09.05.2013 Views

cosmologiapleyadiana - Heliotropodeluz

cosmologiapleyadiana - Heliotropodeluz

cosmologiapleyadiana - Heliotropodeluz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sucedió recientemente desde 800 a 1987 d.C. Su misteriosa `desaparición' en el año 843 d.C., ocurrió cuando se<br />

marcharon a la oscuridad. Antes de irse, se aseguraron de que su Calendario estuviese bien implantado en la tercera<br />

dimensión grabándolo en piedra por todo `Mayalandia'. Ahora, en los comienzos de la Era de Acuario, Maya entra en<br />

la Banda de Fotones junto con el Sol. Esto siempre supone una fase estimulante dentro del Gran Ciclo porque es<br />

entonces cuando los Maya son capaces de demostrar, mediante su Calendario, que el futuro crea el presente. El final<br />

del Calendario está poniendo en marcha nuevos niveles de evolución para vosotros ya que estáis estableciendo las<br />

premisas para aprender cómo implantar las intenciones de lo que queréis crear y ser en la Tierra durante los próximos<br />

26.000 años. Los Mayas galácticos os están dirigiendo sutilmente y algunos de vosotros ya habéis empezado a daros<br />

cuenta de lo que han organizado".<br />

"Los Maya dirigen el cronometraje en varios mundos de la espiral de Alción, y Alción sostiene los registros del tiempo.<br />

Los Maya son los Guardianes del Tiempo, vuestro Sol es el Guardián de la Frecuencia y Alción es el Guardián de<br />

la Intención. Todos podéis participar en la elaboración de intención para la próxima fase de evolución con los<br />

Pleyadianos al sintonizar con el cronometraje maya elevando la vibración de vuestro Sol y dominando las mecánicas<br />

dimensionales. Así, la Fiesta Cósmica tendrá la mejor selección de entretenimientos".<br />

"El resto de este capítulo es una descripción de la estructura de la Galaxia de la Vía Láctea, de la Banda de Fotones<br />

y del modelo pleyadiano de nueve dimensiones que, a su vez, son las estructuras de vuestro mundo de percepciones.<br />

Estas nueve dimensiones caben en una décima dimensión que es la que les sostiene y que no se puede describir. Se<br />

ha situado esta parte del libro aquí, al principio, ahora que ya he expuesto La Cosmología Pleyadiana, porque, tal vez,<br />

os queráis remitir a ella cuando realmente viajéis a través de la Galaxia y las nueve dimensiones a lo largo del resto del<br />

libro".<br />

La Historia de la Banda de Fotones, la Noche Galáctica y la Alquimia de Nueve<br />

Dimensiones<br />

"La Galaxia de la Vía Láctea es un sistema de diez dimensiones de inteligencia cósmica que se expresa a sí mismo en<br />

nueve dimensiones. La primera dimensión tiene su fuente en la incipiente forma que se manifiesta como un sistema de inteligencia<br />

como es el núcleo central cristalino de la Tierra. Éste produce líneas luminosas de información que atraviesan las<br />

nueve dimensiones para llegar al centro de la Galaxia de la Vía Láctea. Al igual que cualquier otro sistema, la Galaxia<br />

evoluciona en el tiempo y crea en el espacio. El método de cada creación se genera en su propia primera dimensión y la<br />

intención de esta creación se origina en el futuro -la Mente Galáctica. Nosotros tenemos interés en acceder al conocimiento<br />

sobre la órbita de la Tierra en torno al Sol, los patrones orbitales del Sol en las Pléyades y el sendero de las Pléyades en la<br />

Galaxia de la Vía Láctea. Para empezar, todo ha de ser examinado desde la perspectiva de Gaia que es la expresión de las<br />

tres primeras dimensiones de la Tierra".<br />

"Comenzad siempre desde vuestra propia posición, es decir, desde el centro de la Tierra. Si tenéis dudas, observad la<br />

impresionante confusión que atrapa a los astrónomos. La Tierra gira alrededor del Sol junto con otros planetas y lunas que a<br />

su vez giran. El Sol es la octava estrella de la espiral pleyadiana y las Pléyades forman una espiral dentro de la Galaxia<br />

mientras la Galaxia gira sobre su propio eje. Ninguna ciencia 3D puede describir estos ciclos y todos ellos sólo existen si<br />

partís desde un punto determinado en el espacio y entonces cualquier observador se convierte en una posición perceptual.<br />

Las realidades son como pasteles de milhojas y sólo modelos multidimensionales pueden describir algo real.<br />

Cuando os atrevisteis a despegaros de vuestra superficie terrestre mediante naves espaciales, pudisteis ver que sois un<br />

punto dentro del universo y ahora os estáis dando cuenta de que la única visión que tenéis es la percepción. Exploraremos<br />

esto juntos. Por ahora es suficiente con saber que entraréis en la Banda de Fotones cada vez que la Tierra entre en las eras<br />

de Leo y Acuario y que orbitáis en la Noche Galáctica durante todas las demás polaridades zodiacales de las Grandes Eras<br />

Cáncer/Sagitario, Tauro/Escorpio, Aries/Libra y Piscis/Virgo. En este momento os acercáis a la Banda de Fotones ya que<br />

estáis saliendo de la Era de Piscis y entrando en la Era de Acuario. (Ver llustr.1) 12 ".<br />

"El hecho de que la Tierra se haya explorado a sí misma a lo largo del tiempo tiene como resultado unas<br />

pautas orbitales y unos ciclos dentro de la Galaxia que acceden a nueve dimensiones perceptuales. La<br />

Mente Galáctica es capaz de sostener la idea de nueve dimensiones en trillones de sistemas<br />

simultáneamente. Ha llegado el momento de expandir y anclar vuestra inteligencia mediante la percepción<br />

consciente de todo lo que existe en vuestro reino en nueve dimensiones ya que de esta forma vuestra mente se<br />

liberará".<br />

"¿Cómo podría funcionar esto? Desde vuestro punto de vista, el núcleo de la Tierra es la primera<br />

dimensión (1D), la fuente de la armonía, felicidad y del estar enraizados. El mundo encima de esto, justo<br />

debajo de la superficie terrestre, es la segunda dimensión (2D), origen de los poderes telúricos y de los seres<br />

12 En cuanto a la ilustración 1 y su descripción en el texto, hay que decir que el fenómeno de las Doce Grandes Edades<br />

describe el ciclo del Sol alrededor de Alción, la estrella central de la Pléyades. La precesión de los equinoccios, que<br />

expresa el mismo factor de tiempo, es un efecto puramente terrestre y es el resultado del punto de cruce del Sol en su<br />

movimiento, a lo largo de 25.920 años, por el Ecuador celestial alrededor de un circulo imaginario en el cielo. Ambos ciclos<br />

están misteriosamente sincronizadas y este hecho está contemplado en el Gran Calendario Maya. Según Hunbatz Men,<br />

Los Calendarios Maya y Hunab K'U, páginas 233-240 (véase nota 8, Capítulo dos), estos dos ciclos están totalmente<br />

sincronizados. Esta comprensión de Men es la que me llevó a la interpretación del ciclo de Grandes Eras y la Banda de<br />

Fotones en la ilustración 1. Véase también la nota 19, Capítulo siete.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!