09.05.2013 Views

México, Centroamérica y Colombia podrían unir ... - Prensa Libre

México, Centroamérica y Colombia podrían unir ... - Prensa Libre

México, Centroamérica y Colombia podrían unir ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, MARTES 8DE FEBRERO DE 2011<br />

EE. UU. unificará lucha<br />

contra la criminalidad<br />

<strong>México</strong>, <strong>Centroamérica</strong> y <strong>Colombia</strong> <strong>podrían</strong> <strong>unir</strong> esfuerzos Pág. 3<br />

Partidos políticos suscriben pacto ético y de no agresión<br />

Los secretarios generales<br />

de 21 de los 25<br />

partidos políticos inscritos<br />

en el Tribunal<br />

Supremo Electoral<br />

(TSE) suscribieron<br />

ayer un pacto ético y<br />

de no agresión, de cara<br />

a la campaña proselitista<br />

que culminará<br />

con los comicios de<br />

septiembre próximo.<br />

Entre las agrupaciones<br />

que no firmaron<br />

el acuerdo se encuentra<br />

el Partido Unionista,<br />

que dirige el alcalde<br />

capitalino Álvaro<br />

Arzú. El compromiso<br />

carece de instrumentos<br />

para obligar a su<br />

cumplimiento, pero<br />

establece que será vigilado<br />

por los magistrados,<br />

la Conferencia<br />

Episcopal y la Alianza<br />

Evangélica 4 Pág. 2<br />

ACTUALIDAD<br />

CAPTURAN A PILOTO<br />

MIEMBRO DE BANDA<br />

La Policía detuvo anoche a uno de<br />

los que habrían ultrajado a varias<br />

mujeres en un autobús 4 Pág. 4<br />

DEPORTES<br />

Pugna por renta<br />

de gimnasio<br />

CDAG reitera veto a uso de<br />

recintos para actos ajenos a la<br />

actividad deportiva Pág. 50<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA


2<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

ESCAPARATE<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

US$1 4 Q7.84804<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

ACTUALIDAD<br />

CANDIDATOS<br />

A TRIBUNAL<br />

Hay 25 juristas que<br />

aspiran a la CC por<br />

parte de la Corte<br />

Suprema 4 Pág. 10<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

NEGOCIOS<br />

Canasta vital<br />

se encarece<br />

Precio de servicios<br />

básicos y víveres<br />

subió más de Q42<br />

en enero 4 Pág. 19<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Estudiantes<br />

toman plantel<br />

Unos 400 jóvenes<br />

ocupan escuela de<br />

Coatepeque y piden<br />

edificio 4 Pág. 28<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXÁNDER COYOY<br />

MIEMBROS DE:<br />

Reconocimiento Internacional de<br />

calidad en la impresión de Periódicos<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas = Editor de Cierre: Arturo Gudiño<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Los secretarios generales firmaron ayer un pacto ético y de no agresión que contiene 12<br />

compromisos, entre estos rendir cuentas mensualmente sobre las donaciones que reciban.<br />

Elecciones Ayer, 21 de 25 organizaciones firmaron acuerdo<br />

Partidos suscriben<br />

pacto cuestionado<br />

POR KAREN CARDONA Y<br />

GEOVANNI CONTRERAS<br />

Entre dimes, diretes y un<br />

ambiente poco amigable,<br />

los partidos políticos firmaron<br />

ayer un pacto ético<br />

político con el Tribunal Supremo<br />

Electoral (TSE), en<br />

el cual se comprometen a<br />

no agredirse, pero los analistas<br />

ponen en duda la moral<br />

de los dirigentes.<br />

Los secretarios generales de<br />

21 de los 25 partidos inscritos en<br />

el TSE se dieron cita en la Plaza<br />

de la Constitución para firmar<br />

aquel documento.<br />

Roxana Baldetti, del Partido<br />

Patriota (PP), evitó a toda costa<br />

cruzar miradas con Jairo Flores,<br />

secretario de la Unidad Nacional<br />

de la Esperanza (UNE), agrupación<br />

ala cual acusó de haber intentado<br />

sabotear la reunión efectuada<br />

el domingo último en el<br />

foro Mundo E.<br />

Manuel Baldizón, de Libertad<br />

Democrática Renovada (Líder),<br />

llegó acompañado de simpatizantes<br />

que vestían camisolas con el<br />

símbolo de su partido, lo que generó<br />

críticas en vozbaja del resto<br />

de políticos presentes sobre la falta<br />

de respeto al compromiso.<br />

URUGUAY<br />

“Es un disparate”<br />

Sebastián Mariñas, del Partido<br />

Nacional de Uruguay,<br />

aseguró: “Firmar un pacto es<br />

un disparate. Es aceptar por<br />

parte de los partidos la falta<br />

de ética en momentos electorales.<br />

Es algo de las democracias<br />

débiles. Un pacto es<br />

algo desagradable”.<br />

¿Tienen moral los partidos?<br />

Sebastián Mariñas, del Partido<br />

Nacional, de Uruguay, aseguró<br />

que en su país, como en Brasil,<br />

Ecuador y Argentina, los partidos<br />

nunca han firmado un pacto<br />

ético previo al proceso electoral,<br />

porque es una práctica de “las<br />

democracias débiles”.<br />

“Los partidos, en sí mismos,<br />

se supone deben albergar la ética<br />

como un tesoro preciado. Firmar<br />

un pacto es algo degradable, porque<br />

en todo momento el electorado<br />

debería preguntarse hasta<br />

dónde están diciendo lo que<br />

realmente piensan o sienten”, refirió<br />

Mariñas.<br />

José Dávila, de la coalición Civismo<br />

Electoral 2011, expuso: “La<br />

OPINIONES<br />

INCEP<br />

Por no cumplir<br />

Marco Antonio Barahona,<br />

director adjunto del Instituto<br />

Centroamericano de<br />

Estudios Políticos, dijo que<br />

este acuerdo no hubiese sido<br />

necesario si se respetaran las<br />

leyes. “Si estuviéramos en<br />

una sociedad del primer mundo,<br />

esto no ocurriría”, afirmó.<br />

suscripción del pacto es una esperanza<br />

para que se efectúen<br />

unos comicios en paz, con tranquilidad,<br />

condebates de altura y<br />

sin agresiones, y es además un<br />

factor que podría mejorar la imagen<br />

ycredibilidad de los partidos<br />

políticos”.<br />

Yesenia Álvarez, fundadora y<br />

presidenta del Instituto Político<br />

para la Libertad, de Perú, explicó<br />

que en ese país los partidos firmaron<br />

un pacto ético días atrás,<br />

pero también incluye un tribunal<br />

de honor del pacto.<br />

No obstante, expuso que tanto<br />

el acuerdo como el tribunal<br />

“son mera formalidad, porque<br />

todos hacen lo que quieren” durante<br />

el proceso electoral.<br />

SÍNTESIS<br />

Puntos sobran y<br />

faltan aspectos<br />

El pacto ético contiene 12<br />

incisos, pero omite<br />

aspectos trascendentales:<br />

= El inciso 1 llama a los partidos<br />

a respetar la Constitución<br />

y la Ley Electoral y de<br />

Partidos Políticos. Los analistas<br />

critican esa disposición<br />

porque todos los ciudadanos<br />

están obligados a<br />

acatar la legislación vigente.<br />

= No establece en ningún<br />

punto una orden expresa<br />

hacia los partidos para que<br />

se abstengan de continuar<br />

con la campaña electoral<br />

anticipada.<br />

= La vigencia del pacto es ambigua<br />

porque, aunque los<br />

partidos asumen que entra<br />

en vigencia hoy, muchas de<br />

las disposiciones se apegan<br />

a la fecha de la convocatoria<br />

oficial a elecciones, prevista<br />

para el 2 de mayo.<br />

= El documento carece de tribunal<br />

de honor y disciplina.<br />

Su cumplimiento será vigilado<br />

solo por los magistrados<br />

del TSE, la Conferencia<br />

Episcopal y la Alianza Evangélica.<br />

= En países como Perú, dentro<br />

del pacto ético se constituye<br />

un tribunal de honor<br />

que vela por su cumplimiento<br />

y emite las sanciones morales<br />

del caso.<br />

Señalamientos nunca faltan<br />

Después de firmar el pacto,<br />

Baldetti dijo que el compromiso<br />

público ymoral es necesario para<br />

que el partido oficial se abstenga<br />

de utilizar recursos públicos<br />

para la campaña.<br />

“Ellos tienen el dinero, los<br />

empleados, los carros y todos los<br />

recursos para hacer campaña;<br />

nosotros no”, enfatizó.<br />

Flores intentó ignorar las acusaciones,<br />

pero al preguntarle al<br />

respecto refirió: “Nosotros no<br />

vamos a entrar en confrontación.<br />

Estamos dispuestos a cumplir<br />

con elpacto ético ycon la<br />

LeyElectoral porque Guatemala<br />

se merece unas elecciones limpias<br />

y una campaña de altura”.<br />

Jaime Martínez, de la Gran<br />

Alianza Nacional, afirmó: “Hay<br />

que reconocer, y no podemos tapar<br />

el sol con un dedo, que hemos<br />

incumplido, tal vez unos<br />

más que otros, perohoy estamos<br />

comprometidos a cumplir”.<br />

Harold Caballeros, del partido<br />

Visión con Valores, y Héctor Nuila,<br />

de la Unidad Revolucionaria Nacional<br />

Guatemalteca, coincidieron<br />

con la opinión de Martínez.<br />

A la firma del acuerdo no asistieron<br />

delegados de los partidos<br />

Unionista, Libertador Progresista,<br />

Socialdemócrata Guatemalteco<br />

y Bienestar Nacional.


= Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

Seguridad <strong>Centroamérica</strong>, <strong>México</strong> y <strong>Colombia</strong> se <strong>unir</strong>ían en lucha contra mafias<br />

EE. UU. diseña programa<br />

para combatir el crimen<br />

POR RAÚL BARRENO C. Y<br />

GEOVANNI CONTRERAS<br />

William Brownfield, subsecretario<br />

estadounidense de<br />

Asuntos Antinarcóticos,<br />

comenzó ayer en el país<br />

una gira regional para unificar<br />

y coordinar la lucha<br />

contra el narcotráfico y el<br />

crimen organizado, desde<br />

<strong>México</strong> hasta <strong>Colombia</strong>.<br />

En conferencia de prensa en<br />

el Ministerio de Gobernación, el<br />

funcionario norteamericano<br />

afirmó que este plan no busca<br />

sustituir programas regionales<br />

ya establecidos, sino diseñar una<br />

nueva estructuraque propongan<br />

los gobiernos del área, con base<br />

en sus propios problemas.<br />

Brownfield aseguró ayer que<br />

Estados Unidos busca el consenso<br />

de los países del Istmo, <strong>Colombia</strong><br />

y <strong>México</strong> para desarrollar<br />

planes contra el crimen.<br />

Ofreció, además, mantener el<br />

apoyo tecnológico yfinanciero a<br />

las iniciativas que surjan durante<br />

su gira. El objetivo, dijo, es combatir<br />

el crimen en la región.<br />

Porla mañana, Brownfield visitó<br />

Mixco para conocer el funcionamiento<br />

de la comisaría modelo,<br />

y por la tarde inauguró el<br />

Sistema Automatizado de Identificación<br />

de Huellas Digitales<br />

(Afis, en inglés).<br />

Posteriormente, el visitante<br />

fue recibido por el mandatario<br />

Álvaro Colom, en la Casa Presidencial.<br />

Después de una actividad en<br />

Quiché, ayer por la mañana, el<br />

gobernante declaró que la reunión<br />

con Brownfield era para hacerle<br />

una presentación de la situación<br />

del narcotráfico.<br />

Plan mesoamericano<br />

“Es una presentación de cómo<br />

hemos visto el problema del<br />

crimen organizado, el tráfico de<br />

drogas, lo que se ha avanzado y<br />

de lo que no se ha podido avanzar”,<br />

expresó el gobernante.<br />

Según Colom, se trabaja en un<br />

plan mesoamericano, encabezado<br />

por Guatemala, para entregarlo<br />

alos presidentes invitados<br />

a una conferencia internacional<br />

de donantes, que se llevará a cabo<br />

en junio próximo, para financiar<br />

dicho proyecto.<br />

“Es un plan integral que solitos<br />

no vamos a poder implementarlo”,<br />

agregó el mandatario.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

William Brownfield, subsecretario de Asuntos Antinarcóticos, de EE. UU., visitó ayer el centro<br />

de monitoreo de la Municipalidad de Mixco, Guatemala.<br />

EN DETALLE<br />

Planes de Estados Unidos en la región<br />

Ha impulsado dos programas para combatir el narcotráfico y pretende diseñar uno nuevo.<br />

Plan <strong>Colombia</strong><br />

Este fue un acuerdo bilateral constituido en<br />

1999 entre los presidentes de EE. UU., Bill<br />

Clinton, y de <strong>Colombia</strong>, Andrés Pastrana. El objetivo<br />

era una revitalización social y económica<br />

y terminar el conflicto armado en <strong>Colombia</strong>,<br />

además de crear una estrategia antinarcótica.<br />

El funcionario estadounidense,<br />

que efectúa una gira por Guatemala,<br />

El Salvador, Honduras y<br />

<strong>Colombia</strong>, dijo que espera hallar<br />

propuestas en estos países para<br />

mejorar los programas establecidos<br />

y combatir a las mafias.<br />

Refirió que el Plan <strong>Colombia</strong>,<br />

la Iniciativa Mérida ylos programas<br />

que han realizado, a través<br />

del Sistema de Integración Centroamericana,<br />

continuarán; pero<br />

que se necesita de uno nuevo para<br />

seguir con el combatedel crimen<br />

organizado.<br />

“Sabemos bien que tenemos<br />

amenazas compartidas como el<br />

tráfico de drogas ilícitas, las pandillas,<br />

el crimen internacional<br />

organizado, el terrorismo y el<br />

movimiento de armas ilegales”,<br />

indicó Brownfield.<br />

Añadió: “Los países de este<br />

hemisferio son víctimas de esas<br />

amenazas. La preguntaes ¿cómo<br />

podemos colaborar mejor para<br />

resistir, combatir y vencerlas,<br />

eventualmente”.<br />

De acuerdo con el funcionario<br />

estadounidense, lo que se<br />

busca es unificar criterios para<br />

conseguir ese objetivo. “No queremos<br />

cambiar o eliminar una<br />

iniciativa, sino construir un paraguas<br />

para que haya información<br />

y comunicación”, enfatizó.<br />

Mixco es un buen ejemplo<br />

Ayer en la mañana, Brownfield<br />

visitó Mixco para conocer<br />

el funcionamiento de la comisaría<br />

modelo.<br />

El funcionario estadounidense<br />

se reunió con el alcalde local,<br />

Iniciativa Mérida<br />

Se trata de un tratado de seguridad entre EE.<br />

UU., <strong>México</strong> y <strong>Centroamérica</strong> para combatir<br />

el narcotráfico y el crimen organizado. El<br />

acuerdo fue aceptado por el Congreso estadounidense<br />

y activado por el ex presidente<br />

George Bush, el 30 de junio del 2008.<br />

Amílcar Rivera,ycalificó aesta<br />

comisaría, financiada por EE.<br />

UU., como el futuro del combate<br />

a la inseguridad.<br />

Las cifras oficiales señalan a<br />

Mixco como uno de los municipios<br />

más violentos del departamento<br />

de Guatemala.<br />

Sin embargo, Rivera indicó<br />

que desde que se instauró la citada<br />

comisaría se redujo el índice<br />

de criminalidad en 30 por<br />

ciento, y los homicidios, en 20<br />

por ciento.<br />

“Por ahora se han instalado<br />

50 cámaras de vigilancia en el<br />

municipio y se esperan colocar<br />

otras 300 más en el próximo<br />

mes y medio”, expuso Rivera.<br />

El jefe edil agregó que esto<br />

ayudará areducir aún más los<br />

índices delincuenciales.<br />

SEGURIDAD<br />

Inauguran<br />

sistema<br />

El Sistema Automatizado<br />

de Identificación<br />

de Huellas Digitales<br />

(Afis, en inglés)<br />

fue inaugurado ayer por<br />

Carlos Menocal, ministro<br />

de Gobernación, y por William<br />

Brownfield, secretario<br />

adjunto de la Oficina<br />

de Asuntos Narcóticos Internacionales<br />

y Aplicación<br />

de la Ley.<br />

Este proyecto será financiado<br />

por el Gobierno<br />

de Estados Unidos con un<br />

aporte de US$1 millón<br />

—Q8 millones— para que<br />

empiece a funcionar.<br />

Según Brownfield, este<br />

sistema ayudará a las autoridades<br />

del país a fortalecer<br />

la lucha contra la<br />

violencia.<br />

El ministro del Interior<br />

indicó que el Afis re<strong>unir</strong>á<br />

en una misma base de datos<br />

la información de su<br />

cartera, la del Instituto<br />

Nacional de Ciencias Forenses,<br />

la de la Policía Nacional<br />

Civil (PNC), la del<br />

Sistema Penitenciario y de<br />

la Dirección General de<br />

Control de Armas y Municiones.<br />

El centro de mando del<br />

Afis estará en la sede del<br />

citado Ministerio, además<br />

de cuatro subsedes más y<br />

siete unidades móviles, cuya<br />

localización no fue informada.<br />

En la primera fase digitalizarán<br />

57 mil fichas de<br />

la PNC, especialmente de<br />

criminales que tienen perfiles<br />

de reincidencia.<br />

Para marzo próximo,<br />

aseguró Menocal, estará<br />

lista esta primera parte del<br />

programa que servirá para<br />

identificar a criminales<br />

que operan en el país.<br />

Periplo en el área<br />

Después de su estancia en<br />

Guatemala, Brownfield continuará<br />

su viaje por los países de la<br />

región.<br />

Hoy está previsto que viaje a<br />

El Salvador y posteriormente a<br />

Honduras.<br />

“Después de esta gira, y si tenemos<br />

una coincidencia de perspectivas<br />

en la región, esperamos<br />

que nos permita diseñar una<br />

nueva estructura, que podría<br />

surgir para tener más colaboración<br />

entre los países de Mesoamérica<br />

y otros del hemisferio<br />

que quieran apoyar y participar”,<br />

afirmó.<br />

EN VIDEO<br />

www.prensalibre.com<br />

3<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


4<br />

Editores: = Política y Poderes: Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Señalan presión<br />

contra genéricos<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

Según el sitio WikiLeaks, en el 2005 el embajador de<br />

Estados Unidos, John Hamilton, presionó al presidente<br />

Óscar Berger para que vetara una ley que permitía el<br />

ingreso de medicamentos genéricos al país.<br />

El cable con la información<br />

sobre la prohibición de producto<br />

genérico, fechado en<br />

marzo del 2005, señala las presiones<br />

de EE. UU. al mandatario<br />

para vetar la ley aprobada<br />

por el Congreso, la cual eliminaba<br />

la protección de datos a<br />

los medicamentos.<br />

La nueva filtración del sitio<br />

de internet indica que el embajador<br />

“urgió insistentemente” a<br />

Berger para que vetara la ley,<br />

objetivo que logró al presionar<br />

con que Guatemala podía quedar<br />

fuera del Tratado de <strong>Libre</strong><br />

Comercio con Estados Unidos.<br />

En el cable, el entonces diplomáticocuentaeléxitodesu<br />

trabajo para que el país reintroduzca<br />

la propiedad intelectual<br />

sobre los medicamentos.<br />

“Ha sido el final de un drama<br />

que se ha desarrollado durante<br />

años, plagados de desinformación,<br />

conflictos de intereses,<br />

políticos parciales y una gran<br />

falta de capacidad de decisión<br />

de los líderes políticos. Nos ha<br />

llevado más tiempo que ningún<br />

otro tema en los últimos meses”,<br />

indica literalmente la nota.<br />

Estados Unidos protegió a<br />

sus casas farmacéuticas, mientras<br />

la ley que fue apoyada por<br />

la premio Nobel de la Paz RigobertaMenchú<br />

fue eliminada de<br />

la legislación nacional.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011 ACTUALIDAD : Nacional<br />

De nuevo Menchú<br />

Por segunda ocasión, un cable<br />

del Departamento de Estado<br />

de EE .UU. menciona a la<br />

premio Nobel.<br />

Esta vez se le señala de man-<br />

VERSIÓN<br />

MCFARLAND<br />

Sin comentarios<br />

El actual embajador de Estados<br />

Unidos, Stephen<br />

Mcfarland, indicó que su<br />

país protege a sus farmaceúticas,<br />

por los gastos que se<br />

generan en investigación,<br />

aunque afirmó que no comentará<br />

nada sobre el cable.<br />

“Sobre la nueva publicación<br />

no tengo información, no lo<br />

he visto, y no haremos comentarios”,<br />

sostuvo.<br />

MÁS INFORMACIÓN<br />

www.prensalibre.com<br />

tener conflicto de intereses, ya<br />

que al mismo tiempo de promover<br />

la iniciativa, tenía la<br />

franquicia de la cadena de Farmacias<br />

Similares.<br />

Hamilton utilizó contra<br />

Menchú una estrategia que incluyó<br />

hacer público su interés<br />

de vender franquicias de las<br />

farmacias que representaba.<br />

Eduardo de León, de la Fundación<br />

Menchú, quien habló en<br />

representación de la premio<br />

Nobel, aseguró que no existió<br />

conflicto de intereses yque entonces<br />

el objetivo de Menchú<br />

era lograr el acceso a medicamentos<br />

de bajo costo.<br />

“De nuevo Estados Unidos<br />

malinterpretó un gestode buena<br />

voluntad”, expresó De León.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

John Hamilton —derecha— admitió haber presionado al<br />

presidente Berger en el 2005 para que vetara una ley.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

El bus de rutas Aurora Carolina placas C-420DCL fue reconocido por otras víctimas como la<br />

unidad donde se cometieron los atracos; ayer aún circulaba por el sector con el mismo piloto.<br />

MP identifica a<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

Aprovechándose del último<br />

turno del bus que del<br />

Obelisco se dirige a la aldea<br />

El Carmen, Santa Catarina<br />

Pinula, así como de la oscuridad<br />

y la poca vigilancia,<br />

una banda criminal violó al<br />

menos a ocho mujeres que<br />

residen en esa aldea.<br />

Los supuestos violadores ya<br />

fueron identificados y se ha ordenado<br />

su aprehensión.<br />

Pese a los indicios, la captura<br />

de la banda, integrada presuntamente<br />

por pilotos yayudantes<br />

de los buses del área, se ha frustrado<br />

por deficiencias de jueces,<br />

fiscales y policías.<br />

Hasta anoche se logró la detención<br />

del piloto de la unidad.<br />

Se descubrió a la organización<br />

criminal después de que el<br />

17 de enero último la víctima de<br />

uno de esos hechos los acusara<br />

ante las autoridades.<br />

Su caso,adiferencia de otros,<br />

quedó grabado en una cámara<br />

ubicada en el bus de rutasAurora<br />

Carolina placas C-420DCL.<br />

Las imágenes muestran cuando<br />

cinco hombres, con armas de<br />

fuego, suben al bus, despojan a<br />

los usuarios de sus pertenencias<br />

ycometen abusos sexuales contra<br />

una mujer de 36 años.<br />

Fiscales ypolicías aseguran<br />

que en ningún momento se observa<br />

que los presuntos delincuentes<br />

amenacen o intimiden al<br />

piloto, a quien, incluso después<br />

de cometidos los hechos le entregan<br />

un celular, supuestamen-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

El último ataque de la banda, ocurrió el 17 de enero recién<br />

pasado y quedó registrado en las imágenes de una cámara.<br />

te de una de las víctimas yen pago<br />

por su colaboración.<br />

Al llegar cerca de donde termina<br />

el trayecto del bus, en un<br />

terreno baldío, los sujetos bajan<br />

a la mujer y la violan. El relato de<br />

la víctima y las pruebasforenses<br />

establece que los cinco participaron<br />

en la agresión.<br />

Uno de los testigos, al ver lo<br />

sucedido, buscó a la familia de la<br />

víctima y presentó la denuncia<br />

en la Policía, que inició la búsqueda<br />

de los supuestos autores.<br />

Ayer aún se pudo observar a<br />

la unidadrecorriendo la ruta del<br />

Obelisco ala aldea El Carmen, y<br />

el resto de víctimas lo han identificado<br />

como el bus en el que se<br />

cometieron atracos similares.<br />

Supuestos hechores<br />

Después de la revisión del<br />

video y la declaración de las víctimas,<br />

las autoridades determinaron<br />

que los supuestos delincuentes<br />

son José David López y<br />

Jorge Estuardo Sabán Hernández,<br />

quienes fueron detenidos<br />

ese mismo día.<br />

Anoche fue capturado Juan<br />

José Gómez Sánchez, piloto del


= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600<br />

EN DETALLE<br />

Víctima rompe el silencio<br />

Una mujer de 37 años<br />

explicó a las autoridades<br />

que se animó a<br />

romper el silencio de lo que<br />

le había sucedido cuando supo<br />

que otra de las víctimas<br />

denunció a los miembros de<br />

la banda.<br />

Su caso ocurrió el 3 de<br />

enero último, cuando regresaba<br />

a su casa después de<br />

una jornada de trabajo y recuerda<br />

que con mucho sacrificio<br />

logró abordar el último<br />

bus en el Obelisco para llegar<br />

a la aldea El Carmen.<br />

“Todo iba bien hasta que<br />

casi llegando a la aldea, tres<br />

hombres subieron al bus. Al<br />

principio se sentaron como<br />

cualquier usuario, pero al pasar<br />

por un área muy oscura y<br />

donde están unos árboles, se<br />

pararon y nos amenazaron<br />

banda de violadores<br />

Capturar a los supuestos<br />

autores de<br />

las acciones delincuenciales<br />

dentro del bus<br />

de transportes Aurora Carolina<br />

ha tenido varios obstáculos<br />

judiciales, entre estos<br />

la tardanza en las resoluciones,<br />

la falta de firmas<br />

e incluso la ausencia de peticiones<br />

de allanamiento.<br />

El primer obstáculo<br />

ocurrió cuando Rocael Girón,<br />

juez cuarto de Primera<br />

Instancia Penal, recibió<br />

la petición de captura por<br />

parte del Ministerio Público<br />

(MP). Pese a recibirla a<br />

finales de enero, el juzgador<br />

argumentó el carácter<br />

oral del proceso y dejó la<br />

audiencia para resolverla<br />

bus, cuya orden de aprehensión<br />

fue emitida el 2 de febrero último<br />

por el juez cuarto de Primera<br />

Instancia Penal. También existe<br />

orden de detención contra José<br />

Mauricio Real Chamalé, otro<br />

presuntomiembro de la banda y<br />

cuya imagen aparece en el video.<br />

Todos son sindicados de robo<br />

agravado y violación con agravación<br />

de la pena. El último aún no<br />

han sido detenido.<br />

Además, se trabaja en la identificación<br />

de dos menores que,<br />

según las pesquisas, son ayudantes<br />

de la unidad extraurbana.<br />

pidiendo todas nuestras pertenencias”,<br />

relata.<br />

Recuerda que los atacantes<br />

desde el principio empezaron<br />

a decirle palabras<br />

obscenas.<br />

Conforme pasaba el tiempo,<br />

uno de los delincuentes le<br />

apuntó con un arma y la llevó<br />

a la parte trasera de la unidad,<br />

donde la violó.<br />

Después, otros miembros<br />

de la banda también abusaron<br />

de ella.<br />

La víctima afirma que uno<br />

de los asaltantes instaba a<br />

otro para que también participara<br />

en esas acciones, pero<br />

este no lo hizo porque supuestamente<br />

ya no había<br />

tiempo.<br />

Al ver el video del caso<br />

del 17 de enero, la víctima<br />

reconoció a los violadores.<br />

ACCIONES<br />

Obstáculos judiciales<br />

hasta el 21 de febrero.<br />

Al hacerse pública tal decisión,<br />

Girón cambió la fecha<br />

de la audiencia para el 3 de<br />

febrero, cuando emitió orden<br />

de captura contra dos de los<br />

sospechosos.<br />

Ese mismo día a las 18.40<br />

horas, la sección de capturas<br />

de la Policía Nacional Civil<br />

recibió la notificación del<br />

juzgado, según consta en documentos<br />

a los cuales este<br />

medio tuvo acceso.<br />

Hasta ayer el MP obtuvo<br />

una copia de orden de aprehensión,<br />

que entregó a dos<br />

policías para que la efectuaran,<br />

pero esta no llevaba la<br />

firma del juez. Los policías, al<br />

percatarse de ello, decidieron<br />

buscar en el sistema, donde<br />

Gómez es hondureño yasegura<br />

tener más de 18 años de trabajar<br />

en el país. En una entrevista<br />

con estemedio manifestó que<br />

no tiene ninguna responsabilidad<br />

en este caso y aseguró ser<br />

una víctima de esa banda.<br />

Relatos similares<br />

Según la Policía Nacional Civil,<br />

los presuntos delincuentes<br />

se han aprovechado de sus víctimas,<br />

principalmentepor el horario<br />

yporque cuentan conel contubernio<br />

de pilotos, ayudantes e<br />

inspectores, ya que coincide que<br />

SÍNTESIS<br />

“Me amenazaron con un arma”<br />

Otra víctima narra a las<br />

autoridades cada momento<br />

vivido dentro<br />

del autobús de los transportes<br />

Aura Carolina. Asegura<br />

que pese a haber colaborado<br />

entregando sus pertenencias,<br />

los atacantes la violaron.<br />

La víctima es una mujer<br />

de 36 años, quien ahora recibe<br />

tratamiento psicológico<br />

porque la relación con su<br />

esposo y sus tres hijos se<br />

ha visto afectadas por ese<br />

hecho.<br />

Según la denuncia, los delincuentes<br />

subieron a la unidad<br />

y saludaron al piloto, por<br />

lo que los pasajeros supusieron<br />

que se trataba de otros<br />

ayudantes.<br />

Algunos de los usuarios<br />

aún lograron bajar de la unidad,<br />

antes de que uno de los<br />

Juan José Gómez Sánchez, piloto<br />

del bus, y José Mauricio<br />

Real Chamalé, otro supuesto<br />

miembro de la banda, aparecían<br />

solventes, por lo que no<br />

podían detenerlos.<br />

Los agentes patrullaron el<br />

área, pero aseguraron que no<br />

podían hacer nada, hasta que<br />

no tuvieran la orden en la<br />

mano. A esto se agregó que la<br />

Fiscalía solo solicitó la captura,<br />

pero no la orden de allanamiento<br />

para los lugares en<br />

donde podían encontrarse los<br />

sindicados.<br />

Así entre un obstáculo y<br />

otro, se han sumado 22 días<br />

desde que se cometió la última<br />

agresión. Hasta anoche<br />

se logró la detención del conductor.<br />

a esa unidad casi siempre le asignaban<br />

el último turno.<br />

Las pesquisas han revelado<br />

que las víctimas son mujeres que<br />

regresan a sus viviendas después<br />

de una jornada de trabajo.<br />

Hasta ahora se contabilizan<br />

ocho casos; algunos de los ultrajes<br />

se cometieron en terrenos baldíos,<br />

en campos de futbol y otros<br />

dentro del mismo bus.<br />

Los relatos de las agredidas<br />

son similares, ya que todas afirman<br />

haber sido despojadas de<br />

sus pertenencias y luego violadas<br />

por los delincuentes.<br />

delincuentes sacara un arma<br />

e iniciara el atraco.<br />

Según la víctima, los cinco<br />

individuos los despojaron de<br />

todas sus pertenencias, incluso<br />

el piloto cambió el recorrido<br />

de la ruta sin que ninguno<br />

de los supuestos delincuentes<br />

lo obligara.<br />

En una de las paradas, los<br />

atacantes ordenaron a los<br />

usuarios que bajaran de la<br />

unidad, pero a ella la mantuvieron<br />

retenida.<br />

Recuerda que los hombres<br />

comenzaron a ultrajarla, y<br />

cuando se negaba, le colocaban<br />

una pistola en la cabeza.<br />

Al llegar a un terreno baldío,<br />

los victimarios bajaron a<br />

la mujer del bus, donde fue<br />

violada en forma consecutiva.<br />

Un pasajero dio aviso a la<br />

familia y autoridades.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Policías carecían de orden<br />

judicial para entrar en el predio.<br />

La acusación presentadael 17<br />

de enerohizo que las demás víctimas<br />

rompieran el silencio, se<br />

acercaran alas autoridades ydenunciaran<br />

a los agresores.<br />

En algunos casos, las mujeres<br />

dicen haber visto atres, cinco y<br />

ocho delincuentes.<br />

Los reportes establecen que<br />

los casos ocurrieron entre noviembre<br />

del 2010 y enero último.<br />

El Ministerio Público (MP) citó<br />

al dueño del bus para que rindiera<br />

su declaración; este aseguró<br />

que desconoce lo que sucedía<br />

dentro desu unidad; también se<br />

DETENCIÓN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Juan José Gómez<br />

Sánchez, piloto del bus.<br />

Capturan<br />

a piloto<br />

Anoche, la Policía<br />

Nacional Civil<br />

capturó a Juan<br />

José Gómez Sánchez, de<br />

27 años, piloto del autobús<br />

donde supuestamente<br />

violaron a varias mujeres.<br />

Agentes policiales de<br />

la subestación de El Carmen<br />

efectuaron la aprehensión<br />

cuando Gómez<br />

conducía el bus recorriendo<br />

la calle principal<br />

de esta aldea.<br />

Según las fuerzas de<br />

seguridad, el piloto, de<br />

nacionalidad hondureña,<br />

no opuso resistencia.<br />

El Ministerio Público<br />

acusa a Gómez de robo<br />

agravado y violación con<br />

agravación de la pena.<br />

Fue trasladado a la Torre<br />

de Tribunales.<br />

El sindicado había hablado<br />

con <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> y<br />

aseguró que era la primera<br />

vez que este tipo de hechos<br />

ocurría en la unidad.<br />

Aseguró que los delincuentes<br />

lo conocen, pero<br />

que él no forma parte de<br />

esa banda, por lo que teme<br />

por su vida. “Yo no<br />

tengo nada que ver, hasta<br />

que se bajaron vi que esas<br />

personas usaban un arma,<br />

a mi no me dieron ningún<br />

celular, sino que fue un<br />

desodorante”, sostuvo.<br />

citó al piloto, quien no llegó.<br />

Auna de las víctimas fue necesario<br />

ponerla en custodia, debido<br />

aque sus familiares empezaron<br />

a recibir amenazas para<br />

que no denunciaran los hechos.<br />

La Fundación Sobrevivientes<br />

está brindando ayuda alas víctimas.<br />

“Haber pasado por esa experiencia<br />

no es nada fácil, sobre<br />

todo se complica cuando la víctima<br />

tiene esposo y familia. Ellas<br />

están recibiendo terapia yesperamos<br />

que los responsables sean<br />

sentenciados”, dijo Norma Cruz,<br />

directora de la Fundación.<br />

5<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Acuerdo Presidentes de los tres poderes<br />

visitan Gumarcaj, en Santa Cruz del Quiché<br />

Autoridades<br />

escuchan a<br />

indígenas<br />

POR ALBERTO G. LUNA Y ÓSCAR GUILLERMO FIGUEROA<br />

El Gran Consejo Nacional de Autoridades Mayas, Xincas<br />

y Garífunas logró conseguir ayer, al final de una reunión<br />

en la ciudad k’iche’ de Gumarcaj, el compromiso de los<br />

presidentes de los tres poderes del Estado de resolver sus<br />

peticiones en materia educativa, entre otras demandas.<br />

Los compromisos fueron asumidos<br />

por los presidentes de los<br />

organismos Ejecutivo, Álvaro<br />

Colom; Legislativo, Roberto Alejos,<br />

y del Judicial, Luis Arturo<br />

Archila, durante una actividad<br />

efectuada en Gumarcaj, Santa<br />

Cruz del Quiché. También participaron<br />

los ministros de Educación,<br />

Dennis Alonzo, y de Cultura<br />

y Deportes, Héctor Escobedo.<br />

La actividad empezó con las<br />

peticiones de Alberto Marroquín,<br />

autoridad indígena, quien<br />

refirió que Colom no vistió el<br />

“sute” que le fue impuesto el 23<br />

de noviembre último en Chichicastenango,<br />

como un símbolo de<br />

respetoyautoridadque le confirieron.<br />

Las peticiones<br />

Una de las demandas al gobernantefue<br />

que instruya al Ministerio<br />

de Educación para que<br />

reconozca e incorpore al sistema<br />

educativo del país el llamado<br />

“Modelo educativo con pertinencia<br />

ancestral, Nawal Tzij, sistema<br />

psicográfico en idioma<br />

maya k’iche’”.<br />

También exigieron que las autoridades<br />

estatales respeten<br />

unas 47 consultas comunitarias<br />

de buena fe que han efectuado en<br />

el ejercicio de sus derechos en<br />

defensa de su territorio, en las<br />

cuales habrían participado más<br />

de 700 mil personas, entre hombres,<br />

mujeres, ancianos y niños.<br />

“En representación de nuestros<br />

hermanos de SanMiguel Ixtahuacán<br />

y Sipacapa —San Mar-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA PRESIDENCIA<br />

Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Luis Archila —Izq.—; de la República, Álvaro<br />

Colom, y del Congreso, Roberto Alejos —Der.—, ayer al final del encuentro en Gumarcaj, Quiché.<br />

DETALLES<br />

El Consejo de Autoridades Mayas presentó varios puntos<br />

Las demandas van encaminadas en materia de justicia y respeto a los pueblos indígenas.<br />

= Petición al Ministerio de Educación<br />

para que incluya el modelo<br />

educativo en idioma maya<br />

Nawal Tzij.<br />

= Respeto a las 47 consultas comunitarias<br />

que han efectuado<br />

en relación con la defensa de<br />

su territorio, en las cuales ha-<br />

Político denuncia cobro<br />

POR KAREN CARDONA<br />

El secretario del comité<br />

pro formación del partido<br />

Social, Constituyente y<br />

Participativo, José Luis Cabrera,<br />

denunció haber sido<br />

víctima de “corrupción y<br />

manipulación” por parte<br />

del jefe de Organizaciones<br />

Políticas del Tribunal Supremo<br />

Electoral (TSE),<br />

Francisco García Cuyún.<br />

Según el político, García Cuyún<br />

le pidió Q250 mil para darle<br />

trámite a la inscripción de su<br />

agrupación política y evitar<br />

quedar fuera de la contienda<br />

electoral.<br />

Cabreradistribuyó un boletín<br />

con esainformación ayer, durante<br />

la firma del pacto ético entre<br />

partidos, efectuada en la Plaza<br />

de la Constitución.<br />

Rechazan acusación<br />

El director del Registro de Ciudadanos<br />

del TSE, Miguel Solís,<br />

quien es jefe de García Cuyún, rechazó<br />

las acusaciones y aseveró<br />

que nunca se le ha pedido dinero<br />

a ningún comité o partido.<br />

“No le doy crédito aesa denuncia.<br />

Confío en el licenciado<br />

García Cuyún, a quien conozco<br />

desde hace varios años”, afirmó.<br />

brían participado más de 700<br />

mil personas.<br />

= Suspensión y cancelación de<br />

las licencias de reconocimiento,<br />

exploración y explotación<br />

minera.<br />

= Respeto y reconocimiento del<br />

sistema judicial ancestral co-<br />

cos—, exigimos al Gobierno que<br />

haga efectivas las medidas cautelares<br />

dictadas por la Comisión<br />

Interamericana de Derechos<br />

Humanos sobre la suspensión<br />

inmediata de la explotación minera<br />

en esos territorios”, dijo<br />

Marroquín.<br />

Concluyeron sus peticiones<br />

al Ejecutivo demandando la suspensión<br />

ycancelación de licencias<br />

de reconocimiento, exploración<br />

y explotación minera,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Francisco García Cuyún, jefe<br />

de Organizaciones Políticas.<br />

mo mecanismo de resolución<br />

de conflictos sociales.<br />

= Exigencia al Congreso para<br />

iniciar el proceso de nacionalización<br />

del servicio de energía<br />

eléctrica, al señalar de abusos<br />

en las tarifas a las empresas<br />

que brindan el servicio.<br />

hidroeléctricas y megaproyectos<br />

en el territorio nacional.<br />

Sistema judicial ancestral<br />

Respecto del Organismo Judicial,<br />

los dirigentes pidieron respetoyel<br />

reconocimientodel sistema<br />

de justicia ancestral como<br />

mecanismo de resolución de<br />

conflictos sociales.<br />

“Queremos que quede claro<br />

que las autoridades indígenas no<br />

promovemos los linchamientos,<br />

estamos en contra de esa práctica<br />

y de encarcelar a los delincuentes;<br />

preferimos la imposición<br />

de sanciones económicas,<br />

físicas o de trabajo comunitario<br />

como medida de resarcimiento<br />

del daño que cometieron”, expuso<br />

José Macario Morales,<br />

primer Kamalb’e —guía en<br />

idioma maya k’iche’—.<br />

Al Legislativo le exigieron<br />

que inicie el proceso de nacionalización<br />

del servicio de energía<br />

eléctrica, debido a los miles<br />

de abusos cometidos, según<br />

ellos, por partede las empresas<br />

distribuidoras.<br />

Por su parte, Álvaro Colom<br />

aseveró que algunas de las peticiones<br />

“son bastante complejas”,<br />

por lo que instalarán mesas<br />

de trabajo, para<br />

encontrarles solución.<br />

“Ya es hora de que reconozcamos<br />

que las autoridades tradicionales<br />

tienen un espacio<br />

privilegiado en nuestra sociedad,<br />

y al fin de cuentas son a los<br />

que les hacecaso la población”,<br />

afirmó.<br />

Avanza extradición rápida<br />

POR LEONARDO CERESER<br />

La Comisión de Relaciones<br />

Exteriores del Congreso<br />

dio dictamen favorable<br />

a la iniciativa que<br />

pretende simplificar el<br />

trámite de extradición y<br />

orden de captura en <strong>Centroamérica</strong><br />

y Panamá.<br />

La sala parlamentaria dictaminó<br />

afavor del Tratado Centroamericano<br />

de Detención y<br />

Extradición Simplificada, el<br />

cual había llegado alCongreso<br />

en el 2008. La iniciativa incluye<br />

la designación de una autori-<br />

dad central que se encargue de<br />

gestionar y agilizar el trámite<br />

para extraditar y ordenar detenciones<br />

de personas señaladas<br />

de delitos en la región.<br />

El Tratado aclara que no se<br />

podrá aplicar la norma cuando<br />

se considere que la extradición<br />

afecta la soberanía, tampoco<br />

cuando el requerimiento sea<br />

por un delito político ni cuando<br />

se pretenda procesar a una persona<br />

por razones de raza, religión,<br />

nacionalidad o por sus<br />

opiniones políticas.<br />

También queda fuera cuando<br />

se pretenda aplicar la pena<br />

de muerte ocadena perpetua,<br />

entre otras consideraciones.


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

VIH-sida Vence plazo para aprobar US$17.5 millones para compra de medicamentos<br />

Quince mil vidas están<br />

en manos de diputados<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

La conclusión es simple<br />

para Arturo y Jorge<br />

—nombres ficticios—: si<br />

la subvención de US$17.5<br />

millones para la compra<br />

de antirretrovirales no se<br />

aprueba hoy en el Congreso,<br />

sus vidas y la de otras<br />

15 mil personas estarán en<br />

peligro.<br />

Arturo yJorge son activistas<br />

yportadores del VIH desde hace<br />

más de 10 años, y admiten<br />

que la vida es cada vezmás dura<br />

en un país en donde el sida sigue<br />

siendo tabú, y en donde ser<br />

portador del virus es motivo de<br />

discriminación y pobreza.<br />

Por esa razón, solicitaron el<br />

anonimato antes de ser entrevistados,<br />

debido alos puestos<br />

que ocupan, yporque algunos<br />

de sus conocidos no saben que<br />

además de ser activistas son<br />

portadores de la enfermedad.<br />

Arturo, quien aseguró conocer<br />

los procedimientos para adquirir<br />

antirretrovirales, afirmó<br />

que el panorama es más difícil,<br />

porque la comunidad internacional<br />

nunca había visto un comportamiento<br />

tan negativo en los<br />

políticos de un país para recibir<br />

una donación.<br />

“Esto es realmente serio,<br />

porque esos recursos deberían<br />

estar gestionados desde octubre<br />

del 2010, pero ahora hemos<br />

llegado al límite, como ningún<br />

país en el mundo”, agregó.<br />

Jorge, quien dirigeuna organización<br />

que atiende apersonas<br />

con VIH, expresó que el daño<br />

para la imagen de<br />

Guatemala ya está hecho.<br />

“Podrán aprobarlo, yojalá lo<br />

hagan, pero la imagen conflicti-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

En mayo del 2008 fueron<br />

detenidos 398 migrantes.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Activistas impulsan una campaña para pedirle al Congreso la aprobación de US$17.5 millones,<br />

porque solo tienen medicamentos para poco tiempo —inserto—.<br />

va de una clase política sin respeto<br />

por la vida quedará para<br />

siempre en la memoria del Fondo<br />

Mundial”, comentó Jorge.<br />

Pobreza y desolación<br />

El VIH no solo es rechazo,<br />

“también es pobreza y una marginación<br />

extrema”, añadieron<br />

los activistas.<br />

La mayoría de personas que<br />

portan el virus son de escasos<br />

recursos, son discriminadas y<br />

no pueden conseguir empleo,<br />

explicó Jorge.<br />

Arturohizoénfasis en la necesidad<br />

de tener los medica-<br />

mentos gestionados antes de<br />

que los pacientes comiencen a<br />

interrumpir sus tratamientos.<br />

“Estas interrupciones son<br />

terribles para la vida de las personas<br />

conVIH ,ya que pueden<br />

causar resistencias y acabar<br />

con su vida”, indicó Arturo.<br />

Según los cálculos de la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas sobre el sida, sin estos<br />

recursos en el Sistema de Salud<br />

del país, nueve personas se infectan<br />

adiario ytres ocuatro<br />

mueren por falta de medicamentos<br />

o del tratamiento<br />

adecuado.<br />

Un último llamado<br />

Jorge y Arturo pidieron al<br />

partido Libertad Democrática<br />

Renovada que deponga la interpelación<br />

al ministro de Trabajo,<br />

Mario Illescas, y se centre en conocer<br />

de urgencia nacional la<br />

aprobación de la subvención de<br />

los US$17.5 millones.<br />

“Sabemos que no es fácil<br />

abandonar su agenda política;<br />

sabemos que sus compromisos<br />

son fuertes, pero queremos hacerles<br />

ver que desde hace varios<br />

meses la vida de 15 mil personas<br />

con VIH está en manos del Congreso”,<br />

señalaron los activistas.<br />

Juez llama “farsa”ajuicios<br />

SIOUX CITY, IOWA, EE. UU.4 El juez federal Mark Bennett,<br />

de Iowa, dijo que se sintió avergonzado el día en que se<br />

sentenció a prisión a 398 inmigrantes ilegales que trabajaban<br />

en una planta frigorífica de Postville, la mayoría de<br />

ellos eran guatemaltecos, en un juicio celebrado en el<br />

2008, y que calificó de “farsa”.<br />

Las declaraciones fueron vertidas,<br />

según el diario Des Moines Register,<br />

en el documental Abusados:<br />

La redada de Postville, una obra<br />

del cineasta guatemalteco Luis Argueta,<br />

quien reside en EE. UU.<br />

Bennett aseguró en la cinta<br />

que los fiscales presionaron a<br />

los trabajadores para que firmaran<br />

acuerdos de culpabilidad<br />

que incluían condenas de cinco<br />

meses de prisión. Eso fue “ofen-<br />

sivo, yyopensé que era una tragedia”,<br />

expresó.<br />

El juez explicó que los acuerdos<br />

fueron una decisión del Poder<br />

Ejecutivo federal. “Yo no tenía<br />

poder para hacer nada, más<br />

que declinar el acuerdo, pero si<br />

hacía eso, hubieran quedado detenidos<br />

más tiempo”, añadió.<br />

Agregó que los inmigrantes<br />

fueron sentenciados en grupos<br />

de 10 y que ninguno de los 57 trabajadores<br />

que él sentenció tenía<br />

antecedentes penales.<br />

Iniciativa<br />

gravaría<br />

el tabaco<br />

POR L. CERESER<br />

Sectores sociales<br />

presentaron ayer en<br />

el Congreso una propuesta<br />

de ley que<br />

pretende restablecer<br />

un impuesto al tabaco<br />

que permita recaudar<br />

Q650 millones<br />

por año.<br />

La iniciativa busca que<br />

sea aprobado un impuesto<br />

de 69 centavos por gramos<br />

de tabaco consumido,<br />

indicaron dirigentes<br />

de entidades como la<br />

Asociación Nacional<br />

contrael Tabaquismo,Liga<br />

contra el Cáncer, Liga<br />

Guatemalteca del Corazón,<br />

Colegio de Médicos<br />

y algunas universidades.<br />

La propuesta entregada<br />

alos diputados Zury<br />

Ríos y Mario Taracena<br />

tiene por objeto sustituir<br />

la normativa derogada<br />

por la Corte de Constitucionalidad,<br />

en septiembre<br />

del 2010, cuando se<br />

argumentó que el impuesto<br />

al tabaco no podía<br />

ser menor al 46 por ciento<br />

del precio de venta sugerido<br />

al público.<br />

Debido a esa resolución,<br />

el Estado deja de percibir<br />

cada año Q134 millones,<br />

según proyecciones<br />

del Ministerio de Salud.<br />

Taca dona<br />

millas a<br />

escuelas<br />

La compañía Taca Airlines<br />

entregó dos millones<br />

de millas a tres entidades<br />

que velan por el derecho<br />

a la educación de la niñez<br />

en el país.<br />

Fe y Alegría recibió 803 mil<br />

millas de las referidas aerolíneas;<br />

Aldeas S.O.S., 635 mil millas,<br />

yal Fondo de las Naciones<br />

Unidas para la Infancia,<br />

562 mil millas, las que podrán<br />

utilizar para viajes aéreos de<br />

sus funcionarios.<br />

Claudia Arenas, directora<br />

de Comunicación de Avianca-Taca,<br />

dijo que el premio<br />

“proveerá de transporte aéreo<br />

a capacitadores para mejorar<br />

programas educativos oelaborar<br />

planes estratégicos”.


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Proceso Cuatro instituciones electoras siguen a la espera de recibir candidaturas<br />

CSJ cierra recepción de<br />

expedientes para la CC<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Y CLAUDIA ACUÑA<br />

La Corte Suprema de Justicia<br />

(CSJ) cerró ayer el proceso<br />

de recepción de expedientes<br />

con 25 candidatos<br />

que buscarán ocupar un<br />

puesto en la Corte de<br />

Constitucionalidad como<br />

representantes de aquella<br />

institución.<br />

Después de ocho días de haber<br />

estado abierta la recepción<br />

de documentos, quedó cerrada<br />

ayer a las 15.30 horas.<br />

Entre los aspirantes figura<br />

Roberto Molina Barreto, actual<br />

presidente de la CC, y Rodolfo<br />

Rohrmoser y Carlos Reynoso<br />

Gil, ex magistrados del máximo<br />

tribunal. Los magistrados de la<br />

Sala de Apelaciones Juan Carlos<br />

Ocaña Mijangos, María Gómez<br />

Mejía y Fausto Corado. Además<br />

de Carlos Álvarez Lobos-Villatoro,<br />

Óscar Humberto Vásquez<br />

Oliva, ex presidentes de la CSJ.<br />

A partir de mañana, los 25<br />

candidatos pasarán la fase de<br />

depuración, para determinar si<br />

cumplieron con los requisitos<br />

exigidos.<br />

Para la semana del 11 al 18 de<br />

febreroúltimo está programada<br />

la auditoría social, en la cual sectores<br />

civiles podrán presentar<br />

objeciones a las candidaturas.<br />

Del 28 de febrero al 4 de marzo<br />

se dará a conocer la preselección<br />

de los seis finalistas.<br />

El 10 de marzo, en sesión extraordinaria<br />

de la CSJ, se elegirá<br />

al magistrado titular y al suplente<br />

a la CC.<br />

Sin elegir<br />

La Universidad de San Carlos<br />

programó la recepción de expedientes<br />

para designar aunmagistrado<br />

titular yun suplente para<br />

la CC, pero ningún profesional<br />

presentó documentación.<br />

La papelería será recibida<br />

hastalas 15.30horas del 11 de febrero,<br />

en la secretaría de esacasa<br />

de estudios.<br />

El Consejo Superior Universitario<br />

elegirá el 9demarzo la<br />

designación de sus dos representantes<br />

en el máximo tribunal.<br />

En el Colegio de Abogados y<br />

Notarios de Guatemala (Cang)<br />

solo se ha inscrito una planilla<br />

para participar en la elección<br />

para magistrados de la CC, que<br />

se efectuará el 4 de marzo.<br />

Los aspirantes son Óscar<br />

Comparini, como magistrado ti-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK CASTILLO<br />

Ángel Alfredo Joaquín Quiyuch y Carmen María de Colmenares entregan sus expedientes<br />

como aspirantes a un puesto en la Corte de Constitucionalidad por parte de la CSJ.<br />

CANDIDATOS<br />

Los que buscan un cargo en la Corte de Constitucionalidad<br />

Veinticinco aspirantes presentaron sus expedientes en la Corte Suprema de Justicia.<br />

= José Aquiles Linares Morales<br />

= Carlos Alfonso Álvarez L.<br />

= Roberto Molina Barreto<br />

= Homero Augusto González B.<br />

= Fausto Corado Morán<br />

= Arturo Martínez Gálvez<br />

= Juan Carlos de Jesús Ocaña<br />

Mijangos<br />

= María de la Cruz Gómez Mejía<br />

= Miriam Maza Trujillo<br />

tular, y Ricardo Alvarado Sandoval,<br />

como suplente.<br />

El Cang cerrará la recepción<br />

de expedientes el 17 de febrero.<br />

Esta semana <strong>podrían</strong> anunciarse<br />

otros interesados en participar<br />

en las citadas elecciones<br />

por parte del Cang, aunque la expectativa<br />

se mantendrá en la<br />

elección de la juntadirectiva, que<br />

se efectuará el viernes 11 de febrero<br />

en el Parque de la Industria.<br />

Sin aspirantes<br />

La directiva del Congreso informó<br />

que hasta ayer a las 17 horas<br />

no se habían recibido aún<br />

= Rodolfo Rohrmoser Valdeavellano<br />

= Elizabeth Mercedes García<br />

Escobar<br />

= Carlos Rafael Rodríguez-Cerna<br />

Rosado<br />

= Óscar Humberto Vásquez O.<br />

= Jorge Rolando Rosales Mirón<br />

= Fernando Haroldo Santos R.<br />

= Gloria Evangelina Melgar Rojas<br />

de Aguilar<br />

expedientes de interesados en<br />

aspirar ala CC que elegirá el<br />

Congreso de la República.<br />

Mediante un acuerdo, elLegislativo<br />

convocó el 1 de febrero<br />

último a los interesados, y el<br />

proceso de recepción estará<br />

abierto hasta el 20 de febrero.<br />

Después de esafecha, el presidente<br />

del Legislativo, Roberto<br />

Alejos, informó que se habilitará<br />

una oficina de recepción de<br />

objeciones a las candidaturas.<br />

El acuerdo deja abierta la<br />

posibilidad a diputados para<br />

que presenten propuestas.<br />

En tanto, el presidente Álva-<br />

= Mario Álvarez Castillo<br />

= Rafael García López<br />

= Carlos Enrique Reynoso Gil<br />

= Otto Marroquín Guerra<br />

= Myriam Eugenia López M.<br />

= Gerardo Alberto Hurtado F.<br />

= Rolando Echeverría M.<br />

= Ángel Alfredo Joaquín Q.<br />

= Carmen María de<br />

Colmenares<br />

ro Colom continúa con el análisis<br />

de los perfiles para designar<br />

a los profesionales que <strong>podrían</strong><br />

representar a ese organismo en<br />

la CC, dijeron fuentes oficiales.<br />

El viernes último, el mandatario<br />

dijo que el perfil idóneo es<br />

que debe ser una persona sin<br />

señalamientos públicos, con<br />

“mucha” experiencia en su<br />

ejercicio y conocedor de la<br />

Constitución.<br />

El mandatario aseveró que<br />

para evitar “relajos” no haría<br />

una convocatoria, ya que en su<br />

caso, como gobernante, le corresponde<br />

designar.<br />

G-4 prevé<br />

reactivarse<br />

Ex integrantes del Grupo<br />

Garante (G-4) confirmaron<br />

ayer la posibilidad de<br />

que esa entidad se reactive,<br />

como lo planteó el arzobispo<br />

metropolitano,<br />

monseñor Óscar Vian.<br />

Sergio Morales, procurador<br />

de los Derechos Humanos,<br />

dijo que se volverán a<br />

re<strong>unir</strong> para discutir temas como<br />

violencia, hambre, desastres,<br />

elecciones y salud.<br />

JorgeMorales, de la Alianza<br />

Evangélica, afirmó que el<br />

encuentro podría efectuarse<br />

esta semana.<br />

Se intentó obtener la versión<br />

de Estuardo Gálvez, rector<br />

de la Universidad de San<br />

Carlos, pero no fue posible.<br />

Tribunal<br />

refrenda<br />

El Tribunal Undécimo de<br />

Sentencia refrendó ayer<br />

al Ministerio Público<br />

(MP) y a los querellantes<br />

adhesivos para que se<br />

concretaran en la acusación<br />

de desfalco por<br />

Q120 millones contra el<br />

ex presidente Alfonso<br />

Portillo y sus ex ministros<br />

de Finanzas, Manuel<br />

Maza, y de Defensa,<br />

Eduardo Arévalo.<br />

Morelia Ríos, presidenta del<br />

Tribunal, expuso en la audiencia<br />

de ayer que el MP estaba acusando<br />

de hechos distintos al desfalco<br />

por Q120 millones. Ayer declararon<br />

dos auditores de la<br />

Contraloría General de Cuentas.<br />

La Cicig es<br />

querellante<br />

El Juzgado Tercero del<br />

ramo Penal resolvió ayer<br />

aceptar a la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala<br />

(Cicig) como acusadora<br />

en el caso que se investiga<br />

contra Mario Fernando<br />

Peralta Castañeda,<br />

juez de Escuintla.<br />

A Peralta le retiraron su inmunidad,<br />

ya que se sospecha<br />

que podría estar involucrado<br />

en procesos ilegales de adopciones.<br />

Es sindicado de trata<br />

de personas, abuso de autoridad,<br />

prevaricato e incumplimiento<br />

de deberes.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CBM<br />

Cinco personas perecieron<br />

en San Miguel Petapa.<br />

CC suspende<br />

trámites<br />

La Corte de Constitucionalidad<br />

(CC) dejó ayer<br />

en suspenso el trámite<br />

de cinco amparos interpuestos<br />

por Ricargo Sagastume<br />

Morales, Diego<br />

Sagastume Vidaurre y<br />

Ricardo Sagastume<br />

González por falta de legitimación<br />

pasiva.<br />

Las acciones fueron interpuestas<br />

en la Corte Suprema<br />

de Justicia contra los magistrados<br />

de la CC para que detuvieran<br />

la supuesta campaña<br />

anticipada del alcalde capitalino<br />

Álvaro Arzú.<br />

La CC resolvió en siete fallos<br />

que el máximo tribunal es<br />

competente para conocer acciones<br />

contra sus magistrados,<br />

pero que la acción impugnada<br />

no es cometida por<br />

aquellos.<br />

Denuncian<br />

amenazas<br />

Integrantes de 12 comunidades<br />

de San Juan Sacatepéquez<br />

denunciaron<br />

amenazas, intimidaciones<br />

y agresiones contra<br />

sus líderes.<br />

Se trata de 12 comunidades<br />

Qa molo qi kaqchikeles, de<br />

San Juan Sacatepéquez, “que<br />

nos hemos opuesto a la explotación<br />

minera y a la operación<br />

de una planta para la producción<br />

de cemento en nuestros<br />

territorios”, expresó Juan Antonio<br />

Tabán, de El Pilar 1.<br />

De acuerdo con Tabán, la<br />

última agresión fue contra<br />

Herber José Pirir Raxón, a<br />

quien el sábado 5de febrero<br />

último, en la noche, le quemaron<br />

su vehículo.<br />

Otra queja es que ese y<br />

otros hechos fueron denunciados<br />

en la Fiscalía, donde<br />

no han sido tramitados.<br />

Doce personas mueren por violencia<br />

POR J. LARA, A. LUNA Y CORRESPONSALES<br />

Doce personas perdieron la vida ayer en forma violenta,<br />

entre ellas cinco miembros de una familia que fueron baleados<br />

en su vivienda, en la colonia Las Margaritas, zona<br />

10 de San Miguel Petapa.<br />

Los Bomberos Municipales informaron<br />

que Juan José Hernández,<br />

de 27 años; Maynor Federico<br />

Apen, 19; Brandon Benjamín<br />

Apen Gómez, 17; Luis Fernando<br />

Apen Hernández, 6, yMarvin Josué<br />

Apen Hernández, 7, fueron<br />

atacados a balazos en su casa,<br />

ubicada en San Miguel Petapa.<br />

De acuerdo con los socorristas,<br />

los cuerpos quedaron tendidos<br />

en la sala de la vivienda.<br />

Otra persona de 45 a50años<br />

fue llevada en estado agónico,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

El torso y los brazos mutilados de la víctima fueron encontrados por la Policía Nacional Civil en<br />

la 15 calle, frente al 29-47, colonia La Fuente, zona 5.<br />

Violencia Había dicho que asistiría a la Caravana del Zorro<br />

Descuartizada era<br />

una adolescente<br />

POR JULIO F. LARA<br />

La mujer que fue localizada mutilada ayer, en dos sitios de<br />

la zona 5 y en la zona 18, fue identificada como Allyson Sucely<br />

Mota Gómez, de 16 años.<br />

Familiares informaron a la<br />

Policía que la víctima residía en<br />

la colonia Atlántida, zona 18, y<br />

estaba desaparecida desde el sábado<br />

último.<br />

Indicaron que les dijo que iría<br />

a presenciar la salida de la Caravana<br />

del Zorro, pero ignoran si<br />

asistió a esa actividad, debido a<br />

que ya no regresó.<br />

Luis Moscoso, jefe de operaciones<br />

de la Comisaría 13, dijo<br />

que no tienen un móvil de lo ocurrido<br />

y las pesquisas están cargo<br />

de la División Especializada en<br />

Investigaciones Criminales.<br />

La Policía informó que en la<br />

15 calle, frente al 29-47, colonia<br />

La Fuente, zona 5, encontraron<br />

el torso con los brazos en un<br />

costal blanco. La víctima llevaba<br />

sostén yblusa corintos con<br />

franjas negras. Los restos estaban<br />

envueltos en una sábana<br />

floreada blanca.<br />

Alos 15 minutos, en la 31 avenida<br />

y 18 calle, colonia El Esfuerzo,<br />

zona 5, encontraron la cabeza<br />

de la víctima y una pierna.<br />

Después, en la 4a. avenida<br />

con balazos en el tórax y abdomen,<br />

al Hospital Roosevelt.<br />

Los vecinos escucharon disparos,<br />

pero no salieron hasta minutos<br />

después, por lo que nadie<br />

pudo ver a los victimarios.<br />

Otros hechos<br />

Según los Bomberos Municipales,<br />

Josep Brown Warrin, 50,<br />

murió baleado en la 5a. avenida<br />

A y 13 calle, zona 9.<br />

En otro hecho, Marcelino<br />

Martínez Cotzajay, 48, fue ultimado<br />

en la aldea Santa Inés, San<br />

final, colonia Las Ilusiones, zona<br />

18,hallaron otraextremidad<br />

inferior en un costal blanco.<br />

Antecedentes<br />

El 16 de enerodel 2011, en el<br />

Lago de Amatitlán, los socorristas<br />

localizaron el cuerpo<br />

descuartizado de una menor<br />

que desapareció el 12 de enero<br />

en la colonia Ciudad del Sol, zona<br />

4 de Villa Nueva.<br />

El 10 de junio del 2010, la<br />

población se consternó con la<br />

aparición de cuatro cabezas<br />

humanas que fueron encontradas<br />

en las zonas 1, 7, 12 y 18.<br />

Un mes después, otras dos<br />

personas murieron en circunstancias<br />

similares, sin que hasta<br />

el momento hayan sido capturados<br />

los responsables.<br />

José Pinula, informaron los<br />

Bomberos Voluntarios.<br />

Mateo Cruz, de 51 años, pereció<br />

baleado en el barrio El Porvenir,<br />

a inmediaciones del Coliseo<br />

de Monjas, Jalapa.<br />

Aparte, otra persona murió<br />

acribillada en Ciudad San<br />

Cristobal.<br />

En Malacatán, San Marcos,<br />

fueron ultimados Lorenzo Gómez,<br />

60, ysuhijo Marco Antonio,<br />

35.<br />

En Cobán, Alta Verapaz, un<br />

hombre fue muerto a balazos.<br />

Identifican a<br />

24 huérfanos<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

La Procuraduría de los<br />

Derechos Humanos informó<br />

ayer que identificó<br />

a 24 niños que quedaron<br />

huérfanos por el<br />

atentado contra un bus<br />

de Rutas Quetzal, ocurrido<br />

en enero último.<br />

Los menores perdieron a<br />

alguno de sus padres en el ataque,<br />

lo cual afectó su educación,<br />

además de que sus familias<br />

debieron reubicarse<br />

porque son objetodeamenazas,<br />

luego de las capturas de<br />

los presuntos responsables<br />

del atentado.<br />

Según Rolando Yoc, de la<br />

PDH, el 60 por cientodelas<br />

18 familias debieron cambiar<br />

de domicilio, por lo que<br />

hicieron solicitudes de seguridad,<br />

educación, salud y<br />

vivienda.<br />

Los afectados se reunieron<br />

con las autoridades que<br />

se comprometieron a darles<br />

apoyo desde el 25 de enero<br />

último. La Secretaría de<br />

Obras Sociales de la Esposa<br />

del Presidente entregó bolsas<br />

de útiles escolares, y el<br />

Ministerio de Educación dio<br />

becas para los niños y apoyo<br />

para que estudien en los lugares<br />

donde se reubicaron.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Coordinan apoyo para<br />

víctimas de bombazo.


14 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

EDITORIAL<br />

Nuevas reglas en<br />

lucha antimafias<br />

La intención de EE. UU. de<br />

unificar las iniciativas hemisféricas<br />

en contra del<br />

crimen organizado, anunciada ayer en<br />

esta capital por William Brownfield, subsecretario<br />

de la Oficina de Asuntos Narcóticos<br />

del Departamento de Estado,<br />

puede interpretarse como el propósito<br />

de sustituir las estrategias en marcha.<br />

Aunque parece lógica la idea de agrupar<br />

los planes que se impulsan en <strong>Colombia</strong>,<br />

<strong>Centroamérica</strong> y <strong>México</strong>, surge<br />

la duda de si acaso ese planteamiento no<br />

signifique echar por la borda programas<br />

actualmente en ejecución, que el proceso<br />

de uniformación y reacomodo se convierta<br />

en una tregua que sería de beneficio<br />

para las mafias o que esa modificación<br />

desmotive a las fuerzas involucradas<br />

en esa lucha, por la falta de certeza en<br />

las reglas de su arriesgada misión.<br />

De cualquier manera, ninguna estrategia<br />

logrará abatir ese flagelo mientras EE.<br />

UU. no reprima con energía la narcoactividad<br />

en su territorio, entre ellos el consumo,<br />

que es abierto, y la impunidad en<br />

las redes coludidas con los barones de la<br />

droga, porque resulta que, desde la visión<br />

de ese país, los delincuentes solo<br />

existen fuera de sus fronteras.<br />

Pocas veces se sabe de sanciones contra<br />

policías y otras autoridades sin cuyo<br />

concurso no <strong>podrían</strong> traficar drogas, y<br />

nunca que se procese a los consumidores,<br />

entre quienes se cuentan personajes<br />

famosos cuya adicción es glorificada públicamente<br />

en una apología del crimen<br />

que no motiva restricción alguna.<br />

Está claro que mientras haya demanda<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

de drogas se mantendrá intacta la oferta,<br />

que se canaliza desde el sur del continente<br />

por medio de <strong>Centroamérica</strong> y <strong>México</strong>.<br />

En lo que respecta a Guatemala, la<br />

cooperación estadounidense ha sido insuficiente<br />

para alcanzar el éxito en la batalla<br />

contra el narcotráfico, porque la fortaleza<br />

financiera de esa actividad ilícita<br />

le permite contar con mejor armamento<br />

y logística que la Policía y con capacidad<br />

para la compra de voluntades que le aseguran<br />

protección e impunidad.<br />

Es conocido que los políticos locales<br />

tienden a considerar las decisiones de<br />

Estado como compromisos de gobierno,<br />

y por eso las dejan sin efecto cuando hay<br />

cambios en la administración. Desde esa<br />

perspectiva, el futuro de cualquier acuerdo<br />

queda sujeto a la voluntad de la dirigencia<br />

del partido que triunfe en las elecciones<br />

de este año.Esa incertidumbre<br />

obliga al acercamiento y la negociación<br />

sobre este tema de la seguridad regional<br />

entre EE. UU. y los grupos con opciones<br />

reales de disputar la Presidencia.<br />

Por otra parte, ningún arreglo puede<br />

asegurar el éxito si se separa de los temas<br />

comunes en la relación bilateral, entre<br />

ellos el de la migración y el escaso interés<br />

que concede EE. UU. a la problemática<br />

latinoamericana, pues su prioridad<br />

geopolítica se ha volcado en los últimos<br />

lustros hacia las convulsiones del Oriente<br />

Medio o las amenazas a su hegemonía<br />

comercial, militar y política provenientes<br />

de Europa o de países de Asia, como<br />

China Continental. En cuanto a Guatemala,<br />

son limitadas las acciones de EE.<br />

UU. en el campo socioeconómico para<br />

desalentar que algunas personas tengan<br />

como última opción de sobrevivencia su<br />

implicación en actividades ilegales.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

DE MIS NOTA S<br />

ALFRED KALTSCHMITT<br />

Ley de Servicio Cívico<br />

L A L EY DE SERVICIO Cívico,<br />

por cierto, en vigencia desde<br />

el 2003, pero engavetada desde<br />

entonces, ha sido activada<br />

nuevamente ydesde la semana<br />

pasada ha cobrado vida<br />

propia institucional.<br />

Esta ley había venido siendo<br />

impulsada por organizaciones<br />

de la sociedad civil desde<br />

los noventas y perseguía generar<br />

un cambio en las normas<br />

que regulaban el servicio cívico,<br />

ya que no existía una opción<br />

para los que no querían u<br />

objetaban servir en las fuerzas<br />

armadas.<br />

La Comisión para el Esclarecimiento<br />

Histórico concluyó<br />

en que el reclutamiento<br />

militar forzoso constituía una<br />

de las formas extremas de discriminacióninstitucionalizada<br />

contra el pueblo maya, y en<br />

el Informe resalta que esta<br />

práctica llevó a una forzada<br />

asimilación cultural de los jóvenes<br />

indígenas ingresados al<br />

Ejército.<br />

Pero hoy, con algunas modificaciones,<br />

la Ley de Servicio<br />

Cívico (ya no militar, aunque<br />

sigue siendo una opción<br />

para el que la prefiere) tiene,a<br />

mi juicio, un<br />

gran potencial<br />

de integrar a los<br />

jóvenes en lo<br />

que yo denomino<br />

“inmersión<br />

con la realidad<br />

de su país”.<br />

Permite integrarlos en sus<br />

comunidades, involucrándolos<br />

en proyectos cívicos de diversa<br />

índole. Por ejemplo, participación<br />

juvenil comunitaria,<br />

en las zonas 7, 18 y21de<br />

Ciudad de Guatemala. Desarrollo<br />

de habilidades sociales<br />

para una vida saludable ysegura,<br />

en Guatemala, Amatitlán,<br />

Chinautla, Palencia, San<br />

Juan Sacatepéquez, San Miguel<br />

Petapa, San Pedro Ayampuc,<br />

Mixco, Villa Nueva, San<br />

José Pinula, SantaCatarina Pinula,<br />

así como en Monjas, Jalapa,<br />

y Chimaltenango. Participación<br />

ciudadana y comisiones<br />

de seguridad, en Guatemala,<br />

Villa NuevayMixco. Investigación<br />

social haciendo<br />

encuestas de victimización,<br />

en Guatemala.<br />

También en proyectos denominados<br />

“Huella Verde”, en<br />

la cuenca del Lago deAmatitlán,<br />

ypor último Mitigación<br />

de desastres naturales, en<br />

Guatemala, Totonicapán, El<br />

Progreso.<br />

Lamentable y duro es admitir<br />

que la mayor parte de<br />

nuestra juventud vive en un<br />

mundo compartimentalizado.<br />

Aundentro de sus propios en-<br />

La mayor parte de<br />

nuestra juventud vive<br />

en un mundo<br />

compartimentalizado.<br />

tornos viven ajenos a un sinnúmero<br />

de fenómenos sociales<br />

que se desarrollan ahí mismo.<br />

Mucho menos están conscientes<br />

de lo que acontece en<br />

otras regiones y latitudes.<br />

Su mundo está alimentado<br />

por una fuerte ingestión audiovisual<br />

dentro de la cual la<br />

televisión, los discos digitales<br />

y la internet —en menor grado<br />

en los estratos bajos— son su<br />

principal ventana al mundo.<br />

Pero es tal la oferta de información<br />

que dominan un mundo<br />

de zapping, brincando de<br />

un canal al otro, movidos por<br />

un menú limitado asu esfera<br />

de intereses. Y es ahí donde<br />

este programa tiene gran potencial<br />

de atraer a decenas de<br />

miles de jóvenes a“vivir”realidades<br />

y a exponerse a experiencias<br />

enriquecedoras que<br />

hoy no tienen.<br />

¿Qué saben de los impactos<br />

que están sufriendo los Lagos<br />

de Amatitlán, Izabal o Atitlán?<br />

Acaso se indignarán cuando<br />

se enteren de las decenas de<br />

millones de toneladas de basura,<br />

caca, materia orgánica y<br />

aguas residuales que vienen<br />

recibiendo hasta al punto de<br />

que ahora están<br />

enfermos?<br />

¿Cómo reaccionaráncuando<br />

se expongan<br />

a las causas de<br />

los desastres<br />

naturales ocurridos el año pasado,<br />

tomando en cuenta el<br />

grado de deforestación que<br />

sufre el país a razón de 70 mil<br />

hectáreas por año? ¿Desarrollarán<br />

pensamiento críticopara<br />

entender, cuestionar y plantear<br />

soluciones a los estragos<br />

de la violencia delincuencial?<br />

Todos estos son apenas algunos<br />

de los proyectos dentro<br />

del menú de servicio civil.<br />

Hay mucho por hacer, pero<br />

quizás lo más importante para<br />

los jóvenes que se integrarán<br />

al Servicio Cívico será tomar<br />

contacto con la realidad de sus<br />

comunidades sintiéndose parte<br />

de las soluciones.<br />

En el último análisis, la experiencia<br />

enriquecedora no<br />

serán los resultados concretos<br />

de sus proyectos, sino la construcción<br />

de esa identidad de<br />

ciudadanía, hoy tan carente en<br />

la mayoría, adultos y jóvenes.<br />

Ser ciudadano es una responsabilidad<br />

que comienza<br />

con sentirse parte de una comunidad,<br />

responsable de hacer<br />

algo por ella y profundamente<br />

identificado con sus<br />

agonías y triunfos.<br />

Ojalá que no se quede en el<br />

tintero.<br />

alfredkalt@gmail.com


HOMO ECONOMICUS<br />

JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ MERLO<br />

Nien danke!<br />

E N UNA RECIENTE VISITA A<br />

Guatemala, el viceministro de<br />

cooperación alemán anunció<br />

que retirará la ayuda económica<br />

de su gobierno si Guatemala<br />

no aumenta impuestos. Antela<br />

falta de carácter, por parte de<br />

mi gobierno, para tener una<br />

reacción digna, esta es mi respuesta<br />

al poco diplomático<br />

funcionario extranjero.<br />

Sr.Beernfetz, en nombrede<br />

un ciudadano guatemalteco,<br />

acepte mi agradecimiento por<br />

la ayuda que su país le brinda a<br />

mis conciudadanos. Sin embargo,<br />

si usted cree que ello le<br />

da derecho a inmiscuirse en<br />

nuestros asuntos internos, está<br />

equivocado. Le escribo esta<br />

nota porque está claro que mi<br />

gobierno carece de la más mínima<br />

dignidad para enviarle<br />

una carta de protesta por sus<br />

impertinentes declaraciones<br />

públicas. Como también es evidente<br />

que, ante la nula capacidad<br />

de liderazgo interno, mi<br />

gobierno recurre ala “presión<br />

internacional” para imponernos<br />

una agenda que los ciudadanos<br />

rechazamos.<br />

La semana pasada su gobierno<br />

donó Q4 millones al Mi-<br />

nisterio Público, para fortalecer<br />

el programa de testigos<br />

protegidos. Quierodecirle que<br />

cometió un error. Alcahuetear<br />

la falta de voluntad política de<br />

mi gobierno no nos ayuda. ¿Cómo<br />

es posible que Alemania<br />

done cuatro millones porque<br />

nuestro gobierno es incapaz de<br />

“encontrar”esa cantidadenun<br />

presupuesto que este año rebasará<br />

los 56 mil millones de<br />

A los otros<br />

diplomáticos que les<br />

quede el guante<br />

que se lo planten.<br />

quetzales? No, señor viceministro,<br />

no hacen falta más fondos.<br />

Lo que hace falta es una<br />

firme voluntad política —como<br />

sí existe en otras áreas—<br />

para asignar recursos ytalento<br />

a la seguridad yjusticia de mi<br />

país.<br />

Es evidente que usted ha,<br />

equivocadamente, “comprado”<br />

el discurso oficial: “Quieren<br />

más seguridad, paguen más impuestos”.<br />

Usted mismo pone<br />

como ejemplo el 38% de carga<br />

tributaria alemana. Lamenta-<br />

“Ya sacamos al alcalde —de Pueblo Nuevo Viñas, Santa<br />

Rosa— Manuel Morales del edificio municipal, y nosotros vamos<br />

a tomar el control porque no podemos permitir que no nos<br />

paguen tanto tiempo, por las deudas que tenemos”.<br />

JORGE CHOCÓN,<br />

SINDICALISTA, EN REFERENCIA A PROTESTAS POR FALTA DE PAGO DE SUELDOS.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 29<br />

blemente, el simple aumento<br />

de la carga tributaria no es garantía<br />

de desarrollo económico.<br />

Ojalá fuera así de fácil… La<br />

mayoría de los ciudadanos guatemaltecos<br />

percibe que sus impuestos<br />

no solo son fuente de<br />

corrupción oficial, sino que se<br />

gastan en actividades que no<br />

coinciden con sus prioridades;<br />

mucho menos que den el resultado<br />

ofrecido. Es por ello que,<br />

muy para su disgusto, no existe<br />

un ambiente político favorable<br />

al incremento de impuestos.<br />

Si lo anterior implica que<br />

perderemos su ayuda oficial,<br />

usted lo decidirá. Es su prerrogativa.Por<br />

si no lo sabe, la evidencia<br />

no establece una relación<br />

causaefecto entrelacaridad<br />

internacional y el desarrollo<br />

económico de las naciones.<br />

Más bien lo contrario. En todo<br />

caso, los chapines decimos que<br />

“el caldo no debe ser más caro<br />

que los frijoles”. Cooperación,<br />

sí; chantaje, no gracias. Ojalá<br />

que usted y el resto de sus colegas<br />

del cuerpo diplomático<br />

logren entender cuándo son<br />

parte dela solución ycuándo<br />

se vuelven parte del problema.<br />

heconomicus@hotmail.com<br />

Opinión :<br />

MIRADOR<br />

PEDRO TRUJILLO<br />

¿Servicio cívico?<br />

¿TIENES ENTRE 18 Y 24 AÑOS?<br />

De ser así, el Gobierno acaba<br />

de endilgarle la obligación de<br />

realizar 728 horas de servicio<br />

cívico. ¿Alguien te consultó?,<br />

¿estás enterado del tema?, ¿sabes<br />

cuándo se publicó la norma?<br />

o¿cuándo se debatió? Seguro<br />

que la respuesta atodas<br />

las preguntas es un rotundo<br />

“no” y acabas de sorprenderte<br />

por lo que sin tu permiso ni conocimiento<br />

te colgaron.<br />

Mientras en las sociedades<br />

desarrolladas cualquier servicio<br />

a la comunidad —salvo los<br />

debidos asentencia judicial—<br />

tiende a ser voluntario y altruista,<br />

estos gobiernos populistas<br />

arrean para atrás y vuelven<br />

a normar lo que hace más<br />

de 20 años desapareció en<br />

aquellas. El discurso oficial dice<br />

que “por ahora” será voluntario,<br />

pero como hay intención<br />

de que vaya<br />

creciendo el<br />

número de<br />

puestos terminará<br />

por no<br />

haber suficientes<br />

candidatos. Entonces,<br />

podrán llamar a todos los comprendidos<br />

entre las edades indicadas.<br />

Si estudias, tienes una<br />

empresaoestás en proceso de<br />

consolidar tu negocio, vete<br />

despidiendo. El todopoderoso<br />

Ejecutivo te enviará, con un salario<br />

de miseria, a trabajar en<br />

los asuntos que determinen de<br />

utilidad pública. Aunque más<br />

sofisticado ymoderno, el modelo<br />

es similar a las milicias<br />

cubanas y venezolanas. Un<br />

grupo de manejables al servicio<br />

de un estado opresor y manipulador<br />

que con cualquier<br />

excusa social —de esas que sobran—<br />

termina por hipnotizar<br />

alos que no tienen empleo oa<br />

joder aquienes lo tienen. El<br />

Ejército no repartirá más bolsas<br />

solidarias, ahora lo harán<br />

los chicos del servicio cívico.<br />

Las patrullas de seguridad serán<br />

complementadas por los<br />

chicos del servicio cívico, yel<br />

acarreo de manifestantes y<br />

movilización de los mismos lo<br />

organizarán y ejecutarán los<br />

chicos y chicas del servicio cívico.<br />

Otra manera de ganar<br />

A los jóvenes, la mayoría<br />

en este país, los quieren<br />

adoctrinar y manipular.<br />

adeptos para la causa política<br />

de la revolución populista que<br />

nos auguran oscuros personajes<br />

en la sombra que mangonean<br />

esta administración. Su<br />

coordinador: un ministro cesado<br />

por una corte dejusticia,<br />

por incumplir sus deberes y<br />

que debería estar inhabilitado<br />

para todo cargo político.<br />

De momento, jovenentre 18<br />

y24años, has perdido tu libertad.<br />

El Gobierno determinará<br />

anualmente, como dice la norma,<br />

cuántos tienen que formar<br />

parte de esa milicia que están<br />

creando a bajo costo ymenor<br />

eficacia, salvo para los fines espurios<br />

de quienes retuercen la<br />

mente, sacrifican alas personas<br />

y pretenden manejar el<br />

país como si de un circo de títeres<br />

se tratase. El solo hecho<br />

de que el artículo 4 del reglamento<br />

incluya la palabra “deberán”,<br />

en lu-<br />

gar de “podrán”,<br />

es para<br />

desechar el<br />

resto por improcedente.<br />

Sin ninguna razón te obligarán<br />

a que aparques tus proyectos,<br />

tus éxitos, tu familia, tu trabajo<br />

y te dediques a lo que el gobierno<br />

de turno decida. En lugar de<br />

que nuestros empleados trabajen<br />

para nosotros, tú que los<br />

eliges, deberás trabajar para<br />

aquellos que votaste eirás asu<br />

ritmo,loharás donde él decida<br />

y cuando lo estime oportuno.<br />

¿Creías ser libre?, pues te equivocaste,<br />

nos la clavaron, no te<br />

avisaron. Reacciona, o dentro<br />

de poco estarás vestido de caqui<br />

o verde oliva, desfilando<br />

marcialmenteal son que toque<br />

el dictadorzuelo de turno y sometido,<br />

por Q8.50 la hora, a<br />

esos “príncipes de la democracia”,<br />

“adalides de la libertad y<br />

de la igualdad” y“padres de la<br />

patria”.<br />

Mal estábamos, pero nos superamos.<br />

Los viejos seguimos<br />

dóciles y decadentes; a los jóvenes,<br />

la mayoría en este país,<br />

los quieren adoctrinar y manipular.<br />

¡Quien gritaba libertad<br />

alguna vez, se durmió!, o se<br />

acobardó.<br />

www.miradorprensa.blogspot.com<br />

“Nadie sabe quién está conversando con quién en esta<br />

etapa. El proceso está siendo manejado por el régimen saliente<br />

—de Hosni Mubarak— sin involucrar a la nueva oposición o al<br />

resto de la gente”.<br />

MOHAMED EL BARADEI,<br />

PREMIO NOBEL DE LA PAZ, EN REFERENCIA A LA CRISIS EN EGIPTO.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 34<br />

15<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

PUNTO DE ENCUENTRO<br />

MARIELOS MONZÓN<br />

¿Es tan difícil entender?<br />

H ACE MESES QUE EMPEZAMOS con<br />

las promesas electorales. Y aunque<br />

los políticos juran y perjuran que no<br />

están en campaña, el país está inundado<br />

de vallas de sus candidatos y<br />

los medios, saturados de propaganda<br />

electoral. Mucha razón tiene la<br />

colega Carolina Vásquez Araya<br />

cuando señala que si no cumplen la<br />

ley estando en la llanura, menos lo<br />

harán cuando lleguen al poder.<br />

Quienes aspiran ala Presidencia<br />

empezaron ya con el rosario de promesas,<br />

aunque han evitado referirse al<br />

tema de los recursos, para no pasar ratos<br />

colorados. Los políticos saben perfectamente<br />

que nuestroEstado es raquítico<br />

yque la carga tributaria —que<br />

no alcanza el 10%— es insuficiente<br />

para hacerle frente alas obligaciones<br />

constitucionales. Saben muy bien que<br />

no se trata solamente de combatir el<br />

contrabando y la evasión, sino que se<br />

requiere de una reforma fiscal integral<br />

que incluya un aumento de los<br />

impuestos directos a la renta. Mientras<br />

están en campaña, los candidatos<br />

argumentan que el ordenamiento del<br />

gasto yla austeridad son la clave para<br />

que el Estado opere con eficiencia,<br />

pero cuando revisan las cuentas y empiezan<br />

la gestión, no les queda más<br />

que admitir —eso que ya sabían— los<br />

dineros que hay no alcanzan y los ingresos<br />

deben aumentarse.<br />

La población exige seguridad, salud,<br />

educación, vivienda digna, agua<br />

potable y recreación; sueldos decentes<br />

para maestros y policías, persecución<br />

penal eficiente y atención a la niñez<br />

y alatercera edad. Todos, derechos<br />

consagrados en nuestra Constitución.<br />

Su cumplimiento, sin embar-<br />

go, requieredel compromiso y la obligación<br />

ciudadana de aportar —en la<br />

medida de los ingresos y las posibilidades<br />

económicas— para que nuestro<br />

Estado pueda garantizarlos. Por supuesto<br />

que el tema de la transparencia<br />

en el uso de los recursos es fundamental,<br />

pero este no puede ser utilizado<br />

como excusa para seguir evadiendo<br />

el pago de impuestos.<br />

Gran revuelo se armó con las declaraciones<br />

del viceministro alemán<br />

de cooperación —proveniente de un<br />

gobierno de derechas— ,cuando exter-<br />

SIEMBRA<br />

CARLOS ENRIQUE ZÚÑIGA FUMAGALLI<br />

Hasta pronto, amigo<br />

A LGUNAS PERSONAS MARCAN LA<br />

vida de uno. Son seres especiales a<br />

quienes uno conoce casualmente,<br />

que en poco tiempo pareciera ser<br />

que uno les conoce de toda la vida.<br />

La verdad es que yo no creo en las<br />

casualidades, siempre he dicho que<br />

las cosas pasanporque Dios quierey<br />

no por “cuestión de suerte”. Si bien<br />

uno aprecia a las personas en vida,<br />

no es hastaque nos dejan en esta vida<br />

terrenal que realmente les echamos<br />

de menos. Siempre he sostenido<br />

que jamás dejo de crecer,que cada<br />

persona con quien converso me<br />

enseña algo nuevo y me enriquece<br />

como persona. Que la sumatoria del<br />

sentido común de todos genera conceptos<br />

geniales que horman nuestras<br />

vidas, que construyen nuestro<br />

futuro.<br />

Sin duda que estas personas especiales<br />

en nuestra vida nos dejan un<br />

gran legado, producto de convicción<br />

yprincipios, no de obligaciones o<br />

pretensiones. El sábadotomé un café<br />

con un hombre espectacular, un<br />

luchador de casta. Una persona que<br />

no solo hablaba, sino hacía; que ha<br />

sido ejemplo de lucha y de entereza.<br />

Me refieroami querido y respetado<br />

amigo Julito Maza Castellanos,<br />

M. Frühling: “Cualquier<br />

Estado necesita ciertos<br />

niveles de ingresos para<br />

cumplir”.<br />

quien pasó a brazos del Señor apenas<br />

un par de horas luego decompartir<br />

sus últimos pensamientos<br />

conmigo. Mi sorpresa ytristeza fue<br />

extrema cuando por la tarde me enteré<br />

de su muerte. Apenas pocas horas<br />

antes conversé ampliamente con<br />

el, recibí de su parte mi última lección<br />

de civismo y recomendaciones<br />

específicas que se han tornado en un<br />

legado a cumplir.<br />

Romain Rolland: “Basta un<br />

instante para hacer un<br />

héroe, y una vida entera<br />

para hacer un hombre”.<br />

“Carlos Enrique, el país está en<br />

serios problemas, nunca antes, a pesar<br />

de las crisis que he vivido, lo he<br />

visto tan mal. Tienes que tener mucho<br />

cuidado, pero te pido que jamás<br />

abandones tu lucha por lograr que<br />

retome su rumbo. Debes continuar<br />

tu camino por mantener vigente<br />

nuestros derechos. No sé qué pasa<br />

que los guatemaltecos no ven el riesgo<br />

que corremos de perder nuestros<br />

derechos fundamentales ante regímenes<br />

totalitarios de cualquier tinte.<br />

Prométeme que mantendrás<br />

nó la imposibilidad de seguir ayudando<br />

a Guatemala si no se echa a andar<br />

una reforma fiscal. La razón le asiste<br />

cuando explica que no se puede pedir a<br />

los contribuyentes alemanes que acepten<br />

que sus impuestos se utilicen en<br />

colaborar conun país “con gente muy<br />

próspera” que evade su responsabilidad.<br />

Hace unos meses, y en el mismo<br />

sentido, escuchamos al ex presidente<br />

colombiano Álvaro Uribe —a quien no<br />

se le puede señalar precisamente de<br />

simpatizar con la izquierda—, refiriéndose<br />

ala necesidad que los empresarios<br />

paguen un impuesto extraordinario<br />

para financiar la seguridad, como<br />

se hizoen <strong>Colombia</strong>. Fue el único momento,<br />

según recuerdo, cuando los<br />

asistentes al ENADE no acompañaron<br />

al orador con sus aplausos.<br />

Ni aumento al salario mínimo<br />

—aunque solo sean Q7—, ni aumento<br />

en el pago de impuestos, ni contribuciones<br />

extraordinarias. Nada les viene<br />

bien. Su política es la del azadón, todo<br />

para adentro. Y así no vamos a ningún<br />

lado. Como el financiamiento a la<br />

campaña puede estar en peligro, pocos<br />

serán los partidos que se atrevan a<br />

plantear una reforma realista ycoherente<br />

enmateria fiscal, oapoyarla en<br />

el Congreso.<br />

Ya la nueva fiscal general, Claudia<br />

Paz, advirtió que tiene recursos para<br />

operar hastaseptiembre. Pormás que<br />

tenga las mejores credenciales para<br />

ocupar el cargo, ysu compromiso con<br />

la justicia sea inquebrantable, requiere<br />

recursos para realizar las transformaciones<br />

en el MP y para operar. ¿Es<br />

tan difícil de entender?<br />

marielosmonzon@gmail.com<br />

nuestro espacio en Opinión en libertad,<br />

es nuestro ynos permite mantener<br />

vigente nuestro esfuerzo por la<br />

libertad y el progreso de nuestro<br />

pueblo. Admiro tu valor y determinación;<br />

no claudiques, porque tienen<br />

que prevalecer nuestras libertades<br />

y lograruna sociedaden pazcon<br />

mayor equidad. Carlos Enrique, el<br />

día que falte, tienes que continuar<br />

nuestra lucha”.<br />

Nosdespedimos con un abrazo, y<br />

quedamos de vernos en una próxima<br />

reunión con su buen amigo Mario<br />

Antonio Sandoval. “Te confirmo el<br />

lunes, y nos vemos en la grabación el<br />

martes”, fueron sus palabras de despedida.<br />

Horas después me enteré<br />

que había fallecido.<br />

No creo en casualidades, Julito<br />

me pasó una estafeta que siempre<br />

llevó con gallardía. Cada vez que lo<br />

pienso me estremezco con escalofríos;<br />

cumplió con darme un encargo.Séque<br />

él sabía lo importanteque<br />

su opinión era para mí, sabía que el<br />

destino nos unió por nuestros principios,<br />

sabía que no le defraudaría en<br />

mantener viva su lucha por una sociedad<br />

justa y correcta. Sé que cuento<br />

con su apoyo eterno, confío en<br />

que no le defraudaré jamás. Cada día<br />

y cada minuto del resto de mi vida<br />

estarán marcados por sus palabras,<br />

por su determinación por lograr esa<br />

mejor Guate para la cual luchó y que<br />

lamentó no vivir para ver. “La amistad<br />

no es tiempo, sino profundidad<br />

de sentimiento; descansa en paz paladión<br />

de la libertad, te prometo mi<br />

lealtad”. CEZF.<br />

www.carlosenriquezunigafumagalli.com<br />

WAC H I K ’A J<br />

MARTÍN RODRÍGUEZ<br />

Pronacom<br />

VA LA PELÍCULA DE NUEVO. RENUNCIA JUAN<br />

Carlos Paiz del Pronacom en año electoral, diciendo<br />

que no tenía apoyo, y salen los empresarios a decir<br />

que es un mal mensaje para los inversionistas<br />

del planeta yque seguramente ayer, lunes 7 de febrero,<br />

se terminaron de ir todas las empresas para<br />

instalarse en Honduras.<br />

Los perdedores conesta salida son algunos empresarios,<br />

porque eran los únicos beneficiarios de esaoficina.<br />

El Programa Nacional de Competitividad (Pronacom)<br />

fue creado por el ex presidente Berger, para fomentar<br />

la competitividad desde una visión angosta y<br />

fracasada. Esta consisteen trabajar para dar más privilegios<br />

a los empresarios, bajarimpuestos, bajararanceles<br />

y vendernos como un país “abierto a inversiones baratas”:<br />

amaquilas, amineras, apetroleras, alas empresas<br />

a las que no les interesa dejar algo de desarrollo.<br />

Estuve en varias discusiones en las que participaron<br />

funcionarios de Pronacom, y era como una oficina<br />

del Cacif pagada con fondos públicos para hacer campaña<br />

en beneficio de estos ycontra los intereses nacionales;<br />

contra reformas fiscales, a favor de declarar<br />

todo el país como una zona franca… Señores, eso no<br />

hace a Guatemala competitiva.<br />

Todos los países necesitan una asociación entre política<br />

y economía, entre lo público y lo privado. El Estadode<br />

Guatemala debería organizarse para facilitar la<br />

creación de empresas o para promover los intereses de<br />

empresas nacionales fuera del país, en <strong>Centroamérica</strong>,<br />

en EE. UU.; en venta de cardamomo a los países árabes<br />

oazúcar aRusia y Surcorea. El mercado necesita del<br />

¿Pierde el país<br />

o solo los<br />

empresarios?<br />

Estado. Aquí y en la China.<br />

En los países desarrollados,<br />

los Estados promueven los intereses<br />

de los empresarios fuera<br />

del país; y dentrodel país, los<br />

empresarios lo pagan por me-<br />

dio de impuestos, mejores salarios einversiones. Por<br />

ejemplo, Holanda trabaja por Shell o Unilever, yles cobra<br />

impuestos para que sus ciudadanos estén mejor y<br />

sean más competitivos: mejor educados, más sanos,<br />

con seguridades —ciudadana, social, de futuro—.<br />

Aquí, como sucede desde 1954, la gran mayoría de<br />

los ministros de Economía han sido puestos por el<br />

sector empresarial, y miren ustedes el desarrollo económico<br />

pujante que tenemos como país. ¿Noestá a la<br />

vista de todos lo equitativa, lo próspera, lo dinámica<br />

que es nuestra economía? Si pues.<br />

Dar un cheque en blanco para que los empresarios<br />

decidan qué es competitividaddesde las políticas públicas<br />

no nos sirve. Es demasiada la tentación para columpiarse.<br />

Es por eso que debería ser tarea de políticos,<br />

economistas y empresarios juntos. Érick Coyoy, ministrodeEconomía,<br />

dejó de darles un cheque en blancoa<br />

los empresarios de Pronacom, yrenunciaron. Porcierto,<br />

sin poder alardear que administraron de manera<br />

transparente su oficina. Bienvenida la renuncia.<br />

Para nadie es un secretoque los políticos en nuestro<br />

país van de bandazo en bandazo. Pero los empresarios<br />

los siguen de cerca; ala horade hacer propuestas<br />

de “reactivación” o de “seguridad” ode“competitividad”<br />

con cheques en blanco oen contra de aumento<br />

del salario mínimo… el país merece más que<br />

esa misma película y este tiempo electoral debería<br />

servir para que reflexionemos todos.<br />

PS. Ojalá que el TSE imponga al cacofónico de Baldizón<br />

y su Líder, una multa similar a la que le puso a la<br />

UNE. Que pague una multa por cada valla, cada mupi,<br />

cada manchada de pared y piedras, que son solo la superficie<br />

del iceberg del daño que le hace anuestrademocracia<br />

y nuestra escasa cultura política. El Congreso<br />

y los medios deberían también tomar medidas contra<br />

los maestros del filibusterismo barato.<br />

PS2. Hoy, a las 9 de la mañana, hayuna manifestación<br />

en el Parque, para celebrar la vida en repudio de la<br />

muerte de Víctor Leiva, de Caja Lúdica. Vea www.MartinRodriguezPellecer.com<br />

martinpellecer@gmail.com


L O V I V Í E N<br />

L A C A L L E<br />

Perjudicó<br />

el tránsito<br />

El domingo 16 de enero,<br />

Sandra de Colom efectuó<br />

una actividad que solo<br />

perjudicó el tránsito en<br />

Sololá, pues bloqueó su<br />

vía principal, contiguo al<br />

parque. Vi cómo el piloto<br />

de un autobús repleto de<br />

turistas extranjeros tuvo<br />

que hacer maniobras para<br />

que por fin lo dejaran<br />

pasar a Panajachel, lo<br />

cual causó atraso e inconvenientes.<br />

Es una pena que por actividades<br />

que no benefician<br />

y solo sirven para invertir<br />

dinero por gusto<br />

estorben a personas que<br />

son una fuente de trabajo.<br />

Si realmente velaran por<br />

el crecimiento de Guatemala,<br />

deberían ponerse a<br />

pensar antes de actuar.<br />

Ojalá no vaya a continuar<br />

con situaciones similares,<br />

ahora que se ha desatado<br />

la campaña política.<br />

Sammy Montoya<br />

sammy_5193@hotmail.com<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Honor a quien<br />

honor merece<br />

El Camip me refirió el<br />

año pasado al centro<br />

oftalmológico León,<br />

6a. avenida 4-61,<br />

zona 10, para que fuera<br />

atendida. Cuando me presenté<br />

a pedir la cita me la<br />

dieron para el día siguiente,<br />

lo cual demostró<br />

su eficiencia y preocupación<br />

por los pacientes.<br />

Fui atendido por los médicos<br />

Matilde Maldonado<br />

y Carlos León, ambos con<br />

vocación, experiencia y,<br />

sobre todo, calidad humana.<br />

Lástima que en el<br />

Camip no se pueda<br />

apreciar esa atención.<br />

Felicitaciones.<br />

Lic. María Valle R.<br />

E-5 47,286<br />

Solo dejó basura<br />

La actividad efectuada<br />

el domingo 6 de enero<br />

en Mundo E solo dejó basura<br />

en las calles. Esta actitud<br />

es una vergüenza<br />

tanto para los organizadores<br />

como para los participantes,<br />

y, ¡ojo!, esto no<br />

es político. Aprendan a<br />

colocar la basura en su<br />

lugar.<br />

Ing. Gandhi Grignon<br />

gagi4@yahoo.com<br />

REFLEXIÓN<br />

Podemos ser mejores<br />

Vi la película La última cima, la<br />

cual es un ejemplo para mejorar<br />

nuestra vida personal y<br />

familiar y dar a nuestra patria la oportunidad<br />

de un cambio. Si los políticos<br />

que hoy se encuentran enfrascados en<br />

campañas políticas sin pensar que son<br />

electos para dar lo mejor de sí vieran<br />

ese documental, estoy segura de que<br />

saldrían convencidos de imitar —aunque<br />

sea un poco— la forma de vida<br />

del padre Pablo Domínguez, lo cual<br />

redundaría en cambios positivos para<br />

Guatemala.<br />

El corazón del ser humano puede<br />

ser tan moldeable que incluso personas<br />

sumidas en profundas depresiones,<br />

adultos agresivos que creen<br />

que tienen que seguir siendo así porque<br />

no pueden mostrar su lado bueno,<br />

políticos interesados solo en servirse<br />

y no en servir y jóvenes invadidos<br />

por vicios o por la violencia<br />

<strong>podrían</strong> tener un buen ejemplo y tratar<br />

de imitar la forma de vida de ese<br />

joven sacerdote.<br />

Necesitamos una sociedad dispuesta<br />

a hacer transformaciones de<br />

beneficio, especialmente para los más<br />

necesitados. Podría reducirse tanta<br />

violencia y maldad, los jóvenes que<br />

están hoy perdidos serían capaces de<br />

superar su actual forma de vida para<br />

convertirse en “sal de la tierra y luz<br />

del mundo”.<br />

Espero que la película sea aprovechada<br />

por muchas personas.<br />

Luisa María de Herrera<br />

luisamariadeh@yahoo.es<br />

VALORES<br />

Retomar la moral<br />

Desde hace 26 años nos desgobiernan<br />

civiles, quienes han<br />

demostrado total incapacidad<br />

pero son muy hábiles para que diera<br />

inicio la gran corrupción. En cada período<br />

esta se ha incrementado de manera<br />

alarmante hasta lograr que Guatemala<br />

sea uno de los países más corruptos<br />

y donde ocurren más muertes<br />

violentas, toda vez que la seguridad<br />

es cero y las pocas estrategias que se<br />

intentan son dirigidas por mentes<br />

atrofiadas. Todo es cuestión de moral.<br />

Recuerdo, hace 70 años, cuando se<br />

impartía el texto Moral Razonada, de<br />

Rafael Espínola, que contiene todos<br />

los deberes del ser humano. Deberían<br />

leerlo los políticos, principalmente<br />

los capítulos sexto y séptimo, que se<br />

refieren a los deberes específicos con<br />

la Patria. Considero que es momento<br />

de que llegue un militar al poder, porque,<br />

por su formación, es más proclive<br />

y propenso a cumplir y aplicar<br />

sus armas jurídicas. Por supuesto que<br />

algunos guatemaltecos no estarán de<br />

acuerdo, porque no saben que militares<br />

y civiles llenos de amor patrio<br />

defendieron la integridad nacional; de<br />

lo contrario, hubiéramos perdido el<br />

occidente del país.<br />

Otto N. Paredes de León<br />

0-16 33,891<br />

El estado de Sitio en Alta Verapaz,<br />

que se prolongó por un mes, deja de<br />

ser lo que esperábamos. Fue interesante<br />

observar el despliegue de policías<br />

y soldados en los primeros días y cómo se<br />

fue diluyendo, tanto que viene a ser otra<br />

estrategia política del Gobierno para ganar<br />

adeptos en esta región.<br />

Los resultados no han tenido la dimensión<br />

que se esperaba; son operativos<br />

comunes. Seguramente el crimen organizado<br />

está mejor organizado que el Gobierno,<br />

al cual le urge tratar de aparentar<br />

que lo está en estos últimos 11 meses que<br />

le quedan, porque se ha demostrado que<br />

en los tres años anteriores la seguridad<br />

brilló por su ausencia.<br />

Lo de Cobán no es más que llamarada<br />

de tusa, como todo en este gobierno de<br />

Álvaro Colom: Bolsas Solidarias, Mi Familia<br />

Progresa, Comedores Solidarios, Escuelas<br />

Abiertas, etcétera.<br />

La idea es desplegar policías y soldados<br />

en las calles, para demostrar fuerza<br />

y presencia, pero dar seguridad y atreverse<br />

a ir al frente, jamás. Dios salve a<br />

Guatemala y a Cobán.<br />

Francisco Cho Si<br />

felipeministerio@yahoo.es<br />

OPERATIVO<br />

Opinión : de los lectores<br />

ESTRATEGIA POLÍTICA<br />

DISCIPLINA<br />

Disposiciones absurdas<br />

Al procurador de los Derechos<br />

Humanos solicito que intervenga<br />

en favor de la niñez y<br />

juventud guatemalteca que se ven<br />

afectadas por decisiones o políticas<br />

de algunos establecimientos escolares<br />

privados que no permiten a sus estudiantes<br />

en esta época de frío el uso<br />

de abrigos, suéteres, gorras, bufandas<br />

o cualquier otra prenda que los proteja<br />

del clima, tomando en cuenta que<br />

la mayoría sale de sus hogares entre<br />

las 5.30 y 7 horas.<br />

También se sabe que en algunos<br />

planteles amenazan con decomisar las<br />

prendas de vestir ajenas al uniforme y<br />

que las entregarán el fin del ciclo<br />

escolar. ¿Con qué derecho pueden hacer<br />

tal cosa?<br />

Agradeceré su intervención para<br />

que tales disposiciones queden sin<br />

efecto.<br />

Elmer Palala<br />

0-16 56,481<br />

FLAGELO<br />

Violencia imparable<br />

No podemos ser indiferentes<br />

ante el crimen contra el estudiante<br />

de la Usac Byron<br />

Fernando Corado. Según datos de la<br />

Policía, en los últimos días han muerto<br />

en forma violenta más de 35 personas.<br />

La indiferencia no es una opción;<br />

tenemos que actuar contra este<br />

flagelo.<br />

Adriana Castellanos<br />

a_casbus@hotmail.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El estado de Sitio en Alta Verapaz no ha<br />

dado los resultados esperados.<br />

TRANSPORTE<br />

Agilicen trámite<br />

En reuniones con miebros del gremio<br />

de transportistas concluimos<br />

en que la Dirección General<br />

de Transportes y el Ministerio de Comunicaciones<br />

están del lado de los buses<br />

piratas.<br />

Desde hace un año, a los pilotos<br />

autorizados nos obligaron a actualizar<br />

datos para reemplazar la tarjeta de<br />

operación —falsificable desde hace<br />

muchos años y que ha dado lugar a la<br />

proliferación de buses ilegales—, por<br />

una plástica que tendría un chip incorporado.<br />

Pero a la fecha seguimos<br />

esperando el nuevo carné, mientras los<br />

ilegales siguen trabajando.<br />

Por favor, agilicen el trámite y no<br />

nos hagan perder tiempo.<br />

Juan C. Morales<br />

juancarlos1.morales@hotmail.com<br />

BANCOS<br />

Cobros injustos<br />

¿Sabía que si deposita un cheque de<br />

otra persona en su cuenta y es<br />

rechazado multan al librador y a<br />

usted también? Me parece adecuado<br />

que se castigue al que lo emite, pero<br />

no al que lo recibe. Me explicaron que<br />

es una nueva política, “para ir cambiando<br />

la cultura guatemalteca de emitir<br />

cheques sin fondos”. Leyes o políticas<br />

como esta no contribuyen a mejorar<br />

nuestra cultura, sino a reforzar la<br />

arbitrariedad de las autoridades y a<br />

restar legitimidad a sus decisiones.<br />

Moris Polanco<br />

A-1 635,710<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

17<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Inflación Una familia necesitó Q3 mil 964.60 para adquirir alimentos y servicios básicos en enero<br />

Costo de canasta subió Q42.70<br />

POR LEONEL DÍAZ<br />

ZECEÑA<br />

El precio de la Canasta<br />

Básica Vital (CBV)<br />

—que contiene más<br />

de 400 productos y<br />

servicios básicos para<br />

una familia de cinco<br />

integrantes— aumentó<br />

Q42.70 en enero último<br />

y llegó a los Q3<br />

mil 964.60, informó<br />

ayer el INE.<br />

Las alzas acumuladas<br />

para la CBV en los últimos<br />

cinco años suman<br />

Q1 mil 193.45 ó 43% de incremento,<br />

informó el<br />

Instituto Nacional de<br />

Estadística (INE), durante<br />

la presentación<br />

del Índice de Precios al<br />

Consumidor (IPC).<br />

En enero de 2007, el<br />

precio de la CBV era de Q2<br />

mil 771.15. Esa canasta incluye<br />

productos como alimentos,<br />

ropa y transporte.<br />

De igual manera, la Canasta<br />

Básica Alimentaria<br />

(CBA), que incluye el mínimo<br />

nutricional que debe<br />

ingerir una familia de cinco<br />

personas, aumentó<br />

Q23.40en enerorecién pasado,<br />

para ubicarse en Q2<br />

mil 172.60. Esta cifra es superior<br />

en Q654, equivalente<br />

al 43% a la registrada en<br />

enero de 2007 —Q1 mil<br />

518.59—.<br />

En el primer mes del<br />

año, en la CBA, compuesta<br />

por 26 productos alimenticios,<br />

17 tuvieron alza en el<br />

precio, seis bajaron de precio<br />

y tres continuaron<br />

igual.<br />

Para Wilson Romero,<br />

analista del Instituto de<br />

Investigaciones Económico<br />

Sociales de la Universidad<br />

Rafael Landívar,<br />

con el incremento de los<br />

precios de la CBA se eleva<br />

la pobreza extrema,<br />

debido a que esta cifra supera<br />

al salario mínimo<br />

decretado en diciembre<br />

del 2010, de Q2 mil 161para<br />

el sector agrícola yno<br />

agrícola y Q2 mil 33.50<br />

para la maquila.<br />

“Con esto, los hogares<br />

incrementarán el déficit<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

El BI tiene una red de 650 cajeros, a los que sumó<br />

recientemente 20 súper cajeros.<br />

en la compradealimentos,<br />

que ha sido uno de los factores<br />

principales que han<br />

impedido superar la extrema<br />

pobreza”, expresó.<br />

Luis Arroyo, director<br />

del IPC, reconoció: “El<br />

costo de la vida se ha incrementado<br />

en los últimos<br />

años yel quetzal ha perdido<br />

poder adquisitivo”.<br />

Según datos del INE,<br />

en enero de 2007, en promedio,<br />

se necesitaban<br />

Q1.36 para comprar un<br />

bien que costaba Q1; hoy<br />

día ya se requiere de<br />

Banca pone a disposición nuevos servicios<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

Dejar de hacer colas<br />

en bancos es una tendencia<br />

que ya siguen<br />

dos entidades financieras;<br />

la más reciente<br />

es el Banco Industrial<br />

(BI), que puso a disposición<br />

el Súper Cajero.<br />

Estos aparatos, además<br />

Q1.48. Esto se debe a la<br />

pérdida de poder del quetzal<br />

ante el alza en el costo<br />

de la vida —inflación—.<br />

Indicador de enero<br />

Para enero último, el<br />

ritmo inflacionario interanual<br />

—12 meses— aumentó<br />

4.91% respecto de ese<br />

mes de 2010, reveló el INE.<br />

En tansolo un mes, los<br />

aumentos de precios<br />

fueron evidentes en el rubro<br />

de alimentos, entre<br />

ellos: frutas frescas<br />

(8.56%), güisquil (7.75%),<br />

de expender dinero, permiten<br />

a los usuarios efectuar<br />

pagos en efectivo.<br />

Alberto Cofiño, asistente<br />

de la subgerencia<br />

de atención al público del<br />

BI, explicó se han instalado<br />

20 cajeros de este tipo,<br />

que tienen capacidad para<br />

recibir hasta 50 billetes<br />

por operación, contarlos,<br />

ordenarlos y revisar el estado<br />

del papel moneda y<br />

hierbas para cocina<br />

(7.42%) tortillas (5.66%).<br />

También se registraron<br />

aumentos en los precios de<br />

los combustibles: propano<br />

(4.71%) y gasolina (4.33%).<br />

Las colegiaturas también<br />

registraron alza, ya<br />

que la cuota mensual de<br />

educación superior se elevó<br />

4.93%. La inscripción<br />

en secundaria subió 2.81%,<br />

y la mensualidad, en<br />

2.96%; en primaria ypreprimaria<br />

el incremento fue<br />

de 4.60% y3.33%, respectivamente.<br />

hasta identificar su autenticidad.<br />

Cofiño refirió que, por<br />

medio de figurasinteractivas,<br />

el usuario recibe la<br />

orientación paso por paso<br />

para hacer el depósito respectivo,<br />

el que se efectúa<br />

en unos 30 segundos.<br />

Aseveró que desde que<br />

el 5 de enero último, cuando<br />

se instaló el primer súper<br />

cajero, se han recibido<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

CÁLCULO<br />

Sueldo real<br />

P ara calcular el poder<br />

real de compra de<br />

un sueldo, la persona<br />

debe dividir el monto de<br />

sus ingresos dentro de<br />

193.87, y el resultado<br />

multiplicarlo por cien.<br />

Por ejemplo, por cada<br />

Q1 mil que se gane, el<br />

nivel del poder adquisitivo<br />

hace que su dinero<br />

a enero sea de Q515.<br />

depósitos por más de Q1.5<br />

millones.<br />

El sistema puede ser<br />

utilizado por clientes del<br />

BI o por usuarios que quieran<br />

depositar en cuentas<br />

de un tercero.<br />

Este es el segundo banco<br />

que pone a disposición<br />

de los clientes aparatos de<br />

estetipo; el primero fue el<br />

Banco de América Central,<br />

en noviembre del 2010.<br />

19<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


20 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Proyecto Empresa Nacional de Petróleo podría promover<br />

inversión público privada, según ministro de Energía y Minas<br />

“Seguiremos modelo<br />

que aplica Ecopetrol”<br />

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS<br />

El Ejecutivo y el Ministerio<br />

de Energía y Minas se han<br />

planteado la atracción de<br />

inversión en el sector de hidrocarburos<br />

mediante un<br />

modelo que permita la aplicación<br />

de la Ley de Alianzas<br />

Público Privadas.<br />

El modelo se podría aplicar<br />

para la creación de la Empresa<br />

Nacional de Petróleo,anunciada<br />

por el presidente en enero recién<br />

pasado.<br />

Según el ministro de Energía<br />

y Minas, Romeo Rodríguez, la intención<br />

es impulsar un proyecto<br />

similar al de Ecopetrol, de <strong>Colombia</strong>.<br />

4¿En qué consiste el proyecto<br />

de la Empresa Nacional de<br />

Petróleo?<br />

Lo que busca es crear una empresa<br />

nacional que permitiría la<br />

atracción de inversiones a través<br />

de la Ley de Alianzas Público<br />

Privadas.<br />

La empresa nacional se crearía,<br />

y se sacarían acciones dispersas<br />

para que el público interesado<br />

pueda comprar. Por<br />

ejemplo, que se pueda sacar acciones<br />

de US$10 y que cualquier<br />

persona pueda comprarla. La<br />

empresa se debe crear por medio<br />

de un decreto aprobado por el<br />

Congreso.<br />

4El presidente Colom habló<br />

de una alianza con Ecopetrol<br />

o Petrobras.<br />

No se trata de una alianza, sino<br />

de usar el modelo.<br />

Ya está definido que se usará<br />

el modelo de Ecopetrol, que es<br />

igual al de Empresas Públicas de<br />

Medellín —operadora de<br />

EEGSA—.<br />

Empresas Públicas de Medellín,<br />

por ejemplo, tiene 600 mil<br />

socios, y las acciones las puede<br />

comprar el público en un supermercado.<br />

Ecopetrol vende sus<br />

acciones a US$100.<br />

4 ¿Qué porcentaje de acciones<br />

tendría el Estado, podría iniciar<br />

con el 51 por ciento?<br />

No, el Estado vaatener muy<br />

poco, y conforme va creciendo la<br />

empresaysus operaciones va teniendo<br />

menos, y la población va<br />

teniendo más, ya que cuando<br />

crezcan sus operaciones y se necesite<br />

más dinero, entonces se<br />

lanzan acciones al público.<br />

4 ¿Cómo evitar que se concen-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Romeo Rodríguez, ministro de Energía, afirma que se busca<br />

que la empresa petrolera tenga unos cien mil socios.<br />

EN BREVE<br />

Creación y conformación<br />

Ecopetrol, S. A. fue creada con el actual modelo en el 2003:<br />

= En 1951 se creó la estatal<br />

Empresa <strong>Colombia</strong>na de Petróleos.<br />

= En el 2003, el Gobierno colombiano<br />

reestructuró la<br />

Empresa, con el objetivo de<br />

hacerla más competitiva ante<br />

el mundo.<br />

= Para ello se modificó la estructura<br />

orgánica y se convirtió<br />

en Ecopetrol, S.A., una<br />

sociedad pública por accio-<br />

tren las acciones en manos<br />

de una sola empresa o de un<br />

grupo?<br />

Con la venta de acciones dispersas<br />

y las acciones baratas. En<br />

<strong>Colombia</strong> ha funcionado; en<br />

Guatemala estudiamos el esquema<br />

de Banrural, que emitió escalas<br />

ylímites en la ventade acciones<br />

para evitar la concentración<br />

de poder. El banco tiene como<br />

dos mil socios, ycon el modelo<br />

de la Empresa Nacional de Petróleo,<br />

esperamos que haya unos<br />

50 mil ocien mil socios. Es un tema<br />

de confianza.<br />

nes y vinculada al Ministerio<br />

de Energía y Minas.<br />

= La empresa está compuesta<br />

por más de 36 mil 384 millones<br />

de acciones nominativas,<br />

ordinarias y de capital,<br />

con un valor de 250 pesos colombianos<br />

cada una —unos<br />

US$133 cada una al cambio<br />

de ayer—, según información<br />

de la página electrónica<br />

de Ecopetrol.<br />

4¿Cómo evitar que se vaya a<br />

convertir en una empresa demasiado<br />

grande que no produzca<br />

resultados positivos?<br />

No pasaría eso, el manejo como<br />

tal lo va a tener el socio estratégico.<br />

Además, el modelo es que<br />

la empresa pueda tener activos<br />

igual al Instituto Nacional de<br />

Energía, entonces mediante un<br />

acuerdo gubernativo, el Estado<br />

le pueda trasladar campos petroleros,<br />

y mediante la Ley de Alianzas<br />

Público Privadas convocar a<br />

inversionistas que quieran participar<br />

en la licitación.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DÉNNYS MEJÍA<br />

La industria de<br />

plásticos crece<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

GARZARO<br />

La industria de productos<br />

plásticos en Guatemala<br />

aumentó cerca del 15 por<br />

ciento el año pasado, al<br />

importar 282 mil toneladas<br />

en relación con las<br />

243 mil 700 toneladas<br />

del 2009.<br />

Fernando López, presidente<br />

de la Gremial de Fabricantes de<br />

Artículos de Plástico —adscrita<br />

ala Cámara deIndustria—,<br />

indicó que el crecimiento ocurrió<br />

apesar del alza en las resinas<br />

plásticas importadas, que<br />

pasaron de US$295.6 millones<br />

en el 2009 a US$681.3 millones<br />

el año pasado.<br />

Para el 2011 se espera un incremento<br />

mínimo del 10 por<br />

ciento.<br />

Ramón Parellada, directivo<br />

del consorcio Polytec-Geoplast,<br />

refirió que la industria<br />

plástica nacional compite con<br />

cualquier país, en cuanto a la<br />

producción de productos.<br />

Agregó que lo único que no se<br />

fabrica en Guatemala son partes<br />

para automóviles, ya que<br />

por ahora no hay demanda.<br />

En el país se fabrica desde<br />

cubiertos, sillas, mesas, guacales,<br />

tinajas, tinacos, cubiertos,<br />

bolsas, basureros hasta<br />

muebles.<br />

Según Parellada, las fábricas<br />

compiten por espacios de<br />

mercado en Estados Unidos y<br />

<strong>México</strong>, hacia donde se envían<br />

piezas para varias industrias,<br />

películas para invernadero y<br />

acolchonados agrícolas para<br />

CIFRA<br />

10<br />

mil empleos directos genera<br />

la industria de plásticos nacional.<br />

50<br />

mil empleos indirectos dependen<br />

de estas fábricas,<br />

según datos obtenidos.<br />

cubrir cultivos como bayas<br />

frambuesas y fresas.<br />

López explicó que en el<br />

mercado local se consume el<br />

75 por cientodel productoimportado,<br />

y el restante 25 por<br />

ciento se vende al exterior.<br />

Esas exportaciones bajaron y<br />

pasaronde75 mil toneladas en<br />

el 2009 a 71 mil toneladas en el<br />

2010, lo que representauna reducción<br />

del 5.3 por ciento.<br />

La mayor parte de las ventas<br />

al extranjero se dirigen al<br />

mercado centroamericano, y<br />

el resto se destina al Caribe,<br />

Puerto Rico, República Dominicana,<br />

Haití, Trinidad y<br />

Tobago, Estados Unidos, <strong>México</strong><br />

yalgunos países de Sudamérica.<br />

Los productos de plástico<br />

guatemaltecos también llegan<br />

a destinos como Camerún y<br />

Brasil, adonde se exportan películas<br />

plásticas para las bananeras.


CLARO YCONCISO<br />

¡Están endeudando a sus hijos!<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROSANA ROJAS<br />

POR CÉSAR GARCÍA*<br />

OPINIÓN<br />

Naciones, empresas y personas que manejan sus<br />

economías de forma irresponsable, suelen tropezar<br />

—una y otra vez— con la misma piedra.<br />

Su estatus “natural” es crisis, iliquidez, confusión y caos.<br />

Culpan a todo y a todos —menos a ellas mismas— por<br />

su infortunio, y esto es así porque prefieren ignorar los<br />

peligros… que evitarlos.<br />

Con los inicios en la universidad<br />

y mi vida laboral me enteré<br />

de una mala nueva —con especial<br />

énfasis en Sudamérica y<strong>México</strong>—,<br />

que se denominó “La crisis<br />

de la deuda”; a este fenómeno,<br />

muchos economistas yanalistas<br />

denominaron “La quiebra de Latinoamérica”.<br />

Para mí el fenómeno<br />

era de gran interés, pues<br />

estudiaba economía y la crisis se<br />

prolongaría durante todos mis<br />

años de la licenciatura.<br />

Al hablar de “La quiebra de<br />

Latinoamérica” no se incluía a<br />

<strong>Centroamérica</strong>, porque: 1- Nuestros<br />

problemas eran relativamente<br />

pequeños, y 2- Siempre hemos<br />

sido lo suficientemente enanos y<br />

sumisos como para que —al mundo—<br />

le preocupen nuestros problemas.<br />

Los que infaltablemente<br />

pululan en países —menesterosos<br />

como nuestra sufrida Guatemala—<br />

son burócratas internacionales,<br />

quienes —en contubernio<br />

con los locales— propugnan por:<br />

1- Más deuda, 2- Más impuestos…<br />

jamás exigen probidad.<br />

La crisis de la deuda de 1980<br />

empezó con una expansión notable<br />

de la liquidez mundial en<br />

1970. Los capitales buscaron destino<br />

en “países del tercer mundo”,<br />

especialmente en Suramérica y<br />

<strong>México</strong>; las tasas —como hoy—<br />

eran bajas y los gobiernos —irre-<br />

flexivos— optaron por endeudar<br />

a sus naciones, a gran escala.<br />

Recibieron —como Guatemala,<br />

ahora—el beneplácito de los burócratas<br />

foráneos para endeudarse<br />

y lo hicieron… hasta saturar su<br />

capacidad de pago.<br />

Olvidaron —como lo hace la<br />

gente irresponsable— medir las<br />

consecuencias de sus actos… y un<br />

mal día, Paul Volcker —director<br />

de la Reserva General y cuya<br />

progenitora le sería recordada<br />

por muchos habitantes de los<br />

países en crisis— decidió —con el<br />

ánimo de atraer capitales a los EE.<br />

UU.— incrementar las tasas de<br />

interés, provocando un efecto en<br />

cadena y pronto —los países endeudados—<br />

vieron duplicada y<br />

hasta triplicada su deuda… las<br />

tasas de interés se habían disparado<br />

y las naciones empezaron<br />

a no poder atender la deuda<br />

—tontamente— contraída. En<br />

1982 —cursando mi tercer año de<br />

economía— recuerdo la noticia<br />

que daba <strong>México</strong> al mundo… cesaba<br />

su atención a la deuda y el<br />

sistema bancario mundial entró<br />

en crisis; otros países siguieron a<br />

<strong>México</strong> y varios bancos —en<br />

aquellos años, sólidos— sucumbieron<br />

ante los impagos.<br />

¿Quién fue el culpable de la<br />

crisis de 1980: EE. UU., Paul Volcker<br />

o los gobernantes irrespon-<br />

sables que contrataron deuda de<br />

forma irracional? Sin duda, los<br />

últimos mencionados. El prestar<br />

dinero es el negocio de los bancos;<br />

este negocio puede ser de<br />

gran apoyo para muchos, y de<br />

hecho lo es; todos los días, pequeños,<br />

medianos ygrandes empresarios<br />

reciben de la banca<br />

—junto con su confianza— un<br />

crédito… ytodos los días —dentro<br />

de ese grupo de contratantes<br />

de créditos— hay algunos que se<br />

endeudan constructivamente, logrando<br />

multiplicar sus capitales y<br />

hacer crecer sus negocios… y<br />

otros que están cavando una fosa<br />

donde no podrán emerger, pues<br />

contraen deuda para gastar neciamente.<br />

Esta década, paradójicamente,<br />

plantea una nueva crisis de deuda;<br />

esta vez es el primer mundo el<br />

que está endeudado hasta las orejas…<br />

aunque los países pobres<br />

seguimos —trágicamente— el<br />

mal ejemplo.<br />

La “solución” a la nueva crisis<br />

de la deuda de los países industrializados<br />

será —sin duda—<br />

una nueva moneda, una nueva<br />

estructura financiera mundial y el<br />

control hegemónico.<br />

Guatemala —de unos años para<br />

acá— ha cometido la única<br />

estupidez que le faltaba… endeudarse<br />

irracionalmente, y ello llevará<br />

a —pronto— no poder manejar<br />

la obscena e infértil deuda…<br />

pero esta —necesariamente— la<br />

pagarán nuestros hijos y nietos.<br />

De momento, usted ya debe<br />

—estimado lector— casi Q3 mil y<br />

US$450; sus congresistas y“autoridades”<br />

le endeudaron, sin<br />

preguntarle… y usted pagará.<br />

¡Piénselo!<br />

*Presidente: Certeza Consulting, S.A.<br />

www.certezaconsulting.com<br />

Negocios : Actualidad<br />

Compañías buscan<br />

4 mil 400 puestos<br />

SAN JOSÉ4 Un grupo<br />

de compañías multinacionales<br />

ofrecerá<br />

más de cuatro mil<br />

400 puestos de trabajo<br />

para personal que<br />

domine un segundo<br />

idioma, informó ayer<br />

la agencia gubernamental<br />

costarricense<br />

de atracción de inversiones,<br />

Cinde.<br />

“El aporte de las multinacionales<br />

en la creación<br />

de trabajo es clave y lo<br />

continuará siendo. El crecimiento<br />

de las compañías<br />

instaladas, así como<br />

la llegada de nuevas empresas<br />

con operaciones<br />

novedosas, abre cada vez<br />

más oportunidades para<br />

especialistas técnicos y<br />

profesionales en diversas<br />

áreas”, destacó en un comunicado<br />

la directora de<br />

Cinde, Gabriela Llobet.<br />

Las empresas<br />

Unas 34 compañías de<br />

centros de contacto telefónico,<br />

desarrollo de software<br />

yfirmas fabricantes<br />

de dispositivos<br />

médicos, entre otras, buscan<br />

analistas financieros,<br />

contadores, administradores,<br />

ingenieros, animadores<br />

digitales biling, que<br />

serán reclutados en una<br />

feria del empleo que se<br />

CIFRA<br />

31<br />

mil 747 personas,<br />

según el Cinde, están<br />

contratadas por el<br />

sector de servicios<br />

en Costa Rica; el de<br />

dispositivos médicos<br />

contrata a 11 mil 566,<br />

y el sector de manufacturas,<br />

a 15 mil 159.<br />

efectuará del 18 al 20 de<br />

febrero próximo.<br />

Melissa Bonilla, gerente<br />

de Recursos Humanos de<br />

Emerson, una de las firmas<br />

participantes, refirió que<br />

“dominar dos idiomas, inglés<br />

y portugués, será una<br />

ventaja competitiva en los<br />

aspirantes” . Emerson<br />

anunció días atrás una<br />

reinversión de US$2.3 millones,<br />

lo que causará la expansión<br />

de su personal, de<br />

215 a más de 300.<br />

La firma de dispositivos<br />

médicos Abbot anunció<br />

en septiembre de<br />

2010 la instalación de una<br />

planta de manufactura<br />

que operará apartir de<br />

2012, con una inversión<br />

de US$50 millones y donde<br />

se dará trabajo a unas<br />

500 personas. AP<br />

Dow Jones reporta<br />

exitosa jornada<br />

NUEVA YORK4 El índice<br />

Dow Jones de<br />

Industriales encadenó<br />

ayer seis sesiones<br />

consecutivas de ascensos<br />

—algo que no<br />

ocurría desde hacía<br />

tres meses—, al<br />

avanzar ayer un 0.57<br />

por ciento y cerrar<br />

en su nivel más alto<br />

desde junio del 2008,<br />

gracias a una oleada<br />

de anuncios de compras<br />

y fusiones.<br />

Así, el Dow Jones, que<br />

es la principal referencia<br />

de la Bolsa de Nueva<br />

York, cerró ayer a12mil<br />

161.63 puntos —69.48 unidades<br />

más alto que el<br />

viernes último— y el S&P<br />

500 avanzó un 0.62 por<br />

ciento —8.18 puntos—<br />

para acabar a mil 319.05<br />

puntos, lo que supone en<br />

ambos casos el cierre más<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

La bolsa ha tenido<br />

seis jornadas al alza.<br />

elevado desde hace dos<br />

años y ocho meses.<br />

Entre los valores que<br />

más subieron destacaron<br />

los financieros, con un<br />

avance conjunto del 0.79<br />

por ciento. Los tres valores<br />

que más se apreciaron en<br />

el Dow Jones fueron de este<br />

sector: Bank of America<br />

—2.66 por ciento—, American<br />

Express —2.28 por<br />

ciento—yJPMorgan Chase<br />

—2.04 por ciento—. EFE<br />

23<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


NEGOCIOS : Internacional<br />

Economía Presidente pide al empresariado motivar el empleo<br />

Obama: Es momento<br />

de invertir en EE. UU.<br />

WASHINGTON4 El<br />

presidente Barack<br />

Obama clamó ayer por<br />

una mejor relación<br />

con los empresarios,<br />

al solicitar su ayuda<br />

para bajar el desempleo<br />

e impulsar un<br />

programa de inversión<br />

que reavive la<br />

economía de Estados<br />

Unidos.<br />

Obama lanzó su llamado<br />

ala cooperación en la<br />

Cámara de Comercio estadounidense,<br />

en un discurso<br />

en el cual reiteró su<br />

compromiso con los<br />

acuerdos de libre comercio<br />

con <strong>Colombia</strong> yPanamá,<br />

pendientes de ratificación<br />

en el Congreso desde<br />

2006 y 2007, respectivamente.<br />

“Estoy acá, conlaintención<br />

de mejorar las relaciones<br />

de vecindad”, dijo<br />

Obama en la Cámara.<br />

“Estoy convencido de<br />

que podemos y debemos<br />

trabajar juntos. Sin importar<br />

las diferencias que podamos<br />

tener. Sé que todos<br />

compartimos una profunda<br />

fe en estepaís, su gente<br />

y los principios que han<br />

hecho de la economía estadounidense<br />

la envidia del<br />

mundo”, agregó.<br />

“Es el momento deinvertir<br />

en Estados Unidos”,<br />

insistió el mandatario.<br />

Las relaciones entre<br />

Obama y la Cámara, principal<br />

agrupación empresarial<br />

del país, han sido tensas<br />

desde 2009, las cuales<br />

BREVES<br />

NEGOCIOS<br />

GRECIA<br />

Recibirá nuevo<br />

tramo de ayuda<br />

ATENAS= La entrega<br />

del cuarto tramo de<br />

ayuda financiera de<br />

¤15 mil millones a<br />

Grecia entró en la<br />

recta final con una<br />

nueva visita a Atenas<br />

de funcionarios de la<br />

Unión Europea (UE)<br />

y del Fondo Monetario<br />

Internacional<br />

(FMI), para evaluar<br />

las reformas guber-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

El presidente Barack Obama y sus asesores<br />

caminan hacia la Cámara de Comercio.<br />

se expresaron en el apoyo<br />

de la organización acandidatos<br />

de la oposición republicana<br />

frente a los demócratas<br />

en las últimas<br />

elecciones legislativas de<br />

noviembre.<br />

Críticos del presidente<br />

lo acusan de mantener una<br />

política que no ha generado<br />

empleo tras la reciente<br />

crisis económica, en momentos<br />

en que la desocu-<br />

namentales.<br />

Según medios financierosatenienses,<br />

la delegación se<br />

re<strong>unir</strong>á durante la<br />

semana con ministerios,<br />

el sector bancario<br />

y de la producción,<br />

para estudiar<br />

mayormente las relaciones<br />

laborales y el<br />

sistema de seguridad<br />

social.<br />

Entre los puntos a<br />

negociar están los<br />

contratos laborales,<br />

los recortes de pagas<br />

pación sigue en un 9 por<br />

ciento.<br />

Pide competitividad<br />

Obama insistió en la<br />

Cámara en que Estados<br />

Unidos debe invertir para<br />

mantenerse competitivo,<br />

sobre todo en innovación,<br />

educación e infraestructura,<br />

puntocentral de su discurso<br />

del Estado de la<br />

Unión ante el Congreso, a<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Directivos del FMI<br />

arriban a Grecia.<br />

finales de enero.<br />

“Muchos de sus propios<br />

expertos y vendedores están<br />

previendo un incremento<br />

saludable en la demanda.<br />

Así que quiero<br />

instarlos a que entren al<br />

juego”,señaló.<br />

“Las inversiones hechas<br />

ahora rendirán ganancias<br />

cuando la economía<br />

crezca. Y cuando<br />

ustedes contratan empleados,<br />

saben que más estadounidenses<br />

trabajando<br />

significan mayores ventas,<br />

demanda y ganancias para<br />

sus compañías” , explicó.<br />

Eliminará barreras<br />

El mandatario se comprometió<br />

con los empresarios<br />

aeliminar barreras reglamentarias<br />

que impidan<br />

el crecimiento de las empresas,<br />

al reiterar su<br />

apuesta de recortar los<br />

gastos del Gobierno.<br />

Obama advirtió, sin embargo,<br />

que no cejará en su<br />

defensa de “garantías y parámetros<br />

necesarios para<br />

proteger a los estadounidenses<br />

contra la explotación”,<br />

en referencia a la<br />

ofensiva de la nueva mayoría<br />

republicana en la Cámara<br />

de Representantes<br />

contra las regulaciones<br />

económicas.<br />

El gobernante estadounidense<br />

citó también que<br />

los tratados de <strong>Libre</strong> Comercio<br />

alientan la creación<br />

de puestos de trabajo, como<br />

el recientemente cerrado<br />

conCorea del Sur, que apoyará<br />

unos 70 mil empleos.<br />

AFP<br />

extraordinarias mensuales<br />

y la reducción<br />

de compensaciones<br />

para empleados del<br />

sector privado, con<br />

el fin de crear una<br />

economía más competitiva.<br />

EFE<br />

EXPORTACIÓN<br />

Crecen ventas<br />

de cobre<br />

SANTIAGO= Las exportaciones<br />

de cobre<br />

chileno aumentaron<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

EE. UU. destinará más recursos a la generación<br />

de energía renovable en regiones costeras.<br />

Elevarán inversión<br />

en parques eólicos<br />

VIRGINIA, EE. UU.4 El Departamento de Energía<br />

de Estados Unidos informó ayer que gastará<br />

US$50 millones para desarrollar granjas<br />

eólicas costeras, y emitir contratos de arrendamiento<br />

en cuatro estados de la costa del<br />

Atlántico para finales del 2011.<br />

El departamento del<br />

Interior, la oficina que supervisa<br />

los recursos naturales<br />

y el ambiente del<br />

país, dijo que se ha identificado<br />

sitios junto a las<br />

costas de Virginia, Maryland,<br />

Delaware y Nueva<br />

Jersey para potenciales<br />

granjas eólicas, en un esfuerzo<br />

para ayudar a cumplir<br />

el objetivo del presidente<br />

Barack Obama, de<br />

generar 80 por ciento de<br />

la electricidad estadounidense<br />

de fuentes energéticas<br />

verdes para 2035.<br />

Esos estados recibirán<br />

revisiones ambientales<br />

aceleradas para ayudar a<br />

apresurar los proyectos.<br />

En noviembre, el secretario<br />

del Interior, Ken<br />

Salazar, prometió estimular<br />

los proyectos eólicos<br />

en el Atlántico, acelerando<br />

permisos e identificando<br />

áreas promisorias para<br />

energía eólica para evitar<br />

conflictos potenciales.<br />

Llamados asimplificar<br />

el proceso se produjeron<br />

un 8.3 por ciento en<br />

enero, en comparación<br />

con el mismo<br />

período de 2010, al<br />

totalizar US$3 mil<br />

727 millones, según<br />

un informe entregado<br />

ayer por el Banco<br />

Central.<br />

En diciembre, los<br />

envíos del metal rojo,<br />

el mayor producto<br />

de exportación de<br />

Chile, sumaron US$4<br />

mil 509.1 millones.<br />

Según el análisis<br />

del instituto emisor,<br />

luego de un proceso de revisión<br />

de ocho años que<br />

finalmente resultó en el<br />

arrendamiento para la<br />

primera granja eólica en<br />

el país, ante las costas de<br />

Massachusetts, firmado<br />

en octubre.<br />

El proyecto de Cape<br />

Wind enfrentó la oposición<br />

de dos tribus indígenas,<br />

algunos ambientalistas<br />

y residentes del<br />

área, que dijeron que<br />

amenazaba la vida marina<br />

y el tránsitoyel ramo<br />

marítimos. Dijeron además<br />

que la granja afectaría<br />

el panorama.<br />

En marzo próximo serán<br />

identificados sitios potenciales<br />

en el Atlántico<br />

norte, yen abril se identificarán<br />

sitios en el sur.<br />

Los estados recibirán<br />

27 por ciento de los ingresos<br />

totales colectados por<br />

el Gobierno federal por<br />

proyectos en aguas federales,<br />

y al menos a cinco<br />

kilómetros de las costas.<br />

AP<br />

en todo 2010 las exportaciones<br />

de cobre<br />

se expandieron un<br />

43 por ciento, al sumar<br />

US$39 mil 289.5<br />

millones, cifra considerada<br />

histórica por<br />

la entidad.<br />

En varias oportunidades<br />

durante<br />

2010, el valor del metal<br />

rojo alcanzó valores<br />

históricos, situación<br />

que se ha repetido<br />

en los primeros<br />

días de 2011.<br />

EFE<br />

27<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


28<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Protesta Jóvenes de diversificado exigen la construcción de un edificio propio<br />

Estudiantes de Comercio<br />

ocupan plantel educativo<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR ALEXÁNDER COYOY<br />

COATEPEQUE4 Estudiantes<br />

de la Escuela de<br />

Ciencias Comerciales<br />

de<br />

Coatepeque tomaron<br />

ayer la<br />

Escuela Urbana Mixta Tipo<br />

Guatemala e impidieron el<br />

ingreso de los alumnos de<br />

primaria, para exigir al Gobierno<br />

que retome la construcción<br />

del edificio, que<br />

quedó paralizada hace un<br />

año.<br />

Desde hace 33 años, cuando<br />

fue fundada la Escuela de Ciencias<br />

Comerciales en esta localidadno<br />

ha funcionado en edificio<br />

propio; solo ha utilizado las instalaciones<br />

de la Escuela Tipo<br />

Guatemala, barrio La Batalla, zona<br />

1 de Coatepeque.<br />

Los estudiantes de diversificado<br />

reciben clases en la jornada<br />

vespertina, ylos de primaria, en<br />

la matutina, pero ayer, cuando<br />

estos últimos se disponían a ingresar<br />

en el establecimiento,<br />

unos 400 alumnos de ciencias<br />

comerciales no se los permitieron<br />

ni a los maestros.<br />

Varios jóvenes indicaron que<br />

todos estarán en asamblea permanente<br />

hasta que alguna autoridad<br />

del Ministerio de Educación<br />

(Mineduc) llegue a dialogar<br />

con ellos y se busque solución al<br />

problema.<br />

Explicaron que la Escuela de<br />

Ciencias Comerciales es la única<br />

de ese tipo en Coatepeque, por lo<br />

que la demanda de servicios es<br />

muy grande, ya que en ella acuden<br />

estudiantes de otros municipios<br />

ydepartamentos, lo cual ha<br />

causado hacinamiento; además,<br />

se carece de condiciones pedagógicas<br />

para impartir clases.<br />

Necesidades<br />

En la actualidad, alareferida<br />

escuela asiste un promedio de 55<br />

estudiantes por aula, en una infraestructura<br />

que fue diseñada<br />

para 35. Además, no hay suficientes<br />

maestros, laboratorio de<br />

computación, servicio de inter-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXANDER COYOY<br />

Padres de familia y niños de la Escuela Tipo Guatemala permanecen afuera del<br />

establecimiento, ya que jóvenes de la Escuela de Ciencias Comerciales les impiden el ingreso.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXÁNDER COYOY<br />

Estudiantes de Comercio se declaran en asamblea<br />

permanente hasta que el Mineduc los atienda.<br />

net, conserjes ni personal operativo.<br />

El servicio telefónico también<br />

fue suspendido desde hace<br />

más de un año, porque la Dirección<br />

Departamental de Educación<br />

no ha pagado.<br />

Rudy De León, presidente de<br />

la junta de padres de familia de la<br />

Escuela de Ciencias Comercia-<br />

les, señaló que tanto ellos como<br />

muchos de los papás de los niños<br />

de primaria apoyan lamedida,<br />

pues varias veces han participado<br />

en diálogos y reuniones.<br />

Dijo que se han dado cuenta<br />

de que el edificio en construcción<br />

quedó abandonado y no<br />

se ve que el Gobierno vaya a<br />

retomarlo.<br />

Carlos Pérez, padre de un niño<br />

de la Escuela Tipo Guatemala,<br />

expresó que la acción de los<br />

jóvenes afecta alos estudiantes<br />

de primaria, debido a que pierden<br />

tiempo al no poder ingresar<br />

en el establecimiento.<br />

Agregó que apoyan las protestas<br />

de los estudiantes de comercio,<br />

pero que deberían hacerlo<br />

en la jornada que les<br />

corresponde, para no perjudicar<br />

a los de la matutina.<br />

Íngrid Salazar, madre de familia,<br />

advirtió que los jóvenes tienen<br />

48 horas para arreglar su situación;<br />

de lo contrario, los<br />

papás de los niños de primaria<br />

pedirán al Mineduc que traslade<br />

el establecimiento de diversificado.<br />

Aracely Juárez, directora de la<br />

Escuela Tipo Guatemala, dijo<br />

que ya informó del problema a la<br />

Dirección Departamental de<br />

Educación.<br />

Al cierre de esta sección, los<br />

estudiantes mantenían ocupadas<br />

las instalaciones.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Escuela de La Unión fue<br />

cerrada hace cuatro años.<br />

Solicitan<br />

cobertura<br />

escolar<br />

SANTA ROSA<br />

POR OSWALDO CARDONA<br />

CHIQUIMULILLA4 Padres<br />

de familia de La Unión,<br />

Chiquimulilla, Santa<br />

Rosa, piden al Ministerio<br />

de Educación que habilite<br />

la Escuela de<br />

Autogestión Comunitaria<br />

que clausuró hace<br />

cuatro años.<br />

Durante muchos años los<br />

pobladores de esa comunidad<br />

gestionaron la construcción de<br />

un edificio escolar, y hace cinco<br />

años la municipalidad, encabezada<br />

en ese entonces por José<br />

Barú, apoyó para que se edificaran<br />

dos aulas ysecontrataran<br />

maestros.<br />

Armando Vázquez, presidente<br />

del Consejo Comunitario<br />

de Desarrollo, dijo que debido a<br />

que había pocos estudiantes las<br />

autoridades decidieron cerrar<br />

el establecimiento, con lo cual<br />

obligaron a los niños a caminar<br />

más de tres kilómetros hasta la<br />

escuela de la zona urbana de<br />

Chiquimulilla.<br />

Explicó que los menores<br />

—unos 35— arriesgan su vida<br />

al transitar por zonas donde<br />

circulan muchos vehículos;<br />

además, se exponen a la delincuencia<br />

y, lo más preocupante,<br />

es que tienen que cruzar un<br />

río, lo que podría causar alguna<br />

tragedia.<br />

Debido a los riesgos, muchos<br />

padres de familia optaron por<br />

no enviar a sus hijos a estudiar.<br />

César Salazar, director departamental<br />

de Educación, explicó<br />

que esta semana tratará<br />

de resolver el problema en La<br />

Unión, y que ya ofreció un<br />

maestro para que se inicien las<br />

clases.


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANILO LÓPEZ<br />

Empresario Julio Juárez,<br />

con los estudiantes.<br />

Empresario<br />

dona becas<br />

a jóvenes<br />

SUCHITEPÉQUEZ<br />

POR DANILO LÓPEZ<br />

SANTO TOMÁS LA<br />

UNIÓN4 Unos 171 jóvenes<br />

de Santo Tomás La<br />

Unión que estaban en<br />

riesgo de abandonar<br />

sus estudios para dedicarse<br />

a trabajar, debido<br />

a la falta de recursos<br />

económicos, fueron beneficiados<br />

con becas escolares<br />

proporcionadas<br />

por un empresario local.<br />

Los becados pertenecen a<br />

cuatro establecimientos<br />

educativos de Mazatenango,<br />

y fueron seleccionados por<br />

medio de un estudio socioeconómico.<br />

Durante el acto deentrega,<br />

el empresario Julio Juárez<br />

pidió alos maestros que mejoren<br />

la calidad educativa,<br />

pues una buena preparación<br />

a los estudiantes los hará<br />

buenos profesionales, ya que<br />

la educación es la base para<br />

el desarrollo de una nación.<br />

Testimonios<br />

Yesenia Xum, beneficiada,<br />

expresó: “Estoy agradecida<br />

con el empresario Julio<br />

Juárez, porque este año creí<br />

que no estudiaría, debido a<br />

que mis padres me habían dicho<br />

que no contaban con suficiente<br />

dinero para comprarme<br />

los útiles, más ahora<br />

que inicié el diversificado”.<br />

Isabel Carrillo, otra de las<br />

becadas, refirió que esta ayuda<br />

servirá para cerrar el ciclo<br />

básico, aunque aún no sabe<br />

qué pasará más adelante;<br />

porque al menos este año<br />

apareció una persona generosa<br />

que le dio la ayuda que<br />

necesita para seguir estudiando.<br />

“Ojalá el Gobierno hagaalgo<br />

por nosotros y nos brinde<br />

el apoyo necesario”, resaltó<br />

Carrillo.<br />

Presupuesto Corporaciones ediles dicen que es por recorte<br />

Comunas todavía<br />

adeudan sueldos<br />

PROVINCIA<br />

POR E. CARDONA Y E. PAREDES<br />

Las municipalidades de Taxisco<br />

y de Pueblo Nuevo<br />

Viñas, Santa Rosa, y de<br />

Puerto San José, Escuintla,<br />

aún no han pagado varios<br />

meses a sus empleados,<br />

quienes pasan penurias para<br />

subsistir.<br />

Unos 80 trabajadores municipales<br />

de Taxisco denunciaron<br />

que tienen 11 meses sin recibir<br />

sueldo, y que el alcalde Otto Peralta<br />

solo los engaña con que ya<br />

les va a pagar.<br />

Un empleado del campo indicó<br />

que gana Q1 mil 600 al mes, y<br />

varios de sus compañeros reciben<br />

entre Q5 mil y Q10 mil.<br />

Añadió que para alimentar a<br />

su familia solicitacréditos en algunos<br />

negocios, aparte de que su<br />

esposa ayuda con la venta de algún<br />

producto. Resaltó que los<br />

propietarios de los comercios ya<br />

no le quieren dar fiado, porque<br />

debe demasiado.<br />

“Se pretende que delegados<br />

de alguna institución, como una<br />

comisión del Ministerio de Trabajo,<br />

vengan y dialoguen con el<br />

alcalde Peralta para tratar de resolver<br />

este problema”, explicó.<br />

Otro empleado resaltó: “Es<br />

triste que nuestros hijos nos pidan<br />

dineropara fotocopias opa-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Comuna de Taxisco debe 10<br />

meses a sus empleados.<br />

ra comprar un lápiz y no se lo podamos<br />

dar. Uno de mis hijos<br />

cursa sexto grado de primaria”.<br />

El jefeedil indicó que la gente<br />

critica esa situación, porque desconoce<br />

la crisis financiera de la<br />

comuna; sin embargo, agregó, a<br />

los trabajadores se les paga por<br />

pocos. “Ellos tienen razón de estar<br />

intranquilos, porque se les<br />

deben 10 meses”, lamentó.<br />

La misma situación ocurre en<br />

la municipalidad de Pueblo Nuevo<br />

Viñas, donde a 150 trabajadoresseles<br />

adeuda Q3 millones en<br />

concepto de sueldos, aguinaldo<br />

y bono 14.<br />

El sindicalista Jorge Chocón<br />

señaló: “Ya sacamos al alcalde<br />

Manuel Morales del edificio municipal,<br />

ynosotros vamos ato-<br />

“Los propietarios<br />

de los negocios<br />

que nos<br />

dan fiado nos<br />

cobran constantemente,<br />

pero<br />

les solicitamos<br />

un poco más de<br />

paciencia”.<br />

Empleado de la comuna<br />

de Taxisco, Santa Rosa.<br />

mar el control porque no podemos<br />

permitir que no nos paguen<br />

tanto tiempo por las deudas que<br />

tenemos”.<br />

Morales explicó: “Es ilegal que<br />

estén tratando de sacarme, porque<br />

es el pueblo el que me eligió y<br />

no unas cuantas personas. No he<br />

podido cumplir porque apenas<br />

recibí Q821 mil, y la deuda que les<br />

tengo llega a los Q3 millones”.<br />

Pese a haber pagado seis<br />

quincenas, la comuna de Puerto<br />

San José, Escuintla, como medida<br />

de presión para que les paguen<br />

sueldos atrasados, está<br />

ocupada por los empleados desde<br />

noviembre del 2010, porque<br />

aún se les adeudan cinco quincenas,<br />

vacaciones y otras prestaciones,<br />

informó un sindicalista.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Trabajadores de la municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, tomaron el control de la<br />

administración, pues aseguran que no es justo que no se les pague su sueldo.<br />

Actualidad : Departamental<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Instalan equipo de<br />

videoconferencias.<br />

Brindan<br />

respaldo a<br />

migrantes<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Los quetzaltecos ya<br />

cuentan con una oficina<br />

para videoconferencias<br />

que permitirá un acercamiento<br />

con sus familiares<br />

en EE. UU.<br />

El Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores inauguró la semana<br />

recién pasada el Centro de<br />

Atención al Migrante, en un<br />

acto efectuado en la Gobernación<br />

Departamental, al que<br />

asistió el viceministro de Relaciones<br />

Exteriores, Luis Raúl<br />

Estévez, y el gobernador departamental,<br />

Aníbal Herrera.<br />

Estévez indicó que esa es la<br />

tercerasede que se abrefuera<br />

de la capital.<br />

“Hoy se hace la inauguración<br />

oficial de esta oficina,<br />

pero ha estado funcionando<br />

desde hace algunos días; incluso,<br />

se han atendido varios<br />

casos”, resaltó Herrera.<br />

Recordó que Huehuetenango<br />

y Jutiapa cuentan con<br />

ese servicio, yno se descarta<br />

que se extienda a San Marcos.<br />

El funcionario agregó que<br />

la referida oficina se presta<br />

para registro de matrimonios,<br />

defunciones y nacimientos<br />

que ocurren en el exterior;<br />

además, para el servicio gratuito<br />

de videoconferencias,<br />

que puede acercar a los vecinos<br />

con sus familiares en el<br />

extranjero.<br />

El gobernador departamental,<br />

Aníbal Herrera, expuso:<br />

“Estamos satisfechos por<br />

contar con una oficina de<br />

atención al migrante, porque<br />

se está apoyando con la ubicación<br />

de la oficina dentro de<br />

las instalaciones de la Gobernación,<br />

y en todo lo que esta<br />

pueda necesitar”.<br />

Herrera agregó que esa sede<br />

beneficia no solo alos habitantes<br />

de Quetzaltenango,<br />

sino de todo el occidente del<br />

país.<br />

29<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


30 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Ataque Se le sindica de haber baleado a un hombre en Rabinal<br />

Capturan a hijo de<br />

alcalde por agresión<br />

BAJA VERAPAZ<br />

POR CARLOS GRAVE<br />

RABINAL4 Guillermo<br />

Ricardo Véliz,<br />

de 22<br />

años, hijo de<br />

Juan Véliz,<br />

jefe edil de Salamá,<br />

fue detenido por la<br />

Policía Nacional Civil<br />

(PNC) sindicado de<br />

haber herido de bala a<br />

Henry Noé Reyes García,<br />

23, en un incidente<br />

ocurrido en el parque<br />

de Rabinal.<br />

Según el reporte policial,<br />

aeso de las 22 horas<br />

del domingo recién pasado<br />

un grupo de hombres, entre<br />

los que se encontraba<br />

Reyes García, ingería licor<br />

en una venta ubicada cerca<br />

del parque de Rabinal,<br />

cuando llegaron dos personas<br />

que se desplazaban<br />

en motocicleta.<br />

Selvin Chávez, quien<br />

pasaba por el lugar, dijo<br />

que escuchó que varios<br />

hombres se insultaban,<br />

luego se escucharon varios<br />

disparos y observó que del<br />

lugar huían dos personas<br />

en una moto.<br />

Una testigo que se en-<br />

Atentan contra jefe edil de Moyuta<br />

JUTIAPA<br />

POR ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

MOYUTA4 El alcalde<br />

de Moyuta, Lauro<br />

Méndez de La Cruz,<br />

denunció que es víctima<br />

de amenazas de<br />

muerte y que la semana<br />

recién pasada sufrió<br />

un atentado armado<br />

cuando viajaba<br />

hacia la capital.<br />

Méndez de La Cruz<br />

informó que la semana<br />

última se dirigía a la Ciudad<br />

de Guatemala, junto<br />

asu hijo y un guardaespaldas,<br />

y justo cuando<br />

llegaron a El Retozade-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS GRAVE<br />

Guillermo Ricardo Véliz —de playera gris—, hijo del jefe edil de Salamá, es<br />

sindicado de haber baleado a un hombre en Rabinal.<br />

contraba en la tienda refirió<br />

que los motociclistas<br />

empezaron a molestar a<br />

Reyes García, quien los enfrentó<br />

y les reclamó por su<br />

actitud.<br />

“Un hombre alto sacó<br />

una pistola de su chumpa y<br />

le disparó al hombre —Reyes—,<br />

y luegohuyó juntoa<br />

su cómplice, rumbo a Salamá”,<br />

explicó.<br />

ro, Jalpatagua, los alcanzó<br />

un picop de doble cabina,<br />

desde el cual les<br />

dispararon.<br />

Era hijo del alcalde<br />

Testigos dijeron a la<br />

PNC que quien disparó<br />

contra Reyes fue Ricardo<br />

Véliz, hijo del alcalde de<br />

Salamá.<br />

Agentes policiales<br />

montaron varios operativos<br />

en las calles del departamento,<br />

y fue así como en<br />

el kilómetro 148 de la carretera<br />

entre Salamá y San<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

Lauro Méndez, alcalde de Moyuta, ha sido amenazado<br />

de muerte y víctima de un atentado armado.<br />

Explicó que su seguridad<br />

repelió el ataque y logró<br />

que los delincuentes<br />

se alejaran. Añadió que el<br />

Miguel Chicaj detuvieron<br />

a Véliz, una hora después<br />

del hecho.<br />

Al detenido se le incautó<br />

una pistola 9 milímetros,<br />

con la que se supone<br />

perpetró el ataque.<br />

El jefe edil no pudo ser<br />

localizado en la comuna, y<br />

varios de sus allegados indicaron<br />

que se encontraba<br />

en la capital.<br />

automotor en el que se<br />

movilizaban recibió ocho<br />

impactos de bala.<br />

Amenazas<br />

Méndez resaltó que<br />

desde hace unos días comenzó<br />

a recibir llamadas y<br />

mensajes asu celular, en<br />

los que le advierten que lo<br />

van amatar si anda por la<br />

calle.<br />

Aseguró que desconoce<br />

de dónde provienen las intimidaciones.<br />

El funcionario era concejal<br />

primero de Moyuta,<br />

pero asumió el cargo el 12<br />

de octubre del 2010, luego<br />

de que el alcalde Marcel<br />

Magno Lemus muriera<br />

a causa de un paro<br />

cardiaco.<br />

Noticias en corto<br />

JALAPA<br />

Violencia<br />

deja tres<br />

muertes<br />

Tres hombres murieron<br />

ayer en diversos<br />

hechos de<br />

violencia perpetrados en<br />

San Pedro Pinula y Monjas,<br />

Jalapa, informó la Policía<br />

Nacional Civil.<br />

En una calle de El Porvenir,<br />

Monjas, individuos<br />

ultimaron a Mateo Cruz,<br />

de 51 años, a pocos metros<br />

de su casa, de donde<br />

había salido momentos<br />

antes.<br />

Vecinos de El Aguacate,<br />

San Pedro Pinula, hallaron,<br />

en horas de la ma-<br />

CHIMALTENANGO<br />

Cae supuesto<br />

ladrón de<br />

vehículos<br />

Eugenio Chuy Tubin,<br />

de 26 años, fue<br />

detenido ayer en el<br />

parque de San Juan Comalapa,<br />

Chimaltenango,<br />

cuando intentaba robar<br />

un picop todoterreno, informó<br />

la Policía.<br />

Honorio Vásquez, subjefe<br />

de la Comisaría 73,<br />

dijo que a Chuy le fueron<br />

decomisadas dos llaves de<br />

motocicleta, modificadas,<br />

que utilizaba para abrir la<br />

puerta del vehículo y con<br />

las que intentaba hacer<br />

funcionar el motor.<br />

La alarma del vehícu-<br />

SACATEPÉQUEZ<br />

Preso por<br />

delitos contra<br />

el ambiente<br />

En un allanamiento<br />

efectuado en Pastores,Sacatepéquez,<br />

la Policía Nacional<br />

Civil, por orden del Juzgado<br />

de Primera Instancia<br />

Penal de Narcoactividad<br />

y Delito contra el Ambiente,<br />

capturó a Inés Gómez<br />

Sánchez, de 60 años,<br />

por vender calzado elaborado<br />

con piel de animales<br />

en peligro de extinción.<br />

En el taller y tienda<br />

“Botas G” fueron encontrados<br />

un par de botas<br />

elaboradas con piel de Ja-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

Suben cuerpo a<br />

palangana de picop.<br />

ñana, el cadáver acribillado<br />

de Adilio Pérez<br />

López, 60.<br />

En Piedras de Fuego,<br />

Monjas, fue encontrado<br />

el cuerpo sin vida de José<br />

Domingo Hernández<br />

Agustín, 25, quien tenía<br />

una herida de bala en el<br />

costado izquierdo.<br />

HUGO OLIVA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: F. MAGZUL<br />

Eugenio Chuy Tubin<br />

es llevado a la cárcel.<br />

lo alertó al dueño del vehículo,<br />

quien lo detuvo y<br />

entregó a la Policía.<br />

Añadió que Chuy es<br />

originario de la aldea Paraxaj,<br />

y se cree que es integrante<br />

de una banda<br />

que opera en este departamento,<br />

la cual se dedica<br />

al hurto y desmantelamiento<br />

de vehículos.<br />

FERNANDO MAGZUL<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: WÁLTER SACTIC<br />

Elaboraba botas con piel<br />

de animales en extinción.<br />

guar, dos pares de piel de<br />

mazacuata, un par de<br />

cuero de cocodrilo y otro<br />

de caimán.<br />

Kurt Duchez, del Consejo<br />

Nacional de Áreas<br />

Protegidas, puntualizó<br />

que las pesquisas se hicieron<br />

tras la denuncia<br />

de varios pobladores.<br />

WÁLTER SACTIC


INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González Fuentes = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: César Pérez Monzón = Edición Gráfica: Boris Campos = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Narcotráfico Guerra entre carteles en los estados fronterizos con EE. UU.<br />

Violencia imparable en<br />

<strong>México</strong> deja 49 muertos<br />

MONTERREY4 La guerra del narcotráfico<br />

dejó 49 muertos en las<br />

últimas horas en <strong>México</strong>, en una<br />

espiral de violencia sobre todo en<br />

estados fronterizos con Estados<br />

Unidos, donde sicarios desafían la<br />

presencia del Ejército con asesinatos<br />

de extrema crueldad, informaron<br />

autoridades locales.<br />

Los carteles de la droga no dieron<br />

tregua durante el puente vacacional<br />

que concluyó ayer en <strong>México</strong>, con crímenes<br />

que incluyeron estavez cuerpos<br />

descuartizados y abandonados en la vía<br />

pública, particularmente en los estados<br />

de Nuevo León, Tamaulipas, Nuevo Laredo,<br />

Zacatecas yChihuahua, frontera<br />

con Texas, EE. UU.<br />

Los cuerpos desnudos y descuartizados<br />

de cincopersonas fueron abandonados<br />

en una carreterade la comunidad de<br />

Los Ramones, en el estado de Nuevo<br />

León, informó la Policía.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Pide siete años de cárcel para Rodríguez<br />

SAN JOSÉ4 El Ministerio Público<br />

de Costa Rica solicitó ayer en una<br />

audiencia pública siete años de prisión<br />

para el ex presidente Miguel<br />

Ángel Rodríguez (1998-2002), acusado<br />

de recibir sobornos de la<br />

transnacional francesa Alcatel.<br />

ARodríguez se le investiga por presuntos<br />

pagos ilegales vinculados con un contrato<br />

que firmó el estatal Instituto Costarricense<br />

de Electricidad (ICE) con Alcatel, para la<br />

Estos homicidios se registraron luego<br />

de que el viernes recién pasado la Policía<br />

detuvo cerca de Monterrey a 15 presuntos<br />

sicarios relacionados con el cartel<br />

del Golfo, con un arsenal de 23 armas largas,<br />

indicó en comunicado la Secretaría<br />

de Seguridad Pública.<br />

La violencia en Nuevo León no cesa<br />

pese aque el gobierno estatal anunció<br />

hace una semana que los militares efectuarían<br />

patrullajes junto conlos policías<br />

municipales.<br />

En el vecino estadode Tamaulipas, al<br />

noreste, militares abatieron a13 presuntos<br />

pistoleros en diferentes enfrenamientos,<br />

el más intenso en el municipio<br />

de Valle Hermoso, aunos kilómetros de<br />

la estadounidense Brownsville, Texas,<br />

donde se registraron seis pistoleros<br />

muertos.<br />

En Nuevo Laredo, ciudad vecina de la<br />

estadounidense Laredo,fueron localiza-<br />

El Ejército mexicano incrementa la vigilancia en Nuevo Laredo, norte, en<br />

donde los carteles de la droga se disputan los territorios con violencia.<br />

instalación de líneas de telefonía celular.<br />

La fiscal Criss González pidió al tribunal<br />

cinco años de prisión por el delito decorrupción<br />

agravada, y dos años por enriquecimiento<br />

ilícito. Además, solicitó 12 años de<br />

inhabilitación para ejercer cargos públicos.<br />

Hace poco más de un mes, Alcatel<br />

aceptó pagar en Estados Unidos multas<br />

por US$137 millones para cerrar una investigación<br />

por sobornos pagados en<br />

Costa Rica, Honduras, Malasia yTaiwán<br />

entre diciembre del 2001 y junio del 2006.<br />

dos los cadáveres de dos hombres abandonados<br />

con señales de tortura y grandes<br />

mensajes del narcotráfico, informó<br />

la fiscalía de ese estado.<br />

Tamaulipas y Nuevo León viven<br />

desde el 2010 una guerra sin cuartel entre<br />

el cartel del Golfo, acérrimo enemigo<br />

de sus ex aliados los Zetas, una organización<br />

criminal integrada por ex<br />

militares desertores que se unieron al<br />

narcotráfico.<br />

Otras 17 personas murieron en Chihuahua,<br />

al norte, donde se enfrentan los<br />

carteles de Juárez y de Sinaloa.<br />

Por aparte, en el balneario de Acapulco,<br />

al sur, tres hombres fueron asesinados,<br />

uno de ellos también descuartizado<br />

y abandonado en bolsas bajo un puente,<br />

mientras que los cuerpos de los otros<br />

dos fueron encontrados maniatados y<br />

amordazados con señales de tortura. AFP<br />

El caso que involucra al ex presidente<br />

de 69 años y otros ex funcionarios se remonta<br />

al 2001, cuando Alcatel ganó un<br />

contrato de US$149 millones para vender<br />

400 mil líneas de telefonía celular al ICE.<br />

La Fiscalía acusó al ex presidente de<br />

recibir comisiones superiores a los<br />

US$800 mil en el 2001, cuando aún gobernaba<br />

Costa Rica.<br />

En las próximas semanas los tres juecesacargo<br />

abordarán la etapadedelibración<br />

y sentencia. AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Familiares y amigos de plagiados<br />

por la guerrilla colombiana<br />

Empieza fase<br />

de liberación<br />

de plagiados<br />

BOGOTÁ4 El viaje a Brasil de la<br />

ex senadora colombiana Piedad<br />

Córdoba marcó ayer la cuenta<br />

regresiva para la liberación de<br />

cinco rehenes de las Farc, un<br />

proceso visto como un punto de<br />

inflexión hacia la posible libertad<br />

de todos los secuestrados y<br />

el comienzo de una negociación<br />

de paz en <strong>Colombia</strong>.<br />

Córdoba remarcó que hay “muy<br />

buen ambiente”, tanto por parte del<br />

Gobierno como de las guerrillas de las<br />

Fuerzas Armadas Revolucionarias de<br />

<strong>Colombia</strong> (Farc) y el Ejército deLiberación<br />

Nacional para una paz real.<br />

De hecho, se mostró “segura” de<br />

que a mediados de este año estarán libres<br />

los restantes 16 policías y militares<br />

—algunos secuestrados hace más<br />

de 12 años—.<br />

La ex senadora viajó aBrasil acompañada<br />

de Michael Kramer, representante<br />

del Comité Internacional de la<br />

Cruz Roja, organismo que también forma<br />

partede la misión humanitaria, para<br />

recoger acinco secuestrados en las<br />

selvas colombianas.<br />

Las liberaciones comenzarán mañana<br />

y concluirán el sábado próximo. Los<br />

liberados serán el concejal Marcos<br />

Baquero, el también concejal Armando<br />

Acuña, el infante de Marina Henry<br />

López Martínez, el mayor de la Policía<br />

Guillermo Solórzano y el cabo del<br />

Ejército Salín Sanmiguel. EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Miguel Ángel Rodríguez, de 69 años,<br />

ex mandatario de Costa Rica.<br />

33<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


34 Internacional : Mundo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Arden escuelas del<br />

carnaval brasileño.<br />

Fuego en la<br />

ciudad de<br />

la samba<br />

RÍO DE JANEIRO4<br />

Un enorme incendio<br />

se expandió<br />

ayer en algunas escuelas<br />

de samba de<br />

Río de Janeiro, Brasil,<br />

y destruyó buena<br />

parte de los carros<br />

alegóricos y los<br />

trajes de tres de las<br />

12 escuelas que protagonizan<br />

el mayor<br />

desfile carnavalesco<br />

del mundo.<br />

El fuego comenzó<br />

por la mañana, se extendió<br />

a gran velocidad<br />

ydestruyó buena<br />

parte de los talleres de<br />

las escuelas Portela,<br />

Uniao da Ilha y Grande<br />

Río. Se desconoce la<br />

causa del siniestro, que<br />

dejó US$4 millones en<br />

pérdidas.<br />

Las llamas arrasaron<br />

con tres mil 300 disfraces<br />

y ocho carrozas. El<br />

alcalde de Río de Janeiro,<br />

Eduardo Paes, afirmó<br />

que los edificios dañados<br />

“comenzarán a<br />

reconstruirse desde esta<br />

semana”, y aseguró<br />

que los desfiles se efectuarán<br />

en las fechas<br />

previstas, las noches<br />

del 6 y 7 de marzo<br />

próximos. AFP/EFE<br />

Nace Sudán del Sur en África<br />

JARTUM4 El 98.83 por<br />

ciento de los sudaneses<br />

de la región autónoma<br />

del sur optó por<br />

la independencia, según<br />

los resultados<br />

anunciados ayer del<br />

referendo efectuado<br />

el 9 de enero último, y<br />

que el presidente de<br />

Sudán, Omar al<br />

Bachir, confirmó.<br />

“Anunciamos delante<br />

de todo el mundo que<br />

Crisis Manifestantes negocian si renuncia el presidente Mubarak<br />

Diálogo fragmenta a<br />

opositores egipcios<br />

EL CAIRO4 La oposición<br />

egipcia está sufriendo<br />

grietas en la<br />

unidad que mantenía<br />

hasta ahora, ya que<br />

hay algunos sectores<br />

opuestos al diálogo<br />

que emprendió el domingo<br />

recién pasado<br />

el vicepresidente<br />

Omar Suleimán con<br />

los Hermanos Musulmanes<br />

y otros grupos.<br />

Distintas posturas de<br />

apoyo y rechazoaesas negociaciones<br />

nacieron entre<br />

miembros de las mismas<br />

organizaciones,<br />

incluidos los Hermanos<br />

Musulmanes y la Asamblea<br />

General para el Cambio,<br />

que apoya al Premio<br />

Nobel de la Paz Mohamed<br />

el Baradei.<br />

“Por supuesto que estamos<br />

en contra de cualquier<br />

diálogo hasta que se<br />

vaya el presidente Hosni<br />

Mubarak, porque es una<br />

pérdida del tiempo”, expresó<br />

el coordinador de<br />

los jóvenes de los Hermanos<br />

Musulmanes, Moez<br />

Abdel Karim.<br />

Algunas figuras importantes<br />

de la oposición<br />

egipcia quedaron al margen<br />

de ese diálogo, pero<br />

otros, en cambio, aunque<br />

sí fueron invitados, decidieron<br />

no asistir, como el<br />

Movimiento 6 de Abril,<br />

que comenzó las protestas<br />

contra ese régimen.<br />

Por aparte, El Baradei,<br />

una figura política con<br />

más ecofuera del país que<br />

aceptamos el resultado y<br />

que respetamos la elección<br />

de los sudaneses del sur”,<br />

aseguró al Bachir durante<br />

la reunión del Consejo de<br />

Ministros, celebrada ayer<br />

con motivo del anuncio<br />

oficial del resultado.<br />

A partir de ahora y tras<br />

un período transitorio fijado<br />

en los acuerdos de paz<br />

del 2005, firmados entreel<br />

norte yel sur, laindependencia<br />

será efectiva apartir<br />

del 9 de julio próximo.<br />

Aparte, el presidente de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Opositores al presidente egipcio, Hosni Mubarak, acampan en la plaza Tahrir<br />

de El Cairo, donde afirman que permanecerán hasta que caiga el régimen.<br />

dentro de Egipto, admitió<br />

que no había sido invitado<br />

aeste diálogo ycalificó la<br />

negociación como “un<br />

la todavía región autónoma<br />

del sur, Salva Kir, aseguró<br />

que trabajará con el<br />

norte para levantar las sanciones<br />

económicas internacionales<br />

y por retirar a<br />

Sudán de la lista depaíses<br />

que apoyan el terrorismo.<br />

Estados Unidos y la<br />

Unión Europea se congratularon<br />

por la independencia<br />

de Sudán del Sur. El<br />

presidente de EE. UU., Barack<br />

Obama, declaró que<br />

su país reconocerá a ese<br />

nuevo país africano. EFE/AFP<br />

PROMESAS<br />

Medidas para evitar revueltas<br />

Con la esperanza de<br />

impedir un contagio<br />

de las revueltas tunecina<br />

y egipcia, los regímenes<br />

del mundo árabe<br />

multiplican iniciativas<br />

como diálogo con la<br />

oposición, cambios en el<br />

Ejecutivo, reformas políticas<br />

y promesas de no<br />

eternizarse en el poder.<br />

El primer ministro iraquí,<br />

Nuri al Maliki, afirmó<br />

que no se presentará<br />

a un tercer mandato.<br />

“Espero modificar<br />

la constitución para fijar<br />

un límite de dos periodos<br />

del primer ministro”,<br />

dijo el funcionario.<br />

proceso opaco”.<br />

“Nadie sabe quién está<br />

conversando con quién en<br />

esta etapa. El proceso está<br />

siendo manejado por el régimen<br />

saliente sin involucrar<br />

a la nueva oposición o<br />

al resto de la gente”, manifestó<br />

El Baradei en declaraciones<br />

a la cadena de televisión<br />

estadounidense CBS.<br />

Malestar en Israel<br />

El apoyo de Washington<br />

a la revuelta en Egipto<br />

contra un régimen hasta<br />

ahora considerado como<br />

un aliado fiel de Estados<br />

Unidos es severamente<br />

juzgado en Israel, al punto<br />

de asimilarlo aun“abandono”<br />

que podría tener<br />

graves consecuencias en el<br />

Medio Oriente. EFE/AFP/AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Ciudadanos de Sudán del Sur festejan el resultado<br />

del referendo que los independiza de Sudán.<br />

EN BREVE<br />

ONU pide fin<br />

de combates<br />

NUEVA YORK= El<br />

Consejo de Seguridad<br />

de la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas (ONU) instó<br />

ayer a Tailandia y<br />

Camboya a que declaren<br />

un nuevo alto<br />

el fuego y poner fin<br />

a cuatro días de<br />

combates alrededor<br />

del templo de Preah<br />

Vihear, zona fronteriza<br />

que reclaman<br />

ambos países.<br />

EFE<br />

Haití concede<br />

pasaporte a<br />

Aristide<br />

PUERTO PRÍNCIPE=<br />

El Gobierno de<br />

Haití informó que<br />

concedió ayer un<br />

pasaporte al ex<br />

presidente Jean<br />

Bertrand Aristide,<br />

lo cual le permitirá<br />

regresar de su exilio<br />

en Sudáfrica.<br />

El pasaporte será<br />

entregado al abogados<br />

de Aristide, Ira<br />

Kurzban, quien llegó<br />

hace unos días a<br />

esa isla. AFP<br />

Julian Assange<br />

lucha contra la<br />

extradición<br />

LONDRES= El fundador<br />

de WikiLeaks,<br />

Julian Assange, sufrirá<br />

una “flagrante<br />

denegación de justicia”<br />

si es enviado<br />

a Suecia, denunciaron<br />

ayer sus abogados<br />

británicos,<br />

al cuestionar la legalidad<br />

de la demanda<br />

de extradición,<br />

debido a presuntos<br />

delitos sexuales<br />

y acusación<br />

de “violación”. EFE<br />

Debaten<br />

ciudadanía<br />

automática<br />

PHOENIX= Legisladores<br />

de Arizona,<br />

EE. UU., debatieron<br />

ayer una propuesta<br />

de ley que cuestiona<br />

la ciudadanía estadounidenseautomática<br />

para hijos de<br />

indocumentados nacidos<br />

en ese país.<br />

Propuestas similares<br />

analizan en Indiana,<br />

Misisipi, Texas<br />

y Oklahoma.<br />

AP


gran<br />

La<br />

feria deljuguete Foto<br />

POR REDACCIÓN<br />

BUENA VIDA<br />

Diversos juguetes electrónicos<br />

de alta tecnología<br />

fueron presentados en la<br />

feria anual de Núremberg,<br />

Alemania, que finaliza<br />

hoy. Entre los productos<br />

destacaron los carros de<br />

propulsión hidroeléctrica<br />

y casas de muñecas con<br />

turbinas de viento con receptores<br />

para recoger el<br />

agua de lluvia.<br />

La 62° Feria del Juguete Internacional<br />

contó con la participación<br />

de más de cien países. En<br />

ella se dieron a conocer las novedades<br />

de los juegos más modernos<br />

que se fabrican en el mundo.<br />

Cookie es un<br />

robot que parece<br />

un perro<br />

de verdad.<br />

Esta convención dedicada al<br />

ocio es una de las más importantes<br />

para fabricantes y consumidores<br />

de juguetes. Durante<br />

los seis días que duró la actividad,<br />

los espectadores apreciaron<br />

más de dos mil 700 innovadoras<br />

propuestas dedicadas al<br />

Alemania promueve<br />

la fabricación<br />

de entretenimiento<br />

con tecnología renovable<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Modelos vestidos con trajes de Kent, En este original futillo o futbolito, las<br />

la pareja de Barbie, posan frente a la muñecas sustituyeron a los jugadores.<br />

muestra de Mattel.<br />

entretenimiento de grandes y<br />

pequeños.<br />

Un mensaje importante<br />

Bajo la temática Toys go<br />

green, en la feria también se<br />

presentaron herramientas ambientales<br />

que son utilizadas pa-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP/AP<br />

Las casas de muñecas con tecnología inteligente y los vehículos manipulados<br />

con control remoto tuvieron mucho éxito entre los asistentes.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

ra fabricar estos artículos. Los<br />

organizadores explicaron que<br />

estos “juguetes verdes” tendrán<br />

un papel importante en el futuro,<br />

ya que los niños deberán desarrollar<br />

conciencia ecológica.<br />

La firma de investigaciones<br />

Earthsense, consede en el esta-<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Un hombre<br />

manipula el Drone,<br />

un moderno<br />

helicóptero.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Una mujer exhibe las cualidades de este<br />

juguete volador llamado Toop Tosy De.<br />

do de Nueva York, pronosticó<br />

que dichos productos aumentarán<br />

su popularidad en los<br />

próximos cinco años.<br />

Ala 62°Feria del JugueteInternacional<br />

asistieron más de<br />

76 mil visitantes.<br />

EFE<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ<br />

35<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


36<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

CULTURA<br />

Editora: Patricia Orellana = Edición Gráfica: René Chicoj/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

El genio<br />

y su guitarra<br />

El francés Thibault Cauvin ofrecerá<br />

un recital el jueves 10, en Antigua Guatemala<br />

POR REDACCIÓN CULTURA<br />

Thibault Cauvin, considerado<br />

el Embajador de la<br />

nueva guitarra clásica, se<br />

presentará por segunda<br />

vez en el país, en un concierto<br />

que se llevará a cabo<br />

el jueves 10, a las 19 horas,<br />

en las ruinas de San José el<br />

viejo, en Antigua Guatemala.<br />

El músico Thibault Cauvin<br />

tiene 25 años, y desde el comienzo<br />

de su trayectoria demostró<br />

que la guitarra clásica es<br />

un instrumento que requiere de<br />

destreza natural para ser ejecutado<br />

con majestuosidad.<br />

Habilidad y estudio<br />

La fama mundial del músico<br />

es el resultado de su talento, experiencia<br />

yconocimientos académicos.<br />

Se graduó con honores<br />

del Conservatorio Superior<br />

de París, yesel únicoguitarrista<br />

que ha obtenido 13 premios<br />

internacionales antes de cumplir<br />

20 años. Dichos galardones<br />

fueron otorgados en Viena, San<br />

Francisco, Valencia y<br />

Los Ángeles.<br />

Amplia experiencia<br />

Cauvin ha realizado más de<br />

600 presentaciones en todos los<br />

continentes. Su habilidad le ha<br />

permitido estar al lado de los<br />

músicos Chun Park,de Corea, y<br />

Pradeep Ratnayake, de Sri Lanka.<br />

Hatocado con laOrquesta<br />

Nacional de Venezuela Simón<br />

Bolívar yla Orquesta Nacional<br />

de Filipinas.<br />

Legado artístico<br />

El guitarristase involucró en<br />

la música desde los 6 años,<br />

cuando su padre le trasmitió las<br />

primeras enseñanzas en la ejecución<br />

de este instrumento de<br />

cuerdas. Ha producido cuatro<br />

discos, el reciente, El Álbum No.<br />

4, es considerado por la crítica<br />

una verdadera obra de arte, e incluye<br />

piezas de música clásica y<br />

moderna.<br />

Estilo musical<br />

En el concierto, el público<br />

podrá apreciar un repertorio<br />

ecléctico, intenso y contemporáneo.<br />

El programa incluirá las piezas:<br />

El ángel, de Astor Piazzola;<br />

Night and Day, de Roland<br />

Dyens; Farewell, de Sergio Assad;<br />

Rocktypicovin, de Philippe<br />

Cauvin; y Koyunbaba, de Carlo<br />

Domeniconi.<br />

WWW.THIBAULTCAUVIN.COM<br />

ÚNICA FUNCIÓN<br />

Músico prodigioso<br />

Thibault Cauvin ha llevado su<br />

talento por todo el mundo.<br />

= El recital se efectuará en las<br />

ruinas de San José el viejo,<br />

2a. avenida sur, número 25,<br />

Antigua Guatemala.<br />

= Jueves 10, a las 19 horas.<br />

= Entradas a la venta en<br />

Alianza Francesa de<br />

Antigua Guatemala.<br />

= Colaboración: Q20<br />

en preventa y Q25<br />

el día del concierto.<br />

= Información por el<br />

teléfono<br />

78320804.<br />

El guitarrista francés se ha presentado en<br />

escenarios de China, Estados Unidos, <strong>México</strong>,<br />

Austria, Brasil y <strong>Centroamérica</strong>.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: THIBAULT CAUVIN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: T. CAUVIN<br />

Su calidad interpretativa es una<br />

fusión de talento y manejo de<br />

emociones.<br />

Thibault Cauvin, durante su recital en el país, en octubre de 2010.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR DÁVILA


38<br />

Editora: Patricia Orellana = Edición Gráfica: René Chicoj/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

Los quieren, pero<br />

Miroslava,<br />

Germán Giordano<br />

de lejitos<br />

(guitarra) y<br />

Roberto Estrada.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011 BUENA VIDA : Espectáculos<br />

Miroslava y amigos<br />

ofrecerán concierto<br />

POR HILDA RODAS<br />

La cantante guatemalteca<br />

Miroslava, quien<br />

vive en Francia desde<br />

hace 15 años, vendrá a<br />

Guatemala a ofrecer<br />

un concierto titulado<br />

Bajo la luna.<br />

Al lado de Germán<br />

Giordano y Roberto<br />

Estrada, la artista queda<br />

en escena cobijada<br />

de un talento pulido<br />

en experiencia y<br />

profesionalismo.<br />

Giordano es graduado<br />

con honores de la escuela<br />

de música Berklee,<br />

una de las más<br />

prestigiosas del mundo,<br />

un dato que destaca<br />

Miroslava para<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>. B. B.<br />

King le entregó un reconocimiento<br />

por este<br />

logro. Estrada es un<br />

creativo valioso, con<br />

quien Miroslava trabajó<br />

su primer material<br />

discográfico, y quien<br />

entre sus inquietudes<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HILDA RODAS<br />

musicales se incluye la<br />

fundación de una orquesta<br />

sinfónica para<br />

acompañar a todos los<br />

géneros que deseen fusionar.<br />

En el repertorio tienen<br />

previsto tocar temas<br />

románticos en inglés,<br />

que van desde el espíritu<br />

de Sting hasta Steve<br />

Wonder.<br />

“Buscamos que se trate<br />

de canciones que le<br />

gusten a mucha gente”,<br />

aseguran. Miroslava<br />

manifestó que está entusiasmada<br />

con poder<br />

dar a su país algo de<br />

ternura, amor y arte,<br />

que tanto bien le hacen<br />

a una sociedad que pasa<br />

por momentos conflictivos.<br />

El recital será<br />

el 14 de febrero próximo<br />

en el Teatro de Cámara<br />

del Centro Cultural<br />

Miguel Ángel Asturias,<br />

a las 20 horas.<br />

Boletos a la venta en<br />

taquilla y en De Museo.<br />

Admisión: Q75.<br />

Mel Gibson, Britney<br />

Spears, Charlie Sheen o<br />

Tom Cruise son admirados<br />

por miles de fanes.<br />

Poseen, fama, lujo, dinero,<br />

talento —algunos belleza—<br />

ytambién tiene<br />

un “pero” que compar-<br />

Mel Gibson está en juicio<br />

con su ex novia y madre de<br />

su hija, por presuntas<br />

agresiones y daños. Su<br />

personalidad explosiva lo<br />

hacen poco querido.<br />

Aunque Tom Cruise es uno<br />

de los más atractivos de<br />

Hollywood, sus actos<br />

impulsivos y su devoción por<br />

la cienciología no son muy<br />

apreciadas por las lectoras<br />

de la revista británica O. K.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Moore fue guitarrista de la<br />

banda de rock Skid Row.<br />

ten: pocos los quieren<br />

como pareja. ¿Por qué?<br />

Las respuestas son muchas:<br />

su mal genio, sus<br />

excentricidades o sus vicios.<br />

A esta conclusión<br />

llegó la revista británica<br />

O. K., que publicó la lis-<br />

Aunque las épocas de<br />

locura de Britney quedaron<br />

atrás, sus actos no serán<br />

olvidados, al punto que en<br />

esta lista Spears ocupa los<br />

primeros lugares.<br />

Mickey Rourke, hace algún<br />

tiempo era de los hombres<br />

más codiciados. Pero el paso<br />

de los años y su vida agitada,<br />

lo han transformado en otro<br />

de los grandes de Hollywood<br />

no muy buscados.<br />

Fallece Gary Moore<br />

La autopsia practicada al<br />

guitarrista de rock británico<br />

Gary Moore, quien falleció<br />

ayer en un hotel de Estepona,<br />

en Málaga, España, a los<br />

58 años, reveló que su muerte<br />

se produjo por causas naturales.<br />

Aún está pendiente<br />

el resultado de los análisis<br />

químicos toxicológicos.<br />

Moore, nacido en Belfast, Irlanda<br />

del Norte, comenzó su<br />

carrera musical en la década<br />

ta de famosos que, a criterio<br />

de sus miles de lectores,<br />

son cotizados, pero<br />

no para compartir con<br />

ellos toda una vida. Aquí,<br />

11 estrellas que se ganaron<br />

los primeros lugares por<br />

ser “los menos deseados”.<br />

Los problemas con el<br />

alcohol y drogas que ha<br />

tenido Charlie Sheen,<br />

además de las acusaciones<br />

por agredir a su ex mujer lo<br />

convierten en indeseado.<br />

A las mujeres no les gustan<br />

los hombres que enfrentan<br />

asuntos legales como Pete<br />

Doherty. Pese a ser músico,<br />

escritor y actor, sus<br />

problemas con las drogas lo<br />

vuelven poco deseable.<br />

de 1960. En 1970 se integró a<br />

la banda Skid Row. Pocos<br />

años después fue reclutado<br />

para la legendaria banda<br />

norirlandesa Thin Lizzy. Su<br />

trayectoria en solitario alcanzó<br />

relevancia en 1979,<br />

con su disco Parisienne Walkways.<br />

El guitarrista hizo<br />

una gira por Rusia y Extremo<br />

Oriente en el 2010, y preparaba<br />

varias actuaciones para<br />

este año.


Por sus conductas indebidas, muchos<br />

fanes jamás se casarían con algunos<br />

famosos<br />

Para muchas mujeres el<br />

talento no lo es todo, y es por<br />

ello que las excentricidades<br />

del músico Marilyn Manson lo<br />

ubican entre el listado de los<br />

menos codiciados para una<br />

relación formal.<br />

BREVES<br />

DEL CINE<br />

Los millones que obtuvo por<br />

la series El auto fantástico y<br />

Guardianes de la bahía se han<br />

ido en copas de más, y es por<br />

eso que las chicas se le alejan<br />

y no lo ven como un<br />

prospecto serio.<br />

Estudios estrenan tráileres<br />

Varios estudios de cine aprovecharon la alta sintonía<br />

del Súper Tazón —partido<br />

de futbol americano—<br />

el domingo último para dar a<br />

conocer adelantos de sus<br />

próximas películas. Se trata<br />

de las cintas Capitán América,<br />

Transformers 3, Thor,<br />

Fast Five y Super 8. Esta última,<br />

del director J. J.<br />

Abrams —quien estuvo a cargo de Lost—, gira en<br />

torno a seis niños que intentan hacer su propia<br />

cinta de zombies en formato súper ocho.<br />

Lindsay Lohan ha sido<br />

noticia por sus problemas<br />

con la ley. Aunque está<br />

en rehabilitación<br />

muchos seguidores la<br />

ubicaron entre las 10<br />

menos deseadas para<br />

casarse.<br />

La vida de escándalos y<br />

constantes visitas al juzgado<br />

de Amy Winehouse han<br />

pesado más que su talento al<br />

cantar swing, jazz y blues, y la<br />

han transformado en la mujer<br />

menos deseada para contraer<br />

matrimonio en el Reino Unido.<br />

A Ricky Gervais su<br />

exagerado sentido del humor<br />

le ha restado puntos con las<br />

admiradoras, razón suficiente<br />

para que lo incluyeran en esta<br />

lista de famosos.<br />

Rodaje de Hobbit se retrasa<br />

El rodaje de la película The Hobbit, precuela de la<br />

saga de El señor de los anillos,<br />

se aplazó de nuevo y<br />

comenzará el 21 de marzo<br />

próximo, anunció ayer el director<br />

neozelandés Peter<br />

Jackson. El cineasta se recupera<br />

de una reciente operación<br />

por una úlcera estomacal.<br />

Se había dicho que el rodaje<br />

empezaría en enero último.<br />

Está previsto que la primera de las dos películas<br />

llegue a los cines en 2012.<br />

Noche de gala para<br />

la música y el cine<br />

El próximo domingo será un<br />

día para reconocer el talen-<br />

to artístico de cantantes,<br />

con la 53 entrega de los<br />

Grammy, que se celebrarán<br />

en el Staples Center de Los<br />

Ángeles, y el de los actores<br />

con los premios Bafta.<br />

Entre los nominados a los<br />

Grammy está Eminem, con<br />

10 candidaturas, y Jay-Z,<br />

con siete. También destaca<br />

el hecho de que Michael<br />

Jackson opte por el galar-<br />

dón como Mejor Artista Pop<br />

Masculino. Ese día, la Aca-<br />

demia Británica del Cine y la<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Eminem está nominado a<br />

10 categorías del Grammy.<br />

Vuelve Mijares<br />

El cantante mexicano<br />

Manuel Mijares ofrecerá<br />

un concierto que re<strong>unir</strong>á<br />

sus mejores éxitos.<br />

El artista vendrá acompañado<br />

de Nicho Hinojosa.<br />

Mijares se ha presentado<br />

en escenarios<br />

de Latinoamérica y España,<br />

y su música ha<br />

alcanzado ventas de<br />

más de 10 millones de<br />

discos. La cita será el 19<br />

de febrero, a las 20 horas,<br />

en el Expocenter del<br />

Hotel Tikal Futura. Entradas:<br />

Vip Q675, Mesa<br />

Televisión premiará en Lon-<br />

dres los filmes de habla in-<br />

glesa. Los favoritos son The<br />

King’s Speech, que lidera la<br />

lista con 14 nominaciones,<br />

le sigue Black Swan, con 12,<br />

e Inception tiene nueve.<br />

Mijares<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

numerada Q390 y Preferencia<br />

Q190. Boletos a la<br />

venta en todoticket.com.<br />

Nuevo filme de Salma Hayek<br />

La actriz mexicana Salma Hayek se convirtió en<br />

la nueva musa del cineasta y<br />

presidente de la Academia<br />

de Cine de España, Álex de<br />

la Iglesia, al protagonizar su<br />

próxima película titulada La<br />

chispa de la vida. El rodaje<br />

de la cinta, que se filmará en<br />

Madrid y Murcia, comenzó<br />

ayer, según el diario La Tercera,<br />

y se extenderá por seis semanas. Hayek<br />

participará junto a Willy Toledo, Javier Gutiérrez,<br />

José Mota, Juan Luis Galiardo y Santiago Segura.<br />

39<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


50<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

Síguenos en<br />

DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: Samuel Marroquín / Walter Nájera = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

FEDERACIÓN VIOLA NORMATIVA<br />

Señalan a Baloncesto<br />

CDAG actúa por alquiler de gimnasio Teodoro Palacios F. para actividades religiosas<br />

POR ANTONIO IXCOT<br />

La Confederación Deportiva<br />

Autónoma de Guatemala<br />

(CDAG) señaló<br />

que el fin de semana<br />

último, la Federación<br />

de Baloncesto incumplió<br />

con el Reglamento<br />

que norma el uso,<br />

operación y conservación<br />

de las instalaciones<br />

deportivas, en donde<br />

está prohibido que se lleven<br />

a cabo actividades<br />

de proselitismo político y<br />

religiosas.<br />

Todo se originó el domingo 6<br />

de febrero, cuando delegados de<br />

la CDAG comprobaron que en el<br />

Gimnasio Teodoro Palacios Flores,<br />

en la zona 5 capitalina, se estaba<br />

llevando a cabo una asamblea<br />

evangélica de la Misión Ebenezer,<br />

con la participación de una masiva<br />

afluencia de personas.<br />

Este tipo de actividades están<br />

prohibidas, según el Acuerdo 022<br />

del Comité Ejecutivo de la CDAG,<br />

que fue aprobado desde el 29<br />

de abril del 2010, yposteriormente<br />

divulgado en las entidades<br />

deportivas.<br />

Tras verificarse el incumplimiento<br />

yviolación ala normativa,<br />

abogados de la CDAG levantaron<br />

un acta para iniciar los procedimientos<br />

legales con el objetivo de<br />

que no vuelvan aocurrir hechos<br />

de este tipo, afirman.<br />

Instalación arrendada<br />

Las asambleas en el referido<br />

gimnasio se han realizado constantemente<br />

en los últimos años, e<br />

incluso federativos de baloncesto<br />

aceptaron ante la Confede, que<br />

existía un contrato que vencía a<br />

finales del 2010.<br />

El presidente del Comité Ejecutivo<br />

de CDAG, Gerardo Aguirre,<br />

calificó de “anómala” la realización<br />

de estas actividades, yque<br />

apartir del miércoles iniciarán los<br />

procesos legales del caso.<br />

El dirigente afirmó que hasta<br />

hoy, la Federación de Baloncesto<br />

ha sido la única en reincidir en actos<br />

deeste tipo, mientras que en<br />

mayo del 2010 una actividad con<br />

fines políticos se celebró en la cabecera<br />

departamental de Quiché,<br />

y causó el reclamo de dirigentes<br />

políticos y deportivos, quienes ya<br />

ACTOS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

el domingo recién pasado se celebró una actividad<br />

religiosa en el gimnasio Teodoro Palacios Flores.<br />

Acusan de incumplimiento<br />

Delegados de la CDAG<br />

acudieron el domingo<br />

6 de febrero al<br />

gimnasio Teodoro Palacios<br />

Flores para impedir que se<br />

desarrollara una actividad<br />

religiosa.<br />

Agentes de seguridad de<br />

la Confederación intentaron<br />

impedir el ingreso de las<br />

personas que acudían a la<br />

asamblea; sin embargo, personeros<br />

de la Federación de<br />

Baloncesto abrieron las<br />

puertas de la instalación.<br />

Al lugar acudieron abogados<br />

de la CDAG para levantar<br />

un acta e iniciar un proceso<br />

legal.<br />

conocían la normativa.<br />

A partir de que la CDAG reguló<br />

este tipo de actividades, en la referida<br />

cabecera departamental ya<br />

no se alquilan las instalaciones del<br />

gimnasio, como ocurrió el 2 de<br />

mayo del año recién pasado, cuando<br />

se hizo oficial la alianza política<br />

entre la Unidad Nacional de la<br />

Esperanza y el Frente Republicano<br />

Guatemalteco.<br />

Ese gimnasio tiene un aforode<br />

tres mil 500 plazas, distribuidas en<br />

dos mil personas en las gradas y<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR FIGUEROA<br />

EN 2010 se celebró una<br />

actividad política en el<br />

gimnasio de Quiché.<br />

En mayo del 2010, también<br />

se utilizó el gimnasio de<br />

Quiché para una actividad<br />

política de la UNE y el FRG.<br />

mil 500 más en la pista.<br />

Los afectados<br />

El reglamento que regula el uso<br />

de las instalaciones deportivas<br />

tiene como objetivo preservar los<br />

lugares de la práctica física ybrindar<br />

espacios adecuados para los<br />

atletas.<br />

Respecto del caso del gimnasio<br />

TeodoroPalacios Flores, el presidente<br />

de la Asociación Departamental<br />

de Baloncesto deGuatemala,<br />

René López, reconoció que<br />

Regulan uso de instalaciones<br />

La CDAG aprobó el 29<br />

de abril del 2010 un reglamento<br />

que tiene como<br />

objetivo normar el uso,<br />

operación y conservación de<br />

las instalaciones deportivas<br />

que están bajo su administración.<br />

En el capítulo 2 se señala<br />

explícitamente que las instalaciones<br />

tienen como uso específico<br />

la práctica física, ya<br />

sea de ocio, de tiempo libre,<br />

enseñanza, entretenimiento,<br />

competición o exhibición de<br />

las modalidades deportivas<br />

para las que fueron diseñadas.<br />

Agrega además que todas<br />

aquellas personas que deseen<br />

hacer uso de las instalaciones,<br />

bajo el mando de la CDAG,<br />

deberán obtener una autorización<br />

de la administración<br />

el uso de la instalación es limitado<br />

para los más de 50 equipos adheridos<br />

para dicha asociación.<br />

“Prácticamente tenemos muy<br />

pocos espacios para jugar. Hemos<br />

tocado puertas en colegios,<br />

donde incluso cobran US$1 mil<br />

mensuales por el uso de la instalación,<br />

cuando solo recibimos Q1<br />

mil 133 mensuales —como asignación—<br />

de la Federación para el<br />

mantenimientode la Asociación”,<br />

dijo López.<br />

Omar Morales, entrenador del<br />

NORMATIVA<br />

de la misma, llenando los requisitos<br />

establecidos.<br />

En el caso reciente del uso<br />

del gimnasio Teodoro Palacios<br />

Flores, el capítulo sexto<br />

de la normativa señala en el<br />

artículo 13, que no está permitido<br />

el uso de la instalación<br />

para la realización de actividades<br />

de proselitismo político,<br />

ni de actividades religiosas.<br />

El reglamento fue divulgado<br />

en las distintas<br />

entidades deportivas, y<br />

dice que quienes incumplan<br />

esto, <strong>podrían</strong> ser<br />

sancionados.<br />

Delegados de la Confede<br />

aseguraron contar con las<br />

pruebas necesarias para respaldar<br />

los procesos legales,<br />

que se iniciarán esta semana.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

equipo de baloncesto de la<br />

Universidad Rafael Landívar, afirmó<br />

que “el gimnasio es más utilizado<br />

para eventos culturales y<br />

deportivosque para el propio baloncesto”.<br />

“Nos afectaporque no se juegan<br />

los torneos. La Universidad<br />

incluso ha prestado sus<br />

instalación para que los torneos<br />

de la Asobasquet funcionaran”,<br />

añadió.<br />

CON INFORMACIÓN DE ÓSCAR<br />

FIGUEROA/ CORRESPONSAL EN QUICHÉ


Síguenos en<br />

@pl_ deportes<br />

“Se sacrifica a los deportistas”<br />

La idea de regular el uso<br />

de las instalaciones deportivas<br />

es para garantizar los<br />

espacios de la práctica<br />

física, aseguró el presidente<br />

del Comité Ejecutivo<br />

de la CDAG, Gerardo<br />

Aguirre, quien comentó<br />

que muchas veces los atletas<br />

no tienen los espacios<br />

físicos para realizar sus<br />

actividades.<br />

4 ¿Cómo surge el reglamento<br />

de uso de instalaciones deportivas?<br />

Desde que iniciamos gestiones<br />

identificamos que muchas<br />

de las instalaciones eran utilizadas<br />

para diversos fines, que no<br />

eran precisamente deportivos.<br />

Esto surgió porque constantemente<br />

había actividades religiosas,<br />

políticas, artísticas ydemás<br />

que cambian el uso original<br />

de las instalaciones.<br />

Muchas veces se sacrifican y<br />

los deportistas no tienen dónde<br />

realizar sus actividades, y otras<br />

dejan las instalaciones deterioradas.<br />

4¿Qué casos específicos han detectado<br />

por incumplimiento?<br />

En algunos departamentos,<br />

delegados alquilaban o prestaban<br />

las instalaciones, y esto también<br />

ocurría en la capital.<br />

En ocasiones se cerraban las<br />

instalaciones por más de una semana,<br />

ylo que pagaban nocompensaba<br />

el deterior.<br />

Hubo una actividad política<br />

en el Complejo Deportivo de<br />

Quiché, que generó el reclamo<br />

de varios dirigentes.<br />

Era una costumbre que todos<br />

los gimnasios se estaban volviendo<br />

templos religiosos los fines<br />

de semana.<br />

4¿Qué pasó el fin de semana<br />

cuando verificaron la situación<br />

del gimnasio Teodoro<br />

Palacios Flores?<br />

Los directivos de la Federación<br />

de Baloncesto se acercaron<br />

para darnos a conocer que tenían<br />

algún tipo de contrato con una<br />

iglesia, y nos solicitaron plazo<br />

para que pudieran cumplirlo, y<br />

se había establecido en este que<br />

vencía a finales del 2010; pero<br />

para el 2011 quedó visto clara-<br />

Dirigentes no<br />

se pronuncian<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> intentó conocer<br />

la postura del presidente<br />

de la Federación de Baloncesto,<br />

Manuel Matzer,<br />

sin embargo en una oportunidad<br />

argumentó estar en<br />

una reunión de trabajo y<br />

posteriormente indicaron<br />

que tenía compromisos<br />

personales.<br />

Otroantecedente de irregularidades<br />

fue en el 2005, cuando la<br />

Federación de Baloncesto contrató<br />

a una empresa para arrendar<br />

las instalaciones del Teodoro<br />

Palacios Flores.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

GERARDO AGUIRRE, presidente del Comité Ejecutivo de la<br />

CDAG.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

EL GIMNASIO Teodoro<br />

Palacios Flores, en la zona 5.<br />

mente que no se podían volvera<br />

realizar esas actividades.<br />

Ayer —el domingo— nuevamente<br />

enla instalación del Teodoro<br />

Palacios se llevó acabo una<br />

reunión religiosa, y esto causó el<br />

problema, pero ante el riesgo<br />

que ocurriera un hecho lamentable,<br />

se llamaron a los abogados<br />

de CDAG y ahora se darán seguimientoatodos<br />

los procedimientos<br />

legales para que no vuelva a<br />

suceder.<br />

4¿Han identificado a alguna<br />

otra federación que cometa<br />

estas irregularidades?<br />

No. Ninguna otra federación<br />

ni en otro complejo deportivo;<br />

sin embargo, no estamos libres<br />

que ocurran estos abusos.<br />

CIFRAS<br />

Instalaciones<br />

Estos son algunos de los<br />

aforos de las principales<br />

instalaciones deportivas<br />

bajo la administración de la<br />

CDAG.<br />

INSTALACIÓN AFORO<br />

1. Estadio Mateo Flores - 47,500*<br />

2. Domo de la Zona 13 - 13,000<br />

3. Teodoro Palacios Flores - 7,000<br />

4. Complejo Deportivo de.............<br />

- 4,200<br />

Quetzaltenango<br />

5. Complejo Deportivo de.............<br />

- 3,500<br />

Quiché<br />

* Capacidad máxima que incluye<br />

graderíos y gramilla.<br />

-<br />

Deportes : Tenis 51<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

CHRISTOPHER DÍAZ comenzará hoy a disputar el torneo<br />

Abierto de Panamá.<br />

Díaz sube al<br />

puesto 503 ATP<br />

POR ROMEO RIOS<br />

El tenista guatemalteco<br />

Christopher Díaz se ubicó<br />

ayer en el puesto 503 del<br />

ranquin Mundial de la<br />

ATP, luego de ganar el título<br />

del Gatorade Open de<br />

Guatemala, en donde sumó<br />

18 puntos para el escalafón<br />

profesional. Díaz ascendió<br />

59 puestos y<br />

continúa como el mejor<br />

nacional de todos los tiempos<br />

en la clasificación.<br />

“Estar en esa posición me<br />

motiva mucho a seguir adelante,<br />

porque me doy cuenta de<br />

que no estoy tanlejos de lograr<br />

mis metas”, aseguró el tenista<br />

desde Panamá, donde hoy jugará<br />

la primera ronda del Abierto<br />

de ese país.<br />

Christopher sumó 61 puntos,<br />

pero aún le hacen falta<br />

agregarle tres que consiguió la<br />

semana recién pasada en El<br />

Salvador, cuando cayó en semifinales.<br />

“Voy aestar como 480 del<br />

mundo”, dijo con emoción el<br />

guatemalteco, de 20 años.<br />

Aunque sabe que de ahora<br />

en adelante será complicado<br />

escalar posiciones, por la cantidad<br />

de puntos que tienen sus<br />

más cercanos rivales en el ranquin,<br />

afirmó que mantiene la<br />

confianza para seguir en el protagonismo<br />

de los torneos donde<br />

participe.<br />

“Es una tarea complicada,<br />

pero quiero terminar el año entre<br />

los primeros 300 del mundo,<br />

no será nada fácil, pero me<br />

siento bien para luchar por alcanzar<br />

ese objetivo”, expresó el<br />

tenista, que se preparaparaenfrentar<br />

hoy al panameño José<br />

Gómez, en la primera ronda.<br />

Una pausa<br />

RANQUIN<br />

Los mejores<br />

El ranquin mundial de la<br />

ATP es liderado por Rafael<br />

Nadal:<br />

PUESTO/TENISTA PUNTOS<br />

1. Rafael Nadal (ESP) - 12,390<br />

2. Roger Federer (SUI) - 7,965<br />

3. Novak Djokovic (SRB) - 7,880<br />

4. Robin Soderling (SUE) - 5,955<br />

5. Andy Murray (ING) - 5,760<br />

6. David Ferrer (ESP) - 4,570<br />

7. Tomás Berdych (CZE) - 4,270<br />

8. Andy Roddick (USA) - 3,385<br />

9. Fernando Verdasco (ESP) - 3,240<br />

10. Mikhail Youzhny (RUS) - 2,920<br />

19. David Nalbandian (ARG) - 1,655<br />

39. Juan Ignacio Chela (ARG) - 1,095<br />

120. Alejandro Falla (COL) - 466<br />

484. Juan Martín del Potro (ARG) - 65<br />

503. Christopher Díaz (GUA) - 61<br />

Christopher indicó que de<br />

hacer un buen torneo en Panamá,<br />

estaría alrededor del número<br />

450 del ranquin.<br />

Ese objetivo acorto plazo<br />

lo quiere alcanzar antes<br />

de que comience un campamento<br />

de preparación en<br />

Argentina, la última semana<br />

de febrero.<br />

“No jugaré durante mes y<br />

medio, pero necesito hacer<br />

pretemporada. Después tengo<br />

planes de jugar tres torneos<br />

más en Chile”, señaló.<br />

El tenista comentó que podría<br />

disputar tres torneos Challenger<br />

en <strong>México</strong>, en abril,<br />

donde obtendría más puntos<br />

por juego ganado.<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


52 Deportes : Vela<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

ANDREA<br />

ALDANA<br />

Sueeñña con hacerr<br />

historia en<br />

Guadalajara 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

ANDREA ALDANA, captada ayer durante su sesión de entrenamiento en la Clase Láser Radial, en el Lago de Amatitlán.<br />

POR EDDY RECINOS<br />

Asus 21 años, Andrea<br />

Aldana ha comenzado<br />

su recorrido en el<br />

actual ciclo olímpico, y recientemente<br />

logró para<br />

Guatemala un cupo en la<br />

clase Láser Radial para los<br />

Juegos Panamericanos de<br />

Guadalajara 2011. La atleta<br />

espera ser la elegida, y<br />

para eso trabaja intensamente<br />

en mejorar su nivel<br />

competitivo.<br />

La medalla de bronce, conquistada<br />

en los Juegos Centroamericanos<br />

ydel Caribe, Mayagüez<br />

2010 en la misma clase,<br />

otorga aAldana un valor agregado.<br />

La guatemalteca terminó la<br />

semana última en la posición 28<br />

de la regata OCR Rolex, en Miami,<br />

que le permite alpaís una<br />

plaza en la justa panamericana.<br />

Selectivo<br />

Ahora, la Asociación de Navegación<br />

aVela tendrá que definir<br />

el nombre del atleta que<br />

competirá en Guadalajara, en<br />

una competencia que se disputará<br />

en una de las fechas del<br />

campeonato nacional.<br />

“Clasifiqué para los Juegos<br />

Panamericanos, como país, y<br />

trataré de confirmarlo acá. A finales<br />

de este año intentaré buscar<br />

mi clasificación para los<br />

Juegos Olímpicos de Londres<br />

2012, duranteel Mundial que se<br />

llevará a cabo en Perth, Australia.<br />

Esta es otra demis metas a<br />

largo plazo”, expresó Aldana, al<br />

analizar los planes que contempla<br />

para los próximos meses.<br />

La velerista recordó los momentos<br />

vividos recientemente<br />

durante laregata del OCR, en<br />

Miami, en la cual participaron<br />

56 competidoras.<br />

“Los primeros días no me<br />

sentí bien. El viento noestaba<br />

soplando ami favor, yfue hasta<br />

el último día cuando entré<br />

al agua y conseguí el pase. Esta-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

Preparación<br />

La velerista asegura que el Láser<br />

Radial requiere de mucha<br />

condición física.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

Protagonista<br />

Aldana conquistó la medalla de<br />

bronce en los Juegos C.A. y del<br />

Caribe de Mayagüez. En la foto<br />

prepara su embarcación antes<br />

de entrar al agua.<br />

ba a 40 puntos de las tres<br />

plazas panamericanas, y el<br />

viento cambió favorablemente”,<br />

expresó.<br />

Andrea Aldana dejó fuerade<br />

esta clasificación a rivales<br />

de Islas Vírgenes, Antillas Holandesas,<br />

Chile, Bermudas,<br />

Santa Lucía y Ecuador.<br />

Grandes retos<br />

PERFIL<br />

Carrera<br />

La velerista y su<br />

experiencia.<br />

= Nombre: Andrea Dennise<br />

Aldana Bennett.<br />

= Nació el 29 de abril de<br />

1989, en la ciudad capital.<br />

= Es hija de Jacqueline<br />

Bennett y Mynor Aldana.<br />

= Cursa actualmente el<br />

cuarto<br />

grado de<br />

Diseño<br />

en la<br />

Universidad<br />

Rafael<br />

Landívar.<br />

= El primer deporte que<br />

practicó fue el surf,<br />

desde los 12 años, el cual<br />

todavía realiza en sus<br />

tiempos libres.<br />

= Se inició en la<br />

navegación a vela a los<br />

16 años, en el Láser<br />

Radial.<br />

= Le gusta navegar en el<br />

mar.<br />

EN VIDEO<br />

www.prensalibre.com<br />

Andrea consideró que hasta<br />

el momento son pocas las mujeres<br />

que practican el Láser Radial,<br />

pero espera que aumente<br />

la presencia femenina durante<br />

los próximos años.<br />

“En este momento solo Isabella<br />

Maegli compite en mi especialidad.<br />

Otra que va creciendo<br />

es Irene Abascal, quien está<br />

en el Láser 4.7, que es una vela<br />

más pequeña, pero sería bueno<br />

que se fomentara la participación”,<br />

aseguró.<br />

Aldana reconoció que la especialidad<br />

de Láser Radial es<br />

muy exigente, por lo que tiene<br />

que cumplir con un intenso<br />

programa de preparación.<br />

“Hay que entrenar mucho<br />

porque este barco es de costumbre.<br />

En esta especialidad,<br />

los campeones olímpicos no<br />

son los atletas de 21 años, sino<br />

son personas mayores. Hayque<br />

tener mucha constancia,<br />

conocer bien la embarcación y<br />

mucho entrenamiento físico”,<br />

afirmó.<br />

“Mis rutinas de preparación<br />

incluyendos horas diarias en el<br />

gimnasio, natación, correr,<br />

también navegar ypracticar ciclismo<br />

para estar en buenas<br />

condiciones. En este barco se<br />

necesita que estemos bien físicamente.<br />

El deporte me ha dado<br />

mucha disciplina, ya que<br />

también estudio y tengo<br />

que atender mis asuntos familiares”,<br />

expuso.


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

EL TÉCNICO crema, Iván Franco Sopegno —derecha—, dialoga con el preparador físico<br />

Estuardo Morales y Dwigth Pezzarossi, durante el entrenamiento de ayer.<br />

“Creo en el grupo”<br />

Sopegno espera que los cremas dejen la mala racha<br />

POR CARLOS MORALES<br />

El técnico de Comunicaciones,<br />

el argentino Iván<br />

Sopegno, mostró ayer los<br />

efectos de la quinta caída<br />

del equipo, la cual dejó más<br />

preocupaciones porque fue<br />

en el clásico contra Municipal,<br />

pero confía en superar<br />

esa racha.<br />

La adversidad dejó alos cremas<br />

en el penúltimo puesto de<br />

las posiciones del Torneo Clausura,<br />

con tres puntos. Esas mismas<br />

unidades tiene Xinabajul,<br />

que tiene un partido pendiente.<br />

Además, se encuentra ados<br />

puntos de la zona de descenso.<br />

Buena actitud<br />

“El equipo juega bien, pero<br />

nos falta concretar. Todo será<br />

Resumen de la jornada 6, Clausura 2011<br />

EL TÉCNICO<br />

MARIO CALERO<br />

César Mario Calero, técnico<br />

uruguayo que dirige<br />

a Mictlán, figura<br />

como<br />

el entrenador<br />

de la<br />

jornada al<br />

guiar a su<br />

equipo al<br />

triunfo 1-0<br />

sobre Heredia, y con eso<br />

alcanza el liderato del<br />

Torneo Clausura 2011,<br />

luego de seis fechas<br />

disputadas.<br />

PROTAGONISTA<br />

El Moyo Contreras pide calma<br />

Nadie desea el<br />

momento que<br />

“Lo que sucede<br />

es incómodo para<br />

viven los cremas, y<br />

el grupo; nues-<br />

todos buscan la<br />

tras familias, los<br />

fórmula para salir<br />

aficionados y la<br />

de esa crisis.<br />

institución no<br />

“Debemos de man-<br />

merecen esto”,<br />

tener la calma, porque<br />

hay capacidad<br />

de superar está si-<br />

José Manuel<br />

Contreras.<br />

comentó.<br />

El Moyo agregó:<br />

“Será difícil, pero<br />

tuación”, dijo el<br />

no imposible, su-<br />

mediocampista albo José<br />

perar lo que vivimos y lo ha-<br />

Manuel Contreras.<br />

remos con positivismo”.<br />

distinto cuando logremos anotar.<br />

Creo en el grupo,porque cada<br />

día me demuestran una buena<br />

actitud, y, con la ayuda de Dios,<br />

vamos a salir adelante”, aseguró.<br />

LA FIGURA<br />

DARWIN OLIVA<br />

El delantero hondureño,<br />

nacionalizado guatemalteco,<br />

Darwin Oliva,<br />

fue la figura<br />

del<br />

clásico 257<br />

al marcar<br />

el único gol<br />

del partido y<br />

el que le dio el<br />

triunfo a los rojos, 1-0, sobre<br />

Comunicaciones, y un<br />

éxito importante para los<br />

escarlatas que siguen en<br />

el ascenso.<br />

“La situación es difícil y<br />

hay preocupación, pero no me<br />

voy adar por vencido, porque<br />

en lo personal me siento bien”,<br />

afirmó.<br />

J. Penedo<br />

(Rojos)<br />

E. Vallecillo<br />

F. Taylor (Rojo)<br />

(Suchitepéquez)<br />

F. Aguilar<br />

(Marquense)<br />

EQUIPO IDEAL<br />

J. Álvarez<br />

(Marquense)<br />

O. Mazariegos<br />

(Peñarol)<br />

E. Zúñiga<br />

(Mictlán)<br />

W. Velásquez<br />

(Suchitepéquez)<br />

Carlos Félix<br />

(Usac)<br />

C. Albizuris<br />

(Usac)<br />

D. Oliva<br />

(Municipal)<br />

Deportes : Futbol<br />

Todo listo para<br />

viajar a Jamaica<br />

POR EDWIN PERDOMO<br />

MORALES, IZABAL4 La selección<br />

Sub-17, que dirige el<br />

panameño Gary Stempel,<br />

concluyó su gira por Izabal<br />

tras haber vencido por 2-1 a<br />

Juventud Moralense, equipo<br />

de la Segunda División, en<br />

partido amistoso disputado<br />

en el estadio del Monte de<br />

Morales, antes del premundial<br />

de la especialidad, del 16<br />

al 27 de febrero, en Jamaica.<br />

Los goles de la bicolor llegaron<br />

por medio de Irvin<br />

Chinchilla, defensa moralense,<br />

quien marcó en su propia portería<br />

al minuto 12, tras el cobro<br />

de un tiro de esquina.<br />

Los locales empataron por<br />

medio de Edy García, quien<br />

de potente derechazo desde<br />

fuera del área venció a Jhonatan<br />

Hernández, portero dela<br />

bicolor.<br />

Sobreel final del encuentro,<br />

Franklin García marcó el 2-1<br />

definitivo.<br />

Los dirigidos por Stempel<br />

SELECCIÓN MAYOR<br />

No descansan<br />

Los 20 jugadores convocados<br />

por Ever Hugo<br />

Almeida, técnico de la selección<br />

mayor, llegaron ayer<br />

al Proyecto Goal para comenzar<br />

el microciclo de trabajo,<br />

como parte de la planificación<br />

del seleccionador<br />

antes de la Copa Oro 2011.<br />

Carlos Gallardo, Juan José<br />

Paredes y Marvin Ávila no<br />

trabajaron por dolencias<br />

menores, pero hoy deberían<br />

estar listos para el doble<br />

turno.<br />

La novedad de la convocatoria<br />

fue el llamado a Óscar<br />

Isaula, hondureño nacionalizado<br />

guatemalteco.<br />

mostraron un aceptable nivel<br />

en la gira por Izabal, y hoy retornan<br />

a la capital. El jueves<br />

partirán hacia Miami, ciudad<br />

en la que jugarán dos partidos<br />

antes de viajar a Jamaica, en<br />

donde disputarán el premundial<br />

a partir del 17 de febrero.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PERDOMO<br />

FRANKLIN GARCÍA, jugador de la Sub-17, disputa el balón<br />

con Sander López, de Juventud Moralense.<br />

INGRESOS FECHA SEIS<br />

RECAUDACIÓN<br />

Estos son los números de la jornada:<br />

PARTIDO PÚBLICO UTILIDAD<br />

Comunicaciones - Municipal 2,078 Q41,160.25<br />

Suchitepéquez - Malacateco 2,100 Q39,931.44<br />

Mictlán - Heredia 829 Q27,074.20<br />

Marquense - J. Retalteca 801 Q5,781.80<br />

Peñarol - Xelajú 636 Q9,777.00<br />

Usac - Xinabajul 285 -Q5,595.00<br />

TOTALES 6,729 Q123,724.69<br />

53<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011


54 Deportes : Futbol<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011<br />

GUERRA POR EL PICHICHI 2010-11<br />

DUELO DE CCRACKS<br />

Leonel Messi y Cristiano Ronaldo protagonizan la batalla por ser el goleador de la Liga<br />

EL ARGENTINO<br />

guía a su equipo<br />

para que esté en el<br />

liderato.<br />

La<br />

carrera<br />

por ser<br />

el Pichichi—título<br />

de goleo<br />

individual— es<br />

algo que cada día<br />

llama más la atención,<br />

y rondan las preguntas de<br />

quién de los dos jugadores<br />

se quedará con este.<br />

Lo cierto es que ya van 22<br />

partidos disputados yelportugués<br />

sigue encabezando la tabla<br />

de anotadores, con 25 dianas, según<br />

Marca,diario deportivo que<br />

otorga el trofeo Pichichi al máximo<br />

goleador del torneo, aunque<br />

existe un litigio sobre un gol concedido<br />

al luso en la tercera jornada<br />

yque el acta arbitral dio a<br />

MADRID4 El delantero portugués Cristiano Ronaldo, quien marcó<br />

dos tantos en la victoria del Real Madrid el domingo último<br />

contra Real Sociedad (4-1), y el argentino Leonel Messi, que logró<br />

un triplete en el triunfo del Barcelona sobre el Atlético de<br />

Madrid (3-0), mantienen su duelo personal goleador<br />

en la liga española tras haber disputado 22 jornadas.<br />

su compañero Pepe.<br />

El argentino lleva 24 goles esta<br />

temporadaymantiene el mano a<br />

mano con el portugués.<br />

De ellos, Cristiano ha<br />

anotado cinco de penalti, y<br />

Messi, sólo dos.<br />

Los números de Cristiano y<br />

Messi hacen considerar que los<br />

jugadores traspasarán la barrera<br />

de los 40 goles en la Liga, por primera<br />

vez en la historia.<br />

De continuar de esa manera,<br />

25 goles en 22 partidos, el portugués<br />

podría alcanzar los 43 tantos.<br />

Con el Madrid todavía no ha podido<br />

ganar nada, perono hayduda<br />

de que muy pronto llegarán los<br />

títulos personales y de equipo.<br />

Mientras que Messi que firmó<br />

su cuarto triplete en el campeonato,<br />

ya suma 40 goles en 33 partidos<br />

oficiales, de ellos los 24 en la Liga.<br />

“<br />

Este chico es distinto, es superior a la<br />

media y en muchas cosas marca la<br />

diferencia . ” Pep Guardiola,<br />

entrenador del Barsa.<br />

MESSI marcó su<br />

cuatro triplete en<br />

la Liga. El último<br />

contra el Atlético.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

NÚMEROS<br />

182<br />

goles tiene<br />

Messi con el<br />

Barcelona, en<br />

301 juegos.<br />

24<br />

veces ha marcado<br />

el argentino<br />

en la actual<br />

campaña.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El argentino es<br />

el cuarto máximo<br />

goleador de<br />

la historia del<br />

Barcelona,<br />

con 167 goles<br />

por detrás<br />

de César<br />

(235),<br />

Kubala<br />

(194) y<br />

Samitier<br />

(178), pero nadie duda de que<br />

se convertirá en el máximo goleador<br />

de la historia del Barsa.<br />

Messi ha disputado 301 partidos,<br />

con 182 goles. En el Barcelona<br />

ha conseguido dos Balones<br />

de Oro, una Bota de Oro<br />

europea yun palmarés de cuatro<br />

Ligas y dos de Europa.<br />

AFP Y DIARIOS ESPAÑOLES<br />

“<br />

Juega siempre al tope, da todo<br />

por el equipo. Así que si no marca,<br />

no pasa nada . ” José Mourinho,<br />

técnico del Madrid.<br />

225<br />

tantos ha<br />

anotado Cristiano<br />

en la Liga<br />

2010-2011.<br />

CRISTIANO<br />

regresó con un<br />

doblete para<br />

liderar el goleo.<br />

65<br />

dianas suma el<br />

portugués de<br />

blanco y 186<br />

en su carrera.<br />

EL PORTUGUÉS<br />

tiene hambre de<br />

triunfo con el Real<br />

Madrid.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE


FECHA FIFA<br />

Amistosos<br />

Choques de preparación:<br />

Hoy H<br />

Chipre - Suecia 11<br />

Rumanía - Ucrania 12.30<br />

Perú - Panamá 14.45<br />

Mañana H<br />

Andorra - Moldavia 9<br />

Armenia - Georgia 9<br />

Belarús - Kazajistán 9<br />

Grecia - Canadá 9<br />

Irán - Rusia 10<br />

Letonia - Bolivia 10<br />

Macedonia - Camerún 10.30<br />

Croacia - República Checa 10.45<br />

Azerbaiyán - Hungría 11<br />

Israel - Serbia 12<br />

Turquía - Corea del Sur 12<br />

Sudáfrica - Burkina Faso 12.35<br />

Albania - Eslovenia 13<br />

Estonia - Bulgaria 13<br />

Dinamarca - Inglaterra 13.15<br />

Luxemburgo - Eslovaquia 13.15<br />

Bélgica - Finlandia 13.30<br />

Malta - Suiza 13.30<br />

Holanda - Austria 13.30<br />

Polonia - Noruega 13.30<br />

Alemania - Italia 13.45<br />

Argentina - Portugal 14<br />

Francia - Brasil 14<br />

España - <strong>Colombia</strong> 14.30<br />

Venezuela - Costa Rica 18.30<br />

<strong>México</strong> - Bosnia-Herzego. 19<br />

Honduras - Ecuador 19.30<br />

Partido<br />

de dos<br />

gigantes<br />

PARÍS4 Francia y Brasil<br />

se enfrentan<br />

mañana<br />

en un partidoamistoso<br />

en el<br />

Stade de France, de<br />

Saint-Denis, en la periferia<br />

norte de París, en donde<br />

hace 12 años disputaron<br />

la final del Mundial<br />

de 1998, en la que los locales,<br />

guiados por un magistral<br />

Zinedine Zidane,<br />

golearon por 3-0.<br />

“Francia es un adversario<br />

tradicional, al que ha sido duro<br />

enfrentar en los últimos<br />

años”, recordó el actual seleccionador<br />

brasileño, Mano<br />

Menezes, al dar a conocer a finales<br />

de enerosulista de convocados<br />

para este amistoso.<br />

Marcados por la historia<br />

Los Francia-Brasil están<br />

marcados por la historia.<br />

Ambas selecciones se han<br />

medido en 12 ocasiones, con<br />

cuatro victorias brasileñas y<br />

tres empates. Los franceses<br />

pueden presumir de haberse<br />

impuesto en cuatro de los cinco<br />

encuentros oficiales que<br />

han jugado. AFP / EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

LOS AFICIONADOS estadounidenses siguieron por la televisión el encuentro del Súper Tazón<br />

entre los Empacadores y los Acereros.<br />

Nuevo récord<br />

Súper Tazón vuelve a cautivar a los norteamericanos<br />

NUEVA YORK4 Por segundo<br />

año consecutivo, el Súper<br />

Tazón marcó un nuevo récord<br />

de teleaudiencia en<br />

EE. UU.<br />

La firma Nielsen Co. dijo<br />

ayer que unos 111 millones de<br />

personas observaron la victoria<br />

de los Empacadores, de Green<br />

Bay, sobre los Acereros, de<br />

Pittsburgh, por 31-25, en la final<br />

del futbol americano.<br />

Esa cifra supera los 106.5<br />

millones de televidentes que<br />

sintonizaron el encuentro entre<br />

los Santos, de Nueva Orleans,<br />

yColts, de Indianápolis, en el<br />

2010.<br />

La cadena Fox tuvo la ventaja<br />

de que los rivales eran dos de<br />

las franquicias más populares<br />

de la NFL.<br />

En un principio parecía que<br />

SELECCIÓN<br />

Thiago Motta podrá<br />

jugar con Italia<br />

ROMA= La Fifa dio el aval para<br />

que el volante brasileño<br />

Thiago Motta pueda jugar<br />

con la selección italiana, aseguró<br />

ayer el técnico nacional<br />

Cesare Prandelli.<br />

El organismo regente del<br />

futbol mundial debía pronunciarse<br />

sobre la convocatoria<br />

del jugador del Inter, ya<br />

que había jugado dos veces<br />

con la selección brasileña<br />

Sub-23.<br />

AP<br />

los Empacadores podían darle<br />

una paliza a los Acereros con una<br />

ventaja de 21-3, pero el partido se<br />

decidió a último momento.<br />

Índice de audiencia<br />

Nielsen no tenía disponible<br />

de inmediato un estimado del<br />

total de personas que sintonizaron<br />

el juego del domingo último,<br />

pero una medición hecha<br />

durante la noche en 56 de los<br />

mercados más grandes de medios<br />

demostró que el Súper Tazón<br />

de este año tuvo un índice<br />

de audiencia 3por ciento más<br />

alto que el del 2010.<br />

También supera la marca del<br />

Súper Tazón de 1982,una época<br />

en que eran menos los canales<br />

de televisión, con solo tres<br />

cadenas nacionales que<br />

competían por la atención de<br />

los televidentes. AP / EFE<br />

BREVES FUTBOL<br />

QATAR 2022<br />

Blatter dice que se<br />

jugaría en verano<br />

LONDRES= Después de haber<br />

afirmado que el Mundial de<br />

Qatar podría jugarse en invierno<br />

para evitar el calor, el<br />

presidente de la Fifa, Joseph<br />

Blatter, aseguró no tener<br />

preferencias sobre el<br />

calendario y que todo está<br />

listo para el verano. El<br />

torneo se disputa tradicionalmente<br />

en junio y julio,<br />

además disputarlo en<br />

invierno podría interferir<br />

con las distintas ligas. AFP<br />

Deportes : Futbol americano, futbol, NBA<br />

DATOS<br />

Expectación<br />

Gran interés del público:<br />

= El duelo del domingo último<br />

superó en los mercados<br />

importantes de las grandes<br />

ciudades el 47.9 de rating y<br />

el 71 por ciento de<br />

audiencia que se dio en el<br />

Súper Tazón de 1987,<br />

cuando los Gigantes, de<br />

Nueva York, ganaron 39-20 a<br />

los Broncos, de Denver.<br />

= El capítulo final de la serie<br />

“M-A-S-H”, que se mantuvo<br />

por 27 años como el<br />

programa más visto de la<br />

televisión en EE. UU., ahora<br />

está en el tercer lugar.<br />

INTER<br />

Milito estará fuera<br />

un mes, por lesión<br />

ROMA = El Inter deberá privarse<br />

por al menos un mes<br />

del artillero argentino Diego<br />

Milito, en los momentos que<br />

trata de darle alcance al líder<br />

AC Milán.<br />

El jugador sufrió una lesión<br />

en el muslo izquierdo<br />

en el partido que el Inter<br />

ganó el domingo 5-3 a la<br />

Roma. El delantero no podrá<br />

jugar en la Liga de<br />

Campeones contra Bayern<br />

Múnich. AP<br />

VISTAZO A LA<br />

NBA<br />

4 CONFERENCIA ESTE<br />

DIVISIÓN ATLÁNTICO<br />

EQUIPO PG PP POR DIF.<br />

Celtics 38 13 .745 ---<br />

Knicks 26 24 .520 11.5<br />

Sixers 23 27 .460 14.5<br />

Nets 15 37 .288 23.5<br />

Raptors 14 37 .275 24<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Bulls 34 15 .694 ---<br />

Pacers 21 27 .438 12.5<br />

Bucks 19 30 .388 15<br />

Pistons 19 32 .373 16<br />

Cavaliers 8 43 .157 27<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Heat 37 14 .725 ---<br />

Hawks 33 18 .647 4<br />

Magic 32 20 .615 5.5<br />

Bobcats 22 29 .431 15<br />

Wizards 13 37 .260 23.5<br />

4 CONFERENCIA OESTE<br />

DIVISIÓN NOROESTE<br />

EQUIPO PG PP POR. DIF.<br />

Thunder 33 17 .660 ---<br />

Nuggets 30 21 .588 3.5<br />

Jazz 30 22 .577 4<br />

Trail Blazers 27 24 .529 6.5<br />

Timberwolves 12 39 .235 21.5<br />

DIVISIÓN PACÍFICO<br />

Lakers 36 16 .692 ---<br />

Suns 23 25 .479 11<br />

Warriors 22 27 .449 12.5<br />

Clippers 19 31 .380 16<br />

Kings 12 35 .255 21.5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Spurs 42 8 .840 ---<br />

Mavericks 35 15 .700 7<br />

Hornets 32 21 .604 11.5<br />

Grizzlies 27 26 .509 16.5<br />

Rockets 24 28 .462 19<br />

4 Resultados de ayer (al cierre)<br />

Celtics 89-94 Bobcats<br />

Timberwolves 104-92 Hornets<br />

Cavaliers 96-99 Mavericks<br />

Lakers 93-84 Grizzlies<br />

4 Juegos para hoy<br />

76ers - Hawks<br />

Clippers - Magic<br />

Spurs - Pistons<br />

Pacers - Heat<br />

Raptors - Bucks<br />

Grizzlies - Thunder<br />

Timberwolves - Rockets<br />

NBA<br />

Bobcats impiden<br />

récord a Ray Allen<br />

CHARLOTTE= Gerald Wallace<br />

anotó 19 puntos, incluidos<br />

los cruciales tiros libres con<br />

tres segundos para asegurar<br />

la victoria, y los Bobcats de<br />

Charlotte se sobrepusieron a<br />

la expulsión de su máximo<br />

anotador Stephen Jackson,<br />

para derrotar ayer a los<br />

Celtics de Boston por 94-89.<br />

Ray Allen encestó 25<br />

unidades, quedándose a dos<br />

de romper la marca de la<br />

NBA de Reggie Miller, de<br />

dos mil 560. AP<br />

55<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de febrero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!