09.05.2013 Views

LECTURAS 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 - Insumisos

LECTURAS 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 - Insumisos

LECTURAS 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui<br />

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh<br />

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb<br />

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer<br />

<strong>LECTURAS</strong> 4 <strong>DE</strong> <strong>SEPTIEMBRE</strong> <strong>DE</strong><br />

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas<br />

<strong>2008</strong><br />

WWW.INSUMISOS.COM<br />

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx<br />

22/09/<strong>2008</strong><br />

COORDINADOR: ROBINSON SALAZAR<br />

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq<br />

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio<br />

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj<br />

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn<br />

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty<br />

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf<br />

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc<br />

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty<br />

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf<br />

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc


Otra marcha contra Macri provoca un caos de tránsito en el microcentro<br />

16:00Columnas de la CTA, ATE, Barrios de Pie, el Movimiento Evita y el Espacio Multisectorial, más<br />

un grupo de estudiantes de un profesorado de Artes, cortan Avenida de Mayo frente a la sede de<br />

la Jefatura de Gobierno. El macrismo le pidió a la Justicia que dé intervención a la Policía si se<br />

verifican cortes totales.<br />

"Queremos salud, educación, cultura y trabajo”, afirmó una manifestante de la Asociación<br />

Una nueva marcha contra la gestión del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, provoca un<br />

caos de tránsito en la Ciudad, principalmente en la zona del microcentro, y contribuye al<br />

malhumor de los afectados automovilistas.<br />

El puntapié inicial lo dio un grupo de estudiantes de un profesorado de Artes, que cortó Avenida<br />

de Mayo, frente a la sede de la Jefatura de Gobierno, junto a militantes del Foro por los Derechos<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad, CTA, ATE, Barrios de Pie, el Movimiento Evita y el<br />

Espacio Multisectorial, en protesta por las "políticas de exclusión" del funcionario al frente del<br />

Ejecutivo comunal.<br />

También reclaman por el proyecto de cierre de los Talleres Protegidos de los hospitales Borda,<br />

Moyano –ayer ya instalaron una carpa en Barracas–, Infanto Juvenil, Rivadavia, de<br />

Gastroenterología y Ferrer, el intento de cerrar los talleres de arte de los centros culturales, el<br />

cierre de programas sociales y hogares, designación de funcionarios con vínculos estrechos con la<br />

dictadura y recorte de becas, entre otros aspectos.<br />

"Los sectores populares siempre pagan los ajustes que acompañan las políticas neoliberales",<br />

aseguró hoy el titular del Movimiento Evita Capital, Juan Pablo Cusa, en declaraciones a la agencia<br />

oficial Télam , tras cuestionar las decisiones del jefe de Gobierno porteño en términos de salud y<br />

educación. Además, sostuvo que "el gobierno de Macri es la expresión política de los mismos<br />

sectores oligárquicos que desabastecieron al pueblo argentino para salvaguardar sus rentas<br />

extraordinarias y que hoy buscan desestabilizar al gobierno de Evo en Bolivia".<br />

La semana pasada, la protesta -que llegó hasta los CGP-, provocó once cortes en Retiro, Almagro,<br />

Villa Devoto, Mataderos, Flores y el Centro, entre otros barrios. Hubo grandes embotellamientos y<br />

mucho malhumor, ya que el día anterior los colectiveros también habían protagonizado una<br />

protesta y generado una descomunal congestión de tránsito.<br />

Pascual Serrano<br />

Rebelión<br />

Los buenos y los malos, El País mintiendo con fotos de Bolivia


Como de todos es sabido, en Bolivia se enfrentan dos grupos sociales bien<br />

diferenciados. En torno al presidente Evo Morales, se encuentran los indígenas, los<br />

pobres, los campesinos, los excluidos. Frente a él, y abanderando los movimientos<br />

autonómicos de las regiones más ricas del país, los sectores opositores de familias<br />

acomodadas que se niegan a aceptar los nuevos derechos de los sectores indígenas y<br />

que, con un marcado carácter racista, se han lanzado a las calles a destruir sedes y<br />

oficinas del estado y perseguir y atacar a indígenas y campesinos.<br />

En diferentes ocasiones, los fotógrafos de prensa han podido captar imágenes de<br />

ambos grupos. Reuters difundió en noviembre del pasado año esta foto de miles de<br />

indígenas simpatizantes de Evo Morales congregados en la Plaza Murillo de La Paz,<br />

frente a la Casa de Gobierno, tal y como informó la BBC:<br />

Ahora, con motivo de los ataques de los grupos opositores que han provocado dos<br />

decenas de muertos, Reuters también ha difundido fotografías de los sectores<br />

autonomistas que, como es sabido, tienen como emblemas el verde de su bandera<br />

regional y el símbolo una cruz bizantina . Comos se aprecia son jóvenes de clase<br />

acomodada y bien pertrechados para enfrentarse al estado boliviano.


Ahora veamos cómo ha presentado ambas fotos el diario El País. El 28 de noviembre<br />

del pasado año, los indígenas que se manifestaban a favor de Evo Morales, fueron<br />

publicados así:


Es decir, dijeron que eran opositores: “Cientos de opositores al Gobierno de Evo<br />

Morales se congregan en la plaza Murillo de La Paz, en Sucre”. Y aunque ya fue<br />

denunciado públicamente en rebelión.org, no se rectificó.<br />

Ahora, el 15 de septiembre, los jóvenes violentos autonomistas de Santa Cruz, se<br />

presentan en El País así:<br />

Es decir, como “Partidarios del presidente de Bolivia, Evo Morales. Y aunque fue<br />

denunciado en el portal Menéame tampoco se rectificó. Es más, hasta se borró del foro de El<br />

País el comentario que lo criticaba.<br />

La conclusión es clara, los aparentemente buenos de las fotos sólo pueden ser<br />

opositores, y los agresivos, por supuesto, partidarios de Evo Morales. Y si se descubre,<br />

a mirar para otro lado, que la mentira hay que explotarla.<br />

www.pascualserrano.net<br />

Raúl Cazal<br />

Le Monde Diplomatique<br />

La elección de Venezuela<br />

En Venezuela se viven, en principio, dos realidades. Una, que podríamos decir que es muchas al<br />

mismo tiempo, de un país que vive un proceso de transformación y de participación de la<br />

población para lograr un cambio, no sólo en las relaciones sociales, políticas y económicas, sino en<br />

una verdadera independencia y otra, la que difunden los medios de comunicación privados.


Si una de las premisas que tiene el periodismo es que en una guerra la primera víctima es la<br />

verdad, en épocas de elecciones podemos asegurar que sucede de igual modo. En Venezuela,<br />

volveremos a presenciar una guerra mediática en los próximos meses hasta que se lleve a cabo el<br />

23 de noviembre los comicios de gobernadores y alcaldes. Hace apenas menos de un año se<br />

consultó la Reforma Constitucional presentada por el presidente de la República, Hugo Chávez, y<br />

ésta tuvo una aprobación de 49,29% del electorado, que viene a ser un apoyo contundente a la<br />

gestión y propuestas del Presidente si tomamos en cuenta que en vísperas a la elección el<br />

gobierno se tuvo que enfrentar a un descomunal desabastecimiento, acompañado de una<br />

campaña que desvirtuaba la propuesta presidencial en los medios por parte de la oposición<br />

política.<br />

En esta guerra mediática veremos enfrentados al gobierno tratando de mostrar con eficiencia los<br />

logros de nueve años de Revolución Bolivariana apoyado por los medios del Estado, mientras que<br />

por el otro, la oposición y los medios de comunicación privados tratará de empañar esos<br />

resultados de diferentes maneras, bien sea minimizándolos o desa pareciéndolos de sus pantallas,<br />

radio o páginas.<br />

Entre los casos que más destacan los medios en favor de la oposición política venezolana, según<br />

los sondeos de opinión pública, son: la inseguridad; la carencia de vivienda y la inflación. A<br />

contrapelo hay una economía que ha mantenido una tasa de crecimiento de 9.7(1) en el periodo<br />

2004-2007 y un cambio radical en la forma de hacer política al diversificar la relación comercial<br />

con países de Asia y estrechar relaciones de integración con las naciones latinoamericanas.<br />

Mientras la oposición trata de recuperar espacios políticos en las próximas elecciones de<br />

gobernadores y alcaldes, el gobierno ha tenido una intensa labor para lograr independencia<br />

económica y tecnológica al establecer convenios con países como Rusia, China, Bielorrusia, Irán,<br />

Portugal, Brasil, Argentina. Ya el país no es la Venezuela del sultanato, que tenía como propósito<br />

proveer exclusivamente petróleo a los países industrializados, especialmente a Estados Unidos<br />

(EEUU), que fue favorecido con la venta de petróleo a un precio promedio de 2,94 US$ por barril<br />

durante las décadas 50 y 60 del siglo XX(2).<br />

Venezuela ha invertido para tener un satélite, provisto por China, que será lanzado en noviembre<br />

de este año y tendrá una vida de 15 años y que beneficiará, además de a Uruguay que permitió la<br />

utilización de su órbita espacial, a Bolivia, Paraguay, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Haití.<br />

Ha tenido que recurrir a Rusia y Bielorrusia para adquirir aviones, helicópteros, armas y<br />

municiones debido al bloqueo que le ha impuesto EE UU para no proveerle a Venezuela ningún<br />

tipo de tecnología para defensa. De Irán ha logrado transferencia tecnológica para el sector<br />

agroindustrial, automotriz y vivienda; con Portugal firmaron convenios bilaterales en materias<br />

energética, alimentaria y modernización de puertos, entre otros.<br />

Venezuela no ha dejado en ningún momento de proveerle petróleo a EEUU pese a todos los<br />

tropiezos que le ha generado la Casa Blanca, desde apoyar el golpe de Estado en abril de 2002<br />

hasta negarle la entrada a la comitiva venezolana que acompañaba al presidente Chávez al<br />

discurso de orden ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2006. Pero en algo ha sido<br />

muy explícito el presidente Chávez, en enfrentar las políticas neoliberales que quieren imponer los<br />

organismos multilaterales que están alineados con el Imperio: el Banco Mundial y el Fondo<br />

Monetario Internacional (FMI).


En abril de 2007 Venezuela le dijo adiós al FMI y al Banco Mundial al liquidar la deuda que en 1998<br />

ascendía a 3.300 millones de dólares con ambos organismos. Al pagar anticipadamente esta deuda<br />

que se vencía en 2012, la nación se ahorró 8 millones de dólares en intereses. Esta noticia la dio<br />

Chávez en la celebración del 14 de abril de 2007, fecha en que un lustro atrás regresó al poder<br />

después del golpe de Estado que lo separó por 48 horas de la presidencia.<br />

"La deuda que manteníamos desde el año 1998, último de los gobiernos de la Cuarta República,<br />

observó una línea descendente que nos llevó a liquidar por completo este gran peso para el país.<br />

Nos sentimos orgullos de cerrar este ciclo del capitalismo salvaje."(3)<br />

Hay que recordar que estos organismos impusieron a presidentes venezolanos aplicar medidas<br />

económicas neoliberales debido a la sujeción que tenían por estar en deuda financiera con el FMI<br />

y el BM. El más resaltante es el de 1989, cuando Carlos Andrés Pérez apenas comenzaba su<br />

gobierno implementó el "Paquete de Medidas" que dio origen a una protesta popular, mejor<br />

conocida como "El Caracazo", y que terminó con un saldo de muertes aún desconocido.<br />

Venezuela está demostrando que es posible el crecimiento económico sin las recetas del FMI y del<br />

Banco Mundial, y que además, se puede ser solidario con los países de la región latinoamericana y<br />

caribeña, estableciendo un nivel de cooperación energética (Petrocaribe) que le permita a los<br />

países más débiles financieramente formas de pago más flexibles para poder cumplir con los<br />

convenios suscritos.<br />

Esta posición solidaria ha sido vilipendiada y tratada como si fuera un regalo de petróleo o de<br />

dólares o compra de conciencia de quienes dirigen los países que reciben la ayuda venezolana.<br />

Mas sin embargo, lo que está detrás de toda esta ayuda solidaria, es el afán de integrar a<br />

Latinoamérica. En este sentido, Venezuela comienza a dar los primeros pasos más allá de lo<br />

estratégicamente económico e impulsa una política, social y cultural. Con este criterio nace la<br />

Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) el 29 abril de 2005, en<br />

contraposición del Área del Libre Comercio de las Américas (Alca) propuesto por EEUU.<br />

"El Alba es un instrumento para atacar los obstáculos a la integración: a) la pobreza; b) las<br />

desigualdades y asimetrías entre países; c) el intercambio comercial desigual; d) el peso de una<br />

deuda externa impagable; e) la imposición de políticas estructurales de ajuste por el FMI, el BM y<br />

la OMC que, sin dudas, socavan las bases de apoyo social y político de cada uno de nuestros<br />

Estados; f) los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que<br />

se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y, g) prestar atención a los<br />

problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la<br />

monopolización de los medios de comunicación social".(4)<br />

Como EEUU se ha visto imposibilitado en poder cristalizar el Alca, especialmente después de la IV<br />

Cumbre de Las Américas realizada en Mar del Plata -en noviembre de 2005-, continuó con la<br />

estrategia de acordar Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes países de la región. Sin<br />

embargo, el Alba continúa con su misión integradora. En apenas tres años de haberse creado ya<br />

cuenta con seis países, al adherirse recientemente Honduras. Quienes primero conformaron el<br />

Alba fueron Venezuela y Cuba. Después le siguió Bolivia, cuando ascendió Evo Morales a la<br />

presidencia; Nicaragua, tras el triunfo de Daniel Ortega; y Dominica. Cuando Rafael Correa asumió<br />

la presidencia de Ecuador, se presumió que también entraría al Alba, pero hasta ahora esto no ha<br />

sucedido. Sin embargo, Correa fue muy claro en la reciente visita al país al estimar positivamente


la labor solidaria de Venezuela con los países del Alba, porque quien la impulsa es quien menos la<br />

necesita: Venezuela.<br />

"Estamos observando su evolución y hemos hecho un detenido análisis del proceso, pues tenemos<br />

una gran relación tanto con Venezuela como con otros muchos países", explicó Correa en rueda de<br />

prensa a finales de agosto en Ciudad Bolívar, Venezuela, y afirmó que no descartaba que en un<br />

futuro perteneciera al Alba, pero "que será especialmente cuando se haya materializado un mayor<br />

número de acuerdos y haya proyectos concretos en los que Ecuador pueda participar".<br />

Asimismo, Correa destacó que Venezuela es el "país que más impulsa la integración energética de<br />

América Latina, a pesar de ser el que menos la necesita pues cuenta con inmensas reservas<br />

petroleras, lo que demuestra su desinterés y solidaridad con los demás pueblos".<br />

Desde que Chávez asumió el gobierno en 1999, en América Latina cambió el mapa político en<br />

apenas una década y esto ha hecho más viable la posibilidad de la integración. Al principio de su<br />

mandato, Chávez estaba solo en las cumbres presidenciales de la región. Algunas veces lo<br />

acompañaba Fidel Castro a estos encuentros, hasta que aparecieron Luis Inacio Lula Da Silva,<br />

Néstor Kichner (y ahora Cristina Fernández), Tabaré Vázquez, Evo Morales, Daniel Ortega, René<br />

Préval, Rafael Correa y, el más reciente, Fernando Lugo. Con este nuevo mapa político<br />

latinoamericano la integración que empezó a proponer Chávez al comienzo de su gobierno cobra<br />

fuerza y se afianza no sólo en el plano económico, sino también en el político, social y cultural.<br />

Con este sentido entra Venezuela a Mercosur (que aún espera por la decisión de los congresos de<br />

Brasil y Paraguay para ser miembro pleno) y participa en la creación de la Unión de Naciones<br />

Suramericanas (Unasur), que se oficializó recientemente en Brasilia, Brasil (23 de mayo de <strong>2008</strong>),<br />

con la participación de 12 países después de que la región había avanzado en acuerdos de<br />

integración energética y la creación del Banco del Sur.<br />

Todos estos acuerdos no siempre son bien vistos por la oposición política venezolana e<br />

internacional. Cada acuerdo a que se llega con un país o países de la región es desvirtuada, a<br />

excepción -"extrañamente"- de la realización del gasducto transcaribeño donde participan<br />

Venezuela, Colombia y Panamá.<br />

Sobre el gasducto transcaribeño no hay campaña en contra, mientras que todos los otros<br />

acuerdos, los antes mencionados y los que quedaron por mencionar, son presentados como un<br />

gasto que "perjudica" a la nación, según la oposición política venezolana y los medios privados, y<br />

contraponen estos "gastos" con las necesidades y/o carencias que siguen sin resolverse. Aunque la<br />

realidad y lo que no se informa es que Venezuela mantiene unas reservas internacionales por más<br />

de 36 mil millones de dólares para agosto de <strong>2008</strong>5, mientras que en 1998 estaban en 14.176<br />

millones de dólares. En los primeros años de este gobierno, en 2000, logró un tope de 17.902<br />

millones de dólares, pero ésta se vio reducida a 11.082 millones de dólares a finales de enero de<br />

2003, después de que la oposición intentara derrocar nuevamente a Chávez mediante la<br />

paralización de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante más de dos meses y que dio<br />

una pérdida a la nación estimada en 20.000 millones de dólares.<br />

-----------------------------------------------------<br />

1 Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV).


2 A partir de 1974 los precios del petróleo repuntan hasta llegar a 10,53 US$/b. En 1981 se logra<br />

un tope histórico de 29,71 US$/b, pero en 1998 llega a 10,57 US$/b (Precios promedios). Fuente:<br />

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.<br />

3 Hugo Chávez, en: ABN http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=88815<br />

4 Principios rectores del Alba. En: La Patria Grande, ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.<br />

5 Fuente: BCV. Cifras provisionales.<br />

Taiana González<br />

APM<br />

La rebelión opositora continúa Bolivia al borde del precipicio<br />

Las protestas que semanas atrás se transformaban en noticia, hoy son moneda corriente. La<br />

oposición de ultra derecha redoblaron sus apuestas por lo que la paz y el equilibrio nacional<br />

son cada vez más lejanos.<br />

El panorama que se vive en Bolivia es cada vez más oscuro, y cada segundo que pasa es crucial<br />

para el gobierno de Evo Morales, que hace más de 25 días se ve amenazado por grupos de<br />

derecha, pertenecientes a las regiones separatistas de Bolivia. La violencia y la desestabilización de<br />

la democracia se encuentran a la orden del momento y muy poco parece importar que el gobierno<br />

encabezado por Morales haya sido elegido legítimamente hace 2 años y medio.<br />

Semanas atrás, cuando la oposición acrecentaba su rebeldía, el presidente denunció que se estaba<br />

gestando una revuelta violenta en Santa Cruz, con apoyo interno y externo. Durante estos últimos<br />

días, esos peligros se materializaron, dando inicio en la ciudad capital del departamento de Santa<br />

Cruz “a un golpe de estado cívico prefectural contra la unidad del país y la democracia", según<br />

palabras del ministro de Gobierno, Alfredo Rada.<br />

Dicho golpe estuvo encabezado por el presidente del Comité Cívico, Branco Marinkovic, quien<br />

además tuvo el apoyo incondicional del prefecto Rubén Costas. Los grupos de choque del<br />

movimiento cívico cruceño -alentados por estos hombres- llevaron adelante la toma del Instituto<br />

Nacional de Reforma Agraria (INRA), Entel e Impuestos Nacionales.<br />

Estas violentas protestas afectan la estabilidad política, social e institucional del país. Tal como<br />

afirma el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, la oposición en definitiva lo que está<br />

haciendo, es “atacar a la democracia”.<br />

Aunque los conflictos se tornaban más tensos y complicados, el Gobierno -en un principio- decidió<br />

no declarar el estado de sitio en la región, porque eso avivaría más las llamas de la ultra derecha<br />

boliviana. “En ningún momento se ha discutido y pensado que pueda haber un estado de sitio;<br />

estamos apelando al Parlamento, donde podamos encontrar soluciones", expresó el diputado<br />

César Navarro.


El problema de fondo sigue siendo el mismo: la intolerancia de la derecha aglutinada en la llamada<br />

“Media Luna” –la zona más rica del país-, que reclama autonomía, la devolución del Impuesto<br />

Directo a los Hidrocarburos y además rechaza el proyecto oficial de aprobar una Constitución que<br />

represente a la mayoría.<br />

Lo cierto es que las protestas callejeras en Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, van aumentando su<br />

violencia, e incluso han llevado a cabo asaltos a instituciones estatales. Pero por si eso fuera poco,<br />

los sectores opositores amenazaron con tomar puestos fronterizos para impedir el ingreso y la<br />

salida de personas. De acuerdo a datos aportados por la Administradora Boliviana de Carreteras<br />

(ABC), existen por lo menos 30 bloqueos a lo largo del país.<br />

En Villamontes cerraron cuatro llaves de paso del gasoducto a Brasil, y lo mismo sucedió en<br />

Yacuiba desde donde se proporciona gas a Argentina. Pese a la custodia militar, el cierre de<br />

válvulas fue ordenado por opositores al gobierno de Evo Morales, que amenazaron con tomar las<br />

plantas proveedoras de gas.<br />

Según fuentes del sector energético, consultadas por la agencia argentina DyN, durante estos días<br />

de conflicto el suministro de gas a Brasil "se redujo cerca de un 50 por ciento" y los envíos a<br />

Argentina "serían casi nulos”. El ministro de Finanzas de Bolivia, Luis Alberto Arce aseguró que el<br />

corte de suministro a Brasil le causa al país un perjuicio de 8 millones de dólares diarios, por lo que<br />

estas medidas no sólo afectan al gobierno de Morales, sino también a la economía boliviana.<br />

Los conflictos violentos desatados por las huestes de la “Media Luna”, ya se han cobrado varias<br />

vidas y decenas de heridos. La democracia boliviana está siendo golpeada y su economía se<br />

debilita.<br />

En ese sentido, Evo Morales aseguró “vamos a defender la democracia, vamos a defender el<br />

proceso de cambio y sobre todo vamos a garantizar la unidad del país". Por eso afirmó que no<br />

responderá con más violencia a las provocaciones, pero advirtió que “la paciencia tiene un límite".<br />

Por lo pronto, tomó la decisión de expulsar y declarar “persona no grata” al embajador<br />

estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, al acusarlo de ser "un experto en dirigir conflictos<br />

separatistas" y de "conspirar para buscar la división de Bolivia”.<br />

Es importante tener en cuenta que desde hace tiempo, el Ejecutivo boliviano, venía cuestionando<br />

el accionar de Goldberg, quien en varias oportunidades recibió llamados de atención, por las<br />

reuniones que mantenía con prefectos de la oposición, como Rubén Costas, de Santa Cruz y Savina<br />

Cuellar, prefecta de Chuquisaca.<br />

En una entrevista dada a Telesur el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, justificó la decisión<br />

tomada por el presidente, asegurando que la misma “ es un mecanismo diplomático que aplica el<br />

Gobierno de Bolivia para defender su soberanía, frente a acciones individuales del señor Goldberg,


que ponen en peligro tales relaciones entre ambos países".<br />

El canciller boliviano, David Choquehuanca, intentó dejar en claro que la medida tomada, no busca<br />

romper relaciones diplomáticas con el país del norte, y explicó: “en la nota que enviamos,<br />

manifestamos la decisión y el propósito del Gobierno boliviano de continuar manteniendo las<br />

relaciones bilaterales y de cooperación con Estados Unidos".<br />

Sin embargo, como era de esperarse, Washington respondió inmediatamente. El portavoz del<br />

Departamento de Estado, Sean McCormack, afirmó que “la acción del presidente Morales es un<br />

grave error, que ha dañado seriamente las relaciones bilaterales". En una actitud recíproca,<br />

Estados Unidos, expulsó al embajador boliviano, Gustavo Guzmán, quien -al igual que Goldberg-<br />

deberá abandonar el país en el que desempeña su rol diplomático.<br />

Un dato aparte para tener en cuenta sobre la expulsión del embajador de Estados Unidos. Dicen<br />

las “malas lenguas” (o no tan malas) que el único lugar donde no habría golpe de Estado<br />

orquestado por Washington, es Estados Unidos, porque no tiene embajada estadounidense. Y<br />

quizás (sólo quizá) pueda hacer entender el contexto.<br />

Por otro lado, en vista que el Gobierno está siendo duramente golpeado, los gobiernos de Brasil,<br />

Argentina, Chile y Venezuela, al igual que Paraguay y la Comunidad Andina (CAN), formada por<br />

Colombia, Ecuador y Perú –además de Bolivia- expresaron su respaldo incondicional al Gobierno<br />

de Evo Morales.<br />

Desde la Cancillería argentina, se envió un mensaje que condena "todo intento exterior de buscar<br />

la desestabilización de gobiernos populares elegidos democráticamente, en elecciones libres y sin<br />

proscripciones en Sudamérica".<br />

También el presidente venezolano, Hugo Chávez, manifestó su apoyo, y aseguró que su país<br />

ayudará a la resistencia armada boliviana, en caso de que los adversarios lleven a cabo un Golpe<br />

de Estado contra el mandatario. "Si la oligarquía, dirigidos, financiados, armados por el Imperio<br />

(léase Estados Unidos), derrocan a algún Gobierno nuestro, tendríamos luz verde para iniciar<br />

operaciones de cualquier tipo, para restituir el poder al pueblo en esos países hermanos", afirmó.<br />

Tal es el apoyo de Venezuela hacia “sus hermanos bolivianos”, que Chávez decidió expulsar al<br />

embajador de Estados Unidos en Caracas, Patrick Duddy.<br />

"A partir de este momento tiene 72 horas el embajador yanqui en Caracas para salir de Venezuela,<br />

en solidaridad con Bolivia", indicó el mandatario, en un acto celebrado en Puerto Cabello. Cabe<br />

recordar que horas antes de hacer este anuncio, el presidente venezolano, había denunciado un<br />

complot su contra su Gobierno, con fuerte apoyo de la administración estadounidense.<br />

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Bolivia, por el retiro de sus respectivos embajadores


en cada país, se hizo más fuerte a partir de la intervención de Chávez. Pero hay que recordar que<br />

las relaciones nunca fueron muy sólidas, dado que Evo se define como antiimperialista.<br />

Los hechos de violencia han aumentado en intensidad desde el referendo revocatorio del 10 de<br />

agosto. Utilizando palabras del periódico Le Monde Diplonatique, es claro que el fracaso de la<br />

mesa de diálogo post-referendo, fue un anticipo de lo que se estaba por desatar en Bolivia, y<br />

aunque Morales cuenta prácticamente con el 70 por ciento del apoyo social, algo ha cambiado en<br />

los últimos 25 días, ya que el proceso propuesto por el presidente exhibe una gran tensión.<br />

Se sabe que la violencia desatada en las regiones opositoras ha sido brutal, porque las fuerzas de<br />

choque estuvieron armadas “hasta los dientes”. Tanto es así que los hechos desatados el jueves,<br />

se cobraron la vida de 14 personas, motivo el cual el Presidente boliviano declaró duelo nacional.<br />

Pero por si esto fuera poco, el gobierno boliviano acusó al gobernador de la región de Pando,<br />

Leopoldo Fernández, de contratar a sicarios peruanos y brasileños, para amedrentar a campesinos.<br />

Al respecto el diario argentino Página/12 publicó que “según información disponible para el<br />

Gobierno argentino, los autonomistas han innovado en un rubro de importaciones, los<br />

mercenarios”.<br />

La situación en Bolivia lejos está de calmarse, por lo que el Presidente desde el Palacio Quemado<br />

convocó a los prefectos agrupados en el autodenominado Consejo Nacional Democrático<br />

(Conalde) a “iniciar un diálogo sin condiciones, ni imposiciones que permita encontrar solución a la<br />

crisis política en el país”.<br />

Para descomprimir el conflicto que se está viviendo en Bolivia, Morales convocó “al diálogo no<br />

solo a los prefectos, sino también a los alcaldes, los sectores sociales, organizaciones cívicas,<br />

sindicales, para que participen como garantes de dicho encuentro”, aseguró la Agencia Boliviana<br />

de Información (ABI).<br />

"Posiblemente como Presidente de la República esté equivocado, pero que sean las<br />

organizaciones cívicas y sociales, que las instituciones colegiadas sean nuestro mejor juez para<br />

saber quién es el que se equivoca, para saber quién es el ambicioso y quién está equivocado",<br />

expresó el Primer Mandatario.<br />

Dicha convocatoria fue apoyada por el secretario general de la Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU), Ban Ki-moon, quien rechazó el uso de la violencia en territorio boliviano y aseguró<br />

que "las Naciones Unidas están listas para proveer cualquier apoyo que los bolivianos puedan<br />

requerir en dicho diálogo".<br />

A este pedido también se sumo el Secretario General de la Organización de Estados Americanos<br />

(OEA), José Miguel Insulza, que pidió a los bolivianos acatar a las autoridades legítimas de ese país,<br />

e instalar una mesa de diálogo donde los problemas pendientes puedan ser resueltos.


Si bien -como ya se dijo- Evo se negaba a decretar el Estado de Sitio, tuvo que hacerlo en el distrito<br />

amazónico de Pando, porque los enfrentamientos comenzaron a empeorar y la violencia tomó por<br />

completo las calles, causando decenas de víctimas, en hechos que para el gobierno constituyen<br />

"genocidio" y "crímenes de lesa humanidad".<br />

El decreto prohíbe portar armas de fuego o armas blancas, organizar reuniones políticas y el<br />

tránsito de tres o más personas en un horario comprendido entre las 0 y las 6 de la mañana. El<br />

encargado de leerlo fue el ministro de Defensa, Walker San Miguel, quien en conferencia de<br />

prensa en el Palacio de Gobierno, explicó que la medida fue tomada por la “violencia desbordada”<br />

en el norte del país.<br />

Por su parte las Fuerzas Armadas bolivianas, aseguraron que “van a cumplir su rol constitucional,<br />

defendiendo el orden y la unidad nacional, puesto que los militares responden al pueblo”. El<br />

general Luis Trigo, señaló que cualquier tipo de movilización de tropa y de equipos militares,<br />

obedecerá estrictamente a la ejecución de operaciones que tiene el único objetivo garantizar el<br />

respeto a la Carta Magna.<br />

Al cierre de esta edición, la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) convocó una reunión de<br />

urgencia para este lunes para tratar la crisis política boliviana y reiterar el apoyo a Evo Morales. .<br />

El encuentro fue convocado el sábado por la mandataria chilena, Michelle Bachelet, que ostenta la<br />

titularidad temporaria del bloque sudamericano, y tendrá lugar mañana a las 15 en el Palacio de La<br />

Moneda.<br />

El objetivo será "mirar cómo, desde Unasur, podemos tener una actitud positiva y constructiva,<br />

que permita acercar las partes, buscar apoyar los esfuerzos del pueblo boliviano y del gobierno<br />

boliviano para ir en pos de una garantía de su proceso democrático y la estabilidad y la paz en<br />

Bolivia", señaló a medios locales Bachelet. .<br />

Desde que Evo Morales encabeza el gobierno, la oposición de derecha ha tratado de hacer de todo<br />

para que su gobierno fracase. Las jornadas de protesta ya han provocado unos 100 heridos en las<br />

cinco regiones gobernadas por opositores al oficialismo.La mecha está ya esta encendida, los actos<br />

vandálicos están a la orden del día y parece que todo está a punto de explotar, sin embargo el<br />

gobierno no flaquea y sigue poniéndole el pecho a una situación que parece insostenible.<br />

tgonzalez@prensamercosur.com.ar<br />

He “robado” 492.000 euros a quienes más nos roban para denunciarlos y construir alternativas<br />

de sociedad


Escribo en estas páginas para hacer público que he expropiado 492.000 euros a 39 entidades<br />

bancarias a través de 68 operaciones de crédito.<br />

Crisi | Para Kaos en la Red | 17-9-<strong>2008</strong> | 4804 lecturas | 32 comentarios<br />

www.kaosenlared.net/noticia/he-robado-492.000-euros-quienes-mas-nos-roban-paradenunciarlos-constr<br />

Escribo en estas páginas para hacer público que he expropiado 492.000 euros a 39 entidades<br />

bancarias a través de 68 operaciones de crédito. Si incluimos los intereses de demora, la cifra<br />

actual de la deuda es de más de 500.000 euros que no pagaré.<br />

Ha sido una acción individual de insubmisión a la banca que he llevado a cabo premeditadamente<br />

para denunciar al sistema bancario y para destinar el dinero a iniciativas que alerten de la crisis<br />

sistémica que estamos empezando a vivir y que intenten construir una alternativa de sociedad.<br />

Se trata de una acción ajena a cualquier tipo de violencia, que reivindico como una nueva forma<br />

de desobediencia civil, a la altura de los tiempos que corren. Cuando la financiación al consumo y<br />

la especulación son dominantes en nuestra sociedad, ¿qué mejor que robar a los que nos roban y<br />

repartir el dinero entre los grupos que denuncian esta situación y construyen alternativas?<br />

¿Cómo he podido conseguir tanto dinero sin propiedades ni avales?<br />

Tras algunas investigaciones y pruebas, en la primavera del 2006, empecé a llevar adelante de<br />

manera definitiva esta idea haciendo creer, según el caso, a los diversos bancos, cajas y<br />

establecimientos financieros de crédito que me quería reformar el piso o comprar un coche. En<br />

algunos casos, también a través de una empresa creada con el propósito de poder justificar<br />

determinadas inversiones como la compra de material audiovisual para una productora.<br />

La ventaja de pedir un préstamo desde una empresa es que la deuda como empresa, aunque sea<br />

una empresa unipersonal, no aparece en tu historial de deuda personal, de modo que puedes ir<br />

aumentando tu endeudamiento indefinidamente sin que el CIRBE (sistema de información sobre<br />

deudas del Banco de España) lo detecte. Existen otras maneras de engañar al CIRBE que explicaré<br />

a quien quiera realizar una acción con una finalidad similar a la de la mía.<br />

Estos préstamos eran solicitados sin ninguna garantía ni de otra persona ni de ninguna propiedad,<br />

simplemente con mi firma. Con una profesión inventada y una buena nómina falsa que hacía creer<br />

que ganaba de sobras para acceder a la financiación. El quid de la cuestión es que los bancos no<br />

tienen manera alguna de comprobar si una nómina que les presentes es real o no, siempre y<br />

cuando la empresa y la persona existan realmente.<br />

También había que presentar los extractos bancarios adecuados, que conseguía haciendo circular<br />

el dinero de cuentas de empresa a cuentas personales a través de transferencias de nóminas para<br />

simular ingresos personales, que los bancos se creían. En algunos casos me pedían el contrato de<br />

trabajo, la declaración de la renta o la vida laboral. A mis empresas les pedían las declaraciones del<br />

IVA trimestral y, cuando ya tenían más de un año, el impuesto de sociedades.<br />

A todo esto se puede responder adecuadamente, y a veces con información real. Si no, con una<br />

impresora, fotocopiadora, tijeras y celo, ¡se hacen maravillas!<br />

En algunos casos, tuve que comprar el coche para el que había solicitado el préstamo, y después<br />

me lo tuve que vender todo antes de dejar de pagar para que no me lo pudiesen embargar i así<br />

tener más fondos para financiar las luchas.


Sorprenderá que haya conseguido esto, 492.000 euros sin avales ni garantías, en un contexto de<br />

contracción del crédito. Es una demostración de cómo la banca promueve el endeudamiento de<br />

las familias por encima de cualquier control y de cualquier medida de prevención de riesgos y de<br />

sentido común. Como conclusión, hay un hecho que nos puede ayudar a entender las<br />

posibilidades y oportunidades que hay para este tipo de acción: los bancos y las entidades<br />

financieras necesitan conceder créditos, porque es una de sus maneras principales de obtener<br />

beneficios y porque, como ya hemos explicado en otro artículo anterior, el sistema financiero<br />

necesita que cada vez se firmen más créditos para poder crear cada vez más dinero. Es una rueda<br />

que no se detendrá hasta que colapse el sistema. Nosotras, en lugar de seguir ayudando a que la<br />

rueda gire pidiendo créditos para producir o para consumir, tenemos la oportunidad y la<br />

responsabilidad de ponerle trabas, heciéndoles creer que queremos créditos y que así podrán<br />

crear este dinero gracias a nosotras. Después, al no devolver los préstamos, hacemos desaparecer<br />

este dinero y el que se había creado de la nada, con la garantía que habíamos firmado de<br />

devolución de las deudas. Este sistema funciona a partir de la confianza y si mediante formas de<br />

actuación como estas, conseguimos sembrar desconfianza, podremos abolirlo (destruirlo?)!<br />

¿Por qué esta acción?<br />

Esta crisis que se ha explicado en artículos anteriores, especialmente en su vertiente energética,<br />

era de prever. Hace tres años conocí las refleciones acerca del cénit del petroleo y pensé que en el<br />

momento en que se desencadenara la crisis sería fundamental que estuviésemos preparadas. Ésta<br />

podría ser una oportunidad para el cambio social, un momento que se tenía que aprovechar. Pero<br />

si no nos preparábamos, el futuro podría llegar a ser incluso mucho peor de lo que tenemos ahora,<br />

dado que la gestión de la escasez dirigida desde poderes económicos y políticos podría llevarnos<br />

hacia un nuevo fascismo.<br />

A menudo, uno de los inconvenientes que encontramos cuando hablamos de transformación<br />

social en la actualidad es que nos cuesta identificar a los enemigos principales. No en vano, ya<br />

juegan bien sus cartas para que cueste identificarlos. Como hemos visto en el artículo que hablaba<br />

del sistema financiero, hay mecanismos escondidos y perversos que hacen que una minoría<br />

controle la creación de dinero y, a partir de ello, hacen que el sistema económico se mueva al<br />

ritmo que más les interesa. Desenmascarar a esta minoría, a este sistema bancario que nos lleva al<br />

colapso ecológico, me parecía fundamental y fue una motivación clara para llevarme a realizar<br />

esta acción de insumisión financiera y hacerla pública.<br />

Otra razón de peso fue el poder fortalecer a los movimientos sociales para que se pudiesen<br />

preparar para la crisis, ensayando las alternativas que pueden convertirse en el ejemplo de una<br />

forma de vida viable cuando ésta estalle. Creía que para esto hacía falta más dinero del que<br />

podemos conseguir por otros medios, ya que, según mi experiencia en los movimientos sociales,<br />

uno de los factores limitadores importantes de los proyectos transformadores ha sido siempre la<br />

falta de capacidad económica para echar adelante proyectos estratégicos que se puedan iniciar<br />

cuando se crea conveniente y mantener con el tiempo.<br />

Hay alternativas de sociedad que empiezan a ponerse en marcha desde la práctica y sin ideas<br />

demasiado preestablecidas. Hay muchas iniciativas que, desde la autonomía y la autogestión,<br />

están empezando a practicar formas de vida en las que creen como alternativa al sistema<br />

capitalista actual. Hay esfuerzos claros y decididos para coordinarse y organizarse conjuntamente<br />

en red, para empezar a poner en práctica otro modelo de sociedad. El camino ya ha empezado,<br />

ahora hay que mantenerlo y darle fuerza.<br />

¿A quién ha ido el dinero?


Una vez pagadas comisiones, intereses, notarios, impuestos y gastos varios relacionados con la<br />

acción y que no forman parte del dinero disponible para el cambio social, quedaron unos 360.000<br />

euros que se han destinado, entre otros, a la publicación que tienes entre tus manos1. Los demás<br />

destinos han sido diversas acciones e iniciativas destinadas tanto a concienciar sobre la crisis<br />

sistémica (energética, alimentaria, económica...) como, especialmente, a impulsar un anplio<br />

movimiento social que ponga en marcha otras maneras de vivir en sociedad mientras se enfrenta<br />

al modelo capitalista actual, teniendo como objetivo el de sustituirlo.<br />

No daré detalles en este escrito para no poner en problemas a los proyectos que han recibido este<br />

dinero sin ser responsables de ello, pero confío que la memoria de las personas con quien he<br />

compartido momentos en los últimos tiempos activará el boca-oreja que hará que mucha gente<br />

pueda saber con seguridad que el destino de los fondos ha sido orientado en este sentido.<br />

Un llamamiento a la acción<br />

Esta acción quiere ser sobre todo un llamamiento para que cada una se plantee qué es lo que<br />

puede y lo que quiere hacer para cambiar el estado de las cosas dentro de lo que sea posible o<br />

incluso de lo que podría parecer imposible...<br />

Si yo he llevado a cabo esta insumisión financiera, arriesgando mi libertad para demostrar que el<br />

sistema económico es más vulnerable de lo que parece y para conseguir todo este dinero para la<br />

construcción de alternativas, quizás muchas otras personas podrán hacer alguna cosa más si creen<br />

en sí mismas, si saben librarse de los falsos miedos en que se nos educa premeditadamente dentro<br />

del sistema y si piensan decididamente que sólo la gente, desde abajo, podemos cambiar el estado<br />

de las cosas.<br />

Poniendo como ejemplo el estilo de acción que yo he llevado a cabo, quizás cada uno, según su<br />

contexto personal y económico, pueda darse cuenta de que hay cosas que están a su alcance:<br />

Los arrendatarios, que padecéis el encarecimiento de los precios (que acostumbra a venir tras el<br />

encarecimiento de los precios de compra) podéis juntaros para iniciar una huelga de alquileres<br />

como la de los años 1930 y 31; me consta que ya hay gente que está pensando en ello...<br />

Si estáis pagando una hipoteca desde hace pocos años y os queda mucho tiempo de trabajo en un<br />

puesto que no os gusta, quizás podéis dejar de pagar la hipoteca y okupar vuestra casa. Si lo hacéis<br />

solos quizás tendréis un problema (aunque no más grande que el que ya teníais y además os<br />

podréis plantear dedicaros a lo que os guste y que sea coherente con vuestras ideas y vocaciones)<br />

pero si mucha gente se organiza, será la banca la que tendrá el problema...<br />

Si sois personas comprometidas y queréis colaborar con los movimientos sociales, ahora ya sabéis<br />

que tenéis la opción de solicitar algunos préstamos y no pagarlos para así financiar las luchas, a la<br />

vez que ponéis trabas al sistema financiero. Hay maneras de hacerlo sin recibir por ello ninguna<br />

acusación penal, sería cuestión de hacerlo a una escala más pequeña que la mía y de no hacerlo<br />

público. En esto os puedo echar una mano, jeje.<br />

Si ya vais camino de tener que vivir sin cuentas bancarias porque os han puesto una pena-multa<br />

(de esas que tanto abundan actualmente) que no queréis pagar, ¿por qué no expropiáis algo de<br />

dinero a la banca antes de que llegue el momento de dejar de tener cuentas corrientes?<br />

Eso sí, con estas diversas opciones y otras que se os puedan ocurrir seréis morosos toda la vida (o<br />

mientras aguante este sistema financiero en crisis...), de modo que sería aconsejable que os lo


pensaseis como idea acompañana de un plan personal para vivir de otra manera, sin cuentas<br />

corrientes ni propiedades.<br />

De todos modos, si no podéis o no queréis llevar a cabo ninguna de las acciones anteriores, hay<br />

dos cosas más sencillas que todo el mundo puede y debería hacer lo antes posible: no solicitar<br />

ningún crédito y sacar el dinero del banco.<br />

Al mantener préstamos, tarjetas de crédito y cuentas corrientes, estamos siendo cómplices de<br />

unos bancos que representan el corazón de un sistema capitalista que está sembrando la<br />

destrucción del planeta, la pobreza y la esclavitud de nuestras vidas por doquier.<br />

Sacar el dinero del banco es una cosa que cualquier persona puede hacer si simplemente se<br />

organiza un poco para gestionar sus pagos y cobros de otro modo.<br />

Y si este llamamiento te llega tarde porque hay deudas que no has podido pagar y ya apareces en<br />

listas de morosidad de los bancos... por qué no te pones en contacto conmigo y montamos un<br />

sindicato de morosos? Que hay más personas inscritas en las listas de morosos que en las del<br />

paro... ¡y vivir sin cuentas corrientes es un arte que valdría la pena compartir!<br />

Lo que voy a hacer a partir de ahora.<br />

Mientras escribo este comunicado público aún no hay ninguna acusación penal contra mi persona,<br />

hecho que prueba que he podido llevar a cabo la acción hasta el final afuera de cualquier control o<br />

sospecha policial.<br />

De todos modos, según el sistema judicial del estado español (y sin contar con su motivación<br />

ética), a partir de esta confesión se me tendría que acusar de estafa mayor (que se considera a<br />

partir de 50.000 euros) y de insolvencia punible (también denominada levantamiento de bienes).<br />

Por la primera acusación se me pueden pedir entre 2 y 6 años, y por la segunda entre 1 y 3 años.<br />

Así que he preferido reivindicar esta acción públicamente como desobediencia civil para que todo<br />

el mundo pueda saber lo que se puede hacer y para cuestionar al mismo sistema financiero en vez<br />

de esconderlo como me recomendaría cualquier persona que pensase primero en su integridad<br />

personal.<br />

Pero dado que mi postura es claramente de reconocimiento y de defensa moral y política de los<br />

hechos y dado que no pienso que el sistema judicial está legitimado para juzgarme (como parte de<br />

un sistema político totalmente antidemocrático en cuanto a dependencia de los mismos poderes<br />

económicos a los que denuncio con mi acción), he decidido acompañar esta explicación pública de<br />

los hechos con mi desaparición física. De ese modo evitaré que posibles represalias contra mi<br />

libertad o mi cuerpo me impidan seguir defendiendo y explicando estos hechos públicamente y<br />

seguiré activo en los movimientos sociales catalanes a partir de la participación virtual mientras<br />

me encuentre físicamente en algún otro lugar del mundo desde el que pueda también participar<br />

en las luchas sociales.<br />

Más adelante, me reservo la posibilidad de volver a aparecer físicamente en territorio catalán, si<br />

se demuestra que la sociedad civil catalana está preparada para defender la libertad de aquellas<br />

personas que nos enfrentamos públicamente a los poderes económicos y políticos de nuestra<br />

sociedad.<br />

Y si algún día, por voluntad propia o no, soy juzgado, aviso que el único veredicto que aceptaré<br />

será la absolución por consideración del tribunal de que mi acción no es constitutiva de delito, a


causa de su motivación ética y solidaria en contra de los actores que más daño hacen a esta<br />

sociedad y en pro del bien común. Aparte de esto, no negociaré penas menores para evitar<br />

cumplir condena, ni pagaré una fianza, ni multa, ni negociaré la deuda. Si el estado es incapaz de<br />

salir de la presión de los poderes fácticos, que todo el mundo lo vea manteniendo a una persona<br />

como yo en prisión.<br />

Desde este momento, podréis conocer mi identidad y contactar conmigo a través de la web<br />

http://www.17-s.info donde también podréis encontrar información más detallada.<br />

(((((((((((((((despiece)))))))))))))))))))))))))))))<br />

La fusión entre dos tradiciones activistas<br />

Esta acción de Enric, aún siendo innovadora, no sale de la nada; históricamente, activistas de<br />

muchas tendencias se han arriesgado por el bien común desde afuera de la legalidad vigente, ya<br />

sea realizando acciones contra la banca para financiar las luchas, ya sea realizando acciones<br />

públicas de desobediencia civil para transformar algo. En el campo de las expropiaciones<br />

bancarias, la tradición arranca a principios del siglo XX, en países como Francia e Italia, y también<br />

en el estado español, por ejemplo con el espectacular atraco al Banco de España en Gijón por el<br />

grupo de los solidarios, en 1923.<br />

Personajes míticos de nuestra historia como Durruti, Quico Sabaté o Salvador Puigantich han<br />

participado en acciones de este tipo, las cuales siempre son peligrosas ya que se pone en juego la<br />

vida tanto de los participantes como de los trabajadores de las sucursales. Otros métodos<br />

clandestinos, más seguros para las personas pero complicados han sido la falsificación de moneda<br />

o de cheques de viaje, por esta última acción contra el Citybank se dio a conocer al mundo Lucio<br />

Urtubia, quien todavía vive y recientemente ha realizado varias conferencias en el territorio<br />

catalán para presentar el documental Lucio, el anarquista irreductible.<br />

La estrategia de la desobediencia civil arranca en el siglo XIX de la mano de Henry Thoreau y se<br />

hace conocida mundialmente a través de figuras como las de Gandhi y Martin Luther King. En el<br />

estado español no empieza a valorarse la desobediencia pacífica como posibilidad hasta después<br />

de la muerte del dictador Franco, dado que cuando la violencia del estado goza de completa<br />

inmunidad, la desobediencia no violenta se hace imposible. Desde los 70 hasta ahora, algunos de<br />

los movimientos sociales más reconocidos como la exitosa insumisión al servicio militar y el<br />

movimiento de okupaciones se basan en esta premisa desobediente.<br />

Una de las dificultades del punto de encuentro radica en que parten de situaciones opuestas. La<br />

primera necesita de clandestinidad; la segunda es una acción pública que basa su fuerza en su<br />

apoyo social y en la legitimidad de sus acciones. La acción que nos ocupa hoy las puede fusionar<br />

porque tiene dos partes: la parte de acción directa (ya se ha llevado a cabo y su carácter secreto<br />

ha permitido el éxito de la acción) con la parte de desobediencia civil (que empieza hoy, con la<br />

confesión y defensa pública que hace el autor, cuestionando seriamente la legitimidad moral de la<br />

banca).<br />

Si este ejemplo quedará como un caso aislado o si será la semilla para una nueva estrategia de<br />

acción, ya sea pública o escondida, el tiempo nos lo revelará. La palabra la tenemos cada una de<br />

las personas que queremos cambiar las cosas.


Globalización: la mejor<br />

situación convertida<br />

en el peor problema<br />

La globalización preocupa a los activistas de diferentes clases, pero los economistas son<br />

habitualmente grandes fans. La mayoría está de acuerdo que los avances en la tecnología de<br />

información y la integración de los mercados emergentes en la economía mundial<br />

contribuyeron bastante para el período sin precedentes de 10 años de alto crecimiento y baja<br />

inflación.<br />

Pero en una conferencia de dos días en Buenos Aires la semana pasada, las autoridades de los<br />

bancos centrales ubicaron en el debate una serie de crisis de mercado en andamiento que<br />

parecen exponer el lado negro de la globalización. ¿La integración global es igualmente capaz<br />

de convertir la mejor situación de los dos mundos en el peor problema de los dos mundos?<br />

Resultado directo<br />

Entre las fuentes de tensión, la escasez de alimentos y la inflación de los precios de las<br />

commodities, son claramente el resultado de la globalización; ellas son estimuladas por el aumento<br />

de la demanda de países como China e India, que crecieron rápidamente en función de la<br />

globalización. En su presentación, StephenCecchetti, director del departamento económico y<br />

monetario del Banco de Compensaciones Internacionales (BIS, en la sigla en inglés), observó que<br />

las economías emergentes contribuyen cuatro veces más que los países industrializados para la<br />

inflación alimenticia global.<br />

Quien estuvo presente en la conferencia aprendió también como el know-how financiero, generado<br />

por la revolución de la tecnología de la información (TI), fue el de mejorar la eficiencia y la liquidez<br />

del mercado a hacer lo opuesto. El mercado de obligaciones de deuda garantizadas y producto del<br />

lastre de hipotecas era tan complejo, tan difícil de monitorear y evaluar, argumentó el vicepresidente<br />

del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, que las insolvencias, en el de<br />

otro modo mercado marginal americano, desencadenaron una cadena de eventos que produjo una<br />

gigantesca crisis de crédito global.<br />

Mientras esto sucedía, varios oradores entendieron el reciente fracaso en disminuir la protección<br />

de la agricultura en las conversaciones de la Ronda de Doha, de la Organización Mundial de<br />

Comercio (OMC), como un revés en la tendencia de integración. “Dada la necesidad urgente de<br />

expandir el suministro global de alimentos para atender la creciente demanda mundial, es<br />

particularmente infeliz que estas negociaciones fuesen incapaces de progresar”, dijo el director del<br />

Federal Reserve, Randall Kroszner.<br />

Con una perturbadora serie de slides, Jacob Frenkel, vice-presidente de la AIG y presidente del<br />

grupo de lobby industrial global G-30, mostró cuantos indicadores negativos económicos y del<br />

mercado accionario están más o menos acabando con la tesis del “desacoplamiento”, que<br />

mantenía que el resto del mundo, en la mayor parte, evitaría el contagio de la crisis de crédito<br />

americana. Más grave, las señales de recesión están coincidiendo con las señales de que los<br />

costos más altos de alimentos y energía están convirtiéndose en una más amplia de precios al<br />

consumidor.<br />

Bancos centrales “estropeados” están “en un estado de terror”, dijo, pesimista, Allen Sinai, de la<br />

Decisión Economics. “Hay tanto recesión como inflación alta, o stagflación, (y ellos no) tienen<br />

certeza si lidian con la “stag” o con la “flación”.<br />

El vice-presidente del Banco de España, José Vinals, dijo en la conferencia que la “gran<br />

moderación” de los últimos 15 años ha sido contestada por la reversión en sus tres pilares:<br />

innovación financiera, libre comercio y estabilidad de precios.


Incluso así, Vinals estaba confiado de que lo más importante de estos pilares – la estabilidad de<br />

precios – está sólo temporalmente debilitado. Los formuladotes de las políticas públicas de todos<br />

los países aprendieron con el pasado y están comprometidos con detener la inflación, declaró.<br />

Seguramente, los bancos centrales de muchos mercados emergentes anteriormente propensos a<br />

crisis se mantuvieron fieles a sus misiones de mantener la estabilidad de precios, inclusive<br />

endureciendo la línea frente a las amenazas al crecimiento representadas por el alto índice de<br />

precios.<br />

Turquía defiende la línea dura<br />

Este argumento fue enfatizado por la presencia de Durmus Yilmaz, presidente del banco central de<br />

Turquía, cuya tasa referencial del 16,75% - casi cinco puntos por encima de la inflación – es una<br />

de las tasas reales más altas del mundo. Citando el efecto adverso de los precios de los alimentos<br />

sobre las expectativas de inflación, Yilmaz glorificó sus credenciales de línea dura al prever una<br />

“postura política cautelosa para el futuro previsible”. Esto a pesar de las señales de tensión en<br />

algunos sectores de la economía y moderación en el IPC que fue revelado dos días después.<br />

El elefante en el living<br />

Sin embargo, políticas restrictivas generan presiones políticas y serán más difíciles de soportar a<br />

medida que crezcan los riesgos de recesión. De hecho, no todos los presidentes de bancos<br />

centrales presentes en Buenos Aires, pueden ostentar un histórico seguro de combate a la<br />

inflación.<br />

En sus discursos, el presidente del banco central de Argentina, Martín Redrado, prefirió ignorar lo<br />

que algunos describen como “elefante en el living” – la alarmante y acaloradamente contestada<br />

tasa de inflación de Argentina. Con los precios al consumidor subiendo 25% al año – según los<br />

economistas del sector privado que desconfían profundamente de la tasa oficial del IPC del 9,1% -<br />

y los certificados de tasas de depósito de 30 días al 12%, los ahorristas argentinos están sufriendo<br />

mucho con los retornos reales negativos. En la práctica, es un incentivo para gastar.<br />

El anuncio sorpresa de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en esta semana de su plan<br />

de pagar la deuda de U$S 6,7 mil millones que el país tiene con los acreedores del Club de París,<br />

usando las reservas extranjeras, suscitó más dudas en cuanto a la independencia del banco<br />

central.<br />

Fuente: Gazeta Mercantil- Michael Casey/Dow Jones Newswires)<br />

Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte<br />

Lula asegura que Brasil le venderá camiones militares a Bolivia<br />

17-09-<strong>2008</strong> - 15:41 h.<br />

Brasilia | EFE<br />

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que su país le venderá camiones a<br />

Bolivia y reprimirá el tránsito de hombres armados en la frontera común para ayudar al Gobierno<br />

de Evo Morales a combatir las protestas violentas que enfrenta.<br />

"Evo Morales lo que nos pidió fue que le vendiéramos camiones para sus tropas. Vamos a tratar de<br />

ver si la industria automovilística brasileña pude producir, con cierta rapidez, algunos camiones<br />

para Bolivia", afirmó Lula, en una entrevista con un canal público de televisión.


Señaló su colega boliviano "también pidió una acción conjunta en la frontera, para evitar el<br />

tránsito de personas, de gente con armas", así como el contrabando y el narcotráfico.<br />

El mandatario brasileño aseguró, en ese contexto, que su ministro de Justicia, Tarso Genro, le<br />

informó que la Policía Federal ya está actuando en ese sentido en la frontera.<br />

Lula se refirió a la ayuda que Brasil le ofreció a Bolivia en una entrevista que será transmitirá en la<br />

noche de este miércoles por el canal público TV Brasil y algunos de cuyos apartes fueron<br />

anticipados por la también estatal Agencia Brasil.<br />

"Brasil necesita hacer un esfuerzo muy grande, porque tenemos más de 3.000 kilómetros de<br />

frontera con Bolivia y queremos que esté en paz, porque Bolivia podrá crecer en paz y no en<br />

guerra", declaró el jefe de Estado.<br />

"Ni pensar en injerencia brasileña en Bolivia, mucho menos tropas", afirmó al aclarar que la ayuda<br />

ofrecida no puede ser interpretada como una intromisión de Brasil.<br />

"Si fuese así (una interferencia) nadie podría venderle nada (camiones) a nadie. Se trata de una<br />

relación comercial", agregó e indicó que tan solo pretende atender una petición del país vecino.<br />

Morales ya había dicho que en el encuentro que tuvieron en la reunión de los países de la Unasur<br />

el pasado lunes en Santiago Lula se comprometió a ayudar a Bolivia a desarmar los grupos<br />

armados opositores que promovieron en los últimos días violentas protestas en el departamento<br />

de Pando, fronterizo con Brasil.<br />

Lula calificó como "histórica" la decisión de los países de la Unión de Naciones Suramericanas<br />

(Unasur) para ayudar a reducir los conflictos y garantizar la democracia en Bolivia.<br />

"Es una decisión que da parámetros a aquello que entendemos que debe ser la relación de los<br />

vecinos con Bolivia y estamos a la expectativa de que el pueblo boliviano, tanto su Gobierno como<br />

la oposición, acate las orientaciones y podamos recuperar la normalidad en Bolivia", explicó.<br />

"Le pido a Dios que esté estancada (la posibilidad de una división en Bolivia), le pido a Dios que<br />

todo el mundo entienda qué es lo mejor para Bolivia. Aunque no siempre es cumplida una<br />

decisión multilateral de una instancia como la Unasur o la ONU", sostuvo.<br />

Al ser interrogado sobre la decisión de Morales de expulsar de Bolivia al embajador de Estados<br />

Unidos en La Paz, el jefe de Estado brasileño criticó la interferencia de diplomáticos de EE.UU. en<br />

asuntos internos de los países de Suramérica.<br />

Si aparece candidato uribista que garantice unidad de coalición, Álvaro Uribe no aspiraría en<br />

2010<br />

El aspirante tendría que ser respaldado por las seis colectividades que actualmente respaldan al<br />

mandatario, propósito que aparece muy difícil, según admiten sus representantes.


El principal obstáculo radica en que entre los diferentes aspirantes no hay consenso sobre un<br />

nombre capaz de convocar a los demás porque, hasta hoy, el único factor de unidad es el propio<br />

Uribe.<br />

El senador de 'la U' Armando Benedetti dijo en entrevista con EL TIEMPO que las palabras de Uribe<br />

lo único que hicieron fue poner de presente el inmenso vacío alrededor del tema.<br />

"Por una parte, es muy difícil que los candidatos se unan. Y por otra, realmente lo que hay son<br />

copias 'chimbas' de Uribe y además están muy débiles", remató.<br />

En eso coincide el senador Samuel Arrieta, presidente de Convergencia Ciudadana, otro de los<br />

partidos de la coalición.<br />

"La situación es bastante difícil porque no hay un líder que genere consenso", dice Arrieta, para<br />

luego advertir sobre el peligro de que "por andar discutiendo quién es el candidato nos<br />

convirtamos en testigos del ascenso al poder de la oposición".<br />

Mucho más tranquilos parecen estar en el conservatismo, partido al que se le reconoce una gran<br />

disciplina y un inmenso número de votos, pero que a su vez tiene una de las mayores deficiencias<br />

en cuando al reconocimiento de sus candidatos presidenciales.<br />

Aunque Efraín Cepeda, presidente de esta colectividad, es consciente de las diferencias que hay<br />

entre aspirantes como Germán Vargas Lleras, Juan Manuel Santos, Marta Lucía Ramírez, Noemí<br />

Sanín, Carlos Holguín y Andrés Felipe Arias, aseguró que "lo que hay que garantizarle a los<br />

colombianos es que el candidato único acoja los pilares de la seguridad democrática, la confianza<br />

inversionista y la cohesión social que defiende el presidente Uribe".<br />

La propuesta hecha ayer mismo por la senadora Marta Lucía Ramírez para que el nombre del<br />

aspirante a reemplazar al Presidente se escoja a través de una consulta popular fue desechada por<br />

algunos uribistas, pues consideraron que esta solo favorecería a los conservadores, quienes tienen<br />

capacidad de reunir dos millones de votos.<br />

Arrieta propuso, por su parte, que todos los candidatos compitan por igual en la primera vuelta de<br />

mayo de 2010, "y que el ganador sea rodeado por el resto de partidos para ganar la segunda<br />

vuelta".<br />

El senador Cepeda consideró, en cambio, que lo mejor es incluir en la reforma política que<br />

actualmente tramita el Congreso, una reforma constitucional que permita hacer una consulta<br />

interpartidista. "Entonces el conservatismo, Cambio Radical, 'la U', Convergencia, Alas y Colombia<br />

Democrática, podrían competir en esa consulta que se estaría haciendo dentro de un año y de ahí<br />

saldría el candidato", afirmó Cepeda.<br />

El más claro, paradójicamente, fue el liberal Héctor Helí Rojas. "De todas maneras tampoco se van<br />

a poner de acuerdo y van a terminar diciendo que Uribe no tiene reemplazo".<br />

¿Quién asume el liderazgo de Uribe?


Quizá los dos mejores candidatos que podría tener el uribismo son Germán Vargas Lleras y Juan<br />

Manuel Santos.<br />

Vargas ya está en movimientos para lanzar su campaña presidencial, si Uribe decide no jugar en el<br />

2010.<br />

Santos ha dicho que si Uribe no se lanza, él entraría a considerar su postulación.<br />

El lío por la coalición es que los partidarios de Vargas Lleras no le 'cargarían la maleta' a Santos y<br />

viceversa.<br />

Cambio Radical, el partido de Vargas, quiere tener su propio candidato en el 2010 y siempre ha<br />

visto en Santos una sana competencia.<br />

El partido de 'la U' también quiere tener su propia carta. Si Uribe no se lanza, sería Santos, quien<br />

comandó con éxito las elecciones del 2006.<br />

Suramérica unida. El reyezuelo colombiano<br />

Apolinar Díaz – Callejas (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Por primera vez en 200 años de historia las naciones integrantes de Suramérica se han reunido en<br />

emergencia política para enfrentar las pretensiones de la oligarquía terrateniente y racial de<br />

Bolivia, apoyada por el imperio norteamericano de Bush, que se lanzó contra el gobierno<br />

democrático actual de este país que dirige el presidente de origen indígena Evo Morales, quien<br />

tiene según la última votación nacional de hace dos o tres meses, el apoyo del 70% de la opinión<br />

electoral del pueblo boliviano.<br />

Algunos de los prefectos regionales, de raza blanca, dueños de las mejores tierras de Bolivia y de<br />

sus riquezas mineras y naturales, se lanzaron en una conspiración criminal contra el gobierno de<br />

Evo Morales. En una sola de las provincias bajo el mando de uno de los prefectos y potentados<br />

dueños de ese país, bandas criminales organizadas por el prefecto local asesinaron a más de 30<br />

personas, gentes del pueblo, indígenas que respaldan corajudamente al gobierno de Evo Morales.<br />

El criminal intendente proclama la gloria de su poder y crímenes, al tiempo que el pueblo de<br />

Bolivia se ha lanzado a las calles a defender su gobierno democrático y sus reformas sociales. Los<br />

prefectos restantes sublevados, cuatro pequeños dictadores y terratenientes absolutos, se<br />

mantuvieron a la expectativa para ver si triunfaba el prefecto sublevado y lanzarse ellos a la<br />

revuelta para cometer el crimen de separarse de su país y construir una republiqueta de cinco<br />

grandes latifundistas al servicio de los intereses imperiales del gobierno y la economía de los<br />

Estados Unidos de Norteamérica. Pero esto fracasó. El gobierno y Evo Morales se mantienen<br />

firmes y lograron que la totalidad de los diez países de Suramérica se reunieran en Santiago de<br />

Chile y, por primera vez en la historia de la América del Sur, unificaran sus criterios y salieran a la<br />

defensa de la independencia y autonomía de Bolivia, a la vez que acordaron hacer programas para<br />

buscar soluciones pacificas al conflicto social interno boliviano. Así, América del Sur está unida y<br />

Estados Unidos quedó solo, absolutamente solo, echado de la América del Sur. Para la América del<br />

Sur ha comenzado, es la verdad, hay que decirlo, su segunda y definitiva independencia, esta vez


del poder militar, económico y agresivo del imperio norteamericano. En el siglo XIX fue la<br />

independencia formal de España. El siglo XXI arranca en la América del sur la segunda parte, la<br />

parte final de nuestra independencia del poder imperialista de los Estados Unidos. Nuestros<br />

pueblos están al frente de su propia causa y objetivos. Rindo mi homenaje a la presidenta de Chile,<br />

Michelle Bachelet, por haber puesto en marcha, desde ya, a UNASUR, Unión de Naciones<br />

Suramericanas. Señalo también el regocijo en que deben estar en estos momentos los libertadores<br />

de América del Sur, en el reposo de su eternidad, porque hemos puesto en marcha la realización<br />

de la unidad suramericana.<br />

El reyezuelo colombiano<br />

En Colombia el presidente Alvaro Uribe Vélez sigue moviéndose descaradamente para asegurar su<br />

tercera elección presidencial como cualquiera de los Somosas, los Trujillos y demás dictadores en<br />

dos siglos de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití, Santo Domingo y<br />

otros que como agentes políticos y militares de Estados Unidos se apoderaron de sus Naciones.<br />

Hoy el panorama es completamente diferente, Cuba resistió la agresión Norteamericana y ahí está<br />

viva y avanzando en una nueva sociedad. La América Central y el Caribe están avanzando ahora<br />

hacia regímenes democráticos y soberanos. El siglo XXI parece ser el de la independencia total y<br />

definitiva de esas naciones y de toda la América Latina, pese a gobernantes como Uribe Vélez en<br />

Colombia, que es descaradamente abyecto a los dictados del presidente Bush de los Estados<br />

Unidos. Pero Colombia también encontrará su rumbo de autonomía democrática y de un régimen<br />

social igualitario, con oportunidades para nuestro pueblo. Ese es nuestro reto. El periódico<br />

hispano-colombiano El Tiempo ya se lanzó abiertamente a pregonar una política colombiana<br />

abyecta a los intereses de los Estados Unidos, pese al descarado propósito reeleccionista del<br />

presidente Uribe Vélez. Los congresistas partidarios de Uribe Vélez que dominan el Congreso de la<br />

República, siguen siendo metidos a la cárcel por la valiente actitud de la Corte Suprema de Justicia<br />

y la Corte Constitucional. Según El Tiempo, 1.248 hombres del ejército y la policía, entre ellos 30<br />

Oficiales han tenido que ser retirados por líos judiciales y disciplinarios. Dice ese periódico español<br />

gobiernista que nexos con paramilitares y narcotraficantes son los casos más recurrentes de<br />

investigación. Algunas breves noticias de la situación actual y crímenes en Colombia muestran la<br />

realidad del país: En San José de Apartadó la Fiscalía General ordenó la captura de 15 militares por<br />

la masacre de 11 civiles entre ellos 3 niños, cometida en 2005 en asocio de grupos paramilitares.<br />

Un teniente, 3 cabos y 6 soldados del Batallón la Popa del ejército nacional han sido acusados por<br />

la Procuraduría por el asesinato del indígena kankuamo Víctor Hugo Maestre. Arístides Gómez,<br />

Indígena Wayú de la Guajira fue muerto en octubre de 2005 por el ejército. Jesús María Almeida y<br />

su hijo Juan Pablo fueron muertos el 7 de febrero de 2004 por el ejército en el municipio San José<br />

de Miranda en el departamento de Santander. El 10 de noviembre de 2006 militares en Florencia<br />

(Caquetá), dieron muerte a Daniel Alvarado, su esposa y su hijo de 3 años cuando se desplazaban<br />

en moto.<br />

No hay forma de transcribir todas las noticias de crímenes que se vienen cometiendo en Colombia<br />

por la fuerza pública a lo largo y ancho de todo el país, bajo el gobierno de Uribe Vélez.<br />

Andrés Sal.lari (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Paraguay: Emergencia y Cambio


El Secretario de Emergencia Nacional de Paraguay, Camilo Soares, recorre la región del Chaco<br />

junto al presidente, Fernando Lugo.<br />

Semanas después y luego de comprobar in situ la situación de olvido y marginación en la que<br />

permanece la población del lugar, la secretaría -con rango de ministerio- dirigida por Soares<br />

declara a la zona en estado de emergencia.<br />

Camilo Soares denunció el pasado 11 de septiembre que durante esa semana, 6 niños murieron de<br />

hambre y tuberculosis en la región.<br />

Un drama humano que lastima la dignidad paraguaya, que permanecía oculto y que a un mes de la<br />

asunción de Fernando Lugo, ocupa las portadas y los titulares de los noticieros en todo el país.<br />

Algo empieza a cambiar en Paraguay.<br />

Camilo Soares sea acaso el primer ministro marxista-practicante que conforma un gabinete en<br />

este país ubicado en el corazón de América del Sur.<br />

Soares, de 33 años, es el secretario general del Partido Movimiento al Socialismo (P-mas) una<br />

joven agrupación de izquierdas que forma parte de la coalición de organizaciones sociales que<br />

sustentan al gobierno de Fernando Lugo.<br />

El P-mas ha tenido un alto impacto mediático en la pasada campaña por la presidencia, y es<br />

acusado por otras organizaciones de la izquierda paraguaya de recibir dinero de agencias de<br />

cooperación estadounidenses.<br />

Fuera de las acusaciones de financiamiento non sancto, pueden observarse entre la militancia de<br />

P-mas, niveles de compromiso, creatividad y disciplina dignos de destacar dentro del marco de las<br />

organizaciones existentes en este momento histórico de nuestro continente.<br />

El 11 de septiembre seguidores y militantes del partido se convocaron en uno de sus locales en<br />

Asunción para mantener viva la memoria de uno de los hechos más trágicos en la historia de<br />

nuestro continente. El golpe de estado contra el presidente Salvador Allende en Chile.<br />

En pocos meses Soares se ha transformado en uno de los políticos de mayor exposición pública de<br />

Paraguay. Sus características: Joven, mediático, muy buen orador, gran provocador y con una alta<br />

dosis de creatividad e iniciativa, que parece derramarse hacia la estructura del partido.


Para muestra vale el discurso que ofreció en la conmemoración al presidente Allende.<br />

Desde su tribuna fue de macro a micro, desde el imperialismo hasta el drama social del Paraguay<br />

íntimo y profundo. Historia, internacionalismo y picardía también fueron parte esencial del<br />

condimento.<br />

Vale la pena repasar sus palabras, para conocer un poco más qué es lo que está pasando en el<br />

Paraguay de hoy, para adentrarse en un personaje atacado por derecha e izquierda -que<br />

indudablemente no responde a la agenda de Washington- y para afianzar la idea de que<br />

afortunadamente soplan vientos de cambio en nuestro continente -y que Paraguay se está<br />

sumando a esa oleada-.<br />

Aquí parte del discurso.<br />

-Yo no sé si hemos llegado tarde, si ya cantaron la canción Venceremos, ¿no cantaron todavía? ¿Y<br />

van a cantar? ¿Pachín van a cantar? (pregunta al músico que lo antecedió en el acto)… dicen que<br />

era una música de lucha muy conocida en la época de lucha de Salvador Allende una canción que<br />

se llamaba Venceremos, ustedes ya la han escuchado…¡Venceremos, venceremos, mil cadenas<br />

habrá que romper! (canta y los asistentes se suman).<br />

Venceremos dicen, así habían empezado, cantando por las calles, recorriendo de punta a punta<br />

Chile…venceremos venceremos.<br />

Muchas veces mucha gente me pregunta a mí por qué hacen ustedes actos de recordación de<br />

extranjeros o de cosas que pasaron en otros países, ¿por qué no hacen cosas sobre paraguayos? y<br />

yo suelo decirles; también hacemos cosas sobre paraguayos, la otra vez estuvimos recordando el<br />

aniversario de José Asunción Flores (músico folklórico paraguayo).<br />

Hoy estamos recordando el aniversario del golpe de estado contra el proceso revolucionario<br />

chileno el 11 de septiembre, y por qué a veces paraguayos a veces extranjeros, aquí hay una<br />

muestra clara decía el compañero Roro (uno de los militantes del P-mas) de lo que somos nosotros<br />

¿qué somos nosotros sino hijos de una larga historia de más de 500 años en la que grupos<br />

humanos de todas las partes del mundo fueron arrancados de manera violenta y arrojados a un<br />

rincón de tierra, para que mucho tiempo después digamos yo soy paraguayo, yo soy argentino, yo<br />

soy chileno? Pero pareciera ser que más allá de lo que dicen esos documentos, tenemos muchas<br />

cosas en común, y no solamente que hablamos el mismo idioma porque tenemos acentos<br />

diferentes, hay muchas cosas en común que pareciera ser como dicen los psicólogos, utilizan un<br />

término que dicen Dejavú, o sea, yo ya he visto esto alguna vez en algún lugar…


¿Por qué recordamos a Salvador Allende? ¿Por qué recordamos ese otro 11 de septiembre?<br />

porque pareciera ser que semanas atrás, cuando sale el presidente Lugo a decir acá están<br />

conspirando algunos dijimos eso parece un dejavú; parece que he visto eso en algún lugar,<br />

¿parece que ya he visto en otro lugar qué cosa?<br />

Parecía haber visto en algún lugar cuando en América Latina otros pueblos deciden que esa música<br />

"Venceremos Venceremos mil cadenas habrá que romper" tiene que dejar de ser melodía sonora<br />

para convertirse en melodía revolucionaria, para convertirse no en un canto sino en una acción,<br />

pareciera ser que el libreto ya está hecho, pareciera ser que ya sabemos cuales son los pasos que<br />

van a recorrer…<br />

Una semana antes de asumir les decíamos a los compañeros; sí sí estamos entrando en una<br />

semana donde vamos a festejar la asunción de un nuevo gobierno, pero mucho cuidado, no nos<br />

embriaguemos de victoria, estemos atentos porque este libreto ya lo conocemos, porque sería<br />

una ingenuidad, una ingenuidad criminal de nuestra parte, pensar que porque les ganamos en<br />

votos ellos renuncien al poder omnipotente y omnipresente que siempre plantaron en nuestras<br />

tierras.<br />

Hace unas semanas estábamos recorriendo el Chaco paraguayo con el presidente Lugo y veíamos<br />

nosotros una situación calamitosa en pleno siglo XXI, veíamos nosotros niños y niñas muriendo de<br />

muerte; muriendo de muerte qué es; muriendo de algo tan vergonzoso que no se animan a decir<br />

su nombre, eso era hace un mes atrás.<br />

Ahora en los últimos 3 días vimos nuevamente en el chaco paraguayo, la muerte de 6 niños, niños<br />

y niñas ¿y de qué murieron estos 6 niños y niñas? enfermedades cuyos nombre son<br />

impronunciables, tuberculosis y desnutrición crónica; Paraguay, Siglo XXI, morir de tuberculosis,<br />

morir de muerte, morir de algo que tiene vergüenza de decir su nombre, morir de algo que en<br />

muchas partes del mundo habitualmente se conoce por libros de texto, por fotografías,<br />

¡tuberculosis! ¡de eso mueren nuestros pueblos!<br />

A eso nos condena la sociedad del capital, la sociedad capitalista donde nosotros vivimos, donde<br />

todo tiene precio, donde se puede compra una silla, un micrófono y se puede comprar la vida de<br />

una persona también y donde un producto que no sirve y se pudre, se tira, porque lo que no sirve<br />

para vender se tira, no sirve, es deshecho humano, es deshecho, y eso es nuestro pueblo,<br />

deshecho, no sirve para vender, que muera de tuberculosis, como el moho y la podredumbre que<br />

le agarra a la mercancía que se acumulan, que no pueden ser vendidas, ese es nuestro pueblo.<br />

Ante eso yo dije, por eso hoy más que nunca 100 años después, como dijeron otros compañeros<br />

en otras partes del mundo socialismo o muerte, esa sigue siendo la disyuntiva, o socialismo o<br />

muerte; pero por supuesto que están los poderosos de siempre, los dueños de vida y hacienda de<br />

nuestro pueblo, que consideran esta exclamación como una amenaza, y salieron a decirlo al día<br />

siguiente, y varios días más me preguntaban, y varios días después seguían diciendo "las<br />

bravuconadas y amenazas socialismo o muerte".


¿Bravuconadas, amenazas?, es que yo no estoy amenazando, estoy diciendo algo que nosotros<br />

podemos constatar.<br />

Ayer a las 8 ó 9 de la noche me llama José Acosta (dirigente del P-mas) y me dice; acaban de llamar<br />

de Mariscal Astigarribia, acaban de llamar del Regimiento de Mariscal Estigarribia, acaba de llegar<br />

un niño de 5 años que está convulsionando y le está saliendo sangre por todos los poros.<br />

¿Y qué vamos a hacer nosotros le digo?; ellos nos llaman para ver que pueden hacer ustedes;<br />

¿quién me llamó? el director del hospital, si el director del hospital me llama para preguntar qué<br />

podemos hacer con un niño que está convulsionando está jodido. ¿Qué vamos a hacer nosotros<br />

con un niño que está convulsionando sangre a no sé ni cuantos kilómetros está Mariscal (600, grita<br />

uno de los asistentes) de aquí a un millón de kilómetros de aquí, de aquí a la luna está Mariscal<br />

Estigarribia. ¿Qué hacemos nosotros? entonces nos miramos y dijimos bueno y entonces qué<br />

hacemos ¿ambulancia?; va a llegar para mostrar su sirena, recorrer el pueblo y hacer ruido.<br />

Entonces dijimos bueno vamos a hacer algo, vamos a ver, hagamos ¿qué puede ser la solución,<br />

que se vaya un avión?; ¿qué se vaya un avión?; sí, que se vaya un avión, entonces yo dije bueno,<br />

nosotros somos autoridad supuestamente -así es que me dijeron-<br />

Entonces llamé al general, al encargado de la Fuerza Aérea y le dije; general esta es una situación<br />

de emergencia necesitamos un avión; ¿sí, para qué?; para un niño que está enfermo en Marisca<br />

Estigarribia; un niño que está enfermo que esto porque lo otro por aquí por allá; es urgente es una<br />

emergencia, tiene que irse.<br />

La satisfacción de sentir, como diríamos, otro 11 de septiembre, no aquel 11 de septiembre donde<br />

los militares te pisaban con las botas y aplastaban el proceso, sino donde decían sí, a la orden<br />

vamos, se fue un avión, trajo un niño del Chaco paraguayo, se pudo llegar a tiempo para internarle<br />

y salvarle a ese niño, hoy ese niño está internado en un hospital.<br />

Ya se enteraron algunas personas y me cuestionaron, y me dijeron eso es abuso de poder; y por<br />

qué le dije; porque estás poniendo demasiados recursos para una persona, y me puse a pensar y a<br />

decir.<br />

¿Pero acaso no vivimos en un estado donde ancestralmente un pequeño grupo de la población<br />

usó y abuso de todos los recursos del estado para hacer los que se les cante en su quinta pelota?<br />

¿Acaso no vivimos en un estado donde los aviones, los camiones, las rutas, las estancias son<br />

solamente para un pequeño grupo de personas?


¿Acaso no vivimos en un estado donde los ricos y poderosos jamás morirían de una convulsión,<br />

donde los ricos de siempre si se enferman no se preocupan del avión, porque su secretaria lo<br />

llama a pedir turno en el hospital de Miami, o de Buenos Aires si están apurados, o de San Pablo si<br />

es más compleja la operación? ¿Acaso ellos no hicieron eso siempre con nosotros, y cuál es el<br />

escándalo, que nosotros tengamos que mover el avión para un niño, que no sabemos su nombre,<br />

que no sabemos su apellido y que no es el hijo de una de las familias poderosas de Paraguay. Pero<br />

por eso nosotros decimos, si ellos nos quieren golpear y para nosotros es un dejavú, que ellos<br />

también se den la vuelta y miren lo que nosotros estamos haciendo y también sientan un dejavú.<br />

Cuando ven los oligarcas que nosotros hacemos esto, que digan mmm…yo había visto esto en<br />

algún lugar, ¿y saben donde ya vieron esto en algún lugar? Lo vieron en Chile con su revolución, lo<br />

vieron, lo vieron en Cuba con su revolución, lo están viendo hoy en Bolivia, lo están viendo hoy en<br />

Venezuela.<br />

Por eso se escandalizan tanto, porque saben que no es un niño en un avión, sino que es una forma<br />

de ver y sentir la vida de los seres humanos, no se trata de cuanto combustible gastamos, se tratá<br />

de que les da pánico, pavor, de que el 11 de septiembre se les de la vuelta, como dice aquella<br />

música que tanto me gusta pero que tanto me condena "cuando querrá el dios del cielo que la<br />

tortilla se vuelva, que los pobres coman pan y los ricos mierda mierda". Que conste que no fui yo<br />

el que lo dije, 11 de septiembre, el 11 de septiembre de 1973 los pobres comíamos mierda y los<br />

ricos se sentaron a festejar en su banquete, después de haber asesinado a Salvador Allende.<br />

Entre nosotros en confianza, la historia es jodida, la historia te cobra todo, parece que 28 años<br />

después la tortilla tardó mucho en cocinarse pero termino dándose vuelta, en la misma fecha, no<br />

les quiero decir qué año pero calcúlenlo ustedes, parece que el haber hecho eso en Chile no les<br />

resultó gratuito, no soy de las personas que creen en cábalas, pero…déjenme dudar, si el 11 de<br />

septiembre del '73 ellos nos hacen comer mierda…¿no sé que comieron ellos el 11 de septiembre<br />

de 2001?<br />

Hoy, en mis funciones de funcionario del estado en donde tengo que recibir a toda la gente, no<br />

puedo cerrarles las puertas a nadie. Hoy le recibimos a la embajadora norteamericana, cuando<br />

entró la embajadora le pedí disculpas (por una demora involuntaria al recibirla) y todo eso y le dije<br />

muchas gracias por venir hoy 11 de septiembre, y antes que nada muchas felicitaciones le dije<br />

(risas del público), me miró ella…no muchas felicitaciones por su nombramiento como embajadora<br />

aquí en el Paraguay (risas y aplausos) no hay nada más que eso. Hay veces que uno tiene que<br />

darse ciertos gustitos con la historia, una bromita no mata gente y hay gente a las que les hacemos<br />

bromitas y si mató gente, es muy suave…<br />

Si la música dice venceremos venceremos, mil cadenas habrá que romper, entendamos<br />

claramente que las cadenas nos siguen atando, que las cadenas si están duras como hace un mes<br />

atrás (la fecha de asunción de Lugo).


Y las cadenas van a seguir así si nosotros no tomamos este proceso, no del presidente, diputados<br />

ni ministros, es nuestro, o es nuestro o lo perdemos y las cadenas seguirán brillando, o el pueblo<br />

rompe las cadenas o las cadenas seguirán sujetando al pueblo.<br />

Piedad Córdoba: Hay un plan para detener a más de 500 estudiantes<br />

Por: YVKE (Aarón Corredor)<br />

Fecha de publicación: 18/09/08<br />

17 de septiembre <strong>2008</strong>. - Córdoba afirmó que “el plan y estrategia para generar un ambiente de<br />

opinión en contra del movimiento universitario en el país está diseñado desde el Departamento<br />

Administrativo de Seguridad (DAS) e inteligencia militar”.<br />

La senadora aseguró que se elaboró una lista con 500 nombres de estudiantes por parte de María<br />

del Pilar Hurtado, directora del DAS, que buscan asociarlos al “terrorismo” y al mismo tiempo<br />

vincularlos con la guerrilla.<br />

Córdoba aseguró que los estudiantes contaran con un grupo de abogados para garantizar la<br />

defensa de sus derechos; al mismo tiempo anunció que si se produce algún acto en contra de la<br />

vida de un estudiante, lo denunciará ante organismos internacionales.<br />

Las universidades que han sido relacionadas con la polémica de la supuesta infiltración guerrillera<br />

en instituciones públicas son la Nacional, y del Valle, reconocidas a nivel nacional, por presentar<br />

un gran debate académico y tener una postura crítica frente a la realidad del país.<br />

La senadora, al finalizar, se preguntó ¿por qué los videos, no los dieron a conocer cuando<br />

supuestamente los tomaron y por qué no sacan los de las universidades de Antioquia y Córdoba<br />

donde están los paramilitares impartiendo ordenes?", concluyó.<br />

Carlos Chirinos<br />

BBC Mundo, Caracas<br />

Venezuela le exige disculpas a Foxley<br />

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, le pidió a su homólogo chileno, Alejandro Foxley, que se<br />

disculpe públicamente por las críticas que hizo sobre la participación del presidente venezolano,<br />

Hugo Chávez, en la reciente cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericana, Unasur.<br />

En una carta, Maduro le dijo a Foxley que sus "desafortunadas e injustas declaraciones" en una<br />

entrevista concedida a la televisión chilena fueron la "única nota discordante de una jornada<br />

histórica" en la que se trató los problemas políticos que vive Bolivia.<br />

Luego de finalizada la cumbre, que tuvo lugar en Santiago, el ministro de Relaciones Exteriores de<br />

Chile dijo que temió un fracaso del encuentro por la insistencia de Chávez en dejar plasmada en la<br />

declaración final una condena a la supuesta injerencia de Estados Unidos en los problemas<br />

bolivianos.<br />

No compartimos el planteamiento que él (Chávez) hace, creemos que los problemas de la región<br />

hay que solucionarlos en la región, a mí no me gusta andar responsabilizando a otros


Alejandro Foxley, canciller de Chile<br />

"No compartimos el planteamiento que él (Chávez) hace, creemos que los problemas de la región<br />

hay que solucionarlos en la región, a mí no me gusta andar responsabilizando a otros", dijo el jefe<br />

de la diplomacia chilena en la entrevista.<br />

Foxley también consideró "raro" que Chávez anunciara el viernes la reunión de Unasur, antes de<br />

que lo hiciera oficialmente la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien era la promotora de la<br />

iniciativa, y añadió que "hay gente que le gusta el protagonismo".<br />

EEUU: crisis financiera y la<br />

“memorable alianza”<br />

por José Luís Fiori<br />

“Todas las monedas son símbolos,<br />

y su peso o composición no<br />

tienen mayor importancia.<br />

Lo que de hecho importa<br />

es el nombre o el poder<br />

de quien la emite”.<br />

Mitchell Innes<br />

Para sorpresa de los ideólogos, los Estados Unidos acaban de dar una clase, corta, sintética y<br />

brillante, sobre la naturaleza del capitalismo, y sobre el funcionamiento de sus mercados. Con<br />

pocas palabras, el gobierno americano anunció, en esta última semana, la estatización de las dos<br />

mayores empresas de financiamiento hipotecario de los EE.UU. - la Fannie Mae, y la Freddie Mac<br />

– creadas por el estado americano, en 1938 y 1970, y después privatizadas, con el objetivo de<br />

disminuir los gastos públicos y aumentar la competencia sectorial. Al anunciar su decisión, el<br />

secretario del Tesoro americano prometió inyectar hasta U$S 200 mil millones de los<br />

contribuyentes, en las dos empresas que controlan la mitad del mercado de hipotecas de los<br />

EE.UU., estimado en 12 trillones de dólares.<br />

Pero no sólo esto: en los últimos meses, el Fed financió la adquisición del Bear Stearns por parte<br />

de J.P. Morgan; creó una nueva línea de financiamiento para firmas externas al sector bancario; y<br />

ubicó a sus “inspectores” para controlar los bancos de inversión. Mientras el Congreso americano<br />

aprobaba, el pasado día 30 de julio, la Ley para la Recuperación de la Economía y del Sector<br />

Inmobiliario”, y discutía una nueva reglamentación rigurosa y detallada del mercado financiero<br />

americano. Y ahora, más recientemente, el ex-presidente del Fed, Alan Greenspan, propuso<br />

directamente la creación de una nueva Agencia Estatal de análisis de riesgo de las empresas<br />

privadas. O sea, de todos lados está viniendo la misma señal: como dice el diario Financial Times,<br />

“en el conflicto perenne entre la política y el mercado, no hay duda, que en este momento, la<br />

política está por encima”[i].


Mientras tanto, los analistas económicos se golpean la cabeza, hace más de un año, sin conseguir<br />

explicar la naturaleza, la extensión y el futuro de la crisis hipotecaria americana. Tal vez, porque<br />

todos comparten, de una forma u otra, la misma tesis del Financial Times: la idea equivocada de<br />

que existe un “conflicto perenne”, entre la Política y el Mercado. A pesar de que la historia de la<br />

formación de los mercados y del capitalismo, apunte en dirección opuesta, a una solidaridad<br />

esencial y originaria entre el poder, el mercado y los capitales privados. Una historia que<br />

comienza, alrededor del siglo XIV, con el poder arbitrario de los príncipes que definían de forma<br />

soberana, el valor de los tributos que debían ser pagados por sus súbditos, y al mismo tiempo,<br />

definían el valor de la moneda que acuñaban para el pago de sus propios tributos. E incluso,<br />

cuando circulaban otras monedas y títulos privados, dentro de su “principado”, ellos siempre eran<br />

referidos, en última instancia, al valor de la moneda soberana. Este “circuito” inicial se complicó con<br />

la expansión de las guerras y la necesidad de los príncipes de recurrir al endeudamiento, creando<br />

la deuda publica negociada por parte de los comerciantes-banqueros, en un mercado cada vez<br />

más extenso de títulos y monedas. Fue así que nació el capital financiero a través del señorío entre<br />

las monedas y títulos de las unidades soberanas del mundo Medieval.<br />

El paso siguiente de esta historia se dio en los siglos XVII y XVIII, con el nacimiento de los<br />

primeros estados nacionales, y con la “revolución financiera” que le cambió la cara al<br />

capitalismo europeo. Esta revolución comenzó en Holanda, en el siglo XVII y se completó en<br />

Inglaterra, en el siglo XVIII. Los dos países centralizaron sus sistemas de tributación y crearon<br />

bancos públicos responsables por la administración conjunta, de la deuda soberana, bajo la forma<br />

de bonos del estado, y de la deuda privada, en la forma de letras de cambio, que se transforman<br />

en la base de un sistema de crédito cada vez más elástico, creativo y diversificado, pero siempre<br />

referido, en última instancia, a la moneda de cuenta nacional. Y no hay duda que la fusión entre<br />

estas nuevas finanzas holandesa e inglesa, a partir de 1689, tuvo un papel decisivo en el<br />

fortalecimiento y en la victoria colonial de Inglaterra, y en la proyección internacional de la moneda<br />

inglesa, la Libra, que fue hegemónica en todo el mundo hasta su “casi-fusión’ con el Dólar<br />

norteamericano, durante el siglo XX. En una especie de sucesión “hereditaria”, que partió de<br />

Holanda y de Inglaterra, y se prolongó en los Estados Unidos, manteniendo la supremacía<br />

monetario-financiera anglosajona, incuestionable durante los cuatro siglos de historia de este<br />

sistema mundial que fue creado a partir de la expansión política y económica de Europa.<br />

Durante el período en que la “moneda internacional” tuvo una base metálica, la Libra y el Dólar<br />

también tuvieron una restricción financiera intransferible, impuesta por la necesidad de equilibrio de<br />

la Balanza de Pagos del país emisor de la moneda de referencia. Pero después del fin del<br />

Sistema de Bretton Woods, en 1973, esta restricción desapareció, con el nuevo sistema<br />

monetario internacional “dólar-flexible” que no tiene ningún tipo de patrón metálico de referencia.<br />

En este sentido, se puede decir que hubo una nueva “revolución financiera”- en la década de 1980<br />

-, que provocó una especie de retorno a los orígenes de la relación entre el poder, la moneda y el<br />

crédito.<br />

Los EEUU volvieron a definir, de forma soberana y aislada, el valor de su moneda, a pesar de que<br />

ella ya fuese la moneda internacional, y también el valor de sus títulos de deuda pública, a pesar<br />

de que ellos se hayan transformado en una base de referencia de la propia moneda.<br />

Además de esto, el gobierno americano desreguló sus mercados financieros, y con esto liberó la<br />

expansión casi infinitamente elástica del crédito, lejos del mundo de las mercaderías y del “valortrabajo’,<br />

y limitado apenas por la capacidad de tributación y endeudamiento del propio estado<br />

americano, que todavía es un poder en expansión, y que gana más poder, con el fortalecimiento de<br />

su crédito internacional, y de su capital financiero. En este sistema, por lo tanto, no existe un


“conflicto perenne” entre la política y el mercado, como piensa la teoría económica<br />

convencional.<br />

Lo que existe y siempre existió, es una “memorable alianza”, entre el poder y las finanzas, que<br />

estuvo en el origen del capitalismo, y del “milagro europeo”, según Max Weber, y que sigue<br />

moviendo la frontera expansiva del sistema interestatal capitalista, en este comienzo del siglo XXI.<br />

Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte<br />

[i] Plender, J., in Financial Times, 21 de Agosto de <strong>2008</strong><br />

Forrest Hylton<br />

Nacla.org<br />

Desenfreno reaccionario: La masacre paramilitar en Bolivia<br />

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens<br />

La expulsión del embajador de EE.UU., Phillip Goldberg, el 10 de septiembre, por el presidente<br />

boliviano Evo Morales por presunta conspiración para realizar un golpe de Estado provocó la<br />

última crisis diplomática en las Américas. Pero el efecto diplomático ha eclipsado la dinámica<br />

interna que condujo a la masacre de unos 30 campesinos y a posiblemente otros 40 desaparecidos<br />

en El Porvenir, Pando, cerca de la frontera noreste de Bolivia con Brasil. La matanza coincidió con<br />

el 35 aniversario del violento derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende en Chile.<br />

La masacre en El Provenir fue la peor en Bolivia desde que el gobierno del presidente derechista<br />

Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando se realizó la matanza de más de 70 manifestantes desarmados<br />

en octubre de 2003. Esta vez, sin embargo, la violencia no fue orquestada por el gobierno central,<br />

sino por funcionarios regionales: prefectos departamentales asociados con comités cívicos.<br />

Organizada administrativamente de manera similar a Francia, Bolivia está dividida en nueve<br />

departamentos, cada cual dirigido por un prefecto, mientras los comités cívicos están compuestos<br />

por un puñado de elites no elegidas, locales, comerciales y terratenientes que presiden sobre una<br />

de las distribuciones de tierras y riquezas más desiguales del mundo. Estas autoridades del sector<br />

público y privado, por su parte, están aliadas con pandillas juveniles paramilitares cripto-fascistas<br />

armadas de bates de béisbol, garrotes, cadenas, pistolas, y en el caso de la masacre de El Porvenir,<br />

de vehículos oficiales. Estos grupos han hecho que las tierras bajas del este de Bolivia sean<br />

ingobernables para el gobierno de Morales.<br />

Podría ser útil que los lectores estadounidenses consideraran que las tierras bajas orientales de<br />

Bolivia se parecen en algo a Dixie [el sur de EE.UU.] En los años cincuenta y sesenta, trabajando<br />

con gobernadores y alcaldes de Estados y localidades, grupos paramilitares supremacistas blancos<br />

aterrorizaron a los afro-estadounidenses. La campaña de terror tenía el propósito de preservar un<br />

status quo que beneficiaba a una ínfima clase de acaudalados terratenientes blancos, contra los<br />

cuales el gobierno federal – bajo Eisenhower y Kennedy – vacilaba antes de actuar.


Imaginad, sin embargo, que los afro-estadounidenses hubieran constituido una abrumadora<br />

mayoría de la población de EE.UU., que Kennedy hubiera sido negro, y que hubiera llegado al<br />

poder como resultado de insurrecciones seriales de afro-estadounidenses. Imaginad que, como<br />

reacción, los supremacistas blancos no sólo hubieran masacrado a los negros, sino bloqueado<br />

carreteras, hecho volar oleoductos, y quemado y saqueado oficinas e instalaciones del gobierno<br />

federal.<br />

Los límites de la analogía dentro del sur de Jim Crow son importantes, pero otra analogía – de un<br />

siglo antes, los años cincuenta y sesenta del Siglo XIX – los trasciende. El movimiento secesionista<br />

del sur trataba de preservar la república de la esclavitud y extenderla a por el oeste hacia el<br />

Pacífico. El movimiento movilizó una masa de seguidores y articuló un desafío armado contra el<br />

gobierno federal. Analogías semejantes ayudan a representar la virulencia de lo que un<br />

comentaristas ha calificado de “revuelta de los ricos,” así como el alcance del desafío planteado<br />

por una minoría blanca acaudalada a un gobierno respaldado por una mayoría de trabajadores y<br />

campesinos de ascendencia india, un gobierno sin precedente histórico.<br />

El apoyo masivo para el gobierno central fue ratificado recién el 10 de agosto en el referendo<br />

revocatorio en el que Morales aumentó su parte general en los votos a un 67% - de un 54%<br />

cuando fue elegido presidente a fines de 2005. Morales mejoró su posición en sus baluartes – las<br />

ciudades y el campo de las tierras altas y valles del oeste, así como en las regiones cocaleras en los<br />

Yungas y el Chapare. Pero aún más importante es que hizo progresos en el corazón de las áreas<br />

opositoras en Beni, Pando, y Tarija, donde ganó un 20% adicional en comparación con 2005. En<br />

Pando, casi la mitad de la población votó a favor de Morales. Ningún presidente boliviano ha<br />

tenido alguna vez un apoyo tan amplio en toda la nación.<br />

Inmediatamente después de la victoria, Morales habló de diálogo y reconciliación con la oposición.<br />

Pero los prefectos opositores, dirigidos por Rubén Costas de Santa Cruz, y empoderados por sus<br />

sustanciales mejoras en el mismo voto revocatorio, anunciaron su intención de implementar los<br />

“estatutos” aprobados en “referendos de autonomía” en mayo y junio de <strong>2008</strong>. Los “referendos<br />

de autonomía” fueron ejercicios de facto de votación, carecientes de toda validez legal en Bolivia,<br />

no fueron reconocidos por ningún gobierno extranjero, y no fueron supervisados por<br />

observadores internacionales. Pero los prefectos opositores pretendieron tener un mandato para<br />

instalar su propia policía, servicios de cobro de impuestos, y legislatura departamental. La<br />

implementación de este mandato sólo podía tener lugar mediante el uso de la fuerza.<br />

Luego vino el 11 de septiembre. Escuadrones de la muerte armados de pistolas ametralladoras<br />

masacraron a partidarios desarmados de Morales que iban en camino a una manifestación de<br />

masas en El Porvenir. La reunión había sido convocada para discutir posibles reacciones a ataques<br />

cada vez más violentos contra partidarios del gobierno. El gobierno central fue lento e indeciso en<br />

su reacción cuando finalmente terminó por actuar. No pudo salvaguardar la propiedad y las vidas<br />

de sus partidarios o defender sus propias oficinas y funcionarios, ni siquiera pudo suministrar<br />

ayuda humanitaria a los supervivientes, muchos de los cuales, temiendo por sus vidas, se<br />

ocultaron en las montañas. En una entrevista televisada, la delegada presidencial en Pando, Nancy


Texeira, preguntó con una voz titubeante sofocada por el dolor y la tristeza: “¿Por qué no hace<br />

algo el gobierno en La Paz? Hemos sido abandonados.”<br />

Durante los últimos años, Morales ha desarrollado buenas relaciones con la policía y las fuerzas<br />

armadas, pero generalmente no se ha mostrado dispuesto o capaz de utilizarlas desde que<br />

comenzó la crisis en agosto. Destacamentos armados de la oposición han apabullado a la policía y<br />

a los militares en las tierras bajas, hasta ahora impunemente. Por lo tanto, las fuerzas de seguridad<br />

bolivianas han sido humilladas según su código institucional común. Y sin embargo, mientras la<br />

oposición incrementa la apuesta de violencia e ilegalidad, el gobierno central se muestra cada vez<br />

más renuente a monopolizar el uso legítimo de la fuerza, y la oposición se hace cada vez más<br />

atrevida en la persecución de partidarios de Morales.<br />

Ésta, por lo menos, ha sido la dinámica en Pando. Prefectos opositores en Beni, Santa Cruz, y Tarija<br />

han desistido en cierta medida en sus ataques, y han aceptado aparentemente el “diálogo” con el<br />

gobierno de Morales, pero el daño ha sido hecho. Morales declaró la ley marcial en Pando y<br />

ordenó el arresto del prefecto departamental, Leopoldo Fernández, el 12 de septiembre. Muchos<br />

partidarios de Morales se preguntarán por qué mantiene el diálogo con los prefectos opositores<br />

en Beni, Santa Cruz, y Tarija, cuando estos – y sus partidarios – podrían ser legítimamente<br />

juzgados por sus crímenes.<br />

La reunión de emergencia de la Unión Suramericana (UNASUR) convocada por la presidenta<br />

Michelle Bachelet en Chile el 15 de septiembre es una señal de tiempos cambiantes en el<br />

hemisferio occidental. Dictadores militares como Augusto Pinochet de Chile, Hugo Banzer de<br />

Bolivia, y sus vástagos bastardos como Leopoldo Fernández – quien comenzó a fines de los años<br />

setenta como paramilitar bajo sucesivas dictaduras – pertenecen al pasado.<br />

La nueva diplomacia regional ejercida a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), el<br />

Grupo de Río, y ahora UNASUR ha enfrentado exitosamente crisis diplomáticas provocadas por el<br />

gobierno de EE.UU. y sus aliados locales de la derecha. Aunque la expulsión por Hugo Chávez del<br />

embajador de EE.UU. en Venezuela ocupó los titulares en EE.UU., la crisis boliviana se vio de modo<br />

muy diferente en los medios regionales. Bolivia vende la mayor parte de su gas natural a Brasil y<br />

Argentina, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la presidenta argentina Cristina<br />

Fernández denunciaron el movimiento separatista en términos extraordinariamente enérgicos. El<br />

resultado de la reunión de UNASUR demostró además que Morales cuenta con un robusto apoyo<br />

de gobiernos vecinos y de las principales organizaciones inter-estatales a las que pertenecen.<br />

En vista del repudio regional a movimientos secesionistas en Bolivia y del abrumador apoyo a<br />

Morales en el interior, las fuerzas opositoras tienen pocas probabilidades de derrocar a Morales y<br />

de instalar un gobierno derechista. Además, tienen que enfrentar la formidable y creciente<br />

resistencia dentro de sus propios departamentos, no sólo en el campo sino también en las<br />

ciudades: la parte norteña de Beni es controlada por grupos indígenas que respaldan al gobierno<br />

de Morales, por ejemplo, mientras partidarios campesinos de Morales libraron batallas campales<br />

contra la oposición en Tarija (la capital del departamento del mismo nombre)


El desenfreno reaccionario en las tierras bajas es el resultado de una minoría desesperada,<br />

acorralada, que ha recibido considerable espacio de maniobra por parte de un gobierno central<br />

débil, vacilante, que sin embargo goza de masivo apoyo popular. Ya que no puede recuperar el<br />

gobierno central y está aislada internacionalmente, la última arma de la oposición es arrebatar la<br />

ilegitimidad al gobierno de Morales, haciendo que el país no sea gobernable.<br />

La oposición ha demostrado la incapacidad del gobierno central de imponer el Estado de derecho<br />

contra el terror público-privado contra sus partidarios – un triunfo espectacular para cualquier<br />

movimiento derechista. Desde el referendo revocatorio de agosto, el marco de ilegalidad trazado<br />

por la oposición ha sido inconfundible. Aunque nadie anticipó la escala de la masacre de El<br />

Porvenir era casi seguro que alguna tendría lugar.<br />

¿Y si el gobierno boliviano hubiera intentado de impedir esta tragedia enviando al ejército y a la<br />

policía anti-disturbios antes de que alguno de sus partidarios fuera muerto, en lugar de reaccionar<br />

débilmente y con vacilación después de los hechos? ¿Se pondrá el gobierno a la altura de las<br />

circunstancias en el futuro, o habrá aún más masacres?<br />

Si el gobierno de Morales no logra garantizar las vidas y la propiedad de sus partidarios, algunos de<br />

ellos pueden ser llevados a tomar la justicia en sus propias manos, en cuyo caso el cliché mediático<br />

de la inminente “guerra civil,” hasta ahora sólo una figura retórica, podría convertirse en realidad.<br />

No importa lo que suceda en el futuro, ahora hay una masacre más que conmemorar el 11 de<br />

septiembre, y el dilema planteado por el trágico ejemplo de Allende sigue siendo tan<br />

sobrecogedor como siempre.<br />

http://nacla.org/node/5021<br />

-----------------<br />

Forrest Hylton es autor de “An Evil Hour: Colombia in Historical Context” (que será publicado por<br />

Verso) así como coeditor de “Ya es otro tiempo el presente: Cuatro momentos de insurgencia<br />

indígena”, cuya segunda edición será publicada por Muela del Diablo. Para contactos:<br />

forresthylton@hotmail.com.<br />

Frida Berrigan<br />

Tomdispatch.com<br />

El complejo industrial militar 2.0<br />

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández<br />

En los más de siete años que dura ya la Guerra Global contra el Terror de George W.<br />

Bush, el Pentágono se ha visto envuelto en dos grandes guerras, en una guerra de<br />

palabras potencialmente explosiva con Teherán y en numerosos conflictos menores, y<br />

cada vez se siente más inclinado a que sean los contratistas privados del sector militar<br />

los que se las arreglen con todo.


Érase una vez en que los soldados hacían algo más que empuñar un arma. Recogían la<br />

basura. Cortaban el pelo y entregaban el correo. Reparaban aviones e inflaban<br />

neumáticos de camiones.<br />

Eso se acabó ya. Todas esas tareas son ahora responsabilidad de las corporaciones de<br />

la defensa privada. Al servicio del Pentágono, sus empleados manejan también<br />

ordenadores, escriben códigos de software, crean sistemas de integración, forman a<br />

técnicos, fabrican y se ocupan del manejo de armas de última tecnología, de<br />

comercializar municiones y de interpretar imágenes por satélite.<br />

Gente de corbata y tacones, sin boinas ni fatigas, traducen hoy documentos, recogen<br />

información de inteligencia, hacen de intérpretes para soldados e interrogadores,<br />

aprueban contractos, elaboran informes para el Congreso y proporcionan supervisión<br />

para otros contratistas privados. También rellenan recetas, colocan prótesis y<br />

organizan terapias físicas y cuidados psiquiátricos. De arriba a abajo, la maquinaria de<br />

guerra del Pentágono no sólo está dirigida por esas corporaciones sino que también le<br />

proporcionan personal para cualquier tipo de servicio.<br />

Consideren lo siguiente: En el año fiscal de 2005 (el último año del que se disponen<br />

datos), el Pentágono gastó más dinero en contratar servicios con las compañías<br />

privadas que en los suministros y equipamientos en sí, incluidos los sistemas más<br />

importantes de armamento. Esta cifra ha ido aumentando a toda velocidad a lo largo<br />

de los últimos diez años. Durante la última década, según un reciente informe de la<br />

Oficina de Contabilidad del Gobierno, la suma que el Pentágono ha pagado a las<br />

compañías privadas por sus servicios se ha incrementado en un 78% en términos<br />

reales. En el año fiscal de 2006, estos contratos de servicios totalizaron más de<br />

151.000 millones de dólares.<br />

Cada vez con mayor frecuencia escuchamos cómo generales y políticos al alimón se<br />

lamentan de la situación del ejército. Su conclusión: el desgaste natural de la Guerra<br />

Global contra el Terror del Presidente ha puesto al ejército al borde del precipicio. Pero<br />

los contratistas privados están tocando una melodía diferente. Piénsenlo de esta<br />

manera: Mientras el ejército no puede suministrarse adecuadamente, sus proveedores<br />

se están anotando contratos por valor multimilmillonario. Para ellos, es cuestión de<br />

dejar que rueden los buenos tiempos.<br />

Las diferencias que marca una guerra<br />

Como nos preparamos ya para concluir el libro sobre la presidencia Bush, merece la<br />

pena explorar y ver, justo ahora, cómo en los últimos siete años la larga Guerra contra<br />

el Terror ha ayudado a construir una nueva y privatizada versión del Pentágono.<br />

Llámenlo Complejo Militar Industrial 2.0.<br />

Consideren el año fiscal 2001, que terminó convenientemente en septiembre de ese<br />

año. Sirve para captar, como buen horizonte de fondo anterior a la Guerra contra el<br />

Terror, cómo el Pentágono ha venido ampliando desde entonces sus relaciones con los<br />

contratistas privados y cuánto les está pagando ahora.<br />

Retrocedamos a aquella época, los diez proveedores más importantes del Pentágono<br />

se repartían unos 58.700 millones de dólares en contratos del Departamento de<br />

Defensa (DoD), además de un total de 144.000 millones de dólares que iban a parar a<br />

los 100 contratistas más importantes del Pentágono. El número 100 en la lista lo


ocupaba el Grupo Carlyle, con 145 millones de dólares en contratos. No olviden tener<br />

en mente que ese era el precio de la “defensa” de una nación sin ninguna<br />

superpotencia rival.<br />

Rebobinando hasta el 2007, las diez compañías más importantes en la lista de<br />

contratistas privados del Pentágono compartían 125.000 millones de dólares en<br />

contratos del DoD, de un total de 239.000 millones compartidos entre los 100<br />

contratistas más importantes. El menor de los contratos, de entre esos 100 principales,<br />

se concedió a ARINC y alcanzó la cifra de 495 millones de dólares.<br />

Es decir, que en estos siete años los contratos que han ido a parar a las 10 empresas<br />

de contratistas más importantes se han más que doblado, el tamaño del pastel de los<br />

desembolsos se incrementó en dos terceras partes y el contrato más pequeño entre las<br />

100 más importantes se cuadruplicó.<br />

Igual de revelador es que en 2007, casi la mitad de las compañías de la lista de las<br />

100 más importantes del Pentágono no estaban siquiera en esa lista siete años antes,<br />

incluida McKesson, que se llevó la considerable cifra de 4.600 millones de dólares en<br />

contratos, y MacAndrews and Forbes que cosechó 3.300 millones de dólares.<br />

Aquí hay un hecho que da sentido a todo lo anterior: Teniendo en cuenta el espectro<br />

de servicios ofrecidos y el nivel de integración que se ha producido ya entre el<br />

Pentágono y esas compañías privadas, Estados Unidos ya no puede emprender una<br />

guerra, ni siquiera pagar nóminas, sin ellas.<br />

Estos han sido buenos tiempos para los contratistas de la defensa aunque no tanto<br />

para el ejército mismo. Desde septiembre de 2001, muchas compañías han dado un<br />

salto espectacular desde no recibir contratos del Pentágono, o sólo contratos por unos<br />

pocos millones, a asignaciones en el ámbito de los miles de millones de dólares. Aquí<br />

van unos cuantos retratos de las compañías que están viviendo un boom mientras el<br />

ejército se va al garete.<br />

URS Corporation: Esta firma de servicios técnicos, ingeniería y construcción tiene su<br />

sede en San Francisco y emplea a más de 50.000 personas en 34 países. Es una firma<br />

que se mantiene del sector público, que fue recientemente adquirida por el Washington<br />

Group International y que obtuvo numerosos contratos de reconstrucción en Iraq. Más<br />

del 40% de los ingresos de la compañía (5.400 millones de dólares en 2007) provenían<br />

del gobierno federal. Entre 2001 y 2007, sus contratos con el Pentágono se<br />

incrementaron más de mil veces (en un 1.400%), desde 169 millones a 2.600 millones<br />

de dólares.<br />

URS empezó la Guerra contra el Terror con el número 91 en la lista de los 100 mejores<br />

del Pentágono. Ahora tiene el número 15<br />

Electronic Data Systems Corporation: Fundada por el disidente Ross Perot, EDS es una<br />

compañía de servicios tecnológicos globales con sede en Plano, Texas. En marzo, el<br />

Pentágono le concedió un contrato por 179 millones para proporcionar servicios de<br />

apoyo tecnológico e información al Defense Manpower Data Center del Pentágono, su<br />

archivo central de todo tipo de datos sobre personal, mano de obra y víctimas, pagos y<br />

tramitaciones, así como toda la gama de información financiera. La compañía –que<br />

emplea a 139.000 personas en 65 países- alardeó de 22.100 millones de dólares de<br />

ingresos en 2007. El gigante de ordenadores HP compró EDS en agosto pasado.


En 2001, la compañía ocupó el puesto 71 en la lista de los mejores del DoD, con 222<br />

millones en contratos. En 2007, había subido al número 16 con 2.400 millones de<br />

dólares en contratos, un aumento de casi el 1.000%.<br />

Harris Corporation: Esta compañía tecnológica de comunicaciones e información tiene su<br />

sede en Melbourne, Florida, y da empleo a 16.000 personas. Harris alardeó de haber<br />

tenido ingresos por 4.200 millones de dólares en 2007, con más de la cuarta parte de<br />

los mismos (1.600 millones) procedentes de las compras del Pentágono de<br />

instalaciones y capacidades electrónicas, como los sistemas de radio de alta frecuencia<br />

Falcon II.<br />

Cuando empezó la Guerra contra el Terror, Harris tenía una modesta cifra de 380<br />

millones de dólares en contratos con el Pentágono (y era la número 43 en la lista de<br />

las 100 principales); pero durante los últimos años ha mejorado su rango a toda<br />

velocidad y ahora ocupa el número 30.<br />

KBR: Aprovechando el sistema<br />

La primera vez que en EEUU se escuchó la frase “complejo industrial militar” fue<br />

durante el discurso de despedida del Presidente Dwight David Eisenhower el 17 de enero<br />

de 1961. Cuando dejó su puesto, nuestro último general convertido en presidente<br />

advirtió que la “conjunción de un inmenso establishment militar y una gran industria<br />

de armamento es algo nuevo en la experiencia estadounidense” y su influencia<br />

“económica, política, incluso espiritual”- se siente en cada ciudad, en cada capitolio, en<br />

cada oficina del gobierno federal….<br />

“Debemos protegernos en los consejos de gobierno de la adquisición de influencias<br />

indeseables, ya sean buscadas o no, del complejo industrial militar. El potencial para<br />

que se produzca un aumento desastroso e inapropiado de poder existe y seguirá<br />

existiendo”.<br />

Sí, el comentario de Ike sigue siendo aplicable en los últimos 47 años en muchos<br />

sentidos, el Complejo Industrial Militar (MIC, en sus siglas en inglés) que describió ha<br />

evolucionado de forma alarmante y masiva. Actualmente, hace algo más que ejercer<br />

influencia; ha creado una dependencia sin parangón y unos beneficios sin<br />

comparación.<br />

KBR puede muy bien ilustrar lo que esto significa en la práctica; KBR es una compañía<br />

privada que no publica informes trimestrales. Sin embargo, su reciente historia<br />

proporciona una lección objetiva de lo que el MIC 2.0 puede hacer por la rentabilidad<br />

de un contratista privado.<br />

KBR ha seguido de cerca cada paso del caminar del ejército militar estadounidense<br />

durante la invasión y ocupación de Iraq: primero como Kellogg Brown and Root, una<br />

filial de Halliburton (de la cual Dick Cheney había sido director ejecutivo), y después<br />

como KBR, una compañía independiente. Ha hecho, en efecto, su fortuna corporativa a<br />

partir de los nefastos “contratos con reembolso de costes” y “sin licitación” del<br />

Pentágono. Desde diciembre de 2001, KBR ha estado trabajando para el Pentágono<br />

bajo el Logistics Civil Augmentation Program (LOGCAP, en sus siglas en inglés), un<br />

acuerdo multimilmillonario en dólares que garantiza a la compañía beneficios mediante<br />

el reembolso de costes, sin acordar previamente precio alguno, por el cumplimiento de<br />

las tareas contratadas.


Ese enorme contrato se concedió sin tener en cuenta las exigencias del mercado<br />

competitivo. Su naturaleza, “sin licitación”, fue una señal de que KBR no era<br />

precisamente un contratista corriente del Pentágono. Una segunda señal fue que el<br />

Pentágono aceptase el acuerdo de reembolso de costes. Una rareza en el mundo de los<br />

negocios, “reembolso de costes” significa que cuanto más cueste un trabajo, más<br />

beneficios van a parar a los bolsillos de la compañía. El profesor Steve Schooner, un<br />

experto en contratos de la Facultad de Derecho de las Universidad George Washington,<br />

comentó: “Nadie, en su sano juicio, se metería en un contrato que básicamente dice:<br />

“Piensa en todas las formas creativas que quieras para gastar mi dinero, y cuanto más<br />

gastes, más feliz estaré”. Bajo este contrato, el Pentágono ha repartido 20.000 millones<br />

de dólares entre KBR para que construya y gestione instalaciones para el personal<br />

militar en Iraq y proporcione alimentos y otras necesidades a las tropas<br />

estadounidenses que allí están.<br />

Irónicamente, el Pentágono no está obteniendo aquello por lo que pagó… ni por lo más<br />

remoto. Las actividades fraudulentas de KBR han supuesto, según la Oficina de<br />

Contabilidad del Gobierno: un fracaso total a la hora de dar cuentas de forma<br />

adecuada sobre los más de mil millones de dólares en fondos contratados; el<br />

arrendamiento de vehículos para uso del personal de la compañía por un monto de<br />

hasta 125.000 dólares al año (a pesar del hecho de que esos vehículos se podían<br />

haber claramente comprado por 40.000 dólares o menos); la compra de objetos<br />

lujosos innecesarios tales como toallas con monogramas para su uso en las instalaciones<br />

de recreo de la compañía destinadas al personal militar; sobrecargar el precio del fuel<br />

comprado en Kuwait y llevado a Iraq para uso militar; cargar a la cuenta del<br />

Pentágono el valor, aumentado tres o cuatro veces, de las comidas consumidas por el<br />

personal militar estadounidense; y suministrar agua contaminada a las tropas<br />

estadounidenses.<br />

Todos estos abusos salieron a la luz gracias a las investigaciones del Congresista Henry<br />

Waxman (D-CA), de la propia Oficina del Inspector General del Pentágono, y de otros, pero<br />

Halliburton y su anterior filial se escaparon con poco más que un tirón de orejas, como<br />

fue la revocación del contrato de suministro de fuel y del contrato exclusivo LOGCAP de<br />

KBR para Iraq. Este contrato fue recientemente dividido en tres partes y sacado a<br />

licitación. Sin embargo, a KBR se le permitió presentarse a la misma, y ahora está<br />

compartiendo el contrato con Dyncorp y Fluor Corporation. Cada compañía ha recibido<br />

un contrato por 5.000 millones de dólares que incluye nueve posibilidades de<br />

renovación al año, lo que podría representar, en total, hasta 150.000 millones de<br />

dólares, según Dana Hedgpeth, del Washington Post.<br />

El más reciente de los muchos puntos en contra de KBR se produjo cuando varios<br />

miembros del Congreso e investigadores la acusaron de que el poco cualificado trabajo<br />

de electricidad efectuado por los empleados de la compañía en las duchas de las bases<br />

militares habían provocado la muerte por electrocución de 16 soldados<br />

estadounidenses.<br />

Para entender lo que significa para el Pentágono la privatización en marcha, consideren<br />

sólo un modesto ejemplo de la corrupción que infecta KBR y de cómo se ha abordado<br />

el mismo. En 2004, la compañía presentó una serie de solicitudes de reembolso por<br />

más de mil millones de dólares en cargos que los auditores del Ejército calificaron de<br />

“cuestionables”, en parte porque no estaban respaldados por documentación fiable.<br />

Charles Smith, el oficial del ejército que se encargaba de los contratos del Pentágono,<br />

se negó a aprobar los pagos y amenazó con imponer multas a la compañía si no


conseguía controlar mejor sus gastos. Posteriormente, declaró a James Risen, del New<br />

York Times, que KBR tenía “una cantidad gigantesca de pagos que no podía justificar.<br />

En última instancia, el dinero que estaba yendo a parar a manos de KBR era dinero<br />

que se le estaba quitando a las tropas”.<br />

A pesar de sus 31 años en el Ejército, y sin que casi se diera cuenta, Smith fue<br />

trasladado de su puesto, mientras que los pagos requeridos eran posteriormente<br />

enviados a KBR. Según el New York Times, el Ejército argumentó que “bloquear los<br />

pagos a KBR habría dañado los servicios básicos prestados a las tropas. Dijeron que<br />

KBR había advertido que si no se le pagaba, reduciría sus pagos a los subcontratistas,<br />

lo que a su vez provocaría un recorte en los servicios”.<br />

Es decir, el Pentágono –a cargo de cientos de miles de millones de dólares y más de un<br />

millón de personas con o sin uniforme- era básicamente prisionero de una compañía<br />

que amenazaba con negar servicios que (para ser sinceros) habían sido de muy mala<br />

calidad desde el principio.<br />

El senador Robert Byrd (D-WV) vio claro el problema: “Hemos pasado a depender de<br />

compañías que sólo buscan su beneficio para satisfacer las necesidades diarias de<br />

alimentar y albergar a nuestras tropas, [y] para desempeñar una miríada de otras<br />

funciones de la misión, incluyendo la seguridad. Esta clase contratos han abierto la<br />

puerta para que cada gestor se sirva del sistema para maximizar beneficios”.<br />

Y ya lo creo que se sirven del sistema. Por ejemplo, la clase de corrupción que parece<br />

ser endémica en KBR ha creado a su vez un rentable nuevo mercado para otro tipo de<br />

corporaciones militares privadas, las especializadas en supervisión y contabilidad.<br />

Después de que el ejército sustituyera a Smith, alquiló los servicios de la RCI Holding<br />

Corporation para que revisara los archivos de KBR. Smith dice que la compañía privada<br />

“funciona con estimaciones, utilizando los datos, muy poco consistentes, que le<br />

proporciona KBR”, mientras que ignora toda la información de auditoría reunida por el<br />

Pentágono. Pero a KBR se le concedieron posteriormente pluses de alto rendimiento y<br />

una parte de ese nuevo contrato por diez años con el Ejército, SERCO (la compañía<br />

originaria de RCI Holding) recibía también un nuevo contrato: para continuar<br />

supervisando los contratos de KBR.<br />

Y así la dependencia engendra dependencias más profundas, mientras que la<br />

corrupción, la incompetencia y la más insensible de las indiferencias se va arraigando<br />

cada vez más en la vida militar.<br />

Durante su primera campaña presidencial, George W. Bush identificó a Cristo como su<br />

filósofo político favorito. Pero como primer Presidente estadounidense con un master<br />

en Administración de Empresas (y nada menos que de Harvard), ha hecho un trabajo<br />

mucho mejor al aplicar el principio de ante todo el beneficio de Donald Trump y Jack<br />

Welch en vez de tomar el ejemplo del hombre de Galilea que prometió riquezas a los<br />

hombres ricos en el cielo una vez que hubieran vendido todas sus propiedades y las<br />

hubieran repartido entre los pobres en la tierra. Como presidente, Bush ha llevado al<br />

Despacho Oval la visión de que las corporaciones no pueden equivocarse y le ha dado<br />

al sector privado, con toda rapidez, un reino de grandes libertades en vez de ocuparse<br />

del conjunto de servicios y obras públicas. Actualmente, el sector militar se apoya<br />

enormemente en las corporaciones privadas para llevar a cabo lo que solían ser sus<br />

funciones básicas, desde la guerra a la ayuda en caso de desastre, hasta a lavar los


platos. KBR es sólo un ejemplo multimilmillonario en dólares del legado de la<br />

presidencia de George Bush.<br />

Más allá de Blackwater: Acumulando mercenarios en el Pentágono [*]<br />

El nuevo complejo 2.0 emplea habitualmente a compañías cuyo trabajo consiste en<br />

enviar mercenarios armados al campo de batalla junto a los soldados estadounidenses,<br />

o a proteger a los diplomáticos y altos oficiales del ejército de EEUU. Combatir en las<br />

guerras de alquiler se ha convertido, desde 2001, en parte esencial del modus<br />

operandi del Pentágono, y el empleado de Blackwater disparando por Bagdad con<br />

vestimenta Kevlar, kafiyah y amplias gafas de sol es el símbolo supremo del nuevo<br />

momento.<br />

Pero hay otra dimensión del incremento de la era privatizadora de Bush en el<br />

Pentágono a la que se ha dedicado mucha menos atención: Las firmas militares<br />

privadas están también haciendo el trabajo administrativo de la guerra. Según un<br />

informe de la GAO de marzo de <strong>2008</strong>: “Additional Personal Conflict of Interest<br />

Safeguards Needed for Certain DoD Contractor Employees”, en los despachos de todo<br />

el Departamento de Defensa se han instalado, en cifras alarmantes, cubículos de<br />

mercenarios que trabajan hombro con hombro con el personal militar uniformado y con<br />

los empleados federales.<br />

La Oficina de Contabilidad del Gobierno (GAO, en sus siglas en inglés) miró en 21<br />

despachos distintos del Pentágono y se encontró con que los contratistas privados<br />

superaban en más de la mitad a los empleados del DoD. En el departamento de<br />

ingeniería de la Missile Defense Agency, por ejemplo, los empleados de los contratistas<br />

privados representaban más del 80% de la fuerza laboral. La GAO se encontró con que<br />

los contratistas eran responsables del desarrollo de una amplia gama de tareas y que<br />

no estaban sujetos a las leyes y regulaciones federales diseñadas para impedir los<br />

conflictos de intereses, incluyendo las normas que conciernen al personal que quiere<br />

conseguir puestos como empleados federales en las compañías a las que se habían<br />

concedido contratos.<br />

Otro informe de la GAO de <strong>2008</strong> aconsejaba al Centro de Excelencia de Contratación del<br />

Ejército que los contratistas privados no superaran el 20% de la fuerza de trabajo. Sin<br />

embargo, el coste medio de la hora de un empleado de un contratista privado estaba<br />

más de un 26% por encima de la de un empleado del gobierno. Pueden encontrarse<br />

similares disparidades en los pagos de forma aún más escandalosa en Iraq, donde a un<br />

soldado se le paga poco más del salario mínimo, mientras que un contratista militar<br />

privado puede muy bien ganar más de 100.000 dólares al año, libres de impuestos.<br />

Para apreciar el contraste supremo en la privatización militar, obsérvese lo siguiente:<br />

Al testificar en una vista del Congreso en julio, el director ejecutivo de Blackwater Erik<br />

Prince ofreció una estimación aproximada de su salario anual: “más de un millón”. Y le<br />

aseguró al Congresista Peter Welch (D-VT) que “volvería” con una cifra más exacta.<br />

Welch señaló en aquel momento que el General David Petraeus –entonces responsable<br />

de más de 160.000 soldados estadounidenses en Iraq- ganaba 180.000 dólares al año.<br />

Privatizando en lo más alto<br />

Una vez que las compañías privadas asumen las tareas militares y las propias de una<br />

guerra, ¿dónde se detiene el asunto? No es común, por ejemplo, que una compañía


alquilada para realizar un servicio para el Pentágono subcontrate una parte de sus<br />

tareas a otra compañía, que a su vez puede subcontratar parte de las mismas a una<br />

tercera. ¿Quién se ocupa de controlar todo eso? Cuando hacen algo mal, ¿quién es el<br />

culpable?<br />

Una reciente investigación de Craig y Marck Kielburger, cofundadores canadienses de<br />

la ONG Free the Children, y del periodista Chris Mallinos, de Toronto, hallaron que KBR<br />

había subcontratado a más de 200 firmas diferentes –muchas de ellas con sede en<br />

Kuwait- para transportar materiales a Iraq.<br />

El resultado fue éste: Estados Unidos ha acabado pagando a compañías que se dedican<br />

a esclavizar a filipinos, a ciudadanos de Sri Lanza y a otros “nacionales de terceros<br />

países” para que lleven suministros a Iraq. En un reciente artículo de Epoch Times, el<br />

trío narró una serie de misiones de reconocimiento hasta Kuwait para entrevistar a<br />

docenas de hombres filipinos y surasiáticos “reclutados para Oriente Medio con la<br />

promesa de buenos trabajos, sólo para acabar siendo alquilados por las compañías de<br />

transporte kuwaitíes que van y vienen de Iraq”. Un filipino describió cómo Jassin<br />

Transport y Stevedoring Company –uno de los sub-subcontratistas de KBR- le quitó el<br />

pasaporte, anuló el contrato que había firmado en Filipinas y le entregó un nuevo<br />

contrato escrito en árabe. A los empleados se les “daba un ultimátum: o firmaban o se<br />

largaban”. Entonces les entregaban las llaves de camiones, tractores y trailer sin<br />

blindar y les decían que condujeran velozmente por carreteras famosas por su<br />

peligrosidad. Los autores concluían que esas compañías “violaban abiertamente las<br />

leyes laborales de EEUU al utilizar mano de obra barata importada, retener los<br />

pasaportes de los empleados y albergar a los trabajadores en condiciones infames”.<br />

Oficialmente, se supone que nada de eso está ocurriendo. Filipinas, Nepal y otros<br />

países prohíben que sus ciudadanos acepten trabajos en Iraq. En 2006, el<br />

Departamento de Defensa emitió normativas más estrictas prohibiendo esos tráficos de<br />

trabajadores, y KBR y otras compañías prometieron que sus subcontratistas seguirían<br />

las leyes laborales locales. Pero con normativas o no, la verdad es que el Pentágono no<br />

controla realmente nada del proceso, y los sub-sub-subcontratos es una forma de<br />

hacer mucho dinero en lugares como Iraq.<br />

Oh… y a pesar de las vistas, investigaciones y legislación, el Congreso tampoco<br />

controla nada. En un intento de enfrentarse a la privatización del ejército, por ejemplo,<br />

el Comité para la Política Democrática del Senado celebró un total de diecisiete vistas<br />

sobre despilfarro, fraude y corrupción en Iraq. El Representante del Comité para la<br />

Reforma y Supervisión Gubernamental, Henry Waxman, representó el papel de<br />

respetable mosca cojonera del Congreso. Las vistas celebradas tanto en el Congreso<br />

como en el Senado han sido fascinantes, algunas veces espeluznantes, dentro del<br />

teatro de Beltway, pero la posterior legislación creada para adecentar los informes y<br />

supervisiones del Pentágono, ajustar enormes lagunas jurídicas en la contabilidad,<br />

criminalizar el fraude y poner freno a algunos de los peores abusos de los contratistas<br />

privados ha probado ser bien intencionada pero desesperadamente débil e ineficaz en<br />

la práctica.<br />

¿Está el MIC 3.0 en nuestro futuro?<br />

El Presidente Bush dejará el poder vanagloriándose de que Estados Unidos tiene la<br />

maquinaria militar más profesional y poderosa del mundo. Hemos pagado muy caro<br />

por esa maquinaria en los últimos siete años y pico. Desde 2001, la factura por todo


eso podría superar los 3.800 billones de dólares, más otros 900.000 millones en<br />

marcha hacia Iraq, Afganistán y algún lugar más.<br />

Y si la maquinaria militar estadounidense es ahora descomunal y asombrosamente<br />

cara, es también tanto más propensa a descomponerse en un mundo más peligroso e<br />

inestable. Por eso piensen que el legado que nos deja George W. Bush con un<br />

Pentágono tan inflado que hace imposible que se le reconozca, e inutilizado por su<br />

dependencia de las corporaciones militares privadas.<br />

Y en cuanto al legado de Bush a la Lockheed Martins, las KBR y toda la tropa de las<br />

“100 más importantes”, se ha ido tal cantidad de dinero hacia ellas que es imposible<br />

calcularlo, lo suficiente para dejarlas a todas trabajando duro en aras al Complejo<br />

Militar Industrial 3.0. Naturalmente, quieren asegurar que el dinero va a seguir<br />

derramándose en su siempre ascendente maquinaria de guerra, no importa quién<br />

asuma el poder en la Casa Blanca en 2009.<br />

N. de la T.:<br />

[*] Sobre el tema de la privatización de la guerra en Iraq, puede consultarse también<br />

información reflejada en su día en:<br />

http://www.nodo50.org/csca/agenda2003/sinfo_22-12-03.html;<br />

http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/iraq/sinfo_7-03-04.html;<br />

http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/iraq/sinfo_7-05-04.html<br />

Frida Berrigan es Asociada del Programa de Investigación de la America Foundation’s<br />

Arms and Security Initiative. Es columnista de Foreign Policy in Focus y editora<br />

colaboradora de “In These Times”. Es autora de informes sobre tráfico de armamento y<br />

derechos humanos, la política de armas nucleares de EEUU yla política interior de<br />

defensa y misiles de EEUU y armas espaciales. La parte primera de su serie sobre el<br />

Legado de Bush al Pentágono se recoge en Tomdispatch.com “Entrenched, Embedded<br />

and Here to Stay” y puede leerse aquí. Puede contactarse con ella en:<br />

berrigan@newamerica.net<br />

Enlace con texto original:<br />

http://www.tomdispatch.com/post/174976/frida_berrigan_the_pentagon_legacy_of<br />

_the_mba_president<br />

Brasil prioriza integración<br />

productiva sudamericana<br />

Entrevista a Marco Aurelio García<br />

“Están los que piensa que debemos integrarnos<br />

a los EEUU, a Europa, Brasil está<br />

por una integración productiva sudamericana”<br />

El asesor especial para los temas internacionales de la presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, en<br />

entrevista con los periodistas brasileños Ivanir Jose Bortort y Yara Aquino destacó el papel de la


producción de petróleo de la pre-sal en la contribución y fortalecimiento de una estrategia de integración<br />

de las cadenas productivas en los países de América del Sur.<br />

Un ejemplo de ello es la voluntad de PETROBRAS de contratar la construcción de aproximadamente<br />

200 naves.<br />

“Tenemos interés en estimular el proceso de la industrialización o de re-industrialización de América<br />

del Sur”, dijo.<br />

En otro orden García reconoció que Brasil fue informado por el gobierno colombiano que este está<br />

dialogando con la FARC<br />

en busca de una “tratativa negociada”.<br />

- El descubrimiento del yacimiento de petróleo de la pre-sal va a implicar un cierto cambio en este<br />

proceso de integración industrial con nuestros vecinos. ¿Cómo está usted considerando este proceso?<br />

- Para citar solamente un número, PETROBRAS tiene que contratar la construcción de 200 naves. Hoy no<br />

existe en el mundo capacidad para la producción de 200 naves, entonces, el presidente Lula ha enfatizado que<br />

desea dar prioridad para la producción de este y de otros componentes, ligados a esa industria gigantesca, al<br />

Brasil y a América del Sur.<br />

Entonces, tenemos que comenzar a inventariar [compilar, formar un repertorio] completamente sobre el<br />

estado del arte de la industria naval de Argentina, de Uruguay, Venezuela, Colombia, etc. Tenemos interés en<br />

que esta demanda estimule totalmente el proceso de industrialización o re-industrialización de Suramérica.<br />

Cuando comenzó el gobierno de Lula, la industria naval estaba muy debilitada. Se produjo, entonces, un salto,<br />

también a partir de la decisión de las estatales que comenzaron a producir las plataformas aquí, en Brasil.<br />

- ¿Un modelo de este tipo presupone estabilidad económica, fiscal, que dispone la reglamentación de las<br />

legislaciones?<br />

- La supranacionalidad es una cosa que normalmente va siendo aceptada, hay siempre un problema de<br />

sensibilidad y su gran o poca aceptación está vinculada con la capacidad que tiene para resolver los problemas<br />

substantivos. Si hubiese una base de supranacionalidad que resuelva los problemas de las asimetrías, los<br />

problemas sociales, que fortalezca a la democracia, aquélla será aceptada. Si no es así, no será aceptada.<br />

¿En el caso europeo, dónde tropiezan los mecanismos supranacionales que la Unión Europea creó? Tropiezan<br />

por el hecho de que algunos países consideran que no existe una Europa social, que no se han resuelto<br />

problemas cruciales, mientras se intenta montar una institucionalidad, una burocracia. No sé si es eso, o no,<br />

no deseo entrar en la discusión de los europeos, pero lo que digo es que, de cualquier manera, el problema<br />

existe cuando las poblaciones de algunos o todos los países, no se reconocen en las instituciones, esto vale<br />

tanto desde el punto de vista nacional como Regional.<br />

- ¿Entonces desea decir que, desde el punto de vista industrial, Brasil va a tener una demanda de<br />

submarinos, de naves, de equipos, etc.?<br />

- Tenemos interés en que esta demanda pueda estimular, concretamente, el proceso de industrialización y de<br />

re-industrialización de Suramérica. Del Brasil, evidentemente. Entonces en el fondo, usted observa lo<br />

siguiente: cuando comenzó el gobierno de Lula, el estado en que se encontraba la industria naval era muy<br />

débil. Hoy, se produjo un salto.¿A partir de qué? También del Estado.<br />

- Con esta disponibilidad de energía, la matriz energética también comienza a ser revisada…?<br />

- El tema de la energía tiene que concebirse de una manera más abarcadora. Vivimos una gran paradoja en la<br />

Región. La Región tiene las reservas más grandes de energía del mundo, si usted agrega el potencial<br />

hidroeléctrico, el petróleo, gas, bio-combustibles, sol, viento, y hasta la energía nuclear. Entonces tenemos,<br />

sin duda, la reserva más grande de energía del mundo y muy diversificada. ¿Cuál es la paradoja que tenemos<br />

aquí? Tenemos un gigantesco potencial de energía y tenemos crisis de energía en algunos países. Uruguay,<br />

vive siempre en el límite; la Argentina, en el límite; o Chile; o Paraguay, que vive esa cosa surrealista de tener<br />

Itaipú y experimentar apagones en Asunción, y así vamos. Entonces una de las cosas que vamos a tener que<br />

hacer es buscar soluciones colectivas para esto. Colectivas y diferenciadas.<br />

Evidentemente el país que tiene el mayor potencial de hidroeléctrico del mundo, y esto es seguro, tal vez no<br />

tiene el mayor potencial de combustibles fósiles, si lo debemos comparar con el de Oriente Medio, o con el de<br />

Rusia. A pesar de que los descubrimientos de gas sean sensacionales, la expansión de las reservas


venezolanas y brasileñas también es expresiva. Sacando esto, que podría ser objeto de discusión, desde el<br />

punto de vista de la hidroelectricidad, que es energía renovable, no contaminante y barata, nosotros tenemos<br />

el mayor potencial del mundo. Sin embargo, todavía no hemos resuelto nuestros problemas de energía.<br />

Tomemos el ejemplo del Brasil. Aquí en Brasil, una de las razones del apagón se debió a la ausencia de redes<br />

de conexión. Cuando las zonas de interconexión se establecieron, el gobierno hizo una inversión que<br />

prácticamente dobló las ligazones de redes en el Brasil. Aunque aumentó el consumo, con el crecimiento de la<br />

economía, que provocó el crecimiento del consumo doméstico. Cerca de 7 millones de personas recibieron<br />

“Luz Para Todos”.<br />

Pero cuando esta red se estableció, los riesgos del desabastecimiento disminuyeron. Estamos haciendo nuevas<br />

inversiones, que nos garantizan la elevación del techo de protección. En la misma situación se coloca América<br />

del Sur. Si, cuándo construimos las hidroeléctricas de Madeira [del Río Madeira: Jirau y Santo Antonio] y<br />

otras que vengan, si debemos hacer una binacional con los bolivianos y con los argentinos, (Garabí), todo esto<br />

va a tener un uso multinacional.<br />

Estamos delante de una perspectiva de consolidación, de una especie de división del potencial de la energía<br />

del continente, deseamos decir que cada país tiene, como Bolivia, el gas - pero si lo desea, puede tener<br />

electricidad. Brasil, que no tiene tanto gas, pero sí suficiente petróleo, también tiene bio-combustibles.<br />

Uruguay está comenzando a invertir en bio-combustibles y ahora descubrió petróleo.<br />

Porque incluso encuentro que una de las cosas interesantes es el tipo de polémica que la pre-sal está<br />

produciendo en Brasil. No es una discusión vinculada, básicamente, a la sostenibilidad de la energía. ¿No es<br />

esto? ¿Lo que se está discutiendo exactamente en Brasil? Es lo que nosotros vamos a hacer con los<br />

excedentes, cuál será la utilización del excedente petrolífero que se va a producir en Brasil?' 'No deseamos<br />

exportar el petróleo bruto. Por lo tanto decidimos construir dos grandes refinerías, una en Maranhão y otra en<br />

Ceará. Que se van a dedicar a la exportación de gasolina Premium para el mundo, para agregar valor.<br />

Es evidente que deseamos compartir con otros países las inversiones necesarias para la producción de la<br />

exploración de la pre-sal, el impacto que eso tendrá sobre la economía brasileña es gigantesco.<br />

-¿Usted cree que una visión económica de la Región, fortalece al Mercosur, que esa será una divisa a<br />

consolidar?<br />

- Creo que esto ayudará mucho. Esto no nos excusará de tomar otras medidas, que hoy son claras.<br />

Necesitamos consolidar la estructura física, la conectividad entre los países, precisamos consolidar la<br />

infraestructura de la energía, porque es autónoma del programa del reservorio pre-sal. En tercer lugar,<br />

necesitamos fortificar los mecanismos financieros, porque en nuestro Bloque del Sur es importante la cuestión<br />

de la cantidad de obras que es necesario realizar.<br />

También necesitamos consolidar la política social, sobre todo una serie de programas de frontera que son muy<br />

importantes, que benefician a las poblaciones de nuestro país y también a la de países vecinos. Vamos a tener<br />

que pensar, también, en otros mecanismos financieros, esta experiencia que estamos iniciando con la<br />

Argentina del comercio en divisa nacional, podría generalizarse a otros países. Tiene beneficios muy fuertes.<br />

Por otra parte, necesitamos agilizar ciertos mecanismos de garantía en la Región.<br />

Hoy en día, el problema no es prestarle cierta cantidad de dinero al país A, B o C, para realizar una obra. La<br />

negociación de las condiciones, es generalmente un trabajo de ingeniería financiera que se decide<br />

rápidamente.<br />

El gran problema, muchas veces, son las garantías. Entonces como es que se hace esto. El convenio de crédito<br />

recíproco es un mecanismo, cuenta-aceite, cuenta-gas, cuenta-esto, cuenta-aquello. Éste es un problema que<br />

también necesitamos sofisticar más. Diría que, finalmente, todo esto, asociado a otra cosa, también<br />

importante, es crear mecanismos de compensación de las asimetrías.<br />

- ¿Cómo esto es posible?<br />

- Esta institucionalidad se consolida reforzando los mecanismos existentes y creando otros. En el caso del<br />

Mercosur, tenemos una estructura en Montevideo que es muy frágil. Entonces necesitaría ser consolidada,<br />

pero considerablemente, de modo que el Mercosur pueda tener una capacidad de iniciativa más grande. Ahora<br />

tenemos un Parlamento, que puede ser un elemento importante. Una particularidad es que los países menores,<br />

muchas veces, se preocupan, porque el Parlamento pueda quedar bajo una hegemonía brasileña. Esta es una


necedad. El Parlamento Europeo no está dominado por Alemania, Francia, el Reino Unido o Polonia, sino por<br />

las fracciones y las tendencias que son partidarias.<br />

-¿Considera que vamos a caminar hacia este modelo?<br />

- Espero que sí.<br />

- ¿El debate interno de Bolivia sobre la conducción de su política económica y el social por el presidente<br />

Evo Morales, incluyendo el referéndum, es una preocupación?<br />

- Encuentro que preocupa básicamente a los bolivianos y a todos nosotros, porque Bolivia es un país que tiene<br />

una localización específica en el continente. Entonces, todo que ocurre allí se refleja de una manera general en<br />

Suramérica. Tenemos una opinión muy positiva sobre la evolución de la Región, en estos últimos años. Todos<br />

los presidentes de la Región fueron elegidos en pleitos o disputas masivas.<br />

América del Sur está viviendo una nueva situación. Lo que he dicho es que no avanzamos si permanecemos<br />

aferrados a procesos políticos que pueden no adaptarse exactamente dentro del modelo que es nuestro y de<br />

otros países de la Región. En algunos países, cristalizaron las instituciones, están muy “esclerosadas”, quizás<br />

este sea el término apropiado, dado que aquéllas no lograron reflejar o traducir la nueva dinámica social.<br />

Entonces, si un río de gran volumen va a pasar por un canal muy estrecho, este canal se ve afectado y llamo la<br />

atención sobre tres países donde se produjo este problema-Venezuela, Bolivia y Ecuador - y la solución<br />

encontrada era más o menos la misma: constituyente, es decir, una especie de refundación institucional del<br />

país. La gente dice: “pero existe mucha agitación”. Es evidente. Cuando uno tiene un rediseño del equilibrio<br />

de fuerzas políticas, es normal que suceda esto. Existe gente que desea evaluar a Suramérica, a partir de los<br />

textos de la teoría política del siglo 19.<br />

-¿Desde el punto de vista de nuestras relaciones económicas<br />

- Bolivia tiene un problema crucial hoy, desde el punto de vista económico .Es un país con un potencial<br />

gigantesco de expansión: hoy produce casi 50 millones de metros cúbicos de gas por día, y sólo al Brasil,<br />

exporta 30 millones. Bolivia, cuyo consumo interno se expandió bastante, tenía importantes compromisos de<br />

venta con la Argentina, que está renegociando. Tiene, a su lado, también un país con una demanda gigantesca:<br />

Chile. Sería una demanda de 30, 40 millones, si las negociaciones con Chile progresan, como están<br />

progresando, para encontrar una solución a la salida al mar (mediterraneidad de Bolivia) etc., Bolivia podría<br />

transformarse en un gran exportador para otros mercados: Asia, Estados Unidos, México. Calculo que tendría<br />

una demanda potencial de 100 millones de metros cúbicos, si no más. El problema es que tiene que ampliar la<br />

producción.<br />

Tomamos la decisión de invertir porque creímos que no sólo teníamos que asegurar la producción para el<br />

consumo brasileño, sino también para asegurar condiciones mejores para el funcionamiento económico de<br />

Bolivia. Más allá de esto, existe una idea de que Bolivia puede agregar valor a su gas. Braskem [compañía del<br />

sector petroquímico] desea montar una gran planta allí, pero sólo puede hacerlo si existe oferta disponible de<br />

gas. Necesita ampliar la producción.<br />

- Después de la liberación de Ingrid Betancourt, el presidente Luiz Inácio Lula del Silva fue señalado<br />

como la persona ideal, el negociador ideal entre las FARC [fuerzas armadas revolucionarias de<br />

Colombia] y el gobierno colombiano para la liberación de los demás rehenes.¿Cómo ve Usted esto?<br />

- Es evidente que el gobierno colombiano tuvo éxitos militares y políticos muy grandes en relación a las<br />

FARC. Siempre fuimos enfáticos en nuestros diálogos con el gobierno colombiano, antes de que el presidente<br />

Lula hubiese asumido la presidencia, en el período de transición entre su elección y asunción. Dijimos<br />

siempre que estábamos a disposición del gobierno colombiano para todo y cualquier tipo de esfuerzo de<br />

mediación. Brasil, diferentemente de otros países, no tenía y no tiene contactos con las FARC, ni el<br />

gobierno brasileño, ni los partidos que están en el gobierno, que permitieran establecer cualquier tipo de<br />

interlocución. Suiza mantenía contactos con las FARC, Francia también.<br />

La prensa brasileña y la colombiana, por lo menos esa revista Cambio habían sido dulces (blandas) en la<br />

difusión de documentos. Por ejemplo, en lo que dice respecto de mí, aparezco muy bien en tales documentos<br />

de Reyes (Raúl Reyes, líder de las FARC, muerto en marzo de este año). Dice: “este inefable” Aurélio, que se<br />

opone a la participación de las FARC en el foro de São Paulo.


Dicen que van a intentar el contacto con el gobierno brasileño, pero no habido ninguna manifestación<br />

concreta de que se haya producido o tenido lugar, cualquier tipo de contacto. No habríamos hecho esto sin el<br />

conocimiento y el asentimiento, del gobierno colombiano. Cuando tuvo lugar la negociación para la<br />

primera tentativa de liberación de tres rehenes, yo estuve allí, por decisión del presidente, y en ese momento<br />

el gobierno brasileño tomó una precaución: consultar a Colombia, si ellos estaban de acuerdo. Cuando fui<br />

para allá, el presidente Lula llamó por teléfono a Uribe [Alvaro Uribe, presidente de Colombia] y le preguntó<br />

si él tendría algún problema. Contestó que no. Cuando estaba en Colombia, recibí seis llamadas de Uribe.<br />

Nuestra actitud, respecto a Colombia, siempre fue de equilibrio absoluto, y esto es curioso, porque muchas<br />

veces nos acusan, o de omisión, estimamos que es un problema interno, que lamentablemente Colombia tiene<br />

que resolver, y estamos dispuestos a ayudar, pero deben decirnos como ayudar,-o los términos de las<br />

relaciones con las FARC, dicen que nos dejamos seducir por las FARC, y digo que esto no es verdad. Por el<br />

contrario, siempre tuvimos una actitud muy crítica respecto a las acciones de las FARC.<br />

- ¿Hoy está siendo negociada una solución?<br />

- No. Estuvimos ayudando en otras cuestiones periféricas a esto. Respecto a la solución interna, lo máximo<br />

que se hizo fue hablar con la gente del gobierno, que nos informaron que habría un nuevo esfuerzo, que<br />

duraría unos meses, para ver si se llegaba a una solución negociada.<br />

- ¿Esto después de la liberación de Ingrid Betancourt?<br />

- Después de la liberación de Ingrid.<br />

- ¿Hay tratativas para una solución negociada?<br />

- El gobierno colombino tiene una tratativa, en la cual no estamos participando.<br />

-¿Del gobierno colombiano con las FARC?<br />

- Eso es por lo menos, lo que me informó el Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Luis Carlos<br />

Restrepo: que, por parte del gobierno, habría un interés en retomar las tratativas. Otros funcionarios del<br />

gobierno, sin embargo, tienen una visión un poco escéptica sobre la posibilidad de resolución.<br />

-¿La posición del Brasil, en este caso, es diplomática, donde puede ayudar, desde que convocatoria?<br />

- Al principio del gobierno Lula, el entonces Secretario General de la ONU [Organización de Naciones<br />

Unidas], Kofi Annan, llamó por teléfono al presidente, pidiendo la ayuda de Brasil. En ese momento, la ayuda<br />

significó concretamente en que nosotros poníamos a disposición un territorio aquí (Brasil) para las<br />

negociaciones. Consultamos al presidente colombiano y le dijimos: 'Está a las órdenes un espacio aquí para<br />

las negociaciones, para el intercambio de prisioneros”. '<br />

- ¿Para el Brasil, y el continente, es importante una solución ya que hoy es un área complicada, dónde<br />

hay tráfico de drogas y un conflictos en curso?<br />

- Vamos a ver el lado positivo: Colombia es un gran país, éste es el problema. Un país con territorio y<br />

población gigantescos, tiene una economía pujante. Para Brasil, una Colombia pacificada, sin los problemas<br />

que tiene hoy, es importante. Estas reticencias que hubo en determinados momentos en el proceso de<br />

integración, derivaban mucho de la situación interna. Entonces, la resolución de la situación interna es, para<br />

nosotros un punto básico. El gobierno brasileño tuvo, durante todo este período, a pesar de lo que se dijo de<br />

manera irresponsable, una actitud de sensibilidad enorme en relación a la situación colombiana. Nunca se<br />

perdió el diálogo.<br />

¿Cuántas veces el presidente Uribe se movilizó para hablar con el presidente Lula, para intercambiar<br />

opiniones? Deseo insistir en esto, nuestra agenda con Colombia no está centrada en los aspectos negativos,<br />

ella es eminentemente positiva.<br />

- En Venezuela, presidente Hugo Chávez nacionalizó una compañía de cemento. ¿Este tipo de actitud<br />

estatizante, puede tener cierta consecuencia, desde el punto de vista de la disposición de los<br />

inversionistas, a continuar invirtiendo en el continente?<br />

- Encuentro que no. Algunos inversionistas pueden asustarse, pero no creo que sea un problema. En primer<br />

lugar, porque creo que la decisión de estatizar determinado sector está ligada a un determinado modelo de


desarrollo de la economía venezolana. En el pasado, sufrimos la plaga de las privatizaciones - en el Brasil, no<br />

fue tan así, pero me estoy divirtiendo mucho, observando ahora a aquellos que deseaban privatizar<br />

PETROBRAS, porque ahora la defienden con uñas y dientes. El problema que se coloca siempre es que las<br />

inversiones demandan ciertas garantías. El buen inversor, que sabe de estas cosas, va más allá de las<br />

apariencias.<br />

Venezuela es un país que, finalmente, decidió industrializarse, para salir de la “maldición del petróleo”. Por lo<br />

tanto, es un campo importante. Los intereses del Brasil están asociados a una integración productiva de<br />

América del Sur. Brasil ha hecho esta opción, hay gente a la que no le gusta la misma, piensa que<br />

debemos integrarnos a los Estados Unidos, a Europa. Tenemos relaciones muy buenas con los dos, pero<br />

optamos por un proceso de integración de América del Sur, que consideramos mejor para Brasil y para<br />

América del Sur.<br />

- ¿En el viaje que usted hizo a Paraguay, se discutió la cuestión de los brasileños que tienen propiedades<br />

de tierra en ese país?<br />

- No me ocupé de este tema, tengo la impresión de ese problema está evolucionando en forma tranquila.<br />

Evidentemente es posible que el presidente [Fernando] Lugo tome algunas iniciativas de reforma agraria allí.<br />

¿Quiénes somos nosotros para criticar la reforma agraria en otros países, si la estamos haciendo aquí<br />

también? El presidente Lugo y el ministro de Agricultura paraguayo, dieron una serie de declaraciones de que<br />

harían esto (reforma agraria) de forma muy ordenada.<br />

- ¿Si hubiese una reforma agraria que alcance a algunos brasileños que son grandes productores en<br />

Paraguay, el Brasil intentará ayudar?<br />

- Éste es un problema interno de Paraguay allí. Siempre tenemos una política de protección de los<br />

ciudadanos brasileños en el exterior, ésta es una regla general. Ahora, espero que estas cuestiones se<br />

resuelvan de forma positiva, entre otras cosas, porque algunos de estos sectores agrícolas son muy<br />

productivos. Claro que los paraguayos tienen preocupaciones justas, no desean transformarse exclusivamente<br />

en una economía de exportación, desean resolver los problemas sociales, alimentar al pueblo. Pero ésta es<br />

nuestra política también. ¿Cómo vamos a criticar en otro país a la política que practicamos aquí?<br />

El Presidente Lugo se ha revelado como un hombre de gran habilidad, que sabe que la transición de Paraguay,<br />

después de más de 60 años del régimen del partido Colorado, no es una cosa que se va a hacer en un crujir de<br />

dedos.<br />

- Con el fortalecimiento de la economía y de la moneda brasileña, nuestras compañías están ampliando<br />

sus negocios en los países de América del Sur y sus industrias en nuevos mercados. ¿Cómo ve usted este<br />

proceso?<br />

- Lo veo como un hecho positivo, incluso porque tenemos dos problemas aquí. Tenemos hoy una relación<br />

comercial muy desequilibrada a favor de Brasil. Tenemos un superávit en la balanza comercial con todos los<br />

países de la Región, menos con Bolivia, en función de las importaciones de gas. Esto demuestra que la<br />

relación comercial muchas veces no resuelve las asimetrías existentes entre las economías de América del<br />

Sur, por el contrario, las agrava. Una de las formas por la cual podemos compensar esto, más allá de los<br />

mecanismos multilaterales, -como fondos, programas de infraestructura y de los financiamientos que el Brasil<br />

ha propiciado para la construcción de obras en estos países-, es exactamente por intermedio de inversiones.<br />

Brasil ha sido demandado, en gran medida, a estimular a los países que precisan inversiones.<br />

- ¿Hay áreas específicas en las cuales Brasil y los socios tengan preferencia?<br />

- Depende mucho del país. Hay inversiones en el área petrolífera, del gas y de los minerales. PETROBRAS<br />

está presente en Argentina, Colombia y en Perú. Tenemos firmas mineras, como el Vale, y tenemos presencia<br />

fuerte en el área industrial, qué nos interesa, porque una de las formas de establecer una relación más<br />

equilibrada con los países de la Región es ayudarlos a llevar adelante un proceso de la industrialización, sea<br />

complementario a nuestras industrias, en las industrias de Argentina, sea un proceso autónomo. Brasil ha<br />

estimulado mucho el desarrollo industrial y agrícola de Venezuela.<br />

- ¿El diseño que está siendo pensando por el gobierno brasileño, es de una integración económica aún<br />

mayor?


- Éste es por lo menos el movimiento que hemos intentado estimular. Ahora, nuestra economía es una<br />

economía de mercado, tenemos la posibilidad de estimular inversiones, dirigirlas, pero no decir para donde va<br />

una planta fabril. Pero las políticas gubernamentales son básicas en este particular.<br />

- ¿Cómo están siendo utilizadas las instituciones de fomento que tenemos para esto?<br />

- Se están utilizando básicamente para la cuestión de la infraestructura. Estamos financiando una iniciativa<br />

tripartita entre Brasil, Bolivia y Chile, para una obra que permitiría la apertura de una carretera entre Porto<br />

Alegre y Chile, pasando por la Argentina, que cambiará totalmente la integración Pacífico-Atlántico. Ahora,<br />

el Brasil abrió una línea de crédito importantísima para ese proyecto Bolivia Hacia el Norte y está dispuesto a<br />

financiar una línea de transmisión de energía desde Itaipú hasta Asunción, en Paraguay.<br />

- Específicamente en el caso de Paraguay, se llegó a hablar de un Plan Marshall (principal plan de<br />

EEUU para la reconstrucción de los países aliados de Europa, en los años siguientes a la Segunda<br />

Guerra Mundial, que recibió el nombre del secretario de Estado, George Marshall), un plan de<br />

desarrollo económico. Usted estuvo antes de las elecciones con Fernando Lugo en representación del<br />

Brasil.¿Qué se resolvió?<br />

- Tenemos que ser cuidados cuando hablamos sobre esto, para no parecer que deseamos decirle a los<br />

paraguayos lo que ellos tienen que hacer, porque ellos saben muy bien qué hacer. Diría que allí vamos a tener<br />

dos grandes problemas. Uno de ellos está en Itaipú, para lo cual tenemos la expectativa de continuar<br />

negociando, como negociamos hasta ahora. En el gobierno anterior, de Nicanor Duarte, el Brasil hizo una<br />

serie de movimientos que mejoraron totalmente la relación entre dos países, respecto a esta hidroeléctrica, que<br />

tiene gran importancia para nosotros, desde el punto de vista de la energía. Para Paraguay, más que esto, tiene<br />

gran importancia desde el punto de vista financiero. Una parte expresiva de los recursos que obtiene Paraguay<br />

vienen de Itaipú.<br />

Entonces, es normal que ellos deseen mejorar las condiciones de la remuneración de la energía. Optamos por<br />

una conducta serena. Estuve hace poco, antes de la asunción de (Fernando) Lugo, conversé con él en dos<br />

oportunidades, estuve con su equipo y llegamos a un acuerdo de que no negociaríamos para la prensa, aunque<br />

sí en la mesa de negociación. Hay una serie de demandas que nos parecen razonables, otras no.<br />

- ¿Cómo será esta negociación?<br />

- Ellos propusieron una agenda que nos pareció buena, que no significa que estemos de acuerdo con todo lo<br />

que fue consignado allí. Pero nos parece un excelente itinerario para las negociaciones. Al mismo tiempo los<br />

directores brasileño y paraguayo de Itaipú ya habían hablado algunas veces y las conversaciones habían sido<br />

muy positivas. Las negociaciones, en el caso brasileño, serán conducidas por los Ministerios de Relaciones<br />

Exteriores y de Minas y Energías, ellas estarán mucho más facilitadas. La segunda cuestión está ligada a la<br />

idea de un proyecto de un desarrollo más grande de Paraguay. Es un país que tiene una agricultura importante,<br />

nosotros podemos ofrecerle cooperación agrícola.<br />

Tengo la impresión de que, en Paraguay, es esencial saber si los paraguayos desean desarrollar un programa<br />

industrial para el país. Tienen un activo importantísimo, que es tener energía, tienen la mayor proporción de<br />

energía per capita del mundo.<br />

Esa energía, en gran parte es exportada, aunque podría ser utilizada para abastecer a la eventual demanda de<br />

la industria paraguaya. Los propios paraguayos nos han dicho que desean cambiar la imagen del país, del país<br />

de la falsificación. Estoy seguro de que habría interés de parte de empresarios brasileños y de que algunas<br />

compañías brasileñas se están preparando para anunciar inversiones allí, en el área de los bienes de capital.<br />

Encuentro que existe la posibilidad de extender esto a otros sectores, como el de bienes de consumo, para el<br />

mercado interno y también para las exportaciones. Otro capítulo que discutimos allí, tiene más tiempo, es el<br />

de la industria de bio-combustibles. Ellos podían entrar perfectamente en la producción del etanol, del biodiesel.<br />

En fin, la instalación de un nuevo presidente crea condiciones y posibilidades para repensar la<br />

vocación económica del país y, en función de esto, considerar en que pueden ayudar con eficacia, Brasil y<br />

otros países de la Región.<br />

- ¿Es un proceso con el modelo tradicional de inversiones privadas? ¿En donde es preciso instalar, las<br />

agencias brasileñas de promoción que pueden invertir? ¿Un proyecto compartido entre los dos países?


- Allí, los paraguayos fijarán las condiciones, y este modelo, de cierta manera, es el que creemos se puede<br />

ampliar a otros países, como Uruguay. Otra cuestión importante es que Brasil firmó un nuevo acuerdo<br />

automotor con la Argentina. Por primera vez, después de mucho tiempo, es un acuerdo de seis años de<br />

duración, que, entonces, crea estabilidad. Los acuerdos anteriores eran anuales, lo que no producía mucho<br />

impacto. Con este acuerdo de seis años, uno de los primeros efectos que constatamos es que la Argentina<br />

retomó su producción automotriz, aunque estos últimos años ha perdido muchas industrias de auto-partes<br />

Sin embargo, tiene posibilidad de recuperar la industria de las auto-partes, porque este acuerdo, con una<br />

duración de seis años, tiene ciertos efectos de proyección sobre la industria automotriz. Aceptamos esto. Este<br />

acuerdo va a ser ampliado a Paraguay y a Uruguay. Esto implicaría que tenemos la posibilidad de hacer que<br />

Paraguay y Uruguay, también participen de este proceso de división del trabajo.<br />

- ¿Cómo es el modelo de este acuerdo?<br />

- Establece condiciones muy favorables a este proceso del re-industrialización de la Argentina. La<br />

industria automotriz brasileña aceptó. Para tener una idea, muchas compañías que estaban en Córdoba<br />

[Argentina] habían venido al Brasil, pero ahora ellas pueden volver a su país de origen. Por otra parte,<br />

tenemos posibilidad de que Paraguay y Uruguay entren en este acuerdo. Estuvimos discutiendo con el<br />

ministro de Argentina la posibilidad de que, a partir de compras muy importantes que el país hará al<br />

EMBRAER [Empresa Brasileña de Aeronáutica], sobre el inicio de un proceso de integración con la industria<br />

aeronáutica de Argentina, que fue muy importante en el pasado.<br />

LA ONDA® DIGITAL<br />

El "libre mercado" desata la peor crisis financiera desde la depresión de los años 30<br />

La economía global enfrenta la crisis financiera más grave desde los años 30, afirman el Fondo<br />

Monetario Internacional y George Soros; Bloomberg News la denomina "la peor crisis financiera<br />

desde la Depresión". Los directos responsables de semejante estropicio son los intolerantes<br />

economistas de la Escuela de Chicago que impusieron en todo el mundo el dogma del "libre<br />

mercado" e insensatas políticas de desregulación, liberalización y privatización.<br />

Quebró el gigante Lehman Brothers; el desesperado Bank of America compró a Merrill Lynch que<br />

se ahogaba; cadáveres financieros como AIG, Washington Mutual y otros hacen cola para la<br />

morgue. El ultraliberal secretario del Tesoro norteamericano Hank Paulson tuvo que nacionalizar<br />

Fannie Mae y Freddie Mac, la mayor intervención pública en la historia de los mercados<br />

financieros, por temor a que una crisis financiera global desencadenara la mayor depresión desde<br />

los años 30.<br />

En junio de 1992, el entonces jefe del Citibank John Reed declaró a la revista Veja de Brasil que<br />

Bolivia y Perú desaparecerían del mapa como la Unión Soviética. Y 16 años después el Citibank y<br />

todo el sistema financiero están al borde del colapso, asevera sin pelos en la lengua el economista<br />

norteamericano Lyndon LaRouche, mientras que Bolivia motoriza una revolución nacionalista que<br />

se extiende por todo el continente americano.<br />

Los analistas, expertos y la prensa especializada de occidente, incluido el New York Times, culpan a<br />

la Reserva Federal y a Alan Greenspan de todos los males causados por la burbuja inmobiliaria.<br />

El banco central norteamericano bajó los tipos de interés luego del estrepitoso colapso de la<br />

burbuja tecnológica en 2000; los redujo aún más después de los ataques del 11 de septiembre de<br />

2001, y luego los mantuvo bajos a pesar de que los especuladores empezaron a comerciar con las<br />

viviendas.<br />

La Fed se limitó a contemplar cómo los asistentes de Wall Street ingeniaban inversiones<br />

diabólicamente complicadas ligadas a las hipotecas, generando volúmenes gigantescos de capital


especulativo que convirtieron a los bienes raíces en material de conflagración, analiza el New York<br />

Times.<br />

Respaldado por la Universidad de Chicago y un zaguanete think tanks derechistas, Greenspan dio a<br />

toda esta teoría económica del derrame de la riqueza hacia abajo una pátina de racionalidad, con<br />

la pretensión retórica de que la burbuja financiera ayudaba a los propietarios de vivienda más que<br />

a los prestatarios hipotecarios y a Wall Street, explica Michael Hudson, ex economista de Wall<br />

Street especializado en balanza de pagos y bienes inmobiliarios en el Chase Manhattan Bank,<br />

ahora JPMorgan Chase & Co.<br />

El papel de Greenspan -sigue Hudson- fue presentar el endeudamiento como "deuda apalancada"<br />

capaz de acelerar la "creación de riqueza". No se refería al tipo de "riqueza" definida por Adam<br />

Smith en La riqueza de las naciones (medios de producción tangibles), sino a títulos financieros de<br />

balance contable sobre esa riqueza en forma de acciones, obligaciones y derechos de propiedad.<br />

Adam Smith dijo que contabilizar esas formas monetarias junto a la tierra y el capital reales en<br />

Gran Bretaña significaría contabilizar por partida doble. El lado del Debe del balance contable de la<br />

economía -lo que los productores deben a los financieros y a los propietarios- se convirtió en el<br />

único tipo de riqueza que realmente preocupaba a Greenspan.<br />

Más de una generación de intolerantes de la Escuela de Chicago esterilizó la teoría económica<br />

como disciplina académica y la convirtió en buena medida en un glosario retórico destinado a<br />

describir a la oligarquía financiera como si se tratara de una democracia económica populista.<br />

No se puede razonar con los Chicago Boys que defienden los mercados financiarizados como<br />

mercados pretendidamente "libres". La razón no es su oficio. No están aquí para ser ecuánimes.<br />

Los economistas prefirieron taparse los ojos a la hora de observar la distribución de la riqueza y la<br />

distinción clásica entre actividades productivas e improductivas, entre el ingreso "ganado" y el<br />

"no-ganado" (es decir, parasitario). Por la época en que iba cediendo la represión sexual y empezó<br />

a poder hablarse del asunto, diríase que la discusión de los problemas de la distribución de riqueza<br />

tomó el relevo para convertirse en el nuevo asunto políticamente incorrecto.<br />

La ortodoxia económica actual tiene que fabular que los mercados funcionan de modo equitativo,<br />

ofreciendo oportunidades para todos. Para defender esa visión del mundo se necesita forjar una<br />

retórica capaz de presentar a la regulación estatal como una acción clepocrática, no como<br />

protección de la población ante unas finanzas predatorias.<br />

La idea que Greenspan tenía de los "mercados libres" consistía simplemente en la desregulación<br />

situando a conocidos antirreguladores en posiciones gubernamentales claves para la regulación.<br />

Según Hudson, eso resultó en el expolio de activos y en la creación de algunos conspicuos<br />

multimillonarios que alaban a Greenspan por su contribución a la "creación de riqueza".<br />

En ese contexto, resultó un tanto extraño que los mercados financieros de Tokyo, Londres y Nueva<br />

York, cuyos corredores se dedican a ensalzar al libre mercado, dieran gritos de alegría tras el<br />

anuncio del Tesoro norteamericano de que dos gigantes del mercado hipotecario de Estados<br />

Unidos serían puestos bajo "tutela" del Estado.


Ciegos, locos e idiotas<br />

Cuando se contrajeron los mercados en agosto de 2007, pocos profesionales financieros<br />

anticiparon que los bancos centrales y los ministros de economía de todo el mundo todavía<br />

andarían apagando el incendio 13 meses más tarde.<br />

Los bancos centrales recortaron tipos de interés, inyectaron dinero en el sistema bancario,<br />

trocaron títulos sin valor respaldados por hipotecas a cambio de sólidos títulos del Estado y<br />

convirtieron bancos desfallecientes en propiedad pública. En todas estas ocasiones los mercados<br />

se han recuperado con la esperanza de que la última crisis sería una catarsis, y en todas han<br />

demostrado estar equivocados, señala Larry Elliott, director de la sección de economía del diario<br />

británico The Guardian.<br />

Fannie Mae se estableció en la década de los 30 del Siglo XX como parte de las reformas del New<br />

Deal con la finalidad de ayudar a la economía norteamericana a recuperarse de la Depresión.<br />

Ahora, su rescate y la decisión de convertirla en propiedad pública pone de relieve la bancarrota<br />

del modelo a rueda libre que sustituyó al sistema financiero mucho más severamente regulado de<br />

las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, dice Elliott.<br />

"Dejémoslo claro: el mundo es hoy el estropicio que vemos, no porque la regulación estatal de los<br />

bancos fuera demasiado restrictiva sino porque el Estado se mostró demasiado tímido frente a las<br />

demandas de desregulación, liberalización y privatización. El resultado fue una especulación<br />

excesiva, además de economías en las que el sector financiero mantiene demasiada influencia y<br />

las estructuras de retribución atraen a la insensatez", afirma el periodista del diario The Guardian.<br />

Muchos analistas dudan que el rescate de Paulson marque el principio del fin de la crisis crediticia;<br />

algunos creen que fue un acto de desesperación que precisaba el horrendo estado del sistema<br />

financiero internacional.<br />

Según Elliott, el libre mercado no tiene otra respuesta al problema que la de dejar que los bancos<br />

se estrellen. Pero ningún responsable político, ni siquiera aquellos con el historial más impecable<br />

de "laissez faire", está preparado para dejar que revienten Bear Stearns, Northern Rock o Freddie<br />

y Fannie. Se puede permitir que algunas instituciones más pequeñas se hundan, pero la<br />

comunidad financiera global tiene hoy instituciones que son sencillamente demasiado grandes<br />

como para dejar que se derrumben.<br />

El economista norteamericano Lyndon LaRouche es enfático: "Todos los planes de rescate líquido<br />

con los que están saliendo la Reserva Federal y el Tesoro de Estados Unidos, así como otros<br />

idiotas, son una locura absoluta".<br />

"Los miembros del Congreso, que no han dejado de meter la pata de manera miserable desde julio<br />

de 2007, tienen que meter en cintura a este Presidente (Bush), un total inepto. No creemos que<br />

esto sea todo culpa del Secretario del Tesoro, pensamos que estaba recibiendo órdenes directas<br />

de su Presidente", añade LaRouche.<br />

Todos los bancos e instituciones financieras están enfermos, pero hay que ser muy juiciosos sobre<br />

qué rescatar, recomienda LaRouche. Su propuesta es "congelar absolutamente todo, pasar a una


mentalidad de reorganización por bancarrota, y ordenarle al Congreso que apruebe la ley de<br />

Protección a los Bancos y Propietarios de Vivienda".<br />

"La pandilla ahora al mando estaría dispuesta a sacrificar al sistema para no someter a sus amigos<br />

a una bancarrota (pero) este es el momento de golpear con potencia política, porque si no lo<br />

hacemos pronto no quedará nada de la economía estadounidense, ni de ninguna otra", alerta<br />

LaRouche.<br />

En estos momentos hay sectores del sistema federal o banqueros abiertos a un cambio. No hay<br />

duda que el Congreso exigirá una reglamentación más estricta para las actividades de los bancos<br />

norteamericanos.<br />

Larry Elliott del diario The Guardian opina que si ha habido un momento para adoptar controles<br />

sobre la capacidad de los bancos para crear cantidades ilimitadas de crédito, para restringir las<br />

formas más tóxicas de derivados, para frenar las actividades de los hedge funds, para insistir en<br />

que las estructuras de remuneración no queden sesgadas en favor de la especulación temeraria, y<br />

para hacer uso de las leyes anti-trust con el fin de deshacer el poder de las grandes instituciones,<br />

sin duda es éste.<br />

La crisis del crédito debería significar una crisis para los partidos de la derecha porque fueron ellos<br />

los que respaldaron la campaña para dinamitar los controles sobre los mercados financieros en él<br />

último cuarto del siglo XX. Sin embargo, presagia Elliott, es poco probable que los republicanos<br />

norteamericanos o los conservadores británicos paguen el precio de sus errores políticos del<br />

pasado.<br />

Ni Barack Obama ni Gordon Brown parecen dispuestos a aprovechar el momento socialdemócrata.<br />

"Es una política estúpida: significa que lo que debería suponer una crisis para la derecha se ha<br />

convertido en crisis para la izquierda", reflexiona Elliott.<br />

La dimensión política de la crisis<br />

Michael Hudson está convencido de que la guerra en Irak y la acelerada transformación de los<br />

EEUU en un Estado policial son corolarios lógicos de una polarización económica que echa sus<br />

raíces en políticas erradas que sirven a los particulares y muy minoritarios intereses de grandes<br />

empresarios, banqueros y de otros intereses creados.<br />

Respecto al Estado policial, y en última instancia a la agresión militar requerida para promover<br />

"mercados libres" a punta de fusil, Hudson opina que la construcción de imperios siempre ha ido<br />

de la mano de la pauperización de la población, en el centro del imperio no menos que en su<br />

periferia. Para que se entienda: los imperios y las guerras no compensan, al menos en los tiempos<br />

modernos. En el mejor de los casos, son como la guerra de Irak: un vehículo para que la<br />

administración Bush canalice miles de millones de dólares "desaparecidos" hacia quienes le<br />

financiaron la campaña electoral. El conjunto de la economía está sujeto a gravamen cuando el<br />

imperialismo se vuelca al expolio de activos.<br />

La vieja teoría de Hobson sobre el imperialismo sostenía que la población nacional carecía de<br />

ingresos suficientes para consumir lo producido, de modo que los productores tenían que<br />

buscarse mercados foráneos. Eso llevaba a la guerra.


Pero en nuestros días el imperialismo "postindustrial" tiene más que ver con el reciclaje de riqueza<br />

a fin de producir ganancias de capital, principalmente por la vía de la globalización y la<br />

privatización de la Economía de la Burbuja. Los mercados más importantes para la "creación de<br />

riqueza" no son los de bienes y servicios, sino los de bienes raíces y activos financieros.<br />

Fuentes<br />

1. La crisis crediticia se agrava: ¿quién nos metió en el berenjenal y qué opciones políticas hay para<br />

salir de él?; entrevista de Mike Whitney a Michael Hudson, Parte I y II, Counterpunch 10 de<br />

septiembre <strong>2008</strong>; traducción de Ricardo Timón para www.sinpermiso.info<br />

2. Salvar a Fannie y Freddie: nacionalización pura y simple, Larry Elliott, The Guardian 9 de<br />

septiembre <strong>2008</strong>, traducción Lucas Antón para www.sinpermiso.info<br />

3. Hacer frente a la desintegración financiera, Lyndon LaRouche - Gretchen Small, LPAC,<br />

Washington.<br />

Nuevos documentos prueban el papel del diario "El Mercurio" contra la Unidad Popular<br />

Francisco Herreros<br />

El Siglo<br />

En esencia, el Documento Secreto 512, de septiembre de 1986, es un recuento de los fondos<br />

entregador por la CIA al diario El Mercurio, de Mr. Agustín Edwards Eastman, entre el 19 de enero<br />

de 1969 y el 4 de octubre de 1973.<br />

Por de pronto, se trata de una cifra mucho más sustanciosa que la conocida hasta ahora, la cual<br />

asciende, según el documento, a seis millones 510 mil dólares, sólo por parte de la CIA.<br />

A esa cifra hay que sumarle otras cuantiosas subvenciones no contabilizadas en este documento,<br />

como las que resolvía el Comité Cuarenta, que dirigía Henry Kissinger en persona.<br />

Una de las partidas otorgadas por la CIA, de 278 mil dólares, el 4 de mayo de 1973, fue<br />

suministrada, según el documento, directamente a Arturo Fontaine Aldunate, subdirector de El<br />

Mercurio, para efectos de “manipulación deseada” y “objetivos establecidos”.<br />

Para que los lectores evalúen la credibilidad de estos personajes sobornados por la CIA para<br />

terminar con la democracia en Chile, es útil confrontar esa información con lo declarado por<br />

Fontaine en el propio diario El Mercurio, el 19 de noviembre de 2000, Cuerpo D, pág 8, en un<br />

torpe intento para desmarcarse de un programa de Informe Especial, de Televisión Nacional, que<br />

por primera vez en la televisión chilena, mencionó el financiamiento a El Mercurio proporcionado<br />

por la CIA, con base en la desclasificación de 16 mil documentos de diversas agencias<br />

gubernamentales norteamericanas:<br />

“Tenemos la conciencia muy tranquila. Nunca hizo un editorial otra persona que no fuera un<br />

redactor y con el director tuvimos especial cuidado en mantener siempre la independencia<br />

editorial. Sería una infamia plantear que tuvimos contactos con la CIA si se trataba de personas


que formalmente no se identificaban con ella”. Desmarcación que no alcanza para desmentido,<br />

por cuanto la propia crónica añade que Fontaine “considera imposible defender lo indefendible,<br />

que hubiera contactos con personas que no se identificaban como de la CIA o que se publicaran<br />

artículos de agencias infiltradas por el organismo, que proveían además a los otros medios y<br />

enviaban la información al exterior”. En palabras del propio Fontaine, “hubo mucha información<br />

sobre Chile elaborada por United Press, por ejemplo, pero nosotros no teníamos un filtro para<br />

conocer si en su origen había alguien involucrado con la CIA”.<br />

Otro elemento que destaca de este documento es el suministro de nombres de agentes de la CIA<br />

infiltrados en medios de comunicación chilenos, partiendo naturalmente por el inefable Alvaro<br />

Puga, que entonces firmaba como Alexis, en el diario La Segunda. En esa condición aparecen<br />

mencionados Enno Hobbing, Claude Villareal, Paul Good y Dennis Allred.<br />

Asimismo, el documento hace explícita referencia a contactos con el Estado Mayor del frente<br />

gremial que organizó los paros de octubre de 1972 y de julio del 73 hasta el mismo día del golpe:<br />

León Vilarín, “sindicatos de transporte terrestre”; Rafael Cumsille, “sindicato del comercio<br />

establecido”, Alfonso Márquez de la Plata “sindicato de agricultores y el capo de todos, Orlando<br />

Sáenz, “sindicato Sofofa”.<br />

Especialmente sugestiva es la penúltima línea del documento: “preparación sicológica y mediática<br />

para intervención militar”.<br />

Esa es la clave y la esencia del drama de las últimas cuatro décadas de la historia de Chile.<br />

Una cosa es la cuantía de los recursos recibidos por políticos, empresarios y dueños de medios de<br />

comunicación, de parte de una potencia extranjera. Pero otra muy distintas, y cualitativamente<br />

varias veces peor, es la transferencia de técnicas y tecnologías de desinformación, de<br />

manipulación psicológica, de acciones encubiertas destinadas a promover ideaciones<br />

intencionadas en el imaginario colectivo, de propaganda negra y de control social por el temor,<br />

que la larga convivencia con los servicios secretos inoculó a los medios de comunicación en manos<br />

de la derecha y la reacción, de una manera principalísima y preferente al inefable diario El<br />

Mercurio, de Mr. Edwards. Recursos que como se verá, siguen en pleno uso y vigencia, para<br />

prevenir y obturar cualquier cambio al injusto ordenamiento socieconómico, jurídico y político<br />

instalado por la dictadura que resultó de la Gran Conspiración, de la que hablan estos<br />

documentos.<br />

Una de las características tipificantes de dicha conspiración fue el papel articulador que<br />

desempeñó El Mercurio en la instrumentación de los planes diseñados por la CIA.<br />

Ya en 1976, apenas publicado el Informe Church, Joan Garcés apuntaba con sagacidad, en el libro<br />

mencionado:<br />

“El contenido de la acción insurreccional está reflejado en los medios de comunicación de masas<br />

destinados a la propaganda. Tomemos, a título de ejemplo, El Mercurio, principal periódico del<br />

país y el favorito de los financieros norteamericanos interesados en Chile. El plan de 18 puntos de


la ITT-Casa Blanca se extiende entre los meses de octubre de 1971 y febrero de 1972, para<br />

culminar en el putsch del 25 de marzo siguiente. Si queremos tomar una muestra y procedemos a<br />

analizar el contenido de la primera página del primer y tercer cuerpo de este periódico durante el<br />

período en cuestión, encontramos quesos artículos guardan una perfecta correspondencia con el<br />

diseño del plan de subversión. Limitándonos a la primera página, entre octubre y marzo, se<br />

destina un total de 111 artículos a crear la imagen de “desorden económico y social” y 66 a glosar<br />

actuaciones de la extrema izquierda que permitieran mostrar al gobierno como “desbordado por<br />

su base”: otros 50 comentarios denuncian pretendidos “atentados contra la legalidad” por parte<br />

de la izquierda, y 36 se destinan a supuestas manifestaciones de “desorden público”. En el<br />

momento culminante, en marzo, una campaña estridente inventa una supuesta “infiltración<br />

comunista” dentro de las FF.AA. La ofensiva psicológica-propagandística, mantenida<br />

sistemáticamente por la mayoría de los mass-media del país, propiedad de la oposición, estaba<br />

orientada a contribuir a legitimar el putsch previsto para el 25 de marzo. El 11 de abril siguiente, el<br />

gobierno de los Estados Unidos retribuyó ese trabajo con 965 mil dólares, subvención decidida por<br />

el Comité Cuarenta, bajo la presidencia de Henry Kissinger, a favor de El Mercurio”.<br />

Esa simétrica coherencia entre la evolución de las fases de la conspiración golpista y la primera<br />

plana de El Mercurio emerge nítidamente de la siguiente bitácora, confeccionada sobre la base de<br />

su comportamiento durante el crucial mes de agosto de 1973. Las oraciones en alta y baja<br />

corresponden a titulares. Los párrafos entre comillas, a citas textuales. Los párrafos entre<br />

paréntesis, a comentarios del suscrito.<br />

Cabe señalar que en esta fase del plan, una de las tácticas de línea principal consiste en resaltar el<br />

desabastecimiento que ya empieza a provocar el paro de camioneros y transportistas, iniciado el<br />

27 de julio y que terminó el mismo día del golpe.<br />

1 de agosto:<br />

Cierran Panaderías por Falta de Materias Primas (Título de Portada, pág 1)<br />

Crítico Desabastecimiento Crea Huelga del Transporte. (Título Portada Tercer Cuerpo)<br />

“El problema del combustible alcanzó un punto crítico por la prolongación del conflicto que afecta<br />

al gremio de los camioneros y lo mismo está ocurriendo con el abastecimiento de productos de<br />

consumo, los cuales, según dirigentes del comercio, han disminuido en un 80%”.<br />

Crítico se Torna Desabastecimiento en Zona de Chiloé (pág. 25) Total Falta de Pañales (Ibid.)<br />

2 de agosto:<br />

Gremio del Transporte Exige Salida del Subsecretario Faivovich (Título de Portada, pág 1)<br />

Allende Responde Hoy a carta de Aylwin (Ibid.) Nueva Huelga Convocan Mineros de El Teniente<br />

(Ibid.) Reo Luis Riquelme Bascuñán. (Ibid.)


(El electricista de Corfo, Luis Riquelme Bascuñán, fue falsamente imputado del asesinato del<br />

Comandante Arturo Araya Peters, perpetrado, como probó incluso una sentencia judicial, por un<br />

comando de Patria y Libertad, cuyos integrantes serían indultados durante los primeros días de la<br />

dictadura. A pesar de que algunos de ellos fueron capturados por Investigaciones en esos mismos<br />

días, El Mercurio se emperró en culpar a Riquelme Bascuñán).<br />

180 Toneladas de Arroz Fueron Arrojadas al Mar (Titular pág. 9) MAPU Decidido a Arrasar con la<br />

Agricultura del Sur (Ibid.) Rechazan Acción de las JAP en La Serena (Ibid.)<br />

Crítica Escasez de Combustible en Antofagasta (pág.10) Puerto de Valparaíso Paralizó sus Faenas<br />

(Ibid.) Ataque Extremista Contra Radio Ñuble (Ibid.) Mortandad de Reses en Zona de Llanquihue.<br />

Carne de Caballo Más Cara que el Vacuno (Ibid.) Atentado Dinamitero Contra Oleoducto (Ibid.)<br />

3 de agosto:<br />

Presidente Allende Rechazó Reorganizar Gabinete con Presencia Militar (Título de Portada, pág. 1)<br />

Valparaíso Bajo Vigilancia de las FF.AA. por Instructivo de Almirante José Toribio Merino (Portada<br />

Tercer Cuerpo)<br />

Terroristas Dinamitan Dos Puentes en Osorno (Ibid.) Atentados contra Red Ferroviaria (Ibid.)<br />

Terroristas Intentan Hacer Volar Oleoducto (Ibid.) Paro Parcial de Locomoción (pág.22)<br />

Presentan Acusación Constitucional Contra Ministro Briones (Ibid.) Se Agotan en Valparaíso Stocks<br />

de Alimentos (Ibid).<br />

(Como se puede apreciar, a la promoción del desabastecimiento y al hostigamiento político con la<br />

secuencia de acusaciones constitucionales contra ministros e intendentes, la táctica golpista<br />

incorpora el uso masivo de atentados terroristas con explosivos contra la infraestructura pública,<br />

perpetrados, como está históricamente acreditado, e incluso asumido, por la organización<br />

paramilitar Frente Nacionalista Patria y Libertad, convenientemente financiada por la CIA, como<br />

también demuestra el documento secreto 890. Por cierto, la otra cara de la táctica consistía en la<br />

imputación de El Mercurio a grupos de “extremistas”, “vándalos”, “violentistas”, “terroristas” y un<br />

largo rosario de calificaciones de parecido jaez, adjudicándoselos a la izquierda, al gobierno, a la<br />

Unidad Popular y a los marxistas, tal como prescriben los manuales de desinformación).<br />

4 de agosto:<br />

Renunció el Gabinete (Título de Portada, pág. 1)<br />

Cortado Diálogo Allende y PDC (Ibid.) Locomoción: Paro Total (Ibid.) Allanado Cobre Cerrillos por<br />

Efectivos de las FF.AA. (Ibid)<br />

(Un nuevo elemento se suma a la conspiración golpista: los allanamientos de las Fuerzas Armadas<br />

a diversas industrias en manos de trabajadores, con el pretexto de la ley de control de armas. De


ese modo, se dio el absurdo de que El Mercurio acusaba a las “hordas marxistas” de disponer de<br />

profusos arsenales, en circunstancias de que por esos mismos días, los allanamientos de las FF.AA.,<br />

a menudo muy violentos y humillantes, a empresas del área de propiedad social, cordones<br />

industriales y poblaciones populares, demostraba la falsedad del infundio, lo cual no era óbice<br />

para que cualquier protesta de los afectados, del gobierno o de los partidos de la Unidad Popular,<br />

por la arbitrariedad del procedimiento, era reciclado y denunciado por El Mercurio y los medios<br />

derechistas como un “atentado” contra las FF.AA. A continuación, vienen profusos ejemplos del<br />

desarrollo de ese patrón de comportamiento).<br />

Un Mes Paralizada Cumple la Refinería de Con Con (pág.9) Atentado Terrorista en Osorno (Ibid.)<br />

Otra Partida de Porotos, Vinos y Ajos Para Cuba (Ibid.)<br />

“Mientras los chilenos tenemos problemas para conseguir alimentos, naves cubanas y de países<br />

socialistas se llevan todo lo que encuentran en Chile, a precios muy por debajo de lo que paga una<br />

dueña de casa diariamente cuando debe hacer la tradicional cola en busca de algo para parar la<br />

olla”.<br />

(¿Es posible concebir un mejor autorretrato de la ilimitada canallada mercurial?).<br />

Informe Económico de Sofofa: Sólo un Cambio de Política (Portada Tercer Cuerpo)<br />

Argentina Suspendió Envío de 60 Mil Toneladas de Trigo a Chile (Ibid.) Alza de Precios del Azúcar y<br />

el Arroz (Ibid.)<br />

Lanzaron Dinamita a Sede del PDC de Osorno (pág. 26) Comando Multigremial de Osorno Acordó<br />

Paro en Apoyo de Transportistas (Ibid.)<br />

Iquique Aislado por Falta de Transporte Aéreo y Terrestre (pág. 27) Extremistas Intentan Bloquear<br />

Viña del Mar (Ibid.)<br />

5 de agosto:<br />

Chile Sin Ruedas (Título de Portada, pág 1)<br />

Táctica del Diálogo (Titular de editorial La Semana Política)<br />

“Gracias a la energía y a la claridad mental del senador Patricio Aylwin, presidente de la<br />

democracia cristiana y al apoyo que su actitud encontró en su partido, se ha frustrado la<br />

estratagema de que pudo ser víctima el núcleo más importante de la oposición”.<br />

(Esta verdadera obra de arte de la retórica mercurial demuestra que a esta fecha, el estado mayor<br />

golpista había decidido llevar la conspiración hasta sus últimas consecuencias. Las pantomimas<br />

negociadoras de Aylwin y los gremios en paro se reducían a correr la empalizada cada vez que se<br />

llegaba a un acuerdo con el gobierno. Así se fueron dilapidando una a una las escasas posibilidades<br />

que aún restaban para salvar el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática).


El País Continúa sin Locomoción Colectiva (Portada Tercer Cuerpo)<br />

Paralizada Fabricación de Azúcar de Remolacha (pág. 37) Grave Incidente en Requisamiento de<br />

Camiones en Talca (Ibid.) Puchas que es Difícil Ser Chileno Hoy (Inserción del Partido Nacional).<br />

(Ibid.)<br />

6 de agosto:<br />

Denuncia la Quinta División del Ejército: Extremistas con Uniforme Intentan Lograr Desprestigio de<br />

las FF.AA. (pág 1)<br />

Carencia Total de Remedios Afronta Hospital de Temuco (Ibid.) Puerto Varas: Otro Fundo Ocupado<br />

ilegalmente (Ibid.) Sin Solución Huelga de los Servicios de Locomoción (Título Tercer Cuerpo)<br />

Faltan Productos del Mar por Huelga de Transportistas (Ibid.)<br />

Crimen de Comandante Araya: Ningún Presunto Inculpado Milita en el Partido Nacional (pág. 21).<br />

Choferes También Exigen Salida de Subsecretario Faivovic (pág 22).<br />

Más Antecedentes del Fraude Electoral (Ibid.) Graves Incidentes al Fracasar Venta de Pollos por las<br />

JAP (Ibid.) Ejercicio de Seguridad Realizó Guarnición de Puerto Montt (Ibid.)<br />

Perece Obrero Herido por No Acatar Orden de Alto en Punta Arenas (Ibid.)<br />

7 de agosto:<br />

Corte Suprema Amonestó a Joignant (Título de Portada, pág.1).<br />

Acusan Requisición de Máquinas: Santiago y Provincias Siguen Sin Locomoción (Ibid.) Se Agudiza<br />

Falta de Bencina (Ibid.)<br />

Allanamiento a Lanera Austral (Título de Portada, Tercer Cuerpo)<br />

Dice Jefe de la V División del Ejército, general Torres de la Cruz: Cumplimos con la Ley de Control<br />

de Armas (Ibid.) Violento Ataque del PS al general Torres (Ibid) Nueva Embestida del MIR contra<br />

FF.AA. (Ibid.)<br />

8 de agosto:<br />

Armada Detectó Movimiento Subversivo en Dos Unidades (Titular de Portada, pág.1).<br />

Atentado Contra Oleoducto en Curicó (Ibid.) Detenido Presidente de Transportistas (Ibid.)<br />

Escalada Contra FF.AA. (Titular de editorial La Semana Política)<br />

“Bajo el mando del ala más extrema del marxismo se ha iniciado una escalada ráqpida y violenta<br />

contra las FF.AA., con el objeto de neutralizarlas en medio del quebranto que afecta al país”.


Mapu de Valparaíso Contra FF.AA. (pág.8) Entrega de bencina bajó a ínfimo nivel (Ibid.)<br />

Ejército se Querella Contra el MIR y Palestro (Portada Tercer Cuerpo)<br />

Información Oficial: Allanamiento Positivo en Lanera Austral (Ibid.)<br />

Ejecutivo Retarda Envío del Decreto de Reajuste a las FF.AA. (pág. 17)<br />

(Como se puede observar, en esta fase de la conspiración el objetivo de los golpistas apunta<br />

claramente a atraer a las FF.AA. a las filas de la sedición, lo que ya hacía un sector del alto mando<br />

del Ejército, de la Marina y de la Aviación).<br />

Afirman Dirigentes DC: Actos Extremistas no son Ajenos a Propagandistas del Terror de la<br />

Izquierda (Ibid.)<br />

San Fernando: Mujer Muere en un Atentado en la Carretera (pág.19) Intentan Dinamitar el Túnel<br />

de San Pedro (Ibid.)<br />

Suspenden Intervenciones Quirúrgicas en Hospitales (pág. 23) Crítica Falta de Pan en Valparaíso<br />

(Ibid.)<br />

9 de agosto:<br />

Reestructuran Gabinete (Título de Portada, pág.1)<br />

23 Detenidos por Intento de Subversión en la Armada (Ibid.)<br />

Nuevas Amenazas a la Libertad de Expresión (Título de editorial, pág.3)<br />

“La Cámara de Comercio de Chile ha denunciado ante la opinión pública que si la actividad<br />

comercial queda en manos del Estado, la libertad de expresión se vería gravemente amenazada”.<br />

Continuar Paro Acordaron Gremios de la Locomoción (pág. 18) Depósito de Explosivos Descubren<br />

en Fábrica (Ibid.)<br />

Falleció uno de los Heridos en Atentado Contra Oleoducto en Curicó (pág.19)<br />

Colegio de Abogados: Ordenamiento Jurídico del País está Quebrantado (Ibid.)<br />

(Obsérvese la evolución de este argumento)<br />

Detienen a Extremistas de Izquierda que incitaban a Desobediencia a las FF.AA (Ibid.)<br />

(¿No se suponía que hasta entonces las FF.AA eran obedientes y no deliberantes?).<br />

Detenidos 11 Propagandistas del MIR y del Mapu (pág.21)


(¿No se suponía que el país era regido por un gobierno democrático, cuyos adherentes no<br />

necesitaban autorización para hacer su actividad política? ¿Se capta cómo los golpistas van<br />

trasformando los valores prevalecientes y la mentalidad de los chilenos?<br />

Linares: CUT Amenaza a Transportistas (Ibid.)<br />

10 de agosto:<br />

Gabinete con Jefes de las Fuerzas Armadas (Titular de Portada, pág. 1)<br />

Allende: Es la Ultima Oportunidad (Ibid.) Paro Total de Actividades (Ibid)<br />

Valparaíso: Encuentran Armas en Casas Particulares (pág. 7) Linares: Bomba Estalló en Sede del PN<br />

(Ibid.) Extremistas Roban Dos Taxibuses en Rancagua (Ibid.)<br />

Extremistas de Izquierda Planeaban Acción Sediciosa en Base Naval (Portada Tercer Cuerpo)<br />

Paralizada Totalmente la Locomoción Colectiva por Falta de Bencina y Seguridad (Ibid.) Crítica<br />

Escasez de Alimentos por Falta de Transporte (Ibid)<br />

UP Repartió Panfletos con Ataques a las FF.AA. (pág 18) Ocho Terroristas Detenidos en Viña del<br />

Mar (Ibid.)<br />

Detenidos Dos Interventores por Malversación de Fondos (pág. 22) Detenido Sospechoso de<br />

Atentado a Oleoducto en Curicó (Ibid.)<br />

En dicho atentado perpetrado por un comando de Patria y Libertad el 8 de agosto, murieron dos<br />

mujeres y 9 personas resultaron heridas. Sin embargo, la investigación inicial, del Ministro en<br />

Visita Hernán Correa de la Cerda, inculpó al dirigente campesino Sabino Romero Cabezas, cuyo<br />

único delito era pertenecer a Movimiento de Campesinos Revolucionarios, MCR, un frente de<br />

masas del MIR).<br />

11 de agosto:<br />

Apoyado por Brigadas Marxistas: Faivovich Intenta Requisar Camiones en El Monte (Título de<br />

Portada, pág 1) Se Ha Roto el Diálogo, Dicen Transportistas (Ibid.)<br />

Sediciosos Reales e Imaginarios (Titular de editorial La Semana Política)<br />

“La creciente presión publicitaria marxista viene dedicándose a convencer a la opinión pública que<br />

cualquier clase de disconformidad con el oficialismo es un acto sedicioso. Un parlamentario<br />

ejercita sus derechos dentro o fuera del Parlamento, y la propaganda oficial lo tilda de fascista y<br />

sedicioso. Los gremios resisten desesperadamente las medidas dirigidas a sumir a sus miembros<br />

en la miseria, y la propaganda marxista los señala como subversivos y conspiradores. Los medios<br />

de comunicación denuncian irregularidades y atropellos a la Constitución y las leyes, y la<br />

propaganda del gobierno los ataca como cabecillas de la guerra civil. Los jueces siguen ajustando<br />

sus fallos a la ley y exigiendo que ella se cumpla, por lo cual la UP los tacha de encubridores del


fascismo y la sedición. (…) Más aún, sobrevienen atentados dinamiteros o se perpetran<br />

homicidios, y el aparato publicitario oficial, con el amparo casi invariable de ciertas autoridades,<br />

señala como únicos responsables de esos delitos a sectores extremistas de extrema derecha o de<br />

sectores gremiales”.<br />

(¿Acaso puede concebirse mayor cinismo, descaro e hipocresía?)<br />

Trasladan a Talca al Mirista Acusado del Atentado al Oleoducto (Titular Tercer Cuerpo)<br />

“El terrorista detenido, adiestrado en el campamento de guerrillas del fundo de Aguas Frías, está<br />

herido en un muslo. En el hospital regional mantienen una estricta vigilancia porque se teme que<br />

pueda ser rescatado en una operación comando, por elementos del MIR.<br />

(Se puede observar la escalada del discurso golpista, el mismo que justificará las masacres y<br />

bestialidades perpetradas inmediatamente después del golpe).<br />

13 de agosto:<br />

Violenta Represión Policial a Mujeres (Titular de Portada, pág. 1)<br />

Interventores Militares en Todo el País (Ibid.) En Base Naval: Ratifican Infiltración Extremista (Ibid.)<br />

Gobierno Destituye a Interventor Faivovich (Ibid.) Formula el MIR: llamado a Deliberar a las FF.AA.<br />

(Ibid.)<br />

Allanamiento Positivo en Inacap de San Fernando (pág. 22) Cartuchos de Dinamita en Camión de<br />

Endesa (Ibid.) Elementos de la UP Roban Cajas de Cerveza (Ibid.)<br />

14 de agosto:<br />

Dinamitadas Torres de Alta Tensión: Gigantesco Apagón (Título de Portada, pág.1)<br />

Se Mantiene Conflicto: Confirmado Faivovich (Ibid.) Frei: El País no Vive de Consignas Cuando su<br />

Estructura se Deshace (Ibid.)<br />

Gobierno Endurece Acción Contra Transportistas (Portada Tercer Cuerpo) Incomunicado el<br />

Comandante Sabino (Ibid.) 60 Mil Comerciantes en Estado de Alerta (Ibid)<br />

15 de agosto:<br />

Renunció Faivovich: Decretada Reanudación de Faenas (Título de Portada, pág.1)<br />

Mirista Sabino, Principal Autor del Atentado al Oleoducto. (Portada Tercer Cuerpo)<br />

Allanado Lugar Donde se Reunían Implicados en Complot Subversivo (Ibid.)<br />

DC: Gobierno de la UP se Mantiene en la Ilegalidad (pág. 21)


Un Muerto en Provocación a Guardia Militar en Calama (pág. 23) Valparaíso: Desbaratan Plan para<br />

Crear Crisis y Desorden (Ibid.)<br />

16 de agosto:<br />

Camioneros No Aceptan Ultimátum (Título de Portada, pág. 1) Si se Aplica Violencia contra<br />

Camioneros: Comercio Detallista Responderá a llamado de Transportistas (Ibid.)<br />

Extremistas Disfrazados de Militares Asaltan Servicentro en Las Condes (Portada Tercer Cuerpo)<br />

Ilegitimidad del Gobierno Sostiene PN (pág. 19)<br />

17 de agosto:<br />

Operativo Militar Comenzó por Requisar Parqueo en Puente Alto (Titular de Portada, pág 1)<br />

Garantías Dio Interventor a Propietarios de Camiones (Ibid.) Gremios Expresa Solidaridad. (Ibid.)<br />

PDC No Aceptará Violencia Contra Transportistas (Ibid.)<br />

Continúan los Atentados en Santiago y Otras Provincias (pag. 8)<br />

Nuevo Ataque del MIR a FF.AA. (Portada Tercer Cuerpo) Comandante Sabino Bajo Fuerte<br />

Protección “Porque Sabe Mucho” (Ibid.) Paro Total en Bíobío por


Asume Leigh: General Ruiz Danyau Entregó mando de la Fuerza Aérea (Título de Portada, pág.1)<br />

S.E. Rechazó Renuncias de Prats y Monteron (ibid.) Gremios Democráticos Realizan Paro Nacional<br />

(Ibid).<br />

22 de agosto:<br />

Sangriento Baleo Marxista:Seis Jóvenes Nacionales Heridos Graves (Título de Portada, pág 1) Total<br />

el Paro (Ibid).<br />

Desafuero de Altamirano y Garretón Pediría Fiscal Naval (pag.15) 6 Detenidos en Osorno: Nuevo<br />

Movimiento de Extremistas (Ibid.) Esposas de Oficiales Hicieron Llegar Carta a Cónyuge del<br />

General Prats (pág. 16)<br />

23 de agosto:<br />

Declara Acuerdo de la Cámara de Diputados: El Gobierno ha Quebrantado Gravemente la<br />

Constitución (Título de Portada pág. 1)<br />

(El golpe blanco de la mayoría opositora en la Cámara de Diputados, a pesar de no tener efecto<br />

vinculante alguno, fue la señal que esperaban los militares golpistas para acelerar sus aprestos)<br />

24 de agosto:<br />

Como Ministro y Comandante en Jefe del Ejército: Renunció el General Prats (Título de Portada,<br />

pág. 1)<br />

(Con la provocación montada contra el Comandante en Jefe del Ejército que se mantenía leal al<br />

Presidente, a la Constitución y las leyes, los golpistas removieron el último obstáculo que les<br />

impedía pasar a la acción directa. Las horas de la democracia chilena estaban contadas. No se ha<br />

recuperado hasta ahora).<br />

Jueves 13 de septiembre:<br />

General Pinochet Preside el Gobierno: Junta Militar Controla el País. (Título de Portada, pág.1)<br />

Murió Allende (Ibid.) Complacencia del Poder Judicial (Ibid.)<br />

(La Operación Centauro, el golpe que los conspiradores de todos los pelajes habían buscado con<br />

tanto ahínco y tenacidad, con el respaldo político y financiero de los servicios secretos<br />

norteamericanos, terminaba con una honrosa tradición democrática y republicana, e inauguraba<br />

un período de demencia criminal y venganza, q1ue se proponía refundar las bases del Estado<br />

chileno, en función de un nuevo patrón de acumulación.<br />

¡Vergüenza eterna para ellos!).<br />

Del Apocalipsis a Ahora<br />

29 de agosto de <strong>2008</strong>:


Fiscal Confirma Nexos de la CAM con Ex Subersivos (El Mercurio, Portada Cuerpo C)<br />

Detienen a Mapuche Vinculado a Atentadi (Ibid.) Cónclave Mapuche en Temucuicui Crea tensión<br />

en Comunidad (Ibid)<br />

10 de septiembre de <strong>2008</strong>:<br />

Funcionario Mencionado por las FARC Fue Degradado del Cargo de Jefe en La Moneda (El<br />

Mercurio, Portada, pág.1)<br />

Correo electrónico a ex líder de la gerrilla colombiana lo nombraba: Funcionario Mencionado por<br />

las FARC Deja su cargo de Jefatura en La Moneda (Pág. C6) El Polémico Rol de la Unidad de<br />

Carvajal (Ibid.)<br />

Colombia Entregó en Mayo al Gobierno Información Sobre Nexos de las FARC con Chile (pág. C7)<br />

Embajador de Colombia: “Aspiramos a que Cada País Analice e Investigue lo que le Mandamos”<br />

(Ibid.)<br />

Cualquier semejanza con la bitácora del terror de agosto de 1973 no es mera concidencia, ni un<br />

monstruoso Deja Vú. Es simplemente la misma tecnología de la desinformación y manipulación de<br />

la conciencia colectiva, que sigue utilizando El Mercurio con desvergonzada impunidad.<br />

Ana Maria Montero<br />

Rebelión<br />

El Chile imaginario de Michelle Bachelet<br />

El pasado 12 de septiembre la directora de TV3 (Televisió de Catalunya) Mónica Tarriba entrevistó<br />

a la presidenta de la Republica de Chile Michelle Bachelet en el programa “Entendre el món”<br />

Estrictamente hablando, la presidenta Bachelet no faltó a la verdad durante la entrevista pero si<br />

omitió y exageró ciertos aspectos dando una visión un poco irreal de lo que es el Chile actual…<br />

Veamos:<br />

1. Sobre la transición:<br />

Bachelet presentó la transición chilena como un proceso prácticamente “impecable” donde incluso<br />

el difunto general Pinochet aceptó las reglas democráticas.<br />

Si, es cierto. Pinochet aceptó las reglas…las que él mismo creó puesto que la Constitución actual<br />

chilena es la redactada en 1980 por la Junta Militar. Debido a ello, el general se aseguró un puesto<br />

de senador vitalicio y prácticamente la impunidad puesto que jamás fue juzgado por sus crímenes<br />

al igual que la mayoría de responsables de la dictadura militar.<br />

En este punto, la Sra. Tarriba podría haber preguntado sobre los casos de detenidos-desaparecidos<br />

que siguen todavía abiertos o por las reivindicaciones de las Asociaciones de Familiares de


detenidos desaparecidos. No lo hizo. Tampoco preguntó el motivo por el cual los chilenos en el<br />

extranjero todavía no pueden votar.<br />

Por tanto: la transición chilena no ha finalizado ni es tan “sencilla” como sugirió la presidenta.<br />

2. La reconciliación nacional<br />

Bachelet habló de la “reconciliación nacional” y de que el pueblo chileno estaba lo suficiente<br />

“maduro” para dar un paso adelante.<br />

La reconciliación nacional es un argumento que “curiosamente” utilizan mucho los partidos de<br />

derecha chilenos: hay que olvidar los conflictos del pasado para que el país siga avanzando. Es<br />

cierto que muchas personas “de a pie” defienden la idea que hay que dejar de hablar de ciertos<br />

temas ya sea porque son dolorosos (muchas familias se vieron “dividas” por motivos políticos) ya<br />

sea porque es un debate “anticuado”. Pero, cuando falleció el general Pinochet, se vio claramente<br />

que sigue existiendo una división importante en la sociedad: solo hacia falta ver las<br />

manifestaciones de uno y otro bando. También quedó claro este año cuando ciertos<br />

parlamentarios de derecha protestaron porque el gobierno estaba usando “demasiados recursos”<br />

en actos homenaje en el marco del centenario del natalicio de Salvador Allende.<br />

Por tanto: quizás el pueblo chileno no esté “tan maduro” para dar “carpetazo” a la historia<br />

reciente del país.<br />

3. El tema del transporte<br />

La presidenta admitió en la entrevista haberse equivocado con la implantación del Plan<br />

Transantiago (dirigido a modernizar el transporte público en la capital)<br />

Pero no solo se ha equivocado en eso. Si bien es cierto que el Plan Transantiago ha sido el mayor<br />

desastre de esta legislatura por afectar y colapsar el ritmo normal de la capital, la Presidenta tiene<br />

varios frentes abiertos: omitió la mala gestión a nivel educativo lo que ha provocado protestas<br />

estudiantiles importantes, omitió también sus problemas con los trabajadores de CO<strong>DE</strong>LCO<br />

(empresa nacional del cobre), sus fracasados intentos de resolver los problemas de la sanidad<br />

publica etc. etc.<br />

Es decir, la Presidenta ha incumplido varias de sus promesas electorales…admitir solo una no es<br />

suficiente.<br />

4. El país en venta.<br />

Durante la entrevista, Bachelet presentó como un gran logro de la economía chilena los múltiples<br />

tratados de libre comercio firmados y el hecho de basar el crecimiento económico en las<br />

exportaciones.<br />

Sorprende gratamente que la presidenta admita lo que todos sabíamos: a nivel económico se<br />

decidió mantener ciertas políticas impuestas por la dictadura. Una de ellas es la explotación del


cobre por parte de privados (normalmente extranjeros) Si bien, como dijo ella, una gran parte del<br />

cobre es explotado por la empresa nacional CO<strong>DE</strong>LCO, resulta insuficiente para un país que basa<br />

su economía en la explotación de este recurso.<br />

El otro gran recurso de Chile son los productos agrícolas los cuales están sometidos a esos tratados<br />

de libre comercio de los que la presidenta presume. El hecho de tener que cumplir con plazos de<br />

entrega, empaques determinados etc. etc. han hecho que las condiciones laborales en el campo se<br />

hayan encrudecido. Por otro lado, el poner los productos agropecuarios del del país “a la venta”<br />

hace que la comida básica de una familia se base en alimentos como arroz, pastas, patatas, pan y<br />

poca fruta, verdura o pescado. Es por esto, y tal y como apuntó la misma presidenta en la<br />

entrevista, que Chile tiene altos índices de obesidad infantil.<br />

Al mencionar las cifras económicas, la presidenta tampoco mintió pero omitió explicar el costo<br />

social que significa para el país estos “buenos números”: la inversión social es prácticamente<br />

escasa haciendo que Chile sea un país extremadamente neoliberal y con grandes diferencias<br />

sociales.<br />

Es lógico (y casi una obligación) que la Sra. Bachelet tenga que presentar a la sociedad europea un<br />

Chile seguro políticamente y económicamente. Lo que es criticable es la poca profundización de la<br />

entrevistadora haciendo que el programa, en el fondo, sea poco serio.<br />

Correa: Oligarquía guayaquileña busca separatismo, boicot y muertes<br />

Quito, (PL).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, alertó hoy sobre las pretensiones de la<br />

oligarquía guayaquileña, que busca un separatismo y crear un clima de boicot y muertes.<br />

En su alocución radial de este sábado, realizada desde la parroquia Febres Cordero en la ciudad de<br />

Guayaquil, Correa descalificó la campaña de la derecha, que utiliza la mentira para incitar al No en<br />

el referendo por la nueva Constitución.<br />

Descartó que de ganar el Si en esa consulta, a celebrarse el próximo día 28, se perderá el agua<br />

potable, el alcantarillado y el aeropuerto.<br />

"No compañeros, lo único que van a perder es el poder las mafias que siempre han dominado a<br />

Guayaquil", recalcó al referirse a la oligarquía y cúpula socialcristiana, que mantiene el poder en<br />

esa ciudad.<br />

El mandatario advirtió que "es mucho más grave lo que piensa hacer la oligarquía de ganar el No;<br />

quieren hacer lo mismo que las oligarquías santacruceñas le han hecho a Evo Morales y a Bolivia;<br />

buscan el separatismo, seguir boicoteando y ver muertes".<br />

Eso es lo que desea la oligarquía guayaquileña, pero el pueblo ecuatoriano no dará ni un paso<br />

atrás y votará Si por la carta magna, aseveró.<br />

Correa condenó igualmente la postura de la iglesia católica del país, que mañana celebrará una<br />

misa campal política para incitar a votar No en el venidero referéndum.<br />

Se está obligando a los jóvenes a asistir a esa ceremonia, enfatizó al lamentar que se utilicen hasta<br />

los símbolos religiosos en la campaña en contra de la nueva Constitución. El jefe de Estado alertó<br />

asimismo sobre las pretensiones de la derecha de buscar la confrontación violenta y preparar<br />

"autoatentados" contra las parroquias de Guayaquil y los ciudadanos que asistirán a la misa<br />

convocada por la Arquidiócesis de esa ciudad.


Señaló que el pueblo sabrá responder ante estas situaciones y auguró una rotunda victoria del Si<br />

de la nueva Constitución, en la consulta del 28 próximo.<br />

Para explicar Bolivia<br />

Alfonso Gumucio D.<br />

Escritor, cineasta, periodista, fotógrafo y especialista en comunicación para el desarrollo. Es autor<br />

de una veintena de libros y películas documentales, y ha trabajado en seis continentes en<br />

proyectos de comunicación participativa para el cambio social. Es Director Ejecutivo del Consorcio<br />

de Comunicación para el Cambio Social.<br />

Fue miembro de la redacción del Semanario "Aquí" hasta el golpe de 1980, y ha publicado en<br />

diarios y revistas de Bolivia, América Latina, Europa, Norteamérica, África y Asia.<br />

Desde 1980 su trabajo en comunicación para el desarrollo lo ha llevado a todas las regiones del<br />

planeta. Trabajó con UNICEF en Nigeria (1990-94) y Haití (1995-97); fue director del "Tierramérica"<br />

(1998), una plataforma regional de información para el medio ambiente. Ha sido consultor de<br />

FAO, UNESCO, PNUD, PNUMA, la Cooperación Australiana, UNAIDS, DTCD y la Fundación<br />

Rockefeller en proyectos de comunicación para el cambio social.<br />

Ha escrito veinte libros de poesía, narrativa, testimonio, y estudios sobre literatura, cine y<br />

comunicación: Historia del Cine Boliviano (México, 1982); Cine, Censura y Exilio en América Latina<br />

(1979); Luis Espinal y el Cine (1986); Las Radios Mineras de Bolivia (1989) en colaboración con<br />

Lupe Cajías; Comunicación Alternativa y Cambio Social (1990); La Máscara del Gorila (1982) que<br />

obtuvo el Premio del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA); y Haciendo Olas:<br />

Comunicación Participativa para el Cambio Social (2001), entre otros.<br />

Como viajo frecuentemente, me hacen cada vez las mismas preguntas: “¿Qué está ocurriendo en<br />

Bolivia? ¿Cómo se explica la división del país? ¿Hay riesgo de guerra civil?” En América Latina,<br />

Europa, Asia o África, regiones en las que me ha tocado estar en los últimos meses, hay un gran<br />

interés por nuestro país, más aún en estos últimos días de efervescencia política. Explicar Bolivia<br />

no es nada fácil, puesto que ni siquiera los propios bolivianos la entendemos, porque la situación<br />

es compleja. Sin embargo, personas que apenas saben de nuestro país por los titulares de la<br />

prensa internacional, se permiten calificar la situación y opinar como si fueran analistas<br />

especializados. Hay quienes llegan a agitar el fantasma de una guerra civil, lo cual es improbable<br />

en el escenario actual.<br />

Amigos en Europa, en Estados Unidos o en América Latina y en África, a través de redes como<br />

ALER, AMARC o OurMedia / NuestrosMedios (de la cual soy parte y miembro fundador), han<br />

manifestado en estos días su solidaridad con Bolivia He recibido rebotes de mensajes donde la<br />

gente expresa su solidaridad a veces sin saber bien con quién y a veces lanzando apreciaciones<br />

apresuradas, fuera de contexto, y guiadas por la emotividad antes que por la razón. De modo que<br />

es sobre todo para ellos que escribo estas notas, porque creo que hay demasiada confusión y que<br />

conviene poner las cosas en su justo lugar y ofrecer en lo posible información desapasionada, de<br />

manera que no se sigan haciendo interpretaciones antojadizas sobre la situación de Bolivia.<br />

Al igual que la mayoría de los bolivianos, el mundo entero recibió con gran expectativa la llegada al<br />

poder de Evo Morales en 2006 y ha estado pendiente de las trasformaciones sociales y<br />

económicas que vive nuestro país en estos dos años y medio de gobierno. No cabe duda de que<br />

hay un antes y un después en nuestra historia a raíz del último cambio de gobierno. Es difícil


esumir lo que ha pasado desde entonces, pero lo haré en la medida de mis límites y posibilidades<br />

y obviamente con el lente de mi experiencia personal y de mi posición política.<br />

1. ALGO <strong>DE</strong> HISTORIA. Tenemos que remontarnos a 1952, cuando hubo una gran revolución social<br />

en Bolivia (la segunda en América Latina después de la de México, y antes de la cubana), que<br />

permitió tres medidas fundamentales: a) la nacionalización de las minas, b) la Reforma Agraria, y<br />

c) el voto universal. De esta manera se incorporaron a la vida nacional, con igualdad de derechos<br />

ante la ley, millones de campesinos e indígenas que antes estaban discriminados por no saber leer<br />

y escribir. Sin la Revolución Nacional de 1952, no se explicaría la existencia de un Evo Morales, y<br />

antes que él, de otros dirigentes indígenas, como Víctor Hugo Cárdenas, que fue Vice-Presidente.<br />

2. EXPECTATIVAS. La llegada de Evo al poder fue recibida por la mayoría del pueblo boliviano, de<br />

todas las clases sociales, con mucha esperanza porque se veía posible la concreción de cambios<br />

profundos en la sociedad, en la economía y en la política del país. Morales ganó con un porcentaje<br />

de 53.7% de votos que desde los años 1950s ningún presidente había obtenido. Además, llegó al<br />

poder en una coyuntura internacional muy favorable y con una economía robustecida por los altos<br />

precios de las exportaciones. Ningún gobierno anterior tuvo un punto de partida tan sólido: apoyo<br />

interno multitudinario, países amigos y organismos multilaterales condonaron las deudas del país<br />

y ofrecieron mayor apoyo. A los países europeos, en especial, les agradó la llegada de un<br />

presidente indígena en un país empobrecido de América Latina.<br />

3. LENGUAJE FUNDACIONAL. Sin embargo, los primeros signos de confrontación aparecieron<br />

cuando el nuevo gobierno y en particular el presidente Evo Morales comenzó a emplear un<br />

discurso “fundacional” como si la historia de Bolivia empezara de cero con el advenimiento de<br />

Morales a la presidencia, desconociendo medidas importantes en el ámbito social y económico<br />

como las de 1952 o como la Participación Popular. Los ataques verbales contra los bolivianos noindígenas,<br />

en nombre de un indigenismo a ultranza y sobre todo de un centralismo político basado<br />

en el Altiplano, empezó a resquebrajar las relaciones multiculturales entre las regiones.<br />

Paradójicamente, Evo Morales no es un dirigente indígena, sino sindical; nunca fue dirigente de<br />

comunidad; no habla ni aymara ni quechua, aunque los entiende. Sin embargo, es un símbolo<br />

innegable de las reivindicaciones indígenas (aunque en el gabinete ejecutivo solamente hay un<br />

ministro indígena actualmente). El racismo se ha exacerbado de los dos lados: por una parte<br />

racismo anti-indígena y por otra racismo de las bases del MAS contra la población no indígena. Los<br />

actos de violencia se han incrementado por este motivo, así como las humillaciones públicas a<br />

indígenas en ciudades como Sucre y Cochabamba. Se ha exacerbado la división entre campo y<br />

ciudad, aunque en los centros urbanos vive un alto porcentaje de la población indígena.<br />

4. ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Una de las reivindicaciones centrales de la agenda del cambio,<br />

apoyada por la mayoría de los bolivianos (con excepción de sectores ultraconservadores<br />

empresariales), fue la Asamblea Constituyente, que debía diseñar una nueva visión de país<br />

plasmada en una nueva Constitución Política del Estado. El gobierno del MAS, seguro de obtener<br />

una mayoría aplastante, convocó a los partidos políticos y no a los movimientos sociales, de modo<br />

que la Asamblea Constituyente se convirtió en una réplica del Congreso Nacional y por lo tanto<br />

reprodujo las mismas confrontaciones entre los partidos políticos tradicionales. El MAS retomó las<br />

malas costumbres de los viejos partidos, tratando de imponer su mayoría como una aplanadora. A<br />

pesar de las declaraciones iniciales de que se iba a respetar la autonomía y soberanía de la<br />

Asamblea Constituyente el ejecutivo intervino muchas veces tratando de modificar el curso de los<br />

acontecimientos. Instruyó, por ejemplo, que no se discutiera siquiera el tema del retorno de la


sede de gobierno a la capital de la república, Sucre. El gobierno pateó el tablero de juego y<br />

desconoció las reglas que él mismo había establecido. La Asamblea Constituyente fue una pérdida<br />

de tiempo, de dinero y de energía. Se perdieron 9 meses debatiendo algo que estaba claro en la<br />

misma ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente: que la nueva constitución debía ser<br />

aprobada por dos tercios de los constituyentes para que tuviera legalidad y sobre todo<br />

legitimidad. Como el MAS no logró los dos tercios para imponer su propuesta, trató de alterar la<br />

ley, de cambiar la sede de la Asamblea (en un momento la Asamblea deliberó dentro de un cuartel<br />

militar), y al final aprobó en una noche y en situación muy irregular (sin lectura ni debate de los<br />

artículos en plenaria, como establece la ley), la propuesta gubernamental. Esa propuesta<br />

constitucional no legitimada es uno de los grandes motivos del conflicto actual, y la derecha tiene<br />

argumentos suficientes para desconocerla, porque incluye aspectos en los que no hubo acuerdo.<br />

Lo dramático es que probablemente la gran mayoría de los asambleístas y del pueblo boliviano<br />

estaría de acuerdo con el 90% de los artículos de la Constitución propuesta por el MAS, pero hay<br />

un puñado de artículos, por ejemplo la reelección presidencial, que son manzana de la discordia.<br />

5. AUTONOMÍAS. El otro tema fundamental en disputa es el de las autonomías regionales, y está<br />

ahora en el centro de la grave crisis que se vive en estas semanas. Durante la campaña<br />

presidencial Evo Morales defendió la idea de las autonomías, pero llegado al gobierno mostró su<br />

deseo de fortalecer el centralismo desde la sede de gobierno. Los recursos del IDH (impuestos a<br />

los hidrocarburos) que deben por ley beneficiar a las regiones, están siendo recortados por el<br />

gobierno central, con uno y otro argumento, con el propósito de debilitar políticamente los<br />

movimientos autonómicos. El gobierno arguye que “unas cuantas familias ricas” de Santa Cruz,<br />

Tarija y otros departamentos del país levantan las banderas de la autonomía, pero lo cierto es que<br />

los referendos autonomistas dieron una clara victoria a la voluntad autonómica de las regiones y<br />

las manifestaciones públicas a favor de la autonomía han logrado concentrar cientos de miles de<br />

personas, sin duda más que las manifestaciones en favor del gobierno. En esas concentraciones<br />

autonomistas hay ciudadanos provenientes del altiplano (Oruro o Potosí), de los valles<br />

(Chuquisaca, Tarija o Cochabamba), que están a favor de la autonomía. Contrariamente a la<br />

tergiversación, la autonomía no es una separación física de Bolivia, sino una autonomía similar a la<br />

que se conoce en España, donde las regiones tienen mayores responsabilidades sobre le<br />

educación, la salud y el desarrollo en general, y también reciben mayores recursos,<br />

particularmente provenientes de lo que las propias regiones producen. La polarización en torno al<br />

tema autonómico ha derivado en posiciones extremas, y ha fortalecido a la derecha en el interior<br />

del movimiento autonómico, desvirtuando la voluntad popular sobre todo en Santa Cruz y Pando,<br />

donde se han formado grupos de choque de corte neo-fascista, como la Unión Juvenil Cruceñista,<br />

que llevan a cabo acciones violentas, y la Nación Camba, que propone abiertamente el<br />

“separatismo”. Pero estos grupos no representan a la mayoría de quienes están a favor de una<br />

autonomía que no quiebre la unidad nacional. Los Estatutos Autonómicos Departamentales (EAD)<br />

actuales, son una respuesta extrema a la propuesta constituyente del MAS. Solamente una<br />

negociación en la que ambos cedan, puede llevar a un término medio racional.<br />

6. NACIONALIZACIÓN. Un eje del programa del MAS ha sido la “nacionalización de los<br />

hidrocarburos”, que el gobierno utilizó y sigue utilizando como un tema de propaganda. En<br />

realidad, no hubo nacionalización como la que hubo en 1936 durante el gobierno del General<br />

David Toro, o en 1969 durante el Gobierno del General Alfredo Ovando. Lo que el gobierno de Evo<br />

Morales ha logrado con éxito relativo es una renegociación de los contratos con las empresas<br />

internacionales que operan en Bolivia, en base a nuevos términos que son más ventajosos para<br />

Bolivia. Esa revisión de contratos y la toma de control de toda la producción de gas y petróleo en


el país a través de YPFB (la empresa Estatal) ya estaban previstas en la Ley de Hidrocarburos<br />

aprobada antes de las elecciones de 2005. La Ley indicaba que debían revisarse los contratos con<br />

las empresas Andina, Chaco, Repsol, Vintage, Total, Pluspetrol, Petrobras, y otras seis. Eso ha<br />

hecho el gobierno de Evo Morales, logrando la firma de nuevos contratos con algunas empresas<br />

petroleras, entre ellas la brasileña Petrobrás, pero con otras la negociación continúa y mientras<br />

tanto la producción de gas es irregular. Esto ha tenido un impacto negativo en la. El referéndum<br />

revocatorio ha sido otra manzana de discordia entre el gobierno central y los gobiernos<br />

departamentales. Se fortaleció el poder de Evo Morales en la votación nacional y el de los<br />

prefectos de la llamada “media luna” en sus respectivos departamentoseconomía del país, pues<br />

en lugar de los ingresos fabulosos anunciados, lo que tenemos es una situación absurda en la que<br />

no podemos entregar el gas a Argentina (a lo que estamos obligados por contrato).<br />

7. TIERRA Y TERRITORIO. El gobierno de Evo Morales ha tratado de profundizar la Reforma Agraria<br />

de 1953, con decretos que limitan el poder de los latifundistas en el oriente y norte del país. Se<br />

anunció una “Revolución Agraria Mecanizada”, que consistió fundamentalmente en la entrega de<br />

tractores a comunidades campesinas, la distribución de títulos de propiedad a mujeres jefes de<br />

familia (y no solamente a varones como antes), y el saneamiento de tierras para determinar la<br />

extensión y el uso de la tierra productiva en todo el país. Esta última medida encontró la oposición<br />

cerrada de latifundistas en Santa Cruz, Beni y Pando, que mantienen grupos armados (como los<br />

“Coroneles” en Brasil, contra quienes Lula no ha podido hacer nada), e impiden el ingreso de las<br />

autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA) para<br />

hacer su labor de saneamiento. Los latifundistas de Santa Cruz, Beni y Pando tienen influencia en<br />

la dirección del movimiento autonómico, desvirtuando la demanda legítima de las regiones. En el<br />

corazón de la disputa autonómica está el problema de la tenencia de grandes extensiones de<br />

tierra productiva, en muchos casos ociosa. El latifundio se ha reconstituido en Bolivia y significa un<br />

retroceso con relación a la Reforma Agraria de 1952, cuando se había eliminado completamente.<br />

El gobierno debe hacer prevalecer las leyes y proceder con el saneamiento de tierras ociosas. La<br />

reforma agraria está estancada, pero se ha avanzado en la noción de tierra y territorio para las<br />

comunidades y naciones indígenas, aunque esto ha derivado en algunos casos en la ocupación<br />

ilegal de áreas de reserva forestal y de la biósfera.<br />

8. REFERÉNDUM REVOCATORIO. En ambos casos la victoria es relativa, pues las cifras y<br />

porcentajes no pueden compararse con las elecciones nacionales de 2005, ya que entonces había<br />

una decena de partidos en pugna, y ahora se tenía que eligir solamente entre dos opciones (el SI y<br />

el NO). El Referéndum Revocatorio partió de preguntas sesgadas por su diferencia, ya que para el<br />

Presidente y Vice-Presidente se preguntaba: “Usted está de acuerdo con la continuidad del<br />

proceso de cambio liderizado (sic) por el Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro<br />

Garcia Linera?”, enfatizando “proceso de cambio”, mientras que en el caso de los prefectos<br />

departamentales la formulación no los favorecía pues preguntaba a los ciudadanos si estaban de<br />

acuerdo “con la gestión” de los prefectos. De todas maneras, en una situación de tan extrema<br />

polarización, cualquier referéndum, sobre cualquier tema, arrojaría los mismos resultados pues<br />

todas las preguntas se pueden reducir a una sola: estar a favor o en contra del gobierno.<br />

9. RELACIONES INTERNACIONALES. Las relaciones internacionales han sido manejadas de manera<br />

errática por el gobierno de Evo Morales, con altos y bajos. Por una parte ha estrechado relaciones<br />

con Cuba, con Venezuela, con Irán y recientemente con Libia, lo cual irrita a la derecha boliviana,<br />

tradicionalmente casada con Estados Unidos, pero que al país le sirve para captar ayudas en el<br />

campo de la educación y de la salud (Cuba, Venezuela) o de proyectos energéticos y mineros de


mayor dimensión (Irán, Libia, India). La intervención política de Venezuela molesta no solamente a<br />

la derecha en Bolivia sino también a la izquierda y a cualquier boliviano cuando el Presidente<br />

Chávez se permite declarar que podría inmiscuirse militarmente en Bolivia, mellando la soberanía<br />

nacional. La intervención directa de Venezuela en asuntos de Estado sobrepasa los límites de la<br />

cooperación entre países hermanos; es una ingerencia intolerable, venga de donde venga. El socio<br />

más importante de Bolivia, Brasil, se ha mostrado en varias ocasiones crispado ante las actitudes<br />

del gobierno boliviano. El propio Lula ha hecho declaraciones reclamando un mejor trato, acorde<br />

con la solidaridad que Brasil ha manifestado con el proceso de cambio en Bolivia. El Presidente<br />

Morales mantiene excelentes relaciones con la mayoría de los países de la región, pero se ha<br />

distanciado de algunos con declaraciones torpes sobre los presidentes de Perú y Colombia. En sus<br />

relaciones con Estados Unidos el gobierno de Bolivia ha dejado claro que no acepta más dictados e<br />

intervenciones de la potencia del norte. En señal de reciprocidad, Bolivia exige ahora visa a los<br />

ciudadanos de Estados Unidos, lo cual es perfectamente comprensible (deberían hacer lo mismo<br />

todos los países a cuyos ciudadanos Estados Unidos exige una visa). Las relaciones con Chile no<br />

dejan de sorprender: el gobierno de Evo Morales es el único que ha abandonado completamente a<br />

demanda boliviana de una salida al Océano Pacífico, que fue conculcada por Chile en una guerra<br />

injusta. El proceso de “normalización” de relaciones con Chile, a cambio de nada, está dejando a<br />

un lado la reivindicación boliviana de salida al mar que había sido mantenida por todos los<br />

gobiernos.<br />

10. LAS INSTITUCIONES. El gobierno del Presidente Morales ha afectado las instituciones que son<br />

pilares de la democracia representativa; descabezó el Tribunal Constitucional y ha postergado la<br />

elección de nuevos ministros, de manera que hay un vacío en temas constitucionales ya que no<br />

existe ninguna forma de arbitraje y en cambio mucha arbitrariedad. El gobierno hizo lo propio con<br />

el Poder Judicial, con el cual está enfrentado. Desmanteló la Corte Nacional Electoral, pero los<br />

nuevos nombramientos que hizo le salieron a veces respondones, apegados a la ley. A pesar de<br />

tener mayoría en la Cámara de Diputados le ha restado poder al Congreso de la República, porque<br />

ha gobernado con decretos y no con leyes. Es una paradoja que Evo Morales sea el presidente que<br />

más ha gobernado a través de decretos presidenciales, cerca de un millar en menos de tres años<br />

de gobierno, lo que es indicativo del autoritarismo del presidente.<br />

11. ALIANZAS. El gobierno ha perdido el apoyo de la clase media que estaba a su favor al comenzar<br />

el proceso. Algo que no se sabe fuera de Bolivia es que algunos aliados de la izquierda de Bolivia<br />

que inicialmente estaban con el gobierno de Evo Morales, ahora están en la oposición. Incluso<br />

personalidades de mucha trayectoria (como Filemón Escobar, quien hizo crecer a Evo Morales<br />

como dirigente sindical), se han distanciado del gobierno. Hay sindicatos de trabajadores,<br />

organizaciones y dirigentes indígenas como Felipe Quispe, intelectuales, que no apoyan al<br />

gobierno, aunque sí mantienen su decisión de luchar por un proceso de cambio social. Ellos<br />

consideran que este gobierno no garantiza ese cambio social de manera pacífica. Asesores<br />

bolivianos del Presidente Morales y el portavoz Alex Contreras, se han apartado; así como los<br />

asesores internacionales de Francia y Estados Unidos que tenía el Presidente Morales en el Palacio<br />

de Gobierno. Desde afuera se ven las cosas en blanco y negro y se cree que toda la oposición a Evo<br />

Morales es de derecha, pero eso no es cierto.<br />

12. POPULISMO. El manejo populista de la relación del gobierno con la población es muy notorio, y<br />

se evidencia principalmente en la distancia que existe entre el discurso –siempre reiterativo- del<br />

Presidente Morales, y los actos de su gobierno. Ante la incapacidad de reactivar el aparato<br />

productivo, el gobierno boliviano sigue el ejemplo del gobierno venezolano ofreciendo bonos que


son paliativos para la pobreza, pero que no solucionan el tema del empleo, aunque ciertamente<br />

ayudan a sobrellevar la crisis. Un dato duro: ningún gobierno anterior ha gastado tantos recursos<br />

en propaganda en radio y televisión como el gobierno de Evo Morales. Con apoyo de Venezuela se<br />

han instalado más de 30 radios rurales (llamadas “originarias”), que no son radios comunitarias<br />

autogestionadas, sino repetidoras de la emisora oficial del Estado, “Radio Patria Nueva’ (antes<br />

Radio Illimani). Las relaciones con los medios de información y con el gremio de periodistas se han<br />

deteriorado paulatinamente, por las acusaciones del presidente que no admite criticas de ninguna<br />

clase. En sus giras por el país, Evo Morales hace lo que el General René Barrientos hacía a fines de<br />

los años 1960s: entrega dinero a las poblaciones quebrando los esfuerzos que se hacen para<br />

desarrollar planes de desarrollo regional y municipal. Se ha criticado el hecho de que ese dinero se<br />

entrega en forma de cheques firmados por el Embajador de Venezuela en Bolivia.<br />

13. MUERTES. La violencia política entre bolivianos bajo el gobierno de Evo Morales ha sido<br />

constante y el gobierno no ha tenido la capacidad y en algunos casos la voluntad de controlar la<br />

situación. Uno de los argumentos para echar del poder a Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003<br />

fue que los enfrentamientos en El Alto resultaron en más de 70 muertes violentas en la población<br />

civil. Paradójicamente en menos de tres años de gobierno del MAS, ya suman cerca de 60 los<br />

muertos civiles en enfrentamientos motivados por la extrema polarización política. El contexto<br />

actual de beligerancia es una prueba de que la situación está fuera del control del gobierno central<br />

y de los gobiernos departamentales. En lugar de buscar la paz y la convivencia, el propio Vice-<br />

Presidente de la República, García Linera, agita a las bases del MAS para que salgan a enfrentarse<br />

con los opositores del gobierno. Mientras tanto, los dirigentes departamentales hacen lo propio<br />

dejando que grupos neo-fascistas de camisas blancas como la Unión Juvenil Cruceñista actúen<br />

libremente en operaciones vandálicas que resultan en muertos, destrucción de propiedades del<br />

Estado y sabotajes económicos. Se ha llegado al absurdo de que el Presidente de la República y sus<br />

ministros no pueden visitar ciertas regiones del país, porque grupos violentos lo impiden; esto es<br />

no solamente una violación de un derecho humano fundamental como es el de circular<br />

libremente, sino un atentado en contra la seguridad del Estado, al impedir que las autoridades<br />

puedan desplazarse.<br />

Esos son algunos puntos importantes para tratar de explicar siquiera un poco la situación boliviana<br />

y lo que está sucediendo en días recientes.<br />

La polarización de las posiciones ideológicas se ha exacerbado al extremo de que ya no es posible<br />

entenderse con palabras. Los actos de violencia de uno y otro lado son una muestra de<br />

intolerancia. Ni el gobierno central, ni los gobiernos departamentales han sido capaces de detener<br />

la ola de enfrentamientos entre civiles. Es posible, como afirma el gobierno, que los organismos de<br />

inteligencia de Estados Unidos estén actuando detrás de bambalinas, como siempre lo hacen, pero<br />

de todas maneras los enfrentamientos son claramente motivados por la polarización política. Evo<br />

Morales combatió desde las calles a los gobiernos anteriores, y ahora está asediado por ese estilo<br />

confrontacional de hacer política.<br />

La única solución para pacificar el país, salvar la democracia y permitir que Evo Morales concluya<br />

su periodo de gobierno, es el diálogo, esto no es secreto, pero las partes no están todavía<br />

dispuestas a ceder en el tema fundamentales: la revisión tanto de los Estatutos Autonómicos<br />

como de la propuesta constituyente del MAS. Tanto el gobierno central como los gobiernos<br />

departamentales están empecinados en sus posiciones, mientras que una línea divisoria se hace<br />

cada vez más profunda en la geografía del país. Es la primera vez que Bolivia está dividida


geográficamente de manera tan notoria. Siempre ha habido divisiones y disputas sociales,<br />

políticas y partidistas, pero nunca divisiones geográficas que enfrentan a los bolivianos por su<br />

lugar de origen.<br />

Que pase el que sigue de la fila del crac de Wall Street<br />

En Gran Bretaña también intentan frenar el derrumbe de su principal entidad hipotecaria. Las<br />

bolsas mundiales se desplomaron y los quebrantos son billonarios. Más intervención estatal en el<br />

mercado.<br />

Por Cristian Carrillo<br />

“El que sigue... por aquella ventanilla, por favor”, se lee en los rostros de pánico de los principales<br />

protagonistas del crac de Wall Street. Luego del rescate a las hipotecarias Fannie Mae y Freddie<br />

Mac, la nacionalización de American Internacional Group (AIG), la quiebra del Lehman Brothers y<br />

la venta de Bear Stearn y Merrill Lynch, se sumó una nueva entidad en problemas ligada al<br />

mercado inmobiliario. Se trata del Washington Mutual, la mayor caja de ahorro y préstamos para<br />

la vivienda de Estados Unidos, que desde ayer busca desesperadamente un comprador. En Gran<br />

Bretaña, en tanto, también el mayor banco hipotecario, Halifax Bank of Scotland (HBOS), está en<br />

quiebra y para evitar su derrumbe las autoridades inglesas buscan fusionarlo con el Lloyds TSB. En<br />

tanto, con efectos cada vez más efímeros en el mercado, la impresionante intervención estatal se<br />

está convirtiendo en una adicción de la administración Bush. La caída no se detuvo: ayer fue una<br />

nueva jornada de derrumbes generalizados de las bolsas en el mundo. Desde la apertura, todas las<br />

plazas bursátiles operaron con pérdidas y algunas debieron suspender la rueda para evitar seguir<br />

hundiéndose. Los principales índices neoyorquinos se derrumbaron un 4 por ciento. El gobierno<br />

más fanático del libre mercado continuó lanzando una batería de medidas para tratar de frenar la<br />

multimillonaria sangría. Por caso, la autoridad que supervisa las actividades bursátiles en Estados<br />

Unidos, la SEC, endureció la regulación sobre la operatoria de acciones. Mientras, el<br />

Departamento del Tesoro emitió 40 mil millones de dólares en títulos públicos para proveer de<br />

liquidez a la Reserva Federal, que a su vez los destinará a entidades en problemas.<br />

A la estatización de AIG por 85.000 millones de dólares, le sucedieron anuncios de nuevas medidas<br />

del gobierno de Bush para reducir la volatilidad del sistema financiero. Pero el mercado ya parece<br />

no dejarse seducir por rescates sobre la hora, y la atención sigue puesta en el alcance de la crisis.<br />

Los bancos Goldman Sachs y Morgan Stanley están bajo la lupa. Los inversores privilegian por<br />

estos días la liquidez y las colocaciones de corto plazo. Así, los activos de refugio cumplen un rol<br />

protagónico: oro y bonos del Tesoro de EE.UU. La cotización del oro ganó ayer 70 dólares en el<br />

mercado a término de Nueva York, su mayor escalada desde 1980. Los contratos de ese metal<br />

para entrega en diciembre cerraron la sesión en 850,50 dólares. Por su parte, la demanda de<br />

bonos del Tesoro de “muy corto plazo”, a un mes, condujeron a un rendimiento casi nulo de estos<br />

papeles. Estas obligaciones ofrecían ayer un retorno de entre 0,25 y 0,12 por ciento, el menor de<br />

toda su historia, según datos de la Reserva Federal.<br />

Tras la suba de la víspera por el anuncio de rescate de AIG, todo volvió a la “normalidad” del actual<br />

contexto de incertidumbre. La información que provino del mercado refleja el pánico que atrapó<br />

al mercado y la extraordinaria crisis que se vive en las economía de Estados Unidos y Europa,<br />

potencias mundiales:<br />

- El Banco alemán de Crédito para la Reconstrucción y el Desarrollo será investigado por transferir<br />

426,5 millones de dólares al Lehman horas antes del anuncio de quiebra.


- El tercer banco británico Barclays llegó a un acuerdo para adquirir el conjunto de las actividades<br />

de Lehman Brothers por 1750 millones de dólares.<br />

- La Security and Exchange Commission (SEC) endureció la supervisación de las operaciones en<br />

acciones que apuestan por la caída de la cotización de acciones.<br />

- Morgan Stanley podría fusionarse con Wachovia, luego de que junto a Goldman Sachs sufrieran<br />

una caída a un cuarto de valor.<br />

- El Washington Mutual, la mayor caja de ahorro y préstamos para la vivienda de Estados Unidos,<br />

se ofreció a la venta. Entre los interesados se cuenta el HSBC, JP Morgan, Wells Fargo y el<br />

Citigroup.<br />

- Las bolsas europeas cerraron en baja: Londres perdió 2,3 por ciento; París, 2,14; y Francfort, 1,8.<br />

- El Ministerio de Finanzas ruso anunció que inyectará 350.000 millones de rublos, unos 10.000<br />

millones de euros, en el sector bancario.<br />

- La bolsa rusa se vio obligada a suspender su actividad luego del desplome de sus acciones.<br />

- El Tesoro de Estados Unidos adjudicó de 40.000 millones de dólares en bonos a 35 días, para<br />

proveer de liquidez a la Fed.<br />

- Wall Street volvió a operar en baja en sus principales indicadores: el Dow Jones Industriales cayó<br />

4,1 por ciento y el Nasdaq Composite 4,9.<br />

- La Bolsa de San Pablo cerró con un retroceso en el índice Bovespa de 6,7 por ciento, mientras<br />

que el real tuvo una depreciación de 2,6 por ciento frente a dólar.<br />

- En la Argentina, las acciones perdieron 5 por ciento, los bonos, sobre todo los nominados en<br />

dólares más de 10 por ciento, y el dólar sumó un nuevo centavo a 3,12 pesos.<br />

El gobierno estadounidense difundió un comunicado donde reconocen “preocupación” por el<br />

contagio sobre otros bancos. La vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, defendió además la<br />

decisión de salvar a AIG y dejar hundir a Lehman Brothers, explicando que el gobierno está<br />

manejando “caso por caso”. La intervención estuvo justificada porque “algunas de estas<br />

compañías son tan grandes que permitir su caída podría causar graves daños a la economía”,<br />

manifestó Perino. En cambio, las reacciones políticas, sobre todo desde el sector más conservador,<br />

en un país donde el Estado accionista no existe, provocó una catarata de críticas.<br />

Por el momento, de los cinco bancos de inversión más grandes de Estados Unidos antes de que la<br />

crisis financiera sacudiera los cimientos de Wall Street, sólo Goldman Sachs y Morgan Stanley<br />

continúan, por ahora, eludiendo la quiebra. La explosión financiera se cobró a Lehman Brothers y<br />

la venta de Merrill Lynch a Bank of America y de Bear Stearns al JP Morgan Chase. De hecho,<br />

Merrill Lynch era un sobreviviente de la Gran Depresión que no pudo superar la crisis subprime. En<br />

Wall Street evalúan que los dos bancos de inversión que quedan necesitarán asociarse con otras<br />

entidades bancarias, cuyos depósitos son más estables, para garantizar su supervivencia.


Comienza en Cochabamba el proceso de diálogo en Bolivia para superar crisis<br />

18-09-<strong>2008</strong> - 08:56 h.<br />

Cochabamba, Bolivia | EFE<br />

El proceso de diálogo en Bolivia entre el presidente Evo Morales y sus opositores autonomistas<br />

comenzó hoy en Cochabamba (centro) con el propósito de superar la grave crisis que padece el<br />

país.<br />

Sobre las 08.00 de la mañana hora local (12.00 GMT), ya se encontraban en el Centro de<br />

Convenciones Manantial tanto Morales como el bloque autonomista opositor que conforman los<br />

prefectos (gobernadores) de las regiones de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca.<br />

Estos opositores conforman el Consejo Nacional Democrático (Conalde) al que también pertenece<br />

el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, detenido en La Paz por desacato al estado de sitio<br />

decretado en su región, tras los choques violentos que ocasionaron al menos 15 muertos y más de<br />

100 desaparecidos.<br />

Asisten además a la cita los prefectos oficialistas de Oruro y Potosí, más los interinos de<br />

Cochabamba y La Paz.<br />

En el inicio de la reunión estaban presentes varios ministros del Gobierno de Morales,<br />

representantes del Congreso Nacional y miembros de la Iglesia Católica, que será una de las<br />

instituciones que actuará como "testigo y facilitadora" del diálogo.<br />

A lo largo de la jornada, se espera también la llegada del resto de observadores internacionales de<br />

la negociación, entre ellos el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),<br />

José Miguel Insulza, y el delegado por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).<br />

La Unión Europea, embajadores de países vecinos, Naciones Unidas y representantes de las<br />

iglesias metodista y evangélica son otros de los "facilitadores" invitados al diálogo.<br />

A su llegada al Centro de Convenciones Manantial de Cochabamba, el prefecto de Santa Cruz -uno<br />

de los más duros opositores a Morales-, expresó a los medios su esperanza de lograr el mejor<br />

acuerdo nacional para todos los bolivianos, porque los ciudadanos quieren "certidumbres".<br />

Por su parte, la también opositora gobernadora de Chuquisaca, la indígena quechua Savina<br />

Cuéllar, confirmó a los periodistas que planteará en la reunión el tema de la capitalidad plena para<br />

la ciudad de Sucre, que inicialmente no figura en el plan de trabajo acordado por las partes.<br />

Sucre, considerada la capital histórica de Bolivia, reclama ser la sede de los tres poderes.<br />

Actualmente solo alberga al Judicial, porque el Legislativo y el Ejecutivo se encuentran en La Paz.<br />

El diálogo abierto en Cochabamba se articulará en torno a tres mesas de trabajo, dirigidas por<br />

sendos ministros de Morales, sobre los principales temas de confrontación entre Gobierno y<br />

oposición.


Así, el ministro de Desarrollo Rural y ex constituyente, Carlos Romero, dirigirá la mesa para debatir<br />

la compatibilización de la nueva Constitución que impulsa Morales y los estatutos autonómicos de<br />

Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.<br />

Otra de las mesas discutirá sobre el reparto de las rentas petroleras procedentes del Impuesto<br />

Directo sobre Hidrocarburos (IDH), cuyo recorte a las regiones por parte del Gobierno originó la<br />

conflictividad que ha azotado a Bolivia en las últimas semanas.<br />

Este grupo estará moderado por el titular de Hacienda, Luis Arce.<br />

La tercera comisión versará sobre "institucionalización" y tratará de lograr acuerdos para ocupar<br />

las vacantes en entidades como el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. La dirigirá el titular<br />

de Defensa Legal de Recuperaciones del Estado, Héctor Arce.<br />

El jefe de los senadores de Movimiento al Socialismo (MAS, el partido de Morales) explicó a los<br />

periodistas que el encuentro será "cama adentro", una expresión boliviana que significa que los<br />

actores del diálogo trabajarán de forma intensiva y no abandonarán el foro hasta que se llegue a<br />

un "pacto de reconciliación".<br />

Entrevista a Edgar Morin,<br />

Organizada por el diario francés Le Monde<br />

Enero de <strong>2008</strong><br />

La política de civilización no debe estar hipnotizada por el<br />

crecimiento<br />

Mediante una cIber-charla o chat donde múltiples internautas plantearon al sociólogo y filósofo<br />

francés Edgar Morin inquietudes dirigidas principalmente a su concepto política de civilización,<br />

el cual en los últimos días ha sido tema de polémica al ser utilizado en el discurso oficial de la<br />

derecha francesa.<br />

León de Paris: ¿Qué entiende por civilización?<br />

Edgar Morin: Hay que distinguir entre cultura y civilización. La cultura es el conjunto de creencias,<br />

valores propios de una comunidad en particular. La civilización es lo que puede ser transmitido de<br />

una comunidad a otra: las técnicas, los saberes, la ciencia, etc. Por ejemplo la civilización<br />

occidental, de la que hablo, que se ha mundializado además, es una civilización definida por el<br />

conjunto de desarrollo científico, técnico y económico. Y es esta civilización, la que hoy en día<br />

aporta más efectos negativos que positivos, quien necesita una reforma, esto es una política de<br />

civilización.<br />

Mathie: ¿El empleo de la palabra 'civilización' no nos hace correr peligro de jugar el juego del<br />

neo-conservadurismo?


Edgar Morin: En lo absoluto. Si digo que hay que reformar la civilización eso hace más bien el<br />

juego a los que quisieran cambiar las cosas y no a los conservadores.<br />

Ib: ¿Sarkozy quiere prepararnos a un enfrentamiento entre Occidente y el Islam empleando la<br />

expresión política de civilización?<br />

Edgar Morin: No estoy en la mente de Sarkozy, no puedo responderle. No lo interpreto así. Yo<br />

mismo desarrollé en escritos la idea política de humanidad que sería una idea política de simbiosis<br />

de las civilizaciones, es decir donde entraría lo mejor de cada civilización.<br />

Vurca: Usted dice que la civilización aporta más efectos positivos que negativos. ¿Cuáles son los<br />

efectos negativos?


Edgar Morin: Por ejemplo hablo del hecho de que la ciencia no aporta solamente ventajas, sino ha<br />

aportado armas de destrucción masiva y posibilidades de manipulación biológica. La técnica y la<br />

economía de nuestros días contribuyen a la degradación de la biosfera y a todos los problemas<br />

ecológicos que hoy encontramos. Digo también que en todas partes donde los bienes materiales<br />

han sido proporcionados a una parte de la población éstos no han aportado un verdadero<br />

bienestar psicológico y moral, y que hay malestar en los que conocen el bienestar. El<br />

individualismo, que es algo positivo en el plan de la autonomía y la independencia personal, se ha<br />

desarrollado provocando el debilitamiento de las solidaridades.<br />

Todos esos fenómenos de degradación son los aspectos negativos, relacionados al hecho de que lo<br />

que domina es la cantidad, el más, en detrimento de lo mejor. Por ello es necesario reformar la<br />

civilización.<br />

Cathy: Usted afirma "la política de civilización debería basarse sobre dos ejes esenciales (…):<br />

humanizar las ciudades, lo que necesitaría de enormes inversiones, y la lucha contra la<br />

desertificación de tierras fértiles". ¿Qué compatibilidad observa entre las acciones llevadas a<br />

cabo por el gobierno y su concepción de política de civilización?<br />

Edgar Morin: Pienso que hasta el presente lo que han hecho los diversos gobiernos es insuficiente<br />

en relación a esos dos aspectos. Por ejemplo la revitalización del campo suscita el hecho de<br />

devolverle vida primero a las ciudades, experimentar una regresión a la agricultura industrializada<br />

y la ganadería industrializada que contaminan los alimentos y los mantos freáticos en beneficio de<br />

una agricultura de granja de pequeña y mediana explotación, desarrollar al máximo la agricultura<br />

biológica.<br />

En el plano de las ciudades, se está también muy lejos de humanizarlas. Existe<br />

El problema aterrador de la vida en la periferia de las ciudades que llegan a convertirse en guetos.<br />

Es a la vez el problema de las personas que viven en las<br />

Grandes ciudades, super-atestadas, tóxicas, en un ambiente tan malsano que las enfermedades<br />

psicosomáticas se multiplican, el uso de drogas y somníferos se multiplica.<br />

Así pues pienso que hasta el presente esos dos problemas no han sido abordados con la suficiente<br />

fuerza.<br />

Mickey: ¿Qué política de civilización con un ministerio de la identidad nacional y de la<br />

inmigración, y la oficialización del “test ADN”?. ¿No es cierto que más bien lo que hay son signos<br />

de des-civilización?


Edgar Morin: Es cierto que lo que usted cita no encaja en absoluto con lo que entiendo por política<br />

de civilización. Eso entra en un marco mucho más amplio que es el de la humanización de una<br />

política respecto a los inmigrantes. Forma parte de mis ideas políticas que están a favor de la<br />

integración de los inmigrantes en Francia. Es necesario un cambio de vía y no solamente de<br />

rumbo. Es muy difícil hacerlo. Pero si se está conciente de que es necesario cambiar de vía se está<br />

en la perspectiva indicada.<br />

Josepepe: El periodista español de El Mundo Arcadi Espada afirma que Nicolas Sarkozy pierde la<br />

palabra sin Henri Guaino, uno de los "grandes escritores políticos de Francia" y mítico autor que<br />

escribe para la presidencia. ¿Qué piensa al respecto?<br />

Edgar Morin: No conozco bien las relaciones entre los dos. No conozco a Henri Guaino. Sé por<br />

ejemplo que él ha encontrado en mis escritos la fórmula política de política de civilización.<br />

Mathieu: ¿No es verdad que hay una peligrosa tentativa de introducir más la "virtud" y la<br />

"justicia" en el seno de nuestros objetivos políticos?<br />

Edgar Morin: De todas maneras una política de civilización es una política que debería restaurar<br />

las solidaridades y las responsabilidades y que allí mismo habría un aspecto moral. No se puede<br />

suprimirlo. Lo que resulta peligroso es cuando se piensa en la virtud a la manera de Robespierre<br />

quien consideraba que es necesario unir la virtud con el terror.<br />

Lynce: Para usted cuáles son los aspectos positivos en la política de Nicolas Sarkozy<br />

Edgar Morin: Hasta el presente haber colocado personas provenientes de la inmigración en<br />

puestos ministeriales.<br />

Jyp: ¿Piensa que pueda llevarse una verdadera política de civilización cuando el objetivo<br />

principal para el país fijado por la mayoría en las elecciones presidenciales es el crecimiento a<br />

todo precio?<br />

Edgar Morin: Precisamente pienso que una política de civilización no debe estar hipnotizada por el<br />

crecimiento. Es menester abandonar la búsqueda del siempre más por una búsqueda del siempre<br />

mejor. El crecimiento es puramente un término cuantitativo. Hay que saber cuáles son los sectores<br />

donde debe haber crecimiento y, al contrario, donde debe haber decrecimiento.<br />

Mathieu: ¿Cómo piensa que pueda operar el restablecimiento de las solidaridades que usted<br />

reivindica en su obra de 2002?<br />

Edgar Morin: Cuando escribí un artículo en abril, justo al momento de la campaña presidencial,<br />

indicaba las medidas que tomaría en ese sentido. Instauraría casas de solidaridad en las grandes<br />

ciudades de Francia; instituiría un servicio cívico de solidaridad. Así pues proponía por lo menos<br />

dos medidas.<br />

Dipsrot2: ¿No piensa que la referencia a esta política de civilización va a


¿Servir paralelamente en la mente de sus artífices a volver más civil, aceptable para la<br />

población, el ambiente del liberalismo?


Edgar Morin: Ignoro totalmente lo que sucede en la mente del presidente y sus<br />

allegados. O bien, efectivamente, se trata de palabras que no tendrán consecuencias, o bien se<br />

trata de una conversación profunda. Si se trata de una conversación profunda pienso que sería<br />

importante y estaría dispuesto a reconocerlo.<br />

Yacine: ¿El término política de civilización tiene una vertiente exterior? ¿Es también un concepto<br />

geopolítico?<br />

Edgar Morin: Desde mi punto de vista es un concepto válido en cualquier parte donde hubo<br />

occidentalización del mundo. Por ejemplo las megalópolis de Sao Paulo o Shangai tienen la misma<br />

civilización y la misma necesidad de reforma de civilización.<br />

Pmpl: Al menos hay dos discursos de Sarkozy que permiten comprender lo que entiende por<br />

civilización: el de Dakar y el reciente en Saint-Jean-de-Latran. ¿Qué piensa de esos dos<br />

discursos?<br />

Edgar Morin: No estoy de acuerdo con el discurso de Dakar porque él tiene una visión<br />

completamente exterior de la realidad africana. No ha comprendido desde dentro los problemas<br />

profundos de África. Éstos se encuentran ligados a la autonomía, a un progreso que no sea calcado<br />

sobre el modelo de Occidente.<br />

En cuanto al discurso de Saint-Jean-de-Latran no insistiría. Pienso que Europa es meta-cristiano.<br />

Fue cristiana en la Edad Media. La Europa moderna se fundó sobre ideas laicas. Y por supuesto el<br />

mensaje evangélico se laicizó bajo la forma de humanismo europeo.<br />

En lo que respecta al problema de la fe, creo que alguien puede ser tan moral cuando no es<br />

creyente como cuando lo es.<br />

Francisco: ¿Según usted qué es lo "mejor" de cada civilización para efectuar la simbiosis que<br />

evoca?<br />

Edgar Morin: En lo que concierte a la civilización europea son las ideas de democracia y derechos<br />

del hombre y la mujer. Respecto a China una civilización fundada sobre el taoismo, sobre una<br />

concepción de la vida y la naturaleza muy rica, y una idea de prudencia.<br />

Creo que en las pequeñas civilizaciones índias de América del norte o del Amazonas, existen artes<br />

de vivir, saberes, conocimientos que no hay que despreciar, sino poder adoptar. Diría que toda<br />

cultura tiene sus virtudes, supersticiones, errores. Pienso sobre todo que son las virtudes de las<br />

diferentes culturas las que deberían encontrarse.<br />

Aquí se ve muy bien, con nosotros, que existe la aspiración a un arte de vivir que hace buscar<br />

igualmente en el budismo zen, en el budismo tibetano del Dalai Lama, respuestas a una aspiración<br />

de vivir de otro modo.


Pienso que Occidente en general y Europa han desarrollado especialmente el lado material y<br />

técnico de la civilización, y han subdesarrollado todo lo referente a la conciencia, a la mentalidad,<br />

la relación consigo mismo y con el prójimo. A partir de esa cuestión se puede extraer lo mucho<br />

que aportan otras civilizaciones.<br />

Gwaihir: ¿La imagen del mundo actual no está más inclinada (desgraciadamente) por la teoría<br />

del choque de civilizaciones de Samuel Huntington que por una simbiosis de civilizaciones?<br />

Edgar Morin: Es el gran problema de nuestros días: ¿evitaremos una guerra de religiones o<br />

civilizaciones? Lo que digo va en sentido contrario a lo del choque de civilizaciones.<br />

En 2007, cerca de 300 mil niños dejaron de trabajar, pero la jornada aumentó<br />

Adital -<br />

La Encuesta Nacional de Muestreo por Domicilios (Pnad), divulgada hoy (18), constató en 2007,<br />

una caída del número de niños en situación de trabajo infantil. El estudio, realizado por el Instituto<br />

Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), revela que cerca de 300 mil niños dejaron de trabajar el<br />

año pasado. Sin embargo, la jornada de aquellos que no lograron dejar el trabajo aumentó en<br />

aproximadamente una hora.<br />

De acuerdo con los números de la Pnad 2007, 4,8 millones de brasileros entre 5 y 17 años estaban<br />

trabajando el año pasado, representando cerca del 10,8% de los niños y adolescentes de todo el<br />

país en esa faja etaria. En esta situación, el 30,5% tenía una jornada semanal de 40 horas o más. En<br />

2006, esa tasa era del 28,6%.<br />

La cantidad de niños y adolescentes entre 5 y 13 años, a los cuales la ley les prohíbe ejercer<br />

cualquier tipo de jornada laboral, disminuyó medio punto porcentual, sin embargo, esa faja etaria<br />

fue la que más creció en horas trabajadas. Según el IBGE, esto puede haber sido provocado por la<br />

reducción del trabajo infantil y la salida de personas de esa situación, haciendo que aquellas que<br />

todavía trabajan tengan que aumentar sus horas.<br />

Una de las conclusiones de la encuesta fue que, cuanto más pequeño el niño, mayor posibilidad<br />

tiene de estar en actividades agrícolas. En la faja etaria de 5 a 13 años, el 60,7% está en el sector<br />

considerado el más pesado, debido al manoseo de herramientas cortantes y a los riesgos de<br />

contacto con animales enfermos, además del problema de la falta de fiscalización. En las casas<br />

donde hay niños que trabajan, contando con su participación, el valor de la renta mensual per<br />

capita era de R$ 318 en 2007, mientras que la media del rendimiento en los demás hogares del<br />

país fue estimada en R$ 653 per capita.<br />

Otro resultado de la encuesta en lo que respecta a la relación entre estudio y trabajo infantil,<br />

indica que los niños y adolescentes que trabajan, estudian menos, dado que refuerza la necesidad<br />

de formalización del trabajo y de protección del niño, según la Organización Internacional del<br />

Trabajo (OIT). En el conjunto de individuos con edad de 5 a 17 años, el porcentaje de estudiantes<br />

entre aquellos que no trabajan es mayor que entre los que ejercen algún tipo de actividad laboral:<br />

94% y 80%, respectivamente.


El estudio muestra también que se redujo el número de niños y adolescentes que trabajan y<br />

estudian en el país en 2007. La tasa de escolarización, que mide la cantidad de estudiantes de una<br />

faja etaria en relación con el total de la población con la misma edad, cayó del 81%, en 2006, al<br />

80%, el año pasado. Para el IBGE, esa caída está relacionada con la disminución del trabajo infantil.<br />

En 2007, el 10,8% se encontraba trabajando, mientras que en 2006 el índice era del 11,5%.<br />

En la faja etaria de 14 a 17 años (de 14 a 16 años sólo en la condición de aprendiz), el 74,9% de los<br />

que trabajan frecuentan la escuela. En la misma faja de edad, entre los que no trabajan, el 88,9%<br />

estudia. Los quehaceres domésticos también están señalados como un factor que dificulta el<br />

acceso a la enseñanza y al esparcimiento: el 60,7% de los niños y adolescentes que trabajan en el<br />

país ejercen algún tipo de tarea doméstica. Entre los que no trabajan, menos de la mitad realiza<br />

alguna de esas actividades en casa.<br />

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com<br />

REVISTA ARGUMENTOS<br />

ESTUDIOS CRÍTICOS <strong>DE</strong> LA SOCIEDAD<br />

C O N V O C A T O R I A<br />

El Comité Editorial de Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, publicación<br />

cuatrimestral<br />

de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma<br />

Metropolitana, unidad Xochimilco, indizada en el Padrón de Excelencia del<br />

CONACYT,<br />

convoca a las y los investigadores de las Humanidades y de las Ciencias Sociales<br />

a enviar<br />

sus artículos para el número titulado: “El individuo en la sociedad globalizada”.<br />

Descripción del tema<br />

La humanidad en su devenir histórico nos ha conducido a una fase de avances<br />

extraordinarios y de propagación científico-técnica asombrosa. El actual auge de<br />

las<br />

ciencias nomotéticas, además de una impresionante división interna en<br />

especialidades,<br />

frecuentemente muy reduccionistas, también significó su tajante separación de las<br />

ciencias<br />

idiográficas. Así se produjo un abismo entre dos maneras de aprehender y explicar<br />

el<br />

mundo. Así, lo que en el mundo pre-moderno aún se presentaba inherente y<br />

conectado, en<br />

la sociedad postmoderna finalmente se ha desarrollado hacia una total<br />

desintegración.<br />

Occidente, a lo largo de más de dos milenios, ha forjado una dominante cultura de<br />

la razón<br />

y a partir de la Ilustración trató de instalar mundialmente su idea de progreso. Hoy,<br />

las<br />

consecuencias de la inserción de este modelo de pretendido progreso y bienestar<br />

se


eflejan en múltiples alteraciones que asoman en el horizonte de un mundo<br />

globalizado.<br />

Entre ellas encontramos la profusión de ideologías violentas y destructoras, el<br />

retorno de<br />

autoritarismos religiosos y laicos, el yugo de la tecnocracia, la destrucción de los<br />

ideales<br />

éticos y de la imaginación utópica, ausencia del espíritu fraterno, de la sensibilidad<br />

y de las<br />

emociones vitales. La ciencia se convirtió en sierva del método, y los individuos<br />

transmutaron<br />

inconscientes en vasallos de los artilugios y dispositivos técnico-tecnológicos.<br />

También se<br />

considera que la memoria y las huellas del pasado son inservibles y ya no tienen<br />

nada que<br />

decirnos para responder a los problemas del presente y fincar un futuro. Entonces<br />

emergen<br />

las preguntas: ¿Vivimos realmente una vida de servidumbre, de desintegración y<br />

atomización? ¿La literatura, la poesía, la pintura, el arte en general no tiene ya<br />

nada que<br />

expresar?<br />

Hoy se habla mucho no sólo de la decepción sino también del fracaso del modelo<br />

de la<br />

hegemonía occidental. La época iniciada en los albores del siglo XXI resulta ser no<br />

únicamente una etapa de esplendor de la racionalidad, la tecnología y la técnica,<br />

sino que<br />

también evidencia marcadamente la marginación de valores humanos<br />

supuestamente<br />

trascendentales por la meta del bienestar personal. Más aún, el pensamiento<br />

universalista<br />

empieza a ceder y librar el camino a las particularidades y sutilezas de grupos e<br />

individuos<br />

concretos con problemas específicos. También el humanismo y la historia vuelven<br />

su mirada<br />

a sujetos concretos y los hacen brillar, plasmados en las escrituras ético-estéticas,<br />

y narrados<br />

mediante las formas artísticas y sensitivas. Precisamente, a partir de este<br />

reconocimiento de<br />

un ser en sus múltiples manifestaciones particulares, se emprende la explicación<br />

de la vida<br />

real para darle sentidos nuevos.<br />

Objetivos<br />

Mostrar las relaciones entre la sociedad globalizada y el sujeto, entre las ciencias,<br />

las<br />

humanidades y el hombre, entre los modelos socio-económicos y el ser humano.<br />

Asimismo<br />

manifestar la necesidad de reivindicar las virtudes y los valores, tanto individuales<br />

como


colectivos, en todas las esferas de la vida; otorgar un papel prioritario al sujeto en<br />

los<br />

sistemas de razonamiento y los modelos técnico-tecnológicos de desarrollo.<br />

Finalmente<br />

ostentar/mostrar el papel trascendental de las artes -verbales, visuales y sonoras,<br />

entre<br />

otras- en la apreciación del mundo contemporáneo.<br />

Líneas temáticas:<br />

− Sujeto frente a los acontecimientos actuales<br />

− Individuo en la historia<br />

− Situación postmoderna y los problemas éticos<br />

− Prerrogativas de la estética contemporánea<br />

− Discursos artísticos en la postmodernidad<br />

− Identidad y el mundo globalizado<br />

− Individuo y el modelo racional<br />

− Potencial tecnológico y el ser humano<br />

− Arte, humanismo y ciencia<br />

Los artículos deberán inscribirse en una de las líneas temáticas de esta<br />

convocatoria, tener<br />

el formato establecido en los “Requisitos para la presentación de los textos” (ver<br />

en la<br />

página de la revista<br />

http://argumentos.xoc.uam.mx/REQUISITOS%20PARA%20PUBLICAR.HTML y<br />

enviarse al correo electrónico de la revista argument@correo.xoc.uam.mx a más tardar<br />

el 28<br />

de febrero del 2009.<br />

Tablero de eventos, entre<br />

http://www.rniu.buap.mx/tablero/tablero.php<br />

24 al 26 de noviembre, <strong>2008</strong><br />

CONVOCAN:<br />

La Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (UAG)<br />

Cuerpo Académico Ambiente y Desarrollo Regional<br />

Cuerpo Académico de Estudios Territoriales<br />

de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMOR)<br />

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Guerrero (CECYTEG)<br />

El TERCER CONGRESO se propone difundir diversas temáticas basadas en: el intercambio<br />

de experiencias y el análisis de las ventajas y desventajas de los mecanismos usuales e<br />

innovadores en la implementación de estudios de carácter territorial.<br />

Con la finalidad de fortalecer y ampliar las instancias participativas en la heterogénea<br />

temática que implica el territorio, se conformará la RED INTERNACIONAL <strong>DE</strong> ESTUDIOS<br />

TERRITORIALES, compromiso adquirido en el 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL <strong>DE</strong> ESTUDIOS<br />

TERRITORIALES<br />

TEMÁTICAS:


Capítulo: Aplicación de SIG y de la Percepción Remota a Estudios<br />

Territoriales<br />

Capítulo: Desarrollo Regional, Urbano y Ambiental<br />

Capítulo: Desarrollo Rural y Procesos Socioterritoriales<br />

Capítulo: Producción de Alimentos, Territorio y Ambiente<br />

Capítulo: Áreas Naturales Protegidas, Turismo y Territorio<br />

Capítulo: Estudios Territoriales y Vulnerabilidad Social<br />

Capítulo: Género y Territorio<br />

Capítulo: Transición y Geografía en la Salud<br />

Capítulo: Diásporas: Territorio, Memoria y Construcción de la Identidad<br />

Lugar sede: Acapulco, Guerrero, México.<br />

MAYORES INFORMES: Coordinador General del III CIET <strong>2008</strong>.<br />

Teléfonos: 01(744) 488-04-74, 744-487-66-24, 744-487-66-94<br />

si llama del interior de la República Mexicana<br />

01 (52) 488-04-74, 744-487-66-24, 744-487-66-94 desde el extranjero<br />

Dr. Naú Silverio Niño Gutiérrez nausilverio@yahoo.com.mx<br />

Dra. Rocío López Velasco rocio_lopezv@hotmail.com<br />

III Congreso Internacional de:


Envío y presentación de resúmenes<br />

Resúmenes:<br />

<br />

Extensión máxima: 1 a 2 cuartillas<br />

<br />

Procesador de texto: Word<br />

<br />

Texto: Justificado<br />

<br />

Tipo de letra Arial, tamaño 11<br />

<br />

Título de la ponencia: Centrado en mayúsculas y negritas<br />

<br />

Nombre del autor(es): Alineado a la derecha y en cursivas, a pie de página indicar<br />

cargo, institución y correo electrónico del autor(es)<br />

<br />

En caso de incluir citas en el resumen colocarlas a pie de página en letra tamaño 8<br />

Fecha límite para la recepción de resúmenes 30 de abril de <strong>2008</strong>.<br />

Envío de resúmenes a los correos electrónicos a la coordinación General del<br />

Congreso:<br />

nausilverio@yahoo.com.mx<br />

rocio_lopezv@hotmail.com<br />

Expedición de cartas de aceptación de los resúmenes hasta el 30 de mayo de <strong>2008</strong><br />

Los trabajos aceptados deberán entregarse vía correo electrónico in extenso con una<br />

extensión máxima de 20 cuartillas, con las características señaladas en el resumen,<br />

antes del 30 de agosto de <strong>2008</strong>.<br />

Los trabajos in extenso se elegirán por su calidad para su publicación en el libro y se<br />

entregarán en CIET <strong>2008</strong>. La revisión y selección estará a cargo de un Comité de<br />

Arbitraje Internacional.<br />

COMITÉ ORGANIZADOR:<br />

Dra. Laura Sampedro Rosas (Coordinadora de CA)<br />

Dr. José Luis Rosas Acevedo (Director de la UCDR)<br />

Dr. Naú Silverio Niño Gutiérrez (Representante del CA)<br />

Dr. Justiniano González González<br />

Dra. Roció López Velasco<br />

MC. Gloria Torres Espino<br />

A nombre del Comité Organizador<br />

Dr. Naú Silverio Niño Gutiérrez<br />

5 de Febrero de <strong>2008</strong><br />

Revistero<br />

http://www.rniu.buap.mx/edit/otros/otros_r.php


Ya están en circulación<br />

Espacio Abierto<br />

Cuaderno Venezolano de Sociología<br />

Vol. 17, Nos. 1 y 2__________________<br />

DISPONIBLES EN: http://redalyc.uaemex.mx<br />

__________________________<br />

Volumen 17, Nº 2 (Abril-Junio <strong>2008</strong>)<br />

En Foco:<br />

Sociología del cuerpo y de las emociones<br />

Sensaciones, conflicto y cuerpo en Argentina después del 2001.<br />

Sensations, Conflict and Body in Argentina After 2001.<br />

Adrian Scribano (Universidad Nacional de Córdova, Argentina)<br />

Semiopraxis en contextos interculturales poscoloniales<br />

Cuerpos, fuerzas y sentidos en pugna<br />

Semiopraxis in Post-Colonial Intercultural Contexts.<br />

Bodies, Forces and the Senses in Conflict.<br />

José Luis Grosso (Universidad del Valle. Cali, Colombia)<br />

Experiencia, cuerpo e identidad en la sociedad señorial en América Latina<br />

Experience, Body and Identity in Noble Latin America Society.<br />

Zandra Pedraza Gómez (Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia)<br />

Cambio Social y cultura de la resignación y el sufrimiento<br />

Social Change and the Culture of Resignation and Suffering.<br />

Rogelio Luna Zamora (Universidad de Guadalajara. México)<br />

Estudio sobre sexo/género y cuerpo en el Perú<br />

Studies About Sex/Gender and Body in Peru.<br />

Liuba Kogan (Universidad de Lima. Perú)<br />

Semestre:<br />

Simpatía, empatía y otros actos sociales: las raíces olvidadas de la sociología fenomenológica.<br />

Sympathy, Empathy and Other Social Acts: the Forgotten Roots of Phenomenological<br />

Sociology.<br />

Ingrid Vendrell (Universidad Libre de Berlín. Alemania)<br />

La hermenéutica como ontología de las ciencias sociales.<br />

Hermeneutics as Ontology in the Social Sciences.<br />

Diego Larrique (Universidad Central. Caracas, Venezuela)<br />

Recensiones:<br />

Jaime Requena. Medio siglo de ciencia y tecnología en Venezuela


Alicia Pineda (Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela)<br />

Gregory Zambrano. Odiseos sin reposo Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia<br />

1927-1959) Compilación, presentación y notas<br />

Miguel Angel Campos (Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela)<br />

Revistas<br />

___________________________________________________<br />

__________Volumen 17, No. 1. Enero-Marzo <strong>2008</strong><br />

Volumen 17, No. 1. Enero-Marzo <strong>2008</strong><br />

En foco:<br />

Organizaciones: teorías y realidades contemporáneas<br />

Una lectura sociológica de la gerencia<br />

A Sociological Interpretation of Management.<br />

Juan José Romero (Universidad Nacional de Guayana. Puerto Ordaz, Venezuela)<br />

Claves para una relectura de la cultura organizativa desde los paradigmas sociológicos<br />

Keys to Re-interpreting Organizational Culture Based on Sociological Paradigms.<br />

María del Carmen Vásquez Vera (Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela)<br />

Estilos de liderazgo en honorables diputados. Congreso Nacional de Chile<br />

Leadership Styles Used by the Honorable National Congress Deputies in Chile.<br />

Francisco Ganga Contreras y Cristina Saez (Universidad de Los Lagos. Puerto Mont, Chile)<br />

Semestre:<br />

Modernidad y democracia en América Latina: Las miradas de Alain Touraine<br />

Modernity and Democracy in Latin-American. The Vision of Alain Touraine.<br />

Carlos Gadea e Ilse Scherer-Warren (Universidad del Vale do Río, Brasil)<br />

La comprensión por el contexto: los movimientos sociales y los contextos de la acción colectiva.<br />

Understanding in the Contexts of Social Movements and Collective Action.<br />

María Teresa Urreiztieta (Universidad Simón Bolivar. Caracas, Venezuela)<br />

Los Bienes Comunes: sentidos producidos sobre el agua en el Valle de Quibor, Venezuela.<br />

Common Goods: Meanings Produced Regarding Water in the Quibor Valley, Venezuela.<br />

Jesús Eduardo Canelón Pérez (Universidad Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela)<br />

Impacto del Programa “Redes innovativas Productivas” sobre las capacidades de la red de<br />

sábila del estado Falcón”<br />

Impact of the Innovative Production Network Program on Capacities in the Aloe Network in<br />

Falcón.<br />

Alicia Pineda y Matilde Flores (Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela)<br />

Recensiones:<br />

¡Qué Molleja de Huelga!<br />

(Domingo Alberto Rangel. Universidad Central. Caracas, Venezuela)


Mujeres de LUZ. (Lourdes Molero de Cabeza. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela)<br />

Revistas<br />

_______________________________________________<br />

Contenido<br />

Si aún no ha entrado en nuestro video<br />

con motivo del Nº 50,<br />

le invitamos a hacer click en:<br />

http://www.youtube.com/watch?v=mlsUKnvaU6o<br />

(Por favor, encienda el audio)<br />

Inyectan 180 mmdd principales bancos mundiales a bolsas<br />

Banca europea, Suiza, Japón, Inglaterra y Canadá acordaron medidas de liquidez con la Fed.<br />

Reuters<br />

Publicado: 18/09/<strong>2008</strong> 07:53<br />

Francfort. Los principales bancos centrales del mundo unieron fuerzas este jueves para<br />

inyectar miles de millones de dólares a los mercados globales, en un esfuerzo dramático para<br />

reactivar los préstamos interbancarios que quedaron congelados por la crisis en Wall Street.<br />

En una medida sorpresiva, la Reserva Federal de Estados Unidos puso a disposición de los<br />

bancos centrales del mundo unos 180 mil millones de dólares extras para que los presten a sus<br />

bancos comerciales locales en un intento para que haya más dólares circulando en los<br />

mercados de dinero.<br />

Los bancos centrales, incluyendo al Banco de Inglaterra y al Banco Central Europeo, también<br />

prestaron fondos extras en sus propias monedas.<br />

Las entidades monetarias han respondido ante un alza en las tasas interbancarias, exacerbada<br />

por la huida de los inversores hacia la seguridad del oro y los bonos públicos, inundando los<br />

mercados con efectivo, pero hasta ahora han tenido un éxito limitado.<br />

Los analistas dijeron que los fondos extras calmaron a los mercados, pero que eso sólo sería<br />

temporario y observaron una demanda mixta de los bancos por los fondos extra subastados el<br />

jueves.<br />

Mientras los bancos de la zona euro ofertaron de manera intensa tanto por dólares como por<br />

euros, sus pares británicos mostraron poco interés en los dólares, aunque demandaron 202<br />

mil 030 millones de libras (359 mil 900 millones) por las 66 mil 210 millones en oferta en una<br />

operación del Banco de Inglaterra. Este último monto equivale a un séptimo de la economía<br />

británica.<br />

El Banco de Japón y el Banco de Canadá también participaron de la acción global, que se<br />

mantendrá hasta fines de enero del próximo año, y acordaron nuevas líneas de swaps en<br />

dólares con la Fed. El buen funcionamiento de los mercados monetarios, donde los bancos se<br />

ofrecen financiación de corto plazo entre sí para suavizar las oscilaciones diarias en sus


alances, es vital para el comportamiento adecuado del sistema financiero y la economía en<br />

general.<br />

Los bancos del mundo han respondido a la escasez de fondos, inundando los mercados con<br />

liquidez y emitiendo comentarios tranquilizadores, pero el éxito de las medidas ha sido<br />

limitado.<br />

El Banco de Japón también lanzará operaciones de abastecimiento de dólares como parte de la<br />

iniciativa global, una noticia del jueves que ayudó a aliviar en cierta medida el nerviosismo de<br />

los mercados, aunque algunos analistas decían que probablemente sólo tenga un efecto<br />

temporario.<br />

"Estas medidas, junto con otras acciones tomadas en los últimos días por los bancos centrales<br />

por separado, están diseñadas para mejorar las condiciones de liquidez en los mercados<br />

financieros globales", anunciaron los bancos centrales en comunicados simultáneos publicados<br />

poco después de las 07:00 GMT.<br />

"Los bancos centrales siguen trabajando juntos y tomarán las medidas apropiadas para hacer<br />

frente a la sostenida presión", agregaron.<br />

La acción concertada se produce después de la crisis en los mercados financieros, acentuada<br />

por el temor a nuevas quiebras en Wall Street tras una semana en la que Lehman Brothers<br />

solicitó protección contra la bancarrota, Merrill Lynch perdió su independencia y el gobierno<br />

estadunidense anunció un plan de rescate para la aseguradora AIG de 85 mil millones de<br />

dólares.<br />

El costo de la financiación a un día en dólares cayó al dos por ciento después del anuncio<br />

simultáneo de los bancos centrales, frente a cerca del cinco por ciento del día anterior en<br />

Europa y el 8.5 por ciento en la sesión asiática el jueves.<br />

"Obviamente esto no llega a la raíz del problema pero ayuda a aliviar parte de las tensiones<br />

inmediatas que se han acumulado en los mercados monetarios", dijo Ian Stannard, estratega<br />

de divisas de BNP Paribas.<br />

La demanda en las subastas de dólares realizadas en Gran Bretaña, la zona euro y Suiza en el<br />

primer día del acuerdo fue algo mixta.<br />

Los bancos británicos se llevaron sólo 14 mil millones de dólares, un tercio de los fondos en<br />

oferta. El Banco Nacional de Suiza prestó 10 mil millones de dólares luego de que los bancos<br />

presentaron ofertas por 10 mil 170 millones, menos que la demanda registrada históricamente<br />

en las subastas a 28 y 84 días.<br />

En contraste, los bancos de la zona euro presentaron ofertas por más de 100 mil millones de<br />

dólares para los fondos en dólares, duplicando con creces los 40 mil millones de dólares en<br />

oferta, y pagaron una tasa marginal de 4 por ciento.<br />

Palabras clave: Bancos centrales<br />

Institucionalización de la Dictadura Cívica Regional.<br />

(Publicado en el periódico El Deber el lunes 15 de Septiembre de <strong>2008</strong>)


Antecedentes y Efectos Políticos del Referéndum Revocatorio.<br />

Los resultados del Referéndum Revocatorio del pasado 10 de agosto, generaron un efecto<br />

político inesperado por el bloque de oposición al conseguir el binomio Morales – García Linera<br />

el respaldo de 67,8% de apoyo nacional al proceso de cambio en curso.<br />

Los nuevos escenarios de gobernabilidad implicaron el imperativo de compatibilizar los textos<br />

de la nueva Constitución y los Estatutos, implicando necesariamente y como condición sine<br />

qua non, la renuncia a las posiciones maximalistas de ambos.<br />

Dicha situación provocó una crisis estratégica en la oposición y el consiguiente repliegue de la<br />

derecha moderada para dar paso a la conducción del ala más radicalizada y extrema del<br />

bloque cívico regional.<br />

Objetivos Inmediatos, Mediatos y Meta Mayor.<br />

El objetivo inmediato de la oposición radicalizada fue buscar la victimización y conversión en<br />

héroe del bloque cívico regional al provocar al Gobierno a responder a la convulsión social<br />

usando el recurso de la violencia legal y legítima del Estado (Policía y Fuerzas Armadas).<br />

El objetivo mediato es la desestabilización, la pérdida de legitimidad, credibilidad y progresiva<br />

fractura institucional del Gobierno (y Estado) Nacional. Esta fractura se procura realizar al crear<br />

una matriz de opinión pública sobre la existencia de una dictadura de tinte indiana<br />

fundamentalista que reprime al proyecto político de la oposición (que busca la<br />

implementación y profundización de la autonomía y la devolución del IDH) y vulnera el orden<br />

constitucional y democrático.<br />

Hoy la autonomía (expresada por medio de la conducción política de esta élite violenta y<br />

reaccionaria) no representa la reivindicación social progresista de los cruceños. Se ha<br />

convertido en una triste excusa para la defensa y mantenimiento de la estructura de poder<br />

prevaleciente en Santa Cruz, para la construcción de un centralismo departamental, el<br />

mantenimiento de los privilegios de las elites decadentes y la re feudalizacion de la sociedad<br />

cruceña.<br />

Dique de Contención al Cambio.<br />

Por medio de los dispositivos discursivos de la autonomía y lucha por el IDH están<br />

construyendo un dique de contención a los contenidos y significados de un proceso de cambio,<br />

que no solo interpela y atañe a la sociedad occidental o a los 'collas', sino a la estructura misma<br />

de las relaciones sociales bolivianas, sustentadas (en muchos casos) en el racismo, la<br />

discriminación, la intolerancia y la mezquindad.<br />

La fenomenología del cambio tiene contenidos emancipatorios basados en la expansión y<br />

generalización transversal de libertades, derechos y garantías para la conformación de una<br />

sociedad civil (en contraposición a una sociedad estamentaria).<br />

El acceso a estos recursos civiles no puede ser privativo a la adscripción (o no) a un bloque de<br />

poder (u otro), ya que son recursos civiles inherentes al Ser Humano por el hecho de ser<br />

humano.


Una nueva sociedad emergente lucha por (re) organizarse sin los atavismos de las relaciones<br />

autoritarias y excluyentes, a través de repertorios de acción colectiva que no privilegien<br />

respuestas violentas de entropía social, pudiendo optar (como opción política presente<br />

permanentemente) por la violencia y la lucha armada como mecanismo de cambio social.<br />

El autoritarismo y la exclusión son transversales a todas las clases sociales, sectores, grupos,<br />

etnias, comunidades y regiones que no comulgan con la concepción de la elite dirigencial de la<br />

clase dominante. Este es el flagelo que debemos combatir.<br />

Para detener el cambio, buscan perpetuar los golpes 'suaves' a la democracia, que plantean<br />

entre sus fines políticos la desestabilización del Gobierno nacional y de manera simultánea (y<br />

no excluyente), la consolidación de una estatalidad paralela por medio de la conformación de<br />

un sistema político (paralelo) con sus respectivos aparatos institucionales.<br />

A esta finalidad obedecen las tomas de diversas instituciones del Estado Nacional en Santa<br />

Cruz (y en la media luna): SII y GRACO para consolidar su aparato impositivo y de recaudación<br />

departamental, el INRA para manejar el mayor recurso de poder en el oriente que es la tierra y<br />

administrar los procesos de saneamiento según sus intereses, ENTEL para apropiarse de la<br />

logística comunicacional del departamento, que representa un recurso político indispensable<br />

en la actualidad, adueñarse de la matriz hidrocarburífera y el nodo energético para el control y<br />

administración de dichos recursos naturales estratégicos.<br />

Estos son los verdaderos intereses en juego en la actual disputa política, no es un tema de<br />

cambas versus collas, oriente versus occidente, ni exclusivamente lucha de clases.<br />

Rol de la Policía y las Fuerzas Armadas.<br />

La Policía y las Fuerzas Armadas históricamente han sido factores de poder en Bolivia. En el<br />

contexto histórico actual, se convierten en centinelas de la democracia al resguardar la<br />

integridad e institucionalidad del Estado boliviano.<br />

El resguardo de la democracia se perpetua actualmente en el delicado vórtice de generar<br />

equilibrio y estabilidad socio política por medio del uso legal y legítimo de la violencia en la<br />

medida justa para precautelar el orden interno, la seguridad, la integridad y soberanía nacional<br />

y no excederse en el monopolio de la fuerza física del Estado, provocando la ansiada excusa<br />

suficiente para la victimización y conversión en héroe del bloque cívico regional, que persigue<br />

incitar el desborde societal en contra del Estado.<br />

En aras de la preservación de la soberanía nacional es que las Fuerzas Armadas han actuado<br />

(en el contexto de la escalada violenta del conflicto desde el martes) contra natura, no<br />

ejerciendo el monopolio de la fuerza física y no cediendo a la conspiración golpista de provocar<br />

más violencia e incitar la rebelión masiva, como planteaba la estrategia radicalizada de la<br />

derecha antidemocrática.<br />

Los ciudadanos cruceños / bolivianos que no se encuentran afiliados al bloque de poder cívico<br />

regional, que disienten con la matriz de pensamiento único y la dominación ideológica y<br />

cultural, demandan al Estado la protección y defensa de su integridad humana y sus bienes, al<br />

encontrarnos a merced de la violencia material y simbólica de las elites dominantes.


Dialogo, Reconciliación y Pacificación.<br />

No puede existir un verdadero proceso de pacificación si continúa la perpetuación de las<br />

relaciones de dominación. No se puede hablar de libertad, democracia y justicia si continúan (y<br />

se ahondan) las relaciones entre opresores y oprimidos.<br />

La paz es un patrimonio de todos, pero especialmente de los humildes y pobres, que ponen la<br />

sangre, el sudor y las lágrimas en la confrontación violenta. La condición para la paz es el<br />

desmantelamiento del bloque cívico regional de Santa Cruz, que implica el cierre definitivo del<br />

Comité Cívico Pro Santa Cruz y su brazo paramilitar violento de la Unión Juvenil Cruceñista,<br />

como las máximas instancias fascistas, golpistas, violentas y reaccionarias.<br />

Para la viabilidad a futuro de la sociedad cruceña, identifiquemos y expulsemos de entre<br />

nosotros a quienes se arrogan soberbia y erróneamente la autoridad moral de nuestros<br />

designios sociales. Impugnemos el supuesto derecho de representación a estos apologetas del<br />

desastre e invitemos a estas personas a que se retiren de la arena pública y amplíen el campo<br />

político hacia instituciones de intermediación política de esencia democrática. No se pueden<br />

democratizar aquellas instituciones que en su esencia, fundamento, rol, conducta e imaginario<br />

nunca han sido democráticos y nunca lo serán.<br />

El espacio de intermediación entre la sociedad civil y el Estado dejado por el Comité Cívico,<br />

deberá ser llenado por una mesa de coordinación interinstitucional ad hoc, conformada por<br />

todas las instituciones significativas en el nuevo mapa político cruceño.<br />

Dicha mesa de trabajo ad hoc tendrá como objetivo consensuar una agenda pluralista,<br />

integradora y respetuosa de la diversidad socio política, sectorial y étnica de la región, para<br />

garantizar las condiciones de la reconciliación al interior de nuestra sociedad, basándose como<br />

premisa fundamental en el otorgamiento de concesiones mutuas para ganar todos (dar<br />

primero para recibir después).<br />

El objetivo que buscamos es cortar el monopolio de la voz única desde el bloque cívico<br />

regional, para visibilizar los matices que posee la sociedad cruceña y construir espacios de<br />

interlocución que puedan encontrar respuestas a nuestras problemáticas.<br />

Esto no implica alcanzarle al oficialismo gubernamental en bandeja de plata, la conducción<br />

política de nuestro destino como sociedad, sino resignifica los contenidos de la lucha cruceña<br />

para adueñarnos todos (los visibles e invisibles de la estructura societal cruceña) de nuestro<br />

proceso de cambio y conducirlo en alianza, complementariedad y reciprocidad con el del<br />

Estado plurinacional en construcción.<br />

CORRIENTE <strong>DE</strong> RESPONSABILIDAD CIUDADANA<br />

responsabilidad.ciudadana@gmail.com<br />

Colombia: Mis diferencias con Chávez<br />

Apolinar Díaz – Callejas (especial para ARGENPRESS.info)


Desde mi nacimiento he sido en Colosó, mi pueblo, un revolucionario, que en 1935 fui a<br />

estudiar a Barranquilla a la Escuela Normal del Litoral Atlántico, donde me ligué a los<br />

movimientos agrarios desde los 13 años de edad. Hoy sigo siendo el mismo luchador de antes<br />

a los 87 años de edad. Soy historiador, miembro de la Academia Colombiana de Historia, de la<br />

Academia de Historia de Cartagena de Indias y de otras organizaciones de investigación social.<br />

En el gobierno del Ex-presidente Carlos Lleras Restrepo y en apoyo de su reforma política y<br />

agraria, fui gobernador del departamento de Sucre, Ministro de Agricultura y Senador de la<br />

República durante 8 años. He escrito más de 25 libros sobre América Latina y Colombia, varios<br />

de ellos sobre el problema y las luchas agrarias en Colombia, de la cual he sido un combatiente<br />

permanente hasta ahora, con mis 87 años de edad y de vigor intelectual. Conozco toda la<br />

América Latina, he estado en todos los países en la lucha por la democracia, la libertad, el<br />

cambio social, y la nueva sociedad que comenzó con la victoria revolucionaria de Cuba. Estuve<br />

preso muchas veces en Colombia y otros países desde mi época de estudiante, y como<br />

abogado, ligado a las luchas sindicales, especialmente a los de los trabajadores petroleros. El 9<br />

de abril de 1948, cuando fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán, candidato liberal y progresista a la<br />

presidencia de la República, yo estaba en Barrancabermeja, el centro petrolero más<br />

importante de Colombia, defendiendo a los dirigentes del sindicato que habían sido<br />

encarcelados desde principios de año. Cuando esperaba el avión a Bogotá, en el aeropuerto,<br />

anunciaron la suspensión del vuelo porque acababan de asesinar en la capital de Colombia a<br />

Jorge Eliecer Gaitán. Regresé a mi hotel con los directivos del sindicato y nos fuimos a la plaza<br />

de Barrancabermeja donde estaba el pueblo en una vibrante manifestación de protesta por el<br />

crimen. Los obreros y el pueblo eligieron una junta revolucionaria de gobierno, en la cual me<br />

incluyeron. Asumimos el poder, bajamos a donde estaba el Cuartel de la policía y les pedimos a<br />

los agentes sus armas que nos entregaron voluntaria y vivamente. Organizamos el batallón de<br />

combate con obreros sindicalizados que habían prestado el servicio militar. Nombramos<br />

alcalde. Asumimos la administración de todos servicios públicos, destruimos todos los<br />

depósitos de licores y organizamos unos batallones populares sometidos a entrenamiento<br />

militar. Sabíamos que sobre Barrancabermeja caería todo el poder militar gubernamental de<br />

Colombia. Éramos los únicos que habíamos sobrevivido en el poder. En el resto del país, todo<br />

terminó a las 48 horas, ello obligó a un pacto de paz con una comisión especial enviada desde<br />

Bogotá que puso fin al estado de guerra revolucionaria. Después los dirigentes de la Junta<br />

Revolucionaria fuimos encarcelados en Bucaramanga y sometidos a un consejo de guerra que<br />

duró 12 días, en que nos mantuvieron incomunicados y aislados. Todo el pueblo de<br />

Barrancabermeja se movilizó a Bucaramanga a defendernos porque de no haber sido por<br />

nosotros Barrancabermeja hubiera sido el desorden y la masacre más grande de la fecha.<br />

Con todas esas cosas, señor presidente Chávez, le puedo decir que en América Latina hubo un<br />

gran líder de la independencia regional. Fue el gran conductor: Simón Bolívar. Junto a él hubo<br />

numerosos dirigentes de la revolución de la independencia que fueron capaces de conducir<br />

nuestra lucha a la independencia en cada país. Ahí están San Martín de la Argentina que<br />

alcanzó a influir notoriamente en Chile y el Perú; Santander de Colombia, que con Bolívar<br />

condujo el gobierno regional de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú; O´Higgins de<br />

Chile, el propio Bolívar, en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela, y así en<br />

Bogotá continuó la lucha con otras grandes figuras de toda la América del Sur. Esa es nuestra<br />

historia. Por eso es de gran trascendencia la reunión celebrada en Santiago de Chile de la<br />

Unión de Naciones Suramericanas convocada por la presidenta Michelle Bachelet.<br />

Ahora, señor presidente Chávez, estamos de nuevo a la ofensiva, y usted es uno de los<br />

conductores del renacimiento revolucionario de la América del Sur, después de 200 años de<br />

lucha frustrada. Por eso no puedo aceptar que califique a Francisco de Paula Santander, el líder<br />

de la Independencia Nacional de Colombia, que nunca huyó de nuestro territorio y pudo


coordinar la colaboración en soldados, en armas y en recursos con el Libertador Simón Bolívar,<br />

para la conquista y consolidación de la independencia final de Venezuela, Colombia, Ecuador,<br />

Perú, Bolivia y Panamá. Pero Santander, que era abogado, no salió de Colombia y se refugió en<br />

los Llanos Orientales con sus soldados, donde siguió la lucha por la independencia colombiana<br />

y de la región. Ahí lo encontró el Libertador Bolívar y los dos condujeron los ejércitos<br />

revolucionarios de la independencia para cruzar la Cordillera de los Andes, lo que permitió la<br />

expulsión del imperio español de nuestro territorio. A partir de ese momento los ejércitos de<br />

su país, señor presidente Chávez y los ejércitos colombianos se volcaron hacia Venezuela<br />

derrotando al imperio español. Consagraron la independencia de Colombia y fue consolidada<br />

la Gran Colombia. A la conquista anterior se agregaron las de Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador<br />

y Panamá. Santander se pudo mantener en Colombia y apoyar la hazaña militar de Bolívar. Esa<br />

es la historia real. Cada vez que sea necesario rescataré cuando haya errores de historiadores y<br />

gobernantes sobre lo que pasó en nuestra América del sur. Siga adelante en su lucha señor<br />

presidente Chávez. Yo lo acompañaré, pero rechazaré sus equivocaciones con respecto a la<br />

historia de Santander y de Colombia. Por algo soy historiador de verdad de las luchas sociales y<br />

agrarias de Colombia.<br />

Publicado por ARGENPRESS en 19:33:00<br />

Etiquetas: Apolinar Díaz – Callejas, Colombia, Hugo Chávez, opinión, Venezuela<br />

México: La posibilidad de revocar también confirma<br />

Gerardo Fernández Casanova (especial para ARGENPRESS.info)<br />

“Que el fraude electoral jamás se olvide”<br />

La salud de la república reclama que se instituya la posibilidad de la revocación del mandato en<br />

todos los cargos ejecutivos de elección de duración sexenal. Contrario a las voces que<br />

pretenden levantar la humareda tildando de golpistas a quienes la promueven, el ejercicio<br />

revocatorio pudiera ser confirmatorio, tal como sucedió en Venezuela en el 2004 y en Bolivia<br />

hace un mes.<br />

Para quienes tienen como paradigma el sistema democrático de los Estados Unidos, conviene<br />

decirles que allá lo tienen instituido en dos formas, la más común es la de la reelección por una<br />

sola vez, que equivale a consultar al electorado al cuarto año de gobierno, la otra es la del<br />

llamado impeachment, que confiere al congreso la facultad de destituir al presidente en caso<br />

de ineptitud o de grave violación de la ley, como estuvo cerca de suceder en los casos de<br />

Clinton y de Nixon. En los regímenes parlamentarios la cosa es más sencilla; basta con la<br />

pérdida de la confianza de la mayoría para revocar el mandato al Primer Ministro, obligando a<br />

un nuevo arreglo parlamentario o a la celebración de elecciones anticipadas. Con lo anterior<br />

pretendo aclarar que, de ninguna manera, la promoción de la inclusión de tal posibilidad en la<br />

Constitución significa alentar un golpe de estado, en todo caso es su mejor antídoto.<br />

La realidad mexicana actual se caracteriza por el rompimiento institucional, manifestado en la<br />

enorme dificultad para lograr acuerdos de estado y por la presencia de un importante<br />

movimiento ciudadano que no reconoce legitimidad en quien detenta la titularidad del Poder<br />

Ejecutivo. El sistema político está enfermo de gravedad, con riesgo de ser terminal y portador<br />

de un virus sumamente peligroso. El “haiga sido como haiga sido” y la no aceptación al<br />

recuento voto por voto ha derivado en estancamiento e ingobernabilidad. Los apoyadores del


égimen y sus encuestas aseguran contar con más del 65% de aprobación, en cuyo caso un<br />

referéndum revocatorio tendría como resultado la confirmación de Calderón en el cargo y su<br />

correspondiente legitimación. Por eso digo que el proyecto pretende recuperar la salud de la<br />

república.<br />

Para su instrumentación se presentan dos grandes alternativas: hacer la consulta<br />

obligadamente al tercer año de gobierno, como lo establece la constitución venezolana, o<br />

realizarla en cualquier momento a partir del segundo año de gobierno y a solicitud calificada<br />

de parte. En el proyecto propuesto en campaña por AMLO se plantea la primera alternativa,<br />

incluso en su ejercicio como Jefe de Gobierno del DF la realizó cada dos años. Personalmente<br />

me inclino por la segunda alternativa y me apoyo en la experiencia nefasta del caso Salinas de<br />

Gortari, también producto de un fraude electoral, que tuvo un primer tramo de tres años con<br />

un congreso sin mayoría de su partido para las reformas constitucionales, por lo que se<br />

manejó con especial sutileza para arrasar en las elecciones intermedias de diputados, a partir<br />

de lo cual se soltó las amarras y se volcó al desmantelamiento del país; lo mismo pudiera<br />

suceder con un planteamiento revocatorio forzado al tercer año de gobierno, susceptible de<br />

convertirse en patente de corso para cometer los atropellos en el segundo tramo trienal, sin<br />

que se disponga de la oportunidad de detenerlo.<br />

Desde luego que para el caso de la posibilidad de convocar al referéndum en cualquier fecha<br />

posterior al segundo año de gobierno, tienen que establecerse los requisitos para dar lugar a<br />

su realización, no puede caerse en el extremo de que cualquier grupo pretenda la convocatoria<br />

a su antojo, sería un caos. La ley debe establecer los requisitos mínimos indispensables para<br />

que la convocatoria tenga lugar, lo suficientemente rigurosos para evitar el caos, pero también<br />

lo suficientemente asequibles para que tenga viabilidad. La ley tendrá que prever las normas<br />

para evitar que el poder económico y mediático de quien está al cargo del gobierno, lo emplee<br />

para inhibir la expresión de la voluntad ciudadana.<br />

Las expresiones de contrariedad de los apoyadores del régimen ante la posibilidad de la<br />

revocación del mandato, confirman la certeza de su carácter fraudulento y la falsedad de sus<br />

encuestas. De lo contrario no tendrían razón para oponerse y, en cambio, aportarían a la<br />

recuperación de la salud republicana.<br />

Un ejemplo de excelencia es el de Bolivia. Confirmado Evo Morales por el referéndum, dispone<br />

de la absoluta legitimidad para merecer el respaldo unánime de la Unión de Naciones<br />

Sudamericanas y, particularmente, para disponer la expulsión del embajador de los Estados<br />

Unidos, principal artífice de la conjura golpista. Por cierto, los hermanos del sur ya se<br />

emanciparon ¿Aquí cuándo?<br />

También por cierto, respecto al criminal atentado terrorista de Morelia ¿A quien beneficia?<br />

Piensa mal y acertarás.<br />

Gilberto López y Rivas<br />

Congreso constituyente del Movimiento de Liberación Nacional<br />

El fin de semana pasado tuvo lugar en la ciudad de México el congreso constituyente<br />

del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), con la asistencia –como miembros<br />

fundadores– de numerosos ciudadanos, trabajadores, pobladores de barrios populares,<br />

organizaciones políticas y diversos colectivos sociales y gremiales. El MLN se propone<br />

enfrentar, detener y derrotar la opción neoliberal de corte dictatorial que domina México<br />

y pasar de la lucha puramente reivindicativa a la disputa por la conducción de la nación


a fin de recuperar el control y la propiedad de sus fuerzas productivas y de garantizar la<br />

justicia social, la soberanía nacional y el ejercicio de la democracia desde el pueblo. En<br />

suma, el MLN convoca a la resistencia popular desde cada rincón del país, articulando<br />

la lucha cotidiana con un proceso de transformación radical de la sociedad mexicana.<br />

Este movimiento llama a construir una salida popular a la crisis profunda en que se<br />

debate el país.<br />

Por mucho tiempo se consideró que los movimientos de “liberación nacional” sólo<br />

tenían sentido para aquellos procesos que luchaban contra las relaciones de dominación<br />

colonial o neocolonial. Se pensaba que con el establecimiento de un Estado nacional<br />

independiente se cerraba el ciclo de la liberación nacional. Sin embargo, como se<br />

observa en África, Asia y América Latina, las naciones no son realmente libres mientras<br />

subsista la hegemonía de las clases que imponen la explotación del trabajo ajeno y la<br />

inserción subordinada de nuestros países en el ámbito internacional dominado por<br />

Estados Unidos.<br />

Por ello, durante el congreso fundacional, los asistentes insistieron también en la<br />

necesidad de un cambio de fondo de la economía, las formas de gobierno y la cultura,<br />

además de formular propuestas para generalizar la lucha contra la usurpación del<br />

gobierno de la República, contra las privatizaciones del sector energético, la educación<br />

y la seguridad social. En dicho contexto, proliferaron los planteamientos de cómo<br />

organizar un movimiento nacional para destituir a Felipe Calderón, por medio de una<br />

posible revocación de mandato (propuesta reiterada en esta columna) o de un juicio<br />

político, combinado con paros cívicos y una huelga política nacional. En las<br />

discusiones, de nueva cuenta, salió a relucir el carácter catastrófico del deterioro político<br />

y socioambiental en que se debaten los mexicanos. En particular, los participantes<br />

denunciaron el proceso de implantación de un Estado terrorista y dictatorial por parte de<br />

Felipe Calderón y el grupo de empresarios, políticos y militares que lo respaldan.<br />

La formación del MLN demuestra que pese a la maquinaria cultural, ideológica y<br />

educativa de los medios de comunicación masiva, tiene lugar la resistencia de los<br />

explotados y oprimidos que conforman el pueblo nación y que se manifiestan contra los<br />

efectos destructivos del neoliberalismo. En la época actual, caracterizada por una<br />

profundización de las tendencias universalistas o globalizadoras del capitalismo,<br />

encontramos, paradójicamente, el tránsito de un proceso nacionalitario que busca<br />

disolver los vínculos nación-burguesía hacia una entidad nacional de nuevo tipo:<br />

popular, multinacional, multiétnica, pluralista y democrático participativa. El desarrollo<br />

de la nación en nuestro tiempo tiende, pues, a romper con los límites y superar las<br />

contradicciones de la nación establecida por el capitalismo, las cuales se expresan<br />

fundamentalmente en la explotación de clases, el racismo, la segregación de los pueblos<br />

indios, la opresión peculiar de la mujer, la discriminación a grupos de edad, el control<br />

imperialista de nuestras economías y sociedades.<br />

Para los participantes en el movimiento, el grupo gobernante encabezado por Calderón<br />

pretende establecer las condiciones óptimas para el saqueo, la expoliación y la<br />

explotación de nuestros recursos estratégicos (petróleo, gas natural y electricidad),<br />

fuerza de trabajo, recursos naturales (agua, minerales y biodiversidad), infraestructura<br />

de comunicaciones y transportes, transferencia de excedentes, llevados al cabo por los<br />

organismos financieros y las corporaciones trasnacionales radicados principalmente en<br />

Estados Unidos.<br />

En un ambiente unitario, producto de un largo recorrido de acciones conjuntas y de la<br />

creciente conciencia sobre la gravedad de la situación política que se vive, en el


congreso menudearon los pronunciamientos sobre la construcción de una alianza entre<br />

el Diálogo Nacional, la Convención Democrática, la otra campaña que encabeza el<br />

EZLN y con todos aquellos que estén dispuestos a enfrentar el ensayo dictatorial de la<br />

ultraderecha y las políticas gubernamentales. Además, todos los asistentes ratificaron su<br />

compromiso para construir un nuevo gobierno desde las comunidades, centros de<br />

trabajo, vivienda y educación como medio fundamental para expulsar a los neoliberales<br />

de la conducción del país y como un paso en la urgente tarea de construcción de la<br />

soberanía nacional-popular.<br />

Se demandó la libertad de todos los presos políticos y la presentación con vida de todos<br />

los detenidos/desaparecidos, así como el castigo a los culpables del terrorismo de<br />

Estado, los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos.<br />

La conformación del Movimiento de Liberación Nacional debe ser celebrada con<br />

optimismo y entusiasmo, confiando en la creatividad e imaginación de los pueblos que<br />

integran la nación mexicana. Deseamos que este nuevo movimiento de liberación<br />

nacional redunde en la unidad de las resistencias populares y en el efectivo rescate de<br />

nuestra patria para beneficio de todos sus habitantes.<br />

México reprime al mejor estilo colombiano<br />

Hoy se publica el decreto que las regula; además, envía siete iniciativas en materia penal y de<br />

justicia<br />

Calderón pone en vigor recompensas<br />

Propone, entre otras cosas, que los recursos de los criminales sean destinados para apoyar y<br />

reparar el daño de las víctimas, ampliar el concepto de flagrancia y dar facultades de<br />

investigación a la policía.<br />

El mandatario se reunió con líderes partidistas, promotores del Observatorio Ciudadano y su<br />

gabinete de seguridad. Foto: Arturo Bermúdez<br />

19-Septiembre-08<br />

El presidente Felipe Calderón anunció el envío de siete iniciativas de ley al Congreso para<br />

reglamentar la reforma constitucional en materia penal que incluye la extinción de dominio<br />

para permitir el decomiso de bienes producto del narcotráfico, terrorismo, secuestro,<br />

delincuencia organizada, lavado de dinero, robo de vehículos o trata de personas.<br />

Además hoy se publicará el decreto que regulará la entrega de recompensas a los ciudadanos<br />

que proporcionen información sobre las actividades de los delincuentes.<br />

El presidente Calderón dijo que este paquete de reformas se envía en cumplimiento al<br />

compromiso adquirido por el gobierno federal en el Acuerdo Nacional por la Seguridad,<br />

Legalidad y la Justicia.<br />

Los primeros avances se evaluarán hoy en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad<br />

Pública. Entre las reformas planteadas por el Ejecutivo se encuentra la regulación de la<br />

flagrancia en la comisión de un delito, el aseguramiento preventivo de bienes en poder de la<br />

delincuencia, el arraigo domiciliario, la reclusión en centros de máxima seguridad, el derecho<br />

de las víctimas de un delito a participar y ofrecer pruebas en un proceso y su protección, así<br />

como la de los testigos.


También se incluyen como delitos contra la administración de justicia las conductas cometidas<br />

por autoridades que no registren las detenciones de manera oportuna o retengan a un<br />

presunto delincuente por más tiempo del que les permite la Constitución.<br />

Las iniciativas que servirán para aterrizar la reforma constitucional penal pretenden dotar de<br />

instrumentos para enfrentar al crimen organizado.<br />

El jefe del Ejecutivo recordó que la capacidad financiera de la delincuencia se ha multiplicado y<br />

les ha permitido corromper y cooptar, por lo que para detener a los criminales “no basta la<br />

acción policiaca, sino que es indispensable atacar las fuentes de su poderío económico”.<br />

Por ello, se propone la Ley de Extinción de Dominio, que permitirá que todos los bienes de los<br />

delincuentes sean transferidos al gobierno en un fideicomiso para reparar el daño de las<br />

víctimas y brindarles apoyo y asistencia.<br />

Lo que buscamos, explicó el mandatario, es que sus recursos no queden en manos de las<br />

organizaciones criminales, además de combatir la práctica común de la delincuencia<br />

organizada, de utilizar prestanombres para encubrir el origen ilícito de esos recursos.<br />

En materia penal, el gobierno propone ampliar el concepto de flagrancia para detener a un<br />

delincuente no sólo cuando comete un delito, sino “también en el momento inmediato<br />

posterior a haberlo cometido”.<br />

Se pide facultar al Poder Judicial para decretar, a petición del Ministerio Público, el arraigo<br />

domiciliario de presuntos responsables de un ilícito para el caso de la delincuencia organizada<br />

y “medidas especiales” para que puedan ser recluidos en centros de máxima seguridad, para<br />

evitar que escapen.<br />

Así como fortalecer las facultades de la policía para recibir las denuncias ciudadanas que no<br />

pueden presentarse ante el Ministerio Público Federal y darles facultades de investigación y<br />

aseguramiento preventivo de los bienes.<br />

Además se plantean reglas para la protección a las víctimas del delito y testigos.<br />

Claves<br />

Llegan al Senado<br />

El Senado recibió por la noche la miscelánea de reformas penales y de justicia enviada por el<br />

presidente Felipe Calderón, con las leyes secundarias que complementarían la reforma<br />

constitucional de abril pasado. Será turnada el próximo martes a los legisladores.<br />

El paquete incluye: decreto que expide la Ley de Extinción de Dominio; reformas a la Ley<br />

Orgánica del Poder Judicial, a la Ley de Amparo; al Código Federal de Procedimientos Penales;<br />

a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.<br />

También reformas a las leyes la Policía Federal Preventiva, Orgánica de la PGR; a la federal de<br />

Responsabilidades de Servidores Públicos; a la Ley de Amparo y a la Ley Federal de<br />

Procedimientos de lo Contencioso Administrativo.<br />

Lo peor de la crisis está por venir<br />

Cuál va ser el efecto global encadenado del derrumbe financiero imperial


(IAR Noticias) 17-Septiembre-08<br />

Proyectado en secuencia: El "lunes negro" de los mercados globales, que registró el mayor<br />

derrumbe de Wall Street desde el 11-S, trasformó la crisis hipotecaria en crisis crediticia e<br />

instaló oficialmente la crisis financiera con recesión proyectada de las economías centrales a<br />

los países emergentes y periféricos del sistema capitalista a escala global. Bienvenidos al<br />

Apocalipsis económico.<br />

Por Manuel Freytas (*)<br />

manuefreytas@iarnoticias.com<br />

Tensión en la Sala de Lehman Brothers, en la Bolsa de Nueva York.<br />

En consecuencia: El cóctel crisis del crédito-caída de la producción-desempleo masivo ya se<br />

proyecta como efecto inmediato de la crisis financiera con caída bancaria y derrumbe de<br />

bolsas a escala global con epicentro en EEUU y Europa.<br />

En el tablero de la especulación y la concentración capitalista a alta escala el dinero, durante<br />

las crisis financieras, no se evapora, solamente pasa de unas manos a otras en un mayor nivel<br />

de concentración.<br />

Una crisis financiera, es antes que nada un reciclamiento del sistema: Lo que estaba en un<br />

casillero, se traslada a otro. Lo que estaba en Merrill Linch se recicló en el tablero contable de<br />

Bank Of América que compró a la entidad semiquebrada.<br />

En las jornadas "negras" que vienen experimentando los mercados del dinero, billones de<br />

dólares solamente se pasaron de unas manos a otras, pero el impacto de temor que generan la<br />

crisis produce el retiro del efectivo en masa, desparece la liquidez, y los bancos restringen<br />

créditos: ese es el mecanismo clave que activa la recesión.<br />

El gran problema que dejan las crisis financieras del capitalismo es el encarecimiento y/o<br />

desaparición del crédito. Se contrae el crecimiento económico y las empresas reducen la<br />

producción y achican plantel de empleados para sobrevivir.<br />

Como dicen los expertos: El lunes (junto con los mercados financieros) estalló la confianza en<br />

el sistema financiero, y se desató la furia "vendedora" donde empresas e inversores se<br />

desprendieron de sus acciones y trataron de convertirlos en "efectivo" dejando las plazas sin<br />

liquidez.<br />

Y un mercado sin liquidez (sin circulación de dinero) genera escasez de dinero.<br />

Y la escasez de dinero genera dos efectos inmediatos: Retracción del crédito y suba de las tasas<br />

de interés.<br />

Y la retracción del crédito y su encarecimiento genera como efecto inmediato: Caída de<br />

producción y baja de las ventas.<br />

Y caída de producción y achicamiento de ventas en los códigos del empresariado capitalista<br />

significa sólo dos alternativas: Suba de precios y despido de personal, para conservar el<br />

margen de rentabilidad vendiendo y produciendo menos.


Se trata de una ley universal y probada del capitalismo que se desata como emergente<br />

inmediato de la recesión económica con paralización de la producción y desaparición del<br />

crédito.<br />

En ese escenario, y como efecto de la recesión económica, los países "exportadores" e<br />

"importadores" (materias primas y manufacturas) del actual modelo capitalista globalizado<br />

reducirán sus ventas (ya está pasando con el petróleo) y en consecuencia restringirán sus<br />

compras.<br />

Veamos como impactará la crisis del crédito (el efecto inmediato de la perdida de confianza en<br />

el sistema financiero global) en las primeras economías capitalistas del mundo: EEUU, Europa y<br />

China.<br />

Según las primeras autoridades del sistema capitalista (Reserva Federal USA, BCE, FMI, Banco<br />

Mundial; OC<strong>DE</strong>, G-8) EEUU y las quince naciones de la zona euro, países que en conjunto<br />

representan más de la mitad de la economía mundial, o ya están en recesión o enfrentan<br />

significativos riesgos de entrar en recesión en los próximos meses.<br />

En estas naciones centrales (y con epicentro en EEUU) comenzó a propagarse como un virus la<br />

crisis hipotecaria desde septiembre de 2007, la que devino finalmente en crisis financiera<br />

expandida a escala global a través de los mercados bursátiles.<br />

EEUU y Europa (el corazón del Imperio económico "unipolar") por lo tanto, se han convertido<br />

ya en el epicentro de la crisis crediticia emergente del derrumbe globalizado de los mercados<br />

del día lunes que se "institucionalizó en la economía real como multiplicación y<br />

potencialización del proceso inflacionario-recesivo en desarrollo en las primeras potencias<br />

económicas del sistema.<br />

Hay que aclarar que el llamado "lunes negro" no inventó la crisis recesiva (que ya venía<br />

desarrollándose), sino que sumó a la misma un naciente proceso de "desaparición del crédito"<br />

que va generar un impacto negativo directo en las economías centrales cuyos números ya<br />

venían en rojo con la inflación (suba de precios) y el achicamiento del consumo.<br />

En las últimas semanas, los números mostraron claramente que la economía mundial estaba<br />

ingresando en la recesión global, de la mano de las dos primeras potencias: EEUU y Europa,<br />

cuyos datos macroeconómicos indicaban que ya se encuentran insertas en un proceso<br />

inflacionario recesivo como consecuencia de la suba de precios (sobre todo de alimentos y de<br />

energía) y del achicamiento del consumo.<br />

Tanto la Reserva Federal de EEUU como el Banco Central Europeo han alertado que las<br />

economías de Europa y de Estados Unidos pararon de crecer, y la desaceleración se acentúa a<br />

raíz de la baja del consumo y la suba de los alimentos y de la energía.<br />

La crisis, como fue planteada hasta ahora, viró de lo "financiero" hacia lo "económico-<br />

.financiero": Tuvo un epicentro en la crisis hipotecaria de EEUU, se expandió a los mercados<br />

financieros globales (subdesarrollados y desarrollados), y ahora ya toca variables estructurales<br />

de la "economía real" por medio del proceso desatado por el cóctel suba del petróleo + suba<br />

de alimentos = proceso inflacionario, que ya padecen las economías centrales del sistema<br />

capitalista: EEUU, Unión Europea y China.


A este escenario, se suma la naciente crisis del crédito que (según todos los pronósticos) va a<br />

obrar con un efecto de acelerador del proceso inflacionario-recesivo paralizando aún más las<br />

primeras economías del sistema capitalista (EEUU-Europa-China) con un impacto directo en los<br />

países de la periferia.<br />

La falta de crédito, a su vez, actúa como principal disparador de la detención de la producción<br />

y de la suba de precios lo cual genera un consecuente proceso de achicamiento del consumo y<br />

despidos en masa de la masa laboral, en EEUU y Europa.<br />

La recesión y la crisis crediticia convergen en la desaceleración económica que achica el<br />

consumo y la demanda de productos y paraliza cada vez más la economía.<br />

Según publica The Wall Street Journal este martes, la economía de EEUU está en lo que el ex<br />

gobernador de la Reserva Federal Laurence Meyer describe como una "zona de peligro",<br />

cercana a una recesión y quizás ya en ella.<br />

Los empleadores han reducido sus nóminas cada mes de este año, eliminando un total de<br />

605.000 puestos de trabajo. El índice de desempleo ha subido de 5% a 6,1% desde diciembre.<br />

Además, la Fed informó el lunes que la producción de las fábricas estadounidenses cayó 1,1%<br />

en agosto, debido a los recortes en la industria automotriz. La producción de las fábricas que<br />

no están en el sector automotor ha caído o se ha mantenido sin cambios durante los últimos<br />

cinco meses, y la producción de las fábricas se encuentra 1,9% por debajo de los niveles de<br />

hace un año, señala el Journal.<br />

A este contexto se agrega (como efecto multiplicador) la crisis del crédito emergente del<br />

derrumbe bancario en EEUU con efecto encadenado en Europa y en el resto de las economías<br />

centrales o emergentes con China a la cabeza .<br />

Es decir, a la lista en "rojo" de los números macroeconómicos de las primeras economías<br />

capitalistas a escala mundial, EEUU , UE y China (juntas suman más del 50% del PBI mundial),<br />

se suma la crisis del crédito que, según todas las estimaciones, ya se proyecta en una recesión<br />

interna con directa implicancia en el mercado global por la incidencias de sus economías en el<br />

proceso de importación y exportación global.<br />

Pero hay otro dato que convierte a sus economías en el eje económico global: EEUU, la Unión<br />

Europea y China, son los mayores compradores de petróleo y materias primas del mundo.<br />

En el actual modelo globalizado de economía planetaria los PBI juntos de EEUU, la Unión<br />

Europea y China alcanzan el 50% del PBI mundial, mientras que el sistema capitalista está<br />

"dolarizado" (el dólar es la moneda patrón de todas las transacciones comerciales y financieras<br />

a escala global).<br />

Estos dos factores centrales explican porqué cualquier oscilación o desequilibrio económicofinanciero<br />

que tenga a estas tres economías centrales como protagonistas, impacta y se<br />

esparce inmediatamente por todo el "sistema".<br />

EEUU y Europa son los principales compradores de productos chinos, y el gigante asiático, a su<br />

vez, es el principal importador de petróleo y materias primas de los "países emergentes", con<br />

lo que se puede deducir que si el Imperio estadounidense (en proceso recesivo) reduce sus<br />

compras, el impacto se va a proyectar inevitablemente en una crisis de China proyectada a los<br />

"países emergentes".


Con un proceso recesivo de su economía, EEUU (el principal comprador de la "gran fábrica"<br />

asiática) reduciría drásticamente sus compras a China, y Europa, que ya enfrenta un fenómeno<br />

recesivo en su economía comunitaria, ingresaría en una contracción de sus sistema económico<br />

productivo.<br />

Como impacto inmediato, la economía china también ingresaría en un proceso recesivo<br />

(detención del crecimiento) que la obligaría a reducir sus importaciones de materias primas y<br />

de petróleo,<br />

A su vez la reducción en la importación de materias primas y de petróleo por parte de China (el<br />

principal importador mundial) impactaría en las economías de Rusia y de los "países<br />

emergentes" (los principales exportadores de petróleo y de materias primas a China) que<br />

también podrían ingresar en un proceso recesivo.<br />

Con la crisis financiera y crediticia que ya desató el derrumbe bancario en EEUU, comienza a<br />

completarse (y a profundizarse) el cuadro recesivo de las economías capitalistas centrales que<br />

se irá proyectando cada vez con más fuerza hacia las economías de la periferia (principalmente<br />

los países exportadores de materias primas).<br />

La recesión económica generalizada a escala global, a su vez amenaza con romper el equilibrio<br />

de la "gobernabilidad" política del sistema por medio de una ola de conflictos sociales y<br />

sindicales a escala mundial (cuyos primeros efectos ya se presentaron con la crisis alimentaria)<br />

con proyección tanto en las potencias centrales como en los países "emergentes".<br />

El espectáculo recién comenzó y lo peor de la crisis todavía está por venir.<br />

******<br />

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y<br />

comunicación estratégica.<br />

El prefecto Leopoldo Fernández preso en la cárcel de San Pedro de La Paz<br />

13-08-<strong>2008</strong>:).- El prefecto de Pando Leopoldo Fernández se encuentra detenido<br />

preventivamente en la cárcel de San Pedro en la ciudad de La Paz desde las 20:45 de este<br />

jueves. La autoridad enfrenta un proceso por genocidio instaurado por la Fiscalía General de la<br />

República y también fue acusado de homicidio por la Fiscalía de Distrito de La Paz.<br />

Fernández fue detenido el martes por desacato al Estado de Sitio. En la mañana de hoy, la Sala<br />

Civil Tercera de la Corte Superior de Distrito Judicial de La Paz declaró improcedente un<br />

recurso de Hábeas Corpus presentado por los abogados de Fernández. Por la tarde, el<br />

presidente de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior de Justicia de La Paz Williams Dávila<br />

envió al panóptico de San Pedro al prefecto acusado de ser el autor intelectual de la masacre<br />

de decenas de campesinos el 11 de septiembre en el departamento de Pando.<br />

En representación de los familiares de los estudiantes normalistas asesinados en las<br />

poblaciones de Porvenir y Filadelfia, la abogada Mary Carrasco acusó a Fernández por los<br />

delitos de terrorismo y asociación delictuosa, delitos que no fueron cometidos en el ejercicio<br />

de sus funciones administrativas como Prefecto.<br />

En cumplimiento del artículo 251 del Código Penal, el fiscal de Distrito de La Paz Eduardo<br />

Morales acusó a Fernández de homicidio, un delito común cometido más allá de la función<br />

pública que abre la posibilidad de que la autoridad sea procesada sin gozar de caso de corte.


El viceministro de Justicia Wilfredo Chávez explicó a la agencia ABI que el caso de genocidio se<br />

ventila en un juicio de responsabilidades, mientras que los casos de asesinato y homicidio se<br />

resuelven en juicios ordinarios.<br />

El fiscal Morales informó a la cadena Erbol que Fernández había pedido un arma de fuego para<br />

suicidarse porque no quería ser flagelado por el gentío enardecido que lo esperaba en la base<br />

aérea de El Alto el martes.<br />

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil informó que Fernández pidió asilo en ese país,<br />

pero su solicitud fue rechazada.<br />

La Suprema quiere enjuiciar al ministro Rada<br />

El presidente de la Corte Suprema de Justicia Eddy Walter Fernández solicitó al Congreso<br />

autorización para enjuiciar al ministro de Gobierno Alfredo Rada por su presunta<br />

responsabilidad en el enfrentamiento entre activistas del Comité Interinstitucional y grupos<br />

afines al gobierno en la ciudad de Sucre en noviembre de 2007, donde fallecieron tres<br />

personas.<br />

Por otro lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz Pablo Klinsky anunció<br />

que enviará un memorial al Fiscal General de la República para que se haga una amplia<br />

investigación de los hechos que derivaron en la masacre campesina de Pando. Klinsky<br />

denunció que el autor intelectual de los luctuosos sucesos es el gobierno, por lo que pedirá<br />

que también se investigue al Presidente Evo Morales.<br />

En América Latina igual que en África<br />

x Raúl Zibechi<br />

Entre los “intereses estratégicos” que el régimen estadounidense procura "defender" en<br />

África, figuran garantizar el acceso a recursos naturales y contrabalancear la creciente<br />

influencia china<br />

La política de seguridad y defensa de Estados Unidos hacia América Latina, en el periodo<br />

posterior al 11 de setiembre de 2001, no suele ser formulada de forma tan nítida y<br />

transparente como lo hace el Pentágono en otras regiones. En no pocas ocasiones, quienes<br />

estudian y analizan las políticas de Washington hacia su patio trasero, chocan con opacidades y<br />

medias verdades, y deben rastrear los objetivos trazados por la superpotencia a través de una<br />

multitud de rastros dispersos, para luego armar el rompecabezas.<br />

En el caso del Comando de África (Africom), creado el 6 de febrero de 2007, las propias<br />

publicaciones vinculadas a las fuerzas armadas estadunidenses develan los objetivos que se<br />

persiguen con su creación, con tanta transparencia que merecen ser leídas como forma de<br />

comprender mejor la polítca del Comando Sur (USSOUTHCOM) y la recién creada Cuarta Flota,<br />

con injerencia en América del Sur, América Central y el Caribe.<br />

El Africom supuso la creación de un comando único para África, continente del que antes se<br />

ocupaban tres comandos: el Comando Europeo; el Comando Central, que se encarga de la


estratégica región de Medio Oriente, y el Comando del Pacífico. El Africom involucra a todos<br />

los países africanos, con la excepción de Egipto, que por sus vínculos con Medio Oriente e<br />

Israel está bajo responsabilidad del Comando Central.<br />

En el discurso en el que anunció la creación del Comando de África, George W. Bush<br />

mencionaba los términos “desarrollo, salud, educación, democracia y crecimiento económico”,<br />

entre los objetivos prioritarios a desarrollar. Una primera cuestión a tomar en cuenta, que<br />

enseña la amplitud de campos de intervención de la fuerza militar.<br />

El Pentágono considera que la creación del Africom obedece a “la creciente importancia<br />

geopolítica que África representa para los intereses de Estados Unidos”, según un informe de<br />

la revista Military Review (marzo-abril de <strong>2008</strong>), portavoz del pensamiento militar.<br />

Entre los “intereses estratégicos” que Washington procura defender en África, figuran:<br />

combatir el terrorismo, contener conflictos armados y crisis humanitarias, retardar la difusión<br />

del sida, bajar la tasas de criminalidad internacional, garantizar el acceso a recursos naturales y<br />

contrabalancear la creciente influencia china. Fuera de duda, son las dos últimas las cuestiones<br />

centrales, y a las que el mencionando informe dedica el mayor espacio.<br />

Respecto a la necesidad de “salvaguardar la energía”, objetivo prioritario del Pentágono, se<br />

concluye que Estados Unidos “llegará a depender cada vez más de la capacidad de África de<br />

producir petróleo, un artículo de existencia limitada”. Calcula que hacia 2015, 25 por ciento del<br />

petróleo que importa Washington provendrá de África, frente a sólo 18 por ciento de 2006. Ya<br />

en ese año, el petróleo africano estaba apenas por debajo del importado desde el golfo Pérsico<br />

(1.8 millones de barriles diarios frente a 2.2 millones), destacando Nigeria que es hoy el quinto<br />

proveedor de Estados Unidos.<br />

Según la revista militar, “el Africom podría involucrarse una vez más en la seguridad marítima<br />

del golfo de Guinea, con la finalidad de cooperar en el control de volatilidad (del precio del<br />

petróleo), dado que existe gran potencial para perforación petrolífera en aguas profundas”.<br />

La “influencia de China en África” es la otra gran preocupación militar de Estados Unidos. “El<br />

continente está emergiendo rápidamente como un campo de batalla competitivo, que ha sido<br />

descrito por algunos intelectuales estadunidenses de defensa, como una guerra fría económica<br />

con China, especialmente por la obtención de recursos”, señala Military Review.<br />

Los analistas militares consideran que la competencia por petróleo es “una preocupación<br />

estratégica para Estados Unidos”, lo que implica que es un tema militar de primer orden, que<br />

puede ameritar acciones de combate.<br />

Con 700 empresas estatales chinas en África, el país asiático se ha convertido en el tercer socio<br />

comercial del continente luego de Estados Unidos y Francia, por delante de Gran Bretaña. El<br />

comercio bilateral África-China creció de mil millones de dólares en 1995, a 50 mil millones en<br />

2006. Angola y Sudáfrica, con 20 mil millones entre ambas, encabezan la lista. En septiembre<br />

de 2002, Estados Unidos advirtió a China que no apoyara a “los países abundantes en recursos<br />

naturales sin considerar el nivel de desgobierno o mal comportamiento en el exterior de esos<br />

regímenes”, en el documento La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos.


Aprendiendo de los fracasos en Irak y Afganistán, donde la victoria militar se terminó<br />

evaporando, el Pentágono pretende ensayar “un nuevo paradigma de seguridad” en el que el<br />

desarrollo y la seguridad vayan de la mano y se refuercen mutuamente para anticipar crisis y<br />

conflictos. En su particular lenguaje, se trata de poner en primer lugar las “operaciones de<br />

estabilidad” que, en adelante, tendrán rango similar a las operaciones de combate.<br />

Esto se concreta en que el Comando de África asume el control de las agencias de cooperación<br />

para el desarrollo, como USAID y otras “organizaciones civiles”. Dicho de otro modo, y tal<br />

como lo formula Military Review: “¿Cómo se conforma una estructura que es un comando<br />

unificado militar, pero que necesita incorporar la suficiente participación civil y además no<br />

parecer que toma el control de estas agencias y autoridades?”<br />

Ése es precisamente el punto. En este continente, los problemas centrales para Washington<br />

son hidrocarburos y el llamado “populismo radical”, que incluye desde Cuba hasta Venezuela y<br />

Bolivia, y un amplio abanico de movimientos sociales. Toca descubrir, denunciar y aislar, sin<br />

caer en formas de macartismo y estalinismo, a aquellos “civiles” que trabajan para defender<br />

los intereses imperiales, “sin parecer” que lo hacen para “un comando unificado militar” del<br />

Pentágono. En América Latina, la cooperación para el desarrollo evidencia que las fronteras<br />

entre lo militar y lo civil son casi imperceptibles.<br />

La Jornada<br />

El diálogo avanza "lento y sin definiciones"<br />

El diálogo entre el gobierno de Bolivia y la oposición para pacificar al país tras la escalada<br />

violenta de los últimos meses se inició ayer en Cochabamba con "muy buena voluntad" pero<br />

transcurrió "lento y carente de definición", pese a que el presidente Evo Morales exhortó a<br />

"lograr acuerdos en cuatro o cinco días".<br />

"Hay que seguir trabajando, aunque no hubo avance", declaró anoche el presidente del<br />

Senado, el opositor Oscar Ortiz, quien caracterizó a la primera jornada como "lenta y carente<br />

de definición", informó la agencia noticiosa alemana DPA.<br />

"El presidente les ha pedido que el diálogo no sea interrumpido, que trabajemos aquí estos<br />

cuatro o cinco días, si es necesario seguidos, hasta lograr acuerdos, para que el país tenga<br />

resultados de este encuentro", señaló el portavoz presidencial, Iván Canelas.<br />

Luego de las primeras horas del trabajo que se inició en la mañana de ayer, el vocero aseguró<br />

que "hay muy buena voluntad" entre los sectores políticos del país para alcanzar un acuerdo,<br />

según reportó la agencia noticiosa estatal boliviana ABI.<br />

Sin embargo, militantes de movimientos sociales afines al gobierno permanecían anoche en los<br />

alrededores de la sede de las deliberaciones y aún no habían levantado el cerco a Santa Cruz,<br />

porque no estaba claro si las oficinas nacionales ocupadas y saqueadas por grupos de choque<br />

opositores habían sido desalojadas, como lo establecía el acuerdo marco para el inicio del<br />

diálogo.<br />

En virtud de ese acuerdo se articularán tres mesas de trabajo: la de compatibilización de los<br />

estatutos autonómicos con la nueva constitución; la que discutirá el Impuesto Directo sobre<br />

los Hidrocarburos (IDH) y la financiación de la pensión universal a la vejez, y la que tratará las<br />

vacantes en el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Corte Nacional Electoral.


El acuerdo que posibilitó el diálogo estipula un plazo de 30 días, la suspensión de todas las<br />

medidas de presión y el compromiso oficial de dejar en suspenso la convocatoria al referendo<br />

sobre la nueva Constitución del país.<br />

El presidente Morales -que hoy inicia una gira por Panamá, Canadá y Estados Unidos- participó<br />

de la apertura de la reunión y será el vice, Alvaro García Linera, quien comandará por parte del<br />

gobierno las negociaciones con los prefectos opositores de Santa Cruz, Rubén Costas; de Tarija,<br />

Mario Cossío; de Beni, Ernesto Suárez, y de Chuquisaca, Savina Cuéllar.<br />

"Todos estamos esperando este pacto de acuerdo nacional; la gente espera certidumbre;<br />

venimos para que haya mejores días para los bolivianos", expresó Costas.<br />

También participan los demás prefectos del oficialismo, pero nadie representará al opositor<br />

Leopoldo Fernández, de Pando, que fue detenido por la masacre de por lo menos 15<br />

campesinos y estudiantes del jueves 11 y a quien ayer se inició juicio por homicidio y se<br />

trasladó a una cárcel común de La Paz.<br />

Del diálogo forman parte asimismo Ortiz; el presidente de la Cámara de Diputados, el<br />

oficialista Edmundo Novillo, y el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales<br />

(FAM), Luis Revilla.<br />

Además, están los ministros de Desarrollo Rural, Carlos Romero, ex constituyente del MAS que<br />

conducirá la mesa de trabajo constitucional; de Hacienda, Luis Arce, que encabezará la del IDH,<br />

y Héctor Arce, de Defensa del Estado, que presidirá la de vacantes institucionales.<br />

Como veedores internacionales participan las iglesias católica, metodista y evangélica;<br />

representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Organización de<br />

Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU).<br />

Giovanni Vegezzi<br />

Diagonal<br />

La globalización de los mega ricos<br />

El año pasado la riqueza de las grandes fortunas subió un 5% hasta superar los cien billones de<br />

dólares. Pese a la crisis mundial, <strong>2008</strong> fue el sexto año consecutivo de expansión del número<br />

de personas con más de mil millones.<br />

El número de billonarios (personas con más de mil millones de dólares de patrimonio) ha<br />

alcanzado la impresionante cifra de 1.125. Pero muchos de ellos ya no tienen la cara del<br />

businessman salido del sueño americano. Y tampoco están acuartelados en oficinas de Wall<br />

Street o de la City de Londres. En las clasificaciones que cada año saca la revista Forbes, la<br />

“biblia del capitalismo”, aparecen entre los primeros diez hombres más ricos del mundo un<br />

mexicano, un ruso y cuatro indios. 16 años después de la caída del muro de Berlín, Rusia es el<br />

segundo país del mundo en número de billonarios detrás de Estados Unidos. Entre los que han<br />

entrado este año en la clasificación de Forbes, 35 nuevos súper ricos vienen justamente de<br />

Rusia, 28 de China y 19 de India. Más del 40% de los billonarios sigue siendo estadounidenses,<br />

pero otros países del sur del mundo produjeron en estos años un número de ricos<br />

sorprendente. Esto no quiere decir que la mano invisible de Adam Smith se haya vuelto más<br />

democrática.<br />

Fortunas surgidas de la nada


Para explicar el rápido ascenso de muchos países en las clasificaciones de los billonarios hay<br />

que ver cómo se formaron las fortunas de estos hombres. Muchos de los nuevos ricos<br />

aprovecharon momentos de crisis política y económica para forrarse. El hilo común de muchas<br />

historias es la apropiación de bienes públicos. El segundo hombre más rico del mundo, Carlos<br />

Slim, ha ganado su fortuna comprando al Gobierno mexicano, a precio de rebajas, Telmex, la<br />

compañía telefónica estatal del País. Las privatizaciones han alimentado también la cartera de<br />

los oligarcas rusos. En el momento de la disolución de la Unión Soviética, un grupo de hombres<br />

consiguió comprar con poco dinero las empresas públicas y construir enormes patrimonios.<br />

En Latinoamérica y en Oriente Medio es la explotación de los recursos naturales, bienes<br />

públicos por excelencia, la que ha impulsado el crecimiento de riqueza. Mientras que en Asia<br />

son los salarios miserables y la ausencia de tutela para los trabajadores los factores que han<br />

permitido la ascensión de grandes grupos industriales y el éxito sus dueños. Concentración de<br />

riqueza Así, mientras el patrimonio de los billonarios crece, no aumenta el nivel de bienestar<br />

de la población mundial. De hecho, se está reforzando la concentración de riqueza : el 1% de<br />

los hogares más rico posee un 35% de la riqueza mundial, mientras que el 0,001% más<br />

pudiente acumula 21 billones de dólares, un quinto de la riqueza de todo el planeta. La<br />

desigualdad crece más en el sur del mundo, pero el fenómeno se registra también en los<br />

países occidentales. En Estados Unidos la disparidad de rentas está alcanzando niveles que no<br />

se veían desde los años ‘20 y la misma tendencia se registra también en Europa. En el viejo<br />

continente la peor distribución de riqueza la tiene el Reino Unido : un estudio ha considerado<br />

que en el 2006, mientras los sueldos de los directivos crecían un 28%, los salarios medios de<br />

los empleados bajaban un 0,4% por efecto de la inflación.<br />

El “efecto goteo”<br />

Para todo esto la teoría económica neoliberal tiene su justificación : el trickle down effect, el<br />

“efecto goteo”. Esta teoría, fundamento de las políticas fiscales de Ronald Reagan en los años<br />

‘80, implica que, favoreciendo a los más ricos, la economía genera beneficios que, cayendo<br />

hacia abajo como gotas, se transforman en una ventaja para todos.<br />

Así, en los ‘80, Estados Unidos empezó un recorte de impuestos a favor de la clase pudiente,<br />

que ha continuado bajo los gobiernos de los Bush (padre e hijo) y de Clinton. El resultado es<br />

que el sistema fiscal, instrumento tradicional de redistribución de riqueza, privilegia a los ricos<br />

en lugar de a los pobres. Desde 1980 hasta 2004 el porcentaje de renta en las manos del 1%<br />

más rico de los estadounidenses ha crecido del 8 al 16%. En el mismo período la parte de<br />

riqueza del 95% de la población no ha subido y se ha quedado en el 12%. Esto significa sólo<br />

una cosa, que la política fiscal en Estados Unidos se ha vuelto regresiva, es decir, que en<br />

proporción a su renta, los ricos pagan menos impuestos que los pobres. Sin embargo, los<br />

sectores más desfavorecidos de la sociedad estadounidense no han visto ningún resultado de<br />

las políticas impulsadas por Reagan y de su trickle down effect. En Estados Unidos, como en<br />

todo el mundo, se trata del espejismo de la política neoliberal : los mega ricos siguen nadando<br />

en mares crecientes de dinero, mientras la gran mayoría de la población se queda sin una gota<br />

de toda esa inmensa riqueza.<br />

Capitalismo de amiguetes, una constante de los ricos<br />

MIGUEL ÁNGEL <strong>DE</strong> LUCAS En su artículo El capitalismo de amiguetes al estilo americano, el<br />

premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, utilizaba esta expresión para referirse al estallido<br />

del caso Enron. Considerado el mayor fraude empresarial de la historia, la empresa de energía<br />

Enron Corporation fue considerada como la empresa dominante de la energía en EE UU pocos


meses antes presentar su bancarrota. La relación de “amiguetes” se evidenció al ver el número<br />

de miembros del Congreso estadounidense que aceptaron dinero de la compañía. En este<br />

sentido, como recuerda el economista Juan Torres López, “las interrelaciones opacas, sucias y<br />

escabrosas que existen entre la economía y la política son cada vez más intensas”. Igualmente,<br />

en el origen de las mayores fortunas del mundo se suele dar un patrón similar. Carlos Slim se<br />

hizo con el control de Telmex a bajo precio por sus buenas relaciones con el presidente Salinas<br />

de Gortari. En Rusia, magnates como Abramovich o Berezovsky catapultaron sus ingresos<br />

gracias a la cercanía con Boris Yeltsin en los ‘90. Y tampoco faltan ejemplos en la historia de<br />

España.<br />

El periodista Mariano Sánchez Soler, autor de Ricos por la patria recuerda cómo algunos de los<br />

clanes más poderosos que dominan la economía española (March, Koplowitz, Fierro, Fenosa,<br />

Coca, Melià) hicieron fortuna a la sombra del dictador.<br />

Los seis principales bancos centrales del mundo tratan de rescatar los mercados financieros<br />

(Público.es/Agencias)<br />

Los seis principales bancos centrales del mundo han anunciado "medidas coordinadas" contra<br />

la falta de liquidez en los mercados financieros globales, por valor de 180.000 millones de<br />

dólares (125.543 millones de euros).En este plan participan el Banco de Japón (BOJ), la Reserva<br />

Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Canadá, el Banco de<br />

Inglaterra y el Banco Nacional Suizo, según los comunicados divulgados a la vez por cada una<br />

de esas entidades.<br />

¿Fin del mercado libre en EE.UU.?<br />

El Comité de Mercado Abierto de la Fed ha autorizado una ampliación de sus acuerdos<br />

recíprocos temporales (swap line) con otros bancos centrales, lo que permite proveer mayor<br />

liquidez a los sistemas financieros gracias a la inyección de 180.000 millones de dólares<br />

(125.543 millones de euros).<br />

La Reserva Federal estadounidense ha incrementado las actuales líneas, con lo que se duplica<br />

la provisión de liquidez en dólares hasta 110.000 millones de dólares (76.720 millones de<br />

euros) en el caso del BCE, y hasta 27.000 millones de dólares (18.800 millones de euros) para<br />

el Banco Central de Suiza, 15.000 millones de dólares más (10.460 millones de euros).<br />

Además, las nuevas líneas autorizadas suponen la provisión de 60.000 millones de dólares<br />

(41.830 millones de euros) para el banco de Japón, 40.000 millones de dólares (27.886<br />

millones de euros) para el Banco de Inglaterra y 10.000 millones de dólares (7.000 millones de<br />

euros) para el Banco de Canadá.<br />

El Banco de Japón y la Reserva Federal se intercambiarán 60.000 millones de dólares<br />

El objetivo, según ha detallado el banco central nipón, es "proporcionar fondos en dólares a los<br />

participantes del mercado en Japón", según sea necesario "en vista de las actuales medidas del<br />

mercado".<br />

La finalidad de este plan coordinado es "hacer frente a las elevadas presiones en los mercados<br />

de suministro de dólares a corto plazo" y "mejorar las condiciones de liquidez en los mercados<br />

financieros globales". "Los bancos centrales continuarán trabajando conjuntamente y tomarán


acciones adecuadas para hacer frente a las actuales presiones", señala el comunicado del<br />

Banco de Japón.<br />

La Fed presta 40.000 millones al BCE<br />

El Consejo de Gobierno del BCE indicó que ha decidido "reforzar su acción conjunta" con la Fed<br />

para realizar las operaciones de financiación del eurosistema en dólares y aumentar las<br />

cantidades ofrecidas en el plazo de subasta.<br />

Esta iniciativa, que se prolongará "durante el plazo que sea preciso", comprende 25.000<br />

millones de dólares (17.400 millones de euros) para operaciones de vencimiento a 28 días y<br />

15.000 millones de dólares (10.400 millones) para las que tienen un plazo a 84 días.<br />

67.000 millones sólo en Japón<br />

Desde el martes pasado, el Banco de Japón ha inyectado al mercado en Japón casi 67.000<br />

millones de dólares para tratar de estabilizar el mercado ante las turbulencias desatadas por la<br />

quiebra de Lehman Brothers y los problemas de la aseguradora AIG.<br />

Además, esta decisión de los Bancos Centrales se produce después de que se agravase la<br />

situación de los mercados tras la quiebra de Lehman Brothers y el rescate de la aseguradora de<br />

AIG por parte de la Reserva Federal.<br />

Morgan Stanley negocia su venta para evitar su bancarrota y en Europa Lloyds TSB compró<br />

Halifax Bank of Scotland (HBOS), el primer banco hipotecario británico que caminaba al borde<br />

del precipicio, por 12.200 millones de libras (unos 15.372 millones de euros).Bolivia inicio<br />

diálogo conciliador para definir futuro en paz<br />

Teoría liberal, práctica intervencionista<br />

El Gobierno de EEUU se ve obligado a intervenir en varias ocasiones a lo largo de la historia<br />

ISABEL PIQUER - Nueva York - 18/09/<strong>2008</strong> 09:40<br />

En teoría, la economía estadounidense aboga por el libre mercado, en la práctica, el Gobierno<br />

ha intervenido más de una vez, en condiciones dramáticas, para evitar el colapso del sistema.<br />

El rescate de la aseguradora AIG el pasado martes y de los dos monstruos hipotecarios Freddie<br />

Mac y Fannie Mae hace una semana, no son las excepciones que confirman la regla, sino<br />

nuevos episodios de una tradición que ha convertido a Washington en el garante financiero del<br />

país.<br />

Los antecedentes que más se han citado en estos días de incertidumbre se remontan a las<br />

medidas excepcionales de la Gran Depresión, pero no es necesario ir tan lejos.


Durante la presidencia de Richard Nixon, el Gobierno rescató al fabricante militar Lockheed<br />

Aircraft y a la ferroviaria Penn Central Railroad; a finales de los ochenta, Jimmy Carter ayudó a<br />

salvar al maltrecho gigante automovilístico Chrysler y evitó el descalabro de Farm Credit y<br />

Saving and Loans; en 1998, la Reserva Federal de Nueva York organizó el rescate por 3.600<br />

millones de dólares del fondo de inversión Long Term Capital Management para evitar una<br />

crisis en Wall Street; más recientemente, en 2001, tras los ataques del 11-S, el Congreso<br />

aprobó un paquete de 15.000 millones de dólares en subsidios para evitar la quiebra de las<br />

compañías aéreas.<br />

"Si la gente cree que tenemos un sistema puro de mercado libre, deberían volver a<br />

pensárselo", comenta Robert Bruner de la Darden School of Business en Virginia.<br />

Pero una cosa es salvar un banco como Continental Illinois en 1984 (en aquel momento el<br />

séptimo banco del país "demasiado grande para quebrar" dijo la Fed) con un crédito de 4.500<br />

millones de dólares y otra "Fannie and Freddie que controlan la mitad del mercado<br />

hipotecario", subraya Thomas Stanton, profesor de la Universidad John Hopkins.<br />

Sin marcha atrás<br />

El pasado marzo el Gobierno cruzó el Rubicón al apadrinar la venta a precio de saldo del banco<br />

de inversiones Bear Stearns a JPMorgan Chase, con un préstamo de 30.000 millones de dólares<br />

y luego lanzarse en julio al rescate de IndyMac la entidad de préstamos de California, uno de<br />

los estados más afectados por la burbuja inmobiliaria.<br />

El Ejecutivo republicano, ferviente partidario de la desregularización, ha sido paradójicamente<br />

el que se ha visto obligado a asumir un papel intervencionista sin precedentes a costa del<br />

erario público.<br />

"Es muy irónico", comentaba recientemente al Washington Post, Martin Neil Baily, que dirigió<br />

el equipo de asesores económicos del presidente Bill<br />

Clinton, "Henry Paulson (el Secretario del Tesoro) y sus colegas están totalmente a favor del<br />

libre mercado, pero cuando las cosas van mal no te quedan muchas alternativas".<br />

La transición se ha hecho con resistencias. Paulson reconocía recientemente que ha tenido que<br />

dejar de lado la teoría y ser todo lo pragmático que exigían las circunstancias.<br />

"Hago lo que puedo con las cartas que me han dado y es mi responsabilidad proteger a la<br />

economía estadounidense". En un artículo titulado "Socialismo al estilo del siglo XXI", el<br />

articulista económico del New York Times, Floyd Norris, subrayaba ayer esta contradicción.<br />

"El presidente Truman intentó una vez nacionalizar la industria siderúrgica, alegando que una<br />

huelga había interrumpido la producción en tiempos de guerra. El Tribunal Supremo dijo que<br />

era ilegal. Esta vez sin embargo, la compañía (AIG) ha accedido a ser nacionalizada porque era<br />

la única forma de conseguir los fondos que tanto necesitaba".<br />

Consecuencias<br />

Ahora los expertos piden formalizar estas intervenciones. Los ex responsables de la Fed, Alan<br />

Greenspan y Paul Volcker, Laurence Summers, secretario del Tesoro con Bill Clinton y Barney


Frank, el congresista demócrata que preside el Comité Financiero de la Cámara de<br />

Representantes, han pedido en sendos artículos en la prensa la creación de una agencia que se<br />

encargue de gestionar las hipotecas basura que tanto han debilitado a Wall Street, un<br />

organismo que se parecería mucho al Resolution Trust Corporation creado en 1989 y que<br />

saneó muchas instituciones financieras incapaces de gestionar sus crisis.<br />

18/9/08<br />

Crisis golpea a los inmigrantes en EUA<br />

En medio de la que se considera la peor crisis financiera desde la gran depresión de 1929 en<br />

Estados Unidos, los inmigrantes, en especial los latinos, han resentido los efectos con tasas de<br />

desempleo y baja en sus ingresos.<br />

Julio Marenco/ Corresponsal LPG desde Washington, D.C.<br />

internet@laprensa.com.sv<br />

Fecha de actualización: 19/09/<strong>2008</strong> 08:05:15 a.m.<br />

Estados Unidos vive la peor crisis económica desde el tristemente célebre martes negro de<br />

1929, según las publicaciones especializadas de Wall Street. Pero en el siglo XXI la crisis tiene<br />

una cara distinta: la del inmigrante.<br />

Mientras el presidente George W. Bush leía un brevísimo discurso de dos minutos, tras el cual<br />

no tomó preguntas, en él aseguraba: “Continuaremos actuando para fortalecer y estabilizar<br />

nuestro sistema financiero y para mejorar la confianza de los inversionistas”, para muchos<br />

inmigrantes, el resultado de la crisis lleva meses de pegar con fuerza.<br />

El Pew Hispanic Center publicó ayer una estudio en el que revelaba que el nivel de desempleo<br />

entre los inmigrantes latinos, el 7.5%, está casi 3 puntos por arriba del de la población en<br />

general, que se sitúa en 4.7%. Según ese centro de estudios, la principal causa del declive en el<br />

empleo, y por ende en los ingresos de los inmigrantes, se debe a la desaceleración del sector<br />

construcción.<br />

El estudio detalla que desde el tercer trimestre de 2006, cuando los primeros signos de la crisis<br />

comenzaron a aparecer, los inmigrantes comenzaron a perder trabajos a un ritmo más<br />

acelerado que el resto de la población.<br />

“El desempleo entre los hispanos está creciendo más rápido entre los latinos que entre el resto<br />

de la población, especialmente entre los inmigrantes. Los ingresos de los inmigrantes han<br />

disminuido también, lógicamente”, señala la subdirectora de la institución, Susan Minushkin.<br />

El estudio del Pew Hispanic da cuenta que la percepción de malestar en general ha aumentado<br />

considerablemente entre los latinos desde el año pasado. “El 63% de los inmigrantes considera<br />

que su situación es peor que el año pasado, a la mala situación económica se suma lo que los<br />

encuestados describen como un ambiente hostil hacia los inmigrantes”, explica Minushkin.<br />

El sector construcción, el gran perdedor de la crisis financiera que comenzó como una ola de<br />

embargos de viviendas que frenó en un principio las obras residenciales y luego también<br />

afectó a las no residenciales, le pasó gran parte de su factura a los inmigrantes, según el<br />

informe del Pew Hispanic.


“Cerca del 90% de las pérdidas de empleos entre los hispanos en el sector construcción fue<br />

(de) inmigrantes, más de 247,000 dejaron sus empleos desde el primer trimestre de 2007<br />

hasta junio de este año”, señala Rakesh Kochar, director Asociado del Pew Hispanic.<br />

Kochar apunta también que los datos del Departamento de Trabajo dan cuenta que los<br />

ingresos de los inmigrantes bajó una media de 3.6%, mientras que en el resto de la población,<br />

incluidos los hispanos nacidos en Estados Unidos, el ingreso se mantuvo estable o aumentó en<br />

algunos casos hasta 1.9%.<br />

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, David G. Ferreira,<br />

considera: “Los hispanos fuimos los primeros en ganar con el boom de la construcción, y<br />

hemos sido los primeros también en perder”.<br />

Créditos<br />

De hecho, un estudio financiados por el Concilio Nacional de la Raza en 2007 demostró que el<br />

número de hispanos en Estados Unidos que habían contraído una préstamo hipotecario<br />

destinado a vivienda había aumentado consistentemente desde 2003 y alcanzó una cifra<br />

récord del 50% de hogares hispanos como dueños o en proceso de pagar casa propia.<br />

Sin embargo, también esos estudios detallaban que los latinos eran calificados como créditos<br />

“subprime” o de alto riesgo en un porcentaje hasta 50% más alto que el resto de la población.<br />

Aún no se tienen cifras de cuántos latinos han perdido sus casas en comparación con la<br />

población en general, en momentos en que algunos estados reportan aumentos de hasta 9.6%<br />

en el número de embargos entre 2007 y el primer semestre de <strong>2008</strong>, el aumento anual más<br />

alto en 39 años, según la Asociación Nacional de Banqueros de Hipotecas de Estados Unidos.<br />

Pero Ferreira teme que de una vez que se tengan las cifras. “Fuimos de los primeros en<br />

beneficiarnos de las nuevas formas de préstamo que le permitieron a muchos latinos prestar<br />

más, a menudo para comprar casa o iniciar nuevos negocios. Ahora vemos como también<br />

hemos sido los más golpeados por las drásticas medidas tomadas para corregir estas medidas,<br />

como consecuencia muchas veces de prácticas predatorias.”<br />

E<br />

Un país tras de las rejas<br />

MENSUALMENTE INGRESAN 2 MIL 500 RECLUSOS EN EL SALVADOR<br />

Casi 20 mil reos saturan las cárceles<br />

Jaime López<br />

Jueves, 18 de Septiembre de <strong>2008</strong><br />

» El Estado gasta más de un millón de dólares, por mes, para<br />

alimentar a los delincuentes presos<br />

stán sobresaturados. A menos de cuatro meses para que finalice el <strong>2008</strong>, el sistema penitenciario nacional registra 19<br />

mil 800 internos, 200 menos de la población estimada al cierre del año.<br />

De la totalidad, 12 mil ya cumplen una condena y los restantes 7,800 guardan prisión provisional, pues aún son<br />

procesados por los tribunales de justicia.


De acuerdo con la capacidad instalada la cifra de presos casi se ha triplicado, es decir ha pasado de 8,000 a casi 20 mil<br />

internos. "Si vemos las proyecciones de los años 2004, 2005, 2006, 2007 y <strong>2008</strong>, observamos que la cantidad se ha disparado<br />

y la tendencia siempre será hacia la alza", reiteró el director general de Centros Penales, Gilbert Cáceres.<br />

En enero de este año, las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública y Justicia pronosticaron que tendrían 20 mil reos al<br />

finalizar <strong>2008</strong>, con lo que la diferencia es de sólo de 200 internos.<br />

Cáceres afirmó que diariamente ingresan a las cárceles salvadoreños entre 180 y 200 internos; y mensual, el promedio es de<br />

2,500 nuevos presos.<br />

El comisionado José Luis Tobar Prieto, director de la Policía Nacional Civil (PNC), interpretó estas cifras como el reflejo de la<br />

eficacia policial, pues a pesar de que muchos son beneficiados con medidas sustitutivas, una porción importante está detenida<br />

provisionalmente mientras la mayoría se queda purgando una pena.<br />

"Implica que la Policía primeramente está capturando a los delincuentes que tienen mayores perfiles delictivos y que<br />

verdaderamente han cometido un delito, ya que la Fiscalía los ha procesado ante los tribunales", afirmó Cáceres. Los delitos<br />

más frecuentes, contra el patrimonio (robo, hurto, estafas, defraudaciones) además extorsiones, homicidios, lesiones y<br />

violaciones.<br />

Pero aún con la numerosidad de reos, el director Cáceres es optimista en señalar que la cifra no será sobrepasada<br />

abruptamente, pues al igual que ingresan, otros abandonan las cárceles.<br />

Una situación que matemáticamente no se ajusta, pues de lo contrario la cantidad de reos se mantendría de un año a otro<br />

estable. Los registros dicen que cada año hay más y que cada vez hace más grande el hacinamiento en las prisiones de El<br />

Salvador.<br />

MÁS REOS, MÁS RIESGO<br />

Esta realidad sin duda tiene sus repercusiones, ya que a más prisioneros la amenaza de amotinamientos, planes de fuga y<br />

peligro de contagio de enfermedades infectocontagiosas se incrementa.<br />

Situación que implica aumentar los recursos económicos, materiales, técnicos y logísticos en las diferentes prisiones. En efecto<br />

ha obligado a crear nuevas cárceles o ampliarlas (Zacatraz), aumento de personal de seguridad y de presupuesto para la<br />

alimentación entre otros rubros.<br />

Sólo para citar uno de los renglones financieros, Centros Penales gasta por concepto de alimentación diaria $1.82 por reo, lo<br />

que implica una erogación mensual de 1 millón 122 mil 660 dólares y en un año suma 13 millones 471 mil 920 dólares.<br />

Aunque no precisó cifras concretas, Cáceres afirmó haber incrementado la cantidad de custodios y el personal que integra los<br />

consejos técnicos y criminológicos para responder al alza.<br />

También ha sido obligado el construir o ampliar al menos cuatro centros penitenciarios, los cuales serán financiados con<br />

fondos del Fideicomiso de Seguridad.<br />

Aunado a la seguridad y a la infraestructura, esta última ha sufrido importantes cambios al igual que ha sucedido con los<br />

procedimientos de contratación del personal.<br />

Para los próximos meses se espera la apertura del Centro Penitenciario de Izalco (de mediana seguridad), ya se construye el<br />

de Jucuapa y se habilitarán 125 nuevas "camas" en el penal de Máxima Seguridad en Zacatecoluca.<br />

La institución se ha visto en la necesidad de firmar convenios de integración con la Policía y la Fuerza Armada para custodiar<br />

los contornos de los 19 centros penales y para estar atentos ante una alerta de amotinamiento o plan de fuga, a parte de su<br />

participación en las requisas que a diario se desarrollan en las cárceles.<br />

En el afán por contrarrestar las nuevas estrategias del crimen organizado desde la prisión, las autoridades echan mano de<br />

tecnología punta para instalar más detectores de metales, bloqueadores de señales telefónicas para impedir llamadas -aunque<br />

la efectividad de este último recurso ya genera dudas entre algunos oficiales de la Policía-.


A la fecha, el 80 por ciento de los reclusos labora o realiza estudios en las prisiones, lo que ayuda -por ahora- a controlar la<br />

violencia.<br />

Ven riesgo en reforma del FMLN a Estado<br />

El Diario de Hoy<br />

Jueves, 18 de Septiembre de <strong>2008</strong><br />

» Juristas rechazan la intención del FMLN de ir hacia una "democracia directa" ENVIAR<br />

Descontrol y concentración de poder bajo un mismo partido político advierten abogados y<br />

analistas consultados respecto a la propuesta de reformar el Estado que plantea el FMLN en su<br />

plataforma para pasar a un sistema de democracia directa.<br />

Gloria de la Paz Lizama, miembro de la Federación de Abogados de El Salvador (Fedaes),<br />

consideró que un sistema de democracia participativa tiene desventajas respecto del sistema<br />

de representatividad.<br />

"La ventaja que tenemos es que hay libre expresión: podemos hacer valoraciones<br />

independientes, no estamos inmersos dentro de un sistema que se nos imponga. En la<br />

democracia directa sí se impone", dijo la abogada.<br />

Por parte, el ex fiscal y diputado Arturo Argumedo consideró peligrosas las intenciones del<br />

FMLN de cambiar de sistema democrático. "En términos jurídicos (las democracias directas)<br />

son autocracias, son tiranías, gobiernos tiránicos y que utilizan a sus seguidores", dijo el<br />

abogado.<br />

Argumedo cree que las instituciones pasan a estar en crisis en sistemas como el que propone<br />

el partido de izquierda: "Las instituciones se vienen abajo. Si nosotros representamos al pueblo<br />

(los diputados) no somos libérrimos en lo que hacemos", dijo el legislador verde.<br />

El también abogado Kirio Waldo Salgado ve intenciones de amasar todo el poder en los<br />

lineamientos del FMLN con su proyecto de suprimir la democracia representativa en favor de<br />

la democracia "popular".<br />

Salgado opina que el FMLN busca cambiar el Estado sin necesidad de reformar la Constitución<br />

(algo que resultaría complicado en términos de representatividad y tiempo porque se<br />

requieren cuatro legislaturas seguidas), sino por "la vía de la calle", creando comités de barrios<br />

y colonias.<br />

"El FMLN no va buscando reformar la Constitución. Va buscando el poder real a través de la<br />

periferia para influir en el poder nacional o irradiar poder nacional y poder periférico", piensa<br />

el ex diputado.<br />

Preocupación<br />

Al respecto, el presidente Antonio Saca mostró preocupación sobre el lenguaje que la<br />

plataforma del FMLN usa para presentar sus ofertas electorales.<br />

"Yo sí muestro mi preocupación y yo invito a los salvadoreños a leer detenidamente los<br />

documentos, porque hoy lo que han hecho es disfrazar las palabras que antes Schafik Handal,<br />

que en paz descanse, decía con claridad, porque él era un comunista confeso; hoy estamos<br />

frente a un partido que tiene comunistas disfrazados, y eso es más crítico", dijo el gobernante.<br />

Además criticó el hecho de que la plataforma de gobierno esté redactada con vaguedad, como<br />

han coincidido distintos analistas.


Sin embargo, el candidato del FMLN, Mauricio Funes, rechazó que la idea del FMLN sea crear<br />

círculos de defensa de la revolución al estilo de los sandinistas en Nicaragua o en Venezuela,<br />

aunque tampoco explicó de qué forma pretenden aplicar esa democracia "participativa".<br />

Se le consultó al ex presentador de televisión cuál sería ese mecanismo para ejercer a la<br />

democracia directa y éste respondió que "estimulando la deliberación pública".<br />

Cuando se le repreguntó en que consistían los espacios de los que habla su plataforma se<br />

limitó a decir que "los espacios que el Estado actual tiene, como la Asamblea Legislativa donde<br />

por ley es deliberante".<br />

Al insistirle para que ahondara en el concepto que proponen dijo que "hay experiencias de<br />

gobiernos municipales y de gobiernos como Brasil donde aplicaron el presupuesto<br />

participativo. Esto significa que se invita a comunidades para que participe en cuales son las<br />

necesidades y como se deben destinar los recursos ".<br />

En diversas ocasiones, dirigentes del FMLN han defendido el derecho de los ciudadanos a<br />

organizarse en "comités de colonias o barrios".<br />

Bush: “La intervención al mercado es esencial”<br />

El Gobierno de Estados Unidos lanzó varios programas por miles de millones de dólares para<br />

intentar detener la cisis financiera.<br />

Agencias<br />

Comisión de Valores impide operar temporalmente a 800 empresas de ventas al descubierto<br />

Paulson: “Paquete de rescate para el crédito debe ascender a cientos de miles de millones”<br />

El presidente de EE.UU., George W. Bush, dijo hoy que la intervención pública en los mercados<br />

"no solo está justificada, es esencial" para evitar un daño mayor en la economía. "Debemos<br />

actuar ahora para proteger la salud económica de nuestra nación", afirmó Bush, acompañado<br />

por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben<br />

Bernanke.<br />

El Gobierno de Estados Unidos lanzó varios programas por miles de millones de dólares en<br />

varios flancos. Garantizará fondos mutuos del mercado monetario e impulsa un plan más<br />

amplio para limpiar las deudas hipotecarias tóxicas Las noticias provocaban una recuperación<br />

de los mercados.<br />

Otra medida la anunció hoy la La Comisión de Valores de Estados Unidos, en tanto, estableció<br />

una prohibición a las ventas cortas de acciones de 10 días extensibles ahasta 30, luego de que<br />

la Autoridad de Servicios Financieros británica restringió el jueves por cuatro meses las ventas<br />

cortas de títulos financieras.<br />

Los reguladores de Europa continental también discutían medidas para limitar ese tipo de<br />

operaciones. Al mismo tiempo, los bancos centrales de todo el mundo duplicaban sus<br />

esfuerzos para lubricar a los estrechos mercados monetarios. Hoy por segunda vez el Banco de<br />

Inglatera ofreció US$40.000 millones a los bancos, que sólo tomaron la mitad.<br />

FED


La Reserva Federal de Estados unidos anunció la creación de una ventanilla de descuento a las<br />

instituciones financieras para que puedan comprar ciertos activos de los fondos de mercados<br />

de dinero.<br />

"Una iniciativa extenderá préstamos sin recurso a la tasa primaria de crédito a las instituciones<br />

depositarias y compañías matrices bancarias de Estados Unidos para financiar sus compras de<br />

papeles comerciales respaldados por activos (ABCP, por sus siglas en inglés) de alta calidad a<br />

fondos mutuos de mercados de dinero", dijo la Fed en un comunicado.<br />

"Esto debería ayudar a los fondos de dinero que tengan esos papeles a cumplir la demanda por<br />

cancelaciones de los inversores y a impulsar la liquidez en el mercado de ABCP", agregó el<br />

comunicado.<br />

PROTECCION A FONDOS MUTUOS<br />

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy el establecimiento de un<br />

programa temporario de garantía para la industria de fondos mutuos de mercados de dinero.<br />

Durante el próximo año, el Tesoro de Estados Unidos asegurará las tenencias de cualquier<br />

fondo mutuo de mercados de dinero ofrecido públicamente que sea elegible, tanto minorista<br />

como institucional, que pague una comisión para participar en el programa.<br />

El Presidente George W. Bush aprobó el uso de las autoridades existentes del Secretario Henry<br />

M. Paulson, Jr. para poner a disposición como sea necesario los activos del Fondo de<br />

Estabilización Cambiaria por hasta US$50.000 millones para garantizar el pago en las<br />

circunstancias descritas a continuación<br />

PLAN PARA <strong>DE</strong>UDAS<br />

Las versiones de la propuesta de Washington para encargarse de los activos hipotecarios de los<br />

bancos y la restricción a las ventas cortas tuvieron efectos inmediatos en los mercados.<br />

Los acciones de Estados Unidos cerraron el jueves con su mayor alza en seis años, impulsando<br />

una escalada del dólar. La subida fue seguida por las bolsas en Asia y Europa.<br />

Henry Paulson, secretario del Tesoro, y Ben Bernanke, presidente de la Fed, planean dedicar el<br />

fin de semana a promover con el Congreso un plan para lidiar con los activos tóxicos que han<br />

sofocado a los bancos desde hace un año.<br />

"Es un enfoque integrador que requiere de leyes para tratar a los activos sin liquidez en los<br />

balances de las financieras", dijo Paulson a periodistas.<br />

SEC PROHIBE VENTAS CORTAS<br />

Imitando la decisión de la autoridad financiera británica, hoy la Comisión de Valores de EEUU<br />

(SEC) aprobó un plan que impide operar temporalmente en el mercado a unas 800 compañías<br />

de inversión especializadas en ventas al descubierto o “short selling”, en un intento por frenar<br />

la especulación y un deterioro mayor de la bolsa, informó la institución financiera.<br />

La prohibición se hará efectiva inmediatamente y tendrá una duración de diez días, que podría<br />

prolongarse hasta un máximo de 30.


Las "short selling" son un tipo operación de especulación a corto plazo que consiste en apostar<br />

a que el precio de una acción va a bajar.<br />

Las crisis amenazan la ayuda a los más pobres del mundo<br />

Por:CONSTANT BRAND<br />

19-09-<strong>2008</strong> - 10:24 h.<br />

BRUSELAS | AP<br />

La crisis alimenticia y la inestabilidad económica amenazan el objetivo de las Naciones Unidas<br />

de reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo para el 2015, según un informe de la<br />

Unión Europea difundido el viernes.<br />

El informe, escrito por un grupo de investigadores de universidades europeas y<br />

estadounidenses, instó a los principales donantes como el bloque de 27 naciones de la UE,<br />

Estados Unidos y otros a cumplir sus promesas de asistencia y a asegurarse de que sus<br />

contribuciones se inviertan efectivamente.<br />

En épocas de presupuestos nacionales ajustados y la crisis financiera en Estados Unidos, "debe<br />

acelerarse el progreso y esto requiere una mayor coherencia política a todo nivel", dijo<br />

Fran‡ois Bourguignon, de la Escuela de Economía de París, que dirigió el grupo.<br />

Pese a algunos progresos, los investigadores advirtieron a los donantes que adapten pronto<br />

sus políticas de asistencia para enfrentar los problemas actuales.<br />

El grupo pintó un panorama sombrío para las naciones más pobres del mundo, especialmente<br />

en el Africa subsahariana, donde se concentran las mayores tasas de pobreza y privación.<br />

"El panorama de crecimiento inmediato para las naciones en desarrollo es menos positiva que<br />

por lo menos en una década, debido a la desaceleración de la economía mundial junto con las<br />

conmociones en los precios del petróleo y los alimentos", dijo el informe. "Esto afecta las<br />

perspectivas económicas para los países pobres, podría reducir el capital, inversiones y flujos<br />

migratorios que benefician a los países en desarrollo, y también arriesga a minar el apoyo en<br />

los países ricos para la ayuda al desarrollo".<br />

El alza en los precios de los alimentos se debió parcialmente a la producción de<br />

biocombustibles en la UE y Estados Unidos, dijo el grupo, y agregó que "indudablemente está<br />

disminuyendo el ritmo, y posiblemente revirtiendo, la reducción de la pobreza".<br />

El informe dijo que el progreso hasta ahora ha sido "muy irregular" ya que mientras algunas<br />

naciones asiáticas como India, China e Indonesia avanzan gracias a un firme crecimiento<br />

económico, otras africanas quedan rezagadas porque se hecho poco para asegurar que los<br />

programas de asistencia se enfoquen en sus problemas específicos.<br />

También instó a los donantes a empezar a trazar sus objetivos de asistencia más allá del 2015,<br />

advirtiendo que muchos de los países más pobres no serán capaces de alcanzar las metas en<br />

siete años. El informe dijo que la ubicación y distribución de los pobres está cambiando debido<br />

a un rápido desplazamiento de las poblaciones de las zonas rurales a las ciudades y también a<br />

los cambios económicos.<br />

El comisionado de la UE para la ayuda al desarrollo, Louis Michel, dijo a los estados miembros<br />

que deben aumentar su asistencia a los países pobres si pretenden cumplir las metas de las<br />

Naciones Unidas.


Oxfam International, Action Aid y otras agencias de asistencia han criticado a la UE por no<br />

hacer más para cumplir sus promesas de asistencia.<br />

Las estadísticas en abril revelaron que la UE en conjunto redujo el año pasado sus niveles de<br />

asistencia por debajo de los niveles del 2006. Es la primera vez que ocurre desde que se<br />

comprometió en el 2000 a aumentar su asistencia todos los años.<br />

Las 27 naciones de la UE invirtieron el 0,38% de su producto bruto interno en ayuda para el<br />

desarrollo en el 2007, en comparación con el 0,41% en el 2006. Eso significó 47.700 millones<br />

de euros (69.200 millones de dólares) en el 2006 y 46.100 millones de euros (66.900 millones<br />

de dólares) en el 2007.<br />

Los países de la UE y otros donantes internacionales prometieron en el 2000 dedicar al menos<br />

el 0,5% de su PBI en ayuda para el desarrollo para el 2010 y el 0,7% para el 2015 a fin de<br />

cumplir el compromiso de reducir para ese año a la mitad el número de personas sumidas en<br />

una extrema pobreza.<br />

Vidal Chávez López<br />

Capturan computadora de Simón Bolívar<br />

Caracas, marzo de 1815.<br />

Álvaro Uribe Vélez, Reportero de la Casa de Nariño -RCN-, periodista al servicio del Imperio.<br />

No hay que engañarse. El extremista venezolano Simón Bolívar es un ejemplo valedero del<br />

resentimiento de la subversión internacional contra España, reverendísima Madre Patria a la<br />

que le debemos admiración, amor y respeto. ¿Cuándo es que estos terroristas de oficio<br />

lograrán entender la noción de que estamos comprometidos de por vida a respetar la cultura y<br />

la erudición que representa España?<br />

He aquí la prueba de lo que decimos sin ambages. En una rueda de prensa realizada ayer en<br />

Caracas, el jefe del gobierno de la Capitanía General de Venezuela, mariscal de campo Pablo<br />

Morillo y Morillo, conde de Cartagena conocido como El Pacificador, mostró a los periodistas<br />

de los diarios nacionales y corresponsales extranjeros una comprometedora computadora<br />

portátil propiedad del terrorista venezolano Simón Bolívar, en la que se encontraron<br />

documentos que demuestran la actividad subversiva que realiza este peligroso agente de la<br />

rebelión continental.<br />

Apelando al dicho popular de “mírame, pero no me toques”, el mariscal de campo Morillo<br />

refirió que el citado ordenador fue capturado luego que se le cayera al forajido Bolívar en el<br />

momento de huír a galope tendido en su caballo blanco cuando cometía una de sus<br />

acostumbradas fechorías en el Campo de Carabobo, donde acostumbra esconderse para<br />

emboscar a las tropas españolas que actúan militarmente en el llamado Plan Venezuela.<br />

El Capitán General, golpeando fuertemente con una lanza, demostró la capacidad de<br />

resistencia de la computadora fabricada en Irán y dotada de una batería de uranio<br />

empobrecido.<br />

Al referirse a los documentos encontrados en el disco duro de la susodicha computadora,<br />

explicó que aparece el texto completo sobre un Decreto de Guerra a Muerte, que en el<br />

transcurso de los próximos días comenzarían a aplicar las hordas intolerantes que jefatura el<br />

fulano extremista Bolívar, alias El Libertador.


Morillo, en una incontrolable berrequera, leyó el documento en el que el subversivo decreta:<br />

“Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa por los medios más<br />

activos y eficaces, será tenido por enemigo y castigado como traidor a la patria, y por<br />

consecuencia será irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se concede un<br />

indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejército con sus armas o sin ellas; a los<br />

que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se están esforzando por sacudir el yugo<br />

de la tiranía”.<br />

El mencionado documento bolivariano que se encontró en la bacana computadora portátil de<br />

quien se autodenomina “Brigadier de la Unión, General en Jefe del Ejército del Norte y<br />

Libertador de Venezuela”, expresa en su párrafo final lo siguiente: “Españoles y canarios,<br />

contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la<br />

libertad de la América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”. Morillo<br />

dijo que “de aplicarse este decreto, Bolívar sería llevado a la Corte Internacional de Justicia de<br />

La Haya acusado por crimen de lesa humanidad”. Considero, como periodista imparcial, que<br />

este es el momento histórico para declarar terroristas a las tropas que se autodenominan<br />

patriotas.<br />

Además en la computadora de hallaron fotos digitalizadas de una mujer que fue identificada<br />

por los servicios secretos de España y del DAS como Manuela Sáenz Aispuru, calificada por<br />

Morillo como una “guerrillera ecuatoriana que mantiene relaciones amorosas con Bolívar”.<br />

También se descubrió el Manifiesto de Cartagena, documento en el que Bolívar explica que “a<br />

cada conspiración y acto de corrupción y desobediencia, sucede el perdón que no hace más<br />

que mandar a hacer el crimen, más aún cuando la República se encuentra en construcción<br />

social y política” –apuntó Morillo.<br />

Asimismo se encontró el documento insidioso que el hombre más buscado por el Imperio<br />

español leyó en el Congreso de Angostura. En el citado manuscrito, según lo leído por Morillo,<br />

el subversivo Simón Bolívar se califica sin ambigüedad como “un hijo de la infeliz Caracas”. En<br />

la citada arenga insurrecta, explicó el máximo jefe de la Capitanía General de Venezuela, el<br />

extremista anti español denunció “lo pernicioso que ha resultado que los legisladores se hayan<br />

preocupado más por tomar modelos políticos foráneos que por promover la unificación de la<br />

República, lo que contribuyen a su disolución, por cuanto los legisladores olvidan las<br />

consideraciones sociológicas, históricas y antropológicas de los pueblos de nuevo continente”.<br />

Igualmente se halló una carta fechada en Jamaica dirigida a un personaje identificado como<br />

Henry Cullen, presunto súbdito británico residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en<br />

la costa norte de la isla de Jamaica. El mariscal Morillo dijo que los organismos de seguridad de<br />

España han efectuado varias visitas domiciliarias en Jamaica con la finalidad de dar con el<br />

paradero del sujeto referido como Henry Cullen, en lo que las autoridades españolas<br />

denominan como “la Carta de Jamaica”.<br />

Morillo resaltó el peligroso racismo que representa Bolívar al mostrar una fotografía digital<br />

donde el jefe guerrillero venezolano aparece al lado del afro descendiente Alexander Petion,<br />

insurgente negro nativo de Haití.<br />

Por sugerencia de este corresponsal realista, el linajudo mariscal Pablo Morillo aceptó enviar el<br />

computador que pertenecía al terrorista venezolano Simón Bolívar a Estados Unidos. De tal<br />

modo, los expertos agentes de la CIA examinarán los otros documentos subversivos que están


en el disco duro de la computadora, ya que estos no quisieron abrir a pesar del trabajo<br />

altamente profesional realizado por conocidos hackers al servicio de la Corona de España.<br />

Hasta aquí les dejo mi reportaje, ya que mañana viajaré a Ecuador, donde se encuentra<br />

activado subversivamente otro taliban y sedicioso venezolano conocido como Antonio José de<br />

Sucre, alias el Mariscal de Ayacucho, a quien las excelentes tropas realistas han detectado,<br />

mediante la utilización de satélites, durmiendo recostado a las paredes del volcán Cotopaxi,<br />

montaña que se mantiene cubierta de nieves perpetuas.<br />

Seguiremos reportando, porque mi próximo viaje a Ecuador puede resultar un auténtico<br />

bombardeo mediático informativo.<br />

Tomado de http://chamosaurio.com/<strong>2008</strong>/03/18/capturan-computadora-de-simon-bolivar/ <br />

by info on Fri 19 Sep <strong>2008</strong> 09:21 AM BOT |<br />

Escribió: Paola Garzia<br />

Graves sospechas de huracanes fabricados<br />

En la comunidad científica comienzan a ganar fuerzas las sospechas que el Gobierno de<br />

Estados Unidos inyectó energía a la ionósfera, para que los huracanes Gustav e Ike ganaran en<br />

intensidad antes de tocar las costas de Cuba.<br />

Se denuncia que a través de gigantescas antenas instaladas en sus portaviones de la IV Flota<br />

del Caribe, inyectó esas cargas al ojo de ambos huracanes y que diseñaron el rumbo del<br />

mismo. Indicaron que a través de aviones de reconocimiento con el aparente propósito de<br />

medir la fuerza del viento en ambos huracanes y sus respectivos radios de acción, fueron<br />

colando las cargas energéticas diseñadas para ese proyecto.<br />

No habían calculado que ante la enorme fuerza suministrada de forma intencional al huracán<br />

Ike, desde supuestos aviones de reconocimiento éste demoró el ritmo de traslación, de 24<br />

kilómetros por hora a 13, hasta poder asimilar la energía extra, lo que provocó que descargara<br />

con intensidad sus fuertes lluvias sobre el empobrecido Haití y las continuara sobre Cuba.<br />

Experimentados científicos saben que el gobierno de Estados Unidos está poniendo a prueba<br />

una tecnología muy avanzada para controlar el clima y que los huracanes que azotaron a Cuba<br />

es una muestra de ello. Esa energía descomunal las fortalecen intencionalmente en los mares<br />

cercanos a las costas de Cuba y las disminuyen cuando se aproximan a las costas de Estados<br />

Unidos. Esos antiguos experimentos fueron retomados después del huracán Katrina que<br />

devastó a Nueva Orleans.<br />

Expertos recordaron que desde finales de la década de los 60 y principio de los 70 la NASA<br />

realizó los primeros experimentos. El huracán Mith fue uno de ellos, que se convirtió muy<br />

rápidamente en un potente meteoro que asoló las tierras centroméricanas. Se plantea que<br />

científicos norteamericanos perdieron el control de la naturaleza y el rumbo calculado y<br />

diseñado y que en lugar de afectar las costas de Cuba como eran los propósitos, se dirigió a<br />

Honduras y México, con una enorme secuela de muertos, desaparecidos y daños materiales.


Según los medios informativos por aquellos días, un especialista de la NASA reportó que desde<br />

1970 se realizaban estos experimentos. Fueron paralizados cuando dos científicos mexicanos,<br />

uno de ellos de apellido Vivó Escoto, denunciaron los experimentos de la NASA en un Congreso<br />

sobre el Clima realizado en Nueva Delhi, capital de la India. Ante la denuncia y las pruebas<br />

mostradas por los investigadores mexicanos, los voceros de la NASA anunciaron que los<br />

experimentos fueron paralizados.<br />

Se añade que manejar la ionósfera, esa sería la nueva forma de dominio del gobierno de<br />

Estados Unidos, resulta más económico para sus fines, que utilizar ejércitos o bombas<br />

atómicas, porque obtienen los mismos resultados a muy bajo costo. No por casualidad Fidel<br />

Castro consideró a Gustav como una bomba nuclear.<br />

La opinión pública debe solicitar a la NASA y al Gobierno de Estados Unidos que pongan a<br />

disposición de la comunidad científica todas las informaciones que posean sobre estos planes<br />

macabros.<br />

Igual solicitud se debe formular al Gobierno de México y a la Universidad Autónoma de ese<br />

país, para que hagan publicos los trabajos investigativos del Dr. Vivó Escoto. También a las<br />

autoridades de la India sobre los planteamientos de esos científicos mexicanos en el Congreso<br />

de Nueva Delhi. Finalmente les recomendamos leer el artículo de Sergio Delgado publicado el<br />

11 de septiembre del presente año.<br />

Los huracanes de laboratorio de EE UU<br />

Por: Sergio Delgado<br />

Fecha de publicación: 11/09/08<br />

El ex presidente cubano Fidel Castro llamó hoy a los cubanos a estar "preparados siempre para<br />

luchar y vencer" luego de que dos huracanes, con 10 días de intervalo entre uno y otro,<br />

causaron gran devastación en Cuba. En una carta, leída en el programa de actualidad política<br />

La Mesa Redonda de la televisión cubana, Castro expuso que los cubanos deben estar<br />

"preparados siempre para luchar y vencer sin desanimarnos jamás ante las adversidades de<br />

hoy o de mañana".<br />

Verdaderamente que el mensaje de un líder como Fidel es importante en estos momentos de<br />

crisis , esta vez no fue el imperio que ocupo la isla, ni mucho menos, fue la Naturaleza ciega, un<br />

descomunal huracán que arrasó la isla. No solo a Cuba sino también a Haití.<br />

La presencia de EEUU con sus portaviones en el Caribe, en todos estos meses era extraño, no<br />

podemos afirmar que los provocó, pero si estaba al tanto de lo que ocurriría. EEUU es una<br />

potencia demasiado grande, capaz de avanzar y renovar sus métodos imperialistas de dominio.<br />

Con sus portaviones en el Caribe, ofrecerá su ayuda “solidaria y desinteresada” a Cuba, Haití, y<br />

los otros países centroamericanos que serán desvastados por sus ciclones de laboratorio.


Queda la duda, por lo menos en mi caso particular, científicos de todo el mundo saben que<br />

EEUU está poniendo a prueba una tecnología muy avanzada para controlar el clima. Eso lo<br />

saben muchos estudiosos del tema.<br />

Manejar la ionosfera, esa sería la nueva forma de dominio. EEUU lo esta haciendo desde hace<br />

años. No se utilizan ejércitos ni bombas atómicas, pero se obtienen los mismos resultados.<br />

Después de una devastación como esa, viene una construcción de los países aniquilados,<br />

¿quiénes lo harían? La potencia Imperial , tiene la tecnología a su disposición, de paso lo ha<br />

hecho en otras oportunidades. Los políticos, los gobernantes de estos países arrasados por los<br />

ciclones serán incapaces de escoger otra solución para construir sus Naciones, que no sea<br />

EEUU. Esta es la manera de meter sus garras en el Continente.<br />

"Nuestro deber es vencer", expuso en su misiva. Castro se mantiene alejado de la vida pública<br />

desde que enfermó gravemente en julio de 2006. Desde marzo de 2007 mantiene un vínculo<br />

con la actualidad cubana y universal con artículos titulados como Reflexiones del Compañero<br />

Fidel, que publica la prensa local.<br />

En la carta elogió la actuación ante los huracanes y de ayuda a la población de dirigentes del<br />

Partido Comunista y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.” Dijo que en las<br />

imágenes que vio por televisión durante el azote de los huracanes Gustave Ike vio "con más<br />

claridad que nunca el valor de los símbolos". "Las banderas cubanas brillaban como nunca<br />

antes sobre los hombros de los cuadros del partido", subrayó.”<br />

¿Cómo se puede vencer con semejante poder de destrucción? Ningún pueblo, ni siquiera<br />

Cuba. Uno de los científicos que mas avances realizó fue Nicolás Tesla, el fue pionero de esta<br />

tecnología. Lo cierto es que con ella, el hombre puede a voluntad crear terremotos dirigidos a<br />

una localidad precisa, por eso es que EEUU tiene sus antenas apuntando a la atmósfera, ¿qué<br />

hacen esas antenas apuntando a la atmosfera? De la misma manera EEUU tiene control de<br />

otros fenómenos como los huracanes. Una noticia que salió en prensa, pone a pensar a mas de<br />

uno es el siguiente:<br />

“EEUU y Chile atacaron con satélites sismológicos el Sur del Perú, el pasado 15 de Agosto ...<br />

Desde comienzos de julio del presente año, los agentes de la CIA y de la Agencia Nacional<br />

Inteligencia de Chile (ANI) preparaban un "plan secreto de ataque con armas satelitales<br />

sismológicas contra Perú", porque sabían que el gobierno peruano publicaría una cartografía<br />

peruana relacionada con el límite marítimo con Chile. La que fue dada a conocer el12 de<br />

agosto.<br />

Ese mismo día hasta el 14 de agosto; .la Presidenta chilena Bachelet y su canciller Foxley con<br />

gestos airados y destemplados dijeron en Santiago, que ejercerían plenamente todos los<br />

derechos de los espacios y soberanía bajo su jurisdicción.<br />

Al día siguiente, el 15 de agosto, se produjo un terremoto cuyo epicentro fue en el mar de<br />

Pisco, del Dpto. Ica. Creado por el programa satelital HARRP, tras generar ondas de alta


frecuencia y grandes cantidades de energía. Provocando también fogonazos de luz en el cielo.<br />

Parecía un ataque de guerra, donde el sismo creado: eran los misiles lanzados por los cazas<br />

F16 chilenos; y las luces: las ciudades donde detonaban, casi toda destruida; y los más de 500<br />

muertos y - miles de heridos: resultado de las bajas de guerra. ¿Que estaba sucediendo?<br />

*EEUU y Chile estaban atacando al Perú con armas sismológicas; y al mismo tiempo, estaban<br />

midiendo la reacción de las FFAA peruanas ante un ataque aéreo chileno.<br />

Por un lado, los satélites psicotrónicos estadounidenses, veían el miedo de los cobardes<br />

peruanos que sirven a Chile y EEUU (agentes dobles y agentes pro chilenos, que laboran en el<br />

Estado peruano "incomunicados por un supuesto colapso telefónico"). También, la dirección<br />

de las Operaciones - Simuladas "OpSims" del Pentágono y del Ministerio de Guerra de Chile,<br />

demostraba que si las FF.AA. chilenas atacaban al Perú, los peruanos perdían inmediatamente<br />

la guerra. Por la sencilla razón que el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto, las Bases<br />

militares y las Fuerzas Policiales peruanas no podían comunicarse.<br />

Por otro lado, en la zona Sur donde era atacada por el HARRP, satélites electromagnéticos<br />

sabotearon el funcionamiento de un helicóptero de la Marina de guerra del Perú, cuando se<br />

encontraba en pleno vuelo, aterrizando de emergencia sobre una casa. Mientras el resto de la<br />

población no sabían nada de lo que realmente estaba sucediendo, sólo pensaban que era un<br />

terremoto.<br />

En los días siguientes, EEUU y Chile con los satélites del HARRP estaban causando pequeños<br />

'temblores, tratando de tenerlos controlados produciendo una psicosis en masa. Al mismo<br />

tiempo, la CIA y la ANI estaban manipulando a los medios de comunicación con falsas teorías<br />

sísmicas de un lugar ya conocido por" los sismólogos (todo un plan estratégico psicosocial) ,<br />

con el objeto de hacer creer que fue un desastre natural, cuando en realidad no fue así. ”<br />

No es fantasía, la tecnología HARRP existe, la aplica EEUU con otros países aliados.<br />

Me podrían decir ustedes, con razón que estos ciclones están dañando también a EEUU a su<br />

paso, es verdad, pero EEUU es una potencia y puede superar estos conflictos, estos desastres<br />

en su territorio, tiene la tecnología y los recursos. Después de los ciclones vendrán los<br />

terremotos para los otros países incómodos a la potencia imperial.<br />

Lo cierto es que todos estamos en peligro. EEUU controla el clima. Por eso las informaciones<br />

secretas que se han colado a la prensa mundial, que hablan de catástrofes globales, EEUU y<br />

países Europeos se preparan con sus bunkers para hacerle frente a estos fenómenos naturales.<br />

¿de laboratorio?<br />

Morales nombra como nuevo prefecto de Pando a un militar<br />

El presidente de Bolivia, Evo Morales, nombró como nuevo prefecto (gobernador) interino del<br />

departamento de Pando (norte) al almirante Rafael Bandeira, quien sustituirá al opositor<br />

Leopoldo Fernández, encarcelado en La Paz.


Bandeira, hasta ahora encargado de la Defensa Civil en el departamento amazónico de Beni,<br />

en un acto celebrado en Palacio de Gobierno, fue designado por Morales para reemplazar a<br />

Fernández, detenido por haber violado el estado de sitio decretado en su región.<br />

Fernández, ganador de las elecciones de 2005, se encuentra recluido en un penal de La Paz<br />

como medida cautelar ordenada por un juez por su presunta responsabilidad en la muerte de<br />

estudiantes en los enfrentamientos de la semana pasada.<br />

Sin embargo, el juez que instruyó su reclusión anunció hoy que acatará la orden de la Corte<br />

Suprema de Justicia (CSJ) que ordenó su traslado a su sede de Sucre por gozar de un fuero<br />

especial.<br />

Los choques de Pando, remota región del norte de Bolivia, fueron los más graves dentro de la<br />

ola de violencia que se desató por las regiones de mayoría opositora entre autonomistas<br />

contrarios al presidente Morales y los partidarios del mandatario.<br />

El presidente dijo que la decisión de nombrar a Bandeira la adoptó por su labor "para ayudar a<br />

la gente damnificada" durante las inundaciones que azotaron la Amazonía boliviana durante<br />

los años 2006 y 2007, y "sobre todo por su honestidad".<br />

"Consultando dirigentes, consultando instituciones como el Alto Mando militar, decidimos que<br />

un soldado de la patria asuma interinamente la responsabilidad de ser prefecto interino",<br />

agregó.<br />

Bandeira anunció que su función la ejercerá de forma "esencialmente institucionalista, como<br />

corresponde a un militar (...), alejado de todo interés de orden político".<br />

"Plenamente consciente de la responsabilidad (...) en momentos históricos y muy delicados,<br />

acepto estas funciones como soldado de la patria", dijo el almirante durante su breve discurso<br />

de agradecimiento.<br />

El nuevo prefecto señaló que trabajará "para devolverle al pueblo de Pando la paz, la<br />

tranquilidad, la seguridad ciudadana, y las garantías constitucionales".<br />

Además, aseguró que su labor la desempeñará "siempre encasillado en la Constitución y las<br />

leyes, única servidumbre que no mancha".<br />

Bush defiende su proyecto anticrisis, que podría costar 700 mil millones de dólares<br />

11:43Insistió en que "es un precio grande para un problema grande". Y apuró al Congreso al<br />

mostrarse confiado en que aprobará "pronto" el plan para que el Estado compre las hipotecas<br />

incobrables y libere de ese peso a los bancos. El programa para mitigar los efectos de la crisis<br />

financiera impulsó una fuerte recuperación de los mercados.Luciano Laspina, economista Jefe<br />

del Banco Ciudad, explica el nuevo escenario regulatorio de los mercados.<br />

1<br />

Opiniones en la City porteña.<br />

1<br />

"Es un precio grande para un problema grande". Con esas palabras, el presidente de Estados<br />

Unidos, George W. Bush, volvió a defender el plan que impulsa su gobierno para enfrentar la<br />

que se presenta como la mayor crisis financiera desde el crack que comenzó en 1929 y se<br />

extendió durante la década del '30.


Y es que según un borrador del proyecto que Bush enviará al Congreso, el plan busca la<br />

autorización legislativa para que el gobierno norteamericano pueda comprar unos 700 mil<br />

millones de dólares de deudas incobrables a los bancos. El texto pide ese permiso por dos<br />

años, es decir que la autorización alcanzaría también al sucesor de Bush.<br />

Bush, que habló en la Casa Blanca junto al presidente de Colombia, Alvaro Uribe, dijo que no<br />

quiso ser "tímido" en la acción contra la crisis. Y en cierto sentido apuró al Legislativo al<br />

mostrarse confiado en que el paquete de medidas será aprobado "pronto" por el Congreso.<br />

"Seguiré recordándoles a nuestros ciudadanos que el riesgo de no hacer nada es mucho mayor<br />

que el del paquete", agregó, calcando las palabras con las que ya ayer había defendido un<br />

proyecto que profundizará el déficit fiscal de su país y hará recaer sobre los ciudadanos el peso<br />

del salvataje a los bancos y financieras. "A la larga –sostuvo- vamos a recuperar mucho dinero.<br />

Pero en este momento, el gobierno necesita enviar una clara señal de que entendimos que la<br />

inestabilidad puede expandirse y afectar a la clase trabajadora y a la familia promedio".<br />

En medio de la profunda crisis financiera desatada originalmente por la alta morosidad en la<br />

que entraron las hipotecas de riesgo, el proyecto para estatizar las deudas incobrables del<br />

sistema financiero fue bien recibido por los mercados, que entre el jueves y el viernes tuvieron<br />

un alza inédita que les permitió recuperar casi todo lo que habían perdido en una semana.<br />

Según un borrador del proyecto del que difundió partes la agencia AP, el gobierno le está<br />

pidiendo al Congreso que le permita comprar 700 mil millones de dólares en hipotecas<br />

morosas a cualquier institución financiera norteamericana en el curso de los dos próximos<br />

años.<br />

Fernando Moscoso: Para entender la violencia en Guatemala hay que entender su historia<br />

Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info desde Guatemala)<br />

Fernando Moscoso es arqueólogo graduado en la Universidad San Carlos de Guatemala con<br />

una maestría en la Universidad de Standford, Estados Unidos. Ex director del Museo Nacional<br />

de Arqueología y Etnología de Guatemala, fundador y primer presidente de la Asociación<br />

Americana de Museos Comunitarios, es un profundo conocedor de todo lo maya clásico<br />

anterior a la conquista española.<br />

A través de este conocimiento museológico donde tuvo contacto con la cultura maya<br />

enterrada, tomó conciencia que hay otros aspectos enterrados de los mayas: las víctimas de la<br />

reciente guerra civil que sufrió el país, ocultos en innumerables fosas clandestinas.<br />

Fue a partir de eso que, en 1992 y desde la Fundación de Antropología Forense de Guatemala<br />

que ayudó a formar –institución pionera en ese campo en el país, y una de las tres similares en<br />

Latinoamérica–, comenzó la exhumación de estos cementerios ilegales, localizados<br />

básicamente en territorios mayas. Actualmente dirige el proyecto "Historial para la paz", que<br />

se dedica al campo de los museos y la memoria histórica en comunidades mayas, con énfasis<br />

en la etapa del genocidio que tuvo lugar durante el reciente conflicto armado interno de 36<br />

años de duración. Obtuvo distintos galardones nacionales e internacionales por su labor de<br />

recuperación histórica llevada a cabo en Guatemala. También recibió reconocimientos por<br />

parte del Estado guatemalteco por ese trabajo, pero en la forma de amenazas de muerte y<br />

persecución.


Argenpress dialogó con él en la ciudad de Guatemala, por medio de su corresponsal para la<br />

región de Centroamérica y el Caribe, Marcelo Colussi.<br />

Argenpress: ¿Qué significa mantener viva la memoria histórica? ¿Por qué debemos hacerlo?<br />

¿A qué contribuye?<br />

Fernando Moscoso: La memoria histórica es parte de la historia, aunque no esté escrita. Está<br />

en la memoria colectiva. Es un referente del pasado al que obligadamente tenemos que ver<br />

para entender nuestro comportamiento contemporáneo. Si no tenemos ese referente, cuando<br />

volteamos a ver solo tenemos un vacío que nos impide entender por qué nos estamos<br />

comportando como nos comportamos en tanto sociedad. Esta memoria histórica es tan<br />

importante como la historia escrita, y en determinadas circunstancias, más aún. Como por<br />

ejemplo en el caso del conflicto armado guatemalteco, que si bien ya está siendo historizado y<br />

tiene voluminosos informes que lo estudian, como el Informe de la Comisión para el<br />

Esclarecimiento Histórico de Naciones Unidas, o el desarrollado por la Iglesia Católica, u otros<br />

que han emprendido seriamente muchos académicos, aún no es suficiente para develar<br />

exactamente la historia. Todos estos esfuerzos emprendidos todavía no cubren la memoria<br />

histórica de la población; aún hay mucho por hacer. Toda esa historia aún no forma parte de<br />

los programas de estudio de las escuelas primarias ni secundarias, y ni siquiera de la<br />

universidad. Faltan aún ediciones populares ampliamente distribuidas de todos estos estudios<br />

ya realizados, con un lenguaje accesible. Todo esto aún no ha llegado a los jóvenes, que no<br />

tienen esta memoria histórica. Las nuevas generaciones no vivieron ese conflicto armado de<br />

las décadas pasadas, y hoy día pueden estar recibiendo información fragmentaria del mismo, a<br />

veces distorsionada o parcializada. De hecho no están recibiendo una información completa,<br />

global de lo que fue el fenómeno de la violencia en Guatemala. Por tanto, al carecer de ese<br />

conocimiento, al ver hacia atrás no tienen un panorama histórico claro y no pueden entender<br />

la violencia actual, lo que impide entonces buscarle solución. Al no tener claridad en esas<br />

causas históricas, al no tener esa memoria histórica que permite ver con claridad y en términos<br />

globales los procesos, es más fácil caer en las explicaciones que, en general, toman los<br />

guatemaltecos medios, que no es sino escapar a la violencia, tomando las precauciones del<br />

caso para no ser víctimas de la violencia que nos envuelve, de la delincuencia común, de la<br />

violencia del narcotráfico, de la violencia policíaca, de la violencia cotidiana en el tráfico, del<br />

feminicidio que ahora nos azota, de toda esta ola de violencia que ahora se extiende por el<br />

país, pero sin tener posibilidad de buscarle soluciones de fondo al problema. Es decir: si no se<br />

tienen claras esas causas, se invisibiliza la dinámica real de los problemas de la sociedad, de la<br />

historia en la que nos desenvolvemos, quedándonos solo con explicaciones parciales.<br />

Argenpress: Se puede decir que la historia la escriben los que ganan; hay, por tanto, una<br />

historia oficial. Eso en Guatemala como en cualquier parte del mundo. Paralela a ella,<br />

entonces, habría otra historia no contada: la memoria histórica es la recuperación de esa<br />

historia no contada. ¿Ese es el esfuerzo que debemos hacer entonces: recuperar, contar, sacar<br />

del olvido esa historia oculta?<br />

Fernando Moscoso: Sin dudas. La historia oficial es lo que se cuenta desde la institucionalidad<br />

y que se refleja, entre otras cosas, en los programas de estudio de las escuelas públicas. Allí,<br />

por ejemplo, hablando de Guatemala, no se cuenta lo que pasó en el conflicto armado interno.


Incluso no se cuenta como algo de suma importancia la historia de los pueblos mayas, en un<br />

país que es fundamentalmente de origen maya. Cuando aquí se firmó la paz entre el<br />

movimiento guerrillero y el gobierno en 1996, luego de 36 años de guerra, incluso el gobierno<br />

guatemalteco oficialmente no reconoció que aquí hubo un genocidio. Ni tampoco lo reconoció<br />

luego de la publicación del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, que<br />

estudió pormenorizadamente lo ocurrido durante ese conflicto. Y hasta el día de hoy el Estado<br />

de Guatemala no ha hecho un formal reconocimiento de lo que sucedió en esos largos años de<br />

enfrentamiento que dejaron 250.000 víctimas entre muertos y desaparecidos. Hubo solo un<br />

reconocimiento muy parcial y puntual en un solo caso estudiado, que es el de Plan de Sánchez,<br />

en el departamento de Baja Verapaz, donde fue arrasada una comunidad de origen maya-achí<br />

masacrándose casi a la totalidad de la población civil. Allí, luego de un largo proceso de<br />

búsqueda de justicia por parte de los sobrevivientes de la masacre, apoyados por otros<br />

sectores nacionales, al no tener respuesta en las cortes de justicia del país, trasladaron su caso<br />

a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, y luego<br />

de mucho esfuerzo lograron ganar el pleito contra el Estado guatemalteco. Fue la primera vez<br />

que el Estado reconoció que hubo masacres en contra de la población civil durante la guerra,<br />

que hubo genocidio, viéndose así obligado a pagar una compensación de 25.000 dólares a<br />

cada familia afectada. Y en el momento del primer pago que se efectuó a los damnificados, el<br />

por ese entonces vicepresidente de la nación, Ricardo Stein, reconoció que efectivamente<br />

hubo masacre por parte del Estado. Pero más allá de ese reconocimiento puntual del<br />

vicepresidente, persona que viene de sectores de izquierda, no ha habido un reconocimiento<br />

oficial, y mucho menos un plan orgánico de gobierno para asistir a las víctimas civiles de la<br />

guerra en sus múltiples necesidades derivadas del ataque al que se vieron sometidas por parte<br />

del Estado. Los Acuerdos de Paz que se firmaron el 29 de diciembre de 1996 entre el gobierno<br />

y el movimiento guerrillero se han cumplido en un porcentaje muy reducido. Años atrás se<br />

buscó pasar un paquete de leyes para dotar de un apoyo presupuestario a las<br />

recomendaciones de los Acuerdos de Paz, por lo que se hizo un referéndum nacional, pero<br />

curiosamente ganó el no, y esas leyes nunca pudieron implementarse, por lo que no se<br />

pudieron asignar fondos para cumplir las tareas recomendadas para fortalecer la paz. Sin<br />

recursos económicos, esos Acuerdos de Paz se fueron debilitando cada vez más, al punto que<br />

hoy podríamos decir que padecen de anemia. Las instituciones encargadas de implementar<br />

esos Acuerdos, como por ejemplo la Comisión Nacional de Resarcimiento, no han tenido<br />

mayor impacto en la sociedad guatemalteca, y ni siquiera ha tenido impacto con el grupo de<br />

las víctimas. Queda mucho por hacer en este tema, empezando porque el Estado se convenza<br />

que es su responsabilidad atender todo esto; no solo debe hacer reconocimientos de culpa en<br />

ciertos casos específicos sino que debe asumir su responsabilidad de reparar estos daños<br />

buscando la profundización real del proceso de paz.<br />

Argenpress: Además de la historia no contada de esta guerra, que arranca en la década del 60<br />

del siglo pasado, ¿hay otra historia en Guatemala que el relato oficial no presente? ¿Hay<br />

alguna otra historia que el pueblo guatemalteco deba recuperar desde su memoria histórica?<br />

Fernando Moscoso: La memoria histórica tiene ciertos límites. Es muy difícil encontrar en la<br />

memoria histórica, o en las tradiciones populares, historias muy viejas. Las historias muy viejas<br />

se vuelven mitos, se transforman, se adaptan a diversas circunstancias, cambian de forma, se<br />

van volviendo atemporales. La historia de los pueblos centroamericanos obviamente va más<br />

allá de la invasión de los españoles a finales del siglo XV y durante el XVI. Los mayas y otros<br />

pueblos de la región, todas estas civilizaciones mal llamadas prehispánicas, ya tenían una<br />

historia milenaria antes del contacto con los conquistadores europeos. Esta historia milenaria<br />

no terminó con la conquista; simplemente cambió de rumbo. Las sociedades sufrieron


transformaciones drásticas, en todos los aspectos, siendo condenadas por el nuevo Estado<br />

dominante al analfabetismo. Fueron deliberadamente perdidos sus antiguos medios de<br />

escritura jeroglífica, se quemaron todos sus escritos. Al no contar con la posibilidad de seguir<br />

escribiendo su historia por esta monumental represión que jugaron tanto el nuevo Estado<br />

español como la Iglesia católica, ese relato histórico tendió a perderse. Sobrevivió como<br />

memoria histórica de los testigos oculares de esa historia, y luego se fue mitificando.<br />

Actualmente la memoria histórica de la conquista que siguen transmitiendo los pueblos mayas<br />

se expresa, por ejemplo, en algunas manifestaciones artísticas, en ciertas danzas. Por ejemplo:<br />

la danza de la conquista, donde se narran los episodios donde algunos reinos mayas caen bajo<br />

la conquista española, o igualmente algunos cuentos, tradiciones, fábulas, que no son de<br />

amplio conocimiento popular sino que van guardando algunas familias mayas. Los jóvenes<br />

mayas se han ido desentendiendo de ese legado histórico, y el proceso de la guerra recién<br />

vivida vino a afectar todo esto. La guerra conmocionó todo el esquema comunitario; los<br />

ancianos depositarios de todo ese conocimiento a lo interno de la sociedad maya, en las<br />

cofradías y en sus distintas organizaciones auténticas, se encontraron con un cisma. Hubo<br />

cambio de liderazgos; durante la guerra, y a instancias del ejército, se impusieron nuevos<br />

liderazgos en las comunidades mayas a manos de personas jóvenes aliadas al esquema de<br />

militarización que se generalizó. De esa manera se fue perdiendo muy buena parte de todo ese<br />

conocimiento tradicional. También contribuyó a esa pérdida la llegada de tantas iglesias<br />

evangélicas nuevas, los llamados cultos neopentecostales, que han diabolizado cualquier<br />

expresión de cultura maya ancestral. Todo esto ha ocasionado que la memoria histórica<br />

antigua se haya visto seriamente golpeada. Eso no significa, sin embargo, que los mayas<br />

carezcan del ancestro cultural. Eso no se pierde. Sus pautas de comportamiento se derivan de<br />

toda esta historia, que es, repetimos, una historia milenaria. Existen estudios serios que<br />

ayudan a recuperar la cultura ancestral, porque eso no se ha perdido. Y estudiando esa<br />

historia, se pueden entender fenómenos actuales como el caso de los linchamientos. Hay<br />

quienes interesadamente han presentado los linchamientos –que se dan en Guatemala con<br />

una frecuencia mucho mayor de lo que uno podría imaginarse– como consecuencia de una<br />

antigua tradición maya de violencia. Esto lo aseveran a partir de la práctica maya de sacrificios<br />

humanos, tanto en el período clásico como en el post clásico: extracciones de corazón,<br />

decapitaciones, diversos rituales con derramamiento de sangre no necesariamente mortales.<br />

Pero todo esto no tiene que ver con los actuales linchamientos, dado que esas manifestaciones<br />

eran estrictamente de carácter religioso, no tenían nada que ver con el ejercicio de la justicia<br />

ni con el ámbito del castigo. Se daban, según su cosmovisión, en función de mantener un<br />

equilibrio entre el ser humano y las deidades. Los dioses mayas se alimentaban de la sangre<br />

humana, por lo que era imprescindible hacerlo: si no se los alimentaba, se corría el riesgo que<br />

perecieran. Y si perecían los dioses, el universo entraba en caos, pudiendo desaparecer<br />

también los hombres que poblaban la naturaleza. Esos sacrificios tenían el objetivo de<br />

sostener el equilibrio cósmico para asegurar, así, la sobrevivencia humana. Los españoles<br />

suprimieron de tajo todas esas prácticas; sobrevivieron algunas expresiones que son sus<br />

reminiscencias, como los sacrificios de algunas aves que en algunas comunidades muy<br />

tradicionalistas aún se conservan. Pero todo ello, en todo caso ligado a los ciclos de la cosecha<br />

y la fertilidad, tiene un carácter enteramente religioso, y nada más. No tiene que ver con la<br />

aplicación de justicia. Apoyándose en esto, hay quienes han dicho que los mayas están<br />

acostumbrados a derramar sangre humana, lo cual no es cierto. Si revisamos la historia de<br />

Guatemala desde la época de la colonia española, que es el momento desde el que contamos<br />

con documentos escritos –anteriormente había escritura jeroglífica, ya descifrada, que nos<br />

cuenta la historia oficial de los mayas, de sus guerras, sus conquistas, sus alianzas, etc.–, si<br />

revisamos esa historia vemos que nunca se ha reportado un linchamiento. Nunca hubo<br />

linchamientos durante la época colonial, de mayas contra otros mayas, o de mayas contra<br />

españoles o mestizos. Tampoco los hubo en el período post independencia de España, a partir<br />

del año 1821. En la época republicana tampoco encontramos linchamientos, sino solo un caso


aislado, el de Cirilo Flores en el siglo XIX, quien fue vicepresidente de la república, y que fuera<br />

linchado en la catedral de la ciudad de Quetzaltenango dentro de un contexto político de golpe<br />

de Estado y de guerra civil declarada entre dos facciones. Pero en estos acontecimientos los<br />

mayas ni participaron. Los linchamientos los encontramos en los albores del conflicto armado<br />

interno, y especialmente, después de la firma de la paz. Es en las comunidades mayas donde<br />

más aparecen, en general en casos de aprehensión de un ladrón, a veces ocasionándole la<br />

muerte. Se dieron casos por robos de niños, casos de turistas extranjeros. Pero lo cierto es que<br />

la historia nos dice que los linchamientos no tienen nada que ver con la cultura maya, con su<br />

derecho consuetudinario, con sus formas tradiciones de justicia comunitaria. Tienen que ver,<br />

en todo caso, con los crímenes cometidos recientemente en la guerra interna por el Estado a<br />

través del ejército y fuerzas paramilitares contra ciertas y determinadas personas, de modo<br />

selectivo, crímenes donde se obligaba al resto de la comunidad a participar en la ejecución ya<br />

sea en forma activa, a través de la tortura previa y posterior asesinato, o como espectador<br />

pasivo de los hechos. El objetivo perseguido con estas acciones militares no era solo asesinar a<br />

un opositor, un presunto guerrillero o un colaborador de la guerrilla, sino enviar un mensaje a<br />

toda la comunidad, desarticulando las estructuras internas antiguas y tradicionales que los<br />

mayas tenían, sus consejos de ancianos, imponiendo nuevos liderazgos, que fueron los<br />

patrulleros de autodefensa civil, virtuales fuerzas paramilitares de ocupación. Con esto<br />

también se buscaba hacer "cómplices" a las mismas víctimas, transformándolas, contra su<br />

pesar, también en victimarios.<br />

Argenpress: ¿Una pedagogía de la violencia?<br />

Fernando Moscoso: Exacto. Una violencia para enseñar lecciones. Por cierto que la gente sí<br />

aprendió estas lecciones. En estas situaciones extremas o se aprendía la lección –es decir: se<br />

imponía el silencio, se obligaba a denunciar a los guerrilleros– o se era la siguiente víctima.<br />

Estas lecciones aprendidas han dejado una huella en la conciencia colectiva. Y los<br />

linchamientos, de un modo dramático, lo muestran: si bien los linchamientos no son de origen<br />

maya, es en el mundo maya donde más ocurren, pero por una cuestión de enseñanza, de<br />

acostumbramiento, de esta impuesta pedagogía del terror de que hablábamos. Sin dudas, por<br />

tanto, tendrá que pasar un buen tiempo para que las poblaciones puedan ir desaprendiendo<br />

estas lecciones y las comunidades puedan comprender y tomar distancia de esa violencia. Es<br />

que la violencia sufrida por los pueblos mayas hace parte de una estrategia muy bien<br />

concebida, no fue una violencia gratuita, o simplemente perversa, producto de mentes<br />

enfermas. La violencia actual hay que entenderla como parte de un fenómeno histórico global,<br />

de una estrategia donde las poblaciones no decidieron nada.<br />

Argenpress: Los linchamientos lo muestran: no son un patrimonio cultural maya, aunque haya<br />

quien ahora así lo quiera presentar. Es decir: la historia es según quien la cuenta. La historia de<br />

la guerra recién pasada está contada fragmentariamente; en ese sentido, hay quienes dicen,<br />

igual que se tergiversa la historia de los linchamientos, que seguir hablando de estos años<br />

trágicos no contribuye a la sociedad, no ayuda a afianzar el clima de paz, que eso es solo<br />

reabrir innecesariamente viejas heridas. ¿De qué manera recuperar esa historia no contada del<br />

conflicto armado interno puede ayudar a construir la paz en Guatemala?<br />

Fernando Moscoso: El entendimiento individual de cada persona respecto a su propia historia,<br />

a la historia de su sociedad, abre la posibilidad de entender qué es lo que le pasa. Si estamos<br />

enfermos, para curarnos necesitamos un diagnóstico que nos permita saber cuál es la


medicina adecuada. La lentitud con que han venido implementándose los Acuerdos de Paz no<br />

ha permitido que la sociedad, saliendo de la guerra, desahogue todas las presiones que ha<br />

venido acumulando. No se han logrado solucionar aspectos de pobreza extrema, que son una<br />

de las causas que dieron lugar al conflicto. Tampoco se ha logrado en estos años de post<br />

guerra siquiera recuperar los cuerpos de las víctimas mortales que se encuentran dentro de las<br />

mismas comunidades, enterrados clandestinamente aún. No ha habido justicia con ninguno de<br />

los personajes militares de alto rango, políticos, civiles, etcétera, involucrados directamente<br />

con el genocidio.<br />

Argenpress: ¿Quién meter en ese "etcétera"? El ejército y sus fuerzas paramilitares fueron los<br />

brazos ejecutores de políticas bien delineadas, lo cual obliga a indagar en ese "etcétera",<br />

¿verdad?<br />

Fernando Moscoso: Sí, sin dudas. El genocidio no fue una acción aislada, una simple táctica de<br />

guerra. Fue algo mucho más integral. El Estado completo estuvo al servicio de estas tácticas<br />

genocidas donde el objetivo no era simplemente terminar con un problema militar que se<br />

había planteado entre gobierno de turno y la guerrilla. Hay que destacar que la gran mayoría<br />

de las víctimas no fueron, precisamente, los guerrilleros sino población civil no combatiente.<br />

Población que sufrió muertes espantosas, ejemplificantes dentro de la lógica de esa guerra,<br />

ejemplificantes para otras comunidades civiles. Víctimas cuyos cuerpos fueron a parar a fosas<br />

clandestinas, o en muchos casos ni siquiera fueron enterrados, para que otra población civil los<br />

viera y "aprendiera". Todo aquel que disentía podía correr esa suerte. Todo esto no fue<br />

reconocido por el Estado, y hoy no hay programas para atender seriamente esa enorme masa<br />

de víctimas. No existen, por ejemplo, programas de salud mental oficiales para atender a los<br />

sobrevivientes y devolverles un poco de tranquilidad espiritual luego de todo lo padecido. El<br />

actual Programa Nacional de Resarcimiento ha tenido un impacto muy bajo hasta la fecha. El<br />

programa de exhumaciones de cementerios clandestinos, que actualmente lleva alrededor de<br />

1.000 casos realizados –hechos todas por organizaciones no gubernamentales– ha cubierto un<br />

porcentaje muy pequeño de todo el trabajo que aún quedaría por realizar. Seguramente<br />

restan décadas de trabajo para los antropólogos forenses para seguir exhumando cementerios<br />

clandestinos. El Estado no apoya todas estas iniciativas, ni económica ni políticamente; pero lo<br />

peor es que no ha llevado a tribunales a ningún responsable de estas masacres. Los informes<br />

de las exhumaciones son solo medios de prueba para un juicio, y hoy por hoy, de estos 1.000<br />

informes que hay en el Ministerio Público, solo uno ha llegado a las cortes nacionales: el caso<br />

de la masacre de Río Negro, donde salieron condenados tres patrulleros de autodefensa civil<br />

(paramilitares maya-achís) como responsables de los crímenes. Pero nunca se llevó a juicio a<br />

ningún militar involucrado. Es obvio que el Estado no quiere buscar justicia ni esclarecer nada<br />

de esto.<br />

Argenpress: Todo esto nos lleva a una pregunta de base: ¿Guatemala está enferma de<br />

violencia o de injusticia?<br />

Fernando Moscoso: Van de la mano ambas cosas. La violencia es una expresión de un malestar<br />

social que va más allá de la falta de justicia. La violencia tiene infinidad de causas: económicas,<br />

sociales, políticas, el narcotráfico, las pandillas juveniles (maras). Es un fenómeno sumamente<br />

complejo que está en la médula de la sociedad, de su historia. Para entender la violencia hay<br />

que entender la historia. Sin dudas la falta de justicia fomenta la violencia. Pero no<br />

estrictamente una se sigue de la otra. En el caso de los linchamientos, la falta de justicia con


que se encuentra la población en un sistema judicial ineficiente y corrupto, encontramos una<br />

causa, de ahí que busca justicia por mano propia y lincha; pero no es esa la única causa. Es uno<br />

de los ingredientes del fenómeno, muy complejo por cierto, pero no el único. De todos modos,<br />

la falta de justicia es algo muy importante para el tejido social. Por ejemplo en el caso de las<br />

masacres y la falta de justicia que hay al respecto, eso funciona como un factor de mucha<br />

inconformidad para la población, y ello es lo que dificulta tanto la reconciliación. Mientras siga<br />

habiendo impunidad, se hace dificultosa, problemática, la convivencia entre víctimas y<br />

victimarios. Toda la estructura militar y paramilitar de la guerra sigue existiendo, y eso es lo<br />

que intimida a la población civil a buscar justicia, porque el temor persiste. Los crímenes de<br />

guerra y el genocidio gozan de la más absoluta impunidad, y eso es lo que, de alguna manera,<br />

fomenta la criminalidad común actual, tan alta por cierto, que de la misma forma goza de una<br />

absoluta impunidad.<br />

Argenpress: Criminalidad desatada, genocidas caminando libremente por la calle,<br />

linchamientos, feminicidio..., todo esto cubierto por el manto de la más absoluta impunidad.<br />

¿Cómo construir la paz entonces?<br />

Fernando Moscoso: Cada persona individual, desde su propio ámbito, deberá tratar de poner<br />

su granito de arena. Los políticos, por supuesto, tienen una gran responsabilidad en todo esto.<br />

Actualmente, por ejemplo, dentro del Congreso hay más representantes mayas que lo que<br />

hubo históricamente, y ellos pueden tener una importante cuota de aporte en las soluciones<br />

de toda la sociedad; los académicos tenemos la responsabilidad de divulgar la información, de<br />

educar a las personas en el entendimiento de las causas históricas de los problemas<br />

contemporáneos, lo que podrá ser base para que otros diseñen nuevos programas que puedan<br />

paliar estas situaciones, o solucionarlas en forma definitiva. El ciudadano común debe asumir<br />

su responsabilidad como tal denunciando la corrupción. Claro que todo esto es más fácil<br />

decirlo que hacerlo. Todos sabemos que se denuncia la corrupción, pero de todos modos<br />

nunca les pasa nada a los corruptos. Todos sabemos que quien denuncia al narcotráfico puede<br />

ser una nueva víctima fatal el mismo día, o el día siguiente de la denuncia. Todos sabemos que<br />

quien no paga el impuesto exigido por las maras, irremediablemente muere acribillado en<br />

horas. Obviamente todo esto no es fácil: las soluciones deben ser integrales y a largo plazo. No<br />

es el Estado solo, o las iglesias solas, o la ciudadanía sola, quienes vamos a encontrar las<br />

soluciones a estos problemas. La cuestión es que no se puede seguir esperando que sean<br />

"otros" los que solucionen los problemas: todos, en la medida de sus posibilidades, debemos<br />

involucrarnos y no esperar recetas de otros. Está en nuestras propias manos tomar partido,<br />

participar, aportar, buscar salidas. El problema de la violencia no se va a resolver en forma<br />

inmediata; habrá que trabajar duro por un par de generaciones por lo menos para modificar<br />

esta llamada cultura de violencia. Particularmente me resisto a designarla así: la violencia no<br />

es parte de nuestra cultura sino que es, en todo caso, una sub-cultura, como lo son la subcultura<br />

de los paramilitares, o la sub-cultura de las maras. Hay, sí, una cultura de indiferencia,<br />

lo que nos lleva a no afrontar con toda la fuerza del caso esta violencia generalizada.<br />

Argenpress: ¿Qué hacer entonces?<br />

Fernando Moscoso: Creo que es importante que las víctimas del pasado conflicto armado<br />

interno puedan organizarse a nivel nacional de manera tal que tengan mayor fuerza al solicitar<br />

justicia, especialmente en los casos de genocidio. Si se continúa viendo con indiferencia que<br />

después de 1.000 investigaciones de crímenes masivos en comunidades mayas no habido casi


ningún juicio, si seguimos viendo que después de los informes de la Comisión para el<br />

Esclarecimiento Histórico, de Naciones Unidas, y del informe Recuperación de la Memoria<br />

Histórica de la Iglesia católica, que investigaron exhaustivamente los crímenes cometidos<br />

durante la guerra y presentaron pruebas, todo siguió igual con la misma impunidad de<br />

siempre, si no existe una fuerza que presione al Estado para poder llevar justicia a las personas<br />

víctimas de la guerra con su correspondiente reparación, entonces cuando más tiempo se<br />

demoren las respuestas más difícil va a ser que haya justicia. Y quizá ya no va a suceder. Con el<br />

tiempo, los ancianos de los pueblos mayas víctimas de tantas injusticias ya habrán muerto, o<br />

estarán muy ancianos, y ya no será oportuna la llegada de justicia, si es que llega. Sin embargo,<br />

aunque se quiera ocultar esta historia de violencia, eso ahí está, y siempre influirá en los<br />

comportamientos sociales e individuales. La historia no se puede borrar. Por eso hace falta<br />

más involucramiento de la sociedad para resolver estos problemas, para recuperar esa<br />

historia, conocerla, darle valor, apropiársela. Sin justicia real, no se podrá resolver todo esto. Y<br />

sólo conociendo la historia podremos buscar las soluciones para los problemas actuales y mirar<br />

hacia el futuro.<br />

Retomar el diálogo, piden a las FARC intelectuales, políticos y líderes sociales<br />

Afp y Dpa<br />

Ampliar la imagen<br />

El presidente Uribe (derecha) se reunió en Washington con dos de los tres estadunidenses<br />

liberados por las fuerzas armadas colombianas<br />

Foto: Reuters<br />

Bogotá, 19 de septiembre. Un grupo de casi 150 intelectuales, políticos, periodistas y<br />

dirigentes de sectores sociales de Colombia pidieron en una carta a las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia (FARC) retomar el diálogo sobre un acuerdo humanitario para la<br />

liberación de 29 rehenes, informó el dirigente social Manuel Cepeda.<br />

“Los invitamos a desarrollar un diálogo público mediante intercambio epistolar que<br />

esclarezcan las rutas en las que sería posible un entendimiento en aras del anhelado acuerdo<br />

humanitario”, en referencia a tres políticos y a 26 militares y policías colombianos que siguen<br />

en poder de la insurgencia, de acuerdo con el documento dirigido a la cúpula rebelde.<br />

La carta está firmada por la congresista liberal opositora Piedad Córdoba –quien hasta<br />

noviembre actuó junto al presidente Hugo Chávez de mediadora ante las FARC–, la ex rehén<br />

Gloria Polanco y la dirigente de la asociación de familiares de los rehenes, Marleny Orjuela,<br />

entre otros.<br />

Igualmente la suscriben ex magistrados de los altos tribunales judiciales, periodistas,<br />

directores de cine y activistas de organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos.<br />

Cepeda, director del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, dijo que el documento es<br />

un llamado a la guerrilla para que “insista en el camino de la solución negociada, pero también<br />

para que respete el derecho internacional humanitario”.<br />

Aboga por “desbloquear los caminos que conduzcan a un acuerdo humanitario que permita la<br />

liberación de los secuestrados en poder de la insurgencia armada” y de los guerrilleros presos.<br />

Los firmantes señalan que una iniciativa de este tipo podría ser respaldada por presidentes de<br />

“pueblos hermanos en el hemisferio y de los denominados países amigos europeos”, que<br />

“concurrirían de manera solidaria a apoyar los procesos de diálogo”.


Las FARC han advertido que mientras Álvaro Uribe continúe al frente de la presidencia no<br />

habrá negociación, cuyo entorno busca llevarlo a una segunda relección.<br />

En Washington, Uribe declaró este día que su país necesita un presidente que “relija las<br />

políticas de seguridad, cohesión social y promoción de las inversiones. Apeló a la firma de un<br />

tratado de libre comercio con Estados Unidos como herramienta para las inversiones legales y<br />

mantener la estabilidad política.<br />

En tanto, un desertor de las FARC afirmó que el líder histórico de ese grupo, Manuel<br />

Marulanda Vélez (Tirofijo), fue llevado a Venezuela tras fallecer de un ataque cardiaco en<br />

marzo pasado, según medios de prensa locales.<br />

El desertor, identificado como Yeiner, dijo sin embargo no saber con exactitud hacia qué lugar<br />

de Venezuela fue llevado.<br />

En otro orden, al menos dos soldados murieron y tres resultaron heridos en dos ataques<br />

atribuidos a las FARC en las inmediaciones del poblado de Caloto, departamento de Cauca.<br />

Jorge Lofredo: "La mediación es la mejor opción"<br />

Entrevista a nuestro compañero de Kaos en la Red Jorge Lofredo, consultor de la mesa de<br />

mediación entre la guerrilla del EPR y el gobierno mexicano<br />

Raúl Calvo Trenado & Lorena Aguilar Aguilar | Para Kaos en la Red | Hoy 3:29 | 66 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/jorge-lofredo-mediacion-mejor-opcion<br />

1. Ahora que ha pasado el "boom" mediático de la mesa de mediación debido a que no<br />

parece haber avances, ¿puedes hacer un primer balance de la misma?<br />

Considero que no ha existido ningún "boom" mediático sino que, por el contrario, la<br />

Mediación no ha contado con toda la cobertura informativa que podría haber concitado un<br />

hecho de tanta importancia. Creo que uno de los factores es que no han sido evaluados<br />

debidamente sus posibles alcances y lo inédito de esta iniciativa tampoco fue considerado<br />

correctamente. En este aspecto, la Mediación ha observado una situación similar en el<br />

momento que en sus documentos ha expresado estas observaciones. No parece haber sido<br />

creíble para una gran parte de los medios masivos de comunicación que la salida política a un<br />

problema de esta magnitud fuese posible en un contexto de tanta violencia entrecruzada<br />

como la que hoy sufre México. Sin embargo, organizaciones sociales y de derechos humanos,<br />

como así también particulares se han acercado para colaborar con las labores de la Comisión,<br />

lo que podría entenderse como un apoyo mayor por parte de la sociedad que por los medios<br />

de comunicación y de los gobiernos federal y estatales involucrados en la desaparición de los<br />

dos eperristas.<br />

2. Mas allá del despliegue mediático que se dio en torno a la iniciativa del EPR de entablar el<br />

diálogo ¿Existió alguna organización o movimiento que realmente respaldara sus demandas?<br />

Quizá el silencio de las demás organizaciones político-militares es una forma de apoyo a las<br />

demandas eperristas; no obstante, el apoyo explícito estuvo mayoritariamente ausente en<br />

todo este tiempo. De hecho cabe agregar que ninguna de ellas se expresó en sentido contrario<br />

a la iniciativa de mediación. Las demandas por la desaparición es un tema caro para estas<br />

organizaciones, para todas ellas, por lo tanto no puede entenderse esto como indiferencia,<br />

sino como una forma de no involucramiento en las iniciativas de otra organización; sin<br />

embargo, el silencio de éstas no explica todo ello. Es posible que las organizaciones hayan<br />

evaluado esta iniciativa como parte de una estrategia del EPR y no como un medio para dar


con el paradero de los desaparecidos. Otro tanto que podría explicar este silencio es el de los<br />

desencuentros que estas organizaciones han tenido, por lo tanto, el silencio aparece como una<br />

instancia de respeto a las acciones del EPR. Es importante señalar que la demanda primaria de<br />

los desaparecidos sí ha sido respaldada por las organizaciones, pero tanto las explosiones en<br />

los ductos como a la iniciativa de la Mediación sí han caído en el silencio del que hablamos. No<br />

obstante, cabe resaltar que un grupo sí se ha expedido sobre el tema, las FARP, que han<br />

expresado su posición más o menos en esos mismos términos: silencio no como indiferencia<br />

sino como respeto a las decisiones de otra organización, como es en este caso el EPR.<br />

3. ¿En algún momento hubo voluntad real de diálogo por parte del gobierno federal?<br />

En este compás de espera inaugurado con la publicación de los últimos documentos de la<br />

Mediación le corresponde una respuesta por parte de las autoridades que aún no ha dado a<br />

conocer, pero un boletín de la Secretaría de Gobernación conocido el mismo día de los<br />

documentos de la Mediación expresa que si investigará bajo la carátula de "desaparición<br />

forzada" con todo lo que ello implica. Esa respuesta, de por sí, es valiosa e importante aunque<br />

no alcanza para que la Comisión continúe con sus labores. Falta una respuesta que debería<br />

darse a conocer pronto. Y ese es el momento actual. Previo a ello cabe recordar que el<br />

gobierno federal aceptó la intermediación para resolver esta cuestión, aún cuando en un<br />

primer momento quiso reducir su papel al de testigos sociales. Hoy no es así, y la Comisión ha<br />

retenido la iniciativa sobre este tema. Igualmente, la situación actual es que lo producido hasta<br />

hoy ha sido un avance, sin duda alguna, pero todavía no alcanza y, más aún, no ha sido<br />

resuelto el problema de fondo.<br />

4. ¿Crees que el EPR pudiese llegar a cerrar la mediación por hartazgo ante la falta de<br />

resultados? ¿Seria posible una vuelta a las acciones violentas?<br />

Es impredecible saber cuáles serán las próximas acciones del EPR. Muchos escenarios son<br />

posibles. La vuelta a las acciones violentas es un riesgo, pero no el único. Creo que el EPR tiene<br />

a su alcance la posibilidad de saber fehacientemente lo sucedido con los desaparecidos a<br />

través de la Mediación y ese es un escenario que deberá seguir procurando. Por lo menos,<br />

agotar esta instancia hasta lo último. En estos términos, el gobierno federal también tiene a su<br />

alcance la salida política a un problema de gravedad planteado por el EPR y los desaparecidos,<br />

donde también es factible que esté evaluando ese escenario como uno de los posibles, viables<br />

y cuya salida implicaría resolver un conflicto sin violencia. El EPR, ha pedido de la Mediación,<br />

ha mantenido una tregua a lo largo de todo este tiempo, y si ella se rompe por la razón que<br />

sea, el escenario a futuro siempre será más perjudicial para todas las partes que beneficioso<br />

para alguna de ellas.<br />

5. ¿Los sucesos de Morelia pueden perjudicar el desarrollo de la mediación debido al anuncio<br />

de "mano dura" por parte del ejecutivo?<br />

Creo que el pedido de "mano dura" no debería contemplar el aspecto de los desaparecidos<br />

porque, como se ha dicho más arriba, hay mayores posibilidades de encontrar una salida<br />

política a un problema determinado que a través de la represión y el endurecimiento de las<br />

posiciones. Creo que lo mejor que puede ocurrir en esta coyuntura es que la Comisión<br />

continúe con la iniciativa, cuente con el apoyo irrestricto y total de ambas partes y pueda,<br />

finalmente, explicar y aclarar lo sucedido con los eperristas.<br />

6. Tal como esta la situación actual, ¿le ves algún futuro a la mesa de mediación?


Son muchos los escenarios pero sí, entiendo que dos actores como los que hoy debaten sus<br />

posiciones a través de la Mediación son racionales como para comprender que ésta sigue<br />

siendo la mejor opción, no sólo para el Gobierno y el EPR sino también para la sociedad<br />

mexicana. Hoy, la palabra la tienen las autoridades pero dentro del marco de este proceso<br />

todos deben aportar para conocer lo ocurrido con Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo<br />

Reyes Amaya. La mejor salida para este dilema es la verdad, y no otra cosa.<br />

Lorena Aguilar Aguilar en Kaos en la Red<br />

Por Margarita Torres<br />

APM. Argentina, 15 de septiembre de <strong>2008</strong>.<br />

Brasil-Venezuela<br />

¿Dos proyectos de integración en pugna ?<br />

El analista internacional Claudio Fantini analizó cómo impactaría el ingreso de Venezuela en el<br />

bloque, y aseguró que el proyecto de Chávez es antagónico al de Lula. Todo indica que en los<br />

próximos meses habrá definiciones respecto de la inserción plena de la República Bolivariana<br />

de Venezuela al Mercosur. Hace días, el canciller de Brasil, Celso Amorim estimó que en<br />

noviembre -después de las elecciones en su país- es posible que el Senado se ocupe del tema ;<br />

aunque también deberá expedirse el Congreso paraguayo.<br />

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Alejandro Hamed, adelantó que<br />

el gobierno de Fernando Lugo tiene interés en que esta incorporación se concrete y se mostró<br />

optimista en el sentido de que el nuevo Congreso -surgido de las últimas elecciones que<br />

llevaron a Lugo al poder- no se opondrá.<br />

Consultado por APM, el politólogo y especialista en política internacional, Claudio Fantini,<br />

analizó el impacto que tendría, en el bloque regional, la inclusión de Venezuela como socio<br />

pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).<br />

Destacó que si bien "hay cuestiones institucionales y económicas a resolver", está claro que<br />

Venezuela haría un gran aporte a la región, sobre todo por su importancia estratégica en<br />

materia de energía y producción de hidrocarburos. No obstante, advirtió que "si el Mercosur<br />

verdaderamente quiere prosperar y tener una existencia armoniosa, tiene que existir afinidad<br />

entre las realidades institucionales de sus países miembros".<br />

En el aspecto específicamente económico -explicó Fantini- habrá que definir qué modelo de<br />

integración será el que se consolide. Desde su óptica, actualmente existen dos : "el que ha<br />

regido hasta ahora y que sobre todo el que impulsa el Brasil de Lula, que es la integración<br />

favoreciendo los acuerdos y asociaciones entre los sectores privados de los distintos países ; o<br />

el modelo de Chávez, que hace hincapié en la integración a partir de la asociación entre las<br />

empresas estatales estratégicas".<br />

Pese a esto, el analista no descartó que ambos proyectos puedan coexistir,<br />

complementándose ; pero, por ahora aparecen en el escenario "en forma de competencia".


Si bien el Mercosur no debería reducirse sólo a ello, el aspecto económico es fundamental<br />

para consolidar la integración en términos concretos. Hasta el momento, a pesar de la<br />

conformación del bloque, es evidente que casi la única forma de comerciar es por medio de<br />

tratados bilaterales, que contemplen las asimetrías abismales que existen entre los países<br />

miembros.<br />

Ya en la cumbre de 2005, el presidente venezolano Hugo Chávez advertía que el bloque<br />

regional debía reflejar una postura común de la región hacia el mundo y que no podía tratarse<br />

de "un proyecto de las élites", sino de un proceso en el que intervinieran todos los sectores de<br />

la sociedad.<br />

Hoy por hoy, el Bloque Regional no ha encontrado el camino para salvar las distancias -sobre<br />

todo económicas- entre los Estados que lo conforman. Y ese, parece ser un factor decisivo, no<br />

sólo para que se materialice la inserción de Venezuela ; sino para que realmente se puedan<br />

encarar proyectos regionales que contribuyan al desarrollo integral de los pueblos, en una<br />

dinámica de complementación y aprovechamiento equitativo de los recursos.<br />

Fantini se refirió en la urgente necesidad de resolver algunas cuestiones de injusticia que se<br />

suscitan en el bloque. En ese marco, mencionó la tensión que existe entre Paraguay y Brasil<br />

por la energía que comparten de la represa de Itaipú. Ver "Relaciones Energéticas Desiguales".<br />

APM 29/08/<strong>2008</strong>).<br />

Según el analista, "lo que tendría que darse es que muchos de los reclamos de Lugo a sus<br />

vecinos, sean escuchados, en particular el que le hace a Brasil, respecto al precio que éste paga<br />

por la energía paraguaya".<br />

No hay que olvidar que la energía "es la gran commoditie que tienen los paraguayos, es lo que<br />

ellos producen para exportar, y el precio que Brasil les paga es notablemente inferior al de los<br />

mercados internacionales". Por eso, "una muy buena señal sería que Brasil y la Argentina<br />

entiendan que el reclamo de Lugo no es un capricho sino que está asistido por la razón", indicó<br />

el entrevistado.<br />

Al Mercosur le queda, evidentemente, mucho camino por recorrer. Los gobernantes de los<br />

países líderes son quienes tienen la responsabilidad de mirar hacia adentro para cristalizar en<br />

hechos, aquel espíritu de cooperación, equidad y progreso común que llevó a la creación del<br />

bloque.<br />

Resolver las asimetrías, complementarse y tender una mano a los países con economías menos<br />

desarrolladas, parece ser un paso ineludible. Luego vendrán otras acciones, como la<br />

conformación de una banca o una moneda común, esbozados ya por los presidentes Cristina<br />

Fernández y Luiz Inacio Lula da Silva, de Argentina y Brasil respectivamente.<br />

"Creo que todo proceso integrador avanza hacia un estadio en el cual se arriba a una moneda<br />

única, pero me da la impresión de que cabe dudar de que estemos en esta instancia",<br />

reflexionó el politólogo entrevistado por AMP.<br />

"Por el momento, parece que los presidentes se abocan más al lenguaje simbólico que a los<br />

acuerdos reales y concretos ; faltan varios escalones en cuanto al funcionamiento eficiente de<br />

los acuerdos de integración para poder arribar, de una forma más creíble, al estadio de una<br />

moneda única", cerró Fantini.<br />

Un colapso que transformará el sistema financiero mundial


08:44Se derrumbaron los bancos de inversión. Y desaparecieron instrumentos clave de<br />

especulación. Bush elevó al Congreso el plan de US$ 700.000 millones para estatizar la deuda<br />

de los privados.<br />

Por: Néstor Restivo<br />

EL CAOS. Los brokers se toman la cabeza en el peor momento de la crisis bursátil que sacudió<br />

al mundo, este martes, en Wall Street. (AP)<br />

1 de 1<br />

Los mercados financieros del mundo vivieron la semana pasada una de las más agitadas de su<br />

historia. Algunos la compararon a la de 1929 o a otros escenarios catástrofe para el<br />

capitalismo, que sin embargo desde que surgió y al menos hasta ahora siempre se las ingenió<br />

para reciclarse y sobrevivir. El epicentro, hoy como hace 79 años, fue Nueva York, meca del<br />

sistema. En particular la industria, hoy aparentemente en crisis terminal, de la banca de<br />

inversión.<br />

La angustiante falta de liquidez en los bancos, más el clima de recesión que se respira en<br />

EE.UU. y otros países ricos, provocaron la crisis, y el reflejo fue esta semana trágica en Wall<br />

Street, donde las acciones, sobre todo de los bancos, colapsaron. El jueves, el gobierno<br />

anunció un plan rescate de asunción de deudas privadas y la bolsa rebotó. El plan urgente ya<br />

empezó a ser debatido en el Congreso. Ayer el Tesoro dijo que busca "autoridad para liberar<br />

hasta US$ 700 mil millones para financiar la compra de activos en problemas". Y que en<br />

consulta con la Reserva Federal podrá "comprar otros activos si es necesario para estabilizar<br />

los mercados". Para el presidente George Bush, el plan es "grande pues el problema es<br />

grande".<br />

Antes cayeron grandes bancos de inversión como Bear Stearn, que fue absorbido por JP<br />

Morgan-Chase con ayuda de la Reserva Federal, y Lehman Brothers, que directamente fue a<br />

quiebra. Otro, Merrill Lynch, debió ser vendido a Bank of America, y el Estado intervino para<br />

salvar a la gran aseguradora AIG y a los bancos hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae. De los<br />

grandes de inversión sólo quedan, y en problemas, sobre todo el primero, Morgan Stanely y<br />

Goldman Sachs. Y la mayor mutual de EE.UU., WaMu (Washington Mutual) podría ser vendida<br />

al Citigroup. Todos jugaron con las hipotecas basura, último gran invento de la timba global.<br />

Esos bancos, que ya existían en el siglo XIX, resurgieron hace tres décadas cuando el gobierno<br />

de EE.UU. decidió que la banca tradicional o comercial no podría operar bonos y acciones.<br />

A diferencia de esta última, que se mueve con el depósito de susclientes, los bancos de<br />

inversión o mayoristas se fondean del mercado de capitales y no reciben depósitos sino que<br />

intermedian o asesoran -suculentas comisiones mediante- entre inversores, empresas y<br />

gobiernos que buscan dinero. Y al desregularse el sistema financiero, el boom de bonos e<br />

instrumentos de todo tipo, sofisticación y riesgo, tuvieron su hora de oro.<br />

Así llegaron al juego de las hipotecas. Se las compraron a bancos que daban préstamos para<br />

viviendas, las juntaron en pools, las convirtieron en bonos y las pusieron en el mercado.<br />

Cuando los deudores, muchos de ellos sin historial crediticio (¡pero qué importaba!) vieron<br />

subir la tasa de interés, que en general se daban a tasa fija para los primeros dos años y luego<br />

variable, primero comenzaron a pagar sólo el interés y ya no el capital, luego a entrar en mora<br />

incluso en intereses y al fin a no poder pagar nada. En la otra punta, quien había comprado<br />

bonos hipotecarios quedaba colgado del pincel.<br />

Dada la intensa relación entre el mercado accionario y de créditos con la economía y la<br />

población estadounidenses, las pérdidas de Wall Street, pese al rebote por los anuncios de la


Casa Blanca, fueron enormes. Y reflejaron también el mal momento que pasa la primera<br />

economía mundial, con actividad económica en baja (salvo el sector exportador, pero que sólo<br />

explica 30% del PBI, el resto es consumo interno) y deficits fiscal y comercial en alza, otra vez<br />

vueltos crónicos en los gobiernos de Bush.<br />

La falta de regulaciones sobre las actividades financieras más riesgosas, la interconexión<br />

electrónica de los mercados globales y la transnacionalización de sus activos funcionan como<br />

transmisores de la crisis a escala planetaria. También Europa, Japón y los mercados<br />

emergentes sufren coletazos, aunque estos últimos lucen mucho mejor que en la década<br />

pasada y en verdad, con China a la cabeza, son hoy las únicas áreas del mundo que dan señales<br />

de fuerte crecimiento.<br />

Hay otro elemento que empujó a la crisis, difundido hace poco por profesores de la<br />

Universidad de California. Durante los dos gobiernos de Bush, si el ingreso promedio de los<br />

estadounidenses subió 2,8% por año, el del 1% más rico lo hizo 11%. Y el 10% más rico ya<br />

muerde 50% del ingreso nacional, cuando antes de la desregulación que inició Ronald Reagan<br />

en los años 80 recibía algo más del 30%, en un esquema de mucho mayor equilibrio y armonía<br />

social.<br />

Estos dos datos, objetivos últimos del neoliberalismo en todo el mundo, son clave para<br />

comprender cómo el excedente de los sectores más altos de la sociedad es el principal motor<br />

de la codicia y la búsqueda de más y más ganancias virtuales, que se alejan del respaldo<br />

concreto en la economía real.<br />

¿Qué podría pasar ahora? Nadie en serio cree que el capitalismo viva una crisis terminal,<br />

aunque sea sistémica, menos cuando ningún otro modelo asoma en competencia. Pero<br />

también hay pesimismo, y hasta cierto tufillo electoral, sobre el plan de rescate en ciernes.<br />

Alguien ahora crítico con el modelo, como el premio Nobel Joseph Stiglitz, dijo a la agencia EFE<br />

que "este es sólo el principio de la crisis" y que el plan no va a la raíz y es "insuficiente", pues<br />

en vez de ayudar a la gente común afectada por las hipotecas salva la deuda "tóxica" de los<br />

bancos.<br />

Desde otro ángulo, hay una opinión curiosa, pero también escéptica. Para Clarín, el operador<br />

Walter Molano, que vivía una fiesta en los 90, dijo: "El plan de EE.UU. es tan incompetente que<br />

sólo rivaliza con anuncios hechos en Buenos Aires o Harare" (Para Molano, desde que acabó el<br />

festival de bonos, que dieron mucha comisión a Wall Street, Argentina es comparable a<br />

Zimbabwe...). Y sigue: "EE.UU. debe cerrar su cuenta fiscal, necesita algo parecido al Consenso<br />

de Washington para Latinoamérica, y no parches. La crisis está lejos de terminar y los<br />

problemas se amontonan". ¿Alguien puede creer que EE.UU. podría tomar en serio al<br />

Consenso de Washington?<br />

Ahora les toca a los verdugos ir al cadalso<br />

La sensación de poder les duró hasta hace poco más de un mes, cuando aún lanzaban informes<br />

que ponían en duda la solvencia argentina para hacer frente a sus compromisos. Tres de los<br />

cinco “grandes” ya cayeron. Los otros dos esperan.<br />

Por Cristian Carrillo<br />

Los verdugos piden clemencia. Los bancos de inversión que condenaron a los países<br />

latinoamericanos durante décadas a pagar altas tasas de interés y aceptar las condiciones que<br />

se les impusieran para poder acceder al favor de inversores y prestamistas, hoy buscan<br />

desesperadamente candidato dispuesto a tomar las riendas y evitar un colapso. Los bancos<br />

insignia del reinado del capitalismo financiero han debido dejar de lado su tradicional<br />

arrogancia y han cedido hasta el orgullo nacionalista: el directorio de Morgan Stanley evaluaba


anoche, como una de sus salidas más probables, arrojarse a los brazos del capital chino, uno<br />

de cuyos bancos, CIC (China Investment Corp.), ofreció ampliar su participación, del 5 al 49 por<br />

ciento, para pasar a controlar la entidad. La otra oferta en estudio es la fusión con Wachowia<br />

Bank. Pese a que el plan de rescate anunciado por el gobierno debió haberle quitado algo de<br />

presión –la banca de inversión está incluida entre las entidades que podrán venderle sus<br />

hipotecas “basura” a una nueva entidad oficial–, ello no parece haber torcido el pronóstico<br />

que hace días se plantea para Morgan Stanley: su suerte, como la de Goldman Sachs, el otro<br />

sobreviviente, no podrá ser muy diferente de la corrida por los otros tres “grandes”. Bear<br />

Stearns y Merrill Lynch salieron del negocio al ser absorbidos por otras entidades, Lehman<br />

Brothers quebró y se venderá desmembrada.<br />

Hasta no hace mucho más de un mes, esas compañías, piezas claves del descontrol<br />

especulativo y posterior crac de Wall Street, ocupaban parte de su tiempo en evaluar distintos<br />

escenarios de una posible cesación de pagos de deuda argentina. Los informes de estos bancos<br />

aparecían hasta debajo de las piedras, con recomendaciones y pronósticos firmados en su<br />

mayoría por economistas y/o ex funcionarios argentinos. Hubo titulares de diarios locales que<br />

señalaban que Wall Street advertía sobre un posible nuevo default argentino en base a esos<br />

papers. Esos bancos habían logrado reemplazar en parte al desprestigiado FMI como voceros<br />

del establishment internacional sobre la política económica que debería implementar el país.<br />

Esos informes despiadados escondían muchas veces el objetivo de defender intereses de los<br />

acreedores. Sin embargo, ahora tienen cosas más importantes para explicarles a sus clientes.<br />

Tras la caída al precipicio de Bear Stearns, Lehman y Merrill Lynch, quedaron Goldman Sachs y<br />

Morgan Stanley colgados de la cornisa. En la semana, las acciones de ambos se derrumbaron<br />

en la Bolsa de Nueva York a la mitad de su valor. Ese grupo era el más agresivo en el mercado<br />

financiero global, el menos regulado y el elegido por grandes inversores –incluso argentinos–<br />

para colocar sus capitales. Hoy penden de una intervención pública para no desaparecer y<br />

llevarse por delante el sistema financiero mundial. Esos mismos bancos fueron socios de la<br />

Argentina durante la convertibilidad y críticos implacables de 2002 en adelante.<br />

Con escasa o prácticamente nula supervisión gubernamental, los bancos de inversión nacieron<br />

para sortear las reglamentaciones vigentes sobre aquellas entidades denominadas de “ahorro<br />

y préstamo” (conocida como banca comercial, con la que opera el público cotidianamente).<br />

Esas entidades salieron a ocupar un lugar en el sistema financiero, en el medio de una<br />

situación de exceso de liquidez, captando ese enorme capital que no encontraba una<br />

oportunidad de negocios en el espectro conocido y diversificando el riesgo en nuevas<br />

emisiones, lo que tiempo después amplificó la crisis. En el explosivo crecimiento de la actividad<br />

inmobiliaria en los Estados Unidos ocuparon un rol protagónico como respaldo de las<br />

hipotecas de alto riesgo.<br />

Escudados bajo esa posición de “innovación de la ingeniería financiera”, criticaron en varios<br />

informes a economías, como la argentina, menos expuestas a los vaivenes financieros de los<br />

mercados. Rubricados, incluso, por ex funcionarios argentinos que avalaron las peores recetas<br />

económicas de la historia del país. Los informes achacaban la necesidad de subirse al “tren de<br />

la modernidad”. Desestimaban cualquier fortaleza que la economía real –superávit comercial,<br />

reservas internacionales o administración del tipo del cambio– pudiera otorgar a países<br />

emergentes, si éstos no lograban ser atractivos para la llegada de capitales especulativos. La<br />

explosión de la burbuja no tardó en llegar: lleva un año y se cobró una a una a esas firmas. La<br />

ola expansiva alcanzó a las hipotecarias Freddie Mae y Fannie Mac y a la aseguradora<br />

American International Group (AIG). Los países más perjudicados fueron aquellos más<br />

expuestos al ingreso de capitales desde el exterior, con déficit en sus cuentas corrientes. No es<br />

el caso argentino.


Pero en el mundo del revés hay lugar para todo. Los gurúes financieros no descansaron ni<br />

siquiera con el agua en cubierta y sólo se callaron al tocar fondo. El economista para América<br />

latina de Lehman Brothers, ex jefe de asesores de Domingo Cavallo, Guillermo Mondino,<br />

disparó munición pesada sobre la Argentina por la decisión de pagar la deuda al Club de París<br />

con las reservas del Banco Central. Se refirió al país como “un defaulteador serial, que siempre<br />

cree que puede salirse con la suya, que se escabullirá y violará sus compromisos”. Una semana<br />

después ponía sus cosas, incluso los borradores de sus informes, en una caja y descolgaba los<br />

cuadros de su oficina en Nueva York para desalojar el edificio que compraría luego, por<br />

monedas, un banco inglés. La quiebra de Lehman se estima en cinco veces la cesación de<br />

pagos de Argentina en 2001. Como todo buen discípulo, tiene un maestro que no lo deja solo:<br />

el ex ministro Cavallo previó semanas atrás una corrida local contra el dólar que lo llevaría a<br />

4,40 pesos. Por suerte, no maneja ningún banco.<br />

Otros de los caídos o que están bajo la espada de Damocles también salieron a evaluar<br />

escenarios para la economía argentina. Morgan Stanley previó que la atmósfera de calma en<br />

Argentina duraría, como máximo, un año y medio, y que después reaparecerían los problemas<br />

de financiamiento. En tanto, los últimos papers de Goldman Sachs y Credit Swiss coinciden en<br />

que la inflación local impedirá emitir deuda y que esa combinación de suba de precios y ahogo<br />

financiero llevará “a una destrucción del crédito local”. Es difícil no encontrar en las páginas de<br />

esos bancos algún informe pesimista sobre el futuro del país. Por lo pronto, las fichas de este<br />

dominó en que se convirtió la crisis ya se comieron a tres de los cinco.<br />

Bear Stearns, el quinto mayor banco de Estados Unidos, fue el primero en sucumbir a los<br />

cimbronazos de la crisis subprime. La firma había logrado sobrevivir al crac de 1929 sin<br />

despedir un solo empleado y cuatro años después inauguraba su primera oficina en Chicago.<br />

Antes de su colapso, la compañía con base en Nueva York era una de las firmas globales de<br />

inversión más grandes del mundo. Su principal área de negocios era el mercado de capitales,<br />

servicios de clearing y consultoría. Desde que se desató la crisis, la compañía quedó<br />

seriamente dañada y sus acciones se desplomaron en marzo último un 45,8 por ciento,<br />

mientras que su capitalización cayó a 4100 millones de dólares. La FED le otorgó un préstamo<br />

de emergencia para evitar la quiebra, pero no lo logró. La firma debió ser vendida a JP Morgan<br />

en 236 millones de dólares, el equivalente a 2 dólares por acción.<br />

El segundo gigante en caer fue Lehman Brothers. Con 158 años de vida, el 15 de septiembre<br />

pasado se le firmó el acta de defunción. La empresa también había logrado superar las<br />

dificultades de la Gran Depresión, pero acumuló enormes pérdidas por la tenencia de títulos<br />

respaldados por hipotecas. Lehman informó un pasivo por 2800 millones de dólares y tuvo que<br />

vender activos por 6000 millones. La firma perdió 73 por ciento de su valor en Bolsa y el 13 de<br />

septiembre pasado se convocó a una reunión para sanear la empresa. Finalmente, dos días<br />

después anunció la presentación de quiebra al no encontrarse comprador. El Barclays compró<br />

algunos activos de la firma. El último, hasta el momento, fue Merrill Lynch, que fue absorbido<br />

por el Bank of America en 50.000 millones de dólares en acciones.<br />

Evo Morales pide a la oposición flexibilidad en un diálogo sin avances concretos<br />

sábado, 20 de septiembre de <strong>2008</strong><br />

(20:00 hrs) El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la oposición flexibilidad en la tercera<br />

jornada del diálogo en la que aún no se han registrado avances concretos para lograr un<br />

solución a la grave crisis del país.


El mandatario dijo en una rueda de prensa estar esperanzado en que la presencia de<br />

representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas, Unión de<br />

Naciones Suramericanas (Unasur) y la Unión Europea "puede permitir flexibilizar a algunos<br />

prefectos".<br />

Las negociaciones cumplieron su tercer día en la ciudad central de Cochabamba, donde<br />

principalmente se trata el reparto de los impuestos de hidrocarburos, el proyecto de nueva<br />

constitución y las autonomías que demandan varias regiones.<br />

Morales también insistió en su pedido a los grupos opositores de que devuelva a control del<br />

Estado las once instituciones que todavía mantienen ocupadas, del medio centenar que en<br />

total llegaron a ser tomadas durante la ola de conflictos y violencia que vivió el país la semana<br />

pasada.<br />

El mandatario destacó la apertura de su Gobierno para hablar con la oposición, pese a que,<br />

según dijo, la misma declaración de Unasur firmada en Santiago de Chile esta semana<br />

planteaba la desocupación de las entidades para dar comienzo al diálogo.<br />

"Antes de que devuelvan las instituciones empezamos el diálogo dos días atrás inclusive con<br />

personas que cometieron actos sediciosos estamos dialogando, es la mejor apertura", remarcó<br />

el mandatario refiriéndose a los prefectos (gobernadores) opositores.<br />

Morales también reiteró que ha hecho consultas, "de manera muy sincera y clara", a los<br />

movimientos sociales, los indígenas, campesinos y mineros, para abrir el proyecto de la nueva<br />

Constitución y revisar el capítulo referido a las autonomías.<br />

"Es un gran desprendimiento de sectores sociales que apostaron por la nueva Constitución",<br />

subrayó el mandatario quien, sin embargo, justificó la movilización que realizan los campesinos<br />

cerca de la ciudad de Santa Cruz, feudo de opositores a Morales y donde desde el viernes se<br />

realiza la mayor feria económica del país.<br />

"No es un cerco, es una movilización de los sectores sociales en defensa de la democracia",<br />

dijo Morales, quien tiene la esperanza de un acuerdo hasta mañana, ya que debe viajar el<br />

lunes a Nueva York para asistir un día después a una asamblea de la ONU.<br />

Morales incluso dijo que era "bienvenida" la petición de los sectores sociales de incorporarse a<br />

la negociación, lo cual, sin embargo, podría añadir mas complejidad a las conversaciones según<br />

han reconocido fuentes del mismo oficialismo y de la oposición. (EFE - Cochabamba, Bolivia)<br />

Sheila Arias<br />

Menos derechos a los sujetos sinderechos… criminalizan la pobreza<br />

Detendrá policía a vagos nocturnos<br />

21-09-<strong>2008</strong><br />

Toda persona que deambule después de la medianoche por calles de colonias conflictivas será<br />

detenido y llevado al Tribunal de Barandilla por vagancia, anunció el director de la Secretaría<br />

de Seguridad Pública Municipal.<br />

Trinidad Tirado Olvera agregó que esta falta administrativa figura como tal en el Bando de<br />

Policía y Buen Gobierno y se castiga con una multa o hasta con 36 horas de arresto.


"Que la gente sepa que los vamos a traer a barandilla por vagancia o malvivencia", comentó el<br />

jefe policiaco.<br />

"En muchas ocasiones encontramos a menores de edad en la calle de madrugada, ¿qué tiene<br />

qué hacer a esa hora fuera de su casa?".<br />

Tirado Olvera aclaró que no serán detenidos estudiantes ni personas que comprueben que a<br />

esa hora regresan de su trabajo, ya que en algunas zonas de la ciudad tienen reportes de<br />

hechos delictivos que se cometen de noche y precisamente buscan inhibir la delincuencia.<br />

La madrugada de ayer, el jefe policiaco encabezó un intenso operativo en colonias conflictivas,<br />

en el que alrededor de 50 policías estrenaron las camionetas patrullas.<br />

Agregó que los elementos revisaron a varias personas sospechosas, aunque no detuvieron a<br />

nadie, únicamente se trató de un operativo de presencia policíaca donde se mostraron las<br />

nuevas unidades.<br />

El funcionario dijo que las acciones son un esfuerzo para garantizar la seguridad social y<br />

anunció operativos permanentes en puntos considerados conflictivos en Mazatlán.<br />

"Puede ser a cualquier hora, de día o de noche, pero lo importante es mantener la presencia y<br />

acciones preventivas", concluyó el director de la Policía Municipal.<br />

ENSAYO<br />

El operativo implementado ayer durante la madrugada se realizó en las siguientes colonias y<br />

fraccionamientos:<br />

Casa Redonda<br />

Francisco I. Madero<br />

Azteca<br />

Loma Atravesada<br />

Fraccionamiento Santa Fe<br />

Las Misiones<br />

Urías<br />

Mazatlán I,II y III<br />

¿Qué dice la ley?<br />

Artículo 77 del Reglamento del Bando del Policía y Buen Gobierno Fracción VI: Alterar el orden,<br />

proferir insultos o provocar altercados en la vía pública, en espectáculos o reuniones públicas<br />

(...).<br />

XVI: Ocupar lugares de uso de Tránsito común tales como calles, banquetas, explanadas, plazas<br />

o similares colocando objetos o celebrando fiestas o reuniones sin la autorización municipal<br />

(...)<br />

*La sanción por alguna de estas faltas contra la seguridad y la tranquilidad de las personas va<br />

desde una multa de 3 a 5 salarios mínimos o cumplir un arresto de 36 horas según la gravedad<br />

de la acción cometida.<br />

ENTREVISTA A LA ANTROPOLOGA<br />

Paula Sibilia: "Antes lo íntimo era secreto, ahora se lo hace público en Internet"<br />

Lo privado se hizo espectáculo, abriéndose a las cámaras la cotidianeidad banal y también<br />

aquella que antes se guardaba con pudor. Blogs y fotologs acentúan esta tendencia.<br />

Claudio Martyniuk.<br />

cmartyniuk@clarin.com<br />

Mostrarse como sea es la divisa que predomina en nuestra época. Y esto lleva a que se<br />

trastoque la relación público/privado. Paula Sibilia, autora de los libros El hombre<br />

postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales (FCE, 2005) y La intimidad como


espectáculo (FCE, <strong>2008</strong>), es una atenta estudiosa de las metamorfosis de la cultura<br />

contemporánea.<br />

¿La intimidad está en crisis?<br />

Hay una crisis de la intimidad, la cual, como perteneciente al ámbito privado, ya no se opone al<br />

ámbito público, porque pasa a exhibirse. En el siglo XVIII se privilegió el espacio público; fue el<br />

siglo del hombre público. Y la privacidad, en ese contexto en el que empieza a configurarse la<br />

división entre lo público y lo privado, quedó como el ámbito de la familia y de la mujer. En el<br />

siglo XIX hubo una inflación del espacio privado, y el espacio público empezó a ser<br />

estigmatizado, temido por engañoso, hipócrita, y el espacio de la intimidad pasó a ser el de la<br />

verdad y la autenticidad, donde se podía estar sin máscaras, y era moralmente superior. La<br />

moralidad privilegiada era la del hogar, de las relaciones familiares, íntimas. Esa superioridad<br />

moral de la intimidad no terminó. El ámbito público está cada vez más estigmatizado, más<br />

asfixiado. En las décadas de 1960/70 algo empezó a cambiar de una forma compleja,<br />

desdibujando la frontera entre lo privado y lo público. Desde entonces, la intimidad pasó a<br />

mostrarse en el espacio público.<br />

¿Qué pasó con la familia con este cambio de la intimidad?<br />

La familia cambió, como casi todo; está en crisis. Era una institución disciplinaria, un espacio<br />

cerrado, pero ya se abrió al cambio, no está formada de una vez para siempre. Antes el espacio<br />

familiar era típicamente el ámbito de la mujer, y era poco lo que se podía cambiar. Ahora hay<br />

un estímulo al cambio. Y mostrar la intimidad tiene que ver con el hecho de que es lo más<br />

valioso, aunque se trate de cosas banales: cómo uno se lava los dientes, cómo es la decoración<br />

de mi casa, mi estilo. Entonces, lo que más se valora es lo íntimo. Pero en algún punto dejó de<br />

ser íntimo, porque perdió su opuesto, lo público. Antes lo íntimo era secreto, ahora se lo hace<br />

público en Internet. Formaba parte de la definición de lo íntimo el pudor, lo oculto, había que<br />

cerrar las ventanas y puertas. Ahora se pone una webcam que muestra todo lo que se hace<br />

dentro de una casa. Lo que se muestra en Internet deja de ser íntimo.<br />

El dominio de la visibilidad, ¿extiende el campo de la confesión?<br />

La confesión es un dispositivo de poder sumamente eficaz, más eficaz que la censura, porque<br />

la censura hace callar. La confesión es más sutil, porque es menos evidente, y porque hace<br />

hablar. Ella nace con la Iglesia, es desarrollada por la Justicia, y es usada en los siglo XIX y XX<br />

por la psicología, la psiquiatría y la medicina, y ahora se vuelve mediática, aparece<br />

exacerbadamente en los medios. Y esto hace que la confesión, que se hacía en un ámbito<br />

cerrado, ahora se haga pública. Antes predominaban los secretos de confesión y profesional.<br />

Ahora no sólo no se solicita esa reserva sino que se ruega que no se guarde el secreto. Hay<br />

sitios en Internet donde se pueden confesar secretos para que los vea todo el mundo. La gracia<br />

es confesar algo privado.<br />

Se habla, pero son monólogos. ¿Estamos ante el eclipse de la cultura de la conversación?<br />

Se habla hasta por los codos, se habla en todas partes; los teléfonos celulares parecen haber<br />

llevado eso al paroxismo, y sin embargo, como lo señaló Guy Debord en La sociedad del<br />

espectáculo, hace cuarenta años, el arte de la conversación está muerto. La conversación,<br />

como un arte, no es lo que hacemos con el celular.<br />

Exhibiendo lo íntimo, ¿cómo queda configurado el yo?<br />

El yo tiene que elaborar sus experiencias y comprender el sentido de lo que le sucede, y para<br />

eso requiere de ejercicios de introspección y de confesión íntima, diario íntimo, cartas, lectura,


escritura. Esas prácticas tenían lugar en la interioridad; se guardaban dentro de cada uno,<br />

dando una riqueza enorme, pero también una atadura, ya que era aquello que estaba adentro<br />

de uno y uno no se lo podía sacar. Ahí quedaba, por ejemplo, aquella culpa nacida de chiquito;<br />

aunque uno se haya olvidado, permanecía y podía reaparecer; nos condenaba. Ahora hay un<br />

desplazamiento que desinfla la interioridad, sacando sus contenidos, y el eje y el centro de lo<br />

que somos deja de estar ahí adentro para mostrarse, para estar visible, y esto hace que la<br />

estabilidad del yo se pierda, con lo bueno y lo malo que esto implica. Se luchó mucho por no<br />

tener que estar condenado a una identidad impuesta, para poder autocrearse. Hoy tenemos la<br />

posibilidad de romper condicionamientos de origen, con el idioma, con la profesión del padre,<br />

con todo a lo que antes uno estaba condenado.<br />

¿Qué consecuencias trae esto?<br />

Es una conquista que engendró monstruos. A partir de la década de 1960 se desajustan los<br />

valores tradicionales y hay una reivindicación de la espontaneidad, de la creatividad, de la<br />

informalidad, de la juventud, de la posibilidad de cambiar. Son conquistas ante el típico<br />

trabajador industrial representado por la figura de Chaplin en Tiempos Modernos, que<br />

adquiere los ritmos de la máquina, que hace siempre lo mismo y sale alienado. Lo que ofrece<br />

el mercado de trabajo hoy no es exactamente eso, aunque le siga ocurriendo a mucha gente, y<br />

no sólo en China. El capitalismo contemporáneo requiere gente creativa, dispuesta a cambiar,<br />

espontánea, ávida, ansiosa y con muchos deseos no reprimidos.<br />

¿Por qué la intimidad se transforma en una tiranía?<br />

La tiranía de la intimidad es un fenómeno del siglo XIX. Fue una imposición sutil, placentera,<br />

fue el deseo intenso de encerrarse en la privacidad y cultivar las relaciones afectivas, las<br />

emociones. Su modo de expresión característico es la novela. Hoy hay una tiranía de la<br />

intimidad distinta, que no se apoya en el universo de la cultura letrada para alimentar la<br />

intimidad. Ahora, a la tiranía de la intimidad se le superpuso la tiranía de la visibilidad, otra<br />

tiranía no dictatorial. O sea, nadie obliga a los chicos a que se muestren en el fotolog, o a que<br />

pongan una webcam en su cama o en su baño, o a que vean o estén en los reality shows. La<br />

tiranía de la intimidad actual promueve cultivar la intimidad, pero en tanto sea visible, porque<br />

si no es visible tal vez no exista. Nuestra lógica es la de la sociedad del espectáculo: sólo existe<br />

lo que se ve. No solamente es gente que quiere mostrarse, sino que hay gente que quiere<br />

verlo. Entonces, esos personajes que aparecen estereotipados toman visibilidad y es la<br />

pantalla la que les da existencia, y todo el mundo sabe quiénes son. Algunos logran seguir<br />

visibles un rato más. Pueden hacerlo como modelos, conductores, pero lo que interesa es<br />

mantener la visibilidad.<br />

¿Ahora todos nos transformamos en lectores y escritores?<br />

Por Internet, todos podemos ser emisores, todos podemos dar a conocer lo que hacemos,<br />

todos podemos mostrar nuestros videos, nuestras imágenes, podemos transformarnos todos<br />

en periodistas, todos en escritores. No todos tienen acceso a Internet, pero los que la tienen<br />

definen tendencias, son los mismos los que publican los fotologs y los que leen. Y de hecho, se<br />

forman cadenas: los que tienen blogs ponen, al margen del suyo, links a otros blogs, y esto se<br />

transforma en una especie de red, y unos leen a los otros. El hecho de que estén conectados<br />

entre sí es lo que permite que existan los comentarios. Un blog sólo existe porque se lo ve. Si<br />

no, no lo publicarían. No es como el diario íntimo que, al contrario, tenía que guardarse en el<br />

cajón. Si alguien escribe un blog o si alguien pone un video en Youtube, o publica fotos, es<br />

porque piensa que lo van a ver. Si se lo publica, si se eligen estos medios para dar a conocer<br />

algo, es porque se piensa que alguien lo va a ver. Pero si nadie lo ve, probablemente ese blog


desaparezca. El rating de los blogs se mide por la cantidad de los comentarios. Lo que hacen<br />

los comentarios, aunque digan "qué linda salió la foto", es confirmar la existencia del autor del<br />

blog. No son autores de obras, por más que pongan fotos, textos, videos. Esas producciones<br />

están ahí en la mayoría de los casos para ornamentar el yo del autor. Los comentarios cumplen<br />

la función de confirmar la existencia de ese autor y su grado de visibilidad. Y ese autor que<br />

recibe los comentarios, comenta al comentador, y hay un régimen de correspondencias y<br />

reciprocidades. Entonces no hay una separación tan radical entre autores y lectores.<br />

¿Internet sería como "El Aleph" de Borges?<br />

Sí. Cuentos de Borges como "El Aleph" o "El jardín de los senderos que se bifurcan" sirven<br />

como metáforas de lo que es Internet, un espacio que no tiene espacialidad, o tiene una<br />

espacialidad virtual, y que sin embargo es capaz de hospedar todo; tiene una vocación de<br />

totalidad: entran todos los libros del mundo, todas las imágenes, todas las películas, todas las<br />

pavadas también, o sea, todo. Todo lo importante, y lo no importante también. Internet sería<br />

"La biblioteca de Babel". Internet parecería realizar esos imposibles borgeanos.<br />

¿Y qué rasgos tiene la web 2.0?<br />

Cuando empezaron a aparecer Youtube, los fotologs y el conjunto de sistemas en los cuales los<br />

usuarios son los principales colaboradores -son los que producen el contenido- se dio el<br />

cambio. La web original, que era la famosa web.com, explotó; en ella las puntocom eran las<br />

grandes empresas que producían el contenido y los usuarios eran simplemente consumidores,<br />

espectadores, lectores. Entonces, en la web 2 los usuarios colaboran con las empresas. Se<br />

hacen amigos, a cambio de recibir publicidad.<br />

Copyright Clarín, <strong>2008</strong>.<br />

Comunicación, información y difusión en Bolivia<br />

Los medios: menos de la mitad<br />

Alfonso Gumucio D.<br />

Escritor, cineasta, periodista, fotógrafo y especialista en comunicación para el desarrollo. Es<br />

autor de una veintena de libros y películas documentales, y ha trabajado en seis continentes en<br />

proyectos de comunicación participativa para el cambio social. Es Director Ejecutivo del<br />

Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.<br />

Fue miembro de la redacción del Semanario "Aquí" hasta el golpe de 1980, y ha publicado en<br />

diarios y revistas de Bolivia, América Latina, Europa, Norteamérica, África y Asia.<br />

Desde 1980 su trabajo en comunicación para el desarrollo lo ha llevado a todas las regiones del<br />

planeta. Trabajó con UNICEF en Nigeria (1990-94) y Haití (1995-97); fue director del<br />

"Tierramérica" (1998), una plataforma regional de información para el medio ambiente. Ha<br />

sido consultor de FAO, UNESCO, PNUD, PNUMA, la Cooperación Australiana, UNAIDS, DTCD y<br />

la Fundación Rockefeller en proyectos de comunicación para el cambio social.<br />

Ha escrito veinte libros de poesía, narrativa, testimonio, y estudios sobre literatura, cine y<br />

comunicación: Historia del Cine Boliviano (México, 1982); Cine, Censura y Exilio en América<br />

Latina (1979); Luis Espinal y el Cine (1986); Las Radios Mineras de Bolivia (1989) en<br />

colaboración con Lupe Cajías; Comunicación Alternativa y Cambio Social (1990); La Máscara<br />

del Gorila (1982) que obtuvo el Premio del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA);<br />

y Haciendo Olas: Comunicación Participativa para el Cambio Social (2001), entre otros.


Comunicación, información, difusión y... confusión. Incluso entre los periodistas la confusión es<br />

grande pues usan indistintamente esos términos para referirse a los medios masivos. Para<br />

Antonio Pasquali la expresión medios de comunicación "repugna", porque los medios masivos<br />

no comunican, solamente difunden. Ya en 1963 Pasquali escribía:<br />

La expresión medio de comunicación de masas (mass-communication) contiene una flagrante<br />

contradicción en los términos y debería proscribirse. O estamos en presencia de medios<br />

empleados para la comunicación y entonces el polo receptor nunca es una "masa", o estamos<br />

en presencia de los mismos medios empleados para la información y en este caso resulta hasta<br />

redundante especificar que son "de masas".<br />

Lo correcto sería llamarlos medios masivos, medios de difusión, o medios de información.<br />

Dicho simplemente: la comunicación es en dos sentidos y horizontal, mientras que la difusión<br />

tiene sólo un polo de emisión vertical. Desde su origen en griego y en latín, el término<br />

comunicación está asociado a participar, dialogar y compartir.<br />

Lo anterior es esencial si se quiere entender el papel de los medios masivos en la sociedad, y<br />

en el caso de Bolivia, la función política de los medios de comunicación frente a los partidos<br />

políticos y los movimientos sociales.<br />

Credibilidad y respeto<br />

Los medios masivos difunden y tal vez informan, pero no comunican. No admiten una relación<br />

de equidad con la sociedad, sino una relación de influencia-dependencia con los grupos de<br />

poder. Esa relación de dependencia-influencia está mediada por el poder de los propios<br />

medios masivos, lo que ha valido la expresión "cuarto poder' atribuida a Edmund Burke, hace<br />

más de dos siglos. Si ya se consideraba entonces que los medios tenían un poder excesivo en la<br />

sociedad, más aún con la aparición de innovaciones tecnológicas del siglo pasado.<br />

No es gratuito que el director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, reivindique la<br />

necesidad de un "quinto poder", es decir, un poder ciudadano sobre los medios, que no esté<br />

coludido con los poderes económicos y políticos.<br />

En Bolivia aún vivimos una situación feudal, pues no existen los grandes monopolios, como<br />

Televisa o Globo, sino más bien alianzas de conveniencia entre familias que poseen sus<br />

parcelas (diarios, emisoras de radio o canales de televisión), que forman redes no sólo para<br />

aparecer más poderosos de lo que son, sino para ahorrar recursos, con perjuicio para los<br />

lectores o televidentes. En la medida en que comparten la programación y la información,<br />

estas se empobrecen, son más de lo mismo. La pobreza de los medios masivos en Bolivia es<br />

una de sus características esenciales: falta de análisis y falta de investigación. Los periodistas<br />

son pequeñas tuercas en la maquinaria de los medios masivos, sin capacidad de alterar ese<br />

panorama, salvo en ocasiones excepcionales en que sus reportajes o investigaciones están en<br />

la línea editorial del medio, y no tocan los intereses de los dueños.<br />

La prensa ha sido tradicionalmente el principal referente de la discusión y del análisis político.<br />

Pero cada vez hay menos medios "respetables", es decir, aquellos cuya función de información<br />

se cumple en apego a la búsqueda de la verdad y donde los intereses de los grupos<br />

propietarios no determinan la línea editorial. En el mundo entero se pueden contar con los<br />

dedos de una mano. El primero que viene a la cabeza es Le Monde, quizás el único diario que<br />

se ha ganado el respeto internacional por su seriedad. The Guardian, en Inglaterra, ha<br />

merecido también ese sitial, aunque su posición independiente es más agresiva. The New York<br />

Times fue el diario independiente de referencia en Estados Unidos, pero su complicidad con el<br />

gobierno fue demasiado lejos durante la guerra de Irak.


La política en los medios y los medios en la política<br />

Una identificación demasiado clara de un medio con una propuesta política lo pone en<br />

desventaja. Las veces que ha ocurrido, como con RTP (Palenque, un político populista, ya<br />

fallecido), ha servido de trampolín circunstancial en la política, pero la credibilidad del medio<br />

se pulverizó. Son más hábiles los medios de difusión que detrás de una aparente "diversidad<br />

ideológica" esconden un proyecto político que apunta a que no cambie nada. En esa línea se<br />

inscribe la mayoría.<br />

De cara a los partidos políticos y a los movimientos sociales, los medios de difusión mantienen<br />

un delicado equilibrio. Cuando han intentado romper ese equilibrio, para orientar su línea<br />

editorial a favor o en contra de un grupo de poder específico, se han producido reacciones que<br />

amenazaban con restringir su difusión. Sucedió con La Razón, que en un momento dado tuvo<br />

serios problemas para circular y enfrentó reacciones violentas de parte de grupos de la<br />

sociedad civil.<br />

En 2007 Internacional Media Support (IMS) analizó exhaustivamente el comportamiento de los<br />

medios en Bolivia. La organización holandesa señaló en su resumen ejecutivo:<br />

Entre los resultados centrales se encuentra que la polarización creciente en la sociedad<br />

boliviana se refleja de una manera importante en los medios. Varios de ellos asumen un papel<br />

muy activo al representar intereses distintos con una marcada tendencia a aumentar las<br />

críticas a las posiciones opuestas. Esto, combinado con la particular segmentación geográfica<br />

de los medios bolivianos, implica un riesgo en el momento actual en la medida que contribuye<br />

también a una cierta fragmentación del país.<br />

Sin embargo, no es tan directa la influencia de los grupos de poder sobre los medios. Más bien,<br />

los directores, jefes de redacción y periodistas, maniobran en un margen que les permite<br />

armar su música "al oído", sin una partitura rigurosa. El problema de los medios masivos no es<br />

tanto lo que dicen sino lo que callan; la población es la que menos se expresa en los medios de<br />

difusión, de allí quizás que tradicionalmente se ha dotado de sus propios medios: las radios<br />

comunitarias o sitios en Internet como Bolpress o AulaLibreBol.<br />

El papel político de los medios de difusión con relación a los movimientos sociales es<br />

epidérmico. La carencia de análisis y de investigación hace que la cobertura de los<br />

movimientos sociales sea precaria, superficial, y por lo general revele ignorancia del tema. Si<br />

bien los partidos políticos pueden articular plataformas que se traducen fácilmente en<br />

información, no sucede lo mismo con los movimientos sociales. Un papel de los periodistas en<br />

los medios masivos debería ser esa capacidad de articular aquello que a simple vista se<br />

muestra disperso, caótico e inorgánico.<br />

Tampoco son los medios articuladores del diálogo tan necesario en momentos de crisis<br />

política, más bien demuestran una precariedad lamentable. No son en el escenario político<br />

verdaderos actores de la democracia, sino que actúan a tientas, sin objetivos claros. Su función<br />

se ve reducida a difundir información que otros generan, desde boletines oficiales hasta<br />

comunicados de la empresa privada, pero sin capacidad de articular la información.<br />

Antes leíamos dos o tres diarios para formar una opinión. Hoy, esa lectura no aporta mucho en<br />

la comprensión de los grandes temas del debate político. Por ello los lectores acudimos con<br />

mayor frecuencia a sitios en Internet, a boletines, a otras formas menos convencionales de


información para amar el rompecabezas de la política boliviana. Y tampoco lo logramos, como<br />

no lo logran ni los partidos, ni los movimientos sociales, ni los medios de difusión.<br />

Los medios de difusión representan menos de la mitad de la información política que el<br />

ciudadano requiere para formarse una opinión. La mitad que ofrecen los medios masivos es<br />

parcialmente sesgada, parcialmente veraz, parcialmente inclusiva y democrática, pero sobre<br />

todo es una información desarticulada, polarizada e inorgánica. Incapaz de contribuir a la<br />

construcción de ciudadanía.<br />

Ciudadanía con poder de veto: la política en la calle<br />

Las protestas durante la crisis del campo, la caída de Ibarra como consecuencia de Cromagnon<br />

y las asambleas en Gualeguaychú mostraron la emergencia de una nueva sociedad civil,<br />

consciente de su poder de presión y dispuesta a ponerlo en práctica<br />

Por Laura Di Marco<br />

Diseño de tapa: Silvina Nicastro / Foto: María Aramburu<br />

Un intenso movimiento social, que duró casi cuatro meses y desembocó en cacerolazos<br />

urbanos y cortes de ruta rurales, terminó torciéndole el brazo a la Presidenta con las<br />

retenciones móviles, una medida que había anunciado como intocable. Antes, la protesta por<br />

las pasteras de Botnia había interpelado largamente al poder K. También la presión de las<br />

víctimas de Cromagnon, en medio de un clima general de impugnación, obligó a Aníbal Ibarra a<br />

dejar el Ejecutivo porteño, experiencia que vivieron otros intendentes y gobernadores<br />

destituidos o suspendidos desde 2001 hasta la actualidad. También en los años de Néstor<br />

Kirchner, la presión ciudadana en reclamo por la inseguridad, cristalizada en la Cruzada por<br />

Axel, dejó al desnudo la falta de una política de seguridad y forzó al oficialismo a pagar el costo<br />

por esta carencia.<br />

Tal vez haya que ubicar la matriz política de este nuevo veto ciudadano, simbolizado por los<br />

cacerolazos o los cortes de ruta, en el estallido de 2001, que terminó desalojando a Fernando<br />

de la Rúa del poder: fue esa foto la que hizo visible el primer cacerolazo de efectos concretos.<br />

¿Nació entonces, en 2001, una ciudadanía con características nuevas y capacidad de veto,<br />

cuyas claves parecen escapársele a la clase política actual, que sigue leyendo con lentes viejos<br />

fenómenos nuevos?<br />

Y, en esa misma línea: el intenso movimiento social que obligó a girar las retenciones móviles<br />

al Congreso, ¿puede incluirse en esta modalidad de veto o fue otra cosa? ¿Existe en la<br />

Argentina, como en otras democracias occidentales, una tendencia de la gente a la<br />

autorrepresentación, en un escenario de partidos débiles e instituciones frágiles?<br />

Hay una realidad muy palpable, más allá de cualquier otra posible lectura de los hechos:<br />

después de 2001, en la Argentina, ningún presidente o gobernador duerme tranquilo si las<br />

encuestas de opinión le dan mal o existe la amenaza concreta de un cacerolazo o una protesta<br />

callejera. En una palabra: la amenaza latente del cacerolazo y la presión virtual de las<br />

encuestas, nuevas brújulas de las democracias contemporáneas, se han convertido en los<br />

nuevos alternadores anímicos de cualquier político, ya sea del oficialismo o de la oposición.<br />

La preocupación en el poder puede desatarse a partir de una protesta relativamente menor,<br />

como le ocurrió a la Presidenta días pasados cuando vio desplegarse la violencia en el<br />

ferrocarril Sarmiento, o como consecuencia de un conflicto mucho más complejo como fue la<br />

guerra con el campo. Como apunta Eduardo Fidanza, director de la consultora Poliarquía, la


clase media ha encontrado un arma para aterrorizar políticos y la usa con éxito. "Es claro que<br />

ningún gobierno post 2001 podría tolerar un muerto", explica.<br />

Pero esta ciudadanía siglo XXI, con claves propias, no parece ser un fenómeno exclusivamente<br />

argentino, aunque en la Argentina de 2001 se dio con características criollas. Se trata, por el<br />

contrario, de un movimiento social que muchos politólogos e investigadores vienen<br />

estudiando y que se da, con particularidades propias en cada caso, en las democracias<br />

occidentales. Nadie todavía comprende muy bien esta dinámica, admite el politólogo<br />

argentino Aníbal Pérez Liñán, desde la Universidad Pittsburgh, "por eso es fácil entrar en<br />

pánico cuando las cacerolas empiezan a sonar".<br />

Quien le ha puesto en la Argentina lupa a los efectos generados por los movimientos sociales<br />

nacidos en 2001, con el "que se vayan todos", es el investigador Isidoro Cheresky y su equipo<br />

del Conicet, integrado por los politólogos Federico Montero y Darío Rodríguez. La investigación<br />

de Cheresky tiene una hipótesis central: el cacerolazo es una forma novedosa de veto<br />

ciudadano y, a la vez, es el "nuevo consenso" de una ciudadanía diferente, cocinada en el<br />

horno político del comienzo del nuevo milenio.<br />

Pérez Liñán le agrega un dato interesante y extiende su análisis al resto de América latina: lo<br />

novedoso aquí no es que existan movilizaciones para vetar políticas públicas o, incluso, para<br />

reclamar la salida de un gobierno, sino la frecuencia y el éxito que ha tenido esta estrategia.<br />

Las pruebas: a partir de los años ochenta, 18 gobernantes latinoamericanos perdieron el cargo<br />

a raíz de estallidos ciudadanos.<br />

Pero, ¿qué características propias tiene este "modo de ser" ciudadano?<br />

Hay que decir, para empezar, que se trata de una sociedad civil muy diferente de la que existía<br />

en la década del 80, donde todavía un candidato lograba movilizar a un millón de personas<br />

para un acto. Este modo de ser en el espacio público es, también, más virtual que real, pero no<br />

por eso menos potente. Digamos que todo lo contrario. Esta ciudadanía pesa decisivamente<br />

sobre las instituciones, aunque no esté presente. O, mejor, aunque su "presencia virtual" se da<br />

a través de las encuestas de opinión y de los medios masivos de comunicación, que amplifican<br />

cualquier protesta, por más pequeña que sea.<br />

Además es activa, fluctuante, mucho más independiente que en el pasado de cualquier<br />

corporación (sindicatos, partidos políticos, etc.), y, sobre todo, tiene poder de veto al día<br />

siguiente de votar. Hay algo curioso aquí, dicen quienes se dedican a estudiar este mecanismo:<br />

los que votan suelen ser los mismos que vetan, como ocurrió con el conflicto del campo, en el<br />

que muchos de los que salieron a las rutas a protestar habían elegido a Cristina Kirchner en las<br />

urnas, pocos meses antes.<br />

Es que, según esta mirada, la legalidad de los presidentes democráticos actuales ya no se<br />

consigue sólo en las urnas, como argumentaba el gobierno K durante la pelea con el campo.<br />

Según Cheresky, hoy la "otra columna" de una democracia occidental es la opinión o el peso<br />

que esta ciudadanía tiene en un escenario de identidades partidarias frágiles y relaciones<br />

fluctuantes con el líder político.<br />

El hecho de que un 65 por ciento de la sociedad estuviera a favor de la protesta del campo -un<br />

porcentaje que, sin duda, se conectó con un malestar urbano previo, vinculado con la inflación<br />

y, quizá, con el estilo político de la Presidenta-, influyó decisivamente en el desarrollo del<br />

conflicto. Más aún, Fidanza revela que, de acuerdo con las mediciones de la firma Poliarquía, la<br />

imagen de Cristina empezó a subir desde el mismo momento en que decidió girar las


etenciones móviles al Congreso e inició la serie de cambios "cosméticos" de su imagen. Del 20<br />

por ciento en el que cayó, hoy subió aproximadamente al 30 por ciento.<br />

La volatilidad del escenario se hace también evidente en lo que el sociólogo de Poliarquía<br />

llama "síndrome de extrañamiento de Néstor". Traducido al lenguaje común, esto significa que<br />

el ex presidente volvió a subir recientemente en las encuestas por dos razones: no surge en el<br />

horizonte una alternativa mejor y él se corrió de la escena, lo que deja espacio para evocar lo<br />

bueno de su gobierno, por aquello de que todo tiempo pasado fue mejor.<br />

Toda esta novedad debe ser sazonada con un escenario post 2001 en el que se registra un<br />

retroceso de las corporaciones en general. Un escenario de instituciones débiles, que forman<br />

un terreno fértil para el nacimiento de ciudadanos que tienden, cada vez más, a la<br />

autorrepresentación, con todas las virtudes y todos los peligros que encierran estas movidas.<br />

Pero, ¿no hay en la Argentina aparatos políticos que siguen funcionando muy bien? ¿Acaso<br />

Néstor Kirchner no sigue apoyándose en el aparato del PJ bonaerense para ganar elecciones?<br />

Cheresky recuerda que, en las últimas elecciones, hubo diez distritos del territorio bonaerense<br />

que desalojaron a intendentes muy enraizados, en un territorio que tradicionalmente es<br />

mucho más estable que la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo. En una palabra, el "pueblo" de<br />

los 70 y de los 80 parece haber sido reemplazado por la "gente": un conglomerado con plena<br />

consciencia de su derecho a tener derechos, que multiplica sus demandas.<br />

Resulta lógico entonces que, desde esta mirada, la pulseada con el agro se haya convertido en<br />

un ejemplo perfecto, asimilable a los movimientos desatados por la tragedia de Cromagnon, la<br />

Cruzada de Axel o la protesta por las pasteras. En un reportaje reciente con LA NACION,<br />

Cheresky lo explicaba así: "El actor principal en la crisis del campo son los autoconvocados, que<br />

deliberan y votan al lado de la ruta. Vimos resurgir el asambleísmo, que es el signo de esta<br />

época, y que siempre emerge cuando hay problemas de representación política". Y agregó:<br />

"Los partidos ya no son los organizadores de la vida política, y no van a volver a ser lo que<br />

eran: se ha fracturado la identificación de los ciudadanos".<br />

Pueblo, gente, multitud<br />

Pero, ¿no puede resultar riesgoso que, en un país con instituciones débiles como la Argentina,<br />

cualquier protesta se desmadre y termine en el desalojo de un gobierno? Los intelectuales<br />

oficialistas de Carta Abierta vieron en la crisis del campo un clima "destituyente", más que un<br />

escenario de ampliación de la democracia: ¿puede haber algo de eso aquí?<br />

El sociólogo Ricardo Sidicaro, también investigador del Conicet, es uno de los que alerta sobre<br />

este costado destructivo de la "autorrepresentación". Lo explica así: sin instituciones que<br />

ordenen y compatibilicen las demandas, se puede volver al predominio de las corporaciones<br />

en la escena política, lo que es ajeno a la democracia occidental. Sidicaro admite que hoy los<br />

perjudicados directos tienen más posibilidades de plantear sus problemas en el espacio<br />

público, pero lo que no saben o no pueden es encontrar una solución; por eso hacen falta los<br />

partidos, para que éstos filtren esas demandas con criterios distintos a los enojos<br />

momentáneos.<br />

"La demagogia encuentra tierra fértil en movilizaciones de indignación y ese es otro peligro<br />

para la democracia", alerta Sidicaro.<br />

Pero Fidanza, que suele tomarle constantemente el pulso a la sociedad argentina través de sus<br />

sondeos, sale a tranquilizar con ironía: "Mientras la gente pueda comprar su electrodoméstico,<br />

ningún gobierno en la Argentina corre peligros extremos".


En efecto, aquí hay dos miradas y dos pronósticos: uno optimista; otro pesimista. Por un lado,<br />

están los que ven en esta ciudadanía un crecimiento de la democracia. Fidanza acerca un dato<br />

de ese crecimiento: "Los presidentes argentinos post 2001 saben que la legitimidad no podría<br />

tolerar ni un solo muerto en una manifestación; esto, comparado con los setenta, es un logro<br />

de nuestra democracia".<br />

Hay temor de que los ciudadanos deliberen y gobiernen "más allá" de sus representantes,<br />

bromea Pérez Liñán. Y comenta una paradoja que se da en la interpretación de las protestas<br />

recientes en la Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. "Cuando las movilizaciones tienen el<br />

signo ideológico o partidario "correcto", algunos políticos e intelectuales las celebran como<br />

verdaderas manifestaciones de la voluntad popular. Cuando, en cambio, la misma estrategia es<br />

empleada por manifestantes de signo opuesto, las movilizaciones son denunciadas como<br />

fascistas y antidemocráticas". Hay algo real, dice: en cualquier caso, la frontera entre<br />

peticionar a las autoridades y extorsionarlas es tenue.<br />

Protestas y protestas<br />

Cheresky también alerta sobre las aristas "antipolíticas" que, llevado al extremo, puede tener<br />

el veto ciudadano. Una de ellas es lo "imperativo" de las demandas: la necesidad de<br />

satisfacción inmediata se choca con los tiempos institucionales. Otra es que, en un escenario<br />

de debilidad institucional, existe el peligro de que aparezcan poderes de otro signo, como los<br />

mafiosos.<br />

En sus investigaciones, sin embargo, su conclusión más fuerte es que los brotes de ciudadanía<br />

del siglo XXI no persiguen fines "destituyentes" ni proponen caminos alternativos. Más bien,<br />

los une el "no" ante algo. Otro de sus argumentos es que siempre se apoyó el camino de las<br />

urnas: esto se vio en la sucesión de Fernando de la Rúa y en el llamado a elecciones<br />

anticipadas de Eduardo Duhalde, tras la muerte de Kosteki y Santillán, que lo sacó del sillón de<br />

Rivadavia.<br />

Hay que tener en cuenta que no todas las protestas son iguales: hay movilizaciones que buscan<br />

detener políticas concretas -como las movilizaciones contra la pastera en Gualeguaychú o las<br />

marchas por más seguridad en tiempos de Blumberg- y otras que explícitamente buscan la<br />

salida del presidente, como las movilizaciones contra Fernando Collor en Brasil, en 1992.<br />

"El problema es que, en un contexto de crisis, las primeras pueden escalar hasta transformarse<br />

en las segundas", alerta Pérez Liñán.<br />

¿Y qué deberían hacer entonces quienes tienen responsabilidades políticas? O, ¿cómo<br />

aprovechar esta activación de las demandas y, a la vez, minimizar los riesgos<br />

desestabilizadores?<br />

Hay varias propuestas al respecto. Están quienes hablan de la necesidad de un republicanismo<br />

aggiornado , con instituciones más flexibles capaces de registrar estos cambios. Es el caso de<br />

Cheresky, que propone una reforma política que contemple una renovación de los mandatos,<br />

cuando haga falta. Otros recomiendan más responsabilidad a los líderes políticos a la hora de<br />

enfrentar estas protestas. Aconsejan evitar los discursos polarizantes y la demonización de los<br />

opositores, estrategias, todas, que serían el equivalente a ingerir sal en medio de un ataque de<br />

hipertensión. En términos de Peréz Liñán: "Son actitudes de las que echan mano los<br />

presidentes, pero que son contraproducentes porque pueden socavar el potencial<br />

democrático en este momento de cambio".


Lo que parece seguro es que el nuevo milenio abrió un nuevo juego político: un juego sin<br />

vuelta atrás, en el que el "pueblo" fue definitivamente reemplazado por la "gente" o, en<br />

términos más modernos, la "multitud".<br />

Materia de estudio<br />

El asambleísmo y el veto ciudadano no son fenómenos argentinos ni ocupan únicamente a los<br />

politólogos locales. Son materia de estudio de intelectuales en todo el mundo. Uno de ellos es<br />

el francés Pierre Rosanvallon, autor de La contrademocracia, un libro que hace eje en la idea<br />

de la desconfianza ciudadana en la representación. También el italiano Paolo Virno, autor de<br />

La gramática de la multitud, habla de este cambio cuando decreta la muerte del "pueblo" y su<br />

reemplazo por la "multitud", a la que describe como inclinada hacia formas de democracia no<br />

representativa. Así las cosas, mientras el "pueblo" converge en una voluntad general -de<br />

contenido positivo, si se quiere-, la multitud sólo converge "contra" algo.<br />

La "contrademocracia" alude a los poderes indirectos de las democracias occidentales, como<br />

aquel que encarna, por ejemplo, la figura del defensor del pueblo. Rosanvallon asegura que la<br />

desconfianza es una clave de la nueva ciudadanía, que utiliza tres pilares: el control, el veto (el<br />

estallido) y la calificación de la actuación de los representantes.<br />

El italiano Toni Negri, autor de Imperio, es otro que habla de la crisis de las instituciones<br />

tradicionales. Y en cuanto al término que usa Cheresky para denominar este fenómeno -<br />

"democracia inmediata"-, está tomado de su colega Dominique Schnapper, una politóloga<br />

francesa que habla de la tendencia contemporánea a la autorrepresentación.<br />

Fin de la certidumbre<br />

El mundo no es un lugar seguro<br />

La debacle de Wall Street generó una ola de pánico entre argentinos con depósitos en Estados<br />

Unidos y otras plazas internacionales. Hubo desesperación para recuperar dinero físico,<br />

migración a paraísos fiscales y nervios como en viejas crisis locales.<br />

Por David Cufré<br />

Ricos y famosos, dueños de industrias, altos ejecutivos, propietarios de campos, profesionales<br />

exitosos y demás miembros de las clases altas y medias altas argentinas con ahorros en el<br />

exterior volvieron a sentir esta semana esa descarga de adrenalina, ese retorcijón en el<br />

estómago, ese vértigo que tantas veces experimentaron aquí en los últimos treinta años y del<br />

que se creían a salvo a partir de guardar sus dólares fronteras afuera. Argentina es por lejos el<br />

país de América latina con mayor proporción de fondos depositados por sus ciudadanos en<br />

plazas financieras internacionales. El Ministerio de Economía estima oficialmente que se trata<br />

de unos 140.000 millones de dólares. Consultores y fuentes del mercado arriesgan que la cifra<br />

podría trepar hasta el doble y apuntan que sólo el monto reconocido es en proporción cuatro<br />

veces mayor al dinero fugado por los chilenos y tres veces superior al que sacan los brasileños.<br />

Los protagonistas de la fuga de pronto se vieron los últimos días repitiendo los rituales de<br />

antaño frente a crisis internas, pero ahora con un componente de angustia adicional por la<br />

distancia con sus billetes. Los más espantados, que no fueron pocos, llegaron a pagar una<br />

comisión de hasta 1 por ciento a sus agentes financieros para que les transformaran un papel<br />

que decía que tenían equis cantidad de dólares en una cuenta en el exterior en billetes físicos,<br />

que se pueden tocar y guardar en una caja de seguridad o debajo del colchón.<br />

La histeria hizo recordar a más de un habitante de la city lo que se vivió en el mundillo de las<br />

personas adineradas desde mediados de 2001, cuando veían que la convertibilidad no daba<br />

para más y la estampida era a la inversa: llamaban de urgencia a bancos de inversión<br />

extranjeros, como Merril Lynch, Credit Swiss, Wachovia, HSBC, Deutsche, Barclays o BNP


Paribas para enviar al extranjero la plata antes del naufragio. Esas entidades fueron las<br />

estrellas del momento. Hoy, a partir de la caída de Bear Stearns, Lehman Brothers y la<br />

propagación de la crisis internacional, todas ellas quedaron barnizadas de desconfianza. Pero<br />

las que generan mayor recelo son las estadounidenses. Eso llevó a que se reeditara otro hecho<br />

característico de 2001 y 2002. En aquel momento, entre bancos comerciales de plaza se<br />

sacaban los ojos para robarse clientes y diferenciarse unos de otros. Ahora ocurre lo mismo<br />

entre bancos de inversión internacionales. Importantes ahorristas argentinos, empresarios,<br />

consultoras, agencias de Bolsa y de allí para abajo están recibiendo mails que propagan<br />

rumores sobre que algunos de esos bancos de inversión están a punto de caer en la<br />

insolvencia, que sus carteras son las más golpeadas y que no podrán afrontar las pérdidas. Al<br />

mismo tiempo, las mismas personas reciben otros mails con ofertas y publicidades para<br />

transferir sus depósitos a sus bancos. “Los europeos están castigando muy duro a los<br />

norteamericanos”, comentó a PáginaI12 un especialista en estas lides del microcentro<br />

porteño.<br />

–¿Hay miedo por la situación internacional entre los ahorristas argentinos con plata afuera? –<br />

preguntó este diario a cinco reputadas fuentes ligadas a lo que se conoce como “banca<br />

privada”, que es la que se encarga de sacar y administrar fondos fuera del país. Sus mayores<br />

exponentes son los bancos de inversión, y los más utilizados por los argentinos son los citados<br />

más arriba, todos con oficinas en Buenos Aires, más algunos bancos comerciales con divisiones<br />

desarrolladas en ese negocio como Citibank o Santander. También hay otros, más exclusivos,<br />

como Goldman Sachs y Morgan Stanley, hoy en situación comprometida, que se dedican a<br />

clientes que no abren cuentas de 50.000 dólares en adelante como los demás –la media de los<br />

argentinos con cuentas en el exterior, de todos modos, se sitúa entre 500 mil y 1 millón de<br />

dólares–, sino de varios y hasta cientos de millones.<br />

“Y qué te parece.” “Me llama todo el mundo, preguntan dónde poner la plata.” “Están<br />

asustados, obviamente.” “Hay mucho miedo.” “Es como en 2001, estoy en línea directa con los<br />

clientes”, respondieron con absoluta coincidencia los cinco banqueros, consultores y asesores<br />

financieros a PáginaI12.<br />

También contaron que el principal destino de los dólares que salen del país es Estados Unidos,<br />

seguido por Suiza, en ambos casos con escala previa o administrados muy habitualmente<br />

desde el Uruguay. Los inversores más grandes fugan dinero a través de sociedades off shore<br />

radicadas en paraísos fiscales. El grueso de los clientes de los bancos de inversión son<br />

individuos, no empresas, que buscan “tranquilidad” para sus ahorros. Hasta mediados de<br />

2007, cuando estalló la crisis en Estados Unidos, perseguían rentabilidades en dólares de entre<br />

7 y 12 por ciento anual, apostando a fondos de acciones y bonos más o menos riesgosos. Hace<br />

quince días, y sobre todo desde la caída de Lehman Brothers –también con oficina de<br />

representación en el país–, “hubo una corrida desesperada hacia bonos del Tesoro<br />

estadounidense”. “Ahora lo que se busca es refugio, no rentabilidad. Los inversores argentinos<br />

se conforman con un 2 por ciento de interés anual o menos. Esta semana las letras del Tesoro<br />

norteamericano a un mes llegaron a rendir 0 por ciento, de tan demandadas que estuvieron”,<br />

explicó a PáginaI12 desde Wall Street un operador que asiste a inversores argentinos.<br />

La estrategia común de esos ahorristas para proteger sus depósitos fue comprar bonos<br />

estadounidenses. Paradójicamente, pese a la crisis de ese país, los títulos que emite son<br />

considerados la inversión más segura del mundo, porque se afirma que Estados Unidos nunca<br />

caerá en default, ya que tiene la potestad de imprimir dólares. Los argentinos cuando sacan<br />

plata al exterior lo que hacen habitualmente es abrir una cuenta en un banco de inversión. Ese<br />

dinero está allí en custodia. Cuando las cosas van bien, aceptan las recomendaciones de la<br />

entidad para invertir en tal o cual activo financiero. Ahora, frente a la crisis, el temor de los


financistas no es que el banco cierre y la plata quede allí retenida, como ocurrió aquí en el<br />

pasado cuando cayeron entidades financieras, sino que su pánico es que las inversiones que<br />

autorizó a realizar hayan sido un desastre y su dinero se haya licuado junto al derrumbe de<br />

acciones y bonos. Por eso, lo que intentan ahora es pasar sus cuentas a bonos del Tesoro, que<br />

rendirán poco y nada, pero mantienen el valor de los ahorros. En el medio de esas<br />

operaciones, de todos modos, se pagan comisiones y se pierde plata. Y en ocasiones el<br />

traspaso no es tan rápido, por ejemplo si los dólares estaban invertidos en los llamados hedge<br />

funds.<br />

El PIB argentino terminará este año en torno de los 335.000 millones de dólares. El dinero<br />

fugado equivale –por lo menos– a un 40 por ciento de esa cifra. Una de las razones que dan los<br />

analistas es que el país viene atravesando crisis que confiscaron ahorros de 1975 en adelante.<br />

Una segunda causa tanto o más importante que explica la fuga es la alta evasión impositiva y la<br />

necesidad de ocultar dinero negro. Un tercer componente de esta práctica tan extendida es la<br />

falta de un mercado de capitales desarrollado a nivel local. Y la cuarta razón es que existía<br />

confianza en el supuesto paraíso de la desregulación financiera neoliberal. Hoy esto último ha<br />

desaparecido.<br />

Entrevista<br />

Joseph Daniel Lasica: la hora del lector<br />

Referente mundial en periodismo ciudadano y redes sociales online , J.D., como se lo conoce,<br />

está convencido de que el concepto de conversación será la llave que abra las puertas del<br />

nuevo reino informativo<br />

Joseph Daniel Lasica -o J.D. a secas, como generalmente se lo conoce en San Francisco y en el<br />

Sillicon Valley- es uno de los referentes mundiales en periodismo ciudadano, redes sociales<br />

online y sitios de contenidos generados por los usuarios. Escritor y periodista, empresario y<br />

experto en el área tecnológica, renombrado consultor y bloguero, J.D. es, entre otras cosas,<br />

cofundador y director editorial de ourmedia.org, presidente de Social Media Group y autor de<br />

Darknet: Hollywood s War against the Digital Generation ,un libro sobre la guerra de los<br />

derechos de autor y el futuro de los medios de comunicación.<br />

Lo entrevisté semanas atrás en el jardín de su casa californiana, en Pleasanton, un apacible<br />

pero pujante barrio a unos cuarenta kilómetros al noreste del Golden Gate. Conversamos<br />

distendidamente durante una hora y media como si nos conociéramos de toda la vida. De<br />

tanto en tanto, su perra Cocker, que aparecía por el ventanal que daba al living, le imprimía un<br />

tono aún más familiar al encuentro.<br />

"No te encontré en Twitter", disparó en medio del diálogo, totalmente sorprendido, como si<br />

no fuese concebible que alguien no tuviera su perfil en aquel sitio, boom del momento, en el<br />

cual la consigna es escribir, en menos de 140 caracteres, "¿Qué estás haciendo ahora?"<br />

J.D. respondió a mis preguntas con una generosidad, humildad y paciencia dignas del mejor<br />

docente, y, como buen periodista y amante de las redes sociales, mostró además su interés<br />

por la situación actual de la Argentina, con preguntas oportunas que retrucaban a las mías. Por<br />

la pantalla de su flamante McBook Air desfilaron un sinfín de sitios y nombres mientras J.D. los<br />

iba mencionando: Huffington Post , Twitter, Facebook, Baristanet, Lisa Williams, Drupal,<br />

OuthinkMedia, Santa Cruz Sentinel , The New York Times , San Francisco Chronicle<br />

-¿Qué va a pasar en los próximos años con la prensa gráfica?<br />

-Una buena forma de predecir qué ocurrirá en el futuro es observar qué pasó en los últimos 10<br />

años. Recuerdo que cuando surgió Internet mi editor en jefe del Sacramento Bee , diario en el


que trabajé durante más de una década, no permitía que nadie en todo el diario escribiera<br />

nada sobre ningún website sin su permiso o aprobación, ya que consideraba que la Red era la<br />

competencia del diario. Es decir, que en lugar de adoptar a Internet como el futuro, lo veía<br />

como el enemigo. Luego, los años pasaron y llegamos al punto en que los periodistas<br />

comenzaron a tener sus propios blogs y a tener más y más participación online. Hoy muchos<br />

de los principales diarios del mundo tienen gran parte de su staff con blogs o páginas<br />

personales. Algunos de ellos experimentan con wikies Y, así y todo, hay muchísimos diarios<br />

que aún no permiten que sus lectores dejen comentarios en las notas.<br />

-¿Y eso le preocupa?<br />

-Muchísimo. Porque es una de los principales motivos que va a alejar a las audiencias jóvenes<br />

de los medios tradicionales. Cuando, en realidad, todo este cambio de paradigma se resume<br />

justamente en que la gente ahora también tiene algo para decir.<br />

-Pero lo que la gente tiene para decir no necesariamente son noticias<br />

-Así es. El nuevo fenómeno son las redes sociales diarios que permiten que la gente suba fotos<br />

de sus chicos graduándose y ese tipo de cosas que, si bien no son verdaderamente noticias, sí<br />

son asuntos relevantes para la gente y las comunidades locales. Creo que este tipo de<br />

cuestiones sociales serán cada vez más fuertes en los diarios, especialmente en los locales.<br />

-¿Podría decirse que la mayoría del contenido que se publica online es "chatarra"?<br />

-Sí. Y lo interesante es que además ya no tenemos a la prensa tradicional diciéndonos qué leer<br />

o qué no, o qué es bueno o malo; las reglas de juego en Internet ahora son otras y éste es un<br />

gran cambio de paradigma: somos nosotros mismos, y no la prensa tradicional, los que<br />

debemos decidir qué leer y qué no, y qué de todo lo que está allí disponible es material de<br />

buena calidad. Hoy el filtro es la gente misma. Y de aquí podemos deducir que uno de los<br />

próximos desafíos para la prensa tradicional y las plataformas de nuevos medios consistirá en<br />

elevar y hacer disponible la mayor cantidad de información relevante, interesante y útil para<br />

su audiencia.<br />

-¿Cuál es la situación actual de la prensa gráfica en EE.UU.?<br />

-Los diarios están pasando por el peor momento de su historia, básicamente porque no han<br />

sabido cómo adaptarse a los nuevos tiempos digitales con la velocidad que es requerida. Tanto<br />

es así que la circulación sigue cayendo a paso sostenido desde hace varios años, al igual que los<br />

avisos clasificados y las publicidades.<br />

-¿Y cómo sigue esta historia?<br />

-Calculo que en 10 o 15 años la mitad de los diarios de este país va a desaparecer. Y estoy<br />

siendo optimista; porque la verdad es que la debacle de la prensa gráfica tradicional podía<br />

haber sucedido mucho más rápido aún.<br />

-¿Qué crees que ocurrirá con esos periodistas?<br />

-Muchos de ellos, que quedarán sin sus trabajos tradicionales, deberán aprender a utilizar<br />

nuevas tecnologías y acostumbrarse a contar historias en formato multimedia. Pero también<br />

deberán interiorizarse con las herramientas básicas de las redes sociales online . Ya no bastará<br />

con saber cómo utilizar la cámara para filmar y sacar fotos.


-¿A qué te refieres?<br />

-A un concepto aún mayor, que consiste en encontrar la manera para que la audiencia se<br />

interese por las noticias que uno cuenta y que, además, participe.<br />

-Hay un gran componente de creatividad en ese nuevo desafío<br />

-Así es, porque el rol del periodista actual es mucho más amplio que el que tenía en la<br />

antigüedad. Por ejemplo, hoy es fundamental entablar contacto e interactuar con la audiencia,<br />

tener un blog propio, responder a los comentarios de la gente, participar junto con ellos en el<br />

seguimiento de una historia, entablar conversaciones o chatear con ellos<br />

-¿Y cuál sería el rol de un diario en ese aspecto interactivo?<br />

-El diario puede funcionar como plataforma, como una plaza pública, donde la gente se acerca<br />

a participar, ya sea conversando o debatiendo sobre asuntos que les son de interés.<br />

-¿Siempre deberían participar los periodistas en las conversaciones que se generan entre los<br />

usuarios una vez que una nota es publicada?<br />

-Sí, aunque sé que es algo difícil y nuevo para la mayoría de los periodistas que andan,<br />

generalmente, muy estresados y cortos de tiempo. Me acuerdo cuando trabajaba en el<br />

Sacramento Bee y algún lector llamaba a la redacción: generalmente se le contestaba mal y<br />

pocas veces se le pasaba con quien verdaderamente esa persona querían hablar. De algún<br />

modo, esa voz dura que atendía el teléfono hacía la vez de filtro.<br />

-Pero parecería que ese tipo de cosas comienzan a ser parte del pasado<br />

-Ese tipo de trato no va a funcionar más. El usuario o lector que es tratado así bien puede<br />

decirle al medio: "Váyanse a la mierda, a partir de ahora voy a abrir mi propio sitio donde<br />

contaré las historias como se me de la gana". Ahora cualquiera puede ser editor. Así que, al<br />

que quiera seguir siendo una fuente de noticias e información le diría que no se olvide del<br />

valor de las conversaciones, de la interacción con sus lectores. Esa es, hoy, la llave del reino del<br />

mundo informativo.<br />

-¿Algún otro consejo "dorado"?<br />

-Sí, alentar a la gente a que participe, pero de una manera constructiva. Es decir, que no se<br />

trata simplemente de abrir comentarios a una nota para que anónimamente se pueda insultar<br />

al periodista o a otros usuarios, o cosas por el estilo. Me refiero a un grado de participación en<br />

donde el contenido o la temática original terminen enriqueciéndose verdaderamente gracias y<br />

por la participación de la comunidad misma.<br />

-En los grandes medios, ¿sólo los autores de las notas deberían interactuar con los lectores?<br />

-No, los más altos editores del medio también tienen la obligación de interactuar con sus<br />

lectores o audiencia y eventualmente explicarles por qué se trató un tema de tal o cual forma,<br />

por ejemplo. Es más, en sus propios blogs -que, si no los tienen, es recomendable que los<br />

tengan- pueden ir contando los entretelones de lo que ocurre con una noticia, mientras esa<br />

historia está siendo preparada o producida. Es sumamente interesante y fascinante todo lo<br />

que se puede hacer actualmente en este sentido.


-Sin embargo, apenas si hay tiempo para investigar, producir y redactar una nota<br />

-Sí, es cierto, la interacción con la gente también requiere de horas extra de escritura, atención<br />

y buena prosa Pero es también cuestión de acostumbrarse. Por otro lado, la idea de que todo<br />

se realiza desde la computadora comienza a ser parte del pasado. Todo este tipo de<br />

interacción ya no nos ata necesariamente a la computadora de escritorio. Hoy la interacción<br />

online está disponible desde los aparatos móviles. Conozco muchísima gente que actualiza sus<br />

blogs y que responde a los comentarios y mensajes desde su Blackberry o su iPhone.<br />

-Acá ya nos estamos metiendo en un nuevo capítulo de la historia de la información<br />

-Nuevo y sumamente revolucionario: estamos ingresando en la era de la interacción online<br />

desde aparatos móviles. Es más, todavía no nos hemos dado cuenta del tremendo valor e<br />

impacto que este fenómeno encierra en sí mismo. Si hoy yo tuviera que lanzar un sitio de<br />

redes sociales online definitivamente llevaría mi principal foco de estudio y atención a la<br />

tecnología móvil.<br />

-¿Cuál sería tu principal desafío?<br />

-Muy simple: me preguntaría y encontraría la manera de alentar a que la gente participe<br />

contando historias o reportando lo que ocurre en los lugares donde están, a cada instante, a<br />

través de sus aparatos móviles. Hoy es posible localizar la ubicación geográfica exacta gracias a<br />

los sistema de GPS; de esa forma, conociendo dónde están los potenciales "reporteros<br />

ciudadanos", un diario o medio de comunicación puede enviarle un mensaje pidiéndoles que<br />

reporten (con texto, fotos, audio, videos) qué ocurre allí donde están ellos en ese momento.<br />

-¿Crees que la gente está dispuesta a hacer ese trabajo gratis?<br />

-Eventualmente se pagarán algunos materiales, tal vez menos de lo que hoy se les paga a los<br />

reporteros profesionales. De todas formas, ya hay mucha gente enviando contenidos a<br />

diversos medios de manera gratuita. Pero creo que en algún momento habrá algo de dinero de<br />

por medio ya que da trabajo hacerlas.<br />

-Bueno, nadie quiere trabajar gratis.<br />

-Es cierto. No obstante, la sensación de pertenencia con la comunidad es muy fuerte en las<br />

redes sociales online , y hay mucha gente dispuesta a registrar acontecimientos de manera<br />

gratuita por el sólo hecho de compartirlo con los demás. ¿Quién hubiera pensado, tres años<br />

atrás, que cientos de miles de personas hoy estarían subiendo y compartiendo videos online ?<br />

Yo hubiera dicho que se trata de una locura que jamás sucederá.<br />

-Pero vino YouTube y se encargó de afirmar lo contrario<br />

-Es que hay una suerte de necesidad innata en nosotros que desea compartir con los demás;<br />

queremos dar a conocer lo que vemos, hacemos, pensamos El acto de compartir forma parte<br />

de la naturaleza más básica del ser humano.<br />

Por Ignacio Escribano<br />

La entrevista<br />

Nassim Nicholas Taleb: "No hay que confiar en los economistas"


Autor del best seller El cisne negro , Nassim Nicholas Taleb es un francotirador que dispara<br />

sobre las supuestas verdades con que se mueven los mercados de valores. Las predicciones<br />

económicas sucumben ante acontecimientos impredecibles que acarrean impactos<br />

gigantescos, dice este nuevo gurú de los negocios cuyas teorías, en plena crisis en Wall Street,<br />

son referencia obligada en el mundo financiero<br />

NUEVA YORK .- "Yo te lo dije". A nadie le gusta escuchar esas palabras, pero Nassim Nicholas<br />

Taleb tiene, para muchos, considerable derecho a pronunciarlas. Después de todo, su carrera<br />

se ha basado -dos best sellers internacionales incluidos- en alertar sobre los problemas de los<br />

mercados.<br />

Ya varios analistas explican la actual crisis recordando el último libro de Taleb, El cisne negro.<br />

El impacto de lo extremadamente improbable. Señalan que una buena cantidad de quienes<br />

trabajan en Wall Street y que ahora están sin trabajo creyeron que un derrumbe del sector<br />

inmobiliario de Estados Unidos o de ciertas instituciones financieras, por ejemplo, era algo<br />

"extremadamente improbable". Pero finalmente ocurrió, y las consecuencias han sido<br />

devastadoras.<br />

Por eso no sorprende demasiado que el Sunday Times británico lo llame "el pensador más<br />

caliente de la actualidad" y que el New Yorker lo defina como "el principal disidente de Wall<br />

Street" o señale que es a la sabiduría convencional de los mercados "lo que Martín Lutero fue<br />

a la Iglesia Católica".<br />

Como si fuera poco, Taleb acaba de recibir un anticipo de cuatro millones de dólares por su<br />

próximo libro, sobre el que, confiesa, apenas tiene "una vaga idea". Pero vale aclarar que<br />

ninguno de los dos libros anteriores de este hombre nacido en el Líbano hace 50 años - ¿Existe<br />

la suerte? y El cisne negro - parece estar ausente en las casas de los principales traders ,<br />

banqueros y demás profesionales pertenecientes a los selectos círculos financieros, quienes,<br />

además, lo han escuchado cada vez que sus empresas le pagan una fortuna para que hable<br />

ante sus ejecutivos.<br />

"¡Y me odian! Que es lo lógico porque yo les digo que son más peligrosos que los médicos de la<br />

Edad Media. La base de mi pensamiento es que nunca hay que confiar en las predicciones de<br />

los economistas y los banqueros: siempre divagan, mienten, te encandilan con piedritas de<br />

colores. Y los economistas académicos son los peores".<br />

La cita con LA NACION tiene lugar en la estación central de trenes de Manhattan. Accede a un<br />

café camino a su almuerzo con la gente de Odyssey Marine Exploration, los polémicos<br />

cazadores de tesoros que encontraron un barco colonial español hundido cuyo tesoro de<br />

monedas de oro y plata se disputan hoy con los descendientes de los expedicionarios y con el<br />

gobierno de Perú. "Ellos dicen que se inspiran en mí para encontrar lo improbable -aclara, ojos<br />

chispeantes-, hasta tal punto que bautizaron a esa exploración con el nombre de mi libro,<br />

Cisne negro."<br />

Taleb tiene un MBA de la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania y un<br />

doctorado en la Universidad de París; es profesor de ingeniería del riesgo del instituto<br />

politécnico de la Universidad de Nueva York y, en mayo de 2007, publicó el libro que le dio<br />

fama internacional, El cisne negro . Allí sostenía que gran parte de los economistas y<br />

banqueros son peligrosos porque viven en un mundo de fantasía y creen que el futuro puede<br />

ser controlado a través de sofisticados modelos matemáticos y elaborados sistemas de<br />

administración de riesgo. Su postura fue extremadamente criticada por el establishment<br />

académico. Pero unos meses después las implicancias mundiales de la crisis hipotecaria<br />

saltaron a la vista y, para muchos, la posición de Taleb fue así vindicada.


Pero, ¿qué es esto del "cisne negro"? Taleb cuenta que, antes del descubrimiento de Australia,<br />

los europeos pensaban que todos los cisnes eran blancos, pero que en cuanto desembarcaron<br />

en esas costas donde los cisnes negros son, de hecho, relativamente comunes, tuvieron que<br />

reajustar sus ideas.<br />

"La lección de la historia -explica Taleb- es que siempre hay excepciones que esperan ser<br />

descubiertas de manera totalmente accidental. Lo que yo llamo entonces un ´cisne negro es un<br />

acontecimiento excepcional e impredecible que acarrea consigo un impacto gigantesco. Estos<br />

cisnes negros pueden ser negativos, como el 11-S, o positivos como el descubrimiento del<br />

Viagra: nadie estaba buscando mejorar la calidad de vida de los hombres mayores cuando<br />

accidentalmente descubrieron la droga", aclara.<br />

Su escepticismo, asegura, está muy vinculado a la historia de su familia, particularmente a su<br />

pasado levantino. Los padres de Taleb eran ciudadanos franceses de religión ortodoxa griega<br />

que vivían en el Líbano durante la Guerra Civil. "Si se nace en una familia ortodoxa griega, uno<br />

habla árabe y va al liceo francés, se reciben automáticamente tres versiones distintas de las<br />

Cruzadas: la musulmana, la ortodoxa y la católica, y eso hace que cueste creer cualquier cosa<br />

que, a partir de entonces, se presente como una verdad".<br />

Pero, más importante aún, Taleb también creció escuchando que con seguridad la guerra<br />

acabaría pronto, algo que tardó 15 años en ocurrir, lo cual le hizo comprender hasta qué punto<br />

los adultos manejaban mal el tema de las probabilidades.<br />

Tras sus estudios, Taleb empezó a trabajar en Wall Street, donde le fue bien explotando<br />

pequeñas anomalías entre los distintos mercados. Se convenció de que los mercados<br />

financieros sistemáticamente minimizan el riesgo de grandes hechos improbables, e hizo una<br />

fortuna con el famoso "Lunes Negro" de 1987, cuando los mercados de valores de todo el<br />

mundo colapsaron. Si bien siguió trabajando en la banca por un tiempo más, ya había juntado<br />

el dinero que necesitaría para dedicarse a su gran pasión: escribir libros sobre su teoría, lo cual<br />

ahora alterna con conferencias no sólo a instituciones financieras sino, dada su fama actual, a<br />

la NASA o el Departamento de Seguridad Nacional norteamericano<br />

-¿Qué le recomendaría a un lector argentino que abre el diario y ve que se anuncia crisis, que<br />

hay boom inmobiliario, que subirá el dólar, bajará el dólar...?<br />

-Que sea escéptico, que desconfíe de los economistas. Hasta los periodistas saben más que los<br />

economistas, aunque no tanto como creen que saben (y los periodistas tienen, además, ese<br />

trabajo ingrato de tener que contar de una manera que se entienda cosas que quizá no se<br />

entienden de por sí). Pero los economistas tienen algo peor, además de que subestiman el<br />

riesgo y el impacto de los acontecimientos imprevistos, que son las categorías. Tomemos el<br />

producto bruto interno, por ejemplo. No tenemos la menor idea de dónde se hace un auto,<br />

por ejemplo. Una parte es de China, otra de Brasil, cada pieza es ensamblada también en un<br />

lugar distinto. Hay otra categoría que es el gasto de defensa que tiene, claro, sus estadísticas.<br />

En Estados Unidos, en los años 80, el gasto de defensa estaba básicamente diseñado para<br />

afectar negativamente la economía rusa y defendernos de los rusos si hacía falta. Ahora, a<br />

partir de los gastos de defensa, una de las cosas más importantes que se lograron fue el<br />

desarrollo de Internet. ¡El objetivo no era mejorar la vida sentimental de los corazones<br />

solitarios que buscan pareja en los chat-rooms! El objetivo era debilitar a los rusos, pero ahora<br />

tenemos a los rusos que se benefician de Internet tanto como los demás. Así que las relaciones<br />

entre causas y consecuencias de los economistas están totalmente confundidas y sus<br />

categorías también.


-¿Por qué no cree en la mayor parte de las predicciones?<br />

-Porque hasta nos engañamos a nosotros mismos confundiendo el objetivo original de una<br />

búsqueda con el que declaramos tras el resultado. Las tecnologías que mueven al mundo hoy,<br />

como Internet, la computadora y el láser, no se usan de acuerdo con la intención de quienes<br />

las inventaron. En medicina, por ejemplo, es sabido que las drogas para la hipertensión<br />

desembocaron en el Viagra. Además, recientemente se desclasificaron documentos del<br />

Pentágono y se descubrió que la quimioterapia estaba vinculada a un accidente de gas<br />

mostaza. Muchos descubrimientos que se dice que son fruto de la investigación, en realidad,<br />

son accidentales, pero todo se disfraza para que parezca que el proceso había estado diseñado<br />

específicamente para llegar a ellos.<br />

-¿Quiénes se benefician de una situación así?<br />

-La gente que está con la mente abierta y puede darse cuenta de que no se está fallando en<br />

conseguir un objetivo determinado sino que se puede estar teniendo éxito en algo que no se<br />

estaba buscando es la que se mueve con más éxito en un mundo impredecible como el<br />

nuestro. Tiene que ser gente con cierta tolerancia al riesgo y al error en el camino, pero todos<br />

deberíamos reconocer que los humanos somos mucho mejores cuando hacemos que cuando<br />

entendemos, en la prueba y error que en el invento.<br />

-Pero el no poder predecir nada, el no saber cómo actuar, ¿no nos lleva a una parálisis?<br />

-No. Simplemente se trata de que, si uno sabe cuánto no sabe, va a tomar decisiones mucho<br />

mejores. Además, no hacer nada es muy superior a hacer algo estúpido. ¿Por qué tiene tanta<br />

mala fama el no hacer nada? Cuando a uno le duele la cabeza, es peor tomar un medicamento<br />

equivocado que no hacer nada.<br />

-Pero entonces, ¿con qué regla deberíamos guiarnos en la vida cotidiana?<br />

-Con la del hiperconservadurismo en las cosas que no entendemos y que no podemos<br />

predecir. Por ejemplo, el medio ambiente. No creo que Al Gore pueda entender un sistema tan<br />

complejo y anunciar qué va a pasar con el planeta, pero sí creo que deberíamos reducir la<br />

cantidad de autos y dejar al planeta lo más tranquilo posible. Ante la duda, hay que hacer lo<br />

mismo que la humanidad ha estado haciendo desde siempre: hasta las manadas de elefantes<br />

siempre llevan consigo a un elefante viejo porque pueden recordar. Y, por otro lado, ser<br />

hiperescépticos. La mayor parte del pensamiento, en particular desde el Iluminismo, se ha<br />

enfocado en cómo transformar conocimiento en decisiones. A mí me interesa cómo<br />

transformar la falta de conocimiento, la falta de comprensión, en decisiones.<br />

-El 11 de Septiembre fue un gran cisne negro. ¿No lo preocupan los ataques terroristas?<br />

-Me preocupa si me va a matar la cantidad de azúcar que hay en las comidas, que es muy<br />

peligrosa. Deberíamos preocuparnos por aquellas cosas sobre las cuales nuestra acción puede<br />

tener algún efecto, cualquier otra cosa es una pérdida de tiempo.<br />

Por Juana Libedinsky<br />

El perfil<br />

Del Líbano a los EE.UU.


Nassim Nicholas Taleb nació en 1960 en el Líbano, pero, durante su juventud, se trasladó con<br />

su familia a los Estados Unidos. Una vez allí, cambió su afición a la filosofía por los negocios:<br />

tiene un MBA en la escuela de negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania.<br />

El Cisne Negro<br />

Profesor de Ingeniería del Riesgo en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York,<br />

desde hace algunos años sus ensayos recorren el mundo, aunque la consagración internacional<br />

le llegó con su libro El cisne negro , publicado en 2007.<br />

“Esto fue una superburbuja”<br />

Lúcido operador global, ve el crac como el fin de una era dominada por el dólar y la hegemonía<br />

norteamericana. China, afirma, es el país que mejor emerge de la implosión y EE.UU. tendrá<br />

que cambiar para seguir al frente.<br />

Por José Manuel Calvo<br />

George Soros se siente como el pastorcito que avisa que viene el lobo y nadie le cree, hasta<br />

que el lobo viene nomás. Este húngaro-norteamericano se hizo famoso en 1992 cuando<br />

decidió que la libra esterlina estaba sobrevaluada y operó ventas por 10.000 millones. La divisa<br />

inglesa se derrumbó y Soros ganó mil millones de dólares en un día, hazaña nunca vista. Con<br />

78 años encima, ya no trabaja todos los días en su Soros Fund Management en Nueva York, se<br />

concentra en escribir –tiene diez libros publicados– y en avisar que el capitalismo financiero<br />

como lo conocemos tiene los días contados. La megacrisis de estos días no lo sorprende en<br />

absoluto: “No me duele la espalda y a mí cuando me equivoco me duele la espalda...”, explica.<br />

Soros lleva años predicando un equilibrio perdido hace 25 años, cuando se pasó de un exceso<br />

de regulación a una notable ausencia de reglas que ahora estamos pagando. “Cuando uno<br />

busca la perfección, encuentra los problemas –dice–, y el problema no es el capitalismo en sí<br />

sino que se perdió de vista que un mínimo de reglas es indispensable para que las cosas<br />

funcionen.” El producto de esta falta de reglas es la “superburbuja” que acaba de explotar,<br />

“una superburbuja creada por una falta de realismo muy grande, una lectura de la realidad<br />

muy incorrecta”.<br />

Con una fortuna personal de 9000 millones de dólares, Soros ve este momento como un fin de<br />

era. “Terminó una época, una manera concreta de organización global basada en el dominio<br />

del dólar. El consenso de Washington impuso una disciplina de mercado a todos los miembros<br />

de la economía global, a todos los países, excepto EE.UU. Estados Unidos tenía el dólar, la<br />

divisa que todos los demás aceptaban; sus únicas limitaciones eran las que se imponía a sí<br />

mismo. Y esto resultó no ser muy eficaz. Estados Unidos acabó utilizando todos los ahorros del<br />

mundo para apoyar el consumo interno. Al final consumimos un 6 por ciento más de lo que<br />

producíamos. Esto podría haber continuado así, porque había países como China, y antes<br />

Japón, encantados de proporcionar crédito y acumular riqueza, pero entonces las familias se<br />

vieron desbordadas por la deuda, debido a la burbuja inmobiliaria.”<br />

A Soros no le queda nada en claro el futuro, “que es imposible de leer o adivinar. Ahora<br />

estamos en un período de incertidumbre, porque no está claro qué es lo que viene: la idea de<br />

que podemos predecirlo es también una falsa idea. Depende de lo que hagamos, de cómo<br />

respondemos a la crisis. El mundo será muy diferente, por ejemplo, si es presidente Barack<br />

Obama o si lo es John McCain. Pero también es muy importante, quizá más importante, cómo<br />

responde China a la actual situación. Porque ahora mismo Norteamérica no tiene demasiadas<br />

opciones, debido a los límites que se han desarrollado: no podemos rebajar ya más los tipos de<br />

interés, no podemos aumentarlos tampoco..., estamos atascados”.


“China tiene mucho más margen que EE.UU., más capacidad, debido a su gran superávit, así<br />

que debería tomar iniciativas. Si China maneja mal la situación, habrá una crisis política,<br />

además de una crisis financiera, porque no hay democracia en China. Por tanto, no hay<br />

manera de que la gente exprese su descontento. Tienen, de hecho, un sistema muy extraño de<br />

creación de consensos; el comunismo chino es muy diferente del modelo estalinista. Los<br />

líderes chinos escuchan muy cuidadosamente a todas las partes y se mueven con mucha<br />

cautela. Pero si fracasan a la hora de lidiar con esta situación, habrá una gran rebelión.”<br />

Lo que no quiere decir que Soros apueste acríticamente a que sobrevivan los Estados Unidos<br />

como primera potencia mundial. “El mundo está muy interconectado, pero los estados<br />

soberanos que lo conforman necesitan liderazgo. Si Estados Unidos proporciona el liderazgo<br />

adecuado, podría recuperar su posición de preeminencia. Yo aún tengo confianza en EE.UU.<br />

Pero lo que creo es que se ha cometido un gran error político que empezó con Ronald Reagan,<br />

con el fundamentalismo de mercado. Luego con Bush, con el Bush actual, tratando de usar<br />

nuestra superioridad militar para imponer sus dictados al mundo. Ese ha sido un error terrible.<br />

Pero es algo que ya estamos empezando a asumir, con lo que podemos ser capaces de<br />

corregirlo.” Soros no oculta su pobrísima opinión del presidente Bush: no duda de que será “el<br />

peor presidente en nuestra historia”. Por eso no se arrepiente de haber gastado más de 26<br />

millones de dólares en la campaña electoral de 2004 tratando de frenar su reelección. Y por<br />

eso explica públicamente que, aunque es partidario de Obama, que ganara McCain “sería una<br />

mejora respecto de Bush”. Como el financista opina que será la economía la que decida la<br />

elección, realmente espera que Obama defina sus políticas. “Sus propuestas económicas son<br />

aún vagas, pero apuntan a medidas de respaldo al sector inmobiliario, iniciativas sobre<br />

energía, un segundo paquete de estímulos fiscales. Creo que Obama, aunque apoye un<br />

segundo paquete, se comportó como un auténtico hombre de Estado cuando se opuso a la<br />

reducción de los impuestos de la gasolina [tanto Hillary Clinton como McCain estaban a favor].<br />

Y creo que en la actual situación, tan negativa, tendrá que recurrir a soluciones más radicales<br />

para abordar la crisis económica. Con el calentamiento global, que es la verdadera crisis que se<br />

le viene encima a la economía mundial, tenemos que hacer grandes inversiones en energías<br />

limpias. Creo que esas inversiones deberían sustituir el consumo como motor de la economía<br />

global. Y confío que él tenga la visión de abrazar este tipo de ideas.”<br />

“La razón principal es que representaría una ruptura con el gobierno de Bush. Hay que llevar a<br />

cabo esa ruptura. Además, Obama tiene algunas cualidades, debido a su historia personal, que<br />

le permiten ver el mundo no desde un punto de vista rígido, sino desde muchos puntos de<br />

vista diferentes. Y eso es lo que necesitamos ahora, porque Estados Unidos tiene que dirigir el<br />

mundo admitiendo, teniendo en cuenta, los puntos de vista de otros países. Y yo creo que él es<br />

el hombre que puede hacer eso.”<br />

Este punto de vista es típico de Soros, un outsider que se salvó del Holocausto adoptando una<br />

identidad falsa, logró emigrar a Londres al fin de la guerra y se pagó los estudios de Economía<br />

trabajando de mozo y changarín ferroviario. En la London School of Economics su profesor<br />

favorito, el que lo marcó, no fue un pensador financiero sino el filósofo Karl Popper. Soros<br />

intentó primero dedicarse a la filosofía, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, donde emigró en<br />

1956. Recién hacia mediados de los sesenta aceptó que su talento como inversor y<br />

especulador era muy superior al filosófico. Aun así, sus libros nunca se refieren solamente a<br />

modelos económicos sino a la realidad y las sociedades, con la economía como rasgo que<br />

permite entenderlas y modificarlas. Soros es, además, uno de los mayores filántropos del<br />

mundo.<br />

USAID, arma clave de la guerra sucia contra América Latina


POR JEAN-GUY ALLARD<br />

En una declaración redactada en términos escrupulosamente escogidos, que difunde con<br />

extraordinaria discreción, la llamada Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU.<br />

(USAID) confiesa públicamente haber dilapidado el dinero del contribuyente en su guerra sucia<br />

contra Cuba.<br />

Lo hizo frente a las amonestaciones de algunos congresistas escandalizados y las embarazosas<br />

revelaciones surgidas de las auditorías a los grupos contrarrevolucionarios a los cuales regala<br />

decenas de millones de su enorme presupuesto.<br />

La USAID es esa misma agencia federal norteamericana encargada de engrasar a golpe de<br />

decenas de millones la subversión y el espionaje en Cuba, que el gobierno Bush acaba de<br />

proponer a la Isla como interlocutor en una hipócrita y reducida oferta de ayuda humanitaria<br />

después de los huracanes Gustav e Ike.<br />

Con un candor inusual, cuidadosamente calibrado por sus asesores jurídicos, la USAID<br />

reconoce por fin que sucesivas auditorías de su Programa Cuba por parte del Government<br />

Accountability Office (GAO) en 2006 y de su propio Buró del Inspector General (OIG) en 2007<br />

"señalaron problemas con la gestión de los subsidios".<br />

El documento de la USAID fechado del 18 de julio y firmado por el Ayudante del Adjunto<br />

administrativo Stephen Driesler, confirma todo el cinismo de este aparato privilegiado de la<br />

guerra sucia llevada por la administración norteamericana no solo contra Cuba sino contra el<br />

conjunto de América Latina.<br />

Mientras reconoce su total irresponsabilidad en el manejo de fondos públicos supuestamente<br />

consagrados a la ayuda humanitaria internacional, intenta encubrir las actividades delictivas de<br />

numerosos operativos de la CIA.<br />

El documento expresa "para generalizar" que las auditorías "encontraron que existían<br />

problemas de control interno a la vez en la gestión de los subsidios por la USAID y la capacidad<br />

de los subsidiados" (sic).<br />

Por supuesto, no recuerda que el escándalo de los sucesivos casos de corrupción en esa<br />

organización —sólo Frank Calzón, del Center for a Free Cuba, "desapareció" 500 000 dólares—<br />

fue tan grande que provocó el año pasado la salida intempestiva del más alto funcionario para<br />

América Latina, el bien llamado Adolfo Franco, y de su brazo derecho para Cuba, David<br />

Mutchler, ambos implicados hasta el cuello en el fraude.<br />

Al señalar cómo el Grupo de Apoyo a la Democracia (GAD) acaba de reconocer que uno de sus<br />

empleados usaba una tarjeta de crédito de esta seudo ONG para realizar compras personales,<br />

la declaración intenta minimizar la extensión del fraude atribuido a este beneficiario de sus<br />

bondades.<br />

De la misma forma evita toda referencia a Freedom House, uno de sus subsidiarios más<br />

estratégicos, que educó a Calzón en el arte de desaparecer fondos. Fachada de la CIA y del<br />

Departamento de Estado, Freedom House es famosa por haber sostenido durante años en<br />

Centroamérica operaciones encubiertas contra el gobierno sandinista de Nicaragua, así como<br />

por su apoyo al partido ARENA en El Salvador y sus escuadrones de la muerte.<br />

NO SOLO EN CUBA SINO A TODA AMERICA LATINA


La confesión pública de la USAID, emitida por temor a un ataque de nervios de algún<br />

congresista escrupuloso, lleva a observar, siempre con más atención, cómo esta agencia<br />

conjuga en toda América Latina sus acciones con el resto de la red imperial de injerencia.<br />

Decenas de sus agentes se mueven en la sombra de las organizaciones de derecha, inventadas<br />

según las circunstancias y patrocinadas por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el<br />

Instituto Democrático Nacional (NDI), la propia Freedom House y unas cuantas fachadas más,<br />

siempre bajo las orientaciones de la CIA.<br />

Creada en 1961 con fines aparentemente legítimos, la USAID depende oficialmente del<br />

Departamento de Estado con un presupuesto de 850 millones de dólares anuales.<br />

Posee en la actualidad agentes en 16 países de América Latina y del Caribe donde realiza<br />

acciones, además de otras numerosas operaciones estratégicas en distintas partes del mundo.<br />

En Haití, la USAID se encuentra entre las agencias norteamericanas que han organizado,<br />

orientado y financiado varias de las organizaciones políticas haitianas que provocaron el<br />

secuestro y la grotesca evicción del presidente Jean-Bertrand Aristide.<br />

En Venezuela, la agencia fue escandalosamente activa en el apoyo y el financiamiento a los<br />

sectores que realizaron el golpe del 11 de abril del 2002.<br />

El ininterrumpido derroche de fondos de la USAID y sus filiales con operaciones de inspiración<br />

golpista ya ha sobrepasado los quince millones de dólares a través del financiamiento de<br />

cientos de grupos y grupúsculos alineados con la Embajada norteamericana.<br />

En Bolivia, el programa de la USAID se concentra en la balcanización del país y en el<br />

financiamiento de acciones violentas en contra de la autoridad del presidente. Hace unas<br />

semanas, varias federaciones de agricultores y los cinco municipios de la región de<br />

Cochabamba expulsaron a los agentes de esta organización al denunciar su involucramiento en<br />

la preparación de un golpe de Estado.<br />

CUEVA <strong>DE</strong> ASESINOS<br />

La USAID tiene en el país andino una larguísima historia que ilustra toda la falsedad de sus<br />

pretensiones "humanitarias".<br />

En 1971, la CIA organizó un intento de asesinato contra el presidente Fidel Castro,<br />

aprovechando un viaje del líder cubano a Chile. Encargó con este proyecto criminal a un viejo<br />

socio, Antonio Veciana.<br />

Este terrorista de Alpha 66, cómplice del complot contra Kennedy, trabajaba entonces en…<br />

Bolivia, en la Embajada estadounidense, donde se encontraba como funcionario de la USAID.<br />

Entre las páginas más asquerosas de la historia del organismo yanqui en América Latina, hace<br />

falta recordar también cómo Dan Anthony Mitrione, instructor norteamericano en técnicas de<br />

tortura, se apareció en Uruguay con credencial de la USAID, a finales de los 70, para adiestrar a<br />

policías, en un programa secreto de destrucción de las fuerzas de izquierda en toda América<br />

Latina.


Al confesar que ha perdido desde hace rato el control de sus finanzas, la USAID encubre el<br />

carácter odioso del conjunto de sus actividades. Fiel ejecutante de los planes de la CIA,<br />

ferviente colaboradora de los propósitos secretos del Departamento de Estado, la Agencia<br />

para el desarrollo de los Estados Unidos es una de las principales armas del imperio para<br />

mantener su dominio sobre lo que acostumbró a designar como su patio trasero.<br />

Hasta que los pueblos del continente, como en Cochabamba, determinaron que ya se<br />

acabaron los tiempos de la injerencia.<br />

Tensión permanente en Bolivia<br />

Gobierno y oposición ceden pero aún no llegan acuerdos<br />

Por: Gisela Alcócer C.<br />

Los prefectos de la “media luna” Mario Cossío, Rubén Costas y Ernesto Suárez se reúnen con<br />

sus técnicos antes de empezar el trabajo en las dos mesas de discusión.<br />

Ya van tres días de diálogo y los temas centrales del desencuentro nacional aún no se han<br />

tocado. En la jornada de ayer, en la Comisión Política, la discusión entre Gobierno central y<br />

prefecturas autonomistas giró en torno a cómo incluir al ordenamiento jurídico los estatutos<br />

aprobados en cuatro departamentos de la “media luna” y sobre el tema del Impuesto Directo a<br />

los Hidrocarburos (IDH). Las prefecturas propusieron respetar el descuento del 30 por ciento<br />

que sufrieron sus presupuestos sólo por esta vez. Ambas partes cedieron en sus posiciones y<br />

soportaron las agresiones del otro, pero los acuerdos no llegan.<br />

El diálogo fue retomado ayer con fuerza tras la llegada del presidente Evo Morales, que se<br />

ausentó de las mesas de negociación el viernes para cumplir un compromiso internacional con<br />

una universidad panameña. Al diálogo, efectuado ahora en el hotel Portales de Cochabamba,<br />

también retornaron los prefectos opositores que un día antes habían vuelto a sus regiones.<br />

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario General de la Organización de<br />

Estados Americanos, José Miguel Insulza, los representantes de la Unión de Naciones<br />

Sudamericanas y de la Iglesia Católica boliviana, encabezados por Jesús Juárez.<br />

En conferencia de prensa, el Presidente anunció los avances en el debate dentro de la<br />

Comisión Política, en la que se establecieron dos mesas de negociación: la primera, para<br />

considerar la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y la segunda, para<br />

analizar la compatibilización de los estatutos autonómicos y el nuevo texto constitucional.<br />

La primera mesa se instaló para atender el reclamo de las autoridades departamentales que<br />

sufrieron el recorte del 30 por ciento a sus presupuestos, para financiar la Renta Dignidad,<br />

creada por el Gobierno central para pagar un bono de 200 bolivianos mensuales a las personas<br />

mayores de 60 años. “Mi pedido a los prefectos es que puedan aumentar 50 bolivianos a los<br />

200 que actualmente reciben las personas mayores de 60 años”, dijo el Presidente y el tema<br />

fue considerado en la mesa de debate con los prefectos Rubén Costas, de Santa Cruz; Ernesto<br />

Suárez Sartori, de Beni, y Mario Cossío, de Tarija.<br />

Aunque el tema quedó en un cuarto intermedio, la Prefectura de Tarija propuso que se<br />

garantice la sostenibilidad de la renta dignidad mediante la creación de un nuevo mecanismo a<br />

través de cual se la pone como primer destino del IDH sin afectar los presupuestos de la<br />

inversión pública. Esto se realizaría si se logra “garantizar el techo mínimo que cuesta la renta<br />

dignidad y después recién hacer la distribución al resto de las entidades beneficiarias”, según<br />

explicó Mauricio Lea Plaza.


Aunque las cuatro regiones de la “media luna” convulsionaron al país por más de un mes<br />

exigiendo la devolución del 30 por ciento, ahora sus líderes aceptan que esos recursos se<br />

destinen en primera instancia a la renta dignidad. Aunque el representante prefectural explicó<br />

que con esta propuesta no se afectará directamente el presupuesto de las prefecturas,<br />

después admitió que el triunfo de las regiones con este planteamiento radica en que “se<br />

garantiza que ninguna institución va a recibir menos de lo que ha recibido el <strong>2008</strong>”, que fue<br />

precisamente el año en que se les recortó ese porcentaje de su presupuesto.<br />

En la segunda mesa las cosas se complicaron mucho más, pese a la cesión efectuada por los<br />

movimientos sociales afines al MAS que admitieron la revisión del texto constitucional en el<br />

tema referido a las autonomías.<br />

Según confirmaron a Los Tiempos dos fuentes que participaron en el debate, la discusión del<br />

artículo 410 del nuevo texto aprobado por la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente<br />

estancó el debate dentro de la entidad porque las posiciones de los dos sectores no se<br />

modificaron.<br />

Este artículo establece que dentro del ordenamiento jurídico boliviano la Constitución Política<br />

del Estado es la norma más importante, seguida por las leyes y códigos, en primera instancia;<br />

por los decretos supremos, en segundo lugar; por las resoluciones ministeriales, en tercer<br />

lugar, y por último las normas departamentales.<br />

Los representantes de los departamentos de la “media luna” propusieron que se incluyera al<br />

estatuto autonómico después de la Constitución y antes de las leyes nacionales, lo cual fue<br />

rechazado por el Gobierno, pues consideran que admitir esto sería atentar contra la unidad<br />

nacional. Los autonomistas también plantearon que en caso de existir colisión de normas se<br />

impongan las leyes departamentales sobre las nacionales, sugerencia que también fue<br />

rechazada por el Ejecutivo.<br />

Según informaron fuentes del MAS, el presidente Evo Morales está dispuesto a negociar las<br />

competencias del Gobierno central, pues en el Ejecutivo consideran que el nuevo texto<br />

constitucional recargó de atribuciones a este nivel de Gobierno. Sin embargo, dentro de este<br />

tema la administración de la tierra es innegociable para el MAS, pues no admitirán que sean<br />

las prefecturas las instancias encargadas de determinar su distribución. “Sé que detrás de los<br />

actos conspirativos y sediciosos están los terratenientes”, dijo el Presidente.<br />

En conferencia de prensa el Jefe de Estado explicó que la revolución del 52 fracasó porque<br />

dejó minifundio en el occidente y latifundio en el oriente. Luego aseguró que el 2 de agosto del<br />

2006 empezó la revolución agraria desde la constitución.<br />

Detalles del encuentro<br />

El diálogo nacional cambió de escenario y pasó de El Manantial ubicado en la zona de<br />

Chiquicollo, al hotel Portales en la Recoleta.<br />

La avenida Pando, sobre la que se encuentra el escenario del diálogo tuvo un fuerte resguardo<br />

policial y no hubo ningún tipo de amenaza contra el proceso.<br />

En cuanto llegó al escenario del diálogo el Presidente manifestó su intención de llegar a algún<br />

acuerdo en ese día, pues informó que el lunes a las 17.00 debía viajar a la reunión de Naciones<br />

Unidas y según el Canciller el martes debía intervenir en esta reunión ordinaria en Nueva York.


El Presidente reiteró que el proceso de diálogo está abierto para todos los actores y anunció<br />

que esperaba la participación de las autoridades de Chuquisaca que abandonaron el escenario.<br />

Evo pide devolución<br />

El Presidente de la República pidió a los líderes políticos y cívicos de la “media luna” que<br />

terminen de entregar al Estado las entidades públicas que fueron tomadas las anteriores<br />

semanas.<br />

“Quiero informarles que de las 50 instituciones que fueron tomadas en tres o cuatro<br />

departamentos hasta ahora no han sido devueltas 11 instituciones todavía. Esperamos que los<br />

prefectos rápidamente puedan devolver al Estado y al Gobierno estas instituciones, que son<br />

instituciones públicas”, dijo el Mandatario.<br />

Evo Morales recordó a los líderes de estas regiones que como señal de apertura a la resolución<br />

pacífica de los conflictos en el país, su gobierno aceptó instalar el diálogo dejando de lado la<br />

exigencia de la devolución de las entidades, a pesar de que una resolución de 12 jefes de<br />

Estado de la Unión Sudamericana de Naciones ponía como condición para el inicio de un<br />

proceso de diálogo la inmediata restitución de estos bienes.<br />

Los avances<br />

Aunque las dos comisiones de negociación declararon un cuarto intermedio en sus<br />

conversaciones, se llegaron a algunos acuerdos tanto en el tema de la distribución del<br />

Impuesto Directo a los Hidrocarburos, como en el financiamiento de la renta dignidad y en el<br />

cambio del capítulo referente a las autonomías en el nuevo texto constitucional.<br />

Los acuerdos en torno al IDH<br />

El ministro de Hacienda, Luis Arce, informó que el primer acuerdo al que arribó la comisión<br />

que dirige, gira en torno a garantizar el pago de la renta dignidad con recursos del IDH, además<br />

se discutió la disminución de los costos de operación del pago de la renta y la posibilidad de<br />

hacer nuevas interpretaciones de la ley que distribuye los recursos hidrocarburíferos en todas<br />

las instancias estatales.El representante de la prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, informó<br />

que la propuesta busca la creación de un techo presupuestario para la renta dignidad<br />

Creación de un techo presupuestario<br />

La propuesta planteada por el Gobierno para atender el pedido de los prefectos, que exigían la<br />

devolución del 30 por ciento de sus presupuestos, que fueron recortados durante la gestión<br />

anterior para financiar la renta dignidad giraba en torno a la creación de fondos de desarrollo<br />

que se financiarían con los excedentes que pudieran obtenerse del fondo de la renta dignidad,<br />

que ya tiene una progresión hasta el 2015. Arce aseguró que la propuesta tarijeña no tiene las<br />

cifras claras, razón por la cual declararon el cuarto intermedio hasta que se termine de definir.<br />

Competencias autonómicas<br />

El ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, informó que los avances que se alcanzaron en<br />

la comisión de constitución y autonomías giran en torno al establecimiento de las<br />

competencias de las autonomías en cuanto a la elección directa de sus autoridades, recursos<br />

propios y la clarificación en cuanto a la potestad legislativa. También dijo que hay un absoluto


consenso respecto a las modalidades de autonomía departamental, indígena y municipal, pero<br />

existen variantes en cuanto a la autonomía regional.<br />

Compatibilización de los estatutos<br />

Además se llegó a un acuerdo sobre la creación de mecanismos de integración de las<br />

estructuras gubernativas de las autonomías y la existencia de una ley marco que sirva como<br />

bisagra entre la Constitución y los estatutos autonómicos, además de la necesidad de<br />

incorporarlos en el ordenamiento jurídico e integrarlos en la prelación, aunque el lugar que<br />

ocuparán dentro de la pirámide de Kelsen no fue definido, pues los actores tiene diferentes<br />

ideas sobre el lugar que deben ocupar.<br />

Capítulo de autonomías<br />

El Presidente recomendó que se mejore el capítulo de autonomías dentro de la Constitución<br />

Política del Estado, razón por la cual se lograron avances y consensos por unanimidad en<br />

algunos temas, mientras que en otros sólo lograron identificar los disensos. Hoy esta comisión<br />

empezará a retomar su trabajo con la consideración de las competencias de las autonomías<br />

indígenas.<br />

Vocero boliviano anuncia estado de mesas de diálogo y se prevee inminente firma de<br />

acuerdo<br />

Por: TeleSur<br />

Fecha de publicación: 20/09/08<br />

TeleSUR 20/09/08.- Se espera para esta noche la firma de un acuerdo de compromiso de los<br />

integrantes de las mesas de diálogo y trabajo, que permita dar continuidad durante la semana<br />

próxima a un gran acuerdo final que de por terminada esta etapa.<br />

En una rueda de prensa la noche de este sábado, el vocero gubernamental de Bolivia, Iván<br />

Canelas, entregó las primeras impresiones sobre el funcionamiento de las tres mesas de<br />

trabajo que se constituyeron el día viernes.<br />

Canelas enfatizó que las comisiones "están avanzando muy bien, el trabajo no es fácil como<br />

comprenderán ustedes, pero van a seguir trabajando durante el tiempo que sea necesario<br />

porque lo que se requiere son resultados".<br />

Las mesas de trabajo constituidas debaten sobre el Impuesto Directo a los Hidrocarburos<br />

(IDH), las autonomías departamentales y el padrón electoral y carnetización.<br />

Todos estos temas son de gran importancia y requieren de un diálogo fructífero, para ello el<br />

presidente Morales está en la disposición de ayudar, señala el vocero de gobierno.<br />

"El presidente de la República, en este afán de ayudar a no solo que las comisiones continúen<br />

su trabajo, sino que se sigan logrando acuerdos en beneficio de nuestro país".<br />

El presidente Evo visitó las comisiones de trabajo como una muestra de su voluntad por lograr<br />

acuerdos y habría recibido de parte de estas comisiones informes con los avances.<br />

"El Presidente ha ido a visitar una comisión, ha recibido un informe de una comisión, ha ido a<br />

otra comisión también para recibir un informe, para hacer conocer sus criterios sus ideas sus<br />

propuestas".


Las comisiones van a seguir trabajando, en temas más allá de los coyunturales con el propósito<br />

de lograr un consenso con miras a la aprobación de la nueva Constitución de la República.<br />

"Este acuerdo va a tomar puntos no solamente relativos a lo a que está ocurriendo en el país<br />

sino fundamentalmente al tratamiento de las autonomías y a lograr que la nueva Constitución<br />

política del estado sea sometida a un Referéndum", agregó Canelas.<br />

Consultado sobre cuando estarán las conclusiones de las mesas de trabajo, el vocero de<br />

gobierno señaló que se está analizando una propuesta tanto del Presidente de la República<br />

como de los integrantes de las mesas de diálogo, en las que participan el vicepresidente,<br />

prefectos, autoridades de gobierno y observadores internacionales.<br />

"Lo importante aquí es que hay una total decisión de continuar trabajando de manera<br />

incansable por el tiempo que sea necesario, las horas, los días que sean necesarios para que se<br />

puedan continuar aportando y llegando a un punto de coincidencia y de conclusión de este<br />

proceso de diálogo", dijo.<br />

Sin dar mas detalles de los avances del trabajo de las mesas, Canelas concluyó sus<br />

declaraciones explicando que "detalles no les puedo dar, pues cada comisión, cuando termine<br />

su trabajo dará a conocer sus propias conclusiones".<br />

Posible preacuerdo<br />

Gran expectativa ha despertado un acuerdo que están redactando el vicepresidente de la<br />

República, Alvaro García, y el prefecto de Tarija, Mario Cossio, que según versiones recogidas<br />

entre los participantes de las mesas son muy optimistas y van por muy buen camino.<br />

Se espera que esta noche se suscriba un documento de compromiso, ante los garantes<br />

internacionales como el secretario general de la OEA, José Miguel Inzulsa y el representante de<br />

UNASUR, Gabriel Valdés, entre otras personalidades.<br />

Este primer gran acuerdo sería el marco de compromiso para continuar el trabajo durante una<br />

semana más, a nivel de las comisiones. Posteriormente, se tiene previsto que una vez<br />

concluidas las negociaciones y con un acuerdo definitivo, se suscribirá el documento que<br />

pondrá fin a esta etapa.<br />

Raúl Isaías Baduel, ex ministro de Defensa de Venezuela<br />

"El 80% de los militares rechaza el proyecto de Hugo Chávez"<br />

(IAR Noticias) 21-Septiembre-08<br />

"Su única obsesión es perpetuarse en el poder; creo que eso será en Noviembre" . El único que<br />

ha propiciado un clima insurreccional es Chávez con su plan perverso.<br />

Por Jaime López -<br />

El Mundo, España<br />

El ex ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel (Estado Guárico, 1955) no tiene la escolta que le<br />

corresponde por ley desde que anunció su ruptura con Hugo Chávez, en noviembre del año


pasado. Estudioso y amante de las artes orientales, ha salido ileso de dos atentados; el último<br />

en agosto, cuando su coche fue tiroteado. "Tengo temor a tener temor", subraya el general<br />

retirado, que conoció al líder bolivariano con 17 años y le acompañó en un juramento al estilo<br />

Simón Bolívar en el Monte Sacro.<br />

Baduel, de dicción perfecta y gesto pausado, se convirtió en héroe del chavismo en 2002,<br />

cuando comandó la brigada de blindados que puso fin a un intento de golpe de Estado. El<br />

militar retirado, que fue ministro de Defensa desde julio de 2006 hasta julio de 2007, opina<br />

que en el seno de la Fuerza Armada Nacional (FAN) existe "inquietud y rechazo" ante los<br />

planes del presidente, quien creó este año unas milicias bolivarianas y ha estrenado nuevas<br />

insignias castrenses. Baduel asegura que numerosos generales se "contienen públicamente,<br />

[pero] el 80% de los mandos medios hacia abajo critica el proyecto del presidente".<br />

Pregunta.- Algunos sectores han minimizado o rechazado el supuesto plan de golpe de Estado<br />

denunciado hace una semana por el Gobierno, pero hay cuatro detenidos y más de 30<br />

personas interrogadas en la Fiscalía Militar...<br />

Respuesta.- Un asunto que entraña tanta importancia para la seguridad del Estado no se<br />

maneja con tanta ligereza, exponiendo las grabaciones en un programa de televisión. Por eso<br />

tengo dudas al respecto. También se me ha pretendido vincular con los hechos, una maniobra<br />

tan grotesca que no engaña a nadie.<br />

P.- ¿Considera que ha sido un montaje o algo parecido?<br />

R.- No tengo elementos para afirmarlo. Pudiera ser una cortina de humo para tapar los<br />

problemas internos, como la inseguridad o las protestas sociales. En las elecciones del 23 de<br />

noviembre todo apunta a que el chavismo podría perder entre ocho y 10 gobernaciones [de<br />

22] y cientos de alcaldías. Estas acusaciones podrían buscar generar tensiones y prorrogar las<br />

comicios.<br />

P.- ¿Sospecha usted que las grabaciones son antiguas?<br />

R.- Pareciera que el contenido es actual.<br />

P.- Chávez puede gobernar hasta diciembre de 2012, a no ser que modifique la Constitución<br />

para reelegirse para un tercer mandato.<br />

R.- Su única obsesión y personalísimo objetivo es perpetuarse en el poder. Y yo creo que eso se<br />

va a hacer inmediatamente después de las elecciones de noviembre, independientemente de<br />

los resultados. Es más, si los resultados son como apuntan, echará mano de ese recurso.<br />

¿Cuál? El de ir por la vía de la Asamblea Nacional para pedir una enmienda. En Venezuela hay<br />

tres formas de cambiar la Constitución: la enmienda, la reforma o la Asamblea Constituyente.<br />

Yo tengo la presunción [de afirmar] que después de las elecciones, si es que se celebran,<br />

Chávez va a pedir una enmienda a la Asamblea Nacional.<br />

P.- A pesar de su derrota en el referéndum del 2 de diciembre del año pasado sobre la reforma<br />

constitucional, el jefe de Estado ha continuado con su agenda socialista, llegando a promulgar<br />

26 decretos leyes. Si el año que viene Chávez realiza estos cambios que usted sospecha, ¿se<br />

produciría un clima de insurrección civil o militar?<br />

R.- El único que ha propiciado un clima insurreccional es Chávez con su plan perverso. Pero<br />

nosotros tenemos un arma cívica que son las elecciones, porque de otra forma podemos<br />

devenir lamentablemente en una situación de violencia, que sabemos cuándo comienza pero<br />

no cuándo termina. Estos 26 decretos leyes son unos desafíos, y particularmente el de Fuerza<br />

Armada Nacional Bolivariana (FANB). Hay una intención de ideologizar y politizar la FAN.<br />

Además, la creación de cinco regiones estratégicas podría convertir a los alcaldes y


gobernadores en unas figuras decorativas. Chávez no tiene una concepción militarista del país,<br />

es una visión cuartelaria, de la más baja concepción.<br />

P.- ¿Cómo viven los militares esta situación?<br />

R.- Hay generales o almirantes que no expresan públicamente su rechazo, porque serían<br />

objeto de acciones represivas. El 80% de los militares rechaza el proyecto de Chávez, porque<br />

cada vez se hace más patente que su intención es llevar a cero la institución. Los militares<br />

tienen una concepción de servicio a la nación, y en ningún caso de parcialidad política. Cuando<br />

vemos que se crea una milicia que está fuera de la estructura de mando de la FAN y obedece<br />

directamente al presidente, eso genera inquietud. Y no sólo inquietud, también rechazo.<br />

P.- Algunos analistas estiman que hay entre 800 y 1.000 oficiales de alta graduación que están<br />

relegados en casa sin tropa ni mando por no comprometerse con los cambios socialistas...<br />

R.- Es uno de los elementos que genera más incomodidad en la FAN, porque es evidente que<br />

se utiliza este recurso como una medida de represalia personal.<br />

P.- Los resultados definitivos del referéndum constitucional nunca se llegaron a publicar. Usted<br />

fue una de las personas que pidió públicamente al Consejo Nacional Electoral que dejara de<br />

dilatar su entrega. ¿Confía en este árbitro electoral de cara al 23 de noviembre?<br />

R.- Las autoridades del poder electoral, en su gran mayoría, obedecen al presidente. Pero,<br />

¿cuál es el escenario que favorece las pretensiones de Chávez? El que haya altos niveles de<br />

abstención. Por mi experiencia, puedo decir que la plataforma tecnológica hace sumamente<br />

difícil que se vulnere el sistema [electoral] sin que se deje rastro. ¿Dónde estaría la falla?<br />

Serían fallas humanas, que haya altos niveles de abstención y poca vigilancia electoral. Si sólo<br />

están presentes partidarios de Chávez, pueden utilizar esta ausencia para amañar los<br />

resultados.<br />

Quiénes son y qué piensa la elite estudiantil de los liceos públicos<br />

Tienen altas expectativas, el 98% quiere llegar a la universidad; leen más que el promedio de la<br />

población; son participativos, sólo el 13% se siente identificado con los actuales dirigentes<br />

secundarios.<br />

E. Simonsen / S. Vargas<br />

Cuando se acababan de apagar las voces de protesta por la crisis del Instituto Nacional y el<br />

resto de los estudiantes de liceos públicos volvían a clases después de semanas de<br />

movilizaciones contra la Ley General de Educación (LGE), La Tercera quiso conocer quiénes<br />

eran estos estudiantes que han tomado la voz.<br />

Para ello, se elaboró un cuestionario con 90 preguntas de diversos ámbitos (cultura y uso del<br />

tiempo libre, política, etc.) a 225 estudiantes de seis liceos emblemáticos, en conjunto con Raúl<br />

Zarzuri, del Centro de Estudio Sociológicos. Aquí sus principales hallazgos.<br />

GENERACIÓN CON ALTAS EXPECTATIVAS<br />

Están en los mejores liceos públicos del país con una finalidad: el 98% quiere seguir estudios en<br />

la universidad y las mismas expectativas tienen sus padres. Diferencia notable con el promedio<br />

de su generación: según un estudio del Cide de 2006, el 83,9% de los encuestados quería<br />

seguir estudios superiores. Además, los estudiantes de los emblemáticos tienen fe en sus<br />

capacidades: seis de cada diez creen que le irá bien en la PSU y dos de cada diez opinan que les<br />

irá muy bien. Pese a ello, saben que tienen que estudiar y que están en colegios con altas<br />

exigencias. Más de un tercio estudia más de cuatro horas al día y el 60% dedica entre 2 y 4


horas. En este punto, hay claras diferencias entre los colegios: en el Instituto Nacional y en el<br />

Carmela Carvajal, los con mejores resultados en la PSU, casi un 8% estudia más de cuatro<br />

horas al día, pero ninguno de los entrevistados del Lastarria o del Barros Borgoño dedican ese<br />

tiempo al estudio.<br />

ELITE<br />

Son parte de la elite que estudia en colegios municipales de excelencia con alta selección y<br />

ellos lo saben. El 93% está de acuerdo con que los liceos municipales seleccionen a sus<br />

alumnos por capacidades intelectuales y esgrimen, como principal razón, darle oportunidades<br />

a los niños más capaces que no tienen recursos económicos. Asimismo, tienen una gran<br />

pertenencia con su colegio: el 94% califica de buena o muy buena la educación recibida,<br />

mientras que, en menor medida (el 89%) califica de igual forma la educación de los<br />

particulares pagados. El 49% cree que los colegios particulares subvencionados son regulares.<br />

La calidad de la educación de su liceo fue la principal razón para escogerlo (96%), seguido de la<br />

calidad de sus profesores (68%). El tercer aspecto que pesó fue la posibilidad de estar en un<br />

ambiente con diversas realidades económicas y sociales. El tema pendiente: la infraestructura.<br />

El 40,5% califica como regular las instalaciones de su colegio y el 26% la considera mala o muy<br />

mala.<br />

ÁVIDOS LECTORES<br />

El 40% leyó un libro de forma voluntaria el último mes. Según la última encuesta sobre hábitos<br />

lectores, de Fundación La Fuente y Adimark de 2006, el 45% de los chilenos no lee nada; el<br />

34% lee ocasionalmente (algunas veces al año) y el 21% es lector habitual (lee todas las<br />

semanas). Aunque en este ítem, también hay claras diferencias entre colegios: en la categoría<br />

lectores se ubicó el 50% de las alumnas del Carmela Carvajal y el 44% de los del Nacional; pero<br />

sólo el 7% de los estudiantes del Barros Borgoño. Consultados por los títulos y autores que<br />

leyeron, no escapan a la moda. Lejos, la autora favorita es Stephanie Meyer, que con sus<br />

novelas sobre vampiros acapara el 23% de las preferencias; seguida de JK Rowling y su saga de<br />

Harry Potter, con el 18%. También aparecen nombres como HP Lovecraft, Nietzsche y<br />

Hermann Hesse, pero bastante más lejos.<br />

TIEMPO LIBRE<br />

Escuchar música, estar con la familia y navegar por internet o chatear ocupan la mayor parte<br />

de su tiempo libre. En ese sentido, tienen los mismos intereses que su generación. Según la<br />

Quinta Encuesta Nacional de Juventud, realizada por el Injuv en 2006, el 93,5% de los jóvenes<br />

de entre 15 y 19 años escucha música o radio; el 87% pasa su tiempo conversando con amigos;<br />

y el 85,8% lo dedica a su familia. Aunque ser parte de la elite de los colegios públicos se nota<br />

en sus preferencias para informarse: en la última encuesta del Injuv, el 83% de los<br />

adolescentes entre 15 y 19 años se informaba por televisión y sólo el 3,1% lo hacía a través de<br />

los periódicos. Entre estos escolares, la opción para informarse a través de la televisión,<br />

aunque sigue ocupando el primer lugar, es más baja (67%) le sigue como segunda opción<br />

internet, con 17%.y el 8% lee diarios.<br />

PROTESTAS<br />

El 53,6% no participó de una protesta en los dos meses anteriores al estudio (mayo y junio<br />

fueron los meses más duros de protestas). Es que no son partidarios de la violencia: el 69%<br />

está en desacuerdo en recurrir a la violencia cuando las autoridades no escuchan o reprimen y<br />

un número similar no justifica la violencia como mecanismo de presión social. Pese a ello, el<br />

90% opina que deberían seguir las movilizaciones o adoptar otros métodos en caso de<br />

aprobarse la Ley General de Educación. Aunque para ellos, el mejor camino para conseguir los<br />

cambios que quieren es sentarse a negociar con la autoridad: el 66% se mostró de acuerdo con<br />

esta vía y 14% consideró que lo mejor era movilizarse en la calle pacíficamente. ¿Las causas de


los problemas de la educación? Los colegios que sólo buscan resultados académicos que<br />

mostrar (21,8%) y la baja calidad de los profesores (19,2%).<br />

PARTICIPACION<br />

Generación participativa y con postura. El 48,4% se inscribirá en los registros electorales<br />

cuando cumpla los 18 (en la encuesta del Injuv, sólo el 29,9% iba a hacerlo). También su<br />

participación en organizaciones como clubes deportivos o grupos artísticos es más alta que la<br />

del resto de los jóvenes, según el Injuv. Cuatro de cada diez estudiantes de liceos<br />

emblemáticos participa de alguna agrupación artística o cultural (contra el 8,2% del resto); el<br />

28% lo hace de un club deportivo u organización de voluntariado (contra el 17,7% y el 6,9%<br />

según el Injuv) y el 25% participa de un grupo religioso o espiritual (sólo el 12,1% del promedio<br />

de la juventud chilena lo hace).<br />

La crisis del capitalismo y la izquierda<br />

Emir Sader<br />

Agencia Carta Maior/Insurrectasypunto<br />

Con la nueva crisis del capitalismo, al estilo de la de 1929, las tesis del capitalismo de casino se<br />

confirman, el Estado norteamericano se contradice una vez más e interviene pesadamente,<br />

demostrando que su confianza en el mercado no era tan grande como su propaganda exhibía.<br />

El capitalismo muestra sus vísceras y las tesis de la izquierda critica – keynesiana o<br />

anticapitalista – al neoliberalismo parecen ser acertadas. Y los izquierdistas nos reímos al ver<br />

confirmadas nuestras tesis sobre el carácter antisocial y tal vez terminal del capitalismo, nos<br />

restregamos las manos ansiosos por las consecuencias sociales y políticas de la crisis.<br />

¿Debemos hacer eso? ¿O tal vez debiésemos preguntarnos cuan preparados estamos para<br />

enfrentar esta nueva crisis con alternativas de izquierda? No solo debemos preguntarnos si<br />

podemos enfrentar la crisis con teorías sino con fuerza social, política, ideológica, como para<br />

en tiempos de crisis disputar la hegemonía. Deberíamos preguntarnos si las medidas que los<br />

gobiernos tomarán significarán más sufrimiento para los pueblos, más desesperación,<br />

abandono, desempleo, informalidad, sin que puedan ver que hay otras alternativas.<br />

Si nos limitamos a actuar como intelectuales críticos al capitalismo, entonces, la crisis es para<br />

nosotros un gran banquete. Podemos regocijarnos y recrear todos los días y semanas nuevos<br />

textos que prevén – “como ya lo habíamos escrito” – el fin del capitalismo para dentro de poco<br />

tiempo.<br />

Pero los augurios catastróficos se equivocan a menudo. En los años 30, la Internacional<br />

Comunista se adhirió a las tesis del Economista Emilio Vargas, que retomaba las tesis de Lenin<br />

para diagnosticar que la crisis de 1929 llevaba al capitalismo –finalmente- a su desaparición.<br />

Sin embargo, en cuanto el New Deal rescató al capitalismo de sí mismo, fue introducida la<br />

categoría “segunda fase de la etapa final del capitalismo”. En este momento ya debemos estar<br />

por la quinta o sexta fase.<br />

Giovanni Arrighi recuerda cómo en los años 70 la discusión no era sobre el fin del capitalismo<br />

sino cuándo, dónde y cómo terminaría el capitalismo – tema que aparentemente fue asumido<br />

hasta por los mismos teóricos del capitalismo. No obstante, como el propio Lenin nos<br />

recuerda, el capitalismo no cae ni caerá si no es derribado – como demostraron los procesos<br />

revolucionarios que terminaron con el capitalismo, temporal o definitivamente. No solo no cae<br />

por sí mismo sino que hasta demuestra capacidad de recuperación. ¿Quien diría que a patria<br />

de Lenin, aquella de la primera revolución obrera-campesina de la historia de la humanidad,


vería restaurado el capitalismo, en una versión mafiosa? ¿Quien diría que los Estados Unidos,<br />

“heridos de muerte” por la crisis de 1929, liderarían el mayor y mas profundo ciclo largo<br />

expansivo del capitalismo de su historia – su “era de oro”, según Hobsbawn – en la segunda<br />

post-guerra, presionando a la URSS y derrotándola tecnológica e económicamente antes de<br />

favorecer su implosión política?<br />

No digo esto para ser caracterizado como diseminador de visiones apologéticas del capitalismo<br />

o para alentar el desánimo sino para cumplir la saludable afirmación de Brecht, de que<br />

“debemos tomar al enemigo por su lado mas fuerte”, para no equivocarnos sobre las<br />

condiciones reales de lucha contra él, para no subestimar sus fuerzas y, sobretodo, no<br />

sobrestimar nuestras fuerzas.<br />

Ante cada crisis que la izquierda enfrenta riéndose y restregando las manos entra y sale más<br />

derrotada aún, porque se contenta con la contemplación de los últimos días de una Pompeya<br />

capitalista que insiste en sobrevivir, gracias a la falta de alternativas de izquierda – teóricas y<br />

políticas –. De esa misma izquierda que parece creer que, finalmente, un día, no muy lejano,<br />

los pueblos del mundo se convencerán de sus tesis apocalípticas, sin haberlas construido como<br />

fuerza económica, social, política e ideológica.<br />

Por el momento, como decía Marx de la pequeña burguesía , parece que el pueblo todavía no<br />

está maduro para entender las tesis de una izquierda que se contenta consigo misma, con<br />

nuestras maravillosas tesis que nos dicen que a largo, medio o corto plazo, inevitablemente, la<br />

historia revelará que camina para el socialismo.<br />

Poco habremos aprendido de los virajes – revolucionarios y contrarrevolucionarios – del siglo<br />

XX, si seguimos esperando ver pasar el cadáver de nuestro enemigo en lugar de preparar<br />

meticulosamente la realización de nuestros sueños y de nuestras utopías, como recomendaba<br />

el realismo revolucionario de Lenin.<br />

ORTEGUISMO VIOLENTO<br />

Grupos afines al Gobierno desatan orgía de violencia para impedir marcha pacífica<br />

Arlen Cerda, Eddy López y Saúl Martínez<br />

León y Chinandega<br />

politica@laprensa.com.ni<br />

La presidenta del Movimiento Autónomo de Mujeres, Sofía Montenegro, advirtió los altos<br />

niveles de intimidación y violencia de grupos orteguistas en León y comparó a los Consejos del<br />

Poder Ciudadano (CPC) con grupos paramilitares, contra quienes piensen distinto al Gobierno y<br />

dijo que esto debe ser una campanada de alerta para el país.<br />

León ardió ayer. Simpatizantes sandinistas impidieron con garrotes, piedras, machetes y<br />

morteros que se realizara una marcha regional convocada contra el Gobierno por un conjunto<br />

de organismos de la sociedad civil.<br />

La violenta reacción a la marcha opositora fue anunciada por varios personeros sandinistas y<br />

según diversas fuentes, el ex director de la Seguridad del Estado, Lenín Cerna, llegó a León con<br />

anterioridad para organizar los hechos que se vivieron ayer.


De hecho —aunque no precisó nombres— el secretario político departamental del Frente<br />

Sandinista en León, Evert Delgadillo, afirmó a LA PRENSA que en días anteriores habían<br />

acordado “desarrollar la batalla, por defender el bastión popular rojinegro”.<br />

Así fue que la marcha ciudadana, que pretendía ser pacífica, resultó en una secuencia de<br />

agresiones contra las delegaciones de ciudadanos y de miembros y representantes de los<br />

partidos de oposición que dejó varios heridos, entre ellos cuatro macheteados en Chinandega,<br />

un vehículo quemado y otros dañados, pero ningún detenido por los incidentes en esos<br />

municipios del Occidente del país.<br />

CARRETERA FUE UN INFIERNO<br />

La carretera que conduce de Managua a León era un infierno para las docenas de vehículos<br />

particulares o colectivos y livianos o pesados que intentaban ingresar al municipio, pues<br />

durante más de dos horas estuvieron varados por un tranque instalado por personas afines al<br />

Gobierno, que se negaban a permitir el acceso de las delegaciones que protestarían para exigir<br />

al presidente Daniel Ortega que respete la institucionalidad del país, cese sus actitudes<br />

arbitrarias y atienda las demandas de la población sin distingo de banderas o simpatías<br />

políticas.<br />

Los ataques ocurrieron sobre las principales vías de acceso a la ciudad con obstáculos en los<br />

empalmes a Telica, Malpaisillo y Chinandega. Sólo a lo largo de la carretera de Managua a León<br />

hubo unos tres tranques con árboles cortados y miguelitos (clavos ponchallantas) en los<br />

kilómetros 47, 57 y 63, que la Policía retiró antes de las 10:30 de la mañana.<br />

Los “grupos de choque” sandinistas fueron especialmente violentos contra los miembros y<br />

líderes de los opositores Alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Movimiento<br />

Renovador Sandinista (MRS).<br />

Alrededor de las 10:30 de la mañana, en un tramo de cuatrocientos metros del empalme de<br />

León hacia Chinandega, había un enfrentamiento entre los grupos afines y opositores al<br />

Gobierno, la Policía lanzaba bombas lacrimógenas y en una instalación universitaria se<br />

quemaba un vehículo del diputado y presidente del MRS, Enrique Sáenz.<br />

El ex candidato presidencial del MRS, Edmundo Jarquín, culpó a Ortega como “responsable<br />

directo de los ataques, por el odio y la violencia que ha sembrado”. Mientras el ex<br />

comentarista de televisión, Jaime Arellano, afirmó que convocarán una nueva marcha en dos<br />

semanas.<br />

Los simpatizantes rojinegros arreciaron sus ataques cuando Jarquín intentó ingresar a León<br />

para reunirse con otra delegación de ese partido que entró antes, encabezada por Sáenz y la<br />

ex comandante guerrillera Dora María Téllez.<br />

Según Jarquín, cuando él llegó al tranque ubicado en el empalme a Managua, un grupo afín al<br />

gobernante Frente Sandinista rodeó su vehículo y lo intentó golpear, pero la Policía lo impidió.<br />

Sin embargo, los simpatizantes rojinegros persistieron en su oposición y se enfrentaron a los<br />

efectivos policiales que debieron lanzar bombas lacrimógenas contra los grupos.<br />

Mientras la Policía y sus fuerzas especiales manejaban ese enfrentamiento, otro grupo de<br />

antimotines permanecía frente al portón de acceso a una instalación vacía de la Universidad<br />

Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), donde se refugiaban Sáenz, Téllez y otros más.


Los antimotines permanecieron firmes mientras decenas de sandinistas —varios con el rostro<br />

cubierto con pañuelos o camisetas— lanzaban desde un extremo de la carretera insultos,<br />

piedras y morteros contra los miembros del MRS del recinto.<br />

Los agresores cruzaron la vía y continuaron lanzando piedras y morteros contra Téllez y<br />

compañía. Luego cruzaron un cerco ubicado al costado derecho del recinto y comenzaron a<br />

apedrear y apalear dos de los vehículos ahí parqueados.<br />

A una camioneta Nissan patrol, azul, placas LE 06903, propiedad del ex candidato a alcalde de<br />

León por el MRS, Félix García, le quebraron los vidrios, pero un conductor la alejó del lugar.<br />

No pasó así con el auto Nissan Almera, crema, placas M 083188, propiedad de Sáenz, que fue<br />

apedreado e incendiado con una bomba molotov. El carro parqueado en el recinto ubicado<br />

contiguo a una gasolinera y frente a otro recinto universitario donde sí había estudiantes en<br />

exámenes, fue consumido por las llamas hasta que una unidad de Bomberos las sofocó media<br />

hora después.<br />

DURAS CRÍTICAS A POLICÍA<br />

Sáenz criticó que “la Policía no se movió” mientras los agredían y le destruían su auto. Téllez y<br />

Jarquín también lamentaron la pasividad policial.<br />

Jarquín estimó que la Policía estaba en una “encrucijada” porque intentaba proteger los<br />

derechos del grupo opositor, pero se resistía a reprimir a los agresores, por los vínculos<br />

sandinistas de su fundación.<br />

Los organismos que convocaron la marcha también se quejaron. Benjamín Lugo, del<br />

Movimiento por Nicaragua, criticó que la Policía fue “incapaz” de garantizar el orden público.<br />

Al diputado de la Bancada Democrática Nicaragüense (BDN), Carlos Langrand, el candidato a<br />

alcalde de León por la Alianza PLC, Ariel Terán, y a varios simpatizantes de ese partido les<br />

lanzaron aceite negro sobre la piel y la ropa.<br />

Para Lugo, el ataque de ayer fue “una demostración de miedo del orteguismo” hacia las<br />

protestas cívicas de la sociedad.<br />

Al mediodía, los simpatizantes del FSLN continuaron sus ataques contra la casa de campaña del<br />

PLC en León, de donde varios líderes tuvieron que huir en una caravana hacia Managua,<br />

custodiada por la Policía.<br />

La Vocería Nacional del PLC y el candidato a vicealcalde de Managua, Enrique Quiñónez,<br />

condenaron los ataques. Quiñónez también afirmó que el ex director general de la Seguridad<br />

del Estado durante el primer gobierno sandinista de los ochenta, Lenín Cerna, ordenó la<br />

organización de los ataques en los que participó el candidato a alcalde de León por el FSLN,<br />

Manuel Calderón.<br />

SANGRE EN CHINAN<strong>DE</strong>GA<br />

En Chinandega los grupos afines al Gobierno hirieron a un grupo de ciudadanos que se dirigía a<br />

la marcha en León.


Los heridos fueron: Dionisio Acosta García (de 41 años) a quien le practicaron 22 puntadas en<br />

el cráneo y oreja derecha por el machetazo que le dio un sujeto encapuchado; Reinaldo José<br />

Cisneros Mayorga (40) con una herida en la espalda; Luis Antonio Nájeras, que resultó<br />

vapuleado, y Mario Faustino Vásquez (55) con herida en el cráneo. Este último supuestamente<br />

apoyaba a los simpatizantes del gobierno y pertenece a los Combatientes Históricos del FSLN.<br />

El jefe policial, comisionado mayor Marvin Castro, culpó a los dos grupos por la trifulca.<br />

Mientras, el diputado Luis Callejas interpuso ayer al mediodía una denuncia por secuestro,<br />

amenaza y destrucción de propiedad privada por la destrucción parcial del vidrio delantero de<br />

la camioneta Toyota, blanca, asignada por la Asamblea, en la que él viajaba.<br />

Dora María llama a Ortega tirano hambreador del pueblo<br />

“Agreden por cobardía”<br />

END - 20:47 - 20/09/<strong>2008</strong><br />

La ex comandante Dora María Téllez expresó que lo sucedido en León representa el<br />

vandalismo de Daniel Ortega, el miedo que tiene a la movilización del pueblo, “él (Ortega)<br />

tiene miedo porque ha hambreado al pueblo nicaragüense y está montando una dictadura<br />

institucional, tiene miedo porque es un tirano, envió a sus grupos de choque a agredir a las<br />

personas sin ningún motivo, a destruir vehículos y sembrar el caos en las calles de León”.<br />

“Las acciones violentas de los orteguistas no nos atemorizan, ellos son los que están con<br />

miedo, utilizan el vandalismo porque están atemorizados de perder las elecciones, porque la<br />

situación de este gobierno es precaria, el pueblo no quiere saber nada de Ortega, están<br />

aterrorizados porque no dejaron que se desarrollara la movilización cívica”, exteriorizó Téllez.<br />

De acuerdo con Dora María Téllez, el orteguismo utiliza vehículos del Estado para movilizar a<br />

los grupos de choque, camionetas del Minsa y de otras instituciones que transportaban a sus<br />

simpatizantes como si fuese una emergencia nacional.<br />

“Cuando entré a León, lo hice en mi vehículo, yo no le tengo miedo a nadie, yo no me voy a<br />

estar escondiendo ni voy a andar con escoltas, ellos ya saben dónde buscarme, ellos ya saben<br />

dónde estoy y no tienen que hacer grandes esfuerzos para encontrarme, si ellos no me vieron<br />

cuando pasé por sus narices, ese es problema de ellos”, enfatizó Téllez.<br />

En los piquetes que se instalaron en los empalmes de las carreteras fue notoria la participación<br />

de los delegados de gobierno Benjamín Barreto, Vera Orozco, Praxi Pineda, Benito Pérez, el<br />

candidato a alcalde por el FSLN, Manuel Calderón, el alcalde Tránsito Genaro Téllez y el<br />

secretario departamental del FSLN, Evert Delgadillo.<br />

Fue hasta después de las dos de la tarde que se despejaron completamente las vías y la ciudad<br />

volvió a su normalidad.<br />

Guatemala: Colom desiste de plazos para mejorar seguridad<br />

Reitera, respecto a la criminalidad, que “la situación interna ha sido mucho más compleja de<br />

lo que realmente se había evaluado”.<br />

Miriam Pacheco, Siglo 21 | mpacheco@sigloxxi.com


Tras ser consultado sobre cuándo se percibiría en el país la seguridad que ofreció durante la<br />

campaña electoral, el presidente Álvaro Colom desistió de fijarse un nuevo plazo, luego de<br />

transcurridos los ocho meses de su gobierno, en los cuales se había comprometido a controlar<br />

este flagelo.<br />

“No se puede predecir la fecha porque la situación interna ha sido mucho más compleja de lo<br />

que realmente se había evaluado”, reitera el gobernante, quien el viernes reconoció que en el<br />

plan de gobierno de la UNE hubo una “apreciación equivocada” sobre la problemática de la<br />

criminalidad en el país y la corrupción en la Policía.<br />

Pese a ello, Colom afirma que el Ministerio de Gobernación y la Fiscalía “han entrado en una<br />

fase de excelente coordinación con el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, veo que las<br />

cosas van caminado”.<br />

El Presidente, acompañado de la primera dama Sandra de Colom, inauguró ayer tres escuelas<br />

abiertas en el municipio de Mixco y posteriormente, en el parque La Democracia, encabezó el<br />

acto para la entrega de 20 mil títulos de propiedad para familias de escasos recursos (lea:<br />

Invertirán Q58 millones).<br />

En sus discursos, el mandatario resaltó que buscan aumentar a 21 mil el número de agentes de<br />

la Policía Nacional Civil para recuperar los territorios entregados al crimen organizado. “Hay<br />

por lo menos tres corredores importantes que hay que rescatar, toda la parte central y norte<br />

del Quiché y una parte de Izabal, hacia la parte sur de Petén”, indica.<br />

Colom afirmó que “hay 89 municipalidades que están pidiendo destacamentos militares, no lo<br />

vamos a dar, pero sí vamos a tratar de enviar fuerzas combinadas para que los alcaldes se<br />

sientan más seguros”.<br />

Formando policías<br />

“Está costando el tema de seguridad, hace tres meses y medio graduamos a 520 policías, pero<br />

tuvimos que echar a más de 700, y se va a seguir echando a todos los que realicen actos<br />

delictivos, porque para qué queremos malos policías, queremos buenos agentes, y queremos<br />

buenos comisarios y por eso es que hemos tenido problemas”, explica el mandatario.<br />

Agrega que en noviembre se graduarán otros 1,200 agentes de la PNC y en abril de 2009 se<br />

tiene previsto graduar una cantidad similar.<br />

Colom también se refirió a los temas que abordará en su participación ante la Organización de<br />

las Naciones Unidas. En la agenda figuran la problemática de los migrantes, la unidad de<br />

América Latina, y el cambio climático entre otros. También tiene prevista una cena con el<br />

presidente estadounidense George W. Bush.<br />

INVERTIRÁN Q58 MILLONES<br />

Sandra de Colom informa que Cohesión Social coordinará la inversión de Q58 millones en<br />

proyectos para mejorar la infraestructura en asentamientos como Alioto Sánchez, zona 12, Los<br />

Cerritos, zona 18, y otros lugares de Chinautla.<br />

La Primera Dama afirma que los fondos provienen de un préstamo, adquirido por el gobierno<br />

anterior, el cual nunca se utilizó.<br />

Una de tantas negociaciones que realizan los funcionarios delincuentes en México<br />

Ayudó a eludir pago de $35 mil millones de impuestos en la venta a Citibank: Juan Guerra<br />

Autorizó Gil Díaz venta de Banamex que provocó enorme quebranto fiscal<br />

■ El próximo 30 de octubre prescribiría todo posible cargo contra el ex titular de Hacienda<br />

■ Documentos oficiales rubricados confirman su participación en favor de Roberto Hernández,<br />

su ex jefe y amigo de Fox


Roberto Garduño y Roberto González Amador<br />

Ampliar la imagen<br />

Francisco Gil Díaz, ex titular de la Secretaría de Hacienda, en la Cámara de Diputados, donde<br />

en la glosa del sexto Informe de Vicente Fox insistió en que se mantuvo al margen del proceso<br />

de venta de Banamex<br />

Foto: José Carlo González<br />

Después de siete años, documentos oficiales confirman la participación directa de Francisco Gil<br />

Díaz, cuando era titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la<br />

incorporación de Banamex Accival al trasnacional Citibank, proceso que costó al erario 35 mil<br />

millones de pesos (unos 3 mil 500 millones de dólares) debido a que las partes involucradas<br />

realizaron la transacción en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para eludir el pago de<br />

impuestos.<br />

Durante el sexenio pasado, en varias ocasiones el ex funcionario aseguró que se había<br />

“excusado” de participar en el proceso para no ser señalado de incurrir en conflicto de<br />

intereses.<br />

Sin embargo, documentos oficiales –con su rúbrica– dan cuenta de la simulación en que habría<br />

incurrido, porque si bien se excusó de participar en la operación –dada su cercanía con el<br />

entonces propietario de Banamex, Roberto Hernández, de quien había sido subordinado–,<br />

meses después autorizó la venta referida en condiciones de notable desventaja para los<br />

ingresos públicos.<br />

El diputado Juan Guerra Ochoa, del Partido de la Revolución Democrática, informó que el<br />

próximo 30 de octubre prescribiría el delito de tráfico de influencias en que –aseguró– habría<br />

incurrido el ex titular de la SHCP al participar en el proceso de compraventa del Grupo<br />

Financiero Banamex.<br />

La media en el proceso de prescripción alcanza siete años, y de no imponerse una sanción<br />

penal al ex funcionario, gozaría de total impunidad tras haber participado en el citado proceso,<br />

afirmó el legislador.<br />

Con fecha del 21 de mayo de 2001, la SHCP emitió un comunicado de prensa donde se daba<br />

cuenta de que el titular de la dependencia “se excusa ante el presidente Vicente Fox de tomar<br />

alguna decisión que competa a la SHCP en torno a la operación Banamex Accival y Citigroup”,<br />

realizada ese mismo año. El grupo mexicano pasó a ser propiedad del estadunidense en una<br />

transacción por 12 mil 500 millones de dólares, sin pago de impuestos.<br />

Entonces, Gil Díaz aducía no estar obligado a cursar dicha excusa, no obstante conocerse los<br />

nexos que le unían a funcionarios y accionistas del Grupo Financiero Banamex y su anterior e<br />

inmediata participación como director de la telefónica Avantel, que formaba parte del mismo<br />

conglomerado.<br />

Aun así, se dio a conocer la argumentación de la excusa ante Vicente Fox, y fue en los<br />

siguientes términos: “Cabe señalar que el licenciado Gil Díaz no tenía la obligación de solicitar<br />

esta excusa, ya que no laboró en empresas financieras pertenecientes al Grupo Financiero<br />

Banamex Accival, sino en una empresa de telecomunicaciones. Las decisiones que sean<br />

competencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre este caso serán tomadas<br />

exclusivamente por los funcionarios competentes de esta materia”.


Para Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación, “ya publicitado el subterfugio,<br />

se articuló la operación causante del mayor quebranto fiscal en la historia del país, al omitirse<br />

el pago de contribuciones por más de 3 mil 500 millones de dólares, acudiendo a una nueva<br />

simulación, consistente en hacer pasar dicha transacción como si se tratase de una operación<br />

espontáneamente surgida en el seno de la Bolsa Mexicana de Valores”.<br />

Con el tiempo se dio a conocer que el trato de compraventa había sido concertado en Nueva<br />

York, y todos sus términos y condiciones fueron pactados antes de que los interesados lo<br />

sometieran a la consideración de las autoridades de aquel país y, por supuesto, con mucha<br />

antelación a que la citada operación fuese planteada a la Secretaría de Hacienda, según se<br />

denunció esta semana en San Lázaro.<br />

El expediente que de acuerdo con el diputado Guerra muestra que Gil Díaz sí estuvo<br />

involucrado y avaló la venta de Banamex, fue entregado por el propio legislador a Agustín<br />

Carstens Carstens, actual titular de Hacienda, durante su comparecencia ante comisiones del<br />

órgano legislativo, el miércoles pasado.<br />

Carstens fue subsecretario de Hacienda de diciembre de 2000 a julio de 2003, cuando asumió<br />

como subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. La venta de Banamex ocurrió en<br />

2001. Desde que la operación se hizo pública, e incluso después de su concreción, el PRD<br />

denunció la irregularidad del no pago de impuestos y que Gil Díaz había incurrido en conflicto<br />

de intereses.<br />

Ahora que se han descubierto los documentos que muestran que avaló al menos una de las<br />

partes del proceso, se establece que hubo una participación subrepticia de Francisco Gil Díaz,<br />

afirma el diputado Guerra Ochoa, quien refiere que la adquisición de Banamex por parte de<br />

Citibank se perfeccionó fuera de la BMV con meses de antelación. Guerra promueve un punto<br />

de acuerdo para que se investigue el papel del ex funcionario federal en dicha transacción y<br />

que Carstens proceda a iniciar los procesos legales para que, de ser el caso, se establezca el<br />

castigo que judicialmente corresponda.<br />

“Los artífices de la estrategia (de venta) acudieron al vicio de realizarla como cruce protegido,<br />

esto es, el precio no se formó en el mercado, en el piso de remates, sino que se pactó la<br />

transmisión entre sujetos previamente identificados, sin dar lugar a una efectiva operación<br />

bursátil. Es evidente que no hubo participantes del mercado con la posibilidad real de adquirir<br />

porcentajes o cantidades importantes de títulos; toda la operación implica una simulación que<br />

precisó de la participación activa y por omisión de diversos servidores públicos”, dijo Guerra.<br />

Intervención directa y oficial<br />

Aún el 11 de octubre de 2006, durante la glosa del sexto Informe de gobierno de Vicente Fox<br />

Quesada, Francisco Gil Díaz insistía en que él se mantuvo al margen de la operación aludida.<br />

Incluso, la documentación del caso, que por ley debería ser publicada en el Diario Oficial de la<br />

Federación, fue excluida del mismo. No se da cuenta en él de los textos legales que sirvan de<br />

evidencia y constancia de la participación de los funcionarios que hubieran actuado en<br />

sustitución de Gil Díaz, asegura el legislador perredista.<br />

No obstante, ante la omisión de incluirlo en el Diario Oficial de la Federación, el oficio 101-<br />

1825 de la Secretaría de Hacienda manifiesta evidencia referente a que Gil Díaz sí dio<br />

seguimiento al proceso que finalmente benefició a Roberto Hernández, por cierto –señala<br />

Guerra–, también amigo íntimo de Vicente Fox.


En ese documento oficial de Hacienda, del que este diario tiene copia, Gil Díaz, quien firma<br />

como titular del ramo, da pie a lo siguiente:<br />

“Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 2 y 10 de la Ley para Regular las<br />

Agrupaciones Financieras, se autoriza la fusión del Grupo Financiero Banamex, SA de CV, en<br />

calidad de fusionante que subsiste ,con Grupo Financiero Citibank, SA de CV, en calidad de<br />

fusionante que se extingue. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 4 y 27 de la Ley<br />

de Instituciones de Crédito, autoriza la fusión de Banco Nacional de México, en calidad de<br />

fusionante con Citibank en calidad de fusionada.<br />

“Con fundamento en el artículo 4 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, y el 228<br />

bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, aprueba que Grupo Financiero Banamex se<br />

escinda en dos nuevas sociedades de responsabilidad limitada de capital variable.<br />

“Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 bis de la Ley de Instituciones de Crédito,<br />

autoriza la escisión del Banco Nacional de México, en dos nuevas sociedades de<br />

responsabilidad limitada de capital variable que detentarán las acciones de Banamex USA<br />

Bancorp, quien a su vez detenta las acciones de California Commerce Bank y California<br />

Commerce Bank Securities, y de Telepromotora Teleinformática y Telecomunicaciones, quien a<br />

su vez detenta las acciones de Avante y Avantel Servicios Locales”.<br />

Colombianos: Exportaron más de 100 millones de huevos<br />

Los mercados del Táchira son surtidos con pollo y huevos provenientes de Colombia, mientras<br />

los avicultores regionales no tienen cupo en los centros de abastecimiento.<br />

"En el 2007 exportamos unos 45 millones de huevos a Venezuela, mientras que en los<br />

primeros seis meses llevamos más de 100 millones de huevos al mercado venezolano. Además<br />

están saliendo 250 toneladas mensuales de carne de pollo y material genético", declaró Jorge<br />

Enrique Bedoya, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia-Fenavi-.<br />

--El diagnóstico en este año--agregó--, ha sido bastante complicado, nosotros venimos de un<br />

año con reevaluación pero con un año de un incremento inusitado en el costo de la materia<br />

prima. El maíz amarillo se duplicó de precio en dos años, por el tema del etanol a nivel de los<br />

Estados Unidos y recordemos que el maíz es el insumo principal para la producción de un pollo<br />

y un huevo. El costo de producción de nuestros productores se ha incrementado<br />

dramáticamente y este año en particular en Colombia con el tema de la lucha contra la<br />

inflación creo que se ha generado una situación un poco dificultosa en el consumo de los<br />

hogares.<br />

--¿Cuáles son las causas de esa disminución?<br />

--Yo pienso que se dio mucho endeudamiento con el recibo de la luz y del agua para comprar<br />

electrodomésticos, y la gente tiene que seguir pagando, porque si no les cortan los servicios<br />

públicos. Evidentemente, eso ha afectado de alguna manera el tema del consumo. Eso nos<br />

preocupa porque el consumidor no está tan bien como estaba antes.<br />

--¿Y el dólar?<br />

--El dólar está empezando a reaccionar y eso a nosotros nos preocupa porque somos más<br />

importadores que exportadores.


--Si bien son más importadores, el gremio está explorando nuevos mercados. ¿Cómo va eso?<br />

--Estamos entrando al tema de exportaciones a Venezuela particularmente y algo a países<br />

asiáticos y tenemos interés a otros mercados pero hace parte más del interés que de la<br />

coyuntura de este año. La verdad es que la necesidad de exportar es urgente en virtud de lo<br />

que ocurre en seguridad alimentaria a nivel mundial, en esas preocupaciones de futuro pero<br />

también en virtud de la capacidad de generar más empleo y riqueza para los empresarios<br />

colombianos llegando al mercado mundial.<br />

--¿No les preocupa la inestabilidad política y económica de Venezuela?<br />

--Mientras el mercado venezolano lo permita nosotros seguiremos llegando a ese mercado, no<br />

es un mercado de largo plazo ni permanente y como tal nuestra estrategia no va a ese tipo de<br />

mercado, pero sí mientras sea disponible lo aprovecharemos.<br />

¿Y los países asiáticos?<br />

Precisamente el sábado estaremos con una delegación en Moscú. La idea es participar con un<br />

grupo de empresas avícolas y otros sectores de la producción en una feria de alimentos,<br />

además tendremos la oportunidad de visitar unos puertos en San Petersburgo. Ese uno de los<br />

mercados a los que le tenemos que dar prioridad a nuestra tarea lo mismo que el mercado de<br />

la China y el mercado japonés. Estamos trabajando también en la admisibilidad de los<br />

mercados de la liga árabe.<br />

--Pero, ¿qué tanto se ha exportando a esos países?<br />

--Esos mercados son muy nuevos, lo que se exporta a Venezuela y a la China no representa<br />

más del uno por ciento de la producción nacional, ese es un sector que vende al año un millón<br />

de toneladas y más de 9.000 millones de huevos y en ese sentido estos mercados son<br />

incipientes.<br />

--¿Qué le queda por hacer al gremio en lo que resta del año?<br />

--Yo creo que lo más importante es que le estamos dando la vuelta al sector en el tema de las<br />

exportaciones. Pues aunque somos conscientes que hay que aprovechar el mercado doméstico<br />

es necesario mirar hacia fuera y por eso hay que establecer esas prioridades. (Diario La<br />

Opinión)<br />

Remesas de emigrantes no revierten problemas en comunidades expulsoras<br />

■ La ausencia de adultos en lugares pobres obliga a niños y jóvenes a abandonar los estudios<br />

Roberto González Amador<br />

Vistas en conjunto, las remesas de los emigrantes representan para el país la segunda mayor<br />

fuente de divisas, 23 mil 969 millones de dólares el último año. “Pero las comunidades<br />

expulsoras de remesas son de las más pobres del país”, afirma Luis Robles Miaja,<br />

vicepresidente del consejo de administración de BBVA Bancomer y responsable de un<br />

programa educativo de apoyo a hijos de emigrantes que se financia con recursos de esa<br />

institución.


El auge de las remesas no ha revertido añejos problemas sociales, indica en una entrevista con<br />

La Jornada. Uno de ellos es el rezago educativo. En las comunidades expulsoras de migrantes<br />

se registra hoy el mayor índice de deserción escolar en el nivel de secundaria, asegura. Y ello<br />

es así porque al llegar a esa edad, en torno a los 12 años, los jóvenes de esas regiones se ven<br />

forzados a contribuir al gasto familiar. Es donde comienza un círculo vicioso que la fundación<br />

BBVA Bancomer busca contribuir a romper.<br />

“Se trata de comunidades donde los adultos emigran por falta de empleo; así, cuando los<br />

jóvenes llagan a la edad de cursar la secundaria se ven obligados a buscar trabajo debido a que<br />

tienen que contribuir al gasto familiar. Y como no lo hay, entonces una de sus opciones es<br />

emigrar a Estados Unidos”, indica. Es así que se va formando la espiral de deserción escolar. La<br />

fundación del grupo bancario, uno de los dos más importantes del país, mantiene un programa<br />

de apoyo a 10 mil 600 niños de 10 estados expulsores de emigrantes, que reciben mil pesos<br />

cada mes para que puedan seguir cursando la secundaria.<br />

“La meta es llegar a 100 mil becas”, comentó Robles Miaja, quien también anticipó otras<br />

acciones en el mismo sentido de apoyar a los familiares de los emigrantes. Una de ellas<br />

consiste en ampliar de 10 a 20 el número de estados donde se otorgan becas a los jóvenes<br />

para que estudien la secundaria. La otra tiene que ver con llamar la atención a la sociedad<br />

sobre este tema.<br />

Para llamar la atención de la sociedad sobre los problemas que enfrentan los familiares de<br />

quienes emigran, Bancomer patrocinó una documental que fue realizado por el cineasta Juan<br />

Carlos Rulfo, director de En el hoyo, que siguió el día a día de los albañiles que construyeron<br />

los segundos pisos de las vías rápidas del Distrito Federal, y Carlos Hagerman.<br />

Robles Miaja anticipó a este diario que el documental, que llevará el titulo de Los que se<br />

quedan, será estrenado el próximo mes en el festival de cine de Morelia, uno de los más<br />

importantes del país. Pero la idea es que antes de que sea proyectado en los circuitos<br />

comerciales vaya también a los festivales del próximo año en Europa.<br />

Los que se quedan, dice, fue realizada totalmente por Rulfo, quien convivió durante meses con<br />

migrantes y vivió en las comunidades expulsoras precisamente para narrar historias de los que<br />

se quedan aquí. “Los migrantes y sus familias son los participantes del documental”, que tuvo<br />

un costo de 10 millones de pesos, financiados en su totalidad por el consorcio bancario.<br />

Juan Carlos Rulfo estuvo durante un año y medio trabajando en la realización de esta película.<br />

“La idea de Bancomer al patrocinar la cinta es llamar la atención sobre la problemática terrible<br />

que enfrentan los que se quedan aquí cuando el jefe de familia se va a buscar empleo a<br />

Estados Unidos, una problemática que no es conocida por la sociedad mexicana”, añade<br />

Robles Miaja.<br />

El programa de becas a jóvenes que estudian la secundaria inició hace tres años con 600<br />

becarios. El dinero se entrega al alumno, quien asume el compromiso de mantener un<br />

promedio de 8.5, al menos. “El éxito ha sido muy grande, porque los becados están<br />

terminando sus estudios, con un muy buen nivel de aprovechamiento escolar”, dice. La<br />

primera generación de 600 becarios termina el ciclo escolar el año próximo.<br />

Una de las peculiaridades del programa, llamado “Por los que se quedan”, es que están<br />

involucrados 390 funcionarios de Bancomer en las propias comunidades expulsoras de<br />

migrantes. Lo hacen a título personal, sin recibir honorario alguno y, sobre todo, de manera<br />

voluntaria.


Robles Miaja explica que Bancomer paga cuatro de cada 10 dólares de remesas que llegan al<br />

país. En Estados Unidos 80 mil puntos desde donde se envían remesas a México. “Es por eso<br />

que estamos muy involucrados en el tema y conocemos a las comunidades”, asegura.<br />

“Las remesas son importantes en su valor absoluto. Pero en lo individual, para cada familia<br />

pueden no ser significativas porque se trata de familias pobres, y no es un ingreso constante ni<br />

en su periodicidad ni en su monto”, explicó. Y, además, ahora llegan cada vez menos.<br />

Manuel Marulanda, el nombre de la resistencia...<br />

Manuel Marulanda, el nombre de la resistencia...Lunes, 15 de septiembre de <strong>2008</strong> 'Ya no sólo<br />

los estaremos esperando en la otra orilla del río, ya no sólo los estaremos esperando en la otra<br />

montaña, ya no sólo los estaremos esperando en la otra región. Ahora volveremos a buscarlos<br />

en la orilla del río de donde un día nos sacaron, volveremos a buscarlos a la montaña de la cual<br />

un día nos sacaron a la huyenda, volveremos a buscarlos en la región de la que un día nos<br />

hicieron correr...' Manuel Marulanda Vélez.<br />

Por Jesús Santrich, integrante del Estado Mayor Central.<br />

FARC-EP.<br />

Septiembre de <strong>2008</strong>.<br />

'Ya no sólo los estaremos esperando en la otra orilla del río, ya no sólo los estaremos<br />

esperando en la otra montaña, ya no sólo los estaremos esperando en la otra región. Ahora<br />

volveremos a buscarlos en la orilla del río de donde un día nos sacaron, volveremos a buscarlos<br />

a la montaña de la cual un día nos sacaron a la huyenda, volveremos a buscarlos en la región<br />

de la que un día nos hicieron correr...' Manuel Marulanda Vélez.<br />

'Mi nombre pertenece a la historia y la posteridad me hará justicia'<br />

Simón Bolívar.<br />

De verdad que cuando al comandante Manuel Marulanda Vélez le correspondió el turno de<br />

partir, aún habiéndonos él mismo preparado para tal momento siempre posible, mucho más<br />

latente y factible en el camino de la lucha armada, su 'ausencia' entró como por las puertas de<br />

lo inesperado, llenando cada rincón del alma y de la montaña, de un enorme vació<br />

indescriptible.<br />

Desde lo más hondo de las cosas de la selva, desde lo más profundo de la memoria, desde lo<br />

más recóndito de los anhelos y de los sueños habitados por ese colosal padre de la resistencia<br />

comunera, venía el dolor a amordazarnos la palabra y la alegría. El silencio, solo el silencio<br />

taciturno, instaló su imperio cuando la noticia de Sandra nos asaltó de súbito aquella tarde fría<br />

del luctuoso marzo en la cordillera. 'Se nos fue el viejo', decía una parte del mensaje.<br />

Tranquilo, rodeado del amor de sus combatientes, en los brazos de su compañera de trinchera<br />

y sentimientos, y hasta último momento conduciendo las operaciones para enfrentar la más<br />

grande ofensiva militar lanzada contra movimiento revolucionario alguno en Nuestra América,<br />

el legendario guerrillero, el entrañable jefe, el incondicional amigo y camarada había<br />

emprendido su marcha hacia la eternidad. Nadie atinó a decir nada, pero cabizbajo, el silencio,<br />

entre discretas lágrimas de melancolía, lo decía todo. De inmediato la Dirección de las FARC-EP<br />

procedió a colocar en manos del Comandante Alfonso Cano la conducción general de la


organización y a hacer los ajustes pertinentes según las directrices preestablecidas para tal tipo<br />

de circunstancia.<br />

Ese gran hombre que nos unió con el amor y con la sangre, ese gran padre que nos juntó en<br />

torno a sus magnánimos ideales de libertad, llevándonos de la mano por la difícil estrada de la<br />

guerra justa, por el intrincado camino del alzamiento armado en favor de los oprimidos,<br />

indicándonos con sus modos sabios y sencillos que no era otro el sendero de la vida para los<br />

explotados, ya no estaba, pero permanecía.<br />

Ver a Marulanda, tratarlo, escucharlo, sentirse a su lado entre la inmensa carga de cariño y<br />

comprensión que prodigaba, era como entrar a un espacio colmado de cordialidad e infinita<br />

camaradería. Su presencia que llenaba de confianza y elevado respeto cualquier encuentro<br />

estaba aureolada siempre por el sugestivo encanto de su leyenda hecha con su voz de limo y<br />

lluvia, con su talante franco, con sus bucólicas maneras afables y generosas que estaban<br />

amasadas con el verde del bosque, el azul del cielo…, y, en fin, la tierra, la sagrada tierra de los<br />

surcos patrios en los que algún día ha de florecer su siembra de Colombia Nueva.<br />

Sobre el significado, sobre la dimensión humana y política de ese combatiente de toda la vida,<br />

difícilmente podríamos aún tener una aprehensión que nos permita definirlo con suficiencia.<br />

Habría que repensar, auscultar en la profundidad de su incansable praxis revolucionaria y en el<br />

hecho de su cotidianidad, que en últimas es la existencia misma toda, segundo a segundo,<br />

dedicada como vida militante a la causa de los oprimidos.<br />

Sin temor a equívocos, Manuel para los farianos es el nombre de la resistencia, un nombre que<br />

pertenece a la historia, un nombre al que con certeza la posteridad le hará justicia. Por ello,<br />

cuando los párpados del día se fueron cerrando con el ocaso púrpura de la tristeza en aquel<br />

marzo de menguante sin lluvia, en aquel aciago marzo de lutos concurrentes, su adiós, a pesar<br />

de la nostalgia, no podía ser sino con el puño de la esperanza en alto.<br />

Manuel, nuestro entrañable comandante, entonces para fortuna de todos, no podía<br />

simplemente despedirse. Ahí, junto a quienes le hemos querido y admirado…, para quienes le<br />

hemos seguido siendo pueblo en armas que combate al opresor, habría de ponernos a su<br />

modo la evidencia de su permanencia, en su historia de amor para los pobres, vuelto clave de<br />

fuego en la espiral de los recuerdos, como sembrador de utopías…; en la edad imperecedera<br />

de sus mil sobre vivencias, una vez más y ya para siempre escapando como el viento de entre<br />

las manos de la muerte, labrando en los siglos como en la permanencia de la roca su nombre…<br />

Manuel, Manuel, desde el alba hasta el crepúsculo de la esperanza en el maña transitando;<br />

con su calma de caracol retando las tormentas, paso a paso desde la tierra viniendo, para<br />

luego retozar en su vientre húmedo de donde germina nuevamente para eternizarse en la<br />

memoria del pueblo que le amaba.<br />

No es posible dejar de imaginarlo en el susurro del bosque, en el canto de las quebradas; sentir<br />

que con el vuelo de los pájaros el rumor de sus sueños, ondeante se expande sobre el extenso<br />

cuenco del cielo.<br />

Manuel, Manuel…; no habría risco y valle, no habría trocha y escondite insurgente, imaginable<br />

sin el resguardo de su efigie de indiana América primigenia atrincherada, trashumante,<br />

clandestina, andando como el ángel de la guarda del guerrillero. Y es que definitivamente, sólo<br />

en la memoria de los pueblos es posible la eternidad de personas que como el Comandante<br />

hicieron con su ejemplo, con la conjugación del internacionalismo y la solidaridad, con


construcción de un ejército popular, de un partido, de una milicia, de un movimiento<br />

bolivariano para la revolución, una simbología imperecedera de abnegación por los demás.<br />

Que reconfortante para el alma sentir que Manuel Marulanda no es de los que terminan en si<br />

mismos su existencia; que más allá de su vida perdurará la grandeza de su obra; así, en el<br />

'adiós' de Marulanda no hay nada que nos haga mantenernos en luto y en pena, pues él es ya<br />

un signo de bienvenida a una nueva aurora de resistencia en la que han de triunfar los<br />

oprimidos.<br />

Así, cuando observamos que contra la expansión re-colonizadora en el mundo se han<br />

levantado diversos oponentes que no están dispuestos a permitir un destino en el que impere<br />

la explotación del hombre por el hombre como punto culminante de la historia, nos<br />

encontraremos con que uno de ellos, es el movimiento revolucionario que encarna la<br />

insurgencia colombiana, y en ella el movimiento fundado y forjado por el legendario<br />

guerrillero.<br />

El héroe insurgente, ha hecho su resistencia perseverante, digna, imperecedera, durante más<br />

de medio siglo, contra el capitalismo, contra la imposición del neoliberalismo, contra la<br />

globalización del antihumano fundamentalismo depredador del dólar, oponiéndose al credo<br />

mezquino de las trasnacionales, a la militancia financista y militarista del imperialismo usurero,<br />

hasta la circunstancia de haberse convertido en incómodo opositor, uno de los problemas<br />

fundamentales, obstáculo real y difícil para el desenvolvimiento tranquilo de los planes<br />

expansionistas de Washington, en tanto que su accionar se ha mantenido como práctica de<br />

larga duración muy arraigada en la historia de Colombia y del continente, proyectándose como<br />

un legado de dignidad, hasta los horizontes infinitos de la esperanza en un mundo mejor.<br />

El ejemplo y el ideal del guerrillero histórico -Marulandismo podríamos llamarle a esta heroica<br />

gesta humanamente humana-, es, entonces, factor inadmisibles para la dictadura hegemonista<br />

de las corporaciones y sus lacayos de cada oligarquía local, los reformistas y los timoratos<br />

arrepentidos del orbe. Unos y otros sueñan, en consecuencia, con el imposible de la<br />

desaparición del proyecto bolivariano de Manuel tanto como con el imposible de mantener en<br />

adormecimiento, por los siglos de los siglos, a los pueblos que lidian por su emancipación.<br />

Menos podrá ser factible tal circunstancia en tiempos en que se profundizan sin remedio los<br />

problemas que están hundiendo al capitalismo en una muerte ineluctable cuyos funerales<br />

están anunciados en los factores que engrosan su evidente 'crisis sistémica' caracterizada en<br />

sus estertores luctuosos, por la terrible intensificación de la represión, de la violencia política y<br />

otros pataleos que buscan penosamente aplastar las resistencias activas o pasivas de las<br />

rebeldías de los pobres de la tierra que le aguijonean por doquiera a pesar de su ferocidad.<br />

La ofensiva del régimen oligárquico colombiano para aniquilar a las FARC-EP, hace parte de la<br />

estrategia del imperialismo global, especialmente del imperialismo yanqui, para arrasar la<br />

resistencia a las políticas de expolio y subyugación desatadas no sólo contra los pueblos de<br />

Colombia y la América Latina, sino contra los pueblos del orbe que buscan la emancipación<br />

anticapitalista.<br />

Entonces, el caso del conflicto político, social, armado que padece Colombiano está<br />

contextualizado en el todo de la persecución implacable pero vana que el imperialismo y sus<br />

obedientes oligarquías locales desatan contra las izquierdas revolucionarias verdaderas; está<br />

inmerso en la estrategia imperialista de sometimiento colonialista que suma invasiones como<br />

las hechas sobre el suelo iraquí o afgano…, o medidas espurias que componen la llamada lucha<br />

antiterrorista posterior y anterior a la caída de las torres gemelas, o acciones intervencionistas


del tipo que se ejecutan contra Palestina y demás pueblos del mundo a los que se les pisotea<br />

su derecho a la autodeterminación con el propósito deleznable de la acumulación capitalista.<br />

Siendo las FARC-EP una fuerza creada con paciencia y tesón por un líder de la talla del<br />

Comandante Marulanda Vélez, ello implica la existencia en el pensamiento y en la práctica, de<br />

una estrategia revolucionaria de sólidos principios, en constante desarrollo, que no se ha<br />

dejado embrujar por los cantos de sirena de las desviaciones parlamentarista decadentes que<br />

han abdicado del necesario combate teórico y práctico a la perfidia guerrerista de la clase<br />

explotadora, al inventar un inadmisible pacifismo que desecha la acción militar como legítimo<br />

factor de la praxis revolucionaria.<br />

La visión marxista y bolivariana de la fuerza cimentada por el comandante Manuel no ha caído<br />

ni caerá -si se atiende, como hasta ahora, a su modesto legado vital-, en la trampa de la<br />

conciliación que se atrinchera en el engaño de ver al Estado y sus aparatos de represión<br />

subordinantes como un conjunto apaciguable con paliativos democrateros que en nada tienen<br />

que ver con la real participación del pueblo en la conducción del destino de la sociedad, por la<br />

sencilla razón de que en sus propósitos históricos ha trazado un derrotero de lucha cuya ética<br />

de cimientos morales imbatibles, no pasa por alto que los explotadores han concebido desde<br />

siempre una máquina de poder con inmanente carácter violento según su propia condición de<br />

origen, que de suyo hace pueril la admisión de la posibilidad de esa superchería llamada<br />

'convivencia pacífica', ya de suyo revaluada por la realidad.<br />

En el caso de las FARC, no nos encontramos ante una construcción donde pueda retozar el<br />

marxismo de escritorio, propio de los sapientísimos ideólogos que imponen el oropel del<br />

pacifismo y la mansedumbre borreguil de la intelectualidad 'postmodernista'. No es el<br />

envanecimiento del teoricismo sin compromiso lo que ha forjado Manuel Marulanda Vélez.<br />

Las FARC-EP hacen parte de un presente en el que la crisis capitalista, aún con la presencia de<br />

un imperio de ingente poderío bélico, está avocada a un desbarajuste sin precedentes que lo<br />

hace más peligroso y que por esta misma circunstancia obliga a no descuidar aquello que la<br />

cobardía y el oportunismo de los arrepentidos, reformistas y claudicantes camuflan con<br />

retórica pacifista; es decir, el aspecto militar de la lucha de clases. Y precisamente sobre este<br />

asunto es que llama la atención la existencia de las FARC-EP, a cuya forja dedicó su vida entera<br />

el comandante Manuel, demostrando su posibilidad y pertinencia, y conminando con ejemplo<br />

modesto a no dejarlo de lado ni por un instante.<br />

Este asunto es, sin duda alguna, inmanente a la visión estratégica de la praxis política de las<br />

FARC como fuerza revolucionaria necesaria. Pero tomando en consideración, ante todo, que la<br />

fortaleza y viabilidad de su presencia en el frente de batalla antiimperialista radica, en lo más<br />

esencial de su hechura, en la tenencia de una concepción emancipadora en cuyo seno anida la<br />

absoluta ligazón y confianza con las pobrerías, con las masas oprimidas y explotadas.<br />

Los desbocados ánimos triunfalistas de la llamada guerra contra el terrorismo, no son otra<br />

cosa que la guerra contra las ansias y la determinación de emancipación de los oprimidos. El<br />

imperialismo, de manera sangrienta y desvergonzada conjuga su violencia expoliadora<br />

llamando terrorismo a la resistencia de los débiles y oprimidos y guerra al terrorismo de los<br />

fuertes y opresores, contando con el penoso auspicio y la justificación de los arrepentidos y los<br />

equivocados que ciegamente buscan en la resistencia de los oprimidos la causa de la<br />

perversidad de los opresores. Asqueroso servicio de lacayos es el que juegan, entonces,<br />

mediante sus llamados al desmantelamiento de la resistencia, al desarme -en el sentido<br />

estricto de la palabra- de las diversas formas de lucha de los explotados, con la historieta de<br />

que la lucha insurgente y la rebelión armada son asuntos de tiempos pasados que no


acompasan con el presente. Pero, entretanto, nada dicen contra el imperialismo que sigue<br />

clavando por toda parte sus garras de saqueo y de muerte, mediante la diseminación de sus<br />

bases militares, sus flotas de guerra, sus tropas, sus huestes mediáticas, sus agentes del<br />

derrotismo, etc.<br />

No será la batalla de ideas, desarmada y querubínica, la que detendrá la jauría imperialista sino<br />

la sistematizada, preparada, osada y audaz respuesta de los explotados, que no podrá<br />

quedarse en el mero plano defensivo sino que en la teoría, en el campo ideológico y en el<br />

militar deberá pasar a la ofensiva sin titubeos. Y no es este un capricho artificioso del<br />

guerrerismo de los violentos o de los terroristas según el concepto estigmatizante que se<br />

aplica a la legítima rebeldía popular. Durante décadas la historia no ha hecho sino<br />

reconfirmarnos que es la violencia su partera y que las revoluciones no se hacen con paños de<br />

agua tibia.<br />

No es la primera vez y no será la última durante un buen tiempo que el capitalismo aplicará sus<br />

tácticas y su estrategia de guerra para mantenerse vivo, pues de ello depende la posibilidad de<br />

su acumulación como garantía de existencia. Y al tiempo, el objetivo nodal de la supervivencia<br />

humana y la conservación de la naturaleza como su esencia, requiere acabar sin tardanza con<br />

la causa fundamental del inminente caos planetario: la presencia avasallante del capitalismo.<br />

Así, solamente con la acción revolucionaria de quienes se preparen para esta realidad,<br />

evitando las guerras evitables pero enfrentando aquellas de las que dependa abrir el camino<br />

de la paz y la justicia, es que haremos el anhelado mundo mejor en el que se garantice la sobre<br />

vivencia del género.<br />

Será la acción conjunta de los revolucionarios y de las fuerzas democráticas la que evite la<br />

hecatombe nuclear que pende como amenaza sobre el mundo entero y la que acabe con la<br />

explotación del hombre por el hombre. La otra triste e inadmisible opción sería la sumisión; es<br />

decir, esa condición de lacayo que es más penosa que la muerte.<br />

Frente al inveterado carácter infame de las oligarquías y del imperio, lo que hemos aprendido<br />

del Comandante es que no hay otro camino para establecer el estadio de la justicia y la<br />

libertad que el de la revolución comunista, que es el rumbo ineluctable que siguen las FARC-<br />

EP, combatiendo mediante todas las formas de lucha al imperialismo. Sólo la revolución<br />

comunista podrá librarnos del caos. Esa es nuestra convicción, y para lograrla confiamos en el<br />

pueblo, en su capacidad de propiciar los cambios radicales que se necesitan; confiamos en la<br />

posibilidad de cohesión de las fuerzas revolucionarias del continente y del mundo que van más<br />

allá de quienes nos desprecian con el argumento de que no tenemos teoría ni reflexión política<br />

y nos tildan de militaristas mientras repiten las ignominias del imperio. No nos desvelan<br />

quienes se suman al coro de los que desde el poder despótico propalan el fin del fin de nuestra<br />

resistencia, no nos inquietan quienes a nombre de la 'oposición democrática' pretenden<br />

empujarnos a la hoguera de de las abdicaciones con sus embaucadores consejos elaborados<br />

desde su soberbia tontivana de sapientísimos súper analistas de la politología o, mejor, de la<br />

escatología que sólo sirve a los intereses de esa albañal que es el reino de las trasnacionales,<br />

enmascarándose en el academicismo científico de pacotilla, que ningún compromiso tiene con<br />

el destino de los oprimidos.<br />

Preferimos que nos llamen analfabetas. Nunca aprenderemos su ABC de la traición y el<br />

arrodillamiento recomendado en sus teorías. Pues con Manuel Marulanda lo que hemos<br />

aprendido es a ir de la mano de aquellos hombres y mujeres del pueblo a quienes desprecian y<br />

consideran ignaros los oligarcas y sus lacayos…; ir junto a ellos en sus luchas errando, sufriendo<br />

sus penas y lutos, fallando y acertando…; ir en sus pies descalzos, untándonos de su sudor


descamisado, de su marcha hambrienta…; ir, avanzar con ellos hacia, la victoria o hacia la<br />

muerte.<br />

No importa que el camino nos depare lo peor. Recibiremos las vicisitudes de la marcha con<br />

decoro. Qué importan los tropiezos, pues como bien lo expresara Bolívar en momentos de<br />

dificultades, 'nada nos detendrá si el pueblo nos ama'. No estamos hechos para correr<br />

despavoridos frente a los primeros golpes del destino, para frenarnos ante los peligros; no<br />

tenemos espíritu para la resignación o el derrotismo. Para nosotros nunca será tarde para<br />

empezar, para reiniciar y mucho menos para continuar. La lucha revolucionaria es ahora y si las<br />

condiciones no estuvieren dadas, habrá que fraguarlas.<br />

Quienes anhelen nuestro desarme teórica, política y moral; quienes nos pretendan renegando<br />

de la lucha armada, pueden irse preparando para el desengaño, porque nuestro camino es el<br />

trazado por el ingente ideario de los revolucionarios de todos los tiempo, por Marx y Lenin, por<br />

Bolívar Libertador…, por el inclaudicable genio de la guerra de guerrillas que ha sido Manuel<br />

Marulanda Vélez; es decir, el sendero del sagrado derecho a la rebelión con toda nuestra<br />

determinación de sacrificio, dispuestos al diálogo pero también a la guerra justa por la<br />

liberación; a la guerra por la paz que es el sueño de los desposeídos.<br />

Si un réquiem ha de sonar ahora no es otro que el del tableteo de los fusiles anunciando la<br />

inviabilidad del capitalismo. Eso lo saben los oligarcas y ello los envilece aún más cuando la<br />

zozobra de su avaricia insaciable les coloca en el deseo de lograr el aniquilamiento a sangre y<br />

fuego de la resistencia popular y una muerte violenta, el peor final para el legendario jefe<br />

guerrillero al que tanto temieron, al que tanto han odiado y tanto han perseguido<br />

contribuyendo con ello, paradójicamente, a engrandecer lo que ya es una heroica leyenda de<br />

resistencia sin igual en la historia contemporánea de Colombia y de Nuestra América.<br />

Ahora, las hienas del fascismo, siguen buscando en la montaña el huerto sagrado donde está<br />

sembrado el combatiente; aspiran a encontrar una imposible seña que les permita ingeniar<br />

una improbable victoria sobre la presencia avasallante del invicto guerrillero. Pero Marulanda,<br />

camaradas, vuelve a escapárseles como el viento. La muerte natural del comandante luego de<br />

haber forjado tanto ejemplo de lucha inquebrantable y de haber establecido el ejército<br />

revolucionario que hoy se despliega a lo largo y ancho de Colombia, lo deja más vivo, dando<br />

con ello un golpe en el corazón de odio de sus perseguidores; haciendo indefectible la pronta<br />

alborada de libertad para los pobres.<br />

Frente al altar de nuestros muertos, frente a la memoria y el ejemplo del Comandante Manuel<br />

Marulanda Vélez, quienes nos sentimos orgullosos de ser guerrilleros, quienes jamás<br />

renunciaremos al legítimo derecho a la rebelión armada, ¡hemos jurado vencer y venceremos!<br />

El Quijote Trasnochado...<br />

Masacre de campesinos en Bolivia: "Los mataban como a chanchos"<br />

15:38Clarín fue a Pando, la ciudad fronteriza con Brasil, donde se enfrentaron seguidores de<br />

Evo y autonomistas. Los sangrientos choques dejaron decenas de muertos.<br />

Por: Pablo Stefanoni. COBIJA, PANDO. ENVIADO ESPECIAL<br />

Finge una dignidad a prueba de llantos. Pero a poco de comenzar a contar su historia, cae en la<br />

cuenta de que es un milagro que esté viva, y las lágrimas se van colando en su relato de lo que<br />

ya se conoce como la "Masacre de El Porvenir". Esther, como se hace llamar por temor a<br />

represalias, se refugió en una casa, debajo de la cama, con otros campesinos, pero sus<br />

perseguidores armados la encontraron y amenazaron con "meterle fuego" a la vivienda si no<br />

salían.


"Gritaban 'viva la autonomía, que mueran estos campesinos que no valen nada'... Pero cuando<br />

no es su hora, Dios lo protege a uno", dice la mujer, de unos 35 años vestida con blusa fucsia al<br />

recordar el fatídico 11 de septiembre pandino.<br />

Ese día, campesinos oficialistas se enfrentaron con huestes autonomistas en el poblado El<br />

Porvenir, a menos de una hora de Cobija, capital de este departamento amazónico, poco<br />

poblado y aislado del extremo norte boliviano. Hubo unos 20 muertos. A falta de información<br />

hay una guerra de interpretaciones.<br />

"El también va a declarar", dice con solemnidad una de las encargadas de la sede campesina<br />

de Pando y la entrevista periodística frente a una pequeña mesa de plástico va tomando el<br />

tono de una audiencia judicial. "Masacre del cacique", rezan los carteles, apuntando al<br />

gobernador opositor Leopoldo Fernández, hoy detenido en una cárcel de La Paz, que se ganó<br />

ese apodo por su férreo control de esta región de calor insoportable y activas bandas de<br />

narcotraficantes que aprovechan para su "tarea" la cercanía con Brasil (a 15 minutos de taxi<br />

del centro).<br />

"A mi me secuestraron en El Porvenir, me trajeron hasta Cobija y me golpearon contra un<br />

ataúd mientras me gritaban: '¡vamos a exterminarlos, mirá lo que tenemos para ustedes!',<br />

mostrándome una caja de balas calibre 22", "declaró" otro campesino.<br />

La plaza central de Brasiléia, del otro lado de la frontera, cambió radicalmente su fisonomía:<br />

allí se reúne cada día el "exilio" pandino. Huyeron después de que el gobierno decretó el<br />

estado de sitio y detuvo a Fernández. Ahora son unos 500 que no quieren volver porque<br />

"Bolivia vive una dictadura comunista, como en Cuba". Algunos están pidiendo asilo en Brasil,<br />

mientras La Paz busca que los deporten.<br />

"Yo voté por Evo con esperanza, pero ahora sólo los indígenas son considerados bolivianos.",<br />

dice un ex dirigente local que sólo habla de espaldas con la televisión "porque mi mujer y mis<br />

hijos siguen en Cobija". "Engañaron a los campesinos, les pagaron 200 Bolivianos (30 dólares)<br />

para venir a un supuesto congreso, pero en realidad querían tomar la prefectura y sacar al<br />

prefecto (gobernador)", agrega una mujer entre troncos de palmeras pintadas prolijamente de<br />

blanco. Todos recuerdan al pastor evangélico presuntamente asesinado por los militares al<br />

ocupar la ciudad el 12 de septiembre.<br />

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, es sindicado como el artífice de la<br />

"dictadura militar" y de la "guerra psicológica" que vive Pando y el ex alcalde de Cobija, Miguel<br />

"Chiquitín" Becerra, es acusado de armar en su hacienda a los campesinos. La trayectoria de<br />

Becerra dice mucho sobre las forma de hacer política en estas tierras con aires a Far West.<br />

Antiguo delfín de Fernández es hoy su principal detractor, con la fuerza que le da su alianza<br />

con el gobierno central.<br />

"La violencia comenzó cuando los campesinos mataron a quemarropa al ingeniero (Pedro)<br />

Oshiro", frente a una zanja que habían cavado los autonomistas en plena ruta, a la altura de<br />

Tres Barracas, para impedir el avance campesino", dice un periodista local también<br />

autoexiliado.<br />

Las columnas en camiones que quedaron como carbonizados recuerdos de la jornada trágica<br />

incluían a mujeres y niños. Después, admite, los pobladores de El Porvenir se "se asustaron",<br />

se defendieron y vino la balacera mortal. La explica con brutal naturalidad: "En el monte la<br />

gente no se anda con huevadas, si viene la víbora le disparas, y si viene alguien con un arma le<br />

disparas primero".


Los campesinos dicen que la policía fue cómplice de la matanza. La disparidad de víctimas<br />

alienta la tesis de la masacre: 16 campesinos y dos pueblerinos, según listas extraoficiales. "La<br />

diferencia la habrían hecho ametralladoras Uzi de los narcos", dice un periodista que investigó<br />

los hechos.<br />

Militares de la fuerza naval boliviana seguían encontrando restos de ropa ensangrentada,<br />

abandonada por campesinos que huyeron nadando el río Tahuamanu esquivando de los<br />

disparos.<br />

"¿Había sicarios brasileños y peruanos como se denunció?", preguntó Clarín a uno de los jefes<br />

militares. "Hay jóvenes siempre dispuestos para actividades ilícitas como tráfico de droga o de<br />

madera", responde el uniformado, y no oculta su beneplácito sobre el nuevo rol asignado por<br />

Evo Morales a los militares: "Es una oportunidad para que el Estado retome el control en estos<br />

territorios, en manos de todo tipo de tráficos".<br />

Las avionetas que sobrevuelan el cielo de esta región casi sin caminos transitables dejan la<br />

duda sobre sus pasajeros y cargas. Hace algunos meses fue detenido Mauro, un jefe narco "a la<br />

Pablo Escobar" que lideraba una banda de "volteadores" de narcos peruanos que llevan droga<br />

hacia Brasil. Les robaban los cargamentos y mataban a los competidores.<br />

"Durante los enfrentamientos del jueves 11 se escuchaban ametralladoras. Había gente de<br />

Mauro. Son puros brasileños", corrobora Ana María frente a su casa de madera típicamente<br />

amazónica, teñida de tierra roja, que como otras de El Porvenir tiene colgada -como única<br />

defensa- una bandera blanca.<br />

Su padre pela sábalos que acababa de pescar y espanta los insufribles zancudos. No duda: "A<br />

los campesinos los han masacrado, los cazaban como a chanchos salvajes". Del otro lado de la<br />

frontera, los opositores acusan a coro que esta era una sociedad armónica y que Evo Morales<br />

instauró el odio racial.<br />

Pero la añorada armonía provinciana de otros tiempos se parecía mucho a la sumisión de los<br />

campesinos -muchos de ellos paupérrimos castañeros que aún viven en barracas- a los<br />

estancieros que controlaban el poder económico y la política, dos esferas difíciles de<br />

diferenciar por estas tierras.<br />

Ana María dice que no tiene miedo de tener un póster del presidente en su casa cuya consigna<br />

es "El cambio es imparable", y su evangelismo se cuela en sus palabras: "Tan chiquito como lo<br />

ve, en este pueblo hubo una guerra entre hermanos. Ahora están los militares, pero, ¿qué<br />

pasará cuando se vayan?"<br />

Bolivia: estancadas las negociaciones entre el gobierno y prefectos opositores<br />

A la dificultad de alcanzar un acuerdo se sumó la presión de líderes campesinos y sindicales de<br />

intensificar el bloqueo a la ciudad de Santa Cruz.<br />

Reuters<br />

Publicado: 21/09/<strong>2008</strong> 21:10<br />

Cochabamba. La negociación para superar la crisis política y pacificar a Bolivia se enredó este<br />

domingo con la negativa de los prefectos opositores para firmar un primer acuerdo general y la<br />

insistencia del gobierno para hacerlo de inmediato, alegando una maniobra dilatoria.<br />

A la dificultad para avanzar en la búsqueda de una pronta solución se sumó la presión de<br />

líderes campesinos y sindicales de intensificar el bloqueo a la ciudad de Santa Cruz.


En la cuarta jornada de los diálogos para poner fin a la crisis política que polarizó a Bolivia y<br />

dejó al empobrecido país sudamericano al borde del caos por las violentas protestas que<br />

dejaron 20 muertos, el gobierno del presidente Evo Morales insistió en la necesidad de firmar<br />

un primer acuerdo y pidió flexibilidad a sus opositores.<br />

"Mi gran deseo es hoy en la tarde terminar ese diálogo, sobre todo con acuerdos generales<br />

que permitan garantizar la autonomía y la nueva Constitución", dijo el mandatario.<br />

"El Gobierno hace todos los esfuerzos para garantizar la paz y la tranquilidad", agregó Morales<br />

en una conferencia de prensa.<br />

Horas antes el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, denunció una maniobra<br />

dilatoria de la oposición para no suscribir un acuerdo marco.<br />

"Ojalá no se trate de una estrategia dilatoria. Lo que quiere el país hoy día es un primer<br />

acuerdo para pacificar el país, para generar condiciones de llegar a la convocatoria del<br />

referendo dirimidor y aprobatorio en mejores condiciones y a la brevedad posible", dijo Yaksic.<br />

El presidente indígena busca lograr acuerdos antes de viajar el lunes a Nueva York para<br />

participar en la asamblea de Naciones Unidas.<br />

Yaksic aseguró que hasta el momento la oposición no ha presentado una sola propuesta y<br />

reiteró que el Gobierno mantiene una voluntad inquebrantable de diálogo.<br />

Por su parte el prefecto del distrito de Tarija, Mario Cossío, respondió que se debe dar tiempo<br />

al proceso de diálogo cumpliendo los plazos acordados inicialmente, de hasta 30 días, y reveló<br />

que el Gobierno pretende que el 1 de octubre se convoque al referendo sobre la nueva<br />

Constitución.<br />

El líder opositor sostuvo que el objetivo es impulsar la aprobación de una nueva Constitución,<br />

pero advirtió que se debe esperar que las mesas de diálogo concluyan su trabajo.<br />

"Hay un plazo de 30 días para discutir los temas del diálogo (...) y no creemos que estemos en<br />

condiciones para hoy firmar algo que signifique la aprobación a ciegas de un texto<br />

constitucional", dijo Cossío.<br />

En respuesta, líderes campesinos y sindicales que mantienen bloqueos cerca a la ciudad de<br />

Santa Cruz, la capital del departamento del mismo nombre, que es el motor económico del<br />

país, anunciaron que los intensificarán ante la negativa de la oposición de firmar un acuerdo.<br />

"No quieren firmar el acuerdo y están buscando hacer fracasar el diálogo, ante eso hemos<br />

decidido replegarnos y radicalizar el bloqueo de caminos en Santa Cruz hasta que se firme un<br />

acuerdo, esa es una decisión orgánica y nadie nos va a hacer cambiar", dijo el presidente de la<br />

Coordinadora Nacional para el Cambio, Fidel Surco.<br />

Morales busca un consenso que le autorice para someter a un referendo una nueva<br />

Constitución socialista con la que pretende profundizar la nacionalización de la economía, dar<br />

más poder a la mayoría indígena y entregar propiedades de los terratenientes a campesinos<br />

pobres, por lo que enfrenta una fuerte resistencia de los distritos opositores del oriente.


La oposición de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, donde se concentra la<br />

mayor riqueza de Bolivia, exige mayor autonomía, la distribución de un impuesto petrolero y<br />

se resiste a una reforma agraria que perjudique a sus terratenientes.<br />

Palabras clave: Gobierno Prefectos Bolivia<br />

Alzas en los mercados de Asia a la espera del voto del salvataje financiero<br />

06:14El Nikkei de Japón subió un 1,42 por ciento hasta superar los 12.000 puntos, mientras<br />

que el índice de Shanghai cerró con una fuerte alza de 7,77%. Cautela en la apertura de las<br />

bolsas europeas.<br />

El secretario del Tesoro norteamericano, Henry Paulson, se dedicó durante toda la jornada de<br />

ayer a prácticamente rogar al Congreso, de mayoría demócrata, que apruebe sin dilaciones un<br />

plan de rescate financiero sin precedentes de 700.000 millones de dólares, advirtiendo que la<br />

economía colapsará si no se interviene rápidamente.<br />

Los mercados asiáticos operaron hoy, lunes, en alza, alentados por el plan oficial de la Casa<br />

Blanca. El Nikkei ganó 169,73 puntos, o un 1,42 por ciento, hasta los 12.090,59 enteros,<br />

mientras el Topix, el índice que agrupa a todos los valores de la primera sección, avanzó 19,57<br />

puntos, o un 1,70 por ciento, hasta los 1.168,69 puntos.<br />

En tanto, la Bolsa de Shanghai cerró con una fuerte alza de 7,77% y el Kospi de Corea del Sur<br />

avanzó 4,56 puntos (0,31 por ciento) hasta los 1.460,34 puntos, mientras que el indicador de<br />

valores tecnológicos Kosdaq perdió 5,33 puntos (1,19 por ciento) hasta los 441,13 enteros.<br />

En cambio, las bolsas europeas han reaccionado hoy con indecisión. En los primeros<br />

momentos de cotización, las principales plazas del Viejo Continente sufrían tímidas pérdidas,<br />

cotizaban en tablas o registraban leves alzas, nunca más allá del 1%.<br />

El selectivo español, el Ibex 35, ha seguido el mismo camino que el resto de parqués europeos<br />

y ha abierto con unas ligeras pérdidas del 0,1% tras unos primeros instantes de dudas sin<br />

definirse entre las compras o ventas.<br />

En el resto de Europa, Londres avanzaba un 0,04%, Milán un 0,16% y en París, el CAC 40<br />

registraba un leve descenso del 0,07%.<br />

Representantes del Tesoro de Estados Unidos y de las comisiones de Banca del Senado y de<br />

Diputados ya trabajan para pulir la propuesta final, que el Congreso deberá aprobar esta<br />

semana con los tiempos acotados. El viernes el Capitolio entra en receso preelectoral.<br />

El plan global de rescate delineado por el gobierno se encontraba ayer en una fase de áspera<br />

discusión. Si bien existe consenso bipartidario para sacar a flote el plan de salvataje, también<br />

es cierto que la oposición demócrata plantea exigencias para aprobar las medidas: reducir las<br />

ejecuciones de hipotecas, crear una autoridad de rápida acción para la supervisión de las<br />

regulaciones financieras, proteger a los contribuyentes de cargar con los costos de la crisis y<br />

poner límites a los pagos de ejecutivos de entidades que se coloquen bajo el paraguas de la<br />

nueva legislación.<br />

El paquete de US$ 700.000 millones se suma a unos 600.000 millones de dólares ya gastados<br />

por la administración Bush en la guerra de Irak. El Congreso deberá ahora subir el techo de<br />

endeudamiento a 11,3 billones de dólares, después de ya haberlo incrementado a 10,6<br />

billones en julio para cubrir el rescate de 200.000 millones de dólares para las financieras<br />

hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac.


El documento de tres páginas enviado al Congreso incluye pocos detalles, solicitando ante<br />

todo autoridad para poder inhibir acciones judiciales contra las medidas que fuera a tomar el<br />

gobierno.<br />

"Está pidiendo una gran cantidad de poder", dijo el economista de la Universidad de Nueva<br />

York Nouriel Roubini. "Está diciendo: 'confíen en mí, lo haré bien si me dan el control<br />

absoluto'", opinó.<br />

El gobierno saltó de una crisis a otra la semana pasada, que comenzó con la quiebra del banco<br />

de inversiones Lehman Brothers por 600.000 millones de dólares y la absorción de su<br />

competidora Merrill Lynch por el Bank of America. Siguió luego el rescate del gigante<br />

asegurador AIG por 85.000 millones de dólares.<br />

Resumen Semanal del CeDeMA<br />

Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones<br />

realizadas<br />

en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados<br />

(CeDeMA) que pueden consultar en:<br />

www.cedema.org<br />

*Nuevos documentos añadidos*:<br />

- PGT (Guatemala): Cese el embargo contra<br />

Cuba<br />

- PGT (Guatemala): Las consultas comunitarias están en<br />

peligro<br />

- PCdeC(ml) (Colombia): El desespero de<br />

Uribe<br />

- ELN (Colombia): Insurección, Nº 130<br />

- FARC-EP (Colombia): Manuel Marulanda, el nombre de la<br />

resistencia (Jesús<br />

Santrich)<br />

- MRTA (Venezuela): Comunicado sobre la masacre en<br />

Ecuador<br />

- ELN (Colombia): Frente Domingo Laín: 28 años de<br />

historia (Frente<br />

de Guerra Oriental)<br />

- C-LN (Ecuador): Pronunciamiento comunero ante el<br />

referéndum<br />

- FARC-EP (Colombia): La cara oculta de la<br />

guerra (Frente<br />

Urbano y Rural Jacobo Arenas)<br />

*Documentos históricos*:


- Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) (Puerto Rico): Las FALN<br />

asumen la colocación de un explosivo en el Hotel Hilton de Nueva<br />

York (Septiembre<br />

de 1976)<br />

- Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26-7) (Cuba): Manifiesto Nº<br />

1 del<br />

26 de Julio (Fragmentos) <br />

(Agosto de<br />

1955)<br />

- Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) (Nicaragua): Saludo<br />

al<br />

XXIII Aniversario del Moncada <br />

(Julio<br />

de 1976)<br />

*Otros documentos*:<br />

- República Dominicana: El surgimiento del Movimiento 14 de Junio en<br />

Puerto<br />

Plata , por Roberto Cassá<br />

*Materiales adquiridos*:<br />

- Ejército Revolucionario del Pueblo. *La toma del Comando de Sanidad*.<br />

Argentina, septiembre de 1973 (Documento)<br />

- Ejército Revolucionario del Pueblo. *Al pueblo argentino. Toma de<br />

Acheral*.<br />

Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez. Argentina, 30 de mayo de 1974<br />

(Documento)<br />

- Margaret Randall. *Cristianos en la revolución. Del testimonio a la<br />

lucha*.<br />

Ediciones Nueva América (Buenos Aires, 1985)<br />

- Eduardo L. Duhalde y Eduardo M. Pérez. *De Taco Ralo a la Alternativa<br />

Independiente (Tomo 1: Las FAP)*. Editorial De la Campana (Argentina,<br />

2002)<br />

*Libros del CeDeMA*:<br />

"*LA GUERRILLA GUATEMALTECA EN IMÁGENES. Entrevistas al Comandante<br />

César<br />

Montes *". El CeDeMA<br />

presenta,<br />

de manera inédita, una serie de entrevistas realizadas por *Mónica<br />

Morales<br />

Flores*, al comandante del Frente Guerrillero Edgar Ibarra (FGEI) y de<br />

las<br />

Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), César Montes. Los textos forman parte<br />

de una


investigación mayor, en la que su autora analiza la serie de<br />

fotorreportajes<br />

publicados por la revista mexicana Sucesos durante los primeros meses<br />

de<br />

1966.<br />

Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los<br />

movimientos<br />

armados en América Latina, o están interesados en donar o vender<br />

materiales,<br />

pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a<br />

través de<br />

nuestro apartado de correos:<br />

*E. Cortina<br />

Apartado de Correos 512<br />

46080<br />

Valencia<br />

ESPAÑA*<br />

--<br />

http://www.cedema.org<br />

CENTRO <strong>DE</strong> DOCUMENTACION <strong>DE</strong> LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!