09.05.2013 Views

TÍTULO: Fluidos No Newtonianos AUTORES: Valeria Irene Amaya ...

TÍTULO: Fluidos No Newtonianos AUTORES: Valeria Irene Amaya ...

TÍTULO: Fluidos No Newtonianos AUTORES: Valeria Irene Amaya ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XXIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor<br />

<strong>TÍTULO</strong>: <strong>Fluidos</strong> <strong>No</strong> <strong>Newtonianos</strong><br />

<strong>AUTORES</strong>: <strong>Valeria</strong> <strong>Irene</strong> <strong>Amaya</strong> Arias y Alan Suárez Sotelo<br />

PROFESORA- ASESORA: Rocío Laura Cruz García<br />

ESCUELA DE PROCEDENCIA: Colegio Anglo Americano Plantel Lomas<br />

ÁREA: Ciencias Físico Matemáticas.<br />

ANTECEDENTES: Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad (resistencia<br />

a fluir) varía con el gradiente de tensión que se le aplica, es decir, se deforma en<br />

la dirección de la fuerza aplicada. Como resultado, un fluido no-newtoniano no<br />

tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido<br />

newtoniano.<br />

La Mecánica de los <strong>Fluidos</strong> se ocupa del estudio de los fluidos newtonianos<br />

exclusivamente; mientras que los fluidos no newtonianos son parte de una ciencia<br />

más amplia denominada Reología. La Reología es la ciencia que estudia y analiza<br />

los fenómenos de flujo y deformación y las propiedades mecánicas de los gases,<br />

líquidos, plásticos y comprende el estudio de las substancias que “fluyen” pero que<br />

su comportamiento no está regido por las propiedades que rigen a los fluidos<br />

“comunes”.<br />

En el mundo real existen una amplia variedad de fluidos tan comunes como los<br />

newtonianos que no siguen la simple relación dada por la ley de Newton,<br />

especialmente en las industrias químicas, alimenticias y en la industria del<br />

petróleo, y de allí la importancia de su estudio para un adecuado y correcto<br />

tratamiento. Pueden mencionarse, entre otros, los siguientes fluidos no<br />

newtonianos:<br />

Pinturas y barnices.<br />

Soluciones de polímeros.<br />

Mermeladas y jaleas.<br />

Mayonesa y manteca.<br />

Dulce de leche y miel.<br />

Salsas y melazas.<br />

Soluciones de agua con arcillas y carbón.<br />

Sangre humana.<br />

Aun cuando el análisis y tratamiento de los fluidos no-newtonianos es menos<br />

preciso, el estudio de este tipo de movimientos tiene características muy<br />

interesantes y excitantes, y quizá un espectro de aplicación práctico mucho más<br />

amplio.


OBJETIVO: Explorar con elementos sencillos las características tan peculiares de<br />

este tipo de materiales.<br />

METODOLOGÍA: Demostrar jugando la diferencia entre los fluidos newtonianos y<br />

no newtonianos, por medio de una explicación sencilla. Pruebas con la mezcla de<br />

maizena/agua aplicando diferentes esfuerzos en diferentes sistemas.<br />

MARCO TEÓRICO: Las moléculas que forman un líquido no están confinadas a<br />

posiciones fijas, como en los sólidos, sino que se pueden mover libremente de una<br />

posición a otra deslizándose entre sí. Mientras que un sólido conserva una forma<br />

determinada, un líquido toma la forma del recipiente que lo contiene. Las<br />

moléculas de un líquido están cerca unas de otra y resisten mucho las fuerzas de<br />

compresión. Los líquidos como los sólidos, son difíciles de comprimir. Los gases,<br />

se comprimen con facilidad. Tanto los líquidos como los gases pueden fluir, y en<br />

consecuencia, ambos se denominan fluidos. La viscosidad es la medida de la<br />

resistencia a la deformación que presentan los fluidos al aplicarles un esfuerzo.<br />

¿Por qué se llaman fluidos newtonianos y no newtonianos? Porque Sir Isaac<br />

Newton, quien estableció las elementales leyes de la mecánica clásica, fue<br />

también un pionero de la mecánica de fluidos, una de las ramas de la Física<br />

estableciendo una ley sobre la viscosidad (resistencia de un fluido a fluir).<br />

En dicha ley de la viscosidad, Newton establece que cuando se mueve un fluido,<br />

en forma “laminar”, existe una relación directamente proporcional entre los<br />

esfuerzos o tensiones aplicadas y los gradientes (aumentos, disminuciones) de la<br />

velocidad del flujo, siendo la constante de proporcionalidad una propiedad física<br />

del fluido llamada viscosidad dinámica o absoluta (<br />

Aquellos fluidos que verifican este comportamiento se denominan fluidos<br />

newtonianos. Muchos fluidos comunes tanto líquidos como gaseosos se<br />

comportan siguiendo esa relación.<br />

DESARROLLO: Un ejemplo económico y no tóxico de fluido no newtoniano puede<br />

hacerse fácilmente añadiendo almidón de maíz en agua en una proporción<br />

aproximada de dos a uno, añadiendo el último en pequeñas porciones y<br />

mezclando lentamente. Cuando la suspensión se acerca a la concentración crítica<br />

es cuando las propiedades de este fluido no newtoniano se hacen evidentes.<br />

La aplicación de una fuerza con una cucharilla hace que el fluido se comporte de<br />

forma más parecida a un sólido que a un líquido. Si se deja en reposo recupera su<br />

comportamiento como líquido.


Probaremos con intensos golpes de puños, palmas, objetos pesados, etc., que no<br />

puede penetrarse esta mezcla, a menos que las fuerzas que se apliquen sean<br />

mínimas.<br />

Se probará la singularidad de esta mezcla colocando un huevo dentro de una<br />

bolsa de plástico y posteriormente golpearla para tratar de romperlo.<br />

La mezcla deberá manipularse con las manos para formar una “bolita” y luego<br />

mostrar su cambio de viscosidad al sostenerla sobre la palma de la mano.<br />

RESULTADOS: Reconocemos ahora que en un fluido no newtoniano la velocidad<br />

de deformación provoca resultados sorprendentes e inesperados. Se comprende<br />

también que la velocidad de deformación es, explicando con un ejemplo, cuando<br />

nosotros colocamos un material en la licuadora y la ponemos a operar a diferentes<br />

velocidades, nos daremos cuenta que cuando tenemos un fluido dentro de la<br />

licuadora que presente una viscosidad constante sin importar a la velocidad que la<br />

licuadora este operando, será un fluido newtoniano; por otra parte, cuando<br />

utilizamos la licuadora y la viscosidad cambia a cada una de las velocidades a las<br />

que se esté operando, tendremos un fluido no newtoniano. Un ejemplo familiar de<br />

un fluido con este comportamiento es la salsa cátsup y uno contrario es la pintura,<br />

ya que ésta se desea que fluya fácilmente cuando se aplica con el pincel (el<br />

esfuerzo), pero una vez aplicada sobre la superficie (en reposo) se desea que no<br />

gotee.<br />

CONCLUSIONES: Sabemos que un fluido newtoniano es aquel que presenta una<br />

viscosidad constante a diferentes velocidades de deformación, a una temperatura<br />

constante, y sucede lo contrario con un fluido no newtoniano. Debido a la<br />

capacidad de estos materiales para absorber la energía del impacto, es posible la<br />

aplicación en equipos de protección y seguridad.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Paul E. Tippens “Física, Conceptos y Aplicaciones” McGraw-Hill,<br />

México, 2007.<br />

Carlos Gutiérrez Aranzeta y Alicia Pérez “Ciencias 2 Física” Larousse,<br />

México, 2006.<br />

Jok Church “Experimentos Divertidos, El Mundo de Beakman” Selector,<br />

México, 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!