09.05.2013 Views

Zoología Marina - Blog Grado Ciencias del Mar

Zoología Marina - Blog Grado Ciencias del Mar

Zoología Marina - Blog Grado Ciencias del Mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CNIDARIOS: HYDROZOA y SCYPHOZOA<br />

M. Gómez<br />

Los cnidarios son metazoos diblásticos, en los que las dos capas celulares, ectodermo<br />

y endodermo, están separadas por una mesoglea. Son organismos que se<br />

caracterizan por presentar simetría radial en torno al eje oral-aboral, estando la boca<br />

rodeada por un círculo de tentáculos, que en realidad son extensiones de la pared <strong>del</strong><br />

cuerpo y cuya función es ayudar a la captura e ingestión de alimento. Presentan un<br />

espacio interno para la digestión, denominado cavidad gastrovascular o celénteron,<br />

que es la única cavidad <strong>del</strong> cuerpo y deriva <strong>del</strong> intestino primitivo <strong>del</strong> embrión.<br />

Son animales acuáticos, casi todos marinos, a menudo coloniales y con ftierte tendencia<br />

al polimorfismo. Presentan dos fases vitales típicas: el pólipo y la medusa. La<br />

medusa es un individuo que nada libremente, con forma de campana. La cara oral es<br />

cóncava y está dirigida hacia abajo, en el centro está situada la boca que se prolonga en<br />

el manubrio y generalmente aparece una corona de tentáculos rodeando el borde umbrelar.<br />

El pólipo es sésil, con el cuerpo de forma tubular o cilindrica, con el estremo oral<br />

dirigido hacia arriba rodeado por uno o más círculos de tentáculos. La cara aboral se alarga<br />

para fijarse al sustrato. En algunos grupos ha surgido una organización colonial.<br />

Existen cuatro clases bien definidas:<br />

HYDROZOA: La cavidad gastrovascular está desprovista de estomodeo (=faringe)<br />

carece de tabiques y de tentáculos gástricos. Pueden ser solitarios o coloniales. En su<br />

ciclo biológico predomina la fase pólipo y las medusas tienen siempre velo. En algunos<br />

casos desaparece una de las fases.<br />

SCYPHOZOA: La cavidad gastrovascular desprovista de estomodeo presenta<br />

cuatro septos (pueden faltar) que la dividen en cuatro bolsas y está provista de tentáculos<br />

gástricos filamentosos. Son casi exclusivamente solitarios, predominando en su<br />

ciclo biológico la fase medusa que carece de velo.<br />

CUBOZOA: Esta clase era considerada hasta hace poco como un orden<br />

(Cubomedusas) de los escifozoos. Organismos solitarios con fase pólipo reducida. La<br />

sección transversal de la campana en la fase medusa es cuadrada con tentáculos o<br />

grupos de tentáculos suspendidos de un pedalio en cada esquina de la umbrela. El<br />

borde de la campana se pliega hacia el interior formando un velario, que funciona<br />

como el velo de las medusas de hidrozoos.<br />

ANTHOZOA: La cavidad gastrovascular presenta un estomodeo y está provista<br />

de 6, 8 o muchos tabiques, algunos de los cuales se sueldan al estomodeo. Presentan<br />

tentáculos gástricos. Pueden ser solitarios o coloniales y carecen de la fase medusa.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!