09.05.2013 Views

REFLEXIONES ACERCA DE LA IDENTIDAD DE ... - Instituto del Perú

REFLEXIONES ACERCA DE LA IDENTIDAD DE ... - Instituto del Perú

REFLEXIONES ACERCA DE LA IDENTIDAD DE ... - Instituto del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El afecto por la nación a la que se pertenece no implica odio por las otras naciones. El hecho<br />

que antiguamente predominaba el conflicto antes que la convivencia pacífica entre las<br />

naciones, no significa que las identidades nacionales sean vistas hoy como algo negativo. En el<br />

actual período histórico, de predomino de la democracia y en el cual las naciones están<br />

formadas, permite la convivencia pacífica entre las naciones. La competencia entre naciones se<br />

da en el terreno <strong>del</strong> comercio internacional y en el terreno <strong>del</strong> deporte. Justamente es la<br />

modernidad la que nos da la posibilidad de vivir las identidades nacionales en un contexto de<br />

respeto por las otras identidades. Los conflictos entre naciones se dan en contextos de<br />

autoritarismo y de falta de democracia. Los analistas internacionales señalan que hoy día las<br />

guerras se dan entre países gobernados por dictaduras.<br />

El hecho que algunos descendientes de inmigrantes conserven rasgos culturales de sus<br />

antepasados no les quita nada en su identidad peruana. Enriquece esa identidad, no la pone<br />

en peligro. Lo que queda en los hijos de inmigrantes, de la cultura de sus padres extranjeros<br />

son elementos culturales secundarios: algo de gastronomía; algo de música; algo de idioma;<br />

algo de las preferencias literarias; incluso se puede hablar de ciertos rasgos de personalidad<br />

cultural. Pero todas estas cosas son superficiales frente a la profundidad de la identidad<br />

peruana presente en todos los descendientes de inmigrantes.<br />

Me parece importante insistir en este aspecto, porque hoy día surgen voces que hablan de<br />

“distintas” identidades al interior <strong>del</strong> <strong>Perú</strong>. Algunos llegan a hablar de “la verdadera identidad”<br />

o de “la identidad profunda”, como si hubiera identidades “superficiales”. Incluso algunos<br />

llegan a contar desde cuántas generaciones uno es peruano, lo que es un absurdo y esconde<br />

una visión “cronologista” de la identidad nacional, que es ofensiva para aquellos que tienen<br />

una familia con poca historia en el país. Las identidades nacionales son o no son, las<br />

situaciones de tránsito son pasajeras. Las visiones de Watanabe y Matayoshi, a pesar de sus<br />

diferencias y peculiaridades, son la de dos hijos de inmigrantes que han enriquecido y<br />

fortalecido la identidad peruana.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!