09.05.2013 Views

Zoología Marina - Blog Grado Ciencias del Mar

Zoología Marina - Blog Grado Ciencias del Mar

Zoología Marina - Blog Grado Ciencias del Mar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPONJAS: DETERMINACIÓN DE ESPÍCULAS<br />

M. Gómez<br />

Los poríferos son animales por lo general sin simetría, sin órganos definidos y que<br />

presentan una cavidad interna {atrio) recubierta de células especiales denominadas<br />

coanocitos.<br />

La gran mayoría son marinos, aunque existen algunos géneros que son de agua<br />

dulce. Viven fijos al sustrato, normalmente inmóviles, no teniendo más movimiento<br />

que ligeras contracciones de la superficie <strong>del</strong> cuerpo.<br />

Se consideran primitivos por su ausencia de órganos, incluso boca y aparato<br />

digestivo. Tienen distintos tipos de células, pero la diferenciación celular no sigue el<br />

patrón que se observa en otros animales. Presentan como característica exclusiva, el<br />

cuerpo organizado en un sistema de canales por donde circula el agua, que penetra<br />

por unos orificios muy pequeños {poros inhalantes), atraviesa una red de canales más<br />

o menos compleja, y sale por unos orificios mayores {ósculos) al exterior.<br />

En cuanto al esqueleto, esta formado por elementos aislados que forman una red<br />

difusa, además pueden presentar ^¿raí de espongina entrelazadas. Las piezas esqueléticas<br />

son las denominadas espíenlas y pueden estar constituidas por carbonato calcico<br />

o por óxido de sílice, denominándose respectivamente "espículas calcáreas" y<br />

"espículas silíceas".<br />

La clasificación sistemática esta basada en el esqueleto: composición química,<br />

morfología de las piezas esqueléticas y disposición de estas en el cuerpo. De esta<br />

manera se distinguen tres clases:<br />

Ciase Calcárea: Esponjas cuyo esqueleto está compuesto por espículas calcáreas.<br />

Son de pequeño tamaño, de colores claros y apagados y se encuentran preferentemente<br />

en las aguas costeras a poca profundidad.<br />

Ciase Hexactinélida: Grupo constituido por esponjas con el esqueleto silíceo de<br />

espículas con tres ejes de simetría. Son batiales o abisales.<br />

Ciase Demospongia: Esponjas con el esqueleto silíceo, de espongina o ambos a<br />

la vez. Es el grupo más variado y abundante sobre todo en la zona litoral aunque hay<br />

especies abisales y otras dulceacuícolas.<br />

MÉTODO DE ESTUDIO<br />

Una vez recolectada la esponja, se realizará en primer lugar un estudio morfológico<br />

externo, seguido <strong>del</strong> análisis de las espículas y la disposición o trama que estas<br />

forman, con estos datos y mediante una clave podemos determinar la especie estudiada.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!