09.05.2013 Views

C22 - UNAM

C22 - UNAM

C22 - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ZONAS BIOESTRATIGRÁFICAS<br />

• El concepto de biozona fue desarrollado por Albert Oppel en la década de<br />

1850. En su trabajo divide al Jurásico de ocho regiones europeas en 33<br />

zonas que podían correlacionarse por su contenido fósil.<br />

• De acuerdo al Código Estratigráfico Norteamericano (1983) se reconocen<br />

tres tipos principales de unidades bioestratigráficas: biozonas de<br />

intervalo, de conjunto y de abundancia.<br />

• Una zona bioestratigráfica se define con base en los grupos fósiles que<br />

contiene. Es independiente de la litología que tengan los estratos y sus<br />

límites se definen con base en la aparición, desaparición o abundancia de<br />

éstos.<br />

• La Bioestratigrafía involucra la observación y la descripción de las<br />

unidades de roca basándose en su contenido fosilífero; la unidad<br />

fundamental es la biozona.<br />

•Biozonas de conjunto.<br />

Se caracterizan por la<br />

asociación de tres o<br />

más taxones; pueden<br />

basarse en todos los tipos<br />

de fósiles presentes o<br />

restringirse a ciertas<br />

clases de fósiles.<br />

•Biozonas de abundancia o apogeo.<br />

Es el conjunto de estratos caracterizado por la máxima abundancia del taxón<br />

seleccionado, independientemente de su extensión en el tiempo.<br />

Sus límites son cuantitativos y vienen marcados por cambios bruscos de la<br />

abundancia del taxón seleccionado.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Cenozoico<br />

Cretácico<br />

Jurásico<br />

Triásico<br />

Pérmico<br />

Carbonífero<br />

Devónico<br />

Silúrico<br />

Ordovícico<br />

Cámbrico<br />

Foraminíferos<br />

Espongiarios<br />

Celentéreos<br />

Briozoarios<br />

Importancia bioestratigráfica relativa de los principales grupos de invertebrados que<br />

permiten realizar correlación. 1. Importancia para correlaciones a gran distancia. 2. De<br />

interés para correlaciones regionales. 3.-Biozonación y las correlaciones.<br />

Braqiópodos<br />

Gaterópodos<br />

Bivalvos<br />

Nautiloideos<br />

Ammonoideos<br />

Belemnits<br />

Trilobites<br />

Crustáceos<br />

Crinoideos<br />

Equinoideos<br />

Graptolitos<br />

•Biozonas de intervalo.<br />

Es aquel conjunto de<br />

estratos que se<br />

encuentra entre dos<br />

ocurrencias<br />

específicas y<br />

documentadas (más<br />

baja y/o alta) de los<br />

taxones individuales.<br />

El traslape de fósiles contribuye a la datación de las rocas con<br />

más exactitud que la utilización de un solo fósil (Tomada de<br />

Tarbuck et al., 1999)<br />

Biozona de extensión. Esta basada en la presencia de fósiles seleccionados<br />

del conjunto total de formas fósiles. Es aplicable horizontal y verticalmante. La<br />

biozona de extensión es el volumen de estratos que representa la extensión<br />

total de la presencia fósil, seleccionada.<br />

USO DE FOSILES EN LA EXPLORACION PETROLERA<br />

Principalmente los foraminíferos bentónicos y el nanoplancton<br />

calcáreo nos ayudan a:<br />

Determinar la edad de los estratos<br />

Interpretar condiciones de deposito de sedimentos<br />

Determinar cambio de facies<br />

Realizar correlaciones<br />

Solucionar problemas estructurales (secuencias invertidas)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!