09.05.2013 Views

integración de proyectos en una iniciativa comunitaria - Instituto ...

integración de proyectos en una iniciativa comunitaria - Instituto ...

integración de proyectos en una iniciativa comunitaria - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De esta manera se conforma un Diagnóstico Colectivo <strong>de</strong>l Territorio <strong>en</strong><br />

conjunto con especialistas <strong>de</strong> apoyo (aca<strong>de</strong>mia, ong y otros) y se <strong>de</strong>fin<strong>en</strong> los<br />

lineami<strong>en</strong>to e insumos para la sigui<strong>en</strong>te etapa don<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s<br />

establec<strong>en</strong> estrategias y acuerdos (SISTEMAS NORMATIVOS<br />

COMUNITARIOS) para <strong>de</strong>finir la:<br />

PLANEACION COLECTIVA DEL TERRITORIO<br />

El proceso <strong>de</strong> planificación <strong>comunitaria</strong> <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l territorio ti<strong>en</strong>e que pasar<br />

por varias etapas, <strong>de</strong> manera que todas las preocupaciones <strong>de</strong> la comunidad<br />

sean consi<strong>de</strong>radas. Para <strong>una</strong> planificación eficaz hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que<br />

no hay <strong>una</strong> sola i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “comunidad”, sino que los difer<strong>en</strong>tes grupos <strong>de</strong> interés<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma ti<strong>en</strong><strong>en</strong> preocupaciones distintas. Muchas veces, esas<br />

preocupaciones son <strong>en</strong>contradas o contradictorias. También es muy común<br />

que los grupos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad no t<strong>en</strong>gan completam<strong>en</strong>te<br />

claras sus <strong>de</strong>mandas, y que sea necesario un tiempo para madurar sus puntos<br />

<strong>de</strong> vista. El proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>be dirigirse hacia planes específicos <strong>de</strong><br />

acción, con objetivos bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>finidos, con responsables para ejecutarlos, con<br />

recursos específicos y fechas para lograr sus metas. Básicam<strong>en</strong>te las<br />

preguntas a respon<strong>de</strong>r son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

QUE ES LO QUE QUIERO HACER CON MIS RECURSOS NATURALES<br />

DONDE LO QUIERO HACER<br />

COMO LO QUIERO HACER<br />

CUANDO LO QUIERO HACER<br />

Determinando <strong>de</strong> esta manera un Plan Comunitario <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Territorio<br />

que permita <strong>de</strong>finir Areas <strong>de</strong> Preservación, Areas <strong>de</strong> Protección, Areas <strong>de</strong><br />

Restauración y Areas <strong>de</strong> Uso sost<strong>en</strong>ible como un primer paso para la<br />

estructuración <strong>de</strong> Iniciativas Comunitarias para el Conocimi<strong>en</strong>to y Uso<br />

Sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong> la Diversidad Biológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!