09.05.2013 Views

VALLE-INCLÁN Luces de bohemia, (de la escena XII)

VALLE-INCLÁN Luces de bohemia, (de la escena XII)

VALLE-INCLÁN Luces de bohemia, (de la escena XII)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMENTARIO<br />

Situación <strong>de</strong>l texto y observaciones generales<br />

<strong>VALLE</strong>-<strong>INCLÁN</strong><br />

<strong>Luces</strong> <strong>de</strong> <strong>bohemia</strong>, (<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>escena</strong> <strong>XII</strong>)<br />

MAX.-Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey <strong>de</strong>l pesebre<br />

belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.<br />

DON LATINO.-Me estás asustando. Debías <strong>de</strong>jar esa broma.<br />

MAX.-Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han<br />

ido a pasearse en el callejón <strong>de</strong>l Gato.<br />

DON LATINO.- ¡Estás completamente curda!<br />

MAX.-Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida españo<strong>la</strong> sólo pue<strong>de</strong> darse con una estética sistemáticamente <strong>de</strong>formada.<br />

DON LATINO.-¡Miau! ¡Te estás contagiando!<br />

MAX.-España es una <strong>de</strong>formación grotesca <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización europea.<br />

DON LATINO.-¡Pudiera! Yo me inhibo.<br />

MAX.-Las imágenes más bel<strong>la</strong>s en un espejo cóncavo son absurdas.<br />

DON LATINO.-Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle <strong>de</strong>l Gato.<br />

MAX.-Y a mí. La <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética<br />

actual es transformar con matemática <strong>de</strong> espejo cóncavo <strong>la</strong>s normas clásicas.<br />

DON LATINO.- ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!<br />

MAX.-Latino, <strong>de</strong>formemos <strong>la</strong> expresión en el mismo espejo que nos <strong>de</strong>forma <strong>la</strong>s caras y toda <strong>la</strong> vida<br />

miserable <strong>de</strong> España.<br />

DON LATINO.-Nos mudaremos al callejón <strong>de</strong>l Gato.<br />

Este es un texto c<strong>la</strong>ve por varias razones. Se sitúa en un momento culminante <strong>de</strong> <strong>Luces</strong> <strong>de</strong> <strong>bohemia</strong>:<br />

<strong>la</strong> <strong>escena</strong> <strong>XII</strong>.Tras <strong>la</strong> tremenda <strong>escena</strong> XI (<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre con su niño muerto), Max Estrel<strong>la</strong>, aterido,<br />

borracho, con el corazón <strong>de</strong>strozado, va a morir, en una agonía que tendrá no poco <strong>de</strong> grotesca, <strong>de</strong><br />

"esperpéntica". Pero antes <strong>de</strong> morir, entre frases <strong>de</strong> <strong>de</strong>lirio, <strong>de</strong>sgrana ante don Latino <strong>la</strong> famosa "teoría <strong>de</strong>l<br />

esperpento". Este es el aspecto <strong>de</strong>l diálogo en que <strong>de</strong>bemos centrar nuestro comentario histórico-literario.<br />

Pero previamente seña<strong>la</strong>remos que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones sobre estética se enmarcan en una acción y un diálogo<br />

perfectamente "teatrales".<br />

• Por una parte, <strong>la</strong>s referencias a los movimientos y a <strong>la</strong> mímica nos van <strong>de</strong>scubriendo <strong>la</strong> creciente gravedad<br />

<strong>de</strong> Max. Don Latino se inquieta, pero lo atribuye todo a <strong>la</strong> borrachera. Tras el fragmento, Max sufrirá<br />

verda<strong>de</strong>ras alucinaciones y se <strong>de</strong>splomará. Pero ya al comienzo <strong>de</strong> este texto, <strong>la</strong>s frases <strong>de</strong> Max son<br />

incoherentes (aunque lo <strong>de</strong> Buey Apis es una alusión a cierto personaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> época).<br />

• Por otra parte, en el diálogo alterna el tono grave y hasta altisonante <strong>de</strong>l "hiperbólico" Max con el tono<br />

familiar <strong>de</strong> don Latino, esmaltado <strong>de</strong> notas vulgares y castizas ("curda", "¡Miau!", "me quito el cráneo"). La<br />

viveza <strong>de</strong>l diálogo no sufre merma, ya que, como se ve, <strong>la</strong>s réplicas breves -como cuñas- fragmentan <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones "teóricas" o "doctrinales", evitando que éstas compusieran un par<strong>la</strong>mento seguido y <strong>la</strong>rgo.<br />

Comentario histórico-literario<br />

<strong>Luces</strong> <strong>de</strong> <strong>bohemia</strong> (1920) es <strong>la</strong> primera obra a <strong>la</strong> que Valle-Inclán da el nombre <strong>de</strong> "esperpento". Con<br />

esta pa<strong>la</strong>bra -cuyo significado habitual era "persona o cosa extravagante, <strong>de</strong>satinada o absurda"- <strong>de</strong>signaría<br />

en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte el autor a aquel<strong>la</strong>s obras suyas en que lo trágico y lo burlesco se mezc<strong>la</strong>n, con una estética que<br />

quiere ser "una superación <strong>de</strong>l dolor y <strong>de</strong> <strong>la</strong> risa".<br />

En diversas ocasiones, explicó el autor el sentido <strong>de</strong> esta nueva estética, que, en cierto modo,<br />

entronca con el expresionismo europeo (el cual recurría también a una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad para<br />

acentuar ciertos rasgos significativos con una intención crítica). Pero es en esta <strong>escena</strong> <strong>XII</strong> <strong>de</strong> <strong>Luces</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>bohemia</strong> don<strong>de</strong> se hal<strong>la</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción más esc<strong>la</strong>recedora <strong>de</strong> esta nueva ten<strong>de</strong>ncia.


Poco antes <strong>de</strong>l fragmento propuesto, se ha producido este diálogo:<br />

MAX.-¡Don Latino <strong>de</strong> Híspalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una nove<strong>la</strong>!<br />

DON LATINO.- Una tragedia, Max.<br />

MAx. - La tragedia nuestra no es tragedia.<br />

DON LATINO.- ¡Pues algo será!<br />

MAX.- El Esperpento'.<br />

Para Valle, <strong>la</strong> tragedia -género noble- no es a<strong>de</strong>cuada para recoger esa reali<strong>la</strong>d que tiene en torno,<br />

dolorosa pero sin gran<strong>de</strong>za, grotesca pero sin alegría, don<strong>de</strong> se mezc<strong>la</strong>n lo tierno y lo ridículo, lo refinado y<br />

lo <strong>de</strong>leznable, tal como aparece en <strong>Luces</strong> <strong>de</strong> <strong>bohemia</strong>.<br />

Tema, contenido y estructura<br />

Es difícil seguir el mo<strong>de</strong>lo clásico y habitual <strong>de</strong> un comentario literario, dadas <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res<br />

características <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra.<br />

El tema y conenido es <strong>la</strong> difinición <strong>de</strong>l esperpento parte <strong>de</strong>l protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> obras<br />

No exiten en este fragmento acotaciones que permitar distinguir <strong>la</strong>s partes, es un diálogo<br />

esperpéntico entre Max y D. Latino<br />

En el fragmento que vamos a comentar, son seis <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> Max en <strong>la</strong>s que se explica <strong>la</strong><br />

índole y <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l "esperpentismo". Veámos<strong>la</strong>s en el mismo or<strong>de</strong>n en que suce<strong>de</strong>n .<br />

1.- Comienza Max con una referencia a los ultraistas. En <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>rnismo, el<br />

Ultraísmo -que acababa <strong>de</strong> darse a conocer, en 1919- era una manifestación vanguardista estri<strong>de</strong>nte y<br />

efímera. Valle no podía sintonizar con aquel<strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia: él seguía su propio camino para superar el<br />

Mo<strong>de</strong>rnismo y Ihabía <strong>la</strong>nzado su propia "vanguardia": el esperpento.<br />

Comienza, sin embargo, por asignarle un prece<strong>de</strong>nte glorioso: "El esperpentismo lo ha inventado<br />

Goya". Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> visión intencionadamente distorsionada <strong>de</strong> cuadros como La familia <strong>de</strong> Carlos IV,<br />

Los.fúsi<strong>la</strong>mientos <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> mayo y <strong>la</strong>s series <strong>de</strong> los Caprichos. Valle coinci<strong>de</strong> aquí con los especialistas en<br />

Arte, al asignarle aGoya <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong> precursor.<br />

Sigue <strong>la</strong> referencia al callejón <strong>de</strong>l Gato, c<strong>la</strong>ra para el lector <strong>de</strong> <strong>la</strong> época: en esa callejue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> Madrid había un comercio en cuya fachada, como atracción había varios espejos <strong>de</strong>formantes. Pero el<br />

sentido cabal <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase se ac<strong>la</strong>rará en seguida, tras <strong>la</strong> interrupción <strong>de</strong> don Latino.<br />

2.- "Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento". En<strong>la</strong>za esta frase con <strong>la</strong><br />

referencia anterior a <strong>la</strong> tragedia: <strong>la</strong> tragedia clásica, como <strong>la</strong> épica, ponía en <strong>escena</strong> héroes. Pues bien, los<br />

espejos cóncavos nos darían una imagen <strong>de</strong>gradada <strong>de</strong> esos héroes, los convertirían en fantoches más acor<strong>de</strong>s<br />

con <strong>la</strong> realidad españo<strong>la</strong> que Valle quiere "reflejar". De ahí <strong>la</strong> terrible frase siguiente: "El sentido trágico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida españo<strong>la</strong> sólo pue<strong>de</strong> darse con una estética sistemáticamente <strong>de</strong>formada". Notemos que se<br />

proc<strong>la</strong>ma ese "sentido trágico" (luego hab<strong>la</strong>rá <strong>de</strong> "<strong>la</strong> vida miserable <strong>de</strong> Espaòa"); pero, a <strong>la</strong> vez, se establece<br />

su distancia con respecto a <strong>la</strong> noble gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> <strong>la</strong> tragedia clásica ("La tragedia nuestra no es tragedia", se<br />

dijo antes). Se diría que aquí hasta lo doloroso es <strong>de</strong>forme o grotesco. De ahí que -tras una nueva "cuña" <strong>de</strong><br />

Latino- haga Max esta amarga <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración:<br />

3.- "España es una <strong>de</strong>formación grotesca <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización europea". Se encierra en esta frase toda una<br />

visión crítica y dolorida <strong>de</strong> España que también cuenta con egregios antece<strong>de</strong>ntes: Quevedo, Cadalso, Larra,<br />

los "noventayochistas". Pero acaso nadie había expresado con más radicalidad que el Valle-Inclán <strong>de</strong> 1920<br />

ese sentimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> "<strong>de</strong>forme" singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> España <strong>de</strong> entonces, comparada con Europa. Por lo<br />

<strong>de</strong>más, el sustantivo <strong>de</strong>formación y su adjetivo grotesca <strong>de</strong>finen también al esperpento y, así, se justifica <strong>la</strong><br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> esta estética para dar cuenta <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s que, según Valle, son <strong>de</strong>formes <strong>de</strong> por sí.<br />

4.- "Las imágenes más bel<strong>la</strong>s en un espejo cóncavo son absurdas". Esta frase en<strong>la</strong>za lo que acabamos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir con lo dicho antes sobre "los héroes clásicos". La <strong>de</strong>gradación llega a lo absurdo; <strong>de</strong> lo bello se pasa a<br />

lo esperpéntico.<br />

Pero esas imágenes <strong>de</strong>formadas pue<strong>de</strong>n ser "divertidas", como dice a continuación don Latino y<br />

admite el mismo Max. Se mezc<strong>la</strong> <strong>la</strong> risa con el dolor (como dijo el autor). Pero, a<strong>de</strong>más, Valle va a llevarnos<br />

a una reflexión sobre <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z estética <strong>de</strong> una <strong>de</strong>formación sistemática e intencionada. Eso es lo que<br />

subyace en <strong>la</strong>s frases siguientes:


5.- "La <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es<br />

transformar con matemática <strong>de</strong> espejo cóncavo <strong>la</strong>s normas clásicas".<br />

Hay, pues, un método en <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación valleinc<strong>la</strong>nesca. Esto es: un arte. Un arte anticlásico, por<br />

supuesto, como aquí se dice con toda conntun<strong>de</strong>ncia. Y así es como Valle consumaba su ruptura con el<br />

Mo<strong>de</strong>rnismo en lo que este tenía -por su veta parnasiana- <strong>de</strong> culto a <strong>la</strong> belleza y veneración por <strong>la</strong>s formas<br />

clásicas.<br />

Pero esa estética <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación tenía razones más profundas que el puro cansancio <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética<br />

anterior: como ya hemos visto, para Valle era <strong>la</strong> forma más a<strong>de</strong>cuada para reflejar <strong>la</strong> "<strong>de</strong>forme" realidad<br />

espaòo<strong>la</strong>. Y ahora Max lo reafirma:<br />

6.- "Latino, <strong>de</strong>formemos <strong>la</strong> expresión en el mismo espejo que nos <strong>de</strong>forma <strong>la</strong>s caras y toda <strong>la</strong> vida<br />

miserable <strong>de</strong> España".<br />

Conclusión<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> este pasaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista histórico-literario. Es un<br />

testimonio capital <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los giros que más han enriquecido el panorama <strong>de</strong> los estilos literarios <strong>de</strong><br />

nuestro siglo. El enfoque esperpéntico supuso, para el teatro, una revolución que se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó en muchos años<br />

a lo que ofrecía y seguirá aún ofreciendo <strong>la</strong> <strong>escena</strong> españo<strong>la</strong>. Supuso a<strong>de</strong>más un asombroso enriquecimiento<br />

<strong>de</strong>l lenguaje: Valle tuvo que espolear <strong>la</strong> lengua españo<strong>la</strong>, exprimir todas sus posibilida<strong>de</strong>s, para que pudiera<br />

expresar aquel<strong>la</strong> nueva manera <strong>de</strong> enfocar <strong>la</strong> realidad, con sus <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s, con sus violentos contrastes. La<br />

lengua <strong>de</strong> los esperpentos, mordaz, <strong>de</strong>sgarrada, ácida, nerviosa, vivísima, es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s estilos <strong>de</strong><br />

toda nuestra literatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!