., 1947a. Nueva contribución al estudio de las terrazas marinas de la Patagonia.<br />

Revista de la Sociedad Geológica Arg<strong>en</strong>tina 2, 3: 223-238.<br />

Feruglio, E., 1947b. Mapa geológico a escala 1:200.000 de la Hoja 40b San Carlos de Bariloche,<br />

Río Negro, Neuquén. Dirección de Minería y Geología. Sin texto explicativo.<br />

Feruglio, E., 1949-1950. Descripción geológica de la Patagonia. Dirección G<strong>en</strong>eral de Yacimi<strong>en</strong>tos<br />

Petrolíferos Fiscales, 3 tomos, T1: 1-323; T2: 1-349; T3: 1-331. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Feruglio, E., 1950. Edad de las terrazas marinas de la Patagonia 18th. Internacional Geological<br />

Congress, 9: 30-39. Londres.<br />

Feruglio, E., 1951a. Sobre algunas plantas del Gondwana <strong>en</strong> el valle del río G<strong>en</strong>oa. Revista de<br />

la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina 6, 1: 14-20.<br />

Feruglio, E., 1951b. Su alcune piante del Gondwana inferiore della Patagonia c<strong>en</strong>trale. Public.<br />

Inst. Geol. Univ. Torino 1: 35-80.<br />

Feruglio, E., 1951c. Piante del Mesozoico della Patagonia. Publ. Inst. Geol. Univ. Torino 1:<br />

35-80.<br />

Feruglio, E., 1954. Sostituzione del nome di una specie de Sph<strong>en</strong>opteris del Giuyese della<br />

Patagonia. Inst. Geol. Univ. Torino Publ. 1: 35-80.<br />

Feruglio, E., 1956. Prospetto dei terr<strong>en</strong>i quaternary dell´ Arg<strong>en</strong>tina. 5th. International Congress<br />

Quaternary (INQUA) 2: 939-941.<br />

Feruglio, E., 1957. Los glaciares de la Cordillera arg<strong>en</strong>tina. Geografía de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios Geográficos (GAEA) 7, 1: 5-86.<br />

Fossa Mancini, E.; Feruglio, E. y Campana, J.C.Y. de, 1938. Una reunión de geólogos de Y.P.F.<br />

y el problema de la terminología estratigráfica. Boletín de Informaciones Petroleras año 15, 171:<br />

31.45.<br />

Hom<strong>en</strong>ajes a la memoria del Dr. Egidio Feruglio<br />

MUSEO EGIDIO FERUGLIO Y FUNDACIÓN EGIDIO FERUGLIO<br />

Con la int<strong>en</strong>ción de proteger y conservar el patrimonio fósil <strong>en</strong> la Patagonia, <strong>en</strong> 1988, el<br />

Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, funda el Museo de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Naturales Egidio Feruglio. Asimismo, <strong>en</strong> 1990, se crea la Fundación Egidio Feruglio, cuya función<br />

es<strong>en</strong>cial es promover y respaldar las actividades del Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales Egidio<br />

Feruglio, más tarde Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF). En 1991, la Municipalidad de<br />

Trelew y la Fundación firman un conv<strong>en</strong>io mediante el cual la Fundación ti<strong>en</strong>e la responsabilidad<br />

de administrar y dirigir el Museo. En 1999 el Museo pasa a su sede definitiva y se firma un<br />

conv<strong>en</strong>io mediante el cual el Museo pasa a ser una Unidad Ejecutora asociada al Consejo Nacional<br />

de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Tecnológicas de la Nación Arg<strong>en</strong>tina (CONICET).<br />

191


192<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

NOMBRE DE ESCUELA<br />

La Scuola Media Statale de Feletto Umberto, Comune di Tavagnacco, Udine lleva el nombre de<br />

Egidio Feruglio.<br />

NOMBRES DE CALLES<br />

Dos calles llevan su nombre. Una <strong>en</strong> el Barrio Güemes de Comodoro Rivadavia, provincia<br />

del Chubut. En abril de 2002, <strong>en</strong> oportunidad del XV Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, se impone<br />

el nombre de Egidio Feruglio a una calle de la ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz.<br />

PREMIO EGIDIO FERUGLIO A LA SEDIMENTOLOGÍA INSTITUIDO POR LA<br />

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES<br />

En 1996 la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y Naturales de la República Arg<strong>en</strong>tina<br />

decide instituir el Premio Egidio Feruglio <strong>en</strong> la disciplina Sedim<strong>en</strong>tología de las Ci<strong>en</strong>cias<br />

de La Tierra.<br />

PREMIO EGIDIO FERUGLIO INSTITUIDO POR EL MUSEO PALEONTOLÓGICO EGIDIO FERUGLIO<br />

El Museo Egidio Feruglio otorga anualm<strong>en</strong>te el premio Egidio Feruglio a la innovación<br />

paleontológica.<br />

BECA BIENAL DEDICADA A UNA INVESTIGACIÓN SOBRE<br />

TAVAGNACCO Y EL FRIULI EN MEMORIA DE "EGIDIO FERUGLIO"<br />

El Comune di Tavagnacco, <strong>en</strong> colaboración con la Municipalidad de Trelew, con la Universidad<br />

de los Estudios de Udine y con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ha<br />

<strong>esta</strong>blecido la Beca "Egidio Feruglio", que ti<strong>en</strong>e por finalidad promover los estudios e investigaciones<br />

sobre los aspectos humanísticos, técnicos, ci<strong>en</strong>tíficos, médicos, jurídicos y sociales de<br />

Tavagnacco y del Friuli.<br />

HOMENAJE EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO<br />

El 24 de abril de 1997 se realizó un hom<strong>en</strong>aje a instancias de la Comuna de Tavagnacco y se<br />

edita el libro "Egidio Feruglio : l'attività sci<strong>en</strong>tifica e gli altri doveri verso la Patria (1897-1954).<br />

Atti della giornata di studio [nel c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario della nascita]". Feletto Umberto, editado por Javier<br />

Grossutti. Comune di Tavagnacco, 1997. - 156 p.<br />

Participaron de este hom<strong>en</strong>aje los geólogos y ci<strong>en</strong>tíficos arg<strong>en</strong>tinos Jorge Hechem - Pedro<br />

Kress - Mateo Turic (Y.P.F. - Bu<strong>en</strong>os Aires), con un aporte sobre los estudios efectuados por<br />

Egidio Feruglio <strong>en</strong> la Patagonia, y Néstor R. Cúneo (Museo Paleontológico Egidio Feruglio -<br />

Trelew), con un trabajo sobre el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de la Patagonia.<br />

TOPONIMIA<br />

Cordón Feruglio, conjunto de cerros que con rumbo norte sur se exti<strong>en</strong>de por el sector<br />

norte del lago Arg<strong>en</strong>tino, al este del valle del glaciar Upsala, provincia de Santa Cruz.<br />

Torres Feruglio, grupo de montes torres y agujas (d<strong>en</strong>ominación propu<strong>esta</strong> por el padre De<br />

Agostini) ubicadas <strong>en</strong>tre el cerro San Lor<strong>en</strong>zo (límite <strong>en</strong>tre la Arg<strong>en</strong>tina y Chile, el más elevado<br />

de la provincia de Santa Cruz con 3.700 m s.n.m.) y el cordón Cochrane (Chile).


NOTAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DR. EGIDIO FERUGLIO<br />

Bibliografía<br />

Carrie-Albrecht, R., 1950. Italy from Napoleon to Mussolini. Columbia University Press, 314 p. New York.<br />

Coppa, F.J., 1985. Dictionary of Modern Italian History. Gre<strong>en</strong>wood Press, 496 p. Westport.<br />

Grossutti, J. 1997. Egidio Feruglio : l'attività sci<strong>en</strong>tifica e gli altri doveri verso la Patria (1897-1954). Atti della<br />

giornata di studio [nel c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario della nascita]. Comune di Tavagnacco, 156 p. Tavagnacco.<br />

Instituto Scolastico Compr<strong>en</strong>sivo di Tavagnacco (UD) (1999). Feruglio. Página web http:// ospitiweb.indire.it/ictavagnacco/<br />

feruglio/premg<strong>en</strong>.htm.<br />

Kaplan, M., 1972. Política del petróleo <strong>en</strong> la primera presid<strong>en</strong>cia de Hipolito Yrigoy<strong>en</strong> (1916-1922). Desarrollo<br />

Económico (Instituto de Desarrollo Económico y Social), 12, 3-24.<br />

Petriella, D. y Miatello, S.R., 1976. Diccionario biográfico ítalo-arg<strong>en</strong>tino. Asociación Dante Alighieri. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Pi<strong>en</strong>, S., 1999. Un arg<strong>en</strong>tino llamado Mosconi: un siglo de petróleo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina y la historia del hombre que lo<br />

convirtió <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to para el desarrollo de la Nación. Ghirlanda, 183 p. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rolleri, E.O. y De Barrio, R.E., 2002. Reseña histórica del conocimi<strong>en</strong>to geográfico y geológico. En: Haller, M.J. (Ed.)<br />

Geología y Recursos Naturales de Santa Cruz. Relatorio del 15º Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino: 3-32. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rolleri, E.O.; Caballé, M.F. y Tessone, M.O., 1999. Datos para una historia de la geología arg<strong>en</strong>tina. En: Caminos, R. (Ed.)<br />

Geología Arg<strong>en</strong>tina. Anales Instituto de Geología y Recursos Minerales 29 (1): 1-33. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Solivérez, C., 2007. El petróleo <strong>en</strong> la Década Infame. Diario Río Negro, 19-11-2007.<br />

Villari, L., 1959. The Liberation of Italy, 1943-1947. Nelson Publishing, 268 p. Appleton.<br />

193<br />

Recibido: 12 de Diciembre de 2007<br />

Aceptado: 15 de Abril de 2008


194<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 195-206<br />

PABLO F.G. Aceñolaza GROEBER (Coordinador-Editor) Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 195<br />

Pablo Groeber y las posibilidades de una tectónica teórica:<br />

explicaciones orogénicas para un refinami<strong>en</strong>to de<br />

la teoría de los geosinclinales<br />

José E. LAZARTE 1<br />

Abstract: PABLO GROEBER AND THE POSSIBILITIES OF A THEORETIC TECTONIC: OROGENIC EXPLANATIONS FOR A REFINEMENT<br />

OF THE GEOSYNCLINES THEORY.- On the basis of a Pablo Groeber´s paper, “Essay on theoretic tectonic and magmatic provinces”,<br />

from 1927, 30 th bulletin of the Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, initial theoretic geologic studies are discussed. Clear<br />

contributions about the geosyncline theory are emphasized. Conspicuous elem<strong>en</strong>ts deals with theoretic change in Geology<br />

are brought out, while geosyncline paradigm was the dominant one.<br />

Resum<strong>en</strong>: PABLO GROEBER Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA: EXPLICACIONES OROGÉNICAS PARA UN<br />

REFINAMIENTO DE LA TEORÍA DE LOS GEOSINCLINALES.- A partir del trabajo de Pablo Groeber, Ensayo sobre tectónica teórica y<br />

provincias magmáticas (1927), publicado <strong>en</strong> el volum<strong>en</strong> 30 del boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, se discut<strong>en</strong><br />

aspectos de los estudios geológicos teóricos <strong>en</strong> sus mismos inicios, explorando la posibilidad de una geología teórica. Se<br />

resaltan aportes esclarecedores que realiza este autor acerca de la teoría geosinclinal.<br />

Se d<strong>esta</strong>can elem<strong>en</strong>tos significativos referidos al cambio teórico <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias geológicas <strong>en</strong> una época <strong>en</strong> que<br />

predominaba el paradigma de la teoría de los geosinclinales.<br />

Keywords: History. theoretic tectonic. geosynclines theory.<br />

Palabras clave: Historia. tectónica teórica. teoría de los geosincllinales.<br />

Introducción<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo es una contribución a la historia de la geología de nuestro país. Ti<strong>en</strong>e por<br />

objetivo revisar aspectos de los estudios geológicos teóricos <strong>en</strong> sus mismos inicios explorando la<br />

posibilidad de una geología teórica. Al mismo tiempo, se procura <strong>en</strong>contrar elem<strong>en</strong>tos significativos<br />

referidos al cambio teórico <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias geológicas <strong>en</strong> una época <strong>en</strong> que predominaba el<br />

paradigma de la teoría de los geosinclinales.<br />

Para ello se tomó como objeto de estudio el trabajo de Pablo Groeber de 1927 titulado<br />

Ensayo sobre tectónica teórica y provincias magmáticas, publicado <strong>en</strong> el volum<strong>en</strong> 30 del boletín de la<br />

Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias.<br />

Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te aclarar que no se persigue hacer una crítica del trabajo de Groeber, salvo <strong>en</strong><br />

lo indisp<strong>en</strong>sable para cumplir con el objetivo expuesto.<br />

El problema de la formación de las cad<strong>en</strong>as orogénicas preocupó a los geólogos desde los<br />

primeros tiempos de la historia de la Geología. Se <strong>en</strong>sayaron diversas teorías, como la de Suess,<br />

de 1886, de la contracción de la Tierra, o la de Weg<strong>en</strong>er, de 1912, de la deriva de los contin<strong>en</strong>tes.<br />

Las ideas de Groeber se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> la teoría de los geosinclinales, desarrollada a partir de las<br />

ideas de Hall y Dana, surgidas <strong>en</strong> el siglo XIX pero que recién a partir de la década del ´30, <strong>en</strong> el<br />

s.XX, tomaron la forma de una teoría organizada. Esto pone <strong>en</strong> relieve el trabajo de Groeber<br />

como un adelanto notable, según se verá más adelante.<br />

1 Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e I.M.L., U.N.T. - CONICET.<br />

Miguel Lillo 205. Tucumán. E-mail: jlazar@csnat.unt.edu.ar


196<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Groeber comi<strong>en</strong>za su trabajo dici<strong>en</strong>do de qué trata el mismo. Aclara que es un “esbozo de<br />

ideas” y que, al ser un <strong>en</strong>sayo, le es permitido “aducir como pruebas un cúmulo de ejemplos”. Se<br />

propone tratar el asunto con mayor ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> el futuro.<br />

El trabajo consta de cuatro apartados principales, constitución de la Tierra y de su manto silicatado,<br />

tectónica teórica, provincias magmáticas y estructura del océano Pacífico y de sus contornos, los cuales se subtitulan<br />

de la misma manera <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el original. En primer lugar se hará una reseña de la<br />

obra, con observaciones acerca del significado epistemológico de los temas tratados, para luego<br />

discutir los aspectos sobresali<strong>en</strong>tes de la misma, haci<strong>en</strong>do hincapié <strong>en</strong> el apartado referido a la<br />

tectónica.<br />

Estructura del trabajo<br />

CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA Y DE SU MANTO SILICATADO<br />

En este primer apartado se especula acerca de la constitución de la Tierra, especialm<strong>en</strong>te del<br />

manto. Comi<strong>en</strong>za con los valores de d<strong>en</strong>sidad como argum<strong>en</strong>to: debería haber defecto de masa<br />

<strong>en</strong> los fondos oceánicos pero esto no ocurre, lo que indica que habría difer<strong>en</strong>te constitución.<br />

Sigue una especulación sobre el valor del gradi<strong>en</strong>te geotérmico donde se ve que utiliza los<br />

conceptos de sial y sima como dados o como “términos primitivos” si los vemos <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

lógico, es decir, no los discute. “… con Suess (y con Weg<strong>en</strong>er) llamamos a <strong>esta</strong>s masas sial”.<br />

Concluye que hay una estratificación <strong>en</strong> la corteza análoga a la que se da <strong>en</strong>tre atmósfera e<br />

hidrósfera. En este tópico se maneja con especulación pura (pág. 181). Del estudio del granito y<br />

el gabro como prototipos de sial y sima, concluye que la separación no ocurriría tanto por<br />

influ<strong>en</strong>cia de la gravedad como por el hecho de que la composición gábrica “es <strong>en</strong> un equilibrio<br />

químico sumam<strong>en</strong>te <strong>esta</strong>ble”. En el granito reconoce alguna posibilidad de separación por gravedad<br />

de donde las pegmatitas – aplitas serían productos de procesos que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a r<strong>esta</strong>blecer ese<br />

equilibrio químico (da algunas observaciones de campo que confirmarían esa especulación). El<br />

uso de ejemplos como elem<strong>en</strong>to de contrastación plantea una posible dificultad, ¿hay dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de la interpretación de los ejemplos? Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sí, puesto que ante hechos similares, muchos<br />

ci<strong>en</strong>tíficos sacan difer<strong>en</strong>tes conclusiones. Es un problema epistemológico ya señalado por críticos<br />

como Feyerab<strong>en</strong>d (Nasif y Lazarte, 2004).<br />

Reconoce que la separación por gravedad sí podría ocurrir <strong>en</strong> la cámara magmática (a página<br />

188 especula acerca de la exist<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes convectivas <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de una masa batolítica).<br />

Saca como conclusión que “El resultado final del proceso debe haber sido <strong>en</strong>tonces una separación<br />

clara <strong>en</strong>tre el ambi<strong>en</strong>te siálico y el símico… <strong>en</strong> la parte externa de la corteza terrestre”. Otra<br />

consecu<strong>en</strong>cia: el sial no puede ext<strong>en</strong>derse a grandes profundidades ya que se fundiría asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

nuevam<strong>en</strong>te. Prácticam<strong>en</strong>te toda la masa siálica está solidificada.<br />

Las observaciones sismológicas indican un cambio de composición o de d<strong>en</strong>sidad a 110- 120<br />

Km. de profundidad que podría corresponder a la separación <strong>en</strong>tre manto gábrico (arriba) y<br />

peridotítico (abajo) “ya que el sial no puede alcanzar esas profundidades”<br />

Hace una primera especulación acerca de los geosinclinales: se relacionan a la llegada de<br />

material del manto a la superficie por “v<strong>en</strong>tanas <strong>en</strong> el sial” quedando “costras más delgadas” o<br />

“fajas de m<strong>en</strong>or solidez”. La discontinuidad que se observa a 50- 60 Km. correspondería al límite<br />

inferior del sial.<br />

A continuación int<strong>en</strong>ta un test “por otro camino” mediante un cálculo matemático<br />

considerando Pe, espesor cortical para llegar al espesor del sima debajo de las masas contin<strong>en</strong>tales,<br />

usando un segundo supuesto- ley: la isostasia.


PABLO GROEBER Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA<br />

Vemos <strong>en</strong> este apartado, el uso de dos conceptos que serán básicos <strong>en</strong> toda la elaboración:<br />

sial – sima e isostasia. Al respecto, Pratt y Airy, <strong>en</strong> 1855, realizan mediciones de gravedad <strong>en</strong><br />

zonas de montañas, comprobando un exceso de masa por debajo de los cordones montañosos,<br />

comp<strong>en</strong>sado <strong>en</strong> profundidad; pero luego, con los datos <strong>en</strong> la mano, realizan difer<strong>en</strong>tes<br />

interpretaciones (Metz, 1963). Las ideas de Groeber parec<strong>en</strong> coincidir más con la propu<strong>esta</strong> de<br />

Airy que postula bloques de difer<strong>en</strong>tes espesores pero similar d<strong>en</strong>sidad, “flotando” <strong>en</strong> un substrato<br />

de mayor d<strong>en</strong>sidad.<br />

La lámina I del trabajo de Groeber (Fig. 1-A), ilustra el tema de la isostasia. Los espesores de<br />

sial se calculan con la prueba expu<strong>esta</strong> a pág. 192, cuyos resultados son de 50-55 km, similar a los<br />

resultados de los estudios sísmicos. Se supone un gradi<strong>en</strong>te geotérmico de 2º/100 m. Se ve la<br />

posibilidad de adelgazami<strong>en</strong>to cortical. Se marcan dos discontinuidades a 30-35 Km. (Moho) y a<br />

110-120 Km. Cita el trabajo de Mohorovicic del año 1922. Es de notar que pone “Temp.> a la de<br />

fusión” y no “material fundido”, seguramemnte <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a las presiones reinantes a esas<br />

profundidades.<br />

TECTÓNICA TEÓRICA<br />

Es el apartado más ext<strong>en</strong>so y <strong>en</strong> el que se desarrollan las principales ideas. Una de las<br />

características del estilo del trabajo es la exposición de una hipótesis que int<strong>en</strong>tará refutar. Por<br />

ejemplo, a página 194 hace una afirmación fundam<strong>en</strong>tal: “… suponiéndose que los contin<strong>en</strong>tes<br />

t<strong>en</strong>gan t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a alejarse de los polos y a agruparse alrededor del ecuador a causa de la rotación<br />

de la Tierra ...”, observaciones que pon<strong>en</strong> al autor al filo de la “conversión” a la teoría rival,<br />

hablando <strong>en</strong> términos kuhneanos. A continuación hace <strong>esta</strong>s objeciones “a las ideas de Weg<strong>en</strong>er”:<br />

- Ni la fuerza c<strong>en</strong>trifugal (sic) ni la masa de los contin<strong>en</strong>tes sería sufici<strong>en</strong>te para v<strong>en</strong>cer la<br />

resist<strong>en</strong>cia del sima para reemplazarlo.<br />

- “No se ha int<strong>en</strong>tado justificar la formación de sierras y de las protuberancias <strong>en</strong> la base de<br />

las masas contin<strong>en</strong>tales” que serían 10 veces más pronunciadas hacia abajo que hacia arriba.<br />

El plegami<strong>en</strong>to (“pr<strong>en</strong>sado <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido horizontal”) sólo sería posible <strong>en</strong> la zona de contacto<br />

<strong>en</strong>tre sial y sima.<br />

Figura 1-A. Lámina I del trabajo de Groeber. Espesores calculados con el método propuesto por Groeber a pág. 192<br />

de su trabajo.<br />

197


198<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Concluye que “los acontecimi<strong>en</strong>tos tectónicos no pued<strong>en</strong> nacer del sial ni de sus movimi<strong>en</strong>tos<br />

propios o de sus desplazami<strong>en</strong>tos y m<strong>en</strong>os de la contracción”. Postula movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el sima<br />

los cuales serían causa de movimi<strong>en</strong>tos tectónicos.<br />

Para Groeber, la coincid<strong>en</strong>cia de los geosinclinales con las zonas de plegami<strong>en</strong>to orogénico<br />

indica que son parte de un mismo proceso. Esto ya fue anticipado por Shuchert, <strong>en</strong> 1923, qui<strong>en</strong><br />

afirma que “los geosinclinales originan montañas” (in Metz, 1963). Refuta que el hundimi<strong>en</strong>to<br />

pueda deberse a acumulación de sedim<strong>en</strong>tos (la corteza es siempre pasiva). Esta es una de las<br />

ideas fuertes del trabajo.<br />

Admite que “debe haber” corri<strong>en</strong>tes de convección, tomando el anteced<strong>en</strong>te de Ampferer y<br />

haci<strong>en</strong>do un razonami<strong>en</strong>to propio sobre la base de la transmisión de calor. Las corri<strong>en</strong>tes de<br />

convección son una hipótesis introducida <strong>en</strong> 1906 por Ampferer (Groeber, 1927, Metz, 1963)<br />

como “corri<strong>en</strong>tes magmáticas profundas”. Posteriorm<strong>en</strong>te V<strong>en</strong>ing-Meinesz (1934, in Metz 1963)<br />

habla de “corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el manto” y recién <strong>en</strong> 1939, Griggs las incorpora a la teoría de los<br />

geosinclinales. Esto hace de las ideas de Groeber especialm<strong>en</strong>te interesantes, tema que se retoma<br />

<strong>en</strong> el apartado de discusión.<br />

La afirmación de que “magma activo puede <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> nuestra época únicam<strong>en</strong>te fuera<br />

de la esfera del sial” es un indicio de que Groeber podría haber <strong>esta</strong>do cerca de considerar la<br />

exist<strong>en</strong>cia de placas litosféricas <strong>en</strong> sus especulaciones.<br />

El <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to progresivo produce el retiro de las cúspides de las corri<strong>en</strong>tes hacia el interior.<br />

De lo antedicho predice que <strong>en</strong>tre el Cámbrico y el Cuaternario debiera darse una reducción<br />

<strong>en</strong> el ancho de la faja geosinclinal y, a causa de un exceso de calor <strong>en</strong> la cúspide de la corri<strong>en</strong>te,<br />

fusión “<strong>en</strong> la base del sial”, <strong>en</strong> la cúspide de la corri<strong>en</strong>te de convección (este refinami<strong>en</strong>to de la<br />

teoría acerca a Groeber al moderno concepto de delaminación). El material así removido <strong>en</strong>grosa<br />

sectores vecinos. Esta pérdida de material relacionada a la cúspide no corresponderá directam<strong>en</strong>te<br />

al espesor removido. El retiro de la cúspide de la corri<strong>en</strong>te de convección es una idea importante<br />

<strong>en</strong> esquema de Groeber, como se verá más adelante. El asc<strong>en</strong>so de masas contin<strong>en</strong>tales vecinas<br />

produce mayor erosión y mayor aflu<strong>en</strong>cia de material hacia la cu<strong>en</strong>ca. De este modo, la formación<br />

de la cu<strong>en</strong>ca es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la acumulación de sedim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> ella.<br />

A partir de las observaciones de las láminas y del apartado II, se puede inferir el sigui<strong>en</strong>te<br />

esquema fundam<strong>en</strong>tal propuesto por Groeber:<br />

- Traslación del eje de rotación de la Tierra<br />

- Movimi<strong>en</strong>tos de sima<br />

- Desarrollo del geosinclinal<br />

- Cambios <strong>en</strong> la corri<strong>en</strong>te de convección<br />

- Engrosami<strong>en</strong>to cortical<br />

- Fusión de sial “desde abajo”<br />

- Redistribución de material fundido (magma mesosilícico)<br />

- R<strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to de los espesores originales aproximadam<strong>en</strong>te<br />

La fusión de sial m<strong>en</strong>cionada produce mezcla con el sima lo que da lugar a magma mesosilísico.<br />

El debilitami<strong>en</strong>to y posterior retiro de la corri<strong>en</strong>te convectiva marca la “muerte natural de una<br />

zona geosinclinal”. Es interesante señalar que el autor realiza aquí predicciones bastante precisas,<br />

de qué tipo de rocas deberían <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> zonas donde se desarrolla un geosinclinal (la<br />

p<strong>en</strong>etración de material ígneo se debe principalm<strong>en</strong>te a la isostasia), lo que revela su estilo más<br />

acorde al falsacionismo que al neopositivismo imperante <strong>en</strong> esa época para las ci<strong>en</strong>cias naturales.<br />

Otra muestra de que nuestro autor es “un adelantado”.


PABLO GROEBER Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA<br />

Figura 1-B. Lámina II de Groeber. Esquema teórico de la formación de un geosinclinal. Ver texto.<br />

1: sial <strong>en</strong> masa contin<strong>en</strong>tal.<br />

2: sima (lerdo) normal.<br />

3: corri<strong>en</strong>te de convección.<br />

4: zona siálica afectada por ablandami<strong>en</strong>to y adición de material símico.<br />

5: sial fundido y mezclado con sima.<br />

6: p<strong>en</strong>etraciones formando batolitos.<br />

7: sedim<strong>en</strong>tos acumulados <strong>en</strong> el geosinclinal y c<strong>en</strong>tros eruptivos.<br />

8: sial <strong>en</strong> fusión arrastrado por corri<strong>en</strong>tes de convección.<br />

9: asc<strong>en</strong>so de masas de sial.<br />

En la lámina II (Fig. 1-B), se observa lo sigui<strong>en</strong>te: formación, composición y estructura<br />

esquematizada de un geosinclinal. Groeber aclara que no existiría una sola corri<strong>en</strong>te de convección<br />

sino un haz, que se subdividiría <strong>en</strong> varias corri<strong>en</strong>tes “de ancho m<strong>en</strong>or”. Las fajas de convección<br />

obrarían <strong>en</strong> regiones ext<strong>en</strong>sas de sial. Esta ilustración uestra que el geosinclinal está estrecham<strong>en</strong>te<br />

ligado a la corri<strong>en</strong>te de convección. También brinda una explicación del <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>to cortical<br />

y del asc<strong>en</strong>so epirogénico. Reconoce que la convección puede darse sin la pres<strong>en</strong>cia de sial (no<br />

<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> tema).<br />

Objeción importante: “, los factores causantes señalados (se refiere a los del geosinclinal) no<br />

parec<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tes, ni t<strong>en</strong>er un radio de acción de bastante alcance para producir la reducción<br />

extraordinaria del ancho de un geosinclinal durante la fase orogénica y acaso m<strong>en</strong>os aún la elevación<br />

grande de las zonas plegadas arriba del nivel del mar”. Agrega otro factor: “las depresiones <strong>en</strong> el<br />

sima (necesarias para las protuberancias hacia abajo <strong>en</strong> el sial) “obran solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las regiones<br />

del geosinclinal” y son temporarias.<br />

Sigue un razonami<strong>en</strong>to que lo lleva a afirmar, previo descarte del <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to terrestre, que<br />

“los plegami<strong>en</strong>tos orogénicos están ligados a una traslación del eje de la Tierra”, pero deja <strong>esta</strong><br />

hipótesis sin explicación. Introduce una hipótesis ad hoc de “las influ<strong>en</strong>cias cósmicas”. El elipsoide<br />

de rotación debe ajustarse a la nueva posición del eje lo que producirá el desplazami<strong>en</strong>to de<br />

material del sima. Es posible que para un “fijista” sea más aceptable dar una categoría legaliforme<br />

a <strong>esta</strong> hipótesis, mucho más que para un “movilista” qui<strong>en</strong> carece de puntos fijos de refer<strong>en</strong>cias.<br />

Weg<strong>en</strong>er, al exponer su famosa hipótesis, también hace refer<strong>en</strong>cia a la “deriva polar” (Weg<strong>en</strong>er,<br />

1926) considerándola “superficial” es decir, signada por los movimi<strong>en</strong>tos contin<strong>en</strong>tales sin que<br />

implique cambios <strong>en</strong> el eje terrestre. Sin embargo, no descarta cambios <strong>en</strong> el eje de rotación.<br />

Weg<strong>en</strong>er parece inclinarse por la aceptación de fuerzas relacionadas a la rotación o cambio del<br />

polo, pero al final del capítulo dice solo <strong>esta</strong>r seguro de que las fuerzas de la deriva son las que<br />

produc<strong>en</strong> los cordones montañosos, sin definir si son causa o efecto. En otros puntos cita<br />

trabajos que apoyan la idea de que las fuerzas así originadas serían sufici<strong>en</strong>tes para mover los<br />

contin<strong>en</strong>tes, contrario a lo que afirma Groeber a página 205 de su trabajo.<br />

En la lámina III (Fig. 2), se observan dos esquemas. Esquema A: se subdivide <strong>en</strong> “causas del<br />

movimi<strong>en</strong>to” y “deformaciones tectónicas”. Difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre sial y sima rígido y plástico. Explica<br />

desde el lado fijista por qué la fosa está de un solo lado, relacionándolo con el movimi<strong>en</strong>to<br />

199


200<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

g<strong>en</strong>eral o global del sima. Se m<strong>en</strong>cionan desplazami<strong>en</strong>tos laterales de sial y sima <strong>en</strong> <strong>esta</strong>do rígido<br />

que, <strong>en</strong> términos actuales, serían “intraplaca”. “El factor determinante del movimi<strong>en</strong>to orogénico<br />

es el desc<strong>en</strong>so de la corri<strong>en</strong>te de convección”. Parece haber contraposición <strong>en</strong>tre datos y teoría.<br />

Postula la exist<strong>en</strong>cia de dos cad<strong>en</strong>as de plegami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la zona orogénica, con una depresión<br />

c<strong>en</strong>tral, “que será tanto más importante, cuanto más ancho ha sido el geosinclinal”. Esquema B:<br />

emplazami<strong>en</strong>to definitivo de la masa siálica afectada por los movimi<strong>en</strong>tos orogénicos. El<br />

movimi<strong>en</strong>to epirogénico (“<strong>en</strong> bloc”) es por defecto de masa <strong>en</strong> la zona desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, al cesar el<br />

movimi<strong>en</strong>to convectivo. Las intrusiones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un papel pasivo <strong>en</strong> la orogénesis.<br />

Groeber sosti<strong>en</strong>e que las partes rígidas no participan de los movimi<strong>en</strong>tos pero las partes<br />

móviles se desplazan hacia el nuevo ecuador y se adelgazan <strong>en</strong> los polos. Cita: “la traslación del<br />

sima activo producirá necesariam<strong>en</strong>te una substracción <strong>en</strong> el material de las corri<strong>en</strong>tes de<br />

convección... El resultado será un desc<strong>en</strong>so de la cúspide... necesarias pata que se pudies<strong>en</strong> formar<br />

a su vez los <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>tos de sial <strong>en</strong> las zonas de plegami<strong>en</strong>to orogénico”. En m<strong>en</strong>or escala se<br />

verá afectado lo que llama “sima lerdo”, debajo de las masas contin<strong>en</strong>tales. Cita: “... cuya mayor<br />

viscosidad le impide reemplazar al sima activo con la misma velocidad que éste abandona la<br />

depresión, lo que resulta condición para que la depresión o fosa pueda formarse”. ¿Groeber se<br />

refiere a la fosa que se forma fuera de la zona orogénica, <strong>en</strong> el borde del bloque siálico? La lámina<br />

III así parece indicarlo ya que, el geosinclinal (o zona orogénica) aparece como aj<strong>en</strong>o a la fosa,<br />

como algo que ocurre <strong>en</strong> el interior del bloque siálico y no <strong>en</strong> el límite, como sería <strong>en</strong> una<br />

moderna interpretación. Esta es una difer<strong>en</strong>cia fundam<strong>en</strong>tal con la tectónica actual. La fosa a la<br />

izquierda del dibujo no queda explicada.<br />

La parte inferior del sial (semiplástica) se desplaza más que la parte superior, más rígida,<br />

g<strong>en</strong>erando un “subempuje” <strong>en</strong> términos de Groeber. (Se hace notar que <strong>esta</strong>s observaciones<br />

pon<strong>en</strong> a Groeber cerca de la hipótesis de la deriva de los contin<strong>en</strong>tes y cuán fuerte es la apelación<br />

a la isostasia).<br />

Figura 2. Lámina III de Groeber. Esquema del proceso orogénico. Ver texto.<br />

1: sima mayorm<strong>en</strong>te rígido.<br />

2: corri<strong>en</strong>te de convección durante el pasado <strong>esta</strong>do del geosinclinal.<br />

3: desplazami<strong>en</strong>to de sial plástico.<br />

4: desplazami<strong>en</strong>to de sima.<br />

Demás refer<strong>en</strong>cias como <strong>en</strong> figura 1.


PABLO GROEBER Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA<br />

Con el movimi<strong>en</strong>to de sima predice que el sial “d<strong>en</strong>tro del área de la depresión símica... se<br />

deslizará por el declive <strong>en</strong> el substratum” donde queda implícito un movimi<strong>en</strong>to horizontal de<br />

sial. También habla del sima “ejerci<strong>en</strong>do una presión horizontal” que lo empuja. Cita: “La masa<br />

siálica puede ser pu<strong>esta</strong> <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to por las fuerzas resultantes de la rotación de la Tierra...”<br />

Pero a continuación aclara que “es únicam<strong>en</strong>te a base de la m<strong>en</strong>cionada pérdida de apoyo lateral<br />

que puede producirse este movimi<strong>en</strong>to que Weg<strong>en</strong>er adoptó como causa... para su desplazami<strong>en</strong>to<br />

o la migración de sus contin<strong>en</strong>tes”. Este desplazami<strong>en</strong>to horizontal es un factor importante para<br />

los esquemas tectónicos de la época, y muestra que Groeber supera el debate <strong>en</strong>tre movimi<strong>en</strong>tos<br />

horizontales y verticales. Nuevam<strong>en</strong>te el autor se acerca a la hipótesis de la deriva contin<strong>en</strong>tal.<br />

M<strong>en</strong>ciona otros hechos que podrían (deberían) g<strong>en</strong>erar desplazami<strong>en</strong>tos laterales, como<br />

separación o apertura de una grieta por donde p<strong>en</strong>etraría una masa ígnea. Nótese que para un<br />

mismo hecho cambian las interpretaciones teóricas. Según se lee <strong>en</strong> Metz (1963), Cloos elabora<br />

la teoría del rift <strong>en</strong> 1939, a la que se podría adherir la propu<strong>esta</strong> de Groeber, mi<strong>en</strong>tras que Willis,<br />

<strong>en</strong> 1928, propone la teoría del ariete (ramtheorie) con esfuerzos converg<strong>en</strong>tes y compresivos.<br />

Pablo Groeber sería el verdadero interlocutor de Willis, no registrado por la bibliografía posterior<br />

a la década del ´20.<br />

Las cu<strong>en</strong>cas contin<strong>en</strong>tales son atribuidas a lo que llama “semiorog<strong>en</strong>ia”, designando con este<br />

término a una depresión “similar al geosinclinal pero at<strong>en</strong>uada” que produce cu<strong>en</strong>cas siálicas, lo<br />

que explicaría la exist<strong>en</strong>cia de cu<strong>en</strong>cas contin<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> sectores aledaños a un oróg<strong>en</strong>o. “El<br />

desc<strong>en</strong>so que sufre la parte superior de la corri<strong>en</strong>te de convección ocasionará consecu<strong>en</strong>cias<br />

tectónicas muy parecidas a las de una verdadera zona orogénica, pero éstas se exteriorizarán<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por fracturación... En fajas semiorogénicas anchas subsistirá la actividad sísmica<br />

pero faltará la actividad eruptiva”. Groeber sitúa este caso <strong>en</strong> un término medio <strong>en</strong>tre la orog<strong>en</strong>ia<br />

y la epirog<strong>en</strong>ia.<br />

Int<strong>en</strong>ta una explicación de los arcos de islas atribuyéndolos a las masas siálicas m<strong>en</strong>ores<br />

despr<strong>en</strong>didas que se deslizan “hacia la fosa”. Groeber pret<strong>en</strong>de “haber dado una explicación más<br />

satisfactoria de la exist<strong>en</strong>cia de las fosas que bordean especialm<strong>en</strong>te el océano Pacífico, que la que<br />

expuso Weg<strong>en</strong>er” que fallaría al querer aplicarla al borde americano, pero, <strong>en</strong> la ley<strong>en</strong>da de la<br />

lámina III no queda explicada debidam<strong>en</strong>te <strong>esta</strong> pres<strong>en</strong>cia. Cita: “En el lado opuesto [al lado de<br />

donde vi<strong>en</strong>e las corri<strong>en</strong>te símica] podrá formarse, <strong>en</strong> cambio, tal ranura, porque la corri<strong>en</strong>te<br />

símica de las partes profundas y trasladables imprimirán una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de alejami<strong>en</strong>to de las<br />

partes superiores más o m<strong>en</strong>os rígidas <strong>en</strong> relación a la isla, lo que no impide que la isla o todo el<br />

arco de trozos siálicos siga el movimi<strong>en</strong>to símico. Tales fosas pued<strong>en</strong> formarse también <strong>en</strong> el<br />

borde de las grandes masas contin<strong>en</strong>tales...” Groeber hace refer<strong>en</strong>cia a las islas que rodean<br />

principalm<strong>en</strong>te el Pacífico y hace ext<strong>en</strong>sivo el razonami<strong>en</strong>to a los contin<strong>en</strong>tes, algo que no se<br />

aprecia <strong>en</strong> la lámina III. Aduce que la explicación de Weg<strong>en</strong>er falla <strong>en</strong> el borde americano y<br />

requiere dos explicaciones (sin dar más detalles).<br />

El desarrollo aún incompleto de la propu<strong>esta</strong> de Weg<strong>en</strong>er fallaría al dar algunas explicaciones<br />

pero también es posible que fuera parcialm<strong>en</strong>te incompr<strong>en</strong>dido por Groeber, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> todas<br />

sus posibilidades.<br />

El autor concluye que cada revolución orogénica reduce la ext<strong>en</strong>sión horizontal de las masas<br />

contin<strong>en</strong>tales y aum<strong>en</strong>ta su espesor. Este proceso se revertirá al “disolverse paulatinam<strong>en</strong>te por<br />

fusión” los <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>tos y al incorporarse este material al borde exterior lateral de la masa<br />

contin<strong>en</strong>tal, r<strong>esta</strong>bleciéndose la ext<strong>en</strong>sión lateral.<br />

La exist<strong>en</strong>cia de contin<strong>en</strong>tes emergidos es indicio de <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to l<strong>en</strong>to de la Tierra, el que<br />

ocurre de manera l<strong>en</strong>ta y continua (radiación normal) y de manera brusca (períodos de migración<br />

de los polos y consecu<strong>en</strong>tes corri<strong>en</strong>tes símicas a las que habría que sumar el vulcanismo).<br />

201


202<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Para explicar la intrusión de grandes masas batolíticas dice que es necesario que se form<strong>en</strong><br />

fajas de disgregación y disyunción <strong>en</strong> la corteza siálica.<br />

“Para que se pueda mant<strong>en</strong>er el equilibrio isostático durante estos procesos, la fusión y la<br />

erosión deberían mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> una cierta relación: el defecto de masa producido por al erosión<br />

debería ser comp<strong>en</strong>sado por una mayor velocidad <strong>en</strong> la fusión de la protuberancia siálica y su<br />

reemplazo por material símico”. Al analizar un caso concreto concluye que se <strong>esta</strong>blece un defecto<br />

de masa y una t<strong>en</strong>sión con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. Cuando la t<strong>en</strong>sión supera la rigidez se produc<strong>en</strong><br />

pequeños movimi<strong>en</strong>tos asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, los llamados movimi<strong>en</strong>tos póstumos (parecidos pero no<br />

iguales a los epirogénicos). Todo ti<strong>en</strong>de al r<strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to del grosor normal de la masa siálica.<br />

Si se <strong>esta</strong>blece una corri<strong>en</strong>te de convección, el sial sería fundido desde abajo, la superficie debe<br />

desc<strong>en</strong>der y se producirá la cu<strong>en</strong>ca de sedim<strong>en</strong>tación o geosinclinal.<br />

En este marco, las sierras Pampeanas quedan sin explicación satisfactoria pero más adelante<br />

vuelve sobre el problema. Retoma el comportami<strong>en</strong>to de las masas siálicas situadas a espaldas de<br />

la faja orogénica y da cuatro razones por las que dicha masas manti<strong>en</strong><strong>en</strong> cohesión con la zona<br />

plegada (se observa aquí distancia con la teoría de la tectónica de placas)<br />

1)“la masa contin<strong>en</strong>tal es llevada por el sima de su basam<strong>en</strong>to que se mueve ... hacia la depresión<br />

símica ...”<br />

2)“por la presión que ejerce el sima <strong>en</strong> el borde exterior del extremo opuesto de la masa<br />

siálica”<br />

3)“por la circunstancia de que la masa siálica puede ser afectada o pu<strong>esta</strong> <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to por<br />

los efectos de la rotación de la tierra a causa de la pérdida de su apoyo lateral producida por<br />

la reducción de ext<strong>en</strong>sión horizontal de la zona <strong>en</strong> plegami<strong>en</strong>to”<br />

4)“porque la zona inferior del sial, hasta cierto punto plástica y deformable sin fracturas<br />

podrá ser aplastada o reducida <strong>en</strong> su grosor por el peso de las partes superiores”.<br />

Esto provoca f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tectónicos <strong>en</strong> la costra rígida, lo que explicaría las Sierras Pampeanas<br />

y, por defectos de masa se explicarían las cu<strong>en</strong>cas contin<strong>en</strong>tales.<br />

Concluye a pág. 217: “las deformaciones <strong>en</strong> el sial nacidas <strong>en</strong> el mismo, su <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>to, ya<br />

sea tectónico o por acumulación de sedim<strong>en</strong>tos no afecta mayorm<strong>en</strong>te al sima de su basam<strong>en</strong>to<br />

y no pued<strong>en</strong> producir un desplazami<strong>en</strong>to del sima,...” “Debe ser el sima el causante”.<br />

“El defecto de masa de las depresiones de las masas contin<strong>en</strong>tales sost<strong>en</strong>ible únicam<strong>en</strong>te por<br />

un sima indifer<strong>en</strong>te o lerdo, explica, cómo <strong>en</strong> ellos pued<strong>en</strong> acumularse cantidades relativam<strong>en</strong>te<br />

importantes de sedim<strong>en</strong>tos sin que se produzca... un desc<strong>en</strong>so continuo de las cu<strong>en</strong>cas”. El sima<br />

“lerdo” o “indifer<strong>en</strong>te” funciona también como una hipótesis ad hoc.<br />

PROVINCIAS MAGMÁTICAS<br />

En este apartado, Groeber especula acerca de la posibilidad del magma de abrirse camino<br />

hacia la superficie y concluye que es imposible que el sial ceda <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido horizontal “porque el<br />

desplazami<strong>en</strong>to debería afectar a toda la corteza”. De este modo, se formarían sierras de dec<strong>en</strong>as<br />

de kilómetros de altura, pero el autor no adhiere a la teoría plutónica de la formación de montañas.<br />

Afirma que para que una masa ígnea pueda atravesar parte de la corteza terrestre, es necesario<br />

que ocurran fusión o digestión por el magma y agrietami<strong>en</strong>to de la parte inferior del sial.<br />

Por fusión, <strong>en</strong> condiciones normales, no sería posible ya que es necesario un exceso de calor<br />

<strong>en</strong> el sima. Si ocurriera un sima sobrecal<strong>en</strong>tado, podría haber fusión pero con un alcance relativo.<br />

En cuanto a la fracturación, sería “permitida” por un adelgazami<strong>en</strong>to del sial, lo que conduciría<br />

al geosinclinal.


PABLO GROEBER Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA<br />

La idea fuerte que se maneja es que el sima ti<strong>en</strong>e punto de fusión más bajo que el sial.<br />

“El sial no puede desarrollar actividad magmática propia ..., tal actividad (ocurre) únicam<strong>en</strong>te<br />

para la época más primitiva del Arqueozoico”. (luego cita ejemplos de M<strong>en</strong>doza, La Pampa, etc.).<br />

Esta afirmación no podría explicar un magmatismo netam<strong>en</strong>te cortical, desde el punto de vista<br />

actual, lo que llevaría a discutir la relación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sial y corteza.<br />

“Una perforación del sial por fusión no es posible desde el Proterozoico hasta hoy” lo que<br />

implica necesidad de fracturami<strong>en</strong>to. Luego se refiere a la difer<strong>en</strong>ciación magmática afirmando<br />

que “la producción efusiva del magma será <strong>en</strong> su gran mayoría ácido”.<br />

Las grandes efusiones símicas prov<strong>en</strong>drían directam<strong>en</strong>te del sima. “... las masas contin<strong>en</strong>tales<br />

atravesadas por el sima deb<strong>en</strong> haber perdido su cohesión a causa de disyunciones que produc<strong>en</strong><br />

h<strong>en</strong>deduras por las cuales puede asc<strong>en</strong>der el sima”.<br />

ESTRUCTURA DEL OCÉANO PACÍFICO Y DE SUS CONTORNOS<br />

En este apartado Pablo Groeber trata de aplicar lo expuesto más arriba a un caso concreto.<br />

En una primera apreciación, afirma que Australia y América carec<strong>en</strong> casi por completo de<br />

“shelf, que es sial indudable”. Esta frase remite a los escudos precámbricos como sial seguro, lo<br />

que implica una difer<strong>en</strong>cia importante <strong>en</strong>tre sial y corteza.<br />

Considera que “ti<strong>en</strong>e que existir una masa contin<strong>en</strong>tal sumergida <strong>en</strong> la región oceánica vecina<br />

(a Sudamérica)”. Considera prueba de ello el hecho de que “todas las estructuras del borde del<br />

contin<strong>en</strong>te terminan a lo largo de la línea de la costa <strong>en</strong> ángulo oblicuo con dirección NNW y<br />

ésta línea es de fecha reci<strong>en</strong>te y corresponde a una disyunción ...”·<br />

Otra afirmación llamativa: “... la agrupación de islas <strong>en</strong> arcos y todo el aspecto de su distribución<br />

insinúa que han sido transportadas y separadas de la masa siálica madre por corri<strong>en</strong>tes de una<br />

masa viscosa, por el sima”, afirmación que remite nuevam<strong>en</strong>te a la posibilidad de que porciones<br />

de sial sean transportadas por el sima. Groeber nuevam<strong>en</strong>te se coloca cerca de la tectónica de<br />

placas.<br />

Las apreciaciones de este apartado revelan las dificultades de la teoría de los geosinclinales,<br />

que no alcanza a explicar aceptablem<strong>en</strong>te muchos rasgos y cuando el investigador trata de dar<br />

explicaciones, éstas resultan forzadas.<br />

Discusión y conclusiones<br />

El trabajo de P. Groeber se d<strong>esta</strong>ca <strong>en</strong>tre lo que se publicaba <strong>en</strong> la primera mitad del s. XX <strong>en</strong><br />

nuestro país (1927). Es una época dedicada especialm<strong>en</strong>te a trabajos descriptivos ya que se da a<br />

conocer la geología básica de nuestro territorio nacional. Las interpretaciones a la luz de teorías<br />

se restring<strong>en</strong> a la teoría dominante, especialm<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>ida desde los c<strong>en</strong>tros principales de<br />

investigación que ya habían rechazado “<strong>en</strong> bloque” las hipótesis de Weg<strong>en</strong>er.<br />

Tampoco es frecu<strong>en</strong>te el estilo <strong>en</strong>sayístico, si bi<strong>en</strong> aún no se había conformado un l<strong>en</strong>guaje<br />

ci<strong>en</strong>tífico propio de las ci<strong>en</strong>cias naturales, aún alejadas de la física y la matemática. El <strong>en</strong>sayo es un<br />

estilo que ahora no se acepta como propio de las publicaciones ci<strong>en</strong>tíficas.<br />

Pero, este estilo de <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> que está escrito el trabajo pres<strong>en</strong>ta la dificultad de que el autor<br />

no se si<strong>en</strong>te impelido a citar fu<strong>en</strong>tes de las numerosas especulaciones que hace (él mismo lo<br />

reconoce <strong>en</strong> la Introducción del trabajo), como por ejemplo las relacionadas al desplazami<strong>en</strong>to<br />

del eje terrestre.<br />

203


204<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

En este s<strong>en</strong>tido, algunas de las ideas que maneja el autor ti<strong>en</strong><strong>en</strong> anteced<strong>en</strong>tes, como por<br />

ejemplos movimi<strong>en</strong>tos orogénicos y epirogénicos de Stille (1924) que según Metz (1963) están<br />

propu<strong>esta</strong>s como términos descriptivos. Cailleux (1964) cita como anteced<strong>en</strong>te más antiguo a<br />

Guilbert, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1890 distingue ambos movimi<strong>en</strong>tos. Weg<strong>en</strong>er se anticipa a la ext<strong>en</strong>sión del<br />

fondo oceánico que Hess postularía <strong>en</strong> los años ´60 y cita a R. Schwinner (1919) y a G. Kirsch<br />

(1928) como antecesores <strong>en</strong> la hipótesis de corri<strong>en</strong>tes convectivas. No obstante Pablo Groeber<br />

sería el primero <strong>en</strong> aplicar tan específicam<strong>en</strong>te y con nombre propio, <strong>esta</strong>s corri<strong>en</strong>tes a la teoría<br />

de los geosinclinales. Observamos aquí la curiosidad de que Weg<strong>en</strong>er cita un trabajo de 1928 <strong>en</strong><br />

la edición de 1926 de su libro, un anacronismo cuya explicación escapa a los fines de <strong>esta</strong><br />

contribución.<br />

D<strong>en</strong>tro de ese estilo, Groeber utiliza con frecu<strong>en</strong>cia el recurso de exponer una hipótesis (que<br />

<strong>en</strong> realidad no apoya) como si la sostuviera, para, a continuación, exponer la refutación, al mejor<br />

estilo popperiano (diríase hoy) pero varios años antes de que el falsacionismo se afiance <strong>en</strong> la<br />

epistemología.<br />

Encontramos <strong>en</strong>tonces los sigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos sobresali<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el trabajo:<br />

- Tectónica teórica: es posible no sólo la especulación teórica aplicada a la tectónica sino que<br />

se puede poner a prueba la posibilidad de hacer una geología teórica. No debe confundirse<br />

o tomar este término como una especulación sin fundam<strong>en</strong>tos. Si se logra fundam<strong>en</strong>tar<br />

adecuadam<strong>en</strong>te un razonami<strong>en</strong>to (por ejemplo como hace Groeber), se puede hacer geología<br />

sin “ir al campo” o estudiar las muestras o datos analíticos. Sería un caso análogo a la física<br />

teórica fundada <strong>en</strong> las matemáticas. Sin embargo, habría que ver si esto resulta aceptable<br />

para la comuidad que actuaría “árbitro final” del estudio. Este, posiblem<strong>en</strong>te, sería también<br />

un compon<strong>en</strong>te positivista que influyó <strong>en</strong> el rechazo a Weg<strong>en</strong>er.<br />

- Discute mecanismos que podrían configurar una posición “intermedia” <strong>en</strong> el debate <strong>en</strong>tre<br />

movilistas y fijistas. Esta disputa nace <strong>en</strong> la biología como fijismo vs. transformismo, <strong>en</strong><br />

refer<strong>en</strong>cia a las especies vivi<strong>en</strong>tes; la que se podría trasladar a la geología, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como<br />

criterio los movimi<strong>en</strong>tos orogénicos. De este modo, se podría llamar “fijista” a la teoría de<br />

los gesinclinales y “movilista” a la de la deriva de los contin<strong>en</strong>tes, lo que ya utilizan autores<br />

como Anguita Virella (1983, Epílogo al libro de Alfred Weg<strong>en</strong>er). Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el comi<strong>en</strong>zo se<br />

debatía acerca de la exist<strong>en</strong>cia o no de fuerzas y movimi<strong>en</strong>tos horizontales <strong>en</strong> los procesos<br />

orogénicos, o si éstos se debían exclusivam<strong>en</strong>te a asc<strong>en</strong>sos verticales, rápidam<strong>en</strong>te se pasó a<br />

la aceptación de la idea de que exist<strong>en</strong> ambas compon<strong>en</strong>tes. Según Cailleux (1964), Steele,<br />

<strong>en</strong> 1925, es el primero <strong>en</strong> reconocer la exist<strong>en</strong>cia de movimi<strong>en</strong>tos horizontales. Lo que<br />

difer<strong>en</strong>cia a fijistas de movilistas, <strong>en</strong> el fondo, es la dim<strong>en</strong>sión o escala de los posibles<br />

desplazami<strong>en</strong>tos horizontales derivados. En Groeber se ve el esfuerzo que realiza para explicar<br />

hechos a la luz de la teoría de los geosinclinales pero se ve obligado a admitir la posibilidad<br />

de movimi<strong>en</strong>tos a escala global, al m<strong>en</strong>os para el manto terrestre o lo que él llama sima.<br />

- Desde <strong>esta</strong> perspectiva, hace propu<strong>esta</strong>s sobre la orog<strong>en</strong>ia, donde se reconoc<strong>en</strong>, con otros<br />

nombres, elem<strong>en</strong>tos de la tectónica global actual, como rift o delaminación.<br />

El concepto de isostasia, que es tomado de manera axiomática <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de ser un punto<br />

de partida, resulta fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> Groeber. Del mismo modo se observa <strong>en</strong> otros autores no<br />

“fijistas” como el mismo Weg<strong>en</strong>er, lo que autoriza a postularlo como una ley de la geología, con<br />

fuerte raigambre <strong>en</strong> la física.<br />

Groeber utiliza los conceptos de isostasia, sial, sima, oscilaciones del eje de rotación de la<br />

Tierra y d<strong>en</strong>sidad de las rocas para una propu<strong>esta</strong> teórica sobre la orog<strong>en</strong>ia que no parece romper<br />

el esquema fijista respecto a los contin<strong>en</strong>tes pero postula movimi<strong>en</strong>tos laterales <strong>en</strong> el manto


PABLO GROEBER Y LAS POSIBILIDADES DE UNA TECTÓNICA TEÓRICA<br />

terrestre y <strong>en</strong> la corteza. Sin embargo no va más allá. Queda <strong>en</strong> una explicación más detallada de<br />

las causas del proceso orogénico, <strong>en</strong> el marco de la teoría geosinclinal, <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to de transpar<strong>en</strong>tar<br />

aspectos de “caja negra” de dicha teoría. Usa axiomas y leyes, hipotetiza y compara con ejemplos<br />

(obviam<strong>en</strong>te, según su propia interpretación) para llegar a una conclusión (que debiera reconocer<br />

como provisoria). Sus hipótesis y modos de razonami<strong>en</strong>to resultan de gran interés y se adelantan<br />

<strong>en</strong> unos 50 años a las especulaciones sobre tectónica <strong>en</strong> nuestra comunidad geológica arg<strong>en</strong>tina.<br />

Exhibe evid<strong>en</strong>tes y justas aspiraciones de globalidad al pret<strong>en</strong>der haber explicado<br />

satisfactoriam<strong>en</strong>te los movimi<strong>en</strong>tos orogénicos y epirogénicos.<br />

Se adelanta a la aplicación de las corri<strong>en</strong>tes de convección <strong>en</strong> la orog<strong>en</strong>ia de una manera<br />

esclarecedora. Pero al no publicar <strong>en</strong> revistas internacionales, no es t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por la<br />

comunidad ci<strong>en</strong>tífica de “primera línea”. Esto saca a la luz un problema que podría resumirse <strong>en</strong><br />

<strong>esta</strong> pregunta: ¿qué es lo que vale, lo que se publica o dónde se publica? No debe tomarse esto<br />

como una apelación al relativismo, pero no cabe duda del fuerte papel que repres<strong>en</strong>taría la<br />

comunidad <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido kuhniano.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: El autor desea agradecer especialm<strong>en</strong>te al Dr. Flor<strong>en</strong>cio Aceñolaza por la g<strong>en</strong>erosa cesión de la copia<br />

del trabajo de Groeber, como así también por su estímulo a elaborar <strong>esta</strong> contribución. Este trabajo se realizó <strong>en</strong> el ámbito<br />

de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e Instituto Lillo de la U.N.T.<br />

Bibliografía<br />

Cailleux, A., 1964. Historia de la Geología. Biblioteca cultural EUDEBA, cuaderno 112. 104 pp. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Groeber, P., 1927. Ensayo sobre tectónica teórica y provincias magmáticas. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias,<br />

vol. 30: 177-231.<br />

Metz, K., 1963. Manual de geología tectónica. Ed. Omega. 328 pp. Barcelona.<br />

Nasif, N. y Lazarte, J.E., 2004. El desarrollo de las ideas <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Naturales desde una perspectiva histórica y<br />

epistemológica. U.N.T., 142 pp. Tucumán.<br />

Weg<strong>en</strong>er, A., 1983. El orig<strong>en</strong> de los contin<strong>en</strong>tes y océanos (traducción de la edición de 1926). Ed. Pirámide. 230 pp.<br />

Madrid.<br />

205


206<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 207-230<br />

CONTRIBUCIÓN F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 207<br />

Contribución de la Universidad Nacional de Tucumán<br />

al Conocimi<strong>en</strong>to Geológico del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino. Período<br />

1930 a 1950.<br />

Mario C. ALDERETE 1 y Yolanda VACA 2<br />

Abstract: CONTRIBUTION OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF TUCUMAN TO THE GEOLOGICAL KNOWLEDGE OF THE ARGENTINIAN<br />

NORTHWEST. PERIOD 1930 TO 1950.- Until 1930, the Arg<strong>en</strong>tinean northwest was an almost unknown region from the<br />

geological point of view. Virtually since its foundation, the National University of Tucumán created institutions<br />

that contributed to the developm<strong>en</strong>t of knowledge about the Earth. From this same year, with the incorporation<br />

of the Museum of Natural History, geological activities begin in the region. Later, in 1921, the Career in Mines’<br />

Engineering is included in its structure. However, its fate is uncertain. This work continues in 1937 with the<br />

creation of the Departm<strong>en</strong>t of Regional Investigations merged, among others, with the Institute of Mineralogy<br />

and Geology.<br />

In 1943, as a contribution to the educational needs required by the regional labor perspectives, the Mining<br />

School is created in Jujuy. Subsequ<strong>en</strong>tly, the Oil School is op<strong>en</strong>ed in Vespucio (Salta) in 1947 as a contribution<br />

to the national oil industry. This experi<strong>en</strong>ce starts with a small structure that the House of Studies will improve<br />

and perfect in the following years.<br />

The effort that the University was making to develop Geology str<strong>en</strong>gth<strong>en</strong>s wh<strong>en</strong> the PEN, by Law of 1946,<br />

creates the Institute of Geology and Mining in Jujuy. Thus the School of Mines is merged with the Institute de<br />

Mineralogy and Geology of Tucumán. Through the resolution of the Dean Descole and the t<strong>en</strong>acious work of<br />

Peirano, the recruitm<strong>en</strong>t of European specialists in the field is achieved. By their integration to this c<strong>en</strong>ter of<br />

investigation and developm<strong>en</strong>t, the bases of the Careers in Geology and Geological Engineering are built.<br />

Researches into geology and mining of great part of Salta, Jujuy, and especially, the area of Agua de Dionisio in<br />

Catamarca are done from there.<br />

In 1950, geological investigations return to Tucumán through the creation of the Institute of Geognosy. This<br />

is projected by PhD. Peirano.<br />

Outside the boundaries of this work, we app<strong>en</strong>d that, in the year 1951, the province of Salta creates the<br />

School of Natural Sci<strong>en</strong>ces. Finally, the UNT transforms it into Faculty of Natural Sci<strong>en</strong>ces in December of 1952,<br />

including in its curricula the Career in Geology.<br />

The writing of this report int<strong>en</strong>ds to highlight the results of that experi<strong>en</strong>ce, and the social and political<br />

circumstances of the time. It points out the background of the protagonists, who proved the geological pot<strong>en</strong>tial<br />

of the Arg<strong>en</strong>tinean northwest with their contribution.<br />

Resum<strong>en</strong>: CONTRIBUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO.<br />

PERÍODO 1930 A 1950.- El Noroeste arg<strong>en</strong>tino hasta 1930 era una región poco estudiada del país desde el punto de<br />

vista geológico. La Universidad Nacional de Tucumán, prácticam<strong>en</strong>te, desde su fundación <strong>en</strong> el año 1912 fue<br />

creando instituciones que l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te aportaron al desarrollo del conocimi<strong>en</strong>to de la Tierra. Desde este mismo<br />

año con la incorporación del Museo de Historia Natural inicia con pequeños pasos su actividad geológica <strong>en</strong> la<br />

región, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la estructura de la Universidad <strong>en</strong> el año 1921 la Carrera de Ing<strong>en</strong>iería de Minas cuyo<br />

destino fue incierto. Esta labor se continúa <strong>en</strong> 1937 con la creación del Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones<br />

Regionales el cual absorbiera las secciones del Museo referido <strong>en</strong> sus distintos institutos, allí se creaba <strong>en</strong>tonces<br />

el Instituto de Mineralogía y Geología iniciándose así el sost<strong>en</strong>ido crecimi<strong>en</strong>to de los estudios geológicos y<br />

mineros con investigación y aportes de doc<strong>en</strong>tes, estudiosos <strong>en</strong> materias afines, qui<strong>en</strong>es se empeñaron <strong>en</strong><br />

relacionar sus especialidades con la investigación de la superficie y subsuelo de <strong>esta</strong> vasta región, y fueron<br />

<strong>en</strong>contrando, resultados altam<strong>en</strong>te provechosos desde el punto de vista ci<strong>en</strong>tífico y técnico. Esta Institución fue<br />

altam<strong>en</strong>te positiva para el NOA .Sin contar con geólogos recibidos, los sigui<strong>en</strong>tes investigadores y doc<strong>en</strong>tes,<br />

trabajaron y publicaron numerosos artículos especializados que <strong>en</strong>riquecían el acervo geológico del área, ellos<br />

1 Mario C. Alderete, Facultad. de Cs Naturales e IML, UNT e YMAD. E-mail: malderete@ymad.com.ar<br />

2 Yolanda Vaca UNT-YMAD.


208<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

eran: Dr. Abel Antonio Peirano, Dra. Zulema Catalina Chieza de Cetrangolo, Ing. Segundo Villareal, Dr. Pedro<br />

Amadeo Heredia, Dr. Wurmischdt, C.Odonell, C.Stubbe, G. Álvarez, y los Dres. F. Alfheld y E. Fossa Manccini,<br />

estos últimos, reconocidos geólogos externos a la Universidad.<br />

En 1943 le llegó el turno a la <strong>en</strong>señanza secundaria y es así que la UNT crea la Escuela de Minas de Jujuy,<br />

y subsidiariam<strong>en</strong>te como un aporte a la industria petrolera nacional <strong>en</strong> 1947 se crea la Escuela de Petróleo <strong>en</strong><br />

Vespucio (Salta).<br />

Ambas nac<strong>en</strong> como una contribución a las necesidades educacionales requeridas por las perspectivas<br />

laborales de esas regiones, fundadas con la voluntad de sus pueblos las que con una mínima estructura comi<strong>en</strong>za<br />

una experi<strong>en</strong>cia que la Universidad irá mejorando y perfeccionando <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes años. Es así que <strong>en</strong> 1945<br />

designa al Sr. Abel A. Peirano como Interv<strong>en</strong>tor reorganizador de la Escuela de Minas, con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Jujuy, para<br />

re<strong>en</strong>cauzar la misma.-<br />

El esfuerzo que la Universidad v<strong>en</strong>ía realizando para t<strong>en</strong>er medios para desarrollar la Geología se pot<strong>en</strong>cia<br />

cuando el PEN por Decreto del año 1946 crea <strong>en</strong> Jujuy el Instituto de Geología y Minería fusionando la Escuela<br />

de Minas con el Instituto de Mineralogía y Geología de Tucumán. La tarea es ímproba, con la decisión del Rector<br />

Descole y el tesonero trabajo de Peirano se logra traer de Europa varios especialistas los que integrados a este<br />

c<strong>en</strong>tro de investigación y desarrollo constituyeron las bases de las Carreras de Geología e Ing<strong>en</strong>iería Geológica<br />

Desde allí se investiga sobre la geología y minería de gran parte de Salta, Jujuy y, muy especialm<strong>en</strong>te, el área de<br />

Agua de Dionisio <strong>en</strong> Catamarca.<br />

En 1950 la UNT resuelve volver a Tucumán con un organismo que estudie estos temas y lo hace con<br />

Peirano y el Instituto de Geognosia que t<strong>en</strong>drá su as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el Instituto Lillo.<br />

Ya casi fuera de los límites que abarca este trabajo agregamos que <strong>en</strong> el año 1951 la provincia de Salta crea su<br />

Escuela de Ci<strong>en</strong>cias Naturales que luego la UNT transforma <strong>en</strong> Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales <strong>en</strong> diciembre de<br />

1952 abarcando sus planes de estudios la carrera de Geología. Con <strong>esta</strong> revisión docum<strong>en</strong>tal se trata de<br />

reconstruir el esfuerzo de la U.N.T. puesto al servicio de las ci<strong>en</strong>cias geológicas y algunas de sus herrami<strong>en</strong>tas<br />

a través de la creación de c<strong>en</strong>tros de estudios geológicos mineros a nivel de Museos, Institutos secundarios y<br />

universitarios conformados por una pléyade de investigadores y doc<strong>en</strong>tes.<br />

Para la confección de <strong>esta</strong> memoria y el papel que le cupo <strong>en</strong> <strong>esta</strong> ci<strong>en</strong>cia se consultaron: archivos y<br />

publicaciones de la Universidad, libros de actas, legajos, memorias, compilaciones históricas, discursos. Como así<br />

también, diarios locales y publicaciones periodísticas.<br />

El desarrollo de tan importante tema permite compr<strong>en</strong>der el concepto social, regional e integral de nuestra<br />

Casa de Altos Estudios, los resultados de aquella experi<strong>en</strong>cia, las circunstancias políticas y sociales de la época,<br />

indicando la trayectoria de sus protagonistas, los hombres que con su aporte mostraron el pot<strong>en</strong>cial geológico<br />

del norte arg<strong>en</strong>tino.<br />

Keywords: Abel Peirano. Universidad Nacional de Tucumán. Arg<strong>en</strong>tine Northwest.<br />

Palabras clave: Abel Peirano. Universidad Nacional de Tucumán. Noroeste arg<strong>en</strong>tino.<br />

Oríg<strong>en</strong>es de Instituciones <strong>en</strong> la UNT relacionadas con la Geología desde<br />

1910 a 1950.<br />

MUSEO DE HISTORIA NATURAL<br />

Anteced<strong>en</strong>tes de su creación<br />

Transcurría el año 1884 cuando las charlas y confer<strong>en</strong>cias de Federico Schick<strong>en</strong>dantz, ci<strong>en</strong>tífico<br />

radicado <strong>en</strong> Tucumán, despertaron <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te de la ciudad y <strong>en</strong> sus autoridades afanes de<br />

progreso ci<strong>en</strong>tífico.<br />

Es así que el <strong>en</strong>tonces int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te Dr. Ignacio Colombres, <strong>en</strong>vía una nota a Schick<strong>en</strong>dantz<br />

solicitándole opinión sobre la idea de fundar una Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica. El hombre de ci<strong>en</strong>cia acoge con<br />

<strong>en</strong>tusiasmo la idea expresando que los objetivos de la misma, <strong>en</strong>tre otros, deb<strong>en</strong> consistir <strong>en</strong><br />

“…reconocer el carácter geológico del país, nuestras rocas, petrefactos y metales…”. La Sociedad se<br />

funda con el nombre de Instituto Ci<strong>en</strong>tífico Industrial.


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

En octubre de ese mismo año el Consejo Deliberante aprueba el proyecto de creación de la<br />

Oficina Química designando como su Director a Schick<strong>en</strong>dantz qui<strong>en</strong> permanece <strong>en</strong> el cargo hasta el<br />

año 1892, fecha <strong>en</strong> que r<strong>en</strong>uncia para trasladarse a Córdoba, <strong>en</strong> su lugar se designa al Dr. Miguel Lillo<br />

qui<strong>en</strong> ejercía el cargo de subdirector.<br />

Su fundación<br />

El Museo de Historia Natural es fundado <strong>en</strong> el año 1908 por ley de la provincia de Tucumán<br />

durante el gobierno del Dr. Ernesto Padilla, por el mismo decreto se autoriza a adquirir por compra<br />

una colección de historia natural de propiedad del Dr. Miguel Lillo.<br />

Por Decreto Provincial de fecha 28 de diciembre de 1915 se designa al Dr. Lillo director honorario<br />

de dicho Museo facultándolo a solicitar los fondos necesarios para la instalación y organización<br />

inmediata d<strong>en</strong>tro del mismo de la Sección Etnografía y Ci<strong>en</strong>cias Naturales, agregando que una vez<br />

organizado el mismo <strong>en</strong> sus secciones principales sea puesto a disposición de la Universidad de<br />

Tucumán <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo dispuesto <strong>en</strong> el Art. 10/Inc. a de la ley de creación de la misma de<br />

fecha 2 de julio de 1912. Este organismo se incorpora a nuestra Casa de Estudios como un anexo<br />

juntam<strong>en</strong>te con el Laboratorio de Bacteriología; Oficina de Química y la Estación Agrícola Experim<strong>en</strong>tal.<br />

El 16 de julio de 1925, el gobernador de la provincia de Tucumán, considerando que el actual<br />

Museo de Historia Natural, instalado <strong>en</strong> dos salas del edificio que ocupa el Archivo G<strong>en</strong>eral de la<br />

provincia resultan insufici<strong>en</strong>tes para cont<strong>en</strong>er el material exist<strong>en</strong>te e inadecuadas, por su ubicación,<br />

para el servicio del público, por decreto, autoriza a la Universidad a trasladar provisoriam<strong>en</strong>te a su<br />

edificio el Museo, conservando la provincia la propiedad exclusiva de las colecciones e instalaciones<br />

exist<strong>en</strong>tes y las que <strong>en</strong> adelante se adquieran por compra, donaciones o cualquier otro medio.<br />

El mismo decreto ord<strong>en</strong>a a la Universidad ejercer la custodia y conservación del Museo<br />

habilitándolo para ser visitado por el público <strong>en</strong> horas adecuadas debi<strong>en</strong>do la misma construir, <strong>en</strong><br />

el Parque 9 de Julio <strong>en</strong> el término de dos años, el edificio para el mismo, de acuerdo con el plano del<br />

ing<strong>en</strong>iero Thais, y con la comisión administradora del parque.<br />

El Museo <strong>en</strong>riquecido con el fruto de excursiones realizadas por la Universidad desde su traspaso<br />

a la misma, el 4 de agosto de 1925 confía su dirección al Dr. Lillo.<br />

Dos años después el mismo Consejo de la Universidad, por unanimidad de votos, da a este<br />

Instituto el nombre de su Director como hom<strong>en</strong>aje a su ci<strong>en</strong>cia y a sus condiciones de fundador y<br />

promotor y el mismo año acepta la donación del Dr. Lillo de un terr<strong>en</strong>o de su propiedad ubicado <strong>en</strong><br />

calle San Lor<strong>en</strong>zo prolongación 2º cuadra <strong>en</strong>tre 2º y 3º paralela al B. Alem a fin de que <strong>en</strong> él sea<br />

construido el Museo de Historia Natural.<br />

Organización<br />

En el año 1927, la Universidad considerando que ha llegado el mom<strong>en</strong>to de dar por terminado<br />

el período de <strong>en</strong>sayo, propio de una institución que cu<strong>en</strong>ta con muy pocos años de vida se consagra<br />

a definir sus caracteres, limitar su cuadro de <strong>en</strong>señanza y a ahondar <strong>en</strong> la medida máxima sus<br />

esfuerzos y recursos.<br />

El 22 de mayo de este mismo año <strong>en</strong> un nuevo local ubicado <strong>en</strong> Ayacucho 482, la Universidad<br />

abre al público el Museo de Historia Natural, organizado como un instituto ci<strong>en</strong>tífico que ac<strong>en</strong>túa su<br />

condición universitaria por sus trabajos puram<strong>en</strong>te especulativos y ci<strong>en</strong>tíficos. El mismo es puesto<br />

a cargo del Sr. Rodolfo Schreiter y lo forman sus diversas secciones investigadoras: de botánica<br />

sistemática; de Fito-química; de zoología; de arqueología y paleontología.<br />

El discurso pronunciado <strong>en</strong> esa oportunidad por el rector de la Universidad, Dr. Juan B. Terán,<br />

aclara que “ no es, sin duda, su sitio definitivo…” y d<strong>esta</strong>ca el carácter no solo social sino también regional<br />

209


210<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

de la Universidad ya que busca con lo primero” habilitar al mayor número de jóv<strong>en</strong>es sobre la base sólida de<br />

una aptitud profesional, que mire al mismo tiempo satisfacer las necesidades técnicas de la explotación de los<br />

recursos naturales de una considerable porción del país, y con lo segundo aspira a traducir <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de los<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os naturales la historia y la característica del Norte Arg<strong>en</strong>tino.”<br />

Durante el año 1929 la biblioteca de la Universidad (Ayacucho 482), comi<strong>en</strong>za a adquirir material<br />

relacionado con la materia.<br />

Actividades<br />

A partir del año 1930, el Dr. Abel Antonio Peirano inicia sus actividades d<strong>en</strong>tro del Museo<br />

realizando el arreglo y determinación de los minerales, rocas y fósiles que componían las colecciones<br />

donadas por el Dr. Lillo una parte de las cuales pert<strong>en</strong>eció a Schick<strong>en</strong>dantz, otras habían sido<br />

adquiridas por Lillo <strong>en</strong> Europa. Este trabajo es <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dado por el Rector Prebisch a solicitud del<br />

Dr. Lillo.<br />

En el año 1932 se incorpora al Museo la sección Mineralogía donde se clasifican, catalogan e<br />

incorpora a la colección, el material recogido durante éste año consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 150 piezas <strong>en</strong>tre<br />

muestras de rocas y minerales. En los años sigui<strong>en</strong>tes el Museo continúa acrec<strong>en</strong>tándose con numerosas<br />

piezas de rocas proced<strong>en</strong>tes de los puntos más elevados de la Sierra del Aconquija.<br />

El 29 abril de 1933, el Dr. Enrique Herrera Ducloux, comisionado por la Nación, <strong>en</strong> su informe<br />

sobre la organización y funcionami<strong>en</strong>to de la Universidad Nacional de Tucumán desde la creación de<br />

la misma hace refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre otros al Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales, integrado por los Institutos:<br />

Miguel Lillo (Botánica y Zoología); de Etnología; de Fitoquímica; de Microbiología; de Mineralogía<br />

y Geología, dici<strong>en</strong>do “constituirán los núcleos, modestos al principio, de un gran organismo de investigaciones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas cuyo porv<strong>en</strong>ir está asegurado…”<br />

El Rector Dr. Julio Prebisch <strong>en</strong> su discurso de fecha 23 de octubre de 1933 al <strong>en</strong>tregar el rectorado<br />

al Ing. Ayala Torales m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong>tre otras tareas las desarrolladas durante su mandato relacionadas<br />

con la organización de materiales mineralógicos que eran pocos y <strong>esta</strong>ban <strong>en</strong> <strong>esta</strong>do de abandono y<br />

que se ha nombrado una persona capacitada para clasificarlos (se refiere al Dr. Abel A. Peirano),<br />

agrega que <strong>en</strong> el año 1931, la sección de mineralogía del Museo había empr<strong>en</strong>dido una excursión a la<br />

parte tucumana del Valle de Santa María recogi<strong>en</strong>do valioso material didáctico.<br />

El 17 de <strong>en</strong>ero de 1934, la Comisión Especial designada para redactar un informe sobre la<br />

organización de la Universidad, <strong>en</strong> sus conclusiones al referirse a los Institutos compon<strong>en</strong>tes del<br />

Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el de Geología y Mineralogía, dice que como<br />

una forma de reunir <strong>en</strong> un mismo sitio los institutos similares se construirá un edificio nuevo, <strong>en</strong><br />

los terr<strong>en</strong>os donde está situado el Instituto Lillo el cual fue donado por el sabio a la Universidad.<br />

Durante el año 1935 el Museo de Historia Natural <strong>esta</strong> integrado por las secciones: de Zoología;<br />

de Botánica; de Arqueología; y de Mineralogía, Geología y Paleontología.<br />

El año 1936, último año <strong>en</strong> que este organismo funciona con las secciones que lo componían ya<br />

que <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te período las mismas pasaron a formar parte de los distintos Institutos del<br />

Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Regionales, las actividades de las distintas secciones del Museo de<br />

Historia Natural han t<strong>en</strong>ido por resultado, como <strong>en</strong> años anteriores el aum<strong>en</strong>to de todas las colecciones<br />

y el acopio de datos de toda índole, se recoge material de todas las ramas, a fin de aprovechar el<br />

tiempo y los dineros invertidos <strong>en</strong> esas tareas


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Industriales<br />

FUNDACIÓN<br />

El 13 de abril de 1916 a propu<strong>esta</strong> del rector de la Universidad de Tucumán, Dr. Juan B. Terán,<br />

se crea este departam<strong>en</strong>to con profesores de materias afines como los Dres. William E. Cross, Fidel<br />

Zelada y bajo la dirección del Dr. Miguel Lillo. Con su creación se int<strong>en</strong>ta señalar caminos nuevos al<br />

trabajo económico, ver las posibilidades de aprovechami<strong>en</strong>to de materias primas regionales y velar<br />

por las condiciones propias para nuevos empeños industriales.<br />

En lo que respecta al tiempo <strong>en</strong> que dicho Departam<strong>en</strong>to desarrolla su actividades no fueron<br />

<strong>en</strong>contrados datos precisos, interpretamos por la fecha de sus publicaciones que el mismo existió<br />

durante aproximadam<strong>en</strong>te 10 años.<br />

En un principio el funcionami<strong>en</strong>to de la Universidad Provincial de Tucumán se vio grandem<strong>en</strong>te<br />

dificultado, por la falta de recursos sufici<strong>en</strong>tes para adquirir material de laboratorio, maquinarias, etc.<br />

En dos o tres salitas del modesto edificio de la Oficina Química Provincial (Ayacucho 491), se instaló<br />

la Universidad y para dictar sus clases y realizar ejercicios prácticos, es necesario utilizar laboratorios<br />

pr<strong>esta</strong>dos y aulas aj<strong>en</strong>as a ese fin.<br />

Con recursos por demás exiguos, durante los siete años de vida de <strong>esta</strong> Institución con<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia provincial, muy poco se puede hacer para mejorar su difícil situación pues durante este<br />

período sólo es posible construir un pequeño edificio para la Biblioteca y otro para laboratorio<br />

destinado al Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Industriales.<br />

Ivestigaciones<br />

En el año 1917, sobre el tema geológico minero, <strong>en</strong>contramos d<strong>en</strong>tro de la Universidad organizada<br />

una pequeña instalación industrial para la producción de sales de la serie sódica, utilizando la sal<br />

común, de la que hay abundantes depósitos <strong>en</strong> la región norte del país, y el sulfato de sodio. La<br />

Universidad solicita la concesión de explotación de un yacimi<strong>en</strong>to de sal exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la provincia. El<br />

profesor Carlos Días produce <strong>en</strong> este año soda cáustica que es ofrecida al comercio, parti<strong>en</strong>do de<br />

c<strong>en</strong>izas vegetales.<br />

En el año 1916 se publican trabajos sobre investigación “Estudios del Cajón de Tapia”<br />

“Purificación de la Sal Común”. Dos años después, “Estudio de las arcillas para alfarería” y al año<br />

sigui<strong>en</strong>te bajo el número 11 de la serie correspondi<strong>en</strong>te a éste Departam<strong>en</strong>to “Investigaciones<br />

mineralógicas de la provincia de Tucumán: Compilación de investigaciones anteriores y primer mapa<br />

mineralógico de la provincia”; todos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al profesor de Geología Dr. Carlos Díaz y sobre<br />

“Análisis químicos de tierras” (Famailla y de los Departam<strong>en</strong>tos de Cruz alta y Monteros) del Ing.<br />

Iván R. Fontana.<br />

Durante el año 1927 alumnos de la cátedra Geología y Mineralogía a cargo del Dr. Carlos Díaz de<br />

la Facultad de Ing<strong>en</strong>iería, realizan excursiones a Villa Nougues y a la perforación de pozos que se<br />

hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> Villa Urquiza.<br />

Facultad de Ing<strong>en</strong>iería<br />

El 7 de octubre de 1922 el Poder Ejecutivo Nacional, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley<br />

11.027 de nacionalización de la Universidad de Tucumán, y <strong>en</strong> virtud del cual fue suscrito el conv<strong>en</strong>io<br />

de fecha 3 de abril de 1921 con el Poder Ejecutivo de la provincia, decreta que la Universidad Nacional<br />

de Tucumán se constituye con tres facultades: a) de Ing<strong>en</strong>iería; b) Química y Ci<strong>en</strong>cias Naturales y c)<br />

Farmacia e Higi<strong>en</strong>e subtropical. Además quedan a su cargo la <strong>en</strong>señanza popular con las actuales<br />

211


212<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

ext<strong>en</strong>siones universitarias: Escuela de Mecánica y Electrotecnia; Secretariado Técnico Comercial; Cruz<br />

Roja y Economía doméstica.<br />

La Facultad de Ing<strong>en</strong>iería ti<strong>en</strong>e a su cargo la habilitación de profesionales de industrias exist<strong>en</strong>tes<br />

y capacitar para otras fu<strong>en</strong>tes de riquezas propias de la región NOA según planes <strong>esta</strong>blecidos y las<br />

sigui<strong>en</strong>tes ori<strong>en</strong>taciones: Ing<strong>en</strong>iería Industrial; Ing<strong>en</strong>iería Química e Ing<strong>en</strong>iería de Minas.<br />

Como curso práctico de aplicación común a las tres especialidades los estudiantes deb<strong>en</strong> realizar<br />

excursiones geológicas y apr<strong>en</strong>der el manejo de aparatos usuales para nivelaciones y levantami<strong>en</strong>tos<br />

s<strong>en</strong>cillos de planos.<br />

Los estudiantes de Ing<strong>en</strong>iería de Minas, además, deb<strong>en</strong> ejecutar proyectos refer<strong>en</strong>tes a los cursos<br />

de Tecnología del Calor, Mecánica, Metalurgia y para la explotación de minas. No fueron <strong>en</strong>contrados<br />

anteced<strong>en</strong>tes sobre si <strong>esta</strong> última carrera fue llevada a la práctica <strong>en</strong> cambio <strong>en</strong>contramos la materia<br />

“Geología y Mineralogía” incluida <strong>en</strong> los planes de estudios de la Facultad de Ing<strong>en</strong>iería dictada por<br />

el Dr. Carlos Díaz y posteriorm<strong>en</strong>te por el Ing<strong>en</strong>iero Químico Industrial Gervasio Álvarez, egresado<br />

de la Facultad de Ing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> el año 1923.<br />

Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Regionales<br />

CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN<br />

En sesión del Honorable Consejo Superior de fecha 15 de diciembre de 1937 a propu<strong>esta</strong> del Sr.<br />

Rector Dr. Julio Prebisch y los señores Consejeros Dr. Manuel García Mor<strong>en</strong>te, Sr. Alfredo Coviello,<br />

Ing. Arturo M. Guzmán y el Dr. Eduardo L. Sabaté, se pres<strong>en</strong>ta y aprueba la organización del<br />

Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Regionales creado por ord<strong>en</strong>anza de fecha 6 de noviembre de este<br />

mismo año.<br />

Los organismos que lo constituy<strong>en</strong> son: a) Instituto de Medicina Regional; b) Instituto de<br />

Historia, Lingüística y Folklore; c)Instituto de Investigaciones Económicas y Sociológicas; d)Instituto<br />

Miguel Lillo (de Investigaciones Botánicas)(antes d<strong>en</strong>ominado Instituto de Investigaciones Botánicas<br />

y Anexas al Museo Lillo); e) Instituto de Antropología (antes d<strong>en</strong>ominado Instituto de<br />

Investigaciones etnológicas y anexas al Museo de Historia Natural) f) Instituto de Investigaciones<br />

Técnico-Industriales.<br />

Esta organización se completó al año sigui<strong>en</strong>te con el agregado de las sigui<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias: a)<br />

Instituto de Mineralogía y Geología; b) Instituto de Zoología; c) Laboratorio de fotografía y Dibujo.<br />

Los Institutos, compon<strong>en</strong>tes de éste Departam<strong>en</strong>to respondi<strong>en</strong>do al plan de divulgación cultural<br />

y ci<strong>en</strong>tífica contribuy<strong>en</strong> a la radiodifusión de confer<strong>en</strong>cias sobre temas de la especialidad de cada<br />

una de ellas, igualm<strong>en</strong>te se pronuncian disertaciones <strong>en</strong> diversas provincias circunvecinas.<br />

Instituto de Mineralogía y Geología<br />

Este organismo, desde el año 1938, está destinado a ll<strong>en</strong>ar, d<strong>en</strong>tro de su especialidad, finalidades<br />

altam<strong>en</strong>te provechosas para el Norte Arg<strong>en</strong>tino desde el punto de vista ci<strong>en</strong>tífico y económico.<br />

El material estudiado y cuidadosam<strong>en</strong>te catalogado va constituy<strong>en</strong>do el fondo ci<strong>en</strong>tífico con que<br />

el Instituto empr<strong>en</strong>derá la ext<strong>en</strong>sión de sus actividades a la <strong>en</strong>señanza especializada y a su divulgación.<br />

Su primer Director, el Dr. Abel Antonio Peirano, recibe las colecciones de minerales, rocas y<br />

fósiles del Museo de Historia Natural, ésta es una de las razones que nos permit<strong>en</strong> afirmar que éste<br />

último es el anteced<strong>en</strong>te del Instituto, si<strong>en</strong>do la otra el hecho de <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> sus Secciones materias<br />

referidas a Mineralogía, Geología y Paleontología.


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

En calle Crisóstomo Álvarez 616, de San Miguel de Tucumán, despliega sus actividades, lugar<br />

que es también sede del Laboratorio de Química Mineral pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al Instituto de Investigaciones<br />

Técnico Industriales, el cual pr<strong>esta</strong> importante colaboración al Instituto dirigido por el Dr. Peirano,<br />

porque además de la preocupación ci<strong>en</strong>tífica inher<strong>en</strong>te a sus investigaciones, se ocupa <strong>en</strong> dar a conocer<br />

las fu<strong>en</strong>tes de riqueza pública de distintas regiones del NOA, señalando siempre las bases seguras de<br />

su aprovechami<strong>en</strong>to.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Lo compon<strong>en</strong>: a) El Gabinete de Geología: a cargo del mismo Director del Instituto secundado<br />

por un dibujante cartógrafo; b) Laboratorio de Mineralogía y Petrografía: a cargo de la Dra. Zulema<br />

Catalina Chieza de Cetrángolo, dotado de moderno instrum<strong>en</strong>tal, de un taller para cortes<br />

micrométricos de rocas y de una vasta biblioteca; c) Sección Paleontología que se agrega recién <strong>en</strong> el<br />

año 1939, como auxiliar para las determinaciones geológicas, a cargo del Dr. Dante Bertini<br />

ACTIVIDADES<br />

Las actividades técnicas, ci<strong>en</strong>tíficas, de investigación, difusión y también doc<strong>en</strong>tes que comi<strong>en</strong>zan<br />

<strong>en</strong> el año 1938 se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hasta el año 1946 <strong>en</strong> razón que el año anterior el Director de dicho<br />

Instituto, Dr. Peirano, es designado Delegado Interv<strong>en</strong>tor de la Escuela de Minas con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

capital de la provincia de Jujuy hecho que provoca la casi paralización de los estudios geológicos y<br />

que el movimi<strong>en</strong>to de investigación se reduzca a trabajos complem<strong>en</strong>tarios y de taller. Sin embargo<br />

<strong>en</strong> este año logra completar la <strong>publicació</strong>n de su “Cuadernos de Mineralogía y Geología” que lleva el<br />

Número 16, revista del Instituto de gran importancia por hacer conocer el resultando de trabajos de<br />

investigación no sólo con fines ci<strong>en</strong>tíficos sino también pedagógicos..<br />

Entre las principales actividades que a través de sus secciones despliega a lo largo de su vida útil<br />

citamos las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

213<br />

Gabinete de Geología:<br />

· Segundo viaje a la sierra de La Ramada, llegando a determinar el levantami<strong>en</strong>to topográfico y<br />

estudio geológico de su ladera ori<strong>en</strong>tal.<br />

· Determinación de rocas y minerales propias del Instituto y de particulares que han hecho posible<br />

conclusiones geológicas de indudable utilidad por sus aplicaciones <strong>en</strong> la provincia de Tucumán.<br />

El Departam<strong>en</strong>to de Obras Públicas, Hidráulica e Industria de la provincia de Tucumán <strong>en</strong> el año<br />

1939, <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to de los trabajos de investigación de la Universidad sobre cales y calizas se<br />

interesó <strong>en</strong> el estudio de <strong>esta</strong>s materias primas, proced<strong>en</strong>tes de la provincia.<br />

· Excursiones a los sigui<strong>en</strong>tes puntos de la provincia de Catamarca: Sierra de Aconquija (ladera<br />

ori<strong>en</strong>tal); Sierra de Capillita y cerro del Atajo (minas)Departam<strong>en</strong>to de Andalgalá; Agua de<br />

Dionisio y cerro Del Loconte (Departam<strong>en</strong>to de Belén); Viaje al cerro del Remate(Santiago del<br />

Estero); Viaje a las regiones que circundan el vértice de los límites de las provincias de Tucumán,<br />

Salta y Santiago del Estero con la finalidad de unir los estudios de las serranías más ori<strong>en</strong>tales del<br />

Norte de Santiago del Estero con las del Departam<strong>en</strong>to Burruyacú (Tucumán) <strong>en</strong> todos los casos<br />

los trabajos consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> levantami<strong>en</strong>to topográficos, mapas geológicos, colección y determinación<br />

de muestras.<br />

· Inspección, <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o, por dos veces del yacimi<strong>en</strong>to cuprífero del Departam<strong>en</strong>to Cochinoca<br />

<strong>en</strong>tre los cerros de Vizcachani y Chumarte (Jujuy), a pedido de los dueños de las concesiones de<br />

exploración.<br />

· Cuatro viajes de índole ci<strong>en</strong>tífica: a La Ramada; al Departam<strong>en</strong>to de Tafí; al ángulo N.O. de la<br />

Provincia de Tucumán y a la Quebrada de Lules.


214<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

· En el año 1943, el Dr. Alberto Castellanos, Director del Instituto de Fisiografía y Geología de la<br />

Universidad Nacional del Litoral participa de un viaje al valle de Santa María con el objeto de<br />

continuar sus estudios estratigráficos de la zona tucumana del valle citado.<br />

· Excursiones dominicales al río India Muerta (Dpto. Trancas –Tucumán); sierra San Javier; río<br />

Calera (Dpto. Burruyacú) y río Colorado.<br />

· Viaje a Santa María (Dpto. de Tafí-2ª Distrito), <strong>en</strong> las partes de Tiopunco y Yasyamayo donde se<br />

han continuado los estudios com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> años anteriores con el fin de conocer la serie<br />

estratigráfica del valle de Santa María.<br />

· Viaje al ángulo de los Dptos. de Trancas, Burruyacú y Capital (El Cadillal – India Muerta),<br />

habiéndose completado la serie estratigráfica de esa región, material que servirá para la preparación<br />

de la 2ª hoja geológica de Tucumán.<br />

· Viajes al terr<strong>en</strong>o compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> la 1ª hoja del mapa geológico de Tucumán, hoja que ti<strong>en</strong>e una<br />

superficie superior a los 100 km2. La serie estratigráfica de <strong>esta</strong> hoja compr<strong>en</strong>de alrededor de 500<br />

muestras de rocas.<br />

· Viaje a la quebrada de Amaicha (Dpto. de Tafí – 2ª Distrito). Todas <strong>esta</strong>s investigaciones arrimarán<br />

datos para la preparación de la 3ª hoja del mapa geológico de Tucumán, la que compr<strong>en</strong>de<br />

también la parte tucumana del valle de Santa María.<br />

En el año 1944, el Dr. Peirano asiste al Congreso Industrial Mineros Arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> Capital<br />

Federal como Delegado de la Universidad y del Superior Gobierno de Tucumán.<br />

Laboratorio de Mineralogía y Petrografía, a grandes rasgos las labores desarrolladas por el<br />

mismo son:<br />

Investigación<br />

a) Determinaciones petrográficas <strong>en</strong> cortes delgado; b) Estudios de superficies pulidas por<br />

reflexión; c) determinaciones mineralógicas cualitativas y cuantitativas; d) Informes sobre clasificación<br />

de minerales, a pedido de particulares, e) Clasificación y fichado de materiales bibliográficos; f)<br />

fotomicrografía.<br />

En el año 1942, continuando con sus trabajos de Investigación ci<strong>en</strong>tífica regional realiza el<br />

estudio de materiales pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los trabajos “Roca de la quebrada de Amaicha”; “Roca del<br />

Cerro del Remate”; “Roca y minerales de Agua de Dionisio”<br />

Doc<strong>en</strong>cia<br />

Progresivam<strong>en</strong>te <strong>esta</strong> sección va contribuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> algunos aspectos a la <strong>en</strong>señanza de la<br />

especialidad a la que se dedica, <strong>en</strong> razón de que prepara muestra para la ilustración de clases sobre<br />

rocas de la provincia de Tucumán dictadas <strong>en</strong> la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio Nacional y<br />

además porque con cierta frecu<strong>en</strong>cia también la consultan alumnos de otras Universidades del país.<br />

En el mes de julio de 1944, la Dra. De Cetrángolo se traslada a la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas y<br />

Geología de la Nación con fines de estudio, vinculaciones ci<strong>en</strong>tíficas e intercambio cultural<br />

Gabinete de Paleontología<br />

Ti<strong>en</strong>e a su cargo la limpieza, reconstrucción y determinación de material fósil, preparación de<br />

fichas y catálogos.


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

Laboratorio de Química Mineral<br />

Párrafo aparte merece este Instituto que está a cargo del Ing. Segundo D. Villareal y el Farmacéutico<br />

Sr. Pedro A. Heredia, y que forma parte del Instituto de Investigaciones Técnico- Industrial por ser<br />

un auxiliar indisp<strong>en</strong>sable y eficaz de los laboratorios preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te referidos.<br />

Realiza el estudio químico de algunos minerales de manganeso del c<strong>en</strong>tro y noroeste arg<strong>en</strong>tino.<br />

Estas investigaciones van construy<strong>en</strong>do un fondo ci<strong>en</strong>tífico con el cual el Instituto de Mineralogía y<br />

Geología com<strong>en</strong>zó un ext<strong>en</strong>so desarrollo con la incorporación de profesionales que fue facilitando<br />

la formación de un núcleo de estudios geológicos mineros.<br />

Peirano secundado por cartógrafos, petrógrafos dotados de instrum<strong>en</strong>tal sufici<strong>en</strong>te, inicia también<br />

la formación de una Biblioteca especializada. Las determinaciones Químicas mineralógicas se ejecutaban<br />

<strong>en</strong> otro de los Institutos de la UNT el de Investigación Técnico Industriales que poseía un laboratorio<br />

especializado. Se habilitó también una sección de Paleontología dando comi<strong>en</strong>zo a la tarea de limpieza,<br />

preparación y determinación de una incipi<strong>en</strong>te colección de fósiles proced<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> su gran parte de<br />

los Valles Calchaquíes.<br />

Se suman los aportes de la Dra. Z.C.Chiessa de Cetrangolo, petrógrafa y mineralogista. En este<br />

Instituto, <strong>en</strong>te de investigación para el desarrollo de las pot<strong>en</strong>cialidades mineras del NOA y es donde<br />

se conc<strong>en</strong>tra el apoyo de otros especialistas para sumar conocimi<strong>en</strong>tos a la exploración geológica<br />

minera.<br />

En dicho Instituto se comi<strong>en</strong>za a editar los Cuadernos de Mineralogía y Geología de la UNT<br />

desde 1938 a 1946. Salieron 4 Tomos (I a IV) con cuatro cuadernos por tomo.<br />

En el colaboraron con trabajos sobre química Mineral el Ing. S. Villareal, sobre Paleontología<br />

hizo su aporte el Dr. Carlos Odonell, <strong>en</strong> meteorología física colaboró el Dr. Wurmischdt y <strong>en</strong> temas<br />

geológicos hubo aportes de los Dres Fossa Manccini y Pastore. También colabora <strong>en</strong> Química<br />

Mineral y de Arcillas el Dr. Pedro A. Heredia y perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>esta</strong> <strong>publicació</strong>n la Petrógrafa<br />

Z. de Cetrangolo que ya m<strong>en</strong>cionáramos<br />

Laboratorio de Química Mineral.<br />

215


216<br />

Escuela de Minas<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

CREACIÓN<br />

En sesión del Honorable Consejo Superior de fecha 27 de abril de 1943, el rector de la Universidad<br />

Nacional de Tucumán, Ing. José G. Sortheix informa sobre su reci<strong>en</strong>te viaje a las provincias de Jujuy<br />

y Salta, con el propósito de <strong>esta</strong>blecer una Escuela de Minas <strong>en</strong> la primera y otra de Petróleo <strong>en</strong> la<br />

segunda <strong>en</strong> la convicción de que la Universidad no debe <strong>esta</strong>r aus<strong>en</strong>te de las aspiraciones e iniciativas<br />

de los hombres de esas provincias que quier<strong>en</strong> crear institutos oficiales para el estudio de esas<br />

técnicas. Agrega que se proyecta <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> nacional el otorgami<strong>en</strong>to de fondos para la organización<br />

de tales Institutos.<br />

La Escuela se funda el 8 de julio de éste mismo año <strong>en</strong> calle Salta Nº 1.143 de la capital jujeña, y<br />

desarrolla <strong>en</strong> el breve espacio de un año y meses una efici<strong>en</strong>te labor cultural.<br />

La dirección de la escuela y las autoridades de de la Universidad gestionan y obti<strong>en</strong><strong>en</strong> de la<br />

Interv<strong>en</strong>ción Federal de Jujuy, subsidios especiales con lo que dotan a los laboratorios de elem<strong>en</strong>tos<br />

indisp<strong>en</strong>sables que agregados a los que se t<strong>en</strong>ían permitieron salvar las necesidades más apremiantes<br />

de la <strong>en</strong>señanza.<br />

No podemos dejar de resaltar el significado que <strong>en</strong> los inicios de la Escuela ti<strong>en</strong>e la valiosa<br />

cooperación de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Fabricaciones Militares; Sección Altos Hornos Zapla, qui<strong>en</strong><br />

concurre también con el aporte de sus técnicos, <strong>en</strong> la faz didáctica, y <strong>en</strong> la faz práctica dona elem<strong>en</strong>tos<br />

de laboratorio y pone incondicionalm<strong>en</strong>te a disposición del <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to sus instalaciones <strong>en</strong> los<br />

yacimi<strong>en</strong>tos de hierro de Zapla para la práctica reglam<strong>en</strong>taria que deb<strong>en</strong> realizar los alumnos.<br />

Asimismo, es significativa la ayuda de <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>tos mineros, de la Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Minas y de otras Instituciones todas ellas de la provincia de Jujuy.<br />

La <strong>en</strong>señanza se reimparte <strong>en</strong> dos cursos y de acuerdo al Plan de Estudios aprobado con carácter<br />

provisorio por Resolución de fecha 18 de abril de 1944 (Exp. 1620-I-44). La ubicación estratégica de<br />

yacimi<strong>en</strong>tos, permit<strong>en</strong> subsanar muchas defici<strong>en</strong>cias y dictar clases lo más práctica posible con los<br />

elem<strong>en</strong>tos que se dispone sobre el terr<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> forma eficaz y de provecho efectivo para los futuros<br />

técnicos y peritos.<br />

En el año 1945, la Escuela atraviesa por un <strong>esta</strong>do de desorganización, perturbación e indisciplina<br />

comprometi<strong>en</strong>do su prestigio haciéndola blanco de todo género de críticas lo que lleva a la Universidad<br />

Nacional de Tucumán a declarar su interv<strong>en</strong>ción y designa al Dr. Peirano Delegado Interv<strong>en</strong>tor de la<br />

misma, el que además pasó a ejercer como profesor de Geología y Petrografía.<br />

En setiembre de este año luego del informe que el Sr. Interv<strong>en</strong>tor eleva a la Universidad sobre el<br />

<strong>esta</strong>do <strong>en</strong> que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la Escuela, éste pone a su consideración el proyecto de unión de éste<br />

<strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to con el Instituto de Mineralogía y Geología con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> San Miguel de Tucumán<br />

y del cual él es su Director.<br />

Esta fusión se concreta <strong>en</strong> el año 1947, la Escuela es anexada al nuevo Instituto sólo por pocos<br />

meses ya que desde el 1 de <strong>en</strong>ero de 1948 la misma pasa a dep<strong>en</strong>der directam<strong>en</strong>te de la Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Exacta y Tecnología de la U.N.T, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que manti<strong>en</strong>e hasta el año 1952 <strong>en</strong> que pasa<br />

a dep<strong>en</strong>der, junto con el Instituto de Geología y Minería (Jujuy) y la Escuela Técnica de Vespucio<br />

(Salta), de la nueva Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales que la UNT crea <strong>en</strong> Salta (capital).<br />

En setiembre de ese mismo año, el Dr. Peirano cesa <strong>en</strong> su cargo de Director de la misma y es<br />

nombrado <strong>en</strong> su lugar el Ing. Raúl R. Berlingeri.<br />

Los alumnos que ingresan <strong>en</strong> este año recib<strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza especializada que le permite obt<strong>en</strong>er<br />

al finalizar el pres<strong>en</strong>te año lectivo el título de “Cateadores” , y al sigui<strong>en</strong>te año una Comisión Especial<br />

integrada por el decano de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exacta y Tecnología, profesores de la Universidad


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

Geología La Ramada<br />

Cuadernos de Mineralogía y Geología.<br />

T.III-C. 3 Año 1944 Nº11<br />

217


218<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Nacional de Cuyo, personal técnico del Instituto de Geología y Minería y profesores de la Escuela<br />

reestructuran su planes de estudios dando como resultado una <strong>en</strong>señanza de seis años al cabo del<br />

cual se alcanza el título de “Técnico <strong>en</strong> Minas”.<br />

Respecto a la proyectada Escuela del petróleo a la que hace m<strong>en</strong>ción el señor rector Sorthéix,<br />

luego de las gestiones de la U.N.T. junto con autoridades de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales ésta se<br />

crea <strong>en</strong> el año 1947 como escuela técnica <strong>en</strong> Vespucio (Salta), anexada a la Escuela Industrial dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

de la primera.<br />

El Instituto de Geología y Minería de Jujuy<br />

CREACIÓN<br />

El 18 de setiembre de 1945 el Dr. Peirano pone a consideración del rector de la UNT, Dr.<br />

Prud<strong>en</strong>cio Santillán el proyecto de unión <strong>en</strong> un solo instituto de la Escuela de Minas con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

San Salvador de Jujuy y el Instituto de Mineralogía y Geología con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> San .Miguel de<br />

Tucumán, ambos dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de nuestra Casa de Estudios, debi<strong>en</strong>do el nuevo organismo instalarse<br />

<strong>en</strong> la primera ciudad.<br />

En un diagrama adjunto explica gráficam<strong>en</strong>te la organización y distribución de las diversas<br />

secciones de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del proyecto agregando también todo lo referido a los fines, trabajos y<br />

utilidad del mismo.<br />

El m<strong>en</strong>cionado proyecto también es expuesto por Peirano a las autoridades de turno de la<br />

provincia de Jujuy, prometi<strong>en</strong>do el Interv<strong>en</strong>tor de dicha provincia incluir <strong>en</strong> el presupuesto provincial<br />

de 1946 un subsidio de veinte mil pesos, destinado a cubrir gastos de instalación y funcionami<strong>en</strong>to<br />

del Instituto a crearse, promesa que luego es revocada por el mismo Interv<strong>en</strong>tor ya referido.<br />

La ing<strong>en</strong>te riqueza minera del noroeste exige con incuestionable urg<strong>en</strong>cia la formación de<br />

profesionales <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias geológicas y <strong>en</strong> las técnicas mineras y metalúrgicas. Por lo demás se hace<br />

s<strong>en</strong>tir la necesidad de un mejor conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico <strong>en</strong> lo que respecta a la constitución geológica<br />

de nuestro territorio.<br />

Considerando <strong>esta</strong> razones fundam<strong>en</strong>tales y con el objeto de formar jóv<strong>en</strong>es técnicos, capaces de<br />

contribuir pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te por sus conocimi<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cia al acrec<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de la riqueza nacional<br />

el 13 de noviembre por Resolución 588-116- 1945 la U.N.T., dispone la unión proyectada por<br />

Peirano agregando como condición que debe quedar <strong>en</strong> San Miguel de Tucumán bajo dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de la nueva institución una sección con los minerales y rocas propias de nuestra provincia.<br />

La U.N.T. inicia gestiones ante las autoridades nacionales para lograr la provisión necesaria de<br />

fondos sufici<strong>en</strong>tes para la consecución de los fines de éste Organismo. Es importante d<strong>esta</strong>car la<br />

actuación que le cupo al Sr. Miguel A Tanco, por <strong>en</strong>tonces s<strong>en</strong>ador nacional de Jujuy, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero<br />

de 1947 es designado Miembro Propulsor de la Universidad pues desde su lugar de legislador pudo<br />

concretar la aprobación del Honorable Congreso de la Nación de una ley especial que otorga $<br />

3.500.000 para la construcción del edificio destinado al Instituto.<br />

Después de un largo tramite iniciado por autoridades jujeñas y de nuestra Casa de Estudios, el<br />

Poder Ejecutivo de la Nación por Decreto 15567-946, firmado por el Presid<strong>en</strong>te E. J. Farrell con el<br />

acuerdo de los Ministros J.M. Astigueta, Amaro Ávalos, Humberto Sosa Molina, Felipe Urdapilleta<br />

y P. Marotta crea el Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Tucumán con sede<br />

<strong>en</strong> San Salvador de Jujuy.<br />

Durante el año 1947 el Instituto lleva adelante los planes trazados por el Interv<strong>en</strong>tor de la<br />

U.N.T., Dr. Horacio R. Descole, qui<strong>en</strong> una de las primeras provid<strong>en</strong>cias que dictó fue la contratación<br />

de distinguidos profesionales extranjeros y nacionales.


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

También <strong>en</strong> éste año el mismo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o período de organización <strong>en</strong> su mayor parte<br />

dirigido a la preparación de locales, instalaciones y elem<strong>en</strong>tos de trabajo necesario para sus labores de:<br />

Investigación; Asesorami<strong>en</strong>to y Enseñanza , los que determinan que su estructura este integrada por<br />

el : a) Departam<strong>en</strong>to de Estudios Geológicos (luego Sección de Mineralogía y Geología); b)<br />

Departam<strong>en</strong>to de Minería (luego Sección de Minería y Metalurgia); c) Escuela de Minas ( <strong>esta</strong><br />

institución que comi<strong>en</strong>za a r<strong>en</strong>acer y que prepara técnicos mineros de nivel secundario, permanece<br />

bajo dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del nuevo Instituto sólo un año ya que a comi<strong>en</strong>zo del año 1948 pasa a dep<strong>en</strong>der<br />

de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Tecnología de la U.N.T.); d) Sección Minas Experim<strong>en</strong>tales.<br />

El 13 de febrero del año 1948, el Dr. Peirano recibe <strong>en</strong> nombre de la U.N.T. la donación, por<br />

escritura pública, que el gobierno de Jujuy hace de un terr<strong>en</strong>o sito <strong>en</strong>tre las calles Alberdi y Av. 19 de<br />

abril (Jujuy), para la construcción del edificio del Instituto.<br />

219<br />

El cuadro sigui<strong>en</strong>te indica la estructura y nómina del personal del Instituto.<br />

a) Director: Dr. Abel Antonio Peirano (las oficinas de <strong>esta</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia junto a las administrativas<br />

funcionan <strong>en</strong> calle Belgrano Nº 1.211 de S.S. de Jujuy)<br />

b) Sección de Mineralogía y Geología (desarrolla sus actividades <strong>en</strong> calle Patricias Arg<strong>en</strong>tinas<br />

452 ,S.S. de Jujuy)<br />

Jefe: Dr. Juan José Pedro DE BENEDETTI<br />

Subsección de Mineralogía<br />

Jefe: Dr. Juan CECIONI<br />

Ayudante de Mineralogía: Geol. Juan C. PORTO<br />

Ayudante de Petrografía: Geol. Luis R. DE LA FUENTE<br />

Subsección de Geología<br />

Jefe: Dr. R<strong>en</strong>ato LOSS<br />

Ayudante de Geología: Geol. Enrique Alabí<br />

Ayudante de Hidrogeología: Geol. Rogelio BELLMANN<br />

Subsección de Geofísica<br />

Jefe: Dr. Jorge MELCHIORI<br />

Ayudante: Geól. Gregorio E. DE LA PUENTE<br />

Subsección de Química (desarrolla sus actividades <strong>en</strong> calle Salta Nº 1140 de S.S. de Jujuy,<br />

espacio cedido por el gobierno nacional y que ocupa también la Escuela Monotécnica de la<br />

Nación)<br />

Jefe: Dr. Luciano RICCI<br />

Subsección de Paleontología (Junto al Museo y el Gabinete de Cartografía y dibujo desarrollan<br />

sus labores <strong>en</strong> la Escuela Normal de San Salvador de Jujuy, calle Lavalle esq. Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia)<br />

Jefe: Dr. Alejandro DE NEVESTINE<br />

Ayudante: Geól. José Saturnino IGLESIAS<br />

Museo:<br />

Encargado: Dr. Pílade TOSI<br />

Ayudante: Wilfredo A. LYONS<br />

Relevami<strong>en</strong>tos Geológicos:<br />

Técnico: José DÍAZ TORRICO<br />

Topografía:<br />

Técnico: Ismael MONROY CANO<br />

Ayudante: Alfredo C. SISTI


220<br />

Petrotomía:<br />

Técnico: Gregorio GARCÍA PALACIOS<br />

Ayudante: Raúl A. CUÑADO<br />

Cartografía y Di bujo:<br />

Dib.: Jesús A. ALDERETE<br />

Dib.: Alberto FERNANDEZ<br />

Dib.: Oscar ARGAÑARAZ<br />

Fotografía:<br />

Gertrudis M. de AHLERS<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

c) Sección de Minería y Metalurgia ( ubicado <strong>en</strong> Av. Fascio de S.S. de Jujuy)<br />

Jefe: Dr. Federico AHLFELD<br />

Subsección de Minería:<br />

Jefe: Ing. De Minas Antonio BONINO<br />

2ª Jefe: Ing. Mec. Jorge MAIWALD<br />

Ayudante: Geol. Celestino DANIELI<br />

Subsección de Metalurgia:<br />

Jefe: Ing. Metalúrgico Alberto L.F. BREINING<br />

Subsección de Yacimi<strong>en</strong>tos Minerales:<br />

Jefe: Dr. Rodolfo FORSTER<br />

Ayudante: Geol. Carlos Córdoba<br />

Subsección Mineralogía, Petrografía y Metalografía<br />

Jefe: Dr. Jorge Ghigi<br />

Laboratorio de Ensayo de Minerales<br />

Encargado: Quím. Ensay. José G. Dávila<br />

Sub<strong>en</strong>cargado: Quím. Ensay. Walter KONFELD<br />

Ayudante: Luis E. AGUIRRE<br />

Ayudante: Walter TELL<br />

Maquinaria Minera<br />

Encargado: Mec. Guido DONNINI<br />

Ayudante: Mec. Martín GIACHETTO<br />

Auxiliar: Bruno F. TARIFA<br />

d) Sección de Minas Experim<strong>en</strong>tales<br />

El Director del Instituto, Dr. Peirano por falta de jefe titular, toma inicialm<strong>en</strong>te, a su cargo<br />

el control de la misma<br />

INVERSIONES<br />

Rubro maquinarias: compra de un camión volcador ($ 34.500), que es usado <strong>en</strong> las exploraciones<br />

mineras de Agua de Dionisio; Máquinas, motores y herrami<strong>en</strong>tas ($ 494.724,71); motores Diesel y<br />

Eléctricos y sus correspondi<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eradores para la provisión de <strong>en</strong>ergía a los citados yacimi<strong>en</strong>tos;<br />

guinches a fricción para trabajos de extracción de material de los pozos mineros; cuatro partidoras<br />

neumáticas a nafta y otras máquinas indisp<strong>en</strong>sables para trabajos de tornería, labrado y aserrado de<br />

madera.<br />

Rubro Instrum<strong>en</strong>tal ci<strong>en</strong>tífico: Se adquier<strong>en</strong> microscopios; goniómetro; aparato de Rayos X;<br />

aparato de difracción de rayos; Microcolorímetros; Teodolítos; Planchetas con alidadas.<br />

Rubro construcción: ($ 50.063,65) Elem<strong>en</strong>tos sanitarios para la instalación de la Sala de primeros<br />

auxilios para le personal que trabaja <strong>en</strong> las exploraciones de los yacimi<strong>en</strong>tos ubicados <strong>en</strong> Catamarca;


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

Los Geólogos Celestino Danieli, Juan Carlos Porto <strong>en</strong> un vehículo de la UNT.<br />

Equipo IGM Jujuy. Dr Cecioni hablando con equipo de ayudantes. 1ª fila de derecha a izquierda: Porto, de la<br />

Pu<strong>en</strong>te, Alabi, Chomnales. 2ª fila: de la Fu<strong>en</strong>te, Cordoba, Lyons, Iglesias y Bellmann.<br />

221


222<br />

Listado de los protagonistas<br />

DE LA FUENTE L. Arg<strong>en</strong>tino Geólogo. 1946 1946 Jefe Sec. Minería IGM Doc<strong>en</strong>te UNT<br />

Washington<br />

DIAZ C. Arg<strong>en</strong>tino Ing Químico. USA. 1904 1915 Doc<strong>en</strong>te UNT<br />

Univ. San<br />

DIAZ TORRICO J. Boliviano Topógrafo.<br />

Andrés. 1930 1947 Tec. Relevami<strong>en</strong>tos IGM Topógrafo minero Bolivia<br />

DONNINI G. Italiano Mecánico. Org. Privada 1925 1948 Enc. Máquinas Mineras IGM<br />

FORSTER, R. Suizo Dr. Geología. Zurich. 1947 1948 Jefe Yac Minerales IGM Doc. Inv. Univ. Zurich<br />

Dr. Química y<br />

GHIGI. J. Italiano Geología. Roma. 1937 1948 Jefe Sec. Mineralogía IGM Inv. Min. Italia<br />

GIANCHETTO M. Italiano Tec. Mecánico. Turín 1939 1948 Ayud. Maquinista u perforista IGM<br />

Politécnico<br />

GIORDANA, A. Italiano Dr. Ing<strong>en</strong>iero Minas. de Turín 1932 1948 Prof. Esc. Minas-Jefe sec. Minería IGM Inv. Minero Italia y África<br />

HEREDIA P. Arg<strong>en</strong>tino Dr. Farm y Bioq. Tucumán 1938 1939 Doc. e Investig. UNT Publica Rev. de IM y G<br />

IGLESIAS, S Arg<strong>en</strong>tino Dr. <strong>en</strong> Geología. La Plata 1946 Paleontólogo IGM<br />

LOSS, R. Italiano Dr. Cs Naturales. Padua 1938 1948 Jefe Geología IGM Doc<strong>en</strong>te Univ. de Turín<br />

LYONS, W.A. Arg<strong>en</strong>tino Dr. Geología. La Plata. 1949 1947 Geólogo economista IGM<br />

MAIWALD, J.F. Alemán Ing. Mecánico. Breslau. 1926 1948 Enc. Plantas Conc<strong>en</strong>tración IGM Prof. UNT Exp. Alem. y Checo.<br />

MELCHIORI, J. Italiano Dr. <strong>en</strong> Física. G<strong>en</strong>ova. 1930 1949 Jefe Geofísica IGM Prof. UNT Geofísico de emp. Mineras<br />

MONROY CANO<br />

H.I. Peruano Topógrafo. 1922 1947 Topógrafo IGM<br />

Freiberg<br />

PLATTNER W. Alemán Ing. Minas.<br />

Sajonia 1924 1946 Prof. Esc Minas y carrera Geología IGM<br />

PORTO ,J. C. Arg<strong>en</strong>tino Dr. Geología. Tucumán 1947 Geólogo IGM Prof. UNT<br />

RICCI, Luciano Italiano Dr. <strong>en</strong> Química. G<strong>en</strong>ova 1942 1948 Jefe Laboratorio IGM Inv. Siderurgia Italia<br />

Esc.<br />

Industrial Sta.<br />

TELL, W G. Arg<strong>en</strong>tino Técnico Químico. Fe. 1946 1947 Ayud. Laboratorio IGM Doc<strong>en</strong>te UNT<br />

TOSI, Pilade A. Italiano Dr. Geología. Padua. 1947 1948 Petrógrafo IGM<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

VILLAREAL S. Arg<strong>en</strong>tino Ing. Químico. Tucumán. 1920 1924 Doc<strong>en</strong>te e investigador UNT Publica <strong>en</strong> Rev.del I.M.yG


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

compra de materiales para levantar vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> Agua Tapada y laboratorio, oficinas administrativas<br />

y galpones para vehículos.<br />

Rubro materias primas y materiales: ($ 19.945,44) indisp<strong>en</strong>sables para trabajos de elaboración<br />

de elem<strong>en</strong>tos necesarios para completar las plantas mecánicas e instalaciones <strong>en</strong> los pozos de los<br />

yacimi<strong>en</strong>tos ya referidos.<br />

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LAS SECCIONES DEL INSTITUTO<br />

Sección Minería y Metalurgia: Su organización <strong>esta</strong> conformada por subsecciones y los<br />

laboratorios de Microscopía, Químico Física, Análisis Químicos cualitativos, Preparación, Mecánica<br />

de los Minerales y Petrotomía.<br />

Durante el año 1949 se trataron alrededor de dos toneladas de minerales <strong>en</strong> especial auríferos,<br />

proced<strong>en</strong>tes de la zona de Agua de Dionisio (Catamarca), como también pruebas de flotación.<br />

Trabajos ci<strong>en</strong>tíficos: “Investigaciones geológicos Mineralógicos, sobre el yacimi<strong>en</strong>to de plomo<br />

y zinc de Aguilar”; “Informe sobre la geología y mineralogía de Agua de Dionisio y Agua Tapada”;<br />

“Estudio sobre algunos minerales interesantes de Mina Pirquitas” y “Estudio de algunos yacimi<strong>en</strong>tos<br />

de minerales importantes del norte de la provincia de Jujuy”, cuyo autor es el Dr. Rodolfo Forster.<br />

El Dr. Jorge Ghigi instala <strong>en</strong> este año la planta experim<strong>en</strong>tal de preparación y tratami<strong>en</strong>to por<br />

flotación, amalgamación, cianuración y gravedad, de diez toneladas por hora <strong>en</strong> la Mina Experim<strong>en</strong>tal<br />

de Agua Tapada (Catamarca).<br />

Sección de Mineralogía y Geología: Como tareas sobresali<strong>en</strong>tes se d<strong>esta</strong>can la formación de<br />

las colecciones de rocas, minerales y fósiles de la región y la contribución a la labor doc<strong>en</strong>te con el<br />

dictado de cursos prácticos de carácter externo ofrecidos a egresados de Universidades del país, estos<br />

cursos consistieron <strong>en</strong> trabajos de levantami<strong>en</strong>to geológicos con planchetas de las zonas de Las<br />

Capillas y Tilcara.<br />

Publicaciones: “Posible orig<strong>en</strong> del petróleo <strong>en</strong> el flanco este de la Sierra de Zapla”; “La sierra de<br />

Zapla-Jujuy a través de las épocas geológicas”; “Estudio de las cuarcitas del Norte Arg<strong>en</strong>tino”;<br />

“F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de clivaje <strong>en</strong> las estructuras geológicas”, autor Dr. Juan J. P. De B<strong>en</strong>edetti.<br />

El personal de la Subsección Geología, participa <strong>en</strong> los trabajos de investigación geo-minera <strong>en</strong><br />

la zona de Agua Tapada (Catamarca). Los resultados preliminares de <strong>esta</strong> campaña <strong>en</strong> la zona de La<br />

Josefa, Santo domingo y Rincón Grande, de un duración de treinta días, son volcados <strong>en</strong> un mapa<br />

geológico a escala 1: 1000 y por nota informativa elevada por el Sr. Jefe de la Subsección y los<br />

ayudantes Geólogos E. Alabí y Juan Carlos Porto<br />

La Subsección de Mineralogía participa de los trabajos de investigación geo-minera <strong>en</strong> la zona de<br />

Alumbrera (Agua de Dionisio, Catamarca), por intermedio del Jefe de la subsección y el ayudante Dr.<br />

Wilfredo Lyons. Los resultados preliminares se concretaron <strong>en</strong> un mapa geológico a escala 1: 2000 y<br />

<strong>en</strong> una nota informativa<br />

Publicaciones: “Informe preliminar sobre el levantami<strong>en</strong>to de la zona sur del anticlinal de<br />

Zapla y parte de Santa Bárbara (Jujuy); “Mapa geológico y su ilustración de la zona de Zapla y parte<br />

de Santa Bárbara (Jujuy), autor Dr. Juan Cecioni.<br />

“Estudio sobre los basaltos de la provincia de Jujuy”, “Estudio petrográfico de las rocas<br />

magmáticas del cerro Escaya (Dpto. Yavi, Jujuy), autor Dr. Wilfredo Lyons.<br />

La labor de la Subsección de Geofísica, como rama especializada de la Geología ti<strong>en</strong>e los sigui<strong>en</strong>tes<br />

resultados:<br />

“Trabajos preliminares de investigación geofísica sobre los yacimi<strong>en</strong>tos de Agua Tapada<br />

(Catamarca)”, con aplicación del método magnetométrico, como así también del método eléctrico<br />

de resistividad (W<strong>en</strong>ner); “Trabajos de sondeo eléctricos hasta profundidad de 100m.”; Estudio de<br />

fallas con métodos geofísicos, <strong>en</strong> la zona del río Las Capillas”.<br />

223


224<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Las actividades del Laboratorio de Química consist<strong>en</strong> <strong>en</strong>: Trabajos de análisis, se realizan<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 1.500 determinaciones cuantitativas de las cuales 1.200 son de oro y plata de<br />

minerales de la Sección de Minas Experim<strong>en</strong>tales de Agua Tapada y 300 sobre minerales de rocas de<br />

distinta proced<strong>en</strong>cia; Fabricación de copelas y crisoles para <strong>en</strong>sayos de oro y plata salvando de <strong>esta</strong><br />

manera la falta de estos elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el mercado; Preparación de un fichero bibliográfico para<br />

trabajos de investigación.<br />

“Estudio espectrofotométrico de una reacción colorimétrica de oro”; “Posibilidades de aplicación<br />

de la electrometría al análisis químico de los minerales”, autor Dr. Luciano Ricci.<br />

“Determinación fotocolorimétrica de oro <strong>en</strong> los minerales”, autores Dr. Luciano Ricci y el Técnico<br />

Luis E. Aguirre.<br />

“El análisis volumétrico cuantitativo del antimonio y del <strong>esta</strong>ño”, autor el Químico Metalurgista<br />

José Gregorio Dávila<br />

“Aplicación de la determinación Pehachimétrica a los análisis de aluminio <strong>en</strong> los minerales de<br />

bajo t<strong>en</strong>or”, autor Luis. E. Aguirre.<br />

SECCIÓN MINAS EXPERIMENTALES<br />

Como hechos principales de <strong>esta</strong> sección, se cu<strong>en</strong>ta el haber obt<strong>en</strong>ido las concesiones de dos<br />

minas de plomo “La Italiana” y “La Unificada”(León Jujuy) destinadas, por la ubicación de las<br />

mismas ha hacer posible el traslado diarios de alumnos de la Escuela de Minas, a la <strong>en</strong>señanza<br />

práctica y experim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> campo. Para ello se adquier<strong>en</strong> dos plantas experim<strong>en</strong>tales de preparación<br />

mecánica y conc<strong>en</strong>tración de minerales. Previni<strong>en</strong>do el agotami<strong>en</strong>to de las minas citadas<br />

preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la Dirección del Instituto gestiona un contrato para la exploración y posible<br />

explotación de un yacimi<strong>en</strong>to de mineral de antimonio ubicado <strong>en</strong> las cercanías de Volcán (Jujuy).<br />

También la sección dedica todo su esfuerzo a la exploración del yacimi<strong>en</strong>to auroarg<strong>en</strong>tífero de<br />

Agua de Dionisio (Catamarca), del cual durante el año 1949 se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados altam<strong>en</strong>te<br />

promisorios de los trabajos allí realizados. Se comi<strong>en</strong>zan cuatro pozos (Farallón Negro, Agua<br />

Tapada, La Josefa y Santo Domingo) En el pozo de Farallón Negro se llega a los 120 metros de<br />

profundidad, comprobándose el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to gradual <strong>en</strong> oro del material filoniano, los otros<br />

pozos no pued<strong>en</strong> alcanzar igual profundidad por falta de compresores para el barr<strong>en</strong>ado mecánico,<br />

como se hizo <strong>en</strong> Farallón Negro.<br />

Por lo preced<strong>en</strong>te se aum<strong>en</strong>tan las construcciones para laboratorios, talleres, depósitos, plantas,<br />

vivi<strong>en</strong>das, instalación de un aserradero, se preparan los elem<strong>en</strong>tos para electrificas las instalaciones de<br />

los pozos que dará más limpieza, rapidez y seguridad al trabajo que <strong>en</strong> estos lugares se efectúa, se<br />

habilita el camino de acceso a Agua Tapada desde el camino nacional (Ruta 40) con una longitud de<br />

16 Km. 600 metros.<br />

Desde este camino se abre otro hacia Farallón Negro y Santo Domingo con el fin de abastecer<br />

con rapidez las necesidades propias de estos trabajos.<br />

Este Instituto <strong>en</strong> su organización y posterior funcionami<strong>en</strong>to se comporta como una Facultad,<br />

ya que dadas las condiciones geológicas favorables de la provincia de Jujuy la U.N.T. desde el año<br />

1950 crea d<strong>en</strong>tro del mismo las carreras de Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Geología (con sus diversas especialidades),<br />

e Ing<strong>en</strong>iero Geólogo con el fin de contribuir a la formación de expertos necesarios al desarrollo de la<br />

minería del país. Los investigadores contratados se desempeñan como doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las carreras<br />

m<strong>en</strong>cionadas.<br />

La labor efectiva que, <strong>en</strong> el primer período (1946-1950), realiza el Instituto puede sintetizarse de<br />

la sigui<strong>en</strong>te manera: Se llevan a cabo prospecciones mineras tanto <strong>en</strong> el ámbito de la provincia de<br />

Jujuy como <strong>en</strong> Catamarca. En <strong>esta</strong> última provincia la actividad es más notable es <strong>en</strong> Farallón Negro,<br />

donde no sólo se limita a estudios de levantami<strong>en</strong>tos y prospección sino que la U.N.T., apoyando


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

la visión de un hombre (Dr. Peirano), <strong>en</strong>cara el laboreo minero con <strong>en</strong>ormes inversiones.<br />

Afortunadam<strong>en</strong>te Farallón Negro se convierte <strong>en</strong> una mina.<br />

Estaban previstas tres Secciones, cada una de ellas con Subsecciones que fueron cubiertas a 1948<br />

de la sigui<strong>en</strong>te manera: La Sección de Mineralogía y Geología fue dirigida por el Dr. Juan De<br />

B<strong>en</strong>edetti, reconocido geólogo arg<strong>en</strong>tino egresado de la Univ. de Stanford <strong>en</strong> California USA y que<br />

<strong>en</strong> 1940 había regresado al país a desarrollar actividades profesionales. Dotado de amplia experi<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> minería .Se le designó Jefe de Sección y a su vez se le <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó una asignatura la Geología<br />

Practica para Graduados. Res.343-130-947.<br />

Como Jefe de la otra Sección d<strong>en</strong>ominada Minería y Metalurgia fue designado el Dr. Federico<br />

Ahlfeld .Promin<strong>en</strong>te geólogo alemán que había <strong>esta</strong>do al servicio de la minería Boliviana desde los<br />

30 y hasta ese mom<strong>en</strong>to había hecho importantísimas contribuciones a la geología y Minería de<br />

Bolivia, <strong>en</strong>tre las cuales merece d<strong>esta</strong>carse su Geología de Bolivia, preparada <strong>en</strong> 1945 como Geólogo<br />

Jefe de Minas y Petróleo de Bolivia y publicado por la Univ. de La Plata <strong>en</strong> 1946. La otra Sección del<br />

Instituto era la d<strong>en</strong>ominada Minas Experim<strong>en</strong>tales que tuvo como acción importante y mayoritaria<br />

los estudios de la UNT <strong>en</strong> Agua Tapada, Catamarca desde 1948 a 1950.<br />

En la Sección Mineralogía y Geología <strong>esta</strong>ba la Subsección de Mineralogía donde se contrató al<br />

Dr. Giovanne Cecione, geólogo italiano de especialidad estratígrafo, con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> yacimi<strong>en</strong>tos<br />

de Eritrea y <strong>en</strong> Petróleo para ag<strong>en</strong>cias italianas y empresas internacionales.<br />

En <strong>esta</strong>s funciones realiza estudios geológicos mineros importantes para la UNT, como es su<br />

estudio de La Alumbrera y otros sobre el hierro de Zapla y la confección parcial del mapa geológico<br />

de Jujuy.<br />

Este geólogo paso luego a Chile donde <strong>en</strong> los 60 llegó a ser uno de los más importantes<br />

investigadores de la Geología Chil<strong>en</strong>a y Pte. de la Sociedad Geológica de ese país. Colaboradores de<br />

esa Subsección fueron el Geol. J. C. Porto y el Geólogo Luis de la Fu<strong>en</strong>te. Porto trabajó para la UNT<br />

desde 1947 y realizó toda una carrera de investigación y doc<strong>en</strong>cia, culminando <strong>en</strong> los 90 como<br />

Profesor de Mineralogía e investigador de la Fundación M. Lillo.<br />

En la Subsección de Geología: estuvo contratado el Dr. R<strong>en</strong>ato Loss, qui<strong>en</strong> era secundado por<br />

dos profesionales arg<strong>en</strong>tinos Enrique Alabi y Rogelio Bellmann, qui<strong>en</strong> luego sería conocido por sus<br />

estudios de Yacimi<strong>en</strong>tos Carboníferos. La Subsección de Paleontología estuvo dirigida por el Dr.<br />

Alejandro de Nevestine, secundado por el Geólogo José Iglesias.<br />

· Subsección de Geofísica: para este cargo fue contratado <strong>en</strong> 1949 el Dr. <strong>en</strong> Física y Geofísica<br />

italiano Jorge Melchiori qui<strong>en</strong> fue colaborado por el Geol. Arg<strong>en</strong>tino Gregorio de la Fu<strong>en</strong>te, especialista<br />

que luego continuó su carera <strong>en</strong> la UNT hasta los 50.<br />

· Subsección de Química: su Jefe fue el Dr. <strong>en</strong> Química, italiano, Luciano Ricci, especialista <strong>en</strong><br />

aceros y metalurgia, miembro de AIME. Contratado como Jefe de Química y Profesor de la Escuela<br />

de Minas<br />

El Museo del Instituto estuvo a cargo del Dr. Geólogo Pilades Arturo Tosí, profesor de Geología<br />

g<strong>en</strong>eral y aplicada <strong>en</strong> la Esc de Minas. Le colaboraba el geol.arg<strong>en</strong>tino Wilfredo Lyons qui<strong>en</strong> luego<br />

será un r<strong>en</strong>ombrado profesional <strong>en</strong> la minería arg<strong>en</strong>tina.<br />

Los relevami<strong>en</strong>tos geológicos de <strong>esta</strong> Sección <strong>esta</strong>ban a cargo del Topógrafo Cartógrafo Boliviano<br />

José Díaz Torrico, qui<strong>en</strong> tuvo gran experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> topografía minera <strong>en</strong> su país, colaboro <strong>en</strong>tre otras<br />

con el Dr. Ahlfeld <strong>en</strong> su obra la Geología de Bolivia. Mi<strong>en</strong>tras la topografía tuvo como <strong>en</strong>cargado al<br />

Sr. Ismael Monroy Cano qui<strong>en</strong> era secundado por Alfredo Sisti y Jesús Alderete.<br />

La Sección de Minería y Metalurgia, estuvo integrada por las sigui<strong>en</strong>tes Subsecciones:<br />

· Subsección de Minería: a cargo del Ing. de Minas italiano, Antonio Bonino, por Res 473-146-<br />

948 y que fue secundado por el Ing. Mecánico alemán Jorge Maiwald, egresado de Breslau, experto <strong>en</strong><br />

maquinaria de conc<strong>en</strong>tración de minerales, doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Oruro desde 1941 a 1948.En 1949 fue contratado<br />

como <strong>en</strong>cargado de Plantas experim<strong>en</strong>tales.<br />

225


226<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

En <strong>esta</strong> subsección estuvo el Dr. Celestino Danieli, graduado de Dr. <strong>en</strong> Geología <strong>en</strong> la Univ.<br />

Nacional de Córdoba, trabajo como asist<strong>en</strong>te del Dr. Ahlfeld <strong>en</strong> los relevami<strong>en</strong>tos mineros geológicos<br />

de la Prov. de Jujuy. La experi<strong>en</strong>cia del Dr. Danieli compr<strong>en</strong>día trabajos <strong>en</strong> Fabricaciones Militares,<br />

YPF, Agua y Energía y fue uno de los profesionales que acompaño a Peirano <strong>en</strong> la g<strong>esta</strong> de Agua<br />

Tapada. Este digno profesional continuo luego <strong>en</strong> le Inst. de Geognosia y luego fue Profesor de la<br />

Escuela Universitaria y de la Facultad de Cs Naturales de la UNT.<br />

Sin dudarlo este profesional es uno de los ejes de la educación <strong>en</strong> Geología <strong>en</strong> la Universidad<br />

Nacional de Tucumán. En la Subsección de Metalurgia se designó al metalurgista alemán, Breining<br />

qui<strong>en</strong> fue contratado como Jefe.<br />

· Subsección de Yacimi<strong>en</strong>tos Minerales, <strong>en</strong> junio de 1948 por Res.549-146-948 se contrató al<br />

suizo Rodolfo Forster Dr. <strong>en</strong> Geología, qui<strong>en</strong> fuera mineralogista <strong>en</strong> Zurich. El mismo es otro de<br />

los técnicos que particularm<strong>en</strong>te describieron la zona de La Alumbrera <strong>en</strong> Agua de Dionisio. También<br />

colaboro con el Dr. Ahlfeld <strong>en</strong> investigaciones <strong>en</strong> la Prov. de Jujuy. En esa misma subsección trabajó<br />

el geólogo Carlos Córdoba, luego reconocido profesional <strong>en</strong> la Prov. de Jujuy, qui<strong>en</strong> continuó <strong>en</strong> este<br />

Instituto hasta los 70.<br />

· Subsección de Mineralogía, petrografía y Metalografía. Para este cargo se contrato por<br />

Res.987-146-948 al Dr. <strong>en</strong> Química y Geología Jorge Gighi, quién también tuvo a su cargo los<br />

laboratorios de Petrografía, química y tratami<strong>en</strong>to de minerales realizando trabajos de Investigación<br />

sobre flotación, amalgamación y cianuración de los minerales auríferos de Agua Tapada. El mismo<br />

realizo el proyecto de Instalación de la Planta Piloto de Agua Tapada. Colaboraron <strong>en</strong> <strong>esta</strong> Subsección<br />

el Químico boliviano José Dávila, <strong>en</strong>sayador químico de la Escuela de Minas de Potosí y el Tec.<br />

Químico. Walter Tell, quién luego continuara <strong>en</strong> la doc<strong>en</strong>cia Universitaria y secundaria <strong>en</strong> la UNT<br />

hasta los 90.También el Tec. Químico Luis Aguirre y durante muy poco tiempo el diplomado <strong>en</strong><br />

Química oriundo de Austria Dr. Juan Gualterio Kornfeld.<br />

Esta Sección también tuvo un área de Maquinaria Minera para la que Peirano contrató a los<br />

técnicos mecánicos italianos, Guido Donini, Martino Gianchetto y Orlando Colafigli. El primero<br />

fue contratado como técnico mecánico, <strong>en</strong>cargado de las maquinarias mineras. El segundo fue<br />

contratado como perforista para la sección Minas Experim<strong>en</strong>tales y fue uno de los activos especialistas<br />

<strong>en</strong> Agua Tapada <strong>en</strong> los laboreos allí realizados. Toda la Organización descrita desde 1948 y hasta<br />

1953 fue el núcleo de la educación universitaria <strong>en</strong> las especialidades geología y Minería <strong>en</strong> la UNT.<br />

El Instituto de Geognosia<br />

En el año 1950 el Dr. Abel A. Peirano, todavía Director del Instituto de Geología y Minería con<br />

asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Jujuy propone al rector de la U.N.T., Dr. Horacio R. Descole la creación <strong>en</strong> San Miguel de<br />

Tucumán y con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Universitaria de un organismo que podría d<strong>en</strong>ominarse Instituto de<br />

Geognosia con su inclusión <strong>en</strong> la Fundación Lillo.<br />

El 8 de noviembre de este mismo año el Honorable Consejo Superior de la U.N.T. crea este<br />

organismo técnico como integrante del Departam<strong>en</strong>to de Geología y Minería y designa al autor del<br />

proyecto su organizador. El mismo <strong>esta</strong> dedicado a la doc<strong>en</strong>cia, investigaciones mineralógicas y<br />

geológicas <strong>en</strong> consideración que toda la región que abarca la provincia de Tucumán, la parte meridional<br />

de Salta y la zona norori<strong>en</strong>tal de Catamarca con el traslado del Instituto de Mineralogía y<br />

Geología a Jujuy, han quedado privadas de investigaciones geológicas que podrían servir de base a<br />

estudios geológicos o mineros con aplicaciones industriales de b<strong>en</strong>eficio común y que además un<br />

cuerpo técnico de <strong>esta</strong> naturaleza podría subsanar estos problemas y t<strong>en</strong>er a su cargo la <strong>en</strong>señanza<br />

superior de la Mineralogía y de la Geología para las carreras universitarias sin necesidad de que los


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

227


228<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

estudiantes t<strong>en</strong>gan que trasladarse a Jujuy para asistir a dichos cursos.<br />

Como se aprecia la realidad volvía a traer a sus oríg<strong>en</strong>es a la Geología. Es así que el H. C.<br />

Universitario crea un cuerpo técnico para Investigaciones Estratigráficas y estructurales y que por otra<br />

parte, t<strong>en</strong>dría a su cargo la <strong>en</strong>señanza superior de la Minería y Geología. Creándose así el Instituto de<br />

Geognosia organizado por el Dr. Peirano. Pasan a dep<strong>en</strong>der de este nuevo instituto, <strong>en</strong>tre otros<br />

varios empleados y funcionarios el Dr. Celestino Danieli y el Técnico Walter Tell.<br />

Conclusiones<br />

La Universidad Nacional de Tucumán, prácticam<strong>en</strong>te, desde su fundación <strong>en</strong> el año 1912 aporto<br />

instituciones que desarrollaron el conocimi<strong>en</strong>to de la Tierra:<br />

a) Museo de Historia Natural inicia con actividad geológica <strong>en</strong> la región, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el año 1921<br />

la Carrera de Ing<strong>en</strong>iería de Minas cuyo destino fue incierto<br />

b) Continúa <strong>en</strong> 1937 con el Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Regionales el cual absorbiera las<br />

secciones del Museo referido <strong>en</strong> sus distintos Institutos, y creaba el Instituto de Mineralogía y<br />

Geología iniciándose así el sost<strong>en</strong>ido crecimi<strong>en</strong>to de los estudios geológicos y mineros con<br />

investigación y aportes con la creación de la primera <strong>publicació</strong>n geológica periódica d<strong>en</strong>ominado<br />

Cuadernos de Mineralogía y Geología de la UNT .<br />

c) En 1943 la UNT crea la Escuela de Minas de Jujuy, y subsidiariam<strong>en</strong>te como un aporte a la<br />

industria petrolera nacional <strong>en</strong> 1947 crea la Escuela de Petróleo <strong>en</strong> Vespucio (Salta).<br />

d) El PEN por Decreto del año 1946 crea para la UNT , <strong>en</strong> Jujuy el Instituto de Geología y Minería<br />

fusionando la Escuela de Minas con el Instituto de Mineralogía y Geología de Tucumán.<br />

El Rector Descole y el tesonero trabajo de Peirano permite traer de Europa especialistas que<br />

formaron profesionales arg<strong>en</strong>tinos y constituyeron las bases de las Carreras de Geología e<br />

Ing<strong>en</strong>iería Geológica. Se investigó la geología y minería de Salta, Jujuy y, muy especialm<strong>en</strong>te, el<br />

área de Agua de Dionisio <strong>en</strong> Catamarca.<br />

e) En 1950 la UNT vuelve a Tucumán con el Instituto de Geognosia que t<strong>en</strong>drá su as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la Fac.de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y luego <strong>en</strong> 1953, <strong>en</strong> el Instituto Lillo.<br />

f) Ya casi fuera de los límites que abarca este trabajo se m<strong>en</strong>ciona que <strong>en</strong> 1951 la provincia de Salta<br />

crea su Escuela de Ci<strong>en</strong>cias Naturales que luego la UNT transforma <strong>en</strong> su Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Naturales <strong>en</strong> diciembre de 1952 abarcando sus planes de estudios la carrera de Geología.<br />

Bibliografía<br />

Aceñolaza, F. G. 2006 “La Universidad Nacional de Tucumán <strong>en</strong> la década 1945 -1955” Actas del Primer Congreso de<br />

Historia de la UNT. pp 447-463-<br />

Alderete, M. C., Vaca Y. 2006 “Abel Antonio Peirano: Un ejemplo de Universitario” Actas del Primer Congreso de<br />

Historia de la UNT pp 127 -143<br />

Alderete, M. C. y Vaca Y. 2006 “ La Universidad Nacional de Tucumán y los Yacimi<strong>en</strong>tos Minerales de Agua de<br />

Dionisio” Actas del Primer Congreso de Historia de la UNT. pp 297-313.<br />

Colegio de Graduados <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Geológicas de Tucumán, julio 1979, “Norte Geológico”, <strong>publicació</strong>n Año III,<br />

23.<br />

Expte. 11011-M-950, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 3653-C-1945, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 4460-E-945, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 4778-E-945, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 4941-E-945, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.


CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL NOROESTE ARGENTINO<br />

Expte. 5090-I-945, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 574-936, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 9302-I-950, Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT<br />

Expte. 3182-I-946, Res. 357-125-946, Designa al Dr. Peirano director del Instituto de Geología y Minería, Archivo<br />

G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 3835-R-945, Res. 392-116-945, Declara interv<strong>en</strong>ida la Escuela de Minas, designa Delegado Interv<strong>en</strong>tor al Dr.<br />

Peirano. Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Expte. 4778-E-945, Res. 588-116-945, Dispone unión de la Escuela de Minas y el Instituto de Mineralogía y<br />

Geología con la d<strong>en</strong>ominación de Instituto de Geología y Minería.<br />

Libro de Actas, 13/04/1916, sesión del H. C. S. de la UNT.<br />

Memoria anual Instituto de Mineralogía y Geología, 1944, pp 53.<br />

Memoria anual Instituto de Mineralogía y Geología, 1947, pp 32.<br />

Memoria anual Instituto de Geología y Minería, 1948, pp 73.<br />

Memoria anual Oficina Técnica Ciudad Universitaria, 1948, pp 101.<br />

Memoria anual Instituto de Geología y Minería, 1949.<br />

Memoria anual Instituto de Geología y Minería, 1950, pp 20.<br />

Memoria anual del Instituto de Mineralogía y Geología- Memoria- 1940. Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Nota 27/11/45, al rector UNT, Dr. Prud<strong>en</strong>cio Santillán.<br />

Nota Nº 916- I -46, 12/03/46, al rector de la UNT , Dr. Prud<strong>en</strong>cio Santillán.<br />

Peirano A.A. 1944“ Agua de Dionisio. Un c<strong>en</strong>tro volcánico moderno <strong>en</strong> el Distrito de Hualfín”, Cuadernos de<br />

Mineralogía y Geología 12, pp 56 - 65.<br />

Peirano A.A. 1945, “Agua de Dionisio. Un c<strong>en</strong>tro volcánico moderno <strong>en</strong> el Distrito de Hualfín (conclusiones)”,<br />

Cuadernos de Mineralogía y Geología Nº 13, pp 28 - 60.<br />

Peirano A.A. 1938 “La Antigua zona minera de Agua de Dionisio (Catamarca)”, Cuadernos de Mineralogía y<br />

Geología 1, pp 41 - 46.<br />

Peirano, A.A.,1947, Notas autobiográficas inéditas, pp 1- 15.<br />

Res. 1339-180-950, Crea el Instituto de Geognosia. Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Res.15-73-938, Completa organización del Departam<strong>en</strong>to de Investigaciones Regionales. Archivo G<strong>en</strong>eral de la<br />

UNT<br />

Res. 372-116-945, Aprueba informe de la comisión de <strong>en</strong>señanza sobre situación actual de la Escuela de Minas.Archivo<br />

G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

Toselli, A. J. 2006 “ Federico Ahlfeld, una figura olvidada de nuestra Universidad”, <strong>en</strong> Actas del Primer Congreso de<br />

Historia de la UNT. pp 673-679.<br />

UNT “Boletín de la UNT, julio 1923, Nº 27<br />

UNT Secretaría G<strong>en</strong>eral “Creación de Yacimi<strong>en</strong>tos Minerales de la UNT”, 1958<br />

UNT Legajos Personales varios. Archivo G<strong>en</strong>eral de la UNT.<br />

UNT Memoria anual, 1916, pp 10.<br />

UNT Memoria anual 1917 /1918 pp 3-4<br />

UNT Memoria anual, 1918/1919, pp 3.<br />

UNT Memoria anual, 1919/1920, pp 2.<br />

UNT Memoria anual, 1929.<br />

UNT Memoria anual, 1938, pp 52.<br />

UNT Memoria anual, 1943, pp 81.<br />

Villareal S.D. 1943 “Estudio químico de algunos minerales de manganeso del c<strong>en</strong>tro y noroeste arg<strong>en</strong>tino”,<br />

Cuadernos de Mineralogía y Geología 9, pp. 55 - 58.<br />

229


230<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 231-250<br />

HORACIO F.G. Aceñolaza J. HARRINGTON: (Coordinador-Editor) TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 231<br />

Horacio J. Harrington: significación y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de<br />

su obra geológica<br />

Alberto C. RICCARDI 1<br />

Abstract: HORACIO J. HARRINGTON: IMPORTANCE AND RELEVANCE OF HIS GEOLOGICAL CONTRIBUTIONS.- The geological<br />

contributions made by Horacio Harrington betwe<strong>en</strong> 1934 y 1974 are characterized by their broad thematic range and<br />

excell<strong>en</strong>ce. The published works were devoted to regional geology, paleontology, stratigraphy, and to theory, teaching and<br />

outreach of the geological sci<strong>en</strong>ces. Studies on regional geology were mainly focused, within Arg<strong>en</strong>tina, to the Sierras<br />

Australes and Precordilleran regions. For other countries they comprised the Chilean region of Antofagasta and Atacama,<br />

eastern Paraguay and Uruguay. Devoted to larger areas were his studies on morphostructural units, Cambrian, Ordovician,<br />

Silurian, Devonian, regional geology of South America, Arg<strong>en</strong>tina, Paraguay, and Uruguay. Studies on paleontology included<br />

detailed surveys on invertebrate systematic, biostratigraphy and paleobiogeography of trilobites and brachiopods, mainly<br />

from the Paleozoic of Arg<strong>en</strong>tina and, marginally from Bolivia and Colombia, and contributions to the volumes on trilobites<br />

and cnidarians of the Treatise on Invertebrate Paleontology. Harrington’s contributions to theory, teaching and outreach<br />

were mainly focused in the developm<strong>en</strong>t and foundation of basic concepts of the geosci<strong>en</strong>ces and to the spatial and<br />

temporal meaning and classification of geological ev<strong>en</strong>ts.<br />

Resum<strong>en</strong>: HORACIO J. HARRINGTON: SIGNIFICACIÓN Y TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA.- Las contribuciones a la<br />

geología realizadas por Horacio Harrington lo largo de cuatro décadas, <strong>en</strong>tre 1934 y 1974, se caracterizaron por su<br />

variedad temática, su alcance regional, y su excel<strong>en</strong>cia. Los trabajos publicados se focalizaron <strong>en</strong> temas de geología<br />

regional, paleontología y estratigrafía y de teoría, educación y difusión de la geología. Los estudios de geología regional<br />

estuvieron referidos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro de la Arg<strong>en</strong>tina a las Sierras Australes y a la Precordillera y <strong>en</strong> el ámbito<br />

de otros países abarcaron las regiones chil<strong>en</strong>as de Atacama y Antofagasta, el ori<strong>en</strong>te del Paraguay y el Uruguay. En un<br />

contexto regional más amplio se inscribieron sus aportes sobre provincias morfoestructurales, Cámbrico, Ordovícico,<br />

Silúrico, Devónico, geología de América del Sur y de la Arg<strong>en</strong>tina, Paraguay y Uruguay. En lo que hace a la paleontología<br />

las contribuciones de Harrington compr<strong>en</strong>dieron, por un lado, detallados estudios sistemáticos, bioestratigráficos y<br />

paleobiogeográficos de faunas de invertebrados, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te trilobites y braquiópodos, del Paleozoico de la Arg<strong>en</strong>tina<br />

y marginalm<strong>en</strong>te de Bolivia y Colombia, y por otro su participación como autor principal de los volúm<strong>en</strong>es sobre<br />

trilobites y cnidarios del tratado internacional sobre Paleontología de Invertebrados. La obra de Harrington sobre aspectos<br />

teóricos, educativos y de difusión de la Geología estuvo referida al desarrollo y fundam<strong>en</strong>tación de conceptos básicos de<br />

la disciplina y a la significación y clasificación espacio-temporal de los objetos y ev<strong>en</strong>tos geológicos.<br />

Keywords: Horacio Harrington. History. Geology.<br />

Palabras clave: Horacio Harrington. Historia. Geología.<br />

Introduccion<br />

Horacio Jaime Harrington nació <strong>en</strong> Bahía Blanca el 17 de septiembre de 1910. Realizó sus<br />

estudios secundarios <strong>en</strong> el Colegio Nacional Bu<strong>en</strong>os Aires y <strong>en</strong> 1919 ingresó <strong>en</strong> la Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y Naturales. En 1932 finalizó con Diploma de Honor y al año sigui<strong>en</strong>te<br />

obtuvo el título de Doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Naturales con una tesis sobre la geología de las Sierras<br />

Australes de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. En el verano de 1933-1934 realizó el estudio geológico<br />

de la isla de los Estados, como miembro de la Comisión Ci<strong>en</strong>tífica del Museo Arg<strong>en</strong>tino de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Naturales, adjunta a la Misión Hidrográfica del Ministerio de Marina. En 1934 recibió el<br />

1 CONICET y Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Paso del Bosque s/n, 1900<br />

La Plata, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: riccardi@museo.fcnym.unlp.edu.ar


232<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Premio Strobel, otorgado por la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires y obtuvo la beca “Príncipe de<br />

Gales” para efectuar estudios sobre las faunas de trilobites de la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> la Universidad de<br />

Oxford, <strong>en</strong> Gran Bretaña. Allí obtuvo un Ph. D. <strong>en</strong> geología <strong>en</strong> 1936, tras lo cual realizó un curso<br />

sobre geología alpina <strong>en</strong> la Universidad de Berna, Suiza. Al regresar a la Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> 1936,<br />

ingresó <strong>en</strong> la Dirección de Minas y Geología, y <strong>en</strong> los años sigui<strong>en</strong>tes efectuó estudios geológicos<br />

<strong>en</strong> varias regiones del país. En el mismo año inició actividades doc<strong>en</strong>tes como Ayudante y Profesor<br />

Adjunto de Hans Keidel <strong>en</strong> la Cátedra de Geología de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. En<br />

1942, al retirarse Keidel, fue designado Profesor Titular de Geología G<strong>en</strong>eral e Histórica. Paralelam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre 1938 y 1942 fue Profesor Supl<strong>en</strong>te de Paleontología y <strong>en</strong> 1950 Profesor de<br />

Geología Regional <strong>en</strong> el Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata. En 1938<br />

recibió el Premio Eduardo Holmberg, otorgado por la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas,<br />

Físicas y Naturales. En 1945 fue miembro fundador y primer Presid<strong>en</strong>te de la Asociación Geológica<br />

Arg<strong>en</strong>tina y <strong>en</strong> 1947 y <strong>en</strong> 1951, respectivam<strong>en</strong>te, primer Director del Instituto de Geología y Jefe<br />

del Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Geológicas <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. En 1953 emigró a<br />

los Estados Unidos de América, donde se desempeñó como Profesor de Geología <strong>en</strong> el Hamilton<br />

College, Clinton, Nueva York. Pasó luego a la Universidad de Kansas donde fue, <strong>en</strong>tre 1954-<br />

1956, Research Professor <strong>en</strong> Geología, con la misión principal de ayudar a R.C. Moore <strong>en</strong> la<br />

edición del “Treatise on Invertebrate Paleontology” y, posteriorm<strong>en</strong>te Profesor Honorario de<br />

Sedim<strong>en</strong>tología y <strong>en</strong> 1957 Profesor “Rose Morgan” <strong>en</strong> Geología. Por la misma época fue miembro<br />

de la “International Subcommission on Stratigraphic Classification”. En 1957 pasó a ser Jefe<br />

del Departam<strong>en</strong>to de Geología de la División de Ultramar de T<strong>en</strong>neco Oil. Co. <strong>en</strong> Houston,<br />

Texas y <strong>en</strong>tre 1964 y 1971 desarrolló actividades de consultoría geológica <strong>en</strong> la misma ciudad.<br />

Regresó a la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1971, oportunidad <strong>en</strong> la que perdió todos sus archivos, biblioteca y<br />

efectos personales al naufragar el buque que los transportaba. Fue contratado como Profesor <strong>en</strong><br />

la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires e invitado por el<br />

CONICET a incorporarse a la Carrera de Investigador Ci<strong>en</strong>tífico. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te la posibilidad<br />

de completar numerosos proyectos y volcar <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza universitaria de nuestro país sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cia se vieron truncados con su prematura muerte el 21 de diciembre de<br />

1973.<br />

Como bi<strong>en</strong> lo señaló Turner (1974), aunque la dim<strong>en</strong>sión de su actuación profesional no se<br />

reflejó <strong>en</strong> el volum<strong>en</strong> de sus publicaciones, fue por la calidad y jerarquía de las mismas y de su<br />

actividad nacional e internacional el geólogo arg<strong>en</strong>tino de su época de mayor r<strong>en</strong>ombre mundial.<br />

Ello fue claram<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> las publicaciones que dio a conocer, las que abarcaron temas<br />

geológicos, paleontológicos, teóricos, doc<strong>en</strong>tes y de difusión. Al respecto Turner (1974) ha d<strong>esta</strong>cado<br />

que si bi<strong>en</strong> su interés principal fue la Geología Estructural, compr<strong>en</strong>dió desde alumno<br />

que para <strong>en</strong>carar adecuadam<strong>en</strong>te esa disciplina era imprescindible conocer la estratigrafía y por<br />

<strong>en</strong>de la paleontología. Esta aproximación lógica a la Geología lo llevó a analizar <strong>en</strong> profundidad<br />

los fundam<strong>en</strong>tos teóricos que sust<strong>en</strong>taron sus estudios, todo lo cual se reflejó implícita o explícitam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus publicaciones y <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas que transmitió.<br />

De <strong>esta</strong> manera las publicaciones de Harrington si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> su mayoría compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> aspectos<br />

geológicos, paleontológicos y teóricos íntimam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trelazados, usualm<strong>en</strong>te están c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong><br />

algunos de ellos. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y por un problema de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to la obra de Harrington<br />

será analizada sigui<strong>en</strong>do la división expu<strong>esta</strong>, por más que sea evid<strong>en</strong>te que ella fue <strong>en</strong> todo<br />

mom<strong>en</strong>to abarcativa y totalizadora.


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

Estudios Geológicos<br />

LAS SIERRAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES<br />

Los estudios geológicos de Harrington se iniciaron <strong>en</strong> las Sierras Australes, zona <strong>en</strong> la que<br />

realizó los trabajos de campo de su tesis doctoral, que posteriorm<strong>en</strong>te darían lugar a una serie de<br />

publicaciones. Según Bracaccini (<strong>en</strong> Harrington, 1980), <strong>esta</strong> región fue el “esc<strong>en</strong>ario de su mas<br />

dilatada y probablem<strong>en</strong>te mas brillante labor de campo”. En la primera contribución referida a<br />

<strong>esta</strong>s sierras, Harrington (1934), dio a conocer la pres<strong>en</strong>cia de elem<strong>en</strong>tos de la Flora de Glossopteris<br />

<strong>en</strong> el Grupo Bonete de la Sierra de Pillahuinco, los cuales describió y caracterizó evolutivam<strong>en</strong>te,<br />

al tiempo que los ubicó <strong>en</strong> el contexto de la estratigrafía de difer<strong>en</strong>tes regiones del hemisferio<br />

austral (Malvinas, Sudáfrica y Australia). Allí puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia sus sólidos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

paleontológicos y su versación <strong>en</strong> la estratigrafía y paleontología del Paleozoico superior del<br />

Gondwana. Dos años después (Harrington, 1936) se ocupó del “Conglomerado Rojo” de la<br />

misma región, para lo cual difer<strong>en</strong>ció explícitam<strong>en</strong>te las descripciones de las explicaciones, por<br />

considerar “que <strong>en</strong> todo estudio morfológico se debe separar la parte objetiva de lo que es<br />

interpretación, siempre algo hipotética, de las observaciones” y <strong>en</strong> un ejemplar ejercicio de análisis<br />

geológico atribuyó este conglomerado, que posteriorm<strong>en</strong>te (Harrington, 1972a) d<strong>en</strong>ominaría<br />

“Conglomerado Abra”, al Mioc<strong>en</strong>o superior (o Plioc<strong>en</strong>o inferior). Finalm<strong>en</strong>te (Harrington,<br />

1947) dio a conocer la geología de toda la región, al publicar las Hojas 33m (Sierra de Curamalal)<br />

y 34m (Sierra de la V<strong>en</strong>tana), donde caracterizó, definió y d<strong>en</strong>ominó a todas las unidades<br />

estratigráficas allí aflorantes (Grupos/Formaciones Curamalal, La Lola, Mascota, Trocadero,<br />

Hinojo, V<strong>en</strong>tana, Bravard, Naposta, Provid<strong>en</strong>cia, Lol<strong>en</strong>, Pillahuinco, Sauce Grande, Piedra Azul,<br />

Bonete, Tunas), al tiempo que describió sus relaciones y estructura, todo ello con una precisión<br />

tal que el esquema <strong>esta</strong>blecido no ha sufrido modificaciones substanciales pese al tiempo transcurrido<br />

(cf. Harrington, 1972a, 1980; Limarino et al., 1999).<br />

Horacio J. Harrington, 1910-1973.<br />

233


234<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Paralelam<strong>en</strong>te, Harrington (1942b) analizó las ideas de Du Toit (1937) sobre el “Geosinclinal<br />

de Samfrau” y evaluó la posible continuidad de las rocas y estructura correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Para ello describió <strong>en</strong> forma comparativa la sucesión estratigráfica y la estructura<br />

tectónica de las Sierras Australes, de las montañas del Cabo <strong>en</strong> Sudáfrica y de la Precordillera.<br />

Sobre tal base concluyó que las Sierras Australes se asemejan a las de Sudáfrica, pero difier<strong>en</strong><br />

litológica, estratigráfica, faunística y tectónicam<strong>en</strong>te de la Precordillera.<br />

Harrington mantuvo su interés por la geología de las Sierras Australes a lo largo de su vida,<br />

promovi<strong>en</strong>do trabajos de detalle, como los realizados <strong>en</strong> la década de 1960 por alumnos de la<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, bajo su supervisión y la de A. J. Amos y M. J. Mesigos (Harrington,<br />

1969) y redactando la síntesis geológica regional (Harrington 1972a, 1980) publicada <strong>en</strong> dos<br />

ediciones sucesivas de la Geología de la Arg<strong>en</strong>tina. Su interpretación (Harrington, 1970) de las<br />

Sierras Australes como un aulacóg<strong>en</strong>o si bi<strong>en</strong> no parece adecuada a las interpretaciones actuales,<br />

fue planteada como rechazo a la aplicación del concepto de miogeosinclinal, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

que com<strong>en</strong>zaba a imponerse el nuevo paradigma de la tectónica global o de placas. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te,<br />

estudios más detallados de <strong>esta</strong> sierras se perdieron con sus efectos personales al naufragar<br />

el barco que los transportaba <strong>en</strong> su regreso al país <strong>en</strong> 1971 (Amos, 1974).<br />

Corresponde m<strong>en</strong>cionar que Harrington (1940) incursionó brevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aspectos vinculados<br />

a la geología de las sierras sept<strong>en</strong>trionales de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, probablem<strong>en</strong>te<br />

como consecu<strong>en</strong>cia de sus estudios <strong>en</strong> las sierras australes y de un hecho fortuito. Tres moldes<br />

internos y dos externos de valvas sueltas de un braquiópodo hallados por Sydney F. K<strong>en</strong>dall,<br />

supu<strong>esta</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las dolomitas de Loma Negra (Sierras Bayas), le fueron <strong>en</strong>tregados para su<br />

id<strong>en</strong>tificación. Harrington los atribuyó correctam<strong>en</strong>te a una especie originalm<strong>en</strong>te descripta del<br />

Carbónico superior de Bolivia. A raíz de este hecho, Harrington efectuó un levantami<strong>en</strong>to<br />

geológico de la zona y aunque visitó la cantera “<strong>en</strong> la esperanza de <strong>en</strong>contrar nuevos fósiles, pero<br />

la búsqueda (fue) <strong>en</strong> vano”, atribuyó erróneam<strong>en</strong>te tal edad a la Formación La Tinta al tiempo<br />

que propuso la exist<strong>en</strong>cia de corrimi<strong>en</strong>tos horizontales <strong>en</strong>tre la sucesión paleozoica y el basam<strong>en</strong>to<br />

(cf. Teruggi y Kilmurray, 1980).<br />

ISLA DE LOS ESTADOS<br />

Por la misma época <strong>en</strong> que com<strong>en</strong>zó a desarrollar sus estudios <strong>en</strong> las Sierras Australes de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong> el verano de 1933-1934, Harrington efectuó un breve viaje a la Isla de los<br />

Estados como miembro de la Comisión ci<strong>en</strong>tífica del Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales<br />

adjunta a la Misión Hidrográfica del Ministerio de Marina. La <strong>publicació</strong>n resultante (Harrington,<br />

1943) constituyó el primer aporte de importancia a la geología de <strong>esta</strong> isla, que solam<strong>en</strong>te era<br />

conocida por estudios petrográficos de D. Lovisato (<strong>en</strong> Hyades, 1887) y consideraciones, mayorm<strong>en</strong>te<br />

erróneas, efectuadas por otros investigadores que nunca la visitaron. Harrington pres<strong>en</strong>tó<br />

un bosquejo geológico <strong>esta</strong>bleci<strong>en</strong>do la pres<strong>en</strong>cia, de rocas volcánicas del Jurásico superior<br />

(pretitonianas), de una serie sedim<strong>en</strong>taria superpu<strong>esta</strong>, la que asignó al Jurásico superior - al<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> su parte inferior - a cretácico, incluidas luego, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las formaciones<br />

Lemaire y Beauvoir, seguida más arriba por depósitos glaciales del Pleistoc<strong>en</strong>o. Harrington infirió<br />

que las rocas fueron afectadas por movimi<strong>en</strong>tos tectónicos de gran int<strong>en</strong>sidad prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

del sur, de edad “supracretácica”, que produjeron corrimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> gran escala. Harrington complem<strong>en</strong>tó<br />

sus observaciones de campo con estudios petrográficos de detalle que le permitieron<br />

<strong>esta</strong>blecer la pres<strong>en</strong>cia de un grado variable de deformación y alteración por metamorfismo<br />

dinámico. La determinación de restos de Belemnopsis, que ilustró y comparó con los conocidos de<br />

la cordillera de Santa Cruz, fue sometida por Harrington a la revisión del reconocido especialista<br />

L. F. Spath, qui<strong>en</strong> la confirmo. El esquema <strong>esta</strong>blecido por Harrington perduró por más de


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

treinta años y fue posteriorm<strong>en</strong>te ratificado <strong>en</strong> sus aspectos es<strong>en</strong>ciales (cf. Caminos y Nullo,<br />

1979).<br />

OESTE Y NORTE DE LA ARGENTINA<br />

En la segunda mitad de la década de 1930 Harrington inició una serie de estudios <strong>en</strong> el oeste<br />

y norte de la Arg<strong>en</strong>tina, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te dedicados a la estratigrafía y paleontología del<br />

Paleozoico. En 1939 realizó un mapeo geológico <strong>en</strong> las sierras de Villavic<strong>en</strong>cio y Mal País,<br />

Precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza (Harrington, 1941a), <strong>en</strong> una zona previam<strong>en</strong>te relevada por<br />

Darwin (1846) y Stapp<strong>en</strong>beck (1910). Allí estudió la cubierta triásica y sus relaciones con las rocas<br />

plegadas del Paleozoico, difer<strong>en</strong>ciando d<strong>en</strong>tro del Triásico tres conjuntos sedim<strong>en</strong>tarios y volcánicos<br />

separados por discordancias. Paralelam<strong>en</strong>te consideró de edad devónica a las rocas<br />

leptometamórficas – término de su autoría - de Villavic<strong>en</strong>cio (Grupo Villavic<strong>en</strong>cio) y aportó<br />

datos a favor de la edad Triásica del llamado “Reti<strong>en</strong>se” de Paramillo. Estos estudios fueron<br />

posteriorm<strong>en</strong>te ampliados hacia el norte, con el levantami<strong>en</strong>to de la Hoja Ramblón (Harrington,<br />

1971a). En este relevami<strong>en</strong>to efectuado <strong>en</strong> 29 días, <strong>en</strong>tre el 2 y el 30 de julio de 1953, y <strong>en</strong> el cual<br />

la región montañosa fue recorrida a lomo de mula, Harrington describió y d<strong>en</strong>ominó una serie<br />

de unidades del Paleozoico (Grupo Villavic<strong>en</strong>cio, formaciones San Juan, Rinconada, Hilario,<br />

Jagüel, Andapaico, Ansilta, Grupo Santa Clara, facies Alojami<strong>en</strong>to, Cortadera) y del Triásico<br />

(Grupos Tigre y Cacheuta), no obstante lo cual, debido a la demora <strong>en</strong> producirse la <strong>publicació</strong>n<br />

de <strong>esta</strong> hoja, la autoría de muchas de ellas correspondió a otros geólogos.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia del sismo de San Juan, ocurrido el 15 de <strong>en</strong>ero de 1944, Harrington<br />

realizó una evaluación geológica de la zona del desastre que dio a conocer <strong>en</strong> dos notas de<br />

divulgación ci<strong>en</strong>tífica (Harrington, 1944a, 1945b), aunque también se ocupó del tema <strong>en</strong> su libro<br />

“Volcanes y Terremotos” (Harrington, 1944c). Allí explicó las características geológicas del sismo.<br />

Remarcó la desproporción <strong>en</strong>tre int<strong>en</strong>sidad y destrucción, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> comparación<br />

con el terremoto de San Francisco, que fue más int<strong>en</strong>so (8600 muertos contra 700). La importancia<br />

de los daños la atribuyó a la pésima calidad de las construcciones, <strong>en</strong> su mayoría de adobe,<br />

por lo que consideró que el desastre era una “cara y dolorosa lección” que debería servir para<br />

tomar previsión <strong>en</strong> construcciones futuras, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ciudades del oeste y noroeste de la<br />

Arg<strong>en</strong>tina.<br />

PARAGUAY<br />

En agosto y septiembre de 1946 Harrington (1950) realizó un viaje de estudios al Paraguay y<br />

como resultado publicó el primer bosquejo geológico de la mitad ori<strong>en</strong>tal de ese país. Pese a la<br />

pérdida de todas las muestras de rocas y numerosos fósiles, debido a los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to armados<br />

que se produjeron <strong>en</strong> el Paraguay <strong>en</strong>tre marzo y agosto de 1947, Harrington acompañó un mapa<br />

geológico y un perfil <strong>en</strong>tre Asunción y Colonia Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, con una detallada descripción de<br />

la sucesión estratigráfica expu<strong>esta</strong> <strong>en</strong> la zona, que abarca el Precámbrico, Ordovícico, Silúrico,<br />

Devónico, Pérmico y Triásico (recte Jurásico-Cretácico). Describió también la estructura e historia<br />

geológica y los pocos fósiles que le quedaron, gracias a que los transportó personalm<strong>en</strong>te con<br />

su equipaje, incluy<strong>en</strong>do cnidarios, braquiópodos, bivalvos, trilobites, t<strong>en</strong>taculítidos, gastrópodos<br />

y hiolítidos. De los taxa descriptos, 7 correspondían al Silúrico, 8 al Devónico y 2 al Pérmico, y 7<br />

repres<strong>en</strong>taban especies nuevas para la ci<strong>en</strong>cia.<br />

NORTE DE CHILE<br />

Como resultado de varias visitas efectuadas <strong>en</strong>tre 1945 y 1952 a Antofagasta y Atacama, <strong>en</strong> el<br />

norte de Chile, Harrington (1961a) describió la geología de la región compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre 22º y 26º<br />

235


236<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

S pres<strong>en</strong>tando un bosquejo geológico de la misma. En este estudio se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> áreas claves<br />

y trató <strong>en</strong> mayor detalle las sucesiones sedim<strong>en</strong>tarias del Jurásico y Cretácico aflorantes <strong>en</strong><br />

Moctezuma, Caracoles, Potrerillos-Pedernales, Purilactis, Sierra de Almeida y El Way. Así determinó<br />

la exist<strong>en</strong>cia de Sinemuriano, Pli<strong>en</strong>sbachiano, Bajociano, Calloviano, Oxfordiano,<br />

Kimmeridgiano y Tithoniano y difer<strong>en</strong>ció una serie de unidades estratigráficas (formaciones<br />

Moctezuma, Montandón, Asi<strong>en</strong>tos, Limón Verde, Coronado, Torcazas, Mina Chica, Caracoles,<br />

Descubridora, Doralisa, Millonaria, Honda, Potrerillos, Pedernales, Coloso, Pajonales) que hasta<br />

la fecha constituy<strong>en</strong> el esquema fundam<strong>en</strong>tal de la geología de la región.<br />

ESTUDIOS VARIOS<br />

Al marg<strong>en</strong> de las contribuciones m<strong>en</strong>cionadas más arriba, Harrington mostró la amplitud de<br />

su formación geológica <strong>en</strong> otras publicaciones, <strong>en</strong> las que hizo observaciones e interpretaciones<br />

geológicas de difer<strong>en</strong>te naturaleza. Así describió, <strong>en</strong> coautoria (Harrington y Rayces, 1944), aspectos<br />

geológicos y mineros de la mina de vanadio la “Nelly”, ubicada 60 km al este de Concoran,<br />

provincia de San Luis. De igual manera se ocupó (Harrington, 1946) de las corri<strong>en</strong>tes de barro de<br />

“El Volcán”, producidas <strong>en</strong> el verano de 1943 <strong>en</strong> la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, de las<br />

describió su composición, características estructurales, orig<strong>en</strong> y movimi<strong>en</strong>to. Allí discutió la significación<br />

del término “fanglomerado” y propuso usar “c<strong>en</strong>uglomerado” (lat. c<strong>en</strong>um = barro,<br />

glomerare = juntar o unir) para depósitos resultantes de la consolidación de corri<strong>en</strong>tes de barro.<br />

En la misma categoría se inscribió el estudio (Harrington, 1971b) sobre las estrías de “tipo<br />

glacial” observadas <strong>en</strong> 1957 <strong>en</strong> una toba riolítica del Holoc<strong>en</strong>o aluvial de la Quebrada de Tambores,<br />

<strong>en</strong> el desierto de Atacama, Chile, las que luego de una ponderada discusión, <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> la<br />

descripción de la geología de la zona, atribuyó a la acción de flujos torr<strong>en</strong>ciales.<br />

Entre sus trabajos inéditos conocidos se registran: un bosquejo geológico y evaluación sobre<br />

yacimi<strong>en</strong>tos minerales, de la Antártida (Harrington, 1939e) y tres informes geológicos sobre<br />

proyectos de embalses <strong>en</strong> Salta y Bu<strong>en</strong>os Aires (Harrington, 1939f, 1941b, 1942d)<br />

SÍNTESIS REGIONALES<br />

A partir de 1953, año <strong>en</strong> el que se radicó <strong>en</strong> América del Norte, la actividad geológica de<br />

Harrington se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> estudios, mayorm<strong>en</strong>te de consultoría y por ello inéditos, sobre difer<strong>en</strong>tes<br />

regiones del mundo (véase Amos 1974). Sus contribuciones éditas versaron sobre la Arg<strong>en</strong>tina<br />

y América del Sur y constituyeron importantes aportes de síntesis, basados <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la época. Así se ocupó (Harrington, 1956) de las unidades morfoestructurales de<br />

América del Sur y de la geología de Arg<strong>en</strong>tina, Paraguay y Uruguay, y resumió el conocimi<strong>en</strong>to<br />

exist<strong>en</strong>te sobre el Cámbrico (Harrington, 1961b) y Devónico (Harrington 1967) de América del<br />

Sur y el Silúrico del Paraguay (Harrington, 1972b). En <strong>esta</strong>s publicaciones describió las principales<br />

unidades litoestratigráficas, discutió la bioestratigrafía, paleobiogeografía y los ev<strong>en</strong>tos tectónicos<br />

y efectuó reconstrucciones paleogeográficas.<br />

Pero su aporte más importante, <strong>en</strong> <strong>esta</strong> gama de trabajos, lo constituyó su “Paleogeographic<br />

developm<strong>en</strong>t of South America” (Harrington, 1962). Esta síntesis incluyó 46 mapas<br />

paleogeográficos que mostraron los avances <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to geológico de América del Sur<br />

producidos <strong>en</strong> los 15 años transcurridos desde la <strong>publicació</strong>n de los 16 mapas de Weeks (1947).<br />

Como <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te todas sus contribuciones, Harrington introdujo el tema con una exposición<br />

metodológica, <strong>en</strong> la que puso de relieve las dificultades que conllevan repres<strong>en</strong>taciones de<br />

este tipo, pues constituy<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el mejor de los casos, int<strong>en</strong>tos imperfectos de sintetizar interpretaciones<br />

basadas <strong>en</strong> datos estratigráficos. Remarcó también que los mapas paleogeográficos son<br />

síntesis subjetivas, nacidas de valoraciones e interpretaciones personales de numerosos hechos


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

observacionales y que, si bi<strong>en</strong> su exactitud y detalle guardan relación directa con la cantidad y<br />

calidad de los datos, por más que estos sean abundantes y de alta calidad su repres<strong>en</strong>tación<br />

cartográfica es una “posibilidad” subjetiva teñida por la ideas y experi<strong>en</strong>cia personal de cada<br />

autor. En el desarrollo del trabajo partió de la distribución de las principales unidades geotectónicas,<br />

definidas sobre la base de su <strong>esta</strong>bilidad vertical, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias positivo-negativas y grado de deformación<br />

tang<strong>en</strong>cial sufrido durante períodos de levantami<strong>en</strong>to o compresión. Allí reiteró el uso<br />

del término “leptometamorfismo”, <strong>en</strong> relación con rocas de bajo metamorfismo y de “nesocratón”<br />

para regiones que han t<strong>en</strong>ido a través de su historia una persist<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia subpositiva y han<br />

<strong>esta</strong>do caracterizadas por su moderada <strong>esta</strong>bilidad vertical y resist<strong>en</strong>cia a la deformación tang<strong>en</strong>cial.<br />

Esta contribución constituyó una síntesis magistral, de acuerdo con el conocimi<strong>en</strong>to de la época,<br />

del desarrollo paleogeográfico de América de Sur desde el Cámbrico al Plioc<strong>en</strong>o. Junto con otras<br />

similares (Harrington, 1956, 1961b, 1967, 1972b, 1975) cond<strong>en</strong>só “el resultado de paci<strong>en</strong>tes<br />

investigaciones personales, de mas de 10 años de trabajo”, repres<strong>en</strong>tado por “varios volúm<strong>en</strong>es<br />

de su obra inédita Stratigraphy of South America, cuyo manuscrito se hundió con el Tacuarí el 13 de<br />

abril de 1971” (Amos, 1974).<br />

NORMAS Y TERMINOLOGÍA ESTRATIGRÁFICAS<br />

Finalm<strong>en</strong>te r<strong>esta</strong>n m<strong>en</strong>cionar las contribuciones realizadas por Harrington <strong>en</strong> el campo de<br />

las normativas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a homog<strong>en</strong>eizar la aplicación de la terminología estratigráfica, las que<br />

tuvieron por base una profunda y meditada concepción de sus fundam<strong>en</strong>tos teóricos. En la<br />

misma línea se inscribió la participación de Harrington <strong>en</strong> las tareas iniciales de la “International<br />

Subcommission on Stratigraphic Classification”, que culminaron con la <strong>publicació</strong>n de la<br />

International Stratigraphic Guide (Hedberg, 1976). Su posición crítica, con respecto a la clasificación<br />

usada originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Código Norteamericano de Nom<strong>en</strong>clatura Estratigráfica<br />

(American Commission on Stratigraphic Nom<strong>en</strong>clature, 1961), adoptado <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina (Comité<br />

Arg<strong>en</strong>tino de Nom<strong>en</strong>clatura Estratigráfica, 1972) fue claram<strong>en</strong>te expu<strong>esta</strong> <strong>en</strong> la <strong>publicació</strong>n<br />

de Harrington y Turner (1975) “Com<strong>en</strong>tarios al Código Norteamericano de Nom<strong>en</strong>clatura<br />

Estratigráfica” y <strong>en</strong> una versión mecanografiada de ambos autores (1972) de un “Proyecto Com<strong>en</strong>tado<br />

de Código Arg<strong>en</strong>tino de Nom<strong>en</strong>clatura Estratigráfica”. Pese a que esos códigos han<br />

sido superados por versiones posteriores, <strong>en</strong> ambos análisis se expusieron difer<strong>en</strong>tes conceptos<br />

básicos que hac<strong>en</strong> a la distinción o utilización de difer<strong>en</strong>tes tipos de unidades, e interesantes<br />

consideraciones sobre el uso de varios términos (e.g. acrozona, c<strong>en</strong>ozona, taxonomía) con raíces<br />

griegas.<br />

DERIVA CONTINENTAL<br />

Uno de los aspectos m<strong>en</strong>os conocidos de la obra de Harrington es el referido a sus ideas, de<br />

avanzada para la época, con respecto a la deriva contin<strong>en</strong>tal y sus causas, probablem<strong>en</strong>te debido<br />

a que ellas se hallan mayorm<strong>en</strong>te dispersas <strong>en</strong> textos de carácter g<strong>en</strong>eral.<br />

Así <strong>en</strong> su obra “Volcanes y Terremotos” (Harrington, 1944), al explicar las causas de los<br />

terremotos y el volcanismo, sostuvo que el desplazami<strong>en</strong>to de bloques siálicos, debido a corri<strong>en</strong>tes<br />

plásticas del sima que “provocan la deriva de los contin<strong>en</strong>tes”, daba cu<strong>en</strong>ta del orig<strong>en</strong> de la<br />

<strong>en</strong>ergía liberada por los sismos. Allí Harrington también difer<strong>en</strong>ció el fr<strong>en</strong>te que se halla <strong>en</strong> la<br />

dirección del desplazami<strong>en</strong>to contin<strong>en</strong>tal, con presiones tang<strong>en</strong>ciales que produc<strong>en</strong> fracturación<br />

<strong>en</strong> gran escala, del borde contin<strong>en</strong>tal opuesto, <strong>en</strong> el cual “se originan t<strong>en</strong>siones de dist<strong>en</strong>sión,<br />

tracciones que también pued<strong>en</strong> originar fracturación <strong>en</strong> gran escala”. Y a r<strong>en</strong>glón seguido aplicó<br />

<strong>esta</strong> explicación a América del Sur “que ti<strong>en</strong>de perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a alejarse de Africa” por lo que<br />

“se producirán compresiones <strong>en</strong> el fr<strong>en</strong>te occid<strong>en</strong>tal del contin<strong>en</strong>te y tracciones <strong>en</strong> la región<br />

237


238<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

atlántica”, lo cual explica “la fundam<strong>en</strong>tal difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las costas atlánticas y las pacíficas del<br />

contin<strong>en</strong>te americano”, que pasó a detallar. En conexión con <strong>esta</strong>s explicaciones Harrington<br />

m<strong>en</strong>cionó finalm<strong>en</strong>te la posibilidad de que ellas también d<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de focos sísmicos profundos,<br />

tema que volvió a tratar <strong>en</strong> su libro “Geología <strong>en</strong>tre Bambalinas” (Harrington, 1955a) y <strong>en</strong><br />

una <strong>publicació</strong>n específica (Harrington, 1963, <strong>en</strong> Munyan, 1963), producto <strong>esta</strong> última del Simposio<br />

“Mineralogical and Paleontologic aspects of Contin<strong>en</strong>tal Drift and Polar Wandering” organizado<br />

por la Society of Economic Paleontologists and Mineralogists <strong>en</strong> Atlantic City, N.J., <strong>en</strong><br />

1960. Allí Harrington realizó un detallado análisis de distribución de los focos sísmicos intermedios<br />

y profundos <strong>en</strong> relación con la propu<strong>esta</strong> de B<strong>en</strong>ioff de la exist<strong>en</strong>cia de un corrimi<strong>en</strong>to de<br />

alto ángulo inclinado hacia el E a lo largo del marg<strong>en</strong> Pacífico de América del Sur. Para Harrington<br />

las profundidades de los focos sísmicos, correspondi<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes posiciones latitudinales,<br />

constituían una evid<strong>en</strong>cia negativa con respecto a tal propu<strong>esta</strong> y se inclinó por buscar otra<br />

explicación <strong>en</strong> la supu<strong>esta</strong> exist<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes estratificadas fluy<strong>en</strong>do difer<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te de<br />

este a oeste. Notablem<strong>en</strong>te, se aproximó a inferir la segm<strong>en</strong>tación tectónica de la cad<strong>en</strong>a andina<br />

al observar que el efecto compresional del borde Pacífico sobre la pila sedim<strong>en</strong>taria del Mesozoico<br />

había producido acortami<strong>en</strong>tos cuyas difer<strong>en</strong>cias latitudinales atribuyó a las exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la geología<br />

del contin<strong>en</strong>te sudamericano. Adicionalm<strong>en</strong>te explicó la exist<strong>en</strong>cia de fallas transcurr<strong>en</strong>tes<br />

E-O <strong>en</strong> el norte de V<strong>en</strong>ezuela al movimi<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>cial del arco antillano con respecto al macizo<br />

de Guayana.<br />

Estudios Paleontológicos<br />

FLORAS Y FAUNAS DEL PALEOZOICO SUPERIOR<br />

El primer trabajo paleontológico de Harrington (1934) correspondió a la descripción de la<br />

flora de Glossopteris de Sierras Australes, tal como ha sido m<strong>en</strong>cionado más arriba <strong>en</strong> el contexto<br />

de su significación geológica. A este estudio se agregaría, años después, el relativo a la fauna de<br />

Eurydesma (Harrington, 1955b), <strong>en</strong> el que dio a conocer la fauna, hallada por Harrington y Keidel<br />

<strong>en</strong> 1937, de bivalvos, braquiópodos y gastrópodos del Pérmico de la Formación Piedra Azul, de<br />

la misma región. Con ello se docum<strong>en</strong>tó la exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Sierras Australes, de una fauna similar a<br />

las del Pérmico de Australia y el primer hallazgo de Eurydesma <strong>en</strong> América del Sur.<br />

Durante la década de 1930 Harrington también <strong>en</strong>caró otros trabajos sobre faunas del<br />

Paleozoico superior (Harrington, 1939a, c; <strong>en</strong> Keidel y Harrington, 1938; Harrington y Leanza,<br />

1952b). Uno de ellos, <strong>en</strong> coautoría con Keidel (Keidel y Harrington, 1938), es un estudio sobre<br />

depósitos glaciales del Carbonífero del valle del arroyo Las Cabeceras, <strong>en</strong> el oeste de la Precordillera<br />

de San Juan, 25 Km al sur-sureste de Barreal, localidad <strong>en</strong> la que Du Toit recogiera fósiles del<br />

Carbónico-Pérmico que fueron descriptos por Cowper Reed (<strong>en</strong> Du Toit, 1927). De allí describió<br />

una fauna constituida es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te por braquiópodos, incluy<strong>en</strong>do dos nuevas especies, para<br />

cuya caracterización hizo uso, por primera vez <strong>en</strong> el país, de la novedosa técnica de secciones<br />

pulidas. La misma técnica fue utilizada posteriorm<strong>en</strong>te por Harrington (1939a; Harrington y<br />

Leanza, 1952b) <strong>en</strong> estudios efectuados a instancias y/o con material provisto por Hell<strong>en</strong> Muir<br />

Wood del Museo Británico de Historia Natural, <strong>en</strong> los que se caracterizaron otras especies de<br />

braquiópodos del Paleozoico superior de la Arg<strong>en</strong>tina e Inglaterra.


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

TRILOBITES Y OTROS INVERTEBRADOS DEL PALEOZOICO INFERIOR<br />

Al marg<strong>en</strong> de lo expuesto, la mayor parte de los estudios paleontológicos de Harrington<br />

estuvieron c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> faunas, especialm<strong>en</strong>te trilobites, del Paleozoico inferior de la Arg<strong>en</strong>tina,<br />

los cuales fueron iniciados a instancias de Hans Keidel. Es de señalar que los mismos se complem<strong>en</strong>taron<br />

con los de T. Kobayashi, cuya primera contribución específica fue publicada <strong>en</strong> 1935,<br />

y que ellos siguieron a un período de más de treinta años sin aportes a este tema.<br />

Figura 1. Unidades tectónicas de América del Sur (Harrington, 1962).<br />

239


240<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

La primera contribución de Harrington (1937) sobre <strong>esta</strong> materia, que estuvo dirigida a describir<br />

algunos fósiles prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del Ordovícico de la quebradas del Toro y de Chalala, <strong>en</strong> el<br />

norte de la Arg<strong>en</strong>tina, fue seguida <strong>en</strong> forma inmediata por otra (Harrington, 1938a), <strong>en</strong> la que<br />

compr<strong>en</strong>dió todas las colecciones de esa edad depositadas <strong>en</strong> instituciones ci<strong>en</strong>tíficas y doc<strong>en</strong>tes<br />

del país. El estudio incluyó 89 especies, 2 de cistoideos, 15 de braquiópodos, 6 de gastrópodos, 6<br />

de bivalvos, 2 de ostrácodos y 58 de trilobites, incluy<strong>en</strong>do varios taxa nuevos, <strong>en</strong>tre ellos 1<br />

superfamilia, 1 familia, 5 subfamilias, 8 géneros, 44 especies y 2 subespecies. Solam<strong>en</strong>te no pudo<br />

incluir a los cefalópodos, cuya descripción detallada quedó postergada para una <strong>publicació</strong>n futura,<br />

la que lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te no se concretó. La ubicación estratigráfica del material, que fue discutida<br />

<strong>en</strong> detalle, le permitió hacer, d<strong>en</strong>tro del Tremadociano, una difer<strong>en</strong>ciación de faunas, que<br />

años después culminaría (Harrington y Leanza, 1957) <strong>en</strong> una zonación bioestratigráfica formal,<br />

que ha sido ratificada por estudios posteriores. Esta <strong>publicació</strong>n puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la amplitud de<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos paleontológicos de Harrington, <strong>en</strong> especial de los trilobites, y la precisión y el<br />

detalle de su metodología de trabajo.<br />

Sus sigui<strong>en</strong>tes publicaciones sobre las correlaciones paleozoogeográficas del Ordovícico arg<strong>en</strong>tino<br />

(Harrington 1938b) y las faunas del Tremadociano de la quebrada de Coqu<strong>en</strong>a, Jujuy<br />

(Harrington, 1939d), corroboraron su versación <strong>en</strong> la temática. Allí demostró un acabado conocimi<strong>en</strong>to<br />

de las faunas y zonaciones de trilobites del Báltico, América del Norte, Francia, Bohemia,<br />

y Asia, discutió las afinidades de las faunas de la Arg<strong>en</strong>tina con otras equival<strong>en</strong>tes de las<br />

regiones atlántica y pacífica del hemisferio norte, describió las variaciones faciales del Tremadociano,<br />

ubicó Parabolinella y Jujuyaspis <strong>en</strong> el Tremadociano, planteó la incid<strong>en</strong>cia de los factores ecológicos<br />

<strong>en</strong> las zonaciones y analizó las conexiones marinas que posibilitaron los intercambios faunísticos<br />

con Europa y América del Norte. Paralelam<strong>en</strong>te dio a conocer (Harrington, 1939b) un trabajo<br />

sumam<strong>en</strong>te didáctico y excel<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ilustrado sobre la morfología de los trilobites, sus relaciones<br />

con otros artrópodos y su paleoecología, preliminar al que redactaría para el “Treatise on<br />

Invertebrate Paleontology” (Harrington, 1959).<br />

A <strong>esta</strong>s contribuciones siguieron otras (Harrington, 1942c), incluy<strong>en</strong>do una síntesis sobre las<br />

formaciones y faunas del Paleozoico inferior de la Arg<strong>en</strong>tina (Harrington, 1942a) y otros estudios,<br />

<strong>en</strong> coautoría con A. F. Leanza, sobre faunas de trilobites del Ordovícico de la Arg<strong>en</strong>tina y<br />

de Bolivia (Harrington y Leanza, 1942, 1943b) y sobre faunas de Cámbrico medio de San Juan<br />

(Harrington y Leanza, 1943a). En <strong>esta</strong> última se pres<strong>en</strong>tó además una síntesis sobre el <strong>esta</strong>do del<br />

conocimi<strong>en</strong>to del Cámbrico <strong>en</strong> América del Sur y las relaciones de sus faunas con América del<br />

Norte y Europa. Posteriorm<strong>en</strong>te ambos autores (Harrington y Leanza, 1952a), a instancias de C.<br />

Pouls<strong>en</strong> (Cop<strong>en</strong>hague) adelantaron resultados expuestos <strong>en</strong> el estudio sobre los trilobites del<br />

Ordovícico de la Arg<strong>en</strong>tina (Harrington y Leanza, 1942) respecto de la clasificación de los<br />

trilobites Ol<strong>en</strong>idae y Ceratopygidae, donde describieron dos nuevos géneros y dividieron los<br />

Ol<strong>en</strong>idae <strong>en</strong> 4 subfamilias, una de ellas nueva.<br />

Con estos anteced<strong>en</strong>tes no es de extrañar que Marshall Kay requiriera la ayuda de Harrington<br />

para el estudio de colecciones, efectuadas por geólogos de Shell Petroleum Company <strong>en</strong> el<br />

Paleozoico inferior de Colombia ori<strong>en</strong>tal, que le fueran <strong>en</strong>viadas para su estudio. La contribución<br />

resultante (Harrington y Kay, 1951) incluyó la descripción de 7 especies de braquiópodos y 13 de<br />

trilobites, 1 de cistoideos, 2 de gastrópodos, 1 de ortocerátidos, del intervalo Cámbrico medio –<br />

Ordovícico medio, <strong>en</strong> lo que constituyó el primer registro del Cámbrico <strong>en</strong> el norte de América<br />

del Sur.<br />

Una consecu<strong>en</strong>cia más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te fue su participación <strong>en</strong> la redacción del volum<strong>en</strong> del<br />

“Treatise on Invertebrate Paleontology”, dedicado fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los trilobites, trabajo<br />

que fue precedido por un estudio que publicó, conjuntam<strong>en</strong>te con A. F. Leanza (Harrington y


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

Leanza, 1957), sobre los trilobites del Ordovícico del norte y oeste de la Arg<strong>en</strong>tina. Esta última<br />

<strong>publicació</strong>n fue el resultado de un proyecto, iniciado <strong>en</strong> 1942 y completado <strong>en</strong>tre 1947 y 1951, <strong>en</strong><br />

el que se estudiaron miles de ejemplares - 30.000 solam<strong>en</strong>te de Salta y Jujuy -, coleccionados por<br />

los geólogos de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales. En el se describieron 124 especies y un total de<br />

70 taxa nuevos, incluy<strong>en</strong>do 26 géneros sobre un total de 78 y dos subfamilias sobre 25.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, y a suger<strong>en</strong>cia de R. C. Moore, se redactaron secciones específicas sobre la<br />

estratigrafía del Ordovícico de la Arg<strong>en</strong>tina, la edad y correlación de las faunas y los ambi<strong>en</strong>tes de<br />

sedim<strong>en</strong>tación, todos los cuales fueron preparados por Harrington. Un capítulo final dio cu<strong>en</strong>ta<br />

de los fósiles id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes localidades, cuya ubicación fue precisada <strong>en</strong> un conjunto<br />

de 16 mapas. Este trabajo constituye un ejemplo, tanto <strong>en</strong> lo que hace al estudio sistemático,<br />

<strong>en</strong> sus aspectos descriptivos e ilustrativos, como <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a la bioestratigrafía y facies<br />

del Ordovícico, excel<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>tado con información precisa sobre la posición geográfica<br />

y estratigráfica del material estudiado. Los aspectos fundam<strong>en</strong>tales de la sistemática y<br />

bioestratigrafía allí <strong>esta</strong>blecidos han persistido hasta la actualidad y constituy<strong>en</strong> la base de todos<br />

los estudios posteriores sobre el tema.<br />

La participación de Harrington <strong>en</strong> el primer volum<strong>en</strong> del “Treatise on Invertebrate<br />

Paleontology”, dedicado fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los Trilobites, lo tuvo como autor principal del<br />

mismo (Harrington et al., 1959) y significó la culminación de los estudios que com<strong>en</strong>zara casi<br />

treinta años antes. En el fue redactor único de los capítulos dedicados a la descripción y clasificación<br />

y principal de los correspondi<strong>en</strong>tes a los términos morfológicos y a las descripciones sistemáticas.<br />

En <strong>esta</strong> última parte fue responsable de la redacción de 12 familias del Cámbrico y<br />

Ordovícico, <strong>en</strong>tre ellas la de los Pliomeridae, grupo del cual había dado a conocer previam<strong>en</strong>te<br />

varios géneros nuevos (Harrington, 1957).<br />

La participación de Harrington <strong>en</strong> la redacción del “Treatise on Invertebrate Paleontology”<br />

se ext<strong>en</strong>dió además a la parte dedicada a los Coel<strong>en</strong>terata (<strong>en</strong> Bayer et al., 1956), <strong>en</strong> la que<br />

colaboró con R. C. Moore, como primer o segundo autor, <strong>en</strong> la redacción de nueve capítulos,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los dedicados a cel<strong>en</strong>terados medusoides y conuláridos, <strong>en</strong> los que se incluyeron<br />

novedosas reconstrucciones, especialm<strong>en</strong>te de géneros extinguidos de la fauna de Ediacara.<br />

Su participación <strong>en</strong> <strong>esta</strong> obra constituyó una evid<strong>en</strong>cia más de su capacidad y disposición para<br />

<strong>en</strong>carar con excel<strong>en</strong>te nivel académico los más diversos temas paleontológicos. Pues como lo<br />

señaló R. C. Moore, editor del “Treatise”, <strong>en</strong> la sección introductoria, Harrington aceptó realizar<br />

el trabajo que otros autores no habían cumplido, y pudo completarlo, con habilidad y <strong>en</strong>ergía, <strong>en</strong><br />

un tiempo increíblem<strong>en</strong>te corto.<br />

CONTRIBUCIONES TEÓRICAS, DOCENTES Y DE DIFUSIÓN<br />

Una de las primeras contribuciones de Harrington a la educación geológica consistió <strong>en</strong> una<br />

confer<strong>en</strong>cia, que dio <strong>en</strong> 1943 y fue publicada al año sigui<strong>en</strong>te (Harrington, 1944b), dedicada al<br />

<strong>esta</strong>do <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraba la geología arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to. Entre otros temas Harrington<br />

puso de relieve la significación práctica de los estudios geológicos y al respecto d<strong>esta</strong>có que si<br />

bi<strong>en</strong> la Dirección de Minas y Geología descubrió el primer yacimi<strong>en</strong>to de petróleo del país, <strong>en</strong><br />

Comodoro Rivadavia, de manera inesperada y casual mi<strong>en</strong>tras perforaba <strong>en</strong> busca de agua, también<br />

descubrió los de Plaza Huincul y Salta, donde desde un comi<strong>en</strong>zo la exploración fue dirigida<br />

a la localización de yacimi<strong>en</strong>tos explotables de combustibles. También explicó, de manera didáctica,<br />

qué es un mapa geológico y cuál es su objeto y significación práctica y puso de relieve la<br />

importancia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las publicaciones, cuyo número usó para mostrar los altibajos sufridos a<br />

través de su historia por la Dirección de Minas y Geología. Así remarcó la importancia que ti<strong>en</strong>e,<br />

para la investigación sistemática del territorio y el relevami<strong>en</strong>to regular del país, que esa institución<br />

esté dotada del personal y los recursos necesarios.<br />

241


242<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Pero una de las primeras contribuciones importantes de Harrington <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s temáticas quizás<br />

haya sido su obra “Volcanes y Terremotos”. Notablem<strong>en</strong>te, este libro escrito para estudiantes a<br />

raíz del terremoto de San Juan (Amos, 1974), ocurrido el 15 de <strong>en</strong>ero de 1944, fue redactado <strong>en</strong><br />

unos pocos meses y publicado el 27 de septiembre de ese mismo año. Constituyó una introducción<br />

al tema del vulcanismo y la sismicidad, que sirvió de base para explicar las características del<br />

terremoto de San Juan, todo ello acompañado por una serie de dibujos y fotografías de la autoría<br />

de Harrington. Un aspecto d<strong>esta</strong>cable de <strong>esta</strong> obra lo constituye el capítulo final, <strong>en</strong> el cual<br />

Harrington analizó y las causas y oríg<strong>en</strong>es de los terremotos <strong>en</strong> relación con la deriva contin<strong>en</strong>tal,<br />

como ya se m<strong>en</strong>cionó más arriba al considerar sus aportes al conocimi<strong>en</strong>to geológico.<br />

Es interesante observar que aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la época <strong>en</strong> que <strong>esta</strong>ba por com<strong>en</strong>zar la<br />

<strong>en</strong>señanza de la Ing<strong>en</strong>iería de Minas <strong>en</strong> la provincia de San Juan, Harrington (1945c) publicó un<br />

com<strong>en</strong>tario sobre el libro de T. T. Read “The Developm<strong>en</strong>t of Mineral Industry in the United<br />

States”, <strong>en</strong> el que hizo una serie de com<strong>en</strong>tarios sobre la <strong>en</strong>señanza de la Ing<strong>en</strong>iería de Minas <strong>en</strong><br />

los Estados Unidos de América, con vistas a su ev<strong>en</strong>tual aplicación a su desarrollo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido se ocupó de remarcar que dicha <strong>en</strong>señanza t<strong>en</strong>dría que <strong>esta</strong>r destinada a<br />

otorgar sólidos conocimi<strong>en</strong>tos de minería y geología, que debería ser académica y no práctica,<br />

evitando <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido una hibridación que “siempre ti<strong>en</strong>e un efecto esterilizante”, y que la<br />

institución que la impartiese no necesitaba <strong>esta</strong>r <strong>en</strong>clavada <strong>en</strong> una zona minera.<br />

En 1955 Harrington publicó su libro “Geología <strong>en</strong>tre Bambalinas”, obra reimpresa <strong>en</strong> 1957<br />

que según Amos (1974) tuvo como destinatarios a sus colegas. El propósito de la misma fue,<br />

según Harrington, que se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diese mejor cómo y por qué se han formulado las teorías, hipótesis<br />

y explicaciones de la Geología y lo transitorio de las mismas. A través de quince capítulos, con<br />

títulos poco ortodoxos, Harrington pasó revista a una serie de temas de significación geológica,<br />

mediante una exposición erudita pero sumam<strong>en</strong>te didáctica <strong>en</strong> la que se excluy<strong>en</strong> las certezas y se<br />

promueve la reflexión. Es una obra que <strong>en</strong> muchos aspectos ha mant<strong>en</strong>ido su vig<strong>en</strong>cia hasta la<br />

actualidad, <strong>en</strong> algunos casos por explicar conceptos fundam<strong>en</strong>tales de la disciplina y <strong>en</strong> otros por<br />

historiar el desarrollo de difer<strong>en</strong>tes hipótesis explicativas <strong>en</strong> relación con determinados <strong>esta</strong>dos<br />

del conocimi<strong>en</strong>to. Todo ello matizado con reflexiones de trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: e.g. “siempre hay varias<br />

hipótesis para cualquier cosa”, “lo cautivante de la ci<strong>en</strong>cia está precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo ambiguo, lo<br />

inseguro y lo nuevo”, “la Geología es ci<strong>en</strong>cia moderna y puram<strong>en</strong>te occid<strong>en</strong>tal”.<br />

En este libro Harrington dedicó un capítulo al tema del “actualismo” de Hutton y el<br />

“uniformismo” de Lyell, señalando que el primero “es poco más que una simple afirmación de<br />

que las leyes naturales químicas y físicas son inmutables” y que el segundo “consiste <strong>en</strong> combinar<br />

<strong>esta</strong> verdad apriorística con una g<strong>en</strong>eralización intuitiva y dogmática”. “Eso de que el pres<strong>en</strong>te es<br />

la clave del pasado es muy bonito, pero tan cierto como que el pasado es la clave del pres<strong>en</strong>te”.<br />

Es interesante comprobar que Harrington difer<strong>en</strong>ció claram<strong>en</strong>te lo que muchos años después<br />

algunos autores d<strong>en</strong>ominaron “uniformismo metodológico”, “uniformismo sustantivo” y<br />

“uniformismo revertido”. Idéntica aproximación al mismo tema sería expu<strong>esta</strong> por Harrington<br />

al final de su vida (Harrington, 1973). De especial significación resultó su exposición sobre el<br />

concepto de “geosinclinal”, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación con el de “tectóg<strong>en</strong>o”, temas sobre los<br />

que recom<strong>en</strong>dó “no creer todo a pie juntillas como si fuera probado y cierto”. Este análisis debe<br />

ser relacionado con el que realizó sobre la deriva contin<strong>en</strong>tal, dando continuidad a la exposición<br />

que hizo <strong>en</strong> su obra “Volcanes y Terremotos” (Harrington, 1944c), tal como se señaló más arriba<br />

al tratar sus aportes geológicos. En tal s<strong>en</strong>tido cabe d<strong>esta</strong>car que con respecto a la deriva finalizaba<br />

dici<strong>en</strong>do: “Ya sabemos que los geofísicos dic<strong>en</strong> que no. Pero también Lord Kelvin dijo que no<br />

cuando los geólogos dijeron que 40 millones de años era muy poca cosa para la vida de la<br />

Tierra”…“Si el desplazami<strong>en</strong>to contin<strong>en</strong>tal es imposible para los geofísicos, peor para los


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

geofísicos. Para los geólogos es perfectam<strong>en</strong>te posible. Y para nosotros los geólogos australes<br />

más que posible, es casi necesario”.<br />

Un capítulo <strong>en</strong> el que se revela la capacidad de análisis de Harrington y que es de vig<strong>en</strong>cia<br />

actual <strong>en</strong> relación con la definición de GSSP, es el referido al “Espacio y al Tiempo” <strong>en</strong> el que,<br />

<strong>en</strong>tre otros temas, explicó la conformación progresiva de la escala estratigráfica internacional,<br />

concluy<strong>en</strong>do “Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te eran geólogos europeos y todo com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> Europa. Y digo<br />

lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te porque el resultado final de aquellos esfuerzos hubiera sido mucho más satisfactorio<br />

si el trabajo hubiera com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> una región más normal y más repres<strong>en</strong>tativa de la<br />

condiciones medias de la Tierra”... “Pero tuvo que ser Europa. Que siempre fue el mismo caos<br />

de islas, golfos, p<strong>en</strong>ínsulas, montañas, mares internos y lagos. Allí se construyó el estándar internacional,<br />

que es un verdadero desastre geológico”. De especial significación <strong>en</strong> este contexto es<br />

su afirmación de que “solo las unidades tiempo-roca son conceptos puram<strong>en</strong>te geológicos” y<br />

que “el tiempo ‘puro no es concepto histórico, ni humano, ni geológico”.<br />

De vig<strong>en</strong>cia actual resultan también sus observaciones sobre el registro de los difer<strong>en</strong>tes<br />

grupos fósiles, la esqueletización, el increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la diversidad, la evolución y expansión sucesiva<br />

de la vida, y la conviv<strong>en</strong>cia actual de organismos primitivos y evolucionados. Finalm<strong>en</strong>te, al<br />

confrontar el orig<strong>en</strong> de la vida con el concepto de “uniformismo” planteó la posibilidad de su<br />

g<strong>en</strong>eración actual, para concluir: “Estamos, otra vez, <strong>en</strong> el campo metafísico de lo desconocido<br />

y no es cuestión de descartar una posibilidad porque nos parece imposible. También parecía<br />

imposible que la Tierra girara alrededor del Sol”. Un digno final para una obra realm<strong>en</strong>te estimulante.<br />

Figura 2. Reconstrucción de Jujuyaspis keideli Kobayashi, X3,2 (Harrington y Leanza, 1957).<br />

243


244<br />

Figura 3. La montaña de la vida (Harrington, 1955a).<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Algunos temas de este libro fueron retomados por Harrington años después, <strong>en</strong> dos contribuciones<br />

específicas. Una de ellas, m<strong>en</strong>cionada más arriba (Harrington, 1973) está referida al<br />

tema del Actualismo y el Uniformismo. La otra, g<strong>esta</strong>da <strong>en</strong> sus años como Profesor de la Universidad<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires y expu<strong>esta</strong> <strong>en</strong> una confer<strong>en</strong>cia dada <strong>en</strong> 1950, es un análisis de una serie de<br />

conceptos básicos de la geología que relacionan los objetos geológicos, el espacio, el tiempo y los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos (Harrington, 1965). Este último trabajo constituye un verdadero ejemplo de<br />

claridad conceptual, expresada tanto <strong>en</strong> el razonami<strong>en</strong>to deductivo como <strong>en</strong> la exposición.


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

Conclusiones<br />

Las contribuciones a la geología realizadas por Horacio Harrington lo largo de cuatro décadas,<br />

<strong>en</strong>tre 1934 y 1974, se caracterizaron por su variedad temática, su alcance regional, y su<br />

excel<strong>en</strong>cia. Los trabajos publicados se focalizaron <strong>en</strong> temas de geología regional, paleontología y<br />

estratigrafía, y de teoría, educación y difusión de la geología.<br />

Las temáticas m<strong>en</strong>cionadas se hallan <strong>en</strong>trelazadas <strong>en</strong> la mayor parte de los trabajos pues<br />

Harrington <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que para <strong>en</strong>carar adecuadam<strong>en</strong>te estudios geológicos de índole regional era<br />

imprescindible conocer la estratigrafía y por <strong>en</strong>de la paleontología y que para conjugarlas adecuadam<strong>en</strong>te<br />

era necesario t<strong>en</strong>er un conocimi<strong>en</strong>to acabado de los fundam<strong>en</strong>tos teóricos de la disciplina.<br />

Esto hizo que la obra geológica de Harrington fuese <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to abarcativa y<br />

totalizadora.<br />

Los estudios de geología regional estuvieron referidos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro de la Arg<strong>en</strong>tina<br />

a las Sierras Australes, la isla de los Estados y el noroeste de la Arg<strong>en</strong>tina. En la primera<br />

de <strong>esta</strong>s regiones caracterizó, definió y d<strong>en</strong>ominó a todas las unidades estratigráficas aflorantes y<br />

describió sus relaciones y estructura con una precisión tal que el esquema <strong>esta</strong>blecido no ha<br />

sufrido modificaciones substanciales pese al tiempo transcurrido. De igual manera su estudio<br />

sobre la Isla de los Estados constituyó el primer aporte de importancia a su geología y el esquema<br />

estratigráfico que describió perduró por más de treinta años y ha sido confirmado <strong>en</strong> sus aspectos<br />

es<strong>en</strong>ciales.<br />

Los estudios efectuados por Harrington <strong>en</strong> el oeste y norte de la Arg<strong>en</strong>tina estuvieron, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

dedicados a la estratigrafía y paleontología del Paleozoico. Así mapeó primero las<br />

sierras de Villavic<strong>en</strong>cio y Mal País, Precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza y estudió el Paleozoico y<br />

la cubierta triásica sus relaciones, para ext<strong>en</strong>der posteriorm<strong>en</strong>te sus trabajos hacia el norte, donde<br />

levantó la Hoja Ramblón y describió y d<strong>en</strong>ominó una serie de unidades litoestratigráficas<br />

(formaciones, grupos) del Paleozoico y del Triásico.<br />

La contribución de Harrington sobre la geología del Paraguay, constituyó el primer bosquejo<br />

geológico de la mitad ori<strong>en</strong>tal de ese país, el cual incluyó una detallada descripción de la sucesión<br />

estratigráfica y de la estructura e historia geológica. De igual manera su estudio de la región del<br />

norte de Chile compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre 22º y 26º S y <strong>en</strong> especial de las sucesiones sedim<strong>en</strong>tarias del<br />

Jurásico y Cretácico allí aflorantes constituye, hasta la fecha el esquema fundam<strong>en</strong>tal de la geología<br />

de la región.<br />

Sus contribuciones sobre aspectos geológicos regionales de la Arg<strong>en</strong>tina y América del Sur y<br />

repres<strong>en</strong>taron importantes aportes, sobre la base del conocimi<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la época, <strong>en</strong>tre<br />

ellos una síntesis sobre unidades morfoestructurales y la geología de Arg<strong>en</strong>tina, Paraguay y Uruguay,<br />

y un resum<strong>en</strong> del conocimi<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong>te sobre el Cámbrico y Devónico de América del<br />

Sur y el Silúrico del Paraguay, para lo cual describió las principales unidades litoestratigráficas,<br />

discutió la bioestratigrafía, paleobiogeografía y los ev<strong>en</strong>tos tectónicos y reconstruyó la<br />

paleogeografía. En su contribución más importante, mostró <strong>en</strong> 46 mapas el desarrollo<br />

paleogeográfico de América del Sur desde el Cámbrico al Plioc<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> una síntesis magistral del<br />

conocimi<strong>en</strong>to de la época.<br />

Harrington se ocupó además de las normas que regulan la terminología estratigráfica y, tal<br />

vez por ello, fue uno de los primeros autores arg<strong>en</strong>tinos <strong>en</strong> definir unidades lito y bioestratigráficas<br />

(formaciones, grupos, zonas de asociación) de manera moderna.<br />

En lo que hace a la paleontología las contribuciones de Harrington compr<strong>en</strong>dieron, por un<br />

lado, detallados estudios sistemáticos, bioestratigráficos y paleobiogeográficos de faunas de invertebrados,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te trilobites y braquiópodos, del Paleozoico de la Arg<strong>en</strong>tina y<br />

245


246<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

marginalm<strong>en</strong>te de Bolivia y Colombia, y por otro su participación como autor principal de los<br />

volúm<strong>en</strong>es sobre trilobites y cnidarios del tratado internacional sobre Paleontología de Invertebrados.<br />

En lo que hace al Paleozoico superior sus trabajos sobre la flora de Glossopteris y la fauna<br />

de invertebrados de las Sierra Australes constituyeron verdaderos hitos, tanto para el conocimi<strong>en</strong>to<br />

bioestratigráfico de <strong>esta</strong> región como para <strong>esta</strong>blecer sus vinculaciones paleogeográficas<br />

con otras regiones del Hemisferio Austral. En lo que hace al Paleozoico inferior, sus estudios<br />

sobre las faunas de invertebrados y <strong>en</strong> especial los trilobites del Cámbrico y el Ordovícico del<br />

oeste y norte de la Arg<strong>en</strong>tina se constituyeron <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales sobre el tema, tanto<br />

<strong>en</strong> los aspectos sistemáticos, como bioestratigráficos y paleobiogeográficos. En todos estos estudios<br />

Harrington demostró su excel<strong>en</strong>cia mediante descripciones detalladas de los taxa estudiados,<br />

que fueron acompañadas de excel<strong>en</strong>tes ilustraciones y de toda la información pertin<strong>en</strong>te<br />

con respecto a la proced<strong>en</strong>cia geográfica y estratigráfica del material, y de exhaustivas y bi<strong>en</strong><br />

fundam<strong>en</strong>tadas discusiones de la bioestratigrafía y paleobiogeografia<br />

La obra de Harrington sobre aspectos teóricos, educativos y de difusión de la Geología<br />

estuvo referida al desarrollo y fundam<strong>en</strong>tación de conceptos básicos de la disciplina geológica.<br />

De especial significación resultan sus análisis sobre una serie de conceptos de la geología que<br />

relacionan los objetos geológicos, el espacio, el tiempo y los acontecimi<strong>en</strong>tos constituy<strong>en</strong> un<br />

verdadero ejemplo de claridad conceptual, expresada tanto <strong>en</strong> el razonami<strong>en</strong>to deductivo como<br />

<strong>en</strong> la exposición. En otras temáticas resultan sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, además de su capacidad de análisis y<br />

claridad de exposición, su erudición.<br />

Finalm<strong>en</strong>te son notables y de avanzada sus observaciones y reflexiones, com<strong>en</strong>zadas <strong>en</strong> 1944<br />

y continuadas <strong>en</strong> 1955 y 1963, sobre la deriva contin<strong>en</strong>tal y su relación con corri<strong>en</strong>tes convectivas,<br />

terremotos profundos y la exist<strong>en</strong>cia de márg<strong>en</strong>es contin<strong>en</strong>tales pasivos y activos.<br />

Bibliografia<br />

American Commission on Stratigraphic Nom<strong>en</strong>clature, 1961. Code of Stratigraphic Nom<strong>en</strong>clature. American Association<br />

of Petroleum Geologists, Bulletin 45(5): 645-665.<br />

Amos, A.J., 1974. Horacio Jaime Harrington, 1910-1973. Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 29(3): 379-380.<br />

Amos, A.J., 1974. Horacio Jaime Harrington, 1910-1973. Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 29(3): 379-380.<br />

Bayer, F.M., Boschma, H., Harrington, H.J., Hill, D., Hyman, L.H., Lecompte, M., Montanaro-Gallitelli, E., Moore, R.C.,<br />

Stumm, E.C. y Wells, J.W., 1956. Coel<strong>en</strong>terata. En: Moore, R.C., ed., Treatise on Invertebrate Paleontology, Part F,<br />

pp. F1-F498. Geological Society of America and University of Kansas Press.<br />

Caminos, R. y Nullo, F., 1979. Descripción geológica de la Hoja 67e, Isla de los Estados. Servicio Geológico Nacional,<br />

Boletín 175: 1-52. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Comité Arg<strong>en</strong>tino de Nom<strong>en</strong>clatura Estratigráfica, 1972. Código Arg<strong>en</strong>tino de Nom<strong>en</strong>clatura Estreatigráfica. Asociación<br />

Geologica Arg<strong>en</strong>tina, Serie B, 2: 1-40.<br />

Darwin, C., 1846. Geological observations in South America. Smith, Eld<strong>en</strong> and Co.<br />

Du Toit, A.L., 1927. A geological comparison of South America and South Africa. With a paleontological contribution by<br />

F.R. Cowper Reed. Carnegie Institution, Publication 381: 1-158. Washington.<br />

Du Toit, A.L., 1937. Our Wandering Contin<strong>en</strong>ts; An Hypothesis of Contin<strong>en</strong>tal Drifting, Oliver & Boyd, London, UK.<br />

Harrington, H.J., 1934. Sobre la pres<strong>en</strong>cia de restos de la flora de Glossopteris <strong>en</strong> las Sierras Australes de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Museo de La Plata, Revista 34: 303-338.<br />

Harrington, H.J., 1936. El Conglomerado Rojo de las Sierras Australes de Bu<strong>en</strong>os Aires. Museo de La Plata, Obra del<br />

Cincu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario 2: 145-185.<br />

Harrington, H.J., 1937. On some Ordovician fossils from northern Arg<strong>en</strong>tina. Geological Magazine 74(873): 97-124.<br />

Harrington, H.J., 1938a. Sobre las faunas del Ordoviciano Inferior del norte arg<strong>en</strong>tino. Museo de La Plata, Revista, N.S.,<br />

1: 209-289.<br />

Harrington, H.J. 1938b. Las correlaciones paleozoogeográficas del Ordoviciano arg<strong>en</strong>tino. Sociedad Arg<strong>en</strong>tina de Estudios<br />

Geográficos, GAEA, Anales 6: 193-199.<br />

Harrington, H.J., 1939a. El aparato apical de Spirifer verneuilli, Sp. leoncit<strong>en</strong>sis y Sp. rugulatus. Museo de La Plata, Notas<br />

4, Paleontologia 17: 123-141.


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

Harrington, H.J., 1939b. La organización y estructura de los Trilobites y sus relaciones con los demás Arthropoda. Revista<br />

del C<strong>en</strong>tro de Estudiantes de Ci<strong>en</strong>cias Naturales 2: 81-107. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Harrington, H.J., 1939c. Sobre un rodado con fósiles del Carbonífero inferior, hallado <strong>en</strong> los depósitos glaciares<br />

neopaleozoicos de “Las Juntas” (Pvcia de San Juan). Physis 14(46): 481-484.<br />

Harrington, H.J., 1939d. Noticia preliminar sobre las faunas tremadocianas de la Quebrada de Coqu<strong>en</strong>a (provincia de<br />

Jujuy). Physis 14(46): 485-487.<br />

Harrington, H.J., 1939e. Bosquejo geológico de la Antártida. Perspectivas de yacimi<strong>en</strong>tos minerales. Servicio Geológico<br />

Minero Arg<strong>en</strong>tino, Carpeta 23 (inédito)<br />

Harrington, H.J., 1939f. Informe geológico sobre el proyecto de dique <strong>en</strong> la conflu<strong>en</strong>cia de las quebradas de La Toma y<br />

Astilleros, provincia de Salta. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, Carpeta 39 (inédito).<br />

Harrington, H.J., 1940. La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimi<strong>en</strong>to de las Sierras Bayas. Museo de<br />

La Plata, Revista 1(6): 233-258.<br />

Harrington, H.J., 1941a. Investigaciones geológicas <strong>en</strong> la Sierra de Villavic<strong>en</strong>cio y Mal País. Dirección de Minas y Geología,<br />

Boletin 49: 1-65.<br />

Harrington, H.J., 1941b. Informe geológico preliminar sobre los proyectos de embalses <strong>en</strong> Pu<strong>en</strong>te Canosa y Las oscuras,<br />

provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, Carpeta 128 (inédito).<br />

Harrington, H.J., 1942a. A brief summary of early Paleozoic formations and faunas of Arg<strong>en</strong>tine. 8 th American Sci<strong>en</strong>tific<br />

Congress, Washington D.C., Proceedings, 4: 69-78.<br />

Harrington, H.J., 1942b. Algunas consideraciones sobre el sector arg<strong>en</strong>tino del “Geosinclinal de Samfrau”. Primer Congreso<br />

Panamericano de Ing<strong>en</strong>iería de Minas y Geología, Anales 2: 319-341.<br />

Harrington, H.J., 1942c. Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico arg<strong>en</strong>tino. Museo de La Plata,<br />

Revista (N.S.) 2, Paleontología 9: 131-141.<br />

Harrington, H.J., 1942d. Informe sobre las condiciones geológicas del cierre <strong>en</strong> el proyecto de embalse de Paso Piedras,<br />

río Sauce Grande, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, Carpeta 111 (inédito).<br />

Harrington, H.J., 1943. Observaciones geológicas <strong>en</strong> la Isla de los Estados. Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales,<br />

Anales 41: 29-52.<br />

Harrington, H.J., 1944a. El sismo de San Juan del 15 de <strong>en</strong>ero de 1944. Corp. Prom. Intercambio, Publicación Especial, 30<br />

págs.<br />

Harrington, H.J., 1944b. Estado actual de la geología arg<strong>en</strong>tina. Necesidades y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias inmediatas y del futuro.<br />

Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina, Ciclo de Confer<strong>en</strong>cias Ci<strong>en</strong>tíficas y Carácter G<strong>en</strong>eral, 2: 111-123.<br />

Harrington, H.J., 1944c. Volcanes y Terremotos. Ed. Pleamar, 251 p. Bu<strong>en</strong>os Aires (2da ed. 1947).<br />

Harrington, H.J., 1945a. Algunas observaciones sobre el Sistema de Gondwana <strong>en</strong> el Uruguay. Primera Reunión de<br />

Comunicaciones IPIMIGEO, Secc. Arg. (Bu<strong>en</strong>os Aires), pp. 5-19.<br />

Harrington, H.J., 1945b. El sismo de San Juan del 15 de <strong>en</strong>ero de 1944. Ci<strong>en</strong>cia e Investigación, Revista 1 (1): 3-5.<br />

Harrington, H.J., 1945c. La <strong>en</strong>señanza de la Ing<strong>en</strong>iería de Minas <strong>en</strong> Estados Unidos de Norte América. Ci<strong>en</strong>cia e<br />

Investigación, Revista 1 (1): 19-20.<br />

Harrington, H.J., 1946. Las corri<strong>en</strong>tes de barro (“mud-flows”) de “El Volcán”, quebrada de Humahuaca, Jujuy. Sociedad<br />

Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 1(2): 149-165.<br />

Harrington, H.J., 1947. Explicación de las Hojas geológicas 33m (Sierra de Curamalal) y 34m (Sierra de la V<strong>en</strong>tana),<br />

provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Dirección de Minas y Geología, Boletin 61: 1-43.<br />

Harrington, H.J., 1950. Geología del Paraguay Ori<strong>en</strong>tal. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y Naturales, Contribuciones<br />

Ci<strong>en</strong>tíficas, Serie E, Geología, 1: 1-82.<br />

Harrington, H.J., 1955a. Geología <strong>en</strong>tre Bambalinas. Ed. Pleamar, pp. 204. (2da ed. 1957).<br />

Harrington, H.J., 1955b. The Permian “Eurydesma fauna of Eastern Arg<strong>en</strong>tina. Journal of Paleontology 29(1): 112-128.<br />

Harrington, H.J., 1956. Morphostructural Provinces, Arg<strong>en</strong>tina, Paraguay and Uruguay. En: J<strong>en</strong>ks, W., ed., Handbook of<br />

South American Geology. Geological Society of America, Memoir 65: 1-378.<br />

Harrington, H.J., 1957. Notes on new g<strong>en</strong>era of Pliomeridae (Trilobita). Journal of Paleontology 31(4): 811-812.<br />

Harrington, H.J., 1959. G<strong>en</strong>eral description of Trilobites, Classification, Suborder Redlichiina, Families Hypermecaspididae,<br />

Hapalopleuridae and Pliomeridae. En: Moore, R.C., ed. Treatise on Invertebrate Paleontology, Part O. Arhtropoda 1:<br />

38-117, 145-170, 190-194, 269-273, 429-432, 439-442. Lawr<strong>en</strong>ce.<br />

Harrington, H.J., 1961a. Geology of parts of Antofagasta and Atacama Provinces, Northern Chile. American Association<br />

Petroleum Geologists, Bulletin 45(2): 169-197.<br />

Harrington, H.J., 1961b. The Cambrian Formations of South America. En: Simposio El Sistema Cámbrico, su paleogeografia<br />

y el problema de su base, Part 3, XX Congreso Geológico Internacional (México), pp. 504-516.<br />

Harrington, H.J., 1962. Paleogeographic developm<strong>en</strong>t of South America. American Association of Petroleum Geologists,<br />

Bulletin 46(10): 1773-1814. (Traduc. al castellano 1968 <strong>en</strong> Universidad Nacional de Tucumán, Fundación e<br />

Instituto Miguel Lillo, Miscelánea 26: 1-74).<br />

Harrington, H.J., 1963. Deep focus earthquakes in South America and their possible relation to contin<strong>en</strong>tal drift. En:<br />

Munyan, A.C., ed., Polar wandering and contin<strong>en</strong>tal drift. Society of Economic Paleontologists. and Mineralogists,<br />

Special Publication 10: 55-73.<br />

247


248<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Harrington, H.J., 1965. Space, Things, Time and Ev<strong>en</strong>ts – An essay on Stratigraphy. American Association of Petroleum<br />

Geologists, Bulletin 49(10): 1601-1646.<br />

Harrington, H.J., 1967. Devonian of South America. International Symposium on the Devonian System, Proceedings 1:<br />

651-671.<br />

Harrington, H.J., 1969. Explanation of the geological map of the Arroyo Piedra Azul region, Sierra de Pillahunico (Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires Province, Arg<strong>en</strong>tina). Gondwana Stratigraphy, IUGS Symposium, Bu<strong>en</strong>os Aires 1-15 October 1967: 989-<br />

1002.<br />

Harrington, H.J., 1970. Las Sierras Australes de Bu<strong>en</strong>os Aires, República Arg<strong>en</strong>tina. Cad<strong>en</strong>a aulacogénica. Asociación<br />

Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 25: 151-181.<br />

Harrington, H.J., 1971a. Descripción geológica de la Hoja 22c, Ramblón (Provincias de M<strong>en</strong>doza y San Juan). Dirección<br />

Nacional de Geología y Minas, Boletín 114: 1-87.<br />

Harrington, H.J., 1971b. Glacial-like “striated floor” originated by debris-lad<strong>en</strong> torr<strong>en</strong>cial water flows. American Association<br />

of Petroleum Geologists, Bulletin 55(8): 1344-1347.<br />

Harrington, H.J., 1972a. Sierras Australes de Bu<strong>en</strong>os Aires. En: Leanza, A.F., ed., Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina, pp. 395-<br />

405. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba.<br />

Harrington, H.J., 1972b. Silurian of Paraguay. En: Berry, W.B.N. y Boucot, A.J., eds., Correlation of the South American<br />

Silurian Rocks. Geological Society of America, Special Paper 133: 41-50.<br />

Harrington, H.J., 1973. Actualismo y uniformitarianismo. Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 28(3): 304-308.<br />

Harrington, H.J., 1975. South America. En: Fairbridge, R.W., ed., The Encyclopedia of Earth Sci<strong>en</strong>ces, 8 The Encyclopedia<br />

of World Regional Geology. Dowd<strong>en</strong>, Hutchinson & Ross.<br />

Harrington, H.J., 1980. Sierras Australes de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. En: Turner, J.C.M., coord., Geología Regional<br />

Arg<strong>en</strong>tina 2: 967-983. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba. (Reimpresión de Harrington, 1972a).<br />

Harrington, H.J. y Kay, M., 1951. Cambrian and Ordovician fossils of Eastern Colombia. Journal of Paleontology 25(5):<br />

655-668.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F., 1942. Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovicico arg<strong>en</strong>tino. Museo<br />

de La Plata, Revista 2(9): 131-141.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F., 1943a. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan. Museo de La Plata, Revista (NS) 2,<br />

Paleontología 11: 207-223.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F., 1943b. La fáunula del Tremadociano inferior de Salitre (Bolivia). Museo de La Plata,<br />

Revista 2, Paleontología 13: 343-356.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F., 1952a. La clasificación de los Ol<strong>en</strong>idae y de los Ceratopygidae (Trilobites). Asociación<br />

Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 7(3): 190-205.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F., 1952b. El aparato apical de “Spirifer striatus”, “S. crassus” y “S. duplicicostatus” del<br />

Carbónico de Gran Bretaña. Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 7(4): 209-218.<br />

Harrington, H.J. y Leanza, A.F., 1957. Ordovician Trilobites of Arg<strong>en</strong>tina. University of Kansas, Departm<strong>en</strong>t of Geology,<br />

Special Publication 1: 1-276. Lawr<strong>en</strong>ce.<br />

Harrington, H.J. y Moore, R.C., 1956. Dipleurozoa, Scyphozoa, Trachylynida, Siphonophorida y Medusae incertae sedis<br />

and unrecognizable forms. En: Moore R.C., ed., Treatise on Invertebrate Paleontology, Part F. Coel<strong>en</strong>terata. Pp. F21-<br />

F23, F24-F27, F27-F38, F38-F53, F54-F66, F68-F76, F77-F80, F145-F152, F153-F161. Lawr<strong>en</strong>ce.<br />

Harrington, H.J. y Rayces, E.C., 1944. Informe sobre la mina “Nelly” de mineral de vanadio. 2do Congreso Industria Min.<br />

Arg., Anales, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Harrington, H.J. y Turner, J.C.M., 1972. Proyecto com<strong>en</strong>tado de Codigo Arg<strong>en</strong>tino de Nom<strong>en</strong>clatura Estratigráfica. Pp.<br />

36. Versión mecanografiada realizada con la colaboración del Rectorado de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Harrington, H.J. y Turner, J.C.M., 1975. Com<strong>en</strong>tarios al Codigo Norteamericano de Nom<strong>en</strong>clatura Estratigráfica. Primer<br />

Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontologia y Bioestratigrafia, Actas 2: 661-674.<br />

Harrington, H.J., H<strong>en</strong>nigsmo<strong>en</strong>, G., Howell, B.F., Jaanusson, V., Lochman-Balk, Ch., Moore, R.C., Pouls<strong>en</strong>, Ch., Rasetti,<br />

F., Richter, E., Richter, R., Schmidt, H., Sdzuy, K., Struve, W., Størmer, L., Stubblefield, C.J., Tripp, R., Weller, J.M.<br />

y Whittington, H.B., 1959. Arthropoda 1, Arthropoda-G<strong>en</strong>eral Features, Protoarthropoda, Euarthropoda-G<strong>en</strong>eral<br />

Features, Trilobitomorpha. En: Moore, R.C., ed., Treatise on Invertebrate Paleontology, Part O, pp. O1-O560. Geological<br />

Society of America and University of Kansas Press.<br />

Hedberg, H.D., ed., 1976. International Stratigraphic Guide. Pp. 1-200. John Wiley and Sons, New York, London, Sydney,<br />

Toronto.<br />

Hyades, P., 1887. Mission Sci<strong>en</strong>tifique du Cap Horn (1882-83). Vol. 4, pp. 249. Gauthier-Villars, Paris.<br />

Keidel, J. y Harrington, H.J., 1938. On the discovery of Lower Carboniferous Tillites in the Precordillera of San Juan,<br />

Western Arg<strong>en</strong>tina. Geological Magazine 75 (885): 103-129.<br />

Kobayashi, T., 1935. On the Kainella fauna of the basal Ordovician age found in Arg<strong>en</strong>tina. Japanese Journal of Geology<br />

and Geography, 12(3-4): 59-67.<br />

Limarino, C.O., Massabie, A., Rossello, E., López Gamundí, O., Page, R. y Jalfin, R., 1999. El Paleozoico de V<strong>en</strong>tania,<br />

Patagonia e Islas Malvinas. En: Caminos R., ed., Geología Arg<strong>en</strong>tina. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, Anales<br />

29: 319.347.


HORACIO J. HARRINGTON: TRASCENDENCIA DE SU OBRA GEOLÓGICA<br />

Munyan, A.C., ed., 1963. Polar wandering and contin<strong>en</strong>tal drift. Society of Economic Paleontologists and Mineralogists,<br />

Special Publication, 10: 1-168.<br />

Stapp<strong>en</strong>beck, R., 1910. La precordillera de San Juan y M<strong>en</strong>doza. Ministerio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía<br />

y Minería, Anales 4(3): 1-187. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Teruggi, M.E. y Kilmurray, J.O., 1980. Sierras Sept<strong>en</strong>trionales de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. En: Turner, J.C.M., coord.,<br />

Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina 2: 919-965. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba.<br />

Turner, J.C.M., 1974. Profesor Horacio Jaime Harrington, 1910-1973. Asociacion Geologica Arg<strong>en</strong>tina, Revista 29(3):195-<br />

200.<br />

Weeks, L.G., 1947. Paleogeography of South America. American Association of Petroleum Geologists, Bulletin 31:<br />

1194-1241.<br />

249<br />

Recibido: 10 de Marzo de 2008<br />

Aceptado: 27 de Mayo de 2008


250<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 251-266<br />

ALEX F.G. Aceñolaza L. DU TOIT: (Coordinador-Editor) SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 251<br />

Alex. L. du Toit (1878-1948): Semblanzas de su vida y de<br />

su aporte al conocimi<strong>en</strong>to de la Geología Sudamericana<br />

Carlos A. CINGOLANI 1<br />

Abstract: ALEX. L. DU TOIT (1878-1948): ASPECTS OF HIS LIFE AND CONTRIBUTIONS OF THE SOUTH AMERICA GEOLOGY.- This<br />

contribution deals on a biographical sketch of the main activity developed by the South African geologist<br />

Alexander Logie du Toit, who about 1920, was constituted in a geological authority in all that referred to the<br />

Gondwanan Upper Paleozoic glaciations. His geological knowledge was stimulated to work in other regions of<br />

Africa, Madagascar, India, Australia and South America. It is evid<strong>en</strong>t that in your interior, was installed the<br />

possibility of a union of contin<strong>en</strong>ts as coher<strong>en</strong>t explanation of many geological ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>a that he had<br />

observed. In 1923 supported by a grant of the Carnegie Institution of Washington, he travels to South America<br />

for 6 months. The field trips being employed at the Palaeozoic and Mesozoic of Arg<strong>en</strong>tina, Chile, Uruguay,<br />

Bolivia and Brazil. As a result of this research he published in 1927 the paper on the “Geological Comparison of<br />

South America with South Africa”, already strongly stimulated by the theory of the contin<strong>en</strong>tal drift, def<strong>en</strong>ded<br />

for A. Weg<strong>en</strong>er. During his trips in South America, he had contact promin<strong>en</strong>t colleagues of several countries. In<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires he took contact with the Director at the time of the Geological Survey Dr. Jose María Sobral.<br />

Franco Pastor, Augusto Tapia and Juan José Nágera were designed by Sobral to accompanying him on the field<br />

trips, which had during two months visiting Córdoba, San Luis, San Juan, M<strong>en</strong>doza and Bu<strong>en</strong>os Aires provinces.<br />

Also du Toit is grateful during his visit in Arg<strong>en</strong>tina for the collaboration of Pablo Groeber, Roberto Beder, Juan<br />

Rassmuss, Anselmo Windhaus<strong>en</strong>, Ricardo Wichmann, H. Haus<strong>en</strong> and Juan Keidel. Likewise he recognizes also<br />

the support of the Walther Schiller of the Museum of La Plata. The historical personal correspond<strong>en</strong>ce with<br />

relevant geologists from Arg<strong>en</strong>tina, especially with Horacio Harrington, is preserved at the University of Cape<br />

Town, South Africa. These historical docum<strong>en</strong>ts, partially exposed in this article, are a clear demonstration of du<br />

Toit’s geological knowledge of several regions of our country.<br />

Resum<strong>en</strong>: Se pres<strong>en</strong>ta una semblanza de la actividad desarrollada por el geólogo sudafricano Alexander Logie<br />

du Toit, qui<strong>en</strong> hacia 1920, se constituyó <strong>en</strong> una verdadera autoridad <strong>en</strong> todo aquello referido a la glaciación<br />

carbonífera y a partir de allí nació <strong>en</strong> el la inquietud de conocer otras regiones de África, pasando a Madagascar,<br />

India, Australia y Sudamérica. Es evid<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> su interior <strong>esta</strong>ba instalada la posibilidad de una antigua unión<br />

de contin<strong>en</strong>tes, como explicación coher<strong>en</strong>te de muchos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os geológicos que el había observado. En 1923,<br />

apoyado por un subsidio de la Carnegie Institution de Washington, viaja a Sudamérica durante 6 meses, trabajando<br />

<strong>en</strong> el Paleozoico y Mesozoico de Arg<strong>en</strong>tina, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil. Como resultado de ello logra<br />

publicar <strong>en</strong> 1927, avalado por la institución norteamericana, su “Comparación Geológica de Sudamérica con<br />

Sudáfrica”, ya fuertem<strong>en</strong>te estimulado por la teoría de la deriva de los contin<strong>en</strong>tes, def<strong>en</strong>dida por A. Weg<strong>en</strong>er.<br />

Durante su <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> Sudamérica, tuvo vinculación con promin<strong>en</strong>tes colegas de varios países. En Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

tomó contacto con el <strong>en</strong>tonces Director del Servicio Geológico Dr. José Maria Sobral, qui<strong>en</strong> designó colaboradores<br />

para que lo acompañaran al viaje de campo, que tuvo una duración de aproximadam<strong>en</strong>te dos meses. Los elegidos<br />

fueron los Dres. Franco Pastore, Augusto Tapia y Juan José Nágera. Así fue recorri<strong>en</strong>do puntos geológicos<br />

importantes <strong>en</strong> las provincias de Córdoba (Saldan, Capilla del Monte), San Luis (Bajo de Veliz), San Juan (<strong>en</strong> varios<br />

sectores como Marayes, Sierra de Zonda, Barreal), luego M<strong>en</strong>doza (visitando Cacheuta, Uspallata) siguió <strong>en</strong>seguida<br />

su viaje a Valparaíso, Chile, para regresar a Bu<strong>en</strong>os Aires y hacer trabajos de campo <strong>en</strong> Olavarría, Sierra de la<br />

V<strong>en</strong>tana y Mar del Plata para estudiar, según sus palabras “unidades equival<strong>en</strong>tes del Sistema Plegado del Cabo”.<br />

También agradece durante su visita a Arg<strong>en</strong>tina, la colaboración que le pr<strong>esta</strong>ran los Dres. Pablo Groeber,<br />

Roberto Beder, Juan Rassmuss, Anselmo Windhaus<strong>en</strong>, Ricardo Wichmann, H. Haus<strong>en</strong> y Juan Keidel del Servicio<br />

Geológico Nacional. Asimismo reconoce el apoyo del Dr. Walther Schiller del Museo de La Plata. La histórica<br />

correspond<strong>en</strong>cia personal mant<strong>en</strong>ida, con ilustres colegas arg<strong>en</strong>tinos, especialm<strong>en</strong>te con el Dr. Horacio Harrington,<br />

preservada <strong>en</strong> universidades sudafricanas, marcan claram<strong>en</strong>te el conocimi<strong>en</strong>to geológico de algunas regiones del<br />

país, logrado por el Dr. du Toit.<br />

1 CIG (UNLP-CONICET) y División Ci<strong>en</strong>tífica de Geología, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, 1900-La Plata.<br />

E.mail: cingola@museo.fcnym.unlp.edu.ar


252<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Palabras clave: Gondwana. Glaciación carbonífera. Sudamérica- SAMFRAU. Correspond<strong>en</strong>cia.<br />

Keywords: Gondwana. Carboniferous Glaciation. South América. Letters.<br />

Sus anteced<strong>en</strong>tes y formación académica<br />

Uno de los geólogos sudafricanos más d<strong>esta</strong>cados por su labor <strong>en</strong> el campo de la geología del<br />

Gondwana, fue sin duda Alexander Logie du Toit (Fig. 1). Nacido el 14 de Marzo de 1878, <strong>en</strong><br />

Rondebosch, <strong>en</strong> la antigua colonia del Cabo de Bu<strong>en</strong>a Esperanza (Cape of Good Hope). Como<br />

muchas otras familias sudafricanas la suya era de orig<strong>en</strong> francés, qui<strong>en</strong>es por persecuciones religiosas<br />

debieron emigrar a otros países. Después de sus estudios primarios y secundarios, obtuvo el<br />

Batchelor Degree <strong>en</strong> la Universidad del Cabo de Bu<strong>en</strong>a Esperanza (luego Universidad de Ciudad del<br />

Cabo), para continuar <strong>en</strong> el Royal Technical College de Glasgow, Escocia, donde se graduó de Ing<strong>en</strong>iero<br />

<strong>en</strong> Minería <strong>en</strong> 1899. Posteriorm<strong>en</strong>te estudió Geología <strong>en</strong> el Royal College of Sci<strong>en</strong>ce <strong>en</strong> Londres,<br />

culminando los estudios a la edad de 23 años, d<strong>esta</strong>cándose ya, según sus discípulos y contemporáneos<br />

(Gevers, 1949) por “su versatilidad de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y su prodigiosa capacidad de trabajo”. Si<strong>en</strong>do<br />

aún estudiante <strong>en</strong> Glasgow, se casó con Adelaide Walker, qui<strong>en</strong> lo acompañó después a Sudáfrica,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el matrimonio un hijo, Alexander Robert. En 1923, se produce el fallecimi<strong>en</strong>to de su<br />

esposa y dos años mas tarde du Toit contrae nuevo matrimonio con Evelyn Harvey, qui<strong>en</strong> le<br />

sobrevivió.<br />

Sus primeros trabajos<br />

Hacia 1903 pasa du Toit a formar parte del grupo de trabajo de la Comisión Geológica del Cabo<br />

de Bu<strong>en</strong>a Esperanza, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Departam<strong>en</strong>to de Agricultura, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como objetivo<br />

prioritario organizar la exploración y mapeo geológico de la región. El jov<strong>en</strong> du Toit, mostró<br />

aplicación al trabajo, volcando su <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> el relevami<strong>en</strong>to geológico de las ext<strong>en</strong>sas comarcas<br />

sudafricanas. Desde los comi<strong>en</strong>zos de sus tareas geológicas, muchos de sus esfuerzos fueron<br />

dedicados a la <strong>en</strong>tonces “Formación Karroo” del Paleozoico superior, marcando sus cambios<br />

graduales, límites con otras unidades del Sistema del Cabo y la conexión con intrusiones doleríticas.<br />

Con otros colegas describió posteriorm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de la sucesión estratigráfica del Karroo, a la<br />

“Tillita Dwyka” con sus atributos sedim<strong>en</strong>tarios y facies, llegando a constituirse con el tiempo, <strong>en</strong> un<br />

d<strong>esta</strong>cado conocedor de su vasto desarrollo y génesis glaciar. Luego abordó el exam<strong>en</strong> del volcanismo<br />

del Drak<strong>en</strong>sberg y las chim<strong>en</strong>eas de kimberlitas, complem<strong>en</strong>tando siempre su labor con mapas<br />

geológicos de detalle.<br />

En los primeros trabajos que realizara para la Comisión Geológica ya m<strong>en</strong>cionada, utilizaba un<br />

carromato, tirado por caballos o mulares (“donkey wagon”), que le servía como casilla para la <strong>esta</strong>día<br />

<strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o, la cual a veces compartía con su esposa e hijo (Fig. 2). El trabajo de campo lo hacía<br />

desarrollando largas caminatas o <strong>en</strong> bicicleta, cuando el terr<strong>en</strong>o era favorable, cosa que fuera admirada<br />

por colegas, discípulos y visitantes extranjeros que lo acompañaron. El <strong>en</strong>tonces Profesor de la<br />

Universidad de Harvard, R. A. Daly, quedó tan gratam<strong>en</strong>te impresionado por la actividad de du Toit,<br />

que llegó a expresar durante su visita a Sudáfrica: “Alex es el geólogo de campo mas grande del<br />

mundo”. Para los relevami<strong>en</strong>tos acostumbraba du Toit a apoyar un papel <strong>en</strong> una tablilla de madera,<br />

donde colocaba con gran cuidado, todas sus observaciones y asimismo, si lo consideraba necesario,<br />

levantaba su propia base plani-altimétrica.


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

Figura 1. Retrato de A. du Toit (tomado de Anderson & Anderson, 1985) preservado <strong>en</strong> el Servicio<br />

Geológico, Pretoria y medalla con su figura.<br />

Figura 2. A. du Toit con su esposa e hijo <strong>en</strong> trabajo de campaña como miembro de la Comisión Geológica de<br />

Ciudad del Cabo. Tomado de Fuller (1999)<br />

253


254<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

No retaceaba esfuerzo <strong>en</strong> la toma de muestras y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el colectami<strong>en</strong>to de fósiles.<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar la muy bu<strong>en</strong>a colección de la Flora de Thinnfeldia de las Capas Molt<strong>en</strong>o, que <strong>en</strong> 1927<br />

publicara como ext<strong>en</strong>sa obra, que pasó a ser de consulta clásica para especialistas del Triásico. Por su<br />

labor de recolección paleontológica, le fueron dedicados importantes especim<strong>en</strong>es, como la planta<br />

devónica Dutoitia por Hoeg, <strong>en</strong> 1923 y diversas especies m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> la síntesis de Anderson y<br />

Anderson (1985).<br />

Los estudios <strong>en</strong> la glaciación carbonífera<br />

Hacia 1920, du Toit se constituyó <strong>en</strong> una verdadera autoridad <strong>en</strong> todo aquello referido al “Sistema<br />

Karroo”, especialm<strong>en</strong>te de la glaciación carbonífera (du Toit, 1921) y a partir de allí seguram<strong>en</strong>te nació<br />

<strong>en</strong> el la necesidad de poder conocer otras regiones de África, como asimismo de Madagascar, India,<br />

Australia y Sudamérica. Pareciera que ya <strong>en</strong> su interior <strong>esta</strong>ba instalada la posibilidad de una antigua<br />

unión de contin<strong>en</strong>tes, como explicación coher<strong>en</strong>te de muchos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os geológicos que el había<br />

observado.<br />

La formación académica adquirida <strong>en</strong> Gran Bretaña, le permitió realizar también trabajos <strong>en</strong> rocas<br />

precámbricas y hasta estudios de aguas subterráneas y termales <strong>en</strong> territorio sudafricano. Llegó a<br />

constituirse <strong>en</strong> un especialista <strong>en</strong> hidrogeología de la región y así fue llamado a colaborar con grupos<br />

militares, asignándosele el grado de Capitán. T<strong>en</strong>ía a su cargo la provisión de este es<strong>en</strong>cial recurso para<br />

las tropas de la Unión Sudafricana, durante la campaña del Kalahari <strong>en</strong> la Primera Guerra Mundial,<br />

que tuviera lugar durante 1914-15. Más tarde continuó su actividad <strong>en</strong> la oficina gubernam<strong>en</strong>tal del<br />

llamado Departam<strong>en</strong>to de Irrigación. Hacia 1920, du Toit había logrado completar un relevami<strong>en</strong>to<br />

geológico de detalle para una región de más de 50.000 millas cuadradas, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Cabo y<br />

Natal. En 1925 el Servicio Geológico de la Unión, así era el nombre dado por la integración de varios<br />

territorios sudafricanos, publicó <strong>en</strong> escala 1:1.000.000 el primer mapa geológico <strong>en</strong> colores,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te logrado por su trabajo minucioso.<br />

Su verdadera pasión fue el estudio la glaciación del Paleozoico superior de Sudáfrica, tal que<br />

después de muchos años de relevami<strong>en</strong>tos geológicos, lo llevó a estipular una fu<strong>en</strong>te “extra africana”<br />

para esa particular depositación glaciar. Sobre la base de éste criterio, pudo realizar <strong>en</strong> 1914 un viaje a<br />

Australia y luego Madagascar, donde comprobó semejanzas <strong>en</strong> la geología del Carbonífero-Pérmico.<br />

Hacia 1921 ya <strong>esta</strong>ba conv<strong>en</strong>cido de la exist<strong>en</strong>cia del contin<strong>en</strong>te de Gondwana por deriva contin<strong>en</strong>tal,<br />

como indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te postularan varios autores como Taylor y Weg<strong>en</strong>er. En 1926 se publica<br />

finalm<strong>en</strong>te su trabajo, tras muchos años de labor, sobre la Geología de Sudáfrica, una de sus grandes<br />

obras donde cond<strong>en</strong>saba todos los conocimi<strong>en</strong>tos basados <strong>en</strong> observaciones personales directas e<br />

interpretaciones sólidam<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tadas.<br />

Estadía <strong>en</strong> Sudamérica<br />

Un mom<strong>en</strong>to clave <strong>en</strong> su formación geológica, se produce <strong>en</strong> 1923, cuando apoyado por un<br />

subsidio de la Carnegie Institution de Washington, viaja a Sudamérica durante 6 meses, trabajando <strong>en</strong><br />

el Paleozoico y Mesozoico de Arg<strong>en</strong>tina, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil. Como resultado de ello<br />

logra publicar <strong>en</strong> 1927, avalado por la institución norteamericana, la “Comparación Geológica de<br />

Sudamérica con Sudáfrica”, ya fuertem<strong>en</strong>te estimulado por la teoría de la deriva de los contin<strong>en</strong>tes,<br />

def<strong>en</strong>dida por A. Weg<strong>en</strong>er.


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

Figura 3. A. du Toit (izquierda) junto a Juan José Nágera durante su viaje de campaña (archivo SEGEMAR).<br />

Durante su <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> Sudamérica, tuvo contactos con promin<strong>en</strong>tes colegas de varios países.<br />

Según expresa <strong>en</strong> su importante trabajo (du Toit, 1927) fue recibido <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires por el <strong>en</strong>tonces<br />

Director del Servicio Geológico Dr. José Maria Sobral, qui<strong>en</strong> designó colaboradores para que lo<br />

acompañaran al viaje de campo que t<strong>en</strong>ía programado, el cual tuvo una duración de aproximadam<strong>en</strong>te<br />

dos meses. Los elegidos fueron los Dres. Franco Pastore, Augusto Tapia y Juan José Nágera (Fig. 3),<br />

quedando a cargo del gobierno arg<strong>en</strong>tino el costo de transporte <strong>en</strong> tr<strong>en</strong>. Así fue recorri<strong>en</strong>do puntos<br />

geológicos importantes como <strong>en</strong> las provincias de Córdoba (Saldán, Capilla del Monte), San Luis<br />

(Bajo de Veliz), San Juan (Marayes, Sierra de Zonda, Barreal), luego M<strong>en</strong>doza (Cacheuta, Uspallata)<br />

sigui<strong>en</strong>do a Valparaíso, Chile, para regresar a Bu<strong>en</strong>os Aires y hacer trabajos de campo <strong>en</strong> Olavarría,<br />

Sierra de la V<strong>en</strong>tana y Mar del Plata para estudiar, según sus palabras “unidades equival<strong>en</strong>tes del<br />

Sistema Plegado del Cabo”. También agradece durante su visita a Arg<strong>en</strong>tina, la colaboración que le<br />

pr<strong>esta</strong>ran los Dres. Pablo Groeber, Roberto Beder, Juan Rassmuss, Anselmo Windhaus<strong>en</strong>, Ricardo<br />

Wichmann, H. Haus<strong>en</strong> y Juan Keidel del Servicio Geológico Nacional. Asimismo reconoce el apoyo<br />

del Dr. Walther Schiller del Museo de La Plata.<br />

255


256<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Su etapa como Geólogo Consultor. El concepto de “Geosinclinal de<br />

SAMFRAU”<br />

A su regreso de Sudamérica <strong>en</strong> el año 1927, du Toit r<strong>en</strong>uncia al servicio gubernam<strong>en</strong>tal, para<br />

constituirse durante 14 años, <strong>en</strong> consultor geológico de la compañía De Beers Consolidated Mines, una<br />

de las mayores productoras de diamantes del mundo. Era evid<strong>en</strong>te que sus conocimi<strong>en</strong>tos sobre la<br />

geología sudafricana y especialm<strong>en</strong>te sus estudios <strong>en</strong> el vulcanismo de Drak<strong>en</strong>sberg y kimberlitas,<br />

eran un apoyo valioso para la prospección de diamantes. De todas maneras, continuó estudiando y<br />

<strong>en</strong>viando a <strong>publicació</strong>n sus estudios previos sobre la flora fósil del Karroo superior, plantas fósiles<br />

de capas del Gondwana de Uganda, movimi<strong>en</strong>tos crustales como factor <strong>en</strong> la evolución geográfica de<br />

Sudáfrica, Antártida y edades glaciares, cañones submarinos y el orig<strong>en</strong> de los fondos oceánicos.<br />

Asimismo terminó su obra cumbre, ampliam<strong>en</strong>te conocida y a mi juicio con un título que incitaba<br />

el interés del lector y demostraba la val<strong>en</strong>tía para def<strong>en</strong>der sus ideas: “Our Wandering Contin<strong>en</strong>ts”. En<br />

este trabajo desarrolla el concepto de “Geosinclinal de SAMFRAU”, previam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominado<br />

‘cinturón de plegami<strong>en</strong>tos gondwánicos’, para designar una faja de sedim<strong>en</strong>tación que d<strong>en</strong>tro de la<br />

paleogeografía gondwánica abarcó Sudamérica, Sudáfrica y Australia. Este sector, se distingue por<br />

pres<strong>en</strong>tar una sucesión estratigráfica y desarrollo paleobiológico similar, especialm<strong>en</strong>te para el<br />

Paleozoico (Fig. 4). Este fecundo concepto g<strong>en</strong>erado por du Toit, ti<strong>en</strong>e actualidad con marcada<br />

id<strong>en</strong>tidad de condiciones paleoclimáticas, a pesar de las difer<strong>en</strong>tes interpretaciones de evolución<br />

tectónica.<br />

Figura 4. Contin<strong>en</strong>te de Gondwana durante el Paleozoico. El gráfico de la izquierda corresponde a un original<br />

de du Toit conservado <strong>en</strong> los archivos de la University of Cape Town y reproducido por Fuller (1999). En<br />

grisado (a la derecha) se id<strong>en</strong>tifica el “Geosinclinal de SAMFRAU” del Paleozoico superior según du Toit (1937).<br />

Su correspond<strong>en</strong>cia con geólogos arg<strong>en</strong>tinos<br />

También mantuvo du Toit un ext<strong>en</strong>so trabajo de correspond<strong>en</strong>cia con geólogos arg<strong>en</strong>tinos,<br />

especialm<strong>en</strong>te por su interés <strong>en</strong> los depósitos glaciares del Carbonífero. Los originales de sus cartas<br />

<strong>en</strong>viadas y recibidas, como sus prolijas libretas de campo, están preservadas <strong>en</strong> la University of Cape<br />

Town, constituy<strong>en</strong>do docum<strong>en</strong>tos históricos de las discusiones, opiniones y criterios, mant<strong>en</strong>idos<br />

por du Toit. D<strong>esta</strong>camos los intercambios epistolares con el Dr. Roberto Beder (Fig. 5) de orig<strong>en</strong><br />

suizo, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces se desempeñaba como Profesor de Mineralogía y Petrografía de la Universidad<br />

Nacional de Córdoba. En carta del 29 de Agosto de 1928, escribe <strong>en</strong> idioma francés Beder a du Toit,<br />

qui<strong>en</strong> a la sazón era geólogo de la De Beers Consolidated Mines, <strong>en</strong> Kimberley, respondiéndole sobre<br />

hallazgos fosilíferos realizados por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der <strong>en</strong> Precordillera. En parte de la carta dice Beder<br />

textualm<strong>en</strong>te: “Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der me ha dicho que cuando había hecho sus estudios <strong>en</strong> San Juan, no ha<br />

visto los depósitos glaciares o por lo m<strong>en</strong>os no los ha reconocido como tales, de manera que le es<br />

imposible decir si las plantas fósiles se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre el primero y el segundo horizonte”...


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

257<br />

Figura 5. Carta manuscrita (<strong>en</strong> francés) del Dr. Roberto Beder <strong>en</strong>viada <strong>en</strong> Abril de 1928 desde la Universidad de<br />

Córdoba a A. du Toit qui<strong>en</strong> para ese <strong>en</strong>tonces trabajaba <strong>en</strong> la compañía de diamantes De Beers <strong>en</strong> Kimberley, Sudáfrica.


258<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Por su parte el Dr. Horacio J. Harrington (Figs. 6), escribió <strong>en</strong> inglés a du Toit <strong>en</strong> 1937, a qui<strong>en</strong><br />

pide disculpas del atraso porque sus tareas de Profesor <strong>en</strong> las Universidades de Bu<strong>en</strong>os Aires y La<br />

Plata (y que además <strong>en</strong> esos meses había contraído matrimonio) lo tuvieron bastante atareado.<br />

Expresa Harrington que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Sierra de la V<strong>en</strong>tana, trabajando <strong>en</strong> el<br />

mapa 1:100.000 y que ya había terminado el levantami<strong>en</strong>to a escala 1:10.000 de la región del Bonete<br />

con un texto explicativo que esperaba publicar <strong>en</strong> colaboración con J. Keidel. En otra parte de la carta<br />

com<strong>en</strong>ta Harrington que tuvo oportunidad de visitar junto a J. Keidel, la zona de Leoncito Encima,<br />

Barreal, la Sierra Chica de Zona y otras localidades clásicas de la Precordillera de San Juan. Se disculpa<br />

por <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> el Paleozoico superior difer<strong>en</strong>cias con las interpretaciones de du Toit, especialm<strong>en</strong>te<br />

por la pres<strong>en</strong>cia de v<strong>en</strong>tanas tectónicas y no domos con tillitas como manif<strong>esta</strong>ba du Toit, es decir<br />

que dudaba que fueran contactos discordantes primarios. Mas adelante dice “El Dr. Keidel publicará<br />

pronto <strong>en</strong> Geologische Rundschau una síntesis del conocimi<strong>en</strong>to de la Precordillera. El artículo, <strong>en</strong><br />

colaboración, sobre Leoncito Encima será publicado este mes por Geological Magazine. Cuando<br />

t<strong>en</strong>ga separatas será un placer <strong>en</strong>viarle una copia”.<br />

En 1939 vuelve a escribirle Harrington a du Toit (Fig. 7) pidiéndole ante todo disculpas por su<br />

largo sil<strong>en</strong>cio...porque había <strong>esta</strong>do ocupado <strong>en</strong> completar el mapa de Sierra de la V<strong>en</strong>tana, donde<br />

Tapia (qui<strong>en</strong> le mandaba sus recuerdos a du Toit) está a cargo del Terciario y Pleistoc<strong>en</strong>o y A. Cabrera<br />

describirá los restos de vertebrados.<br />

Expresa Harrington “Como resultado de mis investigaciones lam<strong>en</strong>to que mis ideas han tomado<br />

importantes cambios y no concuerdo con muchas de las observaciones de Keidel, pasadas y<br />

pres<strong>en</strong>tes...” Por otra parte, dice Harrington que ha realizado una visita a las Sierras Sept<strong>en</strong>trionales<br />

y que está publicando un trabajo corto de su estructura tectónica. Agrega “Los fósiles de las dolomitas<br />

fueron <strong>en</strong>contrados hace unos dos años atrás por un amigo qui<strong>en</strong> no le dio ninguna importancia al<br />

hecho. Todos los especim<strong>en</strong>es fueron colectados <strong>en</strong> la cantera de dolomía de Puerta del Diablo, cerca<br />

de Loma Negra, Sierras Bayas...En mi opinión ellos recuerdan a Spiriferina campestris descripta para el<br />

Carbonífero superior de Bolivia”. Por otro lado brinda Harrington detalles de la geología de la<br />

región de Olavarría, tanto del basam<strong>en</strong>to como de la cobertura sedim<strong>en</strong>taria (‘La Tinta beds’ de J. J.<br />

Nágera). Explica que la secu<strong>en</strong>cia de Olavarría es muy difer<strong>en</strong>te a las de las Sierras de Balcarce, donde<br />

las ar<strong>en</strong>iscas cuarcíticas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> restos de Arthrophycus y Cruziana. Mas adelante agrega Harrinton<br />

“Es <strong>en</strong>tonces, imposible correlacionar las ar<strong>en</strong>iscas y pelitas de Balcarce con ‘La Tinta beds’. M<strong>en</strong>ciona<br />

que fuertes movimi<strong>en</strong>tos tectónicos han t<strong>en</strong>ido lugar a lo largo de los planos de las capas. No son<br />

sobrecorrimi<strong>en</strong>tos como creía Schiller, tampoco como planos de fallas horizontales inversas. Por el<br />

contrario ellos son un tipo de movimi<strong>en</strong>to ‘decollem<strong>en</strong>t’. Los difer<strong>en</strong>tes tipos litológicos han<br />

deslizado difer<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te unos sobre otros. Se lam<strong>en</strong>ta Harrington, que tratando de ser conciso se<br />

puede haber vuelto oscuro, por ello le agrega un conjunto de dibujos de perfiles que simplificarán la<br />

explicación (Fig. 7). Mas adelante explica que poco se ha dicho sobre la edad de los movimi<strong>en</strong>tos. En<br />

su opinión “son probablem<strong>en</strong>te contemporáneos con el plegami<strong>en</strong>to y corrimi<strong>en</strong>to de las Sierras<br />

Australes, lo cual serían post-paleozoicos”.<br />

En Noviembre de 1939, du Toit responde a Harrington donde le agradece su larga e iluminada<br />

carta, expresando que le ha resultado de mucho interés la estratigrafía de Sierras Bayas que le ha<br />

detallado. Dice textualm<strong>en</strong>te du Toit más adelante:


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

259<br />

Figura 6. Carta de Harrington a du Toit <strong>en</strong> 1937.


260<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

261


262<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Figura 7. Ext<strong>en</strong>sa carta de Horacio Harrington a A. du Toit fechada <strong>en</strong> Noviembre de 1939, donde le adjuntaba<br />

esquemas de sus reci<strong>en</strong>tes perfiles de la zona de Boca de la Sierra (Sierras Bayas, Olavarría).<br />

“Sus argum<strong>en</strong>tos parec<strong>en</strong> ser que tales capas con Spiriferina deb<strong>en</strong> ser de edad pre-tillítica, lo cual<br />

sugiere que las glaciares deb<strong>en</strong> ser por lo m<strong>en</strong>os más antiguos que Pérmico inferior. Como las calizas<br />

y lutitas pued<strong>en</strong> ser equival<strong>en</strong>tes a nuestro Witteberg esto permanece incierto, pero no imposible;<br />

solam<strong>en</strong>te mas fósiles de ambos países podrían fijar este punto. He fallado <strong>en</strong> la búsqueda de<br />

bu<strong>en</strong>os fósiles este año. Los restos de peces fueron palaeoniscidos, pero los géneros fueron<br />

indeterminables”. Mas adelante se lam<strong>en</strong>ta du Toit que desafortunadam<strong>en</strong>te todos los Profesores<br />

de la Universidad son petrólogos y ninguno de nuestros estudiantes ha demostrado interés <strong>en</strong> la<br />

estratigrafía o paleontología. En consecu<strong>en</strong>cia no hay interés <strong>en</strong> la sucesión del Cabo o sus fósiles”.


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

263<br />

Figura 7. Copia de la carta de A. du Toit a H. Harrington, <strong>en</strong>viada a su domicilio <strong>en</strong> Tacuarí 677 de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

fechada <strong>en</strong> Noviembre de 1939 (preservada <strong>en</strong> archivos de la Universidad del Cabo, Sudáfrica).


264<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

“Como Ud. ha demostrado interés <strong>en</strong> el problema de las cuarcitas de Balcarce, puedo llamar su<br />

at<strong>en</strong>ción hacia las sucesiones pre-Cabo del Nama <strong>en</strong> la costa atlántica con cuarcitas basales, seguidas<br />

de calizas y lutitas con poca inclinación u horizontales. Fósiles mal preservados sugier<strong>en</strong> una posible<br />

edad cámbrica, pero <strong>esta</strong>mos todavía <strong>en</strong> la oscuridad sobre esto. Aquí también necesitamos más<br />

investigación para <strong>esta</strong>blecer importantes correlaciones estratigráficas…. Estoy inm<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te<br />

interesado <strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der de lo que ha realizado <strong>en</strong> las Sierras de Bu<strong>en</strong>os Aires, su estudio especial y<br />

mapeo <strong>en</strong> gran escala. Es realm<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cial que una persona haya t<strong>en</strong>ido la oportunidad de observar<br />

la región <strong>en</strong>tera y no solam<strong>en</strong>te parte…Espero que <strong>en</strong> el término de años t<strong>en</strong>gamos la oportunidad<br />

de estudiar su ‘magnus opus’, la cual es seguro que marcará otro gran avance <strong>en</strong> la geología de<br />

Arg<strong>en</strong>tina. T<strong>en</strong>go planeado ir a Inglaterra el año próximo para el Congreso Geológico Internacional,<br />

pero presumiblem<strong>en</strong>te todo esto será cancelado. Como alternativa estoy planificando la idea de<br />

revisitar la Arg<strong>en</strong>tina y examinar <strong>en</strong> mayor detalle las áreas bajo discusión con Keidel, Schiller y<br />

Ud…..Mi decisión deberá de todas maneras esperar la finalización de las hostilidades <strong>en</strong> Europa”.<br />

Cabe d<strong>esta</strong>car que ha existido también correspond<strong>en</strong>cia de du Toit con Anselmo Windhaus<strong>en</strong>,<br />

<strong>en</strong> 1930 com<strong>en</strong>tando sobre la flora, probablem<strong>en</strong>te triásica, hallada <strong>en</strong> Paraguay.<br />

Su retiro<br />

En 1941 a la edad de 63 años, du Toit alcanza su retiro de la actividad profesional, volvi<strong>en</strong>do a<br />

su lugar de nacimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los suburbios de Ciudad del Cabo (Pinelands). De todas maneras, esto no<br />

constituyó un alejami<strong>en</strong>to de la Geología, continuando una int<strong>en</strong>sa labor alternando campo y<br />

estudio <strong>en</strong> el hogar. Según su discípulo y biógrafo (Gevers, 1949), la casa de du Toit (2, Bye Way,<br />

Pinelands) se constituyó <strong>en</strong> una verdadera “Meca” para la visita de ci<strong>en</strong>tíficos tanto de África como de<br />

otros contin<strong>en</strong>tes, que concurrían asiduam<strong>en</strong>te a solicitar su asesorami<strong>en</strong>to. Concretó también <strong>en</strong><br />

<strong>esta</strong> etapa varias publicaciones sobre temas muy diversos, como por ejemplo la referida a ambi<strong>en</strong>tes<br />

climáticos de las faunas de vertebrados del Sistema Karroo y también dedicó tiempo a preparar su<br />

tercera edición considerablem<strong>en</strong>te revisada y ampliada de la Geología de Sudáfrica, que apareció<br />

después de su muerte acaecida <strong>en</strong> 1948 cuando t<strong>en</strong>ía 70 años.<br />

Síntesis de su personalidad y labor geológica<br />

Como fuera explicado, du Toit fue un geólogo reconocido por la versatilidad de temas que<br />

abarcó, llegando a concretar contribuciones mayores sobre estratigrafía, paleobotánica, volcanología,<br />

glaciación, cambios climáticos, ing<strong>en</strong>iería geológica, tectónica, deriva contin<strong>en</strong>tal, fisiografía, geología<br />

económica (carbón, aguas subterráneas, depósitos diamantíferos, manganeso, asbestos, etc.), inclusive<br />

estratigrafía del Pleistoc<strong>en</strong>o y hasta aspectos geológicos de lugares arqueológicos. Su labor de<br />

campo, sus publicaciones y su intercambio epistolar, son una prueba fehaci<strong>en</strong>te de la influ<strong>en</strong>cia<br />

ci<strong>en</strong>tífica que lograra para la comunidad geológica arg<strong>en</strong>tina. Fue reconocido como un gran sintetizador<br />

regionalista con una verdadera visión holística. Según lo expresan sus biógrafos era poseedor de una<br />

personalidad de int<strong>en</strong>sa conc<strong>en</strong>tración (solía escribir <strong>en</strong> ómnibus, tr<strong>en</strong>es, <strong>esta</strong>ciones, etc.), con escritura<br />

simple y natural. Dotado de una modestia innata que lo hacía eludir toda publicidad. Era también<br />

abstemio <strong>en</strong> sus costumbres cotidianas. Si bi<strong>en</strong> era claro y conciso para corregir trabajos o<br />

contribuciones que le solicitaban diversas asociaciones, no fue un bu<strong>en</strong> orador y poco didáctico <strong>en</strong><br />

sus conversaciones. Su forma de escapismo de la labor geológica, fue la música, dedicando mucho<br />

tiempo al oboe y toda otra manif<strong>esta</strong>ción artística. Llegó a ser el geólogo sudafricano mas reconocido


ALEX L. DU TOIT: SEMBLANZAS DE SU VIDA<br />

internacionalm<strong>en</strong>te y “Fellow” de la Royal Society de Londres <strong>en</strong> 1943. Alcanzó a publicar 151 <strong>en</strong>tre<br />

trabajos y memorias y varios libros de mucha difusión.<br />

Mis primeros trabajos bajo la dirección del Dr. A.V. Borrello, fueron <strong>en</strong> Sierra de la V<strong>en</strong>tana (parte<br />

importante del ‘Geosinclinal de SAMFRAU’ de du Toit), ya <strong>en</strong> aquellos años de la década del 60, la<br />

consulta de sus trabajos marcaron mi admiración por sus contribuciones. Mas tarde, durante una<br />

<strong>esta</strong>día <strong>en</strong> la Universidad de Cape Town <strong>en</strong> 1983, tuve oportunidad de apreciar como era reconocida<br />

fuertem<strong>en</strong>te su labor por profesores y alumnos. Otra anécdota que deseo com<strong>en</strong>tar, es aquella que<br />

me m<strong>en</strong>cionara el Dr. Alfredo Cuerda, qui<strong>en</strong> trabajando <strong>en</strong> Barreal para completar su tesis doctoral,<br />

hacia el año 1938, tuvo como colaborador a un baqueano de la zona, Don Juan Gallardo Díaz (de<br />

orig<strong>en</strong> chil<strong>en</strong>o), qui<strong>en</strong> le com<strong>en</strong>tara que allí había <strong>esta</strong>do también un “gringo sudafricano” qui<strong>en</strong> le<br />

había expresado que “<strong>esta</strong>s rocas son iguales a las de mi país”. Por ello A. Cuerda reconoció que esa<br />

persona se id<strong>en</strong>tificaba con du Toit.<br />

Señalo finalm<strong>en</strong>te la val<strong>en</strong>tía intelectual de du Toit qui<strong>en</strong> no dudó <strong>en</strong> publicar, <strong>en</strong> las épocas <strong>en</strong><br />

que no era aceptada la movilidad de contin<strong>en</strong>tes, sus resultados y conclusiones que apoyaban las<br />

comparaciones, que seguram<strong>en</strong>te no fueron bi<strong>en</strong> recibidas <strong>en</strong> las escuelas ortodoxas. Justo es señalar<br />

que <strong>en</strong> la última edición de su libro, A. Weg<strong>en</strong>er (1929), remarcó <strong>en</strong>tre los argum<strong>en</strong>tos geológicos<br />

para explicar la deriva de los contin<strong>en</strong>tes, los trabajos de Keidel (1916) <strong>en</strong> Sierra de la V<strong>en</strong>tana y<br />

Precordillera y muy especialm<strong>en</strong>te los trabajos comparativos de du Toit (1927) <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y Brasil.<br />

Weg<strong>en</strong>er llegó a admitir que el libro de du Toit le causó una fuerte impresión por la correlación<br />

estrecha que describía <strong>en</strong>tre Sudamérica y África <strong>en</strong>tre el Precámbrico y el Cretácico.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos: Expreso mi especial agradecimi<strong>en</strong>to a la Sra. Lesley Hart, de la Biblioteca y Archivos de la<br />

University of Cape Town, Sudáfrica, por facilitarme valiosa información sobre la correspond<strong>en</strong>cia de A. du Toit.<br />

A los Dres. Udo Zimmermann y Eduardo M. Morel también les estoy reconocido por la bibliografía importante<br />

que me facilitaran. A los Dres. Alfredo J. Cuerda y Pedro N. Stipanicic por haberme al<strong>en</strong>tado para dar a conocer<br />

<strong>esta</strong> semblanza. El Lic. Norberto Uriz y el Técn. Mario Campaña fueron efici<strong>en</strong>tes colaboradores <strong>en</strong> la<br />

compaginación final de las figuras que acompañan al texto.<br />

Bibliografía<br />

Anderson, G.M. and Anderson, H. 1985. Palaeoflora of Southern Africa. Prodromus of South African megafloras Devonian to<br />

Lower Cretaceous. Balkema, Rotterdam.<br />

Du Toit, A.L., 1921. The Carboniferous Glaciation of South Africa. Transactions of the Geological Society of South Africa,<br />

24:188-217.<br />

Du Toit, A.L., 1927. A Geological Comparison of South America with South Africa. Carnegie Inst. Publ. N. 381, 157 p.<br />

Washington.<br />

Du Toit, A.L., 1927. Geology of South Africa. Oliver and Boyd, Edinburgh, 447p.<br />

Du Toit, A.L., 1937. Our Wandering Contin<strong>en</strong>ts. Oliver and Boyd, Edinburgh, 366 p.<br />

Fuller, A.O., 1999. Alex Logan du Toit. Journal of African Earth Sci<strong>en</strong>ces, 28 (1):3-9.<br />

Gevers, T.W., 1949. The life and work of Dr. Alex. L. du Toit. Transactions of the Geological Society of South Africa 52,<br />

109 p.<br />

Keidel, J., 1916. La Geologìa de las Sierras de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y sus relaciones con las montañas de<br />

Sud Àfrica y los Andes. Anales del Ministerio de Agricultura de la Naciòn, Secciòn Geologìa, Mineralogía y Minería, 11:<br />

3:1-77. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Weg<strong>en</strong>er, A., 1966. The Origin of Contin<strong>en</strong>ts and Oceans. Ed. Dover 246 p. (versión inglesa de Die Entstehung der<br />

Kontin<strong>en</strong>te un Ozeane, 1929, Friedr. Vieweg & Sohn).<br />

265<br />

Recibido: 10 de Agosto de 2008<br />

Aceptado: 22 de Septiembre de 2008


266<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 267-279<br />

BREVE F.G. Aceñolaza HISTORIA (Coordinador-Editor) DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN Tucumán, EL NOROESTE 2008 - ISSN ARGENTINO 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 267<br />

Breve historia de la paleobotánica y la palinología <strong>en</strong> el<br />

noroeste arg<strong>en</strong>tino<br />

María M. VERGEL 1 , Josefina DURANGO de CABRERA 2 y Rafael HERBST 3<br />

Abstract: BRIEF HISTORY OF THE PALEOBOTANY AND THE PALYNOLOGY IN THE NORTHWEST ARGENTINE.- This contribution<br />

provides an overview of the records of fossil plants and palinomorphs in northwest Arg<strong>en</strong>tina. The description and<br />

m<strong>en</strong>tion of fossil plants were scarce until the last decades of the last c<strong>en</strong>tury, being limited to the widely known “stromatolites”<br />

(Pucalithus) of the Cretaceous, and a few silica trunks from the Upper Tertiary of the Valle de Santa Maria. There<br />

are also occasional m<strong>en</strong>tions of fossil plants in diverse papers related to Devonian, Cretaceous and C<strong>en</strong>ozoic stratigraphy,<br />

but they were never studied. On the mid-’80s began a systematic exploration with publications of detailed descriptions of<br />

wood, leaves and fruits as well as a few Charophytes from the Neog<strong>en</strong>e strata of the Valles Calchaquies. The publications<br />

related to palynology finding started in the 1970s, ,focused mainly in Lower and Upper Paleozoic sequ<strong>en</strong>ces, with<br />

preliminary studies and reports from the oil companies. Beginning in the 1980s, a more conspicuous research on<br />

palinomorphs started , with a significant advance towards the knowledge of the palinoflora from northwest Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Research were conducted mainly in the Ordovician, Carboniferous and Tertiary sequ<strong>en</strong>ces. The curr<strong>en</strong>t proposal also<br />

display the repositories of major collections of plants and palinomorphs.<br />

Resum<strong>en</strong>: BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO.- Se brinda un panorama<br />

de los hallazgos de restos de megafósiles vegetales y palinomorfos <strong>en</strong> la región del noroeste de la Arg<strong>en</strong>tina. En g<strong>en</strong>eral,<br />

los restos de megafósiles vegetales citados y descritos hasta las últimas décadas del siglo pasado, son escasos; se limitan a<br />

los ampliam<strong>en</strong>te difundidos “estromatolitos” (del género Pucalithus) del Cretácico, y a unos pocos troncos silicificados del<br />

Terciario Superior del valle de Santa María. Exist<strong>en</strong> también ocasionales m<strong>en</strong>ciones de plantas fósiles <strong>en</strong> varios trabajos<br />

relacionados con el Devónico, el Cretácico y el C<strong>en</strong>ozoico, pero éstas nunca fueron estudiadas. Hacia la década de los ’80<br />

comi<strong>en</strong>za una búsqueda sistemática con la <strong>publicació</strong>n de descripciones detalladas de maderas, hojas y fructificaciones,<br />

así como unas pocas carófitas, de unidades del Neóg<strong>en</strong>o de los valles Calchaquíes, áreas de los principales hallazgos. Los<br />

trabajos sobre microfloras se iniciaron a partir de los años 1970, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias del Paleozoico Inferior y<br />

Superior, con estudios preliminares e informes a empresas petroleras. A partir de los 1980, se inició una más conspicua<br />

búsqueda de palinomorfos que <strong>en</strong> años reci<strong>en</strong>tes marcó un avance significativo para el conocimi<strong>en</strong>to más acabado de la<br />

palinoflora del NOA con investigaciones que se desarrollaron principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sucesiones ordovícicas, carboníferas y<br />

terciarias. Se indica también los repositorios de las principales colecciones de restos megascópicos de plantas y palinomorfos.<br />

Key words: Palaeobotany. Palynology. Northwest Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Palabras clave: Paleobotánica. Palinología. Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />

Introducción<br />

La historia del conocimi<strong>en</strong>to de las megafloras y palinomorfos autóctonos de la región del<br />

noroeste de Arg<strong>en</strong>tina es bastante breve. A difer<strong>en</strong>cia, quizás, de la zona del Litoral, región oeste<br />

de Arg<strong>en</strong>tina y Patagonia, durante la primera mitad del siglo XIX, el noroeste fue poco visitado<br />

por d<strong>esta</strong>cados naturalistas de la talla de d’Orbigny, Martin de Moussy y otros que realizaron<br />

1 <strong>INSUGEO</strong>-CONICET, Cátedra de Paleontología, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e I.M.L., Universidad Nacional de<br />

Tucumán Miguel Lillo 205, 4000 San Miguel de Tucumán. E-mail: maverge@csnat.unt.edu.ar<br />

2 Cátedra de Paleontología, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e I.M.L., Universidad Nacional de Tucumán. Lamadrid 390,<br />

4000 San Miguel de Tucumán. E-mail: fcabrerad@net.com.ar<br />

3 <strong>INSUGEO</strong>-CONICET, Las piedras 201 7º/B , 4000 San Miguel de Tucumán. E-mail: rafaherbst@uolsinectis.com.ar


268<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

importantes contribuciones paleontológicas para aquellas regiones. En el NOA se d<strong>esta</strong>caron<br />

más los geólogos como Brackebush (1883) o Stelzner (1885), para m<strong>en</strong>cionar quizás los más<br />

notables que hicieron ext<strong>en</strong>sa exploración geológica, aunque no aportaron mayorm<strong>en</strong>te a la<br />

paleontología. Las m<strong>en</strong>ciones o los hallazgos de plantas fósiles han sido esporádicos hasta bastante<br />

avanzado el siglo XX. Esto, a pesar del reconocimi<strong>en</strong>to de la geología regional y de la estratigrafía<br />

de la región, pero sin que haya habido una búsqueda sistemática de fósiles. De ello se exceptúan<br />

las exploraciones y hallazgos de invertebrados y vertebrados que <strong>en</strong> muchos casos s<strong>en</strong>taron las<br />

bases para la cronología de las unidades involucradas (véase también Peirano, 1943). Solam<strong>en</strong>te<br />

durante las últimas décadas de ese siglo hubo progresos notorios, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las megafloras<br />

Neóg<strong>en</strong>as de los valles Calchaquíes y microfloras paleozoicas que permitieron compr<strong>en</strong>der mejor<br />

las condiciones paleoambietales g<strong>en</strong>erales de <strong>esta</strong> región del país.<br />

Megaflora<br />

Quizás los primeros restos de vegetales de <strong>esta</strong> zona hayan sido las citas sobre hallazgos de<br />

plantas fósiles realizados por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1906) <strong>en</strong> las cercanías de Orán, Salta. Allí se señala la<br />

pres<strong>en</strong>cia de Phyllotheca y Equisetites, géneros cuyo registro <strong>en</strong> otras áreas gondwánicas sugiere una<br />

antigüedad pérmica. Asimismo y como precursores de los primeros registros de “vegetales” fósiles<br />

<strong>en</strong> la región, es de los “estromatolitos” del Cretácico de Salta (Bonarelli, 1921) que fueran<br />

clasificados como Pucalithus Steinmann, por Fritzsche (1923). Estos restos fueron tratados con<br />

mayor ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> su clásica obra, por Fr<strong>en</strong>guelli (1936); <strong>en</strong> la misma, Fr<strong>en</strong>guelli también brinda<br />

datos concretos sobre megarestos vegetales, cuando <strong>en</strong> la página 425 m<strong>en</strong>ciona “…frecu<strong>en</strong>tes<br />

troncos opalizados de árboles, probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su mayor parte Pityoxylon y Dadoxylon<br />

(Araucarioxylon)….” y cuando ilustra unos (problemáticos) restos de vegetales (pág. 307, fig.83).<br />

Aparte de todo esto, determina la pres<strong>en</strong>cia de unos 14 géneros de diatomeas y algunos otros<br />

restos de vegetales microscópicos silíceos.<br />

Las primeras m<strong>en</strong>ciones de plantas fósiles, como maderas petrificadas, se deb<strong>en</strong> quizás a<br />

Stelzner (1885) qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el valle de Santa María vio los troncos que por aquel <strong>en</strong>tonces se<br />

atribuían a Araucarioxylon. Si bi<strong>en</strong> P<strong>en</strong>ck (1920) cita por primera vez los troncos fósiles, el primero<br />

<strong>en</strong> describirl con algún detalle estos troncos petrificados es O’Donell (1937) que define que se<br />

trata de Leguminosas. Este material, del Plioc<strong>en</strong>o de la Formación Andalhuala <strong>en</strong> la nom<strong>en</strong>clatura<br />

moderna, fue redescripto por M<strong>en</strong>éndez (1962) y luego por Lutz (1987) quién le confirió el<br />

status taxonómico definitivo que ti<strong>en</strong>e hoy, Paracacioxylon o’donelli (M<strong>en</strong>éndez) Müller-Stoll y Mädel.<br />

Esta autora, adicionalm<strong>en</strong>te describe otros dos géneros de <strong>esta</strong> Familia, Mimosoxylon Müller-Stoll<br />

y Mädel y M<strong>en</strong><strong>en</strong>doxylon Lutz, de las actuales Formaciones San José y Andalhuala, del Mioc<strong>en</strong>o<br />

Medio y Plioc<strong>en</strong>o Inferior respectivam<strong>en</strong>te. También, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te Martínez y Lutz (2006 y<br />

refer<strong>en</strong>cias) reconoc<strong>en</strong> troncos de Fabaceae <strong>en</strong> la Formación Chiquimil. Merece m<strong>en</strong>cionarse<br />

también las citas de Peirano (1946) qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> la descripción de sus perfiles de la Quebrada de<br />

Amaicha (Tucumán), señala la pres<strong>en</strong>cia de hojas fósiles.<br />

Del resto de la región, aparte de los estromatolitos ya citados, no exist<strong>en</strong> registros concretos<br />

salvo unas pocas m<strong>en</strong>ciones de hallazgos, como algunos restos de plantas del Devónico <strong>en</strong> la<br />

Sierra de Zapla (de B<strong>en</strong>edetti, 1948; Feruglio, 1931). Vale recordar que el Dr.John J. P. B<strong>en</strong>edetti,<br />

durante parte de las décadas de 1940 y 1950 fue jefe de la sección de Mineralogía y Geología del<br />

Instituto de Geología y Minería de la UNT, con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la ciudad de San Salvador de Jujuy,<br />

creado por el Dr. Abel Peirano. Se deb<strong>en</strong> al Dr. de B<strong>en</strong>edetti importantes estudios relacionados<br />

a la exploración del petróleo <strong>en</strong> el noroeste del país.


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

En la Sierra de Santa Bárbara, provincia de Jujuy, Harrington (1967) refiere los restos de<br />

plantas primitivas como pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a Rhynia sp. y Hornea sp. También restos de megaflora<br />

asignados a Cyclostigma fueron id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> la Formación Tonono, subsuelo del Chaco-Salteño<br />

(<strong>en</strong> Tortello et al., 2008). Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te Malanca et al. (2008), <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>titas de la Formación<br />

Lipeón (Silurico), <strong>en</strong> el angosto de Alarache, río Bermejo y río Los Toldos o Huaico Grande,<br />

límite arg<strong>en</strong>tino boliviano, refier<strong>en</strong> restos de plantas con características compatibles a los géneros<br />

Hostinella, Drepanophycus y posiblem<strong>en</strong>te Cooksonia.<br />

En la sierra de Aguaragüe <strong>en</strong> la provincia de Salta, sedim<strong>en</strong>titas del Carbonífero Superior de<br />

la Formación Tarija (Grupo Macharetí) brindaron el primer hallazgo de semillas platispérmicas<br />

asignadas a los géneros Samaropsis y Cordaicarpus, junto a fragm<strong>en</strong>tos foliares de probables<br />

Cordaitales (di Pasquo, 2004). Estos hallazgos permitieron confirmar la edad carbonífera tardía<br />

de la Formación Tarija <strong>en</strong> esa región, edad anteriorm<strong>en</strong>te determinada por microflora.<br />

Es <strong>en</strong> la región de los valles Calchaquíes, valle de Santa María, valle del Cajón y valle Calchaquí,<br />

<strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias del Mioc<strong>en</strong>o Medio y Superior y del Plioc<strong>en</strong>o Inferior, donde se produc<strong>en</strong> los<br />

modernos hallazgos, con la descripción de numerosos taxones de hojas y fructificaciones de<br />

Angiospermas que repres<strong>en</strong>tan numerosas familias de plantas (Anzótegui, 1998, 2002, 2004;<br />

Anzótegui y Cristallli, 2000; Anzótegui et al., 2007; Anzótegui y Herbst, 2004). Pero también se<br />

describieron restos de Pteridophyta como el género Equisetum (Durango et al, 1997), helechos<br />

acuáticos como Salvinia (Herbst et al., 1987) y Charophytas como los géneros Chara y Strobilocarpa<br />

(Garcia y Herbst, 1997). La pres<strong>en</strong>cia de algunos carófitos sin determinación, del valle de Santa<br />

María, ya había sido referida por Fr<strong>en</strong>guelli (1936). Es m<strong>en</strong>ester m<strong>en</strong>cionar la descripción de<br />

algunas Charophytas del Cretácico de la provincia de Jujuy, que serían los más antiguos citados de<br />

<strong>esta</strong> región (Musacchio, 1972).<br />

Esta numerosa cantidad de trabajos se ve complem<strong>en</strong>tada con las descripciones de diversas<br />

asociaciones polínicas, que contribuy<strong>en</strong>, sin duda, al mejor conocimi<strong>en</strong>to de las floras Neóg<strong>en</strong>as<br />

del NOA. Una síntesis de todos aquellos hallazgos puede <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> Herbst et al. (2000).<br />

Esta cantidad de información, permitió además com<strong>en</strong>zar a mejorar el conocimi<strong>en</strong>to de las<br />

características paleoambi<strong>en</strong>tales y paleoclimáticas de las unidades estratigraficas involucradas,<br />

por ejemplo Starck y Anzótegui (2001), tarea que deberá ser completada <strong>en</strong> el futuro.<br />

Tratándose <strong>esta</strong> contribución de una reseña histórica, es oportuno m<strong>en</strong>cionar algunos datos<br />

referidos al profesor Carlos Alberto O´Donell (1912-1954) por tratarse del primer investigador<br />

que aporta una detallada descripción anatómica, que le permitió ubicar <strong>en</strong> la Sistemática Botánica<br />

alguno de los trocos fósiles citados anteriorm<strong>en</strong>te. El profesor O´Donell se graduó como<br />

farmacéutico <strong>en</strong> 1937 <strong>en</strong> la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, su ciudad natal. En aquella institución v<strong>en</strong>ía desempeñándose como Asist<strong>en</strong>te<br />

Honorario, <strong>en</strong> el Instituto de Botánica y Farmacia. Su trayectoria académica comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> 1938<br />

<strong>en</strong> la Fundación Miguel Lillo de Tucumán donde además de realizar numerosos trabajos ci<strong>en</strong>tíficos,<br />

relacionados mayorm<strong>en</strong>te a la Anatomía Vegetal, fue Secretario de Lilloa, se desempeñó como<br />

doc<strong>en</strong>te y ocupó cargos jerárquicos. Fue Jefe de la sección Sistemática Fanerogámica del Instituto<br />

Miguel Lillo. En 1945 fue designado Director Interino de ese instituto <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de su Director,<br />

el Dr. Horacio Descole y <strong>en</strong> 1948 fue Vice Decano <strong>en</strong> el Decanato del Dr.José Manuel Rodríguez<br />

de la Universidad Nacional de Tucumán.<br />

269


270<br />

Palinología<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Con respecto a la microflora, los primeros registros palinológicos <strong>en</strong> el noroeste arg<strong>en</strong>tino<br />

correspond<strong>en</strong> <strong>en</strong> la mayoría de los casos a trabajos iniciados <strong>en</strong> exploraciones de empresas<br />

petroleras. Se trata principalm<strong>en</strong>te de muestras de subsuelo proced<strong>en</strong>tes del Chaco-Salteño y<br />

Sierras Subandinas, <strong>en</strong> unidades paleozoicas. Esta primera etapa con datos preliminares de<br />

asociaciones, analizadas sin demasiado detalle (Pothe de Baldis, 1971, 1974; Pothe de Baldis y<br />

Salas, 1977; Volkheimer et al., 1983, 1986) y varios trabajos inéditos de informes a las empresas<br />

petroleras (e.g. Pothe de Baldis, 1967; Archangelsky, 1978; Harris y Miller, 1978), coincidió con el<br />

inicio de los estudios paleopalinológicos <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, información que sirvió de base a trabajos<br />

posteriores con detalle taxonómico y bioestratigráfico, utilizados <strong>en</strong> muchos casos <strong>en</strong> la<br />

pres<strong>en</strong>tación de esquemas bioestratigráficos.<br />

Si se comparan los estudios paleopalinológicos del noroeste arg<strong>en</strong>tino con los realizados <strong>en</strong><br />

otras áreas de nuestro país, la información publicada es escasa y conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> pocos niveles<br />

estratigráficos. Estos datos señalan la exist<strong>en</strong>cia de importantes hiatos del registro palinológico<br />

<strong>en</strong> el área, con perspectivas a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para nuevas exploraciones. No obstante, <strong>en</strong> los<br />

últimos 10 años la palinología de secu<strong>en</strong>cias fósiles del noroeste arg<strong>en</strong>tino ha cobrado mayor<br />

impulso y se iniciaron trabajos modernos con <strong>en</strong>foque de índole bioestratigráfica que están<br />

revirti<strong>en</strong>do <strong>esta</strong> situación.<br />

Artículos de síntesis reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los cuales se dan a conocer estudios paleopalinológicos <strong>en</strong> el<br />

noroeste arg<strong>en</strong>tino pued<strong>en</strong> consultarse <strong>en</strong> Gavriloff et al. (1998), di Pasquo y Azcuy (1999),<br />

Ottone (1999), Quattrocchio, (1999), Herbst et al. (2000), Vergel et al. (2002), di Pasquo (2003) y<br />

Tortello et al. (2008).<br />

A modo de simplificar el registro de datos, se pres<strong>en</strong>tan los anteced<strong>en</strong>tes palinológicos separados<br />

de modo cronoestratigráfico.<br />

ASOCIACIONES DEL PALEOZOICO TEMPRANO<br />

Si bi<strong>en</strong> a nivel mundial existe una conspicua cantidad de trabajos sobre asociaciones de<br />

palinomorfos (acritarcos, prasifitas y quitinozoos) <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias del Paleozoico Temprano, el sur<br />

de Sudamérica no obstante registrar considerables ext<strong>en</strong>siones y pot<strong>en</strong>tes espesores <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias<br />

del Paleozoico Inferior, muestra déficit de estudios principalm<strong>en</strong>te debido a la insufici<strong>en</strong>cia<br />

de prospecciones y <strong>en</strong> algunos casos, escasez de unidades litoestratigráficas adecuadas. Esta car<strong>en</strong>cia<br />

de trabajos específicos sobre asociaciones palinológicas <strong>en</strong> unidades del Paleozoico Inferior<br />

es significativa <strong>en</strong> el noroeste de Arg<strong>en</strong>tina.<br />

No obstante, pese a la escasez de registros, las sucesiones cámbricas del NOA son las que<br />

pres<strong>en</strong>tan los únicos datos palinológicos de esa antigüedad <strong>en</strong> nuestro país. Correspond<strong>en</strong> a los<br />

del sector medio de la Formación Casa Colorada (miembro ar<strong>en</strong>oso) aflorante <strong>en</strong> Quebrada de<br />

Moya <strong>en</strong> el ámbito de la Quebrada de Humahuaca. En esa localidad de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal,<br />

Rubinstein et al. (2003) dieron a conocer fitoplancton marino con dominio de formas esferoidales<br />

simples, además de varias especies asignadas a nivel mundial al Cámbrico Tardío. Con posterioridad<br />

a ese hallazgo, Aráoz y Vergel (2006) y Vergel et al. (2007) amplían el registro con otras<br />

formas reconocidas e incluy<strong>en</strong> asociaciones más jóv<strong>en</strong>es (Tremadociano temprano), d<strong>en</strong>tro del<br />

mismo perfil que registra el pasaje <strong>en</strong>tre los sistemas Cámbrico y Ordovícico.<br />

Las sucesiones del Ordovícico Inferior del noroeste arg<strong>en</strong>tino pres<strong>en</strong>tan también la particularidad<br />

de haber sido las que brindaron los primeros hallazgos de acritarcos y quitinozoos de<br />

Arg<strong>en</strong>tina e incluso Sudamérica. Fueron pioneros los estudios llevados a cabo por Volkheimer et.<br />

al. (1980) <strong>en</strong> rocas del Ordovícico (Llanvirniano temprano Ar<strong>en</strong>igiano) de la Sierra de Mojotoro,<br />

provincia de Salta, <strong>en</strong> aflorami<strong>en</strong>tos de la Formación Mojotoro. Allí se da a conocer la primer


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

asociación de acritarcos ordovícicos de América del Sur junto a los primeros quitinozoos registrados<br />

para el noroeste arg<strong>en</strong>tino. También Bultynck y Martin (1982) reconocieron <strong>en</strong> la región<br />

de Yacones y La Caldera, provincia de Salta los primeros acritarcos tremadocianos de Sudamérica.<br />

Estos trabajos fueron el punto de partida de posteriores prospecciones e importantes hallazgos<br />

de palinomorfos ordovícicos <strong>en</strong> la región. Merec<strong>en</strong> d<strong>esta</strong>carse como primeras contribuciones las<br />

de Manca et al. (1995) y Rubinstein (1997) aunque sin descripciones sistemáticas de las asociaciones.<br />

Sin embargo ya se m<strong>en</strong>ciona la afinidad con la provincia paleogeográfica Mediterránea<br />

(Vavrdová, 1974; Martin, 1982).<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te los trabajos de Ottone y Holfeltz (1992), Ottone et al. (1992, 1995), Rubinstein<br />

y Toro (1999, 2001, 2002), Rubinstein et al. (1999) inician una segunda etapa de análisis de asociaciones<br />

palinológicas ordovícicas con mayores detalles taxonómicos, bioestratigráficos y<br />

paleogeográficos <strong>en</strong> nuevas localidades, principalm<strong>en</strong>te de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, donde <strong>en</strong> algunos<br />

de ellos se complem<strong>en</strong>tan con otras refer<strong>en</strong>cias paleontológicas de graptolites y escolecodontes.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, la prospección <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>titas ordovícicas de la Puna produjo el primer registro<br />

de cryptosporas <strong>en</strong> la región (Rubinstein y Vaccari, 2001, 2004), a la vez de determinar con los<br />

palinomorfos una edad compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre el Ordovícico Tardío (post-Hirnantiano) – Silúrico<br />

Temprano (Rhuddanian), coincid<strong>en</strong>te con los datos obt<strong>en</strong>idos de invertebrados fósiles.<br />

También Aráoz y Vergel (2001), Aráoz (2002) y Aceñolaza et al. (2003) dieron a conocer los<br />

primeros registros palinológicos <strong>en</strong> la Sierra de Z<strong>en</strong>ta, provincia de Jujuy, unidad orográfica<br />

car<strong>en</strong>te hasta ese mom<strong>en</strong>to de datos paleontológicos. Se citan asociaciones relacionadas a la<br />

biozona de trilobites Kainella meridionalis. y se pres<strong>en</strong>tan consideraciones paleogeográficas y<br />

paleoambi<strong>en</strong>tales. Asimismo, Aráoz y Aceñolaza (2004) pres<strong>en</strong>tan los primeros registros<br />

palinológicos para el Tremadociano superior de Sierra de Z<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> niveles de la Formación Santa<br />

Rosita y también con macrofauna asociadas. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, Aráoz et al. (2008) registran asociaciones<br />

características del límite Tremadociano–Ar<strong>en</strong>igiano.<br />

Igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> niveles del Tremadociano superior de la región de Pascha-Incamayo, <strong>en</strong> la<br />

Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, de la Pu<strong>en</strong>te y Rubinstein (2006) registran el primer hallazgo de quitinozoos,<br />

y de la Pu<strong>en</strong>te et al. (2005) id<strong>en</strong>tifican quitinozoos Ar<strong>en</strong>igianos <strong>en</strong> la Formación Acoite.<br />

En Sierras Subandinas, Rubinstein (2003b y 2005) da a conocer las primeras asociaciones<br />

palinológicas del pre-Hirnantiano <strong>en</strong> Sierra de Zapla. Considera la transición ordovícica-silúrica<br />

y los efectos de la glaciación hirnantiana <strong>en</strong> base a los palinomorfos (acritarcos, quitinozoos,<br />

prasinoficeas, escolecodontes y cryptosporas). En Rubinstein (2005) se analizan las asociaciones<br />

palinológicas de rocas expu<strong>esta</strong>s <strong>en</strong> el Río Capillas (Sierra de Zapla), las mismas provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de las<br />

Formaciones Zanjón, Labrado, Capillas, C<strong>en</strong>tinela y Zapla (Ordovícico) y de la Formación Lipeón<br />

(Silúrico). En dicho trabajo se analiza el control bioestratigráfico de las unidades, sus afinidades<br />

paleogeográficas y cambios paleoambi<strong>en</strong>tales relacionados con fluctuaciones del nivel del mar.<br />

Las asociaciones incluy<strong>en</strong> acritarcos y otras formas marinas relacionadas, tales como quitinozoos<br />

y cryptosporas. Igualm<strong>en</strong>te, de la Pu<strong>en</strong>te et al. (2006) registran por primera vez quitinozoos <strong>en</strong> el<br />

Ordovícico de la Sierra de Zapla (Formación Zanjón y transición con el Miembro suprayac<strong>en</strong>te<br />

Laja Morada de la Formación Labrado) asignando la edad de las asociaciones al Ar<strong>en</strong>igiano<br />

medio.<br />

Si bi<strong>en</strong> aún no se ha pres<strong>en</strong>tado una propu<strong>esta</strong> formal de biozonación palinológica para el<br />

Ordovícico del NOA, Rubinstein (2003a) id<strong>en</strong>tifica difer<strong>en</strong>tes asociaciones con formas clave,<br />

<strong>en</strong>tre el Cámbrico Tardío y el Silúrico Temprano del noroeste arg<strong>en</strong>tino y Famatina, ajustadas<br />

con biozonas de graptolites.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, Rubinstein et al. (2007) <strong>en</strong>fatiza los estudios e integra los datos de las asociaciones<br />

de palinomorfos con el registro de macrofauna del límite Tremadociano tardío–Ar<strong>en</strong>igiano<br />

medio de Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> el cual incluye además datos previos (Rubinstein et al., 1999; Rubinstein<br />

271


272<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

y Toro, 2001, 2002) de sucesiones del noroeste arg<strong>en</strong>tino y d<strong>esta</strong>ca la id<strong>en</strong>tificación de la biozona<br />

de acritarcos messaoud<strong>en</strong>sis-trifidum (Tremadociano tardío-Floiano) <strong>en</strong> el noroeste arg<strong>en</strong>tino.<br />

ASOCIACIONES DEL PALEOZOICO MEDIO<br />

Las rocas del Silúrico y Devónico del noroeste arg<strong>en</strong>tino afloran principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las Sierras<br />

Subandinas y el Sistema de Santa Bárbara y se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hacia el subsuelo de gran parte del<br />

Chaco Salteño y Llanura Chacoparan<strong>en</strong>se. Si bi<strong>en</strong> la estratigrafía de <strong>esta</strong>s secu<strong>en</strong>cias fueron<br />

ampliam<strong>en</strong>te tratadas <strong>en</strong> numerosas publicaciones, el cont<strong>en</strong>ido fosilífero registrado corresponde<br />

principalm<strong>en</strong>te a hallazgos de trilobites, graptolites, braquiópodos y moluscos. Desde el punto<br />

de vista palinológico es una región escasam<strong>en</strong>te estudiada, aunque <strong>en</strong> los inicios de la palinología<br />

<strong>en</strong> nuestro país fue una de las regiones de significativas exploraciones a cargo de empresas petroleras,<br />

de allí la exist<strong>en</strong>cia de informes inéditos (ver Vistalli, 1989). Síntesis de estudios palinológicos<br />

<strong>en</strong> <strong>esta</strong>s unidades cronoestratigráficas puede consultarse <strong>en</strong> Ottone (1999), di Pasquo y Azcuy<br />

(1999) y di Pasquo (2003).<br />

Trabajos pioneros completos que merec<strong>en</strong> d<strong>esta</strong>carse son los realizados por Pothe de Baldis<br />

(1971, 1974) sobre el microplancton recuperado de muestras de subsuelo (Formación Copo) de<br />

la Cu<strong>en</strong>ca Chacoparan<strong>en</strong>se; la distribución estratigráfica de los taxa hallados asignaron una antigüedad<br />

w<strong>en</strong>lockiana tardía a la asociación (Rubinstein, 1995). Con posterioridad a ese período, si<br />

bi<strong>en</strong> Turner y Mon (1979) m<strong>en</strong>cionan la pres<strong>en</strong>cia de “histricosféridos” <strong>en</strong> aflorami<strong>en</strong>tos de la<br />

Formación Mecoyita (Silúrico) <strong>en</strong> Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, se desconoc<strong>en</strong> publicaciones vinculadas a<br />

la cita. No obstante, Bultynck y Martin (1982) <strong>en</strong> el ámbito de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal ilustran una<br />

microflora recuperada de niveles basales de la Formación Lipeón, pero sin demasiados datos de<br />

los escasos taxones id<strong>en</strong>tificados. También para Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> niveles de la Formación<br />

Lipeón (área Los Colorados-Chamarra), Rubinstein y Toro (2006) registran una asociación de<br />

palinomorfos marinos y terrestres (acritarcos, cryptosporas y algas) junto a graptolites y<br />

braquiópodos, determinando un ambi<strong>en</strong>te claram<strong>en</strong>te marino transgresivo post-glacial y le asignan<br />

una antigüedad llandoveriana media a tardía. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de Inunciaga y Gutiérrez (2006)<br />

registran datos palinológicos obt<strong>en</strong>idos de aflorami<strong>en</strong>tos de la Formación Cachipunco (Silúrico)<br />

de Jujuy. Esta asociación de microplancton es asignada, <strong>en</strong> base a la distribución estratigráfica de<br />

las especies, como del W<strong>en</strong>lockiano-Ludloviano.<br />

En la Cu<strong>en</strong>ca de Tarija Grahn y Gutiérrez (2001) pres<strong>en</strong>tan asociaciones de quitinozoos<br />

silúricos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de las sierras de Santa Bárbara y Zapla (provincia de Jujuy), y asociaciones<br />

de quitinozoos devónicos (Givetiano inferior) de una perforación de la provincia de Santiago del<br />

Estero (pozo Horcones), aduc<strong>en</strong> semejanzas con asociaciones halladas <strong>en</strong> regiones contemporáneas<br />

de Bolivia, Paraguay y Brasil y asignan una correspond<strong>en</strong>cia para el eo-silúrico del noroeste<br />

arg<strong>en</strong>tino con las biozonas propu<strong>esta</strong>s <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca Paraná (Brasil y este de Paraguay).<br />

Las asociaciones palinológicas reconocidas <strong>en</strong> rocas del Devónico del noroeste arg<strong>en</strong>tino, <strong>en</strong><br />

su mayor parte provi<strong>en</strong>e de muestras de subsuelo. Trabajos preliminares con citas de asociaciones<br />

de acritarcos y prasinofitas se conoc<strong>en</strong> de Azcuy y Laffitte (1981) y Durango de Cabrera y<br />

Vergel (1984), pozos Tonono, Salta y Laguna del Cielo, Salta respectivam<strong>en</strong>te. Trabajos más<br />

completos con descripciones e ilustraciones correspond<strong>en</strong> a Barreda (1986) que analiza el<br />

paleomicropláncton Givetiano-Frasniano del pozo Santa Victoria, Salta, y Ottone (1996) una<br />

asociación de esporas, quitinozoos y escolecodontes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del pozo Quebrada Galarza,<br />

Salta <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>titas de la Formación Los Monos (Devónico Medio a Superior). Este último<br />

estudio pres<strong>en</strong>ta además aspectos paleogeográficos y paleoambi<strong>en</strong>tales. Las asociaciones de esporas<br />

resultaron ser equival<strong>en</strong>tes a microfloras contemporáneas de paleolatitudes altas <strong>en</strong> Brasil,<br />

Africa del Norte y Europa, mi<strong>en</strong>tras que el microplancton indicaría una probablem<strong>en</strong>te nula<br />

variación climática <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>cas marinas del Givetiano/Frasniano.


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

Los estudios posteriores a la década de los 80´ permitieron reconocer el retrabajo de<br />

palinomorfos devónicos y del Mississippiano <strong>en</strong> capas del P<strong>en</strong>nsylvaniano, y la datación de las<br />

unidades litoestratigráficas de la Cu<strong>en</strong>ca Tarija y sus ev<strong>en</strong>tos diastróficos. (Azcuy y Jelin, 1980; di<br />

Pasquo y Azcuy, 1997a).<br />

Como novedades de exploraciones actuales se reconoce el estudio palinológico preliminar<br />

(Noetinger y di Pasquo, 2007; di Pasquo y Noetinger, 2008 y Noetinger y di Pasquo, 2008) de<br />

perforaciones de la Cu<strong>en</strong>ca Tarija <strong>en</strong> el norte de Salta. Estos estudios id<strong>en</strong>tifican asociaciones<br />

palinológicas atribuidas al Eifeliano, Givetiano y Frasniano temprano y redepósito equival<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

sucesiones del P<strong>en</strong>nsylvaniano, con puntualización del límite <strong>en</strong>tre el Devónico y el P<strong>en</strong>nsylvaniano<br />

y evid<strong>en</strong>cia del hiato exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre parte del Frasniano y el Mississippiano tardío, datos que<br />

reflejan la compleja historia geológica de la cu<strong>en</strong>ca. También <strong>en</strong>tre trabajos preliminares de<br />

microfloras del Paleozoico Medio cabe d<strong>esta</strong>car el primer registro palinológico de sucesiones<br />

devónicas <strong>en</strong> la Sierra de Z<strong>en</strong>ta (di Pasquo y Noetinger, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

ASOCIACIONES DEL PALEOZOICO TARDÍO<br />

La historia de la palinología sobre estratos del Carbonífero del NOA, al igual que el resto de<br />

los niveles estratigráficos de la región, se remonta a una etapa de investigadores pioneros que<br />

vinculados a la prospección de empresas petroleras brindaron los primeros registros de<br />

palinomorfos, principalm<strong>en</strong>te de materiales de subsuelo. Azcuy y Laffitte (1981) fueron los primeros<br />

<strong>en</strong> determinar por palinomorfos, la edad carbonífera de una de las unidades litoestratigráficas<br />

aflorantes <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca Tarija. Se trata de la Formación Tupambi que con posterioridad fue<br />

objeto de diversos análisis palinológicos. También fueron Azcuy y Laffitte (1981) qui<strong>en</strong>es por<br />

primera vez dan a conocer la pres<strong>en</strong>cia de retrabajo de unidades del Devónico y Carbonífero<br />

Temprano. Posteriorm<strong>en</strong>te Azcuy et al. (1984), por la equival<strong>en</strong>cias de las asociaciones con las de<br />

palinozonas determinadas por Azcuy y Jelin (1980) para secu<strong>en</strong>cias del Paleozoico Tardío de<br />

Arg<strong>en</strong>tina, ubican la parte superior de la Formación Tupambi <strong>en</strong> el Carbonífero Tardío<br />

(Westfaliano).<br />

Con posterioridad a esos primeros trabajos palinológicos <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca Tarija, <strong>en</strong> los 80´ se<br />

inició una d<strong>esta</strong>cada tarea de investigación <strong>en</strong> el conjunto de las unidades neopaleozoicas de la<br />

cu<strong>en</strong>ca. Así se pres<strong>en</strong>taron numerosas contribuciones taxonómicas, una propu<strong>esta</strong> bioestratigráfica<br />

e interpretaciones paleoecológicas y paleogeográficas (di Pasquo y Azcuy, 1999; di Pasquo et al.,<br />

2001; di Pasquo, 2002, 2003; del Papa y di Pasquo, 2007). Además, la pres<strong>en</strong>cia de importante<br />

cantidad de material de retrabajo, con hasta un 80 % <strong>en</strong> algunos casos, permitió a di Pasquo y<br />

Azcuy (1997 a y b) interpretar la discordancia producida por efectos de los movimi<strong>en</strong>tos chánicos,<br />

y confirmar la erosión de pot<strong>en</strong>tes secu<strong>en</strong>cias desde la base del Carbonífero hasta el Devónico<br />

s.l.<br />

Entre los trabajos reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca Tarija d<strong>esta</strong>camos como novedad una síntesis actualizada<br />

de los registros paleontológicos (di Pasquo, 2007) para unidades del Carbonífero y<br />

Pérmico, incluy<strong>en</strong>do datos del sur de Bolivia, y el primer registro paleontológico (palinológico)<br />

de las unidades del P<strong>en</strong>nsylvaniano <strong>en</strong> la Sierra de Z<strong>en</strong>ta (Vergel et al., 2008; di Pasquo y Vergel <strong>en</strong><br />

pr<strong>en</strong>sa y Vergel et al., <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

ASOCIACIONES MESO-CENOZOICAS<br />

Estudios palinológicos sobre sedim<strong>en</strong>tos cretácicos y terciarios son escasos <strong>en</strong> la región. Una<br />

de las causas de esto puede deberse a la gran cantidad de secciones de colores (rojizos) no<br />

apropiados para la búsqueda de palinomorfos. Los primeros investigadores que produjeron datos<br />

polínicos sobre <strong>esta</strong>s secu<strong>en</strong>cias lo hicieron recién a fines de los años 70. Corresponde principalm<strong>en</strong>te<br />

a contribuciones de Quattrocchio (1978 a, b, c,), Moroni (1982), Quattrocchio y<br />

Volkheimer (1988), Quattrocchio et al. (1988).<br />

273


274<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

En la Cu<strong>en</strong>ca del Noroeste, el Grupo Salta (Neocomiano-Eoc<strong>en</strong>o) y sus formaciones Yacoraite<br />

y Tunal (facies de la Formación Olmedo) fueron las primeras unidades que produjeron niveles<br />

fértiles. Moroni (1982), como palinóloga de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales, analizó muestras<br />

de perforaciones y superficie de la Formación Yacoraite, <strong>en</strong>tre los diversos palinomorfos reconocidos<br />

indica la probable edad paleoc<strong>en</strong>a determinada por algunos taxa id<strong>en</strong>tificados. También,<br />

las asociaciones de edad Maastrichtiano – Daniano reconocidas permitieron id<strong>en</strong>tificar el límite<br />

Cretácico-Terciario.<br />

La Formación Lumbrera fue estudiada <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido sistemático (Quattrocchio, 1978a;<br />

Quattrocchio y Volkheimer, 1988), su significado paleoambi<strong>en</strong>tal (Quattrocchio, 1978b) y el registro<br />

bioestratigráfico (Quattrocchio, 1978c) y la Formación Tunal <strong>en</strong> idénticos aspectos por<br />

Quattrocchio et al. (1988). Con posterioridad a estos estudios Quattrocchio (1999 con refer<strong>en</strong>cias,<br />

Marquillas et al, 2005) pres<strong>en</strong>tan la primer propu<strong>esta</strong> de zonación palinológica para el<br />

Paleoc<strong>en</strong>o-Eoc<strong>en</strong>o del Grupo Salta. En esos trabajos se pres<strong>en</strong>tan infer<strong>en</strong>cias climáticas y la<br />

evolución <strong>en</strong> el tiempo de las palinofloras por biozonas. Además se registran los taxa de las<br />

formaciones portadoras (formaciones Tunal, Mealla, Maíz Gordo, Lumbrera).<br />

Nuevas refer<strong>en</strong>cias de asociaciones palinológicas <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca correspond<strong>en</strong> a los registros<br />

<strong>en</strong> las formaciones Anta (Quattrocchio et al. 2003), Las Curtiembres y La Yesera (Narváez et al.,<br />

2005 y Narváez y Sabino, 2006). También anteced<strong>en</strong>tes y actualizaciones sobre las palinofloras<br />

del Grupo Salta, específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al grupo de las Angiospermas, se discute <strong>en</strong><br />

Prámparo et al. (2007).<br />

Sucesiones del Neóg<strong>en</strong>o del noroeste arg<strong>en</strong>tino registran microfloras <strong>en</strong> el Grupo Santa<br />

María de los Valles Calchaquíes. Este grupo y sus formaciones han brindado importantes datos<br />

paleontológicos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Los estudios paleobotánicos (referidos anteriorm<strong>en</strong>te) y <strong>en</strong> particular<br />

los palinológicos han t<strong>en</strong>ido un significativo increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las últimas décadas, así el trabajo<br />

de Herbst et at. (2000) pres<strong>en</strong>ta una actualizada guía con las correspondi<strong>en</strong>tes citas de los numerosos<br />

trabajos que principalm<strong>en</strong>te correspond<strong>en</strong> a hallazgos <strong>en</strong> las formaciones San José, Las<br />

Arcas y Anta (Mioc<strong>en</strong>o Medio), y Chiquimil y Palo Pintado (Mioc<strong>en</strong>o Tardío). Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

un trabajo de síntesis sobre la diversificación paleoflorística de Arg<strong>en</strong>tina durante el Neóg<strong>en</strong>o<br />

(Barreda et al., 2007) pres<strong>en</strong>tan las características fitogeográficas evolutivas <strong>en</strong> los Valles<br />

Calchaquíes.<br />

Principales repositorios<br />

1- Colección Paleobotánica de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán), con el acrónimo LIL-PB.<br />

2- Colección Paleobotánica de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales y Agrim<strong>en</strong>sura,<br />

Universidad Nacional del Nordeste (Corri<strong>en</strong>tes), con el acrónimo CTES-PB y CTES-PMP.<br />

3- Colección Paleobotánica-Preparados Microscópicos del Instituto Miguel Lillo (Tucumán),<br />

con el acrónimo LIL-PB-Pm y una sub-colección con el acrónimo LIL-PB (Pm)/ICGPal,<br />

del Instituto Superior de Correlación Geológica (<strong>INSUGEO</strong>-CONICET), Tucumán.<br />

4- Colección de la Unidad de Paleopalinología, IANIGLIA, CRICYT (M<strong>en</strong>doza) con el<br />

acrónimo MPLP (M<strong>en</strong>doza-Paleopalinoteca-Laboratorio de Paleopalinología).<br />

5- Colección del Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Geológicas de la Universidad Nacional de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires (UBA), con el acrónimo BAFC-Pl.<br />

6- Colección del Laboratorio de Palinología de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía<br />

Blanca con el acrónimo LP UNS.


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

Conclusiones<br />

A pesar de la breve historia de la paleobotánica y palinología del noroeste arg<strong>en</strong>tino, sobre<br />

todo con anterioridad a los años 1990, el impulso que cobró <strong>en</strong> años reci<strong>en</strong>tes es un importante<br />

estímulo para g<strong>en</strong>eraciones pres<strong>en</strong>tes y futuras abocadas a <strong>esta</strong>s disciplinas.<br />

Bibliografía<br />

Aceñolaza, G.F., Aráoz, L., Vergel, M.M., Tortello, M.F. y Nieva, S.M. 2003. Paleontology and biostratigraphy of the<br />

Lower Ordovician strata cropping out at the Abra de Z<strong>en</strong>ta (Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, Jujuy and Salta Provinces), NW<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Serie Correlación Geológica, 17: 23-28.<br />

Anzótegui, L. M. 1998. Hojas de angiospermas de la Formación Palo Pintado, Mioc<strong>en</strong>o superior, Salta, Arg<strong>en</strong>tina. Parte<br />

I: Anacardiaceae, Lauraceae y Moraceae. Ameghiniana, 35: 25-32.<br />

Anzótegui, L.M. 2002. Hojas de Myrtaceae <strong>en</strong> la Formación San José (Mioc<strong>en</strong>o Medio) Provincia de Tucumán, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Ameghinian, 39: 321-330.<br />

Anzótegui, L.M. 2004. Megaflora de la Formación Chiquimil, (Mioc<strong>en</strong>o Superior), <strong>en</strong> los valles de Santa Maria y Villavil,<br />

provincias de Catamarca y Tucumán, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 41: 303-314.<br />

Anzótegui, L.M. y Cristalli, P. 2000. Hojas de Malvaceae <strong>en</strong> el Neóg<strong>en</strong>o de Arg<strong>en</strong>tina y Brasil. Ameghiniana, 37: 169-180.<br />

Anzótegui, L.M., Garralla, S. y Herbst, R. 2007. Fabaceae de la Formación El Morterito, (Mioc<strong>en</strong>o Superior) del valle del<br />

Cajón, provincia de Catamarca, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 44: 183-196.<br />

Anzótegui, L. M. y. Herbst, R. 2004. Megaflora (hojas y frutos) de la Formación San José (Mioc<strong>en</strong>o Medio) <strong>en</strong> río Seco,<br />

departam<strong>en</strong>to Santa María, provincia de Catamarca, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 41: 423-436.<br />

Aráoz, L. 2002. Palinología de los niveles inferiores de la Formación Santa Rosita, <strong>en</strong> el Abra de Z<strong>en</strong>ta, provincias de Salta y Jujuy,<br />

República Arg<strong>en</strong>tina. Seminario Inédito. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e I.M.L, Universidad Nacional de Tucumán.<br />

187 pp.<br />

Aráoz, L. y Aceñolaza, G.F. 2004. Primeros registros palinologicos para el Tremadociano Superior de la Sierra de Z<strong>en</strong>ta,<br />

Cordillera Ori<strong>en</strong>tal Arg<strong>en</strong>tina. XI Reuniao de Paleobotanicos e Palinologos, Gramado, Brasil, Boletim de Resumos: 9.<br />

Aráoz, L., Aceñolaza, G.F., Vergel, M.M, Heredia, S., Tortello, F. y Milana, J.P. 2008. El Ordovícico del sector c<strong>en</strong>tral de la<br />

Sierra de Z<strong>en</strong>ta (Sistema Interandino de las provincias de Jujuy y Salta): Cronoestratigrafía y correlación. XVII<br />

Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Jujuy. Actas: 339-340.<br />

Aráoz, L. y Vergel, M.M. 2001. Acritarcos del Ordovícico Inferior (Formación Santa Rosita) <strong>en</strong> el Abra de Z<strong>en</strong>ta, Cordillera<br />

Ori<strong>en</strong>tal, Arg<strong>en</strong>tina. V Jornadas de Comunicaciones, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e I.M.L, Universidad Nacional<br />

de Tucumán. Serie Monográfica y Didáctica. 41: 55.<br />

Aráoz, L. y Vergel, M.M. 2006. Palinología de la transición cambro-ordovícica <strong>en</strong> la Quebrada de Moya, Cordillera Ori<strong>en</strong>tal,<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Revista Brasileira de Paleontología 9: 1-8.<br />

Archangelsky, S. 1978. Informe palinológico del período 1/12 al 29/12/78. Pozo YPF.SE.EC.x-1 (El Caburé). Inédito.<br />

Azcuy, C.L. y Jelín, R. 1980. Las palinozonas del límite Carbónico-Pérmico <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca Paganzo. 2° Congreso Arg<strong>en</strong>tino de<br />

Paleontología y Bioestratigrafía y 1° Congreso Latinoamericano Paleontología, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1978, Actas 4:51-67.<br />

Azcuy, C.L. y Laffitte, G. 1981. Palinología de la Cu<strong>en</strong>ca Noroeste Arg<strong>en</strong>tina. I. Características de las asociaciones carbónicas:<br />

problemas e interpretación. 8º Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Actas 4: 823-838.<br />

Azcuy, C.L., Laffitte, G. y Rodrigo, L. 1984. El límite Carbónico-Pérmico <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca Tarija-Titicaca. 3º Congreso Arg<strong>en</strong>tino<br />

de Paleontología y Bioestratigrafía, Corri<strong>en</strong>tes, 1982, Actas 1: 39- 44.<br />

Barreda, V.D. 1986. Acritarcos givetiano-frasnianos de la cu<strong>en</strong>ca del Noroeste, provincia de Salta, Arg<strong>en</strong>tina. Revista<br />

Española de Micropaleontología, 18: 229-245.<br />

Barreda, V.D, Anzótegui, L.M., Prieto, A.R., Aceñolaza, P., Bianchi, M.M., Borromei, A.M., BREA, M. Caccavari, M.,<br />

Cuadrado, G.A., Garralla, S. Grill, S., Guerstein, G.R., Lutz, A.I., Mancini, M.V., Mautino, L.R., Ottone, E.G.,<br />

Quattrocchio, M.E., Romero, E.J., Zamaloa, M.C. y Zucol, A. 2007. Diversificación y cambios de las angiospermas<br />

durante el Neóg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.Ameghiniana 50º Aniversario - Publicación Especial, 11: 173-191.<br />

Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G. 1906. Informe sobre una exploración geológica <strong>en</strong> la región de Orán (provincia de Salta). Boletín Ministerio<br />

Agricultura, 4: 392-399.<br />

Bonarelli, G. 1921. Tercera contribución al conocimi<strong>en</strong>to geológico de las regiones petrolíferas subandinas del Norte<br />

(provincias de Salta y Jujuy). Anales Ministerio Agricultura de la Nación, Geología XV, 1.<br />

Brackebush, L. 1883. Estudios sobre la formación petrolífera de Jujuy. Boletín Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, 5: 135-184.<br />

Bultynck, P. y Martin, F. 1982. Conodontes et Acritarches de l’ Ordovici<strong>en</strong> Inférieur et acritarches du Siluri<strong>en</strong> inférieur de<br />

la partie sept<strong>en</strong>trionale de la Cordillère Arg<strong>en</strong>tine. Bulletin de l´Institut royal des Sci<strong>en</strong>ces naturelles de Belgique, Sci<strong>en</strong>ces de la<br />

Terre, 53: 1-21.<br />

275


276<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

de B<strong>en</strong>edetti, J.J.P. 1948. Notas preliminares sobre el Devónico de la parte ori<strong>en</strong>tal de la Sierra de Zapla y del Cerro<br />

Calilegua. Publicación Instituto de Geología y Minería, Universidad Nacional de Tucumán, 157: 3.<br />

de la Pu<strong>en</strong>te, G.S. y Rubinstein, C.V. 2006. Primer hallazgo de quitinozoos <strong>en</strong> el Tremadociano superior de la región de<br />

Pascha-Incamayo, Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, Arg<strong>en</strong>tina. 9º Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafía, Córdoba.<br />

Resúm<strong>en</strong>es: 155.<br />

de la Pu<strong>en</strong>te, G.S., Rubinstein, C.V. y Astini, R.A. 2006. Primer hallazgo de quitinozoos <strong>en</strong> el Ordovícico inferior de la<br />

Sierra de Zapla, Sierras Subandinas, noroeste arg<strong>en</strong>tino. XIIIº Simposio Arg<strong>en</strong>tino de Paleobotánica y Palinología, Bahía<br />

Blanca. Resúm<strong>en</strong>es: 4.<br />

de la Pu<strong>en</strong>te, G.S., Toro, B.A. y Rubinstein, C.V. 2005. Quitinozoos ordovícicos (Ar<strong>en</strong>igiano) de la región Formación<br />

Acoite, Cordillera Ori<strong>en</strong>tal, Arg<strong>en</strong>tina. Calibración con acritarcos y graptolitos. Ameghiniana, 42 Suplem<strong>en</strong>to: 24R.<br />

de Inunciaga, M.F. y Gutiérrez, P.R. 2006. Nuevos datos sobre la palinología de la Formación Cachipunco (Silúrico),<br />

Sierra Santa Bárbara, Jujuy, Arg<strong>en</strong>tina. XIII Simposio Arg<strong>en</strong>tino de Paleobotánica y Palinología, Bahía Blanca. Resúm<strong>en</strong>es: 5.<br />

del Papa, C. y di Pasquo, M. 2007. Palaeo<strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>tal interpretation and palynology of outcrop and subsurface sections<br />

of the Tarija Formation (Upper Carboniferous), Northwestern Arg<strong>en</strong>tina. Journal of South American Earth Sci<strong>en</strong>ces, 23:<br />

99-119.<br />

di Pasquo, M.M. 2002. The Crassispora kosankei - Cystoptychus azcuyi Palynozone from the Upper Carboniferous Tupambi<br />

Formation, Tarija basin, northern Arg<strong>en</strong>tine. Review of Palaeobotany and Palynology, Special Volume 118: 47-75.<br />

di Pasquo, M.M. 2003. Avances sobre palinología, bioestratigrafía y correlación de las asociaciones pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los<br />

Grupos Macharetí y Mandiyutí, Neopaleozoico de la Cu<strong>en</strong>ca Tarija, provincia de Salta, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 40: 3-<br />

32.<br />

di Pasquo, M. 2004. Primer hallazgo de semillas platispérmicas <strong>en</strong> el Carbonífero Tardío de la Cu<strong>en</strong>ca Tarija, sierra de<br />

Aguaraüe, provincia de Salta, Arg<strong>en</strong>tina. XI Reunião de Paleobotânicos e Palinólogos, Gramado, Brasil. Boletim de Resumos:<br />

56.<br />

di Pasquo, M. 2007. Update and importante of the Carboniferous and Permian palaeontological records of the Tarija<br />

Basin. En: E. Díaz-Martínez e I. Rábano (Eds.), 4th European Meeting on the Palaeontology and Stratigraphy of<br />

Latin America, Cuadernos del Museo Geominero, nº 8. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid: 107-112.<br />

di Pasquo, M. y Azcuy, C.L. 1997a. Palinomorfos retrabajados <strong>en</strong> el Carbonífero Tardío de la Cu<strong>en</strong>ca Tarija (Arg<strong>en</strong>tina) y<br />

su aplicación a la datación de ev<strong>en</strong>tos diastróficos. Revista Universidade Guarulhos, Geociências 2 (número especial): 28-<br />

42.<br />

di Pasquo, M. y Azcuy, C.L., 1997b. Palinología del Grupo Mandiyutí, Carbonífero Superior, Cu<strong>en</strong>ca Tarija, Arg<strong>en</strong>tina. 10º<br />

Congreso Geológico Chil<strong>en</strong>o, Actas 1:475-479.<br />

di Pasquo, M. y Azcuy, C.L 1999. Paleontología, paleoclima y correlación de estratos carboníferos <strong>en</strong> la provincia de Salta<br />

sobre la base de palinomorfos. 14 Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Salta. Relatorio 1: 254-260.<br />

di Pasquo, M.M., Azcuy, C.L. y Starck, D. 2001. Palinología de la Formación San Telmo (Carbonífero Superior), <strong>en</strong> la<br />

Sierra San Antonio, provincia de Salta, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 38: 85-98.<br />

di Pasquo, M.M. y Noetinger, S. 2008. Resultados preliminares del análisis palinológico del pozo San Antonio x-1 (Salta)<br />

<strong>en</strong>tre 2544 y 1293 m de profundidad. XVII Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Jujuy. Actas: 347-348.<br />

di Pasquo, M.M. y Noetinger, S. (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). First record of a Devonian palynological assemblage from the Z<strong>en</strong>ta range,<br />

Eastern Cordillera, northwestern Arg<strong>en</strong>tina. XII Simposio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia, Florianópolis.<br />

di Pasquo, M. y Vergel, M.M. (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa). Primer registro palinológico del P<strong>en</strong>nsylvaniano del norte de la Sierra de Z<strong>en</strong>ta,<br />

provincia de Jujuy, Arg<strong>en</strong>tina. XII Simposio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia, Florianópolis, noviembre 2008.<br />

Durango de Cabrera, J. , Georgieff, S.M. y Mor<strong>en</strong>o, P. 1997. Primer registro del género Equisetum Linneo (Pteridophyta)<br />

<strong>en</strong> la Formación Andalhuala (Mioc<strong>en</strong>o Superior-Plioc<strong>en</strong>o), valle de Santa María, Catamarca. Ameghiniana, 34: 119.<br />

Durango de Cabrera, J. y Vergel, M.M. 1984. Primeros resultados del análisis del paleomicroplancton de la perforación<br />

YPF St. LdC x-1 (Laguna del Cielo), Devónico de Salta. Reunión de Comunicaciones A.P.A. Circular Informativa, 13: 4<br />

Feruglio, E. 1931. Observaciones geológicas <strong>en</strong> las provincias de Salta y Jujuy. I Reunión Nacional Geografía, Contribuciones<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de YPF, 7: 5-39.<br />

Fr<strong>en</strong>guelli, J. 1936. Investigaciones geológicas <strong>en</strong> la zona salteña del valle de Santa María. Obra del Cincu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario del Museo<br />

de La Plata, II : 215-572.<br />

Fritzsche, C.H. 1923. Neue Kreidefaun<strong>en</strong> aus Südamerika (Chile, Bolivia, Perú, Colombia). Neues Jahrbuch f. Mineralogie,<br />

Geologie u. Paleontologie, Beilageband, 50: 1-56.<br />

Garcia, A. y Herbst, R. 1997. Charophyta del Mioc<strong>en</strong>o Superior de los valles de Santa María y del Cajón, provincia de<br />

Catamarca, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 34: 61-68.<br />

Gavriloff, I.C., Durango de Cabrera, J. y Vergel, M. 1998. Paleontología de invertebrados, paleobotánica y palinología. En<br />

M. Gianfrancisco, M.E. Puchulu, J. Durango de Cabrera y G.F. Aceñolaza (Eds.). Geología de Tucumán. Publicación<br />

Especial Colegio Graduados Ci<strong>en</strong>cias Geológicas Tucumán., 211-226.<br />

Grahn, Y. y Gutiérrez, P.R. 2001. Silurian and Middle Devonian chitinozoa from Zapla and Santa Barbara ranges, Tarija<br />

Basin, northwestern Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 38: 35-50.


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

Harris, R.W. y Miller, T.H. 1978. Palynological analisis of Silurian and Devonian samples from YPF wells in northern<br />

Arg<strong>en</strong>tina. EXXON Production Research Co. Inédito.<br />

Harrington H.J. 1967. Devonian of South America. Proceeding International Symposium Devonian System. 1: 651-671.<br />

Herbst, R., Anzótegui, L.M., Esteban, G., Mautino, L.R., Morton, L.S. y Nassif, N. 2000. Síntesis paleontológica del<br />

Mioc<strong>en</strong>o de los valles Calchaquíes, noroeste arg<strong>en</strong>tino. En: F.G. Aceñolaza y R. Herbst (Eds.) El Neóg<strong>en</strong>o de Arg<strong>en</strong>tina.<br />

<strong>INSUGEO</strong>, Serie Correlación Geológica, 14: 263-288.<br />

Herbst, R., Anzótegui, L.M. y Jalfin, G. 1987. Estratigrafía, paleoambni<strong>en</strong>tes y dos especies de Salvinia Adanson (Filicopsida),<br />

del Mioc<strong>en</strong>o Superior de Salta, Arg<strong>en</strong>tina. Fac<strong>en</strong>a 7: 15-42.<br />

Lutz, A.I., 1987. Estudio anatómico de maderas Terciarias del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán), Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Fac<strong>en</strong>a 7: 125-143.<br />

Malanca, S., Martínez, O.G., Aris, M.J., Boso, M.A., Gallardo, E., Brandán, E. y Fernández, J.C. 2008. Las plantas fósiles de<br />

la Formación Lipeón (Silúrico Superior) del área Bermejo-Los Toldos, noroeste arg<strong>en</strong>tino. XVII Congreso Geológico<br />

Arg<strong>en</strong>tino, Jujuy. Actas: 363.<br />

Manca, N., Heredia, S., Hunick<strong>en</strong>, M. y Rubinstein, C. 1995. Macrofauna, conodontes y acritarcos de la Formación Santa<br />

Rosita (Tremadociano), Nazar<strong>en</strong>o, provincia de Salta, Arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de Córdoba.<br />

60: 267-275.<br />

Marquillas, R.A., Salfity, J.A., Quattrocchio, M.E. y Volkheimer, W. 2005. Palynostratigraphy, palaeobiogeography and<br />

evolutionary significance of the Late S<strong>en</strong>onian and Early Palaeog<strong>en</strong>e palynofloras of the Salta Group, northern<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Revista Española de Micropaleontología, 37: 259-272<br />

Martin, F. 1982. Some aspects of late Cambrian and early Ordovician acritarchs. In: Basset M.G. and Dean, W.T. (eds.), The<br />

Cambrian - Ordovician boundary: sections, fossil distributions, and correlations. National Museum of Wales, Geological Series,<br />

3: 29-40.<br />

Martínez, L.C.A. y Lutz, A.I. 2006. Un nuevo género de Fabaceae fósil de la Formación Chiquimil (Mioc<strong>en</strong>o Superior),<br />

Catamarca, Arg<strong>en</strong>tina. 9º Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafía, Córdoba. Resúm<strong>en</strong>es: 44.<br />

M<strong>en</strong>éndez, C.A. 1962. Leño petrificado de una Leguminosa del Terciario de Tiopunco, provincia de Tucumán. Ameghiniana,<br />

2: 121-126.<br />

Moroni, A. M. 1982. Correlación palinológica <strong>en</strong> las Formaciones Olmedo y Yacoraite. Cu<strong>en</strong>ca del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />

3º Congreso Geológico Chil<strong>en</strong>o, Actas I: 340-349.<br />

Musacchio, E. A. 1972. Charophytas de la Fomración Yacoraite <strong>en</strong> Tres Cruces y Yavi Chico, Jujuy, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana,<br />

9: 223-237.<br />

Narváez, P., Sabino, I.F. 2006. Primer registro palinológico de la Formación La Yesera (Subgrupo Pirgua, subcu<strong>en</strong>ca de<br />

Brealito), noroeste arg<strong>en</strong>tino. 9º Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafía, Córdoba. Resúm<strong>en</strong>es: 48.<br />

Narváez, P., Sabino, I.F. y Damiani, S. 2005. Palynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta<br />

Group basin, Arg<strong>en</strong>tina. Gondwana 12, M<strong>en</strong>doza. Abstract: 270.<br />

Noetinger, S. y di Pasquo, M. 2007. Preliminary studies of Devonian microfloras of a borehole from the Tarija Basin,<br />

northwestern Arg<strong>en</strong>tina. En: E. Díaz Martínez, I. Rábano (Eds.), 4° European Meeting on Paleontology and Stratigraphy<br />

of Latin America, Instututo Geológico y Minero de España, Serie Cuadernos del Museo Geominero de Madrid.<br />

8: 285-290.<br />

Noetinger, S. y di Pasquo, M.M. 2008. Givetian- Frasnian microfloras from the Tarija basin, northern Arg<strong>en</strong>tina, and their<br />

relationship with the global eustasy and palaeoclimate. XVII Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Jujuy. Actas: 368-369.<br />

O’Donell, C. 1937. Troncos y ramas fósiles de dicotiledóneas<strong>en</strong> el Araucaniano de Tiopunco (Depto. Tafí, prov. Tucumán).<br />

Cuadernos de Mineralogía y Geología (Universidad Nacional de Tucumán), 1: 26-29.<br />

Ottone, G.E. 1996. Devonian palynomorphs from the Los Monos Formation, Tarija Basin, Arg<strong>en</strong>tina. Palynology 20, 105-<br />

155.<br />

Ottone, G.E. 1999. Bioestratigrafía – Palinología. En: 14 Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Salta Relatorio 1: 223-224.<br />

Ottone, E.G. y Holfeltz, G.D. 1992. Hallazgo de escolecodontes <strong>en</strong> la Formación Gualcamayo, Llanvirniano Inferior,<br />

Arg<strong>en</strong>tina. VII Simposio Arg<strong>en</strong>tino de Paleobotánica y Palinología. Asociación Paleontológica Arg<strong>en</strong>tina, Publicación Especial<br />

Nº 2: 85-88.<br />

Ottone, J.C., Toro, B.A. y Waisfeld, B.G. 1992. Lower ordovician palynomorphs from the Acoite formation, Northwestern<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Palynology, 16: 93-116.<br />

Ottone, E.G., Waisfeld, B.G. y Astini, R.A.. 1995. Acritarcas del Ordovícico Temprano de la Quebrada de Chalala, Noroeste<br />

de Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana, 32: 237-242.<br />

Peirano, A. 1943. Algunos yacimi<strong>en</strong>tos de fósiles de la parte c<strong>en</strong>tral del valle de santa María y valle del Cajón. Cuadernos de<br />

Mineralogía y Geología III nº 9: 40-54.<br />

Peirano, A. 1946. Estudio geológico de la Quebrada de Amaicha. Cuadernos de Mineralogía Geología. IV nº 15: 163-207.<br />

P<strong>en</strong>ck, W.1920. Der Südrand der Puna de Atacama (NW Arg<strong>en</strong>tina), ein Beitrag zur K<strong>en</strong>ntnis des andin<strong>en</strong> Gebirgtypus<br />

and zur Frage der Gebirgsbildung. Abhandl. Sachs.Akad. Wiss, Leipzig. Mathem-Phys. K.l, 37.<br />

Pothe de Baldis, E.D.1967. Exám<strong>en</strong> del cont<strong>en</strong>ido palinológico de muestras del pozo SE ABx-1, Arbol Blanco, Santiago<br />

del estero. Inédito.<br />

277


278<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />

Pothe de Baldis, E.D.1971. Microplancton del Silúrico Superior de la provincia de Santiago del Estero, República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Ameghiniana, 8: 282-290.<br />

Pothe de Baldis, E.D.1974. Microplancton adicional del Silúrico Superior de Santiago del Estero, República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Ameghiniana, 11: 313-327.<br />

Pothe de Baldis, E.D. y Salas, E. 1977. Análisis palinológico de la Formación Tarija. I.G.C.P., Proy. Pal. Sup. América del sur,<br />

Boletín, 2: 7.<br />

Prámparo, M.B., Quattrocchio, M., Gandolfo, M.A., Zamaloa, M.C. y Romero, E. 2007. Historia evolutiva de las<br />

angiospermas (Cretácico-Paleóg<strong>en</strong>o) <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina a través de los registros paleoflorísticos. Ameghiniana 50° aniversario<br />

- Publicación Especial, 11: 157-172.<br />

Quattrocchio, M.E. 1978a. Estudio palinológico de la Formación Lumbrera (Grupo Salta), localidad Pampa Grande, prov.<br />

De Salta, República Arg<strong>en</strong>tina. II Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafía y I Congreso Latinoamericano de Paleontología,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires. Resúm<strong>en</strong>es: 31.<br />

Quattrocchio, M.E. 1978b. Datos paleoecológicos y paleoclimatológicos de la Formación Lumbrera (Grupo Salta).<br />

Ameghiniana, 15: 173-181.<br />

Quattrocchio, M.E. 1978c. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de la palinología estratigráfica de la Formación Lumbrera (Terciario<br />

inferior, Grupo Salta). Ameghiniana, 15: 285-300.<br />

Quattrocchio, M.E. 1999. Estratigrafía y correlación regional: Zonación palinológica: Cu<strong>en</strong>ca del Grupo Salta (Paleoc<strong>en</strong>o-<br />

Eoc<strong>en</strong>o). En: 14 Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Salta. Relatorio 1: 301-307.<br />

Quattrocchio, M., Durango de Cabrera, J. y Galli, C. 2003. Formación Anta (Mioc<strong>en</strong>o Temprano/Medio), Subgrupo<br />

Metán (Grupo Orán), <strong>en</strong> el río Piedras, Pcia. de Salta. Datos palinológicos. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina,<br />

58: 117-127.<br />

Quattrocchio, M.E. y Volkheimer, W. 1988. Microflora de los estratos limítrofes <strong>en</strong>tre Cretácico y Terciario <strong>en</strong> las localidades<br />

de Tilán y Corralito, Cu<strong>en</strong>ca del Grupo Salta. Descripciones sistemáticas. IV Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y<br />

Bioestratigrafía, Actas 3: 109-118.<br />

Quattrocchio, M.E, Marquillas, R. y Volkheimer, W. 1988. Palinología, paleoambi<strong>en</strong>tes y edad de la Formación Tunal,<br />

Cu<strong>en</strong>ca del Grupo Salta (Cretácico-Eoc<strong>en</strong>o) República Arg<strong>en</strong>tina. IV Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafía,<br />

Actas 3: 95-107.<br />

Rubinstein, C. 1995. Acritarchs from the Upper Silurian of Arg<strong>en</strong>tina.Their relations with Gondwana. Journal of South<br />

American Earth Sci<strong>en</strong>ces, 8: 103-115.<br />

Rubinstein, C.V. 1997. Tremadocian acritarchs from northwestern Arg<strong>en</strong>tina. Review of Palaeobotany and Palynology,. 98: 41-<br />

45.<br />

Rubinstein, C.V. 2003a. Ordovician acritarchs from northwestern Arg<strong>en</strong>tina: new insights into the biostratigraphy a nd<br />

paleo<strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>tal aspects of the C<strong>en</strong>tral Andean Basin and Famatina. En: Albanesi, G.L.; Beresi, M.S. y Peralta,<br />

S.H. (Eds.): Ordovician from the Andes. <strong>INSUGEO</strong>, Serie de Correlación Geológica, 17: 125-130.<br />

Rubinstein, C.V. 2003b. Palinomorfos del Ordovicico y Silurico <strong>en</strong> el Rio Capillas, Sierras Subandinas, Arg<strong>en</strong>tina. Ameghiniana,<br />

40: Resúm<strong>en</strong>es, 15R.<br />

Rubinstein, C.V. 2005. Ordovician to Lower Silurian palynomorphs from the Sierras subandinas (Subandean ranges),<br />

northwestern Arg<strong>en</strong>tina: a preliminary report. Carnets de Géologie / Notebooks on Geology – Memoir Abstract: 51-56.<br />

Rubinstein, C.V., de la Pu<strong>en</strong>te, G.S., Servais, T., Vecoli, M y Astini, R.A. 2007. Advances in the Ordovician palynology of<br />

Arg<strong>en</strong>tina: Biostratigraphy and paleobiogeography. En: E. Díaz-Martínez e I. Rábano (Eds.), 4th European Meeting<br />

on the Palaeontology and Stratigraphy of Latin America Cuadernos del Museo Geominero, nº 8. Instituto Geológico<br />

y Minero de España, Madrid: 349-354.<br />

Rubinstein, C.V., Mángano, M.G. y Buatois, L.A. 2003. Late Cambrian acritarchs from the Santa Rosita Formation:<br />

Implications for the Cambrian-Ordovician Boundary in the Eastern Cordillera, northwest Arg<strong>en</strong>tina. Revista Brasileira<br />

de Paleontología, 6: 43-48.<br />

Rubinstein, C.V. y Toro, B.A. 1999. Acritarch and graptolite biostratigraphy in the lower Ar<strong>en</strong>ig of the peri-Gondwana<br />

related Eastern Cordillera. Acta Universitatis Carolinae (Geologica), 43: 255-258.<br />

Rubinstein, C.V. y Toro, B.A. 2001. Review of acritarch biostratigraphy in the Ar<strong>en</strong>ig of Eastern Cordillera, northwestern<br />

Arg<strong>en</strong>tina. New data and calibration with the graptolite zonation. En: Weiss R.H. (Ed.) Contributions to Geology and<br />

Palaeontology of Gondwana – In honour of Helmut Wopfner. Geological Institute, University of Cologne Germany, 421-<br />

439.<br />

Rubinstein, C. y Toro, B. 2002 The messaoud<strong>en</strong>sis-trifidum acritarch assemblage (late Tremadoc-early Ar<strong>en</strong>ig) from Parcha,<br />

Eastern Cordillera, northwestern Arg<strong>en</strong>tina. CIMP International Meeting and Workshops, Lille, France. Palaeozoic Palynology<br />

in the Third Mill<strong>en</strong>ium: new directions in acritarch, chitinozoan and miospore research. Abstract Volume: 48.<br />

Rubinstein, C. V. y Toro, B. A. 2006. Aeronian (Llandovery, Lower Silurian) palynomorphs and graptolites from the<br />

Lipeón Formation, Eastern Cordillera, north-west Arg<strong>en</strong>tina. Geobios, 39: 103-111.<br />

Rubinstein, C.V., Toro, B.A. y Waisfeld, B.G.. 1999. Acritarch biostratigraphy of the upper Tremadoc - Ar<strong>en</strong>ig of the<br />

Eastern Cordillera, northwestern Arg<strong>en</strong>tina: relationships with graptolite and trilobite faunas. Bollettino Della Societa<br />

Paleontologica Italiana, 38: 267-286.


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

Rubinstein, C.V. y Vaccari, N.E. 2001. Palynomorphs of the Ordovician-Silurian boundary in the Salar del Rincón Formation,<br />

Arg<strong>en</strong>tine Puna. First Meeting of the C.I.M.P. Spores and Poll<strong>en</strong> Subcommission, National University of Ireland, Cork,<br />

Ireland. Abstracts, 40-41.<br />

Rubinstein, C.V. y Vaccari, N.E. 2004. Cryptospore assemblage from the Ordovician Silurian boundary in the Puna<br />

region, north-west Arg<strong>en</strong>tina. Palaeontology, 47: 1037-1061.<br />

Starck, D. y Anzótegui, L.M. 2001 The late climatic change persist<strong>en</strong>ce of a climatic signal through the orog<strong>en</strong>ic stratigraphic<br />

record in northwestern of Arg<strong>en</strong>tina. Journal of South American Earth Sci<strong>en</strong>ces, 14: 763-774.<br />

Stelzner, A. 1885. Beiträge zur Geologie und Paleontologie der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Republik und das angrez<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, zwisch<strong>en</strong><br />

dem 32ª und 33º S geleg<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Teiles der Chil<strong>en</strong>isch<strong>en</strong> Cordillere. I. Geologischer Teil. Cassel & Berlin, 329 pp.<br />

Tortello, M.F., Esteban, S.B., Aceñolaza, G.F., Aráoz, L., Powell, J.E., Carrizo, H. y Azcuy, C. 2008. Paleontología y<br />

bioestratigrafía de la provincia de Jujuy. En: B. Coira y E.O. Zappettini (Eds.). Geología y recursos naturales de la<br />

provincia de Jujuy. Relatorio del XVII Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, Jujuy. 1: 589-605.<br />

Turner, J.C. y Mon, R. 1979. Cordillera Ori<strong>en</strong>tal. Segundo Simposio de Geología Regional Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional de<br />

Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba. Tomo I: 57-94.<br />

Vavrdova, M. 1974. Geographical differ<strong>en</strong>tiation of Ordovician acritarch assemblages in Europe. Review of Paleobotany and<br />

Palynology, 18: 171-175.<br />

Vergel, M.M., Aráoz, L. y Rubinstein, C.V. 2002. Ordovician Palynomorphs of the Arg<strong>en</strong>tina: an integrated approach. En:<br />

F.G. Aceñolaza (Ed.) Aspects of the Ordovician System in Arg<strong>en</strong>tina. Serie Correlación Geológica, 16: 209-224.<br />

Vergel, M.M., Aceñolaza, G.F. y Aráoz, L. 2007. La Formación Casa Colorada <strong>en</strong> la quebrada de Moya (Cambro-Ordovícico):<br />

aportes a la cronoestratigrafía de una localidad clásica de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal de Jujuy (Arg<strong>en</strong>tina). Ameghiniana, 44:<br />

621-630.<br />

Vergel, M.M., di Pasquo, M., Aráoz, L. y Noetinger, S. (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa) Asociaciones palinológicas del Paleozoico <strong>en</strong> la Sierra<br />

de Z<strong>en</strong>ta, provincia de Jujuy, Arg<strong>en</strong>tina. XII Simposio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia, Florianópolis. Noviembre,<br />

2008.<br />

Vergel, M.M., di Pasquo, M., Aráoz, L., Noetinger, S. y Aceñolaza, G.F. 2008. Estudios palinoestratigráficos del Paleozoico<br />

<strong>en</strong> la Sierra de Z<strong>en</strong>ta, província de Jujuy, Arg<strong>en</strong>tina. 2º Jornadas Geológicas Dirección de Geologia Fundación Miguel Lillo,<br />

Tucumán. Resúm<strong>en</strong>es: 152-154.<br />

Vistali, M.C. 1989. Cu<strong>en</strong>ca Siluro-Devónica del Noroeste. En: G. Chebli y L. Spalletti (Eds.) Cu<strong>en</strong>cas Sedim<strong>en</strong>tarias<br />

Arg<strong>en</strong>tinas, Serie Correlación Geológica, UNT , 6: 19-41.<br />

Volkheimer, W., Mel<strong>en</strong>di, D.L. y Aceñolaza, F.G. 1980. Una microflora ordovícica de la Formación Mojotoro, provincia de<br />

Salta. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina, 35: 401–416.<br />

Volkheimer, W. Mel<strong>en</strong>di, D.L. y Salas, A. 1983. Quitinozoarios silúricos y devónicos del noroeste arg<strong>en</strong>tino. Su importancia<br />

estratigráfica. Boletín YPFB: 171-183.<br />

Volkheimer, W. Mel<strong>en</strong>di, D.L. y Salas, A. 1986. Devonian chitinozoans from Northwestern Arg<strong>en</strong>tina. Neues Jahrbuch für<br />

Geologie und Paläontologie, Abhandlung<strong>en</strong> ,173: 229-251.<br />

279<br />

Recibido: 10 de Julio de 2008<br />

Aceptado: 28 de Septiembre de 2008


280<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24


BREVE HISTORIA DE LA PALEOBOTÁNICA Y LA PALINOLOGÍA EN EL NOROESTE ARGENTINO<br />

Este libro fue editado por<br />

San Miguel de Tucumán<br />

Se terminó de imprimir el mes de Noviembre de 2008<br />

Tel.: (0381) - 4232208<br />

E-mail: editmagna@hotmail.com<br />

281


282<br />

CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!