09.05.2013 Views

como elaborar un proyecto - Consejo Estatal Para La Cultura Y Las ...

como elaborar un proyecto - Consejo Estatal Para La Cultura Y Las ...

como elaborar un proyecto - Consejo Estatal Para La Cultura Y Las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.7.1. <strong>La</strong> Comisión de Planeación (f<strong>un</strong>ción operativa).<br />

Esta comisión tiene la responsabilidad de acordar las líneas de trabajo (estímulos por<br />

convocatoria, formación, difusión, publicación) y la consecuente distribución general y<br />

particular de los recursos, Este cuerpo colegiado de administración y operación tiene<br />

atribuciones y facultades para la planeación, ejecución y supervisión del Programa, así <strong>como</strong><br />

la obligación de transparentar los mecanismos de asignación de recursos al desarrollo de<br />

<strong>proyecto</strong>s, eliminando la subjetividad y anteponiendo criterios de calidad, pertinencia y<br />

equidad.<br />

Sus miembros son invitados a participar por el titular de cultura del estado, <strong>como</strong><br />

reconocimiento a su trayectoria, experiencia y calidad moral. Se involucran de manera<br />

desinteresada en la exploración de las necesidades del desarrollo artístico y cultural del<br />

estado y aportan su conocimiento en la atención a estas necesidades, en colaboración con las<br />

instituciones. Sus decisiones <strong>como</strong> cuerpo colegiado no son subordinadas en modo alg<strong>un</strong>o a<br />

los criterios institucionales sino al beneficio de las com<strong>un</strong>idades artísticas a las que<br />

representan. Todo cargo en la Comisión de Planeación es de carácter honorario.<br />

1.7.2. Estructura y composición.<br />

<strong>La</strong> comisión de planeación está integrada por <strong>un</strong> grupo de siete a nueve personas:<br />

1. Un coordinador: El titular de cultura de la entidad.<br />

2. Un secretario técnico: generalmente personal de la misma institución.<br />

3. Tres a cinco destacados intelectuales o artistas originarios o resientes del estado.<br />

4. Un representante de la iniciativa privada.<br />

5. Un representante del <strong>Consejo</strong> Nacional para la <strong>Cultura</strong> y las Artes.<br />

1.7.3. Principales f<strong>un</strong>ciones.<br />

1. Elaborar el Plan Anual de Trabajo del Programa.<br />

2. Determinar la distribución general del presupuesto.<br />

3. Dif<strong>un</strong>dir la información relativa a la forma en que se destinarán los recursos del Fondo.<br />

4. Designar a los miembros de la com<strong>un</strong>idad artística e intelectual que integrarán la<br />

Comisión Técnica (dictaminadora).<br />

5. Elaborar el acta de acuerdos de cada re<strong>un</strong>ión.<br />

6. Proporcionar a los candidatos la asesoría necesaria para la presentación e inscripción<br />

adecuada de sus <strong>proyecto</strong>s.<br />

7. En su caso, designar a los tutores o hacer las f<strong>un</strong>ciones de tutoría a los beneficiarios<br />

del programa.<br />

8. Supervisar que los recursos destinados a estimular la creación y el desarrollo artístico,<br />

se utilicen exclusivamente para cumplir este objetivo.<br />

1.7.4. Dinámica de operación.<br />

1. <strong>La</strong> Comisión de Planeación sesionará de manera ordinaria cuatro ocasiones al año, y el<br />

número de sesiones extraordinarias que se requiera.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!