11.05.2013 Views

209 Síndrome de la mujer maravilla.

209 Síndrome de la mujer maravilla.

209 Síndrome de la mujer maravilla.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XXIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM-ACmor<br />

TÍTULO DEL PROYECTO: <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer Maravil<strong>la</strong>.<br />

AUTORES: Nay<strong>la</strong> Gabrie<strong>la</strong> Cruz Ortega.<br />

PROFESORES ASESORES: C. D. Raquel Alejandra Mendoza Schroe<strong>de</strong>r, Lic. María Isabel<br />

Hernán<strong>de</strong>z García.<br />

ESCUELA DE PROCEDENCIA: Centro Educativo Cruz Azul, Bachillerato Cruz Azul, campus<br />

Hidalgo.<br />

ÁREA EN QUE PARTICIPA: Ciencias Biológicas, Químicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud, investigación <strong>de</strong> campo.<br />

PROYECTO: Esco<strong>la</strong>r.<br />

RESUMEN<br />

ANTECEDENTES:<br />

Las <strong>mujer</strong>es actuales ya no tienen como i<strong>de</strong>al ser amas <strong>de</strong> casa, sino buscan una forma <strong>de</strong><br />

sobresalir <strong>de</strong> lograr ser más que eso, sin tomar en cuenta que una ama <strong>de</strong> casa es excelente<br />

administradora, una chef en potencia, una perfecta anfitriona, una persona muy or<strong>de</strong>nada y<br />

organizada, con una capacidad extraordinaria <strong>de</strong> resolver problemas y <strong>de</strong> improvisar.Con una<br />

sociedad en don<strong>de</strong> el estereotipo es <strong>de</strong> una <strong>mujer</strong> que este educada para estar en el hogar, hacer<br />

una infinidad <strong>de</strong> tareas domésticas que nunca se acaban, pero una buena <strong>mujer</strong> siempre pue<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong>be hacer<strong>la</strong>s, y con un hombre que tenga autoridad en su hogar, capaz <strong>de</strong> mantener una familia y<br />

<strong>de</strong> sobresalir o sea ser el “supermacho”. Con toda esta represión, <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> en su búsqueda <strong>de</strong><br />

sobresalir y lograr cosas nuevas comenzó a hacer el intercambio <strong>de</strong> los roles y a a<strong>de</strong>ntrarse en una<br />

profesión don<strong>de</strong> pudo ver que era igual <strong>de</strong> capaz que ellos para trabajar, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

responsabilidad con <strong>la</strong> familia, es <strong>de</strong>cir, adaptándose a ambos roles <strong>de</strong>jando en el olvido a su<br />

persona, a su integridad, es por ello, que <strong>de</strong>bemos conocer <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> este síndrome para<br />

ayudar a todas aquel<strong>la</strong>s <strong>mujer</strong>es que no saben cómo <strong>de</strong>jar el rol <strong>de</strong> “La Mujer Maravil<strong>la</strong>”.<br />

OBJETIVO:<br />

Conocer que factores influyen en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> “La Mujer Maravil<strong>la</strong>” y <strong>la</strong>s consecuencias<br />

en <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> protagonista.<br />

I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> influencia que tiene <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> cultura mexicana en <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los roles familiares.<br />

Reconocer los signos y síntomas (sintomatología) que i<strong>de</strong>ntifican que una <strong>mujer</strong> presente o<br />

sea propensa al síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> maravil<strong>la</strong>.<br />

I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s consecuencias para <strong>la</strong> salud que genera el síndrome.<br />

METODOLOGÍA:<br />

Tipo <strong>de</strong> estudio: es exploratorio y <strong>de</strong>scriptivo. Tipo <strong>de</strong> investigación: <strong>de</strong> campo y documental.<br />

Lugar <strong>de</strong> aplicación: instituciones <strong>de</strong> educación básica (jardín <strong>de</strong> niños, primaria, secundaria y<br />

bachillerato), se aplicó al personal docente femenino.<br />

Muestra: 50 personas <strong>de</strong>l sexo femenino.<br />

Instrumento <strong>de</strong> evaluación: cuestionario cerrado con 10 preguntas.<br />

MARCO TEÓRICO:<br />

Hacia 1940 el psicólogo William MoultonMarston da a conocer <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un nuevo personaje, ya<br />

que pensaba que el peor error <strong>de</strong> los comics <strong>de</strong> <strong>la</strong> época y <strong>la</strong> mayor <strong>de</strong>fensa psicológica era <strong>la</strong><br />

masculinidad excesiva que se manejaba en sus páginas, justificándose al escribir un comic feminista<br />

para un público masculino: “Un héroe masculino no posee <strong>la</strong> cualidad <strong>de</strong>l amor maternal, que es<br />

esencial para un niño, <strong>de</strong>be ser amante <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz, sumisa y dulce, como son <strong>la</strong>s <strong>mujer</strong>es”.<br />

Creó así a <strong>la</strong> princesa Diana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s amazonas, conocida como <strong>la</strong> diosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza, siendo <strong>la</strong> más<br />

bel<strong>la</strong> amazona <strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> Paraíso, con <strong>la</strong> sabiduría <strong>de</strong> Atenea, mucho más fuerte que Hércules y más<br />

ágil y veloz que Hermes e inmortal, con una conducta muy peculiar siendo graciosa, dulce, sumisa,<br />

1


ondadosa, confiable y capaz <strong>de</strong> resolver todos los problemas que se le presenten, convirtiéndo<strong>la</strong> en<br />

una lí<strong>de</strong>r por naturaleza.<br />

Así <strong>la</strong> Mujer Maravil<strong>la</strong> se convirtió en una súper <strong>mujer</strong> que evi<strong>de</strong>ntemente es perfecta, autosuficiente<br />

para todo lo que el<strong>la</strong> necesita y capas <strong>de</strong> luchar a <strong>la</strong> par con los hombres.<br />

De esta manera el síndrome recibe su nombre, <strong>de</strong> esta <strong>mujer</strong> única, invencible e igual <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosa<br />

como los hombres.<br />

En este síndrome no se tiene un rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>terminado sino que se da en <strong>mujer</strong>es con una<br />

profesión y con una familia con sus hijos a su cuidado y se agrava cuando el esposo no apoya a su<br />

<strong>mujer</strong>, y si le reprocha su <strong>de</strong>satento con los hijos.<br />

Son personas a <strong>la</strong>s que se les dificulta <strong>de</strong>legar responsabilida<strong>de</strong>s, tienen altos estándares y <strong>de</strong>sean<br />

que <strong>la</strong>s cosas sean hechas a su manera. Cuando otros trabajan <strong>de</strong> manera distinta, se <strong>de</strong>cepcionan<br />

y enojan porque están seguras que el<strong>la</strong>s podrían haberlo hecho mucho mejor. La Mujer Maravil<strong>la</strong>, en<br />

su intento <strong>de</strong> dividirse entre su actividad profesional y sus funciones tradicionales y cumplir a <strong>la</strong><br />

perfección todos los roles, sufre un gran monto <strong>de</strong> estrés; lo cual disminuye su nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y<br />

le genera culpa, al tratar <strong>de</strong> compensar “su falta”, eleva <strong>la</strong> exigencia produciendo el evi<strong>de</strong>nte<br />

resultado: mayor estrés, cansancio y <strong>de</strong>so<strong>la</strong>ción. Tiene su vida montada sobre un esquema <strong>de</strong> gran<br />

esfuerzo y sobrecarga. Que el<strong>la</strong> sin darse cuenta somete a todo su organismo.<br />

DESARROLLO:<br />

1. Se realizó una encuesta, <strong>la</strong> cual fue<br />

revisada por los asesores <strong>de</strong>l proyecto y <strong>la</strong>s<br />

preguntas se basaron en <strong>la</strong>s características<br />

psicológicas <strong>de</strong> una <strong>mujer</strong> que pa<strong>de</strong>ce el<br />

síndrome, para encontrar similitu<strong>de</strong>s,<br />

pronósticos y el conocimiento <strong>de</strong>l síndrome.<br />

2. Se redactó un documento <strong>de</strong> <strong>la</strong> directora<br />

para dar a conocer los motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta<br />

y fue enviada a los directivos <strong>de</strong> los diferentes<br />

p<strong>la</strong>nteles educativos don<strong>de</strong> se aplicarían.<br />

3. Acercamiento a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s,<br />

entregamos el documento y se p<strong>la</strong>ticó en<br />

persona con los directivos <strong>de</strong> esos p<strong>la</strong>nteles<br />

para obtener así <strong>la</strong> autorización para<br />

encuestar.<br />

4. Se realizaron 50 encuestas repartidas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

a) Docentes <strong>de</strong> Jardín <strong>de</strong> niños 10<br />

encuestas<br />

b) Docentes <strong>de</strong> primaria 20 encuestas<br />

c) Docentes <strong>de</strong> secundaria 10 encuestas<br />

RESULTADOS:<br />

Gráfica 1. ¿Cuántos roles<br />

asumes hoy en día?<br />

6 a 9<br />

Roles<br />

46%<br />

1 a 3<br />

Roles<br />

18%<br />

3 a 6<br />

Roles<br />

36%<br />

Gráfica 2. ¿Consi<strong>de</strong>ras que<br />

cuidas tu alimentación, aseo<br />

personal y citas médicas para<br />

vivir saludable?<br />

Alguna<br />

s veces<br />

56%<br />

Siempre<br />

44%<br />

2<br />

d) Docentes <strong>de</strong> bachillerato 10 encuestas<br />

Determine <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> una Mujer<br />

Maravil<strong>la</strong> basándome en su sintomatología:<br />

1. Perfeccionismo, es <strong>de</strong>cir ser capaz <strong>de</strong><br />

hacer todo sin ninguna falta o error.<br />

2. Mujer muy competitiva en todo lo que<br />

hace y se propone, tanto en su parte<br />

profesional, como en <strong>la</strong> familiar.<br />

3. Físicamente es muy atractiva y así lo<br />

<strong>de</strong>muestra, el<strong>la</strong> aparenta estar bien, aunque<br />

por <strong>de</strong>ntro esté muy agotada.<br />

4. Delegar responsabilida<strong>de</strong>s, el<strong>la</strong><br />

consi<strong>de</strong>ra que es buena en todo y es capaz <strong>de</strong><br />

hacerlo aunque tenga múltiples activida<strong>de</strong>s y<br />

poco tiempo disponible para ello.<br />

5. Poco expresiva ante su familia y trabajo,<br />

es <strong>de</strong>cir, no comenta sus sentimientos <strong>de</strong><br />

frustración o cansancio, creé que es<br />

in<strong>de</strong>structible y no necesita apoyo.<br />

Se realizó el conteo análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

recabada.<br />

Gráfica 3. ¿Tienes el apoyo <strong>de</strong> tu<br />

familia para realizar tus<br />

activida<strong>de</strong>s cotidianas?<br />

Algunas<br />

veces<br />

44%<br />

Nunca<br />

2%<br />

Siempre<br />

54%<br />

Gráfica 4. ¿Te sientes<br />

culpable al <strong>de</strong>diacar poco<br />

tiempo a tu familia?<br />

Nunca<br />

26%<br />

Siempre<br />

14%<br />

Algunas<br />

veces<br />

60%


Gráfica 5. ¿Compensas el tiempo<br />

que pue<strong>de</strong>s estar con tu familia, con<br />

objetos materiales o dinero?<br />

Nunca<br />

56%<br />

Siempre<br />

2%<br />

Algunas<br />

veces<br />

42%<br />

Gráfica 9. ¿Te cuesta trabajo<br />

expresar sentimientos <strong>de</strong> frustación<br />

a tu pareja o familia?<br />

Nunca<br />

44%<br />

Siempre<br />

2%<br />

Algunas<br />

veces<br />

54%<br />

Gráfica 6. ¿Te sientes agotada por <strong>la</strong>s<br />

múltiples activida<strong>de</strong>s que realizas en un<br />

sólo día?<br />

Algunas<br />

veces<br />

76%<br />

Nunca<br />

2%<br />

Siempre<br />

22%<br />

Gráfica 10. ¿Has <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> salir<br />

con tus amigos o visitarlos por <strong>la</strong>s<br />

múltiples activida<strong>de</strong>s personales?<br />

Nunca<br />

12%<br />

Algunas<br />

veces<br />

66%<br />

Siempre<br />

22%<br />

3<br />

Gráfica 7. ¿Eres capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir no<br />

ante un compromiso que te<br />

saturaría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s?<br />

Nunca<br />

72%<br />

Siempr<br />

e<br />

6%<br />

28%<br />

Algunas<br />

veces<br />

22%<br />

48%<br />

Gráfica 8. ¿Te gusta hacer <strong>la</strong>s cosas<br />

<strong>de</strong> tal manera que no haya un sólo<br />

error?<br />

Algunas<br />

veces<br />

34%<br />

24%<br />

Nunca<br />

4%<br />

Siempre<br />

62%<br />

Gráfica 11. Presencia, propensión y sin síndrome<br />

CONCLUSIONES:<br />

Las personas entrevistadas en este proyecto no tenían conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l síndrome.<br />

Las <strong>mujer</strong>es que realizan más <strong>de</strong> 7 activida<strong>de</strong>s cotidianas (ama <strong>de</strong> casa, profesionista, chef,<br />

administradora, hija, madre, etc.) y no tienen apoyo familiar.<br />

La vida actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> exige <strong>de</strong>masiado equilibrio para evitar este tipo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos, ya que<br />

están sometidas a cargas <strong>de</strong> estrés que provocan daños en su salud.<br />

Del sector entrevistado el 24% <strong>de</strong> estas <strong>mujer</strong>es presenta el síndrome en sus vidas.<br />

El 48% <strong>de</strong> estas <strong>mujer</strong>es son propensas a contraer el síndrome. Es muy probable que por el ritmo <strong>de</strong><br />

vida y <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, estas <strong>mujer</strong>es <strong>de</strong>sarrollen el síndrome en un corto tiempo. Por<br />

último el 28% no presenta ninguna variante para contraer el síndrome.<br />

El ritmo <strong>de</strong> vida que llevan muchas <strong>mujer</strong>es y <strong>la</strong> exigencia <strong>la</strong>boral actualmente, nos dice que si no<br />

tomamos medidas para evitar este síndrome, muchas <strong>mujer</strong>es pue<strong>de</strong>n adoptarlo como una forma <strong>de</strong><br />

vida, por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l mismo y <strong>la</strong> exigencias actuales.<br />

REFERENCIAS:<br />

Alles, M. A. (2003) <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer Maravil<strong>la</strong> [en línea] Recuperado el 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 <strong>de</strong><br />

http://www.todo<strong>mujer</strong>.cl/se_tu_<strong>mujer</strong>/000390.php<br />

Alles, M. A. (2005) La Mujer y el Trabajo. Ediciones Granica.<br />

Bermú<strong>de</strong>z, B. C (18 <strong>de</strong> enero, 2010) <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer Maravil<strong>la</strong> [en línea] Recuperado el 28 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2011 <strong>de</strong> http://crisolplural.com/2010/01/18/sindrome-<strong>de</strong>-<strong>la</strong>-<strong>mujer</strong>-maravil<strong>la</strong>/<br />

Castel<strong>la</strong>nos, Y., Cuevas, J. (2006) La <strong>mujer</strong> Maravil<strong>la</strong> y el Supermacho asustado. Editorial Diana,<br />

México.<br />

Linares O. (2010) Cómo evitar <strong>la</strong> tensión en el ambiente <strong>la</strong>boral. Trabajo y estrés. Editores<br />

Mexicanos Unidos. México.<br />

Si<br />

Tal vez<br />

No

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!