09.05.2013 Views

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades<br />

Historia<br />

En la medida en que avances en el estudio de este período podrás conocer<br />

por qué, sólo Agustín Pablo Justo gobernó los seis años que marcaba la<br />

Constitución Argentina en ese momento.<br />

Averiguá:<br />

¿Cada cuántos años se renuevan las autoridades <strong>del</strong> poder ejecutivo en la<br />

actualidad?<br />

¿En qué momento se produce el cambio?<br />

<strong>La</strong> <strong>política</strong>, <strong>cuestión</strong> de unos pocos…<br />

Luego <strong>del</strong> Golpe de <strong>1930</strong>, el Gral. Uriburu no llegó a gobernar dos años<br />

completos. El período fue difícil, ya que la Argentina sufría las consecuencias de<br />

la crisis económica de los Estados Unidos (1929).<br />

Por otra parte, Uriburu pretendía llevar a<strong>del</strong>ante, un proyecto nacionalista<br />

que incluía la reforma de la Constitución Nacional. Sus aspiraciones no tuvieron<br />

buena recepción y Uriburu fue perdiendo apoyos.<br />

Esta situación lo llevó a buscar una salida electoral que le permitiera<br />

retirarse de la presidencia. Los conservadores, los radicales antipersonalistas y<br />

los socialistas independientes se aliaron para sostener la candidatura de Justo.<br />

Estos partidos formaron entonces <strong>La</strong> Concordancia y obtuvieron el triunfo en las<br />

elecciones de 1932. Los radicales se abstuvieron luego de que el gobierno vetara<br />

a su candidato, Alvear, y encarcelara a sus principales dirigentes.<br />

<strong>La</strong> Alianza alcanzó el<br />

triunfo a través de la práctica<br />

<strong>del</strong> fraude electoral, no<br />

respetando la voluntad popular.<br />

A esta práctica se la<br />

denominó fraude patriótico.<br />

De esta forma se garantizaba<br />

que los gobiernos no cayeran<br />

en manos de la oposición.<br />

Servicio de Educación a Distancia<br />

¿Quiénes eran los opositores?<br />

<strong>La</strong> Unión Cívica Radical: hacia fines de <strong>1930</strong><br />

surgió un sector intransigente que se oponía<br />

a realizar alianzas con otros partidos<br />

opositores y criticaba la postura conciliadora<br />

de Marcelo Torcuato de Alvear con el<br />

gobierno.<br />

Partido socialista: sus líderes más<br />

destacados fueron Juan B. Justo y Nicolás<br />

Repetto. Desde el Congreso impulsaron la<br />

sanción de leyes sociales.<br />

Partido Demócrata Progresista: su líder el<br />

senador Lisandro de la Torre, se enfrentó al<br />

gobierno conservador de Justo. Hacia fines<br />

de los años treinta fue perdiendo poder<br />

frente al UCR.<br />

Partido Comunista: fue duramente<br />

reprimido. Sus principales dirigentes fueron<br />

Victorio Codovilla y Rodolfo Ghioldi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!