08.05.2013 Views

corinne dufka/reuters - Save the Children

corinne dufka/reuters - Save the Children

corinne dufka/reuters - Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Acabas de cumplir 15 años? Aún no puedes tomarte una cerveza en un bar, no puedes<br />

comprar tabaco, por supuesto no puedes conducir un coche ni ir a votar. Hay determinadas<br />

películas que no debes ver. Tampoco puedes pedir trabajo en alguna empresa.<br />

No tienes aún edad para participar en el mundo de los adultos. Con una excepción:<br />

puedes echarte un fusil al hombro e ir a la guerra. La legislación internacional lo permite.<br />

Alrededor de 300.000 niños y niñas participan hoy en unos 17 conflictos armados de<br />

cuatro continentes. Algunos no tienen más de seis o siete años, la mayoría entre 15 y 18.<br />

En algunos países casi todos los niños soldados son varones, en otros –como Sri Lanka,<br />

Uganda o Colombia– una parte importante de los pequeños combatientes son niñas. En<br />

Angola, una investigación realizada en 1995 demostró que el 36 por ciento de los niños<br />

habia acompañado o ayudado a soldados y que un siete por ciento había disparado<br />

contra alguien.<br />

La lista negra de países con niños soldados se ha reducido casi a la mitad en los últimos<br />

diez años –resultado de los tratados de paz en Irlanda del Norte, toda Centroamérica,<br />

Etiopía, Somalia, Mozambique, los Balcanes y varios países asiáticos. Pero el número de<br />

los niños alistados apenas parece haber disminuido: los señores de la guerra siguen<br />

considerando a los adolescentes como una fuente imprescindible de carne de cañón.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!