09.05.2013 Views

Los aportes de la Constitución de 1949 a la Economía Social y ...

Los aportes de la Constitución de 1949 a la Economía Social y ...

Los aportes de la Constitución de 1949 a la Economía Social y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>aportes</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> <strong>de</strong> <strong>1949</strong> a <strong>la</strong> <strong>Economía</strong> <strong>Social</strong> y Solidaria,<br />

Landry Mariano y Putero Lorena (CIGES-CEMOP; CCC).<br />

Si enten<strong>de</strong>mos a <strong>la</strong> economía como el sistema que se da una sociedad para producir,<br />

distribuir y consumir y así resolver sus necesida<strong>de</strong>s materiales para reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Esa<br />

forma elegida tiene principios económicos, es <strong>de</strong>cir normas <strong>de</strong> comportamiento. Estos principios<br />

económicos se p<strong>la</strong>sman en instituciones, es <strong>de</strong>cir en reg<strong>la</strong>s implícitas o explicitas <strong>de</strong> funcionamiento<br />

lo que genera prácticas en los distintos actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía.<br />

El sistema capitalista, que en su actual fase extrema los comportamientos que lo<br />

caracterizan, es <strong>de</strong>cir, es un sistema que respon<strong>de</strong> a una ética individualista, que se correspon<strong>de</strong> con<br />

una irresponsabilidad generalizada ya que cada individuo es sólo responsable por sus acciones<br />

individuales y no por <strong>la</strong>s consecuencias colectivas y sociales <strong>de</strong> éstas.<br />

El único principio económico reconocido es el <strong>de</strong> intercambio, es <strong>de</strong>cir, todo proceso económico<br />

<strong>de</strong>be pasar por un intercambio <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l mismo valor por el mercado. La institución garante <strong>de</strong><br />

esta práctica es el mercado por p<strong>la</strong>ntearse como una institución neutral don<strong>de</strong> todos los individuos<br />

son iguales y <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los bienes se realiza sólo a través <strong>de</strong> precios y no por <strong>de</strong>cisiones<br />

valorativas. Es así que nuestra libertad se basa en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> producir y consumir lo que<br />

<strong>de</strong>seemos en el mercado y este se constituye como el garante <strong>de</strong> nuestra libertad.<br />

Este p<strong>la</strong>nteo no <strong>de</strong>ja c<strong>la</strong>ro que suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> quienes se encuentran fuera <strong>de</strong>l<br />

mercado. En los casos que analiza se culpabiliza a los excluidos por un incapacidad <strong>de</strong> inclusión o,<br />

en el mejor <strong>de</strong> lo casos, se los asiste para que se incorporen al mercado que los excluyó.<br />

En este marco imponer condiciones al funcionamiento <strong>de</strong>l mercado es atentar contra <strong>la</strong> libertad<br />

individual y poner en riesgo el funcionamiento <strong>de</strong>l libre mercado, y con ello a <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista.<br />

En este sentido el capítulo IV <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución implica un rechazo a estas teorías que se<br />

recuestan sobre el teorema <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Mano invisible”, don<strong>de</strong> el bienestar común se logra a partir <strong>de</strong> los<br />

comportamientos egoístas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas los cuales redundan en un beneficio general. Por ejemplo,<br />

los capitalistas en su búsqueda individual por maximizar sus ganancias producirán una mayor<br />

cantidad y más barato, con el objetivo <strong>de</strong> aumentar sus ventas así se generará un crecimiento<br />

económico, que <strong>de</strong>rrama sus virtu<strong>de</strong>s en toda <strong>la</strong> sociedad.<br />

Imponerle a este funcionamiento <strong>de</strong>l mercado condiciones como el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

¨función social <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad ¨ o aún mas fuerte, <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong>l a articulo 39 ¨ El capital <strong>de</strong>be

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!