09.05.2013 Views

ZR5DBP

ZR5DBP

ZR5DBP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento de desarrollo del maniesto 43<br />

Con la LOMCE se segrega al alumnado desde el 3º de ESO, a los<br />

catorce años. Como acabamos de decir, la mayoría de países cuya<br />

comprensividad llega a los dieciséis años obtienen mejores resultados<br />

que los que segregan a edades más tempranas. La segregación del<br />

alumnado con peores resultados se traduce en una enseñanza de calidad<br />

inferior por efecto de una profecía autocumplida.<br />

Sería conveniente que la autonomía necesaria para los centros<br />

sirviese para ensayar nuevos ambientes educativos, algo que suena<br />

extraño en una política que transpira liberalismo para elegir y disciplina<br />

para el hacer según lo que los poderes de las Administraciones van<br />

a exigir.<br />

El contenido desigual para unos y para otros afecta negativamente<br />

a la igualdad en la satisfacción del derecho a la educación.<br />

Proponiendo que el cuarto curso de ESO sea de orientación es una<br />

forma de incluir de manera encubierta una selección llevada a cabo en<br />

el tiempo que está dentro de la obligatoriedad. El alumno no elige ir<br />

por el llano o por la ladera. Los contenidos de tercero y cuarto curso<br />

no pueden ser orientadores, sino, en todo caso, de valor propedeútico,<br />

como dice el proyecto, lo cual rearma su carácter irreversible.<br />

El PP ha dado un giro retrocediendo hacia el pasado, más atrás de<br />

lo que ha sido su propia práctica de gobierno en otros momentos. La<br />

ley que aprobó en 2002, la denominada Ley de Calidad (LOCE), que<br />

no llegó a aplicarse. Era más prudente y moderada cuando estableció<br />

un sistema de itinerarios más apropiados para un mercado laboral<br />

que requiere trabajadores cada vez más cualicados y especializados.<br />

No hacía alusión a la distinción entre el universo de lo “académico” y<br />

lo “aplicado”, con las connotaciones que hemos analizado en la propuesta<br />

actual. La diversicación que proponía daba a entender que los<br />

itinerarios eran de una mayor equivalencia formativa, pues, presumiblemente,<br />

podía entenderse que los tres pertenecían al campo de lo<br />

que la LOMCE llama itinerario “académico”.<br />

Para el tercer curso de la ESO, entonces se establecieron dos itinerarios:<br />

el Tecnológico y el Científico-Humanístico. En cuarto curso<br />

eran tres: El Tecnológico, el Científico y el Humanístico. Es decir, en<br />

esa propuesta subyace una visión de la diferenciación del conocimiento,<br />

en la que la denominación de Tecnología nos hace sospechar que<br />

sea la cabecera de un itinerario de segunda clase. Suponen una clasi-<br />

cación también y un adelanto de esta clasicación por rendimientos<br />

que actualmente existe en Bachillerato. Quienes no hagan el Cientíco<br />

© Ediciones Morata, S. L.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!