09.05.2013 Views

cosmologiapleyadiana - Heliotropodeluz

cosmologiapleyadiana - Heliotropodeluz

cosmologiapleyadiana - Heliotropodeluz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creando Hogar<br />

4<br />

A Gerry Clow<br />

Nosotros (los dioses) no os hemos quitado nada de vuestra integridad original ya que nadie puede<br />

hacerlo. Pero sí hemos distorsionado una parte de ella de mala. manera. Dado que viajamos tan lejos,<br />

somos grandes guerreros y somos muy viriles. Vosotros debéis Crear Hogar y vivir en armonía con todas<br />

las especies de la. Tierra. Para resonar con Gaia, tenéis que ser muy femeninos. Nosotros os hemos<br />

obligado a ser demasiado guerreros, demasiado compulsivos, demasiado centrados en el espacio y<br />

tiempo lineal, demasiado miedosos. Todas estas tendencias incompatibles están explotando ahora dentro<br />

de vuestras células. Afortunadamente vuestra matriz genética también contiene urea contribución estelar y<br />

ahora, esta matriz estelar-celular tiene que despertar. Tenéis que interactuar con otras dimensiones para<br />

sanar.<br />

Agradecimientos<br />

Este libro no se hubiera escrito jamás sin la increíble ayuda que me prestó Gerry Clow. Gerry fue el principal<br />

editor y su extraordinaria habilidad y dedicación fueron los ingredientes necesarios para poder divulgar un<br />

material tan diverso y difícil.<br />

Gracias a Brian Swimme por presentar este libro. Mientras pasamos de la mente heliocéntrica a la mente<br />

galáctica, siempre has estado conmigo durante los cambios radicales de consciencia.<br />

Canalicé este libro para Gerry Clow, John Kaminski y Audrey Peterson. Gracias John por transcribir las cintas<br />

y por asistir en la edición. Gracias también por ser un guardián con respecto a cualquier media verdad o<br />

cualquier énfasis inapropiado. Audrey, gracias por tu apertura, tu amor y tu visión de la luz. Os agradezco a los<br />

tres vuestra disponibilidad y vuestro valor por atreveros con otro viaje `loco' con los Pleyadianos.<br />

Quisiera expresar mi gratitud a las personas que más me han ayudado a clarificar mi voz pleyadiana. Ellas<br />

son Barbara Marciniak, Ken Carey, Lyssa Royal, Wendy Munro, Tom Crisley y Tobi y Teri Weiss de Power<br />

Place Tours. Gracias a Jeanne Scoville y al productor de películas David Drewry por vuestra infalible capacidad<br />

de reconocer la importancia de este trabajo a tiempo para filmarlo en Egipto en 1994.<br />

Me gustaría agradecer la ayuda prestada para que pudiera comprender el Gran Calendario Maya. Estas<br />

personas son Hunbatz Men, Alberto Ruz Buenfil, José y Lloydine Argüelles, Tony Shearer, John Mayor<br />

Jenkins, Terence McKenna, Stephen McFadden, Hugh Harleston y José Díaz-Bolio.<br />

Me gustaría expresar mi gratitud también a los "Bears" por el apoyo que he recibido para este proyecto.<br />

Estoy profundamente agradecida a Mindy Belter por el excelente diseño y las ilustraciones, a Sonya Moor por<br />

su cuidadosa corrección y a Lightbourne Image por una foto estupenda.<br />

Gracias a Carol White, Audrey Peterson y Nicki Scully por ayudarme ver a los elementales; Dawn Erhart<br />

Wingard por mantenerme dentro de mi cuerpo mientras estaba trabajando excesivamente y a Barbara Morgan<br />

por prestarme sus jardines. Tal vez yo no hubiera sido tan consciente respecto a la igualdad de los animales,<br />

insectos, rocas, seres humanos y estrellas si no hubiera sido por la gentileza, llena de verdad, de mis cuatro<br />

hijos Tom, Matthew, Christopher y Elizabeth; gracias por compartir la Tierra conmigo.<br />

PRÓLOGO<br />

ENTRANDO EN EL UNIVERSO<br />

La mejor manera de acercarse al nuevo libro de Barbara Hand Clow, La Cosmología Pleyadiana, es<br />

verlo englobado dentro de la tarea cosmológica tradicional de aprender cómo "entrar en el Universo". Para la<br />

mayoría de la gente moderna esto puede parecer una tarea un tanto extraña, incluso trivial. Después de todo<br />

¿qué podría ser más fácil que entrar en él? Sin embargo, el hecho es que el reto de entrar en el Universo es<br />

muy antiguo. Y nosotros, los humanos en particular, somos retados de manera singular como especie<br />

porque no contamos únicamente con nuestra herencia genética. A otros animales se les ahorra todo esto.<br />

Por lo menos, en la mayoría de las situaciones, las instrucciones de cómo comportarse están más a mano.<br />

Nuestro reto es totalmente diferente. Hemos acumulado gran cantidad de información con respecto al<br />

Universo y sobre cómo funciona, y toda ésta información hay que tenerla en cuenta para aprender cómo<br />

actuar inteligentemente en el universo. Entrar en él significa simplemente aprender las vías de un mundo<br />

más amplio y de cómo una persona debe relacionarse con todo ello. Los primeros humanos sintieron que<br />

esto era un reto profundo y urgente. Posiblemente, desde hace 300.000 años, pero seguramente durante los<br />

últimos 40.000, los humanos se reunían por la noche y discutían los caminos del Universo para encontrar su<br />

camino por el Gran Mundo. No importaba en qué continente vivían, en qué cultura, en qué zona, ellos se<br />

reunían por la noche -en torno a una fogata en las planicies de África, en las cuevas de los bosques de<br />

Eurasia, bajo el brillante cielo nocturno de las masas terrestres de Australia y en las casas alargadas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!