Descargue esta publicació en formato pdf haciendo ... - INSUGEO
Descargue esta publicació en formato pdf haciendo ... - INSUGEO Descargue esta publicació en formato pdf haciendo ... - INSUGEO
- Page 3 and 4: Serie Correlación Geológica 24 LO
- Page 5 and 6: INDICE 009 | - EDUARDO OTTONE.- Jes
- Page 7: PRÓLOGO En Septiembre de 2007 tuvo
- Page 10 and 11: 10 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 El ba
- Page 12 and 13: 12 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 veget
- Page 14 and 15: 14 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 aunqu
- Page 16 and 17: 16 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 junto
- Page 18 and 19: 18 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 Furlo
- Page 20 and 21: 20 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 Schna
- Page 22 and 23: 22 Introducción CORRELACIÓN GEOL
- Page 24 and 25: 24 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 mejor
- Page 26 and 27: 26 Observaciones geológicas en Có
- Page 28 and 29: 28 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 De nu
- Page 30 and 31: 30 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 Stein
- Page 32 and 33: 32 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 Luego
- Page 34 and 35: 34 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 Alons
- Page 36 and 37: 36 Los "gigantes" del Virreinato CO
- Page 38 and 39: 38 La tierra hace crecer los huesos
- Page 40 and 41: 40 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 Pero
- Page 42 and 43: 42 Bibliografía CORRELACIÓN GEOL
- Page 44 and 45: 44 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 (Furl
- Page 46 and 47: 46 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 sirvi
- Page 48 and 49: 48 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 y ‘
- Page 50 and 51: 50 CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24 sóli
Serie Correlación Geológica 24<br />
LOS GEÓLOGOS Y LA GEOLOGÍA<br />
EN LA HISTORIA ARGENTINA<br />
Coordinador-Editor: FLORENCIO G. ACEÑOLAZA<br />
ISSN 1514 - 4186<br />
ISSN 1666 - 9479 <strong>en</strong> línea<br />
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACIÓN GEOLÓGICA<br />
(<strong>INSUGEO</strong>)<br />
Consejo Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Técnicas<br />
Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e Instituto Miguel Lillo<br />
Universidad Nacional de Tucumán<br />
San Miguel de Tucumán<br />
2008
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS<br />
Universidad Nacional de Tucumán<br />
Instituto Superior de Correlación Geológica (<strong>INSUGEO</strong>)<br />
Director: Dr. Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza<br />
Driectores alternos: Dr. Alejandro Toselli y Dr. Alfredo Tineo<br />
Editor: Dr. Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza<br />
Consejo Editor: Dr. Alejandro J. Toselli (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. Alfredo Tineo (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. Rafael Herbst<br />
(<strong>INSUGEO</strong>), Dra. Juana N. Rossi de Toselli (<strong>INSUGEO</strong>), Dra. Susana B. Esteban (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. Guillermo F.<br />
Aceñolaza (<strong>INSUGEO</strong>), Dr. M. Franco Tortello (UNLa Plata), Dr. Carlos Cingolani (UN La Plata), Dr. Roberto R.<br />
Lech (CENPAT-Trelew), Dr. Ricardo Alonso (UN Salta); Dra Beatriz Coira (UN Jujuy), Dr. Juan Carlos Gutierrez-<br />
Marco (CSIC-España), Dra. Isabel Rábano (IGME-España), Dr. Julio Saavedra Alonso (CSIC-España), Dr. Hübert<br />
Miller (U. Münch<strong>en</strong>-Alemania), Dr. Alcides N. Sial (U. Pernambuco-Brasil), Dra. Valderez Ferreira. (U. Pernambuco-<br />
Brasil), Dra. R<strong>en</strong>ata Guimaraes Netto (UNISINOS, Brasil).<br />
Dirección: Instituto Superior de Correlación Geológica. Miguel Lillo 205. 4000 San Miguel de Tucumán. Arg<strong>en</strong>tina.<br />
E-mail: insugeo@csnat.unt.edu.ar - http://www.unt.edu.ar/fcsnat/<strong>INSUGEO</strong><br />
Serie Correlación Geológica<br />
Es una serie periódica editada por el <strong>INSUGEO</strong>. Ti<strong>en</strong>e por objeto dar a conocer información de interés geológico,<br />
si<strong>en</strong>do los trabajos allí publicados originales (<strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose que no hayan sido publicados ni sometidos simultáneam<strong>en</strong>te<br />
a otras publicaciones). En ella se incluy<strong>en</strong> artículos temáticos como asimismo trabajos monográficos. Todas<br />
las contribuciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> revisión si<strong>en</strong>do pu<strong>esta</strong>s <strong>en</strong> consideración de miembros del Consejo editor y de árbitros<br />
especialistas (ver Instrucciones a los autores).El cont<strong>en</strong>ido de los artículos es de responsabilidad de cada autor.<br />
Integra el Núcleo Básico de Revistas Ci<strong>en</strong>tíficas Arg<strong>en</strong>tinas y se registra indizada <strong>en</strong> Latindex,<br />
Scielo Arg<strong>en</strong>tina, Ulrich´s International Periodical Directory ,Scirus,Georef, Informe Académico<br />
de Gale C<strong>en</strong>cage y Zoological Record.<br />
Serie Correlación Geológica 1: Segunda Reunión del Proyecto 192 IGCP-UNESCO.<br />
Serie Correlación Geológica 2: Geología de América del Sur.<br />
Serie Correlación Geológica 3: Procesos Metalog<strong>en</strong>éticos.<br />
Serie Correlación Geológica 4: El Ciclo Pampeano <strong>en</strong> el Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />
Serie Correlación Geológica 5: Ev<strong>en</strong>tos del Paleozoico Inferior <strong>en</strong> Latinoamérica.<br />
Serie Correlación Geológica 6: Cu<strong>en</strong>cas Sedim<strong>en</strong>tarias Arg<strong>en</strong>tinas.<br />
Serie Correlación Geológica 7: Actas del V Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Paleontología y Bioestratigrafia.<br />
Serie Correlación Geológica 8: El Magmatismo del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />
Serie Correlación Geológica 9: El Paleozoico Inferior <strong>en</strong> Latinoamérica y la Génesis del Gondwana.<br />
Serie Correlación Geológica 10: Geología del Noroeste 2da Edición (En pr<strong>en</strong>sa).<br />
Serie Correlación Geológica 11: Hidrogeología Subterránea.<br />
Serie Correlación Geológica 12: El Paleozoico Inferior <strong>en</strong> el Noroeste del Gondwana.<br />
Serie Correlación Geológica 13: II Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Hidrogeología.<br />
Serie Correlación Geológica 14: El Neóg<strong>en</strong>o de Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Serie Correlación Geológica 15: Geología de los Cuerpos Igneos.<br />
Serie Correlación Geológica 16: Aspects of the Ordovician System in Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Serie Correlación Geológica 17: Ordovician from the Andes.<br />
Serie Correlación Geológica 18: Proceedings of the 7th. International Graptolite Confer<strong>en</strong>ce.<br />
Serie Correlación Geológica 19: Simposio Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der.<br />
Serie Correlación Geológica 20: Hidrogeología del Valle de Santa María.<br />
Serie Correlación Geológica 21: Temas de la Geología Arg<strong>en</strong>tina 1 y 2<br />
Serie Correlación Geológica 22: Geología y Recursos Geológicos de la Mesopotamia<br />
Serie Correlación Geológica 23: Historia de la Mineralogía<br />
Instituto Superior de Correlación Geológica<br />
Miguel Lillo 205<br />
4000 - San Miguel de Tucumán - República Arg<strong>en</strong>tina
INDICE<br />
009 | - EDUARDO OTTONE.- Jesuitas y Fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />
021 | - RICARDO ALONSO Y SVEN EGENHOF.- Las observaciones geológicas<br />
de A. Z. Helms <strong>en</strong> 1789.<br />
035 | - RICARDO PASCUALI Y EDUARDO TONNI.- Los Hallazgos de Mamíferos<br />
Fósiles Durante el Período Colonial <strong>en</strong> el Actual Territorio de la Arg<strong>en</strong>tina.<br />
043 | - EDUARDO OTTONE.- José Sánchez Labrador (1717-1798) y la Geología del<br />
Paraguay Natural.<br />
055 | - LUCAS POMI Y EDUARDO TONNI.- La Utilización Temprana de Herrami<strong>en</strong>tas<br />
Tafonómicas: Leonardo da Vinci y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino.<br />
063 | - EDUARDO TONNI, RICARDO PASCUALI Y JOSÉ LAZA.- Auguste<br />
Bravard y su Contribución al Desarrollo de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra <strong>en</strong> La<br />
Arg<strong>en</strong>tina.<br />
071 | - FLORENCIO G. ACEÑOLAZA.- Estudios Geológicos <strong>en</strong> el lapso 1852-<br />
1868. Ci<strong>en</strong>tíficos y exploradores <strong>en</strong> la época de la Confederación.<br />
085 | - MARIO HÜNICKEN Y HERMAN HÜNICKEN.- Contribución de Emilio<br />
Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> el inicio de la Minería y Geología <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.<br />
091 | - ALEJANDRO J. TOSELLI Y JUANA N. ROSSI.- Alfred W. Stelzner ¿Porqué<br />
solo tres años <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina?.<br />
103 | - HORACIO CAMACHO.- La Contribución de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />
Geología e Hidrología de la Nación a la Formación de la Primera G<strong>en</strong>eración<br />
de Geólogos Arg<strong>en</strong>tinos, y la Actuación del Ing. Enrique M. Hermitte.<br />
109 | - ALBERTO RICCARDI.- El Museo de La Plata <strong>en</strong> el avance del conocimi<strong>en</strong>to<br />
geológico a fines del Siglo XIX.<br />
127 | - ALFREDO TINEO.- Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck: El Primer Hidrogeólogo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />
137 | - OSVALDO E. GONZÁLEZ.- Juan Rassmuss (1886-1971): Su Contribución a<br />
la Geología Arg<strong>en</strong>tina.<br />
151 | - RUBÉN J. CUCCHI Y NORMA PEZZUTTI.- Breve Historia de la<br />
Petrografía y de la Mineralogía de M<strong>en</strong>as Metalíferas <strong>en</strong> el SEGEMAR.<br />
165 | - HÉCTOR LEANZA.- Los Aportes de Algunos Ilustres Geoci<strong>en</strong>tíficos del<br />
SEGEMAR al Conocimi<strong>en</strong>to Geológico del Territorio Nacional.<br />
179 | - LUIS A. SPALLETTI.- Notas sobre la vida y obra del Dr. Egidio Feruglio.<br />
195 | - JOSÉ E. LAZARTE.- Pablo Groeber y las posibilidades de una tectónica<br />
teórica: explicaciones orogénicas para un refinami<strong>en</strong>to de la teoría de los<br />
geosinclinales.<br />
207 | - M. ALDERETE Y YOLANDA VACA.- Contribución de la Universidad<br />
Nacional de Tucumán al Conocimi<strong>en</strong>to Geológico del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino.<br />
Período 1930 a 1950.<br />
231 | - ALBERTO RICCARDI.- Horacio J. Harrington: significación y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />
de su obra geológica.
251 | - CARLOS CINGOLANI.- Alex L. du Toit (1878-1948): Semblanzas de su vida<br />
y de su aporte al conocimi<strong>en</strong>to de la Geología Sudamericana.<br />
267 | - MARÍA M. VERGEL, JOSEFINA DURANGO DE CABRERA Y RAFAEL<br />
HERBST.- Breve historia de la Paleobotánica y Palinología del Noroeste arg<strong>en</strong>tino.
PRÓLOGO<br />
En Septiembre de 2007 tuvo lugar <strong>en</strong> San Miguel de Tucumán el Primer<br />
Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Historia de la Geología, el cual convocó a una serie de<br />
estudiosos que brindaron confer<strong>en</strong>cias sobre cómo se construyó la geología<br />
del País.<br />
Sin lugar a dudas que este acontecimi<strong>en</strong>to no sólo permitió conocer aspectos<br />
variados sobre ideas y descubrimi<strong>en</strong>tos hechos por colegas e instituciones<br />
que desde épocas coloniales desarrollaron una int<strong>en</strong>sa actividad que permitió<br />
ir descubri<strong>en</strong>do aspectos que hac<strong>en</strong> a la pot<strong>en</strong>cialidad geológica del territorio<br />
arg<strong>en</strong>tino.<br />
Como <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to habíamos referido <strong>en</strong> nuestra Miscelánea 15, previo<br />
a este Congreso hubieron reuniones y textos que se abocaron al estudio de<br />
personajes, instituciones e ideas que se desarrollaron <strong>en</strong> el país, <strong>en</strong>tre los que<br />
se cu<strong>en</strong>tan la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, el SEGEMAR y <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />
ev<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos cuyos resultados aparecieron <strong>en</strong> actas y libros de amplia<br />
difusión. Pero fue <strong>en</strong> éste donde se produce el quiebre gracias al cual se<br />
institucionaliza el estudio de la historia del desarrollo de nuestra disciplina.Es<br />
de esperar que <strong>en</strong> próximos años se celebre una nueva reunión y que nuestros<br />
colegas, sin descuidar sus trabajos geológicos, hagan su aporte a la historia de<br />
como fueron desarrolladas tareas, criterios y conceptos que han hecho conocer<br />
a la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el mundo..<br />
Para llevar adelante <strong>esta</strong> reunión se contó con el fundam<strong>en</strong>tal apoyo de la<br />
Universidad Nacional de Tucumán, Ag<strong>en</strong>cia de Promoción Ci<strong>en</strong>tífica del<br />
Ministerio de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología y de la Fundación EMPREMIN qui<strong>en</strong>es,<br />
<strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, dieron un inestimable apoyo financiero y hoy permit<strong>en</strong> que<br />
podamos editar las contribuciones «in ext<strong>en</strong>so» de lo tratado <strong>en</strong> ella.<br />
Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 9-20<br />
JESUITAS F.G. Aceñolaza Y FÓSILES (Coordinador-Editor) EN LA CUENCA DEL PLATA<br />
Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 9<br />
Jesuitas y Fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata<br />
Eduardo G. OTTONE 1<br />
Chi potrebbe sost<strong>en</strong>ere che tutte le ipotesi ‘’romanzesche’’ siano<br />
state o siano prive di efficacia sulla crescita del sapere sci<strong>en</strong>tifico?<br />
Paolo Rossi, I segni del tempo, p. 128<br />
Abstract: JESUITS AND FOSSILS AT THE CUENCA DEL PLATA.- Petrified wood, shells and bones referred by the Jesuits<br />
Ovalle, del Techo, Sepp, Lozano, Guevara, Sánchez Labrador, Dobrizhoffer, Falkner and Juárez in several texts writt<strong>en</strong><br />
during the XVII and XVIII c<strong>en</strong>turies constitute one of the first records of plant and animal fossils at the Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata. Most Jesuits considered the Paraná and Uruguay rivers as capable of transforming wood, but also bone, into stone,<br />
and thus, the petrifactions commonly unearthed from their sandy banks as formed by the water. Besides, while Guevara<br />
related to a race of giants, extinct nowadays, the great bones commonly found near the Carcarañá river mouth, Falkner<br />
described a cuirass of glyptodont and Sánchez Labrador explained the pres<strong>en</strong>ce of marine invertebrates on the outskirts<br />
of Bu<strong>en</strong>os Aires by invoking the scriptural Flood.<br />
Resum<strong>en</strong>: JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA.- La madera y huesos petrificados referidos por los jesuitas<br />
Ovalle, del Techo, Sepp, Lozano, Guevara, Sánchez Labrador, Dobrizhoffer, Falkner y Juárez <strong>en</strong> varios textos escritos<br />
durante los siglos XVII y XVIII constituy<strong>en</strong> uno de los primeros registros de plantas y animales fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata. La mayoría de los jesuitas consideraba a los ríos Paraná y Uruguay capaces de transformar la madera y también los<br />
huesos, <strong>en</strong> piedra, y por <strong>en</strong>de, a las petrificaciones comúnm<strong>en</strong>te des<strong>en</strong>terradas de sus barrancas ar<strong>en</strong>osas como formadas<br />
por el agua. Por otro lado, mi<strong>en</strong>tras Guevara relacionaba los grandes huesos comúnm<strong>en</strong>te hallados <strong>en</strong> la desembocadura<br />
del río Carcarañá con una raza extinguida de gigantes, Falkner describía la coraza de un gliptodonte y Sánchez Labrador<br />
explicaba la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados marinos <strong>en</strong> los alrededores de Bu<strong>en</strong>os Aires invocando al Diluvio.<br />
Key words: Jesuits. Fossils. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />
Palabras clave: Jesuitas. Fósiles. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />
Introducción<br />
El adjetivo latino fossilis, desde un punto de vista etimológico, significa ‘‘que se saca de la<br />
tierra’’, y fue usado ya a principios de la era cristiana por Plinio el Viejo (23-70) <strong>en</strong> Natvralis<br />
Historiae, Liber XXXVI: CXXXIV, CLXI, CLXXV y CXCII (Plinio el Viejo 1993); fossilis deriva<br />
a su vez del término griego oryktós, empleado por Aristóteles (384-322 a. c.) <strong>en</strong> el libro tercero de<br />
Meteorologiká (Aristóteles 1996). La palabra fósil habría de utilizarse <strong>en</strong>tonces, aún durante los<br />
siglos XVII y XVIII, para caracterizar a todo tipo de objeto des<strong>en</strong>terrado. Es así que hasta fines<br />
del siglo XVIII algunos naturalistas llegarían a considerar un orig<strong>en</strong> inorgánico para las<br />
petrificaciones de claro aspecto vegetal o animal, <strong>en</strong> tanto que otros relacionarían la pres<strong>en</strong>cia de<br />
invertebrados preservados como moldes o partes duras <strong>en</strong> las sedim<strong>en</strong>titas con el Diluvio o con<br />
grandes inundaciones que habrían cubierto valles y montañas, o bi<strong>en</strong> referirían a una raza extinguida<br />
de gigantes los huesos de vertebrados hallados <strong>en</strong> las rocas (Adams 1938; Guyénot 1957; Céard<br />
1978; Rudwick 1985; Schnapper 1986, 1988; Pelayo 1994; Buffetaut 1998; Rossi 2003; Gould 2004).<br />
1 Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Geológicas, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Pabellón<br />
nº 2 Ciudad Universitaria, C. P. C1428EHA, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: ottone@gl.fc<strong>en</strong>.uba.ar
10<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
El bagaje conceptual que hoy nos permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a los fósiles como restos de organismos que<br />
vivieron <strong>en</strong> el pasado <strong>esta</strong>ba aún <strong>en</strong> desarrollo.<br />
Entre los naturalistas de los siglos XVII y XVIII que se interesaron por los fósiles hubo<br />
muchos sacerdotes y particularm<strong>en</strong>te miembros de la Compañía de Jesús como Athanasius Kircher<br />
(1602-1680) qui<strong>en</strong> los ilustrara <strong>en</strong> su libro Mundus Subterraneus publicado <strong>en</strong> 1665 (Kelber y Okrusch<br />
2002; Gould 2004). La Compañía, creada por Ignacio (Íñigo) de Loyola (1491-1556) <strong>en</strong> la primera<br />
mitad del siglo XVI, propagó la fe católica <strong>en</strong> África, América y Asia (Lécrivain 2005) y, <strong>en</strong> forma<br />
paralela, desarrolló una d<strong>esta</strong>cada actividad ci<strong>en</strong>tífica (O’Malley et al. 1999, 2006; Romano 2002,<br />
2005; Feingold 2002, 2003; de Asúa 2003; Millones Figueroa y Ledezma 2005; Harris 2005, Bermeo<br />
2007).<br />
La Compañía fue muy influy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes reinos europeos y principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España.<br />
Hacia mediados del siglo XVI, misioneros jesuitas llegaron a Sudamérica, instalándose <strong>en</strong> la<br />
Cu<strong>en</strong>ca del Plata a comi<strong>en</strong>zos del siglo XVII. Los jesuitas fundaron <strong>en</strong> el noreste de Arg<strong>en</strong>tina,<br />
sur de Brasil y Paraguay las Reducciones Jesuitas, donde ci<strong>en</strong>tos de guaraníes y unos pocos<br />
sacerdotes vivieron y trabajaron hasta la expulsión de la Compañía del Reino de España por<br />
Carlos III (1716-1788) <strong>en</strong> 1767 (Gálvez 1995; Gardes de Fernández 2004). Los jesuitas de las<br />
misiones son principalm<strong>en</strong>te reconocidos por su legado arquitectónico y artístico (Sustersic 2004,<br />
2005; Bollini 2006, 2007), sin embargo, no m<strong>en</strong>os importantes son sus publicaciones que incluy<strong>en</strong><br />
relatos históricos sobre la colonización, estudios etnohistóricos sobre las poblaciones indíg<strong>en</strong>as<br />
e historias naturales (Furlong 1933, 1948, 1969, 1970; Sainz Ollero et al. 1989; Mañé Garzón<br />
1996; de Asúa 2003; Huffine 2005; Anagnostou 2005). Estas narraciones siguieron <strong>en</strong> líneas<br />
g<strong>en</strong>erales el modelo de Historia Natvral y Moral de las Indias de José (Ioseph) de Acosta, un libro<br />
pionero <strong>en</strong> lo que luego sería la vasta producción de textos sobre historia natural llevada a cabo<br />
<strong>en</strong> Sudamérica por los miembros de la Compañía (Acosta 1590; del Pino 2000; de Asúa 2003), y<br />
que incluye además una de las primeras citas de vertebrados fósiles <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te (Pelayo<br />
1994).<br />
La producción de textos d<strong>esta</strong>cados sobre temas ci<strong>en</strong>tíficos de los jesuitas <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata contrasta, sin embargo, con el apar<strong>en</strong>te atraso de los programas de ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las universidades<br />
jesuíticas de la región (Lértora de M<strong>en</strong>doza 2001), y con la escasez de libros ci<strong>en</strong>tíficos pres<strong>en</strong>tes<br />
<strong>en</strong> las bibliotecas de las misiones (Furlong 1925a, b). En 1757, la biblioteca universitaria jesuítica<br />
de Córdoba, probablem<strong>en</strong>te la más importante del Virreinato del Río de la Plata, sólo poseía 156<br />
libros de ci<strong>en</strong>cias, cerca del 5% del total, <strong>en</strong>tre los que figuran autores como Aristóteles, Claudio<br />
Gal<strong>en</strong>o (131-201), R<strong>en</strong>é Descartes (1596-1650) y Ulisse Aldrovandi (1522-1607) (Fraschini 2005).<br />
De estos datos se despr<strong>en</strong>de que <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata, tal como habría ocurrido <strong>en</strong> otros<br />
esc<strong>en</strong>arios coloniales (Romano 2002), la actividad ci<strong>en</strong>tífica no habría sido abiertam<strong>en</strong>te promovida<br />
por las autoridades de la Compañía; sin embargo, resulta claro que, <strong>en</strong> vista de la producción de<br />
ord<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tífico realizada por los jesuitas <strong>en</strong> la región, dicha actividad tampoco habría sido<br />
interferida.<br />
Este artículo analiza y parcialm<strong>en</strong>te reproduce los textos sobre fósiles de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata<br />
escritos por los jesuitas. Los textos analizados son <strong>en</strong> su mayoría éditos, con excepción del libro<br />
primero del Paraguay Natural de Sánchez Labrador que permanece inédito.<br />
Aguas que petrifican y madera fósil<br />
La madera silicificada fue uno de los fósiles más comunes que <strong>en</strong>contraron los jesuitas <strong>en</strong> la<br />
Cu<strong>en</strong>ca del Plata. Estos fósiles se forman cuando la madera queda inmersa <strong>en</strong> una solución con
JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />
alta conc<strong>en</strong>tración de hidróxido silíceo que infiltra el tejido leñoso para luego precipitar como sílice<br />
amorfa o criptocristalina <strong>en</strong> los espacios intercelulares o bi<strong>en</strong> reemplazando al tejido orgánico original<br />
(Ko<strong>en</strong>inguer 1992; Martin 1999). Los jesuitas comúnm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contraron la madera petrificada <strong>en</strong> las<br />
barrancas de los ríos Paraná y Uruguay, y supusieron que las petrificaciones se formaban por el agua<br />
de los ríos, sigui<strong>en</strong>do <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido el argum<strong>en</strong>to de autores clásicos como Plinio el Viejo y Alberto<br />
Magno (1206?-1280) (Plinio el Viejo 1950; Alberto Magno 1995), o bi<strong>en</strong> de otros autores de textos<br />
sobre historia natural sudamericana como Albaro Alonso (Alonfo) Barba (1569-1662) y Louis<br />
Feuillé (1660-1732) (Alonso Barba 1640; Feuillé 1714).<br />
Alonso de Ovalle (1603-1651), jesuita chil<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> Historica Relación Del Reyno de Chile realizó<br />
una de las primeras m<strong>en</strong>ciones acerca de las propiedades petrificantes de los ríos <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata (Ovalle 1646) (figura 1). Ovalle refiere una anécdota, que sería luego repetida por otros<br />
jesuitas, sobre el gobernador Hernando Arias de Saavedra (1561-1634), conocido como<br />
Hernandarias, qui<strong>en</strong> apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te habría t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> su casa un gran tronco petrificado tomado<br />
del río. Los dichos de Ovalle acerca de las cualidades petrificantes de los ríos de la Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata habrían de ser luego recogidos <strong>en</strong> sus memorias por el capitán inglés Woodes Rogers (1679-<br />
1732), futuro gobernador de Bahamas (Rogers 1712), qui<strong>en</strong> probablem<strong>en</strong>te haya leído el libro de<br />
Ovalle <strong>en</strong> una temprana traducción inglesa (Ovalle 1649).<br />
Nicholaus du Toit (Nicolás del Techo) (1611-1687), jesuita francés, también refirió la capacidad<br />
de petrificar que poseía el río Paraná y la comparó con la del Silaro, un río italiano citado ya por<br />
Plinio el Viejo, repiti<strong>en</strong>do además la anécdota del tronco petrificado de Hernandarias (del Techo<br />
1673) (figura 1).<br />
Una refer<strong>en</strong>cia interesante es la del jesuita tirolés Antonii Sepp (1674-1733). En su diario de<br />
viaje de Bu<strong>en</strong>os Aires a las misiones, Sepp cita madera petrificada <strong>en</strong> la costa del río Uruguay<br />
cerca de Salto Grande pero, contrariam<strong>en</strong>te al resto de los jesuitas, duda que el orig<strong>en</strong> de estos<br />
objetos naturales esté <strong>en</strong> relación con la propiedad petrificante del agua del río (Sepp <strong>en</strong> Sepp y<br />
Böhm 1696) (figura 1). Sepp localiza sus hallazgos <strong>en</strong> un área donde hoy se conoc<strong>en</strong> aflorami<strong>en</strong>tos<br />
del Plioc<strong>en</strong>o de la Formación Salto Chico (Zucol et al. 2004). En su viaje por el río Uruguay, el<br />
padre Sepp habría <strong>en</strong>tonces producido el primer registro confiable de madera petrificada <strong>en</strong> la<br />
zona.<br />
El jesuita español Pedro Lozano (1697-1752) es autor de varios libros sobre etnografía, historia<br />
y ci<strong>en</strong>cias naturales, <strong>en</strong> su mayoría publicados durante el siglo XIX. Lozano m<strong>en</strong>ciona madera<br />
petrificada <strong>en</strong> los ríos Paraná y Uruguay, y refiere que el proceso es debido a la acción del agua;<br />
cita también a Ovalle y la famosa anécdota del tronco petrificado de Hernandarias; al río Silaro,<br />
que compara con el Paraná; y com<strong>en</strong>ta, por último, <strong>en</strong> acuerdo con Alberto Magno, la cualidad<br />
petrificante del océano Báltico (Lozano 1733, 1874).<br />
José Guevara (1719-1806) fue otro jesuita español qui<strong>en</strong> también m<strong>en</strong>cionó las propiedades<br />
petrificantes de los ríos Paraná y Uruguay. La gran obra de Guevara, Historia de la Conquista,<br />
escrita <strong>en</strong>tre 1752 y 1767, se publicaría por vez primera <strong>en</strong> la década de 1830 (Guevara 1836), y<br />
luego, <strong>en</strong> una versión completa, a fines del siglo XIX. Guevara explica <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes pasajes de su<br />
texto que la formación de la madera petrificada se debería a la pres<strong>en</strong>cia de ácidos disueltos <strong>en</strong> el<br />
agua de los ríos, los que producirían pequeñas cavidades <strong>en</strong> la madera que luego serían, a su vez,<br />
rell<strong>en</strong>adas por ‘‘partículas sutiles’’ hasta lograr el completo reemplazo de la madera por piedra<br />
(Guevara 1882). Sugerida <strong>en</strong> la explicación de Guevara parece quedar implícita la exist<strong>en</strong>cia de<br />
una suerte de solución mineralizante intervini<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la formación de la madera petrificada.<br />
Este concepto de solución mineralizante, o succus lapidesc<strong>en</strong>s, fue <strong>en</strong>unciado por Georgius Agricola<br />
(1494-1555) <strong>en</strong> el siglo XVI y más tarde retomado por Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> (St<strong>en</strong>o) (1638-1686) (Agricola<br />
1955; St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> 2002). A pesar de sus interesantes ideas acerca de la génesis de las petrificaciones<br />
11
12<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
vegetales, Guevara, como el resto de los jesuitas, cree que estos objetos naturales eran de formación<br />
reci<strong>en</strong>te. El hecho de suponer que un fragm<strong>en</strong>to de madera petrificada podía repres<strong>en</strong>tar el resto<br />
de una planta que habría crecido <strong>en</strong> la región millones de años atrás resultaba difícil de p<strong>en</strong>sar<br />
para Guevara, y también para los otros jesuitas, <strong>en</strong> tanto que el proceso de asimilación conceptual<br />
del tiempo geológico, con su vastitud actual, <strong>esta</strong>ba <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a elaboración <strong>en</strong> la época de las<br />
misiones (Rossi 2003; Rudwick 2005; Wyse Jackson 2006).<br />
José (Joseph) Sánchez Labrador (1717-1798), un jesuita nacido <strong>en</strong> España, fue un autor prolífico<br />
de textos de doctrina católica, arte, l<strong>en</strong>gua guaraní, antropología, agricultura y ci<strong>en</strong>cias naturales.<br />
Un título d<strong>esta</strong>cado sobre este último sujeto es Paraguay Natural (Furlong 1931, 1948, 1957, 1960,<br />
Sainz Ollero et al. 1989; Sainz Ollero y Sainz Ollero 1997; Ottone 2007), cuya primera parte,<br />
dividida a su vez <strong>en</strong> tres libros inéditos, es un tratado sobre minerales que incluye además<br />
descripciones de montañas y notas sobre el clima de la región. Sánchez Labrador se refiere<br />
también a las propiedades del agua y sosti<strong>en</strong>e que los ríos Paraná y Uruguay serían capaces de<br />
petrificar; el autor explica la génesis de las petrificaciones de modo similar a Guevara; sin embargo,<br />
a difer<strong>en</strong>cia de este último, int<strong>en</strong>ta demostrar el modo <strong>en</strong> el que se formarían estos objetos<br />
naturales por lo que, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como premisa que ‘‘el arte sabe imitar a la naturaleza <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s<br />
filosóficas metamorfosis’’, cita distintas maneras por las que sería dable obt<strong>en</strong>er madera petrificada<br />
artificial (Sánchez Labrador 1771).<br />
El jesuita inglés Thomas Falkner (1710-1784) también se refiriere a las propiedades petrificantes<br />
del río Paraná (Falkner 1774), mi<strong>en</strong>tras que el austriaco Martin Dobrizhoffer (1717-1791) cita la<br />
pres<strong>en</strong>cia de madera petrificada <strong>en</strong> el Paraná, pero sin dar su parecer acerca del orig<strong>en</strong> de las<br />
petrificaciones (Dobrizhoffer 1784).<br />
Gigantes y fósiles de vertebrados<br />
Los huesos, ricos originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> fosfato de calcio, se preservan comúnm<strong>en</strong>te casi inalterados<br />
o bi<strong>en</strong> reemplazados por compuestos más <strong>esta</strong>bles tales como carbonato, óxido férrico o sílice<br />
(Behr<strong>en</strong>smeyer 1991). Los huesos de tamaño inusual hallados por los jesuitas <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata son restos de los grandes mamíferos que poblaron la región <strong>en</strong> el pasado (Fariña y Vizcaíno<br />
2001; Tonni y Pasquali 2002, 2005; Novas 2006). Los jesuitas, sin embargo, no los consideraron<br />
como tales, ya que según Guevara serían restos de una raza de gigantes extinguida, <strong>en</strong> tanto que<br />
para Sánchez Labrador serían comparables a los huesos de los grandes mamíferos actuales. Los<br />
mitos acerca de la exist<strong>en</strong>cia de gigantes <strong>en</strong> épocas pretéritas constituyeron un recurso muy<br />
usado para explicar los hallazgos de fósiles de vertebrados tanto <strong>en</strong> Europa como <strong>en</strong> América<br />
precolombina (Céard 1978; Schnapper 1986, 1988; Pelayo 1994; Mayor 2001, 2005), y además, el<br />
hecho que la Biblia hiciera refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> varios pasajes a estos seres (Génesis 6:4; Deuteronomio<br />
1:28, 2:21, 3:11, 9:2) fue para muchos una prueba tangible de su exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el pasado.<br />
La m<strong>en</strong>ción de Nicholaus du Toit de ‘‘huesos gigantescos de tamaño cuatro veces mayor al<br />
de los humanos’’ constituye una de las primeras citas de vertebrados fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del<br />
Plata, sin embargo, la prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia del material es desconocida (del Techo 1673).<br />
El primer jesuita <strong>en</strong> referir geográficam<strong>en</strong>te sus hallazgos de ‘‘grandes huesos’’ <strong>en</strong> la región es<br />
José Guevara quién m<strong>en</strong>ciona molares, cráneos, mandíbulas y tibias <strong>en</strong> las barrancas del río<br />
Carcarañá (Guevara 1882). Los niveles del Pleistoc<strong>en</strong>o aflorantes <strong>en</strong> la desembocadura del río<br />
Carcarañá preservan una rica asociación de huesos y di<strong>en</strong>tes de caballos, cérvidos, mastodontes,<br />
perezosos gigantes (Lestodon y Megatherium), carpinchos, osos y gliptodontes (Lehmann-Nitsche<br />
1907; Ameghino 1915). Guevara era conci<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> sus días no había gigantes <strong>en</strong> las misiones
JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />
Figura 1. Portada de los textos de Ovalle (1646), Sepp y Böhm (1696) y del Techo (1673).<br />
13
14<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
aunque, conoci<strong>en</strong>do los relatos de viajeros que sost<strong>en</strong>ían que los gigantes vivían aún <strong>en</strong> la Patagonia<br />
(P<strong>en</strong>hos 2005), le resulta coher<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>sar que esas ‘‘torres formidables de carne, que <strong>en</strong> solo el<br />
nombre llevan el espanto y el asombro de las g<strong>en</strong>tes’’, hubies<strong>en</strong> vivido <strong>en</strong> la zona de las misiones<br />
<strong>en</strong> épocas de Noé y probablem<strong>en</strong>te también luego del Diluvio. Guevara describe los restos óseos<br />
como tan desproporcionados que <strong>en</strong> uno de los cráneos, ‘‘meti<strong>en</strong>do una espada por la cavidad de<br />
los ojos ap<strong>en</strong>as alcanzaba al cerebro’’, <strong>en</strong> tanto que, según el largo de una tibia, otro esqueleto<br />
podría estimarse <strong>en</strong> ‘‘doce para catorce varas de altura’’, o sea cerca de 3,5-4 m.<br />
Sánchez Labrador también m<strong>en</strong>ciona los grandes huesos del río Carcarañá (Sánchez Labrador<br />
1771), ‘‘huesos largos…semejantes a canillas de piernas y brazos humanos’’, cráneos ‘‘metidos<br />
<strong>en</strong> la barranca a la manera de hornos’’ y muelas ‘‘petrificadas… mayores que las de los hombres<br />
de estos tiempos’’ que <strong>en</strong> parte parec<strong>en</strong> ‘‘pura piedra’’, aunque <strong>en</strong> ellas ‘‘se v<strong>en</strong> también algunas<br />
partes interiores esponjosas’’. Este autor duda sobre la exist<strong>en</strong>cia de una antigua ‘‘nación gigantesca’’<br />
y, de acuerdo con el b<strong>en</strong>edictino B<strong>en</strong>ito G. Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro (1676-1764), gran divulgador<br />
de las ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> España, considera que los grandes huesos bi<strong>en</strong> podrían ser de elefantes o<br />
ball<strong>en</strong>as (Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro 1778). Sánchez Labrador cita además la pres<strong>en</strong>cia de yacarés<br />
petrificados <strong>en</strong> las barrancas del río Paraná explicando que, <strong>en</strong> determinadas condiciones, si hay<br />
‘‘aguas que conduzcan el jugo lapidífico’’, los despojos de animales pued<strong>en</strong> adquirir la consist<strong>en</strong>cia<br />
de una piedra.<br />
Falkner también cita la pres<strong>en</strong>cia de gran número de huesos de largo extraordinario ‘‘que<br />
parec<strong>en</strong> humanos’’ (Falkner 1774) <strong>en</strong> las barrancas del río Carcarañá. Acerca del orig<strong>en</strong> de estos<br />
huesos, el autor refiere que Garcilazo de la Vega (1539-1616) los m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> Perú ‘‘y nos cu<strong>en</strong>ta<br />
que los indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la tradición, que gigantes habitaban antiguam<strong>en</strong>te estos países, y fueron<br />
destruidos por Dios por el crim<strong>en</strong> de sodomía’’. Falkner describe además los restos de una<br />
coraza ‘‘compu<strong>esta</strong> por pequeños huesos hexagonales, cada hueso de por lo m<strong>en</strong>os una pulgada<br />
de diámetro’’, la que, a excepción de su tamaño mayor, ‘‘se parece <strong>en</strong> todo a la parte superior de<br />
la coraza del armadillo’’, y que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se trataría de una coraza de gliptodonte, m<strong>en</strong>cionando<br />
luego, ‘‘cerca del río Paraná, un esqueleto <strong>en</strong>tero de cocodrilo monstruoso’’ cuyas vértebras<br />
habrían alcanzado ‘‘cerca de cuatro pulgadas de espesor y seis pulgadas de ancho’’.<br />
Los ‘‘cuernos de vacuno’’ petrificados citados por Dobrizhoffer (1784) <strong>en</strong> el río Paraná podrían<br />
también considerarse como probables huesos fósiles. La refer<strong>en</strong>cia a grandes huesos <strong>en</strong> Santa Fe<br />
de Gaspar Juárez (1731-1804), autor junto a Francisco Javier Iturri (1738-1822) de Historia natural,<br />
eclesiástica y civil del Virreinato del Río de la Plata, un texto mayorm<strong>en</strong>te perdido del que solam<strong>en</strong>te se<br />
han conservado unas pocas páginas, también podría considerarse como una cita probable de<br />
vertebrados fósiles (Furlong 1948, 1954).<br />
Testigos del Diluvio Universal<br />
El texto más antiguo que cita la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados fósiles es Historias (ἱστορια ) de<br />
Herodoto (ca. 484-425 a. c.), quién <strong>en</strong> el libro segundo de su conocida obra refiere la pres<strong>en</strong>cia de<br />
conchillas marinas <strong>en</strong> las montañas de Egipto (Herodoto 2004). Sin embargo, un siglo antes, otro<br />
griego de nombre X<strong>en</strong>ophanes ya habría m<strong>en</strong>cionado estos restos <strong>en</strong> Malta y Siracusa aunque sus<br />
escritos se conoc<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te por refer<strong>en</strong>cias indirectas; también los citarían otros autores como el<br />
griego Estrabón (64 a. c.-19 d. c.) y el romano Ovidio (23-43) (Buffetaut 1998; Mayor 2001). Todos<br />
estos clásicos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que las conchillas halladas <strong>en</strong> las montañas, son de orig<strong>en</strong> marino, sin<br />
embargo, con el paso del tiempo, <strong>esta</strong> idea iría variando, y es así que distintos estudiosos habrían de<br />
considerar un orig<strong>en</strong> inorgánico para estos objetos naturales, <strong>en</strong> tanto que otros los tomarían como<br />
evid<strong>en</strong>cia del Diluvio Universal (Guyénot 1957; Rudwick 1985; Buffetaut 1998).
JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />
Sánchez Labrador m<strong>en</strong>ciona conchillas fósiles <strong>en</strong> la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> la tercera parte,<br />
libro tercero, de Paraguay Natural (Sánchez Labrador 1968). Los fósiles constituy<strong>en</strong> un horizonte de<br />
coquina referible al Belgran<strong>en</strong>se (Isla et al. 2000) que afloraba hacia el norte de la ciudad y que, luego<br />
de haber sido explotado como fu<strong>en</strong>te de cal hasta principios del siglo XIX, está actualm<strong>en</strong>te cubierto<br />
por remoción del suelo y la urbanización int<strong>en</strong>siva del área. Sánchez Labrador afirma que las conchillas<br />
halladas <strong>en</strong> las Barrancas de Belgrano eran comparables a las que vivían <strong>en</strong> el mar, para luego plantear<br />
que debido a la falta de ‘‘movimi<strong>en</strong>to progresivo’’ <strong>en</strong> los bivalvos, ‘‘no fuera fácil que desde el mar<br />
y los ríos grandes hubieran caminado a lugares mediterráneos distantes, y aún a montes <strong>en</strong> que se<br />
hallan petrificadas’’. Sánchez Labrador concluye <strong>en</strong>tonces que <strong>esta</strong>s conchillas eran testimonio del<br />
Diluvio Universal, para luego agregar que ‘‘dudar de la universalidad del diluvio, porque no se puede<br />
concebir cómo cayó tanto golpe de agua sobre la tierra, es querer medir las obras de Dios con nuestro<br />
limitado alcance’’.<br />
Discusión<br />
El rol de los jesuitas como hacedores, intermediarios o propagadores de las prácticas ci<strong>en</strong>tíficas<br />
europeas <strong>en</strong> las misiones y, a su vez, del saber indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Europa fue ya referido <strong>en</strong> la Introducción.<br />
En la Cu<strong>en</strong>ca del Plata, los jesuitas se d<strong>esta</strong>caron por sus estudios del mundo natural y también<br />
<strong>en</strong> tópicos tan diversos como farmacopea, astronomía y electricidad (Mont<strong>en</strong>egro 1945; Tignanelli<br />
2004; de Asúa 2004; de Asúa y Hurtado de M<strong>en</strong>doza 2004; Anagnostou 2005); sin embargo, al igual<br />
que muchos de los naturalistas- exploradores que visitaron Sudamérica durante los siglos XVII y<br />
XVIII, los jesuitas no reconocieron como fósiles a las petrificaciones y grandes huesos del litoral, ni<br />
tampoco a las conchillas del Belgran<strong>en</strong>se.<br />
Los textos de Ovalle, del Techo, Lozano, Dobrizhoffer y Juárez son refer<strong>en</strong>cias breves que<br />
incluy<strong>en</strong> anécdotas y descripciones someras de los fósiles, por lo que no es posible profundizar<br />
demasiado <strong>en</strong> su análisis. Una excepción <strong>en</strong> este conjunto de textos breves es el relato de Sepp<br />
que, aunque también muy conciso, resulta d<strong>esta</strong>cable <strong>en</strong> tanto el autor pone <strong>en</strong> duda que la<br />
madera petrificada del río Uruguay se haya g<strong>en</strong>erado a partir del agua del río; Sepp cont<strong>esta</strong>, de<br />
este modo, principios fundados <strong>en</strong> la autoridad de la tradición, al oponerse a los dichos de<br />
autores como Plinio el Viejo y Alberto Magno, y también va <strong>en</strong> contra de la opinión común,<br />
reflejada <strong>en</strong> los textos de otros jesuitas como Ovalle y del Techo; Sepp antepone, <strong>en</strong> definitiva, su<br />
propia experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sible, de carácter empírico, al saber legitimado por la opinión común y la<br />
tradición, a la ‘‘experi<strong>en</strong>cia histórica’’ <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido escolástico y aristotélico (Gómez López<br />
2002).<br />
Los textos sobre fósiles de Guevara, Sánchez Labrador y Falkner son más ext<strong>en</strong>sos y posibilitan<br />
un análisis algo más porm<strong>en</strong>orizado. Resulta claro que los escritos sobre ci<strong>en</strong>cias naturales del<br />
siglo XVIII muestran, a difer<strong>en</strong>cia de los textos concebidos <strong>en</strong> épocas anteriores, una clara<br />
difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre caracteres observacionales, datos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la docum<strong>en</strong>tación disponible<br />
y fábulas (Foucault 2005). Es <strong>en</strong> este marco que, los relatos sobre fósiles de Guevara, Sánchez<br />
Labrador y Falkner muestran, al igual que la mayor parte de los textos jesuíticos sobre ci<strong>en</strong>cias<br />
naturales escritos <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata durante el siglo XVIII, una búsqueda manifi<strong>esta</strong> de<br />
objetividad (Huffine 2005). En este s<strong>en</strong>tido, Guevara y Sánchez Labrador, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />
de las conclusiones que alcanzan <strong>en</strong> sus análisis, testean sus ideas acerca del orig<strong>en</strong> de la madera<br />
petrificada con sus observaciones y, <strong>en</strong> el caso del segundo, también con experim<strong>en</strong>tos, empleando<br />
su propia experi<strong>en</strong>cia como método de contrastación de hipótesis (Gómez López 2002); Falkner,<br />
por su parte, al describir los restos de un gliptodonte y compararlos con huesos de Dasypodidae<br />
actuales, confronta una hipótesis de trabajo con la observación. Sin embargo, estos relatos incluy<strong>en</strong>,<br />
15
16<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
junto a datos empíricos, explicaciones de carácter dogmático, explicaciones que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran su<br />
fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la mitología o la teología; y es así que, a pesar de mostrar una búsqueda manifi<strong>esta</strong><br />
de objetividad, Guevara cree <strong>en</strong> gigantes, los que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también su lugar <strong>en</strong> el texto de<br />
Falkner, <strong>en</strong> tanto que Sánchez Labrador recurre al Diluvio Universal, una figura de carácter<br />
dogmático- teológico, para explicar la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados <strong>en</strong> las barrancas de Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires. En resum<strong>en</strong>, Guevara, Sánchez Labrador y Falkner llegan a la caracterización de los fósiles<br />
a través de su propia experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sible pero sin abandonar el marco de una serie de supuestos<br />
dogmático- teológicos y ontológicos sobre el orig<strong>en</strong> de los mismos.<br />
El estudio de las ideas ci<strong>en</strong>tíficas debe llevarse a cabo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el contexto histórico<br />
(García 2000). El proceso que daría como resultado la elaboración del concepto actual de fósil<br />
junto a las nociones de morfología comparada, evolución de las especies y un tiempo geológico<br />
de varios millones de años, se iniciaría <strong>en</strong> el siglo XVII, pero habría de culminar recién durante el<br />
siglo XIX, con posterioridad a la época de las misiones, modificando <strong>en</strong> gran medida el <strong>en</strong>cuadre<br />
teórico de la paleontología (Rudwick 1985, 2005; Rossi 2003). El hombre se concibió durante<br />
siglos desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Adam y distinto <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia de los animales, c<strong>en</strong>tro de un universo limitado<br />
<strong>en</strong> espacio y tiempo, habitante de un mundo creado por Dios hace unos pocos miles de años<br />
(Rossi 2003, 2006). Para los jesuitas de las misiones, visualizar a los fósiles como restos de<br />
organismos de un pasado remoto hubiese sido equival<strong>en</strong>te a cont<strong>esta</strong>r algunos de estos supuestos<br />
e ir <strong>en</strong> contra del aparato conceptual e ideológico subyac<strong>en</strong>te al ‘‘marco epistémico’’ de la época<br />
(Piaget y García 1996); estos supuestos, con su carácter dogmático, repres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tonces para<br />
los jesuitas un verdadero ‘‘obstáculo epistemológico’’ (Bachelard 2004) y les habrían impedido<br />
alcanzar una compr<strong>en</strong>sión más acabada de los fósiles. Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tonces la discusión<br />
preced<strong>en</strong>te, se puede concluir que los apar<strong>en</strong>tes ‘‘errores’’ interpretativos de los jesuitas sobre la<br />
naturaleza de los fósiles no se debieron a su incapacidad o falta de objetividad, sino a las<br />
presuposiciones epistemológicas <strong>en</strong> las que basaron sus observaciones (Piaget y García 1996); y<br />
que <strong>en</strong> definitiva para compr<strong>en</strong>der las ideas de los padres, deberíamos int<strong>en</strong>tar olvidar lo que hoy<br />
sabemos acerca de los fósiles y adoptar <strong>en</strong> cambio razonami<strong>en</strong>tos y principios que <strong>en</strong> la época de<br />
las misiones eran tan válidos como lo son actualm<strong>en</strong>te las leyes físicas o matemáticas (Rossi<br />
2005); de este modo y d<strong>en</strong>tro de este marco, los textos jesuíticos adquier<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido y consist<strong>en</strong>cia,<br />
resultando además totalm<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>tes.<br />
Los textos jesuíticos sobre fósiles son, <strong>en</strong> conclusión, obras de innegable valor histórico; sin<br />
embargo, su utilidad como fu<strong>en</strong>te de información taxonómica es limitada, <strong>en</strong> tanto no pose<strong>en</strong><br />
ilustraciones ni descripciones detalladas. Años después de la expulsión de la Compañía de los<br />
territorios de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata, hacia fines del siglo XVIII, sería Georges Cuvier (1769-1832)<br />
qui<strong>en</strong> habría de ilustrar y describir por primera vez un fósil de la región según parámetros<br />
taxonómicos modernos, el Megatherium, un perezoso gigante hallado cerca de la ciudad de Luján<br />
(Ramirez Rozzi y Podgorni 2001; Mones 2002; Tonni et al. 2007).<br />
Agradecimi<strong>en</strong>tos: A las autoridades y el personal de la Academia Arg<strong>en</strong>tina de Letras, la Biblioteca Nacional de la<br />
República Arg<strong>en</strong>tina y el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, por su ayuda <strong>en</strong> la localización de la literatura histórica<br />
consultada; a Horacio Aguilar por facilitarme una copia de la primera parte del Paraguay Natural de José Sánchez<br />
Labrador; al CONICET y a la UBA por haberme brindado las facilidades necesarias para realizar este trabajo.
JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />
Bibliografía<br />
Acosta, I. de 1590. Historia Natvral y Moral de las Indias, <strong>en</strong> qve se tratan las cosas notables del cielo, y elem<strong>en</strong>tos,<br />
metales, plantas y animales dellas: y los ritos, y ceremonias, leyes, y gouierno, y guerras de los indios. Iuan de<br />
Leon, 535 p., Sevilla.<br />
Adams, F.D. 1938. The birth and developm<strong>en</strong>t of the geological sci<strong>en</strong>ces. Second Edition. Dover, 506 p., New York.<br />
Agricola, G. 1955. De natura fossilium (Textbook of mineralogy). The Geological Society of America, Special Paper 63, xi,<br />
240 p., New York.<br />
Alberto Magno (Saint Albert le Grand) 1995. Le monde minéral. Los pierres. De mineralibus (livres I et II). Les Éditions du<br />
Cerf, Collection Sagesses chréti<strong>en</strong>nes, 443 p., Paris.<br />
Alonfo Barba, A. 1640. Arte de los metales <strong>en</strong> qve se <strong>en</strong>seña el verdadero b<strong>en</strong>eficio de los de oro, y plata por açogue. El<br />
modo de fvndirlos todos, y como fe han de refinar, y apartar unos de otros. Impr<strong>en</strong>ta del Reyno, 198 p., Madrid.<br />
Ameghino, F. 1915. La antigüedad del hombre <strong>en</strong> El Plata. En: Torcelli, A.J. (Ed.): Obras completas y correspond<strong>en</strong>cia<br />
ci<strong>en</strong>tífica de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino, Volum<strong>en</strong> III, Gobierno de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, 818 p., La Plata.<br />
Anagnostou, S. 2005. Jesuits in Spanish America: contributions to the exploration of the American materia medica. Pharmacy<br />
in History 47(1): 3-17.<br />
Aristóteles 1996. Los meteorológicos. Alianza Editorial, 158 p., Madrid.<br />
Bachelard, G. 2004. La formation de l’esprit sci<strong>en</strong>tifique. Librairie Philosophique J. Vrin, 305 p., Paris.<br />
Behr<strong>en</strong>smeyer, A.K. 1991. Terrestrial vertebrate accumulations. En: Allison, P.A. y Briggs, D.E.G. (Eds.): Taphonomy:<br />
releasing the data locked in the fossil record, Volume 9 of Topics in Geobiology: 291-335. Pl<strong>en</strong>um Press, New York.<br />
Bermeo, J.L. 2007 (Ed.). Los jesuitas y la ci<strong>en</strong>cia. Los límites de la razón. En: Artes de México 82: 1-96. México.<br />
Bollini, H.M. 2006. Imág<strong>en</strong>es y símbolos del mundo Jesuítico- Guaraní. Moglia Ediciones, 181 p., Corri<strong>en</strong>tes.<br />
Bollini, H. 2007. Arte <strong>en</strong> las Misiones Jesuíticas. Los espejos del mundo Jesuítico- Guaraní. Corregidor, 254 p., Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires.<br />
Buffetaut, E. 1998. Histoire de la Paléontologie. Presses Universitaires de France, Que sais- je?, 127 p., Paris.<br />
Céard, J. 1978. La querelle des géants et la jeunesse du monde. The Journal of Medieval and R<strong>en</strong>aissance Studies 8(1): 37-<br />
76.<br />
de Asúa, M. 2003. Los jesuitas y el conocimi<strong>en</strong>to de la naturaleza americana. Stromata 59(1-2): 1-20.<br />
de Asúa, M. 2004. Experim<strong>en</strong>tos y teoría eléctrica <strong>en</strong> la década de 1760 <strong>en</strong> el Río de la Plata. 6º Congreso Latinoamericano<br />
de Historia de las Ci<strong>en</strong>cias y la Tecnología, Resúm<strong>en</strong>es: 16, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
de Asúa, M. y Hurtado de M<strong>en</strong>doza, D. 2004. Ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las misiones jesuíticas. La astronomía de Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura Suárez<br />
S.I. (1679-1750). Stromata 60(1-2): 79-97.<br />
del Pino, F. 2000. La Historia natural y moral de las Indias como género: ord<strong>en</strong> y génesis literaria de la obra de Acosta.<br />
Histórica 24(2): 295-326.<br />
del Techo, N. 1673. Historia Provinciae Paraquariae Sociatatis Jesv. Ex Officina Typographica Joannis Mathiae Hovii, 36,<br />
390, 20 p., Leodii (Liège).<br />
Dobrizhoffer, M. 1784. Historia de Abiponibus, Equestri, Bellicosaque Paraquariae Natione, locupletata copiosis Barbararum<br />
G<strong>en</strong>tium, Urbium, Fluminum, Ferarum, Amphibiorum, Insectorum, Serp<strong>en</strong>tium praeciquorum, Piscium, Avium,<br />
Arborum, Plantarum, aliarumque eiusdem Provinciae, Proprietatum Observationibus. Primae Partis. Liber prodromus<br />
de Paraquariae habitu. Typis Josephi Nob. de Kurzbek, 476 p., Vi<strong>en</strong>nae (Wi<strong>en</strong>).<br />
Falkner, T. 1774. A description of Patagonia and the adjoining parts of South America; containing an account of the soil,<br />
produce, animals, vales, mountains, rivers, lakes &c. of thofe countries; the religion, governm<strong>en</strong>t, policy, cuftoms,<br />
drefs, arms, and language of the Indian inhabitants; and some particulars relating to Falkland’s Islands. C. Pugh- T.<br />
Lewis, , 144 p., London- Hereford.<br />
Fariña, R.A. y Vizcaíno, S. 2001. Hace sólo diez mil años. Donde se trata de cómo era la gran fauna que habitó América del<br />
Sur antes de los indios. Editorial Fin de Siglo, 128 p., Montevideo.<br />
Feingold, M. (Ed.) 2002. Jesuit sci<strong>en</strong>ce and the Republic of Letters. MIT Press, 520 p., Cambridge.<br />
Feingold, M. (Ed.) 2003. The new sci<strong>en</strong>ce and Jesuit sci<strong>en</strong>ce: sev<strong>en</strong>te<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury perspectives. Kluwer Academic Publishers,<br />
288 p., Dordrecht.<br />
Feuillé, L. 1714. Journal des observations physiques, mathematiques et botaniques, Faites par l’ordre du Roy fur les Côtes<br />
Ori<strong>en</strong>tales de l’Amerique Meridionale, & dans les Indes Occid<strong>en</strong>tales, depuis l’année 1707, jufques <strong>en</strong> 1712. Tome<br />
Premier. Pierre Griffart, 14, 504, 8 p., Paris.<br />
Feyjoo y Mont<strong>en</strong>egro, B.G. 1778. Teatro Crítico Universal, ú Discursos varios <strong>en</strong> todo g<strong>en</strong>ero de materias, para des<strong>en</strong>gaño<br />
de errores comunes. Tomo Quinto. Nueva impresion. Impr<strong>en</strong>ta de Blas Roman, xlviii, 432 p., Madrid.<br />
Foucault, M. 2005. Les mots et les choses. Tel Gallimard, 400 p., Paris.<br />
Fraschini, A.E. 2005. Index librorum Bibliothecae Collegii Maximi Cordub<strong>en</strong>sis Sociatatis IESU. Universidad Nacional de Córdoba,<br />
779 p., Córdoba.<br />
Furlong, G. 1925a. Las bibliotecas jesuíticas <strong>en</strong> las reducciones del Paraguay y del Chaco. Estudios 18: 469-475.<br />
17
18<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Furlong, G. 1925b. Las bibliotecas jesuíticas <strong>en</strong> las reducciones del Paraguay y del Chaco (Continuación). Estudios<br />
19: 52-55.<br />
Furlong, G. 1931. La <strong>en</strong>ciclopedia rioplat<strong>en</strong>se de José Sanchez Labrador, s. j.. Revista de la Sociedad ‘‘Amigos de<br />
la Arqueología’’ 5: 263-307.<br />
Furlong, G. 1933. Los jesuitas y la cultura rioplat<strong>en</strong>se. Urta y Curbelo, 161 p., Montevideo.<br />
Furlong, G. 1948. Naturalistas arg<strong>en</strong>tinos durante la dominación hispánica. Huarpes, 438 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Furlong, G. 1954. Gaspar Juárez, s. j. y sus ‘‘Noticias Fitológicas’’ (1789). Librería del Plata, 141 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Furlong, G. 1957. La geografía arg<strong>en</strong>tina de José Sánchez Labrador. Anales de la Academia Arg<strong>en</strong>tina de Geografía 1: 55-<br />
69.<br />
Furlong, G. 1960. José Sánchez Labrador, s. j. y su ‘’Yerba Mate’’. Librería del Plata, 121 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Furlong, G. 1969. Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810. El transplante cultural: ci<strong>en</strong>cia. Tipográfica<br />
Editora Arg<strong>en</strong>tina, 505 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Furlong, G. 1970. Una estimación del desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias matemáticas, físicas y naturales <strong>en</strong> el Río de la Plata, <strong>en</strong>tre<br />
1536 y 1810. Boletín de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 48(1-4): 69-80.<br />
Gálvez, L. 1995. Guaraníes y Jesuitas. De la tierra sin mal al paraíso. Sudamericana, 412 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
García, R., 2000. El conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos.<br />
Gedisa, 252 p., Barcelona.<br />
Gardes de Fernández, R. 2004. Configuraciones de América <strong>en</strong> la trayectoria simbólica jesuítica. Cartas Anuas de la provincia<br />
del Paraguay, s. XVII. En: Maturo, G. (Ed.): Relectura de las crónicas coloniales del Cono Sur: 143-190. Universidad<br />
del Salvador, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Gómez López, S. 2002. Experi<strong>en</strong>cia, historia, memoria. Acerca de una transformación <strong>en</strong> la Revolución Ci<strong>en</strong>tífica. Revista<br />
de Filosofía 27(1): 75-111.<br />
Gould, S.J. 2004. Father Athanasius on the isthmus of a middle state. Understanding Kirchner’s paleontology. En: Findl<strong>en</strong>,<br />
P. (Ed.): Athanasius Kircher. The last man who knew everything: 207-237. Routledge, New York.<br />
Guevara, J. 1836. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Primera Edición. En: de Angelis, P.<br />
(Ed.): Colección de obras y docum<strong>en</strong>tos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias de la Plata,<br />
ilustrados con notas y disertaciones, Tomo Segundo, II, 10. Impr<strong>en</strong>ta del Estado, vii, 212 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Guevara, J. 1882. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. S. Ostwald, 431 p., Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />
Guyénot, E. 1957. Les sci<strong>en</strong>ces de la vie aux XVII e et XVIII e siècles. L’idée d’évolution. Albin Michel, xxi, 462 p., Paris.<br />
Harris, S.J. 2005. Jesuit sci<strong>en</strong>tific activity in the overseas missions, 1540-1773. Isis 96: 71-79.<br />
Herodoto 2004. Los nueve libros de la historia. Biblioteca Edaf, 797 p., Madrid.<br />
Huffine, K. 2005. Raising Paraguay from decline: memory, ethnography, and natural history in the eighte<strong>en</strong>th-c<strong>en</strong>tury<br />
accounts of Jesuit Fathers. En: Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.): El saber de los jesuitas, historias naturales<br />
y el Nuevo Mundo: 279-302. Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt-Madrid.<br />
Isla, F.I., Rutter, N., Schnack, E.J. y Zárate, M.A. 2000. La transgresión belgran<strong>en</strong>se <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Una revisión a ci<strong>en</strong><br />
años de su definición. Revista Cuaternario y Ci<strong>en</strong>cias Ambi<strong>en</strong>tales, Publicación Especial 4: 3-14.<br />
Kelber, K.P. y Okrusch, M. 2002. Athanasius Kircher retrospektiv: P<strong>en</strong>delschläge geowiss<strong>en</strong>schaftlicher Erk<strong>en</strong>ntnis. En:<br />
Beinlich, H., Vollrath, H.J. y Wittstadt, K. (Eds.): Spur<strong>en</strong>suche: Wege zu Athanasius Kircher: 137-162. J. H. Röll,<br />
Dettelbach.<br />
Ko<strong>en</strong>inguer, J.C. 1992. Les minéralisations des fossiles végétaux. Bulletin de la Societé Botanique de France 139: 57-67.<br />
Lécrivain, P. 2005. Les missions jésuites. Pour une plus grande gloire de Dieu. Découvertes Gallimard, 175 p., Paris.<br />
Lehmann-Nitsche, R. 1907. Nouvelles recherches sur la formation pampé<strong>en</strong>ne et l’homme fossile de la République<br />
Arg<strong>en</strong>tine. Partie antropologique. Revista del Museo de la Plata 14: 191-213.<br />
Lértora de M<strong>en</strong>doza, C.A. 2001. Los jesuitas y la introducción de la ci<strong>en</strong>cia moderna <strong>en</strong> América colonial: Nueva España,<br />
Nueva Granada y Río de la Plata. Congreso Internacional Jesuitas 400 años <strong>en</strong> Córdoba, Segunda Edición., Tomo 1:<br />
229-244, Córdoba.<br />
Lozano, P. 1733. Descripción Chorographica del Terr<strong>en</strong>o, Rios, y Animales de las dilatadifsimas Provincias del gran<br />
Chaco, Gualamba: y de los Ritos y Costumbres de las innumerables Naciones barbaras, è infieles, que la habitan: con<br />
una cabal Relacion Historica de lo que <strong>en</strong> ellas han obrado para conquiftarlas algunos Governadores, y Miniftros<br />
Reales: y los Miffioneros Jefuitas para reducirlas à la Fé del verdadero Dios. Colegio de la Affumpcion, Joseph Santos<br />
Balbàs, 18, 485, 5 p., Córdoba.<br />
Lozano, P. 1874. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Tomo Primero. Casa Editora ‘‘Impr<strong>en</strong>ta<br />
Popular’’, cxlviii, 468 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Mañé Garzón, F. 1996. Historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Uruguay. Tomo I. Del descubrimi<strong>en</strong>to al fin de las Misiones Jesuíticas.<br />
Colección del Rectorado, 290 p., Montevideo.<br />
Martin, R.E. 1999. Taphonomy: a process approach. Cambridge University Press, 508 p., Cambridge.<br />
Mayor, A. 2001. The first fossil hunters: Paleontology in Greek and Roman times. Princeton University Press, 384 p.,<br />
Princeton.<br />
Mayor, A. 2005. Fossil leg<strong>en</strong>ds of the first Americans. Princeton University Press, 446 p., Princeton.
JESUITAS Y FÓSILES EN LA CUENCA DEL PLATA<br />
Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.) 2005. El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo.<br />
Vervuert-Iberoamericana, 349 p., Frankfurt-Madrid.<br />
Mones, A. 2002. Iconografía antigua y sinonímia objetiva del megaterio, Megatherium americanum Cuvier, 1796 (Mammalia:<br />
Bradypoda: Megatheriidae). Museos Nacionales de Historia Natural y Antropología, Comunicaciones Paleontológicas<br />
2(33): 161-191.<br />
Mont<strong>en</strong>egro, P. de 1945. Materia médica misionera. Impr<strong>en</strong>ta de la Biblioteca Nacional, 471 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Novas, F.E. 2006. Bu<strong>en</strong>os Aires, un millón de años atrás. Siglo Veintiuno Editores, 269 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 1999. The Jesuits: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />
1773. University of Toronto Press, 772 p., Toronto.<br />
O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 2006. The Jesuits II: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />
1773. University of Toronto Press, xxiii, 905 p., Toronto.<br />
Ottone, E.G. 2007. La geología del jesuita José Sánchez Labrador (1717-1798). En: Aceñolaza, F.G. (Ed.): Historia de la<br />
geología arg<strong>en</strong>tina. Instututo Superior de Correlación Geológica, Miscelánea 16: 12, San Miguel de Tucumán.<br />
Ovalle, A. de 1646. Historica Relación Del Reyno de Chile, y delas miffiones, y minifterios que exercita <strong>en</strong> el la Compañia<br />
de Iesvs. A Nuestro S<strong>en</strong>or Iesv Christo Dios Hombre, Y ala Santifsima Virg<strong>en</strong>, y Madre Maria Señora del Cielo, y<br />
dela Tierra, y alos Santos Ioseph, Ioachin, Ana fus Padres, y Aguelos. Francifco Cauallo, 456 p., Roma.<br />
Ovalle, A. de 1649. An Hiftorical Relation of the Kingdom of Chile. Francisco Cavallo, 138 p., Roma.<br />
Pelayo, F. 1994. El mito de los gigantes americanos. Un debate de la paleontología de vertebrados española durante la<br />
época colonial: En: B<strong>en</strong>assy, M.C., Clem<strong>en</strong>t, J.P., Pelayo, F. y Puig-Samper, M.A. (Eds.): Nouveau monde et rénouveau<br />
de l’histoire naturelle. Volume III: 161-181. Presses de la Sorbonne Nouvelle, París.<br />
P<strong>en</strong>hos, M. 2005. Ver, conocer, dominar: imág<strong>en</strong>es de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Siglo Veintiuno Editores, 382<br />
p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Piaget, J. y García, R., 1996. Psicogénesis e historia de la ci<strong>en</strong>cia. Séptima edición. Traducción R. García. Siglo Veintiuno<br />
Editores, 252 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Plinio el Viejo (Pline l’Anci<strong>en</strong>) 1950. Histoire Naturelle. Livre II. Collection des Universités de France, Societé d’Édition<br />
‘’Les Belles Lettres’’, 282 p., Paris.<br />
Plinio el Viejo, 1993. Lapidario. Alianza Editorial, 251 p., Madrid.<br />
Ramirez Rozzi, F. y Podgorni, I. 2001. La metamorfosis del megaterio. Ci<strong>en</strong>cia Hoy 11(61): 12-19.<br />
Rogers, W. 1712. A Cruising Voyage Round the World: Firft to the South-Seas, th<strong>en</strong>ce to the East-Indies, and homewards<br />
by the Cape of Good Hope. Begun in 1708 and finifh’d in 1711. Containing a Journal of all the Remarkable Tranfactions;<br />
particularly, Of the Taking of Puna and Guiaquil, of the Acapulco Ship, and other Prizes; An Account of Alexander<br />
Selkirk’s living alone four Years and four Mounths in an Ifland; and A brief Defcription of feveral Countries in our<br />
Courfe noted for Trade, efpecially in the South-Sea. With Maps of all the Coaft, from the beft Spanifh Manufcript<br />
Draughts. And an Introduction relating to the South-Sea Trade. A. Bell and B. Lintot, xxi, 428 pp., London.<br />
Romano, A. 2002. Arp<strong>en</strong>ter la ‘vigne du Seigneur’? Note sur l’activité sci<strong>en</strong>tifique des jésuites dans les provinces extraeuropé<strong>en</strong>nes<br />
(XVI e -XVII e siècles). Archives Internationales d’Histoire des Sci<strong>en</strong>ces 52(148): 73-101.<br />
Romano, A. 2005. Les Jésuites <strong>en</strong>tre apostolat missionaire et activité sci<strong>en</strong>tifique (XVIe-XVIIIe siècles). Archivum<br />
historicum Societatis Iesu 74(147): 213-236.<br />
Rossi, P. 2003. I segni del tempo. Storia della Terra e storia delle nazioni da Hooke a Vico. Giangacomo Feltrinelli Editore,<br />
Universale Economica- Saggi, 346 p., Milano.<br />
Rossi, P. 2005. La nascita della sci<strong>en</strong>za moderna in Europa. Quarta edizione. Editori Laterza, Economica, xxi, 418 p., Bari.<br />
Rossi, P. 2006. Il tempo dei maghi. Rinascim<strong>en</strong>to e modernità. Raffaello Cortina Editore, 347 p., Milano.<br />
Rudwick, M.J.S. 1985. The meaning of fossils. Episodes in the history of palaeontology. Second Edition. The University<br />
of Chicago Press, 287 p., Chicago.<br />
Rudwick, M.J.S. 2005. Bursting the limits of time: the reconstruction of geohistory in the age of revolution. The University<br />
of Chicago Press, 708 p., Chicago.<br />
Sainz Ollero, H., Sainz Ollero, H., Suárez Cardona, F. y Vázquez de Castro Ontañón, M. 1989. José Sánchez Labrador y<br />
los naturalistas jesuitas del Río de la Plata. La aportación de los misioneros jesuitas del siglo XVIII a los estudios<br />
medioambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el Virreinato del Río de la Plata, a través de la obra de José Sánchez Labrador. Monografías de<br />
la Dirección G<strong>en</strong>eral del Medio Ambi<strong>en</strong>te, MOPU, 334 p., Madrid.<br />
Sainz Ollero, H. y Sainz Ollero, H., 1997. José Sánchez Labrador, ci<strong>en</strong>cia y etnobotánica <strong>en</strong> las misiones jesuitas del<br />
Paraguay. Congreso Internacional ‘‘Etnobotánica 92’’, Actas: 81-85, Córdoba (España).<br />
Sánchez Labrador, J. 1771. Paraguay Natural. Ilustrado. Noticias del pais, con la explicación de ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os physicos<br />
g<strong>en</strong>erales y particulares: usos útiles, que de sus producciones pued<strong>en</strong> hacer varias artes. Parte Primera, conti<strong>en</strong>e los<br />
libros sigui<strong>en</strong>tes. I. Diversidad de tierras, y cuerpos terrestres. II. Agua, y varias cosas a ellas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes. III. Ayre,<br />
vi<strong>en</strong>tos, <strong>esta</strong>ciones del año, clima de estos paises, y <strong>en</strong>fermedades más ordinarias Manuscrito inédito, Rav<strong>en</strong>na.<br />
Sánchez Labrador, J. 1968. Peces y aves del Paraguay Natural Ilustrado 1767. Compañía G<strong>en</strong>eral Fabril Editora, 511 p.,<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Schnapper, A. 1986. Persist<strong>en</strong>ce des géants. Annales. Économies, Societés, Civilisations 41(1): 177-200.<br />
19
20<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Schnapper, A. 1988. Le géant, la licorne, la tulipe. Collections françaises au XVII e siècle. Flammarion, 415 p., Paris.<br />
Sepp, A. y Böhm, A. 1696. Reisebeschreibung wie dieselbe aus Hispani<strong>en</strong> in Paraquarian komm<strong>en</strong>. Und kurtzer Bericht<br />
der d<strong>en</strong>ckwürdig<strong>en</strong> Sach<strong>en</strong> selbiger Landschaft, Völckern und Arbeitung der sich alldort befind<strong>en</strong>t<strong>en</strong> PP Missionarium.<br />
Joh. Hoffmanns, 333 p., Nürnberg (Nur<strong>en</strong>berg).<br />
St<strong>en</strong>s<strong>en</strong>, N. 2002. De Solido intra solidvm natvraliter cont<strong>en</strong>to dissertationis prodromvs. Enseñanza de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra<br />
10(3): 243-283.<br />
Sustersic, B.D. 2004. Templos Jesuítico- Guaraníes. La historia secreta de sus fábricas y <strong>en</strong>sayos de interpretación de sus<br />
ruinas. Segunda Edición. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Instituto de Teoría e Historia<br />
del Arte ‘’Julio E. Payró’’, Serie Monográfica 3, 271 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Sustersic, D. 2005. Las imág<strong>en</strong>es conquistadoras. Un nuevo l<strong>en</strong>guaje figurativo <strong>en</strong> las misiones del Paraguay. Suplem<strong>en</strong>to<br />
Antropológico 40(2): 151-194.<br />
Tignanelli, H.L. 2004. El primer lunario criollo. Saber y Tiempo 17: 5-60.<br />
Tonni, E.P. y Pasquali, R.C. 2002. Los que sobrevivieron a los dinosaurios. La historia de los mamíferos <strong>en</strong> América del<br />
Sur. Naturaleza Austral, 104 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Tonni, E.P. y Pasquali, R.C. 2005. Mamíferos fósiles. Cuando <strong>en</strong> las pampas vivían los gigantes. Universitas, 88 p., Córdoba.<br />
Tonni, E.P., Pasquali, R.C. y Laza, J.H. 2007. Buscadores de fósiles. Los protagonistas de la paleontología de los vertebrados<br />
<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Universitas, 109 p., Córdoba.<br />
Wyse Jackson, P. 2006. The chronologers’ quest. The search for the age of the earth. Cambridge University Press, 310 p.,<br />
Cambridge.<br />
Zucol, A.F., Brea, M., Lutz, A. y Anzótegui, L.M. 2004. Aportes al conocimi<strong>en</strong>to de la paleobiodiversidad del C<strong>en</strong>ozoico<br />
superior del Litoral arg<strong>en</strong>tino: Estudios paleoflorísticos. En: Aceñolaza, F.G. (Ed.): Temas de la biodiversidad del<br />
litoral fluvial arg<strong>en</strong>tino. Instututo Superior de Correlación Geológica, Miscelánea 12: 91-102, San Miguel de<br />
Tucumán.<br />
Recibido: 14 de Marzo de 2008<br />
Aceptado: 15 de Julio de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 21-34<br />
OBSERVACIONES F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 21<br />
Las observaciones geológicas de A. Z. Helms <strong>en</strong> 1789<br />
Ricardo N. ALONSO 1 y Sv<strong>en</strong> EGENHOFF 2<br />
Abstract: ANTON Z. HELMS AND HIS GEOLOGICAL OBSERVATIONS IN 1789.- Anton Zacharias Helms (Hamburg, 1751-<br />
Vi<strong>en</strong>na, 1803) formerly Director of the mines in Poland and late Director of the Mines in Peru, was a sci<strong>en</strong>tific<br />
traveler that arrived to South America in 1789. He was one of the 15 members of the Nord<strong>en</strong>flycht Mission to<br />
Potosi. During his trip to Potosi, Helms crossed Arg<strong>en</strong>tina from Bu<strong>en</strong>os Aires to Jujuy making very important<br />
observations on the geology of the country. In 1798 he publish a book in Dresd<strong>en</strong> with results of the expedition<br />
<strong>en</strong>titled: “Tagebusch einer Reise durch Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe, über Potosi nach<br />
Lima, der Haptstadt des Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung, 300 p”. The diary book<br />
contain a unique set of information among them the first geological observations made in northwestern<br />
Arg<strong>en</strong>tina and southern Bolivia known to date. He describe granite, limestone with fossil shells, and precious<br />
metal mines from the Cordoba hills; the large saline deposit of Salinas Grandes; the “primitive granite” (igneous<br />
origin) and alternate gre<strong>en</strong> and red granite in the Tucuman hills. At Salta, he m<strong>en</strong>tioned blue shale’s (today<br />
Puncoviscana Fm.) that is covered by red beds and limestone (Pirgua and Yacoraite Fm.). He writes “Strata of<br />
limestone, and large masses of ferruginous sandstone, ar e in many places superincumb<strong>en</strong>t on the argillaceous<br />
slate”. Also, he describes salt beds, coal (perhaps bituminous shale) and gypsum in the upper part of the<br />
mountains. During the journey from Eastern Cordillera to the Puna region he describe surprised the tectonic of<br />
the mountains, strongly folded and faulted, completely differ<strong>en</strong>t to other mountains in Europe. He writes “In<br />
no place does a revolution of nature appear to have be<strong>en</strong> so g<strong>en</strong>eral as in South America”. In the Helms book we<br />
find primitive refer<strong>en</strong>ces to igneous and sedim<strong>en</strong>tary rocks, unconformities, alluvial placers, ore minerals and<br />
tectonic ideas. Therefore, Helms observations are the first made by a professional on geology and mineralogy,<br />
almost 100 years before Alfred Stelzner, today considered the “father” of Arg<strong>en</strong>tinean geology, started modern<br />
earth sci<strong>en</strong>ce studies.<br />
Resum<strong>en</strong>: LAS OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE ANTON Z. HELMS EN 1789.- Entre las observaciones geológicas más<br />
antiguas de la República Arg<strong>en</strong>tina se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las realizadas <strong>en</strong> 1789 por el “geominero” alemán Anton Zacharias Helms<br />
(Hamburgo, 1751-Vi<strong>en</strong>a, 1803). Helms formó parte de la misión del barón de Nord<strong>en</strong>flycht a Potosí contratada por el rey<br />
de España y fue el único de los 15 mineros alemanes que dejó plasmadas sus impresiones de viaje las que publicó <strong>en</strong><br />
Dresd<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1798 (Tagebusch einer Reise durch Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe, über Potosi nach<br />
Lima, der Haptstadt des Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung, 300 p.), trabajo que fue traducido<br />
al inglés <strong>en</strong> 1806 y al francés <strong>en</strong> 1812. Es importante d<strong>esta</strong>car que a difer<strong>en</strong>cia de otros viajeros coloniales, Helms t<strong>en</strong>ía<br />
formación específica <strong>en</strong> el campo de la geología y mineralogía habiéndose desempeñado hasta <strong>en</strong>tonces como director de<br />
minas de Cracovia (Polonia), con estudios <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes sistemas montañosos europeos. La rigidez del contrato con el rey<br />
de España, <strong>esta</strong>blecido a diez años, les impedía a los alemanes dar a conocer cualquier información política o económica<br />
sobre el <strong>esta</strong>do de las colonias. Helms sorteó el problema escribi<strong>en</strong>do su libro como un “diario de viaje”. Gracias a ello<br />
contamos hoy con una información única sobre distintos aspectos del territorio arg<strong>en</strong>tino a fines del siglo XVIII por la<br />
pluma de un observador privilegiado. Entre las principales observaciones geológicas se cu<strong>en</strong>tan las realizadas <strong>en</strong> las<br />
Sierras de Córdoba sobre granitos; un c<strong>en</strong>so de minas metalíferas del país; la descripción de las pizarras, calizas y ar<strong>en</strong>iscas<br />
rojas <strong>en</strong> Tucumán y Salta; una descripción sobre el torr<strong>en</strong>te de Volcán; la tectónica de láminas imbricadas <strong>en</strong> la Quebrada<br />
de Humahuaca; y las pizarras con cuarzo auríferos y los aluviones de oro que los acompañan <strong>en</strong> Jujuy. Encontramos <strong>en</strong> el<br />
trabajo de Helms rudim<strong>en</strong>tos modernos <strong>en</strong> la descripción de rocas ígneas y sedim<strong>en</strong>tarias, discordancias, placeres aluviales,<br />
m<strong>en</strong>as minerales y cuestiones tectónicas. Las observaciones del alemán A.Z. Helms son así las primeras de un profesional<br />
de las ci<strong>en</strong>cias geológicas y mineralógicas realizado <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Key words: Anton Z. Helms. history of geology. history of mining. Nord<strong>en</strong>flycht Mission. Mining colonial travelers.<br />
Palabras claves: Anton Z. Helms. historia de la geología. historia de la minería. Misión Nord<strong>en</strong>flycht. viajeros<br />
coloniales mineros.<br />
1 UNSa.- CONICET – C. Correo 362. Salta. E-mail: ralonso@gmail.com<br />
2 Departam<strong>en</strong>to de Geoci<strong>en</strong>cias. Colorado State University; 322 Natural Resources Building. Font Collins. CO<br />
80523. USA. E-mail: sv<strong>en</strong>@warnercur.colostate.edu
22<br />
Introducción<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
La historia de la geología arg<strong>en</strong>tina se remonta a las primeras observaciones escritas de los<br />
conquistadores españoles y demás cronistas de Indias de naturaleza descriptiva de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />
naturales, paisajes, hallazgos minerales y otros, sin desconocer el importante avance <strong>en</strong> la<br />
prospección, exploración y explotación de sustancias minerales metalíferas y no metalíferas de<br />
los pueblos originarios americanos, <strong>en</strong>tre ellos los Incas.<br />
La historia del virreinato del Alto Perú es muy rica <strong>en</strong> toda clase de docum<strong>en</strong>tos mineros de<br />
la época colonial que se remontan a mediados del siglo XVI.<br />
En g<strong>en</strong>eral los viajeros arribaban a Lima por mar y desde allí se dirigían a los importantes<br />
distritos mineros, <strong>en</strong>tre ellos el famoso cerro Rico de Potosí, descubierto y puesto <strong>en</strong> producción<br />
<strong>en</strong> 1545. Hacia el sur, la información es más escasa y estuvo limitada a observaciones circunstanciales<br />
de viajeros religiosos que aportaron algunos datos sueltos, aunque siempre valiosos, sobre<br />
terremotos, volcanes, aguas minerales y minas.<br />
Existe sin embargo un trabajo de fines del siglo XVIII, escrito por un profesional de la<br />
geología y la minería, que había pasado desapercibido hasta ahora, <strong>en</strong> gran parte por no haber<br />
sido traducido al español. Se trata del relato de viajes escrito por el alemán Anthony Zachariah<br />
Helms (sic <strong>en</strong> la versión inglesa) quién cruzó por los territorios de Córdoba, Tucumán, Salta y<br />
Jujuy <strong>en</strong> los últimos meses de 1789. Este metalurgista y minero que vino con la misión del barón<br />
von Nord<strong>en</strong>flycht, un respetado mineralogista sueco, pasó tres años <strong>en</strong> las minas del Perú y<br />
luego regresó a Europa para radicarse definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a.<br />
En 1798 publicó <strong>en</strong> Dresd<strong>en</strong> su diario de viajes al que tituló “Tagebusch einer Reise durch<br />
Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe, über Potosi nach Lima, der Haptstadt des<br />
Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung, 300 p”. La obra se editó primero<br />
<strong>en</strong> alemán (Helms, 1798) y luego fue traducida al inglés (Helms, 1806, 1807) y al francés (Helms<br />
(1812) (cf. Santos Gómez, 1983). Las numerosas ediciones y traducciones hablan del interés que<br />
despertó la obra <strong>en</strong> su tiempo.<br />
Helms, se adelanta a muchos viajeros posteriores <strong>en</strong> sus observaciones, <strong>en</strong>tre ellos <strong>en</strong> 35 años<br />
al capitán inglés Joseph Andrews, quién habría solicitado concesiones mineras <strong>en</strong> el Aconquija y<br />
reconocido rocas metamórficas esquistosas <strong>en</strong> las serranías circundantes de la ciudad capital<br />
(Aceñolaza, 1998), qui<strong>en</strong> también realizó actividades mineras y observaciones geológicas<br />
interesantes <strong>en</strong> Salta y Jujuy (Alonso, 2005).<br />
Vida y obra de A.Z. Helms<br />
Anton Z. Helms, nació <strong>en</strong> Hamburgo (Alemania) el 31 de agosto de 1750, era hijo de un<br />
peluquero (Johann Jürg<strong>en</strong> Helms), su profesión era la de un geominero (“Bergfachmann”) y<br />
murió a los 51 años, <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, el 27 de Diciembre de 1801 (Gicklhorn, 1963; H<strong>en</strong>ze, 1978). Casi<br />
nada se sabe de sus primeros 37 años de vida, salvo que alrededor de 1780 fue contratado como<br />
un especialista minero por la corona polaca para las minas de Cracovia. También que <strong>en</strong> 1787<br />
acompañó al barón von Nord<strong>en</strong>flycht a Austria para estudiar algunas minas y para estudiar el<br />
método de amalgamación que se utilizaba <strong>en</strong> Schemnitz (Banská Stiavnika), hoy Eslovaquia.<br />
Antes de v<strong>en</strong>ir a América, Helms se desempeñaba como director de minas <strong>en</strong> Cracovia. En<br />
su condición de experto metalurgista fue contratado por la corona española para que buscara<br />
mejorar los métodos de amalgamación y fundición de metales nobles que se usaban <strong>en</strong> Potosí y<br />
Perú. La idea era introducir <strong>en</strong> América el método de amalgamación <strong>en</strong> toneles desarrollado por
OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
el vi<strong>en</strong>és von Born. Helms, recibió el permiso de viaje y el dinero para gastos por parte del<br />
embajador español <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, el marqués de Llano. Se embarcó <strong>en</strong> La Coruña (España) acompañado<br />
por su esposa, unos pocos sirvi<strong>en</strong>tes negros y un equipo de mineros alemanes. Precisam<strong>en</strong>te,<br />
Helms se casó antes de empr<strong>en</strong>der el viaje y su esposa lo acompañó <strong>en</strong> su viaje por América del<br />
Sur a lo largo de cuatro años.<br />
El 29 de Octubre de 1788, com<strong>en</strong>zó su travesía desde Bu<strong>en</strong>os Aires hacia el norte utilizando<br />
el servicio de carruajes que operaba por la ruta de las postas hasta Salta. En ese trayecto realizó<br />
valiosas observaciones geológicas, que volcó cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su diario de viajes y que han<br />
permanecido casi desconocidas para los historiadores de la ci<strong>en</strong>cia (e.g., Turner, 1970; Babini,<br />
1986; Camacho, 1971; Aceñolaza, 1998). De acuerdo con un docum<strong>en</strong>to de Potosí de 1788<br />
(previo a la llegada de la misión de Nord<strong>en</strong>flycht con los datos <strong>en</strong>viados por la corona española)<br />
Helms t<strong>en</strong>ía ese año 31 años, era casado, de religión católica y su lugar de nacimi<strong>en</strong>to era Hamburgo<br />
(Ovando Sanz, 1975). Fue contratado durante la misión del barón de Nord<strong>en</strong>flych por la suma<br />
de 1500 pesos.<br />
Si nos at<strong>en</strong>emos a estos datos, Helms habría nacido <strong>en</strong> Hamburgo <strong>en</strong> 1757 (Maffei y Figueroa,<br />
1871, T. II, p. 510), no habi<strong>en</strong>do coincid<strong>en</strong>cia con los datos biográficos aportados por Gicklhorn<br />
(1963), puesto que <strong>en</strong> 1788 t<strong>en</strong>dría 38 años. Maffei y Figueroa (1871) sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que la profesión<br />
de Helms era la de “Químico, <strong>en</strong>sayador y metalurgista” (p. 511).<br />
La misión Nord<strong>en</strong>flycht<br />
Es poco conocido que el barón de Nord<strong>en</strong>flycht pasó por el actual territorio arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong><br />
1789 camino al cerro Rico de Potosí (Alonso, 1999, 2000, 2005). Este es un hecho histórico de<br />
gran relevancia por lo que significó su misión no sólo desde un punto de vista ci<strong>en</strong>tífico sino<br />
también político. El barón Fürchtegott Leberecht Nord<strong>en</strong>flycht (1738-1815), había nacido <strong>en</strong><br />
Prusia, su padre era un noble sueco y su formación y l<strong>en</strong>gua eran la germana. Como muchos<br />
otros de su tiempo, estudió <strong>en</strong> el mayor c<strong>en</strong>tro de excel<strong>en</strong>cia minera como era la Academia<br />
Minera de Freiberg <strong>en</strong> Sajonia.<br />
Antes de v<strong>en</strong>ir a América, donde terminó residi<strong>en</strong>do por veinte largos años, se desempeñaba<br />
como consejero del rey de Polonia. De profesión mineralogista y metalurgista estuvo a cargo de<br />
las minas de Miedzianagora, cerca de Cracovia, <strong>en</strong> 1786. Fue <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s lides que tuvo bajo su<br />
responsabilidad aplicar un nuevo método de amalgamación de la plata que había descubierto el<br />
vi<strong>en</strong>és Ignaz von Born. El método conocido como de los toneles, funcionó muy bi<strong>en</strong> y tuvo su<br />
éxito <strong>en</strong> las viejas minas europeas. Enterada la corona española <strong>en</strong>vió a uno de sus funcionarios<br />
de confianza, el químico Fausto D’Elhuyar que t<strong>en</strong>ía fama por haber descubierto el elem<strong>en</strong>to<br />
tungst<strong>en</strong>o, para que realizara la contratación de una comisión de ci<strong>en</strong>tíficos para que vinieran a<br />
las minas de América a aplicar el sonado método.<br />
Así, se contrató como jefe de la misión al barón de Nord<strong>en</strong>flycht quién formó su equipo con<br />
un experto <strong>en</strong> laboreo minero como Johann D. Weber (su segundo al mando); Anton Zacharias<br />
Helms, quién durante el viaje realizaría las primeras observaciones geológicas <strong>en</strong> el Noroeste<br />
arg<strong>en</strong>tino; Federico Mothes, que había estudiado metalurgia <strong>en</strong> la célebre academia de minas de<br />
Freiberg y que fue contratado como geómetra subterráneo; a los cuales acompañaron otros once<br />
técnicos y mecánicos de difer<strong>en</strong>tes artes y oficios. Es interesante d<strong>esta</strong>car que <strong>en</strong> el grupo había<br />
católicos y prot<strong>esta</strong>ntes.<br />
El contrato consistía <strong>en</strong> permanecer 10 años <strong>en</strong> América del Sur al servicio de la corona<br />
española, fom<strong>en</strong>tando el uso racional de las explotaciones de metales preciosos y logrando los<br />
23
24<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
mejores b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> los procesos de amalgamación. A cu<strong>en</strong>ta se les ofreció seguridad para sus<br />
personas, bi<strong>en</strong>es y familias, libertad <strong>en</strong> el ejercicio de su religión, indemnización de gastos de<br />
viajes, pago puntual de sus sueldos, y señalami<strong>en</strong>to, terminado el contrato, de una p<strong>en</strong>sión vitalicia<br />
según sus méritos. La expedición salió de La Coruña y arribó a Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1788.<br />
El 29 de Octubre de ese año empr<strong>en</strong>dieron el viaje a Potosí cruzando transversalm<strong>en</strong>te el<br />
territorio arg<strong>en</strong>tino por Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy hasta arribar a Potosí el 24 de <strong>en</strong>ero de<br />
1789. A.Z. Helms dejó escrito un rico diario del camino de postas realizado con observaciones<br />
de las ciudades que fueron atravesando, los tipos de g<strong>en</strong>tes y la conformación geológica de los<br />
terr<strong>en</strong>os (Alonso, 1998). Al llegar Nord<strong>en</strong>flycht a Potosí –la mayor conc<strong>en</strong>tración de plata del<br />
planeta- se <strong>en</strong>contró con que el bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los yacimi<strong>en</strong>tos se debía a los métodos<br />
anticuados de explotación y a la corrupción, neglig<strong>en</strong>cia, empirismo y rutina de la burocracia<br />
colonial.<br />
Era Nord<strong>en</strong>flycht un hombre de la ilustración, con ideas r<strong>en</strong>ovadoras y afanes reformistas.<br />
Al parecer trajo escondidas <strong>en</strong>tre sus pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias los primeros ejemplares de la Enciclopedia<br />
Francesa que <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> América. No es de extrañar <strong>en</strong>tonces que su misión fue obstaculizada<br />
por la maledic<strong>en</strong>cia y la hostilidad abierta que tachaba a los alemanes de charlatanes, herejes,<br />
judíos y extranjeros perniciosos, a más de peligrosos agitadores de los indíg<strong>en</strong>as, a qui<strong>en</strong>es trató<br />
siempre de proteger contra la explotación inhumana, la cual constituía forma habitual de las<br />
fa<strong>en</strong>as mineras desde los tiempos de la conquista. Los alemanes querían poner maquinarias que<br />
reemplazaran la fuerza bruta de los mineros y esto les trajo un fuerte rechazo de los que explotaban<br />
esa mano de obra. Estando <strong>en</strong> Lima <strong>en</strong> 1801 tuvo dificultades con el Santo Oficio de la Inquisición,<br />
que le instruyó un oficio preliminar por leer y difundir libros prohibidos.<br />
Más que prohibidos por lo religioso, lo que se <strong>esta</strong>ba incubando eran los afanes indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas<br />
y Nord<strong>en</strong>flycht llevaba ya largos años <strong>en</strong> el Alto Perú y había tomado contacto directo con<br />
grupos de intelectuales como los que nucleaban alrededor del Mercurio Peruano y de los cuales<br />
Hipólito Unánue (amigo de San Martín) era el m<strong>en</strong>tor. En 1802 se reunió <strong>en</strong> Lima con el famoso<br />
sabio alemán Alexander von Humboldt, qui<strong>en</strong> también colaboró activam<strong>en</strong>te con los movimi<strong>en</strong>tos<br />
indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas americanos. En 1810 pasó a Chile donde contrajo matrimonio, dejo desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />
y siguió a Europa tiempo después. Para <strong>en</strong>tonces com<strong>en</strong>zaban a indep<strong>en</strong>dizarse varios países y<br />
no puede desconocerse el papel movilizador que tuvieron las ideas de hombres como Humboldt,<br />
Unánue y Nord<strong>en</strong>flycht <strong>en</strong>tre tantos otros.<br />
El diario de Helms<br />
El texto del diario está organizado de forma cronológica, aunque sin embargo las fechas<br />
están muy aisladas y se pierde fácilm<strong>en</strong>te la correlación de los ev<strong>en</strong>tos con el tiempo de su<br />
ocurr<strong>en</strong>cia. Esto resulta inusual para un diario, que precisam<strong>en</strong>te se lleva día a día. Las distancias,<br />
sin embargo, están siempre dadas y son bastante exactas. Las m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> leguas o sea las millas<br />
españolas (veinte leguas equival<strong>en</strong> a un grado del Ecuador o aproximadam<strong>en</strong>te 5,57 km (Alonso<br />
and Eg<strong>en</strong>hoff, 2005).<br />
Helms hizo un listado de las minas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el virreinato del Río de la Plata <strong>en</strong> 1788,<br />
cubri<strong>en</strong>do gran parte de Arg<strong>en</strong>tina y Bolivia, de acuerdo a los datos que le <strong>en</strong>tregaron <strong>en</strong> las<br />
oficinas del gobierno. Para la región del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino, llamada g<strong>en</strong>eralizadam<strong>en</strong>te como<br />
“Tucumán” m<strong>en</strong>ciona dos minas de oro, una mina de plata, dos minas de cobre y dos minas de<br />
plomo. En total indica para el virreinato 30 minas de oro, 27 minas de plata, 7 minas de cobre,<br />
2 minas de <strong>esta</strong>ño y 7 minas de plomo. Estos datos son especialm<strong>en</strong>te valiosos ya que constituy<strong>en</strong>
OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
Figura 1. Portada del diario de Helms <strong>en</strong> la edición<br />
alemana de 1798<br />
25<br />
Figura 2. Portada del diario de Helms de la segunda<br />
edición inglesa de 1807.<br />
una de las pocas fu<strong>en</strong>tes sobre el <strong>esta</strong>do de la actividad minera a fines del siglo XVIII (Alonso and<br />
Eg<strong>en</strong>hoff, 2005).<br />
Es importante remarcar que cuando visita una mina, Helms describe los minerales que observa,<br />
la composición de la roca de caja y la localización más o m<strong>en</strong>os exacta de donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. Si<br />
bi<strong>en</strong> hay abundantes observaciones geológicas y mineras, dominan <strong>en</strong> el diario otros aspectos<br />
relacionados con suelos, ganados, biología, clima, vi<strong>en</strong>tos, y las g<strong>en</strong>tes locales. Lo curioso es que<br />
nunca habla ni de su esposa ni de los otros miembros de la expedición con lo cual esos aspectos<br />
debieron ser removidos expresam<strong>en</strong>te.<br />
Es importante señalar que la primera y única edición alemana de 1798 es mucha más rica y<br />
completa <strong>en</strong> información que las inglesas de 1806 y 1807. La edición francesa de 1812 es<br />
simplem<strong>en</strong>te la traducción de la edición inglesa de 1806. Por ello, hacemos refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> forma<br />
perman<strong>en</strong>te a la primera edición alemana que los autores tuvimos oportunidad de consultar <strong>en</strong> la<br />
biblioteca de la Universidad de Freiberg.
26<br />
Observaciones geológicas <strong>en</strong> Córdoba<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Helms comi<strong>en</strong>za su narración al salir de Bu<strong>en</strong>os Aires y describe principalm<strong>en</strong>te los temas<br />
relacionados con indios, gauchos, milicianos españoles y cuestiones de la flora y la fauna. Al llegar al<br />
río Tercero, más concretam<strong>en</strong>te a una localidad llamada Cabeza de Tigre (se trataría de la actual Cruz<br />
Alta, según F.G. Aceñolaza, comunicación personal), m<strong>en</strong>ciona que el río corre sobre granitos<br />
descompuestos y que el río mismo, probablem<strong>en</strong>te se inclina debido a su posición (geográfica)<br />
hacia el gran Plata o río Plata („Das Bett dieses Flusses ist aufgelöster Granit; der Fluss selbst<br />
aber fällt wahrscheinlich seiner Lage nach in d<strong>en</strong> groß<strong>en</strong> Plata- oder Silberfluss“; 1798, p. 13).<br />
Esos granitos serían a la postre las rocas más antiguas que Helms observara <strong>en</strong> su recorrido.<br />
Desde allí continúa viaje hasta Saladillo y le llama la at<strong>en</strong>ción que la mayoría del terr<strong>en</strong>o es<br />
ondulado y está cubierto por una efloresc<strong>en</strong>cia blanca de salitre (“saltpetre”) que luce a la manera<br />
de escarcha. Continúa el viaje hacia Barrancas y Zarjón (probablem<strong>en</strong>te Zanjón) donde m<strong>en</strong>ciona<br />
que el río corre sobre margas <strong>en</strong>durecidas las que están interestratificadas con capas calcáreas<br />
cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do gasterópodos (“calcareous shells”). Dice: “Das Flußbette b<strong>esta</strong>nd hier aus verhärtetem<br />
Mergel mit viel<strong>en</strong> verkalkt<strong>en</strong> Schneck<strong>en</strong>”; 1798, p. 13. Esta última es quizás la primera cita concreta<br />
<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina de invertebrados fósiles <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido moderno.<br />
Luego se refiere a una cuestión de ríos y cu<strong>en</strong>cas hidrográficas al especular que sigui<strong>en</strong>do<br />
aguas arriba por el río Segundo se llega a la unión con el río Tercero ya que “este río es una<br />
continuación del río Tercero ya que el río Segundo recibe sus aguas de la Precordillera peruana<br />
que comi<strong>en</strong>za aquí, <strong>en</strong> las vecindades” (“Dieser Fluss ist eine Fortsetzung des Flusses Rio Tercero,<br />
d<strong>en</strong>n der Rio Segundo empfängt sein Wasser von dem hier in der Nähe anfang<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Peruanisch<strong>en</strong><br />
Vorgebirge”; 1798, p. 16).<br />
Al llegar a Córdoba se refiere a ella como un pueblo limpio y hermoso ubicado sobre una<br />
rama de los Andes, habitado por 1.500 españoles y criollos y unos 4.000 negros esclavos. Refiere<br />
que es lugar de tránsito comercial al Potosí, asi<strong>en</strong>to del Obispo, con edificios importantes <strong>en</strong>tre<br />
los que se d<strong>esta</strong>ca la Catedral y con calles mucho más limpias que las de Bu<strong>en</strong>os Aires. Luego<br />
afirma que, no muy lejos del pueblo, <strong>en</strong> las montañas de granito, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vetas de plomo y<br />
cobre las cuales son arg<strong>en</strong>tíferas. Dice que hay: 1) Labores mineras, como pozos a pique, algunos<br />
profundos, a lo largo de vetas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> gal<strong>en</strong>a diseminada con proustita, que de acuerdo<br />
con los rumores locales conti<strong>en</strong>e 25% <strong>en</strong> peso de plata. El cont<strong>en</strong>ido de plomo parece ser <strong>en</strong>tre<br />
70 y 80%; 2) Gal<strong>en</strong>a intercrecida con m<strong>en</strong>as de plomo blancas y grises; 3) M<strong>en</strong>as grises de<br />
plomo; 4) Calcopirita con “fahlore” diseminada (“fahlore” es un término g<strong>en</strong>eralizado para cualquier<br />
m<strong>en</strong>a mineral grisácea consisti<strong>en</strong>do normalm<strong>en</strong>te de sulfoars<strong>en</strong>iuros y sulfoantimoniuros de cobre,<br />
específicam<strong>en</strong>te tetraedrita y t<strong>en</strong>nantita). El mineral de ganga de las vetas es cuarzo. Dice Helms:<br />
(...“findet man 1) einige Ell<strong>en</strong> tief ausgeschürfte unaufg<strong>en</strong>omm<strong>en</strong><strong>en</strong> Gänge von derbem Bleyglanze<br />
mit Rotgüld<strong>en</strong>erze eingespr<strong>en</strong>gt, welches der unwiss<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hiesig<strong>en</strong> Sage nach 25 Loth Silber im<br />
Z<strong>en</strong>tner <strong>en</strong>thalt<strong>en</strong> soll. Der Bleygehalt muss dem Anseh<strong>en</strong> nach zwisch<strong>en</strong> 70 und 80 pro C<strong>en</strong>t seyn.<br />
2) Bleyglanz mit durchwachs<strong>en</strong>em weiß und grauem Bleyerze. 3) graues Bleyerz. 4) Kupferkies mit<br />
eingespr<strong>en</strong>gtem Fahlerze. Das Ganggestein ist Quarz.“; 1798, p. 22). Luego informa que la roca de<br />
caja consiste de gneiss sobreimpuesto sobre granito. El feldespato ha sido parcialm<strong>en</strong>te descompuesto<br />
a tierra porcelánica con mica (“Das Gebirge ist auf Granit theils aufgesetzter Gneiss, worinn der<br />
Feldspath zur Porcellainerdetheils aufgelöst und theils Glimmer war.”; 1798, p. 24). Afirma que los<br />
diques o vetas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rumbo de 83º.<br />
Como se aprecia <strong>esta</strong>s observaciones gozan de actualidad geológica ya que m<strong>en</strong>ciona por su<br />
nombre a rocas clásicas como los granitos y los gneises. Señala el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de alteración de los<br />
feldespatos que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> una tierra porcelánica (caolín). M<strong>en</strong>ciona minerales por su
OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
nombre como el caso de la gal<strong>en</strong>a, proustita y calcopirita, además de otras m<strong>en</strong>as que acompañan a<br />
estos minerales como los cobres grises. Igualm<strong>en</strong>te se refiere a la ganga de cuarzo de las vetas y al<br />
control estructural de <strong>esta</strong>s, dando incluso el rumbo o dirección (83º). Señala también las leyes o<br />
porc<strong>en</strong>tajes de algunos metales tal como el plomo y la plata.<br />
Luego m<strong>en</strong>ciona que las sierras están formadas por granitos rojos y verdes y que gradualm<strong>en</strong>te<br />
se hac<strong>en</strong> más altas. Por detrás de ellas y hasta cerca de Tucumán dice que el viajero pasa a través<br />
de una llanura salina, de 210 millas de longitud, que <strong>en</strong> su mayor parte es estéril y desértica y<br />
desde la cual las montañas son vistas a la distancia. Describe que todo el piso de la salina está<br />
cubierto con una incrustación blanca de sal y no conti<strong>en</strong>e otra planta que la salsola hali, la cual<br />
crece hasta una altura de 4 yardas. Aclara que el muy v<strong>en</strong>ido abajo pueblo de Santiago del Estero<br />
se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>esta</strong> planicie. Se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las consideraciones sobre los tipos humanos y hace<br />
una <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dida def<strong>en</strong>sa de los indios como mineros dici<strong>en</strong>do que son a ellos a los que se les deb<strong>en</strong><br />
las <strong>en</strong>ormes cantidades de oro y plata producidas <strong>en</strong> las colonias españolas puesto que los criollos,<br />
españoles y negros no sirv<strong>en</strong> para <strong>esta</strong>s tareas. Sosti<strong>en</strong>e que la escasez de agua <strong>en</strong> Córdoba y<br />
sus alrededores son un problema tanto para la explotación de las minas como para la purificación<br />
de las m<strong>en</strong>as.<br />
Reproduce información oficial minera que constituye un primer c<strong>en</strong>so minero para las<br />
provincias del Tucumán (que abarcaba gran parte del actual c<strong>en</strong>tro y NOA de la R. Arg<strong>en</strong>tina) y<br />
que <strong>en</strong>tonces contaba con las sigui<strong>en</strong>tes minas: Oro (2); plata (1); cobre (2) y plomo (2).<br />
En el norte de Córdoba, <strong>en</strong>tre San Pedro y Durazno dice que “las montañas continúan<br />
<strong>esta</strong>ndo compu<strong>esta</strong>s de granitos rojos y verdes y conti<strong>en</strong><strong>en</strong> vetas de m<strong>en</strong>as de plata córnea”<br />
(antiguam<strong>en</strong>te se designaba como plata cornea al cloruro de plata, Alonso, 1995), así como<br />
diques de hornstein, refiriéndose probablem<strong>en</strong>te a “cuarzo finam<strong>en</strong>te cristalino” o “chert”. Dice:<br />
“Das Gebirge bleibt noch immer ursprünglich rother und grüner Granit, und <strong>en</strong>thält Hornsteingänge”;<br />
1798, p. 25.<br />
El camino desde Durazno sigue a través de Channar (¿Chañar?) o Cachi (15 millas), Portezuelo<br />
(27 millas), Remanso (24 millas) y Yuncha (90 millas). Dice que <strong>en</strong>tre las pequeñas localidades de<br />
Remanso y Yuncha el piso está <strong>en</strong> su totalidad cubierto con una sustancia salina blanquecina<br />
suelta (… „dess<strong>en</strong> ganzer Bod<strong>en</strong> mit einer weiß<strong>en</strong> lockern Salzrinde überzog<strong>en</strong> ist.“; 1798, p. 26).<br />
En la Villa de Remanso y Yuncha los pobladores debieron com<strong>en</strong>tarle a Helms que el material<br />
era halita o salitre. Sin embargo Helms dejó <strong>esta</strong>blecido que el nombre español „salinas“<br />
significando planicie de sal prueba que el mineral es halita o sal común lo cual también se<br />
correspondía con sus análisis (“Sein spanischer Name aber beweist das Erstere, indem man diese<br />
Felder Salinas oder Salzfelder n<strong>en</strong>nt, welches auch mit meiner Analyse übereinstimmte.“; 1798, p.<br />
26). Se trataría de las Salinas de Ambargasta.<br />
Helms asume que la sal d<strong>en</strong>tro del valle se originó de capas de sal <strong>en</strong> el subsuelo. Y además<br />
teoriza que el valle debe cont<strong>en</strong>er un manto de sal como lo indica su posición y el suelo arcilloso<br />
suelto que es resbaladizo y muy salino, lavado por las lluvias y luego precipitado a través del calor<br />
del sol y distribuido sobre todo el terr<strong>en</strong>o, (…) luego debería haber una <strong>en</strong>orme cantidad de este<br />
mineral oculto (<strong>en</strong> el subsuelo). Dice (“Sollte, wie es die Lage des Thales und die lockere Thonerde,<br />
die ganz schmierig und durch und durch mit diesem Salze durchdrung<strong>en</strong>, vom Reg<strong>en</strong> ausgezog<strong>en</strong>,<br />
und durch die Sonn<strong>en</strong>hitze hernach über die Felder wie Schnee ausgesott<strong>en</strong> wird, und wie es<br />
noch übrig<strong>en</strong>s die ausserord<strong>en</strong>tliche Kalipflanze wahrscheinlich zu mach<strong>en</strong> scheint, ein Salzflöz<br />
seyn, so müsste hier ein ungemeiner Reichthum dieses Minerals verborg<strong>en</strong> lieg<strong>en</strong>”; 1798, p. 26-<br />
27). Se trata sin dudas de la primera observación ci<strong>en</strong>tífica moderna sobre el orig<strong>en</strong> de las sales <strong>en</strong><br />
la cual hace jugar el lixiviado de sales más antiguas y la evaporación y distribución <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te<br />
actual.<br />
27
28<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
De nuevo, y cerca de Santiago del Estero (Helms: Sant Jago del Estero), m<strong>en</strong>ciona que uno de los<br />
ríos que cruzó muestra una ar<strong>en</strong>a proced<strong>en</strong>te de la descomposición de un granito (“Der Fluß hat<br />
ein<strong>en</strong> sandig<strong>en</strong> Bod<strong>en</strong>, der aus aufgelöstem Granit besteht”; 1798, p. 28). También hace refer<strong>en</strong>cia<br />
que „el calor <strong>en</strong> Santiago del Estero es casi intolerable, especialm<strong>en</strong>te cuando el vi<strong>en</strong>to sopla desde el<br />
norte“.<br />
Desde Santiago del Estero continúa viaje a San Antonio (18 millas), a Chachilla (24 millas) y<br />
Vinara (localidad próxima al límite <strong>en</strong>tre Santiago del Estero y Tucumán) otras 24 millas. Com<strong>en</strong>ta<br />
que a lo largo de 15 millas cruzaron el río St. Jago (ríos Dulce y Saladillo) <strong>en</strong> todas las direcciones<br />
y aclara que <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero, sin embargo, cuando la nieve comi<strong>en</strong>za a derretirse sobre las montañas de<br />
Potosí, el río crece hasta convertirse <strong>en</strong> peligroso para los viajeros.<br />
Observaciones geológicas <strong>en</strong> Tucumán<br />
Desde Vinara continúa hasta Palma (18 millas), luego hasta Talacha (18 millas) y desde allí<br />
hasta Tucumán (24 millas). Helms arriba a Tucumán y la describe como un pueblo pequeño y<br />
bonito, rodeado por plantaciones de frutales y cítricos, <strong>en</strong>tre los que d<strong>esta</strong>can naranjas, higos y<br />
granadas. La ubica a 450 millas de Córdoba y 700 millas de Potosí. Dice que cu<strong>en</strong>ta con tres<br />
monasterios y es asi<strong>en</strong>to de un Obispo. Sosti<strong>en</strong>e que los habitantes son ricos pero podrían serlo<br />
más aún si se dedicaran a explotar las minas de oro y plata que hay <strong>en</strong> las sierras vecinas. Dice que<br />
no más pasar las sierras al otro lado “todo el cuerpo de la sierra conti<strong>en</strong>e los metales preciosos <strong>en</strong><br />
abundancia” (1806, p. 15). Se refiere al oeste y más precisam<strong>en</strong>te al Aconquija-Cumbres Calchaquíes<br />
donde exist<strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos sobre metales preciosos desde el siglo XVII para los distritos de<br />
Choyana, Huaschaciénaga, Cerro Bayo y Alto de la Mina (Aceñolaza, 1998). Sin embargo echa la<br />
culpa del atraso <strong>en</strong> la minería a los pésimos mineros que son los esclavos negros y los rústicos<br />
métodos de explotación consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cargar sobre las espaldas los sacos de mineral extraídos<br />
de los socavones (se refiere a los apiris que sacaban el mineral <strong>en</strong> los capachos del fondo de los<br />
socavones). Se queja que los empleadores son tan ignorantes que no han apr<strong>en</strong>dido a usar los<br />
s<strong>en</strong>cillos tornos o cabr<strong>esta</strong>ntes y que esto lo <strong>en</strong>contró como una mala práctica no solo <strong>en</strong> Tucumán<br />
y Potosí sino <strong>en</strong> todo el reino del Perú.<br />
Para Helms la región alrededor de Tucumán parece ser rica <strong>en</strong> minas de oro y plata m<strong>en</strong>cionó<br />
la pres<strong>en</strong>cia de vetas que afloraban <strong>en</strong> la superficie (“Die meist<strong>en</strong> Gänge geh<strong>en</strong> zu Tage aus…”;<br />
p. 30). Helms visitó la mina de oro “Anconquija” (Aconquija) a pedido del tesorero real de Tucumán.<br />
Dice que “Las labores mineras de la rica mina de oro Anconquija están situadas <strong>en</strong> una cad<strong>en</strong>a<br />
montañosa granítica, y las vetas están compu<strong>esta</strong>s de cuarzo con oro. La mineralización está compu<strong>esta</strong><br />
de arg<strong>en</strong>tita (?), parcialm<strong>en</strong>te nativa (¿plata nativa?), parcialm<strong>en</strong>te asociada con oro finam<strong>en</strong>te<br />
diseminado, malaquita y también minerales de hierro”. Y apunta que “el cont<strong>en</strong>ido de oro de este<br />
mineral debe ser significativo si estimamos de acuerdo con su apari<strong>en</strong>cia (…) (“Die Goldanbrüche<br />
der reich<strong>en</strong> Grube Anconquija brech<strong>en</strong> im Granitgebirge, und die Gangart besteht in fettem Quarz<br />
mit Gold durchwachs<strong>en</strong>. Die Erzb<strong>esta</strong>ndtheile besteh<strong>en</strong> im Silberglaserze, theils gedieg<strong>en</strong>, theils in<br />
reichem Goldmulm mit Kupfermalachit, auch Eis<strong>en</strong>erze gemischt. Der Goldgehalt in diesem Mineral<br />
war schon dem äußer<strong>en</strong> Anseh<strong>en</strong> nach beträchtlich (...),1798; p. 32)”.<br />
En otro ord<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ciona que vini<strong>en</strong>do de Córdoba vio que las montañas eran de “granito<br />
primitivo” pero a medida que avanzaba hacia Tucumán este granito com<strong>en</strong>zaba a mezclarse con<br />
pizarras arcillosas de varios colores, <strong>en</strong>tre las que predominaban las azules. Esto constituye la<br />
primera refer<strong>en</strong>cia regional concreta a un gran cambio de grandes provincias geológicas, esto es<br />
desde el viejo y “granítico” ambi<strong>en</strong>te de Sierras Pampeanas hasta el ambi<strong>en</strong>te “sedim<strong>en</strong>tario”
OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
más jov<strong>en</strong> y dominante del norte arg<strong>en</strong>tino está definido por Helms cuando dice que “hasta Tucumán,<br />
las cad<strong>en</strong>as montañosas están compu<strong>esta</strong>s de granito original (primitivo), pero desde Tapia <strong>en</strong><br />
adelante este cambia a una pizarra azulina parcialm<strong>en</strong>te meteorizada”. (“Bis Tucuman besteht das<br />
Gebirge aus ursprünglichem Granit; von Tapia an aber wechselt es mit ursprünglich blauem<br />
Thonschiefer, der zum Theil verwittert ist, ab“; 1798, p. 35).<br />
Continúa luego el viaje sigui<strong>en</strong>do el camino de Postas desde Tucumán a Tapia (21 millas),<br />
desde Tapia a Duralde (24 millas). Dice que Duralde está situado sobre un torr<strong>en</strong>te de montaña<br />
del mismo nombre y que a causa de los pésimos caminos (debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que es la época<br />
lluviosa <strong>en</strong> <strong>esta</strong> región del país) no arribaron allí hasta la noche del 14 de diciembre (1789). Desde<br />
Duralde siguieron hasta Paso del Pescado (18 millas) y desde allí alcanzaron “Trinca” (Trancas)<br />
que describe como “un pequeño pueblito plac<strong>en</strong>tero, con una iglesia, sobre un torr<strong>en</strong>te de montaña<br />
del mismo nombre” (1806, p. 24). Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> el actual territorio de Salta (Paso del<br />
Pescado <strong>en</strong> Tucumán hasta Ar<strong>en</strong>al <strong>en</strong> Salta, 27 millas).<br />
Antes, señala que “las montañas <strong>en</strong>tre Tapia y Duralde consist<strong>en</strong> de fangolitas descompu<strong>esta</strong>s<br />
o meteorizadas. Dichas pizarras micáceas muestran un color azulino cuando no están todavía<br />
descompu<strong>esta</strong>s y forman los rodados que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro del lecho del río (“Das Gebirge<br />
von Tapia bis Duralde besteht in aufgelöst<strong>en</strong> oder verwittert<strong>en</strong> Thongebirg<strong>en</strong>, der<strong>en</strong> noch<br />
unaufgelöster Theil bläulicher, glimmerreicher Thonschiefer ist, aus der<strong>en</strong> abgerundet<strong>en</strong> Graup<strong>en</strong><br />
hier auch das Flussbette besteht.“; 1798, p. 35). Se está refiri<strong>en</strong>do a lo que conocemos actualm<strong>en</strong>te<br />
como las Fm. Medina y Fm. Puncoviscana de edad Precámbrico superior hasta Eocámbrico,<br />
unidades silicoclásticas marinas ampliam<strong>en</strong>te distribuidas <strong>en</strong> el norte arg<strong>en</strong>tino.<br />
Una cuestión curiosa es una frase que aparece <strong>en</strong> la edición inglesa de 1806 que no figura <strong>en</strong><br />
la edición alemana como tal pero ti<strong>en</strong>e un gran valor estratigráfico. Es la que se refiere “estratos<br />
de calizas y grandes espesores de ar<strong>en</strong>iscas ferruginosas que <strong>en</strong> muchos lugares se apoyan<br />
(discordantem<strong>en</strong>te) sobre la pizarra arcillosa”. Dice Helms: “Strata of limestone, and large masses<br />
of ferruginous sandstone, are in many places, super-incumb<strong>en</strong>t on the argillaceous slate” (1806,<br />
p. 23). En este caso se está refiri<strong>en</strong>do concretam<strong>en</strong>te a la Formación Puncoviscana que actúa<br />
como basam<strong>en</strong>to regional y a las unidades del Grupo Salta y Grupo Orán que se le superpon<strong>en</strong>,<br />
<strong>en</strong>tre ellas, a la Fm. Yacoraite, unidad calcárea del Cretácico superior de amplia distribución <strong>en</strong> el<br />
NOA y a las sedim<strong>en</strong>titas rojas cretácicas que la infrayac<strong>en</strong> (Subgrupo Pirgua) y las terciarias que<br />
la recubr<strong>en</strong> (Subgrupo Santa Bárbara y Grupo Orán).<br />
Observaciones geológicas <strong>en</strong> Salta<br />
Continúa su relato dici<strong>en</strong>do que “Nosotros pasamos el lecho seco de un río a dos millas y<br />
medias de Talo (Tala) bajando la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la sierra. Las barrancas del lecho del río <strong>esta</strong>ban<br />
compu<strong>esta</strong>s de ar<strong>en</strong>a roja o de un pórfido suelto descompuesto mezclado con arcilla. La barranca<br />
ori<strong>en</strong>tal era alta y grande y <strong>esta</strong>ba cubierta con una c<strong>en</strong>iza blanca. Esta c<strong>en</strong>iza t<strong>en</strong>ía la forma<br />
y el gusto como una perfecta sal de cocina. Las barrancas <strong>esta</strong>ban construidas de capas apiladas<br />
(estratos) y <strong>en</strong> Pasaje (una pequeña villa al sur de Salta), descubrimos también carbón y yeso<br />
esparcido que argum<strong>en</strong>ta por una probabilidad de <strong>en</strong>contrar mantos salinos <strong>en</strong> <strong>esta</strong> área („Zwey<br />
und eine halbe Meile von Talo, dem Gebirge herunter, passiert<strong>en</strong> wir ein trock<strong>en</strong>es Flussbette,<br />
welches mit Wänd<strong>en</strong> von rothem Sande, oder aufgelöstem Porphyrlager, welches locker und mit<br />
Thon vermischt eingefasst ist. Ein große und hohe Wand an der Morg<strong>en</strong>seite war ganz weiß<br />
übersintert; der Geschmack und die Form des Sinters war gleich einem vollkomm<strong>en</strong><strong>en</strong><br />
Küch<strong>en</strong>salze. Die Struktur dieser Wände sind Flözlager, und in Pasaje <strong>en</strong>tdeckt<strong>en</strong> wir auch<br />
29
30<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Steinkohl<strong>en</strong> und Gipsspäthe, woraus sich d<strong>en</strong>n die Wahrscheinlichkeit von Salzflöz<strong>en</strong> in dieser<br />
Geg<strong>en</strong>d schliess<strong>en</strong> lässt.“; 1798, p. 37). Se aprecia el interés perman<strong>en</strong>te de Helms <strong>en</strong> la observación<br />
de pot<strong>en</strong>ciales fu<strong>en</strong>tes de sal común, muy valorada <strong>en</strong> la época para distintos usos <strong>en</strong>tre ellos los<br />
mineralúrgicos. Helms <strong>esta</strong>ba conv<strong>en</strong>cido de la pres<strong>en</strong>cia de sal fósil <strong>en</strong> las proximidades de la<br />
región que <strong>esta</strong>ba recorri<strong>en</strong>do y dice “…y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta varias otras indicaciones, nos lleva a<br />
concluir que hay grandes capas de sal fósil <strong>en</strong> <strong>esta</strong> parte del país” (1806, p. 26). La cita de yeso es muy<br />
común <strong>en</strong> toda la región <strong>en</strong> las llamadas Formación Rio Salí <strong>en</strong> Tucumán y Formación Anta <strong>en</strong> Salta.<br />
En cuanto al carbón, que <strong>en</strong> la edición alemana aclara que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca de Pasaje, no hay dudas<br />
que se trataría de los esquistos bituminosos que afloran <strong>en</strong> el Río Piedras y que 100 años más tarde<br />
estudiaría Brackbusch durante sus investigaciones de la “Formación Petrolífera” <strong>en</strong> el norte arg<strong>en</strong>tino.<br />
Desde Ar<strong>en</strong>al (nombre que aún se conserva) hizo el recorrido hasta Rosario (Rosario de la<br />
Frontera) separados 15 millas. En el río Rosario m<strong>en</strong>ciona la pres<strong>en</strong>cia de rodados abundantes de<br />
pizarras azulinas muy comunes <strong>en</strong> las montañas vecinas (Fm. Medina). Luego sigue desde Rosario<br />
a Concha separados 20 millas y dice que “la cr<strong>esta</strong> principal de las montañas comi<strong>en</strong>za a elevarse<br />
aquí considerablem<strong>en</strong>te” (1806, p.25). Desde Concha a Rodeo del Tala 24 millas (no hay ninguna<br />
m<strong>en</strong>ción a Metán) y otras 24 millas hasta alcanzar Pasaje sobre el río del mismo nombre (hoy río<br />
Juram<strong>en</strong>to). El camino sigue desde Pasaje hasta Si<strong>en</strong>age (¿Ciénaga?) separados 30 millas y desde<br />
Si<strong>en</strong>age hasta Cobos, otras 21 millas.<br />
Dice Helms: “Dos millas después de pasar Cobos (hacia Salta), dos cad<strong>en</strong>as montañosas se<br />
aproximan desde el Este y el Oeste y se acercan tanto <strong>en</strong>tre ellas que <strong>en</strong> algunos lugares tuvimos<br />
que circunvalar algunos pie de montes y tuvimos que cruzar algunos terr<strong>en</strong>os altos y h<strong>en</strong>diduras<br />
que <strong>esta</strong>ban todas cubiertas por clastos redondeados de fangolitas, margas y esquistos así como<br />
también cuarzo y otros tipos de fósiles que hacían muy difícil la tarea de transitar” (“Zwo Meil<strong>en</strong><br />
hinter Cobos komm<strong>en</strong> beide Gebirge von der Ab<strong>en</strong>d- und Morg<strong>en</strong>seite so nahe geg<strong>en</strong>einander,<br />
dass man an einig<strong>en</strong> Stell<strong>en</strong> schon vor einig<strong>en</strong> ihrer Absätze vorbey, durch viele Klüfte und über<br />
Anhöh<strong>en</strong> fahr<strong>en</strong> muß, die alle mit abgerundet<strong>en</strong> Bergart<strong>en</strong> von festem Thon, Mergel und<br />
Thonschiefer, Quarz und ander<strong>en</strong> Fossilart<strong>en</strong> so überschwemmt sind, dass der Weg dadurch<br />
sehr beschwerlich wird.”; 1798, p. 37-38). Efectivam<strong>en</strong>te, el camino debió cruzar <strong>en</strong> zonas de<br />
materiales de acarreeo que forman las altas terrazas cuaternarias <strong>en</strong>tre Cobos y la sierra de Mojotoro.<br />
Lo que no queda claro es el uso de la palabra fósiles.<br />
Com<strong>en</strong>ta luego que “…<strong>en</strong> la vecindad de Salta algunas de las laderas de las montañas están<br />
compu<strong>esta</strong>s de estratos relativam<strong>en</strong>te planos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rumbo norte-sur. La roca es sólida y<br />
está compu<strong>esta</strong> de esquistos rojizos mantiformes algunos con una gruesa costra de c<strong>en</strong>iza carbonática.<br />
En algunos lugares las capas están compu<strong>esta</strong>s de carbonato” („Nahe von Salta findet man einige<br />
Gebirgsrück<strong>en</strong> kahl, besteh<strong>en</strong>d aus flachfall<strong>en</strong>d- nach Mitternacht streich<strong>en</strong>d- fest- röthlich- flözartig<strong>en</strong><br />
Thonschieferlag<strong>en</strong>, zum Theil mit einer stark<strong>en</strong> Rinde Kalksinter aufgesetzt; hin und wieder findet<br />
man ganze Kalklager.“; 1798, p. 38). Esta observación resulta la primera de tipo geológico estructural<br />
<strong>en</strong> que se señalan las rocas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la sierra de Mojotoro y que buzan hacia Salta con un<br />
rumbo norte-sur. No sabemos cuál fue la <strong>en</strong>trada de Helms a Salta (Angosto de Mojotoro, Portezuelo<br />
o La Quesera), pero la descripción de “esquistos rojos mantiformes” se condice con las capas del<br />
Grupo Mesón (Cámbrico) que afloran allí.<br />
Desde Cobos hasta Salta dice Helms que recorrió 27 millas. Llegó a la ciudad de Salta <strong>en</strong> los<br />
últimos días de diciembre de ese año de 1789 y <strong>en</strong> su diario escribió: “El pueblo de Salta está<br />
situado sobre el río Arias. Está dividido <strong>en</strong> cuatro calles principales, muy irregulares, pero más<br />
anchas que aquellas de Córdoba. La Plaza Mayor muestra sobre el lado oeste bellas resid<strong>en</strong>cias y<br />
sobre el opuesto la Catedral, que es la resid<strong>en</strong>cia del gobernador-int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y de la administración<br />
de la provincia de Tucumán. Hay también siete iglesias y monasterios. Viv<strong>en</strong> unas 600 familias
OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
españolas y la población total, incluy<strong>en</strong>do criollos y esclavos se estima <strong>en</strong> unas 9.000 almas. Los<br />
habitantes, qui<strong>en</strong>es manti<strong>en</strong><strong>en</strong> un considerable comercio con Potosí, Perú y Chile, son más ricos,<br />
distinguidos y cultos que aquellos de Córdoba y Tucumán”. Cu<strong>en</strong>ta luego que <strong>en</strong> Salta se cambia los<br />
carruajes por animales de silla y el camino a Lima sigue por La Caldera, Jujuy, la quebrada de<br />
Humahuaca y así sucesivam<strong>en</strong>te. Com<strong>en</strong>ta que al dejar Salta la vegetación comi<strong>en</strong>za a disminuir<br />
y que “el viajero ya no es mol<strong>esta</strong>do por una increíble multitud de langostas, grillos, ranas cantoras,<br />
sapos, serpi<strong>en</strong>tes, cocodrilos y mosquitos”. Se queja luego Helms de que las p<strong>en</strong>urias del viaje los<br />
llevan a <strong>en</strong>fermarse <strong>en</strong> parte debido a las sucias posadas ll<strong>en</strong>as de bichos, a t<strong>en</strong>er que apagar la sed<br />
con aguas fétidas de charcos y a t<strong>en</strong>er que respirar el aire nauseabundo contaminado por los<br />
efluvios nocivos de esqueletos de animales <strong>en</strong> descomposición (es importante recordar que para<br />
esa época Salta era una importante plaza abastecedora de mulares a Potosí). Hace com<strong>en</strong>tarios<br />
varios sobre las hormigas, sobre los tigres y pumas, y sobre las abejas melíferas no domésticas<br />
que construy<strong>en</strong> sus nidos <strong>en</strong> las ramas de los árboles.<br />
Dice Helms <strong>en</strong> su recorrido hacia Jujuy que “Algunas cad<strong>en</strong>as montañosas están compu<strong>esta</strong>s<br />
de “rocas lavadas” como las que se observan <strong>en</strong>tre Salta y Jujuy mirando hacia el fr<strong>en</strong>te a través<br />
de esquistos sólidos de color rosado carne. Las montañas increm<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> altura y están algunas<br />
veces cubiertas con nubes” („Man sieht auch von Salta bis zu dem folg<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Städtch<strong>en</strong> Jujui<br />
vorwärts zwisch<strong>en</strong> d<strong>en</strong> fest<strong>en</strong> fleischfarbig<strong>en</strong> Thonschieferlag<strong>en</strong> Rück<strong>en</strong> von aufgeschwemmt<strong>en</strong><br />
Berg<strong>en</strong>, die öfters weg<strong>en</strong> ihrer ansteig<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Höhe mit Wolk<strong>en</strong> bedeckt sind.“; 1798, p. 43). Se<br />
refiere al actual camino de cornisa <strong>en</strong>tre Salta y Jujuy, por la ruta 9, donde antiguam<strong>en</strong>te corría el<br />
camino real. Al parecer las “rocas lavadas” podrían ser las cuarcitas ordovícicas que buzan hacia<br />
el río Caldera; las capas rojas corresponderían al Terciario de la sierra de Vaqueros, y las altas<br />
montañas cubiertas por nubes pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a los Nevados de Castillo y Cordón de Lesser.<br />
Observaciones geológicas <strong>en</strong> Jujuy<br />
Respecto a Jujuy com<strong>en</strong>ta que es un pequeño pueblo de unos 3.000 habitantes con ricos<br />
minerales <strong>en</strong> sus montañas, pero cuyos pobladores -al igual que los de Salta y Tucumán- “no<br />
ti<strong>en</strong><strong>en</strong> iniciativa ni habilidad para hacer un uso apropiado de los regalos que la naturaleza ha<br />
derramado con mano liberal sobre <strong>esta</strong>s interesantes regiones”.<br />
Desde Jujuy sigue hacia la Quebrada de Humahuaca por el río Grande de Jujuy. Hace aquí una<br />
nueva descripción geológica cuando dice que “las montañas l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> altura y están<br />
parcialm<strong>en</strong>te compu<strong>esta</strong>s de esquistos rojo carne, rojo oscuros y principalm<strong>en</strong>te azules con v<strong>en</strong>as de<br />
cuarzo” („Das Gebirge steigt immer mehr sanft in die Höhe, und besteht zum Theil in fleischfarbigem,<br />
dunkelrothem und größt<strong>en</strong>theils blauem Thonschiefer mit Quarzgäng<strong>en</strong>.”; p. 45). Efectivam<strong>en</strong>te,<br />
el primer tramo de la quebrada de Humahuaca muestra las rocas pizarrosas azules de la Formación<br />
Puncoviscana, portadora de v<strong>en</strong>as de cuarzo, y también las capas rojizas del Grupo Mesón.<br />
Describe “Bolcan” (léase Volcán) como el más grande de los torr<strong>en</strong>tes de montaña que les toca<br />
ver <strong>en</strong> la travesía. Al llegar a Humahuaca (“Humaguaca” s<strong>en</strong>su Helms) m<strong>en</strong>ciona nuevam<strong>en</strong>te la<br />
pres<strong>en</strong>cia de capas de sal cuando ya casi habían alcanzado la parte más alta de las montañas. (“Eine<br />
Meile vor dem Dorf Humaguaca, da wir fast die ganze Höhe allmählich erstieg<strong>en</strong> hatt<strong>en</strong>, fand ich<br />
auf mergelartig<strong>en</strong> Lag<strong>en</strong> viel Salzanflug; dieses setzte bis Humaguaca fort und noch weiter. Dies<br />
lässt, bergmännischer Wahrscheinlichkeit nach, nicht allein in dieser Geg<strong>en</strong>d, sondern auch in viel<strong>en</strong><br />
ähnlich<strong>en</strong> zurückgelegt<strong>en</strong>, ein<strong>en</strong> außerord<strong>en</strong>tlich<strong>en</strong> Überfluß dieses Minerals in Südamerika voraussetz<strong>en</strong>.“;<br />
p. 47).<br />
31
32<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Luego vuelve a realizar una def<strong>en</strong>sa de los indios como mineros por ser superiores a cualquiera<br />
de las otras g<strong>en</strong>tes que habitan <strong>en</strong> la región tales como españoles, criollos, mulatos, sambos y negros.<br />
En especial los negros son los que más sufr<strong>en</strong> los cambios diurnos y nocturnos de las temperaturas<br />
de la montaña al punto que se <strong>en</strong>ferman, desfallec<strong>en</strong> y finalm<strong>en</strong>te muer<strong>en</strong>. A partir de Humahuaca<br />
continúa el viaje por Cueba (léase Cueva) hasta Los Colorados. „...hacia el Este y el Oeste (del<br />
camino) una cr<strong>esta</strong> montañosa promin<strong>en</strong>te consist<strong>en</strong>te de esquisto azul está expu<strong>esta</strong> y es parcialm<strong>en</strong>te<br />
rojiza oscura y conti<strong>en</strong>e algún (mineral) de hierro“ (“[Es] steigt an der Ab<strong>en</strong>d- und Morg<strong>en</strong>seite ein<br />
mächtiger Rück<strong>en</strong> blauer Thonart, und theils dunkelroth-eis<strong>en</strong>schüssig<strong>en</strong> Thonschiefers allmählich<br />
(...) in die Höhe.“; 1798, p. 49).<br />
En ese punto se deti<strong>en</strong>e a hablar <strong>en</strong> una de las observaciones geológicas más ricas del texto:<br />
“Montañas tan extraordinariam<strong>en</strong>te irregulares y fragm<strong>en</strong>tadas como <strong>en</strong> <strong>esta</strong> parte de las<br />
Cordilleras, con tanta alternancia de cambios bruscos <strong>en</strong> la composición de las rocas <strong>en</strong> cortas<br />
distancias, no las he visto ni <strong>en</strong> Hungría, ni <strong>en</strong> Sajonia, ni <strong>en</strong> los fuertem<strong>en</strong>te cortados Pirineos<br />
españoles y franceses. En ninguna parte una revolución de la naturaleza parece haber sido tan<br />
g<strong>en</strong>eral como <strong>en</strong> América del Sur, existi<strong>en</strong>do evid<strong>en</strong>cias de ella por todas partes”. („Die außerord<strong>en</strong>tliche<br />
Zerstückelung dieser Kordiller<strong>en</strong>, die mannichfaltige Abwechslung der Gebirgsmass<strong>en</strong><br />
in so kurz<strong>en</strong> Distanz<strong>en</strong>, wie ich solche getreu erzählt habe, sahe ich weder in Ungarn, Sachs<strong>en</strong>,<br />
noch in d<strong>en</strong> Französisch<strong>en</strong> sehr zerstückelt<strong>en</strong> und Spanisch<strong>en</strong> Pyr<strong>en</strong>ä<strong>en</strong>. Hieraus lässt sich<br />
unvorgreiflich und sehr wahrscheinlich schließ<strong>en</strong>, dass nirg<strong>en</strong>ds eine Revolution in der Natur so<br />
allgemein, als in Südamerika gewes<strong>en</strong> sey.“; p. 50). Esto constituye una clara refer<strong>en</strong>cia a la tectónica<br />
andina, más precisam<strong>en</strong>te a la faja fallada y plegada de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal con sus láminas<br />
imbricadas. Además demuestra que Helms había estudiado la estructura geológica de otros sistemas<br />
montañosos europeos <strong>en</strong> su condición de minero con conocimi<strong>en</strong>tos específicos de Geología.<br />
Su próximo paso es la Puna a la que describe <strong>en</strong> función de su altura, su frío, sus elevadas<br />
montañas nevadas y la pres<strong>en</strong>cia de las llamas y las vicuñas.<br />
Un poco más al norte, <strong>en</strong>tre los dos pequeños parajes de Colorados y Cangrejos, dice que “la<br />
unidad de ar<strong>en</strong>isca roja (…) está cubierta por esquistos y aflora hasta Cangrejos, pero está<br />
int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te fallada. Tres millas más adelante (<strong>en</strong>tre Cangrejos y Guayaca) es posible observar<br />
su orig<strong>en</strong> más jov<strong>en</strong> <strong>en</strong> la manera <strong>en</strong> que está depositado sobre el tope del esquisto (“Ob<strong>en</strong><br />
erwähntes auf einfach<strong>en</strong> Schiefer aufgesetztes rothes Sandsteingebirge gi<strong>en</strong>g in einem hin und<br />
wieder zerstückelt<strong>en</strong> Zustande bis Cangrejos fort, und noch drey Meil<strong>en</strong> vorwärts sieht man<br />
ganz überzeug<strong>en</strong>d sein<strong>en</strong> jüngern Ursprung, wie er auf dem Thonschiefer abgesetzt ist.“; p. 52).<br />
Todo parece indicar que se trata de la relación <strong>en</strong>tre las capas rojas del Subgrupo Pirgua y las sedim<strong>en</strong>titas<br />
marinas ordovícicas del Grupo Santa Victoria. Aquí claram<strong>en</strong>te queda expu<strong>esta</strong> la experi<strong>en</strong>cia geológica<br />
de Helms al señalar que <strong>en</strong> un caso parecían más antigua las capas rojas pero se debía a la relación por<br />
falla ya que más adelante quedaba demostrado el verdadero ord<strong>en</strong> temporal de las capas.<br />
Dice luego Helms que la unidad de ar<strong>en</strong>isca roja puede ser seguida “hasta tres millas antes de<br />
alcanzar Guayaca, luego es aplanada y promin<strong>en</strong>te, se levantan montañas de esquistos grises<br />
simples que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> abundante hierro. Esas cad<strong>en</strong>as de montañas pued<strong>en</strong> ser seguidas hasta<br />
una milla y media de Guayaca donde ella está cubierta por una pot<strong>en</strong>te capa de carbonato que es<br />
margosa <strong>en</strong> la superficie y conti<strong>en</strong>e abundante natrón” („Bis drey Meil<strong>en</strong> vor Guayaca strich<br />
noch immer das rothe Steingebirge fort, als dann verflächt es sich, und statt dess<strong>en</strong> steigt ein<br />
mächtiges, einfaches graues Thonschiefergebirge in die Höhe, das sehr eis<strong>en</strong>schüssig ist, und<br />
setzt fort bis anderthalbe Meil<strong>en</strong> vor Guayaca, wo es mit einem mächtig<strong>en</strong> Kalklager überdeckt,<br />
oberflächlich aber mergelartig und stark mit Natrum angeschoss<strong>en</strong> ist.“; p. 52-53). Probablem<strong>en</strong>te<br />
la „pot<strong>en</strong>te capa de carbonato“ sea la Formación Yacoraite que pudo haberla alcanzado <strong>en</strong> el<br />
cordón de los Siete Hermanos, antes de internarse <strong>en</strong> Bolivia.
OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE A. Z. HELMS<br />
Finalm<strong>en</strong>te ingresa <strong>en</strong> lo que hoy es territorio boliviano y se deti<strong>en</strong>e hablar de las “pizarras<br />
arcillosas con v<strong>en</strong>as de cuarzo aurífero”, que sabemos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> edad ordovícica. Describe vetas de<br />
varios minerales como “yellow-copper ore” (calcopirita), “lead-ore” (gal<strong>en</strong>a) y “iron-spath” (siderita).<br />
Luego analiza los placeres auríferos modernos y también los placeres fósiles (próximos a Cotagaita),<br />
estos últimos capas aluviales elevadas que descansan sobre las pizarras ordovícicas (“resting on the<br />
base of argillaceous slate”). Al llegar a Caiza describe y hace una muy interesante interpretación<br />
g<strong>en</strong>ética de fu<strong>en</strong>tes termales con alumbre. Nueve millas antes de llegar a Potosí declaró su sorpresa<br />
al comprobar que las cumbres nevadas más altas están cubiertas con un vistoso y grueso estrato de<br />
clastos ganíticos redondeados por la acción de las aguas. Es <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to que se pregunta cómo<br />
pudieron esas masas de granito haber sido depositadas allí, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te es<br />
desde Potosí hacia el Tucumán y precisam<strong>en</strong>te los granitos están hacia <strong>esta</strong> última región y las capas<br />
de pizarras arcillosas (ordovícico) <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario. Esto le sirve para abordar el tema de un<br />
diluvio g<strong>en</strong>eral (dice “G<strong>en</strong>eral Deluge”, y debe recordarse que profesaba el catolicismo a difer<strong>en</strong>cia de<br />
los otros miembros de la Misión del Baron de Nord<strong>en</strong>flycht que eran prot<strong>esta</strong>ntes) o de alguna otra<br />
revolución posterior de la naturaleza. Como él no ti<strong>en</strong>e una respu<strong>esta</strong> deja escrita una frase elegante:<br />
“La solución de <strong>esta</strong> cuestión yo se la dejo planteada a los naturalistas sistemáticos y a los geólogos<br />
(“geologist”, 1806, p. 42). Tal vez sea <strong>esta</strong> la primera vez que la palabra geólogo es usada <strong>en</strong> su<br />
s<strong>en</strong>tido moderno <strong>en</strong> un escrito colonial.<br />
Conclusiones<br />
El diario del viajero alemán A.Z. Helms repres<strong>en</strong>ta una fu<strong>en</strong>te primera y original a las<br />
observaciones geológicas y mineras <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y sur de Bolivia, desconocido para la mayoría<br />
de los investigadores. El trabajo <strong>en</strong> alemán de 1798 fue traducido al inglés (1806) y al francés<br />
(1812) pero no al español, por lo que permaneció desconocido <strong>en</strong> los países que él recorrió y<br />
describió (Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia y Perú). El trabajo de Helms es el primero de un profesional de las<br />
ci<strong>en</strong>cias geológicas y mineralógicas realizado <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Se anticipó casi un siglo<br />
a las observaciones de Alfred Stelzner, considerado con justicia el padre de la Geología Arg<strong>en</strong>tina<br />
y <strong>en</strong> unos 30 años a Alcides D’Orbigny, el sabio francés considerado como uno de los padres de<br />
la Geología boliviana. Helms describe por primera vez rocas ígneas, rocas sedim<strong>en</strong>tarias, rocas<br />
metamórficas, discordancias, fallas, placeres aluviales, especies minerales, m<strong>en</strong>as minerales, procesos<br />
g<strong>en</strong>éticos (evaporitas) y cuestiones tectónicas <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido moderno.<br />
Agradecimi<strong>en</strong>tos: Se agradece muy especialm<strong>en</strong>te al Prof. Dr. Flor<strong>en</strong>cio Gilberto Aceñolaza por la invitación a<br />
participar <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong> y los valiosos intercambios de información sobre la historia de la geología arg<strong>en</strong>tina.<br />
También al Prof. Dr. Mario Hünick<strong>en</strong>, por sus interesantes observaciones y por habernos inc<strong>en</strong>tivado a publicar<br />
una versión preliminar de este trabajo <strong>en</strong> el año 2000. En igual s<strong>en</strong>tido agradecemos al Prof. Dr. Hubert Miller,<br />
quién nos inc<strong>en</strong>tivó a escribir una versión inglesa <strong>en</strong> 2005. Discusiones sobre el texto alemán original fueron<br />
sost<strong>en</strong>idas con los doctores Dieter Wolf y Karl-Armin Tröger, ambos de Freiberg, y Manfred Strecker de<br />
Potsdam.<br />
Bibliografía<br />
Aceñolaza, F.G., 1998. Los estudios geológicos <strong>en</strong> la historia de Tucumán. In: Gianfrancisco, M., et al., eds.<br />
Geología de Tucumán. Colegio de Graduados <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Geológicas de Tucumán, pp. 11-19, 2da. Edición.<br />
Tucumán.<br />
33
34<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Alonso, R.N., 1995. Diccionario Minero. CSIC, 263 p. Madrid.<br />
Alonso, R.N., 1998. „El viaje de Mister Helms“. El Tribuno, Opinión, 18-5-98, pp. 26-27. Salta.<br />
Alonso, R.N., 1999. Viajeros por Salta. El Tribuno, Opinión, 4-10-99, pp. 26-27. Salta.<br />
Alonso, R.N., 2000. Las observaciones geológicas de A.Z. Helms (1789) <strong>en</strong> el interior de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín, Tomo 64, pp. 349-353. Córdoba.<br />
Alonso, R.N., 2005. Los Antiguos Mineros. Ensayos para una Historia de la Minería de Hispanoamérica. Crisol<br />
Ediciones, ISBN 987-1209-11-9, 168 p. Salta.<br />
Alonso, R.N. y Eg<strong>en</strong>hoff, S.O., 2005. The first geological observations in Arg<strong>en</strong>tina and southern Bolivia: The<br />
diary of Anton Zacharias Helms (1788/1789). N. Jb. Geol. Paläont. Abh., 236 (1/2), 1-17, Mai, Stuttgart.<br />
Babini, J, 1986. Historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Ediciones Solar, 273 p. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Camacho, H.H., 1971. Las ci<strong>en</strong>cias naturales <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Estudio Histórico. EUDEBA, 150<br />
p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Gicklhorn, R., 1963. Nord<strong>en</strong>flycht und die deutsch<strong>en</strong> Bergleute in Peru. Freiberger Forschh., D 40: 1-200<br />
Helms, Anton Zacharias, 1798. Tagebusch einer Reise durch Peru, von Bu<strong>en</strong>os Ayres an dem gross<strong>en</strong> Platastuffe,<br />
über Potosi nach Lima, der Haptstadt des Ronigreiches Peru. Dresd<strong>en</strong>, Waltherrisch<strong>en</strong> Losbuchhandlung,<br />
300 p.<br />
Helms, A.Z., 1806. Travels from Bu<strong>en</strong>os Ayres by Potosi, to Lima. Printed for Richard Phillips. 92 p., London (se<br />
trata de la primera edición inglesa)<br />
Helms, A.Z., 1807. Travels from Bu<strong>en</strong>os Ayres by Potosi, to Lima. Printed for Richard Phillips. 92 p., London<br />
(segunda edición inglesa).<br />
Helms, A.Z., 1812. Voyage dans l’Amérique méridionales, comm<strong>en</strong>cant par Bu<strong>en</strong>os-Ayres et Potosi jusqu’a á Lima.<br />
Galignani. Paris.<br />
H<strong>en</strong>ze, D., 1978. Enziklopädie der Entdecker und Erforscher der Erde. Graz: Akad. Druck-u.Verl.Anst., 4 T; Tomo<br />
2 (1983), letras D-J, 728 p.<br />
Maffei, D.E. y Rua Figueroa, D., 1871. Apuntes para una biblioteca española de libros, folletos y artículos, impresos<br />
y manuscritos, relativos al conocimi<strong>en</strong>to y explotación de las riquezas minerales y a las ci<strong>en</strong>cias auxiliares. 2<br />
tomos; TI. 529 p., TII. 623 p. Madrid.<br />
Ovando Sanz, G., 1975. La Academia de Minas de Potosí (1757-1970). Academia Boliviana de la Historia. Edición<br />
Banco C<strong>en</strong>tral de Bolivia, 157 p. La Paz.<br />
Santos Gómez, S., 1983. Bibliografía de viajeros a la Arg<strong>en</strong>tina. Fundación para la Educación, la Ci<strong>en</strong>cia y la<br />
Cultura, 2 tomos. 650 p. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Turner, J.C.M., 1970. Historia de la Geología del Noroeste Arg<strong>en</strong>tino. Primer Congreso Arg<strong>en</strong>tino de Historia de<br />
la Ci<strong>en</strong>cia. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, T. 48, Entregas 1-4, pp. 495-512. Córdoba.<br />
Recibido: 15 de Abril de 2008<br />
Aceptado: 15 de Julio de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 35-42<br />
LOS F.G. Aceñolaza HALLAZGOS (Coordinador-Editor) DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />
Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 35<br />
Los Hallazgos de Mamíferos Fósiles Durante el Período<br />
Colonial <strong>en</strong> el Actual Territorio de la Arg<strong>en</strong>tina<br />
Ricardo C. PASQUALI 1 y Eduardo P. TONNI 2<br />
Abstract: THE DISCOVERIES OF FOSSIL MAMMALS DURING THE COLONIAL PERIOD IN THE PRESENT TERRYTORY OG ARGENTINA.-<br />
A review of the discoveries of fossil vertebrates in the colonial period and their historical context, is carried out in this<br />
paper. The discoveries of great size fossil vertebrates during this period, were awarded to an old race of giant humans. An<br />
alternative hypothesis, attributed the pres<strong>en</strong>ce from these <strong>en</strong>ormous bony remains to the capacity that possess certain<br />
terrains of "to increase the bones excessively." The Jesuit Thomas Falkner discovers in 1760 the first remains of a<br />
glyptodont. An interesting progress in the interpretation of this type of remains was the correct id<strong>en</strong>tification carried out<br />
for academic of the Real Academia de la Historia of Spain of a supposed "burial of rational with a giant stature" discovered<br />
in Arrecifes in 1766. The most significant discovery during the colonial period is that of the skeleton of Megatherium<br />
americanum (Luján, 1787); it was described by Georges Cuvier, being based on a notable unpublished study of the<br />
Spanish naturalist Juan Bautista Brú de Ramón.<br />
Resum<strong>en</strong>: LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES DURANTE EL PERÍODO COLONIAL EN EL ACTUAL TERRITORIO DE LA<br />
ARGENTINA.- Se realiza una reseña de los hallazgos de vertebrados fósiles <strong>en</strong> el período colonial y su contexto histórico.<br />
Los hallazgos de vertebrados fósiles de gran tamaño durante este período fueron adjudicados a una antigua raza de<br />
humanos gigantes. Una hipótesis alternativa, atribuía la pres<strong>en</strong>cia de estos <strong>en</strong>ormes restos óseos a la capacidad que<br />
pose<strong>en</strong> ciertos terr<strong>en</strong>os de "acrec<strong>en</strong>tar excesivam<strong>en</strong>te los huesos". El jesuita Thomas Falkner descubre <strong>en</strong> 1760 los<br />
primeros restos de un gliptodonte. Un interesante progreso <strong>en</strong> la interpretación de este tipo de restos fue la correcta<br />
id<strong>en</strong>tificación realizada por académicos de la Real Academia de la Historia de España de un supuesto "sepulcro de<br />
racionales con una <strong>esta</strong>tura gigante" descubierto <strong>en</strong> Arrecifes <strong>en</strong> 1766. El hallazgo más significativo durante el período<br />
colonial es el del esqueleto de Megatherium americanum hallado <strong>en</strong> Luján <strong>en</strong> 1787; fue descrito por Georges Cuvier,<br />
basándose <strong>en</strong> un notable estudio inédito del español Juan Bautista Brú de Ramón.<br />
Key words: Arg<strong>en</strong>tina, fossil mammals, colonial period, glyptodonts, Megatherium<br />
Palabras clave: Arg<strong>en</strong>tina, Mamíferos fósiles, período colonial, gliptodontes, Megatherium.<br />
Introducción<br />
La exist<strong>en</strong>cia de gigantes humanos está profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong> la mitología de los distintos<br />
pueblos de la Tierra (Díaz del Castillo, 1977: 68), así como <strong>en</strong> los relatos bíblicos (Génesis<br />
6:4; Números 13:33; Deuteronomio 2:11, 2:20-21, 3:11, 3:13; 1º de Samuel 17:4-7; 2º de Samuel<br />
21: 16-22; 1º de Crónicas 20: 4-8) y de la antigüedad greco-romana (Cañete y Domínguez, 1952:<br />
257-258), sin olvidar, <strong>en</strong> épocas reci<strong>en</strong>tes, su vinculación con civilizaciones extraterrestres (véase<br />
el análisis de Schobinger, 1982). No puede resultar extraño <strong>en</strong>tonces que <strong>en</strong> el siglo XVII, o aún<br />
<strong>en</strong> los comi<strong>en</strong>zos del XIX, cuando la Paleontología era una disciplina incipi<strong>en</strong>te, los hallazgos de<br />
grandes huesos fosilizados fues<strong>en</strong> vinculados con <strong>esta</strong>s "razas" de gigantes. Era lo que indicaba el<br />
"s<strong>en</strong>tido común" de las personas cultas de ese tiempo y <strong>en</strong> ese contexto debe ubicarse lo que<br />
sigue, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> valor las explicaciones que trataban de desechar los viejos conceptos.<br />
1 Departam<strong>en</strong>to de Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956, 6° piso (1113)-Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: rcpasquali@yahoo.com<br />
2 División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, 1900-La Plata, Arg<strong>en</strong>tina. CIC-PBA.<br />
E-mail: eptonni@fcnym.unlp.edu.ar
36<br />
Los "gigantes" del Virreinato<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Entre los primeros restos de mamíferos fósiles descubiertos <strong>en</strong> lo que más tarde sería el<br />
Virreinato del Río de la Plata se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran aquéllos que habían sido atribuidos a una raza de<br />
humanos gigantes. Así, <strong>en</strong> la segunda mitad del siglo XVI, fray Reginaldo de Lizárraga (1539 ó<br />
1540-1609) decía, al referirse al valle de Tarija: "Hállanse <strong>en</strong> este valle a la ribera y barrancas del<br />
río sepulturas de gigantes, muchos huesos, cabezas y muelas, que si no se ve, no se puede creer<br />
cuán grandes eran; cómo se acabas<strong>en</strong> ignórase, porque como estos indios no t<strong>en</strong>gan escripturas,<br />
la memoria de cosas raras y notables fácilm<strong>en</strong>te se pierde.<br />
Certificome este religioso nuestro [se refiere a fray Francisco Sedeño] haber visto una cabeza<br />
<strong>en</strong> el cóncavo de la cual cabía una espada mayor de la marca, desde la guarnición a la punta, que<br />
por lo m<strong>en</strong>os era mayor que una adarga; y no es dificultoso de creer, porque si<strong>en</strong>do yo estudiante<br />
de Teología <strong>en</strong> nuestro conv<strong>en</strong>to de Los Reyes, el gobernador Castro <strong>en</strong>vió al padre prior fray<br />
Antonio de Ervias, que nos la leía, y después fue obispo de Cartag<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> el reino de Tierra<br />
Firme, que actualm<strong>en</strong>te <strong>esta</strong>ba ley<strong>en</strong>do, una muela de un gigante que le habían <strong>en</strong>viado desde la<br />
ciudad de Córdoba del reino de Tucumán, de la cual diremos <strong>en</strong> su lugar, y un artejo de un dedo,<br />
el de <strong>en</strong> medio de los tres que <strong>en</strong> cada dedo t<strong>en</strong>emos, y acabada la lectión nos pusimos a ver qué<br />
tan grande sería la cabeza donde había de haber tantas muelas, tantos colmillos y di<strong>en</strong>tes, y la<br />
quijada cuán grande, y la figuramos como una grande adarga, y a proporción con el artejo figuramos<br />
la mano, y parecía cosa increíble, con ser demostración; oí decir más a este nuestro religioso,<br />
que las muelas y di<strong>en</strong>tes <strong>esta</strong>ban de tal manera duros, que se sacaba dellas lumbre como de<br />
pedernal" (Lizárraga, 1916a: 283-284).<br />
Lizárraga también se refiere al hallazgo de "sepulturas de gigantes" <strong>en</strong> Córdoba: "La cibdad<br />
de Córdoba es fértil de todas fructas nuestras, fundada a la ribera de un río de mejor agua que los<br />
pasados, y <strong>en</strong> tierra más fija que la de Tucumán, está más llegada a la cordillera; danse viñas, junto<br />
al pueblo, a la ribera del río, del cual sacan acequias para ellas y para sus molinos; la comarca es<br />
muy bu<strong>en</strong>a, y si los indios llamados comichingones se acabas<strong>en</strong> de quietar, se poblaría más. Tres<br />
leguas de la cibdad, el río abajo, <strong>en</strong> la barranca dél, se han hallado sepulturas de gigantes, como <strong>en</strong><br />
Tarija" (Lizárraga, 1916b: 237-238).<br />
Otro hallazgo de restos de supuestos gigantes había realizado Esteban Álvarez del Fierro,<br />
capitán de la fragata de guerra española "Nuestra Señora del Carm<strong>en</strong>", la que <strong>esta</strong>ba anclada <strong>en</strong><br />
el puerto de Bu<strong>en</strong>os Aires y próxima a partir de regreso a España. Álvarez del Fierro se pres<strong>en</strong>tó<br />
<strong>en</strong> 1766 con un escrito ante el Alcalde de Bu<strong>en</strong>os Aires, Juan de Lezica y Torrezuri (1709-1783),<br />
expresándole que <strong>en</strong> Arrecifes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran unos "sepulcros de racionales con una <strong>esta</strong>tura<br />
gigante". En ese escrito, del Fierro solicitaba el <strong>en</strong>vío de varias personas <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didas con el fin de<br />
que reunies<strong>en</strong> ese material. En el mismo escrito, Álvarez del Fierro expresa su interpretación de<br />
estos hallazgos: "...si<strong>en</strong>do estos monum<strong>en</strong>tos un testimonio auténtico y demostrable de que <strong>en</strong> la<br />
antigüedad hubo <strong>en</strong> <strong>esta</strong> región americana, sea antes ó pos del diluvio racionales giganteos que<br />
están negados por varios historiadores y críticos de la historia sagrada y profana, suscitándose de<br />
esto varios puntos controvertibles con perjuicio de la veracidad de la sagrada historia y de los<br />
autores fidedignos que con tanto acierto han escrito la profana, y lo que mas es, el que la secta de<br />
los materialistas llega á negar varios puntos <strong>en</strong> dogma de fé sobre la <strong>esta</strong>tura gigantea que nos<br />
espresa la Sagrada Escritura..." (véase Gutiérrez, 1866: 106-108).<br />
Poco después arribaron a Arrecifes los <strong>en</strong>viados del Alcalde y procedieron a extraer los<br />
restos óseos de dos sitios con "sepulcros o sepulturas": uno que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> la <strong>esta</strong>ncia de<br />
Luna, a orillas del arroyo del mismo nombre, actual límite <strong>en</strong>tre los partidos de Arrecifes y<br />
Capitán Sarmi<strong>en</strong>to, y el otro <strong>en</strong> la <strong>esta</strong>ncia de Peñalva, <strong>en</strong> el río Arrecifes.
LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />
Los huesos fueron llevados a Bu<strong>en</strong>os Aires para embarcarlos con destino a España. Previam<strong>en</strong>te<br />
fueron examinados por tres cirujanos: Matías Grimau, Juan Parán y Ángel Casteli, qui<strong>en</strong>es<br />
deberían decir ante escribano público si eran o no de persona humana, según su saber y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der.<br />
Sólo uno de ellos, Grimau, opinó bajo juram<strong>en</strong>to que los restos eran humanos, ya que "no se<br />
halla <strong>en</strong> los brutos semejante figura y desformidad agigantada y según tradición de los antiguos,<br />
ha oído decir con el motivo de haberse hallado estos huesos, de que había unos hombres muy<br />
altos y corpul<strong>en</strong>tos, por lo que no estraña sean los referidos huesos de estos hombres..." (Gutiérrez,<br />
1866: 113).<br />
Una vez <strong>en</strong> España, los académicos de la Real Academia de la Historia dictaminaron que los<br />
huesos no "pert<strong>en</strong>ecían a la especie humana, conjeturando que más bién parecían ser de algún<br />
Quadrúpedo, y acaso de la casta del Elefante" (citado por Cabrera, 1930: 64). El dictam<strong>en</strong> de los<br />
académicos españoles no era erróneo, ya que los restos <strong>en</strong> cuestión pert<strong>en</strong>ecían a mastodontes,<br />
pari<strong>en</strong>tes extintos de los elefantes cuyos <strong>en</strong>ormes molares semejan someram<strong>en</strong>te a los humanos.<br />
En el capítulo III, De los Gigantes y Pigmeos, de su obra Historia del Paraguay, Río de la Plata<br />
y Tucumán, el jesuita José Guevara (1719-1806), hace refer<strong>en</strong>cia a los fósiles descubiertos a orillas<br />
del río Carcarañá, <strong>en</strong> la provincia de Santa Fe, de la sigui<strong>en</strong>te forma: "Sin embargo ocurr<strong>en</strong><br />
algunas cosas dignas de particular relación. Los gigantes, torres formidables de carne, que <strong>en</strong> sólo<br />
el nombre llevan el espanto y asombro de las g<strong>en</strong>tes, provocan ante todas cosas nuestra at<strong>en</strong>ción.<br />
No se hallan al pres<strong>en</strong>te, pero antiguos vestigios, que de tiempo <strong>en</strong> tiempo se descubr<strong>en</strong> sobre el<br />
Carcarañal, y otras partes, evid<strong>en</strong>cian, que lo hubo <strong>en</strong> tiempo pasado. Algunos, conv<strong>en</strong>cidos con<br />
las reliquias de estos monstruos de la humana naturaleza, no se atrev<strong>en</strong> a negar claram<strong>en</strong>te la<br />
verdad, pero retra<strong>en</strong> su exist<strong>en</strong>cia al tiempo antediluviano. Yo no me empeñaré <strong>en</strong> probar que los<br />
hubo antes del diluvio, pero es muy verosímil que después de él poblas<strong>en</strong> el Carcarañal, y que <strong>en</strong><br />
sus inmediaciones y barrancas tuvies<strong>en</strong> el lugar de su sepultura.<br />
Lo cierto es que de este sitio se sacan muchos vestigios de cráneos, muelas y canillas, que<br />
des<strong>en</strong>tierran las av<strong>en</strong>idas, y se descubr<strong>en</strong> fortuitam<strong>en</strong>te. Hacia el año de 1740 vi una muela grande<br />
como un puño casi del todo petrificada, conforme <strong>en</strong> la exterior contextura a las muelas<br />
humanas, y sólo difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la magnitud y corpul<strong>en</strong>cia. El año de 1755 don V<strong>en</strong>tura Chavarría<br />
mostró <strong>en</strong> el colegio seminario de Nuestra Señora de Monserrat una canilla dividida <strong>en</strong> dos<br />
partes, tan gruesa y larga, que según reglas de bu<strong>en</strong>a proporción, ¡a la <strong>esta</strong>tura del cuerpo correspondían<br />
ocho varas! Como este caballero es curioso y amigos de novedades, ofreció bu<strong>en</strong> premio<br />
al que le des<strong>en</strong>terrase las reliquias de aquel cuerpo agigantado. Puede ser que el estip<strong>en</strong>dio<br />
ali<strong>en</strong>te para éste y otros descubrimi<strong>en</strong>tos, que proporcionarían al orbe literario novedades para<br />
am<strong>en</strong>izar sus tareas" (Guevara, 1910: 39).<br />
En cuanto al tamaño de estos seres, el Padre Guevara com<strong>en</strong>taba: "Sobre la <strong>esta</strong>tura de los<br />
gigantes es necesario discurrir con alguna variedad. Hay <strong>en</strong> este gremio unos mayores que otros,<br />
como <strong>en</strong>tre los hombres de mediana <strong>esta</strong>tura. Las reliquias que de ellos nos han quedado, arguy<strong>en</strong><br />
notable variedad de <strong>esta</strong>tura. Que altura tan desmedida no corresponderá a aquel gigante<br />
cuyo cráneo se habría <strong>en</strong> una circunfer<strong>en</strong>cia tan dilatada, que meti<strong>en</strong>do una espada por la cavidad<br />
de los ojos ap<strong>en</strong>as alcanzaba al cerebro, como testifica el ya nombrado D. Lor<strong>en</strong>zo Suárez de<br />
Figueroa, testigo ocular de la experi<strong>en</strong>cia. Por la canilla de otro, hecho geométricam<strong>en</strong>te el cálculo,<br />
se infiere una <strong>esta</strong>tura tan elevada, que incado de rodillas <strong>en</strong> el pretil de la iglesia del Colegio<br />
Máximo de Córdoba, alcanzaría a recostarse de codos sobre el umbral de la v<strong>en</strong>tana del coro, que<br />
t<strong>en</strong>drá doce para catorce varas de altura" (citado por Freyre, 1973: 4).<br />
37
38<br />
La tierra hace crecer los huesos<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Uno de los sitios <strong>en</strong> los que se realizaron hallazgos de "gigantes" es Tarija, Bolivia. En el<br />
periódico Telégrafo Mercantil Rural, Político, Económico, e Historiografo del Río de la Plata del 15 de<br />
agosto de 1802, bajo el título F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, se da una explicación al tamaño agigantado de los<br />
huesos hallados <strong>en</strong> esa localidad:<br />
"El terr<strong>en</strong>o de la Villa de Tarija, ti<strong>en</strong>e la virtud de acrec<strong>en</strong>tar excesivam<strong>en</strong>te los huesos. Enterrado<br />
un cadáver de regular <strong>esta</strong>tura, si se saca después de algún tiempo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los huesos<br />
sumam<strong>en</strong>te crecidos, por lo cual están algunos creídos que <strong>en</strong> aquella tierra hubo Gigantes y bajo<br />
este propio concepto D. Matías Baul<strong>en</strong>, vecino de dicha Villa, y natural de Canarias, llevó a Lima<br />
el año de 1768 un esqueleto <strong>en</strong> 4 cajones grandes, que le pres<strong>en</strong>tó al Exmo. Señor Virrey de aquel<br />
Reino D. Manuel de Amat, y obtuvo <strong>en</strong> premio el Corregimi<strong>en</strong>to del Cuzco. Pero examinados<br />
bi<strong>en</strong> por varios facultativos, es visto que tales Gigantes nunca los produjeron estos países, y que<br />
la magnitud de los huesos provi<strong>en</strong>e de que aquella tierra ti<strong>en</strong>e la secreta virtud de dilatarlos y<br />
<strong>en</strong>grosarlos hasta aquel grado <strong>en</strong> que conservan su intrínseca sustancia, pues acabada ésta, como<br />
ya no ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> que obrarla de la tierra, se reduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> polvo. De <strong>esta</strong> propia especie eran los<br />
huesos que trajeron a Bu<strong>en</strong>os Aires de los confines de Luján, los cuales se remitieron a la Corte<br />
pocos años, hace y han dado ocasión a que se escriba que las Provincias Arg<strong>en</strong>tinas abundaban<br />
de Gigantes, y es falso." (Cabello y Mesa, 1802: 269).<br />
Esta curiosa explicación, que trata de contrarr<strong>esta</strong>r la antigua idea de una raza de gigantes<br />
poblando la tierra, ti<strong>en</strong>e un anteced<strong>en</strong>te. En 1787, Pedro Vic<strong>en</strong>te Cañete y Domínguez (fallecido<br />
<strong>en</strong> 1816), un interesante personaje colonial lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> teología y abogado, escribe sobre el<br />
mismo tema. Dice <strong>en</strong> la Noticia Quinta de su "Guía histórica, geográfica, física, política, civil y<br />
legal del gobierno e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la provincia del Potosí" que "Debe pues inferirse que agregando<br />
a este principio [el jugo lapidífico, responsable del "crecimi<strong>en</strong>to" de los huesos] el movimi<strong>en</strong>to,<br />
el calor, una circulación continuada y una especie de ferm<strong>en</strong>tación ins<strong>en</strong>sible, fueron<br />
todas <strong>esta</strong>s causas juntas formando <strong>en</strong> el decurso de muchos siglos el crecimi<strong>en</strong>to o aquella<br />
admirable vegetación de los huesos del gigante de Tarija, pareci<strong>en</strong>do ahora monstruoso a nuestra<br />
vista, un esqueleto que <strong>en</strong> su principio tal vez sería de un tamaño regular o, aunque extraordinario,<br />
no monstruoso" (Cañete y Domínguez, 1952: 259).<br />
Ciertam<strong>en</strong>te, ambas explicaciones son estrictam<strong>en</strong>te similares. O se trata de una notable<br />
coincid<strong>en</strong>cia o la nota anónima del "Telégrafo Mercantil" no es más que una repetición algo<br />
modificada de la idea de Cañete y Domínguez, sin citar la fu<strong>en</strong>te. Si esto último es correcto<br />
repres<strong>en</strong>taría un interesante anteced<strong>en</strong>te para <strong>esta</strong> actual y frecu<strong>en</strong>te "costumbre" periodística.<br />
El primer descubrimi<strong>en</strong>to de un gliptodonte<br />
Entre 1739 y 1779, el médico, naturalista y jesuita inglés Thomas Falkner recorrió la Patagonia<br />
y las provincias de Bu<strong>en</strong>os Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. En 1760, Falkner realizó a<br />
orillas del río Carcarañá, el primer descubrimi<strong>en</strong>to de restos de un gliptodonte. Dice Falkner<br />
(1974: 82-83): "En los bordes del río Carcarañá, o Tercero, como a unas tres o cuatro leguas antes<br />
de su desagüe <strong>en</strong> el Paraná, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra gran cantidad de huesos, de tamaño descomunal, y que<br />
a lo que parece son humanos: unos hay que son de mayores y otros de m<strong>en</strong>ores dim<strong>en</strong>siones,<br />
como si correspondies<strong>en</strong> a individuos de difer<strong>en</strong>tes edades. He visto fémures, costillas, esternones<br />
y fragm<strong>en</strong>tos de cráneos, como también di<strong>en</strong>tes, y <strong>en</strong> especial algunos molares que alcanzaban a<br />
tres pulgadas de diámetro <strong>en</strong> la base. He oído decir que se hallan huesos como éstos <strong>en</strong> las orillas
LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />
de los ríos Paraná y Paraguay, como lo mismo <strong>en</strong> el Perú. El historiador indíg<strong>en</strong>a Garcilaso de la<br />
Vega Inga hace m<strong>en</strong>ción de estos huesos <strong>en</strong> el Perú, y nos cu<strong>en</strong>ta que, según la tradición de los<br />
indios, unos gigantes habitaban antiguam<strong>en</strong>te estos países, y que fueron destruidos por Dios por<br />
el delito de sodomía".<br />
"Yo <strong>en</strong> persona descubrí la coraza de un animal que constaba de unos huesecillos hexágonos,<br />
cada uno de ellos del diámetro de una pulgada cuando m<strong>en</strong>os; y la concha <strong>en</strong>tera t<strong>en</strong>ía más de<br />
tres yardas de una punta a la otra. En todo s<strong>en</strong>tido, no si<strong>en</strong>do por su tamaño, parecía como si<br />
fuese la parte superior de la armadura de un armadillo; que <strong>en</strong> la actualidad no mide mucho más<br />
que un jeme de largo. Algunos de mis compañeros también hallaron <strong>en</strong> las inmediaciones del río<br />
Paraná el esqueleto <strong>en</strong>tero de un yacaré monstruoso: algunas de las vértebras las alcancé a ver yo,<br />
y cada una de sus articulaciones era de casi cuatro pulgadas de grueso y como de seis de ancho. A<br />
hacer el exam<strong>en</strong> anatómico de los huesos me conv<strong>en</strong>cí, casi fuera de toda duda, que este increm<strong>en</strong>to<br />
inusitado no procedía de la acreción de materias extrañas, porque <strong>en</strong>contré que las fibras<br />
óseas aum<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> tamaño <strong>en</strong> la misma proporción que los huesos. Las bases de los di<strong>en</strong>tes<br />
<strong>esta</strong>ban <strong>en</strong>teras, aunque las raíces habían desaparecido y se parecían <strong>en</strong> un todo a las bases de la<br />
d<strong>en</strong>tadura humana, y no de otro animal cualquiera que haya yo jamás visto. Estas cosas son bi<strong>en</strong><br />
sabidas y conocidas por todos los que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos países; de lo contrario, no me hubiese yo<br />
atrevido a m<strong>en</strong>cionarlas."<br />
La primera descripción formal de un gliptodonte se realizó recién <strong>en</strong> 1838, cuando el naturalista<br />
inglés Sir Richard Ow<strong>en</strong>, basándose <strong>en</strong> un espécim<strong>en</strong> hallado <strong>en</strong> el río Matanza --actual<br />
partido de Cañuelas, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires--, fundó el género Glyptodon (al que a juzgar por<br />
la descripción, pert<strong>en</strong>ecía la coraza descripta por Falkner) y la especie Glyptodon clavipes (Ow<strong>en</strong>,<br />
1838: 178).<br />
El megaterio de Luján<br />
En 1787, el fraile dominico Manuel de Torres des<strong>en</strong>terró de las barrancas del río Luján, cerca<br />
de la villa del mismo nombre, los restos óseos de un gigantesco mamífero, que posteriorm<strong>en</strong>te<br />
recibió el nombre de Megatherium.<br />
Las tareas de extracción de este fósil fueron muy l<strong>en</strong>tas debido a que Torres no permanecía<br />
cons-tantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Luján (debía at<strong>en</strong>der su ministerio <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>to de Bu<strong>en</strong>os Aires) y a su<br />
preocupación ci<strong>en</strong>tífica por docum<strong>en</strong>tar las condiciones del hallazgo. Así, <strong>en</strong> una carta que dirigió<br />
al virrey Nicolás Francisco Cristóbal del Campo, Marqués de Loreto (década de 1740-1803),<br />
el 29 de abril de 1787, unos dos meses después de que iniciara la excavación, Torres le pidió un<br />
dibujante "para que lo extraiga al papel; porque de otro modo, pi<strong>en</strong>so se malogrará todo el<br />
trabajo, y V.E. se privará del gusto de ver una cosa muy particular; respecto a <strong>esta</strong>r sumam<strong>en</strong>te<br />
tiernos los huesos, y el sol no cal<strong>en</strong>tar nada para que se sequ<strong>en</strong>, porque están <strong>en</strong> un lugar que<br />
vierte agua. Haci<strong>en</strong>do un mapa o <strong>esta</strong>do de ellos, no dudaré que por él se podrán acomodar<br />
después, aunque se quiebr<strong>en</strong>, o cuando m<strong>en</strong>os, saber su figura y magnitud." Al día sigui<strong>en</strong>te, el<br />
virrey le manifi<strong>esta</strong> su apoyo <strong>en</strong> una carta, <strong>en</strong> la que al final dice "aplaudi<strong>en</strong>do yo <strong>en</strong>tretanto su<br />
celo a favor de estos útiles descubrimi<strong>en</strong>tos" (Trelles, 1882: 444).<br />
Ese mismo día, el virrey designó al T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del Real Cuerpo de Artillería Francisco Javier<br />
Pizarro como la persona indicada para proceder "a sacar puntual dibujo antes que se mueva, y<br />
arriesgue la dislocación o fractura de sus partes, sacando también sus dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> detalle"<br />
(Trelles, 1882: 445-446).<br />
39
40<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Pero <strong>en</strong>tre Pizarro y Torres se había producido un rozami<strong>en</strong>to. En una carta que <strong>en</strong>vió al<br />
virrey el 9 de mayo de 1787, el sacerdote decía "Pero V.E. mejor que nadie sabe la injusticia con<br />
que este hombre me calumnia ... lo que ha ll<strong>en</strong>ado las medidas del s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, es haberme<br />
imputado el crim<strong>en</strong> de embustero... Cuanto he dicho a V.E. es tan cierto como lo más, que<br />
hombre ha dicho <strong>en</strong> este mundo. No quiero que se d<strong>en</strong> crédito a mis palabras, si no a las obras,<br />
con que lo haré ver <strong>en</strong> breves días." Al día sigui<strong>en</strong>te, apurado <strong>en</strong> probar al virrey la veracidad de<br />
su descubrimi<strong>en</strong>to, Torres com<strong>en</strong>zaba a recoger los huesos. El 27 de junio, Torres anunciaba al<br />
virrey por carta que había <strong>en</strong>contrado media cadera.<br />
Arribados los huesos a Bu<strong>en</strong>os Aires, se procedió a montarlo por partes con la colaboración<br />
de "varias personas intelig<strong>en</strong>tes". El esqueleto fue <strong>en</strong>viado a España el 2 de marzo de 1788 <strong>en</strong><br />
siete cajones, con una ext<strong>en</strong>sa nota del virrey (Figura 1) y un dibujo atribuido al g<strong>en</strong>eral portugués,<br />
al servicio de España, Custodio de Saa y Faría, que posiblem<strong>en</strong>te fue una copia de la lámina<br />
del T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Pizarro.<br />
Fue tal el interés que despertó este <strong>en</strong>orme esqueleto de cerca de cinco metros de largo, que<br />
el rey Carlos III pidió que se "procure por cuantos medios sean posibles averiguar si <strong>en</strong> el partido<br />
de Luján o <strong>en</strong> otro de los de ese virreinato, se puede conseguir algún animal vivo, aunque sea<br />
pequeño… remitiéndolo vivo, si pudiese ser, y <strong>en</strong> su defecto disecado y rell<strong>en</strong>o de paja…"<br />
El fósil fue llevado al Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, donde se hizo cargo del<br />
mismo Juan Bautista Brú de Ramón (1740-1799), "pintor y primer disecador" del Gabinete de<br />
Historia Natural de Madrid (citado por López Piñero y Glick,1993: 56; véase también López<br />
Piñero, 1985). Brú limpió los huesos del megaterio y armó el esqueleto <strong>en</strong> una pose más o m<strong>en</strong>os<br />
similar a la que t<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> vida. El esqueleto de este megaterio se conserva actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />
Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales de Madrid.<br />
Figura 1. Fragm<strong>en</strong>to de la carta remitida por el virrey Nicolás Cristóbal del Campo al rey de España, dando cu<strong>en</strong>ta del<br />
hallazgo de los restos del megaterio <strong>en</strong> el río Luján (1788).
LOS HALLAZGOS DE MAMÍFEROS FÓSILES<br />
En 1795, Philippe-Rose Roume (1724-1804), oficial de las Indias Occid<strong>en</strong>tales Francesas <strong>en</strong><br />
Santo Domingo, viajó desde esa isla a Francia pasando por España. En Madrid, Roume pudo<br />
obt<strong>en</strong>er las pruebas de impresión de una <strong>publicació</strong>n futura de Brú sobre el fósil de Luján.<br />
Roume <strong>en</strong>vió esas pruebas al reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fundado Instituto de Francia, del cual era miembro,<br />
las que fueron <strong>en</strong>tregadas al naturalista Georges Cuvier (1769-1832).<br />
Cuvier (1796) escribió inmediatam<strong>en</strong>te la que sería la primera de muchas publicaciones sobre<br />
vertebrados fósiles, <strong>en</strong> la que incluyó una mala copia de la figura del esqueleto completo del<br />
mamífero fósil que d<strong>en</strong>ominó Megatherium americanum, atribuy<strong>en</strong>do erróneam<strong>en</strong>te la localidad de<br />
Luján al Paraguay. Cuvier, qui<strong>en</strong> nunca había visto los huesos del megaterio, obtuvo prioridad <strong>en</strong><br />
la <strong>publicació</strong>n de su descripción. El estudio anatómico, acompañado de excel<strong>en</strong>tes ilustraciones<br />
(Figura 2) que había realizado Brú <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1793, quedó así prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el olvido.<br />
El megaterio fue el primer vertebrado fósil montado para fines de exhibición y el primer<br />
mamífero fósil del nuevo mundo estudiado y nominado ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te.<br />
El hallazgo y extracción del esqueleto de Megatherium por parte del padre Torres y colaboradores<br />
es un hecho significativo <strong>en</strong> la América colonial. Se concat<strong>en</strong>aron aquí inquietudes ci<strong>en</strong>tíficas<br />
con un singular apoyo por parte de las autoridades, <strong>en</strong>cabezadas por el virrey Marqués de<br />
Loreto. Como bi<strong>en</strong> señala Julián Cáceres Freyre (1973), es "Increíble, este celo y celeridad del<br />
virrey <strong>en</strong> acceder a un pedido del día anterior <strong>en</strong> pro de la ci<strong>en</strong>cia. Ojalá hoy día existiera <strong>en</strong><br />
nuestra burocracia administrativa, casos similares de rapidez expeditiva y colaboración g<strong>en</strong>erosa.<br />
P<strong>en</strong>sar que <strong>esta</strong>mos relatando un acontecimi<strong>en</strong>to de 1787, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a 'colonia oscurantista'" (Cáceres<br />
Freyre, 1973: 15-16).<br />
Agradecimi<strong>en</strong>tos: A la Ag<strong>en</strong>cia Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Tecnológicas, Comisión de Investigaciones<br />
Ci<strong>en</strong>tíficas de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y Universidad Nacional de la Plata por el apoyo financiero.<br />
Figura 2. El megaterio del río Luján dibujado por Juan Bautista Bru de Ramón (1793)<br />
41
42<br />
Bibliografía<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Cabello y Mesa. F. A. (ed.) 1802. F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Telégrafo Mercantil Rural, Político, Económico, e His-toriografo del Río de<br />
la Plata. Tomo IV, Nº 16, 15 de agosto de 1802.<br />
Cabrera, A., 1930. Una revisión de los mastodontes arg<strong>en</strong>tinos. Revista del Museo de La Plata 32, tercera serie, tomo 8:<br />
61-144.<br />
Cáceres Freyre, J. 1973. Precursores de la paleontología humana y animal <strong>en</strong> América del Sur y es-pecialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Río de<br />
la Plata. Contribuciones a la historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina (de Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología<br />
Nº 7 pp.367-398), Ministerio de Cultura y Educación, Subsecretaría de Cultura, Bu<strong>en</strong>os Aires, pp.1-32.<br />
Cañete y Domínguez, P. V. 1952. Guía histórica, geográfica, física, política, civil y legal del gobierno e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la<br />
provincia de Potosí. Volum<strong>en</strong> I, Colección Primera: Los escritores de la Colonia, Nº 1, Editorial Potosí, Bolivia, 838<br />
pp.<br />
Cuvier, G., 1796. Notice sur le squelette d'une très-grande espèce de quadrupède inconnue jusqu'à prés<strong>en</strong>t, trouvé au<br />
Paraguay, et déposé au cabinet d'histoire naturelle de Madrid. - Magasin Encyclopédique, ou Journal des Sci<strong>en</strong>ces, des<br />
Lettres et des Arts 7: 303-310; Paris.<br />
Díaz del Castillo, B. 1977. La conquista de la Nueva España. Selección de la obra "Historia verdadera de la conquista de<br />
la Nueva España". EUDEBA, Bu<strong>en</strong>os Aires, 201 pp.<br />
Falkner, P. T. 1974. Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur. Segunda edición, Hachette,<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, 174 pp.<br />
Guevara, J., 11910. Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. En Angelis, P. de (editor) Co-lección de obras y<br />
docum<strong>en</strong>tos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata, 2º edición, Lajouane,<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, 542 pp.<br />
Gutiérrez, J. M. 1866. La paleontología <strong>en</strong> las colonias españolas a mediados del siglo XVIII. La Revista de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />
XI: 100-114.<br />
Lizárraga, R. de 1916a. Descripción colonial (el título original es "Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán,<br />
Río de la Plata y Chile"). Libro primero, Colección Biblioteca Arg<strong>en</strong>tina, dirigida por Ricardo Rojas, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />
309 pp (disponible <strong>en</strong> internet).<br />
Lizárraga, R. de 1916b. Descripción colonial (el título original es "Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán,<br />
Río de la Plata y Chile"). Libro segundo, Colección Biblioteca Arg<strong>en</strong>tina, dirigida por Ricardo Rojas, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />
239 pp (disponible <strong>en</strong> internet).<br />
López Piñero, J. M. 1985. Ci<strong>en</strong>cia y arte: Juan Bautista Bru. Investigación y Ci<strong>en</strong>cia 100: 40-46.<br />
López Piñero, J. M. y Glick, T.F., 1993. El megaterio de Brú y el presid<strong>en</strong>te Jefferson. Una relación insospechada <strong>en</strong> los<br />
albores de la paleontología. Universidad de Val<strong>en</strong>cia, CSIC, 168 pp.<br />
Ow<strong>en</strong>, R. 1838. Note on the Glyptodon. In Bu<strong>en</strong>os Aires and the Provinces of the Río de La Plata (Parish, W.; editor), p.<br />
1-178.<br />
Schobinger, J., 1982.¿Vikingos o extraterrestres? Ed. CREA, 217 pp. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Trelles, M. R. 1882. El padre Fray Manuel de Torres. Revista de la Biblioteca Pública IV: 439-448.<br />
Recibido: 28 de Diciembre de 2007<br />
Aceptado: 4 de Mayo de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 43-54<br />
JOSÉ F.G. Aceñolaza SANCHEZ (Coordinador-Editor) LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 43<br />
José Sánchez Labrador (1717-1798) y la Geología del Paraguay<br />
Natural<br />
Eduardo G. OTTONE 1<br />
Abstract: JOSÉ SANCHEZ LABRADOR (1717-1798) AND THE GEOLOGY OF PARAGUAY NATURAL.- Sánchez Labrador was a<br />
prolific author of texts on Catholic doctrine, art, Guaraní language, anthropology, agriculture and natural sci<strong>en</strong>ces. A title<br />
of worth in this last subject is Sánchez Labrador’s Paraguay Natural (unpublished manuscript, Rav<strong>en</strong>na, 1771). The first<br />
part of Sánchez Labrador’s Paraguay Natural is divided in three books. Book one, mostly dealing with minerals, also<br />
includes descriptions of rocks and fossil invertebrates. In book two, dealing with rivers and the water properties, Sánchez<br />
Labrador referred that the Paraná and Uruguay rivers were capable of petrifying wood and bone, and compared the great<br />
bones of the Carcarañá river mouth with the remains of elephants or whales. The book three deals with meteorology,<br />
earth-quakes and volcanoes. The first part of Paraguay Natural constitutes thus a b<strong>en</strong>ch-mark to the Cu<strong>en</strong>ca del Plata<br />
geological knowledge.<br />
Resum<strong>en</strong>: JOSÉ SANCHEZ LABRADOR (1717-1798) Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL.- Sánchez Labrador fue un<br />
autor prolífico de textos de doctrina católica, arte, idioma guaraní, antropología, agricultura y ci<strong>en</strong>cias naturales. Un título<br />
d<strong>esta</strong>cado <strong>en</strong> este último sujeto es su Paraguay Natural (manuscrito inédito, Ráv<strong>en</strong>a, 1771). La primera parte del Paraguay<br />
Natural está dividida <strong>en</strong> tres libros. El libro primero mayorm<strong>en</strong>te se ocupa de minerales, aunque también incluye descripciones<br />
de rocas y fósiles. En el libro segundo, que trata principalm<strong>en</strong>te sobre los ríos y las propiedades del agua, Sánchez Labrador<br />
refiere que los ríos Paraná y Uruguay eran capaces de petrificar madera y hueso, comparando además los grandes huesos<br />
de la desembocadura del Carcarañá con restos de elefantes o ball<strong>en</strong>as. El libro tercero trata sobre meteorología, terremotos<br />
y volcanes. La primera parte del Paraguay Natural constituye <strong>en</strong>tonces un punto de refer<strong>en</strong>cia ineludible para el conocimi<strong>en</strong>to<br />
geológico de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />
Key words: Jesuits. Sánchez Labrador. Geology. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />
Palabras clave: Jesuitas. Sánchez Labrador. Geología. Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />
Introducción<br />
La Societatis Iesu (Compañía de Jesús), que fuera creada por Íñigo (Ignacio) de Loyola (1491-<br />
1556) <strong>en</strong> la primera mitad del siglo XVI, actuó activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la propagación del catolisimo <strong>en</strong><br />
África, América y Asia (Lécrivain 2005), practicando además una importante actividad ci<strong>en</strong>tífica<br />
(O’Malley et al. 1999, 2006; Feingold 2002, 2003; Romano 2002, 2005; de Asúa 2003; Millones<br />
Figueroa y Ledezma 2005; Harris 2005; Bermeo 2007).<br />
Los jesuitas llegaron a Sudamérica a mediados del siglo XVI, <strong>esta</strong>bleciéndose <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca<br />
del Plata a comi<strong>en</strong>zos del siglo XVII donde fundaron las Reducciones Jesuíticas. En estos poblados,<br />
emplazados <strong>en</strong> el noreste de Arg<strong>en</strong>tina, sur de Brasil y Paraguay, unos pocos sacerdotes convivieron<br />
con ci<strong>en</strong>tos de indíg<strong>en</strong>as guaraníes hasta que la Compañía fuera expulsada de estos territorios<br />
por el rey Carlos III (1716-1788) <strong>en</strong> 1767 (Gálvez 1995).<br />
Los jesuitas de las misiones son principalm<strong>en</strong>te reconocidos por su legado arquitectónico y<br />
artístico, sin embargo, no m<strong>en</strong>os importantes son sus escritos que incluy<strong>en</strong> relatos históricos y<br />
etnográficos, libros de catecismo y gramáticas, junto a descripciones de la gea, la fauna y la flora<br />
1 Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Geológicas, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Naturales, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />
Pabellón nº 2 Ciudad Universitaria, C. P. C1428EHA, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. E-mail: ottone@gl.fc<strong>en</strong>.uba.ar
44<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
(Furlong 1933, 1948, 1969, 1970; Sainz Ollero et al. 1989; Mañé Garzón 1996; de Asúa 2003; Huffine<br />
2005; Anagnostou 2005; Ottone 2007).<br />
José (Joseph) Sánchez Labrador (1717-1798) nació <strong>en</strong> el pueblo manchego de La Guardia.<br />
Luego de ingresar <strong>en</strong> la Compañía arribó a Bu<strong>en</strong>os Aires ord<strong>en</strong>ándose como sacerdote. Fue<br />
profesor <strong>en</strong> Córdoba y Asunción de donde pasó a las misiones <strong>en</strong> 1746. Luego del extrañami<strong>en</strong>to<br />
de 1767, Sánchez Labrador fue llevado a Europa junto a más de set<strong>en</strong>ta jesuitas, recalando<br />
finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Rav<strong>en</strong>na, donde redactó, o terminó de redactar, una gran cantidad de textos sobre<br />
doctrina católica, arte, gramática guaraní, antropología, agricultura y ci<strong>en</strong>cias naturales, <strong>en</strong>tre los<br />
que se d<strong>esta</strong>ca Paraguay Natural, obra dedicada a la historia natural de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata. El<br />
Paraguay Natural es una obra dividida <strong>en</strong> cuatro partes. La primera parte está reservada a la<br />
descripción física y geológica de la región, la segunda es sobre botánica, la tercera incluye tres<br />
libros sobre mamíferos, aves y peces, y la última trata los anfibios, reptiles e insectos (Furlong<br />
1931, 1948, 1957, 1960; Ruiz Mor<strong>en</strong>o 1948; Sainz Ollero y Sainz Ollero 1997; Sainz Ollero et al.<br />
1989). Los libros sobre aves y peces, junto a aquellos pasajes de la obra referidos a temas médicos<br />
son los únicos éditos (Ruiz Mor<strong>en</strong>o 1948; Sánchez Labrador 1968).<br />
La geología del Paraguay Natural<br />
La primera parte del Paraguay Natural incluye tres libros. El primero trata sobre sedim<strong>en</strong>tos,<br />
minerales, rocas y fósiles. El segundo se refiere a las propiedades del agua y describe ríos, lagos y<br />
manantiales, ocupándose también de los fósiles. El tercer libro es basicam<strong>en</strong>te un tratado<br />
metereológico pero se ocupa también de volcanes y terremotos (Sánchez Labrador 1771). El<br />
texto está dividido <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> tres libros, I, II y III, y a su vez, cada uno de ellos, <strong>en</strong> parágrafos<br />
correlativam<strong>en</strong>te numerados <strong>en</strong> arábigos; hay muy pocas ilustraciones acompañando el texto. En<br />
este artículo figuran <strong>en</strong>comilladas las transcripciones textuales y <strong>en</strong>tre paréntesis, luego de cada<br />
cita y a fin de refer<strong>en</strong>ciarla, los números de libro y parágrafo.<br />
En la Introducción, Sánchez Labrador delínea la temática g<strong>en</strong>eral de la obra a la vez que<br />
reivindica el método ci<strong>en</strong>tífico seguido por los discípulos de Isaac Newton (1643-1727) que, por<br />
medio del análisis e inspección minuciosa de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, determina las causas próximas y<br />
singulares de los mismos y luego, por medio de la inducción, las causas y leyes g<strong>en</strong>erales de la<br />
naturaleza (I, 39).<br />
El texto abunda <strong>en</strong> citas de autores clásicos como Aristóteles (384-322 a. c.), Estrabón (63 a.<br />
c.- 19) o Plinio el Viejo (23-70); ci<strong>en</strong>tíficos r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tistas como Gabrielle Fallopio (1523-1562),<br />
Giovanni Cassini (1625-1712) y, sobre todo, Robert Boyle (1627-1691); jesuitas europeos d<strong>esta</strong>cados<br />
por sus estudios del mundo natural como Athanasius Kircher (1602-1680) y Juan E. Nieremberg<br />
(1595-1658); jesuitas que misionaron <strong>en</strong> Sudamérica como Alonso de Ovalle (1603-1651), Lodovico<br />
A. Muratori (1672-1750) y Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura Suárez (1679-1750); autores de <strong>en</strong>ciclopedias como el<br />
b<strong>en</strong>edictino B<strong>en</strong>ito G. Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro (1676-1764) y Jacques Ch. Valmont de Bomare<br />
(1731-1807); y por último, autores de textos específicos sobre geología <strong>en</strong>tre los que se d<strong>esta</strong>ca<br />
Albaro Alonso (Alonfo) Barba (1569-1662), autor de Arte de los Metales, uno de los primeros<br />
libros sobre minería <strong>en</strong> Sudamérica (Alonfo Barba 1640), Georgius Agricola (1494-1555), Jean<br />
E. Gettard (1715-1786) y Johann G. Lehmann (1719-1767).<br />
El Paraguay Natural dedica, a comi<strong>en</strong>zos del libro primero, un capítulo a las montañas; allí el<br />
autor refiere que la tierra es heterogénea y está formada por capas o estratos (I, 114), ricos a<br />
veces <strong>en</strong> petrificaciones animales y vegetales (I, 130), y que los montes pued<strong>en</strong> ser antiguos o<br />
antediluvianos, formados bi<strong>en</strong> por compresión o dilatación del terr<strong>en</strong>o (I, 141), o posteriores al<br />
Diluvio, formados por vulcanismo (I, 143).
JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />
Las ‘‘sustancias terrestres’’ se dividirían, según Sánchez Labrador, <strong>en</strong> siete clases: ‘‘tierras,<br />
fósiles, piedras, tierras o piedras de minas, minerales, metales y cuerpos o sustancias extrañas’’ (I,<br />
170). El concepto de ‘‘tierra’’ no queda claram<strong>en</strong>te explicitado <strong>en</strong> el texto aunque sería equival<strong>en</strong>te<br />
a lo que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por sedim<strong>en</strong>to, sin embargo, el autor también caracteriza como capas de<br />
tierra a los distintos bancos de sedim<strong>en</strong>titas poco consolidadas que afloran <strong>en</strong> las barrancas del<br />
río Paraná (I, 173) o <strong>en</strong> pozos hechos <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires (I, 174). Entre las difer<strong>en</strong>tes ‘‘tierras’’<br />
m<strong>en</strong>ciona a la tierra franca o negra, bu<strong>en</strong>a para el cultivo; la marga o ybimoroti, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunas<br />
reducciones (I, 196), especie de greda o caliza bu<strong>en</strong>a para abono (I, 198); la arcilla o naú (I, 233),<br />
muy útil <strong>en</strong> alfarería y para hacer ladrillos (I, 236); el ci<strong>en</strong>o o tuyú (I, 247), común <strong>en</strong> sumideros o<br />
tembladerales; la tierra torba, que no es más que la turba, común <strong>en</strong> Patagonia e Islas Malvinas (I,<br />
251); y la ar<strong>en</strong>a que es una ‘‘tierra’’ muy común <strong>en</strong> la región (I, 257). El autor define la ar<strong>en</strong>a como<br />
un cuerpo seco, duro al tacto, formado por granos más o m<strong>en</strong>os grandes, imp<strong>en</strong>etrables al agua<br />
y cuyas ‘‘partes o masas’’ ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poca adher<strong>en</strong>cia (I, 258); la ar<strong>en</strong>a puede ser cuarzosa, típica de<br />
médanos, calcárea o de conchillas, y arcillosa (I, 259); y es de suma utilidad, ya que cuando se<br />
<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bajo la tierra hace los terr<strong>en</strong>os porosos, aptos para constituirse <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>os reservorios<br />
acuíferos (I, 269), <strong>en</strong> tanto que hallada <strong>en</strong> niveles más superficiales propicia tierras francas para el<br />
cultivo (I, 270); la ar<strong>en</strong>a se usa además <strong>en</strong> la construcción (I, 271).<br />
Sánchez Labrador utiliza la palabra ‘‘fósil’’ <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido clásico, semejante al que le diera<br />
Plinio el Viejo, a comi<strong>en</strong>zos de la era cristiana, <strong>en</strong> Natvralis Historiae (Plinio el Viejo 1993); desde<br />
un punto de vista etimológico, la palabra ‘‘fósil’’ deriva del latín fossilis que significa ‘‘que se saca<br />
de la tierra’’; <strong>en</strong> tanto que fossilis es a su vez la traducción de la palabra griega oryktós, ya usada por<br />
Aristóteles (1996) <strong>en</strong> el libro tercero de Meteorologiká. Sánchez Labrador considera <strong>en</strong>tonces que<br />
hay ‘‘fósiles’’ que no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la tierra, tales como ciertas producciones del reino vegetal y<br />
animal como las conchillas (I, 316), y otros ‘‘fósiles’’ propios de la tierra <strong>en</strong> los que ubica a<br />
algunos elem<strong>en</strong>tos que a su <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der no son fáciles de clasificar <strong>en</strong>tre los metales, minerales y<br />
piedras, tales como la sal y el azufre (I, 317).<br />
Acerca de la sal común, m<strong>en</strong>ciona que las reducciones se aprovisionaban de ésta <strong>en</strong> Yapeyú,<br />
donde, cerca del río Miriñay, había bu<strong>en</strong>as salinas (I, 326); se refiere luego a la regularidad de los<br />
cristales de sal (I, 333); sosti<strong>en</strong>e que el orig<strong>en</strong> de las salinas <strong>esta</strong>ría <strong>en</strong> el Diluvio Universal (I, 335);<br />
y señala, por último, la utilidad de la sal para evitar la descomposición de los alim<strong>en</strong>tos (I, 345),<br />
como antiflatul<strong>en</strong>to (I, 346) y como antiescorbútico (I, 350).<br />
La caparrosa (nombre g<strong>en</strong>érico por el que se conoc<strong>en</strong> varios sulfatos de cobre, hierro o zinc)<br />
es otro de los ‘‘fósiles’’ m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el texto. Sánchez Labrador la caracteriza por poseer<br />
cristales romboidales y por su sabor astring<strong>en</strong>te (I, 351). El autor se refiere principalm<strong>en</strong>te a la<br />
caparrosa verde, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las misiones (I, 356), que define como una sal ácida formada por<br />
corrosión del hierro o el cobre (I, 357), muy útil <strong>en</strong> la confección de tinturas (I, 360), y, <strong>en</strong><br />
especial, tinta de escribir (I, 361), a la que da su color negro (I, 374).<br />
El alumbre (nombre con el que se conoce a los sulfatos dobles de aluminio y otro metal, que<br />
por lo g<strong>en</strong>eral suele ser potasio), según Sánchez Labrador, puede ser natural o artificial (I, 397),<br />
obt<strong>en</strong>iéndose <strong>en</strong> este caso a partir de la pirita (I, 401). El alumbre fija los colores de los tintes (I,<br />
404), <strong>en</strong> tanto que como medicam<strong>en</strong>to, ayuda a curar las escaras y mezclado con sangre de drago<br />
(Croton urucurana Baillon, Euphorbiaceae) es estíptico, o sea, usado para det<strong>en</strong>er hemorragias (I,<br />
408).<br />
El salitre o nitro (nitrato potásico) es, según el autor, una sal de cristales hexagonales y sabor<br />
amargo (I, 443), bastante común <strong>en</strong> las misiones (I, 448). Por otro lado, el azufre se define <strong>en</strong> el<br />
texto como una substancia sólida, insoluble, inflamable, de olor desagradable (I, 462), que puede<br />
tanto <strong>en</strong>contrarse nativo (I, 463) o bi<strong>en</strong> extraerse de ‘‘tierra azufrosa’’ (I, 464); ti<strong>en</strong>e usos diversos,<br />
45
46<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
sirvi<strong>en</strong>do para blanquear la seda (I, 467), y principalm<strong>en</strong>te, junto a salitre y carbón, para confeccionar<br />
pólvora (I, 483).<br />
Las ‘‘piedras’’ son definidas por Sánchez Labrador como substancias terrestres insolubles<br />
que, a difer<strong>en</strong>cia de los metales, no son maleables ni fusibles; las hay blandas como el talco,<br />
porosas como la piedra pomez y muy duras como el ágata (I, 539); pued<strong>en</strong> ser comunes o<br />
preciosas (I, 541). Entre las comunes está la piedra esmeril (variedad de corindón con mica y<br />
óxidos de hierro), piedra muy dura conocida <strong>en</strong> las misiones como ytaratá (I, 550), usada para<br />
labrar piedras preciosas (I, 554); el pedernal (sílice amorfo o criptocristalino), conocido <strong>en</strong> las<br />
misiones como piedra del fuego o tata itá (I, 557), usado <strong>en</strong> chisperos (I, 563); y la piedra amoladera<br />
o de afilar, una ar<strong>en</strong>isca fina, compacta, conocida como itaaymbé (I, 567) o itaquí cuando no tan<br />
compacta (I, 568), ambas comunes <strong>en</strong> las misiones, y <strong>en</strong> el caso de <strong>esta</strong> última, muy usada <strong>en</strong><br />
construcción (Sustercic 2004).<br />
Otra de las ‘‘piedras’’ descriptas por Sánchez Labrador es el ‘‘mármol’’, cuyo nombre no<br />
emplea <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido moderno, sino como sinónimo de caliza (I, 577); se trata de una ‘‘piedra’’ que<br />
está comunm<strong>en</strong>te formada por conchillas marinas y otros elem<strong>en</strong>tos calcáreos (I, 578), pres<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> las misiones (I, 584). En un apartado de la descripción de su ‘‘marmol’’, el autor se refiere<br />
también a la exist<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>tonces conocidas como ‘‘piedras figuradas’’, o sea piedras de<br />
formas geométricas definidas, y que <strong>en</strong> su gran mayoría son restos fósiles tales como las llamadas<br />
trochites (artejos de crinoideos) o los belemnites (I, 589). En otro apartado, describe el ‘‘basalte<br />
o piedra de toque’’, una ‘‘piedra’’ oscura, dura como el esmeril, muy común <strong>en</strong> las misiones,<br />
conocida como tepotiy <strong>en</strong> guaraní o amogue <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua de los nativos mbyá (I, 590), y que sería el<br />
Basalto de Serra Geral (Herbst 1971).<br />
Entre las últimas ‘‘piedras comunes’’ referidas por Sánchez Labrador está el talco, piedra<br />
refractaria, de aspecto lustroso, compu<strong>esta</strong> por hojas o planchas regularm<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>adas unas<br />
sobre las otras (I, 622); usado como afeite para las ‘‘caras mujeriles’’ (I, 630). La cal, no tan común<br />
<strong>en</strong> las misiones (Sustercic 2004), aunque pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> La Bajada, actual ciudad de Paraná (I, 634);<br />
la cal se caracteriza por reaccionar con los ácidos y calcinarse al fuego (I, 637); un tipo común de<br />
cal, es la conocida como ‘‘cal de conchas o de los caracoles’’, llamada yatita <strong>en</strong> guaraní; <strong>esta</strong> cal,<br />
formada por conchillas amalgamadas, poseía caleras importantes <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y <strong>en</strong> el pueblo<br />
de Yaguarón, Paraguay (I, 652). El yeso, que es una ‘‘piedra’’ de colores variados formada por<br />
laminillas o romboides cuya superficie es fácil de raspar (I, 655); se usa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />
arquitectura (I, 654). Las ‘‘piedras ar<strong>en</strong>osas’’, compu<strong>esta</strong>s por ar<strong>en</strong>a cuarzosa (I, 686) y originadas<br />
a partir del transporte de la ar<strong>en</strong>a por corri<strong>en</strong>tes ácueas (I, 687). Las ‘‘piedras arcillosas’’, suaves<br />
al tacto (I, 690). Las rocas, formadas por un conjunto de dos o más ‘‘piedras’’ las cuales pose<strong>en</strong><br />
color, dureza y propiedades diversas (I, 694). Las ágatas, muy comunes <strong>en</strong> las misiones (I, 696) y<br />
los jaspes (I, 699).<br />
Las ‘‘piedras preciosas’’ se caracterizan según Sánchez Labrador por su carácter cristalino,<br />
dureza extrema, color vivo, transpar<strong>en</strong>cia, figura externa y peso específico (I, 709). El ‘‘cristal de<br />
roca’’, conocido como itaberá por los guaraníes (cuarzo de las geodas), es muy abundante <strong>en</strong> las<br />
misiones (I, 711); se trata, de un cuerpo duro, transpar<strong>en</strong>te, regularm<strong>en</strong>te angular y con forma de<br />
prisma de seis caras (I, 712); Sánchez Labrador sosti<strong>en</strong>e que es una ‘‘piedra’’ y no hielo cond<strong>en</strong>sado<br />
(I, 720); d<strong>esta</strong>cando su empleo <strong>en</strong> la confección de l<strong>en</strong>tes (I, 742). Otra ‘‘piedra’’ muy dura sería<br />
lo que el autor refire efectivam<strong>en</strong>te como ‘‘cuarzo’’ (I, 755), ‘‘piedra’’ que casi siempre se formaría<br />
‘‘contra las paredes de las cavernas’’ (I, 756) y que, cuando es transpar<strong>en</strong>te, se parece al cristal de<br />
roca (I, 758).<br />
El diamante es otra ‘‘piedra preciosa’’ comunm<strong>en</strong>te hallada <strong>en</strong> el sur de Brasil (I, 765); que se<br />
caracteriza por su gran dureza y peso específico y por poseer una figura de cristalización cúbica
JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />
(I, 766). El topacio es un cristal de color amarillo (I, 782) que se suele hallar cerca de Montevideo (I,<br />
783), así como <strong>en</strong> Brasil y <strong>en</strong> Paraguay (I, 789). El rubí, también pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona (I, 798) es una<br />
‘‘piedra preciosa’’ de un colorado muy gracioso (I, 799). El granate, <strong>en</strong> tanto, muestra un tono<br />
colorado oscuro (I, 811).<br />
La amatista es otra ‘‘piedra preciosa’’ sumam<strong>en</strong>te abundante <strong>en</strong> las costas de los ríos Paraná<br />
y Uruguay (I, 816); se halla comunm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de concreciones llamadas ‘‘cocos de mina’’ (I,<br />
821) que al romperse produc<strong>en</strong> un gran estrépito (I, 823). La esmeralda es una ‘‘piedra’’ de color<br />
verde (I, 838); la ‘‘malachita’’ (malaquita) también es verde, hallándose comunm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las vetas<br />
de cobre (I, 844); la ‘‘piedra agua marina’’ (variedad de berilo) es verde azulado (I, 846), lo que la<br />
difer<strong>en</strong>cia del berilo (I, 848). El ágata, común sobre el río Uruguay (I, 850), es una ‘‘piedra’’ fina<br />
y semitranspr<strong>en</strong>te, compu<strong>esta</strong> por igual ‘‘sustancia’’ que el pedernal (I, 851); el calcedonio<br />
(calcedonia) es una ‘‘variedad’’ de ágata (I, 862).<br />
La turquesa es una ‘‘piedra’’ azul (I, 867); para el autor ‘‘todas las turquesas no son otra cosa<br />
que di<strong>en</strong>tes fósiles de un animal incógnito’’ (I, 869). Los d<strong>en</strong>drites son piedras <strong>en</strong> las que ‘‘se ve<br />
efigiada la imag<strong>en</strong> o de vegetales o de animales’’ (I, 874). La ‘‘etite o piedra del águila’’ (I, 881) es<br />
una concreción que, debido a su carácter particular, fue ampliam<strong>en</strong>te citada <strong>en</strong> distintos lapidarios<br />
desde la edad antigua hasta inicios del siglo XIX (Adams 1938); se trata de una ‘‘piedra’’ subesférica,<br />
laminada, hueca, con un ‘‘núcleo o grano’’ <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro (I, 882). Por último, Sánchez Labrador<br />
cita el ytahú (geoda), una especie de ‘‘geodes’’ o pequeño ‘‘cambutis’’ (I, 887).<br />
Sánchez Labrador <strong>en</strong>umera difer<strong>en</strong>tes modos <strong>en</strong> que se produce <strong>en</strong> la naturaleza la ‘‘g<strong>en</strong>eración<br />
y formación de las piedras’’, o sea la ‘‘petrificación’’. La ‘‘petrificación <strong>esta</strong>lactita’’ es ‘‘aquella<br />
especie de piedra que se forma <strong>en</strong> las bóvedas de las grutas y cuevas, que gotean’’ (I, 899). La<br />
‘‘petrificación por pelotoncillos’’ se observa ‘‘<strong>en</strong> aquellas costras de piedra que el agua de algunos<br />
<strong>en</strong>cañados y fu<strong>en</strong>tes forma <strong>en</strong> los conductos por donde pasa’’. Por último, ‘‘las maderas conchas<br />
y otras varias materias petrificadas debajo de la tierra’’ se petrifican por ‘‘introducción de otro<br />
cuerpo’’ (I, 900), o sea por ‘‘p<strong>en</strong>etración’’, de modo tal que ‘‘un gran pilón de ar<strong>en</strong>a, una masa de<br />
arcilla o de otra materia, se puede hacer piedra por medio de las sales’’ disueltas <strong>en</strong> el agua (I,<br />
912).<br />
Estos mismos ‘‘materiales lapidíficos’’ son los que actúan sobre madera, huesos y otros restos<br />
(I, 915) formando los ‘‘fósiles extraños a la tierra’’, y es así que, el ‘‘palo petrificado no es totalm<strong>en</strong>te<br />
el mismo palo, puesto que, quedando por varias causas destruida una parte de los principios que<br />
le componían, la reemplazan substancias ar<strong>en</strong>osas o tierras muy sutiles que condujeron las aguas<br />
que le bañan, disipándose ella’’ (I, 916). Entre las petrificaciones de animales y vegetales, Sánchez<br />
Labrador m<strong>en</strong>ciona las ‘‘conchas petrificadas’’, comunes <strong>en</strong> algunas canteras de Bu<strong>en</strong>os Aires y<br />
<strong>en</strong> el Cerro Yaguarón, cercano a Asunción, relacionándolas con el Diluvio (I, 918), junto a los<br />
‘‘astroites o piedras estellares’’ (estrellas de mar) (I, 920), los belemnites (I, 921) y los echinitos o<br />
erizos marinos fósiles (I, 922). Todas <strong>esta</strong>s ‘‘conchas’’ habrían existido ‘‘antes del Diluvio y la<br />
petrificación que los rodea sucedió después’’ (I, 924). Junto a estos fósiles el autor refiere sus<br />
hallazgos de ‘‘sesos petrificados’’ <strong>en</strong> Paraguary, <strong>en</strong> las cercanías de Asunción (I, 925), y, a orillas<br />
del río Paraná, no muy lejos de Santa Fe, un ‘‘yacaré convertido <strong>en</strong> piedra’’ (I, 926).<br />
Después de ocuparse de los fósiles, el autor intercala <strong>en</strong> el texto algunas ‘‘ilaciones’’. Sanchez<br />
Labrador sosti<strong>en</strong>e que ‘‘las pampas de Bu<strong>en</strong>os Aires no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> piedras’’ por que ‘‘no bastan<br />
granos de ar<strong>en</strong>a, arcilla y agua, para formar piedras, si faltan los otros coprincipios o aquel humor<br />
lapidífico que les da unión y consist<strong>en</strong>cia’’ (I, 929). Las ‘‘piedras’’ se formarían <strong>en</strong>tonces a partir<br />
de la exist<strong>en</strong>cia de un ‘‘jugo lapidífico’’ que sería ‘‘cierto líquido cargado de partículas terrestres,<br />
ar<strong>en</strong>osas, salinas, más fijas y más duras’’ (I, 930). En este <strong>en</strong>unciado del autor queda implícita la<br />
exist<strong>en</strong>cia de una solución mineralizadora como responsable de la formación de algunas ‘‘piedras’’<br />
47
48<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
y ‘‘fósiles’’, un concepto ya <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> el siglo XVI por Georgius Agricola y luego retomado por<br />
Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> (St<strong>en</strong>o) (1638-1686) (Adams 1938; Agricola 1955; St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> 2002).<br />
Sánchez Labrador finaliza su tratami<strong>en</strong>to de los fósiles refiriéndose a la exist<strong>en</strong>cia de<br />
impresiones de animales y vegetales <strong>en</strong> las ‘‘piedras’’ (I, 942). Sobre el orig<strong>en</strong> de las impresiones<br />
vegetales (improntas) el autor asevera que ‘‘la regularidad de casi todas las impresiones, cotejadas<br />
con sus análogos vivi<strong>en</strong>tes, hace presumir que <strong>esta</strong>s plantas nadaron <strong>en</strong> agua barrosa, muy d<strong>en</strong>sa,<br />
sobre las cuales cayó tierra que recibió la impresión’’ (I, 943).<br />
Los metales no abundan <strong>en</strong> las misiones (I, 947), son ‘‘cuerpos duros, sólidos, que se pued<strong>en</strong><br />
fundir al fuego y ext<strong>en</strong>derse con el martillo, o maleables, propiedad que los distingue de las<br />
piedras’’ (I, 952), y <strong>esta</strong>rían compuestos ‘‘de dos partes, que son: azufre o materia oleosa y otra<br />
substancia más d<strong>en</strong>sa que llaman tierra o escoria de metales, la cual se puede vitrificar’’ (I, 953), y<br />
además, con respecto a su génesis, ‘‘si<strong>en</strong>do los metales obra de la ferm<strong>en</strong>tación, es preciso que<br />
cooper<strong>en</strong> el sol y el calor subterráneo, por lo que la producción de los metales se puede atribuir,<br />
como a causas segundas universales, a estos solos calores que obran sobre las materias que se<br />
hallan <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes matrices’’ (I, 955). Según Sánchez Labrador, habría seis metales, o siete si<br />
se agrega el platino (I, 956). Entre ellos están <strong>en</strong> primer lugar los ‘‘metales blandos’’; estos son el<br />
plomo y el <strong>esta</strong>ño que fund<strong>en</strong> a baja temperatura y ‘‘pierd<strong>en</strong> su flogístico’’ (flogisto) mudándose<br />
luego <strong>en</strong> vidrio (I, 957); la teoría del flogisto, una supu<strong>esta</strong> substancia que surgiría durante los<br />
procesos de combustión, fue popularizada <strong>en</strong> el siglo XVIII por Georg E. Stahl (1660-1734),<br />
pero cayó <strong>en</strong> desuso luego de los experim<strong>en</strong>tos sobre la oxidación de los metales de Antoine<br />
Lavoisier (1743-1794) (Papp y Babini 1955). El autor m<strong>en</strong>ciona luego los ‘‘metales duros y que<br />
dificilm<strong>en</strong>te se derrit<strong>en</strong>’’ como el hierro y el cobre, y los ‘‘metales nobles y durables <strong>en</strong> el fuego’’<br />
como el oro y la plata (I, 957).<br />
Sánchez Labrador se refiere a las minas como un ‘‘lugar subterráneo <strong>en</strong> que se hallan los<br />
minerales y metales’’ (I, 962), para seguir luego con el <strong>en</strong>unciado de una serie de conceptos<br />
acerca de la génesis de los metales. Conceptos por cierto erróneos, pero que <strong>en</strong> el siglo XVIII<br />
eran aún t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta tanto por mineros como por personajes ilustrados (Adams, 1938).<br />
De este modo, el autor sosti<strong>en</strong>e que ‘‘por lo común las minas se hallan <strong>en</strong> sitios elevados y<br />
montes altos, porque <strong>en</strong> tales lugares se reconc<strong>en</strong>tra mejor el calor, que no <strong>en</strong> lugares bajos,<br />
obrando así más expeditivam<strong>en</strong>te y con mayor fuerza la ferm<strong>en</strong>tación para producir el metal’’ (I,<br />
964); ‘‘Los metales y sus minas comunm<strong>en</strong>te se hallan ramificados a manera de árboles que<br />
esparc<strong>en</strong> sus ramas hacia varias partes. Aquellas ramas metálicas a las cuales dan el nombre de<br />
vetas’’ (I, 965); ‘‘El oro y la plata se crían más abundantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las minas que ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugares<br />
situados <strong>en</strong>tre los trópicos, y los otros metales hacia sept<strong>en</strong>trión. El hierro es raro <strong>en</strong> climas<br />
cali<strong>en</strong>tes’’ (I,966). Por último, <strong>en</strong>tre los ‘‘indicios de minas’’ (I, 968), Sánchez Labrador m<strong>en</strong>ciona<br />
los ‘‘fuegos fatuos, meteoros de fuego, vapores azufrosos y sutiles exhalados’’, de modo tal que<br />
‘‘sobre las minas de azufre y sobre las vetas metálicas dura poco la escarcha y nieve, porque las<br />
exhalaciones secas y cali<strong>en</strong>tes que sal<strong>en</strong> de la tierra las disipan’’ (I, 973); el desarrollo del concepto<br />
de ‘‘exhalación’’ (Witterung <strong>en</strong> el alemán de la época) como evid<strong>en</strong>cia superficial de la mineralización<br />
fue de uso frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los textos mineros germanos de los siglos XVI a XVIII (Adams 1938).<br />
El oro, según Sánchez Labrador, no existe ‘‘<strong>en</strong> caja, pero si <strong>en</strong> lavaderos de subidísimo metal’’<br />
cerca de la ciudad de Jerez, <strong>en</strong> Paraguay (I, 983). El oro ‘‘es un metal amarillo, poco duro y poco<br />
elástico’’ que ‘‘cae al fondo del azogue que le deshace del todo o <strong>en</strong> parte, mi<strong>en</strong>tras todos los<br />
otros metales sobr<strong>en</strong>adan <strong>en</strong> él hasta que este m<strong>en</strong>struo los haya desleído’’ (I, 992); por lo tanto,<br />
este metal se extrae de las rocas amalgamándolo con mercurio (I, 1003). ‘‘Una masa de oro puede<br />
dividirse con la imaginación <strong>en</strong> veinticuatro partes’’ conocidas como ‘‘quilate o carato’’, por lo<br />
que el oro puro se dice de veiticuatro quilates (I, 1006), y cuando ‘‘es inferior a doce quilates, le
JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />
suel<strong>en</strong> llamar tumbaga rica; y la moneda que no pasa <strong>en</strong> el comercio sin que se vuelva a fundir, se dice<br />
oro bajo’’ (I, 1007).<br />
La supu<strong>esta</strong> exist<strong>en</strong>cia de fabulosas minas de plata <strong>en</strong> las misiones fue usada por el franciscano<br />
Bernardino de Cárd<strong>en</strong>as (principios del siglo XVII-1668), <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces Obispo del Paraguay,<br />
<strong>en</strong> su campaña de desprestigio contra los jesuitas (I, 1012); la plata es un metal blanco, que sigue<br />
al oro <strong>en</strong> belleza y ductilidad (I, 1016), y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las minas de Lipes y Potosí (I, 1017); este<br />
metal, igual que el oro, se extrae de las rocas con mercurio (I, 1025). La ‘‘platina’’ (platino) es otro<br />
metal que se halla <strong>en</strong> algunas minas del Perú (I, 1072) y que parece t<strong>en</strong>er características semejantes<br />
al oro y la plata (I, 1074).<br />
El cobre que se usa <strong>en</strong> las misiones provi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su mayoría de Chile (I, 1090); es un metal ‘‘de<br />
color rojo fuego, resplandeci<strong>en</strong>te, sonoro, duro, dúctil, que se dilata y exti<strong>en</strong>de con el martillo’’ (I,<br />
1091). El cobre nativo o virg<strong>en</strong> ‘‘no se halla ordinariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> masas gruesas sino <strong>en</strong> partecillas<br />
chicas <strong>en</strong> las tajaduras de las piedras’’; otros minerales de cobre son la crisocola o ‘‘verde de<br />
montaña’’ (silicato hidratado de cobre y aluminio) y la caparrosa (nombre que se da al conjunto<br />
de varios sulfatos de cobre, hierro o zinc) (I, 1094). Entre los derivados de este metal, Sánchez<br />
Labrador m<strong>en</strong>ciona ‘‘la flor, orín y herrumbre del cobre, o card<strong>en</strong>illo’’ (carbonato de cobre), que<br />
se emplea para confeccionar tintes y pintura (I, 1101) y es también un v<strong>en</strong><strong>en</strong>o fuerte (I, 1102); el<br />
latón, ‘‘compuesto de cobre fundido con la piedra calamina, cadmía nativa o cadmía fósil’’ (óxido<br />
de zinc) (I, 1113); el latón blanco, compuesto de cobre y arsénico (I, 1116); y la ‘‘tumbaga’’, que<br />
es latón mezclado con <strong>esta</strong>ño o zinc (I, 1117).<br />
El plomo no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las misiones aunque habría indicios de su pres<strong>en</strong>cia (I, 1126); es<br />
un metal blando, pesado, de hábito prismático y color azul blanquecino a c<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>to (I, 1127)<br />
que, mezcaldo con oropim<strong>en</strong>te (sulfuro de arsénico), sirve para hacer perdigones (I, 1141) o<br />
balas (I, 1142). El <strong>esta</strong>ño es un metal blanco, ‘‘muy flexible y blando’’ que se trae a las misiones<br />
del Perú (I, 1143) y se usa, junto al mercurio, para cubrir el reverso de los espejos (I, 1144) o <strong>en</strong><br />
soldaduras (I, 1146).<br />
El hierro, aunque relativam<strong>en</strong>te abundante <strong>en</strong> las misiones, es dificil de extraer de las rocas (I,<br />
1151); es un metal duro, que ‘‘dificilm<strong>en</strong>te cede al fuego y al martillo’’; <strong>en</strong> el Chaco, <strong>en</strong> un lugar<br />
llamado Monte del Fuego (I, 1155), hay una ‘‘como mesa grande bastantem<strong>en</strong>te’’, y ‘‘toda ella es<br />
del hierro dicho’’ (I, 1156), cuya pres<strong>en</strong>cia, según Sánchez Labrador, ‘‘se puede dar con la opinión<br />
de la vegetación de los metales y su reproducción contínua, de lo que <strong>en</strong> el Perú hay continuas<br />
pruebas <strong>en</strong> los que llaman criaderos de oro y plata’’, o bi<strong>en</strong>, como explicación alternativa, ‘‘por<br />
medio de los fuegos subterráneos, muy frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>esta</strong> parte de América Meridional’’ (I,<br />
1160). Los conceptos de crecimi<strong>en</strong>to vegetativo y reproducción contínua de los metales, así<br />
como la idea sobre la exist<strong>en</strong>cia de un gran fuego subterráneo <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la tierra son<br />
<strong>en</strong>unciados comunes <strong>en</strong> muchos textos sobre minerales escritos <strong>en</strong>tre los siglos XV y XVIII<br />
(Adams 1938); por otro lado, la ‘‘mesa de hierro’’ referida por Sánchez Labrador <strong>en</strong> el Chaco,<br />
parece ser el ‘‘Mesón de Fierro’’, un siderito largam<strong>en</strong>te citado <strong>en</strong> nuestra historiografía (Alvarez<br />
1926; Cassidy et al. 1965). El hierro se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también <strong>en</strong> la ‘‘piedra imán, o calamita, o<br />
magnes’’ (magnetita) (I, 1161) que es un mineral oscuro (I, 1163), que ti<strong>en</strong>e la propiedad de<br />
ori<strong>en</strong>tarse con respecto a los polos (I, 1164), pero ‘‘no mira derecha y positivam<strong>en</strong>te los polos de<br />
la tierra, sino que declina más o m<strong>en</strong>os hacia el ori<strong>en</strong>te o hacia el poni<strong>en</strong>te’’ (I, 1165). Con el<br />
hierro se hace el acero (I, 1181), cal<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> un crisol una mezcla de ‘‘carbones de los vegetales<br />
o de los animales, mezclados con c<strong>en</strong>iza, huesos calcinados, cuernos, pelos, o pieles de animales’’<br />
(I, 1183).<br />
Los ‘‘medio-metales’’ (no metales) son ‘‘fósiles’’ que no ‘‘son propiam<strong>en</strong>te metales por que<br />
no se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al golpe del martillo’’ (I, 1205); de los ‘‘semi-metales conocidos’’, cinco son<br />
49
50<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
sólidos (arsénico, cobalto, bismuto, antimonio y zinc) y uno fluído (‘‘azogue’’ o mercurio) (I, 1205).<br />
El arsénico puede pres<strong>en</strong>tarse como ‘‘arsénico virg<strong>en</strong>’’, que es blanco, y es ‘‘un v<strong>en</strong><strong>en</strong>o muy corrosivo,<br />
contra el cual los mejores remedios son el aceite y la leche’’ (I, 1206); oropim<strong>en</strong>te (sulfuro de arsénico,<br />
As 2 S 3 ) que es ‘‘algo verdoso o rojo de cidra’’ (I, 1207); o ‘‘rezalgar’’ (rejalgar, sulfuro de arsénico, AsS)<br />
(I, 1208). El cobalto es ‘‘duro, friable, de color amarillo, c<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>to o negrillo’’ (I, 1209); el bismuto<br />
es de color parecido al <strong>esta</strong>ño pero expuesto al aire ‘‘repres<strong>en</strong>ta los colores del cuello de la paloma’’ (I,<br />
1210); el zinc es dúctil y frágil (I, 1212); el antimonio, cuando ‘‘nativo parece compuesto de hilitos<br />
brillantes, dispuestos por lo común sin ord<strong>en</strong>’’ (I, 1214); el ‘‘azogue, mercurio o hidragyro’’ es una<br />
substancia ‘‘fría al tacto y ordinariam<strong>en</strong>te fluída’’, que pesa ‘‘catorce veces más que el agua y ochoci<strong>en</strong>tas<br />
cuar<strong>en</strong>ta veces más que el aire’’ (I, 1218), y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra normalm<strong>en</strong>te, incluso <strong>en</strong> las misiones, como<br />
‘‘bermellón o cinabro natural’’ (I, 1221) (cinabrio, sulfuro de mercurio), un mineral de ‘‘color <strong>en</strong>carnado,<br />
un poco oscuro a la vista’’ (I, 1222).<br />
El libro primero del Paraguay Natural culmina con un apéndice que incluye notas y observaciones<br />
sobre los difer<strong>en</strong>tes temas tratados. Sánchez labrador refiere hacia el final del mismo, citando a Noël<br />
A. Pluche (1688-1761), que las ‘‘l<strong>en</strong>guas petrificadas, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la Isla de Malta,<br />
probablem<strong>en</strong>te son di<strong>en</strong>tes de peces canes (latín Canis carcharias) de los cuales algunos pesan más de<br />
400 libras’’, o sea ‘‘especies de tiburones’’ (I, 1274). Las l<strong>en</strong>guas de piedra o glossoptera, originalm<strong>en</strong>te<br />
citadas a comi<strong>en</strong>zos de nuestra era por Plinio el Viejo <strong>en</strong> Natvralis Historiae (Plinio el Viejo 1993),<br />
habrían de ser reconocidas como di<strong>en</strong>tes de tiburones fósiles a partir de los trabajos de Conrad<br />
Gesner (1516-1565), Paolo Boccone (1633-1704) y Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong> (Adams 1938; Rudwick 1985).<br />
El libro segundo del Paraguay Natural comi<strong>en</strong>za explicando la naturaleza y propiedades del agua<br />
y de los ríos, com<strong>en</strong>tando luego que <strong>en</strong> las misiones, a falta de pu<strong>en</strong>tes, los cursos de agua se<br />
cruzaban por medio de pelotas de cuero o itapayeres (II, 66), <strong>en</strong> tanto que para viajar aguas arriba,<br />
lo más común era silgar y toar (II, 72). Los ríos Paraná y Uruguay ti<strong>en</strong><strong>en</strong> numerosos saltos o ytus<br />
(II, 76); también son comunes las crecidas, aún <strong>en</strong> el río de la Plata que ‘‘más de una vez ha puesto<br />
grande consternación a la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires’’ (II, 84). En las misiones hay además numerosos<br />
lagos y lagunas (II, 99), como las de Iberá y ‘‘Apupé’’ (Apipé) (II, 103) o de ‘‘Yupacaray’’ (Ypacaray)<br />
(II, 105); todas son <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral perman<strong>en</strong>tes, a difer<strong>en</strong>cia de las que hay <strong>en</strong> las ‘‘Pampas de Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires’’ que ‘‘se agotan y secan con bastante susto y trabajo de los que viajan por dichas campañas’’<br />
(II, 108). En las misiones hay por último fu<strong>en</strong>tes o manantiales, conocidos como ybus (II, 109);<br />
las aguas surg<strong>en</strong>tes no sal<strong>en</strong> comunm<strong>en</strong>te a presión desde ‘‘estos hidrofilacios o conchas’’ (II,<br />
116), salvo excepciones, como <strong>en</strong> el caso de una fu<strong>en</strong>te de la reducción de San Ignacio Miní (II,<br />
120). Los hidrofilacios fueron concevidos por Athanasius Kircher <strong>en</strong> su obra Mundus Subterraneus<br />
de 1665, para explicar la pres<strong>en</strong>cia de agua subterránea, y serían, según este autor, grandes cavernas<br />
por donde circularía el agua d<strong>en</strong>tro de la tierra; también existirían los pirofilacios o cavernas por<br />
las que circularía el fuego interno del planeta (Adams 1938; Kelber y Okrusch 2002).<br />
Sánchez Labrador sosti<strong>en</strong>e que las aguas de los ríos Paraná y Uruguay ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ‘‘la virtud de<br />
convertir <strong>en</strong> piedra algunas cosas que ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> ellas’’ tales como huesos y madera, y es así que, a<br />
orillas del Paraná, ‘‘se halló <strong>en</strong>tero un esqueleto de yacaré hecho una piedra’’, y <strong>en</strong> las inmediaciones<br />
de Paraguary un ‘‘cráneo y sesos de animal vacuno’’ (II, 133). El leño se petrificaría, según el<br />
autor, cuando ‘‘la ar<strong>en</strong>a m<strong>en</strong>udísima o la greda o las piedrecillas o las sales o todas <strong>esta</strong>s cosas se<br />
insinúan <strong>en</strong> los poros de la madera y se un<strong>en</strong> y aprietan las unas contra las otras’’, de modo que<br />
‘‘los jugos, como los corpúsculos petrosos’’ serían los que ‘‘conviert<strong>en</strong> los cuerpos <strong>en</strong> piedra<br />
debajo de la misma configuración que primero t<strong>en</strong>ían’’ (II, 134). Sánchez Labrador cita luego al<br />
‘‘Lic<strong>en</strong>ciado Alonso de Barba’’ quién com<strong>en</strong>ta la pres<strong>en</strong>cia de ‘‘materias lapidíficas’’ <strong>en</strong> Perú<br />
como responsables de la génesis de petrificaciones diversas (II, 135). Alonso (Alonfo) Barba (1640)<br />
no fue sin embargo el único autor <strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar pertificaciones vegetales o animales <strong>en</strong> Sudamérica<br />
relacionando la génesis de estos objetos naturales con el agua de los ríos; <strong>en</strong> las misiones, jesuitas
JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />
como Alonso de Ovalle (1603-1651), Nicholaus du Toit (Nicolás del Techo) (1611-1687), Pedro<br />
Lozano (1697-1752), José Guevara (1719-1806) y Thomas Falkner (1710-1784), sostuvieron también<br />
<strong>esta</strong>s ideas (Ottone 2007).<br />
Sánchez Labrador describe con bastante detalle los restos óseos hallados <strong>en</strong> ‘‘la orilla occid<strong>en</strong>tal<br />
del río Paraná, cerca de una haci<strong>en</strong>da nombrada San Miguel y de otro lugar llamado Carcarañal<br />
junto al paso del mismo río’’; hay ‘‘huesos largos de más de una bara castellana’’, muelas ‘‘mucho<br />
mayores que las de los hombres de estos tiempos’’ y ‘‘craneos o calaveras’’ muy grandes que<br />
‘‘están metidas <strong>en</strong> la barranca a manera de hornos’’, de modo que ‘‘meti<strong>en</strong>do un hombre el brazo<br />
derecho y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la mano un espadín que vuelve hacia todos lados no llega a tocar <strong>en</strong> los<br />
lados, ni <strong>en</strong> lo alto del cráneo’’ (II, 137). Otro sitio donde hay huesos gigantescos es <strong>en</strong> Tarija (II,<br />
138). Sobre el orig<strong>en</strong> de los huesos, Sánchez Labrador, de acuerdo con B<strong>en</strong>ito G. Feyjoó y<br />
Mont<strong>en</strong>egro, duda <strong>en</strong> referirlos a una antigua ‘‘nación gigantesca’’ (II, 139). La idea sobre la<br />
exist<strong>en</strong>cia de una antigua raza de gigantes, actualm<strong>en</strong>te extinguida, cuyos restos serían los que hoy<br />
se reconoc<strong>en</strong> como huesos de vertebrados fósiles, tuvo fuerte predicam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los medios<br />
intelectuales europeos y americanos, aún hasta fines del siglo XVIII (Ottone 2007).<br />
Sánchez Labrador continúa refiri<strong>en</strong>do distintas propiedades y carcterísticas de mares y ríos.<br />
El mar es una ext<strong>en</strong>ción de agua cuya salinidad se debería a ‘‘minas inm<strong>en</strong>sas de sal que están <strong>en</strong><br />
el fondo de este elem<strong>en</strong>to o, según otros, a montañas de sal esparcidas sobre la tierra que<br />
continuam<strong>en</strong>te deshac<strong>en</strong> las lluvias’’ (II, 147); las aguas del mar ti<strong>en</strong>e flujo y reflujo (II, 150),<br />
f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o éste relacionado con ‘‘el curso de la luna’’ (II, 151). Las aguas termales deb<strong>en</strong> su calor<br />
a la ‘‘acción de fuegos subterráneos que corr<strong>en</strong> por todo o se hallan <strong>en</strong> grandes pyrofilacios<br />
<strong>en</strong>cerrados’’ (II, 176). Con respecto al orig<strong>en</strong> de los ríos y fu<strong>en</strong>tes, el autor refiere que ‘‘el agua<br />
subterránea está <strong>en</strong> el hydrophylacio y alambique; el calor permanece <strong>en</strong> el pyrophylacio, y el aire<br />
no faltará <strong>en</strong> el aerophylacio’’ (II, 224); <strong>en</strong> el hidrofilacio <strong>en</strong>traría el agua de mar, y por acción del<br />
fuego subterráneo se separarían de ella ‘‘sus sales y betún’’ que se difundirían por ‘‘varios conductos<br />
de la tierra’’ para formar depósitos minerales; y <strong>en</strong> cuanto al agua, ‘‘se eleva <strong>en</strong> vapores que<br />
insinuándose por los poros de la tierra, parte sale a la región del aire, donde se cond<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />
nieves y se resuelve <strong>en</strong> lluvias’’, <strong>en</strong> tanto que ‘‘parte <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las frías concavidades de los montes<br />
y forma manantiales y fu<strong>en</strong>tes y, de éstas, los ríos que restituy<strong>en</strong> todas aquellas aguas al mar para<br />
volverse a introducir <strong>en</strong> la tierra’’ (II, 251). Los pirofilacios serían ‘‘cavernas ll<strong>en</strong>as de fuego’’ (II,<br />
253), <strong>en</strong> tanto que los aerofilacios serían también conductos subterráneos, y ‘‘el aire de <strong>esta</strong>s<br />
cavernas por difer<strong>en</strong>tes canales se comunica a los hidrofilacios y pirofilacios’’, por lo que ‘‘se<br />
avivan los inc<strong>en</strong>dios de unos y se impele el agua de los otros, facilitando así su subida por caminos<br />
ocultos que suministran materia a los manantiales’’ (II, 254).<br />
El libro tercero del Paraguay Natural empieza explicando las propiedades del aire y la atmósfera,<br />
los vi<strong>en</strong>tos, las <strong>esta</strong>ciones y el clima de las misiones, para luego referirse a terremotos y volcanes.<br />
Los terremotos son comunes <strong>en</strong> Tucumán (III, 222), Perú (III, 223) y Chile (III, 226). El terremoto<br />
es ‘‘un espantoso f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que sucede <strong>en</strong> el interior del globo terrestre’’, un ‘‘temblor de tierra’’<br />
cuya génesis ‘‘está tan conexa, o por decir mejor, es tan una con la de los volcanes’’ (III, 230). En<br />
Chile hay muchos ‘‘montes que arrojan fuego, o volcanes’’ (III, 231), o sea, ‘‘abismos montuosos<br />
y ardi<strong>en</strong>tes que vomitan impetuosam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tiempos ríos de materias bituminosas,<br />
azufrosas, fogosas y que arrojan como una temp<strong>esta</strong>d de casquijo o piedras, las unas calcinadas y<br />
algunas otras más o m<strong>en</strong>os vitrificadas o que despid<strong>en</strong> remolinos de vapores nublados de c<strong>en</strong>izas,<br />
torr<strong>en</strong>tes de humo’’, que se originan <strong>en</strong> ‘‘los horribles fuegos escondidos <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>os de las<br />
montañas, cuyas bóvedas impel<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong> volar por los aires’’, por lo que este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ‘‘llega a<br />
producir sacudimi<strong>en</strong>tos fortísimos que conmuev<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong> temblar la tierra, alborotar el mar’’ (III,<br />
232). En lo que respecta al orig<strong>en</strong> de los volcanes, es probable que el ‘‘fuego c<strong>en</strong>tral’’ que los origina<br />
no se esparza por los pirofilacios, ‘‘parece más acertado decir que este fuego c<strong>en</strong>tral no es otro que el<br />
51
52<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
que se excita por golpeami<strong>en</strong>to y refregami<strong>en</strong>to de varias partes comprimidas fortisimam<strong>en</strong>te cerca<br />
del c<strong>en</strong>tro de la tierra, y que de allí obra hacia el exterior, por otros lados’’, por reacción de ‘‘varias<br />
materias ácidas y azufrosas’’ como las ‘‘pirites’’ (pirita) (III, 239). La génesis de los terremotos es<br />
<strong>en</strong>tonces una, según Sánchez Labrador, con la de los volcanes, ya que ‘‘cuando la descomposición de<br />
las pirites suceda <strong>en</strong> cavidades subterráneas, ll<strong>en</strong>as de aire y de agua, se seguirá la inflamación y<br />
rarefacción del aire, la dilatación del agua y su ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> vapores y finalm<strong>en</strong>te las explosiones o<br />
rev<strong>en</strong>tazones con sacudimi<strong>en</strong>tos’’ (III, 248).<br />
Sánchez Labrador culmina el libro tercero del Paraguay Natural describi<strong>en</strong>do f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tales<br />
como rayos, tru<strong>en</strong>os y relámpagos, las estrellas y el arco iris, las <strong>en</strong>fermedades más comunes de<br />
las misiones y una serie de notas g<strong>en</strong>erales a la obra.<br />
Discusión<br />
La primera parte del Paraguay Natural es un texto que fue expresam<strong>en</strong>te elaborado por José<br />
Sánchez Labrador para compilar toda la información geológica y paleontológica disponible <strong>en</strong> la<br />
región que ocupaban <strong>en</strong>tonces las misiones jesuíticas de la Cu<strong>en</strong>ca del Plata. Esta obra es, por lo<br />
tanto, el primer trabajo íntegram<strong>en</strong>te dedicado a <strong>esta</strong> temática que fuera concebido <strong>en</strong> nuestro<br />
territorio, antecedi<strong>en</strong>do por unos pocos años a los realizados por Filiberto de M<strong>en</strong>a, Anton<br />
Zacharias Helms (1750-1801) y Francisco Serra Canals (1739-1806?) (Serra Canals, 1999; Alonso<br />
2000, 2005; Catalano 2004; Alonso y Eg<strong>en</strong>hoff 2005).<br />
El Paraguay Natural no ti<strong>en</strong>e, sin embargo, un <strong>formato</strong> <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te original. La obra ti<strong>en</strong>e<br />
puntos <strong>en</strong> común con distintas publicaciones <strong>en</strong>ciclopédicas, textos que fueron usuales <strong>en</strong> el<br />
siglo de las luces; uno de éstos, el Teatro crítico universal de B<strong>en</strong>ito Geronimo Feyjoó y Mont<strong>en</strong>egro,<br />
es de hecho, comúnm<strong>en</strong>te citado por Sánchez Labrador. La primera parte del Paraguay Natural<br />
guarda también similitudes con los textos conocidos como lapidarios; éstos fueron libros sobre<br />
fósiles, gemas, metales y minerales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, escritos <strong>en</strong> Europa desde la antigüedad hasta el<br />
siglo XVII (Adams 1938). La obra guarda, por último, semejanzas con el Arte de los Metales de<br />
Alonso (Alonfo) Barba (1640), un texto sudamericano pionero <strong>en</strong> mineralogía y metalurgia.<br />
La primera parte del Paraguay Natural muestra, por otro lado, un claro int<strong>en</strong>to de mant<strong>en</strong>er un<br />
<strong>en</strong>foque objetivo sobre los diversos temas abordados; sin embargo, el recurso al Diluvio Universal<br />
es constante <strong>en</strong> varios pasajes de la obra para explicar, por ejemplo, la pres<strong>en</strong>cia de fósiles marinos<br />
<strong>en</strong> aflorami<strong>en</strong>tos lejanos a la costa (Ottone 2007).<br />
El Paraguay Natural es una obra que vio la luz <strong>en</strong> los años previos a la <strong>publicació</strong>n de una serie<br />
de textos capitales que serían los que habrían de modelar el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to geológico moderno. La<br />
obra fue terminada unas décadas antes de la <strong>publicació</strong>n de Theory of the Earth de James Hutton<br />
(1726-1797) <strong>en</strong> 1795, o de la aparición de los primeros mapas geológicos regionales de William<br />
Smith (1769-1839), publicados <strong>en</strong> la última década del siglo XVIII, o bi<strong>en</strong> de Essai sur la géographie<br />
minéralogique des <strong>en</strong>virons de Paris de Georges Cuvier (1769-1832) y Alexander Brongniart (1770-<br />
1847) publicado <strong>en</strong> 1811. Estos trabajos, junto a Principes of Geology de Charles Lyell (1797-1875),<br />
que vería la luz unas décadas más tarde, implicaron un cambio de paradigmas <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />
geológico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y de los principios estratigráficos <strong>en</strong> particular, de modo tal que conceptos<br />
tales como hidrofilacio o pirofilacio, citados por Sánchez Labrador, serían absolutam<strong>en</strong>te<br />
desechados. Hacia fines del siglo XVIII, el desarrollo de la mineralogía química (Adams 1938) y,<br />
sobre todo la cristalografía, con el aporte de R<strong>en</strong>é J. Haüy (1743-1821) dio también un nuevo<br />
<strong>en</strong>foque al estudio de los minerales, descartándose, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, el recurso a teorías tales como la<br />
que int<strong>en</strong>taba explicar ciertas reacciones químicas a partir de la exist<strong>en</strong>cia de un fluido llamado
JOSÉ SANCHEZ LABRADOR Y LA GEOLOGÍA DEL PARAGUAY NATURAL<br />
flogisto. Por último, el desarrollo de los estudios sistemáticos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes grupos de fósiles, y <strong>en</strong><br />
especial, los trabajos estratigráficos de William Smith (Morton 2001) y la anatomía comparada de<br />
Georges Cuvier (Rudwick 1985), dieron paso a una mejor compr<strong>en</strong>sión del orig<strong>en</strong> de los fósiles,<br />
dejando de lado teorías como el diluvianismo o la gigantología, ambas sust<strong>en</strong>tadas o discutidas por<br />
Sánchez Labrador (Ottone 2007).<br />
Lo más interesante del Paraguay Natural, tal vez esté dado por el cúmulo de datos geológicos<br />
y paleontológicos locales que pres<strong>en</strong>ta, sus refer<strong>en</strong>cias a minerales y rocas con nombres <strong>en</strong> español<br />
y guaraní, las diversas aplicaciones dadas a las mismas <strong>en</strong> las misiones, sus citas de animales y<br />
vegetales fósiles, y además, datos históricos sobre modos de producción y tratami<strong>en</strong>to de los<br />
distintos productos líticos extraídos <strong>en</strong> la zona. La primera parte del Paraguay Natural es <strong>en</strong>tonces,<br />
<strong>en</strong> definitiva, un texto de innegable valor histórico, cuyo interés resulta ac<strong>en</strong>drado por tratarse<br />
del primer libro sobre geología y paleontología de nuestro país.<br />
Agradecimi<strong>en</strong>tos: A Horacio Aguilar por haberme facilitado una copia de la primera parte del Paraguay Natural de José<br />
Sánchez Labrador; al CONICET y a la UBA por haberme brindado las facilidades necesarias para realizar este trabajo.<br />
Bibliografía<br />
Adams, F.D. 1938. The birth and developm<strong>en</strong>t of the geological sci<strong>en</strong>ces. Second Edition. Dover, 506 p., New York,<br />
Agricola, G. 1955. De natura fossilium (Textbook of mineralogy). The Geological Society of America, Special Paper 63, xi,<br />
240 p., New York.<br />
Alonso, R.N. 2000. Las observaciones geológicas de A. Z. Helms (1798) <strong>en</strong> el interior de la República Arg<strong>en</strong>tina. Boletín<br />
de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 64: 349-353.<br />
Alonso, R.N. 2005. Los antiguos mineros. Ensayos para una historia de la minería hispanoamericana. Crisol Ediciones,<br />
165 p., Salta.<br />
Alonso, R.N. y Eg<strong>en</strong>hoff, S.O. 2005. The first geological observations in Arg<strong>en</strong>tina and southern Bolivia: The diary of<br />
Anton Zacharias Helms (1788/1799). Neues Jahrbuch fur Geologie und Paläontologie Abhandlung<strong>en</strong> 263(1-2): 1-<br />
17.<br />
Alonfo Barba, A. 1640. Arte de los metales <strong>en</strong> qve se <strong>en</strong>seña el verdadero b<strong>en</strong>eficio de los de oro, y plata por açogue. El<br />
modo de fvndirlos todos, y como fe han de refinar, y apartar unos de otros. Impr<strong>en</strong>ta del Reyno, 198 p., Madrid.<br />
Alvarez, A. 1926. El meteorito del Chaco. Casa Jacobo Peuser, 222 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Anagnostou, S. 2005. Jesuits in Spanish America: contributions to the exploration of the American materia medica. Pharmacy<br />
in History 47(1): 3-17.<br />
Aristóteles 1996. Los meteorológicos. Alianza Editorial, 158 p., Madrid.<br />
Bermeo, J.L. 2007 (Ed.). Los jesuitas y la ci<strong>en</strong>cia. Los límites de la razón. En: Artes de México, 82, México: 1-96.<br />
Cassidy, W.A., Villar, L.M., Bunch, T.E., Kohman, T.P. y Milton, D.J. 1965. Meteorites and craters of Campo del Cielo,<br />
Arg<strong>en</strong>tina. Sci<strong>en</strong>ce 149: 1055-1064.<br />
Catalano, E. 2004. Anteced<strong>en</strong>tes y estructura histórica de la minería arg<strong>en</strong>tina. En: Lavandaio, E. y Catalano, E. (Eds.):<br />
Historia de la minería arg<strong>en</strong>tina. Tomo 1. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino, Anales 40: 1-176, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
de Asúa, M. 2003. Los jesuitas y el conocimi<strong>en</strong>to de la naturaleza americana. Stromata 59(1-2): 1-20.<br />
Feingold, M. (Ed.) 2002. Jesuit sci<strong>en</strong>ce and the Republic of Letters. MIT Press, 520 p., Cambridge.<br />
Feingold, M. (Ed.) 2003. The new sci<strong>en</strong>ce and Jesuit sci<strong>en</strong>ce: sev<strong>en</strong>te<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury perspectives. Kluwer Academic Publishers,<br />
288 p., Dordrecht.<br />
Furlong, G. 1931. La <strong>en</strong>ciclopedia rioplat<strong>en</strong>se de José Sanchez Labrador, S. J.. Revista de la Sociedad ‘‘Amigos de la<br />
Arqueología’’ 5: 263-307.<br />
Furlong, G. 1933. Los jesuitas y la cultura rioplat<strong>en</strong>se. Urta y Curbelo, 161 p., Montevideo.<br />
Furlong, G. 1948. Naturalistas arg<strong>en</strong>tinos durante la dominación hispánica. Huarpes, 438 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Furlong, G. 1957. La geografía arg<strong>en</strong>tina de José Sánchez Labrador. Anales de la Academia Arg<strong>en</strong>tina de Geografía<br />
1: 55-69.<br />
Furlong, G. 1960. José Sánchez Labrador, s. j. y su ‘’Yerba Mate’’. Librería del Plata, 121 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Furlong, G. 1969. Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810. El transplante cultural: ci<strong>en</strong>cia. Tipográfica<br />
Editora Arg<strong>en</strong>tina, 505 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
53
54<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Furlong, G. 1970. Una estimación del desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias matemáticas, físicas y naturales <strong>en</strong> el Río de la Plata,<br />
<strong>en</strong>tre 1536 y 1810. Boletín de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 48(1-4): 69-80.<br />
Gálvez, L. 1995. Guaraníes y Jesuitas. De la tierra sin mal al paraíso. Sudamericana, 412 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Harris, S.J. 2005. Jesuit sci<strong>en</strong>tific activity in the overseas missions, 1540-1773. Isis 96: 71-79.<br />
Herbst, R. 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corri<strong>en</strong>tes, República Arg<strong>en</strong>tina. Revista de la Asociación<br />
Geológica Arg<strong>en</strong>tina 26(2): 221-243.<br />
Huffine, K. 2005. Raising Paraguay from decline: memory, ethnography, and natural history in the eighte<strong>en</strong>th-c<strong>en</strong>tury<br />
accounts of Jesuit Fathers. En: Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.): El saber de los jesuitas, historias naturales<br />
y el Nuevo Mundo: 279-302. Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt-Madrid.<br />
Kelber, K.P. y Okrusch, M. 2002. Athanasius Kircher retrospektiv: P<strong>en</strong>delschläge geowiss<strong>en</strong>schaftlicher Erk<strong>en</strong>ntnis. En:<br />
Beinlich, H., Vollrath, H.J. y Wittstadt, K. (Eds.) : Spur<strong>en</strong>suche: Wege zu Athanasius Kircher: 137-162. J. H. Röll,<br />
Dettelbach.<br />
Lécrivain, Ph. 2005. Les missions jésuites. Pour une plus grande gloire de Dieu. Découvertes Gallimard, 175 p., Paris.<br />
Mañé Garzón, F. 1996. Historia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Uruguay. Tomo I. Del descubrimi<strong>en</strong>to al fin de las Misiones Jesuíticas.<br />
Colección del Rectorado, 290 p., Montevideo.<br />
Millones Figueroa, L. y Ledezma, D. (Eds.) 2005. El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo.Vervuert-<br />
Iberoamericana, 349 p., Frankfurt-Madrid.<br />
Morton, J.L. 2001. Strata. How William Smith drew the first map of the earth in 1801 & inspired the sci<strong>en</strong>ce of geology.<br />
Tempus, 160 p., Stroud.<br />
O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 1999. The Jesuits: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />
1773. University of Toronto Press, 772 p., Toronto.<br />
O’Malley, J. W., Bailey, G.A., Harris, S.J. y K<strong>en</strong>nedy, T.F. (Eds.) 2006. The Jesuits II: cultures, sci<strong>en</strong>ces, and the arts 1540-<br />
1773. University of Toronto Press, xxiii, 905 p., Toronto.<br />
Ottone, E.G. 2007. Jesuitas y fósiles <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Plata. En: Aceñolaza, F.G. (Ed.): Historia de la geología arg<strong>en</strong>tina.<br />
Instututo Superior de Correlación Geológica, Miscelánea 16: 11, San Miguel de Tucumán.<br />
Papp, D. y Babini, J. 1955. Panorama g<strong>en</strong>eral de historia de la ci<strong>en</strong>cia. El siglo del Iluminismo. Espasa Calpe, xiii, 256 p.,<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Plinio el Viejo 1993. Lapidario. Alianza Editorial, 251 p., Madrid.<br />
Romano, A. 2002. Arp<strong>en</strong>ter la ‘vigne du Seigneur’? Note sur l’activité sci<strong>en</strong>tifique des jésuites dans les provinces extraeuropé<strong>en</strong>nes<br />
(XVI e -XVII e siècles). Archives Internationales d’Histoire des Sci<strong>en</strong>ces 52(148): 73-101.<br />
Romano, A. 2005. Les Jésuites <strong>en</strong>tre apostolat missionaire et activité sci<strong>en</strong>tifique (XVIe-XVIIIe siècles). Archivum<br />
historicum Societatis Iesu 74(147): 213-236.<br />
Rudwick, M.J.S. 1985. The meaning of fossils. Episodes in the history of palaeontology. Second Edition. The University<br />
of Chicago Press, 287 p., Chicago.<br />
Ruiz Mor<strong>en</strong>o, A. 1948. La medicina <strong>en</strong> ‘’el Paraguay Natural’’ (1771-1776) del P. José Sánchez Labrador s. j. Universidad<br />
Nacional de Tucumán, 348 p., San Miguel de Tucumán.<br />
Sainz Ollero, H., Sainz Ollero, H., Suárez Cardona, F. y Vázquez de Castro Ontañón, M. 1989. José Sánchez Labrador y<br />
los naturalistas jesuitas del Río de la Plata. La aportación de los misioneros jesuitas del siglo XVIII a los estudios<br />
medioambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el Virreinato del Río de la Plata, a través de la obra de José Sánchez Labrador. Monografías de<br />
la Dirección G<strong>en</strong>eral del Medio Ambi<strong>en</strong>te, MOPU, 334 p., Madrid.<br />
Sainz Ollero, H. y Sainz Ollero, H., 1997. José Sánchez Labrador, ci<strong>en</strong>cia y etnobotánica <strong>en</strong> las misiones jesuitas del<br />
Paraguay. Congreso Internacional ‘‘Etnobotánica 92’’, Actas: 81-85, Córdoba (España).<br />
Sánchez Labrador, J. 1771. Paraguay Natural. Ilustrado. Noticias del pais, con la explicación de ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os physicos<br />
g<strong>en</strong>erales y particulares: usos útiles, que de sus producciones pued<strong>en</strong> hacer varias artes. Parte Primera, conti<strong>en</strong>e los<br />
libros sigui<strong>en</strong>tes. I. Diversidad de tierras, y cuerpos terrestres. II. Agua, y varias cosas a ellas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes. III. Ayre,<br />
vi<strong>en</strong>tos, <strong>esta</strong>ciones del año, clima de estos paises, y <strong>en</strong>fermedades más ordinarias (Manuscrito inédito), Rav<strong>en</strong>na.<br />
Sánchez Labrador, J. 1968. Peces y aves del Paraguay Natural Ilustrado 1767. Compañía G<strong>en</strong>eral Fabril Editora, 511 p.,<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Serra Canals, F. de 1999. El perito incógnito y el curioso aprovechado. Tratado de minería inédito del Virreinato del Río de<br />
la Plata. Vervuert-Iberoamericana, 184 p., Frankfurt-Madrid.<br />
St<strong>en</strong>s<strong>en</strong>, N. 2002. De Solido intra solidvm natvraliter cont<strong>en</strong>to dissertationis prodromvs. Enseñanza de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra<br />
10(3): 243-283.<br />
Sustersic, B.D. 2004. Templos Jesuítico- Guaraníes. La historia secreta de sus fábricas y <strong>en</strong>sayos de interpretación de sus<br />
ruinas. Segunda Edición. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Instituto de Teoría e Historia<br />
del Arte ‘’Julio E. Payró’’, Serie Monográfica 3, 271 p., Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Recibido: 15 de Marzo de 2008<br />
Aceptado: 15 de Julio de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 55-62<br />
LA F.G. UTILIZACIÓN Aceñolaza (Coordinador-Editor) TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 55<br />
La Utilización Temprana de Herrami<strong>en</strong>tas Tafonómicas:<br />
Leonardo da Vinci y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino<br />
Lucas H. POMI y Eduardo P. TONNI 1<br />
¡Oh tiempo, rápido devastador de las cosas creadas!<br />
¡Cuántos reyes, cuántos pueblos has hecho desaparecer,<br />
cuántas mutaciones han ocurrido, desde que la maravillosa<br />
forma de este pez, muerto aquí <strong>en</strong> las cavernosas y retorcidas<br />
<strong>en</strong>trañas, consumido por el tiempo, yace inmóvil <strong>en</strong> este oculto<br />
lugar, con los huesos descarnados y desnudos, convertido <strong>en</strong><br />
armadura y sostén del monte superpuesto!<br />
Leonardo<br />
Abstract: EARLY USE OF TAPHONOMIC TOOLS: LEONARDO DA VINCI AND FLORENTINO AMEGHINO.- We pres<strong>en</strong>t a synthesis<br />
about the interpretation of the Biblical Deluge carried out by two important historic personages separated by<br />
four c<strong>en</strong>turies: Leonardo da Vinci and Flor<strong>en</strong>tino Ameghino. These authors used in your interpretations tools<br />
that pertain to the modern Taphonomic Theory. Da Vinci, within the framework of the R<strong>en</strong>aissance, very far still<br />
of the basic developm<strong>en</strong>t of earth sci<strong>en</strong>ces, studied the autochthony, transport and disarticulation of fossil shells<br />
from Monferrato (Italy). Ameghino, under a evolutionist and gradualist paradigms, analyzed the configuration of<br />
fossil assemblages from the “Pampean Formation”. Both concluded that the analyzed evid<strong>en</strong>ce does not<br />
correspond with the description of a catastrophic ev<strong>en</strong>t as the universal Biblical Deluge.<br />
Resum<strong>en</strong>: LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS: LEONARDO DA VINCI Y FLORENTINO AMEGHINO.- Se<br />
realiza aquí una síntesis sobre la interpretación del Diluvio bíblico efectuada por dos personajes históricam<strong>en</strong>te<br />
significativos separados por cuatro siglos: Leonardo da Vinci y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino. Estos autores utilizaron,<br />
<strong>en</strong> sus interpretaciones herrami<strong>en</strong>tas que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la moderna Teoría Tafonómica. Da Vinci, <strong>en</strong> el marco del<br />
R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, muy lejos aún del desarrollo básico de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra, estudia la autoctonía, transporte<br />
y desarticulación de valvas fósiles de moluscos halladas <strong>en</strong> Monferrato (Italia). Ameghino, bajo un paradigma<br />
evolucionista gradualista, analiza el modo <strong>en</strong> que fueron configuradas las asociaciones fósiles de la “Formación<br />
Pampeana”. Ambos concluy<strong>en</strong> que la evid<strong>en</strong>cia analizada no se corresponde con la descripción de un ev<strong>en</strong>to<br />
catastrófico como el bíblico diluvio universal.<br />
Key words: Taphonomy. da Vinci. Ameghino. Deluge.<br />
Palabras claves: Tafonomía. da Vinci. Ameghino. Diluvio.<br />
Introducción<br />
Las inundaciones catastróficas (o diluvios), integran el acervo cultural de diversas naciones y<br />
etnias a lo largo de la historia (e.g. hindúes, chinos, celtas, aztecas, incas; véase Frazer, 1988; Mercante,<br />
1988).<br />
De los numerosos ejemplos, el más conocido <strong>en</strong> occid<strong>en</strong>te es el relato bíblico del Diluvio<br />
universal. Este se narra <strong>en</strong> el Génesis, repres<strong>en</strong>tando un quiebre <strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre Dios y los<br />
hombres. Dios selecciona a Noé de <strong>en</strong>tre los hombres y le otorga la tarea de preservar a las bestias de<br />
1 Departam<strong>en</strong>to Ci<strong>en</strong>tífico Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Paseo del Bosque S/Nº, 1900 - La<br />
Plata, Bu<strong>en</strong>os Aires. E-mail: lucaspomi@hotmail.com / eptonni@fcnym.unlp.edu.ar
56<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
la tierra del diluvio que desatará, el cual durará cuar<strong>en</strong>ta días. Para esto <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da la construcción de<br />
una embarcación, el Arca, <strong>en</strong> la que se mant<strong>en</strong>drá a salvo Noé, su familia y parejas de cada especie.<br />
Unas de las primeras discusiones <strong>en</strong> torno al relato bíblico y su contrastación histórica, la plantea<br />
Leonardo da Vinci (1452-1519). Sin embargo, debido a la tardía difusión (siglo XIX) de sus escritos,<br />
<strong>esta</strong>s ideas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún impacto <strong>en</strong> el posterior desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias de la Tierra, donde el<br />
Diluvio, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, se sigue considerando como un suceso histórico. De tal forma, se desarrollan los<br />
paradigmas Diluvista y, parcialm<strong>en</strong>te derivado de él, Catastrofista (ver abajo). En este s<strong>en</strong>tido,<br />
Sequeiros (2002) considera que el concepto del Diluvio, resultó ser un obstáculo epistemológico que<br />
retrasó <strong>en</strong> varios siglos el conocimi<strong>en</strong>to de la naturaleza.<br />
Cuatro siglos después el Diluvio universal sigue vig<strong>en</strong>te, influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el campo de las ci<strong>en</strong>cias.<br />
Así, <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, Flor<strong>en</strong>tino Ameghino (1854-1911) discute el tema y lo pone a prueba <strong>en</strong> cuanto<br />
relato histórico, a través de la evid<strong>en</strong>cia que le proporciona el estudio geológico y paleontológico de<br />
la región pampeana.<br />
Da Vinci, al igual que Ameghino, utiliza una serie de observaciones y razonami<strong>en</strong>tos que<br />
pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la actual Teoría Tafonómica. Sin embargo, la Tafonomía no se desarrollaría como una<br />
rama autónoma de la paleontología hasta la primera mitad del siglo XX, con las contribuciones de<br />
investigadores germanos como Oth<strong>en</strong>io Abel, E. Wasmund, Johannes Weigelt, Rudolf Richter y el<br />
ruso Ivan Antonovich Efremov. Este último es qui<strong>en</strong> acuña el término Tafonomía (Efremov, 1940)<br />
y define a la disciplina como el estudio de la transición de los restos de animales desde la biosfera a<br />
la litosfera, además de plantear los lineami<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de la misma. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />
Behr<strong>en</strong>smeyer y Kidwell (1985) redefinieron a la Tafonomía como el estudio de los procesos de<br />
preservación y cómo estos afectan la información del registro fósil.<br />
La pres<strong>en</strong>te contribución ti<strong>en</strong>e como objetivo fundam<strong>en</strong>tal docum<strong>en</strong>tar el uso de herrami<strong>en</strong>tas<br />
tafonómicas con anterioridad al desarrollo de la disciplina. Para ello se toma como ejemplo a dos<br />
personajes muy distintos, da Vinci y Ameghino, que <strong>en</strong> situaciones sociales y culturales también<br />
difer<strong>en</strong>tes abordan un mismo tema: la pu<strong>esta</strong> a prueba del Diluvio universal como hecho histórico.<br />
LEONARDO DA VINCI<br />
Leonardo di Ser Piero da Vinci nace <strong>en</strong> la localidad italiana de Anchiano el 15 de abril de 1452.<br />
Sequeiros (2002), considera que da Vinci es uno de los primeros autores <strong>en</strong> referir a los fósiles como<br />
restos de organismos del pasado. Gerhard Cadée (1991) señala que da Vinci fue unos de los primeros<br />
investigadores <strong>en</strong> realizar observaciones tafonómicas, las que se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su Libro de Notas, <strong>en</strong> el<br />
marco de sus Problemas Geológicos. Estos escritos aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> Roma por primera vez <strong>en</strong> 1690; sin<br />
embargo no se difund<strong>en</strong> hasta fines del siglo XVIII y no se publican hasta el XIX-XX (e.g. Richter,<br />
1883; MacCurdy, 1939).<br />
Da Vinci utiliza un razonami<strong>en</strong>to tafonómico para explicar que la pres<strong>en</strong>cia de valvas fósiles <strong>en</strong><br />
las montañas de Monferrato (Italia) no constituy<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia del Diluvio universal. Basándose <strong>en</strong><br />
sus observaciones actualistas sobre valvas de moluscos vivi<strong>en</strong>tes, considera que los bivalvos no<br />
pudieron transportarse sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te rápido desde el mar Adriático hasta Monferrato <strong>en</strong> sólo 40<br />
días y que las olas no pudieron llevar las valvas completas a través de grandes distancias (400<br />
kilómetros). En las montañas de Monferrato, da Vinci observó estratos con bivalvos articulados in<br />
situ, interpretando que los mismos habían vivido allí, mi<strong>en</strong>tras que otros niveles, con valvas<br />
desarticuladas, habrían sido acumulados por la acción de las olas. También reconoció cuatro niveles<br />
fosilíferos superpuestos, lo que le permitió razonar que éstos se habían depositado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />
mom<strong>en</strong>tos y no <strong>en</strong> un solo ev<strong>en</strong>to. Además observó que si las valvas hubies<strong>en</strong> sido transportadas<br />
desde grandes distancias por ag<strong>en</strong>tes de alta <strong>en</strong>ergía, deberían <strong>esta</strong>r mezcladas con otros tipos de<br />
restos, lo cual no se verificaba.
LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS<br />
La falta de difusión de <strong>esta</strong>s conclusiones (quizá como motivo de su no aceptación) g<strong>en</strong>eró,<br />
como se dijo, un notable retraso <strong>en</strong> la interpretación de los ev<strong>en</strong>tos geológicos y paleontológicos.<br />
Tanto es así que recién <strong>en</strong> 1667, el danés Niels St<strong>en</strong>s<strong>en</strong>, as<strong>en</strong>tó el orig<strong>en</strong> orgánico de los fósiles <strong>en</strong> su<br />
tratado De solido intra solidium naturaliter cont<strong>en</strong>to dissertationis prodromus. Sin embargo, contrariam<strong>en</strong>te<br />
a lo sugerido por Leonardo, para St<strong>en</strong>o todos los fósiles eran contemporáneos y testigos<br />
incontrovertibles del gran Diluvio bíblico.<br />
FLORENTINO AMEGHINO<br />
Flor<strong>en</strong>tino Ameghino nació <strong>en</strong> Luján (provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina) el 18 de setiembre<br />
de 1854, o alternativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Moneglia, Italia, <strong>en</strong> el mismo mes pero de 1853.<br />
Ameghino recurre a observaciones tafonómicas para, por un lado, fundam<strong>en</strong>tar la pres<strong>en</strong>cia del<br />
hombre <strong>en</strong> la “formación pampeana” (de antigüedad plioc<strong>en</strong>a <strong>en</strong> su concepto, véase Ameghino,<br />
1881) y el orig<strong>en</strong> sudamericano del hombre, y por otro para g<strong>en</strong>erar un modelo sobre la génesis de<br />
<strong>esta</strong> “formación”. En su <strong>en</strong>sayo sobre los “terr<strong>en</strong>os de transporte” de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />
(1876; 1914), discute el Diluvio universal. Ya <strong>en</strong> la introducción de este <strong>en</strong>sayo, Ameghino descarta<br />
su exist<strong>en</strong>cia y pasa a dar cu<strong>en</strong>ta de los datos empíricos que soportan sus ideas.<br />
En primer lugar, señala que el agua exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los océanos no lograría cubrir toda la tierra,<br />
observación que curiosam<strong>en</strong>te, ya había sido formulada, aunque desde un punto de vista creacionista,<br />
por el rever<strong>en</strong>do Burnet <strong>en</strong> el siglo XVII (Gould, 1977).<br />
Luego, <strong>en</strong>umera los argum<strong>en</strong>tos por los que considera que el Diluvio no pudo ser el ag<strong>en</strong>te<br />
involucrado <strong>en</strong> la muerte y sepultami<strong>en</strong>to de los fósiles de la “formación pampeana”. Entre estos<br />
argum<strong>en</strong>tos, aquéllos que incluy<strong>en</strong> observaciones tafonómicas son:<br />
1- Aus<strong>en</strong>cia de vertebrados y moluscos marinos <strong>en</strong> los depósitos pampeanos. Aquí descarta la pres<strong>en</strong>cia de<br />
elem<strong>en</strong>tos alóctonos <strong>en</strong> la “formación pampeana”, considerándola de orig<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te<br />
contin<strong>en</strong>tal. Aunque no lo cita, es probable que <strong>esta</strong> observación esté relacionada con aquélla que<br />
<strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido realizó Charles Darwin <strong>en</strong> su descripción de la localidad de Punta Alta (ver<br />
abajo).<br />
2- Los huesos fósiles pampeanos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> todos los niveles de la formación. Considera que el modo<br />
de muerte catastrófico del diluvio no se corresponde con la distribución espacial de las asociaciones<br />
fosilíferas: <strong>en</strong> lugar de disponerse <strong>en</strong> una capa, los especim<strong>en</strong>es se distribuy<strong>en</strong> verticalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />
todos los niveles.<br />
3- Todos los huesos fósiles no se hallan <strong>en</strong> las mismas condiciones. En este punto las observaciones<br />
tafonómicas son numerosas. Compara, apoyado <strong>en</strong> sus observaciones actualistas, la disposición<br />
de las carcasas producto de <strong>en</strong>trampami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes pantanosos, con las que fueron<br />
sepultadas por inundaciones. Cita:<br />
Los def<strong>en</strong>sores de la catástrofe diluviana supon<strong>en</strong> que los esqueletos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran completos y con<br />
todos los huesos <strong>en</strong> su lugar, no podrían haberse conservado de ese modo, a no haber sido sepultados<br />
mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te por una inm<strong>en</strong>sa cantidad de materias terrosas, y son, por consigui<strong>en</strong>te, la prueba más<br />
segura del Diluvio Universal. (1914:63)<br />
Agregando luego:<br />
Los esqueletos de los animales que quedaron <strong>en</strong>terrados vivos <strong>en</strong> los pantanos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran siempre<br />
parados, es decir con la parte v<strong>en</strong>tral abajo, la dorsal arriba y las piernas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te dobladas; los que han<br />
sido <strong>en</strong>terrados por las inundaciones nunca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> esa posición, sino descansando horizontalm<strong>en</strong>te,<br />
de costado, y algunas veces, aunque raram<strong>en</strong>te con la parte v<strong>en</strong>tral hacia arriba y la dorsal hacia abajo.<br />
(1914:63)<br />
57
58<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Descarta con esto, que la pres<strong>en</strong>cia de esqueletos completos y articulados esté asociada a ev<strong>en</strong>tos<br />
de inundaciones catastróficas y <strong>en</strong> su lugar propone un modo tafonómico (ver clasificación de<br />
Behr<strong>en</strong>smeyer y Hook, 1992) ligado a trampas naturales <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes pantanosos (ver también<br />
Pomi, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />
Con relación a los especím<strong>en</strong>es aislados, recurre al proceso de desarticulación. Plantea,<br />
correctam<strong>en</strong>te, que el tiempo involucrado <strong>en</strong> las etapas de necrólisis y desarticulación (ver Hill, 1979),<br />
evid<strong>en</strong>cia que la muerte y el sepultami<strong>en</strong>to no han sido sincrónicas (como lo requiere la idea de un<br />
ev<strong>en</strong>to catastrófico).<br />
4- Esqueletos <strong>en</strong>terrados por torm<strong>en</strong>tas de ar<strong>en</strong>a. Aquí, afirma que muchos de esos esqueletos completos<br />
y articulados han sido sepultados por torm<strong>en</strong>tas de loess, lo cual contradice la idea de una gran<br />
inundación como ag<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tal. En relación a esto, cita las observaciones efectuadas por<br />
Bravard (1857) sobre la pres<strong>en</strong>cia de impresiones o moldes de crisálidas de insectos asociadas con<br />
esqueletos articulados, que utiliza como prueba de un rápido sepultami<strong>en</strong>to eólico. Ameghino<br />
señala que Burmeister confirma esas observaciones, aunque <strong>en</strong> realidad este había discrepado<br />
con la interpretación de Bravard (Burmeister, 1876: 193).<br />
5- Depósitos lacustres <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> la “formación pampeana”. Las valvas de moluscos dulceacuícolas<br />
halladas <strong>en</strong> los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos pose<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> <strong>esta</strong>do de conservación, lo que evid<strong>en</strong>cia<br />
un escaso o nulo transporte.<br />
Discusión<br />
Leonardo escribe sus notas <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista temprano, con el sol girando <strong>en</strong> torno a<br />
la tierra. En relación a los fósiles, persiste aún la concepción “no orgánica”, secuela del paradigma de<br />
vis plastica (Teofrasto, 372-288 AC).<br />
Como se indicó, Leonardo es uno de los primeros autores <strong>en</strong> def<strong>en</strong>der la postura “orgánica” de<br />
los fósiles (Gould, 1999; Sequeiros, 2002). Girolamo Fracastoro (1483-1553) y Bernard Palissy<br />
(1510-1589) plantean ideas similares <strong>en</strong> la misma época. Sin embargo, las ideas de estos tres hombres<br />
sigu<strong>en</strong> trayectorias difer<strong>en</strong>tes. Palissy es quemado <strong>en</strong> la hoguera, los textos de da Vinci permanec<strong>en</strong><br />
inaccesibles, y la propu<strong>esta</strong> de Fracastoro sobre un orig<strong>en</strong> orgánico y diluviano de los fósiles, se<br />
incorpora al conocimi<strong>en</strong>to del mom<strong>en</strong>to.<br />
Luego de varios siglos emerge un nuevo paradigma, el Catastrofista, de carácter laico pero no<br />
ateo. Las difer<strong>en</strong>cias anatómicas observadas <strong>en</strong>tre vertebrados fósiles y actuales obligó a que Cuvier<br />
(1769-1832) reconociera 3 principios básicos: 1) la historia de la Tierra responde a un modelo múltiple;<br />
2) la Tierra ti<strong>en</strong>e una gran antigüedad y las faunas fósiles fueron cambiando <strong>en</strong> el transcurso del<br />
tiempo geológico, y 3) muchos de los fósiles repres<strong>en</strong>tan especies extintas. Se reconocía por primera<br />
vez la exist<strong>en</strong>cia de extinciones producidas por revoluciones periódicas durante las cuales un conjunto<br />
de especies eran barridas de la faz de la tierra. Según Sequeiros (2002), Cuvier admite que la última de<br />
sus revoluciones se correspondía con la inundación descrita <strong>en</strong> el Génesis.<br />
En este período, fue introducido el término diluvium <strong>en</strong> la nom<strong>en</strong>clatura geológica por Buckland<br />
<strong>en</strong> su Reliquiae diluvianae de 1823 (Bravard, 1857). Bajo este nombre, se incluyó a los sedim<strong>en</strong>tos más<br />
reci<strong>en</strong>tes (el actual Pleistoc<strong>en</strong>o) apoyados sobre el Terciario y producto del Diluvio Universal. Si bi<strong>en</strong>,<br />
como veremos más adelante, el término se escinde posteriorm<strong>en</strong>te del relato bíblico, el orig<strong>en</strong> del<br />
concepto de diluvium, se relaciona directam<strong>en</strong>te con la concepción bíblica.<br />
Entre los catastrofistas más influy<strong>en</strong>tes de la época, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra Alcide d’Orbigny. En su Voyage<br />
dans l’Amerique Méridionale, al abordar el tema de los “terrains pampé<strong>en</strong>es” (véase Tonni y Pasquali,<br />
2006), d’Orbigny (1842) plantea que los terr<strong>en</strong>os pampeanos se depositaron <strong>en</strong> un lapso de tiempo
LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS<br />
relativam<strong>en</strong>te corto, producto de una gran conmoción terrestre (i.e. ingresión marina de gran magnitud,<br />
asociando el ev<strong>en</strong>to al levantami<strong>en</strong>to de cordillera). Se basa <strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>sión y homog<strong>en</strong>eidad del<br />
depósito, <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia de esqueletos completos, valvas de moluscos marinos y sales. Divide a los<br />
“terrains diluvi<strong>en</strong>s” <strong>en</strong> terrestres y marinos, afirmando que este último se corresponde con la tradición<br />
del diluvio:<br />
Ce dernier mouvem<strong>en</strong>t s’ étant opéré depuis notre époque, et pouvant coïncider avec les traditions du deluge, dont<br />
on trouve partout des traces dans l’historie des peuples, j’ai du nommer terrains diluvi<strong>en</strong>s, ceux qui <strong>en</strong> sont le produit<br />
(1842:261).<br />
Contrariam<strong>en</strong>te, Charles R. Darwin (1846), considera que su “Pampean formation” se conformó de<br />
un modo gradual, <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te estuarial semejante al río de La Plata actual. Aquí, no sólo chocan<br />
las ideas de dos grandes naturalistas sobre una unidad geológica, sino que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia<br />
dos fuertes paradigmas (i.e. catastrofista y gradualista), utilizándose un gran caudal de información<br />
tafonómica <strong>en</strong> la discusión. En relación a este último punto, se recomi<strong>en</strong>da ver el tratami<strong>en</strong>to<br />
(estrictam<strong>en</strong>te tafonómico) que ofrece Darwin sobre reelaboración <strong>en</strong> la asociación fosilífera de Punta<br />
Alta.<br />
Posteriorm<strong>en</strong>te, Auguste Bravard (1857) plantea que el orig<strong>en</strong> de la “Formación Pampeana” es<br />
básicam<strong>en</strong>te eólico. Explica que los esqueletos completos y articulados de grandes mamíferos fósiles,<br />
son el producto de un modo de muerte, acumulación y sepultami<strong>en</strong>to, asociados a torm<strong>en</strong>tas de<br />
ar<strong>en</strong>a. Asigna <strong>esta</strong> unidad al diluvium, aunque es importante aclarar que considera al Diluvio universal<br />
como un suceso fantástico.<br />
Hermann Burmeister, acepta el concepto de diluvium, considerando la pres<strong>en</strong>cia de estos depósitos<br />
tanto <strong>en</strong> Europa como <strong>en</strong> América y d<strong>en</strong>ominando al Cuaternario sudamericano bajo el nombre de<br />
“Formación Diluviana”. Posteriorm<strong>en</strong>te Burmeister (1876), parece abandonar una postura catastrofista<br />
previa (véase Burmeister, 1843) cuando se refiere a la génesis de la “Formación Pampeana” y discute<br />
a d’Orbigny:<br />
la manera <strong>en</strong> que se dispon<strong>en</strong> los esqueletos <strong>en</strong>teros de animales extintos, nos demuestra que no fueron víctimas<br />
de una fuerza mom<strong>en</strong>tánea, de un cataclismo (1876: 192)<br />
En relación a <strong>esta</strong> hipótesis, opina por ejemplo, que el modo <strong>en</strong> que se desarticularon y<br />
mantuvieron asociadas espacialm<strong>en</strong>te las extremidades de una carcasa de Megatherium estudiada por<br />
él, no se corresponde con altos niveles de <strong>en</strong>ergía como los de un río o un diluvio g<strong>en</strong>eral.<br />
Los cuatro autores citados dan forma al <strong>esta</strong>do de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong> que Flor<strong>en</strong>tino<br />
Ameghino aborda su investigación sobre el orig<strong>en</strong> de la “Formación Pampeana”. Sin embargo, es<br />
necesario señalar que la discusión es más amplia e incluye otros investigadores e hipótesis (e.g. Lund,<br />
Parish, Heusser y Claraz, Doering).<br />
La discusión de Ameghino sobre el orig<strong>en</strong> de la “formación pampeana” lleva a formular al<br />
m<strong>en</strong>os dos preguntas: 1) ¿Por qué y con quién discute la asignación de los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos<br />
al diluvio universal? y 2) ¿Por qué recurre a herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas <strong>en</strong> su análisis?<br />
El análisis de Ameghino sobre este tema, está influido por su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to invariablem<strong>en</strong>te<br />
ateo y anticlerical. Scillato-Yané (1999) afirma que su <strong>en</strong>sayo de un estudio de los terr<strong>en</strong>os de transporte<br />
cuaternarios de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, es un ataque directo a la ortodoxia católica de la época. Este<br />
<strong>en</strong>sayo fue rechazado por los revisores de la Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina (i.e. Arata, Mor<strong>en</strong>o y Berg).<br />
Sin embargo, el escrito no se perdería, ya que Flor<strong>en</strong>tino volcó esa información <strong>en</strong> la sección geológica<br />
de La Antigüedad del Hombre <strong>en</strong> el Plata (1881), bajo el título: Estudio sobre los terr<strong>en</strong>os de transporte de la<br />
cu<strong>en</strong>ca del Plata. Aquí, a difer<strong>en</strong>cia del trabajo original, cita a d’Orbigny y Darwin y sus respectivas<br />
hipótesis (ver arriba). Es probable que Ameghino no haya leído a estos dos ci<strong>en</strong>tíficos europeos al<br />
escribir el <strong>en</strong>sayo original, aunque conociese sus hipótesis a través de otros autores (tanto Bravard<br />
como Burmeister las describ<strong>en</strong>).<br />
59
60<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Es claro que la hipótesis sobre la génesis de la “formación pampeana” de Ameghino es contraria<br />
a una idea catastrofista. Entre los autores com<strong>en</strong>tados, el único que sosti<strong>en</strong>e una vinculación del<br />
orig<strong>en</strong> de la “formación pampeana” con el Diluvio es d’Orbigny, de manera que resulta éste el<br />
principal destinatario de las críticas de Ameghino.<br />
Respecto del uso de herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas, éstas lo han sido por todos los autores<br />
preameghinanos que se refirieron a la temática del orig<strong>en</strong> de la “formación pampeana”. Es por ello<br />
que Ameghino se ve prácticam<strong>en</strong>te obligado a utilizar este tipo de herrami<strong>en</strong>tas, incluso con mayor<br />
ext<strong>en</strong>sión debido a sus ext<strong>en</strong>sas observaciones de campo.<br />
El caso de da Vinci, fue analizado por Gould (1999) qui<strong>en</strong> concluye que el objetivo de las<br />
indagaciones era fundam<strong>en</strong>tar sus ideas acerca de la analogía exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el funcionami<strong>en</strong>to de la<br />
Tierra y los organismos. Según su interpretación, la pres<strong>en</strong>cia de asociaciones fósiles marinas a gran<br />
altura, apoyaba la hipótesis de da Vinci de una corteza terrestre sujeta a movimi<strong>en</strong>tos asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes.<br />
El análisis de Gould ti<strong>en</strong>e dos puntos, al m<strong>en</strong>os, discutibles. Por un lado, minimiza el embate<br />
de da Vinci (y su ateísmo explícito <strong>en</strong>tonces) contra el dogma cristiano <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o siglo XV. El título<br />
mismo de la monografía de Gould [Los fósiles móviles y asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de la Tierra viva de Leonardo]<br />
demuestra claram<strong>en</strong>te la escasa importancia que el autor le otorga a la discusión del Diluvio de Noé<br />
efectuada por da Vinci. Sin embargo, es evid<strong>en</strong>te que la propu<strong>esta</strong> de da Vinci, ti<strong>en</strong>e por finalidad<br />
embestir al paradigma diluviano reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desarrollado, luego de la aceptación de la naturaleza<br />
orgánica de los fósiles. La decisión o imposición de no publicar sus ideas, dificulta o impide el<br />
desarrollo de nuevos paradigmas.<br />
Adicionalm<strong>en</strong>te, debe señalarse que Gould designa como paleoecológicas a las indagaciones de<br />
da Vinci, cuando éstas son claram<strong>en</strong>te tafonómicas.<br />
Inspección del Arca de Noé <strong>en</strong> un Puerto Alemán (Mark Twain, 1893) / Coffer of Noah Inspection in a German<br />
Port (Mark Twain, 1893)
LA UTILIZACIÓN TEMPRANA DE HERRAMIENTAS TAFONÓMICAS<br />
Conclusiones<br />
1. Las primeras observaciones tafonómicas se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo período <strong>en</strong> que se <strong>esta</strong>blece<br />
—aunque no se acepta de forma g<strong>en</strong>eralizada— la naturaleza orgánica de los fósiles (siglo XV).<br />
2. El contexto y el impacto de las obras de da Vinci y Ameghino no son comparables. Sin<br />
embargo, es curiosa la utilización de herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas <strong>en</strong> sus discusiones acerca del Diluvio.<br />
Ambos concluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la evid<strong>en</strong>cia analizada no se corresponde con la idea de un ev<strong>en</strong>to catastrófico<br />
como el diluvio universal bíblico.<br />
3. A las contribuciones de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino <strong>en</strong> sistemática y estratigrafía, deb<strong>en</strong> ser también<br />
reconocidas las efectuadas <strong>en</strong> el campo de la tafonomía.<br />
4. La recurr<strong>en</strong>cia con que se utilizan herrami<strong>en</strong>tas tafonómicas <strong>en</strong> las discusiones acerca del orig<strong>en</strong><br />
de la “Formación Pampeana”, evid<strong>en</strong>cian tempranam<strong>en</strong>te el pot<strong>en</strong>cial de la Teoría Tafonómica <strong>en</strong> las<br />
Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra.<br />
Agradecimi<strong>en</strong>tos: A Mariano Lelli, Laura Zampatti, Francisco Prevosti, Estela Lopreto y Javier Gelfo por sus<br />
suger<strong>en</strong>cias, ayuda con el francés y aporte bibliográfico. A Néstor Toledo por la elaboración de la figura. A la<br />
Ag<strong>en</strong>cia Nacional de Promoción Ci<strong>en</strong>tífica y Tecnológica por el apoyo económico.<br />
Bibliografía<br />
Ameghino, F. 1914 [1876]. Ensayos de un estudio de los terr<strong>en</strong>os de transporte cuaternarios de la provincia de<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires. En: Torcelli, A. (ed.), Obras Completas y Correspond<strong>en</strong>cia Ci<strong>en</strong>tífica de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino, 2: 51-137.<br />
____ 1915 [1881]. La antigüedad del hombre <strong>en</strong> el plata. En: Torcelli, A. (ed.), Obras Completas y Correspond<strong>en</strong>cia Ci<strong>en</strong>tífica de<br />
Flor<strong>en</strong>tino Ameghino, 3:1-820.<br />
Behr<strong>en</strong>smeyer, A. K. & Hook, R. W. 1992. Paleo<strong>en</strong>virom<strong>en</strong>tal contexts and taphonomic modes. En: A. Behr<strong>en</strong>smeyer,<br />
J. Damuth, W. DiMichele, R. Potts, H. Sues y S. Wings (eds.), Terrestrial ecosystems through time: evolutionary paleoecology<br />
of terrestrial plants and animals, University of Chicago Press, Chicago, pp.15-136.<br />
Behr<strong>en</strong>smeyer, A. K. & Kidwell, S.M. 1985. Taphonomy’s contributions to paleobiology. Paleobiology 11:105-119.<br />
Bravard, A. 1857. Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte de la hoya del Plata. Bu<strong>en</strong>os Aires, 80 pp.<br />
Burmeister, H. 1843. Historia de la Creación. Exposición ci<strong>en</strong>tífica de las fases que han pres<strong>en</strong>tado la tierra y sus habitantes <strong>en</strong> sus<br />
difer<strong>en</strong>tes períodos de desarrollo. Barcelona, 771 pp.<br />
____ 1876. Description Physique de la République Arg<strong>en</strong>tine. D’après des observations personnelles et étrangéres. Paris, 1352 pp.<br />
Cadée, G. C. 1991. The History of Taphonomy. En: The processes of fossilization, S. Donovan (ed.), Columbia<br />
University Press, New York, 303 p.<br />
Darwin, Ch. 1846. Geological observations on South America. London:Smith, Elder & Co., 279 pp.<br />
D’Orbigny, A. 1842. Voyage dans l’Amérique méridionale. Paris: P. Bertrand, 477 pp.<br />
Efremov, I. 1940. Taphonomy: a new branch of paleontology. Pan-American Geologist, 74:81-93.<br />
Frazer, J.G., 1988. Folklore in the Old T<strong>esta</strong>m<strong>en</strong>ts: Studies in Comparative Religion, Leg<strong>en</strong>d and Law. Av<strong>en</strong>el Books, 107 pág.,<br />
New Cork, NY.<br />
Gould, S. J. 1977. Desde Darwin. Reflexiones sobre Historia Natural. Hermann Blume, Madrid, 313 pp.<br />
____ 1999. La montaña de almejas de Leonardo. Ensayos de Historia Natural. Drakontos. Madrid, 380 pp.<br />
Hill, A. 1979. Disarticulation and scattering of mammals skeletons. Paleobiology 5: 261-274.<br />
Mark Twain, [1893] 2006. El Arca de Noé inspeccionada <strong>en</strong> un Puerto Alemán. En: Diario de Adán y otros relatos.<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires: Terramar Ediciones, 63 pp,<br />
Mercante, A.S., 1988. Enciclopedia of World Mythology and Leg<strong>en</strong>ds Child & Associates Publishing, 613 pág., NSW,<br />
Australia.<br />
Pomi, L. H. Entrampami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el Miembro Guerrero (Formación Luján, Pleistoc<strong>en</strong>o tardío) de la cu<strong>en</strong>ca del<br />
río Salado, provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. Análisis tafonómico de un especím<strong>en</strong> de Hippidion Ow<strong>en</strong><br />
como caso de estudio. Ameghiniana, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa.<br />
Ritcher, P. J. 1883. The Notebooks of Leonardo da Vinci. J. Volz Packaging Co.<br />
Salgado, L. y Floria, P.N. 2001. Hermann Burmeister y su Historia de la Creación. Episteme, Porto Alegre, 109-127,<br />
Scillato-Yané. 1999. La filosofía de Flor<strong>en</strong>tino Ameghino: Naturalismo, Transformismo, Positivismo y Ci<strong>en</strong>tificismo.<br />
Jornadas Arg<strong>en</strong>tinas de Paleontología de Vertebrados, La Plata-Lujan, Publicación Especial de la Universidad<br />
Nacional de Luján: 21-31.<br />
61
62<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Sequeiros, S. R. 2002. La extinción de las especies biológicas. Construcción de un paradigma ci<strong>en</strong>tífico. Monografías<br />
de la academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas y Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza, 21: 1-77.<br />
Tonni, E. & Pasquali, R. 2006. Alcide D’ Orbigny in Arg<strong>en</strong>tina: The beginning of stratigraphical studies and<br />
theories on the origin of the “Pampean Sedim<strong>en</strong>ts”. Earth Sci<strong>en</strong>ces History, 25 (2): 215–222.<br />
Recibido: 18 de Abril de 2008<br />
Aceptado: 15 de Julio de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 63-70<br />
AUGUSTE F.G. Aceñolaza BRAVARD (Coordinador-Editor) Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA Tucumán, TIERRA 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 63<br />
Auguste Bravard y su Contribución al Desarrollo de las<br />
Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina<br />
Eduardo P. TONNI 1 , Ricardo C. PASQUALI 2 y José H. LAZA 3<br />
Abstract: AUGUSTE BRAVARD AND THEIR CONTRIBUTION TO THE DEVELOPMENT OF THE HEARTH SCIENCES IN THE ARGENTI-<br />
NA.- Probably in 1853 arrives to the Arg<strong>en</strong>tina the Fr<strong>en</strong>ch <strong>en</strong>gineer Pierre Joseph Auguste Bravard. In 1857 it is hired by<br />
Urquiza like director of the Museo de la Confederación, and in charge to relieve of the mineral resources of the country.<br />
In spite of the brief lapse in that Bravard worked in Arg<strong>en</strong>tina, and the consequ<strong>en</strong>tly scarce published work, its contribution<br />
to the sci<strong>en</strong>ces of the Earth is very significant. Their geologic contributions are strongly influ<strong>en</strong>ced by the principles of<br />
the actualism and uniformitarism, principles that he uses to interpret the formation of the paleontological sites, introducing<br />
concepts that modernly belong to the field of the taphonomy. Although it was not a paleontologist, because their<br />
contributions to the discipline didn’t pass of mere <strong>en</strong>unciative lists, it used to the fossils with stratigraphic meaning, in a<br />
similar way to the curr<strong>en</strong>t biostratigraphical practices. Their topographical and geologic map is the first of this type in the<br />
Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Resum<strong>en</strong>: AUGUSTE BRAVARD Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA EN LA ARGENTINA .-<br />
Probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1853 llega a la Arg<strong>en</strong>tina el ing<strong>en</strong>iero francés Pierre Joseph Auguste Bravard. En 1857 es contratado<br />
por Urquiza como director del Museo de la Confederación y <strong>en</strong>cargado del relevami<strong>en</strong>to de los recursos minerales del<br />
país. A pesar del breve lapso <strong>en</strong> que actuó y de la consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te escasa obra publicada, su contribución a las ci<strong>en</strong>cias<br />
de la Tierra es muy significativa. Sus aportes geológicos están fuertem<strong>en</strong>te influidos por los principios del actualismo y<br />
uniformitarismo, principios que utiliza para interpretar la formación de los yacimi<strong>en</strong>tos paleontológicos, introduci<strong>en</strong>do<br />
conceptos que modernam<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al campo de la tafonomía. Si bi<strong>en</strong> no fue un paleontólogo, pues sus aportes a<br />
la disciplina no pasaron de meras listas <strong>en</strong>unciativas, utilizó a los fósiles con fines de correlación estratigráfica de manera<br />
similar a la actual práctica bioestratigráfica. Su mapa topográfico y geológico es el primero de este tipo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Key words: Arg<strong>en</strong>tina. Bravard. biostratigraphy. stratigraphy. pampean formation. taphonomy.<br />
Palabras clave: Arg<strong>en</strong>tina. Bravard. bioestratigrafía. estratigrafía. formación pampeana. tafonomía.<br />
Introducción<br />
Justo José de Urquiza (1801-1870) contrató a varios estudiosos europeos con el objetivo de<br />
realizar un relevami<strong>en</strong>to de los recursos naturales del país. Uno de ellos fue el ing<strong>en</strong>iero francés<br />
Pierre Joseph Auguste Bravard (1803-1861), a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1857 Urquiza designó como Inspector<br />
G<strong>en</strong>eral de Minas y director del Museo de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Bravard llegó al país probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1853, instalándose <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Continuó aquí<br />
con el coleccionismo de fósiles, tal como lo hacía <strong>en</strong> su país natal. Recorrió las costas del Río de<br />
la Plata <strong>en</strong> el área metropolitana, logrando reunir una bu<strong>en</strong>a colección de mamíferos fósiles del<br />
Pleistoc<strong>en</strong>o temprano y medio, que <strong>en</strong> 1854 v<strong>en</strong>dió al British Museum of Natural History.<br />
Instalado ya <strong>en</strong> Paraná, incursionó <strong>en</strong> temas básicos de geología g<strong>en</strong>eral, incluy<strong>en</strong>do estratigrafía,<br />
paleontología y génesis sedim<strong>en</strong>taria.<br />
1 Departam<strong>en</strong>to Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque, 1900-La Plata, Arg<strong>en</strong>tina. CIC-<br />
PBA. E-mail: ptonni@fcnym.unlp.edu.ar<br />
2 Departam<strong>en</strong>to de Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Junín<br />
956, 1113-Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina, E-mail: rcpasquali@yahoo.com<br />
3 División Icnología, Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales “Bernardino Rivadavia” Av. Ángel Gallardo 470 1405,<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires.
64<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Auguste Bravard murió trágicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ocasión del terremoto que devastó la ciudad de<br />
M<strong>en</strong>doza el 20 de marzo de 1861. Resultaron de su corta <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina tres publicaciones<br />
fundam<strong>en</strong>tales: “Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya<br />
del Plata”, “Estado físico del territorio. Geología de las pampas”, publicado <strong>en</strong> “Registro Estadístico<br />
del Estado de Bu<strong>en</strong>os Aires”, ambas de 1857, y “Monografía de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios<br />
de las cercanías del Paraná”, publicada <strong>en</strong> 1858. A ellos se agrega el “Mapa geológico y topográfico<br />
de los alrededores de Bahía Blanca” (1857) y un catálogo <strong>en</strong>umerativo: “Catalogue des especes<br />
d’animaux fósiles recueillies dans l’Amerique du Sud de 1852 a 1860” (1860).<br />
Bravard y su interpretación de los procesos geológicos<br />
Los aportes geológicos de Bravard están fuertem<strong>en</strong>te influidos por las ideas del geólogo<br />
escocés Charles Lyell (1797-1875), qui<strong>en</strong>, basándose <strong>en</strong> el concepto del Actualismo de James<br />
Hutton (1726-1797), lo lleva al “más extremo y dogmático” del Uniformitarismo (Harrington,<br />
1973: 305). Estos conceptos, al igual que el concerni<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>orme lapso temporal involucrado<br />
por los procesos geológicos, distaban mucho de t<strong>en</strong>er un cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> la época de<br />
Bravard, aún fuertem<strong>en</strong>te influida por la antigüedad bíblica atribuida a la Tierra.<br />
Refer<strong>en</strong>cias a Lyell y a la gran antigüedad de la Tierra se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las<br />
contribuciones de 1857. En <strong>esta</strong>s obras refuta también las hipótesis respecto a la génesis de la<br />
“formación pampeana”, la cubierta sedim<strong>en</strong>taria más o m<strong>en</strong>os superficial que cubre a la llanura<br />
chaco pampeana, hipótesis g<strong>en</strong>eradas por dos predecesores, su coterráneo Alcide Charles Victor<br />
Figura 1. Retrato de Auguste Bravard según una albúmina conservada <strong>en</strong> el archivo del Museo de La Plata.
AUGUSTE BRAVARD Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA<br />
Marie Dessalines d´Orbigny (1802-1857) y el inglés Charles Robert Darwin (1809-1882). Fue<br />
d’Orbigny qui<strong>en</strong> utilizó por primera vez los términos “terrains pampé<strong>en</strong>es” y “argile pampé<strong>en</strong>es”<br />
para referirse al conjunto sedim<strong>en</strong>tario caracterizado por una marcada homog<strong>en</strong>eidad litológica<br />
y amplia ext<strong>en</strong>sión geográfica (véase Tonni y Pasquali, 2006). En 1846, Darwin utilizó los términos<br />
“Pampean Formation” para esos sedim<strong>en</strong>tos, con igual connotación que d’Orbigny.<br />
Para Darwin, los sedim<strong>en</strong>tos de la “formación pampeana” se habían depositado bajo las<br />
aguas de un estuario. D´Orbigny, por su lado, suponía que <strong>esta</strong>s capas eran una acumulación<br />
producida por grandes cataclismos. Para Bravard, <strong>en</strong> cambio, la aus<strong>en</strong>cia de ar<strong>en</strong>a gruesa y la<br />
pres<strong>en</strong>cia de restos óseos fósiles articulados <strong>en</strong> estos sedim<strong>en</strong>tos eran evid<strong>en</strong>cia de un depósito<br />
g<strong>en</strong>erado por acción del vi<strong>en</strong>to, como las dunas actuales. Nuevam<strong>en</strong>te, el principio del actualismo<br />
de Lyell lo llevaba a def<strong>en</strong>der esa hipótesis, tal como lo relata <strong>en</strong> su obra de 1857a: “A nuestro<br />
arribo a Bahía Blanca… vimos …una larga y ancha colina o banda de polvo terroso de 2 m 66 c<br />
de alto… que ofrecía los mismos caracteres y composición de las Dunas… esa acumulación de<br />
polvo había sido transportada allí durante el año anterior…”, y continúa: “No podemos<br />
compr<strong>en</strong>der como la vista de estos montecillos de ar<strong>en</strong>a terrosa y pulverul<strong>en</strong>ta que los Sres.<br />
Darwin y d’Orbigny han observado… no le haya inmediatam<strong>en</strong>te revelado el verdadero orig<strong>en</strong><br />
de la formación pampeana…” En 1857b señala: “La tosca [se refiere a los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos,<br />
no a las diversas formas del carbonato de calcio a las que d<strong>en</strong>omina correctam<strong>en</strong>te “nódulos y<br />
terrones calcáreos”] no ha sido formada, ni bajo las aguas del mar, ni bajo la de grandes lagos,<br />
porque no conti<strong>en</strong>e ningún cuerpo organizado marino ó lacustro, y <strong>en</strong> ningun punto de su<br />
inm<strong>en</strong>sa est<strong>en</strong>sion pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su espesor esas alteraciones de capas de ar<strong>en</strong>a, de guijarros y de<br />
cascajo, tan características de los aluviones de todas las edades, <strong>en</strong> que se ve...el movimi<strong>en</strong>to de las<br />
ondas que las han conducido” (1857b:16). El capítulo final, el VI, de su obra sobre la geología de<br />
las pampas lleva por título “La acumulación de los depósitos pampas es el resultado de causas<br />
atmosféricas y terrestres”; <strong>esta</strong> misma frase es la que utiliza como conclusión de su hipótesis<br />
acerca del orig<strong>en</strong> de la “Formación Pampeana” (pág. 22).<br />
Cabe d<strong>esta</strong>car que Bravard reconoce, asimismo, el aporte volcánico a los sedim<strong>en</strong>tos<br />
pampeanos. Así escribe: “Se percibe <strong>en</strong> ella [la ar<strong>en</strong>a que integra dos muestras de sedim<strong>en</strong>tos<br />
pampeanos]...fierro oxidulado titáneo que se separa facilm<strong>en</strong>te por medio de una barra imantada”<br />
“... el fierro titáneo ó iserina... sustancia que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra...<strong>en</strong> las rocas volcánicas, es aquí un<br />
exel<strong>en</strong>te medio para <strong>esta</strong>blecer la contemporaneidad de <strong>esta</strong> formación con algunos de los<br />
f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os volcánicos que contribuyeron á la configuración actual de los Andes” (1857b: 4).<br />
Los conceptos tafonómicos<br />
La Tafonomía, como disciplina indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, surge al finalizar la primera mitad del siglo<br />
XX, aunque —d<strong>en</strong>tro del siglo— reconoce anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la década de 1920 a través del aporte<br />
de investigadores alemanes (por ej. Wasmund, 1926; Weigelt, 1927). Fue el paleontólogo ruso<br />
Ivan Antonovich Efremov (1907-1972) qui<strong>en</strong> acuñó el término Tafonomía (Efremov, 1940),<br />
definiéndola como “the sci<strong>en</strong>ce of the laws of embedding” (Efremov, 1940: 93).<br />
En su aporte sobre la geología de las pampas, Bravard utiliza con frecu<strong>en</strong>cia conceptos que<br />
modernam<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al campo de la tafonomía. Así, por ejemplo, escribe: “Hemos<br />
observado, con frecu<strong>en</strong>cia, que las partes de la roca <strong>en</strong> contacto con los huesos cont<strong>en</strong>ia una<br />
considerable cantidad de celdillas cilíndricas que se pued<strong>en</strong> reconocer perfectam<strong>en</strong>te por otras<br />
tantas impresiones o moldes de crisálidas... pera [pero] es necesario decir que esas impresiones<br />
nunca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran sinó junto á esqueletos <strong>en</strong>teros...¿no indica que estos esqueletos <strong>esta</strong>ban<br />
65
66<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
todavia revestidos de una parte de su carne, ya atacada por larvas de dipteros, cuando la ar<strong>en</strong>a<br />
arcillosa los cubrió? ¿no se reconoce forzosam<strong>en</strong>te que los animales no han sido sumerjidos<br />
como se cree ordinariam<strong>en</strong>te...?” (1857b: 11).<br />
Otro párrafo sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te es aquel <strong>en</strong> el que Bravard hace refer<strong>en</strong>cia al aspecto que pres<strong>en</strong>tan<br />
los huesos fósiles. Dice: “...se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te un grupo de huesos mas ó m<strong>en</strong>os<br />
aproximados los unos de los otros...é igualm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> conservados; otras veces ...están de tal<br />
modo corroidos y fisurados que es imposible extraerlos...de otro modo que <strong>en</strong> numerosos<br />
fragm<strong>en</strong>tos” “Esos diversos <strong>esta</strong>dos de esqueletos que yac<strong>en</strong> al mismo nivel, indican evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />
ó que los animales no murieron al mismo tiempo, ó...que sus despojos han sido cubiertos <strong>en</strong><br />
difer<strong>en</strong>tes épocas” (1857b: 11). Estas observaciones se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> el concepto de <strong>esta</strong>dios de<br />
meteorización ósea desarrollado por Behr<strong>en</strong>smeyer (1978 y aportes posteriores), el cual ti<strong>en</strong>e un<br />
alto impacto <strong>en</strong> la reconstrucción de sitios arqueológicos y paleontológicos.<br />
En su contribución de 1858 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran otros aportes tafonómicos. Dice: “La mayor parte<br />
de las ostrea ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus dos valvas reunidas; sin embargo, ya <strong>esta</strong>ban muertas, cuando fueron<br />
cubiertas, pues g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se las halla <strong>en</strong>vueltas por numerosos balanus, pero se observará, con<br />
todo eso, que es imposible no admitir que no hayan vivido <strong>en</strong> el lugar <strong>en</strong> que yac<strong>en</strong>…”. Y sigue:<br />
“…los balanus … han sido sorpr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> sus conchas; por un movimi<strong>en</strong>to de contracción<br />
natural, á la aproximación de las ar<strong>en</strong>as que los han sepultado, han cerrado las tapas de su habitación<br />
para no volverlas á abrir jamás”. Es notable el poder de observación de Bravard, que llega a una<br />
reconstrucción de los procesos que condujeron a la “asociación de muerte” (tanatoc<strong>en</strong>osis) tal<br />
como es concebida actualm<strong>en</strong>te por la tafonomía.<br />
Figura 2. Portada del libro “Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya del Plata”.
AUGUSTE BRAVARD Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA<br />
Los aportes estratigráficos<br />
Los conceptos estratigráficos, <strong>esta</strong>blecidos <strong>en</strong> la primera década del siglo XIX por el francés<br />
Alexandre Brongniart (1770-1847), el italiano Giovanni Battista Brocchi (1772-1826) y el inglés<br />
William Smith (1769-1839), más los principios básicos de la geología desarrollados por Lyell,<br />
fueron asimilados por Bravard, qui<strong>en</strong> utilizó a los fósiles como una herrami<strong>en</strong>ta estratigráfica a<br />
Figura 3. “Mapa geológico y topográfico de los alrededores de Bahía Blanca” (1857), el primero de su tipo de la Arg<strong>en</strong>tina.<br />
67
68<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
los fines de determinar la antigüedad y sucesión de las rocas sedim<strong>en</strong>tarias. En su “Monografía<br />
de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios de Paraná” se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran frases como: “Hemos recogido <strong>en</strong><br />
<strong>esta</strong> capa una vértebra lumbar de Scelidotherium. Es la primera pieza característica de los terr<strong>en</strong>os<br />
cuaternarios (según nuestra clasificación) que haya sido hallada <strong>en</strong> las cercanías de Paraná”. Para<br />
no dejar dudas acerca del valor que le otorgaba a los fósiles <strong>en</strong> cuanto al ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to estratigráfico,<br />
dice más adelante <strong>en</strong> la misma obra: “Pero, si la disposición de las capas de que se compon<strong>en</strong>, la<br />
naturaleza mineralógica de las rocas… no pres<strong>en</strong>tan caracteres sufici<strong>en</strong>tes para poder determinar…<br />
las conexiones que nos proponemos investigar <strong>en</strong> este capítulo, la comparación de los cuerpos<br />
organizados fósiles, recogidos <strong>en</strong> Paraná, con los que se han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> otras partes, no<br />
dejará ciertam<strong>en</strong>te ninguna duda á ese respecto”.<br />
Bravard (1857b) utiliza a los fósiles también para determinar la ext<strong>en</strong>sión geográfica de<br />
sedim<strong>en</strong>tos que considera de antigüedad y génesis similar a los sedim<strong>en</strong>tos pampeanos. Dice:<br />
“...Mr. Lund, naturalista sueco, ha recojido <strong>en</strong> el Brasil restos fósiles de algunas especies de<br />
mamíferos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al terr<strong>en</strong>o pampa, y que por las antiguas relaciones, si puede dárseles<br />
crédito, se habian también hallado <strong>en</strong> el Paraguay y aun <strong>en</strong> Lima” (1857b: 3).<br />
Por otra parte, debe d<strong>esta</strong>carse que el aporte estrictam<strong>en</strong>te paleontológico de Bravard se<br />
limita a listados donde crea numerosos nombres específicos, y aun g<strong>en</strong>éricos –especialm<strong>en</strong>te<br />
para los vertebrados–, sin acompañarlos de una descripción; ciertam<strong>en</strong>te, esos nombres carec<strong>en</strong><br />
actualm<strong>en</strong>te de validez nom<strong>en</strong>clatural. Sin embargo, algunos de los mamíferos fósiles nominados<br />
por Bravard fueron reconocidos ya <strong>en</strong> el siglo XIX como de valor estratigráfico. Tal es el caso del<br />
“Typotherium”, nombre dado a un ungulado nativo extinto que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong><br />
los sedim<strong>en</strong>tos del Pleistoc<strong>en</strong>o inferior y medio que afloraban <strong>en</strong> la costa del Río de la Plata, <strong>en</strong><br />
la actual ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Este mamífero fue descrito formalm<strong>en</strong>te por el geólogo y<br />
paleontólogo francés Marcel de Serrés con el nombre de Mesotherium. Adolf Doering (1848-<br />
1925) utilizó al “Typotherium” como fósil característico de su “Piso pampeano inferior” (Doering,<br />
1882), criterio que compartieron Kaspar Jacob Roth (Santiago Roth, 1850-1924), y Flor<strong>en</strong>tino<br />
Ameghino (1854-1911). Este último lo toma como fósil característico de su “piso pampeano<br />
inferior” o “<strong>en</strong>s<strong>en</strong>ad<strong>en</strong>se” (Ameghino, 1889). El nombre específico válido de este ungulado,<br />
Mesotherium cristatum, designa la biozona sobre la que se sust<strong>en</strong>ta el Piso/Edad Ens<strong>en</strong>ad<strong>en</strong>se<br />
(Cione y Tonni, 2005). De <strong>esta</strong> manera ha perdurado a través de un siglo y medio la validez<br />
bioestratigráfica de este mamífero nominado por Bravard.<br />
Conclusiones<br />
“Cuando un naturalista es llamado á estudiar un terr<strong>en</strong>o osífero, debe, á medida que descubre,<br />
levantar <strong>en</strong> cierto modo un proceso verbal haci<strong>en</strong>do constar el <strong>esta</strong>do de las cosas y de los<br />
lugares; y nunca será minucioso <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de este deber, porque frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el<br />
hecho más insignificante <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia puede t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> realidad una importancia muy grande...”<br />
(Bravard, 1857b: 7).<br />
Conceptos como estos signaron la actividad de Bravard <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Los pocos años que<br />
aquí pasó fueron sufici<strong>en</strong>tes para s<strong>en</strong>tar las bases del conocimi<strong>en</strong>to estratigráfico del C<strong>en</strong>ozoico.<br />
No fue un paleontólogo pues, tal como Flor<strong>en</strong>tino Ameghino lo puso de manifiesto, sus aportes<br />
a la disciplina no pasaron de meras listas <strong>en</strong>unciativas. Sin embargo, supo utilizar a los fósiles con<br />
fines de correlación estratigráfica de manera similar a la moderna práctica bioestratigráfica. Sus<br />
observaciones tafonómicas, muy anteriores al desarrollo de <strong>esta</strong> disciplina, le permitieron<br />
interpretar la génesis de los yacimi<strong>en</strong>tos y de los sedim<strong>en</strong>tos portadores. Aunque no ha sido
AUGUSTE BRAVARD Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA<br />
objeto de análisis <strong>en</strong> este aporte, no m<strong>en</strong>os significativa es la elaboración de un mapa topográfico<br />
y geológico, el primero de este tipo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina (véase Borrello, 1970).<br />
Este breve análisis de la obra de Auguste Bravard, demuestra que trasc<strong>en</strong>dió a su tiempo,<br />
contribuy<strong>en</strong>do significativam<strong>en</strong>te a la construcción del gran edificio del conocimi<strong>en</strong>to.<br />
Agradecimi<strong>en</strong>tos: A la Ag<strong>en</strong>cia Nacional de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Tecnológicas, Comisión de Investigaciones<br />
Ci<strong>en</strong>tíficas de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y Universidad Nacional de la Plata por el apoyo financiero.<br />
Bibliografía<br />
Ameghino, F., 1889. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de los mamíferos fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina. Actas de la Academia<br />
Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de la República Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> Córdoba, 6; 1027 pp.<br />
Behr<strong>en</strong>smeyer, A. K., 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4 (2): 150-162<br />
Borrello, A. V., 1970. Augusto Bravard, precursor de la cartografía geológica arg<strong>en</strong>tina. Boletín Academia Nacional de<br />
Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba, 48: 455-460.<br />
Bravard, A., 1857 a. Observaciones geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya del Plata. Biblioteca del<br />
diario La Pr<strong>en</strong>sa, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Bravard, A., 1857 b. Geología de las pampas. En Territorio, Estado Físico del Territorio, Registro Estadístico del Estado<br />
de Bu<strong>en</strong>os Aires, tomo primero. Impr<strong>en</strong>ta de la Tribuna, 22 pp.<br />
Bravard, A., 1858. Monografía de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios de las cercanías del Paraná. Impr<strong>en</strong>ta del Registro<br />
Oficial, Paraná, 107 pp.<br />
Cione, A. L. y Tonni, E. P., 2005. Bioestratigrafía basada <strong>en</strong> mamíferos del C<strong>en</strong>ozoico superior de la provincia de Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires, Arg<strong>en</strong>tina. En R.E. de Barrio, R.O. Etcheverry, M.F. Caballé y E. Llambías (eds.): Geología y Recursos Minerales<br />
de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. Relatorio del XVI Congreso Geológico Arg<strong>en</strong>tino, capítulo 11: 183-200<br />
Doering, A., 1882. Informe oficial de la Comisión Ci<strong>en</strong>tífica agregada al Estado Mayor G<strong>en</strong>eral de la Expedición al Río<br />
Negro. Entrega 3, 3ra. parte, Geología, pp. 401-430; Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Efremov, I. A., 1940. Taphonomy: new branch of paleontology. Pan-American Geologist 74: 81-93<br />
Harrington, H., 1973. Actualismo y Uniformitarianismo. Revista de la Asociación Geológica Arg<strong>en</strong>tina 28 (3): 304-308.<br />
Tonni, E .P. y Pasquali, R. C., 2006. Alcide d’Orbigny in Arg<strong>en</strong>tina : the beginning of stratigraphical studies and theories<br />
on the origin of the «pampean sedim<strong>en</strong>ts». Earth Sci<strong>en</strong>ces History 25 (2): 215–222.<br />
Wasmund, E., 1926. Bioco<strong>en</strong>ose und Thanatoco<strong>en</strong>ose. Biosoziologische Studie über Leb<strong>en</strong>sgemeinschaft<strong>en</strong> und<br />
Tot<strong>en</strong>gesellschaft<strong>en</strong>. Archiv. f. Hydrobiologie 17: 1-116.<br />
Weigelt, J., 1927. Rez<strong>en</strong>te Wirbeltierleich<strong>en</strong> und ihrre paläobiologische Bedeutung. Verlag von Max Weg, 192 pp.<br />
69<br />
Recibido: 15 de Abril de 2008<br />
Aceptado: 4 de Mayo de 2008
70<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 71-84<br />
ESTUDIOS F.G. Aceñolaza GEOLÓGICOS (Coordinador-Editor) DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 71<br />
Estudios Geológicos de los años 1852-1868. Ci<strong>en</strong>tíficos y<br />
Exploradores <strong>en</strong> la Época de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Flor<strong>en</strong>cio G. ACEÑOLAZA 1<br />
Abstract: THE GEOLOGICAL RESEARCH IN THE YEARS 1852-1868. THE SCIENTISTS AND EXPLORERS IN THE ARGNTINE CONFEDERATION<br />
EPOCH.- Deep political changes dones by the Arg<strong>en</strong>tine Confederation began 1852 brought the need to display the<br />
pot<strong>en</strong>tiality of the country. As a result of these, a qualificied group of experts wher hired betwe<strong>en</strong> 1852-1868 tu<br />
study the geology, minning and natural resources of the national territory. Among others Du Gratty, Bravard, de<br />
Moussy, Burmeister and Rickards need to be m<strong>en</strong>tioned Phullippi, Page, Jacques and von Tschudi travelers. The<br />
maps compilers Petterman and Fopetterle provided numerous information that allowed to place the country as<br />
nation on the international scheme.<br />
Resum<strong>en</strong>: ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868. CIENTÍFICOS Y EXPLORADORES EN LA ÉPOCA DE LA CONFEDERACIÓN<br />
ARGENTINA.- El profundo cambio político que significó la organización de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1852<br />
trajo aparejado la necesidad de exponer la pot<strong>en</strong>cialidad del país, motivo por el cual se contrataron expertos que<br />
<strong>en</strong> el lapso 1852 - 1868 se abocaron al estudio de la geología, minería y recursos naturales del territorio nacional.<br />
Entre ellos se d<strong>esta</strong>can A. du Gratty, A. Bravard, M. de Moussy, G. Burmeister y Rickard. También, <strong>en</strong> esa época<br />
hubieron viajeros extranjeros como Philippi, von Tschudi y compiladores como Pettermann y F. Foetterle que<br />
asimismo aportaron información que sirvió para calificar al país <strong>en</strong> el contexto internacional.<br />
Key words: Arg<strong>en</strong>tine Confederation. Bravard. de Moussy. Burmeister.<br />
Palabras clave: Confederación Arg<strong>en</strong>tina. du Gratty. Bravard. de Moussy. Burmeister.<br />
Introducción<br />
Ocurrido el combate de Caseros, el 3 de febrero de 1852 el g<strong>en</strong>eral Justo J. de Urquiza, v<strong>en</strong>cedor<br />
de la conti<strong>en</strong>da, se abocó a la etapa de dar organicidad a la dispersión de los <strong>esta</strong>dos provinciales que<br />
integraban el Plata. Para ello sabía que era importante disponer de una Constitución que sirviera de<br />
«pacto social» que tratara de unificar las provincias tras un proyecto nacional. Recordemos que para<br />
<strong>en</strong>tonces el territorio nacional t<strong>en</strong>ía una población del ord<strong>en</strong> del 1.200.000 habitantes la que, <strong>en</strong> su<br />
mayoría, se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> una franja con vértice <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y que por un lado se abría hacia las<br />
provincias mesopotámicas y otro que involucraba al espacio que va desde M<strong>en</strong>doza a Jujuy apoyada<br />
<strong>en</strong> las zonas serranas. Al norte y sur, al decir de Martín de Moussy, <strong>esta</strong>ban los «territorios indianos»<br />
y la Patagonia, escasam<strong>en</strong>te habitados por población de orig<strong>en</strong> europea.<br />
De allí que una de las principales medidas que se adoptan a partir de 1853, sigui<strong>en</strong>do el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />
de Alberdi, fue lograr inmigrantes europeos que hagan crecer la población y que ocup<strong>en</strong> los<br />
grandes espacios vacíos del territorio nacional. Tal es así que incorporan al preámbulo de la Constitución<br />
que se sanciona ese año el precepto de facilitar el ingreso de «inmigrantes europeos» a nuestra<br />
patria.<br />
Pero ello era solam<strong>en</strong>te declarativo ya que hacer v<strong>en</strong>ir g<strong>en</strong>te de la convulsionada y pauperizada<br />
Europa no era fácil. Había que ofrecer tierras y medios de vida que no siempre <strong>esta</strong>ban disponibles.<br />
1 <strong>INSUGEO</strong>.- Conicet – Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de<br />
Tucumán. Miguel Lillo 205. San Miguel de Tucumán. E-mail: insugeo@csnat.unt.edu.ar
72<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Los coletazos de las luchas civiles mant<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> conflicto muchas provincias con las autoridades de<br />
la flamante Confederación Arg<strong>en</strong>tina que t<strong>en</strong>ía como capital a la ciudad de Paraná. Tanto era así que<br />
la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires se escindió como un <strong>esta</strong>do indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, situación que se mantuvo<br />
hasta el año 1861 cuando, al reformarse la constitución, luego de la batalla de Pavón, se reintegra a la<br />
que desde <strong>en</strong>tonces se d<strong>en</strong>omina la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Este capítulo apunta a brindar datos sobre algunos personajes que participaban del gobierno de<br />
la Confederación y cuya misión fue lograr información sobre las características naturales de las distintas<br />
regiones del país. Como resultado de ello, para el gobierno de la Confederación, se lograría una<br />
información fundam<strong>en</strong>tal que habría de servir para atraer capitales e inmigrantes a nuestro país (Ruiz<br />
Mor<strong>en</strong>o, 1907)<br />
Entre los hombres que trabajaron para la Confederación <strong>en</strong> <strong>esta</strong> etapa de relevami<strong>en</strong>tos del<br />
territorio nacional deb<strong>en</strong> señalarse al noble belga Barón Alfredo Marbais Du Gratty, al naturalista<br />
francés Auguste Bravard, al médico y geólogo Martín de Moussy y al naturalista alemán Germán<br />
Burmeister. Cada uno de ellos hizo difer<strong>en</strong>tes descripciones del territorio arg<strong>en</strong>tino d<strong>esta</strong>cando, <strong>en</strong><br />
muchos casos, sus particularidades geológicas y mineras. Sin perjuicio de los relevami<strong>en</strong>tos ord<strong>en</strong>ados<br />
por las autoridades de la Confederación, <strong>en</strong> Prusia el importante cartógrafo y editor A. Petermann<br />
promovía viajes y, con distintos autores, recopilaba información geográfica y geológica del mundo,<br />
especialm<strong>en</strong>te de Sudamérica. Ello permitió que participaran de la acumulación de información<br />
sobre lo que era y sería el territorio arg<strong>en</strong>tino a Phillipi, Domeyko, von Tschudi y Foetterle qui<strong>en</strong>es<br />
publicaron <strong>en</strong> el Mittelung<strong>en</strong>, varios artículos que contribuyeron al diseño de la geología arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong><br />
ese período histórico.<br />
A continuación se hará una reseña biográfica y com<strong>en</strong>tarios sobre la obra de qui<strong>en</strong>es fueron<br />
protagonistas de ese importante mom<strong>en</strong>to de la historia arg<strong>en</strong>tina, cuando hubo decisión de internacionalizar<br />
la información a partir de investigaciones especiales sobre los difer<strong>en</strong>tes distritos mineros<br />
y las distintas regiones geográficas de lo que <strong>en</strong>tonces conformaba nuestro país.<br />
Personajes<br />
Barón Alfredo Marbais Du Gratty<br />
Du Gratty nació <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de una aristocrática familia belga <strong>en</strong> Bruselas, <strong>en</strong> el año 1828, habi<strong>en</strong>do<br />
recibido educación <strong>en</strong> la Escuela Militar de ese país donde obtuvo un grado militar. Esto lo llevó a,<br />
fines de la década de 1840, a integrar la delegación de su país <strong>en</strong> Rio de Janeiro como «agregado<br />
militar». Hacia 1850 ofreció sus servicios al g<strong>en</strong>eral Urquiza qui<strong>en</strong> lo incorporó a su ejército con el<br />
grado de Sarg<strong>en</strong>to Mayor. En la campaña del «Ejército Grande» contra Oribe, que a la sazón sitiaba<br />
Montevideo, tuvo a su mando la División «San José», con la que formó parte de la batalla de<br />
Caseros <strong>en</strong> febrero de 1852. Dos años más tarde fue nombrado edecán del Presid<strong>en</strong>te Urquiza<br />
logrando el grado de Coronel.<br />
La necesidad de fortalecer el proceso de colonización que se iniciara <strong>en</strong> <strong>esta</strong> etapa, ese mismo año<br />
fue comisionado para reconocer distintos sectores del territorio arg<strong>en</strong>tino, como lo era la cu<strong>en</strong>ca del<br />
Rio Salado y sectores del Chaco. Esto lo llevó a avanzar <strong>en</strong> sus investigaciones hasta el territorio de<br />
Paraguay y sus límites con el Brasil.<br />
Como el avance de los conocimi<strong>en</strong>tos requería t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> disponibilidad un ámbito adecuado <strong>en</strong><br />
el cual se podrían apreciar las riquezas del territorio nacional, Du Gratty fue nombrado Director del<br />
reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te creado Museo Nacional <strong>en</strong> Paraná. Éste t<strong>en</strong>ía como misión realizar exploraciones y<br />
obt<strong>en</strong>er colecciones que permitieran demostrar las cualidades geológicas y mineras del territorio de la
ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
Confederación. Para lograr este objetivo estructuró una organización ágil y de sólidos conocimi<strong>en</strong>tos<br />
<strong>en</strong> este campo. Tal es así que <strong>en</strong> 1855 se le <strong>en</strong>carga la preparación de la muestra que habría de <strong>en</strong>viarse<br />
a la Exposición Internacional de París, para lo que escribió la obra «Memoria sobre la riqueza<br />
minera de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina».<br />
Como hombre útil a la política de Urquiza, <strong>en</strong> el año 1856 es nominado diputado supl<strong>en</strong>te por<br />
Tucumán, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do este cargo hasta 1858.<br />
En 1857 Du Gratty r<strong>en</strong>uncia al cargo de Director del Museo Nacional, cedi<strong>en</strong>do la conducción del<br />
mismo al francés Auguste Bravard. Al año sigui<strong>en</strong>te redacta una obra dedicada a qui<strong>en</strong>es pret<strong>en</strong>dían<br />
invertir o radicarse <strong>en</strong> nuestro país, d<strong>en</strong>ominándola «La Confederación Arg<strong>en</strong>tina», como asimismo<br />
otra dedicada a «La República del Paraguay». En la obra dedicada a la Confederación, <strong>en</strong>tre otras cosas,<br />
hace hincapié <strong>en</strong> la importancia minera del país y de la docum<strong>en</strong>tación que amparaba su explotación.<br />
Su ilustración lo llevó incluso a participar como redactor de el diario «El Nacional Arg<strong>en</strong>tino» que<br />
resumía las actividades nacionales, de gobierno y culturales de la Confederación.<br />
En 1860 al ser derrotado Urquiza por Mitre <strong>en</strong> la batalla de Pavón decide regresar a su patria con<br />
el cargo de Encargado de Negocios de la República del Paraguay ante el gobierno belga y el de Prusia.<br />
Allí también logró insertarse <strong>en</strong> la estructura de gobierno del reino, ocupando cargos <strong>en</strong> los ministerios<br />
de Finanzas y de Relaciones Exteriores, si<strong>en</strong>do director fundador del Museo Nacional . Falleció<br />
<strong>en</strong> Bruselas.<br />
SU OBRA<br />
La creación del Museo Nacional del Paraná el 17 de octubre de 1854 fue fruto de la gestión de Du<br />
Gratty qui<strong>en</strong> no solo era un importante hombre del <strong>en</strong>torno de Urquiza, sino también un incansable<br />
promotor del conocimi<strong>en</strong>to de las riquezas mineras de la Confederación. En el decreto de<br />
creación se remarcaba el hecho de que el mismo serviría para “...satisfacer la curiosidad pública y servir de<br />
base al estudio práctico de las ci<strong>en</strong>cias naturales..”. Desde allí Du Gratty logró montar un un laboratorio<br />
de análisis mineral, que le permitía t<strong>en</strong>er una acabada información sobre las calidades de los minerales<br />
que le <strong>en</strong>viaban desde otros puntos del país, o aquellos que el mismo había recolectado <strong>en</strong> sus viajes.<br />
Auguste Bravard<br />
Auguste Bravard nació <strong>en</strong> Auvergne (Francia) a principios del siglo 19. De su trayectoria <strong>en</strong><br />
Francia es muy poco lo que se conoce, salvo el hecho de que se habría graduado <strong>en</strong> ing<strong>en</strong>iería<br />
situación que lo acercó a la geología y minería. Trabajando como ing<strong>en</strong>iero municipal de Clermont-<br />
Ferrand aprovechó la oportunidad para hacer importantes colecciones, alguna de las cuales logró<br />
v<strong>en</strong>der al Museo de Historia Natural de Londres.<br />
Bravard habría llegado al país <strong>en</strong> el año 1853, si<strong>en</strong>do contratado por el gobierno de Bu<strong>en</strong>os Aires<br />
para desarrollar trabajos geológicos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes puntos de la provincia. Estando allí se abocó al<br />
estudio de la geología de la cu<strong>en</strong>ca del Riachuelo y de las barrancas de la Recoleta. Luego es <strong>en</strong>viado<br />
a la frontera con el indio para relevar topográfica y geológicam<strong>en</strong>te sectores cercanos al fortín de Bahía<br />
Blanca y otros aledaños a la Sierra de la V<strong>en</strong>tana.<br />
Al r<strong>en</strong>unciar Du Gratty a la dirección del Museo Nacional de Paraná, <strong>en</strong> el año 1857, Bravard fue<br />
contratado por el gobierno de la Confederación para asumir la la conducción del mismo, dándole<br />
también el cargo de Inspector G<strong>en</strong>eral de Minas. Esta situación lo llevó a efectuar trabajos de campo<br />
sobre las barrancas que hacía ya varias décadas había indagado su connacional y amigo Alcide<br />
D´Orbigny, como asimismo ponerse a disposición de las diversas provincias que reclamaban medidas<br />
que facilitaran la explotación de sus minerales.<br />
73
74<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Por requrimi<strong>en</strong>to del gobierno de M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> 1861 dirigió sus exploraciones a Cuyo donde<br />
debía revisar aspectos de la geología precordillerana como asimismo hacer un informe sobre la<br />
actividad sísmica que se había increm<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> esos año <strong>en</strong> toda la región. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te no<br />
solo previó la in<strong>esta</strong>bilidad tectónica de la zona andina sino que fue una de las víctimas del fatal<br />
terremoto que asoló la ciudad de M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> marzo de 1861 (Tonni, et al, 2008).<br />
SU OBRA<br />
Bravard fue uno de los exploradores de la geología regional cuya obra no ha sido totalm<strong>en</strong>te<br />
evaluada <strong>en</strong> la magnitud de sus realizaciones. Hay comunicaciones de trabajos hechos <strong>en</strong> su <strong>esta</strong>día<br />
<strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires tales como «Observaciones geológicas sobre los terr<strong>en</strong>os de transporte de la hoya del Plata» y<br />
«Memoria sobre la geología de Las pampas» aparecidas <strong>en</strong> 1856. También Borrello hace refer<strong>en</strong>cia a un<br />
«Mapa geológico y topográfico de los alrededores de Bahía Blanca» impreso <strong>en</strong> 1857 impreso por un Instituto<br />
Histórico Geográfico de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> la Litográfia de Julio Beer de calle Perú 71, <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires.<br />
Hay que hacer notar que para esa época, solo Darwin había visitado alrededor de 1840 la Sierra de<br />
la V<strong>en</strong>tana que, a la sazón, se ubicaba <strong>en</strong> un territorio dominado por indíg<strong>en</strong>as de la parcialidad<br />
Puelche. De allí que investigar <strong>esta</strong>s regiones no era un simple paseo sino que se arriesgaba ser hecho<br />
prisionero o muerto; además Bahía Blanca era un fortín que <strong>en</strong> más de una oportunidad fue<br />
invadido por las huestes de Cafulcurá.<br />
De allí que este trabajo de Bravard adquiere un relieve inusitado ya que no solo es un docum<strong>en</strong>to<br />
de exploración sino que también una demostración de la composición geológica del espacio que va<br />
desde la ria de Bahía Blanca hasta las cumbres de las sierras de Curamalal/V<strong>en</strong>tana. El mapa <strong>en</strong><br />
cuestión, cuya escala es estimada por Borrello (1970) <strong>en</strong> 1:220.000, repres<strong>en</strong>ta las variaciones<br />
topográficas de la región con las trazas con el que se acostumbraba utilizar <strong>en</strong> esa época. Si bi<strong>en</strong> el<br />
registro latitudinal y longitudinal ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong> posicionami<strong>en</strong>to ( el eje pasa por 62° W y los<br />
límites norte y sur, 38° y 39° S ). El diseño de los arroyos Napostá, Sauce Grande y Sauce Chico,<br />
como asimismo los desniveles que defin<strong>en</strong> la ria se repres<strong>en</strong>tan con el hachurado que hacemos<br />
refer<strong>en</strong>cia. A un costado están las refer<strong>en</strong>cias estratigráficas que señalan que la geología. Como «Terr<strong>en</strong>o<br />
primitivo», marcado con color rosa, incluye a las sierras de La V<strong>en</strong>tana y Curamalal a qui<strong>en</strong>es le<br />
atribuye una composición de rocas metamórficas. Luego marca como «Terr<strong>en</strong>o cuaternario» que con<br />
un tono celeste marca una amplia ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre la sierra de la v<strong>en</strong>tana y Bahía Blanca. En este<br />
terr<strong>en</strong>o difer<strong>en</strong>cia un «Calcáreo, ar<strong>en</strong>a arcillosa y Marga blanca», difer<strong>en</strong>ciable de una «Arcilla ar<strong>en</strong>osa rojiza<br />
y pulverul<strong>en</strong>ta que conti<strong>en</strong>e restos fósiles de cuadrúpedos de especies perdidas» que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su mejor expresión <strong>en</strong><br />
Monte Hermoso.<br />
El «Diluvium» es caracterizado por «Capas marinas» y se expresa con color verde nilo con<br />
aflorami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la zona de la ria y al sur de Bahía Blanca; mi<strong>en</strong>tras que con color amarill<strong>en</strong>to se<br />
marcan las «Capas formadas por agua dulce», con expresión <strong>en</strong> el fondo de los valles del Napostá, Sauce<br />
Grande y <strong>en</strong> Bahía Blanca. Bajo el nombre de «Aluvion limosa» se repres<strong>en</strong>tan los médanos, cangrejales<br />
se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> un castaño claro; mi<strong>en</strong>tras que el borde pedemontano y la franja que <strong>en</strong>tre nueva<br />
Roma y Monte Hermoso se repres<strong>en</strong>ta con un color castaño sepia.<br />
En el mismo plano se incluy<strong>en</strong> ocho secciones estratigráficas las que llama: Sección teórica del<br />
terr<strong>en</strong>o de la sierra de la V<strong>en</strong>tana hasta el Puerto Nuevo de Bahía Blanca; Sección de un Pozo del Fuerte; Sección<br />
de la Barranca del Monte Hermoso (al oeste), Sección tomada al Este de Punta alta; Sección del Ramal Oeste del<br />
Río Napostá; Sección y vista del Valle de la Nueva Roma, Vista de la Sierra de la V<strong>en</strong>tana tomada de la Bahía,<br />
cerca del arroyo Pareja y Sección Geológica tomada desde la Loma de la S<strong>en</strong>tinela hasta el Puerto. En todas ellas<br />
el color utilizado para los estratos es el mismo de la repres<strong>en</strong>tación planimétrica.<br />
Otra obra referida a Bu<strong>en</strong>os Aires y aparecida también <strong>en</strong> 1857 editada por el Registro Estadístico<br />
del Estado de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> el tomo 1, lleva como título: «Geología de las pampas y observaciones<br />
geológicas sobre difer<strong>en</strong>tes terr<strong>en</strong>os de transporte <strong>en</strong> la hoya del Plata».
ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
A poco tiempo de asumir como Director del Museo Nacional de Paraná y con motivo a una<br />
errónea interpretación cronoestratigráfica que Martin de Moussy hace de la columna geológica donde<br />
se asi<strong>en</strong>ta la <strong>en</strong>tonces capital de la Confederación, publica <strong>en</strong> la Impr<strong>en</strong>ta del Estado su trabajo<br />
«Monografía de los terr<strong>en</strong>os marinos terciarios de las cercanías del Paraná».<br />
Este trabajo constituye una pieza importante <strong>en</strong> el avance del conocimi<strong>en</strong>to geológico. Puede<br />
calificarse como el primer aporte nacional al conocimi<strong>en</strong>to geológico arg<strong>en</strong>tino ya que no solo resume<br />
anteriores versiones sobre la geología de la Mesopotamia y el área atlántica de Arg<strong>en</strong>tina, sino que<br />
incorpora una serie de datos sobre la estratigrafía del terciario <strong>en</strong>trerriano y su fauna fósil.<br />
Este libro surge como respu<strong>esta</strong> a un artículo que hacia fines de 1857 había publicado Martín de<br />
Moussy <strong>en</strong> el diario El Nacional Arg<strong>en</strong>tino que se editaba <strong>en</strong> Paraná. De Moussy había afirmado que<br />
la columna estratigráfica era una «melange» con fósiles que iban desde el Devónico al Terciario, hecho<br />
que no dejó pasar Bravard qui<strong>en</strong>, de inmediato <strong>en</strong> la Impr<strong>en</strong>ta del Registro Oficial logró imprimir <strong>en</strong><br />
1858 su trabajo que consta de un texto de 107 páginas. Solo hubieron dos c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>anes de ejemplares<br />
que se agotaron rápidam<strong>en</strong>te hecho que años más tarde fue advertido por Burmeister qui<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ó<br />
una reimpresión «anotada» <strong>en</strong> los anales del Museo de Ci<strong>en</strong>cias Naturales, como asimismo la hubo<br />
<strong>en</strong> las primeras décadas del siglo 20 de parte del Museo de Entre Rios.<br />
En <strong>esta</strong> obra Bravard hace una reseña sobre los anteced<strong>en</strong>tes que había sobre la geología del<br />
sector a partir de las observaciones que habían efectuado D´Orbigny y Darwin, sobre las que naturalm<strong>en</strong>te<br />
plantea sus coincid<strong>en</strong>cias. A continuación hace un análisis de las opiniones de de Moussy,<br />
descalificando sus apreciaciones estratigráficas y sobre la antigüedad de la fauna fósil.<br />
A partir de allí pasa a hacer una prolija descripción de la estratigrafía de difer<strong>en</strong>tes puntos de las<br />
barrancas donde se asi<strong>en</strong>ta la ciudad de Paraná y afloran las capas del Terciario. En ese punto es<br />
cuando describe la Formación Marina del Paraná (Formación Paraná) indicando como uno de los<br />
lugares de mejor observación de la misma a la quebrada del Arroyo La Santiagueña ( unos 15 metros<br />
de espesor visible), <strong>en</strong> la zona que hoy se conoce como Puerto Nuevo. Como columna estratigráfica<br />
complem<strong>en</strong>taria señala la de la cantera del Señor Garrigó, ubicada <strong>en</strong> la zona del actual Parque Urquiza<br />
(unos 32 metros de espesor). En ambos sectores hace un detallado relevami<strong>en</strong>to de los niveles<br />
estratigráficos que compon<strong>en</strong> la columna, como asimismo da indicación de la fauna fósil que conti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />
Estas secciones le permit<strong>en</strong> concluir que la Formación marina del Paraná etaba constituida por<br />
dos unidades difer<strong>en</strong>tes: la superior, que llama «Estado o Sistema calcáreo» al cual define constituido<br />
por « las capas de calcáreo y de ar<strong>en</strong>iscas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> impresiones de numerosas especies de conchas marinas<br />
bivalvas y de algunas univalvas- Osam<strong>en</strong>tas rotas de mamíferos terrestres y marinos- Di<strong>en</strong>tes de escualos- Restos de<br />
crustáceos».<br />
A la inferior la llama «Estado o sistema de las ar<strong>en</strong>as arcillosas» a las que id<strong>en</strong>tifica de la sigui<strong>en</strong>te<br />
manera: « Las capas de ar<strong>en</strong>as y de arcilla conti<strong>en</strong><strong>en</strong> conchas bi<strong>en</strong> conservadas, de las mismas especies de las<br />
impresiones de las capas preced<strong>en</strong>tes - Algunos restos de mamíferos terrestres y marinos- Una muy grande cantidad<br />
de osam<strong>en</strong>tas hechas pedazo de varias especies de pescados- Di<strong>en</strong>tes de escualos- y, muy raras veces, restos de<br />
cocodrilos y tortugas».<br />
En dicho trabajo también hace una amplia reseña sobre la fauna fósil y <strong>esta</strong>blece correlación con<br />
aflorami<strong>en</strong>tos de la costa patagonica, basándose <strong>en</strong> los datos relevados por D¨Orbigny y Darwin. Al<br />
hacer una evaluación cronológica acepta la interpretación de D´Orbigny considerando que las capas<br />
marinas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al Mioc<strong>en</strong>o. Por último considera que las capas marinas del ámbito mesopotámico<br />
son producto de una «sumersión» y luego elevadas por acción orogénica <strong>en</strong> un rango que estima de<br />
80 metros por sobre el actual nivel del mar.<br />
En 1860 da a conocer un opúsculo que titula « Catalogue des especes d´animaux fossiles recueilles dans<br />
l´ Amerique du Sud de 1852 a 1860».<br />
75
76<br />
Victor Martín de Moussy<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Victor Martín de Moussy nació Brissac ,inmediaciones de Angers (Francia) el 26 de junio de 1810,<br />
hijo de un padre arquitecto, afecto a las ci<strong>en</strong>cias naturales, lo que lo impactó y decidió el rumbo de su<br />
vida.<br />
Cursó sus primeros estudios <strong>en</strong> los colegios “Enrique IV” y “San Luis” de París, para más<br />
adelante desarrollar sus estudios superiores <strong>en</strong> medicina militar <strong>en</strong> Estrasburgo, para luego doctorarse<br />
<strong>en</strong> París. Allí ejerció su profesión <strong>en</strong> el hospital de Val de Grace, aunque su espíritu inquieto<br />
hizo que se vinculara a los principales movimi<strong>en</strong>tos literarios de la época. En estos, cuando a la<br />
naturaleza se referían, calaban hondo las narraciones de Humbolt, Bonpland y D´Orbigny sobre las<br />
exóticas tierras de Sudamérica. Esto lo llevó, <strong>en</strong> 1841, a buscar la posibilidad de dejar Francia y v<strong>en</strong>ir<br />
a ejercer su profesión, primero <strong>en</strong> Brasil y después <strong>en</strong> Montevideo donde logró el cargo de médico<br />
del Hospital Francés.<br />
Era una época que <strong>en</strong> Francia si bi<strong>en</strong> era común la lucha <strong>en</strong>tre sectores bonapartistas y liberales, el<br />
común d<strong>en</strong>ominador pasaba <strong>en</strong> que ese país configuraba un c<strong>en</strong>tro de cultura universal que requería<br />
expandirse por el mundo <strong>en</strong>tero. Influido <strong>en</strong> estos conceptos y <strong>en</strong> sus deseos de continuar las obras<br />
de franceses que le habían precedido participó activam<strong>en</strong>te de la vida de la ciudad y de las luchas que<br />
se libraban contra el sitiador ejército de Oribe. En este s<strong>en</strong>tido su desempeño como médico militar<br />
<strong>en</strong> el cargo de Cirujano-Mayor de los def<strong>en</strong>sores de Montevideo, le valió el reconocimi<strong>en</strong>to de todos,<br />
qui<strong>en</strong>es admiraban su val<strong>en</strong>tía al recorrer perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las trincheras <strong>en</strong> busca de heridos.<br />
Sin perjuicio de esto instaló, de su propio peculio, un observatorio meteorológico, mantuvo<br />
relaciones con Aimé Bonpland con qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>contraba y debatía sobre la flora regional o con Alcide<br />
D¨Orbigny con qui<strong>en</strong> mantuvo un importante intercambio epistolar, <strong>en</strong> el cual se refería a la geología<br />
rioplat<strong>en</strong>se.<br />
Al ser liberado el cerco de Montevideo por las tropas de Urquiza, de Moussy se acercó al g<strong>en</strong>eral<br />
arg<strong>en</strong>tino ofreci<strong>en</strong>do sus servicios ci<strong>en</strong>tíficos qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero del año 1855, aceptó contratarlo para<br />
efectuar un relevami<strong>en</strong>to integral del territorio arg<strong>en</strong>tino. Desde 1854 vivía <strong>en</strong> Gualeguaychú y desde<br />
allí partía <strong>en</strong> sus viajes de exploración que le llevaron hasta el año 1858, habi<strong>en</strong>do recorrido más de<br />
20.000 kilómetros. Sobre ello dice «..gracias a la salubridad del clima y a la resist<strong>en</strong>cia de mi organismo pude<br />
superar las fatigas de esas largas excursiones que devoraron más de 20.000 kilómetros, para los cuales empleé unas<br />
veces buques a vela, dilig<strong>en</strong>cias, carros, carretas de bueyes, caballos y mulas».<br />
En abril de ese año había visitado a Urquiza reclamando el pago del contrato que preveía un costo<br />
de un peso por legua, aunque solo le habían <strong>en</strong>tregado un adelanto de tres reales por legua. Esto le<br />
llevó a evaluar que el costo total de la primer parte del trabajo rondaba las $ 3.385, cifra que se le<br />
pagaba con retic<strong>en</strong>cia.<br />
En 1859 de Moussy viajó a París para com<strong>en</strong>zar con la edición de la obra: «Descriptión physique et<br />
stadistique de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina» que habría de constar de tres tomos y un atlas geográfico. Para<br />
<strong>en</strong>tonces de Moussy t<strong>en</strong>ía asignado un sueldo <strong>en</strong> la aduana de La Concordia (sic), el cual le com<strong>en</strong>zó<br />
a ser retaceado g<strong>en</strong>erándole no pocas dificultades mi<strong>en</strong>tras se <strong>en</strong>contraba trabajando <strong>en</strong> la obra. Por<br />
este motivo, <strong>en</strong> reiteradas oportunidades, reclama que se le pagu<strong>en</strong> los servicios para poder continuar<br />
<strong>en</strong> la edición de la obra pactada. En 1860 Urquiza es sucedido <strong>en</strong> la presid<strong>en</strong>cia de la Confederación<br />
por Santiago Derqui qui<strong>en</strong>, al decir del naturalista, le t<strong>en</strong>ía «poca simpatía». También hacia él fueron<br />
los reclamos financieros, aunque sin mucha respu<strong>esta</strong> por parte del gobierno nacional. Esto hizo que<br />
insistiera sobre Urquiza, que a la sazón era nuevam<strong>en</strong>te gobernador de Entre Rios, qui<strong>en</strong> para<br />
resolver de alguna manera la cuestión lo designa como presid<strong>en</strong>te del Consejo de Higi<strong>en</strong>e provincial..<br />
Esto valió que <strong>en</strong> una misiva Moussy le dijera a Urquiza que «..No olvidaré nunca, señor G<strong>en</strong>eral, la<br />
connsideración con que vuestra Excel<strong>en</strong>cia me ha siempre tratado y le doy expresivas gracias por su fina b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia<br />
conmigo».
ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
En 1860 vieron la luz el primer y segundo tomo los que fueron impresos <strong>en</strong> idioma francés y <strong>en</strong><br />
su mayoría remitido a las cortes europeas y a distintos ámbitos donde se promocionaba la inmigración<br />
hacia Arg<strong>en</strong>tina.<br />
El combate de Pavón cambió el eje de sus relaciones y si bi<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>ía excel<strong>en</strong>tes relaciones con<br />
Urquiza, se vio obligado a r<strong>en</strong>egociar el contrato con el presid<strong>en</strong>te Bartolomé Mitre, situación que no<br />
le g<strong>en</strong>eró problema. Tal es así que <strong>en</strong> 1865 aparece el tercer tomo, <strong>en</strong> cuyo prefacio agradece a Mitre<br />
porque <strong>en</strong> él « <strong>en</strong>contró la misma simpatía y protección que el g<strong>en</strong>eral Urquiza» 2 . Mi<strong>en</strong>tras continuaba su<br />
trabajo mantuvo una importante relación epistolar con Mitre, mediante la cual no solo le informa de<br />
la actualidad europea sino que le advierte no ingresar a la guerra por los problemas de Uruguay y de<br />
Brasil.<br />
En 1868 aparece el atlas sobre el cual había trabajado durante su <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> Francia. Al año<br />
sigui<strong>en</strong>te, el 28 de marzo de 1869, muere <strong>en</strong> París por efecto de una apoplejía.<br />
Karl Herman Konrad Christian Burmeister<br />
Mucho es lo que hay que decir acerca de los aportes que este «grande» de las ci<strong>en</strong>cias arg<strong>en</strong>tinas<br />
hizo al país. Como <strong>en</strong> este punto solo nos referimos a la etapa de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina, época<br />
de su ingreso a nuestra patria, dejamos para más adelante la continuidad de su obra con posterioridad<br />
a 1861./Birab<strong>en</strong>, 1968)<br />
Más conocido <strong>en</strong> nuestra literatura geológica como Germán Burmeister, este investigador había<br />
nacido <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de una familia de posición económica acomodada <strong>en</strong> Stralsund, Prusia, el 13 de<br />
<strong>en</strong>ero de 1807. Desde jóv<strong>en</strong> había manif<strong>esta</strong>do su inclinación por la naturaleza durante sus estudios<br />
<strong>en</strong> el Gymnasium, situación que lo llevó a realizar estudios <strong>en</strong> la Universidad de Greifwald <strong>en</strong> 1825,<br />
pasando luego a la Universidad de Halle donde obtuvo el título de médico <strong>en</strong> 1829. Para lograr su<br />
doctorado realizó su tésis sobre el sistema natural de los insectos, situación que lo posicionó como<br />
uno de los <strong>en</strong>tomólogos más d<strong>esta</strong>cados de Alemania.<br />
Ya doctorado regresó a Stralsund para luego, <strong>en</strong> 1830, pasa a Berlín donde se incorpora al ejército<br />
como cirujano <strong>en</strong> el regimi<strong>en</strong>to de granaderos «Kaiser Franz», cumpli<strong>en</strong>do su servicio militar <strong>en</strong><br />
Silesia. De vuelta <strong>en</strong> Berlín se inicia como profesor de historia natural y se habilita como «privatdoz<strong>en</strong>t»<br />
<strong>en</strong> la universidad de Berlín. En 1837 se radica <strong>en</strong> Halle donde, <strong>en</strong> su universidad, es<br />
designado profesor de Zoología. Allí también contrae matrimonio con María Sommer con qui<strong>en</strong><br />
tuvo dos hijos, uno de los cuales Germán, supo acompañarlo <strong>en</strong> su primer <strong>esta</strong>día <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Su obra «Historia de la Creación» aparecida <strong>en</strong> 1843 lo impulsó hacia los más altos niveles de la<br />
ci<strong>en</strong>cia europea. Esta, y la titulada « The organization of Trilobites» aparecida <strong>en</strong> 1846 <strong>en</strong> la Ray Society<br />
de Londres, lo involucró <strong>en</strong> temas de la geología y paleontología mundial. De la red de conexiones<br />
ci<strong>en</strong>tíficas es posible que la que logró con el Barón von Humboldt sea la que más impactó <strong>en</strong> su vida<br />
ya que no solo le facilitó el acceso a distintos ámbitos, sino que lo proyectó <strong>en</strong> la búsqueda de nuevos<br />
mundos <strong>en</strong> Sudamérica.<br />
En 1847 motivado por su pasión se involucró <strong>en</strong> política militando y si<strong>en</strong>do electo diputado por<br />
un partido nacionalista prusiano de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia socialista. Pero <strong>en</strong> este campo solo duró dos años,<br />
r<strong>en</strong>unciando a la banca <strong>en</strong> 1850.<br />
Desilusionado de <strong>esta</strong> experi<strong>en</strong>cia recurrió a von Humboldt para que se le otorgue lic<strong>en</strong>cia y un<br />
subsidio que le permitiera viajar a Brasil para estudiar allí su flora, fauna y gea. Allí permaneció por 19<br />
meses, debi<strong>en</strong>do regresar a Alemania <strong>en</strong> 1852, luego de un accid<strong>en</strong>te que lo dejó cojo. Entre 1854 y<br />
1855 realizó investigaciones <strong>en</strong> Italia, hasta que <strong>en</strong> 1856 se decide continuar con sus trabajo <strong>en</strong><br />
Sudamérica, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como objetivo investigar regiones de Arg<strong>en</strong>tina.<br />
77
78<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Habi<strong>en</strong>do conocido <strong>en</strong> París al <strong>en</strong>cargado de negocios de la Confederación, Juan. B. Alberdi,<br />
logró de éste una recom<strong>en</strong>dación para el G<strong>en</strong>eral Urquiza que, fechada el 22 de septiembre de 1856,<br />
decía «..Mi querido señor Presid<strong>en</strong>te: T<strong>en</strong>go la honra de pres<strong>en</strong>tar y de recom<strong>en</strong>dar a su b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia la muy<br />
distinguida persona del señor doctor Burmeister, de Halle, sabio alemán que va <strong>en</strong> misión especial del Rey de Prusia,<br />
a estudiar la Provincia de M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> su faz geológica. Se atribuye a un Gobierno de Sud América una medida de<br />
prohibición que privó a esos países de la felicidad de ser estudiados por el Barón de Humboldt a principios de este siglo.<br />
Todos sabemos que el dictador del Paraguay confiscó los manuscritos del sabio señor Bompland y defraudó a la<br />
ci<strong>en</strong>cia y a la América del Sur ese tesoro. A Vuestra Excel<strong>en</strong>cia, mi querido señor Presid<strong>en</strong>te, es dado hoy dia<br />
reparar esos errores cometidos <strong>en</strong> la América del sur, prodigando el apoyo y la consideración de vuestro ilustrado<br />
Gobierno a los sabios de la Europa que van para darnos a conocer a nosotros mismos las riquezas de que somos por<br />
ahora poseedores inconsci<strong>en</strong>tes. Quiera Vuestra Excel<strong>en</strong>cia añadir el valor de mi recom<strong>en</strong>dación especial a la que el<br />
señor doctor Burmeister lleva por si mismo <strong>en</strong> el objeto de su misión y <strong>en</strong> la celebridad de su nombre..» 3<br />
Con <strong>esta</strong> carta bajo el brazo, Burmeister se embarcó <strong>en</strong> Southampton el 9 de octubre de 1856<br />
dirigiéndose primero a Rio de Janeiro, luego a Montevideo y por último a Bu<strong>en</strong>os Aires donde<br />
arribó el 31 de <strong>en</strong>ero de 1857. En el tiempo que duraron las <strong>esta</strong>días logró hacer colecciones<br />
<strong>en</strong>tomológicas y observaciones de campo que lo fueron familiarizando con lo que más tarde <strong>en</strong>contraría<br />
<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Cuando llega a Paraná, el 6 de febrero, no lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a Urquiza, pero lo mismo <strong>en</strong>trega sus<br />
cred<strong>en</strong>ciales al Vicepresid<strong>en</strong>te Salvador del Carril qui<strong>en</strong> no solo lo ati<strong>en</strong>de con defer<strong>en</strong>cia sino que le<br />
brinda todo el apoyo que Burmeister requería para trasladarse a M<strong>en</strong>doza. A este efecto dispuso que<br />
se le adecúe un carretón cubierto, tirado por cuatro caballos y un jinete <strong>en</strong> cada uno de ellos.<br />
A M<strong>en</strong>doza llegó el 10 de marzo dedicándose de inmediato a realizar observaciones geológica <strong>en</strong><br />
la Precordillera, zona de Uspallata. Allí permaneció trabajando hasta el 19 de abril de 1858, fecha <strong>en</strong><br />
la que partió hacia Paraná donde permaneció hasta el 12 de junio de 1859. Para <strong>en</strong>tonces había<br />
comprado un campo de unas 10 hectáreas <strong>en</strong> la zona de El Paracao, al sudoeste de la ciudad, donde<br />
con su hijo Carlos, se dedicó a las tareas agrícolas sin mucho éxito.<br />
Esto hizo que v<strong>en</strong>diera su propiedad, fuera a Rosario donde despachó a Alemania las colecciones<br />
que había logrado <strong>en</strong> esos años y, <strong>en</strong> dilig<strong>en</strong>cia, partiera hacia Córdoba para reconocer parte de las<br />
sierras de esa provincia. De allí se dirigió a Tucumán donde habitó por espacio de 6 meses, quedando<br />
fuertem<strong>en</strong>te impresionado por el paisaje de vegetación tropical contrastando con el de las altas<br />
cumbres de la Sierra del Aconquija. Sobre esto dice: «..Durante los seis meses que estuve allí me s<strong>en</strong>tí<br />
sumam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>, tanto física como espiritualm<strong>en</strong>te y considero ese tiempo como uno de los más agradables y útiles<br />
de todo mi viaje. Aún me deleito a m<strong>en</strong>udo con los afectuosos recuerdos que me ligan a Tucumán «.<br />
Desde Tucumán cruza la cordillera hacia Copiapó donde se embarca a El Callao y Panamá. De allí<br />
regresa a Southampton y luego a Alemania, adonde arribó <strong>en</strong> mayo de 1860. Luego retoma su<br />
cátedra <strong>en</strong> la Universidad hasta que, <strong>en</strong> marzo de 1861, una resolución hace que no sea obligatoria la<br />
<strong>en</strong>señanza de la biología para los estudiantes de medicina. Esta medida sumada a una situación<br />
familiar, como lo era el divorcio de su esposa, lo llevó a r<strong>en</strong>unciar y decidirse regresar a Bu<strong>en</strong>os Aires<br />
<strong>en</strong> septiembre de 1861.<br />
Para <strong>en</strong>tonces la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>esta</strong>ba gobernada por Bartolomé Mitre y como<br />
ministro de gobierno a Domingo Faustino Sarmi<strong>en</strong>to, qui<strong>en</strong>es deseaban reorganizar el Museo<br />
Público adecuándolo a las normas de la época. Esta situación le fue favorable a Burmeister qui<strong>en</strong>, el<br />
21 de febrero de 1862, asumió la dirección del Museo que solo dejó con su muerte, <strong>en</strong> mayo de 1892.<br />
SU OBRA<br />
En este punto solo se hará refer<strong>en</strong>cia a las actividades geológicas efectuadas durante su viaje a<br />
M<strong>en</strong>doza , año 1857 y a las ejecutadas <strong>en</strong> su resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Paraná hasta el año 1859.
ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
Protagonistas de la etapa de la Confederación Arg<strong>en</strong>tina.<br />
ARRIBA: Alfredo du Gratty y Germán Burmeister.<br />
ABAJO: Augusto Bravard y Martín de Moussy<br />
79
80<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
En su viaje de ida describe un sector de la Sierra de Achiras señalando la pres<strong>en</strong>cia de «macizos<br />
graníticos alisados por la erosión», señalando que hay sectores con aflorami<strong>en</strong>tos de si<strong>en</strong>ita y filones de<br />
cuarzo y mica, como asimismo algunas mineralizaciones «de cobre y gal<strong>en</strong>a arg<strong>en</strong>tífera». Mas adelante se<br />
refiere a San José del Morro, donde señala que « reconozco las desnudas rocas como gneis, compuesto de<br />
feldespato color carne con mucha mica pardo oscura..», para luego refierirse a la Sierra de San Luis también<br />
asignándole una composición granítica.<br />
Desde M<strong>en</strong>doza explora la Sierra de Uspallata donde comprueba que <strong>en</strong> parte se compone de<br />
«..formaciones sedim<strong>en</strong>tarias de un período bastante remoto.», d<strong>esta</strong>cando que <strong>en</strong> la zona de El Challao<br />
reconoció la exist<strong>en</strong>cia de «..una roca arcillo-ar<strong>en</strong>osa de color marrón rojizo» que inclinaba al noreste unos<br />
45°; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> una quebrada <strong>en</strong>contró «..pizarras arcillosas esquistosas, de hojas finas, color gris<br />
brillante..». Sigui<strong>en</strong>do hacia la cumbre su acompañante «..halló una impresión muy bi<strong>en</strong> conservada de<br />
Calamites <strong>en</strong> el que se distinguían claram<strong>en</strong>te dos segm<strong>en</strong>tos del tronco de más de dos pulgadas de espesor y varios<br />
fragm<strong>en</strong>tos de hojas. Esta fue la única petrifiacción que se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> la sierra; pero felizm<strong>en</strong>te es tan característica<br />
que la edad de la formación como una grauwacke silúrica seperior no deja lugar a duda». En las cumbres<br />
«..predominaba la misma clase de grauwacke arcillo ar<strong>en</strong>osa-,interrumpida aquí y allá por <strong>en</strong>ormes diques perp<strong>en</strong>diculares<br />
de masas eruptivas, con prefer<strong>en</strong>ci pórfidos rojos y esas rocas sedim<strong>en</strong>tarias macizas gris obscuras que he<br />
m<strong>en</strong>cionado antes como alojadas d<strong>en</strong>tro de la gauwacke..». Burmeister m<strong>en</strong>ciona que gran partes de <strong>esta</strong><br />
sierra la compon<strong>en</strong> las m<strong>en</strong>cionadas «grauwackes», mi<strong>en</strong>tras que la s<strong>en</strong>da que bajaba a Uspallata por<br />
Canota las laderas <strong>esta</strong>ban compu<strong>esta</strong>s de «..pizarras micáceas ricas <strong>en</strong> cuarzo y pizarra clorítica» y también<br />
sectores con serp<strong>en</strong>tinas, pórfido castaño rojizo, y « meláfiro negro y rocas eruptivas afines» En dirección<br />
a Villavic<strong>en</strong>cio <strong>en</strong> primer lugar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra rocas pizarrosas de color negro a las que atribuye a la<br />
«formación carbonífera». Estas están <strong>en</strong> contacto con «poderosas rocas eruptivas negras, muy fracturadas<br />
cuyas superficies <strong>en</strong> descomposición muestran un color marrón..» que son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Agua<br />
del Zorro a las que considera son basaltos. Más adelante describe un sector con rocas arcillosas con<br />
abundantes restos de troncos fósiles, los cuales ya habían sido visitados por Darwin qui<strong>en</strong> los había<br />
vinculado con coníferas «..cercanas a las Araucarias». En la bajada de Paramillos hacia Villavic<strong>en</strong>cio<br />
señala la pres<strong>en</strong>cia rocas volcánicas que atribuye a basaltos, traquitas y meláfiros, reiterándose los<br />
esquistos pizarrozos <strong>en</strong> las inmediaciones de <strong>esta</strong> localidad.<br />
Al regresar a M<strong>en</strong>doza reconoce la exist<strong>en</strong>cia de una «piedra calcárea que allí aparece, yace delante de la<br />
grauwake, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do inclinación y rumbo igual. Es una piedra de cal gris clara, cristalina y gruesa, sin clivaje<br />
determinadam<strong>en</strong>te expresado, que ti<strong>en</strong>e todo el aspecto de un calcáreo paleozoico, al que sin dudas debe ser<br />
atribuido».<br />
« La sierra de Uspallata, por sus elem<strong>en</strong>tos constitutivos básicos principales es una serranía de pizarras,<br />
pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al período de las grauwake cuyas superficies de esquistosidad llevan rumbo del sudoeste al nordeste y<br />
se inclinan hacia el noroeste. Los ángulos de inclinación son bastante grandes y alcanzan por regla g<strong>en</strong>eral de 60°<br />
a 75°, y no son m<strong>en</strong>ores de 45°. La roca predominante es una grauwacke fuertem<strong>en</strong>te ar<strong>en</strong>osa, por lo g<strong>en</strong>eral de<br />
color marrón oscuro; ti<strong>en</strong>e una gran cohesión, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> algunas partes muchas hojitas finas de mica y <strong>en</strong> otras<br />
es bastante pobre <strong>en</strong> micas. Debido al fuerte cont<strong>en</strong>ido de hierro <strong>en</strong> numerosos superficies de las grietas que hi<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />
la roca pres<strong>en</strong>tan comúnm<strong>en</strong>te un color ocre, producido por la acción de la intemperie, color que también se observa<br />
<strong>en</strong> las superficies de esquistosidad de la masa, <strong>en</strong> total muy vagas donde éstas se pres<strong>en</strong>tan con claridad. Por regla<br />
g<strong>en</strong>eral la roca forma bancos de varias pulgadas hasta un pie de espesor, separado por capas delgadas m<strong>en</strong>os duras.»<br />
Mayor F. Ignacio Rickard<br />
Este había nacido <strong>en</strong> Inglaterra, donde había recibido formación como Ing<strong>en</strong>iero de Minas,<br />
profesión que lo llevó a trabajar varios años <strong>en</strong> la República de Chile. Estando a punto de regresar a
ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
su país, <strong>en</strong> 1862, fue contratado por la provincia de San Juan, a la sazón gobernada por Domingo<br />
Faustino Sarmi<strong>en</strong>to, para estudiar difer<strong>en</strong>tes distritos mineros cuya explotación se buscaba inc<strong>en</strong>tivar.<br />
Luego de revisar minas, describirlas y hacer refer<strong>en</strong>cia a las rocas que la conti<strong>en</strong><strong>en</strong>, pres<strong>en</strong>tó su informe<br />
a Sarmi<strong>en</strong>to. Se retiró a Bu<strong>en</strong>os Aires para regresar a Inglaterra donde publicó una obra que tituló « A<br />
Mining Journey across the Great Andes., with explorations in the silver mining districts of the provinces of San<br />
Juan and M<strong>en</strong>doza and a Journey across the Pampas to Bu<strong>en</strong>os Aires». Era miembrio de la Real Sociedad de<br />
Geografía y Geología de Inglaterra.<br />
Nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina es nombrado Inspector de Minas y, por <strong>en</strong>cargo del <strong>en</strong>tonces ministro<br />
del Interior Dalmacio Vélez Sársfield, motivo por el cual hubo de realizar viajes a las provincias de<br />
San Luis, La Rioja, Catamarca, M<strong>en</strong>doza, San Juan y Córdoba. Con motivo de ello, publica un<br />
ext<strong>en</strong>so infome sobre cada uno de los distritos mineros indicando características geológicas de los<br />
yacimi<strong>en</strong>tos, forma de tratami<strong>en</strong>to de los minerales y un aconsejami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral para promover la<br />
minería <strong>en</strong> cada uno de ellos (Rickards, 1868/69 ).<br />
Viajeros<br />
En este grupo se incorpora a distintos personajes que por razones puram<strong>en</strong>te académicas o bajo<br />
contrato hicieron descripciones geográficas y geológicas <strong>en</strong> distintos puntos de Arg<strong>en</strong>tina brindando<br />
la información obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tespublicaciones.<br />
Thomas J. Page (1816-1902)<br />
Thomas Jefferson Page nació <strong>en</strong> Virgina, Estados Unidos donde, de jov<strong>en</strong>, ingresó a la Marina<br />
desempeñándose <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares donde era comisionada por razones de guerra o servicios. En<br />
1852 arriba a nuestro país al mando del barco de guerra “Water Witch” (“Bruja de las aguas”) con la<br />
misión de explorar ríos <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca del Plata, tarea que empr<strong>en</strong>dió mediante conv<strong>en</strong>io con los<br />
gobiernos de Paraguay y Arg<strong>en</strong>tina. En sus viajes hizo un porm<strong>en</strong>orizado informe sobre los tipos<br />
de suelo, flora y fauna y, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, una detallada cartografía de los ríos Paraná, Uruguay y<br />
Salado del Norte. También fue contratado por el gobierno de M<strong>en</strong>doza para estudiar los ríos<br />
cordilleranos con miras a conocer la posibilidad de que éstos permitieran contar con una vía fluvial al<br />
mar por el Chadi-leuvú y Colorado.<br />
Page sintetizó sus observaciones <strong>en</strong> una importante obra publicada <strong>en</strong> Estados Unidos que<br />
llamó;: “La Plata, The Arg<strong>en</strong>tina Confederation and Paraguay. Being a narrative of the exploration of the<br />
tributaries of the La Plata and adjac<strong>en</strong>t countries during the year 1853 54, 55 and 56 under the orders of the<br />
United States governm<strong>en</strong>t.<br />
Amadeo Jacques<br />
Educador francés nacido <strong>en</strong> París <strong>en</strong> 1813 ciudad donde, <strong>en</strong> su Universidad, cursó estudios<br />
superiores <strong>en</strong> letras y ci<strong>en</strong>cias naturales. En la década de 1840 se exilió <strong>en</strong> Montevideo, oportunidad<br />
<strong>en</strong> que conoció al g<strong>en</strong>eral Urquiza, qui<strong>en</strong> una vez al fr<strong>en</strong>te de la Confederación lo designó como<br />
Director de Catastro. En <strong>esta</strong>s funciones se le <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó estudiar el Río Salado y el acceso, a través<br />
de éste, al “desierto del Chaco”. También se le requirió efectuar estudios geográficos <strong>en</strong> las provincias<br />
de Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero. En este s<strong>en</strong>tido, una de las preocupaciones del gobierno<br />
81
82<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
de la Confederación era unir por vía fluvial, por el Río Salado, Santiago del Estero y Tucumán con<br />
Santa Fe. Para ello necesitaba de expertos que, como Page y Jacques, que hicieran un estudio que<br />
determine su factibilidad. El trabajo de Jacques sobre la fauna, flora y geografía del trayecto fluvial<br />
tuvo una especial m<strong>en</strong>ción de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias de París <strong>en</strong> 1857, con la que <strong>esta</strong>ba relacionado<br />
(Bosch, 1998).<br />
Rudolfo Armando Philippi<br />
Este naturalista de orig<strong>en</strong> alemán y graduado <strong>en</strong> la Universidad de Kassel, se radicó <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong><br />
1851 donde fue nombrado académico de la Universidad de Chile y director del Museo Nacional. Sus<br />
investigaciones sobre el desierto de Atacama le permitieron obt<strong>en</strong>er información sobre la geografía,<br />
fauna y flora del mismo. Si bi<strong>en</strong> su desempeño fue <strong>en</strong> Chile, sus itinerarios lo llevaron a revisar la<br />
cad<strong>en</strong>a de volcanes que forman el límite con el territorio de Catamarca y Salta. Para la época del estudio<br />
de Phillipi el extremo austral de Atacama era territorio boliviano que, luego de la Guerra del Pacífico,<br />
fue incorporado a Chile. El laudo arbitral que definió los límites con ese país, permitió que el hoy<br />
departam<strong>en</strong>to de Antofagasta de la Sierra pert<strong>en</strong>ezca a la provincia de Catamarca.<br />
Johan Jakob von Tschudi<br />
Naturalista suizo que desarrolló importantes trabajas<strong>en</strong> Perú <strong>en</strong> la década de 1850. Asimismo, <strong>en</strong><br />
esa época, realizó un viaje que lo llevó desde Córdoba hasta el Puerto de Cobija, <strong>en</strong>tonces bajo<br />
jurisdicción boliviana. Hace una detallada descripción de difer<strong>en</strong>tes aspectos geográficos y geológicos<br />
observados <strong>en</strong> su itinerario, si<strong>en</strong>do publicadas por la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. En su trayecto<br />
describe a la sierra de Capillitas como “macizo de las Capillitas” rico <strong>en</strong> minerales de cobre que “..<br />
aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> un granito que ha perforado rocas antiguas. Las cúpulas son pórfidos y esquistos<br />
cloríticos”.<br />
Al describir la zona de Palo Pintado, <strong>en</strong> Salta, se refiere a las rocas del Terciario dici<strong>en</strong>do :” Estas<br />
montañas están recortadas y quebradas con capas muy inclinadas y depósitos de esquistos verdes si<strong>en</strong>ita, granito,<br />
cuarzo, etc. similares a estratos. Estas cumbres agudas, angulosas y d<strong>en</strong>tadas, corroidas por el agua y muestran<br />
frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las formas más estrafalarias”<br />
Para cruzar Puna y Cordillera se internó <strong>en</strong> la Quebrada de Luracatao desde donde hace<br />
observaciones sobre la serranía del Cachi dici<strong>en</strong>do que ella “consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> esquistos arcillosos, granitos y<br />
pórfiros”. Para seguir más adelante señalando que “..muy peculiares son los macizos de esquistos arcillosos<br />
rojos que están erosionados hasta una altura de 50 pies sobre el nivel del riacho..”. Las Cumbres de La<br />
Cortadera, al llegar a la Puna <strong>en</strong> esa época constituían el límite con la República de Bolivia.<br />
Cartógrafos Compiladores<br />
Franz Foetterle y Augusto Petermann<br />
Franz Foetterle fue un geógrafo austríaco que, si bi<strong>en</strong> no formó parte de qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> esa época se<br />
dedicaban a evaluar la pot<strong>en</strong>cialidad geológica de Arg<strong>en</strong>tina, su trabajo de recopilación cartográfica de<br />
la geología de Sudamérica fue de gran importancia para qui<strong>en</strong>es trataban de dar expresión gráfica a la<br />
distribución de los distintos tipos rocas y formaciones geológicas <strong>en</strong> este amplio territorio.
ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE LOS AÑOS 1852-1868<br />
Es así que <strong>en</strong> 1854 había sido invitado a efectuar la recopilación de datos geológicos por el cónsul<br />
g<strong>en</strong>eral de Brasil <strong>en</strong> Prusia, J. Sturz y el director del Instituto Geológico Imperial, W. Haidinger. Por<br />
este motivo trabajó <strong>en</strong> la impresión de un “Mapa sinóptico de la parte media de Sudamérica”, que<br />
prácticam<strong>en</strong>te involucraba gran parte del territorio brasileño. Este trabajo llamó la at<strong>en</strong>ción del<br />
cartógrafo Augusto Petermann qui<strong>en</strong> lo invitó para que lo completara integrando la información<br />
exist<strong>en</strong>te al sur y norte y, de esa manera, pudiera lograrse el primer mapa geológico para la América del<br />
Sud. Este quedó completado <strong>en</strong> 1855 y fue publicado a escala 1: 15.000.000 por el Servicio Geológico<br />
de Austria <strong>en</strong> el año 1856, mi<strong>en</strong>tras que una versión simplificada a escala 1:25.000.000 fue publicada<br />
por Petermann. En este último señala que: “A simple vista el mapa permite reconocer a tres grandes divisiones<br />
muy difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre ellas, con las cuales también está relacionada la orografía del contin<strong>en</strong>te. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el<br />
Este y Noreste predominan esquistos cristalinos y rocas macizas, ígneas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el Oeste, de acuerdo con<br />
el rumbo de los Andes, formaciones estratificadas, <strong>en</strong> largas cad<strong>en</strong>as, muchas veces perforadas por estructuras<br />
volcánicas que que permit<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir el efecto de su poderío todavía ahora por los numerosos volcanes <strong>en</strong> actividad .<br />
Entre ambas divisiones, depósitos más jóv<strong>en</strong>es forman un área inm<strong>en</strong>za que está caracterizada por los ríos más<br />
grandes del mundo, el Amazonas, La Plata y Orinoco”<br />
Entre los anteced<strong>en</strong>tes que sobre Arg<strong>en</strong>tina recopila Foetterle (1856) están, <strong>en</strong>tre otros, los que<br />
surg<strong>en</strong> de las descripciones hechas, <strong>en</strong>tre otros, por Helms (1812), D´Orbigny, Darwin, vonTschudi.<br />
En el escrito que acompaña al mapa señala los distintos tipos de roca <strong>en</strong>umerándolas, señalando que<br />
el número 1 corresponde a granito, gneis, esquistos micáceos y anfibólicos dici<strong>en</strong>do: “.De ext<strong>en</strong>sión<br />
considerable, aunque no <strong>en</strong> masas contínuas tan <strong>en</strong>ormes, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también <strong>en</strong> las Cordilleras, granito, gneis<br />
y micaesquisto. En las laderas ori<strong>en</strong>tales, Helmreich<strong>en</strong> cita grandes porciones de granito <strong>en</strong>tre Córdoba, San<br />
Miguel de Tucumán y Salta a los cuales sigu<strong>en</strong> esquistos cristalinos. Como 4 y 5 describe la “formación de<br />
grauvacas” m<strong>en</strong>cionando que ellas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> amplia distribución <strong>en</strong> Bolivia, Perú e Islas Malvinas donde<br />
se reconoc<strong>en</strong> los niveles de Cruziana, braquiópodos y trilobites. G<strong>en</strong>eraliza los otros puntos, señalando<br />
a Magallanes y el Cabo de Hornos, lo que es por la costa.<br />
En el mapa (1856) se individualiza con el color de rocas cristalinas al núcleo que conforman las<br />
sierras de San Luis y Córdoba por un lado y las de Tucumán, Catamarca y La Rioja por otra. Con<br />
colores parecidos id<strong>en</strong>tifica a los núcleos serranos de Tandilia, V<strong>en</strong>tania y el borde ori<strong>en</strong>tal del macizo<br />
norpatagónico. En este mismo ámbito trata de dar posición a rocas volcánicas basálticas y traquíticas<br />
que Darwin había descubierto <strong>en</strong> el Rio Negro. Con el nombre de “formaciones terciarias” se refiere a<br />
una amplia ext<strong>en</strong>sión de la Patagonia<br />
Conclusiones<br />
El mom<strong>en</strong>to histórico considerado <strong>en</strong> <strong>esta</strong> contribución fue de gran importancia para s<strong>en</strong>tar las<br />
bases del conocimi<strong>en</strong>to geológico del territorio arg<strong>en</strong>tino. Este mom<strong>en</strong>to fue favorecido por los<br />
criterios que desde el Gobierno se aplicaron a partir de la etapa conocida como el de la Organización<br />
Nacional que no solo sirvió para institucionalizar el País, sino también para afianzar la unión<br />
territorial. La visión prospectiva de Presid<strong>en</strong>tes como Urquiza, Derqui, Mitre y Sarmi<strong>en</strong>to, salvando<br />
las disputas que <strong>en</strong>tre ellos existían, de <strong>esta</strong> manera dieron el necesario apoyo a la incipi<strong>en</strong>te Ci<strong>en</strong>cia<br />
arg<strong>en</strong>tina.<br />
La contratación de expertos <strong>en</strong> las Ci<strong>en</strong>cias Naturales para evaluar la pot<strong>en</strong>cialidad de la República<br />
Arg<strong>en</strong>tina fue de gran importancia para ofrecer <strong>en</strong> Europa planes migratorios. Sin dudas los trabajos<br />
ci<strong>en</strong>tíficos cumplieron con el objetivo planteado, éxito que fue notable a partir de <strong>esta</strong>s décadas que<br />
vieron la radicación <strong>en</strong> nuestras tierras de miles de españoles, suizos, italianos, alemanes, etc.. Ellos,<br />
nuestros antepasados, <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s tierras la manera de llevar adelante una forma de vida que<br />
les permitió crecer y constituir la nueva nacionalidad arg<strong>en</strong>tina de la que somos partícipes.<br />
83
84<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Si bi<strong>en</strong> los m<strong>en</strong>cionados investigadores de la geología y minería actuaron, casi diríamos,<br />
inorgánicam<strong>en</strong>te y sigui<strong>en</strong>do los dictados de sus criterios y sapi<strong>en</strong>cia, produjeron un volum<strong>en</strong> de<br />
información que fue sustancial <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se funda la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />
Córdoba, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual los estudios ci<strong>en</strong>tíficos se vuelv<strong>en</strong> más sistemáticos e institucionales.<br />
La creación de la Academia es otro mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la historia <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to geológico de Arg<strong>en</strong>tina<br />
y como tal merece un tratami<strong>en</strong>to aparte.<br />
Bibliografía<br />
Birab<strong>en</strong>, M. 1968 Germán Burmeister. .Su vida. Su obra. Ediciones Culturales Arg<strong>en</strong>tinas. 98 pp. Bu<strong>en</strong>os Aires<br />
Bosch, B. En la Confederación Arg<strong>en</strong>tina, 1854-1861. Temas de Historia. EUDEBA. 322 pp.<br />
Borrello, A. 1870 Augusto Bravard, precursor de la cartografía geológica arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. 48, 455-460.<br />
Foetterle, F. 1966 La Geología de Sudamérica. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. 45 (1-4), 407-417.<br />
Foettterle, F. 1856 Mittheilung<strong>en</strong> aus Justus Perthe´s Geographischer Anstalt über, Wichtiege Neue Erforschung<strong>en</strong><br />
auf dem Gesammtgebiete der Geographie von Dr A. Petermann, 1856. Gotha, pp 187-192.<br />
Helms, A.Z. 1812 Voyage dans l´Amerique meridionale comm<strong>en</strong>cant par Bu<strong>en</strong>os Aires et Potosi, juspuá Lima.<br />
París.<br />
Leguizamón Pondal, M. 1970. Victor Martín de Moussy: su vida y su obra. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias<br />
<strong>en</strong> Córdoba 48, 573- 582..<br />
Philippi, R. A. 1860 Viage al Desierto de Atacama, hecho de ord<strong>en</strong> del gobierno de Chile <strong>en</strong> el verano 1853-54.-<br />
236 +6 p. 25 tablas; 7 perfiles Halle Sajonia, Librería Eduardo Anton.<br />
Ruiz Mor<strong>en</strong>o, M. 1907. La Organización Nacional. Impr<strong>en</strong>ta La Capital. 298 pp. Rosario.<br />
Rickards, F.I. 1868/69.- Informe sobre los distritos Minerales, minas y <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>tos de la República Arg<strong>en</strong>tina<br />
<strong>en</strong> 1868-69- Publicación Ministerio del Interior. 190 pp. láminas y planos.<br />
Tonni, E.; Pascuali, R. y Laza, J. 2008. Auguste Bravard y su contribución al desarrollo de las Ci<strong>en</strong>cias de la Tierra<br />
<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Serie Correlación Geológica. 24.<br />
Zuretti, J.C. 1970 Victor Martín de Moussy: pionero de la geografía arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional de<br />
Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba 48, 593-597..<br />
Recibido: 14 de Abril de 2008<br />
Aceptado: 22 de Agosto de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 85-90<br />
CONTRIBUCIÓN F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Tucumán, Y GEOLOGÍA 2008 - EN ISSN ARGENTINA 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 85<br />
Contribución de Emilio Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> el inicio de la<br />
Minería y Geología <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina<br />
Mario HÜNICKEN 1 y Hermán HÜNICKEN 2<br />
Abstract: CONTRIBUTION OF EMILIO HÜNICKEN IN THE BEGINNING OF MINING AND GEOLOGY OF ARGENTINA.- The paper reviews<br />
briefly the mining research, metallurgical factories and geological observation made by german <strong>en</strong>gineer Emilio<br />
Hünick<strong>en</strong> (1827-1897) in the northwest of Arg<strong>en</strong>tina and specially in the Famatina system in the La Rioja province<br />
from 1869 to 1897. It was very important his cooperation with the german geologists Stelzner, Brackebusch and<br />
Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der of the National Academy of Sci<strong>en</strong>ce in Córdoba.<br />
Resúm<strong>en</strong>: CONTRIBUCIÓN DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Y GEOLOGÍA EN LA ARGENTINA.- Se reseñan<br />
brevem<strong>en</strong>te las investigaciones mineras, las Factorías metalúrgicas y las observaciones geológicas hechas por el<br />
ing<strong>en</strong>iero alemán Emilio Hünick<strong>en</strong> (1827-1897) <strong>en</strong> el noroeste de la Arg<strong>en</strong>tina y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sistema de<br />
Famatina de la provincia de La Rioja desde 1869 a 1897. Fue verdaderam<strong>en</strong>te importante su cooperación con los<br />
geólogos alemanes Stelzner, Brackebusch y Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba.<br />
Key words: Hünick<strong>en</strong> Emilio. Ci<strong>en</strong>tific Mining. Famatina. La Rioja. Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Palabras clave: Hünick<strong>en</strong> Emilio. Minería Ci<strong>en</strong>tífica. Famatina. La Rioja. Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Introducción<br />
Emilio Hünick<strong>en</strong> estuvo vinculado fuertem<strong>en</strong>te con el desarrollo ci<strong>en</strong>tífico de la minería <strong>en</strong> el<br />
noroeste arg<strong>en</strong>tino y países vecinos y con el conocimi<strong>en</strong>to geológico del Nevado de Famatina <strong>en</strong> la<br />
provincia de La Rioja. Afincado <strong>en</strong> La Rioja desarrolló numerosas tareas vinculadas con el quehacer<br />
minero regional e impulsó actividades productivas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona de Chilecito. Sus<br />
mapas y escritos han servido para que otros geólogos desarroll<strong>en</strong> sus investigaciones <strong>en</strong> todo el<br />
ámbito regional. Su biografía es casi desconocida, motivo por el cual hemos acordado pres<strong>en</strong>tar el<br />
relato que a continuación se incorpora.<br />
Periodo <strong>en</strong> Alemania<br />
George Ernst Emil Hünick<strong>en</strong> nació <strong>en</strong> Herzog Juliuhütte, cerca de Goslar, <strong>en</strong> Prusia, Alemania,<br />
el 14 de octubre de 1827. Se educó <strong>en</strong> la casa paterna hasta 1831 y luego <strong>en</strong> la pequeña ciudad de Oker,<br />
Harz, ducado de Brunswick conocido por la riqueza minera.<br />
Continuó los estudio <strong>en</strong> el Gimnasium de Klausthal hasta el otoño de 1847, ingresando de<br />
inmediato <strong>en</strong> la famosa Academia Real de Minas de la Universidad de Freiberg <strong>en</strong> Sajonia, donde se<br />
graduó como Ing<strong>en</strong>iero de Minas a los 25 años.<br />
Después de una int<strong>en</strong>sa práctica <strong>en</strong> algunos <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>tos industriales alemanes, <strong>en</strong> 1852<br />
decidió trasladarse a Chile <strong>en</strong> la empresa naviera de su hermano Julius Hünick<strong>en</strong>, con oficinas<br />
1 Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, CRILAR CONICET, Anillaco, La Rioja; (2) Dirección G<strong>en</strong>eral de Minería, La<br />
Rioja.
86<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
comerciales <strong>en</strong> Valparaíso, haci<strong>en</strong>do el tramo Hamburgo-Southanpton-La Habana <strong>en</strong> Cuba y Panamá,<br />
luego el cruce por tierra del istmo para continuar por barco hasta Valparaíso.<br />
Período <strong>en</strong> Chile<br />
La llegada a Chile, se vincula con la apertura comercial alemana <strong>en</strong> el vecino país. Es así que <strong>en</strong><br />
1846, la firma Hochgreve & Vorwerk de Hamburgo <strong>en</strong>vió al aludido Julius a Chile, con un capital<br />
para que se <strong>esta</strong>bleciera <strong>en</strong> Valparaíso, este se asoció con Otto Uhde, formando la firma Uhde,<br />
Hünick<strong>en</strong> y Cía, dedicada al rubro Exportación / Importación. Tan fuerte era el vínculo comercial<br />
alemán, que hasta llegaron a formar <strong>en</strong> Chile, distintas repres<strong>en</strong>taciones consulares, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de<br />
distintas ciudades germanas. Aprovechando este contacto comercial y familiar que ya s<strong>en</strong>taba raíces<br />
<strong>en</strong> Valparaíso, empr<strong>en</strong>de el novel Ing. Hünick<strong>en</strong>, su recorrido por Latinoamérica.<br />
En Chile dirigió durante 2 años una fundición de cobre vinculada a empresarios austríacos de<br />
apellido Erdmann. En 1854 se trasladó a Bolivia contratado para explorar varios distritos mineros<br />
de importancia <strong>en</strong> este país. En 1856 volvió a Chile para fundar <strong>en</strong> Juntas, (del valle de Copiapó), una<br />
empresa metalúrgica que alcanzó gran importancia.<br />
La rica historia minera Chil<strong>en</strong>a recuerda el paso del Ing. Hünick<strong>en</strong>, citando a Burmeister, 1859/<br />
60: “Hünicke, Emil, Director de una pequeña fundición cerca de Amolanas donde el mismo vivió”.. y continuaba<br />
Burmeister, relatando las experi<strong>en</strong>cias de sus recorridos mineros copiapinos.<br />
En 1865 contrajo matrimonio <strong>en</strong> Copiapó con Celestina Sánchez Godoy (1844-1904), naci<strong>en</strong>do<br />
allí sus tres primeros hijos, dos mujeres y un varón, mi<strong>en</strong>tras que los ocho varones m<strong>en</strong>ores<br />
nacieron <strong>en</strong> Los Sarmi<strong>en</strong>tos, próximo a Chilecito <strong>en</strong> La Rioja. Desde 1865 a 1869 alternó la actividad<br />
minera <strong>en</strong> Copiapó con la agrícola <strong>en</strong> la chacra San José, cerca de Tinogasta, provincia de Catamarca,<br />
Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Período <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />
Probablem<strong>en</strong>te, el arribo del Ing. Hünick<strong>en</strong> a la Rioja, esté ligado con la sociedad con los citados<br />
empresarios Austriacos Erdman, con minas <strong>en</strong> Jagüel (oeste riojano, y cerca de Copiapó). En 1869<br />
fundó el <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to metalúrgico de Escaleras, cerca de Famatina, donde construyó un horno<br />
para fundir minerales de cobre de la mina La Mejicana, hecho señalado por el Dr. Francisco Latzina<br />
(1883), académico y profesor de la Universidad de Córdoba, como “la primera vez que <strong>en</strong> el país se<br />
b<strong>en</strong>eficiaron minerales con arreglo a los principios técnicos que rig<strong>en</strong> la materia. A Hünick<strong>en</strong> debe considerárselo<br />
como el fundador de los Ing<strong>en</strong>ios Metalúrgicos que funcionan hoy al pie del Famatina.” Entre ellos el de<br />
Tilimuqui (1872), San Miguel, de Vic<strong>en</strong>te Almandos Almonacid (1887) y Nonogasta (1890), todos<br />
<strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to Chilecito, provincia de La Rioja.<br />
Según lo manif<strong>esta</strong>do por Crovara, E. (2002) y Crovara, E. y Hunick<strong>en</strong> H. (2004) el aporte de E.<br />
Hünick<strong>en</strong> a la minería riojana y de la región va más allá de la construcción de plantas de tratami<strong>en</strong>to<br />
mineral, ya que <strong>en</strong>caró la problemática minera de manera integral. Se ocupó de un análisis exhaustivo<br />
de los distintos distritos mineros, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta factores estratégicos como los métodos de<br />
explotación y sustancias minerales extraídas. T<strong>en</strong>ía un claro conocimi<strong>en</strong>to de los aspectos geográficos,<br />
geológicos, geomorfológicos y g<strong>en</strong>éticos, como así también datos técnicos de las minas, como ley<br />
mineral y características de las vetas.<br />
Los primeros geoci<strong>en</strong>tíficos alemanes que se incorporaron a la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />
Córdoba a partir de 1871, estuvieron estrecham<strong>en</strong>te vinculados con Emilio Hünick<strong>en</strong>, según lo
CONTRIBUCIÓN DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Y GEOLOGÍA EN ARGENTINA<br />
manif<strong>esta</strong>ron Alfredo Stelzner y Luis Brackebush. En la obra clásica de Stelzner (1923-1924) traducida<br />
del original alemán por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der <strong>en</strong>contramos m<strong>en</strong>cionado a Emilio Hünick<strong>en</strong> como “un<br />
paisano que me ayudó eficazm<strong>en</strong>te a los fines de mi viaje, acompañándome a las minas de La Mejicana y a La<br />
Caldera y proveyéndome de un baquiano para visitar los puntos Silurianos fosilíferos (Ordovicico) del Potrero de los<br />
Angulos y la localidad carbonífera de Tambillos <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te occid<strong>en</strong>tal del Famatina.” “Hice mis excursiones<br />
desde Las Escaleras y Chilecito ayudado muy eficazm<strong>en</strong>te por Emilio Hünick<strong>en</strong>.”.<br />
En el capítulo XX sobre Yacimi<strong>en</strong>tos Metalíferos del Famatina <strong>en</strong> la provincia de La Rioja,<br />
m<strong>en</strong>ciona Stelzner como literatura de refer<strong>en</strong>cia: E. Hünick<strong>en</strong>, 1876 Die Arg<strong>en</strong>t. Provinz La Rioja, La<br />
Plata Monats-Sch IV Nº1 y E. Hünick<strong>en</strong>, 1876 Der Nevado von Famatina Mit Sein<strong>en</strong> Grub<strong>en</strong>bezirk<strong>en</strong>, <strong>en</strong><br />
Napp, Arg<strong>en</strong>t. Republik p.. 215-234. También m<strong>en</strong>ciona Stelzner que E. Hünick<strong>en</strong> describió su<br />
t<strong>en</strong>tativa de asc<strong>en</strong>sión al Overo (Oscuro Overo), <strong>en</strong> La Plata Monats-Sch, 1876, IV Nº3. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der<br />
(1916) <strong>en</strong> su obra “El Nevado del Famatina” reconoce a Hünick<strong>en</strong> y a Stelzner como los descubridores<br />
del “Siluriano Inferior” (Ordovícico) <strong>en</strong> los aflu<strong>en</strong>tes del Río La Hoyada. Igualm<strong>en</strong>te Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der<br />
m<strong>en</strong>ciona a E. Hünick<strong>en</strong> cuando se refiere a los yacimi<strong>en</strong>tos minerales del Famatina.<br />
En 1883 por <strong>en</strong>cargo del Gobierno Nacional, Hünick<strong>en</strong> proyectó un ferrocarril minero a La<br />
Mejicana <strong>en</strong> la Sierra de Famatina, que no llegó a concretarse. El nombre y la obra del Ing. Emilio<br />
Hünick<strong>en</strong>, son citados <strong>en</strong> textos de Geología, de Minería de Geografía, Diccionarios biográficos,<br />
Anuario del Club Alemán de Bu<strong>en</strong>os Aires (Obra del C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario), etc. Es nombrado con frecu<strong>en</strong>cia<br />
<strong>en</strong> las obras de Estanislao Ceballos, José María Jaramillo, Juan B. Ambrosetti, Francisco Latzina,<br />
Julio Muzzio, Joaquín V. González, Miguel Bravo Tedín, y otros.<br />
Emilio Hûnick<strong>en</strong> (1827-1897)<br />
87
88<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Si<strong>en</strong>do Gobernador de La Rioja el Dr. Joaquín V. González, le solicitó a Emilio Hünick<strong>en</strong> la<br />
revisión del Código de Minería y sobre el particular le responde <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos: “a S. E.<br />
el Sr. Gobernador de la provincia, Dr. Joaquín V. González, Exmo Señor: Durante mi perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> esa<br />
Capital, tuve el honor de ser recibido <strong>en</strong> varias audi<strong>en</strong>cias y V. E. me <strong>en</strong>cargó, <strong>en</strong>tre otras cosas, la redacción de unos<br />
apuntes que sirvieran de base para la confección de una Ley que no ponga tantas trabas al minero y no lo obligue al<br />
cumplimi<strong>en</strong>to de tantos trámites como exige el Código de Rodríguez, obra demasiado complicada para el simple<br />
minero. Me permito poner <strong>en</strong> sus manos el resultado de mi pequeño trabajo. Ent<strong>en</strong>dí yo que el <strong>en</strong>cargo de V. E. era<br />
de carácter privado y es por esto que lo remito directam<strong>en</strong>te sin ocupar la vía oficial. Es mi deseo que progrese nuestra<br />
Industria Minera <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> particular la del sonante y único Nevado del Famatina”. Estos apuntes se<br />
publicaron <strong>en</strong> la Revista de la Biblioteca (Emilio Hünick<strong>en</strong> 1890).<br />
Mas tarde, y <strong>en</strong> las arduas jornadas <strong>en</strong> el S<strong>en</strong>ado de la Nación de 1915, Joaquín V. González, (por<br />
<strong>en</strong>tonces Ministro de La Nación y comisionado por el Poder Ejecutivo para proponer la Reforma del<br />
Código de Minería, toma para fundam<strong>en</strong>tar los argum<strong>en</strong>tos relacionados con las distintas formas de<br />
amparo de la minas, que eran las que imperaban <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces, los argum<strong>en</strong>tos del Ing. Emilio<br />
Hünick<strong>en</strong> y lo expresaba <strong>en</strong> estos términos… “Citare ahora la de otro verdadero sabio, no ya <strong>en</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia,<br />
sino <strong>en</strong> minería, y que al mismo tiempo que fue ing<strong>en</strong>iero de minas y geólogo proced<strong>en</strong>te de la escuela alemana,<br />
contribuy<strong>en</strong>do a <strong>en</strong>riquecer la ci<strong>en</strong>cia geológica arg<strong>en</strong>tina, ha sido durante largos años minero practico <strong>en</strong> Chile, y<br />
también <strong>en</strong> nuestro país. Me refiero al Ing. Emilio Hünick<strong>en</strong>, hijo de noble familia, alejado de su patria por razones<br />
que ignoro y resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile desde los últimos tiempos de nuestra Confederación, hasta que vino a radicarse<br />
definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> La Rioja, donde ha ejercido su profesión, dejando al país, <strong>en</strong> libros que por desgracias no creo sean<br />
lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conocidos , el fruto de su larga experi<strong>en</strong>cia de minero, de ing<strong>en</strong>iero y de práctico, como ing<strong>en</strong>iero<br />
geólogo <strong>en</strong> los distintos minerales del interior de la República”<br />
Y agrega Joaquín V. González <strong>en</strong> su alocución al S<strong>en</strong>ado…”El Señor Hünick<strong>en</strong>, con motivo de la<br />
primera Exposición Nacional de Minería, pres<strong>en</strong>tó una serie de trabajos de exploración geológica y mineralógica,<br />
<strong>en</strong> donde exponía el capital minero de cada una de las provincias del interior, desde M<strong>en</strong>doza hasta Jujuy. Su libro<br />
es un tesoro inagotable de observaciones y de ci<strong>en</strong>cia útil y práctica para todo industrial. Este hombre de ci<strong>en</strong>cia, vino<br />
a vincularse con nuestra industria minera y vivió <strong>en</strong> ella cerca de cuar<strong>en</strong>ta años. Por eso me permito citar sus<br />
opiniones, mas como las del minero ci<strong>en</strong>tífico y práctico, que como las de un jurisconsulto puesto que él no profesaba<br />
<strong>esta</strong> ci<strong>en</strong>cia. A su <strong>en</strong>orme erudición <strong>en</strong> otras materias, se unía un espíritu justo y equilibrado.” Y abordando el<br />
tema, Joaquín V. González continuaba dici<strong>en</strong>do… “Hablando del amparo sobre las minas, <strong>en</strong> un<br />
trabajo que tuve ocasión de pedirle personalm<strong>en</strong>te, al Ing. Hünick<strong>en</strong> y sobre el cual me contestó con<br />
la galantería que lo caracterizaba, con un verdadero libro <strong>en</strong> que estudiaba el Código de Minas, desde<br />
el punto de vista ci<strong>en</strong>tífico y práctico, dijo lo sigui<strong>en</strong>te”:<br />
De acuerdo al informe pres<strong>en</strong>tado al Dr. González, el ing. <strong>en</strong>tre otros aspectos citaba... “Los<br />
gobiernos de los Estados que desde tiempo inmemorial son dueños de los tesoros subterráneos, exig<strong>en</strong> <strong>en</strong> todos los<br />
países del orbe, como única recomp<strong>en</strong>sa para la cesión de una pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de minas, que sea trabajada, por éste, el<br />
trabajo, el único medio de hacer progresar la industria minera, este ramo importantísimo de la economía o haci<strong>en</strong>da<br />
nacional”.<br />
“Nadie puede negar que tal obligación es lo mas sano necesario y justo que pueda haber, pero al imponerla, hay<br />
que reflexionar muy bi<strong>en</strong> sobre todas las circunstancias del caso. Es necesario conocer bi<strong>en</strong> el <strong>esta</strong>do social e<br />
industrial del país para el cual se quiere legislar, conocer su población, su agricultura, su vialidad, su topografía, su<br />
meteorología, el carácter de sus habitantes, su comercio, los recursos g<strong>en</strong>erales, etc.”<br />
“Poco de esto ha tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el redactor del Código de Minas para la República Arg<strong>en</strong>tina. Es imposible<br />
que las leyes sobre minería sean cortadas por la misma tijera para todos los países; aun <strong>en</strong> nuestra republica, que es<br />
mas grande que el imperio Federal Aleman y la República Francesa juntos, se deb<strong>en</strong> hacer las difer<strong>en</strong>cias del caso<br />
<strong>en</strong>tre los <strong>esta</strong>dos del sur y los del norte, <strong>en</strong>tre los cerros nevados y las tierras del fuego, y las playas tropicales de<br />
Misiones y Jujuy. El mandato de amparar las minas con cuatro operarios y por tantos días fijos <strong>en</strong> el año, se ha
CONTRIBUCIÓN DE EMILIO HÜNICKEN EN EL INICIO DE LA MINERÍA Y GEOLOGÍA EN ARGENTINA<br />
hecho ya estereotipo para todos los códigos, y las palabras de un legislador, Gamboa, que cita el doctor Rodríguez<br />
varia veces, <strong>en</strong> vez de favorecer la minería riojana, la matan”<br />
“Son <strong>esta</strong>s: el que carece de dinero para costear el pueble, debe buscar otro oficio, pues lo principales el caudal<br />
para la labor y el pueble, que siempre la mina quiere mina. Creo que <strong>esta</strong> máxima es completam<strong>en</strong>te errónea ella da<br />
a los acaudalados el monopolio a trabajar las minas ; y si las minas dan lo sufici<strong>en</strong>te para costear todos los gastos<br />
de amparo ¿Quién no las ampara?” 2<br />
En la Cámara de Diputados de la Nación, <strong>en</strong> ocasión del debate sobre la reforma del Código de<br />
Minería, <strong>en</strong> agosto de 1917, el Dr. José María Jaramillo exponía acerca… : “de la amplia colaboración que<br />
han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> este país hombres de ci<strong>en</strong>cia extranjeros, consagrando su vida, su capital y su <strong>en</strong>tusiasmo al trabajo<br />
de las minas, me voy a permitir leer una opinión de un ing<strong>en</strong>iero alemán que ha hecho trabajos de mérito <strong>en</strong> <strong>esta</strong><br />
materia. Me refiero al Sr. Ing. Emilio Hünick<strong>en</strong>, un verdadero sabio, a qui<strong>en</strong> la minería del país ti<strong>en</strong>e mucho que<br />
agradecer y a la que se ha consagrado con su saber <strong>en</strong> esfuerzo constante e intelig<strong>en</strong>te.” Com<strong>en</strong>tarios similares<br />
fueron expuestos por el Dr. Cesar Reyes <strong>en</strong> el Diario La Razón de Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1935 al considerar<br />
la “Crisis Económica actual y un medio de conjurarla.<br />
Su legado minero<br />
Por <strong>en</strong>cargo del Gobierno Nacional <strong>en</strong> 1894 recorrió las provincias del Norte Arg<strong>en</strong>tino hasta la<br />
frontera con Bolivia para realizar estudios de prospección, localización de yacimi<strong>en</strong>tos y perspectivas<br />
de explotación. Al término de ese viaje de investigación, produjo el informe “Minería y Metalurgia de<br />
las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy de la República Arg<strong>en</strong>tina”. Este informe figuró <strong>en</strong> la<br />
Exposición de Minería de Santiago de Chile de 1895.<br />
En el trabajo de E. Hünick<strong>en</strong> (1894),“Industria Minera y Metalúrgica de la Provincia de La Rioja”<br />
distingue tres regiones: Cordillera, Sierra de Famatina y Sierra de los Llanos, Chepes y Minas. Para la<br />
primera región, describe las minas de los distritos de Guandacol (yacimi<strong>en</strong>tos de gal<strong>en</strong>a y plata),<br />
Jagüel (níquel con labores de la época incaica, y sel<strong>en</strong>iuros de plata) y Valle Hermoso (con minas de<br />
oro y cobalto y yacimi<strong>en</strong>tos de carbón).<br />
En la Sierra de Famatina, distingue cinco distritos mineros importantes: La Mejicana, El Tigre,<br />
El Oro, La Caldera y El Cerro Negro. Al referirse a La Mejicana com<strong>en</strong>ta: “es el distrito más interesante de<br />
la zona metalífera del Famatina. No son intrínsecam<strong>en</strong>te ricos los minerales que dá, pero son pot<strong>en</strong>tes y constantes<br />
sus filones de gran abundancia de mineral y compuestos de cobre, oro y plata”. Al referirse al distrito El Oro<br />
m<strong>en</strong>ciona (op. cit.) “que muchas pilcas de ranchos destruidos demuestran que antiguam<strong>en</strong>te se ha trabajado con<br />
gran número de operarios, hay labores muy antiguas, estrechas y atrevidas que seguram<strong>en</strong>te son obra de los indios<br />
que indudablem<strong>en</strong>te aquí ya sacaron oro y cazaron guanacos. Morteros de piedra y puntas de flecha halladas allí<br />
confirman mi opinión.”.<br />
De la región de Las Sierras de los Llanos, Chepes y Minas m<strong>en</strong>ciona el relevami<strong>en</strong>to de las vetas<br />
de mineral de plomo y hace observaciones sobre la Planta de Miraflores, donde se fundía mineral<br />
destinado a las balas de Quiroga y Peñaloza. Además se ocupó del relevami<strong>en</strong>to de yacimi<strong>en</strong>tos de<br />
carbón.<br />
Falleció Emilio Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> su Casa Quinta de Los Sarmi<strong>en</strong>tos, Chilecito, La Rioja, el 24 de<br />
Junio de 1897, rodeado de su numerosa familia. Fue sepultado con altos honores a costo del<br />
gobierno, por sus grandes méritos de haber estudiado y trabajado durante treinta años para la<br />
Minería de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />
El Diario La Pr<strong>en</strong>sa de Bu<strong>en</strong>os Aires publicó la sigui<strong>en</strong>te nota el 25 de Junio de 1897: “Acaba de<br />
fallecer <strong>en</strong> Chilecito, Provincia de La Rioja el sabio Geólogo y Mineralogista, Ing<strong>en</strong>iero Emilio Hünick<strong>en</strong>, hombre<br />
consagrado hace 30 años al estudio de la Minería industrial y ci<strong>en</strong>tífica de Los Andes, habi<strong>en</strong>do com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> las<br />
89
90<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
célebres Minas de Copiapó, Chile, para radicarse después <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, a la que ha pr<strong>esta</strong>do valiosos servicios <strong>en</strong><br />
su especialidad. El Ing<strong>en</strong>iero Hünick<strong>en</strong> ha vinculado su nombre a obras de verdadera importancia para el país. Sus<br />
estudios técnicos sobre la “Minería y Metalurgia de las Provincias de La Rioja, Catamarca, Salta<br />
y Jujuy” impresos para la Exposición de 1895 <strong>en</strong> Chile, sus “Observaciones de un minero lego <strong>en</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia,<br />
sobre el Código de Minería”,otros trabajos sueltos publicados <strong>en</strong> diarios o inéditos aún y sus colaboraciones <strong>en</strong> las<br />
Leyes locales relacionadas con la industria minera, bastarán para que su memoria sea conservada como la de un bu<strong>en</strong><br />
servidor del país <strong>en</strong> el ramo, por desgracia tan poco popularizado <strong>en</strong> estos grandes c<strong>en</strong>tros, como es la ci<strong>en</strong>cia geológica<br />
y minera. Nació el señor Hünick<strong>en</strong> <strong>en</strong> Alemania de noble familia. Sus hijos son arg<strong>en</strong>tinos, bu<strong>en</strong>os y laboriosos<br />
ciudadanos, y así es como se hallaba, aquel hombre de ci<strong>en</strong>cia, vinculado a nuestra tierra, habiéndola honrado y<br />
acreditado siempre <strong>en</strong> el extranjero por sus escritos, muchas veces publicados <strong>en</strong> revistas técnicas de Europa. La<br />
Rioja pierde <strong>en</strong> él uno de sus hombres más dignos y útiles.”.<br />
El Museo Molino de San Francisco de Chilecito ha dedicado con el nombre del Ing. Emilio<br />
Hünick<strong>en</strong> una de sus salas. En su hom<strong>en</strong>aje también, la calle de Los Sarmi<strong>en</strong>tos, que nace <strong>en</strong> la vieja<br />
quinta, lleva su nombre. En su hom<strong>en</strong>aje, el Municipio de la Ciudad de La Rioja, por iniciativa del<br />
Dr. Flor<strong>en</strong>cio G. Aceñolaza, impuso su nombre a una importante av<strong>en</strong>ida, <strong>en</strong> un sector de la ciudad<br />
dedicado a recordar los nombres de naturalistas arg<strong>en</strong>tinos y extranjeros.<br />
Bibliografía<br />
Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1916. El Nevado de Famatina, Provincia de La Rioja. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín, 21,<br />
100-182, Córdoba.<br />
Cortez, I., 2007. ¿Quién fue el Ing<strong>en</strong>iero Emilio Hünick<strong>en</strong>? A 110 Años de su Fallecimi<strong>en</strong>to. Diario El Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />
La Rioja, 24 de Junio de 2007.<br />
Crovara, E., 2002. Actividad Minera riojana <strong>en</strong> el Siglo XIX. Mito o Realidad. Seminario de Historia. Instituto de<br />
Formación Doc<strong>en</strong>te Continua “Albino Sanchez Barros, La Rioja (Inédito).<br />
Crovara, E. y H. Hünick<strong>en</strong>, 2004. Actividad minera riojana hasta los albores del Siglo XX. En Segemar (Ed.),<br />
Historia de la Minería Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
González Joaquín Victor: Obras Completas de Joaquín V. González; Edición ord<strong>en</strong>ada por el Congreso de la<br />
Nación Arg<strong>en</strong>tina; Volum<strong>en</strong> IV, Capitulo XII, pag. 525 y ss,. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1935.<br />
Hoskold, H.D., 1889. Memoria G<strong>en</strong>eral y Especial sobre las Minas, Metalurgia, Leyes De Minas, Recursos, V<strong>en</strong>tajas,<br />
etc. de la explotación de Minas <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Informe preparado para la Exposición de París de<br />
1889.<br />
Hünick<strong>en</strong>, E., 1876. Die Arg<strong>en</strong>t. Provinz La Rioja. La Plata Monats-Sch. IV, Nº 1.<br />
Hünick<strong>en</strong>, E., 1876. Der Nevado von Famatina mit sein<strong>en</strong> Grub<strong>en</strong>bezirk<strong>en</strong>. Napp Die Arg<strong>en</strong>t.Republik, 215-234.<br />
Hünick<strong>en</strong>, E., 1876. T<strong>en</strong>tativa de Asc<strong>en</strong>sión al Overo (Overo Oscuro). En La Plata Monats- Sch, IV, Nº 3.<br />
Hünick<strong>en</strong>, E., 1890. Opiniones de un Minero lego <strong>en</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia sobre el Código de Minería del Dr.<br />
Rodríguez y sobre las modificaciones que se le podría hacer para que sea más aplicable a la Minería de la<br />
Provincia de La Rioja. Revista de la Biblioteca (Director Pedro Delheye), Año 1, Tomo 1, Abril de 1890, La Rioja.<br />
Hünick<strong>en</strong>, E., 1894. Minería y Metalurgia de las Provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy de la República<br />
Arg<strong>en</strong>tina. (Informe producido por Comisión del Gobierno Nacional).<br />
Hünick<strong>en</strong>, E., 1894. Industria Minera y Metalúrgica de la Provincia de La Rioja. Para la Exposición Minera y<br />
Metalúrgica de la República de Chile, 1894. Delegado Especial Dr. Adolfo Carranza)<br />
Kühn, Franz., 1922. Fundam<strong>en</strong>tos de Fisiografía Arg<strong>en</strong>tina. Biblioteca del Oficial. Edición Especial, Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires.<br />
Latzina, Francisco, 1883. Die Arg<strong>en</strong>tinische Republik als Ziel der europäisch<strong>en</strong> Auswanderung, Statisch-<br />
Geographische Uebersicht über desLand und Seine Hülpsquell<strong>en</strong> Amtliche Veröff<strong>en</strong>tlichung.Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Stelzner, A., 1923-24. Contribución a la Geología de la República Arg<strong>en</strong>tina con la Parte limítrofe de los Andes<br />
Chil<strong>en</strong>os, <strong>en</strong>tre los 32º y 33º S. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Actas, Tomo VIII (Entrega 1-2) Córdoba<br />
(Traducción del original alemán por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G.)<br />
Recibido: 14 de Julio de 2008<br />
Aceptado: 23 de Septiembre de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 91-102<br />
ALFRED F.G. Aceñolaza W. STELZNER (Coordinador-Editor) ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA? Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 91<br />
Alfred W. Stelzner ¿Porqué solo tres años <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina?<br />
Alejandro J. TOSELLI 1 y Juana N. ROSSI 1<br />
Abstract: ALFRED W. STELZNER. WHY OLNY THREE YEARS IN ARGENTINA?.- Alfred Wilhelm Stelzner arrives to Córdoba<br />
at April 6, 1871, to assume its contract of Mineralogy profesor in the National Academy of Sci<strong>en</strong>ces in Córdoba. Stelzner<br />
was one of the eight young and distinguished professors that came to be tak<strong>en</strong> charge of to organize and to op<strong>en</strong> the way<br />
in the sci<strong>en</strong>tific investigation from our territory to proposal of Germán Burmeister, being designated by the presid<strong>en</strong>t of<br />
the Republic, Don Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to, inside a project of modification of the teaching in the “National University of<br />
San Carlos in Córdova.” The hired professors should use their time, apart from the educational activity, in carrying out<br />
trips for the country to investigate the natural resources of the Estados del Plata, and the varied wealth of the susceptible<br />
underground of use. Th<strong>en</strong> they should make know the results of their studies in wider circles, by means of the bulletin<br />
and records of the academy.<br />
A. Stelzner begins with great <strong>en</strong>thusiasm its activities of basic recognition of a practically unexplored territory for<br />
the sci<strong>en</strong>tific investigation and in little time they come the light its concepts of “Pampin<strong>en</strong> Sierres” and of the<br />
“Anticordillera”, as well as the description of such minerals as: famatinite, rhodocrosite, beryl, triplite, apatite<br />
and other minerals; together with the first geologic profiles and regional maps of the Sierra of Córdoba and of<br />
San Luis, as of the north of the República Arg<strong>en</strong>tina.<br />
But Sci<strong>en</strong>tific Director’s position that G. Burmeister showed, granted him great interfer<strong>en</strong>ce on the activities<br />
of its subordinates, what motivated little of arriving hard confrontations with the sci<strong>en</strong>tific ones and especially<br />
with A. Stelzner, wh<strong>en</strong> taking direct behavior on the differ<strong>en</strong>t collections, in the controller of the classes, in the<br />
contralor of the results of the expeditions and the obligation of publishing the results of the studies in the<br />
“Bulletin and Actas of the Academy” that were observed and questioned difficultly by this director. This<br />
produced a serious institutional crisis that took to ceassations and r<strong>en</strong>ouncem<strong>en</strong>ts that practically paralyzed the<br />
sci<strong>en</strong>tific activity of the National Academy of Sci<strong>en</strong>ces. This motivated the r<strong>en</strong>ouncem<strong>en</strong>t of A. Stelzner to their<br />
position and the early return to Germany June 2 1874, after hardly 3 years of their arrival, to act as professor of<br />
the Real Academy of Mining of Freiberg, where it published their work of more important synthesis on the<br />
Arg<strong>en</strong>tina geology, titled Beitrage zur Geologie und Palaeontologie der Arg<strong>en</strong>tinische Republik.<br />
Resum<strong>en</strong>: ALFRED W. STELZNER. ¿PORQUÉ SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?.- Alfred Wilhelm Stelzner llega a Córdoba<br />
el 6 de abril de 1871, para asumir su contrato de profesor de Mineralogía <strong>en</strong> la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />
Córdoba. Stelzner fue uno de los 8 profesores jóv<strong>en</strong>es y distinguidos, que vino a hacerse cargo de organizar y dar los<br />
primeros pasos <strong>en</strong> la investigación ci<strong>en</strong>tífica de nuestro territorio a propu<strong>esta</strong> de Germán Burmeister, si<strong>en</strong>do designado<br />
por el presid<strong>en</strong>te de la República, Don Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to, d<strong>en</strong>tro de un proyecto de modificación de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong><br />
la “Universidad Nacional de San Carlos <strong>en</strong> Córdova”. Los profesores contratados debían emplear su tiempo, aparte de la<br />
actividad doc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> realizar viajes por el país para investigar los recursos naturales de los Estados del Plata y las variadas<br />
riquezas del subsuelo susceptibles de aprovechami<strong>en</strong>to. Luego debían hacer conocer los resultados de sus estudios <strong>en</strong><br />
círculos más amplios, mediante el boletín y actas de la academia.<br />
A. Stelzner inicia con gran <strong>en</strong>tusiasmo sus actividades de reconocimi<strong>en</strong>to básico de un territorio prácticam<strong>en</strong>te<br />
inexplorado para la investigación ci<strong>en</strong>tífica y <strong>en</strong> poco tiempo v<strong>en</strong> la luz sus conceptos de Sierras Pampeanas y de la Antecordillera,<br />
así como la descripción de minerales tales como: famatinita, rodocrosita, berilo, triplita, apatita y otros<br />
minerales; junto con los primeros perfiles geológicos y mapas regionales tanto de las Sierras de Córdoba y de San<br />
Luis, como del norte de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Pero el cargo de Director Ci<strong>en</strong>tífico que ost<strong>en</strong>taba G. Burmeister, le otorgaba gran inger<strong>en</strong>cia sobre las actividades<br />
de sus subordinados, lo que motivó a poco de llegar duros <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con los ci<strong>en</strong>tíficos y <strong>en</strong> especial con A.<br />
Stelzner, al tomar inger<strong>en</strong>cia directa sobre las distintas colecciones, <strong>en</strong> el dictado de las cátedras, <strong>en</strong> el contralor de los<br />
resultados de las expediciones y la obligación de publicar los resultados de los estudios <strong>en</strong> el Boletín y Actas de la<br />
Academia, que eran observados y cuestionadas duram<strong>en</strong>te por dicho director. Esto produjo una grave crisis institucional,<br />
que llevó a cesantías y r<strong>en</strong>uncias, que prácticam<strong>en</strong>te paralizaron la actividad ci<strong>en</strong>tífica de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias.<br />
Esto motivó la r<strong>en</strong>uncia de A. Stelzner a su cargo y el temprano regreso a Alemania el 2 de junio de 1874, después de<br />
ap<strong>en</strong>as 3 años de su arribo, para desempeñarse como profesor de la Real Academia de Minería de Freiberg, donde publicó<br />
su obra de síntesis más importante sobre la geología de Arg<strong>en</strong>tina, titulada Beitrage zur Geologie und Palaeontologie der<br />
Arg<strong>en</strong>tinische Republik.<br />
1 <strong>INSUGEO</strong>.- UNT- CONICET - Miguel Lillo 205. Tucumán. E-Mail: ajtoselli@arnet.com.ar
92<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Key words: Alfred Stelzner. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. Universidad Nacional de Córdoba.<br />
Palabras Clave: Alfred Stelzner. National Academic of Sci<strong>en</strong>ces. National University of Córdoba.<br />
Introducción<br />
Hace 137 años, Alfred Wilhelm Stelzner llegaba a Córdoba, más precisam<strong>en</strong>te el 6 de abril de<br />
1871, para hacerse cargo de la <strong>en</strong>señanza y de la investigación <strong>en</strong> geología de la Arg<strong>en</strong>tina, al ser<br />
contratado para ese propósito, por la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. A. Stelzner<br />
fue uno de los profesores alemanes, jóv<strong>en</strong>es y distinguidos, con muy bu<strong>en</strong>as refer<strong>en</strong>cias ci<strong>en</strong>tíficas,<br />
<strong>en</strong>cargado de organizar y dar los primeros pasos <strong>en</strong> la investigación geológica de nuestro territorio<br />
<strong>en</strong> forma integrada. Hasta <strong>en</strong>tonces se habían llevado a cabo estudios de carácter individual y<br />
disperso por empeñosos viajeros, que cruzaban nuestro país sin permanecer el tiempo sufici<strong>en</strong>te<br />
para realizar correlaciones geológicas regionales.<br />
La Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias constituyó la base desde la cual este pionero de la geología<br />
desarrolló sus actividades de investigación durante tres años, hasta su regreso a Alemania el 2 de<br />
junio de 1874, para tomar la responsabilidad de la cátedra de su antiguo profesor Bernhard von<br />
Cotta, <strong>en</strong> la prestigiosa Bergakademie de Freiberg.<br />
Datos personales<br />
Dr. Alfredo Stelzner<br />
Alfred Stelzner nació <strong>en</strong> Dresd<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tonces capital del Reino de Sajonia, el 20 de diciembre<br />
de 1840, hijo de un alto funcionario. Realizó sus primeros estudios <strong>en</strong> la Escuela de Kreuz,<br />
distinguiéndose por su afición a las ci<strong>en</strong>cias naturales. Continuó <strong>en</strong> la Escuela Politécnica de<br />
Dresd<strong>en</strong>, haci<strong>en</strong>do sus cursos de geología y paleontología bajo la dirección del profesor Hans B.<br />
Geinitz, consolidando una grande y verdadera amistad <strong>en</strong>tre profesor y alumno, si<strong>en</strong>do a su vez<br />
un excel<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong>te de su maestro.<br />
En 1859 ingresó a la Real Academia de Minería de Freiberg, para seguir los cursos de práctica<br />
minera (Matricula Nº 2115), donde obtuvo el título máximo <strong>en</strong> 1864 con su tesis sobre “El
ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />
granito de Geyer y Ehr<strong>en</strong>frieddersdorf y los yacimi<strong>en</strong>tos de <strong>esta</strong>ño de Geyer”. En 1865 como<br />
empleado del servicio <strong>esta</strong>tal minero, hizo estudios sobre dicha especialidad. Desde 1866 hasta<br />
1870 estuvo <strong>en</strong> la Real Academia de Minas de Freiberg con la categoría de inspector, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a<br />
su cargo la administración y supervisión de las colecciones mineralógicas y geológicas. Asimismo<br />
tuvo a su cargo la dirección de la biblioteca y <strong>en</strong> parte de la <strong>en</strong>señanza. El grado de doctor lo<br />
obtuvo con el estudio y disertación sobre “El cuarzo de superficie trapezoédrica. Estudio<br />
parag<strong>en</strong>ético”.<br />
Por <strong>en</strong>tonces fue contratado por el gobierno arg<strong>en</strong>tino como miembro del proyecto pres<strong>en</strong>tado<br />
por Germán Burmeister que actuaba como Director Ci<strong>en</strong>tífico del mismo, para dictar cátedra de<br />
mineralogía y geología <strong>en</strong> la Universidad Nacional de Córdoba, proyecto que al fracasar, por la<br />
oposición del claustro universitario, produjo <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia la creación de la Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias, al marg<strong>en</strong> de la Universidad Nacional de Córdoba y con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia directa del<br />
Poder Ejecutivo Nacional. El proyecto contemplaba la creación de los Museos de Mineralogía,<br />
de Zoología, de Botánica y de un Laboratorio Químico.<br />
En 1871, viaja desde Liverpool a Montevideo, desde donde por vía fluvial llega a Rosario,<br />
evitando Bu<strong>en</strong>os Aires, que <strong>en</strong> esa época era azotada por la fiebre amarilla, para llegar por ferrocarril<br />
a Córdoba.<br />
A poco de llegar este ilustre ci<strong>en</strong>tífico inició con empeñosa dedicación su fructífera labor de<br />
investigación. Efectúa sus primeras excursiones <strong>en</strong> la provincia de Córdoba (noviembre de 1871),<br />
pero rápidam<strong>en</strong>te amplia sus acciones a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca,<br />
La Rioja, continuando a San Juan, M<strong>en</strong>doza y cruzando a Chile (1872 y 1873). De <strong>esta</strong> manera<br />
cumplía con el deseo del presid<strong>en</strong>te Sarmi<strong>en</strong>to de explorar el territorio nacional e inv<strong>en</strong>tariar sus<br />
recursos naturales.<br />
A su regreso a Alemania <strong>en</strong> 1874, se hace cargo de la cátedra que dejara su maestro nada<br />
m<strong>en</strong>os que Bernhard von Cotta <strong>en</strong> la Escuela de Minas de Freiberg, donde se dedica por completo<br />
a la ci<strong>en</strong>cia, la <strong>en</strong>señanza y sus discípulos.<br />
El ci<strong>en</strong>tífico permaneció soltero y vivió junto a su hermana m<strong>en</strong>or, qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>cargaba de su<br />
casa y cuidado.<br />
En noviembre de 1894, si<strong>en</strong>te los primeros efectos agudos de una grave <strong>en</strong>fermedad a los<br />
riñones, situación que interrumpe su actividad <strong>en</strong> la academia, a la cual no volvería más. Al mes<br />
sigui<strong>en</strong>te visiblem<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>ta la gravedad de la dol<strong>en</strong>cia, sin embargo se t<strong>en</strong>ía la esperanza que<br />
unos días de reposo <strong>en</strong> Wiesbad<strong>en</strong>, cuyas aguas gozaban de propiedades curativas, pudieran<br />
mejorar su situación. Allí permaneció durante el mes de <strong>en</strong>ero, sin mejoría de ninguna especie,<br />
con una declinación perman<strong>en</strong>te de su salud, hasta que el 25 de febrero de 1895 falleció este<br />
hombre y ci<strong>en</strong>tífico notable. Fue <strong>en</strong>terrado <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio de Donat y su sepultura se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />
al lado de la de su inolvidable maestro, von Cotta “y por sobre las dos tumbas asoman las colinas<br />
que ocultan las minas de plata”; de plata eran las minas que ambos estudiaron, pero del más puro<br />
oro, eran la ci<strong>en</strong>cia y el corazón de estos dos hombres a qui<strong>en</strong>es tanto deb<strong>en</strong> los que con amor y<br />
dedicación cultivan las ci<strong>en</strong>cias de la Tierra (García Castellanos 1973).<br />
En su honor se ha designado algunas especias paleontológicas y con el nombre de Stelznerita<br />
al mineral que responde a la fórmula: Cu 3 (SO 4 )(OH) 4 , también llamado Antlerita.<br />
93
94<br />
Nombrami<strong>en</strong>to de Profesor D. Alfredo Stelzner<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, Noviembre 7 de 1870.<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Haci<strong>en</strong>do uso de la autorización que confiere la ley de 11 de setiembre del año ppdo., y <strong>en</strong> vista de la propu<strong>esta</strong><br />
elevada por el Dr. Burmeister, Comisario Extraordinario de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias, Matemáticas y Físicas de la Universidad<br />
de Córdova.<br />
El Presid<strong>en</strong>te de la República<br />
HA ACORDADO Y DECRETA:<br />
1. Nombrase Profesor de Mineralogía de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Córdova al<br />
Dr. D. Alfredo Stelzner.<br />
2. Comuníquese a qui<strong>en</strong>es corresponde, publíquese y dése al R.N.<br />
Una azarosa perman<strong>en</strong>cia<br />
Firmado — SARMIENTO<br />
N. Avellaneda<br />
En 1868 Burmeister eleva al <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te de la República, Don Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to<br />
y a su Ministro de Instrucción Pública Dr. Nicolás Avellaneda, un memorando donde se<br />
plantea la reforma de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> la <strong>en</strong>tonces “Universidad Nacional de San Carlos <strong>en</strong> Córdova”.<br />
Esta propu<strong>esta</strong> es aprobada por el Honorable Congreso de la Nación, que autoriza a Sarmi<strong>en</strong>to<br />
la contratación de ocho profesores alemanes para la fundación de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas<br />
de la universidad. Entre los profesores que postularon su v<strong>en</strong>ida se <strong>en</strong>contraba el Dr. Alfred<br />
Stelzner de la Real Academia de Minería de Sajonia, <strong>en</strong> Freiberg, que se propone como Profesor<br />
de Mineralogía el 29/10/1870, si<strong>en</strong>do designado como catedrático el 7/11/1870. A decir del<br />
propio G. Burmeister (1874) “...Pero aquel caballero no llegó al país sino <strong>en</strong> el mes de marzo de 1871,<br />
continuando su viaje directam<strong>en</strong>te de Montevideo a Córdoba, para evitar los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que causaba <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires la fiebre amarilla,...”<br />
Los profesores contratados debían emplear su tiempo, aparte de la actividad doc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> realizar<br />
viajes por el país para investigar los recursos naturales de las Estados del Plata y las variadas riquezas<br />
del subsuelo susceptibles de aprovechami<strong>en</strong>to técnico. Luego debían hacer conocer los resultados de<br />
sus estudios <strong>en</strong> círculos más amplios, mediante publicaciones apropiadas, primero <strong>en</strong> las de la<br />
academia y luego <strong>en</strong> revistas del exterior.<br />
Las relaciones con Burmeister, que fue el gestor de la v<strong>en</strong>ida de los investigadores alemanes, no<br />
fueron bu<strong>en</strong>as desde el principio, como puede verse <strong>en</strong> la “Reseña Histórica” publicada por este<br />
investigador <strong>en</strong> el tomo 1 del “Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />
Universidad de Córdova”; lo que motivó la r<strong>en</strong>uncia de Burmeister al “comisariado” para la instalación<br />
de la facultad, argum<strong>en</strong>tando que los “catedráticos no sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te versados <strong>en</strong> el idioma castellano, han<br />
retardado mucho el principio de sus lecciones, aplicándose mas prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al estudio ci<strong>en</strong>tífico del país, que ha<br />
la <strong>en</strong>señanza de las ramas ci<strong>en</strong>tíficas que cultivan. Algui<strong>en</strong> ha viajado repetidas veces por el norte y occid<strong>en</strong>te de la<br />
República, sin dar durante los 2 hasta 3 años pasados, lecciones a los estudiantes. Mucho me afligió <strong>esta</strong> conducta<br />
poco recom<strong>en</strong>dable, como también la dificultad de reunir los catedráticos que aun faltaban.”
ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />
Miembros consocios fundadores de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. De pié de izquierda a derecha: Pablo Lor<strong>en</strong>ts, Carlos<br />
Schults-Sellack, H<strong>en</strong>dik Wey<strong>en</strong>bergh. S<strong>en</strong>tados: Max Siewert, Augusto Vogler y Alfred Stelzner<br />
Dr. Germán Burmeister<br />
Dr. Manuel Lucero, Rector de la Universidad<br />
95
96<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
El Superior Gobierno aceptó la r<strong>en</strong>uncia de Stelzner por el sigui<strong>en</strong>te decreto:<br />
Departam<strong>en</strong>to de Instrucción Pública.<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, Junio 1º de 1874.<br />
El Presid<strong>en</strong>te de la República<br />
DECRETA:<br />
Art. 1º. Acéptase la r<strong>en</strong>uncia que de la Cátedra de Mineralogía de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas de Córdova ha<br />
pres<strong>en</strong>tado el Dr. D. Alfredo Stelzner.<br />
Art. 2º. El Rector de la Universidad de Córdova recibirá del r<strong>en</strong>unciante, por inv<strong>en</strong>tario, el Museo Mineralógico y los libros<br />
pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la expresada cátedra, para hacer oportunam<strong>en</strong>te la <strong>en</strong>trega de ellos al nuevo Catedrático designado<br />
por el artículo sigui<strong>en</strong>te:<br />
Art. 3º. Nombrase para la referida cátedra al Dr. D. Ludovico Brackebusch, propuesto por el Director de la Academia.<br />
Art. 4º. Comuníquese a qui<strong>en</strong>es corresponde, publíquese e insértese <strong>en</strong> el Archivo Nacional<br />
Sarmi<strong>en</strong>to<br />
Juan C. Albarracin<br />
Ya anteriorm<strong>en</strong>te Burmeister, había recibido de los profesores, Dres. D. Max Siewert, H.<br />
Wy<strong>en</strong>berg y A. Vogler, que permanecían aún <strong>en</strong> sus empleos, una nota, participándole que habían<br />
dirigido una solicitud al Superior Gobierno, declarándose <strong>en</strong> ella contra algunos párrafos del<br />
Reglam<strong>en</strong>to de la Academia; pidi<strong>en</strong>do la alteración de ellos y manif<strong>esta</strong>ndo que no <strong>esta</strong>ban dispuestos<br />
a sujetarse a ellos, por no haber aceptado sus empleos bajo dichas condiciones.<br />
Como consecu<strong>en</strong>cia de la misma, Burmeister, eleva una comunicación al Exmo. Gobierno<br />
con fecha 26 de mayo de 1874, por la que declara no poder continuar con la Dirección de la<br />
Academia, ...”por la mala voluntad demostrada tan claram<strong>en</strong>te por mis subordinados y pido que el Exmo.<br />
Gobierno tome medidas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, para que no se impida, como ahora, por la oposición premeditada contra el<br />
reglam<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de las funciones que dicho reglam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>carga; proponi<strong>en</strong>do destituir los profesores<br />
obstinados y nombrar otros <strong>en</strong> su lugar..” En cont<strong>esta</strong>ción el Superior Gobierno expresa:<br />
Departam<strong>en</strong>to de Instrucción Pública<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, Junio 1º de 1894.<br />
Vista la nota del Director de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas Dr.D.Germán Burmeister, <strong>en</strong> que da cu<strong>en</strong>ta de que<br />
algunos profesores se resist<strong>en</strong> abiertam<strong>en</strong>te a reconocer la autoridad de que ha sido investido, llegando hasta calificar de<br />
ilegal el Reglam<strong>en</strong>to de l0 de <strong>en</strong>ero de 1894 y negándose a pr<strong>esta</strong>rle obedi<strong>en</strong>cia, no obstante las órd<strong>en</strong>es reiteradas del<br />
Gobierno;-<strong>en</strong> el deber de velar por la disciplina de la <strong>en</strong>señanza y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> consideración las propu<strong>esta</strong>s del mismo<br />
Director.<br />
El Presid<strong>en</strong>te de la República<br />
DECRETA:<br />
Art. 1º. Quedan separados de la espresada Academia los Catedráticos Doctores D. Max Siewert, D.H. Wey<strong>en</strong>bergh y D.<br />
Augusto Vogler.<br />
Art. 2º..........<br />
Art. 3º. Nómbrase para la referida Academia de Ci<strong>en</strong>cias: Catedrático de Química, al señor D. Federico Schik<strong>en</strong>dantz,<br />
Catedrático de Zoología, el Dr. D.H. de Ihering, Catedrático de Matemáticas, al Dr. D. Oscar Doering....<br />
Sarmi<strong>en</strong>to<br />
Juan C. Albarracin
ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />
A decir de Burmeister: ...”R<strong>esta</strong>blecida de este modo la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas sobre bases satisfactorias,<br />
que promet<strong>en</strong> una marcha regular y bi<strong>en</strong> asegurada para el porv<strong>en</strong>ir, he creído conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, retirarme de la<br />
Dirección, para dar a los nuevos miembros completa libertad <strong>en</strong> su marcha propia, considerándome innecesario”.<br />
Para lo cual pres<strong>en</strong>ta su r<strong>en</strong>uncia al Exmo. Gobierno, con fecha 25 de marzo de 1875, la que es<br />
aceptada.<br />
Hacia fines de 1873, cuando terminaba la presid<strong>en</strong>cia de Sarmi<strong>en</strong>to y asumía Nicolás Avellaneda<br />
se designa a Germán Burmeister con el cargo de Director Ci<strong>en</strong>tífico de los profesores que<br />
actuaban <strong>en</strong> Córdoba, para implem<strong>en</strong>tar el proyecto del Exmo. Gobierno de la Nación, de<br />
cambiar la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas <strong>en</strong> Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas. Esta designación<br />
le otorga a Burmeister grandes atribuciones sobre las actividades de sus subordinados, lo<br />
que motivó duros <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con los ci<strong>en</strong>tíficos y <strong>en</strong> especial con Stelzner, al tomar inger<strong>en</strong>cia<br />
directa sobre las distintas colecciones, al controlar los resultados de las expediciones y la<br />
obligación de publicar con exclusividad, los resultados de los estudios practicados <strong>en</strong> el Boletín y<br />
Actas de la Academia, prohibiéndose expresam<strong>en</strong>te publicar <strong>en</strong> revistas extranjeras los temas de<br />
investigación desarrollados, como puede leerse <strong>en</strong> el “Reglam<strong>en</strong>to aceptado por el Excmo. Gobierno de<br />
la Nación, para regir <strong>en</strong> la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Exactas” del 10 de <strong>en</strong>ero de 1870 (<strong>en</strong> el Boletín de la<br />
Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, tomo I, 1874).<br />
Por otra parte el control ejercido sobre las contribuciones realizadas <strong>en</strong> los medios de oficiales<br />
de la Academia, era casi draconiano como puede leerse <strong>en</strong> la comunicación publicada por<br />
Stelzner <strong>en</strong> 1875, donde al final del trabajo se publica como “anotación” las críticas y observaciones<br />
que hace Burmeister a las interpretaciones geológicas de Stelzner, <strong>en</strong> forma sumam<strong>en</strong>te<br />
agresiva y peyorativa; o bi<strong>en</strong> cuando se refiere a las “..capas de ar<strong>en</strong>isca vaja de la falda ori<strong>en</strong>tal de la<br />
primera Sierra de Córdova..”, que Stelzner expresa que por el mom<strong>en</strong>to deja la descripción de <strong>esta</strong><br />
formación para otro artículo, una llamada de pié de página de Burmeister , expresa “..este artículo<br />
no se ha publicado jamás por el Dr. Stelzner, sus comunicaciones concluy<strong>en</strong> con <strong>esta</strong> noticia.”<br />
El des<strong>en</strong>lace de tal conflicto derivó <strong>en</strong> la pérdida de control sobre los ci<strong>en</strong>tíficos, por parte de<br />
Burmeister, lo que lo llevó a tomar la decisión de cesantear a algunos investigadores, pero antes<br />
de que esto le ocurriera, Stelzner elevó su r<strong>en</strong>uncia al cargo. Estos graves hechos de cesantías y<br />
r<strong>en</strong>uncias de ci<strong>en</strong>tíficos, llevó a la casi paralización de las actividades de la Academia.<br />
Actividades, estudios y publicaciones de Stelzner sobre Arg<strong>en</strong>tina<br />
A decir del Dr. Luis Brackebusch (1879), Stelzner fundó el museo que lleva su nombre, el<br />
mismo día de su llegada. Al respecto dice: ....”El día de la fundación del Museo debe considerarse el 6 de abril<br />
de 1871, fecha <strong>en</strong> que Stelzner colocó provisoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> armarios inadecuados, <strong>en</strong> una pieza con puertas y<br />
v<strong>en</strong>tanas pequeñas, y que antes había servido de habitación a los estudiantes internos del Colegio Nacional<br />
Monserrat (aunque ella pert<strong>en</strong>ecía al cuerpo del edificio de la Universidad) la cantidad de 625 muestras de<br />
minerales, 406 rocas y 18 fósiles, comprados todos <strong>en</strong> París. Minerales del territorio Arg<strong>en</strong>tino no figuraban aún,<br />
<strong>en</strong> el Museo reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te abierto; pero el celo ci<strong>en</strong>tífico de su fundador no permitió que continuara por mucho<br />
tiempo este vacío; sus vastas excursiones por varias provincias de la República Arg<strong>en</strong>tina le dieron ocasión sufici<strong>en</strong>te<br />
de coleccionar una serie de preciosas muestras de minerales y rocas.<br />
Los aportes de Stelzner a la paleontología, radican <strong>en</strong> el hallazgo de difer<strong>en</strong>tes localidades fosilíferas,<br />
que las podemos agrupar sigui<strong>en</strong>do a Leanza (1973) de acuerdo a su edad y cronología.<br />
97
98<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Muestras prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la Cordillera Ori<strong>en</strong>tal fueron estudiadas por Kayser (1876), que <strong>en</strong> esa<br />
época las clasifica como fósiles “primordiales” y correspond<strong>en</strong> a lo que actualm<strong>en</strong>te se considera<br />
Cámbrico. Estas muestras no fueron coleccionados por Stelzner. Asimismo clasifica como<br />
“infrasilurianos” a fósiles que ahora se asignan al ordovícico y que fueron coleccionados por Stelzner,<br />
<strong>en</strong> la Sierra Chica de Zonda; Quebrada de La Laja; Quebrada de Talacasto; Cerro de las minas de<br />
Gualilán y quebrada de Huaco (provincia de San Juan). Se incluye <strong>en</strong> este grupo a Potrero de Angulos<br />
<strong>en</strong> la Sierra de Famatina. Estas localidades proveyeron trilobites, esponjas, cefalópodos,<br />
braquiópodos, gasterópodos, corales y restos de espongiarios.<br />
Fósiles marinos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al Jurásico, fueron descubiertos por primera vez, por Stelzner<br />
(1873) <strong>en</strong> las localidades de Paso del Espinacito (Cordillera de Los Patos) y <strong>en</strong> Pu<strong>en</strong>te del Inca<br />
(M<strong>en</strong>doza) y correspond<strong>en</strong> a belemnites, amonoides, nautiloides, gasterópodos, pelecípodos y<br />
braquiópodos. Originariam<strong>en</strong>te Stelzner <strong>en</strong>vió estos fósiles jurásicos a Karl von Zittel, quién le<br />
<strong>en</strong>cargó a C. Gottsche la realización del trabajo que fue publicado <strong>en</strong> 1878, mi<strong>en</strong>tras que la<br />
versión <strong>en</strong> castellano traducida por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der fue publicada <strong>en</strong> 1925.<br />
En el trabajo de Geinitz (1876), traducida por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der y publicada <strong>en</strong> las Actas de la<br />
Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> 1925, describe los fósiles correspondi<strong>en</strong>tes a plantas, escamas<br />
de peces y filópodos, que fuera obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la Sierra de Famatina; <strong>en</strong><br />
Marayes y <strong>en</strong> Punta de La Laja, Callao y Agua Salada, <strong>en</strong> la Precordillera de M<strong>en</strong>doza, y <strong>en</strong><br />
Cacheuta y Agua de La Zorra <strong>en</strong> Sierra de Uspallata. Todo el conjunto de fósiles fue referido por<br />
Geinitz al Rético y que ahora se asignan a horizontes compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong>tre el Triásico y el<br />
Carbonífero.<br />
Stelzner no dejó de pr<strong>esta</strong>r at<strong>en</strong>ción a muestras del extranjero, de modo que al tiempo de su<br />
partida del país, a principios del mes de mayo de 1874, la colección de muestras extranjeras, formada<br />
principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Freiberg (Sajonia) contaba ya con, 1347 muestras de minerales, 618 de rocas y 240<br />
fósiles. A más de esto, el Dr. Stelzner se había ocupado con mucho esmero <strong>en</strong> la fabricación de<br />
preparados microscópicos cuya colección, cuando dejó el Museo, consistía <strong>en</strong> 90 secciones delgadas<br />
de muestras del País y 15 del extranjero. Con ellas los futuros discípulos practicaban el manejo del<br />
microscopio petrográfico.<br />
Al poco tiempo de afincarse <strong>en</strong> Córdoba, Stelzner toma contacto con la geología local y hace<br />
su primera <strong>publicació</strong>n con carácter monográfico que aparece <strong>en</strong> Alemania con el título “Observaciones<br />
sobre los minerales explotables de la República Arg<strong>en</strong>tina”. En ella <strong>en</strong>contramos la notable aptitud<br />
de Stelzner para compr<strong>en</strong>der con certeza la realidad geológica.<br />
Enseguida vi<strong>en</strong><strong>en</strong> las tres cartas a su maestro, el Prof. Geinitz; la primera de noviembre de<br />
1871, donde hace un resum<strong>en</strong> de la geología de Córdoba. La segunda de junio de 1872 , explicita<br />
la geología de las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumán; y <strong>en</strong> la tercera de junio de 1873,<br />
da a conocer la geología de M<strong>en</strong>doza y San Juan, hasta Santiago de Chile y Valparaíso. Todas ellas<br />
fueron publicadas <strong>en</strong> el Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und Palaeontologie de Stuttgart.<br />
Las correspondi<strong>en</strong>tes traducciones, realizadas por el Dr. E. Kittl, se publicaron <strong>en</strong> el tomo 45,<br />
del año 1966, del Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba.<br />
En los Anales de Agricultura de la República Arg<strong>en</strong>tina, publica <strong>en</strong> diversos números a partir<br />
del 15 de agosto de 1873, “Comunicaciones sobre la geología y minería de la República Arg<strong>en</strong>tina”, donde<br />
deja bi<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tado dos conceptos que llegan a nuestros días y que son: el de Sierras Pampeanas<br />
(Sierras Pampinas, como él las llamaba), para referirse a todos los levantami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro y<br />
norte del país que no forman parte de la Cordillera de los Andes y del contrafuerte ori<strong>en</strong>tal, o sea<br />
la precordillera, que la designó con el nombre de “anti-cordillera”.<br />
En su visita al distrito Minero de Capillitas, describe detalladam<strong>en</strong>te la geología y asociaciones<br />
mineralógicas del distrito y señala por primera vez la exist<strong>en</strong>cia de la Rodocrosita asociada con
ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />
gal<strong>en</strong>a y bl<strong>en</strong>da, citándola como “espato de manganeso, por lo común <strong>en</strong> capitas, raras veces <strong>en</strong><br />
romboedros”.... En la provincia de San Juan pone de manifiesto su interés por el estudio de las<br />
vetas de fisura relacionándolas con el carácter ígneo de las rocas que las han originado y que<br />
después def<strong>en</strong>dería con notable éxito. Al respecto anota que: ..”Por la experi<strong>en</strong>cia de siglos y por datos<br />
obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los más difer<strong>en</strong>tes distritos metalíferos se sabe, que las vetas casi siempre son compañeras de rocas<br />
eruptivas, así que la idea actualm<strong>en</strong>te más adoptada respecto a la formación de vetas, a grandes rasgos es la<br />
sigui<strong>en</strong>te: Las erupciones de rocas cristalinas desplegando grandiosas fuerzas mecánicas, produjeron <strong>en</strong> las sierras<br />
p<strong>en</strong>etradas la abertura de h<strong>en</strong>diduras y grietas. Además las erupciones eran acompañadas y seguidas del desarrollo<br />
de vapores, como <strong>en</strong> la actualidad puede verse <strong>en</strong> los volcanes. Esos vapores, <strong>en</strong> parte metálicos, podían cond<strong>en</strong>sarse<br />
<strong>en</strong> las grietas recién abiertas, las cuales además daban lugar a infiltraciones de aguas minerales, que depositaban <strong>en</strong><br />
las mismas grietas las difer<strong>en</strong>tes sustancias de que iban cargadas...” “Los resultados, pues de tan complicados<br />
procedimi<strong>en</strong>tos son las vetas, que pued<strong>en</strong> considerase como productos secundarios de erupciones de rocas cristalinas.<br />
Es cierto que no todas <strong>esta</strong>s rocas son acompañadas por vetas; pero las vetas, por su parte, siempre son acompañadas<br />
de aquellas”.<br />
Encontramos <strong>en</strong> <strong>esta</strong>s observaciones al discípulo de B. von Cotta y al def<strong>en</strong>sor de la teoría<br />
hidrotermal relacionada con el magmatismo para explicar la formación de los yacimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />
vetas de fisura. Sabemos del empeño que tomó Stelzner para invalidar la teoría de la secreción lateral,<br />
que sost<strong>en</strong>ía que las vetas mineralizadas se formaban por la contribución y conc<strong>en</strong>tración de minerales<br />
de las rocas <strong>en</strong> las cuales se <strong>en</strong>contraban los yacimi<strong>en</strong>tos, si<strong>en</strong>do famosa la polémica que sostuvo<br />
con Sandberger, sobre el particular. O también sus críticas a la teoría de las soluciones desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes,<br />
ambas muy <strong>en</strong> boga <strong>en</strong> esos tiempos.<br />
Carátula del trabajo original de Stelzner <strong>en</strong> la que describe la geología de Arg<strong>en</strong>tina<br />
99
100<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Sobre minerales de Arg<strong>en</strong>tina publicó <strong>en</strong> Mineralogische Mittheilung<strong>en</strong> Gesammelt von Gustav<br />
Tchermak (1873) y constituye la relación más clara y ci<strong>en</strong>tífica, hechas sobre los minerales arg<strong>en</strong>tinos<br />
hasta ese mom<strong>en</strong>to. Su traducción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el boletín 45 del año 1966 de la Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias de Córdoba.<br />
En la obra “La República Arg<strong>en</strong>tina” de R. Napp (1876), los capítulos de Geología y de Minerales<br />
Explotables, fueron también escritos por Stelzner y constituy<strong>en</strong> una excel<strong>en</strong>te síntesis de los conocimi<strong>en</strong>tos<br />
que se t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to.<br />
La obra máxima de Stelzner, donde hace conocer los lineami<strong>en</strong>tos geológicos de gran parte del<br />
c<strong>en</strong>tro y norte de nuestro país, es “Beiträge zur Geologie und Palaeontologie der Arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong><br />
Republik”, Cassel 1876-1885, con una ext<strong>en</strong>sión de más de 100 páginas, con 15 láminas, 214 dibujos<br />
y 1 mapa que cubre <strong>en</strong>tre los 63º y 71ºW y 26º y 34ºS, que es el primer mapa geológico del noroeste<br />
de Arg<strong>en</strong>tina. Esta obra fue traducida al castellano por el Dr. Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der <strong>en</strong> 1923 <strong>en</strong> las<br />
Primer mapa geológico del Noroeste de Arg<strong>en</strong>tina realizado por Stelzner
ALFRED W. STELZNER ¿PORQUE SOLO TRES AÑOS EN ARGENTINA?<br />
Actas de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de Córdoba. Por desgracia <strong>en</strong> <strong>esta</strong> traducción no se<br />
reprodujeron ni las láminas, ni los dibujos y tampoco el mapa original del norte de Arg<strong>en</strong>tina.<br />
Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>esta</strong> misma acta se publicó la traducción al castellano realizada por<br />
Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, de los trabajos originales de Geinitz (1876), Kayser (1876) y Gottsche (1878), que<br />
describ<strong>en</strong> y clasifican los fósiles invertebrados y plantas coleccionadas por Stelzner y remitidas a<br />
dichos especialistas.<br />
En septiembre de 1876, el rector de la Universidad de Córdoba, Don Manuel Lucero, propone<br />
al Ministro de Educación de la Nación, el Dr. Nicolás Avellaneda, la designación como Miembro<br />
Corresponsal al Dr. A. Stelzner, la que es aceptada el 26 de septiembre de 1876.<br />
Com<strong>en</strong>tario final<br />
Siempre nos va a quedar como una gran incógnita, si el gran <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre A. Stelzner y<br />
G. Burmeister, fue la causa determinante del regreso de Stelzner a Alemania o si ya había contactos<br />
previos <strong>en</strong>tre la Academia de Minas de Freiberg, con este gran investigador y los altercados, fueron<br />
sólo un justificativo, para pres<strong>en</strong>tar su r<strong>en</strong>uncia indeclinable y regresar a su patria. Debemos señalar<br />
que los otros investigadores, que estuvieron como “consocios fundadores de la Academia” y que <strong>en</strong><br />
su mom<strong>en</strong>to fueron cesanteados o pres<strong>en</strong>taron sus r<strong>en</strong>uncias, cuando cambiaron las condiciones<br />
políticas, fueron reincorporados.<br />
Bibliografía<br />
Brackebusch, L. 1879. Informe sobre el museo mineralógico de la Universidad Nacional, de 1875-1878. Boletín de la<br />
Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias de la República Arg<strong>en</strong>tina. T.III:135-163.<br />
Burmeister, G. 1874. Reseña Histórica y anexos. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Exactas exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />
Universidad de Córdova. Tomo I. Pág. 1-29.<br />
García Castellanos, T. 1973. Alfredo Guillermo Stelzner, 1840-1895. Boletín Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. Tomo 50:<br />
5-26.<br />
Geinitz, H.B. 1925. Contribuciones a la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina. Sobre plantas y animales réticos<br />
<strong>en</strong> las provincias arg<strong>en</strong>tinas de La Rioja, San Juan y M<strong>en</strong>doza. Actas Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. T.<br />
VIII(3-4): 333-347. (Versión <strong>en</strong> castellano del original alemán de 1876, traducido por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der: Ueber<br />
rhätische Thier-und Pflz<strong>en</strong>reste in der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Provinz<strong>en</strong> La Rioja, San Juan und M<strong>en</strong>doza.<br />
Palaeontographica, Suppl. III-2: 1-14).<br />
Gottsche, C. 1925. Contribuciones a la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina. Sobre fósiles jurásicos de la Cordillera<br />
Arg<strong>en</strong>tina (Paso del Espinacito, prov. de S. Juan). Actas Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. T. VIII(3-4): 231-<br />
296. (Versión <strong>en</strong> castellano del original alemán de 1878, traducido por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der: Ueber Jurasische<br />
Versteinerung<strong>en</strong> in der arg<strong>en</strong>tinische Cordillere. Palaeontographica, Suppl. III: 2-3).<br />
Kayser, E. 1925. Contribuciones a la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina. Sobre fósiles primordiales e infrasilurianos.<br />
Actas Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba. T. VIII(3-4): 297-332. (Versión <strong>en</strong> castellano del original <strong>en</strong> alemán de<br />
1876, traducido por G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der: Ueber primordiale und untersilurische Fossili<strong>en</strong> aus der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Republik.<br />
Palaeontographica Suppl. III, Lief. 2).<br />
Leanza, A. 1973. Los hallazgos paleontológicos de Stelzner <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Boletín de la Academia Nacional de<br />
Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba. 50 (1-4): 37-43.<br />
Napp, R.1876. La República Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires. (Versión <strong>en</strong> castellano del original alemán de 1876).<br />
Stelzner, A., 1973. Observaciones sobre los minerales explotables de la República Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional de<br />
Ci<strong>en</strong>cias. T. 50: 59-67. Traducción: Dr. C. Gordillo del original, 1872, “Berg-und Huett<strong>en</strong>maeinnische Zeitung,”<br />
Jahrg. XXXI (1): 1-6.<br />
Stelzner, A. 1873. Comunicaciones sobre la geología y minería de la República Arg<strong>en</strong>tina. Anales de Agricultura de la República<br />
Arg<strong>en</strong>tina. Págs. 123-133, 142/3, 154/5, 184/5, 195.<br />
Stelzner, A. 1875. Comunicaciones sobre la Geología y Mineralogía de la República Arg<strong>en</strong>tina. Actas de la Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias Exactas exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Universidad de Córdova. T. I. Pág. 1-12. Mapa y perfiles.<br />
101
102<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Stelzner, A. 1923-1924. Contribuciones a la Geología de la República Arg<strong>en</strong>tina, con la parte limítrofe de los<br />
Andes Chil<strong>en</strong>os <strong>en</strong>tre los 32º y 33º S. Actas de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Córdoba (Rep. Arg<strong>en</strong>tina). Tomo<br />
VIII: 1-227. Tradución: G. Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der de: 1885. Beiträge zur Geologie und Palaeontologie der Arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong><br />
Republik. Ed. Theodor Fischer. Cassel und Berlin.<br />
Stelzner, A. 1966. Comunicaciones al profesor H.B. Geinitz. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. T. XLV: 115-<br />
120. Traducción: Dr. Erwin Kittl, del original del 12/11/1871, publicado <strong>en</strong> “Neues Jahrbuch für Mineralogie,<br />
Geologie und Palaeontologie. Jahrgang 1872, 193-198.<br />
Stelzner, A. 1966. Comunicaciones al profesor H.B. Geinitz. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. T. XLV: 121-<br />
127. Traducción: Dr. Erwin Kittl, del original del 22/06/1872, publicado <strong>en</strong> “Neues Jahrbuch für Mineralogie,<br />
Geologie und Palaeontologie. Jahrgang 1872, 630-636.<br />
Stelzner, A. 1966. Comunicaciones al profesor H.B. Geinitz. Boletín de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias. T. XLV: 129-150.<br />
Traducción: Dr. Erwin Kittl, del original del junio de 1873, publicado <strong>en</strong> “Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und<br />
Palaeontologie. Jahrgang 1873, 726-746.<br />
Tognetti, L., y Page, C. 2000. La Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias: Etapa Fundacional – Siglo XIX. Academia Nacional de<br />
Ci<strong>en</strong>cias, 94 pág. Córdoba.<br />
Wikipedia, la <strong>en</strong>ciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Stelzner.<br />
Recibido: 15 de Mayo de 2008<br />
Aceptado: 12 de Agosto de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 103-108<br />
CONTRIBUCIÓN F.G. Aceñolaza (Coordinador-Editor) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 103<br />
La Contribución de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />
e Hidrología de la Nación a la Formación de la<br />
Primera G<strong>en</strong>eración de Geólogos Arg<strong>en</strong>tinos, y la Actuación<br />
del Ing. Enrique M. Hermitte<br />
Horacio H. CAMACHO 1<br />
Abstract: PARTICIPATION OF THE ENG.ENRIQUE M. HERMITTE AND THE DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS, GEOLOGÍA E<br />
HIDROLOGÍA TO THE EARLY DEVELOPMENT OF THE ARGENTINEAN GEOLOGISTS.- During the first half of the 20th c<strong>en</strong>tury, the<br />
pioneer Arg<strong>en</strong>tinean geologists graduated from the Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires thanks to the efficaceous performance<br />
carried out by the Engineer Enrique M. Hermitte (1871-1955). As the Director of the Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />
Geología e Hidrología (DGMGH) and Professor at the Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Hermitte ellaborated a plan to<br />
promote the inclusion of advance university stud<strong>en</strong>ts into the DGMGH, in order to take advantage of the knowledge<br />
and qualify experi<strong>en</strong>ce of the European geologists that worked by th<strong>en</strong> in that institution. The success of this carefully<br />
designed developm<strong>en</strong>t was strictly possible due to Hermitte’s efforts, since no official resolution neither any other kind<br />
of agreem<strong>en</strong>t int<strong>en</strong>ding to bring a solution to the abs<strong>en</strong>ce of native geological-minning researchers, never throve betwe<strong>en</strong><br />
both institutions.<br />
Resum<strong>en</strong>: LA CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS, GEOLOGÍA E HIDROLOGÍA DE LA NACIÓN A LA<br />
FORMACIÓN DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE GEÓLOGOS ARGENTINOS, Y LA ACTUACIÓN DEL ING. ENRIQUE M. HERMITTE.- La<br />
formación de los primeros geólogos arg<strong>en</strong>tinos, <strong>en</strong> la primera mitad del siglo XX, se debió a la intelig<strong>en</strong>te y eficaz acción<br />
llevada a cabo por el Ing. Enrique M. Hermitte (1871-1955) qui<strong>en</strong>, al fr<strong>en</strong>te de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />
e Hidrología y si<strong>en</strong>do también, Profesor de Mineralogía y Geología de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, desarrolló un plan<br />
basado <strong>en</strong> que la Dirección G<strong>en</strong>eral incorporara alumnos universitarios a los efectos de que ellos tuvieran la oportunidad<br />
de aprovechar las experi<strong>en</strong>cias y los conocimi<strong>en</strong>tos de los geólogos europeos que trabajaban <strong>en</strong> la misma. El éxito de este<br />
plan se debió pura y exclusivam<strong>en</strong>te a Hermitte, ya que <strong>en</strong>tre las dos instituciones participantes nunca se emitió una<br />
declaración oficial ni se firmó algún conv<strong>en</strong>io u otro docum<strong>en</strong>to, expresando el propósito de contribuir a remediar la<br />
aus<strong>en</strong>cia de geólogos nacionales <strong>en</strong> las investigaciones geológico-mineras del país.<br />
Palabras clave: E. M. Hermite. Dirección G<strong>en</strong>eral de Mineralogía, Geología e Hidrología. Universidad de Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires.<br />
Key words: E. M. Hermitte. G<strong>en</strong>eral Direction of Mines. Geology and Hydrology. early university geologists. Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires University.<br />
El comi<strong>en</strong>zo del siglo XX significó un mom<strong>en</strong>to trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal para el desarrollo de la minería<br />
arg<strong>en</strong>tina, al decidir el Gobierno Nacional llevar a cabo la planificación oficial de las actividades<br />
geológico-mineras del país. Hasta ese mom<strong>en</strong>to, se había reunido una información importante<br />
acerca de las riquezas mineras del suelo arg<strong>en</strong>tino mediante la contratación, <strong>en</strong> 1851, de<br />
Alfredo M. du Gratty, <strong>en</strong> 1855 de Víctor Martín de Moussy y, <strong>en</strong> 1857 de Augusto Bravard. En<br />
1860 se d<strong>esta</strong>có a Domingo de Oro para recorrer las provincias mineras recolectando datos<br />
sobre minerales, legislación, usos, prácticas, necesidades y proponer las medidas más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />
para proteger nuestra emerg<strong>en</strong>te industria minera. En 1870, Francisco I. Rickard pres<strong>en</strong>tó al<br />
Presid<strong>en</strong>te Sarmi<strong>en</strong>to una memoria sobre el <strong>esta</strong>do de la minería nacional.<br />
1 Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales «Bernardino Rivadavia», Av. Ángel Gallardo 470 - (C1405DJR) Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />
E-Mail: hcamacho@macn.gov.ar
104<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
A principios de 1885, <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Obras Públicas de la Nación se creó la Sección<br />
Minas la que, <strong>en</strong> 1887 se convirtió <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to Nacional de Minas y Geología, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />
del Ministerio de Haci<strong>en</strong>da, con H<strong>en</strong>ry D. Hoskold como Director, qui<strong>en</strong> realizó una<br />
meritoria labor con proyecciones internacionales (Servicio Geológico Minero, 2004). Cuando se<br />
organizó el Ministerio de Agricultura, <strong>en</strong> 1898, el Departam<strong>en</strong>to quedó bajo su órbita y pasó a<br />
d<strong>en</strong>ominarse División de Minas y Geología, con compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todo lo relativo al régim<strong>en</strong>,<br />
aprovechami<strong>en</strong>to y estudio de la riqueza minera del país.<br />
En 1902 se <strong>esta</strong>bleció la Comisión de Estudios de Napas de Agua y Yacimi<strong>en</strong>tos Carboníferos,<br />
como una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la Sección Industrias Mineras de la División Industrias, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />
como jefe a Enrique M. Hermitte, y <strong>en</strong> 1904 al reestructurarse el Ministerio de Agricultura y tras<br />
la muerte de Hoskold <strong>en</strong> ese año, dicha Comisión se incorporó a la División de Minas y Geología,<br />
constituyéndose la División de Minas, Geología e Hidrología, bajo la dirección de Hermitte,<br />
qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>dría a su cargo todo lo atin<strong>en</strong>te a la minería, exploraciones geológicas, mineralógicas e<br />
hidrológicas, y la confección del mapa geológico-económico del país. En 1912 dicha División<br />
pasó a d<strong>en</strong>ominarse Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología de la Nación continuando<br />
Hermitte como Director hasta 1922.<br />
Enrique Martín Hermitte (1871-1955) nació <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y se graduó de Ing<strong>en</strong>iero Civil<br />
de Minas (1894) <strong>en</strong> la Escuela Superior de Minas de París, título que revalidó <strong>en</strong> la Universidad de<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1901. Regresó al país <strong>en</strong> 1897 y después de ocupar diversos cargos, se desempeñó<br />
como Jefe de la Comisión de Estudios de Napas de Agua y Yacimi<strong>en</strong>tos Carboníferos hasta<br />
que, por fallecimi<strong>en</strong>to de Hoskold, pasó a dirigir la División de Minas, Geología e Hidrología,<br />
r<strong>en</strong>unciando a dicha función <strong>en</strong> 1922. Al fr<strong>en</strong>te de <strong>esta</strong> Repartición Hermitte dio gran impulso a<br />
las actividades geológico-mineras y <strong>en</strong> sus decisiones mostró t<strong>en</strong>er una notable visión de la realidad<br />
que le tocaba <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar, así como de las soluciones más inmediatas que se deberían adoptar.<br />
Una de las más importantes se vinculaba sin dudas, con la falta de geólogos, principalm<strong>en</strong>te<br />
arg<strong>en</strong>tinos. Por cierto que Hermitte reconocía y valoraba la obra ci<strong>en</strong>tífica llevada a acabo por los<br />
geólogos alemanes radicados <strong>en</strong> Córdoba, como lo muestra el hecho de haber recurrido a<br />
Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der para que lo asesorara <strong>en</strong> la organización de la Institución que debía<br />
dirigir. Sin embargo, dichos ci<strong>en</strong>tíficos no habían podido despertar vocaciones <strong>en</strong>tre la juv<strong>en</strong>tud<br />
de su época, como tampoco lo había logrado la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires al punto tal que, a<br />
la designación de Hermitte como Profesor (1907), aún no se había producido el egreso de ningún<br />
naturalista dedicado específicam<strong>en</strong>te a la Geología y solo el Ing. Eduardo Aguirre mostró<br />
interés por estos conocimi<strong>en</strong>tos.<br />
En 1875, <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, com<strong>en</strong>zó sus actividades la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />
Físico-Naturales con un Doctorado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Naturales que incluía un curso de Mineralogía y<br />
Geología, inicialm<strong>en</strong>te a cargo de Juan Ramorino, pero que no llegó a dictar debido a su fallecimi<strong>en</strong>to<br />
<strong>en</strong> 1876. Lo reemplazó Eduardo Aguirre qui<strong>en</strong> así, se transformó <strong>en</strong> el primer profesor<br />
arg<strong>en</strong>tino que <strong>en</strong>señó Geología <strong>en</strong> nuestro país. En el discurso inaugural del curso, pronunciado<br />
el 29 de mayo de 1878, Aguirre se refirió a los principales ci<strong>en</strong>tíficos que, a través del tiempo,<br />
habían contribuido a la elaboración de los conocimi<strong>en</strong>tos geológicos y mineralógicos de su época.<br />
Aguirre <strong>en</strong>señó a los naturalistas Mineralogía y Geología <strong>en</strong>tre los años 1878 y 1907 y Petrografía<br />
desde 1903 hasta 1907, si<strong>en</strong>do reemplazado por Hermitte <strong>en</strong> la primera materia desde 1907 hasta<br />
1933 y <strong>en</strong> la segunda, desde 1907 hasta 1924.<br />
En consecu<strong>en</strong>cia, las actividades de Hermitte al fr<strong>en</strong>te de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />
Geología e Hidrología y Profesor de la Universidad, ocurrieron simultáneam<strong>en</strong>te, motivando que<br />
<strong>en</strong>tre ambas instituciones surgiera una fructífera vinculación que, sin necesidad de declaraciones<br />
oficiales ni la firma de conv<strong>en</strong>ios u otros docum<strong>en</strong>tos, perduraría por décadas y contribuiría
CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS<br />
Prof. Ing. Enrique M. Hermitte<br />
decididam<strong>en</strong>te al surgimi<strong>en</strong>to de la primera g<strong>en</strong>eración de geólogos arg<strong>en</strong>tinos, destinada a continuar<br />
la obra de los geólogos europeos que habían actuado hasta ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el país.<br />
El curso de los acontecimi<strong>en</strong>tos que condujeron a tan exitosa relación señala a Hermitte su<br />
indiscutido planificador y ejecutor. Como Director reunió <strong>en</strong> su Repartición a un selecto conjunto<br />
de experim<strong>en</strong>tados geólogos europeos que estudiarían los problemas geológicos y mineros<br />
del territorio nacional. En calidad de doc<strong>en</strong>te universitario, ambicionó que los estudiantes egresaran<br />
habi<strong>en</strong>do recibido una formación ci<strong>en</strong>tífica lo más sólida posible, objetivo que solo se podía<br />
obt<strong>en</strong>er incorporándolos a la Repartición que dirigía, ya que la Universidad por sí misma se<br />
hallaba imposibilitada de lograrlo debido a sus magros recursos. En la Dirección G<strong>en</strong>eral, los<br />
jóv<strong>en</strong>es aspirantes a geólogos seguram<strong>en</strong>te se nutrirían con los conocimi<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cias<br />
obt<strong>en</strong>idos a través del trato directo con los ci<strong>en</strong>tíficos extranjeros qui<strong>en</strong>es además, los guiarían<br />
tanto <strong>en</strong> las prácticas de campo como <strong>en</strong> la confección de sus trabajos de Tesis. Por otra parte, la<br />
reci<strong>en</strong>te organización de una biblioteca especializada <strong>en</strong> temas geológicos y mineros ponía a<br />
disposición de los investigadores y estudiantes un recurso único <strong>en</strong> nuestro país, destinado a la<br />
actualización de la información.<br />
Desde Alemania, llegaron Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck y Juan Keidel <strong>en</strong> 1906, Anselmo Windhaus<strong>en</strong><br />
<strong>en</strong> 1909 y Enrique Gerth <strong>en</strong> 1910, de manera que <strong>en</strong> dicho año, la Dirección G<strong>en</strong>eral contó con<br />
un modesto pero prestigioso el<strong>en</strong>co de geólogos europeos, integrado por Keidel, Windhaus<strong>en</strong>,<br />
Stapp<strong>en</strong>beck y Gerth, a los que se agregaban los geólogos ad-honorem Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der y<br />
Walther Schiller, el Geólogo Ayudante A. Flossdorf y los alumnos Elías Pelosi y Franco Pastore.<br />
Con respecto a la designación de los m<strong>en</strong>cionados alumnos Hermitte (1912: 37) expresó que los<br />
trabajos efectuados por los geólogos experim<strong>en</strong>tados contribuyeron a iniciar la formación de un<br />
personal de geólogos nacionales. “Así, la División tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, como razones principales, la<br />
necesidad imperiosa de aum<strong>en</strong>tar su personal de geólogos y ofrecer un alici<strong>en</strong>te a los alumnos del<br />
doctorado <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y Naturales de nuestra Universidad.<br />
El nombrami<strong>en</strong>to de los señores Elías Pelosi y Franco Pastore, alumnos del doctorado, es<br />
el primer paso dado <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, incorporando a los estudios geológicos nacionales los primeros<br />
geólogos arg<strong>en</strong>tinos”.<br />
105
106<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
El número de geólogos europeos se increm<strong>en</strong>tó con el arribo, <strong>en</strong> 1911, de Pablo Groeber y<br />
Guido Bonarelli; <strong>en</strong> 1912, de Walther P<strong>en</strong>ck y Ricardo Wichmann, y <strong>en</strong>tre 1912 y 1913, de Helge<br />
Backlund, Ricardo Beder, Juan Rassmuss, G. Delhaes y J. Haus<strong>en</strong>. La pres<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> los<br />
años 1912-1913 estuvo dada por Pastore y el ingreso de Juan J. Nágera qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1913 realizó con<br />
Bonarelli un viaje geológico a las provincias de Entre Ríos y Corri<strong>en</strong>tes. En 1914, <strong>en</strong> reemplazo<br />
de Holtedahl que había sido propuesto pero no se hizo cargo, se incorporó José M. Sobral,<br />
graduado el año anterior con el título de Geólogo, <strong>en</strong> Uppsala (Suecia).<br />
En el mes de julio de 1914, P<strong>en</strong>ck regresó a Alemania y su lugar fue ocupado por Pastore,<br />
recién graduado 1 . En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> el inicio del año 1914 actuaban <strong>en</strong> la Dirección G<strong>en</strong>eral:<br />
Keidel (Jefe Sección Geología), Beder y Haus<strong>en</strong> (Geólogos Petrógrafos), Bonarelli, Groeber,<br />
P<strong>en</strong>ck, Rassmuss y Wichmann (Geólogos), Flossdorf y G. S<strong>en</strong>ilosa (Geólogos Ayudantes), Pastore<br />
y Nágera (Geólogos de Segunda) y R. Faikosch (observador <strong>en</strong> la Estación Sismológica de M<strong>en</strong>doza<br />
(Hermitte, 1916).<br />
Hasta <strong>en</strong>tonces, Arg<strong>en</strong>tina había sido un país próspero y la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />
Geología e Hidrología disponía de un presupuesto que le permitía realizar cómodam<strong>en</strong>te sus<br />
actividades. Pero la iniciación de la Primera Guerra Mundial modificó rápidam<strong>en</strong>te el panorama<br />
económico del país, reduciéndose a la mitad el presupuesto de la Repartición, lo que paralizó la<br />
incorporación de alumnos y además, varios geólogos alemanes interrumpieron sus trabajos y<br />
regresaron a Alemania, como: Gerth, Delhaes, Schiller, Backlund y P<strong>en</strong>ck, por lo que <strong>en</strong> el año<br />
1918, sólo permanecían los europeos Keidel, Windhaus<strong>en</strong>, Stapp<strong>en</strong>beck, Bonarelli (qui<strong>en</strong> se<br />
aus<strong>en</strong>taría transitoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1919), Wichmann, Groeber, Beder y Rassmuss, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong>tre<br />
los arg<strong>en</strong>tinos se hallaban: Pastore, Nágera, Sobral y Luciano Catalano.<br />
Finalizada la conti<strong>en</strong>da mundial, las actividades se reanudaron l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te y Hermitte incorporó,<br />
<strong>en</strong> la Sección Geología, a la alumna Edelmira Mórtola qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> 1920 se doctoró con una<br />
Tesis dirigida por Hermitte, sobre rocas alcalinas del Chubut, colectadas por Keidel. De <strong>esta</strong><br />
manera, Mórtola resultó no solo la primera mujer geóloga de nuestro país, sino también la primera<br />
que desempeñó tareas ci<strong>en</strong>tíficas <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>cionada Institución.<br />
En 1921, Martín Doello Jurado, designado Geólogo Asociado de la Dirección G<strong>en</strong>eral, junto<br />
con Pastore como Profesor Supl<strong>en</strong>te de Hermitte, realizaron una expedición ci<strong>en</strong>tífica a Tierra<br />
del Fuego, auspiciada por el Museo Nacional de Historia Natural y la Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />
Minas, Geología e Hidrología.<br />
En el año 1924 aún actuaba un número reducido de geólogos europeos (Beder, Groeber,<br />
Wichmann, Windhaus<strong>en</strong>, Luis F. Delétang), que se reduciría poco después con los fallecimi<strong>en</strong>tos<br />
de Beder y Wichmann <strong>en</strong> 1930, Delétang <strong>en</strong> 1931 y Windhaus<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1932. Keidel, por su parte, <strong>en</strong><br />
el año 1922 había r<strong>en</strong>unciado a la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología para<br />
dedicarse a la doc<strong>en</strong>cia universitaria, tarea que cumplió hasta su jubilación <strong>en</strong> 1941, sin por ello<br />
dejar de realizar importantes trabajos geológicos (Borrello, 1952).<br />
En cuanto a los arg<strong>en</strong>tinos que, durante el año 1924, efectuaban trabajos geológicos, se<br />
hallaron: Juan J. Nágera (Jefe Sección Geología), Luciano Catalano, Remigio Rigal (Director del<br />
Museo de Aguas Subterráneas), Franco Pastore, Augusto Tapia y José M. Sobral (Director de<br />
Minas, Geología e Hidrología <strong>en</strong>tre 1922 y 1930). En 1925 se agregarían los Ayudantes Isaías R.<br />
Cordini, Ramón J. Guiñazú, Eduardo Riggi y Ernesto Soler. Los dos primeros m<strong>en</strong>cionados<br />
realizaron trabajos de campo bajo la dirección de Carlos C. Cald<strong>en</strong>ius.<br />
De <strong>esta</strong> manera, una jov<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración de geólogos arg<strong>en</strong>tinos fue sustituy<strong>en</strong>do gradualm<strong>en</strong>te<br />
a aquella compu<strong>esta</strong> por qui<strong>en</strong>es habían sido sus maestros. Tal reemplazo, que <strong>en</strong> su parte<br />
1 Pastore fue el primer geólogo graduado <strong>en</strong> una universidad arg<strong>en</strong>tina, con su Tesis n° 103 r<strong>en</strong>dida a principios del año<br />
1914. Recién el 22 de diciembre de 1915 era aprobada la Tesis n° 109 de Juan J. Nágera (Camacho, 1996).
CONTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS<br />
principal insumió unos 20 años, significó un hecho singular <strong>en</strong> la historia de la Geología arg<strong>en</strong>tina,<br />
<strong>en</strong> el cual la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología cumplió una función<br />
protagónica, conducida hábilm<strong>en</strong>te por Hermitte, mérito que la posteridad no le ha reconocido<br />
aún pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> algunas importantes voces lo recordaron públicam<strong>en</strong>te, como Juan<br />
Olsacher (1962) para qui<strong>en</strong>, Sarmi<strong>en</strong>to y Hermitte fueron los dos hombres que más hicieron,<br />
desde la función pública, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la Geología arg<strong>en</strong>tina; mi<strong>en</strong>tras que para Keidel (1941),<br />
Hermitte tuvo el gran mérito de haber fom<strong>en</strong>tado con <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>ergía, los estudios de<br />
carácter ci<strong>en</strong>tífico al lado de las exig<strong>en</strong>cias prácticas. También la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias<br />
Exactas, Físicas y Naturales, <strong>en</strong> el año 1923, lo nombró Miembro Titular y la Escuela Técnica N°<br />
34 de la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires lleva su nombre.<br />
En sus cátedras de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, Hermitte fue reemplazado por Pastore,<br />
actuando como Jefe de Trabajos Prácticos Edelmira Mórtola. En sus primeros años de doc<strong>en</strong>cia,<br />
el único sueldo percibido por Pastore fue el de Geólogo de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas,<br />
Geología e Hidrología y, <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de dicha función, durante sus viajes reunió una importante<br />
colección de rocas y minerales de nuestro territorio, cuyos duplicados sirvieron para organizar<br />
un ejemplar y didáctico Museo Mineralógico y Petrográfico <strong>en</strong> la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />
Exactas, Físicas y Naturales.<br />
Algunos de los geólogos europeos que trabajaron <strong>en</strong> la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología<br />
e Hidrología de aquella época, se radicaron definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el país y culminaron su actividad<br />
ci<strong>en</strong>tífica dedicándose a la doc<strong>en</strong>cia universitaria. Keidel y Groeber cumplieron una notable<br />
actuación <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, donde Keidel dictó Geología desde 1924 hasta su<br />
jubilación <strong>en</strong> 1941, y Groeber com<strong>en</strong>zó como Profesor Adjunto de Mineralogía y Geología para<br />
Ing<strong>en</strong>ieros, pasando <strong>en</strong> 1935 a Profesor Titular de Geografía Física y Climatología. En la Universidad<br />
Nacional de La Plata igualm<strong>en</strong>te ejercieron con gran éxito, Keidel y Schiller, mi<strong>en</strong>tras que<br />
Windhaus<strong>en</strong> y Beder <strong>en</strong>señaron <strong>en</strong> la Universidad Nacional de Córdoba; el primero de ellos<br />
escribió la obra «Geología Arg<strong>en</strong>tina» (1929-1931), que durante décadas fue un texto clásico para<br />
estudiantes y egresados.<br />
La id<strong>en</strong>tificación de una primera g<strong>en</strong>eración de geólogos no excluye el reconocimi<strong>en</strong>to de la<br />
exist<strong>en</strong>cia de un núcleo precursor, repres<strong>en</strong>tado por naturalistas de la talla de los hermanos<br />
Ameghino. Si bi<strong>en</strong>, ellos conc<strong>en</strong>traron su vocación principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el estudio de los mamíferos<br />
fósiles, también se d<strong>esta</strong>caron por sus aportes a la geología del país.<br />
Bibliografía<br />
Aguirre, E. 1878. Discurso inaugural. Pronunciado por el Catedrático Don Eduardo Aguirre. En la apertura del curso de<br />
Mineralogía y Geología, <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, el 29 de mayo de 1878. El Naturalista Arg<strong>en</strong>tino, Tomo<br />
1, Entrega 7°, Julio de 1878: 194-201.<br />
Borrello, A. 1952. Profesor Doctor Juan Keidel. Hom<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> su septuagésimo quinto aniversario. Revista Asociación<br />
Geológica Arg<strong>en</strong>tina 7 (3): 145-156.<br />
Camacho, H.H. 1971. Las Ci<strong>en</strong>cias Naturales <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Estudio Histórico. EUDEBA/Temas.<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Camacho, H.H. 1996. Orig<strong>en</strong> y Evolución de la <strong>en</strong>señanza de las Ci<strong>en</strong>cias Geológicas <strong>en</strong> la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Ci<strong>en</strong>cia e Investigación 48 (1-2): 48-53.<br />
Camacho, H.H. 2001. Las Ci<strong>en</strong>cias Geológicas <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, hasta 1939. Saber y Tiempo 12: 177-220.<br />
Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología. 1929. Memoria de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología<br />
correspondi<strong>en</strong>te al año 1924. Publicación 48: 1-54.<br />
Hermitte, E. 1910. Las investigaciones geológicas, mineralógicas e hidrológicas <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Necesidad de<br />
fom<strong>en</strong>tarlas. Memoria pres<strong>en</strong>tada al Congreso Ci<strong>en</strong>tífico Internacional Americano.<br />
Hermitte, E. 1912. Memoria de la División de Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1910. Anales del<br />
Ministerio de Agricultura. Sección Geología, Mineralogía y Minería. 7 (2): 1-129.<br />
107
108<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Hermitte, E. 1914. La geología y minería arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> 1914. Tercer C<strong>en</strong>so Nacional de la República Arg<strong>en</strong>tina. 1914: 406-<br />
494.<br />
Hermitte, E. 1920. Memoria de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1918.<br />
Anales del Ministerio de Agricultura de la Nación. Sección Geología, Mineralogía y Minería. 14 (3) 1-83.<br />
Hermitte, E. 1928. El mapa Geológico Económico de la República Arg<strong>en</strong>tina. Anales de la Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina CVI:<br />
119-138 y 139-143.<br />
Keidel, J. 1941. Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1887-1941). Reseña de su obra ci<strong>en</strong>tífica. Boletín de la Academia Nacional de<br />
Ci<strong>en</strong>cias, Córdoba 35: 269-308.<br />
Mórtola, E. 1920. «Rocas alcalinas básicas del sur del Chubut». Tesis nº 134 de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Exactas, Físicas y<br />
Naturales de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, 106 págs. (publicada <strong>en</strong> Physis 5, 1921: 40-47 y Boletín nº 34B, 1923, de<br />
la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología).<br />
Olsacher, J. 1962. Ci<strong>en</strong>tocincu<strong>en</strong>ta años de Geología <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Anales Primeras Jornadas Geológicas Arg<strong>en</strong>tinas,<br />
I: 21-36.<br />
Roleri, E.O., Caballé, M.F. y Tessone, M.O. 1999. Datos para una historia de la Geología arg<strong>en</strong>tina. En Caminos, R.<br />
(editor). Geología Arg<strong>en</strong>tina. Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino. Anales 29 (1): 1-33.<br />
Servicio Geológico Minero Arg<strong>en</strong>tino. 2004. 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional. Serie Publicaciones 166: 1-104.<br />
Sobral, J.M. 1930. Memoria de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología correspondi<strong>en</strong>te al año 1925.<br />
Dirección G<strong>en</strong>eral de Minas, Geología e Hidrología, Publicación 79: 1-46.<br />
Recibido: 15 de Febrero de 2008<br />
Aceptado: 15 de Abril de 2008
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 109-126<br />
EN F.G. MUSEO Aceñolaza DE (Coordinador-Editor) LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 109<br />
El Museo de La Plata <strong>en</strong> el avance del conocimi<strong>en</strong>to<br />
geológico a fines del Siglo XIX<br />
Alberto C. RICCARDI 1<br />
Abstract: THE LA PLATA MUSEUM GEOLOGICAL CONTRIBUTION IN THE XIX CENTURY.- The contributions of the La Plata<br />
Museum to the geological knowledge of Arg<strong>en</strong>tina, began after this institution was founded in 1884, as an aftermath of<br />
the exploratory trips began by F.P. Mor<strong>en</strong>o in 1873. The geological studies of the La Plata Museum, organized by Mor<strong>en</strong>o,<br />
covered the Andean region betwe<strong>en</strong> Puna and Tierra del Fuego, but with their main focus in the Patagonian Andes, took<br />
relevance from 1893 onwards wh<strong>en</strong> they became related to geographic explorations aimed at fixing the boundary betwe<strong>en</strong><br />
Arg<strong>en</strong>tina and Chile. As a result in about t<strong>en</strong> years the geographic and geological basis of ext<strong>en</strong>se and almost<br />
unknown regions were <strong>esta</strong>blished. The study of the area betwe<strong>en</strong> the Ultima Esperanza Inlet and lago Belgrano was<br />
mainly due to R. Hauthal, who defined its g<strong>en</strong>eral stratigraphy and published the first geological map of the cordilleran<br />
region betwe<strong>en</strong> c. 49° 30' and 52° S. The g<strong>en</strong>eral geological scheme north of Lago Bu<strong>en</strong>os Aires, to río Negro, was<br />
<strong>esta</strong>blished by Santiago Roth. The stratigraphic succession, facies and structural changes through the arg<strong>en</strong>tine-chilean<br />
cordillera at the latitude of Lago Nahuel Huapi and Lago Lacar was studied by L. Wehrli, whilst at the latitude of<br />
Neuquén and M<strong>en</strong>doza is mainly due to C. Burckhardt, with the contribution of R. Hauthal for the region betwe<strong>en</strong> the<br />
Atuel and Diamante rivers. Important collections of Mesozoic and C<strong>en</strong>ozoic invertebrates, plants and vertebrates were<br />
made in these large areas, which were studied, respectively, by C. Burckhardt, F. Favre, W. Paulcke, O. Wilck<strong>en</strong>s, F. Lahille<br />
y H. Ihering, by F. Kurtz, and by F. P. Mor<strong>en</strong>o, A. Mercerat, A. S. Woodward, R. Lydekker and F. Ameghino.<br />
Resum<strong>en</strong>: EL MUSEO DE LA PLATA EN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO A FINES DEL SIGLO XIX.- Las contribuciones<br />
al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Arg<strong>en</strong>tina vinculadas al Museo de La Plata, dieron continuidad, luego de la<br />
fundación de esa institución <strong>en</strong> 1884, a las observaciones efectuadas por su fundador F. P. Mor<strong>en</strong>o durante las exploraciones<br />
que realizó a partir de 1873. Los estudios del Museo de La Plata, organizados por Mor<strong>en</strong>o, que se c<strong>en</strong>traron fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> la Patagonia y <strong>en</strong> la región andina, abarcaron desde la Puna hasta Tierra del Fuego y adquirieron mayor<br />
dim<strong>en</strong>sión a partir de 1893 debido a las exploraciones efectuadas para <strong>esta</strong>blecer el límite con Chile. Con ello <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te<br />
10 años se s<strong>en</strong>taron las bases geográficas y geológicas de regiones prácticam<strong>en</strong>te desconocidas. El estudio de la<br />
geología <strong>en</strong>tre el S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza y el lago Belgrano se debió fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a R. Hauthal, qui<strong>en</strong> <strong>esta</strong>bleció<br />
la estratigrafía g<strong>en</strong>eral de esa región y publicó el primer mapa geológico de la región cordillerana ubicada <strong>en</strong>tre c. 49°<br />
30' y 52° S. Las bases de la geología al norte del Lago Bu<strong>en</strong>os Aires, hasta el río Negro, fueron <strong>esta</strong>blecidas por Santiago<br />
Roth. La sucesión estratigráfica, variaciones faciales y estructurales <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido este-oeste de la región correspondi<strong>en</strong>te a<br />
los lagos Nahuel Huapi y Lacar fue estudiada por L. Wehrli, y la de la cordillera arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>a a la latitud del Neuquén<br />
y M<strong>en</strong>doza se debió fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a C. Burckhardt, con los aportes de R. Hauthal para la región <strong>en</strong>tre los ríos Atuel<br />
y Diamante. En el Mesozoico y C<strong>en</strong>ozoico de <strong>esta</strong> ext<strong>en</strong>sa región se efectuaron importantes colecciones paleontológicas<br />
de invertebrados, plantas y vertebrados, que fueron estudiadas respectivam<strong>en</strong>te, por C. Burckhardt, F. Favre, W. Paulcke,<br />
O. Wilck<strong>en</strong>s, F. Lahille y H. Ihering, por F. Kurtz, y por F. P. Mor<strong>en</strong>o, A. Mercerat, A. S. Woodward, R. Lydekker y F.<br />
Ameghino.<br />
Key words: La Plata museum. Geology. History.<br />
Palabras clave: Museo La Plata. Geología. Historia.<br />
Introducción<br />
En la segunda mitad del Siglo XIX los estudios geológicos originados d<strong>en</strong>tro del país se<br />
debieron fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a tres instituciones: el Museo Público de Bu<strong>en</strong>os Aires, la Academia<br />
Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> Córdoba, y el Museo de La Plata.
110<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
La institución señera fue el Museo Público de Bu<strong>en</strong>os Aires, cuya creación <strong>en</strong> 1812 se debió<br />
a la iniciativa de Bernardino Rivadavia, pero cuya trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica se produjo <strong>en</strong>tre 1862<br />
y 1892, bajo la dirección de German Burmeister (1807-1892). Desde esa institución Burmeister<br />
influyo <strong>en</strong> la creación y desarrollo inicial de las otras dos instituciones (cf. Riccardi, 2000a p. 157).<br />
Así a Burmeister se debió la organización y primera dirección de la Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias,<br />
nacida <strong>en</strong> 1869 por inspiración del Presid<strong>en</strong>te de la Nación Domingo F. Sarmi<strong>en</strong>to y del<br />
Ministro de Instrucción Pública Nicolás Avell<strong>en</strong>eda. Su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la creación del Museo de La<br />
Plata <strong>en</strong> 1884, fue <strong>en</strong> cambio indirecta y debe buscarse <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas y ejemplo que transmitió<br />
a su fundador, F.P. Mor<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> el transcurso de su adolesc<strong>en</strong>cia y juv<strong>en</strong>tud.<br />
Los aportes al conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Arg<strong>en</strong>tina originados <strong>en</strong> la Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias durante la segunda mitad del Siglo XIX tuvieron como foco el c<strong>en</strong>tro y noroeste del<br />
país y se debieron a Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch y Guillermo Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der. Este último<br />
también contribuyo, junto con Federico Kurtz, al estudio de la geología del sur de M<strong>en</strong>doza y<br />
norte del Neuquén.<br />
Los trabajos del Museo de La Plata, como se verá, cubrieron casi todo el país, pero sus logros<br />
mas importantes tuvieron como esc<strong>en</strong>ario la región patagónica, cuyo interior hasta la década de<br />
1870 había permanecido virtualm<strong>en</strong>te desconocido.<br />
El conocimi<strong>en</strong>to geológico de la Patagonia anterior a 1870<br />
Hasta 1870, año <strong>en</strong> que el capitán inglés Jorge Musters efectuó su travesía <strong>en</strong>tre Punta Ar<strong>en</strong>as<br />
y Carm<strong>en</strong> de Patagones (Musters, 1870), el conocimi<strong>en</strong>to que se t<strong>en</strong>ía de la Patagonia se hallaba<br />
restringido a algunas observaciones aisladas, mayorm<strong>en</strong>te limitadas al litoral atlántico, realizadas<br />
por navegantes y exploradores extranjeros.<br />
Los reconocimi<strong>en</strong>tos de Fernando de Magallanes <strong>en</strong> 1520, registrados por el cronista Fernando<br />
Antonio Pigafetta, fueron seguidos <strong>en</strong>tre los siglos XVI y XVII por numerosas expediciones<br />
marítimas a lo largo de la costa patagónica. El interior <strong>en</strong> cambio permaneció poco conocido,<br />
pese a algunos viajes de los misioneros jesuitas Nicolás Mascardi <strong>en</strong> 1670-2, José Cardiel, José<br />
Quiroga y Matías Strobel <strong>en</strong> 1745 y a la exploración de Antonio de Viedma, <strong>en</strong> 1782, de la región<br />
<strong>en</strong>tre Puerto San Julián y el lago que lleva su nombre. Las observaciones más amplias y detalladas,<br />
basadas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relatos de terceros, fueron sin embargo transmitidas a la posteridad por<br />
otro misionero el Padre Tomás Falkner (1774).<br />
En 1826 los buques ingleses «Beagle» y «Adv<strong>en</strong>ture» com<strong>en</strong>zaron una serie de exploraciones<br />
ci<strong>en</strong>tíficas al mando del capitán Parker King, las que continuarían <strong>en</strong>tre 1830 y 1836 bajo la<br />
dirección del capitán Roberto Fitz Roy. En <strong>esta</strong> última época, <strong>en</strong> 1831, se unió a la expedición el<br />
naturalista de sólo 22 años Carlos Darwin, a qui<strong>en</strong> se deb<strong>en</strong> los primeros estudios geológicos<br />
sobre la Patagonia que merec<strong>en</strong> ser tomados <strong>en</strong> consideración. La búsqueda del lago que da<br />
orig<strong>en</strong> al río Santa Cruz, int<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> 1834, fracasó a sólo pocos kilómetros del mismo y a la vista<br />
de los cerros que lo circundan, tales como el Hobler y Castillo bautizados por Fitz Roy. No<br />
obstante, fue <strong>en</strong> ese recorrido que Darwin (1842, 1846) realizó diversas observaciones geológicas<br />
sobre el interior de la Patagonia.<br />
Aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la misma época, <strong>en</strong> 1829, Alcides d’Orbigny <strong>en</strong> el curso de un viaje de<br />
estudios por América del Sur llegó a Carm<strong>en</strong> de Patagones, localidad <strong>en</strong> la que permaneció<br />
nueve meses y desde la cual recorrió la región aledaña, mayorm<strong>en</strong>te la costera <strong>en</strong>tre los 40º y 42º<br />
de latitud sur, y efectuó estudios, <strong>en</strong> especial referidos al Terciario, los cuales serían luego incorporados<br />
a la síntesis geológica pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> su obra «Voyage dans l’Amerique Meridional» (1842).
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
Notablem<strong>en</strong>te, hasta los viajes de Mor<strong>en</strong>o, realizados <strong>en</strong>tre 1875 y 1880 al Nahuel Huapi,<br />
Tecka y los lagos Arg<strong>en</strong>tino, Viedma y San Martín, el interior de la Patagonia era virtualm<strong>en</strong>te<br />
desconocido, <strong>en</strong> especial la verti<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la cordillera. Es que como dijera Mor<strong>en</strong>o la<br />
Arg<strong>en</strong>tina civilizada t<strong>en</strong>ía «como c<strong>en</strong>tros principales extremos, el Azul <strong>en</strong> la Provincia de Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires, Río IV <strong>en</strong> la de Córdoba, Villa Mercedes y San Luis <strong>en</strong> la de este nombre, y San Rafael <strong>en</strong><br />
la de M<strong>en</strong>doza; Bahía Blanca era un punto aislado, y había peligro de muerte <strong>en</strong> cruzar desde allí<br />
hasta el Azul o el Tandil» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 207). «Sólo Carm<strong>en</strong> de Patagones, la población que<br />
fundara Antonio de Viedma <strong>en</strong> 1779, era la vigía solitaria y aislada que apuntaba hacia el desolado<br />
sur» (Destefani, 1977, p. 31). La colonia galesa del río Chubut iniciada <strong>en</strong> 1865, era «un oasis <strong>en</strong><br />
el desierto. . . el Puerto Deseado se <strong>en</strong>contraba... <strong>en</strong> el mismo <strong>esta</strong>do <strong>en</strong> que lo dejara Víedma...<br />
y la bahía de Santa Cruz permanecía tan solitaria como <strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong> que el almirante Fitz Roy<br />
reparara <strong>en</strong> ella . . . las averías de la veterana Beagle» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 208-9). La isla Pavón <strong>en</strong> la<br />
desembocadura del río Santa Cruz y la isla de los Estados más al sur, eran los <strong>en</strong>claves donde un<br />
pequeño grupo de hombres <strong>en</strong>cabezado por el Comandante Luis Piedrabu<strong>en</strong>a reivindicaba la<br />
soberanía arg<strong>en</strong>tina hasta el Cabo de Hornos (Riccardi, 1986).<br />
Las exploraciones de Mor<strong>en</strong>o (1875-1880)<br />
Las exploraciones de Mor<strong>en</strong>o a la Patagonia tuvieron siempre los mismos propósitos, según<br />
sus propias palabras, «conocer esos territorios hasta sus últimos rincones y conv<strong>en</strong>cer con pruebas<br />
irrecusables a los incrédulos y a los apáticos, del gran factor que, para nuestra grandeza, sería<br />
la Patagonia, apreciada <strong>en</strong> su justo valor» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 209).<br />
Su primer viaje a Carm<strong>en</strong> de Patagones <strong>en</strong> 1873 fue seguido <strong>en</strong> 1874 por otro, <strong>en</strong> barco, hasta<br />
la desembocadura del río Santa Cruz. Entre fines de 1875 y principios de1876 a los 23 años de<br />
edad se convirtió <strong>en</strong> el primer hombre civilizado <strong>en</strong> alcanzar el lago Nahuel Huapi desde el<br />
Atlántico. Y <strong>en</strong> 1876-1877 realizó una expedición <strong>en</strong> barco a Santa Cruz, pasando por Chubut,<br />
con el objeto de reconocer el río Santa Cruz y averiguar la verdadera situación de la Cordillera<br />
(Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 209). Así llegó, junto con Carlos M. Moyano, a los lagos que llamó Arg<strong>en</strong>tino<br />
y San Martín (Mor<strong>en</strong>o, 1879).<br />
En 1879-1880 Mor<strong>en</strong>o cruzó la Patagonia desde Carm<strong>en</strong> de Patagones a Tecka <strong>en</strong> Chubut,<br />
regresando por el Nahuel Huapi. Su visita a las Tolderías de Shaihueque concluyó <strong>en</strong> una leg<strong>en</strong>daria<br />
huida <strong>en</strong> balsa, de 6 días de duración, por los ríos Collón Cura y Limay hasta la conflu<strong>en</strong>cia<br />
de este último con el Neuquén.<br />
En los relatos de estos viajes de exploración efectuados por Mor<strong>en</strong>o las observaciones geológicas<br />
suel<strong>en</strong> ser mayorm<strong>en</strong>te anecdóticas y/o confirmatorias de conclusiones de otros. Entre<br />
ellas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las que efectuó <strong>en</strong> Chubut (Mor<strong>en</strong>o 1879), referidas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a la<br />
“formación geológica que d’Orbigny llamo Terciaria Patagónica” y a los rodados que la cubr<strong>en</strong>. De<br />
la primera describió aspectos litológicos, estratificación y características de su cont<strong>en</strong>ido fósil, al<br />
tiempo que la ubicó <strong>en</strong> el contexto mas amplio de la totalidad de la Patagonia e incluso de la<br />
Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires y la región del litoral, <strong>en</strong> algunos casos corroborando observaciones<br />
de naturalistas como Darwin, Bravard, Burmeister y Agassiz. Mor<strong>en</strong>o (1879, p. 70) concluyó que<br />
el levantami<strong>en</strong>to de las capas marinas terciarias de la región ori<strong>en</strong>tal fue uniforme y continuó<br />
hasta la actualidad. A este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de elevación gradual, con interrupciones temporarias, atribuyó<br />
Mor<strong>en</strong>o la formación de mesetas a difer<strong>en</strong>tes alturas sobre el nivel del mar, señalando que<br />
las mismas muestran una ligera inclinación desde los Andes hacia el este, con una disminución<br />
del tamaño de los rodados que las cubr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma dirección. Con respecto a <strong>esta</strong> cubierta de<br />
111
112<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
rodados o “manto de cascajo rodado”, como lo llamó (Mor<strong>en</strong>o, 1879), Mor<strong>en</strong>o (1879, p. 68-69)<br />
describió su composición y distribución, desde la orilla del Atlántico a las faldas andinas, con una<br />
ext<strong>en</strong>sión norte-sur de 1000 Km y este-oeste de 320 Km, al tiempo que observó que <strong>en</strong> Chubut,<br />
a difer<strong>en</strong>cia de Santa Cruz, no exist<strong>en</strong> bloques erráticos <strong>en</strong> proximidad al océano, todo lo cual lo<br />
llevó a suponer que estos rodados se originaron <strong>en</strong> la región cordillerana y que fueron diseminados<br />
por acción del agua.<br />
Mor<strong>en</strong>o, <strong>en</strong>tre otros aportes, también describió (Mor<strong>en</strong>o, 1879) las características y orig<strong>en</strong> de<br />
las salinas de la Patagonia, a las que comparó con las de otras regiones del país, registró los<br />
difer<strong>en</strong>tes tipos de unidades litológicas, ígneas, metamórficas y sedim<strong>en</strong>tarias, <strong>en</strong> los trayectos<br />
que recorrió, descubrió yacimi<strong>en</strong>tos de vertebrados terciarios <strong>en</strong> el valle del río Santa Cruz con<br />
difer<strong>en</strong>tes tipos de “marsupiales, roedores, carnívoros, paquidermos y hasta desd<strong>en</strong>tados”, apuntó<br />
la pres<strong>en</strong>cia de invertebrados cretácicos y de plantas del Terciario inferior <strong>en</strong> la región de los<br />
lagos San Martín y Viedma, describió la disposición estructural de las capas sedim<strong>en</strong>tarias repres<strong>en</strong>tadas<br />
<strong>en</strong> el valle superior del río Shehu<strong>en</strong>, la naturaleza eruptiva del cerro Kachaike y del que<br />
d<strong>en</strong>ominó Moyano, registró la exist<strong>en</strong>cia de troncos silicificados de hasta 1 metro de diámetro y<br />
de moluscos marinos del Terciario inferior <strong>en</strong> la región de Valcheta y puso de relieve las similitudes<br />
geológicas de la Patagonia con otros contin<strong>en</strong>tes australes (Mor<strong>en</strong>o, 1882).<br />
Las exploraciones y estudios originados <strong>en</strong> el museo de La Plata<br />
ANTECEDENTES<br />
El 17 de septiembre de 1884 (Riccardi, 1977), luego de un viaje a Francia, y cuando contaba<br />
32 años de edad, Mor<strong>en</strong>o fundó el Museo de La Plata, el que dirigió hasta 1906, año <strong>en</strong> el que<br />
r<strong>en</strong>unció debido a su oposición a que esa institución fuese incorporada a la recién creada Universidad<br />
Nacional de La Plata.<br />
Este <strong>esta</strong>blecimi<strong>en</strong>to <strong>esta</strong>ba destinado, <strong>en</strong> sus palabras “a reunir, estudiar y divulgar materiales<br />
para la Historia Física y Moral del Contin<strong>en</strong>te Sud-Americano” y “el plan adoptado abarca<br />
difer<strong>en</strong>tes temas: estudio bajo el punto de vista geológico y geográfico, de la parte de la corteza<br />
terrestre que hoy forma el contin<strong>en</strong>te Sud-Americano”.<br />
Desde <strong>esta</strong> institución, disponi<strong>en</strong>do de medios más importantes que <strong>en</strong> la década anterior, <strong>en</strong><br />
especial de varios colaboradores, Mor<strong>en</strong>o continuó con mayor dedicación el estudio de los territorios<br />
patagónicos.<br />
EXPEDICIONES DE 1888-1889<br />
Luego de la etapa de construcción de su edificio, concluida <strong>en</strong> 1888, el Museo La Plata<br />
com<strong>en</strong>zó a desarrollar una serie de actividades, mayorm<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> la Patagonia y la Provincia<br />
de Bu<strong>en</strong>os Aires. Las expediciones llevadas a cabo tuvieron como objetivo principal la<br />
exploración geográfica y la colección de materiales paleontológicos, biológicos y antropológicos<br />
destinados a <strong>en</strong>riquecer las colecciones y exhibiciones del museo. En este período inicial las<br />
observaciones geológicas sin embargo no fueron importantes y estuvieron acotadas por el nivel<br />
de conocimi<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>cargados de tales exploraciones.<br />
Entre 1888 y 1889 la Sección Exploraciones Nacionales del Museo de La Plata efectuó varias<br />
expediciones para coleccionar materiales <strong>en</strong> los yacimi<strong>en</strong>tos fosilíferos del río Santa Cruz, descubiertos<br />
por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1877 y efectuar reconocimi<strong>en</strong>tos y colecciones <strong>en</strong> la isla de los Estados,<br />
Tierra del Fuego y Chubut C<strong>en</strong>tral (Mor<strong>en</strong>o, 1890).
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
La expedición al Chubut inició su viaje <strong>en</strong> agosto de 1888. Estuvo integrada por Carlos<br />
Ameghino, Antonio Steinfeld y Eduardo Botello y pese a que Carlos Ameghino fue separado del<br />
Museo el 12 de marzo de 1889 debido al incumplimi<strong>en</strong>to de instrucciones recibidas, Steinfeld y<br />
Botello prosiguieron los trabajos <strong>en</strong> la misma región el 24 de abril, pasando el invierno de 1889<br />
<strong>en</strong> las inmediaciones de los lagos Colhue Huapi y Musters. La primera remesa de materiales<br />
<strong>en</strong>viada desde el campo incluyó 14 cajones de restos paleontológicos (fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te mamíferos<br />
y restos de dinosaurios) y antropológicos.<br />
La expedición al río Santa Cruz, integrada por Santiago Pozzi y Clem<strong>en</strong>te Onelli, llevando<br />
como ayudantes a Juan Ivovich y Francisco Larumbe, salio el 31 de octubre de 1888 y llego a<br />
Punta Ar<strong>en</strong>as a principios de Noviembre, zona <strong>en</strong> la que examinaron la “formación lignítica” del<br />
Terciario y coleccionaron muestras. Los expedicionarios continuaron viaje a caballo hasta Río<br />
Gallegos, donde obtuvieron restos de mamíferos fósiles y rocas. Luego siguieron hasta el río<br />
Santa Cruz, a donde llegaron el 28 de noviembre, para recorrer varias veces el trayecto <strong>en</strong>tre el<br />
Océano y la Cordillera y obt<strong>en</strong>er una importante colección de vertebrados fósiles, incluy<strong>en</strong>do<br />
toxodontes y aves de gran tamaño. Regresaron a La Plata el 2 de agosto de 1889 con 100 cajones<br />
de fósiles. Con igual propósito, a fines de agosto de 1889, Ivovich, Larumbe y el indíg<strong>en</strong>a fueguino<br />
Maisch se dirigieron a la isla de los Estados y Tierra del Fuego, para pasar <strong>en</strong> octubre a Santa<br />
Cruz, donde permanecieron hasta principios de 1890.<br />
Por la misma época el Museo de La Plata también se <strong>en</strong>riqueció con abundante material fósil<br />
(incluy<strong>en</strong>do varios gliptodontes, 2 milodontes, 1 lestodonte, 1 megaterio) prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la provincia<br />
de Bu<strong>en</strong>os Aires, especialm<strong>en</strong>te de Monte Hermoso y Lujan.<br />
Al finalizar <strong>esta</strong> época, <strong>en</strong> 1890, se iniciaron las publicaciones del Museo de La Plata, las que<br />
fueron impresas <strong>en</strong> talleres propios montados a tal efecto gracias al aporte económico del mismo<br />
Mor<strong>en</strong>o. Los primeros trabajos, dados a conocer <strong>en</strong> los Anales y la Revista incluyeron contribuciones<br />
de Alcides Mercerat (1890, 1891a-i), primer <strong>en</strong>cargado de la Sección Paleontología, y<br />
de Mor<strong>en</strong>o y Mercerat (1891a), sobre los mamíferos fósiles coleccionados por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1874-<br />
1875 y 1876-1877 <strong>en</strong> el Terciario de Chubut y Santa Cruz. Mor<strong>en</strong>o y Mercerat (1891a, b) también<br />
publicaron un catálogo bilingüe castellano-francés de pájaros fósiles. Por su parte Mor<strong>en</strong>o (1891a,<br />
b, 1892) dio a conocer estudios sobre vertebrados, especialm<strong>en</strong>te cetáceos, del Terciario de Chubut<br />
y Santa Cruz.<br />
EXPEDICIONES DE 1890-1895<br />
Entre 1890 y 1895 Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong>vió otras expediciones a difer<strong>en</strong>tes partes del sur y oeste del<br />
país y las tareas de exploración cobraron mayor dim<strong>en</strong>sión a partir de 1893, año <strong>en</strong> el que «el<br />
gobierno nacional decidió pr<strong>esta</strong>r su cooperación a fin de que los trabajos que el Museo hacía<br />
para estudiar el suelo arg<strong>en</strong>tino, se realizaran con mayores facilidades» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 210).<br />
Así <strong>en</strong>tre 1893 y 1895 el personal del Museo recorrió «desde las heladas regiones de la Puna. . .<br />
hasta el Departam<strong>en</strong>to de San Rafael <strong>en</strong> la provincia de M<strong>en</strong>doza, estudiando la geografía, la<br />
geología y la mineralogía, <strong>en</strong> las altas cumbres y <strong>en</strong> los vastos llanos y revelando por vez primera<br />
la fisonomía exacta de la orografía andina <strong>en</strong> tan vasta ext<strong>en</strong>sión, hasta <strong>en</strong>tonces casi completam<strong>en</strong>te<br />
desconocida» (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 210)<br />
A fines de 1891 una comisión viajó al Puerto Santa Cruz. La integraba el Naturalista Viajero<br />
del Museo Carlos Burmeister, secundado por Emilio Beaufils, Juan Ivovich y Federico Berry,<br />
Pedro M. Rosa, y el yahgan Maish. En el mes de septiembre Burmeister efectuó colecciones<br />
fósiles <strong>en</strong> la zona de Monte Observación (Burmeister, 1891) y, a partir del 29 de diciembre de<br />
1891, <strong>en</strong> una amplia región ubicada <strong>en</strong>tre la costa atlántica y la cordillera y los ríos Santa Cruz y<br />
Chalia. Esta expedición tuvo como base “un galpón” del Museo ubicado <strong>en</strong> proximidad al Puer-<br />
113
114<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
to Santa Cruz. Desde allí, con un pesado carro de cuatro ruedas, se avanzó por la marg<strong>en</strong> norte<br />
del río Santa Cruz <strong>en</strong> dirección noroeste, hasta el río Chalia o Shehu<strong>en</strong>, para continuar luego<br />
hacia el suroeste hasta la marg<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tal del lago Viedma, recorrer la marg<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tal del río<br />
Leona hasta lago Arg<strong>en</strong>tino, del cual se exploró su marg<strong>en</strong> norte hasta más allá de los cerros<br />
Hobler y Castillo, <strong>en</strong> cuyas inmediaciones se bautizaron los arroyos de las Hayas y de los Loros.<br />
En este trayecto la comisión, <strong>en</strong>tre otros fósiles, hallo restos de dinosaurios <strong>en</strong> la región del río<br />
Leona y del cerro que se d<strong>en</strong>ominó Fortaleza. Posteriorm<strong>en</strong>te Burmeister y sus acompañantes<br />
retornaron hacia el norte hasta “Shanijeshk-aik” (= Piedra Clavada), <strong>en</strong> el río Shehu<strong>en</strong>, y siguieron<br />
de allí al lago San Martín. Finalm<strong>en</strong>te regresaron por los valles de los ríos Chalia y Chico<br />
hasta Santa Cruz, a donde llegaron, con las colecciones obt<strong>en</strong>idas, a fines de marzo de 1892<br />
(Burmeister, 1892).<br />
Los dinosaurios, cetáceos y ungulados fósiles obt<strong>en</strong>idos por las expediciones del Museo <strong>en</strong><br />
Neuquén, Chubut y Santa Cruz fueron estudiados por Richard Lydekker, qui<strong>en</strong>, invitado por<br />
Mor<strong>en</strong>o, visito el Museo <strong>en</strong>tre septiembre y noviembre de 1893. Sus estudios, realizados <strong>en</strong> un<br />
tiempo relativam<strong>en</strong>te breve y, como el mismo señaló, no disponi<strong>en</strong>do de la bibliografía necesaria,<br />
fueron dados a conocer <strong>en</strong> forma inmediata (Lydekker, 1893, 1894) <strong>en</strong> ediciones bilingües castellano-inglés<br />
de los Anales del Museo. Entre otros restos fósiles los trabajos compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la descripción<br />
del Titanosaurus australis, especie cuyo esqueleto sería montado y exhibido <strong>en</strong> las salas del<br />
Museo a partir de 1928, por iniciativa de Angel Cabrera.<br />
Así el material paleontológico coleccionado <strong>en</strong> Santa Cruz por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1877, y por otro<br />
personal del Museo <strong>en</strong>tre 1887 y 1896, sirvió de base al conocimi<strong>en</strong>to de invertebrados y<br />
vertebrados, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te del C<strong>en</strong>ozoico gracias a los estudios de Lahille (1896, 1898,<br />
1899), Mercerat (1890, 1891a-i), Mor<strong>en</strong>o y Mercerat (1891a, b) y Flor<strong>en</strong>tino Ameghino (1887,<br />
1889). El contexto estratigráfico de estos hallazgos fue <strong>esta</strong>blecido detalladam<strong>en</strong>te por Mercerat<br />
(1897), qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 1892-1893 y 1893-1895, como investigador del Museo Nacional de Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires, efectuó diez perfiles regionales al sur del río Santa Cruz. Mercerat (1896-7). En estos<br />
aportes, <strong>esta</strong>bleció la relación correcta <strong>en</strong>tre el Patagoni<strong>en</strong>se y el Santacruc<strong>en</strong>ce, y las características<br />
de los rodados que cubr<strong>en</strong> la región, a los que d<strong>en</strong>ominó «Tehuelches» y refirió al Plioc<strong>en</strong>o.<br />
Mi<strong>en</strong>tras tanto, el 13 de junio de 1892, otra expedición del Museo integrada por Rodolfo<br />
Hauthal, qui<strong>en</strong> desde 1891 era Encargado de la Sección Geología y Mineralogía, se dirigió a<br />
M<strong>en</strong>doza con el objeto de hacer un informe sobre la exist<strong>en</strong>cia de carbón al sur de San Rafael.<br />
En su transcurso se realizaron observaciones desde el Triásico de Cacheuta y Challao, pasando<br />
por la sierra de Piedra Pintada, hasta la región ubicada <strong>en</strong>tre los ríos Diamante y Atuel, <strong>en</strong> la cual<br />
se ubicaba el yacimi<strong>en</strong>to. Así a Hauthal (1892b) se debió la primera descripción g<strong>en</strong>eralizada de<br />
los yacimi<strong>en</strong>tos de asfaltita del Cretácico superior exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esa región (cf. Borrello, 1956).<br />
Mor<strong>en</strong>o complem<strong>en</strong>taria <strong>esta</strong>s observaciones con la <strong>publicació</strong>n, <strong>en</strong> los Anales del Museo, de un<br />
estudio de Ave Lallem<strong>en</strong>t que compr<strong>en</strong>de un mapa geológico <strong>en</strong> escala 1: 25.000 de la región al<br />
norte del río M<strong>en</strong>doza (Ave-Lallemant, 1892).<br />
Todos estos estudios fueron ampliados <strong>en</strong> 1894, cuando Hauthal por ord<strong>en</strong> de Mor<strong>en</strong>o,<br />
participó <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> topográfico y geológico de los departam<strong>en</strong>tos de San Carlos, San Rafael<br />
y Villa Beltrán <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza. A resultas del mismo, y <strong>en</strong> el término de 2 meses y 13 días, los<br />
ing<strong>en</strong>ieros Gunardo Lange y Enrique Wolff realizaron un levantami<strong>en</strong>to topográfico <strong>en</strong> escala<br />
1:500.000 de 35.000 km 2 , determinaron 175 alturas sobre el nivel del mar y confeccionaron,<br />
conjuntam<strong>en</strong>te con Hauthal, un plano topográfico-geológico <strong>en</strong> escala 1: 25.000 de 88 km 2 <strong>en</strong>tre<br />
los ríos Atuel y Diamante (Mor<strong>en</strong>o 1896; Lange 1896; Hauthal 1896a). Como resultado de su<br />
estudio Hauthal (1896a) pres<strong>en</strong>tó un perfil y discutió de manera g<strong>en</strong>eral la estratigrafía de la<br />
región ubicada al oeste del arroyo de la Manga, especialm<strong>en</strong>te la sucesión del Jurásico y Cretácico
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
y las rocas volcánicas. Hauthal (1895) también realizó un estudio de los v<strong>en</strong>tisqueros de M<strong>en</strong>doza,<br />
<strong>en</strong> la región <strong>en</strong>tre M<strong>en</strong>doza y el río Atuel. En definitiva a Hauthal (1892b-c, 1895, 1896a) se<br />
debieron los estudios sobre la estratigrafía y la pres<strong>en</strong>cia de asfaltitas <strong>en</strong> la región ubicada <strong>en</strong>tre<br />
los ríos Atuel y Diamante, sobre el Triásico del Challao, y sobre v<strong>en</strong>tisqueros y sedim<strong>en</strong>tos<br />
glaciales <strong>en</strong> las proximidades de M<strong>en</strong>doza.<br />
Por la misma época, <strong>en</strong> la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, Hauthal (1892a) estudió la Sierra de la<br />
V<strong>en</strong>tana, <strong>en</strong> la parte oeste de la de Las Tunas y parte oeste de Pillahuinco, zona de la cual<br />
pres<strong>en</strong>tó un croquis geográfico, un perfil y describió la litología y el plegami<strong>en</strong>to, que atribuyó a<br />
movimi<strong>en</strong>tos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del sur-suroeste.<br />
Posteriorm<strong>en</strong>te ext<strong>en</strong>dió sus observaciones litológicas, estratigráficas y estructurales a las<br />
sierras sept<strong>en</strong>trionales de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong>tre Hinojo y Cabo Corri<strong>en</strong>tes (Hauthal,<br />
1896b), complem<strong>en</strong>tando así los efectuados por Juan Val<strong>en</strong>tin (1895) <strong>en</strong> las sierras de Olavarria<br />
y Azul. En estos últimos se había dado especial énfasis a las características e importancia de las<br />
rocas de aplicación allí exist<strong>en</strong>tes y también se habían registrado los primeros icnofósiles <strong>en</strong> las<br />
cuarcitas de Balcarce, atribuidas al Paleozoico inferior.<br />
Val<strong>en</strong>tin también efectuó una comisión a San Luis, <strong>en</strong>tre septiembre y octubre de 1894, con<br />
el objeto de estudiar las zonas auríferas de las sierras. Allí examinó la zona de Cañada Honda,<br />
Mina La Carolina y las principales minas de la sierra de San Francisco y los distritos mineros de<br />
Quines y San Martín (Val<strong>en</strong>tin, 1896). Los estudios <strong>en</strong> <strong>esta</strong> provincia se vieron <strong>en</strong>riquecidos<br />
además por el que realizó Kurtz (1895) de las plantas coleccionadas por Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> 1883 <strong>en</strong> el<br />
Bajo de Véliz.<br />
LA CAMPAÑA ENTRE SAN RAFAEL Y LAGO BUENOS AIRES (1896)<br />
En 1896 Mor<strong>en</strong>o decidió efectuar «el reconocimi<strong>en</strong>to geográfico y geológico, d<strong>en</strong>tro de lo<br />
posible y <strong>en</strong> el per<strong>en</strong>torio plazo de cinco meses, de la zona inmediata a los Andes y de la parte<br />
ori<strong>en</strong>tal de éstos compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre San Rafael, <strong>en</strong> la provincia de M<strong>en</strong>doza, y el lago Bu<strong>en</strong>os<br />
Aires <strong>en</strong> el Territorio de Santa Cruz» (Mor<strong>en</strong>o, 1898: 212). Decía Mor<strong>en</strong>o “Las República no<br />
puede quedar <strong>esta</strong>cionaria, ni cont<strong>en</strong>tarse con su fama de rica, fama más o m<strong>en</strong>os bi<strong>en</strong> merecida.<br />
Los que sigu<strong>en</strong> el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de las naciones sudamericanas, observan que no poca parte<br />
del progreso de la Arg<strong>en</strong>tina es ficticio. Si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que solo se mueve <strong>en</strong> ella lo que está inmediato<br />
a los puertos, que pued<strong>en</strong> considerarse como pedazos de Europa, y que con raras excepciones, se<br />
abandona el interior, desequilibrándose el país cada vez más, como Nación” (Mor<strong>en</strong>o, 1896).<br />
Para ello <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó a sus colaboradores el estudio de difer<strong>en</strong>tes zonas: La región <strong>en</strong>tre San<br />
Rafael-Chos Malal (Figura 1) fue estudiada por el geólogo Rodolfo Hauthal y los ing<strong>en</strong>ieros topógrafos<br />
Enrique Wolff y Carlos Zwilgmeyer, qui<strong>en</strong>es fueron acompañados por el dibujante paisajista<br />
Carlos Sackmann y el cazador del Museo Matías Ferrua. La región <strong>en</strong>tre río Negro, Limay,<br />
Collon Cura, Nahuel Huapi fue relevada por el geólogo Santiago Roth, los ing<strong>en</strong>ieros topógrafos<br />
Adolfo Schiörbeck y Eimar Soot, y el ayudante Juan M. Bernichan. Todo el grupo se dirigió por<br />
el río Negro y el Limay hasta Collon-Curá. Desde este punto Roth y Soot se internaron por el río<br />
Caleufu y reconocieron sus aflu<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras Schiörbeck y Bernichan se dirigieron al lago<br />
Nahuel Huapi (Figura 2), donde el último se hizo cargo de la <strong>esta</strong>ción meteorológica, mi<strong>en</strong>tras el<br />
primero se internó por el lago Gutiérrez y reconoció las serranías vecinas. La región <strong>en</strong>tre los<br />
lagos Gutiérrez y Bu<strong>en</strong>os Aires fue recorrida por el ing<strong>en</strong>iero de Minas Joanny Moreteau, el naturalista<br />
viajero Julio Koslowsky y los ing<strong>en</strong>ieros topógrafos Gunardo Lange, Teodoro Arneberg.<br />
Juan Waag, Juan Kastrupp, Emilio Frey y Ludovico Von Platt<strong>en</strong>. Frey exploró la región de Cholila<br />
y los valles y serranías situados al norte y noroeste del Lago Puelo y al oeste del principal aflu<strong>en</strong>te<br />
norte del Chubut, desde las naci<strong>en</strong>tes del río Manso. Moreteau tuvo a su cargo el estudio geológico<br />
115
116<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
del valle 16 de octubre y de las montañas vecinas. Lange recorrió la red de lagos <strong>en</strong>tre los de<br />
Cholila y el Fetaleufú, hasta donde éste recibe las aguas del río Corintos, <strong>en</strong> el Valle 16 de Octubre<br />
(Fig. 3). Waag reconoció la región del río Corcovado, o Carr<strong>en</strong>leufú, mi<strong>en</strong>tras Kastrupp, levantó<br />
la topografía de la región al ori<strong>en</strong>te del Lago G<strong>en</strong>eral Paz (=Gral. Wintter), y el valle del G<strong>en</strong>nua<br />
y Von Platt<strong>en</strong> los valles del río de Las Vacas y del río Pico, al igual que la región montañosa<br />
aledaña. Arneberg, acompañado de Koslowsky, exploró los lagos Fontana y La Plata y la región<br />
<strong>en</strong>tre el río S<strong>en</strong>guerr y el lago Bu<strong>en</strong>os Aires, hasta los primeros cerros nevados que cruzan los<br />
aflu<strong>en</strong>tes del río Aysén.<br />
“Todo este compet<strong>en</strong>te personal, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a las secciones topográfica y geológica del<br />
Museo de La Plata”, se puso <strong>en</strong> marcha a principios de Enero de 1896. Mor<strong>en</strong>o por su parte se<br />
dirigió a San Rafael y desde allí cubrió a caballo el trayecto hasta lago Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong>contrando<br />
a su paso a las distintas comisiones “para t<strong>en</strong>er así una impresión personal del conjunto de los<br />
resultados y poder con ella darme cu<strong>en</strong>ta luego de sus detalles” (Mor<strong>en</strong>o, 1898, p. 213). Los<br />
resultados de <strong>esta</strong> expedición múltiple que finalizó <strong>en</strong> junio de 1896 fueron reseñados por Mor<strong>en</strong>o<br />
(1898), reseña que incluyó parte de las instrucciones que el mismo diera a sus colaboradores<br />
La expedición realizada por el Museo <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero y junio de 1896 sirvió para el reconocimi<strong>en</strong>to<br />
de un área de 170.000 km 2 <strong>en</strong>tre San Rafael y lago Bu<strong>en</strong>os Aires con vistas a elaborar un<br />
plano <strong>en</strong> escala 1:400.000. En ella se recorrieron 7155 Km a caballo, se determinaron 3 longitudes,<br />
328 latitudes y 201 azimutes; se hicieron 360 <strong>esta</strong>ciones con teodolito y 180 con brújula<br />
prismática; se realizaron 1072 <strong>esta</strong>ciones barométricas y 271 observaciones trigonométricas de<br />
altura; se tomaron 960 clichés fotográficos y 6250 muestras de rocas y fósiles; y se confeccionaron<br />
los primeros planos preliminares del lago Nahuel-Huapi y del Valle 16 de Octubre.<br />
En <strong>esta</strong> expedición Roth, que se había incorporado al Museo <strong>en</strong> 1895 como Encargado de la<br />
Sección Paleontología, <strong>en</strong> reemplazo de A. Mercerat, describió (Roth, 1899a) los niveles fosilíferos<br />
de G<strong>en</strong>eral Roca (Figura 4), recogi<strong>en</strong>do materiales que luego fueron estudiados por Burckhardt<br />
(1902b), qui<strong>en</strong> los consideró de edad cretácica superior y daniana y comparables a los hallados<br />
por Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der (1892) <strong>en</strong> Malargüe (cf. Behr<strong>en</strong>ds<strong>en</strong> 1891-2). Burckhardt (1902b) <strong>esta</strong>bleció<br />
además que la fauna correspondía a una ingresión atlántica que había <strong>esta</strong>do limitada hacia el sur<br />
y el oeste por una masa contin<strong>en</strong>tal. Material de <strong>esta</strong> localidad, recogido por Roth <strong>en</strong> viajes<br />
posteriores, fue también estudiado por Ihering (1903, 1904, 1907) y Wilck<strong>en</strong>s (1905).<br />
Roth (1899a) realizó además un perfil geológico transversal desde Carm<strong>en</strong> de Patagones<br />
hasta el lago Falkner, <strong>esta</strong>bleci<strong>en</strong>do las características principales de la estratigrafía de la región;<br />
descubrió el Jurásico inferior marino de Piedra Pintada (Roth, 1902), cuyas plantas e invertebrados<br />
fueron estudiados respectivam<strong>en</strong>te por Kurtz (1902b) y Burckhardt (1902c); coleccionó<br />
restos de vertebrados <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tos contin<strong>en</strong>tales cretácicos, los que fueron descriptos por<br />
Woodward (1896, 1901); y halló y describió restos de mamíferos fósiles <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tos hoy atribuidos<br />
a la Formación Collón Cura.<br />
En este viaje y los realizados <strong>en</strong> 1898-9 y 1902 Roth (1899a, 1904a, 1908, 1922, 1925) docum<strong>en</strong>tó<br />
la pres<strong>en</strong>cia de Jurásico inferior marino <strong>en</strong> Chubut, atribuyó al Terciario aflorami<strong>en</strong>tos<br />
posteriorm<strong>en</strong>te referidos a la Serie Andesítica, descubrió plantas mioc<strong>en</strong>as cerca del Nahuel<br />
Huapi y sedim<strong>en</strong>tos marinos patagonianos <strong>en</strong> Corral Foyel, <strong>en</strong> las cabeceras del río Villegas y <strong>en</strong><br />
el cerro Otto; y coleccionó el material de vertebrados de la región de Laguna Blanca, río Fénix,<br />
río G<strong>en</strong>guel, río S<strong>en</strong>guerr, río Huemules y río Frías que años después sería estudiado por Kraglievich<br />
(1930). También descubrió Roth (1899a) varios yacimi<strong>en</strong>tos de mamíferos <strong>en</strong> el valle inferior del<br />
Chubut y <strong>en</strong> el norte del lago Musters.<br />
Cabe d<strong>esta</strong>car que hasta hace pocas décadas la mayor parte del conocimi<strong>en</strong>to geológico que<br />
se t<strong>en</strong>ía de la región ubicada <strong>en</strong>tre lago Fontana y Esquel se debía fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a Roth,
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
Figura 1. Chos Malal <strong>en</strong> 1896 (Mor<strong>en</strong>o, 1898).<br />
Figura 2. Personal del Museo de La Plata navegando el lago Traful <strong>en</strong> 1896 (Mor<strong>en</strong>o, 1898).<br />
Figura 3. El Valle 16 de Octubre y el Cerro Situación (Esquel, Chubut) <strong>en</strong> 1896 (Mor<strong>en</strong>o, 1898).<br />
117
118<br />
Figura 4. Perfil geológico fr<strong>en</strong>te a G<strong>en</strong>eral Roca, Río Negro (Roth, 1899a).<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
qui<strong>en</strong> también fue considerado <strong>en</strong> su época como el mejor conocedor de la geología pampeana<br />
(Roth, 1888, 1921; véase Kraglievich, 1925). La importancia de los aportes de Roth se ext<strong>en</strong>dió a<br />
los estudios y exhibiciones paleontológicos (cf. Riccardi, 2000b). Roth efectuó numerosas determinaciones<br />
de géneros de mamíferos y realizó el primer estudio detallado de la región auditiva de<br />
ungulados sudamericanos, lo que permitió el reconocimi<strong>en</strong>to de un grupo natural difer<strong>en</strong>te a<br />
otros del resto del mundo, para el cual introdujo la d<strong>en</strong>ominación de Notoungulata. Su habilidad<br />
<strong>en</strong> montaje de esqueletos contribuyó a la fama internacional del Museo de La Plata que pudo<br />
gracias a ello exhibir colecciones únicas <strong>en</strong> el mundo (Torres, 1927), con reconstrucciones que<br />
no han sido superadas hasta la actualidad.<br />
Las exploraciones y observaciones realizadas por la expedición que el Museo de La Plata<br />
efectuó a principios de 1896 hallaron continuidad natural <strong>en</strong> los trabajos de la comisión de<br />
límites, presidida por Mor<strong>en</strong>o a partir de septiembre de ese año. De <strong>esta</strong> manera la concepción<br />
integradora de Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong>trelazó las investigaciones geográficas y geológicas del Museo de La<br />
Plata con la determinación del pot<strong>en</strong>cial económico del país y la afirmación de su soberanía<br />
territorial y política.<br />
LOS ESTUDIOS DE LA COMISIÓN DE LÍMITES (1892-1898)<br />
Mor<strong>en</strong>o, como Perito y Jefe de la Comisión Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> la cuestión de límites con Chile,<br />
efectuó con posterioridad a 1896 numerosos viajes <strong>en</strong>tre Bu<strong>en</strong>os Aires, Santiago de Chile y la<br />
región cordillerana.<br />
Las tareas de la comisión de límites desarrolladas <strong>en</strong>tre 1892 y 1898 estuvieron a cargo de<br />
nueve subcomisiones (República Arg<strong>en</strong>tina, 1902) y los estudios realizados abarcaron las sigui<strong>en</strong>tes<br />
regiones: la Sub-comisión No. 1 <strong>en</strong>tre los paralelos 26° 40', y 32° 25'; la Sub-comisión No. 2 <strong>en</strong>tre<br />
el paralelo 32° 20' y el sur del volcán Maipú; la Sub-comisión No. 3 desde el Paso de Santa El<strong>en</strong>a<br />
hasta el paralelo 37° 30'; la Sub-comisión No. 4 desde el paralelo 37° 30' hasta las proximidades del<br />
paralelo de 41° al oeste del lago Nahuel-Huapi; la Subcomisión No. 7 <strong>en</strong>tre el lago Nahuel-Huapi y<br />
el río Pal<strong>en</strong>a, explorando los lagos Gutiérrez, Mascardi, Guillermo, M<strong>en</strong>éndez y Rivadavia; la<br />
Subcomisión No. 8 <strong>en</strong>tre el río Pal<strong>en</strong>a y el paralelo de 47°, incluy<strong>en</strong>do los ríos Aysén, Las Heras,<br />
Queilal, y los lagos Fontana, La Plata, Bu<strong>en</strong>os Aires y Soler; la Subcomisión No. 9 una zona casi<br />
completam<strong>en</strong>te desconocida, <strong>en</strong> la que se descubrió, <strong>en</strong>tre otros, los lagos Pueyrredón, Brown,<br />
Nans<strong>en</strong>, Burmeister, Azara, Cardiel y Quiroga y se navegaron los lagos San Martín y Viedma; la<br />
Subcomisión No. 5 <strong>en</strong>tre los grados 50° y 52°, incluy<strong>en</strong>do la región al oeste del lago Arg<strong>en</strong>tino y la<br />
situada al sur y al oeste de la Sierra de los Baguales. Estas tareas fueron complem<strong>en</strong>tadas por mar<br />
por el trasporte Azopardo y el aviso Golondrina, que reconocieron zonas ext<strong>en</strong>sas de costa <strong>en</strong>tre<br />
los paralelos de 42° y 52°.<br />
Finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1901, durante tres meses, Mor<strong>en</strong>o y Hauthal acompañaron a Thomas Holdich,<br />
repres<strong>en</strong>tante del Tribunal Arbitral, <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to de la región ubicada <strong>en</strong>tre el lago Lacar
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
y el S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza (Hünick<strong>en</strong>, 1970).<br />
Las tareas desarrolladas por <strong>esta</strong>s subcomisiones, especialm<strong>en</strong>te las 5, 7, 8 y 9, a las que se<br />
debió el descubrimi<strong>en</strong>to de 43 lagos y varios ríos importantes, fue aprovechada por Roth y<br />
Hauthal para realizar numerosas observaciones geológicas e importantes colecciones fósiles. Las<br />
mismas permitieron al primero, <strong>en</strong>tre 1897 y 1899, ampliar, directa o indirectam<strong>en</strong>te, el conocimi<strong>en</strong>to<br />
geológico de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la cordillera patagónica y zona aledaña, <strong>en</strong>tre los<br />
ríos Negro y Limay y lago Fontana, <strong>en</strong> el oeste del Chubut, tal como se señaló más arriba (cf.<br />
también Roth, 1898, 1899c, 1904b, 1905).<br />
En cuanto a los estudios que Hauthal realizó, desde 1897 a 1902 (cf. Hünick<strong>en</strong>, 1970), <strong>en</strong>tre<br />
lago Belgrano y Ultima Esperanza, <strong>en</strong> su calidad de Jefe de la Sección Geológica del Museo y<br />
colaborador de la Comisión Arg<strong>en</strong>tina de Límites (Hauthal 1898, 1904b), ellos significaron el<br />
primer esquema estratigráfico de la región del lago Belgrano (Hauthal, <strong>en</strong> Wilck<strong>en</strong>s, 1905; Feruglio<br />
1949, p. 182) (Figura 5), el cual hasta hace casi tres décadas atrás era el único publicado de esa<br />
región. También se debió a Hauthal (<strong>en</strong> Wilck<strong>en</strong>s 1907a) el primer mapa geológico de la región<br />
ubicada <strong>en</strong>tre lago Arg<strong>en</strong>tino y el S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza, donde se <strong>esta</strong>bleció con claridad<br />
la sucesión estratigráfica de toda la región. Invertebrados fósiles recogidos por Hauthal <strong>en</strong> el<br />
Mesozoico de esa amplia zona fueron estudiados por Favre (1908) y Paulcke (1908), al tiempo<br />
que las plantas lo fueron por Kurtz (1902a). Material de moluscos terciarios y cretácicos fue<br />
remitido para su estudio a Ihering (1904, 1907) y Wilck<strong>en</strong>s (1907b), el primero de los cuales<br />
<strong>esta</strong>bleció la proporción de especies vivi<strong>en</strong>tes para cada “formación” desde el Eoc<strong>en</strong>o al<br />
Cuaternario y la relación de las faunas del Terciario más antiguo con las de Nueva Zelanda y el<br />
Océano Indico. Hauthal (1904b) también efectuó un levantami<strong>en</strong>to de los depósitos glaciales,<br />
asignó al Jurásico las rocas que hoy se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Complejo El Quemado, y participó <strong>en</strong> la<br />
descripción de los hallazgos de la Cueva del Mylodon o Caverna de Eberhardt (Hauthal 1899,<br />
Hauthal et al. 1899; véase también Mor<strong>en</strong>o, 1899, Mor<strong>en</strong>o y Woodward, 1899 y Woodward,<br />
1900). Cabe finalm<strong>en</strong>te d<strong>esta</strong>car el estudio realizado por Hauthal (1904a) sobre la distribución y<br />
clasificación de c<strong>en</strong>tros volcánicos a lo largo del límite arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>o desde la Puna a Tierra<br />
del Fuego.<br />
LOS ESTUDIOS DE LA CORDILLERA A LA LATITUD DE NEUQUÉN Y MENDOZA<br />
Entre 1897 y 1898 Leo Wehrli y Carl Burckhardt, qui<strong>en</strong>es se habían incorporado al Museo <strong>en</strong><br />
1896, realizaron por ord<strong>en</strong>es expresas de Mor<strong>en</strong>o dos perfiles geológicos transversales de la<br />
cordillera arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>a a las latitudes de Malargüe (M<strong>en</strong>doza) y Las Lajas (Neuquén) (Figura<br />
6) (Wherli y Burckhardt, 1898; Burckhardt, 1899).<br />
Estos perfiles y el estudio de los invertebrados fósiles <strong>en</strong> ellos hallados (Burckhardt 1900a-b,<br />
1903), permitieron <strong>esta</strong>blecer la sucesión estratigráfica de la región y sus variaciones faciales y<br />
estructurales <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido oeste-este. Así pudo Burckhardt (1902a, 1903) determinar las variaciones<br />
de las rocas hoy referidas a las Formaciones Río Damas y Tordillo, la exist<strong>en</strong>cia de una<br />
línea de costa occid<strong>en</strong>tal, coincid<strong>en</strong>te con la actual costa chil<strong>en</strong>a, para el <strong>en</strong>golfami<strong>en</strong>to marino<br />
jurásico desarrollado más al este, y un esquema paleogeográfíco de la región durante el Jurásico.<br />
En las palabras de Pastore (1925) «Burckhardt prestó a la geología arg<strong>en</strong>tina un servicio comparable<br />
a los que ella debe a Stelzner y Brackebusch».<br />
Wehrli por su parte (1899a, b) realizó perfiles geológicos transversales <strong>en</strong> la región del lago<br />
Lacar y <strong>en</strong>tre Puerto Montt y el lago Nahuel Huapi, determinando las características g<strong>en</strong>erales de<br />
la geología de ambas áreas.<br />
119
120<br />
Figura 5. Estratigrafía de la zona norte del lago Belgrano, Santa Cruz (Hauthal, <strong>en</strong> Wilck<strong>en</strong>s, 1905).<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Figura 6. Esquema estratigráfico <strong>en</strong>tre Lonquimay (Chile) y Las Lajas (Arg<strong>en</strong>tina), según Burckhardt (1900b).<br />
Conclusiones<br />
Los estudios efectuados desde el Museo de La Plata a fines del Siglo 19 permitieron <strong>esta</strong>blecer<br />
<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 10 años las bases geográficas de una región, la patagónica, que hasta<br />
<strong>en</strong>tonces era prácticam<strong>en</strong>te desconocida. Los descubrimi<strong>en</strong>tos geográficos y los levantami<strong>en</strong>tos<br />
topográficos, que <strong>en</strong> muchos casos no fueron superados durante casi un siglo, permitieron el<br />
desarrollo inmediato del conocimi<strong>en</strong>to geológico de toda la Patagonia.<br />
En esos pocos años se levantaron mapas topográfico-geológicos y perfiles, se realizaron<br />
incontables observaciones y se coleccionaron miles de muestras las que fueron estudiadas <strong>en</strong><br />
forma inmediata por personal del mismo Museo o recurri<strong>en</strong>do a la colaboración de terceros.<br />
Para ello las exploraciones e investigaciones se efectuaron d<strong>en</strong>tro de un verdadero trabajo de<br />
equipo, con instrucciones precisas y la máxima celeridad posible <strong>en</strong> relación con los medios<br />
disponibles. Los trabajos de campaña fueron realizados de acuerdo a instrucciones escritas redactadas<br />
por Mor<strong>en</strong>o, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> la mayor parte de los casos las supervisó personalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />
terr<strong>en</strong>o, introduci<strong>en</strong>do cuando lo consideraba conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te las modificaciones que fueran necesarias<br />
para un mejor logro de los objetivos <strong>esta</strong>blecidos. Prueba fehaci<strong>en</strong>te de ello es la planificación<br />
de la campaña de 1896 de San Rafael a lago Bu<strong>en</strong>os Aires, y las razones de Mor<strong>en</strong>o, dadas a<br />
conocer por Wehrli y Burckhardt (1898) para ord<strong>en</strong>ar la realización de los perfiles geológicos<br />
transversales de la cordillera arg<strong>en</strong>tino-chil<strong>en</strong>a.<br />
Nada fue improvisado, previéndose itinerarios y tareas alternativas, y sancionándose, tal como<br />
lo prueba la exoneración de Carlos Ameghino (véase Mor<strong>en</strong>o 1890, p. 60), las desobedi<strong>en</strong>cias a
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
Figura 7. Santiago Roth (1850 - 1924).<br />
Figura 9. Carl Burckhardt (1869 – 1935).<br />
Figura 8. Rodolfo Hauthal (1854 – 1928).<br />
Figura 10. Francisco P. Mor<strong>en</strong>o (1852-1919).<br />
121
122<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
las instrucciones recibidas.<br />
El material coleccionado <strong>en</strong> el campo era estudiado <strong>en</strong> forma inmediata por el personal del<br />
Museo o por especialistas de otras instituciones, y los resultados de los trabajos eran dados a<br />
conocer mediante publicaciones <strong>en</strong> forma casi instantánea.<br />
Así <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as 10 años una región virtualm<strong>en</strong>te inexplorada de nuestro país de ci<strong>en</strong>tos de<br />
miles de km 2 de ext<strong>en</strong>sión fue relevada <strong>en</strong> toda su amplitud. Y el avance del conocimi<strong>en</strong>to<br />
geográfico y geológico producido <strong>en</strong> un lapso tan breve puede ser considerado como uno de los<br />
más espectaculares de la historia de esas ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el país.<br />
Los responsables principales de las tareas desarrolladas fueron solam<strong>en</strong>te cuatro hombres:<br />
Santiago Roth (1850-1924) (Figura 7), Rodolfo Hauthal (1854-1928) (Figura 8) y Carl Burckhardt<br />
(1869-1935) (Figura 9) <strong>en</strong> lo que hace fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los estudios y descubrimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el<br />
campo, y Francisco P. Mor<strong>en</strong>o (1852-1919) (Figura 10), Alma Mater que planificó y supervisó<br />
todas las tareas desde los estudios de campo a la impresión de las publicaciones <strong>en</strong> las que se<br />
volcaron los resultados de las investigaciones realizadas (cf. Riccardi, 1987).<br />
No es de extrañar que al recom<strong>en</strong>dar Mor<strong>en</strong>o una investigación más sistemática aún apoyada<br />
por los poderes públicos dijera «el día que una doc<strong>en</strong>a de geólogos activos investigue nuestro<br />
suelo, cuánta riqueza aum<strong>en</strong>tará el caudal de la Nación» (1896, p. 16).<br />
Bibliografía<br />
Ameghino, F., 1887. Enumeración sistemática de las especies de mamíferos fósiles coleccionados por Carlos Ameghino<br />
<strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os eoc<strong>en</strong>os de la Patagonia. Museo de La Plata, Boletin 1: 1-26.<br />
Ameghino, F., 1889. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de los mamíferos fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina. Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias, Actas 6: 1-1028. Córdoba.<br />
Ave Lallemant, G., 1892. Observaciones sobre el mapa del departam<strong>en</strong>to de Las Heras, Provincia de M<strong>en</strong>doza. Museo de<br />
La Plata, Anales, Sección Mineralogía y Geología, 1 (1): 5-20.<br />
Behr<strong>en</strong>ds<strong>en</strong>, O., 1891-2. Zur Geologie des Ostabhanges der arg<strong>en</strong>tinisch<strong>en</strong> Cordillere. Zeitschrift Deutsche Geologische<br />
Gesellschaft, 43 (1891): 369-420; 44 (1982): 1-42.<br />
Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, G., 1892. Sobre el terr<strong>en</strong>o Jurásico y Cretácico <strong>en</strong> los Andes Arg<strong>en</strong>tinos <strong>en</strong>tre el río Diamante y el río<br />
Limay. Academia Nacional de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín, 13: 4-44. Córdoba.<br />
Borrello, A.V., 1956. Recursos Minerales de la República Arg<strong>en</strong>tina. Tomo 3, Combustibles Sólidos Minerales. Instituto<br />
Nacional de Investigaciones de las Ci<strong>en</strong>cias Naturales, Museo Arg<strong>en</strong>tino de Ci<strong>en</strong>cias Naturales « Bernardino Rivadavia »,<br />
Revista, Serie Ci<strong>en</strong>cias Geológicas 5: 1-665.<br />
Burckhardt, C., 1899. Rapport préliminaire sur une expédition géologique dans la región andine située <strong>en</strong>tre Las Lajas<br />
(Arg<strong>en</strong>tine) et Curacautin (Chili) (38-39° latitude sud). Museo de La Plata, Revista 9: 197-219.<br />
Burckhardt, C., 1900a. Profils géologiques transversaux de la cordillére arg<strong>en</strong>tino-chili<strong>en</strong>ne. Stratigraphie et Tectonique.<br />
Museo de La Plata, Anales, Sección Mineralogía y Geología, 1 (2): 1-136.<br />
Burckhardt, C., 1900b. Coupe Géologique de la Cordillére <strong>en</strong>tre Las Lajas et Curacautin. Museo de La Plata, Anales,<br />
Sección Mineralogía y Geología, 1 (3): 1-102.<br />
Burckhardt, C., 1902a. Traces Géologiques d’un anci<strong>en</strong> Contin<strong>en</strong>t Pacifique. Museo La Plata, Revista, 10: 179-192.<br />
Burckhardt, C., 1902b. Le gisem<strong>en</strong>t supracrétacique de Roca (Rio Negro). Museo de La Plata, Revista, 10: 209-222.<br />
Burckhardt, C., 1902c. Sur les fossiles marins du Lias de la Piedra Pintada avec quelques considérations sur l´age et<br />
l´importance du gisem<strong>en</strong>t. Museo de La Plata, Revista, 10: 243-249.<br />
Burckhardt, C., 1903. Beiträge zur K<strong>en</strong>ntniss der Jura- und Kreideformation der Cordillere. Palaeontographica 50:1-144.<br />
Burmeister, C. V., 1891. Breves datos sobre una excursión a Patagonia. Museo La Plata, Revista 2: 275-287.<br />
Burmeister, C. V., 1892. Nuevos datos sobre el Territorio Patagónico de Santa Cruz. Museo La Plata, Revista, 4: 227-<br />
256, 337-352.<br />
Darwin, C., 1842. On the distribution of the Erratic Boulders and on the Contemporaneous Unstratified Deposits of<br />
South America. Geological Society of London, Transactions (2) 6: 415-431.<br />
Darwin, C., 1846. Geological observations on theVolcanic Islands and parts of S. America vísited duríng the voyage of<br />
H.M.S. Beagle. 2nd. Edition 1876. London.<br />
Destefani, L. H., 1977. Francisco P. Mor<strong>en</strong>o: Sabio y Pionero Explorador. Museo La Plata, Obra C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, 1: 29-38.
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
Falkner, T., 1774. A description of Patagonia and the Adjoining Parts of South.<br />
America. Traducción al castellano <strong>en</strong>: Biblioteca C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, Universidad Nacional de La Plata 1: 17-126. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Favre, F., 1908. Die Ammonit<strong>en</strong> der unter<strong>en</strong> Kreide Patagoni<strong>en</strong>s. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, 25:<br />
601-647.<br />
Feruglio, E., 1949-50. Descripción Geológica de la Patagonia.Y.P.F., Bu<strong>en</strong>os Aires, 1, 2 y 3.<br />
Hauthal, R., 1892a. La Sierra de la V<strong>en</strong>tana (Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires). Apuntes Preliminares. Museo La Plata, Revista<br />
3: 3-11.<br />
Hauthal, R., 1892b. Informe sobre el descubrimi<strong>en</strong>to de Carbón de Piedra <strong>en</strong> San Rafael (Provincia de M<strong>en</strong>doza-R.A.).<br />
Museo La Plata, Revista, 4: 101-113.<br />
Hauthal, R., 1892c. Nota sobre un nuevo género de filiceos de la formación rhética del Challao (Provincia de M<strong>en</strong>doza).<br />
Museo La Plata, Revista 4: 221-224.<br />
Hauthal, R., 1895. Observaciones g<strong>en</strong>erales sobre algunos v<strong>en</strong>tisqueros de la Cordillera de los Andes (M<strong>en</strong>doza). Museo<br />
La Plata, Revista 6: 111-116.<br />
Hauthal, R., 1896a Notas sobre algunas observaciones geológicas <strong>en</strong> la Provincia de M<strong>en</strong>doza. Museo La Plata, Revista<br />
7: 69-96.<br />
Hauthal, R., 1896b. Contribución al conocimi<strong>en</strong>to de la geología de la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires. I, Las Sierras <strong>en</strong>tre Cabo<br />
Corri<strong>en</strong>tes e Hinojo. Museo La Plata, Revista 7: 479-489.<br />
Hauthal, R., 1898. Ueber patagonisch<strong>en</strong> Tertiar, etc. Zeitschrift Deutsche Geologische Gesellschaft 50: 436-440.<br />
Hauthal, R., 1899. El mamífero misterioso de la Patagonia «Grypotherium Domesticum». I. Reseña de los hallazgos <strong>en</strong><br />
las cavernas de Ultima Esperanza (Patagonia Austral). Museo La Plata, Revista 9: 409-420.<br />
Hauthal, R., 1904a. Distribución de los C<strong>en</strong>tros Volcánicos <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina y Chile. Museo La Plata, Revista<br />
11: 179-192.<br />
Hauthal, R., 1904b. Mitteilung<strong>en</strong> über dem heutig<strong>en</strong> Stand des geologisch<strong>en</strong> Erforschung Arg<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>s. C. R. IX<br />
Congr. Geol. Int. 2: 649-656. Wi<strong>en</strong>.<br />
Hauthal, R., Roth, S. y Lehmann-Nitsche, R., 1899.El mamífero misterioso de la Patagonia «Grypotherium domesticum».<br />
Museo La Plata, Revista 9: 411-472.<br />
Ihering, H. von, 1903. Les Mollusques des Terrains Crétaciques Supérieurs de Arg<strong>en</strong>tine oriéntale. Museo Nacional<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (3) 2: 193-231.<br />
Ihering, H. von, 1904. Nuevas observaciones sobre moluscos cretáceos y terciarios de Patagonia. Museo La Plata,<br />
Revista 11: 229-243.<br />
Ihering, H. von, 1907. Les Mollusques fósiles du Tertiaire et du Crétacé supérieur de l´Arg<strong>en</strong>tine. Museo Nacional<br />
Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (3)7: 1-611.<br />
Kraglievich, L., 1925. En memoria del Dr. Santiago Roth, geólogo y paleontólogo. Physis 7: 412-417.<br />
Kraglievich, L., 1930. La Formación Friaseana del río Frias, río Fénix, Laguna Blanca, etc. y su fauna de mamíferos. Physis<br />
10: 127-161.<br />
Kurtz, F., 1895. Sobre la exist<strong>en</strong>cia del Gondwana inferior <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina (plantas fósiles del Bajo de Velis,<br />
provincia de San Luís). Museo La Plata, Revista 6: 125-139.<br />
Kurtz, F., 1902a. Sobre la exist<strong>en</strong>cia de una Dakota-Flora <strong>en</strong> la Patagonia Austro-occid<strong>en</strong>tal (Cerro Guido, Gobernación<br />
de Santa Cruz). Museo La Plata, Revista 10: 45-60.<br />
Kurtz, F., 1902b. Sur l’exist<strong>en</strong>ce d’une flore Rajmahali<strong>en</strong>ne dans le Gouvernem<strong>en</strong>t du Neuquén (Piedra Pintada, <strong>en</strong>tre<br />
Limay et Collon-Curá). Museo La Plata, Revista 10: 235-242.<br />
Lahille, F., 1896. Variabilité et affinités du Monophora darwini. Museo La Plata, Revista 7: 409-444.<br />
Lahille, F., 1898. Notes sur le nouveau g<strong>en</strong>re de scutellidés Iheringia. Museo La Plata, Revista 8: 437-451.<br />
Lahille, F., 1899. Notes sur Terebratella patagónica (Sow.). Museo La Plata, Revista 9: 393-398.<br />
Lange, G., 1896. Exam<strong>en</strong> topográfico y geológico de los departam<strong>en</strong>tos de San Carlos, San Rafael, Villa Beltrán, provincia<br />
de M<strong>en</strong>doza (distritos carboníferos, etc.). Museo La Plata, Revista 7: 13-68.<br />
Lydekker, R., 1893. Contribuciones al conocimi<strong>en</strong>to de los vertebrados fósiles de la Arg<strong>en</strong>tina. I. Museo La Plata, Anales<br />
(Paleontología) 1 (2): 1-13, 1-12, 1-83.<br />
Lydekker, R., 1894. Contribuciones al conocimi<strong>en</strong>to de los vertebrados fósiles de la Arg<strong>en</strong>tina. II. Museo La Plata, Anales<br />
(Paleontología) 1 (3): 1-6, 1-118, 1-4.<br />
Mercerat, A., 1890. Notas sobre la Paleontología de la República Arg<strong>en</strong>tina, I, II, III. Museo La Plata, Revista 1: 241-255,<br />
381-442, 447-470.<br />
Mercerat, A., 1891a. Datos sobre restos de Mamíferos fósiles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los Bruta. Museo La Plata, Revista 2: 5 46.<br />
Mercerat, A., 1891b. Caracteres diagnósticos de algunas especies del género Theosodon conservadas <strong>en</strong> el Museo de La<br />
Plata. Museo La Plata, Revista 2: 47-49.<br />
Mercerat, A., 1891c. Caracteres diagnósticos de algunas especies de Creodonta. Museo La Plata, Revista 2: 51-56.<br />
Mercerat, A., 1891d. Fórmula d<strong>en</strong>taria del G<strong>en</strong>. Listriotherium. Museo La Plata, Revista 2: 72.<br />
Mercerat, A., 1891e. Sobre la pres<strong>en</strong>cia de restos de Monos <strong>en</strong> el Eoc<strong>en</strong>o de Patagonia. Museo La Plata, Revista 2: 73-74.<br />
Mercerat, A., 1891f. Apuntes sobre el género Typotherium. Museo La Plata, Revista 2: 74-80.<br />
123
124<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24<br />
Mercerat, A., 1981g. Sobre un maxilar de Creodonta de Monte Hermoso. Museo La Plata, Revista 2: 80-81.<br />
Mercerat, A., 1891h. Observación relativa a Mephitis Fossilis. Museo La Plata, Revista 2: 82-83.<br />
Mercerat, A., 1891i. Sobre el maxilar inferior de un perro. Museo La Plata, Revista 2: 83-84.<br />
Mercerat, A., 1896. Essai de classification des Terrains sédim<strong>en</strong>taires du versant ori<strong>en</strong>tal de la Patagonia Australe. Museo<br />
Nacional Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (2)5: 105-130.<br />
Mercerat, A., 1897. Coupes géologiques de la Patagonia Australe. Museo Nacional Bu<strong>en</strong>os Aires, Anales (2) 5: 309-319.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1879. Viaje a la Patagonia austral empr<strong>en</strong>dido bajo los auspicios<br />
del Gobierno Nacional. 1876-77. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F.P., 1882. Patagonia, resto de un contin<strong>en</strong>te hoy sumergido. Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina, Anales 14: 97-131.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1890. Reseña G<strong>en</strong>eral de las adquisiciones y trabajos hechos <strong>en</strong> 1889 <strong>en</strong> el Museo de La Plata. Museo La<br />
Plata, Revista 1: 57-70.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F.P., 1891. Onohippidium Muñizi. Breve noticia sobre los restos fósiles de un género nuevo de la Familia de los<br />
Equidae. Museo La Plata, Revista 2: 65-71.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F.P., 1892a. Noticias sobre algunos Cetáceos fósiles y actuales de la República Arg<strong>en</strong>tina. Museo La Plata,<br />
Revista 3: 383-392.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1892b. Ligeros apuntes sobre dos géneros de cetáceos fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina. Museo La Plata,<br />
Revista 3: 393-400.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1896. Instrucciones para el viaje que empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> la fecha los señores Lange, Hauthal y Wolf al sur de la<br />
provincia de M<strong>en</strong>doza. Museo La Plata, Revista 7: 17-21.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1898. Reconocimi<strong>en</strong>to de la región andina de la República Arg<strong>en</strong>tina. I. Apuntes preliminares sobre una<br />
excursión a los territorios del Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz hecha por las secciones Topografía y<br />
Geología. Museo La Plata, Revista 8: 201-372.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P., 1899. Note on the discovery of Miolania and of Glossotherium (Neomylodon) in Patagonia. Geological<br />
Magazine (4) 6: 385-387; Nature 60: 395-398.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P. y Mercerat, A., 1891a. Catálogo de los pájaros fósiles de la República Arg<strong>en</strong>tina conservados <strong>en</strong> el Museo de<br />
La Plata. Museo La Plata, Anales (Paleontología Arg<strong>en</strong>tina) 1: 7-71.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P. y Mercerat, A., 1891b Nota sobre algunas especies de un género aberrante de los Dasypoda (Eoc<strong>en</strong>o de<br />
Patagonia). Museo La Plata, Revista 2: 57-63.<br />
Mor<strong>en</strong>o, F. P. y Woodward, A. S., 1899. On a portion of Mammalia Skin, named «Neomylodon Listai», from a Cavern<br />
near Consuelo Cove, Last Hope Inlet. Patagonia. Zoological Society of London Proceedings 1899, 1: 144-156.<br />
Musters, G. C., 1870. At Home with the Patagonians. A year’s wanderings over<br />
untrodd<strong>en</strong> ground from the Strait of Magellan to the Rio Negro. Traducción al castellano <strong>en</strong>: Ediciones Solar/Hachette,<br />
1964, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />
Orbigny, A. d’, 1842. Voyage dans l’Amérique Méridionale, 3 (3), Geologie: 7-289. Paris.<br />
Pastore, F., 1925. Evolución de las Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. VI Nuestra Mineralogía y Geología durante los<br />
últimos cincu<strong>en</strong>ta años (1872-1922). Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Arg<strong>en</strong>tina, 57 págs. Bs. As.<br />
Paulcke, W., 1908. Die Cephalopod<strong>en</strong> der Ober<strong>en</strong> Kreide Südpatagoni<strong>en</strong>s. Ber. Naturf. Ges. z. Freib. 50: 167-248.<br />
República Arg<strong>en</strong>tina, 1902. Memoria pres<strong>en</strong>tada al Tribunal nombrado por el Gobierno de su Maj<strong>esta</strong>d Británica “para<br />
considerar e informar sobre las difer<strong>en</strong>cias suscitadas respecto a la frontera <strong>en</strong>tre las República Arg<strong>en</strong>tina y Chil<strong>en</strong>a”<br />
a fin de justificar la demanda arg<strong>en</strong>tina de que el límite se trace <strong>en</strong> la cumbre de la Cordillera de los Andes de acuerdo<br />
con los Tratados de 1881 y 1893. Pp. 1-1141. William Clowes e Hijos, Limited, Londres.<br />
Riccardi, A. C., 1977. La Fundación del Museo de La Plata. El Día, 26 de diciembre 1977, p. 8. La Plata.<br />
Riccardi, A.C., 1987. El Perito Francisco P. Mor<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la geología de la Patagonia Arg<strong>en</strong>tina. Universidad nacional de La<br />
Plata, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Naturales y Museo, Serie Técnica y Didáctica 17: 1-12.<br />
Riccardi, A.C., 2000a Historia del estudio de los amonites jurásicos y cretácicos de la Arg<strong>en</strong>tina y Chile. Academia Nacional<br />
de Ci<strong>en</strong>cias, Boletín 64: 153-185. Córdoba.<br />
Riccardi, A.C., 2000b Santiago Roth (1850-1924). Gaceta del Lago Todos Los Santos 7(1): 12-13.<br />
Roth, S., 1888. Beobachtung<strong>en</strong> über Entstehung und Alter des Pampasformation in Arg<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>. Zeitschrift der Deutsch<strong>en</strong><br />
Geologisch<strong>en</strong> Gesellschaft 11: 339-404.<br />
Roth, S., 1895. Rectificaciones sobre la d<strong>en</strong>tición del Toxodon. Museo La Plata, Revista 6; 335-355.<br />
Roth, S., 1898. Catálogo de los mamíferos fósiles conservados <strong>en</strong> el Museo de La Plata. Grupo Ungulata, Ord<strong>en</strong> Toxodontia.<br />
Museo La Plata, Revista 8: 37-160.<br />
Roth, S., 1899a. Reconocimi<strong>en</strong>to de la región andina de la República Arg<strong>en</strong>tina. Apuntes sobre la Geología y la Paleontología<br />
de los territorios del Río Negro y Neuquén (Diciembre de 1895 a Junio de 1896). Museo La Plata, Revista 9: 141-<br />
196.<br />
Roth, S., 1899a. Aviso preliminar sobre Mamíferos Mesozoicos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> Patagonia. Museo La Plata, Revista 9:<br />
381-388.<br />
Roth, S., 1899c. El mamífero misterioso de la Patagonia: Grypotherium domesticum. Museo La Plata, Revista 9: 421-453.<br />
Roth, S., 1902. Le découverte du gisem<strong>en</strong>t de la Piedra Pintada. Museo La Plata, Revista 10: 227-234.
EN MUSEO DE LA PLATA A FINES DEL SIGLO XIX<br />
Roth, S., 1904a. Noticias preliminares sobre nuevos mamíferos fósiles del Cretáceo superior y Terciario inferior de la<br />
Patagonia. Museo La Plata, Revista 11: 135-158.<br />
Roth, S., 1904b. Nuevos restos de mamíferos de la Caverna Eberhardt <strong>en</strong> Última Esperanza. Museo La Plata, Revista 11:<br />
39-53.<br />
Roth, S., 1905. Los Ungulados sudamericanos. Museo La Plata, Anales (Paleontología) 1 (5): 1-36.<br />
Roth, S., 1908. Beitrag zur Gliederung der Sedim<strong>en</strong>tablagerung<strong>en</strong> in Patagoni<strong>en</strong> und der Pampasregion. Neues Jahrbuch<br />
für Mineralogie, Geologie und Paläontologie 26: 92-150.<br />
Roth, S., 1921. Investigaciones geológicas <strong>en</strong> la llanura pampeana. Museo de La Plata, Revista 25: 135-342.<br />
Roth, S., 1922. Investigaciones Geológicas <strong>en</strong> la Región Norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899. Museo La<br />
Plata, Revista 26: 333-392.<br />
Roth, S., 1925. Investigaciones Geológicas <strong>en</strong> la Región Norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899. Museo La<br />
Plata, Revista 28: 146-180.<br />
Torres, L.M., 1927. Doctor Santiago Roth (1850-1924), Museo de La Plata, Revista 30: 165-169.<br />
Val<strong>en</strong>tin, J., 1895. Rápido estudio sobre las Sierras de los Partidos de Olavarría y del Azul (Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires).<br />
Museo La Plata, Revista 6: 1-24.<br />
Val<strong>en</strong>tin, J., 1896. Informe sobre una excursión efectuada <strong>en</strong> la Provincia de San Luís (República Arg<strong>en</strong>tina) <strong>en</strong> los meses<br />
de Setiembre y Octubre de 1894, por el Dr. Juan Val<strong>en</strong>tin. Museo La Plata, Revista 7: 97-128.<br />
Wehrli, L., 1899a. Rapport préliminaire sur mon Expédition Géologique dans la Cordillere Arg<strong>en</strong>tino-Chili<strong>en</strong>ne du 40° et<br />
41° Latitude Sud (Région du Nahuel Huapi). Museo La Plata, Revista 9: 223-242.<br />
Wehrli, L., 1899b. Avis géologique sur le question au Divortium Aquarum interoceanicum dans la Région du Lac<br />
Lacar. Museo La Plata, Revista 9: 245-252.<br />
Wehrli, L. y Burckhardt, C., 1898. Rapport préliminaire sur une expédition géologique dans la cordillere arg<strong>en</strong>tino-chili<strong>en</strong>ne<br />
<strong>en</strong>tre le 33° et 36° latitude sud. Museo La Plata, Revista 8: 373-388.<br />
Wilck<strong>en</strong>s, O., 1905. Die Meeresablagerung<strong>en</strong> der Kreide- und Tertiär Formation in Patagoni<strong>en</strong>. Neues Jahrbuch für<br />
Mineralogie, Geologie und Paläontologie 21: 98-195.<br />
Wilck<strong>en</strong>s, O., 1907a. Erläuterung<strong>en</strong> zu R. Hauthals Geologischer Skizze des Gebietes zwisch<strong>en</strong> dem Lago Arg<strong>en</strong>tino<br />
und dem S<strong>en</strong>o de la Ultima Esperanza (Südpatagoni<strong>en</strong>). Bericht<strong>en</strong> der Naturforsch<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Gesellschaft zu Freiburg<br />
i.B. 15: 75-96.<br />
Wilck<strong>en</strong>s, O., 1907b. Die Lamellibranchiat<strong>en</strong>, Gastropod<strong>en</strong>, etc., der ober<strong>en</strong> Kreide Südpatagoni<strong>en</strong>s. Bericht<strong>en</strong> der<br />
Naturforsch<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Gesellschaft zu Freiburg i.B.. 50: 97-166.<br />
Woodward, A. S., 1896. Sobre dos cocodrilos Mesozoicos. Notosuchus (g<strong>en</strong>us novum) y Cynodontosuchus (g<strong>en</strong>us novum)<br />
de las Ar<strong>en</strong>iscas Rojas del Territorio del Neuquén (República Arg<strong>en</strong>tina). Museo La Plata, Anales (Paleontología) 1<br />
(4): 3-20.<br />
Woodward, A.S., 1900. On some remains of Grypoptherium (Neomylodon) listai and associated mammals from near<br />
Consuelo Cove, Last Hope Inlet, Patagonia. Proceedings of the Zoological Society of London 1900(1): 64-79.<br />
Woodward, A.C., 1901. On some extinct reptiles from Patagonia, of the g<strong>en</strong>era Miolania, Dinilysia, and G<strong>en</strong>yodectes.<br />
Proceedings of the Zoological Society of London 1901, 1(2): 169-184.<br />
125<br />
Recibido: 2 de Junio de 2008<br />
Aceptado: 4 de Agosto de 2008
126<br />
CORRELACIÓN GEOLÓGICA 24
Historia de la Geología Arg<strong>en</strong>tina I Serie Correlación Geológica, 24: 127-136<br />
RICARDO F.G. Aceñolaza STAPPENBECK: (Coordinador-Editor) EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA Tucumán, 2008 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 127<br />
Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck: El Primer Hidrogeólogo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />
Alfredo TINEO 1<br />
Abstract: RICHARD STAPPENBECK: THE FIRST HIDROGEOLOGIST IN ARGENTINA.- At the beginning of the last c<strong>en</strong>tury an<br />
important group of German geologists came to Arg<strong>en</strong>tina in order to participate in a research program created by the<br />
Direccion de Minas, Geologia e Hidrologia which int<strong>en</strong>ded to do geological research all over the country. Dr. Ricardo<br />
Stapp<strong>en</strong>beck, born on May 2 nd 1880 in Salzwedel, in Hannover, Germany, took part of the program and his first destination<br />
was to check the drillings in Comodoro Rivadavia in 1908, some months after having discovered oil through a drilling<br />
aimed at looking for water on December 13 th 1907.From that mom<strong>en</strong>t on, he did some work on geological recognition in<br />
Chubut, San Juan and M<strong>en</strong>doza Precordillera area, where he did several valuable observations on the geological structure<br />
in the South of the Cacheuta mount (where some time later the first oil drillings were placed), and in the Northwest of<br />
Arg<strong>en</strong>tina. The province of Tucuman received the visit of the wise man several times betwe<strong>en</strong> 1915 and 1921, where he<br />
left the founding of hydrogeology of the ori<strong>en</strong>tal plain, with a detailed map in a 1:500.000 scale.His observations in the<br />
Arg<strong>en</strong>tinean regional geological <strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>t allowed him to dedicate more emphatically to the study of the hydrogeology<br />
all over the country, based on the underground information offered by the amount of drillings done by the Direccion de<br />
Minas, Geologia e Hidrlogia during the first decades of the c<strong>en</strong>tury and the information provided by several other<br />
German geologists who, like G Bod<strong>en</strong>b<strong>en</strong>der, shared their observations in Cordoba and La Rioja. He also highlights in his<br />
work the drillings done by the Direccion de Ferrocarriles (railway) which offered drillings profiles and water analysis. His<br />
hydrogeological comm<strong>en</strong>ts cover most the country, from the Rio Colorado in the North and from the Cordillera to Rio de<br />
la Plata. These observations allowed him to summarize part of his work in the most significant hydrogeological work ever<br />
done in the country: Geologie und grundwasserkunde der Pampa, published in Stuttgart in 1926, back in his Germany.<br />
The hydrogeological work Stapp<strong>en</strong>beck did was based on the significant knowledge about the regional geology<br />
which <strong>en</strong>abled him to determine the limits of the most important hydrogeological basin, leaving out the idea that “…the<br />
ground water comes from the Cordillera, thus the pampeano ground is the recipi<strong>en</strong>t of the water that recharge from the<br />
Andes…” Ricardo Stapp<strong>en</strong>beck died on July 16 th 1963, in Munich Germany, and based on his <strong>en</strong>dless work in our<br />
country during the first decades of the 20 th c<strong>en</strong>tury, we consider him the first hydrogeologist in the country.<br />
Resum<strong>en</strong>: RICARDO STAPPENBECK: EL PRIMER HIDROGEÓLOGO EN ARGENTINA.- A principio del siglo pasado llegaron al<br />
país un grupo importante de geólogos alemanes para participar <strong>en</strong> un programa de investigaciones iniciados por la Dirección<br />
de minas, Geología e Hidrología, para realizar investigaciones geológicas <strong>en</strong> todo el territorio nacional. El Dr. Ricardo<br />
Stapp<strong>en</strong>beck nació el 2 de Mayo de 1880 <strong>