09.05.2013 Views

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades<br />

Historia<br />

<strong>del</strong> vicepresidente Castillo, y sobre todo con la intervención de la provincia de<br />

Buenos Aires.” 1<br />

<strong>La</strong> única garantía de equilibrio político y militar, frente a las medidas de<br />

apertura electoral y finalización <strong>del</strong> fraude, era la presencia <strong>del</strong> presidente Ortiz en<br />

el gobierno.<br />

Sin embargo su salud se deterioró, sufría de diabetes muy aguda, y debió<br />

tomar algunas licencias hasta que en 1942 murió. <strong>La</strong> presidencia fue ejercida<br />

entonces por Castillo quien dio marcha atrás con la <strong>política</strong> de Ortiz respecto<br />

<strong>del</strong> fraude y buscó alentar la <strong>política</strong> de los conservadores.<br />

Actividad 2<br />

Leé con atención y respondé a las preguntas:<br />

Un afiche de campaña <strong>política</strong> de la época decía:<br />

“Castillo necesita mayoría en el Congreso para afianzar el orden y la<br />

prosperidad. ¡Impóngala!<br />

Partido Demócrata Nacional (PDN)<br />

Parece que la sigla PND era la base de un chiste que circulaba en todo el país<br />

que traducía PDN como: Pobres de nosotros.<br />

a) ¿Cuál era el objetivo, según el afiche, <strong>del</strong> PDN?<br />

b) ¿Qué sectores interpretarían, el nombre <strong>del</strong> partido PDN, en forma<br />

chistosa?<br />

c) ¿Por qué?<br />

Podés consultar la clave de respuestas que encontrarás al final de la<br />

etapa.<br />

<strong>La</strong> situación internacional repercute en la Argentina<br />

<strong>La</strong> Guerra Civil española (1936-1940) y la Segunda Guerra Mundial<br />

(1939-1945) tuvieron gran repercusión en la <strong>política</strong> argentina.<br />

<strong>La</strong> <strong>política</strong> exterior de la Argentina frente a la Guerra, fue la neutralidad.<br />

Esta decisión llevó a que los opositores acusaran al gobierno de apoyar<br />

indirectamente a Hitler (líder <strong>del</strong> Nazismo en Alemania que dio inicio a la segunda<br />

guerra mundial).<br />

<strong>La</strong> <strong>política</strong> de los Estados Unidos (a partir de su ingreso al conflicto en<br />

1941) fue de hostigamiento hacia nuestro país, pues pretendía que la Argentina<br />

1 Privitellio, Luciano, “<strong>La</strong> <strong>política</strong> bajo el signo de la crisis”, en: Nueva Historia Argentina, Crisis<br />

económica, avance <strong>del</strong> estado e incertidumbre <strong>política</strong> (<strong>1930</strong>-<strong>1943</strong>), Bs. As.,Sudamericana, 2001.<br />

Servicio de Educación a Distancia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!