09.05.2013 Views

C22 - UNAM

C22 - UNAM

C22 - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FÓSILES GEOQUÍMICOS<br />

Son restos de proteínas, carbohidratos, lípidos o lignina que se<br />

presentan formando parte de los aceites pesados o el carbón mineral.<br />

Son moléculas sintetizadas por plantas o animales e incorporadas a los sedimentos con tan solo<br />

cambios menores. Proporcionan información acerca del material orgánico original. Ej: alcanos,<br />

ácidos grasos, terpenos, esteroides y porfirinas son los principales grupos.<br />

TIPOS DE FOSILIZACIÓN<br />

•Conservación completa “SIN ALTERAR”<br />

- Momificación<br />

(rinocerontes en minas<br />

de asfalto, Galitziz,<br />

Austria).<br />

- Congelación (Mamutes<br />

en Siberia y Alaska)<br />

- Inclusión en material<br />

aséptico (Ámbar en<br />

Báltico, República<br />

Dominicana y Chiapas).<br />

* REEMPLAZAMIENTO<br />

En este caso, la materia orgánica original es sustituida<br />

por minerales y sedimentos (calcio, silice, piritia o<br />

marcasita, limonita o hematita y carbón).<br />

El uniformitarismo taxonómico<br />

Asume que el estudio de los<br />

organismos modernos es vital para<br />

entender a los organismos fósiles.<br />

• PERMINERALIZACIÓN o PETRIFICACIÓN<br />

Cuando el material es poroso (como ocurre con las maderas y con los<br />

huesos), el agua que se encuentra alrededor de su depósito puede<br />

infiltrarse en los poros, rellenándolos y endureciéndolos.<br />

El agua puede llevar disueltas diversas sustancias como sílice o<br />

carbonato de calcio, las cuales precipitan y “rellenan” estos poros.<br />

TIPOS DE Reemplazamiento<br />

A).- CALCIFICACION: ocurre cuando<br />

el resto orgánico queda incluido en<br />

rocas en las que predomina el CaCO 3<br />

(calcita, aragonita), mineral de mayor<br />

difusión y movilidad en las rocas<br />

sedimentarlas; p.e. corales,<br />

equinodermos, molouscos, algas<br />

calcáreas, foraminíferos,<br />

braquiópodos, moluscos etc..<br />

B).- SILICIFICACION: en ambientes<br />

pantanosos o cerca de volcanes<br />

abunda el sílice lo que da origen a<br />

soluciones que actúan como<br />

fosilizantes. la solubilidad del sílice<br />

aumenta al acercarse a un pH de 9,<br />

Ejemplos: foraminíferos,<br />

braquiopodos, gasterópodos,<br />

radiolarios.<br />

C).- PIRITIZACION: en ambientes<br />

anaeróbicos, el ácido sulfhídrico<br />

(producido durante la descomposición<br />

de la materia orgánica) reacciona con<br />

las sales de hierro disueltas en el<br />

agua, produciendo sulfuros de hierro.<br />

Ejemplo: amonitas, foraminíferos,<br />

crustáceos, radiolarios y ciertos<br />

vegetales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!