09.05.2013 Views

ZR5DBP

ZR5DBP

ZR5DBP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento de desarrollo del maniesto 37<br />

6.3. Repetir curso<br />

Repetir es “volver a hacer lo que se había hecho” (Diccionario de<br />

la RAE).<br />

Eso es, precisamente, lo que signica repetir curso: volver a hacer<br />

de nuevo lo mismo que se había hecho; una especie de segunda oportunidad,<br />

para intentarlo de nuevo, como si la responsabilidad exclusiva<br />

de no haber superado el listón fuese de quienes no tienen energía<br />

para saltar. La escuela quedaría como vigilante de que se cumplan las<br />

reglas del “salto”.<br />

Cuando no todos tienen el mismo poder para sortear las exigencias<br />

escolares, los países utilizan una de estas dos fórmulas: una consiste<br />

en que los “sistemas educativos no selectivos e integradores buscan<br />

proprocionar a todos los estudiantes oportunidades similares (manteniendo<br />

la comprensividad), dejando en manos de los centros y de<br />

sus profesores la tarea de cubrir las necesidades particulares de cada<br />

alumno” 16 . Otros optan por separar al alumnado con pobres resultados<br />

en centros diferentes o en distintas aulas en un mismo centro. Los<br />

problemas de este modo no se suprimen, sino que se transeren a otro<br />

lugar haciendo que repitan el curso.<br />

En los países de la OCDE (según PISA 2009), un 13% de los alumnos<br />

de 15 años han repetido al menos una vez. El 7% lo hizo en Primaria,<br />

el 6% lo ha hecho en el nivel medio. Hay países, como Finlandia, el<br />

Reino Unido o Islandia en los que sólo el 3% han repetido. Hay otros<br />

en los que ni siquiera se contempla esa posibilidad. Alrededor de un<br />

tercio de los países europeos tienen progresión automática en Primaria<br />

(Eurydice, 2010). En España más del 25% dice que ha repetido,<br />

ocupando un lugar muy destacado entre los países de la OCDE, junto<br />

con Francia.<br />

Repetir curso tiene varias consecuencias. Además de ser una medida<br />

de dudosa ecacia pedagógica, repetir curso tiene sus costes. En<br />

primer lugar, es costoso en términos sociales porque se produce una<br />

incorporación más tardía al mundo laboral. En segundo lugar, lo es<br />

también en términos económicos. Se estima que el coste de este capítulo<br />

asciende al 10% o más del gasto total en Primaria y Secundaria.<br />

Finalmente, cabe decir que los altos índices de repetición están aso-<br />

16 Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros centros: ¿Qué<br />

repercusiones tiene esto en los sistemas educativos? PISA i focus 6. OCDE, 2011.<br />

© Ediciones Morata, S. L.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!