09.05.2013 Views

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

La cuestión política entre 1930 y 1943 - Escritorio del Alumno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades<br />

Historia<br />

Actividad 1<br />

CLAVE DE LAS ACTIVIDADES<br />

a) Porque Uriburu pretendía llevar a<strong>del</strong>ante, un proyecto nacionalista que<br />

incluía la reforma de la Constitución Nacional. Como sus aspiraciones no<br />

tuvieron buena recepción y fue perdiendo apoyos, decidió buscar una<br />

salida electoral que le permitiera retirarse de la presidencia.<br />

b) Estaba integrada por los conservadores, los radicales antipersonalistas y<br />

los socialistas independientes.<br />

c) Los radicales se abstuvieron (no se presentaron a elecciones) luego de que<br />

el gobierno vetara a su candidato, Alvear, y encarcelara a sus principales<br />

dirigentes.<br />

d) Los conservadores recurrían a la práctica sistemática <strong>del</strong> fraude electoral.<br />

Actividad 2<br />

a) El afiche busca obtener muchos votos para obtener mayoría en el<br />

Congreso y de esa manera no tener que luchar con la oposición en los<br />

debates parlamentarios. Podrían imponer las leyes que presentaran sin<br />

oposición. Plantean que si ganan impondrán el orden y la prosperidad.<br />

Lema que caracterizaba a los sectores conservadores.<br />

b) Aquellos que lo tomarían a chiste serían los sectores identificados con la<br />

oposición y los sectores populares de la población.<br />

c) Fundamentalmente porque no se sentían identificados ni representados<br />

con los conservadores, con su proyecto de exclusión <strong>política</strong> y económica.<br />

Actividad 3<br />

a) <strong>La</strong> Argentina tomó, en un primer momento y hasta casi la finalización <strong>del</strong><br />

conflicto, la posición de la neutralidad.<br />

b) Siendo neutral la Argentina podría seguir comerciando con Europa,<br />

específicamente con Inglaterra, su socio comercial, sin ser atacado y<br />

protegía sus intereses económicos. Por otra parte, los Estados Unidos<br />

presionaba a la Argentina para que le declarara la guerra al Eje, luego de<br />

su ingreso en el conflicto en 1941. Al oponerse, la Argentina generaba la<br />

sensación de que apoyaba al eje nazi-fascista. Como Brasil se alineó a lo<br />

pedido por los EE.UU. y hasta envió tropas al frente de guerra, cuando<br />

terminó el conflicto recibió inversiones extranjeras que le permitieron<br />

desarrollar su industria pesada.<br />

c) Sus objetivos apuntaban a la necesidad de prevenirse en caso de un<br />

alzamiento comunista; el temor a las presiones de los Estados Unidos y su<br />

<strong>política</strong> imperialista; el sentimiento de solidaridad propio <strong>del</strong> cuerpo de<br />

oficiales frente a la intromisión de la <strong>política</strong> en las cuestiones <strong>del</strong> ejército.<br />

Ellos expresaban que no los movían ambiciones personales y que su<br />

único interés era el bienestar <strong>del</strong> Ejército y la Patria.<br />

Servicio de Educación a Distancia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!