09.05.2013 Views

Nº 28: Entrevista a Swami Sivadasananda por ... - Sivananda Yoga

Nº 28: Entrevista a Swami Sivadasananda por ... - Sivananda Yoga

Nº 28: Entrevista a Swami Sivadasananda por ... - Sivananda Yoga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universos<br />

94 | www.guiacieloytierra.es<br />

<strong>Swami</strong> <strong>Sivadasananda</strong><br />

¿QUIÉN ES?<br />

<strong>Swami</strong> <strong>Sivadasananda</strong> es discípulo directo de <strong>Swami</strong><br />

Vishnudevananda, el fundador de los Centros y Ashrams<br />

Internacionales de <strong>Yoga</strong> <strong>Sivananda</strong> Vedanta. Dedicado en cuerpo<br />

y alma al <strong>Yoga</strong> desde hace más de 30 años imparte y comparte la<br />

enseñanza del <strong>Yoga</strong> en Europa, América e India. Es director del<br />

Centro de <strong>Yoga</strong> <strong>Sivananda</strong> Vedanta de Madrid y director principal<br />

de los cursos de formación de profesores de <strong>Yoga</strong> <strong>Sivananda</strong> en varios<br />

países del mundo.<br />

“Tenemos salud si gozamos de energía, si nuestros gestos son<br />

armoniosos, si nuestros pensamientos y actos están llenos<br />

de positividad. Tenemos salud si sonreímos a la vida y nos<br />

preocupamos <strong>por</strong> el bienestar físico y mental de los demás.<br />

El <strong>Yoga</strong> es una herramienta excelente para superar el estrés<br />

en el que vivimos, suavizar nuestros altibajos emocionales<br />

y adaptarnos a la crisis material y económica en la que nos<br />

encontramos. El <strong>Yoga</strong> literalmente puede trasformar la vida<br />

diaria en una experiencia de paz y comprensión <strong>por</strong>que<br />

hemos perdido la capacidad de respirar momentos tranquilos<br />

con nosotros mismos, en armonía con nuestro cuerpo<br />

y nuestra mente, <strong>por</strong>que cada vez es más difícil parar y<br />

sumergirnos en el silencio”.<br />

<strong>Swami</strong> <strong>Sivadasananda</strong> estará en Madrid para impartir conferencias y<br />

talleres del 24 de Junio al 1 de Julio en el marco del Festival de <strong>Yoga</strong><br />

y música “Conectando con la fuente”, que contará este año con la<br />

presencia de Sri Venugopal Goswami como invitado especial y con<br />

<strong>Swami</strong> Durgananda y dirigirá el curso de formación de profesores de<br />

<strong>Yoga</strong>, que se celebrará en Aluenda, Zaragoza, del 15 de agosto al 12 de<br />

septiembre.<br />

Gopala: ¿Es el <strong>Yoga</strong> un camino hacia la salud física<br />

y mental hoy en día?.<br />

<strong>Swami</strong> <strong>Sivadasananda</strong>: Vivimos en un tiempo de mediciones. Lo<br />

que no puede medirse no existe. Medimos la salud física, observando<br />

el grado de eficacia del funcionamiento de un órgano o un sistema<br />

cor<strong>por</strong>al. Medimos la salud mental, observando la adaptabilidad<br />

social y la capacidad de trabajo intelectual que puede hacer una<br />

persona. El <strong>Yoga</strong>, deja a un lado las mediciones y<br />

da más im<strong>por</strong>tancia a cómo se siente la persona<br />

física y mentalmente. Tenemos salud si gozamos de<br />

energía, si nuestros gestos son armoniosos, si nuestros<br />

pensamientos y actos están llenos de positividad.<br />

Tenemos salud si sonreímos a la vida y nos preocupamos<br />

<strong>por</strong> el bienestar físico y mental de los demás. Una<br />

situación cada vez más difícil de alcanzar con las prisas<br />

y la tensión en el mundo actual. Pero no imposible.<br />

La visión de grandes maestros de <strong>Yoga</strong>, como <strong>Swami</strong><br />

Vishnudevananda (1927-1993), de formar profesores<br />

capaces de practicar y compartir esta calidad de vida<br />

en sus clases de yoga es la prueba de que el <strong>Yoga</strong> es<br />

un camino verdadero hacia la salud física y mental de<br />

todos.<br />

G: ¿Es posible que las personas<br />

mayores o con poca salud practiquen<br />

<strong>Yoga</strong>?<br />

SWS: El <strong>Yoga</strong> es una forma de vivir que se adapta<br />

a todos, sin ninguna excepción de edad, condición<br />

física, ideológica o religión. Es una técnica en la que<br />

el equilibrio de las posturas, la respiración pausada<br />

y la relajación de nuestro cuerpo y de nuestra mente<br />

mejoran nuestra capacidad vital.<br />

A medida que cumplimos años se incrementa nuestra<br />

tendencia a vivir cada vez más en el pasado. Los<br />

recuerdos lejanos afloran de forma constante en<br />

nuestra vida. Todas las prácticas de <strong>Yoga</strong> dirigen la<br />

mente hacia el momento presente. Por eso la persona<br />

mayor que practica <strong>Yoga</strong> es capaz de adaptarse y vivir<br />

mejor con las restricciones naturales que nos impone<br />

el cuerpo con el paso de la vida y su actitud mental<br />

se enfoca más en el presente. El <strong>Yoga</strong> te enseña a<br />

envejecer de forma natural, especialmente en una<br />

época en la que el culto al cuerpo eternamente<br />

joven y bello está tan presente en todo<br />

lo que nos rodea. Las personas<br />

mayores mantienen el contacto<br />

con la actualidad del día a día<br />

y están más preparadas para compartir su experiencia<br />

con las generaciones más jóvenes. Es muy im<strong>por</strong>tante<br />

trasmitir la sabiduría acumulada que nos da la edad,<br />

pero ésta puede trasmitirse a otros únicamente si nos<br />

desapegamos, al menos un poco de nuestro propio<br />

pasado.


universos<br />

G: ¿Qué aspectos de la vida moderna se<br />

ven especialmente beneficiados <strong>por</strong> la<br />

práctica del <strong>Yoga</strong>?<br />

SWS: Podemos apuntar tres campos en los que el <strong>Yoga</strong><br />

es una herramienta excelente para la vida moderna.<br />

*El primero es la superación del estrés en el que vivimos.<br />

El estrés es una auténtica pandemia en nuestra época.<br />

La rueda de la vida gira cada vez más rápido. Lo que<br />

empieza con la fascinación de increíbles posibilidades<br />

en un mundo de comunicación ilimitada, se transforma<br />

en una realidad que nos deja atrapados en nuevas<br />

adiciones. Adiciones al teléfono móvil, a la televisión,<br />

a estar permanente conectados. Piensa cuál es la tuya.<br />

Enganchados en adiciones, hemos perdido la capacidad<br />

de respirar momentos tranquilos con nosotros mismos,<br />

en armonía con nuestro cuerpo y nuestra mente. Cada<br />

vez es más difícil parar y sumergirnos en el silencio.<br />

*El segundo es la mejoría de los altibajos emocionales.<br />

Pasamos de la hiperactividad a la depresión. Lo que<br />

parecen dos extremos opuestos son una pareja separada<br />

<strong>por</strong> una pared muy fina. El <strong>Yoga</strong> ayuda a equilibrar la<br />

energía vital, el prana, una energía sutil que regenera<br />

tanto el cuerpo como la mente.<br />

Por último la adaptación a la crisis material y económica<br />

en la que nos encontramos. En el posible caso que la<br />

crisis se vaya expandiendo más, la práctica sencilla del<br />

<strong>Yoga</strong> puede dar mucho apoyo tanto al individuo y a<br />

la sociedad. Dos metros cuadrados, un suelo limpio y<br />

veinte minutos de tiempo es todo lo que necesitamos<br />

para conectar con la paz interior que nos ofrece el <strong>Yoga</strong>.<br />

G: ¿A<strong>por</strong>ta el <strong>Yoga</strong> tantos beneficios en<br />

tan poco tiempo? ¿Es el <strong>Yoga</strong> una ciencia<br />

milagrosa, un elixir que todo lo cura?<br />

SWS: Muchas veces, especialmente cuando alguien<br />

llega a nuestros Centros de yoga pregunta: ¿Cuántas<br />

veces tengo que venir para que el yoga me sirva?;¿Dos,<br />

tres veces <strong>por</strong> semana, todos los días?;¿Tengo<br />

que practicar en casa o mejor hacerlo solo en el<br />

centro?;¿Tengo que hacerme vegetariano y cambiar la<br />

dieta de toda mi familia?.<br />

En nuestra vida tenemos cuantificado y medido la<br />

casi totalidad de nuestras acciones, de nuestros pasos<br />

y al principio, no solemos considerar el <strong>Yoga</strong> como<br />

algo diferente en el espectro de la cuantificación y de<br />

la medida del tiempo. Sabemos que hoy todo tiene<br />

que ser inmediato, cualquier dieta, cualquier nuevo<br />

de<strong>por</strong>te, juego, o actividad de ocio, debe tener efectos<br />

sorpresivos, como el rayo. Pero el camino y la práctica<br />

del <strong>Yoga</strong> va más allá del tiempo y del espacio y difiere<br />

del resto de las actividades y rutinas que emprendemos a<br />

lo largo de nuestra vida diaria.<br />

Una vez preguntaron a <strong>Swami</strong> Vishnudevananda.<br />

<strong>Swami</strong>ji: ¿Cuánto tiempo tengo que practicar yoga cada<br />

día?. Él sonrió, como hacía habitualmente y dijo que el<br />

yoga no era una práctica ajena que tuviéramos que llevar<br />

a cabo de forma separada, acercándonos a un concreto<br />

lugar, a un centro de <strong>Yoga</strong>, sino que debía incor<strong>por</strong>arse<br />

a nuestra vida las veinticuatro horas de cada día.<br />

Respirando conscientemente, aprendiendo a mantener<br />

nuestro cuerpo relajado, simplificando la ingesta de<br />

alimentos y practicando asanas, nuestra mente tenderá a<br />

positivizar todos nuestros pensamientos y nos acercará a<br />

la meditación.<br />

<strong>Swami</strong> <strong>Sivananda</strong> dijo: “no existe ningún atajo en el<br />

camino espiritual. El progreso espiritual se produce<br />

principalmente de un modo silencioso e imperceptible,<br />

como suave abrir de un capullo que se convierte en flor<br />

durante las horas de la noche”.<br />

G: ¿Cómo es posible formar profesores<br />

de <strong>Yoga</strong> solamente en cuatro semanas?<br />

SWS: Con el fin de propagar el conocimiento de las<br />

distintas formas de <strong>Yoga</strong>, <strong>Swami</strong> <strong>Sivananda</strong> (1887-1963)<br />

fundó en 1948, dentro de su Ashram (centro de <strong>Yoga</strong><br />

y meditación), en Rishikesh, Himalayas, India, un<br />

instituto de enseñanza denominado “<strong>Yoga</strong> Vedanta Forest<br />

Academy”, Academia de <strong>Yoga</strong> y Vedanta del Bosque.<br />

<strong>Swami</strong> Vishnudevananda, fue uno de los primeros y más<br />

destacados profesores de la academia y fue enviado <strong>por</strong> su<br />

Maestro a Occidente hace más de 50 años.<br />

<strong>Swami</strong> Vishnudevananda fue el primer Maestro que<br />

impartió Cursos de Formación de Profesores de <strong>Yoga</strong>,<br />

no con el objetivo de formar profesionales del <strong>Yoga</strong><br />

sino para facilitar a los aspirantes sinceros los medios de<br />

disciplinar su vida, convirtiéndose así en transmisores<br />

de paz. Sus discípulos continuamos propagando sus<br />

enseñanzas en todo el mundo, conservando en la<br />

formación el sistema indio tradicional del Gurukula,<br />

en el cual el profesor y el alumno viven juntos en el<br />

Ashram. A través del contacto con el profesor, el<br />

alumno se abre física y mentalmente y adquiere una<br />

gran experiencia del <strong>Yoga</strong>, que transmitirá más<br />

96 | www.guiacieloytierra.es www.guiacieloytierra.es |<br />

97


universos<br />

adelante a los demás, en su calidad de profesor. Con el<br />

fin de crear estas condiciones favorables, la formación<br />

inicial y avanzada, se realiza exclusivamente en Cursos<br />

intensivos de cuatro semanas en el mismo espíritu que<br />

los cursos de la ”<strong>Yoga</strong> Vedanta Forest Academy” de los<br />

Himalayas. Durante esta formación de cuatro semanas,<br />

el alumno recibe una enseñanza que abarca todos los<br />

aspectos de la práctica, teoría y filosofía del <strong>Yoga</strong> y vive<br />

la experiencia directa de una apertura de su conciencia,<br />

a nivel físico, mental y espiritual. En contacto con un<br />

profesor experimentado, se da cuenta de los límites de su<br />

conciencia. Con posterioridad a la primera experiencia<br />

se puede realizar la Formación Avanzada de Profesores<br />

de <strong>Yoga</strong>, durante otras cuatro semanas.<br />

La atmósfera donde se desarrollan estos cursos está<br />

impregnada del respeto hacia la enseñanza del <strong>Yoga</strong><br />

y armonía entre profesor y alumnos. No se puede<br />

enseñar sin practicar, sin experimentar profundamente<br />

las técnicas del <strong>Yoga</strong>. Lo más im<strong>por</strong>tante es que para<br />

llevar a cabo esta formación en cuatro semanas no<br />

es necesario tener la intención de ejercer el oficio de<br />

profesor de <strong>Yoga</strong>, sino más bien tener un profundo deseo<br />

de impregnarse de la energía tranquila y equilibrada del<br />

<strong>Yoga</strong>. Luego tenemos toda la vida para aprender.<br />

Una buena forma de iniciarse en las prácticas de <strong>Yoga</strong> es<br />

participar en los programas de retiros de fin de semana o<br />

de vacaciones de <strong>Yoga</strong>. El energetizante programa diario<br />

está basado en la práctica equilibrada de diferentes<br />

métodos de <strong>Yoga</strong> para un desarrollo integral de cuerpo,<br />

mente y alma.<br />

G: Usted pertenece a la orden de<br />

Shankaracharya. ¿Qué significado tiene<br />

hoy en día la relación Maestro discípulo?<br />

¿Podemos ser Maestros de nosotros<br />

mismos?<br />

SWS: Sankaracharya era un gran sabio y filosofo.<br />

Resaltó en su enseñanza la libertad de la conciencia<br />

<strong>por</strong> encima de todas las ataduras. Basado en esta<br />

conciencia enseñó que la práctica del <strong>Yoga</strong> puede<br />

enseñarse en forma monástica, la orden de los Sanyasis<br />

o <strong>Swami</strong>s. En la India la orden monástica sigue<br />

existiendo en formas diversas. No está centralizada<br />

ni limitada en una sola Institución, sino mas bien el la<br />

relación tradicional del Maestro con el discípulo. Un<br />

<strong>Swami</strong> forma otro <strong>Swami</strong> y le trasmite la enseñanza<br />

original. <strong>Swami</strong> Vivekananda (1863-1902), el primer<br />

yogui que trajo el mensaje del <strong>Yoga</strong> a Occidente<br />

aprovechó lo que aprendió en nuestro hemisferio e<br />

98 | www.guiacieloytierra.es<br />

introdujo el servicio social en la vida de los monjes<br />

en la India, incitándoles a ayudar en catástrofes<br />

naturales, en hambrunas, con los necesitados, etc.<br />

<strong>Swami</strong> <strong>Sivananda</strong> fundó un hospital en su Ashram.<br />

Muchos otros Maestros modernos en India siguen<br />

este ejemplo. La quintaesencia de la experiencia de<br />

<strong>Swami</strong> Vishnudevananda en Occidente era que el <strong>Yoga</strong><br />

debe enseñarse como un servicio para ayudar a llenar<br />

el inmenso vacío espiritual que se ve en la sociedad<br />

moderna, especialmente en las grandes ciudades. Unas<br />

de las principales tareas de los discípulos monásticos<br />

formados <strong>por</strong> él es mantener centros y Ashrams donde<br />

las personas de todas las edades y circunstancias<br />

pueden recuperase durante unas horas o <strong>por</strong> unos días.<br />

Reencontrar su energía, su positividad y su paz interior.<br />

De esta manera quizás ha cambiado un poco la imagen<br />

clásica de la relación del Maestro con el discípulo. El<br />

profesor de <strong>Yoga</strong> de hoy es un amigo espiritual que<br />

puede echar una mano a las personas que confían en<br />

este sistema de trasmisión del conocimiento: el servicio<br />

desinteresado del Karma <strong>Yoga</strong>.<br />

G: Lleva enseñando <strong>Yoga</strong> desde hace<br />

más de treinta años en España y muchos<br />

otros países. ¿Es la divulgación del <strong>Yoga</strong><br />

una vocación?.¿Cómo se mantiene la<br />

inspiración tanto tiempo?<br />

SWS: Más que vocación lo considero una bendición. La<br />

naturaleza es muy poderosa. En su aspecto inferior la<br />

naturaleza esconde las realidades simples del amor y de<br />

la armonía y proyecta un mundo falso de competencia,<br />

celos, miedo, odio etc. En su aspecto divino la misma<br />

naturaleza levanta el velo ilusorio. El <strong>Yoga</strong> literalmente<br />

puede trasformar la vida diaria en una experiencia de<br />

paz y comprensión. Lo que me inspira especialmente<br />

es que el <strong>Yoga</strong> no tiene ni fronteras espaciales ni<br />

tem<strong>por</strong>ales. Personas de países, culturas y religiones muy<br />

diversas practican <strong>Yoga</strong> en la actualidad. Acabamos de<br />

finalizar el primer curso de formación de profesores en<br />

el Vietnam. El ejemplo de las vidas que llevaron <strong>Swami</strong><br />

<strong>Sivananda</strong>, <strong>Swami</strong> Vishnudevananda y tantos grandes<br />

Maestros entregados al servicio constante y continuo es<br />

fuente eterna de inspiración.<br />

G: La enseñanza del <strong>Yoga</strong> se mantiene<br />

en los Centros <strong>Sivananda</strong> <strong>por</strong> el servicio<br />

desinteresado de sus profesores. ¿Cómo<br />

se entiende este servicio o karma yoga en<br />

Occidente y en concreto en España?<br />

En Occidente el <strong>Yoga</strong> se considera<br />

en muchas ocasiones un de<strong>por</strong>te.<br />

Hoy en día las clases de <strong>Yoga</strong> forman<br />

parte del programa de fitness en<br />

casi cada gimnasio. El estudiante se<br />

convierte en un cliente. Paga su clase<br />

y el gimnasio y el profesor comparte<br />

los beneficios, recibiendo su salario.<br />

Como esto sucede con normalidad<br />

en el mundo de fitness, wellness,<br />

etc, esta idea, positiva en principio<br />

<strong>por</strong>que ha popularizado el <strong>Yoga</strong> y lo<br />

ha dado a conocer, es aceptada <strong>por</strong><br />

muchos.<br />

En comparación el ideal clásico en<br />

la India es que el estudiante vive<br />

en la casa del Maestro y aprende<br />

con él durante varios años. El<br />

Maestro no cobra <strong>por</strong> las clases<br />

y el estudiante colabora con su<br />

servicio, para mantener la casa y la<br />

escuela. Los Centros y Ashrams<br />

<strong>Sivananda</strong> intentan mantener esta<br />

línea: Las personas que asisten a<br />

las clases y no pueden o no quieren<br />

participar con una hora o dos<br />

de servicio <strong>por</strong> semana, pagan<br />

un donativo mínimo para estas<br />

clases, que permite simplemente<br />

mantener las instalaciones. Las<br />

personas más entusiastas ayudan<br />

activamente en los Centros en donde<br />

tienen su propio hogar de salud y<br />

paz. Participan libremente en las<br />

actividades.<br />

Especialmente los profesores que<br />

enseñan en el Centro siguen esta<br />

forma de trasmisión clásica del<br />

conocimiento expandiendo un<br />

atmosfera altruista altamente<br />

inspiradora en sus clases. Por falta<br />

de información o de comprensión<br />

para algunas personas en España<br />

esta forma de enseñanza, habitual<br />

en India a lo largo de cientos de<br />

años, no parece aceptable. Pero la<br />

enseñanza de San Francis de Asís era<br />

“Es dando que recibo” no: merezco<br />

algo a cambio <strong>por</strong>que estoy dando.


universos<br />

G: Vivimos en un mundo en el que la<br />

renuncia a lo terrenal, a las comodidades<br />

materiales y al confort se nos antoja una<br />

actitud anticuada. ¿No es el <strong>Yoga</strong> una<br />

práctica demasiado desvinculada de la<br />

realidad en nuestros días?<br />

SWS: El <strong>Yoga</strong> esta basado en la sabiduría de la<br />

observación. El joven príncipe Siddharta vio <strong>por</strong> primera<br />

vez una persona enferma, una anciana y un cadáver.<br />

Preguntó a su asistente, una persona mayor: “¿puede esto<br />

puede pasar a mí también?”. Su asistente le contestó: “Con<br />

toda seguridad, todos pasamos <strong>por</strong> la enfermedad, la<br />

vejez, y la muerte”. A continuación Siddharta se concentró<br />

en la búsqueda interior y acabo como el Buda, enseñando<br />

finalmente el camino del medio, de la moderación.<br />

Las capacidades de disfrute físico son limitadas y van<br />

disminuyendo con el tiempo <strong>por</strong> la natural decadencia<br />

de nuestro cuerpo y de nuestra mente. El <strong>Yoga</strong> enseña<br />

a conectarse con una fuente no material de felicidad.<br />

Una persona joven que practica <strong>Yoga</strong> disfruta con más<br />

tranquilidad y paz del mundo en todos sus aspectos. Y la<br />

misma persona, si continúa la práctica del <strong>Yoga</strong>, desarrolla<br />

100 | www.guiacieloytierra.es<br />

un sano desapego de este mismo mundo, conectando con<br />

una paz y una felicidad más duradera en su interior.<br />

G: <strong>Swami</strong> ¿Cuáles son sus tres consejos<br />

para las personas que comienzan en este<br />

arte de la Vida que es el <strong>Yoga</strong>?<br />

SWS: En primer lugar no practiques <strong>Yoga</strong> <strong>por</strong> seguir<br />

alguna moda ni como una forma de protesta en contra<br />

de la sociedad o las personas que te rodean. La paz y el<br />

equilibrio interior son tu derecho <strong>por</strong> nacimiento.<br />

En segundo lugar ten confianza. El que tus propios<br />

pensamientos negativos te hagan sufrir muestra que hay<br />

una gran fuente de positividad dentro de ti. La práctica<br />

del <strong>Yoga</strong> permite que la manifestación de los elementos<br />

positivos de tu naturaleza se manifiesten de forma más<br />

patente.<br />

Por último no hagas ningún cambio radical y abrupto<br />

en tus hábitos de vida. Un niño que descubre un nuevo<br />

juguete más poderoso, perderá de forma natural el<br />

interés <strong>por</strong> el juguete más simple. El <strong>Yoga</strong> es muy<br />

poderoso, practícalo con paciencia y con continuidad.<br />

El entorno cambiará naturalmente paso a paso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!