09.05.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE MARZO DE 2010 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE MARZO DE 2010 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE MARZO DE 2010 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LECTURAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRIMERA</strong> <strong>SEMANA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MARZO</strong> <strong>DE</strong> <strong>2010</strong><br />

<strong>LECTURAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>SEMANA</strong> UNO <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong> <strong>DE</strong> <strong>2010</strong><br />

COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR<br />

Y MELISSA SALAZAR<br />

El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos,<br />

revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que<br />

nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos<br />

diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia.<br />

Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina.<br />

Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:<br />

Correos: Insumiso2000@yahoo.com.mx y Salazar.robinson@gmail.com,<br />

melsale@gmail.com y equillibriste@yahoo.com<br />

INDICE<br />

Chile: más de 300 muertos por terremoto<br />

inSurGente.org………………………………………………………………………………………………………………………………….13<br />

El ajuste estructural llega a la "vieja Europa"<br />

Eduardo Lucita<br />

ANRed………………………………………………………………………………………………………………………………………………16<br />

Trabajo intelectual precario: todo un modelo universitario<br />

ANRed………………………………………………………………………………………………………………………………………………18<br />

Nace un Congreso imprevisible y con mayorías cambiantes<br />

Laura Serra<br />

La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………….20<br />

Malvinas: España dice que la UE no debe intervenir en la crisis…………………………………………………………22<br />

El drama cotidiano de los que reclaman planes sociales……………………………………………………………………23<br />

Las consecuencias de décadas de una política errática de la Argentina<br />

Emilia Subiza y Diego Cabot<br />

La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………….24<br />

Avanzan las ciudades Wi-Fi<br />

Luján Scarpinelli<br />

La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………….26


El fin de una era<br />

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………………..28<br />

Así cayó el referendo<br />

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………………..31<br />

Justicia implacable<br />

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………………..34<br />

El rol clave de Twitter y Facebook……………………………………………………………………………………………………..36<br />

Ahora sigue la Corte Penal Internacional, muerto el rey, viva el rey<br />

ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………………36<br />

Barrancabermeja: Declaración de los familiares de las víctimas de la masacre del 28 de febrero de<br />

1999<br />

Asorvimm<br />

Agencia Prensa Rural…………………………………………………………………………………………………………………………37<br />

Saquean supermercados en Concepción<br />

La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………………38<br />

Víctor Toro. Poder popular: unión y lucha del pueblo<br />

La rebeldía de los inmigrantes<br />

Punto Final | La Haine……………………………………………………………………………………………………………………….39<br />

"El gobierno de Lula representó un cambio de la derecha"<br />

Waldo Lao, Anna Feldmann<br />

La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………………39<br />

La degradación cultural…………………………………………………………………………………………………………………….42<br />

Al menos 708 los muertos por el sismo en Chile………………………………………………………………………………..43<br />

Terremoto en Chile: Mensaje urgente<br />

Andrés Figueroa<br />

Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………………………………………44<br />

FAO: transgénicos y afectaciones………………………………………………………………………………………………………45<br />

Mujica: "Vamos a iniciar un período de franco acercamiento y confraternización con Argentina"<br />

Página/12………………………………………………………………………………………………………………………………………….46<br />

Hubo una réplica del sismo en Valparaíso<br />

Página/12………………………………………………………………………………………………………………………………………….47<br />

Bachelet pidió "garantizar el orden público y acelerar la distribución de ayuda"<br />

Página/12………………………………………………………………………………………………………………………………………….48<br />

Parálisis<br />

Juan Gelman……………………………………………………………………………………………………………………………………..49<br />

Danza de nombres para el trono de Uribe<br />

Katalina Vásquez Guzmán…………………………………………………………………………………………………………………51<br />

La “amenaza” del Estado<br />

Mario Rapoport…………………………………………………………………………………………………………………………………52


El mar se retiró en el litoral peruano…………………………………………………………………………………………………53<br />

Con la caída del referendo, así quedaron las apuestas para las presidenciales de este año<br />

El Tiempo………………………………………………………………………………………………………………………………………….54<br />

Queremos saber más de las oficinas de contacto: Felipe González<br />

Legisladores mexicanos analizarán en EU estrategias anticrimen organizado<br />

Andrea Becerril<br />

La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………56<br />

Impulsa el PRI en el Senado ley para el desarrollo de la economía campesina<br />

Andrea Becerril<br />

La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………57<br />

Washington, “listo” para ayudar a víctimas; gobiernos de AL se solidarizan con Santiago<br />

La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………58<br />

Cada kilómetro construido con recursos públicos y de la IP saldrá en $37.9 millones<br />

Financiamiento privado encarece 65% la infraestructura carretera<br />

Susana González G.<br />

La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………59<br />

Sener: es inviable conectar a la red eléctrica a 4 millones de mexicanos<br />

Israel Rodríguez J.<br />

La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………………..60<br />

FAO, aliada de trasnacionales para impulsar biotecnología: Grupo ETC<br />

Angélica Enciso L.<br />

La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………61<br />

Chile: A convertir en ruina y escombros la sociedad de clases. Se cae el Chile capitalista<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………..63<br />

Diario El Universal llama "hordas" al pueblo chileno que busca alimentos para sobrevivir………………..64<br />

Panamá: Descaro presidencial, los Super 99 y el Gobierno Nacional financian las novelas y programas<br />

de “pacotilla”<br />

Frenadeso<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………..65<br />

Colombia: reelección del uribismo sin Uribe<br />

Fernando Dorado<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………..66<br />

Los trabajadores pagan la crisis y las patronales la usan para el chantaje.<br />

Julio C. Gambina……………………………………………………………………………………………………………………………….67<br />

Cuba: el suicidio de un “disidente”<br />

Atilio A. Boron…………………………………………………………………………………………………………………………………..69<br />

Petróleo: Faja del Orinoco (Venezuela) entra en el nuevo juego global<br />

Humberto Márquez<br />

IAR Noticias | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………….70<br />

Propone a Álvaro Uribe como candidato a la Alcaldía de Bogotá<br />

Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………………..73


Advierten que Armada chilena cometió error en diagnóstico de tsunami<br />

Agencias Reuters/EFE | Elespectador.com…………………………………………………………………………………………73<br />

Gobierno realizará proyectos de infraestructura<br />

ElHeraldo.hn……………………………………………………………………………………………………………………………………..74<br />

Pide reciprocidad a países que condenan a Honduras<br />

ElHeraldo.hn……………………………………………………………………………………………………………………………………..75<br />

Concentración de medios amenazan las democracias en la región<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

Diario Co Latino…………………………………………………………………………………………………………………………………75<br />

Viene semana crucial en relaciones diplomáticas<br />

ElHeraldo.hn……………………………………………………………………………………………………………………………………..76<br />

Mujica buscará corregir defectos del Mercosur<br />

TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………….77<br />

Colombia no sorprenderá a Ecuador con otro bombardeo ilegal<br />

TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………….79<br />

Bolivia anuncia la creación de laboratorio de genética molecular<br />

TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………….80<br />

Bolivia considera que cambio climático debería ser tema número uno para todos los presidentes del<br />

mundo<br />

ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………………80<br />

Chile: Gobierno decreta toque de queda en zona de catástrofe y cifra a los muertos en 708<br />

ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………………81<br />

El petróleo y las islas Malvinas………………………………………………………………………………………………………….82<br />

Hablando de las Malvinas<br />

Silvia Zimmermann del Castillo<br />

La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………….83<br />

Más capacidad para un gasoducto…………………………………………………………………………………………………….85<br />

Militarizan las calles de Chile para detener la ola de saqueos<br />

Carlos Vergara<br />

La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………….86<br />

Golpe y demora para la economía<br />

Jason Lange<br />

Reuters……………………………………………………………………………………………………………………………………………..88<br />

Santos lanzara su campaña en Caquetá<br />

La Nación.co……………………………………………………………………………………………………………………………………..89<br />

Juez acusa a Venezuela de "cooperar" en la alianza entre ETA y FARC………………………………………………90<br />

La suba de los precios redujo la competitividad y alienta a devaluar<br />

Rodolfo Barros………………………………………………………………………………………………………………………………….90


Minuto a minuto: Subsecretario del Interior confirma 55 detenidos en Concepción por violar el toque<br />

de queda<br />

Latercera.com……………………………………………………………………………………………………………………………………91<br />

Dólar abre con alza de casi $6 por especulación de impacto del terremoto en la economía<br />

Reuters……………………………………………………………………………………………………………………………………………..93<br />

Juez español acusa a Venezuela de "cooperar" en la alianza entre ETA y las FARC<br />

El Universal.ve…………………………………………………………………………………………………………………………………..93<br />

Se cae imagen de FCH<br />

Alberto Morales<br />

El Universal.mx…………………………………………………………………………………………………………………………………94<br />

Esclavas encubiertas de Haití<br />

Carlo Saldivia<br />

El Mercurio……………………………………………………………………………………………………………………………………….94<br />

Más de un millón de jubilados de EU viven en México<br />

El Universal……………………………………………………………………………………………………………………………………….96<br />

Geografía del terror<br />

Cuauhtémoc Arista<br />

Proceso.com.mx……………………………………………………………………………………………………………………………….96<br />

Nuevo borrador de acuerdos con Chile no toca tema del Silala………………………………………………………….97<br />

Para los kelpers, la ONU avala la "colonización" argentina<br />

Natasha Niebieskikwiat<br />

Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………………..98<br />

Hoy asume Mujica y promete consolidar los logros de Tabaré…………………………………………………………..99<br />

El 70% de los que tienen trabajo gana menos de $ 2.000 mensuales……………………………………………….100<br />

“Malvinas es cada vez más un reclamo regional”<br />

Fernando Cibeira<br />

Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………….101<br />

Hillary a la vista………………………………………………………………………………………………………………………………103<br />

Devastación, muerte, saqueos y toque de queda…………………………………………………………………………….104<br />

Montemayor, imprescindible………………………………………………………………………………………………………….105<br />

Grupo México no es investigado pese a que en EU se le relaciona con el narcotráfico: mineros<br />

La PGR da un trato perverso e insultante a mineros, denuncia Marco Antonio del Toro<br />

Patricia Muñoz Ríos<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….106<br />

La figura de la inmunidad constitucional debe desaparecer, considera Elisur Arteaga<br />

Alfredo Méndez<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….107<br />

Colombianos asesoran al gobierno en la lucha contra el narco: senador panista<br />

Víctor Ballinas<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….108


ENOE: en un año, 26% más de trabajadores subocupados<br />

Susana González<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….109<br />

Ni la industria de EU ni la demanda interna son tan fuertes como para crecer 3.9%<br />

Israel Rodríguez<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….110<br />

También renunciaron a un millón 960 mil tarjetas de crédito en 2009, dice la CNBV<br />

Cancelan 1.4 millones de mexicanos cuentas de ahorro y depósitos a plazo<br />

Víctor Cardoso<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….111<br />

Uribe, el inexequible<br />

ABC.es…………………………………………………………………………………………………………………………………………….112<br />

¿Se puede romper el euro?<br />

Cotizalia………………………………………………………………………………………………………………………………………….112<br />

Colombia y Perú alcanzaron un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea<br />

El Tiempo………………………………………………………………………………………………………………………………………..114<br />

Pardo asegura que sucesor de Uribe no puede ser Santos<br />

El Espectador………………………………………………………………………………………………………………………………....115<br />

“Una emergencia sin parangón en la Historia de Chile”<br />

Clarin.cl…………………………………………………………………………………………………………………………………………..115<br />

La UE en decadencia: ¿Podría romperse y estallar el euro?<br />

IAR Noticias…………………………………………………………………………………………………………………………………….117<br />

El Apocalipsis toca a la puerta<br />

Catástrofes seriales: ¿fenómenos climáticos o experimentos militares?<br />

Manuel Freytas<br />

IAR Noticias…………………………………………………………………………………………………………………………………….120<br />

Por una mayor regulación de las prácticas de la industria petrolera<br />

Amy Goodman<br />

La Haine………………………………………………………………………………………………………………………………………….123<br />

Prolonga Obama la controvertida ley antiterrorista de Bush<br />

Cubadebate…………………………………………………………………………………………………………………………………….125<br />

Sobre la crisis y los escenarios posibles<br />

Bernat Riutort Serra<br />

SinPermiso.info……………………………………………………………………………………………………………………………….125<br />

Brasil: vocación natural y voluntad de potencia<br />

José Luis Fiori<br />

SinPermiso.info……………………………………………………………………………………………………………………………….130<br />

Terrorismo en EEUU. Grábenselo en la ropa interior: “esto no es una emergencia nacional”<br />

Tom Engelhardt<br />

SinPermiso.info……………………………………………………………………………………………………………………………….132<br />

Vida buena, virtud y existencia material garantizada


Daniel Raventós<br />

SinPermiso.info……………………………………………………………………………………………………………………………….135<br />

Colombia: Del DAS a la CIA<br />

Alfredo Molano Bravo<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………139<br />

La izquierda-izquierda y el camino de Sísifo<br />

Pepe Gutiérrez-Álvarez<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………140<br />

Chile: no sólo golpea el terremoto<br />

Alasbarricadas.org<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………141<br />

Paraguay, 1870: El fin de una revolución<br />

Ronald León<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………142<br />

Colombia: La Guerra en el Putumayo<br />

Javier Prozco<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………148<br />

La revolución negra<br />

Guillermo Nova<br />

La República……………………………………………………………………………………………………………………………………149<br />

El avance de la derecha en Honduras<br />

Alejandro Manrique Soto<br />

Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….150<br />

Televisión Española miente al afirmar que las FARC bombardearon Ecuador<br />

Gonzalo Sánchez<br />

Tercera Información………………………………………………………………………………………………………………………..151<br />

Otra antropología<br />

Gilberto López y Rivas<br />

El Tlacuache-La Jornada de Morelos………………………………………………………………………………………………..151<br />

Malvinas: suramericanizar la reivindicación y aumentar los costos<br />

Marcelo Gullo<br />

Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….157<br />

ELN llama a la abstención en las próximas elecciones<br />

Sistema Patria Libre…………………………………………………………………………………………………………………………158<br />

Las Malvinas, centro de una disputa necolonial<br />

Diego Ghersi<br />

APM………………………………………………………………………………………………………………………………………………..159<br />

Petróleo, deuda externa, Londres y Washington<br />

Víctor Ego Ducrot<br />

APM………………………………………………………………………………………………………………………………………………..162<br />

Dilma Rousseff, la elegida por el Partido de los Trabajadores<br />

Luis Hernando Restrepo<br />

APM………………………………………………………………………………………………………………………………………………..164


Independencia hispanoamericana y lucha de clases<br />

Olmedo Beluche<br />

Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………………165<br />

Las semillas y el arca de Noe<br />

Pedro Rivera Ramos<br />

Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………………170<br />

La multiplicación de los pobres<br />

Claudia Rafael<br />

APE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………172<br />

El Salvador: Soberanía energética, ¿sueño o realidad?<br />

Walter Farfán<br />

Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………………173<br />

El terremoto en Chile, una experiencia para la crisis mundial del futuro<br />

Rómulo Pardo Silva<br />

Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………………174<br />

No obstante el fin de la satrapía de Álvaro Uribe: Colombia sigue condenada a la derecha neoliberal<br />

Fernando Arellano Ortiz<br />

Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………………175<br />

Si se agrava más la situación, el ejército yanqui podría intervenir en México “para acabar con el<br />

narcotráfico y la delincuencia”<br />

Pedro Echeverría<br />

Argenpress.info……………………………………………………………………………………………………………………………….178<br />

Kristina derogó polémico decreto<br />

inSurGente.org………………………………………………………………………………………………………………………………..180<br />

$hile: La pachamama iracunda<br />

Victoria Aldunate Morales<br />

La Haine………………………………………………………………………………………………………………………………………….180<br />

Taiwán: ¿la pérdida de Paraguay?<br />

Xulio Ríos<br />

La Haine………………………………………………………………………………………………………………………………………….183<br />

La cara oscura de Google, la lucha por el control de la publicidad<br />

Daniele Grasso<br />

Diagonal………………………………………………………………………………………………………………………………………….184<br />

¿Cómo recibió la gente el hundimiento del referendo?<br />

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………………185<br />

Venezuela lanza cruzada contra la inseguridad<br />

BBC MUNDO……………………………………………………………………………………………………………………………………187<br />

Farc: “No somos guerreristas ni luchamos por venganzas personales..”<br />

ANNCOL………………………………………………………………………………………………………………………………………….188<br />

Venezuela desmiente montaje en su contra de su gobierno. Fríamente calculado en el II aniversario de<br />

la muerte de Raúl Reyes<br />

ANNCOL………………………………………………………………………………………………………………………………………….192


'El proyecto de reelección estaba atravesado por una cadena de irregularidades': Humberto Sierra<br />

El Tiempo………………………………………………………………………………………………………………………………………..193<br />

Chávez dice que no hay ningún 'conflicto' con Colombia, sino 'dificultades'<br />

El Tiempo………………………………………………………………………………………………………………………………………..199<br />

Maíz transgénico y derecho indígena<br />

Magdalena Gómez………………………………………………………………………………………………………………………….199<br />

Reforma política, a debate en el Senado<br />

Alma E. Muñoz<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….201<br />

La crisis global no terminó y EU no se recuperará pronto: Galbraith<br />

Roberto González Amador<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….201<br />

¿Se gesta otra crisis alimentaria?<br />

Economist Intelligence Unit<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….202<br />

Juez español acusa a Venezuela de ayudar a una supuesta alianza de las FARC y ETA<br />

Dpa, Afp y Reuters<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….204<br />

Críticas a Venezuela, Bolivia y Ecuador en informe de EU sobre combate al narcotráfico<br />

Afp y Dpa<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….206<br />

Avanza electrificación del Caribe nicaragüense<br />

Alfredo G. Pierrat<br />

Prensa Latina…………………………………………………………………………………………………………………………………..206<br />

Terremoto en Chile: Curicó, la ciudad que se organizó para evitar el caos<br />

Valeria Perasso<br />

BBC Mundo…………………………………………………………………………………………………………………………………….207<br />

Periodista hondureña resulta herida en atentado en el que muere su acompañante<br />

TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………..209<br />

Clinton arriba a Chile para dialogar con Bachelet y conocer situación tras terremoto<br />

TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………..210<br />

EE UU ofrece a Argentina su mediación en el conflicto de las Malvinas<br />

El País……………………………………………………………………………………………………………………………………………..211<br />

Amplían el toque de queda y envían otros 7 mil soldados<br />

Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………………211<br />

Orlando Zapata: un delincuente convertido en mártir por los estrategas de la guerra contra Cuba<br />

Jose Manzaneda<br />

Cubainformación.tv |Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………….213<br />

La perversión del lenguaje y las mentes putrefactas: El caso ETA-FARC-Chávez<br />

Pedro Antonio Honrubia Hurtado<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………214


México: Pide Calderón ocultar la realidad<br />

Salvador del Río<br />

Agencia Lationoamericana de Información | Kaos en la Red……………………………………………………………218<br />

Chile: Se desmorona el “modelo” y vuelven los militares al poder<br />

Simon Morales<br />

IzquierdaPuntoInfo | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………….219<br />

Terremoto deja al desnudo la precariedad del Estado chileno<br />

Celso Calfullán<br />

Clarín.cl…………………………………………………………………………………………………………………………………………..220<br />

EU: Venezuela es un trampolín del narco<br />

J. Jaime Hernández<br />

El Universal……………………………………………………………………………………………………………………………………..222<br />

EU busca desmilitarizar lucha antinarco en México<br />

J. Jaime Hernández<br />

El Universal……………………………………………………………………………………………………………………………………..223<br />

Comunicado de la Cancillería<br />

"Las acusaciones del juez español contra Venezuela son inaceptables"…………………………………………..224<br />

Entrevista a Berta Iglesias, miembro de la plataforma ¿Quién debe a quién?<br />

«Las cancelaciones de la deuda externa a Haití son una farsa»<br />

Gara………………………………………………………………………………………………………………………………………………..224<br />

La naturaleza recuerda que Chile continúa siendo un país empobrecido<br />

Andrés Figueroa Cornejo<br />

Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….226<br />

Los nuevos europeos<br />

Jorge Durand<br />

Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………….227<br />

Fondo por Fondo y quiero retruco<br />

Mario Wainfeld<br />

Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………….228<br />

El miedo sustenta a la industria farmacéutica<br />

Luciana Coelho<br />

Jornal da Ciencia……………………………………………………………………………………………………………………………..231<br />

La desvergüenza del gobierno de Estados Unidos<br />

Granma…………………………………………………………………………………………………………………………………………..232<br />

La metástasis de la crisis capitalista<br />

Hedelberto López Blanch<br />

Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….233<br />

Tras la catástrofe natural, el desastre social<br />

Clase contra Clase<br />

www.ft-ci.org………………………………………………………………………………………………………………………………....235<br />

Aumenta el rechazo al emigrante<br />

inSurGente.org………………………………………………………………………………………………………………………………..237


Lo arreglamos, pero sin ellos<br />

inSurGente.org………………………………………………………………………………………………………………………………..238<br />

Brasil y Estados Unidos firmarán varios memorandos de entendimiento<br />

Alejandro Gómez<br />

Prensa Latina…………………………………………………………………………………………………………………………………..239<br />

Pat Buchanan, Casandra<br />

imperial…………………………………………………………………………………………………………………………………………..240<br />

Terremoto en Chile: Concepción, de ciudad a pueblo fantasma<br />

Valeria Perasso<br />

BBC Mundo…………………………………………………………………………………………………………………………………….242<br />

Presidente de la República, José Mujica Cordano<br />

Discurso, tras ser investido en la Asamblea General del Parlamento Nacional…………………………………244<br />

Visita de Hillary Clinton, oportunidad para un Uruguay proactivo<br />

Antonia Yánez<br />

La Onda Digital………………………………………………………………………………………………………………………………..255<br />

Uruguay y el contagio de la inteligencia<br />

Luiz Carlos Bresser-Pereira<br />

La Onda Digital………………………………………………………………………………………………………………………………..256<br />

Clinton llega a Brasil en busca de consenso sobre Irán<br />

Semana.com…………………………………………………………………………………………………………………………………..256<br />

¿Uribe puede ser fórmula vicepresidencial de Santos?<br />

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………………258<br />

Chávez dice que reanudará "relaciones constructivas" con Colombia después del 7 de agosto<br />

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………………259<br />

Historia de la revolución inconclusa (cuarta entrega): Entrevista al MIR - EPR (Batallón Chile)<br />

Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando<br />

Argenpress.info……………………………………………………………………………………………………………………………….260<br />

Obama, variación de estrategias e invariancia de objetivos. Informes de Inteligencia 2008-<strong>2010</strong><br />

Gustavo Herren<br />

Argenpress.info……………………………………………………………………………………………………………………………….276<br />

Sudamérica olvida diferencias políticas ante la tragedia<br />

El Universal……………………………………………………………………………………………………………………………………..282<br />

Bachelet recupera el control con mano dura<br />

J. R. Marcos / M. Délano<br />

El País……………………………………………………………………………………………………………………………………………..283<br />

Uruguay y Ecuador avanzan en su integración comercial<br />

ElPaís.uy………………………………………………………………………………………………………………………………………….284<br />

Catástrofe en Chile: La política de la naturaleza<br />

Juan Francisco Coloane<br />

Argenpress.info……………………………………………………………………………………………………………………………….285


La Justicia le frenó a la Metropolitana el uso de las pistolas eléctricas<br />

Daniel Gutman<br />

Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………………287<br />

El Nuevo Gobierno De Uruguay: Entrevista. Eleuterio Fernandez Huidobro. Senador Del Frente Amplio<br />

"La prioridad es bajar la pobreza y la indigencia"<br />

Néstor Restivo…………………………………………………………………………………………………………………………………287<br />

Gran Bretaña no quiere mediadores<br />

Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………….289<br />

Las Taser no saldrán a la calle<br />

Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………….290<br />

Argentina: El debate entre lo privado y lo público. Privados de Energía<br />

Pablo Aráoz<br />

INFOSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………291<br />

Colombia: La campaña electoral hacia la presidencia se ha intensificado con la competencia entre Juan<br />

Manuel Santos del Partido y Gustavo Petro…………………………………………………………………………………….292<br />

Los países del ALBA postulan la candidatura de Zelaya para la Secretaría General de la OEA<br />

Ria Novosti……………………………………………………………………………………………………………………………………..293<br />

Apuesta Bolivia a la industrialización de recursos naturales<br />

René Quenallata Paredes<br />

Xinhua…………………………………………………………………………………………………………………………………………….293<br />

Colombia: Cambio de frente<br />

Amylkar D. Acosta<br />

Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………………294<br />

Análisis telúrico-social del terremoto en Chile<br />

Profesor J<br />

Clajadep………………………………………………………………………………………………………………………………………….299<br />

El sector financiero traspasó sus pérdidas al resto de la economía<br />

Roberto González Amador<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….303<br />

Se ha demostrado en laboratorios que afecta riñón e hígado, señala experto del INIFAP<br />

"Severas consecuencias" de salud en México por el maíz transgénico<br />

Juan Carlos G. Partida<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….304<br />

Raíces neoliberales de los cultivos transgénicos<br />

Alejandro Nadal………………………………………………………………………………………………………………………………305<br />

"Tonto, no aprovechar hombres valiosos como Navarrete, García Cervantes o Arroyo Vieyra"<br />

La democracia del país desperdicia talentos políticos, afirma Lujambio<br />

Georgina Saldierna<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….306<br />

A dos años de la masacre de Sucumbíos, Ecuador<br />

Ejecutada por fuerzas militares colombianas con apoyo de la Cia<br />

Jornada Internacional de<br />

Protesta………………………………………………………………………………………………………………………………………….307


Analizan PRI, PRD y PAN propuesta de régimen transitorio<br />

Negocian legalizar actividad de militares en la lucha antinarco<br />

Andrea Becerril y Víctor Ballinas<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….308<br />

El organismo no tiene mandato en México y la autoridad es fuerte, dice<br />

Descarta la ONU enviar cascos azules a la urbe fronteriza; "no se justifica"<br />

Georgina Saldierna<br />

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….309<br />

El camino al Apocalipsis<br />

La demencial ofensiva por la hegemonía de EE.UU. amenaza la vida en la tierra<br />

Paul Craig Roberts<br />

Global Research………………………………………………………………………………………………………………………………310<br />

El mapa geoestratégico, según Falconí<br />

Hernán Ramos<br />

www.b10.com.ec…………………………………………………………………………………………………………………………….313<br />

El Derecho de lo común<br />

Carlos Rivera Lugo<br />

Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….317<br />

Bicentenario de la Independencia y el Imperialismo<br />

Entrevista al comandante Antonio García. Revista CEPA.<br />

Antonio Garcia<br />

Revista CEPA | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………321<br />

México: XXVI Reunión ampliada del Congreso Nacional Indígena Región Centro Pacífico<br />

Congreso Nacional Indígena<br />

Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………327<br />

Gobierno garantiza derecho al paro y pide a choferes respetar los derechos de población<br />

ABI………………………………………………………………………………………………………………………………………………….328<br />

Elige tu propio menú: El Apocalipsis según el sistema<br />

Manuel Freytas<br />

IAR Noticias…………………………………………………………………………………………………………………………………….329<br />

Cifras de ONU contradicen las de EEUU en materia antidrogas en Venezuela<br />

ABN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………332<br />

Chile: más de 300 muertos por terremoto<br />

Domingo, 28 de Febrero de <strong>2010</strong> 10:28 inSurGente.org Internacional - América .<br />

Chile: La Presidenta Michele Bachelete sigue recorriendo las zonas afectadas y que han sido declaradas<br />

como "zona de catástrofe". La mandataria suspendió viaje a Uruguay. El FMI, BM y BID comprometen<br />

ayuda. La Directora de la Oficina de Emergencias, Carmen Fernández dijo esta noche pasada que<br />

aumentaron a 300 los muertos por el terremoto de 8.8 en la escala de Richter. Anularon el alerta por<br />

Tsunami.


La directora nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Carmen Fernández, confirmó la<br />

noche de este sábado (madrugada en España) que la cifra de fallecidos por el terremoto de 8,8 grados<br />

supera los 300, una cifra que podría aumentar en las próximas horas. "Nosotros estimamos que esto<br />

va a seguir incrementándose. De hecho entre el último informe y los últimos minutos hay una gran<br />

diferencia en las cifras". Y recalcó que antes de 72 horas no se tendrá una "dimensión total" de la<br />

catástrofe, dijo Fernández a la Televisión Nacional de Chile. "Esto es completamente dinámico, a medida<br />

que se va accediendo a determinados lugares", añadió.<br />

El Centro de Alertas de Tsunami en el Pacífico estadounidense (PTWC) informó en torno al mediodía de<br />

este sábado (23.00 hora peninsular española) de la llegada de un tsunami al archipiélago de Hawai<br />

como consecuencia del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter registrado esta madrugada en la<br />

costa de Chile. Sin embargo, por el momento no hay constancia de daños materiales ni personales por el<br />

oleaje.<br />

Las inquietantes réplicas que se sintieron en Chile tras el potente terremoto de ayer no fueron la única<br />

consecuencia del seísmo que mantuvo en vilo a las autoridades. Nada más producirse el movimiento<br />

telúrico, los países de un lado y otro del Pacífico lanzaron alertas por posibles tsunamis que amenazaban<br />

con llegar incluso hasta Japón. Horas después, sin embargo, se conoció que algunas olas gigantes ya<br />

habían impactado en islas cercanas al epicentro del terremoto. La más afectada fue la de Robinson<br />

Crusoe, una de las tres que forman el archipiélago chileno Juan Fernández, ubicado a unos 670<br />

kilómetros de la costa de Valparaíso. Según informaciones preliminares, tres personas estarían<br />

desaparecidas después de que una ola de quince metros golpeara un pequeño pueblo pesquero.<br />

El Terremoto<br />

Según datos de último momento los muertos ascienden a 147; entanto que los desaparecidos suman<br />

unas 20 personas. El gobierno declaró "zona de catástrofe" a cinco regiones, incluída Santiago de Chile,<br />

la capital."No estamos hablando de estado de catástrofe como estado constitucional. Estamos hablando<br />

de zonas afectadas por catástrofe", lo que significa más "facilidades institucionales para responder a la<br />

crisis (...) recursos extraordinarios y atribuciones extraordinarias", aclaró Bachelet."Hay una enorme<br />

cantidad de daño que no sabemos su exacta dimensión, que está siendo evaluado", agregó al tiempo<br />

que la Oficina Nacional de Emergencias intenta hacer un primer balance del terremoto. Bachelet<br />

aumentó la cifra de fallecidos a 86, pero otros medios ya están hablando de más de un centenar. La<br />

Oficina Nacional de emergencias acaba de elevar la cifra de muertos a 147 y los desaparecidos suman<br />

20. Pero en horas de la noche (22 horas) en sudamérica, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma,<br />

informó de -al menos- 214 muertos.<br />

El país ha quedado con su columna vertebral de transportes trizada. Niguna infraestructura nueva ha<br />

resistido. La carretera Panamericana, que une Chile de norte a sur, ha quedado interrumpida en más de<br />

cinco puntos, incluyendo puentes cortados y socavones en el camino. El aeropuerto de Santiago ha<br />

sufrido daños y todos sus vuelos han quedado suspendidos y los que ya estaban en marcha han sido<br />

desviados a Argentina. Las autoridades creen que permanecerá cerrado entre 24 y 48 horas.<br />

Decenas de miles de personas que disfrutaban sus últimos dos días de vacaciones de verano han cargado<br />

rápidamente sus autos en la madrugada para iniciar el regreso anticipado desde balnearios y la zona sur<br />

del país, contribuyendo al atasco de las carreteras.<br />

En Santiago, el Metro se ha cerrado y los autobuses urbanos solo funcionan a medias. La red de<br />

carreteras de la capital ha sufrido daños y en la zona norte de la ciudad han caído brazos completos de la<br />

vía en la autopista Vespucio Norte y pasos para peatones en la ruta Panamericana, aplastando coches,<br />

sin que consten víctimas fatales. El gobierno ha recomendado a la población no salir de sus domicilios,<br />

salvo que sea muy necesario.<br />

En Concepción, donde hay al menos 32 muertos, un puente ha caído sobre el Bío Bío, el río más ancho del<br />

país. La Facultad de Química de la Universidad de esta ciudad ha quedado arrasada por un incendio. Las


zonas periféricas de la ciudad, como las de Santiago, no se han librado de saqueos en farmacias y<br />

supermercados, según informes<br />

TESTIMONIOS PERSONALES<br />

Suave inicio: Lo que comenzó con un suave movimiento termino en un terremoto devastador, todo<br />

estaba por el suelo, cortes de luz, problemas de abastecimientos de agua en muchas zonas. En santiago<br />

esta cerrado el sistema de transporte de metro, así como caídas de puentes y autopistas cerradas, el<br />

aeropuerto Arturo Merino Benites está cerrado debido al derrumbe de pasarelas. Nelson Torres,<br />

Santiago, Chile<br />

Incendios: Yo vivo en la zona poniente de Santiago, en una de las comunas más pobres de la ciudad. En<br />

mi cuadra afortunadamente no hubo víctimas que lamentar, pero cerca se produjeron dos incendios<br />

grandes, uno en una fábrica de plásticos. La gente está atemorizada, en las calles, haciendo fogatas por<br />

el frío, pero tranquilas. Por suerte ya amaneció. Jaime, Santiago (RM)<br />

Fisuras: Soy de Chos Malal y acá se sintió muy fuerte yo nunca había vivido algo como esto. Fue muy<br />

largo acá hay algunas casas con fisuras en sus paredes pero nada más. Fuerza Hermanos Chilenos.<br />

Maria, Chos Malal, Neuquen, Argentina<br />

"Mucho temor": En estos momentos estamos sin luz y agua pero estamos bien se cayó un edificio en el<br />

centro de santiago y hay mucho temor entre la gente. Adrián, Santiago<br />

"Fuerte despertar": Fue realmente un fuerte despertar. En el sector donde vivo no lamentamos pérdidas<br />

materiales importantes, pero si alrededor, en Vespucio norte, esto es cercano al aeropuerto<br />

internacional... en varios sectores de la capital aun no se restauran los servicios de luz y teléfono. Según<br />

lo que sabemos el servicio de agua no ha tenido problemas... espero obtener mayor información, la<br />

verdad es que esta muy fragmentada y no la recibimos claramente. Jennifer, Santiago, Chile<br />

Nerviosismo: Hace unos momentos volvió el suministro de luz en la comuna de Ñuñoa. No hay grandes<br />

daños materiales, sólo nerviosismo entre la gente ya que hace pocos minutos hubo una réplica de menor<br />

grado. Por suerte los edificios están preparados para estas situaciones. Sergio Pino, Ñuñoa, Santiago<br />

Carreteras: El terremoto fue a las 3.24am en mi región hay destrucción y daños en carreteras hay<br />

incertidumbre cortes de luz y marejadas de cerca de 10 metros. Bernardo, Chile<br />

Desde Argentina: Acá en mi provincia se sintió muy fuerte, no se sabe aun de daños materiales. Mi<br />

solidaridad con los hermanos chilenos. Gloria, San Luis, Argentina<br />

Al suelo: Se movió muy fuerte el suelo, y eso que me encuentro a más de 500 kilómetros del epicentro y<br />

costaba mantenerse de pie, todo en la casa cayó al suelo. Lo bueno es que en Chile estamos bien<br />

preparados para los terremotos y los destrozos no son tantos como lo fue en Haití. Francisco, santiago de<br />

chile<br />

Desde la costa: Aunque el sismo fue más al sur, en la cuarta región se sintió de forma considerable,<br />

llegando a alertar a la población, especialmente en la zona costera. El mar permanece tranquilo al<br />

menos en esta zona, no así en el archipiélago Juan Fernández, donde las olas alcanzan dimensiones<br />

enormes, pero que no son suficientes para denominar como tsunami. Se ha aconsejado no transitar por<br />

la carretera, ya que el colapso de algunas estructuras bloqueó el paso. Diego, La Serena, Chile<br />

"Ondas gigantes": Estaba durmiendo en cuanto sentí el sismo que partió despacio y la vibración fue<br />

aumentando hasta que salí afuera a resguardarme, las murallas de los pasillos se juntaban de una forma<br />

muy violenta el piso se movía como ondas gigantes. Fue algo muy eterno, como que no acababa nunca,<br />

pero al menos acabó y a eso de las 7.30am se sintió otro sismo. Solo espero que esto pase luego y<br />

¡FUERZA CHILE! Miguel , Santiago, Chile<br />

Desde el este: En general en el sector oriente de Santiago no hay daños mayores en las construcciones en<br />

altura, la circulación esta comenzando en las calles de esta ciudad y esta se aprecia normal. En algunas<br />

autopistas urbanas se han caído tramos en altura según noticias nacionales. Hay que recordar que Chile


tiene normas de construcción muy estrictas por ser zona sísmica y parece que ha dado resultado.<br />

Eugenio Suarez, Santiago Chile<br />

Interminable: Vivo en Santiago de Chile y como muchos hace un par de horas experimenté por primera<br />

vez en mi vida la terrible y a la vez impresionante experiencia de un terremoto de esta magnitud. Tengo<br />

20 años y mi familia siempre me había comentado del terremoto del año 1985 pero ninguno de sus<br />

relatos se compara con que acabo de vivir. Tal como dicen, fue interminable y más que angustiante.<br />

Javiera, Santiago, Chile<br />

Réplicas: Acá en Santiago se sintió bastantes fuerte, se cayó el computador y bastantes objetos. La<br />

electricidad ya volvió a varias partes de la ciudad pero se corta a ratos: Las comunicaciones no están<br />

totalmente habilitadas y se siguen sintiendo réplicas. Alonso, Santiago de Chile<br />

"Aterrador": Yo vivo en un quinto piso en Santiago y se rompieron muchísimas cosas. Fue<br />

aterrador.María, Santiago de Chile<br />

Vuelve la luz: Acaba de llegar la electricidad a los hogares. El movimiento se sintió demasiado fuerte,<br />

gracias a Dios sólo pérdidas materiales a los alrededores de mi hogar, cortes de energía, teléfono y agua,<br />

pero la electricidad se restablece lentamente. Es mi primera experiencia con un terremoto, y aún siguen<br />

las réplicas. Felipe, Santiago, Chile<br />

Temor en las calles: Estoy en La Reina/Las Condes, en Santiago. El tráfico está enloquecido y todo el<br />

mundo en la calle temiendo que haya réplicas. Andy, Santiago de Chile<br />

Incomunicado: No hay luz, no hay teléfono, no hay internet. Marcos, vía Twitter<br />

Incendios: Todo se movió un poco pero no hay daños estructurales visibles. Se pueden ver algunos<br />

incendios en la distancia. Mark Winstanley, Viña del Mar<br />

Fuente:Agencias/Telesur/BBC/InSurGente<br />

El ajuste estructural llega a la "vieja Europa"<br />

"Preocupan por esta geografía las distintas vertientes de la crisis. En lo coyuntural presenta una fuerte<br />

impronta económico-financiera pero que es también ambiental, alimenticia, energética, que interactúan<br />

entre sí, se potencian e impactan en lo social". Por el economista Eduardo Lucita*.<br />

Por ANRED - C<br />

(desde Bruselas)<br />

Desde los centros financieros internacionales se difundían en los últimos meses señales positivas, que<br />

afirmaban que la crisis ya había pasado y que la economía mundial había ingresado en su fase de<br />

recuperación. Desde el centro de Europa la visión es muy otra. De paso por el "viejo mundo" para asistir<br />

a un encuentro internacional sobre el carácter multidimensional de la crisis tuve oportunidad de cambiar<br />

ideas con colegas de diversos países miembros de la Unión Europea (UE).<br />

El contexto mundial<br />

Preocupan por esta geografía las distintas vertientes de la crisis. En lo coyuntural presenta una fuerte<br />

impronta económico-financiera pero que es también ambiental, alimenticia, energética, que interactúan<br />

entre sí, se potencian e impactan en lo social.<br />

Quienes debaten aquí ponen el acento en el desempleo masivo (la crisis agregó 7 millones de nuevos<br />

desocupados, llevando el número de parados en el continente a 23 millones de personas, y la tasa<br />

promedio al 10 por ciento) y en el fuerte incremento de la precarización y la pobreza. Suponen además<br />

que las catástrofes ecológicas, cuyo riesgo consideran es cada vez mayor, impulsaran nuevas corrientes


migratorias. Critican fuertemente el fracaso de la cumbre de Copenhague y destilan bronca porque el<br />

grupo de los cinco -EEUU, China, India, Brasil y Sudáfrica- dejó fuera de los debates a la "vieja" Europa.<br />

No dejan de señalar la enorme disparidad entre las cifras destinadas a salvar bancos y empresas o a la<br />

guerra, y las orientadas a la asistencia y la seguridad social, o las propuestas para frenar la degradación<br />

ambiental.<br />

Reconocen sí que hay una recuperación muy desigual de la economía, tal como anticipara el Centro de<br />

Investigación de la Economía Internacional de Barcelona. Destacan la remontada de Asia, se estima un<br />

crecimiento del 7 por ciento en la región para este año (China e India 10 y 8 por ciento respectivamente);<br />

en América latina miran a Brasil y un crecimiento probable del 5.5 por ciento, Apenas 3.5 en México,<br />

luego de una fuerte caída el año pasado. Todo contrasta con el moderado crecimiento esperado para<br />

EEUU, tal vez un 2.5 por ciento, y el más que débil repunte de la zonaeuro, 0.3 a 0.5 por ciento. Aunque<br />

ahora seguramente tendrán que reestimar a la baja luego de conocerse que Alemania ha crecido cero en<br />

el último trimestre.<br />

Una recuperación malsana<br />

Sustentado en una mejoría de la economía estadounidense en el cuarto trimestre del 2009 el FMI ha<br />

revisado a la suba sus estimaciones de la economía mundial para el <strong>2010</strong>, supone un crecimiento global<br />

del 3.8 por ciento. Pero aquí ponen el acento en que estas expectativas están montadas en el crecimiento<br />

desmesurado de los déficit fiscales de las principales potencias económicas del mundo y en un fuerte<br />

endeudamiento de los Estados. En estas condiciones no encuentran capitales dispuestos a invertir en el<br />

sector productivo, por el contrario la enorme masa de capital dinero disponible se ha volcado como en<br />

los '90 a la especulación financiera, creando una nueva burbuja.<br />

Posible recesión a la vista<br />

En este encuentro no se habla de recuperación sino de "ralentización" de la crisis. Traducido quiere<br />

significar que la crisis ha perdido la vertiginosidad con que se propagaba en los primeros tiempos, pero<br />

no mucho más. Periodistas e investigadores admiten el impacto que han tenido los salvatajes fiscales de<br />

los grandes países en la estabilización de los mercados y de los estímulos al consumo, pero están lejos de<br />

pensar como el titular de la FED, Ben Bernanke, "que lo peor de la recesión ya pasó", por el contrario<br />

muchos piensan que "...lo peor está por venir". Este pesimismo deviene no solo de constatar la debilidad<br />

de la economía mundial sino que ante la posibilidad de descontrol generalizado de esta nueva burbuja<br />

los Estados no podrían acotarla como ahora, porque no pueden seguir endeudándose ni emitiendo sin<br />

control.<br />

Los especialistas europeos tienen temor a la inflación, critican a los EEUU porque se niega a acordar<br />

medidas conjuntas para reabsorber gradualmente esa enorme masa monetaria sin respaldo que<br />

lanzaron a los mercados. Presienten que en algún momento, para garantizar el nivel de precios, el Banco<br />

Central Europeo (BCE) tendrá que subir las tasas de interés, esto perjudicará el consumo doméstico y, al<br />

fortalecer al euro -que se ha devaluado casi 10% en relación al dólar en los últimos meses- sus<br />

economías perderán competitividad. La recaída en la recesión estaría así en el horizonte. De hecho días<br />

atrás el BCE avisó que no habrá más subastas de créditos a una tasa del 0.5%, anual por lo tanto no hay<br />

ya refinanciación barata.<br />

Grecia y España en el ojo de la tormenta<br />

Esta decisión, junto con las declaraciones del economista jefe del FMI, acerca de que España, Grecia y<br />

Portugal tendrían que tomar decisiones difíciles precipitó la crisis financiera de semanas atrás. El<br />

endeudamiento público es generalizado en los países de la UE, 90 por ciento del PBI en promedio y en<br />

algunos es explosivo, Grecia 113 por ciento. Los déficit fiscales han hecho saltar por los aires los acuerdos<br />

de no superar el 3 por ciento y las metas de control presupuestario han quedado atrás. En promedio<br />

estos desequilibrios no son de la envergadura de los que ostenta Estados Unidos, sin embargo muestran<br />

serias dificultades de financiamiento.


Grecia, el pariente pobre está en la mira. Sobre todo cuando luego de estimar un déficit fiscal del 3.7 por<br />

ciento para el 2009 ahora lo ha sincerado: fue del 12.5 por ciento. El otro país es España, su déficit fiscal<br />

esta en el 11.4 por ciento y sus bonos juntos con los de Grecia están siento acosados por la especulación,<br />

pero lo que aquí más preocupa es el rápido crecimiento de su tasa de desocupación. Más que se duplicó<br />

desde que se inició la crisis mundial, pasando del 8 al 18 por ciento, se espera en los próximos meses<br />

alcance al 20 por ciento. Paul Krugman ha dicho, a su paso por Buenos Aires, que España no tiene otra<br />

salida que la devaluación, otro tanto puede decirse para Grecia. Pero luego ya en Madrid ha corregido:<br />

España tiene que bajar salarios. Es que en la UE no puede haber devaluaciones por país, como tampoco<br />

puede haber asistencia financiera entre los miembros de la unión. Así las cosas la devaluación del euro o<br />

el salvataje financiero de algún país miembro solo puede ser decidido por el conjunto…. salvo que algún<br />

país decida romper el cerco por sí solo…Pero esto es solo la punta del iceberg, Inglaterra, Italia, Irlanda,<br />

los países del Este y los del Báltico… no muestran indicadores muy superiores.<br />

La crisis resquebraja la solidez de la eurozona Ante la ausencia de financiamiento no queda otra<br />

posibilidad que el ajuste. Esto es lo que están predicando la UE, el BCE y el FMI, y lo que está llevando a<br />

cabo Irlanda que recortó fuertemente los sueldos del sector público y redujo el gasto estatal. España ya<br />

anunció un Plan de Austeridad, Grecia finalmente cedió a las presiones y dio a conocer su Plan de<br />

Estabilidad. En estos dos países se proyecta una importante reducción presupuestaria que afectará al<br />

empleo público, reducirá los salarios y bajará el gasto en infraestructura. Por si fuera poco el BCE<br />

lospresiona para elevar la edad jubilatoria y el IVA.<br />

En ambos casos la meta es encauzar el déficit fiscal al 3% para el 2013. Pero la cuestión no es sólo<br />

económica en estos países se evidencia también una fuerte impronta política. La derecha neoliberal está<br />

aprovechando la coyuntura y presiona fuerte para ir desarmando las políticas sociales europeas y dar un<br />

golpe a los sindicatos.<br />

La UE acordó apoyar la refinanciación, no se sabe como pero tal vez recurran al artículo 127 del tratado<br />

de Lisboa que permite salir al rescate en situaciones de excepción.…pero al mismo tiempo la someterá a<br />

una auditoría de sus cuentas púbñlicas para que cumpla las metas que le han impuesto. En esta decisión<br />

pesó tanto la necesidad de cortar la posibilidad de contagio a otras economías como el interés de los<br />

bancos que harán grandes ganancias con los bonos devaluados. Pero también el chauvinismo local, si los<br />

europeos no salen al rescate de Grecia, la capitulación ante el FMI está a la vuelta de la esquina.<br />

Así la crisis puso en evidencia la debilidad y los límites del mayor megamercado del mundo -500 millones<br />

de habitantes de 27 países- que es también el mayor experimento de integración política regional. Su<br />

moneda común está en zona de riesgo y hay dos grandes incógnitas: ¿Los estados soberanos podrán<br />

continuar decidiendo sobre su política económica o la cederán a los organismos supranacionales? ¿Estas<br />

instituciones están a la altura de lo que exige la administración de la crisis?<br />

El año que recién inicia parece no será tranquilo. Es que el ajuste tiene costos sociales no menores y un<br />

horizonte de fuerte conflictividad se anuncia en el viejo continente.<br />

*integrante del colectivo EDI-Economistas de Izquierda<br />

Trabajo intelectual precario: todo un modelo universitario<br />

El despido de la docente Diana Lacal en la UCES luego de liderar la conformación de un espacio gremial<br />

es la muestra de un régimen laboral impuesto en los años menemistas y que se profundiza cada vez más.<br />

Contratos temporales, carencia de licencias de todo tipo -como la de enfermedad-, sin vacaciones pagas,<br />

ni derecho a la sindicalización, son algunas de las características. El Estado ha otorgado participación a<br />

estas universidades en órganos académicos nacionales pero no controla en nada el auténtico régimen<br />

explotador que se ha impuesto sobre los trabajadores de la educación en las universidades privadas<br />

argentinas.<br />

Por ANRed - M<br />

DOCENTES PRECARIZADOS II


La precarización laboral y los contratos basura son moneda corriente en el ámbito privado. El trabajo<br />

docente en particular es uno de los más afectados por esta situación. A la alta exigencia de formación y<br />

actualización del profesional de la educación se le retribuye con salarios mal pagos, pésimas condiciones<br />

de trabajo e incluso persecución laboral a la hora de defender sus derechos.<br />

Así como ANRed ha analizado la situación de los profesores de español para extranjeros , se adentra<br />

ahora en la incipiente organización de otro sector de la enseñanza: el del docente de universidades<br />

privadas.<br />

Universidades privadas en Argentina: el invento menemista<br />

La ley de Educación Superior (LES) de los años '90 permitió a los inversores de la educación privada ganar<br />

importantes terrenos. Entre otras medidas, las universidades privadas se integraron al Consejo<br />

Interuniversitario Nacional (CIN), y el órgano de evaluación externa CONEAU (Comisión Nacional de<br />

Evaluación y Acreditación Universitaria) validó los títulos de estas universidades en igualdad de<br />

condiciones que las universidades públicas. La CONEAU es un organismo que depende de la Secretaría de<br />

Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Se creó en 1996, a partir de la LES, con<br />

el fin de acreditar las carreras de grado y posgrado y habilitar los títulos otorgados. De esa manera, el<br />

sector privado queda equiparado al público, se definen objetivos comunes y se les exigen los mismos<br />

requisitos.<br />

La intención de esta política educativa era clara: reducir el gasto estatal y pagar deuda externa, en<br />

concordancia con las directivas del Banco Mundial. Así, el organismo internacional tuvo total injerencia<br />

en las decisiones acerca del uso del presupuesto educativo de la Nación. Con el mismo objetivo de reducir<br />

gastos, el Banco Mundial también exigió que el Estado se encargue exclusivamente de la educación<br />

básica y que se transfiera el resto al sector privado.<br />

En este sentido, la implementación de la LES ha dado sus frutos. El Estado recorta el presupuesto de<br />

universidades públicas, que funcionan en condiciones paupérrimas y se sostienen gracias al trabajo de<br />

docentes "ad-honorem", mientras que las universidades privadas engrosan sus matrículas para acceder<br />

a carreras que tienen la misma validez para el sistema académico. Actualmente hay 43 universidades<br />

privadas en el país, y su matrícula ha crecido 6,9% en los últimos diez años, mientras que, en el mismo<br />

período, sólo creció 1,2% la matrícula de las universidades públicas.<br />

Mientras que al docente de universidades privadas se le exige excelencia desde el punto de vista<br />

académico, desde una perspectiva laboral lejos está su situación de ser digna. El inciso (c) del Artículo 63<br />

de la LES hace referencia a uno de los criterios que la CONEAU deberá tener en cuenta para habilitar las<br />

carreras a dictar en las universidades privadas. Considera para ello: "El nivel académico del cuerpo de<br />

profesores con el que se contará inicialmente, su trayectoria en investigación científica y en docencia<br />

universitaria". Pero, ¿bajo qué condiciones? ¿qué ley regula la situación en la que trabajarán estos<br />

docentes? Al respecto, nada dice la LES y ningún convenio colectivo de trabajo posterior. Por eso mismo,<br />

no es casual que, una vez normalizada la situación de las universidades privadas de acuerdo con los<br />

criterios de la LES, la precarización de sus docentes vaya en aumento y parece que nada pudiera<br />

detenerla.<br />

La situación laboral de los docentes universitarios privados<br />

Si bien se regularizó la participación de las universidades privadas en el mundo académico, nada se hizo<br />

con la situación de los docentes que quedaron así bajo el azar permitido por la flexibilización laboral.<br />

De ese modo, las condiciones laborales en la mayoría de ellas son absolutamente precarias. Dada la<br />

ausencia de un estatuto docente que rija los derechos del trabajador de la educación superior en el<br />

ámbito privado, hay derechos básicos que no son cumplidos. No existen licencias por enfermedad o por<br />

maternidad: docente enfermo, docente que no cobra; en la mayoría de los casos no hay reconocimiento<br />

de antigüedad y los contratos son cuatrimestrales, a lo sumo un docente con trayectoria en la institución


puede llegar a recibir un honorario en enero que hace a la vez de vacaciones, puesto que la noción<br />

histórica de "vacaciones pagas" brilla por su ausencia.<br />

En estas condiciones, pensar en un futuro laboral al menos previsible, o planificar la participación a largo<br />

plazo en una institución determinada se torna imposible. Tal como afirman algunos docentes "a la hora<br />

de jubilarnos tampoco somos reconocidos como docentes, ya que los aportes jubilatorios (en muchos<br />

casos discontinuos) entran en una caja general que no habilita para ningún régimen especial como<br />

tienen otros docentes de distintas categorías"[1].<br />

Cansados de esta situación, los docentes universitarios privados comienzan a organizarse en torno al<br />

Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). Entre ellos se destaca la incipiente organización de<br />

los docentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) quienes comenzaron a<br />

nuclearse a fines del año 2009 con 100 afiliados al sindicato dispuestos a hacer frente a las adversidades<br />

cotidianas.<br />

UCES: la indecencia, un compromiso<br />

La UCES es una universidad privada aprobada como tal en el año 1991 por el ministro de Educación<br />

Antonio Salonia. Actualmente cuenta con siete facultades con sus respectivas carreras de grado y seis<br />

áreas que dictan cursos de posgrado. Pese a que la empresa año a año aumenta la matrícula y sus<br />

ingresos, los docentes no tienen participación alguna en las ganancias crecientes. Por el contrario,<br />

padecen las condiciones de precarización ya mencionadas. Frente a esta situación, a fines del 2009 los<br />

docentes forman el DOU (Docentes Organizados en Uces) para poder iniciar reclamos básicos que<br />

mejoren sus condiciones laborales.<br />

La respuesta de la empresa no tardó en llegar. El 30 de diciembre, la docente Diana Lacal, una de las<br />

impulsoras de la organización docente, recibió su aviso de despido. La profesora Lacal hacía 17 años que<br />

dictaba las materias Sociología y Teorías de la Comunicación en varias carreras de la universidad. Fue<br />

despedida sin causa alguna que diera lugar a la medida aparte de su participación en el grupo de<br />

docentes movilizados.<br />

El despido llega en un momento estratégico, puesto que es un tiempo de cierre de la actividad<br />

académica. Los docentes no se dejaron amedentrar y no cesaron en la continuidad de los reclamos,<br />

aunque debieron sumar ahora una tarea inmediata y urgente: reclamar la reincorporación de la<br />

profesora Lacal y denunciar los procedimientos discriminatorios empleados contra la docente despedida.<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

NOTA:<br />

[1] Más información en http://docentesuces.blogspot.com<br />

Nace un Congreso imprevisible y con mayorías cambiantes<br />

Ni el oficialismo ni los bloques opositores tienen garantizado el éxito en las discusiones<br />

Noticias de Política: anterior | siguiente Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

Laura Serra<br />

LA NACION<br />

Resulta difícil rotular el Congreso que se asoma en esta nueva etapa legislativa.<br />

De ninguna manera será un Congreso oficialista, está claro, pero se equivoca quien afirme que será<br />

marcadamente opositor. La reñida paridad de fuerzas en el Senado y la dispersión opositora en la<br />

Cámara de Diputados prenuncia un Congreso imprevisible y volátil, donde las mayorías mutarán según la<br />

ley en debate y la ductilidad que demuestren los grandes bloques para seducir a los más pequeños, hoy<br />

convertidos en los árbitros de la compulsa.


En la Cámara de Diputados, dos más dos no son cuatro. El oficialismo, es cierto, perdió su hegemonía en<br />

el cuerpo frente a una clara mayoría opositora, pero este conglomerado exhibe intereses tan disímiles<br />

entre sí como personalismos ávidos de protagonismo, lo que prenuncia una convivencia difícil.<br />

No le será sencillo a la oposición articular políticas en común, y de esta dificultad se aprovechará el<br />

oficialismo para sembrar cizaña e intentar ganar tiempo en su supervivencia política.<br />

Las primeras desavenencias en la oposición comenzaron a aflorar. Pruebas al canto: sobre el polémico<br />

Fondo del Bicentenario, la oposición más crítica quiso arremeter con una sesión especial para derogar el<br />

decreto, pero la centroizquierda la frenó en seco y la hizo desistir de su ofensiva al no garantizarle el<br />

quórum.<br />

Al mismo tiempo, la UCR, Pro y la Coalición Cívica enfatizan que es el Gobierno el que debe proponer un<br />

proyecto de ley alternativo, pero en el PJ disidente hay voces que sostienen lo contrario para no aparecer<br />

como desestabilizadores de un gobierno que atraviesa un momento de debilidad desde la derrota<br />

electoral de junio que marcó la actual composición del Parlamento.<br />

De todas maneras, más allá de estas diferencias de método, la oposición coincide en las grandes líneas y<br />

avanzará, en el corto plazo, en reformas a leyes emblemáticas del kirchnerismo, como el de los decretos<br />

de necesidad y urgencia (DNU), el Consejo de la Magistratura y el Indec. Buscarán imponer su mayoría<br />

en las comisiones de control y harán de las comisiones un desfile permanente de ministros del Poder<br />

Ejecutivo.<br />

Todo por un voto<br />

El Senado, por su lado, muestra un escenario volátil, en el que un voto puede arruinar cualquier<br />

estrategia, como lo demostró Carlos Menem (La Rioja) al faltar a la sesión preparatoria del miércoles<br />

pasado.<br />

Esto permitió al kirchnerismo desbaratar la jugada de la oposición, ávida por asegurarse los principales<br />

espacios de poder de la cámara.<br />

Más allá de este éxito efímero del oficialismo, lo cierto es que aquella sesión desnudó con crudeza su<br />

debilidad numérica y sus dificultades para sumar nuevos aliados que lo arrimen a la mayoría.<br />

A tal punto que debieron apelar a una herramienta típica de las minorías -el dejar sin quórum una<br />

sesión- para intentar ganar algo de oxígeno.<br />

Si este miércoles el arco no oficialista logra imponer su criterio con el aporte del senador Menem, la<br />

vulnerabilidad oficialista se reflejará sin tapujos en las comisiones.<br />

En la agenda opositora figura, como tema prioritario, la coparticipación del impuesto al cheque para<br />

volcar más fondos a las provincias, iniciativa que difícilmente el oficialismo pueda resistir. Pero, al igual<br />

que en la Cámara baja, el mosaico opositor en el Senado es por demás heterogéneo, con la agravante de<br />

que un solo voto puede torcer súbitamente la balanza hacia uno u otro sector.<br />

Por el momento, el oficialismo sólo apuesta a resistir de la mejor manera los embates de la oposición,<br />

aunque a duras penas logra disimular su crisis interna.<br />

En efecto, cada vez son más las voces oficialistas que se animan a advertir, todavía en voz baja, que no<br />

están dispuestos a acompañar al Gobierno a cualquier aventura, máxime si su debilidad política<br />

aumenta conforme avance el calendario electoral.<br />

Con la colaboración de Gustavo Ybarra<br />

AGENDA <strong>DE</strong> UNA <strong>SEMANA</strong> <strong>DE</strong> ALTO VOLTAJE


Lunes 1°. La presidenta Cristina Kirchner dará su discurso anual ante la Asamblea Legislativa. Se esperan<br />

definiciones en todas las áreas, sobre todo del Fondo del Bicentenario.<br />

.<br />

Hay negociaciones entre el oficialismo y la oposición para trabajar en una ley que reemplace el polémico<br />

DNU que dispuso el uso de las reservas del Banco Central para pagar deudas.<br />

.<br />

Martes 2. Se espera una crítica reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria del Senado, en la que<br />

debe definirse la sesión en la que se tratará el reparto de comisiones.<br />

.<br />

El jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto (foto), insiste en no dar quórum si la oposición no consigue<br />

los 37 votos necesarios para abrir el debate (tal como ocurrió la semana pasada).<br />

.<br />

Miércoles 3. Es el día clave. En el Senado se definirá el reparto de poder, si es que esta vez hay quórum.<br />

Los ojos están puestos en Carlos Menem (foto), que la semana pasada faltó a la cita y jugó al misterio.<br />

.<br />

Según anticipó, Menem irá a votar con la oposición. Pero no se descarta que haya alguna otra deserción<br />

que vuelva a complicar el panorama.<br />

.<br />

Miércoles 3. También ese día la oposición aspira a sesionar en la Cámara de Diputados para derrumbar<br />

el DNU sobre el Fondo del Bicentenario.<br />

.<br />

El Gobierno podría evitar la posible derrota con la negociación de un proyecto de ley. El radical Oscar<br />

Aguad (foto) recibió indicios kirchneristas de que ésa podría ser la salida para el conflicto.<br />

Malvinas: España dice que la UE no debe intervenir en la crisis<br />

Como encargado temporario del bloque, considera que el problema es "bilateral"<br />

Noticias de Política: anterior | siguiente Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

Enviá tu opiniónVer opiniones de lectores (7) .<br />

Un buque que ayudó a instalar la plataforma marítima, en adyacencias de las islas, estaba amarrado<br />

ayer en Puerto Argentino<br />

Foto: Reuters<br />

España considera que la crisis que atraviesan la Argentina y Gran Bretaña por la exploración de petróleo<br />

por parte del Reino Unido en jurisdicción de las islas Malvinas es un asunto "bilateral y no entre<br />

regiones", por lo que desaconseja la intervención de la Unión Europea.<br />

Así lo dejaron trascender ayer fuentes del gobierno español, a cargo durante este primer semestre de la<br />

presidencia de la Unión Europea, a la agencia EFE.<br />

De acuerdo con la información divulgada en Madrid por fuentes del gobierno de José Luis Rodríguez<br />

Zapatero, "el caso de las Malvinas no es una cuestión europea, sino del Reino Unido" y enumeró otras<br />

discrepancias por cuestiones de soberanía, como el de Gibraltar, entre España y el Reino Unido.<br />

Más allá de la tajante postura, desde el gobierno español se dejó traslucir la comprensión de la actitud<br />

argentina de haber reclamado a la comunidad internacional el respaldo para la reivindicación de la<br />

soberanía del archipiélago austral, que ya enfrentó a ambos países en una guerra, en 1982.<br />

Aunque España considera que la Unión Europea no debe inmiscuirse en los problemas "bilaterales" que<br />

pueda tener un miembro de esa asociación con otro extracomunitario, hizo hincapié en que en las


cumbres iberoamericanas su gobierno ha apoyado las declaraciones en las que se hacen llamados a<br />

Gran Bretaña y a la Argentina para que reanuden las negociaciones sobre el estatus de las islas<br />

Malvinas, teniendo en cuenta las resoluciones que sobre la cuestión ha dado las Naciones Unidas.<br />

La postura de España, en su carácter de presidente temporario de la Unión Europea, no deja de ser para<br />

el gobierno de Cristina Kirchner un escollo en su reclamo de respaldo de parte de la comunidad<br />

internacional, desde que hace pocas semanas se tuvo la confirmación de que una plataforma marítima<br />

iba a explotar petróleo en aguas del archipiélago.<br />

Respaldo en México<br />

Desde que se inició la nueva escalada de tensión con Gran Bretaña, el gobierno argentino cosechó el<br />

respaldo de buena parte de la región latinoamericana. En México, hace pocos días, la presidenta Cristina<br />

Kirchner logró una declaración de apoyo del Grupo Río.<br />

Anteayer, desde Mar del Plata, la Presidenta calificó el respaldo regional de un "acto de autodefensa".<br />

Buena parte de América latina, reunida en la Cumbre de Playa del Carmen, respaldó el reclamo<br />

argentino sobre el archipiélago austral, siempre en el marco del diálogo y la negociación pacífica.<br />

De visita en Mar del Plata, para asistir a la revista naval por la Regata del Bicentenario, la presidenta de<br />

Chile, Michelle Bachelet, también avaló el reclamo argentino e instó a las partes a encontrar una<br />

solución "pacífica y definitiva" a este conflicto más que centenario.<br />

Gran Bretaña ocupa las islas Malvinas desde 1833 y sólo perdió su control durante las semanas que duró<br />

la guerra con la Argentina, en 1982, durante la cual murieron 650 militares argentinos, entre oficiales,<br />

suboficiales y soldados conscriptos y 155 británicos.<br />

El drama cotidiano de los que reclaman planes sociales<br />

Tres piqueteros antikirchneristas relatan los infortunios que los llevaron a la protesta callejera<br />

Noticias de Política: anterior | siguiente Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

Enviá tu opiniónVer opiniones de lectores (18) .<br />

ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (2)Ya votaste (2)<br />

Compartir. Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin .Link permanente<br />

.Ver mas fotos FOTO<br />

Valdetaro, Ruiz y Badano, tres historias con origen común<br />

Foto: Fernando Massa<br />

Se encienden las primeras luces en la avenida 9 de Julio. El pavimento está más frío; Carlos Valdetaro<br />

decide entonces que es hora de abrir la carpa. Sus compañeros le dan una mano y, en cuestión de<br />

minutos, el iglú está de pie amarrado al suelo con cuatro piedras. Terminada la tarea, Valdetaro se<br />

acomoda junto a un semáforo de la calle Moreno y dice: "Lo que hay debajo de este campamento es una<br />

bronca social muy grande. El cinturón aprieta mucho".<br />

Valdetaro es uno de los más de 2000 piqueteros que el miércoles cortaron en forma total la 9 de Julio por<br />

24 horas para reclamar su inclusión en las cooperativas del plan Argentina Trabaja, al cual las<br />

organizaciones opositoras al Gobierno acusan de "clientelar y discriminador".<br />

Miembro del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Valdetaro confiesa nunca haberse<br />

imaginado que podía llegar a esta situación. Hoy desocupado, el patrón de deterioro laboral que marca<br />

su historia se repite en la de muchos de sus compañeros que acamparon con él esa noche: del trabajo<br />

formal a las changas, y del desempleo al plan social.<br />

Con 47 años, Valdetaro vive en Moreno con su familia. A mediados de los 80, tras conseguir un préstamo<br />

bancario, pudo montar un taller textil. Pero según cuenta, durante los años del menemismo la<br />

competencia con productos importados lo obligó a cambiar la forma de trabajar y debió acercarse a las<br />

tiendas que se armaban los fines de semana en las plazas de San Miguel, Ituzaingó o Castelar.


Pero a finales de la década, la demanda comenzó a bajar, y con el quiebre institucional de 2001, la<br />

situación se complicó. "En el barrio, los chicos les empezaron a tironear la ropa a las mujeres para pedirle<br />

comida. Tuvimos que acercamos a la organización para mitigar el hambre", cuenta este piquetero que<br />

hoy, junto con unos vecinos, tiene varios comedores sociales. Valdetaro hace un alto en el relato y mira<br />

hacia unos chicos que juegan al truco en la vereda. "Ver las máquinas en el taller ahí tapadas me<br />

recuerda a alguien que lo tapan en la calle porque está muerto -dice-. Yo sé que jodemos a alguna gente,<br />

pero es la única manera de llamar la atención."<br />

A metros de ahí, con un delantal de cocina y una gorra del "Che" Guevara, María Elena "Coti" Ruiz corta<br />

un pedazo de osobuco para el guiso de la olla popular. Chicos y mujeres del movimiento Barrios de Pie se<br />

le acercan constantemente para preguntarle cosas: "Coti, ¿dónde hay bolsas?", "Coti, ¿dónde puedo<br />

conseguir yerba?" Ella y su marido tuvieron alguna vez un almacén en 3 de Febrero. "Yo me fundí en el<br />

95 porque no le podía decir que no a la leche y al pan que me pedían familias numerosas", relata.<br />

Pobreza y desnutrición<br />

Ruiz cuenta que en 2001, con 40 años, a ella y a su marido los hacían sentir "viejos" para conseguir<br />

trabajo, y por eso decidió sumarse al retorno del trueque. "En el mercado central conocí a las<br />

compañeras del movimiento que están acá hoy. Ellas habían accedido al plan de 150 pesos y lo donaban<br />

para comprar comida para los pibes que estaban con hambre. Yo venía de un seno familiar donde sólo<br />

me importaba mi casa, mis hijos y mi marido, y esto que hacían me gustó -dice, mientras abre una lata<br />

de arvejas-. En ese momento se decía que los chicos morían de bronquiolitis, pero no era verdad: era de<br />

desnutrición."<br />

Frente al edificio del Ministerio de Desarrollo Social, Osvaldo Badano, de la Corriente Clasista y<br />

Combativa (CCC), sostiene una bandera que dice: "Por trabajo sin clientelismo". El tuvo más suerte que<br />

otros piqueteros; es parte de una cooperativa de La Matanza, que se creó en 2004 con el programa Agua<br />

más Trabajo. Pero según dice, el trabajo no es continuo y a veces pasa "tres o cuatro meses parado".<br />

Durante muchos años trabajó en Mercedes-Benz y en metalúrgicas como obrero de planta especializado.<br />

En 1996 lo echaron, y con la indemnización se compró un Fiat Duna para usar como remise. Pero con la<br />

crisis de 2001, tuvo que vender el auto. Como las changas de albañil y un plan social de 150 pesos no le<br />

alcanzaron, se acercó a la CCC. "Es como todo. Hay piqueteros malos y buenos. Gente que quiere<br />

trabajar y otra que no. Pero es triste que personas con experiencia o con un oficio tengamos que andar<br />

mendigando", dice.<br />

Ellos cuatro, como muchos otros piqueteros, prometen continuar esta semana en las calles con su plan<br />

de lucha. Al menos hasta que el Gobierno les dé una respuesta, o un puesto de trabajo.<br />

$ 1250<br />

Plan Argentina Trabaja<br />

Eso cobra cada beneficiario del programa estatal, que está en manos de los intendentes del conurbano.<br />

.<br />

Fernando Massa<br />

Las consecuencias de décadas de una política errática de la Argentina<br />

Los habitantes de las islas Malvinas se ilusionan con tener una Arabia Saudita bajo el mar, mientras que<br />

en el país no hay certezas sobre yacimientos; la falta de planificación del Estado y el desinterés privado<br />

Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong> | Publicado en edición<br />

impresa .<br />

Enviá tu opiniónVer opiniones de lectores (1) .<br />

ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (3)Ya votaste (3)<br />

Compartir. Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin .Link permanente<br />

.


Emilia Subiza y Diego Cabot<br />

LA NACION<br />

La política energética que siguió la Argentina en las últimas dos décadas, más específicamente la<br />

vinculada con el petróleo, vuelve a ser cuestionada en un escenario donde subyace la posibilidad de que<br />

los británicos encuentren petróleo en las aguas cercanas a las islas Malvinas. La actividad exploratoria<br />

en la Argentina, sobre todo la offshore, que requiere aún más inversión, quedó relegada mientras que<br />

otros países de la región, con Brasil como caso paradigmático, no dejan de anunciar nuevos<br />

descubrimientos mar adentro.<br />

¿Qué pasó? ¿Hay petróleo cerca de las costas de la Argentina o es una utopía pensar en yacimientos<br />

considerables mar adentro? Esas son algunas de las preguntas que se hacen a diario los petroleros. Y las<br />

respuestas aún no son unánimes. Primero, las causas. En voz baja los ejecutivos de las petroleras y a viva<br />

voz los consultores, todos coinciden en que la Argentina perdió mucho tiempo cuando el crudo no dejaba<br />

de batir récords en su cotización a mediados de la década pasada. Después el precio bajó y la<br />

rentabilidad de esos proyectos ya no fue la misma. La otra razón, coinciden, es una falta de política de<br />

Estado capaz de mantener los programas que, se sabe, llevan años de maduración.<br />

Eso no es todo. Precios de referencia en el mercado interno que están lejos de los valores internacionales,<br />

falta de seguridad jurídica -un bien insustituible en proyectos largos- y también una posición cómoda de<br />

las petroleras que miraron para otro lado a la hora de atender la exploración en el mar. La consecuencia<br />

fue previsible. Hay pocos relevamientos y datos (exploración sísmica) elaborados con la última<br />

tecnología. Un ejecutivo de una petrolera lo ejemplificó de la siguiente manera: "Los grandes proyectos<br />

de exploración offshore los hizo la YPF estatal. Entonces se hacía sísmica 2D [bidimensional]. Ahora todo<br />

lo nuevo es 3D [tridimensional]. Pero estas exploraciones recién comenzaron. Y la diferencia entre uno y<br />

otro es como la que hay entre una radiografía y una tomografía computada".<br />

Así las cosas, el país no ha desarrollado su cuenca marítima. ¿Hay petróleo? Nadie lo sabe a ciencia<br />

cierta. Por ahora, hay alguna inquietud, casi un acto reflejo por lo que está sucediendo en el vecindario.<br />

Pero certezas, pocas. Habrá que invertir para sacarse las dudas.<br />

"La Argentina tiene muy pocos y muy malos contratos para exploración offshore de petróleo. Se usa la<br />

figura del concesionario que en el resto del mundo no se aplica desde los 80 y Enarsa es apenas un socio<br />

minoritario", dijo un ex secretario de Energía durante el gobierno de Ricardo Alfonsín, Gustavo Calleja. El<br />

especialista señaló que por falta de inversión no se ha descubierto ningún nuevo yacimiento de<br />

importancia ni siquiera en tierra, y el último importante fue a manos de la antigua petrolera estatal YPF.<br />

La inversión que demanda un proyecto de exploración de petróleo offshore es mucha y varía de acuerdo<br />

con variables como la profundidad del agua y la magnitud del proyecto. Calleja cree que con los valores<br />

actuales del crudo (más de US$ 80) pueden ser rentables estos proyectos. Dice, además, que países como<br />

Gran Bretaña, Brasil o Chile no tienen en mente la rentabilidad sino que buscan el autoabastecimiento.<br />

El consultor Gerardo Rabinovich contó que para Brasil el piso de precio a partir del cual conviene extraer<br />

del mar es de US$ 40 por barril: "Actualmente el margen de rentabilidad es más que interesante". Hay<br />

quienes dicen que con un precio menor que los US$ 100 por barril, Petrobras no extraerá crudo.<br />

El ex secretario de Energía Daniel Montamat explicó que el negocio exploratorio se basa en la<br />

apropiación de la renta y que en la década del 80 había mejores condiciones de largo plazo, a pesar de<br />

que el precio internacional del petróleo era inferior. "Ahora hay un gran precio de referencia<br />

internacional, pero acá está acotado por las retenciones. En Brasil, en cambio, las empresas pueden<br />

tomar la referencia internacional y hacer proyectos de largo plazo", sostuvo.<br />

La ley 25.943 de creación de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), en noviembre de 2004,<br />

otorgó a la empresa estatal la titularidad de los permisos de exploración y concesiones de explotación de<br />

todos los bloques ubicados en la plataforma continental argentina que no estuvieran adjudicados a la


fecha de su creación. Estos bloques se distribuyen en las cuencas sedimentarias del Salado, del Colorado,<br />

de Rawson, península Valdés, San Jorge, San Julián, Malvinas, Austral, Argentina y costa afuera.<br />

Los proyectos exploratorios, si bien se cuentan con los dedos de una mano, se han vuelto a poner en<br />

marcha. Enarsa trabaja junto con YPF y ENAP Sipetrol (filial de la estatal chilena ENAP) en la cuenca<br />

Austral. Según datos proporcionados por YPF en ese proyecto se habrían perforado tres pozos<br />

exploratorios, a una distancia de 35 kilómetros de Santa Cruz, con una inversión de alrededor de US$<br />

71,5 millones.<br />

Enarsa también está asociada a Repsol YPF, Petrobras y PetroUruguay para explorar frente a las costas<br />

de Mar del Plata, pero aún no se perforó el fondo marítimo allí.<br />

Según un informe del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en la década del 80 se hicieron 84<br />

pozos de exploración en la Argentina, mientras que en los años 90 este número cayó a 46. Y, entre 2002<br />

y 2009 sólo se hicieron apenas nueve, todos ellos en los últimos años, después de una prolongada sequía<br />

en materia exploratoria offshore.<br />

"Se hace muy poca exploración en el mar porque la responsabilidad de convocar a licitaciones y llegar a<br />

acuerdos es de Enarsa, que hace una intermediación parasitaria, no pone nada y no cuenta con el know<br />

how. Además los precios están topeados", dijo Montamat en relación con las retenciones a la<br />

exportación que le ponen un máximo al valor del barril. Para el especialista, los pocos proyectos en<br />

aguas nacionales de exploración offshore fueron hechos por Repsol YPF porque está obligada a hacer<br />

algo de exploración por imagen y por el programa que se comprometió con el Gobierno.<br />

La ley de Enarsa<br />

Según la ley, las compañías asociadas a Enarsa son responsables de aportar los fondos necesarios para<br />

financiar las inversiones correspondientes a Enarsa durante la etapa de exploración. Este financiamiento<br />

será a fondo perdido si las partes decidieran no solicitar la comercialidad del área, mientras que, de<br />

producirse un descubrimiento comercial, la empresa estatal se compromete a reintegrar a los socios del<br />

consorcio, durante la etapa de explotación y en función de su porcentaje de participación, los fondos<br />

aportados por éstos en la etapa de exploración correspondientes al porcentaje de Enarsa.<br />

El proceso hasta que se obtiene petróleo de una cuenca offshore lleva entre 10 y 12 años entre las etapas<br />

de sísmica y de perforación, que es la que ahora iniciarán los británicos. Y opinó que en no más de ocho<br />

meses la empresa Desire Petroleum sabrá si hay petróleo y en qué magnitud. Montamat contó que<br />

Repsol YPF tenía un presupuesto de US$ 100 millones para un pozo en la cuenca Austral y que éste dio<br />

resultados negativos. Sólo como muestra, el mayor descubrimiento de Brasil offshore, en Tupí, costó<br />

unos US$ 250 millones.<br />

El académico del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) Juan Rosbaco opinó que la estatal Enarsa no<br />

hace demasiado para atraer los capitales privados y además hay otros lugares más convenientes por<br />

razones geológicas y también por las regulaciones en el precio que la Argentina. "Algunas pocas<br />

compañías actúan, pero pondrían ser más fichas si las condiciones fueran mejores", comentó.<br />

"La Argentina no tiene un programa sistemático de presencia en el mar continental, al contrario de lo<br />

que hizo Brasil en el mar y Uruguay en su costa. Todos están ávidos, menos la Argentina", dijo el ex<br />

secretario de Energía Alieto Guadagni. Esto se explica, de acuerdo con su visión, por la falta de seguridad<br />

jurídica y estabilidad tributaria para la actividad en el país. Guadagni señaló que el Gobierno no tiene<br />

para invertir y tampoco da reglas de juego claras para que lo hagan los privados. "Enarsa no tiene una<br />

política clara de atracción de capitales de riesgo que se necesitan para estas exploraciones", agregó.<br />

Enarsa se defiende. "Desde su creación Enarsa ha desarrollado una intensa actividad de exploración en<br />

la plataforma continental argentina", dijo a La Nacion mediante un comunicado. Sólo el tiempo dirá si es<br />

verdad.<br />

Avanzan las ciudades Wi-Fi


San Luis lidera el proceso de conexión inalámbrica en la Argentina, seguida por Buenos Aires y Marcos<br />

Paz<br />

Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong> | Publicado en edición<br />

impresa .<br />

Luján Scarpinelli<br />

LA NACION<br />

La multiplicación de dispositivos portátiles ha impulsado el desarrollo de la conexión inalámbrica como<br />

un servicio -en muchos casos gratuito-, que promete democratizar el acceso a los contenidos virtuales.<br />

Esa masividad abre también una puerta a un número creciente de consumidores, y una oportunidad de<br />

desarrollo de largo plazo para el conjunto de la economía.<br />

Una provincia se ha lanzado tras este objetivo en la Argentina: en San Luis, una red pública distribuye<br />

Internet por medio del sistema Wi-Fi y Wi-Max al 74% de la población, en 84 localidades. Este plan de<br />

digitalización que el gobierno provincial inició hace más de 10 años con la ambición de crear un Silicon<br />

Valley, posicionó a la ciudad de San Luis cuarta en el ranking de 150 metrópolis digitales elaborado por<br />

Motorola en América latina. Con una inversión de US$ 80 millones, pasó de una penetración del 20% a<br />

casi 75% de la población. "Teniendo en cuenta que la suma se distribuyó a lo largo de 10 años, el costo<br />

fue muy bajo: equivale al 1,5% del producto bruto de la provincia en un solo año, o en ese plazo a un<br />

dólar por mes por habitante del territorio", analiza Alejandro Prince, de la consultora Prince & Cooke.<br />

Esta semana se anunció la ampliación de la red a un total de 500 antenas y cinco nodos Wi-Max (una<br />

tecnología de última generación que permite más ancho de banda) para descomprimir la demanda que,<br />

afirman, creció notablemente desde el año pasado. Este año se espera alcanzar las 600 antenas y los 20<br />

nodos para abastecer a los más de 100.000 usuarios. Todo funciona sobre un tendido de fibra óptica<br />

denominado Autopista de la Información.<br />

"Cada antena -precisó Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de la Punta, ejecutora del plan- requiere<br />

una inversión de 20.000 pesos." E indicó que este año se invertirán $ 4 millones más. Otro gasto engorda<br />

levemente el de infraestructura: los 1000 megas de servicio de Internet, a razón de US$ 60 por mega al<br />

mes.<br />

Entre las primeras ciudades digitales del ranking de Motorola también se ubicaron Buenos Aires (15°),<br />

por el alto nivel de digitalización de sus empresas, y la localidad bonaerense de Marcos Paz (19°), por sus<br />

servicios de telesalud. Las variables analizadas por el informe excedieron la preocupación por reducir la<br />

brecha digital. También se ponderaron la conexión de redes para la administración municipal, de salud,<br />

educación y seguridad, aspectos clave de las urbanizaciones con perfil digital, explica Gustavo Wrobel,<br />

director de comunicaciones externas para América latina de Motorola.<br />

Fuentes del gobierno porteño señalaron que, aunque no hay un proyecto para brindar conexiones<br />

gratuitas, se está realizando la interconexión de la administración pública. La ciudad posee, según un<br />

relevamiento de consultora Marco, más de 1160 puntos de acceso público Wi-Fi, concentrados en locales<br />

del rubro alimenticio y en la zona norte. Este número marcó un crecimiento del 72% en 2009 respecto del<br />

año anterior. En la zona de Casa Rosada, el Congreso y algunas facultades de la Universidad de Buenos<br />

Aires y la Universidad Tecnológica Nacional se puede "pescar" Internet proveído por el sector público.<br />

Rosario es otra de las ciudades del país que puso el foco sobre la conectividad sin cargo. Hoy se extiende<br />

por la peatonal, el casco histórico y en seis delegaciones municipales.<br />

También Chubut se embarcó en un proyecto de gran magnitud para brindar una señal de Internet<br />

gratuita. Se crearán este año espacios de uso libre en las zonas de mayor tránsito (como la inaugurada<br />

en enero en la costa de Rawson) y otros llamados "de cobertura", que requerirán la compra de una<br />

antena receptora de la red sin cargo. Se destinarán $ 600.000 para ejecutar Chubut Wi-Fi sobre una<br />

estructura ya montada. Primero, se implementará en las cinco ciudades más grandes de la provincia, y<br />

luego en comunas rurales y municipios.


LA OPINION <strong>DE</strong> LOS EXPERTOS<br />

"Buenos Aires, Córdoba o Rosario son ideales para extender el servicio Wi-Fi, que debería ser un derecho<br />

universal, como la telefonía básica. Al haber alta densidad poblacional se maximiza la cantidad de<br />

contactos por antena, cuya instalación es más barata que la que requiere cableado", evalúa Martín<br />

Becerra, doctorado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Barcelona. El consultor<br />

Alejandro Prince señala que el tendido de fibra en Buenos Aires, por su mayor calidad, hace más lógica la<br />

constitución de una red híbrida, a diferencia de la Patagonia, por ejemplo, donde la conexión por antena<br />

es la más lógica ante la baja densidad de habitantes.<br />

La oferta pública ¿anula el negocio? "No, potencia otros modelos", opina Becerra. En el mismo sentido,<br />

Prince explica: "Lejos de ser una competencia desleal con los proveedores, incluye en el mercado a un<br />

40% más de usuarios de la base de la pirámide, que se convierten en potenciales clientes, que cuando<br />

adquieren experiencia empiezan a desplazar su consumo".<br />

Carlos Blanco, director de investigación de mercados de Signals, indica que es difícil que las bandas de<br />

uso libre de Wi-Fi e incluso Wi-Max sean efectivas en centros urbanos. "Los proyectos más serios en el<br />

mundo no van en este sentido, porque las redes se saturan, e inclusive es un problema dónde poner las<br />

antenas. Además, la Argentina tiene bloqueada la subasta del espectro y se hace difícil el desarrollo",<br />

señala.<br />

El fin de una era<br />

PORTADAQué significa para el país la no reelección del presidente Uribe.<br />

Sábado 27 Febrero <strong>2010</strong>PUBLICIDAD<br />

En 2002 Álvaro Uribe ganó la presidencia en primera vuelta con su promesa de “mano firme, corazón<br />

grande’’ y se convirtió en el presidente más popular desde que existen las encuestas. Esta fue la<br />

justificación que utilizaron sus seguidores para reelegirlo en 2006 y para tratar de reelegirlo en <strong>2010</strong><br />

Los consejos comunitarios fueron el mecanismo a través del cual Álvaro Uribe puso en práctica una<br />

relación cercana con la ciudadanía, basada en el contacto directo y sin intermediaciones institucionales<br />

Quizá el mayor rasgo de su personalidad ha sido su carácter frentero y altisonante que lo llevó a<br />

enfrentar a sus adversarios al punto de estigmatizarlos y no tolerar sus críticas<br />

Juan Manuel Santos y Andrés Felipe Arias han sido fieles escuderos del presidente Uribe. Lo<br />

acompañaron por varios años como ministros de Defensa y Agricultura, respectivamente, y ahora<br />

esperan reemplazarlo en el cargo<br />

La seguridad democrática siempre será reconocida como el principal legado de los dos gobiernos de<br />

Álvaro Uribe. Su apoyo a las Fuerzas Militares y el respaldo de la sociedad fueron clave en los éxitos<br />

contra las Farc<br />

La era Uribe se caracterizó por una cercana relación con el ex presidente de Estados Unidos George W.<br />

Bush. Ambos se identificaban en las políticas de mano dura contra el terrorismo<br />

Su esposa, Lina, y sus hijos, Jerónimo y Tomás, nunca mostraron mucho interés en que Uribe se quedara<br />

cuatro años más<br />

Hace muchos años no había habido una noticia que produjera tanta conmoción entre los colombianos.<br />

Los nueve magistrados tenían al país en vilo y en sus manos la decisión más difícil que haya enfrentado<br />

la Corte Constitucional desde que fue creada en 1991: darle vía libre a la reelección de Uribe o cerrarle el<br />

camino al presidente más popular de la historia reciente de Colombia. Hasta el viernes en la tarde,<br />

cuando finalmente hubo humo blanco y la Corte declaró inexequible el referendo, el país vivió momentos<br />

de expectativa, tensión y nerviosismo. Las salas de redacción hervían en chismes y filtraciones, los<br />

candidatos preparaban diversos comunicados, y la sintonía de las emisoras de noticias se disparó en<br />

todo el país. Era como la gran final de la política colombiana. El resultado: 7-2.<br />

La expectativa y el bullicio se justificaban plenamente porque el fallo de la Corte tiene profundas<br />

consecuencias políticas. El destino de las próximas décadas habría sido diferente si la Corte hubiera<br />

avalado el referendo. Con Uribe en el ruedo electoral las campañas de los demás candidatos eran<br />

invisibles y la elección de mayo habría sido un simple trámite para corroborar el favoritismo del<br />

presidente-candidato. Algo así como el gran torero vitoreado en la plaza salpicada de pañuelos mientras<br />

nadie en la galería daba cuenta de los mozos de espadas.


Ya sin el gran torero, la corrida cambió. Y los colombianos podrán presenciar la campaña política más<br />

emocionante de la historia. Se inició una competencia inédita entre cinco aspirantes: Juan Manuel<br />

Santos, Sergio Fajardo, Gustavo Petro, Rafael Pardo, Germán Vargas Lleras, y quienes resulten<br />

triunfadores en las consultas del conservatismo y de los verdes: Uribito y Noemí, quienes encabezan las<br />

encuestas en las toldas azules, y los 'tres tenores' en la orilla de los verdes: Peñalosa, Mockus y Lucho.<br />

Se inicia, en fin, una campaña inédita por el número de candidatos con opción de triunfar, por su final<br />

impredecible, y por el alto grado de competencia. En principio, los candidatos uribistas zarpan con el<br />

viento a favor y desde ya se atisba un intenso pulso entre los aspirantes gobiernistas por ganarse la<br />

credibilidad como sucesores legítimos. Será una lucha nunca antes vista, en la que el continuismo es<br />

rentable y en la que la clave definitiva será la capacidad del Presidente de endosar su magnetismo -y sus<br />

votos- a alguno de sus más conspicuos mariscales. Pero, en materia de endosos, en política no hay nada<br />

escrito: Uribe se la jugó por el referendo en 2003, y lo perdió, y se la volvió a jugar por los candidatos<br />

Juan Lozano y Enrique Peñalosa en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá que perdieron con Luis Eduardo<br />

Garzón y con Samuel Moreno, del Polo Democrático. Frente a tanto suspenso, la campaña que se<br />

avecina está como para alquilar balcón.<br />

Un legado profundo<br />

Más allá de la campaña electoral, la política colombiana después de los ocho años de la presidencia de<br />

Álvaro Uribe no volverá a ser como antes. Uribe ha sido el más popular de los mandatarios y el que más<br />

tiempo ha gobernado en toda la historia del país. Su conexión con la gente ha sido fluida y ha sido el<br />

líder que las mayorías consideran su mejor vocero y representante. Su estilo de trabajador incansable, su<br />

lenguaje de prócer, su compromiso con el país, su manipulación de los medios y su calculado manejo de<br />

imagen lo convirtieron en el rey Midas de las encuestas. Los colombianos, que se habían acostumbrado a<br />

vituperar a sus presidentes, sobre todo en el ocaso de sus gobiernos, perciben a Uribe al final de su<br />

segundo mandato como un líder casi paternal, explicación que no está sólo en sus resultados sino en sus<br />

virtudes caudillistas.<br />

Para bien o para mal, Uribe cambió el paradigma de la política en el país. La forma como obtuvo su<br />

primera victoria en 2002 y el estilo con que gobernó desde la Casa de Nariño introdujeron cambios que<br />

no serán fácilmente reversibles. Algunos son positivos y otros han tenido consecuencias institucionales<br />

peligrosas y negativas. Lo cierto es que dos cuatrienios uribistas terminaron de sepultar la cultura<br />

política de la generación que se educó bajo los parámetros del Frente Nacional. Uribe volvió pedazos los<br />

conciliábulos que decidían todo en las altas esferas políticas y a puerta cerrada, agotó a los partidos<br />

tradicionales y renovó las formas de comunicación entre el gobernante y los ciudadanos. Su estilo<br />

frentero volvió rentable la confrontación en las encuestas y enterró la herencia de la conciliación<br />

permanente, de las actitudes de gobiernos pusilánimes, y de las supuestas bondades de las decisiones<br />

tomadas para quedar bien con todo el mundo. Pero ese carácter frentero también refleja una visión<br />

ideológica maniqueísta, que no soporta la crítica ni los disensos, y que en muchas ocasiones terminó<br />

estigmatizando a varios sectores de la sociedad, como políticos de oposición, periodistas o defensores de<br />

los derechos humanos, que tuvieron que padecer su furia y los riegos de la satanización presidencial.<br />

Uribe ha sido la versión colombiana del caudillismo que está de moda en América Latina y en especial en<br />

los países andinos. Igual que en otros momentos históricos, el fenómeno a la colombiana fue moderado y<br />

civilista si se le compara con el de otras latitudes. Como, por ejemplo, el caso de Venezuela, donde el<br />

autoritarismo presidencialista de Hugo Chávez ha erosionado el equilibrio de poderes, ha ahorcado la<br />

libertad de prensa y ha acabado con la autonomía de instituciones en todas las ramas del poder público.<br />

Uribe, en cambio, ha sido un líder fuerte que se hizo reelegir una vez -y lo intentó una segunda- pero por<br />

la vía de la institucionalidad.<br />

Sólo ahora se sabrá hasta dónde llegó el daño que vaticinaron los críticos de la primera reelección sobre<br />

la tradicional fortaleza institucional de Colombia. Entre ellos, que el precedente de modificar las reglas<br />

del juego para quedarse en el poder abriría un boquete que permitiría en el futuro un gobierno arbitrario<br />

y abusivo. La verdad es que con la decisión de la Corte Constitucional se debilitaron los argumentos más<br />

pesimistas. Hace algunos meses la mayoría de los columnistas y analistas señalaban que la Corte -varios<br />

de cuyos miembros fueron elegidos bajo la égida del actual gobierno- no tendría independencia para<br />

fallar en contra de la reelección. Con lo ocurrido el viernes, Colombia les mandó un mensaje a sus


ciudadanos y al mundo: que sus instituciones están por encima de las aventuras personalistas y del<br />

espejismo de las mayorías pero, sobre todo, que sus instituciones se siguen fortaleciendo a pesar de la ya<br />

larga historia de violencia que ha tratado de desestabilizar la democracia. El país salió de la lista de las<br />

repúblicas bananeras con reelecciones excesivas e ingresó a la de los países serios que encabezan Chile y<br />

Brasil, cuyos presidentes aún muy populares como Michelle Bachelet y Luiz Inácio Lula da Silva, no se<br />

aferraron a sus cargos. Los defensores de la tesis de que Colombia sobresale en América Latina por ser<br />

un país de instituciones sólidas tienen, una vez más, la historia a su favor.<br />

La sombra de Uribe<br />

Lo anterior no significa que con el relevo de Uribe, el próximo 7 de agosto, se superen plenamente los<br />

riesgos generados por su permanencia en el poder durante ocho años y de haber reformado la<br />

Constitución con nombre propio. El primer examen será la campaña electoral que se llevará a cabo bajo<br />

la sombra de Uribe. La popularidad del Presidente y la simpatía que genera su estilo incentivarán en los<br />

candidatos a sucederlo la necesidad de imitarlo. No será rentable plantear cambios de rumbo ni<br />

actitudes que puedan ser macartizadas por el mandatario y por sus seguidores como sinónimos de<br />

debilidad o posiciones pusilánimes. Las encuestas indican que las mayorías quieren continuar la dirección<br />

que impuso el actual gobierno, especialmente en materia de seguridad democrática, pero en otros<br />

aspectos se requieren grandes ajustes e ideas frescas. La gran pregunta es si la presencia de Uribe tras<br />

bambalinas impedirá una competencia libre y abierta.<br />

En alguna medida, todo dependerá de la respuesta del propio Presidente. La personalidad avasalladora,<br />

el férreo carácter político y la convicción profunda de que el país necesita continuar sus estrategias -así<br />

como la evidente desconfianza que siente hacia los otros candidatos- se convertirán en tentaciones<br />

permanentes de influir en la batalla electoral y ayudarles a sus dos alfiles más cercanos, Juan Manuel<br />

Santos y Andrés Felipe Arias. Si la candidatura del Presidente generaba inquietudes sobre el equilibrio de<br />

las garantías para los representantes de la oposición, su deseo de ayudarles a sus discípulos con el<br />

pretexto de que la no continuidad de sus ideas provocaría una hecatombe también abre grandes<br />

interrogantes.<br />

Conocido el temperamento político del Presidente, no resulta difícil prever que le costará trabajo asumir<br />

un papel discreto y prudente durante la campaña. Y sin embargo, su comportamiento en los próximos<br />

días será fundamental para que el fallo de la Corte se pueda asimilar en forma tranquila y civilizada.<br />

Para nadie es un secreto que la mayoría de los electores quería votar por Uribe, y que ese fantasma va a<br />

afectar a los demás aspirantes pues tendrán que luchar contra la idea de que al candidato de sus<br />

preferencias no le permitieron participar en la contienda. Un manejo imprudente de esta realidad podría<br />

afectar la legitimidad misma de quien asuma la Presidencia el 7 de agosto.<br />

Uribe, además, ha personificado durante sus dos mandatos la derechización del país. Ya cuesta recordar<br />

que en elecciones anteriores a las de 2002 los candidatos luchaban por ganar la credibilidad del<br />

electorado sobre sus posibilidades de lograr acuerdos con la guerrilla. Desde que asumió Uribe, el<br />

mandato de los gobernantes ya no es firmar la paz sino ganar la guerra. Luego de la catástrofe del<br />

Caguán, el actual Presidente puso el tema de seguridad en el tope de las prioridades y contagió a la<br />

mayoría de sus gobernados con el discurso de mano dura. La actitud firme hacia las Farc posiblemente<br />

habría sido adoptada por cualquier mandatario después del fracaso de la negociación en el gobierno de<br />

Andrés Pastrana. Pero Uribe fue más lejos: asumió posiciones doctrinarias conservadoras en el manejo<br />

de la autoridad y el orden, en pro empresarial de la economía, en la alineación sin matices a Estados<br />

Unidos y a la controvertida agenda de George W. Bush, en la penalización de la dosis personal, y en la<br />

subordinación tácita del Estado a la religión, entre otros.<br />

Se podría discutir si el gobierno de Álvaro Uribe interpretó un conservatismo latente y no expresado de la<br />

opinión pública, o si lideró su puesta en vigencia, o si la derechización del país obedece más a la violencia<br />

de las Farc. Pero lo que es un hecho es que la campaña presidencial se librará en el centro-derecha del<br />

campo, y que no será muy popular para los candidatos presentar opciones muy audaces ni muy de<br />

izquierda. La continuidad que quiere el electorado está, por el momento, muy ligada a la persona y al<br />

estilo de Álvaro Uribe. Lo paradójico es que varios de los grandes desafíos del país requieren políticas<br />

cuyos postulados están en el liberalismo o en el centro-izquierda como la lucha contra la pobreza y<br />

desigualdad, el desempleo o la problemática de la tierra. Para no hablar de temas que no tienen tinte


ideológico y que han sido el gran talón de Aquiles del gobierno de Uribe como la infraestructura o la<br />

lucha contra la corrupción y la politiquería. El desafío para los candidatos de la oposición es formular<br />

nuevas propuestas que vayan a los problemas de fondo sin proyectar la imagen de que profanaran el<br />

legado uribista.<br />

La otra gran pregunta tiene que ver con el sistema de partidos políticos. El abanico actual -la U, Cambio<br />

Radical, Polo Democrático, Partido Conservador y liberalismo como actores principales- es el resultado<br />

del tsunami que le introdujo a la política el triunfo arrasador de Uribe como candidato independiente en<br />

2002. ¿Se mantendrá el mismo esquema en el futuro? Las señales son por ahora ambiguas: mientras el<br />

éxito de Sergio Fajardo en las encuestas fortalece la tesis de que los colombianos quieren figuras<br />

carismáticas y atractivas más que proyectos partidistas, en el otro lado de la moneda el Partido<br />

Conservador ha adquirido un inusitado dinamismo y en el liberalismo hay señales de que su clase política<br />

se podría reunificar, en el mediano plazo, al no existir la división que produjo Uribe en los últimos años.<br />

Finalmente, nadie sabe qué pasará con la coalición uribista sin la perspectiva de que su gran jefe ya no<br />

va a estar.<br />

Uribismo sin Uribe<br />

Finalmente, el propio presidente Álvaro Uribe tiene la sartén por el mango en lo que se refiere a la<br />

definición del futuro político de Colombia. Las últimas semanas han sido las más difíciles de su<br />

presidencia. La avalancha de críticas contra la reforma a la salud, la detención de su primo y senador<br />

Mario Uribe y la caída del referendo han constituido una penosa cadena de malas noticias. Algunas<br />

encuestas concluían que si el referendo se hubiera realizado su aprobación no estaba asegurada y que si<br />

Uribe hubiera podido ser candidato eventualmente habría tenido que ir a una segunda vuelta. ¿Cómo<br />

actuará ahora el Presidente para superar el momento difícil y hacer viable su innegable intención de<br />

asegurar la vigencia de sus proyectos? ¿Qué estará dispuesto a hacer para darle vida al uribismo sin<br />

Uribe?<br />

Las respuestas serán relevantes durante la campaña, pero también después del 7 de agosto. ¿Dejará<br />

espacios a su sucesor o utilizará su popularidad para montarle una especie de espada de Damocles? Así<br />

como Uribe ha sido un presidente que rompió paradigmas de la política e innovó el estilo de gobernar,<br />

seguramente será un ex presidente muy distinto a sus antecesores. A sus 58 años tiene tiempo, vitalidad<br />

y popularidad para mantenerse activo e influir en la vida pública. Nunca ha dejado de ser un luchador y<br />

nunca dejará de serlo. Su adicción al poder y su vocación política obligan a descartar que será un<br />

"mueble viejo", como definía Alfonso López Michelsen la función de los ex mandatarios. Y mucho menos<br />

será un Belisario Betancur, que se recluyó en la cultura y la poesía desde que salió de la Casa de Nariño<br />

en 1986. El propio Uribe ha dicho que le servirá al país "desde cualquier posición y hasta el último día" y<br />

sus amigos más cercanos no descartan que busque algún cargo de elección. Ya la Corte Constitucional<br />

descartó la posibilidad de que vuelva a la Presidencia, así que tendrá que ser una elección local o<br />

regional.<br />

La gran pregunta ahora es qué será del uribismo sin Uribe. ¿Serán leales todos sus candidatos?<br />

¿Sacrificarán su propia identidad a favor de su ex jefe? ¿Seguirán a su líder una vez deje la Presidencia?<br />

Nadie puede saberlo. Lo cierto es que así como Uribe cambió en Colombia la forma de llegar al poder<br />

también puede cambiar la forma de dejarlo.<br />

Así cayó el referendo<br />

Nación La historia hasta ahora no contada de lo que ocurrió en la Corte Constitucional en los quince días<br />

en que definió el futuro del país. ¿Cuáles son sus argumentos centrales?<br />

Cuando la Corte Constitucional comenzó la sesión en la que se tomó la histórica decisión de hundir el<br />

referendo, el magistrado Nilson Pinilla pidió la palabra. Quería dejar claro ante los otros ocho<br />

magistrados las razones por las cuales el día anterior lo había visitado en su oficina del Palacio de<br />

Justicia uno de los escuderos del presidente Álvaro Uribe.<br />

La visita se había convertido en noticia de todos los medios de comunicación. Y disparó la tensión de<br />

sectores de la opinión informada que no entendían qué tenía que ir a hacer el secretario jurídico de la


Presidencia, justo cuando la Corte estaba dándole las últimas puntadas al fallo que partía en dos la<br />

historia de Colombia y que debía decidir si el presidente Uribe podía seguir en el poder cuatro años más.<br />

Pinilla les explicó que el secretario de Palacio, Edmundo del Castillo, fue a buscarlo sin cita previa a las<br />

7:45 y no lo encontró. Que luego regresó a la 1 de la tarde y le habló de dos temas que no tenían nada<br />

que ver con el referendo: una demanda sobre el acuerdo de las bases militares con Estados Unidos y a<br />

expresarle su solidaridad por una denuncia que puso en su contra un magistrado del Consejo Superior de<br />

la Judicatura.<br />

A todos, incluido Pinilla, les quedó la sensación de que el propósito del enviado de la Casa de Nariño era<br />

otro. Sobre todo si se tiene en cuenta que el caso de las bases militares no lo lleva Pinilla y que la<br />

denuncia en su contra fue interpuesta hace más de dos semanas. De todas maneras, cualquier<br />

suspicacia, sobre un posible intento de cambiar los votos se disipó por completo nueve horas después,<br />

cuando la Corte dio su veredicto y dijo que la ley que convoca al referendo no es exequible. Es decir, nada<br />

más y nada menos que el presidente más popular de los últimos tiempos en Colombia tendrá que dejar la<br />

Casa de Nariño en seis meses.<br />

La decisión se tomó por mayoría 7 votos a favor de hundir el referendo y 2 en contra. Estos últimos, los<br />

de Jorge Pretelt y Mauricio González, considerados los hombres de confianza del presidente Álvaro Uribe<br />

en la Corte Constitucional.<br />

Pero la visita de Edmundo del Castillo a la Corte no parece ser un hecho aislado. Más bien se sumó a una<br />

serie de extraños fenómenos que desde el miércoles pasado enrarecieron el sosegado ambiente que<br />

había reinado en la Corte para el debate del referendo.<br />

Jueves de pasión<br />

La Corte Constitucional había comenzado a discutir la ley del referendo hace apenas dos semanas y el<br />

debate se venía dando en un ambiente de armonía poco usual para la fase final de un proceso tan<br />

atropellado como fue éste. El vía crucis del referendo había sido largo. Comenzó dos años y cuatro meses<br />

antes, cuando el entonces secretario general del Partido de la U, Luis Guillermo Giraldo, anunció que<br />

comenzarían a recoger firmas. Luego, tras muchos tropiezos, fue aprobado en el Congreso. Y el 8 de<br />

septiembre llegó a la Corte para su estudio.<br />

Los magistrados hicieron un sorteo para decidir quién escribía la ponencia que serviría de base para el<br />

fallo definitivo. Y lo ganó Humberto Sierra Porto, quien a pesar de ser el más joven es el que más tiempo<br />

lleva en la Corte -le tocó el examen del anterior referendo y de la otra reelección- y el único de los nueve<br />

miembros experto en el tema constitucional.<br />

Cinco meses después de ser elegido ponente, Sierra Porto presentó un documento de 437 folios con el<br />

que pedía a la Corte tumbar el referendo por los vicios graves en que incurrió en el trámite que<br />

atentaban contra el corazón de la democracia. El jueves 11 de febrero, cuando la Corte comenzó el<br />

estudio del referendo, Sierra expuso los detalles de su ponencia y se hicieron evidentes dos cosas. Una,<br />

que Nilson Pinilla fue el que desde el primer momento y de manera más abierta mostró un absoluto<br />

acuerdo con la ponencia. Y la otra, que Jorge Pretelt fue el gran contradictor. Pretelt, ex vicerrector de la<br />

Universidad Sergio Arboleda y escudero del presidente Uribe, dio un debate con altura, según comentan<br />

conocedores de los intríngulis de la Corte. Pretelt, con Power Point en mano, defendía el trámite, y Sierra<br />

le contestaba con su Mind Manager (otro programa para organizar información).<br />

Los temas estaban prácticamente agotados al comenzar la semana pasada. Tanto, que el miércoles en la<br />

mañana todos, incluido el propio Jorge Pretelt, consideraron que había suficiente ilustración. Estaban<br />

decididos a votar ese día y así lo dijeron. La decisión para ese entonces ya era clara, el referendo se caía<br />

por una votación de 7 contra 2. Pero de manera sorpresiva, en la tarde, el magistrado Mauricio González<br />

pidió aplazar la votación para el viernes porque, según les dijo, quería hacer una presentación final.<br />

Nadie se explica qué pasó. Por qué González decidió dilatar la decisión. Lo único raro que ocurrió ese día<br />

fue que la Corte Suprema ordenó de nuevo la captura del primo segundo del presidente Uribe, el ex<br />

senador Mario Uribe. Ese caso, como se recordará, ha sido el detonante de los choques entre el primer


mandatario y la Corte Suprema. Sería hilar muy delgado pensar que existe una relación entre una cosa y<br />

la otra. Pero lo cierto es que ese miércoles se comenzaron a dar hechos extraños en torno a la Corte y el<br />

referendo. Uribistas purasangre comenzaron a llamar a periodistas para intentar plantar rumores que<br />

pretendían desprestigiar a la Corte. Un reconocido candidato presidencial comentó que estaban<br />

"volteando" a dos magistrados. Un senador aseguraba que la votación ya la tenían 4-4. Y a otros más les<br />

dijeron que la Corte se había dejado comprar y que el fallo sería 5-4. El mensaje de varios de ellos era<br />

que sólo faltaba voltear a Nilson Pinilla. Y ¡oh sorpresa!, es precisamente a Pinilla a quien el secretario<br />

jurídico de la Presidencia visita el jueves a primera hora y decide hacerlo por la entrada del público<br />

general. ¿Con qué propósito, se preguntaban los magistrados. ¿Para que lo vea todo el mundo?<br />

El viernes, la sesión final comenzó en un ambiente de crispación. Mauricio González empezó con una<br />

larga exposición. Prácticamente se tomó casi toda la mañana. Algunos de los magistrados no entendían<br />

bien cuál era el propósito, pues ya había suficiente ilustración. "Si quiere más debate, que diga", alcanzó<br />

a decir alguno.<br />

Mientras tanto afuera crecía la tensión. Desde muy temprano el Palacio de Justicia estaba atestado de<br />

periodistas. Y a medida que se agotaban las horas, las especulaciones aumentaban. Se decía que el<br />

gobierno había cosechado votos entre el miércoles y el jueves. En varios medios, radiales y de Internet<br />

dijeron que González había pedido aplazar el debate para el lunes. "Voltean a la Corte", decían muchos.<br />

La incertidumbre creció a tal punto, que hacia la 1 de la tarde la propia Corte tuvo que sacar un<br />

comunicado negando que eso hubiera pasado. En él explicaban que tomarían un rato para almorzar y<br />

luego se volverían a sentar para concluir las deliberaciones y entrar a votar. Hacia las 5 de la tarde se<br />

filtró el resultado de la votación: 7 magistrados apoyaron el hundimiento del referendo contra 2 que<br />

pedían sacarlo adelante. El referendo estaba definitivamente sepultado.<br />

870 días en vilo<br />

A las 6:18 de la noche comenzó la rueda de prensa con transmisión por todos los canales de televisión del<br />

país. Por una de esas paradojas de la vida, a Mauricio González, quien fue escudero del presidente Uribe,<br />

le tocó leer el comunicado y responder las preguntas de los cerca de 70 periodistas.<br />

El fallo tiene tres puntos para destacar. El primero, que la Corte acogió de manera integral la ponencia<br />

de Humberto Sierra que señala al menos 20 vicios en el trámite de la ley y seis de ellos graves. Por eso en<br />

la sentencia se habla de "cadena de vicios de inconstitucionalidad". Arrancó por el espinoso tema de la<br />

financiación de la recolección de firmas, cuyas cuentas turbias resultaron un vicio insalvable para la<br />

Corte. Al respecto la sentencia concluyó que los promotores se volaron los topes hasta en 30 veces en lo<br />

referente a aportes individuales y "una suma global que supera en seis veces lo permitido".<br />

No fue menos demoledora la posición de la Corte frente al hecho de haberle dado trámite en el Congreso<br />

a la ley sin contar con el debido certificado del registrador. Certificado que éste a su vez no dio porque no<br />

habían cumplido con los requisitos de financiación. "Esa situación vició todo el procedimiento en lo<br />

actuado en el Congreso de la República", expuso al respecto González.<br />

Otro de los eslabones de esa cadena de errores es el llamado cambio de la pregunta. La formulación que<br />

se les presentó inicialmente en la calle a las personas para que firmaran en pro del referendo sufrió una<br />

mutación en el Congreso. "El cambio de la pregunta en la Comisión Primera del Senado excedió las<br />

limitaciones que el principio de democracia participativa le impone a la labor legislativa". Y como para<br />

que no quedara la menor duda de la gravedad con la que la Corte observó los anteriores lunares cerró el<br />

aparte con una frase lapidaria: "Los vicios de trámite no son meras irregularidades, son violaciones<br />

sustanciales a los principios democráticos".<br />

El segundo aspecto para destacar de este fallo es que tiene un efecto importante en materia de disciplina<br />

de partidos. Se sienta jurisprudencia para darle dientes a la ley de bancadas que hasta ahora más parece<br />

un canto a la bandera. La Corte consideró como un vicio grave que cinco congresistas de Cambio Radical<br />

votaran a favor del referendo, es decir en contra de lo que su partido había acordado. Ellos tenían la<br />

excusa de que se habían trasteado para la U un día antes de la votación. Pero para la Corte lo que<br />

importa es el partido por el que los eligieron. Y con la decisión abre la puerta no sólo para que sean


sancionados los congresistas que incurran en estas prácticas, sino para que se caigan leyes en las que<br />

hayan sido definitivos este tipo de votos inválidos.<br />

Y el tercer punto significativo del fallo es que a la ponencia de Sierra, que era ya lo suficientemente<br />

contundente, la Corte le sumó los vicios de competencia o de fondo. Es decir, recogió la herencia de la<br />

Corte Constitucional anterior, que a la hora de dar su fallo sobre la primera reelección del presidente<br />

Álvaro Uribe dijo que daba su permiso pero por una sola vez, porque si un presidente se mantenía en el<br />

poder en un tercer período consecutivo se desbarataba toda la estructura de pesos y contrapesos del<br />

Estado de Derecho. Y esta Corte, en su fallo del viernes, lo ratifica al decir que encontró que la ley del<br />

referendo "desconoce ejes estructurales de la Constitución Política como el principio de separación de los<br />

poderes y el sistema de frenos y contrapesos, la regla de alternación y períodos preestablecidos, el<br />

derecho de igualdad y el carácter general y abstracto de las leyes". En este punto, la posición de la Corte<br />

no fue tan unánime, la votación quedó 5-4. A los magistrados González y Pretelt se les sumaron Sierra y<br />

Pinilla, quienes históricamente han considerado que la Corte no se debe meter a estudiar esos asuntos.<br />

A las 7 de la noche del viernes todo estaba consumado. Casi 870 días el país estuvo en vilo. Buena parte<br />

de la Nación tenía miedo de que se aprobara el referendo y Colombia comenzara a escribir una historia<br />

hasta ahora desconocida con visos de dictadura constitucional. Con el fallo de la Corte no sólo se salvó la<br />

democracia, y el Estado de Derecho triunfó sobre el Estado de Opinión, sino que salió fortalecido uno de<br />

los pilares fundamentales de esa democracia: la Corte Constitucional.<br />

Justicia implacable<br />

Nación La Corte Suprema endureció su mano con los para-políticos. Los casos de Álvaro García y Mario<br />

Uribe demuestran que la justicia puede llegar a ser mucho más dura con ellos que con los jefes<br />

paramilitares.<br />

Álvaro García Romero y Mario Uribe tienen en común muchas cosas: largas carreras en el Congreso, ser<br />

gamonales de sus regiones, ganaderos y terratenientes. Y ahora, ambos están en el mismo patio de<br />

cárcel La Picota. Sus carreras políticas estaban disparadas al principio de la década, cuando ambos<br />

vieron incrementar su caudal electoral y tenían por el mango la sartén del poder político en el Congreso.<br />

García Romero era el hombre con más peso en las decisiones que tenían que ver con el presupuesto. Y<br />

Mario Uribe había liderado el movimiento Colombia Democrática, que ganó varias curules en el<br />

Congreso y que llevó a su primo y principal aliado, Álvaro Uribe, a la Presidencia.<br />

Pero los tiempos han cambiado para los dos. La semana anterior García Romero fue condenado a 40<br />

años de cárcel por varios homicidios y por peculado. Y 48 horas después, el mismo tribunal ordenó la<br />

captura de Uribe, bajo la acusación de concierto para delinquir, cargo del que ya él se sentía<br />

prácticamente liberado desde que la Fiscalía le había dado la libertad, el año pasado.<br />

Estas dos decisiones de la Corte son quizá las más importantes que se han tomado en el proceso de la<br />

para-política y tienen un hondo significado. Por un lado, son ejemplarizantes porque se trata de políticos<br />

casi 'intocables'. Segundo, porque significa que la confrontación que ha vivido Álvaro Uribe con la Corte<br />

no ha cambiado en nada la línea de conducta de ésta; y tercero, porque reafirman que, aunque con<br />

menos exposición pública, el proceso de la para-política sigue vivo y coleando.<br />

La condena a García Romero fue histórica para un político de esa dimensión. La Corte lo encontró<br />

culpable de concierto para delinquir, de homicidio agravado y de peculado. Como si fuera poco, se<br />

ordenó una nueva investigación por desplazamiento forzado. En la sentencia queda claro que García<br />

Romero, junto con otros políticos y ganaderos fundaron y financiaron los grupos paramilitares de Sucre.<br />

El alto tribunal desestimó las palabras del propio ex senador en el sentido de que toda la clase política y<br />

los finqueros del departamento estuvieron obligados a tener contacto y colaborar con las AUC.<br />

La Corte considera que el papel de Álvaro Romero era muy activo y lo ponía en rango prácticamente de<br />

dirigente de estos grupos. Por eso le endilga la responsabilidad "mediata" en la masacre de Macayepo<br />

ocurrida en el año 2000. Desde hace algunos años los magistrados de la Corte han venido acogiendo la<br />

tesis de que cuando hay "aparatos organizados de poder" los miembros dirigentes de éstos, incluidos<br />

quienes cumplen funciones políticas o financieras, deben responder por crímenes que han cometido


subordinados del grupo. Con esta tesis, la Corte condenó al Comando Central del ELN por el atentado a<br />

Machuca y al ex congresista Ricardo Elcure. Este es el mismo principio con el que resultó condenado<br />

Alberto Fujimori en el Perú.<br />

La Corte le dio crédito al ya popular testigo de la Fiscalía Jairo Castillo, 'Pitirri', ex paramilitar asilado en<br />

Canadá, quien fue clave para probar que García Romero fue fundador de los paramilitares, y que<br />

además contribuyó a desviar los recursos de un municipio para financiar al Bloque Mojana de las AUC.<br />

También jugaron en contra de el 'Gordo' García el incremento de sus votos en zonas donde los<br />

paramilitares tenían el control y las grabaciones que hizo la Policía y que según los jueces demuestran<br />

que colaboró con la masacre antes enunciada al llamar a un oficial de la Armada para convencerlo de<br />

que sacara sus tropas del área donde ocurrió la matanza. La Corte también concluyó que el ex senador<br />

determinó la muerte de Georgina Narváez, una testigo electoral que denunció un fraude cometido por<br />

García y su gente. Por todo lo anterior la condena fue tan dura: 40 años de prisión. Y por ser la Corte<br />

Suprema, es de última instancia.<br />

Otro que está en graves problemas es el ex senador Mario Uribe, quien había sido puesto en libertad por<br />

el actual fiscal general, Guillermo Mendoza Diago, en 2008. Pero en agosto, intempestivamente, la Corte<br />

cambió su jurisprudencia y decidió que todas las investigaciones que tenía la Fiscalía volverían a los<br />

despachos del alto tribunal, algo que muchos entendieron como un pulso más entre los magistrados y el<br />

Presidente.<br />

Con la acusación de concierto para delinquir que acaba de proferir la Corte, Mario Uribe se enfrenta a un<br />

proceso que lo puede poner en aprietos. Pues hay pruebas de que hubo reuniones del ex senador con el<br />

jefe paramilitar Salvatore Mancuso, y después de ellas un incremento de los votos de Uribe en Córdoba.<br />

Si a eso se suma que casi todos los candidatos de las listas de Colombia Democrática, de Mario Uribe,<br />

resultaron ser confesos de las autodefensas -Eleonora Pineda, Rocío Arias, Miguel de la Espriella- o<br />

condenados por sus vínculos con ellas -como el propio 'Gordo' García-, la situación de Uribe se complica.<br />

En la acusación la Corte dice que "la manera como operó el aparato paramilitar en sus orígenes permite<br />

explicar mediante una visión de conjunto la gravedad del injusto que se le atribuye al doctor Uribe<br />

Escobar, al pactar con Salvatore Mancuso, líder de esas fuerzas ilegales, la promoción de grupos<br />

armados al margen de la ley".<br />

Hay que recordar que el expediente de Mario Uribe en el proceso de la para-política ha sido el meollo del<br />

duro enfrentamiento de la Corte con el presidente Álvaro Uribe. Esta dura pelea ha tenido de todo: desde<br />

el montaje de alias 'Tasmania', con el que se pretendió hacer creer que los investigadores de la Corte<br />

compraban testigos, para desprestigiarla, hasta presiones a los fiscales, seguimientos y 'chuzadas'<br />

ilegales del DAS a los magistrados, pasando por las diatribas públicas y el pulso por la elección de nuevo<br />

fiscal.<br />

Independiente de las consideraciones jurídicas, sobre las que sin duda ha basado la Corte esta nueva<br />

orden de captura, también hay consecuencias políticas muy importantes, especialmente cuando la<br />

medida coincide con el fallo de la otra Corte, la Constitucional, sobre el proyecto de referendo.<br />

Para muchos resulta paradójico que los para-políticos, como Álvaro García Romero, terminen pagando<br />

40 años de cárcel mientras los paramilitares pagarán máximo ocho por crímenes mucho peores y más<br />

sistemáticos. Pero el mensaje de la justicia en este caso es muy poderoso porque demuestra que aquellos<br />

que se arroparon en las sombras del poder económico y político hicieron posible la barbarie de unos<br />

ejércitos irregulares. Máxime cuando con la investidura del Congreso -que representa también al Estado-<br />

manejaba todos los hilos de la vida pública de una región. Como en el caso de García en Sucre, que ponía<br />

gobernadores, alcaldes, corporaciones, manejaba la contratación Estado, y hasta podía mover las tropas<br />

de la fuerza pública con sólo una llamada.<br />

Posiblemente la Corte Suprema ha puesto el dedo en la llaga sobre una concepción del poder vigente en<br />

muchas regiones: la del gamonal que es capaz de aliarse hasta con el diablo para mantener un orden<br />

social a su antojo, donde lo público se ve como privado y donde la justicia mucha veces está sometida al<br />

poder político.


La pregunta es si la justicia con estos casos ejemplares, especialmente con el de García, logrará sentar<br />

un precedente que cambie en algo la realidad política. Quizá muchos aprendan a actuar dentro del<br />

Estado de Derecho. Pero no hay razones para ser optimista. Por la manera como se están perfilando<br />

estas elecciones al Congreso, la cantidad de plata que se ve en las campañas, las denuncias que han<br />

hecho varios candidatos y la preocupación e impotencia que han mostrado las autoridades electorales,<br />

habrá nuevos capítulos de los escándalos en la política en los años venideros.<br />

El rol clave de Twitter y Facebook<br />

Nuevamente las redes sociales fueron la alternativa ante el colapso de las comunicaciones<br />

Noticias de Exterior: anterior | siguiente Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa<br />

Bachelet, en la Oficina Nacional de Emergencia<br />

Foto: EFE<br />

SANTIAGO, Chile.- Tal como ocurrió después del devastador terremoto que asoló Haití en enero pasado,<br />

las redes sociales Facebook y Twitter se transformaron en herramientas clave de comunicación para<br />

ayudar a las familias chilenas a comunicarse y saber de ellos, tras el potente terremoto de 8,8 grados<br />

que golpeó a la zona centro y sur del país.<br />

"Las calles están llenas de vidrios y hay balcones colgando en el centro de Santiago", se leía en Twitter,<br />

en la pantalla del canal estatal TVN, mientras el ministro del Interior anunciaba el aumento de las<br />

víctimas mortales a causa del terremoto.<br />

Datos como la cantidad de gente en las calles, descripciones de la destrucción y daños y la búsqueda de<br />

personas fueron una especie de termómetro del estado de ánimo de los chilenos, angustiados ante el<br />

colapso de las redes telefónicas.<br />

"En Santo Domingo se recogió el mar, y el puente que une Santo Domingo con Llolleo sólo puede ser<br />

cruzado a pie. ¿Qué pasa con la alerta de tsunamis?", escribió Verónica, en Facebook, para fomentar la<br />

respuesta de los sitios en Internet.<br />

"Si alguien puede llamar a mi casa que me dé señales de que están bien se lo agradecería", pedía Carlos<br />

Jaque, en su Facebook, y un amigo le respondía minutos más tarde: "Carlos: me comuniqué con tu papá,<br />

pero se cortó la llamada, supongo que están bien".<br />

Por su parte, Nazly describió en Facebook lo sucedido en Concepción, la ciudad más afectada por el<br />

sismo, ubicada 500 km al Sur. "Es impresionante lo que he visto en las calles. Mi departamento resistió.<br />

Estamos bien gracias a Dios. Espero estén todos bien", posteó en su página personal.<br />

Twitter, de gran penetración en Chile, también ha sido utilizado para publicar mensajes o para buscar<br />

noticias de familiares y de amigos, además entre periodistas para masificar informaciones útiles.<br />

El periodista Pedro Peirano reenvío el siguiente mensaje: "Busco a Jimena González, mi madre<br />

embarazada vive en los edificios PDI [Policía de Investigaciones] en Hualpen, Concepción".<br />

Tal fue la necesidad de estar presentes en la entrega de información que Google creó el sitio<br />

chilepersonfinder.appspot.com para ubicar a personas en Chile por el terremoto, según informó ayer<br />

radio Cooperativa.<br />

Las autoridades reforzaron el llamado a utilizar con prudencia la electricidad para no generar nuevos<br />

cortes en el debilitado suministro. Y, así, al igual que durante las pasadas elecciones presidenciales, los<br />

medios de comunicación fomentaron el uso de Twitter, de Facebook y comentarios en páginas de<br />

Internet para abarcar la mayor parte de las zonas afectadas.<br />

Agencias AFP, ANSA y DPA<br />

Ahora sigue la Corte Penal Internacional, muerto el rey, viva el rey


ANNCOL/España<br />

Es curioso tantas coincidencias, a Fujimori también le organizaron una manifestación de agradecimiento<br />

después de finalizar su mandato, y miren donde terminó el chinito, que en realidad es japonesito, en la<br />

guandoca.<br />

Una frase de uribito, demuestra que la en crujida del alma será ahora otra para el narcoparamilitar uribe<br />

velez, la Corte Penal Internacional. Leamos la frase:<br />

“Le he dicho al Presidente que daré todo de mí para llegar a la Presidencia y proteger a su obra y<br />

mejorarla, para proteger a los colombianos, a él y su familia”, dijo el ex ministro de agricultura.<br />

Esta frase habla por sí sola, el exministro de agricultura le ha prometido a uribe, declararlo senador<br />

vitalicio, recreando la figura típica en Italia, donde hombres considerados importantes, o que le han<br />

prestado servicios al país, reciben la acreditación de senadores vitalicios. Para demostrar su lealtad,<br />

uribito dice que podría mandarlo de embajador a los EEUU donde se le garantizaría la impunidad. Uribe<br />

se siente jugador de grandes ligas para descender a cargos de embajador, así sea en los EEUU, “usted<br />

me cree marica”, le contestó el paraco a su discípulo, acaso me vio cara de Noemí quien se enloquece<br />

con una embajada. La verdad es que uribe sabe que los EEUU no tienen amigos si no intereses, además<br />

sabe que el número 82 es su espada de Damocles.<br />

La encrucijada del alma de Uribe, lo lleva ahora a escoger un delfín leal. Cosa difícil en medio de tanto<br />

hampón, en medio de las prácticas fariseas de la coalición uribista, que el mismo uribe inventó, como su<br />

ley de bancadas, la Yidis/Teodolindo, etc.<br />

Si uribe le pica el ojo a la hiena Santos, éste el más fariseo entre fariseos no dudara con hacer todo para<br />

que la CPI lo juzgue, (un competidor menos) Santos no tiene amigos, es un conspirador con ansías<br />

compulsivas de poder. Santos no ha ganado nunca una elección, en la escuela primaria participó en una<br />

y la perdió por amplio margen, en el bachillerato participo en otra y consiguió solo dos votos por lambón<br />

con los profesores, y cuentan las malas lenguas, que en la escuela militar participó en otra, y también la<br />

perdió. En fin es un perdedor empedernido.<br />

Santos la tiene clara, “si Uribe me escoge”, dizque dice, apenas se descuide lo mandó para la CPI y me le<br />

quedó con el capital paramilitar, con el capital de parapolíticos, y con toda la nomina de los empleados<br />

nombrados en este gobierno, en fin santos no duerme tranquilo, y uribe tampoco. A uribe le harán lo<br />

mismo que él mismo gesto para sus socios paramilitares.<br />

Uribito ya le tiró la puerta en las narices a la hiena Santos, Vargas Lleras por su lado sabe que los Santos<br />

tiene mucho que ver con los dedos que le faltan. Otra puerta cerrada de antemano en las narices de la<br />

hiena, como van las cosas, a la hiena sólo le queda petro para inventar alguna maroma, de esas que sólo<br />

ocurren en la política circense colombiana.<br />

La hiena santos ha participado en todas las últimas conspiraciones criollas, todas de lejos y de cerca<br />

tienen que ver con sus ansías de poder, estaremos atentos hasta dónde lo llevarán sus ambiciones. Por<br />

ahora el Tiempo ya se puso al frente de la campaña haciendo encuesticas en línea.<br />

Barrancabermeja: Declaración de los familiares de las víctimas de la masacre del 28<br />

de febrero de 1999<br />

Asorvimm / Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong><br />

+ de Asorvimm<br />

La Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio (Asorvimm), es una<br />

organización que hace parte del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, y busca la<br />

verdad, la justicia, la reparación integral, así como la no repetición de los crímenes de lesa humanidad<br />

que se han presentado en un modelo estatal de “seguridad democrática” o terrorismo de Estado.


Asorvim busca fortalecer la organización de las víctimas y dignificar sus nombres, recuperar la memoria<br />

y sobre todo rechazar la impunidad.<br />

Memoria histórica<br />

Terrorismo de estadoAño tras año, nuestros recuerdos y nuestra voz son los que nos han mantenido<br />

constantes en la resistencia al silencio y a la impunidad. 11 años han pasado como testigos de nuestro<br />

dolor, de nuestros temores, de nuestras vacilaciones y hoy estamos acá para dar muestra de nuestra<br />

resistencia al olvido.<br />

Somos los familiares de Israel Ariza Ochoa, Jesús Daniel Gil, José Darío Sánchez, Leonardo Guzmán<br />

Martínez, Delio Mejía, Orlando Forero Tarazona, Pamenio José Terraza, William Rojas Zuleta, quienes<br />

fueron asesinados; Édgar Alfonso Sierra y Luis Miguel Cifuentes, quienes fueron desaparecidos<br />

forzadamente; y Pedro Vicente Palacio, quien fue uno de los sobrevivientes de este crimen que lesionó no<br />

sólo a nuestras familias sino a la población civil de toda Barrancabermeja.<br />

Durante este tiempo hemos tenido que soportar la negligencia y la desidia de las autoridades<br />

competentes en la investigación penal, los señalamientos mentirosos y también la indiferencia de<br />

muchas personas que todavía piensan que el conflicto nunca los tocará. Pero estamos acá no sólo por el<br />

dolor que nos une sino por la idea de que sólo unidos podemos seguir resistiendo a todo lo que venga y<br />

luchando contra la impunidad.<br />

Nos dicen ahora que llegó el momento de perdonar y reconciliarnos, pero nos preguntamos cómo vamos<br />

a perdonar cuando el mismo que nos llama al perdón es quien llama a la guerra, quien mata civiles para<br />

mostrar resultados en esa guerra en la que no queremos participar y que tenemos derecho a no<br />

participar.<br />

¿Cómo podemos perdonar si quien nos llama a hacerlo es el mismo que financia la corrupción y la<br />

negligencia de quienes deben garantizar nuestros derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral<br />

y la no repetición?<br />

¿Cómo podemos perdonar y con quién nos vamos a reconciliar si los responsables y sus determinadores<br />

entre quienes se encuentran agentes del estado colombiano, algunos ni siquiera han reconocido su<br />

responsabilidad, otros tratan de justificar los hechos, otros con el ánimo de reducir las penas se han<br />

vinculado a la ley de "justicia y paz" para que a cambio de contar lo que a ellos les parece, se les pague<br />

con impunidad vestida de penas de cinco a ocho años. Y a los familiares de las víctimas nos quieren<br />

engañar con que eso es justicia.<br />

Es por esto que hoy queremos decir a quienes nos piden que perdonemos y nos reconciliemos que los<br />

invitamos a que nos apoyen en nuestra justa reclamación de justicia, verdad, reparación integral y<br />

garantías de no repetición.<br />

Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos.<br />

Saquean supermercados en Concepción. Los muertos serían más de 500<br />

x La rebeldía de los inmigrantes / La Haine :: Más articulos de esta autora/or:<br />

Fuerte represión :: Los medios de Piñera mienten, desinforman y azuzan a las FFAA para que<br />

intervengan. La ciudadanía reclama por falta de alimentos<br />

Los Gobiernos de Bachelet y de Piñera, sin iniciativas, mienten y desinforman. Los muertos serían más<br />

500 y los damnificados sobre 3 millones, el desastre en pueblos costeros de Maule y Concepcion es<br />

dramático. La clase política desapareció, no tienen voz y los diputados, senadores y partidos políticos<br />

muestran su incapacidad ante las peticiones y drama del pueblo chileno.<br />

Vídeo de Telenoticias (Clarín) con algunos comentarios ultraderechistas. 20 minutos<br />

.


Hace falta Unidad Comunal, Poder Popular y autodefensa del propio pueblo. TVN y medios de Piñera<br />

mienten, desinforman y azuzan a las FFAA para que intervengan. La ciudadanía reclama por falta de<br />

alimentos<br />

Saquean supermercados en Concepción<br />

Tras el terremoto de 8,8 grados Richter que afectó la madrugada del sábado al país, la gente comenzó a<br />

sentir la carencia de comida y bebida, por lo que decidieron a ingresar a los supermercados.<br />

Los policías, defensores de la proiedad privada, trataron de dispersar con bombas lacrimógenas al cerca<br />

del millar de personas que, llevadas por la desesperación, se acercaron a los supermercados en busca de<br />

agua y alimentos.<br />

Primero fue el ataque de un centenar de personas a un supermercado para llevarse alimentos y<br />

diferentes especies, pero ahora la situación se extendió a varios centros comerciales ubicados en el<br />

centro de la capital de la Octava Región. Farmacias y otros supermercados reciben los embates de la<br />

gente que busca alimentos.<br />

La alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, aseguró que "la situación se está saliendo de<br />

control" y pidió refuerzos militares, ya que la represión policial al parecer no es suficiente.<br />

“Es para mis hijos, no tenemos nada, es la pura necesidad”, se justificaba una madre, que corría con dos<br />

cajas de leche entre los brazos.<br />

“No tenemos comida, no tenemos agua, no tenemos nada. Y Piñera (Sebastián, presidente electo de<br />

Chile) viene, se pasea en helicóptero y no hace ni una huevada”, dijo a TVN otra vecina.<br />

La estampida empezó al grito de “pan” y ante las quejas de que no ha habido una repartición de<br />

alimentos adecuada.<br />

Uno de los supermercados saqueados, de la cadena Líder, controlada por la estadounidense Wal Mart,<br />

se encuentra cerca de un edificio de 14 pisos que se hundió y en el que se presume hay unas 60 personas<br />

con vida atrapadas bajo los escombros.<br />

Un equipo de 40 bomberos especializados en rescates, que ya trabajaron hace algunas semanas en Haití,<br />

fueron enviados a la zona esta mañana para proceder a la búsqueda.<br />

La ciudad de Concepción, capital de la región del Bío Bío, es una de las más afectadas por el terremoto,<br />

que en total causó más de 500 muertos en Chile según fuentes ciudadanas, aunque los últimos informes<br />

oficiales reducen la cifra a 300.<br />

Víctor Toro. Poder popular: unión y lucha del pueblo<br />

x La rebeldía de los inmigrantes / La Haine :: Más articulos de esta autora/or:<br />

"Solamente una discusión amplia en la base puede garantizar una verdadera democracia. De nada sirven<br />

hoy organismos burocráticos que no representen a nadie"<br />

A continuación, reproducimos una entrevista al dirigente mirista Víctor Toro, con respecto al MIR y el<br />

poder popular. Esta entrevista se encuentra casi completa y fue originalmente reproducida en la revista<br />

Punto Final nº185, del 5 de junio de 1973. Esta entrevista es hecha debido al desarrollo de Comandos<br />

Comunales de Trabajadores en múltiples puntos del país (Constitución, Talcahuano, Concepción,<br />

Santiago, Antofagasta, Cautín) que motivó la idea del PS de hacer un encuentro de CCT y Cordones<br />

Industriales.<br />

El MIR abrió la polémica al declarar que “solamente una discusión amplia en la base puede garantizar<br />

una verdadera democracia. De nada sirven hoy organismos burocráticos que no representen a nadie o<br />

que sólo integren a los sectores más avanzados de la clase. Es problema es crear poder popular.<br />

El poder popular nace de la base misma de las organizaciones de masas” (El Rebelde nº82). Con eso<br />

propuso comenzar una serie de reuniones comunales primero, que discutieran un Programa del Pueblo<br />

para superar las falencias del programa de la UP.<br />

Creemos que en ella hay importantes elementos para comprender algunos procesos de toma de<br />

conciencia que se desarrollaban en el seno del pueblo durante el período de la UP, que no estaban<br />

necesariamente enmarcados en la táctica del reformismo y que expresaban esas tendencias libertarias<br />

latentes en el proletariado, aún en ausencia de referentes claramente libertarios. Esta entrevista debe<br />

leerse así, como el relato de un dirigente político, de un partido cuyas bases oscilaban entre una<br />

concepción estratégica y una concepción táctica del Poder Popular.


Pese a los méritos que explícitamente se reconocen al gobierno de la UP, y a algunas declaraciones<br />

estatalistas, implícitamente se puede leer una superación de esa forma de concebir y llevar a efecto la<br />

política, y una independencia con respecto a la línea seguida por éste.<br />

En este sentido esta entrevista es una importante muestra de cómo sectores populares intentaban abrir<br />

una brecha propia en medio de la hegemonía del reformismo.<br />

HyS PF: ¿Cómo define el MIR el poder popular?<br />

VT: Para definir el problema del poder popular en Chile, es fundamental caracterizar el viejo Estado<br />

burgués como instrumento de dominación de clase que trata de mantener a una mayoría explotada<br />

dominada por una minoría explotadora. El Estado mantiene su dominación bajo la forma de la represión<br />

(...) y con su ideología de dominación (...) El viejo Estado cuenta con el aparato ejecutivo, las Fuerzas<br />

Armadas (...), la burocracia estatal, el Parlamento, las cárceles, la policía y el poder judicial, todos los que<br />

cumplen distintas funciones de opresión y explotación.<br />

Frente a este Estado capitalista está surgiendo el poder popular, los Comandos Comunales de<br />

Trabajadores, que es y debe ser absolutamente contradictorio y alternativo como base de un nuevo<br />

orden, al poder burgués: y no cabe ninguna posibilidad de subordinarlo, por el contrario, los Comandos<br />

Comunales se forman en una lucha abierta con el aparato estatal burgués.<br />

En segundo lugar, concebimos el poder popular como un poder independiente del gobierno actual (de<br />

Allende, N. de HyS), como un poder autónomo que unifica al conjunto de los sectores sociales (obreros,<br />

estudiantes, campesinos, empleados, pequeños comerciantes) de una determinada comuna, tomando a<br />

esta como la organización celular de toda ciudad o región.<br />

Un poder popular que desarrolle una dirección revolucionaria, coordinando las luchas del conjunto del<br />

pueblo, una dirección capaz de gestar el futuro poder local que creará las condiciones para la Asamblea<br />

del Pueblo. Este poder no puede estar separado de las organizaciones gremiales tradicionales del pueblo.<br />

La CUT, por ejemplo, no puede excluirse de él, ya que es la organización de la primera escuela del<br />

proletariado y juega en la actualidad un papel muy importante. Las juntas de vecinos, las federaciones<br />

sindicales, en fin, todas las organizaciones de masas y gremiales deben unirse bajo la conducción única<br />

de los Comandos Comunales de Trabajadores.<br />

PF: ¿Este poder popular es antagónico al gobierno de la UP?<br />

VT: Hemos dicho más de una vez, que el problema no puede plantearse en el choque entre el pueblo y el<br />

gobierno. Nosotros valoramos la existencia de este gobierno, pues a pesar de sus debilidades e<br />

inconsecuencias, a pesar de sus conciliaciones de clase, ha permitido terminar lo que llamamos la “rutina<br />

represiva” del Estado burgués. Con Frei o Alessandri, lo rutinario, lo normal, es que se respondiera a los<br />

trabajadores con la represión, con la violencia física desatada. Nadie puede decir, en cambio, que eso<br />

sea lo normal en este gobierno, a pesar de algunas incursiones represivas cono en Lo Hermida (...).<br />

Valoramos el gobierno, si, pero no amarrar el movimiento de masas como un apéndice de su política. De<br />

lo contrario no habríamos podido denunciar las vacilaciones en la Reforma Agraria, en el proyecto de las<br />

tres áreas de la economía o en el problema del abastecimiento.<br />

El gobierno muchas veces ha actuado en forma contradictoria con las masas y éstas tuvieron que<br />

obligarlo a cumplir ciertas tareas, sobrepasándolo en sus objetivos, en especial para ganar más poder<br />

dentro de la sociedad. Esto no significa -y lo decimos claramente- que el dilema sea entre poder popular<br />

y gobierno.<br />

Ese es un dilema falso. Nosotros no planteamos la oposición entre pueblo y gobierno, sino entre pueblo y<br />

Estado burgués. El Estado burgués no ha sido tocado, no ha sido destruido y permanece por tanto como<br />

instrumento de dominación en contra de los trabajadores.<br />

La tarea de la clase obrera es destruir el Estado capitalista y para ello debe desarrollar el poder popular,<br />

que progresivamente deberá enfrentar al poder de los patrones.<br />

Estos organismos del pueblo deben ser independientes del gobierno. Si el gobierno quiere mantener las<br />

luchas de los trabajadores dentro de la ley patronal habrá problemas entre los trabajadores y el<br />

gobierno, pero si -por el contrario- el gobierno se apoya en las luchas del pueblo, se encontrará una<br />

importante unidad, donde el instrumento gobierno podría servir como palanca de apoyo a la lucha por el<br />

poder.<br />

PF: ¿Hay poder popular en Chile? ¿Dónde está?<br />

VT: (...) la clase obrera ha logrado una gran fuerza de masa, organización y conciencia que se expresa en<br />

nuevas organizaciones del proletariado. Estas son los Cordones Industriales, los Comandos Comunales,<br />

etc., que surgen en todas partes como gérmenes de un poder popular paralelo al Estado burgués.<br />

En el presente, los Comandos Comunales de Trabajadores sólo constituyen organismos de coordinación e<br />

impulso de las luchas del pueblo. Pero son capaces, en los momentos más agudos de los


enfrentamientos, de asumir tareas concretas de poder popular y reemplazar a los viejos organismos<br />

burocráticos del poder estatal. Un ejemplo reciente es el caso de constitución, donde el Comando<br />

Comunal de Trabajadores mantuvo bajo su control la ciudad, gobernándola sin problemas, en una clara<br />

demostración de poder popular.<br />

Respecto a dónde está el poder popular, seguro que no se encuentra ni el Parlamento, ni en las oficinas<br />

de ningún burócrata. El poder popular, es para nosotros el que nace en las fábricas, en los fundos; el<br />

poder popular está en los Comandos Comunales de Trabajadores.<br />

Este es el poder que temen los patrones, porque saben que unifica al pueblo y cuando se lo propongan<br />

los barrerán de la faz de la tierra. Hoy en Chile existen solamente embriones de poder popular, que<br />

toman cada vez más tareas propias de la burocracia estatal. Junto a estas organizaciones embrionarias,<br />

y como garantía de su maduración, está la conciencia de la clase obrera de que sólo su acción combativa<br />

genera más poder y más fuerza.<br />

Esta conciencia es el punto de partida para que esta conciencia se desarrolle, se amplíe, y sea capaz de ir<br />

enfrentando progresivamente al Estado capitalista. Así será capaz de impulsar las tareas que conduzcan<br />

a generar una crisis revolucionaria, donde se plantee en definitiva el asalto al poder total.<br />

El poder popular no se crea por gusto de nadie. Nace y se fortalece al calor de la lucha. Por el control<br />

obrero de la pequeña y mediana industria, por la dirección obrera en las empresas del área social, por el<br />

control popular del abastecimiento para responder al mercado negro de la burguesía, por la formación<br />

de los comités de autodefensa para hacer frente a la sedición fascista.<br />

Se crea incorporando todos los organismos de base a los Comandos Comunales de Trabajadores, sean<br />

estos Comandos de Abastecimiento, JAP, Cordones Industriales, etc. (...)<br />

PF: ¿Cuál es el balance del MIR sobre el desarrollo y crecimiento de los CCT y qué opinión tiene sobre el<br />

papel que juegan los Cordones Industriales como organismos de poder popular?<br />

VT: A juicio del MIR, los Cordones Industriales tienen una debilidad como órgano de poder popular.<br />

Agrupan sólo a un sector de los trabajadores y se limitan a cumplir un papel que muy bien puede<br />

corresponder a una CUT provincial o departamental, si su dirección no estuviera controlada por<br />

reformistas o demócrata cristianos.<br />

Por ejemplo, asesorar y coordinar las luchas de los obreros industriales de un sector, pero sin hacer<br />

participar a las demás capas del pueblo, como los campesinos, pobladores, estudiantes. No negamos su<br />

importancia en las ofensivas de los patrones, en el desenmascaramiento del reformismo cuando quería<br />

devolver industrias, y ha sido el MIR el más activo dentro de los Cordones Industriales.<br />

Pero no debemos caer en lo que los patrones siempre han querido, en la división de los trabajadores,<br />

para derrotarlos en mejor forma. Nosotros planteamos transformar los Cordones Industriales en<br />

verdaderos organismos de poder de la clase obrera, donde participen al lado de los trabajadores<br />

industriales, los campesinos, pobladores, estudiantes, etc., con sus respectivas organizaciones de masas<br />

y con una plataforma común.<br />

Este papel sólo le cabe y puede hacerlo el Comando Comunal de Trabajadores formado por la base. (...)<br />

PF: ¿Qué razones justifican en Chile la existencia de un poder popular, si hay un gobierno donde<br />

participan los partidos de la clase obrera?<br />

VT: Primero, porque son sectores reformistas los que tienen la fuerza en los partidos obreros, y hacen<br />

depender la revolución de sus vacilaciones e insuficiencias programáticas. Hay cuestiones del programa<br />

de la UP que no se han cumplido, y otras que sencillamente no aparecen.<br />

Por eso nosotros pensamos que el Programa del Pueblo expresa mucho mejor las aspiraciones de los<br />

trabajadores para este período. Una segunda razón es el problema de acumular fuerzas. Un período<br />

prerrevolucionario implica una forma particular de sumar fuerzas, a través de la unidad de todas las<br />

capas del pueblo, agrupadas en torno a los obreros en organismos de poder popular.<br />

Estos irán forjando una alianza de clase maciza a lo largo de los enfrentamientos sociales, y de allí hará<br />

madurar la situación a una situación revolucionaria que permita a la clase obrera tomar el poder. La<br />

lucha por el poder para los reformistas que dominan a los partidos obreros, está postergada, y la tarea<br />

más importante para ellos, como dice Luis Corvalán (secretario general del PC en aquel entonces, N de<br />

HyS), es ganar las elecciones en 1976.<br />

Por eso sólo les interesa democratizar el aparato estatal y darle cierto grado de participación a la clase<br />

obrera y al pueblo. De manera que por razones de programa, como por tareas de acumulación de<br />

fuerzas, se hace necesario el poder popular independiente del gobierno y alternativo al Estado burgués.<br />

Es el propio reformismo obrero el que obliga a levantar políticas revolucionarias que desarrollen la fuerza<br />

de las masas.


--------------------------------------------------------------------------------<br />

Notas<br />

*1+ “Capitalismo de Estado, una etapa del proceso” JVH, Revista Punto Final nº147. 21 de diciembre de<br />

1971.<br />

*2+ “Reflexiones sobre el desarrollo industrial exportador chileno”, en Reflexiones Socialistas sobre Chile.<br />

Ed. La Liebre Ilustrada. Chile 1996.<br />

Punto Final<br />

"El gobierno de Lula representó un cambio de la derecha"<br />

x Waldo Lao, Anna Feldmann :: Más articulos de esta autora/or:<br />

Acto por el MST: “Hay un forma muy fácil de acabar con el MST, no necesitan criminalizar, si quieren<br />

terminar con el movimiento, sólo tienen que hacer la reforma agraria”<br />

El pasado miércoles, diez de febrero, se realizó un acto en la Facultad de Derecho ubicada en el centro de<br />

la ciudad de Sao Paulo, contra la Criminalización de los Movimentos Sociales y por la libertad de los<br />

presos políticos del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). El auditorio lleno contó con la<br />

participación tanto de profesores, estudiantes, diversos movimientos sociales, representante de las<br />

pastorales, así como de diversos partidos políticos que se sumaron al acto organizado por el Comité<br />

contra la Criminalización de los Movimientos Sociales.<br />

Al comenzar el acto, el Coordinador Nacional del MST, Gilmar Mauro, anunció que gracias al apoyo y las<br />

constantes movilizaciones de solidaridad, se había conseguido una preliminar para la liberación de los<br />

nueve compañeros sin tierra (de la región de Iaras - interior de Sao Paulo) que estaban presos desde el<br />

pasado día 26 de enero, de inmediato, la consiga “libertad a los presos políticos del MST” se hizo coro en<br />

voz de todos los participantes del evento. Después del pequeño júbilo, recordó que la lucha continúa<br />

pues todavía hay muchos compañeros presos o con órdenes preventivas en varios estados del país.<br />

Para el MST existen casos que todavía continúan impunes, como el ocurrido en Eldorado de los Carajas,<br />

en 1996, donde 19 militantes del Movimiento fueron masacrados por la policía militar. Gilmar enumeró<br />

brevemente los lugares donde participantes del Movimiento continúan presos o con ordenes preventivas.<br />

La lista pasa por varios Estados, cinco siguen encarcelados en Pernambuco, cuatro con prisiones<br />

preventivas en Pará, once condenados en el Valle de Paraíba, dos de ellos presos y los otros con prisión<br />

preventiva, en Puntal de Paranapanema, lugar donde hay otro compañero en prisión preventiva.<br />

Es en el Estado de Rio Grande del Sur, donde el MST ha sido más condenado y el lugar en el que más<br />

procesos se han levantado contra la lucha del Movimiento, el mismo estado que en Febrero del año<br />

pasado por una determinación del Ministerio Público cerró ocho escuelas itinerantes, el MST, el mismo<br />

que pide la extinción del propio Movimiento y en donde siete compañeros se encuentran encuadrados en<br />

la ley de seguridad nacional. Gilmar recordó que no hace mucho tiempo el Supremo Tribunal de Justicia<br />

dio señalamiento para acelerar todos los procesos contra el MST y es ésta la orientación y cumplimiento<br />

que están siguiendo los gobiernos.<br />

El coordinador hizo un breve recorrido sobre la criminalización que sufrieron otros movimientos en la<br />

historia de Brasil, “de estigmatizarlos como el caso de los Canudos, al atribuir al acampamiento de<br />

Canudos la idea de que era por la vuelta de la monarquía, lo que justificó la acción del ejército para<br />

aniquilarlos, eso ocurrió con los Quilombos, las Ligas Campesinas y los varios movimientos sociales (...)<br />

siempre hubo un proceso de estigmatización, y así la represión actúa con contundencia”, al final<br />

puntualizó que el trabajo que realizan los medios de comunicación hegemónicos, como un aparato<br />

represivo, produce consensos generados por la dramatización.<br />

Sostuvo que “el Movimiento defiende la propia Constitución, en el capítulo de la reforma agraria dice:<br />

que toda tierra que no cumple su función social pude ser desapropiada y para cumplir su función tiene<br />

que producir racionalmente, respetando el medio ambiente y la leyes de trabajo. ¿Cuánto trabajo<br />

esclavo existe en este país? Si quieren hacer la reforma agraria hay instrumentos para hacerla, pero no<br />

se hace porque no hay interés político en hacerla”.<br />

Al final de su intervención dio un mensaje a manera de recado “hay un forma muy fácil de acabar con el<br />

MST, no necesitan criminalizar, si quieren terminar con el movimiento, sólo tienen que hacer la reforma<br />

agraria”. Por su parte Plinio de Arruda Sampaio, Presidente de la Asociación Brasileña de la Reforma


Agraria – ABRA, que junto con el abogado del Movimiento Roberto Rainha integró la mesa, señalo “el<br />

MST es la marca de rebeldía del pueblo brasileño”. Otro evento en Porto Alegre<br />

En el penúltimo día de las actividades del décimo aniversario del Foro Social Mundial celebrado en Porto<br />

Alegre, el 28 de Enero, en la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande del Sur se realizó otro acto<br />

contra la criminalización de los movimientos sociales. El evento contó con la participación de diversos<br />

representantes de movimientos sociales Latinoamericanos, desde Guatemala, Honduras y Paraguay, así<br />

como el Coordinador Nacional de MST, Joao Pedro Stedile, un representante de la Central Única de<br />

Trabajadores CUT y el abogado Jacques Alfonsin.<br />

Stédile al referirse al proceso de la reforma agraria comentó: “Sabemos de las dificultades del gobierno<br />

de Lula para avanzar con el proyecto popular, somos conscientes de que el gobierno de Lula representó<br />

un cambio de la derecha en el poder ejecutivo”. Señaló que existe un triplete hegemónico por parte de la<br />

derecha que se usa como instrumento para regular y criminalizar a los movimientos sociales,<br />

comenzando por el control que tienen en el Poder Judicial, en segundo lugar el peso y la toma de<br />

decisiones que tiene la bancada ruralista en el Parlamento Nacional y por último colocó ante la<br />

criminalización de toda lucha social la hegemonía y manipulación impuesta por la prensa conservadora<br />

como medio para justificar la represión en la opinión pública.<br />

http://calpu.nuevaradio.org/articulo.php?p=42<br />

La degradación cultural<br />

Es imperioso relevar todos los capítulos constitutivos de la cultura nacional a fin de recomponer los<br />

valores hoy degradados<br />

No es el gobierno en ejercicio el tema central que debe preocupar a los argentinos; es la herencia que<br />

dejará al salir de la escena.<br />

Una vez concluido el actual período presidencial se habrá cerrado un ciclo de ocho años de<br />

empañamiento de la solidez y prestancia de las instituciones del país. Incluso es posible afirmar que las<br />

últimas evidencias de la política nacional anticipan que ese ciclo ha comenzado a entornarse.<br />

El Congreso de la Nación se encuentra, en efecto, en otras manos. La Justicia transmite signos vigorosos<br />

de que va recuperando un grado de independencia que nunca debió haber perdido. El empresariado<br />

pusilánime ante el desborde arbitrario y guarango de algunos de los más altos funcionarios de la<br />

administración nacional se atreve a sacudirse, sin los temores de ayer, la mano confianzuda y prepotente<br />

que lo tomaba por los hombros.<br />

¿Cuánto tiempo llevará restaurar las heridas abiertas en el corpus institucional del país? ¿Cuántos<br />

esfuerzos habrán de demandarse a los argentinos para superar la encrucijada a la que se los ha llevado?<br />

¿Qué precio deberán pagar quienes se hagan cargo más tarde de la conducción nacional para restaurar<br />

los valores degradados durante un largo lustro de la vida colectiva del país?<br />

La economía ha tomado rumbos inciertos. Esa navegación a ciegas en nada contribuye a aliviar las<br />

tensiones dominantes sobre el futuro inmediato. Sin embargo, no es ése el terreno donde anidan las<br />

preocupaciones más graves. El legado más nefasto del kirchnerismo anida en la degradación de los<br />

valores culturales sobre los que debe articularse una nación debidamente organizada.<br />

¿Cómo creer una sola palabra de los gobernantes cuando se legitima desde las más elevadas esferas<br />

públicas la desfachatez de adulterar las estadísticas oficiales de la Argentina? ¿Qué es menos admisible,<br />

el delito de la falsificación o la fantasiosa suposición de que la misma sociedad que ve disminuido día<br />

tras día el poder adquisitivo de la moneda ha de creer en las mentiras oficializadas por el Indec?<br />

Gobiernos militares y civiles cometieron muchas tropelías, pero nadie había osado traspasar el límite de<br />

la adulteración deliberada del estado económico y social del país. Funcionarios de menor jerarquía que<br />

ministros y secretarios de Estado han preferido ser echados de la administración pública antes que<br />

convalidar con su presencia silenciosa hechos que humillan ante el mundo a la sociedad de la que<br />

también ellos son parte.


La cultura de que todo vale se ha hecho presente en la Argentina de principios del siglo XXI. La seguridad<br />

individual de los ciudadanos, que es la primera obligación que el Estado debe asumir, se quebranta con<br />

facilidad pasmosa, y se explica. Los agentes policiales eficientes arriesgan a menudo la vida sin saber<br />

quiénes quedarán al final entre rejas e imputados por la participación en acciones de fuerza con<br />

frecuencia inevitables para conjurar delitos y poner inocentes a salvo. A veces parece que es más apta la<br />

organización de asistencia legal a la delincuencia sistematizada que la que debería proveerse a las<br />

fuerzas de seguridad sin las cuales la ley sería, simplemente, una abstracción sin fin práctico alguno.<br />

El lenguaje chabacano es la expresión oral de comportamientos políticos que parecerían enderezados a<br />

interpretar el ejercicio del poder como una abusiva y escandalosa forma destinada al enriquecimiento<br />

personal. Las barras bravas del submundo futbolístico gravitan con su violencia sobre decisiones que se<br />

adoptan en el deporte y la política. Mientras tanto, se anuncia, con bombos y platillos y dudosa<br />

moralidad, que miembros de esas barras podrían convertirse en embajadoras del país en el próximo<br />

campeonato mundial, por realizarse en Sudáfrica.<br />

A todo esto, el país ha seguido sin detener su caída en las mediciones con aceptación internacional<br />

respecto de la transparencia de los negocios públicos, de la seguridad de las inversiones, del nivel de la<br />

educación popular y otros renglones por los cuales se documenta el verdadero estado de la Nación, no el<br />

de las fantasías oficiales. Ese cuadro adquiere proporciones patéticas frente a los amplios sectores de<br />

excluidos de ingresos razonables y sin acceso a la salud, la vivienda y la educación que los coloque en<br />

igualdad de trato y oportunidades con el resto de los habitantes del país.<br />

Poco se hace, además, para estimular la cultura del trabajo en aquellos casos en que se extienden<br />

remedios, por así decirlo, universales a la población. Jóvenes de 15 a 30 años que deambulan por las<br />

calles sin trabajo ni educación regular se han convertido en legión a la que se observa con un fatalismo<br />

que es, en sí mismo, producto de la degradación que ha alcanzado a franjas aún más vastas de la<br />

población.<br />

Es imperioso relevar todos los capítulos constitutivos de la cultura nacional a fin de aprestarse a la tarea<br />

reconstructiva sin la cual de poco servirá en su hora el recambio de gobernantes. Eso obliga a redoblar el<br />

interés ciudadano en la personalidad y los antecedentes de los políticos y partidos que se apresten a<br />

beneficiarse con el próximo relevo, en 2011. Observémoslos en el ínterin a todos ellos respecto de los<br />

esfuerzos que dirijan a favor de los más sustanciosos valores de la cultura del país. Sin olvidar, por cierto,<br />

desde cuándo han comenzado a denunciar los desvíos más evidentes e imperdonables de los<br />

gobernantes.<br />

Al menos 708 los muertos por el sismo en Chile<br />

La presidenta Michelle Bachelet señaló que la cifra podría incrementar por el reporte de desaparecidos.<br />

A su vez, damnificados saquearon supermercados en la ciudad de Concepción, por lo que policías los<br />

repelieron.<br />

Reuters<br />

Publicado: 28/02/<strong>2010</strong> 11:37<br />

Concepción, Chile. Al menos 708 personas murieron por el sismo y posterior tsunami que azotó la<br />

madrugada del sábado a Chile, sobre todo en la región del Maule, en el sur del país, según el último<br />

balance que difundió la presidenta Michelle Bachelet.<br />

Además, "hay un número creciente de personas desaparecidas", por lo que el número de muertos<br />

debería aumentar, advirtió la mandataria, que habló tras encabezar una reunión del Comité de<br />

Emergencias.<br />

De los 708 muertos, al menos 541 se concentran en la región del Maule, a unos 300 km en el sur de<br />

Santiago, cuyos lugares costeros sufrieron un tsunami, precisó Bachelet.<br />

El terremoto de 8.8 de magnitud se sintió a las 03:34 horas, tiempo local (06:34 horas GMT) del sábado.


En Concepción, la segunda ciudad en importancia del país y a 500 kilómetros al sur de Santiago, los<br />

daños fueron masivos.<br />

Casas y puentes quedaron destrozados y las llamas de incendios iluminaron el domingo por la<br />

madrugada la noche cerrada.<br />

Los alcaldes de los municipios damnificados dijeron que la ayuda estaba llegando muy lentamente. En<br />

medio del caos, cientos de personas se lanzaron a saquear supermercados, centros comerciales y locales<br />

en la ciudad. Algunos fueron repelidos por la policía con gases lacrimógenos.<br />

"Yo busco comida, amigo, comida para mis hijos", dijo un hombre identificado como Pedro. Hombres,<br />

mujeres, ancianos y niños corrían del local comercial cargando leche, alimentos y hasta lavadoras. "Es<br />

para nuestros niños", aseguró una desesperada mujer a un canal de televisión.<br />

"Me dicen que se perdieron mis muebles, mi televisor, mi refrigerador. No me importa. Lo bueno es que<br />

mi familia está bien. Lo material se puede rescatar", dijo Francisco Luna, de 42 años de edad, en una<br />

calle de Concepción.<br />

Centenares acampaban en el centro de la ciudad, en tiendas improvisadas con cartones o sábanas. La<br />

ciudad no tiene servicios de agua y electricidad. Algunos deambulaban por Concepción empujando sus<br />

pertenencias en carritos.<br />

"Hay una situación muy compleja. La gente honesta está, yo creo, con una sensación de indefensión<br />

gigantesca", dijo la alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, quien pidió ayuda en víveres<br />

al gobierno central.<br />

Terremoto en Chile: Mensaje urgente<br />

Andrés Figueroa Cornejo (Desde Santiago de Chile, Chile. Especial para ARGENPRESS.info)<br />

Mientras se escriben estas palabras, en Concepción cientos de personas afectadas brutalmente por el<br />

terremoto que remeció a Chile desde la Quinta hasta la Novena Región –incluyendo la Región<br />

Metropolitana- abren las bodegas del supermercado Líder (Wal Mart en Chile) para llevarse mercancías<br />

de primera necesidad, cajas de leche, sacos de azúcar, pañales, arroz y alimentos en general. Según<br />

algunos medios informativos, lo mismo ocurre en la ciudad de Talcahuano.<br />

En Concepción, la muerte y la destrucción de viviendas e infraestructura en los sectores más pobres de la<br />

ciudad y sus alrededores han sido la norma dramática. No hay agua, no hay electricidad, no hay<br />

combustible, no hay gas y el gobierno central y local han sido incapaces de resolver adecuadamente la<br />

distribución de comida y artículos de primera necesidad. Ya llegan las fuerzas policiales. Sin embargo, la<br />

gente continúa retirando artículos y alimentos urgentes, toda vez que desde la madrugada del 27 de<br />

febrero (0:3:34 hrs.) el caos en uno de los países más sísmicos del planeta ha ocasionado la destrucción<br />

de rutas, puentes, estructuras históricas, edificios habitacionales nuevos y antiguos, desabastecimiento,<br />

cierre de comercio y cientos de muertos.<br />

El terremoto, que tuvo su epicentro en el centro sur de Chile –el país austral donde Los Andes se hunden<br />

en el mar- fue calificado como el sexto más feroz del mundo desde que los movimientos telúricos son<br />

medidos científicamente, y alcanzó un promedio de 8,3 º en la escala de Richter . El desastre no tiene<br />

precedentes desde la catástrofe de Valdivia, hace 50 años, que combinó un terremoto con un maremoto<br />

que hizo desaparecer literalmente a esa ciudad, la cual debió ser reconstruida en un sitio distinto y más<br />

distante del mar.


Ahora, al menos la isla Juan Fernández, padeció un tsunami y otras zonas costeras recibieron el castigo<br />

del mar que se adentró cientos de metros en territorio urbano. Increíblemente en la plaza de armas de<br />

Talcahuano se estacionó una embarcación costera.<br />

Entrevistada la gente en Concepción mientras colectivamente distribuía la mercadería agolpada en las<br />

bodegas del principal supermercado de la región, señaló que no tuvieron alternativa ante “la falta de<br />

comida, agua, leche para los niños y la subida sinvergüenza de los precios en los pocos comercios<br />

abiertos”.<br />

“Piñera se la pasa dando vueltas en helicóptero y no hace ninguna “huevada”. Está puro dando jugo”,<br />

señaló una madre mientras trasladaba bolsas de leche.<br />

El gobierno central ha sido incapaz, hasta el momento, de solucionar adecuadamente el suministro de<br />

alimentos, energía y cobijo. De hecho, la población más afectada, incluso en Santiago, ha optado por<br />

dormir en carpas en las plazas públicas y las calles, o simplemente a la intemperie. Los hospitales<br />

públicos, que ya estaban colapsados antes del terremoto, fueron superados con creces y algunos, como<br />

el de la ciudad de Talca, simplemente se cerró debido a los daños. El aeropuerto de Santiago, por su<br />

parte, protagonizó episodios dantescos, aplastamiento de personas, explosiones de pantallas<br />

informativas, y huidas desordenadas de los pasajeros que llegaban y de los que esperaban su vuelo.<br />

Ahora está clausurado temporalmente.<br />

El territorio chileno, desde Valparaíso hasta Chiloé, desde el terremoto, ha sufrido al menos 90 réplicas<br />

(movimientos telúricos de menor intensidad); hay cientos de desaparecidos, gente bajo los escombros, y<br />

el número de fallecidos aumenta oficialmente en tanto pasan las horas.<br />

Quien escribe esta nota urgente tuvo la oportunidad de observar el cielo enrarecido de Santiago durante<br />

los tres largos minutos que duró el terremoto en la capital del país (en Concepción se prolongó por 27<br />

minutos). La atmósfera de colores asombrosos auguraban inmediatamente una tragedia de<br />

proporciones todavía incuantificables. Lo cierto es que, como es habitualmente ocurrente en Chile, el<br />

pueblo trabajador y los pobres son las víctimas principales de la devastación. De golpe y con violencia<br />

indescriptible, la naturaleza –contra toda propaganda- recuerda que Chile continúa siendo un país<br />

profundamente empobrecido, tercermundista, y muy lejos del desarrollo cacareado interesadamente por<br />

los pocos dueños de todo.<br />

FAO: transgénicos y afectaciones<br />

La conferencia denominada Biotecnologías agrícolas para países en desarrollo, convocada por la<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés),<br />

se iniciará mañana en Guadalajara, Jalisco, enmedio de críticas por lo que se percibe como una decidida<br />

promoción, por parte de ese organismo internacional y bajo la mascarada del impulso a los modernos<br />

sistemas de cultivo, de la producción y el consumo de alimentos transgénicos en los países pobres.<br />

Por lo que hace a México, la celebración de esta conferencia en la capital jalisciense cobra especial<br />

relevancia por cuanto empata con un momento en que el gobierno federal ha aceptado, luego de una<br />

década de moratoria a la siembra de maíz transgénico en el territorio nacional, dar luz verde a las<br />

plantaciones experimentales de ese producto.<br />

Aunque la propia FAO ha insistido en que el empleo de biotecnologías –incluido el uso de organismos<br />

genéticamente modificados y transgénicos– podría ser una herramienta eficaz para el combate al<br />

hambre a escala planetaria, es claro que tal apuesta encierra riesgos indeseables en materia de<br />

soberanía alimentaria, salud humana y biodiversidad. Como señaló en entrevista con La Jornada el<br />

director ejecutivo del Grupo ETC, Pat Mooney, “la industria biotecnológica está controlada por


trasnacionales, las cuales jamás se han interesado por alimentar a los pobres, porque ellos no pueden<br />

pagar”. Significativamente, la mayoría de las patentes de los transgénicos se encuentran en manos de un<br />

puñado de compañías, y tres de ellas, Monsanto, Syngenta y DuPont-Pioneer, controlan más de 90 por<br />

ciento del mercado de esos alimentos. Ante tal grado de concentración corporativa, la aceptación de la<br />

política alimentaria promovida por la FAO implicaría colocar a países pobres y dependientes como el<br />

nuestro en manos de unas cuantas trasnacionales y renunciar, en consecuencia, a la soberanía en el<br />

campo de la alimentación.<br />

A los riesgos que encierra el uso de transgénicos en materia de seguridad económica y alimentaria se<br />

suman las afectaciones provocadas por éstos a la salud y a la biodiversidad. Respecto del primer punto,<br />

es relevante un estudio publicado en diciembre pasado en el International Journal of Biological Sciences,<br />

en el que se prueba que tres variedades de maíz genéticamente modificado, producidas por Monsanto,<br />

pueden ocasionar daños a los riñones y el hígado; una de ellas, por cierto –la variedad NK603–, fue<br />

autorizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para<br />

cultivarse experimentalmente en Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa. En lo que toca al segundo de estos<br />

aspectos, debe traerse a cuento el medio centenar de casos documentados de contaminación<br />

transgénica en diversos centros de origen del mundo –y detectados en la última década–, entre los que<br />

se cuentan cultivos de maíz contaminado en Chihuahua, Morelos, Durango, estado de México, Puebla,<br />

Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.<br />

En suma, la apuesta alimentaria de la FAO encierra, según puede verse, diversos riesgos indeseables<br />

para el medio ambiente, el bienestar humano y la economía de los países en desarrollo, y detrás de ella<br />

pareciera hallarse un espíritu de defensa de los intereses corporativos antes que una preocupación<br />

genuina por garantizar el derecho a la alimentación: para lograr esto último, lo procedente sería<br />

impulsar un viraje en el actual modelo de producción alimentaria, y promover apoyos gubernamentales<br />

al desarrollo rural y los pequeños productores agrícolas, en tanto que son éstos, y no las grandes<br />

trasnacionales, los que pueden resolver los problemas de desabasto de comida en países como el<br />

nuestro.<br />

Mujica: "Vamos a iniciar un período de franco acercamiento y confraternización con<br />

Argentina"<br />

El presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica, sostuvo hoy que no considera a la Argentina como<br />

un país extranjero y anticipó que habrá de "profundizar" y "proyectar aún un mayor acercamiento",<br />

porque "así debe ser por razones geográficas e históricas".<br />

Mujica mantuvo este mediodía en el Palacio Legislativo, acompañado por el vicepresidente electo,<br />

Danilo Astori, un encuentro con la prensa extranjera y local que está acreditada para cubrir las<br />

alternativas del traspaso de mando presidencial que se concretará mañana.<br />

"Argentina es un país al que me cuesta considerar extranjero", dijo Mujica al referirse a la Argentina<br />

durante el contacto con los medios. "Esto es así porque los uruguayos no nos sentimos extranjeros en<br />

Argentina y viceversa", añadió.<br />

Sostuvo que a partir de su asunción "vamos a iniciar un período de franco acercamiento y<br />

confraternización, si es que puede ser aún mayor, con Argentina y esto tiene que ser así, por razones<br />

geográficas, pero también históricas".<br />

Al hacer mención al conflicto que mantienen ambos países por la instalación en Fray Bentos de una<br />

planta elaboradora de pasta celulosa, Mujica señaló que "de nuestra parte existe la mejor buena<br />

voluntad de solucionar el problema. Y si no se puede solucionar el tema de la pastera, que al menos<br />

quede circunscripto a eso y no afecte el resto de los temas que nos incumben".<br />

"Tenemos con Argentina muchos temas que resolver y sobre los cuales debemos trabajar. Hay que<br />

manejar el tema de la celulosa, porque si no se puede hacer celulosa sin contaminar, entonces habrá que<br />

decirle adiós al papel y no creo que el mundo esté preparado para eso", dijo.


Afirmó que "creo que se puede hacer celulosa sin agredir al medio ambiente, vamos a tener que lidiar<br />

con estos problemas, porque el problema del medio ambiente no es solamente la celulosa y aún no me<br />

he reunido con la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), pero lo haremos seguramente muy pronto<br />

para conversar sobre todo esto".<br />

José Mujica se refirió también al Mercosur y su proyección futura, destacando que "el Mercosur está<br />

fallando, porque los otros latinoamericanos no se quieren meter de cabeza en el Mercosur. Y si esto<br />

sucede, es porque algo estamos haciendo mal".<br />

"Hemos compuesto una formidable familia que pretende juntarse y a veces lo logra -señaló-, pero es<br />

necesario trabajar sobre aspectos que hacen a la integración y a la relación con otros bloques que nos<br />

permitan crecer, por ejemplo con la creación de organismo arbitrales que garanticen el funcionamiento".<br />

Agregó que "Argentina y Brasil están llamados a cumplir un papel fundamental en la integración y en la<br />

relación con los otros bloques, como el europeo, por ejemplo". "Pero -aclaró- en América Latina hay un<br />

margen de unidad superior al de Europa, porque tenemos valores comunes, más allá de algunas<br />

pequeñas diferencias y eso nos va a permitir avanzar aún más en esa integración".<br />

Hubo una réplica del sismo en Valparaíso<br />

La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (ONEMI) informó que se sintió una réplica del fuerte sismo<br />

que afectó ayer el territorio chileno en la región Metropolitana, O`Higgins, del Maule y Bío Bío que dejó<br />

400 muertos y 2 millones de damnificados.<br />

El comunicado de la ONEMI establece que "una réplica del sismo de la madrugada del 27 de febrero, con<br />

intensidades que fluctuaron entre los II y VI grados en la Escala de Mercalli, afectó a las 08:26 horas a las<br />

regiones de Valparaíso, Metropolitana, OïHiggins y el Maule".<br />

"Las intensidades en la Escala de Mercalli son las siguientes: San Felipe, Valparaíso, San Antonio, III<br />

grados. Santiago, Concepción y Rancagua, IV grados. Colchagua, Parral, San Fernando, V grados.<br />

Licanten, Talca, Linares, VI grados. Al momento no se reportan desgracias personales por este<br />

movimiento telúrico", concluye.<br />

La mandataria, Michelle Bachelet, lidera un Comité de Emergencia junto a sus ministros en La Moneda,<br />

edificio que terminó con algunas baldosas trizadas por el fuerte sismo del sábado.<br />

Bachelet dejó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) con la instrucción de<br />

acelerar la salida de los aviones de la Fuerza Aérea que llevarán alimentos y suministros, con un énfasis<br />

en las regiones de Bio Bío y del Maule.<br />

En tanto, la Onemi mantiene en alrededor de 300 las víctimas fatales y un número aún indefinido de los<br />

desaparecidos en el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter del sábado, uno de los más fuertes<br />

en los últimos 50 años.<br />

Sin embargo, algunas versiones de prensa ya hablaban de 400 muertos, citando a la directora de la<br />

Onemi, Carmen Fernández. "Chile tiene una capacidad de reestablecimiento superior a cualquier otra<br />

nación, pero no somos magos", dijo la directora de la Onemi, Carmen Fernández ante las críticas por la<br />

demora en la ayuda.<br />

"Necesitamos que alguien nos ayude y nos saque de aquí", dijo al borde del llanto una auditora anónima<br />

de radio Bio Bío, tras la fuerte réplica de 6,2 grados en la escala de Richter que se registró en Talca.<br />

En tanto, el aeropuerto de Santiago, que recibió ya algunos "vuelos excepcionales", tardaría unas 48<br />

horas más para empezar a normalizar sus operaciones, según estimó el comandante en jefe de la Fuerza<br />

Aérea, Ricardo Ortega.


Ortega señaló que el aeropuerto de la capital está funcionando parcialmente. "Hay algunos vuelos que<br />

excepcionalmente han llegado; hay que hacer un procedimiento para que entren por etapas, por la<br />

destrucción del terminal todo va a ser provisorio. Espero que en 48 horas más el sistema se irá<br />

regularizando", afirmó Ortega.<br />

Respecto al estado del aeropuerto, el comandante en jefe precisó que "las pistas están funcionando<br />

perfectamente, pero el terminal y el sistema de combustible tienen problemas. Los sistemas electrónicos<br />

en la terminal no están disponibles".<br />

"Los problemas son para las aerolíneas en el suministro de combustible y en todos los temas de chequeo,<br />

de etiquetado. Se ha sugerido que los vuelos que vengan de afuera hagan migración en Antofagasta o<br />

inclusive en La Serena", ambas ciudades del norte.<br />

En tanto, informó que el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, una de las ciudades más devastadas por<br />

el sismo a 500 km al sur de Santiago, está operando con restricciones.<br />

A su vez, Ortega hizo un llamado a las personas para que viajen sólo en caso de estricta necesidad. "La<br />

sugerencia nuestra es que se tenga un poco de paciencia. Hay una catástrofe nacional; si no hay una<br />

estricta necesidad, que posterguen su viaje", dijo.<br />

Bachelet pidió "garantizar el orden público y acelerar la distribución de ayuda"<br />

"Estamos ante una catástrofe de tal magnitud, impensada, que va a necesitar de los esfuerzos de todos<br />

los sectores para la reconstrucción del país", aseguró la presidenta chilena, Michelle Bachelet, al brindar<br />

un nuevo parte del comité de emergencia tras el sismo que ya dejó 708 víctimas.<br />

Michele Bachelet decretó el Estado Nacional de Catástrofe para las regiones de Maule y Bío Bío. En esas<br />

zonas se desplegará al Ejército y otras fuerzas. Además, se garantizó la entrega gratuita de alimentos de<br />

primera necesidad tras un acuerdo con supermercados.<br />

Asimismo, anticipó que las labores de reconstrucción durarán "mucho tiempo" dijo que "vamos a llevar<br />

normalidad lo antes posible", concluyeron.<br />

"Estamos ante una catástrofe sin parangones. Por eso quiero hacer un llamado a todos los sectores para<br />

ponerse a disposición de las tareas que se deben llevar adelante", explicó.<br />

En ese marco, la mandataria afirmó que firmó "el decreto de estado de excepción de catástrofe por 30<br />

días" en Maule y Bío Bío.<br />

La prioridad en el plan de contingencia, de acuerdo a Bachelet, es "garantizar el orden público, y acelerar<br />

la distribución de ayuda". "Se ha dispuesto el aumento de la cantidad de carabineros, y en coordinación<br />

con las grandes cadenas de supermercados, la entrega de alimentos de primera necesidad", destacó.<br />

El gobierno también decidió comenzar a "normalizar el tráfico aéreo nacional e internacional". "Se está<br />

trabajando fuertemente para que las empresas puedan garantizar el abastecimiento de energía",<br />

agregó.<br />

En ese sentido, Bachelet explicó que "hemos dado instrucciones para que se puedan garantizar<br />

seguridad, pero también la entrega de alimentos y productos".<br />

"En lo que hace a daños de puentes, caminos, se ha dispuestos priorizar la conectividad en las zonas<br />

afectadas", indicó la Jefa de Estado.<br />

Parálisis<br />

Por Juan Gelman


¿Washington en bancarrota? Es la palabra que utilizó el vicepresidente Joe Biden en una entrevista:<br />

“Actualmente, Washington está en bancarrota” (www.cbsnews.com, 17-2-10). ¿Estados Unidos<br />

inestable políticamente? Es lo que escuchó en bocas extranjeras, por primera vez en su vida, Thomas L.<br />

Friedman, tres veces premio Pulitzer de Periodismo, cuando cubría el Foro Económico de Davos<br />

(www.nytimes.com, 31-1-10). En el marco de ese barómetro económico global de primer nivel, un<br />

empresario norteamericano declaró a Friedman que todo el mundo le preguntaba sobre “la inestabilidad<br />

política en EE.UU., nos hemos convertido en algo impredecible para el mundo”.<br />

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, no evita el tono melodramático cuando se refiere al<br />

tema: “Siempre supimos que el reinado de EE.UU. como la nación más grande del mundo llegaría<br />

eventualmente a su fin. Pero la mayoría de nosotros pensamos que nuestra caída, cuando se produjera,<br />

sería algo imponente y trágico. En cambio, lo que conseguimos, más que una tragedia, es una farsa<br />

mortífera (...) En vez de reencarnar el ocaso y la caída de Roma, estamos repitiendo la disolución de la<br />

Polonia del siglo XVIII”. Hay más voces en este coro.<br />

Un artículo del semanario The Economist titulado “Estudio de una parálisis” (www.economist.com, 18-2-<br />

10) subraya que crece y crece la idea de que EE.UU. es “ingobernable”, en buena medida por la<br />

imposibilidad de Barack Obama de que se aprueben las leyes más importantes que ha propuesto. A un<br />

año de haber ganado las elecciones apoyado por una clara mayoría y de controlar tanto la Cámara de<br />

Representantes como el Senado, el presidente Obama no logra que se apruebe su meta prioritaria, la<br />

reforma del sistema de salud. Otras incertidumbres planean sobre temas importantes como la reducción<br />

del déficit presupuestario, la cuestión energética y la reforma financiera. Para los críticos, el sistema<br />

bipartidista facilita obstrucciones de la oposición republicana y el Congreso actual, en particular el<br />

Senado, son los grandes paralizadores.<br />

Krugman recuerda un antecedente histórico: en los siglos XVII y XVIII, el Sejm o Parlamento polaco,<br />

integrado por nobles, debía ajustarse al principio de unanimidad para aprobar disposiciones. El<br />

desacuerdo de uno solo de sus miembros impedía la promulgación de una ley, imperaba la<br />

ingobernabilidad, Prusia, Austria y Rusia absorbieron a Polonia en 1795 y su “inexistencia” se prolongó<br />

un siglo todavía. El Nobel ilustra el caso estadounidense con un ejemplo menor: el nombramiento de<br />

Martha Johnson como directora de la administración de servicios generales, un cargo no político, pudo<br />

ser frenado durante nueve meses por el senador republicano Richard Shelby que, a cambio de aprobarlo,<br />

exigía que el gobierno financiara un proyecto edilicio en Kansas City. Esto, desde luego, jamás<br />

desembocaría en la disgregación de EE.UU.<br />

Estas críticas, fundamentadas o exageradas, tienen un olorcillo electoral: aunque los comicios<br />

intermedios están lejos –se llevarán a cabo en noviembre próximo–, el triunfo de un republicano para<br />

ocupar la banca senatorial vacía por el fallecimiento del prominente demócrata Ted Kennedy, nada<br />

menos, elegido diez veces consecutivas y que ejerció su senaduría durante 47 años, alarmó al gobierno<br />

de Obama. Por otra parte, según las encuestas de varias empresas realizadas el mes pasado, los<br />

republicanos avanzan y podrían ganar en algunos lugares hasta por márgenes del 14 por ciento<br />

(www.pollster.com, febrero <strong>2010</strong>). Las dificultades de la Casa Blanca no radican en su presunta<br />

incapacidad para gobernar. El tema es para quién gobierna.<br />

Los ejecutivos de los grandes bancos, que Obama salvó de la bancarrota concediéndoles la inabarcable<br />

cantidad de 787 miles de millones de dólares de dinero público, están satisfechos: Wall Street va mejor y<br />

ellos se autopremian con bonos millonarios. En tanto, una encuesta de Gallup estima que cerca de 30<br />

millones de estadounidenses, un 20 por ciento de la fuerza de trabajo, están desocupados o apenas se<br />

defienden con empleos de medio tiempo. Gallup interrogó a más de 20.000 adultos del 2 al 31 de enero y<br />

el 23 de febrero dio a conocer los resultados que, entre otras cosas, muestran que estos ciudadanos<br />

gastan en compras para el hogar un 36 por ciento menos que los otros, los que sí tienen trabajo. Varios<br />

millones ni eso podrán hacer cuando venzan sus seguros de desempleo.<br />

La verdadera parálisis estadounidense radica en esta incongruencia. Se aduce que los grandes intereses<br />

dificultan los planes de Obama, pero lo cierto es que la industria farmacéutica, por ejemplo, apoya sin<br />

vacilaciones la reforma sanitaria: tendrá decenas de millones de nuevos consumidores. Y sin embargo...


Danza de nombres para el trono de Uribe<br />

Desde que se conoció el fallo de la Corte, los presidenciables no paran de aparecer en los medios<br />

ratificando sus deseos de reemplazar a Uribe, empezando por los múltiples herederos del presidente:<br />

Santos, Arias y Vargas Lleras.<br />

Por Katalina Vásquez Guzmán<br />

Desde Medellín<br />

La certeza de que Uribe no será más el presidente de Colombia abrió una nueva etapa en la historia<br />

política del país y aceleró la campaña para las elecciones presidenciales del 30 de mayo. El uribismo aún<br />

no define la estrategia para no perder la presidencia, mientras los liberales, opositores, conservadores e<br />

independientes celebraron el freno que anteayer puso la Corte Constitucional a la ley que, aprobada por<br />

el Congreso en controvertidas circunstancias, cambiaría la Constitución para permitir a Uribe continuar<br />

en el poder.<br />

Los presidenciables no paran de aparecer en los medios ratificando sus deseos de reemplazar a Uribe,<br />

incluidos los múltiples herederos del presidente, Juan Manuel Santos, Andrés Felipe Arias y Germán<br />

Vargas Lleras. Santos es quien puntea las encuestas, y propuso ayer a los demás unirse a él para ser un<br />

candidato único del uribismo. Sin el actual presidente a la cabeza, su reconocido proyecto político-militar<br />

de mano dura con corazón fuerte está en veremos. “Me anima una ilusión: que nuestra democracia<br />

mejore el rumbo, pero que no abandone el rumbo”, dijo el primer mandatario desde Barranquilla, tras<br />

conocer el anuncio de la Corte. Se trata de la más importante decisión jurídica en la historia reciente,<br />

pues al derrotar el referendo se defendió el Estado de derecho sobre el estado de opinión. Pero lo más<br />

impactante tiene que ver con las fuertes repercusiones políticas. Todos los sectores empezaron a barajar<br />

sus cartas para acceder al trono presidencial.<br />

En Cali, Uribe se reunió ayer, por separado, con Santos y Arias. Al primero, que le prometió “lealtad”, le<br />

dio la bendición, y del segundo dijo que se trata de “mi versión mejorada”. El guiño es para los dos, como<br />

la encrucijada en el alma que no le permitió nunca decir públicamente si quería ser, por tercera vez<br />

consecutiva, presidente del país. Aunque no se dieron declaraciones sobre el encuentro en Cali, en los<br />

medios se habla de una nueva iniciativa para darle continuidad al uribismo que se concretó allí. Germán<br />

Vargas, de Cambio Radical, separado del partido pero no del proyecto seguridad democrática, dijo que<br />

recibió “con entusiasmo” la noticia de la Corte, pero no acepta la propuesta de unirse a otros para la<br />

contienda electoral. Por su parte, el liberal Rafael Pardo aplaudió que “la Constitución está a salvo”.<br />

Sergio Fajardo, candidato independiente, matemático y ex alcalde de Medellín, resulta ser uno de los<br />

más beneficiados con el nuevo rumbo político. Fajardo, junto con Santos, está arriba en las encuestas y<br />

dice confiar en que ganará las elecciones en la primera vuelta. Desde que el referendo empezó su<br />

trámite, Fajardo venía diciendo que Uribe no sería candidato. “El país debe asumir que Alvaro Uribe no<br />

estará más en el poder y debe darles la oportunidad a nuevos líderes”, afirmó ayer en Cali. Gustavo<br />

Petro, el candidato del opositor Polo Democrático Alternativo, reaccionó de manera llamativa. Se<br />

encargó de señalar que “Juan Manuel Santos debe ser el hombre más feliz en este momento”, en vez de<br />

reflexionar sobre lo que significa la histórica decisión para sus propios deseos de ser presidente.<br />

En cuanto a la continuidad del uribismo, los ojos están sobre Santos. “La mejor manera de mostrar<br />

nuestro agradecimiento (a Uribe) es construir sobre lo avanzado. Por eso quiero ser presidente de la<br />

República, porque hemos logrado mucho y no podemos darnos el lujo de echar reversa, porque<br />

retroceder no es una opción”, afirmó el candidato del Partido de la U, uno de los políticos más<br />

experimentados en la contienda. Nunca ha ocupado un cargo de elección popular, pero fue el ministro<br />

más exitoso de Uribe. Al frente de la cartera de Defensa logró asesinar y capturar a los más importantes<br />

miembros de la cúpula de la guerrilla de las FARC, y además dirigió una lucha frontal contra los capos de<br />

la mafia. Sin embargo, no pudo detener el avance del proyecto paramilitar, lo que no le impide ser el más<br />

popular entre los uribistas. Es economista y administrador formado en Estados Unidos e Inglaterra.<br />

Pertenece a una familia influyente en el periodismo y es primo del vicepresidente Juan Manuel Santos,<br />

pero muchos señalan que no tiene el carisma de Uribe.


Hoy su principal contendiente es Andrés Felipe Arias, otro ministro de Uribe, que al frente de Agricultura<br />

creó uno de los programas más polémicos, Agro Ingreso Seguro, en el cual –según denunciaron los<br />

medios– se pagaron favores políticos a empresarios que apoyaron las campañas de Uribe. El escándalo<br />

no le impidió contar con un gran apoyo popular. Usando los mismos gestos y maneras afectuosas de<br />

hablar del presidente Uribe, Arias se ganó el alias de Uribito. Aún no tiene su puesto asegurado como<br />

candidato, pues no consigue el aval del Partido Conservador, por lo que tendrá que ganárselo en<br />

elecciones internas. Allí tendrá que ganarles a otras ex integrantes del equipo de Uribe como Noemí<br />

Sanín, única mujer presidenciable hasta ahora, pero que en dos ocasiones ha perdido las elecciones y que<br />

hoy no cuenta con muchos votos y popularidad. “Siento un vacío muy grande”, fue la opinión de Arias<br />

cuando se enteró del fracaso del referendo. En el encuentro de Cali, el presidente le agradeció su<br />

sinceridad. Otros políticos importantes no ahorraron en opiniones. Luis Guillermo Giraldo, promotor del<br />

referendo, se declaró a sí mismo culpable del fracaso. Los ex presidentes celebraron que al impedir una<br />

nueva reelección futura de Uribe se salvó la Constitución.<br />

La “amenaza” del Estado<br />

Por Mario Rapoport *<br />

La cuestión del Fondo del Bicentenario oculta otra sin duda más importante: la del rol del Estado en la<br />

vida económica y social del país. En los “dorados” años ’90 la revista liberal The Economist (20-9-1997)<br />

dedicaba uno de sus números al futuro del Estado. Para dar el tono, en la tapa se dibujaba una<br />

implacable mano mecánica que amenazaba con un dedo a una pobre mujer solitaria huyendo<br />

despavorida. Y en el interior de la revista se destacaba, entre otras cosas, que “el crecimiento de los<br />

gobiernos en las economías avanzadas *...+ ha sido persistente, universal y contraproductivo”, llegándose<br />

a afirmar que la “democracia es verdaderamente incompatible con la libertad”. El extremo era una foto<br />

de estudiantes festejando su graduación subtitulada: “Hagamos que ellos paguen” (su propia<br />

educación). Esas ideas, tan primitivas (y peligrosas) empujaron la crisis mundial que padecemos.<br />

En verdad, durante décadas, los magos del neoliberalismo han demonizado al Estado. Con un pase de<br />

magia nos han dicho que “achicar el Estado es agrandar la nación”. Pero esta frase tenía significados<br />

ocultos; no se lo estaba haciendo desaparecer, se hacía creer que desaparecía mientras seguía muy<br />

activo tratando de mantener el orden establecido o de alterarlo de acuerdo con los intereses de los que<br />

detentaban el poder en ese mismo Estado. Por supuesto, el endeudamiento público servía para agrandar<br />

fortunas personales. Todo esto con la complicidad de entidades internacionales, que ayudaron a<br />

“desfondar” las riquezas que quedaban.<br />

Bajo el predominio neoliberal, el Estado se desentendía de cualquier acción destinada a paliar las<br />

desigualdades sociales generadas por el mercado, e incluso las acentuaba a través de la legislación<br />

laboral y de políticas que fomentaban el desempleo. Tenía, sin embargo, una activa participación en la<br />

desregulación de las actividades financieras, la apertura externa, la venta de activos públicos y el<br />

sostenimiento de un “cepo” cambiario. En este último caso se trataba, paradójicamente, de un tipo de<br />

cambio fijo, para el que la libertad de mercado no funcionaba, aunque ayudaba a garantizar la entrada<br />

de capitales externos y su tasa de rentabilidad posibilitando, luego, su posterior fuga. Más aún, si nos<br />

remontamos hacia atrás, la prédica de un Estado presuntamente imparcial, con escasa o nula<br />

intervención en la actividad económica, queda desenmascarada cuando se observa que la implantación<br />

de los modelos neoliberales es precedida y acompañada en América latina por el terrorismo de Estado,<br />

como en Chile, en 1973, y en Argentina, en 1976. El discurso que promovía la retirada del Estado de la<br />

esfera económico-social no impedía, en nuestro país, llevar adelante la contención del salario nominal, la<br />

disolución de la CGT, la supresión de actividades gremiales y la reforma a la Ley de Contratos de Trabajo.<br />

Tampoco significaba un impedimento para implementar la Cuenta de Regulación Monetaria, una especie<br />

de subsidio indirecto y garantía del sector financiero; así como la nacionalización por conveniencia<br />

personal de la Compañía Italo-Argentina de Electricidad, de la que Martínez de Hoz había sido director. Y<br />

todo ello completado con la socialización/estatización de la deuda externa privada, en la que tuvo<br />

responsabilidad el entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo. Es decir, como afirmaba Karl<br />

Polanyi, “el laissez faire no era un método para lograr una cosa, sino la cosa que quería lograrse”, sólo<br />

alcanzable por medio de la acción estatal.


En el orden mundial ha ocurrido lo mismo. Tanto en el caso de Thatcher como en el de Reagan fueron<br />

poderosas intervenciones públicas las que impusieron nuevas reglas del juego a los actores económicos<br />

en beneficio de los más ricos; las que redujeron la protección social y abrieron la vía de la globalización y<br />

la desregulación de la actividad económica con su secuela de burbujas especulativas y crisis periódicas.<br />

Pero, al mismo tiempo, tanto en el campo de la seguridad interna como en el terreno internacional –cuya<br />

muestra más clara fue la invasión a Irak– los gastos del Estado se multiplicaron hasta llegar a ser<br />

calificada esa política como una especie de keynesianismo militar. Cierto es que el Estado<br />

norteamericano actuó en momentos críticos a fin de tratar de ayudar a las grandes empresas o bancos<br />

en quiebra de su país. Como en el caso de las Cajas de Ahorro y Préstamo en los años ’90, o en la actual<br />

acción masiva para salvar a instituciones financieras. Siempre, claro está, con el dinero de los<br />

contribuyentes (ergo, la recaudación fiscal del Estado). Según Philippe Frémeaux, un respetado<br />

economista francés, “las teorías de Friedrich Hayek y Milton Friedman fueron útiles para reducir la<br />

redistribución de los ingresos de los más pobres, pero se regresa bien rápidamente a John Maynard<br />

Keynes cuando se trata de salvar al capitalismo de su derrumbe”. Parafraseando al recordado Atahualpa<br />

Yupanqui: “Las pérdidas son de todos, las ganancias son ajenas”.<br />

Para eliminar confusiones: el Estado nunca se fue. Frente a visiones que lo reducen a un aparato<br />

burocrático, a un conjunto de instituciones relacionadas con la conservación del orden sobre un<br />

determinado territorio (detentando el monopolio de la violencia legítima según Max Weber), el tipo de<br />

Estado resultante en una sociedad es la consecuencia del orden socioeconómico que logran imponer los<br />

sectores cuyos intereses son hegemónicos. Por eso se produjo el salvataje bancario. Pero no se avanzó<br />

mucho más, no hubo una reorientación de recursos hacia las principales víctimas: ahorristas,<br />

propietarios de inmuebles, pequeñas y medianas empresas, desocupados, etc.<br />

Curiosamente, si el sistema bancario y financiero, responsable de la crisis, no fue castigado, ahora se<br />

pretende punir a algunos estados nacionales. Por ejemplo, se quiere obligar a Grecia y a España a<br />

realizar políticas de ajuste (achicar el gasto público, reducir empleos y salarios, etc.) como las que<br />

fracasaron en la Argentina, haciéndolos responsables de sus propias crisis. Claro que esos países tienen<br />

un serio problema: no pueden devaluar su moneda porque están en la zona del euro, esa especie de<br />

“dolarización” a la europea.<br />

Aquí se trata de frenar la utilización de las reservas para evitar que el Estado las “malgaste” cuando<br />

EE.UU. sobrevive a su endeudamiento gracias a la emisión de dólares o bonos. Pocos critican la fuga de<br />

capitales por cifras mayores al propio Fondo (eso no es “malgastar” las reservas, hay que conservarlas<br />

para cuando sea necesario volver a llevárselas), pero se quiere impedir que se utilicen (aunque pueda<br />

discutirse la forma más conveniente) para gastos sociales y de infraestructura y para aliviar la deuda<br />

pública externa. El Estado es un mal administrador salvo cuando tiene que socorrer al capital privado<br />

estatizando su propia deuda, como en la última etapa de la dictadura militar.<br />

Como decía Keynes frente a la crisis del ’30, “lo que nos hace falta ahora no es apretarnos la cintura, sino<br />

animar la expansión y la actividad, comprar cosas, crear cosas”. Y los medios para ello no deben venir de<br />

un ilusorio y condicionante financiamiento externo, sino de la propia lógica del crecimiento interno que<br />

permitió generar recursos financieros genuinos. La experiencia de la crisis de 2001 es una ventaja que no<br />

podemos desaprovechar porque conocemos el final de la película. Cuidémonos de no repetirlo.<br />

* Economista e historiador.<br />

El mar se retiró en el litoral peruano<br />

En el desembarcadero de San Andrés se retiraron cerca de 25 embarcaciones de pesca artesanal con<br />

ayuda de maquinaria pesada del municipio distrital.<br />

Luego del terremoto producido en Chile, el cual generó alertas de tsunami en diversos países del mundo,<br />

el litoral peruano presentó diversas anomalías.<br />

Lima, EL COMERCIO, Andina.- Durante la mañana, los bañistas acudieron a las playas y se encontraron<br />

con la sorpresa de que el mar se había retirado decenas de metros de la costa. Así lo demuestran las


imágenes enviadas a la redacción del diario El Comercio o publicadas en Internet que muestran la<br />

situación de la Costa Verde, Chancay, San Bartolo, entre otros.<br />

Además, desde las 5:00 a.m. se observó un oleaje irregular a lo largo del tramo costero que va desde<br />

Cerro Azul, Cañete, hasta Paracas, donde la incertidumbre cundió.<br />

En la caleta del Chaco, dicho desembarcadero artesanal se vio inutilizado por los embates del mar: la<br />

cabecera del puerto fue destruida por grandes olas. La Municipalidad Distrital del Chaco ya realiza<br />

acciones de prevención, colocando montículos de tierra con una pala mecánica- y ha iniciado las<br />

operaciones de evacuación de los pobladores, para evitar pérdidas humanas.<br />

Sin embargo, la caleta de San Andrés, Chincha, Cañete y Paracas mismo están en alerta máxima ante<br />

cualquier subida excesiva en los niveles del agua. Por lo pronto, en zonas cercanas a la caleta de San<br />

Andrés, se han dispuesto sacos de arena en caso de que las aguas se acerquen peligrosamente a<br />

viviendas e instalaciones pesqueras, informó el corresponsal José Rosales.<br />

Con la caída del referendo, así quedaron las apuestas para las presidenciales de este<br />

año<br />

Ante la incertidumbre de lo que pueda ocurrir, se espera una campaña emocionante.<br />

La caída del referendo reeleccionista dejó a todos los aspirantes a la Presidencia en la línea de partida y<br />

ahora todos creen tener opciones reales de llegar a la Presidencia, incluso, quienes dentro del uribismo<br />

no tenían esa meta como una de sus prioridades, o dentro de quienes enarbolan la bandera de la<br />

oposición.<br />

La sentencia de la Corte Constitucional que sacó a Uribe de la competencia presidencial, dejó en primera<br />

línea del partidor a Sergio Fajardo, independiente; Rafael Pardo, liberal; Gustavo Petro, del Polo; Juan<br />

Manuel Santos, de 'la U', y Germán Vargas, de Cambio Radical.<br />

Un poco más atrás están los precandidatos conservadores (Andrés Felipe Arias y Noemí Sanín, primeros<br />

en las encuestas para la consulta 'azul'), y a los 'tres tenores' del Partido Verde (Antanas Mockus,<br />

Enrique Peñalosa y Lucho Garzón), cuyas aspiraciones serán definidas en las consultas internas de este<br />

14 de marzo.<br />

"Por fin comienza la campaña, que será de solo tres meses, y con una particularidad: la distancia en<br />

votos entre todos los competidores es muy ajustada", dijo el ex gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria.<br />

Y Gaviria tiene razón. Ninguno de los siete aspirantes que hoy aparecen con posibilidades de pelear en la<br />

primera vuelta, tiene la fuerza suficiente para alzarse con el premio mayor en la primera ronda, tal como<br />

lo hizo Uribe en 2002 y 2006: algo para lo que necesitarían conquistar más de cinco millones de votos. Ni<br />

siquiera hay certeza de quién podría pasar a segunda vuelta, para lo que, en principio, se necesitaría<br />

superar la línea de dos millones de votos.<br />

Esto se puede sustentar en las encuestas. Según un sondeo realizado la semana pasada por el Centro<br />

Nacional de Consultoría, sin tener en cuenta a Uribe, Santos sería el primero en intención de voto, con el<br />

18 por ciento, seguido de Fajardo, con el 12 por ciento, y Sanín con el 11 por ciento. Y para que no haya<br />

segunda vuelta se necesita que un candidato saque la mitad más uno del total de los votos.<br />

Pero esta, además, es una campaña distinta, porque a solo tres meses de ir a las urnas, nadie se atreve a<br />

decir qué podría pasar. Situación muy distinta a la registrada en marzo del 2002, cuando según una<br />

encuesta de Napoleón Franco, el entonces candidato Álvaro Uribe ya tenía el 60 por ciento; Horacio<br />

Serpa, solo el 24 por ciento y Noemí Sanín, el 5,1 por ciento.<br />

En 2006, la situación tampoco fue diferente. Una encuesta de Datexco publicada el 5 de marzo de ese<br />

año, señaló que Uribe tenía 53,9 por ciento de intención de voto, mientras Serpa, el 19,3 por ciento.<br />

En otras palabras, en las dos campañas presidenciales anteriores, en marzo ya estaba claro quién sería el<br />

Presidente.


Buenos candidatos<br />

El profesor David Roll, director del Grupo de Investigación de Partidos de la Universidad Nacional, dijo<br />

que la decisión de la Corte "abre el panorama para que todos los aspirantes empiecen a plantear juegos<br />

de alianzas".<br />

La primera de esas alianzas que ya comenzó a gestarse es la de 'la U' y los conservadores (Santos y<br />

Arias), para ir unidos a primera vuelta y salvar al uribismo de una "hecatombe". Pero lo realmente<br />

decisivo de las coaliciones vendrá después de la primera vuelta, cuando varias fuerzas podrían aliarse<br />

contra el candidato uribista.<br />

Roll dijo además que la caída del referendo dejó al descubierto que "hay muy buenos candidatos". Y en<br />

efecto, ante la desaparición de Uribe de la contienda, los candidatos que quedaron 'vivos' comienzan a<br />

tener mayor protagonismo, mayor exposición y a ser tenidos más en cuenta que antes.<br />

La caída del referendo le soltó las amarras al debate electoral que Uribe, por su 'encrucijada del alma',<br />

había mantenido en el congelador.<br />

Para el ex senador liberal Darío Martínez, esta nueva etapa marca una recomposición en algunos<br />

candidatos que tendrán que redefinir mucho mejor sus papeles y sus apuestas si quieren pasar a<br />

segunda vuelta, el 20 de junio: una cita electoral que, por ahora, parece ser la única cosa relativamente<br />

segura.<br />

Santos, la carta de 'la U'<br />

Se da por descontado que 'la U' inscribirá como candidato a Juan Manuel Santos, el 'papá' de ese<br />

partido, y quien tiene gran ascendencia sobre la bancada.<br />

Un Opinómetro Datexco hecho entre el viernes y sábado (700 encuestas) muestra a Santos como el<br />

preferido para líderar la candidatura oficialista en la próxima elección presidencial, con un 34 por ciento.<br />

Según el ex asesor presidencial, José Obdulio Gaviria, en el país hay una corriente mayoritaria que es el<br />

uribismo, y aclara que no queda acéfala con la salida de Uribe. "Hay personas como Santos, Andrés<br />

Felipe Arias y Rodrigo Rivera, pero, sin duda, el primero en la línea es Juan Manuel Santos", dijo Gaviria.<br />

¿Arias o Noemí?<br />

En la consulta conservadora de este 14 de marzo, la apuesta es dura. Según quien gane, el Partido podría<br />

tomar un rumbo distinto. Las encuestas señalan que el candidato presidencial azul se definirá entre<br />

Noemí Sanín y Andrés F. Arias. Ella, con algunas reticencias en un sector del uribismo y él, muy cercano a<br />

Uribe.<br />

De acuerdo con un Opinómetro publicado ayer, Noemí tiene una intención de voto del 41,2 por ciento,<br />

mientras que la del ex ministro es del 21,4 por ciento. Pero mientras Sanín parece contar con mayor<br />

opinión fuera del Partido, Arias da muestras de tener un respaldo más sólido de la maquinaria.<br />

La tarea de Rafael Pardo<br />

Rafael Pardo tiene la tarea de retornar su partido a Palacio. Sin embargo, no repunta en las encuestas.<br />

Analistas dicen que el Partido "no alzará cabeza", porque Santos, de origen liberal, neutraliza la<br />

recuperación de la colectividad". El columnista Ramiro Bejarano, señala que Pardo puede usar la<br />

desbandada del uribismo y recuperar a los liberales que están en esas toldas.<br />

La ganancia de Vargas<br />

La principal ganancia del jefe y candidato presidencial de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, es que<br />

al no estar Uribe en la contienda, se disipa toda duda sobre la fidelidad de su bancada.


Así lo reconoce el aspirante al Senado Carlos Fernando Motoa, quien asegura que esto compacta aún<br />

más a su partido. Vargas Lleras dijo estar dispuesto a llegar hasta el final solo, pero las encuestas no lo<br />

favorecen, por eso le toca acercarse a otros sectores para aumentar su caudal electoral.<br />

El ex congresista ha señalado que buscará acercase a "las bases liberales" y a parte del uribismo.<br />

Verdes, aún verdes<br />

En el Opinómetro Datexco del 20 de febrero, sobre la intención de voto sin el presidente Uribe, los verdes<br />

no salen bien librados. El primero es Antanas Mockus, con un 3 por ciento. Lo sigue Lucho Garzón (1,3 %)<br />

y Enrique Peñalosa (0,6 %).<br />

Si bien, la consulta de este 14 de marzo podría hacerlos más visibles, y, al tener un candidato único,<br />

mejorar en las encuestas, siguen marcando bajo.<br />

"Uno de ellos debería terminar como fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo", dijo el ex congresista<br />

Darío Martínez.<br />

Petro preferiría a Uribe<br />

Gustavo Petro habría preferido tener a Uribe como oponente, pues atacarlo le hubiera permitido<br />

conquistar más fácilmente los votos de los descontentos con el Gobierno. Petro ha dicho que prefiere<br />

"competir contra Uribe y no contra sus malas copias". "La oposición es minoritaria y por más campaña<br />

brillante que se haga, el uribismo se impondrá", dijo José Obdulio Gaviria.<br />

Fajardo, camino largo<br />

Sergio Fajardo, a quien le va muy bien en las encuestas, debe conquistar parte del caudal de Uribe. "Pero<br />

tendrá que pagar el precio de haber guardado silencio a la espera de la decisión de la Corte. Ese silencio<br />

le genera desconfianza", dijo el analista Andrés Molano. Para Ramiro Bejarano, Fajardo "tiene que<br />

sacudirse y hacerle propuestas al país, y que lo identifiquen con algo".<br />

JORGE ENRIQUE MELÉN<strong>DE</strong>Z<br />

SUBEDITOR <strong>DE</strong> POLÍTICA<br />

Queremos saber más de las oficinas de contacto: Felipe González<br />

Legisladores mexicanos analizarán en EU estrategias anticrimen organizado<br />

Andrea Becerril<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong>, p. 6<br />

Senadores y diputados que integran la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional se reunirán con sus<br />

pares de Estados Unidos para analizar las estrategias contra el crimen organizado de los gobiernos de<br />

ambos países, así como las reformas pendientes.<br />

Integrante de ese organismo, el senador Felipe González (PAN) señaló que la reunión será en<br />

Washington del 2 al 4 de marzo próximo y se propone insistir a sus pares estadunidenses en que el narco<br />

y sus secuelas de violencia e inseguridad deben verse y atacarse de manera conjunta, porque la<br />

responsabilidad es binacional.<br />

Detalló que en el encuentro hablarán de la instalación de oficinas de contacto en Washington y en<br />

México, con personal de ambos países, para estar en coordinación permanente para que puedan aportar<br />

información en situaciones de emergencia.<br />

Explicó que se trata de oficinas que comenzarán a operar en forma simultánea y “queremos que se nos<br />

precisen sus funciones”.


González explicó que a los legisladores mexicanos les interesa conocer de primera mano la visión y los<br />

planteamientos de los congresistas de Estados Unidos sobre la franja fronteriza, sobre todo después de<br />

las declaraciones “poco afortunadas” de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, quien la<br />

semana pasada declaró que en Ciudad Juárez no impera la ley.<br />

“Queremos que los legisladores de Estados Unidos nos digan qué iniciativas tienen y plantearles que<br />

para nosotros el narcotráfico no es problema de México, sino de ambos países, que ha aumentado a<br />

niveles alarmantes por la gran demanda de drogas en aquella nación y el paso de armas sin control de su<br />

territorio al nuestro”.<br />

Ellos deben entender que “México está pagando una cuota de sangre muy alta por la violencia de los<br />

cárteles de la droga, mientras del lado de Estados Unidos aumenta el consumo de enervantes”. Por el<br />

Senado acudirán al encuentro el propio González, Jorge Mendoza (PRI) y René Arce (PRD).<br />

Por otra parte, el senador panista expresó confianza en que habrá acuerdos entres las fuerzas políticas<br />

representadas en el Senado para aprobar en el actual periodo de sesiones las iniciativas del presidente<br />

Felipe Calderón acerca de las acciones en contra de la delincuencia organizada, como la ley de seguridad<br />

nacional.<br />

A su juicio, es “impostergable” nuevo marco jurídico para que el Ejército pueda seguir en tareas de<br />

seguridad pública, ya que, si no, tendrá que retirarse de las calles y en estos momentos “esa decisión<br />

sería muy grave para el país”.<br />

Impulsa el PRI en el Senado ley para el desarrollo de la economía campesina<br />

Menciona al TLCAN entre los causantes del empobrecimiento de los productores rurales<br />

Andrea Becerril<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong>, p. 9<br />

La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado impulsa una iniciativa para crear<br />

una ley para la organización y el desarrollo de la economía campesina, orientada a mejorar la baja<br />

productividad del minifundio, toda vez que de cinco millones y medio de unidades productivas que hay<br />

en el campo, 72 por ciento son inviables para la agricultura y la ganadería, por tener menos de cinco<br />

hectáreas.<br />

Tal situación mantiene en la pobreza a dos de cada tres productores agropecuarios, advirtió el<br />

presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Heladio Ramírez, autor de esa reforma que fue luego<br />

suscrita por el coordinador, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y todos los demás integrantes de la bancada<br />

priísta.<br />

En la exposición de motivos se advierte que el minifundio constituye “el más desafiante problema<br />

estructural del campo mexicano”, no sólo a causa de su reducida superficie, sino porque se trata de<br />

suelos erosionados, con elevados costos de producción, y los campesinos, que no son sujetos de créditos<br />

bancarios, “no alcanzan la retribución mínima para satisfacer con decoro sus necesidades familiares”.<br />

En entrevista, el senador Ramírez explicó que hay un fuerte deterioro en la calidad de vida rural, que se<br />

expresa en el éxodo masivo a los polos urbanos y en el casi medio millón de campesinos que cada año<br />

emigran a Estados Unidos en busca de oportunidades, sin “importarles los riesgos a su propia vida”.<br />

Labor en un maizal de Tocuila, estado de México, en imagen de archivoFoto Víctor Camacho<br />

Expuso que el estancamiento del sector rural, la incertidumbre en relación con los precios internacionales<br />

de los productos agrícolas, la débil defensa del sector en la apertura comercial estimulada por el Tratado<br />

de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la restricción del financiamiento han contribuido a<br />

incrementar la pobreza entre minifundistas y productores para el autoconsumo.


De los 25 millones de mexicanos que viven en el campo, 40.8 por ciento padece de pobreza alimentaria.<br />

A través de la nueva ley, detalló, se busca dar respuesta a la realidad del minifundio, a través de una<br />

“renovada estrategia económica, social y ambiental”. Se proponen “las bases estructurales de una nueva<br />

economía campesina, que pone en el centro la organización de la parcela familiar, de la comunidad y de<br />

las tierras de uso común, donde se encuentra la mayor parte de los recursos naturales”.<br />

Se busca, precisó, impulsar proyectos promovidos y desarrollados por los propios campesinos<br />

organizados económicamente, por la comunidad o por concesionarios autorizados por la misma. En ese<br />

sentido, “será fundamental que se establezcan políticas públicas para estimular a los campesinos en sus<br />

actividades productivas y en capacitarlos para que manejen con eficacia sus relaciones con el mercado y<br />

las instituciones”.<br />

Washington, “listo” para ayudar a víctimas; gobiernos de AL se solidarizan con<br />

Santiago<br />

Un residente herido de la isla Robinson Crusoe llega a Valparaíso para ser internado en el hospital naval<br />

de esa región portuaria de ChileFoto Reuters<br />

Afp, Dpa y Reuters<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong>, p. 19<br />

Washington, 27 de febrero. Estados Unidos “está listo” para ayudar tras el “devastador” terremoto de<br />

magnitud 8.8 grados Richter que sacudió Chile, declaró hoy el presidente de Estados Unidos, Barack<br />

Obama, quien llamó a su homóloga chilena, Michelle Bachelet, para expresarle sus condolencias.<br />

También los gobiernos latinoamericanos se solidarizaron de inmediato y ofrecieron su ayuda, además de<br />

países europeos como España, Francia y Gran Bretaña.<br />

En el mismo tenor, se sumaron las organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos<br />

(OEA), y también de otros organismos internacionales, que extendieron su pésame al gobierno y familias<br />

chilenas.<br />

“Estados Unidos está listo para aportar su ayuda a las operaciones de rescate y reconstrucción y<br />

tenemos recursos que pueden ser desplegados si el gobierno chileno solicita nuestra ayuda”, dijo Obama<br />

en la Casa Blanca.<br />

“He sido informado hoy por mi equipo de seguridad nacional de las acciones tomadas para proteger allí<br />

a nuestros conciudadanos y para ayudar a nuestros amigos chilenos”, agregó.<br />

“Las primeras informaciones indican que cientos de personas perdieron la vida en Chile y que los daños<br />

son severos”, prosiguió el mandatario, quien presentó en su nombre y el de su esposa, Michelle, sus “más<br />

profundas condolencias al pueblo chileno”.<br />

Obama llamó a Bachelet y le reiteró personalmente su pésame y el ofrecimiento de ayuda solidaria,<br />

explicó la Casa Blanca en un comunicado posterior.<br />

El presidente estadunidense elogió en su conversación con Bachelet el nivel de preparación de las<br />

autoridades y los servicios de socorro chilenos.<br />

El presidente de Bolivia, Evo Morales, al expresar su solidaridad con el pueblo chileno, con las familias,<br />

con la mandataria Bachelet y el presidente electo Sebastián Piñera, destacó la gravedad del sismo<br />

ocurrido y anunció que coordinará con varias oficinas públicas el envío inmediato de ayuda.<br />

“Es gravísimo ver a nuestros hermanos muertos por terremotos; yo siento que la naturaleza no aguanta<br />

las políticas que destruyen el medio ambiente”, apuntó el mandatario indígena. “Siento que la madre<br />

tierra se enoja, (los terremotos) son consecuencia de políticas (neoliberales)”, añadió.


“Profundo pesar”<br />

Asimismo, los gobiernos y presidentes de Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú,<br />

Ecuador, Colombia, Dominicana y Canadá, entre otros, expresaron su “profundo pesar por las víctimas”<br />

del terremoto y ofrecieron todo su apoyo en lo que sea necesario al gobierno chileno.<br />

España, al frente de la presidencia semestral de la Unión Europea, informó que “ha activado los<br />

mecanismos” de coordinación del bloque para asistir y enviar ayuda urgente a Chile.<br />

La Unión Europea aseguró que pondrá a disposición 3 millones de euros (4.1 millones de dólares) como<br />

ayuda inmediata.<br />

Por su parte, el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó la<br />

solidaridad y disposición de apoyo de su país con el pueblo chileno.<br />

Otras muestras de “profunda solidaridad” y consternación provinieron del presidente francés Nicolas<br />

Sarkozy y del primer ministro británico Gordon Brown.<br />

También la Cruz Roja de Gran Bretaña anunció aportes económicos, y Oxfam informó que enviará a Chile<br />

un equipo de ingenieros este mismo sábado.<br />

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo estar pendiente del posible riesgo de tsunamis en el<br />

llamado “anillo de fuego” del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica.<br />

Por la OEA, su secretario general, el chileno José Miguel Insulza, lamentó que “una vez más la naturaleza<br />

se ensaña con nuestro sufrido país”, pero confió en que con la unidad y fuerza de sus compatriotas<br />

saldrá adelante.<br />

El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, afirmó que la institución está lista para ayudar a<br />

Chile y a las víctimas del fuerte terremoto, al tiempo que expresó sus condolencias.<br />

“Nuestros pensamientos están con la gente de Chile en estos difíciles momentos,” dijo Zoellick. “El grupo<br />

del Banco Mundial se encuentra listo para apoyar al gobierno de Chile en la forma en que lo consideren<br />

adecuado”, expresó en un comunicado.<br />

El funcionario dijo a la prensa que el grupo del Banco Mundial está listo para apoyar al país<br />

sudamericano con base en su extensa experiencia en el manejo de desastres y reconstrucción.<br />

Cada kilómetro construido con recursos públicos y de la IP saldrá en $37.9 millones<br />

Financiamiento privado encarece 65% la infraestructura carretera<br />

No obstante que la erogación se dispara, este año la mayoría de las vías que se desarrollen serán<br />

financiadas mediante asociaciones, que garantizan explotación hasta por 15 años<br />

Autopista del Sol en el tramo Chilpancingo-Acapulco, en el estado de GuerreroFoto Notimex<br />

Susana González G.<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong>, p. 24<br />

Cada kilómetro de la red carretera nacional que se construya durante <strong>2010</strong> mediante las asociaciones<br />

público-privadas costará en promedio 37.9 millones de pesos, monto 65 por ciento superior respecto de<br />

la misma extensión que se erija sólo con recursos públicos, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría<br />

de Comunicaciones y Transportes (SCT).<br />

No obstante la diferencia de costos, tres de cada cuatro kilómetros nuevos que se construyan este año<br />

serán financiados mediante las citadas asociaciones –también llamadas proyectos de prestación de<br />

servicios PPS–, que garantizan a las empresas que ganan la concesión de una carretera, el derecho a un


contrato directo para mantenerla y operarla entre 15 y 30 años, a cambio de un pago trimestral<br />

proveniente del presupuesto federal.<br />

La SCT tiene una cartera de 53 proyectos carreteros en marcha o por licitarse en <strong>2010</strong> bajo el esquema<br />

de los PPS, según el informe Asociaciones público-privadas para el desarrollo carretero de México <strong>2010</strong><br />

que la dependencia promociona entre el sector empresarial.<br />

La mayor cartera de proyectos en décadas: Molinar Horcasitas<br />

Se trata de la cartera más grande de proyectos de infraestructura disponibles a desarrollar que haya<br />

tenido el país en décadas, según dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar<br />

Horcasitas, titular de la SCT, al presentarla el viernes pasado en un seminario de oportunidades de<br />

negocios de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), donde incluso ofreció que la SCT<br />

puede fungir como mediador entre la banca internacional y los contratistas para materializar más rápido<br />

los proyectos.<br />

Esos 53 proyectos carreteros abarcan en conjunto 3 mil 46 kilómetros de longitud e implican una<br />

inversión de 115 mil 660 millones de pesos, por lo que el costo promedio por cada kilómetro que se<br />

construya ascenderá a 37.9 millones de pesos.<br />

En tanto, bajo el esquema de construcción tradicional que sólo depende del presupuesto federal se<br />

asignarán 23 mil 83.9 millones de pesos para 215 obras de construcción y modernización de mil 8.2<br />

kilómetros de carretera, lo que significa que cada kilómetro nuevo costará 22.8 millones de pesos. Una<br />

diferencia de más de 15 millones de pesos por kilómetro entre ambos tipos de financiamiento.<br />

Los PPS para el sector carretero arrancaron a la mitad del sexenio de Vicente Fox, en 2003, y el gobierno<br />

del presidente Felipe Calderón lleva diez proyectos concluidos con 770 kilómetros de obras nuevas o<br />

modernizadas, como el libramiento norte de la ciudad de México y las carreteras Tepic-Villa Unión,<br />

Monterrey-Saltillo, Amozoc-Perote o Morelia-Salamanca, entre otras.<br />

Para este año, el documento de la SCT precisa que ya se tienen 45 proyectos carreteros en proceso, con<br />

una longitud total de 2 mil 323 kilómetros y 89 mil 610 millones de pesos, divididos en: 18 obras en<br />

marcha, 11 por iniciar vinculadas a concesiones existentes, ocho adjudicadas también por iniciar e igual<br />

número en licitaciones por concluir.<br />

Adicionalmente, se licitarán las concesiones de nueve proyectos carreteros también bajo el modelo de<br />

asociaciones público-privadas, que implican una inversión en conjunto de 26 mil 50 millones de pesos<br />

para 723 kilómetros de longitud.<br />

La SCT justifica el diseño y consolidación de los esquemas de asociación público-privados debido a la<br />

insuficiencia de los recursos públicos frente a las inversiones que se requieren para construir, modernizar<br />

y conservar la red carretera.<br />

Incluso, desde noviembre del año pasado, el Ejecutivo federal envió una iniciativa al Congreso de la<br />

Unión sobre este esquema de inversión para ampliar los plazos de las concesiones, de dotar de mayor<br />

seguridad jurídica a quienes arriesgan sus capitales en los proyectos de infraestructura y agilizar las<br />

licitaciones.<br />

Sener: es inviable conectar a la red eléctrica a 4 millones de mexicanos<br />

Los municipios más pobres consumen combustibles de baja calidad<br />

Israel Rodríguez J.<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong>, p. 25<br />

La estrategia nacional de energía, entregada este viernes por el Ejecutivo federal al Congreso para su<br />

ratificación en un plazo máximo de 30 días, considera que para el 3 por ciento de la población mexicana


–alrededor de 4 millones– que todavía no tiene acceso a la energía eléctrica, “no resulta viable técnica ni<br />

económicamente conectarlos a la red”, por lo que recomienda como opción para llevar electricidad a<br />

estos hogares emplear la autogeneración a través de energías limpias.<br />

El documento, elaborado por la consultoría estadunidense MacKinsey por cuenta del gobierno federal,<br />

propone que el nivel de electrificación del país avance en los próximos 15 años en apenas 1.2 puntos<br />

porcentuales al pasar de una cobertura actual de 97.3 por ciento del total de la población a 98.5 por<br />

ciento hacia 2024. Esto quiere decir que México no aspirará a tener una electrificación total en ese<br />

periodo.<br />

Sin embargo, reconoce que para lograr estos objetivos se requiere una mayor coordinación con<br />

autoridades, gobiernos locales y estatales y un acceso oportuno a recursos financieros, según establece<br />

el documento de 71 páginas que fue entregado al Congreso este viernes.<br />

Pese a que el país cuenta con un margen de reserva de capacidad de generación de electricidad de 47<br />

por ciento, alcanzado principalmente por los permisos de generación entregados a los privados, ahora se<br />

plantea disminuir este margen a un nivel de 22 por ciento.<br />

El texto explica que los usuarios de combustibles de baja calidad se concentran en el centro y sur del país,<br />

principalmente en los municipios más pobres. La leña se consume principalmente en fogones abiertos<br />

que tienen una baja eficiencia energética.<br />

La mayor parte de la leña se recolecta, y representa entre una y dos horas al día de trabajo arduo, en el<br />

que muchas veces participan mujeres y niños. La contaminación de interiores causada por el humo de<br />

leña alcanza niveles 10 veces mayores a los recomendados por normas internacionales y se traducen en<br />

enfermedades respiratorias crónicas, como el enfisema pulmonar, aumento de muertes en niños y otros<br />

trastornos. “Las mujeres que han estado expuestas estas condiciones tienen problemas similares a<br />

fumadores crónicos que consumen dos cajetillas diarias de cigarrillos”.<br />

Pese a esta problemática que afecta a los sectores más vulnerables y menos privilegiados de la<br />

población, la Estrategia Nacional de Energía plantea: “Dado que la mayoría de esta población se<br />

encuentra ubicada en zonas remotas de baja densidad poblacional, no resulta viable técnica y<br />

económicamente conectarlos a la red en la mayoría de los casos. Una opción para llevar electricidad a<br />

estos hogares es emplear la autogeneración con energías limpias”.<br />

En la actualidad la utilización de las energías limpias es más costosa por las fuertes inversiones que se<br />

requieren en un principio debido a que el avance tecnológico no ha logrado abatir los costos de la<br />

producción mediante este tipo de fuentes de energía. La prospectiva que abarca un periodo de 15 años<br />

no revela cómo estas comunidades podrán autogenerar su energía eléctrica a través de energías limpias<br />

si continúan siendo poblaciones marginadas y sin apoyo financiero.<br />

Se estima que el consumo de leña y carbón vegetal representa cerca de 30 por ciento del consumo<br />

doméstico total de energía.<br />

FAO, aliada de trasnacionales para impulsar biotecnología: Grupo ETC<br />

En el encuentro de Guadalajara soslayan aspectos socioeconómicos y científicos clave, señala<br />

Pat Mooney, director del Grupo ETC, advierte que detrás del llamado de la FAO a los países en desarrollo<br />

a usar la biotecnología para acabar con el hambre está el interés de las trasnacionales de aumentar<br />

gananciasFoto Silvia Ribeiro<br />

Angélica Enciso L.<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 28 de febrero de <strong>2010</strong>, p. 33<br />

Detrás del llamado de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,<br />

por sus siglas en inglés) a que los países en desarrollo usen la biotecnología para acabar con el hambre y


la inseguridad alimentaria está el interés de las grandes trasnacionales, cuyo único fin es obtener<br />

ganancias, señala Pat Mooney, director ejecutivo del Grupo ETC.<br />

Este lunes comienza en Guadalajara la conferencia técnica internacional Biotecnologías agrícolas en los<br />

países en desarrollo, de la FAO, y Pat Mooney, uno de los pocos miembros de la sociedad civil que estaba<br />

en el comité asesor internacional, presentó su renuncia hace unos días. Consideró que los preparativos<br />

para este encuentro entre gobiernos y científicos están “irremediablemente sesgados y soslayan<br />

aspectos socioeconómicos y científicos claves”.<br />

El Grupo ETC es una organización mundial de la sociedad civil con sede en Canadá; tiene una larga<br />

historia de trabajo con la FAO y en temas relacionados con la biotecnología. Mooney agrega en<br />

entrevista que el organismo internacional habla de biotecnología en general, pero en el centro de ella<br />

están los transgénicos y a las empresas no les interesa solucionar esos problemas de hambre que señala<br />

la ONU, porque “los pobres no pueden pagar”.<br />

–Representantes de la FAO se quejaron de que en la prensa mexicana ya se señala que la conferencia de<br />

Guadalajara es para apoyar los transgénicos, y dijeron que además de estos hay otros desarrollos de<br />

biotecnología, ¿cuál es la diferencia entre ellos?<br />

–La biotecnología abarca muchas cosas, pero lo que ahora está en debate en todo el mundo, lo real, lo<br />

que causa problemas, son los transgénicos. Los textos de la FAO y esta actitud de confundirlo todo, de<br />

insistir en no diferenciar los transgénicos como un problema y tratar de poner todo en un mismo saco<br />

titulado ‘biotecnología’ parece una cortina de humo para tapar los problemas.<br />

“Sobre esta confusión han superpuesto la imagen de que la única salida para que los países del sur<br />

enfrenten el hambre es adoptar la biotecnología. Pero en la realidad, el núcleo de la biotecnología<br />

agrícola son los transgénicos, por lo que la conferencia de la FAO está promoviendo los intereses de seis<br />

multinacionales que controlan dichos cultivos en el mundo”.<br />

–La reunión va dirigida a que los países en desarrollo adopten estas tecnologías, para lo que recurren al<br />

argumento del hambre y la escasez de alimentos. ¿Qué hay detrás de esto?<br />

–La protección de los intereses de la industria biotecnológica para obtener más ganancias. Dicha<br />

industria está controlada por trasnacionales, las cuales nunca se han interesado por alimentar a los<br />

pobres, porque ellos no pueden pagar. Prueba de ello es que de toda la investigación y desarrollo que<br />

registran las empresas, casi las dos terceras partes son rosas y crisantemos, no cultivos alimentarios. No<br />

les interesa el hambre ni los pobres.<br />

–¿A qué atribuye el interés de la FAO porque esta reunión se realice en México?<br />

–El mayor interés no fue de la FAO sino del gobierno de México. Creo que al ver lo sesgado del proceso,<br />

se propusieron como anfitriones, con la esperanza de lograr que una conferencia internacional declare<br />

que se necesitan transgénicos para poder alimentar el mundo en el 2050. De esa forma se sentirían<br />

legitimados, aunque estén destruyendo la diversidad genética del país y sus bases alimentarias.<br />

–¿Qué relación hay entre Monsanto o Dupont con la FAO, y tendrán algún papel en la conferencia?<br />

–En los documentos base de la conferencia, Monsanto es referida varias veces, siempre en forma<br />

positiva, a pesar de que esa empresa ejerce rutinariamente, mediante sus patentes monopólicas,<br />

enormes limitaciones para desarrollar investigación científica. Esto, además de los impactos sobre los<br />

agricultores, los juicios contra ellos, que no se mencionan. Parecería que el documento quiere lavar un<br />

poco la imagen tan degradada de esta trasnacional en el mundo.<br />

“En la conferencia también estarán presentes las empresas. No se ha distribuido la lista de participantes,<br />

pero me sorprendería muchísimo si no hubiera ejecutivos de Monsanto en las delegaciones, por ejemplo,<br />

de Estados Unidos y quizá la de México y otras naciones. Siempre lo hacen, y de esta forma parece que<br />

en la conferencia hablan los gobiernos, pero en realidad lo hacen las empresas”.


–¿Hay urgencia por propagar el cultivo de transgénicos?<br />

–No hay ninguna urgencia motivada por causas reales, es decir, por necesidad de la gente. Sin embargo,<br />

para Monsanto, que virtualmente tiene el monopolio de los transgénicos agrícolas, es urgente romper<br />

las resistencias oficiales a los transgénicos, por ejemplo para avanzar en Europa, uno de sus principales<br />

mercados. Pero también les interesan los países del sur global, porque en muchos encuentran mayor<br />

“flexibilidad” gubernamental y les sirve para mostrar que cada vez hay más naciones que permiten<br />

transgénicos.<br />

Chile: A convertir en ruina y escombros la sociedad de clases. Se cae el Chile<br />

capitalista<br />

Panfleto anónimo sobre la catástrofe social de las últimas horas en la región chilena. Los militares<br />

comienzan a tomar control del sur de Chile ... Decretado el toque de queda en Chile<br />

Kaos. Chile | 28-2-<strong>2010</strong> a las 21:23 | 247 lecturas | 1 comentario<br />

www.kaosenlared.net/noticia/convertir-ruina-escombros-sociedad-clases-cae-chile-capitalista<br />

Autor: Langer Tras 25 años de acumulación de tensión, las placas sobre las que se encuentra situado<br />

físicamente este territorio llamado Chile han liberado una cantidad impresionante de energía, en aquello<br />

que para los humanos constituye un terremoto, "catástrofe natural" por excelencia.<br />

Pero no vivimos en una sociedad cualquiera, sino que en el capitalismo, la forma más concentrada y<br />

extrema de sociedad de clases, y las catástrofes, si bien pueden provenir de las fuerzas de la naturaleza,<br />

no son "naturales" en cuanto a sus efectos, sino que sociales.<br />

La catástrofe social que en sí misma constituye el funcionamiento de la Economía mercantil se hace<br />

evidente en estos casos, pues no son las casas de los capitalistas las que se agrietan y caen, no son las<br />

familias de los burgueses las que se quedan sin provisiones básicas, y no son tampoco nuestros amos los<br />

que se quedan incomunicados y casi sin posibilidad de desplazarse en ciudades de mierda donde el<br />

transporte colectivo cumple una función disciplinaria y de mero transporte de mercancía humana.<br />

El urbanismo no es inocente, y los efectos del terremoto se deben a decisiones conscientes de cierto<br />

sector de la industria -al que los poderes políticos se acomodan como buenos representantes de clase- y<br />

a las planificaciones y regulaciones conscientes del Estado: ellos son responsables ante el hecho de que<br />

muchos proletarios hayan quedado literalmente con lo puesto.<br />

Mientras los empresarios responsables de la caída y colapso de edificios recién construídos apenas<br />

responderán con ciertos juicios civiles y pago de multas, son tratados de "delincuentes" y reprimidos<br />

policial y mediáticamente los proletarios que se saltan la intermediación que el Estado refuerza entre<br />

ellos y las mercancías que toda la humanidad asalariada produce directa e indirectamente (pues hasta<br />

cuando dormimos andamos en micro y vemos tele estamos valorizando el capital). Si todas las personas<br />

entrevistadas por los medios de (des)información coinciden en decir que lo que importa es la vida, y que<br />

"todo lo material se recupera", es totalmente lógico, justo y necesario que recuperemos nuestras vidas<br />

mediante la apropiación directa de las mercancías acumuladas en los estantes de supermercados,<br />

farmacias y demás templos de la sociedad mercantil.<br />

El aparato represivo del Estado está a punto de ser desbordado por las masas dedicadas a la<br />

expropiación de los expropiadores. En Concepción se han visto obligados a tolerar cierto nivel de<br />

apropiación de mercancías, y los perros de la prensa burguesa se aprestan a inventar nuevas líneas<br />

divisorias entre quienes se apropian de "productos de primera necesidad" y quienes se apoderan de otro<br />

tipo de mercancías "innecesarias".<br />

Sin saberlo, dan cuenta de la distinción entre necesidades humanas reales, que el Capital<br />

sistemáticamente ignora, y los bienes "superfluos" a cuya construcción, promoción y distribución<br />

consagra inútilmente las energías de una enorme cantidad de proletarios. Insistimos en que, si bien tal<br />

distinción es real, en la práctica del momento de crisis y acción colectiva no tiene demasiada<br />

importancia, pues los proletarios dedicados a la expropiación tienen perfecto derecho a sacarle al Capital


todas las tajadas de plusvalía que estimenen necesarias para satisfacer directamente sus necesidades y<br />

placeres.<br />

El espectáculo más lamentable lo ofrecen aquellos buenos ciudadanos que anhelan que el comercio les<br />

abra sus puertas para poder usar su dinero y comprar mercancías, pues no quieren "robar". ¿Donde<br />

quedó aquella sabia afrimación del sentido común popular que dice que "el ladrón que le roba al ladrón<br />

tiene cien años de perdón"?<br />

En vez de destinar todas sus fuerzas al rescate de víctimas, y luego de mostrar gran torpeza y mala fe a<br />

través de la Armada (que emitía comunicados en que se descartaba el riesgo de maremotos ¡cuando<br />

estos ya estaban ocurriendo!), el Estado, además de reprimir a los "saqueadores", ha destinado<br />

importantes esfuerzos a buscar y recapturar a quienes de entre los 55 mil presos que hay en Chile se<br />

atrevieron a aprovechar la confusión y daños en edficios para escapar de las mazmorras carcelarias del<br />

Estado. En esta labor el Estado de Chile ha sumado a las víctimas del terremoto una cierta cantidad de<br />

compañeros ejecutados en las calles sencillamente por ser fieles a su idea de libertad.<br />

En el momento presente los proletarios anticapitalistas debemos profundizar nuestras redes de<br />

comunicación y apoyo mutuo, y no cansarnos de señalar la naturaleza profundamente social de la<br />

"catástrofe", a la vez que participar directamente de las actividades que tiendan a crear comunidades en<br />

lucha apropiándose directamente de valores de uso y atacando al Estado/Capital. Y en tanto perspectiva<br />

histórica concreta sabemos que, al igual que en el subsuelo terrestre, dentro del tejido social se<br />

acumulan tensiones que necesariamente deberán llevarnos a una inminente gran insurrección. Se trata<br />

de simple "sismología social", es decir, lucha de clases.<br />

El capitalismo es la catástrofe!<br />

¡Vivan los saqueos y acciones directas contra el Estado/ Capital!<br />

¡A recuperar nuestras vidas, preparando la próxima insurrección!<br />

Diario El Universal llama "hordas" al pueblo chileno que busca alimentos para<br />

sobrevivir<br />

En la mencionada ciudad del sur de Chile, de un total de un millón y medio de habitantes, se estima que<br />

400 mil han quedado damnificadas, es decir, sin nada, pero para El Universal se trata de hordas.<br />

Chevige González Marcó | Para Kaos en la Red | 28-2-<strong>2010</strong> a las 19:04 | 216 lecturas | 4 comentarios<br />

www.kaosenlared.net/noticia/diario-universal-llama-hordas-pueblo-chileno-busca-alimentos-para-sobr<br />

En su edición electrónica de este domingo 28 de ferero, el diario caraqueño El Universal, acérrimo<br />

opositor del gobierno de Hugo Chávez, calificó a la población chilena que acude desesperada a buscar<br />

alimentos y agua a los supermercado como "hordas". En el contexto de los saqueos que ocurren en la<br />

ciudad de Concepción, una de las afectadas por el terremoto, El Universal coloca de sumario en su nota<br />

principal lo siguiente: "En Concepción, mientras mujeres, jóvenes y ancianos salen de los supermercados<br />

con las manos llenas de alimentos, bebidas, pañales y algunos artefactos, la policía trata de controlar a<br />

la horda de personas que se abastecieron por cuenta propia": http://www.eluniversal.com/index.html.<br />

En la mencionada ciudad del sur de Chile, de un total de un millón y medio de habitantes, se estima que<br />

400 mil han quedado damnificadas, es decir, sin nada, pero para El Universal se trata de hordas. La<br />

misma calificación le dió, hace algunos años, la prensa derechista venezolana a los seguidores del<br />

Presidente Chávez, a quiénes se referían como "hordas chavistas".<br />

Justo un 28 de febrero, pero en el año 1989, El Universal prefería tildar al pueblo como delincuentes, que<br />

informar sobre las masivas violaciones a los derechos humanos cometidos por los cuerpos represivos al<br />

mando de Carlos Andrés Pérez. En aquella oportunidad miles de personas había salido a las calles a<br />

saquear como respuesta a la imposición de un cruel paquete de medidas económicas neoliberales.<br />

Hoy, el pueblo chileno, que desesperado en medio de una tragedia, busca alimentos es tratado como<br />

"hordas" por El Universal de Venezuela.


Panamá: Descaro presidencial, los Super 99 y el Gobierno Nacional financian las<br />

novelas y programas de “pacotilla”<br />

Martinelli abandona el país dejando el “rancho ardiendo”, ante la fuerte oposición al incremento en un<br />

40% del ITBMS, es decir del 5% al 7%. Marcha 18 de marzo, Parque Porras, 4 p.m.<br />

Frenadeso | Para Kaos en la Red | 28-2-<strong>2010</strong> a las 21:25 | 77 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/panama-descaro-presidencial-super-99-gobierno-nacional-financian-novel<br />

Descaro presidencial, los Super 99 y el Gobierno Nacional financian las novelas y programas de<br />

“pacotilla”<br />

Este domingo 28 de febrero, antes de partir hacia Qatar e Israel, a donde irá a reforzar la alianza con el<br />

régimen sionista de este último país, lo que expone a Panamá a serios peligros, Martinelli se refirió a<br />

través de un comunicado, que "el cambio no lo puedo hacer solo" y, dirigiéndose a "los padres de familia,<br />

comunidad, Iglesia y clubes cívicos", dijo que el país es responsabilidad de todos, por lo que cada uno<br />

debe hacer su parte.<br />

"Cuando expresé mi preocupación sobre la transmisión de telenovelas para adultos a tempranas horas<br />

de la noche, no escuché las voces de nadie apoyándome en el cambio de horario de este tipo de<br />

programas que incitan a la violencia, pandillerismo, narcotráfico y corrompen los valores morales de la<br />

sociedad", señaló Martinelli.<br />

La semana pasada, el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, se refirió al mismo tema y también<br />

dijo que el Presidente se quedó solo cuando hizo el llamado de atención sobre la situación de violencia<br />

que se está registrando en Panamá, alentada por la transmisión de esos hechos a través de la televisión<br />

local. “No vimos a nadie salir a respaldar al Presidente”, afirmó entonces el ministro.<br />

Lo que le faltó decir a Martinelli y a Demetrio Papadimitriu, es que los Super 99 y las instituciones del<br />

Estados también los dejaron solos en su campaña.<br />

Resulta que los Super 99 (propiedad de Martinelli) y el Gobierno Nacional son los principales<br />

financiadores de estas telenovelas, noticieros y programas que Ricardo Martinelli calificó de “Pacotilla”.<br />

Mediante un seguimiento a estos programas, especialmente a las telenovelas, FRENA<strong>DE</strong>SO Noticias<br />

logró constatar que las mayores pautas provienen de los Super 99 y de las distintas entidades<br />

gubernamentales, especialmente las últimas propagandas que lanzó Martinelli para contrarrestar el<br />

bajón en las encuestas y atacar a la izquierda.<br />

El logo de los Super 99 se confunden con los logos de las televisoras que transmiten las telenovelas que<br />

de acuerdo a las mismas palabras de Martinelli “incitan a la violencia, pandillerismo, narcotráfico y<br />

corrompen los valores morales de la sociedad".<br />

Esto demuestra la doble moral, el doble discurso y la demagogia de un mandatario que engañó a un<br />

pueblo con sus falsas promesas de cambio.<br />

Ahora, también contrariando sus promesas electorales, realiza un viaje de 8 días, la salida N° 13 en sus 8<br />

meses de Gobierno, dejando al frente a Papadimitriu, quien es señalado como un Rasputín que seguirá<br />

recibiendo las instrucciones que llegan del Blakcberry presidencial.<br />

En este último mes, Martinelli estaría casi 20 días fuera del país. En 12 de febrero pasado partió a<br />

Colorado, Estados Unidos, a esquiar durante los carnavales, luego viajó a Arkansas y por último a<br />

Cancún, México. Retorno el martes 23 de febrero. Fue un periplo que duró más de 10 días, realizado sin<br />

cumplir con el Artículo 183 de la Constitución Nacional que lo obliga a solicitar la autorización del<br />

Consejo de Gabinete y dejar a un Presidente encargado.


Martinelli abandona el país, como de costumbre, dejando el “rancho ardiendo”, ante la fuerte oposición<br />

del incremento en un 40% del ITBMS, es decir del 5% al 7% y con un inicio del año escolar lleno de<br />

incertidumbres.<br />

Colombia: reelección del uribismo sin Uribe<br />

Para el imperio y oligarquía el problema consiste en impedir que lleguen al gobierno fuerzas proclives a<br />

marchar por el camino de la 2ª independencia asumido por la mayoría de países de Latinoamérica<br />

Fernando Dorado | Para Kaos en la Red | 28-2-<strong>2010</strong> a las 15:56 | 89 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/colombia-reeleccion-uribismo-sin-uribe<br />

J. M. Santos, uribismo sin Uribe COLOMBIA: REELECCION <strong>DE</strong>L URIBISMO SIN URIBE<br />

Popayán, 28 de febrero de <strong>2010</strong><br />

A menos de 100 días de las elecciones para presidente de la república en Colombia, la decisión de la<br />

Corte Constitucional de declarar inexequible el referendo reeleccionista (no va), ha sido un<br />

acontecimiento importante para la política colombiana. No creo que histórico, pero sí importante.<br />

Quienes hacían fuerza para que el referendo no pasara el control constitucional planteaban que Uribe<br />

tenía todos los medios para obtener la mayoría de los 7 millones de votos necesarios para reelegirse por<br />

segunda vez (tercer mandato consecutivo) en un eventual referendo.<br />

Los programas subsidiados (cerca de 3 millones de familias), el fuerte control de la nómina del Estado<br />

(más de 500 mil de familias), la población vinculada a las fuerzas armadas (policía, ejército, inteligencia<br />

formal e informal) y los sectores altamente influenciables por su política de miedo frente a las<br />

artificialmente agrandadas “amenazas terroristas” (guerrilla y el bolivarianismo chavista), le daban una<br />

alta probabilidad de triunfo.<br />

Desde otra perspectiva alguien podría decir que la Corte Constitucional salvó al uribismo de una derrota<br />

en las urnas. Que ese ejercicio electoral hubiera podido ser una batalla decisiva en la tarea de desmontar<br />

ese proyecto narco-fascista que todavía se cierne sobre nuestro país. Que el presidente venía mermado<br />

en su capacidad de control y que su imagen estaba siendo fuertemente afectada por los escándalos de<br />

corrupción y por su errada política en salud. En fin, hay argumentos.<br />

La caída del referendo reeleccionista obliga a Uribe a diseñar una estrategia segura para endosarle ese<br />

poder a un sucesor-encubridor. Desde la perspectiva del imperio y del bloque oligárquico dominante el<br />

problema consiste en cómo impedir que en Colombia accedan al poder político (gobierno) las fuerzas<br />

proclives a marchar por el camino de la 2ª independencia que es transitado por la mayoría de países de<br />

Latinoamérica y el Caribe. Uribe, para ellos, sólo es un accidente menor; la defensa de sus intereses<br />

estratégicos es lo fundamental.<br />

El panorama electoral podría resumirse así: el sucesor señalado por Uribe es Juan Manuel Santos (liberal<br />

uribista presidente del partido de la “U”). Germán Vargas Lleras (liberal disidente a la cabeza de Cambio<br />

Radical), el más derechista y neoliberal de los candidatos se postula como el consecuente continuador de<br />

la política uribista. Nohemí Sanín (conservadora uribista), está en la misma postura, haciéndole<br />

pequeños acomodos a la política social. Rafael Pardo (liberal) rechaza tibiamente algunos aspectos de la<br />

política autoritaria de Uribe pero en lo económico es absolutamente neoliberal. Sergio Fajardo (exalcalde<br />

de Medellín, sin partido, recogió firmas para inscribirse) se destaca por su indefinición<br />

programática: su frase “ni uribista ni anti-uribista” ya no le va servir. Los “trillizos” (partido verde con<br />

tres ex–alcaldes de Bogotá como candidatos: Mockus, Peñalosa y “Lucho” Garzón), están dedicados a<br />

perfeccionar aspectos secundarios del ejercicio de la política en medio de una mezcla de posturas<br />

ideológicas de difícil cocción. Gustavo Petro (Polo Democrático Alternativo) representa a la izquierda<br />

democrática.<br />

Decíamos en anterior artículo que esa dispersión le sirve al establecimiento oligárquico mafioso y a los<br />

intereses imperiales. Se corre el peligro de que en la primera vuelta presidencial Santos y Nohemí Sanín o


Vargas Lleras obtengan los dos primeros lugares, quedando sólo la opción del voto en blanco para la<br />

segunda vuelta para los que aspiran a un cambio en nuestro país. Sería una desgracia monumental.<br />

Las elecciones parlamentarias y las consultas internas del Partido Conservador y Verde Opción Centro<br />

(14 de marzo), en lo inmediato, se convierten en referentes importantes para consolidar posiciones. El<br />

uribismo pretende obtener las mayorías parlamentarias. Tiene los recursos del Estado, de la mafia y de<br />

los grandes empresarios. Los demás partidos, a excepción del conservador, se juegan sus restos en forma<br />

dispersa, sin coherencia y sin estrategia.<br />

El partido conservador va a salir fortalecido de ese ejercicio de consulta interna. Le sirve para posicionar<br />

su candidato - que va a ser Nohemí -, y para obtener importantes resultados para el congreso. Para los<br />

“trillizos” será una prueba de fuego. “Lucho” será el ganador pero habrá que ver con qué cifras. Van a<br />

continuar con esa aventura suicida si obtienen un número de votos similar a los obtenidos por el Polo en<br />

su consulta del pasado septiembre (27.09.09), que fue de 450.000 votos. Si no lo consiguen, tendrán que<br />

llegar a acuerdos con Fajardo o con Petro, y allí se acaba su proyecto político. No la tienen fácil.<br />

En el Polo las elecciones parlamentarias tienen un doble juego. Primero, revalidar el apoyo a la<br />

propuesta que encabeza Gustavo Petro que exige – por lo menos – mantener el mismo número de<br />

parlamentarios. En lo interno se juegan cuatro fuerzas: la izquierda tradicional representada por<br />

Robledo, Gloria Ramírez, Avellaneda y otros candidatos menores; los burócratas-liberales - los denomino<br />

“anapo-samperistas” - representados por Iván Moreno, Jaime Dussán, y muchos otros candidatos<br />

patrocinados por la “Casa Moreno”; la socialdemocracia, mermada sin sus figuras Lucho y Petro, están<br />

representados por Jorge Guevara, Marcelo Torres, Parmenio Cuéllar y Mauricio Ospina, y las fuerzas<br />

renovadoras encabezadas por Camilo Romero, joven candidato de “Vamos Independientes”, quien en<br />

algunas regiones avanza en forma sorprendente.<br />

Los hermanos Moreno (Samuel, actual alcalde de Bogotá y su hermano Iván) desean fervientemente<br />

obtener la mayor votación dentro del Polo para posicionarse frente a cualquier gobierno que sea elegido.<br />

Su ambición es la presidencia del 2014, y aspiran a proyectarse hacia allí de la única manera que saben<br />

hacerlo: el clientelismo político. Si logran colocarse a la cabeza del Polo estarán dispuestos a negociar<br />

varios ministerios con el próximo gobierno. Cualquiera que sea. Derrotar esa “corriente” y práctica<br />

política es la principal tarea de quienes vemos en el Polo una herramienta de cambio.<br />

A este sector que pretende revivir el “rojas-pinillismo” *1+ no le interesa para nada el futuro de Petro.<br />

Aspiran a “quemarlo” porque puede ser su mayor obstáculo en el 2014. Por ello el candidato del Polo<br />

debe saber que su principal potencial debe ser explorado directamente entre los amplios sectores<br />

populares y de clases medias que no participan – por ahora – en el “carnaval electoral”. La claridad de su<br />

propuesta y las formas creativas de llegarle al pueblo, serán sus principales herramientas. Tampoco la<br />

tiene fácil.<br />

[1] Gustavo Rojas Pinilla fue un coronel dictador entre 1953 y 1957. Creó la Alianza Nacional Popular de<br />

corte conservador-populista. Ganó en las elecciones de 1970. Mediante el fraude se desconoció su<br />

triunfo lo que dio origen a la aparición del M-19.<br />

Los trabajadores pagan la crisis y las patronales la usan para el chantaje.<br />

Por: Julio C. Gambina*<br />

Uno de los impactos más crudos de la crisis de la economía mundial se mide en términos de empleos<br />

caídos, reducción de los salarios y deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.<br />

Es un tema que se constata en la evolución del desempleo estadounidense que pasó del 6% al 10% en los<br />

últimos dos años, los de la crisis, y pese a la recuperación y salida de la recesión a finales del 2009. El<br />

abultado salvataje estatal en EEUU tuvo destino en grandes empresas con problemas económicos y<br />

financieros, que utilizaron los fondos para promover el ajuste al interior de las empresas, cerrando<br />

sucursales, talleres, plantas industriales, oficinas y salones de venta; cesanteando y licenciando personal,<br />

negociando reducción de ingresos y perdidas de derechos laborales; aunque también se derivaron


ecursos del salvataje para asegurar importantes ingresos de los principales ejecutivos de las grandes<br />

empresas en problemas. Luego de la recesión por un año y con dudas de una recidiva, la variable de<br />

ajuste son los trabajadores y sus familias, con un Estado que inclinó la balanza en favor de las empresas,<br />

los ejecutivos y los empresarios.<br />

Pero no es solo EEUU, España con su 20% de desempleo, unos 4 millones de personas, en un país que era<br />

visibilizado como el milagro contemporáneo, se pone de manifiesto el mismo proceder y resultado. Era<br />

un país que había salido de la marginalidad europea gracias a la potenciación de la integración en el<br />

viejo continente y la lubricación de un mercado inmobiliario alentado por las finanzas continentales.<br />

Ahora, descargando la crisis sobre los trabajadores españoles, el capitalismo europeo pretende diluir una<br />

crisis profunda que afecta también a Grecia, a Portugal, a Irlanda, países que están colocados en la<br />

vidriera de la crisis. Claro que no siempre el fenómeno expresa la esencia, y detrás de los estados<br />

endeudados están los prestamistas: la banca francesa y alemana. Por ello, la crisis no es solo de la<br />

periferia europea, de los PIGS (por Portugal, Irlanda, Grecia y España), sino del centro bancario y<br />

económico de la Europa Unida: Francia y Alemania. Europa no está fuera de la crisis y los que pagan son<br />

los trabajadores. Esa es la razón de una conflictividad visible con el paro y movilización de los<br />

trabajadores griegos, en contraste con la negociación salarial que empujan las centrales sindicales de los<br />

países de Europa que subordinan la demanda salarial al chantaje empresarial de la crisis.<br />

El hecho es que la crisis descarga su peso sobre los trabajadores, en EEUU y en Europa y actúa como un<br />

gran chantaje ejercido por el capital contra el trabajo y el conjunto social. Es un chantaje que enarbolan<br />

los organismos internacionales con sus recetas de ajuste y liberalización de la economía. De ese modo, la<br />

crisis se utiliza como excusa para avanzar en la ofensiva liberalizadora de los capitales más<br />

concentrados. Mientras se afectan ingresos y condiciones de vida de la población trabajadora se realiza<br />

un trabajo ideológico sobre el conjunto de la sociedad para legitimar los ajustes regresivos.<br />

¿Por casa cómo andamos?<br />

El interrogante es si ocurre algo distinto en nuestra región y especialmente en la Argentina. Un<br />

argumento generalizado es que las políticas activas de los Estados vienen a sostener el nivel de<br />

actividad, evitar la recesión y cuando se produce, salir rápidamente de ella. Es el argumento usado en<br />

EEUU para justificar el salvataje de empresas, de lo contrario, se sostiene, se estará peor. Es un discurso<br />

que merece ser discutido para pensar si cualquier modelo productivo, o cualquier tipo de sostenimiento<br />

del nivel de actividad es el adecuado para una calidad de vida que asegure soberanía alimentaria,<br />

energética, o financiera.<br />

En nuestro país se insiste en el impulso a políticas activas para escaparle a la recesión, luego de un 2009<br />

donde el ritmo de evolución de la economía cambió de signo. Entre 2003 y 2008 se verificó un<br />

importante crecimiento. Los valores reducidos de crecimiento para el 2009 son considerados un logro en<br />

las condiciones de la crisis. Lo cierto es que en el ciclo expansivo hubo crecimiento y por lo tanto<br />

ampliación del empleo, pero vale la pena interrogarse sobre ese crecimiento y sobre el tipo de empleo.<br />

Convengamos que buena parte del crecimiento se mide en toneladas de soja, o producción de una<br />

creciente explotación minera a cielo abierto, con efectos en el medio ambiente, la utilización de tóxicos y<br />

cantidades muy importantes de agua dulce. Hubo un crecimiento explicado en la expansión del<br />

automotor y su cultura contaminante, tema de discusión irresuelta en Copenhague. La construcción<br />

explica buena parte del crecimiento y si en el país no hubo crisis inmobiliaria o hipotecaria está más<br />

basada en los límites del crédito que en méritos del sistema bancario o la política financiera.<br />

¿Ese es el crecimiento que se requiere? O pensando en términos soberanos se requiere volver a sustentar<br />

el privilegio de los valores y formas de desarrollo de la agricultura familiar, el abastecimiento para<br />

consumo de las personas en el país y la región, aunque claro, también del mundo. Ello supone la<br />

producción y uso soberano de la energía, recuperando empresas privatizadas o generando nuevas<br />

entidades estatales y/o asociadas a los interesados, tanto trabajadores como consumidores o usuarios.<br />

Todo lo dicho se sostiene en un momento de liquidez financiera nacional y regional que permite pensar<br />

una nueva arquitectura financiera regional para un desarrollo productivo alternativo.<br />

Pero el tema no es solo el crecimiento, sino el tipo de ingresos que ese crecimiento generó y su correlato<br />

en desigualdad. Es cierto que Argentina mejoró sus indicadores respecto del pico de la crisis en 2002,


pero no los mejoró estructuralmente con respecto a la situación de los 90´, o de los 80´. La mejoría<br />

relativa en el corto plazo se empaña en el largo plazo, porque el papel de los trabajadores, sus ingresos y<br />

su organicidad (mejor sería “falta de organicidad”) es funcional al tipo de relación que moldeó el capital<br />

desde los tiempos de la dictadura. La relación entre patronales y trabajadores cambió sustancialmente<br />

desde mediados de los 70´, terrorismo de estado mediante, y es una lectura que no es solo para la<br />

Argentina, es también extensible para la región sudamericana y para el capitalismo contemporáneo que<br />

está materializando en la presente crisis los objetivos de la ofensiva del capital implementada bajo el<br />

símbolo de las políticas neoliberales, la cara contemporánea de la explotación.<br />

Lo cierto es que la crisis capitalista en curso significa un nuevo y duro golpe para los trabajadores en el<br />

mundo. No solo se trata de 50 millones de nuevos desocupados, sino de un escalón más en la ofensiva<br />

liberalizadora del capital. Es un fenómeno que avanza sobre la desorganización sindical y política del<br />

movimiento de trabajadores. Ello representa un desafío para los trabajadores que no puede resolverse<br />

con las armas y argumentos propios de un capitalismo de pleno empleo y políticas estatales de<br />

“bienestar”. El Estado capitalista en la crisis juega para restablecer el régimen del capital, que hoy<br />

demanda ajuste regresivo y liberalización afectando continuamente los intereses de los trabajadores. La<br />

subordinación del Estado al capital necesita ser cuestionada por los trabajadores para que la crisis deje<br />

de ser un chantaje y se transforme en oportunidad para los cambios de sistema de producción y el<br />

objetivo de satisfacer necesidades populares.<br />

Buenos Aires, 28 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

Cuba: el suicidio de un “disidente”<br />

Atilio A. Boron<br />

Haciendo una vez más gala de su proverbial falta de escrúpulos El País de Madrid informó en su edición<br />

digital del 27 de Febrero que “La disidencia cubana sigue movilizada por la muerte del prisionero de<br />

conciencia Orlando Zapata Tamayo.” Afirmación tan rotunda como falsa cuya intención no es otra que<br />

la de llevar agua para el molino de la permanente campaña de ataques y agresiones contra la<br />

Revolución Cubana y alimentar los prejuicios de una gran parte de los lectores de ese periódico que no<br />

siempre tienen tiempo, posibilidad o interés en corroborar la veracidad de las informaciones que les<br />

proporcionan los grandes medios de comunicación.<br />

Afortunadamente, una oportuna nota publicada por el prestigioso intelectual cubano Enrique Ubieta<br />

Gómez permite echar luz sobre este penoso episodio y desmontar la mentira urdida por el periódico<br />

madrileño. (http://www.cubadebate.cu/opinion/<strong>2010</strong>/02/26/orlando-zapata-tamayo-la-muerte-util-dela-contrarrevolucion/).<br />

En ella se demuestra que el supuesto “prisionero de conciencia” no era tal; por<br />

eso nunca figuró en la lista de “prisioneros políticos” elaborada por la ya disuelta Comisión de Derechos<br />

Humanos de la ONU en 2003, reemplazada a causa de sus serios vicios y su manifiesta arbitrariedad al<br />

servicio de los intereses de los Estados Unidos por el Consejo de Derechos Humanos. ¿Cómo es posible<br />

que un “prisionero de conciencia” cuya identificación con el proyecto político lo llevó a inmolarse con tal<br />

de no traicionar sus ideas hubiera pasado desapercibido ante los atentos ojos de la Comisión?<br />

La respuesta es bien simple: Zapata Tamayo, nos dice Ubieta Gómez, era un preso común cuyos<br />

problemas con la justicia comenzaron en 1988, es decir, quince años antes de la confección de la famosa<br />

lista. En su larga carrera delictiva fue procesado por "violación de domicilio" (1993), "lesiones menos<br />

graves" (2000), "estafa" (2000), "lesiones y tenencia de arma blanca" (2000: heridas y fractura de cráneo<br />

a una víctima utilizando un machete), "alteración del orden" y "desórdenes públicos" (2002), entre otras<br />

causas que, como puede observarse, nada tienen que ver con la protesta política y sí con delitos<br />

comunes. En un alarde de generosidad la justicia cubana dispuso que Zapata Tamayo fuese liberado<br />

bajo fianza el 9 de Marzo de 2003. Sin embargo, pocos días después reincidiría en sus delitos y sería<br />

detenido y condenado a tres años de prisión. Pero, en esta ocasión, su sentencia se fue extendiendo a<br />

causa de su agresiva conducta en la cárcel. Es precisamente en este marco cuando se produce su<br />

milagrosa metamorfosis: el maleante repetidamente encarcelado por la comisión de numerosos delitos<br />

comunes se convierte en un ardiente ciudadano que decide consagrar su vida a la promoción de la<br />

“libertad” y la “democracia” en Cuba. Astutamente reclutado por sectores de la “disidencia política”<br />

cubana, siempre deseosa de contar con un mártir en sus magras filas, se lo impulsó irresponsablemente<br />

y con total desprecio de su persona a llevar a cabo una huelga de hambre hasta el final, a cambio de<br />

quien sabe cuales promesas o contrapartidas de todo tipo que, seguramente, el paso del tiempo no<br />

tardará en aclarar.


El caso de esta víctima es aleccionador del talante moral de quienes pugnan por lograr el “cambio de<br />

régimen” en Cuba; también de la catadura moral de medios como El País, y otros similares, que ponen su<br />

inmenso poder mediático, formador y deformador de conciencias, al servicio de las más innobles causas.<br />

Nada dicen, por ejemplo, que la desgraciada vida del suicida fue vilmente manipulada por la “disidencia”<br />

y sus mandantes, que pretenden hacer pasar por un “preso de conciencia” a quien no fue otra cosa que<br />

un delincuente común. También ocultan que la sedicente “disidencia política” es, en realidad, algo bien<br />

distinto: el caballo de Troya de la anhelada reinstauración de la dominación imperialista en Cuba.<br />

“Disidentes” se les llama a quienes fueron filmados mientras recibían importantes sumas de dinero en la<br />

Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana para financiar sus actividades subversivas de la<br />

constitución y las leyes de la república. Es decir, para trabajar conjuntamente con el gobierno de un país<br />

que hace medio siglo le ha declarado la guerra a Cuba, que mantiene contra esa isla un bloqueo criminal<br />

unánimemente condenado por la comunidad internacional y que ha hecho más de seiscientos intentos<br />

de asesinar al líder de la revolución cubana. ¿Cómo reaccionaría Washington si hoy sorprendiera a un<br />

grupo de sus ciudadanos recibiendo generosas sumas de dinero, equipos de comunicación y consejos<br />

prácticos acerca de cómo derrocar al gobierno de Estados Unidos en la embajada de Afganistán en<br />

Washington? ¿Hubiera considerado El País a esos subversivos como “disidentes políticos” o como<br />

traidores a su patria? Además, a diferencia de lo ocurrido con los mercenarios cubanos, lo más probable<br />

es que los estadounidenses hubieran sido inmediatamente ejecutados, acusados del infame delito de<br />

traición a la patria por su desembozada y antipatriótica colaboración con una potencia agresora. Por<br />

mucho menos que esto la “democracia norteamericana” envió a la silla eléctrica a los esposos Julius y<br />

Ethel Rosenberg en 1953 en un juicio (como el ahora perpetrado contra “los 5”) que fue una verdadera<br />

burla a la justicia. Pero nada de eso ocurre en Cuba. Y nada de esto se informa a la opinión pública<br />

mundial. No hay en la isla cárceles secretas, ni legalización de la tortura, ni traslado de prisioneros para<br />

ser torturados en terceros países, ni desaparecidos, ni vuelos ilegales, ni detenciones arbitrarias sin<br />

plazos ni juicios y tantas otras prácticas que rutinariamente se llevan a cabo en las mazmorras<br />

estadounidenses y que son sistemáticamente silenciadas y ocultadas por la “prensa seria” cuya supuesta<br />

misión es informar. Para la prensa del imperio, como El País, todas estas son minucias sin importancia.<br />

Negocios son negocios y si hay que mentir se miente una y cien veces con la certeza que otorga la<br />

impunidad que le confiere la indefensión, la credulidad o la apatía de sus lectores, aletargados por la<br />

propaganda y cuidadosamente desinformados y embrutecidos por los grandes medios. En un luminoso<br />

pasaje de El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte Marx decía que, ante su orfandad, la<br />

contrarrevolución bonapartista extraía sus cuadros y sus héroes del lumpenproletariado de Paris. Lo<br />

mismo ocurre en nuestros días con los autoproclamados adalides de las libertades y la democracia en<br />

Cuba y sus compinches en la “prensa seria” internacional. Por eso, si es necesario decir que Barrabás era<br />

Jesucristo se dice. Y si hay que decir que Zapata Tamayo era un “prisionero de conciencia” también se<br />

dice y sanseacabó.<br />

Petróleo: Faja del Orinoco (Venezuela) entra en el nuevo juego global<br />

Venezuela entregó concesiones a consorcios liderados por las firmas transnacionales Chevron y Repsol,<br />

para extraer petróleo de la sudoriental Faja del Orinoco.<br />

Humberto Márquez | IAR Noticias | 28-2-<strong>2010</strong> a las 8:05 | 214 lecturas | 1 comentario<br />

www.kaosenlared.net/noticia/petroleo-faja-orinoco-venezuela-entra-nuevo-juego-global<br />

Venezuela entregó concesiones a consorcios liderados por las firmas trasnacionales Chevron y Repsol,<br />

para extraer petróleo de la sudoriental Faja del Orinoco, justo cuando especialistas debaten sobre si el<br />

mundo vive una abundancia del recurso o el inicio de la declinación final de los yacimientos.<br />

La estadounidense Chevron, asociada a las firmas japonesas Mitsubishi e Inpex, y a la local Suelopetrol,<br />

pagará 500 millones de dólares por los derechos para explotar un campo capaz de producir diariamente<br />

entre 400.000 y 480.000 barriles (159 litros), durante 40 años.<br />

La española Repsol se unió a la malasia Petronas y las indias o­nGC, Indian Oil y Oil India, que pagarán<br />

1.050 millones de dólares por los derechos de explotación de un campo vecino del que podrán extraer,<br />

durante décadas, 480.000 barriles diarios.


Según estos pactos alcanzados este mes, así como otros en diciembre y enero con la italiana ENI y con un<br />

consorcio de cuatro empresas rusas, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) detentará 60 por ciento<br />

de acciones en las sociedades mixtas que se formarán para administrar cada concesión.<br />

El esquema ya rige para asociaciones en la Faja que desde la década anterior entregan medio millón de<br />

barriles por día, de Pdvsa con la francesa Total y la noruega Statoil, en otra con Chevron y en una más<br />

con las chinas CNOC y Petrochina.<br />

En tanto, Exxon y ConocoPhillips, de Estados Unidos, rehusaron continuar como socios después que en<br />

2007 Caracas cambió las reglas del juego.<br />

Venezuela espera que en la Faja se inviertan hasta 80.000 millones de dólares, para llevar su producción<br />

de los actuales tres millones de barriles diarios a cinco millones de unidades en el año 2016, dijo el<br />

ministro de Energía, Rafael Ramírez.<br />

Las inversiones se prevén en infraestructura de producción, tecnología y capital de trabajo, además de<br />

que como el crudo de la Faja es muy pesado, deben construirse mejoradores que lo transformen en<br />

petróleo liviano o mediano, y asimismo oleoductos, instalaciones portuarias y posiblemente una nueva<br />

refinería.<br />

La Faja es una enorme mancha de petróleo, extendida bajo 55.000 kilómetros cuadrados de llanuras<br />

inmediatamente al norte del río Orinoco, a unos 400 kilómetros al sudeste de Caracas, y desde hace<br />

décadas se estima su volumen en alrededor de 1,2 billones (millones de millones) de barriles de crudo, en<br />

su mayor parte extrapesado o no convencional.<br />

Pero sólo un porcentaje del crudo depositado en ese subsuelo es recuperable. ¿Cuánto? Eso es parte del<br />

debate actual.<br />

Mientras Pdvsa sellaba sus negociaciones, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas<br />

en inglés) produjo un informe según el cual técnicamente podrían extraerse de la Faja unos 513.000<br />

millones de barriles, es decir, un factor de recobro o recuperación superior a 40 por ciento.<br />

Ese volumen equivale a la suma de las actuales reservas de Arabia Saudita, Irán e Iraq, que junto con<br />

Venezuela y otros ocho países integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).<br />

"Estamos diciendo que es un petróleo técnicamente recuperable con las tecnologías que conocemos, no<br />

decimos que sea económicamente recuperable hoy", advirtió el geólogo del USGS Chris Schenk apenas su<br />

organización divulgó el informe.<br />

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó al ministro Ramírez buscar los estudios del USGS para<br />

acompañar las tareas de "certificació n de reservas", que adelantan una docena de compañías estatales<br />

de varios países, incluidos algunos de escasa experiencia o no petroleros, como Cuba, Chile y Uruguay.<br />

Venezuela quiere cerrar <strong>2010</strong> con la certificación de que en la Faja tiene reservas por 235.000 millones<br />

de barriles, que sumados a unos 90.000 millones en otras áreas le colocarían muy por delante del actual<br />

líder, Arabia Saudita, cuyo subsuelo guarda 264.000 millones de barriles, en su mayoría crudos livianos y<br />

medianos.<br />

Para eso, el factor de recobro debería ser 20 por ciento, pese a que Pdvsa estimó que actualmente puede<br />

recuperar entre 8,1 y 8,5 por ciento, y ese es aproximadamente el factor de recuperación con el que<br />

trabajan las asociaciones establecidas en la Faja.<br />

"Es increíble que el informe de la USGS no haya mencionado que el factor de recobro para reservas es el<br />

de las cantidades recuperables en un horizonte de 30 años, con métodos desarrollados y comprobados" ,<br />

dijo a IPS el experto Aníbal Martínez, presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería de Venezuela.


Según Martínez, autor de varios libros sobre la clasificación de los crudos, "el factor de recobro actual de<br />

los campos es de 8,4 por ciento. La cuantía recuperable o no, pudiera lograrse, o no, tal vez a mediados<br />

del próximo siglo, con la terminación de todas las actividades que requieren las cientos de áreas,<br />

conforme a las características de los tres o cuatro programas piloto llevados a término al día de hoy".<br />

El programa gubernamental venezolano supone un factor de recobro de 20 por ciento, "lo que no es sino<br />

un capricho impuesto por decreto", según Martínez, para quien esos números y los del USGS no son más<br />

que "el más soberbio engaño urdido en la industria petrolera internacional" .<br />

Un informe preparado por Terry Macalister, editor de energía del periódico británico The Guardian,<br />

advirtió en noviembre que Estados Unidos presionaba a la Agencia Internacional de Energía (AIE) para<br />

dar la impresión de que hay más reservas de petróleo en el mundo de las que en realidad existen.<br />

La AIE, nacida en 1974 tras la primera gran crisis petrolera, como una asociación de defensa de los<br />

intereses de los mayores consumidores del mundo y en contrapartida a la OPEP, aglutina actualmente a<br />

los mismos 30 países que integran la Organización de Cooperación y Desarrollo, la mayoría del Norte<br />

industrial.<br />

La razón sería que podría generarse una nueva ola de pánico en los mercados financieros si estos<br />

advierten que en verdad el planeta alcanzó el pico de producción (peak oil) descrito por el geofísico<br />

estadounidense King Hubbert, y el conjunto de los yacimientos en lo sucesivo sólo declinarán.<br />

"Es posible. Se trata de medidas como incentivar el ahorro de combustible que practican los países<br />

industrializados en tanto se dan a la tarea de buscar y controlar nuevas reservas que pudieran existir a<br />

profundidades mayores de las conocidas", comentó a IPS Rafael Quiroz, asesor petrolero del Banco<br />

Central de Venezuela.<br />

Heliodoro Quintero, ex gobernador de Venezuela ante la OPEP, dijo a IPS que "la información sobre esas<br />

hipótesis es todavía insuficiente, aunque la verdad es que las reservas mundiales ya están de por sí<br />

suficientemente altas".<br />

Conforme a estadísticas de la corporación British Petroleum, el mundo tiene en reservas 1,26 billones de<br />

barriles (1,07 billones en 1998 y un billón en 1988), es decir, petróleo para 40 años a la tasa actual de<br />

consumo de 31.000 millones de barriles al año.<br />

Estudios de la AIE estiman que el consumo pasará de los actuales 85 millones de barriles diarios a 88<br />

millones de unidades en 2015 y 105 millones en 2030.<br />

También advierten que campos como el Mar del Norte, donde se producen unos cuatro millones de<br />

barriles diarios, declinan a razón de siete por ciento anual, y el economista jefe de la AIE, Fatih Birol, ha<br />

advertido que "los días del petróleo fácil ya se han ido".<br />

Es lo que lleva a las compañías a buscar hidrocarburos aún más costosos, como los situados a gran<br />

profundidad bajo el Atlántico brasileño, los pesados de la Faja del Orinoco o las arenas bituminosas de<br />

Athabasca, en Canadá, cuya explotación requiere precios sostenidamente muy por encima de 50 dólares<br />

el barril.<br />

En Brasil, a pesar de esos datos, quizás para apurar a los inversores, el presidente de la corporación<br />

Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo en una conferencia en diciembre que el mundo llega al "peak oil"<br />

este mismo año y la capacidad de producción global declina a razón de cinco por ciento anual.<br />

Por ello, se requieren inversiones nuevas en países como Brasil e Iraq, según Gabrielli, pues el mundo<br />

necesita desarrollar una capacidad equivalente a "una Arabia Saudita cada dos años" para compensar la<br />

declinación global promedio de cinco por ciento en los yacimientos. El reino saudí produce nueve<br />

millones de barriles diarios. Ello explica el júbilo por reingresar a la Faja de Venezuela de trasnacionales<br />

como Chevron, cuyo vicepresidente George Kirkland dijo que "esperamos ser parte de esta nueva


oportunidad que ampliará el desarrollo de uno de los más grandes recursos de hidrocarburos del<br />

mundo"-<br />

Quintero advirtió que a las socias en la Faja se les han disminuido regalías e impuestos, y críticos de<br />

izquierda como Pablo Hernández Parra llamaron la atención acerca del esquema de empresas mixtas,<br />

que en su opinión desnacionaliza la actividad, así como aceptar que sean tribunales internacionales la<br />

solución de controversias.<br />

Propone a Álvaro Uribe como candidato a la Alcaldía de Bogotá<br />

Por: Elespectador.com<br />

La iniciativa es promovida para un nuevo cargo para el Presidente. Desde el 12 de agosto de 2008, El<br />

Espectador anticipó esa posibilidad.<br />

El ex embajador en Colombia en Sudáfrica, Carlos Moreno De Caro, propuso que el Presidente Álvaro<br />

Uribe Vélez se postule como aspirante a la Alcaldía de Bogotá, una vez concluya su periodo presidencial.<br />

El ex diplomático aseguró que tras la decisión de la Corte Constitucional, se debe "aprovechar su<br />

excelente gestión" para que "asuma las riendas" de Bogotá, "que actualmente presenta problemas en<br />

materia de seguridad, infraestructura vial y de tipo socioeconómico".<br />

"Para que vuelva a salir un hombre con la capacidad del Presidente Álvaro Uribe Vélez, transcurrirán 200<br />

y 300 años, razón por la cual no se debe desaprovechar su sabiduría para que siga sirviéndole a los<br />

bogotanos, y no desperdiciarlo como diplomático o miembro de una entidad internacional donde su<br />

labor no sería resaltada", explicó Moreno De Caro.<br />

Destacó que una eventual llegada del Presidente Uribe al Palacio de Lievano serviría para vigilar de cerca<br />

la labor que cumpla su sucesor en la Casa de Nariño, "para que no vaya a hacer travesuras".<br />

Según el ex embajador, la gestión de un hombre como el presidente Uribe en la Alcaldía de Bogotá,<br />

permitiría fortalecer la Seguridad Democrática en la capital, "siendo ejemplo de éxito para las demás<br />

ciudades del país", además de brindar soluciones a graves problemas como son la terminación de la<br />

troncal de Transmilenio en la Calle 26, y agilizar la puesta en marcha del tan anhelado proyecto del<br />

Metro.<br />

Finalmente dijo que con la llegada del Presidente Álvaro Uribe a la Casa de Liévano, se pondría fin a la<br />

hegemonía política y burocrática que ha instaurado el Polo Democrático durante los últimos ocho años,<br />

con escasos resultados favorables para los capitalinos.<br />

Desde el pasado 12 de agosto, El Espectador había advertido que existía la posibilidad de que Uribe<br />

llegara al Palacio de Lievano. [0]<br />

Advierten que Armada chilena cometió error en diagnóstico de tsunami<br />

Por: Agencias Reuters/EFE | Elespectador.com<br />

No fueron activadas adecuadamente las alertas, dice informe.<br />

El Gobierno chileno dijo que una repartición de la Armada cometió un "error de diagnóstico" que llevó a<br />

no activar adecuadamente las alertas ante el tsunami que devastó una zona costera de Chile, tras el<br />

terremoto de magnitud 8,8 que sacudió al país el sábado.<br />

"La Armada cometió un error (...) Lo que ocurrió aquí fue un maremoto", dijo el ministro de Defensa,<br />

Francisco Vidal, a periodistas.<br />

El ministro chileno de Defensa, Francisco Vidal, admitió el domingo que la Marina cometió "un error de<br />

predicción" al descartar la posibilidad de un tsunami tras el terremoto que el sábado causó al menos 708<br />

muertos y dos millones de damnificados en el centro y sur del país.


Varias localidades costeras de la región del Maule, así como el archipiélago de Juan Fernández, a 600<br />

kilómetros de la costa chilena, fueron afectados por olas gigantes y marejadas que causaron varios<br />

muertos, un número indeterminado de desaparecidos y una gran destrucción material.<br />

Las localidades de Constitución, Pelluhue e Iloca, en la región del Maule, fueron arrasadas por una ola<br />

que se abatió sobre la costa 20 minutos después del terremoto y las autoridades locales temen que haya<br />

numerosos muertos, entre lugareños y turistas que pasaban sus vacaciones en la zona.<br />

En el puerto de Talcahuano, vecino a la ciudad de Concepción, una ola arrastró embarcaciones<br />

pesqueras hasta una plaza situada a varias cuadras de la costa.<br />

Hubo un error en el organismo de la Marina encargado de la predicción de tsunamis, dijo Vidal a los<br />

periodistas, tras participar en una reunión en el Palacio de La Moneda.<br />

"Lo que se vio en la costa, entre la VI y IX regiones (Maule, Bío Bío y La Araucanía) es un maremoto aquí<br />

y en Burundi. Y hubo un error" , admitió el ministro.<br />

Matizó, sin embargo, que "afortunadamente, cuando se produce una evaluación (de los niveles del mar),<br />

se activa el sistema (en coordinación con capitanías de puerto, comisarías y otros organismos) que ayudó<br />

a salvar a centenares o a miles de personas".<br />

"Por este sistema, no obstante el error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los<br />

cerros" , afirmó Vidal, que en caso de Juan Fernández, sostuvo que "existió un aviso y sin él, habría más<br />

que las seis víctimas fatales y 13 desaparecidos" que se registraron en ese territorio insular.<br />

Anteriormente, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) , Carmen Fernández, había<br />

anticipado la versión del error de la Marina.<br />

"Nosotros, la primera información que recibimos es que no había tsunami. Y es más, cuando empezamos<br />

a constatar por otras fuentes que se estaban produciendo variaciones en el nivel del mar, consultamos<br />

por ellas. Nos indicaron (en la Marina) que la variación no era superior a los 20 centímetros" , sostuvo la<br />

funcionaria en declaraciones a Radio Cooperativa.<br />

"Si nosotros hubiésemos tenido mejor información, tal vez podríamos haber informado antes. Pero sí hay<br />

que considerar que esto fue bastante abrupto", añadió.<br />

Gobierno realizará proyectos de infraestructura<br />

Cada comunidad definirá sus proyectos de infraestructura de acuerdo a las necesidades que se tengan.<br />

Honduras, 28.02.10 - Actualizado: 28.02.10 01:06pm - Redacción: redaccion@elheraldo.hn<br />

Varios diputados nacionalistas viajaron a la isla de Roatán, en el caribe hondureño, para participar de un<br />

cabildo abierto que les permitirá conocer la realidad de infraestructura con que cuenta esa zona.<br />

El diputado Mario Pinel, representante de las Islas de la Bahía dijo que dentro del Poder Legislativo están<br />

interesados en promover proyectos que permitan mejorar las vías de comunicación en esa zona turística.<br />

Durante una conversación realizada con los medios de comunicación, el diputado nacionalista aseguró<br />

que se “necesita incentivar el turismo nacional. Vamos a darle todas las respuestas que tenga nuestra<br />

población”.<br />

Junto a los congresistas iba el ministro de Soptravi, Miguel Rodrigo Pastor, quien dijo que atienden las<br />

invitaciones de varias municipalidades del país, ya que necesita conocer las necesidades de cada uno de<br />

los municipios.


“Nos vamos a reunir con las autoridades locales, los diputados y las fuerzas vivas de las comunidades, ya<br />

que se organizará la inversión que se realizará en cada uno de los sectores”, adelantó.<br />

Recordó la reunión que sostuvo el presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa y varios de sus ministros en<br />

Comayagua. “Ahí dimos a conocer el Plan de Nación e informamos sobre la visión de país que tiende un<br />

gobierno de justicia social”.<br />

En el caso de Islas de la Bahía esperamos mejorar los niveles de vida y reducir los indicadores de pobreza.<br />

“El presidente Lobo nos ha indicado que focalicemos recursos para los sectores más pobres del país”.<br />

Agregó que en su caso le corresponde ver todo el sistema de infraestructura, para realizar inversiones<br />

importantes.<br />

Pide reciprocidad a países que condenan a Honduras<br />

Custodio López agregó que el gobierno hondureño tiene que ser más pragmático para que el presidente<br />

de Nicaragua, Daniel Ortega y otros gobernantes "aprendan a respetarnos"<br />

27.02.10 - Actualizado: 27.02.10 10:54pm - Redacción: redaccion@elheraldo.hn<br />

CALIFICAR<br />

Actualmente 5/5 Estrellas.12345calificacion actual: 5 votos: 7 34 comentarios Imprimir<br />

EnviarTegucigalpa, Honduras<br />

.<br />

"El gobierno hondureño tiene que ser más pragmático e, incluso puede recurrir hasta el cierre de sus<br />

fronteras si los países vecinos siguen atosigando a Honduras, política y diplomáticamente" dijo el<br />

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio López.<br />

El funcionario aclaró que Honduras no es un vacío ni un punto negro en el espacio, sino que es un país<br />

con tres fronteras. "Acá vamos a ser pragmáticos, si los vecinos nos siguen atosigando, podemos cerrar<br />

nuestras fronteras, porque sin nosotros no pueden hacer comercio regional", expresó.<br />

Custodio López agregó que el gobierno hondureño tiene que ser más pragmático para que el presidente<br />

de Nicaragua, Daniel Ortega y otros gobernantes "aprendan a respetarnos".<br />

Según el defensor de los derechos humanos, si no nos van a reconocer, entonces que no vuelvan, pero<br />

que lo digan claramente. "Si quieren condenar al pueblo hondureño tienen que ser francos y poner las<br />

cartas sobre la mesa" concluyó Ramón Custodio López.<br />

Concentración de medios amenazan las democracias en la región<br />

Guillermo Mastrini, Profesor de la Universidad de Buenos Aires, presenta su libro «Monopolios de la<br />

Verdad», le acompaña José Luis Benítez, Director de Maestría en Comunicación de la UCA. Foto Diario Co<br />

Latino/Rosa Campos<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

Redacción Diario Co Latino<br />

“La tensión entre la eficiencia económica y la diversidad política, es el desafío frente a la concentración<br />

de los medios de comunicación”, dijo Guillermo Néstor Mastrini, en la presentación de su libro “Los<br />

Monopolios de la Verdad”.<br />

El documento elaborado por dos académicos en comunicaciones, reseña una investigación sobre la<br />

estructura y tendencias en la concentración de los medios de comunicación en Centroamérica y<br />

República Dominicana, y su incidencia en el entorno social.<br />

Guillermo Mastrini, de origen argentino, reflexionó: “No se puede pensar en una sociedad democrática,<br />

sin medios de comunicación democráticos”, al explicar que este fenómeno obliga a la regulación del<br />

sistema de medios.


“Hemos detectado lo que se había presupuesto. Las cuatro primeras empresas de cada uno de los<br />

mercados de medios en la región, en promedio, controla el 90% de las audiencias y se magnifica con el<br />

hallazgo de una alta concentración de medios”, dijo.<br />

Mastrini señaló que muchos de los centroamericanos utilizaban muy pocos medios para informarse, lo<br />

que afecta directamente la diversidad de fuentes, al no optar por ellas.<br />

En cuanto a El Salvador, explicó que existe una fuerte concentración de las audiencias, cuando lo<br />

aconsejable es que exista una mayor diversidad que permita el pluralismo informativo.<br />

“Hemos detectado el fenómeno de la incorporación de las telefónicas en los medios, esto es altamente<br />

preocupante porque la visión de estas empresas es netamente económica”, comentó.<br />

En ese mismo contexto la intervención de estas transnacionales como Telmex y Telefónica, que copan no<br />

sólo los mercados de telefonía, sino televisión por cable, televisión abierta y ahora en los medios de<br />

comunicación.<br />

“El hecho que los costos de producción no permitan la realización de productos de ficción (películas,<br />

documentales), esto nos afecta la lingüística y culturalmente; esa ficción donde nos reconocemos, nos<br />

representamos, nos quita la identidad y nos presenta, otros contenidos, esto es altamente preocupante”,<br />

opinó.<br />

Mastrini señaló, además, como materia de discusión inmediata, la legislación del sistema de medios que<br />

está dejando de ser análogo, para ser sustituido por la digitalización.<br />

“Falta una regulación democrática de la comunicación, que hace que algunos tengan más y otros menos.<br />

Históricamente, en toda América Latina, ahora se abre una posibilidad de revisar todo esto con la<br />

digitalización que se debe pasar a nuevas ondas digitales y ahí debe haber un enorme desafío para<br />

repartirlo de otra manera”, acotó.<br />

No obstante, señaló que es estratégica la participación de la sociedad civil, en la discusión de una<br />

legislación para regular el acceso a las frecuencias de radio y televisión.<br />

“Entendamos, cantidad no es sinónimo de calidad en el ámbito de la información, es por eso que, si no se<br />

toman las medidas adecuadas, lejos de democratizar la sociedad, se puede agravar.<br />

Se necesita una solución política y la debe tomar el gobierno junto a los empresarios de medios y la<br />

población en su conjunto”, declaró.<br />

Por su parte, José Luis Benítez, Director de la Maestría en Comunicación de la UCA, concordó con la<br />

investigación de Guillermo Mastrini y Martín Becerra, en la necesidad de construir cuerpos de ley que<br />

impidan los monopolios mediáticos.<br />

“Los grupos mediáticos se constituyen en una conspiración contra la democracia, en tanto son<br />

monopolios; hace falta ver si el gobierno del Presidente Mauricio Funes se compromete a impulsar<br />

políticas públicas que limiten esa tendencia de concentración”, opinó.<br />

Mientras, Raúl Moreno, economista de la Fundación para el Estudio y Aplicación del Derecho (FESPAD),<br />

consideró que falta voluntad política para decidir por un espectro radioeléctrico y televisoras, equitativo.<br />

“No se puede seguir dejando que la visión economista, decida sobre la adquisición de las frecuencias y<br />

mucho menos, cuando toca aspectos tan delicados como el derecho a la información y libertad de<br />

expresión, prerrogativas fundamentales del ser humano”, puntualizó<br />

Viene semana crucial en relaciones diplomáticas


El gobierno de Porfirio Lobo no arranca por estar esperando normalizar sus relaciones con varios países<br />

del mundo<br />

Honduras, 27.02.10 - Actualizado: 27.02.10 07:43pm - Redacción: redaccion@elheraldo.hn<br />

Estados Unidos ha liderado la cruzada para que Honduras sea reconocida a nivel internacional. Esta<br />

semana Lobo se reunirá con la secretaria de Estado Clinton.A 31 días de haber asumido el poder, el<br />

nacionalista Porfirio Lobo Sosa parece estar a la espera de que la comunidad internacional dé luz verde a<br />

su gobierno para arrancar motores y darle rumbo a su gobierno.<br />

Esta semana será crucial para normalizar sus relaciones internacionales y dedicar de lleno su interés<br />

hacia los problemas nacionales.<br />

Un mes y un día<br />

El presidente Lobo Sosa no ha completado su gabinete de gobierno. Tampoco hay visos de enviar al<br />

Congreso Nacional la plataforma programática de acciones administrativas previstas para el presente<br />

año (el presupuesto del ejercicio fiscal <strong>2010</strong>) y una de las razones es que está esperando que al<br />

normalizar relaciones con la comunidad internacional fluya la cooperación económica para financiar el<br />

presupuesto del Estado, que se estima será de alrededor de 120,000 millones de lempiras, pues de todos<br />

es conocida la estrepitosa caída de ingresos fiscales.<br />

El canciller Mario Canahuati se mostró ayer muy optimista por lo que pueda ocurrir esta semana en<br />

materia de relaciones internacionales.<br />

Canahuati espera que la reunión con la secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton, y los<br />

presidentes centroamericanos, el próximo 5 de marzo en Guatemala, sea muy productiva puesto que de<br />

la misma depende la consolidación de las relaciones de Honduras con el Sistema de Integración<br />

Centroamericana (Sica), República Dominicana y Panamá.<br />

Los beneplácitos<br />

"No hay duda que nos sentimos contentos con el avance que estamos teniendo con la comunidad<br />

internacional y con la apertura que hay de los organismos internacionales, en particular con el Banco<br />

Mundial, el Banco Centroamericano, la Unión Europea, España, Italia y otros países", manifestó el<br />

secretario de Relaciones Exteriores.<br />

Canahuati confía en que también Honduras podrá formalizar relaciones diplomáticas con México y con<br />

Brasil, y de allí solo quedaría hacer comprender al grupo de la Alba que la agenda del nuevo gobierno es<br />

establecer relaciones dentro del marco de la paz y del respeto, por consiguiente "hay más cosas que nos<br />

unen que las que nos separan", comentó.<br />

El gobierno de Lobo Sosa también está a la espera de recibir los beneplácitos para los embajadores que<br />

ha nominado como sus representantes en Estados Unidos, España, Bruselas, Colombia, Chile, Panamá,<br />

República Dominicana, Inglaterra, Israel y Corea.<br />

El canciller dijo que los embajadores de Honduras deberán desempeñar un rol importante en el impulso<br />

de nuestro país, pero eso no es todo, sino que es preciso establecer una agenda nacional orientada a<br />

resolver la problemática del país, crear un clima de seguridad y confianza a la inversión externa y reducir<br />

en lo interno los altos niveles de pobreza.<br />

Mujica buscará corregir defectos del Mercosur<br />

El presidente electo de Uruguay, José Mujica, desea mejorar el Mercosur durante su mandato. (Foto: Efe)<br />

el vicepresidente electo, Danilo Astori, declaró: para ser líder se debe tener generosidad (Foto: Efe) El<br />

nuevo presidente uruguayo sostuvo este domingo en una rueda de prensa con periodistas extranjeros<br />

que se encuentran en el país para su ceremonia de posesión, que el Mercado Común del Sur (Mercosur)


está lleno de defectos que él quiere mejorar porque el organismo tiene el espíritu de integración y es una<br />

herramienta de desarrollo para la región.<br />

TeleSUR _ Hace: 02 horas<br />

El presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica, que asumirá el mando el lunes, sostuvo este<br />

domingo que el Mercado Común del Sur (Mercosur) está lleno defectos, pero tiene intenciones de<br />

mejorarlo.<br />

Mercosur "está lleno de defectos" pero su intención es mejorarlo para que se convierta "en una<br />

herramienta de desarrollo", dijo el mandatario electo de la nación suramericana en una rueda de prensa<br />

ofrecida a la prensa extranjera.<br />

El Mercosur, organismo formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (con Venezuela en proceso<br />

de adhesión) fue uno de los temas que abordó Mujica durante el encuentro con la prensa extranjera en<br />

el país para cubrir su investidura.<br />

"No hay un mecanismo arbitral y se cambian las leyes de juego según las presiones internas", afirmó<br />

Mujica quien desde el lunes será el segundo presidente consecutivo del Frente Amplio en Uruguay.<br />

El nuevo mandatario uruguayo considera a Brasil como "líder natural del bloque regional" y comentó<br />

que "por lo general en todas partes el que lidera paga la cena".<br />

El compañero de fórmula de Mujica, el vicepresidente electo, Danilo Astori, declaró en la misma rueda<br />

de prensa que "para ser líder se debe tener generosidad como forma de facilitar el desarrollo".<br />

Mercosur "carece hoy de coordinación en políticas macroeconómicas", sostuvo Astori quien fungió como<br />

ministro de Economía y Finanzas durante el mandato de Tabaré Vázquez.<br />

Por su parte, Mujica agregó: "hay políticas de las provincias argentinas y los estados brasileños que se<br />

oponen a las medidas de los respectivos gobiernos y a las normas del bloque regional''.<br />

"Se exigen licencias y otras medidas burocráticas que frenan el comercio, además del doble cobro de<br />

arancel externo común que perjudica mucho a Uruguay y Paraguay", afirmó, por su lado, Astori.<br />

Mujica recalcó que sumado al panorama complejo, los fallos del Tribunal Arbitral del grupo en varias<br />

ocasiones no se cumplen.<br />

Pese a las observaciones, Mujica sostuvo que seguiría trabajando duro para mejorar el Mercosur<br />

"porque tenemos espíritu de integración y porque lo entendemos como una herramienta de desarrollo<br />

para nuestros países y pueblos".<br />

José Mujica recibirá el lunes la banda presidencial de manos del presidente saliente Tabaré Vázquez, en<br />

una ceremonia que, a petición del propio Mujica, será a cielo abierto, en la plaza de la Independencia y<br />

rodeado de público.<br />

El nuevo mandatario de Uruguay de 74 años de edad, fue encarcelado en duras condiciones durante la<br />

última dictadura uruguaya entre 1973 y 1985.<br />

Está previsto que la ceremonia comience a las 17H00 hora local (19H00 GMT), y tanto el nuevo<br />

presidente como el vicepresidente llegarán al podio ceremonial en un vehículo eléctrico especialmente<br />

diseñado para la ocasión.<br />

Entre los mandatarios que presenciarán la ceremonia se encuentran: de Argentina, Cristina Fernández;<br />

Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Evo Morales; Colombia, Álvaro Uribe; Ecuador, Rafael Correa;<br />

Paraguay, Fernando Lugo y Venezuela, Hugo Chávez.


Colombia no sorprenderá a Ecuador con otro bombardeo ilegal<br />

El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, advirtió que la Fuerza Armada de su país se prepara<br />

para cualquier ataque.(Foto:Efe)<br />

El ataque ilegal al campamento temporal que tenía las FARC en Ecuador, dejó un saldo de 26 muertos,<br />

entre ellos a Raúl Reyes. (Foto:Efe) En el bombardeo se encontraron personas heridas, a raíz de este<br />

hecho Ecuador suspendió las relaciones diplomáticas con Colombia.(Foto:Efe) ''Primero, no podrán<br />

volver a sorprendernos y, en segundo lugar, ya saben con lo que se encuentran: la firmeza del país'',<br />

informó el ministro de defensa de Ecuador, Javier Ponce. Asimismo, destacó que la Fuerza Armada de su<br />

país se encuentra en un proceso de modernización para preparse ante una situación similar.<br />

TeleSUR _ Hace: 21 minutos<br />

El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, afirmó que Colombia no los sorprenderá con otro<br />

bombardeo como el que ejecutó el 1 de marzo de 2008, cuando atacó de manera ilegal la zona selvática<br />

ecuatoriana de Angostura y dejó un saldo de 26 personas fallecidas, entre ellas el número dos de las<br />

Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).<br />

"Primero, no podrán volver a sorprendernos y, en segundo lugar, ya saben con lo que se encuentran: la<br />

firmeza del país", recalcó el ministro, quien además señaló que confía en que "Colombia no va a hacer<br />

una cosa así", otra operación ilegal en territorio ecuatoriano.<br />

El diario El Universo publicó este domingo la entrevista realizada al titular de Defensa ecuatoriano, quien<br />

hizo una evaluación de los dos años transcurridos desde el ataque a Angostura, que provocó la ruptura<br />

de las relaciones bilaterales debido a que Quito consideró que violaba su soberanía.<br />

Ecuador se alista para responder mejor a la posibilidad de una incursión de grupos armados de<br />

Colombia, sean regulares o irregulares, señaló Ponce. En este sentido, destacó la actitud de ambas<br />

naciones para rescatar las relaciones diplomáticas.<br />

"Confiamos en que (Colombia) ha entendido que puede dialogar con el Ecuador en otros términos para la<br />

disuasión de un ataque cualquiera. El factor fundamental para evitar un ataque es la actitud y firmeza<br />

del Gobierno (ecuatoriano) frente a lo de Angostura", aseguró.<br />

El ministro informó que las Fuerzas Armadas de su país están en un proceso de modernización, factor<br />

determinante para evitar que la vecina nación trate de atacar militarmente a Ecuador.<br />

"Estamos preparándonos, diría yo", con la finalidad de "tener una mejor respuesta" frente a este tipo de<br />

operaciones, insistió.<br />

Subrayó que las "intensas operaciones militares en la frontera" que el Ejército ecuatoriano ha<br />

desarrollado en los dos últimos años, han permitido destruir cientos de campamentos de las FARC y<br />

retomar el control de la zona.<br />

Ponce resaltó la actitud de Quito y Bogotá para conversar sobre la posibilidad de reanudar las relaciones<br />

y sobre los asuntos que no han podido solucionarse.<br />

"Creo que sí existe interés de solucionar esos temas, pero evidentemente se tiene que vivir un proceso,<br />

establecer un mecanismo" entre ambas partes.<br />

Depende "fundamentalmente de Colombia para que encuentre la manera que más le convenga" de<br />

entregar a Ecuador la información que requiere para despejar las dudas que se presentaron tras el<br />

ataque en Angostura.<br />

El gobierno de Ecuador le ha insistido a Colombia que la entrega de la información verídica almacenada<br />

en las computadoras supuestamente encontradas en el campamento de Raúl Reyes.


Las conversaciones que han tenido ambos Gobiernos han abierto la posibilidad de que se entregue los<br />

discos duros de las computadoras, pero a través de un tercero, en este caso sería el Centro Carter,<br />

facilitador del diálogo entre las dos partes, indicó el ministro ecuatoriano.<br />

"Confiamos en que Colombia esté de acuerdo con el mecanismo", añadió Ponce.<br />

A criterio de Ponce, "ha sido importante que las relaciones alcancen el nivel de estabilidad que tienen<br />

ahora, antes de que se inicie la campaña electoral (colombiana), porque eso evita que el tema entre en<br />

la contienda y el debate electoral".<br />

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se pronunció el sábado sobre la decisión del juez<br />

de Sucumbíos de abstenerse a continuar con los juicios contra los cuatro funcionarios colombianos que<br />

encabezaron el bombardeo contra el territorio ecuatoriano y ratificó que el ataque fue un delito.<br />

Correa subrayó que en Ecuador la justicia funciona de manera a autónoma y que en este sentido, el<br />

Gobierno no puede meterse en las decisiones que se tomen desde ese estamento. No obstante, el<br />

mandatario recordó que el ataque, denominado por Colombia como Operación Fénix, fue un delito y que<br />

es necesario identificar a los responsables.<br />

"Aquí la justicia es autónoma, que la justicia obre en estricto derecho, pero sin olvidar que se cometió un<br />

delito en donde fallecieron personas", insistió el Jefe de Estado quien además señaló que en su país no<br />

existe la pena de muerte y que lo ocurrido en Angostura fue un bombardeo ilegal en suelo ecuatoriano.<br />

"Hubo 26 muertos, entre ellos un ecuatoriano y cuatro mexicanos y eso tiene que ser investigado",<br />

reafirmó Correa.<br />

El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, y los generales colombianos Freddy Padilla, jefe de las<br />

Fuerzas Militares; Óscar Naranjo, jefe de la Policía, y Mario Montoya, ex comandante del Ejército son los<br />

altos funcionarios investigados.<br />

Bolivia anuncia la creación de laboratorio de genética molecular<br />

TeleSUR _ Hace: 01 hora<br />

El Gobierno de Boliva anunció este domingo la creación de un laboratorio de genética molecular donde<br />

se desarrollarán estudios para prevenir enfermedades como el cáncer y frenar el avance de otros males,<br />

como el dengue.<br />

La ministra boliviana de Salud, Sonia Polo, dijo al canal estatal que, una vez concretado, el proyecto<br />

aportará datos valiosos a las autoridades sanitarias para desarrollar programas preventivos y de<br />

promoción de la salud.<br />

Entre otras acciones, señaló que el laboratorio permitirá realizar un "mapeo de ADN" de niños recién<br />

nacidos, con el objetivo de detectar qué grupos de edades están frente a factores de riesgo para contraer<br />

cáncer.<br />

Bolivia considera que cambio climático debería ser tema número uno para todos los<br />

presidentes del mundo<br />

El cambio climático efecto de los gases invernadero es para Bolivia el tema más importante (ABI)<br />

La Paz, 28 feb (ABI).- El tema número uno para todos los presidentes del mundo debería ser el cambio<br />

climático por eso Bolivia ha convocado a la Conferencia Mundial que se realizará en abril en<br />

Cochabamba, afirmó el domingo el canciller boliviano, David Choquehuanca.<br />

En una entrevista con los medios estatales el jefe de la diplomacia boliviana explicó que para el<br />

Gobierno de su país la defensa del medio ambiente es el tema más importante y aseguró la asistencia de<br />

al menos 10 mil delegados del exterior y 6 mil nacionales, además que ya se definió la agenda que será<br />

debatida entre el 20 al 22 de abril.


"Para nuestro gobierno el tema más importante es el cambio climático, el tema numero uno que<br />

deberían discutir no sólo los bolivianos, no sólo los presidentes, por, eso les ha convocado a todos los<br />

presidentes del mundo, el cambio climático es el terma número uno, el más importante", remarcó.<br />

Recordó que el presidente Evo Morales participó en la Cumbre de Copenhague, donde "los países no<br />

han asumido responsablemente, incluso han permitido que se viole el protocolo de Kioto" al justificar la<br />

convocatoria a la Cumbre Mundial que se realizará como homenaje al Día Internacional de la<br />

Declaración de las Naciones Unidas que considera al planeta como la Madre Tierra.<br />

"En la ciudad de Cochabamba se reunirán presidentes, científicos, expertos, dirigentes, movimientos<br />

sociales, expertos, científicos, presidentes, luchadores de los derechos humanos defensores de la vida",<br />

agregó.<br />

Incluye también el tema de tribunal de justicia climática, de los migrantes climáticos, la deuda<br />

climática, explicó.<br />

Dijo que este último tema está relacionado con la deuda que los países desarrollados tienen con la<br />

mayor parte delo países del mundo por la contaminación causada con el efecto invernadero.<br />

"Tenemos que discutir las causas del cambio climático y tiene que ser con sustento científico, por eso<br />

muchos científicos interesados en esto van a concurrir", remarcó al insistir en que uno de los temas<br />

importantes a debatir será la "armonía con la naturaleza para vivir bien".<br />

A su juicio, se tiene que obligar a los países desarrollados a reducir el efecto invernadero y que<br />

cumplan con el protocolo de Kioto.<br />

Chile: Gobierno decreta toque de queda en zona de catástrofe y cifra a los muertos<br />

en 708<br />

Santiago, 28 feb (ABI).- El gobierno de Chile decretó el domingo toque de queda en Maule y Bíobío, las<br />

regiones más afectadas por el devastador terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter, y cifró en 708<br />

los muertos por el temblor que se registró el sábado en la madrugada con más de 90 réplicas hasta el<br />

momento.<br />

La presidenta Michelle Bachelet confirmo en la tarde que la cifra parcial de fallecidos llega a 708<br />

mientras que aún no se tiene la cifra de desaparecidos.<br />

La zona que presenta mayor número de fallecidos es la Región del Maule (541), seguida por el Biobío<br />

(64). En la Región de O´Higgins, en tanto, 46 personas fallecieron, mientras que en la Región<br />

Metropolitana se registran 36 muertos. En la V Región, otras 16 personas fallecieron y cinco en La<br />

Araucanía.<br />

El toque de queda fue dictado en Maule y Biobío porque en ambas ciudades miles de personas se<br />

acercaron hasta los supermercados y saquearon los lugares de abastecimiento de alimentos y se llevaron<br />

artículos electrodomésticos y otros objetos.<br />

El Ejército confirmó que la medida regirá entre las 21:00 y 6:00 horas, producto del caos causado por<br />

el terremoto.<br />

Según la Constitución chilena, el estado de zona de catástrofe permite al presidente de la República<br />

restringir la circulación de las personas, el transporte de mercaderías y las libertades de trabajo,<br />

información, opinión y reunión.<br />

Asimismo, podrá disponer la requisación de bienes y establecer limitaciones al derecho de propiedad,<br />

además de adoptar todas las medidas extraordinarias que estime necesarias.


Las zonas respectivas quedarán bajo dependencia inmediata del jefe de la Defensa Nacional que el<br />

Gobierno designe.<br />

En materia de abastecimiento, la mandataria anunció un acuerdo con las principales cadenas de<br />

supermercados para la entrega gratis de productos de primera necesidad en el Maule, Biobío y algunos<br />

sectores de La Araucanía según reseña la Agencia EFE.<br />

Confirmó también que el tráfico aéreo se ha comenzado a normalizar y reiteró, respecto de las ofertas<br />

de ayuda internacional, que se hará un catastro de las necesidades del país.<br />

El petróleo y las islas Malvinas<br />

Una situación similar a la planteada en la actualidad dividió las aguas entre la Argentina y Gran Bretaña<br />

en los setenta<br />

Noticias de Opinión: anterior | siguiente Lunes 1 de marzo de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

En noviembre de 1974 trascendió en las islas Malvinas que el gobierno local había recibido solicitudes de<br />

concesiones para perforar pozos de exploración de petróleo en los alrededores. No se proponía otorgar<br />

ninguna, por el momento. Presumiblemente, porque el gobierno británico esperaba los resultados de un<br />

estudio geológico encargado a un equipo encabezado por Donald Griffiths, de la Universidad de<br />

Birmingham. En ese año, Perón evaluó una propuesta británica de arrendamiento de las islas. Al morir, el<br />

1° de julio, esa propuesta no prosperó.<br />

Mientras tanto, en el Consejo Legislativo de las islas el gobernador decía: "Ahora es el momento de<br />

examinar solicitudes de licencias para exploración de petróleo en vista de la certeza casi absoluta de<br />

futuras dificultades económicas para la colonia".<br />

En marzo de 1975, el gobierno británico confirmó la recepción del informe de Griffiths. La Argentina<br />

comunicó entonces a las Naciones Unidas que no reconocía ni iba a reconocer "la titularidad ni el<br />

ejercicio de ningún derecho relativo a la exploración y explotación de minerales o hidrocarburos (en las<br />

islas) por parte de un gobierno extranjero". Tampoco reconocía ni iba a reconocer e iba a considerar<br />

"insanablemente nula cualquier actividad, medida o acuerdo que pudiera realizar o adoptar Gran<br />

Bretaña con referencia a esta cuestión, que estima de la mayor gravedad e importancia".<br />

Esta cuestión logró diluir los contactos y las conversaciones bilaterales en curso sobre la disputa de<br />

soberanía. Eran tiempos en los que se examinaba la posibilidad de un condominio sobre el territorio o del<br />

traspaso de la soberanía a nuestro país con un arriendo a favor de Gran Bretaña que incluía la<br />

explotación de los recursos sobre una base binacional.<br />

Como consecuencia de la posibilidad de hallar hidrocarburos, el gobierno británico señaló en la Cámara<br />

de los Comunes que no tenía "duda alguna acerca de su soberanía sobre las islas Falkland y su<br />

correspondiente mar territorial" y que tampoco tenía duda alguna "acerca de sus derechos soberanos<br />

exclusivos de exploración y explotación de los recursos naturales de la plataforma continental". La<br />

búsqueda de entendimientos quedó así postergada por la posibilidad de encontrar hidrocarburos.<br />

Ante lo sucedido, nuestro país recordó en la Asamblea de las Naciones Unidas, en 1975, que la cuestión<br />

está regida por las resoluciones 2065 y 3160 de la Asamblea General y que las partes debían abstenerse<br />

de innovar en aspectos fundamentales o de realizar actos inconsultos o unilaterales para no afectar las<br />

tratativas de negociación en marcha.<br />

Treinta y seis años y una guerra después, los hechos se repiten. Una plataforma de exploración<br />

contratada por dos sospechosas pequeñas petroleras isleñas trabaja en el mar, al norte de las islas. Las<br />

frases y las reservas de entonces son calcadas, cual liturgia. Los mismos argumentos de ayer están, de<br />

nuevo, sobre la mesa.<br />

La falta de diálogo y la actitud británica intransigente que contraría el principio de buena fe que debe<br />

prevalecer en las negociaciones internacionales, sumados a la innecesaria dureza que caracteriza<br />

nuestra posición nos colocan en la misma encrucijada en momentos en que las mejores técnicas de


exploración y los precios más altos de los hidrocarburos estimulan las apetencias económicas y<br />

alimentan las ambiciones.<br />

Esta circunstancia puede acelerar las reacciones, más allá de la imprescindible prudencia. Vuelve a<br />

complicarse la relación bilateral. Cuando en 2007 se dejaron de lado los acuerdos bilaterales<br />

trabajosamente alcanzados sobre esta cuestión, era evidente que debía preverse esta situación y<br />

prepararse para reaccionar con firmeza, pero también con altura, conducta y serenidad sin perder la<br />

cortesía. Es necesario recordar que también en las relaciones internacionales lo cortés no quita lo<br />

valiente.<br />

Este nuevo desencuentro es el resultado de la incapacidad de ambas partes de acercar distancias a<br />

tiempo y procurar alternativas que no sólo preserven la paz, sino que, también, satisfagan a todos.<br />

Hablando de las Malvinas<br />

Silvia Zimmermann del Castillo<br />

Para LA NACION<br />

Una herida por mucho tiempo abierta: un familiar rinde homenaje a los caídos en el cementerio<br />

argentino de las Malvinas<br />

Foto: Archivo<br />

El pasado mes de octubre asistí a la tradicional asamblea mundial del Club de Roma. El encuentro fue en<br />

Amsterdam. La ciudad lucía una dorada transparencia otoñal, y una serenidad que ahondaban las<br />

bicicletas, con su tránsito rítmico y silencioso.<br />

El segundo día fue el turno de mi exposición en representación del Capítulo Argentino. Pero no es éste el<br />

tema de estas líneas, sino lo que ocurrió esa noche.<br />

La comida de gala se ofrecía en una austera iglesia del siglo XVII que atesoraba un milagro: la mayoría<br />

de sus vitrales habían sobrevivido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.<br />

Antes de pasar a la mesa, los miembros aprovechamos la distensión del momento para intercambiar<br />

ideas, charlar, conocernos mejor. Fue entonces cuando conocí a Crispin Tickell. Ese hombre, que se<br />

dirigía a mí en un flemático acento británico, me pareció un personaje surgido de alguna página de<br />

Virginia Woolf.<br />

"La buscaba especialmente a usted -me dijo- porque escuché con sumo interés su exposición de esta<br />

mañana. Permítame presentarme." Es así como supe que se trataba de quien había sido el inspirador,<br />

defensor y negociador del restablecimiento de las relaciones entre nuestro país y el Reino Unido, después<br />

de la guerra de Malvinas.<br />

La abrupta irrupción de un tema demasiado sensible para mí me tomó de sorpresa, por lo que sólo atiné<br />

a decir: "¡Qué inesperada emoción!, Malvinas es un tema muy doloroso para nosotros".<br />

"Lo sé -repuso- y créame que lo comprendo porque siento por los argentinos un sincero afecto."<br />

Seguidamente, me habló del entonces canciller Dante Caputo, a quien elogió por su inteligencia y sólida<br />

formación en cuestiones internacionales, y de su visita a nuestro país, que guardaba entre sus más<br />

gratos recuerdos.<br />

Vaciló unos instantes y agregó: "Hace unos años, estuve en las islas y me acerqué al cementerio de sus<br />

caídos para rendirle mi respetuoso homenaje", y se inclinó ante mí replicando el recuerdo. Una súbita<br />

congoja me apretó la garganta.<br />

El embajador Tickell hablaba de nuestros caídos, yo no podía dejar de pensar en que eran adolescentes;<br />

el me refería el llanto de algunos de nuestros jóvenes soldados al ser tomados prisioneros, yo no dejaba<br />

de pensar que eran nuestros hijos, inexpertos, casi niños frente a gurkas cuyo negocio es la guerra. El


hablaba del orgullo británico mancillado por el desatino de un beodo, yo sentía la punción de un pasaje<br />

triste de nuestra historia y el intenso dolor de un amor.<br />

Ahora que Gran Bretaña avanza sobre las aguas del Sur en su prepotente exploración petrolera, me<br />

vienen estas imágenes a la memoria, y me hago la pregunta que hice entonces a mi interlocutor: "Y<br />

ahora qué".<br />

"La situación es compleja", me respondió entonces.<br />

Las realidades siempre son complejas, aunque sean simples las verdades; la complejidad es un<br />

ingrediente que saben agregar los hombres.<br />

No dudo de la simple, diáfana y justa legitimidad de nuestros reclamos, y es mi convicción que una<br />

nación no debe resignarlos. Se trata de compromisos históricos con lo profundo de nuestro ser enraizado<br />

en la heredad, en el suelo, en las glorias, los fracasos, la grandeza y los errores.<br />

Mis inquietudes surgen, en cambio, cuando me detengo a reflexionar sobre la salud espiritual e<br />

intelectual de los argentinos, en la cual sustentarnos para hacer valer nuestros derechos.<br />

Es entonces que me pregunto: ¿en qué estuvimos ocupados todo este tiempo mientras Gran Bretaña<br />

incluía en la Unión Europea las islas como territorios británicos de ultramar, acrecentaba su presencia<br />

armada en las islas y preparaba esta maniobra artera que hoy nos ofende y nos provoca.<br />

Las conclusiones me afligen: estuvimos retrotraídos a los años 70, exhumando rencores, denostando<br />

instituciones republicanas, envileciéndonos en una cotidianidad de recriminaciones e improperios<br />

públicos, degradándonos en nuestro diario vivir.<br />

El Bicentenario encuentra un país debilitado en increíbles enfrentamientos internos, postergado, sumido<br />

en la procacidad, y ahora humillado por una iniciativa inglesa frente a la cual nuestra indignación no<br />

hace más que develarnos nuestra intemperie interior.<br />

Y no porque deseemos ir a una guerra, como tan obstinadamente insiste Inglaterra en hacer creer, sino<br />

porque, a fuerza de reproches sostenidos hasta el hartazgo y de odios realimentados, hemos descuidado<br />

la tarea que nos correspondía encarar: la consolidación de la Argentina que debemos a los padres de<br />

esta patria, a nuestros hijos, digna y apta para la defensa de lo que ya es hoy antes que mañana, el más<br />

preciado tesoro de los tiempos y que nos ha sido dado en abundancia: nuestros recursos naturales.<br />

Les cabe a nuestros gobernantes la responsabilidad de esta negligencia, pero también a la sociedad en<br />

su conjunto, porque los representantes que tenemos o padecemos no son sino la cara visible de una<br />

gangrena moral. Testimonio de ello son nuestro lenguaje soez y los contenidos de las declaraciones<br />

públicas tan groseras como ignaras. Efectivamente, nuestra realidad es compleja en vulgaridad,<br />

indolencia y liviandad.<br />

Vez pasada, me detuve a escuchar los comentarios de un diputado nacional cuyo nombre ofrendo al<br />

olvido. De acuerdo con su visión, es absurdo hablar de crisis cuando la gente se va de vacaciones y no se<br />

priva de gastar. Quedé atónita ante esa insólita estadística ad hoc que hacía de la parte el todo, pero<br />

mucho más me alarmó sospechar que su concepción bien podía representar la miopía de una gran<br />

mayoría de ciudadanos.<br />

En la urgencia por responder a la flagrante afrenta británica, hemos logrado el apoyo de las naciones<br />

latinoamericanas y caribeñas a nuestros reclamos y el reconocimiento de nuestra soberanía sobre las<br />

islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y los mares circundantes. En este siglo que estará signado<br />

por la pugna por el manejo de los recursos naturales, este hecho que debemos honrar reviste una<br />

significancia esperanzadora, porque un hemisferio que se pronuncia en unidad es una fuerza moral cuya<br />

contundencia se fortalecerá ciertamente en el tiempo, si la Argentina se pone a la altura de las<br />

circunstancias.


Tenemos por delante una ardua tarea de reconstrucción a realizar en todos los ámbitos, comenzando<br />

por el de la calidad de nuestras interrelaciones, porque el lodo en que se han convertido nos invalida<br />

espiritualmente ante nosotros mismos para luchar las contiendas internacionales. Mi padre solía decir<br />

que no sólo hay que ser, sino también parecer lo que se es: ser digno y también parecerlo, porque a<br />

fuerza de malentender la libertad, hemos invertido los valores, sin advertir que, de tanto confundir<br />

obscenidad con veracidad, hemos corrompido nuestros pensamientos.<br />

Para esta labor patria, habrá necesidad de lo increíble: la poesía retornando a la televisión y a los<br />

colegios, la literatura como ocupación social, los filósofos presentes en los debates sobre estrategias<br />

nacionales, la buena música en las calles, dar a los jóvenes de los barrios marginales no sólo las<br />

herramientas para sobrevivir, sino las herramientas para pensar de la manera más elevada. Abrir los<br />

horizontes que hoy nuestros hijos sienten clausurados no es una tarea de finanzas cuyas ecuaciones<br />

suelen cerrar siempre en detrimento de los necesitados, es una tarea de mentes y de espíritus para<br />

derivar muros y traspasar lo imposible.<br />

Una nación es como una obra de arte en la que se trabaja de generación en generación, día a día, golpe<br />

a golpe, verso a verso.<br />

Aquella noche, Tickell y yo hablamos de El Aleph , de Borges, de los sonetos de Shakespeare, de los<br />

ciegos de Sabato, del extraordinario género policial inglés. Ambos profesábamos por lo mejor de<br />

nuestros países una mutua admiración. El hablaba de las Falkland isles ; yo, de las islas Malvinas. Pero al<br />

brindar por la paz entre nuestros pueblos, él dijo Falkand-Malvinas, y entonces sentí que acabábamos de<br />

escribir un poema. ©LA NACION<br />

Más capacidad para un gasoducto<br />

El 15 del actual se amplía el Transmagallánico<br />

Noticias de Economía: anterior | siguiente Lunes 1 de marzo de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

Enviá tu opinión Sé el primero en comentar .<br />

ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (0)Ya votaste (0)<br />

Compartir. Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin .Link permanente<br />

.FOTO<br />

Tendido del gasoducto bajo el Estrecho de Magallanes<br />

Foto: PROYECTOARGENTINO.ORG.AR<br />

El 15 del actual quedará inaugurada la ampliación del Transmagallánico, un gasoducto de 37,7<br />

kilómetros de extensión que une el norte de Tierra del Fuego con el sur de Santa Cruz y cuya construcción<br />

demandó una inversión de 245 millones de dólares, según anticiparon ayer fuentes del Ministerio de<br />

Planificación.<br />

La presidenta Cristina Kirchner encabezará el acto de inauguración en la ciudad de Río Gallegos, al que<br />

está previsto que asistan también el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y los gobernadores<br />

Daniel Peralta y Fabiana Ríos, de las respectivas provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. La obra fue<br />

encomendada por la estatal Enarsa a Transportadora Gas del Sur (TGS) y permitirá poner en operación<br />

los campos gasíferos Carina y Aries, desarrollados por el consorcio que integran las empresas Total,<br />

Wintershall y Pan American Energy.<br />

La transportadora realizó la licitación internacional para contratar a compañías con experiencia en el<br />

tendido submarino de gasoductos, concurso que fue ganado por dos firmas de Holanda.<br />

Los trabajos fueron adjudicados al consorcio Magallanes Allseas Boskalis y forman parte de la expansión<br />

del sistema de transporte de la licenciataria TGS. La compañía Seas-Boskalis ofertó 245 millones de<br />

dólares para hacer el gasoducto, cuya construcción inicialmente estaba estimada en 265 millones y<br />

consta de dos tramos. El primero corresponde a la conexión con el gasoducto existente, sumergido en<br />

aguas del estrecho de Magallanes.


El segundo tramo comprende la instalación de obras en ambas costas y la ampliación del gasoducto<br />

General San Martín, que distribuirá esa mayor cantidad de gas.<br />

La obra se financia con el aporte de todos los usuarios, a través del pago de un cargo específico y el<br />

Fideicomiso Austral, creado por el Gobierno, al que aportan varias empresas del sector, tanto<br />

emplazadas en Tierra del Fuego como en otras partes del país, con emprendimientos hidrocarburíferos.<br />

El tramo del cruce del estrecho de Magallanes va apoyado en el lecho marino, a una profundidad<br />

máxima de 70 metros. El tendido se distribuye por tramos, en 10 kilómetros en la costa sur y 6 kilómetros<br />

en la norte, mientras que los 21,7 kilómetros de gasoducto restante van apoyados en el fondo marino.<br />

La capacidad de transporte máxima por el cruce submarino, con esta incorporación, será de 17,5<br />

millones de metros cúbicos diarios, el equivalente a 15% del total del consumo actual del país.<br />

Militarizan las calles de Chile para detener la ola de saqueos<br />

En medio de asaltos a supermercados, el gobierno desplegó 10.000 militares en las zonas más afectadas;<br />

el terremoto ya dejó más de 700 muertos, pero podrían llegar a 2000<br />

Noticias de Exterior: anterior | siguiente Lunes 1 de marzo de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

Todo un símbolo: un hombre sostiene una bandera chilena en una zona inundada en Pelluhue, cerca del<br />

epicentro del terremoto<br />

Foto: AP<br />

Carlos Vergara<br />

Corresponsal en Chile<br />

SANTIAGO, Chile.? El caos y la desesperación se apoderaron de miles de chilenos sólo 24 horas después<br />

del devastador sismo, de 8,8 grados en la escala de Richter, que ha dejado al menos 711 muertos (según<br />

algunas fuentes, podrían llegar a 2000), dos millones de desplazados y cuantiosos daños materiales.<br />

El vandalismo, los saqueos y el retraso en la ayuda humanitaria llevaron a la presidenta Michelle<br />

Bachelet a decretar el estado de catástrofe durante 30 días en las regiones del Maule y Bío Bío, lo que<br />

implica el despliegue de fuerzas armadas para resguardar el orden, además del reparto gratuito de<br />

alimentos y artículos de primera necesidad.<br />

Ayer a la tarde comenzó en Concepción el despliegue de militares para establecer el toque de queda<br />

(prohibición absoluta de salir a las calles) entre las 21 y las 6, algo no visto en el país desde enero de<br />

1987, durante la dictadura de Augusto Pinochet. Las principales ciudades de ambas regiones ?Talca,<br />

Curicó, Chillán y Los Angeles? también están bajo el control de jefes militares.<br />

"Estamos ante una catástrofe de una magnitud impensable, que requerirá un gigantesco esfuerzo de<br />

todos los chilenos. Hacemos un llamado a todas las autoridades, tanto civiles como militares y privados,<br />

para ponerse a disposición en la colaboración de las múltiples tareas que tenemos por delante. Estamos<br />

frente a una emergencia sin parangón en la historia de Chile", dijo Bachelet, después de una larga y<br />

tensa reunión de más de seis horas con su comité de emergencia. La medida había sido solicitada por las<br />

autoridades regionales y también por el presidente electo, Sebastián Piñera.<br />

"Desde el punto de vista legal hay un jefe de plaza que está subordinado a la autoridad política. Lo que la<br />

gente pide, que es tranquilidad y orden, se ve reforzado por esa figura jurídica. Para la protección,<br />

seguridad, distribución de ayuda", explicó el ministro de Defensa, Francisco Vidal.<br />

Los militares anunciaron que harán uso de la fuerza con carácter disuasivo en caso de enfrentamientos.<br />

El jefe de plaza de la región de Bío Bío, Guillermo Ramírez, donde rige el toque de queda, advirtió que no<br />

habrá espacios para más saqueos. "Yo les recomendaría a los delincuentes que no se metieran con las<br />

fuerzas armadas. Se va actuar con severidad, pero dentro del contexto de la ley", dijo Ramírez, y agregó<br />

que quienes salgan por la noche a la calle sin autorización serán detenidos.


El militar de más alto rango del Maule, Bosco Pesse, en tanto, desestimó el toque de queda en su región.<br />

"Habrá resguardo y se tomarán todas las medidas para mantener la ley y el orden", afirmó.<br />

Asimismo, Bachelet aceptó la ayuda internacional que hasta ayer había sido postergada por problemas<br />

logísticos. El ministro de Salud, Alvaro Erazo, pidió a la población que se acercara a los hospitales a<br />

donar sangre. Ayer también se reabrió el aeropuerto de Santiago y comenzaron a llegar los primeros<br />

aviones con ayuda para los damnificados. Los vuelos comerciales aún no han sido restablecidos.<br />

Vidal reconoció un dramático error cometido por la armada, que no dio cuenta de la alarma de tsunami<br />

emitida durante la madrugada del sábado, por lo que población de las zonas costeras y del archipiélago<br />

de Juan Fernández no fue desalojada (ver Pág. 3). Sólo minutos más tarde, una falsa alarma de tsunami<br />

en Valparaíso provocó la huida de centenares de personas a los cerros del puerto.<br />

Vandalismo<br />

Los saqueos comenzaron en Concepción, la segunda ciudad del país, a 519 kilómetros de Santiago,<br />

donde la población, desesperada por la falta de agua, comida y productos básicos, asaltó supermercados<br />

y farmacias. "Queremos comer", decía una mujer a la televisión, mientras un grupo de personas<br />

descerrajaba un almacén y repartía cajas con yogur y leche a sus espaldas (ver Pág. 3).<br />

Los relatos desde la zona son conmovedores. La alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe,<br />

fue la primera en solicitar la intervención inmediata de militares para resguardar el orden y el Estado de<br />

Derecho en la zona. "Esto se transformó en el Far West. Han saqueado todas las farmacias de<br />

Concepción y los supermercados. Ahora comenzarán a robar las casas. Que el gobierno nos mande<br />

alimentos. Necesitamos que vengan militares a controlar esto", advirtió. "Hay situaciones complejas,<br />

pero no podemos justificar el saqueo. La gente está defendiendo sus casas con escopetas [...]. He visto a<br />

algunos llevándose televisores y equipos de música en carritos de supermercado. ¡No me van a decir que<br />

esto es para comer!", añadió Van Rysselberghe con desesperación.<br />

Un hombre acarreando un lavarropas en su espalda y una horda forzando con una palanca el portón de<br />

un supermercado en el centro de Concepción son sólo algunas de las tristes imágenes que se multiplican<br />

minuto a minuto en el sur de Chile. También se informó que hubo saqueos en Coronel, Constitución,<br />

Talca, Curicó, Linares y Santiago, mientras las fuerzas del orden reducían a la población a punta de<br />

golpes y gases lacrimógenos.<br />

La situación de Coronel era especialmente dramática. El alcalde, Leónidas Romero, hizo un desesperado<br />

llamado a las autoridades para que enviaran cuanto antes militares a controlar la ciudad. "Esto fue peor<br />

que una bomba atómica", describió entre lágrimas y dio crudas descripciones de cómo la gente, en su<br />

desesperación, asaltaba locales comerciales, panaderías e incluso negocios de mascotas para robar<br />

comida o los propios animales.<br />

En Santiago, las largas filas en los supermercados, almacenes y estaciones de servicio eran<br />

desalentadoras. Hasta dos horas de espera por medio kilo de pan o un paquete de fideos, pudo constatar<br />

LA NACION en un recorrido por la capital, ciudad que aún mostraba cicatrices del movimiento telúrico. La<br />

escultura de un caballo, donado por el artista colombiano Joaquín Botero, era el mudo testigo de la<br />

derruida fachada del recién refaccionado Museo de Arte Contemporáneo, ubicado a espaldas del Museo<br />

de Bellas Artes, en el Parque Forestal, a sólo cuadras del centro de Santiago.<br />

Destrozos y derrumbes en edificios prácticamente nuevos provocaron la condena del presidente de la<br />

Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, que llamó a las constructoras a asumir su<br />

responsabilidad social por las fallas en la construcción. "Por ganar unos pesos más llegamos a esta triste<br />

tragedia", se quejó.<br />

La empresa norteamericana EQECAT, especializada en estimaciones de riesgo, calculó que los daños<br />

materiales ascenderían a 30.000 millones de dólares, casi el 15% del producto bruto interno (PBI) de<br />

Chile.<br />

QUE PASO AYER


Saldo. El balance de muertes un día después del terremoto ascendió a 711. Además, hay un número<br />

indefinido de desaparecidos.<br />

.<br />

Saqueos. Algunas ciudades, entre ellas Concepción, la segunda del país y una de las más afectadas,<br />

fueron escenario de saqueos y violencia. La policía debió reprimir.<br />

.<br />

Toque de queda. El gobierno decretó el estado de excepción por catástrofe y el toque de queda en dos de<br />

las zonas más castigadas por el sismo. Además, se ordenó el envío de 10.000 militares.<br />

.<br />

Daños. Una firma privada estimó que los daños podrían ascender a US$ 30.000 millones, el 15% del PBI<br />

chileno.<br />

Golpe y demora para la economía<br />

La recuperación se desacelerará, según prevén los analistas; el peso chileno podría debilitarse<br />

Noticias de Exterior: anterior | siguiente Lunes 1 de marzo de <strong>2010</strong> | Publicado en edición impresa .<br />

Jason Lange<br />

Agencia Reuters<br />

SANTIAGO, Chile.- El violento terremoto que anteayer sacudió a Chile golpeará también la recuperación<br />

del país, que salía de una recesión global, y obligará al Banco Central a mantener las tasas de interés en<br />

niveles bajos para impulsar la economía.<br />

Como los detalles de la magnitud de la destrucción que causó el sismo de 8,8 grados en la escala de<br />

Richter aún eran inciertos, economistas dijeron que es difícil estimar el embate que recibió una de las<br />

economías más avanzadas de América latina.<br />

Los daños podrían costar a Chile hasta 30.000 millones de dólares, lo que equivale a casi el 15% de su<br />

producto bruto interno (PBI), según Eqecat, firma que ayuda a las aseguradoras a delinear modelos<br />

sobre los riesgos de una catástrofe.<br />

Las promesas de Piñera<br />

El sismo también afectará las promesas del presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, de acelerar el<br />

crecimiento económico cuando asuma su gobierno de centroderecha, que pondrá fin al mandato de 20<br />

años de la Concertación, coalición de centroizquierda.<br />

"Habrá un impacto amplio y profundo en la economía chilena", dijo Nick Chamie, jefe de investigación de<br />

mercados emergentes de RBC Capital Markets, en Toronto. Chamie y otros analistas previeron que el<br />

peso chileno se debilitará fuertemente a causa de las noticias del terremoto.<br />

Sin embargo, las principales minas de cobre de la nación sudamericana -uno de los motores de la<br />

economía chilena- resultaron prácticamente ilesas, y funcionarios del gobierno afirmaron que las<br />

exportaciones del metal rojo no se verán afectadas.<br />

De Chile sale la tercera parte de la producción cupífera del mundo.<br />

Los estándares de construcción relativamente buenos del país ayudaron a que las edificaciones<br />

resistieran los remezones del sismo, uno de los más fuertes que se hayan registrado en todo el planeta en<br />

los últimos 100 años.<br />

"El impacto económico directo del terremoto podría ser limitado", dijo Curtis Mewbourne, gerente de<br />

cartera de Pimco.


Por otro lado, la posición fiscal de Chile es ampliamente considerada la más sólida de América latina,<br />

conducta que facilitaría los esfuerzos del gobierno para reconstruir los hospitales y rutas del país.<br />

Pero la devastación sufrida por la región central de Chile ciertamente desacelerará la recuperación, tras<br />

su primera recesión en una década.<br />

La economía chilena crecería un 5,5% este año, tras haberse contraído un 1,9% en 2009, según<br />

previsiones del Banco Central, que ha sugerido que elevaría las tasas de interés, aunque no antes del<br />

segundo trimestre.<br />

El ente emisor podría ahora mantener las tasas sin cambios para dar un respiro a la economía.<br />

"Este terremoto creará serias interrupciones en la economía por unas semanas", dijo el economista<br />

Alberto Ramos, de Goldman Sachs, que estimó que el PBI chileno también sufriría una contracción en el<br />

actual trimestre y probablemente en el período de abril-junio.<br />

"Puede que el Banco Central mantenga las condiciones de liquidez y monetarias extremadamente<br />

relajadas en el corto plazo para apoyar los esfuerzos del gobierno por estabilizar la economía", dijo<br />

Ramos.<br />

Pese al embate del sismo, Chile es probablemente la nación latinoamericana mejor preparada para<br />

resistir desastres. Santiago privatizó el sistema de pensiones en 1981, años antes de que otros países de<br />

la región tomaran medidas similares. El cambio ayudó a fortalecer el mercado de capitales local y redujo<br />

su dependencia a endeudarse en el exterior.<br />

"A medida que la prioridad cambie de las necesidades humanitarias de urgencia a la reconstrucción, el<br />

sólido estado de las finanzas del gobierno de Chile facilitará esos esfuerzos", dijo Mewbourne.<br />

Santos lanzara su campaña en Caquetá<br />

LA NACION, NEIVA-FLORENCIA<br />

01. marzo <strong>2010</strong><br />

Juan Manuel Santos es ahora el candidato único del Partido de la ‘U’ a la Presidencia de la República. Su<br />

primer acto público será en Florencia.<br />

El ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, lanzará hoy desde Florencia, Caquetá, su candidatura a<br />

la Presidencia de la República.<br />

Como lo hizo el presidente Uribe, en su primera reelección, Santos realizará en el Caquetá su primer acto<br />

público después del fallo de la Corte Constitucional que hundió el referendo reeleccionista.<br />

El lanzamiento en Caquetá, duramente afectada por la guerrilla, es un acto simbólico. Desde aquí se le<br />

rendirá un homenaje al inmolado gobernador Luis Francisco Cuéllar, asesinado en diciembre pasado por<br />

las Farc.<br />

Acto central<br />

El candidato presidencial llegará a las 3:00 p.m. y lanzará su candidatura en el polideportivo del barrio<br />

Juan XXIII de la capital caqueteña. Además, hará una visita de cortesía a la gobernadora encargada del<br />

Caquetá, Olga Patricia Vega Cedeño.<br />

Santos estará acompañado de varios congresistas como Luis Antonio Serrano y de candidatos como<br />

Jorge Eduardo Géchem.<br />

La visita de Juan Manuel Santos también incluirá un contacto con el candidato a la Gobernación del<br />

Caquetá, Carlos Orlando Cuellar, quien espera ser avalado por el Partido de la U, en esta aspiración.<br />

Se mantuvo la lista<br />

Pese a los esfuerzos del Directorio Departamental de la U para desmontar la lista regional a la Cámara<br />

de Representantes, la Dirección Nacional de esa colectividad decidió mantenerla.


La lista de la discordia fue inscrita con voto preferente, el martes 2 de febrero, diez minutos antes del<br />

cierre oficial con el aval otorgado por el médico Mario Solano Calderón, en calidad de Secretario General.<br />

La lista la integral el abogado Ramón Ignacio Trujillo con el número 101; Gilberto Muñoz Páez con el 102;<br />

Alexander Díaz Claros con el 103 y Jair Muñoz Galindo con el 104.<br />

Trujillo Luna acompaña a la senadora Elsa Gladys Cifuentes mientras que Díaz Claros impulsa la<br />

candidatura de Mauricio Liscano, ambos de la U.<br />

La lista no sufrió ninguna modificación al vencer el viernes el plazo para hacerlo.<br />

Al no lograrse un acuerdo con el candidato Orlando Beltrán Cuéllar, el Partido de la U, decidió mantener<br />

la lista, lo que generó inconformidad entre los miembros del Directorio Departamental. Algunos de los<br />

directivos anunciaron que renunciarán a la colectividad al haber sido desconocidos.<br />

El presidente del Directorio Mauricio Bahamón había anunciado su renuncia y la de otros miembros, al<br />

haber sido desconocidos por la Dirección Nacional.<br />

Los dirigentes regionales examinaron como inconveniente la presentación de la lista, estimando que<br />

debilitaba la fórmula de Géchem al Senado.<br />

El médico Alexander Díaz confirmó que la semana pasada recibió el pleno respaldo del candidato<br />

presidencial Juan Manuel Santos.<br />

Juez acusa a Venezuela de "cooperar" en la alianza entre ETA y FARC<br />

El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco, que este lunes procesó a varios miembros de<br />

ETA y de las FARC por colaborar para atentar contra altos cargos colombianos en España, asegura que<br />

hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza de los dos grupos terroristas<br />

01 de marzo <strong>2010</strong> | 07:28 am - EFE<br />

ETA y FARC podrían estar aliadas para realizar atentados | AP<br />

El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco, que este lunes procesó a varios miembros de ETA<br />

y de las FARC por colaborar para atentar contra altos cargos colombianos en España, asegura que hay<br />

indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza de los dos grupos terroristas.<br />

La suba de los precios redujo la competitividad y alienta a devaluar<br />

Cuando se computan las alzas de costos, el peso aumenta respecto a las monedas de Brasil, China y los<br />

EE.UU. Temen que el Gobierno opte por subir el dólar para compensar.<br />

Por Rodolfo Barros<br />

La alta inflación y su consecuente suba de costos erosiona la competitividad de las exportaciones<br />

argentinas y le dan la razón a los industriales que le piden al Gobierno que mantenga su política de<br />

“dejar deslizar el valor del dólar” que en el último mes subió 1,08 por ciento. Datos oficiales y de<br />

consultoras privadas coinciden en que, desde fines del año pasado, el peso se revalúa respecto de las<br />

monedas de los principales destinos de las ventas locales, cuando se incluye la cuenta de la inflación.<br />

Adicionalmente, los industriales ven con preocupación los inicios de paritarias. Los trabajadores pedirán<br />

subas de salarios que se acerquen a la expectativa de inflación alta.<br />

El viernes, el Banco Central dio a conocer el índice de Tipo de Cambio Multilateral (ITCM) de enero, que<br />

compara al peso en relación con las monedas de los principales países con los que se mantienen<br />

relaciones comerciales.<br />

El informe admite que en enero, el ITCM volvió a apreciarse por tercer mes consecutivo. Deflectado por<br />

la inflación oficial, el ITCM del Banco Central arrojó un resultado negativo de 1,8 por ciento.<br />

Pero si se le aplican valores reales de la inflación, como lo hace la consultora Delphos, la competividad<br />

cayó 3,6 % en el primer mes del año, respecto a diciembre y continúa alejándose de los valores promedio<br />

de la era kirchnerista.<br />

Lo mismo opinan en la consultora Econviews, liderada por Miguel Kiguel. “El significativo repunte que<br />

tuvo la inflación doméstica puso más presión sobre el tipo de cambio real, que trata de aproximar el<br />

precio de nuestros productos respecto al poder de compra del resto del mundo, por lo que el ajuste


inevitable para mantener la competitividad precio, si no se reduce la suba de precios internos, es<br />

depreciar el tipo de cambio”, advirtió en su último informe.<br />

Econviews estima que para fines de <strong>2010</strong>, el tipo de cambio real multilateral se mantendría<br />

prácticamente constante con los niveles de enero, “lo que infiere que cualquier repunte de la inflación<br />

por encima del 20% que estimamos para el año, pondría presión para que el tipo de cambio supere $<br />

4.30 para entonces y exceda una depreciación anual de 13%”, aseguró el informe.<br />

Por su parte, Delphos recordó que el ITCM se ubica 14,9 % por encima del mínimo de noviembre 2008 y<br />

se asemeja a los valores registrados en agosto de ese mismo año, antes del estallido de la crisis<br />

internacional, cuando en pleno conflicto del Gobierno con el sector agropecuario, el Banco Central<br />

decidió apreciar la moneda local intentando influir sobre las ascendentes expectativas devaluatorias.<br />

Para Delphos, debido a la apreciación del dólar contra el euro y el real y a la aceleración de la inflación<br />

doméstica, la competitividad precio de Argentina cayó respecto a diciembre 5,1 por ciento contra los<br />

países de la zona euro; 3,3 contra Brasil; 2,5 contra China; y 2,2 contra Estados Unidos, los principales<br />

destinos de las exportaciones<br />

argentinas.<br />

La devalución de un poco más de 1% de febrero habría mejorado la situación para los exportadores, pero<br />

la alta inflación, estimada entre 1,5% y 1,7% habría licuado la ventaja.<br />

Sigue<br />

Por la desconfianza, volvió la fuga<br />

Luego de casi cuatro meses sin fuga de capitales, el conflicto del Fondo del Bicentenario y la consecuente<br />

demora del canje de deuda desencadenaron desde fines de enero una mayor demanda de dólares por<br />

parte del sector privado.<br />

Además, la presión de la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, para bajar las tasas de interés<br />

de los instrumentos en pesos, en un marco de mayor devaluación esperada del tipo de cambio alentó la<br />

demanda de billetes verdes.<br />

Así, la salida de capitales privados en enero habría sido de US$ 300 millones y en el mes que concluye<br />

hoy habría más que triplicado ese monto, alcanzando unos US$ 1.000 millones, según estimaciones de<br />

Prefinex.<br />

La fuga también respondería a un cambio en el contexto internacional. Las dificultades financieras de los<br />

PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España) y la economía aún débil de los EE.UU. pusieron<br />

nuevamente en duda la robustez de la recuperación internacional.<br />

Según el último informe de Econométrica, sigue en baja la compra de dólares del BCRA, lo que indica que<br />

se estuvo acelerando la fuga de capitales en las últimas semanas.<br />

Pero el abultado saldo comercial asegura un flujo de dólares a la economía de unos US$ 1.200 millones<br />

mensuales, con lo cual semanalmente ingresan unos US$ 300 millones. Sin salida ni entrada de capitales,<br />

el BCRA debería comprar ese saldo para mantener el tipo de cambio. Pero desde mediados de enero, el<br />

BCRA empezó a disminuir la compra de dólares.<br />

Minuto a minuto: Subsecretario del Interior confirma 55 detenidos en Concepción<br />

por violar el toque de queda<br />

Patricio Rosende confirmó también que hay más de 90 muertos en la región del Bío Bío. Frente a los<br />

desaparecidos prefiere no señalar nada.<br />

por latercera.com - 01/03/<strong>2010</strong> - 09:11


AumentarDisminuirComentarEnviar a un amigoImprimirAlertasCompartirSu noticia está siendo enviada.<br />

Luego del terremoto de 8,5 grados que afectó a la zona centro-sur del país este 27 de feberero y que dejó<br />

711 muertos, la ciudad de Santiago retoma hoy la normalidad, a pesar de que en varios sectores aún no<br />

hay electricidad. Las ciudades del Maule y Bío Bío la situación es mucho más complicada, dado el nivel de<br />

destrucción y los problemas de conexión.<br />

9.10: El ministro de Salud, Alvaro Erazo, confirma que el Hospital de Talca está en "casi nulo<br />

funcionamiento".<br />

9.03: Hospital Félix Bulnes continúa sin suministro de agua potable y aumentan las grietas. El piso está<br />

hundido alrededor de 20 centímetros.<br />

8.56: Cientos de chilenos continúan varados en el paso de Argentina a Chile.<br />

8.45: Se posterga nuevo informe de la Onemi, para el mediodía se espera información actualizada.<br />

8.40: Pablo Ortega, secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil, aseguró que no hay<br />

salidas autorizadas en el Aeropuerto Internacional de Santiago. Hoy día a las tres de la tarde hay una<br />

reunión para tomar las medidas con respecto al terminal aéreo. El sector de vuelos nacionales es el que<br />

está en mejores condiciones, se están instalando carpas de campaña para realizar labores de aduana y<br />

equipaje.<br />

8.30: El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, aseguró que el sistema financiero y bancario de Chile está<br />

en buen pie. Señaló que se está trabajando para reestablecer totalmente servicios bancarios, además<br />

que la idea es postergar los sistemas de cobro que corresponden al SII y a la Tesorería de la República,<br />

dando facilidades a los pagos pendientes, especialmente a las zonas más afectadas.<br />

8.15: Clemente Pérez, presidente de Metro, confirma que el servicio funciona con completa normalidad,<br />

aunque en estación Rodrigo de Araya en línea 5 aún están realizando reparaciones, la estación se<br />

reabrirá a las 10 de la mañana aproximadamente. Incluso línea dos está funcionando con servicio<br />

expreso.<br />

8.10: Aeropuerto de Pudahuel podría funcionar durante el día.<br />

8.05: En breve, nuevo reporte de la Onemi.<br />

8.00: Juan Carlos Subercauseaux, comandante de Bomberos, aseguró que los voluntarios ingresan por<br />

los triángulos que se abrieron en el edificio derrumbado en Concepción para llegar a los asensores y<br />

escalas. Han llegado fuerzas de élite al lugar y voluntarios de diversas regiones de Chile para ayudar en<br />

las tareas de rescate en el Bío Bío. Subercauseaux confirmó lo que dijo el subsecretario del Interior<br />

señalando que hay 40 ó 50 personas atrapadas en la construcción. En tanto, 25 personas han sido<br />

rescatadas con vida del edificio penquista.<br />

7.50: Entre 40 y 50 personas permanecerían en el edificio de 15 pisos que se derrumbó en Concepción la<br />

madrugada del sábado, las tareas de rescate han continuado durante la noche de ayer.<br />

7.45: Hacia la región del Bío Bío viajan camiones aljibes y una barcaza con raciones de alimentos de la<br />

Junaeb.<br />

7.40: Ministerio de Educación comenzará a repartir 80 mil raciones de comida mañana en el Maule, Bío<br />

Bío y O' Higgins, lo que luego se ampliará. La ministra Mónica Jiménez también dijo que en los próximos<br />

días se evaluarán los daños de los establecimientos para que el lunes 8 los estudiantes se reintegren a<br />

clases.<br />

7.35: 55 detenidos hubo en Concepción por violar el toque de queda, dijo el subsecretario del Interior.


7.30: El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, se encuentra en Concepción y señaló que el toque de<br />

queda permitió vivir una "noche tranquila" en Concepción. Confirmó también que hay más de 90<br />

muertos en el Bío Bío. Frente a los desaparecidos prefiere no señalar nada, esta tarde viaja al Maule.<br />

7.15: En Costanera Norte, el Puente Mapocho, llendo hacia el Poniente, está con grave fisura en el<br />

pavimento, hay Carabineros resguardando el lugar.<br />

7.10: En Renca, Independencia y San Bernardo y sectores de Maipú aún no hay luz eléctrica ni agua<br />

potable.<br />

7.00: Se repone el sevicio de locomoción colectiva y el metro ya comienza a funcionar, con menor oferta<br />

de trenes en líneas 4 y 5..<br />

Dólar abre con alza de casi $6 por especulación de impacto del terremoto en la<br />

economía<br />

"Hay mucha preocupación por el daño que provocó el terremoto en la economía", dijo un operador.<br />

por Reuters - 01/03/<strong>2010</strong> - 08:57<br />

Compartir El dólar abrió con un alza de 1% el lunes, en medio de especulaciones sobre el impacto del<br />

terremoto de magnitud 8,8 gragos que sacudió al país el fin de semana causando más de 700 muertos y<br />

severos daños.<br />

El peso se negociaba a $530,30 comprador y $530,80 vendedor, frente al cierre de $524,50 y $525,00 del<br />

viernes.<br />

"Hay mucha preocupación por el daño que provocó el terremoto en la economía, aunque también hay<br />

mucha especulación", dijo un operador en relación al sismo de la madrugada del sábado, que fue<br />

seguido por varios tsunamis.<br />

Juez español acusa a Venezuela de "cooperar" en la alianza entre ETA y las FARC<br />

07:57 AM Madrid.- El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco, que procesó a varios<br />

miembros de ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por colaborar para<br />

atentar contra altos cargos colombianos en España, asegura que hay indicios de la "cooperación" del<br />

Gobierno de Venezuela en la alianza de los dos grupos terroristas.<br />

Entre los potenciales objetivos se encontraban el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y su<br />

antecesor, Andrés Pastrana, según el magistrado, informó Efe.<br />

El juez ha procesado por conspiración para cometer atentados terroristas al presunto miembro de ETA<br />

Arturo Cubillas Fontán y a los miembros de las FARC, Edgar Gustavo Navarro Morales y Víctor Ramón<br />

Vargas Salazar.<br />

"Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental<br />

venezolana en la ilícita colaboración entra las FARC y ETA y en especial de Arturo Cubillas Fontán, que<br />

tiene o ha tenido un cargo público en ese país", señala el auto notificado por Velasco.<br />

Cubillas, casado con una ciudadana venezolana que ha ocupado varios cargos públicos desde que Hugo<br />

Chávez llegó al poder en 1999, fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y<br />

Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela.<br />

Velasco le señala también como "responsable del colectivo de ETA en esa zona de América desde 1999,<br />

encargándose de coordinar las relaciones con las FARC".


Además, imputa a los supuestos etarras José Ignacio Echarte Urbieta, Ignacio Domínguez<br />

Achalandabaso, José María Zaldua, y Cubillas los delitos de tenencias de explosivos.<br />

Acusa también a José Ángel Urtiaga Martínez y José Miguel Arrugaeta San Emeterio, junto a los<br />

miembros de las FARC Emiro del Carmen Ropero, Rodrigo Granda, Remedios García, Luciano Martín y<br />

Omar Arturo Zabala de colaboración con banda terrorista.<br />

Se cae imagen de FCH<br />

La calificación a la tarea del Ejecutivo también mostró un descenso. Esta vez los ciudadanos le dieron 6.1<br />

contra 7 de marzo de 2009<br />

ESFUERZOS. El presidente Felipe Calderón, durante su visita a Nayarit, acompañado de su esposa,<br />

Margarita Zavala, y del gobernador de la entidad, Ney González (Foto: FRANCISCO SANTOS )<br />

Alberto Morales<br />

El Universal<br />

Lunes 01 de marzo de <strong>2010</strong><br />

alberto.morales@eluniversal.com.mx<br />

La aprobación a la gestión presidencial cayó 13 puntos al pasar de 54% en marzo de 2009 a 41% en<br />

marzo de <strong>2010</strong>, de acuerdo con la encuesta nacional trimestral de Berumen y Asociados, auspiciada por<br />

EL UNIVERSAL.<br />

La calificación a la tarea del Ejecutivo también mostró un descenso. Esta vez los ciudadanos le dieron 6.1<br />

contra 7 de marzo de 2009.<br />

En diciembre pasado la aceptación a la tarea del Ejecutivo era de 50% y la calificación obtenida fue de<br />

6.6.<br />

Para politólogos el desplome en la aprobación se explica por la crisis económica de 2009, el elevado<br />

desempleo y los bajos niveles de bienestar.<br />

Además coinciden en que el desgaste de la imagen presidencial es parte de los “costos de gobernar”.<br />

“Casi todos los gobiernos sufren un proceso de deterioro progresivo, porque les resulta prácticamente<br />

imposible cumplir todas las promesas que formulan al comienzo de sus periodos”.<br />

Alberto Aziz mencionó como otro factor negativo la ola de violencia e inseguridad en el norte del país.<br />

Esclavas encubiertas de Haití<br />

Unas 300 mil "domestik" o "restavek" trabajan sólo por comida y techo, víctimas de un abuso que se<br />

arrastra en la primera nación negra en abolir la esclavitud.<br />

EL MERCURIO | CARLO SALDIVIA - HAITÍ<br />

Era el invierno de 2002 en Puerto Príncipe cuando a Patricia Darreaute le notificaron que quedaría sin<br />

trabajo, ya que su entonces jefe -dueño de una florería donde ella hacía arreglos- había muerto y su<br />

familia vendería el local.<br />

Ante el temor de una cesantía prolongada, Patricia comenzó a trabajar como domestik o restavek -<br />

empleada doméstica- en la casa de un acaudalado empresario negro. Pero lo que veía como fuente<br />

laboral era en realidad un empleo horrible que escondía un sistema de esclavitud encubierto: su sueldo<br />

eran tres dólares al mes; su comida, restos de alimentos fríos, y su patrón le prohibía todo contacto con<br />

su hijo de entonces tres años.<br />

La noche del 14 de septiembre de 2004, el piloto civil chileno Sergio Castillo llegó al aeropuerto Toussaint<br />

Louverture de Puerto Príncipe como funcionario de la ONU -oficial de Operaciones Aéreas de la<br />

Minustah- junto a otros tres africanos. Para abaratar costos, entre los cuatro arrendaron una casa en el<br />

Peleran 7, ubicado a pasos de la sede de la OEA, un barrio considerado paraíso exclusivo de empresarios<br />

ricos. El arriendo de la casa costaba 1.500 dólares y el dueño decía en el contrato que los servicios de


aseo, cocina y planchado estaban incluidos, y que la empleada doméstica tendría como salario 200<br />

dólares al mes.<br />

Pero todo era una mentira. De acuerdo a los protagonistas de esta historia, al finalizar la primera<br />

semana de contrato, el mismo dueño, un haitiano negro propietario de una mueblería fina, llegó a pedir<br />

un adelanto del arriendo. Puso su jeep 4x4 frente al portón y comenzó a gritar insultos y a tocar la bocina<br />

sin mayor motivo. "Yo estaba en mi pieza y pensé: acá hay una pelea. Salí a ver qué sucedía y el tipo<br />

increpaba a Patricia, la nana de nuestra casa, porque se había demorado más de 30 segundos en abrirle<br />

el portón. Pensamos que le iba a pegar. Los gritos eran terribles, violentos, la subía y bajaba a insultos",<br />

recuerda Sergio Castillo.<br />

Los cuatro inquilinos discutieron con el dueño por su actitud, ante lo cual respondió: "Ella es mía, yo le<br />

pago y hago con ella lo que quiero".<br />

Tras el incidente, los cuatro compañeros de casa se reunieron y decidieron ir a ver el lugar donde dormía<br />

la nana. Fueron a su pieza, ubicada en el patio trasero del predio, y su sorpresa fue mayúscula. "Su<br />

habitación era un asco. No tenía baño ni luz, sólo una colchoneta podrida, y el lugar estaba lleno de<br />

bichos", relata Castillo. Junto a uno de sus compañeros de la ONU, el congolés Patrick Kafu, quien<br />

confirma este relato, acordaron que los cuatro se irían esa misma noche de la casa. Rápidamente<br />

ubicaron una más grande en Delmas 75, al otro extremo de la ciudad, y se llevaron con ellos a Patricia.<br />

"Aunque no entendía la magnitud del incidente, acepté irme con ellos porque me trataban bien y en esa<br />

época me regalaban comida sin saber las condiciones en las que yo estaba", dice Patricia, hoy de 34<br />

años. Si bien reconoce que nunca fue golpeada por su patrón, estuvo innumerables veces cerca de serlo.<br />

"Así fue por casi dos años. Lo peor de todo eran sus humillaciones: me decía cosas muy horribles, no me<br />

dejaba tampoco ir a ver a mi hijo ni que él viniera a la casa".<br />

Miles. Aunque no existen estadísticas sobre el tema en Haití, se calcula que la situación de Patricia afecta<br />

a unas 300 mil personas, principalmente mujeres jóvenes o niñas a partir de los 10 años y sin educación<br />

secundaria. Son las denominadas domestik o restavek, que trabajan en casa de haitianos negros ricos<br />

que desprecian a su propia raza y mantienen a sus empleados bajo un sistema de esclavitud encubierto,<br />

dándoles apenas comida y lugar para vivir.<br />

Ésta es una de las fuertes contradicciones que subsisten históricamente en Haití, el país que se rebeló<br />

contra el dominio colonial francés y que se convirtió en la primera república negra que abolió cualquier<br />

sistema de esclavitud en su Constitución de 1804. "Es algo terrible que el gobierno ha tratado de<br />

cambiar, pero con pocos resultados positivos. A menudo, a las restavek ni siquiera se les reconoce la<br />

calidad de su trabajo ni la extensa jornada, y sus cuidadores las golpean o queman en la parte posterior<br />

de la cabeza", señala una funcionaria diplomática haitiana que pide reserva de su identidad.<br />

La mayoría de ellas y de los trabajadores domésticos en Haití viven como esclavos virtuales. "Trabajan en<br />

condiciones inhumanas, sufriendo la violencia y el abuso sólo por un plato de comida", acusó Gerardo<br />

Duclos, investigador de Amnistía Internacional en Haití.<br />

El fortuito incidente entre el chileno y sus compañeros cambió la vida de Patricia. Los cuatro se la<br />

llevaron esa noche a la casa nueva, le entregaron una pieza para ella y su hijo -impensable para una<br />

domestik- y su sueldo cambió de tres dólares a 200. Patricia recuerda el caso de su amiga Jennifer, una<br />

mesera del café Blue Blue que recibía un trato similar por igual sueldo. Pero a Jennifer, además, la<br />

obligaban a acostarse con los clientes VIP del restaurante.<br />

Judith Bousejour también trabajó entre 2004 y 2005 en el exclusivo café. "Antes de empezar, ella acordó<br />

que sólo sería mesera y nada más. Pero a poco andar sus jefes le exigieron acostarse con algunos<br />

clientes. Cuando ella se negó, la echaron a la calle", cuenta Patricia.<br />

Luego de conocer el trasfondo del despido de Judith, un grupo de civiles de la Misión de Estabilización de<br />

las Naciones Unidas en Haití -Minustah- le consiguió otro trabajo en un restaurante del Hotel Montana,<br />

que se derrumbó tras el terremoto de enero pasado. Pero Judith conoció en su nuevo empleo a un militar<br />

canadiense de la Minustah, se enamoraron, casaron y ahora ambos viven en Canadá. Mientras, su<br />

familia en Puerto Príncipe está desaparecida.<br />

La figura de las restavek -palabra derivada del francés que significa "descansar con"- nació junto con la<br />

independencia del país, hace más de 200 años. Sin embargo, se mantiene con más fuerza que nunca.<br />

Tanto, que Unicef estimó que de las 300 mil personas en esa situación, unas 100 mil eran niñas. Por su<br />

parte, en Puerto Príncipe se calcula que un 10% de las haitianas menores de 18 años se desempeñan<br />

como restavek.<br />

En el mismo barrio de Pernier, donde trabaja Patricia como asesora del hogar del congolés Patrick Kafu -<br />

parte de los cuatro funcionarios de la ONU que la rescataron de la esclavitud- es conocida también la<br />

historia de Juliette, una joven de 17 años que fue entregada por sus padres a un empresario agrícola


para que la educara, le diera comida y techo a cambio de trabajar para él. Juliette, según cuentan los<br />

propios haitianos, llegó a trabajar a los 12 años tanto en la limpieza de la casa como en la cosecha.<br />

"Cuando llevaba dos años trató de regresar a la casa de sus padres, pero la rechazaron porque no tenían<br />

dinero para mantenerla. De todas maneras, Juliette huyó porque era sometida a abusos sexuales. Desde<br />

el terremoto no se ha sabido de ella", cuenta Jean Paul Bellande, uno de sus vecinos en Puerto Príncipe.<br />

Más de un millón de jubilados de EU viven en México<br />

El Universal<br />

Lunes 01 de marzo de <strong>2010</strong><br />

Más de un millón de estadounidenses jubilados han elegido vivir en México pese a recomendaciones de<br />

evitar viajes al país por versiones de potencial riesgo por inseguridad.<br />

El grupo Fundación Comunidad Internacional, de San Diego, California, realiza una consulta a través de<br />

la red mundial entre estadounidenses que luego de jubilarse se instalan en México.<br />

El grupo informó que aunque no hay cifras actualizadas, para el año 2000 poco más de un millón de<br />

pensionados vivían en territorio mexicano; y aunque en la última década el flujo de mudanzas se redujo<br />

no se detuvo el éxodo. Baja California, la costa de Sonora, las rivieras Nayarita y Maya, entre los<br />

destinos. (Notimex)<br />

Geografía del terror<br />

Cuauhtémoc Arista<br />

La información y la reflexión sobre el creciente poder del narcotráfico en México se impone en las<br />

agendas políticas –secretas o públicas– y en las conversaciones cotidianas. Por eso los medios de<br />

comunicación lo han convertido, inevitablemente, en su principal eje temático.<br />

No se trata de una maniobra perversa: implica seguir la ruta del dinero, la escala del poder, el<br />

entramado de complicidades y de la impunidad. Este hilo negro lleva prácticamente a todas las zonas<br />

oscuras de nuestra sociedad: desde el tráfico de influencias, el financiamiento ilegal de campañas y la<br />

corrupción policiaca y militar, hasta los ajustes de cuentas y el lavado de dinero.<br />

El libro El México narco (editorial Planeta, Temas de Hoy) es un intento de darle forma al grueso caudal<br />

informativo generado desde hace décadas, pero sobre todo desde que el presidente Felipe Calderón<br />

decidió darle preeminencia al enfoque militarista de la lucha contra el narcotráfico. Por eso este<br />

material, que originalmente fue publicado en las ediciones especiales 24 y 25, publicadas en 2009 con el<br />

mismo título, se editó de forma que conservara su impulso periodístico.<br />

Bajo la coordinación del director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, los reporteros de este<br />

semanario averiguaron los antecedentes históricos, la situación actual y la magnitud de los cárteles en<br />

cada región y estado, e incluso en las ciudades más disputadas por ellos, como es el caso de Ciudad<br />

Juárez, martirizada por el narco y por la descontrolada intervención militar.<br />

El libro abre con una revisión de la historia reciente, a cargo de Ricardo Ravelo, para ubicar los tiempos y<br />

los lugares de origen de las bandas que se enriquecieron y evolucionaron en organización hasta<br />

convertirse en los temibles cárteles de Tijuana, de Juárez y de Sinaloa, que se consolidaron con sus<br />

estructuras paramilitares y se procuraron la protección de la policía, el Ejército y las autoridades locales.<br />

A partir de ahí, por estados y en orden alfabético, cada reportero hace la crónica de las confrontaciones,<br />

las alianzas y los crímenes que poco a poco se extendieron por ciudades, pueblos y rancherías, desde las<br />

áreas cultivables hasta los destinos turísticos.<br />

En este aspecto, el libro es distinto de otros que cuentan historias entresacadas del submundo de la<br />

delincuencia organizada. Se trata de un trabajo periodístico en el que muchas de esas historias, en sí<br />

mismas dramáticas, se muestran en su contexto social y político, lo cual las hace todavía más<br />

preocupantes porque se revelan como expresiones, terribles pero no únicas, del altísimo grado de<br />

violencia y degradación que postra al país.


Información documentada, más allá del interés partidista de sesgar las versiones o del afán oficial de<br />

negarla. Hablan los hechos, estruendosos como disparos. Aunque ninguna evidencia puede evitar que los<br />

jefes policiacos o militares, o el propio presidente, digan después de leer datos como estos: Sigamos con<br />

el programa...<br />

En El México narco se cuentan los orígenes de las organizaciones que hoy tienen al país en jaque, la<br />

trayectoria de los principales cabecillas, sus principales batallas y sus más sonados crímenes. Por otro<br />

lado, o del mismo lado, se indagan las acciones de las autoridades y las llamadas fuerzas del orden,<br />

coprotagonistas de esta guerra como verdugos y como víctimas, según la ocasión. Los únicos que<br />

siempre son víctimas de esa violencia son la sociedad civil y sus derechos.<br />

El coordinador del volumen describe así el clima social que se ha ignorado olímpicamente en la<br />

estrategia contra el narco: “... demasiada violencia, demasiados muertos, demasiada sangre,<br />

demasiados descabezados, demasiados torturados... Pero con decenas de miles de soldados y de policías<br />

en las calles, con decenas de miles de sicarios dispuestos a matar o a morir, con millones de familias en<br />

la pobreza extrema, con millones y millones de jóvenes en la desesperanza, hoy en México nada es<br />

demasiado”.<br />

Tampoco los capos tienen medida. De los militares que corrompieron y de aquellos que se integraron a<br />

sus bandas, aprendieron a utilizar granadas, bazucas y ametralladoras de grueso calibre. Pero también<br />

están atacando a la sociedad con propaganda y desinformación –que suelen ir ensambladas–, además<br />

de su más poderosa arma, que es el silencio.<br />

Los cárteles quisieran acallar a los medios para que grite el miedo, y en estados como Nuevo León,<br />

Chihuahua y Tamaulipas esto les sale barato, ya que algunas obcecadas acciones y omisiones<br />

gubernamentales intensifican el poder intimidatorio del silencio, que destruye fortalezas sociales, como<br />

la defensa de los derechos civiles, al tiempo que otorga facilidades al crimen y a la corrupción.<br />

Por eso El México narco se publica también como un homenaje a los 56 periodistas que, según la<br />

organización internacional Reporteros Sin Fronteras, han sido muertos por el crimen organizado en lo<br />

que va de la década. (CAJ)<br />

Nuevo borrador de acuerdos con Chile no toca tema del Silala<br />

La Paz, (EFE) lunes 1, marzo <strong>2010</strong><br />

APGEl Gobierno de Evo Morales planteará al nuevo Ejecutivo chileno que se establezca una Comisión<br />

mixta que analice el tema de la "deuda histórica" de ese país con Bolivia por el uso de las aguas del<br />

Silala, informó ayer el Canciller boliviano, David Choquehuanca.<br />

En entrevista con el canal estatal, el Ministro de Relaciones Exteriores admitió que el asunto de la "deuda<br />

histórica" de Chile por usar esos recursos desde 1908 no ha sido incluido en el nuevo borrador del<br />

acuerdo que negocian ambos países.<br />

No obstante, señaló que, una vez instalado el Gobierno de Sebastián Piñera, se planteará a Chile la<br />

creación de una Comisión mixta para abordar el tema, a solicitud de las organizaciones cívicas y sociales<br />

de la región andina de Potosí (suroeste), donde se encuentran las aguas del Silala.<br />

"En Chile están en proceso de transición (...) No podemos en este momento ir y decirles que tratemos<br />

este tema y formemos una comisión, pero estamos en ese proceso de conformar una comisión mixta<br />

para tratar este punto. No podemos renunciar a la deuda histórica", dijo Choquehuanca.<br />

Precisamente, las organizaciones potosinas rechazaron un primer borrador del acuerdo que negocian<br />

Santiago y La Paz sobre el uso de las aguas del Silala debido a que el documento no mencionaba el<br />

asunto de la "deuda histórica".


El Gobierno de La Paz pretende suscribir un convenio con el de Santiago que le permitirá cobrar por un<br />

50 por ciento de las aguas del Silala que se consumen en el norte de Chile, en tanto se realizan estudios<br />

para determinar si son de un manantial o un río.<br />

El Ejecutivo boliviano defiende que es un manantial cuyas aguas fueron canalizadas artificialmente al<br />

norte de Chile, que, por su parte, ha sostenido que el Silala es un río internacional.<br />

Choquehuanca ratificó ayer que Bolivia confía en que los estudios científicos conjuntos que se realizarán<br />

durante cuatro años darán la razón a Bolivia para cobrar a Chile por el uso del 100 por ciento de esos<br />

recursos hídricos.<br />

El canciller presentó a las organizaciones de Potosí el nuevo preacuerdo y aguarda una posición<br />

definitiva de las mismas para firmar o no el documento.<br />

Reiteró que no está descartada la opción de someter la firma del acuerdo a un referendo, siempre que la<br />

consulta se convoca tal y como la Constitución estipula, mediante la recogida de firmas o una iniciativa<br />

legislativa.<br />

Para los kelpers, la ONU avala la "colonización" argentina<br />

Por: Natasha Niebieskikwiat<br />

Con su apoyo al reclamo que hizo la Argentina, las Naciones Unidas están apoyando "la colonización de<br />

las islas Falkland por los argentinos", lanzó ante Clarín la consejera de las Malvinas, Norma Edwards,<br />

encargada de la cartera de Minerales de la Asamblea Legislativa de las islas, área que se ocupa de los<br />

hidrocarburos. En plena cima de las tensiones con Londres por la soberanía del archipiélago, Edwards<br />

ofreció, en una entrevista teléfonica con este diario, la opinión del gobierno pro británico de Malvinas<br />

sobre los últimos episodios.<br />

¿Qué respuesta tiene su gobierno al fuerte respaldo que le dio la región al reclamo argentino de<br />

soberanía en la última cumbre del Grupo Río, en Cancún?<br />

No fue diferente a su voto en años anteriores. El pueblo de las Islas Falkland no está preocupado sobre el<br />

resultado (de la cumbre) y Gran Bretaña ha reafirmado que la soberanía de las Islas Fakland no está bajo<br />

negociación.<br />

-El secretario general de la ONU también tuvo un gesto al pedir a Londres y Buenos Aires "soluciones<br />

creativas". Y el Comité de Descolonización de la ONU llama año tras año a las partes a negociaciones<br />

pacíficas de soberanía...<br />

Las Islas Falkland tienen su propio gobierno democráticamente elegido. Nosotros hacemos nuestras<br />

leyes, levantamos nuestros propios impuestos. Si la ONU continúa apoyando así a la Argentina, el comité<br />

de descolonización estará apoyando la colonización de las Falkland por los argentinos e ignorando los<br />

derechos de los isleños a su autodeterminación.<br />

¿Qué medidas "diplomáticas" van a seguir ahora?<br />

Nosotros siempre hablamos sobre el derecho de la gente de las Islas Falkland a ser británicas y no<br />

argentinas. Continuaremos con esta estrategia.<br />

No está bien claro si ustedes aceptarían o no que una empresa argentina entre al negocio petrolero en<br />

Malvinas o no.<br />

Es poco probable que el Gobierno argentino permita a las compañías de su país solicitar un permiso para<br />

hacerlo en tanto que no reconocen al legítimo gobierno de estas islas. Estaríamos felices de que una<br />

compañía tenga una licencia de exploración petrolera aquí


¿Cómo se encuentra la idea de que las Malvinas están dispuestas a pagar una renta al Reino Unido para<br />

su Defensa en caso de que se encuentre petróleo. ¿En qué estado está esa discusión que ya es pública?<br />

Cualquier dinero de los hidrocarburos descubierto en la plataforma continental de las Islas Falkland<br />

pertenece al pueblo de las Islas Falkland no al Reino Unido y ciertamente no a la Argentina. Sin embargo,<br />

el pueblo de las Islas Falkland está, en principio, dispuesto a contribuir a la defensa británica de las<br />

nuestras islas.<br />

Hoy asume Mujica y promete consolidar los logros de Tabaré<br />

El ex tupamaro jurará en el Congreso ante su esposa, la jefa del Senado. Cristina Fernández,<br />

presente.Por: Néstor Restivo<br />

.1 de 1.<br />

TODO LISTO PARA ASUMIR. EL PRESI<strong>DE</strong>NTE ELECTO <strong>DE</strong> URUGUAY, JOSE "PEPE" MUJICA, SE DISPONE<br />

AYER A INICIAR UNA RUEDA <strong>DE</strong> PRENSA EN MONTEVI<strong>DE</strong>O...Para muchos aquí es un sueño. Ya hubo uno,<br />

en verdad, cuando asumió Tabaré Vázquez hace 5 años como primer presidente frenteamplista en la<br />

historia del Uruguay, antes y por casi dos siglos dominada políticamente por colorados -sobre todo-,<br />

blancos y a veces dictaduras. Pero ahora tiene un renovado sabor con la jura, hoy, de José "Pepe"<br />

Mujica, uno de los fundadores de Tupamaros, preso largos años -igual que tres de sus futuros ministros-<br />

y figura clave del Frente Amplio en los últimos años. Senador y ex ministro de Tabaré, concita una<br />

adhesión muy fuerte en vastos sectores que se identifican en su discurso descarnado, sabio pero abierto,<br />

humilde y componedor.<br />

La fiesta se destiñe por la tragedia chilena, que dolió aquí como en toda Latinoamérica. Aun así el<br />

ceremonial señala un acto a las 2 de la tarde en el Congreso, donde Mujica y el vicepresidente Danilo<br />

Astori serán recibidos por las autoridades del Legislativo (la jefa del Senado es la propia esposa de Pepe,<br />

Lucía Topolansky -también ex detenida, y del mismo sector político-, lo que dará un toque particular al<br />

acto) y luego el binomio presidencial jurará fidelidad.<br />

A las 5, luego de que transiten en una camioneta bautizada "Pepemóvil" y a motor eléctrico por las<br />

avenidas Libertador y 18 de Julio seguramente abarrotadas de pueblo, deberán estar en Plaza<br />

Independencia para recibir el mando del saliente Tabaré, simbolizado en una banda bordada a mano por<br />

la Hermana Lourdes, de la Congregación de las Oblatas y de 85 años, 11 años más que Mujica.<br />

Más tarde habrá allí mismo un festival con los dúos Olimareños y Labarnois-Carrero, el cantautor Daniel<br />

Viglietti y la murga de la que es "hincha" el futuro presidente Mujica, Agarrate Catalina, que le dedicará<br />

una parodia que intenta "civilizar" al campechano y desalineado flamante jefe de Estado.<br />

Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez, Alvaro Uribe, Rafael Correa,<br />

Fernando Lugo, Evo Morales (Michelle Bachelet obviamente canceló viaje), la secretaria de Estado<br />

norteamericana Hillary Clinton, el príncipe Felipe de Borbón y el vicecanciller de Italia estarán entre los<br />

invitados. Varios tendrán bilaterales con el nuevo mandatario.<br />

El traspaso presidencial será por primera vez al aire libre, y ya está listo en la principal plaza<br />

montevideana, rodeando el imponente mausoleo del héroe nacional José Artigas, un gran escenario y las<br />

gradas para los asistentes.<br />

Parlantes y pantallas gigantes llevarán sonido e imagen a las cuadras circundantes. Sobre todo, la voz de<br />

Mujica cuando en su discurso trace los principales rasgos de la que será, o intentará ser, su gestión.<br />

Ayer en el Parlamento adelantó algunos en rueda prensa. Habló del combate a la indigencia, para<br />

derrotarla, y a la pobreza, para seguir reduciéndola. Y se refirió al Mercosur, Brasil y la Argentina, a los<br />

desafíos globales del siglo XXI y al Uruguay que desea.<br />

"Podríamos mantener a 50 millones de personas y somos 3,5 millones. Nuestros ministros -dijo- no usan<br />

guardaespaldas y yo vine con mi amigo chofer. Somos un país tibio para vivir, amamos los fines de


semana, nunca estamos muy apurados. Cuando esto se ponga maduro, los invito a vivir. Por largos años<br />

tendremos una escala humana, un lujo en este universo".<br />

Ante los periodistas, él y Astori valoraron la obra de Tabaré y hablaron de una "segunda etapa" que<br />

consolide y profundice lo hecho en materia social, económica, de desarrollo y de justicia. Y que avance en<br />

viviendas, por el déficit habitacional, e infraestructura, transporte y energía para potenciar la riqueza<br />

local.<br />

Con el saliente Tabaré Vázquez el desempleo cayó a su mínimo desde que hay estadística, 7,3 por ciento,<br />

y la deuda neta (bruta menos reservas) cayó de equivaler dos tercios del PBI a menos de un tercio.<br />

Mientras Mujica -este hombre que sobrevivió la cárcel de la dictadura hablándole a bichos y semillas, y<br />

que hoy vive en una chacra en la periferia montevideana-, empieza hoy a escribir su página presidencial,<br />

Tabaré se va con alta popularidad y una cargada agenda mundial asociada tanto a su profesión médica<br />

como a su carrera política. El 12 de marzo, por ejemplo, hablará en Argentina sobre medicina y<br />

periodismo. Porque no cerró del todo la puerta a un eventual intento de regreso en 2014. Pero esta es la<br />

hora de Pepe y su sueño, sueño de la mayoría de los uruguayos.<br />

El 70% de los que tienen trabajo gana menos de $ 2.000 mensuales<br />

Pese a las mejoras nominales, los salarios perdieron terreno frente a la inflación.Por: Ismael Bermúdez<br />

Mientras la inflación sigue en ascenso y arrancan las paritarias de este año, el IN<strong>DE</strong>C precisó que las<br />

14.981.000 personas ocupadas (obreros, empleados, profesionales, cuentapropistas o patrones) ganan<br />

en promedio $ 1.869 por mes.<br />

Además del deterioro salarial, el informe oficial admite que esos ingresos se distribuyen de manera<br />

desigual: el 70% -casi 10,5 millones de personas- gana menos de $ 2.000 por mes y recibe el 42,3% de la<br />

torta. En tanto el 30% restante se queda con el 57,7 de los ingresos.<br />

Esto surge de las última cifras oficiales sobre distribución del ingreso, del IV Trimestre de 2009<br />

proyectadas a todo el país.<br />

Los salarios nominales fueron aumentando en los últimos años, pero la inflación real fue licuando esas<br />

mejoras. Según mediciones de precios alternativas a la oficial, desde octubre de 2006 la inflación real<br />

superó el 80%, mientras para el IN<strong>DE</strong>C no alcanzó al 30%.<br />

Si bien comprenden a la mayoría de los 7,3 millones de trabajadores formales, las subas salariales<br />

acordadas en los convenios presionan también a favor de una mejora de los trabajadores informales. Sin<br />

embargo, se estima que los asalariados no registrados, en promedio, ganan un 33% menos que el<br />

trabajador en blanco. Así, la mitad de los asalariados "en negro" cobra menos de $ 1.000 mensuales.<br />

El informe oficial también revela que un amplio sector es pobre aunque esté trabajando. Al analizar la<br />

escala salarial surge que la mitad de los ocupados -7,5 millones- gana menos de $ 1.500 mensuales,<br />

menos del valor de una canasta familiar básica.<br />

Varios factores pesan en esta pobre radiografía salarial: a los ingresos bajos, se suma que el 36% de los<br />

asalariados trabaja en negro y mucha gente vive de changas. Por ejemplo, el 10% de los ocupados<br />

trabaja en promedio 22 horas semanales y el 20% menos de 31 horas por semana.<br />

Eso significa que una porción importante de esta gente ocupada integra el contingente del subempleo,<br />

así llamado porque trabaja pocas horas, aunque esté dispuesta a trabajar más. Se trata de vendedores<br />

ambulantes, changarines, cuentapropistas y otras formas precarias de inserción laboral.<br />

Los ingresos también se reparten de manera despareja según el género. La mitad de los varones gana<br />

menos de $ 1.700 mensuales, en tanto el 50% de las mujeres tiene ingresos de menos de $ 1.200. Esto se<br />

debe en parte a que, en promedio, las mujeres trabajan menos horas que los varones (en promedio los<br />

varones trabajan 45 horas semanales y las mujeres 33 horas semanales) porque las tareas en el hogar


ecaen sobre sus hombros y, además, una porción importante se desempeña en el servicio doméstico,<br />

con ingresos más bajos.<br />

El 76,2% de los ocupados -11.415.000- son asalariados. Y entre éstos hay 4.100.000 que no están<br />

registrados (en negro). Y el 23,8% restante -3.585.000- son profesionales, autónomos o monotributistas.<br />

Con este nivel de ingresos reflejado en la reciente encuesta del IN<strong>DE</strong>C y sumando el aporte de la familia<br />

(como el ingreso del cónyuge o del hijo) se puede concluir que en el 30% de los hogares argentinos<br />

ingresan menos de 1.700 pesos al mes.<br />

A partir de estos números críticos se resalta el debate sobre la pobreza. Porque el valor que se le asigne a<br />

la canasta familiar determina cuánta gente vive por debajo de la línea de pobreza.<br />

Por ejemplo, de acuerdo a FI<strong>DE</strong> (Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, cuya directora, con<br />

licencia, es la actual titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont), en octubre de 2009 una familia<br />

tipo del Gran Buenos Aires necesitaba $ 2.752 para cubrir sus gastos básicos.<br />

Según el IN<strong>DE</strong>C, en la mitad de las familias argentinas ingresan menos de $ 2.670 por mes<br />

“Malvinas es cada vez más un reclamo regional”<br />

El canciller llevó a Cancún y la ONU la postura argentina. También habla de Obama, Hillary Clinton y la<br />

asunción de Mujica.<br />

Por Fernando Cibeira<br />

La que pasó fue para el canciller Jorge Taiana otra semana agitada en la que le tocó llevar a la cumbre<br />

latinoamericana que se celebró en Cancún y a las Naciones Unidas el nuevo conflicto abierto con Gran<br />

Bretaña por la explotación de hidrocarburos en las Islas Malvinas. En pleno trámite, aparecieron las<br />

opiniones de la presidenta Cristina Kirchner a la CNN sobre Barack Obama que generaron revuelo en la<br />

previa al encuentro que hoy mantendrá con Hillary Clinton. “Eso ya estaba dicho”, responde Taiana en<br />

esta entrevista, sin perder su habitual compostura. El canciller defiende la postura argentina sobre<br />

Malvinas y critica a Gran Bretaña por buscar inventar un costado bélico en esa defensa.<br />

–¿Cuál es el saldo de la semana que pasó, en la que Argentina sacó al exterior el nuevo conflicto con el<br />

Reino Unido?<br />

–En la cumbre de Cancún se logró una cosa muy importante que fue el apoyo a los derechos argentinos<br />

en relación al conflicto con las islas. Es importante porque es la primera vez que tantos países hacen una<br />

definición tan importante sobre este tema.<br />

–Hubo varios presidentes que fueron enfáticos en la defensa de la posición argentina pero el que más<br />

llamó la atención fue Lula. ¿Ustedes esperaban esa defensa y las críticas no sólo a Gran Bretaña sino<br />

también a las Naciones Unidas?<br />

–Fueron varios los presidentes que se refirieron al tema pero lo de Lula fue sin duda el más enfático y el<br />

que hizo la referencia a la necesidad de que las Naciones Unidas tome en sus manos el tema. Eso fue<br />

muy positivo porque yo al día siguiente tenía que entrevistar al secretario general, Ban Ki-moon, para<br />

hablar de esta cuestión.<br />

–¿En qué medida este apoyo de la región puede tener alguna importancia en el conflicto?<br />

–Es importante. Una cosa es que haya un reclamo aislado, otra cosa es un reclamo que apoyan sólo<br />

algunos amigos, otra cosa es tener un reclamo que se va transformando cada vez más, y con más fuerza,<br />

en una situación regional. No es lo mismo. Nosotros lo que tenemos que hacer es crear las condiciones<br />

políticas para que el gobierno británico tenga que sentarse a la mesa. Este es un trabajo de varios<br />

aspectos y un aspecto muy importante es que el desarrollo de Argentina de su política en Malvinas sea


asumida regionalmente. Y si uno mira algunas de las reacciones que ha tenido la prensa británica se<br />

puede comprobar que lo que ellos más destacan es el apoyo de la región, así que es un dato importante.<br />

–Que no había sido tan homogéneo durante el conflicto de 1982.<br />

–No, ciertamente no. La reunión misma de Cancún va hacia esta dirección porque es una reunión que<br />

marca la unión de América Latina con los países caribeños, tenemos un escenario distinto al que<br />

teníamos años atrás. También la situación de la democracia argentina que busca la obtención del<br />

ejercicio ejecutivo de la soberanía sobre las islas a través de los caminos diplomáticos, por la vía<br />

institucional y pacífica, explica este respaldo regional.<br />

–¿Entienden que tanto desde el gobierno como desde la prensa británica se le buscó darle un perfil bélico<br />

a la protesta argentina?<br />

–Los británicos desde que en el 2003 el reclamo argentino se retomó con más firmeza y en todos los<br />

foros, reinstalando el tema de que hay una cuestión de soberanía pendiente, han tratado de<br />

deslegitimarlo con dos recursos. Primero, dejar traslucir que cualquier defensa argentina de sus derechos<br />

en las islas es un gesto de agresión. Eso podríamos decir que es casi una mentira a sabiendas que busca<br />

quitarle títulos a la justicia del reclamo. Lo segundo que suelen decir es que es una cuestión electoral,<br />

política. “Lo dicen porque hay elecciones, lo dicen porque les conviene”. Es decir, tratar de acreditar la<br />

posición y el sentimiento profundo del pueblo argentino sobre esta cuestión a manipulaciones políticas.<br />

De esa manera ellos buscan quitarle validez a nuestro reclamo y evitar lo que finalmente van a tener que<br />

replantearse que es la política de ignorar lo que vienen indicando las Naciones Unidas que es sentarse a<br />

negociar sobre soberanía. Eso es en lo que vamos a insistir y vamos todos los foros, al tiempo que<br />

también haremos todas las defensas legales, diplomáticas y políticas para evitar el despojo de los<br />

recursos argentinos.<br />

–Luego de reunirse con usted, Ban Ki-moon inauguró las sesiones del Comité de Descolonización de la<br />

ONU con un pedido de que se solucionen los temas pendientes. ¿Lo dejó conforme ese pedido?<br />

–El tiene un mandato de las resoluciones de Naciones Unidas donde se le pide gestiones de buenos<br />

oficios para que las partes se sienten a negociar, así que es un “facilitador”. Obviamente las posibilidades<br />

de éxito del facilitador dependen de la voluntad de las partes. Pero, ciertamente, su rol importante<br />

señala el interés de la comunidad internacional el asunción de este conflicto que viene ya señalado por<br />

las resoluciones de Naciones Unidas. Por eso lo mantenemos informado y le vamos mostrando las<br />

distintas situaciones que se van produciendo, porque hay resoluciones de la ONU que instan a las partes<br />

a no producir hechos unilaterales que agraven la situación.<br />

–¿El gobierno argentino está pensando en nuevas sanciones a las empresas que participen de la<br />

explotación de hidrocarburos en Malvinas?<br />

–Eso ya está. En el año 2007, el gobierno argentino que encabezaba el presidente Néstor Kirchner dio por<br />

terminado el acuerdo de cooperación de 1995 para la explotación de hidrocarburos. A partir de ahí<br />

dejamos en claro que cualquier actividad unilateral británica iba a ser protestada y que iban a ser<br />

considerados pactos fuera de la legalidad. Por lo tanto, cualquier empresa que participe en la actividad<br />

de exploración y explotación de hidrocarburos le iba a ser quitada la posibilidad de operar en el territorio<br />

continental.<br />

–Desde la oposición criticaron al Gobierno por esta situación creada en Malvinas. Por ejemplo, los<br />

radicales dijeron que esto no se supo prever porque ya se sabía desde el año pasado que habría<br />

exploraciones.<br />

–Sí, de hecho denunciamos el acuerdo de cooperación en marzo de 2007 y les mandamos cartas de aviso<br />

a las empresas que podían participar. Si hay alguien que se ha ocupado en los últimos años de mantener<br />

el reclamo sobre las islas es este gobierno. No quiero entrar a polemizar, pero el mismo día que entró a<br />

operar la plataforma en Malvinas una comisión de legisladores opositores, en la que había radicales,<br />

estaba en Londres invitados por el Foreign Office.


–Cristina Kirchner habló de una decepción regional con Barack Obama a partir de lo sucedido en<br />

Honduras. ¿Qué puede decir al respecto?<br />

–No tendría nada que agregar. Lo comparto, obviamente.<br />

–¿No fueron inoportunas antes de la reunión que mantendrá con Hillary Clinton?<br />

–No. Me parece que la sensación de que la posición del gobierno de Estados Unidos para resistir al golpe<br />

en Honduras y defender al presidente Mel Zelaya no fue todo lo firme que podría haber sido no es una<br />

novedad. Eso ya estaba dicho.<br />

–¿Cuál es la expectativa del gobierno sobre esta reunión con Hillary?<br />

–Es positiva. Ciertamente las relaciones entre Argentina y Estados Unidos son buenas y cordiales, son dos<br />

países que tienen muchas cosas en común y trabajamos juntos en áreas muy importantes que tienen que<br />

ver con problemas serios como el combate el terrorismo y al delito transnacional. y también áreas<br />

múltiples que tienen que ver con el G 20, la salida de la crisis y las políticas de estímulo que se han dado.<br />

–¿Está confirmado que Cristina Kirchner viajará a Estados Unidos a la Cumbre sobre Seguridad Nuclear<br />

que hará en abril en Washington?<br />

–Sí, claro, es uno de los jefes de Estado invitados. Son un grupo reducido. No sólo está confirmado sino<br />

que estamos trabajando mucho en eso. Argentina tiene un rol destacado porque somos un país con una<br />

historia en el desarrollo de la energía nuclear para fines pacíficos, somos un país exportador y somos<br />

escuchados.<br />

–¿Existe la intención de busca que se produzca un encuentro entre Obama y la Presidenta para esa<br />

cumbre?<br />

–A mí me parece que lo importante es la participación argentina en ese encuentro donde se va a discutir<br />

las condiciones para una mayor seguridad en el tema del desarrollo nuclear.<br />

–Asume José Mujica en Uruguay y supuestamente ya esta semana se reunirá con los asambleístas de<br />

Gualeguaychú. ¿Hay que pensar en una vuelta de página en la relación con Uruguay?<br />

–Hay una expectativa positiva ante la asunción de Pepe Mujica, con quien hay una relación de muchos<br />

años. Tenemos un conflicto con nuestro país vecino sobre el Estatuto del Río Uruguay que está en mano<br />

de la Justicia internacional y suponemos que pronto va a haber un fallo. Obviamente, nosotros<br />

esperamos que la Corte de La Haya atienda los argumentos de nuestra presentación el impacto<br />

ambiental que tiene sobre el río semejante planta.<br />

Hillary a la vista<br />

Anoche, en el entorno de Hillary Clinton aseguraron que había decidido agregar una escala en Buenos<br />

Aires. Tenía agendado para hoy un encuentro con Cristina en Montevideo.<br />

Según informaron anoche en la comitiva que acompaña a la secretaria de Estado en la gira que<br />

emprendió ayer por América latina, Hillary Clinton decidió agregar una escala en Buenos Aires, de<br />

acuerdo con lo consignado por las agencias internacionales. De esa forma, entonces, quedaba<br />

confirmado el encuentro que mantendría con la presidenta Cristina Kirchner, lo que no estaba seguro era<br />

el día. Luego de los cruces de declaraciones de los últimos días, tanto en la Cancillería argentina como en<br />

el Departamento de Estado habían buscado dar muestras de distensión en la relación y habían<br />

destacado cuántos puntos de coincidencia existían en la política exterior de ambos países que –<br />

prometían– harán que la entrevista marche sobre ruedas.


Para la Presidenta será un día de vértigo. A las 11 iniciará su discurso para dar inicio al período de<br />

sesiones ordinarias del Congreso. Está previsto su arribo al Aeropuerto Carrasco, en Montevideo, a las<br />

14, más o menos al mismo tiempo que arranquen las ceremonias de asunción de Mujica. La entrevista<br />

con Hillary Clinton estaba agendada –antes de que se anunciara la escala porteña– para las 15.45, en la<br />

residencia del embajador argentino en Uruguay. Inmediatamente después, la Presidenta se trasladará a<br />

la Plaza de la Independencia, para participar de la ceremonia de traspaso del mando presidencial de<br />

Tabaré Vázquez a José “Pepe” Mujica. Terminada la ceremonia, emprenderá la vuelta.<br />

Lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo internacional –incluyendo la condena al régimen iraní–<br />

, regulación de los mercados financieros y mantenimiento de las políticas de estímulo como recetas a la<br />

salida de la crisis financiera internacional. Los puntos, con algún agregado más o menos, eran repetidos<br />

por ambas cancillerías como los issue compartidos por ambos gobierno que transitarán Cristina y Hillary<br />

en este nuevo encuentro de ambas. Pueden ingresar otros. Por ejemplo, es posible que la Presidenta<br />

haga una mención al nuevo conflicto abierto con Gran Bretaña por Malvinas, un punto en el que Estados<br />

Unidos ya se declaró neutral. Otro puede ser Honduras, tanto el pasado –la posición de cada gobierno<br />

ante el golpe de Estado– como el futuro –la situación del gobierno electo de Porfirio Lobo–.<br />

La decisión de Hillary de incluir una escala en Buenos Aires debe tener como intención terminar con los<br />

malos entendidos surgidos en la relación bilateral en los últimos meses. Por ejemplo, luego del<br />

accidentado paso por aquí del subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, quien<br />

habló de “inseguridad jurídica” en el país, lo que le valió una dura réplica por parte del gobierno y una<br />

protesta formal del canciller Jorge Taiana a Hillary. Valenzuela integra la comitiva de la secretaria de<br />

Estado y seguramente participará del encuentro.<br />

El último entredicho tiene que ver con las declaraciones televisivas de Cristina Kirchner en las que habló<br />

de una desilusión regional sobre el gobierno de Barack Obama a partir de, por ejemplo, su postura en<br />

Honduras. Valenzuela le replicó que Obama era uno de los líderes de mayor popularidad, aún en los<br />

países de la región.<br />

También está pendiente la posibilidad de que ambos presidentes mantengan un encuentro bilateral –que<br />

se viene postergando más allá de lo deseado por el gobierno argentino– cuando ambos coincidan en<br />

abril en Washington, para una cumbre sobre seguridad nuclear.<br />

Devastación, muerte, saqueos y toque de queda<br />

La presidenta Michelle Bachelet declaró el estado de emergencia por catástrofe y convocó al ejército<br />

para controlar los saqueos en Concepción y Bío Bío. Varios supermercados fueron vaciados en<br />

Concepción. La cifra oficial de muertes llega a 711.<br />

A poco más de dos días de uno de los mayores terremotos de que se tenga registro en la historia de la<br />

humanidad, Chile todavía lucha por despertarse de la pesadilla, mientras las cifras de muertes van in<br />

crescendo –los últimos datos oficiales indicaban 711 fallecidos y la propia presidenta Michelle Bachelet<br />

presumía muchos más–, se desataban los saqueos en supermercados, y la mensura de la tragedia<br />

comenzaba a despuntar a partir de imágenes estremecedoras. Ayer, Bachelet volvió a recorrer la zona<br />

del epicentro, la región de Maule, donde se produjo la mayor cantidad de muertes (502), para luego<br />

declarar el estado de catástrofe en Maule y en la región de Bío Bío, y ordenó la distribución de alimentos<br />

gratuitos en las zonas más golpeadas. De hecho, a media tarde de ayer, el ejército tomaba control en la<br />

ciudad de Concepción, donde se estaban produciendo saqueos. Allí fue decretado el toque de queda. Los<br />

supermercados, en acuerdo con el gobierno, llamaron a la calma, pidieron a los medios que no<br />

difundieran noticias sobre saqueos y aseguraron el abastecimiento. En Concepción, entre tanto, los<br />

expertos intentaban rescatar a casi medio centenar de personas atrapadas bajo la estructura del edificio<br />

Borde Río, de 15 pisos de altura, mientras testigos aseguraban que se podían escuchar gritos<br />

desgarradores que surgían de entre los escombros.<br />

“Habría 48 personas atrapadas que se presume están vivas”, dijo el bombero Ignacio Carrizo, a cargo de<br />

uno de los cuerpos de rescate que trabajan alrededor del edificio desmoronado, que apenas si tenía un<br />

año de finalizado. “Fue impresionante, porque los pilares se movían de un lado a otro, y luego se hundió


y estaba todo destrozado”, contó Ewin Jiménez, uno de los sobrevivientes que lograron escapar por las<br />

ventanas del edificio.<br />

Carrizo confirmó que habían rescatado ocho cadáveres. Perros y equipos especializados trabajaban sin<br />

parar desde el momento del derrumbe, ante la mirada de decenas de curiosos, que alentaban con sus<br />

gritos a los rescatistas. “Estamos trabajando duro y no vamos a descansar hasta rescatarlos a todos”,<br />

señaló Francisco Contreras, otro de los bomberos.<br />

En la ciudad de Talcahuano, sobre la costa y adyacente a Concepción, los militares lanzaron disparos al<br />

aire para disuadir a una multitud que a la fuerza abría contenedores de barcos en busca de bananas,<br />

aceite y azúcar. El ministro de Defensa, Francisco Vidal, envió 10.000 uniformados a la zona de<br />

catástrofe para reforzar la seguridad.<br />

Las regiones del Maule y del Bío Bío quedaron bajo estado de excepción constitucional de catástrofe por<br />

un período de 30 días, con lo que se aceleran las peticiones de la población hacia el poder central. “Se<br />

busca con esta medida garantizar la situación de orden público en las zonas más afectadas y acelerar la<br />

distribución y entrega de ayuda”, explicó Bachelet.<br />

“Hemos tenido un día dramático, con un terremoto que ha causado daños enormes. Esperamos que la<br />

cifra de fallecidos aumente, debido a que hay gente bajo los escombros”, afirmó Jaime Tohá, intendente<br />

de la región del Bío Bío, una de las más devastadas por el sismo. A todo esto, en Concepción, sin luz ni<br />

comunicaciones, la desesperación se disparó en forma de saqueos. Las cámaras de la televisión chilena<br />

tomaban las imágenes de centenares de personas que violentaban la entrada de un supermercado en<br />

busca de alimentos y productos de primera necesidad.<br />

“Esto es para mis hijos, es la única forma que tengo de alimentarlos”, decía un hombre con los ojos<br />

llorosos mientras se empeñaba en violentar una puerta metálica para ingresar al supermercado.<br />

“Tenemos que comer”, señaló una mujer, mientras una multitud corría con cajas de leche y otras<br />

mercaderías en las manos, ya sea de alimentos como de lavadoras y televisores de plasma. Hasta el<br />

mediodía los servicios esenciales como energía eléctrica, gas y agua continuaban cortados. Además, en<br />

varios supermercados de la zona donde comenzaron los saqueos, la policía intentó detener los robos<br />

distribuyendo alimentos a la población necesitada.<br />

“La situación ha sido caótica desde un principio. Se ha intentado proteger lo que se puede”, dijo el policía<br />

Jorge Córdova. “La ciudad está sin agua, sin electricidad, y la gente la recorre en auto buscando lugares<br />

de donde sacar comida, remedios o lo que sea”, agregó.<br />

“Si no logramos solucionar el tema de alimentos nos enfrentaremos a una situación muy conflictiva”,<br />

expresó la alcaldesa Jacqueline Van Rysselberghe, que reclamó en varias oportunidades ayuda estatal<br />

inmediata. Pero si el panorama en la ciudad era dramático, en las comunidades costeras el tsunami<br />

provocó desesperación. Tanto en Talcahuano como en la cercana Dichato, las embarcaciones fueron<br />

arrojadas tierra adentro por la fuerza de la marejada (ver página 4).<br />

A lo largo del país la destrucción toma cuerpo en decenas de puentes caídos, edificios derrumbados, vías<br />

cortadas por los escombros, todo lo cual dificulta la llegada de ayuda. En Santiago, el aeropuerto<br />

internacional seguía cerrado ayer aunque se permitió la llegada de unos pocos vuelos (ver aparte). Entre<br />

tanto, la Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) informó que una réplica del sismo afectó ayer<br />

por la mañana las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule. El nuevo sacudón<br />

provocó pánico en la población, que mayormente pasó la noche en las calles. Fuentes policiales<br />

informaron que otra vez crujieron las bases y se rompieron vidrios, pero no hubo nuevos derrumbes. Sin<br />

embargo, para evitar consecuencias, durante la mañana las autoridades de Viña del Mar ordenaron<br />

evacuar a los habitantes de dos torres que todavía se animaban a permanecer en esa tierra de nadie que<br />

representan los edificios.<br />

Montemayor, imprescindible


La muerte prematura de Carlos Montemayor, acaecida la madrugada de ayer en esta capital, trasciende<br />

el ámbito de lo personal: se trata de una grave pérdida para el país en varias de sus dimensiones, y deja<br />

una ausencia irremediable en uno de los peores momentos de México.<br />

Al ensayista, tenor, literato, traductor, investigador, lingüista, articulista, promotor cultural y luchador<br />

por la justicia social, los derechos humanos y las culturas indígenas, se le echará de menos en los<br />

terrenos correspondientes, en todos los cuales dejó obra trascendente. Fue, a su manera, un espíritu<br />

renacentista actuante entre los siglos XX y XXI.<br />

Destacan, en particular, su labor de rescate, difusión y fortalecimiento de la literatura en lenguas<br />

indígenas; su fusión de virtudes académicas y narrativas, que cuajó en la novela Guerra en el paraíso –en<br />

la que plasmó parte de la historia de las organizaciones político-militares que, en los años 70 del siglo<br />

pasado, pretendieron transformar la realidad nacional por medio de las armas–, y su papel en la disuelta<br />

Comisión de Intermediación entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario (EPR), al lado<br />

de Miguel Ángel Granados Chapa, Samuel Ruiz, Juan de Dios Hernández Monge, Enrique González Ruiz,<br />

Rosario Ibarra de Piedra y Gilberto López y Rivas.<br />

Montemayor, además de investigador, erudito, creador literario e intérprete operístico, era un hombre<br />

consciente de las lacerantes injusticias que padecen desde siempre las mayorías depauperadas y que se<br />

han profundizado y extendido en forma alarmante en las tres más recientes décadas, como resultado de<br />

la implantación del modelo económico neoliberal y de la pérdida de rumbo por el grupo que detenta el<br />

poder público. Esa conciencia lo hizo mantenerse en contacto inmediato con las luchas sociales que han<br />

sido la expresión de las mayorías depredadas y las minorías oprimidas ante el avance de los intereses<br />

privatizadores, la descomposición institucional y los amagos autoritarios y antidemocráticos.<br />

El Montemayor articulista honró estas páginas con sus escritos. Para La Jornada, su muerte es la pérdida<br />

irreparable de un amigo y de un colaborador excepcional, y este diario expresa solidaridad y afecto a sus<br />

familiares.<br />

En el México de hoy, el poder político en todos sus niveles se ejerce con ineptitud, faccionalismo y<br />

patrimonialismo en grados nunca vistos, y se hace presente el riesgo de que este proceder termine por<br />

generar estallidos sociales e ingobernabilidad. En esta circunstancia, la comprensión y la acción de Carlos<br />

Montemayor resultaban agudamente necesarias. Al país va a hacerle mucha falta su pasión social y su<br />

rigor analítico, su creatividad y su serenidad, su independencia y su compromiso. Se nos ha muerto un<br />

imprescindible.<br />

Grupo México no es investigado pese a que en EU se le relaciona con el narcotráfico:<br />

mineros<br />

La PGR da un trato perverso e insultante a mineros, denuncia Marco Antonio del<br />

Toro<br />

Patricia Muñoz Ríos<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 1º de marzo de <strong>2010</strong>, p. 12<br />

La “perversa e insultante” declaración de la Procuraduría General de la República (PGR), de “que no<br />

descongelará cuentas bancarias del sindicato nacional minero, porque si liberara el dinero los<br />

trabajadores podrían utilizarlo para adquirir narcóticos”, es una suposición absurda, una locura y la peor<br />

de las mentiras, señaló el abogado de esta organización, Marco Antonio del Toro.<br />

La declaración de la PGR fue hecha por medio de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en<br />

Delincuencia Organizada (SIEDO) ante la decisión de un juzgado en materia de amparo que por tercera<br />

vez ordenó descongelar las cuentas del sindicato.<br />

El abogado hizo ver que a pesar de tres amparos ganados por el sindicato para que les sean liberadas las<br />

cuentas bancarias, la SIEDO mantiene los fondos ilegalmente incautados en bancos, pues lo que se busca<br />

es asfixiar económicamente la lucha de los trabajadores.


Lo dicho por la SIEDO hace evidente una vez más que la PGR y en específico dicha subprocuraduría están<br />

sumadas “enfermiza, demencial y facciosamente” a la persecución política y judicial contra el sindicato,<br />

sus dirigentes y sus agremiados.<br />

El sindicato, por medio de un comunicado, señaló que la SIEDO no ha movido un dedo para dar<br />

seguimiento a la averiguación que la agencia antidrogas de Estados Unidos (<strong>DE</strong>A, por sus siglas en<br />

inglés) y el gobierno de Washington siguen en contra de Grupo México, por la acusación de tráfico y<br />

transporte de drogas que pesa sobre su empresa Ferromex y su socia Union Pacific. Además, en este caso<br />

tampoco se le han incautado fondos bancarios a la empresa.<br />

La organización sostuvo que el gremio minero está indignado por el tamaño de la “pervertida<br />

inmoralidad de la instancia que supuestamente tiene como tarea perseguir delitos de lavado de dinero”<br />

y añadió que resulta extraño que “la SIEDO no incaute a Germán Larrea en México los fondos bancarios<br />

por las denuncias de tráfico de drogas”.<br />

También recordó que ya en el sexenio anterior el entonces secretario del Trabajo, Francisco Javier<br />

Salazar Sáenz, hoy diputado federal del Partido Acción Nacional, dijo que los mineros de Pasta de<br />

Conchos consumían drogas al realizar sus labores cotidianas.<br />

Para el gremio minero esta declaración de la SIEDO revela que prosigue con toda impunidad la<br />

persecución política y judicial de este gobierno de derecha contra el sindicato nacional de los mineros, y<br />

también “revela la podredumbre que anida en las cabezas de quienes practican esta persecución<br />

antisindical y antiminera”, por lo que expresa su más enérgica protesta ante esta insultante y falsa<br />

afirmación.<br />

La figura de la inmunidad constitucional debe desaparecer, considera Elisur Arteaga<br />

Aumentar su alcance significaría que el PAN está negando el estado de derecho, dice el jurista<br />

Alfredo Méndez<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 1º de marzo de <strong>2010</strong>, p. 18<br />

La figura de la inmunidad constitucional tiene que ir acotándose hasta desaparecer por completo, pues<br />

ésa es la tendencia en Europa y Estados Unidos, sostuvo el constitucionalista Elisur Arteaga Nava,<br />

mientras que el también experto en esa materia Raúl Carrancá y Rivas destacó que la figura del fuero de<br />

ninguna manera debe ser una carta de impunidad para los legisladores, pues ante la Constitución “todos<br />

somos iguales”.<br />

Arteaga Nava, profesor de derecho constitucional de la Escuela Libre de Derecho (ELD), destacó que el<br />

hecho de que se pretenda aumentar en México el alcance de la inmunidad constitucional “significa que<br />

Acción Nacional no fue capaz de entender que todos debemos ser iguales ante la ley. El PAN está<br />

negando el estado de derecho. Y esto significa que están conscientes de que van a perder el poder y que<br />

sus legisladores van a estar expuestos a tener que responder por todas las arbitrariedades y tonterías<br />

que dicen y que hacen”.<br />

Agregó que en el mundo se observa en la actualidad que las inmunidades, más que incrementarse, están<br />

desapareciendo. “En Europa es fácil que metan a un parlamentario a la cárcel. En Estados Unidos<br />

ciertamente hay inmunidad, pero los tribunales han dicho que únicamente ampara respecto de lo que se<br />

diga en las tribunas y que esté relacionado con el cargo, pero que no comprende ninguna otra materia”.<br />

El coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, presentó el pasado jueves una iniciativa en la<br />

que se propone modificar por completo el artículo 61 de la Carta Magna con el fin de evitar que se acote<br />

el fuero constitucional de los legisladores en materia de libertad de expresión.<br />

El proyecto fue presentado después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió<br />

amparo a Manuel Bartlett Díaz en un juicio contra el ex dirigente nacional panista Germán Martínez


Cázares, quien, cuando era diputado y representante de su partido ante el Instituto Federal Electoral<br />

(IFE), lo acusó de ser “el artífice del fraude electoral del 88 y presunto asesino de Manuel Buendía”.<br />

Los ministros determinaron que en el momento en que el panista formuló tales acusaciones no actuaba<br />

como legislador, sino como representante del PAN ante el IFE y, por tanto, no estaba protegido por lo<br />

señalado en el artículo 61<br />

Para el también profesor de la misma materia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),<br />

Raúl Carrancá, la inmunidad constitucional debe ser relativa, no absoluta.<br />

Recordó que el artículo 61 de la Carta Magna, que hace referencia al fuero legislativo, tuvo su origen<br />

histórico en la revolución francesa, específicamente en una norma de la Constitución de ese país que<br />

brindó protección a los asambleístas, luego de que el político y ensayista Honoré-Gabriel Riqueti, conde<br />

de Mirabeau, hizo un señalamiento ante la Asamblea Nacional, pidiendo que a los diputados, en el uso<br />

de la palabra y en tribuna, no se les interrumpiera porque representaban la voz del pueblo.<br />

“La decisión de la Corte en el caso Bartlett vs Germán es impecable y acorde con la Constitución; a mí me<br />

parece muy lamentable que algunos senadores y diputados hayan dicho: ‘nada más falta que se nos<br />

ponga una mordaza en la boca’. No se trata de eso: se trata de que tú, mientras hablas en<br />

representación del pueblo y emites opiniones en razón directa de tu alto cargo, se te respete, pero si<br />

emites opiniones personales y lanzas improperios o calumnias, seas responsable ante la ley de lo que<br />

dices”, expuso Carrancá.<br />

Añadió que “el artículo 13 de la Constitución dice que ninguna persona ni corporación alguna tendrá<br />

fuero. Entonces, por qué el artículo 61, muy posterior al 13, dice: diputados y senadores serán inviolables<br />

por las opiniones que emitan en el desempeño de sus cargos. Pero luego dice: el presidente de cada<br />

cámara velará por el respeto al fuero constitucional. ¿Cuál fuero?. Si el artículo 13 dice que nadie tiene<br />

fuero”.<br />

Colombianos asesoran al gobierno en la lucha contra el narco: senador panista<br />

Víctor Ballinas<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 1º de marzo de <strong>2010</strong>, p. 17<br />

El senador panista Ramón Muñoz Noriega aseveró que en el país “hay importantes asesores<br />

colombianos. Son militares en activo y retirados que brindan consejos al gobierno federal en la guerra<br />

contra el crimen organizado. Esto no nos debe asustar. Lo que molesta son las descalificaciones que se<br />

hacen al trabajo y esfuerzo que se realiza en este gobierno”.<br />

Los colombianos dan “recomendaciones y asesorías al gobierno federal en las áreas de policía,<br />

inteligencia y militar, y qué bueno que así sea. Colombia tiene gran experiencia, ellos pasaron por una<br />

situación similar a la que hoy enfrenta México hace un par de décadas”.<br />

Muñoz Noriega, senador por Chihuahua, destacó: “tenemos que aprovechar esa experiencia. Ellos –los<br />

asesores colombianos– lo han hecho a título de generosidad, de colaboración, y personalmente me<br />

comentaron que cada vez que detienen a un narcotraficante ellos saben que tiene un contacto en<br />

México. Por eso es muy importante que estemos haciendo un trabajo más vinculado y articulado”.<br />

En entrevista, el senador refirió que aunque asesoran al gobierno federal, “los gobiernos municipal de<br />

Ciudad Juárez y estatal de Chihuahua han estado en Colombia para ver qué es lo que allá están haciendo<br />

para enfrentar al crimen organizado. Eso es sano; yo mismo, como legislador, he estado en ese país,<br />

tanto en Bogotá como en Medellín, viendo qué es lo que ellos están haciendo en materia de aplicación<br />

de la Ley de Extinción de Dominio, en el rubro de inteligencia y en la complementación del esfuerzo<br />

policiaco”.


Los asesores colombianos, “generales y ex generales militares”, han estado en Ciudad Juárez “tratando<br />

de orientarnos y recomendándonos sobre lo que deba hacerse a partir de lo que ya se vivió en<br />

Colombia”.<br />

Apuntó el senador que las visitas de los asesores “son esporádicas, no están de manera permanente;<br />

incluso autoridades mexicanas de Ciudad Juárez y de Chihuahua han estado en aquel país, así como<br />

personal involucrado en el combate al crimen organizado en Colombia ha asistido, por invitación, a<br />

tratar estos temas en Ciudad Juárez”:<br />

Cuestionado sobre el ataque del fin de semana pasado, nuevamente contra estudiantes en Chihuahua, el<br />

senador dijo: “en la guerra contra el crimen organizado no va a haber resultados en el corto plazo; es un<br />

asunto muy doloroso, pero no hay respuestas inmediatas o mágicas”.<br />

–Entonces ¿se tendrán que acostumbrar a que sigan asesinando a estudiantes?<br />

–Estamos los juarenses tan lastimados que seguramente estaríamos dispuestos a sacrificar libertades<br />

civiles y personales para avanzar en el combate al crimen organizado, pero el estado de sitio o la<br />

limitación de garantías no garantizan nada. Hay que considerar cualquier opción; a nivel policiaco se<br />

pueden hacer aún mejor las cosas. Se requiere más investigación y pensar en medidas extraordinarias.<br />

ENOE: en un año, 26% más de trabajadores subocupados<br />

Susana González<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 1º de marzo de <strong>2010</strong>, p. 28<br />

En un año aumentó 26 por ciento el número de trabajadores subocupados en el país, ya que al cierre de<br />

2009 sumaban 3 millones 899 mil 600, cuando en 2008 fueron 3 millones 83 mil personas, de acuerdo<br />

con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).<br />

Más de la mitad de estos trabajadores –54 por ciento– cayó en la subocupación por el retroceso en el<br />

ritmo de la actividad económica nacional, mientras otro 36 por ciento –un millón 417 personas–<br />

manifestó que busca aumentar su jornada laboral para obtener más ingresos.<br />

El 55 por ciento de los subocupados son jefes de familia, es decir, 2 millones 145 mil personas; 831 mil<br />

tienen estudios de bachillerato o nivel superior, y la mayoría son treintañeros.<br />

La subocupación se manifiesta principalmente en los hogares, donde labora la mitad de los 3 millones 89<br />

mil personas que se encuentran en esta condición; 39 por ciento trabajan en empresas y negocios,<br />

mientras 4 por ciento lo hacen en instituciones.<br />

Si bien 57 por ciento de los trabajadores subocupados tienen un puesto subordinado y asalariado, el 42<br />

por ciento restante, que equivalen a un millón 664 mil personas, son trabajadores independientes.<br />

Uno de cada 10 busca otro trabajo<br />

Además de los afectados por la caída de la actividad económica y aquellos que buscan aumentar su<br />

jornada laboral, la encuesta del Inegi en su edición trimestral también incluye en las filas de la<br />

subocupación 285 mil trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana “por razones de<br />

mercado” y otros 45 mil que trabajan más que ese tiempo, pero por debajo de su jornada habitual.<br />

No obstante, sólo uno de cada diez trabajadores subocupados declaró estar en busca de un segundo<br />

trabajo, y 55 por ciento –2.1 millones– percibe hasta dos salarios mínimos. Hay 307 mil personas de este<br />

grupo que ni siquiera perciben ingresos.<br />

Por tipo de actividad económica, la mayor parte de los subocupados se concentran en el comercio y los<br />

servicios, con 57 por ciento del total, seguidos de 26 por ciento correspondiente a quienes pertenecen al<br />

sector industrial y 16 por ciento en el campo.


En cuanto al tipo de trabajo, la tercera parte son trabajadores industriales, artesanos y ayudantes, que<br />

en conjunto ascienden 1.2 millones, seguidos de 624 mil trabajadores del sector agropecuario y 233 mil<br />

profesionistas, técnicos y trabajadores del arte.<br />

Ni la industria de EU ni la demanda interna son tan fuertes como para crecer 3.9%<br />

Israel Rodríguez<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 1º de marzo de <strong>2010</strong>, p. 27<br />

El optimismo del gobierno y de algunos analistas sobre los ajustes a la estimación de crecimiento para<br />

México a 3.9 por ciento para <strong>2010</strong> toma como base una recuperación importante en la actividad<br />

industrial estadunidense que, “a nuestro juicio, aún está en veremos”, advirtieron especialistas del grupo<br />

financiero Invex.<br />

Destacaron que en el país tampoco existe un impulso de la demanda interna que pueda generar un<br />

empuje similar al que proviene de la actividad en Estados Unidos. “Con eso en mente, los pronósticos<br />

para el desempeño de la economía mexicana también nos despiertan escepticismo. No queremos ser<br />

agoreros de un desastre”, acotaron. Los analistas esperan un crecimiento positivo tanto en Estados<br />

Unidos como en México, pero aclaran: “Simplemente no compartimos el entusiasmo que a muchos<br />

colegas les ha hecho elevar sus estimados de crecimiento para el año. El nuestro se mantiene en una<br />

tasa de 2.5 por ciento para el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos, y de 2.8 por ciento para el<br />

PIB de México”.<br />

Explicaron que los datos recientes muestran debilidad en la recuperación al comienzo de este año. Con<br />

ello, la continua mejora de las expectativas con respecto al crecimiento parece haber llegado a su fin.<br />

“Los inversionistas tenemos dudas referentes a la fuerza de la recuperación hacia delante, y eso se<br />

refleja en una indefinición en la tendencia de los mercados. Las próximas semanas la información puede<br />

mantener el mismo tono y por ello anticipamos que los mercados se mantendrán oscilando en un nivel<br />

horizontal elevado”.<br />

Adicionalmente, la información referente a distintos aspectos de la economía de Estados Unidos no ha<br />

sido satisfactoria.<br />

En primer lugar, por ser la más relevante, la más reciente encuesta de confianza del consumidor mostró<br />

un fuerte descenso. Llama la atención la aseveración de muchos consumidores de que las condiciones<br />

siguen peor que las vigentes hace un año.<br />

A su vez, las expectativas se deterioran por la visión de una recuperación modesta en el empleo.<br />

Tradicionalmente este dato tiene mucha influencia en la trayectoria de las bolsas de Estados Unidos, y<br />

pudo haber reducido el ritmo de actividad económica en dicha región.<br />

“Esta información refuerza estimaciones, como la nuestra, de que el crecimiento en los siguientes<br />

trimestres será modesto debido a que el exceso de capacidad en muchos sectores inhibirá la inversión de<br />

capital, y a que el elevado desempleo evitará un mejor desempeño del consumo”.<br />

Hasta ahora una proporción muy relevante de la recuperación corresponde a la fuerte acumulación de<br />

inventarios. Sin embargo, este factor es temporal. Aunque seguirán creciendo, los inventarios tenderán a<br />

contribuir menos en el crecimiento a partir de este trimestre.<br />

Otro factor de impulso fue el importante monto de estímulo fiscal otorgado por el gobierno<br />

estadunidense.<br />

Para el segundo semestre del año el efecto de estas medidas extraordinarias se habrá agotado, y es muy<br />

probable que comience una etapa de astringencia del sector público, de cara a las elecciones de medio<br />

término en Estados Unidos, el 2 de noviembre de este año.


Los analistas de Invex advirtieron: “Pensamos que hay bastantes elementos que mantendrán el<br />

crecimiento, en especial en la parte de consumo e inversión reprimido”.<br />

También renunciaron a un millón 960 mil tarjetas de crédito en 2009, dice la CNBV<br />

Cancelan 1.4 millones de mexicanos cuentas de ahorro y depósitos a plazo<br />

Las primeras cayeron 7.85% y los segundos 10.36%<br />

Aumentó 5.4 millones el número de contratos de cuentas de cheques para personas físicas<br />

Se usan más las tarjetas de débito<br />

Víctor Cardoso<br />

Periódico La Jornada<br />

Lunes 1º de marzo de <strong>2010</strong>, p. 27<br />

Ante la urgencia económica generada por la crisis, la caída del empleo y la reducción del crédito<br />

bancario, durante 2009 casi 1.4 millones de mexicanos retiraron los recursos que tenían en cuentas de<br />

ahorro y contratos bancarios de depósitos a plazo, según el último reporte de la Comisión Nacional<br />

Bancaria y de Valores (CNBV).<br />

Los efectos de la crisis económica en las finanzas personales de los mexicanos también se reflejaron en la<br />

cancelación de un millón 960 mil 187 tarjetas de crédito el año pasado que, de acuerdo con informes del<br />

Banco de México, al tercer trimestre de 2009 pasaron de 25 millones 241 mil 507 al cierre de 2008 a 22<br />

millones 281 mil 320 en septiembre.<br />

Más aún, del total de tarjetas de crédito vigentes registradas por el banco central, el año pasado sólo se<br />

utilizaron 15 millones 706 mil 741, es decir, una diferencia cercana a 30 por ciento y equivalente a 6<br />

millones 574 mil 579.<br />

En el último reporte sobre información operativa de la banca comercial del país a diciembre de 2009, la<br />

CNBV presenta información mediante la que se observan, en parte, los estragos de la crisis económica<br />

sobre las finanzas de buena parte de los mexicanos que destinaban cierta cantidad de sus ingresos al<br />

ahorro.<br />

El dato contundente del reporte de la CNBV es el desplome en el número de contratos de cuentas de<br />

ahorro, que pasaron de 24 millones 642 mil 710 en diciembre de 2008 a 23 millones 584 mil 767 al<br />

mismo mes del año pasado. Esto es una cancelación neta de un millón 57 mil 943 cuentas, equivalente a<br />

4.3 por ciento del total.<br />

Esta retirada de recursos de los ahorradores presenta, no obstante, un ligero repunte respecto del<br />

trimestre previo. Hasta septiembre de 2009 el número de cuentas de ahorro se había desplomado hasta<br />

22 millones 707 mil 961, lo que resultó en una pérdida de 1.93 millones de cuentas, 7.85 por ciento.<br />

Actividad en un banco del Distrito Federal. Hasta septiembre de 2009 el número de cuentas de ahorro en<br />

los bancos del país se había desplomado a 22 millones 707 mil 961, lo que resultó en una pérdida de 1.93<br />

millones de cuentasFoto Guillermo Sologuren<br />

Otro fenómeno de contracción fue el que presentaron los contratos de depósitos a plazo, los cuales se<br />

desplomaron 10.36 por ciento, equivalente a 334 mil 11 cuentas menos que en diciembre de 2008. Hasta<br />

el mismo mes del año pasado las cuentas cayeron de 3 millones 221 mil 124, a 2 millones 887 mil 113.<br />

Pero los datos paradójicos se observan, por ejemplo, en un incremento en el número de contratos de<br />

cuentas de cheques para personas físicas. Esto podría ser explicable porque estas cuentas permiten a los<br />

usuarios, además de seguridad en el manejo de los recursos, mayor disponibilidad. El número de este<br />

tipo de cuentas pasó de 19 millones 697 mil 938 en diciembre de 2008 a 25 millones 101 mil 817 en el<br />

mismo mes del año pasado, un incremento de 5.4 millones, 27.4 por ciento más.<br />

Lo mismo ocurre en los contratos de cuentas de nómina, que registraron un salto superior a 3.43<br />

millones, equivalente a 13 por ciento más. Las cuentas de nómina, donde se depositan los salarios de los<br />

trabajadores, pasaron de 25 millones 990 mil 703, a 29 millones 423 mil 931.


Más estragos de la crisis<br />

Un fenómeno similar se observa en el uso de tarjetas de débito. Mientras los usuarios de tarjetas de<br />

crédito guardaron sus plásticos y redujeron su uso, las tarjetas de débito utilizadas para el manejo de las<br />

cuentas de nómina crecieron 9.7 por ciento, es decir, más de 5.5 millones.<br />

Sin embargo, la relación entre el número de tarjetas de débito y el número de plásticos utilizados varió<br />

negativamente: en diciembre de 2008 había 56 millones 936 mil 270, de las cuales eran utilizadas 56.3<br />

por ciento, es decir, 32 millones 65 mil 250. En el mismo mes del año pasado el número de tarjetas<br />

emitidas llegó a 62 millones 497 mil 587, pero en este caso sólo se utilizó 53.2 por ciento, es decir, 33<br />

millones 267 mil 583.<br />

Uribe, el inexequible<br />

Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto Uribe no podrá volver a ser candidato<br />

RAMÓN PÉREZ-MAURA Domingo , 28-02-10Colombia demostró el pasado viernes, una vez más, su<br />

grandeza democrática. Una Corte Constitucional con más de un integrante nombrado por el actual<br />

presidente, incluyendo al más alto magistrado de la corte, Mauricio González, declaró «inexequible» el<br />

proyecto de referendo para abrir la puerta a una nueva reelección de Álvaro Uribe. González defendió al<br />

presidente ante sus compañeros, pero después compareció ante los medios e hizo una encendida<br />

defensa del voto de la mayoría de la Corte, contraria a sus propias tesis. Una lección para muchos.<br />

La cuestión ahora es qué será del uribismo que ha dado a Colombia grandes avances en materia de<br />

seguridad democrática. La incertidumbre sobre su candidatura hace que no tenga un heredero seguro a<br />

sólo tres meses de las presidenciales del 30 de mayo. La estrategia parece ser empujar la candidatura de<br />

Juan Manuel Santos Calderón, abanderado del Partido de la U (¿adivinan de qué nombre es inicial esa<br />

U?).<br />

Pero se corre el riesgo de que todos los demás candidatos unan fuerzas contra el uribismo y debiliten a<br />

Santos. Así que el objetivo de los leales del presidente está en el Partido Conservador en el que el 14 de<br />

marzo se celebraran primarias. Las disputan cinco candidatos que se resumen en dos: Noemí Sanín -ex<br />

ministra, ex embajadora en Madrid y ex uribista hasta que el presidente apostó por un tercer mandato- y<br />

Andrés Felipe Arias, 36 años, ex ministro de Agricultura con Uribe.<br />

La facción que controla el conservatismo colombiano ha hecho de su bancada un seguro aliado de Uribe.<br />

Pero eso puede y debe tener matices. Noemí Sanín ya ha dicho que ella compite por ser candidata<br />

presidencial de su partido. Arias, en cambio, no aspira a ser candidato sino a rendir las banderas del<br />

conservatismo a Juan Manuel Santos y apoyar su candidatura. Es decir, a liquidar su centenario partido.<br />

Uno de los problemas que tienen Santos y Arias es su inexperiencia electoral. Arias es nuevo en política -<br />

ministro en 2006- y Santos ya fue ministro de Comercio Exterior con Gaviria, de Hacienda con Pastrana y<br />

de Defensa con Uribe. Es sobrino nieto de presidente de la República y primo hermano de doble vínculo<br />

del actual vicepresidente Francisco Santos Calderón. Pero ni Santos ni Arias han concurrido nunca a una<br />

elección. Frente a ellos, otros candidatos como el del Partido Liberal, Rafael Pardo, o los izquierdistas<br />

Lucho Garzón, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa o la propia Noemí Sanín son catedráticos electorales.<br />

Álvaro Uribe proclamó el viernes su voluntad de servir a Colombia desde cualquier posición y hasta el fin<br />

de sus días. Podía haberlo pensado antes. Su desmedido afán por modificar la constitución por segunda<br />

vez y en beneficio personal era algo que no podía tener pase en un Estado de la ejemplar exigencia<br />

democrática de Colombia.<br />

Todos los candidatos antes nombrados llevan meses haciendo campaña. Todos, menos el de Uribe,<br />

Santos. Ahora tiene sólo tres meses para lograr unir todo el uribismo, que sigue contando con un<br />

respaldo popular aparentemente mayoritario, entorno a sus filas. Pero, no haya lugar a errores. Si el<br />

uribismo pierde la segunda vuelta de las presidenciales en junio, si es alguien ajeno a la defensa de la<br />

seguridad democrática quien llega a la Casa de Nariño el 7 de agosto a las 15,00 horas, será culpa de<br />

Álvaro Uribe Vélez, que se creyó insustituible.<br />

¿Se puede romper el euro?euro,<br />

Unión Monetaria Europea, divisas<br />

@R. J. L. - 01/03/<strong>2010</strong> 06:00h<br />

Deja tu comentario (8)


(5/5 | 4 votos)<br />

Noticias relacionadas<br />

» WSJ vuelve a la carga contra España: “Es el próximo campo de batalla del euro” - 25/02/<strong>2010</strong><br />

» Los 'hedge funds' repliegan velas: retiran sus apuestas bajistas sobre Grecia, España y Portugal -<br />

24/02/<strong>2010</strong><br />

» MAFO: “La tormenta no es culpa del patrón del barco, pero está en su mano repararlo antes de que se<br />

hunda” - 23/02/<strong>2010</strong><br />

» El gobernador del Banco de Inglaterra dice que la recuperación parece haberse estancado en la<br />

eurozona - 23/02/<strong>2010</strong><br />

» Soros afirma que el rescate de Grecia no asegura el futuro del euro - 22/02/<strong>2010</strong><br />

La moneda única, forjada en las profundidades de la antigua Comunidad Económica Europea, afronta<br />

días difíciles. Quizá su exámen más crítico, como vaticina la cancillera alemana Angela Merkel. En los<br />

buenos tiempos, la Unión hizo la fuerza, pero desvió la atención de las debilidades. Más de una década<br />

después de activarse la divisa que unió a doce monedas nacionales como la peseta española, el franco<br />

francés, el marco alemán o la lira italiana, entre otras, ha resucitado uno de los fantasmas de los<br />

euroescépticos: su rigidez.<br />

El debate sobre un potencial desmembración parcial del euro se ha extendido en las últimas semanas<br />

sobre muchas economías europeas y, en particular, sobre las más débiles. Países como España, Italia o<br />

Portugal han visto como frente a la crisis económica y financiera carecen del arma principal que les<br />

ayudó en el pasado a salir del pozo: la devaluación de su divisa, que consigue ajustar los desequilibrios<br />

económicos adquiridos (déficits, salarios, competitividad..) en periodos de bonanza. Pero la pertenencia<br />

al euro impide este truco macroeconómico utilizado en el pasado en tiempos de crisis.<br />

Los países más débiles están ligados a los más fuertes como Alemania o Francia a través de la Unión<br />

Monetaria. "Se está produciendo señala en un informe Paul Donovan, parte del equipo de economistas<br />

del banco de inversión UBS. Este caldo de cultivo se asemeja al que se produjo en el nacimiento del<br />

sistema monetario europeo a principios de los años 90, con el ataque de varios hedge funds a la libra<br />

británica, que tuvo que salir del de aquella primitiva unión pese a la intervención del Banco de Inglaterra.<br />

Esta misma semana, George Soros, el protagonista de aquella gran batalla en los mercados, ha<br />

reaparecido en pleno debate sobre el euro tras revelarse una reunión con otros inversores para apostar<br />

por la paridad euro-dólar.<br />

Los analistas consideran que es muy difícil que alguno de los estados miembros, o todos, abadonen la<br />

disciplina del euro. "No creemos que la Unión Monetaria Europea se vaya a romper. Los costes de<br />

romper el euro, en esta fase, superan con mucho sus beneficios. Mucho mejor, en nuestra opinión, es<br />

entrar en suspensión de pagos en el seno del euro que incurrir en los costes políticos, económicos y<br />

sociales de tratar de sobrevivir en el exterior", añaden desde UBS.<br />

En este sentido, las consecuencias de un hipotético abandono del euro para un país consistirían en<br />

denominar la deuda pública viva en la nueva-antigua divisa, un cambio tan radical de las condiciones del<br />

país emisor que se igualaría al de una bancarrota o suspensión de pagos. Coinciden en alertar de esta<br />

tentación desde la agencia de calificación S&P y añaden que si se opta por mantener la deuda en euros,<br />

la profunda devaluación de la nueva divisa multiplicaría el valor real de la deuda mantenida en euros,<br />

con lo que la capacidad de repago y el acceso a nuevas fuentes de financiación quedarían en una misión<br />

casi imposible.


Antecedentes de rupturas monetarias<br />

"A pesar de que pensamos que el euro se ha conservado intacto es evidente que, en términos<br />

económicos, el euro no funciona. Es decir, hay partes de la eurozona área que hubieran ido mejor<br />

económicamente si nunca se hubiesen unido. Esto no es un argumento para apartarse [del euro], pero<br />

plantea preguntas acerca de los factores que construyen el éxito económico en las uniones monetarias y<br />

que ocurre cuando estos factores no aparecen", añaden desde esta firma.<br />

En cuanto a los antecedentes históricos de la unión monetaria se mencionan la intervención temporal de<br />

EEUU en 1933,y el colapso de la Unión Checo-Eslovaco monetaria en 1993, referentes históricos de lo<br />

que se hace mención. A mediados de los años 30, en plena Gran Depresión estadounidense, una mayoría<br />

de estados de EEUU adoptaron restricciones a las transferencias bancarias y una especie de corralito que<br />

no fue seguido por todos. Sin embargo, después de casi un lustro de cierta flexibilidad interna en materia<br />

de tipos de interés y emisión de dinero, se reconstruyó la unión.<br />

Un escenario que a algunos economistas les recuerda a la fase previa de pertenencia al euro de las<br />

monedas que van a ingresar en él, como les ocurre a los futuros candidatos a ingresar en la unión.<br />

Durante varios años se convierten en monedas y economías satélite que gravitan alrededor de la<br />

moneda única hasta que cumplen los criterios de convergencia y se ratifica su adhesión. La posibilidad de<br />

volver a esta fase de cuarentena y vigilancia es precisamente uno de las posibilidades planteadas para<br />

dotar de flexibilidad monetaria a los Estados miembro del euro más débiles.<br />

"Existen algunos tentadores paralelismos entre la situación de EEUU en la década de 1930 y la posición<br />

del euro en la actualidad. La unión monetaria de EEUU, aunque efectivamente terminó a principios de<br />

1933, fue capaz de reestablecerse mediante la adaptación de sus instituciones. En particular, la<br />

movilidad del mercado laboral y las transferencias fiscales a través de fronteras fueron finalmente<br />

decisivas en la generación de un área monetaria más suave de funcionamiento", dice el informe.<br />

Esto explica como en plena crisis fiscal de Grecia se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un rescate<br />

liderado principalmente por países más prósperos como Alemania. "Las uniones monetarias implican el<br />

sentido de comunidad económica. Esto significa que las zonas más prósperas deben, de hecho,<br />

subvencionar las partes de la unión monetaria que se encuentran en una situación de desventaja<br />

económica. Las transferencias fiscales son el precio que tiene que ser pagado para crear una unión<br />

monetaria de un tamaño significativo", señalan.<br />

Colombia y Perú alcanzaron un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea<br />

La confirmación la hizo el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.<br />

La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE a cargo de la política comercial del bloque de 27 naciones,<br />

mantuvo la novena ronda de negociaciones con las dos naciones latinoamericanas durante la última<br />

semana.<br />

"Sí, hubo un acuerdo (alcanzado) con ambos países, Colombia y Perú", dijo una de las fuentes,<br />

agregando que los detalles se darán a conocer más adelante el lunes.<br />

En Lima, el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, confirmó que concluyeron las<br />

negociaciones con la Unión Europea, 'tras intensas sesiones de trabajo', según reportó el diario oficial 'El<br />

Peruano'.<br />

Pérez dijo que la Mesa de Acceso a Mercados, que fue una de las más difíciles de negociar, concluyó en<br />

términos muy favorables para Perú.


La conclusión de las negociaciones para un TLC entre la Unión Europea y Perú y Colombia se había<br />

retrasado en el último año y el deseo de los países sudamericanos es firmarlo en mayo o en junio del<br />

<strong>2010</strong>.<br />

El Mercosur -bloque aduanero formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- también negocia<br />

infructuosamente desde hace casi una década un pacto de libre comercio con Europa.<br />

En la región, la Unión Europea ya tiene un tratado de libre comercio con Chile, país con una fuerte<br />

política de apertura comercial.<br />

Reuters<br />

Pardo asegura que sucesor de Uribe no puede ser Santos<br />

El jefe liberal dijo que el "heredero del Presidente no puede ser alguien que venga de todos los sectores<br />

privilegiados".<br />

Pardo arremetió contra Santos<br />

Al conocer que el Presidente Álvaro Uribe llamó a Juan Manuel Santos a constituir una gran alianza, el<br />

jefe único liberal, Rafael Pardo, descartó que el ex ministro sea quien pueda suceder lo que represente el<br />

actual Jefe de Estado.<br />

Según él, Uribe y Santos "son personas totalmente distintas" en sus trayectorias políticas.<br />

En Caracol Radio, Pardo dijo que "un heredero del Presidente Uribe no puede ser alguien que tenga una<br />

trayectoria y posición que venga de los sectores privilegiados" de la sociedad.<br />

El liberal sostuvo que Santos en su vida pública "no ha sido elegido para nada, todo lo que ha hecho<br />

proviene de la influencia de su familia y del medio de comunicación que controla".<br />

"Creo que el heredero de una persona cercana al pueblo como Uribe no puede venir de estos sectores",<br />

aseveró.<br />

“Una emergencia sin parangón en la Historia de Chile”<br />

Calificación usuario: / 0<br />

MaloBueno autor Colaboradores<br />

lunes, 01 de marzo de <strong>2010</strong><br />

Después de una reunión con el Comité de Ministros en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet<br />

detalló las medidas inmediatas que se tomarán para enfrentar la catástrofe y declaró Estado de<br />

Excepción Constitucional de Catástrofe en las regiones de El Maule y Bío Bío. Los generales Guillermo<br />

Ramírez y Bosco Pecce, garantizarán en conjunto con los intendentes de las zonas, el orden público y la<br />

entrega de ayuda en la Séptima y Octava región.<br />

“Estamos ante una emergencia sin parangón en la Historia de Chile”, señaló la jefa de Estadio al<br />

informar las medidas de emergencia que asumirá el país para enfrentar la catástrofe generada por el<br />

terremoto ocurrido en la madrugada del sábado.<br />

Bachelet informó que el último catastro de víctimas indica que el número de muertos alcanza los 708<br />

hasta el momento.<br />

La presidenta, asimismo, reconoció que uno de los problemas para normalizar otras situaciones es la<br />

distribución eléctrica: “Se le está exigiendo a las empresas que hagan su máximo esfuerzo para asegurar<br />

el establecimiento de energía eléctrica. Tenemos el sistema de generación absolutamente regularizado,<br />

el problema es la distribución eléctrica”, afirmó.<br />

La mandataria señaló que se les está pidiendo a las compañías que por lo menos se asegure el suministro<br />

en hospitales, centro de salud, albergues y en todos los recintos necesarios en la entrega de ayuda a la<br />

población.


En coordinación con las grandes cadenas de supermercados, se programó la entrega gratuita de<br />

productos de primera necesidad en El Maule y Bío Bío y en algunos sectores de La Araucanía, los que<br />

serán distribuidos en forma coordinada en el momento que la autoridad disponga. Bachelet informó que<br />

a las 6 de la tarde se dará a conocer la información de los lugares de entrega.<br />

Se anunció el reforzamiento inmediato de la dotación de Carabineros y del personal de las Fuerzas<br />

Armadas en ambas regiones y en las localidades más afectadas. También, en las próximas horas, se<br />

comenzará a normalizar el tráfico aéreo comercial nacional e internacional en el país.<br />

Dada la urgencia básica de contar con agua la titular de gobierno señaló que se está disponiendo de<br />

camiones algive, estanques, carros lanza agua, así como el arriendo de privados que puedan asegurar el<br />

abastecimiento del agua.<br />

La Junaeb y el Estado Mayor Conjunto se encuentran trabajando en la repartición de raciones<br />

alimenticias en albergues y en las zonas más afectadas, para lo que cuentan con dosmillones de raciones<br />

por día. De la misma manera el Ejército repartirá raciones de combate.<br />

Bachelet indicó que a raíz de que los hospitales en Talca, Curicó y Concepción no se encuentran<br />

operativos, ya se instalaron hospitales de campaña en estos lugares, los que seguirán apostando en<br />

distintas zonas y asegurarán atención médica.<br />

En relación a la identificación y el rescate de cadáveres a lo largo del país, se anunció que la PDI ya se<br />

encuentra realizando estas labores en las zonas más golpeadas por el terremoto.<br />

El ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dispuesto priorizar soluciones estructurales que aseguren<br />

conectividad en las zonas afectadas, por lo que se espera la pronta llegada de un puente a postones para<br />

el la Octava Región en el río Bío Bío.<br />

El MOP y el ministerio de Vivienda pondrán a 400 profesionales del Dictuc y el Idiem, trabajando en<br />

terreno para identificar la situacion de viviendas y edificios, con el objetivo de garantizar la seguridad de<br />

la población. También se desarrollan trabajos de remoción de escombros y seguridad vial urbana.<br />

El gobierno está trabajando sectorizadamente con las instituciones armadas, para el orden y la<br />

seguridad pública, entrega de alimentos agua y otros productos de primera necesidad como colchonetas<br />

y vestuario. A cargo de esta operación se encuentran el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, el<br />

titular de Defensa, Francisco Vidal y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien garantizará el uso de<br />

los recursos.<br />

Aunque la Presidenta Bachelet señalo que “Chile es un país que tiene una serie de elementos que<br />

podemos generar por nosotros mismos, hay áreas en las vamos a necesitar ayuda". Por ello anunció que,<br />

sumado a la campaña de recolección de recursos que está desarrollando Cruz Roja y Caritas Chile, el<br />

ministerio del Interior también abrirá una cuenta en el BancoEstado para hacer llegar los recursos en<br />

dinero que puedan venir de manera individual, así como de organizaciones internacionales.<br />

Ante los múltiples ofrecimientos de ayudas desde el extranjero, la mandataria informó que se pedirá a la<br />

comunidad internacional ayuda en materia de hospitales de campaña, puentes mecano, sistema de<br />

comunicaciones, equipos electroginos, apoyo de rescatistas, expertos en evaluación de daño estructural<br />

y purificadores de agua que permitan utilizar aguas salinas para consumo humano.<br />

Además, la Jefa de Estado hizo un llamado a las empresas y a la sociedad civil a ponerse a disposición del<br />

país para enfrentar estos momentos de extrema gravedad y anunció que a las 8:30 se reunirá con el<br />

Presidente electo, Sebastián Piñera, y su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para comunicarles las<br />

tareas que se están llevando a cabo.


La UE en decadencia: ¿Podría romperse y estallar el euro?<br />

(IAR Noticias) 01-Marzo-<strong>2010</strong><br />

Como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal<br />

que atraviesan algunos de sus integrantes, la Unión Europea transita por elpeor momento histórico<br />

desde su creación y los peligros de desmembramiento y de ruptura de su moneda ya ocupan el centro<br />

del debate.<br />

Informe especial<br />

IAR Noticias /<br />

El euro, la moneda única, forjada en el seno de la antigua Comunidad Económica Europea, afronta su<br />

examen más crítico frente ala embestida del dólar, como vaticinan los especialistas y la canciller<br />

alemana Angela Merkel.<br />

Merkel considera que el euro se enfrenta a un examen histórico debido a la crisis financiera de Grecia,<br />

país de cuyas autoridades exigió que hagan sus deberes y apliquen sin dilación el anunciado programa<br />

de ahorro.<br />

"El euro se enfrenta con seguridad a su fase mas difícil desde su creación", señala Merkel en una<br />

entrevista emitida por el programa "Bericht aus Berlín" (Informe de Berlín).<br />

Grecia, coinciden todos los analistas, es la mecha de un potencial estallido financiero en cadena que<br />

podría , como emergente principal, desencadenar un proceso de crisis social en la eurozona (Ver: Señal:<br />

La crisis fiscal derrumba a los mercados mundiales).<br />

La contagiosa crisis fiscal de la eurozona se alimenta con los datos negativos de la recuperación<br />

económica en la eurozona.<br />

Según el último informe de laComisión Europea, Las expectativas económicas en los 16 países de la zona<br />

del euro empeoraron en febrero por primera vez en casi un año, un indicio más de que ha perdido fuerza<br />

la recuperación económica.<br />

Ante esta sensación y los mayores temores en la zona de la divisa común, especialmente en Grecia, la<br />

Comisión dijo que se atuvo a su pronóstico de noviembre de que la economía de la eurozona crecerá este<br />

año un 0,7%.<br />

"Encaminar la economía europea por una senda sólida y sostenible debería ser un objetivo<br />

preponderante'', dijo el nuevo Comisionado de Asuntos monetarios de la UE, Olli Rehn. "Para ello<br />

debemos trabajar en dos frentes: la recuperación económica y la consolidación de nuestras finanzas<br />

públicas'', indicó Rehn.<br />

La incapacidad de la eurozona para forjar en 2009 una salida de la recesión se evidenció en el indicador<br />

mensual de la Comisión sobre el estado de ánimo económico, que bajó 0,1 a 95,9 puntos en febrero, en<br />

parte debido al deterioro de la confianza consumidora.<br />

El retroceso, primero tras 10 meses consecutivos de suba, no había sido anticipado por los mercados y<br />

sigue a una raza de sondeos según los cuales la recuperación económica se ha atascado. "Parece que el<br />

repunte perdió impulso'', opinó la Comisión. Para ella "la percepción de los consumidores del panorama<br />

económico y los temores al desempleo, sobre todo en España e Italia, contribuyó al deterioro general".<br />

En este escenario, el ánimo de los especuladores internacionales pasó del pesimismo frente al dólar al<br />

pesimismo sobre el euro.


Los problemas de Grecia dejaron de manifiesto la fragilidad de la recuperación de la zona euro y<br />

cualquier "nerviosismo" sobre la economía y el enorme déficit fiscal estadounidense quedó relegado a un<br />

segundo plano.<br />

De esta manera, el dólar se viene apreciando sobre euro y ha vuelto a servir de refugio seguro para los<br />

especuladores internacionales preocupados por el contagio de la crisis de la deuda, tanto de EEUU como<br />

de la Unión Europea.<br />

La cuestión se remite a un aspecto central: Los especuladores internacionales (ante el embate de la<br />

nueva crisis fiscal en la eurozona) compran deuda pública estadounidense garantizada por el "refugio<br />

seguro" del dólar.<br />

La opinión respecto al dólar "cambió de forma radical", reconoce Claire Dissaux, directora de economía<br />

global y estrategia de la firma londinense Millennium Gobal Investments.<br />

La crisis fiscal, señala el Financial Times, "Comenzó en Atenas y se extendió a Lisboa y Madrid, pero sería<br />

un grave error creer que la crisis de deuda soberana afectará solamente a las economías más débiles de<br />

la eurozona.<br />

Para el financiero británico, cualquier decisión sobre Grecia puede repercutir directamente sobre<br />

Portugal, España y seguramente otras economías, y es probable que la solución no llegue de forma<br />

inmediata.<br />

El euro, que durante meses mantuvo una escalada y había desplazado al dólar, sigue cayendo ante la<br />

huída masiva de los especuladores hacia la compra de activos más "seguros" en moneda<br />

estadounidense.<br />

La situación vuelve a repetirse con la crisis de deuda regional que crece y se propaga por toda la<br />

eurozona, con epicentro en Grecia, mientras se agigantan los temores de los especuladores a una<br />

insolvencia de pago generalizada y a un derrumbe en cadena de las economías más débiles encabezadas<br />

por España.<br />

Para el Financial Times, España marca el centro de la "incertidumbre" y nuevas bajas de calificaciones de<br />

su economía podría detonar finalmente un derrumbe financiero encadenado de los países que se<br />

mantienen en la "línea roja" de la insolvencia para afrontar los compromisos de sus deudas públicas.<br />

En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de<br />

recaudación fiscal) hace temer un rebrote de la crisis financiera, y sigue favoreciendo la embestida del<br />

dólar contra el euro..<br />

Ante esta situación, y más de una década después de activarse la divisa que unió a doce monedas<br />

nacionales como la peseta española, el franco francés, surge un debate sobre continuar o no con el euro<br />

en el seno de la UE.<br />

La discusión sobre un potencial desmembración (parcial o total) del euro se ha extendido en las últimas<br />

semanas sobre muchas economías europeas y, en particular, sobre las más débiles.<br />

Países como España, Italia o Portugal han visto como frente a la crisis económica y financiera carecen del<br />

arma principal que les ayudó en el pasado a salir del pozo: la devaluación de su divisa, que consigue<br />

ajustar los desequilibrios económicos adquiridos (déficits, salarios, competitividad..) en periodos de<br />

bonanza.<br />

Su pertenencia al valor inmodificable del euro impide la utilización de este recurso macroeconómico<br />

utilizado en tiempos de crisis por los países de la región.<br />

Los países más débiles de la eurozona están ligados y son dependientes de los más fuertes como<br />

Alemania o Francia a través de la Unión Monetaria, señala Paul Donovan del banco de inversión UBS.


Para el UBS, las consecuencias de un hipotético abandono del euro para un país consistirían en<br />

denominar la deuda pública viva en la nueva-antigua divisa, un cambio tan radical de las condiciones del<br />

país emisor que se igualaría al de una bancarrota o suspensión de pagos.<br />

La agencia de calificación S&P advierte que si se opta por mantener la deuda en euros, la profunda<br />

devaluación de la nueva divisa multiplicaría el valor real de la deuda mantenida en euros, con lo que la<br />

capacidad de repago y el acceso a nuevas fuentes de financiación quedarían en una misión casi<br />

imposible.<br />

Según los analistas de UBS, "A pesar de que pensamos que el euro se ha conservado intacto es evidente<br />

que, en términos económicos, el euro no funciona. Es decir, hay partes de la eurozona área que hubieran<br />

ido mejor económicamente si nunca se hubiesen unido. Esto no es un argumento para apartarse [del<br />

euro], pero plantea preguntas acerca de los factores que construyen el éxito económico en las uniones<br />

monetarias y que ocurre cuando estos factores no aparecen".<br />

El espaldarazo (solo"declarativo") de la UE a Grecia representa un reconocimiento implícito de que el<br />

bloque cambiario necesita resolver lo que algunos consideran su principal debilidad: la ausencia de una<br />

política fiscal coordinada. Bajo el sistema actual, el Banco Central Europeo (BCE) tiene la facultad de<br />

implementar la política monetaria del bloque, pero tiene escasa influencia sobre la política fiscal de los<br />

países miembros.<br />

La decadencia en números<br />

José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, presentó hace dos semanas a los<br />

dirigentes de los 27 miembros de la Casa Europea un informe que muestra las debilidades de la UE en<br />

números concretos.<br />

La economía de la UE cayó en 2009 4%, es el peor dato desde la Segunda Guerra Mundial.<br />

La producción industrial se desmoronó un 20%, conduciendo a la estructura industrial europeaa la<br />

situación que se encontraba a mediados de los 90 del pasado siglo.<br />

Actualmente hay 23 millones de europeos sin trabajo, 7 millones más que hace 20 meses, y la<br />

desocupación seguirá creciendo según todas las estimaciones.<br />

Un 8% de la población europea tiene un empleo que no le permite salir de la pobreza, y 80 millones<br />

viven justo en el umbral que marca la pobreza.<br />

No obstante los anuncios de "recuperación", la productividad económica es famélica y hace que el<br />

crecimiento estructural europeo sea dos tercios menor que el estadounidense.<br />

Los déficits públicos regionales ya alcanzan una media de 7% del PBI contra el límite de 3% que había<br />

impuesto el Tratado de Maastrich. Y la deuda sube hasta el 80%. Los bancos, siguen sin prestar dinero<br />

como antes de la crisis, impidiendo el funcionamiento normal de las empresas.<br />

En cuanto a las exportaciones, Las exportaciones se reducen año a año ante el empuje de las potencias<br />

emergentes. Alemania pelea con China el lugar como segundo exportador mundial, pero el 60 por ciento<br />

de las exportaciones alemanas se hacen a la Eurozona.<br />

Menos de un tercio de los europeos entre 25 y 34 años tiene un título universitario. En EEUU esa franja<br />

de la población alcanza 40% y en Japón 50%. Uno de cada siete niños deja el sistema escolar sin título<br />

alguno. Europa necesitará, en 2020 ,16 millones de trabajadores altamente cualificados, que a este<br />

ritmo no creará, pero sigue cerrando puertas a la inmigración.


Sólo trabaja el 66% de los europeos en edad para ello, frente al 70% de EE.UU. y Japón. Entre los<br />

mayores de 55 años, ese porcentaje cae al 46%.<br />

Estos números ilustran más que nada sobre el declive y la decadencia en la que parece haber ingresado<br />

la Unión Europea.<br />

El Apocalipsis toca a la puerta<br />

Catástrofes seriales: ¿fenómenos climáticos o experimentos militares?<br />

(IAR Noticias) 01-Marzo-<strong>2010</strong><br />

Antenas del proyecto HAARP en Gakona, Alaska.<br />

Las siete plagas de la destrucción parecen haberse desatado sobre el planeta y la humanidad. Y las<br />

interpretaciones sobre el origen de las catástrofes seriales que devastan la tierra giran desde lo científico<br />

a extrañas teorías (silenciadas oficialmente) que atribuyen esos fenómenos a experimentaciones<br />

militares orientadas al control de países y de poblaciones.<br />

Por Manuel Freytas (*)<br />

manuefreytas@iarnoticias.com<br />

El Apocalipsis, según el capitalismo<br />

Una serie inusitada de fenómenos climatológicos extraordinarios se registró en el planeta durante las<br />

últimas semanas.<br />

Es como si hubiera estallado un aviso de Apocalipsis: Terremotos, lluvias de una intensidad inusitada en<br />

todo el hemisferio sur, nevadas históricas en el este norteamericano y el norte europeo, sequías<br />

devastadoras en las mismas regiones donde no hace mucho las inundaciones arrasaban a poblaciones<br />

enteras. Aludes, incendios forestales, crecidas de ríos y océanos, deshielos monumentales, hambrunas<br />

masivas.<br />

Para la mayoría de los científicos esos fenómenos catastróficos son la consecuencia natural de la<br />

contaminación y la destrucción del planeta. Para otros es una señal mística del "fin del mundo".<br />

Y están los que piensan que detrás de esos desastres encadenados hay un plan estratégico imperial y una<br />

manipulación científica de estos fenómenos orientados al control de países y poblaciones.<br />

En la teoría más difundida, el calentamiento global está potenciando y acelerando el desenlace de estos<br />

fenómenos devastadores. Y la mayoría de los científicos aseguran que estas catástrofes encadenadas,<br />

llegaron para quedarse.<br />

Según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU, los últimos diez años fueron los más calurosos<br />

en la Tierra desde que se registran científicamente hace unos 120 años.<br />

Científicos de la metereología hablan de un fenómeno cíclico producido por El Niño, que desata un<br />

cambio en las temperaturas y corrientes marinas, que se desarrolla cada dos a siete años en el Pacífico y<br />

que afectan desde América del Sur hasta Australia e Indonesia.<br />

De acuerdo con la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos de EEUU, la temperatura<br />

promedio del planeta entre el 2000 y el 2009 fue de 14,3 grados centígrados, un grado más que el<br />

promedio del siglo XX.<br />

Esta situación llevó a que en los últimos 30 años se derritiera una tercera parte de los hielos del mundo,<br />

que constituyen la principal fuente de agua dulce de la mayoría de los seres humanos.


Y de acuerdo con las proyecciones del sistema de predicciones del Servicio Meteorológico Británico, el<br />

<strong>2010</strong> -a pesar de las nevadas históricas- ya se perfila como el año más caluroso desde que se<br />

contabilizan registros.<br />

Según el Reporte sobre el Impacto del Clima difundido por agencias del gobierno de EEUU, estos<br />

fenómenos se acentuarán y agravarán en los próximos años. Entre los pronósticos se señala que los<br />

huracanes serán cada vez más letales en todo el Caribe, que se extenderán al sur hasta Bahía, en Brasil, y<br />

al norte hasta Nueva York. Para Europa y América del Sur se proyectan sequías y precipitaciones<br />

extremas en una misma región.<br />

Mientras tanto, en todas las cumbres sobre "cambio climático" como las de Río, Johannesburgo, o la más<br />

reciente de Copenhague, sólo se habla de "impacto ambiental", de "emisiones contaminantes" que<br />

destruyen el planeta, sin profundizar en las raíces y causalidades del sistema capitalista que las produce.<br />

Esta omisión (cómplice y conciente) permite hablar de la "víctima" (el planeta y la mayoría de la<br />

humanidad) sin identificar al "criminal" (los grupos y empresas capitalistas que concentran activos y<br />

fortunas personales depredando y destruyendo irracionalmente el planeta).<br />

En el sistema capitalista (nivelado como "civilización única") la producción y comercialización de bienes y<br />

servicios (esenciales para la supervivencia humana) se encuentran en manos de corporaciones<br />

empresariales privadas que controlan desde recursos naturales (entorno medio ambiental) hasta<br />

sistemas económicos productivos (entorno social) por encima de la voluntad de gobiernos y países.<br />

Esto implica, en primer lugar, que no son los Estados sino las empresas capitalistas (los dueños privados<br />

de los Estados) quienes deciden cuándo, cómo y en qué lugar (y sin ninguna consideración estratégica de<br />

impacto ambiental global) instalar una fábrica o una explotación industrial contaminante orientada<br />

(antes que nada) a producir riqueza privada al costo de la destrucción del planeta.<br />

Sus expositores, los científicos y funcionarios que "alertan" sobre la catástrofe ambiental, no la<br />

relacionan con la propiedad privada capitalista, con la búsqueda de rentabilidad y concentración de<br />

riqueza en pocas manos, con la sociedad de consumo y con las trasnacionales y bancos que controlan los<br />

recursos naturales y los sistemas económicos productivos sin planificación, y sólo orientados a la<br />

ganancia privada en todo el planeta.<br />

El sistema capitalista, como acción y como resultante es irracional, no planificado y (salvo la búsqueda<br />

de rentabilidad y de concentración de riqueza en pocas manos) carece de lógica estratégica para<br />

preservar y proteger racionalmente al planeta de su propia acción depredadora y destructiva.<br />

En este contexto, las cumbres para hablar del calentamiento global y de los cataclismos en ascenso,<br />

siempre terminan en un fracaso a causa de lso intereses enfrentados y la sguerras por los mercados que<br />

predominan en el sistema capitalista.<br />

En diciembre pasado, ministros de 192 países reunidos en la gran cumbre de medio ambiente de<br />

Copenhague, en diciembre, se retiraron del encuentro sin llegar a ningún acuerdo trazar estrategias y<br />

destinar fondos para combatir y prevenir estas catástrofes climáticas.<br />

La irracionalidad (la no consideración de emergentes o de efectos colaterales nocivos y/o destructivos)<br />

convierte a las empresas capitalistas en depredadoras del medio ambiente (ríos, fauna, y animales<br />

incluidos) por la sencilla razón de que no actúan siguiendo intereses sociales generales (la preservación<br />

del planeta y de las especies), sino en la búsqueda de intereses particulares (la preservación de la<br />

rentabilidad y la concentración de riqueza privada).<br />

Y el justificativo social (crear "fuentes de trabajo") que utilizan resulta también irracional, dado que para<br />

"dar trabajo" no solamente generan pobreza masiva por explotación del hombre por el hombre, sino que<br />

además destruyen el entorno y los recursos naturales del planeta para proveer riqueza y bienestar<br />

económico sólo a los pocos que integran la exclusiva pirámide de los beneficios empresariales en alta<br />

escala.


En consecuencia, los acuerdos se hacen dificiles, cada vez más imposibles, y a partir de esa distorsión<br />

inicial, los que prometen "luchas y planes" para salvar al mundo de la catástrofe global, son los mismos<br />

Estados y empresas capitalistas que están causando (con su accionar depredador irracional) lo que ya<br />

claramente se proyecta como un Apocalipsis natural a plazo fijo.<br />

El Apocalipsis, según el Pentágono<br />

Pero también están los que sostienen que los desastres climáticos, además del calentamiento global,<br />

responden a planes militares y experimentos científicos orientados al control de países y poblaciones.<br />

De acuerdo con esta tesis, la guerra climática, la guerra biológica o la guerra química, son parte<br />

indivisible de la guerra militar para controlar países y poblaciones.<br />

Todas a su vez, se sintetizan en la guerra psicológica para controlar y dominar la mente humana con<br />

fines del control social sin el uso de las armas (Guerra de Cuarta Generación). Su existencia operativa y<br />

sus estrategias de aplicación (exterminios masivos de personas con fines económicos y políticos) tienen<br />

origen en los laboratorios militares de las potencias centrales.<br />

Durante el pasado terremoto de Haití, por la red circulaba una teoría inquietante: El terremoto de Haití<br />

habría sido manipulado científicamente por un programa desarrollado por la Fuerza Aérea de EEUU, o<br />

sea el Pentágono.<br />

Concretamente se señalaba al proyecto HAARP (del inglés High Frequency Active Auroral Research<br />

Program, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia), una investigación financiada<br />

por la Fuerza Aérea de los EEUU, la Marina y la Universidad de Alaska para "entender, simular y<br />

controlar los procesos ionosféricos que podrían cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y<br />

sistemas de vigilancia".<br />

El HAARP (considerado, entre otras funciones, como una "máquina de crear terremotos"), es un<br />

calentador de la ionosfera, y actúa sobre ella como la antena más poderosa que jamás haya existido.<br />

Pese a ser desmentida oficialmente como "conspirativa" esta tesis volvió a cobrar vigencia con el<br />

terremoto de Chile.<br />

Según versiones que se esparcen por Internet, el cataclismo de Chile es otra manifestación del sistema<br />

experimentado por EEUU (proyecto HAARP) que permite crear anomalías climatológicas para provocar<br />

inundaciones, sequías y huracanes de intensidad inusitada.<br />

Teóricamente, según los defensores de esta tesis, el HAARP podría modificar el clima del planeta, desviar<br />

los jetstream o corrientes a chorro de la alta atmósfera hacia donde se tenga interés, trabaja con ondas<br />

de alta y baja frecuencia, y es considerado por algunos expertos como un peligro para la existencia de la<br />

humanidad, debido al uso potencial como arma de "guerra climatológica".<br />

Según Roger Searle, profesor de geofísica en la Universidad de Dirham (Reino Unido) el terremoto de<br />

Haití fue 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima. El catedrático también comparó la energía<br />

liberada por el terremoto en el país caribeño con la explosión de medio millón de toneladas de TNT.<br />

El epicentro del sismo chileno fue a 325 kms de Santiago y resultó 50 veces más potente que el de Haití.<br />

Duró 90 segundos y fue tan fuerte que sacudió a todo el país. Hubo alertas por tsunamis y dicen que<br />

habrá más réplicas.<br />

Según las tesis del "factor militar", estos fenómenos catastróficos se encuadran dentro de una estrategia<br />

de dominio imperial sin el uso de las armas.


A simple vista suena como una "teoría conspirativa", pero ateniéndonos a las investigaciones y<br />

verificaciones que existen sobre experimentos militares (sobre todo de EEUU y algunas potencias<br />

centrales) con armas, químicas y biológicas orientadas al exterminio masivos de seres humanos, la<br />

versión no parece tan descabellada.<br />

En las tesis alternativas, estos fenómenos climáticos forman parte de las "guerras silenciosas" de<br />

exterminio poblacional que se originan dentro de los planes y estrategias del Pentágono para preservar y<br />

potenciar el control de EEUU, la potencia regente y dominante del sistema capitalista a escala global.<br />

Se habla, incluso, de distintas operaciones de "aprovechamiento" de las catástrofes, cuyos objetivos van<br />

desde una "cortina de humo" para distraer la atención de la actual crisis global, hasta un plan capitalista<br />

"malthusiano" para reducir la población pobre "sobrante".<br />

Puntualmente, la teoría sobre los terremotos como experimento científico aparece como "conspirativa",<br />

pero si se la asocia dentro de un contexto de experimentación militar con las "guerras silenciosas"<br />

ensayadas por el Pentágono, bien podría calificarse como verosímil.<br />

Además, y como segundo objetivo central, todo lo que se destruye se debe "reconstruir", y todo lo que<br />

enferma se debe "curar", es la máxima que sigue siempre el sistema capitalista para arrancar<br />

rentabilidad tanto de las crisis económicas, como de las catástrofes, las epidemias y las guerras.<br />

Suena pesadillesco, pero los laboratorios están, los científicos están, y los proyectos están, según una<br />

multitud de informes nunca desmentidos.<br />

Entonces, si decenas de documentos describen estos proyectos, si oficialmente se reconocen que existen<br />

aunque no se los detallan, cabe una pregunta: ¿Porqué el Pentágono invertiría dinero y tecnología en<br />

experimentos que jamás serán usados?<br />

Nadie sabe responderla, y las catástrofes seriales se siguen sucediendo sobre el planeta.<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en<br />

inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.<br />

Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias<br />

Por una mayor regulación de las prácticas de la industria petrolera<br />

x Amy Goodman :: Más articulos de esta autora/or:<br />

Mike Markham de Colorado [EE.UU.] tiene un problema explosivo: el agua corriente de su casa se prende<br />

fuego.<br />

Markham muestra esto en un nuevo documental, “Gasland”, que acaba de ganar el Premio Especial del<br />

Jurado en el Festival de Cine de Sundance. En la película, el director, Josh Fox, filma a Markham abriendo<br />

el grifo de su cocina y acercando la llama de un encendedor al agua corriente. Luego de algunos<br />

segundos, sale una bola de fuego de la pileta, que prácticamente envuelve la cabeza de Markham.<br />

La causa del agua inflamable, y el tema de “Gasland”, es el proceso de perforación denominado<br />

fracturamiento hidráulico, o “fracking”.<br />

El “fracking” es utilizado para acceder a reservas de gas natural y petróleo que se encuentran a miles de<br />

metros bajo tierra. Empresas como Halliburton perforan en forma vertical y luego envían la barrena<br />

perforadora en forma horizontal, logrando así pasar a través de muchísimas pequeñas vetas de gas y<br />

petróleo atrapadas en las napas subterráneas. Las cargas explosivas son luego dispuestas y activadas en<br />

varios puntos del conducto, provocando lo que Fox denomina “mini terremotos”. Estas fracturas se<br />

expanden debajo de la tierra, permitiendo que el gas vuelva a fluir hacia el pozo para luego ser extraído.<br />

Para abrir las fracturas se inyectan millones de galones de líquido de fractura en el pozo a una presión<br />

muy alta.<br />

Los líquidos de fractura son una combinación de agua, arena y una mezcla secreta de químicos. Cada<br />

pozo necesita de uno a siete millones de galones de fluido cada vez que se extrae el gas. Las empresas


perforadoras no tienen que revelar el cóctel químico, gracias a muchas exenciones otorgadas a la<br />

industria, en particular en la Ley Estadounidense de Política Energética aprobada en 2005, que de hecho<br />

le otorgó a la industria de fracturamiento hidráulico una exención específica dentro de la Ley de Agua<br />

Potable Segura. El congresista de California, Henry Waxman, presidente del Comité de Energía y<br />

Comercio de la Cámara de Representantes, acaba de anunciar que se hará una investigación de la<br />

composición de los químicos utilizados en el fracturamiento. En una carta del 18 de febrero, Waxman<br />

comentó acerca de la exención de la Ley de Agua Potable Segura: “Muchos denominaron a esta<br />

disposición ‘el vacío legal de Halliburton’ debido a los vínculos de esta empresa, que es una de las<br />

mayores proveedoras de servicios de fracturamiento hidráulico, con el entonces Vicepresidente Cheney”.<br />

Antes de ser vicepresidente, Dick Cheney era director ejecutivo de Halliburton.<br />

En una investigación anterior, Waxman se enteró de que Halliburton incumplió las disposiciones de un<br />

acuerdo no vinculante firmado con el gobierno en 2003, en el que la empresa prometía no utilizar<br />

combustible diesel en la mezcla al extraer de determinados pozos. Halliburton bombeó al suelo cientos<br />

de miles de galones de líquidos tóxicos que contenían diesel, que potencialmente pueden haber<br />

contaminado el agua potable.<br />

Según el Departamento de Energía, había más de 418.000 pozos de gas en Estados Unidos en 2006.<br />

Debido a que la Agencia de Protección Ambiental no tiene la autoridad para investigar y regular el<br />

fracturamiento hidráulico, se desconoce el grado de contaminación. Sin embargo, cuando Josh Fox<br />

viajaba por el país, y a medida que se fue interesando más en la inmensidad de la industria de<br />

perforación petrolífera y de los problemas que provoca, documentó cómo la gente que vive cerca de los<br />

pozos de gas sufre de contaminación del agua y del aire y padece una serie de problemas de salud que<br />

surgieron luego de que se usó la técnica de fracturación en los pozos cercanos a sus hogares: “Salí a la<br />

carretera y viajé a alrededor de treinta estados diferentes –la película se centra en cerca de diez de ellos;<br />

es una película de carretera- y fui de un lugar a otro y descubrí la misma historia, que las empresas<br />

perforadoras de gas decían una cosa y que la gente estaba obteniendo algo totalmente diferente, y<br />

develé esta pesadilla orwelliana de gente a la que se le prometía mucho dinero y luego terminaban<br />

viviendo en pueblos que estaban en ruinas”.<br />

Es un tema personal para Fox: vive en Pennsylvania, cerca de un arroyo que desemboca en el Río<br />

Delaware, sobre el “Esquisto de Marcellus”, una región subterránea que se extiende de Nueva York a<br />

Tennessee con grandes reservas de gas natural. El fracturamiento hidráulico en el Esquisto de Marcellus<br />

podría contaminar el suministro de agua potable de la Ciudad de Nueva York y de Filadelfia. A Fox le<br />

ofrecieron casi 100.000 dólares por los derechos del gas de sus 7 hectáreas de tierra, lo que lo llevó a<br />

investigar a la industria y, finalmente, a realizar su documental premiado.<br />

No hay prácticamente ningún tipo de supervisión federal del ‘fracking’, lo que hace que la<br />

responsabilidad de esta tarea quede librada a los estados, muchos de los cuales tienen un presupuesto<br />

ajustado, por lo que hay una serie de regulaciones dispares. Estas regulaciones no están a la altura de las<br />

prácticas de las grandes empresas multinacionales de perforación y energía que están explotando al<br />

máximo la meta política de lograr la “independencia energética”. El sitio web de noticias sin fines de<br />

lucro, ProPublica.org, descubrió que de 31 estados examinados, 21 no tienen regulaciones específicas<br />

para el fracturamiento hidráulico, y ninguno exige a las empresas que informen sobre la cantidad de<br />

fluido tóxico que queda bajo tierra.<br />

Hay informes que señalan que alrededor de 600 químicos diferentes son utilizados en el ‘fracking’, entre<br />

ellos combustible diesel y los químicos “BTEX”: benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, que contienen<br />

sustancias cancerígenas conocidas.<br />

La Dra. Theo Colborn, zoóloga y experta en contaminación química causada por el ‘fracking’, es una de<br />

las personas entrevistadas en la película “Gasland”. Allí dice: “Cada ley ambiental que redactamos para<br />

proteger a la salud pública no es tenida en cuenta y luego de que el público se entera de la historia,<br />

todos se preguntan por qué no estamos ahí monitoreando. No podemos monitorear hasta que sepamos<br />

qué están utilizando”.<br />

Fox cierra “Gasland” con un fragmento de una audiencia del Congreso. La diputada Diana DeGette,<br />

demócrata de Colorado, y el diputado Maurice Hinchey, demócrata de Nueva York, interrogan en forma<br />

agresiva a ejecutivos de la industria del gas acerca de la contaminación del agua. Ambos presentaron un<br />

proyecto de ley, la llamada Ley FRAC, que, de aprobarse, eliminará el “vacío legal de Halliburton” y<br />

obligará a los perforadores a revelar los componentes químicos utilizados en la fracturación hidraúlica.<br />

Es hora de poner fin a la política energética de Cheney y tomar medidas de inmediato para proteger el<br />

agua limpia.


Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. Texto en inglés traducido por<br />

Mercedes Camps y Democracy Now! en español<br />

Prolonga Obama la controvertida ley antiterrorista de Bush<br />

28 Febrero <strong>2010</strong> 1 Comentario<br />

El presidente de Estados Unidos firmó en último minuto una prolongación de la controvertida ley<br />

antiterrorista de su predecesor en el cargo, George W. Bush, aprobada después de los atentados del 11<br />

de septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono.<br />

El llamado “Patriot Act”, que de no ser prolongado hoy por Obama habría caducado hoy, da al ejecutivo<br />

y los órganos judiciales más poderes para controlar a sospechosos de terrorismo.<br />

La controvertida norma permite realizar escuchas telefónicas o los controles de los e-mails de<br />

sospechosos, así como la supervisión de sus actividades bancarias sin autorizacaión de un juez federal.<br />

La Cámara de Representantes de Estados Unidos había votado a favor de la prolongación del “Patriot<br />

Act” el jueves, después de que ya lo hiciera el Senado.<br />

Los demócratas no pudieron superar la oposición republicana a la inclusión de cláusulas para reforzar la<br />

protección de la privacidad por lo tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron el<br />

proyecto de ley como estaba.<br />

Algunos miembros del Congreso querían sin embargo reducir las medidas de vigilancia y mejorar la<br />

protección de datos. Sobre todo la supervisión de datos de empresas, hospitales y librerías es<br />

controvertida.<br />

Numerosos organismos de Derechos Humanos rechazan la norma argumentando que recorta<br />

elementales derechos y libertades civiles.<br />

(Con información de DPA)<br />

Sobre la crisis y los escenarios posibles<br />

Bernat Riutort Serra · · · · ·<br />

28/02/10<br />

La gran dimensión de la supercrisis financiera desencadenada por el impago de las hipotecas subprime<br />

en los Estados Unidos -mucho mayor que las crisis financieras precedentes y sólo comparable a la crisis<br />

del veintinueve de Wall Street- que, como una consecuencia no buscada, se ha convertido en una crisis<br />

de la economía real de alcance mundial, dadas sus muy graves repercusiones económicas, sociales y<br />

políticas, plantea el problema de ¿cómo enfrentarla?<br />

Primer escenario marco<br />

El poder del gran capital financiero y corporativo de los centros del capitalismo creció en el curso de las<br />

tres últimas décadas con cada uno de los avances de la trasnacionalización, de la desregulación, de la<br />

liberalización, de la privatización y de la remercantilización, incrementando en su favor el desarrollo y la<br />

institucionalización de los derechos de la gran propiedad de los capitales, mientras; i) disminuía el poder<br />

de las empresas medianas y pequeñas de la economía real, colocadas a la defensiva ante la intromisión y<br />

el alcance de las dinámicas impuestas por la financiarización y la globalización de la economía; ii) se<br />

reducía, en mayor medida, el poder de la ciudadanía que sufría, desorientada y a la defensiva, la<br />

sustracción de la capacidad democrática de los estados de tomar decisiones en los ámbitos económicos y<br />

sociales y, en particular; iii) se desmontaba de manera sistemática el poder de la gran mayoría de los<br />

asalariados, socavando los pactos sociales sobre los que se había institucionalizado su inclusión social y<br />

política a partir de la última posguerra mundial, mientras se recortaban sistemáticamente los derechos<br />

sociales.<br />

Sin embargo, el estallido de la supercrisis financiera que devino en una Gran Recesión cogió por sorpresa<br />

al conjunto de las fracciones de clase y categorías sociales que conformaban el bloque dirigente del<br />

capitalismo global. El estallido de la burbuja especulativa se precipitó al no poder convertir el valor


nominal estipulado de los activos financieros e inmobiliarios en valor monetario de curso legal, sin<br />

incurrir en enormes pérdidas, paralizando la liquidez del sistema y trasladando dicha crisis a la economía<br />

real a través del colapso del endeudamiento y de la fuerte retracción de los créditos.<br />

La reacción puesta en práctica de inmediato desde dicho bloque dirigente partió de su muy favorable<br />

posición de poder, dada la correlación de fuerzas fraguada en las pasadas tres décadas, implementando,<br />

como respuesta, una inmensa transferencia de deuda desde el sector privado del gran capital financiero<br />

al sector público, que cargaba con ella, con el fin de suturar la incontenible hemorragia de pérdidas en el<br />

valor de los activos y los descubiertos de los grandes entes financieros. Es decir, arbitraron y realizaron<br />

de inmediato una vasta operación de “socialización de las pérdidas”, poniendo entre paréntesis,<br />

momentáneamente, algunos dogmas básicos del neoliberalismo, sin renunciar al mismo. El objetivo era<br />

evitar una Gran Depresión como la ocurrida en la década de los treinta, esta vez, la del capitalismo<br />

global financiarizado. Un “coste necesario” -impuesto por la fuerza del gran capital, en forma de enorme<br />

endeudamiento de los estados a pagar en el futuro por la ciudadanía.<br />

Dicha propuesta hegemónica implementada desde el comienzo de la supercrisis por el bloque dirigente<br />

del capitalismo trasnacional con el fin de pilotar en su favor las posibles salidas abarca un abanico de<br />

propuestas y actuaciones que oscilan entre dos vías: i) Llevar a cabo un conjunto de reformas del<br />

capitalismo global financiarizado que se resumen en la máxima “hay que cambiar algo para que nada<br />

cambie”, pretensión que, con matices y lenguajes diferentes, es la apuesta del mundo financierocorporativo<br />

en pleno y de las elites afines del establishment político-mediático de los países centrales. Se<br />

trata del agiornamento del neoliberalismo y la financiarización a las circunstancias de la crisis actual; ii)<br />

Realizar un conjunto de reformas que regulen la financiarización que, a su vez, pueden resumirse en el<br />

sentido de la máxima “hay que proteger al capitalismo de los capitalistas”, es la propuesta formulada<br />

desde el área política del social-liberalismo y de los sectores institucionales, sociales y culturales afines,<br />

arguyendo que, dada la gravedad de la crisis, es la menos mala de las posibles. Solo cabría paliar en lo<br />

posible las peores consecuencias sociales y políticas de la crisis hasta que mediante un conjunto de<br />

reformas “responsables” en las normas reguladoras se restableciesen las condiciones para la estabilidad<br />

del capitalismo global financiarizado. En la práctica, a pesar de las diferencias en los matices sociales y<br />

en los agentes promotores, ambas versiones tienden a converger.<br />

No obstante, si la crisis económica es una crisis de la estructura social de acumulación del capitalismo<br />

global financiarizado, o sea, de las relaciones socio-institucionales básicas que conforman el entorno de<br />

los procesos de acumulación ampliada del capital hemos entrado en una crisis capitalista de onda larga.<br />

Mientras tanto, el reformismo hegemónico en las dos versiones citadas apuesta por la contención,sin<br />

cambios estructurales básicos en su forma global-financiera y su orientación neoliberal; tan sólo se trata<br />

de gestionar los episodios de crisis y dosificar sus malas consecuencias sociales y políticas. Sin embargo,<br />

no evitará la crisis estructural y sus muy malas consecuencias. El reformismo de la contención en sus dos<br />

versiones sólo puede tener éxitos parciales, en el corto, y ¡quizás! medio plazo, pero, en el largo plazo, la<br />

forma que adoptan sus articulaciones socio-institucionales básicas han tornado sus obstáculos, razón por<br />

la cual se producirán recaídas, con nuevos episodios de crisis y agravamiento de las malas consecuencias<br />

sociales y políticas.<br />

La confluencia en poco menos de un lustro del; i) fracaso de la estrategia de las intervenciones<br />

preventivas de la administración norteamericana neoconservadora; ii) la atonía económica de Japón en<br />

las dos pasadas décadas; iii) el paralizante anquilosamiento de la construcción europea y, iv) el estallido<br />

repentino de la supercrisis financiera, han coincidido, no por casualidad, con la pujanza de las nuevas<br />

potencias económicas y políticas emergentes, trastocando la correlaciones económicas y políticas de<br />

fuerza establecidas en el ámbito internacional. Tanto es así que, las dificultades para salir de la crisis<br />

estructural y el desplazamiento de poder en curso en el capitalismo global, desde el eje Atlántico-Norte<br />

al eje Pacífico-Norte, plantea problemas y tensiones de dimensiones y de resultados imprevisibles que<br />

están cambiando la agenda y las condiciones de negociación y de toma de decisiones en los diversos<br />

órdenes del ámbito mundial. De hecho, los países centrales pierden poder con respecto a las potencias<br />

emergentes, en particular, China e India, que lo ganan, en un proceso que marca una tendencia de largo<br />

plazo difícilmente reversible. Semejante cambio en un contexto de crisis estructural plantea potenciales<br />

conflictos sociales y políticos muy complejos y disputas en las ideas económicas hegemónicas. Esta<br />

dinámica activa el proceso de reconfiguración del bloque hegemónico en un marco de disputa y de<br />

tensión geoeconómica y geoestratégica. Dicho complejo panorama de salida de la crisis estructural del<br />

capitalismo global financiarizado, sobre la base del antedicho planteamiento del reformismo de la<br />

contención, adolece de muchos interrogantes y crecientes dificultades.


Transcurrido más de un año de la explosión de la burbuja de Wall Street en septiembre del 2009 no<br />

estamos en condiciones de dar una respuesta a dichos interrogantes, además, una alternativa no es una<br />

cuestión meramente teórica, es teórico-práctica; el decurso de las relaciones de fuerza asociadas con las<br />

nuevas orientaciones teóricas de sentido, en disputa por la hegemonía, marcará la pauta del cambio<br />

económico-político. De nuevo, por medio de una gran operación de propaganda mediática e intelectual,<br />

el bloque dirigente se afana en presentar como tecnocrática, una cuestión de expertos en economía, de<br />

gestores empresariales y de líderes partidarios, lo que es una cuestión teórico-práctica ciudadana,<br />

económica, política y moral.<br />

La emergencia de bloqueos y contradicciones<br />

La desregulación, la remercantilización, la liberalización y la privatización sistemática del marco<br />

institucional del capitalismo acaecida en las últimas tres décadas propició un tipo de crecimiento<br />

económico del capitalismo global en los países centrales en el que una gran parte del mismo se basaba<br />

en el tirón ejercido por la revalorización constante de los capitales financieros e inmobiliarios,<br />

fuertemente desproporcionado en relación al crecimiento de la economía real, la que produce bienes y<br />

servicios, desviando, en consecuencia, una proporción creciente de la riqueza generada por ésta última<br />

hacia las rentas financieras e inmobiliarias.<br />

Este tipo de crecimiento ha dependido, tanto de las sucesivas revalorizaciones de los activos financieros e<br />

inmobiliarios, como del aumento del consumo masivo procedente de las empresas y de los particulares,<br />

en un contexto propiciado por las agencias del bloque dirigente de aumento de la liquidez y de<br />

mantenimientodel crédito barato, lo que estimulaba el endeudamiento creciente y continuo de las<br />

empresas y los particulares.<br />

La financiarización ha penetrado de manera progresiva la gestión de las empresas y el consumo de los<br />

particulares, incrementando la dependencia por deudas de buena parte de las empresas de la economía<br />

productiva y colonizandomás espacios de la forma de vida consumista de la gran mayoría de la<br />

población, en paralelo con la caída relativa en el largo plazo de los salarios de los trabajadores y de los<br />

empleados. Sin embargo, la disposición de liquidez y de crédito barato creaba un “efecto riqueza”<br />

paralelo al crecimiento de las deudas y a la revalorización de los activos, realimentando dicho tipo de<br />

crecimiento.<br />

El fuerte enriquecimiento del gran capital financiero y corporativo en condiciones de desregulación y de<br />

liberalización, estimulaba la toma excesiva de riesgos financieros, activaba las dinámicas de rebaño en<br />

los mercados de valores, fomentaba el riesgo moral de los inversores de activos, propiciaba las burbujas<br />

especulativas en los mercados de valores e inmobiliarios, y dopaba el sistema de incentivos de los<br />

inversores y ejecutivos de las grandes empresas, institucionalizando en el conjunto de los centros de<br />

decisión del capitalismo global una economía de la irresponsabilidad organizada.<br />

La revalorización compulsiva de los activos financieros y la revalorización sostenida de los activos<br />

inmobiliarios de los centros del capitalismo y de algunas economías emergentes fomentaban sucesivas<br />

burbujas, cada vez mayores, que acababan reventando, enlazando en el tiempo la salida de una crisis<br />

financiera con el comienzo de otra. Los capitales especulativos apostaban por otro sector o país y se<br />

desplazaban masivamente hacia el mismo, hasta que recalaron en algunos de los sectores financieros<br />

centrales de la economía estadounidense, estallando una supercrisis financiera en el mismísimo nodo<br />

central del reticular poder financiero mundial, el régimen Wall Street-dólar.<br />

Debido; i) a la dimensión adquirida por la supercrisis financiera; ii) al gran alcance de la crisis de la<br />

economía real y; iii) a la gravedad de los bloqueos en las articulaciones básicas de su estructura social de<br />

acumulación, presumiblemente, la tendencia depresiva de las tasas de ganancia se prolongará hasta que<br />

no se logre configurar otra forma de estructurar el capitalismo, hoy inédita, que restablezca las<br />

condiciones para que las tasas medias de ganancia del conjunto de las principales economías estimulen<br />

de nuevo la inversión en el largo plazo, tirando del conjunto de la economía mundial.<br />

Las afirmaciones realizadas en el anterior párrafo, en i) y ii), están suficientemente documentadas, dadas<br />

las baterías de indicadores económicos sobre la crisis actual elaborados por los organismos económicos<br />

internacionales y estatales. Con el fin de argumentar la afirmación iii) relacionamos los bloqueos puestos<br />

de manifiesto en las articulaciones de las relaciones básicas del capitalismo global financiarizado con el<br />

gran desfase mencionado entre la economía financiera y la economía real. Para ello, consideramos<br />

críticamente las dinámicas estructurales y conjeturamos que las tendencias contrapuestas que confluyen<br />

bloquean un potencial nuevo período expansivo de largo plazo del capitalismo global financiarizado.<br />

En los países centrales los indicadores económicos del cuarto de siglo que precedió a la supercrisis<br />

financiera documentan el desfase creciente entre la economía financiera y la economía real; al fuerte<br />

incremento de las rentas de la economía financiera corresponden menores beneficios empresariales y


salarios estancados, o a la baja, poniendo de relieve la dificultad, supuesta la hipótesis de la superación<br />

de la supercrisis financiera, de reanudar la misma dinámica sin reproducir análoga espiral especulativa<br />

de los primeros, así como, la dependencia por deudas de los segundos, creando las condiciones para otra<br />

crisis.<br />

Hasta el brusco estallido de la supercrisis la generación de la demanda agregada en los países centrales<br />

se lograba a través del endeudamiento de las empresas y particulares. Su colapso ha sumido a las<br />

economías centrales en la crisis de la economía real. No es viable pensar en otro tirón de largo plazo de<br />

la demanda agregada por dicho medio. Este sistema ha tocado fondo. Depurar el endeudamiento<br />

acumulado en los países centrales costará mucho tiempo. Además, la desigualdad existente entre las<br />

fracciones y las categorías de las clases altas y las grandes mayorías, en especial de asalariados, ha<br />

adquirido tal dimensión que el consumo de masas no se relanzará si no se invierte la tendencia a la<br />

desigualdad. Lo que contravine la posición de poder y los fines ya logrados por el bloque dominante, a<br />

los que su voluntad manifiesta no se muestra dispuesta a renunciar.<br />

La “solución” en las tres décadas pasadas a la crisis de sobrecapacidad de los centros del capitalismo en<br />

los años setenta se logró parcialmente al conjugar, la revolución de la información y las comunicaciones,<br />

la financiarización, la globalización económica, y las deslocalizaciones hacia las semiperiferias y las<br />

periferias. Pero, tal solución se ha mostrado temporal. La dinámica puesta en juego a lo largo del tiempo<br />

por dicha solución ha acabado por generar un rebrote de la sobrecapacidad productiva, si cabe, más<br />

fuerte que el anterior, que tiende a ralentizar en los centros de forma duradera la rentabilidad de las<br />

inversiones productivas. Ello ha ocurrido a consecuencia de la gran expansión de las fuerzas productivas<br />

en las economías emergentes que sus estados desarrollistas orientados a la exportación han impulsado,<br />

aprovechando las condiciones creadas por el capitalismo global. Además, durante la actual crisis, la<br />

decidida implicación de dichos estados en el impulso al crecimiento económico de sus economías ha<br />

continuado aumentando. Así las cosas, la sobrecapacidad ha tornando un problema crónico para las<br />

economías de los países centrales; cada vez más parte de su capacidad productiva instalada es<br />

redundante con respecto a las nuevas y más competitivas instalaciones productivas de las economías<br />

emergentes.<br />

La estrategia para afrontar la supercrisis financiera del bloque dirigente consistente en transferir la<br />

inmensa deuda privada, financiera e inmobiliaria, a sus sectores públicos ha creado un descomunal<br />

endeudamiento que pagará la ciudadanía, como mínimo, durante el próximo lustro, lo que lastrará de<br />

manera notable la capacidad de los estados de estimular la economía. Además, las políticas de estimulo<br />

keynesiano, con mercados desregulados, liberalización de los capitales, políticas fiscales restringidas y<br />

globalización económica, pronto topan con límites, lo que sugiere que la esperanza de salir de la crisis<br />

con tales políticas se verá frustrada. Para ser efectivas, los estados deberían llevar a cabo reformas en<br />

profundidad en la regulación de sus sistemas financieros, rediseñar la función de sus bancos centrales, y<br />

desarrollar la legislación y las instituciones de regulación económica trasnacional. Más importante aún,<br />

estas reformas, deberían atenerse a un mayor control democrático de la economía, dando por acabada<br />

la ficción de la autorregulación neutral de los mercados financieros propagada por el neoliberalismo.<br />

Ambas condiciones son, hoy por hoy, innegociables para los grandes capitales financiero-corporativos.<br />

La supercrisis financiera y la subsiguiente crisis de la economía real, por las razones citadas arriba, ha<br />

tenido un mayor impacto en las economías centrales que en las emergentes, evidenciando; la debilidad<br />

las primeras, al depender de la sucesión de las dinámicas de valorización de activos y del endeudamiento<br />

creciente de las empresas y de los particulares, y; la fortaleza de las segundas, al basarse en el<br />

incremento de la competitividad de sus exportaciones y en el desarrollismo de sus estados. Por otra<br />

parte, la mismísima hiperpotencia norteamericana se ha convertido en el mayor deudor mundial, con un<br />

inmenso déficit exterior. Buena parte de esta deuda la ha contraído; con la nueva gran economía<br />

emergente, China, cuyo PIB anual sobrepasará en los dos próximos años al de Japón; con las otras<br />

economías emergentes del Asia-Pacífico, y; con las economías petrolíferas de la península arábica. Hasta<br />

el mismo papel del dólar como moneda de referencia internacional empieza a ser cuestionado por estos<br />

grandes acreedores de la hiperpotencia. Es más, los cambios en las correlaciones de fuerza económicas y<br />

políticas entre los tres centros avanzados del capitalismo global y las grandes economías emergentes se<br />

han manifestado en el eclipse del G-8, formado por las economías ricas más Rusia, como núcleo visible<br />

de gobernanza político-económico mundial, sustituido a toda prisa, una vez estalló la supercrisis, por el<br />

G-20 que agrega a los anteriores las nuevas economías y potencias emergentes.<br />

El período de crecimiento mundial del último cuarto de siglo basado en el consumo irrestricto y siempre<br />

creciente de combustibles fósiles como fuente de energía básica, con la incorporación de grandes zonas<br />

del planeta densamente pobladas, plantea un conjunto de problemas cuya abordaje colectivo no puede


postergarse más tiempo. No obstante, los cambios y los costes de afrontarlos para el capitalismo global<br />

financiarizado son inasumibles; i) se ha alcanzado la zona crítica a partir de la cual el aumento del coste<br />

de extracción de combustibles fósiles y su progresiva escasez gravitarán sobre los inputs de la economía<br />

real, de manera que los beneficios de ésta se resentirán de cada vez más; ii) los residuos no queridos<br />

acumulados en la atmósfera, como consecuencia del uso de combustibles fósiles, son muy dañinos y<br />

diversos, en particular, debido al aumento de los gases de efecto invernadero, el cambio climático<br />

provoca dinámicas en cadena que revierten de manera destructiva sobre las condiciones de vida en el<br />

planeta, con los inmensos costes económicos que provoca, y que provocará, gravitando de manera<br />

acumulativa y creciente en la caída de los beneficios; iii) el gran crecimiento de la población mundial<br />

requiere mayor cantidad de alimentos, la manera de obtenerlos en el capitalismo global es a través del<br />

modelo de producción-distribución alimentaria basado en un gran consumo de energía fósil, el uso<br />

creciente y extensivo de las relativamente escasas reservas hídricas mundiales y el deterioro orgánico de<br />

los suelos debido al estrés químico y extractivo al que los somete, lo cual presagia un futuro en el que a<br />

la mayor necesidad de alimentos se solape un incremento de sus precios, extendiendo la crisis<br />

alimentaria mundial.<br />

Segundo escenario marco<br />

De ser cierto lo antedicho, la afirmación de que el capitalismo global financiarizado ha entrado en un<br />

período de crisis de su estructura social de acumulación parece bien establecida, lo cual propicia, aunque<br />

no garantiza de manera automática, que las voces críticas con el actual discurso hegemónico puedan<br />

hallar un mayor eco en el espacio público y, en la medida que se prolongue en el tiempo, puedan<br />

plantear nuevas disputas por la hegemonía en las ideas económico-políticas, en orden a orientar el<br />

sentido de la acción colectiva. Lo que sugiere que es previsible que, en tales disputas, participaran<br />

nuevos actores, además de los actores del bloque dominante que en la actualidad plantean las diversas<br />

versiones del reformismo de la conservación.<br />

Las fuerzas y las agencias hegemónicas que impulsan la alternativa del reformismo de la contención no<br />

contemplan entre las opciones posibles una reforma trasformadora en otro tipo de capitalismo, y por<br />

supuesto, un horizonte poscapitalista más allá de éste último. Dichos debates están ausentes de la<br />

agenda hegemónica vigente en el espacio público. No obstante, un conjunto complejo y muy diverso,<br />

aunque relativamente reducido, de movimientos sociales y políticos alternativos de los centros, de las<br />

semiperiferias y de las periferias, así como de teóricos, intelectuales críticos, economistas -<br />

postkeynesianos, institucionalistas, neomarxistas y ecologistas, y medios de comunicación afines,<br />

plantean ideas que discurren en las direcciones denegadas por el pensamiento hegemónico.<br />

Con la crisis en curso y sus malas consecuencias; i) las voces procedentes de los sectores del reformismo<br />

trasformador en otro capitalismo y de los movimientos alter-globalizadores, críticos con el capitalismo,<br />

aparecen ante el público de manera más convincente y comienzan a ampliar sus audiencias; ii) al tiempo<br />

que, como consecuencia del malestar social, surgen importantes rebrotes de movilización obrera en los<br />

centros y los grandes países emergentes y; iii) en las áreas del mundo islámico especialmente castigadas<br />

por el proceso de globalización se manifiesta una fuerte hostilidad de sus poblaciones ante la relegación<br />

y pobreza a la que se han visto abocadas debido al lugar geopolítico y geoeconómico en que el<br />

imperialismo occidental les ha situado. Dichas tendencias al alza no se conjugan con el estatus quo<br />

económico y político dominante. La gran magnitud de los problemas, la limitación de las alternativas<br />

planteadas por el reformismo de la conservación y la emergencia en la disputa por la hegemonía de<br />

nuevas y relevantes voces críticas entre el público, presumiblemente, desestabilizará las condiciones<br />

teórico-prácticas del estatus quo hegemónico, político, intelectual, ideológico y moral. De lo que<br />

llevamos dicho no podemos concluir que se plantean alternativas de consideración al capitalismo global<br />

financiarizado, pero sí que condicionan, y en el futuro condicionarán más, los pasos a dar en orden a la<br />

salida de la crisis.<br />

Para que la salida de la crisis se adentre por una vía de la reforma transformadora de la estructura social<br />

de acumulación en otro tipo de capitalismo, quienes la plantean han de; i) profundizar en sus análisis y<br />

propuestas teórico-prácticas y llegar a un cierto consenso programático sobre el mismo; ii) persuadir a<br />

importantes sectores del bloque hegemónico de que ésta es la mejor vía de salida, dada la gravedad de<br />

los problemas planteados, la perversidad de sus consecuencias y las crecientes dificultades del<br />

reformismo de la contención, dividiendo en el proceso al bloque hegemónico; iii) articular una nueva<br />

hegemonía ciudadana en los países centrales en torno a un nuevo bloque social y político afín a las<br />

reformas transformadoras en otro capitalismo que aporte la fuerza social y política de fondo necesaria<br />

para un cambio histórico semejante y; iv) negociar con las nuevas economías y potencias emergentes un


lugar para ellas en el nuevo tipo de capitalismo que reconozca su nuevo papel mundial y su<br />

incorporación al hipotético nuevo bloque hegemónico.<br />

Los análisis y las ideas sugeridas por los partidarios del reformismo de la transformación en otro<br />

capitalismo no se pueden entender y llevar a la práctica en un contexto meramente teórico-tecnocrático,<br />

requieren un cambio en la relación de fuerzas entre las clases, las fracciones de clase y categorías<br />

sociales, tanto de las sociedades centrales, como de las grandes economías y potencias emergentes. La<br />

disputa pública en torno a las causas de la crisis y a las propuestas de cambio es una disputa por la<br />

hegemonía social y política que implica movilización ciudadana en el decurso de la cual se geste un<br />

nuevo compromiso social y político que reacomode los sobredimensionados derechos de la gran<br />

propiedad trasnacional de los capitales a una nueva dinámica de reconocimiento, ampliación e<br />

institucionalización de derechos individuales, económicos, sociales, políticos, culturales y ecológicos, en<br />

un contexto de redefinición de la globalización capitalista.<br />

No obstante, este segundo escenario puede encontrar crecientes dificultades que, en la práctica, lo<br />

conviertan en imposible. La salida de la crisis estructural enfrenta enormes problemas, cada vez más<br />

acuciantes, que revierten sobre la posibilidad de hallar una salida a la crisis, cuyo objetivo sea establecer<br />

las bases para un nuevo período de expansión de la acumulación ampliada del capital. Problemas frente<br />

a los cuales el tiempo de reacción es crucial y se está agotando; cada es vez más costoso y genera<br />

consecuencias no deseadas peores, económica, social, política y ecológicamente. Así, para sus<br />

partidarios, se trata de configurar soluciones teórico-prácticas viables a largo plazo para el capitalismo,<br />

frente; i) a los bloqueos en las relaciones básicas de la acumulación ampliada del capital, cada vez más<br />

difíciles superar y; ii) a las insostenibles dinámicas del sobrecargado metabolismo del medio natural con<br />

las sociedades capitalistas por el que transitamos desde hace tiempo que crean un conjunto complejo de<br />

consecuencias no deseadas que se potencian mutuamente y amenazan con un colapso general de la<br />

civilización.<br />

Dado el panorama de desmovilización democrática y atonía política de las diversas ciudadanías que<br />

aconteció en las pasadas décadas, por remoto e improbable que pueda parecer al consenso realmente<br />

existente entre el actual bloque hegemónico, la persistencia y la ampliación temporal de las muy malas<br />

consecuencias de la crisis estructural de la economía y los problemas sobrevenidos de la crisis de<br />

civilización hacen posible y plantean la necesidad de promover muy amplias y diversas coaliciones<br />

ciudadanas de afectados que formulen demandas con una perspectiva poscapitalista. Semejante<br />

perspectiva crítico-práctica sólo tiene sentido como profundización en la democracia y como toma de<br />

posiciones del poder democrático frente al poder del capitalismo global financiarizado; con un mayor<br />

empoderamiento de la ciudadanía y un mayor reconocimiento e institucionalización de derechos<br />

individuales, políticos, económicos, sociales, culturales y ecológicos.<br />

El factor común de tal perspectiva teórico-práctica poscapitalista es la democracia, entendida en un<br />

sentido económico, social, político y cultural, pensada en las diversas escales e instituciones en las que se<br />

establecen las relaciones de poder. La diversidad de individuos y colectivos afectados negativamente por<br />

las consecuencias de la globalización capitalista, neoliberal y financiera, y por la sobrecarga de los<br />

efectos negativos de su crisis sobre sus espaldas, es de tal magnitud, amplitud y complejidad que, al<br />

pensar en un bloque contra-hegemónico, ha de concebirse como proceso de formación sobre la base de<br />

la convergencia lo más amplia y plural posible de movimientos y agentes de los centros, las<br />

semiperiferias y las periferias, en el que figuren obreros, campesinos, mujeres, pueblos, culturas,<br />

intelectuales, científicos, movimientos sociales, sindicatos, partidos, instituciones públicas, etc., En tal<br />

caso, la alternativa económico-política, realista y solvente técnicamente, ha de articular propuestas muy<br />

diversas, a menudo contradictorias, que han de ventilarse en procesos democráticos de reconocimiento<br />

que den cabida al máximo de perspectivas e intereses, definiendo y construyendo en el proceso mismo<br />

los objetivos públicos en las diversas escalas, áreas e instituciones.<br />

Bernat Riutort Serra es profesor de la Universitat de les Illes Balears<br />

Brasil: vocación natural y voluntad de potencia<br />

José Luis Fiori · · · · ·<br />

28/02/10<br />

Se acostumbra hablar de una “vocación natural” de los países y los pueblos que estaría determinada por<br />

su geografía, por su historia y por sus intereses económicos. Pero al mismo tiempo, siempre existieron<br />

países o pueblos que se atribuyen “un destino manifiesto” con derecho a traspasar sus límites


geográficos e históricos y proyectar su poder más allá de sus fronteras, con el objetivo de convertir,<br />

civilizar o gobernar a los demás pueblos del mundo.<br />

Sin embargo, cuando se estudia la historia mundial, lo que se descubre es que nunca existieron pueblos<br />

con vocaciones inapelables, ni países con destinos revelados. Se descubre también, que todos los países<br />

que proyectaron su poder hacia afuera de sí mismos y consiguieron transformarse en “grandes<br />

potencias”, fueron en algún momento países periféricos e insignificantes dentro del sistema mundial. Y<br />

se constata, además de eso, que en todos estos casos de éxito, existió un momento en que había una<br />

distancia muy grande entre la capacidad inmediata que el país disponía y su voluntad o decisión política<br />

de cambiar su lugar dentro de la jerarquía internacional. Una distancia objetiva, que fue superada sin<br />

voluntarismos extemporáneos por una estrategia de poder competente, que supo evaluar en cada<br />

momento, el potencial expansivo del país del punto de vista político, económico y militar. Donde se debe<br />

deducir que existe una “voluntad de potencia” más universal de lo que se imagina, y que de hecho lo que<br />

ocurre es que la propia naturaleza competitiva y jerárquica del sistema impide que todos tengan el<br />

mismo éxito, creando la impresión equivocada de que sólo algunos poseen el destino superior de<br />

supervisar el resto del mundo.<br />

Por imposición geográfica histórica y constitucional, la prioridad número uno de la política externa<br />

brasileña fue siempre América del Sur. Pero hoy es imposible para Brasil sustentar sus objetivos y<br />

compromisos sudamericanos, sin pensar y actuar simultáneamente en escala global. Partiendo del<br />

supuesto que terminó el tiempo de los “pequeños países” conquistadores (como Portugal o Inglaterra,<br />

por ejemplo) el futuro del sistema mundial dependerá, de aquí en adelante, de un “juego de poder” entre<br />

los grandes “países continentales”, como es el caso pionero de Estados Unidos, y ahora será también el<br />

caso de China, Rusia, India y Brasil; excluida la Unión Europea en tanto no sea un estado único.<br />

En este juego, los EE.UU. ya ocupan el epicentro y lideran la expansión del sistema mundial, pero los<br />

otros cuatro países poseen por sí solos, cerca de un cuarto del territorio y casi un tercio de la población<br />

mundial. Y todos estos tres países están disputando hegemonías regionales, y ya proyectan –en alguna<br />

medida– su poder económico o diplomático, hacia fuera de sus propias regiones.<br />

Pues bien, lo que se debe esperar, en la próxima década, es que Rusia se concentre en la reconquista de<br />

su antiguo territorio y de su zona de influencia inmediata; que la expansión global de China se mantenga<br />

en el campo económico y diplomático; y que la India siga comprometida con la construcción de barreras<br />

y alianzas que protejan sus fronteras, al Norte, donde se siente amenazada por Paquistán y por<br />

Afganistán, y al Sur, donde se siente amenazada por el nuevo poder naval de la propia China. Desde ese<br />

punto de vista, comparado con estos tres países continentales, Brasil tiene menor importancia<br />

económica que China y mucho menor poder militar que Rusia y que la India. Pero al mismo tiempo, Brasil<br />

es el único de estos países que está situado en una región donde no enfrenta disputas territoriales con<br />

sus vecinos, y por esto es el país con mayor potencial de expansión pacífica, dentro de su propia región.<br />

Además de ello es el único de estos países que contó –hasta aquí– con una doble ventaja con relación a<br />

los otros tres, des del punto de vista de su presencia fuera de su propio continente: en primer lugar,<br />

Brasil usufructúa de la condición de “potencia desarmada”, porque está situado en la zona de protección<br />

militar incondicional de los Estados Unidos; en segundo lugar, Brasil usufructúa de la condición de<br />

“candidato-heredero” a potencia, porque es el único que pertenece enteramente a la “matriz<br />

civilizadora” de los Estados Unidos. Por ello, por cierto, la expansión de la influencia brasileña ha seguido<br />

hasta aquí la senda que ya fue recorrida por los Estados Unidos y por sus antepasados europeos. Sin<br />

embargo, además de esto es fundamental destacar que Brasil contó en este período reciente con el<br />

liderazgo de un presidente que trascendió a su país y proyectó mundialmente su imagen y su influencia<br />

carismática. Como pasó en otro momento, y en otra clave, con el liderazgo mundial de Nelson Mandela,<br />

que fue mucho más que el poder real y la influencia internacional de Sudáfrica.<br />

En este sentido, lo primero que se debe calcular con relación al futuro brasileño, es que el fin del<br />

mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva representará, inevitablemente, una pérdida en el<br />

escenario internacional, como ocurrió también con la salida de Nelson Mandela. Con la diferencia que<br />

Brasil ya está objetivamente muy adelante que Sudáfrica. Asimismo, para seguir adelante por el camino<br />

que ya fue trazado, Brasil tendrá que tomar, por lo menos, dos opciones fundamentales y de largo plazo.<br />

En primer lugar, tendrá que decidir si acepta o no la condición de “aliado estratégico” de los Estados<br />

Unidos, de Gran Bretaña y de Francia, con directo acceso a la tecnología de punta, pero manteniéndose<br />

en la zona de influencia y decisión militar de Estados Unidos. En caso contrario, Brasil tendrá que decidir<br />

si quiere o no construir una capacidad autónoma para sustentar sus posiciones internacionales, con su<br />

propio poder militar. En seguida Brasil tendrá que definir su visión o utopía, y su proyecto de<br />

transformación del sistema mundial, sin negar su “matriz originaria” europea, aunque sin contar con


ningún “mandato” o “destino” revelado por Dios o por quienquiera que sea para convertir, civilizar o<br />

conquistar los pueblos más débiles del sistema. De cualquier forma, una cosa es cierta: Brasil ya se<br />

movilizó internamente y estableció nexos, dependencias y expectativas internacionales muy extensas, en<br />

un juego de poder que no admite retroceso. A esta altura, cualquier retroceso tendrá un costo muy alto<br />

para la historia brasileña.<br />

José Luis Fiori es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso.<br />

Traducción para www.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez<br />

Terrorismo en EEUU. Grábenselo en la ropa interior: “esto no es una emergencia<br />

nacional”<br />

Tom Engelhardt · · · · ·<br />

28/02/10<br />

Permítanme contextualizar la vida estadounidense en la llamada era del terror y díganme, después, si no<br />

vienen ganas de subirse al avión más próximo y volar a Yemen o a un sitio similar.<br />

Según el FBI, 14.180 estadounidenses fueron asesinados en 2008. Durante el mismo año, hubo 34.017<br />

accidentes automovilísticos fatales y, de acuerdo con la Administración de Incendios, 3.320 personas<br />

murieron quemadas. Según el Centro para la prevención y control de enfermedades, más de 11.000<br />

norteamericanos murieron de gripe porcina entre abril y mediados de diciembre de 2009. La Sociedad<br />

del Cáncer informa que una media de 443.600 muere cada año de enfermedades relacionadas con el<br />

consumo de tabaco. Unos 5.000, por su parte, mueren anualmente de enfermedades ligadas a la<br />

alimentación. Se calcula que en 2007 1.760 niños fallecieron a causa de abusos y abandonos. Según el<br />

Servicio Nacional de Climatología, unos 560 norteamericanos murieron a causa de fenómenos<br />

climatológicos: hubo 126 víctimas de tornados, 67 de mareas intempestivas, 58 de inundaciones, 27 de<br />

incendios, 27 de avalanchas y una de una tormenta de arena.<br />

De los 1.500 millones de estadounidenses que viajaron en avión en 2007 y 2008, ninguno murió. En 2009,<br />

en cambio, hubo algunos accidentes con víctimas fatales. En junio, por ejemplo, un vuelo francés de Río<br />

de Janeiro a París desapareció en una zona de mal tiempo, en medio del Atlántico, y arrastró consigo a<br />

226 pasajeros. En febrero, un vuelo de conexión chocó contra una casa cerca de Buffalo, Nueva York,<br />

ocasionando la muerte de 50 personas. Fue el primer accidente fatal en un vuelo comercial desde 2006.<br />

También en enero de 2009, el vuelo 1.549 de las Líneas Aéreas de Estados Unidos fue interceptado por<br />

una bandada de pájaros. Cuando el desastre parecía seguro, el avión consiguió maniobrar y aterrizó de<br />

manera brillante sobre el Río Hudson, en Nueva York. Ningún avión fue derribado a lo largo de estos<br />

años por ataques terroristas. En 2007, sin embargo, dos terroristas estrellaron un Jeep Cherokee cargado<br />

con gas propano contra la terminal del Aeropuerto Internacional de Glasgow: no hubo víctimas fatales.<br />

El ahora célebre Vuelo 253 de las Líneas Áreas Northwest, que transportaba a Umar Farouk<br />

Abdulmutallab y su calzoncillo porta-bomba hacia Detroit en la Navidad de 2009, tenía, además de la<br />

tripulación, 290 pasajeros. Todos sobrevivieron. Si el inepto Abdulmutallab hubiera tenido éxito, el total<br />

de víctimas habría sido inferior a las 324 personas que fallecieron en accidentes de tráfico en Nevada en<br />

2008. O a los 1.231.341 que murieron por la misma razón en el Estado de Nueva York. O a los 51 más<br />

que murieron por alcoholismo.<br />

No hay duda de que si este nigeriano de 23 años hubiera conseguido activar su bomba, habría sido una<br />

pesadilla para la gente de abordo y una tragedia para aquéllos que los conocían. Seguramente habría<br />

planteado una cuestión de seguridad que habría que haber afrontado. Pero no habría sido una<br />

emergencia nacional ni una crisis de seguridad nacional. No habría sido, en realidad, más que un avión<br />

que estalla en el cielo. Algo que de hecho ocurre cada tanto sin la intervención de terroristas.<br />

Lo curioso del asunto es que a resultas de lo que no pasó en el Vuelo 253, los medios de comunicación<br />

enloquecieron. La cobertura periodística de la conspiración fallida y sus ramificaciones creció sin límites<br />

durante las dos semanas posteriores al incidente, hasta alcanzar una suerte de dominio espectral, según<br />

la expresión utilizada por el Proyecto sobre excelencia en periodismo del Centro de Investigaciones de<br />

Pew. En los días posteriores al atentado frustrado, más de la mitad de vínculos nuevos colgados en blogs<br />

tenían que ver con el Vuelo 253. Simultáneamente, la maquinaria crítica del Partido Republicano (y el<br />

universo de medios que la acompaña) embistió contra la supuesta mano blanda de la Administración<br />

Obama frente al terror; el sistema global de transporte aéreo invirtió millones de dólares en nueva<br />

tecnología que no encontrará explosivos adheridos a la ropa interior; el complejo industrial de seguridad<br />

interior tuvo su día; y el miedo, esa adrenalina producida en el infierno, invadió aún más el estilo de vida<br />

norteamericano.


En estas circunstancias, se hace imposible mostrar a los norteamericanos que apenas están en peligro a<br />

causa del terrorismo. Pero que en cambio están muy expuestos cada vez que conducen al supermercado.<br />

O que el alcohol, el tabaco, la bacteria E. coli, los incendios, el maltrato doméstico, el asesinato o el clima<br />

presentan riesgos de muerte sobre los que convendría preocuparse, o al menos cambiar el<br />

comportamiento, o incluso invertir algo de dinero en ello. Pero no así con el terrorismo.<br />

Los pocos estadounidenses que, desde 2001, han muerto a resultas de algo semejante a un ataque<br />

terrorista –sean los 13 asesinados en Fort Hood o el soldado asesinado a la salida de una oficina de<br />

reclutamiento en Little Rock, Arkansas– son superados, en cualquier caso, por los 32 que murieron en la<br />

matanza del Politécnico de Virginia de 2007, por no hablar de los frecuentes casos en los que<br />

trabajadores o ex trabajadores "se vuelven locos" y matan a sus jefes o compañeros. A partir del 11 de<br />

Septiembre, las muertes por ataques terroristas apenas han superado las producidas por ataques de<br />

tiburones. Y poca cosa más. Desde la crisis de 2008, en efecto, han quedado muy por debajo de las<br />

producidas como reacción ante la pérdida de empleos, desahucios, incapacidad de pago, y otras<br />

similares. El problema es que, en un país perversamente traumatizado por la fantasía de que lo asedian<br />

terroristas, casi no se habla de ello.<br />

La institucionalización de la industria del miedo<br />

Los ataques del 11-S de 2001, con su apariencia apocalíptica, trajeron el miedo al terrorismo a las<br />

habitaciones norteamericanas a través de la pantalla de televisión. El miedo fue utilizado con notable<br />

eficacia por la administración Bush, quien lo utilizó para sus propios fines. Esta terapia de choque<br />

doméstica contribuyó a arrastrar al país a dos guerras y a dos ocupaciones desastrosas, ambas en pie, y<br />

a lo que George W. Bush bautizó como la Guerra Global contra el Terror, una expresión ya no grata en<br />

Washington, a pesar de que la "guerra" sigue adelante.<br />

Hoy, cualquier ataque terrorista, real o eventual, cualquier amenaza, sin importar su improvisación, su<br />

pobre ejecución o su lisa y llana inefectividad, desata una alarma nacional, cuyo objetivo no parece ser<br />

otro que aumentar el poder de una presidencia imperial y amenazar con la apertura de nuevos "frentes"<br />

en la ahora innombrable guerra global. El último, por supuesto, es Yemen, en parte gracias al joven<br />

nigeriano que evidentemente llevaba explosivos caseros fabricados por una organización de unos pocos<br />

cientos de hombres conocida como al-Qaeda, en la península arábiga.<br />

El miedo al terrorismo ha sido literalmente institucionalizado en nuestra sociedad, aunque apenas hay<br />

indicios de aquello de lo que tememos. Para quienes recuerdan las películas de la guerra fría, tiene más<br />

que ver con un espectro que con el célebre SPECTRE (N.d.T: la organización secreta terrorista de las<br />

novelas de Ian Fleming sobre el espía James Bond).<br />

Este miedo ha cuajado en lo que solía ser una palabra anti-americana, más bien asociada a la Rusia<br />

soviética o a la Alemania nazi: "patria". En el lenguaje de los traficantes de terror, "patria" ha<br />

reemplazado a "país", "tierra" y "nación". "La patria" es el lugar que el terrorismo, y sólo el terrorismo,<br />

puede violar. En 2002, esta palabra portadora de miedo obtuvo su propia agencia de gobierno: el<br />

Departamento para la Seguridad de la Patria, nuestro segundo departamento de "defensa", que en <strong>2010</strong><br />

cuenta ya con un presupuesto de 39.400 millones de dólares (el gasto total en "seguridad de la patria"<br />

previsto para <strong>2010</strong> ronda los 70.200 millones de dólares). Alrededor de este presupuesto ha ido<br />

creciendo de manera silenciosa un auténtico complejo industrial para la seguridad de la patria, con sus<br />

propios intereses, negocios, asociaciones y lobbistas (que comprenden una apretada multitud de ex<br />

políticos y ex funcionarios gubernamentales).<br />

A resultas de ello, más de 8 años después del 11-S, un estado mental amorfo se ha ido desarrollando al<br />

interior del estado real de cosas. Una suerte de industria del miedo, empeñada en inyectarlo como una<br />

droga en el cuerpo político estadounidense, y a cuya producción han contribuido varios factores. Se<br />

podrían destacar algunos.<br />

La presidencia imperial<br />

La administración Bush utilizó el miedo no sólo para justificar su guerra global contra el terror, sino<br />

también para dejar las manos libres del comandante en jefe de un ejecutivo de dimensiones imperiales.<br />

En ese contexto, el terrorismo y Al Qaeda se convirtieron en una especie de espantajo global, y las<br />

diferentes respuestas impulsadas para hacerles frente –desde el secuestro (las llamadas "rendiciones<br />

extraordinarias"), el encarcelamiento secreto y la tortura− acabaron por convertirse en la vía expedita<br />

para penetrar el inconsciente norteamericano y para permitir al ejecutivo actuar sin miramientos, como<br />

el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld y otros acostumbraban a decir. De hecho, todavía es así, y<br />

bajo la presidencia de Obama, la presidencia imperial no ha hecho sino afianzarse. Hace poco, por<br />

ejemplo, pudimos enterarnos que, aprovechando el clima generado por el incidente del Vuelo 253, la<br />

administración Obama ha sostenido, en la línea de la administración Bush, que bajo ciertas


circunstancias el presidente puede ordenar el asesinato de un ciudadano estadounidense en el extranjero<br />

(en este caso, el clérigo islámico nacido en Nuevo México, Anwar Aulaqui, que ha sido vinculado a los<br />

cerebros del 11-S, al asesinato de Fort Hood y a Abdulmutallab). La administración Bush abrió la puerta a<br />

esta posibilidad y ahora, según parece, es un presidente demócrata el que ha decidido adentrarse por<br />

esta vía.<br />

El despliegue mediático del 24-J<br />

El vasto despliegue mediático del 24 de julio parecía reservado para la muerte de presidentes (como<br />

cuando tuvo lugar el asesinato de John F. Kennedy) y para eventos públicos sobre cuya importancia<br />

existía un amplio acuerdo. En 1994, sin embargo, se convirtió en moneda corriente a la hora de cubrir<br />

cualquier evento que fuera lo suficientemente extravagante o sensacionalista como para mantener a los<br />

espectadores pegados a su asiento. Aquel mes de julio, O.J. Simpson emprendió su lenta y tristemente<br />

célebre huida a través del Condado de Orange perseguido por más de 20 helicópteros de la prensa. El<br />

evento fue seguido en directo por 95 millones de espectadores y otros miles se agolparon en los cruces<br />

de carretera a contemplar el espectáculo. Evidentemente, la posibilidad de relegar a un segundo plano<br />

otros asuntos externos y domésticos y de prescindir de hordas de periodistas, reduciendo las redacciones<br />

y periódicos a la nada, y concentrándose en un solo asunto, tiene sus ventajas. De hecho, las energías de<br />

aquel 24-J han sido redirigidas a la cuestión del terrorismo, y del miedo al terrorismo. Y es obvio que<br />

incidentes como los del Vuelo 253 contribuyen a ello.<br />

La maquinaria crítica del Partido Republicano y su entorno mediático<br />

Había un tiempo en que ni siquiera las administraciones republicanas exitosas tenían su propio<br />

megáfono. Ello explica que en los tiempos de Vietnam la administración Nixon batallara tan duramente<br />

contra el New York Times (lo cual, en mi opinión, desempeñó un papel destacado en la creación, en 1970,<br />

de la primera página de opinión abierta a voces disidentes, y que permitió que figuras como el vicepresidente<br />

Spiro Agnew o el ex redactor de los discursos de Nixon, William Safire, obtuvieran su espacio<br />

en el periódico). Cuando George W. Bush llegó al poder, la batalla había perdido su razón de ser. Aplacar<br />

o dejar al margen al Times y a otros periódicos similares era sencillo, ya que la televisión, la radio y la<br />

publicidad en general permitían al Partido Republicano tener su propio megáfono. En realidad, este<br />

megáfono se ha convertido en una auténtica maquinaria repleta de políticos y ex políticos, publicistas,<br />

tertulianos de toda laya, "expertos" militares, periodistas, bufones, y otros personajes del estilo (en<br />

realidad, todas estas categorías tienden a mezclarse entre sí). A ello se suma un robusto despliegue de<br />

promociones publicitarias, propaganda y ruido en general.<br />

Esta maquinaria está siempre lista para machacar con una noticia –ninguna más popular que el<br />

terrorismo y la indolencia de los demócratas a la hora de afrontarlo− hasta agotarla. Es la que se<br />

encarga de que cualquier ataque terrorista fallido, sin importar lo desesperado o patético que resulte,<br />

ocupe su lugar en los titulares de prensa y en la opinión pública. O en hacer circular permanentemente<br />

fantasías acerca de un posible apocalíptico ataque terrorista futuro con armas nucleares o de<br />

destrucción masiva. Una operación en la que, naturalmente, cuenta con el apoyo de todo un sector de<br />

tertulianos y expertos, telediarios y reportajes vinculados al ala más progresista del aparato.<br />

La falta de determinación de los demócratas<br />

Es increíble que el presidente más listo que hemos tenido en mucho tiempo no fuera capaz, una vez que<br />

el Vuelo 253 aterrizó, de afrontar la situación pidiendo a todos que se calmaran. De hecho, no tuvo ni un<br />

apunte inteligente acerca de lo ocurrido. Ni siquiera se le ocurrió recordar a los estadounidense que, con<br />

independencia de lo que pasara con el Vuelo 253, corrían más peligro al conducir por una carretera o al<br />

entrar a un bar a tomarse una o dos cervezas. Por el contrario, la Administración Obama optó por insistir<br />

en que doblaría sus esfuerzos para proteger a los Estados Unidos del terrorismo aéreo y por abrir un<br />

nuevo frente en la guerra global contra el terror en Yemen (exigiendo más dinero y más consejeros para<br />

emprender la tarea). Y luego, como sus críticos no cedieron, devolvió el empujón, como escribió Peter<br />

Baker, del New York Times, y declaró que "estaban deteniendo tantos sospechosos de terrorismo como<br />

durante el anterior gobierno". Es increíble que un gobierno demócrata se sienta seguro diciendo que<br />

actúa como un gobierno republicano y adentrándose en el camino hacia la presidencia imperial ya<br />

desbrozado por George W. Bush. Es lo que tiene el miedo. Y lo cierto es que el miedo al terrorismo se ha<br />

institucionalizado desde lo alto hasta el último escalón de la sociedad.<br />

El 11-S no acaba nunca<br />

El miedo tiene gran capacidad para re-configurar el mundo que las personas perciben. A estas alturas,<br />

debería resultar evidente que quien mantiene viva la industria del miedo no es sino un grupo<br />

relativamente pequeño de fanáticos con escaso contacto con la realidad cotidiana de los<br />

estadounidenses. Lo que esta máquina del miedo produce es el lado oscuro de la encantadora portada


del New York de Saul Steimberg, "Una vista del mundo desde la Novena Avenida", en la que Manhattan<br />

irrumpe en el centro de la escena mientras el resto del planeta aparece como una deformada figura<br />

evanescente.<br />

Cuando el mundo se contempla "desde la Novena Avenida" o desde un canal de "noticias" enganchado<br />

las 24 horas a Al Qaeda, su apariencia es fantasmagórica. Sus formas y proporciones dejan de ser reales,<br />

lo cual puede conducir fácilmente a la adopción de decisiones estúpidas. Uno se vuelve incapaz de<br />

distinguir lo que importa de lo que no, lo principal de lo secundario. Uno se vuelve, en suma,<br />

manipulable.<br />

Esto es lo que nos pasa hoy. La gente se pregunta: ¿cuál sería el impacto de un nuevo ataque similar al<br />

del 11-S? Lo que apenas se dice, sin embargo, es que en la conciencia media estadounidense cualquier<br />

insignificante incidente terrorista se convierte en un potencial segundo, tercer, cuarto o quinto 11-S.<br />

Por eso, la próxima vez que un incidente como el del Vuelo 253 tenga lugar y, aunque no pase<br />

demasiado, los republicanos se pongan como locos, los tertulianos suban la temperatura de las noticias,<br />

el presidente se defienda diciendo que está haciendo lo mismo que la Administración Bush habría hecho,<br />

los lobistas de la "seguridad de la patria" exijan más fondos, piensen en todos los conductores ebrios, en<br />

los incendiarios, en los traficantes de tabaco, en aquella única tormenta de arena y digan: "Grábatelo en<br />

la ropa interior: esto no es una emergencia nacional".<br />

Tom Engelhardt dirige el Tomdispatch.com del Instituto de la Nación ("un antídoto a los medios de<br />

comunicación de la corriente principal"). Es cofundador del Proyecto Imperio americano y, más<br />

recientemente, autor de Misión Incumplida: Tomdispatch. Entrevistas con Iconoclastas y Disidentes<br />

americanos(Nation Books), la primera colección de entrevistas de Tomdispatch.<br />

Traducción para www.sinpermiso.info: Xavier Layret<br />

Vida buena, virtud y existencia material garantizada<br />

Daniel Raventós · · · · ·<br />

28/02/10<br />

Lo que pueda ser una vida buena depende de los objetivos, de las creencias de cómo funciona el mundo y<br />

de las capacidades sociales y naturales, tanto psíquicas como físicas, de cada uno. Las teorías<br />

académicas liberales tratan la cuestión de una forma diferente a como lo hace la concepción republicana<br />

histórica de la libertad. Lo que una renta básica pueda suponer para una determinada vida buena<br />

también depende de otras precisiones que ineludiblemente deben realizarse para saber con claridad de<br />

qué estamos hablando. Entre estas precisiones hay que referirse a la neutralidad y a la virtud. De esto<br />

trata básicamente este artículo (*).<br />

Imaginemos a un cristiano fundamentalista de los que abundan en Estados Unidos, en el Reino de<br />

España y en Irlanda. O a un islamista también fundamentalista de los que abundan en Arabia Saudita o<br />

Kuwait. O a un judío fundamentalista de los que corren en muchas partes, en especial en el Estado de<br />

Israel. Llamémosles a todos F. Imaginemos también a un (o una, como en el caso anterior, aquí el sexo<br />

francamente poco importa para la argumentación) ateo y partidario del conocimiento contrastable y,<br />

por eso mismo, de la ciencia, de los que son minoritarios en casi todas partes. Llamémosle A. No resulta<br />

difícil seguir imaginando que F y A tendrán una idea harto diferente de lo que sus vidas respectivas<br />

deben ser para conseguir florecer de la forma más completa, útil y valiosa. Creo que pocas dudas puede<br />

haber al respecto y todo parece bastante sencillo, pero eso es solamente una parte y quizás no muy<br />

grande del problema.<br />

En filosofía política se acostumbra a aceptar que una concepción liberal de la justicia es aquella que<br />

considera que el Estado debe permanecer neutral ante las distintas nociones de la buena vida que los<br />

ciudadanos y ciudadanas de un territorio determinado puedan llegar a tener. Concretemos más acerca<br />

de la propia palabra “liberalismo”. Con esta palabra pueden hacerse muchísimas distinciones y<br />

divisiones. Por ejemplo, entre liberalismo libertariano e igualitarista (las diferencias entre un Robert<br />

Nozick y un John Rawls son notables, sin duda). Por otro ejemplo, entre liberalismo económico y político.<br />

Y un tercer ejemplo, entre lo que se considera liberal en Europa y lo que se considera liberal en Estados<br />

Unidos. Entre estas y muchas otras distinciones que se podrían ofrecer existe una que considero de<br />

particular relevancia: la que separa entre liberalismo político y liberalismo académico. El primero, con<br />

una vida no superior a dos siglos, es el liberalismo que realmente ha existido a lo largo de los siglos XIX,<br />

XX y lo que llevamos del XXI (1). Corresponde a los historiadores continuar analizando el papel del<br />

liberalismo político, así como su enemistad permanente con la democracia, la libertad y la igualdad. El


liberalismo académico, en cambio, es una amalgama en la que pueden entrar autores que políticamente<br />

se situarían muy a la derecha, otros en el centro y, finalmente, otros en la izquierda más o menos<br />

moderada (2). Mas lo que aquí nos interesa es la relación del liberalismo académico con la vida buena.<br />

Casi todas las variantes del liberalismo académico (hay alguna excepción) se consideran a sí mismas<br />

como concepciones de la justicia que no están comprometidas con la virtud, razón por la cual no son<br />

doctrinas políticas moralmente perfeccionistas, y por eso mismo pueden tener una concepción neutral<br />

del Estado. Finalmente, sigue este razonamiento, casi todos los liberalismos académicos son no sectarios<br />

y fomentan la tolerancia.<br />

Todo este argumento forma más bien parte de los lugares comunes que de la adecuación a la realidad.<br />

Daré un pequeño rodeo para explicarlo y para ello debo introducir el concepto de libertad republicana<br />

(3). Para el republicanismo histórico, la propiedad en cada situación histórica es fundamental. La forma<br />

más breve de introducir la concepción republicana de la libertad es de la forma siguiente:<br />

X es libre republicanamente (dentro de la vida social) si: 1) no depende de otra persona para vivir. Lo que<br />

equivale a decir que tiene una existencia social autónoma garantizada o, lo que es lo mismo, que tiene<br />

algún tipo de propiedad que le permite subsistir con comodidad; 2) nadie puede interferir<br />

arbitrariamente (es decir, ilícitamente o ilegalmente) en el ámbito de existencia social autónoma de X<br />

(en su propiedad);<br />

Con lo que:<br />

3) la república puede interferir lícitamente en el ámbito de existencia social autónoma de X, siempre que<br />

X esté en relación política de parigualdad con todos los demás ciudadanos libres de la república, con<br />

igual capacidad que ellos para gobernar y ser gobernado; 4) cualquier interferencia (de otras personas o<br />

personas, o del conjunto de la república) en el ámbito de existencia social privada de X que dañe ese<br />

ámbito hasta hacerle perder a X su autonomía social, poniéndolo a merced de terceros, es ilícita; 5) la<br />

república está obligada a interferir en el ámbito de existencia social privada de X, si ese ámbito privado<br />

capacita a X para disputar con posibilidades de éxito a la república el derecho de ésta a definir el bien<br />

público. Es decir, la república debe garantizar a toda la ciudadanía la libertad republicana. Finalmente, 6)<br />

X está afianzado en su libertad cívico-política por un núcleo duro –más o menos grande— de derechos<br />

constitutivos (no puramente instrumentales) que nadie puede arrebatarle, ni puede él mismo alienar<br />

(vender o donar) a voluntad, sin perder su condición de ciudadano libre (4).<br />

Podemos ahora abordar los conceptos introducidos anteriormente de virtud y neutralidad. Empecemos<br />

por la virtud. La tradición histórica republicana no se ha planteado nunca la cuestión de la virtud de<br />

forma a-institucional, esto es, como un problema de mera psicología moral. Ya desde Aristóteles, toda<br />

referencia a la virtud ha ido acompañada de consideraciones institucionales y relativas a las bases<br />

sociales y materiales que hacen (o no) posible esta virtud. La virtud tiene, evidentemente, una dimensión<br />

psicológico-moral, pero el republicanismo siempre ha acompañado el análisis de esta dimensión con la<br />

afirmación de que sólo sobre el suelo de una existencia socio-material, aquélla puede brotar. Ya hace<br />

2300 años, Aristóteles niega que el pobre libre tenga una base autónoma de existencia, pues no dispone<br />

de propiedad. Esta carencia de base autónoma de existencia impide que pueda ser libre y, por esa razón,<br />

Aristóteles, que se opone a la democracia o gobierno de los pobres que le ha tocado vivir, defiende que<br />

los pobres libres sean privados de los derechos políticos (5). A partir de esta constatación, la virtud<br />

republicana no tiene nada que ver con el perfeccionismo moral, ni apela a una concepción de la vida<br />

buena aislada de las instituciones sociales. Todo lo contrario: la tradición republicana defiende que<br />

cuando la ciudadanía tiene garantizada por la república una base material para su existencia social<br />

autónoma, puede desarrollar una capacidad para autogobernarse en su vida privada. Y, además, tal<br />

garantía de una base material para la existencia social autónoma de los individuos posibilita que estos<br />

desarrollen su capacidad para la actividad pública. Claro que esta base material también puede empujar<br />

a algunos ciudadanos a atiborrarse de vino de calidad infame y de comida colesterólica y poco nutritiva<br />

mientras pasan por sus ojos los programas televisivos más protervos. Los defensores del republicanismo<br />

no niegan esta eventualidad; lo que afirman es que esta base material da la posibilidad (en mucho<br />

mayor grado que la situación en la que viven quienes carecen de ella) para desarrollar la virtud cívica,<br />

que no es otra cosa que la capacidad para autogobernarse en la vida privada y, de ahí, llegar a la vida<br />

pública ejerciendo plenamente su condición de ciudadanos, esto es, de individuos materialmente<br />

independientes.<br />

Sigamos ahora con la neutralidad del Estado. Académicamente, por neutralidad del Estado se entiende<br />

que éste no tome partido por ninguna concepción de la vida buena. Las concepciones de la vida buena<br />

deben quedar circunscritas a la elección personal. Se admite que las teorías liberales de la justicia son<br />

neutrales respecto a las distintas concepciones particulares de la vida buena. Las teorías de la justicia


que optan por la defensa y la recompensa de una concepción determinada de la vida buena son<br />

perfeccionistas. Así está establecido en el mainstream académico, como mencionaba más arriba. No<br />

creo que tal distinción sirva para gran cosa, más allá de alguna cuestión secundaria. Para la tradición<br />

histórica republicana el punto realmente interesante es otro. Según el republicanismo, el Estado debe<br />

mantenerse respetuoso claro está con respecto a las distintas concepciones de la vida buena que puedan<br />

abrazar los ciudadanos (6). De hecho, al republicanismo histórico le ha interesado algo, a mi entender,<br />

mucho más sugestivo y amplio. Me estoy refiriendo a la “obligatoria” interferencia abierta por parte del<br />

Estado para destruir (o limitar) la base económica e institucional de personas, empresas o cualquier otra<br />

agrupación particular que amenacen con disputar con éxito al Estado republicano su derecho a<br />

determinar lo que es de pública utilidad. Y esto quiere decir algo tan sencillo como lo siguiente.<br />

Imaginemos un poder privado tan extendido, normalmente a causa de la posesión de enormes<br />

propiedades, que pueda permitirse imponer su voluntad (su concepción del bien privado) al Estado (7).<br />

Lo que comportará que la neutralidad de éste quede arrasada de facto. Lo que comportará, a su vez, que<br />

gran parte de la población, dependiendo obviamente de cada caso, quede afectada por esta concepción<br />

del bien privado. La concepción republicana de la neutralidad del Estado apunta, precisamente, a la<br />

necesidad de que éste intervenga para evitar esta imposición.<br />

“La República de Weimar luchaba por la neutralidad del estado cuando peleó –y sucumbió— contra los<br />

grandes Kartells de la industria privada alemana que financiaron la subida de Hitler al poder; la<br />

República norteamericana luchó –sin éxito— por la neutralidad del estado cuando trató de someter, con<br />

la ley antimonopolios de 1937, a lo que Roosevelt llamaba los ‘monarcas económicos’.” (8)<br />

El problema de la neutralidad del Estado, para la tradición republicana, no se para con la pregunta<br />

relativa a si se debe respetar una concepción de la vida buena que, por ejemplo, asocie el bien a la<br />

consagración de la lectura repetida de todos los álbumes de Tintin combinada con la visión casi<br />

ininterrumpida de los maravillosos partidos que permitieron ganar las 6 copas al FC Barcelona en el año<br />

2009. Que debe respetar esta concepción de la buena vida, por supuesto. El problema realmente<br />

importante es si la existencia material de una persona o de un buen grupo de ellas debe depender<br />

institucionalmente, dada la actual configuración institucional de los derechos de propiedad, de los planes<br />

de inversión de una transnacional. O si los recursos energéticos de países enteros deben estar a<br />

disposición de los consejos de administración de algunas grandes empresas. O si los dogmas de algunas<br />

iglesias pueden llevar a la expropiación de la existencia material de determinadas personas. En estos<br />

casos, nos hallamos ante planes de vida –ante nociones de la vida buena– que quedan erosionados,<br />

cuando no completamente mutilados, para mucha gente por la destrucción de la base material que los<br />

hubieran hecho posibles, y quien destruye o erosiona estos planes de vida son unos poderes con grandes<br />

posesiones de propiedad. Un Estado republicano (algunos ya dirían directamente socialista, pero creo<br />

que el problema no se puede resolver tan nominalmente) debe imposibilitar que se den este tipo de<br />

situaciones. Precisamente para garantizar la neutralidad. Exactamente lo contrario de lo expresado de<br />

forma difícilmente más breve a cómo lo hizo el dibujante El Roto el pasado 25 de febrero: “¡Que perezca<br />

el Estado para que las bolsas vivan!”.<br />

Debe de haber quedado claro ya que para el republicanismo sin la existencia material garantizada no<br />

puede existir la libertad. Y, para esta forma histórica de pensar política y socialmente, tratar de la<br />

existencia material es hacerlo de la propiedad. Dicho con otras palabras, para la tradición republicana, la<br />

libertad política y el ejercicio de la ciudadanía son incompatibles con las relaciones de dominación<br />

mediante las cuales los propietarios y ricos ejercen dominium sobre aquéllos que “sólo pueden vivir con<br />

permiso”, por utilizar la conocida expresión de Marx, de los anteriores.<br />

Y aquí entra para algunos autores, entre los que me incluyo, la propuesta de la renta básica como mejor<br />

manera para garantizar la existencia material sin la cual no puede existir la libertad. Entiéndase bien:<br />

hay autores liberales académicos que defienden la renta básica por otros motivos. O que, dicho de otra<br />

forma, justifican la renta básica por otras razones. A diferencia de los anteriores, para un partidario de la<br />

libertad republicana, la renta básica puede ser una buena forma de garantizar la existencia material de<br />

todas las personas que haga posible la libertad.<br />

A lo largo de los últimos lustros, en discusiones políticas y académicas, han ido surgiendo muchas<br />

cuestiones relacionadas con la renta básica de interés directo para el propósito de este artículo. Me<br />

refiero concretamente al menos a dos grupos de temas de signo no necesariamente contrapuesto. El<br />

primer grupo presta atención a las posibilidades de una renta básica como un medio para una vida<br />

buena de mayores vuelos para muchas personas. El segundo grupo centra su punto de mira en la<br />

insuficiencia de la renta básica para atacar las injusticias causadas por el sistema capitalista actual.<br />

Veámoslo.


La renta básica posibilitaría, siempre que fuera de una cantidad igual o superior al umbral de la pobreza,<br />

planear una vida buena a muchas personas en unas condiciones ceteris paribus mucho mejores que las<br />

actuales. Por lo pronto, permitiría: para muchas personas rechazar condiciones de trabajo infames o no<br />

deseadas; planificar más libremente distintas etapas de nuestras vidas (hay momentos de las mismas en<br />

que se precisa más tiempo, otros que se requiere mayor capacidad adquisitiva…); para una parte muy<br />

importante de la clase obrera, disponer de una caja de resistencia con motivo de una huelga,<br />

especialmente si ésta fuese de larga duración (9); para algunas personas la reducción del riesgo de<br />

iniciar determinadas actividades de auto-ocupación (10); para muchas mujeres no tener que depender<br />

económicamente de su marido o compañero sentimental (11); un alto grado de desmercantilización de<br />

la fuerza de trabajo (12); para buen número de personas, unas mayores perspectivas de invertir tiempo<br />

en el trabajo voluntario o en la actividad solidaria o militante (13). A nadie se le escapará que si eso<br />

fuera así, las posibilidades de una vida buena de mayores vuelos para muchas personas ganarían<br />

enteros.<br />

La renta básica, en cambio, no sería un gran freno a las posibilidades de actuación de las grandes<br />

transnacionales, ni los organismos económicos internacionales se verían afectados en el casi exclusivo<br />

control que sobre ellos ejercen los países ricos, con el tipo de actuaciones despóticas que hemos conocido<br />

a lo largo de las últimas tres décadas. Lo que nos lleva a la cuestión más arriba reseñada: la renta básica<br />

no es una medida suficiente para acabar con las injusticias causadas por el actual sistema capitalista. Sin<br />

más añadidos, esta afirmación creo que es trivialmente cierta, y por ello muy poco interesante. Es<br />

trivialmente cierta, porque es de todo punto irrebatible que, con la renta básica, el sistema capitalista<br />

seguiría siendo un sistema capitalista. Quizás se trataría de un sistema capitalista modificado respecto a<br />

como lo conocemos hoy, si se cumplieran todas o buena parte de las posibilidades mencionadas en el<br />

párrafo anterior. Aún así, seguiría siendo verdad que hacer frente a las inmensas desigualdades que<br />

causan la ausencia de libertad para una porción tan mayoritaria de nuestra especie requiere el concurso<br />

de otras medidas. Muy distinta cuestión es pretender que ello es un argumento contra la conveniencia de<br />

la renta básica.<br />

Notas:<br />

(*) La presente versión de este artículo está ligeramente modificada de la publicada originalmente en la<br />

revista Viento Sur.<br />

(1) “’Liberalismo’ es palabra inventada en España en las Cortes de Cádiz de 1812. El liberalismo es un<br />

fenómeno histórico del siglo XIX, y es un anacronismo –nada inocente, por cierto, y preñado de<br />

consecuencias político-ideológicas— calificar de ‘liberales’ a autores del XVII o del XVIII.” (Domènech,<br />

2009: 27, n61). Los que trabajamos en una facultad de económicas, podemos observar que este<br />

anacronismo es permanente. Así, en estas facultades y en multitud de obras académicas, Adam Smith<br />

pasa por ser uno de los fundadores del liberalismo o un liberal a secas. ¡Y Smith murió en 1790! Véase,<br />

para una explicación detallada de los fundamentos republicanos de la concepción smithiana, Casassas,<br />

<strong>2010</strong>. (2) Para un mayor desarrollo de este punto y los siguientes, véase Raventós, 2007: ξ 2.4 y 3.5. (3)<br />

Para una distinción entre el republicanismo histórico y el neorepublicanismo académico y la principal<br />

diferencia entre ambos, véase Domènech y Raventós, 2007. (4) Bertomeu y Domènech, 2006. 5/ Véase,<br />

para un mayor detalle de esta argumentación aristotélica, Raventós, 2007: ξ 3.1. (6) “Por lo demás, la<br />

tesis de la neutralidad del estado es un invento característicamente republicano, al menos tan viejo<br />

como Pericles” (Bertomeu y Domènech, 2006). (7) Lo que ocurre con las grandes transnacionales en el<br />

año <strong>2010</strong>, por señalado ejemplo. (8) Bertomeu y Domènech, 2006. (9) Raventós y Casassas, 2003. (10) Lo<br />

Vuolo y Raventós, 2009. (11) Raventós, 2007: ξ 3.6. (12) Wright, 2006. (13) Para una relación de la tarea<br />

militante y voluntaria en general con la actividad autotélica que lleva la recompensa en el desarrollo de<br />

la propia actividad (y que, por tanto, es virtuosa en el sentido de Aristóteles), en contraposición a la<br />

actividad instrumental, como resulta ser la mayor parte del trabajo asalariado, véase Raventós, 2007: ξ<br />

4.2 y 4.4.<br />

Textos citados:<br />

María Julia Bertomeu y Antoni Domènech (2006): “El republicanismo y la crisis del rawlsismo<br />

metodológico (Nota sobre método y substancia normativa en el debate republicano)”, Isegoría, núm. 33,<br />

pp. 51-75.<br />

David Casassas (<strong>2010</strong>): Propiedad y comunidad en el republicanismo comercial de Adam Smith: el<br />

espacio de la libertad republicana en los albores de la gran transformación, Barcelona, Ed. Montesinos.


Antoni Domènech (2009): “¿Qué fue del ‘marxismo analítico’? (En la muerte de Gerald Cohen)”. Sin<br />

Permiso, núm. 6, pp. 33-71. En Sin Permiso electrónico:<br />

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/Cohen.pdf<br />

Antoni Domènech y Daniel Raventós (2007): “Property and Republican Freedom: An Institutional<br />

Approach to Basic Income”, Basic Income Studies, Vol. 2: Iss. 2, Article 11. Hay traducción castellana en<br />

Sin Permiso, núm. 4, pp. 191-199.<br />

Rubén Lo Vuolo y Daniel Raventós (2009): “Algunas consecuencias de la crisis económica en Argentina y<br />

el Reino de España y la propuesta de la renta básica (o ingreso ciudadano)”, Sin Permiso, núm. 5, pp.<br />

115-129. Y también en Sin Permiso electrónico: “La renta básica: una buena propuesta en tiempos de<br />

bonanza, muy buena en tiempos de crisis. Comentario sobre Argentina y el Reino de España”<br />

Daniel Raventós (2007): Las condiciones materiales de la libertad, Barcelona, Ediciones Viejo Topo.<br />

Daniel Raventós y David Casassas (2003): “La Renta Básica y el poder de negociación de ‘los que viven<br />

con permiso de otros’”, Revista Internacional de Sociología, núm. 34, pp. 187-201.<br />

Erik Olin Wright (2006): “La Renta Básica como programa socialista”, Sin Permiso, núm. 1, pp. 145-152.<br />

Colombia: Del DAS a la CIA<br />

Qué impedirá que compatriotas colombianos sean llevados a las bases gringas, usados como conejillos<br />

de indias, para sus investigaciones sobre los límites de la resistencia humana frente a la tortura<br />

Alfredo Molano Bravo | Hoy a las 14:21 | 44 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/colombia-del-das-a-la-cia<br />

El gobierno colombiano está dispuesto a reformar el DAS , un cuerpo de seguridad al servicio<br />

personal del Presidente, por la simple y sencilla razón de que su imagen en el exterior es desastrosa.<br />

Todo régimen autocrático necesita de siniestros sistemas de inteligencia para impedir que su poder sea<br />

puesto en duda y por ese boquete se cuele la oposición. Se sigue y se persigue a los sospechosos, se<br />

elimina a los peligrosos y nunca se firman los cadáveres. O a veces sí, por la falta de imaginación o<br />

porque los supremos nunca pueden contar con lealtades a toda prueba.<br />

Pasa hoy con Noguera, el antiguo íntimo del Presidente y ex director del DAS. La reorganizació n del DAS<br />

es sospechosa, algo se quiere guardar en secreto.<br />

La solución verdadera y democrática sería liquidar esa guardia pretoriana y crear un organismo<br />

respetable y profesional, controlado mediante mecanismos legales reconocidos y limpios en manos del<br />

poder civil. Pero el Gobierno no está dispuesto a dar ese paso y por eso está dando otros para entregar<br />

redondo y amarrado el DAS a la CIA. Quien organiza y reorganiza, dirige y controla. Así que vamos a<br />

tener un capítulo de la CIA nacional. O patriótico, como diría Uribe.<br />

La CIA tiene una negra historia y está vinculada a los más tenebrosos crímenes llevados a cabo por los<br />

gobiernos norteamericanos, muchos a espaldas de su pueblo. Fue durante la guerra fría la más afilada y<br />

cruel arma contra todo lo que les oliera sospechoso a sus directores: científicos, intelectuales, poetas,<br />

magistrados, actores de cine, músicos, políticos, ciudadanos comunes y corrientes.<br />

Especialista en fraguar golpes de Estado como los de Guatemala, Cuba, Santo Domingo en los años<br />

cincuenta; Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú y Ecuador en los sesenta y setenta. Organizó la<br />

invasión por Bahía Cochinos a Cuba, el desembarco en República Dominicana y Grenada para sustituir<br />

regímenes democráticos por tiranos sanguinarios. Ha sido el cuerpo interno de los servicios de<br />

inteligencia en todo el continente. Tan brutal y poderosa es la CIA, que la <strong>DE</strong>A le teme. Más claro:<br />

mientras la <strong>DE</strong>A trata sin suerte de luchar contra el narcotráfico, la CIA lo fomenta y lo usa como<br />

moneda de cambio. Léase caso Irán-Contras.<br />

Ahora reorganizará al DAS. ¿Qué profesionalismo puede mostrar la CIA que garantice a los colombianos<br />

siquiera un ápice de honorabilidad? El DAS, de un cuerpo de terror al servicio de un gobierno, pasará a<br />

ser un órgano de control militar de los Estados Unidos en el país, complementario de las siete bases<br />

militares que Uribe entregó a los halcones gringos.


¿Qué impedirá que compatriotas nuestros sean llevados a las bases gringas y usados como conejillos de<br />

indias para sus investigaciones sobre los límites de la resistencia humana frente a la tortura? ¿Qué<br />

impedirá la existencia de siete Guantánamos en Colombia? No es un secreto que toda la información de<br />

inteligencia de Colombia es compartida y administrada por la CIA. Pero en adelante, las acciones<br />

represivas del organismo nacional serán también compartidas. La CIA no será un asesor para la<br />

reorganizació n, sino la columna vertebral de nuestros servicios de inteligencia. Con la reorganizació n<br />

del DAS, la CIA tomará carta de ciudadanía nacional.<br />

La izquierda-izquierda y el camino de Sísifo<br />

La gran pregunta de nuestro tiempo es, ¿por qué la izquierda-izquierda y los movimientos no se han<br />

aprovechado hasta ahora políticamente de esta crisis?<br />

Pepe Gutiérrez-Álvarez | Para Kaos en la Red | Hoy a las 10:42 | 216 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/izquierda-izquierda-camino-sisifo<br />

Algunos hasta se plantean como es posible que la impresión pueda ser la contraria, a saber que<br />

parece haberse apagado justo en el preciso momento en que se encendía el fuego de la crisis. Muchas<br />

preguntas a las que no es fácil responder, pero que son esenciales…<br />

Creo que hay que tener muy claro este porque no…Y lo primero que hay que tener en consideración es<br />

que esta pregunta hay que responderla por parte.<br />

Hay una primera respuesta, y esta es: lo prodigioso es que después de una victoria tan clamorosa<br />

como la que el capitalismo en su fórmula neoliberal se encuentre actualmente con semejante crisis, una<br />

crisis que –y esta seguía la segunda consideración- solamente acaba de empezar…<br />

Así pues, se trata de hacer un previo antes de interrogarse sobre el “impasse” de la izquierda. Lo que<br />

vivimos en primer plano esta victoria, y lo que era la otra cara de la misma moneda, la clamorosa<br />

derrota de la izquierda tradicional, todavía nos restregamos los ojos.<br />

Durante los años ochenta, pero sobre todo a lo largo de los noventa, la divisa “no hay alternativa” se<br />

adueñó de la vida de la gente, martilleó sobre las nuevas generaciones y medio destruyó las antiguas. En<br />

el discurso sobre el fin de la historia había algo que parecía bastante concluyente: la izquierda tal como<br />

la habíamos conocido se había hundido.<br />

De esta manera, el problema de la gente que continuaba era que tenía claro contra lo que luchaba –<br />

contra el capitalismo salvaje y sus trágicas consecuencias en la ecología, en las poblaciones de los países<br />

mayoritarios, en el deterioro de las adquisiciones y “buena vida” en la que las última generaciones creía<br />

que ya se habían asentado-, pero lo que ya no estaba para nada claro era porqué se luchaba…No había<br />

nadie que mantuviera un hálito de ilusión por lo que se había llamado “socialismo real”, donde –hay que<br />

repetirlo- existían muchas realidades pero ninguna de ellas eran socialistas. Tampoco parecía posible<br />

retomar el camino de las mejoras parciales propias de la socialdemocracia de los años más propios,<br />

como pudo ser el ejemplo de la Suecia de Olf Palme, que además era un internacionalista contra la<br />

guerra de Vietnam, que clamó contra el franquismo.<br />

Este “minimalismo”, resultaba además casi tan utópico como el revolucionario ya que ejemplos como<br />

el de Suecia –del que habría mucho que hablar, por supuesto-, fueron posibles por una combinación de<br />

factores muy precisos: el miedo de la burguesía a “la revolución” (Lenin decía que las reformas eran “un<br />

subproducto” de la revolución), la capacidad movilizadora del movimiento obrero que de vez en cuando<br />

lo recordaba con una huelga general o con sus “huelgas salvajes”, y unos partidos de izquierdas<br />

presionados por la izquierda. De todo esto quedaban los despojos: Craxi, Felipe, Miterrand.<br />

Que este triunfal-capitalismo se encuentra actualmente tan desprestigiado a pesar de no tener<br />

enfrente tan siquiera un partido de oposición, sin que exista apenas una voz parlamentaria que lo<br />

cuestione, esto es de por sí una noticia.


Y es que el triunfal-capitalismo nos llevó a una situación que empezó a ser cuestionada por los<br />

emergentes movimientos altermundialistas hace dos días, justamente a finales del siglo pasado. Fue<br />

entonces cuando un nuevo Sísifo comenzó a subir nuevamente la piedra hasta lo alto de la montaña.<br />

Pero todavía le queda mucho camino.<br />

¿Dónde está la diferencia con otras épocas de ascenso e las movilizaciones?, concretamente con la<br />

últimas generadas en los años sesenta hasta finales de los setenta (desde la revolución cubana hasta la<br />

revolución sandinista)…<br />

Pues entonces la izquierda tradicional (comunista oficial, socialdemocracia), existían con todas las<br />

críticas que se les pudiera hacer desde las “nuevas izquierdas”. Estaban la URSS, los países “socialistas”<br />

que cuanto menos, eran un contrapeso al imperialismo, y en medio de esta contradicción emergían los<br />

movimientos antiimperialistas…Entre la gente, persistían los poderosos referentes de los grandes<br />

cambos históricos: las revoluciones (a pesar de sus contradicciones y errores) seguían siendo una vía<br />

alternativa. Actualmente, nada esto existe: la URSS y los antiguos “países socialistas” han conseguido<br />

aparecer como ejemplos de que, según como, los remedios pueden ser peores que las enfermedades. De<br />

ahí que no hace mucho tiempo Oskar Lafontaine se lamentara que entre los jóvenes pesara todavía más<br />

el “anticomunismo” que el anticapitalismo.<br />

En el curso de esta suma de derrotas históricas, el movimiento obrero tradicional ha sido colonizado<br />

por el ideario consumista y por burocracias que aspiran a resultar institucionalmente tan reconocidas<br />

como la monarquía (Cándido Méndez), de manera que lo que queda de la vieja izquierda resulta más un<br />

obstáculo que una ayuda. La derrota también causó un auténtico espejismo en varias generaciones que<br />

se creyeron –al igual que lo hicieron los trabajadores del Este- que más tarde o más temprano ellos<br />

tendría las mismas oportunidades de prosperar que tuvieron sus padres, que lo hicieron ciertamente,<br />

pero después de un ciclo de luchas que ligaba con toda la historia pasada del movimiento obrero.<br />

Así pues, el nuevo Sísifo tiene por delante la mayor crisis concha de un sistema que no solamente<br />

atenta contra los paras de la tierra; atenta contra la propia tierra. El “hombre” (el depredador<br />

capitalista), se ha convertido en el mayor peligro para el ecosistema…Pero por otro se encuentra con las<br />

ruinas de lo que en otro tiempo fueron alternativas, esto sin olvidar los restos de esta antigua izquierda<br />

que todavía persiste en querer mejorar la situación desde dentro, negando que exista vida fuera de las<br />

instituciones que gestionan un sistema que controla y domina las instituciones políticas…Que carecen de<br />

cualquier expectativa, de cualquier posibilidad de reformar hasta lo más elemental. Es más, ni tan<br />

siquiera pueden contrarrestar la dinámica privatizadora de lo público, y no digamos ya de crear espacios<br />

sociales capaces de generar sus propias culturas alternativas como lo pudieron hacer, or citar un<br />

ejemplo, los jóvenes norteamericanos en los sesenta-setenta.<br />

Sin tener en cuenta toda esta historia, sin comprender todo lo que ha pasado, todo lo que se ha<br />

hundido, difícilmente se podrán componer respuestas. Todo es más sencillo que nunca en lo teórico, en<br />

los analítico, pero todo es mucho más difícil en lo organizativo…Pero de los que hay duda es que Sísifo se<br />

ha puesto nuevamente en movimiento, y los que fuimos testigos de la mayor desolación sabemos<br />

apreciar que, aunque sea muy lentamente, la piedra se está moviendo. Es más, se está moviendo mucho<br />

más rápidamente de lo que pudimos imaginar en tiempos en los que la travesía del desierto parecía algo<br />

muy largo, casi infinito.<br />

Chile: no sólo golpea el terremoto<br />

Como el mes pasado en Haití, la devastación provocada por el terremoto que ha asolado Chile ha ido en<br />

relación directa no sólo con la fuerza sísmica sino también con el sistema político y económico.<br />

Alasbarricadas.org | Hoy a las 15:33 | 8 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/chile-no-solo-golpea-terremoto<br />

La actuación del gobierno chileno (del entrante y del saliente) ante esta catástrofe está siendo<br />

nefasta, más represiva que asistencial: proclamando en las zonas más afectadas el Estado de Excepción,<br />

sacando al Ejército a las calles con orden de disparar a matar, militarizando las poblas...


Y qué decir de la prensa burguesa, atacando con una saña a las clases populares que no se veía desde las<br />

jornadas de lucha de los 80 contra la dictadura militar.<br />

Se echan las manos a la cabeza por los saqueos (llevados a cabo en su mayoría por parte de gente<br />

hambreada y asustada, en busca de bienes de primera necesidad, cuyo abastecimiento las autoridades<br />

han sido incapaces de garantizar) pero no dicen nada de los supermercados que aprovecharon la<br />

catástrofe para subir abusivamente los precios. Eso no es un crimen para la prensa capitalista, para la<br />

que es mucho más importante la propiedad privada que la vida de las personas... sobre todo si se trata<br />

de quienes consideran ciudadan@s de tercera.<br />

Mientras tanto, se ven vagar por las calles de los barrios populares de Concepción, entre escombros, a<br />

niñ@s pequeñ@s llorando, que han perdido a sus padres y que tienen que vivir de la solidaridad de<br />

quienes también han perdido lo poco que tenían...<br />

Este terrible desastre está golpeado fundamentalmente a l@s de abajo y dejando al desnudo la cruda<br />

realidad: por mucho que diga la Concertación, Chile no ha cambiado tanto en estos últimos 20 años. Las<br />

estructuras políticas y económicas siguen excluyendo a las grandes mayorías del país y sirviendo al gran<br />

capital, como entonces.<br />

En medio del marasmo que se ha generado con el terremoto y las réplicas que aún le siguen, l@s<br />

compañer@s de Convergencia Libertaria están distribuyendo a sus militantes y simpatizantes la<br />

siguiente convocatoria:<br />

Llamado a la Acción Solidaria<br />

Este 27 de febrero del <strong>2010</strong>, un fuerte terremoto ha afectado nuestro país, causando incalculables<br />

daños, principalmente entre la quinta y la décima región, siendo las regiones del Bío-Bío y el Maule las<br />

más afectadas. Gente ha perdido sus viviendas y con ello todas sus pertenencias, quedando en las calles,<br />

pasando frío y hambre. Carreteras se han cortado, impidiendo el desplazamiento y la distribución.<br />

Los pobres son, como siempre, los más afectados por esta manifestación de la naturaleza, quienes no<br />

tienen recursos para reparar el daño generado.<br />

Hacemos un llamado a la gente, y en especial a todos los compañeros libertarios, a activar toda nuestra<br />

solidaridad de clase para ayudar en los próximos días a los barrios más afectados.<br />

Llamamos a formar grupos de ayuda, para sacar escombros y recolectar alimentos, en pos de ayudar en<br />

los sectores más precarizados, que luego de años de dominación económica, quedan fácilmente al<br />

descubierto cuando situaciones como ésta se presentan.<br />

SOLIDARIDAD <strong>DE</strong> CLASE AHORA PARA NUESTRO PUEBLO<br />

http://www.banderalibertaria.cl.vg/<br />

Paraguay, 1870: El fin de una revolución<br />

Una interpretación histórica sobre la radical revolución de independencia en el Paraguay y la Guerra<br />

contra la Triple Alianza (1864-1870), el mayor conflicto armado de Sudamérica<br />

Ronald León | Hoy a las 14:02 | 41 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/paraguay-1870-fin-revolucion<br />

El pueblo paraguayo luchó hasta su exterminio 140 años del fin de la Guerra Grande<br />

El fin de una revolución<br />

Por Ronald León


Primero de Marzo de 1870, campamento paraguayo en Cerro Corá. Hasta tan alejado e inhóspito punto<br />

de la República habían llegado los restos de todo un pueblo levantado en armas para defender su<br />

independencia, soberanía y dignidad.<br />

No eran más de 400 los hombres, mujeres, niños y ancianos que, aún enfermos, heridos y hambrientos,<br />

se reportaron “prestos para el combate” en la última revista realizada por el Mariscal Francisco Solano<br />

López. Una fuerza de más de 15.000 hombres bien armados, al mando del General brasileño Correa da<br />

Cámara, se aproximaba al reducto defendido por los paraguayos. La copa estaba servida, era preciso<br />

beberla.<br />

Tras una “batalla” que no duró más de 15 minutos, los últimos defensores del suelo guaraní fueron<br />

masacrados. Solano López, conductor inquebrantable de la resistencia paraguaya, inscribía su nombre<br />

en la gloriosa historia de la lucha por la independencia total de los pueblos. Desde los primeros<br />

campamentos en Cerro León, la consigna que guió a cada soldado paraguayo había sido la de vencer o<br />

morir. Cinco largos años de penurias e insufribles sacrificios habían pasado. Cientos de miles de<br />

anónimos héroes dormían el eterno sueño en los campos de batalla de la patria invadida. No iba ser ésta<br />

la excepción ni López el que rehúya aquel supremo deber. Decidió pelear hasta el fin, decidió inmolarse<br />

con su pueblo, decidió “morir por su patria”.<br />

Con la muerte del Mariscal terminaba la Guerra de la Triple Alianza y llegaba a su fin la primera<br />

revolución radical de América Latina. Esta fue una guerra de conquista y exterminio orquestada y<br />

financiada por el naciente imperialismo inglés, que se valió del Imperio del Brasil, la Argentina de Mitre y<br />

el Uruguay de Flores para destruir al Paraguay.<br />

El único país que conquistó la independencia absoluta<br />

Richard A. White, analizando el proceso independentista en América, afirmó: “Las revoluciones de la<br />

Independencia de América Latina (1810-1826), al romper los lazos imperiales, sólo desprendieron el<br />

eslabón político y económico que la sujetaba a España Las nacientes repúblicas latinoamericanas<br />

conquistaron su independencia política pero sólo cambiaron su dependencia económica de la nación<br />

española por la de aquellas más industrializadas de Europa (…) La condición básica de la vasta mayoría<br />

de los americanos permanecía siendo la misma: sólo cambiaron de amos” *1+<br />

La única revolución de independencia que cuestionó este esquema general fue la paraguaya. Iniciada en<br />

1811, fue la única revolución que rompió toda atadura política y económica con el imperio español y las<br />

pretensiones centralistas de la Junta de Buenos Aires que, luego de independizarse de España, comenzó<br />

a actuar como sub-metrópoli de los intereses británicos en el Río de la Plata.<br />

En el Paraguay se dio, en esos años, un profundo proceso de revolución burguesa. Fundamental papel<br />

desempeñó el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, que al darse la revolución del 25 de Mayo en 1810<br />

que derrocó al Virrey español en Buenos Aires, defendió en Asunción la tesis revolucionaria de que,<br />

caducado el poder español, la soberanía retornaba naturalmente al pueblo paraguayo. El Paraguay,<br />

según Francia, al igual que el pueblo argentino, tenía todo el derecho a ser soberano y no depender de<br />

una nueva metrópolis, como pretendía erigirse la oligarquía porteña de entonces.<br />

El 24 de julio de 1810, en una “reunión de notables” convocada por el gobernador español Velasco en<br />

Paraguay, mientras los representantes de la oligarquía asuncena discutían si debía jurarse lealtad a<br />

Carlos IV o Fernando VII, el Dr. Francia hizo su alegato: "Esta Asamblea no perderá su tiempo debatiendo<br />

si el cobarde padre o el apocado hijo es rey de España. Los dos han demostrado su débil espíritu y su<br />

desleal corazón. Ni el uno ni el otro puede ser ya rey en ninguna parte. Más sea o no rey de España el<br />

uno o el otro, ¿qué nos importa a nosotros? Ninguno de ellos es ya rey del Paraguay. El Paraguay no es el<br />

patrimonio de España, ni provincia de Buenos Aires. El Paraguay es Independiente y es República”, y<br />

continuo argumentando, "la única cuestión que debe discutirse en esta asamblea y decidirse por mayoría<br />

de votos es: cómo debemos defender y mantener nuestra independencia contra España, contra Lima,<br />

contra Buenos Aires y contra Brasil; cómo debemos fomentar la pública prosperidad y el bienestar de<br />

todos los habitantes del Paraguay; en suma, qué forma de gobierno debemos adoptar para el Paraguay.


Mis argumentos en favor de mis ideas son éstos: y de las faltriqueras interiores de su casaca sacó dos<br />

pistolas pequeñas, diciendo: la una está destinada contra Fernando VII, y la otra contra Buenos Aires"[2]<br />

Por su firme e inflexible declaración de independencia y su constitución en República, política impulsada<br />

por inéditos Congresos Populares y mantenida con mano de hierro por el Dr. Francia, el Paraguay sufrió<br />

un brutal bloqueo económico y expediciones militares de parte de los porteños.<br />

El “aislamiento” del país, no fue un deseo de Francia sino una imposición externa que buscaba quebrar la<br />

independencia paraguaya. Debido al bloqueo económico de Buenos Aires – que se concretaba en la<br />

obstrucción a la libre navegación de los ríos y en o­nerosos impuestos a los productos nacionales-,<br />

Rodríguez de Francia se vio obligado a impulsar cambios radicales en la estructura económica<br />

paraguaya.<br />

El dictador impulsó, con amplísimo apoyo popular, una reforma agraria sin paralelo en América Latina,<br />

confiscando las tierras de los españoles, criollos ricos, porteñistas y el clero católico. Con las tierras<br />

confiscadas, el Estado estableció campos comunales, las “Estancias de la Patria”, que producían de<br />

manera diversificada los productos agrícolas y el ganado vacuno que el pueblo precisaba. De la antigua<br />

economía colonial basada en el monocultivo, el Paraguay comenzó a producir lo que necesitaba e,<br />

incluso, a generar excedentes de lo que antes importaba. El Estado monopolizó el comercio exterior,<br />

prohibió la salida de metales preciosos y planificó la producción en las tierras comunales en base a las<br />

necesidades del pueblo. Bajo la dictadura revolucionaria del Dr. Francia, el “jacobino de América”,<br />

comenzó además el primer sistema de educación y red de obras públicas; ésta última financiada con la<br />

confiscación en moneda dura de las enormes fortunas de las élites española y criolla comerciante. El<br />

nuevo modelo económico empezó a desarrollar una incipiente industria. El comercio interno se estimuló<br />

mediante las “Tiendas del Estado”, donde se ofertaba a bajo precio los productos de las Estancia de la<br />

Patria y de las pequeñas industrias.<br />

El objetivo de Francia fue el conformar y consolidar una burguesía nacional independiente,<br />

constituyendo un fuerte Estado-Nación. Esta estrategia, en ésa época histórica, era progresiva.<br />

No es casual el odio y las calumnias que vomitan, hasta hoy, los ideólogos del liberalismo contra la<br />

dictadura francista. Francia liquidó a la oligarquía española y a los criollos latifundistas y comerciantes.<br />

Éstos, cuando vieron amenazados sus negocios por la política inflexible del gobierno, abdicaron de la<br />

causa independentista y conspiraron para derrocar a Francia y poder así entrar en componendas con la<br />

oligarquía porteña, que negaba la independencia del Paraguay por considerarlo una “provincia” más de<br />

su confederación.<br />

La continuidad de la política de Francia bajo los López<br />

Los López, Carlos Antonio y Francisco Solano, fueron los continuadores de esta obra. Permanecieron<br />

firmes en su defensa de la independencia y en la lucha por elreconocimiento del Paraguay como<br />

República soberana.<br />

El control estatal sobre los sectores estratégicos de la economía y sobre el comercio exterior continuó.<br />

Mediante esto, el Paraguay tenía una balanza comercial con saldo positivo y una moneda estable, lo que<br />

permitía realizar inversiones de capital sin recurrir a empréstitos. No existía deuda externa con ninguna<br />

otra nación, todo lo que el Paraguay compraba lo hacía al contado. Tras la caída de Rosas, en 1852, se<br />

estableció la libre navegación por el Paraná, con lo cual el comercio paraguayo se potenció<br />

enormemente. No obstante, el Estado siguió aplicando medidas proteccionistas.<br />

Las Estancias de la Patria llegaron al número de 65, con lo cual se abastecía el mercado interno y el<br />

ejército nacional.<br />

Con el inmenso poder económico que detentaba el Estado a la muerte de Francia, los López se dedicaron<br />

a introducir mayores progresos técnicos al país. En lugar de “importar capitales” y endeudarse con el<br />

imperio británico como hacían sus vecinos, el gobierno paraguayo contrató técnicos extranjeros y becó<br />

en Europa a una serie de jóvenes prometedores.


El país transitaba el camino a la modernidad. Sin un peso de “capital extranjero”, en el Paraguay se<br />

inauguró el primer ferrocarril de América latina y se botó elprimer buque construido en esta parte del<br />

continente, el Yporâ, salido de los astilleros de Asunción. La Fundición de Ybycui trabajaba las 24 horas y<br />

fundía una tonelada de hierro por día. Mientras en Brasil y Argentina, convertidos en neo-colonias, se<br />

importaba de todo, en el Paraguay se fabricaba desde utensilios domésticos hasta armas e implementos<br />

agrícolas. Paraguay era el único país sin deuda externa y prácticamente sin analfabetos. Estaba dotado<br />

de un respetable parque industrial, de flota mercante, de telégrafo y astilleros. Tenía los depósitos<br />

abarrotados de yerba y tabaco para la exportación, así como de alimentos para el pueblo.<br />

El Paraguay era, sin dudas, la nación más progresista de América y en donde se estaba conformando una<br />

burguesía nacional autónoma. Hasta el propio Cónsul norteamericano, Edward A. Hopkins sentenciaba.:<br />

“es la nación más poderosa del nuevo mundo, después de los EE.UU (…) su pueblo es el más unido, el<br />

gobierno es el más rico que el de cualquiera de los Estados de ese continente (…)”.<br />

Mientras los López lo hacían todo mediante el propio esfuerzo de la nación, el presidente argentino,<br />

Bartolomé Mitre decía al inaugurar el ferrocarril del Sud: “Démonos cuenta de este triunfo pacífico,<br />

busquemos el nervio motor de estos progresos y veamos cual es la fuerza inicial que lo pone en<br />

movimiento ¿cuál es la fuerza que impulsa este progreso? ¡Señores, es el capital ingles!”*3+. Este era el<br />

problema central. El progreso autónomo paraguayo echaba por tierra todos los postulados sobre el<br />

“libre comercio”, la “libre empresa” y el “capital extranjero” que los gobiernos liberales del Plata,<br />

alineados detrás de Inglaterra, tanto vociferaban.<br />

Una guerra de extermino al servicio de Inglaterra<br />

Pero no es posible liberar a un pueblo impunemente.<br />

En un comercio mundial dominado por el naciente imperialismo inglés, que exportaba el 70 por ciento de<br />

su producción y que extraía prácticamente toda la materia prima de los países atrasados a bajísimo<br />

costo, el desarrollo independiente del Paraguay era un muy mal ejemplo dentro de la región. No se podía<br />

admitir ninguna experiencia, por más lejana y aislada que fuere, que contestara esta estructura de<br />

dominación colonial o neo-colonial. El capitalismo comenzaba su fase monopolista, el imperialismo<br />

estaba naciendo y ningún desarrollo autónomo en los países coloniales o periféricos podía ser tolerado.<br />

El Paraguay estaba evolucionando en forma independiente hacia el capitalismo industrial y para la<br />

burguesía monopolista inglesa esto resultaba inaceptable. La división internacional del trabajo, el<br />

engranaje de la explotación, debía mantenerse a sangre y fuego.<br />

Esta fue la causa central de la Guerra de la Triple Alianza. El objetivo era destruir la estructura<br />

económica y política independiente del Paraguay e incorporarlo al mercado mundial como colonia<br />

miserable, como productor de materias primas[4] y consumidor de productos manufacturados<br />

provenientes del imperialismo y sus metrópolis.<br />

Obviamente, cuando no, la guerra se presentó con el objetivo de “llevar la libertad y la civilización” al<br />

Paraguay y de “acabar con la tiranía de López”. Por “libertad”, aclárese, los liberales entendían libertad<br />

de explotar al pueblo y los recursos del Paraguay. El agente ingles Hope, expresaba así las verdaderas<br />

intenciones: “Yo supongo, si el tráfico se abriera, cerca de unmillón y medio de dólares (i.e. pesos) sería<br />

el valor de las manufacturas británicas que pudieran introducirse anualmente en Paraguay”. En el mismo<br />

sentido, el diario de Mitre, expresaba: “La República Argentina está en el Imprescindible deber de formar<br />

alianza con Brasil, a fin de derrocar esa abominable dictadura de López y abrir al comercio del mundo<br />

esa esplendida y magnífica región que posee además los mas variados y preciosos productos de los<br />

trópicos y ríos navegables para exportarlos”*5+. Más claro aún era el representante diplomático de<br />

EEUU, Charles Washburn: “Por su torpeza y ceguera junto con otros pecados, el pueblo paraguayo<br />

merece el completo exterminio que lo espera. El mundo tendrá justo motivo para congratularse cuando<br />

no haya en él una sola persona que hable el endiablado idioma guaraní”*6+.


La guerra se hacía contra el tirano, no contra el pueblo paraguayo, decían los aliados. Puras mentiras. La<br />

Guerra de la Triple Alianza fue una guerra de exterminio, un genocidio ejecutado conscientemente.<br />

Murió más de la mitad de la población total y casi el cien por ciento de la población masculina adulta.<br />

Como el propio Duque de Caxias, comandante brasileño y jefe de las fuerzas aliadas lo expresara al<br />

Emperador Pedro II, la guerra era para “convertir en humo y polvo toda la población paraguaya, para<br />

matar hasta el feto en el vientre de la madre”*7+.<br />

Lejos de estar “en tres meses en Asunción”, como fanfarroneaba Mitre al inicio de la guerra, cinco largos<br />

años le costó a los ejércitos de tres naciones, financiadas y equipadas con el mejor armamento y flota<br />

militar de la época, el acabar con la resistencia feroz de un pueblo que luchaba por su revolución, por sus<br />

conquistas económicas, sociales y culturales. La prolongación de la guerra, estando el Paraguay<br />

completamente bloqueado, se explica solamente por los progresos acumulados de la estructura<br />

económica autónoma de la nación, que fabricaba sus propias armas y autoabastecía a sus ejércitos. La<br />

muerte del Paraguay soberano estaba sentenciada. Sin embargo, antes de morir, su pueblo iba a dar al<br />

mundo una de las más gloriosas y trágicas muestras de heroísmo e inmolación por una causa.<br />

Los verdaderos vencedores<br />

El genocidio estaba consumado. En palabras del General Domingo F. Sarmiento, presidente argentino<br />

desde 1868 a 1874, la guerra concluía “por la simple razón, que matamos a todos los paraguayos<br />

mayores de diez años”*8+.<br />

El Paraguay perdió alrededor de ciento cuarenta mil kilómetros cuadrados de su territorio (mayor que la<br />

extensión de Santa Catarina y Río de Janeiro juntos), su industria de base fue destruida y se convirtió,<br />

desde entonces, en colonia de colonias.<br />

Elúnico vencedor del mayor conflicto armado en Sudamérica fue el imperio británico. Aniquiló al pueblo<br />

que se oponía a su dominación y terminó dominando completamente a las naciones que ayudaron a<br />

destruirlo. El Brasil, la Argentina y el Uruguay quedaron con exorbitantes deudas externas y atadas<br />

políticamente a los designios del imperialismo ingles, hegemónico en la época. Los ingleses financiaron la<br />

guerra con un total de 61,5 millones de libras a través de la banca de Baring y Rothschild.<br />

Tras la derrota, con la colaboración de gobiernos cipayos, se remataron las tierras del Estado paraguayo<br />

a capitalistas de Londres, Nueva Cork, Ámsterdam, Buenos Aires o Rio de Janeiro. El campesino<br />

paraguayo, por primera vez en décadas, quedó convertido en extranjero en su propia tierra. La fundición<br />

de Ybycui fue destruida por las tropas aliadas. El ferrocarril, orgullo del antiguo progreso paraguayo, fue<br />

vendido a los ingleses. El Paraguay, que terminó la guerra sin un sólo centavo de deuda externa, contraía<br />

ahora empréstitos con la banca británica e hipotecaba sus tierras fiscales.<br />

¡Por la segunda independencia del Paraguay y América Latina!<br />

Desde 1870 hasta nuestros días, la historia del Paraguay es la historia, por un lado, de la dependencia<br />

total al imperialismo que garantizan los sucesivos gobiernos títeres y, por otro, el de la resistencia<br />

popular contra el saqueo y explotación neo-coloniales.<br />

Frente a la dominación imperialista, a sus designios de recolonizar el Paraguay y toda América Latina, se<br />

impone la más resuelta lucha por conquistar la Segunda Independencia.<br />

Hoy, al igual que en la era colonial, todos los recursos naturales y el producto del trabajo de todo el<br />

pueblo sirven para el enriquecimiento de las burguesías imperialistas y no para el desarrollo de nuestros<br />

países. Hoy, la lucha por la segunda y definitiva independencia significa romper con la dominación<br />

económica, política y militar del imperialismo estadounidense, europeo y de cualquier tipo. Implica la<br />

expulsión y la confiscación de la propiedad de las empresas transnacionales y la ruptura radical con el<br />

FMI, el Banco Mundial, la OMC y toda institución económica y política imperialista.


Esta tarea ya no está en las manos de ninguna burguesía nacional –que actúan como agentes del capital<br />

imperialista a cambio de migajas- sino de la clase obrera, el campesinado pobre y todo el pueblo<br />

explotado. Ninguna burguesía nacional, en esta época histórica marcada por el imperialismo como fase<br />

superior del capitalismo, cumple ni puede cumplir un papel progresivo o independiente de las potencias<br />

mundiales. La lucha por la independencia de nuestros países del yugo imperialista, es una lucha que debe<br />

librarse –y se libra- en contra de las propias burguesías nacionales y sus gobiernos.<br />

En este sentido, las tareas de la revolución democrático-burguesa en los países coloniales o semicoloniales<br />

(soberanía nacional, reforma agraria, libertades democráticas etc.) pasaron a manos del<br />

proletariado y su principal aliado, el campesinado pobre. Estas tareas democrático-burguesas se<br />

combinan inmediatamente con las tareas socialistas bajo un proceso de revolución permanente, cuya<br />

victoria y consolidación depende de un poder obrero, democrático e internacionalista. En otras palabras,<br />

las tareas de liberación nacional, no pueden desligarse de las tareas de liberación social e internacional.<br />

El objetivo de Francia y los López de desarrollar una fuerte burguesía nacional y de colocar sobre sus<br />

hombros la defensa de la independencia nacional y de la propia revolución democrático-burguesa<br />

correspondió a una época histórica que no existe más.Esa estrategia política de clase, cupo a la época de<br />

ascenso del sistema capitalista, cuando éste era progresivo y aún desarrollaba las fuerzas productivas.<br />

Entrado en su fase imperialista, de decadencia y crisis, el capitalismo mundial demostró que no puede<br />

ofrecer ya ningún progreso a la humanidad. Ya no desarrolla las fuerzas productivas de la sociedad. No<br />

existe ningún avance de la técnica que no genere la destrucción del ser humano y la naturaleza. Sólo la<br />

ruptura con el imperialismo y el capitalismo posibilita en nuestros días el desarrollo de las fuerzas<br />

productivas.<br />

Por este motivo, pretender que sea la burguesía nacional la que lleve adelante las tareas de la revolución<br />

democrática, es decir, la defensa de la soberanía o la reforma agraria, no constituye más que una utopía<br />

reaccionaria.<br />

La batalla por la independencia total frente a cualquier dominio expoliador y extranjero se concreta en la<br />

lucha por la revolución socialista internacional y la instauración de un gobierno obrero, campesino y<br />

popular, bajo el régimen de la dictadura revolucionaria del proletariado.<br />

Esta tarea, en la actual época histórica, está en las manos callosas de la clase trabajadora paraguaya y<br />

mundial. Nuestro mejor homenaje al heroísmo sin par del pueblo paraguayo de ayer, inmolado en Cerro<br />

Corá, es empuñar con fuerza la bandera roja del socialismo revolucionario, única vía para conquistar la<br />

liberación total de los oprimidos de nuestro país y el mundo entero.<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

[1] White, Richard Alan: La Primera Revolución Radical de América. Ediciones la Republica. Asunción,<br />

1984, Pág. 1. Todos los subrayados son nuestros a menos que se indique lo contrario.<br />

[2] Testimonio de Fray Francisco Javier de Bogarín, en "Historia Colonial del Paraguay y Rio de la Plata"<br />

de Cecilio Baez.<br />

[3]www.lagazeta.com.ar<br />

[4] Se debe señalar que, en esos años, debido a la Guerra de Secesión en los EE.UU., Inglaterra dejó de<br />

recibir algodón del sur de este país. Esto generó una fuerte crisis, paralización de fábricas y miles de<br />

desocupados. La falta de esta materia prima no solamente hacía parar las fábricas de tejidos, sino todo<br />

el complejo industrial de transportes. Era preciso, para el imperio británico, conquistar nuevos territorios<br />

que provean este insumo.<br />

[5] La Nación Argentina. 3 de febrero de 1865, citado en www.lagazeta.com.ar<br />

[6] Chiavenato, Julio: Genocidio Americano. La Guerra del Paraguay. Carlos Schauman Editor. Asunción,<br />

1984. Pág. 148


[7] ídem, Pág. 174<br />

[8] ídem, Pág. 78<br />

Colombia: La Guerra en el Putumayo<br />

Peripecias de los pobladores del río, por la visita de la Sexta Delegación Asturiana...y algunos<br />

helicópteros con generales..<br />

Javier Prozco | Para Kaos en la Red | Hoy a las 7:51 | 52 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/la-guerra-en-el-putumayo<br />

Un helicóptero artillado sobrevuela el caserío de Piñuñanegro y aterriza cerca del patio de la<br />

escuela. Al mando de dos generales bajan del aparato una docena de militares armados hasta los<br />

dientes que interceptan de manera agresiva a los integrantes de la VI Visita de Verificación de los<br />

Derechos Humanos en Colombia encabezada por Rafael Palacios, Director de la Agencia Asturiana de<br />

Cooperación al Desarrollo.<br />

Es el Putumayo, zona de guerra. Una de las regiones más “calientes” de la frontera, cerca del lugar<br />

donde hace dos años el ejército colombiano bombardeó la rivera ecuatoriana del río abatiendo al<br />

comandante de las FARC, Raúl Reyes.<br />

Es un mar verdeoscuro esta selva ribeteada por la cinta marrón del río Putumayo con algunos claros<br />

donde crecen cultivos de hoja de coca y pancoger que alimentan a campesinos e indígenas kamtsá,<br />

sionas y huitotos, resistentes al desplazamiento forzado, a la malaria y al olvido.<br />

Viajando desde Puerto Asís río abajo hacia el caserío de Piñuña (pájaro, en lengua siona), sólo se ve agua<br />

y monte, alguna lancha con pasajeros y las amenazadoras “pirañas” -embarcaciones artilladas del<br />

ejército repletas de militares- amarradas al abrigo de los caseríos utilizados como escudo para evitar los<br />

ataques de la guerrilla.<br />

Los soldados que controlan el río desde plataformas fortificadas no van debidamente identificados como<br />

es su deber, pero exigen sin estar autorizados la identificación a los viajeros, restringen el comercio y la<br />

movilidad de las personas. “Es para contener a la guerrilla”, nos dijo el general Cabrera, muy molesto por<br />

nuestra presencia.<br />

Los militares, única presencia visible del Estado en esa zona, representan peligro para la población civil.<br />

“Hace poco los soldados reventaron a patadas al mudo del pueblo para que dijera dónde está la<br />

guerrilla”, denunció una campesina que estuvo detenida 32 meses sin juicio.<br />

En el salón comunal de Piñuñanegro, donde también se hacen peleas de gallos, los dirigentes dan su<br />

testimonio: las tropas ocupan casas y escuelas, amenazan de muerte, detienen de manera masiva e<br />

ilegal a los campesinos y les destruyen las plantas de coca, su única fuente de ingresos.<br />

Oro blanco y oro negro<br />

“El ejército nos arranca la coca y nos destruye los cultivos de comida, quieren sacarnos por hambre y<br />

por miedo del territorio”, nos dijo Manuel, dirigente comunitario, quien explica que el Putumayo es tierra<br />

destinada a las petroleras por el proyecto IIRSA (Iniciativa para la Interconexión de Suramérica).<br />

El gigantesco plan de inversiones se propone unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de los ríos<br />

Putumayo y Amazonas. Basta con dragar el Putumayo y construir una autopista en su cabecera que<br />

cruce los Andes colombianos para dejar expuesto el corazón de la selva a la voracidad del capital<br />

internacional. “Es un plan de muerte a la diversidad biológica y cultural”, dice alarmado Nonoya,<br />

autoridad indígena del pueblo huitoto.<br />

Con el oro blanco –la coca- y el oro negro –el petróleo- empeoró la región. Un dirigente campesino<br />

afirmó que “por encima de nuestros derechos están los intereses de las multinacionales y a esa gente les<br />

importa es la plata, no la vida”.


Una mujer expresa su temor: “Vi a unos hombres con camiseta negra, llegaron a casa de mis vecinos en<br />

la vereda La Juvenil. Dijeron que eran de la guerrilla y se llevaron dos hombres para que los orientaran<br />

por el monte; al rato hubo unas explosiones y muchos tiros, fuimos a preguntar qué pasaba pero unos<br />

soldados nos lanzaron una granada para que no los buscáramos más. La enfermera hermana de uno de<br />

los desaparecidos los encontró al otro día, masacrados. El ejército que se los llevó de su casa hizo un<br />

simulacro de combate y los mató, después los vistieron como guerrilleros y los dejaron en la morgue de<br />

Puerto Asís. En estos días los militares quedan en libertad sin pagar por lo que hicieron…soy testigo de lo<br />

que pasó y tengo mucho miedo”.<br />

El general Colón, el “poli bueno”, que bajó del helicóptero intenta suavizar el grave incidente con la<br />

comisión asturiana, alude al museo del jamón como “el mejor museo de España”, pero al rato irrumpe<br />

vehemente, casi amenazador y sin permiso en la asamblea comunitaria. Pidió perdón por los atropellos<br />

de las tropas bajo su mando, dio su número de teléfono para recibir las denuncias de los desmanes que<br />

cometan sus soldados, luego ordenó retirar las “pirañas” a más de 500 metros del poblado como obliga<br />

el Derecho Internacional Humanitario, violado sistemáticamente hasta entonces.<br />

Pero su arrepentimiento no convenció a los pobladores “Los generales hoy pidieron perdón porque saben<br />

que metieron la pata con los asturianos, pero los militares por aquí son como unos malandros, sin dios ni<br />

ley”.<br />

Cae un aguacero fortísimo que da fin al verano. Hay alegría y aroma de café recién hecho por las tres<br />

callecitas de Piñuñanegro. El pájaro de acero levantó el vuelo, el río crece con las aguas nuevas, no hay<br />

militares a la vista. Los campesinos planean otra movilización para que la tropa los respete y el<br />

gobierno de Uribe cumpla los acuerdos tomados de hacer inversión social como sustitución de la coca.<br />

Esta vez alguien de muy lejos escuchó sus denuncias. Por enésima vez las gentes humildes de esta selva<br />

le plantaron cara al terror oficial. Esta vez los desmanes no quedarán ocultos por el miedo, la impunidad<br />

y la espesura.<br />

Novedad editorial sobre Haití<br />

La revolución negra<br />

Guillermo Nova<br />

La República<br />

Lo que empezó siendo una rebelión de esclavos que luchaban por su libertad se transformó en una<br />

guerra por la independencia que derrotó al poderoso ejército de Napoleón Bonaparte, convirtiendo a<br />

Saint-Domingue en Haití naciendo la primera nación políticamente independiente de América Latina.<br />

En 1776 Haití generaba más beneficios a Francia que las colonias norteamericanas a Inglaterra, recibía<br />

más barcos que el puerto de Marsella y era el mayor productor mundial de café, ron y algodón.<br />

La colonia francesa formaba parte de un triángulo comercial, en las costas del Golfo de Guinea los<br />

europeos cambiaban mercancías manufacturadas por personas, luego vendían a los africanos en el<br />

Caribe y finalmente llevaban a Europa azúcar, la miseria esclavista fue motor del desarrollo industrial<br />

europeo, el subdesarrollo antillano ayudó a la acumulación de riquezas del capitalismo.<br />

El libro La Revolución negra de la argentina María Isabel Grau, publicado por la editorial latinoamericana<br />

Ocean Sur, cuando poco se hablaba y menos sabíamos del país más pobre del continente, explica bien<br />

todo el proceso<br />

Pasó el tiempo pero no las prácticas, en 1994 desde Washington y apadrinado por Bill Clinton, Aristide<br />

fue instalado en el gobierno pero no en el poder, como buen alumno siguió todas las enseñanzas,<br />

privatizó y el desempleo llegó a superar el setenta por ciento de la población, siguió las recomendaciones<br />

del Fondo Monetario Internacional y la miseria se hizo más profunda.


Aplicando las políticas neoliberales unos pocos acumularon riquezas y los muchos terminaron por no<br />

tener nada, sin industria y destruida la agricultura, los haitianos sólo tenían como salida laboral el<br />

narcotráfico, como hábito la corrupción en el gobierno y como futuro la emigración.<br />

Al caos que generaron las políticas de la escuela de Chicago hubo que ponerle disciplina, para ello las<br />

potencias extranjeras invadieron el país y con el paraguas de la ONU, una misión con un presupuesto de<br />

más de 500 millones de dólares anuales aseguró el desorden que garantizaba el sometimiento y la<br />

explotación de los haitianos.<br />

Cuando sucedió el terremoto Cuba ya estaba allí, con un misión médica que en silencio trabajaba lejos de<br />

los focos de la televisión, cuando todos los países se marchen del país y la cobertura de los medio de<br />

comunicación termine, los médicos cubanos seguirán allí trabajando salvando vidas, porque como Martí<br />

con los pobres de la tierra quieren su suerte echar.<br />

María Isabel Grau, La revolución negra, Ocean Sur, 2009.<br />

El avance de la derecha en Honduras<br />

Alejandro Manrique Soto<br />

Rebelión<br />

El 27 de enero de <strong>2010</strong> se consumó en Honduras el objetivo del golpe de Estado, de no permitir que el ala<br />

más democrática de la gama política de ese país, encabezada por el presidente Manuel Zelaya, se<br />

afianzara. Con la toma de posesión como presidente de la república del candidato del Partido Liberal,<br />

Porfirio Lobo, se cerró el ciclo iniciado el 28 de Junio de 2009 en el que el golpista Roberto Micheletti<br />

derrocó al presidente constitucional e instaló en el poder a una cúpula formada por militares, oligarcas,<br />

terratenientes, políticos, poderes fácticos como los medios de comunicación, apoyados por los sectores<br />

ultra derechistas de los Estados Unidos y América Latina.<br />

Con el golpe de Estado, el cual se llevó de manera abierta, cínica y descarada, la derecha impidió el<br />

avance de los sectores más progresistas de aquel país, el cual amenazaba terminar con siglos de<br />

explotación, abusos, imposiciones y alianzas de los grupos monopólicos, cúpulas militares y gobernantes,<br />

sometimiento y represión de la población, en fin, el sostenimiento de un estatus de dominio, saqueo y<br />

opresión de la clase dominante hacia el resto de la población, la cual se encuentra entre las menos<br />

desarrolladas y más pobres de la región latinoamericana.<br />

El plan de la derecha hondureña y sus aliados a nivel internacional se orquestó en el contexto de la<br />

estrategia que para América Latina ha diseñado el gobierno de Washington, lo cual no es nuevo.<br />

Frente al reavivamiento de las luchas de los pueblos de Latinoamérica por libertad, democracia,<br />

desarrollo, educación, trabajo, vida digna, soberanía, lo cual implica cambios sustanciales y profundos en<br />

la organización productiva, social, política y económica de los países y por supuesto la pérdida de poder<br />

para las oligarquías locales, el gobierno de los EUA ha reactivado, reforzado y fortalecido su estrategia<br />

de control y dominio en la región.<br />

Frente a los avances reales de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), grupo encabezado por<br />

Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador, y ante las amenaza potencial de que esa organización y su espíritu<br />

libertario se expanda por más países, los grupos de poder se han lanzado en una nueva cruzada para<br />

detener y exterminar dicho avance.<br />

Ese marco es en el que hay que leer el fenómeno social que representó el golpe de Estado en Honduras,<br />

la represión del movimiento social, la organización de elecciones fraudulentas e ilegítimas, por ser<br />

organizadas por un gobierno golpista y la toma de posesión de Porfirio Lobo, la cual se dio sin el<br />

reconocimiento del grueso de la comunidad internacional.<br />

Del mismo modo podríamos dar lectura e interpretación a una serie de procesos que apuntan en la<br />

misma dirección, entre los que podemos mencionar el intento de golpe de Estado en Venezuela en 2002,


el fraude electoral de 2006 en México, los intentos por desestabilizar y derrocar al presidente Evo<br />

Morales en Bolivia, la instauración de siete bases militares en Colombia y el desembarco de tropas de<br />

EUA en Haití, a causa del terremoto que golpeó duramente a la población, con el doble propósito de<br />

controlar e invadir el país con el propósito de rodear y cercar militar, política e ideológicamente a los<br />

países de la ALBA y sus potenciales aliados.<br />

El gobierno de Washington y sus aliados no están dispuestos a permitir que los pueblos en su lucha por la<br />

libertad terminen e impidan el saqueo que han realizado a través del tiempo en América Latina.<br />

Televisión Española miente al afirmar que las FARC bombardearon Ecuador<br />

Gonzalo Sánchez<br />

Tercera Información<br />

Durante el telediario del día 23 al mediodía Televisión Española hizo un repaso a la Cumbre del Grupo de<br />

Río que se está celebrando en Cancún, México, y trató de pasada uno de los temas acontecidos en esa<br />

cita internacional: las tensas relaciones entre Colombia y Ecuador.<br />

Según la cadena pública las relaciones entre los dos países se vieron deterioradas "cuando las FARC<br />

bombardearon territorio ecuatoriano".<br />

A principios de 2008 Colombia, como estado, bombardeó Ecuador, al menos es lo que sostiene el<br />

gobierno liderado por Rafael Correa, quién llegó a decir que Uribe tiene las manos manchadas de sangre.<br />

El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Gustavo Larrea, lo definió como un "bombardeo"<br />

que violó la soberanía de Ecuador.<br />

Incluso el gobierno colombiano aceptó que fue su ejército quién bombardeó territorio ecuatoriano al<br />

"perseguir en caliente" a un comando de las FARC. En ese ataque varios estudiantes mexicanos fueron<br />

asesinados por las fuerzas militares colombianas.<br />

Después de ese ataque colombiano a Ecuador se acordaron una serie de requisitos a cumplir por<br />

Colombia para reestablecer las relaciones, pero "Colombia no los ha cumplido, nunca nos dio la<br />

información del bombardeo, los vídeos, quiénes bombardearon; nunca nos dio la copia de los benditos<br />

discos duros de las computadoras", afirmó hace pocos días el presidente ecuatoriano Rafael Correa.<br />

El mandatario ecuatoriano ha expresado que, hasta que no se cumplan esas exigencias, las relaciones,<br />

recientemente empeoradas por la instalación de siete bases militares norteamericanas en Colombia, no<br />

serán reestablecidas.<br />

Otra antropología<br />

Gilberto López y Rivas<br />

El Tlacuache-La Jornada de Morelos<br />

Agradezco a los colegas y autoridades del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma<br />

del Estado de Morelos por invitarme a impartir esta conferencia de inicio de cursos, lo cual es un honor y<br />

una responsabilidad.<br />

Siempre es grato dirigirse a las y los jóvenes que ingresan o cursan la carrera de antropología desde la<br />

experiencia de practicarla ya algunas décadas , no con el ánimo paternalista de mostrar el camino hacia<br />

un desempeño idealizado ni mucho menos estatista de l trabajo de los antropólogos en los campos de la<br />

teoría, la docencia y la investigación, sino más bien con la intención de reflexionar sobre otra<br />

antropología.<br />

Estoy seguro de que la antropología no es una carrera universitaria que llevará a sus profesionistas a<br />

competir con Carlos Slim en la lista de los más ricos de Forbes, pero en cambio, es posible vivir o<br />

sobrevivir en un intenso contacto con las realidades sociales diversas y contrastantes de nuestro país y<br />

del mundo – en la mayoría de los casos- fuera de las rutinas y en ocasiones hasta de los horarios<br />

burocráticos.


La nuestra es una disciplina que ofrece un amplio margen para la educación autodidacta, ya que se<br />

fundamenta en buena parte en la capacidad y voluntad de quienes se embarcan en ella, de inquirir sobre<br />

la realidad circundante a través de la lectura permanente, la curiosidad intelectual y el compromiso<br />

social con los sujetos de estudio, más allá de las naturales exigencias que se establecen en el aula.<br />

Antropología y culturología<br />

La antropología social, sobre todo, es en buena parte, la ciencia de la otredad y la diferencia ; el análisis<br />

de la diversidad social, étnica, de género, grupos de edad; el examen de las relaciones conflictivas o<br />

armoniosas entre los heterogéneos componentes que conforman las sociedades humanas, las cuales, no<br />

obstante esa pluralidad, constituyen una sola especie que evoluciona a partir de su determinación o<br />

esencia social y la producción de cultura, mismas que superan su condición biológica.<br />

El distinguido pero olvidado antropólogo estadounidense Leslie White ( 1900 – 1975 ), una singular y<br />

solitaria figura que tiene el valor de hacer un viaje a la Unión Soviética en 1929, en el contexto del<br />

adverso medio anticomunista que predominaba en Estados Unidos, distingue al ser humano por su<br />

capacidad para crear cultura y define este concepto como “el continuo temporal y extra somático (esto<br />

es, no biológico) de objetos y eventos que dependen de la capacidad humana de simbolizar” *iii+ .<br />

Leslie White<br />

En el desarrollo evolutivo de los primates, el ser humano aparece cuando se desarrolla la habilidad de<br />

dar un significado abstracto a un objeto o suceso. El lenguaje articulado es la más característica y la más<br />

importante de las formas de simbolizar, única en esta especie. De esta manera, el ser humano es<br />

definido básicamente en términos de su expresión simbólica y, por consiguiente, por su capacidad<br />

concomitante para producir cultura.<br />

White argumenta que la cultura, como instrumento extra somático, no puede ser explicada a través del<br />

factor biológico, siendo éste irrelevante para los problemas de interpretación de la diversidad y de la<br />

evolución de la cultura. Propone que la ciencia que estudia el fenómeno cultural sea llamada<br />

propiamente culturología y no antropología, y que las interpretaciones sobre esta realidad sean<br />

culturológicas y no sicológicas o biológicas. Pagando tributo a sus inclinaciones marxistas,<br />

explicablemente veladas, White afirma:<br />

“De nuestra discusión sobre la interrelación de los sectores tecnológicos, sociales y filosóficos, podemos<br />

decir que la tecnología de una cultura determina de manera general, la forma y el contenido de los<br />

sistemas sociales y filosóficos; es la base sobre la cual el sistema cultural como tal descansa. Toda la vida<br />

humana y, consecuentemente, la cultura, depende de los medios materiales, físicos y químicos del<br />

hombre como una especie animal.” *iv<br />

Hoy sabemos que la base económica influye y actúa sobre los procesos sociales pero que esa influencia o<br />

determinación no es mecánica ni directa sino mediada por la acci ón de sujetos socio-políticos y su<br />

capacidad para actuar y modificar sus propio s entornos .<br />

El estigma colonial<br />

Por otra parte, y para información de los estudiantes de nuevo ingreso es necesario confesar que nuestra<br />

disciplina nació con el pecado original provocado por la intensa relación de los antropólogos con la<br />

expansión colonial principalmente de las metrópolis europeas y Estados Unidos , y con los procesos<br />

nacionalitarios que tienen lugar con el capitalismo , que son igualmente violentos y etnocidas . En el libro<br />

de mi autoría, Antropología, etnomarxismo y compromiso social de los antropólogos (Ocean Sur, <strong>2010</strong>),<br />

se cita la lapidaria frase de la antropóloga Kathleen Gough: « La antropología moderna, como disciplina<br />

universitaria, es una hija del imperialismo capitalista occidental » . [v] En 1972 se publ icaría un libro


clásico sobre el tema escrito por Gerard Leclercq: Antropologie et colonialisme [vi] , en el cual se<br />

escudriña en torno a las relaciones peligrosas de los antropólogos con los afanes colonialistas de sus<br />

respectivos países metropolitanos.<br />

Se podrá afirmar que esas relaciones son cosa del pasado y que actualmente la antropología esta<br />

liberada de la pesada carga del hombre blanco y, además, se argumentará con cierta razón: ¿Qué<br />

responsabilidad tenemos los antropólogos mexicanos con ese tipo de complicidades?: como se m uestra<br />

en uno de los ensayos de mi libro , hoy en día las brigadas de combate de las fuerzas de ocupación de<br />

Estados Unidos en Irak y Afganistán cuentan con el auxilio de equipos de antropólogos y cie ntíficos<br />

sociales de otras disciplinas que hacen su trabajo de interpretación de las culturas para fines de<br />

contrainsurgencia por el módico salario de mil dólares diarios, sin el menor rubor o remordimiento. La<br />

intelectual orgánica de este esfuerzo mercenario, la doctora Montgomery McFate, incluso se queja<br />

amargamente de que mientras sus honorables detractores de la academia estadounidense se<br />

encuentran encerrados en su torre de marfil , y más interesados en elaborar resoluciones en su contra,<br />

ella encuentra soluciones para que su país salga triunfante en esas guerras, que evidentemente tienen<br />

un claro carácter neocolonial.<br />

Antropólogos trabajando en el ejército de ocupación de Estados Unidos<br />

Recordemos que en 1946, Ruth Benedict ( 1887 – 1948) , dilecta discípula de Franz Boas (1858 – 1942),<br />

guro de la antropología estadounidense, publicó una obra titulada El crisantemos y la espada. Patrones<br />

de la cultura japonesa , [vii] producto de una investigación realizada durante la segunda guerra mundial,<br />

a petición de la Oficina de Información de Guerra, y más precisamente de su sección de Estudios de la<br />

moral extranjera , encaminada a la comprensión de la cultura de poblaciones “enemigas” para un mejor<br />

control y sometimiento “culturalmente” dirigidos.<br />

Después de realizar investigaciones preliminares sobre Rumanía, los Países Bajos, Alemania y Finlandia,<br />

Benedict lleva a cabo su trabajo sobre Japón, con la intención, según Margaret Mead ( 1901 – 1978 ) ,<br />

biógrafa de Benedict y una de las más traducidas antropólogas estadounidenses: “ de contribuir al<br />

conocimiento de las potencialidades culturales que Japón podría ofrecer como parte de un mundo<br />

pacifico y cooperador.” *viii+<br />

Con todo, Benedict se exponía en su obra objetivos menos idealistas que los señalados por Mead. A<br />

partir de su perspectiva mentalista, propia de la escuela de Boas, Benedict sostiene que cada cultura<br />

privilegia lo que llama una “configuración cultural” o “patrones culturales” , esto es, la idea o ideas que<br />

permean a la cultura en su esencia. Sobre esta base, Benedict establece que el principal problema para<br />

Estados Unidos en la guerra contra Japón estaba en la propia naturaleza del enemigo; “ debíamos ante<br />

todo, --afirma la antropóloga-- entender su comportamiento para enfrentarnos a él ”. “ Los japoneses –<br />

según Benedict— expresan una ambivalencia esencial que se simboliza en la espada y el crisantemo”, ya<br />

que “son a la vez, y en sumo grado, agresivos y apacibles, militaristas y estetas, insolentes y corteses,<br />

rígidos y adaptables, leales y traicioneros, valientes y tímidos”. De aquí que en su investigación pla n tee<br />

interrogantes de orden práctico relacionados con el desarrollo de la guerra, como: “ ¿Qué harán los<br />

japoneses? ¿Se debe bombardear el palacio del emperador” ? ; o de naturaleza “humanitaria”, como: “<br />

¿Será el exterminio de los japoneses la única alternativa?” *ix+ . Hiroshima y Nagasaki fue la respuesta<br />

del presidente Truman a la pregunta de la discípula preferida de Boas. [x]<br />

Colonialismo interno<br />

México también tiene su “estigma colonial”, o lo que Pablo González Casanova definió con la categoría<br />

de “colonialismo interno” , que ya el sociólogo C. Wright Mills había utilizado en 1963 *xi+ . Este<br />

colonialismo se expresa en la relación de dominación y discriminación que establecen los grupos de<br />

poder dominantes para con los pueblos indígenas.


En este sentido, desde los años treinta, del siglo pasado, n umerosos antropólogos en México trabajaron<br />

en la creación y el fortalecimiento de los mecanismos constitutivos de una política de Estado , el<br />

indigenismo, para enfrentar la diversidad étnico-lingüístic o-cultural de nuestra nación ; esto es, la<br />

otredad . De hecho, Manuel Gamio (1983 -1960), uno de los fundadores de la antropología mexicana ,<br />

mantenía una perspectiva del indigenismo basada precisamente en la acción del Estado, al cual<br />

calificaba como el “arbitro juicioso de la sociedad” y, en consecuencia, consideraba al antropólogo como<br />

un agente estatal [xii] . A Gamio, le siguieron Alfonso Caso (1896 – 1970 ) , Alfonso Villa Rojas (1897 –<br />

1998) , Gonzalo Aguirre Beltrán (1908 – 1996) , entre otros, en el desarrollo de lo que Caso consideraba<br />

como “una aculturación planificada y voluntaria” de los indígenas, “con la ayuda de un antropólogo<br />

social que se encargue de dirigirla” *xiii+ -<br />

Como reacción a esta corriente hegemónica de la antropología mexicana, desde la década de los sesenta<br />

y como expresión de una ruptura generacional, hemos sostenido que e l indigenismo, ya sea en sus<br />

vertientes integracionistas que pretendían asimilar a las distintas etnias a la nacionalidad dominante; o<br />

en sus variedades más sofisticadas de “participación”, o “transferencia de funciones y recursos” a los<br />

pueblos indígenas desde los aparatos de Estado; o en su reconversión nativista con indígenas “por<br />

profesión” o “caciques ilustrados” como directores de burocracias indigenistas , o comisiones<br />

presidenciales, siempre será una política contrapuesta a los intereses de los pueblos y las comunidades<br />

indígenas.<br />

Precisamente, u na de las conquistas del movimiento indígena encabezado por el Ejército Zapatista de<br />

Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) ha sido identificar en el debate<br />

nacional la naturaleza paternalista, autoritaria y enajenante del indigenismo del Estado mexicano .<br />

Antagónico a los autogobiernos de pueblos y comunidades, el indigenismo se desarrolla a partir de<br />

contradictorias y complementarias perspectivas desde los aparatos estatales y mediado por grupos<br />

dominantes nacionales y regionales que –de acuerdo a necesidades y coyunturas económicas y políticas-<br />

- afirman un integracionismo asimilacionista de las entidades étnicas diferenciadas a la nacionalidad<br />

mayoritaria “mexicana”, o establecen un diferencialismo segregacionista que las mantiene en sus<br />

“regiones de refugio”, según término de Aguirre Beltrán, siendo ambas políticas, en esencia, negadoras<br />

de las culturas indí genas y condicionantes del clientelismo y el corporativismo impues tos durante el<br />

régimen priísta y continuados por el panismo.<br />

Manuel Gamio<br />

La constatación de esta tesis en el movimiento indígena y el incumplimiento de los Acuerdos de San<br />

Andrés de los tres poderes de la Unión provocan una ruptura con el Estado mexicano que da cauce a<br />

procesos autonómicos de p rofundidad histórica, como los municipios rebeldes y las Juntas de Buen<br />

Gobierno zapatistas y experiencias muy diversas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Chihuahua,<br />

entre otras entidades.<br />

Los complejos étnicos<br />

No ha sido el indigenismo el único tema de debate en la antropología mexicana . También se ha<br />

discutido sobre la naturaleza de los complejos étnicos, sosteniendo que éstos constituyen entidades<br />

sometidas al proceso histórico y cuyas bases socioculturales, condiciones de reproducción y formas de<br />

vinculación política, continuamente se modifican; de aquí la posibilidad de los pueblos indios de<br />

transformarse sin renunciar a su identidad contrastante. Es más, en la mayoría de los casos, las etnias no<br />

son producto de una continuidad milenaria, si no de las múltiples adaptaciones y refuncionalizaciones a<br />

la cambiante realidad colonial y nacional.<br />

En esta dirección, el etnomarxismo sostiene que p or ser entidades h istóricas, los sistemas étnicos son al<br />

mismo tiempo fenómenos siempre contemporáneos; aún el pasado hay que verlo en función del presente<br />

y el futuro. Las etnias existen firmemente relacionadas con la estructura socioeconómica y política en<br />

que se insertan. De aquí que las entidades étnicas no sean “armónicas” o “equilibradas”, o esencias que


transitan por los procesos históricos incólumes, sino que se encuentran incididas por su integración en la<br />

matriz clasista, no son independientes de la misma. Por ello, la necesidad metodológica de ver a las<br />

etnias en sus contextos históricos y en sus contradicciones .<br />

Fue en esta dirección que se da la confrontación con las corrientes etnicistas o etno populistas , según un<br />

término introducido por Javier Guerrero, y, en particular con Guillermo Bonfil (1935 – 1991) y su “México<br />

profundo” , ya que para el e tnomarxismo , los indígenas no enfrentan un mundo genérico “occidental” o<br />

“imaginario” sino a clases sociales específicas y sus representantes en el aparat o de Estado. A partir de<br />

la matriz clasista, el problema indígena constituye un fenómeno sociopolítico que no puede reducirse a lo<br />

cultural. Por su carácter sociopolítico, las etnias subordinadas se vinculan con otros sectores explotados<br />

de la sociedad, aunque sus reivindicaciones políticas conserven su especificidad.<br />

Así, la cuestión étnica deviene en parte constitutiva de la cuestión nacional y, en consecuencia, las etnias<br />

o pueblos indígenas resisten a un proyecto nacional hegemónico que pue de ser confrontado con un<br />

proyecto nacional contra hegemónico alternativo . La solución de la problemática étnica requiere de la<br />

acción de los indígenas como sujetos históricos. El EZLN, con su proyecto de autonomías que se consolida<br />

con las Juntas de Buen Gobierno, cierra el ciclo de la dependencia y el paternalismo y, con ello, cancela<br />

toda relación de clientelismo y corporativismo que practicó el Estado mexicano, con la debida asesoría<br />

antropológica.<br />

Es la rebelión zapatista la que empieza a desestructurar estas ideologías y perspectivas teóricas, que<br />

sitúan a los pueblos indios fuera del acontecer histórico, como rémoras del pasado que niegan su pot<br />

encial político en procesos democratizadores y de transformación social , todavía ancladas en prácticas<br />

sociales discriminatorias y con formas discursivas estigmatizantes.<br />

Rodolfo Stavenhagen establece un paralelo entre las perspectivas neoliberales y las del marxismo<br />

ortodoxo sobre la cuestión indígena en América Latina, que a pesar de originarse en distint as<br />

tradiciones intelectuales y en diferentes análisis e interpretaciones de la dinámica social y económica, e n<br />

ambos caso s, los pueblos indios son observados como obstáculos para el desarrollo y destinados a<br />

desaparecer por la vía de la aculturación o la modernización, y aña diríamos, también por el obrerismo<br />

intrínseco en la tesis de la revolución vanguardizada por el proletariado.<br />

Los reduccionismos<br />

Aquí, cabe destacar sintéticamente las críticas a los considerados reduccionismos en la investigación y la<br />

práctica de la antropología: el monográfico, el burocrático-administrativo, el economicista, entre otros.<br />

Metodológicamente, el error del reduccionismo monográfico es su concepción estático-funcionalista que<br />

observa la realidad social como un agregado de elementos cuya suma constituye el todo social. Se trata<br />

de estudios meramente descriptivos de una comunidad o grupo determinado, observándolos como una<br />

sociedad en sí misma y describiendo cada una de las partes a través de monografías en las que se<br />

privilegia el dato etnográfico. Se parte de la premisa teórica de no tener premisas teóricas, esto es, el<br />

empirismo meticuloso que registra toda información sin conexión alguna entre sí. En la ENAH de los<br />

sesentas se hizo célebre esta concepción con la frase de que “ al campo había que salir con la mente en<br />

blanco”.<br />

De este empirismo que rechaza la engorrosa necesidad de explicar eventos y procesos sociales se deriva<br />

el reduccionismo burocrático-administrativo que sustenta los trabajos de “antropología aplicada”, en los<br />

que la preocupación central es alcanzar la meta de lo que Manuel Gamio consideraba como<br />

antropología, esto es, “la ciencia del buen gobierno” que debiera facilitar un “desarrollo evolutivo<br />

normal”, sin preguntarse sobre la naturaleza del trabajo a realizar, su impacto en los sujetos sociales y el<br />

entorno ecológico y, sobre todo, las características del Estado que lo propicia: por ejemplo, antropólogos<br />

han trabajado en desalojos de comunidades indígenas para la construcción de presas, o en proyectos de<br />

castellanización, así como en toda la gama de los programas indigenistas, asesorías a empresas,<br />

etcétera.


También se ubica el reduccionismo etnicista o culturalista ya mencionado : explicación o énfasis en<br />

factores étnicos sin ninguna relación con la matriz clasista; o como una realidad síquica, subjetiva o<br />

imaginaria que se volatiza en el ámbito simbólico; este también puede llamarse reduccionismo<br />

esencialista .<br />

El economicismo o clasismo es la contraparte del etnicismo: invoca al marxismo como su marco de<br />

referencia, pero a partir de un énfasis desmedido a fenómenos como la proletarización y la tendencia a<br />

los procesos de integración capitalista. Se subestima la capacidad de los sujetos o actores para resistir<br />

con relativo éxito los procesos considerados como inmanentes y determinantes. Los riegos<br />

metodológicos de este reduccionismo en el análisis de la cuestión étnico-nacional, por ejemplo , es<br />

observar a clases despojadas de sus a tributos étnicos, de género, edad, grupos naciona les. También, en<br />

la conceptualización de la nación como un fenómeno de «formación de un mercado» o un mero<br />

«producto de la burguesía».<br />

A manera de conclusión<br />

Ciertamente que la humanidad vive tiempos difíciles que es imposible ignorar. En este contexto de<br />

inseguridad e incertidumbre de lo que el futuro depara para la jóvenes generaciones y en el que “la<br />

fortuna de 358 individuos más ricos del planeta es superior a los ingresos anuales sumados del 45 % de<br />

los habitantes más pobres de la Tierra” *xiv+*xv+ , l a antropolog ía no puede renunciar a una concepción<br />

totalizadora del mundo social que incluye una opción consciente del carácter de su vinculación con sus<br />

tradicionales y nuevos sujetos de estudio . E s posible que los antropólogos, desde su elección temática<br />

de investigación y guardando el rigor científico y la congruencia metodológica , acompañen de manera<br />

responsable los procesos de resistencia a la transnaciona lización capitalista neoliberal que pone en<br />

riesgo la sobrevivencia misma de la especie humana.<br />

Notas Bibliográficas<br />

[i] Conferencia de inauguración de cursos del Departamento de Antropología de la Universidad<br />

Autónoma del Estado de Morelos, 25 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

[ii] El autor es Doctor en Antropología, investigador del centro regional Morelos del INAH.<br />

[iii] Ver: Leslie A, White. The Science of Culture. A Study of Man and Civilization . Toronto: Farrar, Straus<br />

and Giroux, 1971.<br />

[iv] White desarrolla una obra vasta en libros y artículos de los cuales destacan La Ciencia de la Cultura,<br />

ya citada y Evolución de la Cultura , hasta la fecha inexplicablemente sin publicar en México, a pesar de<br />

las propuestas hechas a varias editoriales para llevar a cabo esta tarea.<br />

[v] Kathleen Gough: « World revolution and the science of man », The Dissenting Academy , ob. cit., p.<br />

139.<br />

[vi] Gerard Leclercq: Antropologie et colonialisme , Librairie Artheme Fayard, París, 1972.<br />

[vii] Editorial : Alianza Editorial, S.A. , 2003<br />

[viii] Ver: Margaret Mead. Ruth Benedict. Columbia University Press, También: An Anthropologist at<br />

Work, Writings of Ruth Benedict . editado por Margaret Mead , Houghton Mifflin Co., Boston 1955,<br />

[ix] Ruth Benedict. Ob. cit., p. 15.<br />

[x] Ver: Gilberto López y Rivas. Antropología, minorías étnicas y cuestión nacional . México: Aguirre y<br />

Beltrán-Cuicuilco-ENAH, 1988.


[xi] Pablo González Casanova: « Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo », América Latina.<br />

Revista del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales , (M éxico) . Año VI, no. 3,<br />

julio-septiembre, 1963. Del mismo autor: La Democracia en México , Editorial ERA, México, 1965; y<br />

Sociología de la explotación , Siglo XXI, México, 1987. González Casanova es quien señala que el primero<br />

en usar esta expresión fue C. Wright Mills.<br />

*xii+ Ver: Gilberto López y Rivas. “Relaciones peligrosas: los antropólogos y el Estado”, en Convenio.<br />

Centro de Investigación y Documentación de Ciencias Sociales para América Latina y el Caribe, Zurich,<br />

s/f. , pp. 45-49<br />

[xiii] Alfonso Caso. Indigenismo. México: INI, 1958, p. 36.<br />

[xiv]<br />

[xv] Nestor Kohan. Marxismo en la historia del socialismo. Ocean Sur, 2008, p.1.<br />

Malvinas: suramericanizar la reivindicación y aumentar los costos<br />

Marcelo Gullo<br />

Rebelión<br />

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, Gran Bretaña logró que<br />

nuestras islas Malvinas formarán parte de la "región ultraperiférica de la Unión Europea" prevista en el<br />

Anexo II de aquel Tratado. Así los 27 miembros de la Unión Europea se hicieron cómplices y garantes de<br />

la usurpación británica de las islas Malvinas. Gran Bretaña consiguió de esa forma europeizar la<br />

ocupación de Malvinas. Por lógica consecuencia, la única estrategia posible para Argentina, a partir de<br />

ese momento, consistió y consiste en latinoamericanizar y suramericanizar el tema Malvinas para que<br />

las repúblicas latinoamericanas se conviertan en activas protagonistas en el proceso de recuperación de<br />

la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur. Resultan más que alentadoras, en ese sentido, las<br />

palabras pronunciadas por el presidente del Brasil, José Ignacio Lula Da Silva, quien en tono categórico<br />

afirmo: “No es posible que Argentina no se adueñe de Malvinas y que, por el contrario, lo haga un país<br />

que está a 14 mil kilómetros de distancia de las islas. ¿Cuál es la razón geográfica, política y económica<br />

por la cual Inglaterra está en Malvinas? ¿Cuál es la explicación política de las Naciones Unidas para que<br />

no hayan tomado una decisión?<br />

Es necesario que empecemos a luchar para que el Secretario General de las Naciones Unidas reabra ese<br />

debate con mucha fuerza ”. El presidente del Brasil se ha puesto la camiseta argentina necesitamos,<br />

ahora, que juegue el partido.<br />

Sin dudas en México, Argentina ha dado un paso importante, para latinoamericanizar y suramericanizar<br />

su reivindicación de Malvinas, consiguiendo que todos los países hermanos de la América Latina<br />

condenen la usurpación británica y su intento de apropiarse de la riqueza petrolera malvinense.<br />

Sin embargo, es preciso pasar, de forma inmediata, de la solidaridad declarativa a la solidaridad<br />

efectiva. Pasar, de las palabras, a los hechos. Para Argentina resulta imprescindible elevar los costos de<br />

la ocupación británica de Malvinas y dificultar todas las actividades económicas que los ingleses decidan<br />

emprender en el archipiélago o en sus aguas adyacentes. Este es el objetivo táctico que debe guiar, como<br />

principio absoluto de acción, la política argentina con respecto a Malvinas. Hasta ahora, Gran Bretaña<br />

ha disfrutado de un cómodo statu quo. Argentina debe bajar el tono de las declaraciones y pasar a<br />

hablar con la contundencia de los hechos. Es, en ese sentido, que Argentina necesita del apoyo efectivo<br />

de todas las republicas latinoamericanas pero, fundamentalmente, de tres de ellas: Brasil, Uruguay y<br />

Chile.<br />

Evidentemente Argentina no puede - dada la relación de fuerzas - impedir la explotación petrolera del<br />

archipiélago malvinense por parte de Gran Bretaña pero, puede, contando con la solidaridad efectiva y<br />

no solo declarativa, de Brasil, Uruguay y Chile hacerla muy difícil en términos técnicos y económicamente<br />

muy costosa. Es, en ese sentido, que Argentina necesita:


1) Que Brasil; Uruguay y Chile se comprometan a que todo buque que transite entre puertos brasileños,<br />

uruguayos o chilenos y las Malvinas o que atraviese sus respectivas aguas jurisdiccionales rumbo a<br />

Malvinas, tenga la obligación de solicitar una autorización previa ante sus respectivas autoridades<br />

nacionales, autorización que debería ser automáticamente denegada en el caso de que transportasen<br />

cualquier material que directa o indirectamente sirviese a la exploración petrolera en las Malvinas.<br />

2) Que el gobierno de la República de Chile, interrumpa los vuelos que realiza semanalmente la empresa<br />

LAN a nuestras Islas Malvinas, hasta tanto se revierta la agresión unilateral británica.<br />

3) Que Brasil; Uruguay y Chile tomen las medidas legales necesarias, con carácter de urgencia, para que<br />

ninguna empresa instalada en Brasil, Uruguay o Chile participe de forma directa o indirecta en la<br />

explotación petrolera de las islas Malvinas.<br />

4) Que Brasil, Uruguay y Chile prohíban toda comunicación aérea entres sus respectivos territorios<br />

nacionales y la Islas Malvinas.<br />

5) Que todas las medidas tomadas por Brasil, Uruguay y Chile, sean también adoptadas por UNASUR.<br />

El caso Malvinas es la gran oportunidad para que el Brasil demuestre cuanto valen sus palabras y para<br />

que Chile borre la infamia que cometiera la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte cuando, en<br />

plena guerra de Malvinas, suministro apoyo logístico a las fuerzas navales y aéreas británicas. Apoyo<br />

que contribuyo a la muerte de cientos de soldados argentinos. Malvinas es la prueba de fuego de<br />

UNASUR.<br />

Marcelo Gullo es Magister en Relaciones Internacionales, Master en Historia y Política Internacional,<br />

Doctor en Ciencia Política y Prof de la Universidad de Lanús.<br />

ELN llama a la abstención en las próximas elecciones<br />

Sistema Patria Libre<br />

El Ejército de Liberación Nacional ha publicado en la última semana un artículo en el que afirma que en<br />

las próximas elecciones de <strong>2010</strong>, los colombianos serán llamados a elegir entre la continuidad del<br />

presente régimen o la restauración del que se fundó en 1991, lo que definen como "un círculo vicioso".<br />

Por tal razón llaman a la población colombiana a no votar y a "luchar para liberarse".<br />

Reproducimos a continuación el contenido íntegro del texto firmado por el ELN:<br />

"CONTINUISMO O RESTAURACIÓN<br />

Los colombianos “elegirán” en <strong>2010</strong>, entre la continuidad del presente régimen de gobierno, de<br />

dictadura y anexionista, u otro, que restaure el régimen fundado por la constitución de 1991, que<br />

condujo al país a la actual crisis. Es decir, podrán votar entre el comienzo o el fin del mismo círculo<br />

vicioso, que ha llevado a nuestra nación a una situación en la que corremos el riesgo de ser<br />

definitivamente tragados por el imperio norteamericano. Atrevernos a luchar para liberarnos, o permitir<br />

tal ignominia, a través del voto, es la real disyuntiva a la que nos enfrentamos como pueblo.<br />

Hemos argumentado(1), y la instalación de las bases militares gringas nos dan la razón, que el imperio<br />

norteamericano viene desarrollando una intensa y bien elaborada agenda, con la cual pretende<br />

anexionar a Colombia. Afirmamos además, que tal pretensión, ha contado con la venia y apoyo de la<br />

decadente oligarquía colombiana, la que incapaz de dirigir los destinos de la patria, dócilmente allana el<br />

camino para que sean los imperialistas quienes gobiernen y se sirvan de las riquezas y trabajo de nuestra<br />

nación.<br />

La apertura económica, la liberación financiera, tarifaria y la “flexibilización laboral”, prepararon el<br />

camino de los TLC, con los cuales se profundiza el pillaje sobre los que fueran “los recursos públicos” de la


nación, los recursos naturales y el trabajo de los colombianos. Bajo la danza del dólar, los<br />

Conglomerados Financieros Transnacionales (C.F.T), absorbieron la infraestructura productiva pública y<br />

privada. Insatisfecho el vampírico capital, creó las Zonas Francas, cabezas de playa, desde las cuales se<br />

están apropiando del territorio colombiano y todo lo que en su entorno hay. Finalmente instalan bases<br />

militares que aseguren sus nuevos dominios, en el marco del Plan Colombia y la Seguridad Democrática.<br />

Frente a tan oscuro destino, la respuesta del Bloque Popular y Revolucionario no se hizo esperar; y para<br />

frenarla, los saqueadores de la nación: la alianza imperio-oligarquía, saltaron por encima de su frágil<br />

legalidad, echaron a la basura su constitución, y se apresuraron a declarar que en adelante el Estado<br />

Social de Derecho sería suplantado por el “Estado de Opinión”, inaugurando un régimen político de<br />

dictadura, en cabeza de Uribe Vélez.<br />

Es una dictadura porque en forma sistemática desconoce las propias reglas de juego que rigen su<br />

precaria democracia. Por ejemplo, mediante el soborno y el cohecho, se sometió al Congreso, y paso<br />

seguido se desconoció y manipuló la Corte Constitucional, haciéndose posible la reelección. En la<br />

pretensión de mantenerse en la silla presidencial, el gobierno agudiza sus métodos fascistas, desconoce<br />

las leyes, rompe el equilibrio institucional burgués, somete al ejecutivo las otras dos ramas del poder y<br />

demás instituciones como la Registraduría, la Contraloría y la Procuraduría.<br />

Nada mejor, más cómodo y funcional a las pretensiones del pillaje imperial, porque de esa manera se<br />

han facilitado las políticas públicas con las que se desangra a la nación.<br />

Todo lo anterior, es tan sólo el fruto de las reformas de inicios de los noventa, en especial de la<br />

Constitución de 1991, con el resultado que el país haya reversado un siglo. El modelo primario<br />

exportador de comienzos del siglo XX, que se acompañó de un régimen autoritario y ultra conservador,<br />

es reinstalado como forma de dominación, pocos años después que Gaviria sentenciara “colombianos:<br />

bienvenidos al futuro”. Régimen que es comandado por la oligarquía narco-paramilitar, que ha tenido<br />

como principal votante al imperio norteamericano, y que pretende su continuidad sea en cabeza de<br />

Uribe Vélez o de alguno de sus rancios hijos.<br />

La oferta electoral se complementa con el partido de los “restauradores”. Aquí milita y compite una gran<br />

fauna vario pinta que linda entre los restos del Partido Liberal, las socialdemocracias y las falsas<br />

izquierdas, sean del tipo “desencantadas o confundidas”. Estos son menos radicales que los anteriores, y<br />

para ellos basta con que el país retorne a la institucionalidad de 1991. He aquí su principal promesa<br />

electoral.<br />

Los partidos del continuismo y de la regeneración tienen algo en común: ¡su carácter reaccionario!<br />

Frente a la colosal crisis orgánica en que metieron al país, su solución es volver al pasado. Ese pasado<br />

mítico, en el cual su hegemonía era menos frágil y cuestionada.<br />

Justo es preguntarnos, sí ¿las elecciones de <strong>2010</strong> ofrecen alguna opción real de cara a la situación que<br />

afrontamos?<br />

El desastre que vivimos como nación no sólo es económico, es también de legalidad, de legitimidad, es<br />

institucional, es moral y cultural. Esta es la más grande crisis orgánica que haya enfrentado nuestra<br />

nación colombiana. Y frente a tan descomunal problema, la oligarquía, en los hechos se ha declarado<br />

incapaz de gobernar, y entrega los destinos del país y la nación al imperio norteamericano.<br />

Por eso, todo hombre y toda mujer colombianos, que aún se sienta con arrestos de dignidad, debe<br />

decidir si combatirá al enemigo; o doblegará, delegando su poder mediante el voto, para mantenernos<br />

como sus sirvientes y ser anexionados por “una nación extraña”.<br />

La versión latinoamericana de la Doctrina Monroe<br />

Escenarios y un panorama posible después del espaldarazo que recibiera la diplomacia de Buenos Aires<br />

en Cancún. Lula estadista. Armas nucleares del RU en el Atlántico Sur. Geoestrategia, recursos naturales<br />

y Antártida; también la Patagonia.<br />

Las Malvinas, centro de una disputa necolonial


Foto: Archivo<br />

Por Diego Ghersi | Desde la Redacción de APM<br />

25|02|<strong>2010</strong><br />

Lo más notable del apoyo latinoamericano que Argentina recibió en Cancún es el simple reconocimiento<br />

de que antes estas cosas no pasaban. No se decían.<br />

Es que a nadie escapa que el saqueo del Atlántico Sur que Londres avala con firmeza es un asunto que<br />

excede el interés de Buenos Aires, en un contexto en el que los países al sur del Río Grande buscan<br />

diferenciarse a través de organizaciones suprarregionales propias, que entiendan en lo que consideran<br />

problemas que les son comunes.<br />

No es casualidad que el respaldo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner haya nacido desde el<br />

Grupo Río tan sólo un instante antes de que dicha Asamblea se dispusiera a tratar la creación de una<br />

Organización continental “tipo OEA” (Organización de Estados Americanos) pero sin Estados Unidos ni<br />

Canadá.<br />

Paralelamente al consenso obtenido por la posición argentina, Estados Unidos, a través de declaraciones<br />

del vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley, informó que adoptaba una posición “neutral”<br />

frente al problema de soberanía y que instaba al “diálogo” entre Londres y Buenos Aires.<br />

No hay nada de TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) en las manifestaciones de<br />

Crowley. Tampoco hay nada de “están con nosotros o contra nosotros”. Sí hay oposición al espíritu de<br />

Cancún, que parece haber tomado como propia la ofensa causada por la incursión británica en aguas<br />

reclamadas por Argentina.<br />

¿Qué hubiera pasado en 1962 si alguien se declaraba “neutral” al bloqueo de Cuba?<br />

¿No hubo una guerra cuando el empresario argentino Constantino Davidoff intentó desensamblar una<br />

factoría en las Georgias durante 1982?<br />

Llegados a esta instancia es necesario repetir –una vez más y hasta el hartazgo- por qué son importantes<br />

las Islas Malvinas y por qué Gran Bretaña se toma tantas molestias con ellas.<br />

Hay tres causas fundamentales que explican el interés británico.<br />

La primera es el carácter geoestratégico, fundado en el hecho de que el archipiélago custodia uno de los<br />

puntos de estrangulamiento de la navegación mundial: el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake.<br />

Porque si bien es cierto que el pasaje Atlántico –Pacífico puede ejecutarse a través del canal de Panamá,<br />

también es importante decir que ese paso no tiene las dimensiones que permitan el tránsito de una flota<br />

basada en portaaviones.<br />

La segunda es la riqueza natural del área. No sólo es petróleo, también es biodiversidad marina y<br />

explotación de pesca.<br />

La tercera es la proyección antártica. Nadie quiere perderse el acceso a esa “Caja de Pandora” congelada<br />

por siglos. Pero para tener pretensiones sobre el continente blanco, al menos habría que estar<br />

mínimamente cerca en términos geográficos. Las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur aportan ese<br />

requisito a Londres, al menos como para sentarse a la mesa de discusiones cuando llegue el momento.<br />

Este último punto explica en parte las durísimas declaraciones hacia la posición británica del presidente<br />

brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, estableciendo la necesidad de aclarar “la razón geográfica, política y<br />

económica por la cual Inglaterra está en Malvinas”. Otra vez, cometer la irrespetuosidad de pedir<br />

razones en ese tono a una potencia mundial; antes no se hacía.<br />

La posición del presidente de Brasil corresponde a la de un estadista que ha asumido la totalidad de las<br />

obligaciones que hacen falta para poner a su nación como potencia regional y mundial.


Pero Lula no se quedó en la defensa de su socio menor y de Latinoamérica toda. También le exigió una<br />

explicación a Naciones Unidas (ONU) por no "haber tomado una decisión que dijera que no es posible<br />

que Argentina no se adueñe de Malvinas y que, por el contrario, lo haga un país que está a 14 mil<br />

kilómetros de distancia de las islas" y la crítica, que antes no se hacía, fue un cachetazo para una<br />

organización que hace rato que no sirve para nada.<br />

El posicionamiento latinoamericano liderado por Brasil y la búsqueda de lo que se denominó “una OEA<br />

sin Estados Unidos y Canadá” no hace más que –usemos terminología argentina pura- “marcar la<br />

cancha” o, sin temor a aventurarse demasiado, colaborar a un deseo compartido por los gobiernos<br />

implicados de que “Latinoamérica sea para los latinoamericanos” y éstos se manifiesten en organismos<br />

que funcionen.<br />

Para esto también Estados Unidos tuvo respuesta en la boca del el máximo responsable del<br />

Departamento de Estado para América Latina, Arturo Valenzuela, quién simplemente contestó con modo<br />

arrogante “¿Reemplazar a la Organización de Estados Americanos?”.<br />

El entuerto argentino-británico por Malvinas ha desatado algunas cuerdas que marcan que nuevos aires<br />

soplan en estos tiempos.<br />

El gran logro es el paso adelante en el sentido de que los recursos naturales de Latinoamérica son de los<br />

latinoamericanos y no están sujetos a la depredación de empresas privadas, a cuyos deseos son<br />

funcionales gobiernos de otro hemisferio.<br />

Sin embargo debe reconocerse que la maravillosa actitud de defender lo propio ha puesto a la región<br />

frente al desafío de sustentar los dichos con hechos concretos.<br />

¿Qué hacer cuando quede claro que a los británicos les importa un soberano pepino Real los reclamos de<br />

un puñado de países no mayormente White-anglo/saxon-protestant?<br />

Esta pregunta tiene múltiples respuestas que van desde acciones comerciales y políticas hasta la<br />

disuasión militar, y cuya resolución pondrá a prueba al espíritu de Cancún.<br />

La maraña de intereses comerciales británicos en Latinoamérica es difícil de analizar en pocas líneas y se<br />

iría descubriendo con el correr del tiempo. Para darse una idea, ya circulan versiones de que la misma<br />

empresa que entiende en el canje de la deuda argentina estaría detrás de la petrolera británica que<br />

insiste en perforar el lecho marino malvinense.<br />

Lo militar es algo más sencillo de explicar.<br />

En principio, la matriz de pensamiento común hoy en Latinoamérica –exceptuemos Colombia- es de neto<br />

carácter no bélico. Aún así, el Poder de Combate Relativo entre Latinoamérica y la alianza Gran Bretaña-<br />

Estados Unidos es, sin dudas, desventajoso para los primeros. Eso sin siquiera contar el desequilibrio<br />

nuclear y la carencia de una organización latinoamericana que entienda las cuestiones de defensa –y<br />

todo lo que ello implica-, con perspectiva regional.<br />

No es risible pensar en las armas atómicas en momentos en que es de dominio público que Inglaterra<br />

transportó al escenario bélico de 1982 el 65 por ciento de su arsenal nuclear y, obviamente, no para<br />

sacarlo de simple paseo. Es más, el HMS Sheffield -hundido por la Aviación Naval Argentina en pleno<br />

conflicto- se habría llevado a pique unas cuantas ojivas contaminantes al fondo del mar.<br />

Por lo pronto, el diario inglés The Times anunció el 24 de febrero que un submarino nuclear había sido<br />

despachado a la zona de litigio. La noticia, obtenida desde el entorno del mismísimo Gordon Brown,<br />

confirma que a la hora de la guerra los “casacas rojas” van “a por todo” sin que les importe nada.<br />

Un submarino nuclear desequilibra aún más la ecuación bélica del Atlántico Sur, ya descompensada por<br />

la Base malvinense de Mount Pleasant, impresionante complejo militar que concentra aviones Tornado y<br />

misiles Rapier de última generación.


En lo político, apuntar a la ineptitud que demuestra el actual diseño de la ONU –condenada en Cancún<br />

por Cristina Fernández de Kirchner y Lula Da Silva- tiende a forzar cambios que atentan contra la<br />

concepción del “yo tengo una pistola y ustedes no”, que parece ser la vara que mide las controversias<br />

internacionales en todo el orbe y que es sostenida por las grandes potencias que ocupan el Consejo de<br />

Seguridad del organismo.<br />

Para finalizar, esta cuestión en torno a Malvinas es la punta del iceberg de lo que en materia<br />

geoestratégica se puede esperar a corto plazo. Las potencias hegemónicas no van a ahorrar esfuerzos<br />

por asentarse en el Atlántico Sur –la zona actualmente más preciada del planeta, Patagonia Argentina<br />

incluida- a fin de servirse de sus recursos.<br />

A la complejidad del problema se suma el comportamiento de las oposiciones internas de cada país -en<br />

particular de Brasil y de Argentina- y del futuro –por muy poco- oficialismo chileno, representantes de<br />

una matriz tradicionalmente funcional al poder británico/estadounidense y anclada en la idea de que la<br />

unión de Latinoamérica sencillamente no existe, no es posible y jamás sucederá.<br />

Pero esa es otra historia.<br />

Petróleo, deuda externa, Londres y Washington<br />

Las islas del Atlántico Sur conforman el escenario de una saga que condensa con exactitud el diseño<br />

estratégico del sistema de poder asociado entre Estados centrales y corporaciones transnacionales.<br />

Por Víctor Ego Ducrot | Desde la Redacción de APM<br />

26|02|<strong>2010</strong><br />

Las nuevas maniobras empresariales, políticas y militares del Reino Unido sobre el área de soberanía<br />

argentina en el Atlántico Sur apuntan a tres objetivos centrales. Por favor leer al respecto La versión<br />

latinoamericana de la Doctrina Monroe, de Diego Ghersi, en esta misma edición de APM. Sólo a título de<br />

introducción al presente texto recordemos que aquellos son: posicionamiento geoestratégico en el paso<br />

interoceánico, control sobre extensiones con portentosos recursos naturales y vocación de ocupación y<br />

dominio del continente antártico.<br />

Se trata de una ecuación triangular que expresa la articulación de los ejes sobre los cuales se asienta el<br />

modelo de recolonización previsto por las potencias centrales del bloque hegemónico capitalistaimperialista,<br />

asociadas (más que asociadas, controladas) con el sistema empresario corporativo y<br />

transnacionalizado.<br />

Y el triángulo se convierte en cuadrilátero (se debería poder escribir “en círculo cerrado”) al constatarse<br />

que en la ecuación participa la otra gran pata, la decisiva, del modelo de recolonización: las<br />

corporaciones financieras concentradas, las mismas que, como creo haber demostrado en el libro Bush &<br />

Bin Laden S.A. (Norma, Buenos Aires, 2001), estuvieron detrás, con conocimiento de la entonces<br />

Administración Bush, de los famosos atentados del 11 de Septiembre.<br />

Con fecha 12 de enero de este año, la publicación digital El Malvinense publicó un artículo firmado por<br />

los argentinos Mario Cafiero y Javier Llorens en el que se afirma lo siguiente: el Banco Barclays se<br />

encuentra entre los que podrían operar en el canje de deuda externa local; ese banco es el principal<br />

accionista de la empresa Desir Petroleum, encargada de las ilegales operaciones llevadas a cabo por el<br />

Reino Unido en el área Malvinas y denunciadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.<br />

Los mismos autores sostienen que, según la información del Financial Times, el Barclays Bank detenta el<br />

4,45 por ciento de las acciones de Desire Petroleum a partir del 16 de septiembre del 2009, siendo su<br />

principal accionista institucional. El Director Ejecutivo de Desire Petroleum es Ian Gordon Duncan. Se<br />

trata de un geólogo con una experiencia de más de 30 años en la industria petrolera y de exploración.<br />

Comenzó su carrera en Exxón, antes de unirse a Clyde Petroleum PLC, donde fue nombrado director en<br />

1991. Entre 1990 a 1997 fue Director Gerente de la filial de Clyde en los Países Bajos. Clyde es una


empresa especializada en la extracción de petróleo en el Mar del Norte. Duncan fue nombrado director<br />

ejecutivo de Desire Petroleum en marzo de 2005.<br />

Luego, Cafiero y Llorens agregan: “en julio del 2008, en el marco del agudo incremento de los precios del<br />

petróleo, el Barclays Bank manifestó su interés en adquirir el 5 por ciento de las acciones de Desire<br />

Petroleum. En septiembre de ese año la presidenta anunció desde Nueva York (…) que Argentina estaba<br />

en conversaciones con un grupo de bancos encabezado por el Barclays Bank y secundado por el Citibank<br />

y el Deustche Bank, para la reapertura del canje de deuda. En octubre de 2009, al mes siguiente de haber<br />

concretado la compra de las acciones de Desire Petroleum, el Barclays Bank junto con sus afiliadas<br />

presentó al gobierno nacional una formal propuesta para la reapertura del canje de la deuda (…)”.<br />

Si lo afirmado por los articulistas es correcto seguramente el gobierno argentino formulará las<br />

correcciones necesarias al respecto, ya que - con el inédito apoyo de la comunidad latinoamericana – ha<br />

desplegado una acertada operatoria política y diplomática en defensa de los derechos argentinos.<br />

El perverso entramado de Estados y corporaciones privadas (con una creciente poder de las segundas<br />

sobre los primeros, e impuesto como “legítimo y deseable” por los oligopolios mediáticos) es el enemigo<br />

contra el cual -cada uno con sus tiempos y velocidades- los gobiernos de Argentina, Brasil, Venezuela,<br />

Bolivia y Ecuador, por sólo citar a los quizás mas activos, tienen que confrontar cada día.<br />

Se trata de una etapa muy característica del paradigma de dominio mundial, etapa que en el libro<br />

Recolonización o independencia: América Latina en el siglo XXI (Norma, Buenos Aires, 2004, en coautoría<br />

con Stella Calloni) definí como Imperio Global Privatizado (IGP).<br />

Toda fuerza política y social comprometida con la soberanía nacional debe reconocer los<br />

condicionamientos temporales y espaciales de la dimensión política para entonces, y recién entonces,<br />

disparar sus dardos. Toda munición discursiva que mediatice al enemigo (“el perverso entramado de<br />

Estados centrales y corporaciones privadas") es agua para el molino de aquél, del enemigo.<br />

La ya citada nota de APM La versión latinoamericana de la Doctrina Monroe nos formula un<br />

interrogante de primera magnitud en torno a las posibilidades de acciones concretas en consonancia con<br />

los discursos que defienden la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.<br />

Leamos lo siguiente. “Según el diario británico The Telegraph, bajo las aguas costeras de las islas<br />

Malvinas podría haber suficientes reservas de petróleo como para llenar sesenta mil millones de barriles.<br />

El diario informó que las empresas británicas Rockhopper Exploration, Desire Petroleum, Falkland Oil and<br />

Gas, Borders y Southern Petroleum están ahora mismo explorando el lado sur y norte de las islas. The<br />

Telegraph subrayó que los proyectos han tenido un financiamiento de 327 millones de libras esterlinas y<br />

recuerda por qué las exploraciones previas en las aguas costeras de las islas, en 1998, se abandonaron:<br />

no eran rentables teniendo en cuenta el precio del petróleo en aquel momento. El presidente de Falkland<br />

Islands Holdings y vicepresidente de Falkland Oil and Gas, David Hudd, dijo al diario The Sun que los<br />

beneficios serían "enormes, para las islas y para el Reino Unido".<br />

Y sigamos leyendo. “En plena crisis entre los gobiernos británico y argentino por la explotación petrolera<br />

en la cuenca de las Islas Malvinas, la empresa Repsol-YPF también buscará hidrocarburos en ese sector,<br />

aunque en territorio argentino, a partir de noviembre próximo, según anunció en Madrid su titular,<br />

Antonio Brufau. ‘Ahora estamos en la fase de contratación de la plataforma’, sostuvo Brufau, quien, con<br />

todo, admitió que la posibilidad de hallar y extraer petróleo es muy ‘baja o limitada’. Por su parte,<br />

Antonio Gomis, director general de Repsol en Argentina, dijo a la prensa internacional que las<br />

exploraciones se llevarán a cabo en la cuenca de Malvinas, pero en aguas territoriales argentinas, `lejos<br />

de las que están en disputa’ actualmente entre Buenos Aires y Londres”.<br />

¿Está claro, no? El entramado corporativo energético se pone en movimiento y cuenta nada más y nada<br />

menos que con la sociedad atlántica histórica entre Gran Bretaña y Estados Unidos, en la cual el<br />

entrecruzamiento de sujetos estatales y empresarios (entre estos últimos los financieros ocupan un lugar<br />

relevante) es una constante sólo ajustable a las coyunturas.


La asistencia logística a Londres por parte del gobierno estadounidense mientras el mismo jugaba de<br />

“mediador” en la guerra de 1982, y las declaraciones de “neutralidad” de la actual Administración<br />

Obama, por boca de su secretaria de Estado, Hillary Clinton, son dos capítulos congruentes de una<br />

misma historia.<br />

Nunca más oportunas entonces las recientes declaraciones de la presidenta Fernández de Kirchner a la<br />

CNN, cuando, en el marco de la cumbre de Cancún y de la intervención de la cancillería argentina ante el<br />

secretariado general de Naciones Unidas (ONU), reconoció su desencanto ante las tantas expectativas<br />

que habría provocado la llegada de Obama a la Casa Blanca.<br />

La reciente decisión unánime de los países latinoamericanos y del Caribe a favor de los reclamos<br />

argentinos, el espaldarazo de Lula y sus mordaces críticas al sistema de la ONU, la experiencia<br />

acumulada a lo largo de casi una década en torno al lento perfeccionamiento de los mecanismos de<br />

integración regional –podríamos decir que casi consagrados en Cancún- y los trabajos realizados para<br />

avanzar hacia un Banco del Sur y de una Petrosur, por ejemplo, deberían capitalizarse, dar un salto de<br />

calidad.<br />

¿No sería recomendable, por un acaso, una asociación de las petroleras latinoamericanas con presencia<br />

estatal para responderle al trazado hegemónico con la misma moneda, e instalar, otro acaso, obras de<br />

exploración compartidas allí justito, frente a las narices del emprendimiento de Su Majestad nunca<br />

elegida por británico alguno?<br />

Crece figura de candidata del Partido de los Trabajadores<br />

Dilma Rousseff suma adhesiones en el país más influyente de América Latina de cara a los comicios de<br />

octubre. Deberá competir con el opositor José Serra que lidera los sondeos previos. Se dirime entre un<br />

estado social e inclusivo o la vuelta al neoliberalismo.<br />

Dilma Rousseff, la elegida por el Partido de los Trabajadores<br />

Foto: Blog Dilma Roussef<br />

Por Luis Hernando Restrepo (*) | Desde la Redacción de APM<br />

25|02|<strong>2010</strong><br />

El próximo 3 de octubre de <strong>2010</strong> en Brasil se realizará una nueva elección presidencial, en donde el<br />

actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya no podrá ser reelecto. Para estas elecciones, los candidatos<br />

que más chances tienen de llegar al Palacio de Planalto son Dilma Rousseff, candidata del Partido de los<br />

Trabajadores (PT) y Ministra de la Casa Civil de Brasil y José Serra, actual gobernador de Sao Paulo, al<br />

frente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).<br />

Según las últimas encuestas realizadas en Brasil por la Confederación Nacional del Transporte (CNT) para<br />

la primera vuelta, Serra cuenta con 33 por ciento de las intenciones de voto frente al 28 de la ministra de<br />

la Presidencia, Dilma Rousseff. En encuestas anteriores, durante noviembre del año pasado, Serra tenía<br />

el 31,8 por ciento de la intenciones de voto y Rousseff, el 21,7.<br />

Estos informes demuestran el crecimiento de Rousseff en su camino hacia la presidencia. De seguir<br />

subiendo en las listas de las encuestas, estaría muy bien posicionada para las elecciones presidenciales y<br />

contaría con grandes posibilidades de continuar con las politicas progresistas de Lula en el país más<br />

importante en la región.<br />

La prensa brasileña afirma que en el nordeste del país la popularidad de Rousseff, la candidata de Lula,<br />

fue mayor que la de Serra durante el paso de ambos por esta región del país sudamericano, ya que<br />

representa una de las zonas más pobres y en donde es ampliamente popular el actual presidente.<br />

Serra y Rousseff son los más fuertes candidatos para lograr la próxima presidencia de Brasil, pero<br />

¿quienes son y qué propuestas tienen?<br />

Dilma Rousseff, ex integrante del movimiento de resistencia contra la Dictadura Brasileña de los años<br />

`60, es considerada la candidata firme del oficialismo para las elecciones de octubre. Para la ministra, es


importante que Brasil continúe acelerando el crecimiento económico y el impulso a la industria, la<br />

agricultura y los servicios sociales en los sectores de la población menos favorecidos. La militante del PT<br />

nunca protagonizó una elección pero cuenta con el aval de Lula, con más del 70% de popularidad.<br />

Por su parte José Serra es el gobernador del estado de Sao Pablo en Brasil. Miembro del mas importante<br />

partido opositor, es el principal postulado por el PSDB para las elecciones, siendo nombrado en su<br />

partido como “el candidato”. Es defensor del libre mercado y de implantar el neoliberalismo como parte<br />

fundamental de la economía brasileña, y es caracterizado por su poca simpatía por el estatus de unión<br />

del Mercosur. Serra, quien tiene experiencia en elecciones ya que perdió con al actual mandatario en el<br />

2002, se mantiene como favorito para ganar las elecciones presidenciales de octubre próximo en Brasil,<br />

pero su ventaja sobre la posible candidata oficialista se ha reducido notablemente.<br />

Con Rousseff en la presidencia, Brasil se afianzaría en su proceso de ser potencia regional, mantendría la<br />

política de la unión latinoaméricana, buscaría generar propuestas claves para la sociedad de la región y<br />

hacer frente ante la intervención de Estados Unidos en los asuntos propios de Centro y Sur América.<br />

El candidato opositor, lleva una delantera en las encuestas, pero es de preveer que Rousseff mejore sus<br />

resultados después de hacer campaña con el popularísimo Lula y que así obtenga el apoyo de otros<br />

partidos de izquierdas más pequeños en caso de una segunda vuelta.<br />

El mapa presidencial en Latinoamérica se agita constantemente. Por ahora, en Brasil se mueve a un<br />

ritmo tranquilo, hasta octubre, en donde la oposición y el oficialismo se van a enfrentar para suceder a<br />

Lula Da Silva en la presidencia.<br />

(*) Estudiante colombiano, cumple una pasantía en APM<br />

Independencia hispanoamericana y lucha de clases<br />

Olmedo Beluche (especial para ARGENPRESS.info)<br />

La Independencia hispanoamericana fue una revolución en el pleno significado de la palabra, tanto como<br />

la francesa de 1789 o la norteamericana de 1776 o la Rusa de 1917. Todas las revoluciones clásicas, esto<br />

ha sido señalado por muchos, parecen desarrollarse en un ciclo que va trasladando el poder a través de<br />

las diversas clases sociales y sus fracciones, desde las más moderadas hasta las más radicales, para<br />

luego volver a asentarse sobre las moderadas, pero expresando una nueva realidad social y política<br />

surgida de entre el polvo y los escombros de años de luchas.<br />

La Revolución Hispanoamericana por la Independencia no fue la excepción a esta regla. Como todas las<br />

revoluciones, ésta empezó como quien no quiere la cosa, con modestos y moderados objetivos, digamos<br />

que reformistas, pero sin darse cuenta, se fue complicando, profundizando, se conformaron sus partidos,<br />

se confrontaron, parió nuevos hijos y se los tragó (como diría Dantón). Al final, luego de 20 años de<br />

guerras civiles, sus resultados no fueron exactamente los previstos por ninguno de sus actores<br />

principales.<br />

Nuestra independencia, al igual que el modelo clásico de la revolución Francesa, tuvo sus partidos: los<br />

realistas (virreyes y oidores, como Abascal, Liniers o Amar, con sus generales terribles como Sámano y<br />

Morillo); los girondinos o moderados (Castelli y Rivadavia en el Sur, Camilo Torres en Nueva Granada y<br />

Miranda en Venezuela); sus jacobinos (como el propio Bolívar, Mariano Moreno o sus seguidores<br />

póstumos, San Martín, Nariño); y su partido más radical y plebeyo, a la manera de los Sans-Culottes<br />

(representado por Carbonell en Bogotá, Beruti y French en Buenos Aires, Artigas en Uruguay, José<br />

Leonardo Chirino o Piar en Venezuela).<br />

A su vez, cada partido expresaba los intereses de una clase o fracción de ella: los comerciantes<br />

importadores, los exportadores, los productores del mercado interior, las capas medias de profesionales<br />

(generalmente abogados), los pequeños campesinos, los jornaleros, los artesanos, etc. El modelo de<br />

estado que propugnaban también variaba, de acuerdo a los intereses de clase: monárquicos,


monárquicos constitucionales, republicanos (unos a favor del sufragio restringido, otros proponiendo el<br />

sufragio universal, masculino, claro), centralistas y federalistas.<br />

En realidad nunca se procedió siguiendo un proyecto predeterminado, como algunos han llegado a creer.<br />

Por el contrario, los propios estados nacionales surgidos de la independencia, tanto en cuanto a sus<br />

fronteras, como en su organización económica y política, no quedaron claramente trazados hasta<br />

después de la segunda mitad del siglo XIX, luego que triunfaran los esquemas que ahora conocemos, tras<br />

décadas de guerras civiles. Lo cual demuestra que la historia social es un libro abierto, no escrito en<br />

ninguna parte, resultado de múltiples factores que nadie puede controlar.<br />

Pero la Independencia, aunque siguió el modelo clásico de la Revolución francesa y estuviera inspirada<br />

en buena medida en la Ilustración gala y en el liberalismo inglés, no fue un calco de aquella y aquí los<br />

partidos y las ideas tuvieron sus propios significados, atendiendo a su específica realidad social y<br />

cultural. Los conceptos y los simbolismos no siempre tenían los mismos contenidos. Quien haga una<br />

lectura superficial de los hechos corre el riesgo de equivocarse completamente.<br />

Basten dos ejemplos: el papel de un sector de la Iglesia, el “bajo clero”, contrario al jugado en la Francia<br />

de fines del XVIII, acá tuvo caracteres revolucionarios. Si no, ¿cómo explicarnos la acción revolucionaria<br />

de las masas indígenas movilizadas por el cura Hidalgo tras la imagen de la Virgen de Guadalupe? En el<br />

sentido contrario, ideólogos ilustrados de la élite criolla, como Camilo Torres, que apelaban al ideario<br />

modernizador para justificar su igualdad de derechos con los españoles, tenían pavor de que el<br />

sentimiento igualitarista calara en la masa de indios, negros y mestizos.<br />

Al igual que en la Independencia norteamericana y la francesa, el factor de la política internacional debe<br />

ser tomado en cuenta en el análisis, ya que éste jugó una veces a favor y otras en contra del proceso<br />

general, pero en todo momento fue una influencia decisiva sobre los acontecimientos.<br />

El telón de fondo, lucha entre Francia e Inglaterra:<br />

El factor internacional condicionó todo el proceso y en gran medida fue la chispa que prendió la mecha.<br />

Por supuesto, la perspectiva histórica requiere usar una razón dialéctica para la cabal comprensión de<br />

los sucesos. Dialéctica, porque es evidente que hay un factor interno de crisis económica, social y política<br />

incubándose en el imperio español a lo largo del siglo XVIII, que lo debilita tremendamente. Crisis interna<br />

que explica la facilidad con que la disputa por la influencia mundial y europea, entre Francia e Inglaterra,<br />

convierten en monigote a la monarquía borbónica, precipitando su colapso.<br />

Los Borbones españoles siguieron actuando como peones de Francia incluso después que guillotinaron a<br />

Luis XVI. Y como aliado de ésta, entra en guerra con Inglaterra, que hace evidente su predominio naval<br />

destruyendo la armada española en la batalla de Trafalgar en 1805. Lo cual derivó en consecuencias<br />

concretas para sus colonias americanas.<br />

Además de no poder controlar el contrabando de mercancías, en 1806, Inglaterra avanza su política<br />

expansionista invadiendo el Río de la Plata, y la monarquía española se encuentra en tal estado<br />

catatónico que se ve imposibilitada de hacer nada al respecto. Es el pueblo bonaerense el que, ante la<br />

propia ineptitud del virrey Sobremonte, espontáneamente se organiza para rechazar la invasión inglesa,<br />

con Liniers al mando de un ejército local. A partir de allí, la pérdida de control sobre Buenos Aires sólo<br />

podía ir en aumento.<br />

Al año siguiente, 1807, Napoleón Bonaparte decide invadir Portugal para someterlo a su política de<br />

cerco contra Inglaterra. El emperador francés realiza esta primera invasión a la península Ibérica a<br />

través de España, ante la total pasividad e incapacidad de sus ejércitos. Los efectos de esta primera<br />

invasión son decisivos:<br />

Primero, implica el traslado masivo de la corte de los Braganza, de Lisboa a Brasil, convirtiendo a éste<br />

último país puntal decisivo de su influencia en América; segundo, la invasión napoleónica a Portugal<br />

demuestra la necesidad para Francia de controlar también a España y demuestra que este plan es viable,<br />

de modo que prepara la segunda invasión al año siguiente; tercero, una vez en Brasil, y ante la crisis de


la monarquía española, se despiertan las ambiciones de la mujer del rey portugués, Carlota Joaquina de<br />

Borbón, sobre las posesiones americanas del imperio, formándose partidarios de este proyecto en<br />

Sudamérica, como el propio Manuel Belgrano en Buenos Aires.<br />

Entre 1808 y 1810, la monarquía lusitano brasileña impulsó el proyecto de un reino hispanoamericano<br />

regido por Carlota como legítima heredera de los Borbones. Sin embargo, según el historiador Félix Luna,<br />

Inglaterra jugó con el proyecto pero no permitió que cuajara, pues hacía equilibrio tratando de mantener<br />

en la formalidad de aliados a la Junta de Sevilla y al Consejo de Regencia posteriormente.<br />

La propia crisis entre Carlos IV y Fernando VII, que va desde un golpe de estado, del hijo contra el padre,<br />

hasta las Capitulaciones de Bayona y el apresamiento de ambos por Napoleón, constituye el síntoma<br />

más claro de la crisis española. En 1808, Napoleón invade España y nombra a su hermano José rey de<br />

este país, lo cual destapa el proceso que culminará con la Independencia hispanoamericana, con<br />

posterioridad a 1821-25.<br />

El pueblo español se insurrecciona contra José Bonaparte y resiste la ocupación francesa. Surgen<br />

guerrillas que se enfrentan al poderoso ejército galo. En ausencia de un poder político claro, surgen en<br />

todas las ciudades Juntas de Gobierno que luchan por la independencia española y el retorno de<br />

Fernando VII como legítimo monarca. En la ciudad de Sevilla se crea una Junta que centraliza la<br />

resistencia, controlada por elementos de la nobleza.<br />

En Hispanoamérica, como secuela de los sucesos españoles, se dan movimientos para integrar Juntas<br />

locales, pero los Virreyes y demás autoridades coloniales se oponen en principio a los intentos de<br />

integrar estas juntas y a dar participación en ellas a los elementos encumbrados del estamento criollo. Se<br />

amparan, para esta negativa, en la autoridad de la Junta de Sevilla, que pretende que ellos suplen la<br />

ausencia de Fernando VII y que acá todo debe seguir igual, como si no hubiera pasado nada.<br />

La incapacidad de los sectores más liberales e ilustrados de la nobleza española para ponerse a tono con<br />

las circunstancias, la cual va a conducir a los brazos del independentismo hasta los sectores más<br />

moderados de los criollos, queda graficada en la figura de Jovellanos, cerebro de la Junta de Sevilla, que<br />

dice: “Haciendo…mi profesión de de fe política, diré que, según el derecho público de España, la plenitud<br />

de la soberanía reside en el monarca… y, como ésta sea por su naturaleza indivisible, se sigue también<br />

que el soberano mismo no puede despojarse ni puede ser privado de ninguna parte de ella a favor de<br />

otro ni de la nación misma”.<br />

Peor aún, la Junta de Sevilla sólo reconoce iguales derechos a los americanos cuando José Bonaparte<br />

promulga su Constitución y en el título X equiparaba las esos derechos de sus nuevos súbditos<br />

hispanoamericanos. Pero, según Liévano Aguirre, la junta sevillana no era sincera, ya que al reglamentar<br />

la representación en ella sólo otorga nueve puestos a los americanos contra treinta y dos españoles.<br />

Finalmente, los criollos ven la oportunidad de lograr su reconocimiento cuando, en enero de 1810, las<br />

tropas de Napoleón derrotan a la Junta de Sevilla y controlan toda la península Ibérica, quedando un<br />

pequeño grupo de nobles a merced de la protección inglesa en Cádiz, conformando lo que se llamó el<br />

Consejo de Regencia.<br />

En este punto la crisis era de tal grado que, para darse un barniz de legitimidad, el Consejo invita a los<br />

criollos americanos a tomar su lugar como españoles en igualdad de derechos que los peninsulares. Pero<br />

en esto también actuaron presionados por Napoleón que, en diciembre de 1809, se manifestó dispuesto<br />

a reconocer la independencia de las colonias españolas. Y, aunque los virreyes y demás autoridades<br />

coloniales intentaron ocultar la nueva realidad, no pudieron evitarlo, abriéndose el proceso de establecer<br />

Juntas compuestas por criollos, en algunos lugares mezclados con las viejas autoridades.<br />

Irónicamente, el proceso que desata los nudos del imperio colonial español, se inicia con la proclama del<br />

24 de febrero de 1810 del Consejo de Regencia que dice: “Desde este momento, españoles americanos,<br />

os veis elevados a la dignidad de hombres libres; no sois ya los mismos de antes, encorvados bajo un<br />

yugo mucho más duro, mientras más distantes estabais del centro del poder, mirados con indiferencia,<br />

vejados por la codicia y destruidos por la ignorancia. Tened presente que al pronunciar o escribir el


nombre del que ha venir a representaros en el Congreso Nacional, vuestros destinos no dependen ya de<br />

los ministros, ni de los virreyes, ni de los gobernadores: están en vuestras manos”.<br />

1810: ¿Independencia o sólo autonomía?<br />

Empecemos por despejar un equívoco: se dice que estamos conmemorando el Bicentenario de la<br />

Independencia, en base a los sucesos de 1810; sin embargo, en la mayoría de las Juntas que se<br />

impusieron en las ciudades y capitales virreinales de América, no se declaró tal independencia, por el<br />

contrario, asumieron el poder político en nombre de Fernando VII y a la espera de su retorno.<br />

Lo que tuvieron de revolucionario aquellos sucesos fue que las Juntas en muchos lugares se impusieron<br />

gracias a la movilización popular, que arrancó el poder de las autoridades virreinales. Pero el poder<br />

quedó en manos de quienes controlaban los Cabildos, es decir, la oligarquía criolla con ínfulas nobiliarias<br />

principal beneficiaria del modelo económico colonial, aunque desprovista, hasta ese momento, del poder<br />

político.<br />

Por supuesto, las alas más radicales de las sublevaciones populares, en muchos casos sí levantaban ya la<br />

propuesta de Independencia total de la metrópoli y el establecimiento de un gobierno republicano. Pero<br />

éste primer envión popular, no puso el poder político en manos de los partidos radicales, sino que lo<br />

arrancó a los virreyes y lo entregó a la élite criolla moderada.<br />

Los independentistas y republicanos consecuentes tomarían el poder posteriormente, luego de cruentas<br />

guerras civiles y nuevos alzamientos populares, por un breve tiempo, para luego ser derrotados entre<br />

1814-20, con la restauración de Fernando VII, y volver a la ofensiva hasta vencer definitivamente a partir<br />

de 1820-25, y ver el péndulo político retornar a la derecha en manos del criollismo reaccionario, entre<br />

1826-30, con el fracaso del proyecto bolivariano.<br />

El historiador José Luis Romero, especialista en este tema, afirma: “No es fácil establecer cuál era el<br />

grado de decisión que poseían los diversos sectores de las colonias hispanoamericanas para adoptar una<br />

política independentista. Desde el estallido de la Revolución francesa aparecieron signos de que se<br />

empezó a pensar en ella… Pero era un sentimiento tenue…”.<br />

Por el contrario, hacia 1810, la actitud de los próceres criollos fue una reacción contra el posible influjo<br />

subversivo que podrían tener en la sociedad hispanoamericana las ideas revolucionarias francesas, a<br />

través de José Bonaparte. Parodiando esta actitud, el historiador Liévano Aguirre dice: “Fue la amenaza<br />

de la Francia revolucionaria la que aceleró la crisis, puso término a las indecisiones, y dos consignas<br />

célebres resumieron, en América, las tendencias de los distintos intereses en juego. Los funcionarios<br />

españoles dijeron: “Los franceses antes que la emancipación” y los criollos respondieron: “La<br />

emancipación antes que los franceses””.<br />

Basten dos ejemplos, uno citado por Romero y el otro por Liévano, sobre dos importantes figuras de este<br />

momento y cómo en realidad pensaban: Francisco de Miranda y Camilo Torres.<br />

Francisco de Miranda, que vivió muchos años en Europa, el precursor de la idea de la independencia,<br />

expresaba al sector mercantil hispanoamericano vinculado a los intereses británicos, cuyo modelo<br />

político apreciaba. Respecto a él, dice Romero: “Una cosa quedaba clara a sus ojos: la urgente necesidad<br />

de impedir que penetraran en Latinoamérica las ideas francesas… Una y otra vez expresó que era<br />

imprescindible que la política de los girondinos o de los jacobinos no llegara a “contaminar el continente<br />

americano, ni bajo el pretexto de llevarle libertad”, porque temía más “la anarquía y la confusión” que la<br />

dependencia misma”.<br />

Camilo Torres, autor del Memorial de Agravios, por el cual exige la igualdad de los americanos (pero sólo<br />

de los criollos) con los españoles, opina: “… La constitución napoleónica será un contagio funesto, que<br />

apestará nuestros pueblos. Perseguidla y quemad vivo al que quiera introducirla entre nuestros<br />

hermanos…”.


Porque ambos próceres expresaban con claridad los intereses de la clase a la que pertenecían y cuando<br />

hablaban de libertad e igualdad, se referían a la oligarquía criolla, y no a la masa de explotados indios,<br />

mestizos y negros. Por ejemplo, Miranda, en su “Bosquejo de Gobierno Provisorio” (1801) propone el<br />

paso del gobierno a los Cabildos en los que se aceptarán representantes de “la gente de color”, pero sólo<br />

en un tercio, y si son “propietarios de no menos de diez arpentes de tierra”. Torres, por su parte, en el<br />

Memorial alega que: “Los naturales (los indios), conquistados y sujetos hoy al dominio español, son muy<br />

pocos o son nada en comparación de los hijos de europeos...”, para justificar que no tienen derecho a la<br />

representación en la Cortes.<br />

Respecto a los objetivos de los criollos, en el caso de la Junta de Santa Fe (Bogotá), queda claro en la<br />

nota que ellos mismos dirigieron a las provincias invitándoles a sumarse que: “Nuestros votos, nuestro<br />

juramento son “la defensa y la conservación de nuestra santa religión católica: la obediencia a nuestro<br />

legítimo soberano el señor Fernando VII, y el sostenimiento de nuestros derechos hasta derramar la<br />

última gota de sangre por tan sagrados objetivos. Tan justos principios no dejarán de reunirnos las<br />

ilustres provincias del reino. Ellas no tienen otros sentimientos, según lo han manifestado, ni conviene a<br />

la común utilidad que militemos bajo otras banderas, o sea otra nuestra divisa que “religión, patria,<br />

rey”” (29 de julio de 1810).<br />

Estas actitudes inconsecuentes no valieron de nada a los criollos, y al propio Camilo Torres, cuando el<br />

general Morillo, luego de restaurado Fernando VII, decidiera pasarlo por las armas en 1816. Actitud<br />

represiva y vengativa de la monarquía que hizo mucho más por convencer a los criollos de volcarse a la<br />

Independencia que todos los discursos de Simón Bolívar.<br />

En el caso de la Junta que se instaló en Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, dice el historiador Félix<br />

Luna que: “Es posible que algunos de los dirigentes revolucionarios intuyeran que esos tiempos llevaban<br />

ineluctablemente a la independencia. Otros acaso deseaban una reformulación de los vínculos con<br />

España”. Pero todavía un año después la Junta de Buenos Aires firma un Tratado de Pacificación con el<br />

virrey Elía, que dice: “… protestan solemnemente a la faz del universo que no reconocen ni reconocerán<br />

jamás otro soberano que al señor D. Fernando VII, y sus legítimos sucesores y descendientes”.<br />

El 18 de septiembre de 1810, la Junta creada en Santiago de Chile, juraba “defender este reino hasta con<br />

la última gota de sangre, conservarlo al señor don Fernando VII, y reconocer el Supremo Consejo de<br />

Regencia…”. Igual sucedió en Caracas, en la que el Acta de Independencia sólo se va a proclamar el 5 de<br />

julio de 1811, luego de una fuerte lucha política.<br />

Nace el partido radical y popular de la revolución<br />

Sería un error creer que el único sector social que actuó sobre los acontecimientos fue la oligarquía<br />

criolla. Por el contrario, en los mismos hechos que llevaron al establecimiento de estas juntas<br />

conformadas por el criollismo, actuaron decisivamente las masas populares dirigidas por adalides salidos<br />

de los sectores medios de la sociedad quienes expresaron un proyecto más radical y revolucionario que el<br />

de las élites.<br />

Inclusive, en los momentos decisivos, ante la pusilanimidad criolla, fueron estos líderes y las masas la que<br />

impusieron el cambio. Dos ejemplos, Bogotá y Buenos Aires.<br />

Según Liévano, el mismo 20 de julio de 1810, los criollos montaron una provocación para que el pueblo<br />

saliera a la calle y legitimara la instalación de la Junta forzando al virrey Amar a reconocerla. Pero ante<br />

la magnitud de la protesta popular, y los saqueos de los comercios de los gachupines, la oligarquía<br />

cachaca se asustó y corrió a esconderse en los “retretes más recónditos de sus casas”. De manera que, al<br />

caer la noche, y retirarse el pueblo a la sabana, sólo el criollo Acevedo y Gómez intentaba vanamente<br />

mantener una ficción frente al Ayuntamiento, para beneplácito del virrey que creía desvanecido el<br />

movimiento.<br />

Es un joven de 25 años, modesto funcionario de la Expedición Botánica, al que ya ni recuerdan entre los<br />

próceres, José María Carbonell, quien con un grupo de seguidores se dirigió a los arrabales de la ciudad,<br />

tocó las campanas y congregó al pueblo de Bogotá, salvando al movimiento, e intimidando al virrey que


se vio obligado a reconocer la Junta. Es Carbonell, al frente de las huestes populares quien fuerza, en las<br />

siguientes semanas, a la destitución y prisión definitiva del virrey. La Junta se constituyó sólo con<br />

miembros de la oligarquía, ante la protesta de Carbonell y el pueblo, y le pagó a éste con la cárcel,<br />

posteriormente.<br />

En Buenos Aires, la oligarquía también pretendía un acuerdo con el virrey Cisneros, incluso que la Junta<br />

funcionara bajo su presidencia. Y es el pueblo movilizado por French y Beruti, dos líderes salidos de las<br />

capas medias la que fuerza los hechos, siendo destituido el virrey e instalándose una junta de coalición<br />

de diversos partidos.<br />

En ambos casos, Buenos Aires y Bogotá, es la acción de los Carbonell, Beruti y French al movilizar al<br />

pueblo, la que ata las manos del ejército que, en caso contrario, habría inclinado la balanza a favor de<br />

las autoridades coloniales. Estos líderes, al igual que Bolívar en Caracas se organizarían como partidos<br />

independientes en las llamadas sociedades patrióticas, y jugarían papeles notables en los meses<br />

siguientes.<br />

En fin, de todas las proclamas de 1810 la única que contenía un claro grito de Independencia es la que<br />

salió de los sectores más explotados de la sociedad colonial, los indígenas, y su vocero fue Miguel<br />

Hidalgo, quien, desde Guadalajara, decía en diciembre de 1810: “Rompamos, americanos, esos lazos de<br />

ignominia con que nos han tenido ligados tanto tiempo: para conseguirlo no necesitamos sino de<br />

unirnos…”, y seguidamente decretaba la entrega de las tierras de arriendo a los indígenas y el fin de la<br />

esclavitud (“Que todos los dueños de esclavos deberán darles libertad dentro del término de diez días, so<br />

pena de muerte…”).<br />

Bibliografía:<br />

1) Pensamiento político de la emancipación (1790-1825). Biblioteca Ayacucho. Volúmenes XXIII y XXIV.<br />

Caracas, 1977.<br />

2) Liévano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Círculo de<br />

Lectores, S.A. Bogotá, 2002.<br />

3) Luna, Félix. La independencia argentina y americana (1808-1824). La nación. Buenos Aires, 2003.<br />

Las semillas y el arca de Noe<br />

Pedro Rivera Ramos (especial para ARGENPRESS.info)<br />

El 28 de febrero del <strong>2010</strong> se cumplieron dos años de la inauguración en pleno Círculo Polar Ártico, en la<br />

remota isla de Spitsbergen, archipiélago de Svalbard, en Noruega, del centro de almacenamiento de<br />

semillas botánicas alimenticias más grande del mundo. Esta instalación llamada La Svalbard Global Seed<br />

Vault (Bóveda Global de Semillas de Svalbard), también bautizada como El Arca de Noé, por aquellos que<br />

se rinden ante la seducción de los mitológicos cataclismos bíblicos, se encuentra construida al final de un<br />

túnel a una profundidad de 130 metros, en una montaña congelada de piedra arenisca; sitio que los<br />

gestores y promotores principales de este proyecto, aseguran capaz de soportar perfectamente<br />

terremotos, actividades sísmicas, los efectos de las radiaciones nucleares y hasta un posible deshielo de<br />

los polos y de Groenlandia.<br />

Allí, en tres salas o compartimientos divididos convenientemente, será posible contener un total de<br />

cuatro y medio millones de muestras, es decir, alrededor de 2 billones de semillas pertenecientes a las<br />

variedades de casi todos los cultivos alimenticios del mundo. Las cajas de semillas estarán guardadas y<br />

preservadas a una temperatura de 18 grados centígrados bajo cero, misma que fue alcanzada mediante<br />

un sistema novedoso y sofisticado de enfriamiento, puesto en práctica durante el difícil período de<br />

“Noche Polar”, a finales del año 2007.<br />

Esta temperatura se mantendrá en este silo por la acción de un pequeño compresor eléctrico de 10<br />

kilovatios, que de fallar, se prevé que sea socorrido por el permafrost ártico, que junto a la nieve y el<br />

hielo que durante gran parte del año cubren la montaña, deberán servir, ante esta posible eventualidad,<br />

para garantizar en la bóveda refrigerada una temperatura de 4 grados centígrados bajo cero, durante<br />

un largo tiempo.


No hay duda que por su impresionante y avanzada complejidad técnica, su esplendorosa belleza estética,<br />

sus medidas de contingencia y de seguridad y su objetivo de garantizar hasta por miles de años, la<br />

conservación de la diversidad cultivada del mundo, la Bóveda Global de Semillas debiese despertar en<br />

todos, en este su segundo aniversario, un sentimiento de seguridad alimenticia y de justificada felicidad<br />

universal.<br />

Para los apasionados defensores de este proyecto, ahora los seres humanos podemos dormir más<br />

tranquilos, sabiendo que ante un desastre colosal en la producción mundial de alimentos, estaremos en<br />

condiciones virtualmente de recomenzar. “Al menos la humanidad ahora tiene un Plan B”, afirmó<br />

exageradamente hace algún tiempo, Caryl Fowler, director ejecutivo de esta obra y del Global Crop<br />

Diversity Fund (Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos), entidad de carácter privado fuertemente<br />

financiada por las grandes transnacionales de las semillas y los plaguicidas, y que junto al Ministerio de<br />

Agricultura y Alimentación de Noruega y el Banco Genético Nórdico, constituyen los responsables<br />

principales de las políticas y las decisiones que se adopten, con relación a las muestras depositadas en<br />

esta bóveda.<br />

De este modo, los depósitos de arroz, maíz, papa, lechuga, berenjena, sorgo, trigo, cebada, zanahoria,<br />

tomate, cebolla y otras especies alimenticias, provenientes en su mayor parte de muestras ya alojadas<br />

en los quince centros que conforman el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional<br />

(CGIAR), quedan al final, en virtud de las normas establecidas para acceder a las colecciones de Svalbard,<br />

a merced de los fitomejoradores comerciales y científicos ligados directamente a los bancos de genes de<br />

los países del Norte y a las grandes corporaciones de semillas del mundo.<br />

En realidad este proyecto que nace evidentemente inspirado en el modelo de producción agroindustrial y<br />

en la privatización de las semillas, está muy lejos de representar el “plan B” de la Humanidad para<br />

salvaguardar las bases fundamentales de la agricultura a nivel global. Es más bien, el principal o el único<br />

camino que conocen los que, plegados a una visión estática y reduccionista de la agricultura y de la<br />

conservación de las semillas, y seguidores incondicionales de la tecnología de altos insumos en la<br />

producción de alimentos, se valen de ello para reforzar los procesos de apropiación corporativa de los<br />

recursos fitogenéticos mundiales.<br />

La conservación ex situ de las semillas, con independencia del lujo y sofisticación de las instalaciones que<br />

puedan disponerse, como ocurre en el caso de la llamada bóveda del “Arca de Noé”, no sólo se realiza al<br />

margen del hábitat original de donde proceden las mismas, lo que evidentemente las priva de la<br />

indispensable coevolución, adaptación e interacciones que en su medio natural debieran experimentar,<br />

sino que se hace despreciando el importantísimo papel que las comunidades campesinas e indígenas,<br />

han desempeñado casi desde los orígenes mismos de la agricultura, en la identificación, recolección y<br />

mejoramiento de la diversidad vegetal.<br />

En un mundo donde se estima que la erosión genética a la diversidad cultivada mundial, marcha a un<br />

ritmo que está superando el 2% anual y que según la FAO, en ese mismo período desaparecen un total<br />

de 50 mil variedades, no parece ni sensato ni prudente confiar excesivamente en la conservación ex situ<br />

de las semillas, como forma de proteger a los principales cultivos alimenticios en los que se sustenta toda<br />

la vida en la Tierra. Además, ya existen suficientes evidencias que demuestran que esta estrategia tiene<br />

dificultades en sus procesos de regeneración de las muestras, en la información disponible sobre ellas, en<br />

la seguridad de los bancos de genes, en la duplicación de los materiales genéticos, en el acceso a las<br />

colecciones y en la definición cabal de los verdaderos beneficiarios.<br />

De allí que más allá de una maliciosa y tendenciosa acusación, como podría parecerle a algunos,<br />

estamos profundamente convencidos que dicho método es totalmente contrario a los intereses de los<br />

más de 1,400 millones de campesinos, que guardan sus semillas para las siembras siguientes y que para<br />

las poderosas corporaciones que lucran con ellas, sólo representan un sector estupendo para hacer<br />

negocios, es decir, para imponer sus cultivos transgénicos, la siembra masiva de plantas para producir<br />

etanol para automóviles y su sistema inhumano y perverso de propiedad intelectual.


Naturalmente que toda medida o toda acción dirigida a frenar realmente la erosión genética de los<br />

recursos vegetales, proceso que empezó a acentuarse en la década del 50 junto con la llegada de la<br />

Revolución Verde, debe recibir nuestro respaldo y estímulo sincero. No obstante, para alcanzar<br />

resultados verdaderamente alentadores en la protección y conservación de los recursos genéticos, es<br />

preciso que le concedamos a la conservación in situ, es decir, al mantenimiento de la diversidad en los<br />

propios campos y parcelas de los campesinos y pueblos indígenas, el lugar preponderante y esencial que<br />

se merece y urge.<br />

La estrategia más eficaz es, entonces, la que fortalezca, promueva y respete los mecanismos de<br />

producción, intercambio y mejora de las semillas locales o tradicionales; la que asigne un valor<br />

significativo a los bancos comunitarios de genes; la que apoye las prácticas agrícolas campesinas e<br />

indígenas y fomente su mejoramiento; la que respete no sólo el conocimiento tradicional asociado a los<br />

cultivos, sino la que extienda un puente sólido para reencontrarnos con todo el fecundo saber agrícola,<br />

que atesoran las comunidades campesinas e indígenas. En fin, se trata de renunciar a los modelos que<br />

insisten en afianzar el monocultivo y la industrialización de la agricultura, verdaderos responsables de la<br />

erosión genética, para establecer como norte y guía irrenunciable, que nuestra diversidad vegetal es una<br />

herencia colectiva de toda la humanidad, y así debe seguir siendo.<br />

La multiplicación de los pobres<br />

Claudia Rafael (APE)<br />

No sabe usted lo duro que es vivir por acá, señora, pensó el hombre como si le hablara a esa mujer de<br />

cabello renegrido, que pronuncia con voz potente y con quien seguramente jamás se verá cara a cara. El<br />

le habla desde la villa sin pronunciar palabra. Esa misma villa en la que fatiga la vida como puede,<br />

peléandole a los días que se le plantan frente a sí con una aspereza que a veces lastima. La villa crece.<br />

Claro que crece. Como se multiplican los hongos en la pradera después de un día de lluvia. La villa se<br />

expande y se redobla. No reconoce límites. Y los hombres y mujeres de la barriada no lo ven como<br />

orgullo sino como la marca más atroz de una pobreza que los arrastra más y más a toda orilla.<br />

“Vi crecer la villa 31 desde 1995. Me acuerdo que era en su origen chaperío y cartón prácticamente, y<br />

hoy lo que es eso, que a muchos tampoco les gusta, revela también cómo ha crecido la República<br />

Argentina”, dijo Cristina Fernández en el discurso en el que anunciaba la apertura de la licitación para<br />

obras hídricas en Santa Cruz. Mientras ella pronunciaba esas palabras, los vecinos iban sintiendo el<br />

impacto feroz de la cachetada en sus mejillas. Que seguía resonando como ecos.<br />

No pueden entenderla en su discurso. Ni deben, tampoco, después de todo. Cómo entender que se<br />

festeje si ellos saben bien, demasiado bien, cómo es convivir en el hacinamiento y la falta de dignidades.<br />

Si el agua fuera limpia al salir de la canilla, si la luz respondiera cuando se la necesita, si las cloacas<br />

fueran una realidad tangible, si las callecitas no se vistieran de barrial ante cada lluvia, tal vez. Pero<br />

cómo entenderla si sigue habiendo ranchitos en donde la enfermedad sobrevuela todo el tiempo. En<br />

donde la humedad gana las paredes y el piso y a veces cuesta respirar y los pulmones se van haciendo<br />

trizas sin compasión alguna.<br />

Pasaron tantos años ya y cada vez cobija la villa, esa que se llama 31 pero que se parece a tantas otras<br />

esparcidas por las urbes del continente, más y más desharrapados que buscan un lugarcito en el mundo<br />

que los abrigue. Desde aquel 1930 en que fue asomando, cerquita nomás del puerto de entrada a la gran<br />

capital y a la estación Retiro. Primero fueron las familias de obreros del puerto que habían quedado sin<br />

trabajo en la crisis del 29. Después, se les sumaron los inmigrantes y los trabajadores contratados para la<br />

extensión del tendido del ferrocarril. Para todos era simplemente una promesa temporaria que después<br />

quedaría atrás como la memoria de un tiempo fugaz que, sin embargo, se hizo irremediablemente<br />

eterno. Se fue transformando en para siempre.<br />

No sabe usted, señora, pensó el hombre, ya entrecano y con las callosidades que la vida va dejando<br />

como surcos en las manos.


“Yo me sentiría feliz si un barrio creciera, pero de la mejor manera, con cloacas, con agua corriente, con<br />

luz. No como acá”, dijo Chacho Mendoza, delegado barrial y vecino de la 31 desde hace 25 años al diario<br />

Crítica Digital. “Ella tal vez dijo lo que dijo porque no sabe cómo se vive en la 31. Acá hay gente que vive<br />

en la extrema pobreza, en un rancho de chapa con chicos amontonados pisando el agua, se ve lo de<br />

arriba (desde la autopista Illia) pero no lo de abajo. Acá hay personas que no tienen para comer, que<br />

andan descalzas, es terrible”, agregó Mendoza.<br />

Usted no lo sabe ni lo puede saber, pensó y repensó el hombre desde la villa miseria, definición carente<br />

de todo eufemismo. Y quien sabe, tal vez -y sin que nadie lo escuche- sus mismas palabras repite alguien<br />

desde una favela brasileña, una chabola española o un cantegril del Uruguay.<br />

Después de todo, ya lo dijo Galeano: “el sistema fabrica a los pobres y les declara la guerra. Multiplica el<br />

número de desesperados y de los presos. Las cárceles, sucursales del infierno, no alcanzan ya a contener<br />

a todos”.<br />

El Salvador: Soberanía energética, ¿sueño o realidad?<br />

Walter Farfán<br />

Diario Co Latino<br />

La recién pasada crisis de los precios de los combustibles dejó al descubierto nuestra vulnerabilidad ante<br />

hechos económicos sobre los cuales no tenemos ninguna incidencia.<br />

Siendo nosotros un país absolutamente dependiente de las importaciones de petróleo, debemos de<br />

replantearnos una nueva política energética. De todos es sabido que el combustible que usamos<br />

proviene del petróleo, que es un recurso finito no renovable.<br />

También sabemos que los países económicamente poderosos sostienen una carrera por el control de los<br />

recursos petrolíferos de los países en desarrollo, es a la luz de esta realidad que deben verse las guerras<br />

que Estados Unidos sostienen en el Medio Oriente y la creciente proliferación de bases militares en<br />

Suramérica.<br />

Las nacientes economías de China y de la India con crecimiento anual constante de dos dígitos, pone a<br />

prueba la capacidad existente en el mundo de proveer combustibles fósiles para sostener el desarrollo de<br />

éstas y otras naciones emergentes.<br />

El modelo capitalista depredador que muchas naciones han escogido para su desarrollo amenaza, la<br />

viabilidad de nuestro planeta para sostener la vida de las futuras generaciones.<br />

Por estas y muchas otras razones se hace imperativo buscar alternativas energéticas: El debate debe<br />

plantearse; o seguimos dependiendo de recursos que de antemano sabemos que se acabarán o<br />

buscamos alternativas que nos aseguren una soberanía energética y en haciéndolo nos estaremos<br />

asegurando la soberanía económica y política. No estamos hablando de algo imposible sino de algo que<br />

es viable y real.<br />

Por ejemplo en nuestro país gozamos de muchos días de sol al año sin embargo la energía solar es<br />

terreno prácticamente inexplorado, se podría decir otro tanto de la energía eólica (la generada por el<br />

viento); la generada por el mar etc. Hacen falta políticas públicas que estén orientadas hacia la<br />

consecución del objetivo supremo que debería ser: La soberanía energética.<br />

También es importante considerar que desde tiempos inmemoriales la mayor riqueza que poseemos en<br />

nuestro país ha sido la tierra.<br />

Suelos fértiles abonados de manera natural por las cenizas volcánicas, un clima propicio para la<br />

agricultura, régimen de lluvias, etc., unido esto a la identificación del hombre con la tierra ha dado lugar<br />

a una agricultura que durante siglos ha sido la base de sustentación de nuestra nación.


Esto a pesar de un régimen de tenencia de la tierra que ha propiciado la concentración de ésta en pocas<br />

manos, dejando a la mayoría de personas excluida de los reales beneficios de una agricultura de<br />

exportación próspera.<br />

No es de extrañar que muchos en nuestro país veamos a la tierra y la agricultura como un camino viable<br />

para conseguir la soberanía energética.<br />

Existen avanzados estudios con relación al Tempate (Jatropha curcas), una planta oriunda de estas<br />

tierras de cuyos frutos en forma de semillas altamente oleaginosas se puede extraer biocombustible a<br />

bajo costo, también es posible elaborar de la pulpa sobrante abono orgánico y con un proceso de<br />

eliminación de toxinas se obtiene forraje y pienso de alto contenido proteico para animales, asimismo es<br />

de utilidad en la industria cosmética y farmacológica. Esta planta tiene además la ventaja de que puede<br />

crecer en suelos pobres; de esta manera se evita utilizar las tierras destinadas a producir alimentos.<br />

Esto último es una preocupación muy fundada; por eso se hace indispensable que se diseñen políticas<br />

públicas que regulen la producción de biocombustibles, es necesario tener un marco legal bien<br />

estructurado que permita la producción de biocombustibles sin que esto afecte la producción de<br />

alimentos. Ya basta de ir a la deriva como país, no podemos seguir dando “tumbos”, es necesario tener<br />

una política energética de largo plazo, tampoco se puede dejar esto a las “fuerzas del mercado” como si<br />

dicha fuerza tuviera inteligencia para diseñar una política que debe tener el bien común como fin último.<br />

Para finalizar quisiera resaltar que de una cosa podemos estar seguros: El petróleo se va a acabar; y para<br />

cuando ese día llegue será mejor que estemos preparados y tengamos una alternativa, esa alternativa<br />

bien puede ser el Tempate que nos permita la producción de biocombustible con todas las ventajas<br />

medioambientales que esto conlleva, si llegásemos a alcanzar esa meta, es decir nuestra autosuficiencia<br />

energética; entonces se cumpliría lo que alguien una vez dijo: Que esta planta humilde y maravillosa<br />

llamada Tempate a secas es un “ regalo de los dioses”.<br />

El terremoto en Chile, una experiencia para la crisis mundial del futuro<br />

Rómulo Pardo Silva (especial para ARGENPRESS.info)<br />

El país sudamericano sufrió un sismo de grado 8,3 de la escala de Richter que ha provocado la muerte de<br />

más de 700 personas, inmensos daños materiales y una intensa alteración social. La respuesta nacional<br />

al cataclismo ha sido la del sistema capitalista votado por el 90% de los electores.<br />

Es importante tomar el doloroso hecho como una demostración de lo que puede hacer la burguesía en<br />

estos casos. Sabiendo que se acaba el petróleo, cambiarán los climas, faltarán el agua, las tierras cultivo,<br />

los recursos materiales… es vital tener conciencia de si habrá una respuesta en bien de todos o de una<br />

clase.<br />

En el país capitalista se percibe la falta de una autoridad firme que conduzca sin vacilaciones la gestión<br />

necesaria. Es compresible. Los políticos de la burguesía en los cargos del estado comparten con los<br />

empresarios las decisiones. Ése es su compromiso. Paralelamente el estado carece de los medios propios<br />

necesarios para operar.<br />

Falta agua potable para los afectados en la zona del terremoto, la empresa es privada y no se ha dotado<br />

de los medios para producir la electricidad que necesita para bombearla. Miles de personas no tenían<br />

dónde comprar alimentos, los supermercados son privados y sus dueños decidieron no abrir. Las<br />

comunicaciones han fallado, las empresas son particulares y no instalaron generadores a petróleo para<br />

emergencias. No se puede viajar a la zona ni desde ella, los dueños de los buses no permiten que den<br />

servicio aunque hay vías con problemas pero disponibles. Se necesita reparar las carreteras, el ministro<br />

ruega a los concesionarios que lo hagan pronto…<br />

Todo lo anterior en una sociedad de mala educación y sin lazos de vida colectiva, debido al modelo<br />

individualista que se ha impuesto, con las consiguientes consecuencias de adaptación a las<br />

circunstancias de emergencia. Dentro de un sistema de comunicación empresarial que en lugar de<br />

estimular la comprensión objetiva del drama busca lo espectacular mostrando una y otra vez las mismas


escenas escogidas aunque no sean representativas de la situación general y lo que se requiere. Un<br />

periodismo capaz de inducir a culpar al estado pero que no nombra a los negociantes que han construido<br />

mal o se niegan a vender lo indispensable a una población estresada. Ni menos decir que los servicios<br />

básicos faltantes son responsabilidad de capitalistas.<br />

El compromiso de las fuerzas armadas en la situación llega al extremo de afirmar que no habría<br />

maremoto cuando en realidad ciudades costeras ya estaban semidestruidas varias horas antes.<br />

La comprensión popular de estas deficiencias es muy importante, especialmente por lo que viene. El caso<br />

chileno no difiere de lo que pasó después de huracán Katrina de Estados Unidos. La gente debe saber que<br />

la respuesta cubana socialista sí fue diferente durante los huracanes que azotaron gran parte de la isla,<br />

una conducta colectiva casi sin muertes.<br />

Lo importante para salvar vidas y dar seguridad es tener un poder político democrático con medios,<br />

dispuesto a planificar racionalmente adelantándose a los problemas, un estado no amarrado a poderes<br />

fácticos minoritarios.<br />

En la ciudad de Concepción el pueblo obligó a abrir la venta de comida, no otros, mientras los medios<br />

condenaban el saqueo de la propiedad privada.<br />

Capitalismo y socialismo son muy distintos a la hora de salvar la vida de los pobres.<br />

No obstante el fin de la satrapía de Álvaro Uribe: Colombia sigue condenada a la<br />

derecha neoliberal<br />

Fernando Arellano Ortiz (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Las elecciones presidenciales en Colombia se parecen a las carreras de caballos, con la única diferencia<br />

que los que compiten en la contienda política electoral en este país son “de propiedad del mismo dueño”.<br />

En efecto, históricamente los aspirantes a gobernar esta conflictiva nación han respondido a los grandes<br />

intereses de una oligarquía corrupta y mezquina que ha condenado a este país a la inequidad social, la<br />

violación de derechos humanos, el atraso, y se ha empeñado a toda costa en combatir todo síntoma de<br />

proceso emancipatorio. Ahí está la razón por la que los colombianos no han podido superar un largo<br />

conflicto interno que ya va para medio siglo sin esperanzas de solución.<br />

Por eso si bien se siente un fresco luego del contundente fallo de la Corte Constitucional que pone fin a<br />

ocho años de satrapía de Álvaro Uribe Vélez, un astuto chalán de caballos metido a político y negociante<br />

desde sus años mozos, con estrechos vínculos con los criminales grupos paramilitares que han asolado a<br />

Colombia y prácticamente lograron tomarse el control del Congreso de la República, el horizonte de esta<br />

nación andina no es nada halagador.<br />

Y de ninguna manera lo es, porque en Colombia no existe en este momento un proyecto progresista<br />

coherente y de largo aliento que dé al traste el espoliador modelo neoliberal o reivindique la soberanía<br />

nacional para restaurarle la dignidad al país, dejando de ser una colonia al servicio de Estados Unidos<br />

que es la negra herencia que dejan tanto Uribe como su antecesor Andrés Pastrana Arango (1998-2002).<br />

Los mismos con las mismas<br />

Infortunadamente para la inmensa mayoría de colombianos, manipulados mediáticamente y<br />

aconductados según las conveniencias de los sectores más retardatarios y ultraconservadores, las<br />

opciones políticas con más chance para suceder a Uribe no representan cambio alguno en cuanto al<br />

modelo económico y el esquema político.<br />

Los candidatos presidenciales de la derecha anuncian a los cuatro vientos que continuarán desarrollando<br />

la obra que deja este mandatario corrupto y autócrata que no obstante las pruebas al canto, la “gran<br />

prensa” ha vendido el embuste de que es uno de los “mejores Presidentes de Colombia”.


El legado de Uribe se puede sintetizar en el sello neoliberal en lo económico, una estrategia de represión<br />

en lo político con graves violaciones a los derechos humanos y de mano dura y tierra arrasada en<br />

materia de paz interna, que se refleja en un país con conflicto armado lejos de ser resuelto, con una<br />

situación social que es una bomba de tiempo (con indicadores de gran retroceso en salud, educación,<br />

empleo, vivienda) y con los sectores mafiosos que lo han apoyado durante sus dos periodos<br />

presidenciales haciendo fuerte presencia en el Congreso de la República y en los gobiernos regionales y<br />

municipales.<br />

Los dos candidatos con mayor opción para ganar las elecciones presidenciales de mayo de este año,<br />

Noemí Sanín Posada y Juan Manuel Santos Calderón representan los mismos intereses que ha protegido<br />

Uribe. Es decir, son los mismos con las mismas.<br />

Lo que sucede es que el establecimiento colombiano no es homogéneo y si alguno de los dos llega a la<br />

Casa de Nariño habrá como es obvio, una nueva correlación de fuerzas, pero en últimas, representan una<br />

posición de clase que ve al Estado colombiano como su botín.<br />

“Una rata de alcantarilla”<br />

Quien mejor definió a Santos Calderón hace algunos años fue el ex embajador en Washington, Carlos<br />

Lleras de la Fuente (hijo del ex presidente colombiano Carlos Lleras Restrepo) al compararlo como “una<br />

pobre rata de alcantarilla”.<br />

Juan Manuel Santos que es un político ladino, sinuoso, considera que por ser descendiente de la familia<br />

del ex presidente Eduardo Santos (1938-42) que impulsó el emporio comunicacional de la Casa Editorial<br />

de El Tiempo y que hace dos años fue adquirida en un 51% por el grupo ultraconservador franquista<br />

español Planeta, está predestinado a ser Presidente de Colombia.<br />

Su carrera política comenzó en la década de los 90 cuando el presidente neoliberal César Gaviria (1990-<br />

94) lo llamó a colaborar como ministro de Comercio Exterior. Posteriormente fue ministro de Hacienda<br />

del gobierno de Andrés Pastrana y titular de la cartera de Defensa en la segunda administración de<br />

Álvaro Uribe.<br />

Característica de su catadura moral es la traición, la hipocresía y su ambición desmedida. Santos es un<br />

Fouché criollo. Ha conspirado contra todos los gobiernos de los últimos 20 años y ha terminado de aliado<br />

de ellos. Cuando Uribe se propuso hacerse reelegir en 2006, desde sus columnas de prensa se opuso a<br />

ella, pero paradójicamente terminó asumiendo la dirección del partido político del mandatario (el<br />

Partido de la U) y ahora funge como su directo heredero.<br />

Son de antología dos frases suyas que reflejan su oportunismo: a finales de la década de los 90 dijo que<br />

“Colombia necesita un Fujimori” y que si el país quería la paz había que “hacer un Frente Nacional con la<br />

guerrilla”. En ambos casos y con su cinismo característico debió rectificar.<br />

Oportunismo y la cara amable de la ultraderecha<br />

Noemí Sanín Posada, la candidata del Partido Conservador constituye la cara amable de la ultraderecha<br />

y del modelo neoliberal. Igual que Santos se caracteriza por su oportunismo político. Educada bajo la<br />

filosofía de los jesuitas de “prenderle una vela a Dios y otra al diablo”, ha participado prácticamente en<br />

todos los gobiernos del bipartidismo liberal-conservador de los últimos 25 años, cuando no ha estado de<br />

ministra o embajadora se ha puesto al servicio del sector financiero.<br />

En la campaña presidencial de 2002 dijo que “si gana Álvaro Uribe es como si ganara Carlos Castaña” el<br />

sanguinario jefe paramilitar asesinado. Sin embargo no tuvo inconveniente alguno de aceptarle las<br />

embajadas tanto de España como de Reino Unido y de proponer en 2005, su reelección inmediata.<br />

Por conveniencia electoral en sus dos campañas presidenciales pasadas (1998 y 2002) aparentó una<br />

solapada independencia de los partidos tradicionales que le dio cierto rédito político, pero ahora volvió a<br />

sus orígenes y será la candidata del Partido Conservador. Es muy cercana al Opus Dei, con amplia


experiencia burocrática, aunque muy libreteada en sus discursos y declaraciones. Sus buenas maneras,<br />

su elegancia y su cercanía con los sectores empresariales colombianos y transnacionales, la convierten<br />

en la cara amable del neoliberalismo.<br />

La opción más retardataria<br />

Aunque ha bajado sustancialmente en las encuestas debido en buena medida a su distanciamiento con<br />

el presidente Uribe, Germán Vargas Lleras es otro de los candidatos que tanto Sanín como Santos<br />

deberán tener en cuenta a la hora de las coaliciones, en caso de que haya segunda vuelta para definir al<br />

próximo Presidente de Colombia.<br />

Vargas Lleras (nieto del ex presidente Carlos Lleras Restrepo que gobernó entre 1966-70) representa lo<br />

más retardatario del pensamiento conservador colombiano. Es un neoliberal recalcitrante, su política<br />

frente a la guerrilla será de más represión que la que impuso Uribe, pues tiene sed de venganza con las<br />

Farc que le hicieron un atentado en el que perdió tres dedos de una mano.<br />

Es tan o igual de cipayo de los Estados Unidos que Uribe y Santos y representa los intereses de lo más<br />

rancio de la corrupta oligarquía colombiana.<br />

El hombre del Comando Sur, disfrazado de socialdemócrata<br />

En el tablero del ajedrez político colombiano también hay que tener en cuenta al candidato del Partido<br />

Liberal, Rafael Pardo Rueda, un hombre dúctil que inició su carrera política con los gobiernos del liberal<br />

Virgilio Barco (1986-90) y del neoliberal César Gaviria (1990-94) y después se conservatizó al apoyar a<br />

Andrés Pastrana y a Álvaro Uribe, en su primera campaña. Fue uno de los impulsores de la reelección de<br />

este último, pero terminó alejándose de él y haciéndole oposición. Hoy, es el candidato del Partido<br />

Liberal y sin ningún escrúpulo afirma que es socialdemócrata, como si su pasado no contara.<br />

Es un hombre cercano al Comando Sur del Pentágono y funcional a los dictados de Washington, dado<br />

que su desempeño como ministro de Defensa en el gobierno de Gaviria le permitió estrechar lazos con<br />

esa instancia norteamericana de poder militar.<br />

Pardo Rueda será factor determinante en la correlación de fuerzas del nuevo gobierno que comenzará el<br />

7 de agosto de <strong>2010</strong>.<br />

Por la senda neoliberal y la dependencia de Washington<br />

Estos cuatro candidatos del abanico presidencial pueden que tengan diferencias de matices pero<br />

representan lo mismo. Cuentan con el respaldo económico de la oligarquía criolla y su entramado<br />

empresarial y mediático; son defensores a ultranza del leonino y criminal Tratado de Libre Comercio<br />

(TLC) con los Estados Unidos, así como de profundizar los convenios militares con Washington y por eso<br />

apoyaron con entusiasmo la presencia de tropas norteamericanas en siete bases colombianas.<br />

Todos ellos coinciden en su antipatía al gobierno venezolano de Hugo Chávez y recelan de los presidentes<br />

Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia. Consideran que procesos como el del ALBA o la<br />

integración latinoamericana son una amenaza para los privilegios de los sectores dominantes de la<br />

región y constituyen el renacer del comunismo.<br />

Cualquiera que llegue a la Casa de Nariño, da igual. Simplemente habrá un cambio de caras en los carros<br />

oficiales y Uribe podrá decir que hay guarda en la heredad, habida cuenta que sus pupilos continuarán<br />

con su “gran obra de gobierno”.<br />

Se va el sátrapa<br />

Aunque con un gran despliegue propagandístico y mediático, Uribe termina en agosto sus funestos ocho<br />

años de gobierno dejando un país postrado tanto en lo económico, como en lo político y social, sus<br />

áulicos y aliados quieren hacer ver que hizo una excelente obra.


La realidad está a la vista. Colombia retrocedió en materia política, al ver afectado su sistema de pesos y<br />

contrapesos. Uribe logró imponer sus fichas en varias corporaciones judiciales y en los órganos de<br />

control, al tiempo que impulsó a sus socios políticos vinculados al narcoparamilitarismo para que se<br />

tomaran el Congreso de la República. Afortunadamente, alrededor de 70 congresistas, la gran mayoría<br />

uribista, está en la cárcel. Mediante el cohecho, la trampa y el fraude obtuvo su reelección en 2006. El<br />

poder lo utilizó para enriquecer a sus hijos mediante escandalosos negociados y dar subsidios agrícolas a<br />

terratenientes y familias pudientes que financiaron sus campañas.<br />

Utilizó el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la agencia de seguridad de la Presidencia de<br />

Colombia, para entregárselo a los paramilitares y montar dese ahí una criminal estrategia que posibilitó<br />

interceptar llamadas telefónicas a dirigentes de la oposición, magistrados de las altas Cortes, periodistas<br />

y defensores de los derechos humanos.<br />

Y qué decir de los resultados en materia social y económica. Ahí están las cifras y los resultados: entrega<br />

un sector salud postrado, el desempleo en el 15% y el 60% de la población en la línea de pobreza e<br />

indigencia.<br />

Semana de pasión<br />

La semana comprendida entre el 21 y el 26 de febrero ha sido la peor que le ha tocado vivir durante sus<br />

ocho años de autocracia a Uribe Vélez. En la Cumbre del Grupo de Río realizada en Cancún, al<br />

mandatario colombiano le salió el tiro por la culata. Trató de desviar la atención con el sainete que le<br />

armó al presidente Chávez para impedir que se avanzara en la consolidación del nuevo bloque regional<br />

sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, y no lo logró. Por el contrario, recibió el rechazo de los<br />

asistentes al encuentro y dejó en claro que es el peón del imperio, como bien lo señaló el presidente<br />

boliviano Evo Morales.<br />

A mediados de la semana, su primo y socio político el ex senador Mario Uribe Escobar fue detenido y<br />

llevado a la cárcel por sus nexos con grupos paramilitares. En el ámbito económico la agencia oficial de<br />

estadística anunció que el desempleo ha llegado casi al 15% y para completar, el viernes 26 de febrero la<br />

Corte Constitucional anunció el fallo que hundió la ley de referendo que buscaba consultar por vía<br />

popular la posibilidad de un nuevo periodo presidencial y en la cual estaba esperanzado Uribe para<br />

perpetuarse en el poder.<br />

La corrupción en grado superlativo, la represión, la violación de los derechos humanos, el retroceso en<br />

materia social, política y económica, la guerrilla disminuida pero no acabada, el modelo neoliberal<br />

profundizado y sus áulicos buscando sacar provecho de su fabricada popularidad, constituyen el gran<br />

legado de Uribe Vélez.<br />

Por eso como señaló el columnista del diario El Espectador de Bogotá, Ramiro Bejarano, “bien ido el<br />

sátrapa”.<br />

Si se agrava más la situación, el ejército yanqui podría intervenir en México “para<br />

acabar con el narcotráfico y la delincuencia”<br />

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)<br />

1. La situación del país en los últimos 12 meses se ha agravado al incrementarse el número de<br />

asesinados, de confrontaciones entre el ejército y los narcotraficantes, de manifestaciones políticas de<br />

inconformidad por altísimo crecimiento del desempleo y miseria, particularmente en los estados de<br />

Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Morelos, Sonora, Oaxaca, Guerrero y Ciudad de México. El gobierno<br />

derechista de Felipe Calderón, al ser permanentemente derrotado por el narcotráfico y al ver que la<br />

situación del país se agrava, parece dispuesto a pedir la intervención de fuerzas armadas yanquis y éstas<br />

llegarían de inmediato porque hace mucho que buscan esa oportunidad. El pretexto sería la lucha contra<br />

el narcotráfico, pero la realidad sería otra: apuntalar al gobierno derechista de Calderón para evitar el<br />

fortalecimiento de las luchas del pueblo.


2. Los narcotraficantes tienen 10 veces más presencia en México que la oposición política real porque<br />

ellos sí están bien entrenados, poseen enormes cantidades de dinero, están equipados con armas<br />

modernas y son protegidos por innumerables empresarios, gobierno y Estado. Al parecer se vive desde<br />

hace tres años en el país una especie de guerra civil o delincuencial no declarada con casi 20 mil muertos<br />

en tres años de confrontaciones. Por eso el gobierno de Calderón no ha dejado de enviar soldados y<br />

policías en toda la nación, de enviar militares a los EEUU para ser capacitados, ni de buscar la mayor<br />

ayuda económica y de asesorías del gobierno yanqui. La realidad es que, como pasó en Colombia, con el<br />

argumento que los narcos han rebasado la capacidad del gobierno, Calderón podría pedir la intervención<br />

norteamericana.<br />

3. En Ciudad Juárez, frontera con EEUU, la situación es incontrolable. El gobierno del Estado ha<br />

planteado que pasaría su despacho y el de sus secretarios de gobierno en esa ciudad con el fin de parar<br />

los asesinatos que se registran un día y otro también; el mismo presidente ilegítimo Calderón viajó dos<br />

veces en una semana con el fin de frenar las protestas del pueblo contra su gobierno. La misma situación<br />

peligrosa se registra en Sinaloa, Michoacán y Morelos donde se ha acusado a los gobernadores de tener<br />

mucha relación con los narcotraficantes. El presidente y el secretario de Gobernación están realizando<br />

visitas “sorpresas”, es decir, sin avisar a los gobernadores, para que no se les reciba con protestas del<br />

pueblo. En Yucatán el día de ayer llegó Calderón sin avisar a la gobernadora y coordinándose solamente<br />

con sus partidarios los panistas. Parece que la situación es más grave cada día.<br />

4. En diversos estudios se ha planteado que el narcotráfico representa cerca de un 30 por ciento de la<br />

economía mundial. Que el valor de su comercio ha superado al del petróleo y que sólo se sitúa bajo las<br />

inmensas cantidades de dinero que mueve la producción y ventas de armas. El narcotráfico está<br />

apuntalado en todos sus niveles por poderosos grupos capitalistas que lo han convertido en una gran<br />

mercancía que –como la industria armamentista y la del petróleo- ha servido para conformar<br />

monopolios o consorcios. No me olvido que hace unos 30 años, el jefe narco, Caro Quintero, decía:<br />

dénnos un poco de facilidades para movernos y en unos cuantos años pagamos toda la deuda externa<br />

nacional. ¿Sabías que hay en elmundo un mercado de 20 millones de consumidores de marihuana, un<br />

número poco menor de cocainómanos y alrededor de 500 mil personas que demandan heroína?<br />

5. Pero también se sabe que el consumo determina siempre la producción, no al revés. ¿Se seguiría<br />

produciendo un producto que no se consume? Simplemente deja de ser mercancía capitalista. En México,<br />

como en otros países, el consumo es mínimo comparado con los gigantescos embarques que llegan a los<br />

EEUU y Europa donde circulan toneladas de dinero y la crisis existencial es profunda; sin embargo, de<br />

acuerdo a las cifras, mientras que a la prevención del consumo el gobierno norteamericano sólo dedicó<br />

250 millones de dólares al combate antinarcóticos, en los países pobres se dedicaron 21.000 millones de<br />

dólares, desde 1981. Mientras se acusa, persigue y asesina a decenas de miles de campesinos<br />

desempleados y miserables por cultivar la yerba, en EEUU y Europa se hacen fuertes negocios entre<br />

traficantes y magnates del capital. Otra vez la lucha de clases reaparece.<br />

6. En Colombia el pretexto para la intervención de militares yanquis fue el combate contra el<br />

narcotráfico, luego el gobierno dijo que narcotráfico, crimen organizado, guerrilla y oposición política<br />

izquierdista estaba ya en el terrorismo y la delincuencia, y ahora, no sólo ha estado el ejército yanqui en<br />

Colombia sino que han instalado siete u ocho bases militares en ese territorio para amenazar e intervenir<br />

en los demás países de Latinoamérica. En México puede suceder exactamente lo mismo comenzando con<br />

la militarización yanqui de la frontera norte, pero también la del sur de México. Bastaría con ese pretexto<br />

de combate al terrorismo para que todo el país fuera intervenido por miles de agentes de la CIA, el<br />

Pentágono, de la <strong>DE</strong>A y la llamada INTERPOL. Ello es lo que lleva a pensar que para apuntalar a Calderón<br />

los gringos pueden intervenir.<br />

7. El gobierno de los EEUU, por lo menos desde los avionzazos a los edificios de las “torres gemelas” en<br />

2001, en los momentos en que invadía a Afganistán y a Irak, pensaba que las fronteras norte y sur de<br />

México deberían ser selladas para evitar la entrada de “terroristas” para evitar que penetren a su<br />

territorio. ¿Cuántos pretextos más puede usar el gobierno de Calderón para “justificar” que los yanquis<br />

tengan que cuidar físicamente sus fronteras? El pueblo mexicano tiene que rechazar cualquier pretexto<br />

por toda la experiencia histórica de las invasiones y ocupaciones gringas. Todo ha comenzado en México


como en Colombia: ofreciendo un apoyo para combatir al narcotráfico; luego convertirse en una fuerza<br />

de persecución contra los izquierdistas y el movimiento obrero/campesino, para luego llegar a la<br />

ocupación total. ¡Uníos contra el imperio!<br />

Kristina derogó polemico decreto<br />

Lunes, 01 de Marzo de <strong>2010</strong> 17:53 inSurGente.org Internacional - América .<br />

En forma sorpresiva la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández derogó un polémico decreto que<br />

habilitaba pagar deuda con Reservas y había desatado fuertes controversias. Al parecer nada conforma,<br />

ya que la oposición denuncia "maniobra" política; porque la Presidenta anunció la firma de otros dos<br />

decretos que igual permitiría realizar los pagos. Sin embargo evitaría (al menos en uno de ellos) el pasaje<br />

por el Congreso.<br />

La presidenta argentina, Cristina Fernández, derogó este lunes el decreto que creó un fondo para pagar<br />

deudas soberanas de este año con reservas del Banco Central, lo que había desatado críticas de la<br />

oposición y una batalla judicial por la cual fue obligado a renunciar el Presidente del Banco Central,<br />

Martín Redrado.<br />

"La judicialización alcanzada había desnaturalizado facultades que son propias del Poder Legislativo y<br />

del Poder Ejecutivo", sostuvo la mandataria al inaugurar el curso legislativo de este año en el<br />

Parlamento, que por primera vez desde 2003 no contará con mayoría oficial. Ampliaremos....<br />

Oposición denuncia maniobra<br />

El radical Morales sostuvo que el reemplazo de un decreto por otros dos es "una trampa para poder usar<br />

las reservas". El peronista disidente Solá lo calificó como una estafa. Y Lilita Carrió envió una carta<br />

documento a las autoridades del Central.<br />

Apenas terminado el discurso con el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó formalmente<br />

inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso pero, sobre todo, anunció la derogación del decreto<br />

que creaba el polémico Fondo del Bicentenario y su reemplazo por otros dos decretos, la oposición salió<br />

a calificar la maniobra como una "estafa" y una "trampa". Y hasta intentó anticiparse a los resultados de<br />

esa jugada con una carta documento enviada a las autoridades del Banco Central.<br />

Es que según denunciaron dirigentes opositores de distintas bancadas, la derogación del decreto <strong>2010</strong> -<br />

que creaba el Fondo del Bicentenario y que se encaminaba a un casi seguro rechazo parlamentario- y su<br />

reemplazo por dos nuevos decretos podría habilitar una ventana de tiempo durante la cuál el Banco<br />

Central estaría formalmente habilitado para girar al Tesoro unos 6.500 millones de dólares de reservas<br />

con destino al pago de vencimientos de la deuda externa.<br />

El jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, sostuvo que la maniobra es "una trampa<br />

para permitir el uso de reservas" para el pago de la deuda, algo que hasta el momento no cuenta con el<br />

aval del Congreso y que había sido frenado por la Justicia, tanto en primera instancia como en la Cámara<br />

Federal.<br />

Desde la Cámara de Diputados, el también radical Ricardo Gil Lavedra calificó el anuncio presidencial<br />

como "una burla al Congreso", mientras que el peronista disidente Felipe Solá habló de una "estafa". Por<br />

su parte, la líder de la Coalición Cívica, la diputada Lilita Carrió, le envió inmediatamente una carta<br />

documento al directorio del Banco Central en la que les pidió a la presidenta de la entidad, Mercedes<br />

Marcó del Pont, y a los directores que se abstengan "de transferir fondos al Poder Ejecutivo Nacional con<br />

base en un Decreto de Necesidad y Urgencia".<br />

Según sostiene la carta, "estando en funciones el Congreso, (el DNU) es nulo de nulidad absoluta e<br />

insanable, bajo apercibimiento de denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario<br />

público". Carrió, además, intimó a la presidenta del Central a "evitar que las reservas del BCRA puedan<br />

ser embargadas como consecuencia del accionar inconstitucional del PEN en complicidad con el BCRA".<br />

$hile: La pachamama iracunda


x Victoria Aldunate Morales - La Haine :: Más articulos de esta autora/or:<br />

Ayer al mediodía se reunieron con el gobierno los dueños de cadenas comerciales y parecen haber<br />

definido que los milicos y los pakos estarán para parar los saqueos<br />

El foco de atención del gobierno, a pesar del desastre, está –como siempre- en la represión. Toque de<br />

queda como en dictadura. Hasta ayer domingo 28 de febrero, 708 personas muertas y cientos atrapadas<br />

en edificios nuevos que el libre mercado permitió que se construyeran así, sin cumplimientos de normas<br />

antisísmicas en uno de los países más terremoteados del mundo. Los ingenieros, dicen que eso no es<br />

nada, que vayamos a investigar los hospitales -que están en el suelo-. Fraudes en las concesiones<br />

estatales gubernamentales a empresas privadas para construir. $hile, el paradigma neoliberal<br />

latinoamericano fundado por la dictadura fascista, monigote del imperialismo norteamericano, colapsó.<br />

La pachamama se sacudió de ira, razones le sobran, pero nuestra gente sufre. Compañeras dicen que el<br />

terremoto era interminable, “parecía que estábamos en una juguera” –licuadora-, y el suelo en Santiago<br />

se movía en o­ndas. “¡Nunca habíamos visto nada así!”. Ha habido 90 réplicas, en todas las regiones del<br />

centro al sur, algunas muy fuertes. Y no sólo eso, es época de cosecha y todo está destruido.<br />

EL E$TADO OCUPADO EN REPRIMIR<br />

Las empobrecidas saquean los supermercados y el foco de atención del gobierno $hileno está ahí,<br />

defendiendo a los empresarios de los supermercados. Ayer, al mediodía, se reunieron con el gobierno los<br />

dueños de cadenas comerciales y parecen haber definido que los milicos y los pakos estarán para parar<br />

los saqueos. Ninguna novedad, claro. El ministro del interior hoy, hizo unas extrañas declaraciones en las<br />

que subrayó que no diría nombres de sectores, pero que estas noches se reforzaría “el resguardo” en los<br />

sectores “conflictivos” de Santiago y otras ciudades.<br />

Sólo Bomberos, una organización cuyos voluntarios no perciben sueldos, parecen hacerse cargo del dolor<br />

de la gente y trabajan rescatando a quienes han quedado entre los escombros.<br />

Por su parte, las empobrecidas saquean los supermercados porque dicen que tienen miedo de más<br />

hambre, que estaban paupérrimas ya antes del terremoto, y critican que la Bachelet vuela que te vuela<br />

sobre el territorio nacional y que Piñera, el nuevo empresario-presidente, da discursos que no salvan a<br />

nadie. Ambos se reúnen entre sí, pero no se sabe qué resuelve eso…<br />

SE SABÍA QUE VENÍA HACE 7 AÑOS<br />

Lo esperábamos el 2003 –no es que el E$tado $hileno no supiera-, pero llegó recién el sábado 27 de<br />

febrero de <strong>2010</strong>, a las 03.34 de la madrugada. Fue un terremoto de 8,8 grados en la escala Richter. O<br />

sea, en la escala que asocia la magnitud del terremoto con la "amplitud" de la o­nda sísmica… ¿Qué<br />

significa? Un gran terremoto, lo que Richter define que trae destrucción total al epicentro y las<br />

comunidades cercanas. El epicentro fue en la región del Bío Bío. Concepción, Chillán, Lebu, casi en la<br />

mitad de la larga franja de tierra que se llama Chile. Las islas que están frente al epicentro, ruegan ser<br />

evacuadas, parte de ellas desaparecieron. Es el caso de la Isla Juan Fernández y de la isla Santa María,<br />

frente a la 9ª región.<br />

Ayer domingo hubo réplicas de 6 grados, que puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. En<br />

nuestras poblaciones, al menos en Santiago, impulsadas por los sindicatos cuando las trabajadoras, los<br />

obreros, y nosotras sus hijas, teníamos dignidad, años 40 a los 70, ninguna casa en el suelo. Mi casa<br />

sencilla en una población famosa por comunista en los 70, no hubo derrumbe. Pero en los edificios<br />

nuevos, que los pobres que no saben que lo son, han comprado con préstamos de los bancos y gracias a<br />

su dinero inexistente –de plástico- de tarjetas de crédito, no pasó lo mismo, muchos están en el suelo.<br />

Los teléfonos y el Internet no funcionan, la gente se acerca en los pueblos chicos y en las mismas<br />

ciudades a las pocas emisoras que funcionan, a dejar mensajes a sus familiares para saber si están<br />

vivos… como antes, como cuando no sabíamos de facebook y otras sorpresas que nos deparó el siglo 21.<br />

La gente tiene sus celulares descargados porque no hay luz en muchísimas zonas desde el centro al sur.<br />

El mismo sábado todavía funcionaban los celulares, hoy, ya nada. Tampoco hay gas, ni agua en<br />

numerosas zonas. Tampoco teléfonos fijos.<br />

COLAPSO Y PELIGRO <strong>DE</strong> TSUNAMI<br />

En Talca reclaman que las autoridades no han ido a ayudarlos, no tienen agua y tampoco alimentos<br />

básicos. Además, aseguran que sus casas están destruidas. En muchas ciudades del Sur la gente subió a<br />

los cerros y algunas mujeres por las radios en funcionamiento informan que no tienen qué comer y están<br />

desesperadas con sus wawas.<br />

Dentro de la región del Bío Bío, Cobquecura, un pueblito, fue el epicentro del terremoto y nadie sabe<br />

nada sobre lo que pueda estar sucediendo allá. En Concepción el sábado se declararon 12 incendios, pero


debieron ser desatendidos porque los efectivos disponibles -nuevamente, los bomberos-fueron a<br />

rescatar gente atrapada.<br />

El sábado del terremoto, en la tarde, diversos medios anunciaron que podría venir un Tsunami en las<br />

costas de la 5ª, 6ª, 7ª y 8ª región, pero la Armada lo desestimó. Ayer, el ministro de defensa, Francisco<br />

Vidal, reconoció que fue un error descartar el peligro.<br />

No hay datos oficiales de las zonas costeras, pero la gente del pueblito de Penco, en la Región del Bío Bío,<br />

relatan a emisoras diversas que han visto que el mar se está recogiendo. Es decir que el mar está<br />

retirándose de la costa, lo que significa que volverá a la tierra con tanta fuerza que puede llegar lejos<br />

arrasando poblados. En el mismo Penco por ejemplo, el agua salada llegó hasta la plaza central en el<br />

primer Tsunami, el sábado. Y en la plaza de armas de Talcahuano, un lugar urbano lejos a cuadras del<br />

mar, se estacionó un barco.<br />

SAQUEOS, LES LLAMAN<br />

En cada supermercado va a haber carabineros, dicen. Los pakos, como siempre al servicio del poder. Al<br />

lado de la región del Bío Bío, los ricos, o los que se creen ricos porque viven en barrios en vez de en<br />

poblaciones, se arman contra los pobres y rugen por estado de sitio. Les gusta eso, añoran viejos<br />

tiempos. Hablan de pillaje, la misma palabra que usa la historia oficial y derechista para hablar de los<br />

ataques mapuche a las urbes.<br />

En los supermercados que están abiertos en distintas ciudades, no dejan comprar más de 10 mil pesos<br />

por persona, US$20, lo que para los precios de $hile es poco. Con 10 mil no compras más que para un par<br />

de días.<br />

En Concepción, la gente abrió a la fuerza las bodegas del supermercado Líder de la cadena Wal Mart y<br />

robó productos de primera necesidad. Lo mismo en Talcahuano. Dicen que en los comercios que<br />

abrieron, los precios habían subido de manera vergonzosa.<br />

En Santiago, policías de la PDI, institución tremendamente represora, reprimió a la gente y<br />

especialmente a una persona armada que se parapetó en un supermercado y luego huyó. En la comuna<br />

de Providencia, algo acomodada, se ha informado que el supermercado Líder Express, fue saqueado por<br />

un gran número de personas. Los alcaldes derechistas claman porque las Fuerzas Armadas mantengan<br />

el control: "Es hora de que las Fuerzas Armadas tomen el control de las calles", declaran. La alcaldesa de<br />

Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, ultraderechista UDI, que explotó su vientre embarazado e hizo<br />

fervientes discursos contra el aborto y “por la vida” en su campaña electoral, hoy exige que se le envíe<br />

militares para “restablecer el orden”. Dice que “necesita marinos y militares en las calles porque hay<br />

caos”. Rasga vestiduras: “Queremos que se restituya el orden, la gente decente quiere seguridad”,<br />

añade.<br />

Ella envía policía con gases venenosos para dispersar a la gente que saca víveres de los supermercados y<br />

la TV califica los “incidentes” de “enfrentamientos”.<br />

CONSTRUCCIONES FRAUDULENTAS<br />

En Chile hay normas antisísmicas, pero no se cumplen. En el caso de Concepción claramente no se han<br />

cumplido, el gobierno y la derecha dicen que “habrá que analizar”... Los hospitales están colapsados. En<br />

Talca simplemente se cerró. Los ingenieros estructurales lanzan los hospitales a la hoguera. Se abaratan<br />

los costos, dicen, se ahorra en lo imposible. Los hospitales están desvastados en Concepción, y en<br />

Santiago centro, edificios nuevos de tres años, se ven en el suelo. La constructora Paz Froimovic decidió<br />

trasladar a los vecinos de algunos de sus edificios de la comuna medianamente acomodada de Ñuñoa -<br />

clase media alta- a un hotel para “estudiar las reparaciones necesarias”.<br />

Mucha gente ha optado por dormir en carpas en las plazas públicas y en las calles, o simplemente a la<br />

intemperie.<br />

El lujoso aeropuerto de Santiago aplastó personas, explosionaron las pantallas de información, ahora<br />

está clausurado. Nadie esperó los vuelos que lograron aterrizar porque no hay pasada al aeropuerto.<br />

En Concepción se dice que hay un centenar de personas sepultadas bajo los escombros de un edificio de<br />

catorce plantas, que no tenía más de dos años parado. Los equipos de rescate sacaron a 22 personas<br />

vivas y cadáveres. Sólo el 55 por ciento de los pisos del edificio estaban alquilados…<br />

A RÍO REVUELTO, “ESTAMOS TRABAJANDO PARA USTED”<br />

Sonríe el presidente-empresario electo ante todo el caos, a ratos arruga su rostro para simular un rictus<br />

de dolor…<br />

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el sábado fatal garantizó los recursos presupuestarios<br />

necesarios para enfrentar la crisis originada por el terremoto. Otros personeros del gobierno hablaron de<br />

miles de efectivos de las FF.AA. que serían desplegados para ayudar a la población –no para reprimir-. Se<br />

ofrecieron hospitales de campaña en los lugares donde los recintos asistenciales quedaran inutilizados.


Pero nada de eso llega según declara gente que llama a las emisoras -que transmiten con sus equipos de<br />

emergencia- y también según nos cuentan compañeras y familiares con quienes hemos logrado<br />

comunicarnos.<br />

Los daños ocasionados podrían ascender, dicen, entre 15 mil y 30 mil millones de dólares -según los<br />

cálculos de la firma estadounidense EQECAT, especializada en estimaciones de riesgo- lo que equivale al<br />

10 y 15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.<br />

Mientras, Sebastián Piñera, sonriente como siempre, aprovecha y anuncia un plan especial de<br />

reconstrucción llamado “levantemos Chile” que incluiría “reasignaciones y solidaridad del mundo de la<br />

empresa privada", algo así como “Estamos trabajando para usted”… pero lo que vemos es que están<br />

concentrados en trabajar para sí mismos –como siempre- desesperados por las pérdidas que puedan<br />

tener por culpa de los saqueos populares.<br />

Victoria Aldunate Morales, memoria feminista, feministas autónomas<br />

Taiwán: ¿la pérdida de Paraguay?<br />

x Xulio Ríos :: Más articulos de esta autora/or:<br />

Rumores del inminente reconocimiento de la República Popular China por parte de Paraguay:<br />

Nerviosismo entre los aliados de Taiwán<br />

Los rumores acerca del inminente reconocimiento de la República Popular China por parte de Paraguay<br />

evidencian el creciente nerviosismo existente entre buena parte de los aliados de Taiwán. Fernando Lugo<br />

anunció dicho cambio a los dos días de su victoria. No obstante, su materialización quedó relegada<br />

posteriormente a la intención de intercambiar oficinas comerciales en Asunción y Shanghai, medida<br />

inicialmente prevista para mediados de <strong>2010</strong>.<br />

Beijing es hoy el principal proveedor de Paraguay. Las relaciones económicas bilaterales han ganado en<br />

importancia. La soja y la carne paraguayas, así como otras materias primas, tienen enormes<br />

posibilidades de expansión en el mercado chino. El lobby pro continental, nucleado en torno a la Cámara<br />

Cultural Comercial e Industrial Paraguaya-China, insiste en que dicho reconocimiento es esencial para<br />

acelerar el desarrollo económico de este país.<br />

El nuevo gobierno paraguayo, por otra parte, anhela distanciarse del régimen anterior y quiere significar<br />

nuevos ejes en su política exterior, buscando alternativas diferentes en las relaciones internacionales, y<br />

China podría ser una de las claves más visibles.<br />

Asimismo, el miedo al aislamiento (Paraguay, socio del MERCOSUR, es el único país de la región que no<br />

mantiene relaciones diplomáticas con China) y el hecho de que la emergencia del gigante oriental le<br />

catapulte a las posiciones centrales del sistema internacional generan un notorio desfase en su política<br />

exterior.<br />

Tratando de infundar calma, Taipei [capital de Taiwán] ha reaccionado multiplicando los contactos (el<br />

presidente Ma asistió a la ceremonia de investidura de Lugo) y explicando que su reconocimiento no<br />

impide en modo alguno el fortalecimiento de las relaciones con China continental. El pasado 5 de<br />

febrero, el presidente Ma recibía las credenciales del nuevo embajador paraguayo en Taipei, y expresaba<br />

su deseo que el presidente Lugo visitara Taiwán lo más pronto posible.<br />

No obstante, cuando Taiwán y China se acercan tanto es natural que los aliados de Taipei mediten<br />

seriamente el sentido de su apoyo, toda vez que apuestan al caballo perdedor y que las razones<br />

económicas, ideológicas o políticas que en el pasado pudieran justificar su reconocimiento, hoy ya no<br />

existen.<br />

La pérdida de Asunción supondría un duro revés para Taipei que actualmente cuenta con solo 23 aliados<br />

diplomáticos en todo el mundo. Paraguay es el único en América del Sur y figura entre los de mayor<br />

significación (desde hace 57 años). De llegar a consumarse, podría tener consecuencias en la región<br />

donde, hasta ahora, Taipei pudo resistir bien el abandono de Costa Rica en 2007. De hecho, en Honduras<br />

(el ex presidente Manuel Zelaya lo había afirmado con rotundidad), República Dominicana o Panamá<br />

crecen los partidarios de acercarse a China, si bien tratan de lograr algún consenso regional al respecto.<br />

En Nicaragua, sorpresivamente, no se advirten movimientos en tal sentido.<br />

Ese interés por el consenso y las firmes bases que tiene Taiwán en la región centroamericana (Banco<br />

Centroamericano de Integración Económica y Sistema de Integración de Centroamérica) descartan un<br />

cambio súbito a favor de China en la zona. Pero, sobre todo, lo desaconseja el entendimiento entre<br />

Beijing y Taipei.


Para China tiene más importancia el proceso bilateral con Taiwán y la necesidad consiguiente de no<br />

debilitar políticamente a Ma, paralizando, por el momento, cualquier avance en este sentido que hoy<br />

podría lograr sin los esfuerzos del pasado habida cuenta que sus interlocutores disponen cada día de<br />

menos bazas para negociar. El tiempo juega a su favor.<br />

No parece que el rumor responda a una respuesta alentada por Beijing como reacción, por ejemplo, a los<br />

recientes empeños de Taipei en reforzar su defensa, aunque podría ser esta razón suficiente para no<br />

expresar demasiado interés en frenarla. Pero en aras del respeto a la tregua diplomática existente con<br />

Taiwán, lo más probable es que China simplemente se incline por rechazar y aplazar cualquier oferta<br />

paraguaya, primando el acercamiento económico y sentando las bases para doblar la aproximación con<br />

el reconocimiento diplomático en el momento de mayor conveniencia.<br />

* Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China<br />

politica-china.org/<br />

La cara oscura de Google, la lucha por el control de la publicidad<br />

Dos denuncias en las últimas semanas contra Google, una por falta de privacidad en su nueva apuesta,<br />

Buzz (EE UU), y otra por abuso de posición dominante (en la UE) descubren el lado ‘malvado’ de Google.<br />

Daniele Grasso / MadridMartes 2 de marzo de <strong>2010</strong>. Número 120 Número 121<br />

“Al parecer, es imposible permanecer sentado cuando te has comprometido a cambiar el mundo”. Así<br />

empezaba David Sheff, editor habitual de Playboy, su entrevista a los dos estudiantes de la Universidad<br />

de Standford que crearon Google, Larry Page y Sergey Brin. Era junio de 2004, días antes de la salida a<br />

bolsa del más famoso buscador de información en internet. Hoy domina la red: búsquedas (Google),<br />

correo electrónico (GMail), vídeos (YouTube), mapas (GoogleMaps), páginas personales (Blogger),<br />

ofimática virtual (GoogleDoc)... Y en los últimos meses ha presentado dos nuevas propuestas que<br />

integrarían varios de sus productos: Google Wave y Buzz.<br />

Sus competidores en el mundo empresarial planean un bloque unido antagónico con la convergencia de<br />

Microsoft, Yahoo! y Twitter. El 23 de febrero se conocía la alianza entre Yahoo! y Twitter, mientras que la<br />

relación entre Yahoo! y la compañía de Bill Gates se hacía pública en agosto.<br />

‘Don’t be evil’<br />

Cuando Google se estrenó, aparecía como una entidad revolucionaria. Su lema, don’t be evil (“no seas<br />

malvado”), le puso desde el principio en firme contraposición a otros gigantes como Yahoo! o Altavista,<br />

que incluso habían rechazado previamente comprar su tecnología de búsqueda, page rank.<br />

Su filosofía, basada en la excelencia de los trabajadores y en su dedicación total al proyecto de la<br />

empresa, ha sido en muchas ocasiones un punto clave en su relación con los Estados. Y de su buena<br />

imagen pública también. “Se ciñen a la legislación correspondiente al país, ellos no tienen interés en<br />

ningún tipo de censura, no es algo que beneficie su negocio”, nos explica Manuel Román, editor de<br />

barrapunto.com.<br />

A lo largo de los años, Google nunca ha dejado de presentarse como “el bueno”, como el que quiere<br />

ofrecer a todos los usuarios la posibilidad de acceder a la cultura global apostando, incluso, por Linux y el<br />

software libre en su día a día. “Google is not evil, así que lo ha envuelto todo en un papel de celofán al<br />

gusto de los hackers que quieran interactuar con sus tripas, abriendo su interfaz de programación,<br />

explicando su protocolo y diciendo que es open source”, afirman desde el observatorio de software libre<br />

de la Universidad de Deusto.<br />

Más usuarios, más mercados<br />

Google Library se ha propuesto escanear todos los libros del planeta. ¿Una monopolización de la cultura<br />

literaria en sus manos, con el respaldo de lobbies estadounidenses? No obstante, se ha presentado como<br />

un intento de solucionar uno de los mayores problemas de la búsqueda de información en internet, la<br />

falta de fiabilidad de muchas páginas. Al digitalizar los libros “Google ha encontrado una forma más de<br />

diferenciarse de sus competidores, atrayendo público a su página y sacando partido de los anuncios<br />

pertinentes que pueden insertarse junto con la información de los libros”, analiza David Vise, periodista<br />

de The Washington Post. Entre estas bibliotecas están la de Catalunya y la de la Universidad<br />

Complutense de Madrid. Sin embargo, hay entidades que, por el miedo a que Google se apropie de su


patrimonio, han rechazado la propuesta: “Preferimos ser los dueños de nuestro objeto digital”, según<br />

Milagros del Corral, directora de la Biblioteca Nacional Española.<br />

Pero, ¿cómo llegó Google a superar a Yahoo! que facturaba casi 80 millones de dólares en 2006 y a<br />

convertirse en la marca más cara del mundo (66.343 millones de dólares, según el último ranking de<br />

Brandz)? Gracias a la venta de publicidad. “Los resultados de las búsquedas son publicidad para sus<br />

anuncios, un motivo para atraernos a ellos”, sentencia un publicista especializado en internet.<br />

La publicidad que muestra Google se alimenta del sistema AdSense. Los webmasters afiliados a este<br />

servicio ganan por cada clic que sus visitantes hacen en el anuncio. A cambio de la posibilidad de poner<br />

contenido publicitario en su web, los sitios comparten los beneficios con Google.<br />

Google, un buen espía<br />

De hecho, problemas por la privacidad de datos y comportamientos personales se encuentran latentes<br />

en las políticas de privacidad de sus aplicaciones. “¿Sabía usted que Google dará su dirección a cualquier<br />

persona que la solicite?”, pregunta John Batelle en su libro de 2005 Buscar.<br />

A través del correo y del historial de búsqueda, su base de datos se llena de información privada con el<br />

fin de poder ofrecerles su producto principal, la publicidad. “Problemas similares los encontramos en<br />

aplicaciones de otros fabricantes, como Facebook, Twitter, Hotmail...”, de nuncia Eneko, ingeniero<br />

informático de Red Sostenible. “Sin embargo, en el caso de Google el problema es más grave debido a la<br />

cantidad de información que reúne sobre nosotros gracias al variado rango de aplicaciones que ofrece.<br />

Además está el AdWords que, con su aparente invisibilidad, permite que Google pueda saber qué sitios<br />

web visitamos con bastante fiabilidad, debido a que tienen una posición dominante en el mercado de<br />

publicidad on-line”.<br />

GooglePoly, su arma voraz<br />

Desde que en 2007 compró Double Click, una de las más grandes empresas de publicidad en la red,<br />

Google controla el 69% de la publicidad online, según informa Search Engine Journal. En febrero, la<br />

Unión Europea abrió una investigación con el fin de verificar si Google penaliza a sus competidores en el<br />

ranking de búsqueda.<br />

Pero Google es cada día más voraz. Sus ámbitos también van más allá de la publicidad en la red. Desde<br />

la telefonía hasta las rutas de transporte público, pasando por el mercado energético son algunas de sus<br />

nuevas apuestas. Según los autores de Google, la historia, “una empresa que tiene como objetivo<br />

catalogar todas las informaciones digitales del mundo, sólo puede tener horizontes hegemónicos, y esta<br />

misma hegemonía, ahora alcanzada en muchos ámbitos, hace que parezca un peligro para muchos”.<br />

GooglePoly es una versión del Monopoly en la que los jugadores son empresarios de Google y pueden<br />

comprar otras compañías cibernéticas. Quizás, el mejor reflejo de la práctica diaria del Gigante Bueno de<br />

Internet.<br />

¿Cómo recibió la gente el hundimiento del referendo?<br />

El magistrado Mauricio González, presidente de la Corte Constitucional, fue quien tuvo que leer el<br />

comunicado con el cual el tribunal informó que el referendo era inexequible.<br />

ENCUESTA¿Son más los frustrados o los contentos? ¿Son más los que creen que se fortaleció la<br />

democracia o los que creen que se debilita?<br />

Lunes 1 Marzo <strong>2010</strong>MÁS LEIDOSMÁS COMENTADOS1.Política ¿Cómo recibió la gente el hundimiento del<br />

referendo?<br />

2.Actividad Política Sin Uribe, Santos gana puntos; pero todo apunta a segunda vuelta<br />

3.Conflicto armado Cacería a 'El Paisa', el hombre más temido de las Farc<br />

4.América Latina Venezuela, fértil para narcotráfico, Farc y ETA: EE.UU. y España<br />

5.Opinión El país que despertó<br />

¿Cómo recibió la gente el hundimiento del referendo?Baldado de agua fría de Obama al TLCSin Uribe,<br />

Santos gana puntos; pero todo apunta a segunda vueltaVenezuela, fértil para narcotráfico, Farc y ETA:<br />

EE.UU. y EspañaCacería a 'El Paisa', el hombre más temido de las FarcAgenda Propia12345POLÍTICAEl


Estado de Derecho venció al Estado de OpiniónLa Corte no está en contra de las mayorías. Lo que pasa es<br />

que, en un Estado de Derecho, ellas también deben someterse a la ley.<br />

POLÍTICA<br />

Las nuevas encrucijadas de Álvaro Uribe<br />

¿A quién le hará el guiño para que recoja sus banderas? ¿Se retirará de la política, o al contrario, estará<br />

tras bambalinas de un nuevo Gobierno? ¿Recuperará el tiempo perdido y terminará su Gobierno arriba<br />

en las encuestas?<br />

"Son violaciones sustanciales a los principios democráticos"La Corte Constitucional encontró que una<br />

segunda reelección afectaba principios como la separación de poderes y el sistema de pesos y<br />

contrapesos.<br />

La Cuarta Gran Encuesta Ipsos-Napoleón Franco contratada por Semana, la FM y RCN radio y televisión,<br />

no solo midió la favorabilidad de los candidatos y precandidatos a la Presidencia (ver artículo), sino que<br />

también midió el ánimo de los encuestados una vez se conoció que la Corte Constitucional declaró<br />

inexequible el referendo reeleccionista.<br />

Información<br />

Relacionada Artículos■Sin Uribe, Santos gana puntos; pero todo apunta a segunda vuelta<br />

Documentos■La Gran Encuesta <strong>2010</strong> Medición 4<br />

Fueron más, según el estudio de opinión, las personas que lamentaron la decisión del Alto Tribunal que<br />

las que la celebraron.<br />

Una vez los encuestados se dieron por enterados del hundimiento del referendo reeleccionista, el 57 por<br />

ciento reaccionó con desagrado ante la decisión, y el 42 por ciento con agrado.<br />

De este resultado se infiere que un poco más de la mitad de los encuestados estaba de acuerdo con la<br />

consulta popular. El registro de personas que reaccionaron con indiferencia ante la noticia, que para<br />

muchos se trató de la más importante de los últimos años en el país, fue del 32 por ciento, una cifra<br />

preocupante pues lo que estaba en juego no era un asunto menor para la democracia.<br />

Uno de cada diez encuestados dijo estar sorprendido con la decisión.<br />

Le empresa encuestadora clasificó las reacciones negativas a la inexequibilidad del referendo en varias<br />

categorías. Así, el 19 por ciento sintió “rabia y dolor”; el 16 por ciento, “preocupación”; el 14 por ciento,<br />

“desolación”; y el 8 por ciento “desesperanza”.<br />

Las reacciones negativas también fueron clasificadas en varias categorías. Así por ejemplo, el 20 por<br />

ciento expresó haber reaccionado con “júbilo”; el 9 por ciento, con “tranquilidad”; 7 por ciento con<br />

“admiración”, y el 6 por ciento con “esperanza.”<br />

Al ser preguntados por su opinión sobre la decisión del Alto Tribunal, el 46 por ciento de los encuestados<br />

dijo estar de acuerdo y un porcentaje igual dijo estar en desacuerdo. El 8 por ciento restante dijo no<br />

tener una opinión al respecto.<br />

Sin embargo, el porcentaje de personas que dijo creer que la decisión de la Corte fortalece el sistema<br />

democrático fue mayor del que dijo creer que lo debilitaba: el 44 por ciento versus el 39 por ciento. El 17<br />

por ciento dijo que no sabía cuáles son los efectos al sistema democrático.<br />

La opinión de los encuestados acerca del hundimiento del referendo reeleccionista arrojó resultados<br />

interesantes, que son motivo de estudio de académicos y analistas. Para el politólogo Carlos Guzmán, de<br />

la Universidad del Norte, el hecho de que un poco más de la mitad de los encuestados haya recibido con<br />

desagrado la noticia se debe a lo que él llamo el “fenómeno del embrujo”.<br />

Guzmán explicó que la popularidad del Primer Mandatario se ha mantenido debido a que ha logrado<br />

crear expectativas sobre las soluciones de los problemas en la gente.<br />

En la primera elección, explicó el académico, Uribe propuso una alternativa diferente para conseguir la<br />

paz, tras el fracaso de los diálogos de Pastrana con las Farc. Para la reelección creó la expectativa de que<br />

podía resolver el problema de la corrupción en la política. Y, para esta temporada electoral, a través de


los consejos comunales y de una política activa, proyectó la imagen de solucionador de todos los<br />

problemas, desde el más pequeño hasta el más grande.<br />

“Aún cuando la gente supiera que el referendo era ilegítimo, prefería la perpetuación de Uribe en el<br />

poder, que no tener la solución a sus problemas, o la ilusión de que él los podía resolver”, dijo Guzmán.<br />

El fenómeno de rechazo de la gente a la decisión de la Corte, también tiene un antecedente en una<br />

encuesta similar, de septiembre de 2009. Aunque la mayoría (el 54 por ciento) de la gente sabía en ese<br />

entonces de las denuncias sobre la falta de transparencia con la que se tramitó la consulta popular, una<br />

mayoría equivalente (el 56 por ciento) dijo que esas denuncias no impactaban su opinión, y el 15 por<br />

ciento se atrevió a decir que, por el contrario, después de conocer las denuncias tenían una imagen más<br />

positiva del referendo.<br />

En la encuesta publicada el lunes en Semana.com, de los mil encuestados, el 72 por ciento dijo conocer<br />

que el día de la encuesta (27 de febrero) la posibilidad de una reelección ya estaba enterrada. El restante<br />

28 por ciento se enteró de que la Corte Constitucional había puesto fin a una de las iniciativas más<br />

polémicas de la historia política reciente del país, con las preguntas de los encuestadores.<br />

Se mantiene el efecto teflón<br />

A pesar de que el Primer Mandatario no será candidato en las próximas elecciones, su imagen favorable<br />

sigue intacta. Uribe ha mantenido un registro de favorabilidad que cualquier mandatario quisiera tener,<br />

a pesar de que está en la etapa final de su mandato.<br />

Según la encuesta, pareciera que el escándalo derivado por la emergencia social no ha mellado<br />

significativamente su popularidad. Siete de cada diez encuestados dijo tener una imagen favorable del<br />

Presidente. Ese fue el mismo resultado de una encuesta similar hecha en diciembre, es decir, la tendencia<br />

se mantiene.<br />

En mayo de 2009 Uribe registró una imagen favorable del 74 por ciento y en septiembre del mismo año,<br />

del 78 por ciento.<br />

Venezuela lanza cruzada contra la inseguridad<br />

Por BBC MUNDO<br />

Sólo en Caracas y en el vecino estado Miranda se asignarán unos 5.000 efectivos.<br />

Martes 2 Marzo <strong>2010</strong><br />

El gobierno de Venezuela lanzó este lunes el "Dispositivo Bicentenario de Seguridad" (Dibise) con el<br />

objeto de reducir los índices de delincuencia en 36 municipios de los 10 estados más afectados por la<br />

criminalidad.<br />

Unos 26.000 efectivos trabajarán en las zonas señaladas para "atender las necesidades más urgentes de<br />

la colectividad en cuanto a seguridad, con acciones orientadas en las áreas de desarme, alcohol,<br />

microtráfico, control vial, violencia escolar, investigación criminal, vigilancia y patrullaje", según un<br />

boletín de la oficial Agencia Bolivariana de Noticias.<br />

El contingente incluye funcionarios policiales nacionales y regionales, fiscales de tránsito, policía<br />

científica y uniformados de la Guardia Nacional.<br />

Y es que la capital venezolana registra el mayor índice de homicidios de todo el país con un promedio de<br />

30 a 50 los fines de semana, según cifras extraoficiales recogidas cada lunes por los medios de<br />

comunicación en la morgue de Caracas (la policía dejó de hacer públicas estas cifras hace meses).<br />

Cifras


De acuerdo con declaraciones de principios de año del ministro del Interior y Justicia, Tareck el Aissami,<br />

en 2009 hubo una reducción del 4% en el número de homicidios con respecto al año anterior, aunque no<br />

dio a conocer las cifras globales.<br />

Según la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de la Violencia, que dice haber tenido<br />

acceso a estadísticas oficiales, en 2009 hubo más de 16.000 asesinatos en todo el país.<br />

En Caracas la tasa sería de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que contrasta con un<br />

promedio mundial de 9 por cada 100.000, dice el Observatorio.<br />

El año pasado la delincuencia se convirtió, en la percepción de los venezolanos, en el principal problema<br />

del país, más grave que la economía o la radicalización política.<br />

Una encuesta de mayo de 2009 realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos, compañía<br />

utilizada por el gobierno para realizar estudios de opinión, reveló que la inseguridad era la preocupación<br />

más importante para el 84% de las personas.<br />

Tras ganar el referendo sobre la reelección ilimitada (febrero 2009), el presidente Hugo Chávez prometió<br />

hacer del combate de la inseguridad una de sus prioridades para los años venideros.<br />

El Dibise sería el primer operativo a gran escala implementado en ese sentido.<br />

Problema "cultural y político"<br />

El gobierno confía en que el dispositivo, que durará hasta el mes de diciembre, tendrá una incidencia<br />

significativa en términos de mejorar la calidad de vida de la población.<br />

Para ello espera contar con la colaboración de la ciudadanía misma, según dijo a la televisión oficial el<br />

portavoz de la Guardia Nacional, el comandante Alirio José Ramírez.<br />

"Me parece muy bueno que el gobierno decida hacer algo en relación con la seguridad y la violencia.<br />

Cualquier éxito se lo deseo. Pero digamos que es más de lo mismo en términos operacionales", comentó<br />

Roberto Briceño León, portavoz del Observatorio de la Violencia.<br />

Según Briceño, el Dibise terminará siendo parte de "la cultura del operativo", que se traduce en "apagar<br />

un incendio aquí y tapar algo allá", con ciertos resultados que no se prolongan en el largo plazo.<br />

En su opinión hay un problema de fondo, de valores y de prácticas, que permanece inalterado con<br />

medidas como el Dibise, y que constituye la verdadera clave del problema.<br />

"Todas las políticas de seguridad tienen que estar insertas en una disposición cultural y política de hacer<br />

cumplir la ley, de respetar la norma, de valorizar la vida. Mientras eso no se haga, no va a tener un<br />

soporte", afirmó.<br />

Farc: “No somos guerreristas ni luchamos por venganzas personales..”<br />

ANNCOL<br />

Interesante documento en el preciso momento en que la oligarquía colombiana sufre otra derrota con su<br />

proyecto de guerra sucia, esta vez ejecutado por Álvaro Uribe Vélez.<br />

Leamos en su totalidad documento de las Farc:<br />

Memorando para un intercambio sobre el conflicto colombiano<br />

Primero. Siempre hemos creído en una salida política al conflicto. Desde antes de la agresión a<br />

Marquetalia y durante estos 46 años lo hemos reiterado, expresado y luchado.


Segundo. Nosotros no somos guerreristas, ni luchamos por venganzas personales, no tenemos<br />

patrimonios materiales ni privilegios que defender, somos revolucionarios comprometidos a conciencia y<br />

hasta siempre, con la búsqueda de una sociedad justa y soberana; profundamente humanistas,<br />

desprovistos de cualquier interés personal mezquino, que amamos nuestra patria por encima de todo y<br />

obligados a desarrollar la guerra contra una clase dirigente arrodillada al imperio, que ha utilizado de<br />

manera sistemática la violencia y el atentado personal como arma política para sostenerse en el poder,<br />

desde el 25 de septiembre de 1828 cuando pretendió asesinar al Libertador Simón Bolívar, hasta hoy, en<br />

que practica el Terrorismo del Estado para mantener el Statu quo.<br />

Tercero. La dificultad que Colombia ha enfrentado para lograr la reconciliación a través del diálogo y los<br />

acuerdos, ha sido la concepción de paz oligárquica del régimen, que solo acepta el sometimiento<br />

absoluto de la insurgencia al llamado "orden establecido", ó, como alternativa, la "paz de los sepulcros".<br />

Cuarto. No hemos peleado toda la vida contra un régimen excluyente y violento, corrupto, injusto y anti<br />

patriota, para ahora, sin cambios en su estructura, retornar a él.<br />

Quinto. En Colombia mucha gente buena y capaz que quería un país mejor y que lo luchó por las vías<br />

pacíficas, como Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Manuel Cepeda y otros, fue asesinada de forma<br />

premeditada, vil y a mansalva por los servicios de inteligencia del Estado en alianza con los paramilitares<br />

y las mafias, enemigos del pueblo, en un genocidio sin precedentes que liquidó físicamente a todo un<br />

movimiento político dinámico y en pleno crecimiento: LA UNION PATRIOTICA.<br />

Por esa estrategia del Terrorismo de Estado se fracasó en la búsqueda de solución política en La Uribe<br />

durante los gobiernos de Belisario Betancur y Virgilio Barco y, en Caracas y México durante el gobierno<br />

de César Gaviria.<br />

Sexto. En El Caguán, como lo ha reconocido en su libro y en declaraciones públicas el presidente<br />

Pastrana, el régimen solo buscaba ganar tiempo para recomponer la alicaída fuerza militar del estado<br />

con un cronograma, directrices, instrucciones y financiación de la Casa Blanca, integrados en el Plan<br />

Colombia e impuesto por la administración de Bill Clinton para abortar una salida política democrática al<br />

conflicto colombiano y dar inicio a su campaña por revertir los cambios progresistas que desde entonces,<br />

avanzan en el continente. El satanizado proceso del Caguán, estaba condenado al fracaso antes de<br />

empezar como lo ha corroborado el ex presidente Pastrana, pues su gobierno jamás buscó allanar el<br />

camino hacia la paz, sino fortalecer y afinar su aparato de dominación, para continuar la guerra.<br />

Séptimo. Estos antecedentes no invalidan las posibilidades de una solución política al conflicto<br />

colombiano. Evidencian sí la casi nula intención de las clase dirigente colombiana de ceder en su he<br />

gemonismo y su intolerancia frente a otras corrientes u opciones políticas de oposición que cuestionen su<br />

régimen político y su alineamiento internacional incondicional a favor de los intereses imperiales de los<br />

Estados Unidos, con menoscabo de nuestra soberanía y en contravía de los más caros y sentidos<br />

intereses de la nación y de la patria.<br />

Su concepción sobre el ejercicio del poder está signada y sostenida por la violencia, la corrupción y la<br />

rapacidad y ello hace muy difícil una salida incruenta, que de todas formas, continuará siendo bandera<br />

de las FARC - EP y seguramente de amplios sectores del pueblo que finalmente, son los que sienten sobre<br />

su humanidad, los efectos de la hegemonía oligárquica.<br />

Octavo. Los intereses de los distintos sectores sociales se están confrontando permanentemente. En<br />

ocasiones y por periodos definidos la oligarquía ejerce su dictadura a fondo, sin respuestas trascendentes<br />

de parte de las mayorías por la presión, represión, guerra sucia y descalificación que se desarrolla desde<br />

el Estado sobre ellas de diferentes maneras; en otros, las respuestas son importantes pero no suficientes;<br />

en otros, luego de una acumulación de factores sociales desbordantes, la respuesta popular es<br />

contundente. Entendemos que los intereses de los diferentes sectores en una sociedad como la nuestra,<br />

están en permanente choque y movimiento, nunca paralizados. Por eso, hablar en la Colombia de hoy<br />

del post conflicto, es propaganda.


Noveno. Esta reflexión es pertinente, puesto que las causas generadoras del alzamiento armado en<br />

nuestro país existen más vivas y pujantes que hace 46 años, lo que reclama, si queremos construir un<br />

futuro cierto de convivencia democrática, mayores esfuerzos, desprendimiento, compromiso,<br />

generosidad e imaginación realista para atacar la raíz de los problemas y no las consecuencias de los<br />

mismos.<br />

Décimo. Luego de 12 años de ofensiva total contra las FARC - EP por parte del gobierno de los Estados<br />

Unidos y del Estado colombiano, los asesinatos oficiales, verdaderos crímenes de lesa humanidad, hoy<br />

llamados falsos positivos, el terror creciente de la nueva máscara del narco paramilitarismo denominada<br />

bandas criminales, la asqueante truculencia del presidente para mantenerse en el poder con trampas, la<br />

incontenible corrupción de la administración y de la empresa privada que a trueque de esa misma<br />

corrupción y de millonarias gabelas apoya al gobierno, la impúdica invasión del ejército gringo a<br />

Colombia y la creciente injusticia social con alto desempleo, sin salud para las mayorías, con un altísimo<br />

desplazamiento interno, con un ridículo salario mínimo en oposición a las enormes ganancias de<br />

banqueros, hacendados y empresas multinacionales y luego de haberle raponeando con una reforma<br />

laboral las conquistas salariales más trascendentes a los trabajadores del campo y la ciudad, todo lo que<br />

se ha logrado es abonar más el terreno para el crecimiento de la insurgencia revolucionaria.<br />

Segunda parte:<br />

1. El conflicto armado colombiano posee profundas raíces históricas, sociales y políticas. No ha sido el<br />

invento de ningún demiurgo, producto de ánimos sectarios, ni consecuencia de alguna especulación<br />

teórica, sino el resultado y la respuesta a formas de dominación específicas, impuestas por las clases<br />

gobernantes desde los gérmenes del Estado - nación cuyo eje ha sido la sistemática violencia terrorista<br />

anti popular, propiciada desde el estado, especialmente en los últimos 60 años.<br />

2. Superarlo, por las vías pacíficas, supone que preliminarmente exista total disposición a abordar los<br />

temas del poder y del régimen político, si la decisión es encontrar soluciones sólidas y perdurables.<br />

3. Hemos planteado la necesidad de conversar, en principio, para lograr acuerdos de canje, lo que<br />

permitiría no solo la libertad de prisioneros de guerra de lado y lado, sino avanzar en la humanización<br />

del conflicto y seguramente ganar terreno en el camino hacia acuerdos definitivos.<br />

4. Conversar, buscar conjuntamente soluciones a los grandes problemas del país, no debe ser<br />

considerado como concesión de nadie, sino como un escenario realista y posible para intentar, una vez<br />

más, detener la guerra entre colombianos a partir de la civilidad de unos diálogos.<br />

5. Reunirse para conversar de canje y de solución política supone plenas garantías para hacerlo, libres<br />

de toda presión, dando por descontado que, quien las puede otorgar es, exclusivamente, el gobierno de<br />

turno, si posee la voluntad de encontrar caminos de diálogo.<br />

6. Nuestra histórica y permanente disposición por encontrar escenarios de confluencia a través del<br />

diálogo y la búsqueda colectiva de acuerdos de convivencia democrática no dependen de una coyuntura<br />

especial o de la correlación de las fuerzas políticas, es sencillamente, parte de nuestro acerbo<br />

programático.<br />

7. Durante los últimos 45 años hemos sido objeto de toda suerte de ofensivas políticas,<br />

propagandísticas, militares, con presencia abierta o soterrada del Pentágono, con toda suerte de<br />

ultimátum y de amenazas de autoridades civiles y militares, bajo una permanente agresión terrorista<br />

sobre la población civil de las áreas donde operamos, etc., que no han mellado ni un ápice nuestra<br />

decisión y disposición de luchar, por el medio que nos dejen, por una Colombia soberana, democrática y<br />

con justicia social.<br />

8. Entendemos los diálogos, en la búsqueda de caminos hacia la paz, no como una negociación porque<br />

no lo es, sino como un enorme esfuerzo colectivo por lograr acuerdos que posibiliten atacar las raíces<br />

que originan el conflicto colombiano.


Tercera Parte:<br />

Las FARC somos respuesta a la violencia y a la injusticia del Estado. Nuestra insurgencia es un acto<br />

legítimo, un ejercicio del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de rebelarse contra<br />

la opresión. De nuestros libertadores aprendimos que “cuando el poder es opresor, la virtud tiene<br />

derecho a anonadarlo”, y que, “el hombre social puede conspirar contra toda ley positiva que tenga<br />

encorvada su cerviz”.<br />

Tal como lo proclama el Programa Agrario de los Guerrilleros, las FARC “somos una organización política<br />

militar que recoge las banderas bolivarianas y las tradiciones libertarias de nuestro pueblo para luchar<br />

por el poder y llevar a Colombia al ejercicio pleno de su soberanía nacional y hacer vigente la soberanía<br />

popular. Luchamos por el establecimiento de un régimen democrático que garantice la paz con justicia<br />

social, el respeto de los derechos humanos y un desarrollo económico con bienestar para todos quienes<br />

vivimos en Colombia".<br />

Una organización con estas proyecciones, que busca la concreción del proyecto político y social del padre<br />

de la República, el Libertador Simón Bolívar, irradia en su táctica y estrategia un carácter<br />

eminentemente político imposible de refutar. Sólo el gobierno de Bogotá, que actúa como colonia de<br />

Washington, niega el carácter político del conflicto. Lo hace dentro del marco de su estrategia de guerra<br />

sin fin para negar la salida política que reclama más del 70% de la población. Con ello pretende imponer<br />

a la fuerza una antipatriótica concepción de seguridad inversionista ideada por los estrategas del<br />

Comando Sur del ejército de los Estados Unidos, que relega a planos secundarios la dignidad de la<br />

nación.<br />

Para el gobierno de Uribe, en Colombia no existe un conflicto político-social, sino una guerra del Estado<br />

contra el terrorismo, y con este presupuesto, complementado con la más intensa manipulación<br />

informativa, se cree con justificación y patente de corso para desatar su terrorismo de Estado contra la<br />

población, y para negar la solución política y el derecho a la paz.<br />

Ahora que Colombia es un país formalmente invadido, ocupado militarmente por tropas<br />

estadounidenses, esa absurda percepción será fortalecida, provocando la agudización del conflicto.<br />

Uribe no está instruido por sus amos de Washington ni para el canje ni para la paz.<br />

El presidente de Colombia crea fantasmas para justificar su inamovilidad frente al tema del canje de<br />

prisioneros: que el acuerdo implica un reconocimiento del carácter de fuerza beligerante del adversario y<br />

que la liberación de guerrilleros provocaría la más grande desmoralización de las tropas... Es su manera<br />

de atravesar palos en la senda del entendimiento. Esta intransigencia innecesaria del gobierno ha sido la<br />

causa fundamental de la prolongación del cautiverio de los prisioneros de ambas partes. Cuando Bolívar<br />

firmaba el armisticio con Morillo en noviembre de 1820, propuso al general español, aprovechar la<br />

voluntad de entendimiento reinante para acordar un tratado de regularización de la guerra “conforme a<br />

las leyes de las naciones cultas y a los principios liberales y filantrópicos”. Su iniciativa fue aceptada,<br />

conviniéndose el canje de prisioneros, la recuperación de los cuerpos de los caídos en combate, y el<br />

respeto a la población civil no combatiente. Cuán distante está Uribe de estos imperativos éticos de<br />

humanidad.<br />

Sin duda, asocia Uribe la solución política del conflicto con el fracaso y la inutilidad de su Doctrina de<br />

Seguridad Nacional y con el fin melancólico de su arrebato guerrerista de aplastar mediante las armas,<br />

la creciente inconformidad social. Parece un soldado japonés de la segunda guerra mundial perdido en<br />

una isla, disparando a enemigos imaginarios en medio de su locura.<br />

A los participantes de este intercambio sobre el conflicto colombiano les reiteramos lo planteado<br />

recientemente a los presidentes de UNASUR y del ALBA:<br />

“…Con un Uribe imbuido en el frenesí de la guerra y envalentonado con las bases norteamericanas, no<br />

habrá paz en Colombia ni estabilidad en la región. Si no se frena el guerrerismo -ahora repotenciado-, se<br />

incrementará en proporción dantesca el drama humanitario de Colombia. Es hora que Nuestra América y


el mundo vuelvan sus ojos sobre este país violentado desde el poder. No se puede condenar eternamente<br />

a Colombia a ser el país de los “falsos positivos”, del asesinato de millares de civiles no combatientes por<br />

la Fuerza Pública, de las fosas comunes, del despojo de tierras, del desplazamiento forzoso de millones<br />

de campesinos, de las detenciones masivas de ciudadanos, de la tiranía y de la impunidad de los<br />

victimarios amparados en el Estado”.<br />

Solicitamos a los asistentes a este evento interponer sus buenos oficios promoviendo, como un principio<br />

de solución política del conflicto, el reconocimiento del estatus de fuerza beligerante a las FARC. Sería el<br />

comienzo de la marcha de Colombia hacia la paz. Si vamos a hablar de paz, las tropas norteamericanas<br />

deben salir del país, y el señor Uribe abandonar su campaña goebbeliana de calificar de terrorista a las<br />

FARC. De nuestra parte estamos listos para asumir la discusión en torno a la organización del Estado y de<br />

la economía, la política social y la doctrina que ha de guiar a las nuevas Fuerzas Armadas de la nación.<br />

De ustedes atentamente.<br />

Compatriotas,<br />

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC.<br />

Montañas de Colombia, Febrero 22 de <strong>2010</strong><br />

Tomado de la pagina:www.farcejercitodelpueblo.org<br />

Venezuela desmiente montaje en su contra de su gobierno. Fríamente calculado en el<br />

II aniversario de la muerte de Raúl Reyes<br />

ANNCOL<br />

Resulta que un juez español ‘descubre una supuesta cooperación’ de Caracas entre las Farc y ETA para<br />

matar a Uribe y Pastrana en territorio europeo.<br />

“Se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza y motivación política, sobre el gobierno<br />

venezolano”, señala la carta de la cancillería venezolana.<br />

Para que le quede claro al juez de marras, Caracas describe por menores y la mala intención de la<br />

acusación.<br />

“En el mencionado auto, se hace referencia a un ciudadano que reside en Venezuela desde el mes de<br />

mayo de 1989, como producto de los acuerdos entonces alcanzados por Carlos Andrés Pérez y Felipe<br />

González. Sorprende que en ningún momento se menciona el nombre de los autores de este acuerdo,<br />

mientras que el juez se toma la moles tia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa al<br />

Presidente de los venezolanos, Hugo Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados<br />

acerca del gobierno bolivariano”.<br />

Los supuestos computadores decomisados a Raúl Reyes los vuelven a desempolvar. Coincide todo este<br />

montaje con el segundo aniversario de la muerte del líder guerrillero de las Farc.<br />

“La totalidad de los cuestionamientos formulados por este juez, son producto de la utilización de<br />

archivos contenidos en el computador supuestamente incautado a Raúl Reyes, durante la operación<br />

militar que implicó el bombardeo ilegal del territorio ecuatoriano y durante la cual fueron masacradas<br />

decenas de personas. Resulta también sorprendente que el juez resucite la desgastada farsa del<br />

computador, que ya ha pasado a formar parte del folklore político colombiano”.<br />

La carta emitida hoy finaliza recordándole al gobierno de Zapatero que acuerdos entre gobiernos son<br />

para respetarlos y no se deben obviar para falsificar tendenciosamente acontecimientos.<br />

“El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, en comunicación con el Canciller del Reino de<br />

España, recordó el acuerdo de 1989 producto del cual el ciudadano en cuestión reside en Venezuela a<br />

petición del Estado español, repudió los señalamientos infames de este juez español y reiteró el profundo<br />

apego a los valores democráticos y humanistas que caracteriza al gobierno bolivariano de Venezuela.”


'El proyecto de reelección estaba atravesado por una cadena de irregularidades':<br />

Humberto Sierra<br />

Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO<br />

Humberto Sierra, magistrado de la Corte Constitucional.<br />

El magistrado, autor de la ponencia que terminó con la expectativa de un tercer mandato de Uribe,<br />

habla en exclusiva para eltiempo.com.<br />

El magistrado de la Corte Constitucional Humberto Sierra, el autor de la ponencia que acabó con las<br />

posibilidades de un tercer mandato del presidente Álvaro Uribe, dijo que "en todos los aspectos donde se<br />

exija que tienen que respetarse como reglas para el funcionamiento del Estado, los topes de financiación<br />

tienen que tener consecuencias jurídicas".<br />

Sierra habló en exclusivo con eltiempo.com sobre diversos aspectos de su ponencia y sobre la histórica<br />

sentencia del tribunal.<br />

¿Por qué la propuesta del referendo reeleccionista sustituía la Constitución?<br />

Se trataba de una reforma constitucional que si bien estaba estructurada de manera general, tenía unas<br />

consecuencias de carácter concreto que no son válidas para una reforma de estas características que<br />

tiene que ser general e impersonal.<br />

¿Cuál es la justificación para que aspectos de forma den al traste con un proceso político como la<br />

reelección?<br />

Bajo ningún punto de vista se está señalando que el pueblo no tiene la posibilidad de decidir las<br />

cuestiones que son esenciales e importantes. Lo esencial es el concepto de democracia, que no es nada<br />

nuevo en la construcción que ha hecho la Corte Constitucional, sólo que aquí se señala como el punto<br />

base para hacer el estudio de todo el procedimiento y todas las vicisitudes que sufrió el proceso de<br />

reelección. Y parte de un hecho muy sencillo: el concepto de democracia tiene unos elementos, que son el<br />

principio mayoritario, el interés general, las decisiones por parte de la mayoría, pero también está el<br />

elemento de las reglas para la toma de las decisiones. No existe poder absoluto, ni siquiera del poder<br />

soberano, porque incluso una Asamblea Nacional Constituyente requiere de una ley que debe ser<br />

tramitada de acuerdo con lo que dice la Constitución. Y una vez en funcionamiento, la Asamblea<br />

Nacional Constituyente tiene que tener un reglamento de mayoría. Siempre las reglas de procedimiento<br />

son esenciales para que se pueda lograr el objetivo de representar el interés de la mayoría y el interés de<br />

la voz popular.<br />

No se puede hablar de democracia sin el elemento reglas de procedimiento, si no se respetan las reglas<br />

de procedimiento simple y llanamente no existe la posibilidad de afirmar que la decisión es<br />

efectivamente la decisión del pueblo, la decisión popular.<br />

En el caso actual, para no ir muy lejos, el punto era que decir que no hay reglas para tramitar la iniciativa<br />

ciudadana significaba admitir que no había la posibilidad de establecer topes, no había la posibilidad de<br />

establecer reglas sobre la forma de recolección de firmas y entonces eso era como admitir que podía<br />

haber cualquier cantidad de dinero en una campaña política, que no había límites, que no había reglas a<br />

seguir en ese punto. Lo mismo sería en el procedimiento legislativo, si no se respetaba el procedimiento o<br />

las reglas, entonces eso no podía denominarse voluntad popular.<br />

Hay sectores que creen que no se justifica tal cosa.<br />

No hay que tenerle miedo a un Estado democrático y que es pluralista por el hecho de que se pueda<br />

criticar, hacer observaciones, plantear opiniones diferentes a las de una ponencia, incluso, a los de una<br />

sentencia. Sería preocupante que no se diera ese tipo de circunstancias, pero el hecho mismo de que se<br />

trate de una decisión que se debe tomar en la mitad de un proceso electoral propicia ese tipo de críticas


y circunstancias. Es evidente que no existe un problema formalista cuando se habla de la forma, parece<br />

que fuese lo contrario de contenido, pero resulta que contenido y forma van de la mano, obedecen a la<br />

misma lógica.<br />

A juzgar por su ponencia, el vicio de los topes fue uno de los vicios más graves. ¿Qué consecuencias<br />

tendrá esta doctrina hacia el futuro?<br />

Probablemente va a tener influencias e implicaciones en el resto de áreas del derecho, en áreas donde se<br />

tengan que aplicar controles y sanciones en el manejo de la democracia. Pero sería muy aventurado<br />

desde ya señalar cuáles son las consecuencias puntuales que va a tener las tesis y los precedentes que<br />

señale la Corte.<br />

¿Si hoy se encuentra que uno de los candidatos al Congreso viola los topes en su campaña se puede pedir<br />

a la Corte que examine esa situación?<br />

Lo que señaló la Corte en lo que respecta a los topes es que en el caso del referendo la aplicación de las<br />

normas que establecían el monto máximo a invertir para recoger los apoyos que daban lugar a la<br />

presentación de la iniciativa del Presidente, tenía que respetar el monto individual y máximo establecido<br />

por el Consejo Nacional Electoral. En todos los aspectos donde se exija que tienen que respetarse como<br />

reglas para el funcionamiento del Estado, los topes de financiación tienen que tener consecuencias<br />

jurídicas.<br />

Hay consecuencias de distinto orden. En ocasiones hay consecuencias de carácter disciplinario,<br />

eventualmente podría haber consecuencias penales, puede haber consecuencias en materia electoral y<br />

en materia de validez de las normas que se produzcan. En este caso no entramos a regular aspectos que<br />

son propias de otras jurisdicciones y de otros órganos con competencias. La competencia de la Corte en<br />

este caso es determinar si es valida o no la ley tramitada desconociendo el tope de financiación, tanto<br />

individual y global. Ese fue el punto concreto que se decidió.<br />

La Corte dijo que se violaron los principios de transparencia y pluralismo. ¿Qué explicación puede hacer<br />

de esas observaciones?<br />

El principio democrático es fundamental dentro del Estado colombiano que tiene a su vez una serie de<br />

manifestaciones y de propósitos. Por ejemplo: las exigencias de que haya publicidad, publicación<br />

adecuada, que las decisiones que el Congreso de la República toma sean garantía de transparencia. El<br />

hecho de que se cumplas los requisitos legales no es simplemente formalidad, se trata de formalidades<br />

que tienen un propósito. Y los propósitos son los de lograr los objetivos de la democracia, que son entre<br />

otros, la transparencia y la publicidad.<br />

La organización, el trámite de un proceso en el cual hay unas formas y unos mecanismos para realizarlo<br />

como es el del comité de promotores, no podía ser solapado o instrumentado, no podía utilizarse una<br />

organización paralela para tratar de evadir los límites, las responsabilidades que estaban legalmente<br />

establecidas en el Comité promotor. La manera como puntualmente se realizó el trámite podía tener<br />

implicaciones en la transparencia propia del sistema democrático. Es decir, no se trata del papel que<br />

hace falta, se trata de las consecuencias que trae no presentar un determinado documento.<br />

De lo que se trata aquí es que la manera como se administró, se estableció el trámite de la recolección de<br />

firmas y la organización del referendo, de alguna manera, por la forma en que se utilizó, iba en contra de<br />

la publicidad y de la transparencia, de la manera que estaba establecido en la ley como el mecanismo<br />

que permitía la garantía de los principios constitucionales. Las formas son válidas sólo en tanto cumplan<br />

objetivos sustanciales y ese es el centro de la decisión.<br />

¿Por qué cree la Corte que hubo la intención de "burlar" mandatos legales y constitucionales en ese<br />

proceso?<br />

El punto central es que la ley establece unos topes globales e individuales que son una obligación de<br />

quienes organizan el referendo y particularmente del Comité Promotor. Sin embargo, buena parte de los<br />

aportes, tanto individuales como globales, no se hicieron a través del Comité Promotor, sino a través de<br />

una organización espejo que fue la Asociación Colombia Primero. Entonces la pregunta era: ¿son los


topes individuales y globales una responsabilidad sólo del Comité Promotor? ¿Podía recibirse aportes 20<br />

ó 30 veces superiores a la ley si se hacían a través de una organización privada? La Corte Constitucional<br />

señaló que esa "leguleyada" tenía unas implicaciones profundas en el sistema democrático, porque los<br />

requisitos de los topes son requisitos para el procedimiento, y el hecho de que se hicieran por fuera de la<br />

actividad del Comité Promotor, no por eso significaba que estuvieran por fuera del control de la Corte<br />

Constitucional, ni significaba que no representara un atentado contra el principio democrático.<br />

¿Y qué de la certificación del Registrador?<br />

Es importante que una disección sobre la decisión de la Corte Constitucional no nos haga perder la<br />

perspectiva de fondo y es que no se trató de un vicio en concreto, sino de una cadena de irregularidades<br />

que hay que entenderlas en contexto, de manera global.<br />

La existencia de las certificaciones en un momento dado puede ser objeto de distinto tipo de<br />

valoraciones. En este caso esa certificación era un requisito indispensable. Por supuesto, todas las<br />

decisiones de la Corte Constitucional en materia de procedimiento legislativo tienen que ser entendidas<br />

como un proceso de intercomunicación entre poderes del Estado. Es un diálogo constructivo que se hace<br />

entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Sin duda alguna, las decisiones de la Corte Constitucional<br />

tienen implicaciones en el funcionamiento del Congreso de la República, en ese sentido el propósito de<br />

orientar constitucionalmente el trabajo del Congreso de la República se cumple en esta sentencia, como<br />

en todas las del procedimiento legislativo, aunque en esta con unos aspectos paradigmáticos por su<br />

contenido.<br />

Los defensores de la reelección dicen que era absolutamente entendible que los ciudadanos que firmaron<br />

por la reelección, lo hicieron sobre el entendido de que se trataba de un período inmediato. ¿Por qué la<br />

Corte entendió que el texto original aludía a un período interpuesto?<br />

Primero: ¿Cómo saber cuál es la voluntad popular? ¿Cuál es la intención de las personas que hacen una<br />

norma?<br />

Eso se determina cómo: ¿indagando sobre cuál era la intención de cada una de las personas que<br />

firmaban? ¿Será que es indagando la opinión del director del Comité de promotores o un miembro del<br />

comité?<br />

Cuando se hace una norma jurídica, por ejemplo una ley, existen jurídicamente dos maneras de afrontar<br />

la pregunta de qué era lo que se quería o cuál era la intención. Una era tratar de indagar sobre qué era<br />

lo que pensaban los que participaban en la elaboración de la decisión y entonces para ello uno acude a<br />

las gacetas de Congreso, lo que decían los congresistas. Y la otra era mirar lo que efectivamente<br />

escribieron en el texto. Ante esta circunstancia la pregunta es: ¿la voluntad de la ley es esencialmente la<br />

que aparece expresamente plasmada en el texto?<br />

Un texto que fue suscrito por millones de personas, que fue elaborado por personas que tenían como<br />

propósito exclusivo la realización del referendo. Un texto en el que participaron técnicos,<br />

constitucionalistas, especialistas. ¿Cómo puede uno como jurista decidir algo diferente a lo que ellos<br />

expresaron en ese texto? Ese es el punto de partida, se entiende que lo que se presentó fue una<br />

propuesta de una tercera reelección no inmediata, ese fue el punto central de la decisión.<br />

Para determinar cuál es la voluntad del pueblo, el Consejo Nacional Electoral ha determinado que una<br />

vez se inscribe la pregunta del referendo, esa decisión no le pertenece ni siquiera al Comité Promotor,<br />

sino que ese texto tiene que ser respetado. Incluso, aunque los miembros del Comité Promotor se<br />

hubiesen retirado y hubiesen dejado a mitad de camino la propuesta, si era aprobada tal y como fue<br />

presentada originalmente no podía hacérseles modificaciones. Nosotros como juristas tenemos que<br />

actuar con argumentos jurídicos y la base para el estudio nuestro fue el texto que se presentó por parte<br />

del Comité de Promotores. Que luego se expresara que no era esa la intención, eso no lo podíamos<br />

entender así, porque los textos no tienen un sujeto.<br />

Se entiende mejor, si se mira la diferencia de lo que sucedió con el referendo anterior. Fue un referendo<br />

de iniciativa legislativa gubernamental, y en ese caso era el Gobierno, que presentaba la iniciativa, pudo<br />

participar en todas las etapas y siempre pudo, incluso, participar en conciliaciones. Porque con el<br />

Gobierno sí se puede identificar cuál es la verdadera intención, él está presente y puede decir si está de<br />

acuerdo o no.


En un proceso de iniciativa popular se pierde esa condición desde el momento en que se presenta la<br />

pregunta, pero no ante el Congreso, sino desde la etapa inicial de la iniciativa legislativa popular. Eso no<br />

está permitido.<br />

Un aspecto que es también determinante es que la Constitución establece que el Congreso de la<br />

República no puede tener iniciativa en materia de referendo. Dice así claramente: "Sólo se permite la<br />

iniciativa para el Gobierno y para el pueblo a través de la iniciativa de legislativa popular".<br />

La pregunta que se hacía la Corte era: ¿si tiene prohibido el Congreso tener iniciativas en materia de<br />

referendo, puede el Congreso rehacer o modificar de manera sustancial una pregunta de manera tal que<br />

lo que se dijo originalmente por el pueblo sea totalmente diferente de lo que se va a aprobar? El<br />

Congreso no podía modificarlo sustancialmente so pretexto de enmendar la iniciativa legislativa, y<br />

presentar allí sí una iniciativa propia y diferente de la original para que sea conocida por el pueblo.<br />

¿Y no se puede hablar del espíritu de la ley, en el sentido de que los firmantes querían era la reelección<br />

inmediata?<br />

El espíritu de la ley para una persona que no sea jurista puede ser algo como esotérico, pero desde una<br />

perspectiva técnica representa un problema más concreto. Cuando una norma puede tener distintas<br />

alternativas de aplicación uno se pregunta cuál es su espíritu. El espíritu es una serie de consideraciones<br />

argumentativas dirigidas a demostrar cuál es el sentido, de distintos posibles, que se le puede señalar. En<br />

el caso actual la norma era inequívoca, en el sentido de que solamente se podía interpretar como una<br />

tercera reelección no inmediata, eso es totalmente diferente de tres reelecciones consecutivas. Allí no<br />

había lugar a indagar cuál era el espíritu de la ley, porque el espíritu de la ley como pregunta no se<br />

puede hacer cuando el texto de la ley es claro y preciso.<br />

¿Se ha puesto una nueva alambrada para que el Congreso no invada la órbita del constituyente<br />

primario?<br />

El proyecto está atravesado por una cadena de irregularidades que impide analizar de manera aislada<br />

un aspecto central dentro del procedimiento. Por eso, afirmar que el Congreso, en este caso, no podía<br />

desconocer la iniciativa popular requiere de una precisión: aquí no hubo iniciativa popular, porque para<br />

que haya iniciativa tiene que ser ajustada respetando las reglas establecidas por la Constitución y por la<br />

ley. Al no haber iniciativa todo lo demás cae de su peso. Se hace una reflexión en la sentencia: que en<br />

aras de la mayor ilustración, aun suponiendo que hubiese estado bien elaborada la iniciativa, esa<br />

iniciativa tenía que ser respetada por el Congreso y no podía modificarla en aspectos sustanciales.<br />

¿Fue tan equivocado, además, su trámite en el Congreso, para que allí hubiera recogido otro vicio?<br />

En materia de procedimiento legislativo se establece una regla que se llama el principio de identidad y el<br />

principio de consecutividad, y ambos apuntan a que debe ser el mismo tema, la misma norma, la que<br />

debe ser aprobada por Senado y Cámara, que haber unidad de materia.<br />

Se dice es que no es lo mismo una tercera reelección consecutiva que una reelección mediando uno o<br />

más periodos de por medio, eso es una diferencia esencial, sustancial para el equilibrio de poderes, para<br />

la igualdad en el acceso a los cargos públicos, para el principio de separación de poderes, para el<br />

principio democrático. Y tiene unas implicaciones sustanciales tan profundas que es imposible decir que<br />

lo que se decidió en una y en otra cámara fue exactamente lo mismo, porque el objeto sobre el cual<br />

versaba la decisión era diferente.<br />

¿Cuál es el impacto que esta sentencia de la Corte tendrá sobre la aplicación de la Ley de Bancadas y la<br />

validez de las leyes?<br />

En el Acto Legislativo 1 de 2003 la reforma política que hizo el Congreso con iniciativa parlamentaria se<br />

planteó un tema central en la construcción de la forma de ser de nuestro sistema político y es que al<br />

sistema presidencial se le introducen unos elementos propios de una lógica de funcionamiento<br />

parlamentario, todo con el propósito de hacer un contrapeso a la manera como el presidencialismo<br />

ejercía su influjo en el funcionamiento del Congreso de la República.


Ese equilibrio entre presidencialismo y parlamentarismo se intentó presentar con ese tipo de reformas.<br />

Normas como la prohibición de la doble militancia, la financiación de las campañas y en el caso concreto,<br />

la disciplina que debía existir al interior del Congreso mediante el funcionamiento en bancadas, fueron<br />

establecidas desde ese entonces.<br />

Esta sentencia dio un giro de tuerca y en el punto del funcionamiento interno del Congreso de la<br />

República, que determina que la disciplina en bancada tiene que ser respetada de distintas formas.<br />

Primero en el hecho de que un parlamentario que se ha comprometido a tomar una lógica de decisión<br />

con sus compañeros de partido, ese compromiso que está establecido en el artículo 108 de la<br />

Constitución, lo obliga a respetarlo y honrar su palabra como congresista, para que haya ética,<br />

compromiso político, ausencia de dispersión, ausencia de parlamentarios sueltos, porque hasta ahora la<br />

vida política colombiana ha mostrado que esos parlamentarios sueltos lo que han hecho es facilitar una<br />

lógica de funcionamiento que no permite que haya una toma de decisiones coherentes por parte de los<br />

partidos.<br />

Si no se respeta la disciplina de bancadas, puede haber consecuencias disciplinarias, como las sanciones<br />

que le coloquen los partidos e invalidez de las decisiones de las cuales se tomen en contra de la decisión<br />

de bancada.<br />

En este caso concreto la Corte Constitucional no se mete con el aspecto disciplinario, si ya habían sido<br />

sancionados o no; si una vez se impone la sanción eso tiene consecuencias en que pueden o no votar; la<br />

Constitución establece unas sanciones muy fuertes, pero el punto no es ese.<br />

El punto al que se refiere esta sentencia es que desde la perspectiva del control de validez de la ley, las<br />

decisiones que se toman y en las cuales se cuenta como determinantes los votos de parlamentarios que<br />

han actuado en contra de la disciplina del partido no son validos, por mandato directo de la Constitución.<br />

Ese es el giro de tuerca que supone la decisión, que por supuesto está llamado a tomar conciencia de los<br />

desarrollos y de las implicaciones constitucionales en materia de arquitectura constitucional que supuso<br />

la reforma que se hizo en el año del 2003.<br />

El último punto de la sentencia hay una expresión dura: "no se trata por lo tanto de meras<br />

irregularidades formales sino de violaciones sustanciales al principio democrático ya que uno de sus<br />

componentes esenciales es el respeto de las formas previstas. ¿Así fue de errático ese proceso?<br />

La Corte Constitucional tiene una tesis: las irregularidades, es decir el desconocimiento de las reglas<br />

legales, reglamentarias en el trámite legislativo, en ocasiones, además de ser una infracción del<br />

reglamento, suponen también una infracción de la norma constitucional. Lo que se quiere decir es que<br />

hay desconocimiento de normas legales que tienen implicaciones, connotaciones evidentes en materia<br />

constitucional, que son al mismo tiempo desconocimiento de normas y de principios contenidos en la<br />

Constitución.<br />

¿Por qué tanta demora de la Corte el día en que se adoptó la sentencia?<br />

Creo que se puede decir cualquier cosa de la Corte menos que dilató o que demoró la decisión. Creo que<br />

la Corte dio ejemplo dentro de los respetos de la ley, tomó la decisión lo más pronto posible. El punto de<br />

reflexión es sobre la conveniencia de que se flexibilice la regla de la reserva de las decisiones y de lo que<br />

se decide por parte de la Corte Constitucional en la Sala Plena. Me parece conveniente y necesaria<br />

conservar como regla general la de la discreción y la de la reserva de las decisiones que se toman en la<br />

Corte, pero procesos de gran impacto político requieren de unos niveles de transparencia permitidos por<br />

el ordenamiento.<br />

El hecho de que se hayan filtrado aspectos de la ponencia, que se hayan hecho públicos muchos de los<br />

aspectos que sucedían al interior de la Sala Plena de una manera tergiversada en algunos aspectos o<br />

carentes de realidad, demuestra que en determinados supuestos sí se tiene que establecer la posibilidad<br />

de que se pueda hacer público, sino todo, algunos aspectos de lo que decide la Corte Constitucional,<br />

porque la incidencia y el impacto político sí determina que a veces sea inevitable que este tipo de cosas<br />

suceda, y la publicidad no se da en las mejores condiciones para el buen trabajo de la Corte.


¿Dosificar la publicación de algunos momentos de la Corte?<br />

En este caso avanzamos en ese sentido, el presidente de la Corte, a quien debo hacer un reconocimiento<br />

por la manera correcta, intachable y objetiva en un momento particularmente difícil, porque no<br />

compartía la decisión mayoritaria de la Corte, tuvo como iniciativa muy sensata hacer ruedas de prensa<br />

después de las sesiones, donde contaba de manera muy general la metodología que se iba siguiendo con<br />

el trámite, eso ayudó mucho en este caso.<br />

¿Sintió que hubo presiones sobre usted para alguna decisión o sobre la Corte?<br />

Ningún tipo de presión, ningún tipo de comentario inoportuno, ningún tipo de acercamiento indebido ni<br />

por parte del Gobierno, ni por parte de la oposición, ni por parte de los congresistas, bajo ningún punto<br />

de vista. Me parece que ese tipo de suspicacias en el caso de la Corte Constitucional deja mucho que<br />

decir de la confianza de ciertos sectores, por la integridad de los miembros de las altas corporaciones de<br />

la Justicia. Este caso, como ha sido en todos los cuales yo he intervenido en la Corte Constitucional, tiene<br />

la más absoluta independencia, la más absoluta situación de condiciones objetivas, por parte de todo el<br />

Estado y de la Sociedad para que nosotros decidamos de manera libre.<br />

¿La Corte llegó a sentir que tenía que evacuar esto muy pronto?<br />

Los magistrados de la Corte Constitucional al trabajar temas que suponen la esencia de la política que es<br />

la ley y las reformas constitucionales en este caso, desarrollamos un sexto sentido que nos determina<br />

que lo más sensato era decidir dentro de los límites legales de la manera más pronta posible. Pero, sí<br />

consideramos desde primer momento que era un asunto que requería de la mayor celeridad sin duda.<br />

En estos días tenemos las leyes de los macroproyectos del Plan Nacional de Desarrollo, tenemos<br />

pendientes los decretos de emergencia social, el tema de la adopción de niños de parejas homosexuales,<br />

permanente discutimos el concepto de familia, tenemos las decisiones fundamentales de seguridad<br />

social y en materia de flexibilización del mercado y la adecuación de esas reglas a los postulados<br />

constitucionales, entre muchos temas de nuestro inventario. En el día a día todo es tan importante que<br />

uno pierde esa dimensión política. Estando consciente de la importancia, me sorprendió toda la<br />

parafernalia que supuso el momento final de la decisión. Por eso decir que si se demoraron un día más o<br />

unas horas más, exceden a las expectativas que los mimos magistrados tenían.<br />

¿El tema del referendo de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños se está rezagando frente<br />

al referendo reeleccionista?<br />

No, no se está rezagando en ningún momento. Este proceso (reeleccionista) tenía como fecha máxima el<br />

15 de junio, se decidió de manera rápida. La decisión de la Corte Constitucional decidió que el siguiente<br />

punto a considerar fuera el de cadena perpetua, y que se mirará primero éste. Pero decir que se está<br />

rezagando es un poco desproporcionado.<br />

¿Cuál es el impacto político de esta decisión de la Corte?<br />

La Corte Constitucional de los colombianos ha cumplido al país decidiendo prontamente un tema de la<br />

mayor importancia, independientemente del sentido de la decisión, y ahora la decisión es la de<br />

inconstitucionalidad. La Corte actuó como un órgano de manera unida y es una decisión que tiene una<br />

importancia trascendental en tanto es una decisión que refleja la institucionalidad. Hay que reconocer,<br />

aunque no debería hacerse porque es su responsabilidad, pero desde la perspectiva de la pedagogía<br />

democrática tiene un valor inmenso el hecho de que el Presidente de la República, como hombre<br />

respetuoso de la Constitución y de ley haya expresado su pleno acatamiento a la decisión. Como lo han<br />

hecho de antemano todas las fuerzas, en ese sentido estamos construyendo institucionalidad y eso es<br />

muy positivo para el país.<br />

¿Con base en la decisión de la Corte ningún presidente podrá aspirar a estar más de dos periodos en el<br />

poder?


De acuerdo con la Constitución en este momento sólo se permite la reelección por una vez.<br />

¿Cuando usted vio los periódicos que hacían alusión al fin de la era Uribe qué sentimiento tuvo?<br />

Sobre ese tipo de aspectos ya son de política coyuntural y excede en lo que nos corresponde a nosotros.<br />

EDULFO PEÑA<br />

Chávez dice que no hay ningún 'conflicto' con Colombia, sino 'dificultades'<br />

Foto: Efe / Iván Franco<br />

Hugo Chávez, presidente de Venezuela, saluda a los periodistas desde las escaleras del Palacio<br />

Legislativo, en Montevideo (Uruguay).<br />

Además, agradeció que "los amigos del vecindario ayuden" cuando "se exacerban las tensiones".<br />

En declaraciones a los medios en Montevideo, donde participó como invitado en la toma de posesión de<br />

José Mujica como presidente, el mandatario venezolano Hugo Chávez respondió a las palabras del nuevo<br />

gobernante uruguayo, que declaró que hay que "mediar" entre Venezuela y Colombia "para que enfríen<br />

la cancha".<br />

"Bienvenida la intención de 'Pepe' (Mujica) de enfriar el juego, que hay que calentarlo para la integración<br />

y no en las dificultades", respondió Chávez.<br />

La semana pasada el presidente venezolano y su par colombiano, Álvaro Uribe, mantuvieron una<br />

acalorada discusión durante la Cumbre de Río en la localidad mexicana de Playa del Carmen en la que se<br />

cruzaron duras palabras.<br />

Chávez, que se dirigió a los medios tras visitar el buque escuela de la Armada venezolana Simón Bolívar,<br />

anclado en el puerto de Montevideo, consideró que su país y Colombia tienen "una gran hermandad" y<br />

que son "siameses hijos de la misma espada y la misma bandera".<br />

"Somos los hijos de la Gran Colombia, que estuvo en la cumbre y luego se vino a la fosa. Yo no hablaría<br />

de conflicto, hablaría de dificultades que a veces son más intensas", explicó.<br />

Para el líder bolivariano, "más allá de las diferencias entre una persona u otra, entre una corriente o la<br />

otra, hay un mismo pueblo que tiene la fuerza y la sabiduría para sobreponerse a ellas".<br />

"Colombianos y venezolanos tenemos como bregar con esas diferencias", acotó. Chávez consideró que la<br />

normalización en las relaciones entre los dos países "abunda en la unidad de la patria grande".<br />

"No podemos fracturarnos, tendremos que unirnos respetando las diferencias", sostuvo.<br />

MONTEVI<strong>DE</strong>O<br />

Efe<br />

Maíz transgénico y derecho indígena<br />

Magdalena Gómez<br />

Dentro de los graves escenarios de crisis en todo el país se está perfilando la discusión de unas<br />

propuestas de reforma política que de nueva cuenta olvidan la dimensión profunda del México<br />

pluricultural, y quienes pretenden abordarlo terminan enfocando las baterías a la representación<br />

política, cuestión que resulta menor ante la dimensión de vincular el derecho de los pueblos indígenas a<br />

la reforma del Estado. Evidentemente la clase política actual no está para reformas estructurales, éstas<br />

tendrían que devenir un nuevo pacto social .


Ya hemos insistido en que el derecho indígena hasta hoy reconocido a nivel nacional e internacional<br />

carece de condiciones de justiciabilidad y este déficit se vincula con el derecho que sí se aplica. La<br />

coexistencia de normas en favor de los pueblos indígenas con otras relativas al manejo de recursos<br />

biotecnológicos, por ejemplo, hacen nugatorias las primeras, pues se está privilegiando el derecho que<br />

sirve al poder económico nacional y trasnacional. De esta manera, tendríamos que asumir que hoy por<br />

hoy el problema no pasa sólo por retomar una nueva reforma constitucional o legal en términos<br />

indígenas, sino que habría que detener la embestida normativa que busca “legalizar” el despojo y el<br />

saqueo de lo que queda de recursos en estos pueblos.<br />

Un ejemplo significativo: en la muy densa agenda del movimiento social se coloca de manera imperiosa<br />

el tema del maíz transgénico, cuya introducción en nuestro país ha sido autorizada supuestamente de<br />

manera “experimental” en favor del interés de trasnacionales como Monsanto.<br />

Ya ha sido ampliamente denunciado el proceso del calderonismo para violar, mediante un reglamento, la<br />

obligación establecida en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM,<br />

artículo 2, fracción XI) de determinar un régimen de protección especial para el maíz, antes de proceder<br />

a la siembra de grano transgénico (Alejandro Nadal, La Jornada, 11/3/09). Habría que anotar que ni la<br />

ley ni el reglamento consideran los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, menos aún los<br />

que emanan de instrumentos internacionales.<br />

La maniobra para evadir el asunto del régimen de protección especial para el maíz, ordenado por una ley<br />

e ignorado por un reglamento, me recuerda aquella similar de la verdadera reforma indígena del<br />

salinismo, la que modificó el artículo 27 constitucional: al referirse a la protección de la “tierra” para<br />

pueblos indígenas señaló que sería “la ley” la encargada de hacerlo, y cuando se emitió la ley<br />

reglamentaria de ese artículo constitucional se dijo en ella que la protección de las “tierras” indígenas se<br />

haría cuando se emitiera la ley relativa al artículo cuarto constitucional, la cual nunca existió y a la fecha<br />

se carece de normas específicas que regulen tal protección.<br />

Estos galimatías jurídicos solamente expresan que cuando el poder económico requiere “sus leyes” la<br />

clase política trastoca cuanta formalidad sea necesaria. Así tenemos que visibilizar que la autorización<br />

de la siembra de maíz transgénico actualiza la amenaza a un aspecto fundamental para la vida en<br />

general, pero en especial la de los pueblos indígenas. Que nuestro país sea centro de origen del maíz<br />

guarda un carácter civilizatorio y que éste es un elemento vital en la cultura originaria está fuera de toda<br />

discusión.<br />

La inserción de maíz transgénico llega con el discurso del desarrollo, la modernidad y la productividad, y<br />

algunos agricultores se involucran en ocasiones ajenos a sus implicaciones, pero, como bien ha señalado<br />

Aldo González, “mientras a nosotros los indígenas sí nos interesa la defensa del maíz, porque es parte<br />

esencial de nuestra cultura. Con su contaminación nos tocaron en la esencia: algo con lo que estamos<br />

íntimamente relacionados”.<br />

Existen numerosos estudios que muestran el grave impacto del maíz transgénico que de consolidarse no<br />

será viable establecer ninguna zona “libre de transgénicos”. Con razón señalaba el presidente indígena<br />

de Bolivia, Evo Morales, en su reciente visita a México que hoy se trata no solamente de defender los<br />

derechos de los pueblos indígenas, sino los de toda la humanidad.<br />

Por todo ello en Guadalajara se está realizando una reunión alterna a la de la FAO (que dará cobertura y<br />

aval a los transgénicos ), organizada por la Red en Defensa del Maíz. Se busca integrar el expediente del<br />

maíz transgénico como un caso emblemático que llegue a tribunales internacionales.<br />

Tiene razón Boaventura de Sousa Santos cuando habla de la “contrarrevolución jurídica” de corte<br />

conservador, que consiste en neutralizar, por la vía judicial (y legal, agrego), muchos de los avances<br />

democráticos conquistados a lo largo de las dos décadas recientes por la vía política.<br />

Habrá que avanzar en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, amenazados por las<br />

hegemonías trasnacionales que buscan imponernos “su modernidad”.


Reforma política, a debate en el Senado<br />

Alma E. Muñoz<br />

Periódico La Jornada<br />

Martes 2 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 8<br />

El coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, informó que este martes arranca la<br />

discusión sobre las iniciativas de reforma política en comisiones de Xicoténcatl. Advirtió que si en el<br />

actual periodo legislativo no es aprobada, se abrirá un periodo extraordinario.<br />

En tres comisiones, una de las cuales encabezará Graco Ramírez, se ubicarán “consensos y disensos”<br />

sobre las tres iniciativas presentadas –la del Ejecutivo federal, la de Diálogo para la Reconstrucción de<br />

México y la priísta–, explicó el perredista.<br />

“Se van a discutir en igualdad de condiciones, más allá de quién las presentó, en sus méritos, y por<br />

primera vez las comisiones dictaminadoras evaluarán también propuestas ciudadanas que llegaron al<br />

Senado”, de grupos de mujeres, de asociaciones civiles, de agrupaciones no gubernamentales, de<br />

usuarios de Twitter, por considerarlas “opiniones valiosas para nosotros”.<br />

Anunció que la dirigencia nacional del partido instará a la bancada en el Senado que asuma una posición<br />

común en torno a la iniciativa de Pablo Gómez de dotar de más libertades a los ministros de culto, la<br />

cual, aclaró, fue presentada a título personal.<br />

También resaltó que el gobierno de Felipe Calderón presenta un “evidente desgaste”, que se refleja en la<br />

actual situación económica y el nulo combate a la inseguridad.<br />

La crisis global no terminó y EU no se recuperará pronto: Galbraith<br />

Las transferencias de recursos públicos de países en desarrollo a grandes bancos equivalen a ocho veces<br />

el dinero usado para reconstruir Europa tras la guerra, dice Eric Toussaint en Cuba<br />

Un Chevrolet Styleline de 1952 circula por las calles de La Habana, donde se celebra el encuentro<br />

internacional de economistasFoto Reuters<br />

Roberto González Amador<br />

Enviado<br />

Periódico La Jornada<br />

Martes 2 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 26<br />

La Habana, 1º de marzo. La mayor crisis desde la gran depresión no ha terminado, pero la atención de<br />

los líderes mundiales no está en resolver los problemas de la gente, sino de las instituciones que la<br />

causaron. “Las transferencias de recursos públicos desde los países en desarrollo a los grandes bancos<br />

internacionales equivale, en términos netos, a ocho veces el dinero comprometido para reconstruir<br />

Europa después de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó Eric Toussaint, presidente del Comité para la<br />

Anulación de la Deuda del Tercer Mundo.<br />

La duodécima edición del Encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas del<br />

desarrollo comenzó hoy. El encuentro, planteó Roberto Verrier, presidente de la Asociación Nacional de<br />

Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), uno de los organizadores, discutirá algunas “paradojas” de la<br />

crisis actual, como que los países en desarrollo, que no causaron el colapso, son de los más afectados, y<br />

que los más críticos del papel del Estado en la economía fueron quienes reclamaron el apoyo de dinero<br />

público cuando quebraron sus bancos.<br />

Un primer planteamiento al comienzo de la sesión fue que la crisis internacional, y en particular la de<br />

Estados Unidos, no ha terminado, señaló James Galbraith, profesor de la Universidad de Texas, e hijo del<br />

célebre economista John Kenneth Galbraith.<br />

“No hay perspectiva inmediata de que el crédito privado, y por ende la economía de Estados Unidos, se<br />

recuperen pronto”, planteó Galbraith, uno de los economistas más influyentes en su país. “No hay<br />

posibilidad de que el sector de la vivienda nuevamente se convierta en un motor que impulse el


crecimiento de la demanda; dependerá de cómo se solucionen las deudas y eso es algo que todos<br />

conocen en América Latina, que la deuda es un lastre para cualquier actividad futura”, destacó.<br />

Toussaint expuso que la crisis en las economías avanzadas ha significado una transferencia sin<br />

precedente de recursos públicos al sistema financiero privado.<br />

Explicó: “el Plan Marshall para la reconstrucción, al terminar la Segunda Guerra Mundial, implicó un<br />

gasto de 100 mil millones de dólares a precios actuales. Desde los países en desarrollo se han realizado<br />

transferencias al norte por ocho veces esa cantidad. Es decir, los países del sur mandaron a los<br />

acreedores del norte una transferencia que equivale a ocho planes Marshall”, apuntó.<br />

Toussaint, quien participó en planes para anular la deuda externa de países como Ecuador o Haití,<br />

mencionó aquí que la atención en las capitales occidentales y en un segmento de los medios de<br />

comunicación se centra en discutir la forma de sacar al sistema financiero de la crisis, pero no en los<br />

efectos que el colapso financiero tuvo en las personas.<br />

Mientras se rescata el sistema financiero, apuntó, sigue la ofensiva “del capital contra el trabajo a escala<br />

mundial. Los dueños del capital utilizan la crisis para buscar una salida capitalista a la crisis y esa<br />

respuesta es una ofensiva contra los trabajadores: reducción o congelación de salarios, despidos masivos<br />

y planes de ajuste que reducen presupuestos sociales”. Añadió: “mi explicación a este hecho es que por<br />

ahora no ha habido explosiones sociales ni en Estados Unidos ni en Europa. Y esos gobiernos solamente<br />

bajo la presión de fuertes luchas sociales pueden tomar medidas” más proclives a impulsar el empleo,<br />

sentenció.<br />

José Luis Rodríguez, director del cubano Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, dijo que las<br />

medidas tomadas por algunos gobiernos de países avanzados para apoyar a sus sistemas financieros se<br />

convirtieron en una masiva transferencia de recursos públicos destinados a apoyar “a aquellos que con la<br />

especulación provocaron la crisis”. Sin embargo, añadió, la reactivación real de la economía mundial no<br />

se ha producido, o bien ocurre a un ritmo muy lento. Mientras, en la mayoría de los países afectados por<br />

la crisis se alimenta un nuevo ciclo especulativo al repetirse la actuación no regulada del sistema<br />

financiero. El uso de fondos gubernamentales ha disparado la deuda pública, colocando en situación de<br />

virtual bancarrota a estados soberanos, como sucede en algunos países europeos, entre ellos Grecia e<br />

Irlanda.<br />

“No es posible identificar una verdadera solución en este momento en el sistema capitalista, y a lo sumo<br />

podrán atenuarse sus efectos a costa de elevar los costos económicos y sociales. Hay 50 millones de<br />

nuevos desempleados, mil 400 millones de personas con hambre en el mundo; la atenuación del impacto<br />

de la crisis es a todas luces parcial y de corto plazo, porque ha ido a los efectos que la provocaron”,<br />

expuso. Los paquetes financieros no han incidido en la economía real y significativamente están<br />

retroalimentando la especulación sin modificar la arquitectura financiera.<br />

¿Se gesta otra crisis alimentaria?<br />

Un trabajador despacha trigo a las afueras de la ciudad de Ahmedabad, a mediados de febrero pasado,<br />

cuando India esperaba una cosecha récord del cereal (82 millones de toneladas)Foto Reuters<br />

Descargar el Economist Intelligence UnitPeriódico La Jornada<br />

Martes 2 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 28<br />

La seguridad alimentaria resurgirá como un tema prioritario global, luego de haber sido dejado de lado<br />

temporalmente durante la recesión mundial. El crecimiento de la población, el temor a una escasez de<br />

suministros, el cambio climático y la recuperación de los precios –los cuales tuvieron una fuerte caída a<br />

consecuencia de la crisis financiera y económica– significan que la seguridad alimentaria ocupará un<br />

lugar prominente en el debate político en los años por venir.<br />

En los meses anteriores a la crisis los precios de alimentos se habían disparado. Según el índice de<br />

alimentos y bebidas de EIU (que mide los precios de 17 artículos, entre ellos granos, oleaginosas y<br />

azúcar), los precios casi se duplicaron entre 2005 y 2008. Hubo inquietudes de que la cadena de


suministro alimentaria mundial pudiera hacer frente a la demanda, sobre el impacto del cambio<br />

climático en la producción agropecuaria y las consecuencias sociales de la carestía. Hacia mediados de<br />

2008, 31 países, preocupados por la seguridad alimentaria, habían suspendido o restringido las<br />

exportaciones agrícolas.<br />

El declive de la economía mundial ha reventado la burbuja de los precios agrícolas, en parte al reducir el<br />

crecimiento del consumo en los hogares. Los números del ganado se han reducido, en reflejo del<br />

descenso en la demanda. Las existencias de productos agrícolas han comenzado a crecer de nuevo, con<br />

lo cual presionan los precios a la baja y revierten la pauta de la crisis, en la cual las existencias bajaban<br />

porque los compradores trataban de evitar pagar precios mayores. (Ese proceso, a su vez, había<br />

conducido a una mayor volatilidad en los precios al hacer el mercado más susceptible a pequeñas<br />

perturbaciones en la oferta.) Los costos de la energía también han caído desde mediados de 2008,<br />

reduciendo los costos de fertilizantes, distribución y almacenamiento. Nuestra previsión de una<br />

accidentada recuperación de la economía mundial, y poca presión a la alza sobre los precios de<br />

energéticos, sugiere que una repetición de la burbuja de precios alimentarios es improbable a corto<br />

plazo.<br />

Sin embargo, las tendencias a mediano plazo sugieren que resurgirán las preocupaciones por la<br />

seguridad alimentaria. Si bien los efectos son difíciles de cuantificar, el cambio climático vuelve más<br />

difícil predecir las cosechas en países tradicionalmente productores de alimentos. Cuando caen las<br />

cosechas, el debate casi de inmediato se vuelve hacia el cambio climático. El alza en el precio de los<br />

granos en 2006-08 fue en parte resultado de años sucesivos de sequía en Australia. Los precios del cacao<br />

y el café se dispararon en 2009 –pese a un crecimiento muy leve en la demanda– a causa de las pobres<br />

cosechas en África occidental, Sudamérica e Indonesia.<br />

Fuerte crecimiento del consumo<br />

El creciente consumo de alimentos presionará también sobre la oferta, debido al aumento de la<br />

población. La ONU prevé que la población mundial llegará en 2050 a 9 mil millones, 30% más que hoy.<br />

Además, al crecer los ingresos, los consumidores se volverán más exigentes, por ejemplo respecto a<br />

mayor contenido de carne en las comidas o tener fruta de temporada todo el año. El consumo de carne<br />

en China ha crecido 100% en los 15 años pasados, y el de lácteos va en aumento a una tasa de 20%<br />

anual.<br />

Energía vs alimentos<br />

Los temores de desabasto reflejan también las crecientes cantidades de productos agrícolas y de tierra<br />

cultivable que se dedican a la producción de biocombustible. La industria estadunidense del etanol<br />

consume casi la tercera parte de la producción maicera de EU. En Indonesia, el aumento en las<br />

plantaciones de palmera para atender la creciente demanda de aceite de coco para el sector de<br />

biocombustibles ha sido acremente criticado por su impacto negativo en el ambiente (desmonte de<br />

bosques). Se dice, no sin razón, que la demanda de biocombustible ha contribuido a la fuerte alza en los<br />

precios del azúcar en 2009 (si bien la razón principal ha sido probablemente la aguda caída en la<br />

producción del dulce en muchas partes, India en particular).<br />

Una posible solución al debate alimentos vs combustible es el desarrollo comercial de biocombustibles de<br />

segunda generación hechos de cultivos no alimenticios, residuos de cultivos y desperdicios, los cuales no<br />

reducirían la cantidad de productos agrícolas disponibles para consumo humano e incluso se podrían<br />

usar para generar electricidad al mismo tiempo, lo cual es particularmente útil en las zonas rurales de<br />

países en desarrollo. Sin embargo, por el momento la tecnología está aún en desarrollo y los costos son<br />

relativamente altos.<br />

Respuesta política<br />

También hay que tomar en cuenta la dimensión política de la seguridad alimentaria. Pese a la reciente<br />

mejoría en el panorama de la oferta y los precios de alimentos, existen claros signos de que los países<br />

empiezan a protegerse de los riesgos de desabasto global. Países del golfo Pérsico, conscientes de su


dependencia de los alimentos importados, han venido usando su riqueza derivada del petróleo para<br />

comprar grandes porciones de tierra de cultivo en países como Pakistán, la Comunidad de Estados<br />

Independientes e Indonesia. Se podría alegar que es una transferencia benéfica de capital a los países en<br />

desarrollo y un útil reciclamiento de petrodólares, pero tales movimientos podrían también conducir a un<br />

aumento del nacionalismo y el proteccionismo.<br />

De hecho, la respuesta de muchos países productores a la carestía de alimentos ha sido restringir las<br />

exportaciones. Así lo hicieron India, Vietnam y Camboya cuando los precios del arroz se dispararon a<br />

principios de 2008. Argentina aplicó restricciones, sobre todo impositivas, a muchas exportaciones<br />

agrícolas, y Rusia impuso derechos a la exportación de trigo. La escasez de alimentos, a veces junto con<br />

las alzas de precios, condujo a disturbios civiles, con manifestaciones públicas, en al menos 30 países en<br />

la primera mitad de 2008.<br />

Las principales economías europeas han cuestionado en público si es ético comerciar en mercados de<br />

cambios bienes de uso humanitario, como productos agrícolas. Como la mayoría de las culpas se<br />

atribuyen a especuladores, los gobiernos demandan controles más estrictos de los mercados de futuros.<br />

Sin embargo, aunque nada hay de malo en procurar transparencia en esos mercados, gran parte del<br />

esfuerzo parece tener motivación política, pues los gobiernos se afanan en mostrar al público que dan<br />

pasos para reducir los precios de alimentos y energéticos.<br />

Pronóstico<br />

Mientras los gobiernos están obsesionados con liberar a sus países de la recesión sin crear burbujas<br />

inflacionarias o monstruosas cargas de deuda, poca atención se presta al riesgo de una crisis alimentaria<br />

global. También hay falta de consenso respecto de lo que se debe hacer para prevenir esa crisis, aparte<br />

de un amplio acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contener el cambio<br />

climático. Parece probable que los científicos tendrán que encargarse de encontrar formas de usar la<br />

tierra con mayor eficiencia y sustentabilidad desarrollando cultivos más resistentes y de mayor<br />

rendimiento, al encontrar nuevas formas de almacenar y conservar alimentos, y mejorar la eficiencia de<br />

los métodos de producción en cuanto al uso de agua y energía.<br />

Sin embargo, nada de esto evitará que la seguridad alimentaria siga siendo un tema altamente<br />

politizado y potencialmente explosivo. Es probable que los gobiernos continúen haciendo lo que puedan<br />

para proteger las existencias de alimentos y construir reservas estratégicas, sea en su territorio o en el<br />

extranjero. En algunos casos esto conducirá a fricciones internacionales, pero como la alternativa es la<br />

inquietud social interna, los gobiernos tendrán pocos reparos en competir con otros países por los<br />

suministros.<br />

Fuente: EIU<br />

Traducción de texto: Jorge Anaya<br />

Juez español acusa a Venezuela de ayudar a una supuesta alianza de las FARC y ETA<br />

Madrid, a la espera de una explicación<br />

La denuncia es “inaceptable”, responde Caracas<br />

El presidente venezolano Hugo Chávez respondió a las acusaciones de la justicia española sobre su<br />

presunta ayuda a guerrilleros de las FARC y miembros del grupo armado vasco ETA para una supuesta<br />

alianza. El gobernante coincidió con su par, Evo Morales, en Uruguay, adonde asistió a la toma de<br />

posesión de José MujicaFoto Ap<br />

Dpa, Afp y Reuters<br />

Periódico La Jornada<br />

Martes 2 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 22<br />

Madrid, 1º de marzo. Un juez de la Audiencia Nacional Española acusó hoy al gobierno de Venezuela de<br />

brindar ayuda en una supuesta alianza entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y<br />

la organización armada vasca ETA, quienes buscaban asesinar al presidente Álvaro Uribe, a su antecesor,


Andrés Pastrana, y a otros altos funcionarios colombianos, lo cual fue rechazado por Caracas al<br />

considerarlo “inaceptable” y “de naturaleza y motivación política”.<br />

De acuerdo con el dictamen del magistrado Eloy Velasco, “obran diligencias en este procedimiento que<br />

ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC<br />

y ETA”.<br />

En particular, el juez mencionó como vínculo entre ambas organizaciones al supuesto militante etarra<br />

Arturo Cubillas Fontán, casado desde 1990 con la venezolana Goizeder Odriozola Lataillade, directora<br />

general del gabinete de la Presidencia.<br />

Cubillas ha ocupado diversos cargos públicos en el país sudamericano desde la llegada del presidente<br />

Hugo Chávez al poder, en 1999, entre ellos el de director adscrito a la Oficina de Administración y<br />

Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela.<br />

De acuerdo con Eloy Velasco, Cubillas es el “responsable” de ETA en Venezuela, donde se encarga de<br />

coordinar las actividades entre la organización vasca y las FARC, con supuesto conocimiento y ayuda de<br />

las autoridades venezolanas.<br />

El presunto activista de ETA incluso estuvo a punto de recibir la nacionalidad venezolana, pero ello no<br />

ocurrió por presiones de Madrid.<br />

Siete guerrilleros procesados<br />

En su resolución, el magistrado español procesó a siete presuntos miembros de la guerrilla colombiana:<br />

Rodrigo Granda, Emiro del Carmen Ropero, Remedios García, Luciano Martín, Omar Arturo Zabala,<br />

Víctor Ramón Vargas Salazar y Édgar Gustavo Navarro Morales.<br />

Asimismo, condenó a otros cinco presuntos integrantes de ETA, además de Cubillas Fontán: José Ignacio<br />

Echarte Urbieta, Ignacio Domínguez Achalandabaso, José María Zaldúa, José Ángel Urtiaga Martínez y<br />

José Miguel Arrugaeta San Emeterio.<br />

Todos los acusados están libres y ahora pesa sobre ellos una orden internacional de aprehensión. Tres de<br />

los supuestos etarras viven en Cuba, uno en Venezuela, otro en México y del último se desconoce el<br />

paradero.<br />

Según las investigaciones del juez un grupo de etarras acudió en 2007 a impartir un curso a guerrilleros<br />

de las FARC en territorio venezolano, para lo cual habrían contado “con el conocimiento y la compañía”<br />

de militares de ese país.<br />

La colaboración entre las dos organizaciones armadas se remontaría al verano de 2003, cuando los<br />

colombianos ofrecieron “adiestramiento a cuatro militantes de ETA”. En diciembre de ese mismo año<br />

continuaron las asesorías a los supuestos etarras, esta vez en el manejo de misiles tierra-aire.<br />

En 2000, abundó el juez Velasco, un grupo de guerrilleros colombianos acudió a España a pedir ayuda a<br />

ETA para localizar en el país al ex mandatario Andrés Pastrana y seguir a Álvaro Uribe en sus visitas,<br />

para después atentar contra ellos.<br />

Frente a estas acusaciones, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que<br />

Madrid está a la espera de una explicación de Venezuela, y en función de esa respuesta actuará su<br />

administración.<br />

Caracas calificó de “inaceptable” la denuncia del juez español, y consideró que esos señalamientos<br />

tienen un trasfondo político para dañar la imagen del presidente Hugo Chávez.


Mediante un comunicado de su cancillería, el gobierno venezolano dijo tener conocimiento “por vía de<br />

prensa del auto de procesamiento emitido, en el cual se hacen señalamientos inaceptables, de<br />

naturaleza y motivación política”.<br />

Venezuela manifestó que el juez pretende acusar a un ciudadano que reside en el país desde 1989,<br />

“como producto de los acuerdos entonces alcanzados por (los ex presidentes) Carlos Andrés Pérez y<br />

Felipe González”, y subrayó que en vez de mencionar estos nombres, se refiere “reiteradamente y de<br />

manera irrespetuosa a Hugo Chávez”, con señalamientos tendenciosos e infundados.<br />

“La totalidad de los cuestionamientos formulados por este juez son producto de la utilización de archivos<br />

contenidos en el computador supuestamente incautado a Raúl Reyes –número dos de las FARC, muerto<br />

durante un ataque aéreo en marzo de 2008 en suelo de Ecuador–, farsa que ya ha pasado a formar parte<br />

del folclor político colombiano.”<br />

Horas más tarde, el propio Chávez afirmó que los señalamientos de la Audiencia Nacional de España y el<br />

gobierno de Estados Unidos, que lo acusa de no combatir debidamente el narcotráfico, son parte de una<br />

“orquesta” que dirige “el imperio yanqui” contra su gobierno.<br />

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, reaccionó con prudencia a los señalamientos del juez, y dijo que<br />

la respuesta oficial de Bogotá se dará a conocer por los canales diplomáticos, una vez que se dé<br />

seguimiento al tema.<br />

Andrés Pastrana (presidente colombiano 1998-2002) pidió una explicación a Venezuela sobre las<br />

acusaciones, que consideró graves.<br />

Críticas a Venezuela, Bolivia y Ecuador en informe de EU sobre combate al<br />

narcotráfico<br />

Afp y Dpa<br />

Periódico La Jornada<br />

Martes 2 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 23<br />

Wsahington, 1º de marzo. En su informe anual sobre drogas el Departamento de Estado criticó hoy a<br />

Venezuela, Bolivia y Ecuador por sus políticas para combatir la producción y controlar el tráfico de<br />

drogas y materias primas para su elaboración, pero consideró que sus esfuerzos en Afganistán, país que<br />

invadió en 2001, han permitido una reducción de 30 por ciento de la producción de la adormidera, base<br />

del opio y la heroína.<br />

Según el documento, elementos de las fuerzas de seguridad de Venezuela “ayudan directamente” a<br />

organizaciones catalogadas por Estados Unidos como “terroristas”, y aunque no las menciona<br />

específicamente en el informe, se sabe que son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el<br />

Ejército de Liberación Nacional.<br />

Subraya el papel de punto de tránsito de los traficantes que tiene Venezuela, cuyo gobierno rompió en<br />

2008 con la agencia antidrogas estadunidense (<strong>DE</strong>A) por injerencia en temas domésticos.<br />

En cuanto a Bolivia, que también expulsó a la <strong>DE</strong>A por interferir en asuntos políticos interiores, dijo que<br />

el gobierno ha permitido “como política” el “incremento de la producción legal de acuerdo con su ley<br />

interna, pero en contrario a las convenciones internacionales que este país ha firmado”.<br />

Sobre Ecuador, afirmó que es “vulnerable al crimen organizado por sus instituciones públicas<br />

históricamente débiles y por la corrupción”.<br />

Ecuador, Bolivia y Venezuela son los países más críticos de la política exterior estadunidense hacia<br />

América Latina, especialmente en temas económicos.<br />

Avanza electrificación del Caribe nicaragüense


Escrito por Alfredo G. Pierrat<br />

martes, 02 de marzo de <strong>2010</strong><br />

02 de marzo de <strong>2010</strong>, 08:48Managua, 2 mar (PL) El gobierno nicaragüense prevé concluir este año 22<br />

proyectos de electrificación en las regiones autónomas del Caribe, en una estrategia dirigida a mejorar la<br />

vida de la población y a estimular su desarrollo económico.<br />

De acuerdo con cifras divulgadas hoy aquí, la Empresa Nacional de Electricidad (ENEL) se propone<br />

invertir este año un total de 143 millones de córdobas (alrededor de 6,8 millones de dólares al cambio<br />

actual) en proyectos de electrificación en las regiones autónomas del Atlántico Norte (RAAM) y del<br />

Atlántico Sur (RAAS).<br />

Esas dos regiones, donde habita la mayor parte de las poblaciones indígenas originarias, son las de<br />

menos desarrollo del país y han sido tradicionalmente olvidadas por los gobiernos de turno.<br />

Los 22 proyectos previstos para <strong>2010</strong> se suman a los 40 ya concluidos por ENEL en el transcurso de los<br />

últimos tres años, que requirieron inversiones por un monto de alrededor de otros 140 millones de<br />

córdobas.<br />

Entre los ya terminados se destaca la interconexión al sistema nacional Rama-Kukra Hill-Las Perlas, con<br />

unos 80 kilómetros de tendido eléctrico, gracias al cual numerosas comunidades recibieron el servicio<br />

eléctrico por primera vez en su historia.<br />

Otras obras permitieron restaurar las líneas que hacían llegar el servicio eléctrico a comunidades<br />

seriamente afectadas por ciclones tropicales, entre ellos, los huracanes Félix, en septiembre de 2007, e<br />

Ida, en noviembre del pasado año.<br />

Terremoto en Chile: Curicó, la ciudad que se organizó para evitar el caos<br />

Valeria Perasso<br />

Enviada especial de BBC Mundo a Chile<br />

Un 90% de los edificios de adobe de Curicó cayeron con el terremoto.<br />

En la plaza central de Curicó hay rastros del pasado, el presente y el futuro. Un pasado que queda sólo<br />

unos días atrás, cuando todo Chile sintió el peor terremoto de los últimos 50 años. Un presente de<br />

tiendas de campaña y ciudadanos en alerta, muchos de ellos aguardando pacientemente en fila para<br />

que alguien les diga cómo será su mañana.<br />

Un 90% de los edificios de adobe de esta ciudad apacible y de techos bajos en el centro del país se ha<br />

perdido para siempre: algunos han colapsado con los 8,8 grados en la escala Richter que registró el<br />

sismo del sábado, y sobre los que quedan en pie -frentes descascarados, ladrillos de tierra deformes a la<br />

vista- pesa una orden de demolición inminente.<br />

"Se están preparando los decretos para derrumbar lo que ha quedado, estamos haciendo el catastro y<br />

llevamos unas 1.000 viviendas, pero no tenemos el relevamiento de las zonas rurales. Por lo pronto<br />

sabemos que nos hemos quedado sin el casco antiguo", dice a BBC Mundo el secretario de la alcaldía,<br />

Manuel Castillo.clic<br />

clic Vea: La tragedia de Curicó en imágenes<br />

Sobre la plaza, las oficinas de un periódico centenario se vieron aplastando al vehículo estacionado,<br />

solitario, en la puerta. Más allá, la iglesia de San Francisco, alzada en el 1700, es hoy una montaña<br />

amenazante de escombros blancos, con trozos de yeso de colores asomando aquí y allá: santos hechos<br />

trizas.<br />

Por lo pronto sabemos que nos hemos quedado sin el casco antiguo<br />

Manuel Castillo, secretario de la alcaldía de Curicó


Caminar por el centro, por las calles clausuradas con cintas plásticas y carabineros de guardia, obliga a<br />

esquivar cúpulas volteadas, balcones en trozos, marquesinas por mitades. Hacer equilibrio en aceras<br />

abiertas como gargantas, que pasan frente a negocios de persianas bajas, casas sin luz, el sonido de las<br />

alarmas que se activaron a causa del temblor y chirrían incesantes.<br />

Curicó está emplazada en la región del Maule, la que -según los relevamientos- ha sido la más<br />

damnificada por el terremoto. Llegar hasta aquí es comenzar a entender la dimensión de la tragedia, que<br />

por ahora ha dejado 723 víctimas fatales y centenares de desaparecidos, aunque autoridades y<br />

ciudadanos presienten que el balance final arrojará cifras mucho mayores.<br />

Sin hogar<br />

Aunque lamentan la pérdida del patrimonio histórico, las autoridades locales tienen delante otras<br />

urgencias: las de proveer viviendas a muchos de los 130.000 habitantes de esta ciudad.<br />

El alcalde de Curicó insiste que no pueden encargarse solos de la reconstrucción.<br />

"Vengo a dar la noticia de que nuestra casa quedó inhabitable, con techos y murallas por el suelo. Vivía<br />

allí con mi abuelo y con mi tío inválido y ahora nos mudamos donde unos tíos. Quién sabe cuándo<br />

tendremos casa otra vez", dice Rodrigo Espinosa, mientras hace fila para reportarse ante los<br />

responsables del catastro de la municipalidad.<br />

"Mi hermana está damnificada, su casa se está derrumbando y ella está sola", cuenta a BBC Mundo,<br />

Marisol Paulete.<br />

Por el momento, el gobierno local dio albergue de emergencia en gimnasios, mientras se estudia cómo<br />

será el plan de ayuda de más largo plazo. Subsidios es la palabra que repiten todos. Los que aspiran a<br />

ellos, porque la naturaleza los dejó sin nada. Los que tienen la responsabilidad de entregarlos, sabiendo<br />

que el terremoto sacudirá durante por muchos meses las finanzas locales.<br />

“Necesitamos recursos del gobierno central para hacer frente a lo que viene, eso es lo que pedimos. La<br />

situación en Curicó es trágica, no es posible que la gente se pueda recuperar de esta situación. Será una<br />

tarea de años, y no podemos hacerla solos”, reclama ante BBC Mundo el alcalde, Hugo Rey Martínez.<br />

Radio mensajes<br />

Pero nadie parece estar solo en Curicó. La plaza tiene una audición de asambleas ciudadanas que<br />

contrasta con los negocios dormidos y las calles tapiadas. Nadie debate. Todos conversan del único<br />

asunto.<br />

Mientras en la más sureña ciudad de Concepción suceden los saqueos, los habitantes de Curicó parecen<br />

decididos a no dejarse vencer por la crisis que abrió la catástrofe.<br />

Mudaron escritorios macizos de madera e improvisaron oficinas a la intemperie para atender reclamos y<br />

denuncias. Así, bajo unos toldos, los “scouts” acopian donaciones.<br />

La radio improvisada trata de brindar información útil a los damnificados.<br />

“Algunas personas no ayudan, pero la mayoría está pendiente y se preocupa de preguntar qué es lo que<br />

hace falta. Llegó gente llorando al albergue porque perdió sus cosas, y uno les tiene que explicar que<br />

perdieron sus cosas y no su vida, tenemos la vida y eso es lo importante ¿o no?”, pregunta Estéfany<br />

Pérez, niña scout. Tiene apenas 13 años.<br />

Sobre la calle todos comparten los enchufes para cargar sus celulares dormidos, ahora que por fin se<br />

restableció poco más de la mitad del servicio eléctrico de la ciudad.


Todos no: Haydeé Carra no tiene celular. Viene rengueando y se lo pide prestado a esta cronista, le pide<br />

que marque un número garabateado en una libreta llena de polvo. “Es para llamar a mi hija Beatriz, que<br />

está embarazada y no he sabido de ella en dos días. Vive lejos, yo no puedo ir, imagínese… raro que ella<br />

no haya llamado a la vecina”. Nada, la llamada no entra y Haydeé prefiere ir a la radio a ver si tiene<br />

mejor suerte.<br />

Con voz cansada, los locutores transmiten sin pausa. Improvisaron una radio de campaña, bajo unos<br />

toldos, que funciona como punto de contacto. Ofrecen camiones de vecinos solidarios, saben cuál es la<br />

farmacia que aún vende, piden prudencia para transitar calles en emergencia.<br />

Alguien llega con la noticia de que en la terminal de ómnibus yace una persona viva bajo metales y<br />

escombros. Falsa alarma. La operación de rescate se aborta desde la intendencia, y la transmisión sigue.<br />

Desde otro punto de la ciudad parte una caravana de asistencia a la costa: un convoy de 15 vehículos<br />

con agua y alimentos, expertos en salud, asistentes sociales y donaciones. Todos coinciden en que ellos<br />

tuvieron suerte.<br />

Lo peor está más allá. Cerca de la costa, en ciudades que fueron barridas por las olas que generó el<br />

temblor y donde aún hay miles de pobladores incomunicados.<br />

Periodista hondureña resulta herida en atentado en el que muere su acompañante<br />

Según fuentes policiales, la periodista Karol Cabrera ingresó malherida a un centro hospitalario<br />

hondureño. (Foto: EFE)<br />

La Policía local consiguió unos 38 casquillos de bala calibre nueve milímetros cerca del vehículo en el que<br />

viajaba Cabrera y su acompañante. (Foto: EFE) La periodista fue víctima del atentado en la misma calle<br />

en la que fue asesinada su hija el pasado mes de diciembre. Al momento del ataque, transmitía por<br />

teléfono celular para el programa que conduce en una emisora de radio local.<br />

TeleSUR _ Hace: 08 horas<br />

En un atentado en el que murió su acompañante, resultó herida la noche del lunes la periodista<br />

hondureña Karol Cabrera, quien conduce programas de opinión y controversia en la radio y televisión del<br />

país centroamericano.<br />

El portavoz de la Dirección de Investigación Criminal (DNIC), comisionado Fracisco Murillo, explicó ante<br />

periodistas que Cabrera se dirigía hacia su residencia en su vehículo, cuando fue interceptada por<br />

hombres armados en una motocicleta y le dispararon.<br />

"Atentaron contra la vida de la periodista Karol Cabrera, está malherida", añadió Murillo. Medios locales<br />

reportan que la comunicadora se encuentra "estable".<br />

El diario local Tiempo, con circulación en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, reportó que al<br />

momento del ataque, aproximadamente a las 19:45 horas locales (01:45 GMT de este martes), Cabrera<br />

transmitía vía telefónica para su programa en la emisora local Radio Cadena Voces.<br />

Cabrera hacía comentarios para la radio sobre la cancelación de su espacio de televisión en el oficial<br />

canal 8, previo a lo cual denunció que funcionarios del sucesor del régimen de facto de su país mantenían<br />

relaciones sexuales extramaritales en las oficinas gubernamentales.<br />

El director de Radio Cadena Voces, Dagoberto Rodríguez, confirmó que Cabrera transmitía desde su<br />

celular para el programa de media hora que tiene en esa radio cuando fue atacada.<br />

Rodríguez además indicó que, en medio de la transmisión, la periodista interrumpió sus comentarios y de<br />

forma inmediata se escuchó una ráfaga de más de diez disparos, que fue seguida de los gritos de<br />

Cabrera pidiendo ayuda.


La periodista, según la prensa local, iba acompañada por el también comunicador Joseph Ochoa, quien<br />

murió en el ataque debido a varios impactos de bala.<br />

La DNIC confirmó que en la escena del crimen que encontraron más de 38 casquillos de bala calibre<br />

nueve milímetros, cerca del vehículo en el que viajaban ambos periodistas.<br />

El pasado 15 de diciembre la hija de la comunicadora, Katleen Nicole Rodríguez Cabrera, fue asesinada<br />

en un atentado similar del que ella ha sido víctima, en la misma calle que conduce hacia la residencia de<br />

la periodista.<br />

Clinton arriba a Chile para dialogar con Bachelet y conocer situación tras terremoto<br />

Las dignatarias sostendrán una breve reunión en el mismo aeropuerto de Santiago. (Foto: teleSUR)<br />

Clinton proviene de Argentina luego de haber sostenido un diálogo con la presidenta Cristina Fernández.<br />

(Foto: Reuters) La representante estadounidense arribó al aeropuerto militar de la capital chilena para<br />

sostener una breve reunión con la presidenta. Clinton arribó en compañía de una comitiva entre los que<br />

destacaban el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela.<br />

TeleSUR _ Hace: 58 minutos<br />

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, arribó este martes a Chile en compañía del<br />

subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, para reunirse con la Jefa del Estado<br />

chileno, Michelle Bachelet, y conocer de primera mano la situación de esta nación afectada por un<br />

terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter que ha dejado 723 muertos y más de dos millones de<br />

damnificados.<br />

La mandataria chilena recibió a la representante estadounidense en compañía del canciller de esta<br />

nación sudamericana, Mariano Fernández, y una gran cantidad de militares para garantizar la seguridad<br />

del recinto.<br />

Se espera que el encuentro se efectúe en un breve espacio de tiempo y en el mismo aeropuerto ya que no<br />

cuentan con la seguridad que necesita Clinton en las afueras de esta instalación.<br />

Según el embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en Chile, Paul Simons, la capital chilena está regresando<br />

"con bastante rapidez" a la normalidad, tras el devastador terremoto.<br />

"La situación aquí en Santiago está regresando a la normalidad con bastante rapidez. Se han<br />

restablecido la luz eléctrica y el agua a la mayor parte de la ciudad, la bolsa de valores abrió hoy,<br />

circulan los periódicos y el tráfico", indicó este martes Simons en una videoconferencia desde Santiago,<br />

transmitida por el Departamento de Estado.<br />

Añadió que en Chile residen unos 18 mil estadounidenses, la mayoría de ellos son estudiantes, y hasta los<br />

momentos no se han registrado entre ellos ninguna víctima fatal.<br />

Clinton llegó a Chile proveniente de Buenos Aires luego que se reuniera con la presidenta argentina,<br />

Cristina Fernández, quien le mostró la disposición de los Estados Unidos de fungir como mediador entre<br />

esta nación suramericana y Reino Unido en la discusión de la soberanía de las islas Malvinas.<br />

La representante estadounidense modificó la agenda de su gira latinoamericana, que preveía<br />

inicialmente una reunión con Cristina Fernández este lunes en Montevideo, después de que ambas<br />

asistieran a la toma de posesión del mandatario de Uruguay, José Mujica.<br />

La gira de la secretaria de Estado de EE.UU. continuará por Brasil, Costa Rica y Guatemala.<br />

El fuerte sismo que azotó territorio chileno el sábado ha dejado hasta este lunes en la noche, según cifras<br />

oficiales, 723 muertos y se calcula que más de dos millones de personas quedaron damnificadas tras<br />

perder sus casas y demás enceres.


Unas 1,5 millones de viviendas resultaron dañadas y medio millón de ellas quedaron en estado<br />

inservible.<br />

EE UU ofrece a Argentina su mediación en el conflicto de las Malvinas<br />

Fernández de Kirchner le había solicitado a Hillary Clinton su "intermediación amigable"<br />

EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid / Buenos Aires - 02/03/<strong>2010</strong><br />

Vota Resultado 53 votos La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, se ha mostrado este lunes<br />

dispuesta a "alentar" el diálogo entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas Malvinas,<br />

después de que la presidenta argentina, Cristina Fernández, le solicitara la intermediación como "país<br />

amigo" de ambas partes, según informa la edición digital de La Nación.<br />

"Solicitamos la intermediación amigable por parte de EE UU entre el Reino Unido y nosotros para lograr<br />

que podamos sentarnos a discutir la soberanía de Malvinas, contemplando los intereses de los<br />

habitantes de las islas", ha afirmado Fernández en una rueda de prensa tras su encuentro con Clinton, de<br />

gira en América latina.<br />

El conflicto por la soberanía del archipiélago bajo dominación británica fue parte de una reunión de algo<br />

más de una hora que Fernández mantuvo con Clinton en Buenos Aires y que la presidenta argentina<br />

calificó de "fructífera", "muy agradable, muy respetuosa y de una gran calidez".<br />

La polémica en torno a las Malvinas, motivo de una cruenta guerra en 1982 entre el Reino Unido y<br />

Argentina, que insiste con sus reclamos de soberanía, se reavivó en las últimas semanas por el inicio de<br />

actividades de exploración petrolera en el archipiélago por parte de empresas privadas británicas.<br />

"No queremos apartarnos una sola letra de lo dispuesto en decenas de resoluciones de Naciones Unidas<br />

y de su Comité de Descolonización. Eso es lo que pretendemos: sentarnos a dialogar y negociar", ha<br />

asegurado Fernández.<br />

Sin hablar abiertamente de estar dispuestos a aceptar un papel negociador, Clinton se ha mostrado<br />

abierta a propiciar un acercamiento de las partes. "Estamos de acuerdo: nos gustaría ver al Reino Unido<br />

y a Argentina sentados para hablar y discutiendo de este tema. (...) Queremos alentar a ambos países a<br />

sentarse a la mesa para discutir, pero nosotros no tenemos forma de obligarlos, pero creemos que es la<br />

forma de correcta de proceder", dijo la funcionaria estadounidense.<br />

Otro punto fuerte del encuentro fue la postura de cada país frente al golpe de Estado en Honduras al<br />

presidente Manuel Zelaya, en junio pasado. "Ambos países tenemos distintos puntos de vista. Esto, lejos<br />

de converirnos en personas que no pueden intercambiar opiniones, nos convierte en personas muy serias<br />

y maduras que pueden sentarse a discutir cosas en las que están de acuerdo y en la que no hay acuerdo",<br />

ha afirmado Fernández.<br />

Amplían el toque de queda y envían otros 7 mil soldados<br />

Los efectivos se suman a los 10 mil que ya habían sido desplegados en las zonas afectadas. Pero los<br />

robos y la violencia se agravan. Las replicas continúan, una por hora. Y la asistencia tarda en llegar.Por:<br />

Federico Brusotti<br />

.1 de 3.PATRULLAS CON ARMAS. UN SOLDADO CHILENO MONTA GUARDIA AYER EN UNA CALLE <strong>DE</strong><br />

CONCEPCION. ATRAS AR<strong>DE</strong> UNO <strong>DE</strong> LOS SUPERMERCADOS SAQUEADOS...La postal en la avenida Carrera<br />

de Concepción parece sacada del pasado más oscuro de Chile. Carabineros y soldados con armas largas,<br />

carros hidrantes y caballos, tomaron las calles y ahora reprimen a los que intentan saquear los negocios.<br />

La fuerte presencia militar, que ayer la presidenta Michelle Bachelet amplio de 10.000 a 17.000 en el sur<br />

chileno, fue celebrada por la mayoría de los habitantes de Concepción, una ciudad devastada por el<br />

terremoto del sábado y por el vandalismo que siguió a la catástrofe.


Por aún con el refuerzo militar, en la tarde, la tensión fue en aumento. Hubo más corridas y cruces<br />

violentos entre los saqueadores y los militares. Los incidentes terminaron con un supermercado Santa<br />

Isabel y la tienda La Polar incendiados por la misma gente que intentaban llevarse algo. Una espesa<br />

columna de humo cubrió todo el cielo de Concepción y a lo lejos se escuchaban retumbar las sirenas de<br />

bomberos a quienes les resultó difícil encontrar agua para apagar las llamas.<br />

La ciudad más golpeada por el terremoto, que el sábado de madrugada dejó al menos 723 muertos,<br />

sigue sin luz, ni agua potable y dificultosas comunicaciones telefónicas. La ayuda prometida no ha<br />

llegado todavía y el clima social es cada vez más hostil.<br />

Las autoridades y los habitantes esperaban la llegada de las Fuerzas de Seguridad para llevar algo de<br />

tranquilidad a la capital de la región del BioBío, en el sur chileno donde desde el domingo rige el toque<br />

de queda.<br />

En varias ciudades y pueblos aledaños, el desorden es igualmente grave y la gente reclama una<br />

intervención militar severa.<br />

Testigos en la comuna de San Pedro de la Paz contaron a las agencias de noticias que dos personas ya<br />

murieron por tiros entre delincuentes, civiles y militares.<br />

Ante el caos, el gobierno dictó ayer el estado de sitio y alargó hasta el mediodía del miércoles el toque de<br />

queda.<br />

Con todo, la población intenta lentamente volver a su rutina habitual, lo que parece imposible en una<br />

ciudad paralizada. Ayer hubo más movimiento en la calle. Algunos salieron para buscar alimentos, otros<br />

daban un paseo para constatar cómo buena parte de los edificios han quedado en ruinas.<br />

Ya son 72 horas que la principal zona céntrica no tiene luz y el agua que llega a las casas es poca y sucia.<br />

Las comunicaciones son débiles, se cortan y es muy difícil mantener la conexión. Continúan las largas<br />

colas en algunas estaciones de servicio. Familias completas van con sus bidones y esperan cargar<br />

combustible para cocinar o calefaccionar sus casas.<br />

El de ayer fue un día nublado y frío, con temperaturas por debajo de los 15 grados promedio.<br />

El suelo se sigue moviendo en Concepción, las réplicas son cada una hora y los habitantes ya no se<br />

muestran perturbados. Parecen acostumbrados al remezón.<br />

Todavía muchas familias no han regresado a sus casas y duermen en carpas en el ingreso de la Ciudad.<br />

Otras personas están decidiendo si continúan en sus viviendas o si las grietas y daños que presentan son<br />

un verdadero peligro para quien la habita. Por las distintas zonas afectadas, han comenzado a pasar<br />

técnicos del municipio para evaluar cuál es el daño en las estructuras.<br />

La ciudad de Concepción es además un gran basural, sobretodo en las inmediaciones de los<br />

supermercados. Esparcidos en las calles y veredas hay botellas de vidrio, cajas de comidas, helados,<br />

golosinas, juguetes, cosméticos que se fueron cayendo en las corridas que precedieron al saqueo.<br />

Todos los negocios mantienen las persianas cerradas. Sólo se pueden comprar los diarios nacionales que<br />

son un medio vital de información, ya que al no haber televisión, ni Internet es una de las pocas maneras<br />

de saber qué pasa en la castigada región.<br />

Las tareas de rescate siguen y los mayores esfuerzos se concentran en el edificio Borde Río, que se<br />

desplomó con el terremoto y quedó partido al medio.<br />

Bomberos chilenos recién llegados de Haití, se sumaron al trabajo de búsqueda de los sobrevivientes,<br />

aunque las esperanzas se desvanecen con cada minuto que pasa. Frente a las ruinas de este edificio está<br />

el teniente retirado de la Armada de Ecuador Alex Tapia.


El hombre vivía en un departamento del cuarto piso del Borde Río con su mujer y dos hijos. "Dios nos<br />

protegió", repetía ayer.<br />

La noche del terremoto estaban durmiendo. No alcanzaron a salir, cuando se desmoronó parte del<br />

edificio y cayó a un costado.<br />

"Una nube de polvo nos cubrió. Mi esposa halló una luz y decidimos seguir ese camino", relató a este<br />

enviado. Tardaron 10 minutos en salir, arrastrados por el piso. Fueron auxiliados por un grupo de<br />

adolescentes que estaban afuera y habían visto cómo la estructura se venía abajo.<br />

La mayoría de los hoteles no están recibiendo pasajeros porque han cerrado por los daños que han<br />

sufrido y la falta de empleados que no han ido a trabajar. Esto complica un poco la tarea de<br />

corresponsales de distintas naciones que llegan a la ciudad para relatar la tragedia.<br />

Tampoco es fácil moverse a otros sitios dañados. Casi no funciona el transporte público y los pocos taxis<br />

que recorren la ciudad están siempre ocupados.<br />

El toque de queda obliga a resguardarse. Cuando llegue el amanecer, la gente espera que el agua para<br />

beber retome su color cristalino, que vuelva la luz y se despejen las calles de basura y cables tendidos en<br />

el piso.<br />

Orlando Zapata: un delincuente convertido en mártir por los estrategas de la guerra<br />

contra Cuba<br />

Las mentiras aparecidas en los medios son incontables, es particularmente escandalosa la versión de que<br />

falleció por la negativa a entregarle agua durante 18 días por parte del director de la prisión<br />

Jose Manzaneda / Cubainformación.tv | Para Kaos en la Red | Hoy a las 15:08 | 199 lecturas | 6<br />

comentarios<br />

www.kaosenlared.net/noticia/orlando-zapata-delincuente-convertido-martir-estrategas-guerra-contra-<br />

“La propaganda es el brazo ejecutor del gobierno invisible”. Egdar Bernay<br />

A los cinco cubanos que siguen presos en EEUU gracias al silencio de los medios<br />

El 23 de febrero fallecía el preso cubano Orlando Zapata tras 88 días en huelga de hambre. Los grandes<br />

medios de comunicación internacionales, sirviéndose de su control casi absoluto de la información, han<br />

llevado a cabo una gigantesca campaña de culpabilización del gobierno cubano, ocultando elementos<br />

informativos muy relevantes.<br />

En primer lugar, el motivo de su huelga de hambre: conseguir lo que los medios han calificado como<br />

“mejoras carcelarias”, en realidad privilegios sobre el resto de reclusos, como tener televisor, cocina y<br />

teléfono en su celda, algo impensable en cualquier centro penitenciario del mundo.<br />

En segundo lugar, su perfil personal. Frente al personaje fabricado por los medios -un humilde albañil y<br />

pacífico preso de conciencia- Orlando Zapata fue un violento delincuente común procesado, entre 1993 y<br />

2002, por delitos como violación de domicilio, estafa y por las graves lesiones a un ciudadano tras un<br />

ataque con machete.<br />

En 2003 fue condenado a 3 años de cárcel, pero esta sentencia se amplió a 24 años por diversos cargos<br />

de agresión violenta a funcionarios de prisión.<br />

Al contrario de lo afirmado por los medios, Zapata no formaba parte del grupo de 75 personas detenidas<br />

en La Habana en marzo de 2003 por sus vinculaciones con el gobierno de EEUU. De hecho, este gobierno<br />

no incluyó su nombre en la lista de supuestos “prisioneros políticos” presentada a la Comisión de<br />

Derechos Humanos de la ONU.


Es en prisión donde fue captado por Oswaldo Payá y Marta Beatriz Roque, representantes de la<br />

contrarrevolución cubana más fiel a Washington. Su familia comienzó entonces a recibir ingresos<br />

económicos de organizaciones de la mafia de Miami, como la Fundación Nacional Cubano Americana,<br />

financiada por el gobierno estadounidense y responsable de la muerte de numerosos civiles por acciones<br />

terroristas en Cuba.<br />

Su personalidad era perfecta para convertirse en mártir de la causa, por lo que la llamada “disidencia”<br />

ligada a Washington le impulsó a llevar a cabo esta huelga de hambre de peticiones imposibles, que<br />

comienzó el 18 de diciembre de 2009.<br />

Aunque se negó en todo momento a recibir asistencia médica, fue tratado y atendido contra su voluntad<br />

en varios hospitales del país, el último el mejor centro sanitario de la Isla, el Hospital Hermanos<br />

Almejeiras. Un año antes, en marzo del 2009, había sido operado de un tumor cerebral.<br />

Las mentiras aparecidas en los medios son incontables, pero es particularmente escandalosa la versión<br />

de que falleció por la negativa a entregarle agua durante 18 días por parte del director de la prisión.<br />

Una neumonía que afectó a sus dos pulmones fue el causante final de su muerte, el pasado 23 de febrero<br />

de <strong>2010</strong>.<br />

De esta manera, la autodenominada “disidencia” cubana, despreciada y arrinconada por la inmensa<br />

mayoría del pueblo de Cuba dado su carácter mercenario, ha conseguido una complicidad mediática y<br />

diplomática sin precedentes y un mártir sobre el que pivotar su estrategia de supervivencia. Pero la<br />

realidad de Cuba es bien distinta a la que los medios internacionales proyectan de Cuba, y pronto pondrá<br />

a todos en su merecido lugar. Queda ahora en manos de la población de Europa, de EEUU, de América<br />

Latina y de tantos lugares del mundo, poner en el lugar que merecen a los propietarios de los medios de<br />

comunicación y a los mercenarios de la mentira y el terrorismo mediático.<br />

La perversión del lenguaje y las mentes putrefactas: El caso ETA-FARC-Chávez<br />

La campaña española de acoso y derribo mediático contra Hugo Chávez y su gobierno ya no se limita<br />

simplemente a la prensa, ahora también tiene un aliado en la propia Audiencia Nacional española...<br />

Pedro Antonio Honrubia Hurtado | Para Kaos en la Red | Hoy a las 6:52 | 417 lecturas | 2 comentarios<br />

www.kaosenlared.net/noticia/perversion-lenguaje-mentes-putrefactas-caso-eta-farc-chavez<br />

I<br />

Amanece el día en el Estado Español con una noticia bomba: uno de los súper jueces de la Audiencia<br />

Nacional “acusa” al gobierno Venezolano de cooperar en la colaboración entre ETA y las FARC.<br />

La prensa capitalista española, alborozada, recoge rápidamente la información en todas y cada una de<br />

sus redacciones de noticias, en radio, prensa y televisión. El murmullo de la Brunete mediática se<br />

extiende como la pólvora y a media tarde no queda un solo “español-de-bien” que no sea conocedor de<br />

la buena nueva. El “Todo es ETA” salta el océano y llega hasta Venezuela.<br />

Los titulares de los medios capitalistas españoles son de lo más variopinto:<br />

Velasco acusa a Venezuela de cooperar en alianza entre ETA y las FARC (Público)<br />

El juez Velasco denuncia que el Gobierno de Chávez colaboró con ETA y las FARC (ABC)<br />

La Audiencia acusa a Venezuela de 'cooperar' con ETA y las FARC (El Mundo)<br />

La Audiencia acusa a Chávez de «cooperar» con ETA y las FARC (La Razón)<br />

El juez denuncia que el chavismo cooperó en la entente ETA-FARC (El Periódico)<br />

La A. Nacional acusa a Venezuela de "cooperar" con ETA y las FARC (La Vanguardia)


La Audiencia acusa a Venezuela de colaborar con ETA y las FARC (Cadena Ser)<br />

El juez Velasco acusa a Venezuela de "cooperar" en la alianza entre ETA y las FARC (TVE)<br />

La Audiencia acusa a Chávez de cooperar con ETA y las FARC (La sexta)<br />

La Audiencia Nacional acusa a Venezuela de 'cooperar' con ETA y las FARC (Antena 3)<br />

De lo más variopinto por lo monotemático, queríamos decir. Todo se puede reducir a una misma frase:<br />

El Juez Velasco, de la Audiencia Nacional, acusa o denuncia la colaboración de Venezuela, el gobierno<br />

venezolano, Chávez o el chavismo con ETA y las FARC.<br />

Sin embargo, a pesar de lo monotemático de los titulares, nos encontramos ante una flagrante<br />

perversión del lenguaje, que, como de costumbre, no tiene otra intención que la de manipular la<br />

información, creando en el lector, oyente y/o espectador un estado de opinión en contra del gobierno<br />

venezolano y su presidente Hugo Chávez. Ni más ni menos que una nueva vuelta de tuerca en la continua<br />

campaña de acoso y derribo que todos y cada uno de estos medios, sin excepción, vienen realizando en<br />

contra del gobierno venezolano desde que Hugo Chávez asumiese el poder de la República<br />

sudamericana. Esta vez jugando además con el viento a favor, pues de sobra es conocido el estado de<br />

shock en el que todo “español-de-bien” entra una vez lee o escucha la palabra ETA por medio de<br />

cualquier tema.<br />

La realidad, en cambio, es bien diferente y bastante sencilla: un juez que escribe un auto no puede acusar<br />

ni denunciar nada, salvo que lo esté haciendo acorde al ordenamiento jurídico que debe representar, lo<br />

que implicaría que esa acusación o esa denuncia en dicho auto fuesen acompañadas por la<br />

correspondiente apertura de un proceso judicial en contra de la persona o las personas responsables<br />

legalmente de la institución acusada o denunciada. No es el caso.<br />

La acusación o imputación es el cargo que se formula ante autoridad competente contra persona o<br />

personas determinadas, por considerarlas responsables de un delito o falta, con el objeto de que se le<br />

aplique la sanción prevista. Pero en ningún momento vemos que Hugo Chávez, el gobierno venezolano,<br />

Venezuela o el chavismo aparezcan en el auto del Juez Velasco como acusados de absolutamente ningún<br />

delito o falta, ni existe para ellos petición de sanción alguna. No hay acusación ninguna. De hecho, en el<br />

auto aparecen acusaciones legales en contra de doce personas diferentes, ninguna de ellas es Hugo<br />

Chávez, ni como ciudadano venezolano, ni como Jefe del Estado de la República Bolivariana de<br />

Venezuela, ni como máximo representante del gobierno venezolano, ni de ninguna otra manera.<br />

Así mismo, la denuncia, en Derecho procesal y administrativo, es la puesta en conocimiento de la<br />

perpetración de un hecho constitutivo de delito o infracción administrativa ante la autoridad<br />

competente, ya sea ésta el juez, el funcionario del ministerio público, policía u otro funcionario público<br />

competente. Sin embargo, como es obvio, el Juez Velasco no necesita denunciarse ante sí mismo la<br />

supuesta colaboración de Hugo Chávez, Venezuela, el gobierno venezolano o el chavismo con ETA o las<br />

FARC, simplemente tendría que formalizar una acusación al respecto a través del mismo auto e iniciar así<br />

el procesamiento judicial contra el acusado, que, como hemos dicho, no se ha hecho en ningún momento<br />

en el auto en cuestión. Tampoco hay constancia de que el Juez Velasco haya iniciado el procedimiento de<br />

denuncia contra alguno de los arriba mencionados a través del funcionario del ministerio público, la<br />

policía u otro funcionario público competente. Sería de chiste que así lo hiciese siendo él un juez<br />

competente para formalizar acusaciones. No hay denuncia ninguna.<br />

Lo que sí hay en el auto son un par de citas en las cuales el Juez Velasco dice literalmente:<br />

(pag. 24) “Deberá librase copia del presente auto y remitirse al Ministerio de Exteriores y al Ministerio<br />

del Interior con el objeto de que practiquen gestiones pertinentes ante la Autoridad Cubana, y en<br />

especial también ante la Venezolana, para que cooperen en la entrega extradicional de alguno de los<br />

procesados, pues obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación


gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y la ETA y en especial en el caso de<br />

Arturo Cubillas Fontan dado que se encuentra en la actualidad en aquel territorio, habiéndose casado en<br />

1990 con la venezolana Goizeder Odriozola Lataillade (quien ha ostentado cargos públicos en el gobierno<br />

de Venezuela desde que en febrero de 1999 Hugo Chávez accedió a su presidencia) y donde en octubre<br />

de 2005 fue nombrado director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de<br />

Agricultura y Tierras de Venezuela”<br />

(pag. 26) “Líbrese copia del presente auto y remitase al Ministerio de Exteriores y al Ministerio del<br />

Interior con el objeto de que practiquen gestiones pertinentes ante la Autoridad Cubana, y en especial<br />

también ante la Venezolana, para que cooperen en la entrega extradicional de alguno de los procesados,<br />

pues obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental<br />

venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y la ETA y en especial en el caso de Arturo Cubillas<br />

Fontan, que tiene o ha tenido cargo público en ese país”<br />

Es decir, no existe acusación alguna, no existe denuncia alguna, lo que existe es una petición al<br />

ministerio de Exteriores y al ministerio del Interior para que inicien los contactos con las autoridades<br />

cubanas y venezolanas, y así poder iniciar los procesos de extradición de aquellos acusados y procesados<br />

en el auto que actualmente se cree que residen en dichos países, una petición rematada de manera<br />

absolutamente infundada por una opinión personal del Juez español, una opinión en la cual habla sobre<br />

una supuesta cooperación del gobierno venezolano para que se llevasen a cabo los contactos entre ETA y<br />

las FARC.<br />

Todo lo que tenemos, pues, es una opinión personal de un Juez, vertida en un auto procesal, cierto, pero<br />

sin absolutamente ninguna consecuencia judicial, más allá de lógico impacto que una opinión de este<br />

tipo vertida en un documento de semejante calibre puede generar en quien tenga a bien leer el auto.<br />

Nada más. La prensa española simplemente pervierte el lenguaje y manipula descaradamente al hablar<br />

de que el Juez Velasco ha acusado o ha denunciado a Hugo Chávez, el gobierno de Venezuela o a la<br />

propia Venezuela de absolutamente nada. Todos esos titulares son falsos, y la opinión consecuenten a la<br />

que inducen al lector, una mentira, que por más que la repitan mil veces después los lectores, no dejará<br />

de serlo.<br />

II<br />

Además, leyendo el auto, uno se da cuenta rápidamente que es absolutamente normal que tal opinión<br />

no tenga consecuencia judicial alguna, pues una rápida lectura del auto pone en evidencia que no existe<br />

prueba, argumento o fundamentación alguna que pueda servir para proceder a levantar una acusación<br />

contra Hugo Chávez, Venezuela o el gobierno venezolano por haber sido participes de esos mismos actos<br />

delictivos recogidos en el auto de los que sí acusa a un total de doce personas. Ni una sola.<br />

El único vínculo existente entre los acusados y el Gobierno de Hugo Chávez, es que uno de ellos, el vasco<br />

Arturo Cubillas Fontan, señalado además como máximo responsable de ETA en Venezuela, ha ocupado<br />

algún cargo público en el país. Se menciona también que la mujer de éste ocupa cargos públicos en el<br />

país, pero la mujer no está acusada de nada en el auto. Arturo Cubillas, actualmente con la nacionalidad<br />

venezolana (lo cual imposibilita su extradición a España según dicta la Constitución venezolana) reside<br />

en este país desde el mes de mayo de 1989, producto de los acuerdos alcanzados por los entonces<br />

presidentes de ambos países, Carlos Andrés Pérez y Felipe González, pero de eso no menciona nada el<br />

Juez Estrella tampoco.<br />

Así pues, toda la supuesta “colaboración gubernamental venezolana” con ETA y las FARC, se limita a que<br />

uno de los acusados a título individual en el auto ha ocupado en algún momento un cargo público en el<br />

país, un cargo además de importancia bastante limitada. Un acusado además que reside en Venezuela<br />

en virtud de un acuerdo entre el máximo responsable del gobierno de los GAL y el máximo responsable<br />

del gobierno del “Caracazo”. Casi nada.<br />

Es decir, lo que hace el señor Velasco es como afirmar que si alguno de los actuales responsables de<br />

algún cargo menor del gobierno de España (cualquier subsecretaría de Estado por ahí perdida por<br />

ejemplo) comete un delito de pederastia, o forma parte de una red internacional de blanqueo de


capitales o de venta ilegal de armas, esto lleva a concluir que existe cooperación gubernamental<br />

española con la pederastia, el blanqueo internacional de capitales o la venta ilegal de armas.<br />

O como si mañana se descubre que un antiguo nazi refugiado en un país determinado, llegó en algún<br />

momento a ocupar algún puesto de responsabilidad pública en el país (en América Latina se han<br />

denunciado varios casos), y ese país y su gobierno automáticamente se considera que “colabora con el<br />

régimen nazi”.<br />

Así razona el Juez Velasco, un Juez que accedió a la Audiencia Nacional en junio de 2008, nombrado a<br />

propuesta de la anterior Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una<br />

Comisión que tenía mayoría claramente conservadora, y que entre otros datos fue director de Justicia de<br />

los dos gobiernos de Eduardo Zaplana en la Generalitat Valenciana.<br />

Normal, pues, que el señor Velasco no pueda formalizar acusación alguna contra Hugo Chávez o<br />

cualquier otro miembro legalmente responsable de las actuaciones del gobierno venezolano. Es todo una<br />

patraña mediática que probablemente alguien le habrá señalado con el dedo al juez para que la<br />

introduzca con pinzas en el auto. La campaña española de acoso y derribo mediático contra Hugo Chávez<br />

y su gobierno ya no se limita simplemente a la prensa, ahora también tiene un aliado en la propia<br />

Audiencia Nacional española. Increíble pero cierto.<br />

Aunque lo de la prensa es todavía peor, porque si ante una opinión como las arriba mencionadas<br />

vertidas por un juez en un auto, actuara de manera similar a como lo han hecho en este caso, estarían<br />

extendiendo este razonamiento hasta el propio Zapatero, al conjunto del gobierno español, al<br />

zapaterismo en global y hasta a España en general. Con lo que por el supuesto delito de una persona, el<br />

presidente del gobierno español, el gobierno entero, todos y cada uno de los seguidores de Zapatero y<br />

hasta España en general, serían pederastas, blanqueadores de dinero o vendedores ilegales de armas.<br />

Así está el patio en la Brunete mediática española.<br />

III<br />

Para colmo, muchas de las acusaciones que se vierten en el auto contra los acusados, se fundamentan en<br />

lo extraído por la policía y los servicios de inteligencia de la tristemente famosa “supercomputadora” de<br />

Raúl Reyes. Una supercomputadora de la que cualquier día sabremos que Kennedy, John Lennon, Luther<br />

King y hasta el mismísimo Manolete fueron asesinados por las FARC en cooperación con ETA y, por<br />

supuesto, con apoyo retroactivo del gobierno venezolano de Hugo Chávez.<br />

Recordemos además que esta famosa computadora fue encontrada en el campamento, en tierras<br />

ecuatorianas, donde se encontraba Raúl Reyes el día que fue asesinado por el ejército Colombiano, lo<br />

que provocó un conflicto diplomático entre Colombia y Ecuador que aún perdura. Sin embargo, para el<br />

nuevo Juez Estrella de la audiencia nacional, según se recoge en el auto, la muerte de Raúl Reyes se<br />

produjo en un “enfrentamiento” con la Fuerza Aérea Colombiana mientras se encontraba en “un<br />

campamento que el grupo terrorista colombiano tenía instalado en la frontera con Ecuador”. De lo que<br />

se puede deducir que tal campamento estaba situado en la propia Colombia, aunque en territorio<br />

fronterizo con Ecuador.<br />

Si todos los datos aportados por el juez estrella en el auto son igual de fiables que este, igual los<br />

acusados no han pisado en su vida ni Venezuela, ni Colombia, ni son miembros de la FARC, ni de ETA, ni<br />

nada de nada. Vaya usted a saber. De la Audiencia Nacional y la veracidad de sus autos se espera uno<br />

cualquier cosa. Y más que mientan.<br />

Al fin y al cabo, a los pervertidores del lenguaje, y a las mentes putrefactas que los siguen como<br />

borreguitos, les encanta la mentira, la manipulación y todo aquello cuanto sea necesario para seguir con<br />

el acoso y derribo a Hugo Chávez. Ahora también vía autos de la Audiencia Nacional. Menudo show se<br />

tienen montado entre unos y otros.<br />

Se puede leer el auto del Juez Velasco descargando el documento adjunto que acompaña este artículo.<br />

Léanlo, y juzguen ustedes mismos.


México: Pide Calderón ocultar la realidad<br />

Cuestionada en el extranjero, vapuleada en lo interno y externo, la economía de México, la más<br />

golpeada en la OC<strong>DE</strong> Y AL, resiente los efectos de la realidad, en lo social muy cercana al estado fallido<br />

Salvador del Río | Agencia Lationoamericana de Información | Hoy a las 15:09 | 47 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/mexico-pide-calderon-ocultar-realidad<br />

Han sido erráticas, reveladoras de un estado de ánimo desesperado, de grave frustración, las<br />

admoniciones del Presidente Felipe Calderón a la prensa y en general a quienes en diversas formas<br />

recogen los datos de la realidad del país -inseguridad, economía- cuya proyección, admite-ha causado en<br />

el ámbito internacional “un problema grave de percepción”. Hablar mal del país -dijo en su accidentada<br />

visita a Mérida- parece un deporte nacional”.<br />

Pero estas palabras coincidían con signos que ni la prensa del país y del extranjero, ni la preocupación<br />

compartida por todos los sectores de la población podrían dejar de considerar. La secretaria de<br />

Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeannette Napolitano, declaraba ante una comisión del Senado de<br />

su país su convicción de que en México, por lo menos en Ciudad Juárez, el estado de derecho es<br />

inexistente. Horas después, el consulado de Estados Unidos en Reynosa, Tamaulipas, anunciaba el cierre<br />

por tres días de sus puertas y actividades ante la ola de violencia desatada en esa ciudad fronteriza; poco<br />

antes, el Departamento de Estado norteamericano publicaba una recomendación -una más de las<br />

muchas en los últimos meses-a sus connacionales para evitar dirigirse a los estados de Chihuahua,<br />

Sonora, Baja California, Durango, Sinaloa y Tamaulipas, por la misma razón.<br />

En lo interno, preocupa al Presidente Calderón el efecto que causa en el extranjero la publicación en la<br />

prensa nacional, en primera plana, de los textos de las narcomantas aparecidas en diversos lugares de la<br />

República, inserciones gratuitas, dijo, mientras al gobierno y a las empresas les cuesta millones la<br />

publicación de sus mensajes. Personalmente, desde su investidura, desciende a la arena para responder<br />

al diputado panista Manuel Clouthier, quien había lanzado al gobierno la grave acusación de ser por lo<br />

menos omiso en la persecución al grupo del ChapoGuzmán, evadido de la cárcel en 2001 y ahora figura<br />

prominente en la lista de millonarios mundiales de la revista Forbes.<br />

Pero, también horas después, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, producía una<br />

extraña declaración: en el caso del Chapo, dijo, “se ha complicado su captura porque se ha generado en<br />

torno a él un entorno importante en la base social”, es decir, que en una parte de la sociedad hay un<br />

cerco que lo protege contra su captura.<br />

Evidentemente, la preocupación del presidente de la República al reclamar de los medios de<br />

comunicación y de la ciudadanía mesura en la difusión y el comentario sobre la incidencia del<br />

narcotráfico y el crimen organizado, obedece al reconocimiento del efecto que esto tiene en la imagen de<br />

México en el exterior con sus consecuencias en el flujo de inversiones, particularmente las extranjeras.<br />

La preocupación presidencial se justifica, pero no el empeño por culpar de ello a la prensa o a los<br />

supuestos practicantes del deporte de la maledicencia en detrimento de la imagen del país. Por esos<br />

mismos días los indicadores económicos referentes a los resultados del año pasado reflejaban una<br />

realidad que desmiente el optimismo con el que el propio presidente suele abordar el tema de la<br />

economía: la inversión extranjera directa registró una caída de más de 50 por ciento en 2009 al sumar<br />

sólo poco más de 11 mil millones de dólares.<br />

En cuanto al desempleo, datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que desmienten las<br />

cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, muestran que en el mes de enero pasado más de<br />

quinientos mil mexicanos engrosaron la suma de desocupados, que asciende ya a 2.76 millones de<br />

personas, el 5.7 por ciento de la población económicamente activa. El secretario del Trabajo, Javier<br />

Lozano, intenta una explicación, que resulta peregrina: arguye que el aumento en el desempleo es<br />

estacional, normal en todo enero, cuando dejan de laborar los contratados durante el mes de diciembre.<br />

Empleo temporal, pues, o precario, como lo es el de los millones en la amplia gama del trabajo informal.<br />

Cuestionada en el extranjero, vapuleada en lo interno y en lo externo, la economía de México, la más<br />

golpeada en la comunidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, la OC<strong>DE</strong>, y en América


Latina, resiente, sí, los efectos de la realidad, en lo social muy cercana al estado fallido, que el presidente<br />

de la República quisiera ver ocultada por los medios de comunicación y en la conciencia de la sociedad.<br />

Chile: Se desmorona el “modelo” y vuelven los militares al poder<br />

Miseria, corrupcion y terremotos<br />

Simon Morales | IzquierdaPuntoInfo | Hoy a las 6:22 | 119 lecturas | 1 comentario<br />

www.kaosenlared.net/noticia/chile-desmorona-modelo-vuelven-militares-poder<br />

Daños en la ciudad de Concepcion Una catástrofe “natural”, la del terremoto de esta semana que<br />

golpeó a gran parte del país, hizo que surgiera desde las profundidades de la sociedad la miseria, la<br />

corrupción, los privilegios de clases y el amor a los militares.<br />

Es lo que engendró el “modelo” chileno desde el retorno de su “democracia vigilada” por las FFAA y<br />

administrada por los civiles de la Concertación (socialdemócratas de derecha y democracia cristiana) y<br />

apoyada en la estrategia por la derecha neopinochetista del recientemente electo Presidente Piñera.<br />

Cientos de kilómetros de autopistas se deshicieron como arena, demostrando que más allá del poder de<br />

los 8.8 puntos de intensidad del terremoto, estaban construidas con materiales lejos de las expectativas<br />

que son de esperar para la construcción de las mismas en un país “naturalmente” propenso a catástrofes<br />

de esta naturaleza.<br />

Lo mismo puede decirse de hospitales, escuelas, edificios de apartamentos que cayeron como castillos de<br />

naipes por estar fabricados con materiales que no pasarían los mas mínimos controles de calidad en<br />

otros países igualmente expuestos a sismos de esta magnitud.<br />

Esto contrasta notablemente con los regimientos e instalaciones militares que sufrieron muchos menos<br />

daños, comparativamente, que los edificios de uso civil.<br />

Una sociedad hipócrita que ocultó durante décadas la existencia de la miseria existente en el país, ahora<br />

se sorprende por la explosión de los pobres.<br />

Aduciendo y reproduciendo el mito del “avance” notable del “modelo” económico basado en una<br />

afiliación temprana al NAFTA con EEUU y Canadá dos décadas atrás. Ese pacto es el que abrió las<br />

compuertas del poder económico imperial para que este se hiciera dueño del capital financiero y el de las<br />

principales ramas de la producción, racionalizara con despidos la administración publica y creara las<br />

bases para una total dependencia, incluyendo la anulación de ramas productivas competitivas, del<br />

"nuevo" con olor oligarquico.<br />

De las entrañas de esa hipocresía es que surgieron las masas de desesperados, pobres y marginales que,<br />

perdiendo sus techos y abandonados por la “ayuda” estatal, acicateados por el miedo a la hambruna y la<br />

proximidad de las enfermedades incurables, se lanzaron al saqueo en todas las ciudades del país.<br />

Ellos saben de las mentiras del gobierno que dice que solo 700 han muerto y 10.000 han sido heridos<br />

cuando la realidad muestra a los ojos de todo el que quiera ver que las cifras son mucho mayores.<br />

Pueblos enteros y grandes barrios en las ciudades simplemente desaparecieron del mapa.<br />

Ante la amenaza de los desposeídos, el gobierno de Bachelet, con el apoyo de su sucesor de la derecha,<br />

Piñera, le dieron el visto bueno a las Fuerzas Armadas para que controle, por ahora, las provincias de<br />

Maule y Bio-Bio en un plan progresivo que los observadores esperan ver extenderse a la mitad del país.<br />

Así, los “civiles” de la contrarrevolución le han dado a los militares de la contrarrevolución el poder<br />

político y militar para que estos impongan, como lo están haciendo, el estado de sitio, las patrullas y<br />

allanamientos y presumiblemente los castigos físicos y potencialmente la eliminación de los “revoltosos.”<br />

Con ello reconocen los gobernantes de todos los partidos su dependencia e impotencia frente al poder<br />

militar dejado intacto después del retiro negociado de la dictadura Pinochetista.


Para defenderse de las críticas y las potenciales investigaciones, los políticos burgueses de Chile dicen<br />

que no pueden compararse los daños materiales y la cantidad de muertos de “su” terremoto con el<br />

sacudió hace poco a Haití que, siendo de menor intensidad, dejo mucho mayores daños y centenares de<br />

miles de muertos.<br />

Haití era antes del terremoto un país casi inexistente. Ocupado por tropas extranjeras, sin industrias ni<br />

instalaciones sociales de ningún tipo, asolado por huracanes, terremotos, invasiones, dictaduras, guerras<br />

civiles… el terremoto que lo afectó solo deshizo el eslabón más débil de America y el Caribe, un país que<br />

para todos los efectos que importan, ni siquiera existía como tal.<br />

Como contrapartida, Chile fue presentado por el imperialismo, la propia burguesía chilena y la envidiosa<br />

burguesía de nuestro país y de otros, como el “modelo” de un triunfo económico-social. Si hay hasta<br />

políticos en nuestro país que programaticamente agitaban por una imitación de tal vil “modelo”. Lo de la<br />

burguesía y los militares chilenos y del imperialismo en Chile es un crimen, tan espantoso como el<br />

cometido en Haití, aunque sus cifras de los crímenes no alcancen su superlativo espanto.<br />

Sobre las ruinas de ese “modelo” debe hoy levantarse una alternativa obrera y popular, única forma de<br />

que el futuro no repita lo del presente. La solidaridad con los damnificados por el terremoto debe<br />

extenderse a la solidaridad con su resistencia a seguir soportando en silencio los crímenes del “modelo.”<br />

Terremoto deja al desnudo la precariedad del Estado chileno<br />

Calificación usuario: / 1<br />

MaloBueno escrito por Celso Calfullán<br />

martes, 02 de marzo de <strong>2010</strong><br />

El terremoto del día sábado 27 de febrero, deja al desnudo la ineficiencia e incapacidad del Estado<br />

chileno, que al parecer ni siquiera contaba con un sistema de comunicaciones alternativo, a través de<br />

sistemas de telefonía satelital o radio por ejemplo, y demuestra que toda la arrogancia de la elite<br />

dominante sobre la superioridad del sistema neoliberal imperante en el país no tiene ninguna base en la<br />

realidad.<br />

La respuesta para solucionar o paliar en parte los problemas más urgentes de amplios sectores de la<br />

población ha sido extremadamente lenta e ineficaz. Los sectores más pobres hoy no tienen alimentos, a<br />

diferencia de los sectores más adinerados que tienen despensas o bodegas con alimentos en sus casas.<br />

La mayoría de los sectores populares viven el día a día, contando con alimentos para uno o dos días.<br />

Lo que no es sino otro ejemplo de la mala distribución del ingreso en este país, donde muy pocos nadan<br />

en la abundancia y la gran mayoría en la mas absoluta miseria y gran endeudamiento.<br />

La falta de agua y luz contribuye a demostrar la ineficiencia del sistema, dado que los empresarios del<br />

agua no hacen nada por distribuir este vital elemento (en camiones aljibes), debido a que su distribución<br />

no pasaría por sus medidores y no podrían luego cobrársela a la gente a pesar de su lamentable<br />

situación.<br />

La falta de alimentos y de agua ha llevado a la gente a una situación desesperada, nadie quiere ver a sus<br />

hijos llorando de hambre o de sed, esta situación es lo que ha llevado a la gente a entrar por la fuerza a<br />

los supermercados a sacar alimentos vitales para su subsistencia y sus familias.<br />

Descomposición social<br />

La desesperación de las victimas del terremoto ante la falta de alimentos y agua, con los supermercados<br />

cerrados, y además al encontrarse sin dinero en efectivo (hay que recordar que incluso si se tiene dinero<br />

en el banco no es posible retirarlo en muchas ciudades), pero también actos vandálicos, como asaltos y<br />

saqueos contra las viviendas de familias trabajadoras y pequeños comercios de barrios populares,<br />

muestran la gravedad de la fractura social en el Chile actual, con una de las distribuciones de los ingresos<br />

más desiguales del mundo, y como junto a actos de solidaridad emocionantes, ha crecido la<br />

descomposición social y el individualismo promovidos por el modelo capitalista brutal chileno.


Las autoridades están más preocupadas de figurar, que de dar soluciones.<br />

Claro está que los delincuentes también usan esta situación para llevar a cabo pillaje y robar equipos<br />

electrónicos o aparatos electrodomésticos, las autoridades por supuesto usan esta situación para<br />

encubrir su incapacidad para dar soluciones reales y concretas a los pobladores, es mas fácil para ellos<br />

culpar a todo el mundo de ser unos delincuentes y ordenar la represión.<br />

Nada de lo anterior hubiera ocurrido si las autoridades y los empresarios de los supermercados hubieran<br />

entregado los alimentos de una forma ordenada a toda la población que lo necesitara.<br />

Lamentablemente la ambición de los empresarios es mayor y aparentemente quieren contribuir a la<br />

situación de desesperación y de esta forma subir aún más los precios de los alimentos.<br />

Según Bachelet no habría Tsunami<br />

Las caletas de pescadores y localidades turisticas de la costa estan devastadas. Al terremoto sucedió el<br />

tsunami. La presidenta Bachelet anunció por la radio que de acuerdo con los servicios de monitoreo<br />

especializados de la Armada, no había peligro de Tsunami.<br />

Dado el bochorno posterior, el ministro de defensa culpó en declaración pública a la Armada de la<br />

equivocación, pero los aludidos filtraron el documento que habían enviado, en el cual advertían el peligro<br />

de maremotos.<br />

En general, abundan los testimonios que fue la reacción de vecinos, policías y bomberos locales, quienes<br />

llamaron a la evacuación hacia sectores altos, de localidades costeras, y que tuvieron el buen juicio de no<br />

escuchar al gobierno, y hacer caso omiso a no recibir una advertencia oficial, con lo que salvaron las<br />

vidas de miles de personas. Al parecer el gobierno estaba más preocupado de dar la imagen de<br />

tranquilidad, bajando la gravedad de lo que ocurría. Lo grave es que esto probablemente es responsable<br />

de muchas muertes.<br />

La presidenta Michelle Bachelet y el futuro presidente Sebastián Piñera, se han dedicado a pasear en<br />

helicóptero y mostrarse en televisión, pero en lo concreto no están haciendo nada, mientras bomberos y<br />

especialistas en rescate con canes tuvieron que esperar mas de 24 horas para que los trasladaran a las<br />

ciudades con mas problemas, para rescatar a las víctimas de los edificios colapsados por el terremoto.<br />

Numerosos gobiernos de otros países ofrecieron rápidamente enviar ayuda material y servicios de<br />

rescate y salud especializados, pero el gobierno chileno respondió con arrogancia que tenía suficientes<br />

recursos propios. Solo después que se perdieron muchas horas preciosas para rescatar personas<br />

atrapadas y suplir hospitales colapsados, cuando era evidente que los medios con que contaban estaban<br />

sobrepasado accedieron a aceptar ayuda exterior.<br />

Pero incluso los recursos disponibles no se usan como es debido, los equipos rescatistas de las empresas<br />

mineras, situadas en el norte del país que no fue afectado por el terremoto, siguen esperando<br />

instrucciones del gobierno para acudir a las zonas de la catástrofe.<br />

Los empresarios inescrupulosos de la construcción son unos verdaderos criminales.<br />

La cantidad de edificios y casas que han colapsado solo vienen a confirmar lo que siempre se dijo, la falta<br />

de control de las nuevas construcciones y dejarla a las “leyes del mercado”. Como dijo el presidente del<br />

Colegio de Arquitectos, Patricio Gross: “Ningún edificio bien diseñado debiera caerse o afectarse<br />

gravemente con un terremoto grado ocho en Chile, pues es un nivel relativamente corriente”.<br />

La falta de supervisión ha hecho que empresarios inescrupulosos y criminales, hayan construido edificios<br />

muy por debajo de las normas de construcción existente, para un país que regularmente sufre estos<br />

movimientos sísmicos. Julio Alegría, académico de la Universidad de Talca, fue extremadamente claro<br />

cuando dijo “Esto se debe al levantamiento en las medidas de control de calidad. Lo planteamos, era<br />

previsible y ahora los resultados están a la vista. Chile no pasó el examen”.


Lo menos que podemos exigir es que todos estos empresarios inescrupulosos deben ir a la cárcel y<br />

además deben tener un castigo monetario igual o mayor a todas las estafas que han realizado.<br />

Es necesario levantar comités de solidaridad y acción, en todas las comunas afectadas.<br />

Si los pobladores y vecinos no nos organizamos y exigimos soluciones reales para la emergencia actual y<br />

también para las soluciones que debemos pedir a largo plazo.<br />

Una de las primeras demandas que debemos exigir es la condonación de las deudas de todas las<br />

viviendas seriamente dañadas o inutilizables, junto con la subvención del Estado para la reconstrucción,<br />

todo con control y supervisión de los vecinos afectados, junto a las organizaciones sociales de los<br />

trabajadores.<br />

Estos comités deben servirnos en primera instancia para resguardarnos y la solidaridad entre todos los<br />

vecinos de los barrios de la clase trabajadora, esta claro que frente a la emergencia debemos<br />

organizarnos para cuidar nuestros barrios.<br />

Celso Calfullán<br />

Socialismo Revolucionario.<br />

Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT.<br />

EU: Venezuela es un trampolín del narco<br />

Comenta la nota Comentarios(1)<br />

J. Jaime Hernández Corresponsal<br />

El Universal<br />

Martes 02 de marzo de <strong>2010</strong><br />

WASHINGTON.— Estados Unidos acusó ayer al gobierno de Venezuela de seguir permitiendo la salida de<br />

cargamentos de cocaína desde su territorio y consideró que los esfuerzos de la lucha antinarcóticos que<br />

se desarrollan en México y Centroamérica han convertido a ese país en el nuevo trampolín del<br />

narcotráfico internacional, que extiende sus operaciones a través del Caribe, Estados Unidos, Europa y<br />

África.<br />

“No hemos visto hasta ahora que (el gobierno de Venezuela) se haya empeñado para poner un alto a ese<br />

tráfico”, aseguró el secretario de Estado adjunto para asuntos antinarcóticos, David Johnson, al apuntar<br />

al gobierno de Venezuela por su falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.<br />

“Un ambiente de permisividad y corrupción en Venezuela, combinado con un aumento en los esfuerzos<br />

de interceptación de droga desde el Caribe, América Central y México, han hecho de Venezuela la ruta<br />

preferida para el tráfico de estupefacientes que salen desde América del Sur”, indicó en el informe sirve<br />

de base para decidir la continuidad o suspensión de la ayuda económica de EU.<br />

Aunado a ello, el informe sugiere que grupos ilegales armados, entre ellos las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que operan desde la<br />

frontera con Venezuela, están vinculadas a organizaciones narcotraficantes que distribuyen su<br />

mercancía desde este país.<br />

Estos grupos, según el reporte, contarían con el apoyo de elementos de los cuerpos de seguridad<br />

venezolanos y habrían establecido sus medios y recursos “para facilitar las actividades de tráfico,<br />

descansar y evadir a las fuerzas de seguridad colombianas”.<br />

El fracaso boliviano<br />

Junto con Venezuela, el Departamento de Estado de EU ha señalado a Bolivia por haber “fracasado<br />

ostensiblemente” en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales contra el narcotráfico. Además


considera que, la decisión del gobierno de Evo Morales de expulsar a los agentes de la Agencia<br />

Antinarcóticos de EU (<strong>DE</strong>A) ha comprometido seriamente los esfuerzos para identificar y erradicar el<br />

cultivo y las redes de narcotráfico que se han extendido en el curso de los últimos años, con una mayor<br />

presencia de narcotraficantes de México y Colombia.<br />

A diferencia de Venezuela, donde el informe habla de una corrupción rampante, el caso de Bolivia no<br />

ofrece suficientes evidencias de una corrupción oficial vinculada a la actividad del narcotráfico.<br />

El reporte difundido ayer indicó también que Afganistán sigue siendo un gran productor y contrabandista<br />

de drogas, y que ese negocio es la fuente principal de los fondos que circulan desde el país por el sistema<br />

financiero formal y por el informal.<br />

EU busca desmilitarizar lucha antinarco en México<br />

El Departamento de Estado alabó las operaciones contra los líderes de los cárteles de Sinaloa y del Golfo;<br />

pero señaló que persiste la corrupción en fuerzas locales<br />

Video Narco deja pueblos fantasma en Tamaulipas<br />

Ciudadanos suben fotos y videos de sus testimonios a Internet para acallar la versión del Gobierno<br />

estatal y los medios locales de que ahí no pasa nada ¿Quién miente?<br />

J. Jaime Hernández Corresponsal<br />

El Universal<br />

Martes 02 de marzo de <strong>2010</strong><br />

politica@eluniversal.com.mx<br />

WASHINGTON.— El gobierno de Estados Unidos entregará a México centenares de millones de dólares<br />

en equipos y capacitación para agentes de la policía, aduanas y seguridad, con el fin desmilitarizar la<br />

lucha contra el narcotráfico, detalla el informe anual que, por ley, entrega cada año el Departamento de<br />

Estado al Congreso en el que le informa sobre la lucha global contra las drogas.<br />

El informe detalla que, a pesar de los esfuerzos y de los éxitos del gobierno mexicano, que ha colocado<br />

por primera vez a los cárteles de la droga ante su más seria “amenaza existencial”, las enormes<br />

ganancias que oscilan entre 15 mil y 30 mil millones de dólares anuales permiten que el narcotráfico siga<br />

gozando de un gran poder para corromper a funcionarios en el aparato de justicia o de tener en nómina<br />

a un considerable “cuadro de oficiales sobornados” que socavan el éxito de las operaciones en el país.<br />

“Una de las prioridades del presidente de México, Felipe Calderón, ha sido presionar a favor de un<br />

proceso difícil pero esencial para erradicar la corrupción desde el aparato de justicia y de la policía”. A<br />

pesar de ello —añade el Departamento de Estado en su reporte anual sobre la Estrategia Internacional<br />

de Control de Narcóticos—, “la amenaza de la corrupción alimentada por la droga es muy poderosa”,<br />

porque sigue debilitando instituciones y alimentando la violencia.<br />

“Los cárteles combinan amenazas de violencia con promesas de ganancias financieras (plata o plomo)<br />

para influenciar a las policías y los funcionarios de gobierno. Su influencia es mayor entre las policías<br />

locales y estatales que históricamente han tenido menores estándares de reclutamiento y menores<br />

controles establecidos para verificar la corrupción”, advierte el reporte.<br />

Profesionalizar, la meta<br />

En su informe, el Departamento de Estado alaba los esfuerzos de México en sus operaciones contra los<br />

líderes de los cárteles de Sinaloa y del Golfo, donde los nombres de Arturo y de Carlos Beltrán Leyva; de<br />

Miguel Ángel Soto Parra, Óscar Nava Valencia, Arnoldo Rueda Medina, Vicente Carrilo Leyva y Vicente<br />

Zambada Niebla, encabezan la lista de capturados, deportados o eliminados en 2009.<br />

El reporte adelanta que el futuro de la colaboración bilateral pasará por el aumento de ayuda para<br />

garantizar una policía más profesional y para permitir el retorno de las fuerzas armadas a sus “deberes<br />

tradicionales”.


“En los próximos años se verá que Estados Unidos provee centenares de millones de dólares en equipos<br />

avanzados para los esfuerzos antinarcóticos en México y para la capacitación de decenas de miles de<br />

agentes policiales, de aduanas y seguridad”, se afirma en el voluminoso informe en el apartado de casi<br />

siete cuartillas sobre México.<br />

El secretario de Estado adjunto para asuntos antinarcóticos, David Johnson, dijo que la lucha antidrogas<br />

es una “responsabilidad compartida” de largo plazo y que EU pondrá todo de su parte para reducir la<br />

demanda de drogas en su propio suelo.<br />

Comunicado de la Cancillería<br />

"Las acusaciones del juez español contra Venezuela son inaceptables"<br />

Ciudad Caracas<br />

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores venezolano denunció este lunes como<br />

inaceptables, de naturaleza y motivación política, la acusación de un juez español sobre la supuesta<br />

cooperación entre el gobierno bolivariano con las FARC y ETA y en especial con el ciudadano Arturo<br />

Cubillas Fontán.<br />

La cancillería venezolana informa que desde España se hacen señalamientos inaceptables, de naturaleza<br />

y motivación política sobre el Gobierno venezolano sin aclarar que la causa del auto de procesamiento<br />

“es un ciudadano que reside en Venezuela desde el mes de mayo de 1989, como producto de los<br />

acuerdos entonces alcanzados por Carlos Andrés Pérez y Felipe González”.<br />

Comunicado<br />

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tuvo conocimiento, por vía de prensa, del auto de<br />

procesamiento emitido por un juez español, en el cual se hacen señalamientos inaceptables, de<br />

naturaleza y motivación política, sobre el gobierno venezolano.<br />

En el mencionado auto, se hace referencia a un ciudadano que reside en Venezuela desde el mes de<br />

mayo de 1989, como producto de los acuerdos entonces alcanzados por Carlos Andrés Pérez y Felipe<br />

González.<br />

Sorprende que en ningún momento se menciona el nombre de los autores de este acuerdo, mientras que<br />

el juez se toma la molestia de referirse reiteradamente y de manera irrespetuosa al Presidente de los<br />

venezolanos, Hugo Chávez, haciendo señalamientos tan tendenciosos como infundados acerca del<br />

gobierno bolivariano.<br />

La totalidad de los cuestionamientos formulados por este juez, son producto de la utilización de archivos<br />

contenidos en el computador supuestamente incautado a Raúl Reyes, durante la operación militar que<br />

implicó el bombardeo ilegal del territorio ecuatoriano y durante la cual fueron masacradas decenas de<br />

personas. Resulta también sorprendente que el juez resucite la desgastada farsa del computador, que ya<br />

ha pasado a formar parte del folklore político colombiano.<br />

El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, en comunicación con el Canciller del Reino de<br />

España, recordó el acuerdo de 1989 producto del cual el ciudadano en cuestión reside en Venezuela a<br />

petición del Estado español, repudió los señalamientos infames de este juez español y reiteró el profundo<br />

apego a los valores democráticos y humanistas que caracteriza al gobierno bolivariano de Venezuela.<br />

Fuente: http://www.ciudadccs.org.ve/?p=41710<br />

Entrevista a Berta Iglesias, miembro de la plataforma ¿Quién debe a quién?<br />

«Las cancelaciones de la deuda externa a Haití son una farsa»<br />

Gara<br />

La madrileña Berta Iglesias es miembro de Ecologistas en Acción y de la plataforma ¿Quién debe a<br />

quién? que defiende la abolición de la deuda externa y «la prohibición de toda práctica económica que


perjudique» a los países del tercer mundo. Asimismo, trabaja en la campaña de sensibilización sobre<br />

Haití junto con la red haitiana Papda.<br />

Un terremoto de 7,1 grados en la escala Richter dejó en Japón un sólo muerto. En Haití, en otro de la<br />

misma intensidad, murieron 217.000 personas. El huracán «Ike» cruzó Cuba sin víctimas mortales, pero<br />

antes, a su paso por el país más pobre de América, había segado la vida de 66 personas. Los intereses de<br />

terceros países han podrido desde dentro la Perla de las Antillas. Berta Iglesias denuncia la hipocresía<br />

con la que ahora, los mismos que arruinaron a la primera república independiente de América, acuden al<br />

supuesto rescate de los haitianos.<br />

Tras el terremoto, se anunciaron grandes gestos por parte de la comunidad internacional para condonar<br />

la deuda haitiana.<br />

Los países que han anunciado cancelaciones, ya estaban obligados a retirar su deuda externa. Todo es<br />

una farsa. En 2009, Haití cumplió todas las fases del proyecto HIPC, para países altamente endeudados.<br />

Todos los acreedores debían cancelar la deuda contraída por ese país, al menos hasta 2004. El Club de<br />

París y las instituciones financieras internacionales ya habían anunciado antes del terremoto que iban a<br />

cancelar 1.200 millones de euros de deuda. Lo que ocurre es que estas cancelaciones todavía no se han<br />

hecho efectivas, salvo en el caso de Italia y Reino Unido. El Estado español también se retrasó y ahora<br />

anuncia la condonación de la deuda como arrebato solidario. Por otra parte, tras la catástrofe, Haití ha<br />

vuelto a endeudarse con nuevos préstamos, que obviamente llegaron a la opinión pública como ayudas.<br />

El FMI ha camuflado un nuevo préstamo de 102 millones de euros, vendiéndolo como donación. Una<br />

mentira más, se trata de un crédito a diez años, con dos de carencia y, por supuesto, con intereses.<br />

¿A quién debe dinero Haití?<br />

Además de al FMI, al Banco Mundial y al Banco Iberoamericano del Desarrollo, dos de los grandes<br />

acreedores de Haití son Venezuela y Taiwán. Caracas ha anunciado una condonación real. Mientras,<br />

Taipei dice que la cancelación es imposible, porque ha revendido la deuda a inversores privados.<br />

¿Cuáles han sido las medidas que impuso la comunidad internacional con el HIPC a Haití? ¿Cuál es el<br />

verdadero motivo de las condonaciones?<br />

El BM exigía a Haití una serie de ajustes estructurales. El primer requisito fueron las privatizaciones. La<br />

isla se ha visto obligada a privatizar los servicios de telefonía, las harinas, el cemento.... incluso han<br />

pretendido que privatizara su agua. Esto último aún sigue en el aire. Además, se les exigió reducir su<br />

déficit, con el consiguiente deterioro de los servicios públicos y severos recortes en sanidad y educación.<br />

Asimismo, para cumplir con el HIPC, la isla tuvo que consolidar su organización agrícola en latifundios<br />

destinados a la exportación de productos como cacao o azúcar. Haití, donde el 65% de la población vive<br />

del campo, tiene que importar el 92% de los alimentos que consume. Actualmente, en el 25% de la tierra<br />

cultivable, se ha plantado jarocha, un vegetal usado en la elaboración del biodiésel.<br />

¿Qué hay de las otras donaciones a raíz del terremoto? ¿Todas esconden más deuda, como la del FMI?<br />

Hemos revisado con detenimiento las ayudas del Estado español en concreto. Por el momento, parece<br />

que sí podemos hablar de «ayuda». No obstante, hemos de estar muy atentos porque no sabemos si<br />

esos fondos están vinculados a contrataciones con empresas en concreto. Debemos esperar y vigilar<br />

cómo se distribuyen ahora esos fondos y ver si intervienen empresas del mismo país que envía la ayuda.<br />

La irrupción de empresas extranjeras para la reconstrucción puede acabar con el tejido industrial del<br />

país.<br />

El país que más ha destacado tras el terremoto ha sido EEUU. ¿Qué datos en concreto pueden poner en<br />

duda ese arranque de filantropía?<br />

La democracia en Haití ha sido minada permanentemente por EEUU. Ocupó el país a principios de siglo,<br />

ha estado detrás del golpe de Estado contra el primer gobierno de Aristide y también tras el del año<br />

2000. En 2004, intervino militarmente con la operación Mañana Seguro. Tras el terremoto, Haití ha


ecibido diez soldados por cada médico. Su enclave es de alta importancia geoestratégica, para tener<br />

bajo control a los bolivarianos de Venezuela y a un gigante en auge como es Brasil.<br />

Usted defiende que la deuda haitiana es ilegítima. ¿A qué nos referimos con eso?<br />

El endeudamiento no ha servido para elevar el nivel de vida de los haitianos. El 45% del dinero que deben<br />

se generó durante la época de los dictadores Duvalier y gran parte de estos fondos han acabado<br />

engrosando las riquezas de esa familia. Eso es lo que los movimientos sociales entendemos por deuda<br />

ilegítima. Su abolición, por tanto, debiera ser inmediata.<br />

La naturaleza recuerda que Chile continúa siendo un país empobrecido<br />

Andrés Figueroa Cornejo<br />

Rebelión<br />

Mientras se escriben estas palabras, en Concepción cientos de personas afectadas brutalmente por el<br />

terremoto que remeció a Chile desde la Quinta hasta la Novena Región –incluyendo la Región<br />

Metropolitana- abren las bodegas del supermercado Líder (Wal Mart en Chile) para llevarse mercancías<br />

de primera necesidad, cajas de leche, sacos de azúcar, pañales, arroz y alimentos en general. Según<br />

algunos medios informativos, lo mismo ocurre en la ciudad de Talcahuano.<br />

En Concepción, la muerte y la destrucción de viviendas e infraestructura en los sectores más pobres de la<br />

ciudad y sus alrededores han sido la norma dramática. No hay agua, no hay electricidad, no hay<br />

combustible, no hay gas y el gobierno central y local han sido incapaces de resolver adecuadamente la<br />

distribución de comida y artículos de primera necesidad. Ya llegan las fuerzas policiales. Sin embargo, la<br />

gente continúa retirando artículos y alimentos urgentes, toda vez que desde la madrugada del 27 de<br />

febrero (0:3:34 h) el caos en uno de los países más sísmicos del planeta ha ocasionado la destrucción de<br />

rutas, puentes, estructuras históricas, edificios habitacionales nuevos y antiguos, desabastecimiento,<br />

cierre de comercio y cientos de muertos.<br />

El terremoto, que tuvo su epicentro en el centro sur de Chile –el país austral donde Los Andes se hunden<br />

en el mar- fue calificado como el sexto más feroz del mundo desde que los movimientos telúricos son<br />

medidos científicamente, y alcanzó un promedio de 8,3 º en la escala de Richter . El desastre no tiene<br />

precedentes desde la catástrofe de Valdivia, hace 50 años, que combinó un terremoto con un maremoto<br />

que hizo desaparecer literalmente a esa ciudad, la cual debió ser reconstruida en un sitio distinto y más<br />

distante del mar.<br />

Ahora, al menos la isla Juan Fernández, padeció un tsunami y otras zonas costeras recibieron el castigo<br />

del mar que se adentró cientos de metros en territorio urbano. Increíblemente en la plaza de armas de<br />

Talcahuano se estacionó una embarcación costera.<br />

Entrevistada la gente en Concepción mientras colectivamente distribuía la mercadería agolpada en las<br />

bodegas del principal supermercado de la región, señaló que no tuvieron alternativa ante “la falta de<br />

comida, agua, leche para los niños y la subida sinvergüenza de los precios en los pocos comercios<br />

abiertos”.<br />

“Piñera se la pasa dando vueltas en helicóptero y no hace ninguna 'huevada'. Está puro dando jugo”,<br />

señaló una madre mientras trasladaba bolsas de leche.<br />

El gobierno central ha sido incapaz, hasta el momento, de solucionar adecuadamente el suministro de<br />

alimentos, energía y cobijo. De hecho, la población más afectada, incluso en Santiago, ha optado por<br />

dormir en carpas en las plazas públicas y las calles, o simplemente a la intemperie. Los hospitales<br />

públicos, que ya estaban colapsados antes del terremoto, fueron superados con creces y algunos, como<br />

el de la ciudad de Talca, simplemente se cerraron debido a los daños. El aeropuerto de Santiago, por su<br />

parte, protagonizó episodios dantescos, aplastamiento de personas, explosiones de pantallas


informativas y huidas desordenadas de los pasajeros que llegaban y de los que esperaban su vuelo.<br />

Ahora está clausurado temporalmente.<br />

El territorio chileno, desde Valparaíso hasta Chiloé, desde el terremoto, ha sufrido al menos 90 réplicas<br />

(movimientos telúricos de menor intensidad); hay cientos de desaparecidos, gente bajo los escombros, y<br />

el número de fallecidos aumenta oficialmente en tanto pasan las horas.<br />

Quien escribe esta nota urgente tuvo la oportunidad de observar el cielo enrarecido de Santiago durante<br />

los tres largos minutos que duró el terremoto en la capital del país (en Concepción se prolongó por 27<br />

minutos). La atmósfera de colores asombrosos auguraban inmediatamente una tragedia de<br />

proporciones todavía incuantificables. Lo cierto es que, como es habitualmente ocurrente en Chile, el<br />

pueblo trabajador y los pobres son la víctimas principales de la devastación. De golpe y con violencia<br />

indescriptible, la naturaleza –contra toda propaganda- recuerda que Chile continúa siendo un país<br />

profundamente empobrecido, tercermundista, y muy lejos del desarrollo cacareado interesadamente por<br />

los pocos dueños de todo.<br />

Los nuevos europeos<br />

Por Jorge Durand *<br />

En la era de la globalización y el libre mercado, la información, las mercancías y los capitales fluyen por<br />

el mundo de manera eficiente, rápida y expedita. No así la mano de obra, que no forma parte del<br />

proceso de apertura de mercados, aunque real y técnicamente la mano de obra siempre ha sido una<br />

mercancía.<br />

En efecto, se trata de una mercancía “caliente”, ya lo decía aquel famoso aforismo europeo:<br />

“Esperábamos trabajadores y nos llegaron personas”, seres humanos. Pero a pesar de todas las<br />

barreras, muros, controles y requisitos, la gente se mueve en busca de trabajo y mejores oportunidades.<br />

Esta situación ha llevado a muchos países de destino a cambiar sus leyes sobre la nacionalidad y los<br />

requisitos para adquirirla. Tradicionalmente, la nacionalidad se regía por los criterios de ius soli y ius<br />

sanguinis, el derecho de haber nacido en ese suelo y el derecho que se adquiría por consanguinidad. En<br />

algunos casos, como el español, el derecho de sangre lo otorgaba el padre y no la madre, asunto que ha<br />

sido modificado hace ya un par de décadas.<br />

Muchos países europeos han optado por seguir el ejemplo alemán, que desde épocas remotas sólo<br />

admitía el derecho de sangre. Ahora, si naces en un país europeo, obtendrás la nacionalidad de tus<br />

padres, y si ambos son migrantes, serás extranjero. Se ha priorizado la consanguinidad, que en términos<br />

teóricos significa compartir la misma identidad, fenotipo, raza, lengua y cultura.<br />

Pero el cambio en este sentido ha resultado ser un búmeran. Por regla general, los hijos de españoles,<br />

italianos, portugueses, alemanes, franceses, holandeses, etcétera, que nacían en otro país, no se<br />

preocupaban por adquirir la nacionalidad de sus padres. Simplemente eran argentinos, mexicanos,<br />

peruanos, colombianos. Pero con la globalización, las leyes restrictivas, los pasaportes comunitarios y los<br />

flujos migratorios, tener varias nacionalidades se ha convertido en un recurso fundamental. Hoy en día<br />

tener un pasaporte europeo es casi casi la panacea.<br />

Los millones de hijos, nietos y bisnietos de los otros tantos millones de inmigrantes europeos y de otras<br />

nacionalidades que llegaron a América latina, ahora tienen derecho de adquirir, recuperar o reclamar<br />

otra nacionalidad. En el caso de España, hay un movimiento de protesta de los nietos de españoles que<br />

reclaman sus derechos de consanguinidad. Se han dado casos, incluso, de que los parientes recuperan la<br />

nacionalidad de sus padres ya fallecidos, para que ellos, a su vez, puedan tener acceso a la nacionalidad<br />

como hijos de españoles. Es el caso de un argentino, que en un blog de inmigrantes en España narraba<br />

que tuvo que nacionalizar a su padre post mortem, para poder iniciar sus trámites de nacionalidad.<br />

Otro tanto ha sucedido con los descendientes de republicanos españoles; la Ley de la Memoria Histórica<br />

(http://leymemoria.mjusticia.es) les otorgó a los hijos y nietos de españoles exiliados el derecho de<br />

adquirir la nacionalidad de sus ancestros sin mayores trámites y requisitos. La ley dice textualmente que


“se presumirá la condición de exiliado respecto de todos los españoles que salieron de España entre el 18<br />

de julio de 1936 y 31 de diciembre de 1955”. Los nietos de aquellos que emigraron en otras fechas<br />

también tienen derechos, pero los trámites son mucho más complicados y en la mayoría de los casos se<br />

exige residencia de dos años. Se espera que con esta ley cerca de un millón de personas adquieran la<br />

nacionalidad española y, por tanto, el pasaporte europeo.<br />

En Cuba, por ejemplo, esta ley ha despertado muchas expectativas. El primer cubano que se acogió a la<br />

ley fue el cardiólogo Norberto Díaz, quien recibió su pasaporte español el 5 de febrero de 2009 y ya está<br />

en España viviendo y trabajando. La embajada española en La Habana ha recibido más de 25 mil<br />

solicitudes de cubanos durante el año 2009 y en el mundo se ha recibido un total de 161.463 solicitudes<br />

de nacionalidad, lo que ha desbordado de trabajo a los consulados y embajadas.<br />

Esta marejada de peticiones de nacionalidad ha despertado opiniones encontradas en la Madre Patria.<br />

Porque aquello de madre es pura retórica. Los hijos y nietos de españoles tienen muy poco de español y<br />

mucho de mexicano, colombiano o argentino, porque es el suelo donde uno nació, que lo cobijó, lo que<br />

forma social y culturalmente.<br />

Los reclamos por la nacionalidad no son muy bien considerados por el común del pueblo español. Y<br />

ahora resulta que muchos de ellos argumentan con el ius soli a todos aquellos que con justeza y, de<br />

acuerdo con la ley, reclaman el derecho de sangre. De este modo respondió un gallego a un argentino,<br />

nieto de gallegos, que se quejaba porque no le habían aceptado el trámite para la nacionalidad:<br />

“Porque tú no hablas nada de patria ni esas cosas, lo único que parece te interesa es ir a trabajar a<br />

España.<br />

”¿Qué es la patria para ti, serías capaz de morir por España?<br />

”Porque, no nos engañemos, para la mayoría de los descendientes de los emigrantes españoles España<br />

nada significa, no os sentís españoles y consideráis vuestra patria al país donde nacisteis.<br />

”Y si es así, bueno es que te nieguen la nacionalidad española, a ti y a todos los sudacas que os creéis que<br />

la doble nacionalidad es simplemente un curro, como decís en Argentina, para poder ir libremente a<br />

estableceros en España y quitarnos los puestos de trabajo a los de aquí, sin tener que pasar por los<br />

requisitos de inmigración, y eso es una inmoralidad.<br />

”Si no te sientes español, hombre, no tienes que tramitar la nacionalidad española”.<br />

La política de tapar huecos y cerrar espacios para el acceso a la nacionalidad tiene sus límites y sus<br />

bemoles. Con el tiempo, los hijos y nietos de inmigrantes se convertirán en españoles, como sus padres<br />

se hicieron latinoamericanos. El argumento del trabajo y la búsqueda de oportunidades es exactamente<br />

el mismo que los inmigrantes europeos utilizaron durante siglos. La Ley de Memoria Histórica es justa y<br />

necesaria y fue otorgada en buena ley. Pero la memoria histórica de un pueblo migrante como el<br />

español, el italiano o el portugués es otra cosa.<br />

Profesor de Antropología Social, investigador de fenómenos de migración. De La Jornada, de México.<br />

Especial para Página/12.<br />

Fondo por Fondo y quiero retruco<br />

Por Mario Wainfeld<br />

La oratoria de la Presidenta es conocida, tanto como las repercusiones casi reflejas que suscita entre sus<br />

adherentes y sus opositores. Sus discursos ante la Asamblea Legislativa también son un clásico, un River-<br />

Boca. Polarizadora, antagónica, binaria en sus planteos, Cristina Fernández se valió esta vez del esquema<br />

“país real” versus “país virtual” para contraponer el conjunto de las realizaciones de los dos gobiernos<br />

kirchneristas contra las profecías agoreras de sus adversarios, políticos o corporativos.


Expositora con recursos inusuales, elige hablar sin ceñirse a un texto escrito, lo que tiene su atractivo y<br />

también sus derrapes. Todo eso se puso en escena ayer, con una variante fundamental. La Presidenta,<br />

muy reacia a formular anuncios, hizo uno que relegó a segundo plano la restante miga que dejó su<br />

discurso. En el análisis, pues, cabe invertir el orden de la exposición, empezando por lo que traerá más<br />

cola: la derogación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que creó el Fondo del Bicentenario (Fobi) y<br />

su reemplazo por otro andamiaje legal, “el Fondo de Desendeudamiento argentino” que dará mucho que<br />

hablar, que judicializar, que polemizar.<br />

* * *<br />

Prolijidad y desafío: El DNU dejado de lado iba en tren bala a su rechazo en ambas Cámaras, el<br />

oficialismo podía prolongar su agonía pero no revertirla. La Presidenta se anticipó derogándolo y<br />

sustituyéndolo por una ingeniería legal más razonable, que no alcanzará para conformar ni sedar a la<br />

oposición. La norma caída, amén de su floja operación política, adolecía de una redacción apresurada y,<br />

cuanto menos, ambigua. El esquema informado y puesto en acto a toda máquina ayer es, en el aspecto<br />

financiero, notablemente más prolijo. Una parte de la deuda a pagar en este año, la que concierne a los<br />

organismos internacionales de crédito (Banco Mundial y BID) es pasible de ser cubierta con reservas,<br />

pues así lo estipula una ley, la que autorizó el desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.<br />

Con el sustrato legal, un simple decreto puede (sin dar espacio a controversia legal) afectar los 2187<br />

millones de dólares en cuestión. Esa asignación era accesible al Ejecutivo digamos, anteayer. Lo que se<br />

hizo fue pulirla formalmente.<br />

Para el resto, la Casa Rosada admitió tácitamente reproches de la oposición: la mención genérica a que<br />

se habilitaban “reservas de libre disponibilidad” podía ser interpretada (extensivamente) como carta<br />

blanca para disponer de sumas mucho mayores a las que saldarían la deuda que vence en el año. El<br />

Fondo de desendeudamiento parido por un nuevo DNU se constriñe a la cantidad estricta para esa<br />

finalidad, 4382 millones de dólares.<br />

Como comentó este cronista en su nota del domingo pasado, autoridades actuales y pasadas del Banco<br />

Central, no afines al kirchnerismo, admiten que (con las mencionadas cortapisas) es sensato transferir<br />

esos fondos del Central al Tesoro Nacional. No se trata sólo de preservar la “base monetaria”, concepto<br />

impropio cuando no existe un régimen de conversión. También de dejar en el Banco Central recursos<br />

suficientes como para cubrir los encajes de los bancos privados, un colchoncito para enfrentar corridas<br />

del dólar, otro para honrar los intereses adeudados al Banco de Basilea y algo más, por si las moscas.<br />

Una merma como la dispuesta ayer no hace zozobrar al Central y es consistente con la reapertura del<br />

canje de deuda, convalidada por ley hace pocos meses.<br />

Por añadidura, como resaltó Cristina Fernández, este oficialismo ha mantenido siempre un nivel de<br />

reservas altos, comparado con los de administraciones precedentes. Es uno de los pilares de su<br />

“modelo”, que no tiene tantos.<br />

Dos aspectos cambiaron desde enero, uno es el emprolijamiento reseñado. El otro es el relevo de Martín<br />

Redrado y la designación de Mercedes Marcó del Pont, quien no entorpecerá la transferencia como lo<br />

hizo el Golden Boy. Esa es la ventaja relativa más fuerte a favor del oficialismo. El Banco Central, tras el<br />

veloz acuerdo de su Directorio, ya comenzó la transferencia de los fondos.<br />

* * *<br />

Hablemos de guita: La oposición, tal es su recurso más usual y su karma, puso el grito en el cielo. Alfonso<br />

Prat Gay perdió su habitual aplomo, se quejó de que disponen “la guita”, expresión admisible en Arturo<br />

Jauretche o el añorable Enrique Silberstein pero no en un ex banquero central. El derrape sería un<br />

pecadillo venial si no se hubiera acompañado con una alusión despectiva a Marcó del Pont, tildándola de<br />

“amiga” de la Presidenta. La economista tiene una prolongada trayectoria pública (de significativa<br />

coherencia) previa al kirchnerismo y aun a la transición de Prat Gay del mundo financiero al<br />

funcionariado o al Parlamento. Como protagonista que es, Marcó del Pont es pasible de críticas,<br />

señalamientos, reproches u objeciones a otorgarle acuerdos. Pero nada autoriza al ninguneo o al<br />

desprecio a quien ejercita un cargo institucional, por parte precisamente de quienes hacen artículo de fe<br />

de enaltecer el respeto republicano, el consenso y los modales correctos.


La anécdota ilustra acerca del marco enardecido que se veía venir y que la presentación de la Presidenta<br />

atizó.<br />

* * *<br />

Racconto: La sorpresa, tan cara a los Kirchner, llegó al final. Insumió cinco minutos de un discurso que<br />

llevó una hora y tres cuartos. No fue de los mejores de la Presidenta: perdió el hilo varias veces, soslayó<br />

temas importantes. Y, contra lo que suele hacer, se perdió en digresiones que la distrajeron, incluyendo<br />

recurrentes alusiones a su antiguo rol de legisladora y aun a la banca en que estaba sentada en distintos<br />

trances de la historia reciente.<br />

Cristina Fernández se movió más cómoda en el terreno de los datos duros: crecimiento, baja de la<br />

mortalidad infantil, merma de la desocupación, puestos de trabajo conservados merced al programa<br />

Repro.<br />

Se entusiasmó cuando describió el “piso” de derechos sociales consolidado desde 2003: ampliación de la<br />

masa de jubilados, la asignación universal por hijo, aumentos de los salarios mínimos, los de los docentes<br />

e investigadores, entre otros puntos. Le cabe razón, son puntos fuertes, aunque seguramente exageró en<br />

ranquear a ese piso como el más alto de la historia. Las comparaciones son arduas, pero la Argentina<br />

atravesó momentos con mayor número de asalariados formales, que ganaban bastante como para<br />

“parar la olla”, tuvo tasas de sindicalización incomparables con la de hoy, la distribución del ingreso supo<br />

ser más equitativa, la desigualdad menos afrentosa. Esas son asignaturas pendientes del “modelo” que<br />

no se pusieron en cuestión ni se aludió a instrumentos para saldarlas.<br />

* * *<br />

Domicilio existencial: La Presidenta entró en un recinto cuyo aire se podía cortar con cuchillo. Fue<br />

ovacionada por los propios y recibida con la versión completa de la marcha peronista. Así son los<br />

clásicos. Cristina Fernández saludó, con una mano en el corazón y la otra haciendo la “ve”. Enunció,<br />

varias veces, profesión de fe justicialista. Llegó a autodefinirse como “peronista primero y abogada<br />

después”, un orden que acaso la indujo a repetir un sambenito de los devotos de la mano dura, aquel<br />

que habla de los delincuentes “que entran por una puerta y salen por la otra”.<br />

En cualquier caso, el reforzamiento de la identidad, la nula alusión a transversales, movimientos sociales<br />

o fuerzas progresistas ajenas al PJ, emblocó, reafirmó un rumbo sesgado elegido por el kirchnerismo. La<br />

alianza con el pejotismo, los intendentes y la CGT fue contrapartida de la gobernabilidad. El pacto se<br />

prolonga, quizá mantenga esa ventaja pero es improbable su capacidad de convocatoria a gentes de<br />

otras familias políticas, que se supieron congregar en los primeros años del mandato de Néstor Kirchner.<br />

La Presidenta mentó en un par de ocasiones al centésimo primer hijo recuperado. En un palco bandeja,<br />

Hebe de Bonafini y Estela Carlotto la aplaudían. Ninguna otra fuerza gobernante contó con sus<br />

adhesiones, logradas merced a la política que esas militantes tenaces reclamaron durante décadas.<br />

Ninguno de los presidenciables con mejores perspectivas de la oposición parece tener interés en<br />

sumarlas ni explica mucho qué hará respecto de esas políticas.<br />

* * *<br />

Palabras y silencios: Una identidad y un discurso se definen por las palabras, por los tópicos repetidos<br />

tanto como por los silencios. La Presidenta repitió menciones a Perón, la palabra “record”. No aludió al<br />

Indec (uno de los peores errores del kirchnerismo) ni a la inflación, un fenómeno socio-económico<br />

preocupante. Recorrió a sus aliados, los “saludó” con menciones (Hugo Moyano, Agustín Rossi, Héctor<br />

Recalde, Patricia Fadel, Kirchner mismo). En una elipsis llamativa para una peronista, poco atendió al<br />

“pueblo”, a la “gente” o “a los trabajadores” como sujetos, aunque sí como objeto de sus políticas.<br />

En el relato, la salida de la crisis es un éxito de una fuerza política, casi de un elenco gobernante, no de<br />

los ciudadanos del común que se bancaron la malaria, que tuvieron autoestima para levantarse y<br />

creatividad para reciclarse, que no se salieron del tablero democrático. Merecían ser recordados,<br />

acariciados.<br />

El Bicentenario también quedó relegado en la larga presentación.


El kirchnerismo ha ganado, en la era de Cristina Fernández, consistencia interna, identidad y militantes,<br />

en tanto ha perdido apoyos masivos importantes. La Presidenta interpeló, como es su costumbre, a la<br />

fuerza propia que se habrá sentido conmovida y reconocida. Pero es dudoso que haya abierto<br />

tranqueras, disipado suspicacias, tirado un cable a otros ciudadanos.<br />

* * *<br />

Apuesta y déficit: El oficialismo se resignó a una derrota táctica, pero no a la inmovilidad. Apuesta a que<br />

la fuerza de los hechos ponga en caja la economía, dinamice el canje, los bonos suban... tal vez suceda.<br />

También presupone que los gobernadores darán una mano y que no todos los opositores seguirán de<br />

punta, con las concesiones tácitas realizadas. Habrá que ver. Si su movida pragmática naufraga, las<br />

consecuencias serán de temer.<br />

El nuevo Fondo es medida coherente con la premisa de ir cerrando el círculo de la deuda, compartida por<br />

la enorme mayoría del llamado “Grupo A”. En otro contexto hubiera podido pasar sin tamañas<br />

estridencias. No en el actual, tan antagónico y dualista como el discurso de la Presidenta. Persiste una<br />

carencia sistémica de la dirigencia política, que juega al suma cero y se enfrasca en un microclima que<br />

abusa de la dimensión trágica. Por ahora, ninguna figura de primer nivel de cualquier trinchera aporta<br />

para ir reparando ese déficit colectivo.<br />

Para el especialista en salud pública y ex diputado Wolfgang Wodarg existe un paralelo entre la industria<br />

farmacéutca y la bélica<br />

El miedo sustenta a la industria farmacéutica<br />

Luciana Coelho<br />

Jornal da Ciencia<br />

El neumonólogo alemán Wolfgang Wodarg ve un paralelo entre la industria farmacéutica y la bélica:<br />

”Ambas viven del miedo” Si en una la amenaza terrorista aumenta los presupuestos de defensa, en la<br />

otra las pandemias hacen fluir el dinero.<br />

Este especialista en salud pública y ex diputado (de centro izquierda) es autor de la moción que en el<br />

Consejo de Europa cuestiona a la Organización Mundial de la Salud de exagerar la alarma de pandemia<br />

de gripe A (H1N1) en beneficio de la industria.<br />

Como líder del subcomité de Salud de la asamblea Parlamentaria del Consejo, principal organismo de<br />

derechos humanos de Europa, Wodarg pidió que se realizaran investigaciones Cuando terminó su<br />

mandato le pasó su iniciativa al inglés Paul Flynn, quién redactará el pedido y producirá un informe antes<br />

de junio. He aquí algunos tramos de su entrevista telefónica con el diario Folha de San Pablo, desde<br />

Estrasburgo.<br />

Folha: ¿Qué es lo que usted espera de la investigación en el Consejo de Europa?<br />

W.Wodarg: Hacer algunas recomendaciones a los gobiernos y requerir más pruebas científicas.<br />

F.:¿ Será elevado el tema al Parlamento europeo?<br />

W.W.: Tienen interés, he recibido algunas llamadas telefónicas y debo encontrarnos con algunos<br />

eurodiputados. Sería importante porqu el Parlamento es responsable del instituto que aprueba la venta<br />

de productos farmacéuticos.<br />

F.: ¿De modo que así habría medidas con fuerza de ley?<br />

W.W.: Sí, pero además ahora en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, hay parlamentarios<br />

nacionales enviados por sus países. Es decir que habrá discusiones en varios países.<br />

F.: ¿Cuándo se dio cuenta que había algo equivocado?


W.W.: Cuando en marzo comenzaron a llegar noticias de México, comencé a inquietarme con lo que se<br />

estaba publicando en Alemania. En julio dije en el Parlamento que la gente no necesitaba vacunarse.<br />

Pero estábamos en campaña electoral cuando todo lo que dice un político es visto como parte de su<br />

propia promoción. Luego de no ser reelecto me libré de ese preconcepto. Finalmente se trataba de<br />

hechos no de política. Y en mis últimas semanas en el Consejo de Europa aproveché para reiterar la<br />

moción y pedirle a Paul Flynn que la llevase adelante. Insisto en que el Consejo de Europa es una<br />

institución muy importante, aunque muchos gobiernos lo gnoren. Somos una institución vinculante en<br />

Europa.<br />

F.: Los gobiernos europeo, ¿seguirán la orientación de la OMS, al comprar vacunas o también tendrán<br />

sus propios intereses?<br />

W.W.: Muchos creen que los gobiernos actuaran beneficiando a sus industrias (farmacéuticas), pero no<br />

veo una vinculación directa. Se trata de organismos nacionales de salud, cuyos científicos siempre<br />

quieren colaborar con la OMS y encontrar gente importante que apoye sus investigaciones y tal vez un<br />

buen empleo en el futuro. La relación público-privada es muy importante para la carrera de muchos de<br />

ellos y eso ha influido indebidamente en la salud pública.<br />

F.: La OMS argumenta que las asociaciones son importantes para el desarrollo de estrategias y análisis<br />

¿Hay alguna alternativa?<br />

W.W.: El papel de las asociaciones público-privadas es una cuestión clave en la política. La oms es una<br />

organización de salud pública mundial que hizo durante décadas un excelente trabajo, erradico la viruela<br />

y hace unos diez años comenzó a asociarse a las grandes industrias farmacéuticas. Esas empresas tienen<br />

un presupuesto enorme, pueden comprar el trabajo de los institutos puesto que patrocinan las<br />

investigaciones. Muchos científicos, muchas carreras dependen de eso.<br />

F.: Novartis acaba de anunciar ganancias record.<br />

W.W.: He visto los resultados de la investigación farmacéutica en Alemania. Tuvieron unas ganancia<br />

promedio apenas menor que la de la industria militar. ¿Existen semejanzas entre ambas, no? Ambas<br />

viven del riesgo y de la amenazas a la gente. Una necesita del terrorismo, la otra de la pandemia.<br />

F.: ¿Como afectan esas alertas a la gente?<br />

W.W.: Me parece que mucha gente esta ignorando ya esas alertas. Muchas personas no se vacunaron y<br />

eso me despierta cierto optimismo.<br />

F.: ¿No existe el riesgo de que la gente ignore una amenaza real entre tantas alarmas?<br />

W.W.: Sí, pero si tiene una amenaza de pandemia por año, nadie la cree. Uno tiene que ser selectivo. La<br />

anterior definición de pandemia era mucho mejor, nada inducía a usarla todos los años. Ahora cualquier<br />

gripe común es una pandemia.<br />

La antigua definición decía que tenía que ser una enfermedad difundida pero con un alto índice letal. La<br />

gravedad era tenida en cuenta. Actualmente ha sido excluida de la definición. Puede ser una gripe leve,<br />

pero porque alguien viajó a otro país y la “exportó” ya cunde la alarma.<br />

F.: ¿no hubo casos similares en el pasado? Como el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) o la gripe<br />

aviaria (2006)?<br />

W.W.: Eso fue diferente. Con el SARS no había vacunas y la enfermedad era muy letal<br />

La desvergüenza del gobierno de Estados Unidos<br />

Granma


· De cada cuatro presos en el mundo, uno está en una cárcel de los Estados Unidos. La composición de los<br />

presos es profundamente racista: uno de cada 15 adultos negros está preso; uno de cada 9 entre 20 y 34<br />

años; y uno de cada 36 hispanos. Dos tercios de los condenados a cadena perpetua son negros o latinos,<br />

y en el caso del estado de Nueva York, solo el 16,3% de esos reclusos son de raza blanca.<br />

· Cada año mueren 7 000 personas en cárceles estadounidenses, muchas son asesinadas o se suicidan.<br />

· Por ejemplo, los guardias en las prisiones de Estados Unidos usan regularmente pistolas Taser. De<br />

acuerdo con un informe de una organización, 230 ciudadanos estadounidenses murieron por el uso de<br />

este tipo de armas desde el 2001. En la denuncia se citó el caso de una prisión en el condado de Garfield,<br />

Colorado, acusada de utilizar regularmente estas pistolas o pulverizadores de pimienta contra los presos,<br />

y de atarles después a sillas en posturas extrañas durante varias horas.<br />

· Recientemente, se informó que 72 personas han perdido la vida en los últimos cinco años dentro de los<br />

centros de detención de emigrantes.<br />

· Un informe dado a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el mandato final de<br />

W. Bush, señalaba que había 22 480 encarcelados en prisiones estatales y federales que eran portadores<br />

del VIH o enfermos confirmados de SIDA, y se estimaba que 176 reclusos estatales y 27 federales<br />

murieron por causas relacionadas con SIDA . Por ejemplo, de acuerdo con una información de Los<br />

Angeles Times del 20 de septiembre de 2007, se registraron 426 casos de muerte en las prisiones de<br />

California en el 2006, debido a un tratamiento médico tardío. De ellos, 18 fallecimientos fueron<br />

considerados como "evitables" y otros 48 como "posiblemente evitables". Un recluso diabético de 41<br />

años de edad, Rodolfo Ramos, murió después de haber sido abandonado solo y cubierto por sus propias<br />

heces durante una semana. Los funcionarios de la prisión no le proporcionaron tratamiento médico, pese<br />

a conocer su condición.<br />

· Al menos en 40 estados de la Unión las cortes tratan como adultos a norteamericanos de entre 14 y 18<br />

años. Unos 200.000 menores son sometidos en Estados Unidos a juicios en tribunales para mayores, a<br />

pesar de estar demostrado lo equivocado de este proceder.<br />

· Trece centros de detención de menores en Estados Unidos sufren de altos índices de abuso sexual y en<br />

promedio, uno de cada tres jóvenes recluidos denunciaron haber sido agredidos.<br />

· En las prisiones hay aproximadamente 283 000 enfermos mentales, cuatro veces más que en los<br />

hospitales psiquiátricos.<br />

· El 4,5% de los presos en cárceles estatales y federales sufrió uno o más ataques sexuales. El 2,9%<br />

informó haber sufrido incidentes en los que había estado involucrado el personal de las instalaciones<br />

penitenciarias, mientras el 0,5% afirmó haber sido atacado sexualmente por otros presos y por el<br />

personal penitenciario.<br />

· Formas físicas y directas de brutalidad y tortura contra presos son endémicas en las prisiones de<br />

Estados Unidos. Hace unos pocos años, una película británica, *Torture:* *America’s Brutal Prisons*<br />

(Tortura: Las prisiones brutales de Estados Unidos), incluye horrorosas escenas de cámaras de vigilancia<br />

en Florida, Texas, Arizona y California, en las cuales los guardias golpean severamente a presos —hasta<br />

matan a varios— con pistolas Taser y eléctricas, perros de ataque, rociadas de químicas y dispositivos<br />

peligrosos de inmovilización. Pero, lo más dañino de la incomunicación prolongada es que ese abuso<br />

mental de los presos los afecta de manera profundamente alarmante. Muchos presos se vuelven locos (si<br />

es que no eran enfermos mentales ya) o se suicidan, por este castigo infrahumano. Se encuentran en<br />

unidades de segregación restrictiva, y muchos de ellos también están en aislamiento —pero el gobierno<br />

no da a conocer esos datos. La mayoría de los presos en Estados Unidos que están incomunicados lo han<br />

sido durante más de cinco años.<br />

La metástasis de la crisis capitalista


Hedelberto López Blanch<br />

Rebelión<br />

La crisis desatada en la República de Grecia indica, como afirman muchos economistas, que aun esta<br />

lejos la estabilidad comercial y financiera dentro del sistema capitalista mundial.<br />

En tiempos de crisis generalizada capitalista, las bolsas, los grandes bancos y los poderes económicos<br />

centrales de las potencias económicas, imponen zancadillas y realizan operaciones fraudulentas para<br />

tratar de recuperar deudas, obtener ganancias y salir airosos de los vendavales.<br />

Esto ocurrió con Grecia que se ha visto envuelta en un enorme aprieto presupuestario que la llevó a una<br />

deuda de 300 000 millones de euros, o sea, el 113 % de su Producto Interno Bruto, mientras que obliga a<br />

la Unión Europea a buscar soluciones urgentes que no debiliten al bloque y su moneda, el euro.<br />

Los diarios norteamericanos The New York Times y Risk Magazine, además del alemán Der Spiegel,<br />

afirmaron que mucho antes del gobierno de Yiorgos Papandreu, que tomó posesión en octubre pasado,<br />

Atenas había incurrido en actividades que le posibilitaron ocultar y sortear los límites de deuda<br />

establecida por la UE, con la ayuda de Wall Street que aplicó tácticas similares a las que llevaron a la<br />

crisis hipotecaria de bajos ingresos (subprime) en Estados Unidos.<br />

Uno de los principales implicados es el Banco de Negocios Goldman Sachs el cual posibilitó a Grecia<br />

ocultar miles de millones de deuda a las supervisoras de Bruselas al distribuir parte de su adeudo del<br />

sistema sanitario para que la enfrentara más adelante.<br />

Hace 10 años, tras la entrada de Atenas en la Unión, ese banco utilizó similares métodos que le<br />

permitieron a ese país, obtener empréstitos por miles de millones de euros sin superar las cifras fijadas<br />

en el Pacto de Estabilidad de Bruselas.<br />

Expertos del Goldman Sachs posibilitaron que la negociación no se divulgara pues la concibieron como<br />

una intermediación de divisas en vez de un préstamo. Además, permitió posponer los vencimientos de<br />

reembolso a sus acreedores.<br />

Recientemente, los servicios secretos de esa nación europea denunciaron que cuatro compañías<br />

financieras proveedoras de fondos de alto riesgo, Moore Capital, Fidelity Internacional y Paulson & Co.<br />

(norteamericanas) y Brevan Howard (inglesa) realizaron ataques especulativos contra la economía<br />

nacional al vender bonos estatales griegos para comprarlos posteriormente a precios más baratos.<br />

Tanto el primer ministro, Papandreu como la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde<br />

significaron que los ataques especulativos contra Grecia también están dirigidos contra la zona euro.<br />

Pero lejos de castigar a las compañías financieras por las especulaciones, la carga de la UE ha ido contra<br />

el gobierno griego al que obligó a tomar medidas de ajuste económico social que incluyen reducciones de<br />

puestos de trabajo y de salarios, disminución del sistema público de pensiones, aumento de los<br />

impuestos, alza en los precios de combustible, entre otras.<br />

El gobierno helénico, tras el plan de ajustes, tendrá que presentar el 16 de marzo adelantos económicos<br />

(rebajar de 12,7 % a 8,7% su déficit), pues la UE amenaza con exigir mayores sacrificios si éste fracasa.<br />

Un segundo informe deberá presentarlo en mayo y luego cada tres meses.<br />

La disposición ha provocado ya enorme malestar entre la población y los sindicatos que llaman a<br />

continuas protestas y huelgas.<br />

Bajo estas condiciones, Grecia se ha convertido en un protectorado de la Unión Europea a cuya cabeza se<br />

encuentra Alemania, el más poderoso de la zona euro.


La UE (integrada por 27 países) surgió y creció con enormes desigualdades entre sus miembros pues<br />

economías más débiles como Rumanía, Polonia, Hungría y Bulgaria no pueden competir con las más<br />

poderosas: Alemania, Reino Unido, Holanda, Francia, etc.<br />

Lo mismo sucede con la eurozona (16 naciones) en la que Grecia, Portugal, Irlanda y España están en<br />

desventaja en relación con los otros poderosos socios cuyas desigualdades se agrandan con la aplicación<br />

de las políticas neoliberales y la crisis económica mundial.<br />

En este sentido, en <strong>2010</strong>, la deuda pública de Grecia se cifra en 125 %; Portugal, 85%; Irlanda, 83%, y<br />

España, 66%. No obstante, las potencias pueden darse el lujo de tener cifras rojas parecidas como las de<br />

Estados Unidos, 85 %, Francia, 76 %, Reino Unido, 75 %, sin que nadie las obligue a tomar medidas<br />

extremas de austeridad<br />

Este sobreendeudamiento representa un grave problema para cualquier nación pues al no cumplir con<br />

los pagos, el Estado no recauda, las personas se limitan en sus gastos en una sociedad puramente de<br />

consumo, las producciones bajan, el desempleo crece. Es como un alud que arrastra todo lo que<br />

encuentra a su paso.<br />

Los multimillonarios rescates entregados por los gobiernos de Estados Unidos y de Europa para salvar de<br />

la crisis financiera a bancos y empresas en bancarrota, solo han beneficiado a ejecutivos de esas firmas<br />

que continúan obteniendo grandes ganancias mientras la economía real padece los efectos dañinos.<br />

La crisis que comenzó en Estados Unidos se extiende hacia otras regiones. Cuando se iniciaron esos<br />

salvamentos, e l premio Nobel de economía, el estadounidense Joseph Stiglitz declaró que Estados<br />

Unidos había derrochado el dinero en causas como el rescate multimillonario de los bancos, “en lugar de<br />

invertir parte de esos dólares en la economía real y en ayudar a los países en desarrollo.”<br />

La revista inglesa The Financial Times, aseguró recientemente que la nueva crisis ya está siendo<br />

exportada desde Washington mediante el endeudamiento sin respaldo que explota al dólar como<br />

"refugio seguro" para los especuladores internacionales.<br />

No es extraño que los grandes bancos en Wall Street proclamen, arbitrariamente, que lo peor de la crisis<br />

esta pasando. Ellos están obteniendo abultados capitales mediante la compra y venta especulativa de<br />

acciones bursátiles y la adquisición de instituciones quebradas que después recapitalizan en la bolsa<br />

como las operaciones realizadas en Grecia.<br />

Medidas neoliberales se incrementarán para tratar de detener la insolvencia como son la reducción de<br />

los programas sociales, el incremento del desempleo, el aumento de los precios de los productos con la<br />

consecuente inflación, y otros que atentarán contra los trabajadores y las clases más desfavorecidas.<br />

Mientras, al no llegar los créditos al consumidor y a las empresas productivas de la economía real, se<br />

continúa caminando hacia una nueva crisis financiera mucho más peligrosa que alcanzaría no solo a los<br />

bancos y compañías privadas sino también a varios Estados. Atenas es el mejor ejemplo.<br />

Tras la catástrofe natural, el desastre social<br />

Clase contra Clase<br />

www.ft-ci.org<br />

1.- Aproximadamente a las 3.30 h de la madrugada del día 28 de febrero, se produjo uno de los<br />

desastres naturales más grandes de la historia del país y el quinto en la historia mundial, solo<br />

comparable en Chile al terremoto de Valdivia de 1960. Este desastre, con un terremoto de casi 9 grados<br />

en la zona centro-sur de la V a la IX Región, tsunamis e innumerables réplicas posteriores, ha llevado a<br />

decretar a estos sectores como “zonas de catástrofe” por parte del gobierno, y ha movilizado a todos los<br />

efectivos gubernamentales empezando a evaluar un plan de “reconstrucción nacional” porque tras la<br />

catástrofe natural, emerge la crisis social en la que se encuentran millones de familias trabajadoras y<br />

pobres.


2.- Según palabras del Ministro del Interior, el DC Raimundo Pérez Yoma, la situación que se está<br />

viviendo en gran parte del país es un “cataclismo con proporciones bastante históricas”. Ya van más de<br />

300 muertos como cifra oficial y más de un centenar de desaparecidos y en las próximas horas se<br />

contabilizarán muchos más. Es que la situación es verdaderamente catastrófica para los sectores obreros<br />

y populares como muestra la cifra de damnificados. La ministra de Vivienda, Patricia Poblete, sostuvo<br />

que preliminarmente se maneja una cifra de “1,5 millones de viviendas con algún nivel de daño y 500 mil<br />

con daños severos”. Se habla de cerca de 2 millones de familias del pueblo trabajador damnificadas.<br />

3.- Cientos de miles de casas, edificios y departamentos se han derrumbado, y otros tantos miles de las<br />

comunas más pobres se encuentran con riesgos estructurales y en situación de derrumbe. La situación en<br />

los hospitales no es menor: el hospital del Maule se encuentran en una crisis estructural por el desastre.<br />

El hospital regional de la Araucanía ha sido desalojado ante el peligro de derrumbe. La situación es<br />

parecida en los hospitales públicos de Concepción, Tomé y en las provincias del centro-sur del país. En<br />

Lampa se incendiaron 3 industrias de plásticos formando un nubarrón químico que llevó a la<br />

municipalidad de Lampa a intentar evacuar la comuna, y que se está expandiendo a otras comunas<br />

como Quilicura. El metro de Santiago estuvo cerrado. Múltiples locales comerciales también. El<br />

suministro eléctrico y de agua potable mientras se restableció en unas horas para la clase patronal, aún<br />

no llega a numerosas comunas obreras y populares que se mantienen en desabastecimiento de estos<br />

servicios.<br />

4.- Si bien toda la prensa nacional y mundial tiene sus ojos puestos en el terremoto y las calamidades<br />

sociales que éste provocó, mostrando las palabras de ayuda del imperialismo norteamericano y una serie<br />

de países de Europa y América Latina y la movilización del gobierno, silencian con total complicidad con<br />

las clases patronales y sus políticos, que las consecuencias sociales que están golpeando caóticamente a<br />

los trabajadores y al pueblo pobre, no son en ninguna medida cuestiones “naturales”, sino el<br />

subproducto de los múltiples negociados urbanos e inmobiliarios de la clase capitalista con los partidos<br />

patronales del gobierno concertacionista y la oposición derechista que se iniciaron desde la dictadura y<br />

se han profundizado en los 20 años de la transición pactada.<br />

5.- Gran parte de los derrumbes de edificios habían sido entregados el año pasado o en estos años<br />

anteriores. Lo mismo ocurre en comunas populares de Santiago y hacia el sur del país. Durante la<br />

dictadura y 20 años de democracia para ricos, el desarrollo inmobiliario fue a costas de financiamiento<br />

desde el Estado a los empresarios. Destinaron gran parte del presupuesto del Ministerio de Obras<br />

Publicas al financiamiento de las grandes empresas constructoras e inmobiliarias a través de<br />

innumerables subsidios. Con la carestía de vivienda de los trabajadores y del pueblo pobre hicieron<br />

millonarias ganancias a costa de programas de vivienda como las viviendas PET a trabajadores, o el<br />

fraude de las casas “Copeva”. A esto se suman las franquicias tributarias que permiten la evasión de<br />

impuesto vía construcción de “viviendas sociales” –verdaderos fraudes de uso y habitación- además de<br />

las rebajas impositivas a las grandes empresas. Estos pulpos capitalistas aprovecharon además junto al<br />

negocio con los bancos privados –en complicidad con el Banco Central- los préstamos crediticios, las<br />

hipotecas y otros instrumentos de sobreendeudamientos de las masas trabajadoras para tener viviendas<br />

donde residir, y pagando tasas de interés totalmente usurarias para viviendas en mal estado, como<br />

demuestra la lucha año a año de los deudores habitacionales endeudados con los bancos y empresas<br />

constructoras e inmobiliarias. Es ya conocida la situación de las viviendas sobretodo en la zona centrosur<br />

ante los meses de invierno de la lluvia, donde año a año los gobiernos de turno deben destinar<br />

complejos deportivos y otros inmuebles como “vivienda temporaria” de miles de casas llovidas y con<br />

inundaciones. Este verdadero negocio de la vivienda no es una causa natural, es el usufructo de los<br />

capitalistas sobre las masas trabajadoras garantizado por la Constitución pinochetista y por el derecho<br />

patronal para el aprovechamiento del suelo, o el derecho de “uso y habitación”. Incluso, mientras<br />

hicieron millonarios negocios las constructoras, no dudaron en despedir cientos de miles de trabajadores<br />

de la construcción desde el inicio de la crisis mundial.<br />

6.- Desde Clase contra Clase creemos que la situación catastrófica que están viviendo las masas<br />

trabajadores y del pueblo pobre, solo podrá ser resuelta íntegramente por los trabajadores mismos. La<br />

Concertación que se muestra ahora preocupada de estas calamidades sociales fue la cómplice de estos<br />

negociados que permitieron estas consecuencias. La derecha fue la inventora directa de los estos planes


en la dictadura. El discurso de Piñera de enfrentar esta calamidad “con unidad nacional”, intenta<br />

esconder esta cuestión que está detrás de las graves consecuencias sociales. Además, el vocero de la<br />

derecha, El Mercurio y Piñera han salido a denunciar situaciones de “pillaje y delincuencia” en sectores<br />

donde se han producido saqueos y llaman a “restablecer el orden público”. Los trabajadores deben<br />

denunciar esta maniobra de la derecha, además de denunciar su rol junto a la Concertación como<br />

responsables de la calamidad social que están viviendo cientos de miles de trabajadores y del pueblo<br />

pobre.<br />

La alcaldesa UDI de Concepción, capital de la Región del Bio Bio, una de las zonas más afectadas,<br />

advierte que se producirán saqueos, y reclama mayor presencia policial e incluso del Ejército. Ante el<br />

hambre, y la desesperación, muchos se vieron empujados a ingresar a supermercados para abastecerse.<br />

No es represión lo que se necesita: en lugar de pedir más policía y ejército, la obligación era proveer las<br />

dramáticas necesidades sociales.<br />

7. La CUT debería encabezar esta lucha, peleando por un plan de reconstrucción gestionado<br />

directamente por los trabajadores y financiado por el Estado y por impuestos progresivos a las grandes<br />

empresas que se han beneficiado de este negocio a costa de la miseria de los trabajadores. Además, este<br />

plan de reconstrucción debe estar unido a la gestión obrera y popular del racionamiento de toda la<br />

ayuda y comida hacia las familias damnificadas así como de hospitales y servicios. Para ello es necesario<br />

un Encuentro encabezado por la CUT y organizaciones obreras, donde sindicatos, organizaciones del<br />

pueblo pobre, del movimiento estudiantil y de la izquierda discutamos este plan, y que esta tarea se lleve<br />

a cabo bajo Comités obreros y populares.<br />

http://www.ft-ci.org/article.php3?id_article=2520<br />

Aumenta el rechazo al emigrante<br />

Miércoles, 03 de Marzo de <strong>2010</strong> 09:09 inSurGente.org Estado Español - Política<br />

E-mail Imprimir PDF<br />

El fascismo ha sembrado en los últimos años, y tal y como se preveía, en el primer bajón económico que<br />

tuviera el sistema, iban a señalar con el dedo a los culpables: los inmigrantes.<br />

La actual crisis ha elevado el rechazo de la población española hacia los inmigrantes, cuyo número<br />

considera "excesivo", y ha acrecentado su demanda de políticas migratorias más restrictivas.<br />

El informe Evolución del racismo y la xenofobia en España (2009), elaborado por el Observatorio del<br />

Racismo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, refleja en 400 páginas el avance de la menor<br />

receptividad ante el foráneo y la consolidación de una imagen negativa que la asocia al deterioro de las<br />

condiciones laborales.<br />

Pese a la contención de los flujos migratorios, debido al nuevo escenario laboral y a un mayor control de<br />

inmigrantes en situación ilegal, la transigencia con el extranjero se hace depender cada vez más de las<br />

necesidades laborales y de su capacidad de integrarse, según las 2.800 respuestas de la encuesta anual<br />

del Observatorio, que se realiza desde 2005.<br />

El requisito de adaptación se antepone incluso al empleo para permitir el acceso al país y, aunque la<br />

población autóctona aprecia la riqueza cultural que trae la inmigración (incluso más que la económica),<br />

no ocurre así con la religiosa (la más desaprobada).<br />

Se asiente que los inmigrantes mantengan su cultura y costumbres, pero con la condición de que se<br />

avengan a las normas legales y sociales que configuran la vida en sociedad: "Que no molesten al resto de<br />

los españoles".<br />

No obstante, a la exigencia de que se integren no sigue pareja la voluntad, por parte de los españoles, de<br />

acrecentar actuaciones que contribuyan a su integración.


El análisis concluye que el 37% de los encuestados son reacios a la inmigración, el 33% tolerantes y el<br />

30% ciento ambivalentes.<br />

Menor aprobación<br />

Respecto a si las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros son laxas o restrictivas, el<br />

42% opina que son "demasiado tolerantes" —un porcentaje superior a años anteriores—, frente a sólo<br />

un 5% que las cree "más bien duras".<br />

Además, el 39% de los encuestados opina "muy aceptable" que "se expulse del país a los inmigrantes<br />

legalmente instalados que cometan cualquier delito", y un 29 por ciento lo valoran "bastante aceptable".<br />

Esto último supondría un ascenso del acuerdo en dieciocho puntos respecto a 2005.<br />

Por otro lado, en la última encuesta del Observatorio baja la opinión favorable a la concesión de la<br />

generalidad de derechos sociales sobre los que se pregunta.<br />

Descensos tibios, de apenas dos puntos porcentuales respecto al año anterior, en el caso del cobro del<br />

subsidio si se quedan parados y la obtención de la nacionalidad española.<br />

Uno de cada cuatro españoles confiesa no sentir simpatía alguna por ningún grupo de inmigrantes<br />

Sin embargo, adquieren relevancia en el caso de los derechos a traer a su familia y a votar en las<br />

elecciones municipales. En el primero, el descenso alcanza los seis puntos porcentuales; en el segundo,<br />

siete puntos.<br />

Del conjunto de derechos, son los relacionados con el sufragio los que siguen suscitando menor<br />

aprobación por parte de los españoles, seguido de la reunificación familiar.<br />

Precisamente, este último derecho es el segundo que registra un mayor descenso en el espacio temporal<br />

de un año. De un 86% de aprobación en 2007 se pasa al 80% en 2008.<br />

A la pregunta de si hay un grupo de inmigrantes por el que tenga más simpatía, uno de cada tres<br />

encuestados declinó responder y uno de cada cuatro respondió "ninguno".<br />

A distancia aparece la mención genérica a "latinoamericanos" (12%), seguido de "africanos o<br />

subsaharianos" (5%) y "argentinos" (4%). En el lado opuesto, figuran marroquíes y rumanos.<br />

Fuente: EFE.<br />

Lo arreglamos, pero sin ellos<br />

Miércoles, 03 de Marzo de <strong>2010</strong> 08:54 inSurGente.org Estado Español - Política<br />

E-mail Imprimir PDF<br />

Nace en la red una contracampaña a la de "Esto lo arreglamos entre todos". El que estén detrás las<br />

empresas más poderosas y algunos grandes bancos indigna a trabajadores y parados.<br />

La campaña que lanzaron hace menos de una semana las Cámaras de Comercio y 18 de las principales<br />

empresas españolas bajo el lema 'Esto sólo lo arreglamos entre todos' se ha encontrado con una dura<br />

oposición. Las mismas redes sociales que los creadores de la iniciativa querían utilizar para lograr una<br />

gran repercusión se han convertido en las últimas horas en la plataforma utilizada por sus detractores,<br />

que ya han puesto en marcha la web 'Estosololoarreglamossinellos.org', respaldada por más de 1.000<br />

internautas en Facebook.<br />

"No somos pagados de una gran empresa. No estamos a sueldo de ninguna organización de<br />

empresarios. No nos llenan el bolsillo por esta web ni Telefónica, ni las Cámaras de Comercio. No somos<br />

Iberia, ni El Corte Inglés, BBVA, Banco Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa,


Iberdrola, Red Eléctrica, Mapfre, Renfe, Abertis, Mercadona, Indra, ni la patronal de la construcción,<br />

Seopan. No tenemos nada que ver con ellos. Al contrario, creemos que si hay que buscar culpables a toda<br />

esta situación, es entre esos nombres. Porque sabemos que esto lo arreglaremos cuando acabemos con<br />

ellos. ¿Quiénes somos? Somos trabajadores y parados, como tú".<br />

La iniciativa también asegura: "Se ríen de nosotros. Dicen que de esta salimos todos juntos, mientras se<br />

revuelcan en sus beneficios", esgrimen los promotores de la contracampaña y avisan de que "con lo que<br />

nos están sangrando, preparan sus colmillos para abaratar el despido, para una nueva reforma laboral,<br />

para contratar trabajadores aterrorizados que obedezcan sin rechistar".<br />

Y no están solos. En Facebook se han creado varios grupos que comparten el objetivo común de<br />

protestar contra la campaña publicitaria de las Cámaras de Comercio. 'Esto solo lo arreglamos entre<br />

nosotros pero no como ellos quieren' o 'Esto deberían arreglarlo los que lo jodieron' también cuentan<br />

entre sus filas con más de 1.300 y 1.600 fans, respectivamente.<br />

A través de estos tres grupos los ciudadanos muestran su malestar por la campana publicitaria de las<br />

Cámaras, que tachan de oportunista y demagógica. Desde la página web<br />

estosololoarreglamossinellos.org denuncian que los anuncios que aparecen en prensa, televisión,<br />

marquesinas e Internet no son más que una "ridícula campaña" que ha montado el alto empresariado<br />

"como un recurso más con el que seguir jugando con el trabajador de a pie, con el parado, con el<br />

estudiante. Con ese que, al contrario que ellos, sí ha sufrido esta crisis". Los creadores de la web,<br />

trabajadores y personas en paro, pretenden enviar "enviar un mensaje alto y claro a los organizadores<br />

de la campaña publicitaria y al Estado: nosotros no somos el problema".<br />

Brasil y Estados Unidos firmarán varios memorandos de entendimiento<br />

Escrito por Alejandro Gómez<br />

miércoles, 03 de marzo de <strong>2010</strong><br />

03 de marzo de <strong>2010</strong>, 00:11Imagen activaBrasilia, 3 mar (PL) Brasil y Estados Unidos firmarán hoy aquí<br />

varios memorandos de entendimiento, como parte de la visita oficial de la secretaria norteamericana de<br />

Estado, Hillary Clinton.<br />

Clinton, quien llegó anoche a esta capital, se reunirá con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da<br />

Silva, los presidentes del Senado Federal, José Sarney, y de la Cámara de Diputados, Michel Temer, así<br />

como conversará y almorzará con el canciller Celso Amorim.<br />

Los encargados de las relaciones exteriores de sus respectivos países firmarán un memorando de<br />

entendimiento sobre cooperación trilateral entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Agencia<br />

de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development,<br />

USAID).<br />

También rubricarán otros memorandos: uno sobre cuestiones de género y otro sobre Cambios<br />

Climáticos, así como examinarán el establecimiento del Diálogo de Alianza Global entre Brasil y Estados<br />

Unidos, refiere una nota de la cancillería.<br />

Entre otros asuntos, ese mecanismo prevé reuniones anuales de los máximos responsables de las<br />

relaciones exteriores de los dos países.<br />

Amorim y Clinton tratarán además temas como el cambio climático, la promoción de la igual racial y de<br />

género, las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, la cooperación trilateral con Haití y<br />

con países africanos, y la reforma de la Organización de las Naciones Unidas, entre otros asuntos de la<br />

agenda global y regional.<br />

Estados Unidos es el mayor inversionista extranjero en Brasil, con un acumulado de 28 mil millones de<br />

dólares, mientras el intercambio comercial entre los países más que se duplicó entre 2003 y 2008, al<br />

pasar de 26 mil 260 millones de dólares para 53 mil 50 millones de dólares.


La visita de la secretaria de Estado coincide con el anuncio, este lunes, de la Cámara de Comercio<br />

Exterior (CAMEX) de Brasil de que el próximo día 8 divulgará la lista de productos norteamericanos que<br />

recibirán la retaliación autorizada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), ascendente a 830<br />

millones de dólares.<br />

En agosto del año pasado, la OMC falló a favor de Brasil un proceso de casi siete años, presentado por la<br />

nación suramericana debido a los daños causados a los algodoneros locales por los subsidios de<br />

Washington a los productores norteamericanos.<br />

Poco después que la CAMEX indicara el mes pasado que tenía pronta la lista de productos, y la suma que<br />

recaudaría con la sanción, la estatal Agencia Brasil refirió que el gobierno del presidente<br />

norteamericano, Barack Obama, adoptaría medidas contra las retaliaciones brasileñas.<br />

Consultado en ese momento, el canciller Celso Amorim aseguró que Estados Unidos estará al margen de<br />

las negociaciones internacionales si contrasanciona a Brasil por aplicar un fallo a su favor de la OMC.<br />

Tras insistir en que Brasil sigue la orientación de la OMC, Amorim calificó de un error si el gobierno<br />

norteamericano concreta su amenaza de imponer una contraretaliación y sostuvo que el objetivo<br />

brasileño no es crear problemas con Estados Unidos o cualquier otro país.<br />

Aunque estamos siguiendo las normas de la OMC, "no estamos cerrados a negociar. Tenemos que<br />

intentar conversar. Esa es nuestra disposición", afirmó el canciller.<br />

Pat Buchanan, Casandra imperial<br />

2 Marzo <strong>2010</strong> 2 Comentarios<br />

No es nada inusual que la izquierda, los revolucionarios, incluso, esos tímidos y acomodaticios liberales<br />

del partido Demócrata, llamados “los gatos gordos” por sus enemigos, critiquen la deriva imperialista de<br />

los Estados Unidos. Una lista de opositores a ese derrotero de la nación en el siglo XIX, por ejemplo,<br />

deberá incluir el nombre de Mark Twain, y hasta el del general Nelson Appleton Miles, quien fuera jefe<br />

de la expedición que ocupó Puerto Rico, durante esa “guerrita espléndida”, como calificase uno de los<br />

voceros de la expansión, a la Guerra Hispano-Cubano-Americana. Pero si la crítica proviene de las<br />

mismas filas de la derecha, y especialmente, de esa pequeña capilla de tradicionalistas, como son los<br />

paleoconservadores de Pat Buchanan, entonces ya la cosa cambia.<br />

Y eso es, precisamente lo que acaba de ocurrir el pasado 23 de febrero. Y nada menos que mediante un<br />

acido artículo de Pat Buchanan titulado “Liquidating the Empire”, publicado en el portal<br />

neoconservador Townhall. com, que como se sabe, es uno de los brazos armados de Heritage<br />

Foundation, precisamente uno de los tanques pensantes más poderosos de ese movimiento, mitad secta<br />

esotérica y mitad vanguardia político-ideológica del imperialismo y la expansión norteamericana en las<br />

condiciones del mundo posterior al fin de la Guerra Fría.<br />

Es obvio que atrás ha quedado sepultado, bajo los escombros de los dos mandatos de George W. Bush,<br />

el sueño de una expansión imperial descarnada, impune y relampagueante que preconizó el Proyecto<br />

para un Nuevo Siglo Americano. Es evidente que hoy el imperio anda de capa caída, atenazado por crisis<br />

galopantes y guerras sin desenlace visible, que devoran más de 400 millones de dólares cada día. Y que<br />

ni siquiera el discurso mesiánico y las promesas de cambio y restauración nacional de Obama han<br />

logrado rescatar.<br />

Pero no nos engañemos, lo que se discute en el artículo de Buchanan no es la filosofía expansionista, ni<br />

la moralidad del imperio. Tampoco su costo social hacia el interior de los Estados Unidos, ni siquiera las<br />

consecuencias de sus invasiones de ultramar, que solo en Iraq han provocado más de un millón de<br />

muertos. Lo que se debate es algo más sencillo, más pragmático y más conservador: la eficacia de los<br />

métodos hasta ahora empleados, no porque sean nefastos, sino porque no están dando los resultados<br />

prometidos. Se trata, en síntesis, de rentabilizar una inversión. Nada más.


“Hace una década se fue Oldsmobile. El año pasado fueron descontinuados Pontiac, Saturn, Saab y<br />

Hummer. Miles de tiendas de distribución de la General Motor han tenido que cerrar-comienza su<br />

análisis Pat Buchanan- Estas amputaciones fueron necesarias para salvar la vida de la empresa. Algo<br />

parecido le pasa al imperio americano”.<br />

Tras reseñar la trayectoria militar y de alianzas crecientes de la nación, al concluir la Segunda Guerra<br />

Mundial, para enfrentar a lo que llama “ambiciones expansionistas del bloque sino-soviético,<br />

caracterizado, además, por su odio ideológico hacia nosotros”, Buchanan constata que, tras la caída del<br />

Muro de Berlín y la desaparición de la URSS, “el mundo cambió de la noche a la mañana, pero los<br />

Estados Unidos no cambiaron”<br />

Para caracterizar lo que Lawrence Vance definió como “un Estado en guerra permanente”, Buchanan<br />

describe de la siguiente manera la realidad de su país y su devenir en las últimas décadas:<br />

“Invadimos Panamá y Haití, atacamos y luego invadimos Iraq y Afganistán, intervenimos en Somalia y<br />

Bosnia, y bombardeamos Serbia. Ahora estamos preparando la guerra contra Irán… Nuestros gastos de<br />

defensa son el equivalente a la suma de las otras diez naciones del mundo que más gastan en esta<br />

esfera… Nuestra flota posee un poder de fuego que es la suma de las otras trece naciones cuyas flotas<br />

son las mayores del planeta. Tenemos 100 mil soldados en Iraq, igual cifra en Afganistán y sus<br />

alrededores, 28 mil en Corea, 35 mil en Japón, 50 mil en Alemania… Según el último reporte de la<br />

Secretaría de Defensa, Estados Unidos cuenta con 716 bases militares asentadas en 38 países, aunque<br />

Chalmer Johnson ha contabilizado mil instalaciones secretas más. Según datos oficiales, hay tropas<br />

norteamericanas desplegadas en 148 países del mundo y en 11 territorios…”<br />

¿Se justifica actualmente tal despliegue y tales gastos? No, en opinión de un admonitorio y regañón<br />

Buchanan.<br />

“Es presumible que se argumente que todas esas bases son esenciales para nuestra seguridad. Habría<br />

que decir-comenta en un rapto de objetividad- que fue nuestra presencia militar (en el mundo), nuestras<br />

guerras infinitas y nuestro apoyo a los regímenes despóticos lo que provocó que Estados Unidos haya<br />

dejado de ser una de las naciones más admiradas, y haya dejado tras de sí, en todas partes,<br />

resentimiento, incluso, odio”.<br />

Hecho el diagnóstico, Pat Buchanan pasa a recomendar la solución. “La liquidación de este imperio<br />

debió iniciarse al finalizar la Guerra Fría. Ahora ha empezado-dice- forzada por la crisis financiera y el<br />

déficit… Mientras los republicanos luchan contra los nuevos impuestos, y los demócratas por evitar los<br />

recortes de los programas sociales, por lógica, el imperio ha de quedar a merced del cuchillo de los<br />

recortes… En la declaración de principios de Mount Vernon, los conservadores dicen que la Constitución<br />

es su guía, pero, ¿no fue acaso James Madison, su redactor, quien afirmó que las guerras son la causa de<br />

muerte de las repúblicas?”<br />

Para terminar, Buchanan no desperdició la oportunidad de arremeter contra los neoconservadores, a<br />

quienes siempre ha acusado por traicionar los principios ortodoxos del conservatismo tradicional,<br />

introduciendo tácticas de lucha, conceptos e ideas demasiado “revolucionarias”. “Bajo el gobierno de<br />

Bush II-afirmó- los conservadores abandonaron la sabiduría de sus mayores, se dejaron seducir por los<br />

neocons y se embarcaron en una cruzada de signo wilsoniano cuyo fin utópico declarado fue “acabar con<br />

las tiranías por el mundo”. Ahora que Barack Obama ha abrazado la causa del neo-socialismo, parece<br />

que los Republicanos tendrán una nueva oportunidad… La derecha debería utilizar la oportunidad que<br />

ofrece la crisis fiscal para blandir el hacha contra el “Estado en guerra permanente”. La victoria de Ron<br />

Paul en la recientemente concluía Conferencia Conservadora Nacional-concluye-podría ser una señal de<br />

que los hijos pródigos de la derecha están dejando atrás la herejía neoconservadora y están regresando<br />

al hogar de los primeros principios”.<br />

Pat Buchanan ha hablado alto y claro, y sobre todo ha dicho parte de la verdad. Solo que sus vaticinios<br />

no pueden ser cumplidos por aquellos a quienes aconseja. Le pasa lo mismo que a Casandra en la<br />

mitología griega. Hija de Hécuba y Príamo, los reyes de Troya, sacerdotisa de Apolo, recibió de este el<br />

don de profecía a cambio de su amor. Al no cumplir lo pactado, el divino Apolo la castigó condenándola


a no ser creída, aún cuando pudiese predecir exactamente el porvenir. Errante y sin crédito alguno,<br />

tomada por loca por sus contemporáneos, tuvo un final trágico tras la caída de la ciudad en manos de<br />

los aqueos.<br />

Su nombre significa en griego “la que enreda a los hombres”, como debe estárselo recordando por estos<br />

días a Buchanan alguno de sus enemigos.<br />

Porque para que no haya guerras generadas por el imperio, antes el pueblo norteamericano deberá<br />

liquidar el imperio. Lo demás es puro cuento trasnochado, Y Buchanan lo sabe de sobra.<br />

Terremoto en Chile: Concepción, de ciudad a pueblo fantasma<br />

Valeria Perasso<br />

Enviada especial de BBC Mundo a Chile<br />

Concepción, la segunda urbe más poblada de Chile, es una ciudad con todas las de la ley, pero hoy la ley<br />

no vale y la ciudad se ha transformado en pueblo fantasma, luego del terremoto de 8,8 grados en la<br />

escala de Richter que sacudió al país.<br />

Aquí se ha declarado un toque de queda que obliga a los pobladores a recluirse en sus casas -los que aún<br />

las conservan- por 18 horas al día. Las tiendas, con persianas bajas, sólo tienen pilas de basura en sus<br />

puertas, vacías por saqueo o por desabastecimiento.<br />

Durante la mañana, las calles de Concepción están desiertas, salvo por el paso veloz acompañado de<br />

sirena ululante de algún coche de policía, un camión de bomberos, una ambulancia.<br />

Y, desde hace algunas horas, también por un número descomunal de tanquetas militares y carros<br />

antidisturbios, colmados de soldados con traje de fajina y las dos manos sobre la metralla.<br />

clic Siga en Twitter a la enviada especial de BBC Mundo a Chile (@mundoperasso)<br />

La ciudad, en la región sureña de Bío Bío, ha sido una de las más afectadas por el terremoto que sacudió<br />

Chile el pasado sábado. Poco después, se convirtió además en escenario de violencia ciudadana:<br />

saqueos, robos e incendios intencionales que causaron incluso el desmoronamiento de un centro<br />

comercial, que no resistió las llamas con su estructura debilitada por el sismo.<br />

Por eso, la presidenta Michelle Bachelet ordenó el despliegue de unos 14.000 efectivos en las zonas más<br />

comprometidas. Unos 8.000 de ellos vinieron aquí.<br />

"Ante los ilícitos, se ha implantado un sistema de refuerzo preventivo para evitar que algunas personas<br />

se aprovechen de las condiciones de falta de luz y alimentos para cometer delitos. Es una tarea conjunta<br />

de carabineros, ejército y otras instituciones del Estado, basada en el patrullaje", afirma el teniente<br />

Oscar Llanten, uno de los responsables de poner en marcha el plan de emergencia.<br />

"Perdone, no soy de aquí", responden si alguien les pide orientación para llegar de un sitio a otro.<br />

Están para otra cosa. Para vallar calles, dispersar grupos, detener vehículos cada pocos metros y pedir<br />

papeles: esos salvoconductos, preciados por escasos, que eximen a su poseedor de ajustarse al toque de<br />

queda.<br />

clic Lea: Curicó se organizó contra el caos<br />

Toque de queda y después<br />

En el puesto de control por la entrada norte de la ciudad, los militares son implacables: no hay sollozo ni<br />

cara de cansancio que consiga excepciones.


Hay quienes viajan desde hace días por caminos imposibles para llegar a Concepción y deben esperar en<br />

fila que el reloj marque las 12 y se levanten las restricciones de circulación.<br />

"Yo traigo remedios, pañales y cosas para mi familia y vengo desde Camarones, como 36 horas hace que<br />

viajo", cuenta a BBC Mundo Ricardo Rubiler.<br />

"Vengo a buscar a mis hijos, que no los veo desde el terremoto. No puede ser que los criminales nos<br />

tengan sitiados a todos", reclama Leonardo, un carabinero que está pensando en hacer uso de los<br />

privilegios que le da su cargo para lograr la entrada anticipada.<br />

Con el fin de la veda, la imagen de Concepción como ciudad fantasma se confirma efímera. Las calles<br />

rebalsan de vehículos, atascados por horas en las mismas vías que antes estaban desiertas. Y se llenan<br />

de ruido, de voces, de pasos. Los vecinos buscan algún comercio abierto, caminan aunque no tengan<br />

dónde llegar, sólo porque en seis horas más deberán encerrarse nuevamente.<br />

Lo cierto es que el estricto control ha logrado reducir el número de delitos y detenciones, que el martes<br />

fueron menos de 60, una cuarta parte de las de días anteriores.<br />

"Está complicada la situación, para qué mentir. Aunque en términos de seguridad está bastante mejor,<br />

en el tema de suministros seguimos con gran parte de la ciudad sin agua y sin luz"<br />

Jacqueline van Rysselberghe, alcaldesa de Concepción<br />

"Está complicada la situación, para qué mentir. Aunque en términos de seguridad está bastante mejor,<br />

en el tema de suministros seguimos con gran parte de la ciudad sin agua y sin luz", afirma la alcaldesa<br />

Jacqueline van Rysselberghe, en diálogo con BBC Mundo.<br />

La funcionaria, que en los últimos días ha cobrado protagonismo en los medios nacionales, criticó a<br />

Bachelet por no avanzar en la militarización de la zona tras la catástrofe. Ahora, reclama las partidas de<br />

ayuda que tardan en llegar.<br />

"Nosotros no hemos recibido nada por parte de nuestras autoridades para poder entregarle a la<br />

comunidad. Mis reclamos siguen en pie, esto ha sido de una ineficiencia extrema", denuncia.<br />

Al anochecer, decenas de camiones esperan entrar en la ciudad. Llevan colchones apilados, harina por<br />

toneladas, enlatados, agua potable y cajones de entierro, convertidos también en objetos de primera<br />

necesidad mientras la ciudad sigue recuperando a sus muertos de bajo los escombros.<br />

clic Lea: Se teme que haya más víctimas<br />

Sin descanso<br />

Mientras tanto, entre los edificios quebrados emergen los hombres de casco como hormigas. Los<br />

rescatistas fueron llegando desde otras regiones del país y suman muchas manos y pocas horas de<br />

sueño.<br />

Un complejo de 15 pisos de viviendas recién estrenado, en la parte alta de la ciudad, es hoy una<br />

estructura de cemento quebrado y hierros torcidos, partida exactamente en dos. Una mitad es puro<br />

escombros, la otra se yergue desafiante a la espera de una inminente demolición.<br />

Un complejo de 15 pisos de viviendas recién estrenado, en la parte alta de la ciudad, es hoy una<br />

estructura de cemento quebrado y hierros torcidos, partida exactamente en dos. Una mitad es puro<br />

escombros, la otra se yergue desafiante a la espera de una inminente demolición.<br />

Es uno de los puntos de la ciudad que concentra mayor número de bomberos y rescatistas. Quedan unas<br />

72 horas antes de que, por motivos de seguridad, el edificio se eche abajo. Quedan 72 horas para buscar<br />

unos 8 a 10 cuerpos que siguen sin aparecer, para sumarlos al registro de otros 30 rescatados.


"Es evidente que el edificio tenía fallas estructurales, pero nadie esperaba un terremoto así. Lo mismo<br />

ocurre en otros de la ciudad", dice a BBC Mundo Ricardo Pérez Barros, vocero del grupo de bomberos<br />

llegado de Puerto Montt.<br />

Da instrucciones y mira esperanzado. Cuenta que él sacó a un vecino herido aquella mañana del sábado<br />

y luego volvió a buscar a la esposa y el niño. Se lo tomó como una empresa personal. Trabajó 14 horas,<br />

los halló: los sacó abrazados, madre e hijo, listos para el entierro.<br />

Para él y los demás rescatistas, el toque de queda trae alivio: significa que podrán trabajar a resguardo<br />

de los curiosos y de la amenaza de robo. Ya les pasó: se llevaron ropa y herramientas. En la Concepción<br />

enardecida de los últimos días, los vándalos no hicieron distinciones.<br />

1 de Marzo <strong>2010</strong><br />

Presidente de la República, José Mujica Cordano<br />

Discurso, tras ser investido en la Asamblea General del Parlamento Nacional<br />

"Señora Presidenta de la Asamblea General, mi querida Lucía, Legisladores y Legisladoras que<br />

representan la diversidad de la Nación, Presidentes y Presidentas de países amigos que están con<br />

nosotros, altos funcionarios destacados para apoyar esta ceremonia, cuerpo Diplomático, Presidente de<br />

la Suprema Corte de Justicia, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, Señores ex Presidentes,<br />

Dirigentes de los Partidos Políticos del Uruguay y de las principales organizaciones sociales, de las<br />

comunidades religiosas, en fin, señores y señoras. A todos los aquí presentes, gracias. Y también gracias<br />

a todos ustedes, compatriotas del alma, que nos acompañan en sus casas y en las calles.<br />

Mis conocimientos jurídicos, extraordinariamente escasos, me impiden dilucidar cuál es el momento<br />

exacto en que dejo de ser presidente electo para transformarme en presidente a secas.<br />

No se si es ahora, o si es dentro de un rato, cuando reciba los símbolos del mando de manos de mi<br />

antecesor.<br />

Por mi parte, desearía que el título de “electo” no desapareciera de mi vida de un día para otro. Tiene la<br />

virtud de recordarme a cada rato que soy presidente sólo por la voluntad de los electores.<br />

“Electo” me advierte que no me distraiga y recuerde que estoy mandatado para la tarea. No en vano, el<br />

otro sobrenombre de los presidentes es “mandatario”.<br />

Primer mandatario, si se quiere, pero mandado por otros, no por sí mismo.<br />

Con mejores palabras y más solemnidad, esto es lo que la constitución establece.<br />

La Constitución es un marco, una guía, un contrato, un límite que encuadra a los gobiernos.<br />

Ese es su propósito principal.<br />

Pero es también un programa, que nos ordena cómo comportarnos, en cuestiones que tienen que ver<br />

con la esencia de la vida social<br />

Por ejemplo, nos manda literalmente evitar que las cárceles sean instrumentos de mortificación.<br />

O nos dice NO reconocer ninguna diferencia de raza, género o color.<br />

¡Cuánta deuda tenemos aún con la constitución!!<br />

¡Con qué naturalidad la desobedecemos!<br />

No está de más recordarlo hoy, un día en que nos enorgullecemos de estar aplicando las reglas con todo<br />

rigor y detalle.


Pondremos todo nuestro empeño en cumplir los mandatos constitucionales. En cumplir los que aluden a<br />

las formas de organización política del país, por supuesto Y también en cumplir los enunciados<br />

constitucionales que describen la ética social que la nación quiere darse.<br />

Hoy es el día cero o el día uno de mi gobierno.<br />

Y para mí, gobernar empieza por crear las condiciones políticas para gobernar.<br />

Por si suena como un traba-lenguas, lo repito:<br />

para mí, gobernar, empieza por crear las condiciones políticas para gobernar.<br />

Y gobernar, para generar transformaciones hacia el largo plazo, es más que nada crear las condiciones<br />

para gobernar 30 años con políticas de estado.<br />

Me gustaría creer, que esta de hoy, es la sesión inaugural de un gobierno de 30 años.<br />

No míos, por supuesto, ni tampoco del Frente Amplio, sino de un sistema de partidos, tan sabio y tan<br />

potente, que es capaz de generar túneles herméticos que atraviesan las distintos presidencias de los<br />

distintos partidos ,y que por allí, por esos túneles, corren intocadas las grandes líneas estratégicas de los<br />

grandes asuntos.<br />

Asuntos como la educación, la infraestructura, la matriz energética o la seguridad ciudadana<br />

Esto no es una reflexión para el bronce ni para la posteridad. Es una formal declaración de intenciones.<br />

Me estoy imaginando el proceso político que viene, como una serie de encuentros, a los que unos<br />

llevamos los tornillos y otros llevan las tuercas.<br />

Es decir, encuentros a los que todos concurrimos, con la actitud de quien está incompleto sin la otra<br />

parte.<br />

En ese tono se va a desarrollar el próximo gobierno del Frente Amplio.<br />

Asistiendo incansablemente a las mesas de negociación con vocación de acuerdo.<br />

Puede ser que el gobierno tenga más tornillos que nadie,<br />

Más tornillos que el Partido Nacional, más que el Partido Colorado, más que los empresarios y más que<br />

los sindicatos…<br />

¿Pero de qué nos sirven los tornillos sueltos, si son incapaces de encontrar sus piezas complementarias<br />

en la sociedad?<br />

Vamos a buscar así el dialogo, no de buenos, ni de mansos, sino porque creemos que esta idea de la<br />

complementariedad de las piezas sociales, es la que mejor se ajusta a la realidad.<br />

Nos parece que el diagnóstico de concertación y convergencia es más correcto que el de conflicto, y que<br />

sólo con el diagnóstico correcto, se puede encontrar el tratamiento correcto.<br />

Miramos la radiografía, y lo que vemos adentro de la sociedad, son formas convexas y cóncavas,<br />

negociando el ajuste, porque se necesitan entre si. Entonces pensamos que sería contra natura, que los<br />

representantes políticos de esos retazos sociales, nos dedicáramos a separar y no a concertar.<br />

En Uruguay, todos los partidos políticos son socialmente heterogéneos. Pero los partidos tienen<br />

fracciones, y las fracciones tienen acentos sociales.


Pero aún en el caso de las fracciones más específicamente representativas de sectores, el mandato de<br />

sus votantes no es el de atropellar ciegamente para conquistar territorio.<br />

Hace rato que todos aprendimos que las batallas por el todo o nada, son el mejor camino para que nada<br />

cambie y para que todo se estanque.<br />

Queremos una vida política orientada a la concertación y a la suma, porque de verdad queremos<br />

transformar la realidad.<br />

De verdad queremos terminar con la indigencia<br />

De verdad queremos que la gente tenga trabajo.<br />

De verdad queremos seguridad para la vida cotidiana.<br />

De verdad queremos salud y previsión social bien humanas.<br />

Nada de esto se consigue a los gritos. Basta mirar a los países que están adelante en estas materias y se<br />

verá que la mayor parte de ellos tienen una vida política serena.<br />

Con poca épica, pocos héroes y pocos villanos.<br />

Más bien, tienen políticos que son honrados artesanos de la construcción.<br />

Nosotros queremos transformaciones y avances de verdad.<br />

Queremos cambios de esos, que se tocan con la mano, que no sólo afectan las estadísticas sino la vida<br />

real de la gente.<br />

Para lograrlo estamos convencidos de que se necesita una civilizada convivencia política<br />

Y no vamos a ahorrar ningún esfuerzo para lograrla.<br />

Por supuesto, nada de esto comienza con nosotros. El país tiene hermosas tradiciones de respeto<br />

recíproco que vienen de muy atrás.<br />

Pero es probable que nunca hayamos estado tan cerca de conseguir un cambio cualitativo en la<br />

intensidad de esos vínculos entre partidos políticos. Quizás ahora podemos pasar de la tolerancia a la<br />

colaboración, de la confrontación controlada a ciertos modos societarios de largo plazo.<br />

Con el Frente Amplio en el gobierno, el país ha completado un ciclo. Ahora todos sabemos que los<br />

ciudadanos no le extienden cheques en blanco a ningún partido y que los votos hay que ganárselos una y<br />

otra vez en buena ley. Los ciudadanos nos han advertido a todos que ya no son incondicionales de<br />

ningún partido, que evalúan y auditan las gestiones, que los que hoy son protagonistas principales,<br />

mañana pueden convertirse en actores secundarios.<br />

Después de 100 años, al fin, ya no hay partidos predestinados a ganar y partidos predestinados a perder.<br />

Esa fue la dura lección que los lemas tradicionales recibieron en los últimos años. El país les advirtió que<br />

no eran tan diferentes entre sí como pretendían, que sus prácticas y estilos se parecían demasiado y que<br />

se necesitaban nuevos jugadores, para que el sistema recuperara una saludable tensión competitiva.<br />

Por su parte el Frente Amplio, eterno desafiante y ahora transitorio campeón, tuvo que aceptar duras<br />

lecciones, no ya de los votantes sino de la realidad. Descubrimos que gobernar era bastante más difícil<br />

de lo que pensábamos, que los recursos fiscales son finitos y las demandas sociales infinitas, que la<br />

burocracia tiene vida propia, que la macroeconomía tiene reglas ingratas pero obligatorias.


Y hasta tuvimos que aprender, con mucho dolor, y con vergüenza, que no toda nuestra gente era inmune<br />

a la corrupción.<br />

Estos últimos años han sido entonces de intenso aprendizaje para todos los actores políticos.<br />

Es probable que todos estemos ahora más maduros y por tanto listos para pasar a una etapa<br />

cualitativamente nueva en el relacionamiento entre fuerzas políticas.<br />

Cada una con su identidad y sus énfasis ideológicos.<br />

Sin aflojarle ni a la pulseada ni al control recíproco.<br />

Pero sí ampliando dos capacidades que estamos lejos de haber llevado al máximo: la sinceridad y la<br />

valentía.<br />

Más sinceros en nuestro discurso político, llevando lo que decimos un poco más cerca de lo que de<br />

verdad pensamos y un poco menos atado a los que nos conviene.<br />

Y más valientes para explicarle, cada uno a su propia gente, los límites de nuestras respectivas utopías.<br />

Esa sinceridad y esa valentía van a ser necesarias para llevar adelante las políticas de estado que<br />

proyectamos.<br />

Para ponernos de acuerdo vamos a tener que rebajar nuestras respectivas posturas y promediarlas con<br />

las otras.<br />

Y esa rebaja implica líos obligatorios con nuestras bases políticas.<br />

Ese va a ser un test de valentía.<br />

Los temas de estado deben ser pocos y selectos.<br />

Deben ser aquellos asuntos en los que pensamos que se juega el destino, la identidad, el rostro futuro de<br />

esta sociedad.<br />

Sin pretensiones de verdad absoluta, hemos dicho que deberíamos empezar por 4 asuntos: educación,<br />

energía, medio ambiente y seguridad.<br />

Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación, educación.<br />

Y otra vez, educación.<br />

Los gobernantes deberíamos ser obligados todas las mañanas a llenar planas, como en la escuela,<br />

escribiendo 100 veces, “debo ocuparme de la educación”.<br />

Por que allí se anticipa el rostro de la sociedad que vendrá. De la educación dependen buena parte de las<br />

potencialidades productivas de un país. Pero también depende la futura aptitud de nuestra gente para la<br />

convivencia cotidiana.<br />

Y seguramente, cualquiera de los aquí presentes podría seguir agregando argumentos sobre el carácter<br />

prioritario de la educación.<br />

Pero, lo que probablemente nadie pueda contestar con facilidad es ¿a qué cosas vamos a renunciar, para<br />

darle recursos a la educación?<br />

¿Qué proyectos vamos a postergar, qué retribuciones vamos a negar, qué obras dejarán de hacerse?


Con cuántos “NO” habrá que pagar el gran “SÍ” a la educación!<br />

Ningún partido querrá quedar en soledad para hacerse responsable de todo ese desgaste. Tendremos<br />

que hacerlo juntos, decidirlo juntos y por supuesto, poner el pecho juntos.<br />

Este es el significado de las políticas de estado.<br />

Sus consecuencias no deben beneficiar ni perjudicar a ningún partido en particular.<br />

¿Estamos dispuestos a hacerlo?<br />

Si no lo estamos, todas nuestras grandes declaraciones de amor por la educación, no serán más que<br />

palabrerío de discurso político.<br />

También hemos sugerido que los temas de infraestructura de energía, sean separados de la agenda<br />

gubernamental corriente, y tratados en común por todos los partidos.<br />

La energía es un asunto lleno de complicaciones técnicas.<br />

Implica complejos pronósticos sobre el stock de recursos no renovables, como los hidrocarburos. Pero<br />

también implica casi adivinanzas, sobre lo que nos traerá el desarrollo tecnológico de la energía solar o<br />

de la energía eólica. E implica cálculos, de resultado todavía incierto, sobre la conveniencia de hacer<br />

agricultura de alimentos o agricultura para producir bio-combustibles.<br />

Pero después que todos los ingenieros y todos los adivinadores del futuro den su veredicto, la política<br />

tendrá que ocuparse de las definiciones estratégicas, en temas en los que la opinión social va a estar<br />

dividida.<br />

El más notorio de esos temas, es el uso de energía nuclear para generar electricidad.<br />

Otro, es cuanto estamos dispuesto a pagar para apoyar las energías renovables que no son<br />

económicamente rentables, incluidos los biocombustibles.<br />

En estos temas, tan imprevisibles, el aumento de la base de sustento político no garantiza que se tomen<br />

decisiones óptimas. Pero SÍ asegura que los rumbos elegidos no serán modificados sobre la marcha.<br />

En materia energética no se puede avanzar en zig-zag. Porque pueden pasar décadas entre el momento<br />

en que un proyecto comienza a andar, y el momento en que empieza a producir.<br />

También, hemos reservado las estrategias de medio ambiente, para ser tratadas en régimen de políticas<br />

de estado.<br />

Hoy la comunidad internacional nos pide que nos pensemos a notros mismos como miembros de una<br />

especie, cuyo hábitat está cada vez más amenazado. Hace años que el país ha incorporado una fuerte<br />

consciencia sobre el tema, ha legislado con sabiduría y ha operado con decisión y transparencia.<br />

Pero la tensión, entre el cuidado del medio ambiente y la expansión productiva, va a ir en aumento.<br />

Vamos a estar cada vez más tironeados, entre las promesas de la explosión agrícola, y las amenazas<br />

asociadas al uso intensivo de agroquímicos.<br />

Para no hablar de asuntos aún más complejos, como las incógnitas vinculadas a la modificación<br />

genética, de las especies vegetales.<br />

¡Hasta nuestras pobres vacas! con sus emisiones de gases, son un enorme tema de discusión medio<br />

ambiental en el mundo.


Sobre todos estos asuntos, ya empiezan a escucharse algunos tambores de guerra. Afortunadamente, de<br />

guerra conceptual, entre los partidarios de la producción a rajatabla, y los preservacionistas a toda<br />

costa.<br />

El estado deberá arbitrar y tomar las mejores decisiones.<br />

Sean las que sean, deben tener un ancho respaldo político, para que tengan toda la legitimidad posible y<br />

puedan sostenerse en el tiempo, contra viento y marea.<br />

Aquí de nuevo el sistema político tendrá que ser sincero y valiente, porque para cuidar el medio<br />

ambiente habrá que renunciar a algunas promesas productivas. O al revés, para sostener la producción,<br />

habrá que rebajar la ambición de una naturaleza intocada.<br />

Nos jugamos mucho en todo esto. Tenemos que decidirlo entre todos.<br />

Y después, enfrentar las consecuencias entre todos.<br />

La seguridad ciudadana, es el último tema que estamos proponiendo abordar, de inmediato, en régimen<br />

de políticas de estado.<br />

No lo incluiríamos, si sólo se tratara de mejorar la lucha contra una aumentada delincuencia tradicional.<br />

Creemos, que no sólo estamos frente a un escenario de números crecientes, sino ante transformaciones<br />

cualitativas.<br />

Ahora tenemos drogas, como la pasta base, de muy bajo costo, que no sólo destruyen al adicto sino que<br />

lo inducen a la violencia.<br />

Y tenemos mafias enriquecidas, con amplia capacidad de generar corrupción en la policía. Y tenemos<br />

operadores del narcotráfico internacional, que usan el país para el tránsito, la distribución y el lavado de<br />

dinero.<br />

Aún, somos una sociedad tranquila y relativamente segura. Pero lo peor que podríamos hacer, es<br />

subestimar la amenaza. La sociedad ha levantado el asunto a los primeros lugares de la agenda pública<br />

y desde el sistema político tenemos que responder sin demora y a fondo.<br />

Educación, energía, medio ambiente y seguridad son los temas para los que debiéramos definir<br />

estrategias orientadas al largo plazo y luego, arroparlas, protegerlas del vaivén político para que puedan<br />

proyectarse en el tiempo y consumar sus efectos.<br />

Para todo lo demás, necesitamos que la política discurra en sus formas naturales: es decir, el gobierno<br />

en el gobierno y la oposición en la oposición.<br />

Con respeto recíproco, pero cada uno en su lugar.<br />

Como gobierno, nos corresponde la iniciativa para trazar el mapa de ruta.<br />

Aquí vamos.<br />

Lo que hoy comienza, se define a sí mismo, entusiastamente, como un segundo gobierno. Ya lo dijimos<br />

en la campaña: nuestro programa se resume en 2 palabras “Más de lo mismo”<br />

En primer lugar, vamos a darle al país 5 años más de manejo profesional de la economía, para que la<br />

gente pueda trabajar tranquila, e invertir tranquila.<br />

Una macroeconomía prolija es un prerrequisito para todo lo demás. Seremos serios en la administración<br />

del gasto,


serios en el manejo de los déficit, serios en la política monetaria y más que serios, perros, en la vigilancia<br />

del sistema financiero.<br />

Permítanme decirlo de una manera provocativa: vamos a ser ortodoxos en la macroeconomía.<br />

Lo que vamos a compensar largamente, siendo heterodoxos, innovadores y atrevidos, en otros aspectos.<br />

En particular, vamos a tener un estado activo, en el estímulo a lo que hemos llamado, el país agro<br />

inteligente.<br />

El agro uruguayo está viviendo una revolución tecnológica y empresarial, creciendo muy por encima del<br />

resto del país.<br />

Los problemas son hoy otros: la sustentabilidad del suelo, la incorporación masiva del riego como factor<br />

de producción y sobre todo de mitigación ante las frecuentes sequías. Los proyectos de fuentes de agua<br />

que involucran predios de diferente propiedad, marcan una época y es un deber darles el máximo apoyo.<br />

Las políticas de reserva y de seguros son exigencias de la adaptación al cambio climático. La<br />

investigación, la recreación genética, la alta especialización en las ramas biológicas que nutren el trabajo<br />

agrícola de toda esta región, definible como último reservorio alimentario de la humanidad, son para<br />

nosotros el capítulo central de una especialización que hemos en llamar ¨el país agro-inteligente¨<br />

Queremos que la tierra nos de uno. Y a ese uno, agregarle 10 de trabajo inteligente. Para al final tener<br />

un valor de 11, verdadero, competitivo, exportable.<br />

No vamos a inventar nada, vamos con humildad detrás del ejemplo de otros países pequeños, como<br />

Nueva Zelanda o Dinamarca.<br />

Si el país fuera una ecuación, diría que la fórmula a intentar es<br />

agro + inteligencia + turismo + logística regional. Y punto.<br />

Esta, es nuestra gran ilusión.<br />

A mi juicio, la única gran ilusión disponible para el país.<br />

Por eso, no vamos a esperar de brazos cruzados que nos la traiga el destino o el mercado. Vamos a salir<br />

a buscarla con decisión.<br />

Pero también con seriedad.<br />

Apoyando sólo aquellas actividades, que una vez maduras, tengan verdadera chance de subsistir por sí<br />

mismas.<br />

No queremos repetir errores del pasado.<br />

En particular no queremos que nos vuelva a pasar lo que ocurrió entre los años 50 y 70, cuando la<br />

sociedad desperdició enormes recursos, en la quimera de industrias imposibles.<br />

Ya una vez quisimos ser antárticos, y producirlo todo fronteras adentro. Nos fue mal, muy mal.<br />

Seria criminal no aprender de aquellos dolores y volver a una economía enjaulada y cerrada al mundo.<br />

Y si vamos a ser proactivos en ciertas dimensiones de la economía productiva, vamos a ser el doble de<br />

proactivos en la búsqueda de una mayor equidad social.<br />

¡Eso sí, que no vamos a esperarlo sentados!


¡Ahí sí, que no tenemos paciencia para esperar que la prosperidad resuelva sola las cosas.<br />

Tal como hizo el gobierno que termina, vamos a llevar el gasto social a los máximos posibles. Y vamos a<br />

sostener y profundizar los múltiples programas solidarios emprendidos en los últimos 5 años.<br />

Ya bajamos la indigencia a la mitad, pero aún queda un 2 % de la población en esa situación. El objetivo<br />

es terminar con esta vergüenza nacional, y que hasta el último de los habitantes del país, tenga sus<br />

necesidades básicas satisfechas, en los términos definidos por las Naciones Unidas.<br />

Pero con saciar las necesidades básicas no hacemos nada!<br />

Hoy, y después de años de prosperidad y de esfuerzo solidario, 1 de cada 5 uruguayos, sigue en<br />

condiciones de pobreza.<br />

Aún, si al país como conjunto, le sigue yendo bien, estamos amenazados en convertirnos en una sociedad<br />

que avanza a 2 velocidades: unos recogen los frutos de un crecimiento acelerado, otros - por retraso<br />

cultural y marginación - apenas los contemplan.<br />

No es justo, pero además es peligroso, porque no queremos un país que se luzca en las estadísticas, sino<br />

un país que sea bueno para vivir.<br />

Y no será bueno, si la prosperidad y el bienestar de una familia, se tiene que disfrutar con muros o<br />

alambres de púa.<br />

De nuevo, para enfrentar la pobreza, la educación es la gran fuente de esperanzas.<br />

La escuela y sus maestros, son el ariete principal que hemos de usar para integrar a aquellos a los que las<br />

penurias dejaron al costado.<br />

El combate a la pobreza dura tiene mucho de acción formativa en la niñez y la adolescencia.<br />

A la cabeza de todas las prioridades va a estar la masificación de las escuelas de tiempo completo,<br />

seguido por el fortalecimiento de la Universidad del Trabajo y el sostén de esa maravilla que es el Plan<br />

Ceibal.<br />

Ya tenemos una computadora por niño y por maestro. Ahora vamos por una computadora por<br />

adolescente y por profesor.<br />

Y por conexión a Internet en todos los hogares.<br />

Si la educación es la vacuna, contra la pobreza del futuro, la vivienda es el remedio urgente para la<br />

pobreza de hoy.<br />

En primera instancia desplegaremos un abanico de iniciativas solidarias con la vivienda carenciada,<br />

dentro y fuera de los recursos presupuestales.<br />

Apelaremos al esfuerzo social. Vamos a demostrar que la sociedad tiene otras reservas de solidaridad<br />

que no están en el Estado.<br />

Me niego al escepticismo, sé que todos podemos hacer algo por los demás y que lo vamos a demostrar.<br />

¡Van a ver!, van a aparecer materiales, dinero, cabezas profesionales y brazos generosos.<br />

! Les apuesto a que si !<br />

No quiero olvidarme de nuestros pobres de uniforme.


Las FF AA, llenas de pobres, van a ser parte del Plan de Emergencia Habitacional y vamos a movernos<br />

rápido para aliviar en algo la penuria salarial que las aflige.<br />

El pasado no es excusa para que hoy no nos demos cuenta que una patria de todos incluye a estos<br />

soldados.<br />

Nuestro reconocimiento para aquellos compatriotas militares que sirven en Haití y han demostrado una<br />

admirable entereza y eficiencia solidaria.<br />

En estos años, el Uruguay ha cambiado mucho, y nadie discute que ha cambiado para bien.<br />

Allí están los números económicos y sociales, de todos los colores.<br />

Pero hay un cambio menos visible, imposible de cuantificar, pero a mi juicio de gran importancia: el<br />

cambio en la autoestima, el cambio en la manera que nos percibimos a nosotros mismos y a los<br />

horizontes posibles.<br />

Nuestros modestos éxitos nos han hecho más ambiciosos y más inconformistas.<br />

¡Bienvenido inconformismo!<br />

¡Bienvenido el cuestionamiento de viejas certezas!<br />

Y en esta línea:<br />

Bienvenido el profundo cuestionamiento del Estado Uruguayo.<br />

Del estado hacia adentro, como estructura, como organización, como prestador de servicios.<br />

El Uruguay se mantuvo al margen de los vientos privatizadores de los años 90. Es más, la sociedad<br />

recibió propuestas, las consideró y las rechazó explícitamente.<br />

Estuvimos entre los abanderados de ese rechazo y no nos arrepentimos.<br />

Pero el respaldo de los ciudadanos, fue a un modo de propiedad social, no a un modo de gestión de la<br />

cosa pública y menos, a sus resultados.<br />

Es probable que aquellos eventos y estas confusiones, hayan postergado demasiado la discusión franca<br />

sobre el Estado, sobre los recursos que consume y sobre la calidad de los servicios que presta.<br />

Hoy una revisación profunda es impostergable.<br />

Necesitamos evaluaciones serias, imparciales y profundas.<br />

Necesitamos números y comparaciones.<br />

Y con todo eso a la vista, tenemos que rediseñar el Estado.<br />

Todos sabemos que puede ser más eficiente y más barato.<br />

Esta reforma, no va ser en contra de los funcionarios sino con los funcionarios.<br />

Pero tampoco vale hacerse el distraído: el 90 % de la eficacia del estado se juega en el desempeño de los<br />

funcionarios públicos.<br />

La sociedad uruguaya ha sido benévola con algunos de sus servidores públicos y casi cruel con otros. Ha<br />

permitido que, funciones sencillas, que no requieren esfuerzo ni preparación, se paguen en algunas


oficinas 10 veces más de lo que recibe quien realiza un trabajo imprescindible y duro, como un policía o<br />

un maestro rural.<br />

Cuando estas asimetrías duran un tiempo, pueden considerarse errores o desaciertos. Cuando duran<br />

décadas, más bien parecen ser manifestaciones de una sociedad que se va volviendo cínica.<br />

Del mismo modo la sociedad uruguaya ha protegido a sus servidores públicos mucho más que a sus<br />

trabajadores privados. Recordemos que en la crisis del año 2002 y 2003, casi 200 mil personas perdieron<br />

su trabajo y ninguna fue un funcionario público. Se estima que otras 200 mil sufrieron rebajas en sus<br />

salarios, y todos fueron trabajadores privados.<br />

Como bien ha dicho el presidente Tabaré Vázquez, esta es la madre de todas las reformas. No<br />

deberíamos permitir que esa madre nos siga esperando.<br />

¿En que mundo vivimos? No está fácil de saber.<br />

Me gustaría preguntárselo, a cada uno de los ilustres visitantes que están aquí.<br />

Aunque sin duda tienen “mucho mundo”, me atrevería a decir que no van a poder darme una respuesta<br />

simple.<br />

¿Verdad que no?<br />

El mundo está cambiando a cada rato<br />

Y lo que es peor, a cada rato está cambiando la teoría, de cómo se construye, uno mejor.<br />

Todavía no acabamos de padecer las consecuencias de la crisis planetaria, con que nos obsequió el<br />

sistema financiero, en la cumbre del mundo.<br />

Descubrimos que habían creado un universo de burbuja y de casino. Pero que desde allí, no solo se<br />

jugaba a la ruleta, sino que se podía golpear al mundo productivo real.<br />

Durante la crisis, para rescatar lo que quedaba en pie, se rompieron dogmas que parecían sagrados, se<br />

decretó la muerte de los paradigmas vigentes y se volvió a la política, como a un refugio de esperanza.<br />

Hoy ante los desafíos no previsibles de la realidad, casi todos pensamos que ningún camino puede<br />

descartarse a priori, ninguna experiencia desconocerse, ninguna fórmula archivarse para siempre.<br />

Sólo el dogmatismo, quedó sepultado.<br />

No está fácil navegar. Las brújulas ya no están seguras de donde quedan los puntos cardinales<br />

Así que mirando las estrellas nos quedan algunas pocas certezas para orientarnos.<br />

Primero, que el mundo ya no hay un centro sino varios y que la globalización es un hecho irreversible.<br />

Por todos lados, los humanos anudamos nuestro destino y nos hacemos mutuamente dependientes. La<br />

idea de cerrase al mundo quedó obsoleta.<br />

Pero a su vez, el proteccionismo sigue vivito y coleando, y a menudo es protagonizado por unidades de<br />

tamaño continental.<br />

Los latinoamericanos, un poco a los tumbos, estamos intentando construir mercados más grandes<br />

¡Pero como nos cuesta!!


Somos una familia balcanizada, que quiere juntarse, pero no puede. Hicimos, tal vez, muchos hermosos<br />

países, pero seguimos fracasando en hacer la Patria Grande.<br />

Por lo menos hasta ahora.<br />

No perdemos la esperanza, porque aún están vivos los sentimientos: desde el Río Bravo a las Malvinas<br />

vive una sola nación, la nación latino-americana.<br />

Dentro de nuestro hogar latinoamericano, tenemos un dormitorio que compartimos y que se llama<br />

MERCOSUR.<br />

! Ayy Mercosur!<br />

¡Cuanto amor y cuando enojo nos suscita!<br />

Hoy estamos en público y no es el momento de hablar de los temas de alcoba.<br />

Solo déjenme afirmar que para nosotros, el MERCOSUR es “hasta que la muerte nos separe” y que<br />

esperamos una actitud reciproca de nuestros socios mayores.<br />

Finalmente, deseamos que el Bicentenario nos encuentre con un Río de la Plata más angosto,<br />

despejados todos los caminos que nos unen.<br />

He reservado para el final, la más grata de todas las tareas: saludar la presencia de quienes han venido<br />

a acompañarnos desde el exterior, especialmente de aquéllos que han venido desde muy lejos, casi<br />

inesperadamente.<br />

Años atrás hubiéramos considerado estas visitas como un valioso gesto diplomático, una cortesía de país<br />

a país.<br />

Creo que en los últimos tiempos, estas presencias tienen un significado mucho más intenso y mucho más<br />

político. Siento que al estar aquí, ustedes expresan el respaldo a los procesos democráticos de<br />

renovación del poder. Se hacen testigos de la celebración.<br />

¡Ya sabíamos del afecto ¡ Pero nos gusta más sentirlo en la presencia física de todos ustedes. Sentirlo<br />

cara a cara. Y también corresponderlo cara a cara!<br />

Esto es así, para el afecto entre la gente y para el afecto entre los países. Quererse de cerca, debería<br />

estar recomendado en las academias de diplomacia.<br />

Así que, amigos del mundo aquí presentes, reciban el agradecimiento del Uruguay entero. Sepan que no<br />

sólo estamos honrados por su presencia. También estamos contentos de tenerlos aquí y hasta diría que<br />

un poco conmovidos.<br />

Para terminar, déjenme llegar al borde de la exageración, y decir que, este gobierno que empieza, no lo<br />

ganamos, sino que lo heredamos.<br />

Porque la principal razón de mi llegada a la presidencia, es el éxito logrado por el primer gobierno del FA,<br />

encabezado por el Doctor Tabaré Vázquez.<br />

El y sus equipos han hecho un gran trabajo: les digo muchas gracias en nombre de 3 millones de<br />

uruguayos.<br />

Nosotros, vamos a seguir por el mismo camino, construyendo una<br />

Patria para todos y con todos<br />

Muchas gracias


Visita de Hillary Clinton, oportunidad para un Uruguay proactivo<br />

por Antonia Yánez<br />

No solo porque Uruguay inicia un nuevo periodo presidencial es epicentro por estos días de la máxima<br />

atención continental. La presencia de la secretaria Clinton en Montevideo reforzó esa mirada, que<br />

rápidamente se desvió en los minuciosos movimientos de la jefa del Departamento de Estado, por otros<br />

países del continente.<br />

Seguramente Uruguay no hubiera recibido la gentileza de una visita tan oportuna de la señora Clinton si<br />

no fuera que en la región recientemente, y especialmente en las últimas semanas, se produjeron una<br />

serie de acontecimientos que acentuaron la preocupación de la administración Obama al no encontrar el<br />

diálogo adecuado y ver que Sudamérica enfrenta una progresiva decepción por la estrategia de EE.UU.<br />

en el continente.<br />

Aún con el carácter etéreo que tuvo la iniciativa de la reunión de Cancún de crear una “nueva OEA”, sin<br />

EE.UU. y Canadá, ésta fue recibida en Washington -previas señales de disimulo diplomático- como un<br />

símbolo que las cosas no andan bien y las relaciones se devalúan.<br />

El significado y peso de la gira está dada porque es la primera visita de Hillary Clinton como secretaria de<br />

Estado por Sudamérica. Más allá del fenómeno macro en el actual posicionamiento de EE.UU. en este<br />

continente existen fenómenos emergentes de gran preocupación por integrar los temas a los cuales el<br />

gobierno de Obama le viene prestando la máxima atención. En esa dirección esta el papel de Brasil como<br />

una potencia regional con aspiraciones globales.<br />

Hillary Clinton, viajó también a Brasil en un intento de acordar una política común en el marco del papel<br />

de Itamaraty en el Consejo de Seguridad de la ONU y el insoslayable debate que debe culminar en la<br />

óptica norteamericana de nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear antes de setiembre.<br />

En la visión de Washington se hace más urgente estabilizar una agenda sobre este y otros temas<br />

internacionales y de la región, no solo por la iniciativa de Cancún sino porque avanza el convencimiento<br />

en el circulo de colaboradores de Obama, que en las elecciones de Octubre es muy probable que la<br />

candidata de Lula, Dilma Rousseff triunfe. Si esto efectivamente se diera, la continuidad de la era Lula en<br />

política internacional tendría un nuevo impulso. En la medida que todo hace prever complicaciones<br />

políticas diversas en Europa, EE.UU. tiene especial interés en contar con Brasil y por extensión con este<br />

continente en la aplicación de nuevas sanciones a Irán.<br />

El rechazo de una Corte Constitucional a que el presidente Álvaro Uribe busque una segunda reelección<br />

en Colombia, si bien era una alternativa manejada por Washington, priva a éste de su más firme<br />

colaborador y hombre de confianza en el continente. Obliga a rediseñar la estrategia con respecto a la<br />

Venezuela de Chávez y sus vecinos, ya que en la actualidad aun los fieles amigos colombianos de la Casa<br />

Blanca tienen no pocas contradicciones en una estrategia sobre Venezuela, y Washington no quiere que<br />

estos actúen con guión propio.<br />

Uruguay está en inmejorable condiciones de aportar buscando ser un actor proactivo en las iniciativas de<br />

política internacional. Colaborando a alejar prácticas tan desprestigiantes como las de la presidenta<br />

argentina al hacer criticas genéricas al presidente Obama sin una visión política de unidad continental.<br />

Estas formas de abordar las relaciones continentales con el actual gobierno de Obama, al igual que el<br />

hecho en sí mismo y el abordaje posterior del gobierno cubano de la muerte de su preso político Orlando<br />

Zapata, no pueden sino alejar todo proceso de fortalecer al Sur ante complejas alternativas que se<br />

avecinan con la primera potencia mundial.<br />

Brasil ha venido siendo un insistente presionador por un cambio en la política de Estados Unidos ante<br />

Cuba. Lula realizó una "emotiva" visita a la isla la semana pasada y este pedido bien puede estar<br />

nuevamente ante la señora Clinton. Pero auque son obvios los elementos manejados por la Secretaria de<br />

Estado no dejarán de tener en esta oportunidad una lógica mediática.


LA ONDA® DIGITAL<br />

Uruguay y el contagio de la inteligencia<br />

por Luiz Carlos Bresser-Pereira<br />

Uruguay, estancado hace mucho tiempo, precisa de una inteligencia que se niegue a todo tipo de<br />

ortodoxia.<br />

Una amiga me envió un bello discurso del recientemente electo presidente de Uruguay, José "Pepe"<br />

Mujica, proferido el 29 de abril de 2009, durante su campaña electoral. Fue un discurso para un auditorio<br />

de intelectuales, con un título significativo: "Un Uruguay de ingenieros, filósofos y artistas". Al comienzo<br />

del discurso, hay una frase deliciosa de Mujica: "¿Ustedes se acuerdan del Tío Mc Pato, el tío millonario<br />

del Pato Donald que nadaba en una piscina llena de monedas? Él tenía una sensualidad física por el<br />

dinero. Me gusta verme como alguien a quien le gusta bañarse en piscinas llenas de inteligencia ajena,<br />

de cultura ajena, de sabiduría ajena. Cuanto más ajena, mejor. Cuanto menos coincida con mis pequeños<br />

conocimientos, mejor".<br />

Uruguay necesita realmente de mucha inteligencia, de toda la inteligencia que el nuevo presidente<br />

pueda reunir, de una inteligencia que rechace todas las ortodoxias, que sea modesta y pragmática,<br />

porque su tarea es difícil. Uruguay está hace mucho tiempo estancado. En los últimos 20 años, apenas<br />

Haití creció menos. Entre tanto, mientras para un país grande como Brasil creo saber como aplicar el<br />

trípode nuevo-desarrollista (responsabilidad fiscal, responsabilidad cambiaria y papel estratégico para el<br />

Estado en la promoción del desarrollo económico y social), tengo dudas sobre qué hacer en un país<br />

pequeño como Uruguay, aunque dotado de un buen nivel cultural y de una renta media por habitante.<br />

La estrategia de la liberalización financiera apuntando a convertir el país en una plaza financiera y<br />

comercial en el Cono Sur falló. Parecía lógica en los tiempos del neoliberalismo triunfante de los años<br />

1990; parecía lógica para un país pequeño que no dispone de un mercado interno suficientemente<br />

grande como para sustentar una industria diversificada. Pero falló. Falló la inteligencia ajena - aquella<br />

que los países ricos prestan a costos elevados. Es preciso que ahora funcione la propia inteligencia<br />

Uruguaya, aquella a la cual apela con tanta fuerza su nuevo presidente.<br />

Es necesario dar prioridad a la educación, pero eso es obvio - es una verdad para todos los países. Más<br />

importante, porque implica una decisión, una elección, es definir una estrategia que asegure al Uruguay<br />

un papel en la economía mundial. Probablemente la solución sea definir uno o dos sectores industriales<br />

que el país considere viables, protegerlos fuertemente por algún tiempo y, después, exigir a las empresas<br />

capacidad de competencia internacional. Esta fue la política de los países pequeños de Europa en el siglo<br />

19. Su arancel aduanero promedio era pequeño, pero unos pocos sectores eran altamente protegidos.<br />

En su discurso, el presidente Mujica afirma en cierto momento: "Está demostrado que, una vez que la<br />

inteligencia adquiera cierto grado de concentración en una sociedad, esta se vuelve contagiosa".<br />

¡Maravillosa metáfora! Pero la inteligencia de una nación sólo es contagiosa si es realmente nacional. Es<br />

inútil buscar consejos en brasileños, argentinos o americanos. Son competidores que poco saben de<br />

Uruguay. El desafío es para los propios uruguayos. Ellos son los que tendrán que saber como tornar su<br />

inteligencia contagiante, como obligarla a pensar, en vez de limitarse a repetir lo mismo, lo ya sabido.<br />

Los uruguayos deberán determinar la forma de su desarrollismo en la era de la globalización. Esta abrió<br />

grandes oportunidades para los países de renta media, pero el tiempo de la globalización es implacable.<br />

La regla que la preside es simple: quien no piense por cuenta propia, quien no tenga una estrategia<br />

nacional de desarrollo no sobrevivirá.<br />

Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte<br />

LA ONDA® DIGITAL<br />

Clinton llega a Brasil en busca de consenso sobre Irán


América Latina La visita de la Secretaria de Estado a Latinoamérica se realiza en un momento en donde<br />

existe una sensación en la región de que el gobierno de Obama no ha cumplido con las expectativas<br />

latinoamericanas.<br />

BBC MUNDO<br />

La política de Brasil sobre el tema de Irán será el eje central de las conversaciones que sostendrán este<br />

miércoles la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y el presidente brasileño, Luiz Inácio<br />

Lula da Silva, en un encuentro que forma parte de la gira de la diplomática por varios países<br />

sudamericanos.<br />

La visita de Clinton a América del Sur se realiza en un momento en donde existe una sensación en la<br />

región de que el gobierno del presidente Obama -distraído por tantos asuntos- no ha cumplido con las<br />

expectativas latinoamericanas.<br />

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, visitó Brasil en noviembre y se tiene previsto que su<br />

homólogo brasileño devuelva el gesto con una vista a Teherán en mayo.<br />

Washington está preocupado por la fortaleza de las relaciones entre ambos países al tiempo que Estados<br />

Unidos continúa poniendo presión para que se le apliquen más sanciones a Irán con el fin de poner freno<br />

a sus ambiciones nucleares.<br />

Diferencias de política<br />

La posición del gobierno de Lula es que una política de aislamiento del liderazgo iraní es<br />

contraproducente y que las sanciones no son efectivas pues nada bueno saldrá de un proceso donde<br />

Teherán se sienta arrinconado.<br />

El presidente brasileño ha dicho en el pasado que Irán tiene el derecho a desarrollar un programa<br />

nuclear con fines pacíficos y que cumpla a cabalidad con los acuerdos internacionales.<br />

Luiz Inácio Lula da Silva<br />

El corresponsal de la BBC en Sao Paulo, Gary Duffy, informó que el Departamento de Estado ha dicho que<br />

sería un gran paso que Brasil utilice sus relaciones con Irán para ejercer presión sobre el país para que<br />

cumpla con sus obligaciones internacionales.<br />

Si no lo hace, Washington "se sentiría decepcionado", añadió.<br />

Algunos analistas, señala Duffy, han sugerido que el creciente papel de Brasil en la esfera internacional<br />

ha provocado que "los humos se les suban a la cabeza del presidente Lula".<br />

¿Y qué espera Brasil?<br />

Según informa la también corresponsal de la BBC en Brasil, Fabrícia Peixoto, las expectativas del<br />

gobierno brasileño a raíz de la visita de la jefa de la diplomacia estadounidense es que su presencia sirva<br />

como reflejo del "mayor protagonismo" de Brasil no sólo en América Latina sino también en la esfera<br />

internacional.<br />

De acuerdo con fuentes gubernamentales, la idea no es insistir sobre las diferencias que tiene con<br />

Estados Unidos sino afianzar la posición de Brasil como un interlocutor "permanente y de peso" en el<br />

debate internacional.<br />

Por ello, llevará a la reunión una agenda que incluye, además del programa nuclear iraní, temas como el<br />

cambio climático tras la reunión de Copenhague y la necesidad de una reforma en el seno de la<br />

Organización de las Naciones Unidas, especialmente en el Consejo de Seguridad.<br />

Los brasileños tienen un puesto rotativo en el Consejo de Seguridad así que sus posiciones cobran<br />

relevancia al tiempo que Clinton busca consenso sobre el Irán.<br />

Sin embargo, desde un tiempo atrás, tanto Brasil como la India vienen pidiendo una reforma al Consejo<br />

para que se amplíe el número de miembros permanente con derecho a veto. En la actualidad sólo son


Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia, algo que -dicen Brasilia y Nueva Delhi- no refleja la<br />

actual realidad geopolítica del mundo.<br />

¿Uribe puede ser fórmula vicepresidencial de Santos?<br />

Algunos integrantes de La U consideran que la propuesta de Roy Barreras de que Uribe sea la fórmula<br />

vicepresidencial de Santos es para interferir en la candidatura del ex Ministro de Defensa.<br />

Algunos integrantes de La U consideran que la propuesta de Roy Barreras de que Uribe sea la fórmula<br />

vicepresidencial de Santos es para interferir en la candidatura del ex Ministro de Defensa.<br />

POLÍTICALa propuesta de Roy Barreras de que el Presidente sirva de fórmula vicepresidencial de Juan<br />

Manuel Santos armó controversia. Los constitucionalistas aseguran que es inviable.<br />

Martes 2 Marzo <strong>2010</strong><br />

Cuando el país comienza a hacerse a la idea de que el Presidente Álvaro Uribe no podrá gobernar otros<br />

cuatro años, el candidato al Senado Roy Barreras formuló una audaz propuesta para que el mandatario<br />

siga tras bambalinas en el poder. Barreras dijo, en el programa radial Hora 20, que el Presidente podía<br />

ser la fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos, candidato de La U.<br />

En entrevista con Semana.com Barreras explicó: “la Corte Constitucional le prohibió al Presidente Uribe<br />

(con el fallo de la semana pasada) ser una vez más Presidente, pero no existe ninguna limitación legal ni<br />

constitucional para que pueda ser fórmula vicepresidencial”.<br />

Para el candidato al Senado, “de esta manera le haríamos un homenaje al Presidente y además<br />

aseguraríamos la elección de Juan Manuel Santos en primera vuelta”, dijo.<br />

La propuesta causó revuelo entre los expertos constitucionales. Varios de ellos consultados por<br />

Semana.com aducen que Uribe no puede ser fórmula vicepresidencial de ningún candidato.<br />

El argumento con el que Barreras defiende su propuesta, que no se la ha presentado oficialmente ni a<br />

Uribe ni a Santos, es que la Constitución no establece que una de las inhabilidades del Vicepresidente sea<br />

el haber sido Presidente.<br />

Para el experto en derecho constitucional Juan Carlos Lancheros, el fallo con el cual la Corte<br />

Constitucional declaró inexequible el referendo reeleccionista dejó en claro que “no se puede violar el<br />

espíritu de la Constitución con el argumento de que se está cumpliendo”.<br />

“Lo que pretende Barreras es que se Uribe se inscriba por la puerta de atrás, para que cuando Juan<br />

Manuel Santos se baje del poder, él pueda ser Presidente. La Corte dijo que Uribe no podía ser Presidente<br />

para otro período”, dijo Lancheros. En su criterio, desde el punto de vista legal la propuesta es inviable.<br />

El analista se refería a que la única función que señala el artículo 202 de la Constitución para el<br />

Vicepresidente es la de reemplazar al Presidente “en sus faltas temporales o absolutas”. De este artículo<br />

se infiere que el Vicepresidente en cualquier momento debe cumplir funciones de Presidente, y la Corte<br />

dijo que el Mandatario no podía ocupar nuevamente el Solio de Bolívar.<br />

Así lo cree también el ex constituyente Armando Novoa, quien explicó que el candidato a Vicepresidente<br />

de cualquier fórmula, “debe tener vocación de Presidente, porque en cualquier momento tiene que<br />

asumir esa función”.<br />

Novoa explicó que lo que elige el pueblo son las fórmulas de Presidente-Vicepresidente, lo que en otra<br />

palabras quiere decir que la ciudadanía vota por el reemplazo del Mandatario en caso de que éste falte,<br />

y Uribe no puede volver a ser Presidente, ni si quiera de manera temporal. “La propuesta de Barreras es<br />

una tinterillada, de la que no saldrá nada”, sentenció Novoa.<br />

Otro argumento que controvierte la propuesta de Barreras es que la Constitución dice que las calidades<br />

para ser Vicepresidente son las mismas que las que debe tener un Presidente. O sea que el<br />

Vicepresidente no solo es meramente una fórmula electoral, sino que en determinado momentos debe<br />

asumir funciones de Presidente.


“El presidente Uribe no puede ser fórmula vicepresidencial, no por un asunto de inhabilidad, sino de<br />

inelegibilidad”, dijo a Semana.com el especialista en derecho electoral, José Vicente Sánchez.<br />

Sánchez explicó que el artículo 127 de la Constitución dice que no podrá ser elegido Presidente o<br />

Vicepresidente el ciudadano que haya sido Comandante de las Fuerzas Militares, entre otros cargos.<br />

¿Desespero?<br />

En una carta, el Vicepresidente del Senado, Efraín Torrado, le pidió al Primer Mandatario que pida<br />

vacaciones por un mes para que acompañe a Santos en la campaña por la Presidencia. En la carta,<br />

Torrado le sugiere que pida al Procurador Alejandro Ordoñez un concepto para que éste diga si la<br />

propuesta es viable.<br />

El argumento de Torrado es que solo si Uribe lidera el proceso electoral, La U podrá garantizar la<br />

continuidad de sus políticas.<br />

La propuesta de Barreras y de Torrado, tras el entierro de la posibilidad de una nueva reelección, para<br />

algunos analistas es síntoma de desespero. Aunque Santos lidera las encuestas, su llegada a la<br />

Presidencia no está asegurada, pues todo indica que habrá segunda vuelta.<br />

Este lunes, Santos propuso hacer una reagrupación del uribismo de cara a las elecciones presidenciales.<br />

Sin embargo, ni siquiera el ex Ministro Andrés Felipe Arias con quien ya se había reunido una vez, estuvo<br />

de acuerdo con la propuesta. Arias dijo que solo participaría en una coalición liderada por él mismo.<br />

Lo más probable es que los dos candidatos se enfrenten en las próximas elecciones, lo que supone para<br />

La U un riesgo muy alto, después de que confiaban en que Uribe sería su candidato y con él la U llegaría<br />

al poder. Pero ahora el Partido depende del trabajo de Santos quien solo comenzó a hacer campaña en<br />

serio esta semana, mientras que otros candidatos como Germán Vargas Lleras, y los de oposición, llevan<br />

al menos tres meses de campaña por el territorio nacional.<br />

Chávez dice que reanudará "relaciones constructivas" con Colombia después del 7 de<br />

agosto<br />

América Latina Durante su visita a Uruguay, Hugo Chávez recordó que Álvaro Uribe no podrá ser<br />

candidato y agregó que sin importar quién sea el nuevo presidente de Colombia, su gobierno dialogará<br />

con él.<br />

Luego del “sea varón” de Álvaro Uribe y del “vete al carajo” de Hugo Chávez, frases pronunciadas por los<br />

presidentes de Colombia y Venezuela en medio de una discusión durante la XXI Cumbre del Grupo de Río,<br />

los mandatarios volvieron a coincidir, el lunes, en el mismo lugar: la posesión de su homólogo uruguayo,<br />

José Mujica.<br />

Los dos jefes de Estado no cruzaron palabra alguna pero sí llegaron a Montevideo (Uruguay) con dos<br />

duras noticias a cuestas. Uribe, con el fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible el<br />

referendo reeleccionista, y Chávez, con las denuncias que desde España y Estados Unidos señalan a su<br />

gobierno de supuestos nexos con el narcotráfico, las Farc y ETA.<br />

Como era de esperarse, Chávez aprovechó el contacto con los medios para salirle al paso a los nuevos<br />

señalamientos, pero también para pronunciarse sobre el fin del periodo presidencial, el próximo 7 de<br />

agosto, de su colega colombiano.<br />

El Presidente venezolano recordó, en diálogo con periodistas, que en Colombia habrá elecciones<br />

presidenciales pronto y que Uribe no podrá ser candidato. “Sabemos ya que por decisión de las<br />

instituciones colombianas Uribe no podrá ir a la reelección, así que vendrá un nuevo gobierno en<br />

Colombia", dijo el mandatario.


Pero aunque las relaciones permanecen rotas, con graves consecuencias para ambos países, Chávez no<br />

se refirió a una reconciliación próxima con Uribe sino que habló de las expectativas que le genera el<br />

nuevo presidente que llegará a la Casa de Nariño.<br />

"Tengo la expectativa de que con este nuevo gobierno, sea quien sea el presidente o presidenta que<br />

elijan los colombianos, queremos reiniciar unas relaciones constructivas", aseguró Chávez.<br />

Esas relaciones, dijo el mandatario, serán “positivas, por la unión de América del Sur, por la paz de<br />

América del Sur y por el futuro de nuestros hijos, porque somos lo mismo, somos los hermanos de<br />

Sudamérica".<br />

Esta es la primera declaración que sobre el referendo reeleccionista en Colombia hace Chávez, quien<br />

lleva 11 años en el poder y cuya permanencia en el Palacio de Miraflores podría extenderse hasta el<br />

2019, si gana en las elecciones de 2012.<br />

En contraste con la postura de Chávez, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, invitó este martes al<br />

Gobierno venezolano a concretar la iniciativa de acercamiento que les propuso el presidente de<br />

República Dominicana, Leonel Fernández.<br />

"Cuando hay dificultades no hay que cerrar relaciones sino precisamente profundizarlas, hablar cara a<br />

cara y tocar los temas a fondo, y si tenemos además un mecanismo como proponen los presidentes de<br />

países amigos estamos listos", sostuvo el Ministro de Relaciones Exteriores.<br />

En respuesta, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró dispuesto a avanzar en el<br />

mejoramiento de las relaciones.<br />

Historia de la revolución inconclusa (cuarta entrega): Entrevista al MIR - EPR<br />

(Batallón Chile)<br />

Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando (especial para ARGENPRESS.info)<br />

“Si el enemigo fascista asesina, tortura, bombardea y amenaza hacerte desaparecer del mapa, esa es la<br />

realidad objetiva que determinará la, o las, formas de lucha”.<br />

Continuando con el proceso de investigación sobre la situación de las izquierdas y la lucha armada en<br />

Latinoamérica, el Equipo de Investigación y Entrevistas, conformado en este caso por Marcelo Colussi y<br />

Rodrigo Vélez-Guevariando, entrevistó a luchadores chilenos: el MIR–EPR (Movimiento de Izquierda<br />

Revolucionaria–Ejército Popular Revolucionario) (Batallón Chile).<br />

Para la entrevista se contó con el aporte de distintos miembros de la organización, quienes plantearon<br />

las respuestas como colectivo -de ahí que no aparece ningún nombre propio de alguno/a de ellos/as-.<br />

Este grupo reivindica ideológicamente el proceso encabezado por Miguel Enríquez al frente del MIR<br />

chileno. Alude principalmente al período comprendido entre 1967 y 1974, año de su muerte en combate.<br />

En este lapso de tiempo el Comandante de la Revolución Chilena encabezó el proceso de transformación<br />

de una orgánica policlasista -como fue en un comienzo- a un partido de combate, con ideología<br />

marxista-leninista y una concepción político-militar. No pretende arrogarse la continuidad histórica del<br />

MIR chileno como un movimiento cerrado, personalizado, voluntarista; de él valora el acierto histórico y<br />

revolucionario que se tuvo al unificar, bajo una consecuencia de lucha con sentido marxista-leninista,<br />

una de las orgánicas revolucionarias más claras en el análisis y síntesis práctica que se han visto en Chile.<br />

Reconociéndolo como un movimiento histórico revolucionario, como una vanguardia del pueblo, en ese<br />

sentido sí retoma su bandera y puede considerarse su prolongación. Si bien valora el trabajo<br />

desarrollado por otros valiosos dirigentes en otros períodos de la vida del MIR, a su juicio lo más<br />

relevante en el aspecto ideológico, político y militar tiene lugar en la fase antes mencionada.<br />

El MIR–EPR (Batallón Chile) se da a conocer como orgánica a partir del 2004. Parte de su militancia pasó<br />

por una variedad de experiencias como luchadores internacionalistas, en la resistencia a la dictadura<br />

militar, en el trabajo de masas, sindical, poblacional, estudiantil, etc. Recoge el legado histórico de


ebeldía de luchadores como el cacique Lautaro, ícono del pueblo mapuche, de la justeza y entrega de los<br />

libertadores indoamericanos como O’Higgins y Bolívar y de la convicción creadora del Che Guevara,<br />

todos ellos, símbolos de las batallas que se han dado contra el enemigo expoliador a través de la historia<br />

de nuestros pueblos. Entiende la conformación de un ejército popular revolucionario con un carácter<br />

estratégico latinoamericanista, que ve continuador del Ejército Libertador de los Andes y de la Junta de<br />

Coordinación Revolucionaria, que construya una sola Fuerza que golpee más duro al enemigo invasor. En<br />

ese proceso el MIR–EPR considera que a los pueblos que conviven en el país transandino les corresponde<br />

hacer su tarea táctica como Batallón Chile, en tanto prolongación de las luchas del pueblo indo<br />

americano.<br />

Aquí ofrecemos la entrevista.<br />

Pregunta: ¿Nos podrían decir cuál es el fenómeno que hizo posible la aparición del MIR en Chile y, a su<br />

juicio, cuáles fueron sus principales aportes al desarrollo del pensamiento y la acción revolucionaria, no<br />

sólo en Chile sino en el resto del continente?<br />

Para empezar, hay que ser precisos al referir al devenir histórico de los pueblos, pues los procesos no son<br />

reducidos a causas ni fenómenos específicos. Distinto es hablar de determinación material, que en última<br />

instancia establece momentos de mayor conciencia social política. Es en uno de esos momentos en los<br />

cuales el movimiento revolucionario latinoamericano cobra fuerza y expresión. En esta lógica, el MIR<br />

chileno surge en un período histórico de ascenso de la lucha de clases y en un contexto de avance de las<br />

fuerzas revolucionarias en el continente.<br />

Pensamos que el gran aporte de esta joven orgánica revolucionaria es plantearse derechamente la<br />

Revolución, ya que tal como lo dice su declaración de principios, nace para "derrocar el sistema<br />

capitalista y reemplazarlo por un gobierno de obreros y campesinos, dirigido por los órganos del poder<br />

proletario, cuya tarea será construir el socialismo y extinguir gradualmente el Estado hasta llegar a la<br />

sociedad sin clases".<br />

Para alcanzar ese objetivo, el MIR definió una Estrategia de Guerra, de carácter popular y en un proceso<br />

prolongado, en el cual la clase proletaria y el pueblo fuesen acumulando fuerza social, política y militar.<br />

Esa fuerza se caracterizó como Fuerza Social Revolucionaria que, a su vez, era el motor de la<br />

conformación del Poder Popular.<br />

La Estrategia de Guerra Popular exigía y requería que la clase obrera debía aglutinar a otros sectores,<br />

para conformar la Fuerza motriz. Es así que se establece a los campesinos, pobladores, artesanos,<br />

estudiantes, pequeños comerciantes, etc., a quienes se definió como los pobres de del campo y la ciudad,<br />

quienes serían los principales aliados del proletariado, como clase revolucionaria.<br />

En el afán de estimular la coordinación de los revolucionarios y estructurar política-militarmente los<br />

frentes de masas que integraran a todos los sectores explotados y marginados, se crearon los<br />

denominados frentes intermedios, tales como el Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), el<br />

Movimiento Campesino Revolucionario (MCR), el Movimiento de Pobladores Revolucionarios (MPR) y el<br />

Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Todo ello representa una coherencia que da cuenta de lo<br />

importante que significa la claridad ideológica y su desarrollo práctico.<br />

Pregunta: Ustedes desarrollaron una política revolucionaria en medio de un gobierno reformista como<br />

fue el de la Unidad Popular. Eso posibilitó un desarrollo del MIR en vastos sectores de trabajadores,<br />

campesinos y estudiantes. ¿Cuáles eran los ejes fundamentales de esa política revolucionaria en medio<br />

de un gobierno reformista? Creemos que la pregunta tiene mucha actualidad guardando las distancias y<br />

los contextos históricos con los actuales procesos de reformas que viven algunos países.<br />

No nos arrogamos la continuidad de un Partido sino de un Movimiento Revolucionario, y en ese sentido<br />

nos hacemos cargo de nuestra historia. Es así como consideramos que el período de convivencia del MIR<br />

chileno con el reformismo, durante la Unidad Popular, es de gran enseñanza para el movimiento<br />

revolucionario actual, puesto que, a través del tiempo, nos hemos dado cuenta que si existen reformas<br />

sociales creadas por gobiernos reformistas, éstas se pueden utilizar y transformar dialécticamente en<br />

avances cualitativos, siempre considerándolo desde una estrategia revolucionaria. Lo que no implica que<br />

deba ser un paso precedente a la toma del poder.<br />

La responsabilidad, en ese ámbito, está dada en cómo superamos ese proceso reformista, ganamos la<br />

conducción del movimiento de masas y encauzamos los procesos hacia transformaciones radicales.


Nosotros planteamos que por alcanzar ciertos logros tácticos nos podemos alejar del objetivo<br />

estratégico. Con ello nos estamos refiriendo a que no podemos perder de vista el enemigo real. Nuestro<br />

enemigo es el Capital, es la fase imperialista de éste, y si el reformismo entra en alianza con éstos, lo<br />

adecuado será diversificar y adecuar las tácticas, pero la estrategia no se cambia.<br />

En ese contexto el MIR, durante el proceso de la Unidad Popular, realizó un intento serio y decidido por<br />

constituir efectivamente órganos de poder alternativo al Estado burgués. Ese poder dual no era otro que<br />

el Poder Popular, mediado por la Fuerza Social Revolucionaria, que embrionariamente vio aparecer los<br />

Comandos Comunales en el sector poblacional, y los Cordones Industriales como un referente de<br />

organización de los trabajadores. Estratégicamente se orientaba a que las diversas organizaciones<br />

locales y territoriales debían converger en una Asamblea Nacional del Poder Popular. Con esto, el MIR<br />

pasaba derechamente a disputarle espacios al reformismo, con la intención de que el pueblo fuese<br />

ganando en conciencia revolucionaria.<br />

Pregunta: El MIR condenó en su momento las incursiones de la Unión Soviética en varios países de<br />

Europa Oriental, y de esa manera asumió una política de no alineación con los bloques existentes. ¿Cómo<br />

entendían el proceso en la URSS en esos momentos y en los demás países llamados socialistas?<br />

Acá queremos hacer dos distinciones. Por un lado, el MIR chileno no quedó exento a ser permeado por la<br />

colosal campaña iniciada por el imperialismo internacional, que utilizó a sectores trotskistas<br />

principalmente que sirvieron como quinta columna para denostar el gigantesco trabajo y avance<br />

realizado en los países del este europeo, influenciados por la revolución soviética. Cabe recordar que esa<br />

época está mediada por el XX Congreso del PCUS, realizado en 1956, y por lo tanto, de tales debates se<br />

colgó la propaganda imperialista que quería cubrir con ese manto publicitario la incubación del<br />

revisionismo, encabezado por Nikita Krushchov, que luego finalizó con el proceso de la Perestroika y sus<br />

lamentables resultados. De esa propaganda ninguna orgánica revolucionaria quedó ajena, y sus<br />

repercusiones aún las podemos apreciar.<br />

En otro aspecto, el MIR siempre propició la autonomía de los pueblos a construir su futuro. En ese<br />

sentido las incursiones de la URSS a Checoslovaquia, en 1968, fue decididamente criticada por el MIR, ya<br />

que, más que defender intereses del pueblo, la acción del revisionismo soviético estaba orientada a<br />

entorpecer un proceso que a todas luces caminaba en el sentido de la construcción de un socialismo<br />

revolucionario; camino que en ese período ya había abandonado la URSS, principalmente el PCUS, ya en<br />

manos del revisionismo.<br />

Pregunta: En términos del contexto latinoamericano, ustedes apostaron por el surgimiento de una<br />

coordinadora revolucionaria que agrupara a la mayor cantidad de organizaciones que luchaban por la<br />

revolución en la región. A su juicio ¿cuáles fueron los elementos que faltaron para que esta construcción<br />

se desarrollara y perdurara en el tiempo?<br />

El MIR, y en especial la Dirección encabezada por Miguel, recogieron el llamado estratégico realizado por<br />

el Che, a través de la Tricontinental, de realizar coordinaciones revolucionarias en la región. A nuestro<br />

juicio el internacionalismo proletario y una estrategia latinoamericanista sigue siendo un imperativo<br />

estratégico para nuestros pueblos, que no se vea arriesgada por algún paso táctico.<br />

Desde esta trinchera hemos propuesto la conformación de un Ejército Popular Revolucionario como<br />

elemento de coordinación de las luchas de nuestros pueblos y vanguardias, ya que no podemos quedar<br />

entregados a una guerra encubierta -como denominaba Miguel, a la lucha de clases- sin la convicción de<br />

que es posible revertir los errores, y finalmente vencer.<br />

A nuestro juicio, a las instancias de coordinación, como la Junta de Coordinación Revolucionaria -JCR- le<br />

faltó tiempo y maduración; al poco andar recibieron el demoledor golpe del fascismo, las principales<br />

experiencias que mantenían esta organización, teniendo que pasar a un estado de resistencia. Si a ello le<br />

sumamos la pérdida de clandestinidad de sus principales dirigentes y a que las orgánicas que la<br />

integraban en gran parte demostraban una inconsistencia entre la táctica y la estrategia desarrolladas,<br />

podemos encontrar algunas respuestas para que esa experiencia perdurara en el tiempo.<br />

Pregunta: La acumulación en torno al desarrollo de la guerra popular prolongada fue la política del MIR<br />

en el período de la dictadura. ¿Cómo se expresó realmente esta política y cuáles fueron sus hitos más<br />

importantes?


Primeramente debemos constatar que el MIR logra desarrollarse como una orgánica estructurada a nivel<br />

nacional aproximadamente a inicios de la década del 70; durante el período anterior se había tratado de<br />

conformar las bases y, principalmente, la formación de sus cuadros. Debido a sus planteamientos, el MIR<br />

crece explosivamente en los sectores más radicalizados de la sociedad chilena durante la Unidad<br />

Popular. Ello permitió que la acción directa de masas, como las toma de fundos y corridas de cerco en el<br />

ámbito rural, o las toma de terrenos, las movilizaciones callejeras y las tomas de fábricas en el sector<br />

urbano, se transforman en elementos sustanciales en las tácticas aplicadas para ese período.<br />

Paralelamente, se comenzaba a estructurar la defensa y autodefensa de esas conquistas; es así como se<br />

diseña la conformación de la llamada Fuerza Central, que influía directamente en el accionar de los<br />

Grupos Político Militares -GPM-, también en formación, y que debían mantener una estrecha relación en<br />

las acciones de masas.<br />

Al entrar en un período contrarrevolucionario, tras el golpe militar fascista, la gran mayoría de la<br />

militancia mirista se encuentra abierta, hecho que hace imposible un repliegue ordenado de las fuerzas,<br />

para protegerse primero y para actuar después. Ese es el momento donde se muestra con mayor<br />

claridad uno de los errores cometidos durante el período prerrevolucionario; la incoherencia de parte de<br />

las tácticas implementadas con la Estrategia de Guerra Popular.<br />

Una estrategia con estas características requiere de un fuerte trabajo conspirativo, de<br />

compartimentación y clandestinidad de un número importante de cuadros y estructuras insertas en las<br />

masas. En el caso del MIR se pudo apreciar cómo sus principales militantes quedaron aislados de sus<br />

frentes de masas; quedaron sin retaguardia social, ya que se habían destinado al trabajo abierto por la<br />

imperiosa necesidad de disputar espacios al reformismo -lo cual era acertado-. Lo que no se realizó es el<br />

trabajo político-militar de crear y compartimentar la retaguardia social.<br />

A nuestro juicio, no percatándose de esa realidad, la Dirección del MIR chileno define levantar la política<br />

de no asilarse con el objetivo de construir resistencia, pero a partir del trabajo del reformismo, hecho que<br />

en la práctica tampoco resultó.<br />

Se había definido que la Estrategia de Guerra Popular pasaba por una fase de defensiva estratégica,<br />

destinada principalmente a la reconstrucción de la orgánica y a la protección de sus principales<br />

dirigentes. Durante ese período se realizan acciones de propaganda y una embrionaria organización de<br />

masas, que tendría que empalmar con el llamado “plan 78”, que por la misma incoherencia táctica<br />

demostrada en períodos anteriores, los resultados y consecuencias, como la experiencia de Neltume, son<br />

muy conocidos.<br />

Por su innegable costo sobre valiosas vidas y credibilidad ante el pueblo, la coherencia de las acciones<br />

tácticas con respecto a la Estrategia es otra de las enseñanzas que nos deja la experiencia del MIR,<br />

principalmente para los sectores revolucionarios que le disputan los espacios al reformismo en las<br />

llamadas administraciones progresistas; la dirección del proceso, es una lucha diaria en todos los frentes.<br />

Pero insistimos en la necesidad imperiosa de jamás poner en riesgo la Estrategia por algún paso táctico.<br />

Ahí es donde debe aparecer la madurez ideológica de las Vanguardias Revolucionarias, para encausar los<br />

procesos.<br />

Pregunta: La experiencia de lucha político militar en Chile tuvo distintos momentos y protagonistas. En<br />

un momento determinado se orientó la operación retorno de los combatientes chilenos exiliados. A partir<br />

del retorno, se desarrolla la experiencia guerrillera en Neltume y Nahuelbuta, que terminó en la muerte<br />

de algunos de sus participantes. ¿Qué nos pueden contar de aquella experiencia? ¿Cuáles fueron los<br />

aciertos y los errores? ¿Cuál fue el saldo no sólo para el MIR sino para la memoria histórica del pueblo<br />

chileno?<br />

El objetivo estratégico del llamado “Plan 78” estaba inserto en la imperiosa necesidad de acumulación<br />

de fuerza social, política y militar que opusiera resistencia a la dictadura militar y lograr su<br />

derrocamiento. Para ello se debía reforzar y reconstruir el partido -muy golpeado en el frente interno-<br />

por cuadros que habían tenido formación en el exterior y crear frentes guerrilleros, lo que implicaba<br />

desarrollar acciones clandestinas que afianzaran la fuerza militar en formación y preparar las<br />

condiciones para dar paso a la lucha guerrillera urbana, suburbana y rural.<br />

En ese contexto se plantea la apertura de dos frentes guerrilleros rurales en la zona sur de Chile, que<br />

fueron Neltume y Nahuelbuta, lo que implicaba, por cierto, desarrollar un acertado trabajo de<br />

conformación de redes de apoyo clandestinas y por sobre todo, de una base social de apoyo que<br />

sustentara la guerrilla. En ese proceso era primordial el trabajo partidario, cuestión que no ocurrió, y que


fue causante en gran parte del estrepitoso fracaso y la lamentable pérdida de valiosos combatientes, con<br />

años de esfuerzo y preparación.<br />

Tal como ocurrió, tras el golpe fascista -y esa es una enseñanza que deben experimentar todas aquellas<br />

organizaciones revolucionarias que se disponen a implementar cualquier forma de lucha- quedaron al<br />

descubierto la ínfima infraestructura y, por sobre todo, la exigua retaguardia social, elemental para el<br />

desarrollo del trabajo conspirativo, legal o ilegal, abierto o cerrado.<br />

A nuestro juicio, todos los “errores” cometidos en épocas anteriores, no sólo por el MIR, resultan de no<br />

considerar las condiciones reales, la inconsistencia entre las tácticas y la Estrategia, la subvaloración de<br />

las fuerzas propias y las del enemigo, etc. Se deben a un problema de Dirección y conducción, gatillado<br />

por la posición de clase, desde la cual se realiza. Por ello hemos insistido en no calificar como “errores”<br />

los cometidos en la conducción vacilante, luego de la muerte en combate de Miguel, sino como<br />

“omisiones de clase”, ya que el análisis político estaba desarrollado desde una plataforma ideológica que<br />

no era el marxismo-leninismo y no se atenía a las situaciones concretas. Por eso, entre otras cosas, desde<br />

esta trinchera no reconocemos como acertada esa conducción del MIR, y no le damos más valoración<br />

que el reconocimiento a todos aquellos combatientes que se la jugaron y sí fueron coherentes con su<br />

posición de clase.<br />

Pregunta: Para el momento de la Operación retorno y de la experiencia de Neltume, ¿ya se expresaban<br />

los problemas en la dirección del MIR que finalmente llevaron al quiebre?<br />

Mucho se habla de las divisiones del MIR a partir de la década del 80 del siglo pasado; sin embargo, las<br />

contradicciones y disputas siempre existieron y la raíz de ellas se encuentra en su conformación<br />

policlasista; no olvidemos que en su fundación en el año 1965 confluyeron diversos sectores provenientes<br />

de distintas y disímiles experiencias y tendencias. Es a partir de la dirección encabezada por Miguel<br />

Enríquez que se intenta dar una coherencia orgánica y establecer al MIR como una Partido de Combate,<br />

con una marcada ideología marxista-leninista y una concepción político-militar, lo que se tradujo en lo<br />

que Miguel denominó “la profesionalización de los cuadros”, o sea, eliminar el voluntarismo y entender<br />

que para conformar una vanguardia revolucionaria y realizar la revolución en Chile se necesitaba tener<br />

militantes formados en todos los aspectos.<br />

En ese primer período se dan las primeras resistencias, que comienzan con el abandono de algunos<br />

militantes de raíz trotskista, por ejemplo, desplazados de la dirección del Partido, y que no estaban de<br />

acuerdo con la línea política definida. También se produce el abandono de militantes que no respetaban<br />

la disciplina interna ni el centralismo democrático. Recordemos que el mismo Miguel llegó a reconocer<br />

que, a su llegada, el MIR “era una bolsa de gatos”. La brillantez y claridad ideológica y política de Miguel<br />

Enríquez y su Dirección permitió mantener un Partido monolítico.<br />

El error, a nuestro juicio, es que muchas de las responsabilidades de Dirección descansaron en un número<br />

muy limitado de dirigentes, como Luciano Cruz, Edgardo Enríquez y Bautista Van Showen, debido a que,<br />

al parecer, los dirigentes más cercanos al núcleo de Dirección nunca entendieron correctamente la línea<br />

política que debía orientar al Partido. Ello queda claro, pues tras la temprana muerte de Luciano, al ser<br />

masacrado Bautista, la caída en combate de Miguel y la desaparición de Edgardo, quienes debieron<br />

encabezar el proceso, no demostraron la sapiencia y claridad ideológica que la situación ameritaba.<br />

El resto de los otros dirigentes valiosos que pudieron dar conducción al Partido, cayeron en combate,<br />

fueron cercados o asesinados por la dictadura militar; el enemigo sabía, y se dedicó desde antes del<br />

golpe militar, a identificar los cuadros valiosos que tenía el partido y fueron desarticulados o liquidados<br />

en corto tiempo.<br />

Pregunta: Para el cuarto congreso del MIR se expresan con claridad algunas contradicciones que, como<br />

decíamos, llevaron a su quiebre. ¿Cuáles fueron las principales tendencias que se expresaron en aquella<br />

oportunidad y qué representaban en términos teóricos-políticos?<br />

A nuestro juicio, lo grave en lo que respecta a las contradicciones que llevan al quiebre orgánico<br />

definitivo del MIR es que ninguna de las Direcciones que asumen las diversas fracciones -nos referimos a<br />

las tendencias denominadas histórico o social, renovado o político y la militar- asumen los graves errores<br />

de conducción táctica, ni menos dan una explicación de cara a la militancia, de por qué se llevó a<br />

exponer a la militancia a los golpes estratégicos, que en definitiva llevaron a la derrota del MIR, y con<br />

ello del movimiento popular chileno.<br />

Lo sintomático es que ni siquiera eran “problemas ideológicos nuevos”, si no que las antiguas<br />

contradicciones ideológicas, nunca habían sido asumidas como una realidad, nunca se habían discutido,


y ante ello, la situación era más que esperable; las divisiones en diversas fracciones, que no fueron<br />

capaces de hegemonizar al conjunto de la militancia, que observó impávida cómo sus dirigentes se<br />

disputaban la conducción de un fracaso. Como ya lo hemos planteado, las consecuencias de las<br />

divisiones del MIR son más bien históricas, provienen desde sus raíces policlasistas, y lo ocurrido en el<br />

Congreso, al cuál ustedes hacen mención, y lo que ocurre en la actualidad, con la atomización existente,<br />

no es más que la constatación de una realidad no superada. Esa es otra de las enseñanzas que el MIR<br />

chileno puede entregar a las orgánicas jóvenes del continente: los partidos revolucionarios deben<br />

mantener una coherencia ideológica, una ideología de clase única. Las diversas vertientes, quizás,<br />

pueden convivir en los frentes de masas, por ejemplo; pero al interior de los partidos es imposible que<br />

ello ocurra. Lenin lo sintetizaba a la perfección “Partido que no se depura, muere”.<br />

Una Dirección policlasista encabezando los Partidos Revolucionarios, si se diera el caso, puede convivir<br />

hasta cierto tramo del caminar revolucionario; ejemplos en América Latina tenemos por montón. Una<br />

vez que va madurando el proceso revolucionario, vienen las contradicciones, las disputas y la división<br />

interna, debido a que los objetivos estratégicos son distintos. Ello trae retroceso no sólo a las orgánicas y<br />

al proceso revolucionario, sino que los pueblos pagan caro los desaciertos, ya que una contraofensiva<br />

burguesa hace que luego cueste decenios para recién comenzar a levantarse.<br />

Pregunta: ¿Qué existe hoy día de lo expresado en el cuarto congreso, qué tendencias han perseverado y<br />

qué ha demostrado la historia después de transcurridos tantos años en relación a las posturas<br />

expresadas en ese evento interno?<br />

La historia demuestra que las disputas y discusiones que no se zanjaron en su debido tiempo<br />

inevitablemente retornan y hacen crisis en los momentos de flaqueza revolucionaria; cuando el factor<br />

ideológico está poco claro y tiende a nublar el accionar. Afortunadamente, una buena parte de la<br />

militancia mirista no se hizo parte de esta “división por arriba” y consecuente con su accionar, se replegó<br />

al interior del pueblo, y hoy día, paso a paso, comienzan a construir diversas alternativas de<br />

organización.<br />

Objetivamente, gran cantidad de las nuevas experiencias, tienen su raíz en los postulados del MIR y<br />

posicionan a Miguel Enríquez como ícono de la consecuencia y coherencia revolucionaria. Principalmente<br />

son sectores juveniles los que se plantean esto, con mayor entusiasmo y convicción. Lamentablemente,<br />

todavía siguen existiendo otros sectores que, en un afán egoísta y narcisista, se siguen peleando los<br />

símbolos y se autoproclaman “los únicos y verdaderos continuadores” de la herencia del MIR. Desde esta<br />

trinchera hace mucho tiempo que esas disputas y propuestas no las consideramos serias, ya que, en<br />

última instancia, la práctica va a determinar la coherencia de las ideas, como señala Marx en las Tesis<br />

Sobre Feuerbach.<br />

A nuestro entender, un verdadero revolucionario “no se lleva el partido para la casa” sino que realiza el<br />

relevo a las generaciones venideras. Inevitablemente, ese traspaso generacional va ocurrir, a pesar de<br />

que algunos antiguos dirigentes llamados “históricos” planteen que las condiciones que dieron origen al<br />

MIR chileno, “ya no son iguales, por lo tanto el pensamiento mirista esta obsoleto”. Sin embargo, la<br />

realidad concreta les golpea en la cara, demostrando a diario que la explotación y marginación del<br />

pueblo son mayores y más crueles aún. Es válido recordar que desde esta trinchera siempre hemos<br />

realizado una sustancial diferencia: algunos compañeros fueron, son y serán excelentes combatientes -lo<br />

que se les agradece-, pero distinto es que sean revolucionarios.<br />

Pregunta: A pesar del quiebre del MIR, en Chile se sigue hablando en el seno de la izquierda de la<br />

“Cultura Mirista”. ¿Qué es la cultura mirista y cómo se expresa a pesar del quiebre?<br />

Nosotros estamos convencidos que el mirismo es, ante todo, una posición ante la vida, que dejó una<br />

huella imborrable, no sólo en la realidad chilena, sino latinoamericana. El mirismo es una forma de<br />

pensar y pararse ante una realidad, que a todas luces nos intenta aniquilar como especie, contraría la<br />

esencia humana y la naturaleza y pone en riesgo el futuro del planeta.<br />

Efectivamente creemos que existe una cultura mirista que traspasa el legado ideológico y político del<br />

MIR, como orgánica político-militar; el mirismo se transforma en cultura al momento de que hombres y<br />

mujeres, sin necesariamente haber militado, tienen una posición ética y moral ante la injusticia social,<br />

ante la explotación y marginación con que el capital somete a gran parte de la población del planeta. Si<br />

lo trasladamos al presente, el fenómeno del MIR chileno es homologable a la experiencia que lleva a<br />

cabo las FARC-EP en Colombia. Guardando las proporciones, es innegable que existe una cultura fariana,


que traspasa el fenómeno de la guerrilla y se transforma en una forma de vida, una forma de entender la<br />

vida.<br />

Así, la cultura mirista en Chile penetró a todo un entorno, a un segmento social, a una clase, que valoró<br />

la entrega desinteresada de un puñado de jóvenes luchadores, que añoraron tomar el cielo por asalto, y<br />

que -como dijera el compañero Alí Primera- ayudaron a empujar el sol, para acercar la madrugada a<br />

nuestro golpeado país. Quizás, sin que exista el MIR como partido estructurado, existe su legado, su<br />

cultura y su experiencia, para que estas nuevas generaciones acaben la posta inconclusa. Por ello nos<br />

llama la atención que antiguos y respetados dirigentes están más interesados en mirarse el ombligo<br />

tratando de enterrar el legado histórico que realizar el traspaso generacional, que es lo que les<br />

corresponde realizar, tanto por sus aciertos, como por sus errores.<br />

Pregunta: A partir de 1990 se empiezan a expresar en América Latina una serie de cambios políticos y<br />

sociales que están en algunos casos precedidos por fuertes protestas y levantamientos populares.<br />

Muchos hablan de la hora de los pueblos y de un nuevo período histórico. Otros sectores hablan de un<br />

recambio de administración en el sistema capitalista necesario para frenar la revolución social. ¿Cómo<br />

interpretan ustedes este período en nuestro continente?<br />

Si hacemos un poco de historia el MIR, en la década del 60 e inicios del 70, al contrario del reformismo,<br />

utilizó la ideología marxista-leninista y realizó un acertado análisis del momento histórico vivido; es así<br />

como definió que en ese período se encontraban suficientemente maduras y predominaban las<br />

relaciones capitalistas de producción, y sentenció el rol que jugarían las burguesías locales con el<br />

advenimiento del imperialismo y su contrario, el socialismo. Una de las resultantes de ese análisis es que,<br />

a juicio del MIR, no era necesario pasar por la etapa democrático burguesa, no porque fuese por<br />

principios enemigo de una revolución por etapas, sino que en el caso chileno no era necesario, ya que las<br />

relaciones de producción así lo indicaban. El reformismo, mientras tanto, intentó aplicar la misma receta<br />

que había sido exitosa en otras circunstancias históricas y materiales, lo que, por cierto, era coherente<br />

con su análisis, ya que ellos planteaban que las relaciones capitalistas eran emergentes y que existía una<br />

burguesía nacional que podía transformarse en progresista.<br />

Esto lo traemos a colación ya que se asemeja a lo que plantean sectores reformistas que encabezan<br />

algunos procesos; lo grave, después de todo el avance del capital y todos los retrocesos como clase que<br />

hemos sufrido estos últimos años, es el seguir insistiendo y configurando cierto “humanismo y<br />

progresismo” en sectores ligados a la burguesía. Ello nos lleva a plantearnos dos alternativas: o se<br />

vuelven a equivocar en el diagnóstico o simplemente es estupidez acumulada.<br />

El diagnóstico adecuado es lo esencial para la implementación de cualquier acción. En la actualidad, a<br />

nuestro entender, se vuelven a equivocar algunos sectores de la izquierda que plantean características<br />

de un nuevo liberalismo económico o neoliberalismo en el capitalismo actual, el que traería aparejado la<br />

democracia como forma de gobierno. Así, algunos se dicen “anti-neoliberales” y propugnan la creación<br />

de una “democracia participativa”, utilizando las elecciones burguesas para ello. A ese respecto hemos<br />

planteado insistentemente que lo predominante en el capitalismo es el monopolismo, contrario al<br />

liberalismo propiciado por algunos, y que la ideología de este capitalismo monopolista es el fascismo.<br />

Ante ello, hemos llamado a no seguir repitiendo como papagayo el discurso enemigo, a posicionarnos en<br />

la realidad concreta y desde ésta, diagnosticar.<br />

A nuestro juicio, en la totalidad de las administraciones pro-imperialistas existe una oligarquía<br />

dirigencial, dependiente directamente de los monopolios, que es la esencia del fascismo -de acuerdo al<br />

análisis marxista-leninista-; diferente es quedarse en las caricaturas de fascismo, representadas por<br />

Hitler, Mussolini o Franco.<br />

No se puede seguir leyendo la apariencia; debemos llegar a la base material que sustenta al capitalismo<br />

en la actualidad, solo así podemos oponer acciones concretas, y lo concreto hoy, sigue siendo la<br />

construcción de Fuerza Social Revolucionaria, motor del Poder Popular que es la forma revolucionaria de<br />

organización y acción de la clase obrera y los pobres del campo y la ciudad, así como la Democracia lo es<br />

para la burguesía.<br />

Pregunta: También a partir de esas mismas fechas se instauró un fuerte debate teórico en el seno de la<br />

izquierda. Muchos apostaron por la muerte del marxismo. Otros propusieron la atomización y la<br />

dispersión horizontalista del post modernismo, y también surgió con mucha fuerza la idea del socialismo<br />

del siglo XXI. Todas estas propuestas son sistémicas, pero ¿qué ha surgido desde el campo revolucionario<br />

todos estos años?


La verdad, es que tras haber fracasado la experiencia revisionista, que se adueñó del PCUS, los<br />

revolucionarios del mundo, caen en el desconcierto ideológico, y no son pocos los que entran a<br />

cuestionar al marxismo y al socialismo científico, no considerando, que lo fracasado era el invento<br />

revisionista y reformista. En ese transe, comienzan a ganar posiciones en el terreno de la izquierda,<br />

diversas orientaciones, desligadas de la ideología de clase. Podríamos decir, que el surgimiento de<br />

ciertas filosofías o posiciones post modernistas y otras, no son más que intentos burgueses de plantear<br />

las cosas.<br />

El campo popular todavía no puede salir del período de resistencia, que tiene mucho de voluntarismo. En<br />

esa realidad es difícil despegar; lo que nos queda es volver a las raíces, desenterrar las viejas<br />

experiencias y, dialécticamente, adecuarlas a las nuevas condiciones, al mismo tiempo que dar respuesta<br />

a los desafíos actuales que no habíamos contemplado por falta de práctica acumulada, como es la crisis<br />

ambiental, creada por el capital, y que amenaza con hacer desaparecer el planeta.<br />

Lo único claro es que el marxismo-leninismo sigue vigente como teoría revolucionaria, puesto que no<br />

parte de un dogma, parte de la realidad, de las relaciones sociales que determinan y condicionan, en<br />

última instancia, las categorías con las que se interpreta, y no al revés. Pensamos que, a través de la<br />

maduración ideológica, no se puede seguir siendo voluntarista, actuando sin lineamientos ideológicos<br />

claros, que nos orienten a ser certeros.<br />

La realidad nos indica la necesidad imperiosa de retomar los aspectos teóricos que dieron origen a la<br />

interpretación acertada y materialista-dialéctica de la historia. Retomar la práctica revolucionaria del<br />

marxismo-leninismo es leer la materialidad, no sólo quedarnos en la superestructura; la pelea en ese<br />

ámbito la podemos dar muchos años y todo seguirá igual, intentando que el sistema se perfeccione.<br />

Ese error estratégico ya lo cometieron nuestras fuerzas, por ejemplo, cuando personalizaron en la figura<br />

de Pinochet la lucha en los tiempos de la dictadura militar; sacaron al criminal y quedamos todos<br />

desorientados, divididos y con el lastre de traidores entregando y renegando de sus compañeros e ideas<br />

de lucha. Pero a un acertado análisis materialista le deviene un acertado accionar del tipo políticomilitar.<br />

Para ello debemos lograr entender las leyes que rigen la guerra, que son específicas para cada<br />

guerra en particular. Lo cual nos pone como tarea a los revolucionarios que si queremos vencer en esta<br />

guerra del presente, lo tendremos que iniciar con los medios y métodos del futuro.<br />

Pregunta: La inauguración de un nuevo período histórico marcado por la derrota del movimiento<br />

revolucionario, y con la llegada al gobierno de distintos presidentes “progresistas”, se ha puesto sobre el<br />

tapete el tema de las formas de lucha. Se alega que ya no tienen sentido formas más agudas de lucha y<br />

que la vía es la electoral. Otros sectores también alegan que el poderío del imperialismo es tan grande<br />

que se hace inútil utilizar todas las formas de lucha. ¿Ya pasó la vigencia de todas las formas de lucha?<br />

¿Es posible en este tiempo el desarrollo de experiencias armadas desde el punto de vista revolucionario?<br />

¿Cuáles serían los elementos que tendrían que estar presentes para lograr el desarrollo de este tipo de<br />

experiencias?<br />

Nosotros partimos del principio que la vanguardia que abandona alguna forma de lucha, pierde<br />

coherencia y se anula como tal. Las formas de lucha no obedecen a ideas principistas u opiniones<br />

antojadizas de ningún sujeto en particular sino que corresponden a las condiciones reales que vive una<br />

sociedad en un momento determinado de la historia; no es una opción caprichosa inventada, sino una<br />

necesidad que viene dada por el cruel escenario de expoliación y avasallamiento que vive la humanidad<br />

bajo el capitalismo y su ideología fascista.<br />

En términos netamente militares el terreno impone las condiciones, es el dictador de la guerra, y según<br />

ese terreno o realidad concreta, material, serán las formas de luchas que se implementan en<br />

determinados tiempos o períodos. Sobre ese terreno existen dos fuerzas en constante beligerancia; las<br />

nuestras y las del enemigo. Si el enemigo fascista asesina, tortura, bombardea y amenaza hacerte<br />

desaparecer del mapa, esa es la realidad objetiva que determinará la, o las, formas de lucha.<br />

La otra cosa objetiva es que sectores claudicantes sieguen inflando el cínico globo del pacifismo burgués,<br />

mientras que los pobres del campo y la ciudad seguimos poniendo los encarcelados, torturados y<br />

muertos. Ya una vez lo planteamos: “El legítimo derecho de los pueblos a la rebelión armada y la<br />

guerrilla, no es una “moda” sino que el único y el último camino que se toma, porque el enemigo no deja<br />

otra alternativa”.<br />

A nuestro entender existen algunos elementos que es válido discutir y clarificar, sobre todo ante algunos<br />

procesos vividos en el pasado. Uno de esos factores está orientado al desarrollo práctico de la<br />

concepción político-militar; creemos que por un problema de tiempo y madurez ideológica no alcanzó a


profundizarse en la esencia del concepto. Hoy día podemos observar, tal como ayer se hizo, que el tema<br />

militar se sigue orientando, reduccionistamente, sólo a la lucha armada, y ese es un profundo error<br />

cometido no sólo por el MIR chileno. Quienes desligan la concepción militar orientado sólo a lucha<br />

armada, están haciendo una mala caricatura de la lucha revolucionaria.<br />

A nuestro juicio, la concepción político-militar, desde una perspectiva de clase, es una unidad dialéctica<br />

indivisible; ninguna orgánica de combate que pretenda emprender un proceso revolucionario puede<br />

fragmentar dicha unidad. Tanto las formas de lucha armada, electoral, legales o ilegales, etc., deben ser<br />

planificadas y orientadas desde una perspectiva político-militar; los análisis de situación, de nuestras<br />

fuerzas, de las fuerzas del enemigo, las planificaciones, las situaciones operativas, las diversas tácticas<br />

implementadas, los tipos de combate y formas de lucha deben ser analizados con una concepción<br />

político-militar. En resumen: deben estar orientados estratégicamente; si no es así, nos perderemos en<br />

falsos intentos y someteremos a nuestros pueblos a gravísimos errores, que la historia nos demandará.<br />

En el plano de las diversas formas de lucha implementadas históricamente es valioso reconocer cuál es<br />

nuestra realidad; lo trascendental en estos casos es entender que efectivamente fuimos derrotados, pero<br />

nuestro enemigo aún no ha impuesto su voluntad sobre nosotros. Lo decimos como pueblo, si bien la<br />

voluntad del enemigo, la dominación completa, sí fue impuesta sobre algunos dirigentes, por ejemplo, es<br />

más que claro que a las fuerzas revolucionarias que se replegaron al interior del pueblo no nos<br />

aniquilaron, y eso es necesario que no se produzca. Hemos llegado a un punto de inflexión donde es<br />

urgente tomar la realidad y dar una respuesta político-militar para salir de este paso, porque si nuestras<br />

respuestas siguen siendo definidas bajo la lógica de la institucionalidad burguesa, terminaremos<br />

aniquilados y finalmente terminarán imponiendo su voluntad sobre nosotros, y ese es el objetivo de la<br />

reacción fascista y de sus aliados tácticos, los revisionistas y reformistas recalcitrantes.<br />

Pregunta: Lo anterior tiene que ver con la existencia aún en el continente de al menos dos países que<br />

mantienen experiencias guerrilleras, como son México y Colombia. ¿Es posible que hoy pueda sobrevivir<br />

una guerrilla exitosa en el continente en forma solitaria como fue el caso de Cuba por ejemplo?<br />

La lucha guerrillera desarrollada en Cuba se reconoce como una excepción histórica, puesto que la<br />

apuesta táctica y estratégica insurreccional estaba orientada a no pasar por un período de guerra<br />

prolongada sino a la derrota del enemigo en el menor tiempo posible, ello posibilitado por el desgaste de<br />

la dictadura de Batista y la fuerza alcanzada por el foco guerrillero.<br />

Lo que parece perentorio establecer es que el pueblo logre entender que la Guerra Revolucionaria es una<br />

guerra justa, que es la única forma de enfrentar la guerra de los poderosos, que por medio de la<br />

violencia históricamente han intentado instalar su voluntad. Por eso aparece como un contrasentido la<br />

política revisionista que introduce un falso pacifismo, propiciando “políticas de los consensos” que niega<br />

la esencia de la política, como síntesis de la lucha de clases.<br />

Las experiencias guerrilleras, como que la que intentó implementar el MIR en Chile, o la desarrollada por<br />

otros grupos en la región, parecen ser el vivo ejemplo de enseñanza de los nuevos procesos. La sobrevida<br />

de este tipo de experiencias pasa por entender que es el pueblo, las masas, como vanguardia, los<br />

llamados a transformarse en los sujetos protagónicos y no los partidos y sus Ejércitos, que tienen la<br />

estratégica tarea de orientar y conducir. De ello se desprende lo acertado de la Dirección, que implica<br />

intervenir sólo cuando las condiciones mínimas de estructuración orgánica lo permitan y lo más<br />

trascendental: cuando exista una ligazón real con el movimiento de masas que permita asegurar la<br />

retaguardia social. Sin esas mínimas medidas, ningún proceso puede sobrevivir.<br />

Las actuales experiencias guerrilleras, como los casos de los diversos grupos que actúan en México, la<br />

reciente rearticulación en Perú y sobre todo la guerrilla colombiana, llevan un trabajo avanzado y han<br />

realizado las suficientes pausas para que los procesos desarrollados en nuestra Indoamérica alcancen la<br />

madurez necesaria; la responsabilidad. A nuestro juicio, ahora le corresponde a quienes no hemos hecho<br />

bien nuestro trabajo.<br />

Pregunta: Todo ha cambiado. Nos imaginamos que también la ciencia militar ha tenido su propio<br />

desarrollo y cambió. ¿Cuáles son los nuevos elementos a considerar en este campo para los<br />

revolucionarios?<br />

Lo esencial para el pueblo y sus vanguardias es comprender que los elementos decisivos, al plantearse<br />

cualquier forma de lucha, están es sus propias capacidades y las enseñanzas y experiencias acumuladas<br />

a través de su propia historia. Esos elementos, cualitativamente hablando, pesan mucho más que


cualquier avance tecnológico o de índole táctico. El elemento cualitativo nos debe hacer entender que en<br />

el terreno político-militar, el pueblo, con una planificación y conducción acertada, es infinitamente<br />

superior a nuestro enemigo.<br />

A nuestro juicio, para todos los movimientos revolucionarios que aspiran a conducir algún proceso, es<br />

importante el estudio de los avances y la historia de las estrategias, tácticas y la ciencia militar, pero si<br />

esto no se lleva a la práctica y se convierte en voluntad de las masas, ocurrirá lo que nos ha pasado<br />

siempre: nos quedaremos sólo en fases de formación y proyectos de guerra popular, aisladas de las<br />

masas, cercadas y posteriormente aniquiladas.<br />

En la realidad actual, si llegamos a concluir que el fascismo es la contrarrevolución armada política y<br />

militarmente, no existe otra salida entonces derrotar a ese aparato burocrático-militar sólo oponiéndole<br />

una fuerza de iguales características.<br />

Pero debe quedar claro que el miedo no puede nublar nuestro accionar. Sabemos el poderío enemigo,<br />

por ello debemos confiar un poco más en nuestras fuerzas y en la cualidad moral de nuestros pueblos<br />

indoamericanos, que siguen esperando una verdadera conducción revolucionaria que aspire a<br />

constituirse en fuerza beligerante.<br />

Pregunta: ¿Sigue lo técnico subordinado a lo humano como lo planteara Nguyen Giap en el “Hombre y el<br />

Arma”?<br />

La experiencia vietnamita, tal como lo planteara el Che, sigue siendo una profunda fuente de<br />

enseñanzas. El magistral estratega Vo Nguyen Giap nos alertó sobre una verdad irremediable: el factor<br />

humano siempre va a primar por sobre lo técnico. El grado de conciencia revolucionaria, sumado a lo<br />

que el mismo Che definía como la moral interna de los combatientes revolucionarios, convencidos y<br />

siendo parte de la Guerra de todo un Pueblo, son elementos que ni por todo el armamento que se tenga<br />

podrán ser sometidos.<br />

Es cierto en la actualidad lo esmirriado de nuestras fuerzas; es cierto que están absolutamente<br />

dislocadas y dispersas, unas totalmente aisladas de las otras. Pero lo más grave es que incluso existe<br />

dislocación y dispersión dentro de las propias organizaciones, lo que a su vez es inducido y propiciado por<br />

el enemigo, apoyado directa o indirectamente por posiciones claudicantes. Al tener nuestras fuerzas<br />

dislocadas o fraccionadas, sin una conducción político-militar, o sea, sin un Sistema de Planificación y<br />

Conducción, el enemigo ve facilitada su tarea.<br />

Ello implica que es necesario concebir que no podemos superponer el factor cuantitativo sobre el<br />

cualitativo; el desequilibrio, o en palabras más simples, cuando comencemos a golpear a nuestro<br />

enemigo, la preponderancia, más que por la cantidad, estará dado por la calidad, y especialmente por la<br />

disposición de un sistema de fuerzas adecuado.<br />

Pregunta: Nos queremos extender en la pregunta anterior en el sentido de conocer cuál es su opinión en<br />

relación al triunfo de la revolución en un solo país.<br />

Desde esta trinchera hemos reparado en algunos documentos elaborados últimamente, en lo antidialéctico<br />

y antimarxista que resulta el analizar la realidad histórica vivida en procesos y experiencias<br />

revolucionarias pasadas, con elementos teóricos del presente. Así, por ejemplo, se ha realizado una<br />

ahistórica crítica de algunos lineamientos leninistas, desarrollados en la revolución soviética, sin analizar<br />

en profundidad las causas, ni menos el momento histórico en el que fue aplicado, y aún peor, lo acertado<br />

o errado que resultaron esas medidas para ese momento determinado.<br />

Así, por ejemplo, por lo que ustedes preguntan sobre la revolución o el socialismo en un solo país, partía<br />

de un planteamiento realizado por Lenin, quien advertía que la misión de la primera revolución<br />

triunfante consistía en llevar a cabo “el máximo de lo realizable en un solo país, para desarrollar, apoyar<br />

y despertar la revolución en todos los países”. En esencia la práctica indicaba que el proceso<br />

revolucionario debía solidificarse, para así apoyar los otros proyectos revolucionarios. No olvidemos que<br />

la Revolución Rusa era atacada desde afuera y desde adentro; esto es lo que el revisionismo cínicamente<br />

soslaya, ya que en la práctica es muy difícil apoyar otro proceso sin lograr aplastar, o por lo menos<br />

neutralizar, internamente al enemigo.<br />

A la luz de los acontecimientos, esa experiencia fue plenamente exitosa para la realidad rusa; no había<br />

alternativa posible: ante el avance del fascismo se debían replegar, concentrar, organizar y potenciar las<br />

fuerzas, construir una plataforma política, económica, social y militar, desde la cual poder operar y<br />

realizar redes hacia el resto del mundo.<br />

En la actualidad, al encontrarse mundializado el capitalismo, también mundializa sus contradicciones y<br />

la revolución socialista; lo que escasean son los conductores. Por eso se presentan como caricaturescos


los ejercicios realizados hoy por revisionistas de viejo y nuevo cuño, al intentar encontrar dicotomías<br />

entre la construcción del socialismo en un solo país y lo que se denomina por revolución permanente. A<br />

nuestro juicio, no es una u otra; la realidad histórica y concreta indicará qué es lo que se debe<br />

implementar. Lo que sí es claro es que el marxismo-leninismo ya nos advirtió que “antes solía hablarse<br />

de la revolución proletaria en tal o cual país… ahora, ese punto de vista ya no basta. Ahora, hay que<br />

hablar de revolución proletaria mundial, pues los diferentes frentes nacionales del capital se han<br />

convertido en otros tantos eslabones de una misma cadena, que se llama frente mundial del<br />

imperialismo y a la cual hay que contraponer, el frente general del movimiento revolucionario de todos<br />

los países”.<br />

Pregunta: En el continente existen por lo menos tres experiencias de coordinación y encuentro de<br />

organizaciones que se reclaman revolucionarias. Encuentro Conosur, Mesa Guevarista y Movimiento<br />

Continental Bolivariano. ¿A qué se debe esta fragmentación de las organizaciones revolucionarias y<br />

cómo ven ustedes los distintos esfuerzos unitarios a nivel continental?<br />

Desde un comienzo hemos alentado que las diversas fuerzas revolucionarias de la región confluyan y se<br />

coordinen con objetivos estratégicos, que si el afán es juntarse por juntarse, no existe viabilidad de<br />

alianzas profundas, y por sobre todo, exponen las pocas fuerzas al trabajo enemigo. Así, por lo menos,<br />

ha ocurrido en algunos encuentros realizados, donde los aparatos de inteligencia imperialista han<br />

asestado algunos golpes a ciertas orgánicas que intervienen. Por otro lado hemos insistido en la<br />

necesidad que las diversas fuerzas maduren sus proyectos, que “hagan su trabajo”, que orienten cuál es<br />

su objetivo histórico para este momento y lo lleven cabo, lo materialicen. Así, cuando sea el momento de<br />

confluir, las que convergerán serán prácticas objetivas y no simples planteamientos o buenas<br />

intenciones.<br />

Desde una perspectiva político-militar hemos hecho las diferencias lógicas en cuanto a las alianzas<br />

tácticas y estratégicas, necesarias para impulsar el desarrollo de un proceso revolucionario en el plano<br />

nacional y en la región. Es así como hemos planteado que debemos tener la claridad y la certeza de<br />

saber distinguir entre lo que corresponde a apoyos y refuerzos. El apoyo corresponde a un momento<br />

táctico y nos lo otorgan aquellas fuerzas que en un momento dado no necesariamente estén de acuerdo<br />

con un proyecto estratégico, verdaderamente revolucionario, por lo que es necesario entender y manejar<br />

los momentos y espacios de aquellas alianzas. Mientras que el refuerzo es dado por fuerzas que<br />

estratégicamente sí comparten un proyecto revolucionario y que inevitablemente, por una necesidad<br />

estratégica, el nivel de la lucha de clases hará confluir.<br />

Con lo anterior advertimos en la ingenuidad en que muchas veces tristemente caen algunos compañeros,<br />

que han hecho suya la táctica burguesa de la organización amplia, atomizada, reivindicativa,<br />

“democrática” social, electoral, etc., que muchas veces tiene más de voluntarismo que de proyección<br />

estratégica.<br />

Pregunta: Hablando de táctica y estrategia, ¿cuál sería el método para recomponer el tejido social, y<br />

muy especialmente en el seno de la clase obrera?<br />

Concretamente no estamos seguros que “exista un método determinado” para recomponer el tejido<br />

social. El llamado, que siempre hemos realizado, es a considerar las situaciones concretas y las<br />

circunstancias materiales que hoy relacionan las formas de conciencia y, por sobre todo, sin<br />

dogmatismos ni revisionismos, sino desde una perspectiva heurística, es decir, en su capacidad creadora,<br />

sin argumentos antojadizos o personales de desarrollo de la dialéctica relación con las masas. En ese<br />

plano el Marxismo-Leninismo en su esencia, como teoría revolucionaria, nos permite entender que en la<br />

historia no hay azares o errores: hay definiciones y decisiones que se realizan desde una posición parcial<br />

y comprometida de acuerdo al interés de clase que las motive.<br />

A nuestro juicio la construcción del socialismo -como paso necesario de la historia- y la conducción que<br />

hacia él debe darse con el apoyo de una organización revolucionaria, debe ser entendido<br />

materialistamente y no sólo desde la idea o imaginación, sueños o buenas intenciones. Para los<br />

revolucionarios no debiesen haber dudas ni vacilaciones; nuestra responsabilidad es no caer en el falso<br />

pacifismo burgués, atenuar y suavizar las contradicciones imperialistas. Nuestro deber como<br />

revolucionarios es agudizarlas, impulsando la lucha revolucionaria, agudizando la lucha de clases. A<br />

nuestro entender nos encontramos en un proceso de desarrollo revolucionario donde los objetivos son<br />

desenmascarar al fascismo monopolista y planificar y conducir político-militarmente las luchas del


pueblo. Para ello indudablemente se derivan una estrategia, una táctica y los métodos de lucha<br />

necesarios para lograr que las contradicciones imperialistas alcancen su máxima expresión, y realizar así<br />

las transformaciones revolucionarias.<br />

En ese aspecto la visión estratégica es fundamental; las posiciones cortoplacistas y oportunistas sólo nos<br />

nublarán la vista. El movimiento revolucionario sólo se hará carne cuando la clase trabajadora, con los<br />

pobres del campo y la ciudad, alcancen una superioridad estratégica, que viene definida por aspectos<br />

cualitativos como la claridad ideológica, las apreciaciones de situación y la honestidad con nuestra clase.<br />

En ese aspecto, la conformación de Vanguardias Revolucionarias a nivel local y regional debe alcanzar el<br />

temple necesario que esta gran lucha demanda.<br />

Pregunta: ¿Cómo se armoniza el trabajo de masas abierto con la existencia de una orgánica clandestina?<br />

A nuestro entender clandestinidad es sinónimo de conspiración y compartimentación, elemento esencial<br />

en estructuras político-militares. La clandestinidad de los cuadros de un partido político-militar está dada<br />

no por poseer una identidad falsa o pasar encerrado en casas de seguridad; eso es una caricatura. El<br />

actuar es clandestino, porque no es conocido por el enemigo o los posibles aliados del enemigo. La<br />

experiencia indica que un militante debe “abrir” la política del partido a las masas, pero no el partido a<br />

través suyo.<br />

Además, en el trabajo clandestino de un Partido de Combate existen cuadros que jamás saldrán a la luz,<br />

porque sus funciones corresponden a otro ámbito. El hacer la Revolución no es un trabajo que sólo se<br />

lleva adelante en las masas, los sindicatos, poblaciones, etc. Es algo mucho más complejo; es una<br />

totalidad que también implica al trabajo de infiltración del enemigo, de inteligencia y contrainteligencia,<br />

reclutar cuadros especializados para las labores que la revolución reclamará más adelante.<br />

Una de las grandes enseñanzas que nos han dejado, las experiencias pasadas es que gran cantidad de<br />

dirigentes, militantes y hasta estructuras orgánicas, tergiversaron sus roles, inclusive confundieron<br />

clandestinidad con ilegalidad, sobre todo en períodos pre revolucionarios, como la Unidad Popular. Al<br />

volcar su trabajo de masas y en el esfuerzo por disputarle espacios al reformismo, se abrieron como<br />

Partido, expusieron a la militancia, cuando de lo que se trata es de abrir los planteamientos, la política<br />

del Partido, nunca sus estructuras y menos sus cuadros estratégicamente comprometidos, que al quedar<br />

expuestos no están en condiciones de originar la retaguardia necesaria para enfrentar los períodos<br />

contrarrevolucionarios.<br />

Los compañeros que hoy construyen política revolucionaria, alternativa a las administraciones llamadas<br />

progresistas, deben prestar atención a lo expuesto; desde la clandestinidad es la única forma de<br />

conformar la retaguardia social compartimentada, desde donde deben replegarse y organizar resistencia<br />

o acciones ofensivas. La compartimentación de cuadros y estructuras es la única forma de proteger a la<br />

militancia revolucionaria, y sobre todo al entorno, que esta construye.<br />

Para ser más claros y certeros, planteamos que en la lucha contra el fascismo, y muchas veces, también<br />

contra el reformismo, debemos emplear nuevas formas compartimentadas, ya que no es posible utilizar<br />

las viejas tácticas de antaño. Si en algún momento se llega a utilizar la legalidad burguesa, por ejemplo,<br />

que sea conspirativamente como paso táctico, y que de ninguna manera tengamos que poner en riesgo<br />

nuestra estrategia como movimiento revolucionario.<br />

Pregunta: ¿Acaso no es una contradicción tratar de recomponer una idea en forma abierta como es el<br />

socialismo y, a la vez, ocultarse y actuar desde las sombras? ¿No se corre el riesgo de aislarse de las<br />

masas y perder la perspectiva de la situación? Lo preguntamos porque mientras nosotros desarrollamos<br />

esta charla, los centros comerciales, los locales de diversión y todo sitio de enajenamiento están llenos<br />

de gente totalmente ajenos a esta dinámica nuestra.<br />

Si se construye política revolucionaria considerando elementos objetivos, y siempre desde el pueblo, no<br />

consideramos que sea contradictorio, ni menos se corre el riesgo de aislarse de las masas. Insistimos en<br />

no confundir pasar a la ilegalidad con realizar trabajo conspirativo clandestino; esos son dos elementos<br />

distintos.<br />

A nuestro entender existen variados mitos, introducidos principalmente por el revisionismo y el<br />

reformismo ayudados por la prensa del sistema, sobre las revoluciones triunfantes. Se presenta todo<br />

desde una “postal”, como imágenes muy heroicas, pero sin pasado, sin trabajo previo, sin proceso, sin<br />

nada, ni nadie tras de ese momento histórico. Por ejemplo, la Revolución de Octubre, sólo tiene que ver<br />

con el acorazado Potemkin o el asalto del Palacio de Invierno, quedando todo el proceso de la Revolución<br />

Rusa como una insurrección y nada más. Pero cínicamente se obvia el trabajo de masas, y sobre todo el<br />

trabajo clandestino, llevado adelante por los bolcheviques, como el mismo Lenin, Frunze, Voroshilov,


etc., que vivieron largos años de luchas, de cárceles y destierros. Lo mismo pasa con la Revolución<br />

Cubana, donde la imagen que se publicitan se ligan con la entrada de los barbudos montados en los<br />

tanques pasando a un punto muerto la lucha revolucionaria que se dio en la Sierra Maestra, y sobre<br />

todo, lo cruda y violenta que fue en la ciudad, de todo el trabajo conspirativo y clandestino que se llevó a<br />

cabo, del nexo entre la Sierra Maestra y los obreros, estudiantes y campesinos; a todo eso no se le<br />

reconoce como parte determinante estratégica del proceso.<br />

En Chile la derrota del MIR, por ejemplo, nos deja como herencia y enseñanza histórica e inobjetable que<br />

la única retaguardia posible se encuentra al interior del pueblo. De los compañeros vietnamitas<br />

aprendimos el doble y hasta el triple andar. Que jamás se debía mezclar los roles, que nunca se debía<br />

subvalorar al enemigo. La clandestinidad, independiente del momento de la lucha de clases, es la única<br />

forma de mantener el trabajo político-militar. Una orgánica que se precie de ser revolucionaria, siempre<br />

debe mantener una concordancia entre la táctica y la estrategia y por sobre todo, debe estar clara en<br />

qué fase de desarrollo de esa estrategia se encuentra.<br />

Apegándonos a la realidad objetiva vivida por el MIR, como joven Partido de la Revolución chilena,<br />

podemos constatar algunos errores que pasaron por la inmadurez ideológica y la inmediatez de su<br />

accionar, lo cual llevó a desarrollar actitudes que podríamos calificar de voluntaristas, que llevaron al<br />

MIR a no tener una coherencia táctica, con respecto a su Estrategia de Guerra Popular.<br />

Por ello debemos tener cuidado con los cantos de sirena que nos incitan a mostrar y abrir las estructuras;<br />

los revolucionarios siempre estaremos de cara al pueblo, porque a él pertenecemos y de él formamos<br />

parte. A ese pueblo le abrimos nuestros planteamientos. Un claro ejemplo de ello es cuando las FARC-EP<br />

cayeron en los llamados realizados de parte del reformismo; eso detuvo su marcha y recibió fuertes<br />

golpes, que pudieron haber desequilibrado sus fuerzas. Afortunadamente el movimiento reaccionó a<br />

tiempo, compartimentó su accionar y volvió a la marcha.<br />

Pregunta: El desarrollo de las comunicaciones y la liberación que realiza el capitalismo de algunos de sus<br />

medios de guerra, como por ejemplo internet, hace que se desarrolle la cultura del solitario, donde un ser<br />

humano solo frente a la máquina establece relaciones virtuales con otros seres humanos, rompiendo de<br />

esta forma el vínculo natural de organización de las comunidades, de los trabajadores, de los<br />

estudiantes. ¿Cómo se puede avanzar en la organización social enfrentados al monstruo de la<br />

comunicación virtual e individual que mata la tendencia natural de los seres humanos por agruparse?<br />

La verdad es que todas las acciones que emprende el enemigo están orientadas a desmovilizar,<br />

fragmentar y desarrollar la cultura individualista. En ese sentido, todas las batallas en su terreno deben<br />

planificarse, primero para ocasionar el mayor daño y desgaste, y segundo, para rescatar y devolver al<br />

conjunto del pueblo el grado de rebeldía que hoy se encuentra neutralizado y secuestrado por el<br />

enemigo.<br />

En ese sentido una de las iniciativas desde el campo popular es devolverle su protagonismo. Que<br />

entiendan que cualquier tipo de avance que el pueblo haya alcanzado es propio de la lucha y combate<br />

constante de las masas populares contra la reacción política y el gran capital y no de las dádivas que éste<br />

otorgue. A los pueblos explotados y oprimidos del mundo el imperialismo capitalista los está ahogando,<br />

por eso esos pueblos buscan desesperadamente zafarse de él. Lo que no encuentran es una conducción<br />

verdaderamente revolucionaria. Por otro lado, los peones del imperialismo, el reformismo, los<br />

revisionistas y claudicantes de siempre, lo único que le muestran a las masas es la democracia y su<br />

institucionalidad burguesa y su exponente máximo: el circo electoral.<br />

Por eso, en las condiciones que el enemigo plantea el circo electoral, pasa a ser un elemento anti<br />

popular, ya que publicita y reivindica la individualidad de un voto, pero de lo que se trata es de agruparse<br />

para que prime la colectividad, el accionar conjunto. Hacia ese objetivo debe estar orientado nuestro<br />

accionar, incluso a utilizar sus propias herramientas, ciencia y tecnología, para imprimir un profundo<br />

cambio en la forma de relacionarnos como sociedad.<br />

Pregunta: ¿Cómo se rompe con la invisibilidad que hoy pesa sobre las organizaciones revolucionarias y se<br />

reinstala la idea de la revolución social?<br />

Independiente de las crisis del capital, tal como lo planteaba el Che, no nos podemos sentar a esperar ver<br />

pasar el cadáver del capitalismo. Como fuerzas revolucionarias debemos retomar la iniciativa, dejarnos<br />

de lamentaciones. Nuestros muertos ya no esperan más lágrimas de nosotros; esperan coherencia<br />

revolucionaria, que se resume en adoptar una línea revolucionaria desde las masas, eliminar el<br />

voluntarismo y posicionarnos en una realidad concreta, lejana a la sobrevaloración de nuestras


capacidades. Para ello es primordial analizar y orientar las actuales situaciones de los procesos a través<br />

de una ideología de clase, como lo es el marxismo-leninismo, y a ello posicionarle una concepción<br />

político-militar. Ese es el primer y gran objetivo que a nuestro juicio deben alcanzar las diversas fuerzas<br />

revolucionarias que se vienen gestando en nuestra Patria Grande.<br />

Debemos buscar la preparación, la unidad y cohesión estratégica de las fuerzas revolucionarias, y que<br />

éstas, a su vez, combatan intransigentemente todas las descomposiciones de sus militantes, como la<br />

falta de honestidad y humildad, la poca disponibilidad al trabajo colectivo y, por sobre todo, hacer<br />

menos ruido y trabajar más.<br />

También debemos estar conscientes que la reacción fascista burguesa y el reformismo trasladarán los<br />

conflictos al terreno que les es más fácil de manejar, dentro de los márgenes que el sistema burgués les<br />

presenta. Ahí está dada entonces la contradicción; hay que trasladar las disputas hacia terrenos que<br />

conocemos y podamos manejar, de lo contrario, repetiremos una y otra vez, lo que no ha resultado en<br />

siglos.<br />

Pregunta: Nos van a disculpar pero queremos que nos respondan sin rodeos la siguiente cuestión:<br />

¿tienen efectivamente un proyecto económico-social, estructural, cultural, productivo y de consumo para<br />

proponer al conjunto de las trabajadoras, trabajadores, pobres y explotados de la ciudad y el campo?<br />

Uno de los errores cometidos, no sólo por el MIR sino por la gran mayoría de las experiencias<br />

revolucionarias desarrolladas a partir de la década del 60 del siglo pasado en nuestra región, es haber<br />

pecado de “vanguardismo”. A todas luces es un desacierto el pensar que la revolución se va a llevar a<br />

cabo “con el pueblo”, como el elemento acompañante, de una “vanguardia iluminada” que le “ofrece”<br />

un producto llamado “socialismo”. La realidad dialéctica nos indica que la única viabilidad de que un<br />

proceso revolucionario madure es que se realice “desde el pueblo”; es desde allí de donde se deben<br />

generar los diversos proyectos productivos o sociales.<br />

El Comandante Che Guevara nos indicaba que si no se tiene un respaldo objetivo y real desde las masas,<br />

ningún proceso revolucionario puede llevarse a cabo. En ese aspecto es cuanto menos pretencioso que<br />

una orgánica que se dice revolucionaria pretenda imponer o, en el mejor de los casos, autoproclamarse<br />

“vocera de las masas”, cuando en esencia, en términos de la construcción revolucionaria, estamos en<br />

una etapa primaria, de discusión ideológica, de cómo le disputamos espacios no sólo al enemigo sino<br />

también al reformismo. A nuestro juicio la construcción dialéctica implica la conformación de la Fuerza<br />

Social Revolucionaria, Fuerza Motriz de la organización de masas, que se va a dotar de las diversas<br />

tácticas, programas, formas de lucha, etc. Pensar de otra forma, como en buen chileno, planteamos que<br />

sería “poner la carreta, delante de los bueyes”.<br />

No consideramos que sea acertado que aparezcan las “apariciones divinas” que “ofrezcan” un producto<br />

a las masas. Cuando éstas proponen y se hacen cargo de ello, es la única forma de que el pueblo se<br />

transforme en Vanguardia y defienda su propio proceso. Con esto no estamos aplicando el concepto de<br />

“horizontabilidad” que tanto pregonan algunos “teóricos de izquierda”; lo que estamos planteando es<br />

cómo, a nuestro juicio, se debe entender dialécticamente el proceso de conformación de fuerza y la<br />

defensa de los espacios conquistados. En ese aspecto la labor del Partido de Vanguardia es quien debe<br />

sintetizar las demandas del pueblo y no al revés: el Partido de Vanguardia es que quien debe advertir y<br />

orientar los pasos tácticos y estratégicos, dados por el pueblo. Es la Vanguardia -materialmente<br />

hablando- la que presenta los combates definitivos, la que como Fuerza Organizada se enfrenta en una<br />

lucha de clases, y para ello se dota de un Partido Revolucionario, de un Ejército Revolucionario, de una<br />

Estrategia, de diversas tácticas, programas, etc.<br />

Nosotros, como orgánica, podemos tener algunas iniciativas de carácter organizativo, que cotejadas con<br />

las masas tendrían validez real. Es así como hemos propuesto desde un comienzo que en este período de<br />

la lucha de clases el tipo de combate a desarrollar por el movimiento popular es la Defensa, ya que su<br />

ordenamiento y aplicación son coherentes al nivel de fuerza nuestro y al del enemigo de clase.<br />

Pregunta: En Chile acaba de triunfar la derecha en las elecciones presidenciales. ¿Ustedes creen que es<br />

propicio el escenario para una acumulación de fuerzas para la revolución social?<br />

En la caracterización de este período hemos venido insistiendo que los revolucionarios del mundo presten<br />

atención a una de las contradicciones determinantes en estos momentos, que provienen de la<br />

fundamental, dada entre el capital y el trabajo. En ese plano hemos dicho que las contradicciones interimperialistas<br />

e inter-burguesas, debido a la dictadura planetaria de los monopolios y la aguda crisis del<br />

modo de producción capitalista, se van a demostrar con notoriedad, y allí las fuerzas revolucionarias


tienen mucho que aportar en agudizar esas disputas internas, y sobre todo, en la descomposición de su<br />

podrida institucionalidad. Por eso, no nos parece coherente ni leal para con el pueblo que el reformismo<br />

le “preste ropa” al capital en estos decisivos momentos.<br />

A pesar de ello, parece propicio el momento para que los revolucionarios nos desmarquemos del<br />

reformismo y aglutinemos fuerzas ante un enemigo mucho más definido, ya que la Concertación<br />

socialdemócrata por mucho tiempo jugó un rol de “colchón social” y la propaganda fascista ayudó a<br />

enmascarar las atrocidades cometidas por el Estado fascista chileno contra la clase trabajadora y los<br />

pueblos oprimidos. Detalles de nuestra visión al respecto la planteamos en el documento publicado en<br />

enero pasado: “El Estado fascista chileno busca oxigenar su podrida institucionalidad”.<br />

En este nuevo período de alza de las luchas revolucionarias debemos alertar al pueblo para que no se<br />

dejen engañar, que todo lo conseguido es propio de sus luchas y que a las luchas reivindicativas le<br />

debemos sumar el elemento político-militar; la agudización de la lucha de clases es un proceso<br />

permanente, en constante desarrollo, planificación y certera conducción. Si no es así, tiende a morir.<br />

Pregunta: ¿Qué opinión les merecen los gobiernos de Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela?<br />

Hace pocos días atrás nos pronunciamos en el documento “El Socialismo Utópico del Siglo XXI: ¿Por qué<br />

volver a marchar hacia atrás?”, sobre las llamadas administraciones progresistas, realizando una<br />

constatación histórica de esos planteamientos, por nosotros denominados como socialismos utópicos, en<br />

clara comparación a las experiencias vividas en el siglo XIX y que el Socialismo Científico, con su práctica,<br />

desnudó como vulgares y enmarcados en la institucionalidad burguesa.<br />

A pesar de ello no podemos desconocer que en Indoamérica, después de un largo reflujo de las fuerzas<br />

populares tras los demoledores golpes del enemigo a partir de las dictaduras militares fascistas y la<br />

aplicación de la dictadura planetaria de los grandes monopolios, el capitalismo ha comenzado a ahogar<br />

a los pueblos que buscan desesperadamente conducción, que los pueda sacar del dominio atosigador del<br />

imperialismo internacional.<br />

Sin duda que uno de esos cauces los han encontrado en administraciones denominadas progresistas,<br />

mediados por posiciones oportunistas, revisionistas y reformistas de izquierda. Sectores que, por lo<br />

demás, históricamente han disputado la conducción del movimiento popular, a los sectores<br />

revolucionarios, que esencialmente son motivados por una ideología Marxista-Leninista.<br />

Visto desde una perspectiva estratégica, estos procesos no pueden pasar inadvertidos, ya que es<br />

precisamente a esos sectores a los cuales se les debe disputar la conducción del movimiento popular.<br />

Para los revolucionarios, de lo que se trata, es de definir qué aspectos de este avance progresista sirven,<br />

o al menos, se pueden capitalizar para conducir un proceso y orientarlo a posiciones revolucionarias.<br />

A nuestro juicio el gran error de los revolucionarios es que muchas veces nos hemos quedado sólo en la<br />

crítica, que al no tener propuesta, se vuelve reaccionaria. Hemos tomado el mismo camino de quienes<br />

criticamos; los revisionistas, oportunistas y reformistas de izquierda en un pasado reciente, cuando a<br />

juicio de ellos, se había “desviado el camino”, lo más fácil que les resultó, fue pasarse al lado del<br />

enemigo. La lógica revolucionaria nos indica la imperiosa necesidad de intervenir silenciosamente en las<br />

masas populares; que en última instancia, es en la práctica donde se define la justeza de nuestras<br />

posiciones y no desde un cómodo sillón, muchas veces limosneado al enemigo.<br />

Las mejoras parciales alcanzadas deben ser utilizadas como plataformas político-militares del accionar<br />

del pueblo, desde donde se pongan en práctica nuevas formas de luchas y no caer en el circulo vicioso de<br />

“reformas y humanización” de la formación económico social capitalista, que no es reformable, ni<br />

humanizable. Quienes sostengan lo contrario, no hacen más que desarmar político-militarmente al<br />

pueblo, allanando de paso el camino al fascismo monopolista.<br />

Pregunta: Los miristas chilenos siempre levantaron la figura del Che más que como un símbolo, como un<br />

proyecto a construir ¿Ha cambiado esa visión? El hombre y la mujer de nuevo tipo siguen ¿siendo un<br />

camino para nuestros jóvenes?<br />

El legado del Comandante de la Revolución indoamericana se sigue extendiendo y profundizando en<br />

cada nueva experiencia desarrollada. El Che Guevara, así como Mao y Ho Chi Min, en Asia, se han<br />

transformado en la práctica indesmentible de cómo los cuadros, formados en la teoría marxistaleninista,<br />

sumado a sus cualidades personales, pueden convertirse en grandes líderes, no en hombres<br />

utópicos que sueñan sin avanzar, y se comprometen sin sacrificar.<br />

El Proyecto inconcluso del Che incluye una estrategia siempre realista: llevar la revolución a todos los<br />

rincones de la tierra y desarrollar el Socialismo como fase del Comunismo. Pero para ello también incluye


la formación del Revolucionario, aquel ser que está dispuesto a dar su vida por la construcción de una<br />

nueva sociedad donde no exista explotación, donde no exista la discriminación, donde no existan seres<br />

humanos de primera, de segunda y de tercera. Ese Revolucionario es el que lucha toda su vida por<br />

construir un mundo, donde cada uno ponga lo mejor de sus capacidades para construir una sociedad que<br />

satisfaga todas sus necesidades materiales y espirituales. También lucha porque esa nueva sociedad esté<br />

fundada sobre los valores más puros que posee el ser humano, como la solidaridad, la lealtad, la verdad,<br />

el sacrificio, la entrega desinteresada, el ofrendar la vida por defenderla del enemigo. Ese ser se<br />

construye todos los días y a cada instante. Cada día y cada instante tiene que ir eliminando las taras y<br />

antivalores con los que forma la sociedad burguesa; el que quiera revolucionar la sociedad, tiene que<br />

revolucionarse él primero.<br />

Las nuevas generaciones que forjarán aquel individuo rebosante de amor a la humanidad deben<br />

entender, tal como lo hizo el Che, que la Guerra de clases se debe tomar en serio; se deben abandonar<br />

las experiencias artesanales y personalistas -en eso el Che no transaba-, ya que la justa guerra de todo el<br />

pueblo contra la explotación y marginación tiene sus bases en la voluntad y conciencia revolucionaria de<br />

las masas.<br />

Ninguna revolución puede ser verdadera, y por lo tanto mantenerse firme frente al enemigo, si su<br />

Vanguardia y Extrema Vanguardia no están conformadas por cuadros revolucionarios con una sólida<br />

moral e ideológicamente preparados; el revolucionario es una persona que aprende todos los días, es<br />

humilde al reconocer las falencias y es enérgico también para superarlas. Ello solo se logra con lo que el<br />

Che llamó los Símbolos de un Revolucionario: el estudio, el trabajo y el fusil. Para el Comandante eso se<br />

define en una sola palabra: Vanguardia, ya que un revolucionario está llamado a ser la Vanguardia de<br />

todos los movimientos y “los primeros en estar dispuestos para el sacrificio que la revolución demande,<br />

cualquiera que sea la índole de estos sacrificios”.<br />

En esa idea tenemos que trabajar a cada momento; el Che no es sólo para tener sus fotos colgando en<br />

una pared o en una camisa. Todavía lo estamos salvando de ser dios, ya que a él se le imita su<br />

consecuencia, su valentía, su perseverancia y su integridad moral.<br />

El proyecto revolucionario del Che desborda el mito y nos llama con humildad, realismo y honestidad, a<br />

rescatar todas las experiencias que sinteticen que para los explotados y para los pobres del campo y la<br />

ciudad la lucha continúa, y sólo ella nos hará libres.<br />

Pregunta: Por último, ¿qué pueden esperar del MIR–EPR (Batallón Chile) los revolucionarios<br />

latinoamericanos?<br />

Primeramente, que desde esta orgánica, o en otra que confluyamos, siempre estaremos disponibles para<br />

juntar nuestros caminos en uno solo: Luchar por la Revolución social en la América, como dijo Julio<br />

Antonio Mella. No es una utopía de locos o fanáticos, es luchar por el próximo paso de avance en la<br />

historia.<br />

Desde el MIR–EPR (Batallón Chile) pensamos que la acumulación de fuerza, en estos momentos, se<br />

sintetiza en este emplazamiento del gran revolucionario cubano. Esto implica, además, que no podemos<br />

echar andar, sin haber desamarrado todos los nudos teóricos, que luego la práctica nos demandará. En<br />

ese contexto, desde esta pequeña experiencia orgánica en formación, sólo nos queda el estudio<br />

constante, para poner a disposición de todas las fuerzas revolucionarias nuestro humilde aporte.<br />

Para ello estamos convencidos que las diversas experiencias actuales deben aprender de los aciertos y<br />

errores de procesos anteriores. Los Partidos deben convertirse en Vanguardias de Combate, y para ello<br />

están obligados a dotarse de los mejores hijos de la clase y resaltar la formación y las cualidades de los<br />

cuadros político-militares que se enfrentarán al más poderoso enemigo que jamás haya existido. No sólo<br />

deben nutrirse de la doctrina Marxista-Leninista o conocer el arte militar, sino que deben prestar<br />

particular atención a un aspecto en el que nuestras fuerzas no pueden equivocarse otra vez. Se trata de<br />

la férrea formación de los valores revolucionarios del cuadro; ese hombre nuevo que planteara el<br />

Comandante Guevara, ese ser humano sensible y que por amor a los suyos es capaz de empuñar un fusil<br />

o inmolarse frente a un enemigo como el imperialismo, sólo por el gran amor a la humanidad.<br />

Finalmente queremos saludar con mucho aprecio y admiración a todos los Combatientes Revolucionarios<br />

del mundo, especialmente a los Compañeros perseguidos y encarcelados en las mazmorras imperialistas,<br />

pero que siguen siendo Revolucionarios libres en dignidad, ya que no se detienen ante la embestida<br />

enemiga. Saludamos a los combatientes que siguen de pie y con la frente en alto, a los que continúan<br />

con justeza haciendo camino.


Como Pueblo chileno hemos sacado importantes experiencias de las últimas derrotas, y especialmente el<br />

movimiento revolucionario se ha ido nutriendo y fortaleciendo, lo que nos lleva a plantear,<br />

parafraseando a Mao, que no fuimos intimidados, conquistados o exterminados. Nos pusimos de nuevo<br />

en pie. Nos limpiamos las manchas de sangre, enterramos a nuestros camaradas caídos, y seguiremos<br />

luchando…<br />

Obama, variación de estrategias e invariancia de objetivos. Informes de Inteligencia<br />

2008-<strong>2010</strong><br />

Gustavo Herren (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Lo que Estados Unidos define como 'amenazas' para su Seguridad Nacional está relacionado con sus<br />

objetivos globales estratégicos. La comparación de los informes anuales sobre Evaluación de Amenazas<br />

(Annual Threat Assessment of the US Intelligence Community) de los años 2008 a <strong>2010</strong>, del<br />

correspondiente Director Nacional de Inteligencia que depende directamente del presidente de la<br />

Nación, permite observar la continuidad de las metas de política exterior con la administración Obama a<br />

pesar de los cambios en estrategia, concomitante con los objetivos últimos de dominación imperialista y<br />

de supervivencia en los macro-procesos históricos.<br />

Los informes de Inteligencia 2008 (final del gobierno de G.W. Bush), 2009 y <strong>2010</strong> consideran países con<br />

variadas capacidades de enfrentamiento bélico con EEUU, y que puedan amenazar su influencia, los<br />

mercados y accesos a recursos a nivel global y regional. Entre los primeros figuran China y Rusia, y entre<br />

los segundos en la región energética de Oriente Medio, principalmente Irán, que con su influencia (en<br />

especial sobre Irak) es evaluado como amenaza desestabilizadora central. En América Latina, con el<br />

gobierno de Obama ha ganado peso relevante Venezuela como foco aglutinador regional, que no solo<br />

amenaza el libre desenvolvimiento de intereses estadounidenses sino también su influencia ideológica.<br />

A nivel países, EEUU tiene supremacía en el mundo de la guerra. Los grupos terroristas, simbolizados por<br />

al Qaeda y los distintos extremismos, constituídos por milicias dispersas relativamente numerosas y con<br />

baja tecnología (frente a una potencia con un eficiente gasto militar anual del orden de 700.000 millones<br />

de dólares), constituyen para EEUU una amenaza militar de menor orden, que no lo es en cuanto a su<br />

supervivencia como nación, aún si accedieran a armas de destrucción masiva (Japón no desapareció<br />

como nación por las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki). En realidad también representan una<br />

oportunidad, por su impacto en el plano político-militar internacional y la respuesta preventiva<br />

probablemente nuclear e invasiva de EEUU contra los países, para remover las supuestas fuentes de<br />

amenaza. Estos grupos que generalmente operan por reacción ante las políticas, invasiones y<br />

ocupaciones imperialistas sobre sus territorios ancestrales, son utilizados en parte para justificar uno de<br />

los objetivos de expansionismo económico-ideológico con soporte belicista de Washington, y como<br />

imagen aglutinante en el mundo occidental.<br />

China. La visión de los informes 2008-10 de los Directores de Inteligencia de la era Bush (J. Michael<br />

McConnell) y de Obama (Dennis C. Blair) coinciden, en cuanto a que los objetivos de China en el largo<br />

plazo son llegar a ser potencia regional (en el Este de Asia) así como global, mientras mantiene su<br />

prosperidad económica y estabilidad doméstica como prioritaria para su seguridad interior. Sus<br />

inquietudes y debilidades principales son el separatismo y las protestas sociales locales, que podrían<br />

convertirse en movimiento nacional organizado que demande reformas políticas. Blair menciona el<br />

secesionismo en el Tibet (McConnell no lo hace), región que por más de 200 años fue reconocida por el<br />

mundo como parte de China, pero después de la Segunda Guerra Mundial comenzó a ser vista por<br />

Occidente como enclave anticomunista. Así la oligarquía local (los Lamas) apoyada por EEUU armaron el<br />

levantamiento de 1959. El pseudopacifista jefe de los separatistas tibetanos, el Dalai Lama, profundo<br />

admirador de George W. Bush, condecorado por el Congreso de EEUU y respaldado por la CIA desde hace<br />

décadas, fue recientemente recibido por Obama.<br />

Los informes evalúan que como las prioridades estratégicas de China en política exterior, serían<br />

mantener el crecimiento de la economía y la estabilidad política como medio de reafirmar su estatus<br />

como gran potencia y sostener su integridad territorial, considera vital mantener relaciones externas


pacíficas, de modo que su compromiso global no está dirigido por la ideología comunista o el<br />

expansionismo militar, sino por el acceso a los mercados, recursos y tecnología.<br />

Estas metas se han reflejado en su expansión mediante compromisos con África y América Latina,<br />

focalizados principalmente a acceder a los recursos naturales (especialmente hidrocarburos), lo que a su<br />

vez promueve la influencia regional de China y su imagen como líder del mundo en desarrollo (en<br />

regiones que históricamente han estado bajo la influencia casi exclusiva de EEUU y Europa). También se<br />

menciona, que China se involucra en actividades que pueden contribuir a la desestabilización de África y<br />

Latinoamérica, como la venta de armas, que realiza además en Oriente Medio vendiendo incluso misiles<br />

a Irán, lo que configura una amenaza para las fuerzas estadounidenses.<br />

Se estima que Beijing empleará unas dos décadas para consolidar el crecimiento, desarrollo y aumento<br />

de influencia del país, de modo que busca capitalizar una relación estratégica favorable con el entorno<br />

internacional, y se espera que para ello al crecer su influencia global se concentrará en '...aumentar su<br />

liderazgo regional en el Este de Asia'.<br />

En realidad esto puede interpretarse como una advertencia hacia China, por el fuerte choque de<br />

intereses que está teniendo con EEUU en la región de yacimientos de hidrocarburos y rutas energéticas<br />

de Asia Central y Sur de Asia. Para Washington, tener presencia y permanencia en Afganistán (y<br />

Pakistán) constituye una pieza clave para el 'juego' en Asia Central posicionada geográficamente, entre<br />

China, Rusia, Irán e India.<br />

En cuanto al Este de Asia, China no está dispuesta a permitir la independencia de la pro-estadounidense<br />

Taiwán (refugio de Chiang Kai-shek (1949), y que actualmente EEUU realiza una fuerte venta de armas),<br />

aunque desde 2008 habían mejorado las relaciones bilaterales.<br />

Se sigue expresando inquietud porque la Fuerzas Armadas chinas (Ejército Popular de Liberación) están<br />

desarrollando un amplio rango de sistemas de armas, que pondrían en gran riesgo a las fuerzas de EEUU<br />

y sus bases aeronavales regionales en el Pacífico occidental y Asia (incluyendo Guam). Evalúa que las<br />

capacidades nucleares chinas en cuanto a rango, letalidad y supervivencia se incrementarán<br />

rápidamente en los próximos diez años.<br />

La amenaza que se omite es que a diferencia de EEUU, China ha sobrevivido en los procesos históricos<br />

con grandes masas de trabajadores y de población con un ingreso medio per cápita significativamente<br />

inferior respecto al de EEUU, y que aunque en las últimas décadas haya entrado en una economía de tipo<br />

capitalista, esta diferencia difícilmente desaparezca, ni tampoco la fortaleza intrínseca que representa<br />

que si es utilizada inteligentemente se puede constituir en una ventaja estratégica a nivel global.<br />

Los informes 'Bush-Obama' marcan en términos generales continuidad en la política exterior sobre<br />

China. La diferencia en un orden, en la magnitud del gasto militar 2009 de EEUU respecto al segundo que<br />

es China, y su significativo aumento con el gobierno de Obama que desanima a cualquier otro<br />

competidor, indica que Washington no está dispuesto a cambiar su posición relativa a nivel global en<br />

otros planos. Para que Beijing se predisponga a negociar en el plano económico donde es fuerte (por<br />

ejemplo para lograr la apreciación del yuan o sanciones económicas contra Irán), Washington deberá<br />

presionar en otros campos donde tiene fortalezas propias, como es el militar (en asuntos como el Tibet y<br />

Taiwán). Pero es posible que a pesar de su ventaja militar Washington no logre en soledad, influir a<br />

China . (1)<br />

Rusia. Los informes evalúan que se observa un mayor desafío a los intereses de EEUU, desde que Moscú<br />

percibe más fortalezas respecto a su estado de debilidad de los 90's. Las Fuerzas Armadas rusas han<br />

comenzado a revertir el largo deterioro que se había iniciado con el colapso de la URSS, y si bien Moscú<br />

esta haciendo un mayor uso de su fuerza armada no alcanza el nivel de las operaciones de la era<br />

soviética. Los ejercicios militares en Cáucaso norte están diseñados principalmente para demostrar<br />

dominación regional y desalentar la interferencia externa, enfocándose a menudo en potenciales<br />

contingencias con Georgia. También ha realizado lanzamientos de misiles e incrementado las misiones<br />

aéreas de entrenamiento de largo alcance sobre el Pacífico, Atlántico y océano Ártico para mostrar que


continúa su alcance global y relevancia militar. Sus fuerzas nucleares estratégicas permanecen viables,<br />

pero su industria de defensa sufre de sobrecapacidad.<br />

Rusia se está posicionando para controlar el suministro de energía y la expansión de la red de transporte<br />

a Europa y al Este de Asia. Realiza agresivos esfuerzos por controlar, restringir o bloquear el tránsito de<br />

hidrocarburos desde el Caspio hacia el Oeste y asegurarse el control de los corredores de energía Este-<br />

Oeste. Parece creer en la continuidad de una pesada dependencia de los países europeos y las ex<br />

repúblicas soviéticas al monopolio estatal ruso, en que Gazprom juega un papel relevante.<br />

Rusia confía en su disuasión nuclear y capacidad de represalia para contrarrestar la amenaza percibida<br />

de EEUU y la OTAN. La componente militar de su estrategia de seguridad se apoya en una combinación<br />

de fuerzas nucleares estratégicas y no estratégicas, defensas aeroespaciales avanzadas y capacidades<br />

asimétricas. Su plan de reforma militar es el más serio en 50 años. En cuanto a fuerzas convencionales,<br />

Moscú mantiene la capacidad militar de dominar el anterior espacio soviético, y usa su fuerza militar<br />

para proyectar poder hacia el exterior.<br />

Los informes del Director de Inteligencia de Obama puntualizan además, que Afganistán y el antiamericanismo<br />

generalizado han permitido a Rusia construir arreglos alternativos a la política<br />

internacional de liderazgo de EEUU. Así está cultivando activamente relaciones con potencias regionales,<br />

incluyendo China, Venezuela e Irán, para incrementar su habilidad para influenciar eventos, y de<br />

cooperación militar con los dos primeros en parte para recordar a EEUU y otros, su relevancia militar<br />

global.<br />

Evalúan que aunque los líderes rusos han hablado positivamente de un cambio en la dinámica EEUU-<br />

Rusia, esta se dificulta por temas como la expansión de la OTAN y el acceso de Georgia y Ucrania, el<br />

conflicto con Georgia, la defensa misilística, el compromiso de Moscú y la venta de armas avanzadas a<br />

Irán y Siria, el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), y en que Moscú ve la relación con<br />

sus vecinos en el anterior espacio soviético en términos de suma cero respecto de EEUU. Este espacio es<br />

caracterizado por Medvedev como 'zona de intereses privilegiados'.<br />

Se puede inferir de los informes que una amenaza relevante para Washington, es la emergencia de Rusia<br />

logrando poder y preeminencia en el sistema de naciones utilizando su fortaleza en el campo<br />

armamentístico, especialmente el nuclear heredado de la URSS, aunque ocupa el quinto lugar mundial<br />

en gasto militar. Por eso el particular interés de EEUU en el START, y en avanzar con los escudos<br />

misilísticos en el borde occidental de Rusia.<br />

Arco de inestabilidad Eurasia. Por otro lado, los informes se refieren a las amenazas en las regiones<br />

energéticas fronterizas y adyacentes a China y Rusia con sus corredores, donde sus influencias próximas<br />

se encuentran con la penetración de los intereses estratégicos y económicos de EEUU y Europa. Regiones<br />

comprendidas, por el ex espacio soviético entre Europa Occidental y Rusia militarizado por Washington y<br />

la OTAN (Balcanes, Europa Oriental y Báltico), las regiones del Cáucaso y Asia Central, el borde de<br />

inestabilidad del sur de Asia (Afganistán, Pakistán, India, Tibet) y el Pacífico Norte sobre China (Taiwán,<br />

Coreas). El arco se completa con la región energética de Oriente Medio y noreste de África. También hay<br />

referencias al continente africano, un campo abierto de disputa en que las potencias miden sus<br />

influencias (EEUU y Europa deben competir hoy con China en la exacción de recursos naturales y<br />

corredores estratégicos); y América Latina la zona de influencia histórica de EEUU y Europa, que está<br />

siendo penetrada por China y Rusia.<br />

Ambos informes coinciden en seguir representando la imagen del terrorismo global como principal<br />

amenaza mundial, simbolizado en al Qaeda con Oriente Medio como fuente central. Es decir, la<br />

administración Obama continúa la línea de lucha contra el terrorismo de G.W. Bush.<br />

Se menciona que no hubo mayores ataques terroristas contra EEUU, sus socios y aliados en Europa,<br />

América Latina y Este de Asia por el exitoso accionar preventivo de la comunidad de Inteligencia. Señala<br />

que oportunamente '...fueron identificados conspiradores en EEUU y Europa, mientras en Oriente Medio<br />

fueron capturados o eliminados cientos de líderes de al Qaeda y atacadas agresivamente redes<br />

terroristas que planeaban golpear los intereses de EEUU'.


McConnell ya insinuaba en su Informe 2008 la próxima etapa operativa que debería cumplir la<br />

administración siguiente: '...En Irak hubo una significativa mejora en la seguridad, al Qaeda sufrió uno<br />

de sus mayores retrocesos y los ataques suicidas han bajado significativamente. Pero la componente de<br />

mayor peligro de al Qaeda está en la frontera con Pakistán (FATA) (2). Esta región sirve como base<br />

segura para atacar Afganistán y apoyar al Talibán, así como de entrenamiento para realizar nuevas<br />

operaciones terroristas en Pakistán, Oriente Medio, África, Europa y EEUU'. Estima que también son<br />

amenazas importantes las componentes de la organización en Yemen, Arabia Saudi, y que está operando<br />

en el Este de África (Somalía) e indirectamente en el sur y sudeste de Asia (como India y Filipinas).<br />

De hecho el gobierno de Obama está realizando el cambio de presencia militar en Irak por permanencia,<br />

y la proyección hacia nuevos teatros de operaciones militares como Pakistán, norte de África y Yemen. La<br />

reciente reunión del general David Petraeus, Jefe del Comando Central de EEUU (USCENTCOM) con el<br />

presidente Saleh, de Yemen, fue presentada con el pretexto de convenir iniciativas contraterroristas en<br />

respuesta al desactivado ataque de Abdulmutallab (un supuesto militante de al Qaeda-Yemen), al vuelo<br />

253 de Nortwest (Detroit). Sin embargo, la reunión fue parte de la negociación encubierta para instalar<br />

una importante base aero-naval estadounidense en la isla yemení de Socotra, que domina el Golfo de<br />

Adén (3) (y operará junto con la base militar de Diego García punto estratégico para el control del<br />

océano Indico), de modo de combatir la piratería pero principalmente, adelantarse a las aspiraciones<br />

que sobre el mismo archipiélago tienen Rusia y China (que también 'para combatir el terrorismo' envió<br />

una flota de destructores, en la primera mayor operación naval fuera de la ONU; por esas aguas pasa<br />

alrededor del 40 % de su comercio).<br />

Irán. El 'informe-Bush' afirma que al Qaeda y otros grupos terroristas estaban intentando acceder a<br />

armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (CBRN), lo que resulta ser mas difícil de prevenir que<br />

la amenaza de proliferación de armas de destrucción masiva (WMD) y programas misilísticos en países,<br />

que pueden ser contenidos mediante la disuasión y la diplomacia. Pone como casos lo que denomina<br />

régimen desestabilizador de Corea del Norte y el populismo de Irán.<br />

Respecto a éste, también lo considera una amenaza para la estabilidad regional y para los intereses de<br />

EEUU en Oriente Medio, ya que '...Teherán busca expandir su influencia en la región y el mundo islámico<br />

para debilitar la influencia de EEUU, y en el Levante confronta directamente con Israel. Irán puede<br />

proyectar su poder militar para disuadir y dominar en la región del Golfo, y hasta bloquear el tránsito<br />

marítimo especialmente en el estrecho de Ormuz' (4). Acusa a Irán de apoyar a militantes chiítas en Irak,<br />

al Talibán y a grupos violentos como HAMAS y Hezbollah.<br />

En realidad una amenaza central para EEUU es que su influencia sobre Irak, parece estar retrocediendo<br />

frente a la que ejerce Irán.<br />

El informe estima con moderada probabilidad que entre <strong>2010</strong> y 2015, Irán podría producir suficiente<br />

Uranio altamente enriquecido apto para armas aunque casi todas las agencias calculan que podría tener<br />

esa capacidad para después de 2015. En cambio, manifiesta que la competencia nuclear entre India y<br />

Pakistán no ha afectado el diálogo político, y que tampoco existe riesgo en la seguridad nuclear en este<br />

último (la afinidad con Washington del primero hace que no confronte significativamente sus intereses, y<br />

el segundo colabora en operaciones de contraterrorismo al menos).<br />

Cabe recordar que en Irán, en 1953 fue derrocado el nacionalista primer ministro Mosaddeq por un<br />

golpe de Estado inducido por EEUU y Gran Bretaña (Operación Ajax), y hasta la revolución iraní de 1979<br />

la monarquía pro-occidental del Shah Reza Pahlavi convirtió a Irán en uno de los principales aliados de<br />

EEUU en Oriente Medio. Washington apoyó fuertemente hasta entonces el programa nuclear iraní, al<br />

punto que el Shah planeaba la construcción de 23 centrales nucleares para el año 2000, y Bushehr sería<br />

la primera.<br />

América Latina. Según la visión de la Inteligencia de EEUU, gobiernos radicales 'populistas' (en sentido<br />

denigratorio del término) continúan proyectando una visión de rivalidad que atrae a muchos, en las<br />

regiones pobres. Inspirados por Venezuela y Cuba, los líderes de Bolivia, Nicaragua y Ecuador siguen<br />

agendas para sobredimensionar el poder presidencial, buscar prolongar sus mandatos, debilitar


libertades civiles (no menciona la situación de Colombia al respecto) y enfatizar un nacionalismo<br />

económico a expensas de aproximaciones basadas en el mercado. Cada uno de esos gobiernos proyecta<br />

en distinto grado, una aguda retórica anti-estadounidense, alineados cada vez más con Irán en asuntos<br />

internacionales, y propugnando medidas que chocan directamente con las iniciativas de EEUU. Para<br />

mantener su influencia política y económica en la región, EEUU deberá ayudar a los gobiernos en sus<br />

problemas de seguridad y a un mayor acceso a los mercados, como con los acuerdos bilaterales de<br />

mercado.<br />

En el informe Blair 2009 aparecen actores no mencionados antes, como Brasil, lo que insinúa una nueva<br />

estrategia regional que el gobierno de Obama ha agregado a la componente militar. Según afirma '...La<br />

democracia ha sentado durante la década pasada impresionantes raíces en países que tienen el mayor<br />

producto bruto interno y población, como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, con políticas promercado<br />

han rendido importantes dividendos económicos que fortalecen los logros democráticos. Brasil<br />

se está convirtiendo en potencia regional líder y junto con otros como Argentina y Chile está intentando<br />

promover una mayor integración sudamericana. Las relaciones entre EEUU y Brasil son positivas a pesar<br />

de algunas diferencias y Brasilia puede ser un valioso socio para promover la estabilidad hemisférica y<br />

los valores democráticos.'<br />

Washington ve por un lado un debilitamiento de su influencia regional y por otro un fortalecimiento de<br />

un Brasil emergente, de modo que está buscando un acercamiento, proponiéndole una asociación que le<br />

facilitaría la participación en asuntos mundiales, aunque manteniendo el control. Sin embargo, Brasil<br />

parece estar interesado en un rol mundial de mayor independencia.<br />

Venezuela. El Informe de McConnell (2008) evalúa un posible colapso económico del gobierno de Chávez.<br />

Ocurre que el gobierno venezolano tiene el poder político, pero confronta con buena parte del poder<br />

económico. En el socialismo, es el pueblo el que debería llegar al poder económico a través de su<br />

articulación con el poder político, proceso que requiere cierta velocidad crítica. A Washington le interesa<br />

que estos tiempos no se completen, así que la 'ruina económica' podría ser mas bien inducida que<br />

natural. El Informe afirma que '...Las políticas de Chávez están dañando la industria petrolera y la<br />

economía de Venezuela, y los altos precios del petróleo le permiten mantener a sus votantes a través de<br />

programas sociales bien financiados, atraer algunos miembros de la élite económica beneficiados por el<br />

alto consumo, y dilatar las consecuencias eventuales de su manejo financiero equivocado. La tendencia<br />

económica adversa se irá haciendo evidente, incluyendo escasez de alimentos, aumento de inflación, y<br />

moneda sobrevaluada, lo que llevará a Venezuela hacia la ruina económica'. Identifica a las<br />

componentes de la oposición entre la clase media, el sector privado, la Iglesia católica y especialmente<br />

los estudiantes universitarios como fuerza política (aunque no especifica que se trata principalmente de<br />

las universidades privadas que constituyen alrededor de la cuarta parte del estudiantado).<br />

Por su parte, Blair evalúa que Chávez atrae un substancial apoyo popular, aunque su influencia está<br />

disminuyendo y sus problemas económicos aumentando. Pero en su Informe del corriente año, acomete<br />

especialmente contra Venezuela, afirmando que '...Lidera la fuerza regional anti-estadounidense.'<br />

Se personaliza en el presidente Chávez, que según afirma '...Continúa imponiendo un modelo político<br />

populista autoritario, y se ha constituído en uno de los mayores detractores internacionales de EEUU,<br />

denunciando a la democracia liberal y el capitalismo de mercado y oponiéndose a las políticas e intereses<br />

de EEUU en la región.'<br />

Sin embargo Blair no menciona como amenaza a la democracia, el golpe de estado en Honduras, sino<br />

que '...El presidente electo Porfirio Lobo deberá alcanzar el reconocimiento internacional y encarar a la<br />

oposición más radical que demanda el regreso de Zelaya.'<br />

Afirma también que en política exterior, la influencia regional de Chávez puede haber alcanzado un<br />

'pico', aunque pretende continuar apoyando aliados político-ideológicos y movimientos en países<br />

vecinos, buscando minar a los gobiernos moderadamente pro-estadounidenses. Acusa que '...Ha<br />

formado una alianza con líderes radicales en Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y hasta hace poco<br />

Honduras, que se oponen a cada iniciativa política de EEUU en la región, incluyendo la expansión del


libre comercio, la cooperación contraterrorista y contradrogas, el entrenamiento militar conjunto, las<br />

iniciativas de seguridad y los programas de asistencia de EEUU.'<br />

Respecto a las 7 bases conjuntas que el Pentágono instaló en Colombia, responsabiliza directamente a<br />

Chávez, afirmando que su relación con el presidente Uribe es dificultosa y que su oposición al Acuerdo de<br />

Cooperación para la Defensa colombiano-estadounidense incrementa las tensiones fronterizas '...Chávez<br />

ha llamado al Acuerdo una declaración de guerra contra Venezuela. Ha restringido las importaciones<br />

colombianas, advertido de un potencial conflicto militar, y continuado su apoyo encubierto a los<br />

terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)'.<br />

Puntualiza 'el abrazo de Chávez con actores extra-regionales' cultivando el acercamiento político,<br />

económico y de seguridad con Irán, Rusia y China (aunque las relaciones entre Irán y Venezuela eran muy<br />

anteriores a Chávez, especialmente en temas petroleros). Siguiendo el liderazgo de Chávez también<br />

Bolivia, Ecuador y Nicaragua han incrementado sus lazos con Irán. Las relaciones Caracas-Moscú son<br />

principalmente en el sector energético y por la venta de armas rusas lo que ha causado preocupación<br />

entre sus vecinos, particularmente Colombia, con el riesgo de desatar una carrera armamentística en la<br />

región. Adicionalmente en 2008, buques de guerra y bombarderos estratégicos rusos visitaron<br />

Venezuela, mostrando la habilidad de Moscú de desplegar sus fuerzas en la región. Se menciona que el<br />

avance de China en Latino América dirigido como en África a acceder a mercados y recursos, ha<br />

impulsado su influencia económica y diplomática. Su compromiso militar, aunque secundario, facilita el<br />

acceso a los recursos naturales estratégicos. El Ejército Popular de Liberación ha tenido diálogos<br />

estratégicos, intercambio de personal y venta de equipo y armas, aunque no ha sido importante fuera de<br />

Venezuela.<br />

En este punto, los documentos permiten sacar conclusiones sobre algunos de los objetivos del gobierno<br />

de Obama para América Latina.<br />

Washington no sólo sigue demonizando lo que denomina populismos radicales que identifica como<br />

amenaza para el desarrollo de los intereses e ideología de EEUU, y para la región, sino que se anuncia<br />

que (coincidentemente con el golpe en Honduras) la influencia regional de Chávez podría haber llegado a<br />

un máximo. En el último 'Informe Obama', se agudiza significativamente el tratamiento sobre la misma<br />

figura de 'Chávez' como amenaza y agente de entrada de actores 'extra-regionales', lo que no puede<br />

estar aislado de que en los hechos se concrete la intensificación en el año en curso, de acciones ofensivas<br />

para aislar, debilitar o colapsar su gobierno y subordinar a sus aliados regionales. El problema<br />

económico doméstico (ya sugerido en el 'Informe Bush') puede ser una oportunidad importante usada<br />

para acelerar el desgaste del gobierno.<br />

La división de América Latina sigue subyaciendo como una de las estrategias clave, planteada como la<br />

antinomia entre un grupo de países democráticos con políticas pro-mercado frente a los populistas<br />

autoritarios y estatistas.<br />

Entre los objetivos político-económicos, para Obama sigue valiendo la imposición en la región del<br />

capitalismo de mercado y la expansión del libre comercio según los intereses de Washington, (ya que en<br />

realidad después de la crisis neoliberal, el capitalismo global todavía no ha desarrollado nuevos modelos<br />

teóricos sustitutivos, de modo que debe continuar con variaciones del mismo capitalismo de mercado y<br />

el liberalismo económico). Aumentar forzadamente la influencia estadounidense en la región es parte<br />

indispensable, incluso para dificultar la penetración en los mercados latinoamericanos de China y Rusia.<br />

En lo militar nada indica que con Obama, el Comando Sur (USSOUTHCOM) haya desacelerado su<br />

estrategia de avance sentada por G.W. Bush (IV Flota Naval, etc.) sino todo lo contrario. Continúan los<br />

programas de subordinación ideológica encubierta de las fuerzas armadas y de seguridad de los países, y<br />

el cumplimiento del modelo doctrinario definido por Washington que suplanta las hipótesis de conflicto,<br />

identificando como amenazas la lucha contraterrorista, antidrogas y contra el crimen organizado<br />

(mencionados en los informes), relaciones de cooperación bilateral, entrenamiento e integración con<br />

EEUU. Un señuelo que dirige la atención hacia el enemigo equivocado e inmoviliza las Fuerzas Armadas<br />

locales contra las verdaderas amenazas.


Así como se usó el pretexto de la piratería y un supuesto atentado terrorista para instalar una base<br />

militar estadounidense estratégica en la isla de Socotra (Yemen), que operará junto con la de Diego<br />

García (arrendada a Gran Bretaña hasta 2036), clave para el control del océano Indico, en el caso<br />

Malvinas la exploración de hidrocarburos por parte de Gran Bretaña es trascendente a los intereses<br />

económicos. El Imperialismo anglo-estadounidense avanza en el reposicionamiento de la base aeronaval<br />

y las instalaciones para la defensa en una isla que es estratégica para el control económico y militar del<br />

Atlántico Sur y el sector antártico, y que podrá operar en combinación con la base británica de Isla<br />

Ascensión (compartida a su vez con EEUU para sus operaciones militares de movilidad aérea y navales<br />

con la IV Flota). Ascensión, es parte de los 7 territorios de ultramar proclamados por Inglaterra en el<br />

Atlántico Sur y Antártida. Se va completando así la conectividad militar y comercial de la región<br />

energética Malvinas, con el Norte. Recientemente según la Constitución Europea, los territorios de<br />

ultramar han sido declarados asociados a la Unión Europea. En los hechos, las bases aeronavales<br />

británicas y estadounidenses están abiertas a un uso conjunto. Por su parte Brasil, advierte que las<br />

operaciones en Malvinas pueden tener impacto sobre su mar territorial y yacimientos de hidrocarburos,<br />

una de las razones para el fuerte respaldo del presidente Lula da Silva al reclamo argentino en la ONU<br />

sobre las islas.<br />

Los Informes de Inteligencia no clasificados pueden usarse en sí mismos como herramientas de<br />

Inteligencia, los Caballos de Troya intentan dirigir la atención contra el enemigo equivocado. El desafío<br />

es descubrir donde mienten cuando dicen la verdad...<br />

Foto: Estados Unidos – El presidente Barack Obama conversa con los ex presidentes Bill Clinton and<br />

George W. Bush en el Salón Oval. / Autor: Pete Souza - White House<br />

Notas:<br />

1) Jeffrey E. Garten, We're Handling China All Wrong, The Daily Beast, February 17, <strong>2010</strong>, www.cfr.org<br />

2) FATA: Federally Administered Tribal Areas (Areas tribales administradas federalmente).<br />

3) El Golfo de Adén- Mar Rojo- Canal de Suez, constituyen el paso marítimo estratégico intensamente<br />

transitado nada menos que desde el océano Indico al mar Mediterráneo.<br />

4) El Estrecho de Ormuz es otro de los cuatro pasos estratégicos de acceso al océano Indico, este caso<br />

con el Golfo Pérsico.<br />

Sudamérica olvida diferencias políticas ante la tragedia<br />

El Universal<br />

Miércoles 03 de marzo de <strong>2010</strong><br />

LIMA (Reuters).— América Latina dejó de lado sus diferencias políticas y hasta fronterizas para enviar<br />

ayuda humanitaria a Chile, devastado el fin de semana por uno de los terremotos más potentes del<br />

planeta, que ha dejado 763 muertos y dos millones de damnificados.<br />

Aviones con alimentos, agua, carpas, frazadas y grupos electrógenos comenzaron a llegar desde varios<br />

países de la región al aeropuerto de Santiago, restablecido ayer parcialmente luego de sufrir serios<br />

daños por el sismo.<br />

En Bolivia, el presidente Evo Morales lanzó ayer una campaña para captar aportes voluntarios en su país<br />

y dijo que donará 50% de su sueldo y sus ministros 30% para ayudar a los miles de afectados en Chile.<br />

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde hace más de tres décadas, pero desde principios<br />

de 2006, con las asunciones presidenciales de Morales y Michelle Bachelet, respectivamente, iniciaron un<br />

acercamiento.<br />

En una guerra con Chile a fines del siglo XIX, Bolivia perdió su acceso al Pacífico y Perú sus territorios que<br />

ahora forman parte del norte chileno.


“(Es) una campaña de solidaridad con dos pueblos de Latinoamérica: Haití y Chile, que soportaron<br />

factores climatológicos irreparables”, afirmó Morales. En Haití, el país más pobre de la región, murieron<br />

en enero 212 mil personas tras un sismo de siete grados.<br />

El presidente de Perú, Alan García, encabezó por su parte el envío de dos aviones militares de su Fuerza<br />

Aérea y de un Boeing 737, uno de ellos con un hospital móvil para atender a los heridos.<br />

Perú y Chile mantienen un litigio en una corte internacional por sus diferencias en sus límites marítimos y<br />

en los últimos meses tuvieron fuertes roces en medio de denuncias de espionaje militar de Santiago<br />

contra Lima. “Es una oportunidad de hermandad sudamericana, de hermandad fraternal, humana para<br />

quienes han sufrido este desastre que, como repito, ha sido horroroso por su dimensión”, dijo García<br />

antes de emprender viaje a Chile.<br />

“Lo que ocurrió allá casi no tiene precedentes en Sudamérica”, agregó.<br />

Argentina envió un avión Hércules de su Fuerza Aérea a Santiago con plantas potabilizadoras de agua y<br />

grupos electrógenos y espera trasladar por tierra alimentos. En tanto, Ecuador envió un avión cargado<br />

con agua, alimentos y medicinas. Cuba, por su parte, mandó una brigada médica de casi 30 trabajadores<br />

de salud.<br />

Bachelet recupera el control con mano dura<br />

La presidenta advierte que se aplicará todo el rigor de la ley contra los saqueos.- Suben a 795 las<br />

víctimas mortales por el seísmo<br />

J. R. MARCOS / M. DÉLANO - Talca / Santiago de Chile - 02/03/<strong>2010</strong><br />

El Gobierno chileno enfatizó este martes la aplicación más rigurosa del control militar para detener los<br />

saqueos y el pillaje y asegurar el orden público. El general Guillermo Ramírez, responsable de las tropas<br />

en Concepción, amplió la aplicación del toque de queda, desde las seis de la tarde hasta las doce de la<br />

mañana del miércoles, hora local. Mientras tanto, las autoridades elevaron la cifra de muertos por el<br />

seísmo a 795.<br />

Con carros blindados y controles en las carreteras, los militares se han instalado en los lugares<br />

estratégicos de Concepción y las localidades cercanas. Las tropas enviadas a las dos regiones más<br />

afectadas por el terremoto, Bío Bío y Maule, aumentaron a 11.900. Tras reunirse en La Moneda con los<br />

jefes de las fuerzas armadas y carabineros, la presidenta, Michelle Bachelet, afirmó que se aplicará todo<br />

el rigor de la ley a quienes cometan desmanes.<br />

El general Ramírez advirtió que las tropas "no se van a inhibir en el cumplimiento de sus funciones. Lo<br />

indico a fin de evitar cualquier accidente lamentable". La orden que tienen los militares es detener a los<br />

saqueadores y entregarlos a los carabineros o policía civil. Si no acatan, dispararán al aire, y si no se<br />

detienen, los disparos serán al cuerpo.<br />

En una estación de servicio entre San Fernando y Curicó, en la carretera que va hacia al sur -donde están<br />

Talca, Constitución, Linares, Chillán y, sobre todo, Concepción-, Hernán Bueras, un mecánico retirado que<br />

vuelve a la capital desde esta ciudad, epicentro de la catástrofe, escucha en la radio al general Ramírez.<br />

Comenta que la gente se volvió loca en Concepción, pero que lo entiende: "Si no hay suministros... Ahora,<br />

una cosa es tomar un pan y otra, largarse con una televisión de plasma. Mismo lo del pan está mal pero<br />

la gente tenía miedo. Uno dice que se acaba la gasolina, otro que el agua potable. Yo no cogí nada, pero<br />

vi a familias completas llenando bolsos. Y lo entiendo, aunque no lo justifico. ¿Tiene usted hijos? Pues<br />

también puede entenderlo".<br />

A su lado, Guillermo Barros dice que de Constitución "quedó la escoba". Él viene de Talca con su madre,<br />

nacida precisamente en Constitución, una ciudad muy castigada por un maremoto del que el Gobierno<br />

no llegó a alertar tras el seísmo. Los dos, además, repiten algo que no para de comentar la gente en la


calle: la normativa antisísmica chilena es muy estricta, pero ¿la cumplían las nuevas construcciones que<br />

se han derrumbado? Ninguno tiene datos en los que basar sus sospechas. Sólo insisten en que Chile<br />

"siempre se mueve, siempre se movió".<br />

De hecho, una réplica sorprendió este martes a los bomberos que trabajan en las labores de rescate del<br />

edificio Alto Río, en Concepción. "Además, sabíamos que tocaba un sismo grande", dice Barros. "¿No es<br />

cada 10 años cuando se acomodan las placas? Ya lo avisó además el año pasado el Chaitén", añade,<br />

refiriéndose a la erupción del volcán de ese nombre, al norte de la Patagonia que tuvo lugar en febrero<br />

de 2009.<br />

Los coches en los que viajan Bueras y Barros forman parte de la caravana que se dirige al norte, casi<br />

vacíos como los de todos los que salieron sin mirar mucho atrás. O pensando en volver pronto. Los que<br />

van en la dirección opuesta viajan mucho más cargados. Entre tanto, el goteo hacia el sur continúa, a<br />

veces ralentizado por el paso de un camión militar o porque un puente -"el Juan Pablo II quedó inútil",<br />

avisa Hernán Bueras- no aguantó el seísmo.<br />

Ayuda humanitaria<br />

Mientras tanto, a algunas zonas de la región de Concepción comenzaron a llegar militares en helicóptero<br />

con comida y agua. En Dichato, un balneario cercano azotado además por el maremoto, una mujer lloró<br />

al recibir alimentos por primera vez en cuatro días y otra contó que desde hace dos días sólo alimenta a<br />

su hija de dos meses con infusiones.<br />

Las autoridades esperan que el reparto de ayuda, junto con la mayor presencia militar en la zona del<br />

epicentro, frene definitivamente el saqueo y el pillaje. De hecho, a última hora Bachelet aseguró que la<br />

situación en Concepción, la segunda ciudad del país, "está bajo control". El Gobierno ha enviado a las<br />

regiones afectadas 120 toneladas de alimentos y hospitales de campaña. En la tarea se emplean 13<br />

aviones y 24 helicópteros.<br />

En la zona norte de Santiago, entretanto, donde cerca del 15% de la población permanece desde el<br />

sábado sin electricidad y en algunas partes sin agua, hubo una noche de rumores y miedo colectivo,<br />

como la que vivieron los habitantes de Concepción el domingo.<br />

Ante las versiones de que turbas de gente avanzaban desde las barriadas pobres hacia otras de clase<br />

media para saquearlas, cientos de hombres de diferentes edades salieron de sus casas con garrotes,<br />

machetes, palos, pistolas y hasta rifles, dispuestos a defender sus propiedades. Se ubicaban en las<br />

esquinas y accesos de las villas y encendieron fogatas permaneciendo de guardia toda la noche.<br />

La empresa eléctrica Chilectra informó de que este martes un 89% de sus clientes ya contaban con<br />

suministro eléctrico, aunque resta por normalizar el servicio a 165.000 hogares en la Región<br />

Metropolitana, donde está Santiago.<br />

Uruguay y Ecuador avanzan en su integración comercial<br />

Correa. "Pequeño gran paso para la integración regional"<br />

El presidente ecuatoriano Rafael Correa visitó ayer las instalaciones de Ancap en Maldonado y de la<br />

estancia Loma Azul, en Florida, empresas con las que su gobierno cerró sendos negocios en Uruguay,<br />

profundizando la relación comercial.<br />

Correa visitó primero las instalaciones de la boya petrolera de Ancap en José Ignacio para recibir el<br />

primer embarque de crudo ecuatoriano que la petrolera uruguaya refinará, en el marco de un negocio<br />

que a cada país le reporta unos US$ 25 millones, según dijo el propio mandatario.<br />

El visitante estuvo acompañado por el actual y el futuro presidente de Ancap, Germán Riet y Raúl Sendic,<br />

respectivamente.


Por el acuerdo entre los gobiernos de ambos países, Ecuador envía petróleo y Uruguay le devuelve el<br />

producto refinado cobrando por ello una comisión que se paga en productos.<br />

"Este es un pequeño gran paso hacia la integración latinoamericana que tiene tres repercusiones más<br />

importantes", dijo Correa.<br />

Esos beneficios son: "Ecuador produce petróleo pero no tiene capacidad de refinación. Caímos en el<br />

gravísimo error de exportar crudo, incluso vendiéndoselo a los intermediarios que seguramente luego se<br />

lo vendían al Uruguay seguramente con una comisión, para importar derivados también de<br />

intermediarios. Regalábamos nuestros dineros a las transnacionales y a los intermediarios. Hoy<br />

empezamos el intercambio directo de ese crudo hacia Uruguay que tiene capacidad de refinanciación.<br />

Ellos nos enviarán derivados de tal forma que eliminaremos esa intermediación" sostuvo.<br />

Según los cálculos del mandatario esa operación le costaría a cada uno de los países unos US$ 25<br />

millones que ahora no saldrán de las arcas de los respectivos Estados.<br />

"Esto es parte de la liberación de América Latina de sacudirnos de la dependencia. Para nuestro<br />

intercambio empleamos una moneda extrarregional. Normalmente el dólar. Esto nos hace dependientes<br />

de otros países. En este caso deberíamos haber utilizado US$ 500 millones. Si esta suma debería<br />

financiarse hay que ver los costos financieros que estamos ahorrando en estos momentos. El intercambio<br />

regional con una moneda extrarregional es una barbaridad. América del Sur deberá conformar un<br />

bloque monetario con una moneda propia", agregó Correa.<br />

Riet recordó a El País que cada mes del año se desembarcan, en promedio, un millón de barriles de crudo<br />

provenientes de Rusia, Venezuela y ahora de Ecuador.<br />

Por otra parte, Correa visitó la estancia Loma Azul en Florida, a la que el gobierno de su país le compró<br />

12.600 lanares que enviará a regiones de extrema pobreza rural en Ecuador para iniciar la crianza y<br />

reproducción de ganado ovino.<br />

El negocio asciende a los US$ 2,5 millones de dólares y de esta manera retoma los programas oficiales<br />

del país andino, que apuntan a una repoblación ovina, básicamente en tierras indígenas y que ya<br />

estableció que Uruguay puede continuar siendo proveedor de esta genética de altísima calidad.<br />

(Producción: (Marcelo Gallardo en Maldonado y Alexis Trucido en Florida)<br />

Catástrofe en Chile: La política de la naturaleza<br />

Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Los desastres naturales son precisamente los que permiten ver con mayor claridad en las naciones,<br />

donde funciona y no funciona el desarrollo, y también donde funciona y no funciona la política y una<br />

parte importante de ella la solidaridad.<br />

Lo hemos visto repetidamente y últimamente desde India pasando por Haití, Estados Unidos, Argentina y<br />

ahora Chile.<br />

Porque el desastre, al no tener causal política y ser un simple aunque brutal test, se convierte quizás en el<br />

único mecanismo de evaluación del desarrollo, descontaminado de la matriz política. Golpea e indica qué<br />

funciona y qué no.<br />

También es una oportunidad de medir el funcionamiento de la cobertura mediática del desastre,<br />

especialmente aquellos que llevan la información al límite de la distorsión y de la ética, sin preservar con<br />

más sigilo la información como un preciado bien público, ha sido notorio.<br />

Por mucho que los medios, especialmente los más atractivos y competitivos, hayan tenido la<br />

predisposición para entrar en la óptica del show noticioso que asegura la fórmula rating=rentabilidad, el


tema central de este terremoto, sus consecuencias y el manejo, sigue siendo el nivel del desarrollo en<br />

Chile expresado en su capacidad de respuesta al desastre físico y el drama humano.<br />

A juzgar por la prensa extranjera de mayor jerarquía y menos ideologizada, como The New York Times,<br />

The Guardian, Le Figaro, Corriere della Sera, por mencionar algunos periódicos, con este terremoto y<br />

tsunami se presentó en Chile el fenómeno de un devastador desastre natural y el manejo institucional<br />

más que adecuado de la emergencia.<br />

“Este manejo chileno destacado por la prensa internacional, se produce en un país con años<br />

desarrollando instituciones, que son probadas y que no surgen de la noche a la mañana para enfrentar<br />

una emergencia”, dice Marta Maurás, la socióloga chilena con una vasta experiencia en emergencias<br />

trabajando para la ONU.<br />

Ella apuntaba a esa cualidad institucional en Chile como un gran patrimonio que se expresa justamente<br />

en las circunstancias posteriores al duro golpe de la madrugada del viernes.<br />

“Esta cualidad se observó con claridad en la Directora de la ONEMI, Carmen Fernández, cuando en su<br />

primer contacto con la prensa se veía que había una persona a cargo” agrega Marta Maurás.<br />

La cautela del comienzo para declarar oficialmente el fenómeno del Tsunami que algunos círculos han<br />

reclamado, responde también al mecanismo de no causar un pánico anticipado en la población, y forma<br />

parte del manejo institucional.<br />

También hubo una demostración de esa cualidad, en las primeras declaraciones del encargado<br />

comunicacional de la empresa distribuidora de electricidad Chilectra, Juan Pablo Larraín, informando,<br />

explicando y aconsejando.<br />

No se observó la misma diligencia en el consorcio comunicacional de VTR que escondió la cabeza como el<br />

avestruz según muchos usuarios.<br />

Esa solvencia institucional que se ha impuesto afortunadamente en el manejo de la emergencia, coexiste<br />

en un país excesivamente politizado y de una temperatura mediática tendiente a grados superiores.<br />

Estos dos últimos factores distorsionan porque tanto medios como intereses políticos, funcionan<br />

sobrecargados por sus propias agendas que les obstruye la visión para lograr los objetivos del bien<br />

público.<br />

Es así que este desastre natural se cruza con el momento que político que vive el país a 10 días del<br />

cambio de mando presidencial.<br />

Todo parecía muy quieto en el frente político, extrañamente calmo. De repente la catástrofe en el<br />

verano.<br />

La transición de un gobierno con una pretendida ideología hacia otro con otra pretendida ideología, se<br />

observaba como el ejercicio de una colegiada disputa política de las dos fuerzas que han monopolizado<br />

el sistema democrático post dictadura.<br />

Divergencias e historias aparte, esas fuerzas mal que mal montaron un sistema político con muchos<br />

defectos, pero aceptado por la mayoría de los que votan.<br />

A 13 días del cambio de mando, el peor terremoto en 50 años obligaba a las dos coaliciones que se<br />

desgañitaban 45 días atrás para derribar al otro, a funcionar unidos en pos de la reconstrucción.<br />

En la “hermandad política” de coadministradores del sistema, cualquier divergencia anterior pasaba a<br />

segundo plano.


La naturaleza con su terremoto se convertía en el agente más político, sin diseño previo y como factor<br />

inesperado. Es la especial política de la naturaleza que no está en los manuales políticos.<br />

A pesar de ese buen manejo institucional, a pesar de la buena intención política de dos fuerzas<br />

antagónicas a unirse en la desgracia nacional, ese estilo mediático una vez más incita a que el debate<br />

esquiva los puntos centrales, aunque las desigualdades sean patentes y estimulen la misma pregunta:<br />

“Por qué será siempre igual, que el desastre golpea peor a los más pobres”.<br />

Entonces la premisa de que “la política de la naturaleza es apolítica” no es cierta.<br />

La Justicia le frenó a la Metropolitana el uso de las pistolas eléctricas<br />

Por: Daniel Gutman<br />

La Justicia porteña le frenó a la Policía Metropolitana que utilice las controvertidas pistolas eléctricas,<br />

cuya compra había sido anunciada por el Gobierno de Mauricio Macri. Se trata de una medida cautelar<br />

dictada ayer por la jueza en lo Contencioso Administrativo Andrea Danas, quien consideró que debe<br />

privilegiarse el derecho a la salud y a la integridad física de los ciudadanos por encima de la seguridad<br />

pública. De todas maneras, las armas no fueron aún compradas.<br />

Estas pistolas lanzan una descarga de 50 mil voltios que inmoviliza durante cinco segundos a quien<br />

recibe el disparo. En enero pasado Macri rechazó las críticas por este tema, que atribuyó a "prejuicios".<br />

La Policía Metropolitana reaccionó ayer con un comunicado en el que indicó que "respeta" la decisión<br />

judicial, pero volvió a defender su decisión de apostar a esta arma, que según la organización Amnistía<br />

Internacional provocó en Estados Unidos y Canadá la muerte de unas 70 personas que tenían problemas<br />

cardíacos.<br />

"La Policía Metropolitana considera que la utilización criteriosa bajo circunstancias puntuales y por<br />

personal debidamente entrenado -tomando en cuenta recomendaciones a nivel internacional- disminuye<br />

considerablemente el uso de armas que sí ocasionan la muerte", señaló el comunicado. También<br />

recordaron que las armas están aceptadas por el ReNar.<br />

El importador de las pistolas Taser en Argentina, Horacio Buccello, dijo a Clarín que el Gobierno de la<br />

Ciudad todavía no compró nada, pero está en tratativas para adquirir a prueba cinco unidades del<br />

modelo X26, que cuestan unos US$ 3.500 cada una.<br />

"Tienen cámaras de video. Si un mal policía las utilizara para torturar quedaría grabado lo que hizo, con<br />

fecha y hora en que fueron utilizadas. Las Taser son empleadas por más de 15.000 departamentos de<br />

policía en 40 países, como Francia, Estados Unidos, Canadá, Italia y Brasil", dijo Buccello.<br />

La presentación judicial la hizo la ONG Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad, que había<br />

esgrimido tres argumentos: que el Comité Contra la Tortura de La ONU y otros organismos<br />

internacionales desaprobaron su uso, que puede lesionar derechos como la vida, integridad física y salud<br />

de las personas; y que puede favorecer el abuso porque no deja marcas en el cuerpo.<br />

"Teniendo en cuenta que la Metropolitana por ahora tiene competencia sobre contravenciones y delitos<br />

menores, su uso está todavía más injustificado", dijo Carlos Pisoni, del Observatorio.<br />

Con el envión que le dio el fallo judicial, el diputado kirchnerista Francisco Nenna estaba ayer buscando<br />

apoyos en la Legislatura para que la utilización de la Taser sea prohibida por ley.<br />

EL NUEVO GOBIERNO <strong>DE</strong> URUGUAY: ENTREVISTA. ELEUTERIO FERNAN<strong>DE</strong>Z<br />

HUIDOBRO. SENADOR <strong>DE</strong>L FRENTE AMPLIO<br />

"La prioridad es bajar la pobreza y la indigencia"<br />

Compañero de militancia de "Pepe" Mujica desde hace más de 40 años, cree que en el mundo de hoy ese<br />

es uno de los grandes desafíos.


Por: Néstor Restivo<br />

Fuente: Montevideo. Enviado especial<br />

1 de 1<br />

JUNTOS. EN UNA FOTO <strong>DE</strong> ARCHIVO, EL ENTONCES SENADOR JOSÉ MUJICA Y SU PAR ELEUTERIO<br />

FERNAN<strong>DE</strong>Z HUIDOBRO.<br />

De aquellas luchas articulando las discusiones en el café Sorocabana de Montevideo con la labor de "los<br />

Peludos", los cañeros de Bella Unión, al norte, surgió el MLN-Tupamaros, uno de cuyos dirigentes, José<br />

Mujica, asumió el lunes, casi medio siglo después, la presidencia de Uruguay. Raúl Sendic, muerto en<br />

1989, fue el líder, y del grupo original también participó Eleuterio "El Ñato" Fernández Huidobro, hoy<br />

senador. Dice a Clarín estar "emocionado", que "esto es mucho más que un sueño realizado, superó lo<br />

imaginable, jamás lo pensamos en los '60".<br />

En el acto en Plaza Independencia, Mujica puso en el estrado a uno de aquellos Peludos. Y en 2005,<br />

cuando Pepe asumió de jefe del Senado, pidió que le tomara la jura "El Ñato", ese "compañero del alma<br />

de todas las horas". Hace 45 años Fernández Huidobro hacía la propaganda del Movimiento Apoyo al<br />

Campesinado, MAC, un grupo que nutriría al MLN. Igual que Mujica protagonista de legendarias batallas<br />

y fugas, estuvo preso en 1969-85 y al salir lideró un sector que hoy integra el Frente Amplio (FA). "El Pepe<br />

presidente es emocionante. Pero nada gratuito -explica-. Es producto de muchas luchas. Este mes serán<br />

25 años desde que nos liberaron, luego tratamos de insertarnos en una realidad política de la que nos<br />

querían expulsar, por cierto la derecha, pero también algunos de izquierda ...". Cuenta que siempre<br />

apoyaron al FA y la candidatura de su líder Liber Seregni. Y que su guerrilla "era sui generis, distinta a<br />

otras; nunca dejamos la militancia estudiantil, sindical, barrial ni electoral. Pero nos estereotiparon de<br />

tira tiros, lo más vendible para la prensa y para la derecha, e ignoraron la otra dimensión."<br />

Según el senador, "con paciencia, trabajo y honestidad, conjugando siempre pasado y presente,<br />

narrando la verdadera historia y no la oficial y apelando a la juventud, al fin nos insertamos, ganamos<br />

cada vez más apoyo popular y aquí estamos". Aquí es la Presidencia, el Legislativo, la tarea de gobernar<br />

un país.<br />

En los 60 querían tomar el poder, en otra etapa de Latinoamérica y el mundo ...<br />

Es incomparable. Esta presidencia es de todo el Frente. Mujica fue candidato del Frente, de la pluralidad<br />

y la masiva izquierda, y ahora es presidente de todos. No es tomar el poder subir las escalinatas del<br />

Palacio. Igual que con Tabaré, de gobierno a poder hay una enorme distancia.<br />

¿Imaginaba en aquella etapa Tupamara gobernando algún día?<br />

No nos veíamos -al menos yo, ni creo que Mujica- culminando en una victoria que nos instalara en las<br />

oficinas de un gobierno. Y aún hoy Mujica es la antítesis de una oficina. Ni me lo imagino de presidente<br />

sentado a su escritorio, sino caminando, hablando con todos los sectores, como el hombre de campo que<br />

es. Todo lo contrario a la burocracia.<br />

¿Cuáles son los cambios de este tiempo?<br />

Enormes. Si al salir de la cárcel me sorprendió el reloj de cuarzo o los pantalones femeninos (¡y sólo<br />

habían pasado 15 años!), qué puedo decir ahora, con la revolución de las telecomunicaciones. Es<br />

incomparable. En Uruguay, en la región, en todo el mundo. Hoy plantamos soja; es raro, y nuevo. Antes<br />

teníamos ganado, los cultivos estaban en Argentina, que ahora viene a plantar acá. Con esta revolución<br />

tecnológica es imposible trabajar como en la posguerra. Y ridículo quedarse en lontananza: vendrían los<br />

japoneses a tomarnos fotos como si fuéramos el último orangután vivo. Pero, aún hoy algunos en la<br />

izquierda piensan así.<br />

¿Cuáles son las prioridades de Mujica?


Igual que con Tabaré, lo que hará lo decidió el Congreso del FA. Hay un programa, no es retórica. Nos<br />

comprometimos ante todos los uruguayos, y nos votaron. La prioridad: bajar la pobreza y la indigencia, y<br />

dar gran batalla a la burocracia del Estado.<br />

¿Cómo lo harán?<br />

Uruguay tenía 30% de pobres. Con Tabaré bajó a 20% pero hace falta seguir. Y la indigencia cayó pero<br />

aún da escalofrío. Ahora, les dijimos a los uruguayos que si nos votaban para que resolviéramos esos<br />

problemas en 5 años, que ni nos votaran. Ahí hay prioridades en vivienda (un déficit de al menos 80 mil<br />

casas), salud, educación y empleo, nos proponemos crear 200 mil nuevos puestos. Si alguien hubiera<br />

planteado bajar el hambre en los 60, yo hubiera dicho que estaba loco, que los revolucionarios<br />

estábamos para otra cosa. Y claro, ¡No había hambre en Uruguay!<br />

¿Y la reforma estatal?<br />

Este Estado se montó año a año por otros partidos y para otros programas. Debemos cambiarlo para<br />

que sirva al nuestro, si no es un escollo. La burocracia parece desalentar la tarea. Pero es clave. Los<br />

vietnamitas derrotaron a tres imperios en 1945-75 y a esos viejos guerrilleros, en los 80, los derrotó el<br />

escritorio. Nosotros vamos a dar, tenemos que dar, esa batalla!<br />

Gran Bretaña no quiere mediadores<br />

Portavoces del primer ministro inglés y del Foreign Office consideraron “no necesaria” una mediación de<br />

la secretaria de Estado norteamericana. Sostuvieron que lo que importa es la “autodeterminación de los<br />

isleños”.<br />

El Reino Unido rechazó la propuesta de mediación de Estados Unidos en el conflicto con Argentina por la<br />

explotación de hidrocarburos en las Islas Malvinas. “Creemos que no es necesaria”, respondió el vocero<br />

del primer ministro, Gordon Brown, a la prensa inglesa cuando lo consultaron sobre la gestión que la<br />

secretaria de Estado, Hillary Clinton, aceptó llevar adelante luego de que se lo pidiera la presidenta<br />

Cristina Kirchner en el encuentro que mantuvieron el lunes en la Casa Rosada. El canciller Jorge Taiana<br />

insistió ayer en que Argentina “está dispuesta a la negociación” y que continuará bregando “por el<br />

cumplimiento de las resoluciones de la ONU que llaman a resolver la cuestión de la soberanía a través<br />

del diálogo entre el Reino Unido y la Argentina”.<br />

No arrancó del mejor modo la tarea “facilitadora” de Hillary, quien ayer temprano dejó Buenos Aires –<br />

pasó la noche en el Hotel Panamericano– y siguió su gira latinoamericana en Chile. Tanto voceros del<br />

primer ministro como del Foreign Office descartaron la necesidad de la intervención de la funcionaria de<br />

Barack Obama. “No pensamos que eso sea necesario. Consideramos bienvenido el apoyo de la Secretaría<br />

de Estado en términos de asegurar que nuestros canales diplomáticos continúen abiertos, pero no hay<br />

necesidad”, insistieron cerca de Brown.<br />

Lo que Cristina Kirchner le pidió y Hillary Clinton aceptó fue que Estados Unidos interviniera de manera<br />

“amigable” para conseguir que ambos países se sienten alrededor de una mesa de negociaciones para<br />

conversar sobre las islas. Pero eso es algo a lo que el Reino Unido se viene negando sistemáticamente,<br />

pese a las periódicas resoluciones de las Naciones Unidas en ese sentido. Por eso, la aparición en escena<br />

de Hillary no habría caído bien en el gobierno inglés. “La autodeterminación de los tres mil isleños es una<br />

cuestión clave”, insistieron los voceros ingleses quienes, por tanto, concluyeron que su decisión de<br />

encarar una exploración de hidrocarburos en el área de exclusión alrededor de las islas es algo “correcto<br />

y enteramente legítimo”.<br />

“La cuestión no es la falta de mediador: se aplica el principio de autodeterminación; los habitantes de las<br />

islas quieren seguir siendo británicos, por lo que no podemos negociar legítimamente sobre soberanía”,<br />

respondieron desde el Foreign Office.<br />

En respuesta, Taiana sostuvo que Argentina reclama con firmeza por sus derechos sobre las Islas<br />

Malvinas y resaltó que se ha “avanzado en la comprensión y apoyo de la comunidad internacional, y es


una muestra de la reafirmación de los derechos”. La referencia era al apoyo que los reclamos argentinos<br />

tuvieron en la Cumbre de América latina y el Caribe celebrada en Cancún.<br />

Desde el gobierno argentino sólo tuvieron palabras de reconocimiento al paso de Hillary. La presidenta<br />

Cristina Kirchner sostuvo que la reunión en la Casa de Gobierno fue “muy fructífera”, aun cuando<br />

mantuvieron diferencias sobre algunos puntos como la situación en Honduras. “Parece que nos debemos<br />

amar y estar de acuerdo en todo o si no tenemos que ser enemigos declarados y no estar de acuerdo en<br />

nada”, sostuvo la Presidenta. Por su parte, y pese a los dichos de los voceros británicos, el embajador<br />

argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, sostuvo que la administración norteamericana cree que<br />

una negociación pacífica con Inglaterra “es la mejor solución” para discutir la soberanía sobre las Islas<br />

Malvinas. Según la visión de Timerman, con la actitud de la secretaria de Estado la gestión Obama<br />

“demostró que son realmente neutrales en el tema”. “Clinton dio mensajes sobre la posibilidad de actuar<br />

como intermediaria y creen que la mejor solución es una negociación pacífica en el marco de las<br />

resoluciones de Naciones Unidas”, expresó el embajador, quien participó del encuentro entre Cristina y<br />

Hillary en la Casa de Gobierno.<br />

Enfatizó que esa postura se manifestó “varias veces” en los últimos días y que los equipos de trabajo de<br />

la secretaria de Estado norteamericana también lo hicieron antes del viaje a Buenos Aires. “Incluso la<br />

semana pasada, en el Congreso de Estados Unidos, Clinton se reunió con los diputados encargados de las<br />

relaciones con América latina y realizó las mismas declaraciones”, insistió el embajador argentino. Y<br />

agregó que durante esa reunión se le explicó a la ex primera dama que la Argentina “tiene como única<br />

aspiración que Estados Unidos sirva de intermediario para decir a Inglaterra que cumpla con las<br />

resoluciones de la ONU y se siente a negociar en forma pacífica”.<br />

“Bajo ningún concepto nosotros pensamos que la opción bélica está sobre la mesa y la Presidenta fue<br />

muy enfática sobre el tema”, aseguró el diplomático. En el Palacio San Martín aseguran que desde el<br />

reavivamiento del conflicto tanto en el Gobierno como en la prensa británica insisten en mostrar la<br />

reacción argentina con un perfil bélico.<br />

Las Taser no saldrán a la calle<br />

El recurso de amparo presentado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad contra el uso<br />

de “elementos de tortura” por parte de la Policía Metropolitana fue aceptado por la Justicia. El gobierno<br />

de Macri dijo que apelará la medida.<br />

La Justicia porteña decidió ayer prohibir el uso de los dispositivos eléctricos Taser X26 por parte de la<br />

Policía Metropolitana, haciendo lugar a un recurso de amparo presentado por el Observatorio de<br />

Derechos Humanos de la Ciudad. La medida fue celebrada por dirigentes de la oposición, quienes<br />

adelantaron que darán impulso a un proyecto de ley en la Legislatura para prohibir definitivamente su<br />

uso. Por su parte, el gobierno porteño adelantó su intención de apelar la medida y pretende seguir<br />

adelante con su implementación.<br />

La magistrada a cargo del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Número 9, Andrea<br />

Danas, dictó ayer una medida cautelar y ordenó suspender el uso de esas armas por parte de la<br />

Metropolitana, hasta tanto exista sentencia definitiva. El recurso de amparo impulsado por el<br />

Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires (ODH) las consideraba “un elemento<br />

de tortura”, y había sido presentado ante la Justicia el pasado 22 de febrero.<br />

La jueza, en su dictamen, consideró que a primera vista las pistolas “no resultan razonables” para<br />

ofrecer seguridad a la población. Además sostuvo que su uso “puede lesionar derechos como la vida,<br />

integridad física y salud de las personas, aun de quienes se encuentran en perfecto estado de salud” y<br />

que “la incorporación de estos dispositivos puede fomentar el encubrimiento o la impunidad policial<br />

favoreciendo situaciones de abuso”.<br />

Consultados por Página/12, voceros de la Policía Metropolitana aseguraron que respetarán el fallo de la<br />

Justicia porteña, pero anticiparon que la intención de la fuerza conducida por Eugenio Burzaco es apelar<br />

la medida. “La Justicia está obstaculizando la gestión”, aseguraron desde el macrismo en referencia a


este fallo y al que impidió emplazar en terrenos del Parque Sarmiento la nueva comisaría de la<br />

Metropolitana.<br />

“No está fundamentado. No se puede judicializar un hecho a futuro”, sostuvieron las fuentes consultadas<br />

al aclarar que el fallo ordena la “suspensión” del uso de las Taser, las cuales el gobierno porteño asegura<br />

no tener en su poder. Desde el gobierno comunal dejaron en claro que la resolución de apelar la medida<br />

la tendrá que promover la Procuración porteña, pero aseguraron que la Metropolitana “no tiene<br />

intención de desechar el uso de las Taser” y piensa continuar con su implementación. Lo que aún no han<br />

podido precisar es en qué momento la fuerza recibirá los artefactos adquiridos mediante contratación<br />

directa el pasado 14 de enero.<br />

En un comunicado, la nueva fuerza destacó que “la utilización criteriosa” de este tipo de equipamiento<br />

“bajo circunstancias puntuales y por personal debidamente entrenado disminuye el uso de armas que sí<br />

ocasionan la muerte”. Al mismo tiempo destacaron los mecanismos de control técnicos que poseen los<br />

dispositivos, los cuales están destinados a prevenir abusos y excesos.<br />

“La Justicia no deja de sorprender y no sé qué elementos técnicos se evaluaron para evitar el uso de las<br />

Taser”, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Helio Rebot. “A veces existen juicios de valor más<br />

por desinformación que por otra cosa”, consideró el macrista, al tiempo que subrayó que los dispositivos<br />

eléctricos “protegen los derechos humanos” y “no permiten que haya violencia”.<br />

En tanto que la medida que ordenó la jueza Danas fue celebrada por dirigentes de la oposición, quienes<br />

adelantaron que darán impulso a un proyecto de ley en la Legislatura para prohibir definitivamente el<br />

uso de las Taser por parte de los efectivos de la Metropolitana.<br />

“Vamos a plantear en el ámbito de la Legislatura lo que mundialmente dicen los organismos de derechos<br />

humanos acerca del peligro que implican estas armas”, afirmó el diputado de Encuentro Popular para la<br />

Victoria Francisco “Tito” Nenna. El proyecto de ley impulsado por el legislador opositor propone la<br />

prohibición en la Ciudad de la utilización de “armas eléctricas o electrónicas u otros dispositivos similares<br />

de descargas eléctricas”.<br />

Tras la difusión de la orden judicial, el bloque de legisladores de Proyecto Sur también expresó su<br />

“conformidad con el fallo y la expectativa de que se prohíba el uso de estas picanas eléctricas en todo el<br />

territorio argentino”, algo que también había intentado el actual senador Rubén Giustiniani, aunque sin<br />

éxito, en el 2006.<br />

Informe: Gabriel Morini.<br />

Argentina: El debate entre lo privado y lo público. Privados de Energía<br />

Pablo Aráoz (INFOSUR)<br />

Muchas veces el debate de lo público y lo privado es presentado como algo abstracto o ideológico, con<br />

escasa incidencia en la vida diaria. Las lluvias y los cortes de luz empaparon de realidad ese debate.<br />

Según un informe contable de Edesur al cual se puede acceder en la página oficial de la compañía, el<br />

resultado del período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2009 fue de una utilidad neta de<br />

$56.868.000, en comparación con una utilidad neta de $55.219.000 para el período de nueve meses<br />

finalizado el 30 de septiembre de 2008. Edesur está ganando plata, año tras año desde la privatización<br />

en 1992, y esa ganancia es repartida entre los accionistas que son mayoritariamente del exterior. Plata<br />

que surge de nuestro trabajo y con el cual pagamos nuestra boleta de luz, termina en manos de algún<br />

accionista extranjero. Esto, que es la lógica pura de la privatización, debería tener como contrapartida<br />

según sus defensores, una mayor eficiencia y calidad en el servicio en comparación con la prestación<br />

pública.<br />

A la (falta de) luz de los hechos esto es irrefutablemente falso, tal como pudieron verificar esta semana<br />

los comerciantes de Flores que perdieron su mercadería por la falta de energía eléctrica en lugares que


cualquier porteño sabe que se inundan, y que Edesur debería haber invertido para que no sea afectado el<br />

suministro.<br />

Además de estos casos puntuales que reflejaron la debilidad del sistema, la comparación es mucho más<br />

desventajosa para Edesur si tomamos otros parámetros para medir la calidad del servicio, como por<br />

ejemplo la extensión de la red hacia sectores que todavía no tienen suministro de energía eléctrica, lo<br />

cual no resulta rentable para los accionistas.<br />

No solo desde el punto de vista técnico el servicio es peor, sino también desde el punto de vista<br />

económico ya que, como nos hacen saber en la boleta con grandes letras rojas, el estado debe pagar<br />

subsidios para mantener la rentabilidad de la compañía. Lo que no figura en la boleta es que la<br />

infraestructura que usan para vendernos su servicio, del cual estamos cautivos y por lo tanto no<br />

necesitan buena atención al cliente, fue también construida por el estado a través de empresas como<br />

SEGBA. Esto implica que cuando pagamos nuestros impuestos, también fruto de nuestro trabajo, parte<br />

de esa plata termina también en el mismo accionista extranjero dueño de Edesur, en lugar de ser<br />

invertido en una escuela, o en una fábrica que de trabajo genuino.<br />

Según el mismo informe, “E<strong>DE</strong>SUR confía, asimismo, que la futura Revisión Tarifaria Integral (RTI)<br />

permitirá recomponer la ecuación económico-financiera del Contrato y alcanzar la normalización<br />

definitiva de la situación del servicio eléctrico prestado por la Compañía”.O sea que están confiados en<br />

que el gobierno nacional, cómplice de este sistema desde la privatización hasta hoy, va a autorizar un<br />

aumento de tarifas para que nuestro accionista extranjero pueda ganar aun más plata. Está en nosotros,<br />

los usuarios, movilizarnos para que esto no suceda y dar al menos un debate serio respecto de la<br />

conveniencia de la estatización de los servicios públicos.<br />

Colombia: La campaña electoral hacia la presidencia se ha intensificado con la<br />

competencia entre Juan Manuel Santos del Partido y Gustavo Petro<br />

La campaña electoral hacia la presidencia de Colombia se ha intensificado con la competencia entre Juan<br />

Manuel Santos del Partido de la U, y Gustavo Petro del PDA, después de que la Corte Constitucional<br />

rechazó la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe.<br />

Según una encuesta, Santos, presidente del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), y Petro,<br />

ex guerrillero del extinto M-19 y senador del opositor Polo Democrático Alternativo (PDA), lideran los<br />

índices.<br />

La firma Ipsos-Napoleón Franco reveló hoy que Santos goza del 23 por ciento de la intención de voto,<br />

seguido por Petro con el 11 por ciento y en el tercer lugar, empatados con el nueve por ciento el<br />

candidato del oficialista Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, y el independiente de Compromiso<br />

Ciudadano Sergio Fajardo.<br />

El viernes pasado, Santos respaldó al jefe de Estado ante la negativa de la corte de no aceptar la<br />

segunda reelección, al tiempo que anunció su candidatura a los comicios del 30 de mayo.<br />

El candidato por el Partido de la U es economista y administrador de empresas, ha sido ministro de<br />

Comercio Exterior, designado vicepresidente y ministro de Hacienda. Además, fundó el partido por el que<br />

aspira a la primera magistratura del país.<br />

Santos se desempeñó como ministro de Defensa desde julio de 2006 hasta mayo de 2009, período en el<br />

que propinó golpes certeros a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al cartel del<br />

Norte del Valle.<br />

El pasado 27 de febrero, un día después del rechazo de la corte, Santos insinuó a periodistas el "aval<br />

político" de parte del mandatario, tras un encuentro privado con Uribe en la ciudad de Cali (suroeste).


"El presidente me ha dicho: usted y yo tenemos unos propósitos comunes desde hace mucho tiempo,<br />

coincidimos plenamente en los ideales fundamentales para esta nación. Siga adelante, Juan Manuel, que<br />

vamos a ganar", señaló el candidato.<br />

Por otro lado, el principal crítico y opositor del actual gobierno, el senador Petro destacó la decisión de la<br />

Corte Constitucional.<br />

"Pienso que el hombre más feliz que hay en Colombia es Juan Manuel Santos. Pero Petro es la persona<br />

indicada para garantizar la estabilidad del país, la continuidad de las políticas y la seguridad del<br />

presidente Uribe", dijo el senador opositor.<br />

Petro, economista y político colombiano de izquierda, fue ex militante de la desmovilizada guerrilla M-<br />

19, agregado diplomático en Bélgica, docente de las universidades Central y Externado de Colombia, así<br />

como Representante a la Cámara (parlamentario de cámara baja del Congreso).<br />

El actual senador ha denunciado y llevado al debate público la financiación de la campaña presidencial<br />

de Uribe por parte de una empresaria que es investigada por narcotráfico y la infiltración de<br />

paramilitares en entidades estatales.<br />

Asimismo, ha denunciado los vínculos entre funcionarios de Gobierno con jefes paramilitares, que<br />

desembocó en el escándalo de la "Parapolítica", por el cual han sido encarcelado más de 29<br />

parlamentarios oficialistas y han sido investigados más de 100 congresistas.<br />

La contienda electoral tomó un nuevo rumbo después de que la Corta Constitucional rechazó la<br />

realización de un referéndum, que hubiera permitido a Uribe aspirar a un tercer mandato.<br />

Los países del ALBA postulan la candidatura de Zelaya para la Secretaría General de<br />

la OEA<br />

RIA NOVOSTI<br />

Los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) postularán la<br />

candidatura del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, para ocupar la Secretaría General de<br />

la Organización de Estados Americanos (OEA).<br />

Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, países miembros de la ALBA, actual y activamente están<br />

consultando con varios países latinoamericanos para reunir al menos 17 votos de 33, y promover la<br />

candidatura de Zelaya en sustitución del chileno José Miguel Insulza, que busca la reelección.<br />

Los 35 países miembros de la OEA votarán el 24 de marzo del año en curso para elegir el nuevo<br />

Secretario General del organismo regional. Dos de sus miembros no votarán en la fecha señalada por<br />

estar suspendidos: Cuba desde hace más de 40 años y Honduras desde 2009, a causa de los<br />

acontecimientos que conllevaron a la destitución del mismo Zelaya.<br />

Cuba, aunque no es miembro de la OEA, lo respaldaría a través de las naciones del Caribe en las que<br />

siempre ha tenido un poder de influencia considerable. En el Caribe suman 14 votos.<br />

Panamá, Argentina, Colombia, México, Paraguay, El Salvador, Perú y Estados Unidos entre otros, aún no<br />

han revelado su posición, mientras que Brasil, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Chile<br />

apuestan por reelegir a Insulza.<br />

La inscripción de las candidaturas para el cargo en la OEA debe hacerse el miércoles de esta semana en<br />

Washington.<br />

Apuesta Bolivia a la industrialización de recursos naturales<br />

René Quenallata Paredes (XINHUA)


El gobierno de Bolivia puso en marcha su política de industrialización de sus vastos recursos naturales,<br />

considerada clave para su desarrollo, atender la demanda de su población y poder exportar al mundo<br />

productos acabados.<br />

El plan gubernamental apunta a desarrollar al país con base en la industrialización del gas en plantas<br />

petroquímicas para su exportación; la explotación del hierro del Mutún, el litio del Salar de Uyuni, la<br />

venta externa de energía y la explotación de metales, como cobre de los yacimientos de Coro Coro.<br />

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora, dijo que para el gobierno la<br />

industrialización de los recursos naturales estratégicos es clave para satisfacer la demanda de la<br />

población boliviana y para exportar productos acabados y no sólo materias primas, como en el pasado.<br />

Según el analista económico Luis Ballivián, Bolivia tiene la gran oportunidad de dejar de ser sólo<br />

productor de materia prima para convertirse en un país con productos acabados.<br />

A partir del triunfo electoral contundente, con 64,2% de la votación del 6 de diciembre del año pasado, el<br />

gobierno boliviano otorga ahora mayor énfasis a su política de industrialización.<br />

Con ello, se pretende que Bolivia esté preparada cuando las crisis que afectan al capitalismo se agudicen<br />

y pueda enfrentar problemas alimentarios, climáticos, energéticos y financieros.<br />

Hasta ahora, Bolivia es considerada como un productor de materias primas -gas, productos agrícolas o<br />

minerales- pero con la industrialización, esas materias primas serían procesadas y se les daría un valor<br />

agregado, dijo Ballivián.<br />

"Por tanto, el producto final se vende a mejores precios en el exterior, se generan fuentes de trabajo y se<br />

impulsa el crecimiento de la economía del país", agregó el analista.<br />

El gobierno pretende industrializar el gas natural, el litio, el hierro y hasta el agua para mover las<br />

hidroeléctricas, y elaborar productos finales que podrán ser exportados.<br />

El proceso de industrialización comenzó con la firma de un contrato con la empresa india Jindal Steel &<br />

Power para la explotación del hierro del Mutún, en Santa Cruz, no sólo para exportar hierro concentrado<br />

sino también llegar a producir hierro plano.<br />

Según el contrato, en un plazo de cuatro años la empresa Jindal tiene que estar produciendo acero en<br />

Bolivia.<br />

También se considera la posibilidad de que en ese plazo produzca pellets (un concentrado de hierro para<br />

la elaboración de acero) así como acero esponja, para después entrar a la producción de acero plano,<br />

dijo el ministro Arce Catacora.<br />

También en poco tiempo Bolivia estará lista no solamente de responder a la demanda interna de energía<br />

eléctrica, sino para exportar el fluido a países vecinos que la requieren con urgencia para cubrir déficits<br />

en su consumo doméstico e industrial.<br />

Para ello se trabaja en la construcción de plantas generadoras eléctricas de Entre Ríos y Cachuela<br />

Esperanza.<br />

La industralización también avanza hacia el sector de hidrocarburos.<br />

Ahí, el gobierno pretende a corto plazo iniciar proyectos de petroquímica y de madera sintética<br />

(petrocasas), con una inversión de 1.470 millones de dólares para instalar dos plantas de extracción y<br />

separación de líquidos del gas natural que se exporta a Brasil y a Argentina.


En petroquímica, para la producción de urea y amoniaco se necesitarán 1.000 millones de dólares; para<br />

las petrocasas 70 millones de dólares y para las plantas de Río Grande en Santa Cruz y Gran Chaco en<br />

Tarija, 400 millones de dólares.<br />

La planta de urea (un fertilizante agrícola) estaría ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba, y la de petrocasas<br />

en Caracollo, Oruro. Otro proceso también definido es la industrialización del litio, aunque en principio<br />

podría exportarlo en bruto para capitalizar la explotación en los departamentos de Potosí y Oruro, en<br />

especial El Salar de Uyuni, un enorme espejo de sal de 10.000 kilómetros cuadrados,<br />

La decisión boliviana es de no concesionar la explotación del litio sino emprender un proceso de<br />

industrialización por cuenta propia hasta la producción de carbonato de litio y desde esa fase abrirse a<br />

capitales de inversión para otros procesos, como la fabricación de baterías eléctricas.<br />

La industrialización del litio permite principalmente la obtención del carbonato de litio, potasio, boro y<br />

magnesio.<br />

Ballivián aseguró que la explotación de cobre en la planta de Coro Coro, departamento de La Paz, ya<br />

comenzó a funcionar y hay otros planes más que tiene el Ministerio de Minería.<br />

Desde su inauguración, el 27 de octubre del año pasado, la planta hidrometalúrgica de Coro Coro<br />

produjo ya cerca de 80 toneladas de cobre metálico, que están almacenadas para su exportación.<br />

La explotación de la mina de azufre en Yarvicoya, la producción del ácido sulfúrico en Eucaliptus y el<br />

Proyecto Hidrometalúrgico del Cobre en Coro Coro, son también parte del "primer círculo" de operación<br />

minera en Bolivia.<br />

Colombia: Cambio de frente<br />

Amylkar D. Acosta (especial para ARGENPRESS.info)<br />

“cometer un error y no corregirlo es otro error”<br />

Confucio<br />

Ya estábamos advertidos de que el empleo sería el primero en resentirse con el advenimiento de la crisis<br />

global y su coletazo en la economía colombiana (1), como también el último en recuperarse una vez la<br />

economía tocara fondo. Sobre todo, dada la circunstancia de que el repunte de la economía además de<br />

débil es lento y prolongado en el tiempo.<br />

La economía colombiana después del auge en el quinquenio virtuoso (2003 – 2007), con crecimiento<br />

promedio del PIB del 5.5%, se vino a menos hasta languidecer en el año 2009 con un anémico<br />

crecimiento en términos reales de -0.3% en los primeros nueve meses, de tal suerte que se espera un<br />

crecimiento ligeramente negativo para el año completo. Lo más preocupante es que, según ANIF, “el país<br />

no estará en capacidad de retomar crecimientos del 4% hasta el año 2011 y tendrá que esperar los años<br />

2012 – 2014 para meterse en la senda de crecimientos sostenidos del 5% anual” (2). Ello contrasta con la<br />

metas que se impuso el gobierno en su Plan Visión Colombia II Centenario 2019 a mediano plazo (al<br />

<strong>2010</strong>) de un crecimiento del 5% anual y después del 2014 (largo plazo) del 6% sostenido durante una<br />

década.<br />

La economía no levanta cabeza<br />

El pronóstico de ANIF se fundamenta en el freno al crecimiento que representa el desaliento de la<br />

inversión productiva, la cual después de crecer durante los años de auge a un ritmo promedio de 16%<br />

anual, durante los primeros tres trimestres de 2009 decreció un 7.3% anual y estima que para todo el<br />

año su contracción sería del 3%, esperándose un ligero ascenso por debajo del 5%. Por ello concluye que<br />

“el país aún no cuenta con las condiciones macroeconómicas para sostener crecimientos del 5% del<br />

PIB…Este panorama nos indica que no sólo Colombia está lejos de emular los ‘milagros’ del crecimiento<br />

asiático, sino que aún dentro de la región vamos a la zaga respecto a Chile (nuestro referente) y también


frente a Perú y Brasil. Estos últimos eran hasta hace poco nuestros ‘compañeros de lote’ y ahora nos han<br />

‘botado del lote’ en la primera meta volante del crecimiento del siglo XXI”. (3)<br />

En este contexto se explica que el principal freno a la generación de más empleo es el bajo crecimiento<br />

del PIB, máxime cuando ese precario crecimiento no va aparejado de la generación de más empleo<br />

debido al sesgo de la política económica que a través de las gabelas fiscales a las grandes empresas y la<br />

apreciación del peso con respecto al dólar favorece a los procesos productivos intensivos en capital (4). Y<br />

hablando de política económica, la Junta directiva del Banco de la República que tiene bajo su<br />

responsabilidad la política cambiaria y monetaria sigue sin tomar nota del fallo proferido por la Corte<br />

Constitucional (5) en el cual deja en claro que su misión debe ir más allá de garantizar la estabilidad de<br />

precios manteniendo a raya la inflación. En efecto, la Corte Constitucional dejó claramente establecido<br />

que “si bien la finalidad primaria de la actividad del Banco de la República es la estabilidad de precios,<br />

sin embargo, esta institución no puede ser indiferente a otros objetivos de política económica de<br />

raigambre constitucional, como pueden ser la búsqueda del pleno empleo o la distribución equitativa de<br />

los beneficios del desarrollo” e insiste en que la Junta directiva del B de la R al tomar sus decisiones<br />

“también de considerar el desempleo (especialmente el que pueda causar con sus políticas), el<br />

crecimiento económico, el desarrollo y hasta el medio ambiente”. Es necesario, entonces, un mayor<br />

compromiso de la Junta directiva del Banco de la República en la obtención de tales fines que no le<br />

pueden ser ajenos y por lo tanto su manejo de las tasas de interés, su intervención en el mercado<br />

cambiario y de crédito no deben ir a contrapelo de los supremos fines de la política macroeconómica, el<br />

pleno empleo y el bienestar social.<br />

Cunde la informalidad<br />

Los niveles de la tasa de desempleo son aberrantes; según el último reporte del Dane, para enero de<br />

<strong>2010</strong> se situó en el 14.6%, la más alta de los últimos 6 años y equivale a 3’128.000 cesantes, afectando<br />

mayormente a los jóvenes y jefes de hogar. En momentos en que la tasa de desempleo había llegado al<br />

18.3%, se promovió por parte de la administración Uribe una reforma al régimen laboral (6),<br />

apostándole a su flexibilización como medio expedito para generar más y mejor empleo. Esta reforma,<br />

de la misma estirpe de la Ley 50 de 1990, no sólo no cumplió su cometido pues el desempleo sigue siendo<br />

una de las peores lacras sociales, sino que contribuyó a precarizar el empleo aumentando<br />

ostensiblemente la informalidad. El año pasado el 58.3%, es decir 5’ 335.000 trabajadores eran<br />

informales, de los cuales el 85% carece de seguridad social, ello junto con el perverso asistencialismo por<br />

la vía del Sisben y el programa Familias en acción, muy propio del conservadurismo compasivo que<br />

profesa este gobierno, vienen afectando la sostenibilidad del Sistema General de Salud hoy en crisis, pues<br />

cada vez son menos los que cotizan y más lo que se recuestan al Estado a través del régimen subsidiado.<br />

(7)<br />

Soluciones que no son soluciones<br />

No entiendo para qué se está promoviendo otro referendo, esta vez para derogar la Ley 789 de 2002,<br />

cuando esta misma prevé un mecanismo más expedito para corregir su yerro. Esto sostiene la Corte<br />

Constitucional en su sentencia C-257 de 2008: “El Legislador fue consciente de la necesidad de evaluar<br />

luego de un tiempo razonable la eficacia real de las medidas adoptadas. Los artículos 45 y 46 de la ley<br />

789 de 2002, establecieron una Comisión de Seguimiento y Verificación de las Políticas de Generación de<br />

Empleo, la cual habrá después de dos años de vigencia de la ley presentar una completa evaluación de<br />

los resultados y en ese momento el Gobierno presentará al Congreso un proyecto de ley que modifique o<br />

derogue las disposiciones que no hayan logrado efectos prácticos para la generación de empleo. Aunque<br />

esto no implica que la vigencia de las reformas sea temporal sí significa que en ese momento esas<br />

reformas están sujetas a una evaluación y debate, por mandato de la ley, y que esa evaluación debería<br />

conducir incluso a la derogación de aquellas medidas que no hayan sido eficaces en la promoción del<br />

empleo”.<br />

Hay consenso entre los analistas sobre la necesidad de bajar la tasa de desempleo al tiempo que se<br />

reduzca a como de lugar la creciente informalidad del mercado laboral; las discrepancias empiezan<br />

cuando se tratan de abordar las soluciones. ANIF y la ANDI entre otros siguen proponiendo más de lo


mismo; pese al fracaso de la flexibilización labor, plantean su profundización para superar el drama del<br />

desempleo, al tiempo que proponen la supresión de las “cargas” parafiscales por considerar que estas<br />

encarecen excesivamente los costos laborales. Se ha probado hasta la saciedad que este no es el camino.<br />

(8) Según el más reciente Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la<br />

Universidad Externado de Colombia, la eliminación de las contribuciones parafiscales al Sena, al Icbf y a<br />

las cajas de compensación familiar tendría un leve efecto favorable sobre la marginalidad y un aumento<br />

irrisorio de sólo el 1% en la ocupación. Su conclusión no puede ser más disuasiva: “si aumentar la<br />

parafiscalidad reduce el número de ocupados, su disminución no llevaría a mayores ganancias en<br />

términos de empleos”. (9)<br />

Discriminatorio y odioso<br />

También se afirma que “el nivel del salario mínimo – muy alto frente al salario medio y a la<br />

productividad de la mano de obra” (10) es otro obstáculo para la generación de empleo y la<br />

formalización del mismo. Por eso se propone la eliminación del salario mínimo como ya lo hizo el ex<br />

ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, por considerar que es “ridículamente alto” (11). El Consejo<br />

Privado de Competitividad que preside Hernando José Gómez propone un salario mínimo diferencial para<br />

jóvenes, habida cuenta de que estos en gran proporción son los más afectados por el desempleo. Una<br />

propuesta similar a esta, la del Contrato del Primer Empleo (contrat premiére embauche), desató la furia<br />

de los franceses hace 4 años obligando al Presidente Jacques Chirac a promover la derogatoria de la Ley<br />

que lo estableció. Ahora es el Director del DNP, Esteban Piedrahíta, el que propone la implementación de<br />

salarios diferenciales pero ya no sólo por edades sino por actividad económica y regiones, como enantes<br />

se dio entre el urbano y el rural hasta 1983. Alega él para ello que hay una gran diferencia de<br />

productividad entre el campo y la ciudad, así como entre las distintas ramas de la economía y cree<br />

además que de esta manera se incentivaría la vinculación laboral de la población menor de 24 años. Ello,<br />

además de discriminatorio y odioso condenaría a segmentos muy importantes de la población a ser<br />

colombianos de segunda categoría, creando un círculo vicioso de menor remuneración – menor<br />

productividad – menor remuneración. Esto es indefensable; estas propuestas no pasan de ser globos de<br />

ensayo lanzados al espacio, pues no tienen mayor consistencia ni viabilidad.<br />

El diablo haciendo ostias<br />

Enhorabuena dos de los talibanes del Neoliberalismo, como lo son los ex ministros de Hacienda de<br />

Colombia y Argentina Rodrigo Botero y Domingo Cavallo, han lanzado una propuesta de Incentivos al<br />

empleo formal, en la cual hacen suyas las formulaciones que desde la otra orilla, la de la<br />

Socialdemocracia, se han venido presentando desde hace mucho rato. Sin abandonar su tesis sobre la<br />

necesidad de desmontar las contribuciones parafiscales por considerarlas gravosas para el empleador,<br />

ellos proponen convertir “la actual deducción por inversión en una deducción de los impuestos sobre el<br />

incremento en la nómina salarial a que dan lugar las nuevas inversiones” (12). Según ellos “el reemplazo<br />

de la deducción del 40% del impuesto sobre la renta de la nueva inversión por una deducción del 120%<br />

del impuesto sobre el incremento de la nómina salarial alcanzaría a incorporar a la economía formal un<br />

número de trabajadores informales o desempleados prácticamente igual al número actual de<br />

trabajadores con empleo formal” (13). Esta propuesta, de redireccionar los incentivos al sector<br />

empresarial, es plausible y va en la dirección correcta, sólo que tropezaría con el obstáculo de la<br />

estabilidad fiscal que ha adquirido el grueso de las grandes empresas por vía de los contratos de<br />

estabilidad jurídica previstos en la Ley 963 de 2005. Este sería el primer escollo que encontraría la<br />

implementación de esta fórmula, el que ha dado en llamar el Presidente Uribe “confianza inversionista”,<br />

desde luego como la entiende él. Ellas, según esta propuesta “no tendrían que acogerse<br />

obligatoriamente al nuevo esquema” (14). Coincidimos con Rodrigo Botero en que “lo que hace atractiva<br />

la propuesta es que le abre camino a la reforma estructural laboral, precisamente porque no insiste en el<br />

objetivo inalcanzable de eliminar los parafiscales de inmediato” (15). A lo mejor lo intentarán después,<br />

pero no por ahora; ellos como el escritor y orador Carlista, Vásquez De Mella, podrán admitir “estar en el<br />

error, eso sí, firme”.<br />

El gato escaldado


En todo caso, hay que estar precavidos para que no se repita la historia que está plagada de situaciones<br />

embarazosas, en las que medidas tan bien intencionadas como estas resultan desvirtuadas en la<br />

práctica. De allí la desconfianza con la que son recibidas propuestas como estas, dado que sucede igual<br />

que con el gato escaldado, el cual después de quemarse en una estufa caliente no se vuelve a subir a<br />

otra así esta esté helada. Y es que tenemos ejemplos al canto, veamos uno de ellos. A raíz de la norma<br />

expedida en la administración Pastrana para incentivar la generación de empleo productivo (16), en la<br />

declaración consolidada de renta para 1999 saltaba a la vista que el sector industrial llevaba implícito<br />

haber “creado” alrededor de 3.056 nuevos empleos, pero la Encuesta Nacional de Hogares del DANE los<br />

deenmascaró, al registrar que en lugar de aumentar la generación de empleo, lo que se dio fue una<br />

reducción de 16.504 plazas entre 1998 y 1999 lo cual terminó de corroborarse con la evolución de la tasa<br />

de desempleo para este último año. Esta fue una estratagema de los empresarios para acogerse a tal<br />

beneficio de la deducción de impuesto, por un monto aproximado a los $22.668 millones, que dejaron de<br />

pagar, metiéndole clavija al Estado, como lo pudo establecer la Contraloría General de la Nación (17).<br />

Por ello es fundamental ponerle dientes a la Ley para evitar que se le haga trampa al Estado, no vaya ser<br />

que nos quedemos con el pecado y sin la gracia.<br />

La generación de empleo como política de estado<br />

Finalmente, tenemos que decir que lo más rescatable de esta propuesta es su planteamiento en el<br />

sentido de “convertir la generación masiva de empleo formal en el objetivo central de la política<br />

económica, más bien que en el sub-producto de otro objetivo” (18). Ya lo había dicho Cecilia López,<br />

“tiene que eliminarse la dicotomía entre las políticas económicas y las políticas sociales, y el empleo es su<br />

vínculo natural” (19); es más, como dice ella “la creación de oportunidades de trabajo digno tiene que<br />

convertirse en una prioridad de la formulación de la política pública de los países. Esta es una decisión<br />

política y no sólo técnica” (20). De modo que dado el carácter crónico y estructural del desempleo y la<br />

incidencia de este en los alarmantes niveles de pobreza y exclusión, se impone la necesidad de un plan de<br />

choque para enfrentarlo en el que estén comprometidos tanto el sector público como el privado. Las<br />

políticas públicas deben tener en la generación de empleo un objetivo explícito y no debe ser el resultado<br />

de la supersticiosa creencia de que la mano invisible de Adam Smith se encargará de dicha tarea. Pero<br />

tal propósito sólo puede ser el resultado de un gran consenso nacional, término este que ha estado<br />

proscrito del lenguaje oficial en los últimos ocho años en este país, para hacer de la política de empleo<br />

una política de Estado.<br />

Por fortuna con el fallo de la Corte Constitucional declarando inexequible la Ley mediante la cual se<br />

convocaba el referendo reeleccionista volvió a poner las cosas en su sitio, se restauró el Estado Social de<br />

Derecho e impidió que el fantasmagórico Estado “de opinión” se lo llevara de calle. Resuelta por parte de<br />

la Corte la encrucijada que tenía en su alma el Presidente Uribe, ya sabemos que su reelección no será<br />

posible ni en el <strong>2010</strong> ni en el 2014; ahora de lo que se trata es de no reelegir la onerosa “confianza<br />

inversionista” de las gabelas al gran capital y mucho menos la “cohesión social” como la ha entendido<br />

este gobierno, reduciéndola al humillante y envilecedor asistencialismo. Coincidimos con Botero y<br />

Caballo en que “la política social más efectiva es la creación masiva de empleo formal. Una fórmula de<br />

comprobada eficacia para reducir la incidencia de pobreza y elevar el bienestar de la población es<br />

promover el pleno empleo. Si se desea llevar a la economía colombiana hacia una trayectoria de<br />

bienestar social creciente, es necesario reformar aquellas políticas públicas que tienden a hacer<br />

inalcanzable el objetivo de lograr el pleno empleo” (21). Todo lo contrario de lo que ha hecho este<br />

gobierno. Por lo tanto, rectificar es la opción!<br />

Notas:<br />

1) Amylkar D. Acosta M. Cuál cohesión social? Marzo, 7 de 2009/ El lastre del desempleo. Septiembre, 20<br />

de 2009<br />

2) ANIF. Informe Semanal. Enero, 25 de <strong>2010</strong><br />

3) Idem<br />

4) Amylkar D. Acosta M. Crecimiento sin empleo. Agosto, 1 de 2005/ Balance y perspectivas. Diciembre,<br />

14 de 2009<br />

5) Sentencia C – 481 de 1999<br />

6) Ley 789 de 2002


7) Amylkar D. Acosta M. Recetando placebos. Febrero, 1 de <strong>2010</strong>/ En qué quedamos por fin? Febrero, 12<br />

de <strong>2010</strong><br />

8) Amylkar D. Acosta M. Pescando en río revuelto. Abril, 9 de 2009<br />

9) El Espectador. Febrero, 18 de <strong>2010</strong><br />

10) Dinero. Editorial. Febrero, 19 de <strong>2010</strong><br />

11) Portafolio. Enero, 23 de 2009<br />

12) Fedesarrollo. Incentivos al empleo formal: una propuesta. Febrero, 1 de <strong>2010</strong><br />

13) Idem<br />

14) Idem<br />

15) Dinero. Febrero, 19 de <strong>2010</strong><br />

16) Ley 489 de 1999<br />

17) Carlos Ossa E. Régimen tributario y déficit fiscal. Conferencia SEAP. Septiembre, 6 de 2001<br />

18) Dinero. Rodrigo Botero Montoya. Febrero, 19 de <strong>2010</strong><br />

19) Portafolio. Noviembre, 23 de 2004<br />

20) El Nuevo Siglo. Octubre, 5 de 2005<br />

21) Fedesarrollo. Febrero, 1 de <strong>2010</strong><br />

Análisis telúrico-social del terremoto en Chile<br />

x Profesor J - [ 01.03.10 - 10:26 ]<br />

La catástrofe vuelve a caer encima de los pueblos que habitan en los territorios controlados por el estado<br />

chileno. Por una parte las catástrofes naturales y, por la otra, aquellas derivadas del modelo de sociedad<br />

en que nos hacen vivir.<br />

Las comunidades mapuche fueron atacadas por las huestes salvajes provenientes de la península ibérica,<br />

muriendo miles en la defensa del territorio ancestral. Esa fue una gran catástrofe. Los terremotos son<br />

otro tipo de actividad catastrófica, así como las erupciones volcánicas. Posteriormente sobrevino la<br />

catástrofe del genocidio militar en 1973, que asesinó miles de personas, torturó y desapareció otras<br />

tantas, sin contar más de un millón que hubo de salir al exilio.<br />

Después de los militares vinieron los civiles, que siguieron robando el erario público, y llegó el terremoto<br />

de Tocopilla, que destruyó buena parte de esa ciudad del norte. El gobierno tuvo un comportamiento tan<br />

poco eficaz, que miles de personas debieron salir a las calles a manifestar el descontento. La población<br />

logró romper los lazos de dependencia y subordinación con las instituciones que les llamaban a esperar y<br />

tener paciencia, mientras las autoridades se robaban parte importante de los dineros destinados a la<br />

reconstrucción. Era el momento de levantar un programa de soluciones elaboradas y desarrolladas por<br />

la propia gente aprovechando los lazos de solidaridad que se tendían desde la población de las ciudades<br />

próximas, sin embargo el candidato independiente a la alcaldía municipal renunció a esa condición<br />

incorporándose a la lista de la izquierda burocrática, lo que obviamente pesó a la hora del voto y la<br />

población le dio la espalda, saliendo derrotado.<br />

Posteriormente, en pleno gobierno Bachelet, vino la erupción del volcán Chaitén, en la región de Palena,<br />

zona que el estado chileno había disputado contra el estado argentino, ganando la “batalla” y pasando<br />

sus habitantes de ser ciudadanos argentinos a ser ahora ciudadanos chilenos, como quien se cambia de<br />

camiseta. Cuando llegaron las autoridades chilenas a la región siniestrada, fueron recibidos con insultos<br />

y banderas argentinas. Finalmente la población fue trasladada a una región vecina.<br />

Hoy día vino el actual terremoto, que ha sorprendido al mundo por la falta total de previsión por parte<br />

de las autoridades, dejando cientos de muertos, cientos de heridos, otros tantos desparecidos y miles de<br />

damnificados.<br />

Triste y conmovedor. Veamos los factores que han determinado el cuadro de la situación:<br />

Hay que destacar la ignorancia y el desinterés de las autoridades por el hecho de vivir en una región de<br />

mucha actividad telúrica, lo que impone una serie de medidas y estrategias, las que brillaron por su<br />

ausencia. Distinto es pillar por sorpresa a quienes nunca han sufrido un terremoto.


El tsunami llegó matando cientos de personas y desapareciendo pueblos enteros, siendo que la<br />

presidenta Bachelet informó que no habría tal. Luego aparece el ministro de la defensa diciendo que<br />

fueron los de la Marina de Guerra que no pasaron el aviso. Los marinos están callados, pues obtuvieron<br />

lo que querían: la militarización de la región mapuche.<br />

Sobre los “saqueos”.<br />

No hay saqueos ni pillaje, eso es falso, pues lo que hay es población que se ha organizado para sacar de<br />

los grandes almacenes alimentos que se están echando a perder y productos de necesidad básica. El<br />

principal diario empresarial del país, “El Mercurio” dice que no son saqueos hechos por delincuentes, sino<br />

que “la desesperación por comida y agua ha llevado a los ataques al comercio”. Vea el video presentado<br />

por este mismo medio de cómo la población ordenadamente va retirando los productos, sin correr, sin<br />

empujarse, más bien tocando delicadamente a quien tienen por delante y algunos adentro van pasando<br />

paquetes hacia afuera. Vea a los “delincuentes”, que en realidad son señoras, ancianos y gente común,<br />

nada de sujetos en camisetas sin mangas, tatuados o con rostros cubiertos:<br />

http://emoltv.emol.com/actualidad/indexSub.asp?id_emol=4283<br />

Ante la magnitud de la llegada de población a los almacenes, la policía decidió no intervenir, legitimando<br />

así la actividad, y posteriormente la misma presidenta Bachelet llamó a los almacenes a entregar los<br />

productos. Como conclusión: la misma población dio la línea de cual debe ser el comportamiento, es<br />

decir, distribuir lo que hay, sin exclusiones ni puertas cerradas.<br />

Sin embargo la alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, nieta de nazis alemanes fugados a<br />

Chile después de ser derrotados en la Segunda Guerra, admiradora fanática de Pinochet y del<br />

militarismo, miembro destacada del partido UDI formado por la milicia fascista Patria y Libertad y aliada<br />

del presidente electo Sebastián Piñera, no podía permitir la libre expresión popular y exigió al gobierno el<br />

toque de queda y poner militares en las calles, lo que fue hecho así, aumentando la congoja de la<br />

población. Esa mujer fascista y antidemocrática, obviamente se siente ahora en el paraíso viendo desfilar<br />

a las legiones por debajo de su balcón rumbo hacia las regiones bárbaras de los barrios populares<br />

destruidos. Debe estirar su brazo derecho con lágrimas en los ojos.<br />

La crisis del modelo de construcción de viviendas, puentes y carreteras.<br />

La edificación en altura y los materiales empleados han sido el gran negocio de las empresas<br />

inmobiliarias, empresas constructoras y productores de cemento. Mucho se ha insistido en que el<br />

crecimiento de las ciudades debe hacerse en un plano horizontal, hacia las afueras, asegurando fuentes<br />

productivas a cargo de la propia población, alimentación, servicios autogestionarios y energía<br />

alternativa para los nuevos barrios comunitarios, que tendrían a su favor una relación inmediata con el<br />

campo, la producción campesina y la naturaleza. Sin embargo el lobby de las empresas y el rol de los<br />

partidos políticos de disputar el poder sin importar su profunda vinculación con las empresas<br />

depredadoras, han desviado siempre el aparato del estado y los fondos públicos hacia inversiones, apoyo<br />

técnico y normativo en relación con ese tipo de construcción de edificaciones, de altura y de cemento, así<br />

como las carreteras y puentes.<br />

Que se caigan los puentes en una región de terremotos, es absurdo, pues se supone que deben ser<br />

hechos de tal modo que acompañen el movimiento telúrico, no que se opongan. Las facultades<br />

universitarias e institutos tecnológicos de arquitectura, ingeniería y construcción civil, no desarrollan<br />

programas de estudio, investigación y práctica de construcciones y materiales adecuados para esas<br />

situaciones.<br />

Comunicaciones.<br />

Han quedado colapsadas en casi todo el país, se han caído torres (mal construidas, debido al “ahorro” de<br />

costos) de transmisión y repetición, cables y antenas. Este texto se termina de escribir el día lunes a las<br />

11:30AM por lo que han pasado 56 horas del sismo y aún no hay modificaciones, lo que ha llevado a<br />

algunas personas a plantear que el propio gobierno y los militares no están interesados en restituirlo


para evitar que se haga un balance público de la magnitud real de las víctimas y los destrozos, lo que<br />

podría llevar a la población a organizarse aún más para disputar espacios de control a las instituciones<br />

ineficaces, tan ineficaces que sólo les queda la receta Pinochet para tapar sus deficiencias y contener la<br />

rabia de la gente.<br />

No sólo el sur está colapsado sin teléfonos, sin TV, sin celulares, sin radios, sino que hasta el centro del<br />

país, Santiago y Valparaíso tienen muchos barrios que no pueden comunicarse, por lo que la deficiencia<br />

de la logística estatal y empresarial era generalizada, pues los efectos del sismo se hicieron sentir en<br />

mucho menor medida en la capital.<br />

Para viajar de una ciudad a otra hay que escoger caminos alternativos ante los puentes derribados y<br />

carreteras que parecen papel arrugado.<br />

Energía y agua.<br />

La electricidad ha quedado fuera de funcionamiento, siendo iluminados solamente algunos barrios de<br />

Santiago, obviamente los barrios altos habitados por gente de elevados ingresos y el centro cívico, tal<br />

vez por casualidad, pero lo que piensan todos es que ha habido más eficiencia y buen trato en esos<br />

barrios que en las poblaciones populares, los barrios pobres y periféricos, donde la oscuridad es la tónica.<br />

Quizás están esperando que salga la población a protestar para poder poner militares en las calles<br />

también. En todo caso los santiaguinos no se han quedado quietos y salieron en diferentes barrios<br />

populares a retirar alimentos y productos de almacenes. Hacia el sur la oscuridad y la incomunicación<br />

acompañan la angustia y la ira de la población. Por eso es que no hay radios y TV ni se pueden cargar los<br />

celulares. Este texto se escribe y coloca en un ciber café del centro de Santiago.<br />

Queda de manifiesto que ya no es más posible depender de la infraestructura eléctrica empresarial o<br />

estatal y se hace necesario desarrollar en los barrios formas de energía alternativa.<br />

La gasolina está en grave crisis. Las empresas han anunciado que queda gasolina solamente para una<br />

semana y las gasolineras suben los precios aprovechando la “bonanza” ante las enormes filas de<br />

vehículos que alcanzan a varias cuadras.<br />

De nada ha servido levantar enormes hidroeléctricas que han destruido el medio ambiente y el hábitat.<br />

Se decía que con eso se alimentarían extensas regiones del país. Los resultados están a la vista: los lazos<br />

se han cortado en múltiples partes y las empresas tendrán pérdidas multimillonarias, tanto por las<br />

reparaciones como por la ganancia que deja de entrar.<br />

La población discute si ha tenido sentido pagar las elevadas cuentas de las empresas y circula la idea de<br />

no pagar las que lleguen próximamente, como sanción moral y económica al empresariado e<br />

instituciones por las deficiencias de atención a la población, ya que una cosa es el terremoto y otra es la<br />

imprudencia, robo e improvisación.<br />

El agua es lo mismo, en muchas regiones se ha cortado, en otras sale sucia y en las ciudades se ven<br />

personas de un lugar a otro con envases en busca del preciado líquido.<br />

Alimentos y productos básicos<br />

Los almacenes y supermercados han cerrado en las ciudades desde el centro hacia el sur, han perdido<br />

gran cantidad de mercancía congelada prefiriendo perderla antes que entregarla a la población<br />

necesitada. La gente circula como hormigas de un lugar a otro buscando donde comprar pan, agua o<br />

algún producto. Las tiendas pequeñas han bloqueado sus puertas con rejas para evitar que la<br />

desesperación pase por encima de la propiedad privada. Las ferias de verduras y hortalizas no han<br />

funcionado por lo que se espera muy pronto que el hambre empuje aún más a la población a buscar<br />

soluciones.<br />

Salud


Muchos hospitales del sur se han derrumbado y en Santiago se ha suspendido la atención en espera a<br />

evaluar los daños.<br />

La población tendrá que comenzar a tomar medidas de sobrevivencia y de contingencia con sus propias<br />

manos:<br />

Donde sea posible se instalarán modalidades de energía alternativa, lo que sumado al diálogo sobre su<br />

importancia, acrecentará en la gente la comprensión y el interés por buscar formas sustitutivas de las<br />

redes de energía empresarial y estatal. El debate está abierto y se conversa en todas partes. Lo mismo<br />

puede suceder con el agua, el gas y las comunicaciones.<br />

También la gente irá aprendiendo a valorar las huertas comunitarias existentes, tal vez alguien comience<br />

a hacer una y de cualquier manera el tema ha quedado instalado.<br />

En algunos lugares los vecinos hacen una fogata, toman un té o un mate y pueden llegar a preparar y<br />

comer algo juntos. Habrá que observar si eso se hace en otras partes y estar preparados para proponerlo<br />

si se da la oportunidad.<br />

Ante la presión de los damnificados y sin techo, cantidad que se calcula en más de 2 millones de<br />

personas, es posible que algunos vayan a un lugar abierto y comiencen a instalar tiendas y modos<br />

simples de viviendas provisorias, aprendiendo que la vida en comunidad es mucho más sana y alegre que<br />

lo que pensaban. Habrá que estar atentos para promover el apoyo a ellos desde las proximidades.<br />

Desde fuera los profesionales, estudiantes e interesados en general podemos colaborar de las siguientes<br />

maneras:<br />

Formar con profesionales, estudiantes y entendidos del área de la salud, junto a gente capacitada o<br />

interesada del barrio, un consultorio de salud autónomo barrial, con énfasis en la medicina y remedios<br />

naturales.<br />

Constituir con profesores, estudiantes y gente del barrio un espacio de cuidado y recreación de niños y<br />

niñas.<br />

Hacer una huerta comunitaria barrial.<br />

Llevar y probar fuentes de energía alternativa.<br />

Cooperar a establecer lazos directos con productores del campo para asegurar alimentación.<br />

La Red Ecológica de Chile ha lanzado una cadena de solidaridad con recolección de alimentos y<br />

productos básicos, así como el establecimiento de formas de comunicación hacia el sur de Chile. A esa<br />

campaña se ha sumado la Red de Economía Popular y Ecología Social - Red Ecosocial, donde participa<br />

Jaime Yovanovic (Profesor J), coordinador de la Universidad Libre (http://www.ulibre.org) y los contactos<br />

pueden hacerse directamente en el mail redecosocial@gmail.com<br />

La importancia de esta cadena de solidaridad es que se trata de comunicaciones y acciones directamente<br />

entre los actores de la situación, damnificados y personas u organizaciones solidarias, sin perder el<br />

tiempo en reivindicaciones hacia el estado ni en posicionarse políticamente, sino directo al hueso, directo<br />

al grano, solidaridad, cooperación y apoyo mutuo entre los de abajo, estimulando las formas de<br />

autoorganización autónoma y comunitaria de los damnificados. Formando redes alternativas<br />

horizontales que permitan el enlace permanente entre comunidades y agrupaciones.<br />

Abrazos<br />

Profesor J<br />

profesor_j@yahoo.com<br />

redecosocial@gmail.com


unlibre@gmail.com<br />

El sector financiero traspasó sus pérdidas al resto de la economía<br />

Es el ganador del proceso que llevó al mundo a la recesión, hecho que "muestra<br />

quién siguen mandando", apuntan economistas reunidos en Cuba<br />

Será prolongada la retracción económica<br />

Roberto González Amador<br />

Enviado<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 3 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 24<br />

La Habana, 2 de marzo. El grupo de intereses que controla el sector financiero internacional causó la<br />

actual crisis global y ya logró trasladar el costo de su quebranto al resto de la economía. Es el "ganador"<br />

del proceso que llevó al mundo a la mayor recesión desde la posguerra. Se trata de un hecho que, como<br />

se apuntó en un congreso de especialistas en esta ciudad, "muestra quién sigue mandando".<br />

Los financistas "han impuesto la socialización de sus pérdidas, luego de haber dispersado el costo de sus<br />

operaciones de alto riesgo" al resto del sector productivo, expuso Claudio Katz, especialista de la<br />

Universidad de Buenos Aires, Argentina, en el segundo día del encuentro internacional sobre<br />

globalización y desarrollo. "Aunque la situación de muchos bancos sigue comprometida, lograron<br />

traspasar parte de su quebranto al resto de la economía", apuntó.<br />

Otra cara de la misma moneda fue planteada por Arturo Huerta, profesor de la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México. Predomina entre los gobiernos y autoridades monetarias la concepción de que la<br />

crisis deviene del sector financiero, planteó. Pero el colapso de instituciones de crédito se trasladó desde<br />

el año pasado a la actividad productiva y al empleo. Sólo que, como la idea dominante es que el<br />

problema está en el sector financiero, "la economía productiva es excluida en gran medida de los<br />

paquetes de rescate", abundó.<br />

En esta ciudad se realiza la duodécima edición del Encuentro internacional de economistas sobre<br />

globalización y problemas del desarrollo, que organiza la Asociación Nacional de Economistas de Cuba<br />

(ANEC), y que reúne por cinco días a 600 delegados, principalmente académicos, de una treintena de<br />

países, la mayoría latinoamericanos.<br />

Huerta planteó que las dificultades que ha enfrentado la administración estadunidense para imponer<br />

una mayor regulación al sistema financiero, y el hecho de que sobre ese tema no se alcancen acuerdos<br />

en el Grupo de los 20 –que reúne a países avanzados y en desarrollo– "muestra quién sigue mandando".<br />

El encuentro está en fase de discusión, en mesas simultáneas por la mañana y discusiones puntuales por<br />

las tardes, que desembocarán jueves y viernes en sesiones plenarias donde se presentarán conclusiones.<br />

La crisis del sistema financiero, en el otoño de 2008, y las acciones emprendidas por los gobiernos de los<br />

países desarrolla- dos para hacer frente a ese colapso, centraron parte de los trabajos de este martes. Un<br />

punto tratado fue el relacionado con los recursos públicos comprometidos para apuntalar a las<br />

principales instituciones financieras privadas del mundo.<br />

Lo expresó Claudio Katz: “Los auxilios estatales atenúan, pero no revierten la mayor recesión de las<br />

últimas décadas. Estos rescates han provocado un incremento explosivo de la deuda pública –en Estados<br />

Unidos, casi 12 por ciento de su producto interno bruto—que impondrá gravosos pagos de intereses y<br />

debilitará las futuras recuperaciones. En la coyuntura, el freno a la producción es retroalimentado por el<br />

desempleo y la caída de los salarios”.<br />

Si la recesión empezó en Estados Unidos a finales de 2008, no hay indicios claros de que la recuperación<br />

será pronta, puntualizó. "Existen fuertes indicios del carácter prolongado de la crisis. Nuevos estallidos<br />

en las economías más frágiles coexistirán con la repetición, en países avanzados, del estancamiento<br />

japonés de la década de los 90", en que el PIB prácticamente no creció.


Para Katia Covarrubias Hernández, especialista de la ANEC, las dificultades que se observan en la<br />

economía estadunidense, con un desempleo de 10 por ciento y la mayor deuda pública en décadas, son<br />

expresión de problemas que el estallido del otoño de 2008 no hizo sino poner a flor de tierra.<br />

"La crisis que experimenta la economía estadunidense es expresión de la acumulación de desajustes<br />

internos significativos en las áreas comercial, financiera, fiscal y distributiva", destacó. Sin embargo,<br />

añadió, con la rápida extensión a la economía global, la crisis de ese país expresa también "la<br />

insostenibilidad de los desequilibrios del funcionamiento del sistema capitalista mundial". Un punto<br />

mencionado por la especialista, a manera de hipótesis, fue de qué manera las medidas puestas en<br />

práctica por Washington para la recuperación de su economía "refuerzan las debilidades y tensiones de<br />

Estados Unidos como potencia hegemónica del sistema financiero mundial".<br />

Se ha demostrado en laboratorios que afecta riñón e hígado, señala experto del<br />

INIFAP<br />

"Severas consecuencias" de salud en México por el maíz transgénico<br />

EU, Canadá y Japón no aceptan cultivos genéticamente modificados de trigo o arroz: Turrent Fernández<br />

Foto<br />

Un campesino de Filipinas muestra daños de la sequía sobre los cultivos de maízFoto Reuters<br />

Juan Carlos G. Partida<br />

Corresponsal<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 3 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 35<br />

Guadalajara, Jal., 2 de marzo. México podría resentir severas consecuencias de salud pública por el<br />

consumo humano de maíz transgénico que se da desde hace aproximadamente 10 años, y que se<br />

agravaría en cuanto se permita su producción masiva en el país, advirtió Antonio Turrent Fernández,<br />

especialista en ciencias del suelo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias (INIFAP).<br />

El también presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad dijo: “las cantidades<br />

maíz que comen un austriaco o un francés no son para preocupar, pero nosotros, que desayunamos,<br />

comemos y cenamos maíz, sobre todo en los grupos más pobres, el riesgo es muy diferente.<br />

"Este es el primer gran problema que me preocupa sobre la autorización para sembrar grano<br />

transgénico en México", dijo en el contexto del foro Los transgénicos nos roban el futuro, organizado por<br />

miembros de la Red en Defensa del Maíz, Vía Campesina Región América del Norte, la Asamblea<br />

Nacional de Afectados Ambientales y el Colectivo Coa, alterno al que realizan en esta ciudad<br />

delegaciones de al menos 190 países integrantes de la Organización de Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y la Alimentación (FAO).<br />

Turrent señaló que en naciones donde también tienen alimentos de consumo masivo entre la población,<br />

como trigo en las angloparlantes o arroz en las orientales, no se permite la producción en sus territorios<br />

de alimentos transgénicos para consumo humano.<br />

"En Estados Unidos no hay trigo transgénico, tampoco en Canadá, y Japón no acepta que se consuma<br />

arroz genéticamente modificado. En la práctica ellos están haciéndolo así, pero para afuera no hay<br />

problema en que en México sí se consuma maíz alterado; eso sí es un crimen de lesa humanidad",<br />

agregó.<br />

Refirió que existe información probada en animales de laboratorio que muestra que el consumo de<br />

transgénicos causa efectos crónicos subclínicos, como anormalidad en el hígado y los riñones,<br />

padecimientos que luego son heredados a las crías, con daños más severos en los machos que en las<br />

hembras.


Señaló que en México se producen 22 millones de toneladas de maíz al año y el consumo es de 32<br />

millones, es decir, se importan al menos 10 millones. Del total cultivado en el país, entre 12 y 15 millones<br />

se consumen como alimento humano –nixtamalizado–, pero en realidad no hay un control para impedir<br />

que el grano traído del exterior y que sea transgénico (la mitad de esos 10 millones de toneladas) llegue<br />

a la mesa de los mexicanos.<br />

La alternativa –precisó– sería utilizar las ricas tierras del sur y el sureste mexicanos, además de las<br />

destinadas a la ganadería, para completar con maíz autóctono lo que se necesita para el consumo<br />

interno, logrando autosuficiencia alimentaria y, además, sana. "México es el centro de origen del maíz,<br />

la mayor variedad genética que hay en el mundo está aquí, pero ya hay signos de contaminación con<br />

transgénicos", dijo<br />

Raíces neoliberales de los cultivos transgénicos<br />

Alejandro Nadal<br />

"Queda por indagar si los inventos mecánicos han aligerado el trabajo humano", preguntaba John Stuart<br />

Mill en sus Principios de economía política. Marx le responde: ese no era su objetivo. Las máquinas,<br />

como cualquier invento capitalista, son un método particular para incrementar la tasa de ganancia.<br />

Los cultivos transgénicos son un instrumento del capital para transformar un proceso de producción. Su<br />

objetivo no es combatir el hambre, ni terminar con la pobreza. Tienen otra finalidad: imponer la<br />

racionalidad del capital y transformar el campo en espacio de rentabilidad. Son el último eslabón de una<br />

larga cadena de esfuerzos por dominar un ámbito que le ha resistido tenazmente.<br />

En la agricultura el capital simplemente no ha podido apropiarse del proceso productivo para moldearlo<br />

a sus necesidades. Y es que en el campo el capitalismo no puede someter al clima o sujetar la visita<br />

inoportuna de plagas y otras calamidades. Vaya, no controla ni el tiempo de producción, ni la porosidad<br />

del proceso de valorización del capital. Tampoco controla los humores, tiempos y tradiciones de los<br />

campesinos. Y eso sí que le duele: no controlar al trabajador.<br />

Cierto, la agricultura fue sojuzgada desde afuera, imponiéndole términos de intercambio desfavorables<br />

(precios bajos al productor, costo elevado de insumos). A escala macroeconómica, la agricultura fue<br />

convertida en fuente inacabable de mano de obra y alimentos baratos para mantener una norma<br />

salarial adecuada a la acumulación capitalista.<br />

Pero el campo no es una fábrica y el proceso directo de producción no es fácil de intervenir. El capital<br />

quiso controlarlo por la mecanización, la difusión de insumos agro-químicos y semillas modificadas para<br />

aumentar rendimientos (toneladas por hectárea). Por cierto, entre 1950-1970 los fitomejoradores<br />

lograron dichos incrementos pero con costos sociales y ambientales considerables. Lo más importante es<br />

que desde el punto de vista del capital, el control del proceso de producción en el campo siempre fue<br />

incompleto.<br />

No importa que algún mentecato o un funcionario prevaricador afirme que los cultivos transgénicos son<br />

la respuesta al hambre, porque en realidad no están diseñados para aumentar los rendimientos de<br />

manera significativa. Por ejemplo, muchos estudios concluyen que los rendimientos de los cultivos<br />

transgénicos han permanecido estables o incluso han sido inferiores a los de cultivos tradicionales. Otros<br />

indican que en algunos casos pueden aumentar, pero se trata de incrementos marginales, nada<br />

comparable a los aumentos en rendimientos que produjo la revolución verde.<br />

Para que un cultivo transgénico permita aumentos en rendimientos comparables a los de la revolución<br />

verde se necesitaría modificar la arquitectura de una planta. Para lograr ese resultado habría que<br />

manipular una mayor cantidad de genes. Esa proeza exigiría una capacidad tecnológica que hoy no está<br />

disponible y probablemente nunca lo estará. Si la biotecnología pudiera manejar el mismo número de<br />

genes que el de patentes que controlan los abogados de las empresas trasnacionales, quizás las cosas<br />

serían distintas. Se ha dicho que los biotecnólogos quieren jugar a dios. Sería más certero decir que sólo<br />

juegan al aprendiz de brujo con unas cuantas piezas extraviadas de un lego que no conocen.


Si los cultivos transgénicos son el mejor ejemplo de una trayectoria tecnológica fallida, ¿por qué se<br />

interesa el capital en ellos para acometer con nuevos bríos esta lucha por dominar el campo? Porque las<br />

empresas trasnacionales no han recuperado las inversiones que hicieron en su apuesta con esta<br />

tecnología fracasada y hoy la crisis les aprieta por todos los frentes.<br />

Desde Guadalajara, el director de la FAO miente. Dice que la meta de reducir el hambre en 50 por ciento<br />

se podría cumplir con la aplicación de la biotecnología. Nada más alejado de la verdad. Habría que<br />

recordarle que aun los aumentos en rendimientos de los años sesenta no pudieron acabar con el<br />

hambre: ¿por qué será?<br />

Su retórica enseña a qué grado se ha envilecido la FAO frente a las trasnacionales de la biotecnología. El<br />

hambre en el mundo es producto de un modelo económico cimentado en la explotación y la<br />

concentración de riqueza. La desnutrición es fruto de un sistema excluyente que impone el monocultivo<br />

comercial y el sometimiento al poder de unas cuantas corporaciones gigantes. Por si no se han enterado,<br />

la crisis global es engendro del sistema neoliberal que hizo todo esto posible. En lugar de proponer<br />

reformas, el director de la FAO (y sus comparsas en el gobierno mexicano) recomiendan todo aquello que<br />

signifique continuar con el modelo neoliberal. Es claro: la bestia neoliberal está herida, pero eso no la<br />

hace inofensiva.<br />

En los cultivos transgénicos tenemos el mejor ejemplo de una forma de ciencia que es poderosa en la<br />

medida en que es ignorante. "La ciencia como dominación sacrifica a la ciencia como conocimiento",<br />

escribía Paul Valéry en sus Historias quebradas.<br />

http://nadal.com.mx<br />

"Tonto, no aprovechar hombres valiosos como Navarrete, García Cervantes o Arroyo<br />

Vieyra"<br />

La democracia del país desperdicia talentos políticos, afirma Lujambio<br />

"Los legisladores son obligados a circular permanentemente y no se les permite acumular experiencia"<br />

Georgina Saldierna<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 3 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 3<br />

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, calificó ayer de "tonta" a la democracia mexicana,<br />

"porque desperdicia el talento de sus políticos" y "obliga a circular permanentemente a los legisladores,<br />

lo que no permite acumular experiencia política y responsabilidad pública".<br />

Entrevistado luego de participar en la presentación del libro Acción Nacional: el apetito y las<br />

responsabilidades del triunfo, de la investigadora Soledad Loaeza, ratificó que la democracia es "tonta"<br />

porque no permite que un Carlos Navarrete, "hombre de extraordinario valor para la política, pueda ser<br />

refrendado en el cargo; que un Ricardo García Cervantes sea ratificado, o un Francisco Arroyo Vieyra<br />

sometido al juicio de los ciudadanos, porque la norma constitucional establece que diputados y<br />

senadores circulen permanentemente".<br />

Al defender la iniciativa de reforma política del Ejecutivo, dijo que la modificación al artículo 59 de la<br />

Constitución "abre las puertas para que los ciudadanos puedan juzgar a sus representantes, los premien<br />

con la relección o los castiguen con el rechazo". Esta es la normalidad democrática en otros países del<br />

mundo y es lo que hace falta en México, puntualizó.<br />

Lujambio sostuvo que si no se aprueba la iniciativa de reforma política, la democracia va a seguir siendo<br />

"tonta". Estimó que en la actualidad hay condiciones para que el tema de la relección sea aprobado en el<br />

Congreso, pues el PRI lo contempla en su iniciativa y muchos perredistas son sensibles al asunto.<br />

Aclaró que al impulsar la relección, el jefe del Ejecutivo no promueve una agenda panista, sino una<br />

agenda para la democracia. En este sentido, recordó que todos los partidos políticos en diversos<br />

momentos han coincidido en este tema.


Al comentar el libro de Soledad Loaeza, el secretario de Educación dijo que no aborda el problema de la<br />

falta de cuadros del PAN, por lo que llamó a la autora a hablar al respecto. En un balance crítico de su<br />

partido, expuso que hay un grave problema de comunicación entre el gobierno y Acción Nacional, y que<br />

el triunfo dejó pasmados a los blanquiazules.<br />

Refirió que la discusión deliberativa se apagó y que este instituto político no ha sabido desarrollar una<br />

cultura de gobierno. También dijo que en el contexto de un gobierno dividido ha sido un fracaso que las<br />

iniciativas de reforma se negocien previamente desde Los Pinos, pues ello ha derivado en reformas<br />

"deslavadas". Lo mejor sería presentarlas sin ninguna negociación previa y haciendo ver al país qué es lo<br />

necesario e importante.<br />

En su ponencia dijo que la negociación previa ha hecho daño a la claridad que se necesita en la<br />

democracia con respecto a las posiciones que asumen unos y otros. Por último, reconoció que el PAN<br />

atraviesa por una coyuntura adversa y está por verse si la puede remontar.<br />

En la presentación del libro también estuvieron los analistas e investigadores Jesús Silva Herzog, Jean<br />

Francois Prud’homme y José Woldenberg. Este último calificó la obra de Loaeza como un ensayo<br />

imprescindible para comprender las tensiones de un organismo vivo como es el PAN.<br />

A DOS AÑOS <strong>DE</strong> LA MASACRE <strong>DE</strong> SUCUMBÍOS, ECUADOR<br />

EJECUTADA POR FUERZAS MILITARES COLOMBIANAS CON APOYO <strong>DE</strong> LA CIA<br />

Jornada Internacional de Protesta<br />

HOMENAJE A TODOS LOS CAIDOS<br />

¡JUSTICIA PARA JUAN, VERÓNICA, FERNANDO Y SOREN! (Estudiantes asesinados en el campamento<br />

bombardeado)<br />

¡NO A LA EXTRADICIÓN <strong>DE</strong> LUCÍA MORETT, ALTO A SU PERSECUCIÓN<br />

MIERCOLES 3 <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong>, 19 HORAS<br />

HOTEL BAUEN (AVENIDA CALLAO 360 SALON CONSULAR, Primer piso<br />

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++<br />

LA LUCHA POR JUSTICIA CONTINUA<br />

TODOS A IMPULSAR LA SEGUNDA JORNADA<br />

INTERNACIONAL <strong>DE</strong> PROTESTA POR LAS<br />

VICTIMAS <strong>DE</strong> SUCUMBIOS, ECUADOR.<br />

El 1° de marzo de este <strong>2010</strong> se cumplirán dos años de la masacre de Sucumbíos, dos años ya, de que<br />

fueron asesinados nuestros hijos Fernando Franco, Soren Avilés, Verónica Velázquez y Juan González, dos<br />

años en que Lucía Morett no ha podido restablecerse de las heridas físicas y psicológicas que le<br />

causaron, ya que desde aquel momento no ha cesado la persecución en su contra.<br />

Dos años en que nos conformamos como Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de<br />

Sucumbíos, Ecuador, en busca de justicia para evitar la impunidad de los asesinos, luchamos también<br />

porque se deje de perseguir injusta e ilegalmente a Lucía Morett, principal testigo de los crímenes de<br />

Sucumbíos, pero al mismo tiempo hemos emprendido toda una campaña informativa para desmentir las<br />

calumnias lanzadas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez en su afán por quedar impune de los delitos<br />

que se cometieron ese 1° de marzo de 2008, y continuar así, imponiendo su política de sangre y terror en<br />

Colombia y en América Latina.<br />

En estos casi dos años de lucha hemos emprendido diversas actividades encaminadas a lograr nuestros<br />

objetivos, poco a poco hemos tenido pequeños logros, los cuales no serían posibles sin el apoyo y<br />

solidaridad de cientos de personas, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y de derechos<br />

humanos que se han sumado a nuestra lucha y exigencia de justicia, gracias a ellos en marzo de 2009 se


logró llevar a cabo con éxito la Primera Jornada Continental de Protesta por las Víctimas de Sucumbíos,<br />

Ecuador, iniciativa elaborada por estudiantes chilenos que desde un inicio asumimos para construir una<br />

gran campaña de solidaridad exigiendo justicia, castigo a los responsables y la no persecución de Lucía<br />

Morett, pero al mismo tiempo ser una tribuna de denuncia de todos los crímenes de lesa humanidad<br />

cometidos por el Estado colombiano.<br />

De este modo es que hacemos la convocatoria para organizar la SEGUNDA JORNADA INTERNACIONAL<br />

<strong>DE</strong> PROTESTA POR LAS VÍCTIMAS <strong>DE</strong> SUCUMBÍOS, ECUADOR, para que logremos organizar protestas en<br />

las embajadas y consulados de Colombia en nuestras respectivas ciudades repudiando la masacre de<br />

Sucumbíos, para exigir se detenga la persecución de Lucía Morett y evitar la criminalización de las ideas,<br />

del pensamiento y de la solidaridad entre los pueblos, para sumar nuestras voces y denunciar los<br />

crímenes de los cuales Álvaro Uribe Vélez y sus principales mandos militares y políticos son responsables<br />

y por lo que tienen que rendir cuentas ante la justicia internacional.<br />

ASOCIACIÓN <strong>DE</strong> PADRES Y FAMILIARES <strong>DE</strong> LAS VÍCTIMAS <strong>DE</strong> SUSUMBÍOS, ECUADOR<br />

Analizan PRI, PRD y PAN propuesta de régimen transitorio<br />

Negocian legalizar actividad de militares en la lucha antinarco<br />

Galván plantea a senadores del tricolor 24 acciones "necesarias"<br />

Andrea Becerril y Víctor Ballinas<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 3 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 8<br />

Las tres principales fuerzas políticas en el Senado negocian un acuerdo a fin de legalizar la participación<br />

del Ejército en el combate al narcotráfico, pero sólo de manera temporal, mediante un régimen<br />

transitorio que permita a los militares regresar a sus cuarteles antes de que concluya el sexenio de Felipe<br />

Calderón.<br />

Durante la reunión que un día antes sostuvo con senadores del PRI, el secretario de la Defensa Nacional,<br />

Guillermo Galván Galván, les advirtió que no basta con que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional<br />

para frenar la violencia provocada por los cárteles, sino que se requieren otras medidas, algunas de ellas<br />

legislativas.<br />

Galván planteó a los priístas 24 acciones necesarias –que los senadores participantes en la reunión no<br />

han querido revelar–, pero trascendió que algunas tienen que ver con decisiones del Ejecutivo para<br />

impedir, entre otras cosas, el tráfico de armas por las aduanas, y otras implican la suspensión de<br />

garantías constitucionales.<br />

Por ejemplo, otorgar facultades al Ejército con la finalidad de que en los casos de narcotraficantes y<br />

otros criminales capturados los militares puedan retenerlos más de las 24 horas que fija la ley de plazo<br />

para entregarlos a las autoridades judiciales, con el propósito de que puedan seguir con las<br />

investigaciones.<br />

En reunión a puerta cerrada de la fracción del PRI, previa a la sesión de este martes, los senadores<br />

Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell y Jesús Murillo Karam compartieron con sus compañeros, en<br />

términos generales, la plática de más de dos horas con el general Galván Galván del lunes.<br />

El funcionario les dio una amplia explicación de la situación que guarda el combate a la inseguridad y el<br />

crimen organizado, insistió en que el Ejército se siente solo en esa tarea y dijo que se requiere no sólo<br />

aprobar la Ley de Seguridad Nacional, ya que no es suficiente para enfrentar una violencia que podría<br />

empeorar, en una coyontura en que no se han limpiado las policías estatales y municipales y persiste<br />

corrupción en ámbitos judiciales.<br />

En el crimen organizado, 15 mil ex militares


Galván Galván habló de otro problema que preocupa mucho dentro de las fuerzas armadas. Reveló a los<br />

priístas que, del total de delincuentes detenidos, 15 mil son ex militares o han tenido alguna instrucción<br />

militar. Insistió en que se legisle con el propósito de que haya un marco jurídico que avale la<br />

participación del Ejército en tareas policiacas.<br />

En el Senado, ante las reticencias que ha generado la iniciativa presidencial para crear la ley de<br />

seguridad nacional, las fracciones de PRI, PRD y PAN trabajan en una propuesta alterna, en un régimen<br />

transitorio, propuesto por el perredista Tomás Torres, según confirmaron ayer Carlos Navarrete, el<br />

panista Santiago Creel y los priístas Francisco Labastida y Jesús Murillo Karam.<br />

Labastida precisó que analizan la propuesta de dar un régimen transitorio al Ejército para que pueda<br />

participar con más facultades en la lucha contra la inseguridad, "creando condiciones para que pueda<br />

actuar en las regiones donde haya mayores problemas".<br />

Explicó que examinan otras alternativas, como la planteada en el proyecto de reforma política del PRI,<br />

que "contiene las reglas por las cuales habría situaciones de excepción".<br />

Sobre la propuesta del PRD de que se dé plazo de tres años para el repliegue del Ejército, Labastida<br />

consideró que debe ser menor, para que se concrete antes que concluya el sexenio.<br />

Creel explicó que coincide en que la participación de las fuerzas armadas sea transitoria, pero el punto<br />

no es sólo el periodo, sino en qué condiciones y circunstancias concretas actuarían los militares, además<br />

de que debe ser un tiempo razonable, "vinculado estrechamente a la recomposición y restructuración de<br />

las policías municipales o estatales".<br />

El organismo no tiene mandato en México y la autoridad es fuerte, dice<br />

Descarta la ONU enviar cascos azules a la urbe fronteriza; "no se justifica"<br />

Georgina Saldierna<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 3 de marzo de <strong>2010</strong>, p. 10<br />

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó ayer la posibilidad de enviar cascos azules a<br />

Ciudad Juárez, Chihuahua, como han demandado algunos sectores de la localidad fronteriza, ya que<br />

entre sus facultades, no se encuentra intervenir en asuntos relacionados con el crimen organizado.<br />

El mandato de las misiones de paz de la ONU es prevenir el surgimiento de un conflicto o su propagación<br />

a través de diferentes fronteras; estabilizar las situaciones de enfrentamiento tras un alto al fuego, para<br />

crear condiciones que permitan a las partes en conflicto, llegar a un acuerdo de paz duradero, y guiar a<br />

los estados a través de una transición que los conduzca a un gobierno estable.<br />

Susana Malcorra, subsecretaria general de Naciones Unidas para el Apoyo Territorial a las Fuerzas de<br />

Paz, explicó que en Ciudad Juárez no se observa una situación que justifique que el Consejo de Seguridad<br />

tome cartas en el asunto.<br />

Si bien el crimen organizado es tema de preocupación para todo el mundo, resaltó que la ONU no tiene<br />

mandato, para intervenir en asuntos de esa naturaleza, y menos cuando hay un gobierno cuya fortaleza<br />

lo hace autónomo. Por lo demás, destacó que la violencia en la urbe fronteriza es un asunto interno que<br />

compete al Estado mexicano y en el que la ONU no tiene ninguna capacidad para involucrarse.<br />

Insistió en que las fuerzas de paz intervienen cuando los estados lo piden, en una situación de conflicto<br />

entre facciones, que amenaza la paz internacional.<br />

Por otra parte, Malcorra informó que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hablado con el<br />

gobierno mexicano sobre una eventual participación de las fuerzas armadas nacionales en misiones de<br />

paz, y reconoció que se trata de un tema que requiere un diálogo interno.


El camino al Apocalipsis<br />

La demencial ofensiva por la hegemonía de EE.UU. amenaza la vida en la tierra<br />

Paul Craig Roberts<br />

Global Research<br />

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens<br />

El Washington Times es un periódico que mira con benevolencia las guerras de agresión en Oriente<br />

Próximo de Bush/Cheney/Obama y los neoconservadores y está a favor de que sean los terroristas los<br />

que paguen por el 11-S. Por ello, me sorprendió el 24 de febrero que la historia más popular en el sitio en<br />

el Internet del periódico durante los últimos tres días haya sido el informe “Explosive News” de “Inside<br />

the Beltway” *Dentro de Washington DC+, sobre las 31 conferencias de prensa en ciudades en EE.UU. y<br />

en el extranjero realizadas el 19 de febrero por Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11-S, una<br />

organización de profesionales que ahora tiene más de 1.000 miembros.<br />

Más aún me sorprendió que la información tratara seriamente las conferencias de prensa.<br />

¿Cómo se desintegraron repentinamente en polvo fino tres rascacielos del World Trade Center (WTC)?<br />

¿Cómo fallaron repentinamente macizas vigas de acero como resultado de incendios breves, aislados y<br />

de baja temperatura? Mil arquitectos e ingenieros quieren saberlo y llaman al Congreso a que ordene<br />

una nueva investigación sobre la destrucción de las Torres Gemelas y del Edificio 8,” informa el<br />

Washington Times.<br />

El periódico informa de que los arquitectos e ingenieros han concluido que la Agencia Federal para<br />

Manejo de Emergencias (FEMA) y el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST por sus siglas en<br />

inglés), suministraron “informes insuficientes, contradictorios y fraudulentos sobre las circunstancias de<br />

la destrucción de las torres” y “llaman a una investigación de gran jurado de los funcionarios del NIST.”<br />

El periódico informa de que Richard Gage, el portavoz de los arquitectos e ingenieros dijo que: “Los<br />

funcionarios gubernamentales serán notificados de que el “Encubrimiento de la traición”, Código 18 de<br />

EE.UU. (Sección 2382) es un serio delito federal, que requiere que los que tienen evidencia de traición<br />

actúen como corresponda. Las implicaciones son enormes y podrían tener profundo impacto en el<br />

próximo juicio de Khalid Sheik Mohamed.”<br />

Existe ahora una organización, Bomberos por la Verdad sobre el 11-S. En la principal conferencia de<br />

prensa en San Francisco Eric Lawyer, jefe de la organización, anunció el apoyo de los bomberos a las<br />

exigencias de los arquitectos e ingenieros. Informó de que no se realizó una investigación forense de los<br />

incendios que supuestamente destruyeron los tres edificios y que el que no haya tenido lugar constituye<br />

un crimen. No se siguieron los procedimientos especificados, y en lugar de preservar e investigar, la<br />

escena del crimen fue destruida. También informó de que existen más de cien miembros de los<br />

organismos de emergencia que oyeron y vieron explosiones y que existe evidencia de explosiones en<br />

transmisiones de radio, audio y vídeo.<br />

El físico Steven Jones también presentó en la conferencia de prensa la evidencia de nano-termita en los<br />

residuos de los edificios del WTC, hallada por un panel internacional de científicos dirigidos por el nanoquímico<br />

de la Universidad de Copenhague, profesor Niels Harrit. Nano-termita es un<br />

explosivo/pirotécnico de alta tecnología capaz de fundir instantáneamente vigas de acero.<br />

Antes de que gritemos “teoría conspirativa” deberíamos saber que los arquitectos, ingenieros, bomberos<br />

y científicos no presentan ninguna teoría. Suministran evidencia que disputa la teoría oficial. Esa<br />

evidencia no va a desaparecer.<br />

Si el hecho de que exprese dudas o reservas sobre la historia oficial en el Informe de la Comisión del 11-S<br />

convierte a una persona en un chiflado por las teorías conspirativas, tenemos que incluir a ambos<br />

copresidentes de la Comisión del 11-S y al asesor legal de la Comisión, todos los cuales han escrito libros<br />

en los que declaran claramente que funcionarios del gobierno les mintieron cuando realizaron su


investigación, o, más bien, cuando presidieron la investigación realizada por el director ejecutivo Philip<br />

Zelikow, miembro del equipo de transición del presidente George W. Bush y del Consejo Consultor de<br />

Inteligencia Exterior y coautor de la secretaria de Estado de Bush Condi Rice.<br />

Siempre habrá estadounidenses que crean cualquier cosa que les diga el gobierno, sin importar que<br />

sepan que el gobierno les ha mentido en numerosas ocasiones. A pesar de costosas guerras que<br />

amenazan la Seguridad Social y Medicare, guerras basadas en armas iraquíes de destrucción masiva<br />

inexistentes, en conexiones no existentes de Sadam Hussein con al-Qaida, en una participación afgana<br />

inexistente en los ataques del 11-S, y en las bombas atómicas iraníes inexistentes que son exageradas<br />

como motivo para la próxima guerra de agresión de EE.UU. en Oriente Próximo, más de la mitad de la<br />

población estadounidense sigue creyendo la historia fantástica que el gobierno les ha contado sobre el<br />

11-S: una conspiración musulmana que fue más lista que todo el mundo occidental.<br />

Además, a esos estadounidenses no les importa la frecuencia con la que el gobierno cambia su versión.<br />

Por ejemplo, los estadounidenses oyeron hablar por primera vez de Osama bin Laden porque el régimen<br />

de Bush lo culpó de los ataques del 11-S. Con el pasar de los años se presentó al crédulo público<br />

estadounidenses vídeo tras vídeo con declaraciones de bin Laden. Los expertos descartaron los vídeos<br />

como falsificaciones, pero los estadounidenses siguieron siendo tan crédulos como siempre. Luego,<br />

repentinamente el año pasado, un nuevo “cerebro” del 11-S apareció para tomar el sitio de bin Laden, el<br />

cautivo Khalid Sheik Mohamed, el detenido sometido 183 veces a la tortura de asfixia simulada con agua<br />

hasta que confesó haber planeado y organizado el ataque del 11-S.<br />

En la Edad Media las confesiones obtenidas mediante la tortura constituían evidencia, pero la<br />

autoincriminación ha sido rechazada en el sistema legal de EE.UU. desde su fundación. Con el régimen<br />

de Bush y los jueces federales republicanos, quienes habían prometido que defenderían la Constitución<br />

de EE.UU., la autoincriminación de Sheik Mohamed representa actualmente la única evidencia que posee<br />

el gobierno de ese país de que los terroristas musulmanes llevaron a cabo el 11-S.<br />

Al considerar las proezas atribuidas a Khalid Sheik Mohamed se ve que son simplemente increíbles. Sheik<br />

Mohamed es un superhéroe brillante y más capaz que ‘V’ en la película fantástica, “V de venganza.”<br />

Sheik Mohamed fue más listo que todas las 16 agencias de inteligencia de EE.UU. junto con aquéllas de<br />

todos los aliados o títeres de ese país, incluido el Mosad de Israel. Ningún servicio de inteligencia del<br />

mundo, o todos ellos combinados, pudo compararse con Sheik Mohamed.<br />

Sheik Mohamed fue más listo que el Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU., Dick Cheney, el<br />

Pentágono, el Departamento de Estado, NORAD, la Fuerza Aérea de EE.UU., y el Control de Tráfico<br />

Aéreo.<br />

Llevó la Seguridad de Aeropuertos a fracasar cuatro veces en una sola mañana. Llevó al fracaso de las<br />

defensas aéreas con tecnología de vanguardia del Pentágono, permitiendo que un avión comercial<br />

secuestrado, que estuvo desviado de su rumbo toda la mañana, se estrellara contra el Pentágono,<br />

mientras la Fuerza Aérea de EE.UU., por primera vez en la historia, fue incapaz de enviar aviones de<br />

intercepción.<br />

Sheik Mohamed fue capaz de realizar esas proezas con pilotos no calificados.<br />

Sheik Mohamed, incluso como detenido torturado, logró impedir que el FBI diera a conocer los<br />

numerosos vídeos confiscados que mostraban, según la versión oficial, al avión secuestrado<br />

estrellándose contra el Pentágono.<br />

¿Cuán ingenuo hay que ser para creer que algún ser humano, o si se quiere un personaje de fantasía de<br />

Hollywood, sea tan poderoso y capaz?<br />

Si Sheik Mohamed tiene esas capacidades sobrehumanas, ¿cómo lo capturaron los incompetentes<br />

estadounidenses? Este sujeto es un chivo expiatorio torturado para que confiese a fin de conseguir que<br />

los ingenuos estadounidenses crean la teoría conspirativa del gobierno.


Lo que pasa es que el gobierno de EE.UU. tiene que terminar con el misterio del 11-S. El gobierno tiene<br />

que juzgar y condenar a un culpable para poder cerrar el caso antes que estalle. Cualquiera, torturado<br />

183 veces, confesaría cualquier cosa.<br />

El gobierno de EE.UU. ha reaccionado ante la evidencia que se acumula contra su descabellada teoría<br />

conspirativa del 11-S mediante la redefinición de la guerra contra el terror de enemigos externos a<br />

internos. La secretaria de seguridad interior, Janet Napolitano, dijo el 21 de febrero, que extremistas<br />

estadounidenses constituyen ahora una preocupación tan grande como los terroristas internacionales.<br />

Extremistas, claro está, son los que interfieren en los planes del gobierno, como los 1.000 Arquitectos e<br />

Ingenieros por la Verdad sobre el 11-S. El grupo lo formaban 100, ahora son 1.000. ¿Y si llegan a ser<br />

10.000?<br />

Cass Sunstein, funcionario del régimen de Obama, tiene una solución para los escépticos respecto al 11-<br />

S: Infiltrarlos y provocarlos para que hagan declaraciones y acciones que puedan ser utilizadas para<br />

desacreditarlos o arrestarlos. Pero librarse de ellos a toda costa.<br />

¿Por qué emplear medidas tan extremas contra presuntos chiflados si sólo producen entretenimiento y<br />

risas? ¿Está preocupado el gobierno por que hayan encontrado algo?<br />

En lugar de proponer semejantes medidas, ¿por qué no enfrenta simplemente el gobierno de EE.UU. la<br />

evidencia presentada y responde a ella?<br />

Si los arquitectos, ingenieros, bomberos, y científicos son sólo chiflados, será algo simple reconocer su<br />

evidencia y refutarla. ¿Por qué es necesario infiltrarlos con agentes de la policía y tenderles trampas?<br />

Muchos estadounidenses responderían que “su” gobierno no soñaría con matar estadounidenses<br />

secuestrando aviones y destruyendo edificios para promover sus planes. Pero el 3 de febrero, el director<br />

nacional de inteligencia Dennis Blair dijo al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que<br />

el gobierno de EE.UU. puede asesinar a sus propios ciudadanos cuando están en el extranjero. No precisa<br />

de arresto, juicio o condena por un crimen castigado con la pena capital. Es simplemente un asesinato.<br />

Obviamente, si el gobierno de EE.UU. puede asesinar a sus ciudadanos en el extranjero también puede<br />

asesinarlos en el país, y lo ha hecho. Por ejemplo, 100 davidianos fueron asesinados en Waco, Texas, por<br />

el gobierno de Clinton sin una razón legítima. El gobierno simplemente decidió utilizar su poder a<br />

sabiendas de que podía salirse con la suya, y así lo hizo.<br />

Los estadounidenses que piensan que “su” gobierno es una especie de operación moralmente pura<br />

harían bien en familiarizarse con la Operación Northwoods. La Operación Northwoods fue un complot<br />

urdido por el Estado Mayor Conjunto de EE.UU. para que la CIA cometiera actos de terrorismo en<br />

ciudades estadounidenses y preparara evidencia culpando a Castro para que EE.UU. pudiera conseguir<br />

apoyo interno e internacional para un cambio de régimen en Cuba. El plan secreto fue rechazado por el<br />

presidente John F. Kennedy y fue desclasificado por el John F. Kennedy Assassination Records Review<br />

Board. Se encuentra en línea en el Archivo de Seguridad Nacional. Existen numerosos informes en línea,<br />

incluyendo Wikipedia. El libro de James Bamford “Body of Secrets,” también resume el complot:<br />

“La Operación Northwoods, que tenía la aprobación escrita del jefe (general Lemnitzer) y de cada uno<br />

de los miembros del Estado Mayor Conjunto, requería que se matara a tiros a gente inocente en las<br />

calles de EE.UU.; que se hundiera en alta mar botes con refugiados que huían de Cuba; que se lanzara<br />

una ola de terrorismo violento en Washington, D.C., Miami, y otros sitios; que se acusara a gente de<br />

atentados que no habían cometido; que se secuestrara aviones. Utilizando evidencia falsa, se acusaría de<br />

todo a Castro, dando así a Lemnitzer y su conciliábulo la excusa, así como el respaldo público e<br />

internacional, que necesitaban para lanzar su guerra.”<br />

Antes del 11-S los neoconservadores estadounidenses fueron explícitos en que las guerras de agresión<br />

que querían lanzar en Oriente Próximo necesitaban “un nuevo Pearl Harbor.”


Por su propio bien y el del mundo en general, los estadounidenses tienen que prestar atención al<br />

creciente grupo de expertos que les dicen que la versión del 11-S del gobierno no pasa su investigación.<br />

El 11-S lanzó el plan neoconservador para la hegemonía mundial de EE.UU. Mientras escribo estas líneas<br />

el gobierno de EE.UU. está comprando el acuerdo de gobiernos extranjeros fronterizos con Rusia para<br />

que acepten bases de intercepción de misiles estadounidenses. EE.UU. quiere cercar a Rusia con sus<br />

bases de misiles desde Polonia pasando por Europa central y Kosovo hasta Georgia, Azerbaiyán y Asia<br />

Central. [Vea www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=17709] El enviado de EE.UU., Richard<br />

Holbrooke declaró el 20 de febrero que al-Qaida está penetrando antiguas partes constituyentes<br />

centroasiáticas de la Unión Soviética, como Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Kazajstán.<br />

Holbrooke está solicitando bases en esas antiguas repúblicas soviéticas bajo capa de la “guerra contra el<br />

terror” en permanente expansión.<br />

EE.UU. ya ha rodeado Irán con bases militares. El gobierno de EE.UU. se propone neutralizar a China<br />

apoderándose de Oriente Próximo y cortándole el acceso al petróleo.<br />

Este plan presupone que Rusia y China, Estados con armas nucleares, serán intimidados por las defensas<br />

anti-misiles de EE.UU. y aceptarán su hegemonía y que a China le faltará petróleo para sus industrias y<br />

sus fuerzas armadas.<br />

El gobierno de EE.UU. delira. Los dirigentes militares y políticas de Rusia han respondido a la obvia<br />

amenaza declarando que la OTAN constituye una amenaza directa para la seguridad de Rusia y<br />

anunciando un cambio en la doctrina de guerra rusa hacia el lanzamiento preventivo de armas<br />

nucleares. Los chinos son demasiado seguros de sí mismos como para ser intimidados por una<br />

“superpotencia” estadounidense acabada.<br />

Los imbéciles en Washington van lejos con la idea de la guerra nuclear. El impulso demencial por la<br />

hegemonía estadounidense amenaza la vida en la tierra. El pueblo estadounidense, al aceptar las<br />

mentiras y engaños de “su” gobierno, facilita ese resultado.<br />

© Copyright Paul Craig Roberts, Global Research, <strong>2010</strong><br />

El mapa geoestratégico, según Falconí<br />

Hernán Ramos<br />

www.b10.com.ec<br />

El ex Canciller Fánder Falconí en exclusiva con b10. La región tiende a la derecha y eso le afecta a Rafael<br />

Correa. Los TLC deben negociarse de forma muy inteligente. La relación Ecuador-EEUU está cambiando.<br />

Con Colombia, “el partido está empatado”, después del ataque de Angostura y tras la ofensiva política y<br />

mediática del Gobierno de Alvaro Uribe.<br />

23 de febrero de <strong>2010</strong>, Quito. El ex Canciller regresó a la docencia en la FLACSO y prepara un libro sobre<br />

su paso por la función pública.<br />

Fander Falconí salió del tráfago del poder de forma sorpresiva y poco diplomática si se toma en cuenta el<br />

cargo que ostentaba en ese momento. En su modesta oficina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias<br />

Sociales (FLACSO) recibió al Director de b10 y aceptó conversar de “todo, sin agenda previa”. En esta<br />

primera parte, el ex Canciller ecuatoriano, fundador del gobernante Movimiento Alianza País e ideólogo<br />

del programa de gobierno que ejecuta hoy el Presidente Correa, aborda cuatro temas: la situación<br />

geopolítica regional; las accidentadas negociaciones de los TLC de Ecuador con EEUU y la Unión Europea;<br />

las relaciones con Washington y la relación ecuatoriano-colombiana:<br />

1. EL MAPA GEOPOLÍTICO LATINOAMERICANO ESTÁ CAMBIANDO<br />

¿Qué hace ahora en una estrecha oficina del séptimo piso de la FLACSO? Estoy como profesorinvestigador.<br />

Antes de ir la a función pública pedí una licencia sin sueldo y estoy volviendo a dictar clases<br />

desde marzo. Además, estoy escribiendo un libro


¿Sobre qué tema y con qué enfoque? Sobre política internacional, experiencias sobre mi paso por la<br />

Cancillería, una reflexión política de fondo. Toco algunos hitos de política internacional, el tema de<br />

Colombia, el tema de Honduras, la relación Ecuador-EEUU que siempre es compleja. A partir de esos<br />

hitos –que abordo en forma coloquial, pues será un libro divulgativo, no netamente académico-<br />

reflexiono sobre temas de política interna.<br />

¿Con qué hipótesis parte en su ensayo? Hay un cambio en la geopolítica que afecta al Ecuador. Si uno ve<br />

el mapa geopolítico del 2006, es muy diferente al que tenemos hoy. Antes estaba Torrijos en Panamá,<br />

Bachelet en Chile; había una emergencia de los procesos progresistas muy consolidados, con líderes<br />

consolidados. Hoy tenemos un mapa geopolítico diferente.Fidel Castro advirtió hace poco que se viene<br />

una oleada derechista en América Latina.<br />

¿Coincide con ese enfoque? Coincido relativamente con esa tesis. Agrego de mi parte: si se mira lo que<br />

pasa hoy en el mapa del Pacifico sudamericano, el único país que tiene un gobierno progresista es<br />

Ecuador; cambió Panamá y cambió Chile.<br />

.¿Qué pasa con el Perú? Está en una óptica de entrar en un proceso de globalización sin reparos. Perú ya<br />

firmó un TLC con EEUU, están cerrando otro TLC con la Unión Europea (UE)… Allí hay varias reflexiones<br />

que vienen bien para nuestro país. Primero: Ecuador no puede entrar sin resguardo a la globalización. A<br />

nosotros nos afectan los TLC en varios sentidos y debemos protegernos.<br />

2. LAS ACCI<strong>DE</strong>NTADAS NEGOCIACIONES <strong>DE</strong> LOS TLC CON EEUU Y LA UNIÓN EUROPEA<br />

¿Cuáles son esos temas espinosos frente a un potencial acuerdo comercial con EEUU y otro con la UE?<br />

Propiedad intelectual, compras públicas, inversión privada, inversión publica… Un segundo punto es que<br />

esos TLC son, generalmente, acuerdos comerciales y de desgravación arancelaria, no involucran otros<br />

pilares fundamentales de todo acuerdo de asociación: el dialogo político y la cooperación. Es claro que<br />

esos parámetros de negociación frenaron la negociación con EEUU y con la UE.<br />

¿Cuándo estuvo de Canciller tuvo el respaldo político del Presidente? Sí, ahí tenía bastante sintonía con<br />

él. Recuerdo que escribimos un libro conjunto con el Presidente, con Alberto Acosta, con René Ramírez,<br />

con Hugo Jácome… Se llama “El rostro oculto del TLC”. Ahí se prendieron las alertas del TLC con EEUU,<br />

los cuales se negociaba ese momento (2006). Aquí viene otro elemento muy importante sobre los TLC: el<br />

país debe tener un mayor resguardo técnico frente a estos acuerdos y no existe ningún tipo de estudio de<br />

impacto.<br />

Eso es grave, ¿por qué semejante falencia? Falta apoderamiento del debate conceptual, técnico y social<br />

sobre las implicaciones de la posible entrada, sin resguardo, a un acuerdo. Este momento, frente a la UE,<br />

la negociación es bilateral. Recordemos que las negociaciones con los europeos empezaron en bloque,<br />

como Comunidad Andina (Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia). Pero Bolivia se desmarcó porque va una<br />

contradicción con su desarrollo endógeno; hay problemas de propiedad intelectual con Colombia y Perú;<br />

hubo problemas con Freddy Elhers (ex Secretario de la CAN)… Todo eso derivó en una negociación<br />

multipartes ya no de bloque a bloque. Ecuador negocia como Ecuador, Colombia negocia como Colombia<br />

y Perú igual.<br />

¿Qué quieren los europeos? Quieren un acuerdo, pero también un triunfo político para España, país que<br />

hoy ejerce la Presidencia pro témpore de la UE. Para Ecuador es muy complejo el escenario, por estos<br />

elementos (propiedad intelectual, tratamiento de inversión, compras públicas). La esencia del modelo de<br />

desarrollo que se busca para Ecuador, el plan del buen vivir, prevé que la estrategia de inserción al nuevo<br />

mundo parte de un concepto: desatar un desarrollo propio apalancado en un desarrollo endógeno. Para<br />

eso deben crearse las condiciones. Por ejemplo, usar adecuadamente las compras públicas para<br />

favorecer a los productores locales. Eso implica generar una distinta capilaridad productiva.<br />

Esa estrategia de desarrollo, empero, demanda el involucramiento real de las empresas, entusiasmo que<br />

no se ve… Si se parte de esta lógica de desarrollo se impulsa la industria local, genera suficientes<br />

incentivos para desarrollarla, además se crea una nueva capilaridad de productores nacionales que quizá


en este momento no están consolidados, por eso es necesario que el acuerdo contemple una estrategia<br />

de cooperación. Si Ecuador entra en una negociación bilateral, en este caso con la UE, es importante<br />

tener presente estos elementos. La UE es nuestro segundo mercado y es fundamental, como es<br />

fundamental EEUU. Pero no se puede entrar sin ningún tipo de reglas.<br />

¿Tras su salida de la Cancillería, ¿el Gobierno mantiene esa estrategia de negociación o se está<br />

desmarcando de élla? Esa es la alerta que hay que poner. No olvidemos los tres emblemas de la<br />

campaña electoral del presidente Correa, el 2006. Primero: convocatoria a una asamblea nacional<br />

constituyente con plenos poderes para cambiar las reglas del juego y se cree un nuevo marco<br />

institucional. Segundo: la posición crítica frente al TLC con EEUU, que además generó toda la<br />

movilización social en Ecuador frente a las políticas neoliberales. Tercero: la recuperación de la Base de<br />

Manta. El Presidente Correa no puede negociar los TLC, con la UE o con EEUU, sin beneficio de<br />

inventario, como quieren algunos sectores empresariales todavía muy poderosos.<br />

¿Cree que esa presión crece y el Gobierno puede dar un giro? Esa presión siempre está creciendo y es<br />

muy articulada. Hablo de la gran cámara empresarial, de sectores que fungen como académicos, que<br />

escriben editoriales a favor de los TLC, que tienen mucha fuerza mediática. Todos ellos parten y<br />

defienden una lógica absolutamente ligada a la gran empresa.<br />

3. LAS RELACIONES CON EEUU SIEMPRE SERÁN COMPLEJAS<br />

¿Qué lectura tiene de la salida estadounidense de la Base de Manta? Ese tema está bien cerrado.<br />

Ecuador recuperó su soberanía plena el 18 de septiembre de 2009, en Manta. Estoy documentando en mi<br />

libro lo que implicó el convenio militar con EEUU hace una década; evalúo el papel nefasto que jugaron<br />

nuestras élites en un episodio comparable solamente con la “venta de la bandera”: no hubo una decisión<br />

del Congreso, se decidió en una comisión de relaciones internacionales presidida por Heinz Meller; los<br />

cancilleres de turno jugaron un papel nefasto y prácticamente EEUU dictó el convenio…<br />

De los tres emblemas de campaña de Rafael Correa, dos se relacionan directamente con EEUU: el TLC<br />

que no se concreta y la Base de Manta sin presencia militar estadounidense. Potencialmente, eso<br />

significa una doble fisura con Washington. ¿Cómo administró esa relación durante su gestión como<br />

Canciller? La relación Ecuador-EEUU es compleja. Antes estuvo situada en los ámbitos de la seguridad,<br />

en la lucha contra los narcóticos. Nuestro primer problema fue buscar la forma de “desnarcotizar” la<br />

relación con EEUU y empezamos a aplicar una distinta lógica bilateral, no restringida a la seguridad,<br />

considerando que nosotros tenemos puntos de interés legítimos en EEUU. Por un lado, nuestro comercio<br />

bilateral. Luego, las inversiones estadounidenses en Ecuador. Tercero, las oleadas migratorias de<br />

ecuatorianos a EEUU, en distintos momentos de la vida del país (años 60s, 70s, en 1998 -1999 por la<br />

crisis bancaria y el salvataje financiero). Por lo demás, la nueva Constitución anota que el funcionario<br />

público que no tenga políticas activas para defender los derechos de los ecuatorianos en el exterior<br />

puede, incluso, ser penalizado.<br />

¿Cómo se “desnarcotizó” la relación de Ecuador con EEUU? Abrimos el espectro de las relaciones con<br />

EEUU, previamente le propuse este tema a Hilary Clinton (actual Canciller de EEUU) en una conversación<br />

que tuvimos en Washington. Nuestra tesis fue: debemos cambiar el vector de la relación con EEUU,<br />

basada únicamente en la seguridad. Nosotros deseábamos una cooperación más articulada y<br />

enmarcada en objetivos de desarrollo humano, una cooperación transparente. No podíamos seguir<br />

aplicando convenios, muchos de ellos verbales y no documentados, en materia de seguridad, sin nada<br />

escrito, sin hojas de ruta, sin objetivos, sin formas de evaluación, sin formas de ver si los objetivos se<br />

cumplen o no, sin saber si el manejo del dinero era adecuado o no… Así funcionaba esa relación, por eso<br />

la lógica era clara: dar un giro en la relación con EEUU.<br />

¿Y cuál fue la respuesta de Hillary Clinton? Se le planteó también la necesidad de ir a un acuerdo general<br />

para el desarrollo y que rompamos la lógica indicada. Creo que hubo una buena aceptación, el preludio<br />

de esos diálogos fue cuando el Presidente Correa asistió a la reunión de la OEA y tuvo un dialogo con el<br />

Presidente de EEUU, Barak Obama. Creo que ahí está el gran reto del país, trabajar una relación con<br />

EEUU sin perder soberanía ni dignidad; esa relación debe enmarcarse en los verdaderos intereses del<br />

Ecuador.


A propósito de EEUU, su voz oficial en Ecuador ha tenido opiniones generosas con el Gobierno<br />

ecuatoriano, por ejemplo, en la lucha antidrogas. Y el discurso del Presidente Correa se muestra hoy más<br />

conciliador y menos beligerante. El acercamiento Quito-Washington es visible. ¿Cambió la relación<br />

estratégica Ecuador-EEUU tras su salida de la Cancillería? No lo veo así. Por un lado, tenemos principios<br />

en relaciones internacionales, principios constitucionales, en el Plan de Desarrollo, en el Plan Nacional<br />

para el Buen Vivir, un conjunto de elementos estratégicos generados en la Cancillería ecuatoriana y<br />

definiciones bastante fuertes del propio Presidente en materia de política internacional, quien define la<br />

política internacional y el Canciller la ejecuta. Entonces, existe un conjunto de elementos de partida en<br />

esa relación. Y tenemos a EEUU con su enfoque de las relaciones con la región y con Ecuador. Todo esto<br />

lo refiero para decir que las relaciones con EEUU sigue un proceso, independiente del canciller de turno.<br />

Hay improntas personales, evidentemente, que se implantan en una gestión, pero creo que no hay<br />

grandes variantes estratégicas en la relación con EEUU.<br />

4. ECUADOR-COLOMBIA: LA RELACIÓN AHORA ESTÁ EQUILIBRADA<br />

Colombia fue otro quebradero de cabeza para usted en la Cancillería. ¿Cómo evalúa las relaciones con el<br />

vecino del norte, sobre todo desde la ruptura total, en marzo de 2008? Cuando llegué a la Cancillería<br />

carecíamos de iniciativa política en las relaciones con Colombia. El presidente colombiano Alvaro Uribe<br />

había ganado mucho terreno, tenía la iniciativa política, diplomática, mediática, no solo a nivel de su<br />

país sino internacionalmente…<br />

¿Por qué obtuvo esa ventaja frente a Ecuador? Porque la Cancillería colombiana se había preocupado de<br />

tener una relación mediática profesional en general.<br />

¿Qué hizo el Gobierno ecuatoriano para revertir esa situación? Lo primero, recuperar la iniciativa política<br />

y exponer con claridad la iniciativa ecuatoriana luego del ataque en Angostura, donde fue mancillada la<br />

dignidad del país. Ecuador acudió a los foros internacionales y tuvo una victoria contundente en la OEA,<br />

pues hubo un rechazo unánime al ataque colombiano. Eso en un primer momento. En un segundo<br />

momento se evidenció la falta de iniciativa, hubo reuniones bilaterales que no cuajaron y Ecuador<br />

desdibujó sus requerimientos para resarcir la violación a la soberanía y generar un espacio adecuado<br />

para procesar sus demandas legítimas ante Colombia.<br />

Aclaremos mejor el primer momento… En el primer momento expusimos con claridad nuestros requisitos<br />

para desmarcarnos de algunos ejes conflictivos con Colombia y explicar claramente que la práctica e<br />

ideología de Alianza País no tienen nada que ver con la lucha de grupos irregulares, paramilitares, los<br />

cuales, por cierto, le pasan una factura enorme al Ecuador, al punto que la ACNUR ha reconocido<br />

internacionalmente la tarea ecuatoriana con el problema de los desplazados y refugiados que son<br />

expulsados de su país por el conflicto más grande del hemisferio sur, el conflicto interno colombiano.<br />

Ecuador, en suma, recuperó su espacio y logró que se reconozca la culpabilidad del Gobierno de Uribe en<br />

el asalto de Angostura. Así generamos nuestra iniciativa política.<br />

Ecuador “empató el partido” con Colombia pero el juego aún no termina, y lo que venga, usted lo verá<br />

desde las gradas. ¿Qué se viene en las relaciones Ecuador-Colombia? La relación con Colombia es<br />

conflictiva desde una década y los ecuatorianos recién estamos madurando, entendiendo eso. Es algo<br />

increíble, no hemos tenido una reflexión crítica del conflicto colombiano en nuestra sociedad.<br />

En todo caso, antes de su salida de la Cancillería se fijó la hoja de ruta para el restablecimiento de<br />

relaciones plenas con Colombia. ¿Cuál es su evaluación del camino recorrido por los gobiernos de Quito y<br />

de Bogotá? Se crearon tres comisiones para avanzar hacia la normalización de relaciones bilaterales: de<br />

asuntos fronterizos, de seguridad y criminalidad, y de temas sensibles, donde constan todos los<br />

requisitos públicos planteados por Ecuador, previos a la normalización de relaciones diplomáticas. Hace<br />

bien el presidente Correa en poner las alertas. Hemos avanzado bien en la reanudación de relaciones<br />

diplomáticas, hemos llegado hasta el nombramiento de Encargados de Negocios (noviembre de 2009),<br />

pero para llegar a la normalización plena –a nivel de Embajadores- Colombia tiene que entregarnos la<br />

información completa sobre el violento ataque de Angostura…


¿Esa información ofrecida por Colombia no llegó? Nunca llegó a nuestras manos, a pesar de que hubo el<br />

compromiso formal del presidente colombiano Alvaro Uribe.<br />

¿Por qué Uribe no cumplió con su palabra de entregar la información? No sé, esa pregunta hay que<br />

hacerla a él y no cabe entrar en el campo de la especulación. En todo caso, creo que lo que se hizo el año<br />

pasado equilibró mucho la cancha en el campo político y así llegamos a una mejor “negociación” atípica,<br />

porque lo que estaba en juego era una violación clara a nuestra soberanía, como lo reconoció la<br />

comunidad internacional de forma impecable.<br />

¿Qué tanto le perturbó, como Canciller, el tema de las FARC? Primero una determinación clara de<br />

nuestro programa de gobierno, la determinación de nuestra geopolítica: las estrategias de cambio de la<br />

región, este momento, no pasan por la lucha armada, los procesos de cambio tienen que darse de forma<br />

democrática, con procesos electorales. Eso estaba ocurriendo en la región, hasta que se dio el Golpe de<br />

Estado en Honduras, hecho lamentable que está marcando la relación dentro de la región y con EEUU. El<br />

segundo tema estratégico es el de los grupos irregulares: se pasó cualquier tipo de denuncia o acto ilegal<br />

a manos de la Justicia ecuatoriana, es decir, se evitó la politización del tema, Y si eso ocurría, el Gobierno<br />

de Colombia lo habría explotado en su beneficio, utilizando su poderoso brazo armado mediático, el cual,<br />

lastimosamente, halló en la prensa ecuatoriana la mejor caja de resonancia de los intereses de Uribe.<br />

A propósito de Uribe, su ciclo político acabará pronto. ¿Qué pasará con las relaciones Ecuador-Colombia<br />

sin él en el poder? La política internacional del Ecuador se basa en principios claros, como la no<br />

intervención en el conflicto colombiano, la estrategia de convertir a la región en zona de paz. Por eso la<br />

alteración que provocó en toda la región el convenio militar entre Colombia y EEUU.<br />

Pero se pondrá cuesta arriba la estrategia de la región de paz cuando el relevo de Uribe se llama Juan<br />

Manuel Santos. ¿Qué opina de él? Sería una alternativa terrible para el Ecuador que gane Juan Manuel<br />

Santos, quien esgrime y vocifera, en distintos foros en Europa y en Colombia, conceptos como la guerra<br />

preventiva, que nos conduce a los peores recuerdos de Bush, quien usó ese argumento para invadir Iraq.<br />

¿Ecuador debe preocuparse de Santos o aferrarse a sus principios: no conflicto y acuerdo de paz? ¿Qué<br />

debe hacer el Gobierno de Ecuador para blindarse ante la llegada del “halcón” Santos? La relación de los<br />

pueblos de la frontera son amplios a lo largo de la historia, tienes proyectos binacionales, los municipios<br />

trabajan en conjunto, hay relaciones de hermanamiento y de parentesco, el comercio es importante. De<br />

hecho, Colombia es una de los principales socios comerciales de Ecuador y los dos países puedes<br />

construir una agenda positiva, Esa agenda siempre estuvo presente, presionando a ambos gobiernos<br />

para que generen condiciones de dialogo político y con una visión binacional más estratégica.<br />

Eso a nivel de los pueblos, a nivel de poder es otra cosa: Correa es un político de centroizquierda; Santos<br />

representa a la derecha colombiana más recalcitrante. ¿Así cómo se concilian posiciones? Hay que<br />

aceptar que la presencia de la derecha colombiana, con toda la legitimidad que tiene en ese pueblo,<br />

puede radicalizarse, eso es perfectamente posible y ahora más probable que hace unas pocas semanas.<br />

En ese contexto, Ecuador debe tener más claridad y lucidez para preservar su estrategia positiva hacia<br />

Colombia. Y debe también generar una estrategia mediática potente para que nunca más nos tomen por<br />

sorpresa.<br />

…………………………………………<br />

EL JUEVES 4 <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong>: Fánder Falconí analiza la relación Ecuador-Brasil, la conflictiva dialéctica podermedios<br />

en Ecuador; la Iniciativa Yasuní y su relación con el Presidente Rafael Correa.<br />

El Derecho de lo común<br />

Carlos Rivera Lugo<br />

Rebelión<br />

Todo encantamiento ha terminado: con ello el reino de la posibilidad reside por entero en nuestras<br />

comunes y potentes manos. Antonio Negri, Fin de siglo


La ley ha muerto. La han matado sus guardianes. Impera el hecho de fuerza como nuevo criterio de<br />

legitimidad en el Derecho de estos tiempos aciagos. Might makes right. La guerra, la lucha de clases y los<br />

actos políticos se han convertido en las nuevas fuentes constitutivas del orden normativo realmente<br />

existente. El Estado de Derecho ha quedado supeditado, ya sin muchos tapujos, al Estado de hecho. Y el<br />

hecho que expresa ese nuevo orden es, sin mayor maquillaje, el de la regla perentoria del capital: el<br />

poder de la propiedad privada concentrada en las manos de una minoría.<br />

Si el liberalismo pretendió inscribir, al menos formalmente, sus fines dentro de un Estado de Derecho que<br />

crecientemente se fue socializando bajo el llamado Estado benefactor, el neoliberalismo procuró<br />

reconquistar el poder crudo y salvaje de antaño para la clase capitalista y sus adláteres políticos. Para<br />

ello ha convertido las instancias ejecutivas, legislativas y judiciales de la gobernabilidad contemporánea<br />

en órganos directos de la economía, es decir, en dispositivos activos del poder del capital, desprovistos<br />

de las mediaciones tras las cuales éste agenciaba en el pasado sus beneficios privativos de siempre.<br />

El (des)orden económico-jurídico<br />

Es lo que ese visionario pensador llamado Carlos Marx presagió como la subsunción o colonización de la<br />

vida toda bajo los dictados del capital. Lo jurídico queda así absorbido en lo económico. Mucho más que<br />

en el pasado, habría que hablar hoy de un orden normativo de índole económico-jurídico fundado en las<br />

relaciones sociales y de poder prevalecientes. Bajo éste, el capital funciona como forma de control a<br />

partir del cual prescribe normas y leyes para que sirvan de marco estructurante de la vida social,<br />

impregnado de jerarquizaciones y exclusiones que se nos venden a diestra y siniestra como necesarias.<br />

En Puerto Rico, un golpe imperial se encargó de fabricar a la fuerza la constitución de un gobierno<br />

colonial más afín a consideraciones de seguridad nacional, entre otras. Entretanto, sin empacho alguno,<br />

un oscuro funcionario del Ejecutivo colonial le aseguró a un cónclave de empresarios que el gobierno es<br />

suyo. No debe tomarnos por sorpresa los matices neoliberales de la nueva administración colonial,<br />

sabiendo del compromiso privilegiado con el capital que, en lo esencial, ha demostrado la actual<br />

administración imperial de Barack Obama.<br />

Incluso, siempre se ha pregonado que el Tribunal Supremo de Puerto Rico es el intérprete último de la<br />

Constitución y las leyes y que, por lo tanto, éstas son lo que sus jueces dicen que son. De ahí que no nos<br />

debe asombrar que, luego del cambio habido en la situación de fuerzas al interior de dicho foro judicial,<br />

la nueva mayoría, ideológicamente motivada, manifieste su abierta proclividad a desechar el derecho<br />

precedente a favor de la agenda política de la actual administración colonial.<br />

Y por si el drama nuestro no fuese ya lo suficientemente tétrico, la Asamblea Legislativa de Puerta de<br />

Tierra, crecientemente lumpenizada en su composición y fines, ha puesto en marcha un proceso<br />

arbitrario y atropellado para colocar fuera de la ley a aquellas instituciones y sectores de la sociedad que<br />

se les pueda oponer. De allí la ilegalización del Colegio de Abogados de Puerto Rico, uno de los<br />

principales foros de defensa de los derechos civiles de todos los puertorriqueños.<br />

Pero, es que también la ley ha sido despedida. Constituye la víctima más notoria del afán privatizador<br />

que anima la nueva administración colonial. Del imperio de la ley hemos pasado de golpe y porrazo al<br />

imperio de los dictados de la alianza público-privada de turno, la cual pretende gobernar, con poderes<br />

plenarios, sobre el pueblo. Lo público dejó hace tiempo de diferenciarse de lo privado. El maridaje entre<br />

ambos se ha consumado.<br />

El Estado está históricamente en declive y junto a ello su monopolio extraordinario sobre la decisión<br />

política y jurídica. Más propiamente estamos hablando de una forma históricamente determinada de<br />

éste: el Estado como gobernabilidad partidista al servicio del capital.<br />

Hay que morir para la ley torcida del capital<br />

Se hace cuestión de vida o muerte hallar las nuevas formas que asumen tanto lo político como lo jurídico<br />

en este nuevo contexto. Si hemos de invertir el actual desvarío alienante de valores, mercantilizados<br />

hasta más no poder, y detener la presente marcha hacia el caos, hay que deconstruir, para aniquilar, el


concepto mismo de la ley con la que el orden civilizatorio actual forcejea desde la Antigüedad grecoromana.<br />

En particular, hay que encarar definitivamente esa condición paradójica de la que siempre ha vivido el<br />

Derecho: habitando a la misma vez dentro como fuera de la ley, sujeto a los rigores de lo pre-ordenado<br />

así como a las contingencias de la vida, objeto de las determinaciones tanto de la necesidad como de la<br />

libertad. Y en ese afán, siempre ha estado presente la sospecha, cuando no el convencimiento, de que el<br />

corazón del Derecho está realmente afuera de las leyes, por lo menos en cuanto a su fin primordial: la<br />

potenciación de la justicia.<br />

Uno que logró comprender este carácter torcido de la ley fue Pablo de Tarso. De ahí que Federico<br />

Nietzsche lo describiese como el gran “aniquilador de la ley”.<br />

Según Pablo hay que morir para la ley, pues en ésta es que se encarna formalmente el mal. "Yo no he<br />

conocido el pecado sino por la ley", confiesa en su Carta a los Romanos. La ley formal nos criminaliza en<br />

su vocación justificadora de un modo de vida dedicado a la acumulación privada de riquezas materiales y<br />

a la reproducción de un poder opresivo. Es por ello que hay que transgredirla y abolirla, para vivir no a<br />

partir de sus mandatos, resultantes de un poder externo y ajeno, sino que a partir de ese impulso<br />

espontaneo “inscrito en nuestros corazones”. Es éste el que nos anima a obrar conforme a los valores<br />

supremos del amor al otro como a uno mismo, como medida señera de lo justo.<br />

Existen, según Pablo, dos legalidades o concepciones del Derecho: la formal, aquella que se circunscribe<br />

al mal tipificado en la ley; y aquel cuyo fundamento es sustantivo, es decir, ético: el bien común y el<br />

amor. Para esta última, la justicia es tomada como norma. El Derecho tiene así su nuevo fundamento en<br />

el summum bonum, es decir, el sumo bien que no es otro que el común. Su fuente material es la<br />

comunidad hecha alianza material entre iguales.<br />

En ese sentido, el orden normativo no tiene su raíz en el imperio formal de la ley ni en el mandato de los<br />

poderes establecidos, sino en esa otra norma superior, autodeterminada e inmanente, que surge de<br />

nosotros mismos, como comunidad. El genial filósofo ginebrino Jean-Jacques Rousseau se inspiró en el<br />

ejemplo paulino: para vivir según la ley del corazón, como expresión de una voluntad general o común,<br />

hay que morir para la ley torcida de la propiedad privada, corrompida de raíz como representación de<br />

una voluntad particular excluyente.<br />

La genialidad de Marx fue identificar el nudo problemático que explica la persistencia, a través de la<br />

historia, de la guerra de unos contra otros: la ausencia de lo común. El movimiento real que niega y<br />

supera ese estado de cosas está apuntalado en esa búsqueda por volver, normativamente hablando, a<br />

ese umbral históricamente perdido de asociación humana centrado en lo común. Potenciado hoy por el<br />

desarrollo de unas condiciones materiales superiores, constituye la condición indispensable para la plena<br />

realización de la condición humana. En esa misma línea, Marx identifica la tendencia histórica hacia una<br />

forma alternativa del Estado ya atisbado en las tesis paulinas y rousseaunianas: la encarnación definitiva<br />

de éste en la comunidad.<br />

El Derecho vivo del pueblo<br />

Ante la debacle del Estado actual como principal fuente productora de un Derecho que se conforme a las<br />

expectativas del pueblo, se ha propiciado otra tendencia histórica: la progresiva socialización de los<br />

procesos de producción normativa. Fruto de una multiplicidad de experiencias comunes, el pueblo surge<br />

como creador primordial del Derecho. El ciudadano y la comunidad, por necesidad, se han tenido que<br />

hacer administradores, legisladores y jueces en la gobernanza de su modo de vida inmediata.<br />

Parafraseando a ese genial sociólogo jurídico, el austriaco Eugen Ehrlich, es el Derecho vivo del pueblo<br />

que se va liberando de las cadenas del Derecho estatal para trascender el Derecho muerto de éste: el de<br />

los textos de las leyes, los códigos, los reglamentos, las órdenes ejecutivas y las decisiones judiciales, así<br />

como las prácticas institucionales que las prescriben. El Derecho estatal crecientemente es desplazado<br />

hacia la periferia de la vida social, económica y política. En su lugar, se van constituyendo como nuevo<br />

centro de gravedad del Derecho aquellas fuentes materiales más ricas, pertinentes y esperanzadoras


como lo son, precisamente, las experiencias de lo común. Son nuestras luchas, pero también nuestras<br />

construcciones; es aquello que apalabramos, así como nuestros saberes; son nuestras riquezas naturales;<br />

es la autodeterminación y la soberanía como la gobernanza de todos, por todos y para todos. Lo común<br />

es nuestro modo históricamente determinado de estar juntos y cooperar los unos con los otros en torno<br />

a fines consensuados. Lo común se realiza en la socialización cabal de su gestión y producto. Lo común se<br />

encarna en todos y todas. Lo común es de todos y todas.<br />

Lo que justamente hace que lo común se vaya afincando progresivamente como eje de este Derecho vivo<br />

es su condición como expresión de la vida misma. En ese sentido, es menester recordar que el Derecho<br />

no tiene vida propia, sino que emana siempre de los hechos y los actos reiterados, generalmente no<br />

escritos, del pueblo. Y en estos tiempos, ante las complejidades propias de la sociedad contemporánea,<br />

habría que reconocer además el carácter plural de ese sistema normativo, procedente de una diversidad<br />

de espacios y producto de múltiples actores sociales.<br />

Es en ese contexto de producción normativa societal más amplia que hay que comprender hechos como<br />

la lucha en Vieques; las múltiples expresiones de lucha contra los despidos masivos en el gobierno y la<br />

entrega de bienes públicos y comunes a intereses privados; los rescates de tierras; los movimientos de<br />

protección o rescate de nuestros recursos naturales, incluyendo los accesos a las playas; el<br />

apoderamiento democrático de nuestras comunidades en torno a sus procesos de organización social,<br />

incluyendo la constitución de centros comunitarios de mediación para solucionar sus propios conflictos;<br />

la organización de proyectos económicos autogestionados o cooperativos; el magno proyecto de<br />

economía autosustentable que se aspira promover en torno al Puerto de las Américas “Rafael Cordero<br />

Santiago”, en Ponce; las luchas de los estudiantes por decidir sobre las condiciones de sus propios<br />

procesos educativos; y el compromiso de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez,<br />

con la formación de una nueva generación de juristas como facilitadores de ese nuevo Derecho societal.<br />

Los frecuentes actos rebeldes de un Tito Kayak están revestidos de mayor potencia normativa que los del<br />

Presidente del Senado. El dictamen del Tribunal del Pueblo, en el caso de Paseo Caribe, posee una mayor<br />

legitimidad que la sentencia emitida al respecto por el Tribunal Supremo. Asimismo, el huevo lanzado en<br />

protesta contra el gobernador colonial por un ciudadano que se describió a sí mismo como un “tipo<br />

común”, vale más que el voto perdido y devaluado que depositó engañado hace apenas un año en la<br />

urna.<br />

Un pluralismo jurídico radicalmente democrático<br />

La emergencia de estas luchas constitutivas de lo común ha estado avalada por las nuevas tendencias de<br />

la producción social, con sus consiguientes subjetividades autónomas potenciadas por una fuerza de<br />

trabajo revalorizada a partir del peso estratégico adquirido por el saber en estos tiempos. Según el<br />

filósofo político italiano Antonio Negri, la subsunción real de la vida toda bajo los dictados del capital<br />

podrá haber producido en lo inmediato una concentración escandalosa de riqueza en las manos de pocos<br />

pero, a su vez, ha potenciado la semilla para su contestación y superación en las manos de los más.<br />

La sociedad toda se ha constituido en sede paradigmática no sólo de la producción social, sino que<br />

también de múltiples resistencias. Prolifera, como resultado, una producción normativa alternativa como<br />

expresión de la carga propositiva y no meramente contestataria de éstas. Esta socialización del proceso<br />

de producción normativa está acompañada por una multiplicación exponencial de actos constitutivos de<br />

lo político y lo jurídico más allá e independiente del Estado y de los partidos.<br />

Se diseminan fácticamente por doquier los focos de producción normativa. La decisión soberana del<br />

pueblo, como expresión de su poder constituyente, ya no necesita del Derecho preexistente ni del Estado<br />

colonial-capitalista para crear otro Derecho. Así las cosas, como bien nos advierte Giorgio Agamben, la<br />

era actual se nos presenta cada vez más como una verdadera “guerra civil legal”, es decir, una lucha<br />

campal por el corazón mismo del Derecho en nuestra sociedad.<br />

Estamos en plena transición hacia un pluralismo jurídico radicalmente democrático representado por el<br />

abandono progresivo de una concepción del Derecho centrada en la forma-Estado y el surgimiento de un


nuevo paradigma centrado en la forma-comunidad. Se trata de otro modo de lo normativo apuntalado<br />

en lo común. A partir de éste, el Derecho ya no habitará tanto en la forma de la ley como en la sustancia<br />

del fin ético común que le sirve de fundamento y le legitima.<br />

En fin, a ley muerta, justicia puesta. He ahí el reto intelectual y práctico del Derecho en la sociedad<br />

contemporánea.<br />

* El autor es Catedrático de Filosofía y Teoría del Derecho y del Estado en la Facultad de Derecho<br />

Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico. Es, además, miembro de la Junta de Directores y<br />

colaborador permanente del semanario puertorriqueño “Claridad”.<br />

Bicentenario de la Independencia y el Imperialismo<br />

Entrevista al comandante Antonio García. Revista CEPA.<br />

Antonio Garcia | Revista CEPA | Hoy a las 0:05 | 126 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/bicentenario-independencia-imperialismo<br />

1. En el año que estamos por iniciar se conmemoran los 200 años de la primera independencia de<br />

Colombia de la corona española. ¿cuales considera son las características de la colonización de hace 200<br />

años y la situación de dependencia actual en Colombia y Latinoamérica?<br />

Las características de la colonización de hace 200 años se formaron en el año 1492, bajo la hegemonía<br />

del imperio español, principal fuerza del mundo occidental con una estructura de dominación feudal, en<br />

medio de una Europa que iniciaba su tránsito hacia el capitalismo. Podemos decir que los demás reinos<br />

europeos estaban subordinados al español.<br />

Si bien todos los demás reinos y poderes europeos, estaban supeditados al imperio español, este no pudo<br />

realizar un proceso de acumulación capitalista, pues su estructura económica no se lo permitía, solo fue<br />

un saqueador y un comerciante, pues las mercancías que llegaban a América provenían de regiones<br />

diferentes a la península ibérica. Las riquezas robadas de América sirvieron para catalizar el capitalismo<br />

en formación en el viejo continente. Luego esa burguesía se alió con los siervos campesinos y produjeron<br />

las revoluciones burguesas en casi todo Europa, fueron más de tres siglos de transición. Napoleón es<br />

producto de esa realidad, privilegió la alianza de la burguesía con la nobleza feudal y dejó de lado al<br />

campesinado y a los trabajadores, y así propició un nuevo equilibrio dominante y le dio paso a la<br />

formación de los estados nacionales. Se quebró de esta manera la hegemonía de un solo rey en el mundo<br />

occidental y la ocupación de España por Napoleón propició los gritos de independencia, sin guerra de<br />

liberación, pues la corona no tenía alientos para enfrentar la guerra contra Francia y la multitud de<br />

rebeliones en todo el continente americano; si bien sus ejércitos quedaron sin apoyo, desarrollaron<br />

esfuerzos limitados de recuperación del control, pero muy inestables.<br />

Toda América se abrió a un periodo de transición, pero no pudo estabilizar sus procesos emancipadores y<br />

en Colombia se vivió lo que se conoció como la patria boba, una confrontación entre quienes querían la<br />

independencia total o una supeditación relativa a la corona española, así como también quienes creían<br />

que era mejor un modelo centralista y otros federalista, pugnas que impidieron organizar y defender la<br />

sociedad que nacía. Se perdieron años valiosos, hasta cuando Napoleón es derrotado y España<br />

reorganiza la reconquista en 1816, con Pablo Morillo a la cabeza de los ejércitos. Pero ya ni el Imperio<br />

español ni América eran los mismos, y se inicia la fase de las guerras de independencia lideradas por<br />

Bolívar. Un gran esfuerzo por construir identidad latinoamericana, que luego del triunfo definitivo en<br />

Ayacucho, no pudo prosperar y se impuso la fragmentación cuasi feudal de pequeñas naciones que<br />

siguieron manteniendo las estructuras económicas, sociales y políticas del colonialismo. Este período<br />

puede decirse que fue una descolonización frustrada.<br />

Hoy, se vive también un proceso de crisis del modelo de dominación imperial, de globalización neoliberal<br />

liderada por Estados Unidos, en ese contexto América Latina ha logrado abrir una importante brecha y<br />

está colocando una plataforma económica, social, política e ideológica para hacer viable una transición<br />

de manera colectiva a una sociedad pos-capitalista, es un proceso no homogéneo, hay diversidad en


cada uno de los países, pero de conjunto se ha ido configurando una nueva dinámica que confronta al<br />

imperio y ofrece alternativas de futuro. El imperio se resiste a permitir la descolonización y ha<br />

organizado la contraofensiva que ya se ha visto, el golpe a Honduras, las bases militares en Colombia, y<br />

trata de desestabilizar la región por todos los medios, donde el gobierno de Uribe es el principal aliado<br />

de dicha estrategia.<br />

2. ¿Cómo influyó a finales de los años 80, la caída del muro de Berlín, esto es, el declive de la<br />

construcción del llamado socialismo real, en las luchas antiimperialistas de liberación nacional, en<br />

Latinoamérica y las expresadas por ejemplo entre otras la Revolución Vietnamita y Cubana?<br />

El imperialismo norteamericano quedó a sus anchas en el mundo, sin el contrapeso estratégico que de<br />

una manera u otra lo ejercía la URSS luego de de Segunda Guerra Mundial. Los modelos del socialismo<br />

real de Europa del Este hicieron crisis a finales de la década de los ochenta, no por la caída del muro, este<br />

fue un factor simbólico que destapaba lo que ya venía represado y que se reventó con el<br />

empantanamiento de Rusia en la guerra contra Afganistán, que sí fue un verdadero catalizador. Pero<br />

más que esto, fue la estructura propia de estos procesos con sus carencias de democracia, dependencia<br />

económica y política, burocratismo; principalmente ausencia de participación de la población en las<br />

definiciones nacionales. Los pilares de la economía que se decía socialista y estatal, no había roto con las<br />

formas capitalistas de propiedad y de organización de la producción. Estos temas eran discutidos en los<br />

movimientos de liberación nacional, manteníamos estas reflexiones críticas, y el Che con anterioridad lo<br />

había expresado con mucha franqueza.<br />

Desde inicios de los años 80, mucho antes de la caída del muro, Estados Unidos colocó en marcha su<br />

maquinaria para desestabilizar los países del este europeo. Desde el gobierno norteamericano en cabeza<br />

de Reagan, y junto con el Papa Juan Pablo II, impulsan dicha ofensiva. Con perfil claramente guerrerista<br />

también se implementa en Latinoamérica para frenar los procesos de liberación en Nicaragua, El<br />

Salvador y Guatemala. Fueron los tiempos de la “guerra de baja intensidad” para bloquear y quebrar los<br />

procesos de cambio.<br />

Se realiza la agresión frontal contra Nicaragua para quitarle oxígeno a los otros procesos vecinos, y<br />

cuando se da el colapso de la URSS, los gringos quedan sin contrapeso político y militar en el mundo.<br />

Dicha ofensiva se extiende al plano económico con su modelo neoliberal que se erige como el triunfo<br />

definitivo del capitalismo y el fin de la historia.<br />

Los procesos de Centroamérica se van por la vía de la negociación, muchos de dichos acuerdos fueron<br />

incumplidos y sus alcances no lograron modificar las situaciones de crisis que habían generado los<br />

conflictos. En la misma Nicaragua, al perder las elecciones en 1990, la derecha desbarata lo que la<br />

revolución Sandinista había logrado construir, sumiendo a su pueblo en una pobreza, aún peor a la vivida<br />

en tiempos de Somoza. En ese tiempo se cree que es difícil resistir a la ofensiva imperialista; de igual<br />

manera se vivieron procesos de desmovilización en Colombia, como producto de esta misma valoración.<br />

Solo el ELN y las FARC, se mantienen como tal en el continente, además de los Zapatistas, como<br />

movimientos insurgentes armados no derrotados y que mantienen una estrategia revolucionaria que<br />

busca junto con el movimiento de masas una transformación de las estructuras de injusticia existentes<br />

en el caso de Colombia.<br />

Cuba, vivió momentos muy difíciles, pero logró resistir con una estrategia de defensa de la revolución y<br />

siguió siendo referente de la lucha revolucionaria en el continente y en el mundo. Hoy su proceso le da<br />

continuidad, junto con otros países, a una propuesta de cambio más colectiva y de carácter continen<br />

3. ¿En qué consistió el posible/supuesto giro de la guerra fría - capitalismo vs comunismo después del 11<br />

de septiembre de 2001, en la "guerra contra el terrorismo"?<br />

Existen muchos interrogantes sobre los hechos que ocurrieron el 11 de septiembre, es conocido que los<br />

imperios siempre han recurrido a las justificaciones para actuar contra lo que ellos denominan<br />

“amenazas”; desde Nerón, pasando por Hitler, Reagan y llegando a Bush hijo. Se realizan acciones que se<br />

adjudican supuestos “enemigos”, para actuar contra ellos.


Estados Unidos, por su plataforma energética, es dependiente del petróleo, de los hidrocarburos, de ahí<br />

su interés por controlar Asia Central y el Mundo Árabe y su determinación geoestratégica es no permitir<br />

fluidez entre los diversos países que pueden configurar un bloque de poder importante en el mundo:<br />

Rusia, China, India y los países árabes.<br />

Desde hace años existe una crisis estructural que corroe al imperio, su modelo consumista ha depredado<br />

el planeta, el ritmo de explotación de los recursos naturales ha superado la capacidad de reproducción<br />

natural, daño que es irreversible; la crisis del dólar como moneda universal; las recurrentes crisis<br />

financieras atacan de manera recurrentemente aquí y allá. La globalización neoliberal extendió la<br />

miseria por el mundo, concentró y privatizó aún más las riquezas. Al fracasar el neoliberalismo en todos<br />

los pueblos del mundo, las sociedades se ven obligadas a buscar otras alternativas. En un mismo<br />

tiempose juntan la crisis de los sistemas de dominación y la lucha de los pueblos.<br />

Mientras Estados Unidos se empecinaba por intervenir en el Centro de Asia, en Latinoamérica se<br />

empieza a configurar un proceso de cambio continental, construyendo nuevas plataformas económicas,<br />

sociales y políticas que confrontan al neoliberalismo: el ALBA y UNASUR. Es en este marco que se da<br />

evolución de la doctrina militar norteamericana, que inicialmente se expresa como “guerra al<br />

terrorismo”, para llegar a ser como hoy se plantea: “una guerra global contrainsurgente”, es una<br />

confrontación contra toda amenaza a Estados Unidos, sea esta un Estado o una organización insurgente,<br />

con claridad está escrita en el documento firmado entre Colombia y Estados Unidos que autoriza las<br />

bases militares gringas: su objetivo es responder a todo “lo que amenace la estabilidad democrática de<br />

la región”, que en otras palabras significa cualquier cosa que amenace su hegemonía.<br />

Luego del 11 de septiembre, Estados Unidos violó toda legislación internacional, se inventó categorías<br />

para evadirla, como es el caso de los “combatientes ilegales”, realizó secuestros, cárceles clandestinas en<br />

diversos países del viejo continente y ha desplegado sus Comandos Operativos y sus Flotas para ocupar<br />

militarmente el mundo entero, una fuerza militar descomunal. Pese a lo anterior, no ha sido capaz de<br />

controlar ni a Irak ni a Afganistán, y el conflicto amenaza a extenderse a un país colosal: Paquistán.<br />

4. ¿El ELN como ha fundamentado y caracterizado la presencia e injerencia de los imperialismos<br />

norteamericano y europeo en el sur del continente Americano, en el orden económico, político, cultural y<br />

militar?<br />

Lo que los imperialistas impulsan en el mundo es la recolonización, para saquear los recursos naturales y<br />

energéticos, apoderase de los recursos hídricos y la biodiversidad, controlar los mercados e imponer la<br />

sobre-explotación de la fuerza de trabajo. Despliegan una ofensiva mediática para imponer los valores<br />

culturales de una sociedad consumista que destruye la historia y la cultura de los pueblos.<br />

Por eso vemos en el continente a unos pueblos empujando procesos liberadores y progresistas; que<br />

construyen sociedades de transición, hacia mayor democracia, justicia, equidad y una mayor armonía<br />

con la naturaleza. Otros países quieren mantener las viejas estructuras de injusticia y dominación, en<br />

esta realidad el imperio norteamericano lanza sus ofensivas por la recolonización, por medio de sus<br />

planes económicos como los TLC para adueñarse de las principales fuentes de recursos naturales y<br />

energéticos, pero también por la vía de los golpes de estado y la amenaza militar. Los países europeos<br />

también tienen sus intereses económicos y políticos en el continente, buscan posicionarse para disputar<br />

espacios de poder estratégicos que favorezcan su interés.<br />

El proyecto de dominación imperial es integral, por eso lo que vive el continente es un esfuerzo en todos<br />

los ámbitos, económico, político, social, militar, ideológico y cultural. Por eso se requiere de otro tipo de<br />

estados que se plateen cambios de fondo a estas sociedades. Hoy vemos que los pueblos se sientenmás<br />

cómodos y a gusto con lo que seviene dando en el continente. Se acabó el mito que solo los burgueses<br />

pueden gobernar, ya hay ejemplos concretos donde los propios dirigentes sociales y de izquierda pueden<br />

gobernar, y lo hacen mejor que los viejos gobiernos. Ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de<br />

conformar un gabinete ministerial como lo ha hecho Evo Morales en Bolivia en reciente posesión como<br />

Presidente, el 50 por ciento de sus ministros son mujeres, para eso se requiere mucho valor y<br />

consecuencia con lo que se predica.


5. ¿Cómo afecta a estos países del sur el modelo de desarrollo impuesto por las potencias mundiales?<br />

¿La crisis de la economía mundial evidenciada eneste año con el debaclefinanciero, predice el derrumbe<br />

del capitalismo?<br />

Para ser objetivos no solo la crisis, sino el modelo neoliberal ha afectado a la población mundial, sin<br />

importar que esta población esté ubicada en el norte o en el sur. La crisis ha agudizado aún más el nivel<br />

de vida de las clases trabajadoras y la clase media. Las medidas económicas impulsadas por el<br />

neoliberalismo acabaron con la protección social y la estabilidad laboral precarizando al extremo la vida<br />

de la gente que es esencial en la construcción de la riqueza de los pueblos, los trabajadores del campo y<br />

la ciudad. Hoy se habla de 30 millones de personas que en Estados Unidos padecen hambre, casi una<br />

Colombia completa. La afección no es solo para las poblaciones de los países del sur, sino para todos los<br />

pobres del mundo.<br />

El capitalismo condujo a una crisis social y ecológica, la sociedad de consumo donde los capitalistas<br />

buscan la máxima rentabilidad, sin importar las afecciones sociales y ambientales nos ha conducidoa<br />

una crisis de civilización. Los parámetros para medir la sanidad de una economía están mandados a<br />

recoger, pues si las economías siguen persiguiendo grandes incrementos en el PIB, la humanidad para<br />

sobrevivir necesitará más de 5 planetas como la tierra para proveer los recursos y materias primas. La<br />

crisis energética está a la vista, pero las medidas que pretenden evitar un déficit de hidrocarburos, ha<br />

producido un encarecimiento de los alimentos al destinar tierras y recursos a la producción de agrocombustibles,<br />

priorizando los vehículos de los ricos y de la clase media por encima de los seres humanos.<br />

Un verdadero trastoque de valores.<br />

Se requiere otro tipo de civilización, que haga viable sociedades pos-capitalistas, que coloquen la vida<br />

humana en armonía con la naturaleza, que el centro sea la estabilidad de la humanidad, sustentada en<br />

una forma de producir y consumir austera. Es imprescindible frenar el crecimiento económico<br />

derrochador irracional, se debe propugnar por un crecimiento cero o incluso negativo. Este nuevo<br />

enfoque de la economía jamás lo podrá aceptar el capitalismo, pues su visión de recuperación de la crisis<br />

se sustenta en el incremento del PIB, o sea en la irracionalidad derrochadora y consumista.<br />

La crisis actual es más que una crisis financiera o económica, abarca el sistema completo de producción,<br />

con sus estructuras económicas, sociales, políticas y culturales. No en vano se habla de una crisis de<br />

civilización que llevó a la humanidad a los límites de su existencia. Por ello no podemos decir que el<br />

capitalismo ya se acabó y que por sí solo va a colapsar, las crisis lo que hacen es facilitarle su mutación<br />

cuando la lucha de los pueblos no logra reemplazar la crisis por otra propuesta de sociedad, en eso<br />

consisten las verdaderas revoluciones. Por eso hoy se abre esa doble posibilidad, cambios revolucionarios<br />

en algunos países y mutaciones del modelo de dominación en otros. Eso ha acontecido en otros<br />

momentos de la historia, desde luego no siempre es de la misma manera ni bajo las mismas estructuras.<br />

6. ¿Las expresiones de lucha y resistencia antiimperialista de los pueblos del sur han fracasado en<br />

detener el proyecto neocolonialista en el continente? ¿Cómo avanzar hacia la independencia definitiva?<br />

El fracaso real ha sido para el modelo neoliberal imperialista, en el mundo no ha logrado estabilizar las<br />

sociedades con mayores niveles de bienestar en el presente y ha colocado en serio riesgo el futuro de la<br />

humanidad y el planeta. Los países de Latinoamérica también hicieron crisis en manos de gobiernos y<br />

modelos neoliberales, destrozaron las economías nacionales, feriaron al capital transnacional el<br />

patrimonio de los pueblos y terminaron con todo vestigio de soberanía.<br />

Hemos dicho que el neoliberalismo fracasó como modelo de dominación, pues los niveles de sobre<br />

explotación, de gobiernos corruptos, hicieron que los pueblos tomaran mayor conciencia y se atrevieran<br />

a buscar otras alternativas, eso se fue acumulando en las décadas de los 80 y 90. Los excluidos y<br />

expoliados resistieron la ofensiva del capital, finalizando el milenio se inaugura una nueva época para el<br />

continente con el triunfo de Chávez, que hoy se extiende por todo el continente. No ha sido fácil<br />

reconstruir los paísesluego de los desastres dejados por la burguesía neoliberal apátrida. Pensar e idear<br />

nuevos caminos hacia la democracia, la equidad y justicia social ha sido complejo, pero más aún<br />

construir en lo concreto soluciones para los pueblos. Conseguir resultados luego de décadas de<br />

expoliación va a requerir de tiempo, pues se trata de construir democracia participativa, nuevas formas


de gobernar, otras estructuras económicas, cubrir las grandes carencias sociales y de infraestructura que<br />

padecen estos países, romper con la cultura de la dependencia. Esto fuera más sencillo si no se usara la<br />

agresión militar por parte del imperio.<br />

7. ¿Considera que se puede hablar de la derrota del proyecto de cambio, de la posibilidad de<br />

construcción de otro modelo socio-económico, justo, humanista, en equilibrio con la naturaleza?<br />

Es todo lo contrario. Estados Unidos es el país más endeudado del mundo, la crisis social lo carcome por<br />

dentro, ya no se requiere ir a los países del sur para ver lo que es la miseria, es un imperio que se<br />

mantiene con la fuerza militar; pretende frenar, a punta de guerras de ocupación, los procesos de<br />

cambio que los pueblos dinamizan en diversas latitudes. Tanto dinero en los bolsillos de unos pocos no<br />

puede considerarse modelo de sociedad cuando países enteros de hunden en el hambre.<br />

El mundo unipolar ha hecho crisis, hoy más que nunca es vigente un proyecto de cambio, así lo muestran<br />

los países de Latinoamérica y la agenda del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), favorables al<br />

multilateralismo, a sociedades más democráticas y a relaciones más horizontales entre pueblos y<br />

naciones. Esto ya configura una nueva realidad, con sociedades en transición que reivindican la<br />

democracia, la equidad y le disputan espacios importantes al imperialismo norteamericano.<br />

8. ¿Cómo se han manifestado en nuestro país las implicaciones del capitalismo salvaje- Neoliberalismo-?<br />

y ¿cómo los procesos de resistencia?<br />

Se privatizaron las empresas estatales que eran patrimonio nacional, entregándose a bajo precio al<br />

capital privado y trasnacional; se des-regularizó la fuerza laboral, acabando con toda la seguridad social<br />

y la estabilidad; se destruyeron las organizaciones sindicales; se destruyó la economía agraria<br />

imponiéndose por medio de la violencia oficial del estado y los paramilitares el despojo de los<br />

campesinos y afectando seriamente la soberanía y seguridad alimentaria del país.<br />

La lucha del pueblo colombiano ha sido tenaz, su capacidad de resistencia ha sido admirable, no han<br />

podido doblegarlo. Se cuentan por centenares de miles los asesinatos, incontables masacres, más de 4<br />

millones de desplazados, y aún la resistencia sigue. Nuevas formas de lucha como la Minga indígena y<br />

Social se ha convertido en referente de los procesos de convergencia para la construcción de una<br />

alternativa nacional, ejemplo de persistencia en la lucha y movilización. La indeclinable lucha de las<br />

víctimas contra la impunidad enfila de manera certera su acción contra el estado. La lucha de la<br />

insurgencia armada también hace parte de esta lucha de resistencia del pueblo colombiano, sus<br />

objetivos son los mismos.<br />

9. ¿Cómo analiza el contexto suramericano en el proceso democratizador hoy y la ofensiva<br />

desestabilizadora imperialista? ¿El reforzamiento imperialista a Colombia como proyecto de la<br />

contrarrevolución?<br />

En Suramérica hoy compiten dos modelos, dos iniciativas, ya no se trata solo de teorías. Las alternativas<br />

democratizadoras, entre las que se encuentran Venezuela, Ecuador y Bolivia, en una posición más de<br />

avanzada y otros procesos que acompañan a otros niveles los procesos de cambio, pero de conjunto se<br />

ha venido creando una conciencia de que es posible otro tipo de sociedades, estos procesos se han<br />

extendido con mayor ritmo. De otro lado están los países que quieren eternizar las estructuras de<br />

dominación neoliberal supeditadas al dictamen del imperialismo, quienes desarrollan una agenda de<br />

desestabilización de los procesos democratizadores. Hoy ya existen otras instituciones internacionales<br />

que ponen en interrogación los viejos organismos internacionales como la OEA y el TIAR, se escuchan<br />

más las voces de UNASUR, el ALBA o el Consejo de Seguridad Suramericana. De un lado está la defensa<br />

de la democracia, la justicia, la equidad, la soberanía nacional y la paz; del otro lado está la expoliación y<br />

saqueo de los pueblos, la exclusión y la guerra.<br />

El gobierno de Uribe y la oligarquía colombiana son los principales aliados del imperio norteamericano<br />

en sus planes de desestabilización de los procesos democratizadores que vive el continente. La<br />

exportación de las fuerzas paramilitares a las fronteras y países vecinos es una de las estrategias que<br />

permiten generar escenarios de violencia para justificar cualquier tipo de actuación militar; junto a lo


anterior se da la militarización de las fronteras creando estructuras militares de carácter estratégico<br />

como acontece con las divisiones del ejército y sus comandos unificados. Colombia es el país que más se<br />

adapta al tipo de fuerzas militares y doctrina militar gringa, pues son copia de ellas. Comparativamente<br />

son las fuerzas militares más grandes del continente, igualando en tropas a Brasil y cuentan con una<br />

flota de helicópteros de combate entre las más destacadas del mundo. Pese a eso, tiene el atrevimiento<br />

de quejarse por que otros países tratan de acondicionar sus medios defensivos.<br />

Con la descarada aceptación de las bases militares gringas en suelo colombiano, queda clara la dirección<br />

que seguirán las operaciones militares, el continente entero queda expuesto a la vigilancia permanente<br />

de sus aviones espías que se apoyarán en las bases militares y los 7 aeropuertos internacionales. Lo que<br />

acontece en Haití es la muestra de lo que está por venir, pues con el pretexto de llevar ayuda<br />

humanitaria a las víctimas del terremoto, realizan la ocupación militar con cerca de 20 mil marines, han<br />

dejado claro que su estadía no es por corto tiempo.<br />

10. ¿Para el ELN los destinos de la nación colombiana con este gobierno hacia donde van? ¿qué<br />

implicaciones tienen para el país y la región la extensión de los planes de guerra, plan Colombia, Omega,<br />

plan Patriota y el incremento de las bases militares gringas con el pretexto de la guerra contra el<br />

"narcoterrorismo"?<br />

La nación va para una agudización de la crisis social y humanitaria, y hacia una exportación de la guerra<br />

de desestabilización hacia los países vecinos. Pero el continente hoy cuenta con una realidad nueva, pues<br />

hay un conjunto de países comprometidos con otro destino para el continente, inspirados en ideales de<br />

democracia y justicia social que podrán enfrentar estas pretensiones imperialistas y guerreristas. Los<br />

colombianos tenemos que mirar a los países del sur como nuestros aliados naturales y buscar con ellos<br />

un futuro común.<br />

Estados Unidos ya no tiene nada que ofrecer a estos pueblos, esa es la historia de un siglo completo de<br />

vasallaje gringo. Es el tiempo de construir junto con los países de Latinoamérica una salida de solución<br />

política paraColombia, con su acompañamiento y actuar en armonía con el nuevo modelo de democracia<br />

que se construye. La paz de Colombia hace parte de la lucha por la paz en el continente.<br />

11. ¿Después de los intentos de negociación política, desde el año 2000, de las fuerzas revolucionarias e<br />

insurgentes, FARC Y ELN, en el Caguán, Caracas, Habana Cuba, con los gobiernos de Pastrana y ahora<br />

con Uribe Vélez, si es lógica, sustentable y viable esa posibilidad, en qué consiste, cual es la propuesta y<br />

el papel de los sectores sociales?<br />

La búsqueda de la paz sigue siendo válida y necesaria, una paz con dignidad y que construya soluciones<br />

evitando el derramamiento de sangre es lo más elemental del mundo. Pero eso no lo han visto así los<br />

gobiernos, pues para ellos el conflicto interno es producto de la acción de unos locos que hay que<br />

exterminar, sin importar las causas que lo originaron, por eso siempre han buscado y siguen buscando el<br />

desarme y la desmovilización de la insurgencia. Para el ELN una paz es viable si está sustentada en la<br />

posibilidad real de transitar a una sociedad más democrática, que viabilice transformaciones sociales<br />

estructurales para hacer de Colombia un país más justo y soberano, para ofrecerles a sus gentes mayor<br />

bienestar y felicidad.Dentro de esta óptica el ELN siempre estará dispuesto a trabajar por ella.<br />

La construcción de la paz debe ser un esfuerzo de todos los colombianos, sobre todo de los sectores<br />

sociales y marginados de Colombia. Un proceso de paz no es solo unas conversaciones entre la<br />

insurgencia y el gobierno. Se trata de construir escenarios donde se discutan los grandes problemas del<br />

país, donde se analicen sus dolores y donde se construyan propuestas de carácter colectivo y nacional.<br />

La política en Colombia está congelada, el parlamento no discute los problemas del país, sino que se<br />

preocupa por esquivarlos y perpetuar unos intereses de las clases dominantes. Un proceso de paz debe<br />

rescatar la política, los debates para el pueblo, para las mayorías y desde ahí construir salidas para la<br />

crisis del país. Desde la solución política existe la posibilidad de construir reivindicación para toda la<br />

sociedad.


12. ¿Para el ELN en las actuales condiciones cual es el proyecto de cambio, el país que propone? ¿Cuáles<br />

son los alcances de revolución a la que se aspira? ¿Cómo ve el ELN el proceso de unidad de las fuerzas de<br />

izquierda?<br />

Para el ELN el proyecto de nuevo país se construye con el conjunto de lasociedad, generando escenarios<br />

de debate democrático y con la participación directa de la gente. La sociedad debe ser escuchada, ella<br />

misma debe llevar su voz, no podemos seguir con democracias representativas, y debe superarse el<br />

monopolio que la clase política hace del ejercicio de gobernar, los sectores sociales deben llegar a los<br />

escenarios donde se toman las definiciones. El ELN le apuesta a ayudar a construir estos escenarios y a<br />

ellos llevaremos nuestras ideas o propuestas, estamos seguros que coincidimos con elementos<br />

programáticos que casi todos los movimientos sociales han defendido y construido a lo largo de décadas<br />

de luchas.<br />

La revolución a la que aspiramos es abrir un camino para una Colombia más democrática, justa, más<br />

equitativa, donde el pueblo sea el protagonista de su propia historia, una revolución de profundo<br />

contenido social, humano, ecológico y cultural.<br />

Febrero de <strong>2010</strong><br />

México: XXVI Reunión ampliada del Congreso Nacional Indígena Región Centro<br />

Pacífico<br />

La Reunión Ampliada tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de Marzo del <strong>2010</strong> , en nuestra Comunidad<br />

Autónoma Wixárika de Bancos de San Hipólito Municipio de Mezquital Estado de Durango.<br />

Congreso Nacional Indígena | Para Kaos en la Red | Hoy a las 13:18 | 17 lecturas<br />

www.kaosenlared.net/noticia/mexico-xxvi-reunion-ampliada-congreso-nacional-indigena-region-centro-<br />

Convocatoria<br />

Los pueblos indígenas de México y del mundo, vemos hoy como nunca que existe un embate integral con<br />

múltiples frentes en nuestra contra, los saqueos a los territorios por parte de caciques, empresas y los<br />

malos gobiernos se han vuelto mas agresivos en una guerra de exterminio que comenzó hace mas de<br />

500 años y que ha terminado por destruir los equilibrios sociales y naturales, en complicidad con los tres<br />

poderes del Estado Mexicano, que se han negado a reconocer los derechos fundamentales que como<br />

pueblos originarios tenemos, como son nuestra cultura, recursos naturales y territorios ancestrales, a los<br />

que hemos decidido defender hasta sus últimas consecuencias.<br />

Por otra parte, luego de la traición que el Estado Mexicano hizo de los Acuerdos de San Andrés<br />

Sakamch’en de los Pobres, decidimos como Congreso Nacional Indígena, ejercer nuestro derecho a la<br />

autonomía en los hechos, desde entonces muchas y diferentes experiencias hemos tenido y ahora las<br />

riquezas de pensamiento y nuevos saberes que significan, están mostrando cada vez más las razones que<br />

demuestran lo justo y necesario de nuestras luchas por justicia y por la construcción de un mundo que<br />

respete a todos y a todo lo que da vida como algo sagrado que es, y además nos hace ver que esta<br />

capacidad de plantear nuevas alternativas de desarrollo y vida desde nuestros valores ancestrales, es<br />

una de las grandes necesidades de la humanidad en estos tiempos.<br />

CONSI<strong>DE</strong>RANDO :<br />

I. Que los Acuerdos de San Andrés siguen siendo ley suprema en nuestros pueblos, por lo que decidimos<br />

recurrir a todos los medios necesarios para defender aquello que los antepasados nos han confiado.<br />

Siendo urgente sanar a nuestra madre tierra y autonomía ancestral, que está en el corazón del universo.<br />

II. Que es necesario que en el movimiento nacional indígena tomemos acuerdos y determinaciones<br />

urgentes para consolidar las vías y los caminos a seguir, necesarios para fortalecernos en nuestro<br />

espíritu colectivo, en nuestra lucha, en nuestro corazón y en nuestra casa que es el CNI.


III. Que la XXV reunión plenaria ampliada del Congreso Nacional Indígena de la Región Centro – Pacífico<br />

llevado acabo en la comunidad Nahua de Ayotitlán Municipio de Cuautitlán, Jalisco los días 7 y 8 de<br />

Noviembre de 2009, acordó la realización de la siguiente reunión plenaria en nuestra Comunidad<br />

Autónoma Wixárika de Bancos de San Hipólito, Municipio de Mezquital Estado de Durango.<br />

Se CONVOCA a todos los pueblos, naciones, tribus, barrios y organizaciones indígenas miembros del CNI<br />

y a nuestros hermanos de otras regiones del país, a la:<br />

XXVI REUNIÓN AMPLIADA <strong>DE</strong>L CONGRESO NACIONAL INDÍGENA<br />

REGIÓN CENTRO PACÍFICO.<br />

Que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de Marzo del <strong>2010</strong> , en nuestra Comunidad Autónoma Wixárika de<br />

Bancos de San Hipólito Municipio de Mezquital Estado de Durango.<br />

Bajo la siguiente TEMÁTICA:<br />

26 <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong>. INGRESO Y REGISTRO <strong>DE</strong> LOS PARTICIPANTES.<br />

27 <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong>. MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO.<br />

1.Defensa autónoma de nuestros territorios y culturas ancestrales frente a sus principales amenazas.<br />

2.Construcción y ejercicio de la Autonomía.<br />

3.Fortalecimiento del Congreso Nacional Indígena.<br />

28 <strong>DE</strong> <strong>MARZO</strong>. PLENARIA FINAL.<br />

C O N V O C A:<br />

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA<br />

A través de la Comunidad Autónoma Wixárika de Bancos de San Hipólito Municipio de Mezquital,<br />

Durango.<br />

A 10 de Febrero de <strong>2010</strong><br />

“NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS”.<br />

Gobierno garantiza derecho al paro y pide a choferes respetar los derechos de<br />

población<br />

La Paz, 3 mar (ABI).- El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia garantizo el miércoles el derecho<br />

al paro y la huelga de hambre de choferes sindicalizados, pero demandó al sector movilizado contra el<br />

Decreto Supremo 420 a respetar los derechos de los bolivianos.<br />

La confederación de choferes sindicalizados declaró un paro de 48 horas en Bolivia en contra de una<br />

medida que norma la conducta de los conductores del transporte interdepartamental e interprovincial, a<br />

fin de reducir los accidentes por conducir bajo la influencia del alcohol.<br />

"Garantizamos el derecho a la huelga de los choferes, pero ellos deben respetar el derecho<br />

constitucional de la ciudadanía de movilizarse libremente en las ciudades y las carreteras", manifestó el<br />

viceministro de Régimen Interior y Policía, Gustavo Torrico.<br />

Sin embargo, advirtió que el Gobierno durante el paro de 48 horas "no permitirá bloqueos ni mucho<br />

menos, los famosos chicotazos (latigazos) que vulneran los derechos humanos de los trabajadores del<br />

transporte sindicalizado que quieran trabajar".


En ese sentido, aseguró que las fuerzas del orden estarán alertas para intervenir con el fin de evitar<br />

excesos de los choferes huelguistas.<br />

Torrico insistió que la Policía no permitirá el cierre de las vías interdepartamentales e interprovinciales,<br />

en los nueve departamentos del país, donde se acatará el paro de los choferes.<br />

Exhortó a los dirigentes "a tomar conciencia y no buscar la violencia por la violencia y a respetar el<br />

Decreto Supremo que preserva la vida".<br />

Elige tu propio menú: El Apocalipsis según el sistema<br />

(IAR Noticias) 03-Marzo-<strong>2010</strong><br />

No se trata de una profecía bíblica ni de una teoría conspirativa. Se trata de un emergente matemático:<br />

El planeta Tierra está en crisis. Y la crisis (completamente mensurable y analizable) no es un fenómeno<br />

aislado. Es un fenómeno interactivo y totalizado: Económico, político, social y medio ambiental. No se<br />

trata de procesos aislados, sino de un colapso sistémico. Y de un resultante: La destrucción y el suicidio<br />

colectivo.<br />

Por Manuel Freytas (*)<br />

manuefreytas@iarnoticias.com<br />

¿Qué tienen que ver entre sí las catástrofes seriales (entre ellas los terremotos) con la crisis económica,<br />

la crisis social y la crisis nuclear?<br />

En primer lugar, todas ellas se interrelacionan a partir de su pertenencia y vertebración dentro de un<br />

sistema: El capitalismo.<br />

En resumen, las crisis (algunas reales y otras potenciales) son la expresión, en distintos escenarios y<br />

niveles, de una sola gran crisis: La del sistema capitalista que rige el mundo desde hace 500 años<br />

concebido como "civilización única".<br />

El clima estalla encadenadamente en diversos frentes, la economía mundial colapsa y se derrumba el<br />

modelo económico financiero a escala planetaria, los desocupados, marginados y hambrientos ya<br />

ascienden a la mitad de la población humana, y los conflictos intercapitalistas por los mercados y<br />

recursos estratégicos están generando y elevando un clima de tensión militar mundial alimentado por<br />

una carrera armamentista nuclear.<br />

El sistema<br />

Primero, y aunque te aburras (el conocimiento totalizado siempre aburre) tenemos que realizar un breve<br />

y rasante vuelo sobre el sistema, que te construye, día a día, tu propio menú configurado del Apocalipsis.<br />

Del que nunca te contaron ni te pidieron opinión.<br />

Y aquí un concepto central: El Apocalipsis no es una profecía bíblica, solamente, sino un conjunto de<br />

emergentes (climáticos, económicos, militares y sociales) que está generando el sistema capitalista en<br />

marcha hacia su autodestrucción.<br />

Empecemos por definir la palabra "sistema".<br />

Según Wikipedia: "Un sistema es un conjunto de elementos relacionados íntimamente entre sí para<br />

alcanzar un objetivo. Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o sus<br />

"componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades del conjunto, sin contradecirlas,<br />

no pueden deducirse por completo de las propiedades de las partes".<br />

¿Y que es el capitalismo? Un sistema. Dice Wikipedia: "El capitalismo es un sistema económico<br />

organizado principalmente en empresas que llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y<br />

servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados, es decir cuyo


elemento es la mercancía pero además la producción de tales mercancías se hace mediante la<br />

explotación del trabajo asalariado, bajo un régimen de propiedad privada y el motivo o impulso es la<br />

producción y acumulación de ganancias en forma de capital".<br />

¿Y desde cuándo el sistema capitalista impuso y universalizó su "modelo" económico?<br />

Señala Wikipedia: "Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero<br />

el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra<br />

sustituyendo al feudalismo. De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de<br />

mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna".<br />

¡Miren lo que venimos a descubrir! Lo que los comunicadores y disciplinadores mentales nos venden a<br />

diario como un "orden natural", eterno e incuestionable, o una "civilización única" sin discusión, resulta<br />

que no es nada más que un modelo que rige (como "mundo único") sobre nuestras vidas y nuestras<br />

cabezas desde hace un poco más de cinco siglos.<br />

Pero volvamos a las crisis. O sea volvamos al capitalismo que rige nuestros destinos y determina si<br />

mañana vivimos, sufrimos o morimos.<br />

La crisis sistémica<br />

Para entender el origen común de las crisis, primero hay que entender los modelos funcionales<br />

(interactivos y totalizantes) del capitalismo.<br />

¿Qué tienen que ver entre sí Wall Street y el Complejo Militar Industrial, los hambrientos (de África, Asia<br />

y América Latina) y el ejército de desempleados por la crisis económica, con el Golfo Pérsico, el Cáucaso y<br />

los escudos misilísticos de la nueva "guerra fría" intercapitalista?.<br />

El capitalismo no es exclusivamente un modelo económico, sino una articulación de modelos dentro de<br />

un sistema interactivo que funciona a partir de un objetivo central: La búsqueda de rentabilidad<br />

comercial y la concentración de riqueza en manos privadas.<br />

Como sistema totalizado, en permanente interactividad, el capitalismo se articula en cuatro modelos<br />

centrales: El modelo económico, el modelo político, el modelo social y el modelo mental (que expresa<br />

conceptualmente a todos los modelos juntos).<br />

O sea, el sistema capitalista se articula a partir de un modelo económico (el sistema de producción en<br />

manos privadas), un modelo político (instituciones administrativas), un modelo militar (instituciones<br />

armadas) un modelo social (instituciones ordenadoras de la convivencia) y un modelo mental (institución<br />

ordenadora del pensamiento social).<br />

No obstante esta realidad funcional sistémica, que forma nuestra conciencia del ser y el no ser, que<br />

estructura nuestra mente y ordena nuestros pensamientos sociales, que se proyecta en nuestra cabeza<br />

como una cosmovisión de un mundo que discurre según un "orden natural", nadie habla del sistema<br />

capitalista.<br />

Los periodistas difunden noticias y análisis sin el sistema capitalista, los escritores escriben libros sin el<br />

sistema capitalista, los presidentes (que gerencian el Estado capitalista) hacen discursos sin el sistema<br />

capitalista, el humano (formado por el sistema capitalista) hace el amor, contrae enlace, tiene hijos y se<br />

divorcia sin el sistema capitalista. La lista es interminable.<br />

¿Y para qué el poder hace desaparecer al sistema capitalista, cuyo programa ordena y nivela toda la vida<br />

en sociedad?<br />

Hay múltiples razones, pero sólo una de fondo: Si las mayorías identificaran al sistema capitalista, cómo<br />

funciona y se estructura, terminarían de un plumazo con la dominación en sus cabezas.


Y hay un axioma de máxima: Quien no identifique al sistema capitalista en su cabeza, va a seguir<br />

pensando que el Apocalipsis es solamente una profecía bíblica y una teoría "conspirativa". O sea va a ser<br />

lo que el sistema quiere que sea.<br />

El Apocalipsis según el sistema<br />

En sus distintas fases históricas de evolución y transformación dialécticas, el sistema capitalista (en<br />

función de la búsqueda de mayor rentabilidad) se expandió, traspasó fronteras y países y se<br />

"transnacionalizó" convirtiéndose no solamente en sistema económico dominante nivelado a escala<br />

global, sino también en una lógica universal vertebradora de "civilización dominante". Aquí es donde<br />

comienza el Apocalipsis.<br />

El sistema capitalista está fundado sobre las matemáticas (suma, multiplicación y resta) y un axioma<br />

original para construir la plusvalía: Comprar barato, vender caro, y generar rentabilidad privada con el<br />

trabajo social.<br />

Aunque para ello tenga que condenar al hambre y a la pobreza a una masa mayoritaria (y creciente) de<br />

seres humanos y destruir el planeta que los contiene.<br />

Y los tres Apocalipsis que signan los emergentes y la decadencia (todavía controlada) del sistema<br />

dominante también llegan por acumulación matemática.<br />

El Apocalipsis social llega por acumulación matemática de hambrientos, desocupados y pobres a escala<br />

mundial.<br />

El Apocalipsis natural llega por acumulación matemática de destrucción medio ambiental a escala<br />

planetaria.<br />

El Apocalipsis nuclear llega por acumulación matemática de conflictos militares (intercapitalistas) por la<br />

supervivencia de las potencias dentro del sistema.<br />

En este escenario, el Apocalipsis no debe interpretarse como una profecía o una teoría conspirativa, sino<br />

como un desenlace lógico de un proceso de contradicción, acumulación, y salto cualitativo determinado<br />

por las propias leyes que rige el accionar histórico del sistema capitalista.<br />

Los científicos y funcionarios del sistema, sólo están para la acumulación matemática de los discursos<br />

(vacios de concreción) que la prensa del sistema difunde como si fueran parte de una campeonato<br />

mundial deportivo.<br />

Y el planeta (con nosotros sobre su corteza, y en manos de la demencia nivelada del sistema capitalista)<br />

sólo acumula Apocalipsis matemático implícito en su naturaleza depredadora y criminal.<br />

Se trata de reconvertir los planos bíblicos de la Profecía: Donde dice "Dios", hay que decir "Sistema", y<br />

donde dice "Diablo", hay que decir "Capitalismo. Por todos los caminos se llega al Apocalipsis.<br />

Elige tu propio menú<br />

En su dinámica histórica concentradora de riqueza en pocas manos (y como producto de la propiedad<br />

privada explotada sin planificación) el capitalismo ha depredado los ríos, la fauna y los bosques,<br />

produciendo las condiciones para un "Apocalipsis natural" de la mano del calentamiento global y de la<br />

extinción de los recursos naturales esenciales.<br />

En un segundo frente, las guerras intercapitalistas por la conquista de mercados y el negocio con el<br />

armamentismo han creado las condiciones para un "Apocalipsis nuclear" de la mano de los arsenales<br />

atómicos que las potencias centrales acumulan como "efecto disuasivo" contra sus rivales, y cuya<br />

utilización efectiva nadie puede prever en el futuro.


Y hay un tercer frente que se suma: La plaga del hambre, de la exclusión social y del desempleo que ya se<br />

extiende como una epidemia por las áreas empobrecidas del planeta generando las condiciones para un<br />

"Apocalipsis social".<br />

No hace falta mucha imaginación (el fenómeno ya se verifica en la realidad) para mensurar el factor<br />

apocalíptico masivo que representaría para el sistema el avance de ejércitos de hambrientos buscando<br />

comida para supervivir en las grandes urbes, enfrentando con la violencia a la represión militar o policial.<br />

¿Qué puede detener a un hambriento? Se trata del instinto de conservación, el primer sistema de señales<br />

que guía la conducta de un ser humano o de un animal en situaciones extremas de lucha por la<br />

supervivencia.<br />

¿Acaso se utilizarían tanques, aviones y arsenales nucleares para detener a los miles de millones de<br />

pobres atacados de "hambre celular" que se abalanzarían masivamente sobre las ciudades para<br />

conseguir alimentos por los medios que fuesen?<br />

¿Con qué discurso los políticos del sistema podrían contener a los atacados de incontinencia alimentaria<br />

y reencauzarlos por la senda de la "civilización" y de la "gobernabilidad democrática" capitalista?<br />

¿Cuánta propiedad privada concentraría un "empresario" capitalista antes de que las multitudes de<br />

hambrientos saqueen su casa y destruyan todo lo que encuentran a su paso, incluso su vida y la de su<br />

familia?<br />

¿Cuántas balas o misiles alcanzarían a disparar las tropas militares antes de ser destrozadas por las<br />

multitudes enfurecidas por el hambre y la reacción instintiva de la búsqueda de supervivencia a cualquier<br />

costo?.<br />

En las zonas de catástrofes seriales, como Haití y Chile, ya se registraron modelos (todavía larvales y<br />

controlados) de saqueos y explosiones sociales. Con la profundización del colapso sistémico, la rebelión<br />

social (irracional, inorgánica, por pura supervivencia) se irá contagiando como una pandemia mundial<br />

para la cual el sistema (individualista) de la propiedad privada no tiene respuestas.<br />

Ni las tendrá. Por la sencilla razón de que el sistema no está configurado para contener a toda la<br />

sociedad humana sino solo a una parte de ella: Los que pueden pagar por su supervivencia y bienestar<br />

En este escenario, cualquiera de los fenómenos emergentes de la crisis del sistema capitalista (las<br />

catástrofes naturales, la crisis económica y los conflictos intercapitalistas por la supervivencia) impacta<br />

inmediatamente en el segmento de los excluidos del sistema: Los tres mil millones de pobres e indigentes<br />

que no cuentan con los recursos básicos de supervivencia.<br />

En resumen, el Apocalipsis no es una profecía bíblica o una teoría conspirativa, forma parte de tu propia<br />

realidad existencial y planetaria que el sistema esconde para mantenerte en la ignorancia.<br />

Cuando escuches sobre un nuevo terremoto o una tragedia masiva, solo estarás viendo una nueva parte<br />

descompuesta del Apocalipsis. Hasta que llegue el desenlace.<br />

Y no será la obra del Dios o del Diablo, sino un emergente (extremo) del sistema. Pura lógica<br />

matemática.<br />

Cifras de ONU contradicen las de EEUU en materia antidrogas en Venezuela<br />

Foto: Archivo, ABN.<br />

Caracas, 03 Mar. ABN.- La exposición sobre Venezuela en el informe <strong>2010</strong> de Estrategia Internacional<br />

Antinarcóticos, que elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos cada año, no ofreció mayores


sorpresas. Las acusaciones apuntan otra vez hacia un supuesto incremento de tráfico de drogas,<br />

provenientes de Colombia, en el territorio nacional.<br />

Pese a que el informe de Washigton, publicado este 1 de marzo, reconoce solapadamente algunos logros<br />

concretados en Venezuela contra el narcotráfico, algunas de las cifras referidas fueron manipuladas y<br />

tergiversadas, especialmente si se comparan con indicadores que, en la misma materia, ha publicado la<br />

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en sus<br />

respectivos informes, así como la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela.<br />

A continuación, un análisis contrastado de las variables más importantes incluidas en el informe<br />

estadounidense.<br />

**Incautaciones<br />

Los últimos cuatro informes de la ONU han ubicado a Venezuela entre los primeros siete países (el lugar<br />

ha variado entre el tercer y sexto lugar) con mayores incautaciones de cocaína en el mundo. El informe<br />

EEUU no toma en cuenta esto y asegura, en cambio, que 'la incautación de todas las drogas ilícitas en<br />

Venezuela aumentó de 40 toneladas métricas en 2008 a 60,2 toneladas métricas en 2009. Esto es<br />

todavía muy por debajo del pico del 2005 de 152 toneladas métricas, cuando Estados Unidos y el<br />

Gobierno de Venezuela (GV) cooperaban plenamente en las actividades antinarcóticos'.<br />

Informe ONU y cifras GV: En 2008 Venezuela no incautó 40 toneladas de drogas. Fueron 54,6. Además,<br />

'el pico' de 152 toneladas supuestamente incautadas en 2005 es en realidad la suma de los decomisos<br />

efectuados en Venezuela ese año (77,5 toneladas) más los de EEUU (74,5).<br />

**Tráfico<br />

Aunque no explica en qué se basa para ofrecer tales cifras, el informe de EEUU asegura que en<br />

Venezuela aumentó el tráfico de drogas 'marcadamente' de 54 toneladas en 2004 a 143 toneladas en<br />

2009.<br />

En contraste, es necesario considerar el siguiente razonamiento: El último informe de la Junta<br />

Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, subsidiaria de la ONU), publicado el pasado 24 de<br />

febrero, dice que la producción anual de cocaína en Colombia, durante el 2009, descendió a 430<br />

toneladas, y que el 90% de las remesas de cocaína detectadas en EEUU, en el mismo año, provinieron del<br />

país suramericano.<br />

A su vez, otros informes de la ONU, emanados de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) han<br />

señalado en sus últimos reportes que el 69% de la cocaína producida en Colombia sale hacia EEUU por<br />

las costas del Pacífico (Venezuela no tiene costas en el Pacífico), y que el 20% sale directamente por el<br />

Caribe colombiano.<br />

Si la producción colombiana de cocaína en 2009 comprendió 430 toneladas, el 69% (lo que sale por el<br />

pacífico) se traduce en más de 296 toneladas, mientras que lo correspondiente al 20% (lo que sale por las<br />

costas colombianas del mar Caribe) se aproxima a 86 toneladas.<br />

Sabiendo que ambas cifras suman 382 toneladas (lo extraído por el Pacífico más lo extraído por el Caribe<br />

colombiano) y que la producción de cocaína en Colombia fue de 430 toneladas en 2009, restarían sólo 48<br />

toneladas.<br />

Ahora bien, de las 60, 2 toneladas de drogas decomisadas en Venezuela durante el pasado año, 27,7<br />

fueron de cocaína, es decir, que más de la mitad de la cocaína que se traficó por el territorio venezolano<br />

fue incautada.<br />

Si lo dicho en el informe de EEUU fuera cierto, es decir, el supuesto tráfico de 143 toneladas de drogas<br />

por territorio venezolano en 2009, se entiende que aproximadamente 48 toneladas fueron de cocaína y<br />

el resto (95 T.) de otras drogas, como la marihuana, lo cual carece de sentido, pues el narcotráfico en


Colombia se dedica especialmente a la producción de cocaína y no de marihuana u otros sustancias<br />

ilícitas.<br />

**Cultivo y producción<br />

El informe EEUU expresa lo siguiente: 'Existen algunos cultivos limitados de coca a lo largo de la frontera<br />

entre Venezuela y Colombia, pero los niveles son históricamente insignificantes. El gobierno venezolano<br />

no emitió ninguna cifra confiable sobre cultivos en el año 2009. La Operación Sierra, un esfuerzo de<br />

erradicación a lo largo de la frontera occidental con Colombia, incluyó elementos de la ONA (Oficina<br />

Nacional Antidrogas) y la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela (FAB). Los resultados de los<br />

programas de erradicación no han sido publicados'.<br />

Informe ONU y cifras GV: Los resultados de 'los programas de erradicación' de cultivos ilícitos, valga<br />

decir, la Operación Sierra, sí fueron publicados. Desde el 2006 hasta el 2009 se ha declarado la<br />

inexistencia de cultivos ilícitos en la frontera colombo venezolana. La ONU certifica este hecho en su<br />

informe 2009.<br />

**Cooperación con Gobiernos extranjeros<br />

Informe EEUU: Se limita a referir que 'Venezuela se ha negado de manera frecuente a cooperar con<br />

Estados Unidos en asuntos de asistencia legal mutua, incluyendo actividades antidrogas', y no especifica<br />

que la ONA está sujeta a 52 instrumentos jurídicos de cooperación internacional con 39 países.<br />

El informe de Washington también enfatiza que 'el GV no renovó los acuerdos de cooperación<br />

antinarcóticos con el Reino Unido en 2009', lo cual es falso, porque sí lo renovó, y en el acto de la firma<br />

del Memorándum de Entendimiento estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores para<br />

América Latina y El Caribe del Reino Unido, Chris Bryant, además de la embajadora británica en Caracas,<br />

Catherine Royle (octubre).<br />

**Extradición y asistencia legal mutua<br />

Informe EEUU: 'Las autoridades venezolanas continúan deportando de manera selectiva criminales no<br />

venezolanos a Estados Unidos o a terceros países (...). Aunque no se hizo ninguna solicitud formal de<br />

extradición, el gobierno de Venezuela, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos en Caracas,<br />

deportó a dos fugitivos buscados por la <strong>DE</strong>A directamente a Estados Unidos. (...) Las incautaciones y los<br />

arrestos están usualmente limitados a los agentes de bajo nivel. Walid Makled, el narcotraficante más<br />

grande de Venezuela, sigue siendo un fugitivo de la justicia desde el allanamiento de su finca en<br />

noviembre de 2008'.<br />

En este particular, el informe se limita a reconocer que en Venezuela se siguen capturando y deportando<br />

criminales ligados al narcotráfico sin mencionar las cifras: Entre 2006 y 2009 fueron detenidas 36<br />

personas solicitadas internacionalmente por delitos relativos al tráfico de drogas. De ellas, 34 ya fueron<br />

deportadas.<br />

Solo en 2009, las autoridades venezolanas arrestaron a 14 jefes de organizaciones criminales, de los<br />

cuales terminaron deportados cuatro a EEUU, y ocho a Colombia e Italia.<br />

Respecto al caso de Walid Makled, el informe omite que, tras el allanamiento de la finca y la detención<br />

de algunos de sus integrantes, a la familia Makled le han sido confiscados bienes valorados en 700<br />

millones de bolívares (162,8 millones de dólares), entre los que figura la aerolínea Aeropostal.<br />

**Vigilancia del espacio aéreo<br />

EEUU reconoce 'los esfuerzos' en la vigilancia del espacio aéreo mediante la adquisición de un sistema de<br />

radares por parte del Gobierno venezolano, aunque dice que se han instalado seis. La verdad es que ya<br />

se instalaron los 10 radares y están cubriendo el 100% del espacio.


Respecto a la incautación de aeronaves narcotraficantes, provenientes de Colombia, el reporte de<br />

Washington sólo menciona que se retuvieron ocho en el estado Apure, omitiendo que fueron 37 en todo<br />

el país (durante 2009).<br />

**Desmantelamiento de laboratorios<br />

Informe EEUU: 'Comandos antinarcóticos de Venezuela allanaron con éxito más de 15 laboratorios de<br />

alta capacidad de procesamiento de drogas a lo largo de la frontera con Colombia en 2009'.<br />

Informe ONU y cifras GV: El balance de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) apunta que fueron 26 los<br />

laboratorios desmantelados por cuerpos policiales y militares venezolanos en 2009. En cada<br />

oportunidad, la prensa nacional y corresponsales de medios internacionales fueron convocados para<br />

testimoniar los procedimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!